trabajo 1 de economia
Post on 12-Jan-2017
91 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Cd.Victoria,Tam.Mx.27deFebrero,2016
UNIDAD1:ECONOMIA
Materia:EconomayPol
INTRODUCCION A LA ECONOMICA
La economa es la ciencia que estudia: la extraccin, produccin, intercambio, distribucin, consumo de bienes y servicios.
Aristteles deca que la economa se ocupaba de la manera en que se administraban ciertos recursos o empleos para que las personas pudieran satisfacer sus necesidades.
La economa es una rama de la filosofa.
INTRODUCCION A LA ECONOMICA
La economa es una ciencia social que se ocupa del estudio de las personas, naturaleza, sus actividades, sus instituciones, y su comportamiento.
El juicio es la facultad del a l m a , q u e n o s h a c e diferenciar entre el bien y el mal.
La moral, hace referencia a las costumbres, valores, creencias y normas de una persona o de un grupo social.
INTRODUCCION A LA ECONOMICA
La mayora de las necesidades humanas tienen carcter econmico, puesto que para satisfacerlas se requieren recursos.
Hay dos tipos de necesidades:
1. Necesidades bsicas o primarias: Son las necesarias para sobrevivir, y son comunes para las personas; ejemplo: la comida, salud, educacin, ropa y un hogar.
2. Necesidades secundarias: Son aquellas que no son necesarias para la supervivencia, pero que su beneficio nos brindara felicidad, o satisfaccin; ejemplo: clase social, zona geografca, sistema econmico, etc.
ANTECEDENTES ECONOMICOS (GRECIA)
El estudio de la economa entre los griegos, comparado con las ideas dispersas en el Antiguo Egipto, India, o China; nos brindo ideas muy diferentes sobre lo que es economa; nos dicen que esta no se destaca como una ciencia independiente, que simplemente depende de la poltica y de la moral.
Los filosofos ms importantes del pensamiento econmico durante este periodo fueron: Herodoto, Tucidides, Homero, Hesodo, Aristfanes, Esquielo y Epicuro.
ANTECEDENTES ECONOMICOS (GRECIA)
Los griegos, empezarn a hacer obras destinadas al estudio de la Economa, y el alto de desarrollo mercantil y estudio de problemas sociales permitieron establecer bases de gran importancia.
LASBASESECONOMICASSEIDENTIFICANCON3CLASESDECAUSAS:
POLITICO ORDENSOCIAL RELIGIOSO-FILOSOFICO L a c r e e n c i a d e l a
omnipotenciadelestado;l a i d e a d e q u e l aeconoma deba ejerceren el estado y por elestado.
Radicaba en el rgimende esclavitud, a la cualestaba confiada a laproduccin.
La prioridad de losvalores humanos frentealconceptoderiqueza.
ANTECEDENTES ECONOMICOS (GRECIA)
Aristteles, decia que el valor de uso es un valor propio, y especfico del bien, en tanto que el valor de cambio, es creado por el comercio.
Consider que toda cosa til es riqueza o bien econmico.
En materia monetaria, el hizo una aplimplia descripcin dividida en dos maneras de riqueza adquirida: 1. Natural: agricultura, caza y pesca 2. Convencional: moneda
ANTECEDENTES ECONOMICOS (GRECIA)
Jenofonte, nos brind la teora que un bien puede ser til si es utilizable, como objeto de cambio.
Los ricos que no saben usar de sus riquezas son de una pobreza incurable, porque es pobreza de espritu
-Jenofonte
ANTECEDENTES ECONOMICOS (GRECIA)
La cremastca, fue planteada por Tales de Mileto, y dice que es el arte de hacerse rico, de adquirir riquezas.
Segn Aristteles, la acumulacin de dinero por dinero es una actividad contra natura que deshumaniza a aquellos que a ella se libran.
La d i fe renc ia en t re economa y crematstica, es que el comercio cambia dinero por bienes, mientras que el otro transforma el dinero a partir de dinero.
ANTECEDENTES ECONOMICOS (ROMA)
En los romanos se encuentra el impulso
que dieron el sistema de contratos
la poderosa afirmacin de la
propiedad individual y su enrgetico concepto del
derecho a testar.
La sociedad romana estaba dividida en
dos clases:
1. HOMBRES LIBRES
2. ESCLAVOS
Los romanos siempre se impusieron impuestos, desde los primeros das de la Repblica, porque los justos impuestos son necesarios para que todos sobrevivamos.
En qu se gastan los impuestos? Pagar a fuerzas de seguridad, para establecer tribunales de justicia, pago a los diputados, cnsules, construir templos, mantenimiento de la ciudad, etc.
ANTECEDENTES ECONOMICOS (EDAD MEDIA)
La influencia cristiano medieval, que se ejerci en las ideas econmicas, estuvo representada por dos movimientos:
1.PATRISTICA 2.ESCOLASTICAEstuvo formado por los grandes padres de la iglesia, que se dedicaron a la tarea de evangelizar y aclarar el nuevo tipo de hombre econmico- cristiano y su relacin con los bienes materiales
Surgi al unsono del gran despertar de la cultura de los pueblos europeos. A quienes formaron este movimiento de la baja edad media y a sus fundadores y seguidores se les llamo doctores, y estos se encargaban de encontrar como aplicar la justicia de la vida economica, el uso social de la riqueza y de la propiedad.
HISTORIA ECONOMICA EN MEXICO
Pasaron 5 dcadas de problemas polticos tras la Independecia de Mxico, y las cuatro administraciones consecutivas del presidente Don Porfirio Daz, durante el ltimo cuarto del siglo 19, produj un crecimiento econmico, acompaado de inversin e inmigracin extranjera, brind a Mxico ms sistemas ferroviarios, y afect a la economa del pas, ya que fue explotando los recursos naturales, empez a dejar a miles de campesinos sin trabajos, que esto fue lo que motivo la Revolucin Mexicana (1910-1917)
HISTORIA ECONOMICA EN MEXICO
De 1930 a 1970, los historiadores econmicos denominaron el Milagro Econmico, como una etapa de crecimiento econmico acelerado estimulado por el modelo industrializacin con la substitucin de importanciones (ISI) el cual protega y promova el desarrollo de la industria nacional.
Con el ISI, el pas experiment un auge econmico en el que las industrias expandieron rpidamente su produccin; brindaron tierras a los campesinos (ejidos), nacionalizaron las industrias petroleras y ferroviarias, derechos para las personas, y nacimientos de los sindicatos de los obreros.
TEORIA DEL VALOR
La teora del valor, representa la base del desarrollo del pensamiento econmico moderno y nos brinda el marco adecuado para el desarrollo de la teora econmica.
Carlos Marx, fue el que mejor ha desarrollado esta teora econmica; tambin es conocida como la teora marxista. Pero sin olvidar que William Petty, Adam Smith y David Ricardo, tambin aportaron conocimientos a ella.
TEORIA DEL VALOR
La teora objetiva del valor explica el concepto de valor, esto quiere decir cmo funciona el valor en una sociedad capitalista, por lo cual tiene 3 importantes valores:
HISTORICA
No pretende tener validez universal, ni para todo el tiempo sino solo por un
periodo determinado.
OBJETIVA
Reconoce la existencia de
preocesos econmicos
de una colectividad.
SOCIAL
Estudia el valor desde el punto de vista de la produccin total de la sociedad
TEORIA DEL VALOR
Segn Marx, lo primero que se debe estudiar es la mercanca, ya que con esta la podremos definir como un bien que se produce con el fin de intercambiarlo; as que una persona produce un bien para satisfacer sus necesidades este no es es una mercanca, si no tan solo un bien que satisface necesidades humanas: tomar un valor de uso; por otro lado si se produce para intercambiarla toma un valor de intercambio
Segn Marx, el trabajo es al mismo tiempo abstracto y concreto porque
esto es doble carcter del
trabajo:
TRABAJO CONCRETO:
Trabajo especfico de los productores
trabajo til que produce objetos tiles, valores de uso (carpintero, panadero, etc)
TRABAJO ABSTRACTO:
Es el trabajo igual que realizan todos los productores por
tal representan desgaste de
energa fsica y mental, y eso es lo que determina el
valor de las mercancas
TRABAJO SIMPLE:
Aquel cuya realizacin no requiere de
ninguna preparacin en
especial
TRABAJOCOMPLEJO:Noesmsqueeltrabajosimple
potenciadoporloque
TEORIA DEL VALOR
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA Y POLITICA DE MEXICO
Apartir de que existieron las leyes naturales, se hizo un orden natural (con todo lo existente).
EL sentido de la vida de cada persona, y el principal objetivo de la humanidad, consiste en que nos adaptemos a dicho orden.
El universo entero esta sometido a un solo amo, aun solo rey supremo, al
D i o s t o d o p o d e r o s o , q u e h a concebido, meditado y sancionado esta ley; desconocerla es huirse a s mismo renegar de su naturaleza y por ello mismo padecer los castigos mas crueles aunque escapara los suplicos impuestos por los hombres
-Marco Tulio Cicern
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA Y POLITICA DE MEXICO
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA Y POLITICA DE MEXICO
UBICACIN GEOGRAFICA DE MEXICO Nombre oficial de ntro. pas: Estados Unidos Mexicanos Plasmado en la Constitucin Poltica de 1824 Limita con EUA al norte; Guatemala y Belice al suroeste; el
Golfo de Mxico y el Caribe al este; y el Oceano Pacfico al oeste
Mxico Mexhitli: en el ombligo de la luna (origen nhuatl) Poblacin: 112 336 538 habitantes (51.2% mujeres y
48.8% hombres)
Mxico tiene un sistema republicano con sus tres poderes que son: legislativo, ejecutivo y judicial (presidente, leyes y aplicacin de las mismas).
LEGISLATIVO Est en el Congreso de la
Unin, y se divide en 2