revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · existen antecedentes a nivel de la industria...

56
Diciembre 2008 - Revista INIA 1 EDITORIAL Editorial Ing. Agr. (PhD) Dan Piestun Presidente - Junta Directiva INIA Durante este año transcurrido, en el que el Instituto Na- cional de Investigación Agropecuaria (INIA) ha renovado su Junta Directiva, hemos reafirmado la vigencia de su visión, misión y valores, hilo conductor de nuestro accio- nar. En lo estratégico, hemos priorizado algunos aspec- tos que creemos fundamentales para nuestro Instituto y para el país, entre los que destacamos: la vinculación con otras instituciones, con las que compartimos el que- hacer de la investigación y el desarrollo agropecuario, y con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. Desde el mes de abril hasta la fecha hemos concreta- do algunos logros obtenidos sobre el desarrollo de los lineamientos estratégicos. El accionar de la Junta Di- rectiva, con esta convicción como norte, es la que nos ha llevado a la concreción de acuerdos y convenios interinstitucionales: con universidades, institutos de in- vestigación, asociaciones de productores e industriales y organismos generadores de la política científica y tec- nológica del país. Entre estos acuerdos, queremos destacar los firmados con la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR): Manejo y semillas para la Horticultura Familiar; con el Consorcio Nacional de Semilleristas de Trigo (CNSTI) para el desarrollo de nuevos cultivares, con el Secre- tariado Uruguayo de la Lana (SUL) y con la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII): Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y Fondo Área Agrope- cuaria asociado a FPTAs. Además, se llevó a cabo la fir- ma del convenio para crear un Plan Nacional de Inves- tigación en Salud Animal (PLANISA), así como también el acuerdo con el Grupo de Desarrollo del Riego. En este momento estamos en proceso avanzado de elaboración conjunta con varias instituciones dentro de las que subrayamos el acuerdo con la Asociación Rural del Uruguay (ARU): Convenio Banco de ADN Animal, Renovación Convenio Evaluaciones Genéticas Holan- do; la conformación de un Consorcio Regional Lechero para el litoral y la coparticipación en formación de pos- grados para profesionales universitarios vinculados al sector productivo agropecuario, PEDEAGRIND. Creemos profundamente en que el desarrollo activo y constante de la actividad científica y tecnológica es un factor fundamental para edificar un medio rural y socie- dad en general enmarcada por la equidad e inclusión, realizando un trabajo coordinado y de calidad como há- bito. Esta convicción es la que renueva nuestro esfuer- zo en la búsqueda de una mejora continua desde todo punto de vista. Estamos seguros que el esfuerzo en investigación debe ser sostenido aún en los momentos de desaceleración económica e incertidumbre financiera, porque es en los avances en el conocimiento y generación de tecnolo- gías donde se apoya el progreso del país. Las garan- tías de esta apuesta serán factibles si se responde a las demandas futuras de mediano y largo plazo de la producción agropecuaria. Es con gran alegría que compartimos con ustedes el ba- lance de este año, que evaluamos como muy positivo, los objetivos planteados pudieron ser llevados adelante con éxito. Queremos desearles a todos nuestros ami- gos, colegas y socios de ruta, unas muy felices fiestas y augurarles a cada uno y al país todo, un 2009 pleno de éxito, prosperidad y satisfacción.

Upload: others

Post on 23-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Diciembre 2008 - Revista INIA 1

EDITORIAL

Editorial

Ing. Agr. (PhD) Dan Piestun Presidente - Junta Directiva INIA

Durante este año transcurrido, en el que el Instituto Na-cional de Investigación Agropecuaria (INIA) ha renovado su Junta Directiva, hemos reafirmado la vigencia de su visión, misión y valores, hilo conductor de nuestro accio-nar. En lo estratégico, hemos priorizado algunos aspec-tos que creemos fundamentales para nuestro Instituto y para el país, entre los que destacamos: la vinculación con otras instituciones, con las que compartimos el que-hacer de la investigación y el desarrollo agropecuario, y con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.

Desde el mes de abril hasta la fecha hemos concreta-do algunos logros obtenidos sobre el desarrollo de los lineamientos estratégicos. El accionar de la Junta Di-rectiva, con esta convicción como norte, es la que nos ha llevado a la concreción de acuerdos y convenios interinstitucionales: con universidades, institutos de in-vestigación, asociaciones de productores e industriales y organismos generadores de la política científica y tec-nológica del país.

Entre estos acuerdos, queremos destacar los firmados con la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR): Manejo y semillas para la Horticultura Familiar; con el Consorcio Nacional de Semilleristas de Trigo (CNSTI) para el desarrollo de nuevos cultivares, con el Secre-tariado Uruguayo de la Lana (SUL) y con la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII): Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y Fondo Área Agrope-cuaria asociado a FPTAs. Además, se llevó a cabo la fir-ma del convenio para crear un Plan Nacional de Inves-tigación en Salud Animal (PLANISA), así como también el acuerdo con el Grupo de Desarrollo del Riego.

En este momento estamos en proceso avanzado de elaboración conjunta con varias instituciones dentro de las que subrayamos el acuerdo con la Asociación Rural del Uruguay (ARU): Convenio Banco de ADN Animal, Renovación Convenio Evaluaciones Genéticas Holan-do; la conformación de un Consorcio Regional Lechero para el litoral y la coparticipación en formación de pos-grados para profesionales universitarios vinculados al sector productivo agropecuario, PEDEAGRIND.

Creemos profundamente en que el desarrollo activo y constante de la actividad científica y tecnológica es un factor fundamental para edificar un medio rural y socie-dad en general enmarcada por la equidad e inclusión, realizando un trabajo coordinado y de calidad como há-bito. Esta convicción es la que renueva nuestro esfuer-zo en la búsqueda de una mejora continua desde todo punto de vista.

Estamos seguros que el esfuerzo en investigación debe ser sostenido aún en los momentos de desaceleración económica e incertidumbre financiera, porque es en los avances en el conocimiento y generación de tecnolo-gías donde se apoya el progreso del país. Las garan-tías de esta apuesta serán factibles si se responde a las demandas futuras de mediano y largo plazo de la producción agropecuaria.

Es con gran alegría que compartimos con ustedes el ba-lance de este año, que evaluamos como muy positivo, los objetivos planteados pudieron ser llevados adelante con éxito. Queremos desearles a todos nuestros ami-gos, colegas y socios de ruta, unas muy felices fiestas y augurarles a cada uno y al país todo, un 2009 pleno de éxito, prosperidad y satisfacción.

Page 2: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Revista INIA - Nº 162

Producción Animal

La calidad es un concepto o percepción que puede definirse de distintas formas. Para algunos (productor e industria frigorífica, por ejemplo) se refiere a carac-terísticas de la res (peso, cobertura y distribución de grasa, conformación). Para otros, puede ser el tamaño y peso de los cortes, el color y pH de la carne, el color de la grasa, el grado de marmoreo y/o la textura de la carne. En el otro extremo de la cadena, el consumidor entiende por calidad a los atributos visuales, a aspectos nutritivos, a la inocuidad y a la terneza de la carne. Pero el concepto o percepción de calidad es en cierto modo subjetivo y abarca aspectos que van más allá del pro-ducto en sí, como el status sanitario del país, la certifi-cación de procesos y productos y la oferta de productos de calidad constante.

Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos, pH inadecuado) en el valor potencial de los cortes cárnicos, afectando los costos de producción y comercialización de los mismos, redu-ciendo su consistencia y por ende la demanda de los mercados.

Esto termina generando pérdidas de competitividad de toda la cadena cárnica uruguaya. La cuantificación de estas ineficiencias permitirá establecer estrategias para levantar estas restricciones de calidad mejorando la re-lación beneficio/costo de producción. En base a esto, en el año 2002, el INIA conjuntamente con la Universidad de Colorado (EEUU) e INAC, decidieron tomar la ex-periencia estadounidense y llevaron a cabo la primera Auditoría de Calidad de Carne, para determinar y cuan-tificar los principales factores responsables de las pérdi-das de valor en la cadena cárnica de nuestro país.

2ª Auditoría de Calidad de la Carne

Ing. Agr. Ximena Lagomarsino Ing. Agr. (PhD) Gustavo Brito

Ing. Agr. (PhD) Roberto San Julián Programa Nacional Producción de Carne y Lana

La finalidad de estas Auditorías es repetirlas cada 5 años con el objetivo de visualizar los avances con respec-to a las limitantes detectadas, la presencia de nuevos defectos de calidad y la evaluación de las estrategias definidas. Acorde con esto, en los años 2007 y 2008 se procedió a ejecutar la 2ª Auditoría de Calidad de Carne del Uruguay.

El objetivo principal fue determinar la calidad del gana-do vacuno y ovino en la industria cárnica uruguaya, de manera de fijar una base para los actuales problemas de calidad, definir los niveles deseados de calidad en el futuro (refiriéndose por calidad a aquellos factores que afectan el valor o la aceptación del ganado, sus canales y productos) y mejorar la competitividad en la cadena cárnica.

El proyecto fue realizado en tres fases.

Fase I: Entrevistas y encuestas: En ella se recabó infor-mación a través de entrevistas a los diferentes actores de la cadena cárnica con el objetivo de conocer su per-cepción sobre la calidad de la carne vacuna y ovina en el Uruguay.

Fase II: Trabajos en plantas frigoríficas: se recogió información para la evaluación y cuantificación de los principales problemas de calidad a nivel de industria cárnica uruguaya.

Fase III: Taller de estrategias: En el mismo se estable-cieron, mediante grupos de trabajo con los agentes in-volucrados, estrategias para intentar evitar o disminuir los problemas y pérdidas existentes en la Cadena Cár-nica del Uruguay.

Page 3: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Diciembre 2008 - Revista INIA 3

Producción Animal

Fase I – Encuestas y entrevistas

A modo de resumen se presenta en el Cuadro 1 la eva-luación de los 10 problemas principales, por parte de los diferentes actores de la Cadena Cárnica Uruguaya.

Fase II – Trabajo en Plantas Frigoríficas

En esta sección se presentan los resultados de la inciden-cia de las principales limitantes observadas en planta frigo-rífica y que se ponderaron económicamente en la Fase III.

En esta etapa se seleccionaron las 10 plantas de mayor volumen de faena en el último ejercicio agrícola 2007-2008, representando el 70% del total de la faena del país. El relevamiento de la información se realizó du-rante dos días completos de actividad en cada una de las plantas. Contemplando la variación estacional, se consideraron dos momentos del año, primavera (octu-bre-diciembre 2007) y otoño (abril-junio 2008). El total de animales evaluados fue de 28.323. La composición racial de la faena se detalla en la Figura 1. Las etapas de evaluación dentro de la planta frigorífica correspon-dieron a: Previo al Cuereado, Machucones, Decomisos, Romaneo, Evaluación de Canales y Carne.

2ª Auditoría de Calidad de la Carne Vacuna

Cuadro 1 - Percep-ción de los 10 princi-pales problemas de la Cadena Cárnica Vacuna

Figura 1 - Composición racial de la faena

Etapa 1: Previo al Cuereado

Presencia de cuernos: El 61,9% de los animales evalua-dos mostraron ausencia de cuernos. No obstante un 29,7% presentaba cuernos con un tamaño mayor a 10 cm.

Suciedad en cuero: Se determinó un nivel de ausencia de barro y/o heces de 89,3%.

Daños en cuero: El 94,8% de los animales no presentó ningún daño en el cuero.

Bultos y abscesos: El 12,1% de los animales presenta-ron bultos y abscesos (la mayoría ubicados en la región del cogote), encontrándose mayor incidencia en vacas que en novillos (16,8 vs. 9,7%).

Cantidad y ubicación de marcas: El promedio de mar-cas por animal fue de 1,54. El 78% de las marcas se encontraban en la región del anca.

Presencia de machucamiento

Page 4: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Revista INIA - Nº 164

Producción Animal

Etapa 2: Machucamientos

Esta etapa consistió en registrar en primera instancia la presencia o ausencia de machucamiento, para poste-riormente clasificar el tipo de machucamiento. Se desig-na como machucamiento menor a los que no implican remoción del tejido y machucamiento mayor a los que implican remociones del tejido, afectando el producto fi-nal (Figura 2). El promedio de número de machucones encontrados por canal fue de 0,37. Según categoría, las vacas presentaron mayor porcentaje de machucamien-to (40,7%) que los novillos (27,5%) y las vaquillonas (25,4%). La zona más afectada fue el muslo (42%).

Figura 2 - Incidencia de machucones y el tipo de machu-camiento

Etapa 3: Decomisos

El principal motivo de decomisos fue el hígado. Del total de hígados evaluados el 46,7% fueron decomisados, de ellos el 32% tuvo destino opoterápico y el 14% deco-miso total. De acuerdo a las categorías estudiadas, las que presentaron mayor porcentaje de decomisos fueron las vacas (65,1%), seguidas por los novillos (36,7%) y las vaquillonas (35,8%).

Para el resto de los decomisos (lengua, corazón, vísce-ras verdes, canal) no se registraron valores importantes (menores al 2%) (Figura 3).

Figura 3 - Frecuencia de Decomisos

Etapa 4: Romaneo

De la información obtenida del romaneo se procedió a caracterizar la composición de la faena dentro de categorías (novillo: 58,5% y vaca: 34,8%), así como la tipificación de las canales según el Sistema Oficial (INAC, 1997) y el peso de las canales calientes según las categorías. Se observó que 83,2% de las canales fue tipificada con conformación del tipo A (dentro de la escala INACUR, donde I corresponde a un gran desa-rrollo muscular y R a una marcada carencia muscular) y el 70,8% con terminación 2 (escala de 0 a 4, desde la carencia de cobertura hasta la excesiva terminación, respectivamente).

Los valores promedios del peso de canal caliente para toda la población estudiada fue de 243,8 kg siendo para la categoría novillo de 263,4 kg, para la de vaca de 218,6 kg y para la vaquillona 203,7 kg.

Etapa 5: Evaluación de Canal y Carne

• Corte Oscuro – pH Elevado

En forma visual se determinó la coloración del músculo a nivel del área de ojo de bife, entre la 10-11ª costilla. Para el total de animales evaluados (n=5.233) se obser-vó que el 88,9% presentó un color normal. La presen-cia de corte oscuro varió para cada categoría como se muestra en el Cuadro 2. Relacionado al pH, se observó que un 85,3% del total de las canales evaluadas presen-taban un pH por debajo de 5,8 tomando este valor como referencia acorde a su incidencia en la comercialización, calidad e inocuidad del producto cárnico (Figura 4).

Cuadro 2 - Distribución de color de la carne por categoría y del total de las canales evaluadas

Figura 4 - Distribución de canales según pH

Page 5: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Diciembre 2008 - Revista INIA 5

Producción Animal

• Grasa amarilla

El color de grasa de cobertura se evalúa de forma sub-jetiva y se puntúa con los estándares de color de AUS-Meat. Los valores registrados para color de grasa de cobertura para el total de los animales se observan en la Figura 5.

Cuadro 3 - Principales problemas de calidad según los dis-tintos actores de la cadena vacuna

Cuadro 4 - Valoración de las pérdidas (US$/animal faena-do, pérdidas totales)

Figura 5 - Frecuencia según color de grasa

Se tomaron a los valores 7 y 8 como valores de rechazo por parte de la industria por presentar una coloración muy amarilla, siendo del 8% para la población analiza-da. Estos valores de rechazo variaban según la catego-ría: 4,1% para novillos y 15,5 % para vacas.

Fase III – Taller de estrategias

La metodología del taller consistió en priorizar los 10 principales defectos de calidad de forma de determinar lineamientos estratégicos y tácticos a resolver en el cor-to y mediano plazo (Cuadro 3).

Además se procedió a valorizar las pérdidas a nivel de la cadena cárnica vacuna en función de las limitantes más importantes ponderadas en la Fase II. Esta cuanti-ficación fue realizada por los representantes de los prin-cipales sectores de la Cadena Cárnica.

En el Cuadro 4 se presentan las pérdidas en US$ por animal y en función de la faena ponderada para el ejer-cicio 2007-2008, de 2.222.350 vacunos. Comparando esta información con la obtenida en la 1ª Auditoría de Calidad de Carne Vacuna, utilizando los precios y las faenas actuales, se constata una disminución porcen-tual del valor que deja de percibir la Cadena Cárnica Vacuna de un 28%, pasando de una pérdida por cabeza de US$ 40,82 a los US$ 29,51.

Medición del área de ojo de bife

Page 6: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Revista INIA - Nº 166

Producción Animal

Fase I: Encuestas y Entrevistas

En el Cuadro 5 se observa, para cada eslabón de la ca-dena, cuáles fueron los problemas más nombrados.

Fase II: Trabajo en Plantas Frigoríficas

El objetivo de esta Fase fue obtener la información ne-cesaria para caracterizar y cuantificar los problemas de calidad existentes. A continuación se presentan los re-sultados obtenidos:

Estación 1: Se ubicó en la playa de faena, posterior al sangrado y previo al cuereado.

A - Razas: Las proporciones de los diferentes tipos ra-ciales fueron: Corriedale, 68.0%, Ideal 0.5 %, Merino 12.4 %, otras razas 1.6 % y otras cruzas 17.5 %.

B - Sexo: La proporción de machos enteros, criptórqui-dos, machos castrados y hembras fue de 7.9, 3.8, 52.4 y 26.0 % respectivamente.

C - Presencia de cuernos: El 96.1 % de los animales no presentaron cuernos, dentro de los que si presentaban el 1.1% fue menor a 5 cm de longitud y el 2.8% mayor a 5 cm.

D - Suciedad en cuero: Del total de animales evaluados el 4.2 % presentó barro en el cuero y el 22.6 % presen-cia de heces.

E - Daños en cuero: Se definió daño menor cuando se encontraba en un área definida y su tamaño no supe-raba los 2 cm, y daño mayor cuando se encontraba en varias regiones y/o superaba los 2 cm. Los resultados

2ª Auditoría de Calidad de la Carne Ovina

Cuadro 5 - Principales problemas según los actores de la cadena.

que se obtuvieron determinaron una baja proporción de animales con presencia de daños (0.4% total: 0.2 % me-nor y 0.2 % mayor).

F - Presencia y severidad de flechilla en cuero: No se observó problemas de flechilla en cuero.

G - Largo de lana: Para el total de animales evaluados se encontró que el 6.4% presentó un largo de lana me-nor a 1 cm, el 57.2 % entre 1 y 3 cm y el 36.4 % restante mayor a 3 cm.

H - Presencia de cola: Se observó que el 29.4 % de los corderos presentaban presencia de cola.

Estación 2: La evaluación de la canal fue llevada a cabo luego del cuereado y eviscerado.

A - Presencia de agentes extraños: En el total de las canales evaluadas se encontró que el 44 % no presentó ningún tipo de agente extraño. En la Figura 6 se obser-va la incidencia de agente extraño encontrado, según su tipo, en la canal.

Figura 6 - Presencia (%) de agentes extraños.

Page 7: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Diciembre 2008 - Revista INIA 7

Producción Animal

B - Presencia y severidad de machucones: La deter-minación de machucones tuvo en cuenta el tipo (I: su remoción no implica pérdida de valor y II: su remoción produce una pérdida importante del valor) y la región (Paleta, Campana, Pierna y Silla).

Se constató la presencia de machucones en el 30.2% del total de canales. Según el tipo de machucón los de Tipo I fueron el 27.8% y los de Tipo II el 2.4%. La inci-dencia según región se observa en la Figura 7.

C - Presencia y severidad de flechilla en la canal: La propor-ción de animales con presencia leve de flechilla fue del 3%.

D - Daño por cuereado: El daño por cuereado encontra-do en el total de canales fue de 6%.

Estación 3: El registro de datos de decomisos se realizó en la mesa de vísceras.

A - Decomiso de hígado: Del total de hígados evaluados (n = 3504), el 46.9% fue decomisado. Las proporciones de decomiso según motivo se observan en el Cuadro 6.

Cuadro 6 - Incidencia (%) de decomiso de hígado según motivo.

B - Decomiso de corazón y canal: Los decomisos de corazón y canal fueron de 0.06% y 0.03% respectiva-mente para el total de corderos evaluados.

Estación 4: En la Figura 8, se presenta la frecuencia de las canales según rangos de peso de canal caliente. El peso promedio para el total de los corderos (n = 14953) fue de 16.9 Kg.

Estación 5: Se realizó a las 24 horas pos faena dentro de la cámara de frío.

A - Conformación y Terminación: Las categorías de con-formación fueron S (sobresaliente), P (buena), M (me-diana) e I (deficiente) y los grados de terminación fueron 2 (excesivo), 1 (moderado) y 0 (insuficiente), de acuerdo al Sistema de Tipificación de Canales Ovinas vigente. Los resultados obtenidos para conformación y termina-ción se observan en las Figuras 9 y 10, respectivamente para el total de corderos evaluados (n = 2.056).

B - Espesor de tejidos subcutáneos (GR): El punto GR se ubica sobre la 12ª costilla, a 11 cm de la línea media de la canal. El promedio fue de 9,3 mm. El 46.6% de las canales se encontraba entre 6 y 12 mm de espesor de tejidos subcutáneos.

C - pH: El promedio de pH a las 24 horas fue de 5.65. En la Figura 11 se observa la frecuencia de las canales según rango de pH.

Figura 8 - Frecuencia (%) según rango de peso de canal caliente.

Figura 7 - Incidencia de machucones (%) según región.

Page 8: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Revista INIA - Nº 168

Producción Animal

Figura 11 - Distribución de pH

D - Color de cobertura de grasa (AUS-Meat): La escala AUS-Meat presenta 9 grados de color (Figura 12). En la Figura 13 se presenta la proporción de canales encon-trada para cada grado de escala. En términos generales no aparecen problemas de color de grasa.

Figura 12 - Escala AUS-Meat de color de grasa

Figura 13 - Distribución según grado de color de grasa

Figura 9 - Frecuencia (%) de canales según conformación

E - Presencia de agentes extraños: En cámara se obser-vó que el 7.9% de las canales muestreadas presentaron algún tipo de agente extraño, el 2.9% presentó restos de lana y/o cuero, el 0.6% contenido gastrointestinal y el 4.5% heces/otros

FASE III: Taller de estrategias

Los principales desafíos que surgieron de los trabajos del taller fueron problemas relacionados a la cadena cárnica (Cuadro 7) y problemas relacionados con el pro-pio producto (Cuadro 8).

Luego de definidos los principales desafíos se cuanti-ficaron las pérdidas económicas producidas por cada animal faenado y las pérdidas totales según la cantidad de cabezas faenadas (827.876), de acuerdo a la inci-dencia con que fueron detectados los problemas en la Fase II (Cuadro 9).

Medición de GR

Figura 10 - Frecuencia (%) de canales según terminación

Page 9: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Diciembre 2008 - Revista INIA 9

Consideraciones

La industria cárnica presenta grandes desafíos para el futuro del rubro, tanto a nivel de la competitividad entre exportadores como a nivel de la supervivencia frente al crecimiento de las otras fuentes proteicas. Por otra parte, los cambios registrados en el estilo de vida han impuesto modificaciones en las preferencias de los con-sumidores a nivel internacional.

La tendencia actual marca la demanda por productos que ofrezcan calidad constante, sabor, versatilidad e inocuidad alimentaria. Estos factores determinan la bús-queda de caminos de producción que satisfagan a los consumidores cuyas demandas exigen mayor calidad a menor costo.

Es por estas razones que la cadena cárnica debe iden-tificar sus principales limitantes y responder a los cam-bios en las percepciones y demandas para mantenerse al frente de los competidores a través del desarrollo de nuevas tecnologías.

La obtención de un producto de calidad es responsabili-dad compartida por productores, transportistas, consig-natarios, industria frigorífica, curtiembres, procesado-res, distribuidores, supermercados, carnicerías, hoteles, consumidores, así como del Estado y de los organismos de investigación y extensión.

Es la única forma de responder a los desafíos plantea-dos. Es claro que el sector cárnico ha evolucionado en la producción de alimentos, lo que exige la articulación de responsabilidades e iniciativas entre los actores an-tes mencionados para lograr el objetivo.

Producción Animal

Cuadro 7 - Principales problemas en la cadena cárnica ovina

Cuadro 9 - Valorización de las pérdidas producidas en la cadena cárnica de corderos.

Cuadro 8 - Principales problemas en el producto

Page 10: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Revista INIA - Nº 1610

Producción Animal

¿Por qué insistimos tanto con este tema del verano, el estrés calórico y la sombra? Porque precisamente hay evidencia objetiva que demuestra que en Uruguay, al menos en la región Este del país donde hemos estado trabajando, hay riesgo de estrés calórico en animales en pastoreo.

En un artículo anterior (Revista INIA Nº 13, diciembre 2007) hacíamos referencia a un índice que combina la temperatura del aire y la humedad relativa como indica-dor de estrés calórico.

Una de las principales críticas que se le puede hacer a dicho índice es que es una medida indirecta, es de-cir, predice el estrés calórico en el animal en función de variables ambientales. En el presente artículo nos con-centramos en la discusión sobre mediciones directas en el animal, como la tasa respiratoria y la temperatura externa del cuero, como indicadores de estrés calórico, así como en factores del animal (color de pelaje) y de manejo (tipo de sombra) que pueden ayudar a prevenir y/o mitigar el estrés calórico.

Tasa Respiratoria y Temperatura Externa del Animal Como Indicadores de Estrés Calórico

Algunos autores establecen que hay estrés calórico en vacunos en pastoreo cuando se registran más de 100 respiraciones por minuto. La figura 1 muestra el histo-grama de frecuencias de las observaciones visuales de respiración (movimientos del flanco en 60 segundos) de novillos en pastoreo expuestos al sol entre las 10.00 y 18.00 horas en la Unidad Experimental Palo a Pique de INIA Treinta y Tres durante los veranos 2007 y 2008 (372 observaciones en 21 días diferentes).

Cuantificando el Estrés Calórico en Vacunos en Pastoreo

Ing. Agr. (MSc) Pablo J. RoviraIng. Agr. José I. Velazco

Programa Nacional Producción de Carne y Lana

Aproximadamente un 12% de las observaciones supe-raron las 100 respiraciones por minuto, siendo dicho porcentaje similar en ambos veranos. En forma proacti-va se puede asumir que en el rango de 70 a 90 respira-ciones por minuto (22% de las observaciones) el animal está comenzando a poner en práctica mecanismos para reducir el incremento de calor corporal, como lo son las pérdidas de calor por evapotranspiración.

Figura 1 - Frecuencia de tasa respiratoria de novillos en pastoreo (veranos 2007 y 2008). Unidad Experimental Palo a Pique, INIA Treinta y Tres.

Page 11: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Diciembre 2008 - Revista INIA 11

Producción Animal

Si la tasa respiratoria efectivamente llega o supera a 100, dichos mecanismos de disipación de calor no fue-ron lo suficientemente efectivos para evitar la aparición de estrés calórico, pudiéndose observar, en algunos casos, síntomas de jadeo en el animal. Por ejemplo, durante el verano de 2008, aquellos animales con al-gún síntoma de jadeo (respiración agitada, salivación, boca abierta, lengua afuera, nuca estirada) registraron un promedio de 110 respiraciones/minuto.

Si bien la tasa respiratoria está relacionada con varios factores climáticos (temperatura, humedad, radiación, velocidad del viento) la temperatura del aire es la que por sí sola explica gran parte de la variación en el nú-mero de respiraciones por minuto. La relación entre tasa respiratoria y temperatura del aire generalmente no es lineal, de acuerdo a la literatura internacional y tal cuál lo demuestran los registros de novillos en pastoreo

expuestos al sol durante el verano de 2008 en las insta-laciones de INIA Treinta y Tres (Figura 2). Existe un um-bral, a partir de los 26-27ºC, en dónde el incremento de la tasa respiratoria se vuelve más pronunciado y significativo en respuesta a condiciones ambientales más rigurosas.

No cabe duda que el mejor indicador de estrés calóri-co es la temperatura rectal del animal. Sin embargo, su medición se complica en animales en pastoreo y el sólo hecho de llevarlos a las mangas para tomar el registro incrementa la temperatura interna y el estrés del animal. Por tal motivo, en el verano de 2008 medimos la tempe-ratura externa del cuero de novillos en pastoreo expues-tos al sol durante las horas de mayor riesgo de estrés calórico utilizando un termómetro infrarojo colocado a 1 metro de distancia de la superficie del animal. La tem-peratura del cuero promedio fue de 34,9ºC con un coefi-ciente de variación de 13% (Figura 3).

La temperatura externa del animal es muy variable ya que detecta rápidamente cambios en el microclima alre-dedor de la superficie del animal, a diferencia de la tem-peratura rectal en dónde incrementos de 1ºC o menos pueden ser síntomas de estrés calórico.

Actualmente, no tenemos información suficiente como para establecer un umbral de temperatura externa del ani-mal por encima del cuál habría estrés calórico, pero sí hay información preliminar que indica una asociación positiva entre la temperatura del cuero y la tasa respiratoria.

Influencia del Color del Pelaje

Al igual que ocurre en las personas, no todos los animales sufren de la misma manera el calor. La edad, el peso vivo, el grado de engrasamiento, el estado fisiológico, la raza, el nivel de alimentación, y la coloración del pelaje, entre otros facto-res, afectan la respuesta animal a las altas temperaturas.

Figura 2 - Relación entre temperatura del aire y tasa respi-ratoria de novillos en pastoreo al sol. Unidad Experimental Palo a Pique, INIA Treinta y Tres.

Figura 3 - Temperatura externa sobre la superficie del cue-ro de novillos en pastoreo. Unidad Experimental Palo a Pi-que, INIA Treinta y Tres.

Page 12: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Revista INIA - Nº 1612

Producción Animal

En esta oportunidad nos vamos a concentrar en el co-lor del pelaje, manteniendo relativamente constante las otras variables arriba mencionadas.

En una experiencia realizada en el verano de 2008 en la Unidad Experimental Palo a Pique de INIA Treinta y Tres se evaluó la tasa respiratoria y temperatura ex-terna de novillos sobreaño cruza Hereford * Aberdeen Angus pastoreando al sol. Los registros se tomaron en animales con coloración de pelo contrastante (colorado vs. negro). En forma consistente los novillos de pelaje negro registraron una mayor tasa respiratoria y tempe-ratura externa que aquellos de pelaje colorado debido a que colores más oscuros absorben más calor (Cuadro 1). Animales con pelaje colorado reflejan más la radia-ción incidente absorbiendo menos calor.

Otros factores asociados a la superficie externa del ani-mal que pueden estar afectando la respuesta al calor son la pigmentación de la piel, el largo y densidad del pelo, y la cantidad de glándulas sudoríparas, entre otros.

Cuadro 1 - Tasa respiratoria y temperatura externa de novillos cruza Hereford * Aberdeen Angus expuestos al sol con distinta coloración de pelaje (promedio de 12 días, verano 2008).

Respiraciones/minuto Temperatura externa, ºC

Hora Colorado Negro Colorado Negro

10.00 47 50 31,9 33,1

12.00 63 73 35,2 36,0

14.00 79 88 35,7 37,1

16.00 73 81 35,2 34,9

Promedio 66 73 34,5 35,3

Foto 1 - Termómetro de globo negro.

Condiciones Ambientales Generadas por Distintos Tipos de Sombra

En un artículo anterior (Revista INIA Nº 13, diciembre 2007) concluíamos la conveniencia de disponer de som-bra en los potreros de pastoreo. La siguiente pregunta es: ¿todas las sombras son iguales? Se evaluaron las condiciones ambientales generadas por distinto tipo de sombra, comparando la malla o sombrite (80% de in-tersección de la radiación solar) con el monte natural. Para ello se utilizaron sensores que registraron auto-máticamente la temperatura y humedad del aire, y un termómetro de globo negro.

Este último consiste en un termómetro de mercurio que tiene el bulbo dentro de una esfera de metal hueca, pintada de negro (Foto 1) y mide la contribución de la radiación o temperatura radiante. Se utiliza para com-probar las condiciones de estrés calórico en animales o personas.

El Cuadro 2 muestra los resultados obtenidos. No hubo diferencias en la temperatura del aire debajo de la som-bra o al sol, ya que el suministro de sombra reduce el estrés calórico fundamentalmente a través de una me-jora en el balance de radiación pero no afecta significati-vamente la temperatura del aire (al menos a la altura en que fueron colocados los sensores, aprox. 1,5 metros desde el suelo).

Las diferencias aparecen cuando se observan los re-gistros del termómetro de globo negro, el cuál detecta diferencias en temperatura asociadas a la radiación. El registro de temperatura de globo negro a la sombra fue significativamente menor que el registrado al sol. Es-tos resultados muestran que el suministro de sombra efectivamente mejora el balance calórico de novillos en pastoreo durante el verano a través de la reducción de la radiación.

Adicionalmente las condiciones ambientales generadas por el monte natural fueron mejores que las generadas por la malla artificial o sombrite.

Las diferencias obtenidas entre el valor de temperatura del globo negro y temperatura del aire, que se aprecian en el Cuadro 2, constituyen un indicador del efecto de la radiación en la sensación térmica del animal.

Cuadro 2 - Media de variables climáticas registradas al sol o bajo diferentes tipos de sombra (promedio de 12 días entre las 10.00 y 18.00 horas)

Sol Sombrite Monte

Temperatura del aire, ºC 25,7 25,7 25,4

Humedad relativa, % 73 70 67

Temperatura globo negro, ºC 35,3 30,3 28,0

Page 13: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Diciembre 2008 - Revista INIA 13

Producción Animal

El suministro de sombra también tuvo un efecto signifi-cativo en la temperatura de la cobertura vegetal a nivel de la superficie del suelo, la cuál fue 10,6ºC y 9,1ºC menor en el monte y sombrite, respectivamente, com-parado con la cobertura vegetal expuesta al sol (36,1ºC) (Figura 4).

Considerando que la temperatura de la cobertura vege-tal expuesta al sol puede ser mayor que la temperatura del cuero del animal (34.9ºC), el animal puede ganar calor por mecanismo de conducción desde el suelo, fun-damentalmente en animales echados, incrementando la carga calórica y agravando el estrés calórico. Por esta razón es difícil observar animales echados en situación de estrés calórico, por lo general están parados a corta distancia entre sí (tratando de generar sombra unos a otros) cercanos a la fuente de agua o en lugares de ma-yor circulación del aire.

Figura 4 - Efecto de la sombra en la temperatura de la cobertura vegetal del suelo. Unidad Experimental Palo a Pique, INIA Treinta y Tres.

La ganancia de calor proveniente del suelo puede ser más significativa en los casos de suelos superficiales, con afloramientos rocosos y/o alta proporción de suelo desnudo.

Comentarios Finales

Considerando los resultados de la investigación logra-dos hasta el momento, podemos decir que hay riesgo de estrés calórico potencial y parcial de vacunos en pasto-reo en Uruguay. Potencial porque las condiciones climá-ticas durante el verano de un año a otro pueden variar significativamente, algo característico en las regiones de clima templado. Parcial porque si bien durante el día puede haber condiciones de estrés calórico moderado o severo, las condiciones ambientales nocturnas permi-ten la recuperación del animal y evitan que el estrés ca-lórico sea constante. Temperaturas por debajo de 20ºC durante la noche son suficientes para que el animal a la mañana siguiente inicie la actividad de pastoreo en adecuado balance térmico.

El sólo hecho de que se registren condiciones ambien-tales para la aparición de estrés calórico justifica la adopción de medidas para prevenir o mitigar el estrés calórico, independientemente de si se mejora o no el desempeño productivo de los animales. Recordar que entre ellas se pueden destacar el libre acceso a fuentes de agua, evitar el movimiento del ganado en las horas más calurosas y provisión de sombra, entre otras. Es rol de la investigación continuar cuantificando el proble-ma a través de la generación de información científica objetiva, tal cuál está planteado dentro del Programa Nacional de Producción de Carne y Lana de INIA, espe-cíficamente en las Estaciones Experimentales de INIA Treinta y Tres e INA Tacuarembó.

Page 14: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Revista INIA - Nº 1614

Pasturas

La adopción de la siembra directa en los sistemas agrí-colas, agrícolas-pastoriles y pastoriles, ha favorecido la mayor sustentabilidad de los sistemas de producción, reduciendo costos de producción, ampliándose las opor-tunidades de siembra, cosecha y pastoreo. Sin embar-go, la siembra directa, y los cultivos genéticamente mo-dificados resistentes a herbicidas, generan una mayor dependencia en el uso de éstos, determinando una ma-yor presión de selección sobre las malezas, resultando en eventuales procesos de modificación en las comuni-dades florísticas a lo cual se suma el riesgo de aparición de resistencias.

En los últimos años se han registrado numerosos ca-sos de resistencia a glifosato a nivel mundial, varios de ellos en el Cono Sur y se considera que existe riesgo inminente de nuevas ocurrencias en distintos países. En este contexto es que se realizó en Uruguay este Seminario-Taller Internacional, entre los días 4 y 6 de noviembre, en la ciudad de Colonia. Al mismo fueron invitados varios especialistas internacionales que abar-caron distintas temáticas con el fin de alcanzar los ob-jetivos fijados:

• Caracterizar el riesgo ambiental en el uso del glifosato (Robinson Pitelli, Jaboticabal, Universidad de San Pa-blo, Brasil).

• Discutir los factores determinantes de la eficiencia del glifosato (Marcelo Kogan, Universidad de Viña del Mar, Chile).

Reflexiones Sobre el Seminario/Taller Internacional “Viabilidad del Glifosato en Sistemas Productivos Sustentables”

Ing. Agr. (Dra.) Amalia RíosINIA

• Analizar los mecanismos involucrados en la resisten-cia (Albert Fischer, University of California, USA).

• Conocer los factores predisponentes a través de las situaciones diagnosticadas en distintos países (Mario Vigna y Eduardo Puriccelli, INTA Bordenave y Univer-sidad de Rosario, respectivamente, Argentina; Lean-dro Vargas, EMBRAPA, Trigo, Brasil; Nelson Espinoza y Marcelo Kogan, INIA y Universidad de Viña del Mar, respectivamente, Chile; Amalia Rios, Alejandro García, INIA y Francisco Formoso Ríos, Barenbrug-Argentina, Uruguay; Andreu Taberner y José María Urbano, Servei de Protecció dels Vegetals. Generalitat de Cataluña, y Universidad de Sevilla, respectivamente, España).

• Evaluar la visión de las Compañías de Agroquímicos ante esta problemática (Julio Delucchi y Antonio Galli, Monsanto, Argentina y Brasil, respectivamente; Marcos Quadranti, European Weed Research Society, Presi-dente, Consultor de Syngenta).

• Implementar acciones comunes para los países par-ticipantes.

Este último módulo sobre la implementación de accio-nes comunes, se denominó “Marco Legal y Estrategias a futuro”, realizándose en INIA La Estanzuela en un Taller moderado por Inés Ares de la Dirección General de Servicios Agrícolas del MGAP; exponiendo Andreu Taberner por España, Antonio Galli por Brasil, Angela Della Penna por Argentina.

URUGUAY se presentó a la comunidad cien-tífica internacional como país que trabaja en prevención de la resistencia:

PREVENIR la resistencia es la mejor solu-ción. Es parte del URUGUAY NATURAL que queremos preservar. Cuesta menos que ma-nejar una resistencia declarada. Mantener este status es responsabilidad de todos.

Figura 1 - Biotipo de raigrás susceptible y resistente en Chile. Foto de Nelson Espinoza, INIA, Chile.

Page 15: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Diciembre 2008 - Revista INIA 15

Pasturas

Los panelistas informaron sobre los marcos legales ela-borados en sus países para enfrentar los casos de re-sistencia. La experiencia de estos países es muy impor-tante para establecer las normativas que Uruguay debe implementar a la brevedad.

La Presentación de Uruguay en el Marco del Seminario

La presentación de Uruguay en el seminario se enfocó como un examen ante los expertos internacionales, a quienes se solicitaron sus críticas y aportes para me-jorar con sus experiencias la gestión que se realiza en esta temática. Así fue que se los informó de la situación y del proceso de prevención realizado y se presentaron nuestras fortalezas y debilidades.

El temario abarcó el uso de glifosato en el país, anali-zándose los riesgos de ocurrencia de resistencia en las distintas áreas productivas, las actividades realizadas en el marco de una campaña de prevención de la re-sistencia, los proyectos en ejecución, las situaciones de riesgo y algunas acciones a estudiar e implementar.

El Riesgo en el Uso del Glifosato en Uruguay

El riesgo de aparición de ecotipos resistentes a glifosato va a depender de la presión de selección ejercida por el glifosato, va a ser mayor en la medida que mayor sea el número de aplicaciones realizadas. Ejemplificando a nivel del área agrícola, el riesgo de ocurrencia de resistencia es mayor si además de las aplicaciones para el control de rastrojos y mantenimien-to de barbechos limpios, la soja aparece con una alta frecuencia en la rotación agrícola y se incorporan a la rotación nuevos cultivos transgénicos como el maíz.

En la situación de Uruguay podemos considerar que existen áreas con niveles de riesgo de ocurrencia de resistencia a glifosato bien disímiles.

Entre las áreas con menor riesgo podemos considerar las forestales, porque las aplicaciones se circunscriben a los 3 años iniciales de establecimiento del bosque, como máximo. Comienzan un año antes de la planta-ción, y dependiendo de la tasa de crecimiento de los árboles y la competencia de las malezas se mantienen 1 ½ a 2 años post plantación. Esta secuencia se puede reiterar luego de 8 o 10 años si se replanta el bosque. En alto riesgo, en cambio, están las áreas hortifrutícolas a nivel nacional, ya que son las que tienen más años de acumulación de glifosato, con mayor frecuencia de apli-caciones, a lo cual se suma en muchas situaciones la aplicación manual, lo que condiciona la calidad y eficien-cia de la aplicación, y donde la rotación de herbicidas, en general no está implementada a nivel de predio.

También en los sistemas de siembra directa del litoral se encuentran chacras con varios años de aplicaciones

con glifosato, algunas con más de 13 años de historia de siembra directa y aplicaciones sistemáticas. Éstas son las más expuestas al riesgo de ocurrencia de re-sistencia, en la medida que más intensa es la rotación agrícola y más se acota la etapa de pasturas.

Otra situación preocupante la constituyen las nuevas áreas agrícolas que existen en prácticamente todos los departamentos del país, donde la etapa pastoril no exis-te y en la elección de qué sembrar manda el precio del grano.

En el marco del taller, el especialista Juan Carlos Papa, del INTA Oliveros, analizó el caso de sorgo de alepo resistente a glifosato en Argentina, destacando su pre-sencia en varias zonas sojeras argentinas con apenas 3 años de confirmada su presencia en Salta.

Decía el ingeniero Papa que en estas zonas se realizan lo que llamó “recomendaciones chatarra” los técnicos de los pools de siembra deben atender grandes superfi-cies de cultivos, realizando las recomendaciones desde el camino. A su criterio, se ha perdido lo que llamába-mos la recomendación artesanal de recorrer la chacra, observar el enmalezamiento, analizar la situación, de-terminar la dosis y volver a recorrer para observar los resultados.

En este mensaje se visualiza una luz roja para Uruguay, ya que muchas de las empresas agropecuarias a que hacía referencia están operando aquí, y la metodología de trabajo que se aplica no diferencia países, entonces se debe acusar recibo, tomando medidas precautorias y procurando minimizar riesgos en Uruguay.

Una situación intermedia se tiene en los sistemas arroz-pasturas y en los de agricultura forrajera que se realizan en predios lecheros y ganaderos. En ambas situaciones ya sea durante el cultivo del arroz o cuando se realizan verdeos, se aplica glifosato sucesivamente durante por lo menos dos años hasta que se reestablecen nueva-mente pasturas en base a leguminosas-gramíneas.

Figura 2 - Importaciones de glifosato en Uruguay.

Page 16: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Revista INIA - Nº 1616

Pasturas

La Prevención de la Resistencia en Uruguay

Difusión

Desde el año 2000, el INIA, se ha adelantado al surgi-miento de esta problemática recopilando y generando información. Con este cometido se han organizado dife-rentes actividades.

En ese año se ejecutó un proyecto internacional, INIA España- INIA Uruguay, con la colaboración de la Agen-cia Española de Colaboración Internacional (AECI). En ese marco, con la asistencia de tres expertos españo-les: Joquín Aibar, Andreu Taberner y Carlos Zaragoza, se realizó una gira por zona Este y área de influencia de AUSID. Cerrando la visita realizaron tres ponencias en Montevideo, en la Cámara de Frutos del País con la asistencia de más de 100 técnicos.

La Misión de estos expertos malherbólogos, ya en el año 2000, concluyó que en la zona de Mercedes los cul-tivos anuales representan un mayor porcentaje del uso de la tierra frente a la ganadería extensiva, que se culti-va gran número de hectáreas con el “Sistema de Siem-bra Directa” presentando un elevado uso de herbicidas totales y que este problema se acrecienta cuando en esas mismas chacras se ha introducido la soja transgé-nica RR y se apuntaban dos a tres tratamientos al año sobre las mismas áreas. Asimismo destacaban, que en esta situación la inversión de flora será un problema a corto plazo y a mediano plazo el riesgo de la aparición de ecotipos de malas hierbas resistentes a estos herbi-cidas es elevado.

En el año 2004, el Dr Ricardo Labrada, Experto de FAO, dictó la Conferencia “Prevención de malezas exóticas y resistencia a herbicidas” en el MGAP con la presencia de autoridades y técnicos de esa institución, de la Cá-mara de Agroquímicos, Cooperativas y Sociedades de Fomento entre otros.

En el año 2005, se realizaron una serie de reuniones de sensibilización organizadas con Gremiales de Productores en el área agrícola tradicional, en las localidades de Merce-des, Ombúes de Lavalle, Dolores, Carmelo y Young.

En 2005, con financiamiento del Banco Mundial y con la colaboración de AUSID se comenzaron a monitorear las comunidades florísticas en los sistemas de siembra directa del litoral agrícola. En el marco de ese proyecto, en ese año se organizó con la colaboración de FAO, INIA España - AECI; el Seminario-Taller Iberoamericano “Resistencia a herbicidas y cultivos transgénicos” con la presencia de 12 expositores internacionales y con la asistencia de más de 120 técnicos.

En el año 2006, en oportunidad de la Jornada Técnica de Lechería realizada en Florida, se analizó el riesgo de ocurrencia de resistencia con especial énfasis en pre-dios lecheros.

En el año 2007, en el marco del Seminario de Actualiza-ción Técnica “Manejo de Malezas”, realizado en Young, se analizó la situación del sorgo de alepo resistente a glifosato en Argentina, se presentaron los monitoreos de las comunidades florísticas realizados en el Litoral agrícola y la susceptibilidad a glifosatos de raigrases espontáneos en los sistemas de directa en el área de influencia de AUSID.

Figura 3 - Actividades relacionadas a la Difusión de la temática Resistencia realizadas por INIA.

Investigación

1° Monitoreos de comunidades de malezas

Los sistemas de producción implementados por los productores han sido tradicionalmente agrícolas pasto-riles, donde la etapa de cultivos ocupa un año y medio a dos años, y la etapa forrajera dos a cuatro años. Los herbicidas se aplican sistemáticamente en los cultivos y durante los períodos de barbecho y sólo son usados esporádicamente en la etapa de pasturas.

En los sistemas de siembra directa las aplicaciones de herbicida para el control y el mantenimiento de barbe-chos limpios hacen al éxito de esta tecnología, ya que la eliminación de la vegetación es imprescindible para obtener implantaciones adecuadas y favorecer el creci-miento de los cultivos. El herbicida se constituye así en una herramienta única y fundamental para el productor determinando la viabilidad del sistema.

En estos últimos años ha habido un proceso de agricul-turización creciente asociado a la siembra de soja trans-génica, cuya área de siembra es de aproximadamente 460.000 ha según datos de DIEA del 2008.

En esta situación la inversión de la flora de malezas puede ser un problema a corto plazo. A mediano plazo, el riesgo de la aparición de biotipos de malezas resis-tentes a herbicidas, principalmente glifosato, es alto y puede condicionar tanto la productividad como la ecua-ción económica de los cultivos.

Para prevenir situaciones de este tipo fue que se co-menzó en el 2005, como ya fue mencionado, a moni-torear las comunidades de malezas para detectar cam-

Page 17: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Diciembre 2008 - Revista INIA 17

Pasturas

bios en su composición, evaluándose la susceptibilidad a aplicaciones de glifosato, manteniéndose en observa-ción las situaciones de chacra donde exista sospecha de malezas “tolerantes”.

Esta actividad se realiza en los sistemas de siembra di-recta del litoral, en coparticipación con AUSID y consti-tuyen parte de las fortalezas del país, porque permitirá detectar situaciones “problema” en fases iniciales, mini-mizando riesgos ya que son productores consustancia-dos con la problemática y están alertas.

En definitiva se está trabajando codo a codo con el pro-ductor, y es parte del trabajo de PREVENCION que se ha generado desde el INIA.

2° Los Sistemas de Rotación en Siembra Directa en INIA La Estanzuela En INIA La Estanzuela también se han establecido sis-temas de siembra directa con el objetivo de monitorear la evolución de comunidades florísticas y detectar la ocurrencia de resistencias en sistemas contrastantes y representativos de predios agrícolas, ganaderos y le-cheros como se observa en la siguiente figura.

Figura 4 - Sistemas de rotación en Siembra Directa en INIA La Estanzuela

3° El raigrás resistente contaminante en semilla de raigrás

En el marco del taller, Leandro Vargas de EMBRAPA Passo Fundo, analizó la problemática de raigrás y yer-ba carnicera (Conyza spp) resistente a glifosato, ambas con 76 y 73 % de presencia respectivamente, según los relevamientos realizados en las áreas de siembra direc-ta en Uruguay.

El Dr. Vargas señalaba que en el año 2005 el raigrás resistente se encontraba restringido a la localidad de Vaccaria en Rio Grande del Sur, ocupando una super-ficie de 150 ha, y actualmente ocupa una superficie de 3 millones de ha. En tres años además de colonizar el norte de Río Grande del Sur, atravesó el Estado de San-ta Catarina y llegó al estado de Paraná.

Figura 5 - Mapa de Río Grande del Sur, donde en rojo se señalan las áreas con presencia de raigrás resistente al glifosato (Dr. Vargas, EMBRAPA Trigo).

El Dr. Vargas también informaba que esa explosión de rai-grás resistente en Río Grande del Sur fue de la mano de la comercialización de semilla de los propios productores.

El problema de la difusión de raigrás resistente asocia-do a la comercialización de semilla no es sólo un proble-ma en Brasil, Nelson Espinoza del INIA Chile y Andreu Taberner de España, señalaron que la problemática de raigrases resistentes fue importada con raigrás prove-niente de Australia.

Evaluación de la Resistencia en Raigrás Semilla

El conocimiento de la comercialización de raigrases im-portados contaminados con semilla resistente en Chi-le y España, obliga a tomar acciones inmediatas para tratar de evitar que lo mismo ocurra en Uruguay, por lo cual se debe evaluar la susceptibilidad a glifosato de los materiales que se comercializan en plaza.

Si tomamos estas precauciones se está previniendo no sólo la introducción desde el exterior sino que se contro-la también lo que se produce en Uruguay.

En este año, en INIA La Estanzuela se comenzó a estudiar la susceptibilidad a glifosato de cultivares de raigrás, se evaluaron 5 materiales de INIA y 6 de la empresa Gentos.

No obstante, también el raigrás puede estar presente como impureza contaminando otras semillas de espe-cies forrajeras, lo cual también debería ser controlado.

Page 18: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Revista INIA - Nº 1618

Pasturas

Consideraciones Finales

Algunas actividades a estudiar y a implementar en Uruguay:

• Relacionadas a las importaciones de semillas y granos en general que pueden introducir malezas resistentes.Tres ejemplos de riesgo:

- Argentina tiene sorgo de Alepo y raigrás resistentes.- Brasil tiene raigrás y yerba carnicera resistentes. - Australia, con el mayor número de casos de resistencia.

• Protocolos de trabajo para chacras con “especies to-lerantes” para extirpar el problema en etapas iniciales de detección.

• Normativas para las situaciones prediales para impe-dir la difusión de la maleza resistente a otros predios o localidades.

Figura 6 - Experimentos de susceptibilidad a Glifosato, evaluación de diferentes dosis en distintos cultivares.

Algunas Definiciones Básicas

La intensificación agrícola asociada al uso masivo de herbi-cidas trae aparejado una serie de efectos en las comunida-des florísticas que determina la adecuación de la terminolo-gía empleada a esta nueva situación, por ello es necesario precisar una serie de definiciones.

Inversión de flora: modificación de la frecuencia y densidad de las especies de malezas en un área determinada en res-puesta a las prácticas agrícolas, es especialmente impac-tante cuando se emplean herbicidas durante varios años.

Tolerancia: capacidad hereditaria natural en todas las po-blaciones de una especie de maleza o cultivo para sobrevi-vir o reproducirse después de la aplicación de un herbicida.

Resistencia: capacidad hereditaria natural de algunos biotipos dentro de una población para sobrevivir y repro-ducirse después de la aplicación de un herbicida que, bajo condiciones normales de uso, controla eficazmente a esa población.

Biotipo: grupo de plantas de una especie que presentan identidad para un determinado carácter; como ser resisten-cia a un determinado herbicida

Población: conjunto de individuos de una especie de male-za que invaden un área.

La presión de selección: es el efecto del tratamiento quími-co sobre el conjunto de malezas infestantes y por el cual se van seleccionado biotipos resistentes.

La intensidad de la presión de selección: depende principal-mente de la frecuencia de uso, de la eficiencia del producto, de la dosis y de las características biológicas de la maleza.

Figura 7 - Panel Enfoques a futuro y consideraciones fi-nales por países. De izquierda a derecha: Ríos, INIA, Uruguay; Valverde, IWSS; Fischer, Univ. California, USA; Kogan, Univ. Viña del Mar, Chile; Vigna, INTA Bordenave, Argentina, Urbano, Univ. Sevilla, España.

Síntesis del Seminario “Hemos llegado a la conclusión del seminario taller Viabilidad del Glifosato en Sistemas Productivos Sus-tentables. El seminario taller se enmarca dentro de los esfuerzos continuados que procura la prevención y mi-tigación de la resistencia a herbicidas en malezas im-portantes en los sistemas productivos del Uruguay. Esta iniciativa, particularmente en relación con la prevención y manejo de resistencia y glifosato en sistemas basados de siembra directa es única. Se está dando un ejemplo a nivel global. Anticipa de forma organizada y con un nivel técnico y de conoci-miento muy elevado, la posible aparición de población de malezas resistentes a este importante herbicida”. Dr. Bernal Valverde, International Weed Science Society, Past President ,al cierre del seminario taller en el que moderó el panel “Enfoques a futuro y consideraciones finales por países“.

Page 19: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Diciembre 2008 - Revista INIA 19

Hortifruticultura

Problemática y Sintomatología

El cancro bacteriano (Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis) es una de las enfermedades más impor-tantes que afectan los cultivos de tomate en invernáculo en la zona norte del país. Los síntomas de la enferme-dad son a veces confundidos por los productores con los ataques que produce la bacteria Pseudomonas co-rrugada, que no es grave como lo es el cancro bacteria-no, aunque los productores la llaman cancro.

Las plantas infectadas con cancro bacteriano pueden ser atacadas en cualquier estado de su desarrollo, pu-diendo producir pérdidas de entre el 50 y 100 % del cultivo. La época de aparición de la enfermedad en in-vernaderos de tomate en la zona norte se da a media-dos de agosto cuando las condiciones climáticas son húmedas con lluvias frecuentes. Cuando esto sucede, las plantas afectadas ya en el mes de octubre comien-zan a morir, con la consecuente pérdida de producción. Cuando los ataques son intensos y severos se pierden invernáculos enteros.

Los primeros síntomas de la enfermedad se manifiestan por la necrosis marginal de los folíolos, los que a su vez se tuercen hacia arriba como si se enrollaran. Las hojas más viejas son las primeras afectadas, aunque si la infección comienza en una herida la enfermedad pue-de desarrollarse en las partes superiores de la planta. Los tejidos vasculares al principio toman un color amari-llento que posteriormente se vuelve de color marrón. La corteza del tallo además se desprende fácilmente. Los síntomas aparecen más rápido en las plantas jóve-nes que en las adultas. En la fruta aún inmadura se ob-serva la clásica mancha de “ojo de pájaro” de alrededor de 4 mm de diámetro. En condiciones de invernáculo no es común observar síntoma en fruta, sin embargo

Cancro Bacteriano del Tomate

Ing. Agr. (MSc) Roberto Bernal Protección Vegetal. INIA Salto Grande

en los cultivos de tomate en quincho era frecuente de-tectarlo. Las heridas, aunque no serían necesarias para la infección, son un camino muy fácil para establecer la infección sistémica. Obviamente, las heridas se pro-ducen por el manejo de las plantas en las operaciones de desbrote, conducción y de cosecha. En estas condi-ciones cuando la población de bacterias es alta, estas prácticas culturales son extremadamente favorables para establecer la infección sistémica.

Algunos Aspectos Epidemiológicos

Una sola planta enferma entre miles puede proporcio-nar inóculo suficiente para transmitir la enfermedad, so-bre todo cuando existen lesiones sobre las mismas. Se requiere un período mínimo de incubación de 3 a 5 días para que aparezcan síntomas secundarios locales tales como las manchas tipo ojo de pájaro en la fruta.

El período de incubación en el caso de síntomas sisté-micos, varía desde 7 a 84 días dependiendo de:

• la edad de la planta de tomate, • las condiciones ambientales, • densidad de inóculo y • la nutrición de las plantas.

Estudios realizados en Estados Unidos demostraron que el morrón (Capsicum annuum L) y la yerba mora (Solanum nigrum) son susceptibles al cancro bacteriano lo que los convierte en hospederos alternativos. Las po-blaciones más altas de las bacterias se detectaron so-bre las plantas de tomate al fin del ciclo de producción, mientras que en hospederos alternativos no se observa este crecimiento. En tiempo seco la población de la bac-teria se ve reducida significativamente tanto en tomate como en hospederos alternativos.

Page 20: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Revista INIA - Nº 1620

Hortifruticultura

Esta bacteria queda en el suelo sobre restos de plantas infectadas o plantas abandonadas y además es trasmi-tida por semilla.

Según información de investigadores de Estados Uni-dos, en semillas cosechadas de plantas infectadas en forma sistémica, se detectaron en medios de cultivo se-miselectivos desde 100 a 10000 bacterias por gramo de semilla. La dispersión de la bacteria en un invernáculo ya infectado se da por el salpique del agua de una planta a otra, y sobre todo, por las manos de los trabajadores en las operaciones comunes de desbrote y cosecha.

En condiciones de campo, en tanto, el riego por asper-sión o la lluvia con viento son factores importantes para la dispersión del patógeno. La bacteria puede sobrevivir en ausencia de plantas de tomate sobre y en la semilla, pu-diendo además sobrevivir en el suelo entre 2 y 5 años.

La diseminación en distancias más largas se produce a través de las semillas, encontrándose en estudios reali-zados por investigadores extranjeros que la contamina-ción de 1 a 5 semillas en 10000, puede iniciar una epi-demia del cancro bacteriano en áreas de producción de tomate. La bacteria puede mantenerse sobre las hojas como infección latente y puede proveer el inóculo para la infección primaria posterior al trasplante en el cultivo.

La temperatura óptima para la aparición de síntomas es de 25º C, que es el ideal para el desarrollo de la enfer-medad. A 15º C el período de incubación fue más largo, al igual que la aparición de síntomas.

Control

Las medidas más efectivas de control son aquellas que reducen el inóculo inicial, como lo son la adecuada ro-tación con cultivos diferentes al tomate, erradicación de malezas del grupo de las solanáceas y el uso de semilla libre de la enfermedad.

Se supone que las semillas envasadas compradas por los productores de los nuevos cultivares de tomate, de-ben estar libres de esta enfermedad, lo que permitiría un adecuado mecanismo de control.

Como recomendaciones generales se pueden destacar:

• Realizar los almácigos en bandejas desinfectadas y en almacigueras con estricto control sanitario desinfec-tando con hipoclorito de sodio al 3%. Dejar actuar por 2 horas y luego lavar las bandejas con abundante agua para evitar residuos fitotóxicos al cultivo.

• Desinfectar las estructuras del invernadero como asimis-mo todos los materiales que se utilizan con hipoclorito.

• Es importante no dejar frutos tirados en los inverná-culos provenientes de plantas infectadas, ya que como se expresó anteriormente, las semillas poseen alta con-

centración de la bacteria y pueden sobrevivir allí por lar-gos períodos.

• Se obtiene una reducción efectiva de la enfermedad aplicando solarización durante al menos 6 semanas en el período de fines de diciembre hasta fines de enero que es cuando se obtienen las temperaturas más altas en el suelo. Se recomienda realizar la solarización todos los años en los invernaderos afectados. La incorpora-ción de plantas de maíz al suelo en combinación con la solarización mejora aún más los resultados.

• Evitar que las plantas de tomate estén mojadas en el invernáculo cuando se hacen las tareas de manejo.

• Es conveniente que los operarios protejan sus manos con guantes, desinfectando tanto éstos como las herra-mientas de poda con hipoclorito de sodio al 3% cuando se termina de desbrotar una hilera del cultivo. También se puede utilizar para la desinfección alcohol 70°.

• La aplicación foliar con productos a base de cobre evita la diseminación de la bacteria en los cultivos de tomate.

No se conoce hasta el momento que los tratamientos químicos de desinfección de suelo tengan un buen comportamiento. La aplicación de formol en el suelo no dio resultados consistentes además de ser un producto muy peligroso para los operarios.

El bromuro de metilo no controla la bacteria.

Tampoco se recomienda la aplicación de antibióticos, por la generación rápida de resistencia.

Hasta el momento no se conocen cultivares resistentes a esta enfermedad, recomendándose como medida ge-neral, la rotación de tomate con otros cultivos.

Cancro bacteriano, síntoma en fruta (ojo de pájaro). Gene-ralmente se observa a campo pero no en invernáculo.

Page 21: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Diciembre 2008 - Revista INIA 21

Hortifruticultura

Introducción

A través del proyecto FPTA 160 “Validación de Alternativas tecnológicas para la Producción Hortícola Sostenible”, eje-cutado por CNFR junto a la Facultad de Agronomía e INIA, se instaló en INIA Las Brujas el Módulo de Investigación Comprobatoria (MIC) en diciembre de 2005.

El objetivo fue “implementar, validar y ajustar tecnolo-gías para las sostenibilidad de los sistemas de produc-ción hortícola en la zona sur del país.”

La reducción o eliminación del laboreo es una de las medidas en las que se basa la producción sustentable. De este modo se evita disminuir el deterioro de las pro-piedades físicas y de la estructura del suelo.

Otro aspecto fundamental es el uso de abonos verdes de invierno y/o de verano de modo que existan residuos vegetales (al menos 30% en el suelo), que aporten al sistema productivo materia orgánica. A través de su uso se protege el suelo de la erosión, se mejora la infiltra-ción, ahorran agua, controlan malezas y enfermedades, haciendo al sistema más sustentable.

En el módulo instalado se ha comparado un sistema convencional de preparación de tierra, pero sin el uso de arado de rejas o de discos, con un sistema susten-

Manejo Sustentable en la Producción Hortícola Intensiva

Ing. Agr. (PhD) Jorge ArboleyaIng. Agr. (MSc) Juan C. Gilsanz

Ing. Agr. (MSc) Carolina Leoni

Programa Nacional de Producción Hortícola y Programa Nacional de Producción y Sustentabilidad

Ambiental

table que ha incluido la utilización de abonos verdes en cobertura sobre el suelo y la utilización de mínimo la-boreo. En ambos casos se utilizan para la aplicación de productos químicos las recomendaciones de las nor-mas de producción integrada para cada cultivo elabora-das por INIA-DIGEGRA-FAGRO-AHPI.

En el siguiente esquema se detallan las secuencias de los abonos verdes y de los cultivos hortícolas entre di-ciembre de 2005 y noviembre de 2007.

CICLO 2005-2007

El módulo de investigación comprobatoria se instaló so-bre una pradera de alfalfa de tres años. La preparación del suelo consistió en pasadas de cincel y excéntrica en los primeros días de diciembre de 2005.

Primer Ciclo de Abono Verde y de Cultivo Horticola 2005-2006

En el Sistema Convencional se levantaron los canteros en febrero, aplicando glifosato para el control de male-zas cuando fue necesario.

Page 22: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Revista INIA - Nº 1622

Hortifruticultura

En el Sistema Sustentable se levantaron los canteros en diciembre y sobre los mismos se plantó sorgo Suda-nense como abono verde (30 kg/ha). Se realizaron dos riegos para asegurar la implantación del abono verde.

Se realizó un primer corte del sorgo con un picador de martillo a unos 20-25 cm de altura al momento de la floración. Se estimó el volumen de materia seca produ-cida en las fajas con sorgo y dejada en superficie, que fue de 7.150 kg. en promedio con una relación carbono nitrógeno (C/N) de las mismas de 27/1 (Figura 1). Una relación C/N mayor de 30/1 podría provocar una falta de nitrógeno por secuestro de los microorganismos del suelo. Si la relación C/N fuera menor de 20/1, se podría producir una degradación muy rápida de los residuos y se perdería el efecto buscado de cubrir el suelo y prote-gerlo del impacto de la lluvia y una rápida liberación de nitrógeno con el peligro de su lavado.

La altura de corte a 20-25 cm. permitió que el sorgo creciera nuevamente, por lo que se volvió a cortar ha-cia fines de abril. En ese segundo corte se produjeron 7.800 kg. de materia seca, con una relación C/N de 26/1. Considerando los dos cortes, el total de materia seca producida fue de 14.950 kg/ha los que quedaron en la superficie de los canteros y en los entresurcos.

En ambos sistemas se cultivó cebolla, cultivar INIA Ca-sera, la que se transplantó en junio de 2006. Previo al transplante, en el sistema convencional se pasó una rastra de dientes sobre los canteros y en el caso del sistema sustentable se pasó el cultivador para laboreo mínimo sobre los residuos del sorgo.

Los análisis de respiración, que es una medida utiliza-da como indicador de la actividad biológica del suelo, realizados en junio de 2006, mostraron que la activi-dad biológica fue mayor en el suelo con el abono verde de sorgo, aunque apenas fuera la primera temporada (Figura 2). Esto reafirma la importancia del uso de los abonos verdes en sistemas sustentables intensivos ya

Figura 1 - Abono de verde de sorgo luego del primer corte.

que además de las ventajas de la protección del suelo contra el impacto de las gotas de lluvia, de mejorar la materia orgánica del suelo y sus propiedades físicas, también tiene un efecto favorable, como lo demuestran estos datos, en la presencia y actividad de los microor-ganismos del suelo.

Fertilidad del Suelo

A los 60 días después del transplante se realizó un aná-lisis de nitrato a nivel de suelo, observándose un mayor contenido de nitratos en el sistema sustentable. Esto podría ser debido, entre otras causas, a una menor pér-dida por lavado en el sistema conservacionista y al pro-ceso de mineralización de los restos del sorgo en ese sistema, que estarían “devolviendo” nutrientes al suelo.

En base a este resultado del contenido de nitratos se decidió hacer una aplicación de 60 kg de N/ha.

A los 90 días del transplante el contenido de nitratos en el suelo seguía siendo superior en el tratamiento de mínimo laboreo (Cuadro 1).

Figura 2 - Actividad biológica del suelo evaluada a través del desprendimiento de anhídrido carbónico (CO2).

Sistema Nitratos (ppm) N kg/ha*

S. Sustentable 69 173

S. Convencional 59 148

Cuadro 1 - Resultados del análisis de nitratos realizado 90 días después del transplante.

* La estimación del contenido de N se obtiene multiplicando el va-lor de nitratos por 2.5

Parámetros de Física de Suelo

Se realizaron muestreos de suelo para la determinación de la densidad aparente y la porosidad del suelo en am-bos sistemas con la finalidad de determinar el efecto del uso de los residuos de los abonos verdes y del la-boreo en las propiedades físicas del suelo. La densidad aparente es un indicador del grado de compactación del suelo, mientras que la porosidad es un indicativo de la

Page 23: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Diciembre 2008 - Revista INIA 23

INIA Casera

Tratamientos Rendimiento total en t/ha

Rendimiento comercial t/ha*

S. Sustentable 28.2 24.7S. Convencional 25.5 23.7

Cuadro 4 - Rendimiento total y comercial del cultivar INIA-Casera

• Bulbos mayores a 5 cm. de diámetro ecuatorial.

Hortifruticultura

soltura de ese suelo. A mayor valor de densidad aparen-te más compactado está el suelo y a mayor valor de la porosidad más suelto está el suelo.

Los valores de densidad aparente y porosidad relevados a la profundidad de 0-10 cm. previo al transplante de la cebolla (mayo de 2006) se detallan en el Cuadro 2.

Rendimiento de la Cebolla

En noviembre de 2006 los bulbos se cosecharon y se descolaron directamente en el campo. Una vez “cura-dos” se clasificaron en tres categorías chicos (menores a 5 cm de diámetro ecuatorial), medianos (entre 5 y 7.5 cm) y grandes (mayores a 7.5 cm). Los rendimientos obtenidos se aprecian en el Cuadro 4.

Figura 3 - Cultivo de cebolla INIA Casera en el manejo conser-vacionista de mínimo laboreo con el uso de abonos verdes.

Tratamiento Da Porosidad Total %

Porosidad Aire %

Porosidad Agua %

S. Sustentable 1.15 56 28 28S. Convencional 1.05 60 30 30

Cuadro 2 - Densidad aparente (Da) y porosidad, antes de transplantar la cebolla.

Al momento de la instalación del cultivo de cebolla los canteros sobre los que había crecido el sorgo como abono verde se encontraban con mayor densidad apa-rente y menor porosidad total.

Luego de la cosecha de la cebolla los valores obser-vados de 0-10 cm. de profundidad fueron los que se observan en el Cuadro 3.

Tratamiento Da Porosidad Total %

Porosidad Aire %

Porosidad Agua %

S. Sustentable 1.01 62 54 8S. Convencional 1.15 56 49 7

Cuadro 3 - Densidad aparente (Da) y porosidad, luego de la cosecha de la cebolla (diciembre de 2006).

Los canteros de laboreo convencional presentaron una mayor densidad aparente y menor porosidad. Se obser-vó por lo tanto una mejora en aquellos canteros de labo-reo conservacionista debido a la descomposición de los residuos, lo que favoreció las propiedades físicas.

Segundo Ciclo de Abono Verde y de Cultivos Horticolas

En el verano de 2007 se instaló un cultivo de moha (Se-taria italica) como abono verde (30 kg/ha) y se picó al momento de la floración (a mediados de marzo) produ-ciendo 7.684 kg/ha de materia seca.

En mayo de 2007 se sembró zanahoria, (cultivar Flam) en una parte del módulo, mientras que en la otra se transplantó repollo (cultivar Gloria) en junio de 2007. A la parte correspondiente al laboreo conservacionista se le pasó el cultivador de mínimo laboreo y en el caso del convencional se pasó una rastra y luego se sembró la zanahoria mecánicamente con una sembradora de cho-rrillo. El repollo se transplantó manualmente.

Densidad Aparente y Porosidad

Se realizó otro muestreo de suelo y se analizó la par-te física del mismo. Los resultados del análisis de este muestreo correspondieron a un período en el que hubo dos cultivos de abono verde: 2005-2006 y 2006-2007 (Cuadro 5).

Es de hacer notar que el muestreo se realizó hacia fines de abril, con posterioridad a un período de grandes lluvias.

Tratamiento Da Porosidad Total %

Porosidad Aire %

Porosidad Agua %

S. Sustentable 1.03 61 36 25S. Convencional 1.12 57 34 23

Cuadro 5 - Densidad aparente (Da) y porosidad, abril de 2007

Las diferencias planteadas entre los dos tratamientos po-drían estar basadas en el beneficioso cubrimiento del suelo desarrollado por el rastrojo de moha y por el efecto acumu-lativo del segundo ciclo de abonos verdes en las parcelas.

Page 24: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Revista INIA - Nº 1624

Hortifruticultura

Grado de Enmalezamiento

Se realizó una evaluación del grado de enmalezamiento del sistema sustentable y del convencional tanto en el cultivo de zanahoria (100 días después de la siembra) como en el de repollo (72 días después del transplante). Se contabilizó el número de malezas en un cuadro de 0.50 x 0.50 m. para obtener la cantidad de malezas por metro cuadrado.

Los resultados de la evaluación de malezas tanto para repollo (Figura 4) como para zanahoria mostraron que en los tratamientos de mínimo laboreo (en donde se habían realizado un cultivo de abono verde de verano en 2005-2006 y otro de moha en el verano 2006-2007) tuvieron un menor porcentaje de malezas en relación al sistema convencional que no incluyó el uso de abonos verdes. Estos resultados se visualizan en el Cuadro 6.

Figura 4 - Evaluación del grado de enmalezamiento en repollo, tratamiento convencional (izquierda), tratamiento conservacionista (derecha).

CULTIVO Tratamiento Número malezas/m2 (%)Repollo Sist Convencional 532 100

Sist. Sustentable 356 70Zanahoria Sist Convencional 346 100

Sist. Sustentable 200 58

Cuadro 6 - Resultado de la evaluación de malezas en el Sistema Convencional y en el Sustentable en repollo y zanahoria.

Rendimiento de Repollo y Zanahoria

Dadas las condiciones climáticas de intenso frío, y lue-go de períodos con temperaturas algo elevadas ocurri-das en el 2007, las plantas de repollo se florecieron. De todos modos se realizó una evaluación del número de plantas no florecidas, no existiendo diferencias entre el tratamiento convencional y el de mínimo laboreo.

Además se realizó una evaluación en cada una de las fajas en cada tratamiento (Sist. Sustentable y Conven-cional) y se tomaron muestras para el cálculo de mate-ria seca producida (Cuadro 7).

Tratamientos Materia seca (kg/ha)Sist. Sustentable 3.637Sist. Convencional 3.567

Cuadro 7 - Materia seca producida en el tratamiento de mínimo laboreo y tratamiento convencional en el cultivo de repollo.

En noviembre de 2007 se realizó la cosecha de la zana-horia (Cuadro 8).

Tratamientos Total (kg/ha) Comercial (kg/ha)Sist. Sustentable 43.467 37.104Sist. Convencional 41.000 33.703

Cuadro 8 - Resultados de la evaluación de la cosecha de la zanahoria.

Conclusiones

De acuerdo a los resultados obtenidos en este módulo de-mostrativo en el período 2005/2007, podemos afirmar que los rendimientos de cebolla, de repollo y de zanahoria obte-nidos han sido satisfactorios y similares a los rendimientos del Sistema convencional mejorado (sin uso de arados de reja o de discos o rotovador), lo que confirma lo obtenido en los trabajos de investigación realizados junto a la Universi-dad de Carolina del Norte (NCSU) entre 1999 y 2004, con cultivos de ajo, boniato y zanahoria.

Desde el punto de vista de la calidad del suelo se ha apre-ciado en este corto período una tendencia al mantenimiento de algunas de sus propiedades en el Sistema Sustentable (con uso de mínimo laboreo y abonos verdes) como han sido la densidad aparente y la porosidad. A su vez se ha observado una diferencia positiva del punto de vista bioló-gico, expresado por los valores de respiración obtenidos en el tratamiento de mínimo laboreo. En el caso de los cultivos de repollo y zanahoria se ha constatado una reducción de más del 30% en el número de malezas por metro cuadra-do, mediante el uso de los abonos verdes.

Las tendencias observadas en la mejora de la calidad del suelo en este breve lapso demuestran la factibilidad de sis-temas sustentables en la producción hortícola intensiva. De todos modos las tendencias y resultados obtenidos hasta el presente deben seguirse en más años de cultivo para observar las mismas, tanto en el mediano como en el lar-go plazo, trabajos que se están realizando actualmente en INIA Las Brujas dentro del Programa Nacional de Produc-ción y Sustentabilidad Ambiental.

Page 25: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Diciembre 2008 - Revista INIA 25

Hortifruticultura

El cambio en las tendencias actuales de consumo de frutos cítricos incentiva el desarrollar variedades de fácil pelado y sin semillas, ajustándose al concepto de con-veniencia instalado a nivel mundial (fácil de comer, fácil de preparar). Este hecho, a modo de ejemplo, ha justifi-cado el incremento sostenido de la producción mundial de mandarinas y entre ellas las de fácil pelado y sin se-millas. Para el caso de los limones esta tendencia por producir variedades sin semilla también se mantiene.

El fenómeno de partenocarpia (producción de frutos en ausencia de fecundación) que existe en algunas de las variedades de cítricos ha permitido la producción de fru-tos sin semillas en condiciones aisladas. Sin embargo, en presencia de variedades compatibles se han obser-vado problemas de polinización cruzada, lo que hace que éstas comiencen a producir cierta cantidad de se-millas, limitando los porcentajes de fruta exportable. Si bien es factible la instalación de bloques sólidos, con una variedad autoincompatible o con variedades incapa-ces de polinizarse, no es una solución sostenible a largo plazo, debido a que limita el área mínima necesaria para producir cítricos con estas características, así como el número de variedades a producir en una misma parcela.

Limón “INIA-Ana Claudia”. Primera Variedad de Cítricos Registrada por INIA

Fernando Rivas, Guillermo Silva, Ruben Menés, Diego Suárez y Miryam Spina.

Programa Nacional de Producción Citrícola

Figura 2 - Evolución temporal del diámetro ecuatorial de dife-rentes variedades de Limón. Cada valor es el promedio de 15 frutos. Abreviaturas: A.C., Ana Claudia; S.L., Seedless Lisbon.

Figura 1 - Limón Ana Claudia. Vista de la planta (A), carac-terísticas externas (B) e internas (C).

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), en conjunto con el sector productivo ha impul-sado labores de prospección de material local en bús-queda de variedades de interés para la mejora de la competitividad del sector citrícola.

Durante el desarrollo de estas tareas se encontró una planta de limón portando una rama con frutos sin semi-llas. Se injertaron yemas de ese individuo y se le deno-minó a la nueva variedad INIA-Ana Claudia. Las carac-terísticas del fruto son óptimas, con buena apariencia externa, forma, pezón y cuello presentes y poco pronun-ciados, buena calidad de piel, coloración y contenido de jugo. Si bien está en fase de evaluación, su producción es correcta y presenta buena persistencia en la planta sin de-terioro de la calidad.

Los estudios realizados in vitro en cuanto a viabilidad del polen revelaron que, comparado con otras varieda-des (Lisbon y Fino 95), su polen presenta baja capaci-dad germinativa, siendo una posible causa que explica la poca o nula presencia de semillas en condiciones ais-ladas. Sin embargo, ensayos realizados en condiciones de polinización cruzada con 7 variedades de limón indi-can que en esas circunstancias es posible la producción de semillas en el limón INIA-Ana Claudia. Los estudios siguen adelante de forma de identificar el correcto modo de cultivo para producir fruta de calidad.

Actualmente el material se encuentra registrado y dis-ponible en las instalaciones del Instituto Nacional de Semillas (INASE) siendo de libre disposición.

Page 26: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Revista INIA - Nº 1626

Hortifruticultura

Según la Encuesta Frutícola 2007 (MGAP-DIEA), Uru-guay posee 2.139 hectáreas de duraznero. Se agrupan las variedades de duraznero según sus respectivas fe-chas de cosecha en muy tempranas (cosechadas en octubre-noviembre), tempranas (diciembre), de esta-ción (enero) y tardías (febrero y marzo), detallándose su contribución al cultivo nacional en el Cuadro 1.

Pavía Sauce, Moscato Rojo y Moscato Blanco: Nuevas Variedades de Duraznero Creadas en Uruguay por la DIGEGRA y el INIA

Ing. Agr. Reinaldo de Lucca, Ing. Agr. Roberto Zeballos, Tec. Agrop. Héctor Grecco

DIGEGRA - MGAP

Cuadro 1 - URUGUAY. Hectáreas de duraznero según época de cosecha.*

* Fuente: Encuesta Frutícola 2007. MGAP-DIEA** 68% del área reconvertida mediante la ejecución del Programa de Reconversión y Desarrollo de la Granja – PREDEG

2000 2005 ** 2007

Muy temprana 323 489 451

Temprana 984 491 755

Estación 1353 684 591

Tardía 485 413 231

TOTAL 3145 2077 2139

En el año 2000 el cultivo alcanzó 3.145 hectáreas. Al año siguiente el exceso de lluvias en otoño determinó problemas de asfixia radicular, castigando en particular a variedades de estación y tardías, las que poseen en la actualidad buena demanda en los mercados.

Este evento de exceso de lluvias aceleró la pérdida de recursos genéticos locales que ya se venía verificando en el país. Buscando la valorización de los recursos na-cionales y con el objetivo de obtener nuevos materiales de duraznero de calidad, superior a los ya disponibles, la Dirección General de la Granja (DIGEGRA, antes JUNAGRA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, y el INIA han aunado esfuerzos en un Acuer-do de Trabajo, para la realización de un Programa de Recuperación y Mejoramiento de Recursos Genéticos Locales en Frutales.

Ya antes, en 1994 la Agencia Zonal Sauce de DIGEGRA había realizado un relevamiento regional de pavías de maduración semi-tardía y tardía, que en años siguientes dio origen al Programa referido.

Se busca mantener en las nuevas variedades la carac-terística de buena adaptación al medio ambiente que ya se encontraba presente en las poblaciones con las que se inició el trabajo, priorizando las fechas de cosecha de estación y tardías.

Producto del programa de trabajo referido son las variedades Pavía Sauce, Moscato Rojo Y Moscato Blanco.

Ing. Agr. Jorge Soria, Asist. Inv. Julio Pisano

Programa Nacional Producción Frutícola - INIA

Page 27: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Diciembre 2008 - Revista INIA 27

Hortifruticultura

Pavía Sauce

En las zonas de Sauce y Los Cerrillos los durazneros tardíos Pavía Manteca y Pavía Moscatel tuvieron en el pasado su mayor expresión en área y diversidad genéti-ca. En 2007, existía en el país una superficie de 47 hec-táreas correspondiente a durazneros tardíos tipo Pavía Manteca -incluyendo Pavía Ruby- que se ha transfor-mado hoy en una población de gran heterogeneidad en características del follaje y de fruto, aptitud comercial, sensibilidad a enfermedades y estado sanitario.

En 1994 se realizó una selección masal en montes co-merciales representando poblaciones de Pavía Manteca, identificándose 58 plantas. Cada una de esas plantas fue clonada, y cada uno de esos clones (grupos de plantas provenientes de aquella planta única), fueron plantadas en dos bloques de evaluación en los predios de los Sres. Monfort (zona de Sauce) y Passadore (zona de Juanicó). Se evaluó fundamentalmente la sensibilidad a Bacteriosis (Mancha bacteriana, Xanthomonas arboricola pv pruni) por ser la enfermedad más importante y sobre la que se podía efectuar una mejora. Sobre los frutos se evaluaron las ca-racterísticas de forma, así como su pilosidad, el sobrecolor y la productividad.

En 2002 se preseleccionaron los clones ROU 26 y ROU 25 y fueron multiplicados para su evaluación en otras zonas y condiciones de cultivo, e instalados en los predios del Sr. Risso (Sauce) y el Dr. Zumarán (Melilla) en el Proyecto de Módulos de evaluación de nuevas variedades (PREDEG-INIA-JUNAGRA). Los clones preseleccionados fueron tes-tados por ELISA para los virus Prune Dwarf, Chlorotic Leaf Spot y Prunus Necrotic Ring Spot.

Finalmente, ROU 26 fue seleccionado y denominado en 2004 como la variedad Pavía Sauce, la que deriva de la planta original del predio del Sr. J. Biganzoli, Sau-ce (Lat. 34º 38 S, Long. 56º 04 W), Departamento de Canelones, Uruguay. Posee características superiores a los restantes clones evaluados que representan a su vez los materiales comercialmente disponibles de Pavía Manteca.

Pavía Sauce se cosecha en la primera quincena de fe-brero (Cuadro 2), y en todas las localidades y años bajo evaluación presenta menor susceptibilidad a Bacteriosis que Pavía Manteca. Posee mejor forma de fruto, menos pilosidad, su sobrecolor cubre el 50 % del fruto, y posee buena productividad.

El testaje indica a Prune Dwarf Virus y Chlorotic Leaf Spot Virus ausentes en esta variedad, mientras presen-ta Prunus Necrotic Ring Spot Virus.

Los descriptores de Pavía Sauce fueron redactados en acuerdo al protocolo de la UPOV, para la protección de la variedad ante INASE. En 2004 fue presentada la soli-citud del título de propiedad de Pavía Sauce, a nombre de MGAP (JUNAGRA) – INIA, el que fue extendido el 14 de noviembre de 2006 con el No 270.

Se instalaron bloques de premultiplicación en las dife-rentes zonas de producción para asegurar la autentici-dad varietal al momento de difusión de la variedad por DIGEGRA-INIA.

Serie Moscato

La base genética recuperada de la población estudiada de Pavía Manteca y de Pavía Moscatel ha sido emplea-da desde 1996 en cruzamientos controlados, de cuyas progenies se efectuó la selección de los durazneros de-nominados bajo la Serie Moscato. Se buscó combinar las buenas características de tamaño, forma, firmeza, coloración de fruta y distintas épocas de cosecha, rea-lizando un cruzamiento manual empleando como ma-dres clones pre-seleccionados de Pavía Manteca y Pa-vía Moscatel, mientras que el polen fue aportado por las variedades EarliGrande y Flordaking.

A la progenie de 52 individuos logrados, se le denominó Progenie “Sauce” y fue evaluada en Peñarol Viejo (pre-dio del Sr. Carlos Passadore) y en Los Cerrillos (predio del Sr. Orlando Virgili), sin obtener resultados destaca-bles. A partir de sus mejores ejemplares y por poliniza-ción abierta, se obtuvo una segunda progenie de 155 individuos que fueron plantados en el otoño 2002 en la granja del Sr. Raúl Calcagno (Toledo).

En 2005 se realizó la primera preselección de 14 in-dividuos, que se clonaron e instalaron en 11 módulos de validación distribuidos en Sauce, Santa Lucía, Las Violetas, El Colorado, Melilla, Rincón del Cerro, Colonia Wilson, Colonia Valdense y Carmelo.

En 2007 se realizó la selección de los clones 44 y 65, a los que se les denominó respectivamente Moscato Rojo y Moscato Blanco, variedades de las cuales ha sido soli-citada su propiedad ante INASE a nombre de DIGEGRA (MGAP)-INIA. Mediante llamado a interesados, ha sido entregado material de propagación de estas variedades en marzo de 2008. Este material fue testado y arrojó re-sultados negativos para la presencia de los virus Prune

Pavía Sauce

Page 28: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Revista INIA - Nº 1628

Hortifruticultura

Dwarf, Chlorotic Leaf Spot y Prunus Necrotic Ring Spot. Con la denominación común de Moscato se compone esta nueva serie de variedades que conservan caracte-rísticas que recuerdan a las variedades pavías locales: Pavía Manteca y Pavía Moscatel de los que provienen. Del mismo proceso, en 2009 habrá otros materiales a liberarse -153 y 83 (Cuadro 2).

Moscato Rojo

Es un árbol muy vigoroso, rústico y productivo. Posee baja sensibilidad a bacteriosis. Su fecha de cosecha es del 13 al 23 de diciembre. Presenta fruto redondo de calibre mediano, de buen aroma y atractividad, con 90 % de rojo rosado. Posee pilosidad media a corta y la pulpa posee buen sabor. El carozo es adherido y muy pequeño, sin tendencia a rajado. La pulpa es amarilla y presenta muchas fibras.

Moscato Blanco

Es un árbol muy productivo, de vigor medio a bajo.Posee baja sensibilidad a bacteriosis.Su fecha de cosecha es del 28 de enero al 3 de febrero.Presenta fruto de calibre mediano a grande, de buen aroma y atractividad, con 50 % rojo. Posee pilosidad media a corta y la pulpa posee muy buen sabor.El carozo es libre de la pulpa y de tamaño pequeño.La pulpa es blanca con fibras rojas contra el carozo.

El fruto de Moscato Blanco es algo sensible al mani-puleo, como todos los duraznos de pulpa blanca. No obstante, la comercialización de fruta en 2008 no ha arrojado problemas en packing, donde el vaciado del medio bin fue realizado a mano.

Cuadro 2 - URUGUAY. Fechas de floración y cosecha en selecciones de duraznero. Acuerdo de Trabajo DIGE-GRA-INIA en Recuperación y Mejoramiento de Recursos Genéticos Locales en Frutales.

Moscato Rojo

Moscato Blanco

Page 29: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Diciembre 2008 - Revista INIA 29

Forestal

Introducción

Las huellas dactilares han sido usadas durante siglos para identificar a las personas. Tienen un alto valor como evidencia física, permitiendo la individualización de una persona del resto de la población.

De manera análoga la técnica de huella dactilar del ADN (en inglés: DNA fingerprinting) basada en marcadores moleculares posibilita la identificación de clones y la ca-racterización de variedades en los programas de mejo-ramiento genético, brindando un sistema de etiquetado molecular que permite asegurar una identificación geno-típica confiable. Su poder de discriminación radica en las diferencias existentes a nivel del ADN y se emplea en el desarrollo de protocolos para la trazabilidad de los dife-rentes genotipos.

Tradicionalmente la identificación varietal se ha basado en descriptores de tipo morfológicos, cuya interpretación puede variar de un observador a otro pudiendo generar resultados ambiguos como para permitir una caracteri-zación precisa. Con el avance de la biotecnología mole-cular surgió una nueva generación de descriptores que permiten una identificación genotípica confiable y son conocidos como marcadores moleculares.

Identificación de Genotipos de Eucalyptus Grandis Mediante Marcadores Microsatélites

Lic. Diego Torres, Ing. Agr: (PhD) Zohra Bennadji, Téc. Agr. Gissel Cantero,

Lab. Asist. Jorge Lemos, Ing. Agr. Isabel Trujillo Programa Nacional de Producción Forestal

Marcadores Microsatélites

Dentro de los marcadores moleculares se destacan los microsatélites o SSR que en los últimos años se han po-pularizado y actualmente se cuenta con una gran canti-dad de éstos para las especies del género Eucalyptus. Según la UPOV (Unión internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales; Directrices BMT), se es-tipulan tres características necesarias que deben reunir los nuevos materiales para que se pueda adquirir su título de propiedad. Los tres requisitos son: distinguibi-lidad, homogeneidad y estabilidad (test de DHE). Para generar un sistema práctico, confiable y válido legalmen-te de identificación de materiales, las técnicas molecula-res seleccionadas deben cumplir varios criterios:

1- Deben tener un alto poder de discriminación.

2- No deben presentar interacción con el ambiente.

3- Deben ser capaces de generar resultados equivalen-tes en distintos laboratorios.

4- Deben permitir el cálculo de distancias entre genotipos que sean consistentes con otros caracteres (pedigrí de los genotipos).

5- Preferentemente, debe conocerse su localización cro-mosómica.

6- La metodología usada para generar los perfiles de las bandas y para traducirlos en identificadores de varieda-des debe ser de disponibilidad pública.

Page 30: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Revista INIA - Nº 1630

Forestal

Figura 1 - Amplificación por PCR. El proceso se inicia con la colecta de tejido vegetal del clon a identificar. Posteriormente se realiza una purificación de ADN en la cual están representados todos los cromosomas del individuo. Finalmente se toma una alícuota del ADN purificado y se realiza la técnica de PCR que consiste en someter a la muestra a la acción de un grupo de reactivos como los que actúan durante la replicación natural del ADN en las células vivas. Luego de 35 ciclos de repetición de la reacción se han creado unas 34 billones de copias del segmento de ADN de interés.

7- Las metodologías deben ser, dentro de lo posible, susceptibles de automatización.

8- Deben tener una relación costo/beneficio adecuada. (Directrices de la UPOV 2007; Torales et al; 2005).

Los microsatélites son los marcadores que mejor cum-plen con todas estas características. Actualmente exis-ten reportados mas de 400 marcadores microsatélites del género Eucalyptus, los mismos han sido aplicados exitosamente en distintos programas de mejoramiento genético forestal alrededor del mundo demostrando te-ner altos niveles de polimorfismo y muy buena repro-ducibilidad lo que se traduce en confiabilidad y elevado poder de resolución (Brondani et al 1998; Barros et al, 2002; Kirst et al, 2005; Torales et al; 2005; Brondani et al, 2006).

¿Qué es un Microsatélite?

Cada microsatélite es un segmento de ADN cuya longi-tud en pares de bases (bp) es altamente variable. Este carácter de variabilidad extrema los convierte en herra-mientas eficientes para la identificación clonal. De la misma manera que la imagen de una huella dactilar se usa para identificar a un individuo, los perfiles molecu-lares observados para un grupo de microsatélites per-miten asignar un patrón de bandas característico para cada genotipo.

Estos son identificados de forma altamente específica en una muestra de ADN gracias a una técnica conoci-da como PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa). Esta técnica permite multiplicar de forma exponencial un segmento de ADN generando unas 34 billones de copias (Figura 1), hasta un punto tal que pueden ser observados a simple vista a través de una técnica de revelado denominada electroforesis (Figura 2 y 3).

Figura 2 - Diferentes etapas de la identificación genotípi-ca (ADN Fingeprinting). 1- Se colecta tejido de los árboles a diferenciar y se purifican sus ADNs. 2 - Se seleccionan los marcadores microsatélites a emplear. 3 - Se realiza la reacción de PCR en condiciones idénticas para ambos individuos. 4 - El resultado de la PCR es analizado en un gel de electroforesis evidenciándose las dos variantes alelicas presentes en cada genotipo, señaladas como A, B, C y D además sus pesos moleculares de 12, 14, 8, y 16 bp respectivamente. Los diferencias exhibidas por los perfiles de amplificación de cada individuo son el re-sultado directo de su variabilidad genética, dejándola de manifiesto en esta imagen de electroforesis que funciona como una “huella dactilar del ADN”.

Page 31: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Diciembre 2008 - Revista INIA 31

Forestal

Figura 3 - Los resultados obtenidos para los microsatélites EMBRA 5, 10, 11 y 16 han mostrado un alto grado de polimor-fismo para los nueve materiales del PNPF. El rango de peso molecular de estos marcadores oscila entre 100 y 150 bp.

A medida que se aumenta el número de microsatélites empleados se incrementa su poder de discriminación. Estudios previos demuestran que basta con seis micro-satélites para discriminar entre todos los individuos de una población de mejoramiento.

Se estima que la probabilidad de encontrar dos indivi-duos iguales es de 1 en 2 billones, por esta razón se puede considerar que seis SSRs es un número óptimo para la diferenciación de clones (Kirst et al, 2005).

Esta metodología se está empleando en los distintos clones de Eucalyptus grandis desarrollados por el Pro-grama Nacional de Producción Forestal (PNPF) de INIA y permitirá la puesta en marcha del proceso su registro en INASE.

Consideraciones finales

Los resultados obtenidos para los microsatélites EM-BRA 4, 5, 10, 11 15 y 16 han mostrado un alto grado de polimorfismo para los nueve materiales del PNPF. El rango de peso molecular de estos marcadores oscila entre 100 y 150 bp (Figura 3).

De la misma manera que las huellas dactilares sirven para identificar a las personas, el genotipado basado en microsatélites permite la identificación de los diferentes clones del genero Eucalyptus. Este sistema de traza-bilidad molecular permite asegurar la identidad de los materiales durante las sucesivas etapas de la multipli-cación clonal y en los intercambios interinstitucionales y comerciales protegiendo los derechos de propiedad y el registro de los materiales de elite.

Bibliografía

Barros R, Muro JI, Pires IE, Fernandez, E: Fingerprint an genetic diversitu análisis of Eucalyptus spp genotypes using RAPD and SSR markers. Scientia Forestalis 2002, 62:24-31.

Brondani RPV, Brondani C, Tarchini R, Grattapaglia D: Develo-pment, characterization and mapping of microsatellite markers in Eucalyptus grandis and E. urophylla. Theor Appl Genet 1998, 97:816-827.

Brondani RPV, Williams ER, Brondani C, Grattapaglia D: A micro-satellite-based consensus linkage map for species of Eucalyptus and a novel set of 230 microsatellite markers for the genus. BMC Plant Biology 2006, 6:20. (online)

Kirst M, Cordeiro CM, Rezende GD, Grattapaglia D: Power of Microsatellite Markers for Fingerprinting and Parentage Analysis in Eucalyptus grandis Breeding Populations. Journal oh Heredity 2005, 96(2):1-6.

Torales S, Marcucci S, Harrand L: Identificación Genética de Clo-nes utilizando Microsatélites. IdiaXXI 2005, 8:191-194. (online)

UPOV: Directrices para los perfiles de ADN: selección de los mar-cadores moleculares y creación de una base de datos. Directrices BMT (proj 9) 2007,

Page 32: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Revista INIA - Nº 1632

INIA por dentro

Potenciar la genética de trigo para mejorar la competitividad de los sistemas agrícolas. Un nuevo relacionamiento con la industria semillerista nacional

Introducción

La genética nacional de trigo en el país está acompa-ñada de una larga y rica historia. Si bien nuestro inte-rés no se centra en esta oportunidad en la historia, vale recordar que la llegada al país del Dr. Alberto Boerger en 1912 y la creación del Instituto Fitotécnico y Semille-ro Nacional “La Estanzuela” en 1914, constituyen dos eventos centrales que definieron sus comienzos. Otro aspecto a resaltar es que el mejoramiento genético en trigo ha tenido continuidad hasta el presente, constitu-yéndose el actual programa de mejoramiento de INIA en unos de los más antiguos de la región, con más de 90 años de investigación.

La creación de nuevos cultivares de trigo ha estado, a lo largo de los años, siempre acompañado de la preocupa-ción por mejorar los canales de acceso de los producto-res a las novedades tecnológicas, procurando garantizar el valor genético y la calidad de la semilla disponible. En este sentido, un ejemplo destacado de la década de los 60, fue la creación del Servicio de Semillas en La Es-tanzuela, desde donde se impulsó el desarrollo de los primeros esquemas de certificación de semillas del país, aplicando altos requisitos en los controles de calidad de la semilla producida, promoviendo el crecimiento y desa-rrollo de la industria semillerista nacional en la produc-ción, procesamiento y comercialización de semillas.

A partir de la creación de INIA en 1989, se fortaleció la investigación en genética vegetal, desarrollando planes de capacitación al más alto nivel de los investigadores y potenciando los programas de mejoramiento con la incorporación y apoyo de técnicas modernas y equipa-miento experimental.

A su vez, el INIA ha tenido que adoptar un nuevo esti-lo para la gestión de sus invenciones, adecuando los procedimientos de difusión y transferencia de sus culti-vares, ante las normas jurídicas vinculadas con los De-rechos de Propiedad Intelectual (DPI), que dan marco para ejercer la protección y apropiación sobre la materia viva a través de los Derechos de Obtentor de la crea-ción de cultivares.

En el nuevo escenario, el INIA ha procurado adaptarse a los tiempos, definiendo nuevas políticas y estructuras organizacionales de gestión, buscando una creciente vinculación con la industria semillerista para atender prioritariamente las demandas del mercado local y pro-mover el desarrollo de mercados externos. La finalidad es fortalecer la genética nacional de trigo, que genere innovaciones que potencien la capacidad competitiva de los sistemas productivos en beneficio de los productores agrícolas, propendiendo a garantizar el valor genético y la calidad de la semilla disponible en el mercado.

En esta entrega nos centraremos en la política de INIA y la gestión en generación y desarrollo de cultivares de trigo, que constituyen una de las palancas claves para el desarrollo sustentable de la agricultura nacional, acom-pañando en la rotación el desarrollo espectacular que ha tenido el cultivo de soja en los últimos años.

Generación y Desarrollo de Cultivares de Trigos INIA

Las liberaciones de los cultivares protegidos de trigo reali-zadas por el INIA hasta el año 2007 se procesaron a través de un llamado público de ofertas, con bases previamente establecidas para la elección de la empresa semillerista licenciataria. De las ofertas recibidas se ponderaba espe-cialmente los planes de producción y de comercialización, seleccionando la mejor propuesta a juicio del INIA.

El procedimiento de liberación utilizado determinó que los nuevos cultivares se licenciaran uno a uno, de forma que podían ser otorgados a empresas diferentes, en forma

Junta Directiva INIA

Page 33: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Diciembre 2008 - Revista INIA 33

INIA por dentro

Nombre ComercialCultivar

AñoLiberación

EmpresasLicenciataria

INIA Mirlo 1995 PROSEDEL Y COPAGRAN

INIA Tijereta 1997 COPAGRAN

INIA Boyero 1998 COPAGRAN

INIA Caburé 1998 PROSEDEL y Bca. ERRO

INIA Tijereta 1998 SERKAN, PROCAMPO y U.R.FLORES

INIA Churrinche 2000 COPAGRAN

INIA Gorrión 2000 SERKAN y PROCAMPO

INIA Gavilán 2001 COPAGRAN

INIA Torcaza 2002 COPAGRAN

INIA Tero 2005 COPAGRAN

INIA Tero 2005 CALMER, CALPROSE, CADOL y U.R.FLORES

INIA Carancho 2005 COPAGRAN

INIA Carancho 2006 CALMER, CALPROSE, CADOL y U.R.FLORES

INIA Garza 2006 COPAGRAN, CALSAL y S.F.R. TARARIRAS

INIA Garza 2006 CALMER, CALPROSE, CADOL y U.R.FLORES

Chimango 2007CALMER, CADOL, CALPROSE, U.R. Flores, CALSAL, COPAGRAN, S.F.R. TARARIRAS

Don Alberto 2007CALMER, CADOL, CALPROSE, U.R. Flores, CALSAL, COPAGRAN, S.F.R. TARARIRAS

Don Alberto 2007 ADP, A.AGRO. DOLORES Y BASELTO

Madrugador 2007CALMER, CADOL, CALPROSE, U.R. Flores, CALSAL, COPAGRAN, S.F.R. TARARIRAS

Carpintero 2007CALMER, CADOL, CALPROSE, U.R. Flores, CALSAL, COPAGRAN, S.F.R. TARARIRAS

Carpintero 2007 PROCAMPO y A.P.LECHEROS SAN JOSÉ

Cuadro 1 - Cultivares de trigos inia, año de liberacion y empresas que poseen licencias para la produccion y comercializacion en el mercado nacional.

exclusiva o no, procurando alcanzar el objetivo de INIA, de difundir rápidamente los nuevos cultivares de trigo entre los productores. Esto ha permitido una importante vinculación de INIA con la industria semillerista nacional, especialmente cooperativa.

En el cuadro 1 se presentan las liberaciones de cultivares de trigos desde la creación del INIA y las empresas que obtuvieron licencias.

Luego de otorgada la licencia de un cultivar, el INIA da seguimiento a los planes de producción establecidos

con cada empresa licenciataria, así como la disponibi-lidad de semilla en el mercado y su relación con la de-manda, con la finalidad de asegurar una rápida difusión de los cultivares. Un destacable apoyo en este sentido lo constituye la obligatoriedad de comercializar la semilla de los cultivares licenciados con etiqueta URUPOV, que además de asegurar que el productor está comprando semilla de calidad genética asegurada, permite a INIA dar seguimiento de los volúmenes comercializados de cada cultivar y verificar si las empresas licenciatarias están realizando acciones para satisfacer las demandas del mercado nacional.

A su vez, mientras el cultivar de trigo permanece en el mercado, INIA realiza el mantenimiento genético varie-tal, así como la producción de semilla básica para aten-der la demanda de las empresas licenciatarias.

El reemplazo progresivo de cultivares de trigos a nivel de la producción determina un creciente aumento de la participación de cultivares protegidos y licenciados en el ámbito nacional. Mantener una presencia importante en un mercado de cultivares tan dinámico como el de trigo, si bien es consecuencia de mantener un programa de mejoramiento genético competitivo, también es po-sible en base a una adecuada gestión de alianzas con la industria semillerista, aspecto fundamental para tener éxito en la producción y distribución de semilla.

Si bien la prioridad de INIA está claramente orientada a las demandas del mercado nacional, se han otorga-do licencias a empresas nacionales, para el desarrollo comercial de cultivares de trigo en la región, y desde 2003 existe un acuerdo de licenciamiento de cultivares de trigos INIA con la empresa argentina RELMO para aquel mercado.

El desempeño de los cultivares de INIA ha estimulado a las empresas licenciatarias al desarrollo del negocio en el vecino país y se espera que en un futuro cercano los cultivares de trigos INIA alcancen un área expresiva.

Alianzas Estratégicas en Trigo

En un contexto caracterizado por la dinámica de los cambios y el desarrollo de modernas tecnologías, ins-tituciones como INIA se ven enfrentadas a una serie de retos y nuevos desafíos para encontrar soluciones tec-nológicas que tengan una amplia y rápida disponibilidad para los productores nacionales, contribuyendo a devol-ver gran parte de la inversión que los propios producto-res y la sociedad uruguaya realiza en los programas de mejoramiento genético de trigo.

El camino debe ser fortalecer un programa integrado de mejoramiento genético, a través del cual un amplio rango de disciplinas tome en cuenta los aspectos tecnológicos, sociales y económicos, en fuerte vinculación con el entra-mado productivo y social a nivel local y regional. Las acti-vidades de I+D articuladas a esta escala pueden ayudar

Page 34: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Revista INIA - Nº 1634

INIA por dentro

a concretar cosas que sería imposible que cada persona, institución o empresa por si sola pudieran realizar.

Buscando fortalecer sus capacidades en nuevas tec-nologías para el cultivo de trigo, entre los años 1994 y 2002 el INIA mantuvo un Acuerdo con el Centro Interna-cional para el Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) que propició que la base regional de dicho Centro para el Cono Sur de América se radicara en INIA La Estan-zuela. El Acuerdo permitió desarrollar una colaboración entre CIMMYT e INIA para la aplicación de metodolo-gías avanzadas bajo un enfoque integrado al mejora-miento de trigo, orientado hacia los sistemas agrícolas ganaderos predominantes en la época.

Ante la expansión del cultivo de soja se volvió imperioso desarrollar nuevos cultivares de trigo que se integren en la rotación agrícola, jugando un papel clave en la sustentabilidad de estos sistemas.

La base genética disponible y las capacidades tecno-lógicas desarrolladas, permitieron orientar el mejora-miento hacia la nueva demanda, aunque la velocidad con que operaron los cambios no fue fácil de predecir y acompañar, teniendo presente los tiempos que insume el mejoramiento genético. Actualmente INIA incorporó a su oferta de cultivares de ciclos cortos productos alta-mente competitivos y adecuados a las necesidades de la nueva situación productiva.

El pasado 2 de diciembre, en la Estación Experimental INIA Las Brujas, se firmó el Convenio de Evaluación, Licencia Temprana y Producción de Semilla de Cultiva-res de Trigo, entre el INIA y el Consorcio Nacional de Semilleristas de Trigo (CNST) integrado por las empre-sas Copagran, Cadol, Calmer, Calsal, Calprose, Unión Rural de Flores (URF) y la Sociedad de Fomento Rural de Tarariras (Soforuta).

Las empresas cooperativas integrantes del Consorcio, han participado, integrando diferentes grupos o todas

en conjunto (Cuadro 1), en el licenciamiento de los culti-vares de trigos INIA. El licenciamiento de cultivares pro-tegidos a través de llamados públicos abiertos, si bien posibilitó la participación de las empresas, es pasible de mejoras en el contexto actual.

El Convenio tiene como finalidad integrar al sector multipli-cador y comercializador de semillas en las etapas finales de evaluación de los materiales promisorios del Programa de Mejoramiento de trigo de INIA, para que participe en la decisión de liberación de cultivares que responda a las necesidades de la producción e industria.

Asimismo, el Convenio facilitará el desarrollo de un programa de multiplicación de semillas básicas y cer-tificadas, que permita en el menor plazo posible gene-rar volumen y disponibilidad comercial de semilla de los cultivares liberados.

Además, desarrollarán en conjunto espacios de análisis e intercambio de información con actores relevantes de la cadena agroindustrial del trigo, con la finalidad de que aporten y participen del proceso de desarrollo y comer-cialización de la genética nacional de trigo.

La firma del Convenio CNST-INIA estuvo enmarcada en la Jornada organizada por las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF): “Encuentro del Consejo de Adminis-tración con los presidentes de las cooperativas asocia-das y sus delegados” y contó con la presencia del Minis-tro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Ernesto Agazzi, quién manifestó su agrado por la propuesta in-tegradora que se busca.

Aunque resulta obvio, es importante tener presente que trabajar en un marco de alianzas puede resultar más complejo que hacerlo aisladamente, en solitario. Para superar los problemas que se presenten, es necesario compartir las ventajas y objetivos superiores que se per-siguen, evitando centrarse en las pequeñas dificultades. El diálogo y la negociación se constituyen en elementos imprescindibles y el “ganar-ganar” debe ser la meta.

Page 35: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Diciembre 2008 - Revista INIA 35

INIA por dentro

Introducción

El INIA desarrolla su actividad en el marco de un de-safiante escenario internacional caracterizado por la globalización de los mercados y una creciente competi-tividad, que hacen de la ciencia y tecnología pilares bá-sicos del desarrollo. En este contexto, y enfrentado a los grandes desafíos de la sociedad del siglo XXI: la esca-sez de alimentos, la amenaza de crisis energética mun-dial y el cambio climático, las actividades del Instituto se orientan a ejercer un papel proactivo en la generación y transferencia de conocimiento y tecnologías, consoli-dándose como catalizador del cambio tecnológico del país para un desarrollo sustentable del sector agrope-cuario en los planos económico, social y ambiental.

En su relacionamiento internacional, el INIA tiene como objetivo ‘intensificar la cooperación técnica internacional y la relación con centros de excelencia a nivel mundial, buscando contemplar intereses comunes, beneficios mutuos y complementariedad de recursos, así como observar, adecuar y adoptar el progreso técnico-cien-tífico global a la realidad y necesidades del país’ (Plan Estratégico Institucional 2006-2010). Para el más eficaz cumplimiento de esta misión, el INIA reconoce la impor-tancia estratégica de desarrollar y mantener una fuerte y activa vinculación con los sectores y actores regionales e internacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación de mayor relevancia a nivel mundial.

La Unidad de Cooperación Internacional

La Unidad de Cooperación Internacional, integrada en la Gerencia de Vinculación Tecnológica, es la encarga-da de promover, coordinar y ejecutar las acciones de cooperación técnica desarrolladas por el INIA con otros institutos de investigación, empresas y organismos in-ternacionales de ciencia y tecnología, en función de una estrecha articulación con los Programas Nacionales y Unidades Técnicas del Instituto.

En el desarrollo de sus funciones, esta unidad de apoyo a la investigación lleva a cabo actividades de prospec-ción, captación de nuevos conocimientos y oportunida-des de financiamiento y promueve el establecimiento de alianzas estratégicas, que se materializan en Conve-nios, Acuerdos o Memorandos de Entendimiento.

En forma creciente, la cooperación internacional adquie-re la modalidad de integración en plataformas regionales y redes globales de conocimiento e innovación que fo-mentan el intercambio de científicos, información y recur-sos genéticos. En sus lineamientos estratégicos, el INIA apuesta por reforzar y aumentar su red de socios inter-nacionales, estableciendo nuevas alianzas que aborden los retos y oportunidades que la gestión de la agricultura y los recursos naturales de nuestro país requiere.

El relacionamiento de la comunidad científica del Institu-

La Cooperación Internacional en INIA Lic. (MSc) Verónica Musselli

Unidad de Cooperación Internacional

to con sus pares en todo el mundo, así como su forma-ción en universidades de primer nivel mundial, son de importancia primordial dado que permiten captar el co-nocimiento científico tecnológico de vanguardia, esen-cial para el desarrollo eficaz y eficiente del sector agro-pecuario en su vertiente social, productiva y ambiental.

La comercialización de servicios y los desarrollos tecno-lógicos conjuntos con el sector privado agroindustrial no sólo constituyen una nueva fuente de financiamiento de la investigación; las alianzas público-privadas permiten al INIA responder con mayor claridad a las necesidades del sector productivo y de los consumidores; elemento clave en la innovación de productos y procesos.

Socios Internacionales

El INIA mantiene convenios y actividades de coopera-ción científica y tecnológica con más de 50 institutos de investigación y organizaciones internacionales localiza-das en 30 países. Sus investigadores mantienen estre-cho contacto profesional con universidades, centros de investigación y organismos internacionales en Europa, Norteamérica, Latinoamérica, Asia, África y Oceanía a través de proyectos de intercambio y cooperación téc-nica, desarrollados con fondos propios o con el apoyo de agencias gubernamentales extranjeras y organiza-ciones internacionales (Cuadro 1).

La Investigación Agropecuaria y su Financiamiento a Nivel Internacional

El acelerado avance científico-tecnológico y desarrollo de nuevas técnicas de investigación de amplia aplica-bilidad ha resultado en una mayor complejidad y mul-tidisciplinaridad de la investigación agropecuaria. Esta situación sustenta la necesidad de incrementar la inves-tigación cooperativa en procura de una mayor eficiencia y efectividad en el uso de los recursos. En este sentido, INIA desarrolla una fuerte vinculación con los centros que conforman el Grupo Consultivo para la Investiga-ción Agrícola Internacional (CGIAR) contando con pro-yectos colaborativos con centros internacionales como

Firma de Convenio de Cooperación en Investigación Agríco-la con la Academia China de Ciencias Agrícolas (CAAS).

Page 36: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Revista INIA - Nº 1636

INIA por dentro

el CIP, el CIMMYT, el IFPRI-ISNAR o el CIAT.

El Ámbito Regional y la Cooperación Técnica Horizontal

A nivel regional, el Programa Cooperativo para el De-sarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR) ha permitido la generación de un modelo exitoso de cooperación horizontal regional que facilita el contacto de contrapartes de la región con vistas a la formación de consorcios de investigación con fondos propios y un mejor posicionamiento en el acceso a fondos internacionales en convocatorias competitivas (FONTAGRO y Programa Marco de I+D de la Comisión Europea, Programa Iberoamericano de Ciencia y Tec-nología para el Desarrollo, entre otros).

En la región, el INIA participa en programas cooperati-vos con institutos de investigación de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Paraguay (PROCISUR), coordinado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agri-cultura (IICA). Las actividades de cooperación abarcan las áreas de Recursos Naturales, Recursos Genéticos, Biotecnología y Poscosecha.

Articulación con el sistema Nacional de Ciencia y Tecnología

Tanto para la captación del conocimiento, como de re-cursos económicos, físicos o genéticos, la acción del INIA se complementa con una fuerte interacción con los organismos gubernamentales encargados de la coope-ración internacional en el país (Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Ministerio de Relaciones Exteriores, Mi-nisterio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ministerio de Educación y Cultura), así como con el Sistema Nacional de I+D (Instituto de Investigaciones Biológicas Clemen-te Estable -IIBCE-, Instituto Pasteur, Laboratorio Tecno-lógico del Uruguay, Agencia Nacional de Investigación e Innovación -ANII-, Dirección Nacional de Ciencia y Tecnología -DICYT-, Universidad de la República -UDE-LAR). En todos los casos, INIA promueve una política de coordinación y articulación a nivel nacional para la exploración y mejor capitalización de las oportunidades de cooperación internacional.

El INIA tiene suscritos convenios y/o proyectos de colaboración con una amplia red de centros e institutos de investigación a nivel mundial:

• AgResearch (New Zealand Pastoral Agriculture Research Institu-te Limited), Nueva Zelanda• CAAS (Chinese Academy of Agricultural Sciences), China• CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical), Organización Internacional -OI-• CIMMYT (Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo), OI• CIP (International Potato Center), OI• EMBRAPA (Empresa Brasilera de Pesquisa Agropecuaria), Brasil• FAO (Food and Agricultural Organization), OI• FLAR (Fondo Latinoamericano de Arroz de Riego), OI• FONTAGRO (Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria), OI• IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultu-ra), Costa Rica• IIA (Instituto de Investigaçáo Agronomica), Angola• INIA (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria), España• INIA (Instituto de Investigaciones Agropecuarias), Chile• INIA (Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas), Venezuela• INRA (Institut National de Recherche Agronomique), Francia• INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) Argentina• JICA (Japan International Cooperation Agency) Japan• PIRVic (Primary Industries Research Victoria), Australia• PROCISUR (Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnoló-gico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur), OI• RAAS (Academia de Ciencias Agrícolas) Federación Rusa• RRII (Instituto de investigación en Arroz de Irán), Rep. Islámica de Irán• USDA (United States Department of Agriculture) USADesde su creación, el INIA se benefició de un importante flujo de cooperación proveniente de agencias nacionales de cooperación, instituciones financieras regionales y organismos internacionales, entre los que se cuentan los siguientes:• AECI, Agencia Española de Cooperación Internacional• BID, Banco Interamericano de Desarrollo• BM, Banco Mundial• CIDA, Canadian International Development Agency• FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación• GTZ, Agencia Alemana de Cooperación Técnica• NZAID, Agencia de Cooperación Internacional de Nueva Ze-landa• IICA, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura• JICA, Agencia Internacional de Cooperación de Japón• KOICA, Agencia Internacional de Cooperación de Corea• ONUDI, Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial•PNUD, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo•FULBRIGHT Commission

El INIA tiene suscritos convenios con universidades de exce-lencia mundial:

• University of California–Davis• University of Minnesota• Florida State University • Colorado State University• Cornell University • Michigan State University• North Carolina State Uni-versity• Texas A. & M. • University of Georgia

Cuadro 1

• University of Western Australia• University of New England, Australia• Massey University NZ• Lincoln University NZ• Louisiana State University• Iowa State University• Wisconsin University• Universidad Federal de Santa María• Universidad Autónoma del Edo de México

Page 37: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Diciembre 2008 - Revista INIA 37

INIA por dentro

Cartera de Proyectos Internacionales 2008

Unión Europea

• “Aproximación genómica integrada en el MERCOSUR para la prospección de genes útiles al mejoramiento de la soja frente a estrés biótico y abiótico”. Miembros del consorcio: 14 instituciones de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. Por Uruguay, además de INIA participan el IIBCE y la UdelaR.• “Nuevas materias primas y proceso de transforma-ción innovador para un desarrollo más sustentable y producción de etanol lignocelulósico” (BABETHANOL) que tiene como objetivo el desarrollo y adaptación de tecnologías para la producción de etanol de segunda generación. INIA participará como miembro del PROCI-SUR, siendo el programa regional una de las 15 organi-zaciones de Europa y América Latina que participan en el Proyecto.• “Producción de especies forrajeras del género LOTUS en suelos con limitantes abióticos en Sudamérica” (LO-TASSA), PM de la UE e integrado por seis instituciones de Europa y 8 del Cono Sur, y ejecutado en el marco de PROCISUR.• “Desarrollo de un sistema de manejo de calidad de ali-mentos para el control de Micotoxinas en la cadena de producción y procesamiento de cereales en los países del Cono Sur”, ejecutado en el marco de PROCISUR.

Australia - Departamento de Industrias Primarias - DPI

• DPI y Phytogene PTY “Integración de tecnologías ge-nómicas en programas de mejoramiento genético en especies forrajeras y la evaluación de la tecnología LXR en Trébol Blanco”. • New England University, ABRI-AGBU, “Mejoramiento genético de bovinos para carne”.

España

• “Recursos Genéticos de Trigo del Cono Sur”. Ejecutores: INIA Uruguay, CIMMYT, INIA España y PROCISUR. • “Diferenciación y valorización de las carnes uruguayas en relación a la salud humana”. Ejecutores: INIA España, INIA Uruguay, AECI, IRTA y Universidad de Zaragoza.

Nueva Zelanda

• Continúa la ejecución de convenios con el brazo co-

mercial de AgResearch (Convenio INIA – Grasslands Innovation – PGG Wrightson) para el mejoramiento genético y desarrollo conjunto de variedades forrajeras (Raigrás, Festuca y sus híbridos).

Japón

• “Asistencia a la Construcción de un Sistema de Eva-luación Ambiental para el Fortalecimiento del Registro de Productos Fitosanitarios’, financiado por JICA y lide-rado por la DGSA (MGAP) con participación de INIA.

PROCISUR

• En ejecución los siguientes proyectos: “Tecnología para la clasificación y tipificación de canales y carne para el MERCOSUR ampliado” (TIPIFICAR), “Estrés biótico y abiótico en cultivos – RG a la Roya Asiática de la Soja” (RAS), “Secuenciación del Genoma de la Papa”, “Desa-rrollo de un sistema unificado de patrones y etapas para la Eco-certificación de productos, procesos y servicios”,

FONTAGRO, Convocatoria 2008

• “Variabilidad y cambio climático en la expansión de la frontera agrícola en el Cono Sur: estrategias tecnológi-cas para reducir vulnerabilidades”, en el que INIA parti-cipa como ejecutor líder. Otros miembros del consorcio: CIMMYT; INTA Argentina, INIA Chile; MAG/DIA Para-guay, ANAPO Bolivia; CAAPAS/FEBRAPDP y EMBRA-PA de Brasil y PROCISUR.• ”Selección asistida por marcadores moleculares para selección por tolerancia al frío del arroz en Cono Sur Latinoamericano; una estrategia para enfrentar la ines-tabilidad climática”, liderado por CIAT/FLAR, con la par-ticipación de INTA Argentina e IRGA de Brasil. • “Evaluación de los cambios en la productividad del agua frente a diversos escenarios climáticos en distin-tas regiones del Cono Sur”, liderado por INIA Chile y en el que participan además de INIA Uruguay, INTA de Argentina, Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia y PROCISUR.• “Aumento de la competitividad de los sistemas produc-tivos de papa y trigo en Sudamérica ante el cambio cli-mático” Otros miembros del consorcio: INIA Chile CIP.

Otras Acciones Colaborativas Desarrolladas con Instituciones Extranjeras

Estados Unidos

• Centro de Investigación para la Carne, USDA-ARS (Clay Center, Nebraska), Asistencia Técnica y capacitación de un técnico de INIA en Calidad e Inocuidad de Carnes.• Universidad de California-Davis, colaboración en biotecno-logía aplicada al mejoramiento genético ganadero; agricul-tura de precisión en cultivos y pasturas; arroz y malezas.• Universidad de Minnesota, actividades conjuntas en mejoramiento genético y patología vegetal.• Universidad de Columbia, proyecto de investigación conjunta en impacto del Cambio Climático en el sector agropecuario y forestal.

Nueva Zelanda

• AgResarch. Actividades de capacitación y consultoría en preparación del Proyecto ‘Desarrollo de las bases científi-cas y tecnológicas para la producción de agentes microbia-

Page 38: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Revista INIA - Nº 1638

INIA por dentro

nos de control biológico de insectos plaga en Uruguay’. • Ministry of Agriculture and Forestry. Capacitación de un técnico de INIA en la Universidad de Lincoln con fondos del MAF en el marco del Proyecto “Learn”, de mitigación de Gases Efecto Invernadero en sistemas pastoriles.• Universidad de Massey: Capacitación y asistencia técnica en las siguientes áreas: nutrición animal. repro-ducción ovina y bovina, producción de carne con toros raza Holando y modelos de simulación para análisis de sistemas de producción lechera.

China

• En el marco del plan de trabajo INIA - Academia de Ciencias Agrícolas de China (CAAS), se llevó a cabo el intercambio de germoplasma de especies forrajeras y arroz, actualmente en fase de evaluación, así como el entrenamiento de un técnico de INIA en China sobre técnicas de desarrollo de arroz híbrido.

CYTED

• INIA continúa participando activamente en tres Redes de Cooperación financiadas por el Programa Ibero-americano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, CYTED. Las áreas de trabajo incluyen biocombustibles, gestión de la innovación y competitividades de cadenas agroalimentarias.

Cometido y Misión de la Unidad de Cooperación In-ternacional

• Fomentar las relaciones institucionales del INIA con centros de investigación, universidades y organismos internacionales en áreas de investigación afines, facili-tando el acceso a los avances en el conocimiento cien-tífico y desarrollo de tecnologías a nivel mundial, con potencial para mejorar el cumplimiento de sus planes;

• Promover la realización de acuerdos y convenios con instituciones y organismos internacionales que permi-tan el intercambio científico en áreas de interés mutuo, promoviendo y apoyando la conformación de alianzas estratégicas con organizaciones del exterior, para el desarrollo cooperativo de proyectos de I+D y mejorar a través de estas asociaciones, el reconocimiento e in-serción científica y tecnológica internacional de INIA;

• Prospectar oportunidades de financiamiento externo para acciones de capacitación (becas), proyectos de investigación y fortalecimiento institucional (donacio-nes o préstamos no reembolsables); así como promo-ver la comercialización de productos tecnológicos o servicios (consultorías) de INIA o de sus asociaciones en el exterior;

• Coordinar acciones de cooperación internacional junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, organismos de gobierno, representaciones diplomáticas acredita-das en el país; y promover el acceso al financiamiento internacional en forma articulada con el Sistema Nacio-nal de Ciencia y Tecnología.

La política de los donantes en el siglo XXI y la impor-tancia creciente de la cooperación regional

En el año 2000, la comunidad internacional en el seno de las Naciones Unidas, definió y se comprometió a al-canzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en un plazo de quince años. Las acciones de Cooperación al Desarrollo por parte de los países donantes, estarán orientadas y deberán contribuir al logro de estos obje-tivos. La producción agropecuaria está principalmente relacionada con dos ellos: Reducción del hambre y la po-breza y Asegurar la estabilidad ambiental.

Este nuevo paradigma en la cooperación internacional sentó las bases para la conformación de un nuevo esce-nario que presenta retos y oportunidades para la región. Por una parte, condiciona y limita las oportunidades para la recepción de asistencia internacional en su concepción tradicional dado que la ventaja relativa en los indicadores socio económicos en América Latina y el Caribe (ALC) res-pecto a países fundamentalmente de África reduce la ele-gibilidad de los países de ALC para la asignación de ayuda para el desarrollo por parte de los países donantes.

Por otra parte, esta nueva situación, presenta nuevas oportunidades para una región conformada por países productores de alimentos esenciales para garantizar la seguridad alimentaria, tales como soja, maíz, carne va-cuna, leche y productos lácteos. En el caso de INIA, en particular, su madurez institucional, su capital social y capacidades técnicas con que cuenta, lo posicionan en una inmejorable ubicación como prestatario de asistencia técnica a instituciones de gobiernos de menor desarrollo relativo, tanto en la programación como en la ejecución de proyectos para el sector agrícola.

Fulbright - Scholars Program

• En el marco del Programa para Académicos de la Co-misión Fulbright Fulbright INIA recibió la asistencia de un experto en calidad e inocuidad de carne.

Visita de Steve Morris, especialista en producción animal, en el marco del Acuerdo de Cooperación con la Universidad de Massey, Nueva Zelanda.

Page 39: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Diciembre 2008 - Revista INIA 39

INIA por dentro

Durante el año 2008 se consolidó el funcionamiento de la Mesa Tecnológica de Frutales de Hoja Caduca, que a instancias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, comenzara a reunirse a fines del 2005. Se con-cretó la firma del convenio por el cual las diversas orga-nizaciones e instituciones vinculadas al sector adhieren a esta Mesa.

Contando con apoyo secretarial de Facultad de Agrono-mía y del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) se organizó y dió seguimiento a numerosas activi-dades. A partir de planteos del MGAP como de los partici-pantes se fueron abordando distintas temáticas, logrando la interacción con los actores involucrados directamente en las mismas y las instituciones responsables.

Algunas de las temáticas abordadas durante este último año por la Mesa han sido:

• Proyectos presentados al Fondo de Promoción de Tec-nología Agropecuaria (FPTA).• Necesidades de difusión y capacitación para producto-res y trabajadores.• Estándares actuales de calidad de planta - Certificación.• Incoporación de nuevo germoplasma para acceder a ma-teriales modernos y para la renovación de cultivares dis-ponibles.• Abastecimiento de plantas a nuevos emprendimientos.• Disponibilidad y funcionamiento de los laboratorios para análisis de residuos en fruta.• Consideraciones para la exportación de manzana a Eu-ropa en la zafra 2009.

Más allá de la importancia de las reuniones en las cua-les se logró brindar información de las distintas partes al resto del sector, así como intercambiar opiniones, ela-borar ideas y discutir sobre la visión de la fruticultura para los próximos años, creemos importante destacar las acciones resultantes de ellas.

En respuesta al MGAP, se elaboró un documento con las áreas tecnológicas prioritarias para el desarrollo de investigación, así como otros aspectos que en su mo-mento aparecían como principales limitantes para el desarrollo de la fruticultura. Estas prioridades fueron consideradas por el Fondo de Promoción de Tecnolo-

La Mesa Tecnológica de Frutales de Hoja Caduca: un Ámbito para el Desarrollo Sectorial

Ing. Agr. (PhD) Roberto ZoppoloIng. Agr. (MSc) Danilo Cabrera

Programa Nacional de Producción Frutícola

gía Agropecuaria (FPTA). Se consensuó la integración de una comisión de tres miembros con delegados de JUMECAL, FRUTISUR y la ASOCIACIÓN DE PRO-DUCTORES FRUTICOLAS para analizar la pertinencia de los perfiles de proyectos que fueron presentados en dicho llamado del FPTA. De esta forma la opinión de los productores frutícolas ocupó su lugar en la selección de proyectos a financiarse por INIA.

A iniciativa de INASE se analizó el sistema de certifica-ción vigente para plantas de frutales de hoja caduca. El término de la transición prevista, al aprobarse la actual normativa, generó exigencias y ciertas dificultades, a pesar de lo cual se valora el actual marco legal como una fortaleza para nuestro país. Por ello se comenzó a trabajar, por un lado en la definición de las necesidades de plantas que tendrán los productores y en las posibili-dades de abastecimiento que tendrán los viveros nacio-nales para 2009. Por otro lado dos técnicos de INASE estuvieron en Brasil junto a autoridades del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) y de la Comision de Sementes y Mudas (CSM) recorriendo viveros y logrando avances para una mejor coordina-ción entre las autoridades y la posible importación de plantas ajustada a la normativa uruguaya.

Con la iniciativa de DGSSAA se presentó información so-bre la regulación vigente en la Unión Europea respecto de principios activos y productos comerciales que inte-gran la lista única para todos los países, así como los nuevos valores de límites máximos de residuos (LMR).

Page 40: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Revista INIA - Nº 1640

INIA por dentro

También se puso en conocimiento del sector el sistema RAFF (sistema de alerta rápida) que está funcionando en la UE y que en la zafra pasada dio lugar a una comuni-cación de alerta, por detectarse en algunas partidas de manzana de Uruguay, residuos de carbaryl por encima de los nuevos límites establecidos.

Un grupo de exportadores trabajó elaborando un docu-mento que resultó en el “Plan de acción y recomenda-ciones para los productores que orienten su producción de Manzanas y Peras a la exportación”. Dicho material está disponible en el sitio web del MGAP, de INIA y de la propia Mesa, siendo de importancia estratégica para el sector el actuar acorde con dichas recomendaciones para asegurar que no surjan problemas en el ingreso de fruta uruguaya a Europa.

Dentro de esta misma temática se destacó como importan-te el contar con la capacidad de análisis para detectar resi-duos de plaguicidas en fruta. Los cuatro laboratorios con infraestructura adecuada (MGAP-DGSSAA, LATU, IMM y Facultad de Química) están actualmente coordinando acti-vidades y el desarrollo de capacidades para poder organi-zar el trabajo de la zafra y brindar al sector el mejor servicio posible. Se planteó la necesidad de contar en el país con un laboratorio que pueda certificar los análisis de residuos en fruta con reconocimiento internacional.

La preocupación por la calidad de la fruta y en especial su inocuidad también se da para el mercado interno. Las exigencias en nuestra plaza son menores y actual-mente basadas en información del Codex alimentario de FAO que ya tiene varios años. Por esta razón, se han encarado por parte del MGAP- DGSSAA acciones para lograr la actualización automática de los LMR vigentes cada vez que el Codex se actualiza.

La dinámica del comercio internacional, la rápida va-riación de las exigencias de los mercados, así como el surgimiento constante de nuevos datos, marcan la im-portancia de desarrollar un sistema de información local que permita mantener a la cadena agroexportadora al tanto de las últimas novedades.

Se valoró que las alarmas enviadas desde el MGAP para plagas y enfermedades eran uno de los mecanismos a utilizar, ya que productores y técnicos están atentos a ellas. Además, en contactos realizados con el Director de la Dirección Nacional de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del MGAP se acordó adelantar la fecha del re-levamiento para pronóstico de cosecha, así como el al-cance de la información relevada, lo cual significará una ventaja importante para una mejor planificación de la estrategia a desarrollar y de muchos de los servicios a brindar al sector.

A pesar de la consolidación de la que hablamos al co-mienzo, la Mesa debe completar aspectos de su estruc-tura interna para mejorar aún más su representatividad y ejecutividad. A su vez se hace necesario fortalecer la

inserción de la Mesa en el ámbito político de la toma de decisiones. El MGAP fue quien incentivó su creación y funcionamiento y es importante que reconozca en ella una voz autorizada en la definición de las prioridades del sector frutícola.

Quedan varios temas pendientes para seguir trabajando el próximo año y mencionamos dos a modo de ejemplo:

• Reimplementar los cuadernos de campo que se reco-nocen como una herramienta fundamental para mejorar la trazabilidad dentro de la cadena productiva, exigen-cia creciente para lograr un buen posicionamiento en el mercado. Los mismos fueron pieza clave en la expe-riencia de Producción Integrada y no parece razonable desandar tramos recorridos por buen camino.

• Actividades de capacitación a todo nivel y en diferen-tes ámbitos.

Al analizar las temáticas abordadas durante el presente año, así como algunos de los desafíos que se presentan para el 2009, resulta claro que unas y otros van mucho más allá del tema tecnológico. La principal limitante a resolver para continuar con el crecimiento del sector frutícola no siempre es tecnológica y se ubica indistinta-mente, de acuerdo a sus actores, en áreas de gestión, institucionalidad, comercio, relacionamiento, normati-vas, difusión y otras.

Este ámbito, que permite “poner sobre la mesa” nece-sidades, intereses, potencialidades, objetivos, identifi-cando los puntos comunes y buscando consensuar los otros desde los distintos eslabones de la cadena, tiene mucho por delante. Invitamos a todos aquellos intere-sados en la fruticultura a informarse y buscar los meca-nismos para integrarse en este proceso para fortalecer esta Mesa verdaderamente sectorial.

Page 41: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Diciembre 2008 - Revista INIA 41

Noticias

Antecedentes

En el número 4 de la Revista INIA hemos presentado una descripción del proceso y avances del trabajo de Evalua-ción Internacional del papel del Conocimiento, la Ciencia y la Tecnología en el Desarrollo Agrícola. Habiendo finalizado este estudio, que entendemos de trascendente importancia, adjuntamos una versión resumida de los antecedentes y sus principales conclusiones. Las mismas están disponibles en idiomas inglés, español, francés, chino, árabe y ruso.

La iniciativa de realizar esta Evaluación Internacional del papel del Conocimiento, la Ciencia y la Tecnología en el Desarrollo Agrícola conocido como IAASTD, por su sigla en inglés, fue respaldado como un proceso interguberna-mental en el que se abordaron aspectos temáticos, espa-ciales y temporales, contando con una oficina formada por diversas partes interesadas siendo copatrocinado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Fondo para el Medio Ambien-te Mundial (FMAM), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Banco Mundial (BM) y la Organiza-ción Mundial de la Salud (OMS).

Se buscó una representación geográfica equilibrada y que estuviera integrada por distintos grupos de interés (repre-sentantes de 30 gobiernos y 30 organizaciones de la socie-dad civil -ONG, agrupaciones de productores y consumido-res, entidades privadas y organizaciones internacionales-) procurando que todos se sintieran identificados con el pro-ceso y sus conclusiones.

A partir de allí, se implementó un proceso para seleccionar alrededor de 400 expertos mundiales, de los nominados por los diferentes grupos de partes interesadas, para que elaboraran el informe de la IAASTD (que consta de una evaluación mundial y cinco evaluaciones regionales).

La riqueza de estos estudios radica en la participación ac-tiva de las diferentes perspectivas de los grupos de interés en C,T & I, contribuyendo con sus argumentos y eviden-cias respectivas. Los informes resultantes, balanceados y comprensibles, representan un insumo relevante para fo-ros internacionales sobre investigación agropecuaria para el desarrollo

Síntesis de los Trabajos sobre Evaluación Internacional del Papel del Conocimiento, la Ciencia y la Tecnología en el Desarrollo Agrícola (IAASTD)

De Uruguay participaron el Ing. Agr. (PhD) Mario Allegri que integró el Buró del IAASTD, la Economista Lucía Pittaluga y el Ing. Agr. (PhD) Carlos Paolino como autores del traba-jo de Latinoamérica y el Ing. Agr. (PhD) Gustavo Ferreira como autor coordinador de un capítulo, del estudio mun-dial.

¿Por qué Realizar esta Evaluación?

Este estudio surge como respuesta frente a la constatación generalizada de que, a pesar de los notables logros científi-cos y tecnológicos para mejorar la productividad agrícola, he-mos prestado menos atención a algunas de las consecuen-cias sociales y ambientales no deseadas de esos logros.

La IAASTD es única en la historia de las evaluaciones de la ciencia agrícola, ya que evalúa tanto la ciencia y la tecno-logía estructuradas como los conocimientos locales y tradi-cionales, aborda no sólo la producción y la productividad, sino también la multifuncionalidad de la agricultura y reco-noce que existen numerosas perspectivas del cometido y la naturaleza de los Conocimientos, la Ciencia y la Tecnolo-gía Agrícolas (CCTA).

Las actividades habituales han dejado de ser válidas. Ello conduce a replantear el papel que pueden desem-peñar los CCTA en la consecución de los objetivos de desarrollo y sostenibilidad; un papel que implica un ma-yor compromiso y enfoques posiblemente contradicto-rios, de modo que orienten y propongan estrategias de acción que permitan expresar las múltiples funciones de la agricultura.

Ing. Agr. (PhD) Gustavo FerreiraIng. Agr. (PhD) Mario Allegri

INIA

Page 42: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Revista INIA - Nº 1642

Noticias

El concepto de Multifuncionalidad Empleado en este Trabajo

El concepto de multifuncionalidad reconoce a la agricultura como una actividad que, además de los productos bási-cos (alimentos, forraje, fibras y biocombustibles), produce otros que no constituyen productos básicos, tales como los servicios que prestan los ecosistemas, las cualidades apreciadas del paisaje y el patrimonio cultural.

La definición que propone la Organización para la Coope-ración y el Desarrollo Económico (OCDE), y que se utiliza en la IAASTD, asocia la multifuncionalidad con las carac-terísticas particulares del proceso de producción agrícola y sus productos: i) la existencia de múltiples productos bási-cos y de otra índole que son producidos conjuntamente por la agricultura, y ii) algunos de los productos que no constitu-yen productos básicos pueden tener las características de externalidades o bienes públicos, lo que implica que o bien no existen mercados para ellos o éstos no funcionan de la manera adecuada.

El Término Biotecnología

La definición del término “biotecnología” que se utiliza en la IAASTD se basa en la definición contenida en el Convenio sobre la Diversidad Biológica y el Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología. Se trata de un término amplio que abarca la manipulación de organismos vivos y una amplia gama de actividades, que van desde las técnicas convencionales de fermen-tación, la fitogenética y la zootecnia hasta las recientes innovaciones en el cultivo de tejidos, la irradiación, la genómica y la propagación o selección asistida por mar-cadores, para aumentar la reproducción, propagación o multiplicación natural.

Resumen de las Principales Conclusiones del Trabajo 1 - Los CCTA han ayudado a aumentar considerable-mente la producción agrícola a lo largo del tiempo, con-tribuyendo de esa manera a la seguridad alimentaria.

2 - La población se ha beneficiado de manera desigual de estos aumentos en el rendimiento en las distintas regiones, en parte debido a las diferencias en las capa-cidades organizacionales, los factores socioculturales, y los contextos institucionales y normativos.

3 - En algunos casos, el énfasis puesto en aumentar los rendimientos y la productividad ha tenido consecuen-cias negativas para la sostenibilidad ambiental.

4 - Los inconvenientes ambientales causados por la práctica agrícola, sumados a condiciones socioeconó-micas deficientes, crean un círculo vicioso en el que los pequeños agricultores de escasos recursos se ven obligados a deforestar y explotar nuevas tierras -por lo general, marginales-, con el consiguiente aumento de la deforestación y la degradación general.

5 - Las proyecciones basadas en el mantenimiento de las políticas y prácticas actuales indican que, como re-sultado de los cambios demográficos y de las tenden-cias de la distribución del ingreso a nivel mundial en los próximos 50 años, se modificarán los patrones de consumo de alimentos y aumentará su demanda. Se prevé que entre 2000 y 2050 la demanda mundial de cereales se incrementará un 75% y se duplicará la de-manda mundial de carne. Más de las tres cuartas partes del crecimiento de la demanda de ambos productos se registrará en los países en desarrollo.

6 - La agricultura opera en sistemas complejos y por su naturaleza es multifuncional. La adopción de un plan-teamiento multifuncional para aplicar los CCTA produ-cirá un impacto positivo sobre el hambre y la pobreza, al mejorar la nutrición y los medios de subsistencia de las personas de manera equitativa y sostenible desde el punto de vista ambiental, social y económico.

7 - El aumento y el fortalecimiento de los CCTA orienta-dos a las ciencias agroecológicas contribuirán a resol-ver cuestiones ambientales, al tiempo que se mantiene y aumenta la productividad. Las estrategias agrícolas también deberán incluir la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero y medidas de adaptación al cambio climático inducido por el hombre.

8 - El fortalecimiento y la reorientación de la generación y aplicación de los CCTA contribuirán a la eliminación de una serie de inequidades socioeconómicas persisten-tes. Se requiere la participación plena, abierta y trans-parente de todos los interesados.

9 - Una mayor y más eficaz participación de las mujeres, así como el uso de sus conocimientos, habilidades y ex-periencia contribuirán a la consecución de los objetivos

Carátula de la publicación del resumen del IAASTD

Page 43: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Diciembre 2008 - Revista INIA 43

Noticias

de sostenibilidad y desarrollo, y el fortalecimiento y la reorientación de los CCTA para atender cuestiones de género ayudarán a lograr este cometido.

10 - Muchos de los desafíos actuales y futuros de la agricultura harán necesario aplicar los conocimientos científicos y tecnológicos existentes (formales, tradicio-nales y de origen comunitario) de una manera más in-novadora e integrada, junto con nuevas estrategias de gestión agrícola y de los recursos naturales. Es posible mejorar la gestión de las tierras y la biodiversidad agrí-colas, los nutrientes, los plaguicidas y el agua, valiéndo-se de los conocimientos tradicionales y locales, y de las tecnologías existentes.

Las opciones tecnológicas, como los nuevos genotipos de cultivos, ganado, peces y árboles, la agroecología, el control integrado de plagas y nutrientes, y las tecno-logías de la información y las comunicaciones, crearán oportunidades para el desarrollo de una agricultura es-pecífica para cada lugar en que los recursos se empleen de una manera más eficiente.

11 - La atención focalizada en los sistemas agrícolas en pequeña escala mediante la formación de alianzas públi-cas y privadas y un aumento de la inversión pública en investigación y extensión contribuye al aprovechamiento de las oportunidades que ya existen. El fortalecimiento de las relaciones de colaboración en el ámbito de la investi-gación y extensión, las instancias de gobierno orientadas al desarrollo y las instituciones tales como las cooperati-vas, las organizaciones de agricultores y las asociacio-nes empresariales, instituciones científicas y sindicatos apoyan a los pequeños productores y empresarios con el fin de aprovechar las oportunidades que ya existen.

12 - Para conseguir progresos significativos que bene-ficien a los pobres se deben crear oportunidades para innovar y desarrollar el espíritu de empresa dirigidas explícitamente a los agricultores y trabajadores rurales de escasos recursos. Para ello habrá que realizar inver-siones en infraestructura y, al mismo tiempo, facilitar el acceso a los mercados y al comercio, a servicios de edu-cación ocupacional y de extensión, al capital, al crédito y a los recursos naturales, tales como la tierra y el agua.

13 - Las decisiones en torno a la sostenibilidad de la agricultura en pequeña escala plantean difíciles decisio-nes en materia de políticas. Los nuevos mecanismos de pago por parte de las empresas de servicios básicos tanto públicas como privadas en concepto de servicios ambientales, como la protección de las zonas de capta-ción de agua y la mitigación de los efectos del cambio climático, adquieren cada vez más importancia y ofre-cen nuevas oportunidades a ese sector.

14 - Las políticas públicas, los marcos reguladores y los acuerdos internacionales son fundamentales para poder aplicar prácticas agrícolas más sostenibles. Se requieren regulaciones a nivel nacional e internacional

que permitan abordar estas cuestiones transfronterizas. Las políticas deben basarse en amplias pruebas aporta-das por las ciencias naturales y sociales, con la partici-pación de una pluralidad de interesados.

15 - La existencia de mecanismos institucionales inno-vadores es fundamental para el diseño y la adopción con éxito de sistemas agrícolas sostenibles desde el punto de vista ecológico y social. Para conseguir los objetivos de desarrollo y sostenibilidad es fundamental crear oportunidades de mercado que permitan asegurar a los pequeños productores y a los trabajadores rurales una participación justa en el valor agregado resultante de la elaboración y comercialización de los productos agrícolas.

16 - La apertura de los mercados agrícolas nacionales a la competencia internacional puede traer beneficios eco-nómicos, pero puede llegar a producir efectos negativos a largo plazo para el alivio de la pobreza, la seguridad alimentaria y el medio ambiente si no se cuenta con la infraestructura e instituciones nacionales básicas. Los países en desarrollo podrían beneficiarse con la reduc-ción de las barreras y la eliminación de los aranceles progresivos que los países desarrollados y en desarro-llo aplican a los productos básicos elaborados.

17 - Con la apertura de los mercados ha aumentado la agricultura intensiva orientada a la exportación, pero ha tenido consecuencias adversas, según las circuns-tancias, como la exportación de nutrientes del suelo y agua, o condiciones de explotación laboral en algunos casos. Las innovaciones en materia de CCTA referentes a los objetivos de sostenibilidad y desarrollo resultarían más eficaces si se introdujeran cambios fundamentales en las señales que emiten precios: por ejemplo, remu-neración por los servicios ambientales prestados.

Page 44: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Revista INIA - Nº 1644

Noticias

18 - La elección de estrategias acertadas con respec-to a la adopción y aplicación de las innovaciones en el ámbito agrícola reviste importancia fundamental para alcanzar los objetivos de desarrollo y sostenibilidad en diferentes circunstancias. 19 - Un mayor volumen de inversiones en CCTA tan-to públicas como privadas y con fines más específicos -teniendo explícitamente en cuenta la multifuncionali-dad de la agricultura- puede ayudar a promover los ob-jetivos de desarrollo y sostenibilidad, particularmente si se complementa con inversiones en desarrollo rural (por ejemplo, infraestructura, telecomunicaciones y plantas de procesamiento), contribuyendo a la reducción de la pobreza. Para poder focalizar mejor las inversiones futuras en CCTA se necesitan más pruebas sobre los niveles reales y los efectos distributivos de los costos y beneficios económicos y de otra índole de estas inver-siones.

20 - Si bien debe alentarse la formación de alianzas público-privadas, la elaboración y observancia de los códigos de conducta por parte de las universidades e institutos de investigación pueden ayudar a evitar con-flictos de interés cuando el financiamiento privado com-plementa los fondos provenientes del sector público. La capacidad del Estado de entender y, si fuera necesario, actuar de mediador entre las alianzas público-privadas puede fortalecerse, entre otras posibilidades, mediante el uso de sistemas de seguimiento.

21 - Para lograr los objetivos de sostenibilidad y desa-rrollo habrá que crear espacio para diversas opiniones y puntos de vista. Por ejemplo, la inclusión de especia-listas en ciencias sociales en la formulación de las polí-ticas y prácticas relativas a los CCTA ayuda a orientar y enfocar en esos objetivos las investigaciones y los ser-vicios de extensión y educación.

Para alcanzar los objetivos es fundamental entender el origen de esas interpretaciones divergentes de los CCTA. Algunas de las opciones que se han dejado de lado tienen su origen en los conocimientos tradicionales o en la experiencia en la sociedad civil y pueden ser más capaces de contribuir a la reducción de la pobreza, a la inclusión social y a la equidad y de generar resulta-dos multifuncionales. Consideraciones Finales

Un mayor volumen de inversiones públicas y privadas mejor focalizadas en el ámbito de los CCTA puede contribuir en gran medida a alcanzar los objetivos de desarrollo y sostenibilidad. Se trata de inversiones en desarrollo de tecnología y sistemas de gestión que per-mitan utilizar de manera más eficaz recursos escasos como la tierra, los bosques, el agua y, en el futuro, los combustibles fósiles; inversiones para ayudar a prote-ger los servicios que prestan los ecosistemas mediante la reducción de las emisiones de gases de efecto inver-nadero y de la contaminación del agua y la desacelera-ción de la pérdida de diversidad biológica, e inversiones para controlar las plagas y enfermedades que atacan plantas y animales. Para que se produzcan cambios en las decisiones de inversión relativas a los CCTA deben aumentar las exigencias de atender las necesidades de los grupos vulnerables, así como de rendir cuentas y actuar con transparencia.

Es necesario generar la capacidad de tomar decisiones estratégicas en materia de tecnología, de crear marcos reguladores y de políticas públicas eficaces, y de llevar adelante iniciativas de educación e investigación, y acti-vidades de extensión.

La participación de los agricultores, el público en general y otros actores en las actividades de seguimiento y evalua-ción de riesgos, la mejora de la capacidad de los sistemas de información geográfica y la creación de bases de datos y otros sistemas de información puede ayudar a mejorar la capacidad para establecer pronósticos en el ámbito de los CCTA, asignar los recursos de manera adecuada y propor-cionar los datos necesarios para tomar decisiones estraté-gicas relativas a la tecnología.

Se puede acceder a la totalidad de los trabajos en:

http://www.agassessment.com; http://www.agassessment.org/index.cfm?Page=IAASTD%20Reports&ItemID=2713

Documento adaptado en base al resumen elaborado por Nienke Beintema (Países Bajos), Deborah Bossio (Estados Unidos), Fabrice Dreyfus (Francia), María Fernández (Perú), Ameenah Gurib-Fakim (Mauricio), Hans Hurni (Suiza), Anne-Marie Izac (Francia), Janice Jiggins (Reino Unido), Gordana Kranjac-Berisavljevic (Ghana), Roger Leakey (Reino Unido), Washington Ochola (Kenya), Balgis Osman-Elasha (Sudán), Cristina Plencovich (Argentina), Niels Roling (Países Bajos), Mark Rosegrant (Estados Unidos), Erika Rosenthal (Estados Unidos), Linda Smith (Reino Unido).

Page 45: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Diciembre 2008 - Revista INIA 45

Noticias

1 Las etapas de la consultoría dieron lugar a tres informes específicos. El presente artículo se centra en el último de los mismos que reúne los lineamientos básicos para la organización institucional del PEDEAGRIND. Los do-cumentos completos pueden encontrarse en la siguiente dirección: http://www.inia.org.uy/online/site/413256I1.php

En el pasado mes de abril se presentaron los resultados del trabajo de consultoría “Estudio para el Diseño de un Programa de Desarrollo en Ciencias y Tecnologías Agropecuarias y Agroindustriales (PEDEAGRIND)” en-cargado por el Equipo Operativo del Gabinete Ministe-rial de la Innovación.

El estudio incluyó el relevamiento y análisis de capa-cidades nacionales en ciencias y tecnologías para el agro, el examen de diversos programas de formación de posgrado en la misma temática, y culminó con la ela-boración de una propuesta institucional para la puesta en práctica de un programa nacional orientado por los siguientes objetivos centrales1:

• Consolidar un cuerpo estable de investigadores alta-mente calificados en las diversas ciencias y tecnologías agropecuarias y agroindustriales.

PEDEAGRIND: Programa de Desarrollo en Ciencias y Tecnologías Agropecuarias y Agroindustriales

Mariela Bianco1, Cecilia Cajarville2, Ariel Castro3, Marco Dalla Rizza4 y Rodolfo Ungerfeld5

1CSIC y Facultad de Agronomía; 2Depto. Nutrición Animal - Facultad de Veterinaria;

3Mej. Gen. Vegetal-EEMAC, Facultad de Agronomía; 4Unidad de Biotecnología, INIA-Las Brujas;

5Depto. de Fisiología - Facultad de Veterinaria

• Propender a la formación de recursos humanos de cuarto nivel con capacidad para potenciar la producción agropecuaria y agroindustrial y el desarrollo de las cien-cias y tecnologías para el agro.

• Fomentar el relacionamiento activo de investigadores y estudiantes con los sectores productivos vinculados al agro.

• Promover el desarrollo integral de la investigación en el área agropecuaria y agroindustrial.

Page 46: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Revista INIA - Nº 1646

Noticias

¿Cómo se Organizaría el PEDEAGRIND?

El PEDEAGRIND se concibe como un programa nacio-nal, con una estructura descentralizada, que permita la participación de sus integrantes en las definiciones ma-yores del mismo, a la vez que facilite el funcionamiento eficiente de sus actividades cotidianas. Para ello se pro-ponen 3 niveles centrales de toma de decisiones: Co-misión Directiva y Director quienes serán responsables por la elaboración de políticas mayores del Programa y una Comisión Ejecutiva que organice la operativa coti-diana del mismo. En esta arquitectura organizacional se inserta la estructura académica con diferentes niveles de articulación.

Para las orientaciones políticas del PEDEAGRIND, se constituyen dos órganos asesores: el Foro Consultivo del Sector Productivo y el Comité Académico Externo.

El Foro Consultivo del Sector Productivo (FCSP) es una instancia consultiva amplia que incluye sectores de opi-nión del sector agropecuario y agroindustrial. Este con-sejo se reunirá para discutir y/o asesorar sobre orienta-ciones de investigación, áreas a desarrollar, programas a fortalecer y otros aspectos vinculados. La integración del FCSP intentará incorporar representantes del sector primario, del sector agroindustrial y del sector logística.

El Comité Académico Externo (CAE) estará constituido por cuatro investigadores, de los que al menos dos se-rán externos al PEDEAGRIND, que realizarán una au-ditoria académica del Programa en base a informes y planes anuales. Los investigadores integrantes del CAE deberán ser de reconocida trayectoria científica, inte-grantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), o equivalente en caso de investigadores extranjeros, y con antecedentes en participación activa en programas de posgrado y formación de investigadores. El funcio-namiento exitoso de un programa de desarrollo de las capacidades en ciencia y tecnología para el agro re-

quiere de la articulación estrecha tanto con los ámbitos productivos como con ámbitos académicos nacionales y extranjeros que permitan potenciar posibilidades de formación, producción de conocimiento y tecnología para el agro.

Para ello, el PEDEAGRIND requiere la instalación de una Secretaría Técnica de Vinculación que cuente con personal especializado en la búsqueda, sistematización y difusión de oportunidades de integración del PEDE-AGRIND con entidades del sector productivo, organis-mos internacionales, redes y programas académicos nacionales y extranjeros. Sus actividades estarán diri-gidas a fortalecer los vínculos y oportunidades de los investigadores del Programa así como a facilitar la ob-tención de recursos extra-presupuesto.

El Programa se planteará tres estrategias básicas y com-plementarias para lograr un desarrollo descentralizado territorialmente: 1) consolidar los núcleos académicos ya existentes; 2) promover la emergencia de nuevos grupos en regiones con menor desarrollo académico; 3) promover la interacción entre grupos consolidados y grupos emergentes radicados en áreas del país con menor desarrollo académico.

En particular, en su vinculación con el Sector Productivo el PEDEAGRIND deberá:

• Colaborar a construir un ámbito de confianza entre ac-tores.

• Contar con mecanismos ágiles de gestión administrati-va que favorezcan los acuerdos y convenios (estructura y toma de decisiones).

• Estimular al sector académico en el relacionamiento con entidades del Sector Productivo.

• Conjugar el antagonismo entre publicaciones y patentes.

Page 47: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Diciembre 2008 - Revista INIA 47

Noticias

¿Cuál sería la Estructura Académica del PEDE-AGRIND?

Se propone para el Programa una estructura académica de tipo matricial. La matriz integra las competencias de índole operativa con seis Áreas Académicas a las cua-les se adscribirán los investigadores que formen parte del Programa. Si bien las actividades a desarrollarse en las Áreas respetarán la especificidad temática y técni-ca de cada una de ellas, se procurará adoptar desde el comienzo del Programa un enfoque multidisciplinario que asegure el desarrollo armónico provechoso de las ciencias y tecnologías agropecuarias y agroindustriales, previéndose la creación de un espacio particular para la integración transversal de los temas de enseñanza.

Para el inicio del programa, se proponen las siguientes Áreas, que reflejan las capacidades de los grupos de investigación relevadas y los lineamientos de desarrollo considerados de interés inicial:

• Ciencia y Tecnología Animal• Ciencia y Tecnología Vegetal• Ciencias y Tecnologías de la Tierra• Ciencias y Tecnologías Agroindustriales• Ciencias Sociales para el desarrollo Agropecuario y Agroindustrial• Salud Animal

El relevamiento de capacidades efectuado arroja algu-nas indicaciones de las características del universo de potenciales candidatos a integrar el programa. De los aproximadamente 600 integrantes de grupos de investi-gación identificados, 26% tiene título de doctorado, 19% de maestría y 11% está realizando estudios de docto-rado.

En virtud de esta distribución y de la consideración de otros aspectos como por ejemplo, la participación en actividades de formación de posgrado y la producción documentada de conocimiento y tecnología, se cree conveniente distinguir tres categorías de Investigadores y una de Técnicos Asociados al PEDEAGRIND:

Categoría 1 - Investigadores aceptados para todas las actividades del Programa (integración de los diferentes organismos, dirección de estudiantes de Doctorado, Maestría y Especialización, coordinación de cursos). Categoría 2 - Investigadores habilitados para dirigir maestrandos y actividades de especialización.Categoría 3 - Investigadores Residentes en el Exterior (IRE). Podrán aspirar a ser co-orientadores de estudian-tes y participar automáticamente en el dictado de cursos en el Programa.

Técnicos asociados: se considerará a profesionales con formación de cuarto nivel o equivalente que por su ac-tividad específica y/o inserción laboral puedan actuar dirigiendo las actividades de los estudiantes en dicha actividad o lugar. Los mismos podrán ejercer como co-

orientadores de tesis en colaboración con investigado-res de las Categorías 1 y 2.

La incorporación de investigadores en las distintas cate-gorías se efectuará mediante evaluación basada en mé-ritos documentados. Durante el primer año de funciona-miento del Programa, una Comisión de Evaluación de los Investigadores elaborará criterios de inclusión que deberán ser públicos. Una vez incorporados al Progra-ma, los investigadores estarán sujetos a una evaluación de su desempeño cada 3 años.

Localización Geográfica del Programa

En un marco de políticas de descentralización territorial y productiva del país, se debe tender, como criterio ge-neral, a facilitar la radicación de actividades fuera de la zona metropolitana buscando la integración academia-investigación y fortaleciendo la escala nacional. Ello in-cluye la radicación de investigadores, tesistas y realiza-ción de tesis y las diversas actividades de enseñanza, incluyendo el dictado de cursos. Por esto es necesario comenzar por facilitar la incorporación al Programa de los recursos humanos de calidad que se encuentran ra-dicados en distintas regiones del país.

Presupuesto

Considerando que en el área agropecuaria los perio-dos de muchos procesos productivos no están nece-sariamente relacionados a la anualidad administrativa, el PEDEAGRIND no tendrá limitaciones para transferir fondos presupuestales de un año al siguiente. Esto per-mitirá minimizar problemas generados por el desfasaje entre presupuestos anualizados y ciclos productivos so-bre los que se desarrollarán actividades.

El Programa contará con un presupuesto estatal que ase-gure el funcionamiento mínimo del programa, cubriendo los gastos administrativos y académicos básicos del fun-cionamiento de un Programa de Posgrado. En función de cantidades probables de investigadores y estudiantes incorporados al programa, se elaboraron tres escenarios presupuestales posibles cuyos montos varían entre los 21 y los 39 millones de pesos aproximadamente.

Page 48: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Revista INIA - Nº 1648

Noticias

Herramientas de Apoyo Para la Toma de Decisiones

La Unidad GRAS (GRupo de Agroclima y Sistemas de información) del INIA, basándose en la utilización de imágenes satelitales, modelos, sistemas de información geográfica, bases de datos georreferenciados y otro tipo de instrumentos modernos para la adquisición y mane-jo de la información, desarrolla y pone disponible para todo tipo de usuario y en tiempo casi real (www.inia.org.uy/gras/) una serie de productos e información, a fines de contribuir con la planificación y la toma de decisiones asociadas a la temática del clima y gestión de riesgos climáticos en la producción agropecuaria.

Los componentes principales de dicho Sistema de Infor-mación son productos tales como el a) Balance Hídrico del Suelo a nivel nacional, elaborado en forma conjunta con la Dirección Nacional de Meteorología, que brin-da una estimación de la disponibilidad de agua en los suelos de todo el país, y b) el Índice del Estado de la Vegetación (NDVI) estimado a través de información proveniente de satélites, que ayuda a evaluar el posible estado de las pasturas y de los cultivos en las distintas regiones del país.

Los Sistemas de Producción Agropecuaria y el Clima: Herramientas de Apoyo para la Toma de Decisiones

Unidad GRAS del INIAComplementariamente, se elaboran mapas de precipi-taciones ocurridas y comparaciones de las mismas en relación a medias históricas y pronósticos climáticos de corto plazo (3 a 6 días) y de mediano plazo (2 a 3 me-ses) elaborados por instituciones especializadas nacio-nales, regionales e internacionales.

A continuación se presenta la información de porcentaje de agua disponible en el suelo y del Índice del Estado de la Ve-getación al 20 de noviembre de 2008, donde se puede apre-ciar la situación de “sequía” en las distintas zonas del país.

Porcentaje de Agua Disponible en el Suelo (PAD)

El Porcentaje de Agua Disponible en el suelo resulta de la corrida del modelo de balance hídrico a nivel nacional (resolución de 30x30 km). El PAD en el suelo se define como: (ADI/CC)*100, donde ADI es la cantidad de agua en el suelo y CC es la Capacidad de Campo de ese sue-lo. En términos muy generales se consideran umbrales críticos de porcentaje de agua en el suelo valores por debajo de 50% en cultivos extensivos (maíz, soja, etc.) y valores por debajo de 30% a 40% en pasturas.

Índice del Estado de la Vegetación (IVDN)

El Índice del Estado de la Vegetación (IVDN o NDVI), es una variable que permite estimar el desarrollo de la vegetación en base a la medición, con sensores remo-tos satelitales, de la intensidad de la radiación de ciertas bandas del espectro electromagnético que la misma ab-sorbe o refleja. En este caso se presenta el resultado de la interpretación de las imágenes producidas a partir de información captada por el satélite NOAA-AVHRR.

Los valores de IVDN oscilan entre -1 y 1. El Ïndice per-mite identificar la presencia de vegetación verde en la superficie y caracterizar su distribución espacial así como la evolución de su estado a lo largo del tiempo. Como referencia, el agua presenta valores negativos de IVDN, el suelo descubierto o con vegetación rala, seca, o bajo estrés, presenta valores positivos aunque no muy elevados (0,2 a 0,45), y la vegetación densa, húmeda, sana o bien desarrollada presenta los mayores valores de IVDN (mayores a 0,5).

Esta y otra información está disponible en el sitio web de la Unidad GRAS del INIA: www.inia.org.uy/gras/ Figura 1 - PAD al 20 de noviembre 2008

Page 49: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Diciembre 2008 - Revista INIA 49

Noticias

Introducción y Antecedentes

La Estación Experimental “Wilson Ferreira Aldunate” INIA Las Brujas ha comenzado a ejecutar un Proyecto Re-gional, que se utilizará como plataforma para la inno-vación en el manejo de los recursos naturales. La bio-geografía del Uruguay y la dominancia de la actividad agropecuaria en todo el territorio nacional obligan a pro-curar estrategias que hagan compatible la conservación de la biodiversidad en los agroecosistemas, lo que será posible si se genera información científica que permita el desarrollo de modelos sustentables de producción, a la vez que se mitiguen los impactos negativos de la actividad sobre el medio rural.

Este ha sido el marco para la elaboración de este pro-yecto que se ha incluido en el Plan Indicativo de Media-no Plazo, con el objetivo de contribuir al desarrollo de instrumentos para la sustentabilidad. En este sentido se pretende generar aportes significativos para una gestión responsable del medio ambiente y los recursos natura-les, tal como está definido en la Visión de la institución.

La superficie total de la Estación es de 451 has, distri-buida en diferentes parcelas experimentales, donde se integran ensayos con frutales, hortalizas, producción de carne vinculada a pequeños productores y producción orgánica entre otros. Existe infraestructura de riego en base a uso de agua autorizado por hidrografía del Arro-yo Las Brujas y tajamares que se utilizan para el riego, con reserva de agua para riego de los cultivos y de los experimentos en invernáculos.

Proyecto Regional de Parque Natural en INIA Las Brujas

Ing. Agr. (MSc) Aelita Moreira Directora Regional, INIA Las Brujas

En dicha superficie se asientan 80 has de monte de Par-que o Espinal, que se encuentra en la zona de amorti-guación de los Humedales del Río Santa Lucía, área de especial importancia ecológica (IMM, 2006).

El monte (Figura 1) bordea las costas del Arroyo Las Brujas, que es tributario del Río Santa Lucía, y constitu-ye por tanto un ecosistema amenazado por la actividad agrícola, la caza furtiva y la degradación de los suelos con la consiguiente pérdida de biodiversidad.

Figura 1 - Ubicación del Parque Natural en el predio de INIA Las Brujas

Page 50: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Revista INIA - Nº 1650

Noticias

La Estación se asentó sobre predios que tuvieron in-tensa agricultura, por lo que se enfrenta a problemas agroambientales que son identificados a nivel del país tales como la degradación de suelo, la pérdida de la bio-diversidad biológica y el deterioro de los ecosistemas. En el plano regional, los Humedales del Santa Lucía re-presenta una de las áreas prioritarias para la conserva-ción en el sur del país, con el único humedal salobre en nuestro país y parte de la cuenca del Río Santa Lucía, que abastece de agua potable a más de la mitad de nuestra población. Por otra parte, la estrategia de con-servación de estos ecosistemas es parte de la política que lleva adelante el Sistema Nacional de Áreas Prote-gidas (SNAP - MVOTMA, www.snap.gub.uy).

El Parque Natural de las Brujas se vuelve así un ícono de mantenimiento de ecosistema ambientalmente salu-dable, ofreciendo condiciones para la experimentación, educación ambiental y turismo ecológico.

El Proyecto Regional y el MGAP - PPR

El Proyecto Regional ha recibido el apoyo del Proyecto Producción Responsable (MGAP) a través de sus fon-dos GEF, que apuntan a generar tecnologías probadas para transferir a los más de 1.000 productores que tie-nen proyectos prediales financiados por el MGAP. Espe-cíficamente se espera encontrar alternativas de manejo y restauración de monte nativo degradado.

El proyecto propuesto generará aportes científicos rela-cionados con el manejo del monte nativo degradado, en el marco de la actividad agropecuaria. Se parte de una situación de base en que el monte se encuentra inva-dido por especies exóticas que amenazan incluso, su propia sobrevivencia. En segundo lugar, se evaluarán en forma científica medidas de manejo y mitigación del impac-to negativo que tiene la ganadería sobre las áreas riparias de cursos de agua.

Por último, se procura la regeneración de ecosistemas, particularmente en las propiedades físicas y químicas del suelo, con suelos compactados y degradados. Los aportes significativos de esta investigación brindarán a los productores, al Estado y a las instituciones tecno-logía de manejo de los recursos naturales y la biodi-versidad apropiadas, evitando el camino de la solución empírica con la que muchas veces se trabaja, a falta de masa crítica de conocimiento del tema.

El documento aprobado por el GEF para el Fortalecimien-to del Proceso de Implementación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, establece el compromiso de INIA en colaborar en la ejecución de este proyecto con espe-cial énfasis en las actividades realizadas en el Parque Natural INIA Las Brujas. (DINAMA -GEF-PNUD, 2006).

En INIA Las Brujas, se han venido realizando visitas guiadas con frecuencia mensual, dirigidas a grupos de

interés en la temática, particularmente con equipos téc-nicos de instituciones nacionales y departamentales, en las cuales se ha manifestado el interés por las activida-des a desarrollar en el proyecto.

Hasta el momento se han realizado trabajos de releva-miento de biodiversidad en el área del parque, por parte de equipos de Facultad de Ciencias y la organización Vida Silvestre Uruguay, contándose con inventarios de fauna y flora de varios grupos, llegando incluso al descubrimiento de familias de arácnidos nuevas para el Uruguay.

Impacto Esperado

En el campo científico se abre una gama de posibilida-des para el desarrollo de investigación aplicada al ma-nejo de recursos naturales que cuenta con muy escasos antecedentes en nuestro país, lo que contribuirá a su conservación y al diseño de estrategias. En consecuen-cia se contará con manejos que permitan mitigar impac-tos negativos (actuales o pasados) sobre los hábitats naturales del país, contribuyendo a incorporar los servi-cios ambientales a la producción agropecuaria.

El proyecto de INIA se integra a dos iniciativas locales, una impulsada por la Sociedad de Fomento Rural Rin-cón del Colorado, y otra de un vecino de la zona, ambas vinculadas también a la preservación de los recursos con fines de turismo ecológico.

Para INIA, el impacto esperado será tanto interno, sir-viendo como insumo para otras investigaciones, como externo, en cuanto a generar un espacio recreativo y educativo.

Todos ellos son concurrentes con la visión holística, in-terinstitucional y multidisciplinaria como forma de lograr el desarrollo sostenible en nuestro país. También tendrá un impacto importante en la comunidad local, conside-

Figura 2 - Vista del Arroyo Las Brujas

Page 51: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Diciembre 2008 - Revista INIA 51

Noticias

rando que se constituye en un importante polo de atrac-ción de la zona, lo que seguramente repercutirá en la mejora de la actividad económica en relación a la oferta de bienes y servicios relacionados (artesanías, produc-tos locales, gastronomía, hostelería, servicios de guía, emprendimientos turísticos, etc.)

En consecuencia, al final del proyecto, INIA tendrá los siguientes productos para brindar a la comunidad cientí-fica, los productores y el sistema institucional:

a) Identificación de manejos apropiados en el monte nativo destinado a prevención y mitigación de impactos ambientales negativos, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad. Se habrán probado experiencias de reconstitución ecosistémica y control de especies inva-soras. Se generarán cartillas, folletos y publicaciones con los resultados obtenidos.

b) Monitoreo de las especies de flora y fauna que iden-tifican los cambios y pueden ser utilizadas como espe-cies indicadoras del grado de salud ambiental de los ecosistemas.

c) Un área con infraestructura adecuada para la obser-vación por parte del público, con el propósito de difundir y comunicar los conocimientos generados. En este pun-to, es probable que INIA transfiera la gestión del área a otras entidades vinculadas al tema.

El proyecto hará aportes al diseño de propuestas de manejo de ecosistemas naturales en interacción con la producción agropecuaria, que serán insumos de mucha importancia para la exitosa implementación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Figura 3 - Area riparia degradada por el pastoreo del ganado

Figura 4 - Invasión de Gleditsia

La comunidad científica se beneficiará por la genera-ción de información y la existencia de un espacio para el desarrollo de proyectos de investigación en condicio-nes controladas de manejo ecosistémico vinculadas a la producción agropecuaria.

La sociedad en general se beneficia a través del mante-nimiento de los servicios ecosistémicos y la generación de una oportunidad para el desarrollo de actividades re-creativas y educativas a poca distancia de los principa-les núcleos poblados del país.

La estrategia de difusión abarcará los mecanismos tra-dicionales de INIA (publicaciones, videos, prensa, etc.) y se incorporará a los nuevos mecanismos de difusión programados por la institución, el MGAP y el SNAP.

Figura 5 - Acondicionamiento de infraestructura

Page 52: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Revista INIA - Nº 1652

Eventos

Los días 24 y 25 de noviembre pasados se realizó el V Congreso “Del Campo al Plato” organizado en forma conjunta por INIA, INAC y LATU. Este Congreso ha que-dado instituido como una instancia relevante por ofrecer a los principales actores de la cadena cárnica nacional una actualización sobre los aspectos más importantes (productivos, industriales, comerciales, etc.) que hacen a la competitividad de la misma, a través de los aportes de especialistas nacionales e internacionales, generan-do espacios para la reflexión y propuestas para contri-buir al fortalecimiento de la integración de una cadena cárnica más competitiva.

Recordamos que el primer Congreso data del año 2000 y los siguientes se han venido cumpliendo cada dos años. En cada una de las cuatro versiones anteriores se fueron analizando, de acuerdo a las coyunturas de los distintos momentos, aspectos que han estado pautando la evolución del complejo cárnico de nuestro país. El análisis de la importancia de la trazabilidad, los cam-bios internacionales de la cadena cárnica desde la di-mensión de la seguridad alimentaria y preferencias del consumidor, avances en bienestar animal, alternativas tecnológicas para mejorar la eficiencia de nuestros sis-temas productivos, promoción y marketing de la carne, fueron algunos de los temas abordados.

Los cinco Congresos realizados han venido haciendo que “Del campo al plato” se constituya en un “evento de referencia y único” a nivel nacional. Esto ha permitido instalar temas fundamentales que hacen a la “agenda cárnica nacional”, en términos de su desarrollo y de la mejora continua para generar competitividad sistémica.

El objetivo general de este V Congreso fue el de ge-nerar “puentes” de intercambio de información, diálogo, reflexión y generación de propuestas entre todos los ac-tores de la cadena cárnica.

V Congreso “Del Campo al Plato”

En la ocasión se analizaron las siguientes áreas temáticas:

- Cuál es y cuál será el espacio para la producción de carne en un mundo de cambios vertiginosos.

- Las Auditorias de la Calidad de la Cadena Cárnica rea-lizadas durante 2007/2008.

- Nuevas tecnologías de la informática y la comunica-ción para una gestión eficiente de la Cadena Cárnica.

- Tendencias y exigencias del consumidor europeo y americano de carne y el posicionamiento de las carnes uruguayas en esos mercados.

Esta edición del Congreso se desarrolló en un contex-to mundial muy particular, en el que están ocurriendo importantes y vertiginosos cambios que afectan a la economía global, lo que obliga a la cadena cárnica a re-posicionarse.

Los cambios más relevantes que se incorporaron en la agenda de esta nueva edición del Congreso fueron:

1 - la intensa competencia por el recurso tierra entre la ganadería, agricultura, lechería y forestación;

2 - la llegada al país de grandes empresas con alto po-der de negociación, que tratan de consolidar su posición estratégica de exportación;

3 - el cada vez más acentuado temor del consumidor por enfermedades trasmitidas por los alimentos, lo que determina que cada vez sean más exigentes los reque-rimientos en términos de su inocuidad;

4 - la constante necesidad de analizar la competitividad de cada cadena en términos de las pérdidas de valor y la búsqueda imperiosa por recuperar estas pérdidas;

5 - la acelerada evolución del patrón de consumo de ali-mentos en el mundo, lo que requiere de una evaluación constante para un mejor posicionamiento de los produc-tos cárnicos en los mercados de alto valor.

Por supuesto también, este V Congreso sirvió para abordar temas de actualidad: la crisis financiera y eco-nómica y cómo podrá verse afectado el sector, anali-zando temas relevantes que hacen a su competitividad en el mediano a largo plazo (producción y ambiente, la visión de nuevos actores empresariales que invierten en el sector, la interacción del negocio ganadero y la dimensión de las relaciones humanas, entre otros).

Page 53: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Diciembre 2008 - Revista INIA 53

Eventos

El pasado viernes 7 de noviembre se realizó un taller sobre identificación y evaluación de especies arbóreas multipropósito en las instalaciones de la Estancia La Paz (Paysandú). Esta actividad fue organizada por CAF, COPAGRAN y el Programa Nacional de Investigación en Producción Forestal de INIA.

El taller tuvo por objetivo la presentación de los princi-pales resultados del proyecto de INIA “Identificación y evaluación de especies arbóreas multipropósito” para: (i) recabar opiniones sobre su contenido, (ii) discutir los resultados de una encuesta nacional realizada en el marco de este proyecto y (iii) prospectar futuras accio-nes conjuntas.

Este proyecto es parte de la cartera de acciones progra-máticas del Plan Estratégico 2006-2010 del Programa Forestal del INIA y apunta al respaldo tecnológico de los lineamientos del MGAP para la implementación de un modelo forestal alternativo al modelo actual de foresta-ción a gran escala, con especies de rápido crecimiento de eucaliptos y pinos. Por CAF y COPAGRAN, participa-ron el Ing. Agr. Roberto Benia y el Téc. Agr. Horacio Te-rra. Por el INIA, participaron el Dr. Roberto Scoz (Director del Programa), la Dra. Zohra Bennadji (Responsable del Proyecto), la Ing. Agr. Isabel Trujillo, la Lic. Magdalena Rocanova y el Aux. Inv. Marcelo Alfonso (Participantes en el Proyecto). La convocatoria a pequeños y medianos productores estuvo a cargo de COPAGRAN.

TALLER CAF - INIA: Diversificación de especies forestales

Ing. Agr. (PhD) Zohra BennadjiIng. Agr. Isabel Trujillo

Lic. Magdalena RocanovaAux. Inv. Marcelo Alfonso

Programa Nacional de Producción Forestal

Esta modalidad participativa asegura la representati-vidad de diferentes rubros productivos de la zona (le-chería, ganadería, agricultura, citricultura, forestación a pequeña escala, apicultura y viveros) y permite el acercamiento a un público objetivo diferente al que se relaciona habitualmente el Instituto, en el marco del Pro-grama Forestal y sus líneas de investigación.

La actividad incluyó las siguientes etapas: (i) presenta-ción de la dinámica del taller, (i) presentación del pro-yecto, (ii) presentación de los resultados de la encuesta, (iii) trabajo en grupos, (iv) presentación y discusion de los resultados en plenario y (v) recorrida de campo.

El trabajo en grupos se realizó en base a algunas pre-guntas, buscando relevar opinión sobre:

• Las fortalezas y las debilidades del proyecto de INIA.• El alcance de la extrapolación de los resultados de la encuesta a la situación predial de los productores parti-cipantes en el taller.• La factibilidad del uso de especies alternativas en sus predios.• La prospección de actividades conjuntas en diversifi-cación de especies.

El procesamiento de los resultados del taller está to-davía en curso en el INIA. Sin embargo, las siguientes conclusiones preliminares indican tendencias a tomar en cuenta para el avance en la temática de diversifica-ción de especies forestales:

• El perfil de los participantes responde a las necesida-des de acercamiento de INIA a pequeños y medianos productores con rubros diferentes y/o complementarios de la forestación, rescatándose la modalidad de trabajo participativo con ellos.• Existe interés en el uso de especies alternativas, tanto exóticas como nativas y se recalca la falta de informa-ción sobre su manejo.• Los posibles fines de uso abarcan la producción de madera de calidad, servicios ambientales varios y ob-tención de productos no madereros.• La necesidad de estudios económicos (costos de implantación y mercados) surge como una condición esencial al inicio de cualquier empredimiento.• Los participantes han manifestado su interés en parti-cipar en futuras acciones en esta temática con el INIA.

La recorrida de campo permitió la observación de una población remanente de ñandubay, individuos de nogal europeo y una plantación de pecan (nogal americano).

Page 54: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Revista INIA - Nº 1654

En el marco de la estrategia de acercamiento al medio de la Dirección Regional y, en base al análisis de infor-mación obtenida en el transcurso de estos últimos años a través de formularios de evaluación de actividades, informes provenientes de Grupos de Trabajo, Consejos Asesores Regionales y el intercambio con los participan-tes en las actividades de difusión, entre otras instancias, se planificaron a fines del año 2007, modificaciones en la estrategia de realización de actividades de difusión en re-lación con las líneas de investigación que se desarrollan para la región de Basalto en INIA Tacuarembó.

La nueva propuesta implicó desarrollar para el 2008, un incremento en el tiempo dedicado a la preparación y a la evaluación de actividades anteriores vinculadas a la difusión y a la transferencia de tecnología organizadas por la Regional respecto a esta temática. Así, se decidió realizar dos días de campo, uno en verano y otro en invierno en la Unidad Experimental Glencoe del INIA y una jornada de divulgación de salón en primavera, lle-vada a cabo este año en la Asociación Agropecuaria de Artigas. De este modo, se consideró que con estas tres actividades se incrementan y se enriquecen las posibili-dades de interacción con los asistentes.

INIA Tacuarembó: Acciones de Difusión para la Región de Basalto

Lic. Magdalena Rocanova 1Ing. Agr. Ignacio De Barbieri 2

1Responsable Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología - INIA Tacuarembó

2Encargado de Unidad Experimental GlencoeEn los días de campo:

• Se enfatizan las propuestas tecnológicas disponibles para verano e invierno.

• Se tiene la oportunidad de observar in situ la importan-te oferta tecnológica existente, lo cual no era viable en una sola jornada anual.

• Se brinda la posibilidad de observar los estudios expe-rimentales específicos para las problemáticas de cada momento del año.

• Se destina más tiempo dentro de la actividad para la observación de los experimentos e interacción entre los participantes.

Jornada de salón:

• Se realiza una jornada de salón en la cual se resumen las propuestas tecnológicas y los avances en las activi-dades de investigación.

• Se tiene una instancia anual en la cual presentar líneas de trabajo avanzadas o finalizadas, con resultados prác-ticamente concluyentes. La misma tiene un contenido más detallado de los resultados obtenidos así como de los métodos utilizados.

Eventos

Page 55: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Diciembre 2008 - Revista INIA 55

Eventos

Por otra parte, también se han desarrollado importantes actividades con grupos de participantes como estudian-tes de las Facultades de Agronomía y Veterinaria, gru-pos de productores nacionales y extranjeros, así como actividades de coordinación con el Consejo Agropecua-rio Departamental de Paysandú.

La profundidad y velocidad de los cambios que han estado y están ocurriendo en la agropecuaria nacional, está ge-nerando un contexto que impulsa el uso de tecnologías (principalmente las de proceso) de bajo costo y poco in-cremento en los costos fijos. En este sentido, se promueve el incremento de la competitividad de los sistemas de pro-ducción a nivel del sector primario apoyando las cadenas de producción de los principales rubros relacionados a la región (forestación, agricultura, ganadería).

En este marco, la coordinación de todos los actores de las cadenas agroindustriales, en la búsqueda de soluciones tecnológicas apropiadas, permitirá transitar los caminos de incorporación tecnológica más responsablemente (con la sociedad y el ambiente) de forma que conduzcan al desa-rrollo sostenible e integral de todos los involucrados.

Las principales líneas de trabajo experimental para la re-gión de Basalto, en alianzas con el sector público y privado, se pueden resumir en:

• La producción responsable sobre campo natural y sus características en diferentes escenarios de manejo. En esta temática el INIA desarrolla líneas de trabajo inter-programáticas que evalúan la respuesta, desde el punto de vista animal, vegetal y en el suelo ante diferentes es-trategias de manejo, como ser la fertilización del campo natural, la carga animal, períodos de descanso, incorpo-ración de especies, nivel de oferta de forraje entre otras; en el marco de distintos sistemas de producción (recría y cría vacuna, producción de lanas finas).

• Manejo agronómico de especies y variedades forrajeras. Los estudios experimentales dentro de este tema son numerosos. En el presente año, los resultados difundi-dos han estado asociados al estudio del manejo agro-nómico de nuevas opciones forrajeras, como ser Brassi-cas, Plantago, Ornithopus y la respuesta en producción

animal, en un enfoque de utilización estratégica de las mis-mas para atender problemas específicos de la producción bovina y ovina, en momentos del año particularmente com-plicados en la región de Basalto. Adicionalmente, uno de los temas difundidos fue la respuesta de las leguminosas a la fertilización fosfatada, según fuente y cantidad, sobre estos suelos. En esta temática se comienza con un nuevo proyecto de investigación sobre suelos de Basalto.

• Desarrollo de nuevas especies y variedades forraje-ras adaptadas a suelos marginales. En cada una de las actividades de difusión, se presentaron resultados del Proyecto de Mejoramiento Genético de Forrajeras, el cual ha desarrollado nuevas variedades para atender problemas específicos de la región, como es el caso del Ornithopus pinnatus.

• El riego como estrategia productiva. Esta línea de tra-bajo, posee varios años de evaluación, desarrollando conocimientos sobre respuesta al riego por diferentes forrajeras, tanto leguminosas y gramíneas, como por cultivos forrajeros, como sorgo y maíz.

• Mejora de los procesos de cría, recría y engorde ovino y bovino mediante la utilización de diferentes sistemas de alimentación y manejo. En el marco de esta vasta área de trabajo, se vienen desarrollado numerosos estudios expe-rimentales. En términos generales, uno de los pilares es el enfoque de cadena de valor desde el sector primario hasta el consumidor final en el que se han evaluado diferentes alternativas tecnológicas con grado de intensificación va-riable, que permitirían incrementar la eficiencia de cada eslabón de la cadena, mejorando la competitividad de la misma. Se incluyen, así, estudios que implican desde la genética, en la etapa de cría, hasta el agregado de valor del producto final carne, en la fase industrial.

• Producción de lanas finas y superfinas. En el marco del Proyecto Merino Fino, se ha desarrollado esta línea de trabajo, con un gran éxito, demostrando la viabilidad productiva y económica de la producción de este tipo de fibras de alto valor en la región.

• Evaluación de nuevos biotipos doble propósito en ovi-nos. Con varios años de estudio y resultados alentado-res, se ha alcanzado la evaluación de los coeficientes técnicos de diferentes biotipos que surgen del cruza-miento de las razas Merino Dohne y Corriedale, con re-sultados promisorios en aspectos de producción y cali-dad de lana y carne debido a la incorporación de nuevos biotipos para los actuales mercados.

El promedio anual de asistentes a las actividades organi-zadas por INIA Tacuarembó, relacionados con la Unidad Experimental Glencoe, es de 400 personas. Entre ellas, se cuenta a productores y técnicos provenientes de dife-rentes nacionalidades (Argentina, Brasil, Chile, Australia, Estados Unidos y, principalmente, Uruguay) así como a estudiantes universitarios y de escuelas agrarias de dife-rentes puntos del país.

Page 56: revista 16 ok - inia.uy compartidos/184290502091… · Existen antecedentes a nivel de la industria cárnica que muestran la incidencia de problemas de calidad (ma-chucamientos, decomisos,

Revista INIA - Nº 1656

Pocos horas antes del cierre de esta edición falleció en la ciudad de Treinta y Tres el Profesor Milton Carámbula.

Milton había obtenido en agosto de 1957 el título de Ingeniero Agrónomo de la Universidad de la República Oriental del Uruguay, y en diciembre de 1967 el grado de Master of Science de la Universidad de Gales (Uni-versity College of Wales, Aberystwyth).

En las actividades desarrolladas en el Ministerio de Agri-cultura y Pesca completó su carrera como investigador, ocupando sucesivamente los cargos de Técnico Super-visor de Ensayos en Pasturas del Plan Agropecuario, Jefe del Proyecto Pasturas del Centro de Investigacio-nes Agrícolas “Alberto Boerger” y Director del Programa de Investigación y Asistencia Técnica Agropecuaria de dicha Institución.

En la Facultad de Agronomía completó su carrera do-cente ocupando sucesivamente en la Cátedra de Forra-jeras, los cargos de Colaborador, Jefe de Trabajos Prác-ticos, Profesor Interino y Profesor Titular, en los cuales llevó a cabo paralelamente trabajos de investigación.

Durante su actividad profesional intervino como direc-tor de 62 tesis para la obtención del título de Ingeniero Agrónomo.

Además de la docencia e investigación, desempeñó ta-reas de asesor técnico y consultor en el país y en el extranjero. Autor de numerosos y variados trabajos de su especialidad, su reconocimiento y respeto como pro-fesional trascendió fronteras.

Desde 1990 hasta 2001, en que resolvió acogerse a los beneficios jubilatorios, ocupó el cargo de Investigador Principal del Programa Nacional de Pasturas en INIA, habiendo sido designado en 1999 Investigador Princi-pal Distinguido en reconocimiento a su contribución al desarrollo científico y tecnológico de la agropecuaria nacional.

Estuvo vinculado al CIAAB y luego al INIA en diferentes momentos de su trayectoria, desde el año 1973 en que asumió como Jefe del Proyecto Plantas Forrajeras de la Estación Experimental La Estanzuela hasta el día de su retiro.

Sin embargo el retiro de la vida profesional activa no significó su alejamiento definitivo del ámbito académico, sino que siguió haciendo valiosos aportes a quienes re-currían a él como orientador e interlocutor privilegiado, tanto en el caso de técnicos como estudiantes, mante-niendo un fuerte vínculo con nuestra institución.

Fue además de gran profesor, un excelente ser huma-no, querido, respetado y disfrutado por varias genera-ciones de estudiantes de agronomía. Más allá de sus dotes profesionales formó a muchos de los Ingenieros Agrónomos que hoy se están desempeñando no sólo en nuestro país sino en todo el mundo, ya que además de conocimientos, impartía valores con su ejemplo.

Sin dudas ha existido una generación de grandes pro-fesores en la agronomía de la cual Milton fue un estan-darte, con una enorme capacidad y generosidad para transmitir conocimientos en sus clases, sus giras de campo, sus conversaciones. Fue una persona respeta-ble y disfrutable por todo lo que sabía, por todo lo que aportaba, con un permanente espíritu constructivo.

Tuvo la gran capacidad de escribir, dejando plasmada su obra en numerosas contribuciones, que tienen la virtud no sólo de ser textos de referencia internacional en el área de pasturas, sino también de ser libros de cabecera para técnicos de campo, productores y estu-diantes. Milton ha dejado una fecunda huella en el país, ha sido un verdadero referente como docente e investigador, un guía en lo técnico y un formador de muchas generacio-nes de agrónomos, al que gracias a sus legados vamos a poder seguir disfrutando mucho tiempo.

En Memoria - Ing. Agr. Milton Carámbula