taller nº 1 bd

6
Taller Bases de Datos Trabajo presentado por: JOHAN OSPINA Bases de Datos Presentado al ingeniero: EDGAR SANDOVAL INGENIERIA DE SISTEMAS V UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA Tuluà - Valle Del Cauca 2010-2

Upload: johan-ospina

Post on 25-Jun-2015

239 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller nº 1 bd

Taller Bases de Datos

Trabajo presentado por:

JOHAN OSPINA

Bases de Datos

Presentado al ingeniero:

EDGAR SANDOVAL

INGENIERIA DE SISTEMAS V

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA

Tuluà - Valle Del Cauca

2010-2

Historia De Las Bases De Datos

Page 2: Taller nº 1 bd

1.¿Por qué usar una Base de Datos?R/ Porque nos permite administrar mejor la información y de este modo tener un mejor control de ella ya sea en nuestra empresa o en cualquier sistema en el cual se necesite la recolección de datos, por ende, es muy bueno utilizar una base de datos, de este modo podremos administrar de una manera más rápida, mas controlada y más confiable nuestra información.

2.¿Cuando se requiere utilizar un sistema administrador de Bases de datos?R/ Se requiere cuando necesitamos ingresar, recuperar o manejar (añadir información, obtener la información en un orden determinado, imprimir, etc.) la información de la base de datos.

3.Que es una base de datos. Definición?R/ Es un conjunto de datos almacenados utilizados para un mismo contexto y que pueden ser consultados en un determinado tiempo para obtener cierta información importante que ya ha sido almacenada.

4.¿Limitaciones del Enfoque para el Manejo de Datos en Base a Archivos?R/ Hay limitaciones del enfoque para el manejo de archivo de datos en basa a archivos como:

Dificultad en el acceso a los datos  Problemas de seguridad Problemas de atomicidad Redundancia e inconsistencia de datos Aislamiento de datos Anomalías en el acceso concurrente Problemas de integridad

Page 3: Taller nº 1 bd

5.¿Por qué aparecen las Bases de Datos?R/ Las bases de datos aparecen por la necesidad de almacenar datos de una manera ordenada, controlada y segura, ya que estos datos se manejaban en archivos planos los cuales daban lugar a la redundancia de datos, a la retroalimentación y a la poca organización de estos, por ende, comenzaron a aparecer las primeras bases de datos y SGBD.

6.¿Qué es un SGBD?R/ Un sistema gestor de base de datos es un software que permite en forma de interfaz la interacción de la base de datos, el usuario y una aplicación; se compone de un lenguaje de definición de datos, un lenguaje de manipulación de datos y un lenguaje de consulta.

7.¿Del punto 1.4 capitulo 1 define con tus propias palabras cada uno de los ítems que implica la seguridad?

R/ Encriptación: La encriptación sirve para ocultar la información, la cual no puede ser vista por determinados usuarios, se suele utilizar “asteriscos” y “círculos negros” como símbolo de mensaje encriptado, para volver a ver esta información se necesita introducir una contraseña la cual solo la tiene el administrador.

Reparto de responsabilidad: El reparto de responsabilidad es la distribuccion que se va a hacer en las diferentes areas de información, es decir, que personas pueden lograr acceso a la información; pueden haber personas que tengan acceso a toda la

Page 4: Taller nº 1 bd

información, como personas que solo puedan a acceder a cierta información.

Control del Acceso: Se define los ámbitos a controlar y la forma en la que se puede acceder a la información.

Se pueden distinguir varias estrategias básicas:

-Delegación absoluta para un ámbito geográfico limitado

-Delegación de un área de responsabilidad funcional

-Mezclas de las dos anteriores

Revelación no Autorizada: Es la información que se puede presentar al usuario común, se entiende como la información reservada que solo tienen acceso los administradores o la información común ala que tienen acceso los usuarios.

8.¿Qué son lenguajes DBSM y definirlo?

R/ DBMS, es un conjunto de programas que se encargan de manejar la creación y todos los accesos a las bases de datos, esta compuesto por:DDL: Lenguaje de Definición de DatosDML: Lenguaje de Manipulación de DatosSQL: Lenguaje de Consulta

DDL (Data Definition language): Por medio de este el DBMS identifica las descripciones de los elementos de los esquemas y almacena la descripción del esquema en el catálogo del DBMS. Por medio de este el DBMS especifica el esquema conceptual e interno (Base de datos Almacenada).

Page 5: Taller nº 1 bd

SDL (Store Definition language): Es utilizado por el DBMS para especificar el esquema interno que corresponde a la Base de Datos Almacenada.

VDL (View Definition language): Es utilizado por el DBMS para especificar las vistas del usuario y sus correspondencias con el esquema conceptual.