4.del iluminismo a los clásicos

Upload: doloresss33339122

Post on 11-Oct-2015

29 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Del Iluminismo a los clsicos

7Ciclo Bsico Comn - Antropologa Unidad 1

Del Iluminismo a los clsicos

Introduccin

Josefina Ghiglino

El conocimiento cientfico moderno surge en Europa hacia el siglo XVII y en sus mltiples desarrollos ir adquiriendo un lugar crucial en la configuracin del mundo actual, tanto en los procesos socio-polticos y econmicos como en la vida cotidiana de los sujetos. Se trata aqu de situarnos en el contexto de surgimiento de este sistema de conocimiento, sin desconocer otras formas generadas en otros momentos histricos y contextos culturales, que no sern contempladas en esta presentacin.Nuestro inters se centrar en las ciencias sociales en su conjunto y la Antropologa en particular. Las mismas se conformarn como disciplinas autnomas de la filosofa[footnoteRef:1] hacia mediados del siglo XIX y se apoyarn en gran medida en las concepciones y desarrollos terico-metodolgicos de las ciencias de la naturaleza que es posible ubicar en el siglo XVII[footnoteRef:2]. Dicha conformacin se caracteriza por el desarrollo de mtodos propios en interaccin con el contexto socio-histrico que condiciona en ltima instancia la produccin y el quehacer cientfico. [1: Esta autonoma no alude a una desvinculacin de las ciencias de toda filosofa, sino a la estructuracin y sistematizacin de un conjunto de premisas tericas y metodolgicas. Sea explcitamente reconocido o no, las teoras cientficas remiten en ltima instancia a concepciones filosficas.] [2: Uno de los ejemplos del auge y nuevo giro que caracteriza este proceso de constitucin de la ciencia moderna es el estudio del cuerpo humano y el desarrollo de la anatoma y fisiologa; estudio que ser retomado despus de varios siglos de prohibicin durante el medioevo. Otro es la teora copernicana, que lleva al pasaje del geocentrismo al heliocentrismo, y la repercusin de la misma ms all del campo de la astronoma.]

Considerar algunas de las distintas escuelas y vertientes de la Antropologa, tal como sern expuestas en los siguientes textos, tiene un sentido informativo, a la manera de una historizacin del surgimiento y primeros desarrollos de la Antropologa -perodo denominado clsico- as como de los movimientos tericos posteriores y a su vez un sentido interpretativo, que podra sintetizarse en los siguientes ncleos de inters:Cules son los interrogantes centrales y las nociones conceptuales que distinguen a una y otra corriente terica? Cules las semejanzas y diferencias en las formas de abordaje del objeto de estudio? Qu concepcin de hombre y sociedad sostienen unas y otras? Cmo interpretan y valoran el encuentro de Occidente con otras culturas? Cules son las concepciones acerca de la cultura que postulan? Cules los dilogos y debates que sostienen con otras disciplinas?Las preguntas que caracterizan al perodo clsico acerca del origen de las sociedades, de la continuidad y cambio, del funcionamiento y dinmica de las mismas, de la diversidad cultural, as como los intereses y problemticas de los desarrollos actuales -entre las de mayor relevancia- se inician en el pensamiento del Iluminismo[footnoteRef:3]. Pensamiento en el que la Antropologa encuentra su filiacin, al igual que las otras ciencias sociales y el conocimiento cientfico en general. Por ende, y en virtud de su importancia, abordaremos las corrientes antropolgicas a partir de una aproximacin a este pensamiento de mltiples resonancias e implicancias sociales[footnoteRef:4]. [3: Los trminos Iluminismo, Ilustracin, filsofos o pensadores del Iluminismo o de la Ilustracin sern utilizados como equivalentes, dado que si bien distintos autores enfatizan el uso de uno u otro, no habra diferencias significativas entre los mismos.] [4: En el captulo sobre Movimientos Tericos Posteriores se brinda un cuadro con estas relaciones.]

Las concepciones sobre la relacin entre individuos, instituciones sociales y conocimiento de las mismas que despliegan pensadores como Rousseau, Voltaire, Montesquieu y otros, la ntima vinculacin de este movimiento con la Modernidad y la incidencia en la actualidad del Iluminismo, pueden ser rastreadas a la manera de sustratos en las escuelas antropolgicas que se desarrollan desde fines del siglo XIX. Nos referimos al evolucionismo, el funcionalismo, el estructural- funcionalismo, el difusionismo, el particularismo histrico, el estructuralismo y a nociones tales como evolucin y progreso, integracin social y cambio, estructura y relaciones sociales. Y con relacin a las corrientes contemporneas, a las nociones de conflicto, contradiccin, prctica antropolgica y lugar del antroplogo en el marco de los significativos cambios que se han generado desde la Modernidad.

Iluminismo

J. Ghiglino

Conocimiento y transformacin social

Es en el siglo XVIII y en Francia, en el contexto que precede a la Revolucin Francesa, cuando se despliega en toda su magnitud el movimiento iluminista. Un conjunto de pensadores que abrevan en la filosofa racionalista del siglo XVII (Descartes, Spinoza y Leibniz entre otros) situarn en el centro de sus reflexiones la nocin de Razn, en ntima relacin con la crtica a toda forma de conocimiento dogmtico y al hombre como sujeto del acto de conocer, hacedor de la historia y las instituciones sociales. Postularn por ende una filosofa social y poltica que desborda los sistemas axiomticos[footnoteRef:5] de la filosofa precedente y que ahonda en la crtica de las instituciones vigentes: la monarqua absoluta, la jerarqua eclesistica, la censura a las formas de pensamiento y expresin, instituciones que coartan la libertad de los hombres y el camino al conocimiento de la naturaleza, de la naturaleza humana y de la sociedad. [5: Sistemas metafsicos abstractos que caracterizaron la filosofa del siglo XVII.]

El siglo de Rousseau, de Voltaire, es el territorio de gestacin de las grandes apuestas del hombre moderno...en los talleres de los poetas, de los pensadores, de los primeros libre pensadores que produjo la modernidad, se fueron forjando las palabras que alimentaron los sueos, las esperanzas, las movilizaciones de millones de seres humanos....palabras tales como libertad, igualdad, equidad, fraternidad, autonoma, ciudadano, democracia (Forster1999: 242).

Para el iluminismo, la Razn ser camino y fin. Los mtodos racionales permitirn acceder a la verdad, una verdad despojada de todo contenido teolgico y an ontolgico. El conocimiento tendr un valor prctico y ste ser ante todo el cuestionamiento del orden vigente. Cuestionamiento que adquirir distintos nfasis, desde la radicalidad del pensamiento de Rousseau, para quien una nuevas instituciones deban sustituir las existentes, a Montesquieu, para quien era posible introducir reformas en las mismas. Pensamiento y tradicin intelectual -la del Iluminismo- que recorrer la Modernidad y que podemos rastrear hoy en el seno de los procesos sociales que caracterizan a la sociedad occidental actual.Cules fueron las vicisitudes de esta corriente de pensamiento? Cul su importancia con relacin al conocimiento cientfico y al surgimiento de las ciencias sociales y de la Antropologa? Cul su legado? Qu podramos rescatar hoy de aquellas utopas?Distintos autores sealan dos vertientes, en el marco de los acontecimientos post-revolucionarios[footnoteRef:6], que se gestan en el siglo XIX. Una es aquella que se expresa en una filosofa conservadora, que afirma las instituciones que consolidan el orden burgus, que se aboca a describir y normatizar lo existente e incluso postula la vuelta a un statu-quo anterior -el Antiguo Rgimen-, toda vez que las nuevas instituciones, pudiesen atentar contra el equilibrio social. Esta tradicin se entronca con la denominada filosofa positiva y positivismo[footnoteRef:7], modelo del conocimiento cientfico que signa a las ciencias sociales durante este siglo y en gran medida en el siglo XX. [6: Nos referimos al advenimiento del orden democrtico-burgus, dimensin poltica del capitalismo industrial y al surgimiento de dos nuevas clases sociales: el proletariado y la burguesa.] [7: La filosofa positiva postula una nocin de progreso que se asienta en el orden y el control social, propuesta que se corresponde con la concepcin del sistema social como un todo integrado, libre de conflictos y contradicciones. El positivismo, como mtodo de aplicacin al estudio de los fenmenos sociales, se limita bsicamente al dominio de lo manifiesto, la observacin y descripcin de lo observado, la explicacin y la pretensin de predictibilidad son ejes centrales de esta concepcin, en su versin ms genrica.]

La otra vertiente ser una filosofa progresista, dos de cuyas manifestaciones son el socialismo utpico, tal como Marx denomin a pensadores como Saint Simon, y el marxismo, que se propone dar cuenta de las contradicciones del nuevo orden vigente y postula por ende la idea de superacin del mismo. La filosofa dialctica ser directriz en el pensamiento marxista. Se trata de una filosofa dialctica, en particular, no de toda filosofa, concepcin o lgica dialctica. En el pensamiento marxista los hechos dados, aquello que es, constituye una verdad parcial, transitoria, sujeta a su negacin, de modo que las relaciones entre los hombres y de los hombres con la naturaleza no se agotan en las formas en que se manifiestan, sino en la posibilidad de trascenderlas. Retoma de modo general as el contenido crtico del iluminismo. Por el contrario, el positivismo considera al orden fctico, a los hechos tal como se dan, en trminos de verdad.De las dos filosofas mencionadas, ser la positivista la que sostiene gran parte del desarrollo de las ciencias sociales y las teoras consensualistas que predominan en las mismas. Estas teoras conciben los sistemas sociales a partir del equilibrio y observan los cambios como procesos que atentan contra el orden social. Con posterioridad surgirn, en el campo mismo de estas ciencias, las teoras que conciben la dinmica social en trminos de totalidades histricas atravesadas por contradicciones sociales. Estas nociones sern re-significadas por la antropologa contempornea en los desarrollos crticos que se gestan desde la disciplina misma, de frente a la ruptura del rgimen colonial hacia mediados del siglo XX y que impactarn crucialmente en la Antropologa que haba surgido bajo la impronta de la expansin colonial europea.

Razn y progreso

Los pensadores del siglo XVIII comparten, ms all de sus diferencias, la fe en la razn.

Ms que los pensadores de cualquier poca anterior, los hombres del Iluminismo adheran firmemente a la conviccin de que la mente puede aprehender el universo y subordinarlo a las necesidades humanas (...) Utilizando los conceptos y las tcnicas de las ciencias fsicas, emprendieron la tarea de crear un mundo nuevo basado en la razn y la verdad (...) pero no la verdad como revelacin, tradicin o autoridad, sino aquella cuyos pilares gemelos seran la razn y la observacin (...) Si la ciencia haba revelado la accin de las leyes naturales en el mundo fsico, quiz podan descubrirse leyes similares en el mundo social y cultural (Zeitlin 1968: 13).

Todos los aspectos de la vida social -las instituciones polticas, religiosas, morales- sern analizados a travs de un enfoque en el que se intenta aunar los mtodos deductivos e inductivos, aquellos que provienen del racionalismo y del empirismo -dos vertientes filosficas que recogen del siglo anterior- y en este intento radica uno de los aportes del Iluminismo al conocimiento cientfico en su concepcin moderna.El estudio de las instituciones vigentes arrojar como resultado una visin crtica de las mismas. Concluyen las ms de las veces que son contrarias a la razn, irrazonables, por tanto contrarias a la naturaleza humana y reclaman entonces un cambio, sea la sustitucin, sea la reforma de las mismas. Esas instituciones, heredadas del medioevo, oprimen a los hombres y les impiden la realizacin de sus potencialidades. Ser la razn, el conocimiento racional antepuesto a las creencias irracionales, la va que posibilitar el camino hacia la perfectibilidad ilimitada del espritu humano. Razn y progreso se entrelazan: el progreso humano es posible mediante el avance de la razn y la razn se despliega en el progreso indefinido de lo social-histrico. La confianza en la razn otorga a este movimiento un nfasis optimista e ingenuo a su vez.Los lmites del conocimiento racional, del conocimiento cientfico, del progreso tcnico y tecnolgico, son de diversa ndole. Por eso la historia de los siglos subsiguientes y en gran medida la crtica a la idea de progreso y evolucin social proveniente de las ciencias sociales -y especficamente de la Antropologa- relativizarn y hasta refutarn estas ideas a la luz de los procesos histricos que harn mella en estas nociones.

Iluminismo y Antropologa

Dado que para los iluministas la razn es universal, la humanidad encuentra su unicidad a partir de esa universalidad, que se expresa de forma particular en los distintos pueblos. Esta diversidad ser el modo que adquiere la razn segn el espacio geogrfico y tiempo histrico. Universalidad y particularidad sern algunos de los problemas en los que centra su atencin la Antropologa, as como las preguntas mencionadas en la Introduccin. Entre ellas, las concepciones acerca de la diversidad cultural y fsica de los pueblos que Europa descubre en su expansin colonialista.La mirada que predomina hacia los pueblos no occidentales durante el siglo XVIII tendr un carcter benvolo y tolerante. Fundamentalmente es Rousseau, a travs de la metfora del buen salvaje[footnoteRef:8], quien plasma esa mirada. El salvaje es concebido como representante del hombre de origen, de lo autntico y, dado que no ha sido corrompido por las instituciones que oprimen al hombre europeo, le es posible establecer relaciones armnicas con la naturaleza y con los otros hombres. Por ende, de l pueden extraerse enseanzas. El hombre europeo, de acuerdo con esta postura, habra sido salvaje y habra evolucionado hacia la civilizacin. No obstante, en esta evolucin un orden social concreto, en este caso el absolutismo, puede devenir inadecuado y contrario a la naturaleza del hombre por irracional. [8: Esta metfora remite a la compleja nocin de estado de naturaleza u hombre natural como una condicin hipottica, que puede, segn Rousseau contribuir al conocimiento de la naturaleza real del hombre.]

La metfora adquiere entonces un valor instrumental: el cuestionamiento a las instituciones vigentes en la Europa que precede a la Revolucin Francesa. Un siglo despus, otra ser la imagen y la mirada predominante hacia los pueblos no occidentales. Sern stos los que debern extraer enseanzas de los europeos, ser Europa quien representar la cspide de la civilizacin y a ella debern asimilarse los salvajes y brbaros.La Antropologa surge en el marco de esta concepcin, la de una nica evolucin histrica y una nica cultura, a saber: la de Occidente. Sin embargo, en las primeras dcadas del siglo XX se operar un cambio crucial. Ser el pasaje a la concepcin de pluralidad de culturas.

El legado del iluminismo

Hay dos ilustraciones: una profundamente reivindicable () y que tiene que ver con los conceptos de autonoma, emancipacin, con la relacin compleja entre libertad e igualdad, entre orden normativo como ley jurdica e igualdad material (...) con la idea de un hombre que es capaz de dialogar crticamente con otro hombre, que es capaz de construir la comunidad de hablantes que racionalmente pueden llegar a entenderse (...) podemos hablar entonces de una ilustracin libertaria (...) Pero tambin tenemos (...) otra ilustracin, que va desplegando una racionalidad absorbente, cuantificadora (...) que va dominando la naturaleza, que supone que el hombre es esencialmente estructura racional (...) que en la construccin de modelos de racionalizacin (...) finaliza devorando las pluralidades, las diferencias y al propio espritu critico (...) Una ilustracin que se convirti en ideologa de una sociedad imperial, en ideologa de la racionalizacin cientfico-tcnica del mundo. (Forster 1999: 267)

Este legado resulta complejo: por un lado, los ideales de libertad, autonoma, igualdad, equidad, fraternidad, y por otro estos mismos valores, pero debilitados y an negados por los desarrollos histricos concretos que Occidente mismo ir produciendo en el mundo de la mundializacin. Los ideales que impregnaron los movimientos sociales y polticos de utopa y proyecto durante dos siglos al menos, aparecen hoy vaciados de pasin. Plantear una re-ilustracin sera de algn modo reivindicar la idea de la autonoma como principio de rebelda, dice Forster, una va de interpelacin crtica al presente.

Ctedra Sabarots - 2013