ur proteínas especializadas (1)
Post on 24-Jul-2015
130 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
PROTEINAS ESPECIALIZADAS
PROTEINAS GLOBULARESHemoglobina: transportadora de oxigeno
Cmo se provee la clula del oxgeno que necesita para respirar?En el caso de los vertebrados:
Por un sistema circulatorio que suministra O2
Por molculas transportadoras.
HemoglobinaEs una protena intracelular que le aporta a los eritrocitos su colorEs la protena de transporte de oxgeno en la sangre. Es una protena conjugada que tiene como grupo prosttico al hem
Estructura de la HemoglobinaFormada por 4 cadenas polipeptdicas, 2 alfa y 2 betaCada cadena contiene un grupo hemo La forma de la molcula es casi esfrica. Masa molecular cercana a 65.000 D.
La estructura del Hemo: protoporfirina IX + FeA,B,C,D- grupos pirrlicos puente metinopropionatometiloviniloHistidina
Principales formas de HbHemoglobina del adulto: Hb A1 consta de 2 alfa y 2 betaHemoglobina fetal: Hb F consta de 2 alfa y 2 gammaHemoglobina minoritaria en el adulto 2% : Hb A2 consta de 2 alfa y 2 delta
PROTEINAS PLASMATICAS E INMUNOGLOBULINAS
El Plasma, contiene muchas protenas diferentes y cada una con funciones diferentes. Estas Protenas, se clasifican y dividen arbitrariamente segn su migracin en un campo elctrico, (Electroforesis) en Albminas, Alfa-Globulinas, Beta-Globulinas y Gamma-Globulinas.
La mayora de estas Protenas Plasmticas son sintetizadas en el hgado excepto las Inmunoglobulinas, que son sintetizadas en el Sistema Reticuloendotelial.
Proteinas plasmaticas
ALBUMINAPrincipal protena del plasma .40% en el plasma. 60% en espacio extracelular.Cadena polipeptdica de 585 A.A y 17 enlaces disulfuro.Encargado de presin osmticaCapacidad de unirse a diversos ligandos como el calcio , AGL, hormonas bilirrubina, y parte del triptfano plasmtico.
INMUNOGLOBULINASGlucoprotena que inactiva antgeno.Conformada por 4 cadenas polipeptdicas unidas entre s por puentes disulfuro. 2 cadenas ligeras 2 cadenas pesadas
El anticuerpo tipico en la Ig G
Caractersticas de las Inmunoglobulinas
Inmunoglobulina G(80%)150000 Da4 subclases, Ig G1(ms del 60 %)Posee capacidad neutralizante, precipitante, de fijar complemento, de unirse a clulas NK y a macrfagosSon capaces de atravesar activamente las membranas biolgicas feto
Inmunoglobulina M(5 al 10 %)
Son los que mas rpidamente se forman en respuesta a un estmulo antignico, forman la respuesta primariaCapacidad neutralizante, precipitante, aglutinante, fijar complemento, activar la respuesta inmuneNo atraviesa activamente las membranas biolgicas.
Inmunoglobulina ASon dos dmeros unidos por un pptido de unin Posee capacidad neutralizante y precipitanteEjerce su accin sobretodo en la superficie de mucosas y lquidos biolgicosInmunoglobulina DPoseen la forma tpica en YNo se conoce con precisin cules son sus funciones especficasSe piensa que colabora de forma importante en la activacin de linfocitos B
Inmunoglobulina EForma el 0.002% de las IgEn muchos individuos alrgicos esta inmunoglobulina se presenta en grandes cantidades
INSULINA
SISTEMA ENDOCRINO
34. Hormonas y mecanismos de accin hormonal35. Eje hipotlamo-hipfisis36. Pncreas endocrino. 37. Glndulas suprarrenales38. Tiroides y paratiroides39 Hormonas que regulan la ingesta40. Hormonas sexuales y reproduccin
Conceptos generales sobre el metabolismo
glucosacidosgrasosglucosaLas clulas producen energa a partir de la glucosa y de los cidos grasos.
TEJIDOADIPOSOglucgenoHGADOglucosagrasasTras una comida, la glucosa se acumula en el hgado como glucgeno, y las grasas en el tejido adiposo
TEJIDOADIPOSOglucgenoHGADOEntre una comida y otra, el hgado libera glucosa y el tejido adiposo cidos grasos
Hormonas que intervienen en el metabolismoInsulina
Glucagn
Adrenalina/NA (situacin de estrs)
Cortisol (situacin de estrs)
Hormona crecimiento (GH)
Hormonas tiroideas
En el pncreas existen de 1 a 2 millones de islotes de LangerhansIslote de Langerhans
Las clulas b de los islotes producen insulina
La insulina permite que las clulas capten glucosa
Cuando la insulina se une al receptor, este es eliminado de la superficie de la clula
Cuando la insulina se une al receptor, este es eliminado de la superficie de la clula
Cuando la insulina se une al receptor, este es eliminado de la superficie de la clula
Cuando la insulina se une al receptor, este es eliminado de la superficie de la clula
Cuando la insulina se une al receptor, este es eliminado de la superficie de la clula
Cuando la insulina se une al receptor, este es eliminado de la superficie de la clula
Cuando la insulina se une al receptor, este es eliminado de la superficie de la clula
Cuando la insulina se une al receptor, ste es eliminado de la superficie de la clula
Cuando la insulina se une al receptor, este es eliminado de la superficie de la clula
Cuando la insulina se une al receptor, este es eliminado de la superficie de la clula
Cuando la insulina se une al receptor, este es eliminado de la superficie de la clula
Cuando la insulina se une al receptor, este es eliminado de la superficie de la clula
Cuando la insulina se une al receptor, este es eliminado de la superficie de la clula
Cuando la insulina se une al receptor, ste es eliminado de la superficie de la clula
INSULINAglucosaLa glucosa estimula la secrecin de insulina en las clulas bCLULA b
La insulina tiende a mantener constante la concentracin de glucosa en plasmaglucosaCLULA bClula muscular o adiposa
La insulina tiende a mantener constante la concentracin de glucosa en plasmaglucosaINSULINACLULA b
La insulina tiende a mantener constante la concentracin de glucosa en plasmaglucosaINSULINACLULA b
La insulina tiende a mantener constante la concentracin de glucosa en plasmaglucosaINSULINACLULA b
La insulina tiende a mantener constante la concentracin de glucosa en plasmaglucosaINSULINACLULA b
La insulina tiende a mantener constante la concentracin de glucosa en plasmaglucosaINSULINACLULA b
La insulina tiende a mantener constante la concentracin de glucosa en plasmaglucosaINSULINACLULA b
La insulina tiende a mantener constante la concentracin de glucosa en plasmaglucosaINSULINACLULA b
La insulina tiende a mantener constante la concentracin de glucosa en plasmaglucosaINSULINACLULA b
La insulina tiende a mantener constante la concentracin de glucosa en plasmaglucosaINSULINACLULA bLa glucemia normal es 100 mg/100 ml
Las clulas a producen glucagn
glucgenoGLUCOSATEJIDOADIPOSOgrasaEl glucagn tiene efectos opuestos a los de la insulina
glucosaINTESTINOINSULINATRAS UNA COMIDA
glucosaGLUCAGNcidos grasosENTRE UNA COMIDA Y OTRA
DIABETES MELLITUS
La extirpacin del pncreas produce diabetes en perrosOskar Minkowsky (1858-1931)
La inyeccin de extractos de pncreas contrarresta la diabetes en perrosCharles Best(1899-1978)Frederick Banting(1891-1941)John James McLeod (1876-1935)
En la diabetes tipo I no se produce insulinaIslote atacado por linfocitos
En la diabetes tipo II las clulas no responden a la insulinaglucosaglucosaINSULINAINSULINAResistencia a la insulinaclulaclula
DIABETEShambre en medio de la abundanciaNORMALEn ambos tipos de diabetes hay falta de glucosa en el interior de las clulas, y exceso de ella en el lquido extracelularhiperglucemia
Sntomas de la diabetesPOLIFAGIA(hambre excesiva)
POLIURIA(exceso de orina)
POLIDIPSIA(sed excesiva)
AGUAAGUAGLUCOSAAGUAEn la diabetes se pierde agua y glucosa por la orinaGLUCOSA
Hemorragias y trombosis cerebralesEnfermedad coronariaHipertensin arterialEnfermedad renalEnfermedad vascular perifricaNeuropataComplicaciones de la diabetesAlteraciones en la retina y ceguera
En condiciones normales el endotelio produce xido ntrico que dilata las arterias
En la diabetes se daa el endoteliohiperglucemia
Se produce una contraccin excesiva de las arteriashiperglucemia
Efectos del ejercicio sobre la secrecin de insulinaEJERCICIOCONSUMO DE GLUCOSACONSUMO DE GLUCOSADEGRADACION GLUCOGENOOBTENCION DE GLUCOSA
*********************************************************