portada guia.ai

127
Guía Técnica Nº 532 Serie Técnica 9/2006

Upload: phungque

Post on 06-Jan-2017

243 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica Nº 532Serie Técnica 9/2006

Page 2: PORTADA GUIA.ai

© Programa para la Agricultura Sostenible en Laderas de América Central (PASOLAC) – Junio 2006

Elaboración y revisión de contenido:Miguel Obando, Martín Fischler, Róger Rodríguez, Norman Sagastume, Heriberto Sosa, y Chris Morger.Unidades de Apoyo de PASOLAC de Nicaragua, Honduras y El Salvador e Inter Cooperation.

Coordinación y edición: Miguel Obando y Martín Fischler, PASOLAC

Primera edición 2006: 1700 ejemplares

Fotos de portada: Foto archivos FIDER-CRS, foto archivos PASOLAC.

Diseño, diagramación e ilustración: Harlem Aguilar M.Impreso en: MultiGrafi c

PASOLAC – NicaraguaEdifi cio INVERCASAFrente colegio La Salle A. Postal 6024Managua, Nicaragua

Tel.: (00505) 2771175 Fax: (00505) 2770850Email: [email protected]

PASOLAES – El SalvadorKm. 33 ½ Carretera a Santa Ana,San Andrés, Ciudad Arce,Depto. de La LibertadInstalaciones de CENTA-MAG.Tel / Fax: (503) 2302-0227Apdo Postal: 0160 Email: [email protected]: [email protected]

PASOLAC – HondurasColonia TepeyacCalle Yoro # 2301A. Postal 3302Tegucigalpa, Honduras

Tel.: (00504) 239 8831 Fax: (00504) 239 3505Email: [email protected]

www.pasolac.org.ni

El contenido de esta guía puede ser reproducido, divulgado o usado en cualquier medio de comuni-cación siempre que se cite la fuente.

PASOLAC es un programa de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), ejecutado por la Fundación Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (INTERCOOPERATION).

Nicaragua - Honduras - El Salvador

Agradecemos la participación de CRS y el Proyecto MST- MARENA.

ISBN:

Page 3: PORTADA GUIA.ai

ÍNDICE DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

I. INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1.1 Importancia del agua para la agricultura y la crisis actual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21.2 Retos para el manejo racional de agua para la agricultura en laderas. . . . . . . . . . . . . 21.3 Estructura de la Guía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3

II. IDENTIFICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS APROPIADAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4

2.1 Identifi cación de la realidad del productor(paso 1). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 2.2 Identifi cación de las tecnologías promisorias para la

realidad del productor(paso 2). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72.3 La Guía rápida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

III. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

3.1 A: Criterios para determinar los objetivos del productor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 3.2 B: Criterios para identifi car las condiciones de producción de la fi nca. . . . . . . . . . . . . 10 3.3 C: Criterios para identifi car las condiciones agro ecológicas de la zona y de la fi nca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 IV. TECNOLOGÍAS COMO COMPONENTES DE SISTEMAS DE RIEGO. . . . . . . . . . . 15

4.1 Captación y almacenamiento de agua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 4.2 Tecnologías de bombeo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384.3 Tecnologías de distribución o de riego. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

V. ANEXOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87

5.1 Prácticas agronómicas para la conservación in situ del agua. . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 5.2 Tecnologías de excavación de pozos como fuentes de agua. . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 5.3 Requerimientos de agua para riego. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 5.4 Metodologías para aforar fuentes de agua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

VI BIBLIOGRAFIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

Page 4: PORTADA GUIA.ai
Page 5: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 1

PRESENTACION

El crecimiento de la población acoplado con el modo de vivir necesitando siempre más agua, son factores decisivos por el aumento del uso de este recurso, y el cambio climático parece impactar en la disponibilidad de agua de manera negativa, con lluvias más irregulares y en cantidades menores. Sin embargo, en la mayoría de estas zonas se recibe agua de lluvia en cantidades sufi cientes durante el año, o existen fuentes hídricas que se pueden aprovechar para fi nes agropecuarios. El reto a enfrentar queda en la captación, almacenamiento y su uso racional de dichas aguas, ya sean provenientes de las lluvias o de fuentes naturales, en momentos críticos que se presentan como consecuencia de las irregularidades de las pre-cipitaciones y en la época seca que se conoce como verano, la cual se prolonga de 6 a 7 meses en las zonas secas.

Por otro lado, el riego ha ganado importancia por las nuevas oportunidades de mercados para productos no tradicionales de laderas, como son: las hortalizas, frutas, condimentos, entre otros. Para alcanzar rentabilidad es necesario implementar una producción escalonada y de calidad, la cual pide disponer de sistemas de riego efi caces y de bajo costo.

Existen varias experiencias sobre el manejo de agua en la región centroamericana. En primer lugar son experiencias de los mismos productores que han tratado de resolver el problema de la escasez de este vital líquido en momentos críticos, y en segundo lugar son ONG´s, OG´s que han impulsado proyectos con este enfoque

La segunda bolsa de oferta y demanda de tecnologías de conservación de suelos y agua realizada en marzo de 1998 en Managua/Nicaragua fue un primer paso hacia el intercambio y aprovechamiento de experiencias en el tema de este manejo a nivel de Nicaragua, Honduras y El Salvador. Una segunda Bolsa de tecnologías de agua se realizó en Managua en el 2004. Sin embargo, pocas experiencias han sido documentadas para lograr una difusión amplia.

Con el fi n de recopilar información y difundir las tecnologías de manejo de agua para fi nes agropecuarios, el Programa para la Agricultura Sostenible en Laderas de América Central (PASOLAC) organizó una Gira Regional en la cual un grupo de técnicos y productores visitó experiencias locales de productores y organizaciones en El Salvador, Honduras y Nicaragua. Los resultados marcaron el punto de partida de la presente guía.

El comité organizador del evento agradece la contribución y participación activa de todas las personas involucradas en las giras y en el taller. Un agradecimiento especial a los productores y las productoras que compartieron sus conocimientos y experiencias. Además, a las organi-zaciones: CORDES, DGRNR, ADDAC, ADEL-Morazán, CDH, CRS, FIDER, FUNDESYRAM, INPRHU-Somoto y VISION MUNDIAL-Honduras, que apoyaron la elaboración de esta guía, la cual esperamos sea de utilidad para todos los involucrados a fi n de lograr la conservación de agua e implementar sistemas de riego sencillos y de bajo costo.

Page 6: PORTADA GUIA.ai
Page 7: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 3

I. INTRODUCCION

1.1 Importancia del agua para la agricultura y la crisis actual

El agua, ya sea que provenga directamente de la lluvia o de fuentes naturales, es vida para los seres humanos, los animales y la agricultura. Ningún otro elemento es considerado tan vital como ella y su escasez causa problemas de salud, migración y hasta confl ictos sociales, por la competencia de este recurso tan importante. Hay amplio consenso de que muchos confl ictos futuros en varias partes del mundo serán por su carencia.

En la agricultura los productores siempre tenían que enfrentar problemas de lluvias irregula-res. A lo largo del tiempo ellos han adquirido una gran experiencia para encontrar soluciones a este fenómeno; sin embargo, hoy en día éstas han perdido mucha validez ante los cambios climáticos. Los mismos agricultores tienen una gran incertidumbre en cuanto a poder predecir las épocas lluviosas como lo hacían en el pasado y es muy frecuente escuchar en el campo: “ya no llueve como antes”. Los cambios climáticos manifestados en una frecuencia creciente de desastres naturales como son los huracanes, sequías, fenómeno del Niño, sin duda han aumentado los problemas del agua en la agricultura. Es sobre todo el aumento de las sequías prolongadas en los últimos años lo que ha causando pérdidas totales de las cosechas con impactos muy negativos.

Por otro lado, se estima que a nivel mundial el 70% del agua se utiliza para riego en la agricul-tura, pero muy a menudo con mucha disipación por el uso de sistemas de riegos inefi cientes se pierde mucha agua por la evaporación sin ser aprovechada en los cultivos, combinado con la destrucción de los suelos por la salinización. Otra disipación ocurre por el uso indiscrimi-nado y contaminación del agua en tareas domésticas e industrias que impiden la reposición de las aguas subterráneas. En muchos lugares los niveles de los mantos acuíferos están bajando a una escala alarmante.

Ante esta situación, es imperativa la gestión integrada de los recursos hídricos y la repartición del agua a los diferentes usuarios de manera equitativa, así como la implementación de sis-temas de riegos efi caces y efi cientes y al alcance de la capacidad fi nanciera de los pequeños productores.

Page 8: PORTADA GUIA.ai
Page 9: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 5

1.2 Retos para el manejo racional de agua en la agricultura en laderas

En primer lugar, para poder implementar un sistema de riego exitoso es necesario resolver cuellos de botellas a varios niveles. Aquí se plantea un gran reto:

a) Captación y almacenamiento de agua

En muchas zonas la precipitación es sufi ciente para poder disponer de agua de lluvias capta-das para implementar sistemas de riego a pequeña escala. El reto es contar con tecnologías para poder contener y almacenar una cantidad sufi ciente de éstas. b) Transporte del agua

El sistema más sencillo de transporte es por gravedad en poliductos o canales. Sin embargo, en situaciones de diferencia de altura es necesario contar con tecnologías de bombeo, ya sea hasta la superfi cie (por ej. de un pozo) o a nivel más alto.

c) Distribución del agua

La forma de distribución del agua en la parcela depende de varios factores: Clima, tipo de suelo, tenencia de la tierra, disponibilidad de agua, tipo de cultivo, época y escala de produc-ción y disponibilidad de mano de obra. Es necesario adaptar los cultivos y las variedades a la disponibilidad de agua, e identifi car el sistema más adecuado según cada situación. Sin embargo, buscando una mayor efi ciencia en el uso del agua, la tendencia en general va en la dirección de sistemas de riego localizado como por goteo, que es el más efi ciente.

En segundo lugar es indispensable tomar medidas para conservar la humedad existente en el suelo. Muchas veces el pensamiento va directamente a la implementación de sistemas de riego sin tomar en cuenta este aspecto. Cualquiera de estos sistemas debe combinarse con prácticas agronómicas que guarden la humedad en el suelo a fi n de evitar las pérdidas del agua por evaporación y percolación excesiva. Algunas prácticas están en función de ase-gurar la disponibilidad de agua a largo plazo (reforestación, recuperación de fuentes de agua, acequias de infi ltración, agroforestería y manejo de bosques naturales).

Otros factores determinantes para la toma de decisión sobre sistemas de riegos apropiados son los siguientes:● Riego completo o riego adicional en períodos de sequía ● Disponibilidad de la tecnología y de asistencia técnica● Aprovechamiento de recursos locales● Bajo costos de establecimiento y mantenimiento● Manejo y mantenimiento sencillo del sistema 1.3 Estructura de la Guía

Retomando los retos mencionado en el acápite anterior, la guía está estructurada en los si-guientes capítulos:

Page 10: PORTADA GUIA.ai

6 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

1. Prácticas agronómicas para la conservación in situ de agua, las cuales tienen como obje-tivo principal la conservación de la humedad en el suelo

2. La Guía contiene 18 tecnologías como componentes de sistemas de riego:1. Captación de agua: tecnologías que permiten infi ltrar y reducir la escorrentía de agua2. Bombeo de agua: Sistemas alternativos y convencionales a pequeña escala 3. Almacenamiento: Diferentes sistemas alternativos. 4. Uso y distribución: Sistemas de riego (aspersión, goteo, infi ltración)

3. Una guía para la selección de tecnologías apropiadas. Ésta consiste en un sistema senci-llo de toma de decisión con base en 4 criterios:1. Objetivos del productor2. Condiciones de producción en la fi nca3. Condiciones agro ecológicas en la zona y fi nca4. Costos de establecimiento (inversión inicial) y mantenimiento

4. En el anexo se presenta información sobre requerimientos de agua para los cultivos y para medir los caudales de agua.

La guía se dirige a productores y técnicos que trabajan en laderas.

En la presente guía se pretende retomar innovaciones locales de los productores y organiza-ciones que apoyan la agricultura en laderas.

II. IDENTIFICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS APROPIADAS

La selección de las tecnologías está basada en tres criterios básicos que se sintetizan en las hojas A, B y C:

A. Contribución a los objetivos del productorB. Compatibilidad con las condiciones de producción en la fi ncaC. Condiciones agro ecológicas de la zona y la fi nca

Para la selección de tecnologías primero se selecciona un criterio general y luego se selec-ciona el o los criterios específi cos de interés.

2.1 Identifi cación de la realidad del productor(paso 1)

A. Identifi cación de los objetivos del productor

Antes de proceder a la selección de la tecnología es condición imprescindible tener bien claro el objetivo del productor. Ej. Producir vegetales con riego en un área de x hectáreas, para lo cual se requiere de cierta, o ciertas tecnologías.

Dirigirse a la hoja A donde se encuentran tres criterios para evaluar las tecnologías desde el punto de vista de su contribución a los objetivos del productor. La información en detalle de los criterios se encuentra en la sección II.6.

Page 11: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 7

Para cada opción corresponde un número ubicado a la derecha de la hoja. Marque para cada opción el mismo número en el borde superior de la contraportada del documento, utilizando las fl echitas.

Revisar la página de contraportada donde está la sección A en el borde superior, para ve-rifi car que el criterio seleccionado fue marcado correctamente.Por ejemplo, si el objetivo es riego todo el año, deberá estar marcado el código 3.

Hoja A: Contribución a los objetivos del productor

Objetivo general Criterios específi cos Código

A.1 Captación y uso para riego

Para terminar ciclo pro-ductivo 1

Cultivo de verano 2

Todo el año 3

A.2 Captación de agua para usos diversos

Uso en ganadería 4

Para uso doméstico 5

A.3 Bombeo de agua

De un pozo a la superfi cie 6

De un pozo a un nivel más alto 7

De un río o quebrada a un punto más alto 8

B. Identifi cación de las condiciones de producción en la fi nca

Dirigirse a la hoja B donde se encuentran siete criterios para evaluar las tecnologías desde el punto de vista de su compatibilidad con las condiciones de producción en la fi nca. La infor-mación en detalle de los criterios se encuentra en la sección II.6.

Cada criterio tiene varias opciones que se numeran de 1 a 21. Seleccione para cada uno la opción (sólo una opción) que más se acerque a la situación que se quiere enfrentar con la tecnología. A cada opción le corresponde un número ubicado a la derecha de la hoja. Marque para cada una de ellas el mismo número en el borde inferior de la contraportada del docu-mento, utilizando las fl echitas.

Revisar la página de contraportada, en el borde inferior está la sección B para verifi car que todos los criterios seleccionados han sido marcados. Por ejemplo, se marcaron los números: 2, 4, 8, 13, 17, 20.

Page 12: PORTADA GUIA.ai

8 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

Hoja B: Compatibilidad con las condiciones de producción en la fi nca

Criterios a tomar en cuenta Rango de valores posibles Código

B.1 Acceso a insumos y materiales externos

Bajo 1Medio 2Alto 3

B.2 Escasez de mano de obra

En época de verano 4En época de invierno 5Durante todo el año 6

B.3 Nivel de conocimiento Bajo 7Alto 8

B.4 Tenencia de la tierraArrendatario 9Tierra propia 10

B.5 Capacidad económica del productor

Baja 11Media 12Alta 13

B.6 Sistema de producción en el que se piensa usar

Granos básicos 14Café 15Hortalizas 16Frutales 17Ganadería 18

B.7 Nivel tecnológico de la producción

Bajo 19Medio 20Alto 21

C. Identifi cación de las condiciones agro ecológicas de la zona y la fi nca donde se aplicará la tecnología.

Dirigirse a la hoja C, donde se encuentran seis criterios para evaluar las condiciones agro ecológicas de la zona y la fi nca donde se quiere aplicar la tecnología. La información en de-talle de los criterios se encuentra en la sección II.6.

Cada criterio tiene varias opciones que se numeran de 1 a 18. Seleccione para cada uno la opción (sólo una opción) que más se acerque a la condición agro ecológica en donde se quiere aplicar la tecnología. A cada opción le corresponde un número ubicado a la derecha de la hoja. Marque para cada una de ellas el mismo número en el borde derecho de la con-traportada del documento, utilizando las fl echitas.

Revisar la página de contraportada en la sección C que está en el borde derecho, para veri-fi car que todos los criterios seleccionados han sido marcados. Por ejemplo, se marcaron los números: 2, 7, 10, 14, 16, 17.

Page 13: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 9

Hoja C: Condiciones agro ecológicas de la zona y la fi nca

Criterios a tomar en cuenta Rango de valores posibles Código

C.1 Precipitación promedio anual en milímetros

Menos de 600 1Entre 600 y 900 2Entre 900 y 1500 3Entre 1500 y 2500 4Más de 2500 5

C.2 Disponibilidad de agua en la fi nca

Baja y temporal 6Moderada y permanente 7Alta y permanente 8

C.3 Pendiente del terreno en % Menos de 15 9Entre 15 y 30 10Más 30 11

C.4 Textura del suelo Arenoso 12Franco 13Arcilloso 14

C.5 Profundidad del suelo en cm Menos de 30 15Más de 30 16

C.6 Capacidad de infi ltración de agua

Baja 17Moderada a alta 18

2.2 Identifi cación de las tecnologías promisorias para la realidad del pro-ductor (paso 2)

La identifi cación de la práctica promisoria que coincide con los criterios tomados por el pro-ductor.

Al fi nalizar la revisión de criterios en las Hojas A, B y C, se deberán tener marcados en la hoja de contraportada hasta 13 criterios: 1 para objetivos del productor, 6 para condiciones de producción de la fi nca y 6 para condiciones agro ecológicas de la zona y fi nca.

Seguidamente se revisan las fi chas correspondientes a la descripción de cada tecnología de manejo de agua. La primera página de cada fi cha tiene los números correspondientes a los criterios aplicados: en el borde superior los números que indican los criterios sobre los objetivos del productor (sección A); en el borde inferior los criterios de compatibilidad con las condiciones de producción de la fi nca (sección B); y en el borde derecho las condiciones agro ecológicas de la zona y la fi nca(sección C).

Las fi chas que contienen en los tres bordes los mismos números que se marcaron en la con-traportada (en este ejemplo un máximo 13 números o criterios), indican prácticas de manejo de agua promisorias para las condiciones que requiere el productor.

Page 14: PORTADA GUIA.ai

10 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

Revisar todas las fi chas y anotar las prácticas en las cuales coinciden todos los números de la fi cha con los marcados en la contraportada con la fl echita.

En nuestro ejemplo las prácticas promisorias identifi cadas para captación de agua son: reser-vorios de laderas y micropresas desmontables.

Las fi chas en las cuales uno o va-rios de los números marcados no coinciden con los números en uno de los bordes de la fi cha, indica que la práctica no es promisoria para las condiciones correspon-dientes a ese criterio.

Una revisión más rápida se hace al comparar primero todas las fi -chas con un criterio, por ejemplo los objetivos del productor (1 nú-meros); seguidamente, con las fi chas que resultaron selecciona-das se compara el segundo cri-terio, las condiciones de produc-ción de la fi nca (7 números), y a continuación se revisa el tercer criterio, condiciones agro ecoló-gicas (6 números). Si un número de los objetivos del productor no coincide con el de la portada, no es necesario seguir revisando la fi cha con los otros criterios; es este caso se debe pasar a la si-guiente fi cha.

El proceso de selección de tecno-logías se puede comparar con un proceso de fi ltración. Las tecno-logías que pasan los tres fi ltros o criterios, son las que al fi nal salen como tecnologías promisorias.

Ilustración como se podrían iden-tifi car tecnologías.

Tecnologías de Guía de agua

Tecnologías pasan primer fi ltro

Tecnologías pasan segundo fi ltro

Tecnologías pasan tercer fi ltroPromisorias

Page 15: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 11

2.3 La Guía rápida

La Guía rápida presentada a color y emplasticada, es un resumen de todas las tecnologías que permite la selección rápida de prácticas promisorias. Para la selección se tiene que ve-rifi car si los códigos identifi cados aparecen en determinada práctica en amarillo o en azul. Si aparece en azul signifi ca que hay un condicionamiento para esa tecnología, igual a la letra ”a” en las fi chas técnicas. Este condicionamiento indica que la aplicación de la técnica está condicionada y se da solamente bajo ciertas circunstancias. La información en detalle de las condicionantes se presenta en la fi cha correspondiente a cada técnica.

En el caso de que no se encuentren prácticas promisorias para la combinación de los criterios defi nidos, se recomiendan los pasos siguientes:

► Revisar a la derecha los criterios de la caracterización de los objetivos del productor. Se marcó para cada carácter uno sola condición?. Se indicaron condiciones demasiado estrictas?. Todos los criterios son importantes?. Esta combinación de condiciones se da realmente en las mismas parcelas o se pueden separar en dominios diferentes?

► Revisar de la misma manera los criterios para la identifi cación de las condiciones de pro-ducción en la fi nca. Se mancó para cada criterio solamente una condición?.. Se debería también valorar sobre todo si la defi nición de la disponibilidad de mano de obra y el siste-ma de producción no era demasiado estricta.

► Revisar los criterios para la identifi cación de las características gro ecológicas de la zona y la fi nca. Se priorizaron solamente dos objetivos?. Se seccionaron dos objetivos poco compatibles que difícilmente se pueden alcanzar con una sola técnica?. Esta combina-ción de objetivos se podría lograr mejor con la combinación de varias prácticas en vez de sólo una?.

III. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS

Cuando el productor toma la decisión de meterse a desarrollar un producto, tiene claramente defi nido su objetivo principal. Sobre esta base se plantea la selección de las tecnologías, respondiendo a tres criterios fundamentales que armonizan sus objetivos específi cos con las potencialidades ecológicas e internas de la fi nca. Esto se sintetiza en tres hojas informativas: A, B y C.

3.1 A: Criterios para determinar los objetivos del productor

Bajo este criterio se analiza la tecnología y se verifi ca si está orientada a contribuir con el objetivo del productor. Es un criterio fundamental en la defi nición de las tecnologías que se vayan a transferir.

En la presente Guía se identifi caron 3 objetivos generales del productor con sus respectivos objetivos específi cos a tomar en cuenta en la selección de tecnologías.

A.1 Captación y uso para riego

El riego consiste en hacer llegar el agua a una zona determinada donde tengan acceso las raíces de la planta y así garantizar su buen desarrollo.

Page 16: PORTADA GUIA.ai

12 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

El riego puede darse en diferentes períodos del año, según el sistema que desea desarrollar el productor para terminar el ciclo agrícola de un cultivo si se quiere aprovechar una ventana de mercado prolongando; por ejemplo, el ciclo de un cultivo que se inició cuando la estación de lluvias estaba por fi nalizar. Cuando se dispone de fuentes de agua permanentes y se bus-ca una mayor rentabilidad del producto, el riego es la solución para el cultivo en época seca o para la etapa inicial de aquellos que se siembran temprano en espera de la llegada del invierno. Se puede hacer uso del riego cuando ocurren sequías prolongadas o las lluvias se retiran temprano y el cultivo demanda agua todavía. Si en un cultivo - no importa la especie - se tiene que mantener el suministro permanente de un producto, se hace uso del riego según la demanda, durante cualquier periodo del año.

A.2 Captación y otros usos

Las familias campesinas necesitan del agua no sólo para usarla en sistemas de riego, sino también para actividades domésticas, las cuales demandan que sea de buena calidad y en cantidad según el número de sus miembros. Además, precisan asegurar el consumo de sus animales domésticos: ganado mayor, cerdos, aves, etc. Esto se les ha convertido en un pro-blema, porque ante la falta del líquido tienen que acarrearlo desde largas distancias, princi-palmente en la época seca que es cuando se vuelve menos accesible en las fuentes que se usan normalmente.

A.3 Bombeo de agua de la fuente hasta el punto donde será utilizada

El agua no siempre se encuentra disponible en el punto donde se va a utilizar, razón por la cual se requiere de algunas tecnologías para llevarla hasta la parcela o lugar donde será uti-lizada. Hay casos en que el pozo es la fuente de agua y sólo se necesita sacarla a la super-fi cie para utilizarla ahí mismo o trasladarla a un lugar más bajo. En otros casos es necesario hacerla llegar desde un pozo o de un río, lo que demanda otro tipo de tecnología.

3.2 B: Criterios para identifi car las condiciones de producción de la fi nca

Bajo este criterio se pretende conocer los factores que puedan facilitar o limitar la implemen-tación de tecnología. Se defi nen 7 objetivos.

B.1 Acceso a insumos y materiales externos

El acceso a insumos y materiales, tanto de la zona como de la fi nca, se valora en función de la disponibilidad en dichos lugares, y del acceso que tienen al transporte. El acceso a insumos y materiales externos con los recursos propios del productor determina la capacidad de adopción de una tecnología, lo que a la vez le obliga a valorar la capacidad para implementar y mantener la técnica.

B.2 Escasez de mano de obra en la fi nca

Se trata de identifi car la época del año en que la mano de obra se vuelve más escasa y tam-bién la que tiene mayor carga de trabajo en la fi nca.

Page 17: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 13

Para este criterio no se pretende hacer una valoración cuantitativa, sino más bien un análisis de posibles confl ictos entre el calendario actual de trabajo y la demanda de mano de obra adicional con la implementación de nuevas prácticas.

La disponibilidad de mano de obra es un criterio muy importante a tomar en cuenta ya que puede incidir en que el productor adopte o abandone una práctica

B.3 Nivel de conocimiento del productor

Se trata de saber el nivel de conocimiento que tiene el productor para defi nir las necesidades de capacitación en el manejo de la tecnología.

En este criterio se pretende hacer una valoración de conocimientos a fi n de determinar qué tanto puede costarle al productor el manejo de ciertas tecnologías en cuanto a su implemen-tación y mantenimiento

Es importante conocer este criterio ya que del mal manejo de una tecnología pueden resultar efectos negativos y desmotivar al productor a seguir implementándola.

B.4 Tenencia de la tierra

Se trata de conocer, por un lado, la seguridad que tiene el productor sobre la propiedad de la tierra, y por otro lado, que el productor conozca el nivel de seguridad que tiene sobre la tierra donde establecerá la tecnología, identifi cando dos posibilidades: una que sea un arrendatario de tierra (alquilada, prestada, en mediería..) y la otra que sea propietario ( comprada, donada por reforma agraria, herencia..)El nivel de seguridad sobre la tierra infl uye mucho en la decisión del productor de invertir o no en determinada tecnología. Por ejemplo, si no tiene seguridad del terreno donde está la fuen-te de agua, no invertirá en construir una estructura permanente como una pila de captación y lo más que hará es una pequeña retención

B.5 Capacidad económica del productor

Se trata de conocer la capacidad económica y disponibilidad de crédito que tiene el productor para invertir en la implementación de la tecnología. La medición de este criterio se basa en la tipifi cación y estratifi cación económica de productores realizada por Nitlapan, descrita en el libro “El Campesino Finquero”. En esta guía se diferencian tres tipos de productores.

Es importante conocer la capacidad económica del productor ya que esto puede ser determi-nante para adoptar o rechazar una tecnología, como es el caso de los campesinos de subsis-tencia que por esta incapacidad no logran su implementación y mantenimiento.

En el cuadro siguiente se presentan las características principales que señalan a los tres tipos de productores identifi cados para esta guía.

Page 18: PORTADA GUIA.ai

14 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

Características del productor

Campesino de sub-sistencia (no hay capacidad econó-mica)

Pequeño fi nquero (capacidad econó-mica media)

Campesino fi nque-ro (buena capaci-dad económica)

Capital Tiene muy bajo nivel de capital propio

Bajo nivel de capital propio

Con cierto capital propio y acceso al crédito

Tierra cultivable

Tiene muy poca tierra cultivable y en la mayoría de los años la producción no le alcanza para el autoconsumo

Sufi ciente tierra para la producción de alimentos para el au-toconsumo y algunos excedentes para la venta

Sufi ciente tierra para la producción de ali-mentos y cultivos con fi nes comerciales

Mano de obra disponible

Mano de obra fami-liar y parte del tiem-po trabaja fuera de la fi nca como jornalero

Mano de obra fami-liar, contrata algunos jornales y mano vuel-ta en épocas pico de trabajo

Tiene posibilidad de contratar mano de obra para las labores de la fi nca

Sistema de pro-ducción predomi-nante

Granos básicos y ganado menor

Granos básicos y áreas limitadas para cultivos comerciales (café, hortalizas). Tiene varias cabezas de ganado según sea la zona

Cuenta con tierra sufi ciente, ganado y tracción animal, producción de café, granos básicos se-gún sea la zona

B.6 Sistema de producción en el que se usará la tecnología

Se trata de conocer el sistema de producción predominante en la fi nca donde se quiere im-plementar la tecnología.

Se identifi ca el rubro establecido que se piensa implementar en la fi nca para luego defi nir la tecnología que se puede aplicar. Por ejemplo, un sistema de riego por goteo con pichingas plásticas puede ser apropiado para frutales, pero no para hortalizas.

Es importante saber el rubro o sistema de producción para valorar la compatibilidad con la tecnología a implementar. Esta valoración se debe hacer para cada parcela y no para la fi nca de forma general.

Para esta guía se han tomado como rubros de producción los siguientes: Granos Básicos, Café, Hortalizas, Frutales y Ganadería

B.7 Nivel tecnológico de la producción

Este criterio se refi ere al nivel tecnológico del sistema de producción donde se piensa imple-mentar la tecnología de agua.

Page 19: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 15

Para efectos de esta guía, se clasifi can por rubro en tres niveles tecnológicos: bajo, medio y alto. Por ejemplo, para los granos básicos los niveles tecnológicos se defi nen según compo-nentes, siembra al espeque, preparación de suelo con tracción animal o se utiliza tractor. En el caso de frutales puede ser un sistema sencillo en el patio o uno de producción comercial con terrazas. Es importante conocer este nivel tecnológico, para así lograr identifi car las tec-nologías que mejor se adapten a estas condiciones y por lo tanto tengan una mayor posibili-dad de ser adoptadas.

3.3 C: Criterios para identifi car las condiciones agro ecológicas de la zona y la fi nca.

En esta guía se toman 6 criterios fundamentales para la identifi cación de las tecnologías de agua a implementar en la parcela o fi nca.

C.1 Precipitación promedio anual

Es el promedio de precipitación en milímetros (mm) por año. Si la precipitación está en pul-gadas multiplíquese por 25.4 para cambiarla a mm.

La precipitación se mide con pluviómetro, el cual se coloca en un sitio bien despejado en la fi nca, fuera de la infl uencia de árboles y de infraestructura. Los datos se toman diario y se anotan en formatos que se preparan para tal fi n. Hay que comparar estos datos de precipi-tación en fi nca con los obtenidos en las estaciones meteorológicas más cercanas y hacer ajustes si es necesario.

La precipitación infl uye en la adaptación de las prácticas agronómicas como conservadoras de humedad y efi cientes en el uso del agua, y en la efectividad de las prácticas para captar y almacenar el agua de la lluvia. En el caso de las primeras es necesario conocer la cantidad y distribución de precipitación para adaptar prácticas y/o el tipo de cultivo que corresponde. En cuanto a las tecnologías como componentes de sistemas de riego, es fundamental manejar la información de precipitación para adaptarlas. Ej. Una Laguneta o micro presa se construye en función de la cantidad de lluvia que se espera que ocurra en el territorio, así puede ser más grande o más pequeña.

C.2 Disponibilidad de agua en la fi nca

Se refi ere al potencial de agua que se encuentra en la fi nca: ojos de agua, ríos, quebradas, agua subterránea. Se puede tener una mejor selección de la tecnología conociendo dicho potencial, que puede ser bajo con fuente temporal, moderada y permanente, es decir todo el año, de alto potencial y permanente. Por ejemplo, un sistema de riego por goteo corresponde a una fuente regular permanente. Un pozo, puede utilizarse como fuente para una tecnología de ollas de barro o para cultivos a muy pequeña escala. Un río de caudal abundante es para sistemas de riego por aspersión, por surco y explotaciones a escala mayor.

En Anexos se presentan métodos para medir el caudal de las fuentes de agua.

C.3 Pendiente del terreno

La pendiente caracteriza la desviación de la inclinación de la ladera, de la horizontal. Se mide en grados ( º ) o en porcentaje (%). El método para medir la pendiente se detalla en la Guía Técnica de Conservación de Suelos y Agua, PASOLAC 1999.

Page 20: PORTADA GUIA.ai

16 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

Es importante conocer la pendiente del terreno por la infl uencia que tiene en la capacidad de retención de agua de un suelo. Los materiales utilizados en la construcción de estructuras de captación y almacenamiento de agua son más sólidos para un terreno con fuerte pendiente que para uno ubicado en pendiente suave. Para la implementación de tecnologías de bom-beo de agua es necesario conocer el potencial de pendiente para defi nir la capacidad del bombeo que necesita un equipo, o para elevar el agua, o para hacer accionar la bomba en el caso de un ariete hidráulico.

C.4 Textura del suelo

La textura del suelo es la proporción de arcilla, limo y arena de éste y según la proporción de estos componentes se pude decir que es arcilloso, limoso o arenoso, de acuerdo al com-ponente que predomine, y franco cuando están en una relación bien balanceada. El método para medir la textura del suelo se encuentra en la Guía Técnica de Conservación de Suelos, PASOLAC 1999.

Este criterio hay que tomarlo muy en cuenta para la selección de tecnologías de almacena-miento in situ de agua. Un suelo arcilloso tiene una mayor capacidad para almacenar agua, lo contrario de un suelo arenoso. Por ejemplo, construir una laguneta en suelo arenoso o franco arenosos, lleva un riesgo muy alto de que no funcione porque el agua se infi ltra rápidamente. Para suelos arenosos los sistemas de riego por goteo son los más efi cientes. En un suelo arcilloso funciona bien un sistema de riego por surco.

C.5 Profundidad del suelo

Es el grosor que alcanza un suelo desde la superfi cie hasta la roca madre o capa endurecida de talpetate. Se mide mediante la excavación de una calicata o haciendo uso de un barreno que se introduce a través de los horizontes del suelo. Es un criterio importante para tecno-logías de almacenamiento de agua que se construyen debajo de la superfi cie de la tierra; ejemplo las cisternas. Para construir un pozo se requiere que la fuente o vena de agua esté por encima de la roca madre, para evitar altos costos en la implementación.

C.6 Capacidad de infi ltración del suelo

Es la capacidad del suelo de permitir la entrada y percolación del agua de las lluvias a sus capas interiores. Existen métodos sencillos para medir dicha capacidad de infi ltración de un suelo (ver Guía Técnica de Conservación de Suelos, PASOLAC 1999).

Al igual que la estructura del suelo, este criterio es muy importante tomarlo en cuenta para la selección de tecnologías de agua. La programación del tiempo de riego está muy relacionada con la capacidad de infi ltración del suelo. Los intervalos de riego también toman en cuenta la capacidad de infi ltración del suelo.

Page 21: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 17

IV. TECNOLOGÍAS COMO COMPONENTES DE SISTEMAS DE RIEGO

Page 22: PORTADA GUIA.ai
Page 23: PORTADA GUIA.ai

A: 1 2 3 4 5 6 7 8

C:

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

B:

4.1 CAPTACION Y ALMACENAMIENTO DE AGUA

CAPTACION DE AGUA DE TECHO

DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

Esta tecnología consiste principalmente en la captura de agua lluvia, aprovechando los techos de viviendas o de cualquier construcción. Para la recolección del agua, se utilizan canales que pueden ser de madera, zinc, PVC o bambú. És-tos deberán ubicarse con un desnivel del 2% en dirección hacia el tanque de almacenamiento. Los canales recolectores desembocan en un fi l-tro a través de tubos PVC de 2 pulgadas. El fi ltro se utiliza con el objetivo de evitar el paso de basura hacia el tanque o pila de almacena-miento y se construye similar al fi ltro de las cis-ternas utilizando materiales tales como arena, cemento, hierro de ¼ de pulgada, alambre gal-vanizado y 50 centímetros cuadrados de espon-ja de 2 pulgadas. Éste se encuentra conectado a la estructura de almacenamiento (cisterna, tan-que, pila).

a a

a

a

a

a

aVista simplifi cada de una estructura de captación y almacenamiento de agua. En este dibujo, para mejor ilustración, no se incluyó el entubado del agua de los canales hasta el reservorio.

a a a a a aa aa a a

Page 24: PORTADA GUIA.ai

20 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

A. CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS DEL PRODUCTOR

Las experiencias han demostrado que esta tecnología se puede aplicar para captar agua para riego de alivio en periodos críticos, para riego de cultivos de patio y frutales en época seca, para el ganado y desde luego para uso doméstico.

B. COMPATIBILIDAD CON LAS CONDICIONES DE PRODUCCIÓN EN LA FINCA.

Necesidades de insumos y materiales

La implementación de esta tecnología, no demanda insumos especiales o difíciles de conse-guir, sin embargo se requiere de cierta inversión inicial, principalmente para mejorar el techo de las viviendas ya que se aprovecha en este sistema, para colocar los canales recolectores de agua. Éstos pueden ser de material rústico como bambú, madera, o de materiales ex-ternos a la fi nca como zinc o canales plásticos. El fi ltro se hace de cemento, hierro de ¼ de pulgada y alambre galvanizado. Un material esencial es la esponja de 2 pulgadas.

El volumen de agua que se puede captar depende del área del techo y de la lluvia. Por ejem-plo, contando con una precipitación anual de 900 mm, y un techo receptor de agua de lluvia de 20 metros cuadrados, se puede llenar una cisterna de 4M3, con sólo la captación de un poco más del 20 % de esa lluvia. Para construir los canales se requiere 1 lámina de zinc liso de 6 pies std, 2 tablas de de 8 pulgadas de ancho por 6 metros de largo, de madera de cedro o pino, también puede ser bambú o zinc, según sea la capacidad económica de la familia y su gusto. El tubo conductor de PVC de 6 metros y 2 pulgadas de diámetro y un tubo de pegamento pvc.

Necesidades de mano de obra

La implementación de esta tecnología no es muy exigente en mano de obra, sólo se requiere para la instalación de los canales.

Nivel de conocimiento necesario

El establecimiento de esta tecnología no necesita de mayores conocimientos, sin embargo, es recomendable que el productor conozca la capacidad de captación de agua que tiene en el techo y la precipitación de la zona. Para el caso de los cálculos de volumen de agua, con-versiones y pérdida por evaporación se requiere de apoyo técnico Por ejemplo: una construcción con un área techada de 6 metros por 8 metros (48 metros cua-drados), con una precipitación de 900 milímetros anuales, de los que se puede captar un 60 % equivalente a 540 mm, el techo tiene la capacidad de captar 26 metros cúbicos de agua o sea 26,000 litros de agua.

Tenencia de la tierra

La captación de agua de techo, puede realizarse independientemente de que la tierra sea propia o no. Esto dependerá del tipo de estructura para almacenamiento que se utilice, ya que si son obras permanentes (pilas, cisternas) es preferible que el terreno sea propio.

Page 25: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 21

Acceso al mercado de insumos para la implementación

El acceso al mercado no es un elemento que tenga gran infl uencia en la aplicación o no de la tecnología. Las casas tienen techo y los materiales para hacer los canales de captación se pueden conseguir en la localidad. Por otro lado, esta tecnología es utilizada para consumo del agua en labores domésticas y para el riego de cultivos de patio que generalmente son de consumo familiar o se venden en la misma comunidad.

Sistema de producción

El sistema de producción que puede ser usado dependerá de la capacidad y condiciones que tenga la persona que lo piensa implementar, lo que a su vez está ligado a la cantidad de agua que cae en la zona por año, así como a la capacidad de almacenamiento.

Con pequeños y medianos productores ubicados en zona seca, este sistema es recomenda-do para riego de frutales o algunos cultivos de patio como hortalizas o parras. Hay experien-cias que demuestran resultados muy convincentes de la captada de techos, almacenada en pilas y riego de frutales y parras (Bolsa de Oferta y Demanda de Tecnologías de Agua 2004)

C. CONDICIONES AGRO- ECOLÓGICAS DE LA ZONA Y LA FINCA

Esta tecnología se recomienda principalmente para aquellas zonas donde hay problemas de agua ya sea porque las precipitaciones son bajas (menores a 1,500 mm), o porque la distri-bución de las lluvias es muy irregular. Sin embargo, la tecnología se puede usar en cualquier tipo de condiciones, teniéndose algunas consideraciones con la textura del suelo si se va a utilizar cisterna como medio de almacenamiento del agua

VENTAJAS Y LIMITANTES DE LA TECNOLOGÍA

Ventajas- Es una tecnología de bajo costo adicional (utiliza techos existentes), fácil de construir y de implementar.

- Permite garantizar agua en época seca.

Limitantes- El agua captada está en dependencia de la lluvia.- Generalmente el agua sólo puede cubrir riegos de alivio o uso doméstico.- Se requiere de mantenimiento continuo.

- La cultura de la gente es sólo de gastar agua. VARIANTES DE LA TECNOLOGÍA

Las variantes sobre esta tecnología están en dependencia del tipo de material que se utilice para la construcción de los canales de captación y en dependencia del tipo de estructura que se use para el almacenamiento del agua captada.

Page 26: PORTADA GUIA.ai

22 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

COSTOS DE ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO

El costo del establecimiento de esta tecnología está en dependencia del tipo de material que se use para los canales de captación y del largo que éstos tengan; también infl uye la estruc-tura que se utilice para el almacenamiento, que pueden ser cisterna, pilas o tanques.

El costo de los canales de captación está alrededor de 20 dólares y el de la estructura de almacenamiento con capacidad de 3 - 4 metros cúbicos, oscila entre 80 y 100 dólares.

FUENTES DE INFORMACIÓN EN ANEXO

C - Tecnologías de Captación de agua

C - CAT Captación de agua de techo

Page 27: PORTADA GUIA.ai

A: 1 2 3 4 5 6 7 8

C:

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

B:

a a a

a

a

a

a

a a a a a a a a a

CISTERNA TIPO TINAJA

DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

La Cisterna es una estructu-ra para almacenar agua, tiene forma de una tinaja enterrada en el suelo, o de un cilindro. Se construye con una profundidad de 2 metros y un diámetro de 1.20 metros y con buena capa-cidad para almacenar agua para fi nes domésticos. Ésta se puede alimentar con sistemas de cap-tación de agua de techo y de fuentes naturales de agua (ojos de agua). Lleva un fi ltro para lim-piar el agua de materiales extraños. Se puede complementar con los cantaritos cuando se usa el agua para los ofi cios de las casa. Para sacar el agua de la cisterna y llevarla al lugar donde se utiliza, se instala una bomba EMAS.

Ø90 cm

Ø14

0 cm

Ø60

cm

Ø120 cm

Page 28: PORTADA GUIA.ai

24 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

A. CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS DEL PRODUCTOR

La cisterna es una estructura que contribuye con el almacenamiento de agua la cual se puede utilizar para diversas actividades, aunque principalmente es para uso doméstico y riego de alivio en sequías prolongadas durante el invierno; también se puede utilizar para riegos en cultivos de verano y para ganadería, aunque en menor escala

B. COMPATIBILIDAD CON LAS CONDICIONES DE PRODUCCIÓN EN LA FINCA.

Acceso a insumos y materiales externos

La demanda de materiales e insumos de esta tecnología se da únicamente al momento de la construcción de la estructura y su mantenimiento, con el cuidado de que no se presenten fi suras. Una cisterna bien hecha lo único que demanda es el cuido permanente para que se mantenga limpia. Sin embargo, como es parte de un sistema de captación y almacenamien-to de agua, se hace necesario garantizar la estructura de captación para su abastecimiento (sistemas de canales si se trata de captación de agua de techo). Esta tecnología no demanda de insumos difíciles de conseguir. Sin embargo, se utilizan ma-teriales que no se producen en la fi nca, por lo que se necesita tener cierto acceso a dichos materiales Materiales para una cisterna como la descrita: 164 Kg. de cemento 2 varillas de hierro de 3/8, 1 varilla de ¼, 0.45 gr. de alambre de amarre o alambre dulce 1 m de tubo PVC,1 1 saco de 45 Kg., 0.5 M3 de arena 30 ladrillos 31 lámina de zinc Liso, std. de 1.83 m. Cuchara pequeña de albañileríaBrocha de 10 cm., Esponjas y baldes,Cinta métrica, Nivel para construcción, Lana, codal o plancha metálica para compactar el cemento, Zaranda de 4x4 cm, Cedazo para arenillado, Cegueta, Sierra para cortar tubo, Barras, palas y otras menores.

Necesidades de mano de obra

La Cisterna demanda mano de obra especializada para su construcción en cantidad que de-pende del terreno donde se esté construyendo ya que entre más duro es el suelo, más mano de obra se necesita.

Page 29: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 25

Se requiere de 6 días de mano de obra de un trabajador convencional y 5 días de un traba-jador con conocimientos de albañilería para construir una cisterna con una capacidad de 6 metros cúbicos

Esta tecnología demanda mano de obra principalmente en época de verano que es cuando se realiza la construcción de este tipo de estructura.

Nivel de conocimiento necesario

La tecnología demanda de ciertos conocimientos para su construcción, sin embargo éstos son fáciles de asimilar y se encuentran en las comunidades. El mantenimiento es menos exi-gente y lo puede hacer la familia sin necesidad de acudir a alguien de afuera.

Tenencia de la tierra

Para la construcción de las cisternas lo recomendable es tener la seguridad sobre el solar de la casa ya que ésta es una estructura permanente.

Capacidad económica del productor

Esta tecnología a pesar de no tener costos elevados, difícilmente podrá ser implementada por productores que no tienen capacidad económica, ya que se requiere de cierta inversión inicial

Sistema de producción

A nivel general la cisterna se puede utilizar para trabajar con cualquier tipo de sistema de producción, siempre que se tome en cuenta que la capacidad de almacenamiento de estas estructuras es limitada. La cisterna da buenos resultados cuando el agua se utiliza para sis-temas con frutales, huertos familiares y cultivos de parra, si éstos no son muchos y se use principalmente para riegos de alivio en perídos de sequía prolongada durante la época de invierno.

Nivel tecnológico de la producción

Esta tecnología por su limitada capacidad de almacenamiento de agua, generalmente se apli-ca en sistemas de producción con bajo o mediano nivel tecnológico en áreas pequeñas. C. CONDICIONES ECOLÓGICAS A LAS QUE SE ADAPTA LA TECNOLOGÍA

La cisterna se puede usar en un rango amplio de condiciones agro ecológicas. Sin embargo, hay algunos elementos que se deben tomar en cuenta para su implementación.

Precipitación anual

Esta tecnología se recomienda principalmente para aquellas zonas donde hay problemas de baja precipitación y además mala distribución, inclusive se puede utilizar donde puede llover hasta 2,500 mm pero con distribución muy irregular.

Page 30: PORTADA GUIA.ai

26 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

La textura del suelo

Las cisternas en terrenos muy arcillosos o muy arenosos tienen costos de construcción muy elevados, ya que es necesario reforzar bien el suelo. Se recomienda su construcción en sue-los que tengan un nivel medio de arcilla y de arena.

Disponibilidad de agua en la fi nca

La construcción de cisterna se justifi ca en fi ncas con fuentes temporales y poca disponibilidad de agua. Sin embargo, para fi ncas que tienen fuentes permanentes y abundantes de agua, se recomienda sólo si las fuentes están muy retiradas o en lugares de difícil acceso.

Porcentaje de pendiente

En pendientes mayores del 30 % resulta más difícil la construcción y más costoso porque para construirla primero se necesita nivelar el terreno o hacer una pequeña terraza en el lugar de construcción.

VENTAJAS Y LIMITANTES DE LA TECNOLOGÍA

Ventajas

- Es de fácil construcción.- No ocupa mucho espacio debido a que está enterrada- Se llena con agua de techo, potable, de río, aguas conducidas por Bombas EMAS y esco-rrentía.

Limitantes

- La capacidad es limitada.- No se recomienda para suelos muy arcillosos o muy arenosos.- Necesita de una inversión inicial considerable.

VARIANTES DE LA TECNOLOGÍA

Las variantes de esta tecnología están más relacionadas con el tamaño de la cisterna, que depende en gran parte de las condiciones del terreno, el cual en muchos casos limita dar las medidas del diseño general. Una variante en las cisternas convencionales es la construcción de las que tienen forma cilín-drica, que son reforzadas con un tejido de hierro en las paredes (ferro cemento). Este modelo se recomienda para los zonas donde el suelo es muy fl ojo y se corre el riesgo de que las paredes se derrumben. Los costos de éstas suelen ser un poco más altos que el tipo tinaja, sin embargo esto no encarece mucho los precios.

Generalmente se recomienda la construcción de baterías de cisternas intercomunicadas, ya que esto ayuda a tener mayor capacidad de almacenamiento. Para el cuido y supervisión efi ciente de la cisterna se recomienda hacer una compuerta lateral.

Page 31: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 27

COSTOS DE ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO

El costo para hacer una cisterna es aproximadamente de 60 – 80 dólares, lo que puede va-riar en dependencia de la zona donde se esté instalando. En el caso de cisterna en forma de cilindro los costos pueden alcanzar hasta 120 dólares debido a que ésta demanda un poco más de material, por lo que sí, es necesario considerar una inversión inicial, sin embargo el valor del mantenimiento es mínimo

FUENTES DE INFORMACIÓN EN ANEXO

A - Tecnologías de Almacenamiento

A - CTT Cisternas tipo tinajas

Page 32: PORTADA GUIA.ai
Page 33: PORTADA GUIA.ai

A: 1 2 3 4 5 6 7 8

C:

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

B:

RESERVORIOS DE LADERAS

DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

El reservorio es una tecnolo-gía para laderas. Consiste en una estructura de almacena-miento de agua que se cons-truye semienterrada en el suelo. Prácticamente se trata de una pila semienterrada, en forma de una panela (tapa) de dulce, que es más pequeña del fondo y más ancha y larga en la parte superfi cial, dando la forma de un trapecio.

El reservorio está diseñado de forma que puede ser abaste-cido de agua a través de manguera, captar el agua directo de la lluvia o por escorrentía por medio de acequias.

a a

a

a

a

a

a a aa

Page 34: PORTADA GUIA.ai

30 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

A. CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS DEL PRODUCTOR

El reservorio se emplea para captar agua en período de invierno y utilizarla en riegos de alivio en caso de retiro prolongado de las lluvias y así disminuir el peligro de perder la produc-ción por sequía. Si se cuenta con un ojo de agua permanente, este puede captar agua y ser usada para riegos en verano o durante todo el año.

B. COMPATIBILIDAD CON LAS CONDICIONES DE PRODUCCIÓN EN LA FINCA

Acceso a insumos y materiales externos

Productores con bajo acceso a materiales externos se pueden ver limitados para implemen-tar esta tecnología. La construcción de reservorios emplea materiales que generalmente se encuentra en ferreterías ubicadas en ciudades cabeceras municipales.

Requerimientos de materiales para construir un reservorio de 6 M3: 24 metros de tela para gallinero de 3/4 x 0.92 mtsUn tubo de 6 metros de 2.54cm.2 adaptadores machos de 2.5 cm.1 metro de tela metálica (cedazo)16 bolsas de cemento1 codo liso 1”1 tubo de pegamento PVC1 llave de paso 1 “2 m3 de arena1 kilogramo de alambre de amarre500 litros de agua3 m3 de piedra de bolón1.5 kg de grapas30 ladrillos cuarterones. Cinta métricaEscuadraNivelAlicate LlanaLápiz y cuadernoCodal, 2 cucharas de albañilería 1 lienza 2 palas 1 barra, 1 palín punta cuadradaGuantes de cuero y hule esponja Brocha Saranda calibre 4 * 4 Saranda calibre 8 * 8

Page 35: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 31

Necesidades de mano de obra

Se demanda bastante mano de obra para la construcción del reservorio, principalmente en terrenos pedregosos, o suelos muy duros. Dado que los reservorios se construyen en perío-dos de verano, es aquí donde se demanda la mano de obra. Una vez construidos, la deman-da de mano de obra es mínima, ya que únicamente requiere de la limpieza de las acequias después de las lluvias.

Nivel de conocimiento

Se requiere de ciertos conocimientos de albañilería principalmente, sin embargo una peque-ña capacitación es sufi ciente para poder construir un reservorio.

Tenencia de la tierra

Para la implementación de esta tecnología se debe tener seguridad de que la tierra sea pro-pia, ya que es una obra permanente y se necesita hacer una inversión y en el caso de perder el acceso al terreno, también se pierde lo invertido. Capacidad económica del productor

La construcción de reservorios requiere de cierta capacidad económica del productor para la inversión inicial.

Sistema de producción

Los reservorios son aptos para sistema de producción intensivos con riego, para uso domés-tico y ganadería. La magnitud de un sistema con riego depende de la capacidad de inversión del productor.

C. CONDICIONES ECOLÓGICAS A LAS QUE SE ADAPTA LA TECNOLOGÍA

Precipitación anual

Esta tecnología justifi ca su implementación en zonas secas y semi húmedas donde no exis-ten fuentes de agua que puedan ser utilizadas de forma directa. En zonas con elevadas precipitaciones y buena distribución de las mismas no se justifi ca la inversión en este tipo de tecnologías.

Disponibilidad de agua

Se justifi ca la implementación de esta tecnología en fi ncas donde la disponibilidad de agua es baja y de forma temporal, o cuando es permanente pero no en abundancia.

Porcentaje de pendiente

La construcción del reservorio no se recomienda en terrenos con pendientes demasiado fuer-tes y en caso de hacerlo se deberán tomar algunas medidas en dependencia del terreno.

Page 36: PORTADA GUIA.ai

32 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

Textura del suelo

Hay que tener algunas consideraciones específi cas en terrenos arenosos o en terrenos muy arcillosos, en ambos casos es necesario reforzar las paredes para evitar fi suras y la fuga de agua.

VENTAJAS Y LIMITANTES DE LA TECNOLOGÍA

Ventajas

- Es una estructura de fácil mantenimiento y de menor costo que la construcción de pilas.

Limitantes

- Se necesita contar con una fuente de agua permanente para abastecerlo y de un manteni-miento constante para evitar fi suras.

- No se adecua a terrenos con fuertes pendientes (mayores de 35 %) y a suelos muy arcillo-sos o muy arenosos.

VARIANTES DE LA TECNOLOGÍA

La variante con el reservorio puede darse por el tamaño. En zonas donde la topografía no permite hacerlos grandes, se hacen más pequeños y en forma de batería a lo largo de una pendiente.

COSTOS DE ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO

El costo total de un reservorio del tamaño como el descrito anteriormente (6m3) es más o me-nos de 200.00 dólares, sin embargo éste puede subir o bajar un poco en dependencia de las condiciones de la zona donde se construya y la distancia de traslado de los materiales.

FUENTES DE INFORMACIÓN EN ANEXO

A – Tecnologías de almacenamientoA – RL Reservorios de laderas.

Page 37: PORTADA GUIA.ai

A: 1 2 3 4 5 6 7 8

C:

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

B:

LAGUNETAS

DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

Las lagunetas o embalses son grandes depósitos formados artifi cialmente que se cons-truyen cerrando la boca de un pequeño valle, micro cuenca, hondonada o vertiente, mediante una presa, o es la construcción de un dique para detener el escurrimiento del agua y crear el embalse o presa. El agua almacenada se puede utilizar en un sistema de micro riego en los períodos crí-ticos de sequías, en áreas pequeñas de cultivo y en el consumo humano siempre que reciba el tratamiento adecuado tal como cloración, hervido o fi ltrado.

Dos condiciones esenciales para tener éxito con las lagunetas son: contar con el sumi-nistro seguro de agua y la existencia de un suelo que contenga sufi ciente arcilla.

a

a

a

a

a a a a a

a

Page 38: PORTADA GUIA.ai

34 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

A. CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS DEL PRODUCTOR

Las lagunetas son estructuras que se utilizan para almacenar agua durante la época de invierno y luego ser utilizada para riego complementario en periodos críticos de sequía, con-sumo animal y humano, necesitando en el último caso la aplicación de tratamientos como hervido, clorado o fi ltrado. También se tiene como objetivo almacenar el caudal de noche para utilizar el agua durante el día (almacén amortiguador). Otros usos atribuidos a las lagunetas son: la recarga de acuíferos, control de erosión, cría de peces y mejoramiento del valor pai-sajístico del entorno.

B. COMPATIBILIDAD CON LAS CONDICIONES DE PRODUCCIÓN EN LA FINCA

Acceso a insumos y materiales externos

La construcción de pequeñas lagunetas en suelos arcillosos no precisa de materiales exter-nos. En el caso de que los suelos sean de textura franco o arenosos se requiere de plástico, cemento, piedra bolón para impermeabilizar el fondo del estanque. Si se tratara de un muro de contención se puede colocar una pieza de plástico en el centro del mismo para ayudar a disminuir la fi ltración de agua.

Cuando el tamaño de las lagunas es grande se requiere de tractor de oruga para la remoción del suelo y compactado.

En general, la construcción de lagunetas requiere materiales para su construcción, como: plástico, cemento, arena, y herramientas menores arras, palas, picos.

Necesidades de mano de obra

Generalmente las lagunetas con más capacidad se construyen con tractor y la mayor deman-da de mano de obra está en el mantenimiento para evitar el asolvamiento y en el cuido, sobre todo para asegurar que los animales domésticos no le causen daños. Las de dimensiones menores, sí demandan mano de obra que puede ser de una comunidad, de una cooperativa, o también de un productor privado con capacidad de inversión. La mayor demanda de mano de obra es en verano para la construcción de la estructura.

Nivel de conocimiento necesario

La construcción de lagunetas o embalses necesita de cierto nivel de conocimientos, sobre todo en el tipo de suelos y grado de compactación que requiere, por lo que se recomienda que antes de construir la obra se consulte al extensionista que atiende la comunidad o bien a expertos que promueven este tipo de tecnologías.

Page 39: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 35

Tenencia de la tierra

La construcción de las lagunetas o embalses demanda que la tierra sea propia ya que la inversión puede ser alta dependiendo del tamaño de la obra; se adapta bien a cooperativas bien organizadas y con títulos de propiedad.

Capacidad económica del productor

Esta tecnología requiere de una inversión inicial que depende del tamaño de la misma y de las características del terreno. En suelos pedregosos o muy pesados se necesitará mayor inversión en mano de obra.

Acceso al mercado de insumos para la implementación

La construcción de laguneta pequeña no demanda de insumos externos ya que se puede hacer con materiales locales. Si es de gran tamaño se debe utilizar plástico, cemento y arena, los que se pueden encontrar en los municipios y/o cabeceras departamentales. Las de ma-yores capacidades, por ejemplo para almacenar 100 M3 de agua, requieren de maquinarias que generalmente no se encuentran en las comunidades por lo que hay que llevarlas de fuera y esto encarece los costos.

Sistema de producción

Las lagunetas o embalses pueden ser utilizadas para cualquier tipo de sistema de producción (cualquier rubro), la limitante está en el tamaño del área a regar ya que éste debería ser pro-porcional a la capacidad de almacenamiento.

C. CONDICIONES ECOLÓGICAS A LAS QUE SE ADAPTA LA TECNOLOGÍA

Precipitación anual

Las lagunetas son obras que se recomiendan para zonas secas con precipitaciones que al-canzan hasta los 1500 mm por año, en donde la distribución de las lluvias es irregular, con períodos marcados de defi ciencia de agua para los cultivos.

Disponibilidad de agua en la fi nca

En fi ncas donde la disponibilidad de agua es poca y temporal, este tipo de infraestructura no se justifi ca ya que la inversión es alta y la utilidad no sería mucha. La presencia de un ojo de agua permanente en la fi nca es una ventaja que permite almacenar agua todo el año.

Porcentaje de pendiente

En terrenos con pendientes fuertes hay que reforzar el muro de retención para evitar que la presión del agua lo destruya.

Page 40: PORTADA GUIA.ai

36 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

Textura del suelo

Se observan buenos resultados en suelos de textura arcillosa por el buen nivel de compac-tación que alcanzan. En suelos francos es necesario utilizar materiales como plásticos para lograr un buen sellado y evitar la fi ltración del agua.

Capacidad de infi ltración

Es preferible construirlas en suelos con baja capacidad de infi ltración, pero si la infi ltración en esos suelos es alta, se debe compactar bien el suelo y utiliza materiales que ayuden a sellar.

VENTAJAS Y LIMÍTANTES DE LA TECNOLOGÍA

Ventajas- Uso de materiales locales como, tierra piedra bolón y arcilla. - El cemento normalmente se restringe al aliviadero y disipador de energía. - El plástico negro se emplea para mejorar la impermeabilización del dique, si es necesario.- Aprovechamiento del agua por gravedad, ahorrando la inversión en adquisición y manteni-

miento de equipos de bombeo y el costo de la energía correspondiente.

Si las presas se construyen sobre causes de quebradas, bien diseñadas (capacidad, borde libre, materiales adecuados) y la construcción es sólida, podrían ser un factor de estabiliza-ción de dichos causes. Los costos de operación y mantenimiento son relativamente bajos, si se considera que el volumen útil de la laguneta es usado tantas veces como se llene en la temporada de invierno y también en verano si hay un ojo de agua permanente.

Limitantes- La inversión inicial puede ser elevada para los productores pobres, por lo que es convenien-

te recomendarles que construyan lagunetas pequeñas, con mano de obra familiar. Cuando la construcción de la presa es defi ciente, existe el peligro de rotura del dique y de inunda-ciones de áreas aguas abajo.

- Al construir lagunetas grandes debe medirse el riesgo, especialmente si la construcción se realiza cerca de zonas muy pobladas, en este caso se necesitan aliviaderos y disipadores de energía.

- Las lagunetas son obras muy sensibles a la sedimentación por el agua de lluvia y por el viento.

- Debe mantenerse un buen control de las quemas, construir obras de conservación de sue-los y estabilización de torrentes.

- Las pérdidas de agua por evaporación son altas si las lagunetas se construyen de poca profundidad, ya que el espejo de agua expuesto es mayor.

- La contaminación del agua por agroquímicos, heces animales y humanas, hace necesaria la delimitación de los puntos de consumo humano y animal, y evitar el uso excesivo de di-chso agroquímicos.

- Aunque hay productores dispuestos a invertir en este tipo de tecnologías, tienen la difi cultad de que muchas veces no se encuentra en la zona la maquinaria para hacer lagunetas de mayores dimensiones.

Page 41: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 37

VARIANTES DE LA TECNOLOGÍA

Las variantes de la tecnología están dadas por: el tamaño de las mismas, el uso de maqui-naria con el objetivo de tener mayor capacidad de captación, y también en cuanto al tipo del material utilizado el que puede ser de gaviones de plástico, cemento y mampostería.

COSTOS DE ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO

Se tiene como referencias que un metro cúbico de embalse tiene un costo alrededor de $ 3.50 dólares americanos; su variación depende del tipo de materiales que se utilicen en la construcción de la obra.

En las Segovias se han construido lagunetas a un costo de $1,300 dólares con una capa-cidad de 3,000 metros cúbicos, lo que equivale a 2.31 dólar el M3 de embalse. Para bajar costos se recomienda la construcción manual de lagunetas más pequeñas.

El mantenimiento se hace cada dos años y consiste en sacar cada material arrastrado por el agua y los sedimentos, para no perder la capacidad de captación de la obra. Su costo depen-de del tamaño de la laguneta. En las de gran tamaño se utilizan tractores y el valor de una hora de trabajo es de $60 dólares, el total va a depender de la cantidad de horas necesarias para extraer el material arrastrado por las corrientes que alimentan las lagunetas.

FUENTES DE INFORMACIÓN EN ANEXO

C – Tecnologías de captación de aguaC – L Lagunetas

Page 42: PORTADA GUIA.ai
Page 43: PORTADA GUIA.ai

A: 1 2 3 4 5 6 7 8

C:

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

B:

a

a

a

a a a a a a a

MICRO PRESAS DESMONTABLES PARA USO COMUNAL

DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGIA

Es un sistema de captación de agua con infraestructura que puede ser desmontada para evitar que la corriente la dañe en épocas de lluvia. Es una obra de ingeniería que puede ser construida para retener volúmenes mayores de agua.

Una minipresa desmontable almacena agua para un sistema de riego comunitario. Tie-ne compuertas de madera de 1 metro de altura, desmontables, sobre bases de concreto con estructuras metálicas.

El embalse tiene una longitud de 13 metros de largo por 8.32 metros de ancho del rebo-se y con capacidad de 120 M3.

Está cons-truida con un muro trans-versal a la co-rriente de un pequeño río que en época seca tiene un caudal de 7 litros por se-gundo, y la llena en 5 ho-ras. El agua es conducida por gravedad a través de 2.8 kilómetros de tubería de PVC de 7.6 cm, a lo lar-go del cual se instalan válvulas de aire y limpieza para garantizar el funcionamiento. El agua almace-nada se transporta por la tubería con sufi ciente presión para hacer funcionar pequeños sistemas de riego por goteo, en hortalizas frutales de guía y en cítricos. La estructura se pude diseñar según la capacidad de la fuente de abastecimiento para riego por go-teo, áreas de ¼ y ½ hectárea. Para uso comunal los riegos se deben regir por un plan (frecuencias y duración de éstos) para dar al agua un uso racional y adecuado.

a

Page 44: PORTADA GUIA.ai

40 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

A. CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS DEL PRODUCTOR

Explotar el recurso agua de quebradas de forma racional, en benefi cio de un mayor número de productores con la fi nalidad de maximizar su uso mediante la apropiación de sistemas de riego de forma escalonada y diversifi cada durante todo el año.

Esta tecnología puede ser utilizada para aplicarse en sistemas de riego tanto para terminar ciclos productivos, para riego en cultivos de verano y tomando algunas medidas como el montaje y desmontaje se puede utilizar durante todo el año. B. COMPATIBILIDAD CON LAS CONDICIONES DE PRODUCCIÓN EN LA

FINCA

Acceso a insumos y materiales externos

Esta tecnología demanda insumos y materiales externos de manera tal que un productor con nivel bajo de acceso a insumos y materiales externos se le difi culta la implementación. Puede ser para productores que tienen un nivel medio de acceso a materiales externos, y en dependencia de la dimensión de la presa que quieran construir.

Necesidades de insumos y materiales

Las necesidades de materiales externos son considerables, lo que demanda fuerte capaci-dad de inversión.

Materiales para la Mini presa

Arena, cemento, piedra, tablones de madera, hierro de ¼”, hierro de ½ ”, tubos de hierro gal-vanizado de 4”, plástico negro, angulares, pernos y alambre de amarre.

Materiales para la línea de conducción

Arena, cemento, tubos de hierro galvanizado, 3”, tubos de PVC de 3”, codos de 45° de 3”, codos de 90° de 3”, llaves de pase de 3”, llaves de pase de 2”, reductores de 3 a 2 “, adapta-dores de 3”, tee de 3”, pegamento PVC, cable galvanizado, válvulas rompe presión y tapones de 3”.

Materiales para sistema de riego

Tubos de PVC de 1, 1 ½ y 2”, conectores, tapón PVC 1 ¼ y 2”, pegamento PVC, manguera de ½”, cinta de riego, goteros auto compensados, llave de pase de 1, 1 ½ y 2”, adaptadores machos, reductores de 3 a 2, 1 ½” y tee de 2”.

Necesidades de Mano de Obra

La mano de obra es un factor muy importante. En la construcción se necesita bastante a fi n de que prepare las condiciones del lecho de la fuente para desviar el caudal y poder instalar

Page 45: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 41

la estructura metálica empotrada con mampostería. Para el mantenimiento y limpieza de la infraestructura no se necesita tanta ya que se hace con intervalos de dos meses. También se requiere de ella para el montaje al fi nalizar la época de invierno y el desmontaje al fi nalizar la época seca.

Nivel de conocimiento necesario

El productor debe tener conocimientos básicos en albañilería y carpintería, lo que no es difícil de conseguir en las comunidades. Debe estar dispuesto a integrarse en la participación y ca-pacitación de sistemas de producción dirigidos y uso de agua en riego para un uso efi ciente en la producción. También es necesario que desarrolle la capacidad para producir escalona-damente hortalizas y frutales; que conozca e implemente obras de conservación de suelo y agua y que maneje los aspectos sobre educación ambiental.

Tenencia de la tierra

Cuando la micro presa es para el benefi cio comunal es preferible que la obra se construya en la comunidad en propiedad de al menos uno de los miembros, y fi rmar convenio con los benefi ciarios en el que se especifi quen las condiciones bajo las que se ha construido y las obligaciones contraídas. Si es de carácter individual el productor debe tener seguridad de la tierra.

Capacidad económica del productor

Esta tecnología demanda de buena capacidad económica por parte del productor. En depen-dencia del tamaño de la estructura, podrá ser implementada por productores con capacidad media.

Sistema de producción

En cuanto a los productos a ofertar se debe estudiar la demanda del mercado y defi nir planes de producción para producir de forma escalonada y diversifi cada con base en dicha demanda y así fortalecer y ampliar los canales de comercialización.

C. CONDICIONES ECOLÓGICAS A LAS QUE SE ADAPTA LA TECNOLOGÍA

Precipitación anual

La tecnología se recomienda principalmente en zonas secas y semi húmedas, con precipita-ciones que van hasta 1500 mm. Con precipitación hasta de 2500 mm, el uso es menor ya que los periodos secos son menores.

Disponibilidad de agua en la fi nca

La aplicación de esta tecnología requiere de preferencia que la disponibilidad de agua sea permanente. En zonas donde la disponibilidad de agua es poca y temporal el potencial de uso de la estructura se reduce, ya que cuando la fuente se seca esta no puede ser abastecida.

Page 46: PORTADA GUIA.ai

42 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

Porcentaje de pendiente

Para la construcción de la presa se debe seleccionar un lugar donde la pendiente no sea ma-yor del 15 por ciento. Con pendientes mayores la presión del agua es mayor y puede causar problemas rompiendo las contenciones.

VENTAJAS Y LIMITANTES DE LA TECNOLOGÍA

Ventajas

- Una vez construida requiere poca mano de obra para mantenimiento.- Se adapta a todo tipo de suelo- Se alcanza una mayor diversifi cación productiva en las parcelas.

Limitantes

- Altos costos de la inversión para construir la presa. - Montaje y desmontaje anual- Nivel de organización para manejo y uso del agua para mantener producción escalonada

y tecnología apropiada.- Requiere de alto nivel de conocimiento para administrar el recurso hídrico con planes de

riego a nivel comunitario. VARIANTES DE LA TECNOLOGÍAS

Se puede construir otro tipo de minipresas auque no son desmontables, pero sí tienen menor costo de gaviones, mampostería (piedra, cemento y arena) y sacos con arena.

COSTOS DE ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO

El costo de una minipresa desmontable, como la que se ha descrito anteriormente, está entre 2,500 y 3,000 dólares. A esto hay que agregar el valor de la tubería madre con tubo galva-nizado de 3 pulgadas, cuya cantidad depende de la ubicación de las parcelas a regar, 500 metros, 1 km…2…

FUENTES DE INFORMACIÓN EN ANEXO

C – Tecnologías de captación de aguaC - MP Mini presas desmontables para uso comunal

Page 47: PORTADA GUIA.ai

A: 1 2 3 4 5 6 7 8

C:

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

B:

4.2 TECNOLOGÍAS DE BOMBEO

BOMBA FLEXI EMAS

DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

La bomba EMAS se le llama también Flexi porque se puede instalar en el lu-gar más conveniente y admite se le ha-gan adaptaciones. Se le llama EMAS porque fue construida en una Escuela de Bolivia que lleva el nombre de Es-cuela Móvil de Agua y Saneamiento.

La bomba fl exi EMAS está diseñada para instalarse en pozos perforados a mano y a máquina. Se caracteriza por ser de bajo costo y de fácil instalación; diseñada para uso familiar y no comu-nal. La manipulación se hace difícil en fuentes de agua que tienen más de 8 metros de profundidad y más aún si se quiere transportar el agua a puntos con pendientes mayores a un 30 %.

Se tiene la ventaja de conducir el agua a la distancia que el usuario sea capaz.

La primera bomba EMAS fue construida con válvulas de Pie y Pistón, las cuales ya han sido modifi cadas. Es por ello que a las que funcionan actualmente se les llama válvulas Sheck con maule en el pistón y tubo de cilindro, los cuales se fabrican de adaptadores macho y hembra con rosca de 1/2 plg y con una goma de hule neolay, cuero de lomo de res curado con aceite de oliva o cualquier otro material que sirva.

a

a a a a a a

Page 48: PORTADA GUIA.ai

44 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

A. CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS DEL PRODUCTOR

La bomba EMAS es una tecnología que se puede utilizar para el bombeo de agua de un pozo a la superfi cie o hacia un lugar más alto que el punto donde esta la fuente de agua. También de puede bombear desde un río hacia un punto de mayor altura.

B. COMPATIBILIDAD CON LAS CONDICIONES DE PRODUCCIÓN EN LA FINCA

Acceso a insumos y materiales externos

Aunque la bomba EMAS no es una tecnología que demande demasiados materiales exter-nos, los productores con poco acceso a materiales externos estarían limitados para imple-mentar esta tecnología. Para su implementación se requiere de materiales que generalmente se encuentran en las ferreterías locales:

1 tubo PVC de ½” de diámetro, 1 tubo PVC de 1” de diámetro, 1 tubo PVC de 1 ¼” , 2 ni-ples HG de ½” 1 THG de ½” HG (hierro galvanizado), 1 niple HG de ½” por 1 mtr de largo, 1 codo combinado PVC de ½” con rosca en un lado, 2 yardas de manguera fl exible de 3/4" de diámetro.(preferible manguera forrada), 2 bridas de 1”, 1 llave de pase de ½” estilo media vuelta, 3 adaptadores machos PVC de ½”, 1 reductor PVC de 2 a ½”, 1 tapón hembra liso de 2”, 1 tubo de PVC liso de ½”, 1 tapón hembra con rosca PVC de ½”, 2 adaptadores hembras o camisas combinadas de ½”, 1 rollo de tefl ón, 1/8 de pegamento PVC, 1 neumático descar-tado de motocicleta o de bicicleta, 2 maules o canicas, carbón para el calentamiento de los tubos y una plantilla de hule para empaque neolay o cuero curado.

Necesidades de mano de obra

Alguien que tiene experiencia y que cuente con los materiales necesarios, puede construir y dejar instalada una bomba EMAS en un día, por lo que se puede deducir que no se requiere de mucha mano de obra para la instalación. La demanda de mano de obra para el manteni-miento es mínima; para éste y para el chequeo se pueden dedicar unas 3 horas por mes.

Nivel de conocimiento necesario

Para la construcción e instalación de la bomba EMAS, se necesita tener cierto nivel de cono-cimientos, los que se pueden adquirir en un taller de capacitación de 2 -3 días; por lo tanto esto no es una limitante.

Tenencia de la tierra

La bomba EMAS es una tecnología que se puede implementar independientemente de la tenencia de la tierra. Es un equipo móvil que se instala y se desinstala con mucha facilidad. Capacidad económica del productor

Debido a que es una tecnología de bajos costos no demanda un alto nivel económico por parte del productor, sin embargo, se necesita una mínima capacidad económica.

Page 49: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 45

Sistema de producción

La bomba EMAS, puede ser utilizada para cualquier sistema de producción (cualquier rubro), en áreas pequeñas de aproximadamente 600 M2 y riego por goteo, principalmente para la producción de autoconsumo y pequeñas explotaciones pecuarias. A escala mayor de produc-ción se requiere mucho esfuerzo para el bombeo.

C. CONDICIONES ECOLÓGICAS A LAS QUE SE ADAPTA LA TECNOLOGÍA

La bomba EMAS, se adapta a una gran diversidad de condiciones. Para su implementación hay que tomar en cuenta la diferencia de altura y distancia entre la fuente de agua y el punto hasta donde se pretende conducirla y la profundidad desde donde se bombeará el líquido, cuando se necesita trasladar el agua a puntos mas altos y la pendiente es mayor al 30 %, se requiere de un gran esfuerzo para el bombeo.

VENTAJAS Y LIMITANTES DE LA TECNOLOGÍA

Ventajas

- Es una tecnología fácil de construir, de bajo costo, poco mantenimiento y se complementa bien con las cisternas.

- Permite llevar al agua a puntos más elevados que la fuente, hasta 40 mts de altura.- Accesorios disponibles en el mercado local y nacional (ferreterías).- Para la instalación basta con una breve explicación.- El bombeo puede ser realizado por mujeres o niños en pozos poco profundos.- Es un sistema móvil

Limitantes

- De pozos profundos (más de 10 m) demanda bastante esfuerzo físico para el bombeo.- Para regar áreas grandes se requiere de estar bombeando casi de forma permanente, por

lo que prácticamente no es apropiada para éstas . - La capacidad de bombeo es baja (caudal) por lo que no permite satisfacer necesidades

comunales.- La vida útil es relativamente corta

VARIANTES DE LA TECNOLOGÍA

El funcionamiento de la bomba tipo pistón se mantiene; las variantes están en la válvula que se utilice, el tipo de tubo que se use para el pistón y en el maneral para el bombeo que puede ser de diferentes tipos; bicicleta, molino de viento, palanca y el estilo trapiche.

COSTOS DE ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO

El costo de instalación de la bomba EMAS, está en dependencia de la profundidad del pozo donde se instale; entre más profunda esté el agua se requiere de mayor cantidad de tubo para la instalación. Otro factor que infl uye en el costo de instalación es la distancia a la que se quiera trasladar el agua, a mayor distancia se necesita más manguera y esto eleva los costos

Page 50: PORTADA GUIA.ai

46 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

de implementación. Una bomba de éstas para un pozo de 8 metros de profundidad y traslado del agua a una distancia de 100 metros tiene un costo aproximado de U$ 45 (cuarenta y cinco dólares).

FUENTES DE INFORMACIÓN EN ANEXO

B - Tecnologías de bombeoB - EMAS

Page 51: PORTADA GUIA.ai

A: 1 2 3 4 5 6 7 8

C:

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

B:

a

a

a

a a a a a a a

BOMBA DE MECATE

DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGIA

La Bomba de Mecate es sencilla y consiste en hacer pasar una serie de tapones plás-ticos por dentro de un tubo de PVC, que atados a una cuerda de nylon funcionan como un pistón y el tubo como un cilindro de dirección.

La operación de la bomba de mecate es sencilla y consiste en dar vuelta a una mani-gueta metálica o de madera que a la vez mueve una rueda para la extracción del agua de pozos.

La utilidad que se le da a la bomba de mecate es variada siendo las principales la ex-tracción de agua para el consumo humano, animal y riego de pequeñas parcelas de cultivos. Este tipo de bomba puede ser accionada por las manos, por los pies, por el viento, por animales y con motores eléctricos o de combustible.

En Nicaragua existen organismos como CESADE y AMEC que se dedican a la cons-trucción y distribución de bombas de mecate de diferentes diseños, según demanda.

Page 52: PORTADA GUIA.ai

48 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

A. CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS DEL PRODUCTOR

La bomba de mecate es una tecnología que permite al productor extraer agua de profundi-dades hasta de 40 m. Sin embargo, diseños especiales tienen capacidad para instalarse a 80 m., y volverla disponible para ser utilizada en el riego total o parcial de pequeñas parcelas durante el verano o en los periodos críticos durante el invierno, en el consumo animal y con-sumo humano.

La bomba de mecate permite la extracción de agua de pozos hacia la superfi cie. También, mediante la adaptación de una torre el agua se puede elevarla a puntos más altos, esta ele-vación depende de la altura de la torre.

B. COMPATIBILIDAD CON LAS CONDICIONES DE PRODUCCIÓN EN LA FINCA

Acceso a insumos y materiales externos

Los materiales para construir una bombas de mecate sencilla son accesibles y se pueden en-contrar en cualquier municipio o departamento del país. Otros modelos como la bici bomba, aero bomba y la bomba de tracción animal, se puede adquirir ya construidas.

Necesidades de insumos y materiales

La construcción de la Bomba de Mecate requiere de materiales externos como: aceitera o engrasadora, 8 metros de alambre para sondear, tubos de PVC de 1” de diámetro, golosos de ¼”, clavos de 2 ½”, pegamento PVC, hule de llantas, espiches de madera y las herramientas: martillo, sierra de mano, formones, llaves para fi jar golosos.

Cuando la bomba se instala en una base de concreto, se requiere herramientas especiales como: broca para concreto de 5 y 8 milímetros, taladro, sacabocados para concreto, cincel, espiches de madera y llaves para fi jar los golosos.

Necesidades de mano de obra

La bomba de mecate manual se puede adquirir a un precio de $ 90 dólares la unidad. Este precio incluye su instalación y el entrenamiento de las personas que la van a manejar. Esta tecnología no demanda gran cantidad de mano de obra para su implementación, para el bombeo dependerá del uso que tenga, para riego depende del área a regar y el cultivo, pu-diéndose resolver esta situación con otras variantes como la bomba de mecate activada por el viento, o por un dinamo eléctrico, aunque esto eleve los costos de instalación.

Nivel de conocimiento necesario

La construcción e instalación de la bomba de mecate manual demanda conocimientos que se pueden adquirir fácilmente en capacitaciones de 1 a 2 días de duración. Pero si se trata de los otros tipos de sistemas de bombas de mecate como: la bici bomba, bombas de tracción y aero bombas, demanda conocimientos más especializados. Las bombas se pueden adquirir ya construidas incluyendo la instalación y la capacitación para el mantenimiento.

Page 53: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 49

Tenencia de la tierra.

La bomba manual de mecate es fácil de construir, instalar, desmontar y transportar en el caso de que la tierra sea alquilada, por lo que la tenencia de la tierra no es un impedimento para su implementación.

Otros tipos de bombas como las aero bombas, se prefi ere instalarlas en terrenos propios porque son pesadas para estar trasladándolas de un lugar a otro.

Capacidad económica del productor

La bomba de mecate sencilla, es accesible aun para productores con muy poca capacidad económica. Sin embargo, modelos como la aero bomba, o las que se activan con tracción animal requieren de una capacidad económica mayor.

Sistema de producción

La bomba de mecate es una tecnología de bombeo, una vez extraída el agua de la fuente se puede utilizar en la siembra de hortalizas, maíz, frutales y para consumo animal y humano. El máximo de área que se puede establecer con la bomba de mecate manual es para el riego de 1,500 a 5,000 M2 (2 a 8 tareas) como máximo, aunque existen otras variantes que permiten el aumento el área de riego.

C. CONDICIONES ECOLÓGICAS A LAS QUE SE ADAPTA LA TECNOLOGÍA

La Bomba de Mecate se recomienda para zonas secas en las que el agua es escasa y el abastecimiento para el consumo humano, animal o para riego se realiza de pozos excavados y de gran profundidad, aunque esta tecnología no tiene limitante para ser usada en zonas con precipitaciones elevadas

Porcentaje de pendiente

Esta tecnología esta diseñada para extraer agua de pozos y hacerla disponible en la super-fi cie. Cuando se quiere llevar el agua a mayores alturas se tiene que instalar una torre con dimensiones según la altura que se quiere llevar.

Capacidad de extracción de agua según la profundidad

Profundidad mts. Litros/Minuto Litros/hora.

5 70 4,200

10 40 2,400

20 20 1,200

30 14 840

40 10 600

Page 54: PORTADA GUIA.ai

50 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

VENTAJAS Y LIMITANTES DE LA TECNOLOGIA

Ventajas

- Permite distribuir el tiempo y el esfuerzo de bombeo entre toda la familia, ya que puede ser utilizada por hombres, mujeres y niños.

- Facilita la extracción sufi ciente de agua que puede ser almacenada en tanques y luego utilizada en riego, o para el consumo animal.

- Es de fácil adaptación para ser accionada con motores de diesel y gasolina o animales como caballos, burros y cabros.

Limitantes

- Cuando el pozo no es bien tapado el agua se puede contaminar y no es apta para consumo humano.

VARIANTES DE LA TECNOLOGIA

Aero bomba de mecate

El principio de construcción es el mismo que el de la bomba de mecate manual, pero está acoplada a un molino de viento que es la fuente de energía para moverla. Es más efi ciente que la anterior y permite extraer agua hasta de 75 metros de profundidad.

La aero bomba de mecate es de fácil mantenimiento y no se utilizan herramientas especiales. Se puede combinar con un generador para cargar baterías. En comparación con otras aero bombas, el peso es hasta cuatro veces menor; también el costo es de 3 a 4 veces menor.

Bomba de mecate con tracción animalEl diseño de este tipo de bomba básica-mente es el mismo, combinado con una transmisión angular a la que se amarra un caballo, burro o un buey, dependiendo de la profundidad del pozo. Se puede extraer agua hasta de 50 metros de profundidad.

Page 55: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 51

Modelo kit

El modelo kit presenta varias versiones. Es una bomba manual instalada en postes, con una estructura sencilla y desmontable. Entre las versiones que podemos encontrar están: la de sistema básico que es utilizada para uso doméstico y riego con regadera; sistema con barril y riego por goteo con manguera con capacidad para regar hasta media manzana en una hora de bombeo; sistema con barril elevado a 2 a 3 metros de altura, éste tiene mayor cobertura que el sistema kit con barril y riego por goteo y se le pone una polea más para elevar el punto de descarga.

Bici bomba

Es una bomba de mecate que es accio-nada por medio de pedales de bicicleta. Con ella se puede extraer el agua de una profundidad hasta de 35 metros y hasta 1,200 galones por hora.

Modelo bomelec

Es una bomba de mecate a la que se le puede adaptar un motor de gasolina, o eléctrico si hay elec-tricidad en la fi nca; puede extraer hasta 3,600 galones de agua por hora desde una profundidad de hasta 50 varas.

COSTOS DE ESTABLECI-MIENTO Y MANTENIMIEN-TOLos costos de establecimiento pueden variar según el origen de

la bomba; si ésta se compra fabricada, lista para ser instalada, el costo es de $ 90 dólares, incluyendo la instalación y el entrenamiento para el mantenimiento.

FUENTES DE INFORMACIÓN EN ANEXO

B – Tecnologías de bombeoB – BM Bomba de mecate

Page 56: PORTADA GUIA.ai
Page 57: PORTADA GUIA.ai

A: 1 2 3 4 5 6 7 8

C:

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

B:

a

a

a

a a a

BOMBA DE ARIETE HIDRÁULICO UD

DESCRIPCIÓN DE LA TECNOOGÍA

El Ariete Hidráulico es una máquina sencilla que opera bajo el principio de aprovecha-miento del golpe del ariete. Con este efecto se cumple que por cada metro de altura de salto hidráulico, el ariete eleva el agua hasta 10 metros, trabajando con sólo la energía de la corriente de agua, lo que a su vez la eleva a colinas y torres de almacenamiento. Su uso es sencillo, sólo se debe tener el cuidado de que la toma se encuentre bajo la superfi cie de agua y evitar la entrada del aire. El lugar de ubicación del equipo es a orillas de un río, de un arroyo, o de canales, donde se pueda instalar el sistema con un pequeño desnivel, mínimo de un metro. La tubería de alimentación debe ser de acero galvanizado; va desde los ¾” hasta 1½” y con una longitud mínima de 4 veces la altura de alimentación ó 200 veces el diámetro. La tubería de descarga (manguera ¾”) no tie-ne restricciones. El ariete necesita una alimentación según el diámetro de la cañería y la efi ciencia puede ser entre 25 y 80 %.

El rendimiento del ariete hidráulico varía en función del cociente H/h. Al aumentar el valor resultante, el rendimiento disminuye; en la tabla siguiente puede verse como varía el rendimiento energético.

El rendimiento del ariete hidráulico varía en función del cociente H/h. Al aumentar el valor resultante, el rendimiento disminuye; en la tabla siguiente puede verse como varía el rendimiento energético.

H/h 2 3 4 6 8 10 12R 0.85 0.81 0.76 0.67 0.57 0.43 0.23

Page 58: PORTADA GUIA.ai

54 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

A. CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS DEL PRODUCTOR La bomba de ariete permite mejorar la disponibilidad de agua para los cultivos establecidos en la época lluviosa (en caso de una canícula) o en el verano, y debido a la infi ltración pos-terior en la parcela facilita terminar un ciclo productivo al principio de la época seca o durante una canícula.

También permite llevar el agua hasta varios lugares de la parcela con el menor esfuerzo, dan-do la oportunidad para utilizarla para otros fi nes, tales como: consumo humano, doméstico o para el abrevadero del ganado.

El ariete funciona principalmente si se quiere bombear agua de un río o quebrada hacia una parcela que esta en un punto más alto.

B. COMPATIBILIDAD CON LAS CONDICIONES DE PRODUCCIÓN DE LA FINCA

Acceso a insumos y materiales externos

Esta tecnología depende de materiales externos para su construcción por lo que difícilmente un productor la podrá construir en su fi nca. Para su implementación necesita comprarla, ya sea a artesanos que las fabrican o en centros de distribución.

Necesidad de insumos y materiales

Para la construcción se utilizan materiales externos, por ejemplo: una cañería de acero gal-vanizado de 6 mts. de largo, un cilindro de acero, tubos de hierro y equipo de soldadura eléctrica.

Entre las herramientas necesarias están: llave estilson (cangreja), llave tipo corona # 12-14, tenazas, hule de llanta (para empaques) y poliducto (manguera) para conducir el agua.

Para el mantenimiento, el agricultor debe adquirir un juego de herramientas sencillas (Llaves estilson, corona y tenaza), más una llanta desechada para la elaboración de los empaques. Para poder elevar el agua y conducirla hasta el sitio donde se utilizará, es necesario disponer de un poliducto (manguera).

Necesidad de mano de obra

La demanda de mano de obra es baja, ya que para instalar la bomba en el río o arroyo, se necesitan unas 2 personas y el mantenimiento se refi ere a mantener libre de obstrucciones y de arena la entrada de agua, además de realizar cada 6 meses un recambio de la goma de la válvula de impulso (empaque de hule). Nivel de conocimiento necesario

Es una tecnología que requiere conocimiento especializado para la fabricación. Para el man-tenimiento se necesita un mínimo de conocimientos más que todo para el cambio de la goma de válvula de impulso.

Page 59: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 55

Tenencia de la tierra

Por la inversión alta que incluye la compra de la bomba de ariete, solamente se justifi ca en tierra propia; sin embargo debido a que puede movilizarse el equipo a otro lugar (condicio-nada a que haya un río o arroyo) puede adecuarse a productores que alquilan tierras para cultivar hortalizas.

Capacidad económica del productor

Para la implementación de esta tecnología se requiere que el productor tenga cierta capaci-dad económica para invertir. Sistema de producción

Se adecua a cualquier cultivo; sin embargo lo ideal es utilizarla para aquellos que tengan de-manda en el mercado por ejemplo: tomate, pepino, rábano, repollo, maíz para venta en elote y otros. C. CONDICIONES ECOLÓGICAS A LAS QUE SE ADAPTA LA TECNOLOGÍA

Es una tecnología que se adapta a una gran diversidad de condiciones ecológicas desde suelos, clima y topografía del terreno.

Precipitación anual

Esta tecnología es recomendada para zonas donde hay abundante agua para la producción, principalmente en zonas donde la precipitación es de 1500 a 2500 milímetros anuales.

Disponibilidad de agua en la fi nca

Para el uso del ariete es necesario contar con una quebrada o un río que sea permanente para poder hacer un uso óptimo del ariete.

Caudal necesario para accionar el ariete Hidráulico:

Diámetro de cañería Caudal mínimo

¾” 5 lts/min.

1” 15 lts/Min.

1 ¼” 22 lts/min.

״”½1 30 lts/min.

3” 90 lts/min

Page 60: PORTADA GUIA.ai

56 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

Porcentaje de pendiente

Cuando se necesita elevar el agua con ariete hay que tener en cuenta que entre mas alto se quiere llevar el agua mayor, deberá ser la caída o largo del tubo de entrada del agua para hacer funcionar el ariete. Un metro de tubo de entrada es capaz de levantar diez veces una columna de agua.

VENTAJAS Y LIMITANTES DE LA TECNOLOGÍA

Ventajas

- No requiere electricidad, combustible ni trabajo humano para su funcionamiento- Todo el equipo es de bajo costo y sus piezas son de fácil recambio- Requiere un mínimo de manutención- Funciona automáticamente ante un suministro de agua en forma continua.

Limitantes

- Acceso a la tecnología ya que es poco usada en los países de América Central. - El mantenimiento es de mucho cuidado para que no se detenga el funcionamiento. - En la toma de agua no debe haber entrada de aire y el sitio dónde se ubica el ariete debe

tener un desagüe por el agua que salpica. - Con alto desnivel de bombeo necesita un caudal grande para el funcionamiento.

VARIANTES DE LA TECNOLOGÍA

Es una Tecnología que conserva su diseño original con pocos cambios

COSTOS DE LA TECNOLOGÍA

Generalmente la bomba de ariete se vende lista para instalar a un costo entre 120 y 600 dólares, según el tamaño y capacidad para elevar el agua. El valor de una bomba artesanal elaborada por un mecánico de la zona de San Pedro Tuxtla, El Salvador, oscila entre US$115 a 570 y en Nicaragua entre 300 y 500 dólares.

FUENTES DE INFORMACIÓN EN ANEXO

B – Tecnologías de bombeoB - AH Bomba de Ariete Hidráulico UD

Page 61: PORTADA GUIA.ai

A: 1 2 3 4 5 6 7 8

C:

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

B:

a

a

a a

BOMBA DE MOTOR DE COMBUSTIBLE O ELÉCTRICO

DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

Las bombas de combustible diesel o gasolina se utilizan para bombear agua de fuentes ubicadas a un nivel más bajo de la parcela que se quiere irrigar. El alto costo de este tipo de equipos de bombeo se puede justifi car con el manejo de áreas mayores de cultivo, en dependencia de la capacidad de producción de agua de la fuente (río, pozo…) y la capacidad del motor de la bomba.

En el comercio están disponibles los equipos de bombeo a gusto del cliente, según su capacidad económica. Con estos equipos el agua se puede bombear a un estanque ubicado a un nivel más alto, para luego distribuirla en un sistema de riego utilizando la fuerza de gravedad de diferentes modalidades: aspersión, goteo, superfi cie. También se puede impulsar el agua directamente al sistema sin pasar por estanque de almacena-miento. En este caso el costo del riego se eleva por el uso permanente de la energía a base de diesel o gasolina, para mover la bomba de agua.

Page 62: PORTADA GUIA.ai

58 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

A. CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS DEL PRODUCTOR

Generalmente el productor que maneja este tipo de sistema de bombeo es aquel que produ-ce cultivos para el mercado nacional e internacional.

B. COMPATIBILIDAD CON LAS CONDICIONES DE PRODUCCIÓN EN LA FINCA

Acceso a insumos y materiales externos

La implementación de la tecnología demanda la adquisición de insumos externos tales como: motores de gasolina o diesell, bomba de agua, mangueras de conducción y succión.

Necesidades de insumos y materiales

Para un sistema mediano de bombeo

1 Bomba de 5.8 cm. y 3.5 HP.7 metros de manguera de succión de 5.8 cm.2 niples stc de 5.8 cm.1 válvula de pozo.92 mts. de manguera de 2 5.8 cm.

Necesidades de mano de obra

La implementación de la tecnología no demanda mucha mano de obra para su operación; el mantenimiento del equipo lo puede realizar cualquier persona con un mínimo de entrena-miento ya que éste se centra principalmente en mantener el nivel de combustible adecuado, el cambio de aceite cada 40 horas de trabajo, vigilar que no se presenten fugas tanto de combustible como de aceite y reducción de fugas de agua por roturas de las mangueras de conducción. Nivel de conocimiento necesario

La implementación de la tecnología no necesita de mayores conocimientos, pero es reco-mendable que el productor conozca bien: la capacidad del equipo, cada cuánto debe reali-zarse el cambio de aceite y qué tipo utilizar, el nivel de combustible mínimo y máximo para operar. Este conocimiento se adquiere con un breve estudio del manual de operaciones que proporcionan las casas distribuidoras.

Tenencia de la tierra

La tenencia de la tierra no es una limitante ya que se puede utilizar tanto en las tierras de las que son propietarias las cooperativas o los productores privados, y en tierras de alquiler por lo que el equipo fácilmente se puede trasladar a cualquier lugar porque no necesita de insta-laciones permanentes para su operación.

Page 63: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 59

Capacidad económica del productor

Esta tecnología demanda de capacidad económica por parte del productor ya que se nece-sita una inversión considerable para la compra del motor, así como para la compra del com-bustible cada ves que se quiera usar

Sistema de producción

El bombeo con motores de diesell o gasolina se puede utilizar en cualquier sistema de pro-ducción sin importar el rubro, lo que hay que tomar en cuenta es la rentabilidad de los culti-vos. En general, los rubros que más se manejan con riego, utilizando motores, son: hortali-zas, algunos frutales, caña y granos como el arroz.

C. CONDICIONES ECOLÓGICAS A LAS QUE SE ADAPTA LA TECNOLOGÍA

Precipitación anual

Esta tecnología se justifi ca en zonas secas con precipitaciones menores a los 1500 milíme-tros anuales.

Disponibilidad de agua en la fi nca

La implementación de esta tecnología necesita contar con fuentes de agua permanentes y con buen caudal, para poder ser utilizada en periodos de verano. VENTAJAS Y LIMITANTES DE LA TECNOLOGÍA

Ventajas

- Traslado del agua de lugares bajos a lugares altos en donde se encuentran las parcelas.- Aumenta el área de riego ya que se pueden regar de 2 a 3 manzanas sin que éste sufra por

falta de agua.- Al utilizar motores se pueden adaptar fácilmente los sistemas de riego por goteo, aspersión

y bacheo.- Se pueden utilizar las aguas que se encuentran a una profundidad hasta de 6 metros y un

caudal de 80 galones por minuto.

Limitantes

- El costo de la tecnología es relativamente alto.- Existe riesgo de contaminar las fuentes de agua por el uso de combustible y aceites que

demandan los equipos.- Demanda abundante fuentes de agua.- Riesgo de accidentes en las personas que operan los equipos.- Los motores no se deben instalar dentro de un pozo por la alta concentración de gases ve-

nenosos que liberan, capaces de causar la muerte inmediata a las personas dentro de un pozo.

Page 64: PORTADA GUIA.ai

60 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

VARIANTES DE LA TECNOLOGÍA

En este tipo de tecnología hay muchas variantes desde bombas en superfi cie, bombas su-mergibles… CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE ALGUNOS TIPOS DE BOMBAS PARA LA EXTRACCION DE AGUA.

Caballos de fuerza

Diámetro de tubería cm.

Profundidad en mts.

Caudal lts/minuto

Pendiente del terreno

6.5 7.62 x 7.62 6 340.68 a 416.38 25

5.5 5.8 x 5.8 6 340.68 a 416.38 25

3.5 5.8 x 5.8 6 340.68 a 416.38 25

9.0 5.8 x 5.82 6 492 a 605.6 40

12.0 10.16 x 10.16 6 1514.12 a 2271.18 25

0.5 2.54 a 28.57 45 37.85 -------------- COSTOS DE ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO

Un equipo de bombeo se puede adquirir a costos desde $ 1,000.00 US a más, según la ca-pacidad.

FUENTES DE INFORMACIÓN EN ANEXO

B – Tecnologías de bombeoB - BElec. Bomba de motor de combustión o eléctrica

Page 65: PORTADA GUIA.ai

A: 1 2 3 4 5 6 7 8

C:

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

B:

4.3 TECNOLOGÍAS DE DISTRIBUCIÓN O DE RIEGO

RIEGO POR ASPERSIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

El Riego por aspersión consiste en suministrar agua a toda la superfi cie ocupada por un cultivo. Se utilizan aspersores que traen una numeración in-dicando la capacidad de riego. Funcionan con la fuerza del agua que es trasladada de la fuente de almacenamiento por un poliducto o manguera y que al llegar al aspersor lo pone en funcionamien-to asperjando el agua en la superfi cie de cultivo. Es necesario que el punto de almacenamiento esté a un nivel más alto que el lugar donde se encuentra el aspersor, para generar buena presión. El sistema debe operar en cada estación por un tiempo promedio de 2 horas, lo cual permite humedecer el suelo a una profundidad de 10 cms. que es el lugar donde se encuentra la mayor parte de raíces adventicias de las plantas. Un detalle importante es la instalación de una pequeña malla de plástico en la boca del tubo del poliducto para fi ltrar el agua que ingresa al sistema de aspersión, lo cual evita que las impurezas lleguen a obstruir el aspersor.

Aspersor de impacto completo

a

a

a a

Page 66: PORTADA GUIA.ai

62 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

A. CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS DEL PRODUCTOR

Esta tecnología esta diseñada para hacer llegar el agua a los cultivos a través del riego, el cual puede ser para concluir un ciclo productivo, para cultivos de verano o puede utilizarse durante todo el año

B. COMPATIBILIDAD CON LAS CONDICIONES DE PRODUCCIÓN DE LA FINCA

Acceso a insumos y materiales externos

Esta tecnología requiere de cierto acceso a materiales externos a la fi nca tales como man-gueras, aspersores, por lo que a productores con bajo acceso a materiales externos se le puede hacer difícil su implementación.

Necesidades de insumos y materiales

Para la construcción se necesita la disponibilidad de insumos externos a la fi nca, por ejem-plo: aspersores, poliducto de ½” para transportar el agua del lugar desde donde se almacena hasta los aspersores, alambre o pita para amarrarlos, estacas para colocarlos y malla plástica para fi ltro de agua.

Necesidades de mano de obra

No hace falta mucha mano de obra; para la instalación se necesitan 2 personas; para el mantenimiento una sola puede hacerlo, ya que éste consiste en revisar al menos 2 veces a la semana el poliducto para verifi car si hay fugas de agua. En caso del aspersor se debe verifi -car que esté en buenas condiciones para que la distribución del agua sea óptima.

Nivel de conocimiento necesario

Se necesita un nivel de conocimientos mediano para el establecimiento, lo que puede resol-verse con el acompañamiento de un técnico.

Tenencia de la tierra

Esta tecnología para su implementación requiere invertir en la compra de los insumos y ma-teriales (mangueras y aspersores). No obstante, la tecnología se puede usar aunque no haya seguridad en la tierra, ya que los materiales fácilmente se pueden retirar si es necesario.

Capacidad económica del productor

Esta tecnología demanda cierta capacidad económica de parte de los productores.

Sistema de producción

El riego por aspersión puede ser utilizado para el cultivo de diversos rubros.

Page 67: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 63

C. CONDICIONES ECOLÓGICAS A LAS QUE SE ADAPTA LA TECNOLOGÍA

Precipitación anual

Se recomienda la tecnología para zonas secas o semi húmedas con precipitaciones que llegan hasta los 1500 milímetros anuales, principalmente cuando se tienen periodos secos claramente defi nidos.

Disponibilidad de agua

El riego por aspersión demanda de disponibilidad de agua, preferiblemente fuentes perma-nentes y con buen caudal.

Porcentaje de pendiente

Este sistema se adapta muy bien en terrenos con pendientes moderadas, aunque también pueden ser usados en terrenos con pendientes mayores al 30 por ciento

Textura de suelo

La textura del suelo no es limitante para la implementación de la tecnología. Sin embargo, se debe tomar en cuenta que en suelos arenosos el agua se infi ltra con mayor rapidez, por lo que es necesario hacer los riegos mas seguidos lo que demanda mayor cantidad de agua.

VENTAJAS Y LIMÍTANTES DE LA TECNOLOGÍA

Ventajas

- Sencillo de establecer y mantener.- No requiere mucha mano de obra.- No requiere alto nivel de conocimientos.

Limitantes

- El sistema necesita presión del agua, sufi ciente para el funcionamiento.- Requiere de insumos externos como poliducto, aspersores, etc.- Puede sufrir daños por animales y personas, ya que el poliducto queda descubierto.- Si hay viento fuerte, puede haber mala distribución del agua.

VARIANTES DE LA TECNOLOGÍA

Es un sistema bastante sencillo. Las variantes podrían considerarse por los aspersores que se utilizan los que se encuentran en una diversidad de tamaños: grandes, medianos, micro aspersores.

Page 68: PORTADA GUIA.ai

64 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

COSTOS DE ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO

El costo de un sistema de riego por aspersión depende del área a regar. Para hacer un es-timado de éste pueden tomarse como referencia los costos aproximados de los materiales: 100 mts de poliducto de ½” cuesta 13 dólares, 100 mts de poliducto de 2” 85.00 US. La can-tidad de poliducto depende del área a regar y de la distancia a que se encuentra la fuente de agua; los aspersores tienen un valor entre 4 y 6 dólares cada uno, dependiendo de la capa-cidad dada por el número de éstos. Una superfi cie de 50 x 20 mts podría regarse colocando 4 aspersores medianos en línea. Hay aspersores de grandes a gigantes para áreas grandes de riego.

La mano de obra para este sistema de riego es moderada, para el establecimiento de riego en ½ hectárea se requiere 2 d/h y para el mantenimiento 1 d/h. El costo de la mano de obra es muy variable de una zona a otra, en rangos de 3.00 a 5.00U$/día.

FUENTES DE INFORMACIÓN EN ANEXO

D - Tecnologías de distribución o de riego

D - RA. Riego por aspersión

Page 69: PORTADA GUIA.ai

A: 1 2 3 4 5 6 7 8

C:

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

B:

a

a

a a a a a

RIEGO POR ASPERSIÓN TIPO MICROJET

DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

Es un sistema artesanal simple que distribuye el agua uniformemente, con un daño mí-nimo al cultivo y al suelo. Se puede utilizar desde áreas pequeñas hasta 1 manzana. Para lograr una buena distribución del agua en la parcela a irrigar se necesita una altura de la fuente al microsistema de 2 metros como mínimo; cada micro aspersor tiene capa-cidad para irrigar un radio de 4 metros en un tiempo de 30 a 60 minutos.

Es un microsistema muy apropiado para zonas con escasas precipitaciones.

Page 70: PORTADA GUIA.ai

66 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

A. CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS DEL PRODUCTOR

Este sistema se utiliza para riego de cultivos en cualquier época del año.

B. COMPATIBILIDAD CON LAS CONDICIONES DE PRODUCCIÓN DE LA

FINCA

Acceso a insumos y materiales externos

Esta tecnología no requiere de gran cantidad de materiales externos, sin embargo a produc-tores sin acceso a estos se les puede difi cultar su implementación, el material externo reque-rido para impulsar esta tecnología es la manguera para la conducción del agua.

Necesidad de insumos y materiales

Para la construcción del sistema se necesita únicamente insumos locales, fáciles de conse-guir en la zona como manguera (poliducto), alambre dulce y bambú.

Necesidad de mano de obra

Para la construcción y mantenimiento del sistema no se necesita contratar mano de obra porque se utiliza únicamente a la familia.

Tenencia de la tierra

Debido a que se trata de una estructura liviana y de bajo costo, este sistema se puede aplicar aun en terrenos donde el productor no tiene seguridad de la tierra, ya que por el tipo de ma-terial utilizado se puede levantar fácilmente.

Capacidad económica del productor

Esta tecnología por sus bajos costos puede ser implementada por todo tipo de productor aun por aquellos con menor capacidad económica.

Sistema de producción

El riego por micro aspersión puede ser utilizado en cultivos de hortalizas, en granos básicos de porte bajo como el fríjol, en frutales y café en período de crecimiento, en donde todavía se facilita la ubicación de los micro aspersores.

Nivel tecnológico de la producción

Generalmente esta tecnología cuando se usan materiales rústicos es aplicada en sistemas de producción con un nivel tecnológico bajo o medio. Sin embargo, en sistemas tecnifi cados se utilizan micro aspersores industriales.

Page 71: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 67

C. CONDICIONES ECOLÓGICAS A LAS QUE SE ADAPTA LA TECNOLOGÍA

Precipitaciones anuales

Es un microsistema muy apropiado para zonas secas donde las precipitaciones son escasas alcanzando máximo unos 1500 milímetros anuales, aunque también puede ser utilizado en zonas con precipitaciones mayores para la producción en período seco.

Disponibilidad de agua en la fi nca

Esta tecnología tiene un consumo de agua mucho menor que con el riego por aspersión. No obstante, se recomienda contar con una fuente de agua que cubra los requerimientos en el período en que se usa el sistema.

Porcentaje de pendiente

Para la implementación de este sistema es preferible que exista una pendiente fuerte entre el punto donde esta el agua y la parcela, para garantizar la presión que se requiere para hacer funcionar los micro aspersores. Sin embargo, dentro de la parcela se prefi ere la menor pen-diente posible.

Textura del suelo

Esta tecnología no tiene limitantes serias basadas en la textura del suelo, pero hay que tomar en cuenta que los cultivos en suelos arenoso demandan el riego con intervalos más cortos que en suelos francos o arcillosos, lo que aumenta la demanda de agua.

COSTOS DE ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO

El costo del microsistema de riego dependerá de la distancia de la fuente de agua a la par-cela a irrigar. Ejemplo, a una distancia de 50 metros de la fuente a la parcela y adquiriendo los materiales en casas comerciales, el costo es de 53 dólares por instalación de un área de 0.11 hectáreas. Este valor ha sido modifi cado en Honduras por los productores que están implementando el microsistema, a un costo de 24.00 dólares por 0.11 hectáreas, gracias a la combinación de materiales comerciales con los existentes en la zona (residuo de hule, bambú o carrizo).

Procedimiento de instalación

Se instala una manguera de 1.9 cm. de diámetro desde la fuente de agua a la parcela a irrigar. Una vez ubicado en el lugar se acopla una manguera de 1.27 cm. para aumentar la presión. Se colocan ganchos de madera de 0.30 a 1 m de altura, dependiendo del cultivo. La distancia entre las líneas de manguera es de 4 mts, para lograr un traslape de 2 mts por lado de cada hilera. Se coloca un alambre de amarre alrededor de la manguera de irrigación y se ubican piezas de cuero o de caucho en forma circular, con un diámetro de 1 cm. Con un clavo de 3.8 cm. se perfora la manguera a intervalos de 4 mts. para lograr traslapes de 2 metros;

Page 72: PORTADA GUIA.ai

68 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

se prepara una pajilla de plástico o de bambú de 2 cm. de largo y se introduce a presión en el agujero de la manguera.

FUENTES DE INFORMACIÓNProductores en HONDURAS, UAP PASOLAC

Page 73: PORTADA GUIA.ai

A: 1 2 3 4 5 6 7 8

C:

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

B:

a

a

a

a

a a a

MICRO RIEGO POR GOTEO CON CINTA

DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

El sistema de Micro Riego por Goteo consiste en hacer llegar el agua en forma de gotas directamente al pie de cada planta, de manera que ésta pueda ser mejor aprovechada. El sistema de riego por goteo con cinta, utiliza una manguera central de 1” de donde sa-len los ramales con manguera especial de ½” y los goteros ya incorporados a distancias específi cas según el cultivo a regar.

Page 74: PORTADA GUIA.ai

70 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

A. CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS DEL PRODUCTOR

Esta tecnología esta diseñada para hacer llegar el agua a las raíces de la planta a través de una cinta con goteros integrados, la que puede ser utilizada en riegos de alivio para concluir ciclos productivos, para riegos de verano o en cualquier período del año.

B. COMPATIBILIDAD CON LAS CONDICIONES DE PRODUCCIÓN DE LA FINCA

Acceso a insumos y materiales externos

Esta tecnología depende de insumos externos ya que la cinta es un material especial que solo se comercializa en empresas especializadas en el tema agua, por lo que no se reco-mienda para productores que no tienen acceso a materiales externos.

Necesidades de insumos y materiales

Esta tecnología demanda insumos especiales como la cinta con los goteros incorporados a diferentes medidas según sea el cultivo en el que se quiera utilizar. Requiere de un fi ltro de maya y otros accesorios especiales.

Los principales materiales utilizados son: dos barriles de 55 galones cada uno, madera para el tapesco, 4 adaptadores machos de 1”, 1 reductor de 2 a 1”, 4 codos de 1”, 1 “T” de 1”, 1 llave de pase de 1”, 1 adaptador hembra de 1”, 1 fi ltro de maya, 1 reductor de 1 a ¾ “, man-guera de ¾ “, cinta industrial y conectores para manguera de ½”.

Necesidades de mano de obra

La mayor exigencia de mano de obra es para la instalación del sistema. Sin embargo, no es una demanda alta, por lo que los productores la pueden resolver fácilmente.

Nivel de conocimiento necesario

Para la implementación de esta tecnología se necesita tener algún nivel de conocimiento, tanto para la instalación como para el mantenimiento o cuidado del sistema. Además se de-ben conocer las exigencias de agua para los cultivos a establecer en el área y la disponibili-dad de ésta.

Tenencia de la tierra

El ser dueño o no del terreno no es una limitante para la implementación de esta tecnología, siempre que para hacerlo no se construyan estructuras de almacenamiento permanentes, tales como pilas o reservorios. Si no se usan sistemas de almacenamiento permanentes, el sistema fácilmente puede ser trasladado a otra parcela o fi nca ya que es liviano y fácil de manipular.

Page 75: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 71

Capacidad económica del productor

Para la implementación de esta tecnología es necesario hacer una inversión inicial que de-pende del área a trabajar. Se recomienda para productores que tienen capacidad económica para invertir en el sistema.

Sistema de producción

Se puede utilizar en sistemas de producción basados en el cultivo de hortalizas y granos bá-sicos; cultivos en hileras, exceptuando al trigo, y debe tenerse en consideración las distancias de siembra y las distancias de los goteros de las cintas (10, 15, 30,50 cm)

C. CONDICIONES ECOLÓGICAS A LAS QUE SE ADAPTA LA TECNOLOGÍA

Para la aplicación de esta tecnología no se conocen condiciones en las que se afi rme categó-ricamente que no se puede aplicar. Sin embargo, existen consideraciones que hay que tener en cuenta al momento de su implementación tales como:

a. Se necesita un mínimo de presión para que el sistema funcione parejo.b. En zonas muy secas los riegos deberán ser más continuos y prolongados.c. Las cintas tienen una capacidad máxima de goteo por minuto.

Precipitación anual

Esta tecnología se recomienda para ser utilizada en zonas donde las precipitaciones no son elevadas o la distribución no es uniforme.

Disponibilidad del agua

Esta tecnología demanda de agua sufi ciente y en dependencia del cultivo así sera la deman-da ya que los cultivos entre mas cerca sea la distancia de siembra mayor cantidad de agua demandará, por esta razón en fi ncas donde la disponibilidad del agua no es mucha, el uso de esta tecnología se vera limitado.

Porcentaje de pendiente

Se necesita un nivel de pendiente sufi ciente entre el punto donde esta el agua y la parcela para garantizar la presión sufi ciente para que el agua pueda salir por los goteros, sin embargo pendientes muy fuertes difi cultan un poco el tendido de la cinta.

Textura del suelo

Esta tecnología se puede implementar en cualquier tipo de suelo, pero se debe tener en cuenta que en suelos arenosos el agua se infi ltra mas rápido lo que hace que los riegos de-ban hacerse en periodos mas cortos.

Page 76: PORTADA GUIA.ai

72 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

VENTAJAS Y LIMÍTANTES DE LA TECNOLOGÍA

Ventajas- Se puede implementar en terrenos con alta pendiente sin causar erosión.- Hay un mejor aprovechamiento del agua por parte de la planta, ya que ésta se deposita

donde se necesita.- La pérdida de agua por evaporación es menor que en otros sistemas.- Hay poco crecimiento de malezas, pues el agua va al pie de la planta.- Se disminuye el ataque de plagas y enfermedades causadas por exceso de humedad.- Disminuye la mano de obra por control de malezas y por manejo de tuberías- Los materiales son livianos, fl exibles y fácil de transportar.- El agua se aplica directamente a las raíces que es la boca de las plantas.- Se puede controlar la cantidad de agua que se aplica a las plantas.- El sistema de riego por goteo permite aplicar fertilizantes diluidos

Limitantes- La cinta es delicada y delgada lo que le da una vida útil corta.- Si no se usa agua limpia los goteros pueden obstruirse con facilidad.- Las cintas ya traen las perforaciones por lo que las distancias de siembras dependen de

ellas.- El costo de establecimiento del sistema puede resultar alto (inversión inicial), más aún si se

trata de áreas grandes.- Se necesita de cierto nivel de conocimientos para el diseño e instalación del sistema.- Limita algunas labores culturales como el aporque para no correr el riego de dañar la cinta.

VARIANTES DE LA TECNOLOGÍA

La variante en esta tecnología está dada por el tipo de cinta, tipo de goteros y la distancia entre éstos y otros. Se pueden usar cinta plana, la cual necesita un poco más de presión para el desplazamiento del agua, y cinta redonda con la que el agua se desplaza con más facilidad y necesita menos presión.

La distancia entre los goteros es según el cultivo a regar. El tipo de éstos pueden ser: in-dustriales, artesanales (golosos, carrizos), incorporados en la parte interior de la manguera, superfi ciales y también con extensión. Por tratarse de equipos con amplia aplicación entre los pequeños agricultores, se describirán por separado.

COSTOS DE ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO

El costo de los materiales para el establecimiento de riego por goteo para un área de 1750 m2, está alrededor de 300 US. Signifi ca que por hectárea se requiere una inversión de 1,700 US.

FUENTES DE INFORMACIÓN EN ANEXO

D – Tecnologías de distribuciónD - RG Riego por goteoMicro riego por goteo con cinta

Page 77: PORTADA GUIA.ai

A: 1 2 3 4 5 6 7 8

C:

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

B:

MICRO RIEGO POR GOTEO CON GOLOSOS

DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

El sistema de riego por goteo con golosos es una de las va-riantes que utiliza una mangue-ra central de 2,54 cm, de donde salen los ramales con mangue-ra de 1.27 cm. y a la cual se le colocan los golosos en el punto más cercano a cada planta que se quiere regar. Los golosos de 2.54 cm. sirven para regular la salida de agua.

Si la fuente de captación de agua está ubicada en un punto más bajo que la parcela, se deberá usar un sistema de bombeo, que puede ser utilizan-do la bomba EMAS para elevar el agua hasta los barriles o la pila según sea el sistema de almacenamiento utilizado.

a

a

a

a

a a a

Page 78: PORTADA GUIA.ai

74 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

A. CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS DEL PRODUCTOR

Esta tecnología es utilizada con el objetivo de hacer llegar de forma más efectiva el agua a la raíz de la planta y se usa tanto para abastecer en períodos de prolongada sequía durante el invierno o para producción en época seca o durante todo el año

B. COMPATIBILIDAD CON LAS CONDICIONES DE PRODUCCIÓN DE LA FINCA

Acceso a insumos y materiales externos

Para la implementación de esta tecnología es necesario acceder a materiales externos tales como las mangueras, los golosos principalmente, por lo que productores sin acceso a estos insumos difícilmente podrán implementar dicha tecnología

Necesidades de insumos y materiales

La tecnología demanda insumos externos para su instalación tales como las mangueras, los barriles y los accesorios, sin embargo una vez instalado el sistema no requiere de éstos para el mantenimiento. Principales materiales utilizados: Dos barriles de 55 galones cada uno, golosos de 1 ¼ “, madera para el tapesco, 4 adaptado-res machos de 2.54 cm., 1 reductor de 5.8 a 2.54 cm., 4 codos de 2.54 cm., 1 “T” de 2.54 cm., 1 llave de pase de 2.54 cm., 1 adaptador hembra de 2.54 cm., 1 fi ltro de maya, 1 reductor de 2.54 a 1.9 cm., manguera de 1.9 cm., manguera de 1.26 cm., conectores para manguera de 1.27 cm.

Necesidades de mano de obra

La tecnología no es exigente en mano de obra más que para la implementación y en depen-dencia del tamaño de la parcela se le debe dedicar por lo menos 1 hora diario para la revisión y regulación de los golosos.

Nivel de conocimiento necesario

Para la implementación se requiere de cierto nivel de conocimientos los cuales pueden ser adquiridos por los productores a través de talleres teóricos - prácticos y/o demostraciones en las parcelas.

Tenencia de la tierra

Este sistema se puede implementar independientemente que el productor sea o no dueño de la tierra, aunque es preferible que la tierra sea propia ya que en algunos casos se construyen estructuras permanentes de retención o captación de agua.

Page 79: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 75

Capacidad económica del productor

Para la implementación de esta tecnología se necesita cierta inversión inicial para la compra de mangueras, golosos y barriles, por lo que si un productor no tiene capacidad económica, no podrá establecer la tecnología.

Sistema de producción

Esta tecnología es recomendada preferiblemente para cultivos tales como: frutales, café, musáceas, cultivos de parra y cucurbitáceas, en áreas pequeñas.

C. CONDICIONES ECOLÓGICAS A LAS QUE SE ADAPTA LA TECNOLOGÍA

Para la aplicación de esta tecnología no se conocen condiciones en las que se afi rme categó-ricamente que no se puede aplicar. Sin embargo, existen consideraciones que hay que tener en cuenta al momento de su implementación tales como:

Precipitación anual

Esta tecnología se recomienda para zonas de baja precipitación y mala distribución de las lluvias.

Disponibilidad del agua

Para aplicar esta tecnología se requiere contar con una fuente abundante de agua, esto de-pende del cultivo. Los cultivos con mayor densidad de siembra demandan mayor cantidad de agua, por esta razón la tecnología no se podrá aplicar en fi ncas donde la disponibilidad del agua es limitada.

Porcentaje de pendiente

Un nivel de pendiente entre el punto donde está el agua y la parcela, se necesita para garan-tizar la presión que necesitan los goteros para su funcionamiento. Sin embargo, pendientes muy fuertes difi cultan un poco el tendido de la manguera.

Textura del suelo

Esta tecnología se puede implementar en cualquier tipo de suelo, pero hay que tomar en cuenta que en suelos arenosos el agua se infi ltra más rápido, lo que hace que los riegos se hagan a intervalos más cortos.

VENTAJAS Y LIMÍTANTES DE LA TECNOLOGÍA

Ventajas

- Se puede aplicar en terrenos con pendientes, no causa erosión.- La planta aprovecha mejor el agua que se aplica, porque la recibe en la zona donde crecen

Page 80: PORTADA GUIA.ai

76 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

las raíces que es donde se necesita.- No se pierde mucha agua por evaporación- Junto con el agua se pueden aplicar fertilizantes- Hay un buen control de la cantidad de agua que se aplica.- No hay compactación del terreno.- Ahorro de mano de obra, porque hay poco control de malas hierbas y poco movimiento de

tuberías y mangueras.- Los materiales son livianos y fáciles de transportar.- Se reducen los costos de control de hierbas.- Se reduce el ataque de plagas y enfermedades, porque no hay exceso de humedad.

Limitantes

- Inicialmente el sistema tiene un incremento económico.- Requiere de personal capacitado.- Son frecuentes los taponamientos de los goteros por lo que requiere control constante.- Limita algunas labores como el aporque.- Requiere buen tratamiento y control.- La instalación del goloso en la manguera de 1.27cm es tediosa.- No se logra una distribución uniforme del agua, los golosos requieren de constantes regu-

laciones lo que obstruye en poco tiempo la incisión del goteo.

VARIANTES DE LA TECNOLOGÍA

Una variante de la tecnología es el riego con manguera pinchada, que consiste en hacer pequeñas perforaciones a la manguera, de manera que permita la salida del agua en chorro. Requiere de más agua y necesita mayor presión para su buen funcionamiento. Otra variante en esta tecnología de riego por goteo es el uso de goteros industriales, los cuales se instalan de igual forma como si fueran los golosos, con la diferencia de que éstos ya vienen calibrados y existen de 1, 2, 4 y 8 litros por hora.

COSTOS DE ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO

El costo para implementar este sistema para regar 200 plantas, utilizando 6 rollos de man-guera de 1.27cm., es de aproximadamente 230 dólares, dependiendo de la distancia que hay del punto donde está la fuente de agua hasta la parcela donde se instala el sistema.

FUENTES DE INFORMACIÓN EN ANEXO

D – Tecnologías de distribución o riegoD - RG Riego por goteoMicro riego por goteo con golosos

Page 81: PORTADA GUIA.ai

A: 1 2 3 4 5 6 7 8

C:

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

B:

a

a a a a

RIEGO POR GOTEO CON BAMBÚ

DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

El sistema de riego por goteo con Bambú es otra variante del riego por goteo, consiste en utilizar un pedazo de Bambú de 1.5 mts de largo y 10.16 a 15.24 cm. de diámetro y varas de bambú de 5 a más entrenudos. Se quitan 3 entrenudos (se rompen las divisiones entre ellos) con su respectiva tapa, con un corte de 4 cm., dejando los entrenudos extremos para que quede un depósito cerrado. Tiene una capaci-dad de 7.57 a 11.35 litros de agua con lo que se puede regar durante 7 horas. Se llena un día de por medio.

Una vez construido el depósito, se pro-cede a hacer un orifi cio en un extremo del carrizo para permitir la salida del agua en forma de gota fi na. Al instalar el carrizo para aplicar el riego es ne-cesario ubicarlo sobre dos estacas, de preferencia con un gancho, a una altura estimada de 15 a 20 cm. del suelo y 20 a 30 cm. del tronco del árbol, cuidando de dejarle un desnivel mínimo hacia donde queda el orifi cio para permitir la salida del agua, aproximadamente una gota por segundo.

Dibujo Técnico de sistema de riego con bambú

Page 82: PORTADA GUIA.ai

78 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

A. CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS DEL PRODUCTOR

Al utilizar el carrizo de bambú, permite almacenar agua y distribuirla en forma de goteo arte-sana, durante cualquier época del año. Cuando se usa este sistema es necesario cubrir con mulch el pie de la planta para conservar la humedad y optimizar el uso del agua.

B. COMPATIBILIDAD CON LAS CONDICIONES DE PRODUCCIÓN DE LA FINCA

Acceso a insumos y materiales externos

Esta tecnología no requiere de insumos externos ya que se implementa con materiales que se encuentran en la zona o en la fi nca. No obstante, este tipo de materiales no siempre se encuentran cerca de los lugares donde se quiere implementar el riego por lo que este sistema deberá recomendarse para zonas donde se encuentra el bambú.

Necesidades de insumos y materiales

Se necesita únicamente insumos locales como: una vara de bambú de 1.5 m, cáscaras de musáceas, sierra, estacas con gancho, un formón y un chuzo.

Necesidades de mano de obra

Para la construcción y mantenimiento del sistema se utiliza únicamente mano de obra fami-liar.

Nivel de conocimiento necesario

Aunque la implementación es sencilla, siempre es necesario un mínimo de capacitación a los productores para hacer funcionar el sistema.

Tenencia de la tierra

Se trata de un sistema de baja inversión y fácil de movilizar por lo que no se consideran limi-tantes en cuanto a tenencia de la tierra. Sin embargo, lo mejor es que la tierra sea propia con titulo seguro.

Acceso al mercado de insumos para la implementación

Los materiales se obtienen en el campo y no siempre hay bambú cerca de los lugares en donde se quiere implementar el riego. Este sistema deberá recomendarse para zonas donde se cuenta con este material. Sistema de producción

La tecnología está orientada a cultivos perennes como árboles frutales, por ejemplo: coco, marañón, nance, mango, mamoncillo, entre otros.

Page 83: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 79

C. CONDICIONES ECOLÓGICAS A LAS QUE SE ADAPTA LA TECNOLOGÍA

Precipitación anual

Esta tecnología se recomienda para ser utilizada en zonas donde las precipitaciones son menores a los 1500 milímetros y con problemas de distribución.

Disponibilidad de agua

Esta tecnología no demanda grandes cantidades de agua para su funcionamiento, por lo que se puede recomendar para zonas con disponibilidad limitada de agua.

Textura del suelo

Hay que tomar en cuenta que los suelos con textura arenosa infi ltran más rápidamente el agua que los suelos francos o arcillosos. Esto tiene que ver con la disponibilidad de agua.

VENTAJAS Y LIMÍTANTES DE LA TECNOLOGÍA

Ventajas

- Efi caz para hacer uso óptimo del agua- No depende de insumos externos- Sencillo de establecer y mantener

Limitantes

No existen para el sistema

VARIANTES DE LA TECNOLOGÍA

El sistema se ha mejorado cubriendo con cáscara de musáceas el carrizo de bambú, para evitar el calentamiento del agua.

COSTOS DE ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO

La instalación de un sistema de riego con bambú no necesita mucha inversión; el costo ma-yor es la mano de obra para instalación y mantenimiento. El valor por sistema (una vara de bambú), incluyendo elaboración y mantenimiento, se estima en US $ 3.23. El precio por man-zana está determinado por el número de plantas sujetas de riego, lo cual depende mucho del distanciamiento de siembra y especie de frutales.

FUENTES DE INFORMACIÓN EN ANEXO

D – Tecnologías de distribución o de riegoD - RG Riego por goteoRiego por goteo con Bambú

Page 84: PORTADA GUIA.ai
Page 85: PORTADA GUIA.ai

A: 1 2 3 4 5 6 7 8

C:

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

B:

RIEGO POR GOTEO CON GOTERO DE CARRIZO

DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

El sistema de riego por goteo con carrizo, es otra variante del riego por goteo, consiste en utilizar un poliducto con-ductor de agua, que se per-fora para insertar un carrizo proveniente de plantas tales como: mora (La hojas se uti-lizan para alimentación huma-na) o maicillo (sorgo, millón). Este carrizo tiene un agujero fi no por donde pasa el agua y lo distribuye por goteo. El sis-tema se utiliza generalmen-te en plantas frutales como coco, nance, aguacate, entre otros. La medida del poliducto (manguera) es de 1.27cm y el carrizo es de 5 centímetros de largo y 2 mm de diámetro.

Dibujo Técnico de sistema de riego con carrizo

a

a a a a

carrizo

carrizo

Page 86: PORTADA GUIA.ai

82 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

A. CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS DEL PRODUCTOR

Al utilizar el carrizo, permite almacenar agua y distribuirla en forma de goteo artesana, duran-te cualquier época del año.

B. COMPATIBILIDAD CON LAS CONDICIONES DE PRODUCCIÓN DE LA FINCA

Acceso a insumos y materiales externos

Esta tecnología no requiere de insumos externos ya que se implementa con materiales que se encuentran en la zona o en la fi nca. No obstante, no siempre hay carrizo cerca de los luga-res en donde se quiere implementar el riego. Este sistema deberá recomendarse para zonas donde se cuenta con este material.

Necesidades de insumos y materiales

Para la construcción del sistema de riego con carrizo, se necesitan únicamente insumos lo-cales por ejemplo un pedazo de carrizo de mora (planta cuyas hojas se utilizan para alimen-tación humana) o maicillo (sorgo, millón) más poliducto de 1.27 cm. En el caso de éste sí es necesario, se puede comprar en una ferretería.

Necesidades de mano de obra

Para la construcción y mantenimiento del sistema se utiliza únicamente mano de obra fami-liar.

Nivel de conocimiento necesario

Aunque la implementación es sencilla siempre es necesario una mínima capacitación a los productores para hacerlo funcionar.

Tenencia de la tierra

Se trata de un sistema de baja inversión y fácil de movilizar por lo que no se consideran limi-tantes en cuanto a tenencia de la tierra. Sin embargo, lo mejor es que la tierra sea propia con titulo seguro.

Sistema de producción

La tecnología está orientada a cultivos perennes como árboles frutales, por ejemplo: coco, marañón, nance, mango, mamoncillo, entre otros.

Page 87: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 83

C. CONDICIONES ECOLÓGICAS A LAS QUE SE ADAPTA LA TECNOLOGÍA

Precipitación anual

Esta tecnología se recomienda para ser utilizada en zonas con precipitaciones menores a 1500 milímetros y con problemas de distribución.

Disponibilidad de agua

Esta tecnología no demanda grandes cantidades de agua para su implementación, por lo que se puede recomendar para zonas con limitada disponibilidad de agua.

Textura del suelo

Hay que tomar en cuenta que los suelos con textura arenosa infi ltran más rápidamente el agua que los suelos francos o arcillosos, por tanto el consumo de agua es mayor. Esto tiene que ver con la disponibilidad de agua en la fuente.

VENTAJAS Y LIMÍTANTES DE LA TECNOLOGÍA

Ventajas

- Efi caz para hacer uso efi ciente del agua- Sencillo de establecer y mantener - Se utiliza recurso local para el gotero

Limitantes

- Se necesita comprar poliducto- Si los árboles son muchos, demanda mano de obra para el establecimiento.

VARIANTES DE LA TECNOLOGÍA

Es una tecnología original local que se conserva con su propio diseño

COSTOS DE ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO

La inversión puede considerarse como moderada, debido a que el costo mayor es la compra del poliducto y la mano de obra para el establecimiento. El costo por sistema, incluyendo ela-boración y mantenimiento para 180 árboles de frutales, es de US$ 238. Sin embargo, el costo por manzana está determinado por el número de plantas sujetas de riego, lo cual depende mucho del distanciamiento de siembra y especie de frutales.

FUENTES DE INFORMACIÓN EN ANEXO

D – Tecnologías de distribución o riegoD - RG Riego por goteoRiego por goteo con gotero de carrizo

Page 88: PORTADA GUIA.ai
Page 89: PORTADA GUIA.ai

A: 1 2 3 4 5 6 7 8

C:

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

B:

RIEGO POR INFILTRACIÓN CON OLLAS DE BARRO

DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

El sistema utiliza pequeñas ollas de barro con una capacidad de 3 a 4 litros de agua, que se ubican semienterradas a unos 15 – 20 cm. de profundidad al pie de los árboles que se desean regar. Una olla de éstas tarda aproximadamente 3 días en fi ltrar toda el agua, lo que marca el intervalo para llenarla nuevamente. Se recomienda que para que la olla fi ltre bien no debe ser muy quemada, o como dicen los Alfareros se deja media cruda al momento de hacerla. Para mantener la humedad y la frescura del agua es re-comendable cubrir la olla y el pie del árbol con rastrojos.

a

a

a

Page 90: PORTADA GUIA.ai

86 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

A. CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS DEL PRODUCTOR

El objetivo fundamental al que apunta esta tecnología es hacer llegar el agua de forma más efi ciente al pie de la planta, en época de verano o cuando se retira el invierno por períodos prolongados.

B. COMPATIBILIDAD CON LAS CONDICIONES DE PRODUCCIÓN EN LA FINCA

Acceso a insumos y materiales externos

Para esta tecnología se pueden comprar las ollas hechas, listas para su instalación. En el caso de tener que hacerlas, se utilizan materiales de la zona, ya que el componente principal es el barro.

Necesidades de mano de obra

Esta tecnología requiere de poca mano de obra para su instalación y mantenimiento. En de-pendencia de la cantidad de árboles, se requiere un poco más de ella para el riego ya que una olla tarda aproximadamente tres días en descargar el agua por lo que es necesario llenarlas con esa frecuencia.

Nivel de conocimiento necesario

Esta tecnología no requiere de un elevado nivel de conocimiento, ya que tanto la instalación como el mantenimiento son sencillos, aunque se necesita de algunos conocimientos sobre la necesidad de agua de la planta según el cultivo

Tenencia de la tierra

Debido a que el principal rubro al cual se recomienda esta tecnología son los frutales, se considera que debe haber una seguridad de la tierra, sin embargo esto no es algo que limite la implementación de la tecnología

Sistema de producción

Esta tecnología es recomendada principalmente para frutales y cultivos de parra como gana-dilla, maracuyá y chaya (chayote).

Nivel tecnológico de la producción

Esta tecnología es recomendada para sistemas productivos con nivel tecnológico bajo.

Page 91: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 87

C. CONDICIONES ECOLÓGICAS A LAS QUE SE ADAPTA LA TECNOLOGÍAPrecipitación anual

Esta tecnología se recomienda para ser utilizada en zonas con precipitaciones menores a los 1500 milímetros y con problemas de distribución. Disponibilidad de agua

Esta tecnología no demanda grandes cantidades de agua para su funcionamiento por lo que se puede recomendar en zonas donde la disponibilidad de agua es limitada.

Textura del suelo

Hay que tomar en cuenta que suelos con textura arenosa infi ltran más rápidamente el agua que los suelos francos o arcillosos.

Capacidad de infi ltración

En suelos donde la capacidad de infi ltración es elevada se requiere de mayor cantidad de agua.

VENTAJAS Y LIMÍTANTES DE LA TECNOLOGÍAVentajas

- Es una tecnología de bajo costo si se tiene la capacidad de producirla en la fi nca- Es de fácil implementación

Limitantes

- No es recomendada para grandes áreas- Es apropiada principalmente para frutales y limitada para otros cultivos- Se requiere de protección de los animales para evitar daño

VARIANTES DE LA TECNOLOGÍA

Tecnología local que se conserva

COSTOS DE ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO

Los costos para la implementación de este sistema van a depender de la cantidad de árboles que se necesite regar; por ejemplo, si se necesita regar 100 árboles, los costos se aproximan a 40 dólares.

FUENTES DE INFORMACIÓN EN ANEXO

D – Tecnologías de distribución o riegoD – RI Riego por infi ltración con ollas de barro

Page 92: PORTADA GUIA.ai
Page 93: PORTADA GUIA.ai

A: 1 2 3 4 5 6 7 8

C:

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

B:

RIEGO POR GOTEO CON BOTELLAS PLÁSTICAS

DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA.

Este sistema de riego consiste en utilizar botellas, galones o cualquier tipo de envases que pueden ser desechables, para suministrar el agua por gotas a la superfi cie que se va a regar.

La instalación del sistema es sencillo ya que sólo requiere de practicar un corte en la parte ancha de la botella y abrir un agujero en el tapón, la instalación también es muy sencilla, se amarra el envase al tronco de la planta, se puede colgar de las ramas de la planta o colocarla en un gancho que se clava a la orilla de la planta que se va a sumi-nistrar agua.

a

a

a

Page 94: PORTADA GUIA.ai

90 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

A. CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS DEL PRODUCTOR

El objetivo fundamental al que apunta esta tecnología es hacer llegar el agua de forma más efi ciente al pie de la planta, en época de verano o cuando se retira el invierno por períodos prolongados.

B. COMPATIBILIDAD CON LAS CONDICIONES DE PRODUCCIÓN EN LA FINCA

Acceso a insumos y materiales externos

La tecnología no demanda de insumos externos para su instalación, ya que el material que se utiliza (envases plásticos, cuerdas y madera) en su mayoría es de desecho y se puede encontrar en las comunidades o en los municipios sin ningún costo.

Necesidades de mano de obra

La implementación de la tecnología demanda un mínimo de mano de obra, en dependencia de la cantidad de árboles o parras que se vayan a regar.

Nivel de conocimiento necesario

La implementación de la tecnología no demanda grandes cocimientos, basta con una expli-cación rápida de parte de otro productor que la haya utilizado para que el productor que no la conoce la implemente.

Tenencia de la tierra

El sistema de riego por goteo es implementado por pequeños productores en los patios, de los cuales tienen seguridad en la mayoría de los casos.

Acceso al mercado de insumos para la implementación

No se requiere de acceso al mercado para la adquisición de los materiales utilizados.

Sistema de producción

La tecnología de riego por goteo utilizando envases plásticos se recomienda principalmente para pequeñas parcelas de frutales, café y parras.

C. CONDICIONES ECOLÓGICAS A LAS QUE SE ADAPTA LA TECNOLOGÍA

Precipitación anual

Esta tecnología se recomienda para ser utilizada en zonas con precipitaciones menores a los 1500 milímetros y con problemas de distribución.

Page 95: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 91

Disponibilidad de agua

Esta tecnología no demanda grandes cantidades de agua para su implementación, por lo que se recomienda para zonas donde la disponibilidad de agua es limitada. Esto no la limita en zonas donde hay abundancia de agua.

Textura del suelo

Hay que tomar en cuenta que suelos con textura arenosa infi ltran más rápidamente el agua que los suelos francos o arcillosos.

Capacidad de infi ltración

En suelos donde la capacidad de infi ltración es elevada se requiere de mayor cantidad de agua.

VENTAJAS Y LIMÍTANTES DE LA TECNOLOGÍA

Ventajas- Los materiales se encuentran disponibles en la misma comunidad.- Se promueve la reutilización de materiales plásticos altamente contaminantes.

Limitantes- Los goteros se obstruyen con frecuencia sobre todo cuando se emplea agua contaminada.- La tecnología no se puede utilizar en cultivos con grandes poblaciones de plantas.

VARIANTES DE LA TECNOLOGÍA

Las variantes de la tecnología son principalmente por la utilización de materiales de distinto tipo y tamaño.

COSTOS DE ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO

El costo para la implementación de la tecnología es bajo ya que no se necesitan materiales caros y generalmente se usan los que ya tiene el productor en su casa, como cubos para el traslado del agua a la parcela.

FUENTES DE INFORMACIÓN EN ANEXO

D – Tecnologías de distribución o riegoD – RGRiego por goteo con botellas de plástico

Page 96: PORTADA GUIA.ai
Page 97: PORTADA GUIA.ai

A: 1 2 3 4 5 6 7 8

C:

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

B:

RIEGO POR SURCO

DESCRIPCION DE LA TECNOLOGÍA

El riego por surcos consis-te en hacer correr el agua a través de una zanja o surco a toda la parcela; el agua llega hasta las raíces de los cultivos introduciéndose hacia los lados y hacia el fondo del surco de riego.

Esta forma de riego es la que más se usa en la agri-cultura.

Los surcos se hacen en for-ma de V con una profundi-dad de 15-20 centímetros y 25 a 30 cm. de ancho en la parte de arriba y con un desnivel del 1% para que el agua corra sin difi cultad y sin causar erosión.

a

a

a

a

a a a a

Page 98: PORTADA GUIA.ai

94 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

A. CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS DEL PRODUCTOR

Con el riego por surcos el productor busca sacar producción en la época de verano que es cuando más hace falta el agua para las plantas. Durante el invierno es una alternativa para suplir riego en períodos críticos, como en la canícula que a veces se extiende por un periodo largo de tiempo.

B. COMPATIBILIDAD CON LAS CONDICIONES DE PRODUCCIÓN DE LA FINCA

Acceso a insumos y materiales externos

La implementación de riego por surcos no demanda la adquisición de insumos externos de-bido a que las herramientas y equipos utilizados se encuentran normalmente en la fi nca de los productores. Los materiales usados son: el Aparato A para el trazado de curvas a nivel, arado de cualquier tipo, azadones y palas.

Necesidades de mano de obra

La implantación de la tecnología no demanda de mucha mano de obra; el mayor requerimien-to se da en el trazado de los surcos en curvas a nivel o con un pequeño desnivel no mayor del 1 %; luego para el riego, la mano de obra necesaria es mínima.

Nivel de conocimiento necesario

El trazado de los surcos en curvas a nivel o a desnivel de 1%, requiere de conocimientos para la construcción y uso del aparato A y para el uso de otros aparatos que ayuden a dicho trazado.

Para la implementación del riego no se requiere de grandes conocimientos, lo puede imple-mentar cualquier personas que reciba instrucciones claras sobre el tiempo de riego por lote o área.

Tenencia de la tierra

El riego por surcos se puede establecer en cualquier parcela independientemente de la segu-ridad de la tierra, ya que ésta es una tecnología que se basa en un diseño en curvas a nivel o desnivel que no demanda una gran inversión y que puede ser usada sólo durante el periodo del cultivo. Sin embargo, es fundamental tener seguridad de la fuente de agua, aunque en la mayoría de los casos este tipo de tecnología se implementa haciendo uso de agua de los ríos.

Capacidad económica del productor

Para la implementación de esta tecnología no se necesita tener gran capacidad económica ya que no se requiere de una gran inversión.

Page 99: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 95

Sistema de producción

El riego por surcos se puede establecer en cualquier sistema de producción, el cual puede ser hortalizas, granos básicos, frutales y pastos de corte.

C. CONDICIONES ECOLÓGICAS A LAS QUE SE ADAPTA LA TECNOLOGÍA

Precipitación anual

Se recomienda la tecnología para zonas secas o semi húmedas con precipitaciones que llegan hasta los 1500 milímetros anuales, principalmente cuando se tienen periodos secos claramente defi nidos

Disponibilidad de agua

El riego por surco demanda una buena disponibilidad de agua en la fi nca con fuentes perma-nentes y con buen caudal.

Porcentaje de pendiente

Esta tecnología se recomienda para terrenos con pendientes moderadas ya que en terrenos con pendientes fuertes se hace difícil el trazado de los surcos.

Textura del suelo

En terrenos arcillosos la distancia entre surcos puede ser mayor ya que la infi ltración del agua es más lenta, a diferencia de un suelo que tiene una infi ltración más rápida, en este caso la distancia entre surcos debe ser menor.

Capacidad de infi ltración

En suelos con alta capacidad de infi ltración el agua se va rápidamente razón por la cual los intervalos entre riego deben ser más cortos.

VENTAJAS Y LIMÍTANTES DE LA TECNOLOGÍA

Ventajas- Es un sistema sencillo que no necesita invertir en equipos para la aplicación de agua en la

parcela.- Las plantas se siembran sobre el camellón para evitar que tenga contacto con el agua,

disminuyendo así los riesgos de aparición de enfermedades.- El sistema de riego por surcos no afecta las otras labores que se hacen en la parcela.- Hay un mayor desarrollo del sistema radicular al quedar bien removido el suelo.- Los surcos en curvas a nivel disminuye el riesgo de que el suelo se lave.

Limitantes- Las pérdidas de agua por evaporación son grandes.

Page 100: PORTADA GUIA.ai

96 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

- Cuando el suelo es arenoso el agua se infi ltra muy rápido a sus profundidades, por lo que no se puede utilizar en este tipo de suelos

- El riego por surcos es lento por lo que demanda mucha agua- Los costos de producción se elevan por el trazado de las curvas a nivel- Existe el riesgo de causar fuertes daños por erosión cuando los surcos no quedan bien

trazados.

VARIANTES DE LA TECNOLOGÍA

Las variantes de la tecnología se refi eren más al equipo de bombeo para conducir el agua a las parcelas. Puede ser con motores de diesell o gasolina, por gravedad y en pequeñas par-celas utilizando el tanque de descargue de fondo (TDF).

COSTOS DE ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO

Los costos del establecimiento del riego por surcos están en dependencia del sistema de bombeo que se utilice para trasladar el agua a la parcela. En sí no aumenta en mayor canti-dad el valor; se puede gastar un poco por el diseño de los surcos en curvas a nivel o a desni-vel con un 1%. Su mantenimiento no demanda el aumento de mano de obra ya que ésta es dada en cada riego y consiste en reparar roturas en los muros.

FUENTES DE INFORMACIÓN EN ANEXO

D – Tecnologías de distribución o de riego D - RS Riego por surco

Page 101: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 97

V. ANEXOS

Page 102: PORTADA GUIA.ai
Page 103: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 99

5.1 PRÁCTICAS AGRONOMICAS PARA LA CONSERVACION IN SITU DEL AGUA

A. Prácticas agronómicas como complemento a las Tecnologías de riego

La principal limitante de la agricultura de secano en América Central es la irregular e insufi -ciente precipitación que ocurre en el ciclo agrícola con riesgo muy alto de perder. En condi-ciones de lluvias irregulares, manejar la humedad del suelo es la clave para mantener ciertos niveles de producción en las zonas afectadas, para lo cual es fundamental el uso de prácti-cas que contribuyan a disminuir la escorrentía de agua de las precipitaciones, aumentar la infi ltración para recargar las fuentes subterráneas y disminuir la evaporación para conservar el agua infi ltrada. El uso de prácticas agronómicas es una manera de minimizar los riesgos y contrarrestar los efectos adversos de las sequías, induciendo en el suelo mayores capa-cidades de retención de agua. Los efectos en la producción serán más evidentes con una mejor utilización del agua disponible. Las prácticas agronómicas en su mayoría también son efectivas para la conservación de suelos, (Véase Guía Técnica de Conservación de Suelos, PASOLAC 1999).

1. El rastrojo como mulch

El rastrojo es el residuo de cosecha que queda en el campo una vez que se saca el producto principal, el grano o semilla en el caso de los granos básicos, los cuales constituyen la principal fuente de rastrojo para la cobertura del suelo en la agricultura de laderas y una de las tecnologías más efectivas para: regular la humedad y temperatura del suelo, controlar la ero-sión hídrica, controlar las malezas y aportar materias orgánicas y nutrientes al suelo.

Es una técnica muy apropiada para una gran diversidad de condiciones del trópico seco y húmedo. Particularmente, para las zonas secas constituye la técnica por excelencia que ase-gura las cosechas en condiciones de sequía. Los rastrojos juegan un papel fundamental al proporcionar la materia prima para la alimentación y desarrollo de micro organismos que son componentes fundamentales en la vida del suelo. Éstos degradan la materia orgánica y favo-recen las condiciones de temperatura y humedad del suelo que son condiciones esenciales para tener un suelo saludable.

Page 104: PORTADA GUIA.ai

100 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

El manejo adecuado de rastrojos se pude hacer de formas diversas: a. Dejar sobre el terreno todo el material vegetal que queda después de la cosecha del grano

como producto fi nal. Es la modalidad más utilizada en el manejo de los rastrojos. Además, es lo más sencillo de hacer y de menor costo.

b. Otra forma de proceder es devolviendo al terreno las tuzas, olotes, granza de sorgo y casulla de frijol, que son residuos del aporreo de maíz, sorgo y frijol que normalmente se sacan del terreno o se concentran en un solo lugar para facilitar la operación. Esta modalidad es menos utilizada ya que son productos que generalmente se utilizan para la alimentación de animales domésticos. La casulla de frijol es la que más se presta para ser devuelta al campo y mejorar el suministro de nutrientes al suelo.

c. Dejar en la superfi cie del suelo una cantidad sufi ciente de rastrojo para proporcionarle una buena cobertura. Según experiencias un suelo está bien protegido con un mínimo de 70 % de cobertura, lo que se obtiene con un volumen de materia vegetal alrededor de 60 qq/mz. Esta cantidad es posible obtenerla en un campo de cultivo bien manejado con densidades de planta de maíz y sorgo apropiadas y con variedades bien adaptadas a esas condiciones. El porcentaje de cobertura se puede medir haciendo uso de una cuerda marcada cada metro. Se coloca en el terreno y se verifi ca cuántos puntos están en terreno cubierto y cuántos en terreno descubierto. Con esta información se saca un porcentaje de rastrojo.

d. La No Quema de los rastrojos es un componente esencial de la técnica del rastrojo como mulch. Es lo primero que se debe asegurar a fi n de contar con los recursos necesarios para implementar la técnica.

e. La siembra en contorna o curvas a nivel y la no quema, son prácticas complementarias que deben estar integradas en todo sistema de producción en laderas.

La información en detalle se encuentra en la Guía Técnica de Conservación de Suelos y Agua. PASOLAC 1999.

2. La agro forestería como fuente de cobertura del suelo

Es la utilización de árboles, de prefe-rencia leguminosos, en asocio con los cultivos y los pastizales como fuentes de materias orgánicas y nutrientes para mejorar la fertilidad de los sue-los. Se concibe como un sistema in-tegrado de producción en donde tanto los cultivos de granos básicos como de los árboles se obtienen productos terminados.

Page 105: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 101

Un manejo adecuado de sistemas agroforestales debe contemplar:

a. Las técnicas agroforestales

Proporcionan abundante materia vegetal, producto de la regeneración natural del follaje y de las podas controladas que se efectúan para proporcionar cobertura al suelo y su consi-guiente benefi cio, tal como se menciona en los rastrojos. Entre las técnicas agroforestales más utilizadas están: la regeneración natural, cultivos en callejones, siembra de árboles a densidades apropiadas en el terreno de cultivos, cercas vivas y barreras vivas.

b. La poda de árboles

Los árboles en estos sistemas se manejan con podas altas para asegurar el suministro de follaje al suelo y permitir la penetración de la luz solar necesaria para un buen desarrollo y producción de los cultivos, a la vez que constituyen barreras de protección contra la ero-sión y el viento.

c. Manejar el ciclo vegetativo de los árboles

En períodos post cosecha de temporal en donde se suceden altas temperaturas, los árbo-les al estar nuevamente revestidos interceptan la luz solar protegiendo a la superfi cie de cultivo de la insolación, regulando la temperatura y humedad, con lo que favorece la ac-tividad microbiana en el suelo. Es fundamental conocer el ciclo vegetativo de los árboles para planifi car las épocas de poda.

d. La regeneración natural del bosque alrededor de las fuentes de agua

Es la forma más práctica y económica para rescatar un bosque que ha desaparecido por la intervención del hombre. La práctica consiste en dejar el área de terreno sin ninguna intervención y cuidarla de los accidentes (fuego, pastoreo de animales) que la puedan destruir. Tiene la ventaja de que no hay inversión económica ni de tiempo en la búsqueda de semillas forestales foráneas adaptadas a las condiciones específi cas del lugar de inte-rés. En la regeneración natural se reconstituye un bosque con las especies autóctonas de la zona.

3. Barreras vivas y cultivos de cobertura

a. El Vetiver conserva el agua en el suelo.

El zacate vetiver como barrera viva amplia-mente difundido a nivel mundial es una téc-nica muy efectiva para controlar la erosión del suelo. Además, ha resultado ser exce-lente técnica para mejorar la recarga del agua subterránea. Se ha demostrado que con barreras vivas de vetiver se mejora el contenido de humedad del suelo y los ren-

Page 106: PORTADA GUIA.ai

102 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

dimientos de los cultivos. Con esta tecnología en suelos poco profundos y años secos se ha alcanzado incrementos de rendimiento hasta de un 30 %.

b. Leguminosas de cobertura asociadas con maíz y/o sorgo

Las leguminosas de cobertura, como mucuna, caballero y canavalia, asociadas con gra-míneas, ejercen la función de controlar las malezas en los campos de cultivo de maíz y/o sorgo, y mejorar la fertilidad y la capacidad de retención de humedad en el suelo. Se utilizan en las siembras de primera (junio-septiembre), sembrán-dolas con un intervalo de tiempo de 2 a 3 semanas después de la siembra de las gramíneas. De esta manera, dichas leguminosas desarrollan un buen follaje para proteger el suelo en el período de canícula, el que se caracteriza por pre-sentar un fuerte défi cit hídrico para los cultivos.

4. Uso de variedades y cultivos apropiados

a. Variedades de ciclo corto

Un complemento esencial de las técnicas agronómicas del mulch y agro forestería es la uti-lización de variedades de ciclo corto, lo que es muy particular con granos básicos. Teniendo como problema principal una inadecuada distribución de las lluvias durante el ciclo de los cultivos, una buena estrategia debe estar orientada a utilizar las variedades que tengan el ciclo más corto, para aprovechar efi cientemente los benefi cios del mulch y la agro forestería que conservan la humedad en el suelo.

Existen variedades criollas de frijoles que los productores llaman cuarentanos por estar en su madurez fi siológica a los 40 días, y las variedades mejoradas que tienen un ciclo de 65 días. También en maíz hay variedades criollas como el olotillo que a los 70 días ya está de cose-cha, y las variedades mejoradas de ciclo corto que salen en 95 y 100 días. Estos materiales son adecuados para las zonas secas y complementados con un uso adecuado de rastrojos aseguran al menos la subsistencia de las familias campesinas.

b. Cultivos propios de zonas secas

Las zonas secas generalmente están cultivadas con granos básicos: maíz, frijol y sorgo. En estos lugares cada año el riesgo de pérdidas por sequías es muy alto y los productores le-jos de utilizar tecnologías apropiadas como las mencionadas anteriormente, siguen con las prácticas tradicionales y convencionales, jugando al azar la obtención de cosechas. Es una cuestión cultural difícil de penetrar, lo que difi culta la aceptación de opciones con cultivos que demandan poco agua, se adaptan bien a las condiciones de las zonas secas y con oportuni-dades de mercado nacional.

Page 107: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 103

Entre los cultivos de zonas secas que se pueden mencionar están: frutales como la pitahaya, la piña, la papaya, el tamarindo, el marañón; algu-nas fi bras como el henequén y el sorgo esco-bero; oleaginosas como el ajonjolí, la linaza, la higuería, entre otros. En el caso de cultivos nue-vos, poco conocidos, antes de iniciar las siem-bras a escala comercial éstos deben someterse a un proceso de validación para determinar su grado de inserción en los sistemas de produc-ción que maneja el productor.

5. La Labranza en surco

La labranza en surco es una técnica especial-mente diseñada para lograr una mayor infi ltra-ción de agua en el suelo. Consiste en roturar el suelo en franjas de 30 cm. de ancho y 30 de pro-fundidad, dejando la tierra suelta en el mismo lu-gar de manera que se aumenta la capacidad de retención de agua. Cada año se repite la misma operación ampliando el ancho de la franja en 10 cm. de forma que al cabo de 3 a 4 años se logra

desarrollar un sistema de terrazas en donde se establecen los cultivos sobre un suelo bien preparado. Esta técnica se acompaña del uso de abonos orgánicos como el compost, lombri abo-no y leguminosas de cobertura. Los detalles de esta tecnología están en la Guía Técnica de Con-servación de Suelos y Agua, PASOLAC 1999.

6. Acequias de retención e infi ltración de agua

La información en detalle de esta tecnología se encuentra en la Guía Técnica de Conservación de Suelos y Agua, PASOLAC 1999.

Page 108: PORTADA GUIA.ai
Page 109: PORTADA GUIA.ai

A: 1 2 3 4 5 6 7 8

C:

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

B:

B. Descripción de la práctica agronómica: CAPTACIÓN DE AGUA POR BACHEO

CAPTACION DE AGUA POR BACHEO

DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

La captación de agua por bacheo es una práctica agronómica que ayuda a disminuir el efecto de la falta de agua que utilizan los cultivos. Se reduce la escorrentía, la erosión y se logra el almacenamiento y aprovechamiento de agua de lluvia. El bacheo consiste en el diseño y trazado de surcos en contorno provistos de baches o compartimentos para retener el agua de las lluvias. La medida de los baches depende del tipo de cultivo y de la pendiente del terreno, pero normalmente son de dimensiones de 0.35 a 0.75 metros de ancho. Una vez hechos los surcos, cada cierta distancia se cierran y se construyen bordes con la tierra removida por el arado. Se construye un sur-co de por medio a una distancia de 7 metros; esto puede variar dependiendo del cultivo. Los baches están formados por un camellón, el fondo y los bordes.

a

a

a

a a

Page 110: PORTADA GUIA.ai

106 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

A. CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS DEL PRODUCTOR

El sistema de captación de agua por bacheo se recomienda para zonas secas y semi secas, limitadas por la falta de agua e irregularidades de las lluvias durante el ciclo vegetativo de los cultivos. El productor persigue asegurar la producción, principalmente de granos básicos y frutales.

B. COMPATIBILIDAD CON LAS CONDICIONES DE PRODUCCIÓN DE LA FINCA

Necesidad de insumos y materiales

La tecnología no demanda la utilización de ningún insumo externo; se utilizan herramientas que siempre están presentes en la fi nca: azadones, palas, picos y arado de bueyes.

Necesidades de mano de obra

La mano de obra se aumenta por la construcción de los baches, sin embargo los rendimien-tos obtenidos compensan este esfuerzo.

Nivel de conocimiento necesario

La implementación de la práctica de bacheo no demanda procesos largos de capacitación; es sufi ciente con pequeñas demostraciones para que el productor aprenda la implementación. Es básico saber el uso del aparato A para el trazado de curvas a nivel.

Tenencia de la tierra

La implementación del bacheo debe realizarse preferiblemente en terrenos propios o en te-rrenos que se alquilen por periodos mínimos de dos años, para que se recupere el costo de la inversión de la técnica.

Acceso al mercado de insumos para la implementación

El bacheo es una tecnología que no demanda la utilización de insumos externos para su ins-talación; los materiales utilizados para su construcción se encuentran presentes en las fi ncas de los productores o bien en la comunidad, por lo que la adquisición de éstos no es ningún problema.

Sistema de producción

La falta de agua para los cultivos en las zonas secas y semi secas se presenta por la mala distribución e irregularidades de las lluvias durante el invierno, lo que no permite que el cultivo tenga un desarrollo normal y por lo tanto los rendimientos se ven disminuidos.

Page 111: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 107

El sistema de captación de agua por bacheo se puede utilizar en el sistema de producción de granos básicos, hortalizas y frutales para mejorar la disponibilidad de agua en la época de invierno, en zonas secas y semi secas.

C. CONDICIONES ECOLÓGICAS A LAS QUE SE ADAPTA LA TECNOLOGÍA

El bacheo es una tecnología que se adapta a las zonas secas y semi secas donde los cultivos sufren por la falta de agua en la época de invierno y no se logra en muchos casos alcanzar un desarrollo adecuado y por lo tanto los rendimientos se ven disminuidos.

VENTAJAS Y LIMITANTES DE LA TECNOLOGÍA

Ventajas

- Aumento de la humedad del suelo en un 30 % mayor que en los suelos sin baches y con una distribución del agua de forma paulatina manteniéndose por más tiempo en el suelo.

- Aumento de los rendimientos en un 6 % y los ingresos en un 8 %, en comparación con par-celas sin la construcción de los baches.

Limitantes

- El bacheo demanda mano de obra extra para la construcción lo cual aumenta los costos de producción.

- En los cultivos como el fríjol en donde la distancia de siembra entre surcos es poca, se puede disminuir la cantidad de plantas por manzana.

VARIANTES DE LA TECNOLOGIA

Las variantes que presenta la tecnología se diferencian sobre todo por el tamaño, distancia y profundidad de las estructuras; cuando es utilizada en el cultivo de frutales éstas se ven aumentadas por el tipo de cultivos y la distancia entre las plantas.

COSTOS DEL ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO

El costo del establecimiento de la tecnología es de $ 25 a $ 30 dólares por manzana, lo que puede variar según la dureza del suelo y condiciones topográfi cas. FUENTES DE INFORMACIÓN EN ANEXO

C – Tecnologías de captación de aguaC – B Captación de agua por bacheo

Page 112: PORTADA GUIA.ai

108 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

5.2 TECNOLOGÍAS DE EXCAVACIÓN DE POZOS COMO FUENTES DE AGUA

EXCAVACIÓN MANUAL DE POZOS

DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

La perforación manual de pozos con-siste en romper las diferentes capas del suelo con el objetivo de acceder a fuen-tes de agua subterráneas, es decir fuen-tes que se encuentran bajo el suelo.

Un pozo excavado está formado de tres partes: parte aérea o brocal de protec-ción, el área subterránea fi ltrante y el área de captación.

Se pueden excavar pozos con diámetros desde 1 a 4 mts, según la capacidad de la fuente subterránea. Su profundidad depende de la profundidad a que se en-cuentra la vena de agua.

A. CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS DEL PRODUCTOR

La excavación manual es la más utilizada por los pequeños, medianos y grandes productores debido a que permite acceder a las fuentes de agua subterránea para luego ser extraída y utilizada en el riego de cultivos, pastos, consumo animal y humano.

B. COMPATIBILIDAD CON LAS CONDICIONES DE PRODUCCIÓN DE LA FINCA

Acceso a insumos y materiales externos

La excavación manual de pozos demanda la utilización de materiales que generalmente se encuentran disponibles en la fi nca o en la comunidad: barras, palas, cobas, cinceles o cuñas, baldes, sogas, zurrones de cuero, carruchas y palancas.

Necesidades de mano de obra

La excavación manual de pozos demanda mucha mano de obra, sobre todo cuando se topa con rocas duras y hace que la excavación avance lentamente. En todo caso se necesita de al menos dos hombres para construir un pozo y el tiempo en número de días depende del tipo de terreno en el que se esté construyendo.

Page 113: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 109

Nivel de conocimiento necesario

No es necesario que el productor posea un alto nivel de conocimientos; la tecnología no de-manda de capacitación porque la mayoría posee los conocimientos mínimos de perforación. La ubicación del sitio donde hacer el pozo es clave, para esto hay que recurrir a personas que la comunidad ha identifi cado como “poceros” porque tienen el don para percibir el magnetis-mo del agua y pueden ayudar a identifi car el punto por donde pasa una corriente subterránea de ésta y así actuar con más seguridad en la excavación.

Tenencia de la tierra

La perforación manual de pozos sólo se debe realizar en terrenos propios, debido a que es una estructura permanente y la inversión se recupera a mediano y largo plazo.

Acceso al mercado de insumos para la implementación

La demanda de insumos externos para la excavación manual de pozos es poca. Los mate-riales utilizados se encuentran comúnmente en las fi ncas de los productores. El cemento y ladrillos para la calzada y brocal se encuentra en las ferreterías ubicadas en los territorios, municipios.

Sistema de producción

El agua extraída del pozo se puede utilizar en los sistemas de producción de: hortalizas, fruta-les, pastos de corte y consumo humano y animal. En otras palabras, el sistema de producción no es una limitante, sin embargo hay que tener en cuenta el área que se quiere regar y la capacidad de producción de agua de dicho pozo.

C. CONDICIONES ECOLÓGICAS A LAS QUE SE ADAPTA LA TECNOLOGÍA

La excavación de pozos se recomienda para aquellas zonas donde no hay presencia de fuentes superfi ciales que se puedan aprovechar para el riego, consumo animal y humano en épocas criticas; en general las zonas secas son las que tienen mayor difi cultad de acceso al agua.

VENTAJAS Y LIMÍTANTES DE LA TECNOLOGÍA

Ventajas

- El diámetro de los pozos se puede aumentar a gusto del productor.- La excavación manual se puede implementar a nivel familiar con la ayuda de un pocero.- La mayoría de materiales utilizados para la excavación se encuentran disponibles en las

comunidades.- La excavación manual permite instalar cualquier tipo de sistema de bombeo.

Page 114: PORTADA GUIA.ai

110 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

Limitantes

- Cuando la fuente de agua no es abundante el pozo se puede secar en el verano.- Los pozos excavados manualmente se pueden contaminar con agua de lluvias si no son

bien sellados.- Si el pozo se calza mal se puede derrumbar.- El agua proveniente de un pozo excavado manualmente es de menor calidad que la que

proviene de un pozo artesiano.

VARIANTES DE LA TECNOLOGÍA

En la actualidad existen perforadoras manuales tipo EMAS con las que se pueden perforar pozos en forma mas rápida que cuando se perfora manualmente.

COSTOS DE ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO

La excavación manual es un método que no es muy costoso $ 12.00 US/metro en suelos suaves y $ 60.00 US/metro en suelos extremadamente duros. Los costos varían según el tipo de terreno donde se realiza la perforación y la profundidad a que se encuentre el agua.

FUENTES DE INFORMACIÓN EN ANEXOPerforación manual de pozos

PERFORACIÓN MANUAL TIPO EMAS

DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

Es una tecnología que tiene el mismo principio de la perforación convencional; la diferencia es que se utiliza la fuerza del hombre para mover las barras, brocas de perforación y la bomba de lodo. En Nicaragua se ha logrado perforar pozos de hasta de 30 mts. de profundidad en suelo libres de rocas y piedra bolón.

El caudal máximo logrado es de 90.85 lts. por mi-nuto, en la Comunidad de Aguas Calientes, Mu-nicipio de Somoto, Madriz.

A. CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS DEL PRODUCTOR

El principal objetivo de la perforación manual tipo EMAS es proporcionar el acceso al manto freáti-

Page 115: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 111

co y contar con una fuente de agua de calidad apta para el consumo humano, animal y riego de pequeñas parcelas de hortalizas o frutales.

B. COMPATIBILIDAD CON LAS CONDICIONES DE PRODUCCIÓN DE LA FINCA

Acceso a insumos y materiales externos

La perforación manual tipo EMAS demanda de una serie de materiales para la construcción de estructuras, y herramientas auxiliares: torre o trípode, bomba de lodo (fi ltro, válvula de pis-tón y de pie, maneral de hierro), tubos de PVC de 0.54cm, tubos PVC de 2.54 cm, tubos de PVC de 1.27 cm. manguera fl exible2.77 mts. mecate de nylon de 5 mts. de largo, 1 carrucha o polea, pegamento PVC, palas, barras, piochas, brocas hechizas, brocas de diamantina o diamante, barrenos o barras reforzadas con hierro galvanizado HG de 1a 3 metros de largo, alicate corriente o de presión, maneral de hierro para 2.54 cm. uniones o camisas con rosca HG hierro galvanizado, válvula modelo EMA, estacas de hierro o de madera, sierra de cortar hierro, hierro, llaves Stilson y neumáticos desechados de moto o bicicleta.Necesidades de mano de obra

Existen en el país organismos que ofertan a los productores el servicio de perforación tipo EMAS a un precio de $ 3.50 dólares el pie perforado. El costo total de un pozo excavado va a depender de la profundidad y el sitio donde hay que trasladar el equipo.

Nivel de conocimiento necesario

La adquisición del conocimiento necesario para realizar las perforaciones tipo EMAS deman-da un proceso de capacitación de al menos cuatro módulos, con una duración de 3 días cada uno.

Tenencia de la tierra

La perforación manual tipo EMAS se hace solamente en terrenos propios debido al costo del alquiler de la maquinaria y a que la obra es permanente.

Acceso al mercado de insumos para la implementación

La mayoría de materiales se encuentran en el mercado local, en las cabeceras departamen-tales o municipales. Lo único difícil de adquirir es la broca de diamante o diamantina porque solamente se encuentra fuera del país. La oferta de excavación no se encuentra tan a la mano de los productores, es una tecnología poco difundida.

Sistema de producción

La perforación manual tipo EMAS, se puede realizar en cualquier sistema de producción, ya que es el destino del agua el que va a limitar el uso; si es para riego, lo máximo que se puede utilizar es hasta en ¼ de manzana. En la mayoría de los casos el agua proveniente de los pozos se utiliza para el consumo humano y animal.

Page 116: PORTADA GUIA.ai

112 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

C. CONDICIONES ECOLÓGICAS A LAS QUE SE ADAPTA LA TECNOLOGÍA

La perforación manual tipo EMAS, se puede realizar en cualquier condición agro ecológica, lo importante es tener acceso al lugar y que el suelo no sea demasiado duro por la presencia de rocas. Se han logrado perforaciones exitosas en suelos en los que hay presencia de talpetate suave que se presenta en capas no muy gruesas.

VENTAJAS Y LIMÍTANTES DE LA TECNOLOGÍA

Ventajas

- Facilidad para operar el equipo.- Poco personal para la realización de la perforación.- Los costos de mantenimiento del equipo son bajos.- El equipo es fácil de movilizarlo a cualquier lugar.- Los costos de perforación son bajos.

Limitantes

- El diámetro de los pozos perforados es reducido y no permite instalar cualquier sistema de bombeo- En un terreno rocoso o con presencia de piedra bolón es difícil perforar.- El método demanda mucha fuerza física.- Las barras y brocas se desgastan constantemente.

VARIANTES DE LA TECNOLOGÍA

No existen variantes de la tecnología, aunque para la extracción del agua se podría anexar un dinamo eléctrico de una pulgada, dejando un encamisado de 3 pulgadas de diámetro.

COSTOS DE ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO

El costo de perforación es de $ 12 a 14 dólares el metro y el de mantenimiento es bajo porque consiste en revisar cada mes el nivel de agua y la capacidad de recuperación en los períodos de mayor escasez, para no gastar más agua que la que el pozo produce.

Page 117: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 113

5.3 REQUERIMIENTO DE AGUA PARA RIEGO

Cuando se trata de sistemas de riego es fundamental conocer algunos elementos que son básicos a considerar en la planifi cación del riego, la disponibilidad de agua y el área que se puede regar, la cual está en dependencia de los requerimientos de agua de los cultivos y de la disponibilidad que se tenga de ella.

El requerimiento de agua de un cultivo

Es la cantidad de agua que necesita la planta para desarrollar todas sus capacidades en crecimiento, producción y multiplicación y está relacionada con la que se evapora del suelo donde crece el cultivo y la que transpira la planta, que es como el sudor en la gente. A esto se le llama Evapotranspiración (ET) y se expresa en milímetros, en donde 1 mm equivale a 1 litro de agua por metro cuadrado.

Las estaciones meteorológicas han desarrollado sistemas de medición que registran datos de Evapotranspiración (ET0), la que se toma como referencia. Ésta es defi nida como la ve-locidad de evaporación de un manto de hierbas verdes de gran extensión, formado por gra-míneas y con una altura uniforme de 8 a 15 cm, en proceso de crecimiento, que cubre por completo el suelo y que dispone de agua sufi ciente. En el trópico seco de Nicaragua (Salinas, 1997) el valor aproximado de la ET0 varía en el año entre 4 y 8 milímetros, correspondien-do los valores bajos a los meses más frescos de octubre a enero y los más altos a marzo y abril.

Para sacar las necesidades reales de la planta la FAO recomienda aplicar un coefi ciente de cultivo (Kc), que está entre 0.4 y 1.2 aproximadamente. El valor de éste aumenta a medida que el cultivo va cubriendo el suelo, alcanzando valores máximos para la mayoría de cultivos de 1 y 1.2, cuando están en fl oración. Los requerimientos reales del cultivo (ETc) se sacan multiplicando la ET0 x Kc, dando como producto la cantidad que corresponde a los requeri-mientos de agua de los cultivos.

ETc = ET x Kc 1.4

1.2

time (days)

0.8

0.6

0.4

0.2

initial crop development mid-season late season

1

0

KC

K C end

KC ini

K C mid

Page 118: PORTADA GUIA.ai

114 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

Para saber cuánta agua se debe aplicar para que el cultivo reciba lo que necesita, hay que considerar la efi ciencia de los sistemas de riego (pérdidas que se producen por manejo del sistema). Entre éstos mismos hay diferencias en cuanto a su efi ciencia en la utilización del agua. El riego localizado, como es el de goteo, tiene una mejor efi ciencia con 85%; el de as-persión su efi ciencia es de 75% y el de gravedad de 50%. Este aspecto es muy importante a considerar sobre todo cuando la fuente de agua es limitada.

Ejemplifi cando: en una zona donde la ET0 máxima es de 7 mm/día y el coefi ciente máximo es de 1.1, con la fórmula recomendada por la FAO se tendría lo siguiente:

ETc = ET0 x Kc de donde: ETc = 7 x 1.1 = 7.7 Redondeando se tendría 8.

Entonces 8 mm/día es la cantidad que realmente necesita el cultivo en la etapa de mayor demanda.Normalmente los cálculos se hacen más detallados por períodos de una semana hasta 10 días. Al inicio la demanda de agua (Kc) está por debajo de 0.4; esto multiplicado por ET0, por cada etapa de crecimiento del cultivo, da los requerimientos de agua de la planta. Hay que calcular también los requerimientos de riego.

Para que un cultivo reciba esos 8 litros de agua por día se requiere un poco más de este líqui-do. Esta cantidad depende del sistema que se tenga. Si es riego por aspersión que tiene una efi ciencia de 75 %, se requiere de 11 litros/día. El cálculo se hace mediante la fórmula:

Requerimiento de riego (RR) = ETc/Efi ciencia x 100

De donde: RR = 8/75 x 100 = 11, se deja en número redondo

Ahora veamos esto más práctico: ¿Qué cantidad de agua de riego por aspersión se necesita para 400 m2 de una hortaliza que dura 60 días?

Si se sabe que 11mm/día/m2 es el requerimiento máximo de agua de riego, con este sistema, el total se saca de la siguiente operación:

Cantidad total de agua = RR x Área x Tiempo de riego

Cantidad Total = 11mm/día/m2 x 400 x 45 días de riego = 198 000 litros de agua. Lo que es igual a 198 m3.

Esta es la cantidad de agua que se debe disponer para la producción de 400 m2 de una hor-taliza. Este ejemplo da una idea de cómo hacer los cálculos. No obstante, la estimación de agua de riego que resulta es demasiado alta. Hay que tomar en cuenta otros factores como las lluvias que caen en un período determinado; los valores de la lluvia útil hay que sustraer-los de los requerimientos de riego.

Hay que tener presente los volúmenes de agua máximos que se necesitan en los tres siste-mas de riego:

Riego localizado por goteo, efectividad 85 %, 9 mm/día/m2 Riego por aspersión efectividad 75 %, 11 mm/día/m2 Riego por gravedad efectividad 50 %, 16 mm/día/m2

Page 119: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 115

La frecuencia de aplicación de agua depende de la textura del suelo y de su capacidad de almacenamiento. Un suelo arenoso tiene una capacidad menor que un suelo arcilloso. Ade-más, la profundidad de las raíces también es importante; a mayor profundidad de raíces y capacidad de almacenamiento del suelo, menor es la frecuencia del riego y mayor la cantidad de agua que se aplica por cada riego. La disponibilidad de agua

Aquí está el asunto, conociendo bien los volúmenes de agua que producen las fuentes, se puede planifi car las áreas de riego. Para ello es necesario medir los caudales de agua pro-ducidos, lo que se conoce como aforo. Existen diferentes métodos sencillos de aforar agua, algunos de ellos son:

5.4 METODOLOGÍAS PARA AFORAR FUENTES DE AGUA Aforo de un pozo

Generalmente los pozos se hacen en forma circular y la profundidad llega al menos hasta donde está la vena de agua o un poco más, dependiendo de la cantidad de agua que se de-sea almacenar.

Para aforar un pozo se toman las siguientes medidas en metros:

A. Profundidad desde el Brocal al fondo del pozo. Las dos mediciones se hacen con cuerdas; se ata una piedra en el extremo que se introduce al pozo y luego con cinta métrica se toma la medida que consumió la cuerda.

B. Profundidad del brocal al espejo de aguaC. Calcular la columna de agua del pozo, restando A - BD. Diámetro del pozo. se toma la parte más ancha de la circunferencia, para sacar el radio

que es la mitad del diámetro.E. Calcular el área de la circunferencia con la fórmula: Área = 3.1416 x r2F. Calcular el volumen de agua multiplicando la columna de agua x el área de la circunferencia.

Ejemplo: ¿Qué volumen de agua tiene un pozo de 1.2 mts de diámetro, 20 m de profundidad con 4 metros de columna de agua?

Volumen = Columna de agua x Área

Columna de agua es 4 mts Área de la circunferencia que forma el pozo = 3.1416 x (0.6)2 = 3.1416 x 0.36 Área = 1.31m2 El Volumen de agua del pozo = 4 x 1.31 = 4.52 m3

Este volumen es solamente la cantidad de agua disponible o almacenada en el pozo. Es importante también calcular el rendimiento del pozo, es decir en cuánto tiempo se recupera

Page 120: PORTADA GUIA.ai

116 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

el nivel del agua una vez que se ha vaciado o achicado. Para esto hay que medir el tiempo de recuperación y el volumen de agua alcanzado. El resultado sería un caudal que puede expresarse en litros por minuto, litros por hora según la potencia de la fuente.

Aforo de un ojo de agua

En este caso se utiliza el método volumétrico que consiste en medir el tiempo que tarda en llenarse un recipiente de volumen conocido cuando se le orienta en una corriente de agua. El procedimiento es el siguiente:

A. Disponer de los materiales: recipiente de 5 galones ó 20 litros, reloj, botella plástica, lámi-na o tubería de plástico.

B. Colocar la lámina, el tubo o la botella recortada, de tal manera que recoja toda el agua que fl uye del ojo de agua.

C. Recoger en el recipiente toda la descarga de agua que fl uye de la lámina, tubo o botella.D. Observar que la descarga sea uniforme y medir el tiempo que dura en llenarse el recipien-

te. Repetir la medición cuatro veces y sacar un promedio. E. Calcular el volumen de agua recogido. Si el tiempo promedio que se llevó en llenar el reci-

piente de 20 litros fue de 15 segundos, signifi ca que el ojo de agua tiene una capacidad de producir un caudal de 80 litros por minuto, lo que equivale a 4,800 litros por hora o 115,200 litros por día igual a 115m3/día.

Tanto en pozo, como en ojo de agua que no desarrolla corriente, se puede sacar el volumen de agua producido en un tiempo dado, midiendo cuánto tarda en recuperar el nivel de agua, una vez que se achica. Luego se procede a las mediciones como en el caso del pozo y con esto se tendría la producción en un tiempo dado. En el ejemplo del pozo que tiene un volumen de agua de 4.52 m3, una vez achicado tarda en recuperar este volumen 2 horas, signifi ca que su producción es de 4520 litros en 2 horas, o su relación de 38 litros por minuto.

Aforo de un río

Existen varios métodos, pero el más utilizado es el del fl otador por ser de bajo costo y fácil de aplicar. Éste consiste en medir la velocidad del agua de la corriente y el área transversal a la corriente.

La velocidad del agua (V)

Se saca tomando un tramo de la corriente de 10 a 20 metros. Se marcan los puntos arriba A y abajo B. Aquí se requiere de dos personas para que se ubiquen en cada punto. El de arriba con un objeto fl otador y el de abajo con un reloj. Se ponen de acuerdo en el momento para deja caer en el punto A de la corriente el objeto fl otador y el de abajo lo espera y marca el tiempo en que se dejó caer y el tiempo cuando pasó por el punto B. La operación se repite cuatro veces y se saca un promedio de tiempo. Luego se calcula el tiempo que se llevó el fl otador en recorrer del punto A al B. Este dato se expresa en metros por segundo.

Page 121: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 117

El área transversal de la corriente (A)

Primero se busca un tramo del río lo más uniforme y recto, evitando relieves muy accidenta-dos, piedras… Luego se procede a medir el ancho y la profundidad del río. Como esta última varía mucho a lo ancho del caudal, se puede proceder de las siguientes maneras:

b. Tomar varias medidas de profundidad a una distancia determinada, las que pueden ser de 6 a 8 según el ancho del río y sacar un promedio.

c. Tomar secciones diferentes en el tramo y sacar un promedio.d. Medir la profundidad sólo en el centro de cada sección.e. Calcular el área multiplicando el ancho x profundidad promedio.f. Medir la velocidad con un fl otador varias veces entre dos puntos de distancia conocidos y

tomar el promedio. Una naranja es un buen fl otador, es bien visible y se sumerge lo sufi -ciente en el agua y el viento no afecta su movimiento.

Aplicar un factor de corrección de 0.85 en vista que la velocidad del agua en la superfi cie es mayor que la velocidad media bajo la superfi cie.

El caudal (Q) del río

Se expresa en metros cúbicos por segundo y se obtiene de multiplicar el área por la velocidad del agua.

Q = A media x V media x 0.85

Ejemplo: ¿Cuál es el caudal de un río de 12 m de ancho y 20 cm de profundidad promedia, con velocidad de 2.5 m/seg? Área = ancho x profundidad, 12 x 0.20 = 2.4 m2 Velocidad = 2.5 m/segQ = 2,4 m2 x 2.5m/seg x 0.85 = 5.1 m3/seg, o sea 5,100 litros/seg., ya que 1 m3 = 1,000 litros.

Aforo de una quebrada

El término quebrada se aplica a ríos de pequeña dimensión. El aforo es un poco similar al de un ojo de agua que fl uye. En el caso de la quebrada se puede proceder de la siguiente manera:

a. Represar momentáneamente el agua con materiales que se pueden encontrar en el mis-mo sitio como: arena, piedras, residuos de árboles.

b. Colocar una lámina o tubo por donde conducir el agua.c. Recolectar el agua en un recipiente de volumen conocido.d. Medir el tiempo que tarda en llenar el recipiente y continuar como para ojo de agua.

Page 122: PORTADA GUIA.ai

118 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

VI. BIBLIOGRAFIA

Literatura revisada

AMEC, Bomba de mecate, Nicaragua

Apollin, F., Eberhart, E., 1998. Metodología de análisis y diagnóstico de sistemas de riego campesino. CESA, CAMAREN. Ecuador, 104 p.

Cisneros I., Zapatta A., Sánchez, O., Narváez, E., 2000. Organización Campesina y gestión del riego. CESA/CAMAREN. Ecuador.

CRS, El Salvador: Manual de agua.

Fajardo, M. Rodríguez, B., 1986. Manual de autoconstrucción para riego agrícola. Una guía para agricultores en pequeña escala. FAO, Roma. 119 p.

FAO/CENTA/PASOLAC, 2000. Manual integrado de la fertilidad del suelo en zonas de ladera. El Salvador.

LEISA, 1998. Desafi ando la escasez de agua. Boletín de ILEIA para la agricultura sostenible de bajos insumos externos. Septiembre, 1998, Volumen 14, no. 1.

MIP. 1996. Manual de manejo integrado de plagas en el cultivo del frijol. Proyecto de Manejo Integrado de Plagas con pequeños agricultores de granos básicos. Managua, 75 páginas.

MIP. 1996. Manual de manejo integrado de plagas en el cultivo del maíz. Proyecto de Manejo Integrado de Plagas con pequeños agricultores de granos básicos. Managua, 77 páginas.

Noordholland, J., Boelens R., Heredia, L., Gerbrandji, G., Núñez, P., 1999. Hacia una visión integral del riego andino. CESA, CAMAREN. Ecuador, 100 p.

Olazával, H., Noordholland J., Alvear, J., 1999. Infraestructura de riego: elementos técnicos y sociales. CESA, CAMAREN, Ecuador, 140 p.

PASOLAC. 1999. También podemos cosechar agua. En Revista LADERAS Centroamerica-na, Año 2, No. 4.

PASOLAC, 1999. Guía técnica de conservación de suelos y agua. Doc. No. 241, Serie Técni-ca 17/99. Managua, San Salvador, Tegucigalpa.

PASOLAC, 2001. Tecnologías de manejo de agua para fi nes agropecuarios. Memoria de Ta-ller fi nal de Gira regional. Estelí Nicaragua, 20 – 21 Marzo 2001. PASOLAC, 2005. Recuperación de fuentes de agua en las laderas del trópico seco de Nica-ragua. Doc. NO. 479. Serie Técnica 4/2005.

Page 123: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 119

PASOLAC, SAG, 2005. I Bolsa de oferta y demanda de tecnologías para la captación, alma-cenamiento y distribución de agua con fi nes agropecuarios. Memoria de Bolsa, 26 y 27 de Mayo 2005. EALL, Nacaome, Valle, Honduras.

PASOLAC, COSECHA. 2004. Manejo de agua para salvar los cultivos en períodos de sequía. Instructivo para técnicos y promotores. Tegucigalpa, Honduras.

Richard, G. G. 1998. Vetiver, un excelente pasto para la conservación del agua. En LEISA, boletín de ILEIA para la agricultura sostenible de bajos insumos externos. Septiembre 1998, Volumen 14, no. 1.

UNA, PASOLAC, CRS, PROASEL. 1998. Segunda Bolsa de Oferta y Demanda de Tecnolo-gía en Conservación de Suelos y Agua. Conservación de agua en zonas críticas. Memoria del evento. Managua. 83 páginas.

Viera, M., Ochoa, B.L., Fischler, M., Marín, X., Saber, E., 1999. Manejo integrado de la ferti-lidad del suelo en zonas de ladera. CENTA-FAO-Holanda, PASOLAC, PROCHALATE. San Salvador, El Salvador, p. 133.

GEA-Generación de Energías AlternativaLa OSA-Asociación de Vida natural y Consciente, Cómo construir un ariete Hidráulico, http://www.laosa.org/revista/9/bioconstruccion9.htm

Page 124: PORTADA GUIA.ai

120 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

Fuentes de información:

Productores y productoras que participaron en la validación de campo de las tecnologías.

N = Nicaragua; ES = El Salvador; H = Honduras

Código País Productor

D - RG, A-RL ES Nicolás LópezD - RA ES Rogelio LópezA - RL ES Eduardo BlancoC - MP ES Productores las PilasB - BM, D-RG H Alfredo VallejosD- RA H Teófi lo SanchezC - AG H Sonia RamírezD - RA H Ambrosio SánchezD - RG H Isabel GarcíaD - RI, C - RG, CAT N Albanydia FiallosD - RG N Benigno CruzD - RG N José Angel CascoA - CTT N Felix Pedro ZepedaBEMAS N José Alejandro RamírezBEMAS N Fredy Acuña

Fuentes de información:

Técnicos que participaron en la gira regional de agua para documentar tecnologías validadas.

País Técnico Institución

N Mario López ADDAC, Pueblo NuevoN Jairo Briceño AMEC, Bombas de mecate N Marvin Vásquez FIDER, EstelíN Arlin García INPRHU SomotoN Danilo Rivera INPRHU SomotoN Róger Rdríguez UAP-PASOLAC NicN Miguel Obando UAP-PSOLAC NicN Eddy Aburto UAP-PASOLAC NicH Ernesto Flores Visión Mundial, CholutecaH Carlos Rivera Visión Mundial, HondurasH Saúl Quiñónez CDH, Choluteca, HondurasH Javier Reyes CDH, HondurasH Norman Sagastume UAP-PASOLAC HondurasH Feliciano Paz UAP-PASOLAC HondurasES Nicolás López CORDES (productor)ES José Luis Menjivar CORDES, San Salvador

Page 125: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 121

ES Isidro Galdames FUNDESIRAMES Productor ADEL MorazanES Heriberto Sosa UAP-PASOLAC El Salvador

Código:B = Bombeo; BM = Bomba de Mecate; BEMAS; AH = Ariere Hidráulico; BR = Bomba Rockfer; BElec = Bomba eléctrica.C = Captación; MP = Micro Presas; CAT = Captación de Agua de Techo; L = Lagunetas; AG = Aguas GrisesA = Almacenamiento; RL = Reservorios de Laderas; CTT = Cisternas Tipo Tinaja.D = Distribución; RG = Riego por Goteo; RI = Riego por Infi ltración; RA = Riego por Aspersión; RS = Riego por Surco.

Fuentes de información

Técnicos y productores que participaron en la documentación fi nal de las tecnologías

C Captación y almacenamiento de agua

C - CAT Captación de agua de techo

Ing. Danilo Rivera, INPRHU, Somoto, Ing. Mario López, ADDAC, Matagalpa, Fredy Acuña, productor (ADDAC) Pueblo Nuevo, Ing. Arlin García, Técnico de INPRHU Somoto. Pastor Putoy, productor Comarca el Valle, La Laguna, Masaya.

C – L Lagunetas

Ingeniero: Róger Arce ASDENIC-Estelí, Guías Técnicas para la construcción de lagunetas, TROPISEC-ASDENIC-Estelí, Ingeniero: Danilo Rivera, INPRHU - Somoto.

C - MP Mini presas desmontables para uso comunal

Manual técnico de minipresa, Ing. José Luis Medina.Diseño de sistema de abastecimiento de agua y micro riego de la minipresa Rosario Abajo, Ing. José Luis Medina. Memoria Bolsa de Oferta y demanda de tecnologías

C – CB Captación de agua por bacheo

Ingeniera Sonia Noemí Gomes y Maritza Palacios, Agencia INTA- Estelí.Pedro Ruiz, productor Comunidad Quebrada Honda, Masaya, Marvin López, Programa de Campesino a Campesino (PCaC), UNAG Masaya, Revista Laderas Año 5, No. 16

A – Tecnologías de almacenamiento

A - CTT Cisternas tipo tinajasIng. Danilo Rivera, INPRHU, Somoto, Ing. Mario López, ADDAC, Matagalpa, Fredy Acuña, productor (ADDAC) Pueblo Nuevo, Ing. Renaldi Morales, Técnico de INPRHU Somoto.

Page 126: PORTADA GUIA.ai

122 Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios

A – RL Reservorios de laderas

Ing. Danilo Rivera, INPRHU, Somoto, Ing. Mario López, ADDAC, Matagalpa, Fredy Acuña, productor (ADDAC) Pueblo Nuevo, Ing. Renaldi Morales, Técnico de INPRHU Somoto. Ma-nejo de Agua para salvar los cultivos en períodos de sequía. COSECHA, Honduras.

B - Tecnologías de bombeo

B - EMAS

Ing. Danilo Rivera, INPRHU, Somoto, Ing. Pedro Valdivia, ADDAC, Matagalpa, Fredy Acuña, productor (ADDAC) Pueblo Nuevo, Ing José Luis Menjívar (CORDES), El Salvador. PROTE-SA - EMAS, OPS/Bolivia, casilla 2504, La Paz, Bolivia.

B – BM Bomba de mecate

Ingeniero: Róger Arce ASDENIC-Estelí, Ingeniero: Danilo Rivera, INPRHU-Somoto.

B - AH Bomba de Ariete Hidráulico UD

Ingeniero Efraín Cerritos, Técnico de FUNDESYRAM, San Pedro Tuxtla, El Salvador.Productor Miguel Damián Juárez, Caserío Los Aguirre, Cantón El Durazno, San Pedro Tuxtla, Ahuachapán, El Salvador.

B - BElec. Bomba de motor de combustión o eléctrica

Eric García H. AINSA - Estelí, Shell Estelí 25 varas al norte, teléfono: 7133220.

D - Tecnologías de distribución o de riego

D - RA. Riego por aspersión

Sr. Juan Portillo, Las Pilas, San Ignacio, Chalatenango, El Salvador.Rogelio López, Cantón Las Flores, Chalatenango, El Salvador.Sr. Gonzalo Hernández, Técnico de la Dirección General de Ordenamiento Forestal, Cuen-cas y Ríos/MAG, La Palma, El Salvador.Ingeniero Luis Menjivar, Técnico de CORDES, Chalatenango, El Salvador.http//Web.eead.csic.es/ofi cinaregante/riego/a3/riego3.htlmhttp/www.geocities.com/Rainforst/Vines/6274/fi cha25.htm

D - RG Riego por goteo

Micro riego por goteo con cinta

Guías técnicas del programa de fortalecimiento en riego agrícola FRAC (TROPISEC), Ing. Danilo Rivera, INPRHU, Somoto, Ing. Mario López, ADDAC, Matagalpa, Fredy Acuña, pro-ductor (ADDAC) Pueblo Nuevo, Ing. Renaldi Morales, técnico de INPRHU Someto

Page 127: PORTADA GUIA.ai

Guía Técnica - Manejo y aprovechamiento de agua con fi nes agropecuarios 123

Micro riego por goteo con golosos

Ing. Danilo Rivera, INPRHU, Somoto, Ing. Mario López, ADDAC, Matagalpa, Fredy Acuña, productor (ADDAC) Pueblo Nuevo, Ing. Renaldi Morales, técnico de INPRHU Somoto

Riego por goteo con bambú

Productor Nicolás López, Cantón Nueva Trinidad, Chalatenango, El Salvador.Ing. Luis Menjivar, Técnico de CORDES, Chalatenango, El Salvador.

Riego por goteo con gotero de carrizo

Nicolás López, productor del Cantón Nueva Trinidad, Chalatenango, El Salvador.Ing. Luis Menjivar, Técnico de CORDES, Chalatenango, El Salvador.

D – RI Riego por infi ltración con ollas de barro

Lic. Albanydia Fiallos, INPRHU Somoto, Ing. Arlin García, Técnico del INPRHU- Somoto, Ing. Danilo Rivera Técnico INPRHU Somoto. Ing. Eugenio Pavón, PCaC . UNAG.

D – RG Riego por goteo con botellas de plástico

Augusto Meza, UNICAM- Estelí, Ingeniero Simón López Sauceda, UNICAM Somoto, Ingenie-ro Danilo Rivera, INPRHU Somoto. Ing. Eugenio Pavón, PCaC . UNAG.

D - RS Riego por surco

Ingeniero Róger Arce ASDENIC Estelí, Santana Flores Castro, Comunidad Namanji, Sn Ra-fael del Norte, Teofi lo Flores Comunidad El guayabo, Someto.