sustento y culturas - grain.org · de “el libro del ecohumor”. ... por la vía del poder de las...

31
ABRIL ABRIL 2003 2003 36 SUSTENTO Y CULTURAS PARTICIPACIÓN EN EL MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARTICIPACIÓN EN EL MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD UNA INTRODUCCIÓN AL ALCA UNA INTRODUCCIÓN AL ALCA RESPUESTAS DE LA SOCIEDAD CIVIL DE AMÉRICA LATINA A LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS RESPUESTAS DE LA SOCIEDAD CIVIL DE AMÉRICA LATINA A LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS Cuadernillo: LOS NUEVOS “CONFINAMIENTOS” Cuadernillo: LOS NUEVOS “CONFINAMIENTOS”

Upload: truongque

Post on 18-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SUSTENTO Y CULTURAS - grain.org · De “El libro del ecohumor”. ... por la vía del poder de las armas. Pero hay más “perlas” en este collar de infamias contra el

ABRILABRIL20032003

36

SUSTENTO Y CULTURAS

PARTICIPACIÓN EN EL MANEJO DE LA BIODIVERSIDADPARTICIPACIÓN EN EL MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD

UNA INTRODUCCIÓN AL ALCAUNA INTRODUCCIÓN AL ALCA

RESPUESTAS DE LA SOCIEDAD CIVIL DEAMÉRICA LATINA A LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOSRESPUESTAS DE LA SOCIEDAD CIVIL DEAMÉRICA LATINA A LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS

Cuadernillo: LOS NUEVOS “CONFINAMIENTOS”Cuadernillo: LOS NUEVOS “CONFINAMIENTOS”

Page 2: SUSTENTO Y CULTURAS - grain.org · De “El libro del ecohumor”. ... por la vía del poder de las armas. Pero hay más “perlas” en este collar de infamias contra el

Sumario1

8

EDITORIAL

ILUSTRACIONES:

De “El libro del ecohumor”. Stan Eales. Ediciones sm. España yJavier Cedrés, Uruguay

15

21

25

Agradecemos la colaboración de la Sociedad Sueca para laConservación de la Naturaleza (Sveriges Naturskyddsförening)

y al Fondo de Biodiversidad, Holanda.

BIODIVERSIDADSUSTENTO Y CULTURAS

Nº 36 - ABRIL 2003Es una publicación trimestral informativa y de debate sobre diversidad biológica y cultural para el sustento de las comunidades locales.BIODIVERSIDAD es un proyecto conjunto de REDES-AT (Uruguay) y GRAIN (España).Cubre también uso y conservación derecursos genéticos, impacto de las nuevas biotecnologías, patentes y políticas públicas. Incluye experiencias y propuestas sobre la temática en América Latina, y busca ser un vínculo entre aquellos que trabajan por la gestión popular de los recursos genéticos, especialmente las comunidades locales: mujeres y hombres campesinos, indígenas, pescadores, afroamericanos y pequeños productores. La revista invita al envío de colaboraciones, las cuales deben ser remitidas al Comité Editorial para su consideración. Los artículos firmados son de entera responsabilidad de sus autores. Apreciamos la difusión del material aquí recogido, citando la fuente.Favor enviar copia para nuestro conocimiento.

COMITÉ EDITORIAL:Carlos VicenteKarin Nansen

EDITORA:Carmen Améndola

CONSEJO ASESOR:Elizabeth Bravo, Acción Ecológica, Ecuador.Ernesto Ladrón de Guevara, UNORCA, Vía Campesina, México.Freddy Delgado, AGRUCO, Universidad Mayor de San Simón, Bolivia.Germán Vélez, Programa Semillas, Colombia.Nelson Álvarez, Puerto Rico.Silvia Ribeiro, Uruguay.Silvia Rodríguez, Costa Rica.

REDES-AT (Red de Ecología Social)Amigos de la Tierra

Para comunicarse con los editores:

San José 142311200 Montevideo, UruguayTels.: (598 2) 902 2355 - 908 2730Fax: (598 2) 908 2730C.e.: [email protected]

GRAINGenetic Resources Action International

Acción Internacional por los RecursosGenéticos es una ONG internacional consede en Barcelona, España. GRAIN tiene

como política institucional laautoría colectiva de sus artículosy la mayoría de sus publicaciones.Citar como GRAIN.Girona 25, pral., E-08010, Barcelona,España.Tel.: (34-49) 3011381Fax: (34-93) 3011627Internet: http//www.grain.orgC.e.: [email protected]

ONGs y organizaciones populares deAmérica Latina pueden recibir gratuitamentela revista. Comunicarse con REDES-AT.

Impresión: Central de Impresiones Ltda. Tel.: 203 1972* - Montevideo, UruguayDiseño Gráfico: Letraeñe Tel.: 402 4605 - Montevideo, UruguayFoto de Tapa: Carlos Gómez ArizaTrabajador del río Cravo Norte, ColombiaEdición amparada por el Decreto Ley 218/96D.L. 326.756/2003 - ISSN:07977-888X

23

Cuadernillo: Los nuevos “confinamientos”

Participación en el manejo de la biodiversidad

Michel P. Pimbert

El gusto por meter las manos en la tierraIngrid Kossmann

Respuestas de la sociedad civil de AméricaLatina a los cultivos transgénicos

Biodiversidad

Una introducción al ALCA

GRAIN

La red “Nuestro mundo no está en venta”

Las “4 d” en MéxicoVíctor Quintana

Agenda - Noticias - Campañas 26

28Novedades bibliográficas

Último de una serie de cuatro

En estos días resulta difícil centrar la atención en algo que no sea la barbarie que se ha cometido, y se continúa cometiendo, en contra del pueblo de Irak. Y ante tanta impunidad, surgen las preguntas inevitables: ¿Quién será el próximo “enemigo”? ¿Cuál de los ya dolidos pueblos del sur que tienen tierras generosas en agua, biodiversidad, minerales y conocimientos estará en la mira? ¿Cómo será el despojo? Por la vía del actualmente realizado, “legalizado”, y con el cual convivimos y resistimos diariamente, o además, de ahora en adelante también, por la vía del poder de las armas.

Pero hay más “perlas” en este collar de infamias contra el pueblo iraquí, que debemos denunciar y resistir desde ya. Una de ellas es que no son sólo las transnacionales petroleras las que quieren lucrar de esta guerra, sino también la industria de los alimentos transgénicos. Estas empresas están tratando de intervenir en la “ayuda humanitaria”. Nos unimos a los integrantes de Ubinig, de Bangladesh, en la demanda al Programa Mundial de Alimentos y a otras agencias humanitarias de las Naciones Unidas, para que no usen ningún tipo de alimentos transgénicos como ayuda alimentaria a la población. Ya trataron de usar sus alimentos transgénicos, aprovechándose de las hambrunas que enfrentaba la población de África. Pero los gobiernos africanos no aceptaron estos alimentos transgénicos, prefirieron permanecer con hambre. Contribuyamos en la organización y envió de alimentos y medicinas para apoyar a la gente afectada por la guerra en Irak; así ellos podrán rechazar la llamada “Ayuda Humanitaria” de los agresores y de las Naciones Unidas. Naciones Unidas que se han quedado absolutamente calladas frente a este genocidio.

Page 3: SUSTENTO Y CULTURAS - grain.org · De “El libro del ecohumor”. ... por la vía del poder de las armas. Pero hay más “perlas” en este collar de infamias contra el

Abril de 2003 / BIODIVERSIDAD 36 / 1

Participación en elmanejo de labiodiversidad

por Michel P. Pimbert(*)

Significados del DesarrolloParticipativo

A pesar de los repetidos pedidos para que lagente participe en la conservación y desarrollodurante los últimos treinta años, el término «parti-cipación» se interpreta generalmente de manera

Existen relativamente pocos ejemplos de administración local de la biodiversidad agrícolabasada en el conocimiento indígena nativo y en las instituciones que establecen lasreglas. La iniciativa «Cultivando Diversidad» ha reunido algunos de los más innovadoresejemplos de manejo descentralizado de la biodiversidad fundamental para la alimenta-ción y la agricultura. A medida que los participantes del Taller Internacional CultivandoDiversidad comparten sus experiencias, surgen preguntas sobre el crecimiento y futuro deestas iniciativas locales. ¿Cómo puede el manejo local de la biodiversidad agrícola trans-formarse en la corriente dominante en la pesca, agricultura, cría de ganado, silvicultura,manejo de la vida silvestre, uso de la tierra y, más en general, en el desarrollo rural? ¿Bajoqué condiciones pueden el control local y la participación democrática en el manejo de labiodiversidad agrícola transformarse en normas y prácticas sociales aceptadas? Este artí-culo es una contribución al debate.

de no ceder el control a la gente del lugar. Es raropara los profesionales (agrónomos, guarda par-ques, fitomejoradores, administradores de áreasprotegidas, planificadores del uso de la tierra...)renunciar al control sobre decisiones claves en eldiseño, dirección y evaluación del manejo de labiodiversidad agrícola basado en lo local o co-munitario. La participación aún está vista, en granparte, como un medio para lograr metas externa-mente deseables. En tanto que reconocen la ne-cesidad de la participación de la gente, muchosprofesionales convencionales ponen límites cla-ros en la forma y grado de participación que ellostoleran en contextos locales.

En la mayoría de las situaciones, los actoresprincipales son profesionales convencionales queestán preocupados no sólo por la investigación,sino también por la acción. Estos profesionales

(*) International Institute for Environment and Development(IIED), Londres, Reino Unido. Artículo basado en sus comen-tarios en el Taller Internacional sobre manejo local de Biodi-versidad Agrícola, realizado del 9 al 19 de mayo de 2002 enRío Branco, Acre, Brasil. El artículo completo en español, titu-lado «Hacia el control y la participación democrática en elmanejo de la biodiversidad agrícola», puede solicitarse [email protected]. Las experiencias de Cultivando Diversi-dad pueden consultarse en www.grain.org/gd

Page 4: SUSTENTO Y CULTURAS - grain.org · De “El libro del ecohumor”. ... por la vía del poder de las armas. Pero hay más “perlas” en este collar de infamias contra el

2 / BIODIVERSIDAD 36 / Abril de 2003

se encuentran en institutos de investigación, uni-versidades y organizaciones no gubernamentales(ONGs) lo mismo que en organizaciones interna-cionales y nacionales donde la mayoría de ellostrabaja en departamentos o sectores especializa-dos (silvicultura, pesca, agricultura, salud, conser-vación de la vida silvestre, administración...). Lamanera de pensar, valores, métodos y conductadominante en sus profesiones o disciplinas tiende aser estable y conservadora. Por último, el profesio-nalismo medio o convencional por lo general «valo-ra y recompensa �primero� inclinaciones que son ur-banas, industriales, de alta tecnología, masculinas,cuantitativas y preocupadas por cosas y por las ne-cesidades e intereses de los ricos».

Sin embargo, el concepto de «desarrollo parti-cipativo» ha ganado nuevo vigor durante las dosúltimas décadas, en parte como resultado de los fra-casos evidentes del desarrollo vertical y estandari-zado, el repliegue del Estado en la distribución deservicios y tecnología, y el énfasis en las solucionesbasadas en el mercado en una economía globali-zada. Pero mientras que las palabras son las mis-mas, el significado dado a «participación» y «de-sarrollo participativo» varía considerablemente.

Tres amplias visiones e interpretaciones de«desarrollo participativo» se resumen en la Tabla1. Como nosotros pensamos acerca del manejolocal de la biodiversidad agrícola, es importantetener en mente las similitudes y diferencias enestas aproximaciones al desarrollo participativo.Las divergencias mostradas en la Tabla 1, en pri-mer lugar se relacionan a valores humanos y sonsignificativas porque resaltan el marco ideológicoque los actores adoptan consciente o inconscien-temente en su trabajo. Los valores humanos y lasubjetividad entran en la teoría y práctica del de-sarrollo participativo por medio de los siguientesmecanismos:

l definiendo qué pensar y cómo pensar al res-pecto

l imponiendo la elección de problemas/opcionesy la manera de enfrentarlos

l poniendo límites en el pensamiento y la imagi-nación de científicos, diseñadores políticos, do-nantes así como también personal de ONGs yactores locales.

En la práctica, no obstante, tres patrones decambio organizacional o transformación estánemergiendo; la privatización y dos enfoques so-bre la reforma de los servicios públicos:

1. Privatización. Esta estrategia pretende re-

emplazar la provisión por parte del Estado de ser-vicios y tecnologías por la provisión privada basa-da en el mercado, (por ejemplo mejoramiento desemillas y ganado; servicios corporativos y cono-cimiento laboral para el manejo de los bosques,pesquerías y áreas protegidas). Los partidarios deeste enfoque para el cambio organizacional creenque los contratistas privados pueden dar a menu-do servicios más eficientes debido a la naturalezade la competencia dentro del sector privado y lascapacidades de dirección de recursos superiores.

Reforma de los servicios públicos. Esta estra-tegia busca preservar la noción de la provisiónpública pero argumenta a favor de una reformaradical de la manera en que los servicios y tecno-logías son planeados y distribuidos por las buro-cracias. Este argumento ha sido también aplica-do a muchas y amplias ONGs quienes necesitancambiar su enfoque hacia la conservación y eldesarrollo. Los partidarios de esta estragegia danénfasis básico tanto a mejorar la capacidad de res-puesta del sector público/provisión de servicios porONGs como a la democratización del gobierno/provisión de servicios y tecnología por ONGs.Existen dos enfoques:

2. El enfoque que prioriza la capacidad de res-puesta en tecnología/servicios está preocupadoesencialmente por la reforma del gobierno y lasestructuras de las ONGs como sistemas producti-vos y administrativos. Las metáforas claves sonconsumidor o cliente conducido. Este enfoqueenfatiza típicamente escuchar al consumidor/clien-te, volverse más accesible y hablarle.

3. El enfoque que prioriza la democratizaciónde la tecnología/servicios considera a las buro-cracias del gobierno y a las ONGs sistemas polí-ticos. Las metáforas claves en este enfoque sonlos ciudadanos y la acción colectiva. Busca refor-mas a través de cambios en las relaciones de po-der y en quienes controlan la planificación, el di-seño, la distribución, el monitoreo y la evaluaciónde tecnologías y servicios.

Tanto el enfoque de «respuesta a servicios/tec-nología» y el de «la democratización» enfatizanla necesidad que tienen las burocracias de cam-biar hacia organizaciones de aprendizaje orienta-das a los procesos y más centradas en las perso-nas. Pero a pesar de estas similitudes, hay dife-rencias fundamentales en el encuadre, los valo-res subyacentes y la visión política contenidos enestos enfoques contrastantes hacia el cambio. Elenfoque «respuesta a servicios/tecnología» resue-na con visiones de desarrollo participativo sobre

Page 5: SUSTENTO Y CULTURAS - grain.org · De “El libro del ecohumor”. ... por la vía del poder de las armas. Pero hay más “perlas” en este collar de infamias contra el

Abril de 2003 / BIODIVERSIDAD 36 / 3

Los métodos

Siete tipos diferentes de participación se mues-tran en la Tabla 2. La connotación de esta tipolo-gía es que el significado de participación debe serclaramente explicitado en todos los programas deconservación basados en la comunidad. Si el ob-jetivo de la conservación es lograr un manejo efec-tivo y sustentable de los recursos biológicos, en-tonces por lo menos se requerirá de la participa-ción funcional (ver Tabla 2). Esto implica el uso demetodologías participativas por parte del perso-nal de las ONGs y las agencias gubernamenta-les. La Apreciación Rural Participativa (ARP) des-cribe un conjunto de una familia creciente de mé-

la base de una mezcla de negocios corrientes ysoluciones técnicas fijas basadas en el mercado.Y la ruta de la «democratización» está inserta den-tro de un paradigma de desarrollo participativo queenfatiza el cambio estructural y muchos futurosposibles (ver Tabla 1).

Tabla 1. Paradigmas de desarrollo participativo

Negocios corrientes Arreglo técnico,el mercado es la solución Cambio estructural

Meta Hacer nuestros proyectos más efi-cientes

Hacer nuestros proyectos másefectivos

Metas múltiples, económicas,ecológicas y sociales

Objetivo Definir afuera los grupos desig-nados como objetos de los pro-yectos de desarrollo

Reformar políticas e institucio-nes para permitir la regulaciónpor el mercado

Múltiples articulaciones condiversos actores; coalicionesamplias y alianzas para elcambio social

Roles dominantesy relaciones

Métodos principa-les para el análisisy la planificación

Armar registros,Apreciaciones Ru-rales Rápidas (ARR), cuestiona-rios, valoración del beneficiario,análisis de costo beneficio

Armar registros, Apreciacio-nes Rurales Rápidas (ARR),Apreciaciones Rurales Parti-cipativas (ARP), análisis decosto beneficio y prospec-ción de mercados

Acción y Aprendizaje Parti-cipativo y metodologías par-ticipativas complementarias,democracia deliberativa, de-fensa, construcción de coa-liciones, acción directa

Tecnócrata iluminado y paterna-lismo benevolente

Proveedor de soluciones ba-sadas en el mercado

Condic ioneslímites

Contexto más amplio ignorado,todo permanece como es: dere-chos de propiedad, tenencia dela tierra, relaciones sociales,adopción de decisiones, estruc-turas y procesos

Sin dirección del contextomás amplio: todo más allá dela intervención permanececomo es; la economía y losmercados están determina-dos, pero sujetos a algunaintervención

Explícitamente preocupa-dos por el cambio del con-texto más amplio de la vidade la gente; metas socialesy ecológicas, muchos futu-ros posibles

Metas dedesarrollo

Diversidad(social y ecológica) Baja Baja a media Alta

Perfeccionamiento de productosy servicios

Más tipos de intervención me-diatizadas a través del merca-do

todos y formas de trabajo que permiten que lagente del lugar pueda compartir, incrementar yanalizar su conocimiento de vida y condiciones, yque pueda planificar y actuar.

Los Procesos Deliberativos e Inclusivos (PDIs)

se están usando también cada vez más en el Nor-te y en el Sur para dar voz en las decisiones a loshistóricamente excluidos. Algunos de estos méto-dos y procesos incluyen jurados ciudadanos, con-sensos, conferencias, situaciones hipotéticas, pla-nificación multicriterial, Acción y Aprendizaje Par-ticipativo (AAP), ejercicios de visualización y elec-ciones deliberativas. Muchos de estos procesos«participativos» han sido desarrollados en un in-tento de complementar los procesos democráti-cos convencionales, yendo más allá de formas tra-dicionales de consulta. Estos enfoques, cuandoson facilitados por personas de fuera de la comu-nidad, implican conciencia autocrítica respecto desus propias actitudes y comportamiento hacia lagente del lugar. La implementación de códigos deconducta y acuerdos de investigación entre las

Sociedad genuina y distri-bución de fuerzas

Minimizar la necesidad parala intervención externa, au-torrealización

Page 6: SUSTENTO Y CULTURAS - grain.org · De “El libro del ecohumor”. ... por la vía del poder de las armas. Pero hay más “perlas” en este collar de infamias contra el

4 / BIODIVERSIDAD 36 / Abril de 2003

comunidades locales y la gente de afuera puedeincrementar la responsabilidad recíproca por me-dio de la explicitación de roles, derechos, respon-sabilidades y distribución de costos y beneficiosentre los actores.

Habilitar políticas,organizaciones y prácticaprofesional

Las políticas de descentralización, tales comola Ley de Participación Popular en Bolivia, ofre-cen generalmente un contexto más facilitador paralos procesos inclusivos y deliberativos en la tomade decisiones. El potencial democrático de la des-centralización es normalmente mayor cuando está

vinculado con la institucionalización de nivel lo-cal, la participación popular y la movilización co-munitaria. Estas dinámicas pueden ser comple-mentarias al fomentar una participación más ex-tendida, la deliberación y la inclusión -uno traba-jando desde arriba hacia abajo y el otro desde labase a la cima. En forma similar, el presupuestoparticipativo iniciado por varias municipalidadesen Brasil ofrece un modelo de cómo los ciudada-nos pueden influir en forma directa en los gastosmunicipales (fondos para quién, para qué y dón-de). Auspiciando más debate y supervisión sobreel gasto público, el presupuesto participativo pue-de incrementar la confianza entre los ciudadanosy el gobierno local. Como tal, es una innovacióninstitucional importante para las formas de demo-cracia más deliberativas y el otorgamiento de po-

Tabla 2. Una tipología de la participación

Componentes de cada tipoTipología

1. Participaciónpasiva

La gente participa siendo informada que esto va a ocurrir o ya ha ocurrido. Es un anunciounilateral de una administración o del director de proyecto sin escuchar la respuesta de lagente. La información que es compartida pertenece sólo a los profesionales externos.

2. Participacióndando información

La gente participa respondiendo preguntas propuestas por los investigadores extractivos y losdirectores de proyectos usan encuestas o aproximaciones similares. La gente no ha tenido laoportunidad para influir en los procedimientos, así como los hallazgos de la investigación o eldiseño del proyecto no se comparten ni tampoco se verifica la exactitud.

3. Participaciónpor consulta

La gente participa siendo consultada, y los agentes externos escuchan sus puntos de vista.Estos agentes externos definen tanto los problemas como las soluciones, y pueden modificaresto a la luz de las respuestas de la gente. Como se trata de un proceso consultivo no se daparte en la toma de decisiones y los profesionales no están obligados a tomar en cuenta lospuntos de vista de la gente.

4. Participaciónpor incentivosmateriales

La gente participa proveyendo recursos, por ejemplo mano de obra, a cambio de comida,dinero u otros incentivos materiales. Muchas investigaciones in situ y de bioprospección en-tran en esta categoría, así como también la gente rural proporciona sus campos pero no estáimplicada en la experimentación o el proceso de aprendizaje. Es muy común que se llameparticipación a esta modalidad, sin embargo la gente no tiene interés económico en prolongarlas actividades cuando los incentivos finalizan.

7. Automovilización La gente participa tomando iniciativas independientes de las instituciones externas para cam-biar los sistemas. Tal movilización autoiniciada y la acción colectiva pueden o no cuestionarlas distribuciones inequitativas de riqueza y poder existentes.

6. Participacióninteractiva

La gente participa en un análisis conjunto, que lleva a planes de acción y a la formación denuevos grupos locales o al fortalecimiento de los existentes. Tiende a incluir metodologíasinterdisciplinarias que tratan de obtener perspectivas múltiples y a hacer uso de procesos deaprendizaje sistemáticos y estructurados. Estos grupos toman control sobre las decisioneslocales, y por lo tanto la gente tiene interés en mantener las estructuras o prácticas.

5. Participaciónfuncional

La gente participa formando grupos para encontrar objetivos predeterminados relacionados alproyecto, el cual puede implicar el desarrollo o promoción de una organización social externa-mente iniciada. Tal intervención en general no se da en las etapas tempranas del proyecto o enla planificación, sino más bien después que las grandes decisiones han sido tomadas. Estasinstituciones tienden a ser dependientes de iniciadores y facilitadores externos, pero puedentransformarse en autodependientes.

Page 7: SUSTENTO Y CULTURAS - grain.org · De “El libro del ecohumor”. ... por la vía del poder de las armas. Pero hay más “perlas” en este collar de infamias contra el

Abril de 2003 / BIODIVERSIDAD 36 / 5

der a los ciudadanos tanto en contextos urbanoscomo en rurales. El potencial del presupuesto par-ticipativo en el manejo local de la biodiversidadagrícola o basado en la comunidad necesita serexplorado en forma más amplia.

En varias municipalidades, la participación po-pular en esta iniciativa ha excedido las expectati-vas del gobierno y se ha incrementado año a año.El presupuesto participativo ha cambiado las prio-ridades del gasto público disminuyendo la falta deequidad en el lugar. El mejoramiento de la calidadde vida en algunas de las municipalidades ha sidoevidente, así como esta es la primera vez que elgobierno local ha tomado en cuenta las necesida-des de los sectores más pobres de la población.El presupuesto participativo no sólo ha significa-do un compromiso mucho más grande de los ciu-dadanos y las organizaciones comunitarias endeterminar las prioridades sino también una for-ma de gobierno más transparente y responsable.

No obstante, la descentralización no siempreequivale al incremento de la participación demo-crática. No rompe necesariamente las estructu-ras de poder o conduce a una redistribución delos recursos, sino que puede resultar sólo en de-concentración con transferencia de poder a otronivel de la burocracia. La participación ciudadanaextendida y el uso de PDIs en los procesos políti-cos y en el diseño de tecnologías y servicios nosignifica que las burocracias gubernamentales yotras organizaciones (privadas, ONGs, etc.) notengan un rol. Los agrónomos, guardaparques,profesionales de la salud, ingenieros, mejorado-res de plantas, planificadores del uso de la tierray otros profesionales tienen un conocimiento es-pecializado que puede enriquecer de manera útillas deliberaciones ciudadanas y las formas másinclusivas de participación. Pero los procesos par-ticipativos, y la negociación política sobre aquelloque constituye el conocimiento válido en un con-texto particular, desafían profundamente a las bu-rocracias y los profesionales para asumir roles yresponsabilidades diferentes. En particular, lasburocracias existentes y los profesionales nece-sitarán cambiar, dejando de ser implementado-res de proyectos y distribuidores de servicios ytecnologías estándar para asumir nuevos roles quele faciliten a la gente del lugar el análisis, las deli-beraciones, la planificación, la acción, el monito-reo y la evaluación. El proceso completo debeafianzar a los grupos e instituciones locales, y asíincrementar la capacidad de los ciudadanos paraproceder por su propia cuenta. Esto implica cam-

bios en las culturas organizacionales y la adop-ción de nuevas habilidades y valores profesionales.

Ver, oír, comprender

Muchos científicos y profesionales necesitaránaprender nuevas habilidades de comunicación yfacilitación para participar de manera útil en tribu-nales ciudadanos, talleres sobre escenarios posi-bles, diálogos participativos y otros PDIs. La adop-ción de metodologías participativas exige un granénfasis en el entrenamiento en comunicación an-tes que habilidades técnicas. Los profesionalesexternos deben aprender a trabajar en forma cer-cana con colegas de diferentes disciplinas y sec-tores, así como con gente rural, incluyendo muje-res y niños. El buen juicio y las habilidades inter-personales deberán ser cultivadas a través de laadopción y uso de métodos participativos. Estopuede implicar un cambio significativo en la for-mación de instructores convencionales, el entre-namiento mismo para la participación debe serparticipativo y basado en la acción. Una conse-cuencia práctica es que las agencias de conser-vación y desarrollo asignen tiempo a su plantelprofesional para experiencias de campo que lespermitan aprender, de modo que ellos, como per-sonas, puedan ver, oír y comprender aquella otrarealidad de la gente del lugar y entonces trabajarteniéndola en cuenta.

Pero el entrenamiento del personal de la agen-cia en principios, conceptos y métodos participa-tivos debe verse como parte de un proceso másamplio de reorientación de políticas instituciona-les, cultura organizacional, procedimientos, prác-ticas de manejo financiero, sistemas de informa-ción, métodos de supervisión, sistemas de pre-mios y normas Tanto en departamentos de go-bierno como en otras organizaciones, el desafíopara los directivos de alta y media categoría esdiseñar mecanismos y premios institucionalesapropiados para estimular la difusión de PDIs yotros métodos participativos dentro de la organi-zación. Sin este soporte desde la cúpula, es im-probable que los enfoques deliberativos y partici-pativos, que incrementan las capacidades ciuda-danas y la innovación, se transformen en el nú-cleo de las actividades profesionales. Ellos per-manecerán aislados y marginados dentro de lasONGs y los departamentos de gobierno responsa-bles de los programas de conservación y desarrollo.

Page 8: SUSTENTO Y CULTURAS - grain.org · De “El libro del ecohumor”. ... por la vía del poder de las armas. Pero hay más “perlas” en este collar de infamias contra el

6 / BIODIVERSIDAD 36 / Abril de 2003

La transformación

No basta con concentrarse en una democraciapolítica revitalizada en dirección a una corrienteprincipal de control local y participación en el ma-nejo de la biodiversidad agrícola. Con seguridad,una expansión de la democracia política para in-cluir más personas y lugares al diseñar el proce-so de las políticas, las tecnologías y las institucio-nes es claramente importante y necesaria. Peroun análisis de cómo el poder interviene hoy y seejerce en forma creciente sugiere que el punto dela democracia económica es fundamental para elcambio. La ampliación de la democracia econó-mica es ahora una condición clave abarcativa parala tendencia principal de participación y democra-cia deliberativa en el manejo de la biodiversidad.

Preguntas como quién maneja la biodiversidadagrícola, para quiénes, por qué, cuándo y con quéefectos encuentran la mejor respuesta en el con-texto de la alimentación, la subsistencia y otrossistemas en los cuales la biodiversidad agrícolaestá inserta y tiene sentido. De manera similar,las reformas estructurales necesarias para másdemocracia política y económica ofrecen la mejorvista desde una perspectiva amplia del sistemaalimentario y los medios de subsistencia.

Hablando en sentido amplio, el enfoque de di-seño está asociado con el sistema alimentario glo-bal cada día más basado en los principios de uni-formidad, centralización, control y coerción. Elenfoque de proceso de aprendizaje está asociadocon sistemas alimentarios locales que se sostie-nen en los principios de diversidad, descentrali-zación y adaptación dinámica. Los sistemas ali-mentarios locales ofrecen en forma potencial uncontexto más facilitador para la participación de-mocrática que el sistema alimentario global, el cualconfía en tecnologías diseñadas para incremen-tar tanto las ganancias como el control políticocentralizado por encima de eslabones claves enla cadena alimentaria.

Se requiere un cambio radical desde un desa-rrollo dirigido en gran parte por las corporaciones,que apunta a retener el control externo sobre elmanejo y los objetivos de uso de los sistemas ali-mentarios hacia un enfoque que confiera más res-ponsabilidad y poder de decisión a los ciudada-nos y las comunidades locales. El proceso com-pleto debe inducir a la construcción o fortalecimien-to de una institución local, así mejora la capaci-dad de la gente para tener iniciativa propia. Estoimplica la adopción de: 1) un enfoque de proceso

de aprendizaje; 2) nuevos valores profesionales,metodologías y comportamientos participativos;y 3) posibilitar políticas que apunten a promoversistemas alimentarios y economías locales.

En la práctica, la nivelación del campo de jue-go económico para la participación requiere refor-mas estructurales radicales y de mutuo fortaleci-miento. Entre ellas, las siguientes merecen ma-yor atención:

l Un Ingreso Ciudadano mínimo garantizado eincondicional para todos.

l Una reducción del tiempo dedicado al trabajoasalariado y una forma más equitativa de com-partir los empleos.

l La reinstalación de economías locales y plura-les que combinen tanto actividades de subsis-tencia como orientadas al mercado.

Un comentario a modo deconclusión

Quizá más que nunca antes, el crecimiento dela participación democrática en el manejo de labiodiversidad agrícola depende de la expansiónde espacios para la acción autónoma de la socie-dad civil, así como también de un proceso de pro-moción de lo local y cambios de rumbo que rege-neren una diversidad de sistemas alimentarioslocales, economías y ecologías. Los desbalancesde poder sin precedentes inducidos por las cor-poraciones que lideran la globalización nos de-safía a involucrarnos con estas fronteras concep-tuales y metodológicas. Este es un tiempo parainiciativas atrevidas y extraordinarias para asegu-rar que la participación no se transforme en underecho humano olvidado en este siglo l

Page 9: SUSTENTO Y CULTURAS - grain.org · De “El libro del ecohumor”. ... por la vía del poder de las armas. Pero hay más “perlas” en este collar de infamias contra el

Abril de 2003 / BIODIVERSIDAD 36 / 7

Referencias

ATTAC, 2000. Association pour la Taxation desTransactions financieres pour l�Aide aux Citoyens,Paris. Por publicaciones del Movimiento Inter-nacional para el control democrático de los mer-cados financieros y sus instituciones, ver:www.attac.org

Balanya, B. et al., 2000. Europe Inc. Regional andglobal restructuring and the rise of corporate power.Pluto Press, London.

Chambers, R., 1993. Challenging the professio-ns. Frontiers for rural development. IntermediateTechnology Publications, London, UK.

George, S., 2000. Confronting and transformingthe international economic and financial system.www.tni.org

Gorz, A., 1997. Misères du present, richesse dupossible. Galilée, Paris.

Hines, C., 2000. Localisation. A global manifesto.Earthscan.

IIIED and IDS, 2000. Transforming bureaucracies.Institutionalising participation in natural resource ma-nagement. Una bibliografía comentada. Londres.

Kamminga, H., 1995. Science for the people? In

Wakeford, T. and Walters, M. (Eds.) Science forthe Earth. Wiley, Chichester.

Max Neef, M., A. Elizade, M. Hopenhayn, F. He-rrera, H. Zemelman, J. Jataba and L. Weinstein,1989. Human scale development: an option for thefuture. Development Dialogue 1: 5-80.

Pimbert, M.P., 1999. Sustaining the MultipleFunctions of Agricultural Biodiversity. Informe parala FAO/Conferencia de los Países Bajos sobre elcarácter multifuncional de la Agricultura y la Tie-rra, Maastricht.

Pimbert, M.P. and J.N. Pretty, 1998. Diversity andsustainability in community based conservation.In: Kothari, A., R.V. Anuradha, N. Pathak and B.Taneja (Eds). Communities and conservation: na-tural resource management in South and CentralAsia. UNESCO and Sage Publications, Londonand New Delhi. p.58-77.

Pimbert, M.P. and T. Wakeford, 2001. Deliberativedemocracy and citizen empowerment, an overview.PLA Notes 40: 23-28. International Institute for En-vironment and Development, London.

Pimbert, M.P. and T. Wakeford, 2002. Prajateer-pu. A citizens jury/scenario workshop on Food andFarming Futures in Andhra Pradesh, APCDD,NBSAP.

Page 10: SUSTENTO Y CULTURAS - grain.org · De “El libro del ecohumor”. ... por la vía del poder de las armas. Pero hay más “perlas” en este collar de infamias contra el

8 / BIODIVERSIDAD 36 / Abril de 2003

esde 1994, todos los gobiernos delhemisferio americano, con la excep-ción del cubano, han estado nego-ciando lo que puede constituir elacuerdo de libre comercio más im-portante del planeta, el ALCA (Área

de Libre Comercio de las Américas). Lo han he-cho, en la práctica, de manera secreta. Aunque alo largo de los años se han publicado extensos ygrandilocuentes documentos sobre las intencio-nes y objetivos de la negociación, así como el textoen negociación, las posiciones de cada país o lasfuerzas detrás de cada posición no se han infor-mado. Tal falta de transparencia ha impedido de-bates sociales en cada país y especialmente lesha evitado a los gobiernos tener que dar cuentafrente a sus ciudadanos acerca de los efectos delas decisiones que están impulsando. El resulta-do ha sido que las negociaciones han avanzado aespaldas de todos los pueblos americanos.

El ALCA, sin embargo, es un acuerdo entreEstados que -de ser aprobado- puede establecercondiciones de explotación y marginación socialy de depredación ambiental desconocidas hastaahora, y hacerlo de manera irreversible. Por lomismo, son muchas las organizaciones civiles ysociales de toda América que han dedicado es-fuerzos importantes a informar a sectores socia-les lo más amplios posibles y a promover formasde reacción que finalmente impidan la imposiciónde tal acuerdo.

La tarea de organización, información, educa-ción y coordinación de la acción de resistencia alALCA tiene, sin embargo, aún mucho que reco-rrer y fortalecerse. Es una tarea que requiere su-mar fuerzas y esfuerzos. El presente documentoespera hacer una contribución a ese proceso.

1. Los aspectos generales

El ALCA fue inicialmente propuesto por el Pre-sidente Bush padre en 1994, en la primera Cum-bre de las Américas. Participan en las negocia-ciones 34 países, todos los del hemisferio excep-to Cuba.

Entre 1994 y 1998, las negociaciones se cen-traron en definir la estructura y organización de lanegociación de contenidos. La discusión de loscontenidos se inició en 1998 y debe terminar el 31de diciembre de 2004. Los parlamentos debenaprobar o rechazar el acuerdo en su totalidad du-rante el 2005, de forma que el acuerdo entre envigencia el 31 de diciembre de ese año.

Hasta el momento, las negociaciones se hanllevado a cabo de manera secreta. Aunque lostextos en negociación fueron publicados por pri-mera vez durante el 2001 (pueden verse en http://www.sice.org o en http://www.ftaa-alca.org/alca_s.asp) y se acaba de publicar una segundaversión, las posiciones de cada país son manteni-das en secreto. Las declaraciones oficiales al res-pecto son normalmente aseveraciones generalesde lo que busca cada país, sin entrar en los deta-lles de las posiciones. La desinformación alcanzaincluso a los parlamentos latinoamericanos. Lasnegociaciones se han realizado a través de tresCumbres Presidenciales o Cumbres de las Amé-ricas (Miami, 1994, Santiago, 1998 y Québec,2001), siete reuniones ministeriales (una cada añoy medio desde 1995), y una larga serie de reunio-nes de los grupos y comités de negociación.

También hay un �Comité Tripartito�, conforma-do por el Banco Interamericano de Desarrollo(BID), la Organización de Estados Americanos(OEA) y La Comisión Económica de Naciones Uni-das para América Latina y el Caribe (CEPAL). Estecomité actúa como secretaría técnica del proceso:son quienes han propuesto muchos de los textosen negociación, y quienes vigilan que los textos

Una introducción al ALCALas negociaciones por un tratado de libre comercio en las Américas

por GRAIN(*)

D

(*) El artículo completo puede consultarse en www.grain.org/sp/publications/alca-2003-sp.cfm y www.biodiversidadla.org/documentos2/documentos335.htm

Page 11: SUSTENTO Y CULTURAS - grain.org · De “El libro del ecohumor”. ... por la vía del poder de las armas. Pero hay más “perlas” en este collar de infamias contra el

Abril de 2003 / BIODIVERSIDAD 36 / 9

finalmente aprobados sean coherentes con la Or-ganización Mundial del Comercio (OMC) y no en-tren en conflicto con las condiciones exigidas por elFondo Monetario Internacional o el Banco Mundial.

El objetivo central del Alca

Su objetivo es imponer reglas comunes en todoel continente que abran todas las actividadesnacionales al control de los grandes capitales.El proceso se hará mediante la restricción dediversos derechos y patrimonios de todos losciudadanos, pero especialmente de los secto-res más débiles: asalariados, campesinos, pue-blos indígenas. En contraste, los capitales einversionistas transnacionales recibirán diver-sas formas de protección y garantías hasta elmomento desconocidas.Aunque el acuerdo se denomine �de libre co-mercio�, lo que se busca con el ALCA es el con-trol por parte del gran capital -y especialmentedel gran capital estadounidense- de todas lasactividades y recursos de los países de Améri-ca. Si se aprueba, sus disposiciones no afecta-rán solamente el comercio, sino la producción,los servicios, la propiedad de la tierra, el agua ylos recursos naturales.

Oficialmente, las negociaciones son estricta-mente gubernamentales. Sin embargo, la partici-pación del empresariado ha sido activa desde muytemprano en las negociaciones. A partir de 1996,cada reunión ministerial ha sido antecedida poruna reunión del Foro Empresarial de las Améri-cas, que se ha convertido en la única organiza-ción que sin ser parte de los gobiernos entregapropuestas formales a ser negociadas. Por otraparte, la participación de otros sectores socialesha sido muy restrictiva. El Comité de Represen-tantes Gubernamentales sobre la Participación dela Sociedad Civil sólo recibe opiniones por correoelectrónico y a través de un formato bastante rígi-do. No existe mecanismo alguno que garantice quetales opiniones serán escuchadas.

El marco ideológico y político

A fin de poder evaluar plenamente los posiblesefectos del ALCA, es útil tomar en consideraciónal menos tres factores. El primero es que el ALCAes sólo una expresión más de la ofensiva privati-zadora que hoy se lanza a través de todos losmecanismos y organismos internacionales, inclui-

da la OMC. Por lo mismo, el acuerdo no sólo fijanuevas formas de comercio y propiedad privada,sino que impone un nuevo marco ideológico, jurí-dico y político para definir las relaciones entre elcapital transnacional, los Estados y los puebloslatinoamericanos. En segundo lugar, el ALCA seráun texto que será interpretado cada vez que seaplique. Aunque algunas de sus cláusulas sonextremadamente detalladas, el grueso de ellas nose pueden aplicar directamente o en forma literal,sino que fijan marcos de interpretación para to-mar decisiones jurídicas, legislativas, económicasy políticas. El tercer factor es que el ALCA crea,transforma o trastoca �especialmente de maneraimplícita- un conjunto de conceptos económicos,jurídicos y políticos. Por ejemplo, un conjunto defunciones gubernamentales �incluidas �las activi-dades que formen parte de un sistema de seguri-dad nacional o para el establecimiento o manteni-miento del orden públicos�- son transformadas enservicios y posteriormente en servicios �delega-bles�, lo que en realidad implica la privatizaciónde poderes estatales.

Como estrategia económica, el ALCA es enparte el reflotamiento del Acuerdo Multilateral deInversiones, acuerdo inicialmente impulsado porla Organización Mundial para la Cooperación y elDesarrollo Económico (OCDE) y que fue poste-riormente abandonado producto del fuerte recha-zo social provocado principalmente en Europa. Estambién la continuación y ampliación del Tratadode Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)(ver Biodiversidad 28 de abril de 2001).

Por otro lado, aunque el ALCA es en la actua-lidad la negociación multilateral más importantedel continente americano, ya sea relacionada conel comercio o con cualquier otro aspecto de lasrelaciones internacionales, e influya de maneraimportante sobre las demás negociaciones multi-laterales o bilaterales en el continente, no es elúnico tratado de libre comercio que está siendonegociado. Hay más de una docena de otras ne-gociaciones de acuerdos bilaterales y multilatera-les en que están involucrados los países ameri-canos, y un número aún más alto de acuerdos yafirmados. El problema que se enfrenta, por lo tan-to, no es sólo el ALCA, sino el avance de la priva-tización y del poderío del capital transnacional.Cualquier reacción frente al ALCA exige no per-der de vista las demás negociaciones. El ALCA,sin embargo, es uno de los tratados en negocia-ción más agresivos y ambiciosos.

Desde un principio, los gobernantes de los paí-

Page 12: SUSTENTO Y CULTURAS - grain.org · De “El libro del ecohumor”. ... por la vía del poder de las armas. Pero hay más “perlas” en este collar de infamias contra el

10 / BIODIVERSIDAD 36 / Abril de 2003

ses americanos reconocieron que el ALCA es unacuerdo político que se expresa, entre otras for-mas, en crear un nuevo marco para la actividadeconómica y la expansión de los grandes capita-les. Este nuevo marco tiene al menos los siguien-tes pilares: a) Ampliación del control del mercadoa todas las actividades nacionales, incluso aque-llas actividades, servicios y bienes que actualmen-te son públicos, colectivos o de acceso gratuito;b) Apertura de toda la economía y el conjunto delas actividades nacionales al capital transnacio-nal; c) Se protege y entrega garantías al inversio-nista y a sus ganancias; d) Se pone a los inversio-nistas internacionales y a los gobiernos en igual-dad de condiciones jurídicas y de soberanía; encaso de disputas, los gobiernos deben aceptararbitrajes privados y secretos; e) Se eliminan otrastocan una serie de medidas destinadas a con-trolar las posibilidades de abuso por parte de lasgrandes empresas; desaparecen las barreras a laconcentración, a la especulación y a las manio-bras para controlar el mercado; y f) La propiedadintelectual se expande de manera agresiva. Losderechos de propiedad son otorgados por másaños, quedan bajo sistemas de propiedad y pa-san a ser mercancía el conjunto de los seres vi-vos, el conocimiento, las creaciones artísticas yculturales de los pueblos.

En conjunto, los Estados y Gobiernos no sóloabandonan su deber de velar por el bienestar desus poblaciones, sino que renuncian a la limitadasoberanía que aún pueden ejercer. A través delos distintos puntos del acuerdo, queda claro unay otra vez que la única función de los Estados yGobiernos será reprimir a sus ciudadanos con elfin de garantizar la protección del capital.

2. El impacto sobre los pueblosindígenas y comunidadescampesinas

Por ser los sectores campesinos y los pueblosindígenas quienes de hecho han resistido másefectivamente los avances del capital transnacio-nal y la globalización, ellos estarán también entrelos más violentamente agredidos por el ALCA. Laagresión se llevará a cabo a través de tres gran-des mecanismos: la desprotección absoluta y pos-terior agresión a la agricultura; la privatización delos recursos naturales y los grandes territorios; y

la privatización de la biodiversidad en general, yla biodiversidad cultivada en particular.

n La desprotección y agresión a la agricultura

La agricultura, junto con los servicios, son lasúnicas áreas económicas sobre las que se estánegociando un capítulo específico dentro delALCA. Ello no es casualidad. La agricultura y losservicios son los sectores económicos donde lainternacionalización impulsada por la OMC haencontrado mayor resistencia o inercia. El textode ALCA, por lo tanto, refleja la intención especialpor parte de gobiernos y organismos empresaria-les por abrir efectivamente estas actividades a lasgrandes empresas y capitales internacionales.

El capítulo sobre agricultura busca dejar a losagricultores y a la agricultura sin ningún tipo deapoyo público. La intención es que sobrevivan sóloaquellos que tienen los medios privados para ha-cerlo bajo condiciones de competencia abusiva porparte del gran capital transnacional. Son seis losgrandes procesos que serán impulsados a travésde la aplicación de este capítulo: 1) se profundizay amplía la aplicación de políticas neoliberales ala agricultura. El impulso general es que los acuer-dos a los que se llegue sólo pueden profundizar ladesregulación y liberalización comercial iniciadaspor la OMC. Es por ello que se restringen las me-didas sanitarias y fitosanitarias, ya que se consi-dera que ellas dificultan el comercio; 2) se elimi-nan las medidas económicas, de apoyo o de polí-tica interna que permitan proteger los productos ylos productores nacionales en los mercados na-cionales o internacionales, con un compromisoespecífico de ir más allá de la OMC; 3) asimismo,se eliminan o restringen drásticamente los apoyos ala capacidad productiva, incluso la investigación,asistencia técnica o los procesos de capacitación;4) se abren totalmente las puertas a los productosagrícolas importados; 5) se restringe la autoridadde los gobiernos para regular o racionalizar lasimportaciones y exportaciones... con el objetivode manipular mercados hasta hacerlos entrar encrisis; y 6) se restringen también las exigenciasde sanidad y se simplifican de manera significati-va los controles fronterizos, buscando en algunoscasos incluso su eliminación, lo que llevará a undeterioro aún mayor de la calidad de los alimen-tos y productos agrícolas, y facilitará la entradasin restricciones de productos transgénicos.

Page 13: SUSTENTO Y CULTURAS - grain.org · De “El libro del ecohumor”. ... por la vía del poder de las armas. Pero hay más “perlas” en este collar de infamias contra el

Abril de 2003 / BIODIVERSIDAD 36 / 11

Los escenarios que puedenproducirse

A las definiciones generales se sumarán un con-junto de medidas, normas y políticas que estánsiendo negociadas tanto dentro del ALCA (enotros capítulos) como fuera de él. No es nece-sario un análisis de gran complejidad o profun-didad para entender que todo ello dejará a laagricultura campesina bajo extrema presión ysufriendo agresiones difíciles de soportar. Al-gunos de los escenarios que es posible preverse describen a continuación.n Como ya se mencionó, un primer escenariocierto es que veremos a América Latina invadi-da de maíz, trigo, soya, raps o canola, carne yproductos lecheros provenientes de Canadá,Estados Unidos y de los grandes productoresargentinos. Inicialmente podrán entrar a bajosprecios, gracias a los grandes subsidios queseguirán recibiendo durante los primeros añoslos productores de Canadá y Estados Unidos,y a las condiciones aún favorables que poseenestas producciones en Argentina.n El impacto se verá primeramente en la pro-ducción campesina. El maíz importado proba-blemente reemplazará al maíz producido local-mente, especialmente en el consumo de las ciu-dades En segundo lugar, ingresarán mayorescantidades de trigo a la dieta, desplazando ali-mentos o combinaciones de alimentos más nu-tritivos y de producción local.n Pero los efectos pueden hacerse sentir mu-cho más allá de la producción campesina mástradicional, sobre un conjunto de produccionesligadas a la agroindustria.n Es importante no olvidar que el ALCA no sólosignificará la entrada de productos agrícolas.Debido a los acuerdos en distintas áreas de ne-gociación, entrarán también las cadenas trans-nacionales de supermercados y comercializa-doras, y las transnacionales de alimentos, quebajo las nuevas condiciones podrán ademásconformar carteles con fin de controlar o mani-pular los mercados, sin encontrarse con mayo-res restricciones legales para ello.En total, se conforma un cuadro en que las gran-des empresas podrán controlar desde la semi-lla hasta el consumo, pasando por cada uno delos aspectos de producción, comercialización yprocesamiento. Como se verá más adelante,esto crea la situación perfecta para comenzarun proceso de control empresarial de grandesterritorios, desde los cuales los campesinosserán expulsados o donde podrán permanecersólo como mano de obra barata y desprotegida.

n La privatización forzada de los recursosnaturales, grandes territorios, incluidosagua y territorios indígenas

Ningún articulado del ALCA dice expresamen-te que la tierra, el agua y los demás recursos na-turales deban ser privatizados. Esto se entiendeimplícitamente en algunos párrafos del capítulosobre servicios y explícita, pero indirectamente,en el capítulo sobre inversiones.

Un principio básico de todo el ALCA es que laprivatización y el capital internacional deben te-ner acceso a todo tipo de recursos y actividades.Cualquier medida en contra de ello puede ser de-nunciada como una práctica discriminatoria con-tra la inversión extranjera e incluso como unamedida expropiatoria a las empresas extranjeras.

Sobre inversiones: redefiniendo el mundo

A través de diversas cláusulas, el capítulo so-bre inversiones hace una redefinición fundamen-tal de diversos conceptos jurídicos, de derecho,económicos y políticos. Específicamente, hay seisgrandes re-definiciones:

1) Una redefinición de las relaciones jurídicasentre los Estados y los dueños del capital, ya queles otorga la misma jerarquía jurídica y el mismogrado de soberanía en caso de desacuerdos.

2) Una redefinición de qué constituye una ex-propiación, ampliándola a cualquier proceso, acon-tecimiento, medida o acción que disminuya losbienes y/o ganancias de las grandes empresas.Las expropiaciones quedan prohibidas.

3) Un redefinición de lo que constituye un tratojusto y equitativo. EL ALCA dice otorgar un trato�justo y equitativo� al capital internacional. Cual-quier derecho o protección que un Estado le otor-gue a un sector económico nacional, deberá serautomáticamente extendido a los inversionistasextranjeros. Es lo que se denomina �trato nacional�.

4) Una redefinición de qué es inversión. Ya noserá inversión sólo el dinero y los bienes materia-les que se instalen con fines comerciales en undeterminado lugar. Lo podrían ser también la pro-piedad intelectual, los permisos otorgados por losgobiernos, etc. La inversión no necesita estar aso-ciada a un fin productivo o de servicios; basta conque esté asociada a la obtención de ganancias.La especulación, por lo tanto, pasa a ser oficial-mente inversión.

5) Una redefinición de la movilidad del capital.Esto abre las puertas para que el capital se re-

Page 14: SUSTENTO Y CULTURAS - grain.org · De “El libro del ecohumor”. ... por la vía del poder de las armas. Pero hay más “perlas” en este collar de infamias contra el

12 / BIODIVERSIDAD 36 / Abril de 2003

acomode rápidamente y sin casi costos en los lu-gares donde se den las condiciones más benefi-ciosas. Eso permitirá que las grandes empresaspresionen sin pausa por conseguir condicionescada vez de mayor privilegio.

6) Re-definición de qué constituye un buendesempeño. Todo Estado ha tenido poderes paraexigir un desempeño mínimo a la inversión extran-jera; ello puede incluir un cierto monto de produc-ción para el consumo interno o la exportación, laexigencia de emplear a una determinada cantidadde trabajadores del país, utilizar un cierto porcen-taje de insumos de origen nacional, etc. Todo ellose elimina.

Sobre servicios: la privatización de la natura-leza, los gobiernos y los Estados

El capítulo sobre servicios es aparentementemuy sencillo: dice que un servicio es un servicio,y que todo servicio queda abierto a la acción ypropiedad del capital extranjero. La tan rudimen-taria definición de que un servicio es un serviciono demuestra incapacidad pensante de parte delos negociadores; sus potencialidades de aplica-ción insinúan en cambio que ella es la definiciónperfecta para que todo lo que no se puede privati-zar a través del resto del ALCA pueda privatizarsea través de este capítulo.

Hasta el momento, la mayor atención sobre lasnegociaciones relacionadas a servicios se ha con-centrado en la banca, las finanzas, las comunica-ciones, el transporte y la energía. En servicios,sin embargo, se incluye además educación, sa-lud, agua potable, previsión social (fondos de reti-ro). Pero mucho más importante es que basta queuna actividad, bien o recurso sea definido comoun servicio para que éste se convierta en tal. Así,por ejemplo, hoy se utiliza el término �servicioambiental� para describir elementos tan diversoscomo el agua, el ecoturismo, la biodiversidad. Todoello, por lo tanto, queda bajo el dominio de estecapítulo y, a través de él, sujeto a privatizaciónpor parte del capital internacional. Los textos ennegociación definen además como servicios a to-das las funciones de los aparatos públicos: el im-partir justicia, las tareas de normalización, regla-mentación y fiscalización, las estadísticas nacio-nales, el ejército, la policía, las cárceles.

Las posibles estrategias deexpropiación y apropiación territorial

El capítulo sobre agricultura fija condicionesdestinadas a acabar con las agriculturas cam-pesinas y locales, y permitir la entrada masivade los excedentes de producción principalmen-te de Estados Unidos y Canadá, pero tambiénde otros grandes productores latinoamericanos.Ya sea a través de la menor actividad producti-va o de la directa expulsión desde el campo, loque probablemente veremos es comunidadescampesinas e indígenas enfrentadas a situacio-nes aún más agudizadas de pobreza.Si el argumento de que el capital transnacionaldebe tener libre acceso a la propiedad no logratodo lo que busca, entonces podrá argumen-tarse, en base a la amplia definición de qué esuna inversión, que las comunidades campesi-nas e indígenas son inversionistas nacionalesy, por tanto, no pueden recibir un trato más fa-vorable que el que se le dé a las transnaciona-les. Será posible afirmar que todo trato espe-cial a campesinos e indígenas es ilegal bajo elALCA. Al establecimiento por ley que las tie-rras indígenas son enajenables se le deberásumar la derogación de los derechos reconoci-dos a través de los limitados reconocimientoslegales o constitucionales que hacen los Esta-dos latinoamericanos.Con lo anterior desaparecerá, entre otros, elconcepto de territorio indígena. La tierra podráser mantenida en manos indígenas como pro-piedad individual, sin controles colectivos. Losgrupos y familias que permanezcan en la tierraprobablemente lo harán en fragmentos territo-riales discontinuos, lo que disminuirá aún mássus posibilidades de supervivencia económicay cultural.Si se hizo posible argumentar que las tierrascampesinas y los territorios indígenas son ena-jenables, también será posible argumentar queigualmente lo son las reservas naturales, par-ques nacionales, etc., con toda la biodiversidady agua que mantienen y generan.

Page 15: SUSTENTO Y CULTURAS - grain.org · De “El libro del ecohumor”. ... por la vía del poder de las armas. Pero hay más “perlas” en este collar de infamias contra el

Abril de 2003 / BIODIVERSIDAD 36 / 13

n La privatización de la biodiversidad en ge-neral, y la privatización y/o destrucción dela biodiversidad cultivada en particular

El control y la privatización del territorio impli-can necesariamente el control y la privatizaciónde la biodiversidad. El interés por controlar am-bos por parte de las transnacionales tiene diver-sas razones. Algunas de las más importantes son:

- La biodiversidad (plantas, animales, microor-ganismos) es la fuente original de sustancias ymaterias primas que probablemente serán la basede todo el desarrollo industrial futuro. De fuentesbiológicas se espera obtener y luego multiplicarfármacos, agroquímicos, materiales médicos, ór-ganos para transplantes, materiales de construc-ción, energía, materias primas para todo tipo deindustria, y casi cualquier elemento que hoy seconsidere posible fabricar.

- La biodiversidad es también el factor funda-mental que mantiene a nuestro planeta funcionan-do dentro de márgenes adecuados para la vidahumana. Controlar la biodiversidad y los ecosis-temas que la cobijan permite hoy controlar quiénrecibe tales dones y cobrar de acuerdo a ello.

- Los ecosistemas donde hoy continúa habien-do una biodiversidad importante en América Lati-na son también de los más ricos en petróleo yminerales.

Adicionalmente, las empresas transnacionalesse han dado cuenta que la biodiversidad es tancompleja que no es posible utilizarla de maneraeficiente sin contar con un conocimiento igualmen-te complejo acerca de ella. Este conocimiento enla actualidad no proviene de la ciencia, sino queforma parte principalmente de los sistemas deconocimiento colectivo de comunidades campe-sinas y pueblos indígenas. Los grandes conglo-merados industriales, por lo tanto, necesitan mo-nopolizar tanto la biodiversidad como el conoci-miento asociado a ella. Para ello, el ALCA propo-ne un sistema de propiedad intelectual que supe-ra con creces las aberraciones ya conocidas a tra-vés de las disposiciones de la OMC o de la Or-ganización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

Algunas características de lapropiedad intelectual bajo el ALCAn Todo es patentable, ya sea como producto,ya sea como procedimiento.

n La patente permite controlar o prohibir lafabricación, multiplicación, uso, venta, distribu-ción, exportación e importación de un producto.

n Si la patente se refiere a una característicabiológica (por ejemplo, resistencia al frío), la pro-piedad se extiende a todos los organismos omateriales biológicos que tengan esa caracte-rística.

n Las plantas cultivadas pueden además serapropiadas mediante los llamados derechos deobtentor, que dan básicamente los mismos de-rechos que las patentes.

n También quedan como objeto de propiedadel conocimiento tradicional y las expresionesculturales, incluido el folclore.

n Toda información asociada a un organismopatentado, incluso aquélla que hubiesen sumi-nistrado poblaciones locales, puede ser decla-rada confidencial y su difusión es motivo demultas y penas.

n Cada país debe garantizar que estableceráprocedimientos rápidos y mecanismos efectivospara castigar cualquier infracción a las leyes depropiedad intelectual.

n Todos los países tienen la obligación deadherirse a todos los tratados de propiedad in-telectual vigentes, incluso los recién aprobadoso los que se puedan aprobar en el futuro, comoel Tratado sobre Derecho de Patentes.

Con todo lo anterior se va conformando un cua-dro en que se prohibiría en forma progresiva elcultivo de variedades locales, incluso para usofamiliar, y se obligaría a aquellos campesinos queaún permanezcan en la tierra a utilizar varieda-des patentadas o bajo otras formas de propiedadindustrial. Tales cultivos se deberán desarrollarbajo las condiciones y para los fines que la indus-tria determine. Por un lado se destruirá la biodi-versidad agrícola y por otro la industria quedacomo controlador absoluto de qué se cultiva, quése consume y qué se comercializa.

Mientras tanto, las zonas de alta biodiversidadbajo propiedad transnacional podrán ser explota-das para la extracción principalmente de petróleoy materiales biológicos, bajo la reglamentacióndefinida por organismos privados.

Page 16: SUSTENTO Y CULTURAS - grain.org · De “El libro del ecohumor”. ... por la vía del poder de las armas. Pero hay más “perlas” en este collar de infamias contra el

14 / BIODIVERSIDAD 36 / Abril de 2003

La oposición y resistencia sonposibles

l Un primer hecho que no debemos olvidaren relación al ALCA es que hoy se oponen a élsectores sociales de todos los países de Améri-ca, incluso de Estados Unidos y Canadá. Justa-mente si los gobiernos han hecho esfuerzos tangrandes por mantener las negociaciones secre-tas, ha sido porque saben que los pueblos ameri-canos repudiarían radicalmente el acuerdo si es-tuvieran plenamente informados acerca de él. Loque es quizás la actitud más arrogante y anti-de-mocrática de los gobiernos del hemisferio �el se-creto- es también su mayor muestra de debilidad.Por tanto, nadie está solo en esta lucha; la tareade todos es conectarse local, nacional e interna-cionalmente con los muchos otros que resisten.

l En segundo lugar, la resistencia es posible.En ocasiones en que las organizaciones socialesse han movilizado de manera decidida y clara, hasido posible presenciar victorias importantes. Con-diciones similares a las que se buscan imponer através del capítulo sobre inversiones del ALCAformaron parte del llamado Acuerdo Multilateralde Inversiones (AMI), acuerdo que fue en algúnmomento impulsado con fuerza por los principa-les países industrializados. La oposición ciudada-

na en Europa y las denuncias hechas por diver-sas organizaciones de la sociedad civil finalmen-te obligaron a los gobiernos involucrados a abando-nar sus intentos. En América Latina, fueron las or-ganizaciones principalmente campesinas e indíge-nas las que impidieron la privatización del aguapotable en Bolivia, y fue un conjunto amplio deorganizaciones populares movilizadas las que impi-dieron la privatización de la salud en El Salvador. Enestos tres ejemplos, las movilizaciones fueronmasivas y persistentes, y nada en el ALCA impideque las movilizaciones contra él también lo sean.

l En tercer lugar, ya hay oposición organiza-da. Un conjunto grande de organizaciones que seoponen al ALCA al nivel de cada país ha logradoconcertar sus actividades a través de varias re-des regionales y de una campaña continental con-tra el ALCA. Entre otras acciones, esta campañaincluye el trabajo de información de las organiza-ciones sociales y la opinión pública, el desarrollode procesos de plebiscito popular sobre el ALCA(como procesos que permitan educar sectoressociales amplios al respecto) y protestas coordi-nadas en todo el continente. Su lema central es�No al ALCA, otra América es Posible�.

Pero lo anterior requiere organizaciones y pue-blos informados. Difundir ésta y otra informaciónacerca del ALCA, a través de diversos medios ycondiciones, es fundamental l

Page 17: SUSTENTO Y CULTURAS - grain.org · De “El libro del ecohumor”. ... por la vía del poder de las armas. Pero hay más “perlas” en este collar de infamias contra el

Abril de 2003 / BIODIVERSIDAD 36 / 15

esde antes de que comenzara la siem-bra comercial de cultivos transgénicosya se había desatado la controversiasobre los impactos sobre la salud, elmedioambiente y la economía, asícomo sobre las verdaderas intencio-nes de aquellas empresas transnacio-

nales (ETN) que ya comenzaban a mercadearlascon tanto empeño. En la actualidad un grupo cadavez más reducido de ETN controlan los merca-dos a nivel mundial, con tres de ellas -Monsanto,Sygenta y Dupont- en posiciones punteras en losdos mercados claves para la agricultura industrial,semillas y agroquímicos, lo cual las hace, junto aun puñado más, dominantes en agrobiotecnolo-gía.

Estos cultivos en la mayoría de los casos songenéticamente modificados para expresar carac-terísticas que promueven la agricultura industria-lizada a través de una limitada gama de estrate-gias agronómicas. En la actualidad solo dos tiposde modificaciones, la resistencia a herbicidas conbase a glifosato (77%), la capacidad insecticida através de la incorporación de genes del Bt (baci-llus turingensis) (15%), y la combinación de am-bas características (8%), acreditan prácticamen-te la totalidad de las 52.6 millones de hectáreasde estos cultivos sembrados en el mundo (cifrasdel 2001)1.

La oposición a los cultivos y alimentos trans-génicos se ha propagado por todo el planeta. El

Respuestas de lasociedad civil de

América Latina a loscultivos transgénicos

por BIODIVERSIDAD

Dministro inglés de asuntos ambientales llamó a losalimentos transgénicos �innecesarios� y �peligro-sos�, advirtiendo que el riesgo radica en las con-secuencias que podrían tener estos productosdentro de diez, veinte o treinta años. India recha-zó parte de un cargamento de soya y maíz deEstados Unidos valorado en $100 millones por-que estaba contaminado con transgénicos. Variospaíses africanos han rechazado ayuda alimenta-ria transgénica ante la incertidumbre de los im-pactos sobre la salud, el ambiente y los mercadosde exportación. El pasado 18 de enero el gobier-no de Brasil confiscó un cargamento de maíz GM(genéticamente modificado) de Estados Unidos yexigió que se devuelva o que se incinere. En lasFilipinas, multitudes destruyeron cultivos transgé-nicos y se tiraron a las calles a protestar porque elgobierno cedió ante las presiones de Washingtonpara aceptar productos GM. La oposición está cre-

Page 18: SUSTENTO Y CULTURAS - grain.org · De “El libro del ecohumor”. ... por la vía del poder de las armas. Pero hay más “perlas” en este collar de infamias contra el

16 / BIODIVERSIDAD 36 / Abril de 2003

ciendo en Estados Unidos también, donde parafinales del 2002 cuarenta y cuatro municipios es-tadounidenses habían aprobado resoluciones enfavor del etiquetado de los productos transgéni-cos y/o en contra de su cultivo 2.

El la actualidad el debate América Latina so-bre la conveniencia de sembrar y mercadear lostransgénicos tiene gran vigencia, con importantessectores de la sociedad civil que cuestionan, porun lado, la inocuidad de los mismos; y por otrolado, señalan importantes impactos negativos so-bre la agricultura local y nacional. La introducciónde los cultivos genéticamente modificados se da,en la gran mayoría de los casos, sin que los paí-ses puedan, ya sea por falta de medios o por laintroducción de hecho, realizar evaluaciones afondo sobre los posibles impactos. En esta notase pasa revista a algunos de los conflictos másimportantes que en la actualidad se viven algunospaíses la región: Colombia, México, Brasil, Argen-tina y Uruguay.

Colombia: liberación irregular delalgodón Bt

Mientras la sociedad civil colombiana aún dis-cutía la conveniencia o no del cultivo de del algo-dón Bt en el territorio nacional, el Consejo Técni-co Nacional (CTN), dependiente del Instituto Co-lombiano Agropecuario (ICA), aprobó en marzo de2002 la siembra semi-comercial del algodón BtBollgard de la compañía Monsanto. Según unaAcción Popular interpuesta por varias organiza-ciones e individuos de la sociedad civil, la autori-zación concedida padeció de varias irregularida-des.

En lo formal, la aprobación se hizo en la mis-ma reunión del CNT en la cual se nombró a unfuncionario de la Monsanto como su vicepresiden-te. El conflicto de intereses quedó patente cuan-do, además, se constata que los elementos técni-cos analizados para la aprobación -financiamien-to de los ensayos, diseño y montaje de los estu-dios, evaluación de los resultados- estuvieron to-dos bajo control de la misma empresa. Ademásse cuestiona hasta que punto las 2000 hectáreasautorizadas en la región Caribe pueden ser consi-deradas meramente como semi-comercial.

Los representantes de la sociedad civil argu-mentan que sus planteamientos cuestionando laliberación del algodón transgénico no han sidoatendidos por las autoridades colombianas. Se-

ñalan que existen estudios científicos que cues-tionan las bondades del algodón Bt3, ya sea porser más costosa su siembra, el desarrollo rápidode resistencia al bioplaguicida por las plagas ob-jeto, la creación de nuevas poblaciones como pla-gas, o el impacto negativo sobre los insectos be-neficiosos. En lo específico, señalan que las va-riedades transgénicas no son de probada eficaciaen el control de las principales plagas que atacanal algodón en Colombia (el picudo: Anthonomusgrandis). También solicitan evaluaciones sobreaspectos que no han sido cubiertos en los estu-dios realizados, como el flujo de polen hacia es-pecies silvestres y variedades cultivadas del al-godón, impacto sobre organismos del suelo, aler-genicidad y toxicidad del algodón Bt, e impactossocioeconómicos.

En el marco de esta demanda judicial, el pasa-do mes de febrero hubo una audiencia ante unmagistrado. En ésta, el ICA no demostró interésen llegar a un pacto de cumplimiento con las or-ganizaciones demandantes, por lo cual la AcciónPopular sigue su curso. En la actualidad las siem-bras del algodón Bt ya han comenzado. Mientrastanto el Ministerio de Agricultura, sin tener en cuen-ta la necesidad de estudios rigurosos de biosegu-ridad de cultivos de gran importancia alimentaria,anuncia nuevas siembras de algodón y soja trans-génicas, resistentes al herbicida Roundup Readyde la Monsanto, así como el maíz Bt.

Page 19: SUSTENTO Y CULTURAS - grain.org · De “El libro del ecohumor”. ... por la vía del poder de las armas. Pero hay más “perlas” en este collar de infamias contra el

Abril de 2003 / BIODIVERSIDAD 36 / 17

Según el agrónomo Germán Vélez, del GrupoSemillas, los próximos pasos a dar por los repre-sentantes de la sociedad civil son:

l Avanzar en el proceso de denuncias públi-cas y de difusión de información sobre los riesgose impactos de la liberación de organismos trans-génicos en el país.

l Buscar que el país se declare �libre de trans-génicos�, en aplicación del Principio de Precau-ción y teniendo en cuenta la necesidad de prote-ger la enorme biodiversidad, la seguridad alimen-taria y la salud pública.

l Ejercer presión sobre las autoridades na-cionales competentes en materia de bioseguri-dad, para que se adopten medidas que corrijanlos procedimientos irregulares que se están utili-zando en el país.

l Buscar que las autoridades gubernamenta-les establezcan los mecanismos de participaciónciudadana en la toma de decisiones respecto a laadopción de las tecnologías transgénicas.

México: maíz en centro de origencontaminado con transgenes

A partir de que los científicos Ignacio Chapelay David Quist, investigadores de la conocida Uni-versidad de Berkley en California, USA, anuncia-ron en un artículo publicado en la prestigiosa re-vista Nature, en noviembre del 2001, que algunasvariedades locales campesinas de maíz en la re-gión de Oaxaca estaban contaminadas con mate-rial transgénico, ADN, la controversia no ha he-cho más que crecer. México, principal centro deorigen para el maíz, había declarado ilegal en elaño 1998 la entrada de todo maíz modificado me-diante ingeniería genética.

Las organizaciones indígenas, campesinas yno-gubernamentales de México y muchos otrospaíses tomaron la noticia como un ataque a lo másfundamental de la cultura tradicional mexicana ya un cultivo que es piedra angular de la seguridadalimentaria mesoamericana y de otras regionesdel mundo. Mientras, se desató una descaradacampaña internacional de difamación contra loscientíficos que dieron la voz de alarma. Gracias alos prebendas repartidas por las multinacionalesque se enriquecen con la ingeniería genética enla agricultura y la alimentación -como los $25 mi-llones que Novartis (gigante transnacional com-prometido con la ingeniería genética en los secto-

res farmacéutico y agroquímico, ahora parte deSygenta) aportó a la facultad de biología micro-biana de Berkley- un coro de científicos de dudo-sa independencia crítico ferozmente los resulta-dos de los estudios genéticos sobre los maícescriollos. Es de subrayar que el Prof. Chapela hasido desde el principio un crítico severo de loscontratos con la industria agrobiotecnológica, alentender que pretenden marcar las agendas deinvestigación de las universidades y limitan losbeneficios públicos al propiciar la secretividad ylas patentes. En especial fue muy crítico del con-trato con Novartis, algo que algunos de sus cole-gas parece que nunca le han perdonado4.

De todas maneras, un año más tarde otrosestudios científicos y algunas instituciones oficia-les mexicanas ratificaron la contaminación con trans-genes de los maíces tradicionales. Aún así, vocescínicas, incluyendo personal del Centro Internacio-nal de Mejoramiento del Maíz y Trigo (CIMMYT),intentaron minimizar el asunto y hasta le han dadola ��bienvenida�� a la contaminación transgénicacomo ��aumento de la diversidad genética��, a pe-sar de que las características transgénicas nadatienen que ver con aquellas que los agricultorestradicionalmente favorecen en sus variedades.Más grave aún, Nature se negó a publicar las con-clusiones de los estudios mexicanos, alegandodudosas razones técnicas, que han puesto en jue-go lo independencia editorial de la publicación fren-te a las industrias biotecnológicas que se anun-cian en sus páginas.

Sin embargo, la presión sobre las institucionesgubernamentales para que abran la puerta a loscultivos transgénicos en México no cesa. La másreciente controversia gira alrededor del intento deaprobar en el Senado una supuesta ley de biose-guridad de OGM (organismos genéticamente mo-dificados), que en vez de ratificar los principiosdel Protocolo de Cartagena sobre bioseguridadparece hecha para favorecer a las corporacionestransnacionales que quieren llenar el país de se-millas de cultivos transgénicos. Organizacionesambientalistas y campesinas de la coalición Elcampo no aguanta más entienden que la ley se-gún ha sido propuesta, no solo va a legalizar lacontaminación, sino que la va a aumentar. �Lo quese necesita son medidas enérgicas para protegerel maíz, la biodiversidad, y sobre todo el bien pú-blico,� ha declarado Silvia Ribeiro, representantedel Grupo ETC en México5.

Las organizaciones sociales mexicanas -apo-yadas por científicos y organizaciones de todo el

Page 20: SUSTENTO Y CULTURAS - grain.org · De “El libro del ecohumor”. ... por la vía del poder de las armas. Pero hay más “perlas” en este collar de infamias contra el

18 / BIODIVERSIDAD 36 / Abril de 2003

mundo- han sido contundentes en su exigenciade que se detenga la contaminación con transgé-nicos, por entender que además del impacto so-bre el maíz, es un intento de acabar con la culturacampesina y favorecer todo tipo de proyectos deapropiación de los recursos humanos, biológicosy naturales, ligados a la extensión del libre comer-cio por parte de los intereses transnacionales.Además exigen que se haga uso del principio deprecaución declarando una moratoria sobre la in-troducción de semillas o productos genéticamen-te modificados6. Según un artículo de GRAIN (Ac-ción Internacional por los Recursos Genéticos),solamente las mismas comunidades locales quea través de generaciones han gestado la diversi-dad genética en los cultivos están en posición derevertir los daños causados por la contaminacióntransgénica, y eso requiere el mayor respeto ha-cia sus recursos y conocimientos tradicionales7.

Brasil: ¿la soja transgénica deMonsanto entra por la puertatrasera?

El pasado mes de marzo el gobierno de LuizInácio Lula da Silva aprobó una medida provisoriaque permite la venta hasta enero de 2004, tantopara la exportación como para el consumo inter-no, de la soja transgénica Roundup Ready (RR)de Monsanto. La misma fue sembrada ilegalmen-te en grades extensiones del país, a pesar de exis-tir en Brasil una prohibición judicial sobre la entra-da y venta de semillas y alimentos transgénicos.

Según las organizaciones no gubernamenta-les, asociaciones de pequeños y medianos agri-cultores y algunos sectores gubernamentales quedurante años vienen luchando para mantener alpaís libre de transgénicos, la decisión es una for-ma de legalizar los transgénicos por la puerta tra-sera. Señalan que a través de esa decisión el go-bierno incumple promesas hechas durante la cam-paña electoral de exigir estudios toxicológicos,ambientales y sociológicos, reprimir los cultivosilegales y favorecer la información a los consumi-dores a través de la rotulación. Entre esos secto-res existe poca confianza de que, como dice lamedida provisoria, a partir de ahora el gobiernono tolerará mas siembras ilegales de cultivos trans-génicos. Las autoridades argumentan que la de-cisión es mas que nada una respuesta coyunturala la necesidad de manejar una realidad resultantede la negligencia del gobierno anterior, que favo-

recía los transgénicos y toleró la siembra de gran-des extensiones -especialmente en el sur delpaís- de la soja RR.

Para muchos, en un país donde las encuestasdicen que un 71% de la población prefiere pro-ductos no transgénicos, la decisión de permitir laventa de parte de la soja OGM en el mercado in-terno, aunque sea etiquetada como propone elgobierno de Lula, es premiar los esfuerzos de laMonsanto y los agricultores y sectores agroindus-triales que han violado la legalidad. Brasil es elsegundo productor mundial de soja, y se estimaque, a pesar de la prohibición, más del 10% de lazafra nacional 2002/2003 de 49 millones de tone-ladas sea de granos transgénicos. La transnacio-nal Monsanto ha invertido fuertemente en Brasilmás de 500 millones de dólares para la produc-ción de su producto estrella, el herbicida Roun-dup a base de glifosato, que se vende en paquetetecnológico con las semillas resistentes al herbi-cida. Además ha llevado a cabo una agresiva cam-paña de presión política para forzar la eventualliberalización de la venta de la soja transgénicaRR. La tecnología de cultivos OGM de la transna-cional de las semillas y los agrotóxicos dominómás del 90% del mercado mundial en el 2001. Delas 72 millones de hectáreas de soja sembradasen todo el mundo en el 2001, 46% lo fueron devariedades genéticamente modificadas8.

Los sectores de la sociedad civil brasileña pre-ocupados con el impacto negativo que la decisiónpueda tener sobre el medio ambiente, la salud dela población y las pequeños y medianos agriculto-res, le exigen al gobierno que: adopte una mora-toria sobre la producción y comercialización desemillas y cultivos transgénicos; la realización deuna campaña nacional sobre la ilegalidad de losOGM; la producción de suficientes semillas notransgénicas para suplir el mercado interno. Ade-más se pide la segregación de la soja transgénicapara proteger los mercados no transgénicos, in-vestigación sobre el impacto del uso de la sojatransgénica en alimentación animal, y penalida-des para aquellas entidades que han promovidola siembra del cultivo de manera ilegal9.

Argentina: de la diversidad almonocultivo

El Grupo de Reflexión Rural (GRR) de la Ar-gentina ha denunciado al gobierno de su país antelo que interpreta son señales claras de que acom-

Page 21: SUSTENTO Y CULTURAS - grain.org · De “El libro del ecohumor”. ... por la vía del poder de las armas. Pero hay más “perlas” en este collar de infamias contra el

Abril de 2003 / BIODIVERSIDAD 36 / 19

pañará a Estados Unidos cuando éste país hagauna denuncia ante la OMC contra Europa por eltema de los transgénicos.

El gobierno de Estados Unidos no acepta laposición de Europa sobre los alimentos transgé-nicos. Desde 1998 la Unión Europea (UE) requie-re el etiquetado de todos los alimentos GM, al igualque los que simplemente tengan trazas de ingre-dientes GM. Esta política equivale a una morato-ria de facto contra las importaciones de productostransgénicos provenientes de Estados Unidosporque se niegan a etiquetarlos. No sorprende larenuencia europea, ya que las encuestas en am-bos lados del Atlántico demuestran que la mayo-ría de los consumidores quieren los productos GMetiquetados, precisamente para evitarlos.

El representante comercial de Estados Unidos,Robert B. Zoellick tildó la política europea hacialos transgénicos de �Luddite� (tecnofóbica) e �in-moral� y la ha catalogado de �barrera al comercio.En respuesta, David Byrne, comisionado de sa-lud y protección ambiental de la UE, dijo que loscomentarios de Zoellick eran �injustos� y �equivo-cados�. La oposición de Europa a consumir trans-génicos no se materializó de la noche a la maña-na. Fue producto de años de educación y activis-mo por parte de individuos y agrupaciones de va-riadísimos trasfondos, y la convicción de los ciu-dadanos de que los productos genéticamentemodificados presentaban más interrogantes queventajas, y la exigencia de la aplicación del princi-pio de precaución.

El gobierno de los Estados Unidos ha amena-zado en repetidas ocasiones con llevar el asuntoa la Organización Mundial de Comercio (OMC)para que adjudique la controversia. La OMC, forohostil hacia las consideraciones sociales, ambien-tales y de salud pública, tiene un tribunal que hasido denunciado por grupos de sociedad civil comoantidemocrático y falto de transparencia. Cuandoun país miembro acude a la OMC para acusar aotro de imponer una barrera al comercio, el paísacusado es culpable hasta demostrada su inocen-cia. El país acusado debe probar su inocencia, elacusador no tiene que probar nada. Los casos losdeciden paneles de burócratas no electos, quelaboran en total secretividad11.

Según el GRR, la OMC actúa como un instru-mento a favor de las empresas transnacionalesque promueven la biotecnología. Critican al go-bierno de su país por seguir apoyando las posi-ciones a favor de los cultivos y alimentos transgé-nicos a través de su posición en el grupo Cairns

(países exportadores de granos) y el llamado gru-po de Miami, que presionó para debilitar el Proto-colo de Bioseguridad del Convenio de DiversidadBiológica. A su vez llaman a las organizacionessociales para que no permitan que se use a laArgentina para doblegar la voluntad de la socie-dad europea de resistencia.

Uruguay: contundente oposición ala aprobación del maíztransgénico

El pasado mes de septiembre una audienciapública convocada en Montevideo para que la ciu-dadanía diera su opinión sobre la recomendaciónpor parte de la Comisión de Evaluación de Ries-gos de Vegetales Genéticamente Modificados(CERV) para la producción o importación para elconsumo de maíz transgénico, terminó en mediode enérgicas quejas por parte de los presentesante falta de participación real en los procedimien-tos. La CERV había recomendado positivamenteal Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca laliberalización en el Uruguay de la variedad de maízBt Mon 810, de la compañía Monsanto, al parecerbasando sus recomendaciones fundamentalmen-te en la información aportada por la misma trans-nacional interesada.

Las organizaciones opuestas a la liberalizacióndel maíz Bt ofrecieron argumentos en contra des-de varias perspectivas:

Page 22: SUSTENTO Y CULTURAS - grain.org · De “El libro del ecohumor”. ... por la vía del poder de las armas. Pero hay más “perlas” en este collar de infamias contra el

20 / BIODIVERSIDAD 36 / Abril de 2003

l Señalaron la creciente evidencia científicaque pone en duda la bondad de los transgénicosfrente a la salud y el medio ambiente;

l Apuntaron que el negocio de los transgéni-cos beneficia a un número cada vez menor demega-corporaciones transnacionales que contro-lan áreas fundamentales para la sobrevivencia dela humanidad;

l Plantearon consideraciones agronómicascomo la creación de resistencia por parte de losinsectos objeto del Bt, y la transferencia a otrasvariedades de maíz de las características trans-génicas;

l Subrayaron el riesgo económico de perderla capacidad de exportar de maíz ante la crecien-te oposición a los alimentos transgénicos en mu-chos otros países, cómo Europa y Japón, afriman-do que Uruguay debe defender su posición en elmercado internacional de ��País Natural��.

Sin embargo, los señalamientos anteriores nose pudieron presentar en la audiencia pública, yaque los miembros de la CERV habían diseñadoun procedimiento tan poco participativo que sola-mente el representante de la empresa iba a expo-ner, los demás señalamientos serían recibidos porescrito para posterior consideración. Fue ante esaslimitaciones que los representantes de las organi-zaciones uruguayas hicieron sus reclamos y, antela negativa de abrir los procedimientos, la audien-cia fue cancelada, quedando, hasta nuevo aviso,en suspenso la aprobación del máiz Bt de Mon-santo en el país12.

Notas

1 GrupoETC, �Cuenta regresiva de la agrobiotec-nología : estadísticas de los cultivos transgénicos,� ju-nio 20 de 2002. Disponible en: www.etcgroup.org/article.asp

2 Carmelo Ruiz Marrero, �Estados Unidos, Europay los transgénicos,� Publicado en Periódico CLARIDAD,21 de marzo 2003, Puerto Rico. Más adelante, en lasección sobre Argentina, volvemos a utilizar informa-ción tomada de este artículo. Disponible en Ecoportal:www.ecoportal.net/noti02/n652.htm

3 Entre otros, un estudio de 2002 realizado en Chi-na demostró que, tras cinco años de siembra del algo-dón Bt, el barrenador del tallo había desarrollado altosniveles de resistencia al Bt, y también la sustitución deplagas secundarias como plagas principales. Informedisponible en:www.biodiversidadla.org/noticias4/noticias518.htm

4 Ver, por ejemplo:www.mindfully.org/GE/GE4/Novartis-Revisited-ChapelaFeb02.htm

5 Greenpeace México, �Rechazan iniciativa de leyde Bioseguridad del Senado mexicano,� Boletín 327,3 de abril de 2003, disponible en:www.greenpeace.org.mx/

Silvia Ribeiro puede ser contactada a través de:[email protected]

6 Ver, por ejemplo, la �Declaración internacionalsobre el escándalo del maíz en México� conjunta fir-mada por 144 organizaciones de 40 países en febrerode 2002:www.biodiversidadla.org/article/articlerpint/985/-1/10

7 GRAIN, �Hombres de maíz,� Revista Biodiversi-dad 35, 2003. Disponible en:www.grain.org/sp/publications/biodiv35-2-maiz.cfm

8 Grupo ETC, �Cuenta regresiva de la agrobiotec-nología: estadísticas de los cultivos transgénicos�, 20de junio de 2002.www.etcgroup.org/article.asp

9 Ver, por ejemplo, �El mundo no necesita guerra,ni transgénicos,� comunicado de la Federación de losTrabajadores de Agricultura Familiar de la Región Sur(FETRAF-SUL CUT). También �¿El gobierno de Lulamantendrá sus promesas sobre transgénicos�, deGreenpeace Brasil, 14 de marzo de 2003, disponiblejunto con otros documentos sobre el tema en:www.greeenpeace.org.br

10 Para mayor información comunicarse a:[email protected]

11 Ver nota 2, arriba.12 Para mayor información escribir a REDES-AT:

[email protected]

Page 23: SUSTENTO Y CULTURAS - grain.org · De “El libro del ecohumor”. ... por la vía del poder de las armas. Pero hay más “perlas” en este collar de infamias contra el

Abril de 2003 / BIODIVERSIDAD 36 / 21

s un predio de 7500 m2, rodeado deárboles de acacio negro (Gleditsia tria-canthos, Fabaceas) ubicado en Mar-cos Paz, al sudoeste de la provinciade Buenos Aires, a 50 kilómetros dela Capital Federal, zona de llanura, cli-ma templado y buen suelo.

Las tareas las realizan Noemí y Fernando y oca-sionalmente cuentan con la ayuda de sus dos hijas.La huerta produce verduras todo el año y se las co-mercializa a través de un sistema de venta directaque consiste en una canasta semanal que se en-trega en el domicilio del consumidor. En la distri-bución y ventas se asociaron padres e hijas, ellosdistribuyen en Marcos Paz y ellas en Capital Fe-deral. Actualmente abastecen a 30 familias y des-de hace cuatro años este emprendimiento generael ingreso suficiente para la manutención familiar.

Los comienzos

Como todo proyecto,éste comenzó siendo unsueño, un anhelo para el futuro. Ellos siempre vi-vieron en ciudades, su domicilio anterior era la ciu-dad de Buenos Aires; pese a ello se sintieron liga-dos a la tierra y mantuvieron un vínculo con lasplantas a través de la huerta familiar o el jardín en

(*) Experiencia de Noemí Luppi y Fernando Jeria en la huertaorgánica �La Lucía� (Buenos Aires, Argentina). La Lucía � Pie-dras 1600 � 1727 Marcos Paz,Prov. Buenos Aires, Argentina.C.e.: lalucia@tutopía.com

El gusto por meter lasmanos en la tierra

Ela terraza. Siempre disfrutaron de meter las ma-nos en la tierra.

La convicción de que se pueden producir ali-mentos sanos en cantidad y calidad de forma sus-tentable y con un impacto ambiental y social posi-tivo los llevó a poner manos a la obra y en 1997comenzó La Lucía. Eligieron Marcos Paz, el �Pue-blo del Árbol� porque está en la zona oeste, unade las menos contaminadas del Gran Buenos Ai-res, dispone de transportes accesibles y ademásporque allí tiene su sede CETAAR (Centro de Es-tudios sobre Tecnologías Apropiadas de Argenti-na), organización que les brindó asesoramientoinicial y aún los apoya. Disponían de unos aho-rros que les permitieron comprar la propiedad yrealizar la infraestructura básica; el resto lo hicie-ron y continúan haciéndolo en el día a día y de

La Huerta Orgánica «La Lucía» es un emprendimiento familiar con varios objetivos:producir sin destruir, aportar buenos alimentos para las personas, conservar y enrique-

cer la diversidad de semillas hortícolas y potenciar el movimiento orgánico.Al recibir la canasta con lechugas y escarolas crocantes, ciboulettes y brócolis delicio-

sos -como muestra la foto- o al visitarlos y disfrutar de la belleza de ese lugar, uno nopuede evitar preguntarse ¿cómo han hecho todo esto? Y Fernando y Noemí, con su

calidez habitual,nos cuentan...

por Ingrid Kossmann(*)

Page 24: SUSTENTO Y CULTURAS - grain.org · De “El libro del ecohumor”. ... por la vía del poder de las armas. Pero hay más “perlas” en este collar de infamias contra el

22 / BIODIVERSIDAD 36 / Abril de 2003

acuerdo a los ingresos y trueques.En seis meses ya estaban ofreciendo verdu-

ras y atendiendo a 10 clientes. Desde el principiose apuntó a producir para la venta y el auto sus-tento. La venta directa formaba parte del plan ori-ginal, buscaban establecer un vínculo con los con-sumidores, de hecho al principio los potencialesclientes eran amigos y ahora los nuevos clientesson potenciales amigos. La difusión se realizóboca a boca, se distribuyeron volantes en comer-cios y lugares apropiados.

Y aparecieron dificultades... ytambién soluciones...

La principal dificultad fue la regulación de lasiembra y la planificación adecuada de la produc-ción para tener un volumen constante de verdu-ras para la venta. Las preferencias de la clientelatambién complicaron las tareas. Mucha gente pre-fiere la verdura de verano; de hecho, en esa esta-ción se comen más verduras y las especies sonmás afines al gusto argentino. En La Lucía las avesfueron más dañinas que las hormigas, se comíanlas semillas ni bien se había sembrado, los brotestiernos de las plantas y picoteaban los tomates.Las hormigas negras, infaltables en la zona pam-peana, también aparecieron y se comieron unabuena parte de la producción. Las heladas de in-vierno son de variada intensidad y particularmen-te en el 2002 fueron muy crudas y quemaron to-das las hortalizas de la zona deteniendo la pro-ducción hortícola por dos meses. A partir de losdesfasajes que se dieron entre la producción y lademanda, ajustaron la cantidad y la secuencia dela siembra. En dos años lograron un buen equili-brio entre la siembra y la atención a la demandade los consumidores. Iniciaron una labor educati-va y entregaban con las verduras recetas senci-llas y también organizaron degustaciones en lahuerta y en algunos centros locales. Estas estra-tegias redujeron la brecha entre número de clien-tes en verano y en invierno. La presencia de mu-chos pájaros es un índice de desequilibrio en elecosistema, por lo cual buscaron equilibrarlo au-mentando la cantidad de especies de árboles yarbustos en el predio, incluyendo enredaderas,hierbas y matas. También aceptaron que un por-centaje de las verduras puede ser comido por lasespecies del lugar, por ejemplo cuando hay se-quía o fuertes heladas las hierbas silvestres sonmenos abundantes y la huerta es un lugar alter-

nativo para la supervivencia de los pájaros. Nohan erradicado las hormigas de su predio, tampo-co se lo propusieron; han logrado un equilibrio en-tre lo que ellas consumen y lo que queda. Actual-mente calculan un 5% para las hormigas y tam-bién han observado que algunos �ataques� de lashormigas a ciertas plantas las benefician. Las he-ladas y granizos no se pueden controlar pero síse pueden atemperar sus efectos adversos au-mentando la biomasa del predio. Por esta razón ellosplantan aromáticas, medicinales, enredaderas,arbustos, árboles frutales y plantas ornamentales.

Trabajando con otros, recreandobiodiversidad

Noemí y Fernando también creen que trabajarcon otros es mejor que trabajar en forma aislada.Esto los llevó a conectarse con productores de lazona y juntos han creado Agrupación de Produc-tores Agroecológicos (APA) una asociación paracompartir experiencias y potenciar la producciónorgánica. La organización se inició en 1999 y con-tinúa; entre productores realizan intercambio deexperiencias, de conocimientos, de semillas, plan-tines, matas de medicinales y aromáticas. Se brin-dan apoyo realizando �minkas� (todos juntos tra-bajan en la finca de uno) para las tareas pesadascomo tala, corte de pasto, preparación inicial debancales, etc.

La Lucía es un centro educativo, cualquieraque va aprende en un rato lo que ninguna escuelate puede enseñar en años: la belleza de la diver-sidad, la habilidad de esta gente para integrar unmodo de vida, una forma de producción de verdu-ras y la creación de un pequeño paraíso en la quelos colores, las formas y texturas de las plantas tesorprenden y estimulan a cada paso. También esun espacio de creación y conservación de la bio-diversidad y un centro de selección, multiplicacióny mejoramiento de especies locales. En esta tem-porada están sembrando maíz que hace siete añosse viene seleccionando y multiplicando; tambiénproducen soja orgánica con semillas de seis añosen la zona; han rescatado semillas utilizadas porhorticultores de los alrededores. Este predio es,en sí mismo, un banco de germoplasma vivo.

La experiencia de Fernando y Noemí nos hacever la fuerza del poder de cada uno cuando deci-dimos utilizarlo y es también una estimulante invi-tación a hacer realidad nuestros mejores sueñosy proyectos l

Page 25: SUSTENTO Y CULTURAS - grain.org · De “El libro del ecohumor”. ... por la vía del poder de las armas. Pero hay más “perlas” en este collar de infamias contra el

Abril de 2003 / BIODIVERSIDAD 36 / 23

a red �Nuestro mundo no está en ven-ta� (NuMuNEV) es un agrupamientoabierto de ONGs, activistas y movi-mientos sociales que luchan en todoel mundo contra el modelo de globali-zación imperante, orientado por el ca-

pital y las grandes empresas transnacionales, en-carnado en el actual sistema mundial de comercio.

La última declaración de la red es �¡NuestroMundo No Está en Venta. OMC: Reducirla o Ti-rarla!� Ésta plantea once demandas de cambio di-rigidas tanto a la Organización Mundial de Comer-cio (OMC) como a los gobiernos miembros, y brin-da una crítica fundamental al modo en que éstaopera. Allí se esbozan claramente las prioridadesde la sociedad civil frente a la OMC. La declara-ción ha conseguido la adhesión de cientos de or-ganizaciones en todo el mundo.

La OMC fue creada en 1995. Incluye a 145países y su sede está en Ginebra, Suiza. La OMCha sido usada para impulsar e imponer un conjun-to cada vez más amplio de políticas en materia decomercio, inversiones y desregulación, que exca-cerban las desigualdades entre el Norte y el Sur yentre ricos y pobres en cada país. La OMC admi-nistra y ejecuta cerca de veinte acuerdos comer-ciales distintos, entre ellos el Acuerdo Generalsobre el Comercio de Servicios (GATS), el Acuer-do sobre la Agricultura y el Acuerdo sobre los As-pectos de los Derechos de Propiedad IntelectualRelacionados con el Comercio (TRIPS, por su si-gla en inglés).

El GATS incluye todo tipo imaginable de servi-cios, incluso servicios públicos en sectores que

La red�Nuestromundo no estáen venta�

Lafectan el medio ambiente, la cultura, el agua po-table, la salud, la educación, la seguridad social,el transporte, el correo y gran variedad de servi-cios municipales. Sus restricciones se aplicanprácticamente a cualquier medida gubernamentalque afecte el comercio en servicios, desde la le-gislación laboral hasta la protección del consumi-dor.

n Alimentos, Semillas y Medicamentosson derechos humanos

El patentamiento de seres vivos y sus partes,incluso microorganismos, y otros tipos de dere-chos de propiedad intelectual sobre los recursosbiológicos deben quedar prohibidos en todos losregímenes jurídicos nacionales e internacionales.Las reglas sobre propiedad intelectual hoy vigen-tes en los acuerdos comerciales como el acuerdode la OMC sobre los TRIPS obstaculizan el acce-so de los consumidores a medicamentos esen-ciales y otros bienes, conducen a la apropiaciónprivada de los seres vivos y el conocimiento tradi-cional, socavan la biodiversidad, e impiden quelos países en desarrollo eleven sus niveles de bien-estar económico y social. ¡No a las patentes so-bre los seres vivos!

El Acuerdo sobre la Agricultura es tramposoporque los subsidios para la agricultura mecani-zada de exportación no se han reducido (por elcontrario, se han aumentado), mientras que lospequeños productores agropecuarios son víctimasde la liberalización de las importaciones alimen-tarias y agropecuarias que socavan sus medios

Page 26: SUSTENTO Y CULTURAS - grain.org · De “El libro del ecohumor”. ... por la vía del poder de las armas. Pero hay más “perlas” en este collar de infamias contra el

24 / BIODIVERSIDAD 36 / Abril de 2003

de sustento y sus ingresos. El derecho humanofundamental a la alimentación sólo podrá realizar-se en un sistema que garantice la soberanía ali-mentaria, es decir, el derecho de los pueblos adefinir sus propias políticas agropecuarias y ali-mentarias, así como su derecho a producir susalimentos básicos respetando la diversidad cultu-ral y productiva.

n La movilización en el proceso a Cancún

En la próxima conferencia ministerial de laOMC, prevista para septiembre de 2003 en Can-cún, México, los países del Sur se verán fuerte-mente presionados a aprobar el lanzamiento delas negociaciones en torno a los llamados �nue-vos temas�: compras del Estado, inversiones, po-

líticas de competencia y facilitación del comercio.La reunión de Cancún ofrece una oportunidad

inigualable para establecer vínculos entre la OMCy el ALCA. Los movimientos sociales y ONGs detodo México y el resto de las Américas y el Caribevan a estar trabajando para aprovechar el momen-to político generado y el impulso que han tomadolas campañas contra el ALCA, y canalizar eseactivismo hacia iniciativas y acciones cuestiona-doras, tanto del ALCA como de la OMC.

¡Por un sistema multilateral de comerciodemocrático, sustentable, socialmente justo yequitativo, y responsable ante la sociedad! l

Por mayor información:[email protected]

¡NO A LA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA EN EL MUNDO!

Lic. María Selva Ortiz (*)

En el Tercer Foro Mundial del Agua movimientos sociales de todos los continentes les dijeron �No� a losimpulsores del modelo privatizador del agua en el mundoEntre el 16 y el 22 de marzo se desarrolló en Kyoto, Osaka y Shiga, ciudades de Japón, el Tercer ForoMundial del Agua. A este Tercer Foro se llegó con un gran cuestionamiento de parte de la sociedad civil alos principios fundamentales de la Visión del Consejo Mundial del Agua que fue adoptada durante el 2ºForo desarrollado en el año 2000. Esto se expresa en una declaración que se realizó en Kyoto y que tienela adhesión de más de 200 organizaciones sociales de todo el mundo. La Visión del Consejo Mundial delAgua fue rechazada por lo siguiente:n Se propone un modelo para el manejo del agua que cede todo el control sobre estos recursos al sectorprivado mediante la comercialización, privatización y el desarrollo a gran escala;n Da prioridad al uso del agua para la agroindustria de gran escala a costa de las prácticas agrícolastradicionales comunitarias y de pequeña escala de las poblaciones indígenas y campesinas;n Promueve la diseminación de semillas genéticamente modificadas con el fin de �ahorrar� agua, ame-nazando así la diversidad biológica y la integridad cultural del planeta y de sus habitantes;n El Consejo Mundial del Agua es una institución no representativa y no democrática que obtiene suinfluencia de una membresía exclusiva de instituciones financieras internacionales, de grandes corpora-ciones multinacionales que comercian el agua, y de organizaciones no gubernamentales ligadas a susintereses;n El Consejo Mundial del Agua y su Visión proclaman haber conseguido un �consenso� sobre el futurodel agua sin ninguna consulta, discusión o aprobación de las organizaciones de base que representan alas poblaciones del mundo.El �circo� de Kyoto se montó sobre la base de que todos los pobres pudieran acceder al agua, y justamen-te los representantes de la sociedad civil de esos países son quienes dijeron: �nosotros no los queremosporque lo único que han llevado a nuestros países es más pobreza y más exclusión�, y denunciaron lahipocresía de su discurso.El agua no se puede someter a la disciplina del mercado. Movimientos sociales representados en el Foroaseguraron que lucharán para no permitir que continúe la privatización de ese recurso y anunciaron elinicio de una revolución azul en la distribución de los recursos hídricos mundiales.

(*) REDES-Amigos de la Tierra, UruguayC.e.: [email protected]

Page 27: SUSTENTO Y CULTURAS - grain.org · De “El libro del ecohumor”. ... por la vía del poder de las armas. Pero hay más “perlas” en este collar de infamias contra el

Abril de 2003 / BIODIVERSIDAD 36 / 25

l centro tiende a predominar sobre laperiferia; el poder sobre el movimien-to; la institución sobre la dinámicatransformadora; el orden estático so-bre la creatividad vital. Como diría Al-beroni, la institucionalización del ca-

risma viene a sofocar la euforia del estado nacien-te, que incluso este autor equipara al enamora-miento. Este proceso, tal vez inexorable, esta es-pecie de ley de hierro de los movimientos socia-les amenaza con acelerarse en el caso del movi-miento campesino actual de no operarse cambiosfirmes en el proceso que está llevando.

El 31 de enero marca el momento más alto dela protesta campesina. La periferia se apodera delcentro. La diversidad de agravios, la variedad deimpactos y deterioros producidos por las políticasde ajuste en los últimos años en la milpa, en elcafetal, en el corral, en el potrero, en el pueblo, sehacen presentes en la manta, en la consigna, enla multitud que marcha desde el Angel hasta elZócalo. Los capitalinos endosan el movimiento.

Vienen luego las mesas del diálogo. Alguiendirá que cuando los movimientos son muy com-bativos, hay que aplicarles la cuádruple �d�: dialo-gar, desmovilizar, desactivar, derrotar. Así, el mo-mento anticlimático llega tal vez demasiado pron-to: la dinámica se centraliza, se mueve sólo elcentro, se paraliza la periferia.

El Barzón y el Movimiento El Campo No Aguan-ta Más, logran construir una postura única y ex-presarla en un documento sólido y coherente queplantea contundentemente la necesidad de que elpaís construya su soberanía alimentaria con cam-pesinos y campesinas y proponen una reformaestructural de largo aliento para el campo mexi-cano. Plantean, además, la necesidad de revisarel TLCAN y sacar del mismo el maíz y el frijol y

dialogar, desmovilizar, desactivar, derrotar

Las �4 d� en Méxicopor Víctor Quintana(*)

urgen una serie de medidas de emergencia paracomenzar de inmediato el rescate de nuestra agri-cultura.

Eso es lo que ahora se negocia y está sobre lamesa en las negociaciones entre gobierno federaly organizaciones campesinas. Pero la llegada abuen puerto de las negociaciones para los hom-bres y las mujeres del campo depende, de que lapropuesta o el borrador del acuerdo final sea de-vuelto a la fuente de donde brotó: a la periferiarural de este país, a los campesinos que con susacciones y movilizaciones le dieron carne y hue-sos y sangre a esta propuesta. Son ellos quienestienen la última palabra sobre el acuerdo que lespropongan sus negociadores.

E

(*) Extractado del artículo publicado en la Jornada de Méxicoel 29/03/03. El artículo completo puede ser consultado en:www. ceccam.org.mx

Page 28: SUSTENTO Y CULTURAS - grain.org · De “El libro del ecohumor”. ... por la vía del poder de las armas. Pero hay más “perlas” en este collar de infamias contra el

26 / BIODIVERSIDAD 36 / Abril de 2003

l A G E N D A l N O T I C I A S l C A M P A Ñ A S l

El derecho de campesinos aproducir sus propios alimentos

La Vía Campesina está presionando a la Comi-sión de derechos Humanos de las Naciones Unidaspor los derechos de campesinos. Como resultado delas violaciones de los derechos humanos de los cam-pesinos, millones de ellos viven sufriendo hambre ymalnutrición, y esto no debido a la falta de alimentosen el mundo sino debido a que los gobiernos estánimpidiendo que los campesinos tengan acceso a re-cursos para producir alimentos. Las violaciones a losderechos humanos de campesinos empeorará con laimplementación de la privatización, comercializacióne incremento en el comercio agrícola, las cuales sonel resultado de la existencia y poder de la OMC. LaVía Campesina exige, entre varios aspectos: que laComisión de Derechos Humanos de la ONU y gobier-nos de todo el mundo liberen a los campesinos quehan sido arrestados en la lucha por sus derechos; sa-car a la OMC, el Banco Mundial y el FMI de la agricul-tura; que la OMC, BM y FMI detengan las violacionesa los derechos humanos que resultan del uso de susproyectos y programas; y la realización de una �Con-vención Internacional de Derechos de Campesinos�.

Por mayor información:Vía Campesina. Secretaria operativa:P.O. Box 3628 Tegucigalpa, Honduras, C.A.Tel. y fax : + 504 235 99 15 C.e.: [email protected]

Una triste noticia

La muerte prematura de Porfirio Encino, se-cretario de Pueblos Indios y dirigente de laUNORCA, en un accidente aéreo en los Altosde Chiapas hace pocos días atrás, segó la vidaa uno de los políticos y dirigentes sociales másvaliosos que tenía México. Durante estos dosaños y medio que sirvió como secretario dePueblos Indios nunca olvidó de dónde venía yadónde iba. Llegó a decir muchas veces a quie-nes lo conocían �yo voy a regresar algún día ami comunidad, y tengo que poder responder porlo que he hecho�. Recuerda afectuosamentenuestra compañera Silvia Rodríguez: �L@s queasistimos a los Foros Mesoamericanos sobreDerechos Comunitarios en los años 1997, 98 y99 nos acordamos muy bien de este joven ydinámico representante indígena chiapaneco deMéxico. No faltó a ninguno de los foros y siem-pre lo hizo con la mayor atención y participa-ción. Una oración por él y para que la lucha quedaba por los indígenas en México y en el mun-do perdure y se consolide�.

Page 29: SUSTENTO Y CULTURAS - grain.org · De “El libro del ecohumor”. ... por la vía del poder de las armas. Pero hay más “perlas” en este collar de infamias contra el

Abril de 2003 / BIODIVERSIDAD 36 / 27

l A G E N D A l N O T I C I A S l C A M P A Ñ A S l

2ª Jornada Paranaense deAgroecología¡Terra livre de transgênicos esem agrotóxicos!

La actividad será realizada entre los días7 y 10 de mayo de 2003, en la ciudad dePonta Grossa, estado de Paraná, en la re-gión sur de Brasil. Se convoca a participar aagricultores familiares, técnicos, investigado-res, estudiantes y público en general. La par-ticipación no tiene costos de inscripción yhabrá apoyos para la alimentación.

Por mayor información:José Maria Tardin, Coordinador de la JornadaC.e.: [email protected]

AGRUCO: IV Maestría enAgroecología, Cultura yDesarrollo Sostenible enLatinoamérica

- Políticas públicas: Gobernancia, gobernabilidady ciudadania

Docente: Dra. Isabel Milbert (Instituto Universita-rio de Estudios en Desarrollo-IUED, Universidad deGinebra, Suiza).

Fecha: 7 al 12 de julio de 2003.- Curso-taller: Gestión campesina del territorio y de

los recursos naturales: dialogo intercultural de sabe-res y conocimientos. (aprendizaje social)

Moderadores: AGRUCO-UMSSFecha: 27 de julio al 5 de agosto de 2003.

Por más información: AGRUCO.Facultad de Agronomía,Av. Petrolera km. 4,500 - Casilla 3392.Tel. / Fax: (0591-4) 4252601- 4252602,E-mail: [email protected]/Convenios/Agruco.html

Campaña contra la biopiratería

En defensa de los recursos biológicos y conoci-mientos tradicionales de la Amazonía se está organi-zando una importante red. Amazonlink, con sede enRio Branco, Acre/Brasil, es una de las organizacionesparticipantes de la red. A raíz del taller de �CultivandoDiversidad� realizado en Acre, organizado por Grain,en el cual participaron y apoyaron, señalan que �tuvi-mos oportunidad de conocer la problemática acercade la biopiratería, y de los acuerdos internacionalessobre propiedad intelectual. En la tarea de apoyo a losproductores rurales de Amazonía descubrimos que elCupuaçu, Andiroba e Copaíba, recursos que represen-tan un gran potencial para el desarrollo sustentable dela Amazonía, ¡ya poseen marcas y patentes registra-das por empresas multinacionales! A partir de ahí sen-timos la necesidad de desencadenar una campaña deinformación y discusión pública sobre el tema y abrimosnuestro sitio para promover este necesario debate�.

En Biodiversidad hemos recibido, casi al cierre deeste número, la noticia que la red GTA consiguió abrirel proceso en Tokio contra el registro comercial de lafruta Cupuaçu. Ampliaremos información sobre estetema en el próximo número.

Por mayor información: Rua Itaparica 44, ConjuntoVillage Maciel, Bairro Vila IvoneteRio Branco, Acre, Brasil CEP: 69909-710Fone / Fax: 68 223 8085C.e.: [email protected] www.amazonlink.org/biopirataria

El MOCASE tiene la primera radiocampesina en Argentina

El Movimiento Campesino de Santiago del Estero(MOCASE) acaba de inaugurar FM del Monte. Trans-mite en quechua y en castellano y desde hace 15 díasrealiza emisiones experimentales desde la Casa Cam-pesina �Mate Cocido�, ubicada en la localidad de Qui-milí. Cuentan con programas como el noticiero de lamañana denominado �Un gomerazo a tu memoria�. FMdel Monte fue inaugurada en un acto del que ademásparticiparon varias organizaciones tales como el Mo-vimiento de Trabajadores Desocupados y miembrosde pequeños productores y trabajadores rurales deTucumán, Misiones y Mendoza. La inauguración de laradio ocurre en el marco de los actos celebrados endistintas partes del mundo en conmemoración del �DíaInternacional de la Lucha Campesina�.

RECOSUR- Red de Comunicación Informativa delCono Sur. Boletín del Año 5 Nº 470www.comcosur.com.uy/recosur/recosur.htm

Page 30: SUSTENTO Y CULTURAS - grain.org · De “El libro del ecohumor”. ... por la vía del poder de las armas. Pero hay más “perlas” en este collar de infamias contra el

28 / BIODIVERSIDAD 36 / Abril de 2003

l N O V E D A D E S B I B L I O G R Á F I C A S l

Hacia la recuperación de la vida en el suelo

El número 3 de la revista LEISA se centra en la importancia de losenfoques que permiten la sostenibilidad del suelo agrícola mediante nue-vos aportes tecnológicos que, en muchos casos, coinciden con formastradicionales de cultivo que han sido dejadas de lado por los propios agri-cultores, ante la presión de la agricultura convencional. Estos enfoquesagroecológicos: labranza cero o mínima, cultivos de cobertura, protec-ción del suelo y otros; han permitido la puesta en marcha de experiencias�que prueban que cuando los agricultores trabajan con la naturaleza y nocontra ella, obtienen rendimientos altos y sostenibles�.

LEISA Revista de Agroecología, Diciembre de 2002, Volumen 18, Nº 3.Editada por ILEIA. Correo postal: A.P. 18-0745, Lima 18, Perú.C.e.: [email protected]

Manejo local de plantas medicinales

En el número 18 de la Revista Semillas se presentan como tema cen-tral, experiencias de comunidades indígenas, negras y campesinas deColombia y de Chile y Nicaragua que muestran el trabajo que estas orga-nizaciones vienen adelantando sobre la recuperación y manejo de plan-tas medicinales. Tratan aspectos como inventarios y caracterización deplantas medicinales y de sus usos y capacitación y formación de líderescomunitarios en el área de salud. Adicionalmente, se incluyen otros artí-culos, tales como la medicina tradicional y el análisis de la liberación co-mercial del algodón transgénico Bt de Monsanto en Colombia.

Semillas en la economía campesina, Nº 18, octubre de 2002. Conservación yuso sostenible de la biodiversidad. Derechos colectivos sobre biodiversidad yseguridad alimentaria. Tema estratégico: plantas medicinales (experiencias demanejo local). Grupo Semillas, Editor Germán Vélez.C.e.: [email protected]

Estrategia de Autodesarrollo y GestiónSostenible

Este libro presenta un amplio y detallado estudio de diferentes proce-sos históricos que abarcan desde la época precolombina hasta la actuali-dad, realizando analisis desde diferentes ópticas, con especial énfasis enlas zonas simbióticas y los grupos étnicos del actual territorio boliviano,para llegar a la organización social comunitaria de la zona de Japacarí. Elestudio fue realizado a través de historias orales, observación participati-va, grupos de discusión, y estudios de caso, que combinados permiten allector conocer la vida de una comunidad altoandina, su forma de organi-zación política, social y productiva.

Estrategia de Autodesarrollo y Gestión Sostenible del Territorio enEcosistemas de Montaña, por Freddy Delgado. AGRUCO / COSUDE / PLURALLa Paz, Bolivia. 2002. Serie La Vida en las Comunidades Nº 2. AGRUCO. Av.Petrolera km. 4 1/2; Facultad de Agronomía. Casilla 3392. Tel. / Fax: (0591-4)4252601- 4252602,C.e.: [email protected] www.umss.edu.bo/Convenios/Agruco.html

La vida en venta:transgénicos,patentes ybiodiversidad

Este volumen reúne a diversosautores. Con dos artículos introduc-torios (La fiebre del oro verde ySeguridad en la planificación y pa-tentes, conflictos sobre recursosgenéticos) y dos secciones (El re-ordenamiento de la naturaleza: Im-pactos ambientales y sociales delos transgénicos y Privatizando lavida, Diversidad biológica, biopira-tería y propiedad intelectual) estelibro muestra como las patentes ylos transgénicos profundizan la de-pendencia de las sociedades agrí-colas a los paquetes tecnológicosfuera de su control, amenazando ladiversidad biológica y la soberaníaalimentaria.

La vida en venta: transgénicos, pa-tentes y biodiversidad. Corinna Hei-neke (Comp.). Ediciones HeinrichBöll, diciembre de 2002.C.e.: [email protected]

Manglares: sustentolocal versus gananciaempresarial

El libro recoge una selección deartículos publicados en el boletínelectrónico mensual del Movimien-to Mundial por los Bosques Tropi-cales (WRM), donde se abordan losprocesos que llevan a la destruc-ción de bosques de manglares y lasluchas que se desarrollan a nivellocal y mundial para proteger y usarestos bosques en forma socialmen-te equitativa y ambientalmente ade-cuada.

Contactarse con el SecretariadoInternacional del WRM en:Maldonado 185811200 Montevideo, UruguayC.e.: [email protected]

Page 31: SUSTENTO Y CULTURAS - grain.org · De “El libro del ecohumor”. ... por la vía del poder de las armas. Pero hay más “perlas” en este collar de infamias contra el

VOCESDE LOS LECTORES Y LAS LECTORAS

FOTOCOPIAR y ENVIAR por CORREO POSTAL, ELECTRÓNICO o FAX

Favor enviar solicitud a:

Revista BIODIVERSIDAD

REDES-AT

San José 1423

11200 Montevideo, URUGUAY

Tel.: (598 2) 9022355 / 908 2730

Fax: (598 2) 908 2730

C.e: [email protected]

La revista BIODIVERSIDAD: SUSTENTO Y CULTURAS publica cuatro números al año. Las ONGs, organizaciones populares e institucionales oficiales de América Latina la pueden recibir gratuitamente, previa solicitud escrita. Para todos los demás suscriptores el costo anual es de U$S25. Favor consultar con la Redacción en REDES-AT sobre forma de pago.

Nombre:

Organización:

Dirección postal para envíos:

Código Postal: Ciudad País

Correo electrónico:

Página web:

Tel.:___________________________________ Fax: _______________________________

¿Cómo definiría usted a su organización? (Marque más de una si corresponde).

Otro

Agricultores ______ Campesinos _____ Indígenas ________

ONG _____ Educativa/universitaria _________Investigación _____

Centro de documentación ______ Empresa privada _____

¡A contribuir con recetas para el libro de Hilda!

Queridos amigos de Biodiversidad:

Permítanme llamarles así, porque a pesar de que es la primera vez que les escribo, nuestro Jardín recibe su publicación con regularidad.Me llamo Hilda y trabajo en la biblioteca del Jardín Botánico de Cienfuegos. Tengo la idea (que aún no es proyecto) de recopilar todas las recetas de cocina en que se usen recursos vegetales tropicales. Prefiero, sobre todo, comidas propias de los pueblos de América, pues me gustaría mucho que el jardín pudiera ofertar algún día platos típicos, de corte vegetariano, del continente americano.Por favor, enfatícenme en el modo de preparación tradicional de los alimentos, pues nuestra cocina es más bien herencia española y tenemos poca experiencia en cuanto a utilización de cultivos tradicionales en América; esto nos pasa, por ejemplo, con el maíz y la forma de prepararlo en tortillas.Si pueden ofrecerme ayuda al respecto, se los agradecería, tal como hoy les agradezco que nos sigan recordando con el envío de publicaciones.Quedo a sus órdenes para cualquier colaboración.

Saludos,

Hilda Rangel Andrade

Bibliotecaria del Jardín Botánico de [email protected]