revista pesca agosto 2011

92
1 Revista Pesca www.revistapescaperu.com EDICION DIGITAL AGOSTO 2011 Nº: 122 w - 08/11 www.revistapescaperu.com DIRECTORES FUNDADORES: ELSA ESPARZA / ALEJANDRO BERMEJO LOS TIBURONES 3 INNOVACION EN LA GESTION DE LAS ENTIDADES CIENTIFICAS ENFOQUE DE GESTION A LARGO PLAZO EN LA POLITICA PESQUERA EUROPEA DUNAS COSTERAS EN VENTA: CABO POLONIO, URUGUAY DERECHOS DE PESCA CUOTAS DE PESCA LA GESTION POLITICA QUE TERMINO: SUS ULTIMAS CIFRAS EL PELIGRO DE LAS PRACTICAS DE PESCA NO REGULADAS

Upload: marcos-kisner

Post on 10-Mar-2016

237 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Informacion sobre el mar y las pesquerias: Peru

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Pesca agosto 2011

1

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

EDICION DIGITAL AGOSTO 2011 Nº: 122 w - 08/11 www.revistapescaperu.com

DIRECTORES FUNDADORES: ELSA ESPARZA / ALEJANDRO BERMEJO

LOS TIBURONES 3

INNOVACION EN LA

GESTION DE LAS ENTIDADES

CIENTIFICAS

ENFOQUE DE GESTION A

LARGO PLAZO EN LA

POLITICA PESQUERA

EUROPEA

DUNAS COSTERAS EN VENTA:

CABO POLONIO, URUGUAY

DERECHOS DE PESCA

CUOTAS DE PESCA

LA GESTION POLITICA QUE

TERMINO: SUS ULTIMAS CIFRAS

EL PELIGRO DE LAS PRACTICAS DE

PESCA NO REGULADAS

Page 2: Revista Pesca agosto 2011

2

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

CONSORCIO OANNES PESCA

LA ONG OANNES Y LA REVISTA PESCA (PUBLICACIONES S.A.) SE UNEN EN EL CON-

SORCIO OANNES PESCA, a partir del mes de noviembre de 2010, para ofrecer el mejor servicio de difusión de información, asesoría y consultoría especializada.

LOS OBJETIVOS DEL CONSORCIO SON AYUDAR A NUESTROS POTENCIALES CLIENTES A:

Entender el entorno del sector pesquero y acuícola.

Diagnosticar sus problemas Recomendar soluciones

NUESTRAS FORTALEZAS SON:

Capacidad para investigar. Capacidad para articular la problemática con la estrategia comunicacional.

Credibilidad y ética profesional. Capacidad para proponer soluciones.

SERVICIOS QUE OFRECEMOS:

Consultoría y asesoría en materias relacionadas con la Pesquería y Acuicultura. Difusión de información.

Análisis sectorial. Contamos con una amplia experiencia, conocimiento de la realidad y de la problemática

sectorial, así como con un gran equipo.

Para mayor información sírvase dirigirse al siguiente correo electrónico: [email protected]

Page 3: Revista Pesca agosto 2011

3

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

LA GRAN TRANSFORMACIÓN, INCLUSIÓN Y

REDISTRIBUCIÓN

El PERÚ ENTERO, Y EN ESPECIAL EL SECTOR PESQUERO, SOBRE TODO LOS PES-

CADORES ARTESANALES, ESPERAN CON ILUSION Y CONFIANZA COMO SE APLI-

CARAN LAS FRASES DEL PRESIDENTE HUMALA EN EL SECTOR.

"Por eso, cuando contemplo y medito sobre todas esas repúblicas que hoy flore-

cen por ahí, no se me ofrece otra cosa, séame Dios propicio, que una cierta conspi-

ración de los ricos que tratan de sus intereses bajo el nombre y título de república.

Y discurren e inventan todos los modos y artes para, en primer lugar, retener sin

miedo de perderlo lo que acumularon con malas artes; después de esto, para ad-

quirirlo con el trabajo y fatigas de todos los pobres por el mínimo precio; y para

abusar de ellos. Estas maquinaciones, tan pronto que los ricos han decretado que

se observen en nombre del pueblo, esto es, también de los pobres, se hacen ya

leyes"

(Utopía, Libro II).

“Los recursos marinos son un bien público, no un recurso privado. Por tanto, el derecho de explotar esos recursos debe asignarse con arreglo a criterios que garanticen que la pesca contribuya lo máximo posible al in-

terés público.

“Tradicionalmente, los permisos de pesca se han concedido en función

de la participación histórica en la pesca. Con frecuencia, quienes más

habían capturado recibían la mayor parte de la cuota. Este criterio favo-

rece que quienes han sido los máximos responsables de la sobrepesca en

el pasado tengan las mayores oportunidades de pesca en el futuro. Este

principio no contribuye a la recuperación de las poblaciones, ni favorece

la pesca sostenible ni tampoco a las comunidades costeras”

“El derecho a pescar debería basarse en criterios ambientales y sociales”

“La regulación de las pesquerías tiene que hacerse en función a la alea-

toriedad del recurso y las variaciones del ecosistema. El Derecho Pes-

quero existe en función de la naturaleza y desarrollo de los recursos

hidrobiológicos. Una especie extinguida es imposible de ser regulada”

Page 4: Revista Pesca agosto 2011

1

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Transformación, inclusión social, redistribución y cualquier otra

reforma positiva necesitan una fuente de financiamiento adecuada. Primera

acción lógica a ejecutar, entonces, es analizar y tomar decisiones sobre co-

mo mejorar la escasa aportación de la industria pesquera con el país, en re-

lación a sus ingresos. El impuesto a la renta es el resultado de aplicar una

tasa del 30% a las utilidades brutas. Si este impuesto es bajo, es porque las

utilidades son bajas. Si una industria que exporta 2,500 millones de dólares

anuales reporta utilidades pobres, es un indicador de que algo está ocurrien-

do.

La redistribución y inclusión social de los trabajadores de la industria y

de los pescadores artesanales, además de mayores ingresos fiscales para

destinarlos a investigación e inversión, requiere eficiencia en la ejecución del

gasto pública, segunda acción lógica sobre la cual debe trabajarse. Inver-

sión en infraestructura, investigación y capacitación, requieren de atención

prioritaria, financiamiento adecuado y funcionarios eficientes.

Es la pesca artesanal la que requiere de mayor atención, por ser

la proveedora principal del pescado del cual se alimenta el país y la industria

exportadora de CHD.

Marcos Kisner Bueno

EDITORIAL

Page 5: Revista Pesca agosto 2011

2

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

I N D I C E

EDITORIAL 1

ESTADISTICAS 3

INNOVACION EN LAS ENTIDADES CIENTIFICAS 8

INJUSTICIA TRIBUTARIA 9

LA POLEMICA DE LAS CUOTAS DE PESCA 13

“DERECHOS DE PESCA” 17

UN ENFOQUE DE GESTION A LARGO PLAZO 28

SALVAR A LOS PESCADORES 31

EL MEJOR PESCADOR 2011 33

REORIENTAR LA PESCA 34

SECCION CIENCIA Y TECNOLOGIA 38

LOS TIBURONES 3a. PARTE 39

QUE TIPO DE PESCADO ES MAS SALUDABLE 44

CONSERVAR EL MAR ESTA EN TUS MANOS 46

ARRECIFES ARTIFICIALES 48

CONSUMIR PESCADO ¿SOLUCION? 49

EL ARTICO SE QUEDA SIN HIELO 51

10 RAZONES PARA COMER PESCADO 52

LA BIODIVERSIDAD DE LOS OCEANOS 53

LA ENERGIA DEL FURIOSO MAR 55

LA PERDIDA DE BIODIVERSIDAD 56

SOBREVIVIR A LA ACIDEZ EN LOS OCEANOS 57

EL NIVEL DEL MAR AUMENTA 59

POTENCIAL DEL MAR ARGENTINO 63

LA NATURALEZA CONTRAATACA 64

MIGRACION DE ESPECIES AL ATLANTICO 68

EL NIVEL DEL MAR SUBIRA MENOS 69

DUNAS EN VENTA (por el Dr. Sommer) 71

SECCION PESCA DEPORTIVA 84

LAS PRACTICAS DE PESCA NO REGULADAS 85

_________________________________________________________ EDICION DIGITAL

_________________________________________________________ La revista Pesca no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en los artículos firmados, los cuales son de responsabilidad de sus autores.

PESCA REVISTA INFORMATIVA

La Revista Pesca es un medio de

difusión de la actividad pesquera a nivel nacional e internacional.

Editada por Publicaciones S.A

Telefax 4217074 La Mar 371 Of. 406 Miraflores

Lima 18, Perú

Correos electrónicos [email protected]

[email protected]

www.revistapescaperu.com http://revistapesca.blogspot.com/

MARCA REGISTRADA

Fundada en 1960 AGOSTO 2011 * Vol. 122 * Número 08-11

DIRECTORIO DE LA REVISTA PESCA

Presidente: Marcos Kisner Bueno

Director: Juan Fosca Harten

CORRESPONSAL NORTE

Carlos Silva Flor

CORRESPONSAL SUR

Ernesto Leo Ramírez

COLABORADORES:

Dr. Marcos Sommer

Dr. José Rainuzzo

Maximixe Consult

¿Porqué nunca se escucha decir en qué medida exacta y cuantificada con la mis-

ma precisión que se vaticina el crecimiento de las exportaciones, del PBI y de

los desembarques, el sector público y la población se verá beneficiada y cómo?

¿Gracias al crecimiento de las exportaciones y desembarques los pescadores

artesanales recibirán mejor precio por sus productos y tendrán acceso a benefi-

cios sociales y de salud?

Page 6: Revista Pesca agosto 2011

3

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

LAS CIFRAS DEL CANON 2012

El Ministerio de Economía y Finanzas ha publicado la Resolución Directoral Nº: 001-2011-

EF/64.03 del 28 de Junio del 2011, cuyo anexo detalla la estimación de los recursos públicos

que los gobiernos locales y regionales considerarán en el presupuesto institucional 2012.

El cuadro está expresado en nuevos soles y muestra la cifra del canon pesquero que se trans-

feriría a los gobiernos locales y regionales.

Si se examina la norma completa y su anexo, a nivel de Municipalidades, es evidente que las

cifras que algunas de ellas reciben no solo son injustas, sino groseramente ridículas.

La revista Pesca ha publicado en varios artículos las cifras de las exportaciones pesqueras y su

contribución con la Nación a través de la tributación a la cual la industria pesquera está obliga-

da.

También ha expresado que detrás de la publicitada excelencia del sector, del elogio al creci-

miento de sus exportaciones y delas campañas mediáticas de venta de pescado barato se es-

conde la realidad de una pobre contribución de la industria pesquera para con la Nación.

Estas cifras evidencian, en una norma oficial recientemente publicada, la injusta participación

del País en el negocio pesquero.

El nuevo gobierno tendría que examinar y evaluar las razones de esta injusticia y aplicar las

medidas correctivas que fuesen pertinentes.

ANEXO A LA RESOLUCION DIRECTORAL Nº 001-2011-EF/64.03 DEL 28 DE JUNIO 2011

ESTIMACIÓN DE RECURSOS PÚBLICOS QUE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES CONSIDERARÁN

EN EL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL 2012

(EN NUEVOS SOLES)

TOTAL NACIONAL 4,803,200,100 953,305,625 69,075,799 4,328,341 1,649,493,065 731,038,817

GOBIERNOS LOCALES 3,601,104,045 515,426,973 51,806,849 3,246,256 1,237,119,799 584,831,053

GOBIERNOS REGIONALES 1,202,096,054 437,878,652 17,268,950 1,082,085 412,373,266 146,207,763

CANON

REGALIAS MINERASMINERO

SOBRECANON

PETROLEROPESQUERO FORESTAL GASIFERO

Page 7: Revista Pesca agosto 2011

4

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

EJECUCION PRESUPUESTAL DEL SECTOR PESCA AL 31 DE JULIO DEL 2011

EL GOBIERNO SALIENTE TERMINA ASI SU EJECUCION PRESUPUESTAL

TOTAL 88,460,589,913 102,928,717,246 48,919,462,605 46,469,039,450 45,591,411,685 45.15%

Nivel de Gobierno E: GOBIERNO

NACIONAL 62,593,785,792 67,033,486,184 33,716,786,332 31,921,803,386 31,513,822,590 47.62%

Compromiso  Devengado  Girado 

1 16: ENERGIA Y MINAS 703,929,629.00 2,667,218,564.00 2,228,773,855.00 2,227,424,067.00 2,226,932,240.00 83.51%

2

32: OFICINA NACIONAL DE

PROCESOS ELECTORALES 317,579,616.00 327,692,537.00 295,337,425.00 227,266,453.00 225,347,815.00 69.35%

3

31: JURADO NACIONAL DE

ELECCIONES 85,413,000.00 90,474,200.00 62,665,611.00 59,072,955.00 58,870,140.00 65.29%

4 08: RELACIONES EXTERIORES 522,989,140.00 551,580,533.00 331,915,447.00 324,204,635.00 322,731,123.00 58.78%

5

21: CONSEJO NACIONAL DE

LA MAGISTRATURA 17,182,790.00 17,183,990.00 9,628,222.00 9,607,416.00 9,606,750.00 55.91%

6 07: INTERIOR 4,803,316,901.00 5,130,802,944.00 2,881,684,395.00 2,863,998,182.00 2,834,654,857.00 55.82%

7 27: FUERO MILITAR POLICIAL 9,558,000.00 10,258,000.00 7,806,725.00 5,715,284.00 5,706,740.00 55.72%

8

24: TRIBUNAL

CONSTITUCIONAL 24,594,342.00 24,657,261.00 13,658,039.00 13,511,661.00 13,502,461.00 54.80%

9

36: TRANSPORTES Y

COMUNICACIONES 7,715,182,272.00 8,573,000,504.00 4,644,819,871.00 4,625,801,035.00 4,557,410,299.00 53.96%

10 26: DEFENSA 5,363,420,644.00 5,638,048,673.00 3,124,905,039.00 2,935,310,819.00 2,843,380,868.00 52.06%

11 22: MINISTERIO PUBLICO 896,292,226.00 960,404,501.00 540,564,378.00 492,937,019.00 491,227,840.00 51.33%

12

39: MUJER Y DESARROLLO

SOCIAL 1,226,104,830.00 1,262,993,489.00 707,005,937.00 615,589,808.00 604,906,257.00 48.74%

13 04: PODER JUDICIAL 1,237,868,496.00 1,347,862,040.00 657,841,549.00 652,313,154.00 647,550,259.00 48.40%

14

28: CONGRESO DE LA

REPUBLICA 409,271,206.00 411,612,110.00 192,259,410.00 187,451,314.00 185,343,400.00 45.54%

15

01: PRESIDENCIA CONSEJO

MINISTROS 1,624,459,956.00 2,047,381,868.00 1,232,960,715.00 914,839,745.00 892,094,025.00 44.68%

16 06: JUSTICIA 804,563,983.00 951,810,990.00 435,584,865.00 423,482,923.00 420,514,187.00 44.49%

17

12: TRABAJO Y PROMOCION

DEL EMPLEO 161,069,867.00 173,502,593.00 78,507,099.00 75,152,262.00 74,707,434.00 43.31%

18 10: EDUCACION 6,804,432,194.00 7,796,395,694.00 3,614,090,257.00 3,369,990,412.00 3,311,714,469.00 43.22%

19 19: CONTRALORIA GENERAL 275,333,179.00 302,416,232.00 136,082,077.00 128,340,278.00 128,130,965.00 42.44%

20 09: ECONOMIA Y FINANZAS 19,899,917,584.00 20,182,988,745.00 8,849,568,561.00 8,561,234,508.00 8,520,777,308.00 42.42%

21 11: SALUD 4,526,426,806.00 4,513,702,444.00 2,090,032,304.00 1,821,357,330.00 1,774,752,856.00 40.35%

22 20: DEFENSORIA DEL PUEBLO 42,176,858.00 57,592,807.00 23,739,951.00 22,486,962.00 22,454,236.00 39.04%

23 38: PRODUCCION 203,054,162.00 212,278,536.00 87,651,930.00 81,129,872.00 78,871,842.00 38.22%

24 03: CULTURA 373,679,451.00 445,928,793.00 239,101,570.00 164,053,128.00 162,467,927.00 36.79%

25

33: REGISTRO NACIONAL DE

IDENTIFICACION Y ESTADO

CIVIL 263,442,420.00 372,504,848.00 153,502,278.00 130,667,146.00 129,110,249.00 35.08%

26 05: AMBIENTAL 220,800,451.00 243,215,281.00 96,926,909.00 85,043,169.00 84,416,827.00 34.97%

27

35: COMERCIO EXTERIOR Y

TURISMO 318,139,563.00 310,926,526.00 146,307,638.00 108,104,058.00 107,111,594.00 34.77%

28 13: AGRICULTURA 1,053,852,587.00 1,106,066,660.00 396,120,969.00 376,591,277.00 368,069,134.00 34.05%

29

37: VIVIENDA

CONSTRUCCION Y

SANEAMIENTO 2,689,733,639.00 1,302,984,821.00 437,743,306.00 419,126,515.00 411,458,485.00 32.17%

Año de Ejecución: 2011

Incluye: Actividades y Proyectos

Sector PIA PIM

Ejecución Avance

Page 8: Revista Pesca agosto 2011

5

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

TOTAL 88,460,589,913 102,928,717,246 48,919,462,605 46,469,039,450 45,591,411,685  45.1

Nivel de Gobierno E: GOBIERNO NACIONAL 62,593,785,792 67,033,486,184 33,716,786,332 31,921,803,386 31,513,822,590  47.6

Sector 38: PRODUCCION 203,054,162 212,278,536 87,651,930 81,129,872 78,871,842 38.20%

Compromiso  Devengado  Girado 

038: MINISTERIO DE LA PRODUCCION 109,742,235 111,350,086 44,209,732 39,098,808 38,993,909   35.1

059: FONDO NACIONAL DE DESARROLLO PESQUERO 29,570,406 32,852,630 13,943,175 13,610,030 13,493,748   41.4

240: INSTITUTO DEL MAR DEL PERU 40,853,521 42,875,543 20,127,061 19,404,181 17,844,045   45.3

241: INSTITUTO TECNOLOGICO PESQUERO DEL PERU -

ITP 22,888,000 25,200,277 9,371,962 9,016,853 8,540,141   35.8

Pliego 241: INSTITUTO TECNOLOGICO

PESQUERO DEL PERU - ITP 22,888,000 25,200,277 9,371,962 9,016,853 8,540,141  35.8

Compromiso  Devengado  Girado 

1000010: ADMINISTRACION DEL PROCESO

PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO 473,000 535,248 139,841 139,708 139,218   26.1

1000110: CONDUCCION Y ORIENTACION SUPERIOR 2,161,130 2,265,802 925,090 766,489 758,769   33.8

1000158: CONTROL SANITARIO 6,099,780 6,779,782 3,138,078 3,102,267 2,942,566   45.8

1000266: GENERACION, TRANSFERENCIA Y

ADAPTACION DE TECNOLOGIAS 9,912,410 10,767,953 3,442,417 3,301,371 3,209,788   30.7

1000267: GESTION ADMINISTRATIVA 2,048,190 2,516,752 1,338,139 1,323,053 1,112,665   52.6

1000406: PROMOCION PESQUERA 1,405,490 1,284,740 388,396 383,966 377,135   29.9

2115799: REUBICACION, INSTALACION Y

EQUIPAMIENTO DE LA PLANTA DE CURADOS -

FERMENTADOS Y OPTIMIZACION DE FLUJOS DE

PROCESAMIENTO EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO

PESQUERO DEL PERU, DISTRITO DEL CALLAO,

PROVINCIA DEL CALLAO-LIMA 788,000 1,050,000 0 0 0   0.0

Pliego 240: INSTITUTO DEL MAR DEL PERU 40,853,521 42,875,543 20,127,061 19,404,181 17,844,045  45.3

Compromiso  Devengado  Girado 

1000110: CONDUCCION Y ORIENTACION SUPERIOR 1,367,980 1,431,619 840,243 840,243 840,243   58.7

1000179: DESARROLLO DE ESTUDIOS, INVESTIGACION

Y ESTADISTICAS 27,386,663 28,788,045 12,744,270 12,098,025 12,071,984   42.0

1000267: GESTION ADMINISTRATIVA 5,987,115 6,454,794 2,966,384 2,906,061 2,903,942   45.0

1000347: OBLIGACIONES PREVISIONALES 1,618,810 1,654,810 821,435 821,435 821,435   49.6

1061817: CONDUCIR EL PLANEAMIENTO Y

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL 597,103 650,425 297,725 295,413 293,006   45.4

2029372: REMOTORIZACION Y MODERNIZACION DEL

BUQUE DE INVESTIGACION CIENTIFICA HUMBOLDT 3,895,850 3,895,850 2,457,004 2,443,004 913,434   62.7

Pliego 038: MINISTERIO DE LA PRODUCCION 109,742,235 111,350,086 44,209,732 39,098,808 38,993,909  35.1

Compromiso  Devengado  Girado 

004: PLANEAMIENTO GUBERNAMENTAL 8,382,077 7,818,443 2,700,554 2,047,115 2,046,929   26.2

006: GESTION 29,014,602 29,322,818 15,306,789 13,095,385 13,075,628   44.7

026: PESCA 23,349,765 24,677,726 9,905,208 9,292,823 9,286,033   37.7

031: INDUSTRIA 40,729,791 41,089,299 11,436,463 9,802,766 9,743,041   23.9

052: PREVISION SOCIAL 8,266,000 8,441,800 4,860,719 4,860,719 4,842,278   57.6

Ejecución Avance

Fecha de la Consulta: 28-julio-2011

Actividad/Proyecto PIA PIM

Ejecución Avance

Programa PIA PIM

Actividad/Proyecto PIA PIM

Ejecución Avance

Año de Ejecución: 2011

Incluye: Actividades y Proyectos de inversión

Pliego PIA PIM

Ejecución Avance

Page 9: Revista Pesca agosto 2011

6

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Page 10: Revista Pesca agosto 2011

7

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

INNOVACION EN LA GESTION DE LAS

ENTIDADES CIENTIFICAS

El Instituto del Mar del Perú y el Instituto Tec-

nológico del Perú son entidades fundamentales

para el desarrollo de la pesquería.

El primero porque es la base del ordenamiento

pesquero en virtud a la producción de informa-

ción científica que sustenta la toma de decisio-

nes administrativas.

El segundo porque es el promotor de la genera-

ción de valor agregado y la introducción de tec-

nología al proceso productivo.

Sin embargo, la constante limitación de ambas

entidades está en los escasos recursos presu-

puestales que le impiden realizar una adecuada

labor de investigación y desarrollo y en el some-

timiento a la Ley de Contrataciones del Estado y

la Ley de Procedimiento Administrativo que rige

para el sector público.

La asignación de recursos económicos debe me-

jorar en la medida que se perfeccione el sistema

de aportaciones del sector, acción derivada de

un justo pago por el derecho a extraer recursos

hidrobiológicos.

Pero, aún con mejores recursos económicos,

seguiría el impedimento funcional y operativo

impuesto por un sistema estatal basado en la

desconfianza y notable por su ineficiencia.

Las dos entidades deben funcionar como empre-

sas que ofrecen un producto final que se con-

vierte en insumo para una mejor gestión admi-

nistrativa de la pesquería y para incentivar al

empresariado en nuevas inversiones.

Una solución audaz es sacar a ambas institucio-

nes del ámbito estatal y convertirlas en empre-

sas independientes, con total autonomía admi-

nistrativa dotándolas de una nueva base legal.

De esta manera el IMARPE dejaría de estar con-

ducido y dirigido por un Almirante en situación

de retiro (Artículo 11 de su ley orgánica). Esta

indebida situación probablemente tuvo sus razo-

nes en el momento en el cual se dio (Decreto

Legislativo 095 del 26 de mayo de 1981); pero

hoy no existe razón alguna para mantenerla,

sino por el contrario debe aperturarse su con-

ducción hacia el sector científico, en el cual se

encontrarán expertos adecuados y calificados,

con total independencia para emitir las recomen-

daciones científicas sobre los cuales deben ba-

sarse las normas técnicas emanadas de la Auto-

ridad Administrativa de Pesquería.

Esta medida mejoraría su eficiencia. Permite que

las instituciones operen con la flexibilidad y dina-

mismo que requieren sus actividades, hoy limita-

das por el proceso burocrático. Permite que los

sueldos se ajusten a niveles competitivos con

otras entidades de investigación y resulten

atractivos para la captación de nuevos profesio-

nales con nuevas experiencias que refresquen a

la institución. Permite explorar, con mayor flexi-

bilidad, las posibilidades de cooperación técni-

ca y financiera. Permite que sean institutos de

investigación con todas las facilidades y medios

necesarios para elevar su productividad.

El Estado tendría presencia en un Directorio en

el cual estarían representados todos los agentes

del sector y la sociedad civil.

La Gerencia del Instituto sería designada por

consenso del Directorio, lo que aseguraría la im-

parcialidad de la entidad.

El Servicio de Sanidad Pesquera debería ser in-

dependiente del ITP y constituir por sí mismo un

Organismo Público Ejecutor, lo que le daría me-

jores elementos para desarrollar su actividad de

fiscalización y control sanitario.

Page 11: Revista Pesca agosto 2011

8

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Esta nota tiene un exponente casi patético en la

recaudación tributaria y por derechos de pesca

que proviene del sector pesquero en el Perú.

Una industria pesquera que contribuye en una

proporción injusta, un sector artesanal que no

tributa pero que demanda inversiones y una pa-

sividad e indolencia censurables por parte del

Estado.

Sin embargo vale la pena agregar al comentario

que aún si la recaudación y contribución mejora-

sen a niveles adecuados, ¿está el aparato esta-

tal del sector pesquero capacitado para ejecutar

el gasto de inversión, proveniente de mayor re-

caudación, en forma eficiente y oportuna?

Las cifras estadísticas de la ejecución presu-

puestal de los últimos diez años indican que no

lo está.

Toda la información que muestra las cifras ofi-

ciales de exportación y recaudación tributaria

procedentes de la industria pesquera ha sido

oportunamente publicadas y difundidas por lo

cual la nueva administración posee los necesa-

rios elementos de juicio para su evaluación.

La inversión en mejoramiento de la infraestruc-

tura pesquera de desembarque es necesaria

desde todo punto de vista. El punto es ¿de

dónde debe salir el dinero para hacerlo? ¿Del

IGV, del Impuesto selectivo al consumo? ¿De la

renta? ¿De qué sector?

La respuesta, obviamente es que tiene que salir

del sector pesquero. Pero ocurre que la contri-

bución del sector industrial es pobre y la del

sector artesanal es nula.

Los desembarcaderos pesqueros sirven, tanto al

industrial que por ellos desembarca la materia

prima que procesa y exporta, como al artesanal

que alimenta el sistema de comercialización del

mercado interno.

El gobierno del presidente Humala tiene que

introducir acciones concretas en esta problemá-

tica que ha sido soslayada por las administracio-

nes anteriores. Tiene entonces la oportunidad

de ejecutar una política redistributiva y de inclu-

sión social en todo aspecto.

Marcos Kisner

INJUSTICIA TRIBUTARIA EN AMÉRICA LA-

TINA: COBRAR O NO COBRAR IMPUESTOS

Carlos Alonso Bedoya

Red del Tercer Mundo

América Latina ha tenido un crecimiento econó-

mico no visto desde fines de los años sesenta,

pero sigue siendo la región más desigual del

mundo. Todo indica que el problema se produce

a la hora de cobrar impuestos.

Llevamos años escuchando que es fundamental

la disciplina fiscal. Que no podemos gastar más

de lo que tenemos. Que uno debe taparse hasta

donde le alcanza la frazada. Así hemos ido acos-

tumbrándonos a la idea de que llegará el día en

que el crecimiento económico alcance para to-

dos pero, mientras tanto, debemos medirnos

con el gasto en salud, educación o seguridad

social.

Hemos venido entendiendo lo “fiscal” como

ajustarnos el cinturón, en lugar de recaudar lo

suficiente para cubrir nuestras necesidades. Se-

guramente que en esto tienen que ver los trau-

mas provocados por la crisis de la deuda y la

INJUSTICIA TRIBUTARIA EN AMÉRICA LATINA:

COBRAR O NO COBRAR IMPUESTOS

Page 12: Revista Pesca agosto 2011

9

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

hiperinflación de los años ochenta. Pero resulta

que hoy el escenario económico es otro. Inver-

sionistas privados obtienen grandes ganancias

en nuestros países y, en muchos casos, no pa-

gan lo justo en impuestos con el argumento de

que si no se les otorga beneficios o exenciones

tributarias se van a otro territorio. En realidad,

nos chantajean al mismo tiempo que utilizan

sofisticados mecanismos para llevarse lo que

deberían dejar en el tesoro público.

Esta trampa ideológica hace también que diver-

sos países de la región cobren menos tributos

para captar mayor inversión extranjera directa,

generando una competencia irracional entre ve-

cinos. Ello, además de colocarnos en una posi-

ción desfavorable para negociar con el capital

foráneo, impide que los sistemas tributarios

estén lo suficientemente interconectados para

detectar evasiones u otras movidas ilegales.

Ahora lo vemos con claridad. Mientras que en el

periodo 2003–2008, América Latina ha crecido a

una tasa promedio de 5.5 por ciento, no ha de-

jado de ser una de las regiones del mundo que

dispone de menor financiamiento tributario. La

presión tributaria de América Latina y el Caribe

alcanzó apenas el 18.3 por ciento durante el

2010, según CEPAL. O sea que de cada cien

dólares producidos en nuestra región sólo 18.3

fueron a dar a la administración tributaria de

cada país en promedio. Y eso que este cálculo

incluye las contribuciones a la seguridad social.

Política fiscal e igualdad

La política fiscal es un instrumento potente a la

hora de atacar la desigualdad. Lamentablemen-

te ese debate aún no ha ingresado con fuerza

en América Latina. Es que la potencialidad que

tiene la manera en que cobramos impuestos y

como asignamos el gasto incide directamente en

la distribución de la renta de un país. En buena

cuenta, la política fiscal debe ser vista también

como una política redistributiva, porque con una

mano le cobro a quien más gana y, con la otra,

le doy a quien menos tiene.

Precisamente, mediante la recaudación justa de

impuestos se pueden obtener recursos suficien-

tes para dar servicios públicos de calidad a la

población, incluso transferencias monetarias

condicionadas, como el programa Bolsa Familia

en Brasil, Juntos en Perú o la Asignación Univer-

sal por Hijo en Argentina.

Con un sistema de impuestos de carácter pro-

gresivo, donde el que más renta genera más

paga, se tiende a lograr equidad. Los montos

pagados aumentan a medida que crece el nivel

de ingresos de individuos y empresas. Así, el

conjunto de banqueros, mineros, pesqueros o

industriales agroexportadores pagan en propor-

ción más que el resto de la población.

Es decir, el impuesto a la renta que pagan los

que la generan nos debe permitir recaudar más

que por concepto del impuesto a las ventas que

pagamos todos. Por ello, la imposición a la renta

y el patrimonio, denominados impuestos direc-

tos, es clave como mecanismo de justicia tribu-

taria.

Sin embargo, ésta no es la realidad que vivimos

en la región. América Latina enfrenta grandes

dificultades para aumentar el peso de los im-

puestos directos. La estructura tributaria del

conjunto de los países latinoamericanos es más

bien regresiva. Pagan más los que menos tie-

nen. Cerca del sesenta por ciento de los recur-

sos tributarios proviene del impuesto por adqui-

rir bienes o servicios, mientras que sólo un

treinta por ciento corresponde a impuestos di-

rectos como renta y patrimonio, según la Red

Page 13: Revista Pesca agosto 2011

10

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y De-

rechos (Latindadd).

Un ejemplo extremo se daba en Perú antes de

la eliminación de la exoneración de las ganan-

cias en bolsa. En 2008, una persona que vivía

debajo de un puente pagaba por Impuesto Ge-

neral a las Ventas (IGV) el diecinueve por cien-

to, mientras que en ese mismo año una persona

que invertía 50,000 dólares en la Bolsa de Valo-

res de Lima y duplicaba su inversión pagaba ce-

ro.

Un sistema fiscal donde una porción elevada de

su recaudación se deriva de impuestos indirec-

tos, como el impuesto al consumo, perjudica a

los pobres, ya que ellos destinan una mayor

proporción de sus ingresos a pagar impuestos al

La pota que se aprecia en esta fotografía está principalmente destinada a la in-

dustria congeladora para su exportación. Su desembarque se hace a través de

los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales. Es de conocimiento público que

estas instalaciones están en condiciones sanitarias inadecuadas, además de

constituir obras antiguas y deterioradas. ¿A quién le compete repararlas y ade-

cuarlas? ¿Al Estado, al sector privado o al sector artesanal? En cualquier caso

¿cuál debiera ser la fuente de financiamiento? De algún lado tiene que salir el

dinero. ¿De dónde debe provenir?

Page 14: Revista Pesca agosto 2011

11

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

consumo que las personas con mayores ingre-

sos.

Evasión tributaria, pobreza y desigualdad

Lo cierto es que la evasión del impuesto a la

renta en América Latina oscila entre el cuarenta

y el sesenta y cinco por ciento, según Latindadd,

y esto definitivamente atenta contra cualquier

efecto redistributivo. En buen romance, con esa

práctica de no pagar suficientes impuestos di-

rectos tampoco hay dinero para redistribuir.

Mucha de esa plata que deja de entrar a las ar-

cas fiscales indebidamente se remesa al exterior

burlando la ley. Esto, que en la jerga económica

se conoce como parte de los flujos de ilícitos,

entre 2000 y 2008 superó los 150,000 millones

de dólares, según la misma fuente. No es poca

cosa.

Mientras tanto, en nuestra región tenemos re-

gistrados todavía ciento ochenta y tres millones

de personas en la pobreza y setenta y cuatro

millones en la indigencia. Y aunque durante la

primera década del este siglo la pobreza dismi-

nuyó en entre seis y once puntos porcentuales,

producto del crecimiento, la mejoría hubiera si-

do mucho más significativa de haberse evitado

la fuga ilegal de miles de millones de dólares.

Además, hay que tener en cuenta que el impul-

so de reducción de la pobreza ha disminuido

tras la crisis global.

Del lado de la desigualdad, las cifras para Amé-

rica Latina nos dicen que el ingreso medio cap-

tado por el veinte por ciento más rico de la po-

blación supera en 19,3 veces al del veinte por

ciento más pobre. El coeficiente de Gini, un

método que mide el grado de desigualdad de la

distribución del ingreso en el que el valor de ce-

ro expresa la igualdad total y el de uno la máxi-

ma desigualdad, da como promedio para la re-

gión hasta 0,53 por ciento. Aunque si lo vemos

de manera diferenciada entre países, algunos,

como Brasil, Guatemala, Colombia y Honduras,

se acercan a 0,6.

A pesar de los instrumentos desplegados por los

distintos gobiernos en los últimos años para im-

pulsar la demanda agregada y el boom interna-

cional de los precios de los commodities, Améri-

ca Latina permanece como la región más des-

igual del mundo.

Otra de las constataciones a tomar en cuenta es

que el coeficiente de Gini, antes y después del

pago de impuestos, ofrece un acercamiento al

impacto de la política tributaria sobre la distribu-

ción de la renta nacional. En Argentina, Uru-

guay, Nicaragua, Costa Rica, Colombia y Pa-

namá, la distribución mejora después del pago

de impuestos, mientras que en Bolivia, Brasil,

Chile, El Salvador, Guatemala y Perú el efecto es

el contrario.

Como podemos ver, la ideología que promueve

la llegada de inversiones, la firma de Tratados

de Libre Comercio y el ajuste del gasto como vía

para alcanzar bienestar no ha reparado en que

la principal fuente de injusticia se produce a la

hora de cobrar los impuestos. Sin duda la tarea

es enorme, pero ya es momento de revertir las

prácticas tributarias neoliberales que nos hacen

competir entre vecinos y les dan la sartén por el

mango a los criminales de cuello y corbata.

http://agendaglobal.redtercermundo.org.uy/2011/07/14/

injusticia-tributaria-en-america-latina-cobrar-o-no-cobrar-

impuestos/

Page 15: Revista Pesca agosto 2011

12

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Perú y Chile tienen un sistema de Límites máxi-

mos de captura por embarcación, que en Perú

se aplican a la pesquería de anchoveta. Ambos

países tienen similitudes en la normatividad al

respecto, que en Perú algunos denominan Ley

de Cuotas. Se trata del DL 1084 promulgado en

el régimen que está terminando su mandato.

Esta norma ha sido controversial y ha generado

más de una polémica. Hay quienes se oponen y

hay quienes la aprueban.

En los últimos días se ha planteado en la Unión

Europea un propuesta de una norma parecida o

similar, por lo menos en sus principios concep-

tuales que ha generado el total rechazo por par-

te de Francia y España. La polémica recién em-

pieza. Será interesante observar y analizar en

qué terminará esta idea, que en Perú toma ac-

tualidad ante las expectativas de algunos secto-

res de la pesca de que el gobierno del Presiden-

te Humala modifique la norma.

A continuación algunas noticias procedentes de

la Unión Europea al respecto:

“La Comisión Europea (CE) ha propuesto una

reforma radical de la futura Política Pesquera

Común (PPC) que impulsará la pesca sostenible

y la acuicultura para proteger unos recursos ca-

da vez más explotados.

Las medidas planteadas ayudarán a reducir la

flota, una necesidad a la que obliga la escasez

de existencias en los caladeros, y sentarán las

bases de un sistema sostenible a largo plazo.

La comisaria europea de Pesca, María Damana-

ki, dijo durante la presentación de la propuesta

que con ella se pretende "romper el círculo vi-

cioso" derivado de la actual política, basada en

la concesión de subvenciones a empresas que

en muchos casos ya no son rentables.

Damanaki reconoció que a corto plazo las pro-

puestas podrán tener un impacto social y econó-

mico sobre el sector, pero aseguró que la CE

ofrecerá alternativas, que incluirán las subven-

ciones al almacenado o procesado de pescado o

a la recuperación de desechos plásticos en el

mar para su posterior reciclaje.

La comisaria europea insistió en el "gran poten-

cial" de la piscicultura como vía de crear em-

pleo, para afrontar la creciente demanda de

pescado y de marisco y como alternativa al ex-

ceso de capturas marinas.

La propuesta menciona la puesta en marcha de

un "consejo consultivo sobre acuicultura" en el

que participarían todas las partes interesadas.

Entre los principales elementos de la reforma

figura la creación de un mercado de cuotas pes-

queras a partir de las asignaciones individuales

que se concederán a los barcos, que se podrán

transferir o vender a otros armadores de mismo

país.

La medida, que pretende en última instancia

reducir las flotas, ya se aplica con éxito en paí-

ses como Dinamarca, donde ha logrado una re-

ducción del 30 % de la flota.

El sistema, que obligará a partir de 2014 a los

barcos de más de doce metros de eslora y los

dedicados a la pesca de arrastre, ofrecerá una

compensación a los pescadores que deseen

abandonar la profesión.

Otra novedad es la eliminación de los descartes

LA POLEMICA DE LAS CUOTAS DE PESCA

Page 16: Revista Pesca agosto 2011

13

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

(capturas accidentales de pescados que, ya

muertos, son arrojados al mar).

En adelante, los pescadores deberán desembar-

car todas las capturas, que computarán dentro

de las cuotas asignadas.

La idea no gusta al sector, que considera com-

plicada su puesta en práctica.

Para facilitar su aplicación, Bruselas propone un

periodo transitorio en el que las poblaciones se

incorporarían de manera progresiva a la obliga-

ción, empezando (entre otras especies) por el

arenque, la caballa, o la anchoa, a partir de

2014.

Además plantea las ayudas al almacenaje y pro-

cesado del pescado desembarcado y la creación

de un programa para el reparto de parte del

mismo entre la población más necesitada.

Si se aplican los cambios planteados, Bruselas

terminará con la dependencia de las subvencio-

nes públicas y pasará a un sistema de ayudas

en favor de los métodos pesqueros más ecológi-

cos y selectivos.

Otros cambios previstos son la negociación plu-

rianual de las cuotas, en lugar de aplicar como

hasta ahora una base anual, para que a partir

de 2015 los volúmenes de poblaciones captura-

das no amenacen el llamado "rendimiento máxi-

mo sostenible".

La reforma plantea además "regionalizar" la

política pesquera para permitir la toma de deci-

siones locales, frente al sistema centralizado vi-

gente en la actualidad.

Por otra parte, propone mantener las limitacio-

nes a las aguas de las zonas ultraperiféricas de

la UE, como las islas Canarias, por las que se

restringe el acceso a las 100 millas en torno a

las costas de ese archipiélago, de Azores y de

Madeira (Portugal).

Las propuestas serán negociadas en 2012 por

el Consejo de ministros de la UE (representantes

de los gobiernos) y el Parlamento Europeo (PE),

con vistas a su aplicación a partir de 2013.

Las negociaciones se anuncian difíciles, ya que

España y Francia, los países con un sector pes-

quero más importante, tratarán previsiblemente

de suavizar las propuestas, en un momento difí-

cil para el sector.

La organización Greenpeace consideró

"improbable" que el plan presentado hoy por la

Comisión logre los ambiciosos objetivos plantea-

Page 17: Revista Pesca agosto 2011

14

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

dos, "al no incluir casi ninguna medida concreta

para reducir el tamaño de la flota y contrarres-

tar la reducción de las reservas".

En la misma línea se pronunció la organización

WWF al considerar que la propuesta de la Comi-

sión no contiene "una visión clara" de cómo re-

ducir la flota europea.

Según un informe de la Comisión, el 82 % de

las poblaciones de peces del Mediterráneo está

sobreexplotada, porcentaje que alcanza el 63 %

en el caso de las aguas atlánticas”

http://www.euroefe.com/1311_noticias/1194431_la-

ce-propone-una-reforma-que-favorecera-la-pesca-

sostenible-y-la-acuicultura.html

FRANCIA CONSIDERA 'INACEPTABLE' LA

PROPUESTA PESQUERA DE LA COMISIÓN

EUROPEA

El ministro francés de Agricultura y Pesca, Bru-

no Le Maire, calificó de 'inaceptable' la reforma

pesquera propuesta el miércoles por la Comisión

Europea por considerarla el 'acta de defunción

de la pesca francesa'.

El proyecto presentado el miércoles por la co-

misaria europea de Pesca, María Damanaki,

'supondría el acta de defunción de la pesca en

Francia y en Europa', afirmó Le Maire en una

entrevista publicada por la revista Le Marin.

'No dejaré que se apruebe ese proyecto tal co-

mo está', sostuvo el ministro francés.

Tras recordar que Francia 'ya importa el 80% de

los productos marinos (que) consume', Le Maire

calificó la reforma de 'absurdidad política', por-

que restringe la actividad de los pescadores de

la Unión Europea (UE) 'para favorecer aún más

las importaciones y por lo tanto métodos sin

obligaciones'.

Le Maire precisó que los tres puntos

'inaceptables' de la reforma propuesta son: la

aplicación de cuotas individuales y transferibles,

la prohibición generalizada de aquí a 2016 de

devolver al mar la carga no vendida y el objetivo

de un rendimiento máximo sostenible (RMD, por

sus siglas en francés) de aquí a 2015.

Sobre el primer punto Le Maire dijo que en Ca-

nadá, donde fue aplicado, 'no funciona para na-

da porque es demasiado complejo'. 'A plazo po-

ne a los pesqueros artesanales en manos de la

gran pesca industrial', advirtió.

En Francia, el sector pesquero es esencialmente

artesanal. La gran mayoría de los 7.208 pesque-

ros (según cifras de la UE de junio de 2011) tie-

nen menos de 20 metros de eslora. Las cuotas

individuales transferibles concernirían solamente

al 25,7% de la flota francesa, es decir a 1.857

pesqueros.

A escala europea, la tasa concernida sería el

21,5%.

Sobre el segundo punto: la Comisión Europea

propone convertir los peces no vendidos en hari-

na que puede ser congelada o entregada a ban-

cos alimentarios.

'Eso no tiene ningún sentido para preservar el

recurso', según Le Maire.

El gobierno 'piensa igual que los pescadores:

hay que elegir en el fondo del mar y no en los

barcos', sostuvo el ministro francés.

Antes de cualquier decisión a nivel europeo

Francia reclama un 'estado de situación' de la

carga que los barcos devuelven al mar y sobre

los tipos de pesca.

El tercer punto en desacuerdo es el RMD: Fran-

Page 18: Revista Pesca agosto 2011

15

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

cia considera que es un objetivo deseable pero

no en 2015 porque las consecuencias económi-

cas serían sumamente pesadas y llevaría, por

ejemplo, a quienes pescan lenguados -que re-

presenta la mitad del sector en Francia- a dividir

su cuota por dos.

http://www.terra.com.mx/noticias/articulo/1159482/Franc

ia+considera+inaceptable+la+propuesta+pesquera+de+la+Comis

ion+Europea.htm?ref=1

GALICIA BUSCA ALIADOS EN EUROPA PA-

RA TUMBAR LA REFORMA DAMANAKI

LA BAJURA ESPAÑOLA RECHAZA LA DEFI-

NICIÓN EUROPEA SOBRE LA FLOTA ARTE-

SANAL

Si algo ha conseguido la comisaria de Pesca,

Maria Damanaki, con su reforma es suscitar

unanimidad, pero en contra de su propuesta.

Políticos de todos los signos, patronales pesque-

ras, organizaciones sindicales e incluso los eco-

logistas han criticado un documento que, en el

caso concreto de Galicia, amenaza con sepultar

el sector pesquero.

La conselleira de Mar, Rosa Quintana, manifestó

abiertamente su decepción. El presidente de la

Xunta confesó su «preocupación» en la rueda

de prensa tras el Consello. Y explicó cuál será la

estrategia de Galicia para neutralizar una pro-

puesta que ya suena a réquiem. Ante todo in-

tentarán acreditar con información científica as-

pectos del documento que contiene

«importantes errores técnicos y científicos» y

buscarán alianzas con otros países para tumbar

el plan. Sobre cuáles pueden ser los apoyos de

Galicia dio algunas pistas la ministra de Medio

Marino, Rosa Aguilar, que apuntó a Portugal y a

Francia, como posibles socios para neutralizar el

ideario de la comisaria de Pesca. Entre otras

críticas, el sector apunta que no revisa la clave

de reparto de cuotas, prohíbe completamente

los descartes, no permite intercambiar cuotas

entre armadores de distintos Estados miembros

y concibe la sostenibilidad solo por el lado me-

dioambiental: para que haya peces hay que des-

truir barcos y puestos de trabajo. Ni siquiera el

único aspecto que podría resultar positivo, el

apoyo a la flota artesanal, genera simpatías.

Desconocimiento

La Federación Nacional de Cofradías no ha esca-

timado epítetos a la propuesta de reforma de la

política pesquera común (PCP): desilusionante,

mercantilista, preocupante, simplista. En un co-

municado firmado por el presidente de los pósi-

tos españoles, el malpicán Genaro Amigo, la ba-

jura se siente marginada porque «no consigue

un reconocimiento específico», pues Damanaki

se limita a definir como artesanal a toda embar-

cación que mida menos de 12 metros, cuando

bajura es algo más. «E dalle con que a frota ar-

tesanal ten menos de 12 metros, hai barcos do

polbo e tamén do cerco que teñen máis eslora e

non poden considerarse frota industrial», cargó

Amigo, harto de reunirse con técnicos comunita-

rios y de proponer definiciones más realistas. A

su juicio, Bruselas no tiene «nin idea de que é a

baixura». Las cofradías rechazan asimismo las

cuotas individuales transferibles (ITQ). Sostie-

nen que repartir los derechos de pesca entre

embarcaciones, aunque sea para las mayores de

12 metros, va a perjudicarles, pues Damanaki

puso por ejemplo el caso danés, donde el repar-

to de posibilidades supuso la reducción del 30 %

de la flota.

h t t p : / / w w w . l a v o z d e g a l i c i a . e s /

dinero/2011/07/15/0003_201107G15P27992.htm

Page 19: Revista Pesca agosto 2011

16

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Bastante se ha discutido acerca de los dere-

chos de pesca. En relación con este tema,

cabe preguntarse qué naturaleza jurídica

tiene la pesca; quién tiene derecho a pes-

car; y qué rol debe jugar el Estado en esta

ecuación.

Jurídicamente, existe una línea divisoria en-

tre aquellos bienes que son susceptibles de

derecho de propiedad y los que no lo son.

Entre los primeros se encuentran los bienes

que pertenecen a los particulares o al Esta-

do llamados bienes fiscales. Muy distinta es

la situación de aquellos bienes que no son

objeto del derecho de propiedad, que son

básicamente dos: aquellos que la naturaleza

ha hecho común a todos los hombres (como

el aire, el altamar, etc.) y los denominados

Bienes Públicos -como plazas, calles, y otros

- que no están sometidos al derecho de pro-

piedad. Estos „pertenecen" a la Nación -

concepto sociológico - y no al Estado que

tiene personalidad jurídica definida. El Esta-

do solo los administra, pero no es „dueño"

de ellos.

Algo similar sucede con los peces en el mar.

Estos, es su estado de libertad „no pertene-

cen a nadie" o, en estricto rigor, no son ob-

jeto de derecho de propiedad, hasta el mo-

mento de la pesca (ocupación). Antes de

eso, ni las personas ni „El Estado" son due-

ños de algo. Otra cosa muy distinta es que

el Estado deba otorgar protección a las ri-

quezas contenidas en el mar, pero esto lo

hace por soberanía, no por tener un

„derecho de propiedad".

El término “derechos de pesca” puede tener

significados diferentes según la latitud don-

de se le emplee. Es necesario entender de-

bidamente su significado en el contexto en

el cual se le aplica.

“El derecho de pesca, determinado por uno

u otro factor, ha cobrado "un valor econó-

mico", que se gestiona de manera distinta

en cada país. Este valor ha dado lugar a un

"mercado de derechos" de pesca dentro de

cada país o entre distintos países y que con-

siste, por ejemplo, en alquilar o venderlos

derechos o días de pesca.

Los precedentes y bases normativas de la

pesquería. derivan de la institución romana

denominada occupatio, o atribución de la

propiedad de animales salvajes y peces a su

capturador; de esta forma, la caza y la pes-

ca quedaban configuradas como ocupación

de res nullius y la libertad material de apre-

sar (adprehensio) se reconocía como fusta

facultas tutelada mediante actio iniuriarum.

Ciñéndonos al tema pesquero, el fundamen-

to básico del derecho subjetivo de pesca

reside en la distinción entre el régimen jurí-

dico del mar y de los ríos -res communis- y

el que correspondía a sus productos

(animales o vegetales) -res nullius- cuyo

régimen jurídico se sustantiviza, respecto al

de las aguas, en base a la propiedad del

primer ocupante. Ni que decir tiene que la

amplia problemática romana no se agota en

estas líneas maestras y su análisis concreto

nos llevaría a distinguir el derecho de pesca

en el mar, en sus «riberas», en puerto, y en

“DERECHOS DE PESCA”

Page 20: Revista Pesca agosto 2011

17

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

aguas fluviales y estanques; la actividad ad-

ministrativa a través de determinados mo-

nopolios fiscales; los efectos de la naturale-

za pública o privada de las aguas interiores,

etc.”

“La pesca marítima es objeto de acuerdos

internacionales relativos tanto a protección

de las especies como a reservas estatales

sobre los productos correspondientes a la

denominada «plataforma continental» o

«bancos pesqueros» tradicionales. Sobre la

pesca marítima inciden tres ordenamientos

jurídicos: los presupuestos normativos son

de base civil; la reglamentación específica

es administrativa y el marco genérico inter-

nacional”

(http://www.canalsocial.net/ger/ficha_GER.asp?

id=5049&cat=derecho)

Todos los sistemas de gestión a nivel mun-

dial han establecido alguna forma de dere-

chos de acceso o de utilización de los recur-

sos pesqueros. Es el caso, en particular, de

la política pesquera común (PPC) en la

Unión Europea, que entre otras cosas,

prevé la concesión de licencias y cuotas na-

cionales, la limitación de «días de mar» pa-

ra ciertas pesquerías y distintas medidas

destinadas a limitar la capacidad de la flota.

Si bien los instrumentos básicos de la PPC

que consistían en asignar derechos de pes-

ca a los distintos Estados miembros se reve-

laron eficaces, en muchos otros aspectos la

PPC no ha estado a la altura de sus objeti-

vos, como demuestra el estado de agota-

miento de muchas poblaciones de peces y

los pobres resultados económicos de algu-

nos segmentos de la flota.

Los sistemas de gestión basados en los de-

rechos de pesca no son más que un medio

para ayudar a los pescadores a mejorar la

rentabilidad de su actividad.

La transferencia de los derechos de pesca

constituye el aspecto más controvertido de

estos sistemas de gestión. Implica un valor

de mercado de la utilización de los recursos

que puede ser elevado y puede tener im-

portantes repercusiones en el desarrollo del

sector. La transferencia de los derechos me-

jora la eficiencia de las empresas pesque-

ras. También tiende a acentuar la concen-

tración del sector en términos de cuotas,

licencias, distribución geográfica y composi-

ción de la flota.

Hay que señalar que tal concentración tam-

bién se deriva de la reducción de las posibi-

lidades de pesca. Para contrarrestar una

concentración excesiva, los sistemas de ges-

tión basados en los derechos de pesca pue-

den concebirse con el fin de limitar las con-

centraciones más allá de un determinado

límite máximo, para preservar el equilibrio

geográfico de las actividades de pesca y

mantener el tejido cultural, social y profe-

sional, en particular, mediante la protección

de las actividades de la pesca costera arte-

sanal. No obstante, las nuevas medidas ten-

dentes a limitar la concentración de los de-

rechos deben respetar las normas del mer-

cado interior y de la competencia.

(http://europa.eu/legislation_summaries/

maritime_affairs_and_fisheries/

fisheries_resources_and_environment/l66040_es.htm)

En el Perú el término “derecho de pesca” no

tiene la misma connotación que se expone

en los párrafos anteriores. El término permi-

so de pesca es el que más se asemeja a

ello.

Page 21: Revista Pesca agosto 2011

18

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

“Derechos de pesca” es un término emplea-

do para expresar que por la extracción de

determinadas especies se paga una tasa,

una suma de dinero, por tonelada métrica

extraída.

Es así que el mismo término tiene implica-

ciones distintas en diversos países y puede

inducir a confusión.

En Perú debemos tener claro que el término

se aplica al pago y no a la licencia o permi-

so de pesca.

La norma peruana introduce como factor

de pago de derecho de pesca de anchoveta

el 0.25% del valor FOB de la harina de pes-

cado computable sobre el precio promedio

mensual según información oficial que emita

ADUANET. No especifica sobre qué tipo de

harina, si sobre la especial sobre o la co-

rriente (FAQ).

Esto significa que:

Para hacer una Tm de harina, se requiere,

en promedio, 4.5 Tm de anchoveta.

La Tm de harina de pescado tuvo un precio

promedio de 1,500 dólares en 2010. Por

tanto la industria pagó US$ 18.80 por cada

tonelada de harina exportada a US$1,500

cada Tm.

El aceite de pescado derivado de la produc-

ción, queda libre de pago de derechos en

esta ecuación, asumiendo que la producción

de harina absorbe la contribución.

La proporción grotescamente desproporcio-

nada entre lo que factura la industria y lo

que le paga a la Nación, como propietaria

del recurso pesquero, es a todas luces injus-

ta, ante la pasividad de un Estado que ha

prestado escasa o nula atención a la pes-

quería peruana.

La pota y la merluza, así como el jurel y

caballa son también sujetos de “derechos

de pesca” en términos de Perú.

Por lo tanto no debe aplicarse este término

a licencias o permisos de pesca, que viene a

ser la autorización que se concede a una

embarcación para realizar operaciones ex-

tractivas dentro del dominio marítimo pe-

ruano, independientemente de que sus cap-

turas sean o no gravadas con “derechos de

pesca”.

La estructuración del canon pesquero, se

hace sobre la incorporación del 50% de los

derechos de pesca recaudados y del 50%

del impuesto a la renta de tercera categoría

del sector. El otro 50% permanece a dispo-

sición de Produce. La utilización de este

porcentaje no es pública, no se difunde ni

se cuelga en el respectivo Portal de Trans-

parencia del Ministerio de la Producción,

que es el ente recaudador, por lo menos

hasta ahora. La distribución del canon pes-

quero sí se difunde a través del Portal de

Transparencia Económica del Ministerio de

Economía de Finanzas.

Las cuotas, días de pesca o licencias son

elementos que aparecen sujetos a otras

normas y no es de aplicación a ellas el

término “derecho de pesca”.

“En la Unión Europea y otros países los

derechos de pesca determinan habitualmen-

te qué especies pueden pescar sus posee-

dores, dónde y cuándo, y en qué cantidad.

Los detalles específicos de estos derechos y

la forma en que son asignados dependen en

gran medida del contexto local”

Page 22: Revista Pesca agosto 2011

19

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Las normas vigentes no indican expresamente que la información derivada de las cobranzas, mo-

rosos, omisos al pago y/o declaración jurada y empleo de los recursos directamente recaudado

provenientes de los Derechos de Pesca se publiquen para conocimiento público.

Por tanto ni el sector ni la opinión pública tienen acceso a conocer detalles de la eficiencia de la

cobranza, ni a saber quiénes han pagado y quienes no han pagado ni a conocer como se emple-

an estos dineros. Por tanto nadie fuera del Produce fiscaliza.

La extracción proveniente de la flota artesanal no está sujeta al pago de derechos de pesca.

La normatividad referida al pago de derechos de pesca es dispersa, confusa y se modifica cons-

tantemente dificultando el seguimiento de ducha temática.

Una forma de deducir cuánto se recauda por derechos de pesca en general, es decir de todos los

recursos hidrobiológicos sujetos a dicho pago, es analizando las transferencias del canon pesque-

ro. Este canon sí tiene una fuente abierta de información en la página web del Ministerio de Eco-

nomía y Finanzas.

Del cuadro 2 se deduce que por el período 2003-2010 se ha recaudado la suma de US$

Cuadro 1

Desde la implementación del canon pesquero, las cifras son las siguientes:

Cuadro 2

TOTAL 363,587,337 46,380,400,580 0.78%

2003 37,086,728 3,576,175,830 1.04%

2004 35,401,289 4,554,168,840 0.78%

2005 44,266,746 5,607,763,640 0.79%

2006 38,947,148 5,670,659,540 0.69%

2007 45,994,292 5,876,683,080 0.78%

2008 47,105,756 7,590,855,800 0.62%

2009 63,253,637 6,388,734,170 0.99%

2010 51,531,740 7,115,359,680 0.72%

TOTAL

EXPORTACIONES

PESQUERAS EN US$

FOB

PORCENTAJE DE

DERECHOS DE

PESCA EN

RELACION A

EXPORTACIONES

DERECHOS DE PESCA

TOTALES

(Canon x derechos de pesca

por 2)

TRANSFERENCIAS PROVENIENTES DEL CANON PESQUERO En US$ dólares Fuente: Portal de Transparencia económica MEF y Produce

GOBIERNOS

REGIONALES

GOBIERNOS

LOCALES TOTAL

TOTAL 181,793,669 175,684,973 357,478,641 84,400,245 273,078,596 357,478,841 46,380,400,580 57,950,362 0.77%

2003 18,543,364 2,352,666 20,896,030 - 20,896,030 20,896,030 3,576,175,830 6,097,500 0.58%

2004 17,700,645 - 17,700,645 4,425,161 13,275,483 17,700,645 4,554,168,840 9,618,500 0.39%

2005 22,133,373 6,896,727 29,030,100 7,257,525 21,772,575 29,030,100 5,607,763,640 9,400,300 0.52%

2006 19,473,574 30,043,826 49,517,400 12,379,524 37,137,876 49,517,400 5,670,659,540 7,027,700 0.87%

2007 22,997,146 24,002,646 46,999,792 11,749,998 35,249,994 46,999,992 5,876,683,080 7,230,700 0.80%

2008 23,552,878 46,583,893 70,136,771 17,534,193 52,602,578 70,136,771 7,590,855,800 7,423,400 0.92%

2009 31,626,819 33,493,718 65,120,537 16,346,899 48,773,638 65,120,537 6,388,734,170 6,935,000 1.02%

2010 25,765,870 32,311,497 58,077,367 14,706,946 43,370,421 58,077,367 7,115,359,680 4,217,262 0.82%

Elaboración: Revista Pesca

PORCENTAJE

DE CANON EN

RELACION A

EXPORTACION

ES AÑO

CANON

PROVENIENTE DE

DERECHOS DE

PESCA

CANON

PROVENIENTE DEL

IMPUESTO A LA

RENTA

TOTAL DEL

CANON PESQUERO

TRANSFERIDO

TOTAL TRANSFERIDO

TOTAL

EXPORTACIONES

PESQUERAS EN US$

FOB

TOTAL

DESEMBARQUES

DE RECURSOS

HIDROBIOLOGICO

S EN TM

Page 23: Revista Pesca agosto 2011

20

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

ANTECEDENTES

El capítulo III del Reglamento de la Ley Ge-

neral de Pesca DS 012-2001-PE establece

CAPITULO III DE LOS DERECHOS DE PESCA

Artículo 40.- Pago de derechos

40.1 Los armadores de embarcaciones pes-

queras mayores de 32,6 metros cúbicos de

capacidad de bodega y las comprendidas en

el numeral 1.2 del inciso a) del Artículo 30

de este Reglamento están obligados a pagar

los derechos de pesca establecidos en el

Artículo 45 de este Reglamento y los que

fije el Ministerio de Pesquería en función a

cada recurso hidrobiológico no contemplado

en dicho artículo.

40.2 El pago de estos derechos es individual

para cada embarcación. Esta prohibido rea-

lizar transferencias de saldos de pagos efec-

tuados entre diferentes embarcaciones aun

cuando pertenezcan a un mismo armador.

Por excepción, se permitirá la transferencia

de saldos de pago en aquellos casos de em-

barcaciones que sufran siniestros con pérdi-

da total, para cuyo efecto el armador afec-

tado podrá disponer la aplicación de los sal-

dos existentes a otras embarcaciones de su

propiedad.

Artículo 41.- Modalidad de pago

41.1 Los derechos de pesca podrán ser can-

celados hasta en tres armadas, conforme lo

establezca el Ministerio de Pesquería, o, al-

ternativamente, en forma mensual, en cuyo

caso se reducirán en cinco por ciento (5%)

como incentivo por pronto pago. En ambos

casos se aplicará como pago a cuenta, las

cuotas efectivamente pagadas por el servi-

cio del Sistema de Seguimiento Satelital -

SISESAT, deducido el Impuesto General a

las Ventas. El va-lor deducible como pago a

cuenta será el importe efectivamente paga-

do por el mes al que corresponde el pago

de los derechos y estará condicionado a que

el importe por el servicio del SISESAT y de

los derechos de pesca se cancelen total-

mente dentro de los diez prime-ros días úti-

les del mes siguiente al que corresponden.

41.2 En el caso de que el valor deducible

sea mayor que el importe de los derechos

de pesca, el exceso podrá ser arrastrado

para ser deducible de las cuotas de los me-

ses siguientes, hasta agotarlo. El saldo que

como consecuencia de un pago en exceso

existiese al cerrar el ejercicio, podrá arras-

trarse para el ejercicio siguiente, siempre

que no corresponda al pago del sistema de

seguimiento satelital.

Artículo 42.- Liquidación de los derechos de

pesca

42.1 Para liquidar los derechos de pesca se

deberá presentar una declaración jurada por

el período de que se trate dentro del plazo

previsto para el pago, aun cuando no se

debiese hacer pago efectivo alguno. Para

liquidar los derechos se considerará cual-

quier especie capturada por las embarcacio-

nes, aún cuando no se encuentren expresa-

mente autoriza-das en los permisos de pes-

ca, sin perjuicio de las sanciones correspon-

dientes por la captura de especies prohibi-

das o no autorizadas.

42.2 Para sustentar la información de la de-

claración jurada, los armadores están obli-

gados a conservar copia de los reportes de

Page 24: Revista Pesca agosto 2011

21

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

pesaje de los recursos capturados entrega-

dos a los establecimientos industriales pes-

queros que procesan harina y aceite de pes-

cado, emitidos por el sistema de pesaje

electrónico-gravimétrico. Los establecimien-

tos industriales pesqueros o empresas que

prestan servicio de pesaje están obligados a

entregar, bajo responsabilidad, copia de los

mencionados reportes de pesaje. En caso

de incumplimiento serán sancionados con-

forme al ordenamiento legal vigente.

Artículo 45.- Monto de los Derechos de Pes-

ca para pelágicos y merluza

El pago de derechos por concepto de explo-

tación de recursos hidrobiológicos que se

señalan a continuación se establecen en:

Derechos por extracción de los recursos

anchoveta, sardina, jurel y caballa

0.075% UIT/ton. métrica extraída

Derechos por extracción del recurso

merluza 0.15 % UIT/ton. métrica des-

cargada

Artículo 47.- Modalidad de pago de dere-

chos por permiso de pesca para embarca-

ciones de bandera extranjera

El pago del derecho por permiso de pesca

para la operación de embarcaciones pes-

queras de bandera extranjera, podrá hacer-

se efectivo en forma fraccionada hasta en

tres (3) armadas dentro de un período que

no exceda de ciento veinte (120) días hábi-

les. El Ministerio de Pesquería, teniendo en

cuenta la situación de los recursos hidro-

biológicos específicos, establecerá por Reso-

lución Ministerial los casos en que proceda

el pago fraccionado, así como la forma y

oportunidad del pago a que haya lugar.

Con el D.S. Nº 007-2002-PRODUCE, se es-

tablece en 0,23% UIT por tonelada métrica

de recursos hidrobiológicos extraída para el

CHI.

Con fecha 20 de octubre del 2002 el DS 011

-2002-PRODUCE rebaja hasta 0,116% UIT/

tonelada métrica por recursos destinados al

CHI.

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 037-2005-

PRODUCE del 16 febrero del 2005.

Artículo 1º.- Los armadores de las embarca-

ciones pesqueras de bandera nacional de

mayor y menor escala con permiso de pesca

vigente, incluidos aquellos que cuenten con

permisos de pesca otorgados al amparo de

la Ley N º 26920, deberán pagar los dere-

chos de pesca de los recursos hidrobiológi-

cos extraídos según volumen y destino del

producto, los cuales se harán efectivo men-

sualmente de conformidad con lo estableci-

do en el Reglamento de la Ley General de

Pesca y sus modificatorias, debiéndose efec-

tuar el pago dentro del mes siguiente al que

corresponden los derechos.

Artículo 2º.- Aprobar el Formato de Declara-

ción Jurada correspondiente al ejercicio

2005, que en Anexo 1 forma parte integran-

te de la presente Resolución.

Artículo 3º.- Los armadores pesqueros liqui-

darán sus pagos de derechos de pesca en el

Formato de Declaración Jurada que se

aprueba por el artículo precedente de la

presente Resolución y que constituye anexo

de ésta, la misma que se deberá presentar

en forma mensual, dentro del mes siguiente

al que corresponden aunque no se debiese

efectuar pago alguno.

Page 25: Revista Pesca agosto 2011

22

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Para liquidar los derechos se considerará

cualquier especie capturada por la embarca-

ción, aún cuando no se encuentre expresa-

mente autorizada en el permiso de pesca,

sin perjuicio de las sanciones correspon-

dientes por la captura de especies prohibi-

das o no autorizadas.

Artículo 4.- Aprobar el Formato de Declara-

ción Jurada Anual de las capturas realizadas

en el ejercicio 2004, presentadas para el

pago de los derechos de pesca, el mismo

que en Anexo 2 forma parte integrante de

la presente Resolución.

De acuerdo a la RESOLUCIÓN MINISTERIAL

Nº 355-2006-PRODUCE del 21 de diciembre

de 2006, publicada el 03/01/2007, se nor-

ma para el pago de los derechos de pesca,

la siguiente modalidad:

Artículo 1º.- Aprobar el formato de la Decla-

ración Jurada Mensual por concepto de pa-

go de derechos de pesca de los recursos

hidrobiológicos, según el anexo 1 que forma

parte integrante de la presente Resolución.

Este formato será utilizado para liquidar los

pagos de derechos de pesca que correspon-

dan efectuarse a partir del 27 de noviembre

de 2006 en adelante.

Artículo 2º.- Los armadores pesqueros de-

berán llenar la información requerida en el

formato de la Declaración Jurada Mensual

que se aprueba por el artículo precedente,

consignando su domicilio actual y liquidarán

los pagos de derechos de pesca. Esta decla-

ración jurada deberá presentarse en forma

mensual, dentro del mes siguiente al que

corresponden aun cuando no se debiese

efectuar pago alguno.

Para liquidar los derechos se considerará

cualquier especie capturada por la embarca-

ción, aun cuando no se encuentre expresa-

mente autorizada en el permiso de pesca,

sin perjuicio de las sanciones correspon-

dientes por la captura de especies prohibi-

das o no autorizadas.

Artículo 3º.- El pago de derechos por con-

cepto de extracción de los recursos hidro-

biológicos destinados al consumo humano

indirecto, se efectuará sobre la base de apli-

car el 0.25% del valor FOB por tonelada de

harina de pescado, computable sobre el

precio promedio mensual según información

oficial que emita ADUANET, conforme a lo

establecido en el Decreto Supremo N° 024-

2006-PRODUCE y por la Oficina General de

Tecnología de la Información y Estadística

en el Portal Institucional del Ministerio de la

Producción, cuya dirección es:

www.produce.gob.pe.

Artículo 4°.- Aprobar el formato de la Decla-

ración Jurada Anual de las capturas realiza-

das en cada ejercicio, según el anexo 2 que

forma parte integrante de la presente Reso-

lución, que será utilizado a partir del ejerci-

cio 2006 en adelante.

Artículo 5°.- La Dirección General de Ex-

tracción y Procesamiento Pesquero verifi-

cará la información de la captura total de-

clarada por el armador y el volumen total de

la descarga por embarcación, declarada por

los establecimientos industriales pesqueros,

de acuerdo a lo establecido en el Reglamen-

to de la Ley General de Pesca, aprobado por

Decreto Supremo N° 012-2001-PE y sus

modificatorias.

Page 26: Revista Pesca agosto 2011

23

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

ANCHOVETA

El DS 024-2006-PRODUCE (publicado el

26/11/2006). modifica el monto de dere-

chos de pesca de la anchoveta:

(…) Se efectuará sobre la base de aplicar el

0,25% del valor FOB por tonelada de harina

de pescado, promedio aduanet (…)

La declaración jurada mensual por concepto

de derechos de pesca se puede realizar on

line en la Extranet Institucional del Ministe-

rio de la Producción, tal como dice en su

página web. Para los efectos de la declara-

ción, el titular del permiso de pesca y/o su

representante deberá contar con el código

de acceso otorgado por la Dirección General

de Extracción y Procesamiento Pesquero.

POTA

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 163-2010 –

PRODUCE del 30 de junio de 2010

Artículo 5.- El derecho de pesca por la ex-

tracción del recurso calamar gigante o pota

por embarcaciones de bandera extranjera

comprendidas dentro del ámbito de aplica-

ción del presente régimen provisional, as-

ciende a US$ 65.00 (sesenta y cinco y

00/100 dólares americanos) por cada uni-

dad de tonelaje neto (TN) de la nave, por

cada mes o fracción mayor de quince (15)

días calendario de vigencia del permiso de

pesca. Cuando el plazo de vigencia del per-

miso contempla la fracción de un mes no

mayor a quince días el derecho de pesca

por aquella fracción asciende al 50% del

monto mensual correspondiente. El derecho

de pesca por la extracción del citado recur-

so debe ser abonado antes de otorgarse el

permiso de pesca.

Así también, por cada tonelada métrica

(TM) de captura nominal transbordada del

recurso calamar gigante o pota debe abo-

narse US$ 15.00 (quince y 00/100 dólares

americanos). Dichos

pagos deben efectuarse en la Oficina de

Tesorería del Ministerio de la Producción,

dentro de los 10 días hábiles siguientes a la

recepción de la comunicación que efectúe la

Dirección General de Extracción y Procesa-

miento Pesquero.

MERLUZA

El Reglamento del Ordenamiento Pesquero

del Recurso Merluza fue aprobado con D.S.

Nº 016-2003-PRODUCE

4.9 El pago de los derechos de pesca se

efectuará de conformidad a las disposicio-

nes contenidas en el Capítulo III, del Título

III del Reglamento de la Ley General de

Pesca, aprobado por el Decreto Supremo Nº

012-2001-PE y sus modificatorias estableci-

das por los Decretos Supremos Nºs 007-

2002-PRODUCE y 011-2002-PRODUCE.

4.10 Para el caso de embarcaciones pesque-

ras multipropósito que en adición al permiso

de pesca de merluza, cuenten con acceso a

otras pesquerías, el pago de derechos de

pesca que deben abonar los armadores con-

siderará el volumen total de la pesca distin-

guiendo el destino de ella, para efectos de

aplicar la tasa establecida en el artículo 4

del Decreto Supremo Nº 011-2002-

PRODUCE.

4.11 Para las embarcaciones de investiga-

ción que efectúen pescas exploratorias y/o

Page 27: Revista Pesca agosto 2011

24

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

experimentales asociadas a la búsqueda de

nuevas pesquerías y áreas de pesca que

cuenten con opinión favorable del IMARPE,

así como el uso de sistemas, artes y/o apa-

rejos de pesca no tradicionales, el monto

por concepto de derechos de pesca por ex-

plotación del recurso, es el 50% del que

corresponde pagar a una embarcación de

pesca comercial.

JUREL Y CABALLA

Reglamento de Ordenamiento Pesquero de

Jurel y Caballa aprobado con DECRETO SU-

PREMO Nº 011-2007-PRODUCE

Artículo 6.- DERECHOS DE PESCA

6.1 Los armadores de embarcaciones pes-

queras efectuarán el pago de los derechos

de pesca de conformidad con las disposicio-

nes contenidas en el Capítulo III del Título

III del Reglamento de la Ley General de

Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº

012-2001-PE.

6.2 El monto de los derechos de pesca para

las embarcaciones de cerco, arrastre de me-

dia agua, multipropósito (cerco/arrastre de

media agua) y de pesca con anzuelo, por

tonelada desembarcada, será fijado anual-

mente por el Ministerio de la Producción.

ATUN

El DECRETO SUPREMO N° 032-2003-

PRODUCE aprueba el ROP del atún

Artículo 7°.- DE LOS DERECHOS DE PESCA

7.1. Los armadores de embarcaciones

pesqueras de mayor y menor escala de ban-

dera nacional, deberán cumplir con pagar

los derechos de pesca, en el monto, plazo y

condiciones establecidas en el Capítulo III

del Decreto Supremo N° 012-2001-PE Re-

glamento de la Ley General de Pesca, modi-

ficado por los Decretos Supremos N°s 007-

2002-PRODUCE, 011-2002-PRODUCE y 025-

2003-PRODUCE o en el dispositivo legal que

lo regule. Para mantener vigente los permi-

sos de pesca se requiere el pago de los de-

rechos de pesca y cumplir con lo dispuesto

en el artículo 33° del Reglamento de la Ley

General de Pesca, modificado por Decreto

Supremo N° 004-2002-PRODUCE.

7.2. Para el caso de las embarcaciones

pesqueras cerqueras nacionales de mayor

escala que cuenten con permiso de pesca

para otros recursos pelágicos, embarcacio-

nes pesqueras arrastreras nacionales de

mayor escala que cuenten con permiso de

pesca para el recurso merluza y aquellas

embarcaciones no siniestradas que sean

materia de sustitución en aplicación del nu-

meral 12.5 del artículo 12° del Decreto Su-

premo N° 012-2001-PE Reglamento de la

Ley General de Pesca, ampliado por Decreto

Supremo N° 004-2002-PRODUCE, que soli-

citen su conversión y adaptación para dedi-

carse exclusivamente a la actividad atunera,

estarán exonerados del pago de los dere-

chos de pesca por cinco (5) años a partir de

la entrada en vigencia del presente Regla-

mento.

7.3. El monto de los derechos de pesca

para las embarcaciones pesqueras atuneras

de bandera extranjera será de US$ 50,00

(cincuenta dólares de los Estados Unidos de

América) por cada tonelada de Arqueo Ne-

to, por un periodo de tres (3) meses. Los

permisos de pesca podrán ser renovados

automáticamente por un período igual, con

Page 28: Revista Pesca agosto 2011

25

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

la presentación de la solicitud, el pago de

los derechos de pesca, la presentación de

una nueva carta fianza con vigencia no me-

nor de 30 días naturales posteriores a la

finalización del permiso de pesca y el pago

por trámite administrativo, según requisitos

establecido en el Texto Unico de Procedi-

mientos Administrativos vigente del Ministe-

rio de la Producción.

7.4. La renovación del permiso de pesca

señalada en el numeral precedente puede

ser solicitada por un período mínimo de un

(1) mes hasta un máximo de tres (3) me-

ses, para lo cual el pago de los derechos de

pesca se realizará en proporción al periodo

solicitado.

7.5. El monto de los derechos de pesca

para los armadores de embarcaciones atu-

neras de bandera extranjera, que suscriban

Convenios de Abastecimiento al amparo de

lo dispuesto en el Artículo 17° del Regla-

mento de la Ley General de Pesca, para

destinar el producto de la extracción a esta-

blecimientos industriales con licencia de

operación otorgada por el Ministerio de la

Producción para la elaboración de conser-

vas, congelados o curados, será de US$

10,00 (Diez dólares de los Estados Unidos

de América) por cada tonelada de Arqueo

Neto.

7.6. El incumplimiento del pago de los

derechos de pesca en el plazo y condiciones

fijadas en los numerales 7.1, 7.3 y 7.4 pre-

cedentes, será causal de caducidad de ple-

no derecho del permiso de pesca.

CONCLUSIONES

El recurso pesquero no aumenta en función

a la demanda.

Un recurso pesquero extinguido es imposi-

ble de ser regulado.

“Los recursos marinos son un bien público,

no un recurso privado. Por tanto, el derecho

de explotar esos recursos debe asignarse

con arreglo a criterios que garanticen que la

pesca contribuya lo máximo posible al in-

terés público”

Todos quienes realicen esfuerzo pesquero

deben estar sometidos a un pago de dere-

chos por la explotación de recursos natura-

les patrimonio de la Nación. Este pago cons-

tituye el costo de la materia prima para el

pescador, porque de lo contrario su costo

sería equivalente a cero, distorsionando de

esta forma su realidad y creando un régi-

men privilegiado e injusto en relación con el

resto de industrias. Considerando, además,

que el mayor porcentaje de las capturas se

convierten en producto de exportación, un

costo cero, bajo o irreal no favorece a la

Nación que es poseedora del recurso, sino a

poblaciones extranjeras para con quienes el

país no tiene mayor obligación que la de

establecer un comercio de precios justos.

La pesquería debe pagar un justiprecio en

beneficio de la Nación que además la com-

pense por los impactos que causa sobre el

ecosistema y sobre el medio ambiente.

Para ello, la normatividad debiera reformu-

larse en un documento simple, claro, ade-

cuado y que disponga que la recaudación

sea publicada en forma transparente para

conocimiento de la sociedad Civil en su con-

junto.

Page 29: Revista Pesca agosto 2011

26

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Director de la ONG Cooper@cción e Investigador Asociado al Centro para la Sostenibilidad Am-

biental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Blgo. Santiago de la Puente

Investigador del Centro para la Sostenibilidad Ambiental de la Universidad Peruana Cayetano

Heredia.

Dado que se necesitan 4,3 toneladas métricas de anchoveta para producir una de harina y 20

toneladas métricas para producir una de aceite de pescado, los ratios productivos para una tone-

lada de anchoveta serían los siguientes:

IT = 0.232 × Ph + 0.05 × Pa

Por otro lado, calculemos los Costos medios de producción (CMeT), es decir los costos totales por

cada tonelada métrica de harina de pescado. Estos se calculan en base a la sumatoria del Costo

Medio Operativo en Planta, que incluye el costo de la anchoveta, sea con flota propia o de terce-

ros, (CMeOPl), el Costo Medio de Capital en Planta (CMeKPl), la Depreciación de Planta (DMePl)

(ver ecuación 2).

CMeT = CMeOPl + CMeKPl + DMePl

(Ecuación 2)

Seguidamente a los costos Totales los dividimos por las capturas (el ratio 4:3 lo que es lo mismo

0.232) los que los expresamos con un * (Ecuación 3) para diferenciarlo de los Costos Medios

Convencionales, expresados en volúmenes de producto final (harina de pescado).

CMeT* = 0.232 × (CMeOPl + CMeKPl + DMePl)

(Ecuación 3)

Según el BCRP el precio FOB promedio de harina de pescado en el 2008 fue $902 dólares ameri-

canos por tonelada métrica. Para el precio de aceite, como el 2008 fue inusualmente alto hemos

tomado el promedio entre el precio del 2007 y el del 2009. Según la misma fuente en el 2010 los

precios promedios anuales para harina y aceite de pescado han sido de $1,486.7 y $1,079.2 dóla-

res americanos respectivamente.

Para los costos en planta he utilizado una estructura de costos para el 2008 y el 2010, donde la

principal diferencia es el precio de la anchoveta. Esta estructura de costos considera: (a) el abas-

tecimiento de pescado tanto con embarcaciones propias (2/3 partes del volumen de pesca utiliza-

do) como con la flota de terceros (1/3 del volumen de pesca utilizado), (b) los montos de com-

bustibles, (c) de mano de obra y (d) de depreciación de la planta, expresada en términos de una

tonelada de anchoveta. Vale recalcar que las embarcaciones de madera y las de acero más pe-

queñas tienen un costo menor.

Los costos de producción por tonelada de harina producida calculadospara el año 2008 ascienden

LA ANCHOVETA Y LOS DERECHOS DE PESCA

Eco. Juan Carlos Sueiro Cabredo

Page 30: Revista Pesca agosto 2011

27

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

a $860 dólares americanos por tonelada de harina producida. Es importante mencionar que no

hemos considerado la “recuperación” por aceite. De manera similar, los costos de la captura de

anchoveta para la producción de harina de pescado ascienden a $91 por tonelada extraída (para

ver los detalles de este cálculo revisar el Anexo 2 de La Pesquería Peruana de Anchoveta:

Evaluación de los sistemas de gestión pesquera en el marco de la certificación a cargo

del Marine Stewardship Council.)

Para el 2010, los costos de producción de una tonelada harina de pescado han sido calculados en

$1,200 dólares, mientras que el costo de captura de una tonelada de anchoveta asciende a $96.5

dólares americanos.

Anotaremos que teóricamente la depreciación es la diferencia de valor entre el precio de compra

o de fabricación y el precio de venta (residual) sin embargo, para la pesquería de anchoveta, las

embarcaciones y las plantas se revaloran antes que se deprecian. Así una embarcación que hace

10 años costó 2 millones de dólares hoy se vende a más del doble.

Con esos parámetros la renta asociada a la anchoveta tanto para 2008 (antes de la aplicación del

DL 1084), como para el 2010 se calcula utilizando la ecuación:

2008: 0.232 * (902.6 + 811.5 – 860) = $50.4 dólares americanos

2010: 0.232 * (1486.9 + 1079.1 –1200) = $119.8 dólares americanos

Como se puede observar, éstos difieren significativamente de los exiguos montos de derechos de

pesca que se calcularon para el 2010, 0.25% del precio FOB de la harina de pescado equivalente

en promedio a 3.72 dólares por tonelada métrica.

Esta situación ha sido ampliamente discutida en estas semanas tanto en la lista OANNES como en

la Revista Pesca, resaltando que los derechos de pesca son claramente insuficientes: (a) para

cubrir los costos de las acciones gubernamentales de gestión, vigilancia, control e investigación -

necesarios para garantizar el aprovechamiento sostenible de la anchoveta y la sostenibilidad de la

actividad pesquera en general, así como (b) para cubrir con un importe justo de retribución por

el uso de un recurso natural que no sólo es patrimonio de la Nación, sino que también clave en

nuestro mar.

En el 2005, como parte de un reporte para el Banco Mundial en el que colaboré junto con la Dra.

Majluf y el Dr. Barandiarán calculamos con precios y costos de ese año en $16 dólares esta renta.

Para Chile, la organización Oceana, quien nos facilitó esta metodología, la calculó (con ratios de

0.25 y 0.12 en harina y aceite respectivamente) para el año 2002 en 25,8 dólares por tonelada.

Queda abierto el debate acerca de cual debiera ser el monto por derechos de pesca de anchoveta

para harina de pescado. Los cálculos aquí presentados de la renta asociada a esta especie en la

producción de harina y aceite de pescado es una contribución a éste.

Page 31: Revista Pesca agosto 2011

28

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Asumiendo la Presidencia de la UE al tiempo

que la Comisión se dispone a presentar una

nueva Política Pesquera Común, Polonia co-

ordinará los primeros debates del Consejo

sobre el paquete de reformas de la PPC. En

el siguiente artículo, el Ministro de Pesca

polaco, Kazimierz Florian Plocke, expone sus

prioridades para el próximo semestre.

El 1 de julio de 2011, por primera vez desde

su integración en la Unión Europea, Polonia

asumirá la Presidencia del Consejo de la UE.

En la medida en que exige un pleno com-

promiso estratégico y organizativo, la Presi-

dencia plantea un importante desafío, pero

al mismo tiempo brinda una oportunidad

para coordinar los trabajos de las institucio-

nes comunitarias.

Una de las prioridades del Ministerio de

Agricultura para el próximo semestre es su

participación activa en los trabajos encami-

nados a la reforma de la Política Pesquera

Común (PPC). Nuestra acción apuntará a

desarrollar los mecanismos más eficaces

para dicha política, que fijará las reglas de

funcionamiento del sector pesquero comuni-

tario a partir de 2012 y al mismo tiempo

influirá en la importancia del apoyo financie-

ro que ha de otorgarse al sector.

La evaluación de las normas aplicables en el

marco de la PPC y el tema de la reforma

vienen debatiéndose en el foro comunitario

desde 2008. Según se prevé, en julio de es-

te año la Comisión Europea presentará el

primer “paquete” de proyectos para poner

en práctica la reforma:

1. Propuesta de un nuevo “reglamento

básico” que fijará un marco y reglas funda-

mentales para la PPC;

2. Propuesta de una nueva regulación rela-

tiva a la organización del mercado del pes-

cado y los productos de la acuacultura;

3. La comunicación no legislativa de la Co-

misión Europea sobre la dimensión exterior

de la PPC;

4. La comunicación no legislativa de la Co-

misión Europea en la que ésta explicará el

contexto político y los objetivos de la PPC;

5. Informe sobre el cumplimiento, por parte

de la Comisión Europea, de las obligaciones

asumidas por medio del denominado regla-

mento básico de la PPC (Reglamento [CE]

n° 2371/2002 del Consejo).

Desde el principio del debate, Polonia ha

abogado enérgicamente por una reforma

exhaustiva de la Política Pesquera Común,

de conformidad con las obligaciones im-

puestas por la Cumbre de la Tierra de 2002,

celebrada en Johannesburgo. El objetivo

final es desarrollar progresivamente una ac-

tividad pesquera que se realice a nivel del

rendimiento máximo sostenible (RMS), lo

que significa lograr las mayores capturas

posibles que generen ingresos para los pes-

cadores sin afectar al proceso de reproduc-

ción de las poblaciones de peces, es decir,

sin romper el equilibrio entre el ser humano

y la naturaleza. Desde una perspectiva a

largo plazo, ello nos ayudará a lograr una

gestión responsable de determinadas espe-

cies, sobre la base de un “enfoque multies-

pecies” y un “enfoque ecosistémico”.

En nuestra opinión, las acciones necesarias

para mejorar la situación de las pesquerías

“UN ENFOQUE DE GESTIÓN A LARGO PLAZO ES VENTAJOSO TANTO

ECONÓMICAMENTE COMO DESDE UN PUNTO DE VISTA BIOLÓGICO.”

Page 32: Revista Pesca agosto 2011

29

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

europeas se deben centrar en resolver el

problema de la sobrecapacidad. Desde

2004, Polonia viene realizando un esfuerzo

para adaptar su capacidad pesquera a los

recursos naturales disponibles, reduciendo

para ello significativamente su flota pesque-

ra. En la actualidad, disponemos de herra-

mientas en el marco del Fondo Europeo de

Pesca que nos permiten resolver este tipo

de problema. Tales medidas pueden propor-

cionar un mayor valor añadido que el conse-

guido actualmente, pero ello exige voluntad

política y una acción consecuente por parte

de los Estados miembros que todavía tienen

problemas de sobrecapacidad.

Por otro lado, a la hora de elaborar nuevas

reglas para el sector de la pesca, es necesa-

rio prestar especial atención a la necesidad

de mantener el principio de estabilidad rela-

tiva contenido en la PPC. Dicho principio es

uno de los criterios fundamentales de la PPC

acordada en 1983. La estabilidad relativa

garantiza los derechos históricos de los Es-

tados miembros y el mecanismo fijado por

éstos para el reparto de las posibilidades de

pesca.

Asimismo, respaldamos la regionalización

del proceso de decisión y un mayor papel

para los representantes del sector pesquero

y los expertos científicos en dicho proceso.

La regionalización debe apuntar a permitir a

la comunidad local influir realmente en las

decisiones que la afectan. Comités regiona-

les, integrados por funcionarios, pescadores

y científicos, deben elaborar recomendacio-

nes sobre los aspectos técnicos.

Consideramos que la gestión de la pesca

debe realizarse con un enfoque a largo pla-

zo y “multiespecies”. Dicho enfoque es ven-

tajoso tanto económicamente como desde

un punto de vista biológico, ya que propor-

ciona un asesoramiento científico más fiable

y ofrece una perspectiva macroeconómica

más clara para el sector, permitiendo así a

los pescadores planificar su actividad con

mayor eficacia. Por otro lado, desde una

perspectiva a largo plazo, las contradiccio-

nes entre los objetivos socioeconómicos y

medioambientales de la política pesquera

desaparecerán o, por lo menos, serán mu-

cho menos pronunciadas. En vista de todo

ello, apoyamos la aplicación de programas a

largo plazo para las poblaciones de peces

que son de importancia crucial desde un

punto de vista comercial, debiendo además

complementarse dichos planes con acciones

socioeconómicas.

Por otro lado, también es de gran importan-

cia el tema de las capturas accesorias y los

descartes relacionados con éstas. Estas

prácticas tienen un impacto negativo en la

gestión de la pesca, así como en el medio

ambiente, en la dimensión económica del

sector y aún más, sobre todo en los últimos

años, en la percepción pública de la activi-

dad pesquera. Por ello, los descartes se de-

ben limitar drásticamente o eliminar por

completo de manera progresiva.

Cabe destacar asimismo la importancia de la

dimensión exterior de la PPC, ya que la ges-

tión de una flota de larga distancia se pro-

duce en un contexto muy distinto al de una

flota que faena en aguas comunitarias: de

hecho, está sujeta a la competencia mundial

y guarda una relación con la responsabilidad

mundial por los recursos pesqueros. Por lo

tanto, es necesario liberalizar la gestión del

sector, manteniendo al mismo tiempo las

reglas propias de una pesca responsable y

Page 33: Revista Pesca agosto 2011

30

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

sostenible. Las disposiciones recogidas en

los acuerdos de asociación concluidos por la

UE deben subrayar la importancia de la sos-

tenibilidad de la pesca y beneficiar a las co-

munidades locales, contribuyendo así a la

protección de los derechos humanos.

La reforma de la PPC guardará una estrecha

relación con la forma y el alcance del futuro

Fondo de Pesca en las nuevas perspectivas

financieras a partir de 2013. Es importante

que, en el transcurso de la Presidencia pola-

ca, el principio de convergencia aplicado al

otorgamiento de ayudas se mantenga por lo

menos en su nivel actual.

Durante la Presidencia polaca del Consejo

de la Unión Europea, los ministros discutirán

la reforma relativa a la organización del

mercado común de la pesca, como parte

integrante del paquete de medidas de refor-

ma de la PPC. En nuestra opinión, un aspec-

to clave de la reforma es la necesidad de

poner más énfasis en el fortalecimiento del

papel de la acuacultura en el mercado euro-

peo y, por consiguiente, la necesidad de ela-

borar disposiciones para las entidades que

desarrollan su actividad en el sector de la

acuacultura. Dichas disposiciones deben re-

flejar las necesidades de dichas entidades,

lo que tendrá un impacto positivo en la efi-

cacia y competitividad de dicho sector en el

mundo entero.

La reforma de la PPC debe ayudar a mejorar

el funcionamiento de las organizaciones de

productores integradas exclusivamente por

pescadores y también hacerles asumir la

responsabilidad que les corresponde en la

puesta en práctica de una pesca sostenible.

Otorgar más responsabilidad a los pescado-

res por la gestión de los stocks permitirá

ajustar los niveles de producción en función

de la demanda y también reforzará la posi-

ción de los pescadores en el mercado. Las

organizaciones de productores deben ejer-

cer más influencia en el proceso de comer-

cialización de sus productos. Una mayor co-

operación entre los distintos sectores podría

resultar importante para dicho proceso. La

futura PPC también debe apoyar las iniciati-

vas de los productores relativas a la certifi-

cación y el etiquetado de los productos pes-

queros elaborados gracias a una pesca sos-

tenible. Este tipo de acciones ayudarán sin

duda a aumentar la trazabilidad de los re-

cursos y la transparencia de los canales de

distribución.

Sin olvidar que ejercer la Presidencia impli-

ca, en gran medida, proseguir las acciones

emprendidas previamente por la Unión Eu-

ropea y garantizar su puesta en práctica co-

herente, estoy convencido de que Polonia

empleara los próximos meses de manera

eficaz y productiva. También tengo la espe-

ranza de que nuestra voz influya en los tra-

bajos de la reforma de la PPC.

Kazimierz Florian Plocke

Secretario de Estado, Ministerio de Agricul-

tura y Desarrollo Sostenible

http://www.cfp-reformwatch.eu/es/2011/07/a-long-term-management-perspective-is-beneficial-both-economically-and-biologically/

Page 34: Revista Pesca agosto 2011

31

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

La sobreexplotación de los caladeros y su

impacto en la industria del sector

MARIA DAMANAKI COMISARIA EUROPEA

DE ASUNTOS MARÍTIMOS Y PESCA En la

Unión Europea tres cuartas partes de las

poblaciones de peces están sometidas a so-

breexplotación, las capturas son hoy inferio-

res a las de los años noventa y disminuyen

cada año. Por otro lado, Europa importa dos

tercios del pescado que consume. En algo

nos hemos equivocado.

Si no intervenimos, iremos perdiendo nues-

tras poblaciones una tras otra, con una posi-

ble reacción en cadena cuyas consecuencias

para el ecosistema son difíciles de prever.

Todo ello supondrá una presión económica

cada vez mayor sobre nuestra industria pes-

quera, que ya muestra graves signos de vul-

nerabilidad a factores externos, como la su-

bida del precio del combustible. Si las cosas

no cambian en el futuro, vamos a perder

irremisiblemente puestos de trabajo, y no

sólo de pescadores: las industrias de trans-

formación, el transporte, las infraestructuras

portuarias, las lonjas y los minoristas se

verán igualmente afectados.

Si fuera banquero, diría que nuestras pobla-

ciones de peces son activos poco rentables.

En su lugar necesitamos un «capital» de

poblaciones de peces saludables que pro-

duzcan intereses sustanciosos a nuestra in-

dustria pesquera en forma de desembar-

ques. Quiero que las comunidades pesque-

ras se beneficien al máximo de esta rentabi-

lidad económica.

Para lograrlo hemos de emprender una re-

forma profunda de nuestra política pesquera

común. Podemos seguir pescando, pero

hemos de gestionar las poblaciones de ma-

nera que podamos, al mismo tiempo, obte-

ner el máximo beneficio económico y pre-

servarlas de manera sostenible.

Nuestra flota está sobredimensionada y

nuestros esfuerzos por reducirla no han da-

do resultados hasta ahora. El dinero de los

contribuyentes no puede seguir derrochán-

dose en forma de subsidios. Tenemos que

reducir nuestra sobrecapacidad y el tamaño

de la flota pesquera. Por ello estamos intro-

duciendo un nuevo sistema de concesiones

negociables para la pesca de poblaciones

accesibles. Este sistema funcionará exclusi-

vamente a nivel nacional, para evitar su ad-

quisición por flota de otro país, y ha demos-

trado ya su eficacia, por ejemplo, en Dina-

marca, donde la flota demersal se redujo en

un 30% y la pelágica en un 50%.

Con estas reducciones contribuiremos tam-

bién a reducir los descartes, que no son

aceptables, desde un punto de vista ético, y

que no podemos ya justificar ante los con-

sumidores. Quiero poner fin a los descartes

y para ello habrá que desembarcar todas las

capturas. Si un patrón, en su camino de re-

greso al puerto, ve que tiene más bacalao

del que le permite su cuota, podrá comprar

SALVAR LA PESCA PARA SALVAR A LOS PESCADORES

Page 35: Revista Pesca agosto 2011

32

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

cuotas a otros pescadores y aprovechar así

todas sus capturas.

La reforma de las pesquerías europeas im-

plica también cambios en la toma de deci-

siones para hacerla más eficaz. En la actua-

lidad, incluso las decisiones técnicas más

específicas (como la dimensión de la malla

que puede utilizarse para la pesca del len-

guado en la costa de Dover) han de adop-

tarse de forma conjunta, al más alto nivel

político de la maquinaria europea, por el

Parlamento europeo y el Consejo de Minis-

tros.

Me gustaría, por el contrario, avanzar en la

regionalización, en una gestión basada en

los resultados más que en los métodos: el

Parlamento y el Consejo continuarán esta-

bleciendo planes a largo plazo, con objetivos

específicos, como el mantenimiento de las

poblaciones de peces en unos niveles ade-

cuados u otros objetivos similares. En este

contexto aquellos países interesados en una

determinada población tendrán que reunirse

y ponerse de acuerdo sobre las medidas

concretas necesarias para alcanzar los obje-

tivos.

La elección del instrumento depende de

ellos, lo que cuenta para nosotros es que se

consiga el objetivo, no la manera de lograr-

lo. La Unión Europea vendría a ser el faro

que muestra el camino, pero son los países

de la UE, las regiones y la industria, inclui-

das las organizaciones de pescadores (que

deberían estar implicadas y asumir respon-

sabilidades) quienes han de dirigir la nave.

Por último, pero no menos importante, esta-

mos trabajando en una nueva generación

de acuerdos de pesca sostenible con terce-

ros países, que se basarán en los mismos

principios de sostenibilidad y conservación

que aplicamos en nuestro territorio.

A pesar de que importamos el 42% del vo-

lumen mundial de pescado, Europa es una

gran potencia pesquera. Sin embargo, EE

UU, Australia, Nueva Zelanda y Noruega

están ya muy por delante de nosotros en la

adopción de políticas modernas y sosteni-

bles que resultan ventajosas tanto para la

industria como para los océanos. La UE no

puede permitirse quedar rezagada en lo que

respecta a la sostenibilidad.

Esta reforma afecta a todos: pescadores,

poblaciones costeras, vendedores, consumi-

dores y contribuyentes. Estoy segura de que

juntos podemos hacer que la política pes-

quera común de hoy (y la de mañana)

afronte con éxito sus desafíos medioambien-

tales y económicos.

http://www.lne.es/opinion/2011/07/16/salvar-pesca-salvar-pescadores/1103547.html

Page 36: Revista Pesca agosto 2011

33

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Escribe: VÍCTOR ORTEGA VARGAS

Jesús Mario Mamani Parillo no es un ciudadano común. Él fue elegido de entre una gran cantidad

de pescadores de toda la sierra del Perú como el “Mejor Pescador de la Sierra 2011”. Un certa-

men organizado por la Dirección General de Pesca Artesanal del Ministerio de la Producción, que

premia a quienes dedican su vida entera a la pesca responsable para el desarrollo del país y que,

además, incentiva con su ejemplo a que otros pescadores continúen con el mismo trabajo.

Mamani Parillo, natural del Centro Poblado de Ccotos, perteneciente al distrito de Capachica, pro-

vincia de Puno, se dedica desde los 19 años a la pesca artesanal. Ahora tiene 42 años y desde

hace 23 ha convertido la pesca en su principal actividad económica, labor con la que hoy ampara

a los seis hijos que tiene.

La pesca la lleva en la sangre. Su padre se la enseñó cuando era aún muy chico. Por eso, recuer-

da que el lago era diferente, y que hoy no es el mismo, ni las especies que alberga. La contami-

nación hace que cada día existan menos peces, nos dice.

La pesca a la que se dedica es apenas de subsistencia. Su faena se concentra en la pesca de pe-

jerrey y carachi, cuyo promedio de extracción es de 2 a 4 kilos diarios, con lo cual logra obtener,

en un buen día, hasta 20 nuevos soles, dinero insuficiente para la mantención del hogar.

Pese a ello, ha sabido hacerse del ingenio para poder mantener a su familia. Él forma parte de la

Asociación de Pescadores Artesanales San Pedro 2000 del centro poblado de Ccotos. La Dirección

de Producción de Puno lo convenció, hace algunos meses atrás, para que participe del concurso

nacional del “Mejor Pescador 2011”.

Aunque luce callado es muy responsable, alegre y sobre todo tiene una simbiosis única con la

naturaleza. Esa misma que hace de él, el principal protector de las especies del Lago Titicaca, hoy

amenazado por los relaves mineros, la basura y los desagües.

“Me siento muy alegre”, dice y sabe que el premio que recibió no cambiará para nada su forma

de vida. Él tendrá que seguir madrugando cada mañana y salir con su bote para adentrarse a las

aguas del Titicaca; sus mallas son la única herramienta que lleva para poder llevarse a la boca el

sustento de cada día.

Su humildad es desbordante. “Cualquiera pudo haber sido elegido, no solamente yo”, recalca.

Quizás esa humildad sea el motivo por la que hoy será reconocido como el Mejor Pescador de la

Sierra 2011. Un galardón más, seguramente; porque, como es lógico, pronto será simplemente el

recuerdo de alguien que siempre vivirá junto a la naturaleza.

http://www.losandes.com.pe/Sociedad/20110705/52094.html

JESÚS MAMANI PARILLO: “EL MEJOR PESCADOR DE LA SIERRA

2011”

Page 37: Revista Pesca agosto 2011

34

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

La oligarquía pesquera , mas de 50 años

ha depredado nuestro rico mar hasta mas no poder. Mas de 50 años saqueando

nuestros recursos pesqueros a manos llenas sin que nadie ni nada haya podido impedír-selo . Esta es la triste, pero ,real historia de

la pesquería nacional. Quienes en alguna oportunidad fuimos par-

te de ese contingente de trabajadores que intentamos impedirlo, que con un granito de

arena contribuimos a resistir ese nefasto modelo productivo en el sector pesquero , hoy no podemos quedarnos callados ante

un nuevo periodo político tan expectante y al mismo tiempo tan ilusionante como el

que se ha presentado a raíz del gran triunfo electoral y popular de Ollanta Humala .

CARAL: HA DEMOSTRADO QUE LOS PERUANOS SIEMPRE NOS ALIMEN-

TAMOS DEL MAR. CARAL, yacimiento arqueológico ubicado

en SUPE, a 180 Kms. al norte de Lima, no solo demuestra que en el Perú se des-arrolló la primera civilización de América

desde hacen más de 5 mil años, sino además y entre otras cosas , que el pueblo

peruano , desde su nacimiento y a lo largo de toda su historia se alimentó de la fuente inagotable de proteínas que nos brindaba

este mar peruano ,cuyas características son únicas en el mundo entero. Las investigacio-

nes realizadas y los hallazgos encontrados como los restos de anchoveta , sardi-na ,jurel ,caballa , marisquería , y hasta de

ballenas , demuestran como nuestros ante-pasados tuvieron en la pesca como una de sus actividades económicas mas importan-

tes luego de la agricultura. Asi , queremos remarcar como el pueblo organizado utilizó

la pesca desde hacen miles de años para la alimentación y como fertilizante,, iniciando desde CARAL , las culturas pre-incas ,el

incanato y hasta nuestros días. Por suerte

en aquellos tiempos no existía la sociedad

nacional de pesquería ni ninguna oligarquía antinacional, rancia y despreciable.

EL SAQUEO, EL BOOM PESQUERO Y SUS CRISIS

El mar peruano , es uno de los mares más ricos del planeta tierra , no solo por su can-

tidad ,sino además por la diversidad de sus especies hidrobiológicas . Y ello se debe a

que en nuestros mares coinciden una serie de características geográficas y climáticas que la hacen muy especial y condicionan la

vida y el desarrollo de esta diversidad . El fitoplancton y el zooplancton son abundan-

tes en las 200 millas de nuestro mar territo-rial , que sirven de base alimenticia para los peces más pequeños como la anchoveta ,

especie que a su vez sirven de alimento y desarrollo de las otras especies marinas

más grandes. Desde 1,962 , año en que rompimos las

barreras de captura del millón de TM. de anchoveta , se inicia el liderazgo , el control y el poder de la oligarquía pesquera en

nuestro litoral confirmando que ESTA ERA VERDADERAMENTE LA DUEÑA de nuestro

mar peruano. Fue tal la voracidad de éstos tiburones pesqueros que en 1,970 llegaron a pescar el volumen de pesca más alto en

toda la historia de la pesquería nacional , que fue los asombrosos 12 MILLONES DE

TM. DE ANCHOVETA (en realidad 15 ó 16 millones si consideramos el alto porcentaje de PESCA NEGRA). en 1,971 más de 10

MILLONES DE TM, DE ANCHOVETA (que eran 12 ó 13 Tm. por la misma considera-ción). CASI TREINTA MILLONES DE TONE-

LADAS DE ANCHOVETA EN SOLO DOS AÑOS, INCREIBLE PERO CIERTO. Ello , la

depredación más salvaje y brutal que se halla podido realizar en algún lugar del mundo. Este récord Guiness hizo eviden-

temente que nuestra industria pesquera en-

REORIENTAR LA PESCA HACIA LA ALIMENTACION POPULAR

Y EL DESARROLLO Por: Andres Luna Neyra (ex-dirigente sindical)

Page 38: Revista Pesca agosto 2011

35

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

trara en crisis y colapsara , en 1,972 apenas

llegaba al millón de TM. y es por eso y en-tre otras razones que en el año 1,973 , el

gobierno de Velazco Alvarado se vio obli-gado a NACIONALIZARLA, quitándoles temporalmente el poder a dicha oligarquía.

La depredación de la anchoveta , la sardina y las otras especies fue frenada aunque in-suficientemente , el daño ya estaba hecho y

a partir de 1,976 con Morales Bermúdez y el Ministro Mariátegui Angulo la devasta-

ción de los recursos fue constante y avasa-lladora hasta la actualidad.

EN 1973 SE CREA PESCA PERU , EP-SEP Y OTRAS EMPRESAS PUBLICAS

El gobierno revolucionario y nacionalista de Velazco Alvarado que derrocó a Fernando

Belaunde Terry en 1,968 , frente a una si-tuación de crisis y colapso de la pesquería

nacional debido al saqueo y depredación brutal ejercida por los oligarcas de la SNP decidió nacionalizar toda la industria pes-

quera creando las Empresas Públicas como PESCA PERU , EPSEP Y OTRAS.

Creó las empresas públicas como PESCA PERU , EPSEP ,EPCHAP , ITP Y OTRAS.

Destacando con evidencia PESCA PERU Y EPSEP, la primera que abarcaba 105 fábri-cas conserveras y harineras y alrededor de

1,400 lanchas de diversas capacidades. Y la segunda que se dedicó a la venta del pesca-

do fresco, refrigerado y congelado distribui-do en gran parte del territorio nacional, me-jorando en calidad y precios el consumo di-

recto a los sectores populares. Estas experiencias fueron de más a menos

debido fundamentalmente a la temprana desaparición del primer presidente naciona-

lista Velazco Alvarado y su derrocamiento en 1975 por Francisco Morales Bermúdez , quien en 1,976 privatiza toda la flota pes-

quera de PESCA PERU, creando y confor-mando las PEQUEÑAS EMPRESAS DE EX-

TRACCION DE ANCHOVETA denominadas : PEEA's , desapareciendo en unos años EP-SEP. Empezando de ésta manera la larga

agonía privatista de las fábricas harineras de PESCA PERU, a pesar de la heroica e

histórica resistencia sindical ofrecida reite-

radamente por sus trabajadores a lo largo de sus existencia. Las políticas privatizado-

ras delos regímenes de Morales Bermú-dez , Belaunde Terry , Alan Garcia y final-mente Alberto Fujimori , llevaron a su des-

aparición a PESCA PERU en el año 1,992 , despidiendo a sus 5 mil trabajadores y vio-lando sus más importantes derechos labora-

les. Cabe destacar , que en ese proceso de privatización inexorable muchos personaji-

llos se aprovecharon de las ventas de los activos de PESCA PERU enriqueciéndose ilegalmente, como lo hizo el ex-Ministro de

Pesquería , Juan Rebaza Carpio , que des-pués de haber sido en la década del 80 un

simple trabajador que no llegaba a fin de mes , hoy sea un empresario pesquero y ,no por algo , antes había hecho compa-

dre a Alan García. Enriquecimiento ilícito que nunca se investigó.

SIEMPRE EL MODELO PRODUCTIVO EXPORTADOR Y HARINERO FUE

HEGEMONICO E IMPUESTO POR LA SOCIEDAD NACIONAL DE PESQUERIA

Para nadie fue y será un secreto que a la oligarquía pesquera solo le interesó y le in-

teresa multiplicar sus inversiones , aún a costa de pelar más los mares, de depredar las principales especies como la anchoveta y

la sardina , y por que no de la caballa y el jurel con la que hicieron y hacen mucha

harina de pescado. A éstos oligarcas de cuello y corbata AHORA CONVERTIDOS EN GRANDES MONOPOLIOS , que están arra-

sando con los pequeños y medianos em-presarios, encabezados por los Brescias y Romeros, nunca les interesó por supuesto la

alimentación popular y mucho menos las condiciones y derechos laborales de sus tra-

bajadores, a quienes sometieron y some-ten a los mas salvajes formas de sobre-explotación y destajo e incluso echándolos

en época de veda. Jamás les interesó la pesca sostenible , la defensa del ecosistema

marítimo ,sino todo lo contrario , impulsaron siempre LA PESCA NEGRA , y se granjearon el apoyo permanente y rotativo de políticos

corruptos y autoridades del sector siendo cómplices del descalabro , saqueo y depre-

Page 39: Revista Pesca agosto 2011

36

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

dación de nuestros mares. El único presi-

dente ,en éstos últimos 50 años , que no fue cómplice de éstos vende patria fue Ve-

lazco Alvarado , A pesar de nuestras dife-rencias todavía vive en nuestros gratos re-cuerdos.

Los datos estadísticos de las últimas déca-das nos demuestran fehacientemente que

nunca la industria pesquera tuvo una orien-tación definida hacia la alimentación popu-

lar , ni siquiera iba orientada hacia el con-sumo nacional, pues, el 94% del total de la pesca la convertían en harina de pescado ,

del cual el 90% era para la exportación. El otro 6% restante se supone debería ser

para el consumo humano directo , pero con-vertidos en congelados, conservas ,seco sa-lado ó ahumados eran mayoritariamente

también exportados. ES DECIR LOS RES-TOS Y SOBRAS DE ESE 6% , lo destinaban

al consumo popular. ES INCREIBLE, PERO CIERTO. Nos preguntamos ¿¿será el mar de Grau de todos los peruanos?? ¿¿Hasta

cuando soportaremos este modelo producti-vo?? El nuevo Gobierno de OLLANTA HUMALA, será solidario con las demandas

patrióticas y de pesca sostenible que de-mandan históricamente conserveros y pes-

cadores??? ¿¿iniciará realmente el cambio y la reorientación de la pesca a favor de la alimentación popular y el desarrollo del

país??

LA PESCA SOCIAL : SE HACE URGEN-TE PARA EL NUEVO GOBIERNO

Es urgente un cambio sustancial en la pes-quería nacional, un cambio en la política pesquera, que no se hacen durante medio

siglo atrás. El nacionalismo debe cumplir con el objetivo supremo de llevar a cabo

una pesca sostenible , orientarla a la ali-mentación popular y combatir drásticamen-te la corrupción sobre todo de las autorida-

des sectoriales y políticas ,cómplices de la Sociedad Nacional de Pesquería y posesio-

nar la pesca dentro de los planes del desa-rrollo nacional a partir de establecer el CA-NON PESQUERO y el impuesto a las sobre-

ganancias . No debemos olvidar que el MAR DE GRAU, no es de los privados ni de los

chilenos , es un patrimonio nacional, es la

cuarta región del país, son las 200 millas de mar territorial de todos los peruanos sin

excepción, pero sobre todo debe servir a la alimentación del pueblo, de los más po-bres , de los niños excluidos , que sufren la

pobreza extrema y el raquitismo., de los estudiantes que se quedan dormidos por su extrema debilidad, y de las embarazadas.

La realidad histórica y social por la que

nuestro país atraviesa , urge crear los me-canismos dentro de la pesca peruana para aminorar el hambre, la miseria y la desnutri-

ción , y lógicamente también la falta de tra-bajo. Se hace prioritario incluir en la Nueva

Constitución y en la nueva Ley General de Pesquería, : LA PESCA SOCIAL , COMO UN INSTRUMENTO FUNDAMENTAL Y PRIORI-

TARIO, que legalice y haga posible un por-centaje de la pesca ó producción de la

misma hacia la alimentación de los despo-seídos, de los pobres de la ciudad y el cam-po, de los estudiantes, de los que sufren

raquitismo crónico, de los niños y embara-zadas , que sirva de alguna manera para paliar el hambre y la pobreza en costa sierra

y selva. Esta gran tarea social y humana lógicamente la tiene que realizar el estado

como una forma de redistribuir la riqueza que genera el país, que genera en especial el sector pesquero. Imposible dejar ésta

empresa social de gran envergadura al sec-tor privado.

La instalación del nuevo Ministerio de Pes-quería , deberá impulsar una lucha a muerte

contra la corrupción por ser el sector más corrupto de todos los sectores económicos del país, por que no debemos olvidar que el

poder del dinero de la harina y las conser-vas se imponen sobre las leyes y compran a

los políticos de las diversas bancadas. La lucha contra la corrupción también supone infinita transparencia para defender una

pesca responsable y sostenible , usando al IMARPE para la otorgación de las vedas y

las cuotas de pesca. Cuidado que la gallina de los huevos de oro no tiene siete vidas como el gato.

Se debe impedir por todos los medios la

Page 40: Revista Pesca agosto 2011

37

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

famosa e ilegal PESCA NEGRA, que como

sabemos colabora con ello el D.L. 1084, que irresponsablemente y corruptamente viene

propiciando ésta, por lo que exigimos dero-garla lo mas pronto posible recibiendo las propuestas de los pescadores organizados

para su cambio. Se deberá proyectar y cre-ar las empresas públicas y también mixtas si se requiere a fin de destinar la producción

necesaria para satisfacer a dicha PESCA SO-CIAL.

En defensa de nuestra soberanía y de las 200 millas de mar territorial ,se deberá

mantener los acuerdos para prohibir nuestra participación en la CONVENCION DEL MAR.,

En todos los puertos pesqueros deberá ve-larse por el MEDIO AMBIENTE y se deberá

reglamentar obligatoriamente el reciclaje de los desperdicios pesqueros y sus insu-

mos utilizados. Es una demanda de los trabajadores de las

plantas pesqueras y los pescadores que se

derogue toda las legislación dada por otros gobiernos que violen sus derechos funda-

mentales y el fuero sindical entre otros re-construyendo la CAJA DE BENEFICIOS SO-CIALES DEL PESCADOR, Y DEROGANDO LA

R.S. 149 TC del Belaundismo. Y a propósito de los últimos acontecimien-

tos sobre posibles convenios con países foráneos, debemos rechazarlos con firmeza

y exigir al nuevo gobierno realice convenios para CONSTRUIR EMBARCACIONES ECOLO-GICAS DE ALTURA , con bandera peruana,

como una de las múltiples formas que existe para salir de la crisis pesquera y contribuir a

la alimentación popular. Esperamos que el nuevo gobierno tenga en

cuenta éstas propuestas que son viejas as-piraciones de los trabajadores del sector y

del pueblo. El Partido Nacionalista tiene la palabra y la respuesta.

Este debe ser el público

objetivo de la pesquería

peruana.

Los niños que necesitan

una adecuada nutrición

con la proteína necesaria

que suministra nuestro

pescado, nuestra ancho-

veta.

La solución requiere no de

ventas esporádicas de

pescado barato, sino de

reformas estructurales

en la administración sec-

torial.

Page 41: Revista Pesca agosto 2011

38

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Page 42: Revista Pesca agosto 2011

39

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

http://www.sharkshadow.com/

Sphirna lewini. Tiburón martillo común

Los esfírnidos (Sphyrnidae) son un familia de elasmobranquios del orden carcariniformes conoci-

dos vulgarmente como tiburones martillos o cornudas.

Tienen la cabeza prolongada hacia los lados con los ojos en cada extremo.

Habita en aguas pelágicas subtropicales y tropicales de la plataforma continental, a menudo cer-

ca de la costa. Migratoria estacional.

En Europa se distribuye desde el Mediterráneo a Gibraltar, También en las Islas Azores, Madeira y

Canarias.

Suele formar grandes bancos y se desplazan juntos.

Es una especie vivípara (el embrión se desarrolla en el vientre de la hembra) Las crías nacen

cuando alcanzan la edad o el tamaño suficiente para sobrevivir por su cuenta. El periodo de ges-

tación dura por lo menos ocho meses, pero puede prolongarse hasta 16 meses. La hembra tiene

entre 15 y 31 crías por camada, las cuales miden de 42 a 55 cm de longitud al nacer.

Las aletas de los tiburones martillo son muy valiosas como ingrediente en la sopa de aleta de ti-

LOS TIBURONES 3

Page 43: Revista Pesca agosto 2011

40

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

burón y es una especie capturada tanto como objetivo, como de forma accidental para su comer-

cialización. La piel , la carne y el aceite también se aprovechan. Se captura con redes fijas, palan-

gres y arrastre.

Se encuentra en peligro de extinción en todo el mundo en la lista roja de la IUCN y

está citada en UNCLOS Anexo 1.

En España se ha prohibido su pesca pero se sigue capturando muy a menudo de forma acciden-

tal.

Lamna nasus. Marrajo sardinero o cailón

El tiburón cailón (Lamna nasus) es una especie de elasmobranquio lamniforme.

En España es también conocido como marrajo sardinero o marrajo del norte. Habita en aguas

templadas y frías de ambos hemisferios, desde Islandia hasta el oeste del mar de Barents y hacia

el sur hasta el Mediterráneo.

Tiene el cuerpo muy robusto y de gris oscuro, y puede llegas a medir 4 metros.

Es un animal ovovivíparo y tienen un promedio de 4 crías por camada y gestaciones largas.

El Cailón es capturado como especie objetivo y accidental en pesquerías comerciales por el alto

valor de su carne. La población del Nordeste Atlántico se ha visto reducida por la pesca directa de

Page 44: Revista Pesca agosto 2011

41

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

palangre y la población del Mediterráneo se ha reducido en más de un 99% en abundancia.

Se encuentra en Peligro Crítico en el Atlántico y en el Mediterráneo y Vulnerable en el

resto del mundo.

A pesar de ello las cuotas de pesca acordadas están muy por encima de las recomendaciones

científicas.

FINNING Y SOPA DE ALETA DE TIBURÓN

El principal motivo de la sobrepesca actual de tiburones viene motivado por el alto

valor de las aletas en el mercado asiático y es por ello que en muchas ocasiones se utiliza la

práctica del finning o aleteo.

El finning es la brutal y cruel práctica que consiste en cortarle todas las aletas al animal y arrojar-

lo al mar sin ninguna posibilidad de sobrevivir. Aunque arrojar el cuerpo al mar esta prohibido en

toda la Unión Europea se siguen concediendo permisos especiales a la mayoría de los buques,

que permiten cercenar las aletas del tiburón a bordo y desembarcar cuerpos y aletas en diferen-

tes puertos; de este modo es imposible realizar un recuento fiable de cuerpos y aletas. finning o

crónica de una extinción

España por ejemplo, entre otros muchos, es uno de los principales exportadores mundiales de

Page 45: Revista Pesca agosto 2011

42

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

aletas de tiburón al Asia. Allí las aletas son muy codiciadas para elaborar la elitista SOPA DE ALE-

TA DE TIBURON CHINA.

Un plato que además de ser carente de sabor, carece de todas las propiedades que se le otorgan.

Los tiburones están entre las especies biológicamente más vulnerables de nuestros

mares y se enfrentan a una creciente presión pesquera en todo el mundo.

En Europa, durante décadas, han sido capturados por los barcos de la UE tanto en aguas europe-

as como fuera de ellas, sin ninguna gestión. El 21% de las poblaciones de tiburón, raya y quime-

ra del mundo están amenazadas de extinción según la Lista Roja de la Unión Internacional para

la Conservación de la Naturaleza (IUCN). La cifra es aún mayor en el Atlántico Noreste y en el

Mediterráneo.

Los tiburones son captura objetivo de pesquerías comerciales, especialmente por sus preciadas

aletas. Muchas especies, ya sean captura objetivo o captura accidental, han sido catalogadas co-

mo especies Vulnerables, En Peligro o En Peligro Crítico.

El día de hoy, hay pocas especies de tiburones gestionadas en aguas europeas y no hay ningún

límite de pesca de tiburones altamente migratorios, como las tintoreras (Prionace glauca) y los

marrajos (Isurus spp.), ni en Europa, ni en terceros países, ni en aguas internacionales.

Page 46: Revista Pesca agosto 2011

43

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

En los últimos años 200 millones de tiburones son pescados anualmente en el mundo,

cifra absolutamente insostenible para la especie.

El sitio de protección estará en la caribeña isla

de Roatán

Honduras será el escenario del primer santuario

de tiburones como un esfuerzo para preservar

este tipo de especies.

El proyecto se llevará a cabo en Roatán, Islas

de la Bahía, durante el Taller sobre Turismo

Sostenible que se efectuará del 22 al 25 de ju-

nio.

El sitio de protección albergará principalmente

tiburones bioceánicos, es decir, los que viven en

dos ecosistemas marítimos distintos. Un grupo

de sobrevivientes de ataques de tiburones es-

tará presente en el taller para compartir sus

testimonios y recalcar los esfuerzos necesarios

para cuidar esos animales.

A la reunión asistirán los ministros de Turismo

de Centroamérica, Belice y República Dominica-

na, el director de Turismo Sostenible de la OMT,

la embajadora Mary E. Flores en su condición

de representante permanente ante las Naciones

Unidas en Nueva York y la designada presiden-

cial María Antonieta de Bográn.

http://www.laprensa.hn/Ediciones/2011/06/17/

Noticias/Honduras-hara-santurario-para-tiburones

HONDURAS HARÁ SANTUARIO

PARA TIBURONES

Page 47: Revista Pesca agosto 2011

44

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

¿QUÉ TIPO DE PESCADO ES MÁS SALUDABLE, EL PESCADO

BLANCO O EL AZUL?

La respuesta, es clara, ambos.

Fundamentalmente la diferencia entre el pescado azul y el blanco hace referencia al contenido

de grasa existente entre los músculos del pescado. La referencia "azul" atiende únicamente a

criterios nutricionales y no a la clasificación de las especies. El pescado azul al tener un conte-

nido en grasa mayor que el pescado blanco, su coloración externa es azul, de ahí quizás derive

su denominación.

El pescado blanco contiene aproximadamente un 2% de contenido en grasa en su cuerpo,

mientras que el pescado azul su contenido en grasa suele oscilar entre un 5% y un 10%.

Existe otro tipo de pescado según esta clasificación que es el pescado semigraso (esta denomi-

nación es menos conocida y empleada) que contiene entre el 2% y el 5% de contenido en

grasa.

Por otra parte, hay que añadir que, hay pescados que según la época del año su contenido en

grasa puede variar. La explicación del contenido de grasa acumulado en los pescados viene

dada porque el pescado azul realiza grandes viajes por lo que debe tener acumulada una

mayor cantidad de grasa entre sus músculos para poder convertirla en energía. El pescado

blanco, sin embargo, encuentra su alimento cerca, por lo que es más sedentario y su necesi-

dad de acumular grasa es menor. Por estos motivos, según la época del año, algunas espe-

cies se desplazan en mayor o menor medida y su contenido de grasa puede variar.

Propiedades del Pescado Azul

Es muy recomendado incluir el pescado azul en nuestra dieta debido a sus propiedades nu-

tritivas, ya que, la grasa de este pescado es rica en ácidos grasos poliinsaturados, y que esta

compuesta, entre otros, de ácido graso omega-3. Estos ácidos grasos destacan por la función

biológica de disminuir el colesterol malo (LDL) en sangre, evitando el riesgo de que se acumu-

le en las arterias y desemboque en un accidente o enfermedad cardiovascular.

"Se ha comprobado que en los países con mayor índice de consumo de pescado tienen un por-

centaje muy bajo de la población que sufren enfermedades cardiovasculares". Por tanto, es con-

veniente para aquellas personas que padecen de algún problema cardiovascular que aumenten el

consumo de pescado.

Page 48: Revista Pesca agosto 2011

45

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Valor energético (100): 70-80 Kcal

Propiedades del Pescado Blanco

Este tipo de pescado, al tener un bajo contenido en grasa, son de fácil digestión. Por otro

lado tienen muy pocas calorías, por lo que, son ideales para las dietas de adelgazamiento.

Valor energético (100gr) 140-180 Kcal

Beneficios de la ingesta de pescado y sus propiedades nutritivas

En el pescado se encuentran todas las vitaminas que se necesitan para una buena nutrición.

Los ácidos omega-3 contenidos en el pescado se han asociado a efectos beneficiosos relacio-

nados con la prevención de enfermedades cardiovasculares (prevención; angina de pecho, infarto

de miocardio...).

Contienen un alto valor proteico, sales minerales (yodo, magnesio, potasio, fósforo...) y vita-

minas.

Las personas que consumen mucho pescado suelen tener una mayor esperanza de vida.

Clasificación del Pescado

¿Cómo diferenciar el tipo de pescado al hacer la compra?

Un pequeño truco, aunque no siempre aplicable, para poder diferenciar el tipo de pescado a

la hora de su elección es fijarse en la cola. El pescado azul suele tener la aleta caudal fuer-

te para facilitar sus desplazamientos y acaba en forma de flecha, mientras que el pescado

blanco, al ser más sedentario, suele tener una aleta caudal menos exigente que acaba en

forma recta o redondeada.

http://www.tomadieta.com/diferencias-entre-pescado-azul-y-pescado-blanco.htm

Pescado Azul Pescado Blanco Pescado Semigraso

Atún Bacalao Dorada

Bonito Lenguado Lubina

Sardina Merluza Salmonete

Boquerón Rape Besugo

Salmón Congrio Anguila

Angula Gallo Sargo

Jurel Rodaballo

Cazón Cabracho

Anchoa Pescadilla

Chicharro Serviola (Lecha)

Caballa Mero

Page 49: Revista Pesca agosto 2011

46

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

¡ CONSERVAR EL MAR ESTÁ EN TUS MANOS !

Guía de WWF/Adena para el consumo responsable de pescado.

"España es uno de los mayores consumidores de pescado del mundo; sin embargo cada vez más

especies, como el atún rojo, la anchoa y el bacalao, desaparecen de nuestros platos.

Esto se debe a que la sobre-pesca, la pesca pirata y las prácticas destructivas están agotando los

recursos y destruyendo nuestros océanos.

En Europa más del 80% de las pesquerías están sobre explotadas o agotadas.

Por su parte, la acuicultura sólo puede contribuir a la producción de productos pesqueros sosteni-

bles si cumple unos criterios ambientales estrictos. La acuicultura sin control o de determinadas

especies genera graves problemas ambientales y contribuye al agotamiento de los caladeros.

Con tu consumo responsable puedes salvar los mares y la pesca".

Cada vez más distribuidores, pescaderías y restaurantes buscan ofrecer productos pesqueros de

origen sostenibles...

Con esta introducción WWF/Adena ha publicado una guía para el lanzamiento de una campaña

con el fin de concienciar a la sociedad de la necesidad de realizar un consumo más responsable

de los productos del mar en España.

Color verde (se pueden consumir): Pesquerías cuya población se encuentra en una buena situa-

ción y las artes de pesca que se utilizan para capturarlas no dañan el medio ambiente (Incluye la

mayoría de los mariscos y rodaballos, sardinas, truchas...).

La guía está dividida en tres listas:

Lista de color rojo, bajo el epígrafe: ¡No la consumas! "Hay

que evitar consumir estas especies, porque están próximas al

colapso o agotadas" (Atún rojo, besugo, caviar-esturión-, me-

ro, pez espada, langostino, tiburones...).

Lista amarilla (para consumir como segunda opción) : espe-

cies que muestran algunos signos de sobreexplotación ("pero

de momento no es especialmente grave"), o sufre algún tipo

de daño (Bonito del norte, Atún rojo de almadraba, caballa,

dorada, lubina, pez espada, salmonete, sepia...).

Page 50: Revista Pesca agosto 2011

47

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Esta guía nace con la intención de convertirse en una herramienta sencilla y útil. De momento, y

en una fase inicial, el folleto cubre medio centenar de especies y variedades de pescados y maris-

cos de Europa.

Esta primera versión incluye únicamente especies capturadas o criadas en Europa. La metodolog-

ía utilizada para la elaboración de esta guía está basada en criterios científico-técnicos y consen-

suada entre las principales organizaciones conservacionistas internacionales.

Esta información que nos ha llegado a través de las reservas marinas de interés pesquero de Es-

paña, del MAPA (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación), que recomienda seguir los con-

sejos que esta guía ofrece y se suman a dar a conocer este tipo de acciones que propician un

consumo responsable y sostenible de productos pesqueros en España.

En la web de WWF/ADENA dispones de más información sobre estas especies, que irán actuali-

zando y completando con nuevas pesquerías

Greenpeace también realiza una labor de investigación de

mercado para denunciar aquellos establecimientos que

venden especies marinas en peligro de extinción. Desde su

página puedes descargar un formulario para toma de datos

cada vez que visites tu pescadería o supermercado. Y tam-

bién una Guía de consumo responsable de pescado.

http://www.vistaalmar.es/15/pesca-acuicultura/gaming/266-para-un-consumo-responsable-de-pescado.html

Es preciso que las nuevas au-

toridades peruanas de pes-

quería presten la debida aten-

ción a los aspectos sanitarios,

de calidad y de inocuidad, no

solamente a los desembarques

pesqueros, sino a toda la ca-

dena de distribución y comer-

cialización hasta el consumidor

final.

Page 51: Revista Pesca agosto 2011

48

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=297983&Itemid=1

Escrito por Yolaidy Martínez Ruiz

El Ministerio venezolano de Ambiente sumergirá próximamente 27 buques en aguas de los esta-

dos Falcón y Aragua para crear arrecifes artifi-

ciales, los cuales servirán de refugio a la bio-diversidad marina, se conoció hoy aquí.

De acuerdo con una nota de prensa, esa ac-ción forma parte del plan nacional encamina-do a construir ese tipo de ecosistemas, que

favorecen la rápida reproducción de distintas especies de peces, algas, moluscos y corales,

entre otros. Los hundimientos se prevén en la Península

de Paraguaná (Falcón) para restablecer estructuras coralinas, y en la Bahía de Turismo (Aragua) con vistas a potenciar las actividades de buceo e inmersión.

El comunicado destaca que antes de enviar los barcos al lecho oceánico las instituciones com-petentes depurarán sus partes contaminantes para conservar el ambiente.

Los nuevos arrecifes permitirán la proliferación de comunidades de peces, la mitigación de los efectos negativos del cambio climático en las áreas costeras y la protección contra la pesca de

arrastre.

En marzo de 2009, el Gobierno venezolano prohibió el empleo de esa técnica en sus aguas ju-risdiccionales con el propósito de salvaguardar el entorno marino.

La práctica de la pesca de arrastre implica el uso de enormes cadenas de las redes y otros dis-positivos que destruyen a su paso los hábitats y especies subacuáticas.

El concepto de arrecifes artificiales se originó en Japón durante el siglo XVIII y se extendió en el mundo por su viabilidad para proyectos ecológicos, científicos y comerciales.

Muchas de esas estructuras se han creado con barcos hundidos, bloques y tubos de concreto,

troncos de madera, llantas usadas, carrocerías de automóviles y aviones. mem/ymr

HUNDIRÁN 27 BUQUES EN VENEZUELA PARA CREAR ARRECIFES

ARTIFICIALES

Page 52: Revista Pesca agosto 2011

49

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Un reporte encontró que a pesar de que

criar peces y mariscos es más limpio que la ganadería, aún es posible mejorar esta in-

dustria. La acuicultura es una industria mucho más

limpia que la ganadería (Cuartoscuro Archi-vo). Lo más importante

El 50% de los pescados y mariscos proviene de la acuicultura

Asia produce alrededor del 91% de la pro-ducción de pescados en granjas acuáticas Se espera que para 2030 la acuicultura crez-

ca de 65 a 100 millones de toneladas anua-les

Especies similares y sistemas de producción tuvieron impactos distintos al medioambien-

te dependiendo del país en el que se pusie-ran en práctica

Dr. Sebastián Troeng, Conservation Interna-tional

Los consumidores de pescados y mariscos

pueden tener una idea de si éstos fueron capturados en la naturaleza o criados en

granjas acuáticas, ¿pero cuántos saben si la acuicultura tiene un impacto en el medioam-biente?

El reporte Blue Frontiers, compilado por las organizaciones Conservation International y

The Worldfish Center, hace un llamado a la acuicultura para volverse mucho más sus-

tentable. Actualmente más del 50% de los pescados y

mariscos proviene de la acuicultura, inclu-yendo el 73% del salmón y cerca de la mi-

tad de la producción mundial de cangrejos y langostas.

Se estima además que esta industria, que produce 100,000 de dólares al año, crezca

de 65.8 millones de toneladas registradas en 2008 a unas 100 millones para 2030.

“Las tendencias actuales indican que el ma-yor crecimiento será en las regiones del sur

CONSUMIR PESCADOS Y MARISCOS, ¿UNA SOLUCIÓN

CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO?

Page 53: Revista Pesca agosto 2011

50

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

y sureste de Asia, con el liderazgo de países

como China y Vietnam con sus exportacio-nes a Europa y América del Norte”, dijo Mi-

ke Phillips, co autor del reporte. Pero la preocupación de especialistas como

el doctor Sebastián Troeng, vicepresidente de conservación marina de Conservation Internacional, es que el crecimiento de este

mercado cobre su factura al medioambiente. “Hay varias preocupaciones fundamentadas

sobre la acuicultura en términos de sus im-pactos en ecosistemas marinos y en los cen-tros de pesca silvestre”, dijo Troeng.

La innovación y las mejores prácticas son la

clave para la protección del medioambiente, a la par que la acuicultura sigue creciendo, de acuerdo con Troeng.

Y los mayores peligros para la naturaleza se

encuentran en las regiones de mayor pro-ducción, principalmente Asia, que es res-ponsable del 91% de la producción de acui-

cultura, con China a cargo del 64%. “Algo que es de particular preocupación pa-

ra los grupos de conservación marina es la dependencia en pescados capturados de

manera silvestre, que alimentan a los pesca-dos de los criaderos. Cualquier mejora en ese rubro sería muy benéfico”, añadió Tro-

eng.

El reporte, que evaluó el desempeño de las especies y sus técnicas de crianza, registró también su contribución al cambio climático,

el uso de tierras y la pesca silvestre para

alimento de pescados.

Los carnívoros como el camarón, langostino y el salmón demostraron gran consumo de pescados para alimentarse, mientras que la

carpa criada en estanques artificiales de-mostró ser la que más daña al ambiente.

Los que menos contaminan son los bivalvos, o moluscos, como las ostras y los mejillo-

nes, así como las algas. Estas especies in-cluso ayudan a reducir los nitratos y fosfatos en el agua.

Pero incluso los más contaminantes no se pueden comparar con los niveles de conta-

minación de la industria porcina y bovina. El reporte encontró que la acuicultura está a

la par con el pollo y es mejor que criar cer-dos y vacas. Los pescados también necesi-

tan menos alimento y proteínas. Mientras que la Organización de las Nacio-

nes Unidas para la Agricultura y la Alimenta-ción expide certificados a acuicultores, a nivel global aún hay muchas técnicas para

producir mariscos.

“Especies similares y sistemas de producción tuvieron impactos distintos al medioambien-te dependiendo del país en el que se pusie-

ran en práctica”, concluyó Troeng. http://mexico.cnn.com/planetacnn/2011/06/16/consumir-pescados-y-mariscos-una-solucion-contra-el-cambio-climatico

Page 54: Revista Pesca agosto 2011

51

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

PRI / Foto: Wikimedia (referencial)

Científicos sostienen que el deshielo del Árti-co contribuye al aumento de los niveles del mar, pues provoca un cambia en el balance

global de calor de los océanos.

Para el 2018 la masa de hielo perma-nente del Ártico se habrá perdido com-pletamente durante los veranos polares,

afirmó a Efe el investigador del Consejo Su-perior de Investigaciones Científicas, (CSIC) de España, Carlos Duarte.

Según el científico, así lo muestran las últi-

mas estimaciones de 2009 y 2010 de los modelos sobre el cambio climático.

"Hasta el año 2006 los modelos indicaban que a finales del siglo XXI es decir, en el

año 2100, seguiría habiendo en verano en

torno a dos o cuatro millones de kilómetros cuadrados de hielo en el Ártico", explicó.

Sin embargo, "a partir del año 2006 se han venido constatando mínimos históricos suce-

sivos de exención de hielo, es decir la pérdi-da de hielo se ha acelerado notablemente", explicó Duarte para añadir que las estima-

ciones más recientes 2009 y 2010 están ya anticipando un Ártico libre de hielo para el año 2018.

El científico español coordina la Expe-

dición Malaspina de España que llegó a Cartagena de Indias el pasado 12 de junio tras finalizar la sexta etapa de su

vuelta al mundo.

ADVIERTEN QUE EL ÁRTICO SE QUEDARÁ SIN HIELO

EN VERANO EN 2018

Page 55: Revista Pesca agosto 2011

52

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

En contra de lo que se creía, Duarte sostiene

que el deshielo del Ártico sí contribuye al

aumento de los niveles del mar, pues provo-ca un cambia en el balance global de calor

de los océanos. "Aproximadamente la mitad del aumento del

nivel mar que está teniendo lugar por efecto del cambio climático tiene que ver con lo que llamamos la expansión térmica, o sea

tiene que ver con el hecho de que un océa-no más cálido es menos denso y ocupa para

la misma masa de agua mayor volumen, y esa es una de las fuerzas que impulsa el aumento", explicó.

Según Duarte, la desaparición de la capa

de hielo ártica influirá en el calenta-miento general del océano debido a que la radiación solar, que antes era reflejada

por los hielos polares, ahora entra directa-mente al mar y éste se calienta poniendo en

peligro las placas de hielo vecinas, en espe-cial la de Groenlandia.

"La preocupación está en la gran placa de hielo de Groenlandia que tiene más de mil metros de espesor (...) hasta el punto de

que ya se considera de que se va a fundir

irremediablemente", indicó el investigador

español. Consideró que esta pérdida de hielo en

Groenlandia "hará aumentar el nivel del mar cerca de siete metros globalmente", lo que va a causar "erosión de costas en todas

las zonas costeras del planeta". Citó como ejemplo a Cartagena de Indias,

"una ciudad cuyo litoral está siendo muy castigado por la erosión costera y en buena

medida debido también al aumento del nivel del mar", aseguró Duarte.

Asimismo, el científico cree que la licuefac-ción del ártico es imparable "porque es un

proceso no lineal que se va acelerando a sí mismo, y una vez se pone en marcha es muy difícil detenerlo".

La única forma de frenar ya ese proceso,

dijo, "sería enfriar el Ártico, y el Ártico es una de las zonas que se está calentando más rápidamente con una tasa de 0,4 gra-

dos por década, 3 veces mayor a la tasa promedio de la Tierra". http://www.rpp.com.pe/2011-06-19-advierten-

que-el-artico-se-quedara-sin-hielo-en-verano-en-2018-noticia_376879.html

10 razones para comer pescado

1. El consumo de la grasa del pescado disminuye las enfermedades cardiovasculares, ya que contiene Omega 3.

2. Es un alimento que se digiere fácilmente, y muy bueno para dietas ya que no engorda.

3. Entre los aminoácidos que contiene, abunda la lisina, muy beneficiosa para el crecimiento de los niños.

4. Contiene entre 17 a 25 % de proteínas, y es una buena fuente de vitaminas B, Niacina, B12, B6 y E. Esta última tiene propiedades antioxidantes.

5. Sus proteínas contienen todos los aminoácidos esenciales para los humanos.

6. Estudios han demostrado que ayuda a reducir las posibilidades de padecer cáncer y demencia.

7. Puede ayudar a prevenir la ceguera.

8. Tiene propiedades anti inflamatorias

9. Una dieta rica en Omega 3 puede ayudar a que las personas se concentren

más.

10. Y sobre todo… es delicioso! http://frescados.wordpress.com/2011/06/09/10-razones-para-comer-pescado/

Page 56: Revista Pesca agosto 2011

53

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Estamos presenciando la carrera más inten-sa y trascendental en la historia: la carrera entre la extinción y el descubrimiento

Un investigador toma fotos submarinas fren-

te a la costa de Belice, América Central. Ba-

jo estas líneas, galería de algunas de las

especies documentadas en el Censo Marino

de 2000-2010. (ap/david j. phillip)

Por Dr. Jorge Bauzá-Ortega

Camarones marinos que se creían extintos

hace 50 millones de años, langostas gigan-

tes y ostras que viven 500 años fueron algu-

nos de los descubrimientos más recientes.

Estos hallazgos son producto del Censo Ma-

rino, un esfuerzo internacional para identifi-

car las especies que habitan en los océanos

y determinar, además, la distribución y

abundancia.

Después de 10 años de investigación, la

participación de 2,700 científicos marinos,

más de ochenta naciones, 2,600 publicacio-

nes y unas 540 expediciones oceanográficas

quedó demostrado que la Edad Dorada de la

Exploración aun continúa.

El Censo Marino comenzó en el año 2000 y

culminó en el 2010. La exploración se ex-

tendió por todos los océanos, desde las par-

tes más profundas hasta las costas más

recónditas. Los hallazgos fueron sorpren-

dentes. Por ejemplo, se identificaron 6,000

especies nuevas para completar un total de

250,000 especies descritas para los océa-

nos.

En el Caribe se descubrió la langosta espino-

sa, Panulirus barbarae, capaz de pesar unas

9 libras promedio. Es decir, tres veces más

grande y pesada que la langosta promedio

que nos sirven en un restaurante. En las

aguas del Mediterráneo, se describió -por

vez primera- una criatura (Nanoloricus cin-

zia) del tamaño de la cabeza de un alfiler

capaz de completar todo su ciclo de vida en

los fondos marinos ausentes de oxígeno.

Jamás se pensó que existiera vida en ausen-

cia de oxigeno. Pero está criatura rompió el

esquema. ¿Cuál es la importancia de este

descubrimiento? Que la vida en el Planeta

comenzó con criaturas como estas. Y que

estudiándolas podemos entender nuestro

pasado evolutivo y -tal vez- el futuro que

nos espera.

Cápsula del tiempo

Los océanos son cápsulas de tiempo. Criatu-

ras creídas extintas desde la época de los

dinosaurios reaparecen en las profundidades

del mar. Almejas (Pholadomya candida) que

reinaron en los fondos del mar Caribe hace

100 millones de años son re-descubiertas

como fósiles vivientes.

En Australia, se redescubrió una especie de

camaroncito dado por desparecido hace 50

millones de años. De hecho, los científicos

del Censo Marino lo bautizaron como el Ca-

marón Jurásico, en alusión al periodo geoló-

gico donde reinaron los dinosaurios. Aunque

no tan extintos, también se descubrieron

especies que viven por muchos años, como

LA BIODIVERSIDAD DE LOS OCÉANOS

Page 57: Revista Pesca agosto 2011

54

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

la ostra Neopycnodonte zibrowii, capaz de

vivir 500 años. Imagínense, una ostra que

presenció el descubrimiento de América por

parte de los europeos y continúa viva.

Un poco de historia

Pasaron más de 130 años desde el último

esfuerzo a gran escala para explorar los oc-

éanos, al menos en forma similar al Censo

Marino.

Para el 1871, la Sociedad Real Británica re-

comendó a la corona británica auspiciar una

exploración oceanográfica. El objetivo: estu-

diar la diversidad de las especies en los ma-

res y lograr buscar la respuesta a muchas

interrogantes sobre los océanos.

En el 1872 zarpa a circunnavegar el Planeta

el buque de investigaciones marinas HMS

Challenger. Este barco de vela y vapor fue

habilitado como un laboratorio oceanográfi-

co. Contaba con 6 científicos bajo la direc-

ción de C. Wyville Thompson y su asistente

John Murray. Luego de navegar y explorar

todos los océanos finalizó la expedición en

el 1876. La cantidad de datos y especíme-

nes recolectados durante la expedición fue

de tal magnitud que tomó 20 años organi-

zar, clasificar y analizar los resultados. Se

describieron 4,717 especies nuevas para la

ciencia y los resultados quedaron plasmados

en la publicación de 50 volúmenes. Además,

nació la oceanografía como ciencia integra-

da.

Trascendental su importancia

Cada especie del océano es única y juega

un papel importante en el balance y bienes-

tar de los ecosistemas. Para entender este

delicado balance tenemos primero que iden-

tificar estas especies, determinar la cantidad

y ver dónde se encuentran. Son cientos de

miles las especies que no conocemos. Ni

siquiera sabemos cuáles o cuántas están

desapareciendo día a día o ya se encuentran

extintas, aunque se estima que se han ex-

tinguido entre 100 y 1,000 especies marinas

en los últimos 200 años, principalmente es-

pecies pequeñas, poco visibles y poco atrac-

tivas.

¿Qué perdemos? El potencial de descubrir

medicamentos y otros productos fármacos.

Por ejemplo, en criaturas que habitan los

arrecifes de coral se han identificado unas

500 sustancias con propiedades anticance-

rosas. A base de estas, unos 30 productos

están siendo evaluados en pruebas pre-

clínicas o clínicas para curar el cáncer. De

ser aprobados, entonces se procede a sinte-

tizar y producir comercialmente estos pro-

ductos en un laboratorio.

A pesar de todo este esfuerzo todavía exis-

ten muchas especies por descubrir. Increí-

blemente, se estima que existe aproximada-

mente un millón de especies en los océanos.

Si el Censo Marino cuantificó 250,000 espe-

cies identificadas y nombradas, significa que

quedan por descubrir unas 750,000. Es de-

cir, el triple de las que conocemos. Tenga-

mos presente que –al día de hoy- se ha lo-

grado explorar apenas un 5 % del océano.

La realidad es que estamos presenciando la

carrera más intensa y trascendental en la

historia: la carrera entre la extinción y el

descubrimiento.

El autor es oceanógrafo y Asesor Científico

del Programa del Estuario de la Bahía de

San Juan.

http://www.elnuevodia.com/

labiodiversidaddelosoceanos-995501.html

Page 58: Revista Pesca agosto 2011

55

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

LA ENERGÍA DEL FURIOSO MAR

Una fuente infinita de energía podría estar atrapada en las olas.

AUTOR: JULI BERWALD / ILUSTRACIÓN: LUSTRACIÓN: NICK KALOT

Si alguna vez has sido revolcado por una ola, sabes que el agua en movimiento es capaz de propinar una buena paliza. El Instituto de Investigación de Energía Eléctrica calcula que las olas y la energía de las ma-

reas podrían suministrar hasta 7?% de la electricidad utilizada en Estados Unidos. En el Reino Unido, la cifra podría duplicarse.

Se diseñan toda clase de aparatos para aprovechar esta energía limpia y renovable: desde "serpientes" que se mueven sobre la superficie del agua hasta turbinas que giran con la corriente (los objetos ilustrados aquí muestran la diversidad de aparatos para aprovechar la energía de las olas, pero no se podrían aplicar de

manera simultánea).

Como las poblaciones suelen concentrarse cerca de las costas, la energía del agua en movimiento podría

producirse cerca de donde se necesita. Y, a diferencia de la energía eólica, que depende de ráfagas incons-tantes, esta tecnología es tan predecible como las mareas. Aún existen obstáculos técnicos y financieros, pero se diseñan proyectos en Maine, Nueva York, Oregón ?en Estados Unidos?, y Canadá y Escocia. Tal vez

estemos a punto de ver en el horizonte granjas de energía oceánica.

DETALLES DEL GRÁFICO (ARRIBA)

1. Serpientes marinas

Los segmentos del convertidor de energía de las olas son del tamaño de vagones de tren y ondulan en la

superficie para mover cilindros hidráulicos internos.

Desarrollado por Pelamis Wave Power.

Longitud 180 metros

Peso 1?400 toneladas.

2. Ventiladores

Aparatos similares a las turbinas de viento que giran con los cambios de las mareas. Desarrollado por Verdant Power.

Page 59: Revista Pesca agosto 2011

56

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Diámetro del rotor

5 a 11 metros.

3. Cometas

Grupos de pequeñas turbinas ancladas con líneas al piso marino o al fondo de los ríos pueden generar

energía a partir de flujos relativamente bajos. Desarrollado por UEK Corporation. Diámetro 2.5 metros

4. Paletas

Con bisagras como la concha de un ostión, las tapas flotantes empujan el agua a través de un conducto de alta presión para impulsar una turbina en tierra. Desarrollado por Aquamarine Power.

Altura 12 metros

http://natgeo.televisa.com/articulos/297575/la-energia-del-furioso-mar

LA COMUNIDAD INTERNACIONAL PODRÍA SALVAR MILES DE VI-

DAS Y AHORRARSE MILES DE MILLONES DE DÓLARES CADA

AÑO SI LUCHARA CONTRA LA PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

MARINA Y COSTERA, AFIRMÓ EL PROGRAMA DE LAS NACIONES

UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE (PNUMA), CON SEDE EN NAI-

ROBI.

“Insto a los gobiernos y ciudadanos de todo el mundo a que reconozcan el enorme valor de los

océanos del planeta y hagan su parte para asegurar su salud y vitalidad”, dijo hoy el secretario

general de la ONU, Ban Ki-moon, en un comunicado divulgado por el PNUMA.

Según el PNUMA, “los ecosistemas costeros nos proporcionan unos servicios valorados en unos

Page 60: Revista Pesca agosto 2011

57

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

25.000 millones de dólares al año a través de la producción de alimentos, la regulación de tor-

mentas e inundaciones, la mitigación del cambio climático y la eliminación de forma orgánica del

carbono de la atmósfera”, por ejemplo a través de los arrecifes de coral.

El PNUMA critica igualmente que los gobiernos “no son conscientes del gran valor de la biodiver-

sidad marina y no lo tienen en cuenta cuando preparan sus políticas de desarrollo nacional”.

Esta es la segunda vez que la ONU celebró el Día Mundial de los Océanos el 8 de junio y en esta

ocasión coincidió con el Año Internacional de la Biodiversidad, con el que Naciones Unidas pre-

tende concienciar a individuos, gobiernos y el sector privado del valor y la importancia que la di-

versidad biológica tiene para la vida humana.

Fuente: EFE

http://rainforestradio.com/show-schedule-podcasts/podcast/mejores-ecosistemas-marinos-mejor-calidad-

de-vida-para-los-humanos/

“Debido al debilitamiento de estos ecosiste-

mas, alrededor de 270 millones de personas

se ven afectadas anualmente y unas 124.000

mueren cada año en todo el mundo a causa

de desastres naturales como inundaciones y

sequías, que podrían ser prevenidos si se

redujera la deforestación de zonas acuíferas

y se reacondicionaran pantanos, manglares y

arrecifes de coral”, advierte el PNUMA.

SOBREVIVIR A LA ACIDEZ EN LOS OCÉANOS Alberto Nájar

BBC Mundo, Ciudad de México

El fenómeno ocurre en el Golfo de California

donde se evalúa la posibilidad de explotar

energía geotérmica.

Científicos mexicanos detectaron lo

que podría ser la adaptación de espe-

cies marinas, como erizos y caracoles,

a un elevado índice de acidez en los

mares.

El fenómeno ocurre en el Golfo de Califor-

nia, al noroeste del país, donde se evalúa la

posibilidad de explotar energía geotérmica.

En esta zona, conocida como las cuencas

Wagner y Consag, investigadores del Insti-

tuto de Geofísica de la Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM) encontraron

especies que, a diferencia de otras en distin-

tas regiones del planeta han sobrevivido a

un ambiente con elevado nivel de acidifica-

ción.

A primera vista las conchas de los caracoles

y el cuerpo de los erizos no parecían afecta-

dos, le dice a BBC Mundo Rosa Prol Ledes-

ma, investigadora del Instituto y que partici-

Page 61: Revista Pesca agosto 2011

58

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

pa en el proyecto. El fenómeno todavía está

en análisis.

"Hay que hacer muchos estudios, porque

probablemente se ha perdido diversidad,

esto es, que las especies que no lo soporta-

ron ya se extinguieron", explica.

Etapa preliminar

"Hay que hacer muchos estudios, porque

probablemente se ha perdido diversidad,

esto es, que las especies que no lo soporta-

ron ya se extinguieron"

Las cuencas Wagner y Consag se ubican en

la cabeza del golfo, justo en la desemboca-

dura del Río Colorado que arrastra una can-

tidad desconocida de residuos de fertilizan-

tes de campos agrícolas en México y Esta-

dos Unidos.

La región forma parte de la Falla de San

Andrés, donde se unen las placas Nortea-

mericana y del Pacífico. En la zona frecuen-

temente ocurren movimientos telúricos y

por ello es también un área con elevado po-

tencial para generar energía geotérmica.

En estas aguas los científicos de la UNAM

encontraron metano y altas dosis de ácido

carbónico, generado por el contacto del

agua con el dióxido de carbono que existe

en el aire.

Es un proceso que tal vez inició hace miles

de años, pero que representa una mezcla

letal para el exoesqueleto (concha) de algu-

nos moluscos y otras especies marinas, re-

cuerda Prol Ledesma.

"Un ambiente ácido disuelve los carbonatos

rápidamente. Puede hacer la prueba si tiene

alguna conchita, déjela en vinagre o agua

con gas y se irá deshaciendo", explica.

Los investigadores recabaron más de 30.000

muestras que son analizadas para saber por

qué lograron adaptarse.

"En los análisis taxonómicos preliminares no

se observan cambios importantes pero hay

que estudiar bien los organismos. Apenas

estamos terminando la etapa de identifica-

ción de las muestras", reconoce Prol Ledes-

ma.

Cambio climático

"Un ambiente ácido disuelve los carbonatos

rápidamente. Puede hacer la prueba si tiene

alguna conchita, déjela en vinagre o agua

con gas y se irá deshaciendo"

Un elevado nivel de acidez disminuye la

cantidad de carbonato de calcio con el que

se forma el fitoplancton calcáreo, funda-

mentan en la cadena alimenticia de los oc-

éanos.

Además, algunas especies reducen sensible-

mente su capacidad de defenderse, porque

las conchas que les protegen pierden dure-

za. También afecta a la formación de coral,

y pone en riesgo la sobrevivencia de las es-

pecies asociadas a este organismo.

México es particularmente sensible a este

problema: en sus costas se ubica la segunda

zona de arrecifes de coral más grande del

mundo, después de Australia.

El proceso de acidificación de los mares está

directamente relacionado con la emisión de

gases contaminantes, que al mismo tiempo

han provocado el efecto de cambio climático

en el planeta, explica la investigadora de la

UNAM.

Estudios científicos advierten que este pro-

blema modifica sustancialmente el ecosiste-

ma submarino.

http://www.bbc.co.uk/mundo/

noti-

cias/2011/06/110623_mexico_contaminacion_mar_an.shtml

Page 62: Revista Pesca agosto 2011

59

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Por Yaiza Martínez.

Gracias a un nuevo modelo podrá proyectar-

se cómo afectará este crecimiento a las zo-

nas costeras, en las que vive más de la mi-

tad de la población mundial

La tasa de elevación del nivel del mar a lo

largo de la costa atlántica de Estados Unidos

es actualmente mayor que en ningún otro

momento de los últimos 2.000 años, revela

un estudio reciente. Además, la investiga-

ción ha constatado que existe una relación

constante entre los cambios en la tempera-

tura media de la superficie global del plane-

ta, y el nivel del mar. Estos resultados per-

mitirán desarrollar proyecciones sobre el

efecto que tendrá el cambio climático en el

incremento del nivel del mar. La cuestión

resulta esencial, dado que más de la mitad

de la población mundial habita en zonas

costeras.

El nivel del mar alcanza ya la casa que apa-

rece en la película “Noches de tormenta”,

rodada en Carolina Beach, Carolina del Nor-

te, al mismo tiempo que se llevaba a cabo la

presente investigación. Foto: Andrew Kemp.

Fuente: Universidad de Yale.

La tasa de elevación del nivel del mar a lo

largo de la costa atlántica de Estados Unidos

es actualmente mayor que en ningún otro

momento de los últimos 2.000 años.

Además, se ha demostrado que existe una

relación constante entre los cambios en la

temperatura media de la superficie global

del planeta, y el nivel del mar.

Estos son los hallazgos fundamentales de un

estudio financiado por la National Science

Foundation (NSF) de Estados Unidos, y lle-

vado a cabo por especialistas de la Universi-

dad de Yale, de la Universidad de Pensilva-

nia y de la Woods Hole Oceanographic Insti-

tution, entre otras instituciones y centros de

investigación estadounidenses.

ANALIZAR EL PASADO PARA PREVER

EL FUTURO

Según publica la NSF en un comunicado, la

investigación fue realizada para obtener una

imagen detallada de las tasas de cambios en

el nivel del mar en los últimos dos milenios.

El resultado obtenido constituye ahora un

contexto clave para la comprensión de los

cambios actuales y futuros del mar. En pala-

bras de Paul Cutler, director del programa

de investigación de la División de Ciencias

de la Tierra de la NSF: “esta imagen resulta

especialmente valiosa para anticipar qué

evolución tendrán los sistemas costeros, en

los que actualmente vive más de la mitad de

la población humana del planeta”.

La elaboración de escenarios de posibles

EL NIVEL DEL MAR AUMENTA A UNA VELOCIDAD NUNCA VISTA

EN 2.000 AÑOS

Page 63: Revista Pesca agosto 2011

60

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

elevaciones futuras del nivel del mar depen-

de de la comprensión que se tenga sobre

las reacciones del mar en el pasado, ante

los cambios climáticos acontecidos en otras

épocas.

Gracias a estimaciones exactas sobre la va-

riabilidad de los niveles del agua en otros

tiempos, se podrán hacer proyecciones so-

bre lo que ocurrirá en el futuro, explica An-

drew Kemp, investigador de la Universidad

de Yale y otro de los autores del estudio.

DOS MILENIOS DE HISTORIA

Kemp y sus colaboradores desarrollaron la

primera reconstrucción continua del nivel

del mar en los últimos 2.000 años, y compa-

raron las variaciones en la temperatura glo-

bal con los cambios en el nivel del mar du-

rante todo ese periodo.

De esta forma, descubrieron que el nivel del

mar fue relativamente estable entre el año

200 a.C. y el año 1000 d.C. A partir del siglo

XI, el nivel del mar aumentó alrededor de

medio milímetro al año, durante 400 años,

coincidiendo con un periodo de calentamien-

to climático conocido como el periodo cálido

medieval, que se produjo en la región del

Atlántico norte, entre el siglo X y el XIV.

Posteriormente, hubo un segundo periodo

de estabilidad en lo que al nivel del mar se

refiere, durante una etapa más fría conocida

como la Pequeña Edad de Hielo (que duró

desde el siglo XIV hasta mediados del XIX).

Sin embargo, desde finales del siglo XIX, el

nivel del mar ha aumentado más de dos

milímetros por año como media, lo que su-

pone la tasa de aumento más rápida de los

últimos dos milenios.

Teniendo en cuenta estos resultados se de-

duce, según otro de los autores del estudio,

el investigador de la Universidad de Pensil-

vania, Benjamin P. Horton, que: “el aumen-

to del nivel del mar es un efecto potencial-

mente peligroso del cambio climático”.

Andrew Kemp (de rojo) y uno de sus cola-

boradores, Simon Engelhart, recogiendo se-

dimentos. Fuente: Universidad de Yale.

CÓMO SE HIZO LA RECONSTRUCCIÓN

Para llevar a cabo esta reconstrucción de las

variaciones en el nivel del mar, los científi-

cos estudiaron restos de foramníferos, que

son microfósiles marinos que se conservan

en forma de sedimentos en las marismas

costeras de Carolina del Norte, al sudeste

de Estados Unidos.

Page 64: Revista Pesca agosto 2011

61

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

La edad de estos sedimentos fue calculada

con la tecnología de datación por radiocar-

bono, que permite determinar la antigüedad

de materiales de hasta 60.000 años. De esta

manera, pudo calcularse el momento de la

presencia de los foramníferos (y del mar) a

diversos niveles de costa.

Para validar estos resultados, los científicos

compararon su reconstrucción con otras me-

diciones anteriores, como registros globales

de las mareas llevados a cabo en los últimos

300 años. Asimismo, corrigieron sus datos

en función de las elevaciones del nivel del

mar ocasionadas por movimientos verticales

de tierra.

Constataron así que había una relación

constante entre los cambios reconstruidos

en el nivel del mar y las temperaturas glo-

bales del pasado. Esta coherencia entre am-

bos factores también puede determinarse

hacia el futuro, gracias al modelo de estudio

desarrollado, que relaciona la tasa de au-

mento del nivel del mar con la temperatura

global, explican los investigadores.

Según ellos, los datos del pasado ayudarán,

por tanto, a realizar proyecciones del au-

mento del nivel del mar en escenarios futu-

ros, en los que la temperatura global del

planeta se habrá incrementado. Los resulta-

dos de la presente investigación han apare-

cido detallados en PNAS.

OCÉANOS EN RIESGO INMINENTE

La constatación de la relación entre el au-

mento del nivel del mar y el calentamiento

global coincide con otra noticia reciente de

gran importancia, que también relaciona los

océanos y el cambio climático.

Según un estudio elaborado por el Progra-

ma Internacional sobre el Estado del Océa-

no (IPSO), la vida en los océanos está en

riesgo inminente de sufrir una extinción ma-

siva, como consecuencia del calentamiento

global y de acciones humanas, como la so-

brepesca.

Los especialistas han informado, a través de

un comunicado emitido por IPSO, que el

tiempo para afrontar riesgos, como el final

de los arrecifes de coral o la expansión de

las llamadas “zonas muertas” del mar, bajas

en oxígeno, se acaba.

La investigación ha revelado, además, que

la velocidad de la tasa de degradación de

los océanos es mucho más rápida de lo que

nadie había predicho, y que muchos de los

impactos negativos previamente identifica-

dos han resultado ser más graves de lo vati-

cinado por las predicciones más pesimistas.

http://www.tendencias21.net/El-nivel-del-mar-

aumenta-a-una-velocidad-nunca-vista-en-2-000-

anos_a6854.html

Page 65: Revista Pesca agosto 2011

62

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

CIENTÍFICOS ALEMANES DESCUBREN

IMPORTANTE ELEVACIÓN EN EL NIVEL DEL MAR

La pesca destructiva, la contaminación y el cambio climático están devastando especies

y ambientes marinos. EFE En los últimos 130 años el nivel del mar au-mentó más que en los 2 mil años preceden-

tes

El nivel del mar se eleva en relación con el calentamiento global provocado por las in-dustrias, los estudios que se realizan en Ber-lin se basan en el estudio de sedimentos de seres unicelulares

El nivel del agua en los mares y océanos de nuestro planeta ha subido vertiginosamente

desde el comienzo de la industrialización y con muchísima más fuerza que en los 2 mil

años anteriores.

Ello se desprende de un estudio hecho público hoy por el Instituto de Estudios de

las Consecuencias del Cambio Climático de Potsdam (PIK), junto a Berlín, basado en el

análisis de sedimentos fósiles en la costa atlántica de Norteamérica.

Un equipo internacional de expertos en tor-

no al profesor alemán Stefan Rahmstorf ha ampliado en más de dos milenios los análisis

sobre la relación entre la temperatura del aire y la subida del nivel de los mares, que hasta ahora sólo se había constatado para

los últimos 130 años.

El nuevo estudio certifica que el nivel de las aguas aumenta cuanto más caliente es el

clima global y que la subida de las tempera-turas en nuestro planeta comenzó a acele-

rarse con el comienzo de la industrialización

a finales del siglo XIX.

"El hombre calienta cada vez más el clima con las emisiones de gases, lo que hace de-

rretirse el hielo con mayor rapidez y acelera la subida del nivel del agua marina", advier-te Rahmstorf en una nota emitida por el

PIK.

Los datos obtenidos revelan que la Tierra ha atravesado cuatro fases en los últimos 2 mil

200 años, con una primera fase entre el año 200 antes de nuestra era y el año 1000 en

el que el nivel de las aguas marinas se man-tuvo estable.

En los siguientes 400 años y debido a un

periodo climático caliente durante la Edad Media, el nivel de las aguas marinas subió

unos 20 centímetros, a razón de 5 centíme-tros por siglo.

A continuación se registró otra fase de esta-

bilidad, que acabó a finales del siglo XIX con el inicio de la industrialización, lo que ha

conducido a una subida de los mares de 20 centímetros en los últimos 130 años.

"Esto demuestra que la subida del nivel de

las aguas marinas es mucho mayor que la registrada en los 2 mil años anteriores", destaca la nota del PIK.

El equipo de científicos basa su estudio en el análisis de los restos calcáreos fosilizados

de seres unicelulares recogidos mediante perforaciones en salinas naturales de la cos-ta atlántica norteamericana.

Debido a que esos seres unicelulares viven siempre a una determinada altura depen-

diente de las mareas, la cantidad y tipo de los sedimentos fosilizados recogidos permi-tió establecer el nivel del agua en un perio-

do superior a los dos milenios.

Aunque se trata de un análisis localizado,

los investigadores del PIK consideran que en todo el mundo la subida podría oscilar como

máximo en diez centímetros hacia arriba o abajo, aunque consideran que probable-mente haya sido globalmente la misma que

en las costas de Norteamérica.

http://www.informador.com.mx/

tecnologia/2011/301734/6/cientificos-alemanes-

descubren-importante-elevacion-en-el-nivel-del-

mar.htm

Page 66: Revista Pesca agosto 2011

63

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Especialistas en hidrógeno y fuentes susten-

tables de energía participan de este encuen-

tro que busca difundir la importancia de

construir un desarrollo energético sustenta-

ble.

El océano es el ecosistema que está absor-

biendo gran parte de la contaminación con

CO2 y los aumentos de la temperatura. Es

además un recurso económico fundamental

para las ciudades costeras -tanto por la pes-

ca como por el turismo- y además tiene una

enorme potencialidad como generador de

energía limpia.

Así lo expuso el licenciado Francisco Galia,

del Rectorado de la Universidad Tecnológica

Nacional, en su conferencia en la jornada

inaugural del cuarto congreso Nacional y

tercero Iberoamericano sobre Hidrógeno y

Fuentes Sustentables de Energía, que co-

menzó ayer en Mar del Plata.

El director de relaciones institucionales de la

UTN destacó que “la mitad de los gases que

emanan las industrias a la atmósfera lo está

absorbiendo el mar, al igual que la tempera-

tura. El mar tiene una bomba soluble de

CO2 con la atmósfera pero también tiene

una bomba biológica que está afectando al

plancton que es el regulador del clima en el

planeta y es la primera cadena alimentaria

de todas las especies marinas” definió, al

hacer referencia a la importancia de cuidar

el mar, que a pesar del maltrato es fuente

de recursos importantísimos.

“El 2007 marcó un punto de inflexión, la

temperatura global alcanzó un nivel impor-

tante sobre presencia de CO2 y la sociedad

está tomando conciencia. Por eso estamos

en una etapa de investigación y desarrollo,

el mundo está cambiando, está empezando

a generar hidrógeno, está comenzando a

emplear energías limpias” valoró, señalando

que a pesar del maltrato recibido, el mar

está jugando ahora un papel importante

también en este sentido, junto al sol, el

viento y otras fuentes naturales de energía.

“La Argentina está en vías de desarrollo en

esos temas. Hoy el uso de energías limpias

está en el orden del 3% sobre las otras. Hay

una ley, la 26.190, que fija para el año 2016

cubrir el 8% con energías limpias, lo que es

un desafío importante porque obliga a todas

las universidades y el mundo científico a

trabajar para que eso se logre” valoró.

En ese marco, Galia se refirió a las posibili-

dades que brinda el mar argentino, como el

aprovechamiento de la marea, de las olas

(corrientes) y de las algas.

“el recurso maremotriz aprovecha la marea

propiamente dicha en un lugar confinado

(energía potencial) o a través de las corrien-

tes de mareas (energía cinemática)” explicó.

Pero el proyecto que está llevando adelante

la UTN tiene que ver con la energía undimo-

DESTACAN EL POTENCIAL DEL MAR ARGENTINO PARA GENERAR

ENERGÍA

Page 67: Revista Pesca agosto 2011

64

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

triz, que es la energía de las olas. “Estamos

elaborando como proyecto de investigación

un equipo en el que se aprovecha la ampli-

tud de la ola que es energía potencial y la

energía cinética de la partícula que es orbi-

tal”.

Estos trabajos se están llevando adelante

luego de haber realizado estudios que dan

cuenta de la enorme capacidad de genera-

ción de energía del mar argentino.

“Hay un mapa potencial de la capacidad del

mar argentino que analizó, en virtud de las

olas en distintos puntos de nuestro litoral,

qué rango de potencias podemos obtener”

explicó. En ese sentido aseguró que “los re-

sultados son que la primera prioridad es

aprovechar las corrientes de mareas que

son las que mayor productividad nos van a

dar en cuanto a capacidad de captación de

energía. Esa energía sinética, con equipos

modernos como las turbinas de marea pue-

den obtener en el orden de 1,2 mw hora

que es una carga importante”.

Galia aseguró que en el mar argentino hay

que dejar de lado experiencias de otros paí-

ses, como barreras porque “tuvieron un

gran impacto ambiental, visual y problemas

ecológicos”.

“Hay turbinas de flujos abiertos que se

están desarrollando, que van debajo del

agua y aprovechan la corriente de flujo y

reflujo cuando la marea sube y baja y convi-

ven normalmente -con la pesca y el turismo-

porque van completamente sumergidas, no

hay impacto visual, no afectan la biodiversi-

dad, no causan daños y el mantenimiento

es sencillo”.

Galia reconoció que en la actualidad “este

tipo de energía no va a llegar a complemen-

tar la red nacional de electricidad” pero

aclaró que “por ejemplo en nuestra Patago-

nia puede servir para localidades chicas, que

pueden aislarse de la red nacional y alimen-

tarse con eso, al igual que ciertas industrias,

fábricas, que se instalan en nuestras costas

y se pueden sustentar con esta energía”.

http://www.canalazul24.com/?p=3941

Chano Montelongo | Playa del Carmen (México)

Con el Mar Caribe al borde de la crisis ecoló-

gica a causa de la mayor plaga de animales

marinos de la Historia, la naturaleza pone

en marcha sus propios sistemas de defensa

allí donde el ser humano ha fracasado. Al

pez león ('Pterois volitans'), una peligrosa

especie invasora que en los últimos

años se ha convertido en la mayor

amenaza para los ecosistemas marinos

de una docena de países caribeños, le han

salido desconocidos y poderosos enemigos,

nuevos depredadores naturales que consti-

tuyen la última esperanza para evitar que

este mar se convierta en un desierto de vi-

da. El contraataque ha comenzado.

Científicos y expertos ambientales mexica-

nos han detectado en los últimos meses que

algunas especies marinas están modi-

ficando sus conductas alimenticias y

han comenzado a atacar y devorar a los pe-

ces león, una especie de origen asiático que

llegó por accidente a estas aguas donde

hasta ahora no tenían depredadores conoci-

dos. Hasta ahora se sabía que el mero

('Ephinephelus mero') y alguna especie de

LA NATURALEZA

CONTRAATACA

Page 68: Revista Pesca agosto 2011

65

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

pez piedra ya habían "catado" con éxito al

pez león, uno de los animales más veneno-

sos del mundo marino, pero recientemente

expertos del Parque Nacional Arrecifes de

Cozumel han añadido a la lista de "pocos

amigos" del pez león al pargo lunar

('Lutjanns annais'), que ha sido filmado ata-

cando y devorando al pez invasor.

La maldición del pez león (también conocido

como pez escorpión o pez fuego del diablo)

se remonta a hace 18 años, cuando el

huracán Andrew azotó las costas estadouni-

denses de Florida y destruyó parte de las

instalaciones de un acuario de Key Bizcayne.

Seis ejemplares de 'Pterois volitans' se

escaparon de sus tanques y consiguieron

llegar al mar. Estos leones lejos de perecer

en unas aguas desconocidas (esta especie

es originaria del Indo-Pacífico) se encontra-

ron en un ecosistema donde no tienen de-

predadores naturales (en los mares de Asia

y Oceanía sí que existen algunos tipos de

tiburones que se los comen).

Pez león. | C. Montelongo

Su desmesurado potencial reproductivo -

cada cuatro días, las hembras son capaces

de poner entre 15.000 y 30.000 huevos-

hizo que la especie fuera multiplicándose de

forma exponencial hasta convertirse en una

plaga que actualmente afecta ya a, al me-

nos, una docena de países del Caribe y el

Atlántico occidental. Desde que en enero de

2009 se detectara el primer ejemplar de es-

ta especie invasora en Cozumel (México),

numerosos científicos, naturalistas y exper-

tos en biodiversidad marina han comenzado

a estudiar el caso y a valorar las consecuen-

cias de una invasión de esta magnitud. "El

problema radica en la enorme voracidad

de este pez que se alimenta de corales,

moluscos, langostas, camarones, pulpos y

otros peces arrecifales. No sólo afecta a las

pesquerías al acabar con los peces de valor

comercial, sino también a otras especies

que habitan estos arrecifes y que son funda-

mentales para mantener el equilibrio en es-

tos ecosistemas marinos", explicó a El Mun-

do María del Carmen García Rivas, directora

de la Reserva de la Biosfera de Banco Chin-

chorro (México), una de las zonas afecta-

das.

La Fundación Reef Environmental Education,

con sede en Key Largo (EEUU), sigue la

evolución de este fenómeno desde hace

unos años. "La fauna autóctona del Caribe

está completamente indefensa ante esta

especie que tiene potencial suficiente para

generar un grave impacto ambiental en todo

este ecosistema", explicó el doctor Lad

Akins, director de esta fundación y uno de

los investigadores más reconocidos en el

estudio del coral.

Dentro del área afectada se encuentra el

Sistema Arrecifal Mesoamericano, conocido

popularmente como la Gran Barrera Maya,

que con más de 700 km de longitud es

Page 69: Revista Pesca agosto 2011

66

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

la segunda formación coralina más lar-

ga del mundo, tras la Gran Barrera Austra-

liana. ELMUNDO.es ha comprobado in situ el

aumento de la población del pez león en la

mayor parte de este sistema arrecifal, desde

Playa del Carmen (México) hasta las islas de

la Bahía (Honduras).

El 'Pterois volitans' es una especie crepuscu-

lar y nocturna que se adapta a hábitats do-

minados por bancos de algas, arrecifes co-

ralinos y lagunas costeras de escasa profun-

didad. Las crías alcanzan la madurez muy

pronto, con tan sólo un año de vida, y para

reproducirse, estos peces desarrollan un

complejo ritual de cortejo y apareamiento:

la hembra libera al agua un par de bolsas

mucosas que contienen decenas de miles de

huevos y que son fecundados por los ma-

chos.

Alarmados con la invasión

Las bolsas quedan flotando a la deriva en el

medio pelágico hasta que se rompen y libe-

ran los huevos que son arrastrados por las

corrientes. De esta forma, el pez león ha

conseguido extenderse como una epidemia

por las aguas cálidas del Caribe. Las autori-

dades ambientales de la región mexicana de

Quintana Roo están alarmadas con esta in-

vasión y están preparando el lanzamiento

de una alerta para intentar controlar la

nueva plaga.

Por ahora, para mentalizar a la población ha

empapelado las paredes de los pueblos cos-

teros con carteles de alerta en los que se

identifica al pez león y se pone de relieve el

enorme perjuicio que está ocasionando no

sólo a la biodiversidad marina sino, también,

a la industria pesquera que, cada vez más,

ve reducida drásticamente las capturas de

especies comerciales como el camarón y

otros peces arrecifales. "Si no se hace nada,

pronto el santuario de vida marina que

hay en el Caribe se podría convertir en

un páramo, ya que causará daños irrever-

sibles y de grandes proporciones a las for-

maciones coralinas y a la rica biodiversidad

de la zona", señaló el doctor Alfredo Arella-

no Guillermo, director de la Comisión Nacio-

nal de Áreas Naturales Protegidas (CNANP)

de México.

El mayor problema es que aún no hay una

solución eficaz para erradicar o expulsar al

invasor de estas aguas. Al pez león no se le

puede combatir mediante controles biológi-

cos o introduciendo otra especie depredado-

ra que lo frene. El único modo es a base da

capturas manuales, uno a uno. En zonas de

baja profundidad la Comisión ya ha pedido

la colaboración de la población, no sólo de

pescadores, sino también de los centros de

buceo, que no sólo suelen organizar parti-

das de caza con voluntarios sino que tam-

bién, aprovechan las inmersiones que se

realizan con los turistas/clientes para conti-

nuar la batalla contra el invasor. En toda la

costa de la Península de Yucatán ya no es

raro ver a los grupos guiados por

'divemasters' e instructores que portan en-

tre sus manos un arpón con el que van cap-

turando a los ejemplares de 'Pterois volitans'

con los que se encuentran.

Para motivar la pesca de esta especie, el

Gobierno mexicano está promoviendo

la gastronomía local con platos y rece-

tas que tienen como base al pez león,

de carne sabrosa y tierna. Muchos restau-

rantes de Cancún y Playa del Carmen ya

han incorporado a sus cartas esta nueva

Page 70: Revista Pesca agosto 2011

67

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

exquisitez culinaria.

Más al sur de estas fronteras mexicanas, en

Belice la preocupación por esta invasión ha

llevado a las autoridades a poner precio a la

cabeza del pez maldito. Hace unos dos

años, cuando se reportó por primera vez un

ejemplar de esta especie en aguas belice-

ñas, el Gobierno ofreció 500 dólares

beliceños (250 dólares USA) por cada

espécimen pescado, cantidad que, meses

después, tuvo que reducir drásticamente a

100 dólares beliceños (50 americanos), da-

do el incremento de la población invasora y

el de capturas por parte de los pescadores

locales.

Hace un año, Mari Carmen García, la direc-

tora de la reserva de Banco Chinchorro, de-

claraba a ELMUNDO.es: "el problema no

tiene solución. Debemos empezar a aceptar

al pez león como una especie habitual de los

ecosistemas marinos de El Caribe y, en

cuanto al efecto perjudicial que este pez

puede causar a la vida marina, sólo pode-

mos esperar que la propia naturaleza esta-

blezca su propio equilibrio y comiencen a

aparecer nuevos depredadores que neutrali-

cen la expansión del pez león". Su predic-

ción parece que ha empezado a hacerse

realidad. El contraataque de la naturaleza

ha comenzado.

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/22/

natura/1308740937.html

Dos peces león captados en playa del Carmen (México). | Chano Montelongo

Page 71: Revista Pesca agosto 2011

68

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Unas especies procedentes del océano

Pacífico, entre ellas un diminuto plancton y

la ballena gris, han entrado al Atlántico a

través del Ártico por la reducción de la capa

de hielo que ha formado un corredor marino

por el noroeste.

Así lo revelan científicos europeos en un in-

forme publicado en la revista "Nature", en el

que señalan que el retorno del plancton, no

visto en el Atlántico durante 800.000 años,

es un cambio no bien recibido debido al im-

pacto que tiene en la red alimentaria mari-

na.

Los expertos señalan que se trata del neo-

denticula seminae, un plancton microscópico

que quedó extinto hace miles de años en el

Atlántico Norte pero que está otra vez pre-

sente al conseguir pasar desde Pacífico por

la gran reducción del hielo.

Si bien esta alga diminuta es fuente de ali-

mento, no es bien recibida por los expertos,

pues afirman que cualquier cambio en la

base de la red alimentaria podría, al igual

que un terremoto, modificar la actual vida

marina del Atlántico.

Estas investigaciones están a cargo de

científicos que trabajan en el llamado pro-

yecto CLAMER, una colaboración de 17 insti-

tuciones marinas de 10 países europeos,

entre ellas el Consejo de Investigación

Científica de España y el Laboratorio Marino

de Plymouth (Reino Unido).

Este descubrimiento representa "la primera

prueba de una migración a través del Ártico

en tiempos modernos" relacionada con el

plancton, según los científicos de la Funda-

ción para la Ciencia Oceánica Alister Hardy

del Reino Unido.

Los especialistas advierten de que un cam-

bio geográfico de este tipo puede transfor-

mar la biodiversidad y el funcionamiento de

los ecosistemas marinos del Ártico y del

Atlántico Norte.

Además de la llegada de la diminuta alga, se

ha visto en las costas de España e Israel a

la ballena gris, una especie extinguida del

Atlántico hace tres siglos, posiblemente por

exceso de caza.

Según la investigación, los científicos creen

que la reducción de la capa de hielo permi-

tió que la ballena pasara al Atlántico Norte y

desde allí consiguió llegar hasta el mar Me-

diterráneo.

"Las migraciones son un ejemplo de cómo

las condiciones producidas por el cambio

climático hacen que las especies de muevan

o cambien su comportamiento, llevando a

modificaciones en ecosistemas que son hoy

claramente visibles", afirmó Carlo Heip, di-

rector general del Real Instituto de Investi-

gación Marina de Holanda, que lidera el pro-

yecto CLAMER.

Además del plancton, unos diminutos ani-

males denominados copépodos también

están cambiando y amenazan el suministro

de alimentos como el bacalao, el arenque y

la caballa.

MIGRACIÓN DE ESPECIES AL ATLÁNTICO POR REDUCCIÓN DE LA

CAPA HIELO DEL ÁRTICO

Page 72: Revista Pesca agosto 2011

69

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Debido a que las aguas del Atlántico y del

Mar del Norte se vuelven más templadas,

una variedad del copépodo denominada ca-

lanus finmarchicus, una rica y crucial fuente

de aceite, es reemplazada por otras varieda-

des más pequeñas y menos nutritivas.

Según los expertos, las consecuencias de

estos cambios son evidentes, puesto que la

modificación en la vida del plancton está

relacionada con la caída de las existencias

de peces, así como de pájaros del Mar del

Norte que se alimentan de pescado.

"Pero el mayor impacto es claramente nega-

tivo, y el alcance del cambio es tan poten-

cialmente enorme que, en su conjunto,

constituye una fuerte señal de advertencia",

ha señalado Carlo Heip.

http://noticias.terra.com.co/ciencia/migracion-de-especies-al-atlantico

- p o r - r e d u c c i o n - d e - l a - c a p a - h i e l o - d e l -

artico,eddd96758b5c0310VgnVCM3000009af154d0RCRD.html

EL NIVEL DEL MAR SUBIRÁ MENOS DE LO ESPERADO HASTA

AHORA Confirman un aumento de la temperatura del agua de 2,5 grados en promedio que incidirá en el clima

La temperatura superficial del mar Mediterráneo aumentaría 2,5 grados en promedio, pasando de

19,3 grados centígrados de temperatura media en 2000 a 21,8 en 2009. La Opinión

JOSÉ SIERRA

La temperatura del agua superficial del Mediterráneo aumentará 2,5 grados antes del 2099, con

consecuencias directas sobre los ecosistemas y sobre el régimen de tormentas, brisas y precipita-

ciones torrenciales otoñales que definen el clima en el territorio valenciano. Sin embargo, el au-

mento del nivel del mar será inferior al descrito hasta ahora debido a la salinización del agua,

según un modelización numérica elaborada por la sociedad Puertos del Estado al que ha tenido

acceso La Opinión.

Según este trabajo, en el que se han «alimentado» y validado los modelos de cálculo con los da-

Page 73: Revista Pesca agosto 2011

70

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

tos históricos de los puertos mediterráneos, de cumplirse el escenario A2 descrito por el Panel

Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), la temperatura superficial del mar Mediterrá-

neo aumentaría 2,5 grados en promedio, pasando de 19,3 grados centígrados de temperatura

media en 2000 a 21,8 en 2009.

En su informe, Puertos del Estado recuerda que no todo su contenido son futuribles y que existe

un aumento de las temperaturas medias mensuales y anuales entre 1960 y 2000 que se ha incre-

mentado a partir de ese año y que se proyecta en los modelos hasta 2099.

La salinidad contraerá el agua

«En cuanto a la salinidad superficial –añade– se observa también un aumento prácticamente ge-

neralizado en todo el Mediterráneo vinculado al incremento de la evaporación en toda la zona»,

siendo mayor cuanto más al este y más débil en Alborán, donde llega el efecto del Atlántico.

Las variaciones de temperatura, unidas a la salinidad, provocan cambios en la densidad del agua,

que es un factor clave en la circulación de corrientes «termohalinas», añade el informe.

Las aguas mas densas se hunden y pueden modificar los patrones de circulación de las masas de

agua, provocando variaciones a escala local del nivel del mar.

Page 74: Revista Pesca agosto 2011

71

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Además, la salinización provoca el denominado efecto «estérico» por el que se contrae o dilata la

columna de agua.

El informe dice que en el conjunto del Mediterráneo, la columna de agua se contraerá en el siglo

XXI contrarrestando y superando el efecto de dilatación provocado por el aumento de la tempera-

tura que aumenta el volumen del agua.

Si se consideran otros factores como la posible fusión de los hielos continentales, que ya ha co-

menzado en el Ártico y los glaciares de todo el mundo, el aumento del nivel del mar en el Medi-

terráneo estaría por debajo del asignado por el IPPC hasta situarse entre 0,0 y 1,6 centímetros

por década, lo que arrojaría un máximo de 16 centímetros en el siglo XXI.

Otros estudios como los del IPPC, realizados a mayor escala y con menos detalle, y los elabora-

dos por diversos centros científicos, incluido el Instituto Español de Oceanografía habían situado

esta subida en el orden de los 50-60 centímetros a lo largo del siglo XXI. Una subida de este cala-

do habría obligado a adoptar medidas de autoprotección en la costa mediterránea, donde se con-

centra la población y una gran parte de la actividad económica.

Nivel regional

Habitualmente, las aguas más densas tienden a hundirse generando la llamada circulación termo-

halina.

Los cambios en la salinidad y en la temperatura del mar se pueden traducir en variaciones de la

densidad, alterando dicha circulación y modificando el nivel del mar a escala local.

En un escenario de cambio climático pesimista, la temperatura superficial del mar Mediterráneo

aumentaría 2,5 ºC en promedio, acompañado de un ascenso de la salinidad superficial. El incre-

mento del nivel del mar Mediterráneo se situaría entre 0,0 y +1,6 cm por década.

http://www.laopiniondemalaga.es/cultura-espectaculos/2011/06/27/nivel-mar-subira-esperado-

ahora/432788.html

“DUNAS COSTERAS EN VENTA”.

Cabo Polonio - Uruguay”. Por el Dr. Marcos Sommer

José Mújica. Presidente. República Oriental del

Uruguay. El traspaso de las dunas de Cabo Polo-

nio (parque nacional y un balneario ubicado en el

departamento de Rocha-Uruguay) al Instituto

Nacional de Colonización y la idea del presidente

de la República José Mujica de que sean privati-

zadas muestra la falta de una política que gene-

re estrategias de Manejo Integrado de las Costas.

Page 75: Revista Pesca agosto 2011

72

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

"Eso no sirve ni para agricultura, ni para ga-

nadería, es para lagartear en el verano y es

una hermosa costa atlántica y le dijimos

`esto hay que rematarlo a pedazos que vale

en pila`. Van a venir turistas, van a hacer

casa (…) dijimos de venderlo y te aparece

un movimiento ecologista que te dice

`cómo van a privatizar esto`. Y seguro que

lo vamos a privatizar, para que los que ten-

gan lana paguen y paguen caro y con esa

guiíta compramos tierra para tener colo-

nos" (sic). Así el presidente de la República

José Mujica informó en un discurso en el

departamento de Cerro Largo la idea de pri-

vatizar terrenos en las dunas de Cabo Polo-

nio. Fuente: Diario El País 01.06.2011.

link: http://www.youtube.com/watch?

v=ip0KdvEvwTY

Si alguien declararse la GUERRA contra los

mares, su mejor estrategia ofensiva consis-

tiría en fijar las costas como objetivos, por

ser estas las zonas de mayor concentración

de la actividad biológica. Por desgracia, esto

es lo que va a tender la actividad humana

en el Cabo Polonio-Uruguay, no como un

ataque deliberado, por supuesto, sino por

los modelos en boga de desarrollo económi-

co del gobierno uruguayo.

Sesenta y nueve por ciento de la población

del Uruguay de sus 3,3 millones de habitan-

tes vive sobre o cerca de la zona costera

que produce el 75% del producto interno

bruto nacional, según el informe GEO 2008 .

En las unidades administrativas comprendi-

das en la zona, los departamentos de Colo-

nia, San José, Montevideo, Canelones, Mal-

donado y Rocha, hay una densidad de-

mográfica promedio de 101 habitantes por

km2, siendo la de Uruguay en su conjunto

de 18 hab. /Km2). Sobre esta costa se em-

plazan las ciudades de mayor desarrollo, la

capital del país y los principales balnearios.

Además la misma zona acoge la mayor par-

te de las industrias y de la agricultura inten-

siva y es un polo importante para el turismo

y el transporte. La gestión costera, de por sí

complejo, se vuelve más problemática debi-

do a que la zona posee una gran fragmen-

tación político-administrativa que se mani-

fiesta en la superposición de jurisdicciones

tanto municipales como de otros organis-

mos estatales. Este uso del territorio y las

características ambientales de la costa como

zona de interfase, de ancho variable entre

la tierra y el mar, afectan directamente las

condiciones ecológicas marinas, y viceversa.

Es de destacar además que en una estrecha

faja del territorio coexisten lugares de des-

tacado valor natural -1/3 de las especies de

la flora del país está representada en la zo-

na costera, el 46% de las aves del país utili-

za ambientes costeros, un 39% del territorio

marítimo con categoría de protección en

relación a los recursos pesqueros- con pai-

Page 76: Revista Pesca agosto 2011

73

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

sajes creados por el hombre con cierto gra-

do de fragilidad y equilibrio dinámico

(Gómez &, 2008)

Anualmente, el 78% de los casi 2 millones

de turistas que llegan al país, veranean en

la zona costera y cabe señalar que en el

2009 el turismo vertió a la economía unos

950.000.000 de dólares, superando por pri-

mera vez a la carne, históricamente el rubro

de mayor aporte por ventas (Robayna,

2009, Ministerio de Turismo, 2010).

Según las Naciones Unidas, de 20 a 30 mi-

llones de las gentes más pobres del mundo

emigran cada año desde áreas rurales a las

urbanas, en especial a las metrópolis del

Tercer Mundo, inducidas por esperanzas de

empleo. Se calcula que por lo menos la mi-

tad de la población mundial vive en una

franja costera de 100 km.

Fig. 1. Puerta de la Ciudadela, entrada a

toda la fortaleza (1780).

En 1829, la Honorable Asamblea General

Constituyente y Legislativa decretó el inicio

de un proyecto de demolición de la muralla

que circunvalaba la ciudad de Montevideo

(Fig. 1).

Los informes técnicos auguraban que el pro-

yecto era rentable, que abriría la ciudad

hacia nuevos horizontes y que no tenía ries-

gos en cuanto a la vulnerabilidad de la se-

guridad de los ciudadanos. Un estudio impe-

cable.

El gran error fue que se basó exclusivamen-

te en argumentos enfocados a los beneficios

económicos del proyecto y alimentados por

la miopía generada por el simbolismo de la

emancipación de las cadenas coloniales.

Con las piedras extraídas de la muralla se

podrían encarar grandes obras de construc-

ción de caminos y otras obras públicas.

Nuevamente perfecto. Salvo que faltó vi-

sión. Pero, ¿quién iba a pensar en aquel

momento que la gran ciudad amurallada

podría convertirse, más de 150 años des-

pués, en un gran centro de atracción turísti-

ca miles de veces más rentable que el pro-

yecto técnico de corto plazo. Realmente

muy poca gente. Algunas voces se alzaron

en contra, pero ante la contundencia racio-

nal del proyecto, las intuiciones de grandes

visionarios cayeron ante el positivismo im-

perante en esa y nuestra época. Únicamen-

te ideas ajenas a la racionalidad pura y casi

religiosa que impera desde el iluminismo en

la civilización, podrían alcanzar una visión

cierta del cauce de las tendencias del con-

sumo de ocio. La muralla cayó y toda posi-

bilidad de transformar a Uruguay en el ma-

yor centro turístico de la colonización espa-

ñola se perdió para siempre. La similitud

entre la muralla de Montevideo y la futura

venta de las dunas del Cabo Polonio y otras,

es que se ignoran los efectos no racionales

del Manejo Integrado de las Zonas Coste-

ras.

Page 77: Revista Pesca agosto 2011

74

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Hasta hace unos 80 años el Uruguay se ca-

racterizaba por ser un inmenso campo de

dunas a lo largo de sus costas, con anchas

playas de arena seca (Campo et al, 1999)

(Fig.2). En muy poco tiempo el paisaje fue

transformado, muchas playas ya no tienen

sus dunas o estas están seriamente daña-

das por lo que están perdiendo arena de

manera acelerada (Sommer 2004, Goso

2011).

Fig.2. Playa Montoya y Manantiales (Punta

del Este), el objetivo del proyecto fue cons-

tituir una autopista y parking`s para que los

turistas puedan dejar sus vehículos más cer-

ca del sitio donde disfrutarán del sol (Foto:

O.S.Fronteras).

En Uruguay el litoral costero del Océano

Atlántico abarca aproximadamente 250 Km.

de extensión. Las características topográfi-

cas de éstas planicies costeras se formaron

durante los últimos cinco mil años a través

de sucesivas transgresiones y regresiones

del océano, resultando en cordones de du-

nas paralelas en combinación con sistemas

lacustre fluviales y oceánicos (García-

Rodriguez, 2002). Esta franja costera, en

su condición original, suele estar asociada a

ambientes de dunas activas o con cobertura

de vegetación rala. Sus playas desde el

punto de vista dinámico, pueden caracteri-

zarse como en equilibrio inestable, es decir

que depende de que el ingreso de sedimen-

tos (arena), sea equivalente al egreso por

deriva litoral.

Hasta mediados del siglo XX el sistema cos-

tero del Departamento de Rocha, estaba

formado por extensas dunas móviles por

acción de los vientos dominantes SW y NE.

Hoy día este sistema se restringe a la zona

del Cabo Polonio (Panario et al., 1993) (Fig.

3). Está zona ha sido el último gran sistema

dunar activo de la costa uruguaya. El Cabo

es un área rocosa de 30 hectáreas con una

elevación de 15 metros sobre el Océano

Atlántico. A ambos lados de la encrespada

punta se extienden dos playas, la Calavera y

la playa Sur, dicho sistema abarcan 92 kiló-

metros de playas que representan el 45%

de las de la costa atlántica. Detrás, como un

horizonte siempre cambiante, las dunas

móviles (Piñeiro 1993).

En la década de 1940, el Estado comenzó

la forestación de dunas transgresivas que

avanzaban sobre la ruta al norte del siste-

ma, y a comienzos de la década de 1970,

cortó el sistema transversalmente con el

propósito de construir un camino de acce-

so, mediante una barrera de acacias y pi-

nos, la que al llegar a la costa continuaba

paralela a la misma hasta alcanzar el cabo

(Panario &, 2005).

La forestación, al impedir el tránsito de are-

na desde el SW produjo una serie de cam-

bios en el funcionamiento del sistema dunar

que se expresaron primero en un aumento

de la distancia entre dunas y pérdida de al-

tura de las mismas, luego en un cambio en

su morfología. Este proceso que comenzó

en las dunas próximas a la barrera forestal

fue alcanzando la casi totalidad del campo

Page 78: Revista Pesca agosto 2011

75

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

de dunas en un período de 30 años (Panario

&, 2005).

El Cabo ha sido declarado "Monumento Na-

cional de Dunas" y se encuentra sometido a

un plan de ordenamiento que se está imple-

mentando.

Asociada a los arenales costeros encontra-

mos una vegetación pionera característica

(Dillenburg et al., 1992, Delfino et al.,

2005).). Algunas especies son endémicas

mientras que otras con una distribución más

amplia presentan variaciones morfológicas

en respuesta a los distintos factores abióti-

cos (salinidad, alta evaporación, vientos

fuertes y sol permanente) que caracterizan

este ecosistema (Alonso & Leoni, 1994).

Fig.3. El Cabo Polonio es un parque nacional

y un balneario ubicado en el departamento

de Rocha, República Oriental del Uruguay.

Se encuentra muy cerca del balneario Vali-

zas y tiene tres pequeñas islas frente a su

costa conocidas como Islas de Torres (La

Rasa, La Encantada y el Islote), todas ellas

próximas al Cabo Polonio. En las mismas se

encuentra una importante reserva de lobos

marinos, los cuales pueden ser vistos desde

la costa. También cuenta con un importante

faro de referencia para los navegantes

(Mapa: Delfino modificado).

Los ecosistemas dunares son considerados

sistemas frágiles (Defeo et al., 2005). Las

dunas costeras constituyen comunidades

con una alta heterogeneidad espacial, en

términos de la gran diversidad de micro am-

bientes que presentan, entre los cuales

existen factores físicos que varían drástica-

mente (Panario 2005). Además, en un siste-

ma de dunas hay grandes diferencias, en

términos del grado de estabilización, dadas

por la cobertura vegetal. Generalmente se

observa un gradiente de menor a mayor

grado de estabilización de la playa hacia

tierra adentro (Monserrat 2009).

A lo largo de la historia del Uruguay, la zona

costera ha sido un centro importante de de-

sarrollo de la sociedad humana. La utiliza-

ción del mar para el transporte y el comer-

cio y la obtención de alimento abundante en

sus aguas costeras muy productivas, son

factores determinantes para el asentamien-

Fig. 4 La con-

taminación de

los principales

arroyos de la

capital tiene

distintos oríge-

nes, que van

d e s d e l o s

efluentes in-

dustriales has-

ta los vertidos

domic i l ia r ios

( F o t o :

F.Viana).

Page 79: Revista Pesca agosto 2011

76

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

to de poblaciones en las zonas costeras.

Son ecosistemas que se encuentran en un

equilibrio dinámico con el océano donde hay

diferentes fuentes de intercambio (Defeo et

al., 2008).

En la costa uruguaya durante la última

década, la presión humana sobre la zona

costera ha aumen-

tado como resulta-

do de una migra-

ción interna intensi-

va, al punto que

entre 1985 y 1996

se ha triplicado la

población en algu-

nas localidades. Por

ejemplo la pobla-

ción de la Ciudad

de la Costa, conti-

gua a Montevideo,

aumentó 93 por

ciento en la década

del 90, en el mayor

crecimiento de-

mográfico de Amé-

rica Latina en ese

período. La expansión del distrito, que hoy

congrega a más de 120.000 personas, no

fue acompañada de infraestructura de sa-

neamiento ni de un plan urbano, y eso tuvo

un impacto dramático en su franja costera.

La desaparición de playas en Ciudad de la

Costa obedece al mal manejo de las aguas

pluviales que desembocan en el río y que

antes quedaban confinadas en humedales

hoy desaparecidos por la urbanización des-

ordenada. El descontrolado aumento pobla-

cional en las costas del sur de Uruguay de-

terioró las aguas del Río de la Plata en un

extenso tramo, en el cual se confunden con

las del océano Atlántico (Sommer, 2005).

La zona costera y los cursos de agua dulce

son ecosistemas extraordinariamente impor-

tantes, donde las acciones afectan directa-

mente las condiciones ecológicas marinas y

viceversa (López Laborde et al., 2000).

Las zonas costeras del Uruguay se enfren-

tan con problemas graves de destrucción

del hábitat, contaminación del agua, erosión

de la costa y agotamiento de los recursos

(PNUMA, 2000, Raymond, 2011). Los cam-

bios se manifiestan en la forma de proble-

mas ambientales, sociales y económicos,

tales como:

La contaminación de sus costas y la des-

trucción de Hábitat van de la mano (Fig.4).

Varias zonas de la costa en el Uruguay han

sido utilizadas con fines industriales y urba-

nos o esta saturada de infraestructura por-

tuaria, la presión social por mantener las

aguas costeras limpias es mínima, pues no

ocurren daños funcionales directos e inme-

diatos sobre la economía ya consolidada de

Page 80: Revista Pesca agosto 2011

77

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

las actividades mencionadas (Menafra. et.

al, 2006). Las industrias, incendios, minería

(extracción de arena), los puertos y los de-

sarrollos habitacionales pueden seguir en

funcionamiento sin mayor problema, aun

con las aguas costeras severamente conta-

minadas, convertidas en cloacas. En menor

grado ocurre algo parecido con el turismo

de playa. Las playas son bañadas por aguas

contaminadas, sea en ciertas épocas del

año o de manera intermitente a lo largo de

todo el año (Fig.5).

Los problemas de contaminación costera y

marina en Uruguay parecen tener tres tipos

de fuentes bien caracterizados (PNUMA.

2000).

1. los núcleos urbanos, cuya ubicación y

falta de planificación conllevan al aumento

del volumen final de efluentes líquidos y

residuos sólidos, que aumentan la carga de

materia orgánica sobre los cuerpos de agua

receptores;

2. las áreas de producción agrícola, en las

que se aplican fertilizantes y plaguicidas que

finalmente alcanzaran el ambiente costero;

y,

3. la influencia del Río de la Plata, cuyas

aguas contienen residuos de la gran Cuenca

del Plata, que tiene su origen

en Brasil y atraviesa Paraguay

y Argentina, conformando una

enorme cuenca de drenaje

que atraviesa tanto áreas agrí-

colas, como industriales y ur-

banas.

Aunque el sistema atlántico

parece menos vulnerable, esta

así mismo bajo una amenaza

de degradación constante.

Además de constituir la base

de las utilizaciones económicas del medio

marino, desempeñan un papel insustituible

en la estabilidad climática y biodiversidad

globales (Brazeiro et al., 2003). La fotosín-

tesis marina es de un interés muy particular

en esta época de acumulación de gases de

"efecto de invernadero" por ser la que ac-

ciona el bombeo biológico que modera los

niveles de anhídrido carbónico de la atmós-

fera. Por desgracia, la sobreexplotación y la

degradación ambiental de las costas, y otras

cuestiones de gran relieve ha dado origen a

determinadas acciones de importancia para

el futuro. Menos espectaculares, pero mas

omnipresentes y en los últimos tiempos mas

destructivos, son las lentas y continuas in-

cursiones que aniquilan Hábitat litorales

(Cabo Polonio), los excesos crónicos de cap-

turas pesqueras y la contaminación proce-

dente de actividades que se desarrollan en

tierra.

La perdida de Hábitat litorales (Cabo Polonio

Fig. 5. A fines de 2003, técnicos de la Intendencia

de Montevideo detectaron las primeras pérdidas en

el emisor subacuático, que tiene 2.300 metros de

largo. La Intendencia niega que las pérdidas del

colector estén afectando las playas montevideanas

Page 81: Revista Pesca agosto 2011

78

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

en un futuro) es un problema de dimensio-

nes globales, que afecta a los medios mari-

nos productivos y ricos en biodiversidad

(Levin et al, 2001). Alrededor de las tres

cuartas partes de la contaminación que aca-

ba en Rió de la Plata y Océano Atlántico

proviene de actividades humanas en tierra

(desechos orgánicos, sedimentos, agentes

patógenos, petróleo y sus derivados y pro-

ductos tóxicos persistentes).

Por otro lado, conjuntamente con el recono-

cimiento del extraordinario valor que tiene

la biodiversidad, debido a la creciente pre-

sión antrópica impuesta por el desarrollo

económico, más y más gente ha comenzado

a percibir su fragilidad. En este sentido

Meffe y Carroll (1997) alegan que se ha lle-

gado a un acuerdo sobre la imperiosa nece-

sidad de conservar la integridad ecológica

de la naturaleza para poder preservar los

invalorables servicios que esta presta a la

humanidad. La biodiversidad marina, y la

costera en particular, sustentan una impor-

tante serie de servicios y bienes, tales como

recursos pesqueros, áreas de recreación y

turismo y productos químicos (Roig et al.

2006, Monserrat 2010). Constanza (1997)

estima que la contribución del océano es de

un total de 21 trillones de dólares/año al

bienestar de la humanidad, siendo un 60%

aportado por los sistemas costeros, en com-

paración con un Producto Global Neto de 25

trillones de dólares/año.

El sector pesquero en el Uruguay

(MERCOSUR) encara crecientes problemas,

entre los que se cuentan el agotamiento de

las reservas pesqueras, la sobrecapitaliza-

ción y el cierre de plantas, la degradación

del Hábitat, el incumplimiento de los regla-

mentos de manejo y las practicas ilícitas, así

como la competencia, cada vez mayor, en-

tre las flotas artesanales e industriales

(Norbis et al., 2006). Mas del 80 por ciento

de las reservas pesqueras comercialmente

explotables en el Atlántico sur occidental y

el 40 por ciento en el Pacifico nororiental

son explotadas al máximo excesivamente, o

agotadas. Según la Organización de las Na-

ciones Unidas para la Agricultura y la Ali-

mentación (FAO), los bancos de pesca de

todo el mundo se encuentran al borde del

agotamiento (Fig. 6). El 60 por ciento de los

habitantes de los países en desarrollo ob-

tienen entre el 40 y el 100 por ciento de

sus proteínas animales del pescado, la

consecuencias de una perdida de producti-

vidad marina en los océanos pueden signi-

ficar la diferencia entre la vida y la muerte

para los cientos de millones de personas

que componen las poblaciones mas pobres

del planeta (Sommer M., 2010).

Hasta hace poco tiempo en el Uruguay,

muchas de las reformas y las políticas rela-

tivas al medio ambiente y el desarrollo sos-

tenible se centraban en los recursos de la

tierra y los ecosistemas, así como las refor-

mas legislativas e institucionales se orienta-

Fig. 6 La sostenibilidad de numerosas poblaciones pes-

queras están amenazada si se mantienen los niveles ac-

tuales de explotación (Fuente: OSF 2009).

Page 82: Revista Pesca agosto 2011

79

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

ban hacia los recursos forestales, el suelo y

el agua dulce. Por decreto del 20 de julio de

2009 se declaró área natural protegida bajo

la categoría "parque nacional" al Cabo Polo-

nio y al espacio marino de 5 millas náuticas,

incluyendo las Islas de Torres y las Islas de

Castillo Grande. El Sistema Nacional de Áre-

as Naturales Protegidas fue establecido por

la ley Nº 17.234 del 22 de febrero de 2000.

El Uruguay ha ratificado todos los acuerdos

internacionales sobre la Gestión Integrada

Costera y además se adhiere a tratados re-

gionales como ser el de la Cuenca del Plata

(1 969), el del Río de la Plata y su Frente

Marítimo (1974) y el acuerdo marco sobre el

medioambiente del MERCOSUR (2001) los

que tienen por objeto el desarrollo sustenta-

ble y la protección del medioambiente.

A nivel nacional Ley de Ordenamiento Terri-

torial y Desarrollo Sostenible (LOTDS; Ley

13.308, 2008) establece el marco general

para el ordenamiento del territorio y el de-

sarrollo sostenible definiendo las competen-

cias e instrumentos de planificación, partici-

pación y actuación en la materia. En parti-

cular, dentro de los instrumentos en el

ámbito Nacional se establece la elaboración

de Directrices del Espacio Costero cuyos

principios versan sobre el respeto y la pro-

moción de la diversidad y singularidad del

espacio costero y el fomento de la coopera-

ción de iniciativas públicas y privadas en el

impulso de actuaciones dentro de un marco

de manejo costero integrado.

La adopción formal del esquema de gestión

es el fin de un proceso de legitimación ini-

ciado desde la fase de identificación prelimi-

nar del manejo integrado de la zona coste-

ra. La dependencia EcoPlata inicia el proce-

so en el año 1991 a través de la firma de un

Memorando de Entendimiento entre el Go-

bierno de Uruguay y el Gobierno de Canadá,

con el fin de integrar equipos de investiga-

dores e instituciones con competencia en el

área de Ciencias del Mar de ambos países.

En sus inicios, el principal objetivo fue con-

tribuir al fortalecimiento de los recursos

humanos, tanto académicos como del sector

pesquero, para prevenir la degradación de

los recursos marinos del Río de la Plata.

Gracias a este proceso de concertación y de

legitimación, a Unidad de Gestión del Pro-

grama EcoPlata fue generando compromiso

social frente a los responsables locales de

uno o varios territorios, que sin lugar a du-

das ofició de marco teórico para la construc-

ción de una estrategia nacional de gestión

integrada de la zona costera, siendo recono-

cida la implementación de dicha concepción

a nivel nacional (EcoPlata 2007).

Aunque la preocupación por la protección

del medio costero es de larga data se ha

incrementado la generación de leyes y nor-

mas en los últimos años. Esta superposición

de competencias y de jurisdicción conlleva a

una ausencia de articulación interinstitucio-

nal y de dificultades para la coordinación

que genera en ocasiones conflictos a la hora

de planificar y ejecutar acciones concretas

en pro de la solución de los problemas cos-

teros (Gómez 2011). Es por esto que a

través del Decreto s/n de fecha 23 de mayo

de 2001 se creó la Comisión Coordinadora

de Apoyo a la Gestión Integrada Costera,

compartida por los actores Nacionales y De-

partamentales con competencia en los

asuntos costeros. La secretaria de la misma

la ejerce la Unidad de Gestión del Programa

EcoPlata y los objetivos de esta comisión

son; el facilitar la ejecución de tareas u

obras propuestas por los grupos de trabajo

Page 83: Revista Pesca agosto 2011

80

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

del Programa EcoPlata, promover la coordi-

nación de las actividades que sobre temas

costeros realizan las mencionadas institucio-

nes con el objeto de la conservación y el

desarrollo sostenible de los recursos coste-

ros y crear un ámbito de seguimiento no

resolutivo a los problemas costeros en el

área de referencia (Ecoplata 2006).

La misma apoyará a los gobiernos departa-

mentales en el diseño e implementación de

planes de gestión costera, desarrollo de co-

ordinaciones y acuerdos para el control de

actividades, profundización en el conoci-

miento de la dinámica costera, fortaleci-

miento de la Sociedad Civil y el desarrollo

de concientización en protección de los eco-

sistemas costero-marinos. Implementará

también, modelos de gestión integrada de

costas, promoviendo la participación de ac-

tores para mejorar el seguimiento de activi-

dades desarrolladas en este ecosistema.

Esta Unidad contará con asignación de fon-

dos del presupuesto Nacional, esto implica

que por primera vez en el país se le da rele-

vancia a la GIZC reconociendo que la misma

facilita una gestión de uso múltiple y man-

tiene la integridad funcional de los sistemas

y el constante flujo de recursos (Gómez

2011).

En resumen, en sus etapas iniciales EcoPla-

ta ha contribuido significativamente en la

compilación de datos existentes y en la ge-

neración de información necesaria para ca-

racterizar los problemas costeros (Fig. 7;

Fase 0) y en reforzar la capacidad de inves-

tigación de las instituciones nacionales (Fig.

7; Fase 1). De gran relevancia es además

que se reconoce a EcoPlata como un ámbito

de discusión y de articulación de acciones

(Fig. 7; Fase 2) entre los gestores con man-

dato legal en la zona costera y la comuni-

dad local (EcoPlata 2006).

El Comité Nacional de Ordenamiento Terri-

torial en abril del 2011, aprobó el proyecto

de ley de la Directriz Nacional del Espacio

Costero, para emprender un programa na-

cional de manejo costero más permanente.

Dichos elementos son:

un enunciado de las metas propuestas para

el manejo costero y los objetivos a mediano

plazo (de cinco a diez anos) de las iniciati-

vas locales en manejo costero contempla-

das;

una serie de políticas y de prioridades de

acción relacionados con los problemas cos-

teros mas apremiantes;

la demostración de que existe una estructu-

ra administrativa adecuada para comenzar

la ejecución;

la articulación de un escenario del desarrollo

y la conservación para las áreas costeras en

cuestión en el que se identifiquen las inter-

relaciones y los impactos combinados de las

actividades propuestas.

Las condiciones de los ecosistemas costeros

y marinos constituyen eficaces indicadores

del desarrollo sostenible en el Uruguay. En

su calidad de aguas receptoras de los

efluentes aguas arriba, los estuarios y bah-

ías pueden indicar el grado en que funcio-

nan las medidas de control de la contamina-

ción y de la erosión:

La hipótesis de que el desarrollo ordenado

(pesca, playa, turismo etc.) resulta natural-

mente de la acción adecuada en cada sec-

tor, esta largamente negada en todos los

países donde ha sido aplicada, incluso si las

leyes y normas se cumplen adecuadamente.

La dinámica del conjunto es algo mas que la

Page 84: Revista Pesca agosto 2011

81

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

suma de las partes, y el manejo integrado

requiere de visión de conjunto y de largo

plazo, alentar la preparación de planes mu-

nicipales para zonificar y ordenar el territo-

rio y aceptar recursos y reglas del juego

consistentes para construir la nueva reali-

dad sitio por sitio y con la participación lo-

cal, parecen ser los mecanismos claves del

Manejo Integrado Costero.

No es posible hacer la misma cosa en todas

partes. La ley en la naturaleza es la diversi-

dad.

La diversidad es uno de los mayores atracti-

vos en la actividad turística y es una fuente

de ventajas en los negocios. Frente a los

recursos económicos escasos en el Uruguay

y ante la DIVERSIDAD del potencial del Ca-

bo Polonia, es conveniente disponer de cri-

terios simples para seleccionar las áreas

donde enfocar el esfuerzo del ordenamien-

to:

Áreas que actualmente soporten usos inten-

sivos, o que son y serán criticas para soste-

ner o ampliar en el largo plazo las activida-

des económicas.

Áreas que actualmente reciben de modo

directo los impactos de las distintas prácti-

cas y actividades económicas y cuya función

debe ser amortiguar los efectos indesea-

bles.

Áreas que actualmente están protegidas o

que presentan oportunidades relevantes de

conservación de bienes y funciones natura-

les esenciales (anclas de conservación de

los recursos) y que pueden aceptar usos de

baja intensidad.

Áreas de alto riesgo frente al impacto de

eventos naturales.

Los estudios de macro zonificación deberían

constituirse en un requisito básico para

avanzar en el ordenamiento costero. La ma-

cro zonificación es una herramienta de

orientación que nos brinda elementos y da-

tos para definir el ordenamiento del territo-

rio litoral y de sus usos. Como meta funda-

mental se plantea: Proyectar una visión de

la costa a mediano plazo con esta informa-

ción:

Visualizar los cambios en los usos del suelo

en los últimos 30 anos.

Registrar las características físicas del filo

costero.

Visualizar las curvas batimétricas.

Registrar las zonas de riesgo por efecto de

eventos naturales.

Registrar la distribución de la población e

industria.

La metodología que se debería seguir se

puede dividir en tres etapas:

Sistematización e integración en formato

digital de la información cartográfica y es-

tadística disponible.

Caracterización de los cambios de la zona

costera con base en la información recolec-

tada.

Fase de consultas. Estas se deberían reali-

zar por medio de:

Entrevistas con lideres empresariales, políti-

cos y expertos en temas costeros para obte-

ner diferentes visione de la situación y ex-

pectativas en cada provincia.

Talleres con educadores, autoridades, líde-

res, empresarios, etc. Aquí se podrán deter-

minar las características necesarias para

Page 85: Revista Pesca agosto 2011

82

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

fomentar un cambio.

En base al estudio de macro zonificación se

obtendrá información con la cual se podrá

elaborar una agenda de trabajo. En la agen-

da se identificaran las prioridades de acción

y la política que se deberá seguir para la

conservación y la restauración de los ecosis-

temas marinos.

Dicha agenda se podría concentrar:

Zona de desarrollo urbano. Mantener el uso

urbano en áreas ya establecidas. Controlar y

minimizar el desarrollo no planificado en

comunidades y ciudades donde no existen

los servicios necesarios. Ajustar periódica-

mente las normas para las descargas urba-

nas e industriales de líquidos, sólidos y ga-

ses. Minimizar las descargas de aguas servi-

das no tratadas y de desechos sólidos

(sobre todo plástico) en las aguas marinas.

Puertos y canales de navegación. Proteger y

mantener los actuales usos dependientes

del agua. Zonificar internamente el área y

asegurar la continuidad de las actividades

asociadas a la navegación (astilleros, acceso

etc.).

Minimizar los impactos del dragado para

proteger la calidad natural de los ambien-

tes.

Turismo.

Mantener las playas para uso turístico inten-

sivo y dotarlas de los servicios básicos nece-

sarios.

Desarrollo residencial, de turismo selectivo y

de baja intensidad.

Definir e implementar zonas de retiro ade-

cuadas. Mantener acceso público a las pla-

yas. Elaborar prácticas para la ubicación y la

construcción de viviendas e infraestructura,

incluyendo áreas de conservación de escala

mediana y pequeña que mantienen las ca-

racterísticas paisajísticas de estas zonas.

Los estudios de macro zonificación para

tener éxito deben seguir las siguientes ac-

ciones:

Estructurar una Agenda del Gobierno uru-

guayo para el manejo costero en la próxima

década.

Enlazar las decisiones de macro zonificación

con la política propuesta para el Desarrollo

Sustentable.

Establecer los ordenamientos municipales

del territorio costero y los mecanismos de

consulta publica para su modificación, como

precondición para que los municipios pue-

dan aplicar el fondo especial de Manejo de

la Costa.

Elaborar un calendario con incentivos para

los municipios que preparen y aprueben sus

planes estratégicos, las ordenanzas para su

aplicación y los mecanismos de consulta

publica para la modificación de los planes.

Si el Uruguay mejora el uso de sus recursos

y pasa de practicas sensatas no tan buenos

a otros que si lo sean, podría ser que este

en el camino hacia el uso sostenible. Si con-

vierte el actual desorden en un ordenamien-

to realizado por los municipios, se lograra

espacios mas zonificados para que las inver-

siones se hagan con menos conflictos y pa-

ra que un uso no afecte a otro.

Las ventajas de la macro zonificación son:

Influye directamente en el nivel de creci-

miento de la zona costera y como conse-

cuencia mejora la calidad de vida de sus

habitantes.

Page 86: Revista Pesca agosto 2011

83

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Enfoque para los líderes de gobierno de to-

do nivel, de las Universidades, empresarios

y población; en las metas y desafíos de la

agenda para el manejo costero.

Prioridad de la inversión a favor de la pro-

ducción y productividad.

Desarrollo de mecanismos que promuevan

la planificación y responsabilidad en los go-

biernos y en los usuarios respecto a los re-

cursos costeros.

Recuperación gradual de las condiciones

ambientales favorables en el largo plazo pa-

ra las inversiones actuales y para su diversi-

ficación.

La macro zonificación es un trabajo comple-

jo que debe abarcar las necesidades de los

departamentos costeros conversando direc-

tamente con los usuarios y autoridades. En

cada departamento a gente que apoya el

proyecto de manejo de recursos costeros

coordinara la información y convocara a ta-

lleres. En uno de ellos se recibe la reacción

de la gente frente a la información recolec-

tada y en el segundo lugar es para asegurar

que es correcta la información y compresio-

nes colectadas.

Debido a las masivas inversiones, en gran

medida, sin ninguna planificación: en secto-

res como zonas urbanas costeras, el turis-

mo, la expansión portuaria y las instalacio-

nes industriales, las zonas del URUGUAY

son objetos de una acelerada transforma-

Fig. 7. Fases evoluti-

v a s E c o P l a t a

(EcoPlata, 2010).

Page 87: Revista Pesca agosto 2011

84

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Page 88: Revista Pesca agosto 2011

85

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Page 89: Revista Pesca agosto 2011

86

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Page 90: Revista Pesca agosto 2011

87

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Page 91: Revista Pesca agosto 2011

88

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Page 92: Revista Pesca agosto 2011

89

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Editada por Publicaciones S.A. la Revista Pesca repre-

senta una opción publicitaria en el medio más antiguo

y prestigioso de la pesquería peruana.

Internet es uno de los soportes más importantes a tener

en cuenta en las estrategias de marketing.

Los usuarios están en internet todos los días. Una

estrategia eficaz de publicidad online no debe pensar en

hacer una campaña sino en avisos estratégicos de larga

duración. Es mucho más eficaz concentrar el presupues-

to en los sites adecuados de manera permanente a largo

plazo.

PUBLIREPORTAJES

Se encuentran sujetos a negocia-

ción personal.

PAGINA WEB MENSUAL SEMESTRAL ANUAL

Banner horizontal superior 100.00 540.00 1,080.00

Botones 50.00 270.00 540.00

EDICION REVISTA PESCA MENSUAL SEMESTRAL ANUAL

Página interior 300.00 1,620.00 3,240.00

Media página interior 150.00 810.00 1,620.00

Cuarto de página interior 75.00 405.00 810.00

Expresado en dólares americanos. En nuevos soles al tipo de cambio del día