seguridad del paciente

Upload: daniel-pineda

Post on 03-Mar-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe describiendo la seguridad del paciente, ante ambientes externos del hospital.

TRANSCRIPT

SEGURIDAD DEL PACIENTEINFORME FINAL

ELSY CHACN TORRES

ALEJANDRA LPEZ VILLEGAS

FUNDACIN UNIVERSITARIA AUTNOMA DE LAS AMRICASFEBRERO DE 2015

1. FAMILIA Y PACIENTE

Al realizar la ronda me encontr con don Jos Fidel Zapata Galeano , quien se encontraba en la sala de urgencias en expansin. Don Jos Fidel, se encontraba acompaado por una de sus hijas . Ambos refieren recibir informacin por parte del medico sobre su diagnostico , procedimiento y tratamiento correspondiente.

Sin embargo no les haban informado sobre los aspectos de seguridad del paciente, ni sobre los derechos y deberes que tiene en la institucin.

Un plan de mejora para el hospital es concientizar a personal de salud sobre la importancia de la seguridad del paciente, insistirles en la importancia de explicar a los pacientes y sus familiares sobre los cdigos de seguridad , y el protocolo de evacuacin.

El departamento de calidad debe incentivar al personal de manera didctica para que las tareas estn cumplidas y as evitar incidentes y eventos adversos.

2. CALIDAD DEL REGISTRO DE LA HISTORIA CLNICA

El registro es adecuado, la historia clnica es aclara a su lectura, y cualquiera que remplace el turno podr seguir con el plan de manejo estipulado que el medico ordena ya que la historia clnica es completa.

Se encuentran al da los datos sobre la remisin del paciente, esto concuerda con las referencias que el acompaante del paciente comunica; el anlisis sobre la patologa corresponde al plan de manejo dado por el medico. El diagnostico especifico e inespecfico estn completos, con base a este tem no se encontraron errores.

3. PLAN DE MANEJO Y CUMPLIMIENTO FARMACOLGICO

Al revisar la historia clnica se encontr: Que la orden medica corresponde a la patologa y que el medicamento es correcto para esta, la dosis es adecuada pero la va de administracin no concuerda con el frmaco estipulado. Esto me genera un riesgo para el paciente; ya que, aunque el personal de enfermera se encuentre capacitado los efectos del cansancio y un mal da pueden ser factores contributivos para generar un incidente o evento adverso.

Al revisar el plan farmacolgico se notan unas irregularidades, pues el medicamento no esta siendo suministrado en la dosis correcta, por ende la hora de administracin no es adecuada. No se encuentran justificaciones en las notas de enfermera y esto me genera que el paciente no tenga una recuperacin adecuada.

Como plan de mejora se le sugiere al departamento de calidad capacitar no solo al personal de enfermera si no tambin al personal medico en la importancia de revisar el plan farmacolgico del paciente y generar una atencin mas integra generando en el paciente confianza y satisfaccin.

4. OPORTUNIDAD EN EL DIAGNOSTICO

El nombre de la ayuda diagnostica es el adecuado, la fecha de solicitud esta completa y con respecto a la fecha de realizacin se demuestra por parte del hospital una atencin rpida estipulada en el rango de hora correspondiente. Esto permite un diagnostico oportuno y un plan farmacolgico adecuado.

Como plan de mejora propongo que seria conveniente realizar el registro del diagnostico en la historia clnica.No se generan eventos adversos pero se encuentran fallas que son estipuladas como incidentes que si no se corrigen a tiempo pueden progresar al evento adverso y causarle dao al paciente.Hay que insistir en el personal de salud sobre lo especifico que se debe ser al diagnosticar un paciente, es preciso mejorar y educar al trabajo en equipo.