t e s i s saul alejo

111
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMÍA SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN CHINA, UNA ALTERNATIVA PARA EL INCREMENTO DEL COMERCIO DE MÉXICO T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRO EN CIENCIAS ECONÓMICAS (COMERCIO INTERNACIONAL) P R E S E N T A: SAUL ALEJO ARREDONDO MÉXICO, D.F. DICIEMBRE DE 2012

Upload: others

Post on 17-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: T E S I S SAUL ALEJO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMÍA SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

CHINA, UNA ALTERNATIVA PARA EL INCREMENTO DEL

COMERCIO DE MÉXICO

T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAESTRO EN CIENCIAS ECONÓMICAS (COMERCIO INTERNACIONAL)

P R E S E N T A: SAUL ALEJO ARREDONDO

MÉXICO, D.F. DICIEMBRE DE 2012

Page 2: T E S I S SAUL ALEJO
Page 3: T E S I S SAUL ALEJO
Page 4: T E S I S SAUL ALEJO

AGRADECIMIENTOS: Gracias Señor, por trazar el camino por los que mis pies avanzan y en el que mi mente y corazón viven en felicidad. Quiero expresar mis agradecimientos a mis papás, las palabras no alcanzan para agradecerles todo, por amarme, impulsarme y hacer este sueño realidad, por estar conmigo siempre, mil gracias porque me dieron la vida, y han estado conmigo en todo momento. Gracias por todo, papá y mamá, por darme una carrera para mi futuro y por creer en mí. Los quiero con todo mi corazón y éste trabajo que me llevó casi dos años en hacerlo, es para ustedes. Papá, me has dado la mejor herencia que un hijo puede recibir, una carrera. Mamá, no sé cómo agradecerte tanto, el estar al pendiente de mis desvelos, tu preocupación, en fin, no tengo palabras para decirte lo mucho que te quiero. Gracias. Mi más profundo agradecimiento a mi hermana Gina por los momentos compartidos, sueños, anhelos, risas, lágrimas, y sobre todo, por tu valiosa amistad. Por dedicarme tiempo para demostrar tu preocupación por mí, escuchar mis problemas, ayudarme para dar solución, pero sobre todo por sonreír y quererme tanto. Mil gracias por ser mi hermana y amiga. A mi abuela Lupe, porque, donde quiera que te encuentres, me has cuidado y conducido por el camino del bien. Gracias. Agradezco a mis tíos, primos y mis mejores amigos de la infancia, gracias por sus palabras de aliento y permitirme ser parte de sus vidas y acompañarme hoy. Quiero que sepan que cada uno de ustedes, por mucho o poco que hayan hecho, siempre estarán presentes en mi recuerdo, y de un modo u otro siento la necesidad de agradecerles todo el apoyo que entre todos me están dando. Quiero agradecer en especial al Dr. Omar Neme, director de esta tesis, por su sabiduría, tolerancia y por darme las herramientas para volar. De igual forma, al Dr. Almagro, subdirector de la presente, por estar al pendiente de mis estudios en cada momento. Dejo para el final, por ser el más importante de los agradecimientos, y en especial, quiero dedicar la presente tesis a mi novia Lupita. Por todo este valioso tiempo a su lado, mil gracias por acompañarme en este proceso, por sobre todo, tu amor, tu comprensión, paciencia y fortaleza que permitieron que pudiese, no sólo trabajar, sino también llegar a un buen puerto. Como en todo lo que escribo, estás presente en mi mente y en el alma de estas líneas. Contigo aprendo constantemente. Amo saber que tu compañía se extenderá mucho más allá de este período, llegando incluso a lo que hemos imaginado: a viejitos que aún tienen tema de conversación. Te amo vida mía, porque eres mi amor, mi cómplice y todo, y en la calle codo a codo, somos mucho más que dos (Benedetti). A todos y todas ustedes, mil gracias…

“Nadie se baña dos veces en el mismo río, porque éste no es nunca, en dos instantes sucesivos, el mismo…” (Heráclito)

Page 5: T E S I S SAUL ALEJO

i

ÍNDICE

ÍNDICE GENERAL…………………………………………………………………………... i

ÍNDICE DE CUADROS Y GRÁFICAS……………………………………………………… iii

ABREVIATURAS Y SIGLAS……………………………………………………………….. v

RESUMEN………………………………………………………………………………......... vi

ABSTRACT…………………………………………………………………………………... vii

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………….. viii

CAPÍTULO 1. PROCESOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Y VENTAJAS COMPETITIVAS.……………………………………………………………. 1

1.1 Teorías del comercio internacional…………………………………………………... 1

1.1.2 Procesos de integración económica………………………………………………… 6

1.1.3 Área de libre comercio……………………………………………………………… 8

1.1.4 Estructura económica internacional………………………………………………... 9

1.1.5 Inversión Extranjera Directa México-China………………………………………... 10

1.2 Ventaja competitiva…………………………………………………………………... 14

1.2.1 Determinantes de la ventaja……………………………………………………….... 17

1.2.2 Ventaja competitiva revelada………………………………………………………. 19

1.3 Desviación y creación de comercio………………………………………………….. 20

CAPÍTULO 2. ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA Y SU COMERCIO

EXTERIOR CON CHINA……………………………………………………………………. 22

2.1 Tamaño del mercado interno y su crecimiento………………………………………. 24

2.1 .1 PIB………………………………………………………………………………….. 25

2.1.2 PIB Per Cápita……………………………………………………………………..... 27

2.1.3 Consumo…………………………………………………………………………….. 28

2.1.4 Formación Bruta de Capital Fijo…………………………………………………… 29

2.1.5 Gasto Público……………………………………………………………………….. 29

2.2 Comercio exterior mexicano y la relación existente con China……………………... 30

2.3 Estructura del comercio internacional de México y China………………………. ….. 36

2.4 Principales productos negociados entre China y México……………………………. 42

Page 6: T E S I S SAUL ALEJO

ii

2.5 Importaciones vs Exportaciones……………………………………………………… 48

CAPÍTULO 3. INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO………….….. 52

3.1 Comercio Intraindustrial entre México y China…………………………………........ 52

3.2 Índices de Ventaja Competitiva Revelada…………………………………………… 56

CAPÍTULO 4. ANÁLISIS DEL MODELO GRAVITACIONAL…………………………… 65

4.1 Regresión Econométrica……………………………………………………………… 69

4.2 Estimación del modelo………………………………………………………………. 70

4.3 Principales resultados por fracción arancelaria...……………………………………. 80

CONCLUSIONES Y PROPUESTAS………………………………………………………… 88

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………… 90

INTERNET…………………………………………………………………………………… 93

ANEXO…..…………………………………………………………………………………… 94

Page 7: T E S I S SAUL ALEJO

iii

ÍNDICE DE CUADROS Y GRÁFICAS

Cuadro 1.I Teorías de las Ventajas absolutas….………………………………………………… 3

Cuadro 1.II Límites de relación de intercambio........................................................................ 5

Cuadro 2.I Producto Interno Bruto Total................................................................................... 25

Cuadro 2.II Comparación de la evolución del PIB.................................................................... 26

Cuadro 2.III Balanza comercial de México con China y E.E.U.U. …………………………. 32

Cuadro 2.IV Tasa de crecimiento del comercio exterior de México........................................ 33

Cuadro 2.V Participación del comercio exterior de México…................................................. 34

Cuadro 2.VI Comercio Exterior de México.............................................................................. 35

Cuadro 2.VII Balanza comercial de México con China............................................................ 36

Cuadro 2.VIII Principales productos importados por México procedentes de China………... 44

Cuadro 2.IX Principales productos exportados de México a China .......................................... 46

Cuadro 3.I Indicadores del comercio Intraindustrial total de México con China……………. 54

Cuadro 3.II Indicadores del comercio Intraindustrial total …………………………………. 55

Cuadro 3.III Índice de ventaja comparativa revelada (Exportaciones de México a China).... 58

Cuadro 3.IV Índice de ventaja comparativa revelada (Importaciones provenientes

de China a México)…………………………………………………………………………… 60

Cuadro 3.V Tasa de crecimiento del IVCR………………………………………………….. 62

Cuadro 3.VI Exportaciones vs Importaciones………………………………………………... 63

Cuadro 4.I Principales productos exportados por México a China…………………………... 68

Cuadro 4.II Regresión econométrica …………………………………………………………. 73

Cuadro 4.III Fixed Effects (Cross)……………………………………………………………. 74

Cuadro 4.IV Fracciones con tendencia negativa en el comercio México-China……………. 75

Cuadro 4.V Fracciones con tendencia positiva en el comercio México-China……………… 76

Cuadro 4.VI Principales 5 fracciones con alto coeficiente positivo para el PIB de México… 79

Cuadro 4.VII Principales 5 fracciones con alto coeficiente negativo para el PIB de México. 80

Cuadro 4.VIII Principales 5 fracciones con alto coeficiente para el PIB de China………..… 80

Cuadro 4. IX Principales 5 fracciones con alto coeficiente negativo para el PIB de China… 81

Cuadro 4.X Principales 5 fracciones con alto coeficiente positivo para la población

de México…………………………………………………………………………………….. 82

Cuadro 4.XI Principales 5 fracciones con alto coeficiente negativo para la población

de México…………………………………………………………………………………….. 82

Page 8: T E S I S SAUL ALEJO

iv

Cuadro 4.XII Principales 5 fracciones con alto coeficiente positivo para población China… 83

Cuadro 4.XIII Principales 5 fracciones con alto coeficiente negativo para población China.. 83

Cuadro 4.XIV Principales 5 fracciones con alto coeficiente positivo para la distancia…...… 84

Cuadro 4.XV Principales 5 fracciones con alto coeficiente negativo para la distancia……... 84

Cuadro 4.XVI Principales 5 fracciones con alto coeficiente positivo para CAP…………..… 85

Cuadro 4.XVII Principales 5 fracciones con alto coeficiente negativo para CAP…………... 85

Gráfica 1.I Tasa de crecimiento promedio anual de la IED …………………………………. 11

Gráfica 1.II Evolución de la IED en México………………………………………………... 12

Gráfica 1.III Estructura de la IED……………………………………………………………. 14

Gráfica 2.I Balanza comercial de México……………………..…………………………….. 22

Gráfica 2.II Balanza comercial de México con China………………………………………. 23

Gráfica 2.III Exportaciones de la industria manufacturera de México………………………. 24

Gráfica 2.IV Tasa de crecimiento anual del PIB…...………………………………………… 26

Gráfica 2.V PIB Trimestral según actividad (%)…………………………………………….. 27

Gráfica 2.VI PIB Per Cápita………………………………………………………………….. 28

Gráfica 2.VII FBKF………………………………………………..…………………………. 29

Gráfica 2.VIII Balanza comercial México-China para productos petroleros….…………….. 36

Gráfica 2.IX Balanza comercial México-China para productos no petroleros………………. 37

Gráfica 2.X Importaciones Estadounidenses procedentes de China y México….…………… 38

Gráfica 2XI Relación Comercial México-China……………………………………………... 39

Gráfica 2.XII Principales productos importados provenientes de China ………………….. 41

Gráfica 2.XIII Principales productos de exportación de México a China…………………..... 41

Gráfica 2.XIV Principales productos importados por México procedentes de China.………. 45

Gráfica 2.XV Importación vs Exportación de productos comercializados entre

México y China……………..………………………………………………………….…….. 47

Gráfica 2.XVI Importación de los capítulos 84 y 85……..………………………………….. 49

Gráfica 2.XVII Exportación de los capítulos 84 y 85 al resto del mundo y China….………. 50

Gráfica 2.XVIII Balanza comercial de los capítulos 84 y 85……………..……………….... 51

Page 9: T E S I S SAUL ALEJO

v

ABREVIATURAS Y SIGLAS

ALC Asociación de Libre Comercio

C Consumo

CAP Convenios, Acuerdos y Protocolos Comerciales

CCS China Customs Statics

CECHIMEX Centro de Estudios China-México

CEPAL Comisión Económica Para América Latina y el Caribe

CII Comercio Intraindustrial

DIST Distancia

ETN Empresas Transnacionales

FBKF Formación Bruta de Capital Fijo

FODA Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

GATT General Agreement on Tariffs and Trade

IED Inversión Extranjera Directa

IBCR Índice de Balanza Comercial Relativa

IVCR Índice de Ventaja Competitiva Revelada

LIGIE Ley Internacional General de Importaciones y Exportaciones

MCO Mínimos Cuadrados Ordinarios

OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

OMC Organización Mundial del Comercio

PIB Producto Interno Bruto

POB Población

PPA Paridad del Poder Adquisitivo

SE Secretaría de Economía

SIAVI Sistema de Información Arancelaria Vía Internet

TCPA Tasa de Crecimiento Promedio Anual

TLC Tratado de Libre Comercio

TLCAN Tratado de Libre Comercio de América del Norte

VCR Ventaja Competitiva Revelada

Page 10: T E S I S SAUL ALEJO

vi

RESUMEN

La razón principal de este trabajo es considerar que México tiene hoy en día, una gran dependencia

comercial con Estados Unidos. Entre los países cuyas exportaciones dependen en mayor medida el

mercado de los EE.UU. es México, que dirige a los EE.UU. más del 85% de las exportaciones

regionales, provocando la dependencia comercial.

En la última década, Estados Unidos ha sido testigo de crisis económica, provocando severas

disminuciones en el comercio de México. Es por esta razón que el comercio de México debe ser

desviado a países con altos niveles de crecimiento económico, como el caso de China. Por lo tanto,

para aumentar el comercio entre México y China, haría que la dependencia comercial de EE.UU. se

viera disminuida.

La relación comercial entre China y México, a través de una etapa que demanda a largo plazo las

decisiones estratégicas, China no sólo es el segundo mayor socio comercial de México y a su vez

principal competidor en el mercado nacional y los EE.UU.

Page 11: T E S I S SAUL ALEJO

vii

ABSTRACT

The main reason of this paper is to consider that Mexico has today, a large dependence on trade with

the United States. Among the countries whose exports are more dependent on the U.S. market is

Mexico, who heads the U.S. more than 85% of regional exports, causing trade dependence.

In the last decade, United States has witnessed economic crisis, which Mexico's trade has been

diminished. It is for this reason that Mexico's trade should be diverted to countries with high levels of

economic growth, as the case of China. So, to increase trade between Mexico and China, would cause

the U.S. trade dependence is diminished.

The trade relationship between China and Mexico, through a stage that demands long-term strategic

decisions, China not only is the second largest trading partner of Mexico and its competitor in the

domestic and U.S.

Page 12: T E S I S SAUL ALEJO

viii

INTRODUCCIÓN

La República Popular China se ha convertido en un creciente jugador regional y global en todos los

ámbitos: política, economía, relaciones internacionales, cultura, medio ambiente y seguridad, entre

otros. Desde finales de la década de los setenta, la presencia socioeconómica y participación de la

República Popular China en el mercado mundial ha crecido notablemente en todos los renglones:

comercio y PIB global, Inversión Extranjera Directa (IED), oferta y demanda de bienes y servicios y

proceso de escalamiento tecnológico del aparato productivo.

Adicionalmente, en los últimos años China ha aumentado de manera considerable su peso económico

mundial en producción, comercio internacional e IED. En términos del PIB a precios corrientes, la

economía china se convirtió en la cuarta más grande del mundo en 2005 después de Estados Unidos,

Japón y Alemania, superando a Gran Bretaña y Francia. Sí el PIB se mide en moneda de paridad del

poder adquisitivo (PPA), China es la segunda economía mundial, sólo superada por Estados Unidos.

Es claro que la República Popular China, ejerce un papel económico y geopolítico muy importante

dentro del plano mundial. En los últimos años, China, ha desplazado a México como segundo

proveedor de Estados Unidos desde 2003. En 2010, el valor de las exportaciones de México y China

hacia Estados Unidos fue de 228,824 y 364,047 dólares respectivamente. Esto es, no sólo es el

resultado de lo que China ha hecho en los últimos años, sino que también es una llamada de atención

para México ya que el comercio exterior de México no ha impactado de manera suficiente el

crecimiento de la economía.

En un estudio realizado por parte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

(CEPAL), en 2010, se indica que las proyecciones hacia 2020 sugieren que China aumentará de forma

notoria su posición relativa como destino de las exportaciones regionales. Si se mantiene el actual ritmo

de crecimiento en la demanda de productos latinoamericanos, China podría desplazar a la Unión

Europea como segundo socio comercial de América Latina.

Para el caso de las importaciones, se prevé un comportamiento similar, esperándose que China supere a

la Unión Europea en 2015. Los aumentos de las importaciones Chinas se producirían en bienes de

capital, productos electrónicos, piezas y partes, así como maquinarias y equipos, además de textiles y

Page 13: T E S I S SAUL ALEJO

ix

confecciones. Del mismo modo, se representa la disminución de las exportaciones y de las

importaciones de Estados Unidos. Esto es una advertencia a tiempo para que México no pierda

competitividad, al menos con los países latinoamericanos.

Según un estudio reciente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

sobre economías de América Latina, la economía mexicana es la más expuesta a la competencia china

por su perfil productivo similar, altamente concentrado en manufacturas. Aunque, el análisis indica que

86% de las importaciones de México provenientes de China son bienes intermedios y de capital, los

cuales contribuyen a reforzar su potencial exportador.

De esta forma, el objetivo del presente trabajo es demostrar que existe un potencial comercial y

productivo en México y China, de tal manera, que se pueda incrementar el nivel de exportaciones de

México hacia China por medio de un proceso de integración comercial, en el cual se comercialicen

principalmente los bienes con mayor cometido productivo de la actualidad, a través de programas

sectoriales en los cuáles se incluyan promoción a la exportaciones mexicanas, siendo reorientadas a los

sectores con mayor nivel productivo dentro de la economía.

Una de las herramientas más indispensables en la presente investigación, es determinar las ventajas

competitivas de México y la posibilidad de exportar a China productos con estas ventajas. Ejemplos de

estos son, el sector minero-metalúrgico que juega un papel trascendental en el comercio mexicano con

China.

El determinar las ventajas comparativas tiene como propósitos asignar de forma eficiente los recursos

escasos que dispone un país, ampliar el intercambio comercial en un ambiente de mayor apertura y

buscar la especialización en actividades más rentables y con mayor valor agregado. Con todo lo

anterior, es posible evaluar el desempeño productivo y comercial que ha tenido México en un período

dado, y generar estrategias para aprovechar las oportunidades con las que se cuenta.

En particular, una situación ideal de comercio exterior para México es exportar aquellos bienes con que

cuenta una ventaja competitiva, ahora bien, por el lado de las importaciones de aquellos bienes en los

cuales México no cuenta con una ventaja competitiva, sería más recomendable comenzar a incursionar

Page 14: T E S I S SAUL ALEJO

x

en programas gubernamentales que fomenten la producción de dichos productos que se han importado

y así, mantener una balanza comercial proteccionista.

En este sentido se plantea la hipótesis que existe un potencial comercial y productivo en México,

entonces se puede incrementar el comercio exterior de México hacia China por medio de un proceso de

integración económico, tomando en cuenta variables como son, las exportaciones mexicanas al resto

del mundo, exportaciones del resto del mundo hacia México, exportaciones de China al resto del

mundo e importaciones del resto del mundo hacia China, balanza comercial entre México y China,

ventajas competitivas con que cuenta México, tipo de cambio, tamaño del mercado interno y su

crecimiento en China, IED en China, productividad, vínculos culturales y geográficos, disponibilidad

de recursos naturales, infraestructura, sistemas aduaneros. Estas variables serán utilizadas para medir el

flujo comercial existente en la actualidad entre México y China, con el propósito de medir el vínculo

comercial no nada más por la balanza comercial, sino por las ventajas que cada país cuenta.

Para alcanzar el objetivo planteado y, simultáneamente comprobar o rechazar la hipótesis, el

documento se estructura como sigue. En el primer capítulo se hace un recuento de las teorías del

comercio internacional, donde entendemos el tratamiento de la relación existente entre los factores y

ventajas con que un país cuenta. Específicamente la teoría clásica y neoclásica, constituyen los ejes de

la presente investigación. Particularmente los argumentos de Adam Smith, David Ricardo, David

Hume, Michael Porter, entre otros, muestran las herramientas para poder analizar situaciones actuales

de países, en este caso, México y China, y con base en ello proponer medidas para que logren

incrementar su comercio por medio de la especialización sectorial. Para dicho estudio se tomará en

cuenta la ventaja competitiva revelada de cada país, con el fin de obtener un análisis más preciso y

contundente.

En el capítulo dos, se hace un análisis de la economía mexicana y de su comercio exterior con China.

Se hace referencia al tamaño del mercado interno de México y el comportamiento de su crecimiento.

Esto es meramente un diagnóstico de la economía mexicana, con el fin de averiguar sí existe al menos

en la última década, la estabilidad económica para poder contar con una balanza comercial sana y un

organismo industrial dinámico. Posteriormente se analizan variables macroeconómicas, como, el PIB,

Consumo de los hogares, Formación Bruta de Capital Fijo, y, la estructura del comercio internacional

de México y China. Lo anterior provee las herramientas necesarias para analizar el mercado interno y

Page 15: T E S I S SAUL ALEJO

xi

externo de México, identificando los sectores de la economía que cuentan con un potencial de

producción y exportación.

En el capítulo tres, se estudiará por medio de los índices de ventaja competitiva revelada, la estructura

comercial de México y China. El análisis parte de 1960 con el fin de tener un mejor panorama de la

evolución del comercio entre estos países, refiriéndose al desempeño de un sector o de una empresa a

través del tiempo.

En el capítulo cuatro, se desarrollará el modelo gravitacional. El modelo económico que incluye estas

variables se denomina Modelo de Gravedad y su nombre se debe a su analogía con la Ley de Gravedad

de Newton que nos dice que la atracción de gravedad (comercio) entre dos objetos cualquiera (dos

países) es proporcional al producto de sus masas (PIB) y disminuye con la distancia. Este predice el

comercio basándose en la distancia entre países y la interacción del tamaño de sus economías. El

modelo limita la Ley de Gravedad de Newton que también considera la distancia y el tamaño físico

entre dos objetos. Otros factores como el nivel de ingreso, las relaciones diplomáticas entre países, y

las políticas comerciales son incluidos en versiones ampliadas del modelo. Esto es, se realizará un

análisis del flujo comercial entre México y China.

Page 16: T E S I S SAUL ALEJO

1

CAPÍTULO 1. PROCESOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

1.1 TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.

El objetivo de este capítulo es estudiar y analizar las teorías fundamentales del Comercio Internacional,

sustentando que la apertura comercial permite identificar sectores de la economía que son competitivos

por medio de empresas multinacionales. Análogamente, demostrar que las teorías de comercio

internacional, otorgan importancia a la especialización en la producción de aquellos bienes en los que

cuenta con un nivel de producción competitivo. En esta primera parte se toman en cuenta algunos de

los principales factores que generan el complicado proceso del comercio entre los países desarrollados

y entre éstos, los de menor desarrollo.

Las teorías clásicas analizan las causas y efectos del intercambio internacional sentando las bases de

nuevos enfoques y contribuciones. Desde los mercantilistas, el comercio internacional se estudia

separadamente del nacional, debido a que desde esta época surgen las nacionalidades, es decir, estados

políticamente independientes con una unidad orgánica y una política económica propia (Torres Gaytán,

1989). Cabe recordar que el comercio exterior fue considerado como fuente de ingresos para la

Hacienda Pública; además de la necesidad de explicar los fenómenos especiales procedentes de las

relaciones económicas internacionales.

La política de comercio exterior mercantilista enfatiza en que las exportaciones deben de ser

superiores a las importaciones, por medio de una política de Estado, que busque defender el mercado

interno, y del mismo modo, penetrar nuevos mercados en el exterior. En años posteriores al

mercantilismo, la conciencia de los individuos era subjetiva, puesto que actuaban conforme a sus

intereses personales, así mismo, los intereses de los individuos iban en contra de los objetivos que el

Estado se había planteado. La visión que tenían los individuos como ciudadanos, se caracteriza porque

veían sus intereses inmediatos sin ver los intereses de mediano y largo plazo. Es por ello que se

requirió de un Estado, que vigilara una guerra comercial, donde está en riesgo el mismo Estado, y

tomará en cuenta que la riqueza de un país, es de suma importancia.

Toda la teoría anterior es totalmente desechada por David Hume (1752), quien se cuestiona, ¿qué

pasaría si hay un cataclismo y se hunde la tierra, además de perder su dinero u oro que almacena?, lo

único que se requiere es que no interceda el Estado en dicha situación.

Page 17: T E S I S SAUL ALEJO

2

Lo anterior fue un golpe directo al corazón de la teoría mercantilista. Para demostrar el supuesto

anterior, David Hume hace uso de la ecuación fundamental de la teoría cuantitativa del dinero. Esto es,

parte de la identidad de la ecuación de cambio, según la cual, el valor de las transacciones que se

realizan en una economía ha de ser igual a la cantidad de dinero existente en esa economía por el

número de veces que el dinero cambia de manos (VM = PY). David Hume la simplifica, anulando la

parte del nivel de producción de uno de los lados y la velocidad de circulación del dinero, quedando

solamente M=P, es decir, dinero igual a precios.

David Hume lo explica diciendo que sí se reducen tres cuartas partes del ahorro de Inglaterra, los

precios de los productos presentarían el mismo comportamiento, por lo tanto, al haber una reducción en

los precios de los productos ingleses, las exportaciones se incrementan, puesto que los países adquieren

los productos mucho más baratos, buscando sus propios intereses; tomando en consideración, el

supuesto de que no hay barreras en la frontera. La teoría de David Hume echó abajo la teoría

mercantilista de trescientos años.

En el mismo sentido, Adam Smith, reafirma el argumento diciendo que sin el Estado, el sistema

económico actúa de mejor forma, hay un mecanismo automático de precios que hacen que las cosas se

equilibren, argumentando que el mercado es una especie de mano invisible, esto es, la suma de todas

las acciones de los particulares egoístas; buscando sus beneficios individuales. La suma de esos

“egoísmos” individuales provoca que se asignen los recursos escasos de la manera más eficiente, por lo

tanto, se manifiesta que dicho egoísmo no es tan malo como se especulaba. Adam Smith señala que el

egoísmo individual, sufre una transformación al considerar la suma de todos los egoísmos particulares,

provocando con ello que se utilicen todos los recursos y entonces se resuelve un problema crucial en un

país.

El valor lo genera el trabajo, dentro del cual hay trabajo productivo e improductivo. El primero surge

de la división del trabajo, por medio de la especialización, que aumenta su productividad. Cabe

mencionar, ¿de qué depende la especialización?, lo anterior depende de qué tanto se pueda especializar

el trabajo, es decir, dependerá directamente del nivel de la demanda.

Con lo anterior, David Hume había manifestado que no se requería de un mercado para poder

comercializar. Del mismo modo, Adam Smith había demostrado que no se necesita de un Estado que

señale qué hacer, ya que existe un mecanismo automático que regula las actividades del mercado

Page 18: T E S I S SAUL ALEJO

3

doméstico, esto es, la suma de los intereses individuales; dicho de otro modo, a los países les conviene

comerciar en la medida en que se desarrollan sus procesos productivos, de lo cual se genera un

problema, lo que un país gana, otro país lo pierde. Adam Smith toma en cuenta el efecto del comercio,

lo que conlleva a una gran falla de su pensamiento. Es decir, sí se comercializa n veces un producto, el

reparto de la ganancia es la misma, pequeño detalle para Adam Smith, quien trabaja con la noción de

productividad; el hecho de que exista comercio, establece que un país se especialice, esto le permite

incrementar la participación en el plano del comercio internacional, Adam Smith, permite elevar la

productividad de los trabajadores, lógicamente tiene que haber más producto y el reparto de la ganancia

va a ser más grande. Dentro de la teoría del comercio internacional existen dos aspectos de suma

importancia que adquieren los países para competir, es decir, ventaja comparativa y ventaja absoluta,

siendo fundamentadas por tres economistas; David Hume, Adam Smith y David Ricardo.

Adam Smith establece ventajas absolutas, y posteriormente, David Ricardo establece ventajas

comparativas. Adam Smith, demuestra que si la riqueza del país A crece, producto del comercio entre

dos países, entonces ambos países ganan, aunque uno es más beneficiado que otro. Por lo tanto, por

medio de ventajas absolutas o bien, por medio de ventajas comparativas, ambos países ganan, no

obstante, la teoría de cada una de ellas, no señala en qué forma, ganan los países participantes. Dichas

teorías, no logran establecer un patrón que permita visualizar por qué un país obtiene un mayor

porcentaje de la ganancia, y el otro país, una menor proporción.

En la teoría de ventajas absolutas, se analiza el caso de dos países, Inglaterra y Portugal, dos

productos, vino y tela; ambos países utilizan diez horas de trabajo que es lo que genera valor en cada

una de las economías. Para ilustrarlo de mejor manera se muestra el siguiente cuadro, en el que se

presenta la relación país/producto, partiendo del supuesto que cada país tiene una ventaja absoluta en

un bien.

CUADRO 1.I TEORÍA DE LAS VENTAJAS ABSOLUTAS

País/Producto Tela Vino

Inglaterra 5m 3lts

Portugal 3m 5lts

Producción total 8m 8lts

Fuente: Elaboración propia con datos de Teoría de comercio internacional, Appleyard.

Cada país se especializa en un producto, Inglaterra en tela y Portugal en vino, esto es cada país tiene

una ventaja absoluta. La especialización permite que las naciones se vuelvan más productivas vía

Page 19: T E S I S SAUL ALEJO

4

comercio internacional, pero, ¿cómo es que los países se vuelven más productivos? La única manera de

ser más productivo es desplazando su fuerza de trabajo del área donde no son productivos, al área

donde son más productivos.

¿En qué consiste la especialización? En el caso presente Inglaterra, deja de producir vino, y comienza a

importarlo desde Portugal. Los trabajadores que producen vino son trasladados a las fábricas que

producen tela, hay un movimiento de los recursos dentro de Inglaterra, los obreros pasan de un área

menos productiva al área más productiva. Cuando eso sucede, Inglaterra es más productiva en tela. Del

mismo modo, Portugal desplaza sus trabajadores al área más productiva, en este caso, a las fábricas de

vino.

El análisis anterior, demuestra que no se necesita ni más trabajadores ni otro proceso productivo, la

única diferencia radica en que los trabajadores cambiaron de área y fueron más productivos con los

mismos recursos. El resultado conjunto es que hay más producción de los dos bienes, y por ende, la

ganancia es más grande en ambos países.

Por su parte, David Ricardo establece el comercio basado en las ventajas comparativas. Supone un país

con ventajas en la producción de ambos bienes. Por consiguiente, el país que goza de ventajas

comparativas debe tener una diferencia en la producción de cada uno de los bienes. Por lo tanto, los

trabajadores se vuelven más productivos.

A consecuencia de la especialización, los países pasan a ser más productivos, esto conlleva a que haya

una producción nacional. Por lo tanto, un país A, obtiene su ganancia derivada de la especialización que

adquiere, mientras que, el país B, obtiene una ganancia mucho menor como resultado de la poca

especialización con que cuenta.

En otro caso, toma en cuenta las dimensiones geográficas de los dos países, A y B. Por ejemplo, el país

A es considerado grande en dimensiones y comercializa con un país B pequeño en dimensiones, es

decir, un sólo país es quien obtiene la ganancia, y en este caso, quien consigue la ganancia es el país

pequeño. Esto obedece a la especialización de los trabajadores, un país chico que le exporta a un país

grande puede especializarse por ventajas absolutas o comparativas, los trabajadores se vuelven más

productivos; por lo tanto, el país grande no gana por que la demanda del país pequeño es menor en

relación a su misma demanda.

Page 20: T E S I S SAUL ALEJO

5

Por otra parte, Stuart Mill (1848) mencionó, que dentro de los límites de la relación de intercambio, el

país que tiene el producto más demandado, se lleva la mayor parte de la ganancia. A su vez, se debatió,

¿de qué depende que un país obtenga la mayor parte de la ganancia? Stuart Mill supuso que el país A se

lleva la mayor parte de la ganancia porque hubo una demanda muy fuerte por parte de los demás países

(es decir, B y C). Por lo tanto, la ganancia, producto del comercio internacional, se va a repartir de igual

forma, cuando la demanda reciproca sea igual entre el país A y los países B y C. Es decir si el país A

demanda vino del país B, y este mismo, demanda tela del país A en las mismas proporciones, es decir,

el nivel de demanda es igual, la ganancia se reparte de igual manera. Si la demanda de tela es más

grande, entonces el país que produce tela se lleva la ganancia.

El cambio de los productos entre dos países se verifica dentro de una cierta relación llamada terms of

tarde, expresión utilizada por A. Marshall. La relación real de intercambio es, valga la redundancia, la

relación que existe entre los precios medios de importación y de exportación para todos los bienes y

servicios que son objeto de cambio, es decir, la relación entre los índices de los precios de exportación

e importación.

Los límites de relación de intercambio, es la única zona, el único lugar donde se cumple el principio

donde los dos países ganan. Para este análisis toman la relación de intercambio: 1:1 y 2:1, siendo

ejemplificado en el siguiente cuadro; es decir, el país A produce un metro de tela y un litro de vino,

mientras que el país B produce dos metros de tela y un litro de vino.

CUADRO 1.II LIMITES DE RELACIÓN DE INTERCAMBIO

TELA VINO País A 1 : 1 País B 2 : 1

Fuente: Elaboración propia con datos de Teoría de comercio internacional, Appleyard.

Al país A le interesa vender tela a B, siempre y cuando venda más de un metro hasta 1.9 metros, de esa

forma obtiene mayor ganancia, ya que a partir de dos metros, el país B, lo puede conseguir en su mismo

país; mientras que para el país B, vende a partir de 2.1 metros. Fuera de los límites de intercambio se

pierde el comercio. Cabe mencionar que un país con salarios y precios bajos se vuelve más

competitivo. La especialización no es algo estático, depende de cómo cambian los precios, y también

depende de cómo este la relación de intercambio.

Page 21: T E S I S SAUL ALEJO

6

Para los clásicos el desplazamiento de la especialización, está sujeto a cómo cambian sueldos y tipo de

cambio, no depende de la dotación de factores, sino de la productividad, que tan productivos son para

los trabajadores.

Las teorías anteriormente mencionadas son tomadas en cuenta para dar una perspectiva más amplia de

las ventajas del comercio internacional, que principalmente buscan la especialización de los países, y

que, en el presente trabajo se busca analizar qué sectores de la economía mexicana tienen ventajas

competitivas, con ello se busca mostrar que si México cuenta con dichas ventajas, se puede dar el caso

de un comercio intraindustrial productos que se exportarían directamente a China, sin dejar a un lado,

el comportamiento de la demanda interna en China.

1.1.2 PROCESOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Este apartado tiene como propósito el contribuir a la comprensión de algunas de las manifestaciones

fundamentales que han adoptado en las últimas décadas las relaciones comerciales internacionales, es

decir, los procesos de integración económica. Se trata de obtener una visión más clara respecto de tres

elementos: la competencia mundial, la especialización de las economías y las políticas económicas

internacionales; y la función que desempeña dentro del sistema económico internacional; es decir, de

qué manera contribuye a mejorar la utilización de los recursos escasos para satisfacer las necesidades

humanas.

Desde el punto de vista económico, la integración es un proceso que incluye dos o más mercados

previamente separados y de dimensiones unitarias estimadas que se unen para formar un solo mercado

de una dimensión más idónea. Para ello, es preciso realizar una serie de actuaciones de acoplamiento de

las estructuras nacionales, a fin de tener mínimo costo social en el ámbito que se pretende integrar. Para

ello es necesario un periodo más o menos largo, dicho periodo es el de integración. A lo largo del

periodo de integración, se hace prácticamente indispensable la transferencia de una parte de las

soberanías nacionales a unas instituciones comunes que adquieren con ello un carácter supranacional.

Existen dos enfoques para la liberalización del comercio internacional; uno de ellos es el denominado

enfoque internacional y el enfoque regional. El enfoque internacional comprende conferencias

internacionales por el GATT, como la Ronda de Kennedy y la Ronda de Tokio, el propósito es reducir

barreras arancelarias y no arancelarias al comercio internacional mundial. El enfoque regional,

Page 22: T E S I S SAUL ALEJO

7

comprende los acuerdos entre un pequeño número de países, cuyo propósito es establecer el libre

comercio entre ellos, manteniendo las barreras al comercio con el resto del mundo.

Lo anterior se relaciona con el comercio preferencial sustancialmente bajo el argumento de ampliar el

tamaño de los mercados nacionales, en base a la competitividad de las empresas multinacionales.

Los acuerdos de comercio preferencial adoptan varias formas y se identifican cinco de estos acuerdos;

club de comercio preferencial, área o zona de libre comercio, unión aduanera, mercado común y unión

económica (Chacholiades, 1995).

Club de comercio preferencial: Se establece entre dos o más países cuando reducen sus respectivos

gravámenes a las importaciones de todos los bienes entre sí, es decir, esto se da cuando se intercambian

pequeñas preferencias arancelarias.

Libre comercio: también denominada como asociación de libre comercio, se da cuando eliminan todos

los gravámenes de importación (y todas las restricciones cuantitativas) a su comercio mutuo en todos

los bienes, pero mantienen sus aranceles originales frente al resto del mundo. Cabe mencionar que

cuando un grupo de países forman un área de libre comercio, surge un problema de control, es decir,

las importaciones del resto del mundo pueden entrar a un país miembro de altos gravámenes a través de

un país miembro de bajos gravámenes, evitando así pagar los altos aranceles. Este fenómeno se conoce

como desviación del comercio. Considérense tres países, A, B, y C; mientras el comercio entre A y B es

libre las importaciones provenientes de C están sujetas a gravámenes de importación, por decir, 60% en

A, pero solamente de 10% en B. Dada la diferencia en los gravámenes de importación, existe un fuerte

incentivo para importar productos de C en el país A través del país B y pagar un arancel a las

importaciones de solamente 10%, puesto que el comercio entre A y B es libre. Para corregir el

problema de desviación de comercio, que se estudiará más adelante, los países miembros deben estar

en capacidad de distinguir afectivamente (quizás a través de un examen detallado de los certificados de

origen) entre los bienes que se originan en el área de libre comercio y los que se originan en el resto del

mundo. No obstante, el problema no parece ser tan simple, por ejemplo, un productor fuera del área de

libre comercio, construye una planta de ensamble final en el país miembro de bajos gravámenes y

luego exporta desde esa planta hacia el resto del área de libre comercio.

Así como la creación de comercio es positiva, desde la perspectiva de uso eficiente de los recursos a

nivel mundial, la desviación de comercio tiene aspectos negativos; es decir, existe el peligro de que el

Page 23: T E S I S SAUL ALEJO

8

trato discriminatorio entre productores de países miembros y no miembros conduzca a que los flujos

comerciales entre países socios se consigan por medio de productores del resto del mundo (no

miembros) más eficientes que la de los socios comerciales; ésta es la idea básica del concepto de

desviación del comercio.

Unión aduanera: Se da cuando dos o más países eliminan todos los gravámenes de importación a todos

los bienes de su comercio mutuo y, adicionalmente, adoptan un esquema de arancel externo común a

todas las importaciones de bienes provenientes del resto del mundo.

Mercado común: se crea una unión aduanera y, adicionalmente, permiten el libre movimiento de todos

los factores de la producción entre ellos; de esta forma eliminan todas las restricciones comerciales

sobre su comercio mutuo y también establecen un arancel externo común, como si se tratase de una

unión aduanera.

Unión económica: Además de un mercado común los países también proceden a unificar sus políticas

fiscales, monetarias y socioeconómicas. Esta etapa de la integración económica es la más completa.

1.1.3 AREA DE LIBRE COMERCIO (ALC).

La zona de libre comercio puede considerarse como un término medio entre las preferencias y la unión

aduanera. Sin embargo, cada miembro mantiene su propio conjunto de restricciones comerciales frente

a los países no miembros. Los países liberalizan su comercio recíproco, pero mantienen su autonomía

en todo lo demás, especialmente en las políticas comerciales frente a terceros países (Appleyard, 2006).

Si los países A y B constituyen un Área de libre comercio, los flujos comerciales entre A y B se

liberalizan, pero cada uno de los países mantiene su propia política comercial frente a los terceros

países, como C. Ello parece sencillo, pero origina el problema práctico de que las mercancías

procedentes de terceros países tendrían el incentivo a entrar en el área de libre comercio por el país con

aranceles más bajos frente al resto del mundo, para luego tratar de circular libremente entre los países

del área. Para ejemplificar lo anterior aún más, supóngase que el país A es Alemania; el país B es

Bélgica, y el país C, es Canadá. Si Alemania tiene una política comercial exterior más proteccionista,

por ejemplo aranceles del 30%, mientras que Bélgica es cercano a la libertad comercial, con aranceles

de sólo 5%, una empresa de Alemania que quiera importar una maquinaria de Canadá podría intentar

“entrarla” por Bélgica, pagar el arancel bajo y luego hacerla llegar a Alemania como si fuese

Page 24: T E S I S SAUL ALEJO

9

procedente de Bélgica en el marco del Área de libre comercio, ahorrando así la mayor parte del costo

arancelario de Alemania.

Para salvar las apariencias en Bélgica podría procederse a alguna operación de limitado valor añadido

(por ejemplo, embalaje y algún mínimo ensamblaje) para tratar de que sea oficialmente presentable

como producto de Bélgica a efectos de beneficiarse del Área de Libre Comercio.

Para evitar esto es necesario imponer unas reglas de origen que tratan de asegurar que sólo los

productos originarios de los países socios se vean favorecidos por la liberalización del comercio en el

interior del área. Con frecuencia, acuerdos de creación de ALC tienen nuevos anexos de reglas de

origen mucho más complejos y sofisticados que el propio acuerdo de área de libre comercio.

1.1.4 ESTRUCTURA ECONÓMICA INTERNACIONAL.

Existe un gran número de países con diferentes sistemas económicos, incluyendo naciones socialistas y

capitalistas, las cuales pueden tener un alto o bajo nivel de desarrollo, siendo medido por su renta per

cápita. Pero estas diferencias no son una limitante para el desarrollo de los intercambios.

Es de gran interés mencionar, que las relaciones económicas internacionales son plenamente aceptadas.

Sin embargo, esto no quiere decir que se desenvuelvan en base a un modelo institucional único. En un

intento de esquematizarlas, las formas básicas de relación económica entre países se pueden agrupar en

cuatro; libre cambio, bilateralismo, cooperación e integración (Tamames, 1999).

En primer lugar libre cambio surge en el siglo XIX, como una reacción frente a las trabas comerciales

introducidas durante el largo periodo mercantilista, y puede definirse como aquella situación de las

relaciones económicas en que era posible el comercio internacional sin trabas comerciales ni barreras

arancelarias verdaderamente importantes, y en la cual tampoco existían obstáculos serios para los

movimientos de los factores de producción.

Como consecuencia de la gran depresión, Francia reintrodujo sistemáticamente una serie de

restricciones, fue así como se inició la implantación generalizada del bilateralismo, un sistema que

restringe el comercio de las naciones involucradas, impidiendo el libre flujo de las mercancías y, por

tanto, los beneficios de la especialización internacional. Sin embargo, con el comienzo del

Page 25: T E S I S SAUL ALEJO

10

bilateralismo económico, surgen los primeros intentos por resolver sus desventajas por medio de la

cooperación económica internacional.

La diferencia entre cooperación e integración, radica que la primera trata de reducir las barreras, para

dar una mayor flexibilidad a las transacciones económicas. Como integración se entiende al hecho de

perseguir la supresión absoluta de tales barreras, para crear un mercado único, sin solución de

continuidad, sin trabas fronterizas.

Mientras que la cooperación es posible entre países que tienen distintos sistemas monetarios, fiscales,

de seguridad social y hasta con una visión completamente distinta de la organización de la empresa, la

integración plena sólo es factible cuando se ha llegado a una armonización muy profunda del marco

institucional de la economía.

1.1.5 INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED)

En este aparatado tiene como objetivo mostrar los flujos de IED en México durante la década de los

años ochenta y noventa, esto obedece para revisar el comportamiento que ha seguido la IED antes y

después de la firma con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para mostrar los

beneficios de la integración comercial.

Después de la Ley de 1973 se aprecian crecientes flujos de IED para el período 1974-1993 en México.

La tasa de crecimiento promedio anual (tcpa) para 1974-1993 fue de 20.9%, aunque destacan los

períodos 1983-1987 y 1988-1993, con una tcpa de 28.1% y 30.5%, respectivamente. También se

observan, importantes cambios en el destino de la IED. En general, probablemente la principal

tendencia desde la década de los ochenta es la creciente participación de los sectores manufactureros y

servicios, mientras que el sector agrícola pierde presencia continuamente, y particularmente si se le

compara con décadas anteriores. Para el período 1989-1993, la IED se caracteriza por un creciente peso

en términos del PIB y de la inversión bruta fija; crecientes montos de IED; una alta y creciente

participación de la IED estadounidense, de 63.2% para el período, mientras que la Unión Europea

participó con un 24.4% de la IED total (Dussel, 1993).

El sector manufacturero ha sido el principal destino de la IED. Esta tendencia también es resultado de

las masivas privatizaciones, particularmente en el sector de las telecomunicaciones y de servicios

Page 26: T E S I S SAUL ALEJO

11

financieros. A nivel de ramas, las 5 principales (automóviles, otros productos para el consumo, otras

sustancias y productos químicos, industria de las bebidas y sustancias químicas básicas) participaron

con el 36.9% de la IED total. Para una mejor comprensión de lo anterior, en el siguiente gráfico, se

muestra que la tasa de crecimiento promedio anual (tcpa) de la IED presenta un continuo y estable

aumento en el período y qué representó 362.2 millones de dólares en 1974 y 15 617 millones de dólares

en 1993.

Fuente: SECOFI (1994a), incluye inversión en bolsa de valores desde 1989

Existen diversos conceptos de inversión extranjera, esto es debido a las modificaciones en la naturaleza

de las relaciones económicas internacionales. El objetivo de este apartado no es establecer un concepto

de la IED, ni evaluar dichos conceptos o analizar su comparativo; simplemente tomar en cuenta que es

la IED, y como es empleada en México. En resumen, el concepto de IED que se utiliza en esta

investigación es la que incluye las transferencias de capitales, de bienes tangibles o intangibles de un

estado a otro, con propósitos productivos y riesgos previstos (García, 1993).

Actualmente, la inversión extranjera directa es parte fundamental de todo sistema económico

internacional abierto e interdependiente; esta variable, se considera como un importante catalizador del

desarrollo en las zonas donde se localiza (Secretaría de Economía, 2002). Sin embargo, la evidencia ha

puesto de manifiesto que los beneficios de la IED no se generan automáticamente ni se distribuyen

proporcionalmente entre países, sectores y localidades.

Elementos como un entorno abierto, competitivo, eficiente y transparente para la inversión, así como

una infraestructura física, institucional y humana de calidad, son indispensables tanto para atraer IED

como para obtener los mayores beneficios de la misma(Dussel, 2000).

0

5

10

15

20

25

30

35

1974-1982 1983-1987 1988-1993

GRÁFICA 1.ITASA DE CRECIEMIENTO PROMEDIO

ANUAL DE LA IED (1974-1993)

Page 27: T E S I S SAUL ALEJO

12

De 1994 a 1999 la IED realizada en México se ha ubicado entre 7.7 y 12.7 mil millones de dólares,

mostrando una tasa media anual de crecimiento de 3.6 por ciento. De 1999 a 2001, la inversión directa

presenta crecimiento, ubicándose en este último año en 24.7 mil millones de dólares. Este incremento,

ha obedecido a la expansión mostrada en los servicios financieros como resultado de fusiones y

adquisiciones como las bancarias. Lo anterior queda sustentado en la siguiente gráfica, la cual muestra

el comportamiento de la IED desde 1994 a 2010.

Fuente: Elaboración propia, con datos Secretaría de Economía. Dirección General de Inversión Extranjera.

La economía mexicana ha transitado por significativos cambios estructurales, al menos desde finales de

los ochenta, la crisis del 1994, y la más reciente del 2008. La atracción de inversión extranjera directa

ha respondido a la estrategia seguida, concretada en múltiples acuerdos bilaterales y multilaterales, y se

ha convertido en uno de sus pilares macroeconómicos. Desde una perspectiva de estrategia empresarial,

la creciente IED refleja la importancia de un segmento de la economía mexicana, parte de las

estrategias globales de empresas extranjeras.

Los flujos de inversión extranjera directa, pueden ser significativos desde varias perspectivas. Desde

una perspectiva macroeconómica o de balanza de pagos, los flujos de inversión extranjera pueden ser

relevantes para provocar un déficit en la cuenta corriente o incluso para realizar el servicio de la deuda

externa, entre otros casos.

La inversión extranjera puede entonces fungir como una importante palanca de financiamiento externo

para la economía. Es preciso mencionar, que existe un debate intenso respecto a dicho tema, la

inversión extranjera es resultado de los flujos de bienes y servicios, con lo cual se asume que los flujos

de capital se ajustan en forma automática al superávit o déficit en cuenta corriente, para otros autores la

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

GRÁFICA 1.IIEVOLUCIÓN DE LA IED EN MÉXICO 2000-2011

(Miles de millones de pesos)

Page 28: T E S I S SAUL ALEJO

13

inversión extranjera no presenta este automatismo y se rige bajo principios propios que van mucho más

allá de los flujos comerciales y de servicios (Calvo, 1996).

La inversión extranjera, y particularmente la directa, también tiene un impacto a nivel de empresa y de

organización industrial a nivel local, regional y nacional. Esta puede tener un efecto positivo en la

eficiencia y productividad de las respectivas empresas, así como en el entorno socioeconómico local,

regional y nacional. La implantación de nuevas tecnologías, procesos y estándares, formas de

organización, de vinculación intra e inter empresa, de comercio intra e inter industrial, así como la

integración en y de una red económica y social, pueden llevar a impactos que no necesariamente se

vislumbran desde una perspectiva macroeconómica. Es relevante señalar que la inversión extranjera no

puede sólo considerarse desde la perspectiva de las unidades económicas receptoras. Por el contrario,

estos flujos también reflejan los intereses estratégicos de empresas transnacionales (ETN) y de otras

empresas en busca de acceso a mercados y de mayor competitividad de sus redes de producción y

distribución global.

En 1994, las expectativas en torno a la estrategia de la liberalización, estimaciones de crecimiento y el

TLCAN fueron causas importantes para la creciente IED durante 1994. Sin embargo, tanto la

incertidumbre económica como política generaron la crisis de diciembre de 1994, la peor en términos

del PIB, empleo y salarios reales desde la década de los treinta de este siglo.

Durante 1994-1999 la IED se caracteriza por profundas oscilaciones, particularmente como resultado

de la crisis de 1994-1995 y la posterior incertidumbre internacional en torno a las crisis en Asia, Brasil

y Rusia. Estas tuvieron efectos negativos hasta 1998 en la IED hacia México. De tal forma, la IED

alcanza su máximo histórico en 1994, con 14 918 millones de dólares, pero cae en un 36.5% en 1995,

se recupera notablemente durante 1997 y vuelve a caer como consecuencia de las mencionadas crisis

internacionales en 1998.

De igual forma, es importante señalar la composición de la IED y algunas de sus tendencias para el

periodo. Destaca, por un lado, que las nuevas inversiones tienen el mayor peso en la IED total. Tanto

las actividades de maquila como la reinversión de utilidades se han convertido en el segmento más

dinámico de la IED. Incluso, y ante la incertidumbre internacional en 1998, ambos rubros han

aumentado en términos absolutos su inversión, a diferencia del rubro de nuevas inversiones. La

estructura de la IED de 1994 a 1998, se muestra en la siguiente gráfica, en la cual se ilustra, en millones

Page 29: T E S I S SAUL ALEJO

14

de dólares, las nuevas inversiones, reinversiones de utilidades, cuentas entre compañías y

maquiladoras. Es notable que en 1994 las inversiones nuevas eran de alrededor de diez mil millones,

cifra que se redujo hasta 1996 para recuperarse en 1999 y decrecer al siguiente año.

Fuente: Inversión extranjera directa en México (Notificada al 31 de septiembre de 1999, con datos de la CEPAL, elaborado por Enrique Dussel Peters)

1.2 VENTAJA COMPETITIVA.

El objeto de estudio, es analizar de qué depende que en un país sistemáticamente surjan empresas que

son competitivas a nivel mundial. Una herramienta básica es el estudio de las cinco fuerzas de la teoría

de Michael Porter (1990). Los resultados del análisis indican qué tan buena, o qué beneficios se

obtienen de la empresa, y estos dependen de las cinco fuerzas, es decir, del entorno, no solamente de

los aspectos administrativos internos de la empresa, sino las fuerzas externas a la misma.

En relación a las empresas, los directivos se preocupan la mayor parte del tiempo por saber qué tan

productiva es la empresa, como es el personal, como administrarla, armar una estrategia de fortalezas y

debilidades. En el análisis de Porter, esas cuestiones se dan por hecho, argumentando que se parte del

supuesto que la empresa se encuentra en un momento en equilibrio. A partir de ese supuesto, se ponen

en práctica las otras cuatro fuerzas que intervienen de manera externa a la empresa. Mercado de

compradores, mercado vendedores, bienes sustitutos, barreras a la entrada. Hay una fuerza más, esta es

la rivalidad, vista desde la empresa, es decir, se toma en consideración de manera interna.

Esto permite ver sectores que son favorables, sectores que son buenos, donde se pueden obtener altas

ganancias, obviamente se da por hecho que la empresa las está obteniendo; si una de las cuatro fuerzas

-2000

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

1994 1995 1996 1997 1998

GRÁFICA 1.IIIESTRUCTURA DE LA IED (1994-1998)

Nuevas Inversiones

Reinvensión de utilidades

Cuentas etre compañias

Maquiladoras

Page 30: T E S I S SAUL ALEJO

15

no es lo demasiado fuerte, entonces las ganancias no serán lo suficientemente altas, porque están en un

sector negativo, esto es el primer punto de la estrategia, ver en qué sector se encuentra la empresa, si es

en un sector bueno, o en un sector malo. Cabe mencionar que no solamente depende de la misma

empresa, sino del sector en que está ubicado. Ello permite tener una estrategia completa, tomando en

consideración los cincos elementos anteriores ya señalados.

Si no se hace el análisis por sector, se va a seguir haciendo un análisis de la empresa de manera aislada,

es decir, con un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA), esto es, un

análisis muy simple, es un plan débil, es una estrategia muy pobre. Para ello se requiere de una

estrategia sólida la cual requiere contemplar los cuatro elementos.

El nuevo paradigma comprende que, primeramente, las empresas que son competitivas utilizan una

estrategia. Segundo, las empresas que compiten internacionalmente requieren de una estrategia

internacional, es decir, para Michael Porter un cuarenta por ciento del paradigma en su conjunto, son

estrategias. Las estrategias son vitales para el paradigma de Porter.

Un punto importante es analizar la manera en que una empresa va a competir. Las estrategias es el

elemento principal, y para este caso se requiere de dos estrategias de gran relevancia; la primera es por

precios y una segunda es por diferenciación de productos.

Si la empresa decide competir por precios, la reducción de salarios es una opción por la cual puede

disminuir costos, o bien, precios bajos para poder ser líder en el mercado. La segunda estrategia es por

diferenciación de productos, y para ello se toma muy en cuenta la calidad de los productos con que se

está compitiendo. No todos los productos de la misma clase son iguales. La diferenciación es, por tanto,

una estrategia que trata de resaltar las características del producto, sustanciales o simplemente

accesorias, que pueden contribuir a que sea percibido como único. Dentro de la segunda estrategia, la

tecnología juega un papel muy importante, cualquier empresario debe tomar conciencia que en el

campo donde se involucra va a competir con empresas que se encuentran fuertemente equipadas con

tecnología de punta, lo que les permitirá, optimizar costos, estandarizar sistemas, tener información

eficiente y oportuna para la toma de decisiones, en resumen, estar al día. Entonces, no debe de

descuidar estos aspectos. Por lo que tendrá que implementar dentro de su negocio varias herramientas

tecnológicas que le ayuden a mejorar su situación empresarial.

Page 31: T E S I S SAUL ALEJO

16

Cómo producir, lo indica el análisis del ámbito competitivo, por precios y diferenciación; y para quien

producir, lo determina las fuerzas del mercado, la mayoría de las empresas no producen para el

mercado, se debe escoger una parte del mercado, es decir, un nicho del mercado, esto es la noción de

mercado de Porter.

El estudio de la cadena de valor, hace referencia de cómo se produce valor, hay sectores básicos, que

generan valor; posteriormente existen los secundarios, y ven si realmente se mantienen en la empresa o

no, aquí interviene el principio del “outsourcing” (subcontratación), es decir, es el proceso en el cual

una firma identifica una porción de su proceso de negocio que podría ser desempeñada más

eficientemente y/o más efectivamente por otra corporación, la cual es contratada para desarrollar esa

porción de negocio. Esto libera a la primera organización para enfocarse en la parte o función central

de su negocio. Los sectores básicos dentro del proceso de producción son, logística de entrada,

producción, la cuál es la única que añade valor al proceso independientemente de las demás, logísticas

de salidas, ventas y servicios post-ventas.

El último elemento es el sistema de valor, es un proceso integral, dentro del cual; la producción es la

parte básica donde se genera valor, los otros tres elementos pueden quitar o añadir valor; si el proceso

de producción está perfecto, y en algunos de los demás factores existen problemas, lo único que va a

provocar es que va afectar a todo el sistema; éstos son, proveedores, canales de distribución y

finalmente el comprador.

El segundo punto de la teoría de Porter, es que las empresas compiten con estrategias internacionales, y

los componentes de una estrategia internacional son dos, configuración y coordinación. La

configuración, tiene que hacer uso de la toma de decisiones, es decir, respondiendo a la pregunta,

¿desde dónde voy a vender? dentro del país de origen y exportar el producto, es una estrategia; otro

aspecto, ¿Cuántas empresas establecer?, y posterior a ello viene otra cuestión, ¿Dónde se van a

establecer? En base a lo anterior se debe estudiar el tipo de Gobierno, y el entorno político, para poder

tomar una decisión. Derivado de lo anterior, existe una segunda estrategia. El grado de autonomía que

se le da a las empresas y que campos, una autonomía total o parcial, esto es, cómo se coordina.

En el diamante de Porter, se plantean cuatro factores, incluso, para que una empresa sea competitiva

internacionalmente, debe estar entre las primeras cinco del mundo, igualmente debe de estar en un

sector que tenga cuatro elementos que sean favorables. Sí bien, no existen esos cuatro elementos no se

encuentran en un sector fuerte, aunque sea una empresa fuerte, no será a nivel internacional y por ende

Page 32: T E S I S SAUL ALEJO

17

no va a ser líder. Por lo tanto, los países logran crear varios determinantes fuertes, cuando esas

empresas tienen esos elementos fuertes, se encuentran en un sector atractivo, sin embargo, eso no

implica que el país sea competitivo, ya que únicamente determinados mercados son competitivos.

Como se ha visto, las ventajas competitivas con que cuenta un país pueden dar una perspectiva más

formal de la situación de dicho país. La competitividad de un país depende de la capacidad que tenga

su industria para añadir valor a un menor costo y desarrollar nuevos productos y formas de hacer las

cosas. A nivel mundial, la competencia entre las empresas hace que aumente la necesidad de cambio, lo

que las lleva a buscar la mejor ubicación de sus procesos productivos, y entonces obtener una ventaja;

así, el beneficio para las empresas multinacionales proviene de enfrentarse a rivales fuertes,

proveedores eficientes y a una demanda local y externa amplia.

En algunos de estos factores, como son el número de empresas multinacionales, el tamaño del mercado

al cuál se enfrenta dichas empresas, la especialización de las mismas, entre otros factores que

determinan la competencia internacional de un país por medio de sus empresas. Es decir, no hay una

ventaja global para un país, ya que de acuerdo con Porter, ningún país puede ser competitivo en todas

las industrias, los países triunfan en un sector específico debido al mayor dinamismo y competencia11.

Por ejemplo, las reformas económicas chinas y sus ventajas netas, le permiten ser uno de los países con

mejor imagen en el exterior en los últimos años, reflejándose en la amplia atracción de empresas

mundiales hacia su territorio. En el caso de México, la pérdida de competitividad en algunos sectores,

al compararlos con China, ha provocado no sólo una atracción de nuevas empresas limitadas, sino que

también se ha dado emigración de capital principalmente hacia ese país (Steinberg, 1979).

1.2.1 DETERMINANTES DE LA VENTAJA

Cuando se hace énfasis en los elementos de la ventaja competitiva, Porter enfatiza en la calidad, más no

la cantidad. Los determinantes de los factores son, condiciones de los factores, tierra, trabajo y capital;

en este aspecto, lo más importante para Porter es conocer como es la tierra o terreno donde se va a

instalar la empresa; conocer si está capacitada la mano de obra, y de que procedencia es el capital, es

decir, lo que intenta explicar es analizar si la empresa contará con mano de obra calificada, si en los

alrededores de la empresa existen redes de comunicación, el número de escuelas que hay; es decir, no

solo se enfoca a los factores de producción en abstracto.

Page 33: T E S I S SAUL ALEJO

18

Los sectores conexos, son los requerimientos que necesita el proceso de producción para su

funcionamiento, es decir, si dichos sectores son nacionales o son extranjeros, son a precios

competitivos; es decir estudia los requerimientos de qué tan buenos son estos sectores conexos.

Las condiciones de demanda obligan a mejorar los procesos de producción, la demanda debe de ser

exigente, debe de haber constantemente mejoras en el proceso de producción y que se produzca

constantemente calidad, constantemente nuevos productos, constantemente innovación. Si no hay

exigencia, no habrá mejoras, no habrá nuevas presentaciones, no hay innovaciones. Si un país satisface

la demanda de un consumidor exigente, lo que va a provocar es que se adelante a la demanda del

mundo. Mientras los otros empiezan a innovar, ese país ya lanzó al mercado su producto.

Estructura y rivalidad se refiere, con quién competir y en qué cantidades competir, qué tanta

competencia hay en el mercado, mientras más, es mejor. Porter dice, entre más competencia exista, más

empresas desaparecen, pero aquéllas que sobreviven se vuelven muy sólidas y fuertes.

Los cuatro determinantes deben de estar bien y deben de existir, no siempre, aunque algunas veces

puede ser que estén tres, y máximo uno puede estar débil, uno nada más; para eso, uno de los otros tres

debe de ser lo suficientemente fuerte para compensar al otro débil, pero normalmente deben de estar los

cuatro factores. Si uno de los factores está débil, no va a surgir una empresa líder mundial, no quiere

decir que no existan empresas buenas, puede haber empresas buenas, pero no va a ser grande, no va a

ser líder mundial, y no depende de la empresa, depende del sector, de que tan sea bueno.

Por lo tanto, una primera condición, es que existan los cuatro puntos; la segunda, deben de estar

interrelacionados. Por ello a esta interrelación se le da el nombre de diamante de Porter. Un sector

mejora, obliga a mejorar a los demás, si un sector empeora hace que los demás empeoren. Se puede dar

el caso de que un sector mejora de más, provocando que se vuelve un área especial, un área específica.

Para algunos países, sus diamantes se debilitan, es decir, cambios en las fortalezas de los diamantes de

esos países en cierta rama o sector. Hay dos aspectos importantes que influyen en el diamante, el

gobierno y la causalidad. Si se mantiene un diamante favorable, el gobierno puede actuar directamente

para influir en la fortaleza del diamante por medio de ayudas, subsidios, estímulos fiscales. etc.

Page 34: T E S I S SAUL ALEJO

19

1.2.2 VENTAJA COMPETITIVA REVELADA (VCR)

El índice VCR puede ser definido como un cociente, donde el numerador representa la participación

del bien "i" en las exportaciones totales de un país, y el denominador indica, la participación de las

exportaciones mundiales del bien "i" en las exportaciones mundiales totales. Por último, se compara la

estructura de las exportaciones de un determinado país con la estructura de las ventas externas

mundiales. La convención usual es que si el índice es mayor que uno, el país en cuestión revela una

ventaja comparativa en dicho bien o sector, y si es menor que uno, revela una desventaja comparativa.

Por ejemplo, si las ventas externas de un país de un determinado producto representan el 10% de las

exportaciones y la participación de las exportaciones totales de dicho producto en el comercio total

internacional es inferior a dicho porcentaje, entonces dicho país revela una ventaja comparativa en la

exportación de ese bien.

Este índice (Duran, 2005) es utilizado para analizar las ventajas o desventajas comparativas de los

intercambios comerciales de un país con sus socios comerciales o diversos grupos de países. Su versión

más simple es:

������ =

���� −����

|���� + ����|

Dónde:

���� : Exportaciones del producto k realizadas por el país i al mercado j en el año t.

����: Exportaciones del producto k realizadas por el país i al mundo (w) en el año t.

���� : Importaciones del producto k realizadas por el país i al mercado j en el año t.

����: Importaciones del producto k realizadas por el país i al mundo (w) en el año t.

El índice puede tomar valores positivos o negativos. Un índice negativo o positivo será indicativo de un

déficit, o de un superávit en el total del comercio, y expresa una ventaja o desventaja en los

intercambios comerciales. En otras palabras, un índice de VCR mayor que cero será indicativo de la

existencia de un sector competitivo con potencial; y un índice negativo, de un sector importador neto

carente de competitividad frente a terceros mercados.

Esté índice forma parte de la familia de indicadores de ventaja comparativa revelada, y es el más

conocido. También se lo suele denominar Índice de Balanza Comercial Relativa (IBCR), ya que está

construido sobre el saldo comercial como información de referencia en el numerador, en relación al

total de intercambios comerciales.

Page 35: T E S I S SAUL ALEJO

20

La realización del cálculo simultáneo del mismo indicador tanto para diversas subregiones y/o países

(como la Unión Europea y América Latina), permitirá verificar dónde se encuentran las principales

ventajas comparativas para cada país o región, así como también observar en que sectores hay mayor o

menor coincidencia estructural. El cálculo del indicador puede realizarse utilizando series temporales.

1.3 DESVIACIÓN Y CREACIÓN DE COMERCIO.

El análisis cuenta con un marco de equilibrio parcial, es decir, considera el efecto de la liberalización

del comercio preferencial. Se parte suponiendo que existen tres países en el mundo, cada uno de ellos

tiene la oferta y demanda de un bien homogéneo. Cabe señalar que el país A y B forman una zona de

libre comercio.

Es preciso señalar que la desviación y creación de comercio se puede dar independientemente de si un

acuerdo de comercio preferencial, un área de libre comercio o una unión aduanera se forma.

La atención de este análisis estará en el país A, uno de los miembros del TLC, dicho país A es pequeño

en los mercados internacionales, lo que representa que tiene precios internacionales como algo dado. A

su vez, los países B y C son los grandes países; así el país A puede exportar o importar la mayor

cantidad de un producto con los países B y C a cualquier precio que predomina en los mercados

internacionales.

En general, la desviación del comercio, se refiere a que un área de libre comercio desvía el comercio,

lejos de un proveedor más eficiente, fuera de algún TLC, a uno menos eficiente dentro de un TLC. En

algunos casos lo que provoca esta desviación de comercio es una disminución del bienestar nacional, y

en otros casos podría mejorar dicho bienestar.

Comenzando con este análisis, se toma en cuenta que el país C suministra un bien con un precio más

bajo, que el país B, esto puede ser debido a que el país B debe tener los aranceles u otras restricciones

comerciales a las importaciones del país C. También se supone que el país A tiene una tarifa específica,

esto es el conjunto de las importaciones de ambos países, B y C, con ello elevando el arancel eleva los

precios de abastecimiento interno. Dado que con la tarifa, el producto es más barato en el país C, el país

A importará el producto desde el país C y dejará de comerciar con el país B.

Page 36: T E S I S SAUL ALEJO

21

El cambio en el bienestar nacional puede ser positivo, a diferencia de la explicación anterior, a

diferencia fundamental radica, en que el precio comercial ofrecido por el país B es más bajo y más

cerca del país C. Hay que tener muy en cuenta que la ganancia de excedente del consumidor es ahora

más grande. Esto demuestra que en algunos casos, la formación de un acuerdo de libre comercio que

causa la desviación del comercio, puede tener un efecto positivo neto del bienestar nacional. Por lo

tanto, la desviación del comercio puede ser, pero no necesariamente, la reducción del bienestar.

En términos generales, cuánto más grande es la diferencia entre los precios sin distorsiones en el país

socio del TLC, y en el resto del mundo, es más probable que la desviación de comercio reducirá el

bienestar nacional.

La creación de comercio se refiere a que una zona de libre comercio crea comercio que no podría haber

existido de otra manera, la oferta aumenta debido a la eficiencia de la producción, es decir, se obtienen

productos con mayor eficiencia, con ello se busca aumentar el beneficio nacional (Jagdish, 1997).

Page 37: T E S I S SAUL ALEJO

22

CAPÍTULO 2. ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA Y SU C OMERCIO

EXTERIOR CON CHINA

El objetivo del capítulo dos, es realizar un estudio del mercado interno de México, para determinar sí

existe un potencial comercial y productivo en México, tomando en consideración las variables reales de

la economía mexicana, así como la balanza comercial entre México y China.

En este capítulo, se realizará un estudio y análisis del mercado interno de México, con ello, se pretende

realizar un análisis de los principales sectores de la economía que tienen un gran potencial de

producción y exportación, particularmente en el sector manufacturero. El sector de las

telecomunicaciones juega un papel básico dentro del presente análisis, debido a que la gran mayoría de

las importaciones mexicanas procedentes de China son productos destinados a la telefonía, como

accesorios y equipos electrónicos, entre otros más que se irán desarrollando a lo largo del capítulo dos.

Por ejemplo, a medida que las exportaciones aumentan, las mismas importaciones se ven

incrementadas, situación que se explicará posteriormente, sin embargo, es preciso señalar su

comportamiento de la balanza comercial mediante la gráfica 2.1.

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, integrado por el Banco de México, INEGI, Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de Economía.

En particular, la situación comercial entre México y China es muy desalentadora para el caso

mexicano, ya que el nivel deficitario es sumamente alto para México. El lector podría pensar por un

instante, ¿qué sentido tiene realizar un estudio entre México y China?, sin embargo resultaría

interesante identificar aquellos productos que México no produce, bajo ese sentido la identificación de

0.0

50,000.0

100,000.0

150,000.0

200,000.0

250,000.0

300,000.0

350,000.0

400,000.0

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

GRÁFICA 2.IBALANZA COMERCIAL DE MÉXICO 1991-2011

(Millones de dólares)

EXPORTACIONES

IMPORTACIONES

Page 38: T E S I S SAUL ALEJO

23

los principales productos que se importan de China, y bajo qué condiciones México las produce y

exporta, (consumo nacional aparente) es la razón principal de la presente investigación, sin dejar a un

lado, las ventajas competitivas con que México cuenta.

La gráfica 2.II, muestra la balanza comercial México-China, sí tomamos en cuenta que se pueden

reducir las importaciones procedentes de China realizando un análisis de los productos chinos que más

se demandan, de esa forma México sería un país menos dependiente y pasaría a ser un país autónomo.

Al analizar el comercio México-China se sientan las bases para proponer políticas que permitan reducir

las importaciones desde China. Por otro lado, se debe tener en cuenta que los productos que más

importa México de China, y del mismo modo, los que importa de otros países. Lo anterior no significa

que, por dejar de importar desde China aumentaría la producción doméstica inmediatamente para ello

se analizará el nivel de importaciones de dichos productos frente al resto del mundo.

Así mismo es preciso identificar aquellos productos que México importa más y la situación productiva

de dichos productos dentro del país.

Elaboración propia con datos obtenidos del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, integrado por el Banco de México, INEGI, Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de Economía.

Por el lado de las exportaciones, la industria textil en México desempeñó un papel fundamental desde

1993 hasta mediados de 2007, donde las demás industrias empezaron a incrementar su participación

dentro de la economía mexicana, tales como la industria minerometalurgica, la industria química (véase

gráfica 2.III). Lo anterior se debe a la entrada de productos chinos, en especial prendas de vestir. A

finales de 2007, la industria minero metalúrgica, incrementó su participación en las exportaciones, al

mismo tiempo, las exportaciones de la industria textil decrecieron. De lo anterior, se desprende que es

0

10000000

20000000

30000000

40000000

50000000

60000000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

GRÁFICA 2.IIBALANZA COMERCIAL DE MÉXICO CON CHINA 1993-2011

(Miles de dólares)

EXPORTACIONESIMPORTACIONES

Page 39: T E S I S SAUL ALEJO

24

preciso identificar los productos de la industria minerometalúrgico que pueden incrementar sus

exportaciones.

La fabricación de otros productos minerales no metálicos, tiene una participación muy baja dentro de la

economía, siendo no muy viable su intensificación en dicha industria. La industria química, producción

de plásticos y de siderurgia, son industrias que en la última década ha ido en aumento, manteniendo un

ritmo positivo, aunque la industria minero metalúrgica.

Elaboración propia con datos obtenidos del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, integrado por el Banco de México, INEGI, Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de Economía.

En la gráfica anterior se muestra las exportaciones del sector manufacturero total, en dicha gráfica,

solamente se muestran los más representativos ante el comercio exterior mexicano, dejando a un lado

lo que menos participación tiene dentro del comercio exterior.

En base a ello, se hará un nuevo comparativo de los productos más comercializados entre México y

China y su participación frente a los productos que México comercializa frente al resto del mundo. Lo

anterior es para identificar si una reducción de las importaciones Chinas es significativa frente a las

importaciones con el resto del mundo, por lo que dicho tema se retomará en el siguiente capítulo.

2.1 TAMAÑO DEL MERCADO INTERNO Y SU CRECIMIENTO

En este apartado se revisarán variables agregadas de México, como son, el Producto Interno Bruto

(PIB), el Consumo de las familias (C), Formación Bruta de Capital (FBK), Gasto Público (G), la

inflación (π), siendo éstos los más sobresalientes y de mayor peso dentro de la economía entre otras

0

2,000,000

4,000,000

6,000,000

8,000,000

10,000,000

12,000,000

14,000,000

16,000,000

18,000,000

20,000,000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

GRÁFICA 2.IIIEXPORTACIONES DE LA INDUSTRIA

MANUFACTURERA DE MÉXICO 1993-2011(Miles de dólares)

Textiles

Química

Productos plásticos y decaucho

Fabricación de otrosproductos minerales nometálicos

Siderurgia

Minerometalurgia

Page 40: T E S I S SAUL ALEJO

25

más. El objeto del análisis es mostrar un panorama general de la situación actual de la economía

mexicana y su comportamiento en las últimas dos décadas.

2.1.1 PIB (Producto Interno Bruto)

El monto total del PIB se identifica con la generación de bienes y servicios de uso final con el esfuerzo

interno. El aporte de México al PIB total de América Latina, es de algo más de un 26% (Ver cuadro 2.I).

Ocupando el segundo lugar después de Brasil. Aunque cabe señalar que en el año 2009, debido a la

crisis que se presentó en EU, este indicador fue el que más decreció en la región -6.5 %. Pese a que no

es tema principal la relación comercial de México con AL, es de suma importancia tener en

consideración qué lugar ocupa México entre los países de AL, ya que países como Chile, Colombia,

mantienen una estrecha relación comercial con China.

CUADRO 2.I PRODUCTO INTERNO BRUTO TOTAL 2001-2010

AMÉRICA LATINA Y PAÍSES SELECCIONADOS DE LA REGIÓN (miles de millones de dólares a precios constantes de 2000)

Países 2001 2005 2006 2007 2008 2009 2010 América Latina 2 096.6 2 373.6 2 511.6 2 659.3 2 773.4 2 722.8 2 887.5 Argentina 271.8 313.8 340.3 369.8 394.8 398.1 431.6 Brasil 653.2 739.6 769.0 815.9 858.3 853.1 918.8 Chile 780.4 927.6 970.2 101.5 105.2 103.6 109.1 Colombia 101.6 119.3 127.3 136.1 139.8 141.0 146.6 México 636.5 699.0 734.3 759.0 770.6 724.4 762.7 Fuente: Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2009, CEPAL, p.79 Datos Estadísticos e Indicadores http://websie.eclac.cl/anuario_estadistico/anuario_2010/docs/Anuario%20Estadistico_2010.pdf http://websie.eclac.cl/sisgen/ConsultaIntegrada.asp?idAplicacion=6&idTema=240&idioma

La tasa de crecimiento promedio del PIB para el periodo 1956-1980 fue de 6.7% (Ver cuadro 2.II). En

la etapa 1981-2010 se redujo a 2.4%, casi tres veces menor que la primera etapa, debido a una

insuficiente expansión de la economía presentando puntos de inflexión desfavorables en las crisis de

1994-1995 y la más reciente de 2008 y 2009. Cabe señalar que en este último año la economía

mexicana fue la de mayor decrecimiento en América Latina.

Page 41: T E S I S SAUL ALEJO

26

CUADRO 2.II COMPARACIÓN DE LA EVOLUCIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BR UTO PARA LOS PERIODOS

1956-1980 Y 1981-2010 Año Tasa de crecimiento Año Tasa de crecimiento 1956 6.8% 1981 5.2% 1960 8.1% 1985 -6.2% 1965 6.5% 1990 5.1% 1967 5.9% 1995 -6.2% 1970 6.9% 2000 6.6% 1975 5.6% 2005 3.2% 1977 3.4% 2008 1.5% 1979 9.1% 2009 -6.5% 1980 8.3% 2010 5.5%

Promedio del periodo 1956-1980

6.7% Promedio del periodo 1981-2010

2.4%

Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Mundial, indicadores de desarrollo. (1) De 1956-1970 precios constantes de 1960; 1971-1980 precios de 1970; 1981-2004 precios de 1993 Fuentes: INEGI, Estadísticas Históricas de México, Tomo I, México SPP, 1985. p. 314. Para los años 1956-1980, citado por J. Silvestre Méndez, Problemas Económicos de México, Mc Graw Hill, 3era edición, México 1996. Para los años 1981-1997, INEGI Sistema de Cuentas Nacionales de México, series históricas del Producto Interno Bruto Trimestral, 1980-1998 Base 1993. p. 62-78. Para los años 1998-2004, V Informe de Gobierno 2005, tomo I, p.185 Para los años 2005 y 2009, INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales. Bienes y Servicios, precios de 2003, p.214

La tendencia negativa de la evolución del PIB en los últimos veinte años, además de la inestabilidad en

su dinámica, puede considerarse un problema estructural, en lo que influye la dependencia económica

con los Estados Unidos Para 2010, la economía se expandió en un 5.5 %, aunque no recupera los

niveles perdidos en 2009 (Véase gráfica 2.IV).

Fuente: Elaboración propia, con datos de INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México.

La participación en el PIB de los diferentes sectores que componen la economía real de México para el

período 1994-2010, presenta la siguiente evolución: agricultura, ganadería, pesca y minería, muestran

una ligera tendencia decreciente con una tasa de crecimiento anual. La manufactura, la construcción, la

electricidad, el gas y el agua sectores considerados industriales y exponentes de desarrollo

4.78

-6.17

5.49 7.24

5.043.56

5.99

-0.94

0.071.38

4.053.19

5.17

3.26

1.22

-6.13

5.41

3.9

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

GRÁFICA 2.IVTASA DE CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB

1994-2011

Page 42: T E S I S SAUL ALEJO

27

económico, conservan la misma proporción en el PIB, excepto la manufactura con una tendencia

decreciente (Ver gráfica V).

El comportamiento de la economía real permite deducir la falta de cambios estructurales

significativos, como son, cambios industriales, comerciales, que permitan impulsar el crecimiento

interno, y por ende el desarrollo comercial externo, que sustenten una propensión satisfactoria del

crecimiento de la economía mexicana, tanto cuantitativa como cualitativamente. De acuerdo a lo

anterior, el comportamiento de la economía no permite del todo enfocar los potenciales productivos

que se buscan analizar. El análisis del PIB es un tanto general, y no podemos dar una respuesta y

decisiva con respecto a las potencialidades que México presenta. Para ello, se requiere de un examen

más detallado de los productos que se producen para ser comercializados con China.

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México.

2.1.2 PIB Per Cápita

El Ingreso Nacional Bruto1 per cápita (Formalmente Producto Nacional Bruto) es la renta nacional

bruta convertido a dólares estadounidenses2, dividida por la población a mediados de año.

El PIB per cápita, es mayor en México que en China. De hecho, México ocupa el lugar número 72 a

nivel mundial con PIBPC de 13,900mdd, mientras que China ocupa el lugar número 107 con un valor

de 7,600mdd, de acuerdo a datos del Banco Mundial para el año 2011. El PIB per cápita de Hong Kong

es de 45.900. Hong Kong (ciudad al sur de China). En México, a partir de 1996, ha mantenido un

ritmo de crecimiento positivo hasta 2008, para reducirse en 2009 (Ver gráfica 2.VI).

____________ 1 El INB es la suma del valor agregado por todos los productores residentes más los impuestos sobre los productos (menos subsidios) no incluidos en la valuación de la producción más los ingresos netos del ingreso primario (remuneración de los asalariados y renta de la propiedad) desde el extranjero. 2 Basado en el método Atlas del Banco Mundial

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

GRÁFICA 2.V PIB TRIMESTRAL SEGUN ACTIVIDAD (%)

1994-2011

PRIMARIASECUNDARIATERCIARIA

Page 43: T E S I S SAUL ALEJO

28

Fuente: World Bank national accounts data, and OECD National Accounts data files.

2.1.3 C (Consumo)

Para analizar el comportamiento en el consumo del país, se utilizó la participación del consumo de los

hogares, siendo un elemento que conforma el PIB3. Esta variable, corresponde al consumo final de los

hogares, con datos del banco mundial para el análisis. Dicha forma es más sencilla, puesto que se

hubiese podido realizar partiendo del total del gasto corriente monetario; el cual representa la parte del

ingreso total destinado a la adquisición de productos y servicios de consumo final y privado, el gasto

efectuado en dinero por la compra de productos y/o servicios que fueron pagados, donados y/o

regalados como una transferencia corriente a personas o instituciones ajenas al hogar.

En base a lo anterior, el análisis puede llegar a ser más completo y formal, analizando el cambio en el

ingreso de los hogares y el cambio en el consumo. Para ello se hace el análisis para el periodo 2000 a

2006, y se realiza para observar el comportamiento de ambas variables de manera más detallado. Es

decir, si se realiza un análisis para un periodo más extenso no se apreciaría la interacción existente.

____________ 3 Las demás variables que no son del todo significativas para este apartado son las sociedades financieras y no financieras; gobierno general; instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares, y el no sectorizado

50

2050

4050

6050

8050

10050

GRÁFICA 2.VIPRODUCTO NACIONAL BRUTO PER CÁPITA 1960-2010

VALORES EN DÓLARES

MEX CHN

Page 44: T E S I S SAUL ALEJO

29

2.1.4 FBKF (Formación Bruta de Capital Fijo)

La formación Bruta de Capital Fijo, incluye mejoras de la tierra, instalaciones, maquinaria, y compra

de equipos y la construcción de carreteras, vías férreas, y similares, incluyendo escuelas, oficinas,

hospitales, viviendas privadas residenciales, comerciales e industriales edificios. A su vez, representa

los gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de

construcción.

Se incrementó en 0.19% de diciembre de 2008 al mismo mes de 2009; así mismo, los gastos en

maquinaria y equipo total avanzaron 2.27%; en tanto que lo de construcción retrocedieron -1.06%; los

de origen importado crecieron 0.86% y los nacionales en 9.92%. Sin embargo, dentro de las cuentas

nacionales, las cuentas por sectores institucionales (a precios corrientes), la Formación Bruta de Capital

Fijo se encontró que las Sociedades No Financieras son las que mayor participación tienen dentro de

este rubro, seguidas de las Sociedades Financieras (Ver gráfica 2.VII).

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México.

El comportamiento de la FBKF es de orden positivo, pese al periodo de 1995, en el cuál, hubo una

desaceleración, y la más reciente fue la ocurrida en 2008, producida por la crisis financiera de Estados

Unidos.

2.1.5 GP (Gasto Público)

En este apartado se ofrece una visión general de los aspectos más relevantes del sector Gobierno. En

cuanto a su contenido, se aborda la participación del sector público en la actividad económica nacional ,

con base en las cifras del Sistema de Cuentas Nacionales de México. La composición del presupuesto

de egresos para 2010 contabilizaba un gasto programable cercano a los 2.3 billones de pesos: 1.7

-$200,000,000

$300,000,000

$800,000,000

$1,300,000,000

$1,800,000,000

$2,300,000,000

$2,800,000,000

GRÁFICA 2.VIIFORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO 2003-2009

VALORES EN DÓLARES

Total

Sociedades no financieras

Hogares

Gobierno

Page 45: T E S I S SAUL ALEJO

30

billones eran destinados al gasto corriente y casi 0.6 billones al gasto en capital. Dentro del gasto

corriente, 533 (mmdp) van destinados a servicios personales y a “otros de corriente” 633 mmdp más,

siendo las pensiones el tercer rubro en importancia con 251 mmdp. Sin duda, el gran problema es la

parte de las erogaciones de gasto corriente. Dentro de los ramos administrativos, el mayor peso lo tiene

el Ramo 11 (Educación Pública) con 190 mmdp. En segundo lugar está el Ramo 12 (Salud) con 76

mmdp. Tercero es el Ramo 08 (Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación) con

70 mmdp. El Ramo 20 (Desarrollo Social) destina a gasto corriente 66 mmdp.

En conclusión, en las últimas décadas, el gasto de consumo final del gobierno se ha ido incrementando

notoriamente, como las gráficas anteriores lo muestran. Por lo tanto, un incremento en gasto de

Gobierno, provoca que haya menos inversión en el sector industrial, debido a que, el flujo monetario

está siendo destinado a sectores no productivos, como lo son, sector salud, educación y social. Es de

gran importancia que la intervención del Estado sea solamente para promover industrias nuevas,

generar políticas comerciales con fomento a la exportación.

2.2 COMERCIO EXTERIOR MEXICANO Y LA RELACIÓN EXISTENTE CON CHINA

El objetivo de este apartado es identificar el total de los socios comerciales con que México cuenta, así

como un diagnóstico del sector externo. México tiene tratados de apertura y libre comercio con más de

40 países, lo que le da acceso a un mercado potencial de exportación de más de mil millones de

consumidores y al 75% del PIB mundial.

IMAGEN 2.I COMERCIO EXTERIOR MEXICANO

Fuente: Elaboración propia con imágenes de la Secretaría de Economía. *Acuerdos de Protección y Promoción Recíproca de Inversiones **Tratados de Libre Comercio ***Acuerdos de Complementación Económica

Page 46: T E S I S SAUL ALEJO

31

México cuenta con Estados Unidos, China, Canadá, Japón y Alemania, representando un 81%, 2%,

4%, 1,5% y 4% respectivamente en términos de exportaciones e importaciones, como los socios

comerciales más importantes, sin dejar a un lado países Brasil, Chile, Colombia, entre otros.

Las exportaciones de México se concentran en el sector manufacturero (82.4% en 2010), reflejo de las

ventajas competitivas del país en dicho sector; la industria aeroespacial mexicana ocupa el primer lugar

mundial en inversiones de manufactura (Conversión 21, 2011); México es el mayor productor del

mundo en teléfonos inteligentes, comúnmente conocidos como Smartphone (Cobos, 2005), y el

segundo mayor exportador de televisiones.

Asimismo, más de tres cuartas partes de las importaciones del país consisten en bienes intermedios, lo

que refleja que la mayoría de nuestras compras al exterior se realizan con fines productivos.

El cuadro 2.IV permite mostrar que China ha presentado el mayor dinamismo comercial durante 1993-

2000 y 2000-2009 frente a Estados Unidos en comparación con México. Se toma en consideración a

Estados Unidos y México ya que son su primer y segundo socio comercial. En 2009 la relación

importación y exportación de México con China fue de 15 a 1. Para poder dar una mejor perspectiva

del comportamiento del comercio exterior mexicano, a continuación, se presentan unos cuadros

referentes al comercio exterior de México, principalmente con Estados Unidos y China.

La mayor parte (80%) del comercio exterior de México lo es con el país vecino del norte, con lo

anterior, solamente se pretende dar una idea del comportamiento del comercio exterior que México

mantiene con China y Estados Unidos. México, presenta fuertes déficits comerciales con China, sin

embargo, la dependencia comercial con Estados Unidos, no permite abrir nuevos nichos de mercado y

expandir el flujo comercial. Pese a ello, una contracción de la comercio exterior de Estados Unidos,

origina un efecto domino en México. A consecuencia de ello, se plantea desviar el comercio exterior

con China.

El cuadro 2.III, permite comprender el papel fundamental que juega Estados Unidos en el comercio

exterior mexicano, frente al comercio de China con México. A partir de 1997 y más aún en 1998, las

exportaciones de México se incrementaron notoriamente con Estados Unidos y China, del mismo modo

lo ha sido el comportamiento de las importaciones. Sin embargo, es preciso señalar que en 1998, la

balanza comercial de México fue superavitaria con Estados Unidos, caso contrario con China.

Page 47: T E S I S SAUL ALEJO

32

El comercio exterior de México frente a Estados Unidos es mucho mayor que la relación comercial con

China, esto obedece principalmente con la entrada en vigor del TLCAN, y de las importaciones

mexicanas de bienes intermedios para ser manufacturados y posteriormente exportarlos. De lo anterior

se puede concluir que el nivel de las exportaciones con Estados Unidos ha crecido de manera

vertiginosa, pero del mismo modo, las importaciones lo han sido. Por otro lado, las exportaciones hacia

China han mantenido un crecimiento positivo, pero muy ligero, no obstante, el nivel de las

importaciones chinas se incrementó notablemente hasta nuestros días desde el año 2000, año en que

China entró a la OMC.

CUADRO 2.III BALANZA COMERCIAL DE MÉXICO CON CHINA Y EE.UU.

ENERO DE 1993-AGOSTO DE 2011 (MILES DE MILLONES DE DÓLARES) EXPORTACIONES IMPORTACIONES

AÑO Total Estados Unidos

China Total Estados Unidos

China

1993 51,886 42,912 3,732 65,367 45,295 32,204 1994 60,882 51,619 3,893 79,346 54,834 30,907 1995 79,542 66,274 3,084 72,453 53,902 43,382 1996 96,000 80,570 3,191 89,469 67,536 63,309 1997 110,431 94,377 3,824 109,808 82,002 103,948 1998 117,539 103,002 8,832 125,373 93,258 134,709 1999 136,362 120,262 10,529 141,458 105,267 160,089 2000 166,121 147,400 16,966 174,458 127,534 239,969 2001 158,780 140,564 23,482 168,396 113,767 335,605 2002 161,046 141,898 54,493 168,679 106,557 522,866 2003 164,766 144,293 81,198 170,546 105,361 783,383 2004 187,999 164,522 82,193 196,810 110,827 1,197,820 2005 214,233 183,563 94,629 221,820 118,547 1,474,696 2006 249,925 211,799 140,676 256,058 130,311 2,036,524 2007 271,875 223,133 157,946 281,949 139,473 2,478,639 2008 291,343 233,523 170,396 308,603 151,335 2,890,860 2009 229,783 185,181 183,983 234,385 112,434 2,710,748

2010/11 271,460 217,423 348,570 274,363 131,512 3,800,630 Fuente: Elaboración propia con base en BANXICO (2011).

En el cuadro 2.IV se refleja las tasas de crecimiento de las importaciones y exportaciones tanto para

Estados Unidos como para China, en ambos países la tasa de crecimiento ha sido positiva en su gran

mayoría, sin embargo, la tendencia de la tasa de crecimiento con Estados Unidos es decreciente, tanto

en las importaciones como en las exportaciones, siendo estos últimos valores negativos en los años

Page 48: T E S I S SAUL ALEJO

33

2008-2009 debido a la crisis financiera de Estados Unidos que repercutió en el comercio exterior

mexicano.

Por otro lado, la tasa de crecimiento con China muestra una tendencia positiva para las exportaciones,

con una tasa de crecimiento significativa en los años 1998 y 2002 del 131% y 132% respectivamente.

Las importaciones muestran una tendencia decreciente, aunque positiva siendo su mayor tasa registrada

en 1997 con una tasa de crecimiento positiva del 64%.

CUADRO 2.IV TASA DE CRECIMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO

EXPORTACIONES IMPORTACIONES AÑO Total Estados Unidos China Total Estados Unidos China

1993 - - - - - - 1994 17.3 20.3 -5.8 21.4 21.1 29.3 1995 30.6 28.4 -12.2 -8.7 -1.7 4.2 1996 20.7 21.6 3.4 23.5 25.3 45.9 1997 15.0 17.1 19.9 22.7 21.4 64.2 1998 6.4 9.1 131.0 14.2 13.7 29.6 1999 16.0 16.8 19.2 13.2 12.9 18.8 2000 21.8 22.6 61.1 22.9 21.2 49.9 2001 -4.4 -4.6 38.4 -3.5 -10.8 39.9 2002 1.4 0.9 132.1 0.2 -6.3 55.8 2003 2.3 1.7 49.0 1.1 -1.1 49.8 2004 14.1 14.0 1.2 15.4 5.2 52.9 2005 14.0 11.6 15.1 12.7 7.0 23.1 2006 16.7 15.4 48.7 15.4 9.9 38.1 2007 8.8 5.4 12.3 10.1 7.0 21.7 2008 7.2 4.7 7.9 9.5 8.5 16.6 2009 -21.1 -20.7 8.0 -24.0 -25.7 -6.2

2010/11 18.1 17.4 66.2 17.1 17.0 28.2 1993-2000 18.1 19.3 24.2 15.1 15.9 33.2 2000-2009 5.6 4.4 37.9 5.2 0.3 34.6

Fuente: Elaboración propia con base en BANXICO (2011).

En el cuadro 2.V, se refleja la participación de exportaciones e importaciones en el comercio exterior

mexicano. Sin lugar a dudas, la participación comercial con Estados Unidos es de alrededor del 84.99%

para las exportaciones y del 62.90% para las importaciones. Para el caso de China, apenas el 0.40% de

las exportaciones corresponden al país asiático, mientras que la participación de las importaciones con

China es de alrededor del 5.31%.

Page 49: T E S I S SAUL ALEJO

34

Es por ello que el presente análisis toma muy en cuenta la participación comercial con Estados Unidos,

el primer socio comercial de México, con lo anterior, podemos comentar que a pesar de que México

cuente con una tendencia positiva en el comercio exterior con China, la mayor parte de su comercio es

con Estados Unidos, esto es, la gran dependencia política y comercial con el país del norte.

Finalmente, las tendencias tanto en importaciones como exportaciones con Estados Unidos son

decrecientes, en contraste, la tendencia de las exportaciones mexicanas a China muestran una muy

ligera tendencia positiva, mientras que las importaciones chinas mantienen un ritmo creciente. Esto

demuestra que si existe potencial en el comercio con China.

CUADRO 2.V PARTICIPACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO (%)

EXPORTACIONES IMPORTACIONES AÑO TOTAL ESTADOS UNIDOS CHINA TOTAL ESTADOS UNIDOS CHINA 1993 100.00 82.70 0.09 100.00 69.29 0.59 1994 100.00 84.78 0.07 100.00 69.11 0.63 1995 100.00 83.32 0.05 100.00 74.40 0.72 1996 100.00 83.93 0.04 100.00 75.49 0.85 1997 100.00 85.46 0.04 100.00 74.68 1.14 1998 100.00 87.63 0.09 100.00 74.38 1.29 1999 100.00 88.19 0.09 100.00 74.15 1.35 2000 100.00 88.73 0.12 100.00 73.10 1.65 2001 100.00 88.53 0.18 100.00 67.56 2.39 2002 100.00 88.11 0.41 100.00 63.17 3.72 2003 100.00 87.57 0.59 100.00 61.78 5.51 2004 100.00 87.51 0.52 100.00 56.31 7.30 2005 100.00 85.68 0.53 100.00 53.44 7.98 2006 100.00 84.75 0.68 100.00 50.89 9.54 2007 100.00 82.07 0.70 100.00 49.47 10.55 2008 100.00 80.15 0.70 100.00 49.04 11.24 2009 100.00 80.59 0.96 100.00 47.97 13.88

2010/11 100.00 80.09 1.35 100.00 47.93 15.20 Fuente: Elaboración propia con base en BANXICO (2011).

Finalmente, en el cuadro 2.VI la balanza comercial con Estados Unidos ha sido positiva, mientras que

para China ha sido netamente negativa. Por consiguiente, la participación del comercio con Estados

Unidos ha mantenido una tendencia ligeramente negativa además es preciso indicar que dicha

participación es de alrededor del 73.69%.

Page 50: T E S I S SAUL ALEJO

35

Al mismo tiempo, la tendencia de la participación del comercio total con China ha sido positiva, pero

aún es muy baja en comparación con Estados Unidos (Gallagher, 2009).

CUADRO 2.VI COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO

BALANZA COMERCIAL PARTICIPACIÓN EN COMERCIO TOTAL AÑO TOTAL ESTADOS UNIDOS CHINA TOTAL ESTADOS UNIDOS CHINA

1993 -13,481 -2,383 -342 100.00 75,23 0,37 1994 -18,464 -3,216 -457 100.00 75,91 0,39 1995 7,088 12,371 -484 100.00 79,07 0,37 1996 6,531 13,034 -721 100.00 79,86 0,43 1997 623 12,375 -1,201 100.00 80,06 0,59 1998 -7,834 9,743 -1,511 100.00 80,79 0,71 1999 -5,613 14,995 -1,795 100.00 81,03 0,74 2000 -8,337 19,865 -2,676 100.00 80,73 0,91 2001 -9,617 26,798 -3,745 100.00 77,74 1,32 2002 -7,633 35,341 -5,620 100.00 75,35 2,10 2003 -5,779 38,933 -8,426 100.00 74,45 3,09 2004 -8,811 53,695 -13,388 100.00 71,55 3,99 2005 -7,587 65,016 -16,561 100.00 69,28 4,32 2006 -6,133 81,488 -22,750 100.00 67,61 5,16 2007 -10,074 83,660 -27,848 100.00 65,47 5,71 2008 -17,261 82,188 -32,646 100.00 64,15 6,12 2009 -4,602 72,747 -30,321 100.00 64,12 7,48

2010/11 -2,902 85,911 -38,027 100.00 63,93 8,31 Fuente: Elaboración propia con base en BANXICO (2011).

La información anterior es relevante porque refleja una serie de tendencias agregadas que son

puntualizadas en lo que sigue: a) en el periodo 1993-2000 tanto las importaciones como las

exportaciones aumentaron a tasas de crecimiento muy por encima de las registradas en el periodo 2000-

2010; b) este proceso es particularmente profundo para el comercio con Estados Unidos donde, además

de un dinamismo inferior en términos de tasas de crecimiento, destaca la continua caída de la

participación de Estados Unidos en el comercio exterior de México, siendo que el comercio total

representó menos de 65% de México desde 2008, y con una fuerte tendencia a la baja y, c) Asia, en

particular China, ha aumentado su participación en el comercio exterior de México, con un

significativo déficit comercial por parte de México, hasta alcanzar 20% del comercio total en 2010

(Cárdenas y Dussel, 2011 ).

Page 51: T E S I S SAUL ALEJO

36

2.3 ESTRUCTURA DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE MÉXICO Y CHINA

En 1998 México registró exportaciones por 8,832 miles de dólares, un incremento de más del cien por

ciento, hasta llegar a un nivel máximo de 348,570 miles de dólares en 2010; mientras que las

importaciones de China ascendieron a 103,948 miles de dólares en 1997 no más del cien por ciento, es

decir, a partir de las fechas antes mencionadas las cifras de ambas variables, importaciones y

exportaciones, se han ido incrementando notoriamente. Los datos anteriores se refieren al comercio

bilateral.

CUADRO 2.VII BALANZA COMERCIAL DE MÉXICO CON CHINA ENERO DE 1993 -AGOSTO DE 2011

Periodo Exportaciones Importaciones Periodo Exportaciones Importaciones 1993 3,732 32,204 2003 81,198 783,383 1994 3,893 30,907 2004 82,193 1,197,820 1995 3,084 43,382 2005 94,629 1,474,696 1996 3,191 63,309 2006 140,676 2,036,524 1997 3,824 103,948 2007 157,946 2,478,639 1998 8,832 134,709 2008 170,396 2,890,860 1999 10,529 160,089 2009 183,983 2,710,748 2000 16,966 239,969 2010 348,570 3,800,630 2001 23,482 335,605 2011 443,281 4,146,985 2002 54,493 522,866 -

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, integrado por el Banco de México, INEGI, Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de Economía.

Sin embargo, es preciso, señalar en esta parte, el desglose de las exportaciones e importaciones en dos

grandes rubros, en exportaciones e importaciones petroleras, y no petroleras.

Esto da un panorama un poco más amplio de como se está conformando la balanza comercial de

México con China. Véase gráficas 2.VIII y 2.IX

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, integrado por el Banco de México, INEGI, Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de Economía.

-50000

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

400000

450000 GRÁFICA 2.VIIIBALANZA COMERCIAL MÉXICO-CHINA PARA PRODUCTOS PETRO LEROS

1993-2011

Exportaciones Petroleras Importaciones petroleras

Page 52: T E S I S SAUL ALEJO

37

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, integrado por el Banco de México, INEGI, Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de Economía.

Como era de esperarse, la balanza comercial para bienes petroleros y no petroleros es, y ha sido

deficitario para México en el periodo de 1993 a 2011. No obstante, en abril de 2009, las exportaciones

petroleras tuvieron un registro de 17,410 miles de dólares, posteriormente en abril del siguiente año las

exportaciones petroleras con China se volvieron a incrementar al registrar 125,574 miles de dólares.

Del periodo comprendido de septiembre de 2009 a enero de 2011, las exportaciones petroleras,

nuevamente se incrementaron notoriamente para llegar así, a los 169,949 miles de dólares. Para este

año, las cifras volvieron a ser incrementadas en abril y julio. No obstante, el saldo ha sido deficitario.

La gráfica 2.IX que muestra la balanza comercial para los productos no petroleros, es en su totalidad

deficitaria, no hay muestra evidencia alguna de que las exportaciones mexicanas muestren incremento

significativo durante el periodo 1993-2011.

Para México es necesario redimensionar su política comercial y entender que China, además de ser un

fuerte competidor, puede ser un socio importante si México fortalece su presencia en las cadenas

globales de producción que pasan por Asia y en los procesos asiáticos de integración económica más

recientes. En la medida en que México consiga resolver sus tareas pendientes en materia de

competitividad, contará con mayores elementos para abordar con éxito los objetivos mencionados.

El dinamismo económico y comercial de China ha tenido impacto notorio en México, sobre todo

porque ambos países están disputándose la participación en el mercado estadounidense (véase gráfica

2.X). Bajo este contexto, hay preocupación en el sector productivo nacional por la posición de

0

1000000

2000000

3000000

4000000

5000000 GRÁFICA 2.IXBALANZA COMERCIAL MÉXICO-CHINA PARA PRODUCTOS NO PE TROLEROS

1993-2011

Exportaciones No Petroleras

Importaciones No petroleras

Page 53: T E S I S SAUL ALEJO

38

desventaja del país en la relación comercial bilateral y el enorme reto que representa la forma en que ha

de posicionarse ante China en el entorno global (CECHIMEX, 2007).

China es hoy uno de los países más competitivos por las características de su producción, su capacidad

de atraer inversiones por los beneficios e incentivos que ofrece, el bajo costo de la mano de obra, la

efectiva inversión en capital humano y, como consecuencia de todo esto, el incremento de su

participación en los mercados estadounidense y europeo.

Fuente: Elaboración propia con datos de, OECD Factbook 2010: Economic, Environmental and Social Statistics - ISBN 92-64-08356-1 - © OECD 2010 http://stats.oecd.org/Index.aspx?DataSetCode=CSP2010

De acuerdo con lo anterior, parece claro que las economías de México y China son más competitivas

que complementarias. Según un estudio reciente de la OCDE sobre economías de América Latina, la

mexicana es la más expuesta a la competencia china por su perfil productivo similar, altamente

concentrado en manufacturas (OCDE, 2006).

Dicho estudio, indica que sus estructuras de exportación futura continuarán siendo similares, además de

las manufacturas intensivas en mano de obra, ambas economías buscan apuntalar los sectores de

autopartes-automotriz, eléctrico-electrónico y aeronáutica.

El desplazamiento de México por China como proveedor de Estados Unidos, no sólo es resultado de lo

que China ha hecho en los últimos años, sino también es una llamada de atención para que México

instrumente las reformas estructurales, legales y regulatorias necesarias para no perder competitividad,

principalmente políticas industriales y de fomento al comercio exterior.

0

200

400

600

800

1000

1200

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

GRÁFICA 2.XIMPORTACIONES ESTADOUNIDENSES PROCEDENTES DE CHINA Y MÉXICO

1990-2008(BILLONES DE DÓLARES)

MEXICO

CHINA

Page 54: T E S I S SAUL ALEJO

39

Es necesaria también una visión más amplia del sector productivo nacional para incrementar la

inversión en investigación y desarrollo5 y así fortalecer los eslabones iniciales de las cadenas de

producción.

En cuanto a la composición y montos de los flujos (véase gráfica 2.XI) de comercio bilateral, en 2010

México registró un saldo de -3’452,059 miles de dólares (SE, 2005). Si se considerara este déficit como

reflejo aislado de la relación bilateral, pudiera reforzarse la impresión de que nuestro país se está

quedando rezagado. Sin embargo, un análisis detallado indica que 86% de las importaciones de México

provenientes de China son bienes intermedios y de capital, los cuales contribuyen a reforzar su

potencial exportador de China frente a México.

Por otra parte, ciertas características propias de la economía mexicana frenan su potencial por sí

mismas, entre ellas la competitividad relativa o baja y los cuellos de botella en las cadenas productivas

por la ausencia de reformas estructurales, las limitaciones en infraestructura, el costo de administración

del régimen de comercio exterior (en los niveles comercial y aduanero), el contrabando, la falta de

mayor promoción de las oportunidades comerciales y el desconocimiento de los mercados asiáticos

(Villalobos, 2007).

Fuente: Elaboración propia con datos de, OECD Factbook 2010: Economic, Environmental and Social Statistics - ISBN 92-64-08356-1 - © OECD 2010 http://stats.oecd.org/Index.aspx?DataSetCode=CSP2010

_____________________ 5 En 2007 México invirtió sólo el 0,37% del PIB en investigación y desarrollo, porcentaje inferior al de países con similar nivel de desarrollo como Brasil (1,10%), China (1,44%) y Corea (3,21%). Instituto de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Indicadores del desarrollo mundial; http://datos.bancomundial.org/indicador/NE.EXP.GNFS.ZS

-4,000,000

-3,000,000

-2,000,000

-1,000,000

0

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

GRÁFICA 2.XIRELACIÓN COMERCIAL MÉXICO-CHINA

1993-2011(MILES DE DÓLARES)

EXPORTACIONES

IMPORTACIONES

SALDO

COMERCIO TOTAL

Page 55: T E S I S SAUL ALEJO

40

Una estrategia comercial por parte de México, hacia China no puede basarse en el propósito de revertir

el déficit comercial en el corto plazo.

Eso sería ignorar la manera en que se han conformado las cadenas de producción mundial actuales, lo

cual ha permitido a China posicionarse como el país con el porcentaje del PIB en exportaciones de

bienes y servicios más alto, siendo del 29% en 2010 (Banco Mundial, 2011), y contar con Estados Unidos

como su principal mercado. La estrategia tampoco puede ignorar en el mediano y largo plazos que, si

bien ese país continuará basando la competitividad de varios sectores de exportación en el costo de la

mano de obra, se está moviendo rápidamente hacia productos de alta tecnología e intensivos en capital

(Villalobos, 2007).

Como hemos dicho, la tendencia china coincide con el objetivo de México de apuntalar cadenas de

autopartes-automotriz, eléctrica-electrónica, aeronáutica, software y servicios relacionados entre otros.

De lo anterior se hará un análisis más detallado en el siguiente apartado.

Una relación comercial con China benéfica para México dependerá de una agenda, a partir de la cual,

el gobierno y el sector privado generen condiciones para incursionar en la producción de bienes con

mayor valor agregado mediante el impulso de la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías.

La estrategia también habrá de considerar en perspectiva de largo plazo el perfil del mercado chino,

hoy tercer importador mundial y primero en 2020, según se estima.

Quizá más importante es el prospecto de que la economía china será la más grande del orbe en algunas

décadas (OCDE, 2006), lo que significa que su mercado interno se ha convertido ya en uno de los

motores del crecimiento económico mundial. Ante esta tendencia, México deberá identificar las

oportunidades que ese mercado ofrece para generar sinergias de negocios y traducirlas en relaciones

mutuamente benéficas, en las que su participación sea efectiva y agregue valor.

México debe evitar concentrar su perfil de exportación a China en los sectores primarios tradicionales y

de valor agregado relativo (véase los gráficos 2.XII y 2.XIII). Si bien hasta ahora la demanda china de

este tipo de productos se ha traducido en negocios rentables, concentrarse en ellos conllevaría el riesgo

de exponer las exportaciones a las típicas fluctuaciones de los precios internacionales.

Page 56: T E S I S SAUL ALEJO

41

Cabe mencionar que el valor de las exportaciones de México a China asciende a 2,2 (SE, 2012) billones

de dólares para el periodo comprendido de enero a junio de 2011. Por otro lado las importaciones

procedentes 13,1 billones de dólares. En las siguientes gráficas se ilustra con mayor claridad los

principales productos comercializados, siendo agrupados por capítulos de la Ley de Impuestos

Generales de Importación y Exportación (LIGIE).

Fuente: Elaboración propia, con datos de la Subsecretaría de Comercio Exterior, de la Secretaría de Economía; Principales productos importados por México procedentes de China. Nota 1: Las estadísticas están sujetas a cambio, en particular las más recientes Nota 2: La información se presenta a partir de julio de 2007 debido a cambios en la Tarifa

Fuente: Elaboración propia, con datos de la Subsecretaría de Comercio Exterior, de la Secretaría de Economía; Principales productos importados por México procedentes de China. Nota 1: Las estadísticas están sujetas a cambio, en particular las más recientes Nota 2: La información se presenta a partir de julio de 2007 debido a cambios en la Tarifa

México debe aprovechar mejor su posición geográfica en relación con el mercado más importante, el

de Estados Unidos, y aproveche aún más las ventajas competitivas de China, como la obtención de

insumos para producir a bajo precio. Esto contribuirá a fortalecer la relación México-China.

Ensambles de pantalla plana, 9.7%, 10%

Máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de

datos, portátiles, 8.6%, 8%

Circuitos modulares. , 44.6%, 43%Unidades de memoria. , 3.1%,

3%

Maquinas, aparatos y material electrico y sus partes

36%

GRÁFICA 2.XIIPRINCIPALES PRODUCTOS DE

IMPORTACIÓN DE MÉXICO PROVENIENTES

DE CHINA, 2011(%)

Minerales, escorias y cenizas, 28.4%, 28%

Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su

destilacion; materias bituminosas; ceras minerales. ,

19.6%, 20%Productos químicos orgánicos, 4.6%, 5%

Pigmentos y demás materias colorantes, 0.5%, 1%

Materias plasticas y manufacturas de estas materias.

Algodón, 0.8%, 1%

Cobre y manufacturas de cobre, plomo y alumnio, 14.4%, 14%

Reactivos nucleares, 1.7%, 2%

Maq., aparatos y eq. Electrico, 4.4%, 4%

Vehiculos, automoviles, tractores, 21.7%, 22%

Instrumentos y aparatos de óptica, 0.5%, 0% GRÁFICA 2.XIII

PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN DE MÉXICO A CHINA, 2011

(%)

Page 57: T E S I S SAUL ALEJO

42

El mejor aprovechamiento de la posición geográfica y la provisión de insumos chinos necesariamente

potenciarán la que hasta ahora es la mayor ventaja de México. Desde luego, este esfuerzo deberá ir

acompañado de reformas para continuar la carrera por la competitividad. La mejora de la

infraestructura de transporte, puertos, aeropuertos, carreteras y caminos para reducir los costos de

transacción es una de las prioridades. Wilhem Castillo Bustinza, asesor externo de la Coordinación

General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM) aseguró que se ha generado un cuello de botella en

los servicios de descarga debido a las limitaciones de infraestructura en las terminales de contenedores.

Dijo que esta situación ya ha generado problemas entre los transportistas mexicanos pues no se han

dado abasto para atender la demanda de la carga internacional (El siglo de Torreón, octubre de 2002).

Si hay conciencia clara de los elementos internos, bilaterales y globales, mayor será la efectividad del

esfuerzo que actualmente se desarrolla en el ámbito bilateral, y mayor el acercamiento con Asia en los

niveles regional y multilateral. (Villalobos, 2009).

2.4 PRINCIPALES PRODUCTOS NEGOCIADOS ENTRE CHINA Y MÉXICO.

De acuerdo a las gráficas 2.XII y 2.XIII ya ilustradas con anterioridad, se realizará un desglose más

detallado de los productos comercializados entre México y China. Para ello, la investigación se basará

en las estadísticas de comercio de la secretaría de economía, en base al sistema de información

arancelaria vía internet (SE, 2012), para mayor comprensión de los productos que se enunciaran,

haremos referencia a cada uno de ellos, de acuerdo a la ley general de impuestos generales de

importación y exportación, en términos de comercio exterior.

Brevemente, se dará una descripción de dicho sistema. De acuerdo con el Sistema Armonizado de

Codificación y Designación de Mercancías que pretende una clasificación uniforme de comercio

internacional, la fracción arancelaria es un código numérico (8 dígitos, 6 a nivel internacional y los

últimos 2 dígitos los establece el país importador), se encuentra en las tarifas del impuesto general de

importación y de exportación, el cual permite clasificar y distinguir las mercancías para efectos del

cumplimiento de las restricciones y regulaciones arancelarias y no arancelarias.

Page 58: T E S I S SAUL ALEJO

43

Esta a su vez, se divide en capítulo, partida, subpartida y fracción (cada una de ellas son compuestas

por dos cifras, para dar un total de 8 dígitos).

Ahora bien, de acuerdo a la base de datos de la subsecretaría de comercio exterior de la secretaria de

economía, los principales productos importados por México procedentes de China son los que se

encuentran en el cuadro 2.VIII . En este cuadro se enumeran los productos en valores de los años 2010 y

de enero a junio de 2011.

En dicho cuadro se enlistan las 50 fracciones arancelarias más comercializadas, del mismo modo, el

cuadro solamente menciona aquellas fracciones arancelarias que México importa de China. A su vez,

en la fila correspondiente a los capítulos 84 y 85, se añaden las partidas arancelarias. Del capítulo 84 se

encuentran 11 fracciones arancelarias; del capítulo 85 se comercializan 31 fracciones arancelarias; del

capítulo 95 y 98 se comercializan 2 fracciones respectivamente; los demás capítulos solamente

contienen una sola fracción arancelaria.

Page 59: T E S I S SAUL ALEJO

44

CUADRO 2.VIII PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS POR MÉXICO PROCEDE NTES DE CHINA

CAPITULO VALOR 2010 VALOR 2011 DESCRIPCIÓN

32 300,789,124 143,595,231 Extractos curtientes o tintóreos; taninos y sus derivados; pigmentos y demás materias colorantes; pinturas y barnices; mástiques; tintas

40 143,186,616 100,600,869 Caucho y sus manufacturas

73 207,244,477 90,771,542 Manufacturas de fundición, hierro o acero

84 7,851,401,903 4,271,720,557 Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; partes de estas máquinas o aparatos

Partida Descripción 8415 Máquinas y aparatos para

acondicionamiento de aire. 8443 Máquinas y aparatos para imprimir

mediante planchas, cilindros y demás elementos.

8471 Máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos y sus unidades.

8473 Partes y accesorios destinados, exclusiva o principalmente, a las máquinas o aparatos como copiadoras hectográficas, mimeógrafos, máquinas de imprimir direcciones.

85 15,321,200,176 7,319,104,091

Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes; aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonido en televisión, y las partes y accesorios de estos aparatos

Partida Nombre corto 8504 Transformadores eléctricos,

convertidores eléctricos estáticos y bobinas de reactancia.

8507 Acumuladores eléctricos, incluidos sus separadores, aunque sean cuadrados o rectangulares.

8517 Teléfonos, incluidos los teléfonos celulares y los de otras redes inalámbricas.

8518 Micrófonos y sus soportes; altavoces, incluso montados en sus cajas, auriculares.

8523 Discos, cintas, dispositivos de almacenamiento permanente de datos a base de semiconductores y tarjetas inteligentes.

8525 Aparatos emisores de radiodifusión o televisión.

8528 Monitores y proyectores, que no incorporen aparato receptor de televisión.

8529 Partes destinadas, exclusiva o principalmente, a los aparatos como emisores de radiodifusión o televisión.

8534 Circuitos impresos. 8536 Aparatos para corte, seccionamiento,

protección, derivación, empalme o conexión de circuitos eléctricos.

8542 Circuitos electrónicos integrados. 8543 Máquinas y aparatos eléctricos con

función propia. 8544 Hilos, cables (incluidos los coaxiales)

y demás conductores aislados para electricidad.

8548 Desperdicios y desechos de pilas, baterías de pilas o acumuladores, eléctricos; pilas, baterías de pilas y acumuladores, eléctricos, inservibles.

90 1,541,787,744 836,159,155 Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión; instrumentos y aparatos medico quirúrgicos; partes y accesorios de estos instrumentos o aparatos

95 645,307,026 176,362,902 Juguetes, juegos y artículos para recreo o deporte; sus partes y accesorios.

98 450,919,967 249,320,521 Operaciones especiales; Importaciones o exportaciones de materiales y equipos sujetos a tratamiento especial

TOTAL 26,461,837,033 13,187,634,868

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Economía con datos de Banco de México

Page 60: T E S I S SAUL ALEJO

45

En base al cuadro anterior, el análisis se complementa con la gráfica 2.XIV . Es fácil observar que los

productos del capítulo 84, son los más demandados en México.

Estos incluyen, reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; partes de

estas máquinas o aparatos y, del capítulo 85, máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes;

aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación o reproducción de imagen y

sonido en televisión, y las partes y accesorios de estos aparatos según el Sistema de Información

Arancelaria Vía Internet (SIAVI).

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Economía con datos de Banco de México

En el cuadro 2.IX se enlistan de igual forma que en el cuadro anterior, las 50 fracciones arancelarias

que más se exportan de México a China. De igual forma, se ha simplificado el análisis mostrando los

capítulos principales.

0

2,000,000,000

4,000,000,000

6,000,000,000

8,000,000,000

10,000,000,000

12,000,000,000

14,000,000,000

16,000,000,000

32 40 73 84 85 90 95 98Capítulo

GRÁFICA 2.XIVPRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS

POR MÉXICO PROCEDENTES DE CHINA(CAPITULOS ARANCELARIOS)

2010 2011

Page 61: T E S I S SAUL ALEJO

46

CUADRO 2.IX PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS DE MÉXICO A CHINA

Capítulo Valor 2010 Valor 2011 Descripción

26 1,027,424,007 647,349,929 Minerales metalíferos, escorias y cenizas

27 724,250,590 445,517,492 Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas; ceras minerales

29 148,678,144 104,704,304 Productos químicos orgánicos

32 23,379,400 11,550,800 Extractos curtientes o tintóreos; taninos y sus derivados; pigmentos y demás materias colorantes; pinturas y barnices; mástiques; tintas

39 57,199,787 42,745,405 Plástico y sus manufacturas

40 29,978,354 21,847,615 Caucho y sus manufacturas

47 11,965,762 14,892,087 Pasta de madera o de las demás materias fibrosas celulósicas; papel o cartón para reciclar (desperdicios y desechos)

52 49,703,380 17,688,037 Algodón

74 601,133,803 277,437,647 Cobre y sus manufacturas

76 67,143,084 40,633,696 Aluminio y sus manufacturas

78 10,927,854 10,263,817 Plomo y sus manufacturas

84 117,484,074 39,138,179 Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; partes de estas máquinas o aparatos

85 231,304,224 99,194,084 Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes; aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonido en televisión, y las partes y accesorios de estos aparatos

87 618,111,970 494,798,882 Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres; sus partes y accesorios

90 13,312,385 10,288,587 Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión; instrumentos y aparatos medico quirúrgicos; partes y accesorios de estos instrumentos o aparatos

TOTAL 3,731,996,818 2,278,050,561

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Economía con datos de Banco de México

Para el caso de las exportaciones mexicanas a China, son 15 los principales capítulos que se

comercializan, estos son, capítulo 26, 27, 74 y 87 que mayor valor presentan con el comercio con

China.

Del capítulo 26, minerales de hierro y sus concentrados, incluidas las piritas de hierro tostadas (cenizas

de piritas). Minerales de manganeso y sus concentrados, incluidos los minerales de manganeso

ferruginosos y sus concentrados con un contenido de manganeso superior o igual al 20% en peso, sobre

producto seco. Minerales de cobre y sus concentrados. Minerales de plomo y sus concentrados.

Minerales de cinc y sus concentrados. Minerales de molibdeno y sus concentrados. Minerales de los

metales preciosos y sus concentrados.

El capítulo 27 contiene, hullas; briquetas, ovoides y combustibles sólidos similares, obtenidos de la

hulla; aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso. Capítulo 74, cobre refinado y aleaciones de

cobre, en bruto; desperdicios y desechos, de cobre. Capítulo 87, automóviles de turismo y demás

Page 62: T E S I S SAUL ALEJO

47

vehículos automóviles concebidos principalmente para el transporte de personas (excepto Vehículos

automóviles para el transporte de diez o más personas, incluido el conductor), incluidos los vehículos

del tipo familiar ("break" o "station wagon") y los de carreras; Partes y accesorios de vehículos

automóviles.

México importa un total de 43 fracciones arancelarias (siendo éstas las de mayor valor), principalmente

maquinaria y equipos eléctricos y electrónicos con un valor total de 11 billones 590 millones 824 mil

648 dólares, por otro lado, las exportaciones mexicanas son 22 fracciones arancelarias (del mismo

modo, las de mayor valor), principalmente minerales, combustibles minerales, cobre y sus

manufacturas y partes de vehículos, todo ello por un monto total de 1 billón 865 millones 103 mil 950

dólares.

Como se ha mencionado con anterioridad, el saldo deficitario con China se hace presente una vez más,

a diferencia de los análisis anteriores, en esta sección es posible identificar los productos

comercializados.

En base a este análisis, es preciso identificar los productos que México más importa de China, siendo

éstos los que se encuentran dentro del capítulo 84 (reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y

artefactos mecánicos; partes de estas máquinas o aparatos) y del capítulo 85 (Máquinas, aparatos y

material eléctrico, y sus partes; aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación

o reproducción de imagen y sonido en televisión, y las partes y accesorios de estos aparatos) de la

TIGIE.

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Economía con datos de Banco de México

IMPORTACIONES, Valor 2010, 26,461,837,033

IMPORTACIONES, Valor 2011, 13,187,634,868

EXPORTACIONES, Valor 2010, 3,731,996,818 EXPORTACIONES, Valor

2011, 2,278,050,561

0

5,000,000,000

10,000,000,000

15,000,000,000

20,000,000,000

25,000,000,000

30,000,000,000

Valor 2010 Valor 2011

GRÁFICA 2.XVIMPORTACIÓN VS EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS

COMERCIALIZADOS ENTRE MÉXICO-CHINA

IMPORTACIONESEXPORTACIONES

Page 63: T E S I S SAUL ALEJO

48

2.5 IMPORTACIONES VS EXPORTACIONES

En el punto 2.3 se han identificado los productos o bienes que se comercializan entre México y China,

a este tipo de productos, son a los que se debe poner la mayor atención e identificar en que forma y

bajo qué cantidades México las produce. Es decir, lo que se pretende analizar en esta investigación es

identificar los potenciales que México, principalmente cuenta, tomando en cuenta solamente aquellos

bienes con mayor nivel de comercialización, en base a ello poder implementar medidas de promoción

de exportaciones para aquello productos con los que México importa de China.

Retomando nuevamente las importaciones de México, de las fracciones comprendidas en el capítulo

84, México importó en 2011(enero-junio) un total de 6 billones 108 millones 954 mil 596 dólares

provenientes del resto del mundo, de los cuáles, 4 billones 271 millones 720 mil 557 dólares los

importa de China. Es decir, del total de las fracciones importadas a nivel mundial, el 69.93% son

procedentes de China, esto es más de la mitad de lo que importa a nivel mundial de dicho capítulo.

Para el caso del capítulo 85, México importa del resto del mundo 20 billones 272 millones 659 mil 971

dólares, de los cuáles, 7 billones 319 millones 104 mil 091 dólares son procedentes de China, esto es un

36.10%, un poco menos en comparación con el capítulo 84. Estas cifras fueron calculadas con datos de

la Secretaría de Economía por medio del sistema de información arancelaria.

Con lo anterior, se puede apreciar que 31 fracciones arancelarias del capítulo 85, son las que más se

importan de China (véase la gráfica 2.XVI). Esto puede resultar algo confuso, debido a que se puede

pensar que el porcentaje de las importaciones chinas con respecto al comercio total del capítulo 84 es

mayor, sin embargo, las fracciones arancelarias del capítulo 85 tienen menor porcentaje de

participación en comparación con las importaciones chinas con las del resto del mundo. Lo anterior lo

podemos deducir más sencillamente de la siguiente manera; las importaciones totales del capítulo 85

son superiores a las importaciones totales del capítulo 84.

Del mismo modo, las importaciones chinas del capítulo 85 también son superiores a las importaciones

chinas del capítulo 84.

El punto más importante de este análisis, no se trata precisamente de las importaciones chinas del

capítulo 85, sino que México cuenta con un alto grado de importaciones del resto del mundo para dicho

capítulo, no sólo con China. De lo anterior se puede concluir, que en las 31 fracciones arancelarias

Page 64: T E S I S SAUL ALEJO

49

importadas correspondiente al capítulo 85, México cuenta con un déficit por concepto de equipos

eléctricos, circuitos modulares, equipos móviles, dispositivos de almacenamiento, videocámaras, entre

otros más que ya se han analizados en la gráfica 2.XVI y que se han mencionado con mayor detalle qué

tipo de productos se refiere.

Es preciso comentar que, para el presente análisis, se tomaron en cuenta las importaciones totales de los

capítulos 84 y 85 provenientes del resto del mundo, con el objetivo de identificar el porcentaje de las

importaciones chinas frente a las del resto del mundo. De lo anterior se puede concluir finalmente que

México no solamente es un país altamente importador de productos electrónicos y eléctricos

provenientes de China, sino que también lo es para el resto del mundo. Esto es una pieza clave para

nuestro análisis, México es un país altamente importador de productos con valor agregado.

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Economía con datos de Banco de México

Por otra parte, las exportaciones a China de los capítulos 84 y 85, que con anterioridad se han

mencionado. En las 42 fracciones arancelarias correspondientes a los capítulos 84 y 85, México las

exporta a otros países, principalmente a Estados Unidos; es preciso comentar que para este análisis no

se tomaran en cuenta las exportaciones por México a Estados Unidos de dichos capítulos, debido a que

el objetivo del presente análisis no es identificar el destino de las exportaciones mexicanas, sino

identificar el comportamiento de las exportaciones en comparación con las importaciones de China.

Para ello, retomaremos el análisis anterior, es decir, realizar el comparativo comercial entre el resto del

mundo y el comercio con China. De las exportaciones totales al resto del mundo para capítulo 84, el

0.38% son destinadas a China, asimismo, del total de las exportaciones al resto del mundo para el

capítulo 85, el 0.62% son a China (véase gráfica 2.XVII).

Comercio Mundial, 84, 6,108,954,596

Comercio Mundial, 85, 20,272,659,971

69.93%

36.10%

0

5,000,000,000

10,000,000,000

15,000,000,000

20,000,000,000

25,000,000,000

84 85CAPITULOS

GRÁFICA 2.XVIIMPORTACIONES DE LOS CAPÍTULOS 84 Y 85

AL RESTO DEL MUNDO Y CHINA

Comercio MundialComercio con China

Page 65: T E S I S SAUL ALEJO

50

El saldo del comercio entre México y China para estos dos capítulos es la siguiente. Las importaciones

provenientes de China a México es de -11, 5 billones de dólares, mientras que las exportaciones de

México a China son de 82 millones 148 mil 283 dólares, es decir, un saldo negativo por 11 billones 508

millones 676 mil 365 dólares. Otro enfoque para este análisis sería el saldo comercial para cada

capítulo. Para las 11 fracciones arancelarias del capítulo 84 es de al menos un -4, 2 billones de dólares,

y para las 31 fracciones arancelarias del capítulo 85 el saldo es de -7,2 billones de dólares. (Véase

gráfica 2.XVIII)

El lector se podrá dar cuenta que se ha insistido mucho por realizar el análisis sobre los capítulos 84 y

85, esto obedece, a que al principio de la investigación, se mencionó identificar los principales

productos procedentes de China, y éstos corresponden a 50 fracciones arancelarias, de las cuales, 11

son del capítulo 84 y 31 del capítulo 85, que mayor mente se importan de China.

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Economía con datos de Banco de México

En este capítulo se muestra el enorme saldo deficitario que México tiene con China, sin embargo, cabe

señalar que esto sólo lo es para productos con un alto nivel tecnológico, es decir, equipos electrónicos.

Por otro lado, las exportaciones de México a China son básicamente combustibles y minerales siendo

elementos esenciales para los posteriores análisis.

Comercio Mundial, 84, 5,188,572,157

Comercio Mundial, 85, 10,084,737,156

0.38% 0.62%0

2,000,000,000

4,000,000,000

6,000,000,000

8,000,000,000

10,000,000,000

12,000,000,000

84 85CAPITULOS

GRÁFICA 2.XVIIEXPORTACIONES DE LOS CAPÍTULOS 84 Y 85 AL

RESTO DEL MUNDO Y CHINA Comercio Mundial

Comercio con China

Page 66: T E S I S SAUL ALEJO

51

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Economía con datos de Banco de México

La gráfica anterior (2.XVIII ), muestra la balanza comercial del total de los capítulos 84 y 85, así como

su saldo comercial. En las tres primeras barras de la gráfica, se muestran las importaciones y

exportaciones, únicamente para el capítulo 84 entre México y China, siendo una balanza comercial

deficitaria. Las siguientes tres barras de la gráfica, muestran, el total de las exportaciones e

importaciones de los capítulos 84 y 85 entre México-China, y finalmente, se muestran, las últimas tres

barras, el caso de las exportaciones e importaciones del capítulo 85 únicamente. Nuevamente, se

aprecia una balanza comercial deficitaria.

Básicamente, México presenta una balanza comercial negativa en los capítulos 84 y 85, pese a ello, es preciso mencionar, que existen productos, o mejor dicho, fracciones arancelarias con alto nivel de exportación a China, como es el caso de los minerales, siendo un sector clave, ya que permite identificar aquéllos productos.

84 85

IMPORTACIONES 4,271,720,557 7,319,104,091

EXPORTACIONES 19,742,858 62,405,425

SALDO -4,251,977,699 -7,256,698,666

TOTAL DE IMPORTACIONES 11,590,824,648

TOTAL DE EXPORTACIONES 82,148,283

SALDO TOTAL -11,508,676,365

ImportacionesCapítulo 84

ImportacionesCapítulo 85

ExportacionesCapítulo 84

ExportacionesCapítulo 85

Saldo comercialdel capítulo 84

Saldo comercialdel capítulo 85

Importaciones totalesde los

Capítulos 84 y 85

Exportacionestotales de

los Capítulos 84 y 85

Saldo comercial de loscapítulos 84 y 85

-15,000,000,000

-10,000,000,000

-5,000,000,000

0

5,000,000,000

10,000,000,000

15,000,000,000

GRÁFICA 2.XVIII BALANZA COMERCIAL DE LOS CAPÍTULOS 84 Y 85 ENTRE MÉ XICO Y CHINA

2011

Page 67: T E S I S SAUL ALEJO

52

CAPÍTULO 3. INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR DE MÉX ICO

El objetivo de este capítulo, es examinar la evolución del comercio intraindustrial en México en las

últimas dos décadas, ya que con el comercio intraindustrial, se puede determinar los flujos de

intercambio de productos similares. Es preciso mencionar que uno de los objetivos principales de la

presente investigación es identificar el potencial comercial con que cuenta México, y para ello es

preciso hacer uso de este tipo de índices de comercio exterior, indicando los flujos comerciales en

ambas direcciones de la relación bilateral México-China. En el capítulo anterior, se identificaron los

principales productos comercializados entre México y China, es decir, productos que se importan de

China, y productos iguales (de acuerdo a la fracción arancelaria) que se exportan a China. Con el

análisis de los productos similares que se comercializan, se analizan las determinantes del comercio

intraindustrial dentro del intercambio comercial. Lo anterior permite establecer los índices ventaja

competitiva revelada, es decir, el desempeño de aquellos sectores de la economía mexicana, y sus

productos que México tiene como potencial comercial ante China, objetivo principal de la presente

investigación.

Una segunda parte, es la elaboración de los índices de ventaja competitiva revelada, que como ya se

mencionó anteriormente, el potencial comercial de México será medido bajo el desempeño de un sector

o de una empresa a través del tiempo. Finalmente, se modelará una regresión econométrica, para

identificar las tendencias de la medición de las variables de comercio exterior de México. Con todo lo

anterior, es pertinente remarcar la búsqueda de las potencialidades comerciales de México ante el

comercio bilateral con China.

3.1 COMERCIO INTRAINDUSTRIAL ENTRE MÉXICO Y CHINA.

El comercio intraindustrial, se refiere al intercambio entre dos países de productos que pertenecen a la

misma industria. La existencia de este tipo de comercio pareciera contradecir a buena parte de la teoría

del comercio internacional imperante, a las hipótesis del modelo clásico de David Ricardo de ventaja

comparativa y al modelo neoclásico como el de Hechsher-Ohlin-Samuelson. El comercio

intraindustrial se distancia de la tesis clásica debido a que las unidades económicas presentan un

comercio de bienes que pertenecen a una misma industria (comercio intraindustrial), en lugar de

comercio de bienes de industrias distintas (o comercio interindustrial). (Cárdenas y Dussel, 2001)

Page 68: T E S I S SAUL ALEJO

53

A continuación se presenta el análisis del Comercio Intraindustrial con el índice de Grubel y Lloyd.

Éste indicador se construye sobre la base de los flujos comerciales bilaterales entre países, dividiéndose

en dos grupos, uno correspondiente al comercio de tipo inter-industrial, ya que se refiere al flujo

comercial neto, es decir, exportaciones netas de un país con el resto del mundo, y otro al comercio de

tipo intra-industrial, que coincide con el resto de los flujos comerciales, esto es, el flujo total menos el

flujo neto. Este índice puede presentar valores entre 0 y 1 en función de la no existencia, valor cero, o

existencia total, valor 1 de comercio intra-industrial6.

Los datos de comercio exterior entre los dos países fueron obtenidos de dos fuentes: del Banco

Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y actualmente de ProMéxico (SIC-M) y de China

Customs Statistics (CCS). Se toman ambas fuentes en el caso de México y China debido a la existencia

de diferencias estadísticas importantes; en 2009, por ejemplo, los registros chinos de exportaciones a

México y los registros de las importaciones mexicanas provenientes de China presentaron un

diferencial de 264%. (Dussel, 2008).

En el siguiente cuadro 3.I, se refleja el significativo peso del Comercio Intraindustrial en cuanto a su

participación en el comercio y la balanza comercial. Para ambos períodos, 1995-2000 y 2000-2010, las

partidas con un Comercio intraindustrial superior al 0.5 participaron con más de 50% de las

exportaciones e importaciones. Destaca, sin embargo, que en ambos casos la participación máxima del

Comercio intraindustrial fue en el periodo 2001-2003 y ha disminuido desde entonces. La

características más significativa, sin embargo, es que las partidas con Comercio intraindustrial mayor al

0.5 han generado un superávit comercial muy significativo, y a diferencia del resto de la economía y el

resto de las partidas el superávit comercial de las partidas con un Comercio intraindustrial superior a

0.5 aumentó en más de 100% entre los periodos 1995-2000 y 2000-2009 y acumuló 123,430 millones

de dólares, lo cual fue diferente al déficit registrado en toda la balanza comercial, por 85,169 millones

de dólares.

____________ 6 La fórmula del Índice agregado de Grubel y Lloyd es la siguiente: ��� = 1 −

∑|�����|

∑��� ����), donde Xi y Mi es el valor de las exportaciones e importaciones

del sector i respectivamente.

Page 69: T E S I S SAUL ALEJO

54

CUADRO 3.I INDICADORES DEL COMERCIO INTRAINDUSTRIAL TOTAL

COMERCIO INTRA-INDUSTRIAL DE MÉXICO CON CHINA. DATO S DE PRO MÉXICO

o

Exp

orta

cion

es

Imp

orta

cion

es

Bal

anz

a C

om

erci

al

Exp

orta

cion

es

CII

(m

illo

nes

de

dóla

res)

Imp

orta

cion

es

CII

(m

illo

nes

de

dóla

res)

B

ala

nza

Co

mer

cial

CII

(m

illo

nes

de

lare

s) P

artid

as c

on

C

II

To

tal d

e p

artid

as

Par

ticip

aci

ón

C

II e

n la

s E

xpor

taci

ones

(%

) P

artic

ipa

ció

n

CII

en

las

Imp

orta

cion

es

(%)

Índ

ice

de C

II

CII

Mar

gin

al

1995 37 521 -484 2 3 -1 12 786 5.50 0.48 0.01 -

1996 121 760 -638 18 11 7 15 850 14.45 1.42 0.03 0.38

1997 61 1,247 -1,187 3 4 -1 14 899 4.50 0.31 0.02 0.04

1998 106 1,617 -1,511 74 58 16 15 918 69.81 3.60 0.08 0.18

1999 126 1,921 -1,795 113 87 26 16 921 89.53 4.55 0.09 0.10

2000 204 2,880 -2,676 177 120 57 28 945 86.82 4.18 0.08 0.08

2001 282 4,027 -3,745 232 298 -66 29 998 82.32 7.40 0.11 0.08

2002 514 6,274 -5,761 363 612 -249 38 994 70.73 9.75 0.12 0.07

2003 463 9,401 -8,938 44 61 -17 32 1,008 9.44 0.65 0.07 0.11

2004 751 14,374 -13,622 114 125 -11 42 1,021 15.19 0.87 0.05 0.02

2005 1,136 17,696 -16,561 68 79 -11 47 1,021 6.03 0.45 0.05 0.08

2006 1,688 24,438 -22,750 258 312 -54 42 1,040 15.28 1.28 0.06 0.12

2007 1,895 29,747 -27,851 208 159 49 47 1,048 10.96 0.53 0.05 0.11

2008 2,047 34,754 -32,707 277 277 0 45 1,058 13.54 0.80 0.04 0.07

2009 2,216 32,529 -30,313 183 202 -19 48 1,067 8.24 0.62 0.04 0.09

1995-2000 655 8,945 -8,290 404 379 25 49 1,091 61.62 4.24 0.09 0.20

2000-2009 11,195 176,120 -164,925 1733 2653 -920 70 1,210 15.48 1.51 0.06 0.07

Fuente: Elaboración propia con datos de ProMéxico CII: Comercio Intraindustrial

Page 70: T E S I S SAUL ALEJO

55

CUADRO 3.II INDICADORES DEL COMERCIO INTRAINDUSTRIAL TOTAL

COMERCIO INTRA-INDUSTRIAL DE MÉXICO CON CHINA. DATO S DE LAS ESTADÍSTICAS ADUANERAS DE CHINA (SCC)

o

Exp

ort

aci

one

s

Imp

ort

aci

one

s

Bal

anza

C

om

erci

al

Exp

ort

aci

one

s C

II (

mill

one

s d

e dó

lare

s)

Imp

ort

aci

one

s C

II (

mill

one

s d

e dó

lare

s)

Bal

anza

C

om

erci

al C

II

(mill

on

es

de

dóla

res)

Par

tida

s co

n

CII

To

tal d

e p

artid

as

Par

ticip

aci

ón

C

II en

las

Exp

ort

aci

one

s (%

)

Par

ticip

aci

ón

C

II en

las

Imp

ort

aci

one

s (%

)

Índ

ice

de C

II

CII

Mar

gin

al

1995 195 195 0 2 3 -1 12 442 0.91 1.46 0.01 -

1996 - - - - - - - - - - - -

1997 - - - - - - - - - - - -

1998 - - - - - - - - - - - -

1999 - - - - - - - - - - - -

2000 488 1,381 -893 58 50 8 40 762 11.83 3.62 0.15 0.35

2001 761 1,802 -1,041 388 303 24 57 780 50.92 16.83 0.24 0.45

2002 1,135 2,930 -1,795 516 296 221 55 833 45.51 10.10 0.21 0.36

2003 - - - - - - - - - - - -

2004 2,132 4,978 -2,846 580 471 109 72 889 27.21 9.46 0.19 0.43

2005 2,227 5,847 -3,620 588 642 -54 79 898 26.40 10.98 0.22 0.30

2006 2,606 8,824 -6,218 722 990 -268 82 935 27.70 11.22 0.21 0.22

2007 - - - - - - - - - - - -

2008 3,696 13,849 -10,153 578 629 -51 76 967 15.65 4.55 0.19 0.27

2009 3,852 12,302 -8,450 592 661 -69 72 945 15.36 5.37 0.19 0.56

1995-2000 50,559 1,576 48,983 3,053 67 2,985 52 803 6.04 4.28 0.13 0.36

2000-2009 16,897 51,913 -35,016 4,101 5,402 -1,301 116 1,151 24.27 10.41 0.21 0.32

Fuente: Elaboración propia con datos de China Customs Statics CII: Comercio Intraindustrial

Por las características ya analizadas en el comercio de México y China, con un alto crecimiento en

capítulos diferentes y con un alto déficit comercial, es de esperarse un relativamente bajo nivel del

Comercio Intraindustrial. El cuadro 3.I y 3.II refleja una gran cantidad de información comparativa. Para

su mayor comprensión se resumirán en dos puntos.

El primero trata de las partidas con un Comercio Intraindustrial superior a 0.5 es minoría, tanto para el

total del comercio de México como para el comercio con China. Incluso en el caso de este último, en

2009 las 382 partidas del Sistema Armonizado con un Comercio Intraindustrial superior a 0.5

representó 31% del total.

Un segundo punto, trata del caso de China, siendo relevante porque los índices de Comercio

Intraindustrial son muy pequeños y en ningún caso superior a 0.12. Es decir, no obstante que China ha

Page 71: T E S I S SAUL ALEJO

56

sido el segundo socio comercial de México desde 2003, su comercio es mayoritariamente de carácter

interindustrial, y a diferencia de alrededor de casi la mitad del comercio de México.

En el comercio de México con China los resultados del Comercio Intraindustrial reflejan una débil

integración con el país asiático, aunque decreciente, basadas en comercio intrafirma y de reexportación

y la generación de altos niveles de importaciones temporales. (Pacheco y Dussel, 2006). Con China,

destaca un muy dinámico comercio reciente y altas importaciones provenientes de China, así como

crecientes exportaciones de cobre, minerales y escorias y productos químicos orgánicos que tienen

como destino al país asiático.

También se observa que el comercio intraindustrial entre México y China es pequeño en comparación,

como por ejemplo el Comercio Intraindustrial con Estados Unidos, además de que el Comercio

Intraindustrial con China genera un mínimo déficit comercial, a diferencia del abultado déficit con

China en su conjunto.

Los resultados arrojan una serie de retos para México. Los resultados agregados, con China reflejan la

importancia de instrumentar medidas económicas, destacando políticas industriales, comerciales y de

ciencia y tecnología, las cuales serán críticas para el futuro desempeño del sector comercial de México

y China como su socio comercial.

3.2 ÍNDICES DE VENTAJA COMPETITIVA REVELADA

El eje principal de la determinación de las ventajas comparativas tiene como propósitos, asignar de

manera eficaz los recursos escasos que dispone un país, a su vez, ampliar el intercambio comercial en

un contexto de mayor apertura así y localizar la especialización en actividades más rentables y con

mayor valor agregado. Con todo lo anterior, es posible evaluar el desempeño productivo y comercial

que ha tenido el país en un período dado, en este caso, se tomarán en consideración el periodo

comprendido de 2008 a 2011, debido a la disposición de datos existentes, y generar estrategias en busca

de aprovechar las oportunidades con las que se cuenta.

Una situación ideal de comercio exterior para un país es exportar aquellos bienes que le proveen mayor

valor agregado, e importar aquellos bienes que no le generan dicho valor. Es decir, si se toma en

consideración, que cada región cuenta con ciertas ventajas propias de su cultura, situación económica o

Page 72: T E S I S SAUL ALEJO

57

de su misma geografía, se puede ampliar dicha situación ideal al exportar aquellos bienes en los cuales

se mantienen cierta ventaja e importar aquellos en los cuales se tienen desventaja (Neme, 2006).

Balassa (1965) acuñó el término "Ventaja Comparativa Revelada" con el fin de indicar que, las

ventajas comparativas entre naciones pueden ser reveladas por el flujo del comercio de mercancías, por

cuanto el intercambio real de bienes refleja costos relativos y también diferencias que existen entre los

países, por factores no necesariamente de mercado.

La fórmula a utilizar es la siguiente.

����� = ���� /���/[���/��] ∗100

Dónde:

��� = el valor del producto j exportado por el país i.

�� = el valor del producto j exportado por el mundo

��� = exportaciones totales del país i

�� = exportaciones totales del mundo

El numerador de la fórmula explica la participación del producto j del país i en el mercado global,

mientras que el denominador muestra la participación de las exportaciones totales del país en el

comercio mundial; por lo tanto, el IVCR es una relación relativa de participaciones. Si el IVCR es

mayor que 1, significa que el país i está exportando más del producto j en término relativos, al mundo,

de lo que el país i lo hace con el total de productos.

Para determinar los IVCR, se basó, en el Sistema de consulta de comercio exterior de México, y del

Sistema de Información Arancelaria Vía Internet, por parte de la secretaría de economía. Los datos que

arroja el SCCEM, son las 50 principales fracciones arancelarias del intercambio comercial de México

por país de destino y país de origen. A su vez, para la simplificación del análisis, se tomaron de esas 50

fracciones arancelarias, solamente las primeras 10 más comercializadas para los años 2008-2011. El

análisis primordial se enfoca al flujo comercial que existe entre México y China, dando como

resultados lo obtenido en el cuadro 3.III.

Page 73: T E S I S SAUL ALEJO

58

CUADRO 3.III ÍNDICE DE VENTAJA COMPARATIVA REVELADA (PORCENTAJE)

MÉXICO-CHINA (EXPORTACIONES DE MÉXICO A CHINA) 2008 2009 2010 2011

Fracción (1) %

(2) IVCR

Fracción (1) %

(2) IVCR

Fracción (1) %

(2) IVCR

Fracción (1) %

(2) IVCR

2607.00.01 90.6 0.96 2603.00.01 91.5 0.97 2603.00.01 89.0 0.94 2601.11.01 88.3 0.93 2603.00.01 80.9 0.85 2601.12.01 79.3 0.84 2933.71.01 78.3 0.82 2603.00.01 85.6 0.90 2933.71.01 71.6 0.75 7404.00.01 71.6 0.76 2601.11.01 74.4 0.79 2933.71.01 81.3 0.86 2601.11.01 65.1 0.69 2607.00.01 63.9 0.67 7404.00.01 64.3 0.67 7403.29.99 58.7 0.62 7404.00.01 64.5 0.68 2933.71.01 61.0 0.65 2607.00.01 58.2 0.61 7404.00.99 52.5 0.55 2608.00.01 60.2 0.63 7404.00.99 54.1 0.57 7404.00.99 54.5 0.57 7404.00.01 51.0 0.54 7404.00.99 41.0 0.43 7403.29.99 45.2 0.48 7403.29.99 40.7 0.43 2607.00.01 18.9 0.20 7403.11.01 34.1 0.36 7403.11.01 34.1 0.36 8517.62.02 4.5 0.41 8517.62.02 4.2 0.42 8517.62.02 3.4 0.31 8517.62.02 42.0 0.51 8703.23.01 3.3 0.35 8703.23.01 4.2 0.42 8703.23.01 0.5 0.01 8703.23.01 11.2 0.10 2709.00.01 2.1 0.22 2709.00.01 2.7 0.21 Fuente: Elaboración propia, con datos de la Secretaría de Economía con datos de Banco de México y la Ley del Impuesto General de Importación y Exportación (1) Participación del producto i del país j en el mercado global (2) índice de Ventajas Competitivas Reveladas

El cuadro 3.III, contiene las diez fracciones arancelarias más comercializadas entre México y China de

2008 a 2011. Dicho cuadro está compuesto por cuatro columnas correspondientes a los años 2008 a

2011, para cada año, se toma en cuenta la fracción arancelaria, seguida por el porcentaje de

participación de las exportaciones a China, en relación con las exportaciones destinadas al resto del

mundo (1), y seguido de su IVCR (2); Dichas fracciones arancelarias, para cada año, se enlistan de

mayor a menor, de acuerdo a su IVCR. Se tomó en consideración este periodo, ya que el

comportamiento se mantiene constante, es por ello, que no se consideró el análisis para más de 5 años

en adelante. En base al cálculo de los datos, en este primer cuadro, se muestra el IVCR, junto con la

participación del producto de México en el mercado global. Cabe mencionar, que México no cuenta

con un IVCR para ningún caso, ya que los IVCR calculados son menores a 1.

Si bien, para el año 2008, la fracción 26.07.00.01 (Minerales de plomo y sus concentrados), las

exportaciones a China representan un 90.61% en relación con las exportaciones al resto del mundo,

mientras que el IVCR de México en las exportaciones mundiales de la misma fracción es 96.032 veces

más que su participación del total de exportaciones mundiales de todos los productos.

De acuerdo con la estructura de la demanda doméstica e internacional de un país, el IVCR representa,

la forma en que los productores de un bien en específico compiten por los recursos domésticos en

comparación con otros bienes producidos y comercializados en el mismo país, del mismo modo,

Page 74: T E S I S SAUL ALEJO

59

muestra la competitividad de las industrias del país para competir en el mercado internacional de las

industrias en común (Scott y Vollrath, 2002).

En el caso de México y China, las fracciones arancelarias con mayor participación del total de las

exportaciones mundiales de todos los productos en el año 2008 son, en primer lugar la fracción

arancelaria 26.07.00.01 ya anteriormente analizada, fracción 26.03.00.01 (Minerales de cobre y sus

concentrados), con IVCR de 85.713; fracción 29.33.71.01 (Compuestos químicos orgánicos, 6-

Hexanolactama (épsilon-caprolactama)), con un IVCR de 75.914; la fracción 2601.11.01 (Minerales de

hierro y sus concentrados, excepto las piritas de hierro tostadas, sin aglomerar), con un IVCR de

69.030; la fracción 74.04.00.01 (Cobres y sus manufacturas, desperdicios y desechos de cobre,

aleados), con un IVCR de 68.360; y la fracción 2608.00.01 (Minerales de cinc y sus concentrados) con

un IVCR de 63.765. Sin embargo, las fracciones arancelarias, 74.04.00.99, 74.03.11.01 (Cobre y sus

manufacturas; Cobre refinado y aleaciones de cobre, y desperdicios y desecho de cobre), y las

fracciones 85.17.62.02 (Teléfonos, incluidos los teléfonos celulares) y la fracción 87.03.23.01

(Vehículos automóviles, de cilindrada superior a 1,500 cm3 pero inferior o igual a 3,000 cm3) no

presentan ser significativas dentro de la participación de exportaciones.

Para el año 2009 y 2010, se mantiene el mismo nivel de comercio con las fracciones 26.03.00.01,

26.01.12.01, 74.04.00.01, 26.07.00.01 y 29.33.71.01, excepto la fracción 26.08.00.01. Para el año 2011,

las fracciones más significativas fueron, 2601.11.01, 26.03.00.01 y 29.33.71.01.

Sin embargo, hay fracciones arancelarias que no son tan significativas. Por ejemplo, la fracción

8703.23.01 (Vehículos automóviles, de cilindrada superior a 1,500 cm3 pero inferior o igual a 3,000

cm3) en el año 2011, el IVCR es de 4.15%, y la fracción arancelaria 27.09.00.01 (Aceites crudos de

petróleo) con un IVCR de 2.71%. 87.03.23.01.

Es decir, con ello, se demuestra que el potencial exportador que México cuenta son minerales,

contenidos en el capítulo 26 de la TIGIE, mientras que la participación de las exportaciones mundiales

de vehículos automóviles es muy mínima.

Del mismo modo, se calculó el IVCR para las importaciones provenientes de China a México. Se

tomaron las 10 fracciones más comercializadas para el año 2008 a 2011, de las cuales se realizó el

cálculo adecuado para obtener el IVCR. En el cuadro 3.IV, se muestran dichos resultados.

Page 75: T E S I S SAUL ALEJO

60

CUADRO 3.IV ÍNDICE DE VENTAJA COMPARATIVA REVELADA (PORCENTAJE)

CHINA- MÉXICO (IMPORTACIONES PROVENIENTES DE CHINA A MÉXICO) 2008 2009 2010 2011

Fracción (1) %

(2) IVCR

Fracción (1) %

(2) IVCR

Fracción (1) %

(2) IVCR

Fracción (1) %

(2) IVCR

9504.10.01 84.7 0.90 8471.30.01 82.6 0.84 8473.30.99 98.5 1.00 8473.30.99 98.4 0.99 8471.30.01 69.1 0.73 9504.10.01 81.9 0.84 8471.30.01 91.3 0.92 8471.30.01 94.0 0.94 8517.12.99 62.6 0.66 8517.12.99 80.3 0.82 8517.70.01 77.0 0.78 8517.12.99 86.1 0.86 8529.90.06 55.3 0.59 8473.30.01 77.3 0.79 8517.12.99 75.5 0.76 8517.70.01 80.2 0.81 8473.30.02 54.0 0.57 8517.70.01 76.9 0.78 8473.30.01 74.2 0.75 8473.30.01 77.1 0.77 8517.70.99 40.0 0.43 8473.30.02 60.0 0.61 8473.30.02 61.5 0.62 8473.30.02 71.3 0.72 8529.90.99 27.9 0.30 9013.80.99 47.5 0.49 9013.80.99 59.6 0.60 9013.80.99 71.3 0.72 9013.80.99 27.5 0.29 8529.90.99 40.4 0.41 8529.90.06 55.5 0.56 8517.12.01 52.7 0.53 8517.12.01 26.8 0.28 8517.12.01 38.6 0.39 8517.12.01 46.1 0.47 8529.90.10 47.8 0.48 8529.90.10 14.4 0.15 8529.90.10 26.6 0.27 8529.90.10 43.2 0.44 8471.70.01 33.1 0.33 Fuente: Elaboración propia, con datos de la Secretaría de Economía con datos de Banco de México y la Ley del Impuesto General de Importación y Exportación (1) Participación del producto i del país j en el mercado global (2) índice de Ventajas Competitivas Reveladas

En base a los resultados obtenidos, para el IVCR de las importaciones provenientes de China a México,

el índice no presente ventaja, al menos para la fracción 8473.30.99 (Las demás partes y accesorios para

máquinas de escribir, calculadoras, máquinas de lectores magnéticos u ópticos, y máquinas para oficinas como

son, copiadoras, impresoras, máquinas de clasificar, contar o encartuchar monedas, sacapuntas, perforadoras,

grapadoras.) para el año 2010, mientras que en para el año 2011, el IVCR se redujo a 0.99. Es decir, los

valores obtenidos son menores que uno, lo que indica la ausencia de una ventaja competitiva, ya que se

importa más de los que se está exportando. Sin embargo, cabe señalar, que para los años 2008 y 2009,

el IVCR más alto es para la fracción 9504.10.01, esto es, consolas y máquinas de videojuegos, seguidas

de la fracción 8471.30.01, siendo laptops para esta última fracción. Para los años 2010 y 2011, las

fracciones más representativas son la 8473.30.99 (Partes y accesorios para máquinas de oficina antes ya

descrita) y la fracción 8471.30.01 (laptops).

Ahora bien, las fracciones con el nivel más bajo de IVCR son para la fracción 8529.90.10 (Ensambles de

pantallas planas de 14” y las concebidas para vehículos automóviles), 8517.12.01 (Celulares) y la fracción 8471.70.01 (Unidades de memoria).

En base a los cálculos desarrollados con anterioridad, se obtiene, que los sectores estratégicos para la

exportación son aquéllos que están vinculados al sector minero, es decir, productos como, minerales de

Page 76: T E S I S SAUL ALEJO

61

hierro, de cobre y de plomo y sus respectivas concentraciones; productos considerados como

desperdicios y desechos de cobre, y finalmente el sector químico, con productos químicos orgánicos.

Los sectores estratégicos para las importaciones chinas son, primeramente, la industria de los

videojuegos, considerando dentro de este rubro la importación de computadoras, seguidos de la

industria relacionados con partes y accesorios para máquinas automáticas para tratamiento o

procesamiento de datos y sus unidades, lectores magnéticos u ópticos. Otro sector que no hay que dejar

a un lado, es el de la telefonía, así como equipos de radiodifusión.

La evolución de los IVCR para el caso de las exportaciones y de las importaciones de 2008 a 2011 se

muestran en el cuadro 3.V. Es preciso mencionar, que en este cuadro, se están tomando en

consideración las 50 fracciones arancelarias más comercializadas entre México y China.

Page 77: T E S I S SAUL ALEJO

62

CUADRO 3.V TASA DE CRECIMIENTO DEL IVCR DE 2008 A 2011

EXPORTACIONES 2008 2011 %

IMPORTACIONES 2008 2011 %

Fracción arancelaria IVCR IVCR Fracción arancelaria IVCR IVCR 2601.11.01 0.69 0.88 27.5 3926.90.99 0.16 0.14 -10.1% 2601.12.01 0.66 0.68 3.0 4011.20.04 0.13 0.25 96.4% 2602.00.99 0.60 0.76 26.7 7326.90.99 0.11 0.10 -8.4% 2603.00.01 0.85 0.85 0.0 8415.10.01 0.90 0.93 3.3% 2607.00.01 0.96 0.96 0.0 8443.31.01 0.54 0.73 35.6% 2608.00.01 0.63 0.25 -60.3 8443.99.01 0.29 0.49 68.0% 2613.10.01 0.63 0.44 -30.2 8443.99.99 0.30 0.34 15.8% 2616.10.01 0.66 0.75 13.6 8471.30.01 0.73 0.94 28.8% 2701.12.01 0.01 0.01 0.0 8471.49.01 0.48 0.62 0.0% 2709.00.01 0.01 0.02 100.0 8471.60.99 0.78 0.85 0.0% 2926.10.01 0.01 0.47 4600.0 8471.70.01 0.27 0.33 24.5% 2933.71.01 0.75 0.81 8.0 8473.30.01 0.65 0.77 18.9% 3206.11.01 0.19 0.16 -15.8 8473.30.02 0.57 0.72 25.2% 3901.10.01 0.41 0.29 -29.3 8473.30.99 0.53 0.99 87.6% 3901.20.01 0.32 0.15 -53.1 8504.40.14 0.65 0.72 10.4% 3915.90.99 0.63 0.88 39.7 8504.40.99 0.43 0.50 16.1% 4002.19.02 0.62 0.62 0.0 8504.90.07 0.78 0.66 -16.2% 4707.90.01 0.26 0.24 -7.7 8507.80.01 0.48 0.36 -24.6% 5201.00.02 0.34 0.31 -8.8 8517.12.01 0.28 0.53 86.2% 5201.00.99 0.35 0.31 -11.4 8517.12.99 0.66 0.86 30.3% 5203.00.01 0.38 0.40 5.3 8517.62.01 0.35 0.20 -42.4% 5205.12.01 0.01 0.73 7200.0 8517.62.05 0.77 0.92 19.0% 7403.11.01 0.36 0.38 5.6 8517.62.99 0.23 0.48 110.2% 7403.19.99 0.78 0.88 12.8 8517.70.01 0.75 0.81 7.2% 7403.22.01 0.82 0.97 18.3 8517.70.11 0.53 0.48 -9.7% 7403.29.99 0.82 0.62 -24.4 8517.70.12 0.37 0.50 34.5% 7404.00.01 0.68 0.51 -25.0 8517.70.99 0.43 39.44 9066.4% 7404.00.99 0.43 0.52 20.9 8518.30.99 0.87 0.82 -5.9% 7419.99.99 0.55 0.52 -5.5 8523.51.01 0.44 0.27 -39.5% 7601.20.99 0.34 0.28 -17.6 8525.80.04 0.56 0.65 17.4% 7602.00.01 0.26 0.28 7.7 8528.51.99 1.00 0.89 -10.3% 7602.00.99 0.01 0.07 600.0 8528.71.02 0.10 0.31 224.0% 7801.99.99 0.36 0.34 -5.6 8529.90.06 0.59 0.52 -11.4% 8409.91.99 0.62 0.61 -1.6 8529.90.10 0.15 0.48 214.1% 8421.39.08 0.44 0.32 -27.3 8529.90.99 0.30 0.31 5.3% 8443.99.99 0.36 0.66 83.3 8534.00.01 0.42 0.46 9.2% 8471.80.02 0.56 0.43 -23.2 8534.00.99 0.38 0.49 29.8% 8501.10.04 0.05 0.10 100.0 8536.90.99 0.14 0.14 -1.4% 8517.62.02 0.03 0.04 33.3 8542.31.99 0.09 0.06 -38.4% 8517.70.11 0.04 0.21 425.0 8542.32.01 0.08 0.21 155.9% 8517.70.12 0.04 0.17 325.0 8542.39.99 0.13 0.11 -14.3% 8526.92.99 0.12 0.01 -91.7 8543.70.99 0.13 0.24 84.7% 8536.69.99 0.13 0.35 169.2 8544.42.03 0.61 0.65 5.7% 8543.70.99 0.07 0.11 57.1 8544.42.04 0.36 0.35 -2.4% 8703.23.01 0.01 0.04 300.0 8548.90.03 0.43 0.41 -5.3% 8708.29.99 0.01 0.57 5600.0 9013.80.99 0.29 0.72 146.0% 8708.50.99 0.01 0.52 5100.0 9503.00.99 0.87 0.87 -0.5% 8708.95.99 0.01 0.68 6700.0 9504.10.01 0.90 0.77 -13.6% 8708.99.99 0.26 0.51 96.2 9802.00.01 0.35 0.39 13.6% 9032.90.99 0.14 0.67 378.6 9806.00.08 0.01 0.56 5516.0%

Fuente: Elaboración propia, con datos de la Secretaría de Economía con datos de Banco de México y la Ley del Impuesto General de Importación y Exportación

Page 78: T E S I S SAUL ALEJO

63

La evolución de los sectores como el minero, ha decrecido en 2011, por otro lado, el sector químico, el

de la industria del algodón, y más aún, sectores de la industria de la maquinaria, aparatos y material

eléctrico; el sector automotriz y el sector vinculado a la industria óptica, han incrementado las ventajas

competitivas notoriamente para el caso de las exportaciones. Es decir, en 2008, la ventaja competitiva

que México contaba era el sector minero para en 2011, sin dejar de serlo para algunas fracciones, lo es

para sectores de la industria de la tecnología.

Igualmente, las ventajas competitivas de las importaciones se incrementaron de 2008 a 2011 para la

industria del caucho y sus manufacturas, la industria dedicada a los reactores, maquinaria y aparatos

mecánicos, la industria enfocada a los aparatos y material eléctrico, y a la importación de operaciones

especiales.

Una vez, que se han identificado, las ventajas competitivas que México cuenta en exportaciones e

importaciones, y así como la evolución de las mismas, se identificaron 4 fracciones arancelarias, de las

cuales México exporta e importa a China. Basándonos en el IVCR, México presenta una mayor ventaja

competitiva en la industria de reactores, maquinaria y aparatos mecánicos, así como en la industria de

la maquinaria, aparatos y material eléctrico, principalmente en partes y accesorios de máquinas y

aparatos para imprimir.

Este es el punto medular de la investigación, donde se puede distinguir de otra forma qué México, a

pesar de contar con una ventaja competitiva en la industria minera, lo tiene para industrias vinculadas a

la electrónica, como lo muestra el cuadro 3.VI.

CUADRO 3.VI IVCR

EXPORTACIONES VS IMPORTACIONES

Fracción Descripción IVCR

Exportación IVCR

Importación

8443.99.99 Partes y accesorios de máquinas y aparatos para imprimir mediante planchas, cilindros y demás elementos impresores.

0.66 0.04

8517.70.11 Las demás partes que incorporen al menos un circuito modular de teléfonos, incluidos los teléfonos celulares y los de otras redes inalámbricas.

0.21 0.01

8517.70.12 Partes de circuitos modulares de teléfonos, incluidos los teléfonos celulares y los de otras redes inalámbricas.

0.17 0.01

8543.70.99 Los demás máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes; aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonidos en televisión, y las partes y accesorios de estos aparatos.

0.12 0.16

Elaboración propia, con datos de la Secretaría de Economía, SIAVI 4

Page 79: T E S I S SAUL ALEJO

64

Por ende, México debe poner mayor énfasis a sectores que contengan mayor valor de producción. En

este caso, se podría considerar al sector cuaternario, el cuál involucra a los servicios altamente

intelectuales como investigación, desarrollo e innovación. Tradicionalmente se le consideraba parte del

sector terciario pero su importancia es cada vez más creciente y diferenciado. Dicho sector incluye la

industria de la alta tecnología, de tecnologías de la información y las telecomunicaciones.

Para el caso de México, ante el sector de la industria de tecnología informática y comunicaciones,

requiere de una mayor integración e interacción en la industria, desafortunadamente existe un contraste,

ya que para este tipo de sector, se requiere de gente de primer nivel, y en México existencia carencia de

oportunidades adecuadas. Para ello es preciso adecuarse a la vanguardia tomando en consideración

inversiones en ciencia y tecnología.7

____________ 7 Para 2007, México invirtió cerca del 0.37% del PIB en Ciencia y Tecnología. Banco Mundial

Page 80: T E S I S SAUL ALEJO

65

CAPÍTULO 4. ANÁLISIS DEL MODELO GRAVITACIONAL

Dado que el modelo gravitacional se ha convertido en una de las herramientas de mayor eficacia para

analizar los flujos de comercio entre países, en el presente trabajo, con datos correspondientes al

periodo comprendido de 2003 a 2011, y utilizando técnicas econométricas de datos de panel, se realiza

una estimación sobre el efecto que distintas variables económicas generan sobre el intercambio

comercial en la relación bilateral México-China y, particularmente, sobre las exportaciones mexicanas,

siguiendo este enfoque. Estas estimaciones permiten comparar la posición relativa de las exportaciones

e importaciones de México respecto a China. De esta forma es posible detectar fortalezas y debilidades

en la relación comercial bilateral.

En el presente trabajo se describe un modelo gravitacional apto para el análisis del comercio exterior,

con el objeto de examinar los principales determinantes de los flujos de comercio en el ámbito bilateral.

De acuerdo con (Helpman et al., 2008) el modelo gravitacional es uno de los más utilizados para el

estudio de los patrones comerciales; empleándose para estimar el impacto sobre los flujos comerciales

de variables como fronteras internacionales, acuerdos comerciales preferentes, uniones aduaneras,

membresía a la OMC. En un inicio, el modelo gravitacional fue criticado por su aparente carencia de

fundamentos teóricos (Vido y Prentice, 2003). No obstante, desarrollos posteriores le incorporaron

elementos teóricos validando su uso en estudios empíricos8. Según Clever y Martínez (2010), el

modelo gravitacional comercial puede escribirse como:

��� = ��%�%&

'�&� (1)

Donde Xij es el flujo comercial entre los países i y j; Yi y Yj representan el tamaño de las economías

(PIB, población, ingreso per cápita) del país i y j, respectivamente; Dij es la distancia entre los dos

países.

____________ 8 véase por ejemplo, Bergstrand (1985) que obtiene un modelo de gravitación considerando aspectos de organización industrial, en particular, de suponer que las empresas se encuentran en industrias caracterizadas por una competencia monopolística), o Deardorff (1998) quien deriva modelos gravitacionales a partir del modelo ricardiano de ventaja comparativa y del modelo Heckscher-Ohlin.

Page 81: T E S I S SAUL ALEJO

66

En principio, lo que se busca es el efecto de los costos de transportación, sin embargo, dado que estos

datos son difíciles de obtener, se emplea la distancia como aproximación de los costos de

transportación. Clever y Martínez (2010) explican que entre mayor sea la distancia, menor el flujo

comercial; y entre mayor sean las economías, más grande los flujos comerciales, dado un factor de

proporcionalidad G, que representa un factor de resistencia (fricción) al comercio no constante9.

En particular, para el estudio de la relación bilateral México-China, se consideraron las cinco ciudades

y puertos comerciales más importantes de China y México. Las ciudades y puertos más importantes de

China son, Hong Kong, Shanghái, Beijing, Cantón y Kunming, mientras que para México, son, Ciudad

de México, Veracruz, Manzanillo, Tijuana y Nuevo Laredo. Se midieron las distancias entre cada una

de éstas 10 ciudades. (Innatia, 2012). Cabe señalar que la importancia de éstos puertos y ciudades se

determinó por la gran actividad económica que desprenden de ellos. Del mismo modo, es de suma

importancia mencionar que se tomaron en consideración los cinco puertos más importantes tanto para

México como para China. Ello obedece a la simplificación del análisis ya que el hecho de tomar en

cuenta a más de cinco ciudades y puertos para cada país no altera de manera positiva ni negativa al

modelo.

Adicionalmente, dada la existencia de barreras comerciales entre países, considerar exclusivamente la

distancia geográfica, como barrera al comercio, implicaría una débil aproximación del efecto de las

variables consideradas sobre los patrones comerciales. Al respecto, Gómez y Milgram (2003) proponen

ampliar el modelo gravitacional mediante un conjunto de variables que dependen del enfoque de cada

estudio. Comúnmente se consideran variables dummy, es decir variables de índole cualitativa y, que en

este estudio, desempeñan un papel importante en la relación comercial bilateral. Entre estas variables

están:

i) lenguaje común, que implica que los países comparten el mismo idioma y que facilita las

transacciones y reduce costos asociados;

ii ) vínculos coloniales, esto es, si ambos países fueron colonizados por el mismo país o no, en cualquier

caso, la influencia esperada es positiva puesto que una relación colonial tiende a reducir diferencias

culturales y costumbres entre los países;

__________ 9 Aunque está basada en las leyes de la gravedad, los modelos económicos de gravedad asumen que la ley del precio único se aplica. En concreto, el comercio entre ambas regiones depende de la distancia económica entre ellos. Bajo la ley del precio único, los mercados están en equilibrio cuando todos los precios están separadas por el costo del transporte de mercancías entre ambos (Vido y Prentice, 2003).

Page 82: T E S I S SAUL ALEJO

67

iii ) religión, independientemente de la religión de cada país, el aspecto principal es si los dos países

muestran patrones profundamente religiosos, lo que representaría un efecto esperado positivo;

iv) acuerdos comerciales regionales, que mediante tratos preferenciales, pueden llevar a concentrar el

comercio entre los países miembros de este tipo de acuerdo, al tiempo que reduce el comercio con

terceros países (sesgo comercial regional), en esta tesis, esta variable se aproximan mediante

convenios, acuerdo y protocolos comerciales firmados por ambos países;

v) variables tecnológicas, entendidas como facilitadoras del comercio, al reducir costos, acercar a las

partes interesadas, eficientar la producción y distribución, entre otros (Freund y Weinhold, 2004);

vi) área, como un factor que limita el acceso a materias primas, recursos naturales e incluso, a terrenos

industriales –a bajo costo-, por lo que a mayor área de un país, menor la necesidad de importar y

viceversa;

vii) tipo de cambio, considerada como un determinante de los volúmenes comerciales y, por ende, se

considera puede afectar los flujos comerciales; asimismo, una revaluación de la moneda de un país en

términos reales tiende a incrementar sus compras externas y a reducir sus ventas en el extranjero,

viii ) frontera compartida, esto es, sí un país cuenta con una frontera en común con un socio comercial,

el comercio se verá beneficiado por la disminución de costos de transporte. Para el caso de México

China, no existe frontera común, sin embargo, la evaluación de las distintas fracciones arancelarias,

respecto de la frontera en común puede resultar negativa;

ix) población, existe ambigüedad en los efectos esperados. Por un lado, entre más grande sea la

población de un país, más diversificada será su producción, lo que implica que es más autosuficiente y,

por ende, menor el comercio y especialmente sus importaciones. Por otro lado, entre más grande sea la

población, más posibilidades tiene el país de aprovechar las economías de escala, mediante la

ampliación del mercado, incrementando así su especialización productiva y sus exportaciones (Cafiero,

2010);

Page 83: T E S I S SAUL ALEJO

68

x) membresía en la OMC, la entrada al organismo rector del comercio mundial, que dicta las normas

bajo las que los flujos comerciales son regulados, implica, en principio, un estímulo al comercio

bilateral.

De este modo, en primera instancia, se tomaron de las cincuenta principales fracciones arancelarias de

exportación de México a China, para el periodo comprendido de 2003 a 2011 desde el portal oficial de

la Secretaría de Economía, información estadística y arancelaria. Es decir, se elaboró una base de datos,

la cual contiene cincuenta fracciones arancelarias. Para cada fracción arancelaria, se organizó un panel

de datos que incluye el PIB de México y China.

Lo anterior con el fin de analizar el impacto de la oferta exportable y de la demanda sobre las

exportaciones de las distintas fracciones arancelarias para el mismo periodo a considerar. Asimismo, se

considera el INB per cápita para México y China, del mismo modo, como una aproximación de la

capacidad de compra en los mercados doméstico y extranjero, respectivamente.

Alternativamente, el ingreso se introduce en el modelo como aproximación de las intensidades capital-

trabajo (para considerar no sólo las dotaciones factoriales de los países) También se incluye el tamaño

de la población para ambos países. La IED neta se tomó en consideración para la estimación del

modelo, pues de acuerdo con Kojima (1993) este tipo de capitales, pueden considerarse como un

elemento que puede crear o destruir comercio.

Es preciso mencionar que las cincuenta fracciones arancelarias exportadas a China, corresponden a 15

capítulos del sistema armonizado. En el cuadro IV.1 se ilustra los quince capítulos, en cada uno de ellos

se muestra el número de fracciones y el porcentaje de participación del total de los productos

exportados.

Page 84: T E S I S SAUL ALEJO

69

CUADRO 4.I PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS POR MÉXICO A CHINA

CAPITULO N° de fracciones CONCEPTO %

26 8 Minerales metalíferos, escorias y cenizas. 29.14% 27 2 Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias

bituminosas; ceras minerales. 24.99%

29 2 Productos químicos orgánicos. 4.06% 32 1 Extractos curtientes o tintóreos; taninos y sus derivados; pigmentos y demás materias

colorantes; pinturas y barnices; mástiques; tintas. 0.43%

39 3 Plásticos y sus manufacturas. 1.71% 40 1 Caucho y sus manufacturas. 0.62% 47 1 Pasta de madera o de las demás materias fibrosas celulósicas; papel o cartón para reciclar

(desperdicios y desechos). 0.51%

52 4 Algodón. 1.32% 74 7 Cobre y sus manufacturas. 13.74% 76 3 Aluminio y sus manufacturas. 1.47% 78 1 Plomo y sus manufacturas. 0.30% 84 4 Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; partes de estas

máquinas o aparatos. 1.45%

85 7 Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes; aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonido en televisión, y las partes y accesorios de estos aparatos.

4.09%

87 5 Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres; sus partes y accesorios.

15.80%

90 1 Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión; instrumentos y aparatos medico quirúrgicos; partes y accesorios de estos instrumentos o aparatos.

0.37%

15 capítulos 50 fracc. ------------------------ 100% Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Economía, SIAVI.

En el cuadro anterior, se muestra que los capítulos 26 y 27 contienen 8 y 2 fracciones respectivamente,

siendo éstos dos capítulos los de mayor porcentaje de exportación.

4.1 REGRESION ECONOMETRICA

Los resultados permiten evaluar y calificar el nivel de comercio de México y China, así como

identificar el potencial exportador de México a China en las 50 fracciones arancelarias consideradas.

La idea central consiste en aplicar a las relaciones comerciales un concepto análogo a la ley de Newton

que relaciona la atracción o gravedad entre dos objetos al tamaño de su masa y a la distancia entre

ellos.

Una de las formas de traducir estas relaciones a una expresión de tipo matemático y econométrico es la

siguiente:

()��� = *+ + *,-�� + *.-�� + */0�� + *10�� + *23��� + *45)��� + *678)��� (1)

Page 85: T E S I S SAUL ALEJO

70

donde: 9: país importador,

j: país exportador,

t: tiempo,

()��: logaritmo natural del flujo de comercio entre los países i y j en t,

-�� , -��: logaritmos de los niveles de ingreso de i y j en t,

0��, 0��: logaritmos de la población de i y j en t.

3���: logaritmo de las distancias entre ambos países,

5���: tipo de cambio bilateral.

78)���: Entrada a la OMC, siendo 1 el año de entrada hasta su fecha y 0 sin haber entrado o no ser

miembro.

4.2 ESTIMACION DEL MODELO.

Para estimar la ecuación del modelo gravitacional existen diferentes metodologías sin que ninguna sea

aceptada claramente como superior (Martin y Pham, 2008); cada una teniendo ventajas y desventajas.

La literatura distingue diversos métodos, entre ellos; estimación tipo Tobit, estimación de pseudo-

máximo verosimilitud de Poisson, mínimo cuadrados no-lineales, mínimo cuadrados generalizados

factibles. Sin embargo, una práctica común es presentar resultados para diversos métodos de

estimación n.

De este modo, puede utilizarse el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) considerando los

diferentes cortes transversales –fracciones arancelarias- en cada año. Sin embargo, este tipo de

información no considera características heterogéneas dentro de la relación comercial bilateral. Esto es,

no controla la heterogeneidad ente fracciones exportadas. Por ejemplo, las exportaciones mexicanas del

algodón (capítulo 52) son impactadas de forma diferente por las variables dentro del modelo

gravitacional que las exportaciones de máquinas, aparatos y material eléctrico (capítulo 85). En

consecuencia, los resultados pueden variar dependiendo del país, industria, fracción y año estudiados,

llevando a un sesgo en la estimación.

Page 86: T E S I S SAUL ALEJO

71

Asimismo, la consistencia de las estimaciones se basa en el supuesto de homoscedasticidad en el

término de error. Al respecto, en la relación comercial entre países relativamente diferentes respecto a

la dotación de factores y demandas, las preferencias pueden ser clave en la determinación del comercio

de bienes diferenciados, por lo que la resistencia multilateral, barreras comerciales promedio,

(Anderson y Wincoop, 2003) puede generar que las varianzas de los flujos comerciales no sean

constantes (Gómez-Milgram, 2003). En particular, la distancia geográfica es un factor que puede

provocar problemas de heteroscedasticidad en las exportaciones mexicanas a China a nivel fracción.

Dada la gran distancia, los costos de transporte, entre estos dos países, el comercio tendería a ser de

niveles más altos para productos de mayor peso y volumen. Por ejemplo, las exportaciones de

vehículos automóviles, de cilindrada superior a 1,500 cm3 pero inferior o igual a 3,000cm3 (fracción

8703.23.01) serían mayores a las de algodón sin cardar ni peinar, sin pepita, de fibra con más de 29mm

de longitud (fracción 5201.00.02).

Otro aspecto a considerar en la estimación del modelo gravitacional con variables relacionadas con

acuerdos comerciales es el posible sesgo de endogeneidad entre las variables de interés y los flujos

bilaterales de comercio (Portugal y Wilson, 2010). Esto es, si dos socios comerciales pertenecen a un

mismo acuerdo comercial o si son socios naturales, tienden a fortalecer su comercio. Alternativamente,

dado los patrones comerciales entre estos dos países, la intensificación del mismo representaría la

necesidad de integrarse mediante un acuerdo comercial oficial que elimine barreras al intercambio.

Asimismo, si bien tiende a presentarse cuando se analiza el efecto de la aproximación (frontera

común), considerar los flujos comerciales dependiendo de su naturaleza: margen extensivo (número de

empresas exportadoras o de envíos), que es mayoritario en distancias cortas, o margen intensivo (valor

promedio de las exportaciones entre el número de envíos, esto es, el volumen de comercio por

exportador) (Hillberry y Hummels: 2008), puede generar problemas de endogeneidad. (Egger, 2011).

No obstante, de acuerdo con Baier y Bergstrand (2007) esta endogeneidad puede deberse a

regulaciones domésticas. La restricción generada por la regulación (leyes de competencia, estándares

de calidad de los productos, mercados laborales rígidos, regulaciones de transporte) puede afectar la

decisión de pactar y aprovechar las ventajas de un acuerdo comercial preferencial pues representa una

vía para librar ciertas restricciones en la economía doméstica.

Page 87: T E S I S SAUL ALEJO

72

Finalmente, incluir en el modelo gravitacional variables facilitadoras del comercio internacional, por

ejemplo, acuerdos, convenios u asociaciones, o bien, la entrada a la OMC, ya que mide aspectos

similares en ambos lados de la ecuación, por lo que éstas variables pueden generar problemas de

multicolinealidad.

Además, la ecuación gravitacional sugiere que un ingreso alto causa un comercio alto, pero, también

puede ser que, un comercio alto cause un ingreso alto. Por lo anterior, el modelo gravitacional puede

estar mal especificado, pues el ingreso está correlacionado con el término de error en la regresión. El

método MCO sobre estimaría la importancia de las variables correlacionadas10. Por ende, no puede

asumirse que los coeficientes MCO sean confiables.

Una alternativa para resolver estos problemas es seguir técnica de paneles de datos. Un panel de datos

es aquel que contiene una serie de observaciones repetidas, sobre las mismas unidades, a través del

tiempo. Esto es, se utilizan, en forma conjunta, datos de tipo transversal con datos en serie de tiempo.

De este modo, mejora la cantidad de datos y la calidad del análisis. En la literatura se acepta que los

estimadores obtenidos mediante técnicas de panel son más precisos que los obtenidos por otros

métodos11.

Entre las ventajas de la metodología de panel es que captura las relaciones relevantes entre variables en

el tiempo, al tiempo que se identifican los efectos específicos al tiempo, al país o a la fracción

arancelaria (institucionales, económicos, culturales, políticos, poblacionales, etc.). Emplear esta técnica

en el modelo gravitacional evita el sesgo en las estimaciones MCO, que no considera explícitamente

los efectos individuales, si éstos en realidad están correlacionados con los regresores (Mafizur, 2006).

Asimismo, el potencial problema de multicolinealidad que puede presentarse en las estimaciones de

corte transversal se evita con esta metodología (Gómez-Milgram, 2003). También Baier y Bergstrand

(2004) argumentan que, dados los problemas de endogeneidad, el mejor enfoque para eliminar el sesgo

de endogeneidad generado por la inclusión de variables relacionadas con acuerdo comerciales

preferentes es el de datos de panel.

____________ 10 Aún más, el sesgo en el coeficiente del ingreso puede provocar un sesgo en los otros coeficientes de la ecuación. Una forma de eliminar este problema es reducir la dimensión de las variables, eliminando variables correlacionadas o agregándolas en un solo indicador (Francois y Manchin, 2007). 11 Estrictamente las estimaciones tendrían que compararse para determinar cuál método es el más robusto. En particular, Martínez et al. (2008) proponen la función de pérdida: L(β,В)= |β-В|, esto es, el error absoluto.

Page 88: T E S I S SAUL ALEJO

73

Además, Clever y Martínez (2010) señalan que, de acuerdo con Baldwin y Taglioni (2006), la manera

más apropiada para controlar el sesgo por la resistencia al comercio multilateral es la inclusión de

términos de interacción entre país y año (dummies de país que varían en el tiempo); en este caso se

incluirían once dummies.

Cheng y Wall (2004) sugieren utilizar el modelo de efectos fijos (MEF). Por ende, para capturar la

heterogeneidad por medio del MEF se incluye una variable dummy para cada país (China en este caso)

que puede vincularse con variables que permanecen constantes en el tiempo (considerando además que

la muestra temporal es pequeña) pero que son específicas a cada país (variables en la ecuación 2) y que

afectan de forma individual a las exportaciones de cada fracción arancelaria.

Alternativamente, puede emplearse el modelo de efectos aleatorios (MEA), que implica que el

componente no observado en la ecuación de regresión se distribuye aleatoriamente. En el MEF este

elemento se distribuye de forma determinista y la correlación entre regresores y los efectos individuales

no es cero; en contraste, en el MEA esta correlación es cero12. De acuerdo con Kang et al. (2008) si no

se tiene certidumbre que la correlación es cero debe emplearse el último pues es menos restrictivo y las

estimaciones serán consistentes.

De esta manera, para la construcción del modelo, se consideraron datos anuales, desde 2003 a 2011.

Dichos datos son tomados de la base de datos del SIAVI 4, de la SE. La base está compuesta por el

ingreso nacional bruto (INB) per cápita, producto interno bruto (PIB), poblaciones de China y México

respectivamente, exportaciones de México, tomando en consideración las 50 fracciones arancelarias

exportadas por México a China. Las fracciones exportadas no son manufactureras, debido a que

algunas de ellas son materias primas.

Para efectos del modelo, se consideraron los Convenios, Acuerdos y Protocolos comercializados que

sostienen desde 2003 México y China; Por ejemplo, Acuerdo de intercambio académico; Acuerdo en

materia de salud; Acuerdo para el otorgamiento de líneas de crédito, Acuerdos sobre transporte

marítimo, entro otras. Para efecto de análisis, todas las variables dentro del modelo gravitacional

convencional (derivado del modelo de Melitz, 2003) y ampliado, están medidas en logaritmos.

____________ 12 En el MEA se asume que el componente heterogéneo no observado se distribuye como una variable aleatoria con media y varianza cero.

Page 89: T E S I S SAUL ALEJO

74

Asimismo, dado que el periodo de la base es pequeño para realizar un estudio de series de tiempo, lo

que afectaría el supuesto relativo a que las series sean asíntotas para que la inferencia sea válida, se

emplea la metodología de datos de panel. Se controla la heteroscedasticidad y autocorrelación mediante

el estimador robusto intra-grupo (within estimator) propuesto por Arellano (1987).

No obstante, dado que este estimador puede llevar a errores tipo II (rechazar erróneamente la hipótesis

verdadera), se reestima la ecuación (1) empleando diversas técnicas econométricas. Por ende, para

verificar la robustez de las estimaciones, se emplean cuatro metodologías: i) MCO, ii ) Mínimos

Cuadrados Generalizados Factibles, para considerar el proceso autoregresivo de orden uno –AR(1)-

generador del término de error, iii ) Errores Estándar Corregidos para Panel (PCSE, en inglés) mediante

Prais-Winsten para considerar un proceso AR(1), y iv) MEF con estimador intra-grupos.

En general, en el cuadro 4.II se aprecia que los resultados no son muy sensibles a las diferentes

metodologías; por ende, se considera que las estimaciones son robustas y el análisis se centra en la

última columna (datos de panel MEF). Adicionalmente se presentan las estimaciones para el MEF en

las unidades de sección cruzada (fracciones arancelarias) con coeficientes diferenciados (para cada

fracción arancelaria) (cuadro 4.II.).

Se presenta únicamente las estimaciones para el mejor modelo, de acuerdo con (iv), lo que excluye

variables como ied, omc y fc.

CUADRO 4.II REGRESIÓN ECONOMETRICA

Dependent Variable: XMXCH? Method: Pooled Least Squares Sample: 19 Included observations: 9 Cross-sections included: 50 Total pool (balanced) observations: 450 Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 270.922 64.91 4.17380989 0.02778 * PIBMX? -0.671075 0.281671 -2.38247814 0.04399 * PIBCH? 1.052 0.419741 2.50630746 0.0018 * POBMX? -3.0498 1.2042 -2.53263577 0.04519 * POBCH? 2.1206 1.145 1.8520524 0.0594 ** DIST? -5.72252 2.547953 -2.2459284 0.054 ** CAP? -0.067271 0.03547 -1.89656047 0.5313 ** Fuente: Elaboración propia, con datos estimados en E-views

Page 90: T E S I S SAUL ALEJO

75

CUADRO 4.III FIXED EFFECTS (CROSS)

1--C 2.730706 11--C -5.604078 21--C 1.97356 31--C 3.664135 41--C -3.198609*

2--C 4.036997 12--C 5.351492 22--C -7.952185* 32--C 3.38631 42--C -2.734485*

3--C -1.415246* 13--C 2.891314 23--C 2.193836 33--C -5.114654* 43--C 0.621029

4--C 6.019943 14--C 1.53304 24--C -2.055085* 34--C 4.210504 44--C -4.146534*

5--C 3.598761 15--C 2.055707 25--C 3.397644 35--C -0.418158* 45--C 5.170196

6--C 3.494961 16--C 4.194523 26--C 2.6845 36--C -3.96031* 46--C 3.741453

7--C -5.195659* 17--C 2.13627 27--C 5.348067 37--C -5.277332* 47--C -2.98132*

8--C -3.755529* 18--C -4.65717*6 28--C 5.653566 38--C -1.029466* 48--C -4.291467*

9--C -10.42574* 19--C 3.054691 29--C -2.691074* 39--C -2.677528* 49--C 3.359869

10--C -8.19709* 20--C 3.166451 30--C 1.575428 40--C -3.228638* 50--C -0.237593*

Ibídem

El cuadro 4.III muestra las constantes estimadas para las 50 fracciones arancelarias exportadas de

México a China que son significativas de acuerdo al modelo gravitacional, siendo señaladas con un

asterisco (*) para su mayor identificación.

Para su mayor comprensión, en el cuadro 4.IV, se presentan las fracciones arancelarias que no presentan

un impacto positivo al comercio exterior mexicano.

Page 91: T E S I S SAUL ALEJO

76

CUADRO 4.IV FRACCIONES CON TENDENCIA NEGATIVA EN EL COMERCIO MÉ XICO-CHINA

No. Fraccn.

Coeficiente Concepto

3-C -1.415246 Minerales de magnesio y sus concentrados

7-C -5.195659 Minerales de molibdeno y sus concentrados, sin tostar

8-C -3.755529 Minerales de plata y sus concentrados

9-C -10.425740 Hulla bituminosas (carbón suave)

10-C -8.197090 Aceites crudos de petróleos

11-C -5.604078 Acrilonitrilo.

18-C -4.657176 Cartón o papel para reciclar, los demás, incluidos los desperdicios y desechos sin clasificar

22-C -7.952185 Hilados de algodón

24-C -2.055085 Cobre refinado y aleaciones de cobre, en bruto

29-C -2.691074 Cobre y sus manufacturas, las demás

33-C -5.114654 Plomo en bruto

35-C -0.418158 Convertidores catalíticos.

36-C -3.96031 Máquinas y aparatos para imprimir mediante planchas, cilindros y demás elementos impresores

37-C -5.277332 Unidades de control o adaptadores.

38-C -1.029466 Motores y generadores, eléctricos; accionados exclusivamente por corriente continua

39-C -2.677528 Teléfonos, incluidos los teléfonos celulares, unidades de control o adaptadores

40-C -3.228638 Teléfonos, incluidos los teléfonos celulares, que incorporen al menos un circuito modular

41-C -3.198609 Circuitos modulares

42-C -2.734485 Aparatos de radio telemando

44-C -4.146534 Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes

47-C -2.981320 Partes y accesorios de vehículos automóviles; Ejes con diferencial

48-C -4.291467 Partes y accesorios de vehículos automóviles; Bolsas inflables de seguridad con sistema de inflado (airbag)

50-C -0.237593 Instrumentos y aparatos para regulación o control automáticos

Elaboración propia

Page 92: T E S I S SAUL ALEJO

77

CUADRO 4.V FRACCIONES CON TENDENCIA POSITIVA EN EL COMERCIO MÉ XICO-CHINA

No. Fraccn.

Coeficiente Concepto

1--C 2.730706 Minerales de hierro y sus concentrados, excepto las piritas de hierro tostadas (cenizas de piritas) Sin aglomerar

2--C 4.036997 Minerales de hierro y sus concentrados, excepto las piritas de hierro tostadas (cenizas de piritas) aglomerados

4--C 6.019943 Minerales de cobre y sus concentrados

5--C 3.598761 Minerales de plomo y sus concentrados

6--C 3.494961 Minerales de zinc y sus concentrados

12--C 5.351492 Productos químicos, 6-Hexanolactama

13--C 2.891314 Pigmentos y preparaciones a base de dióxido de titanio

14--C 1.533040 Polietileno de densidad inferior a 0.94.

15--C 2.055707 Polietileno de densidad superior o igual a 0.94.

16--C 4.194523 Desechos, desperdicios y recortes de plástico

17--C 2.136270 Poli(butadieno-estireno)

19--C 3.054691 Algodón sin cardar ni peinar, sin pepita, de fibra con más de 29mm de longitud

20--C 3.166451 Algodón sin cardar ni peinar, las demás

21--C 1.973560 Algodón cardado o peinado.

23--C 2.193836 Cátodos y secciones de cátodos.

25--C 3.397644 Aleaciones de cobre, a base de cobre-estaño

26--C 2.684500 Aleaciones de cobre, las demás

27--C 5.348067 Desperdicios y desechos de cobre, aleados

28--C 5.653566 Desperdicios y desechos de cobre, las demás

30--C 1.575428 Aleaciones de aluminio, las demás

31--C 1.575428 Chatarra o desperdicios de aluminio provenientes de cables, placas, hojas, barras, perfiles o tubos.

32--C 3.38631 Desperdicios y desechos de aluminio, las demás

34--C 4.210504 Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; partes de estas máquinas o aparatos Identificables como destinadas, exclusiva o principalmente, a los motores de émbolo (pistón) de encendido por chispa.

43--C 0.621029 Aparatos para corte, seccionamiento, protección, derivación, empalme o conexión de circuitos eléctricos, las demás

45--C 5.170196 Vehículos automóviles, de cilindrada superior a 1,500 cm3 pero inferior o igual a 3,000cm3

46--C 3.741453 Partes y accesorios de carrocería (incluidas la cabina), los demás

49--C 3.359869 Partes y accesorios de vehículos automóviles

Elaboración propia

Teóricamente, entre mayor sea el PIB del país exportador, el comercio, en este caso, las exportaciones

del mismo país tiende a incrementarse, puesto que el nivel de producción doméstica es mayor y habría

mayor oferta exportable, esto es, bienes disponibles para exportar. También, se espera que el PIB del

país importador, en este caso, el PIB de China, tenga relación positiva en los flujos comerciales, puesto

que un mayor PIB implicaría una mayor capacidad de compra del importador y, por tanto, una

demanda más elevada.

Page 93: T E S I S SAUL ALEJO

78

Las estimaciones convencionales tanto del coeficiente del PIB de México como del PIB de China son

cercanas a la unidad, confirmándose lo señalado arriba. Por otro lado, los términos de población de

México y China, capturan el efecto del tamaño de la población del país exportador (México) e

importador (China), respectivamente. Es preciso señalar que los flujos comerciales del país exportador,

se desvíen al mismo país, debido a la alta demanda doméstica del mismo. El tamaño de la población

puede afectar la razón capital/trabajo de los países, lo que, a su vez, puede determinar los flujos

comerciales dependiendo directamente de la demanda del país importador.

Los países con mayores poblaciones tienden a mostrar una razón capital/trabajo baja, lo que determina

la estructura del comercio y puede tener efecto positivo o negativo en las exportaciones, en este caso

las ventas mexicanas en China. Por otra parte, los países más grandes probablemente tengan mayores

niveles de comercio interno que externo, pues no necesariamente dependen del comercio internacional,

en comparación con economías pequeñas.

De manera generalizada, con base en los resultados obtenidos, en una primera instancia, se encuentran

signos correctos, es decir, los esperados, para el caso del PIB China, la población de China, y la

distancia. Segundo, se encuentran signos incorrectos, es decir, contrarios a los esperados para el caso

del PIB de México, la población de México y los convenios, acuerdos y protocolos comerciales.

Según lo anterior: con el crecimiento económico en China, esto es un incremento en el PIB chino, el

poder de compra en ese país crece y, por ende la demanda, por lo que las exportaciones mexicanas, en

promedio (50 fracciones arancelarias consideradas) tiene mayor oportunidad de penetrar en el mercado

de ese país asiático. De forma que, el aumento de la población en China viene acompañado de una

mayor demanda de productos mexicanos, lo que abre una alternativa comercial para nuestro país.

Además, la mayor población en China implica, que la razón capital/trabajo sea menor, ceteris paribus,

lo que significa que la demanda china puede concentrarse principalmente en productos intensivos en

capital y/o tecnología. Por este motivo, las exportaciones mexicanas con mayor intensidad en capital

y/o tecnología tendrían mayores oportunidades de penetrar a mercado chino. Básicamente, las

fracciones más exportadas, obedecen a productos minerales, siendo el carbón el más importante;

algodón, equipos eléctricos, y por último, automóviles. Es preciso señalar que México destina su

exportaciones manufactureras a Estados Unidos, por lo que, el comercio con China se ve muy limitado,

sin embargo, a pesar de la distancia, y que no existe una integración comercial fehaciente, las

exportaciones no son de tipo manufacturero, debido a que China demanda más materias primas que

Page 94: T E S I S SAUL ALEJO

79

productos terminados. Para ello, es necesario que la industria manufacturera en México, incremente sus

niveles de producción pudiendo satisfacer la demanda externa.

La distancia, aproximación de los costos de transportación, es estadísticamente significativa y con

signo negativo; esto significa que a mayores costos de transportación, menores oportunidades tendrán

las exportaciones mexicanas para participar exitosamente en el mercado chino. Esta situación puede

reflejar la limitada competitividad de los productos mexicanos para acceder a los mercados

internacionales. No obstante, en los últimos años se ha presentado una tendencia contractiva en los

costos de transporte. Por ejemplo, el costo de un contenedor de 53 pies de México a China es de

alrededor de US$ 4,500 en el 2010, mientras que en el año 2000, el precio del flete era en promedio de

US$6,500.

Sin embargo, el aumento en el PIB de México lleva, contrario a lo que se esperaba, a una reducción del

comercio con China y, particularmente, a una contracción en las exportaciones mexicanas. Siendo esto

así, la mayor producción de bienes mexicanos no se convierte en realidad en una oferta exportable, al

contrario, en términos de (Viner, 1950), genera un desvío de comercio es decir, se reduce el comercio

bilateral entre México y China y, por el contrario, aumenta el comercio al interior de la economía

mexicana, puesto que se desplazan las ventas externas por domésticas.

Lo anterior puede deberse a la limitada capacidad competitiva de los productos mexicanos, en otras

palabras, quizás los empresarios mexicanos vendan en China solo el superávit de su producción y

exportaciones a otros mercados. Esta idea se corrobora por el hecho que el nivel de exportaciones de

México en China es muy bajo.

En otras palabras, esta situación comprueba la hipótesis de vent for surplus. Está ultima se refiere a la

teoría que fue formulada por Adam Smith y más tarde revisado por Hla Myint (1971) en su tesis del

Sudeste de Asia. La teoría establece que cuando un país produce más de lo que puede consumir,

produce un excedente. Esta subutilización provoca un movimiento hacia adentro, en la frontera de

posibilidades de producción. El comercio con otro país, entonces se utiliza para emplear este excedente

y llevar a la frontera de posibilidades de producción de nuevo a pleno rendimiento.

Una situación similar se presenta con el tamaño de la población en México. Cuando la población

mexicana se incrementa, las exportaciones mexicanas a China se ven afectadas negativas. Por las

Page 95: T E S I S SAUL ALEJO

80

mismas razones que en el caso del coeficiente estimado para el PIB mexicano, el mayor mercado

doméstico mexicano se convierte en el centro de las estrategias de venta para los empresarios

mexicanos en el contexto de la relación bilateral entre los dos países analizados.

La variable cap (Convenios, Acuerdos y Protocolos Comerciales) que en principio se consideraba

podía estimular las relaciones comerciales entre México y China, parece tener un efecto negativo en la

realidad. Por tanto, puede verse al cap como un elemento de fricción en esta relación. Dado esto, la

relación comercial entre México y China, reflejada por medio del coeficiente cap, que buscaba liberar

el comercio y las relaciones económicas entre éstos, tiene el efecto contrario, al menos, en las

exportaciones mexicanas (no se puede hacer inferencia respecto a las exportaciones chinas). Así, los

convenios firmados por México con la nación asiática son, en el mejor de los casos, ineficientes, y de

acuerdo a las estimaciones, dañinos para las ventas mexicanas en el mercado asiático, pues no solo no

logran promover las exportaciones, sino que cada acuerdo adicional llevaría a una reducción de las

ventas mexicanas en China.

4.3 PRINCIPALES RESULTADOS POR FRACCIÓN ARANCELARIA

En una segunda etapa, se realiza un análisis más detallado, para lo que se obtienen coeficientes

diferenciados por variable para cada fracción arancelaria. Así, por ejemplo, el crecimiento del PIB de

México estimula significativamente a 43 de las principales 50 exportaciones. No obstante, un aumento

del PIB de México lleva a mayores exportaciones de México a China solo en 17 fracciones

arancelarias, de las cuáles, las principales cinco son: aceites crudos de petróleo, productos químicos 6-

Hexanolactama, cobre y sus manufacturas, chatarra o desperdicios de aluminio y partes y accesorios

para automóviles.

CUADRO 4.VI PRINCIPALES 5 FRACCIONES CON ALTO COEFICIENTE POSIT IVO PARA EL PIB DE MÉXICO

C Coeficiente Error Std T-Estadístico Prob 10—PIBMX10 2.77629 0.312 8.89836538 0.037 12—PIBMX12 2.301263 0.312 7.37584295 0.0428 29—PIBMX29 3.41247 0.312 10.9374038 0.03792 31—PIBMX31 1.922856 0.312 6.163 0.035 49—PIBMX49 2.512432 0.312 8.05266667 0.042 Fuente: Elaboración propia

En promedio, el coeficiente estimado del PIB de México para estas 17 fracciones es 1.56, señalando

una elasticidad de las exportaciones respecto a la producción en México. Es decir, al crecer el PIB de

Page 96: T E S I S SAUL ALEJO

81

México, se crea una oferta exportable con capacidad de acceder al mercado chino en esas fracciones,

las cuáles en su mayoría no son exportaciones manufactureras, o con poco valor agregado.

Por otro lado, en el cuadro 4.VII, se muestra las principales cinco fracciones de 26 fracciones que, bajo

un aumento del PIB de México, reduce notoriamente el nivel de las exportaciones de esas fracciones,

siendo en orden de mayor a menor, instrumentos y aparatos para regulación o control automáticos;

pigmentos y preparaciones a base de dióxido de titanio; desperdicios y desechos de aluminio; algodón

cardado o peinado, y, motores y generados eléctricos. En promedio, el coeficiente estimado del PIB de

México para estas 26 fracciones arancelarias es -1.69, indicando una elasticidad negativa en las

exportaciones con respecto a la producción en México. En otros términos, un aumento del PIB

mexicano, provoca una reducción notoria en éstas fracciones. Cabe mencionar, que solamente se han

mostrado (en el cuadro 4.VI y 4.VII) las cinco fracciones más representativas, con el fin que el análisis

sea más concreto.

CUADRO 4.VII PRINCIPALES 5 FRACCIONES CON ALTO COEFICIENTE NEGAT IVO PARA EL PIB DE

MÉXICO

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. 50--PIBMX50 -2.92267 0.312 -9.36753205 0.0466 13--PIBMX13 -2.912404 0.312 -9.33462821 0.0328 32--PIBMX32 -2.609629 0.312 -8.36419551 0.0397 21--PIBMX21 -2.586675 0.312 -8.290625 0.0172 38--PIBMX38 -2.510792 0.312 -8.04741026 0.0419 Fuente: Elaboración propia

Del mismo modo, un incremento en el PIB de China, provoca que las exportaciones de 26 fracciones

arancelarias se incrementen notoriamente, como se puede apreciar en el cuadro 4.VIII . Entre las que

destacan son, teléfonos, circuitos modulares, algodón sin cardar ni peinar, motores y generadores

eléctricos, y bolsas inflables para automóviles (air-bags). En promedio, el coeficiente estimado del PIB

de China para las 26 fracciones es de 2.63, lo cual presenta una elasticidad de las exportaciones

respecto al PIB chino.

CUADRO 4.VIII PRINCIPALES 5 FRACCIONES CON ALTO COEFICIENTE PARA EL PIB DE CHINA

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. 39--PIBCH39 5.61751 0.844 6.65581754 0.01752 41--PIBCH41 4.68794 0.844 5.55443128 0.02231 19--PIBCH19 4.424764 0.844 5.24261137 0.025 38--PIBCH38 3.91283 0.844 4.6360545 0.03108 48--PIBCH48 3.86966 0.844 4.58490521 0.02639 Fuente: Elaboración propia

Page 97: T E S I S SAUL ALEJO

82

Es de manera puntual, resaltar, que un aumento del PIB de China, solamente son 6 las fracciones

arancelarias que México exporta y se ven disminuidas paralelamente. (Véase cuadro 4.VIX). Éstas son,

carbón suave; aceites crudos de petróleos; productos químicos, 6-Hexanolactama; acrilonitrilo;

desperdicios y desechos de cobre, y chatarra o desperdicios de aluminio. El promedio del coeficiente

estimado del PIB de China para estas seis fracciones es de -2.07. Es decir, que por cada unidad que el

PIB de China decrezca, dichas fracciones se verán disminuidas su comercialización en 2.07 unidades.

Nótese, que las fracciones que se analizan, son las de mayor potencial para México, por lo que, una

disminución del PIB chino, impactarán de manera negativa las exportaciones mexicanas de las

comentadas fracciones.

CUADRO 4.VIX PRINCIPALES 5 FRACCIONES CON ALTO COEFICIENTE NEGAT IVO PARA EL PIB DE CHINA

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. 9--PIBCH9 -1.41984 0.844 -1.68227488 0.0438 10--PIBCH10 -1.59817 0.844 -1.89356635 0.0511 12--PIBCH12 -1.838673 0.844 -2.17852251 0.043 11--PIBCH11 -1.87124 0.844 -2.217109 0.0406 27--PIBCH27 -2.15947 0.844 -2.55861374 0.0418 31--PIBCH31 -3.57264 0.844 -4.23298578 0.415 Fuente: Elaboración propia

Una variable fundamental para la determinación de las exportaciones mexicanas, por el lado de la

demanda, es el nivel de la población. Como se sabe, la población china, es una de las más grandes, al

menos, en comparación con la población mexicana. En base a los cálculos pertinentes del modelo, se

arrojaron los siguientes resultados. Para el caso de la población, mexicana, un incremento en la

población, provoca el aumento de las exportaciones de 14 fracciones arancelarias, debido al incremento

de mano de obra mexicana.

Dentro de éstas fracciones, las principales 5 fracciones son, partes y accesorios para automóviles, es

decir, ejes con diferencial; plomo en bruto; vehículos de cilindrada superior a 1,500cm3 pero inferior o

igual a 3,000cm3; partes y accesorios de carrocería incluidas la cabina, y minerales de zinc y sus

concentrado. Básicamente son fracciones arancelarias manufactureras, como es el caso de producción

de partes de vehículos, y vehículos. El promedio del coeficiente de estimación es de 9.57, por lo que la

elasticidad de las exportaciones está directamente asociada al incremento de la población mexicana

como mano de obra manufacturera.

Page 98: T E S I S SAUL ALEJO

83

CUADRO 4.X PRINCIPALES 5 FRACCIONES CON ALTO COEFICIENTE POSIT IVO PARA POBLACION DE MÉXICO Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

47--POBMX47 13.825 1.605 8.61370717 0.0407

33--POBMX33 12.949 1.605 8.06791277 0.007219

45--POBMX45 12.09 1.605 7.53271028 0.016

46--POBMX46 11.5765 1.605 7.21277259 0.0416

6--POBMX6 11.408 1.605 7.10778816 0.0453

Fuente: Elaboración propia

Por otro lado, un aumento del nivel de la población mexicana provoca la reducción de las

exportaciones de 33 fracciones arancelarias (véase cuadro 4.XI), siendo minerales de molibdeno y sus

concentrados sin tostar; unidades de control o adaptadores; desperdicios, desechos o recortes de

plástico; desperdicios y desechos de cobre y, aparatos para corte, seccionamiento, protección,

derivación, empalme o conexión de circuitos eléctricos, las demás. El promedio del coeficiente

estimado para un aumento en la población mexicana es de -8.37, por lo que las exportaciones son muy

elásticas a la disminución de la mano de obra. Lo anterior se debe a que dichos productos son de alto

consumo en México, por lo que un incremento en su demanda, repercute directamente a las

exportaciones de manera negativa.

CUADRO 4.XI PRINCIPALES 5 FRACCIONES CON ALTO COEFICIENTE NEGAT IVO PARA POBLACIÓN DE MÉXICO Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. 7--POBMX7 -15.251 1.605 -9.50267913 0.02645 37--POBMX37 -14.290 1.605 -8.90398754 0.009587 16--POBMX16 -13.503 1.605 -8.41314642 0.009692 28--POBMX28 -11.834 1.605 -7.37333333 0.0428 43--POBMX43 -11.583 1.605 -7.21682243 0.01373 Fuente: Elaboración propia

Otra de las variables fundamentales para el modelo, es la población china y los impactos que pueden

ocasionar a las exportaciones de las fracciones arancelarias de México. En el cuadro 4.XII, se considera

el aumento de la población china, lo que provoca que al menos, 23 fracciones arancelarias de las 50, se

incrementen notoriamente. Dentro de las principales cinco fracciones arancelarias de éstas, se

encuentran, minerales de hierro y sus concentrados, excepto las piritas de hierro tostadas, con y sin

aglomerar; minerales de cobre y sus concentrados; minerales de plomo y sus concentrados, y

finalmente, productos químicos, 6-Hexanolactama. El promedio del coeficiente determinado es de

Page 99: T E S I S SAUL ALEJO

84

10.83; por lo que la elasticidad de las exportaciones en el incremento poblacional de china, se ve

reflejado en el aumento de éstas fracciones arancelarias ya mencionadas.

CUADRO 4.XII PRINCIPALES 5 FRACCIONES CON ALTO COEFICIENTE POSIT IVO PARA POBLACIÓN DE CHINA

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. 1--POBCH1 11.81 4.027 2.93270425 0.0489 2--POBCH2 7.6791 4.027 1.9069034 0.049 4--POBCH4 7.0459 4.027 1.74966476 0.0234 5--POBCH5 7.531 4.027 1.87012665 0.0493 12--POBCH12 15.0982 4.027 3.74924261 0.009666 Fuente: Elaboración propia

Ahora bien, en el cuadro 4.XIII , se muestran los resultados del modelo al tomar en consideración la

población de China. Esto es, que al incremento de la población, 20 fracciones arancelarias de las 50, se

ven disminuidas sus exportaciones, siendo, el acrilonitrilo; cartón o papel para reciclar, los demás,

incluidos los desperdicios y desechos sin clasificar; minerales de molibdeno y sus concentrados sin

tostar; aceites crudos de petróleos y, bolsas de aire para vehículos (air-bag). El promedio del

coeficiente es -10.69. Por lo que la elasticidad de las exportaciones es muy elevada, viéndose afectadas

por el incremento de la población china.

CUADRO 4.XIII PRINCIPALES 5 FRACCIONES CON ALTO COEFICIENTE NEGAT IVO PARA POBLACIÓN DE CHINA

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. 11--POBCH11 -16.38 4.027 -4.06754408 0.0447 18--POBCH18 -14.677 4.027 -3.64464862 0.0462 7--POBCH7 -14.476 4.027 -3.59473554 0.0408 10--POBCH10 -14.17 4.027 -3.51874845 0.0415 48--POBCH48 -14.017 4.027 -3.4807549 0.045 Fuente: Elaboración propia

Economistas como Jacb Viner (1971), hicieron énfasis en los costos de transporte, los cuales no

interfieren en la comercialización entre países lejanos. En esta parte se analizan los efectos de la

distancia entre México y China, donde solamente se benefician 15 fracciones de las 50 iniciales para la

exportación, las cuales son, minerales de plomo y sus concentrados; minerales de zinc y sus

concentrados; minerales de plata y sus concentrados; poli(butadieno-estireno), y desperdicios y

desechos de cobre. Básicamente estas exportaciones son minerales, para los cuales la distancia no

impide su libre comercialización, debido a que no es tan importante el proceso de transporte puesto que

no son productos que perecen y son considerados como materia prima. El promedio del coeficiente de

Page 100: T E S I S SAUL ALEJO

85

determinación es de 9.31, lo que señala una alta elasticidad de las exportaciones frente a variaciones en

los costos (véase cuadro 4.XIV).

CUADRO 4.XIV PRINCIPALES 5 FRACCIONES CON ALTO COEFICIENTE POSIT IVO PARA LA DISTANCIA Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

5--DIST5 5.378577 2.16718 2.48183215 0.028821 6--DIST6 6.45944 2.16718 2.98057383 0.044 8--DIST8 10.24723 2.16718 4.72837051 0.03742 17--DIST17 12.34162 2.16718 5.69478308 0.0336 27--DIST27 6.674574 2.16718 3.07984293 0.052 Fuente: Elaboración propia

Sin embargo, de las cincuenta fracciones, 20 de ellas se ven afectadas negativamente por la distancia

entre ambos países, siendo el algodón sin cardar ni peinar, las demás; polietileno de densidad inferior a

0.94; partes y accesorios de vehículos, ejes con diferencial; aparatos de radiotelemando y, minerales de

molibdeno y sus concentrados sin tostar. En el caso de las partes de automóviles, el retraso de estos

productos, afecta el proceso de producción, es por ello que la distancia disminuye su comercialización

(véase el cuadro 4.XV). En otras palabras, los relativamente elevados costos y tiempos de transporte de

partes de automóviles tiende a disminuir el comercio bilateral a favor de inversiones directas en el país

asiático. Esto es, las matrices de automóviles de Estados Unidos, Unión Europea y Japón, por tanto,

esto puede interpretarse como una situación negativa para México.

CUADRO 4.XV PRINCIPALES 5 FRACCIONES CON ALTO COEFICIENTE NEGAT IVO PARA LA DISTANCIA Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

20--DIST20 -14.45681 2.16718 -6.67079338 0.046902 14--DIST14 -13.81704 2.16718 -6.37558486 0.047032 47--DIST47 -13.07405 2.16718 -6.03274763 0.0442 42--DIST42 -12.80659 2.16718 -5.90933379 0.02083 7--DIST7 -12.18854 2.16718 -5.62414751 0.04229 Fuente: Elaboración propia

Finalmente, en el cuadro 4.XVI se muestra los resultados obtenidos del modelo, para los convenios

acuerdos y protocolos firmados entre México y China. Al menos las exportaciones de cinco fracciones

de las 50 se incrementan por cambios en esta variable. Siendo minerales de hierro y sus concentrados,

excepto las piritas de hierro tostadas (cenizas de piritas) aglomerados; polietileno de densidad inferior a

0.94; cobre y sus manufacturas; unidades de control y adaptadores y, vehículos automóviles, de

cilindrada superior a 1,500 cm3 pero inferior o igual a 3,000 cm3. El promedio del coeficiente es 0.40,

Page 101: T E S I S SAUL ALEJO

86

por lo que la elasticidad de las exportaciones para estos productos no es tan alta como se hubiese

esperado.

CUADRO 4.XVI PRINCIPALES 5 FRACCIONES CON ALTO COEFICIENTE POSIT IVO PARA CAP

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. 2--CAP2 0.935621 0.0645 14.5057519 0.0176 14--CAP14 0.08733 0.0645 1.35395349 0.03721 29--CAP29 0.428653 0.0645 6.64578295 0.04122 37--CAP37 0.423031 0.0645 6.55862016 0.0501 45--CAP45 0.151554 0.0645 2.34967442 0.0364 Fuente: Elaboración propia

Por otra parte, en base a los resultados que se muestran en el cuadro 4.XVII , la firma de Convenios,

Acuerdos y Protocolos comerciales, afecta de manera directa a fracciones arancelarias como son,

minerales de plata y sus concentrados; convertidores catalíticos; minerales de cobre y sus concentrados;

aleaciones de cobre y, carbón suave. Cabe señalar que la mayoría de estas fracciones son minerales, por

lo que el firmar un acuerdo, debe descartar el sector minero metalúrgico y enfocarse más en la industria

automotriz, como anteriormente ya se mencionó. El promedio del coeficiente de determinación es de -

0.42.

CUADRO 4.XVII PRINCIPALES 5 FRACCIONES CON ALTO COEFICIENTE NEGAT IVO PARA CAP

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. 8--CAP8 -0.60132 0.0645 -9.3227907 0.0402 35--CAP35 -0.46526 0.0645 -7.21333333 0.0357 4--CAP4 -0.460293 0.0645 -7.13632558 0.0173 26--CAP26 -0.343329 0.0645 -5.32293023 0.04175 9--CAP9 -0.235862 0.0645 -3.65677519 0.048 Fuente: Elaboración propia

El objetivo principal de esta tesis es determinar si existen oportunidades de exportación para México en

China, lo que, a su vez, sentaría bases más sólidas para fomentar una integración comercial entre estos

países. Así, bajo los resultados obtenidos, se tiene que el sector automotriz (vehículos principalmente)

es pieza fundamental para promover las exportaciones mexicanas, además de incentivar a las demás

industrias que coadyuvan al sector automotriz.

Page 102: T E S I S SAUL ALEJO

87

CONCLUSIONES Y PROPUESTAS.

En esta investigación, se analizan los efectos de las exportaciones de México hacia China, tomando en

consideración a 50 fracciones arancelarias, siendo las más comercializadas en los últimos nueve años.

El objetivo de la investigación así como su hipótesis es identificar si existe un potencial comercial de

México, es decir, si las exportaciones mexicanas juegan un rol determinante ante la relación comercial

con China. Gran cantidad de investigaciones se han enfocado a la evaluación y los efectos de la

complementación e integración con Asia y los países latinoamericanos, proponiendo una integración

comercial, siendo el motor principal del crecimiento económico. Es por ello que la presente tesis,

identifica aquellos productos que en los cuales se puede incrementar el comercio de México, desviando

el comercio existente con Estados Unidos.

En conclusión, en el capítulo uno, nos describe la importancia de las teorías de comercio internacional,

dejando muy en claro que entre más competitivo sea un país, mayor poder comercial en el extranjero

puede obtener, así, tomando las teorías de Michael Porter, o bien, las teorías de ventajas competitivas,

nos manifiestan el enorme peso teórico de la presente investigación. Es por ello, que para México, a

pesar de sus grandes déficits comerciales con China, cuenta al menos, con un reducido número de

ventajas que le permiten incursionar en el mercado chino.

Por otro lado, en el capítulo dos, el crecimiento de la economía mexicana ha sido muy lento dentro del

última década, pese a ello, México ocupa uno de los primeros lugares en comparación con los países de

América Latina, ya que países como Chile, Brasil, Colombia, están comercializando con China por

medio de integraciones comerciales, lo que da la pauta de que sí México incrementa su nivel de

producción interna, satisfaciendo la demanda doméstica e incrementando la demanda exterior, puede

alcanzar altos índices de competitividad frente a esos países latinoamericanos, tomando el control del

comercio con China.

En el capítulo tres, tomando como argumentos principales el IVCR, y el comercio intraindustrial entre

México China, se obtiene lo siguiente.

Por parte de México, se obtuvo un bajo nivel del comercio intraindustrial, es decir, para un comercio

intraindustrial superior a 0.5 representó no más de 31% del total de las partidas del sistema armonizado.

Page 103: T E S I S SAUL ALEJO

88

Para el caso de China, ningún caso superior de 0.12, por ello, su carácter comercial ha sido de tipo

interindustrial.

Para el caso de los IVCR, al menos la mitad de los productos comercializados cuentan con ese nivel de

ventaja competitiva, tomando valores mayores a 0.50, mientras que la otra mitad, adquiere valores casi

de un 0.04, siendo los combustibles los de mayor peso en esta medición.

En base a los resultados obtenidos, por parte del modelo gravitacional, queda muy en claro, que

México, no cuenta con el potencial exportador en productos manufactureros, sin embargo, las

exportaciones de minerales benefician a la balanza comercial con el país asiático. El sector automotriz,

es pieza fundamental para el incremento de las exportaciones, ya que, a pesar de no tener un tratado de

libre comercio con China, dicho sector es el más demandado.

Del mismo modo, el IVCR, arroja pruebas fehacientes, que el potencial exportador de México, está en

los capítulos 26 y 27 de la TIGIE, sobre todo minerales y sus concentrados, y en segundo términos,

capitulo 85 y 87, correspondientes a maquinaria y equipo electrónico, y automóviles.

En base a lo anterior, y las resultados obtenidos, incentivar el comercio exterior con tratados

comerciales no es la solución, ni mucho menos buscar nuevas alternativas de comercio, sino más bien,

incentivar al sector industrial doméstico, impulsando la oferta manufacturera y crear nuevos nichos de

mercado. Con ello, se puede incrementar el comercio de México en áreas estratégicas.

Podemos concluir que el incremento del comercio exterior de México con China beneficia las

exportaciones para cierto productos, de los cuales, México no tiene problema alguno para su

producción, y/o extracción, en el caso de los minerales.

Incentivar el comercio entre México y China es positivo para la industria automotriz y

minerometalúrgico, y en particular, para las industrias de menor intensidad tecnológica; los resultados

de éste estudios nos permiten hacer algunas propuestas:

1. Primeramente, a pesar de que México cuenta con una balanza comercial con Estados Unidos

superavitaria, las exportaciones mexicanas están siendo destinadas en un poco más del 80%, lo

que origina una fuerte dependencia comercial con el país del Norte, dejando a un lado la

Page 104: T E S I S SAUL ALEJO

89

comercialización con demás países que sostienen niveles de crecimiento altos, como es el caso

de China, y que además, no están siendo especulados por posibles crisis económicas que alteren

el comercio de México al exterior. Por lo que el desvío de comercio de México a otros países,

en especial China, beneficia rotundamente a la balanza comercial.

2. El comercio internacional por sí mismo, no va a incrementar los saldos positivos de las

variables reales macroeconómicas, para ello, es preciso incentivar el sector industrial

doméstico. El comercio internacional, depende directamente del sector industrial, es decir, es

vulnerable a los aumentos o disminuciones del ritmo de producción. Para ello, reformas

industriales, provocará una mayor oferta de mercancías, y de manera benéfica, dirigir a la

industria, a áreas con alto valor agregado.

3. A pesar de que los resultados obtenidos, demostraron que productos minerales y combustibles

minerales, cobre y sus manufacturas, material eléctrico y vehículos automóviles, son el

potencial exportador con que México cuenta, es preciso no depender directamente de ellos, es

decir, ampliar la gama de productos de exportación como medidas de alternativa.

4. La participación del Estado en crear infraestructura necesaria, para la libre movilidad de los

factores de producción, debe ser fundamental, sin embargo, la creación de IED, es el eje

primordial para incentivar al sector industrial de la economía. Del mismo modo, la intervención

del Estado en crear mano de obra altamente calificada y competitiva, por medio de centros

tecnológicos a jóvenes que no han podido entrar a centros universitarios, es una forma de

incentivar, el desarrollo tecnológico.

Finalmente, y para que dichas propuestas tengan mejor fin, resulta de suma importancia desarrollar

vínculos entre los actores económicos, es por medio de reformas industriales, y fomentando el ingreso

de IED en México.

Page 105: T E S I S SAUL ALEJO

90

BIBLIOGRAFIA

ABRAMOVICH, Luz Ana: Nuevos patrones de especialización de las economías latinoamericanas: implicaciones de las transformaciones en la economía China, CECHIMEX, 2008.

APPLEYARD, Dennis R.; FIELD, Alfred J.: Economía Internacional, Cap., 2, 3 y 8. 4ª. Edición, Edit. McGraw-Hill. BAIER, S.; BERGSTRAND, J.: “Do free trade agreements actually increase members´ international trade?” Journal of International Economics, October 2007. CECHIMEX: Oportunidades en la relación económica y comercial entre China y México, UNAM. Naciones Unidas, 2007. CECHIMEX: China-México, Oficina de información del Consejo de Estado de la República Popular China, 2006. CHACHOLIADES, Miltiades: Economía Internacional, MC Graw-Hill, pp. 256-259, (1987) DEVLIN Robert; ESTEVADEIRDAL, Antoni: The emergence of China. Opportunities and challenges for Latin America and the Caribbean, CECHIMEX, 2006. DROPE, Jeffrey M.: The political economy of nontariff trade barriers in emerging economies, Political research quarterly, pp. 401-414, September 2007. DUSSEL PETERS Enrique; TRÁPAGA DELFIN Yolanda: China y México: Implicaciones de una nueva relación. México, D.F., Editorial Nuestro Tiempo, La Jornada Ediciones, 2007. DURAN, Lima José E.: Indicadores de comercio exterior y política comercial: mediciones de posición y dinamismo comercial; Oficial de Asuntos, Económicos de la División de Comercio Internacional e Integración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), (2004) DUSSEL PETERS, Enrique: La Inversión Extranjera en México, Red de Inversiones y Estrategias Empresariales, Santiago de Chile, octubre de 2000. DUSSEL PETERS, Enrique; JENKINS, Rhys: China and Latin America, Economic Relations in the Twenty-First Century, UNAM-CECHIMEX, 2009. DUSSEL PETERS, Enrique; CARDENAS, Castro Lorena: El comercio intraindustrial en México: un comparativo ente China y Estados Unidos; revista de comercio exterior, 2011. DUSSEL PETERS, Enrique: “El caso de las estadísticas comerciales entre China y México: para empezar a sobrellevar el desconocimiento bilateral”, Economía Informa, núm. 335, México, julio-agosto de 2005.

Page 106: T E S I S SAUL ALEJO

91

DUSSEL PETERS, Enrique; LEÓN, Pacheco Alejandra: “El comercio intraindustrial de México: Tendencias generales con los Estados Unidos y China (1990-2004)”, Federal Reserve Bank of Dallas, Texas, 2006 EICHENGREEN, Barry Yeongseop Rhee; HUI Tong; China and the exports of other Asian countries; University of California, Berkeley, Sookmyung University, Seoul; International Monetary Fund, Washington, D.C., 2007. FAN, C. Cindy; HUANG, Yougin: China’s emergence and the prospect for global sustainability, Bioscience, Vol. 57, No. 3, pp. 249-255. March 2007. GALLAGHER, Kevin; PORZEKANSKI, Roberto: The Dragon in the Room, China and the Future of Industrialization in Latin America, Stanford University Press, Stanford, 2010. GARCÍA Flores Jesús Genaro: Régimen Jurídico de la Inversión Extranjera Directa en México. Editorial OGS editores S.A. de C.V. Puebla, México, (2009) GONZÁLEZ, García Juan: China reforma económica y apertura externa, CECHIMEX, 2003. GUOPING, Wu: Análisis comparativo sobre las estructuras productivas y comerciales entre China y México, (2007) HERNÁNDEZ, Hernández Roberto: El comercio exterior de china. Una perspectiva mexicana, Departamento de Estudios del Pacífico; Universidad de Guadalajara; Guadalajara, Jalisco, México, (2007) HONGYING, Wu: China y México: Las relaciones de socios estratégicos entre los dos países; Institutos de las Relaciones Internacionales Contemporáneas de China (CICIR), (####) JAGDISH, Bhagwati: Trading Blocs, Polittical-Economy-Theoretic analysis of the formation of PTAs and their external tariffs, (2009) LEMUS, Delgado Daniel; BALDERRAMA, Santander Renato: China y las oportunidades que ofrece para México, CECHIMEX. 2009. MORALES, Troncoso Carlos: “El comercio entre México y China: una colosal triangulación”, Comercio Exterior, núm. 58, vol. 12, México, diciembre de 2008. NEME, Castillo Omar: La competencia entre México y China: la disputa por el mercado de Estados Unidos, Colección Jesús Silva Herzog, 2006. NETZAHUALCOYOTZI, Luna Raúl; FURLONG, Aurora: La economía China, de la región al escenario internacional, CECHIMEX. 2006 OCDE: Working Paper No. 252, pp. 17-23, 37, 2006. RAVENHILL, John: Is China an economic threat to southeast to Asia?, Asian Survey, 2006.

Page 107: T E S I S SAUL ALEJO

92

ROSEN, Daniel: China and the World Trade Organization: An Economic Balance Sheet, United States, Institute for International Economics, 1999. ROZENBERG, Arnold: El impacto del comercio de América Latina con China, Revista de comercio exterior, 2010. SALDAÑA, Ivette: Concluyen negociaciones para ampliar AAE México-Japón, El financiero, miércoles 23 de febrero de 2011. SCOTT, L. Kastner: When do conflicting political relations affect international trade?, Department of Government and politics University of Maryland, College park. , (2008) SECRETARIA de Economía: Inversión extranjera directa en México: visión sectorial y regional, 2002. SIT, Victor F. S.; LIU, Weidong: Restructuring and spatial change of China’s auto industry under institutional reform and globalization, Annals of the association of American geographers, Vol. 90, No. 4, pp. 653-673, 2000. STEINBERG, Richard: Institutional Implications of WTO Accesion for China, University of California, 1979. TAMAMES, Ramón; BEGOÑA, G. Huerta: Estructura económica internacional, (1992) TORRES, Gaytán Ricardo: Teoría del comercio internacional, Causas históricas que motivaron la necesidad de una teoría del comercio internacional, (1999) VILLALOBOS, Ángel: La relación comercial de México con China, Oportunidades en la relación económica y comercial entre China y México, (1997) WEI,Y.; LUI, X.: Productivity spillovers from R&D, exports and FDI in China’s manufacturing sector, Journal of international business studies, Vol. 37, No. 4, 2006. WONG, John; CHAN, Sarah: China-Asean Free trade agreement: Shaping future economic relations, Asian survey, Vol. 43, No. 3, May – June 2003. WÖRZ, Julia: Dynamics of trade specialization in developed and less developed countries: Emerging markets finances & trade, 2005.

Page 108: T E S I S SAUL ALEJO

93

INTERNET

COBOS, González Carmen: Aumenta la producción de celulares en México, 15 de Junio de 2005. http://fox.presidencia.gob.mx/ CONVERSIÓN 21: Tecnología, Negocios y Finanzas, 05 de Octubre de 2011 (http://www.conversion21.com/index.php?option=com_content&view=article&id=2152:impulsan-industria-aeroespacial-de-mexico&catid=15:telecomunicaciones&Itemid=32) Cultura y negocios en China; (http://www.uv.mx/chinaveracruz/documentos/cultura.html) DUSSEL PETERS, Enrique: Monitor de la manufactura mexicana, Publicaciones del CICHEMEX, UNAM. (http://www.dusselpeters.com/monitor8.pdf) GODOY, Emilio: Mexico-China, Trade winds from the east, IPS; 2010 (http://www.ipsnews.net/2010/04/mexico-china-trade-winds-from-the-east/) INNATIA. http://www.innatia.com/s/c-servicios-gratis/a-calculadora-de-distancias.html OCDE, Indicadores del desarrollo mundial: Datos sobre las cuentas nacionales del Banco Mundial y archivos de datos sobre cuentas nacionales de la OCDE. ( http://datos.bancomundial.org/indicador/NE.EXP.GNFS.ZS) ROMERO, Fuentes Juan Fernando: El fenómeno Chino y México, La Jornada Veracruz, Febrero 28 de 2010. (http://www.jornadaveracruz.com.mx/Noticia.aspx?seccion=7&ID=100228_223301_249) ROMERO, Fuentes Juan Fernando: Invasión silenciosa: escandalosa inversión China, el mundo y Veracruz; La Jornada Veracruz, Noviembre 02 de 2009. (http://www.jornadaveracruz.com.mx/Noticia.aspx?ID=091102_195909_650&id_seccion=0) SECRETARÍA, de Relaciones Exteriores: Comercio Bilateral México-China, (http://portal.sre.gob.mx/china/index.php?option=displaypage&Itemid=112&op=page&SubMenu=) VILLALOBOS, Ángel: La relación comercial de México con China. Oportunidades en la relación económica y comercial entre China y México. (http://www.economia-snci.gob.mx:8080/siaviWeb/siaviMain.jsp) ZOTTELE Aníbal Carlos: China transforma el comercio; 02 de Octubre de 2008; (http://www.campusmilenio.com.mx/291/opinion/china.php) ZOTTELE Aníbal Carlos: Relaciones económicas entre China y Veracruz; La Jornada Veracruz, Junio 05 de 2010. (http://www.jornadaveracruz.com.mx/Noticia.aspx?ID=100605_125552_419&seccion=7)

Page 109: T E S I S SAUL ALEJO

94

ANEXO

Se presenta la siguiente tabla de tipo informativa, ya que en el capítulo 4, en los principales resultados

por fracción arancelaria, se muestran una serie de cuadros en los cuales, en la primera columna para

cada uno de ellos, indica la variable a analizar, dichas variables son más que las fracciones arancelarias.

Por ejemplo, En el cuadro 4.VI (Principales 5 fracciones con alto coeficiente positivo para el PIB de

México), se muestran en la primera columna, la fracción número 10-PIBMX10, 12-PIBMX12, 29-

PIBMX29, 31-PIBMX31 y 49-PIBMX49; es decir, que el número 10, 12, 29 31 y 49, corresponden al

número de fracción de acuerdo al orden de las 50 principales fracciones arancelarias más

comercializadas entre México y China. Es por ello, que en el siguiente cuadro, se enumeran las

fracciones y el concepto para cada una de ellas.

DESCRIPCION DE LAS 50 FRACCIONES ARANCELARIAS MAS C OMERCIALIZADAS ENTRE MÉXICO Y CHINA

No. FRACCION

FRACCION CONCEPTO

CAPITULO 26 MINERALES METALÍFEROS, ESCORIAS Y CENIZAS

1 2601.11.01 Minerales de hierro y sus concentrados, excepto las piritas de hierro tostadas (cenizas de piritas):; Sin aglomerar

2 2601.12.01 Minerales de hierro y sus concentrados, excepto las piritas de hierro tostadas (cenizas de piritas):; Aglomerados

3 2602.00.99 Minerales de manganeso y sus concentrados, incluidos los minerales de manganeso ferruginosos y sus concentrados con un contenido de manganeso superior o igual al 20% en peso, sobre producto seco; Las demás.

4 2603.00.01 Minerales de cobre y sus concentrados.

5 2607.00.01 Minerales de plomo y sus concentrados.

6 2608.00.01 Minerales de cinc y sus concentrados.

7 2613.10.01 Minerales de molibdeno y sus concentrados; Tostados

8 2616.10.01 Minerales de plata y sus concentrados.

CAPITULO 27 COMBUSTIBLES MINERALES, ACEITES MINERALES Y PRODUCTOS DE SU DESTILACION; MATERIAS BITUMINOSAS; CERAS MINERALES

9 2701.12.01 Hulla bituminosa.

10 2709.00.01 Aceites crudos de petróleo.

CAPITULO 29 PRODUCTOS QUÍMICOS ORGÁNICOS

11 2926.10.01 Acrilonitrilo.

12 2933.71.01 6-Hexanolactama (epsilón caprolactama).

CAPITULO 32 EXTRACTOS CURTIENTES O TINTÓREOS; TANINOS Y SUS DERIVADOS; PIGMENTOS Y DEMÁS MATERIAS COLORANTES; PINTURAS Y BARNICES; MASTIQUES; TINTAS

13 3206.11.01 Pigmentos y preparaciones a base de dióxido de titanio:; Con un contenido de dióxido de titanio superior o igual al 80% en peso, calculado sobre materia seca.

CAPITULO 39 PLASTICO Y SUS MANUFACTURAS

14 3901.10.01 Polietileno de densidad inferior a 0.94.

15 3901.20.01 Polietileno de densidad superior o igual a 0.94.

16 3915.90.99 Desechos, desperdicios y recortes, de plástico.; De los demás plásticos.; Los demás

CAPITULO 40 CAUCHO Y SUS MANUFACTURAS

17 4002.19.02 Poli (butadieno-estireno), excepto lo comprendido en la fracción 4002.19.01.

Page 110: T E S I S SAUL ALEJO

95

Continuación.

No. FRACCION

FRACCIÓN CONCEPTO

CAPITULO 47 PASTA DE MADERA O DE LAS DEMAS FIBROSAS CELULÓSICAS; PAPEL O CARTON PARA RECICLAR(desperdicios y desechos)

18 4707.90.01 Papel o cartón para reciclar (desperdicios y desechos).; Los demás, incluidos los desperdicios y desechos sin clasificar.

CAPITULO 52 ALGODÓN

19 5201.00.02 Algodón sin cardar ni peinar; Sin pepita, de fibra con más de 29 mm de longitud

20 5201.00.99 Algodón sin cardar ni peinar; Sin pepita, de fibra con más de 29 mm de longitud; Las demás

21 5203.00.01 Algodón cardado o peinado.

22 5205.12.01 Hilados de algodón (excepto el hilo de coser) con un contenido de algodón superior o igual al 85% en peso, sin acondicionar para la venta al por menor.; De título inferior a 714.29 decitex pero superior o igual a 232.56 decitex (superior al número métrico 14 pero inferior o igual al número métrico 43).

CAPITULO 74 COBRE Y SUS MANUFACTURAS

23 7403.11.01 Cátodos y secciones de cátodos.

24 7403.19.99 Cobre refinado y aleaciones de cobre, en bruto.; Los demás.

25 7403.22.01 Aleaciones de cobre:; A base de cobre-estaño (bronce).

26 7403.29.99 Las demás aleaciones de cobre (excepto las aleaciones madre de la partida 74.05).; Las demás

27 7404.00.01 Desperdicios y desechos, de cobre.; Aleados, excepto lo comprendido en la fracción 7404.00.02.

28 7404.00.99 Desperdicios y desechos, de cobre.; Los demás.

29 7419.99.99 Las demás manufacturas de cobre.

CAPITULO 76 ALUMINIO Y SUS MANUFACTURAS

30 7601.20.99 Aleaciones de Aluminio, Las demás

31 7602.00.01 Chatarra o desperdicios de aluminio provenientes de cables, placas, hojas, barras, perfiles o tubos.

32 7602.00.99 Los demás desperdicios y desechos, de aluminio.

CAPITULO 78 PLOMO Y SUS MANUFACTURAS

33 7801.99.99 Plomo en bruto.; Los demás.

CAPITULO 84 REACTORES NUCLEARES, CALDERAS, MÁQUINAS, APARATOS Y ARTEFACTOS MECÁNICOS; PARTES DE ESTAS MÁQUINAS O APARATOS

34 8409.91.99 Identificables como destinadas, exclusiva o principalmente, a los motores de émbolo (pistón) de encendido por chispa.; Los demás.

35 8421.39.08 Convertidores catalíticos.

36 8443.99.99 Los demás.; Partes y accesorios:; Máquinas y aparatos para imprimir mediante planchas, cilindros y demás elementos impresores de la partida 84.42; las demás máquinas impresoras, copiadoras y de fax, incluso combinadas entre sí; partes y accesorios.

37 8471.80.02 Unidades de control o adaptadores. Fuente: Elaboración propia, con datos del SIAVI 4.

Page 111: T E S I S SAUL ALEJO

96

Continuación.

CAPITULO 85

MAQUINAS Y APARATOS, MATERIAL ELÉCTRICO Y SUS PARTES; APARATOS DE GRABACIÓN O REPRODUCCIÓN DE SONIDO, APARATOS DE GRABACIÓN O REPRODUCCIÓN DE IMAGEN Y SONIDO EN TELEVISIÓN, Y LAS PARTES Y ACCESORIOS DE ESTOS APARATOS

38 8501.10.04 Motores y generadores, eléctricos, excepto los grupos electrógenos.; Motores de potencia de salida inferior o igual a 37.5 W.; Accionados exclusivamente por corriente continua.

39 8517.62.02 Unidades de control o adaptadores, excepto lo comprendido en la fracción 8517.62.01.

40 8517.70.11 Las demás partes que incorporen al menos un circuito modular.

41 8517.70.12 Circuitos modulares.

42 8526.92.99 Aparatos de radar, radionavegación o radiotelemando.; Los demás

43 8536.69.99 Portalámparas, clavijas y tomas de corriente (enchufes):; Las demás

44 8543.70.99 Máquinas y aparatos eléctricos con función propia, no expresados ni comprendidos en otra parte de este Capítulo.; Los demás.

CAPITULO 87 VEHÍCULOS AUTOMÓVILES, TRACTORES, VELOCÍPEDOS Y DEMÁS VEHÍCULOS TERRESTRES; SUS PARTES Y ACCESORIOS

45 8703.23.01 De cilindrada superior a 1,500 cm3 pero inferior o igual a 3,000 cm3, excepto lo comprendido en la fracción 8703.23.02.

46 8708.29.99 Las demás partes y accesorios de carrocería (incluidas las de cabina):

47 8708.50.99 Ejes con diferencial, incluso provistos con otros órganos de transmisión y ejes portadores; sus partes.

48 8708.95.99 Bolsas inflables de seguridad con sistema de inflado (airbag); sus partes.

49 8708.99.99 Las demás partes y accesorios:

CAPITULO 90

INSTRUMENTOS Y APARATOS DE ÓPTICA, FOTOGRAFÍA O CINEMATOGRAFÍA, DE MEDIDA, CONTROL O PRECISIÓN; INSTRUMENTOS Y APARATOS MEDICOQUIRURGICOS; APARATOS DE RELOJERÍA; INSTRUMENTOS MUSICALES; PARTES Y ACCESORIOS DE ESTOS INSTRUMENTOS O APARATOS

50 9032.90.99 Instrumentos y aparatos para regulación o control automáticos.; Partes y accesorios.; Los demás.

Fuente: ibídem.