programa de pÓs-graduaÇÃo em direito - fdrp/usp … · 11 26 12 27 13 28 14 29 15 30 ... ha...

12
UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO FACULDADE DE DIREITO DE RIBEIRÃO PRETO PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM DIREITO - FDRP/USP PROCESSO SELETIVO – MESTRADO 2017 Prova de Proficiência em Espanhol 26/03/2017 – das 9h às 11h30 Instruções para realização da prova 1. Esta prova contém 30 (trinta) questões em forma de teste de múltipla escolha, com 5 (quatro) alternativas, sendo correta apenas uma; 2. Cada candidato receberá uma folha definitiva de respostas, na qual deverá indicar a senha recebida. Não faça qualquer outra marca ou identificação na folha. A senha também deverá ser indicada na lista de presença, que será lacrada e reaberta somente após a correção das provas; 3. Use somente caneta azul ou preta, preenchendo totalmente o espaço correspondente à resposta que julgar correta para cada questão; 4. Não será permitido o uso de qualquer material de consulta ou de equipamentos eletrônicos; 5. O resultado será divulgado no dia 07/04/2017. GABARITO PROVISÓRIO QUESTÃO OPÇÃO QUESTÃO OPÇÃO 01 16 02 17 03 18 04 19 05 20 06 21 07 22 08 23 09 24 10 25 11 26 12 27 13 28 14 29 15 30

Upload: lyhuong

Post on 19-Jan-2019

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM DIREITO - FDRP/USP … · 11 26 12 27 13 28 14 29 15 30 ... ha querido de e) ha tentado TEXTO 2 Leia o texto e resolva as questões abaixo: 1 Con conocimientos

UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO

FACULDADE DE DIREITO

DE RIBEIRÃO PRETO

PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM DIREITO - FDRP/USP

PROCESSO SELETIVO – MESTRADO 2017

Prova de Proficiência em Espanhol

26/03/2017 – das 9h às 11h30

Instruções para realização da prova

1. Esta prova contém 30 (trinta) questões em forma de teste de múltipla escolha,

com 5 (quatro) alternativas, sendo correta apenas uma;

2. Cada candidato receberá uma folha definitiva de respostas, na qual deverá

indicar a senha recebida. Não faça qualquer outra marca ou identificação na

folha. A senha também deverá ser indicada na lista de presença, que será

lacrada e reaberta somente após a correção das provas;

3. Use somente caneta azul ou preta, preenchendo totalmente o espaço

correspondente à resposta que julgar correta para cada questão;

4. Não será permitido o uso de qualquer material de consulta ou de equipamentos

eletrônicos;

5. O resultado será divulgado no dia 07/04/2017.

GABARITO PROVISÓRIO

QUESTÃO

OPÇÃO

QUESTÃO

OPÇÃO

01 16

02 17

03 18

04 19

05 20

06 21

07 22

08 23

09 24

10 25

11 26

12 27

13 28

14 29

15 30

Page 2: PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM DIREITO - FDRP/USP … · 11 26 12 27 13 28 14 29 15 30 ... ha querido de e) ha tentado TEXTO 2 Leia o texto e resolva as questões abaixo: 1 Con conocimientos

PROCESSO SELETIVO – MESTRADO FDRP/2017

PROVA DE PROFICIÊNCIA EM ESPANHOL

26/03/2017

TEXTO 1 Preencha as lacunas no texto abaixo, escolhendo a opção correta para cada uma:

El feminismo no tiene una teoría del Estado. 1) _____ el feminismo tiene una teoría del poder, pero 1

carece de una teoría específica de su forma estatal, el marxismo tiene una teoría del valor que (a través 2

de la organización del trabajo en la producción) se convierte en un análisis de clase, pero también en 3

una teoría problemática del Estado. El propio Marx no trató al Estado de forma mucho más explícita que 4

a las mujeres. Las mujeres eran sustrato, el Estado epifenómeno. Llamó al Estado «expresión 5

concentrada de la economía» reflejo de la acción real, que ocurría en otro lugar; era «el currículo oficial 6

de la sociedad» una unidad de rupturas; el Estado o su «ejecutiva» no era más que «un comité para 7

gestionar los asuntos corrientes de toda la burguesía». Engels analizó frontalmente a las mujeres y al 8

Estado, y los analizó juntos. Pero así como suponía la subordinación de las mujeres en todos los intentos 9

por poner al descubrimiento sus raíces, presuponía algo como el Estado, o una sociedad similar al 10

Estado, en todos los intentos por descubrir sus orígenes. Marx 2) ______ utilizar el término político en 11

un sentido limitado para referirse al Estado o a sus leyes, criticando como exclusivamente políticas 12

interpretaciones de la organización o el proceder del Estado que las tomaba como sui generis, como si 13

hubiera que analizarlas 3) _____ las condiciones económicas. Llamó al «poder político» tal como se 14

encarna en el Estado moderno «expresión oficial del antagonismo en la sociedad civil». Los cambios en 15

este terreno, por tanto, sólo podían emancipar al individuo dentro del marco del orden social existente, 16

llamado «sociedad civil». La revolución en este campo era «parcial, meramente revolución política». 4) 17

_____, hasta hace poco casi toda la teoría marxista ha tendido a considerar político lo que ocurre entre 18

las clases y el Estado como instrumento de la clase económica dominante. Es decir, ha interpretado lo 19

político en términos de la idea marxista de desigualdad social y el Estado en términos de la clase que lo 20

controla. La teoría marxista de la desigualdad social ha sido su teoría de la política. No se consideraba 21

que el Estado como tal defendiera intereses concretos a través de su forma. Esta teoría no hunde mucho 22

al Estado en la sociedad (aunque avanza mucho en esta dirección), 5 ______ que más bien lo concibe 23

como determinado por la totalidad de las relaciones sociales de las que el Estado es una parte 24

determinada y determinante, sin especificar cuál es cuál ni hasta qué punto. A partir de 1848, tras ver 25

cómo la burguesía conquistaba revoluciones pero luego no ejercía el poder estatal directamente, Marx 26

trató de comprender cómo podrían servir directamente los Estados a los intereses de la burguesía sin 27

representarla como clase. Sus intentos forman la base de muchos trabajos marxistas contemporáneos 28

que han tratado de comprender la especificidad del Estado institucional: cómo ejerce el poder de clase o 29

actúa dentro de las limitaciones de clase o complementa o modera el dominio de la clase o transforma 30

la sociedad de clases o responde al enfoque de una izquierda que aspira a gobernar o a otros cambios. 31

Aunque una buena parte de la teoría liberal ha considerado que el Estado emana poder, y el marxismo 32

tradicional ha visto que el Estado expresa el poder constituido en otro lugar, el marxismo reciente, en 33

gran medida estructuralista, 6) ______ analizar el poder estatal como específico del Estado en tanto que 34

forma, aunque esencial de un todo social determinado entendido en términos de clase. 35

Page 3: PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM DIREITO - FDRP/USP … · 11 26 12 27 13 28 14 29 15 30 ... ha querido de e) ha tentado TEXTO 2 Leia o texto e resolva as questões abaixo: 1 Con conocimientos

PROCESSO SELETIVO – MESTRADO FDRP/2017

PROVA DE PROFICIÊNCIA EM ESPANHOL

26/03/2017

(MacKinnon, Catharine. Hacia una teoría feminista del Estado

[com modificações]. Trad. Eugenia Martin. Madrid: Cátedra, 1989)

1. a) Así como b) Sin embargo de c) Incluso d) Asimismo e) Relativamente

2. a) Costumbraba b) tenía la costumbre c) solía d) hacía e) acostumbraba de

3. a) Como equivalentes b) relativamente a c) sin olvidar de las d) con respecto e)

independientemente de

4. a) Sin embargo de b) Consecuentemente de c) En consecuencia d) Todavía e) Paralelamente a

5. a) si no b) mas c) pero d) sino e) mas no

6. a) ha tratado de b) ha intentado de c) ha pensado de d) ha querido de e) ha tentado

TEXTO 2 Leia o texto e resolva as questões abaixo:

Con conocimientos flamantes y una nueva confianza, los biólogos volvieron su atención a la meta 1 más alta: la comprensión biológica de la mente humana, empresa en pleno desarrollo hoy aunque 2 alguna vez fue tildada de precientífica. En realidad, cuando los historiadores contemplan la travesía 3 intelectual de los últimos dos decenios, subrayan probablemente con sorpresa que las iluminaciones 4 más valiosas sobre la mente no surgieron de las disciplinas que tradicionalmente se ocupaban de ella –la 5 filosofía, la psicología o el psicoanálisis– sino de su combinación con la biología del cerebro, síntesis que 6 cobró impulso en los últimos años con los espectaculares avances producidos en la biología molecular. 7 Ha surgido así una nueva ciencia de la mente que recurre a la poderosa biología molecular para estudiar 8 los misterios de la vida que aún se nos ocultan. Cinco principios son el fundamento de esta ciencia 9 mixta. En primer lugar, no cabe separar la mente del cerebro. El cerebro es un órgano biológico 10 complejo que tiene una enorme capacidad de cómputo y construye nuestras experiencias sensibles, 11 regula nuestros pensamientos y emociones y controla nuestras acciones. No sólo se encarga del 12 comportamiento motor relativamente simple que desarrollamos para correr o comer, sino de complejos 13 actos que reputamos como la quintaesencia de lo humano: pensar, hablar y crear obras de arte. Desde 14 esta perspectiva, la mente es un conjunto de operaciones que lleva a cabo el cerebro, así como caminar 15 es un conjunto de operaciones que llevan a cabo las piernas, con la salvedad de que se trata de algo 16 radicalmente más complejo. En segundo lugar, en cada función mental –desde el reflejo más simple 17 hasta las actividades creativas como el lenguaje, la música y el arte– intervienen circuitos neurales 18 especializados de distintas regiones cerebrales. Por esa razón, es preferible hablar de la “biología 19 mental” para referirnos al conjunto de operaciones mentales que llevan a cabo esos circuitos neurales 20 especializados, en lugar de hablar de la “biología de la mente”, expresión que sugiere que todas las 21 operaciones mentales se desenvuelven en un lugar preciso y entrañan un emplazamiento cerebral 22 único. 23

(Kandel, Eric R. “En busca de la memoria Nacimiento de una nueva ciencia de la mente”. Trad. Elena Marengo. Buenos Aires: Katz, 2007.)

Page 4: PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM DIREITO - FDRP/USP … · 11 26 12 27 13 28 14 29 15 30 ... ha querido de e) ha tentado TEXTO 2 Leia o texto e resolva as questões abaixo: 1 Con conocimientos

PROCESSO SELETIVO – MESTRADO FDRP/2017

PROVA DE PROFICIÊNCIA EM ESPANHOL

26/03/2017 7. Segundo o texto:

a) Os biólogos nunca estudaram a mente humana. b) A mente humana expressa uma característica pré-científica. c) Os biólogos estudam parcialmente a mente humana. d) Os biólogos estudaram os aspectos pré-científicos da mente humana. e) A mente humana é estudada pelos biólogos, apesar de haver sido considera uma atividade pré-científica.

8. Conforme o texto, pode-se afirmar que: a) O cérebro trabalha apenas com atos complicados. b. Pensar, falar e criar obras de arte compõem os atos simples e o comportamento motor. c) Sem embargo do comportamento motor simples, os atos complexos integram o funcionamento do cérebro. d) O cérebro é uma estrutura complexa que somente controla nossos pensamentos, emoções e ações. e) Embora controle nossas ações simples, o cérebro é a quintessência do humano.

9. Marque a alternativa correta: a) Os biólogos se baseiam na confiança gerada pelas pesquisas da memória. b) As iluminações mais valiosas sobre a mente surgiram no campo da filosofia, psicologia ou da psicanálise. c) A biologia do cérebro é deduzida da convergência entre filosofia, psicologia e psicanálises. d) Deve-se à biologia molecular a descoberta da ciência da memória. e) Nenhuma das alternativas anteriores é correta.

10. É incorreto afirmar que: a) Apesar dos avanços no estudo do conjunto de operações realizadas pelo cérebro, a biologia da mente humana já foi considerada menos relevante pelos cientistas. b) Os estudos de filosofia, psicologia e psicanálise permitiram à biologia do cérebro compartimentar as análises científicas entre mente e cérebro. c) O cérebro humano permite exercer domínio sobre comportamento motor rotineiro. d) Apesar de complexo, o conjunto de operações que leva a cabo o cérebro nos permite compreender as operações realizadas pelas pernas. e) Nenhuma das alternativas anteriores é incorreta.

11. No texto, “flamantes” (linha 1) significa, com maior precisão: a) novos. b) reluzentes. c) ardentes. d) relevantes. e) incomparáveis.

12. No texto, “entrañan” (linha 22) significa, com maior precisão: a) descobrem. b) implicam.

Page 5: PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM DIREITO - FDRP/USP … · 11 26 12 27 13 28 14 29 15 30 ... ha querido de e) ha tentado TEXTO 2 Leia o texto e resolva as questões abaixo: 1 Con conocimientos

PROCESSO SELETIVO – MESTRADO FDRP/2017

PROVA DE PROFICIÊNCIA EM ESPANHOL

26/03/2017

c) reproduzem. d) apelam. e) embargam.

TEXTO 3 - En una carta, el Papa Francisco cuestionó "el endurecimiento de las penas" para combatir el delito

El Sumo Pontífice alertó sobre "las cárceles superpobladas y los presos detenidos sin condena"; pidió 1 que los medios "no contribuyan a crear alarma o pánico social" – El Papa Francisco envió una carta a los 2 participantes del XIX Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Derecho Penal y del III 3 Congreso de la Asociación Latinoamericana de Derecho Penal y Criminología, en la que cuestionó el 4 "endurecimiento de las penas" como una forma de combatir la inseguridad. Además, advirtió que de los 5 medios de comunicación "depende informar rectamente y no contribuir a crear alarma o pánico social 6 cuando se dan noticias de hechos delictivos". "En nuestras sociedades tendemos a pensar que los 7 delitos se resuelven cuando se atrapa y condena al delincuente, pasando de largo ante los daños 8 cometidos o sin prestar suficiente atención a la situación en que quedan las víctimas. Pero sería un 9 error identificar la reparación sólo con el castigo, confundir la justicia con la venganza, lo que sólo 10 contribuiría a incrementar la violencia, aunque esté institucionalizada", escribió el Papa, en una misiva 11 de cuatro carillas, que difundió ayer el coordinador de la comisión especial para la redacción del 12 anteproyecto del Código Penal, Roberto Carlés. El joven jurista, además, es el secretario adjunto de la 13 Asociación Latinoamericana de Derecho Penal y Criminología. En ese marco, el Sumo pontífice alertó 14 sobre "las cárceles superpobladas y los presos detenidos sin condena". "Cuántas ocasiones se ha visto al 15 reo expiar su pena objetivamente, cumpliéndola, pero sin cambiar interiormente ni restablecerse de las 16 heridas del corazón", afirmó. "La experiencia nos dice que el aumento o endurecimiento de las penas 17 con frecuencia no resuelve los problemas sociales, ni logra disminuir los índices de delincuencia", 18 apuntó el ex arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, según consignó la agencia Télam. 19

En la carta, fechada el 30 de mayo pasado, Francisco precisó que "no pocas veces la delincuencia 20 hunde sus raíces en las desigualdades económicas y sociales, en las redes de la corrupción y en el crimen 21 organizado, que buscan cómplices entre los más poderosos y víctimas entre los más vulnerables". 22

(Diario La Nación, 02.06.2014)

Havendo lido o texto, analise as seguintes questões e escolha a opção correta para cada uma:

13. Como afirmado pelo Papa Francisco,

a) o “endurecimiento” das penas segue sendo a forma de contestar os cárceres superpovoadas. b) as feridas do coração são afetadas pela expiação da pena objetiva. c) os índices de delinquência não são independentes do endurecimento das penas. d) mesmo quando os cárceres estejam superpovoados, os presos sim devem ser objetivamente condenados, por questões de justiça. e) Nenhuma das opções anteriores é correta.

Page 6: PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM DIREITO - FDRP/USP … · 11 26 12 27 13 28 14 29 15 30 ... ha querido de e) ha tentado TEXTO 2 Leia o texto e resolva as questões abaixo: 1 Con conocimientos

PROCESSO SELETIVO – MESTRADO FDRP/2017

PROVA DE PROFICIÊNCIA EM ESPANHOL

26/03/2017 14. Segundo o Papa Francisco, é correto afirmar que

a) seria um erro pensar que o castigo aumenta a violência institucionalizada. b) as equiparações são necessárias para a melhora do nível institucional. c) as instituições precisam que a reparação seja pensada além do castigo. d) Justiça e vingança são os únicos fatores que podem incrementar a violência. e) a violência institucional pode ser incrementada por equiparações entre justiça e vingança.

15. Conforme a frase "en nuestras sociedades tendemos a pensar que los delitos se resuelven cuando se atrapa y condena al delincuente, pasando de largo ante los daños cometidos o sin prestar suficiente atención a la situación en que quedan las víctimas” (linhas 7-9),

a) os direitos das vítimas são respeitados apenas quando o delinquente é preso. b) criam-se medidas de justiça reparadora ao prender e condenar o delinquente. c) não se deve confundir a reparação do dano com a ideia de justiça nem com vingança. d) são esquecidos comumente o contexto da vítima e a reparação do dano. e) a introdução do cuidado com a vítima é prescindível.

16. Qual das seguintes é a tradução correta de “en una misiva de cuatro carillas” (linhas 11-12):

a) em uma missiva de quatro folhas.

b) em uma carta de quatro páginas.

c) em uma carta de quatro folhas.

d) em uma missiva de quatro parágrafos.

e) em uma carta de quatro parágrafos.

17. Em sua carta, o Papa

i. tem como objetivo estabelecer quais são as obrigações da mídia.

ii. reflete sobre as condições desumanas de encarceramento dos detentos.

iii. não nega que o aumento do tempo de condenação incida na diminuição dos delitos.

Segundo o texto, podemos dizer que as opções

a) i e ii são as únicas corretas.

b) ii e iii são as únicas corretas.

c) i e iii são as únicas incorretas.

d) i e ii são as únicas incorretas.

e) todas (i, ii e iii) são incorretas.

18. Quando o Papa declara “la delincuencia hunde sus raíces en las desigualdades económicas y

sociales” (linhas 20-21), afirma que:

a) os delinquentes baseiam seus atos segundo os níveis de desigualdade social.

b) a delinquência é causa das desigualdades econômicas e sociais.

c) as desigualdades econômicas fundam suas raízes no aumento da delinquência.

d) dentre as consequências da desigualdade encontra-se a delinquência.

e) a delinquência enfatiza as desigualdades econômicas e sociais.

Page 7: PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM DIREITO - FDRP/USP … · 11 26 12 27 13 28 14 29 15 30 ... ha querido de e) ha tentado TEXTO 2 Leia o texto e resolva as questões abaixo: 1 Con conocimientos

PROCESSO SELETIVO – MESTRADO FDRP/2017

PROVA DE PROFICIÊNCIA EM ESPANHOL

26/03/2017

TEXTO 4 - Leia o seguinte trecho do artigo “Lingüística y derecho” e resolva as questões:

Todo individuo posee unos derechos inalienables, reconocidos por la comunidad internacional, entre 1 los que han de incluirse la capacidad para expresarse libremente, sin que esta se enfrente a 2 restricciones de clase alguna. Ello supone defender hasta sus últimas consecuencias el derecho a 3 expresarse en la lengua materna con independencia de cualquier circunstancia y situación. Cuando ello 4 no es así, se estarán violando derechos fundamentales e inherentes a la propia condición humana, por 5 lo que no vacilan en acudir al término de genocidio lingüístico y cultural. Su salvaguarda, al igual que 6 sucede con los derechos fundamentales de los individuos, ha de ser promovida y auspiciada por los 7 organismos internacionales y, en último término, han de constituir un compromiso suscrito por la 8 sociedad civil. 9

Entretanto se llega a ese gran pacto lingüístico planetario, los sociolingüistas han estado ocupados, 10 prácticamente de manera simultánea, en detectar y denunciar las violaciones de esa parte tan 11 sustantiva de las libertades de todo individuo. Así, han fijado su atención en algunos viejos conocidos de 12 la sociología del lenguaje, entre los que descollan las dificultades arrostradas por las minorías nacionales 13 para mantener sus lenguas en el marco de estados multilingües en las que conviven con otras lenguas 14 mayoritarias y hegemónicas. De la misma forma, han repasado la distribución de los espacios 15 comunicativos internacionales o el grado de efectividad que han tenido las descolonizaciones en materia 16 cultural y lingüística. Todo ello no dejan de ser antiguas inquietudes, ahora revisadas bajo un nuevo 17 prisma y, sin duda, provistas de un impulso académico y social hasta ahora desconocido. Sucede, 18 además, que esa atención hacia la salvaguarda de los derechos humanos en materia lingüística ha 19 escudriñado en el tejido diario de la vida social, ha profundizado intensamente en esa maraña vital hasta 20 alcanzar aspectos ciertamente sutiles. A pesar de que se ha reivindicado el derecho a elegir el nombre 21 de los hijos, aún se encuentra proscrito para los inmigrantes en algunos países asiáticos, así como la 22 posibilidad de que las mujeres reciban apellidos, en contra de la práctica común entre algunos colectivos 23 integristas, o la legitimidad de que las enfermeras que atienden a bebés de padres inmigrantes se dirijan 24 a ellos en su lengua materna. La nómina podría ser interminable, entre otros motivos porque crece de 25 manera continua y constante. Todo este ingente y selectivo trabajo se desarrolla fundamentalmente a 26 través de la revisión de la legislación lingüística vigente. No en vano prácticamente un tercio del 27 volumen que asienta definitivamente esta línea de investigación está dedicado a ofrecer la base 28 legislativa documental de la que parten, no solo los trabajos que lo integran, sino el conjunto de la 29 investigación susceptible de ser desarrollada en ese terreno. Se abre, por lo tanto, una dimensión hasta 30 ahora desconocida en las relaciones entre lenguaje y derecho que, por lo demás, ha de mostrarse 31 sobremanera atenta a los aspectos nacionales e internacionales de la legislación, muy en consonancia 32 con los tiempos globalizados que, a gusto o a disgusto, nos han tocado vivir a todos. 33

Dentro del mismo ámbito sociolingüístico, Etxebarría (1997) contempla la posibilidad, ciertamente 34 sugerente, de abrir un epígrafe específico dentro de la planificación lingüística especializado en el 35 lenguaje jurídico. Sin duda, regular los usos lingüísticos del aparato judicial se diría que es una obligación 36 poco menos que ineludible para una sociedad democrática, desde el momento en que garantiza, o 37

Page 8: PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM DIREITO - FDRP/USP … · 11 26 12 27 13 28 14 29 15 30 ... ha querido de e) ha tentado TEXTO 2 Leia o texto e resolva as questões abaixo: 1 Con conocimientos

PROCESSO SELETIVO – MESTRADO FDRP/2017

PROVA DE PROFICIÊNCIA EM ESPANHOL

26/03/2017 amortigua, la posible existencia de barreras lingüísticas que, como sabemos, condicionen negativamente 38 la propia dinámica judicial. 39

(García Marcos, Francisco J., “Lingüística y derecho”. Elua, 18, 2004, Págs. 59-86)

19. A frase verbal “han de incluirse” (linha 2) pode ser substituída por:

a) tienen que se incluir. b) deben incluirse. c) se incluirán. d) se incluyeron. e) tienen de se incluir.

20. Conforme o texto, pode-se dizer que

a) os sociolinguístas, embora tenham chegado a um compromisso linguístico planetário, continuam no afã de denunciar os ataques às liberdades dos indivíduos.

b) enquanto se procura um compromisso linguístico planetário, os sociolinguístas devem se dedicar inevitavelmente a apontar quais as violações das liberdades dos indivíduos.

c) atinge-se um pacto linguístico planetário, mas os sociolingüistas tem se ocupado em denunciar as violações das liberdade dos indivíduos.

d) ao mesmo tempo em que se busca um compromisso linguístico planetário, os sociolinguístas tem se dedicado a denunciar as violações das liberdades dos indivíduos.

e) os sociolinguístas denunciam ataques às liberdades individuais, sem embargo do pacto linguístico planetário.

21. Leia as seguinte afirmações:

i. Os indivíduos tem direito a se expressar apenas na língua oficial do Estado a que pertencem. ii. O direito fundamental de ter a liberdade de falar na língua materna depende da classe social a que pertence o indivíduo. iii. Tem-se reivindicado o direito das mulheres a receber apelidos.

Segundo o texto, pode se dizer que são corretas as opções:

a) i e ii são as únicas corretas. b) ii é a única incorreta. c) iii é a única correta. d) ii e iii são as únicas corretas. e) Todas são incorretas.

22. Leia o seguinte trecho do texto:

“A pesar de que se ha reivindicado el derecho a elegir el nombre de los hijos, aún se encuentra proscrito para los inmigrantes en algunos países asiáticos” (linhas 21-22).

Page 9: PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM DIREITO - FDRP/USP … · 11 26 12 27 13 28 14 29 15 30 ... ha querido de e) ha tentado TEXTO 2 Leia o texto e resolva as questões abaixo: 1 Con conocimientos

PROCESSO SELETIVO – MESTRADO FDRP/2017

PROVA DE PROFICIÊNCIA EM ESPANHOL

26/03/2017

Escolha por qual das seguintes combinações de conectores poderiam ser substituídos “a pesar de que

(…), aún”, a fim de manter o sentido da frase:

a) Aunque (…), todavía. b) Todavía (…), aún cuando. c) Sin embargo (…), si bien. d) Aún (…), pese a que . e) Por más de que (…), en cuanto.

23. Indique qual é o antecedente do relativo “que”, destacado na linha 31 do texto:

a) “dimensión” (linha 30) b) “las relaciones entre lenguaje y derecho” (linha 31) c) “lenguaje” (linha 31) d) “lenguaje y derecho” (linha 31) e) “la legislación” (linha 32)

24. “Poco menos que ineludible” (linha 37) poderia ser substituída, já que não modifica o sentido do texto e é gramaticalmente correta, pela seguinte expressão:

a) “eludible” b) “poco menos de que evitable” c) “poco menos de que inevitable” d) “poco menos que inevitable” e) Nenhuma das opções anteriores é correta.

TEXTO 5 - Leia o seguinte texto e resolva as questões abaixo: El profesor Abelardo Levaggi opina que es la historia la que tiene la respuesta a por qué el derecho 1

romano es fuente del derecho argentino. “Es correcto aseverar que el derecho romano empezó a ser 2

fuente del derecho argentino con la primera romanización que experimentó la Península ibérica”, 3

afirmó. En este sentido, recordó que el emperador Caracalla, en el año 212, extendió la ciudadanía 4

romana a todos los habitantes libres del Imperio. Esta romanización fue muy efectiva, __________ 5

cuatro emperadores de Roma provinieron de la Península ibérica. De hecho, según Levaggi, la caída del 6

Imperio Romano de Occidente y la ocupación del territorio por reinos bárbaros no eclipsaron en 7

Hispania la civilización romana, como sucedió en otras regiones. “El pueblo visigodo, que dominó la 8

península, fue el que asimiló con mayor intensidad la cultura latina y, en particular, el derecho romano”. 9

De esta manera, los visigodos contaban entre sus textos la Lex Romana Visigothorum, la cual aseguró la 10

permanencia del derecho romano en el sur de Francia hasta la época de la codificación napoleónica. El 11

proceso de romanización terminó con la redacción del Liber Judicorum, a mediados del siglo VII. “Este 12

era un código de derecho público y privado, reunía lo que luego pasó a ser el Derecho Constitucional, 13

Procesal, Civil y Penal. Su fuente directa era el Código de Justiniano”, indicó. Levaggi explicó que el Liber, 14

Page 10: PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM DIREITO - FDRP/USP … · 11 26 12 27 13 28 14 29 15 30 ... ha querido de e) ha tentado TEXTO 2 Leia o texto e resolva as questões abaixo: 1 Con conocimientos

PROCESSO SELETIVO – MESTRADO FDRP/2017

PROVA DE PROFICIÊNCIA EM ESPANHOL

26/03/2017 traducido como fuero juzgo, fue una de las fuentes legales del derecho castellano, y en América, fuente 15

del derecho indiano y del derecho nacional argentino, subsistiendo en la justicia federal como fuente 16

subsidiaria en materia procesal hasta mediados del siglo XX. “Es un caso de vigencia de una obra legal 17

muy notable”, destacó Levaggi. 18

El orador explicó también que, durante la Baja Edad Media, el derecho romano se asoció con el 19

canónico y con derechos menores, como el feudal y los estatutarios. Esta asociación creó el ius 20

commune, conocido también como derecho romano canónico, y modernamente llamado derecho 21

continental europeo. “Ambos derechos, el romano y el canónico, pudieron complementarse ya que el 22

canónico tomó prestado del romano el método y varias de sus reglas y, a su vez, el canónico influyó en 23

la interpretación del romano”, analizó. El Código de las Partidas, obra del rey de Castilla Alfonso X, fue la 24

vía de penetración del ius commune en el derecho castellano. El expositor expresó que las Partidas 25

fueron reputadas como el texto legal más notable de toda la Edad Media, ya que abordaban todo lo que 26

en la época se consideraba materia jurídica. “La integralidad y completitud del texto determinó que 27

fuera el más aplicado de todo el sistema jurídico castellano, a pesar de ser la última ley en el orden de 28

prelación de las leyes”, aseveró Levaggi. Asimismo, la importancia de las Partidas aseguró la presencia 29

del derecho romano en el derecho castellano. Por otra parte, la literatura jurídica de esos siglos estuvo 30

teñida de romanismo debido a la enseñanza del Derecho en las universidades, que seguía el modelo de 31

la Universidad de Bolonia. “Este modelo implicaba reducir la enseñanza del Derecho a los derechos 32

científicos (...) que en la época eran el romano y el canónico”, añadió el expositor. 33

En la América española se aplicó el derecho general castellano, del cual formaba parte el Código de las 34

Partidas con su impronta romanista. “Cierto es que al lado del derecho castellano creció el derecho 35

indiano. Pero este compartió con el castellano el romanismo, no tuvo una esencia distinta, porque fue 36

cultivado por juristas que se formaron en las mismas escuelas”, aclaró. El orador prosiguió diciendo que 37

la enseñanza del Derecho en las universidades de América también se impartió de la misma manera que 38

en Bolonia. Durante el siglo XIX, se volvió a valorar el derecho romano. La Escuela histórica del Derecho 39

colocó al derecho romano en un nivel de alta consideración. “El Código Napoleón y la obra de Federico 40

Carlos von Savigny impusieron, en la época de la codificación, los principios del derecho romano”, 41

afirmó Levaggi. Indicó, además, que Vélez Sarsfield, Teixeira de Freitas y Bello fueron consumados 42

romanistas. El expositor aseguró que las notas del Código Civil respiran romanismo, tanto por las citas 43

directas del Corpus Iuris Civilis como por las indirectas, a través de autores y códigos romanizados. Hacia 44

el final de su ponencia, Levaggi resumió: “El derecho romano llegó a ser fuente del argentino no por 45

transposición directa, sino como consecuencia de un proceso histórico. No lo encontramos en estado 46

puro, __________ condicionado por las circunstancias socioeconónomicas nacidas durante este 47

proceso”. 48

(“Cómo el derecho romano llegó a ser fuente del derecho argentino”. Nota publicada en el periódico Derecho al día [con modificaciones], Buenos Aires, año XIII - Edición 227 17 de abril de 2014)

Page 11: PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM DIREITO - FDRP/USP … · 11 26 12 27 13 28 14 29 15 30 ... ha querido de e) ha tentado TEXTO 2 Leia o texto e resolva as questões abaixo: 1 Con conocimientos

PROCESSO SELETIVO – MESTRADO FDRP/2017

PROVA DE PROFICIÊNCIA EM ESPANHOL

26/03/2017 25. Segundo o professor Levaggi,

a) Não se pode afirmar que o direito romano tenha servido de base para o direito argentino. b) Não se pode asseverar que a história serve de fonte para estudar o direito argentino. c) É correto afirmar a influência do direito argentino no direito romano. d) A romanização da Península Ibérica é o ponto de partida para o começo da influência do direito

romano no direito argentino. e) A romanização levada a cabo por Caracalla incidiu diretamente na romanização do direito

antigo.

26. Escolha o conector adequado que completa o sentido desta frase “Esta romanización fue muy efectiva, _________ cuatro emperadores de Roma provinieron de la Península ibérica” (linha 5-6).

a) tal es así que. b) una vez que. c) asimismo que. d) todavía. e) en fin que.

27. Conforme o texto, a queda do Império Romano de Ocidente a) contribui para a diminuição da força do civilização romana. b) foi a causa pela qual os visigodos decidiram tomar para si o direito romano. c) não significou a desaparição da civilização romana na Península. d) não terminou com a civilização romana nem na Hispânia nem em outras regiões. e) foi evitada pelos visigodos no sul da França.

28. Pode-se afirmar que o ius commune a) é o resultado do direito canônico, também chamado direito continental europeu. b) nasce graças a que o direito canônico emprestou ao romano formas de interpretação; c) abarca também direitos menores, além do romano e o canônico. d) penetra na obra do rei de Castilla, Alfonso X. e) é o nome com que se conhece o direito romano na modernidade.

29. Leia as seguintes afirmações: i. As universidades na Idade Moderna reduziam o ensino do Direito ao direito romano e o canônico. ii. O direito indiano e o castelhano tiveram a mesma essência romanista. iii. Na América, o direito romano não foi altamente considerado no século XIX.

Conforme o texto, podemos dizer que das afirmações a) i e ii são as únicas incorretas. b) i é a única correta. c) ii é a única incorreta. d) i e iii são as únicas incorretas. e) I, ii e iii são corretas.

30. Escolha o conector adequado, que completa o sentido da seguinte frase: “No lo encontramos en estado puro, ________ condicionado por las circunstancias socioeconómicas nacidas durante este proceso” (linha 46-48).

Page 12: PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM DIREITO - FDRP/USP … · 11 26 12 27 13 28 14 29 15 30 ... ha querido de e) ha tentado TEXTO 2 Leia o texto e resolva as questões abaixo: 1 Con conocimientos

PROCESSO SELETIVO – MESTRADO FDRP/2017

PROVA DE PROFICIÊNCIA EM ESPANHOL

26/03/2017

a) mas.

b) pero.

c) todavía.

d) sin embargo.

e) sino.