1.3. estructura productiva del sector agrario: producción ... · tabla 1. 7. estructura de las...

16
TABLA 1.6. DISTRIBUCION SECTORIAI. DE LAS RENTAS DEL TRABAJO (Año 1987) Sectores Pesetas % del total Agricultura ...................... 126.656 5,5 Pesca ................................ 29.502 1,3 Industria .......................... 635.621 27,7 Servicios ........................... 1.406.317 61,3 Otros ................................ 95.050 4,1 Total ................................. 2.293.146 100,0 Fuente: La Renta Nacional de España y su distribución ^rrovincial 1987. Banco de Bilbao, 1990. Una vez presentadas las características del tejido produc- tivo andaluz y los rasgos estructurales que hacen del sector agrícola uno de los ejes fundamentales de su existencia y marginación frente a las comunidades autónomas más ricas, pasaremos a analizar que repercusiones tiene sobre la confi- guración del MTR este marco económico. Para ello seguire- mos el mismo esquema metodológico, es decir, aportaremos en primer lugar un análisis económico del sector agrario, para ofrecer al lector algunas macromagnitudes acerca de las características productivas del sector y las rentas obtenidas. Seguidamente estudiaremos las cifras dadas por las fuentes que se ocupan del análisis de la población activa del sector, pasando después a entrar de lleno en la estructura social del empleo y la relación existente entre las distintas fuentes que aportan información sobre el trabajo en la agricultura. 1.3. Estructura productiva del sector agrario: producción, actividad y renta En el año 1987 se realiza, para la totalidad del territorio nacional, la Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones 76

Upload: truongdieu

Post on 16-Oct-2018

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1.3. Estructura productiva del sector agrario: producción ... · tabla 1. 7. estructura de las explotaciones en andalucia y espaÑa segun la dimension economica yla superficie agraria

TABLA 1.6.

DISTRIBUCION SECTORIAI. DE LAS RENTASDEL TRABAJO (Año 1987)

Sectores Pesetas % del total

Agricultura ...................... 126.656 5,5Pesca ................................ 29.502 1,3Industria .......................... 635.621 27,7Servicios ........................... 1.406.317 61,3Otros ................................ 95.050 4,1

Total ................................. 2.293.146 100,0

Fuente: La Renta Nacional de España y su distribución ^rrovincial 1987. Banco deBilbao, 1990.

Una vez presentadas las características del tejido produc-tivo andaluz y los rasgos estructurales que hacen del sector

agrícola uno de los ejes fundamentales de su existencia ymarginación frente a las comunidades autónomas más ricas,pasaremos a analizar que repercusiones tiene sobre la confi-

guración del MTR este marco económico. Para ello seguire-mos el mismo esquema metodológico, es decir, aportaremosen primer lugar un análisis económico del sector agrario,para ofrecer al lector algunas macromagnitudes acerca de las

características productivas del sector y las rentas obtenidas.Seguidamente estudiaremos las cifras dadas por las fuentesque se ocupan del análisis de la población activa del sector,

pasando después a entrar de lleno en la estructura social delempleo y la relación existente entre las distintas fuentes que

aportan información sobre el trabajo en la agricultura.

1.3. Estructura productiva del sector agrario:producción, actividad y renta

En el año 1987 se realiza, para la totalidad del territorionacional, la Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones

76

Page 2: 1.3. Estructura productiva del sector agrario: producción ... · tabla 1. 7. estructura de las explotaciones en andalucia y espaÑa segun la dimension economica yla superficie agraria

Agrícolas (EEA-87) por parte del Instituto Nacional de Estadísti-

ca, debido a los requerimientos de la CEE de homologación delas estadísticas agrarias. Esta encuesta, que resulta de gran utili-

dad para conocer la estructura del sector, debido a que el últi-

mo censo agrario es del año 1982, tiene para nosotros un valor

añadido al coincidir con el año al que se refieren los resultados

obtenidos mediante el trabajo de campo realizado para estainvestigación. Así pues, será un punto de apoyo importante para

tratar de exponer algunos de los rasgos que caracterizan la

estructura del sector en lo que puede afectar a la configuración

del mercado de trabajo durante ese año en Andalucía.

La EEA$7 estima que existen un total de 329.663 explota-

ciones agrarias en Andalucía (26), que proporcionan un totalde 290.627 unidades de trabajo/año (UTA). Estas explotacio-

nes ocupan 6.305.835 Ha de las que son Superficie Agraria

Util (SAU) 4.666.414 Ha. El 78,4% se llevan directamente por

sus propietarios, un 15,8% son arrendadas y un 5,8% se llevan

en aparcería o mediante otros regímenes de tenencia.Si relacionamos la distribución de la superficie agraria

útil con el número de explotaciones en Andalucía y España

(tabla 1.7) se observan diferencias importantes, que hacen

que tanto las explotaciones con menos de 10 Ha como lasde más de 100 Ha sean más númerosas en Andalucía. Tam-

bién se manifiesta un mayor grado de concentración de la

SAU, que desafortunadamente no puede reflejarse de modomás nítido, dado que el mayor intervalo referente al tamaño

de las explotaciones aportado por la EEA-87 es el de más de

100 Ha.La tabla 1.8 aporta más claridad sobre la dimensión eco-

nómica de las explotaciones en relación a la SAU que tieneny la rentabilidad de las mismas aunque se utiliza además de la

EEA-87 el Censo Agrario de 1989.

(26) En la Encuesta de Estructura de las Explotaciones de 1987,sólo se consideran como tales aquéllas que logran un margen brutomínimo de 0,75 UDES en el Censo Agrario de 1982.

77

Page 3: 1.3. Estructura productiva del sector agrario: producción ... · tabla 1. 7. estructura de las explotaciones en andalucia y espaÑa segun la dimension economica yla superficie agraria

TABLA 1. 7.

ESTRUCTURA DE LAS EXPLOTACIONES EN ANDALUCIAY ESPAÑA SEGUN LA DIMENSION ECONOMICAYLA SUPERFICIE AGRARIA UTILIZADA (en %)

Intervalos N. ° Explotac. SAU (Ha) Total Ha

^^p^^e Andal. España Andal. España Andal. España

De menos de 1 Ha ... 9,9 14,1 0,3 0,5 3,7 1,5De 1 Ha a 2 Ha ... 22,3 19,2 2,2 1,9 2,4 2,4De 2 Ha a 5 Ha ... 31,4 26,6 6,9 6,0 6,5 6,6De 5 Ha a 10 Ha ... 16,3 16,3 8,0 8,1 7,2 8,1De 10 Ha a 20 Ha ... 9,2 10,6 9,0 10,5 8,5 10,1De 20 Ha a 30 Ha ... 3,3 4,1 5,7 7,1 5,3 6,7De 30 Ha a 50 Ha ... 3,0 3,9 8,2 10,8 7,5 9,9De 50 Ha a 100 Ha ... 2,3 3,1 11,6 15,3 11,8 14,3

De más de 100 Ha ... 2,3 2,1 48,1 39,8 47,0 40,4

100, 0 100, 0 100, 0 10 0, 0 100, 0 100, 0

Fuente: Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrarias 1987, INE.Elaboración propia.

TABLA 1.8.

ESTRUCTURA DE LAS EXPLOTACIONES SEGUN LA DIMENSIONECONOMICA Y LA SUPERFICIE AGRARIA UTILIZADA

(En %)

N. ° Explotac. SAU (Ha) MBTUDE

1987 1989 1987 1989 1987 1989

De menos de 2 Ha ... 60,9 67,4 13,2 14,0 10,6 10,6

De 2 Ha a 4 Ha ... 16,0 12,7 9,5 9,2 9,3 8,2De 4 Ha a 6 Ha ... 7,5 5,6 6,9 6,4 7,5 6,3

De 6 Ha a 8 Ha ... 4,1 3,4 5,5 5,1 5,8 5,3

De 8 Ha a 12 Ha ... 4,1 4,1 7,2 8,2 8,4 9,1

De 12 Ha a 16 Ha ... 1,9 2,1 5,8 6,0 5,7 6,6

De 16 Ha a 40 Ha ... 3,5 3,3 20,2 18,4 17,7 17,8

De 40 Ha a 100 Ha ... 1,1 1,3 16,4 15,0 15,0 14,7

De más de 100 Ha ... 0,4 0,4 15,2 17,4 19,7 26,9

100, 0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente: Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrarias 1987, INE;Censo Agrario de 1989, INE. Elaboración propia.

78

Page 4: 1.3. Estructura productiva del sector agrario: producción ... · tabla 1. 7. estructura de las explotaciones en andalucia y espaÑa segun la dimension economica yla superficie agraria

Introduce esta fuente el concepto de unidad de dimensióneuropea (UDE) que expresa la dimensión económica median-te unidades de cuenta europeas de margen bruto (27), parareferirse a la relación con otras variables como la superficiecultivada o el margen bruto total (28).

Partiendo de estas variables hemos realizado la tabla 1.8para conocer el grado de convergencia entre estas magni-tudes en ambas fuentes para 1987 y 1989.

De los resultados obtenidos en la tabla 1.8 podemos infe-rir que existen tres grandes grupos de explotaciones enAndalucía:

- Más del 60% de las explotaciones agrarias en Andalu-

cía en 1987 (casi el 70% en el Censo del 89 en el quese han computados todas las existentes) entran en lacategoría de las denominadas marginales por la CEE,pues tienen una dimensión económica inferior a las306 mil ptas. Estas explotaciones ocupan sólo el 13,2%de la SAU y obtienen únicamente el 10,6% del MBTgenerado en la Comunidad Autónoma.

- Un tercio aproximadamente de las explotaciones ocu-pan el 34,9% del total de la SAU y obtienen el 36,7%del MBT.

- Un 5% de las explotaciones ocupan el 50,8% de laSAU y genera el 52,4% del MBT, en 1987, aumentan-

(27) Una UDE para la Encuesta sobre Estructuras en 1987 equivalea 1.000 unidades de cuenta europeas de margen bruto, aproximada-mente 153.000 ptas.

(28) Margen Bruto Total o dimensión económica de una explota-ción se obtiene mediante la suma de los saldos entre el valor monetariode la producción y el valor de ciertos costes inherentes a la misma decada uno de los cultivos o tipo de ganado de la explotación. Ante laimposibilidad de obtener los saldos de cada cultivo o tipo de ganadopara cada explotación, se aplica un coeficiente standard en cada comu-nidad, calculado a partir de un período de referencia de varios años,que para la de 1987 se refire a la media de los años 1983-84 y 1985.INE. Encuesta sobre la Esiructura de las Explotaciones Agrícolas 1987.Resultados de Andalucía. Madrid, 1989.

79

Page 5: 1.3. Estructura productiva del sector agrario: producción ... · tabla 1. 7. estructura de las explotaciones en andalucia y espaÑa segun la dimension economica yla superficie agraria

do el MBT de las de mayor dimensión en el año 89 res-pecto a187.

Esta distribución de la riqueza que se deriva del factor tie-rra sigue siendo muy desequilibrada y supone un handicapimportante para la organización racional del sector, segúntendremos ocasión de exponer.

En lo que a la estructura de los cultivos se refiere, seexpresa en los cuadros 1.3, 1.4 y 1.5.

CUADRO 1.3.

EVOLUCION DE LA,S SUPERFICIES DE CULTIVOEN ANDALUCIA Y ESPAÑA, EN VALORES ABSOLUTOS

(Miles de Ha)

1986 1987 1988 1989 199D

ANDALUCIA .......... 3.228,8 3.241,6 3.241,7 3.238,9 3.237,5Cereales ................... 1.043,1 1.033,4 969,0 944,3 808,2Legumbres .............. 59,4 56,6 50,1 43,6 45,7Tubérculos .............. 29,6 30,6 29,4 29,2 26,2Cultiv. industriales .. 561,2 575,6 647,0 601,3 733,0Hortalizas .... ............ 79,2 83,5 84,3 79,7 86,5Cítricos .................... 33,9 34,5 34,5 39,5 39,5Frutales no cítricos . 136,2 143,0 133,0 173,9 172,2Viñedo ..................... 87,6 80,9 80,9 80,4 82,6Olivar ....................... 1.208,6 1.203,5 1.203,5 1.247,0 1.243,6

ESPANA .................. 13.374,5 13.570,9 13.510,2 13.432,1 13.332,4Cereales ................... 7.056,9 7.240,5 7.232,0 7.214,4 6.935,1Legumbres .............. 90,4 89,4 73,7 64,0 66,7Tubérculos .............. 296,7 295,1 282,2 272,9 272,9Culdv. industriales .. 1.214,6 1.262,9 1.268,4 1.220,4 1.417,1Hortalizas ................ 306,4 309,6 320,9 326,4 306,6Cítricos .................... 219,0 229,8 234,7 234,7 234,7Frutales no cítricos . 596,1 606,0 624,3 624,3 624,3Viñedo ..................... 1.531,2 1.480,6 1.440,1 1.440,1 1.440,1Olivar ....................... 2.063,2 2.057,0 2.034,9 2.034,9 2.034,9

Fuente: Informe Económico de Andalucía 1990. Consejería de Economía yFomento de la Junta de Andalucía.

ó0

Page 6: 1.3. Estructura productiva del sector agrario: producción ... · tabla 1. 7. estructura de las explotaciones en andalucia y espaÑa segun la dimension economica yla superficie agraria

CUADRO 1.4.

EVOLUCION DE LAS SUPERFICIES DE CULTNOEN ANDALUCIA Y ESPAÑA, EN VALORES RELATNOS

(Superficie total= 100%)

1986 1987 1988 1989 1990

ANDALUCIA .......... 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Cereales ................... 32,2 31,9 29,9 29,2 25,0Legumbres .............. 1,8 1,7 1,5 1,3 1,4

Tubérculos .............. 0,9 0,9 0,9 0,9 0,8

Gultiv. industriales .. 17,3 17,8 20,0 18,6 22,6Hortalizas ................ 2,4 2,6 2,6 2,5 2,7Cítricos .................... 1,0 1,1 1,1 1,2 1,2

Frutales no cítricos . 4,2 4,4 4,4 5,4 5,3

Viñedo ..................... 2,7 2,5 2,5 2,5 2,6Olivar ....................... 37,3 37,1 37,1 38,5 38,4

ESPAÑA .................. 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Cereales ................... 52,8 53,4 53,5 53,7 52,0Legumbres ............ .. 0,7 0,7 0,5 0,5 0,5Tubérculos ........ ...... 2,2 2,2 2,1 2,0 2,0Cultiv. industriales . . 9,1 9,3 9,4 9,1 10,6

Hortalizas ............ .... 2,3 2,3 2,4 2,4 2,3Cítricos .................... 1,6 1,7 1,7 1,7 1,8Frutales no cítricos . 4,5 4,5 4,6 4,6 4,7

Viñedo ..................... 11,4 10,9 10,7 10,7 10,8Olivar ....................... 15,4 15,2 15,1 15,1 15,3

Fuente: Informe Económico de Andalucía 1990. Consejería de Economía y

Fomento de la Junta de Andalucía.

El olivar es el cultivo que más superficie ocupa en Andalu-cía, aunque su mayor o menor grado de productividad dependede las zonas donde se localiza, pues abundan los olivares margi-nales en las zonas que no son aptas para otros cultivos. Es el cul-tivo que da el mayor volumen de trabajo eventual en Andalucíaoccidental, según se verá en el capítulo 4. Desde 1986, práctica-mente se ha mantenido con una superficie constante.

Los cereales ocupan la cuarta parte de la SAU, teniendo

en cuenta la baja necesidad de mano de obra que generan

81

Page 7: 1.3. Estructura productiva del sector agrario: producción ... · tabla 1. 7. estructura de las explotaciones en andalucia y espaÑa segun la dimension economica yla superficie agraria

CUADRO 1.5.

EVOLUCION DE LAS SUPERFICIES DE CULTNOEN ANDALUCIA YESPAÑA, EN VALORES RELATNOS

(1986 = 100)

1986 1987 1988 1989 1990

ANDALUCIA .......... 100,0 100,1 100,1 100,0 100,0

Cereales ................... 100,0 99,1 92,9 91,4 77,5

Legumbres .............. 100,0 95,3 84,3 73,4 76,9

Tubérculos .............. 100,0 103,4 99,3 98,6 88,5

Cultiv. industriales .. 100,0 102,6 115,3 107,1 130,6

Hortalizas ................ 100,0 105,4 106,4 100,6 109,2

Cítricos .................... 100,0 101,8 101,8 116,5 116,5

Frutales no cítricos . 100,0 105,0 105,0 127,7 126,4

Viñedo ..................... 100,0 92,4 92,4 91,8 94,3

Olivar ....................... 100,0 99,6 99,6 103,2 102,9

ESPAÑA .................. 100,0 101,5 101,0 100,4 99,7

Cereales ................... 100,0 102,6 102,5 102,2 98,3

Legumbres .............. 100,0 98,9 81,5 70,8 73,8

Tubérculos .............. 100,0 99,5 95,1 92,0 92,0

Cultiv. industriales .. 100,0 104,0 104,4 100,5 116,7

Hortalizas ................ 100,0 101,0 104,7 106,5 100,1

Cítricos .................... 100,0 104,9 107,2 107,2 107,2

Frutales no cítricos . 100,0 101,7 104,7 104,7 104,7

Viñedo ..................... 100,0 96,7 94,1 94,1 94,1

Olivar ....................... 100,0 99,7 98,6 98,6 98,6

Fuente: Informe Económico de Andalucía 1990. Consejería de Economía y

Fomento de laJunta de Andalucía.

debido al alto grado de mecanización, esto supone que en

una superficie considerable no se dan más que de 1 a 2 jor-nales por Ha. Los cultivos industriales le siguen en impor-tancia. Estos han sido favorecidos por la política de incenti-

vos a la mecanización, lo que ha reducido el potencial detrabajo que suponían, que les mereció el desafortunado títu-lo de «cultivos sociales», pero aún así proporcionan todavía

un importante volumen de trabajo a los asalariados. Lasplantaciones de frutales no cítricos y las hortalizas, aún. ocu-

82

Page 8: 1.3. Estructura productiva del sector agrario: producción ... · tabla 1. 7. estructura de las explotaciones en andalucia y espaÑa segun la dimension economica yla superficie agraria

FIGURA 1.1

SUPERFICIES DE CULTII'OEVOLUCION EN ANDALCCIA

1.400

1.200

1.000

800

600

400

200

0

SUPERFICIE ( mil Ha.)

OI.NAR ' CEREAI, ' C.INDUST ' HO-FR+F ' FORRAJE ' LEGUMIN. ' VINEDOS

CULTIVOS

^ 1960 ® 1990 ^ 1980 ^ 1987

Furnte: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (1960 y 1970). Con-sejería de Agricultura. Junta de Andalucía (1980 y 1987).

FlGL'/^.1 1. 2

SUPERI^ICIES DE CULTIVOEVOLUCION EN ANDALUCIA OCCIDENTAI.

Fúenfe: Censos Agrarios.

83

Page 9: 1.3. Estructura productiva del sector agrario: producción ... · tabla 1. 7. estructura de las explotaciones en andalucia y espaÑa segun la dimension economica yla superficie agraria

pando poca superficie, tienen un peso cualitativo muy

importante, sobre todo las hortalizas cultivadas mediante

métodos intensivos, por lo que supone esta agricultura de

dependencia industrial y contaminación, aunque también

en términos de empleos familiares. La viña, otro de los culti-

vos que necesitan de más mano de obra, parece mantenerse

desde 1986, si bien acusa una tendencia a la baja como en el

resto de España.En relación al conjunto de España destacan las siguientes

diferencias respecto a la evolución de la superficie de cultivo:

- La mayor disminución proporcional en Andalucía que

en España de la superficie dedicada al cultivo de cereales

y leguminosas, aunque la tendencia a la baja es común.

- Mayor proporción de crecimiento de los cultivos

industriales.

- Aumento proporcionalmente mayor en Andalucía de

la superficie de frutales no cítricos y, en menor canti-

dad, de hortalizas.

- El olivar que sigue una ligera tendencia decreciente

en España, en Andalucía muestra una ligera recupera-

ción durante los años 1989 y 90.

El proceso «modernizador» seguido en la agricultura y

acentuado a partir de los años sesenta, ha situado al sector en

una posición bastante crítica desde la perspectiva de preser-

vación de los recursos y el grado de externalidad. Entre las

tendencias más acentuadas que observamos destacan las

siguientes (29):

1. El Valor Añadido en la agricultura andaluza conoce un

crecimiento sostenido, aunque moderado, desde los años

sesenta, siendo menos elevado en la etapa de mayor acelera-

(29) Delgado Cabeza, M.: «La economía andaluza en las tres últi-mas décadas», en Estructura Económica de Andalucía. Edit. Espasa Calpe(en prensa).

84

Page 10: 1.3. Estructura productiva del sector agrario: producción ... · tabla 1. 7. estructura de las explotaciones en andalucia y espaÑa segun la dimension economica yla superficie agraria

ción de la economía que en el resto. Esta tendencia ha

hecho que en la estructura económica de Andalucía se venga

profundizando la especialización agraria desde hace 30 años.

2. La creciente integración de la agricultura andaluza en

el sistema agroindustrial, cada vez más internacionalizado, hallevado a un incremento del consumo de productos indus-

triales, que se refleja en la proporción, cada vez mayor, quedentro del Valor Añadido representan los gastos de fuera delsector. La lucha contra la inflacción, seguida por las políticas

económicas desde los años setenta, supone un control de losprecios agrarios que dificulta la posibilidad de los agriculto-res para trasladar los costes de producción. Se provoca deeste modo, un deterioro de los precios percibidos y pagados.Las consecuencias de esta situación son que se estimula una

mayor «racionalidad» económica, que se ha dirigido al aho-

rro en factor trabajo, con las consiguientes consecuenciassociales. Por otra parte, se pierde autonomía para dirigir los

mecanismos internos de acumulación de capital, lo quesubordina a la agricultura andaluza a las necesidades de unproceso de acumulación que se sitúan fuera del sector agra-

rio y fuera de Andalucía. Ver tabla 1.9.

TABLA 1. 9.

MAGNITUDES ECONOMICAS RELACIONADASCON EL SECTOR AGRARIO

AñosCostes fuera Precios Precios II,Gsector/V.A. pagados percibidos

1976 ................... 28,8 100 100 1.0001979 ................... 28,9 146,6 152,1 1.7251984 ................... 43,6 296,7 245,4 3.233

1987 ................... 46,4 332,5 276,3 4.131

Fuente: Anua^io Estadútico de España, INE e Injorme Económico de Andalucéa

1990, Junta de Andalucía (30).

(30) Delgado Cabeza, M.: Ibídem.

85

Page 11: 1.3. Estructura productiva del sector agrario: producción ... · tabla 1. 7. estructura de las explotaciones en andalucia y espaÑa segun la dimension economica yla superficie agraria

3. Las consecuencias sociales de la «racionalización» vie-nen reflejadas en la modificación que se ha producido en ladistribución de la renta y del Valor Añadido en el sector (vertablas 1.10 y 1.12).

Los datos sobre la evolución de la renta desde los años

sesenta permiten que nos hagamos una idea de cómo ha sido

la evolución de las rentas de los asalariados respecto a la de

los empresarios agrícolas. Las cifras son lo bastante significa-tivas para hacerse una idea de las diferencias (tabla 1.10).

Se pone en evidencia a partir de la tabla anterior cómo

las rentas salariales del sector han seguido una disminución

progresiva en los últimos 20 años a favor de las empresaria-les, que se han llegado a multiplicar por más de 10 puntos.

El hecho de que las diferencias más espectaculares se

hayan dado en Andalucía Occidental, donde es menos impor-tante la agricultura familiar, pone en evidencia la alta rentabi-

lidad de la agricultura capitalista basada en trabajo asalariado,

TABLA 1.10.

DISTRIBUCION DE LAS RENTAS AGRARIAS BRUTAS (1)(En miles de ptás.)

Rentas Rentas Renta no asalariada}asalarfaáas no asalariadas Renta asalariada 1 1

1964 1975 1985 1964 1975 1985 1964 1975 1985

AndalucíaOccidental 31,3 113,9 443,8 77,1 465,9 4.816,3 246,0 409,0 1.085,2

AndalucíaOriental 28,7 123,2 449,2 40,3 200,6 2.644,3 140,4 162,9 588,7

TotalEspaña 34,6 136,7 493,4 51,2 171,7 874,6 148,0 125,6 177,3

(1) La Renta agraria bruta se refiere al empleo del sector agrario, no con-templa las rentas por subsidios en el caso de los desempleados, que como se veráen el capítulo 5 suponen el 32% del total de las rentas que los asalariados delsector entrevistados obtienen.

(*) Renta no asalariada / Renta asalariada x 100.Fuente: Banco de Bilbao: Renta Nacional deEspaña, Serie homogénea 1955-1985.

86

Page 12: 1.3. Estructura productiva del sector agrario: producción ... · tabla 1. 7. estructura de las explotaciones en andalucia y espaÑa segun la dimension economica yla superficie agraria

que ha pasado a ser la más rentable de España. Teniendo en

cuenta el alto porcentaje de subvención de la FT vía subsidioagrario y la disponibilidad de ésta, no es extraño que suceda

ésto. En las rentas salariales, en cambio, aumentan las diferen-cias negativas con respecto a la media nacional, con el agra-

vante, de que el porcentaje de asalariados en Andalucía Occi-

dental es mucho más alto que en el resto de España.El peso del sector agrario en la economía de esta Comu-

nidad Autónoma, tiene a su vez repercusiones importantesen el volumen de las rentas salariales, por ello queremosexponer seguidamente la tabla 1.11 que se refiere a los sala-

rios pactados, los cuales, aún cuando se refieren, al total deEspaña, resultan significativos de la evolución seguida por los

distintos sectores a este respecto.Estos índices se refieren a la remuneración del trabajo

según se estipula en los convenios, como tendremos ocasión

de constatar para la agricultura, este es un valor de referen-cia pero no coincide con el salario real. La razón estriba enque siendo el sector agrícola andaluz un sector caracterizado

TABLA 1.11.

INDICES DE LA EVOLUCION DE LOS SA.LARIOS REAL.ESPACTADOS POR SECTORES DE ACTIVIDAD

(Base: 1980=100)

Indice de

Año `^^^^1 Industria C0^ Se»ricios^ecios al

tura trucción consu^no(IPC)

1980 . ......... 100,0 100,0 100,0 100,0 15,11981.......... 97,7 98,8 99,0 99,1 14,41982.......... 94,9 97,1 97,8 97,6 14,01983.......... 93,2 96,4 97,0 97,3 12,21984.......... 91,7 95,3 95,9 96,2 9,01985.......... 90,9 94,7 94,8 95,8 8,1

Fuen^e: Fernández-Cavada, «Los asalariados agcarios en España», Comunica-ciones INIA, Serie Economía, n.4 28, 1988.

87

Page 13: 1.3. Estructura productiva del sector agrario: producción ... · tabla 1. 7. estructura de las explotaciones en andalucia y espaÑa segun la dimension economica yla superficie agraria

por altas tasas de eventualidad y estacionalidad y bajos nivelesde sindicación, en la mayoría de los casos estos convenios no

se cumplen. Más aún en un período de fuerte excedente deFT como el actual, al que se añade su dependencia de losempresarios para conseguir la asistencia por desempleo parala familia. A la precariedad en la percepción del salario hay

que añadir las diferencias relativas con respecto al salario quereciben los trabajadores en cualquier otra rama de actividad,

lo que pone en evidencia la marginación de este colectivo.Si observamos la tabla 1.12 podemos comprobar de que

modo ha incidido la productividad del factor trabajo en larecuperación del excedente empresarial, el cual ha pasado

de un 62,3% en los años sesenta, a un 81,8% en los añosochenta. Por el contrario, los salarios han disminuido drásti-camente su participación en el Valor Añadido, pasando de

un 37,7% al 18,2%. La recuperación de la parte del ValorAñadido que va a la propiedad se ha producido en una situa-ción de alzas salariales pronunciadas, aunque inferiores al

resto de los sectores (ver tabla l.ll), resultando así clave elaumento de la productividad de la mano de obra, según Del-gado, a lo que hay que añadir la preciosa contribución queha supuesto la desregulación laboral propiciada por el siste-

TABLA 1.12.

DISTRIBUCION DEL VALOR AÑADIDOEN LA AGRICULTURA ANDALUZA

1964/75 1975/87

Remuneración de los trabajadores . ...Excedente empresarial .... ...................

37,762,3

18,281,8

Total ........... .......................................... 100,0 100,0

Fuente: Banco de Bilbao: Renta Nacional de España y su distribución pr-ovincial,1987 (31).

(31) Delgado Cabeza, M.: Ibídem.

88

Page 14: 1.3. Estructura productiva del sector agrario: producción ... · tabla 1. 7. estructura de las explotaciones en andalucia y espaÑa segun la dimension economica yla superficie agraria

ma de subsidio al desempleo, que ha favorecido la pérdida

de presencia de los sindicatos agrarios, según tendremos oca-sión de desarrollar en el capítulo 5.

Este comportamiento plenamente rentabilista, coherente

con los criterios empresariales, está en el epicentro de la

desigual distribución del excedente generado por la agricul-

tura, «siendo este aspecto de centralización de la riqueza queprovienen del sector agrario una de las claves para entender

el secular subdesarrollo andaluz»(32).4. El proceso de modernización y los cambios tecnológicos

introducidos en la agricultura han tenido además consecuencias

muy negativas en cuanto a la preservación de los recursos natura-

les que le sirven de soporte, poniendo en crisis el modelo seguido.Según la Agencia del Medio Ambiente de la Junta de

Andalucía (AMA) (33), practicamente la mitad del suelo

andaluz tiene riesgo alto o muy alto de erosión, siendo la

pérdida media de 42,9 Tm/Ha/año (10 Tm/Ha/año se con-sidera el límite a partir del cual comienza el riesgo para la

conservación del suelo) . Se dan zonas, como las Campiñas

del Guadalquivir en las que se alcanzan las 300 Tm/Ha/año.

En un estudio realizado por el Instituto Andaluz de Reforma

Agraria (IARA) sobre la erosión en las cuencas alimentado-ras de embalses, que comprenden el 52% del territorio anda-

luz, se señala una erosión media de 63 Tm/Ha/año. En pro-

vincias como Almería o Granada, se dice en el informe de laAMA que se hace difícil imaginar el camino de retorno.

La agricultura andaluza consume, por otra parte, el 80%

de la demanda total de agua, generando problemas de conta-

minación, tanto en los acuíferos como en las aguas superficia-

les. El retorno de las aguas de riego a los embalses transportaparte de los fertilizantes, fitosanitarios y otros residuos. Los

análisis sobre la calidad de las aguas superficiales realizados

(32) Delgado Cabeza, M.: Ibídem.(33) AMA: Evaluación ecológica de los recursos naturales de Andalucía.

Sevilla, 1987.

89

Page 15: 1.3. Estructura productiva del sector agrario: producción ... · tabla 1. 7. estructura de las explotaciones en andalucia y espaÑa segun la dimension economica yla superficie agraria

en 69 puntos de las distintas cuencas andaluzas en 1985/86

proporcionan unos índices medios que en el 50% de los casos

están por debajo del tramo de inferior calidad para el que las

aguas poseen niveles de contaminación no admisibles.

La salinización y la contaminación por nitratos de los

acuíferos afectan a una proporción mayoritaria de las capta-

ciones. El 90% de los regadíos andaluces se asientan sobreacuíferos detríticos que sufren contaminación, fundamental-

mente, por las filtraciones de nitratos.

El uso creciente de fertilizantes minerales lleva además a

un proceso de mineralización del suelo con una progresivadisminución de la fertilidad del mismo, lo que obliga al uso

creciente de este tipo de nutrientes artificiales. En lo que se

refiere a los productos fitosanitarios, según Delgado, mien-

tras el Valor Añadido de la agricultura se multiplica aproxi-madamente por 1,24 desde 1975, la cantidad de insecticidas

utilizados se multiplica por 6, los fungicidas por 4 y los herbi-

cidas por 7. Estas aplicaciones se dan sobre todo en las zonasde agricultura intensiva, las cuales dada su concentración

hacen que en poco más del 1% de las tierras cultivadas en

Andalucía se consuma el 40% del total de los productos fito-

sanitarios utilizados.

Estos productos tienen efectos cancerígenos y pueden pro-ducir perturbaciones graves para el hombre y el ecosistema de

consecuencias imprevisibles en el corto y largo plazo (34) .

A estos procesos hay que añadir la desforestación, la desa-

parición de zonas húmedas y parajes naturales y la planta-ción de especies esquilmantes, como el eucalipto, por la pre-

sión de la industria papelera (35).

5. El crecimiento de la productividad de la agricultura seha mantenido a un ritmo muy elevado desde 1964, con una

(34) AMA: op. cit.(35) El eucalipto suponía el 88% de las repoblaciones privadas sub-

vencionadas realizadas entre 1969 y 1986 en Andalucía, afectando a145.267 Ha. Delgado, M.: op. cit.

90

Page 16: 1.3. Estructura productiva del sector agrario: producción ... · tabla 1. 7. estructura de las explotaciones en andalucia y espaÑa segun la dimension economica yla superficie agraria

tasa de un 9% anual acumulativo aproximadamente. El man-

tenimiento de la productividad se viene dando desde 1973, a

la vez que se ralentiza la producción a costa de una reduc-

ción del empleo, que desde 1973 al 85 se destruye al mayorritmo conocido en la historia reciente de Andalucía (se pier-

de casi el 50% del empleo existente al inicio del período).

En la década 1980/90 se pierde un 27,3% del empleo (36)

agrario de 1980.

La pérdida de empleo agrario tiene lugar en un contexto

en el que a consecuencia de la desaparición de servicios ypequeñas industria, la especialización agraria es hoy mayor

que lo era en los años sesenta.

1.4. Análisis de la población activa agraria:oferta y demanda de fuerza de trabajo

La evaluación estadística de las personas relacionadas con

el trabajo agrario, no resulta tarea fácil en ningún lugar deEuropa, pero en las regiones del sur con economías subordi-

nadas como Andalucía, Italia o Portugal esta tarea aún se

complica más dada la diversidad de situaciones que se dan en

la ocupación, tanto en la relaciones contractuales como enlas intersectoriales o en la heterogeneidad de formas que

adquiere el subempleo y el trabajo sumergido en el medio

rural.

La gran dificultad desde la estadística se presenta al tra-tar de conocer realmente qué volumen de personas hay ver-

daderamente disponibles para trabajar en el sector en cada

momento, cuantas ocupa la agricultura, qué situación tie-

nen ante la actividad, cómo se ajusta el volumen de la FT

(36) No hay que identificar la pérdida de empleo con volumen depoblación activa relacionada con el sector, pues si bien se pierdeempleo en términos absolutos, se aumenta el subempleo.

91