política, medio ambiente y democracia, un debate que...

396
Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas comienza. Adrián Zarrilli Universidad Nacional de Quilmes - CONICET Recibido el 10 de agosto de 2014, aprobado el 22 de enero de 2015 y actualizado el 21 abril de 2015 DOI: 10.17151/luaz.2015.41.1 Tomando el camino del lugar común, en una imagen ya reconocida y aun de moda, la idea de lo “verde” asociado a las cuestiones ambientales es por demás obvia. En ese sentido y usando esa metáfora, cabría preguntarse ¿cuán verde es la política en América Latina? O traducido a una pregunta un poco más específica, ¿Cuál es el espacio que la sociedad política Latinoamericana le da a las cuestiones ambientales? A priori, y en los últimos años, parecería que el lugar de la política ambiental en la agenda continental ha crecido de manera sostenida, de la mano de conflictos ambientales, donde la clase política (en los diferentes estadios, de lo local a lo nacional) se ha visto enfrentada a diferentes problemas, diversos y complejos y ante los cuales, en términos generales no ha sabido responder con alternativas idóneas. Mas bien, su reacción han sido respuestas con una alta dosis de improvisación, frente a problemas nuevos y en otros casos, con fuertes intereses cruzados que pusieron a muchos dirigentes más cerca de los intereses económicos sectoriales que de los reclamos sociales, muchas veces masivos. Aun con ese límite la cuestión ambiental ha tomado una importancia creciente, ya que por un lado ocupa un lugar de preeminencia en la agenda internacional, junto con la crisis económica y la cuestión de la seguridad. Más aún, al estar los problemas ambientales fuertemente relacionados a toda actividad humana, la problemática ambiental se transforma progresivamente en un elemento indispensable a la hora de pensar políticamente, y se posiciona en gran parte de los debates públicos. Así conceptos como “sustentabilidad” o “sostenibilidad” se ha convertido cada vez más en una idea que pone condiciones a planes y políticas en todas las áreas de la vida social. En América Latina, sin embargo, la problemática ambiental (que tiene una larga aunque desigual tradición y viene ocupando un espacio cada vez mayor en la vida política) no posee aún un tratamiento en el debate político que sea imagen de su importancia. Más bien, el problema se enfoca a partir de una serie de grandes temas, pero sin que se verifique el modo en que todos estos puntos están conectados entre sí, y que relación guardan con la agenda política económica y social general. La mirada que en general se encuentra en la perspectiva ambiental de los diferentes partidos políticos, es que hay un consenso casi total para abordar los problemas ambientales en torno del Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015 ©Universidad de Caldas 1

Upload: others

Post on 25-Jul-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas comienza.

Adrián Zarrilli Universidad Nacional de Quilmes - CONICET

Recibido el 10 de agosto de 2014, aprobado el 22 de enero de 2015 y actualizado el 21 abril de 2015

DOI: 10.17151/luaz.2015.41.1

Tomando el camino del lugar común, en una imagen ya reconocida y aun de moda, la idea de lo “verde” asociado a las cuestiones ambientales es por demás obvia. En ese sentido y usando esa metáfora, cabría preguntarse ¿cuán verde es la política en América Latina? O traducido a una pregunta un poco más específica, ¿Cuál es el espacio que la sociedad política Latinoamericana le da a las cuestiones ambientales?

A priori, y en los últimos años, parecería que el lugar de la política ambiental en la agenda continental ha crecido de manera sostenida, de la mano de conflictos ambientales, donde la clase política (en los diferentes estadios, de lo local a lo nacional) se ha visto enfrentada a diferentes problemas, diversos y complejos y ante los cuales, en términos generales no ha sabido responder con alternativas idóneas. Mas bien, su reacción han sido respuestas con una alta dosis de improvisación, frente a problemas nuevos y en otros casos, con fuertes intereses cruzados que pusieron a muchos dirigentes más cerca de los intereses económicos sectoriales que de los reclamos sociales, muchas veces masivos.

Aun con ese límite la cuestión ambiental ha tomado una importancia creciente, ya que por un lado ocupa un lugar de preeminencia en la agenda internacional, junto con la crisis económica y la cuestión de la seguridad. Más aún, al estar los problemas ambientales fuertemente relacionados a toda actividad humana, la problemática ambiental se transforma progresivamente en un elemento indispensable a la hora de pensar políticamente, y se posiciona en gran parte de los debates públicos. Así conceptos como “sustentabilidad” o “sostenibilidad” se ha convertido cada vez más en una idea que pone condiciones a planes y políticas en todas las áreas de la vida social.

En América Latina, sin embargo, la problemática ambiental (que tiene una larga aunque desigual tradición y viene ocupando un espacio cada vez mayor en la vida política) no posee aún un tratamiento en el debate político que sea imagen de su importancia. Más bien, el problema se enfoca a partir de una serie de grandes temas, pero sin que se verifique el modo en que todos estos puntos están conectados entre sí, y que relación guardan con la agenda política económica y social general. La mirada que en general se encuentra en la perspectiva ambiental de los diferentes partidos políticos, es que hay un consenso casi total para abordar los problemas ambientales en torno del

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 1

Page 2: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

llamado “command and control”. Esta mirada, puede ser leída como unproceso relacionado a la redefinición del rol que sobre el Estado, y en ese contexto y frente a los “conflictos ambientales” se propone en general intensificar la intervención del Estado y sus diferentes agentes, mas que la idea de impulsar instancias de diálogo y negociación entre los diversos sectores involucrados.

También parecería destacarse una mirada que podríamos llamar “superficial, donde por efecto del posicionamiento mediático de los temas ambientales y de los conflictos desatados a partir de ellos, los grupos políticos han comenzado a darle espacio creciente a las cuestiones ecológicas, pero como fruto de esa mediatización evidente, de la puesta en agenda por parte de los medios, mas que por un convencimiento ideológico acerca de la necesidad de entender las relaciones sociales y materiales con una necesaria interrelación con el ambiente.

Las plataformas políticas, el discurso y las mismas políticas estatales son una sumatoria de ideas, de buenas intenciones en algunos casos, con ejes remarcados en detrimento de otros, solo por un problema de visibilidad social. Ese conjunto de“propuestas” no responde una vertebración consistente, por el contrario navega aguas de confusión y a veces de superficialidad. Sin planificación, sin debate serio y consistente, los ejes de la política ambiental, las ideas de los partidos políticos, sus discursos, no serán más que una “puesta en escena” para calmar las aspiraciones de transformación de los actores sociales involucrados en estos temas. Las políticas ambientales, las propuestas y los debates parecen mecerse al viento de la agenda que imponen los medios y algunos grupos confuerte interés económico, en la resolución “tibia” de estas cuestiones.

La democracia y los problemas socioambientales

La crisis socioambiental que vive la sociedad actual, la que ya casi nadie se atreve a desmentir, tiende a verse unida con una crisis de representación en el sistema democrático-liberal.¿Cuál podría ser el camino para encaminarnos como “sociedad sostenible”? En principio, uno de los caminos indicados es el de transformar la democracia formal, en una democracia que sirva como vehículo para la sostenibilidad, donde el interés común generalizado (interés que se basa en la continuidad integral de los ecosistemas de los que depende la vida humana) podrá permitir al sistema político democrático-deliberativo generar decisiones para favorecer tal interés. De esta manera culminaría la distinción entre la democracia como proceso y la sostenibilidad como producto. En ese sentido, los procesos de integración y participación social son claves para la integración de los diferentes actores de la sociedad civil, tanto los institucionales, como aquellos que irrumpen producto de los diversos conflictos socioambientales.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 01-04

Page 3: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Una sociedad con aspiraciones de sostenibilidad -de equidad ambiental- incluyendo desde ya la equidad intergeneracional, tiene que constituirse necesariamente por un tipo de participación inclusiva, sinérgica y proactiva, en la cual los grupos sociales, las comunidades afectadas, los representantes políticos y la ciudadanía en general, puedan poner en común un conjunto de ideas, así como deliberar e indagar en conjunto caminos para generación de consensos en la identificación y resolución de los problemas ambientales colectivos.

Un proceso en el que las personas son protagonistas de la resolución de problemas, aportando su propia creatividad, puntos de vista, conocimientos y recursos, y compartiendo una responsabilidad en la toma de decisiones que parece imprescindible dada la magnitud de los retos que enfrentan las sociedades contemporáneas frente a la dimensión los problemas socioambientales.

En ese camino, la participación es un parámetro básico de la sostenibilidad y un requisito indispensable para la consecución de un modelo equilibrado de desarrollo, dado que aporta instrumentos que sería imposible obtener de otra manera. A nadie que piense estos problemas de forma razonable, se le ocurriría hoy que los problemas y conflictos ambientales pueden ser resueltos sin la participación de la sociedad civil, que solo el estado o los actores corporativos pueden dar las soluciones o hallar los caminos adecuados ante la crisis ambiental. Si así se piensa, el resultado esta a la vista: el incremento sostenido de los conflictos. Los procesos participativos son estrategia adecuada para la resolución de conflictos (socioambientales y de otro tipo), otorgan mayor legitimidad a las decisiones públicas, al crear un sentido de corresponsabilidad entre la ciudadanía y los agentes económicos y sociales, y generan concordancias de diálogo y acuerdo entre estos actores y los diversos poderes.

Aquí entra en juego también la noción de que la participación política no puede percibirse como un problema impuesto y que a la vez complica la gestión, sino como una condición necesaria, aunque desde ya no suficiente, para el camino hacia la sostenibilidad. La democracia y la sociedad sostenible son un camino. El vínculo de unión entre la sostenibilidad y la democracia se advierte en la comprobación de que los problemas ambientales son desde ya básicamente políticos y por lo tanto, mas allá de cuestiones técnicas o teóricas diversas, tienen causas y soluciones políticas.

Una democracia donde lo ambiental este considerado de manera plena en lo social, donde los problemas generados por los modelos de inequidad capitalista y sus consecuencias ambientales son tratados desde una perspectiva inclusiva, horizontal y participativa, es un modelo referencial para revertir la crisis social y ambiental.

Transitar la solución de los conflictos ambientales puede significar un interes ante ejercicio de pluralismo y, por tanto, una oportunidad para abordar otras vías de profundización en la

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 3

Page 4: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

democracia, para generar e incorporar mecanismos participativos y fomentar la inclusión, para crear redes democráticas, para construir una democracia más real en términos de participación ciudadana. Además, o se generan estos mecanismos de ampliación democrática o los conflictos (en especial los ambientales por los intereses que se juegan en ellos) también pueden generar un escenario opuesto; esto es, dejar a un lado la profundización en la democracia por medio de mecanismos de participación y ahondar en el carácter represivo del Estado y de los poderes corporativos.

Una política “verde” significaría entonces, más democracia, mayor participación, creciente equidad y la posibilidad de construir una sociedad que se encamine a la solución de los problemas ambientales, tal vez la cuestión más grave que afronta el género humano en este siglo. Una democracia ambiental, es entonces un camino difícil pero no imposible de integración y transformación social.

Para citar este artículo: Zarrilli, A. (2015). Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas comienza. Revista Luna Azul, 41, 01-04. Recuperado de http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=content&task=view&id=1052

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 01-04

Page 5: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN CADENAS DE SUMINISTRO DE CICLO CERRADO DESDE LA

PERSPECTIVA DE LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

Claudia Cecilia Peña-Montoya1 Juan Carlos Osorio-Gómez2 Carlos Julio Vidal-Holguín3

Patricia Torres-Lozada4 Luis Fernando Marmolejo-Rebellón5

Recibido el 20 de marzo de 2014, aprobado el 29 de septiembre de 2014 y actualizado el 27 de abril de 2015

DOI: 10.17151/luaz.2015.41.2

RESUMEN

La integración de los flujos reversos y directos en la cadena de suministro, trae beneficios al reducir costos y evitar el daño ambiental porque se recupera valor de los residuos sólidos; esta integración se conoce como la cadena de suministro de ciclo cerrado. La mayoría de experiencias que relacionan cadena de suministro de ciclo cerrado y decisiones de gestión de residuos sólidos, provienen de países desarrollados con estrictas regulaciones ambientales y usan técnicas de invetigación de operaciones. El objetivo se este artículo es identificar la factibilidad de aplicar técnicas de investigación de operaciones a las decisiones de gestión de residuos sólidos en las cadena de suministro de ciclo cerrado en países en desarrollo como Colombia. Se identificaron variables importantes de los articulos revisados tales como los diferentes tipos de residuos, las regiones y el uso de técnicas de optmización, simulación y multicriterio. La metodología de vigilancia tecnológica se uso para correlacionar estas variables. Los resultados mostraron que la técnica de multicriterio es usada con más frecuencia porque permite la consideración de varios aspectos en una misma decisión; por lo tanto, el uso de esta técnica sería conveniente para enfrentar efectivamente las principales decisiones en las incipientes cadenas de suministro de ciclo cerrado en países en desarrollo.

PALABRAS CLAVE

Cadena de suministro, ciclo cerrado, análisis multicriterio, optimización, residuos sólidos, simulación.

SOLID WASTE MANAGEMENT IN CLOSED-LOOP SUPPLY CHAINS FROM THE PERSPECTIVE OF OPERATIONS RESEARCH

ABSTRACT

The integration of reverse and direct flows within the supply chain is highly benefitial to reduce costs and avoid the enviromental damage because value from the solid waste is recovered; this

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 5

Page 6: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

integration is known as closed-loop supply chain. Most of the reported experiences regarding closed-loop supply chains and solid waste management decisions come from developed countries with strict environmental regulations and use of operations research techniques.This paper aims to identify the feasibility of applying operations research techniques to solid waste magement decisions within closed-loop supply chains in developing countries such as Colombia. Important variables such as the different kinds of solid waste, the regions and the use of optimization, simulation and multi-criteria techniques were identified by reviewing research articles. Technologic watch methodology was used to correlate these variables. The results showed that the multi-criteria technique is most frequently used because it allows including different aspects related to a single decision; therefore, the use of this technique would be appropiate to effectively approach the main decisions at the emerging closed-loop supply chains in developing countries.

KEY WORDS

Supply chain, closed loop, multicriteria analysis, optimization, solid waste, simulation.

INTRODUCCIÓN

El incremento en la generación y disposición final de residuos sólidos tiene múltiples efectos en la calidad de vida, conservación del ambiente y ganancia de las industrias. Según se define en el Decreto 2981 (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2013) residuo sólido:

Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento principalmente sólido resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales o de servicios, que el generador presenta para su recolección por parte de la persona prestadora del servicio público de aseo.

Así mismo, este decreto define la gestión integral de residuos sólidos (GIRS):

Es el conjunto de actividades encaminadas a reducir la generación de residuos, a realizar el aprovechamiento teniendo en cuenta sus características, volumen, procedencia, costos, tratamiento con fines de valorización energética, posibilidades de aprovechamiento y comercialización. También incluye el tratamiento y disposición final de los residuos no aprovechables.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 05-28

Page 7: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

El aumento de precio de los combustibles fósiles y materia prima, el incremento de productos manufacturados desechados que ocupan los rellenos sanitarios, la regulación y la reducción de terrenos disponibles para ser usados como rellenos sanitarios, son aspectos que motivan a recuperar valor de los productos y disponerlos adecuadamente (Ferguson y Souza, 2010). El interés en la recuperación de materiales ha hecho que el alcance de la cadena de suministro directa, involucre también el canal de reversa para integrar la cadena de suministro de ciclo cerrado (CSCC), las cuales son cadenas de suministro (CS) donde además del típico flujo hacia adelante de materiales e información desde los proveedores hasta los consumidores, también hay flujos de productos hacia atrás desde los consumidores hasta los fabricantes (Ferguson y Souza, 2010).

De acuerdo con Talbot et al. (2007), la importancia de integrar las cadenas radica en que las iniciativas ambientales se maximizan si se integran en una configuración estratégica y por el contrario, se minimizan si se toman por separado en un nivel táctico. La gestión de la CSCC es compleja porque hay mayor número de actores y de actividades que en la CS tradicional (Thiell et al., 2011).

Como lo muestra la Figura 1, la gestión de la CSCC comprende dos dimensiones que involucran la gestión de flujo de materiales e información al interior de las organizaciones: Logística Verde (LV) y Logística de Reversa (LR); la LV es una estrategia para optimizar los consumos de materiales, reducir los desperdicios y adoptar prácticas de logística amigables con el ambiente y además favorece el desempeño económico de la organización, mejora el de la cadena de valor y aporta elementos para el bienestar social (Thiell et al., 2011). La LR es el proceso de trasladar bienes desde su típico destino final hacia opciones que permitan capturar valor o garantizar la disposición final adecuada (Rogers y Tibben-Lembke, 1998).

Según Ferguson y Souza (2010), las decisiones que enfrentan las CSCC son de diversa índole, dependen de los objetivos de la organización y del tipo de retornos que manejen; por ejemplo retornos de los consumidores, retornos de fin de uso o retornos de fin de ciclo de vida. Así mismo, las decisiones mencionadas dependen de las diferentes formas de gestión de los materiales retornardos. En la Tabla 1 se presentan algunas decisiones comunes en las CSCC. Las decisiones estratégicas en las CSCC dan lugar a la mayoría de impactos financieros y ambientales (Souza, 2013). En el aspecto financiero es necesario realizar inversiones en infraestructura, en capacitación del personal y esfuerzos de mercadeo adicionales para reintregar los productos recuperados al mercado. En el aspecto ambiental, se busca el cumplimiento de la legislación, el rediseño de productos o procesos con nuevas características, la disminución de materiales aprovechables que se conducen a los rellenos sanitarios y la reducción de emisiones y lixiviados (Granada-Aguirre, 2009).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 7

Page 8: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Para abordar aspectos complejos de las decisiones en CSCC, se usan las técnicas de investigación de operaciones, las cuales, según Stindt y Sahamie (2014), deben utilizar modelos a ser desarrollados considerando las circunstancias de cada sector en

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 05-28

Page 9: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

la industria y el nivel de la decisión a tomar. Entre las técnicas más conocidas para respaldar las decisiones de las CSCC, se encuentran las de optimización, simulación y análisis multicriterio.

El objetivo de este artículo es reflexionar acerca de las oportunidades de aplicación de las técnicas de investigación de operaciones GIRS en países en desarrollo como Colombia, a través de la revisión y sistematización de la literatura científica que relaciona las técnicas de investigación de operaciones con la gestión de residuos sólidos y las cadenas de suministro de ciclo cerrado. Para tal fin, se presenta la revisión de literatura en las técnicas de investigación y posteriormente la metodología usada para el cumplimiento del objetivo. En las secciones finales se encuentran los resultados y discusión y las conclusiones del estudio.

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Optimización

La intención de la optimización es identificar el máximo o mínimo relativo de una función, lo cual se logra a través de modelos de programación matemática, que formulan varias restricciones y una función objetivo; esta información puede ser implementada para mejorar el desempeño de la compañía en la cadena de suministro (Shapiro, 2007). Los modelos de optimización son usados principalmente para respaldar decisiones estratégicas y tácticas de las cadenas de suministro (Shapiro, 2007) y en las CSCC son usados generalmente para definir la configuración de la cadena, es decir, determinar la ubicación y número de instalaciones, la capacidad y los flujos de materiales que hay entre estas (Casas y Cerón, 2013). Ejemplos típicos incluyen la programación lineal para funciones objetivo y restricciones lineales, la programación entera para soluciones enteras, así como la programación entera mixta (Dale et al., 2012).

Tradicionalmente, los modelos para el diseño de la CS se enfocan en un solo objetivo y se utiliza como medida de desempeño la minimización de costos o la maximización de utilidades; sin embargo, hay otras medidas como maximizar el nivel de servicio al cliente, minimizar los riesgos financieros y maximizar la calidad de los productos (Ramezani et al., 2013). El diseño de la CSCC se ha llevado a cabo principalmente a través de modelos determinísticos y con un único objetivo (Fleischmann et al., 2000; Demirel y Gökçen, 2008; Zhou y Wang, 2008; Gomes-Salema et al., 2010; Lu y Zhao, 2010; Paksoy y Bektas, 2011; Paksoy et al., 2011) y ha tomado importancia porque la gestión integrada de la CS directa y la inversa, resulta en mejor desempeño global (Pishvaee et al., 2011); sin embargo, para evitar la suboptimización como resultado del diseño por separado de las dos cadenas, algunos autores como Gomes-Salema et al. (2010) han formulado modelos de optimización que consideran el diseño integrado de la CSCC.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 9

Page 10: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

De acuerdo con Yeomans (2007), los modelos de optimización en CSCC, aplicados a situaciones de gestión de residuos son apropiados para problemas bien estructurados; por tanto, los componentes de incertidumbre presentes en la gestión de residuos sólidos limitan su implementación práctica. La incertidumbre se aborda desde los modelos de optimización estocásticos; sin embargo, estos modelos enfrentan las limitaciones de disponibilidad de datos históricos para estimar las distribuciones de probabilidad para los parámetros no determinísticos y la gran cantidad de escenarios usados para representar la incertidumbre dan lugar a largos tiempos computacionales (Pishvaee et al., 2011). Son varios los autores que han utilizado la programación estocástica para la consideración de la incertidumbre en la configuración de CSCC (Gomes-Salema et al., 2007; Pishvaee et al., 2009; Lee et al., 2010).

Además, el diseño de las CSCC implica compensaciones entre los diferentes objetivos que son incompatibles (Wang et al., 2011). Según Ramezani et al. (2013), en el diseño de cadenas es irreal considerar un solo objetivo como minimizar los costos o maximizar la utilidad y se deben considerar objetivos asociados a impactos ambientales o incluso impactos sociales. En cuanto a modelos multiobjetivo para la CSCC, algunos autores plantean combinación de objetivos como minimizar los costos totales del sistema y maximizar el uso de materiales y tecnologías amigables con el ambiente (Amin y Zhang, 2013); satisfacer las expectativas de precios de los clientes, detallistas y distribuidores; maximizar la satisfacción de los clientes y maximizar la utilidad (Özkır y Başlıgil, 2013), maximizar la utilidad de la cadena, maximizar el nivel de servicio al cliente e incrementar la calidad al minimizar el número total de defectos en las materias primas adquiridas de los proveedores (Ramezani et al., 2013).

Simulación

Comprende enfoques como la simulación de eventos discretos (SED), la dinámica de sistemas (DS), simulación Montecarlo, Redes de Petri y modelación basada en agentes; la simulación se usa para entender cómo los sistemas se comportan en el tiempo y comparar su desempeño bajo diferentes condiciones (Tako y Robinson, 2012). De acuerdo con Tako y Robinson (2012), no hay evidencia que sugiera la correlación entre el nivel de las decisiones a estudiar (estratégica, táctica y operativa) y el enfoque de simulación a usar para situaciones de las CS; sin embargo, según Besiou et al. (2012), un enfoque de uso creciente es la DS, la cual permite aproximarse al comportamiento de problemas con complejidad dinámica como es el caso de las decisiones en las CSCC.

Los estudios de diseño de la CSCC vía simulación son escasos comparados con los estudios que usan optimización; porque cuando se utiliza simulación, no se encuentra una solución

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 05-28

Page 11: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

óptima, pero a cambio de esto, se encuentran varias soluciones cercanas a las óptimas, lo que brinda mayores posibilidades para seleccionar la que se ajuste más a la realidad (Jianghong, 2010). La mayoría de estudios de diseño de la CSCC relacionados con simulación muestran que esta herramienta es muy útil cuando la CSCC está previamente diseñada y sirve como un complemento de los modelos de optimización para evaluar su desempeño, ya que permite incorporar datos estocásticos que imitan a la naturaleza probabilística del sistema en consideración (Biehl et al., 2007; Xianfeng et al., 2010). Hay otro tipo de estudios que involucran simulación en el diseño de la CSCC, los cuales son híbridos porque utilizan la simulación junto con otra herramienta, como modelos de optimización, para realizar la evaluación del diseño previo, obtenido por optimización (Shi et al., 2010; Xianfeng et al., 2010).

Multicriterio

El análisis de decisión multicriterio (ADMC) comprende una diversidad de métodos, enfoques y técnicas para ayudar a la toma de decisiones en términos de escoger, categorizar o clasificar acciones. La base de este análisis es un conjunto finito o infinito de acciones (alternativas, soluciones), al menos dos criterios y un decisor (Figueira et al., 2005).

Hay pocos estudios de técnicas multicriterio para el diseño de la CSCC; la mayoría de ellos son discretos y evalúan alternativas de decisión definidas anteriormente desde diversos criterios, como económicos, sociales y ambientales (Casas y Cerón, 2013). Se requiere un estudio previo para definir las alternativas, los criterios y los pesos o importancia dada a cada uno de los criterios para posteriormente abordar el diseño de CS. El ADMC se ha usado en el diseño de la CSCC (Barker y Zabinsky, 2011), la localización de plantas de reprocesamiento (Queiruga et al., 2008; Achillas et al., 2010; Aragonés-Beltrán et al., 2010), la selección de modo de gestión de residuos (Rousis et al., 2008; Banar et al., 2010); las decisiones de operadores de gestión de residuos (Senthil et al., 2012). Para abordar estas decisiones, se usan enfoques basados en la utilidad multiatributo como el ELECTRE, PROMETHEE, GAIA, AHP y ANP los cuales presentan ventajas y desventajas según la aplicación en la GRS (Pires et al., 2011).

METODOLOGÍA

Para el desarrollo del objetivo propuesto, se usó la metodología de vigilancia tecnológica que consiste en realizar de forma sistemática la captura, el análisis y la difusión de las informaciones técnicas útiles para el desarrollo de la investigación y comprende cuatro etapas básicas (Escorsa y Maspons, 2001). La primera etapa, de recuperación de la información y registro en una base de datos, consiste en consultar bases de datos de información técnica según el área que se está investigando; también hay motores de búsqueda

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 11

Page 12: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

especializados en documentos académicos. El registro de la información varía de acuerdo con las necesidades de los investigadores y puede comprender el título, las palabras clave, el país y otra información relevante para la investigación. Para este caso se efectuó la recuperación hasta diciembre de 2012.

La segunda etapa es el análisis de frecuencias que comprende el conteo de las palabras que se encuentran en diferentes campos como los títulos, resúmenes y palabras clave. Básicamente da cuenta de la frecuencia en que algunas palabras que interesan a la investigación, aparecen en la información recuperada.

La tercera etapa es la coocurrencia de palabras expresa cuando dos palabras van juntas en el título, resumen, en las palabras clave o en secciones que interesan para la investigación. Si la coocurrencia es elevada, significa que hay una proximidad, que dos palabras tienen relación. Si la coocurrencia es baja, quiere decir que no hay relación y la última etapa se realiza con base en los criterios de proximidad y distancia de los datos, a traves de lo cual es posible representar un campo determinado en forma de gráfico y esto da lugar a los mapas tecnológicos.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Recuperación de la información y registro en una base de datos

Se partió de la información disponible en las bases de datos como ScienceDirect, Scopus, Ebsco, Jstor y Emerald Insight; además, se consultaron documentos disponibles en el buscador académico Google Scholar. También, se recurrió a documentos impresos como tesis y artículos disponibles en la biblioteca de la Universidad del Valle. Las palabras clave usadas para la recuperación se muestran en la Tabla 2.

Se usaron combinaciones de las palabras clave para recuperar la información. Una vez recopilada, se procedió a su lectura identificando aspectos principales y registrándolos en una base de datos. Aspectos de interés fueron el título, los autores, el año, las palabras clave, el tipo de residuos, la técnica de investigación

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 05-28

Page 13: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

de operaciones y el software. Se recuperaron inicialmente 180 artículos; sin embargo, después de su lectura se definieron 47 artículos como los más relevantes para la investigación porque involucraban aspectos de la GIRS y de CSCC.

Las Tablas 3 a la 5 muestran el registro de la información según la técnica de investigación de operaciones, es decir optimización, simulación y multicriterio, siendo estos últimos los más numerosos (27), seguidos por los de optimización (13) y finalmente los de simulación (7). En esta última categoría predominan los modelos de DS. En la Tabla 6 se aprecian las convenciones usadas en la Tabla 5 correspondiente a la técnica multicriterio.

Análisis de frecuencias

En esta sección se analizaron las aspectos generales de cada una de las técnicas de investigación de operaciones. Las Tablas 7 a la 11 resumen las frecuencias de los aspectos de interés para el estudio. En la Tabla 7 se aprecia el aumento del número de artículos que involucran la GIRS y la CSCC a partir del año 2008, lo que demuestra la inclinación de los investigadores por incluir estos temas entre sus intereses. Los residuos sólidos municipales tuvieron la mayor participación al comparar las tres técnicas; sin embargo, estos correspodían a modelos multicriterio en su totalidad (Tabla 8). Seguidamente se encontraron aquellos artículos que no especificaban (NE) el tipo de residuo para el cual estaba dirigida la investigación, lo que supone que el modelo era planteado para abordar decisiones en CSCC independiente del tipo de residuo.

Las herramientas utilizadas varían según el tipo de investigación; además se identificó una tendencia a usar híbridos, es decir la combinación de dos o más técnicas para abordar aspectos como la incertidumbre y la complejidad de las CSCC (Tabla 9). Este comportamiento era más marcado en la técnica multicriterio donde por ejemplo se encontró combinación de herramientas cono AHP, TOPSIS y FUZZY.

Los software para resolver los modelos son propios de cada técnica, por ejemplo para los modelos de optimización predominó el uso de GAMS y CPLEX; para los de simulación el POWERSIM y para los multicriterios no era usual mencionar el software utilizado (Tabla 10). Turquía, Canadá y Grecia fueron los países de los que provenían la mayoría de los artículos consultados (Tabla 11). Específicamente en los temas de la investigación no se hallaron artículos que hicieran referencia a países de América Latina.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 13

Page 14: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Hacer click en la imagen para ampliarla

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 05-28

Page 15: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Hacer click en la imagen para ampliarla

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 15

Page 16: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 05-28

Page 17: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 17

Page 18: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Por otra parte, se destaca la orientación hacia el estudio de los RAEE como fotocopiadoras y computadores, porque en regiones como la Unión Europea existen regulaciones específicas para estos materiales las cuales obligan a los productores a tomar responsabilidad por sus productos al final de la vida útil. Además, tienen impactos ambientales por componentes como el arsénico

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 05-28

Page 19: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

y plomo en los circuitos electrónicos (Talbot et al., 2007) y por el incremento exponencial en la generación de residuos electrónicos (Souza, 2013).

Coocurrencia de palabras

La aplicación del software TLAB, permitió identificar 165 palabras diferentes de los 47 artículos seleccionados y 28 de ellas se denominaron palabras clave por tener frecuencia mayor a cuatro. Este software permite conocer la frecuencia y la coocurrencia de las palabras, especifíca las relaciones anteriores y posteriores de cada palabra y las intersecciones entre frases y palabras. Así por ejemplo, la palabra con mayor frecuencia fue waste con 22 apariciones seguido de supply, chain, management, closed loop y solid.

Al identificar las relaciones entre palabras con la ayuda de la Figura 2A, se observó que las coocurrencias más comunes con la palabra supply eran chain, reverse, logistic, uncertainty, closed-loop, network y optimization y las más alejadas eran waste, dinamics, solid y multicriteria. Esta tendencia confirma que los asuntos que más interesan en la decisiones en las CSCC son aquellos relacionados con el diseño de la red, la consideración de dimensiones como la LR y de la incertidumbre relacionada con la frecuencia, cantidad y calidad de los materiales retornados, la cual se aborda desde modelos de optimización.

En la Figura 2B se muestra que la palabra compuesta closed-loop presentó el mayor número de coocurrencias con la palabra chain, supply, uncertainty, optimization, reverse y logistic y guardaba poca relación con palabras como waste, solid, municipal, management y multicriteria. En este sentido, la teoría en torno a las decisiones en las CSCC se orienta hacia minimización de costos o maximización de utilidad y la mayoría presenta objetivos estratégicos como el diseño de la CSCC bajo modelos de optimización. Además, las investigaciones se han concentrado en la gestión de retornos como en el caso de productos defectuosos.

La palabra waste en la Figura 2C, presentó coocurrencia con municipal, life-cycle, sustainable, fuzzy, multicrieria, decision making y solid; sin embargo, la coocurrencia fue baja con palabras como closed-loop, supply, chain, dinamics y uncertainty y no hubo relación alguna con la palabra optimization. Se identifica la necesidad de desarrollar más investigaciones basadas en la experiencia y respaldada con modelos de optimización (Souza, 2013) y se confirma la baja relación de los temas de gestión de residuos con las decisiones en la CSCC; como lo afirman De Brito y van der Laan (2010), las decisiones en las cadenas de suministro están muy vinculadas con aspectos operativos y no con ambientales o sociales.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 19

Page 20: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Hacer click en la imagen para ampliarla

Además, debido a la complejidad del flujo de residuos y el aumento en las producción de ellos, el proceso de toma de decisiones para la efectiva GIRS requiere de la consideración de criterios en ocasiones conflictivos, lo cual ha sido abordado principlamente desde las diferentes herramientas de la técnica de análisis multicriterio (Achillas et al., 2013); así mismo, se observa que el flujo de residuos más investigado es de los residuos sólidos municipales. En general se presenta poca relación entre los asuntos de gestión de residuos sólidos y las cadenas de suministro, sean estas directas, reversas o de ciclo cerrado.

Con base en el análisis realizado y en la búsqueda rigurosa de documentos que relacionaran experiencias colombianas en los temas del estudio, se encontró que algunos estudios se refieren a las dimensiones de la CSCC (LV y LR); sin embargo ninguno se relacionaba con CSCC y GIRS en el contexto local. Como lo señalaron Peña et al. (2013), es necesario fortalecer la investigación que integre la gestión integral y sostenible de residuos sólidos en las cadenas de suministro, ya que las experiencias reportadas para la región se basan principalmente

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 05-28

Page 21: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

en prácticas de países desarrollados y se fundamentan en motivaciones económicas.

Mapas tecnológicos

El mapa tecnológico de interés para la investigación correpondió a la relación entre país, residuo y herramienta de modelación. En esta sección se agruparon los países por continentes y algunos residuos, como por ejemplo, fotocopiadoras y computadores se clasificaron en la categoría de RAEE. En el cuadrante inferior izquierdo de la Figura 3A se puede observar que los países de América (Canadá y Estados Unidos) investigan en RAEE o en ocasiones no especifican un residuo en la investigación y emplean principalmente la herramienta de optimización.

De igual forma, en la parte derecha de la Figura 3A se observa que la técnica multicriterio se usa principalmente para investigar en residuos sólidos municipales, cenizas, demolición de construcciones y vehículos; los países asiáticos se relacionaron con esta tendencia.

Hacer click en la imagen para ampliarla

Otro plano del análisis se aprecia en la Figura 3B parte superior, en la cual se muestra que los países de la Unión Europea investigan en residuos varios (como peligrosos y hospitalarios) y usan principalmente la herramienta de simulación. En la parte superior derecha de la Figura 3B, se observa que los países africanos presentan relación con los países americanos en cuanto la investigación en RAEE; sin embargo, se da esta relación por el bajo número de artículos provenientes de países africanos, mientras que los americanos tienen más alta participación en número y estudios en RAEE.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 21

Page 22: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Cabe destacar que la información presentada en los mapas tecnológicos tiende a estar dispersa debido al número reducido de artículos y la variedad de temas que se consideran en ellos. Los mapas tecnológicos brindan información más precisa a mayor cantidad y frecuencia de la información; no obstante, este análisis constituye un panorama del desarrollo de los temas centrales de esta investigación y las oportunidades para futuras investigaciones.

CONCLUSIONES

El análisis realizado muestra que todas las técnicas son aplicables para la la GIRS en CSCC; sin embargo, la de mayor aplicación es la multicriterio. Las técnicas multicriterio abordan situaciones complejas al involucrar aspectos tanto cualitativos como cuantitativos de la GRS; en este sentido consideran gran variedad de criterios como los económicos, ambientales, sociales, técnicos y culturales con el objeto de incluir la mayoría de aspectos que se presentan en la GRS. Los criterios más comunes suelen ser los económicos y los ambientales.

Particularmente, el uso de técnicas de análisis multicriterio se ha explorado poco en las cadenas de suministro y su aporte se refleja significativamente para la gestión de residuos sólidos municipales. Esta técnica contribuiría a la definición de aquellos criterios que enfrentan las CSCC en países en desarrollo, a través de la integración del juicio de expertos académicos y empresariales que contribuyan a explorar estas iniciativas.

Se identifica también el potencial de aplicación de técnicas de optimización y de simulación que existen en en el contexto colombiano para la GIRS en las CSCC. La exploración de estas técnicas en estos sistemas constituye una oportunidad muy importante de investigación dadas la regulaciones ambientales que se están implementando y la responsabilidad en la toma de decisiones respecto a un objeto de conocimiento que se debate entre las demandas del consumo y la calidad ambiental relacionada con el descarte de residuos sólidos.

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen a la Universidad del Valle por la financiación del proyecto denominado “Modelo soporte a la toma de decisiones para la gestión integral y sostenible de residuos sólidos en cadenas de suministro de ciclo cerrado del Valle del Cauca” Agosto 2012-Agosto 2014.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 05-28

Page 23: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

REFERENCIAS

Achillas, C., Vlachokostas, C., Aidonis, D., Moussiopoulos, Iakovou, E. y Banias, G. (2010). Optimising reverse logistics network to support policy-making in the case of Electrical and Electronic Equipment. Waste Management, 30(12), 2592-2600.

Achillas, C., Moussiopoulos, N., Karagiannidis, A., Banias, G. y Perkoulidis, G. (2013). The use of multi-criteria decision analysis to tackle waste management problems: a literature review. Waste Management & Research, 31(2), 115-129.

Amin, S.H. y Zhang, G. (2012a). An integrated model for closed-loop supply chain configuration and supplier selection: Multi-objective approach. Expert Systems with Applications, 39(8), 6782-6791.

________. (2012b). A proposed mathematical model for closed-loop network configuration based on product life cycle, The International Journal of Advanced Manufacturing Technology, 58, 791-801.

Amin, S.H. y Zhang, G. (2013). A multi-objective facility location model for closed-loop supply chain network under uncertain demand and return. Applied Mathematical Modelling, 37(6), 4165-4176.

Aragonés-Beltrán, P., Pastor-Ferrando, J. P., García-García, F. y Pascual-Agulló, A. (2010). An analytic network process approach for siting a municipal solid waste plant in the metropolitan area of Valencia (Spain). Journal of Environmental Management, 91(5), 1071-1086.

Banar, M., Özkan, A. y Kulaç, A. (2010). Choosing a recycling system using ANP and ELECTRE III techniques. Turkish J Eng Env Sci, 34, 145-154.

Barker, T.J. y Zabinsky, Z.B. (2011). A multicriteria decision making model for reverse logistics using analytical hierarchy process. Omega, 39(5), 558-573.

Besiou, M., Georgiadis, P. y Van Wassenhove, L. N. (2012). Official recycling and scavengers: Symbiotic or conflicting? European Journal of Operational Research, 218(2), 563-576.

Biehl, M., Prater, E. y Realff, M.J. (2007). Assessing performance and uncertainty in developing carpet reverse logistics systems. Computers & Operations Research, 34(2), 443-463.

Bollinger, D. y Pictet, J. (2008). Multiple criteria decision analysis of treatment and land- filling technologies for waste incineration residues. Omega, 36(3), 418-428.

Casas, J.J. y Cerón, K. (2013). Método cuantitativo para la configuración de la cadena de logística inversa de un tipo de residuo de aparato eléctrico o electrónico. Trabajo de grado, Ingeniería Industrial, Universidad del Valle. Cali.

Chang, N.B., Parvathinathan, G. y Breeden, J.B. (2008). Combining GIS with fuzzy multicriteria decision-making for landfill siting in a fast-growing urban region. Journal of environmental management, 87(1), 139-153

Chen, C.T., Lin, C.T. y Huang, S.F. (2006). A fuzzy approach for supplier evaluation and selection in supply chain management. International journal of production economics, 102(2), 289-301.

Contreras, F., Hanaki, K., Aramaki, T. y Connors, S. (2008). Application of analytical hierarchy process to analyze stakeholders

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 23

Page 24: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

preferences for municipal solid waste management plans, Boston, USA. Resources, Conservation and Recycling, 52(7), 979-991.

Dale, R., Melamed, B. y Lembke, R. (2012). Modeling and Analysis of Reverse Logistics. Journal of Business Logistics, 33(2), 107-117.

De Brito, M.P. y van der Laan, E. A. (2010). Supply Chain Management and Sustainability: Procrastinating Integration in Mainstream Research. Sustainability, 2(4), 859-870.

Demirel, N.Ö. y Gökçen, H. (2008). A mixed integer programming model for remanufacturing in reverse logistics environment. The International Journal of Advanced Manufacturing Technology, 39(11-12), 1197-1206.

Dhouib, D. y Elloumi, S. (2011). A new multi-criteria approach dealing with dependent and heterogeneous criteria for end-of-life product strategy. Applied Mathematics and Computation, 218(5), 1668-1681.

Ekmekçioglu, M., Kaya, T. y Kahraman, C. (2010). Fuzzy multicriteria disposal method and site selection for municipal solid waste. Waste Management, 30(8), 1729 -1736.

Escorsa, P. y Maspons, R. (2001). De la vigilancia tecnológica a las inteligencia competitiva. Madrid: Ed. Financial Times - Prentice Hall (Grupo Pearson).

Ferguson, M.E. y Souza, G.C. (2010). Closed-loop supply chains: new developments to improve the sustainability of business practices. CRC Press.

Figueira, J., Greco, S. y Ehrgott, M. (2005). Multiple criteria decision analysis: state of the art surveys. Vol. 78. Springer.

Fleischmann, M., Krikke, H.R., Dekker, R. y Flapper, S.D.P. (2000). A characterisation of logistics networks for product recovery. Omega, 28(6), 653-666.

Fröhling, M., Schwaderer, F., Bartusch, H. y Rentz, O. Integrated planning of transportation and recycling for multiple plants based on process simulation. European Journal of Operational Research, 207, 958-970.

Garfi, M., Tondelli, S. y Bonoli, A. (2009). Multi-criteria decision analysis for waste management in Saharawi refugee camps. Waste management, 29(10), 2729-2739.

Georgiadis, P. y Besiou, M. (2008). Sustainability in electrical and electronic equipment closed-loop supply chains: A System Dynamics approach, Journal of Cleaner Production, 16, 1665-1678.

Gomes-Salema, M.I., Barbosa-Povoa, A.P. y Novais, A.Q. (2007). An optimization model for the design of a capacitated multi-product reverse logistics network with uncertainty. European Journal of Operational Research, 179(3), 1063-1077.

________. (2010). Simultaneous design and planning of supply chains with reverse flows: A generic modelling framework. European journal of operational research, 203(2), 336-349.

Granada-Aguirre, L.F. (2009). Gestión ambiental empresarial: Pasado, presente y futuro de las normas e instituciones ambientales en Colombia. Libre Empresa, 6(1), 63-79.

Herva, M., y Roca, E. (2013). Ranking municipal solid waste treatment alternatives based on ecological footprint and multi-criteria analysis. Ecological Indicators, 25, 77-84.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 05-28

Page 25: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Hung, M.L., Ma, H. y Yang, W.F. (2007). A novel sustainable decision making model for municipal solid waste management. Waste Management, 27(2), 209-219.

Jianghong, M. (2010). An Integrated Supply Chain Modeling and Simulation Based on System Dynamics. Paper presented at the Management and Service Science (MASS).

Kannan, G., Sasikumar, P. y Devika, K. (2010). A genetic algorithm approach for solving a closed loop supply chain model: A case of battery recycling. Applied Mathematical Modelling, 34(3), 655-670.

Karmperis, A.C., Sotirchos, A., Aravossis, K. y Tatsiopoulos, I.P. (2012). Waste management project’s alternatives: A risk-based multi-criteria assessment (RBMCA) approach. Waste management, 32(1), 194-212.

Kaya, I. (2012). Evaluation of outsourcing alternatives under fuzzy environment for waste management. Resources, Conservation and Recycling, 60, 107-118.

Khadivi, M.R. y Fatemi Ghomi, S.M.T. (2012). Solid waste facilities location using of analytical network process and data envelopment analysis approaches. Waste management, 32(6), 1258-1265.

Khan, S. y Faisal, M.N. (2008). An analytic network process model for municipal solid waste disposal options. Waste management, 28(9), 1500-1508.

Lee, D.-H., Dong, M. y Bian, W. (2010). The design of sustainable logistics network under uncertainty. International Journal of Production Economics, 128(1), 159-166.

Liamsanguan, C. y Gheewala, S.H. (2008). LCA: A decision support tool for environmental assessment of MSW management systems. Journal of Environmental Management, 87 (1), 132-138.

Liao, C.H. y Chiu, A.S. (2011). Evaluate municipal solid waste management problems using hierarchical framework. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 25, 353-362.

Lu, T. y Zhao, X. (2010). Reverse Logistics Network Design with Consideration of Forward and Reverse Facility Integration. Paper presented at the E-Business and E-Government (ICEE).

Mergias, I., Moustakas, K., Papadopoulos, A. y Loizidou, M. (2007). Multi-criteria decision aid approach for the selection of the best compromise management scheme for ELVs: The case of Cyprus. Journal of Hazardous Materials, 147(3), 706-717.

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2013). Decreto 2981 “Por el cual se reglamenta la prestación del servicio de aseo”. República de Colombia.

Mitra, S. (2012). Inventory management in a two-echelon closed-loop supply chain with correlated demands and returns. Computers & Industrial Engineering, 62(4), 870-879.

Nas, B., Cay, T., Iscan, F. y Berktay, A. (2010). Selection of MSW landfill site for Konya, Turkey using GIS and multi-criteria evaluation. Environmental monitoring and assessment, 160(1-4), 491-500.

Olugu, E.U. y Wong, K.Y. (2012). An expert fuzzy rule-based system for closed-loop supply chain performance assessment in the automotive industry. Expert Systems with Applications, 39(1), 375-384.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 25

Page 26: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Önüt, S. y Soner, S. (2008). Transshipment site selection using the AHP and TOPSIS approaches under fuzzy environment. Waste Management, 28(9), 1552-1559.

Özkir, V. y Basligil, H. (2013). Multi-objective optimization of closed-loop supply chains in uncertain environment. Journal of Cleaner Production, 41, 114-125.

Paksoy, T., Özceylan, E. y Weber, G. (2010). A multi objective model for optimization of a green supply chain network. AIP Conference Proceedings, 1239(1). p. 311.

Paksoy, T. y Bektas, T. (2011). Operational and environmental performance measures in amulti-product closed-loop supply chain. Transportation Review. Part E: Logistics and Transportation Review, 47(4), 532-546.

Paksoy, T., Bektas, T. y Özceylan, E. (2011). Operational and environmental performance measures in a multi-product closed-loop supply chain. Transportation Research Part E: Logistics and Transportation Review, 47(4), 532-546.

Peña Montoya, C.C., Torres Lozada, P., Vidal Holguín, C.J. y Marmolejo Rebellón, L.F. (2013). La logística de reversa y su relación con la gestión integral y sostenible de residuos sólidos en sectores productivos. Revista Entramado, 9(1), 226-238.

Pires, A., Chang, N.-B. y Martinho, G. (2011). An AHP-based fuzzy interval TOPSIS assessment for sustainable expansion of the solid waste management system in Setúbal Peninsula, Portugal. Resources, Conservation and Recycling, 56(1), 7-21.

Pishvaee, M.S., Jolai, F. y Razmi, J. (2009). A stochastic optimization model for integrated forward/reverse logistics network design. Journal of Manufacturing Systems, 28(4), 107-114.

Pishvaee, M.S., Rabbani, M. y Torabi, S.A. (2011). A robust optimization approach to closed-loop supply chain network design under uncertainty. Applied Mathematical Modelling, 35(2), 637-649.

Queiruga, D., Walther, G., González-Benito, J. y Spengler, T. (2008). Evaluation of sites for the location of WEEE recycling plants in Spain. Waste Management, 28(1), 181-190.

Ramezani, M., Bashiri, M. y Tavakkoli-Moghaddam, R. (2013). A new multi-objective stochastic model for a forward/reverse logistic network design with responsiveness and quality level. Applied Mathematical Modelling, 37(1), 328-344.

Rogers, D.S. y Tibben-Lembke, R. S. (1998). Reverse Logistics and the Environment. En RLEC (Ed.), Going Backwards:Reverse Logistics Trends and Practices (pp. 101-136).

Rousis, K., Moustakas, K., Malamis, S., Papadopoulos, A. y Loizidou, M. (2008). Multi-criteria analysis for the determination of the best WEEE management scenario in Cyprus. Waste Management, 28(10), 1941-1954.

Roussat, N., Dujet, C. y Mehu, J. (2009). Choosing a sustainable demolition waste management strategy using multicriteria decision analysis. Waste Management, 29(1), 12-20.

Senthil, S., Srirangacharyulu, B. y Ramesh, A. (2012). A decision making methodology for the selection of reverse logistics operating channels. Procedia Engineering, 38, 418-428.

Shapiro, J.F. (2007). Modeling the supply chain. Vol. 2. Cengage Learning.

Shi, Y., Wang, J. y Xiao, S. (2010). Research on reverse logistics network design for television remanufacturing based on operation

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 05-28

Page 27: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

research method and simulation. Paper presented at the 2010 IEEE 17th International Conference on Industrial Engineering and Engineering Management.

Soma, M., Kondoh, S. y Umeda, Y (2003). Simulation of closed-loop manufacturing systems focused on material balances in Environmentally Conscious Design and Inverse Manufacturing. EcoDesign '03. pp. 95-101.

Souza, G.C. (2013). Closed Loop Supply Chains: A Critical Review, and Future Research. Decision Sciences, 44(1), 7-38.

Spengler, T. y Schröter, M. (2003). Special Section: Closed-Loop Supply Chains: Practice and Potential: Strategic Management of Spare Parts in Closed-Loop Supply Chains - A System Dynamics Approach. Interfaces, 33, 7-17.

Stindt, D. y Sahamie, R. (2014). Review of research on closed loop supply chain management in the process industry. Flexible Services and Manufacturing Journal, 26(1-2), 268-293.

Su, J.P., Chiueh, P.T., Hung, M.L. y Ma, H.W. (2007). Analyzing policy impact potential for municipal solid waste management decision-making: A case study of Taiwan. Resources, Conservation and Recycling, 51(2), 418-434.

Tako, A. y Robinson, S. (2012). The application of discrete event simulation and system dynamics in the logistics and supply chain context. Decision Support Systems, 52(4), 802-815.

Talbot, S., Lefebvre, É. y Lefebvre, L. (2007). Closed-loop supply chain activities and derived benefits in manufacturing SMEs. Journal of Manufacturing Technology Management, 18(6), 627-658.

Thiell, M., Soto, J.P., Madiedo, J.P. y van Hoof, B. (2011). Green Logistics: Global Practices and their Implementation in Emerging Markets. Green Finance and Sustainability. Business Science Reference, 334-357.

Ulukan, H.Z. y Kop, Y. (2009). Multi-criteria decision making (MCDM) of solid waste collection methods using life cycle assessment (LCA) outputs. In Computers & Industrial Engineering, 2009. CIE 2009. pp. 584-589.

Vego, G., Kucar-Dragicevic, S. y Koprivanac, N. (2008). Application of multi-criteria decision-making on strategic municipal solid waste management in Dalmatia, Croatia. Waste Management, 28(11), 2192-2201

Vlachos, D., Georgiadis, P. y Iakovou, E. (2007). A system dynamics model for dynamic capacity planning of remanufacturing in closed-loop supply chains. Computers & Operations Research, 34, 367-394.

Wang, F., Lai, X. y Shi, N. (2011). A multi-objective optimization for green supply chain network design. Decision Support Systems, 51(2), 262-269.

Wang, L. y Murata T. (2011). Study of Optimal Capacity Planning for Remanufacturing Activities in Closed-Loop Supply Chain using System Dynamics Modeling Proceeding of the IEEE International Conference on Automation and Logistics Chongqing, China.

Xi, B.D., Su, J., Huang, G.H., Qin, X.S., Jiang, Y.H., Huo, S.L. y Yao, B. (2010). An integrated optimization approach and multi-criteria decision analysis for supporting the waste-management system of the City of Beijing, China. Engineering Applications of Artificial Intelligence, 23(4), 620-631.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 27

Page 28: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Xianfeng, L., Jianwei, Q. y Meilian, L. (2010). Design and simulation WEEE reverse logistics network in Guangxi. Paper presented at the Optoelectronics and Image Processing (ICOIP).

Yeomans, J.S. (2007). Solid waste planning under uncertainty using evolutionary simulation-optimization. Socio-Economic Planning Sciences, 41(1), 38-60.

Zeballos, L.J., Gomes, M.I., Barbosa-Povoa, A.P. y Novais, A.Q. (2012). Addressing the uncertain quality and quantity of returns in closed-loop supply chains. Computers & Chemical Engineering, 47, 237-247.

Zhang, G. y Amin, S.H. (2011). Network design of a closed-loop supply chain with uncertain demand and return. In Service Operations, Logistics, and Informatics (SOLI), 376-379.

Zhou, Y. y Wang, S. (2008). Generic model of reverse logistics network design. Journal of Transportation Systems Engineering and Information Technology, 8(3), 71-78.

1. Ingeniera Industrial. MSc. in Management. Candidata Doctorado en Ingeniería, énfasis Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Universidad del Valle. [email protected]

2. Ingeniero Industrial. Magíster en Ingeniería Industrial. Profesor Titular Escuela de Ingeniería Industrial, Universidad del Valle. [email protected]

3. Ingeniero Mecánico. Ph.D. y MSc. en Ingeniería Industrial. Profesor Titular Escuela de Ingeniería Industrial, Universidad del Valle. [email protected]

4. Ingeniera Sanitaria. Ph.D. y MSc. en Ingeniería Civil, énfasis Hidráulica y Saneamiento. Profesora Titular Escuela EIDENAR, Universidad del Valle. [email protected]

5. Ingeniero Sanitario. Doctor en Ingeniería, énfasis Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Universidad del Valle. Profesor Asistente Escuela EIDENAR. Universidad del Valle. [email protected]

Para citar este artículo: Peña-Montoya, C.C., Osorio-Gómez, J.C., Vidal-Holguín, C.J. Torres-Lozada, P. y Marmolejo-Rebellón, L.F. (2014). Gestión de residuos sólidos en cadenas de suministro de ciclo cerrado desde la perspectiva de la investigación de operaciones. Revista Luna Azul, 41, 05-28. Recuperado de http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=content&task=view&id=1053

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 05-28

Page 29: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

EL PLAN DE VIDA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA, UNA CONSTRUCCIÓN DE

ETNOECODESARROLLO

Jhon Jairo Monje Carvajal1

Recibido el 12 de marzo de 2014, aprobado el 1 de octubre de 2014 y actualizado el 27 de abril de 2014

DOI: 10.17151/luaz.2015.41.3

RESUMEN

La realidad sobre los derechos formales de los indígenas sobre los territorios colectivos, dista mucho de estar ajustada a la que plantea la Constitución Política de Colombia respecto a la calidad de vida y en el cumplimiento de su derecho de autonomía. Permanecen todavía graves problemas que atentan contra sus territorios, la tranquilidad, la paz y su pervivencia. El casi nulo cubrimiento de necesidades básicas como salud, educación, alimento y vivienda por la no inclusión en los planes de desarrollo municipales de estas comunidades, bajo el argumento de que sus territorios reciben sus propios recursos económicos, amenaza la sobrevivencia de estos grupos y convierte sus territorios en zonas de guerra, de conflicto y de intereses particulares. Esto se refleja en la realidad nacional y no existe ni social ni políticamente la conciencia de que esto constituye un hecho de discriminación racial. Se plantean entonces alternativas metodológicas de cómo construir planes de vida más ajustados a su realidad con muchas alternativas para la cohesión de estas comunidades indígenas con los planes de desarrollo de los municipios que contienen dichos territorios colectivos; que se construyen luego de un análisis profundo desde una perspectiva diferente a modelos económicos desde sus propios momentos de vida, con un proceso de construcción más ajustado a sus culturas, realidades tanto ambientales como sociales en sus territorios. El resultado es una serie de estrategias que sería hasta ahora un abordaje más ajustado a dichas realidades, desde los planteamientos de la agroecología hacia la aproximación de lo que sería el etnoecodesarrollo.

PALABRAS CLAVE

Planes de vida, etnoecodesarrollo, desarrollo endógeno, saber ancestral, agroecología, momentos de un plan de vida.

COLOMBIAN INDIGENOUS PEOPLES‘ LIFE PLAN, A STRUCTURE OF ETHNO-ECO DEVELOPMENT

ABSTRACT

The reality on the formal rights of indigenous people on collective territories is far from being adjusted to what is set out by the Constitution of Colombia regarding quality of life and fulfillment of their right to autonomy. Serious problems that threaten their

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 29

Page 30: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

territories, tranquility, peace and survival still remain. The almost non-existent coverage of basic needs like health, education, food and shelter due to the lack ot inclusion in the municipal development plans of these communities, with the excuse that their territories are given their own economic resources, threaten the survival of these groups and turn their territories into war, conflict and individual interests zones. This is reflected in the national reality and neither social nor political awareness exist that this is an act of racial discrimination. Methodological alternatives on how to build life plans tighter to their reality with many alternatives to the cohesion of these indigenous communities in the formulation of municipalities development plans containing such collective territories then arise, which are constructed after a deep analysis from a perspective different to economic models derived from their own life moments with a construction process tighter to their cultures, both environmental and social in their territories. The result is a series of strategies that would be, so far, a tighter approach to such realities, from agroecology approaches to an approximation of what would be the ethno-eco development.

KEY WORDS

Life plans, ethno-eco development., endogenous development, indigenous knowledge, agroecology.

INTRODUCCIÓN

En Colombia 1’378.884 habitantes son indígenas, lo cual corresponde al 3,4% de la población total del país (DANE, 2005). Están localizados en 710 resguardos2, esto es, 228 municipios de 27 departamentos (DANE, 2005). Sus procesos de organización y lucha, que datan de la época de la conquista, han tomado mayor fuerza y coherencia en los últimos 20 años en los que se han consolidado organizaciones de diverso orden con fines reivindicativos y de autogestión bajo los principios de unidad, territorio, cultura y autonomía.

La Constitución de 1991 reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana (CPC, art. 7). Consagra para estas comunidades derechos étnicos, culturales, territoriales, de autonomía y participación, tales como: la igualdad y dignidad de todas las culturas como fundamento de la identidad nacional, las diferentes lenguas que se hablan en nuestro país como lenguas oficiales en sus territorios, la educación bilingüe e intercultural para los grupos étnicos y la doble nacionalidad para los pueblos indígenas que viven en zonas de frontera (CPC, arts. 10 y 96).

La diversidad regional, étnica y cultural que definieron para el país “la Nación multiétnica y pluricultural”, dio paso a la utilización generalizada de los términos que hoy día han ganado un espacio en la sociedad colombiana; es decir, una nación más acorde con la realidad y más compatible con la ética universal y humanista

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 29-56

Page 31: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

de los principios que dan origen a las sociedades democráticas y participativas.

Esto tenía que ser así; las referencias se dan al revisar lo que pasó a partir del 12 de octubre de 1492: la introducción de nuevas plantas y animales llegados con los europeos, la inserción de pueblos europeos y africanos con sus juicios, prácticas culturales y tradiciones típicas de sus conocimientos, y que al final alteró los ecosistemas existentes hasta ese momento en las nuevas tierras, sus estructuras sociales y culturales (Fals Borda, 1975).

Pero no solo fue la mezcla o introducción de nuevas especies, razas, etc. Se dan cambios importantes en las actividades normales para los indígenas, para cumplir con las labores a las que los sometieron los colonizadores; inicialmente fueron obligados al trabajo por la extracción de metales, y posteriormente por el usufructo de la tierra (Fals Borda, 1974). Fue de esa manera como se dio inicio a un proceso modificador, destructivo y acelerado de gran parte de los equilibrios en el continente americano, los cuales a la naturaleza y a los indígenas les había tomado muchos años establecer.

De toda esta influencia externa en América, la zona que es hoy Colombia se representa como una de las mayores receptoras y fácilmente se puede ver en la población nacional. Los datos del Gobierno nacional determinan la existencia:

[…] de 87 etnias indígenas3, tres grupos diferenciados de población afrocolombiana y el pueblo ROM o gitano. Se hablan 64 lenguas de origen amerindio; lenguas afrodescendientes como el bandé, que es lengua de los raizales del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; el palenquero, lengua criolla de las comunidades de San Basilio de Palenque –primer pueblo negro libre de América y declarado por la UNESCO como obra maestra del patrimonio oral e inmaterial de la Humanidad–, y la lengua Romaní o Romanés de los pueblos gitanos. (DANE, 2000, p.9)

Hoy, los indígenas colombianos plantean de nuevo la posibilidad de que se establezca una convivencia multiétnica y pluricultural solidaria con la construcción de un proyecto nacional autónomo. La Constitución de 1991 que les otorgó la posibilidad de ocupar cargos públicos de elección nacional, llevó a que congresistas indígenas presentaran en 2003, ante la Cámara de Representantes del Congreso de la República, un proyecto de Acto Legislativo que buscó adicionarle al artículo 339 de la Carta Política (referido al Plan Nacional de Desarrollo) un inciso para que los pueblos indígenas y los grupos étnicos en general puedan elaborar y adoptar dentro de su ámbito territorial planes de desarrollo y planes de ordenamiento territorial, acorde con sus usos, costumbres y valores culturales propios.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 31

Page 32: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Este marco de derechos formales dista mucho de ser una realidad para las comunidades en lo que a calidad de vida se refiere y en el cumplimiento de su derecho de autonomía en su territorio. Persisten en ellas graves problemas como la usurpación de sus territorios por colonos, terratenientes y otros “grupos sociales” que atentan contra la tranquilidad, la paz y su pervivencia.

Un ejemplo claro de esto son las comunidades indígenas de la costa Pacífica en Colombia; especialmente las comunidades del departamento de Chocó, que aun siendo una región de incalculable riqueza en recursos naturales, han visto afectadas sus vidas con la creciente presencia de grupos armados que sostienen una confrontación por el control de territorios, por la producción y la transformación de cultivos de uso ilícito, asentando sus tropas y alimentando el clima de guerra. Incluso, en los últimos años ha sido notable la aparición de nuevos “actores sociales” que hacen de la región un espacio para el desarrollo de actividades económicas legales o ilegales.

Pero el desplazamiento no responde solo a lógicas de guerra, también está asociado a intereses económicos que son menos visibles a medida que se intensifica el conflicto armado. Hay conexiones entre el desplazamiento y el desarrollo de megaproyectos casi siempre relacionados con el uso intensivo de recursos naturales. En efecto, la mayor parte de las personas son desplazadas de regiones en las que hay iniciativas agroindustriales, de macroproyectos, de obras de infraestructura.

El reconocimiento a la diversidad étnica y cultural de la Nación, por lo reciente y novedoso, no ha sido asimilado en su totalidad ni por la sociedad nacional ni por las instituciones del Estado y menos aún por los grandes empresarios, quienes no han podido entender que las relaciones Sociedad-Estado-Capital deben ser construidas por ambos dentro de unos parámetros de respeto, equidad, justicia y solidaridad. En este sentido es importante analizar que los pueblos indígenas en Colombia siguen siendo altamente vulnerables, sin desconocer lo fuerte y consolidado de sus procesos organizativos.

Las transformaciones que se están viviendo, los cambios sociales, el uso de la tierra y los recursos naturales alteran profundamente la cultura local, los patrones de consumo, las prácticas productivas y las condiciones de vida de las comunidades indígenas que se encuentran en sus zonas de vida. Hoy, es común el abandono de aquellas formas tradicionales de reproducción, tanto de la vida física como de la social y la espiritual de estas comunidades; parece que este proceso favorece la creciente tendencia a que cientos de familias por diferentes razones, abandonen sus posesiones y emprendan un largo camino hacia un destino aún más incierto: la ciudad.

Es por eso la estructuración de un plan de vida, que permita rescatar algunos de los más profundos conocimientos tradicionales desvanecidos en el tiempo y mermados en el espacio por actores antes mencionados. De ahí, que el papel de

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 29-56

Page 33: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

la familia y los componentes de la misma en su función de desarrollo comunitario son importantes para realizar un estudio desde la agroecología. Los pueblos indígenas han demostrado históricamente que poseen los conocimientos ancestrales necesarios para la pervivencia del mundo entero, su aporte en los actuales momentos de calentamiento global y cambio climático, resulta esencial.

Así se sustenta una propuesta investigativa para demostrar, por intermedio de un proceso de investigación acción participativa, cómo un plan de vida indígena construido, planificado, estructurado y presentado por las propias comunidades indígenas puede ser la base de su etnoecodesarrollo, generando estructuras de resistencia a la modernidad y en muchos de los casos, a estructuras de resiliencia, per se a sus principios y a las conquistas fallidas de la cultura occidental neoliberal; en propuestas de identidades, perfiles, modas y estilos de vida a los que ellos no están dispuestos a ser inmersos todavía; pero que tampoco sería de utilidad si se mantienen los perfiles de violación permanente del precepto de autonomía que les otorga a las comunidades indígenas la Constitución Política del país.

LA RAZÓN DEL ETNOECODESARROLLO

Las argumentaciones epistemológicas sobre la consideración de este concepto como una definición integradora tienen raíz en los análisis que se hacen de los diferentes conceptos que la integran, de forma separada; haciendo un análisis también, de las falencias que cada concepto deja frente a los procesos de las comunidades indígenas del país y sus planes de vida.

El concepto de ecodesarrollo (Sachs, 1981) busca definir la coevolución entre el campesinado, su forma de vida y la naturaleza, la relación con su entorno social y económico pero bajo la mirada profunda de un conocimiento funcional y equilibrado de los ecosistemas que él interviene. Según su argumentación, son dos principios básicos los que rigen el término: un acceso social equilibrado a los recursos en el presente y una responsabilidad evolutiva natural a futuro con la misma naturaleza y con los seres humanos que deban hacer uso de los mismos mañana en condiciones similares.

La concepción de Sachs (1981) plantea actividades desde diferentes disciplinas, y termina dándole las bases a la agroecología para que surja con fuerza en los espacios campesinos, al concebir un nuevo formato de intervención del medio ambiente desde consideraciones culturales propias de la región, el uso de tecnologías de mínimo impacto, energías renovables, valoración del desarrollo de técnicas locales propias de las culturas que intervienen, etc., para responder a la crisis de la modernidad en el uso eficiente y equitativo de los recursos naturales.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 33

Page 34: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

El concepto ecodesarrollo, sin embargo, no examina los ejercicios ancestrales históricos de la presencia de pueblos aborígenes en el territorio, donde los modelos de mercado, comercio, dinero, precio no representan un valor protagónico; ejemplo de ello son los indígenas del Pacífico colombiano en la región del departamento del Chocó en Colombia, en donde las valoraciones extrasensoriales, supranaturales, de creencias espirituales, están ligadas directamente con su mundo, un mundo enteramente natural; donde su espiritualidad está obligada a sus congéneres, ya sean animales o plantas unidos a los espíritus que según sus creencias cada uno de ellos contiene. Adicional, en esta zona lo que se menciona no solo pasa con los indígenas, también las comunidades afrodescendientes que habitan el territorio.

En palabras simples y a modo de ejemplo, se podría decir que: una disposición biológica, agropecuaria o alimentaria no es suficiente para desentramar los procederes de una comunidad indígena en su toma de decisiones sobre cuándo se consigue la comida, determinando el momento en que se caza, o en el cual se pesca, o se recolecta o se cosecha.

Un apoyo importante es la concepción de etnodesarrollo, que ajusta los faltantes del concepto de ecodesarrollo respecto a comunidades étnicas; es el concepto de etnodesarrollo, que Guillermo Bonfil (1995, p. 467) define:

Si por etnodesarrollo se entiende el ejercicio de la capacidad social de un pueblo para construir su futuro, aprovechando para ello las enseñanzas de su experiencia histórica y los recursos reales y potenciales de su cultura, de acuerdo con un proyecto que se defina según sus propios valores y aspiraciones; entonces, el proceso de etnodesarrollo exige el cumplimiento de un cierto número de condiciones o requisitos de diversa índole.

También es válido el aporte que se hace desde la etnoecología, que Toledo (2002) define como el estudio de los sistemas de conocimiento, prácticas y creencias que los diferentes grupos humanos tienen sobre su medio ambiente. Y que para este caso compone un campo de estudio que aporta elementos sustanciales para un desarrollo endógeno más ajustado desde las comunidades indígenas del país. La consideración de que el término a usar era el de etnoecodesarrollo, se toma por su pertinencia y universo conceptual integrador, por ser innovador en las apreciaciones culturales y ancestrales, por la validación del conocimiento local como un conocimiento válido y científico, por el rescate inminente que se deben dar de los imaginarios colectivos de estrategias, manejos, valores y saberes locales para su propia organización (Leff, 2000). Así mismo, porque este toma fundamentos de los enfoques, metodologías, herramientas y apreciaciones de las definiciones de etnodesarrollo, etnoecología y ecodesarrollo, llevando el contexto mucho más allá de los ya considerados. En otros términos, una construcción

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 29-56

Page 35: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

desde las etnociencias, desde los principios de la diversidad cultural y de las formas diferenciadas de apropiación de la naturaleza (Leff, 2000).

EL ETNOECODESARROLLO EN LOS PLANES DE VIDA INDÍGENA

El discurso para definir lo que es un colombiano, se sustenta que este es más que un ciudadano de la nación, como lo define la Constitución Política de Colombia de 1991. Mejor es decir que es la expresión de la mezcla demográfica entre los amerindios presentes en el territorio y los europeos y africanos llegados en 1492; son zambos, mulatos, mestizos, castizos, moriscos, prietos, tresalbos… es un campesino, un indígena, un gitano, un afrodescendiente; o la mezcla de los tres, o los tres juntos. Por eso el rescate de las expresiones culturales tiene un alto valor cultural y político, así como de los conocimientos tradicionales, de los estilos de vida propios de comunidades étnicas en sus territorios, de los cultivos ancestrales, de las semillas criollas, de los estilos de agriculturas locales propias y de muchos saberes desconocidos, que todavía permanecen en la memoria histórica de muchos campesinos e indígenas (Leff, 2000), y aún se conciben como rescatables. Muchos pueblos indígenas en Colombia han iniciado un proceso de rescate de esta memoria, de esa herencia histórica de miles de años de construcción de conocimiento, en su constante ejercicio de ensayo en el acierto o el error (Monje, 2011).

Desde esta perspectiva, y tomando como fundamento los planteamientos de esta investigación sobre los modelos complejos de las estructuras étnicas, por su entramada relación en estos tipos de ecosociedades, donde los espacios de vida comunitaria representan un proceso de avanzada del ser humano en concordancia con el respeto que de ellos le merece la naturaleza y las definiciones de etnoecodesarrollo y las ciencias étnicas; y como ya se ha dicho antes, lo complejo de estos modelos de organización social y natural no radica en una estructura simple y siempre estática, sino más bien en los procesos dicientes hacia una constante retroalimentación entre los comportamientos naturales ecosistémicos y la información que de ella analiza el ser humano en sus espacios de vida. Se plantea que la particularidad de estos procesos radica en que el indígena hace lecturas permanentes de los espacios naturales y de sus componentes, determinando tiempos, cantidades, movilidades, caminos, utilidad y aprovechamiento de las especies que eran parte de su entorno. Estas lecturas siempre son revaloradas momento a momento, y les deja la mayor base informativa sobre los recursos que él utiliza y ha utilizado para sustentar su vida y mantener equilibrios casi armónicos muy cercanos a los procesos naturales.

Este tipo de comportamiento da paso a la trama que desde la agroecología le aporta la sociología del medio ambiente; lo complejo que nace en las relaciones naturales y sociales en un

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 35

Page 36: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

mismo espacio físico, permite cada vez más cerrar la brecha entre las sociedades culturales, entre los indígenas y los comportamientos de las especies en sus ecosistemas. Es decir, las coexistencias ecológicas y culturales se convirtieron en una práctica constante, revalorizada día a día y con una muy ajustada interpretación de quien hace uso de los recursos. En otras palabras, un papel ecológico de los indígenas en su medio natural de vida, sin desconocer su necesidad de consumo, de subsistencia y de evolución individual, grupal comunitaria y como especie.

Se define también que para la construcción permanente del concepto de etnoecodesarrollo desde la agroecología para los planes de vida indígena, se debe hablar de la economía ecológica; la que sin desconocer las construcciones hechas desde ya por los maestros de esta disciplina, plantea que los análisis sean tan flexibles, que no solo involucren los procesos de mercado sino también los procesos de apropiación para el consumo, con una revaloración de todos los productos en cualquier forma de trueque o modelo de mercado convencional y no convencional, cosechados, cazados, colectados o recibidos, y no como una representación de modelo simple de elementos de alimentación, vestido, materia prima o similar.

En este tipo de economías indígenas, los usos y apropiaciones de recursos no siempre tienen el mismo significado de uso. Para explicar este caso se toman dos ejemplos: el primero es cuando un integrante de una comunidad llega de una jornada de pesca con una considerable cantidad de pescado en una época donde no existe abundancia de este tipo de alimento; al llegar comparte su pescado con la comunidad sin que esto signifique un proceso diferente a un acto de compartir y donde cada uno irá a su casa a darle provecho a tan preciado regalo. Pero si el que llega es un cazador, quien en su recorrido ha obtenido un tatabro4, el proceso en la comunidad cambia totalmente, y se pasa de un simple compartir del ejercicio de los pescados a toda una fiesta de integración, donde todos hacen parte de la despresada, aliñada, adobado y preparación del cerdo en diferentes platos para hacer una gran comida comunitaria, ya que esto representa toda una simbología festiva.

Es decir, no todos los recursos tienen el mismo proceso de valor y aprecio, ya que para ellos algunos elementos representan toda una espiritualidad, diferente a otros que representan una simbología que puede ser cotidiana, de escasez o de abundancia. Lo que en verdad es cierto es que todo lo que tiene que ver con su alimentación, vestido o vivienda se debe abordar desde los enfoques de espiritualidad o simbología, para poder hacer un acercamiento a valores entendibles de los simples modelos económicos convencionales. Es decir, no se puede valorar tal cual este tipo de relaciones, porque para considerar un valor en dinero, su cuantificación crematística sería muy extraña, variable, y no se ajustaría a ningún modelo de mercado ni a algún ejercicio comercial convencional.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 29-56

Page 37: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Entonces, un plan de vida con relación a las estructuras de la economía ecológica, considerado como un ejercicio de etnoecodesarrollo, tendría tres componentes fundamentales: a) Su proceso complejo de vida; las consideraciones culturales y naturales de la zona de vida desde la recuperación de sus procesos culturales y respetos naturales ancestrales, estimando como fundamental su espiritualidad y simbología. b) Un proceso de organización social, de respeto natural, para definir sustentos de vida natural en una relación ecosocial y unos papeles de responsabilidad ecosistémica del pueblo indígena en su territorio. c) Una construcción básica de entendimiento de que sus recursos por difícil o fácil que sea su apropiación, colección, siembra o cosecha, tiene un valor y no un precio, y depende directamente de los equilibrios que dejen los dos puntos anteriores, para ser preservado y conservado en tiempo y espacio; sustentada ahí la pervivencia del pueblo indígena en sus zonas de vida.

RESULTADOS

Muchas de las aproximaciones que se tenían al respecto de la construcción de un plan de vida se orientaban desde todo punto de vista a los formatos planteados en las anteriores propuestas, los cuales buscaban construir un documento de enunciado y referencia sobre la cultura de cada una de las comunidades. Siempre las apreciaciones sobre el “quiénes somos”, “qué queremos”, “para dónde vamos”, “cómo nos vemos”, etc., hacían parte de los debates y discusiones en la construcción del mismo. Era estrictamente necesario dejar un documento escrito sobre estas premisas para poder tener una evidencia de la construcción de un plan de vida.

Adicional, un plan de vida según la política del Estado requiere5 tener un levantamiento topográfico del territorio, con el registro de las comunidades, determinando los límites, senderos, rutas, fuentes de agua, entre otros aspectos, a razón de radicar la titulación de un territorio colectivo para las comunidades asentadas; pero no era evidente en estas construcciones la razones sobre las cuales se determinaba ese territorio como el propio. Este ejercicio estaba fundamentado principalmente en la adjudicación de una titulación colectiva, de un territorio sobre el cual se moverían diferentes comunidades indígenas en su actividad cotidiana.

También es necesario considerar que gran parte del documento de plan de vida estaba enmarcado en las posibles acciones de inversión sobre las cuales se soportaría el uso de los recursos económicos procedentes de las transferencias de la Nación a los entes territoriales; y cómo a los territorios colectivos que aparecen figurados como entes territoriales les correspondía por ley acceder a ellos, ajustándose a las actividades político-administrativas de los municipios para que, a través de ellos, se reciban las transferencias de los recursos económicos, sin la posibilidad de definir canales más directos para este proceso

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 37

Page 38: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

entre la Nación y las comunidades indígenas contenidas en los resguardos.

El plan de vida o plan de desarrollo para comunidades étnicas buscaba definir una estructura “administrativa” sobre la cual descargar la responsabilidad del trámite ante el municipio, para hacerles efectiva la transferencia económica del Gobierno nacional y poder hacer uso de la misma. Acá nacen las figuras de los gobernadores indígenas como la cabeza administrativa de cada comunidad, de los alguaciles como las figuras de autoridad, de los vocales como los suplentes en los cargos, todos los anteriores con sus respectivos procesos de elección. Figuras que en ningún momento responden a la cultura indígena ancestral de ningún pueblo en la nación colombiana como autoridad.

Así mismo, en ningún espacio académico o de investigación se presenta un sustento epistemológico válido sobre las razones por las cuales los planes de vida debían construirse de esta manera; los argumentos siempre fueron fundamentados en el modelo económico y administrativo del Estado, en las jurisprudencias que se dictaban para ajustar la transición de la Constitución Política de Colombia de 1886 a la de 1991 –más de 100 años de vida política de la antigua Constitución–, y la inmersión por derecho de los pueblos que eran los habitantes naturales del territorio, pero presentes en una actualidad conflictiva con sus modelos de vida.

La organización indígena planteó en diferentes oportunidades estrategias para hacer una construcción más ajustada a lo cultural, que les permitiera a las comunidades tener una razón para iniciar un proceso de recuperación cultural y de organización local para la defensa y pervivencia de cada pueblo o nación indígena en su territorio (ONIC, 2010). Buscó de igual forma reducir la utilización de los recursos económicos llegados del Estado a través de las transferencias en la compra de materiales no funcionales a las comunidades o la acumulación masiva de elementos, máquinas, motores que no tendrían una vida útil con eficiencia en costo y tiempo de uso.

Un ejemplo de esto era el encontrar motores fuera de borda, casi nuevos, abandonados en una bodega por falta de mantenimiento, por una refacción que no se había comprado o por daños que ellos nunca valoraron y por ende nunca se recuperaron. Lo mismo ocurría con plantas eléctricas, computadoras, teléfonos satelitales, guadañadoras, y muchas otras cosas que se compraron por recomendación de alguien que en su momento quiso “modernizar” el estilo de vida o de la organización, en el nombre de la “calidad de vida”.

Los primeros grandes gastos de las transferencias se quedaron en manos de lo “consultores” no indígenas o asesores profesionales que les ayudaron en la formulación de proyectos, y con quienes se trabajó la construcción de sus “planes de gastos” y la “planificación del territorio”, y que estos mismos consultores luego convirtieron en el proceso que los indígenas habían ganado en la Constitución de 1991, en su forma de trabajar, de

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 29-56

Page 39: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

ganarse la vida, de hacer dinero. Se reconoce que a muchos de estos profesionales la influencia indígena los marcó, les hizo cambiar su forma de percibir la naturaleza de los pueblos indígenas en el país, y luego de la gran bonanza de dinero por las transferencias, se quedaron apoyando muchos procesos por menos dinero del que habían sido contratados en un principio.

El auge de estos procesos y del surgimiento de muchas experiencias organizativas, incrementó las ayudas provenientes de donantes internacionales. La cooperación internacional aportó muchos recursos para el fortalecimiento de las organizaciones indígenas en el país; las organizaciones nacionales, regionales y locales lograron parte de estas ayudas. Según el DAPS6, entre 1998 y 2004, el país recibió fondos por un valor de 1.300 millones de dólares en subvenciones, la mayor parte de estos recursos en la modalidad de no reembolsables.

Pero, ¿cómo usar adecuadamente estos recursos para responder a las coexistencias ecológicas y culturales de las comunidades indígenas en su territorio, en una práctica constante, revalorizada día a día, ajustada a la interpretación de quien hace uso de los recursos? Es difícil determinarlo desde las disciplinas convencionales, desde las consideraciones clásicas, desde las ciencias normales por la incertidumbre que se puede originar desde la periferia a los espacios indígenas (Funtowicz y Ravetz, 2000, p. 31), dejando una oportunidad para muchos espacios de estudio y trabajo; siendo esta una congruencia para buscar los sustentos epistemológicos sobre los cuales se pueda respaldar un plan de vida con enfoques diferentes a los institucionales.

La referencia primordial para encaminarse en la aventura de dicha congruencia se basa en que los indígenas en el país cumplen un papel ecológico en su medio natural de vida y subsistencia, sin desconocer su necesidad de consumo, evolución individual, grupal y como especie; especialmente porque el conocimiento está ligado a su historia como integrante en dicho espacio biofísico (Toledo y Barrera-Bassols, 2008). Consecuente con este planteamiento, se propone un abordaje particular para esta investigación, buscando en las disciplinas y ciencias que aportan a la agroecología los sustentáculos epistemológicos de los planes de vida, direccionando el trabajo desde premisas que responden a tres particularidades:

Su universo indígena, que desde muchas razones ya expuestas, es particularmente complejo; y que es visto desde la integración natural del indígena al entorno en una dualidad de respeto naturaleza-hombre.

Los formatos de ver, vivir, analizar, participar y compartir estas relaciones socioambientales de las comunidades en su medio de vida y no simplemente presentar un inventario o unas cuentas numéricas deterministas sobre lo que son, lo que hacen, lo que tienen, lo que proyectan, etc.; como quiera que para eso ya existen estudios que hacen referencia a estos datos y cuyos resultados se encuentran en otras investigaciones.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 39

Page 40: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Su modelo de economía y comercio no convencional, los conceptos íntimos de valor y su inmersión parcial a los ejercicios crematísticos de los modelos comerciales, por las relaciones que generan con sus vecinos no indígenas.

La primera particularidad, con todas las exposiciones hechas en esta investigación, responde al sustento que da Morin (2007) en su obra, planteada desde las ligaciones que se hacen entre las estructuras mentales del ser, sus formas de proceder, sus percepciones extrasensoriales, su historia natural y social, su cultura y sus ritos, definiendo que este tipo de trabajos no se deben enmarcar en un fraccionamiento de conocimientos por las grandes limitantes que existen para entender estas comunidades; para entender las formas de relación con su entorno, el respeto particular e irrestricto por la vida en todas sus manifestaciones y las formas de equilibrio adaptadas en su transcurso de hábitat y consumo. En otras palabras, las dificultades en entender un mundo integrado, relacionado e interrelacionado, conectado e interconectado, dinámico y equilibrado, con funciones lógicas y extrasensoriales que responden a una cultura, a una razón de un ser indígena indivisible con la naturaleza en la que pervive.

El aporte de la complejidad que plantea Édgar Morin, es el de generar sustentos epistemológicos antagónicos a los sustentos planteados para la construcción de los planes de vida existentes. Entonces la complejidad se convierte en el sustento fundamental a considerar en la construcción de un plan de vida; ya que plantea que no solo se deben tener en cuenta en este proceso las estructuras sociales y naturales por separado; más bien observarla, plantearla y narrarla en un proceso complejo de coevolución natural y social en un espacio físico determinado –un territorio–.

La segunda particularidad, responde a lo planteado por Woodgate y Redclift (2002), referente a las relaciones socioambientales de los pueblos indígenas, con una teoría social incorporada a su evolución en el territorio, entendido esto como un aprendizaje conjunto en espacio y tiempo; reconociendo el vivir ecológico del indígena en la naturaleza y su papel como integrante de una sociedad excepcional, diferente y distante de las mismas concepciones de sociedad occidental. Es decir, un papel ecosocial, integrante de un medio natural e integrante de un grupo humano.

Este fundamento genera las bases para plantear que las ecosociedades, formadas en un proceso lento, observado y ensayado infinitas veces en pruebas de ensayo en acierto y error (Monje, 2011), son la base de trabajo para la preservación natural y el control del territorio desde lo ancestral ganado, frente a los planteamientos de conservación per se de los órganos de control y regulación ambiental del Estado, del mismo gobierno o de la sociedad civil sin distinción. Es decir, las políticas de parques naturales nacionales, zonas de reserva biológica, santuarios de fauna y flora o las reservas de la sociedad civil no pueden estar sobre la seguridad de la pervivencia de los pueblos

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 29-56

Page 41: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

o naciones indígenas que desde su proceso histórico y ancestral han habitado un territorio.

También desde este fundamento se valida la defensa de un territorio, sobre los intereses de macroproyectos, megaobras, explotaciones mineras y de hidrocarburos que atenten contra el control del territorio y la existencia de comunidades indígenas en sus ambientes sociales y culturales ancestrales (Monje, 2010). Esto es, que ni recurriendo a la consulta previa como derecho fundamental establecido en la Constitución Política de Colombia para las comunidades indígenas, se deba aceptar un proyecto de esta magnitud, ya que atenta contra la esencia de su existir en su territorio: su presencia histórica, la conservación natural y la pervivencia de un pueblo o nación indígena con sus principios fundamentales étnicos, culturales y ancestrales7.

La tercera particularidad se refiere específicamente a sus relaciones económicas y las formas tribales e ínter-tribales de practicarlas. La referencia específica de esta particularidad está basada en lo planteado por José Manuel Naredo (1996), donde el modelo económico de estas comunidades está ligado a su forma de pensar, vivir y relacionarse con su entorno tanto desde el espacio social como desde el ambiental. Sus modelos de intercambio se han ajustado evolutivamente a su relación con los no indígenas, se referencia entre ellos el valor sobre los productos de alimentación, de vestir, de las herramientas de trabajo y de transporte.

Las formas occidentales de valorar con dinero los procesos, materiales, objetos y trabajos tienen una aplicación parcial en sus vidas. El dinero tiene valor solo en los procesos en los que se relacionan con su entorno social no indígena, y generalmente en los centros poblados. No es común que en las comunidades exista dinero en efectivo, normalmente es muy poco o escaso ya que está determinado por la presencia o no presencia de no indígenas en su territorio. Ellos conjugan las formas primitivas de intercambios de materiales por materiales, trabajo por trabajo o cualquier de estas combinaciones que aplique según la necesidad de cada uno y no de la oferta; es decir, estos ejercicios están determinados en las necesidades que se generan y no de la capacidad de ofertar un bien o un servicio, en la figura del trueque, puede figurarse como la práctica del trueque, pero no es claro que para ellos signifique específicamente eso.

Existen retos que deja esta investigación a la economía ecológica, ya que estas relaciones de dar y recibir en todas sus magnitudes (Mauss, 1969), tienen inmersas también a las comunidades afrodescendientes vecinas de estas comunidades; involucrando también a los colonos no pertenecientes a ningún grupo étnico, quienes han ido llegando a estos territorios como habitantes permanentes en las cuatro últimas décadas, trascendiendo a que estas mismas personas tienen diferentes modos de relacionarse económicamente; unas en las comunidades, otras en los cultivos, otras en la selva, otras en el

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 41

Page 42: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

río y otras en los centros poblados con un comercio convencional más presente.

Pero pueden existir muchas otras disciplinas que logren aportar desde la agroecología a los sustentos epistemológicos de los planes de vida desde un enfoque más ajustado a la realidad indígena. Queda esbozado que desde estas tres premisas iníciales las comunidades indígenas pueden plantear sus planes de vida para que sean vistos más en un proceso a largo plazo, sin inmediatez administrativa, con fundamentos desde lo local y con respeto por sus ejes fundamentales de vida: la unidad, el territorio, la cultura y la autonomía.

Entonces, un plan de vida es una respuesta a la sustentabilidad de un proceso indígena, cuya base está fundamentada en una construcción permanente de sus espacios sociales y naturales, en ambientes justos para las partes inmersas en él, con respeto por sus construcciones sociales y culturales, no solo de parte de los no indígenas o de los entes del gobierno; también por parte de ellos mismos para lograr que se refleje en su realidad lo que día a día ellos construyen, y son la base de su propia historia con presencia autónoma en sus territorio, para pervivir, sostener, recuperar y resaltar su cultura, recuperar sus trabajos ancestrales y ser resistentes a la modernidad. Todas estas consideraciones permitieron plantear el objetivo de que un plan de vida indígena se debe construir desde los instantes que conforman su cotidianidad, y que generalmente se les denomina momentos. Un momento del plan de vida se aproxima a un sentir específico del pueblo que le permite hacer una retrospectiva de su vida indígena en un territorio dentro de la gran nación. Unos con análisis y trabajos aproximados a la cosmovisión local de cada pueblo o nación indígena, por la ya presente erosión ancestral y cultural; otros, pensados y construidos por la comunidad que todavía posee gran parte de su historia, con rescate de algunos conocimientos que no se erosionan en su totalidad y que hacen parte importante de su rescate ancestral. Los momentos apuntan a las verdaderas razones de un plan de vida, básicamente a la forma como ellos desean relacionarse con las comunidades no indígenas y cómo quieren que se les reconozca, valore y respete.

Un momento para los planes de vida indígena se puede determinar como instantes históricos, culturales, ancestrales, singulares o particulares que hacen diferencia entre un pueblo y otro; y que en casi todos los pueblos y naciones indígenas marcan una gran diferencia con el restante cúmulo de población de la Nación. Un ejemplo de esto serían los conocimientos sobre sus espacios físicos, la relación de coexistencia con plantas y animales, es decir la memoria histórica biocultural grabada en sus hitos de vida y ligada a sus más profundas relaciones con su territorio (Toledo y Barrera-Bassols, 2008). Están marcados por sus recuerdos, sus modos y modelos de vida, de alimentación, las recordadas por los ancianos, las transmitidas en la tradición oral –muchas ya registradas en documentos escritos o audiovisuales–, que grafican una historia natural, de pervivencia, de acuerdo con sus valores ancestrales e históricos, con respeto

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 29-56

Page 43: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

y valoración de lo propio, lo que va mucho más allá de las técnicas; incluyendo nociones, percepciones e intuiciones de sus actuaciones en el momento presente, pero desde la visión ancestral cosmogónica indígena; por lo menos, la más recordada e implicada por sus propias interpretaciones de los imaginarios reales y soñados. Se identifican entonces cuatro momentos que se clasifican así:

Momento 1. La historia sobre su génesis: “el origen del pueblo Wounaan y unión al territorio ancestral”. Misión de este momento: el uso ancestral de su territorio. Objetivo de este momento: hacer una delimitación del territorio, identificando sus fronteras físicas y ancestrales, identificando las relaciones con los vecinos, determinando los manejos de los mismos para ejercer una prevención del mal uso, procesos de sostenimiento y acciones de recuperación de fauna y flora asociada a su cultura.

Momento 2. La importancia de un solo núcleo social: “el núcleo social de unidad indígena como un pueblo o nación independiente”. Misión: desarrollo del ejercicio de colectividad, unidad y sociedad indígena. Objetivo: observarse, reflexionar y consolidarse ellos mismos en su proceso como indígenas de una nación o un pueblo; no solo para obtener beneficios del Estado sino también como un ejercicio de autorreconocimiento del ser indígena como integrante de una ecosociedad, según los sustentos epistemológicos que en esta investigación se han planteado.

Momento 3. La autoridad y el control del territorio: “la autoridad tradicional como fundamento para el control ambiental, social y político del territorio”. Misión: modos de uso de los conocimientos ancestrales, ejercidos y aplicados por las autoridades tradicionales para ejercer soberanía en su territorio y determinar su uso de acuerdo con su cultura y sus propios procesos de coevolución. Objetivo: desarrollar modelos de gobiernos propios, con identidad cultural, reconocimiento político, representativos en el espacio nacional con jerarquía y toma de decisiones sobre y en su territorio.

Momento 4. La transmisión del conocimiento: “el conocimiento tradicional como herencia de vida”. Misión: transmisión del conocimiento tradicional, herencia cultural y control territorial en el rescate de las figuras tradicionales de autoridad. Objetivo: plantear un proceso de herencia cultural transmitida, para la conservación y revaloración de su historia, lengua, cultura y conocimientos ancestrales, en la educación tradicional y convencional, además establecer los procesos de heredad de los saberes históricos ligados a las autoridades tradicionales, medicina, espiritualidad y la guía por el sendero espiritual de su génesis ligada a un territorio.

Estos cuatro momentos responden en casi todos los espacios a sus estilos y procesos de vida, a las formas de relacionarse con su entorno, a las estructuras básicas que deben considerar como pueblo étnico al interior de un gran territorio. Responden también a la protección de unas formas de vida no convencionales que

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 43

Page 44: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

tienen grandes rivalidades con los procesos de modernidad, que permiten la existencia de un gran inventario natural en su entorno y que ponen un alto a muchos ejercicios de explotación de recursos naturales importantes para la conservación de biodiversidad, para ganancia de la misma Nación y de la vida en el planeta.

Queda expuesto que se pueden hacer ejercicios para revalorar si estos cuatro planteamientos responden a los momentos de otros pueblos indígenas en el país, pero es un ejercicio que se debe monitorear desde un nuevo enfoque; por lo que se hace necesario que una nueva investigación apoye a otros pueblos para colocar a prueba esta estructura de plan de vida, para valorar los resultados acá expuestos y para enriquecer o replantear este nuevo planteamiento epistemológico para los planes de vida desde la agroecología.

En este tejido, el plan de vida es un ejercicio participativo que involucra la voluntad política de una nación para la sustentación de un derecho social, para que comunidades bajo condiciones especiales de vida, territorio, condición étnica, conservación y recuperación puedan fijar los parámetros básicos de coevolución social y natural (Sevilla, 2007) en un espacio físico determinado, con una valoración real por lo cultural, por las evidencias ancestrales y las prácticas tradicionales.

Los logros más destacados en el caso del pueblo Wounaan del Bajo Baudó en la construcción de su plan de vida fueron específicamente:

Logro 1: el establecimiento de los gobiernos tradicionales como gobiernos propios. Como una expresión de la autonomía dentro de cada territorio en su control y uso, respetando los procesos evolutivos en cada uno, valorados en sus contenidos culturales de cada comunidad en su cotidianidad como un colectivo y no como un proceso individual; representadas en las herencias de saberes, el valor por los estilos de espiritualidad y representatividad, determinando una participación permanente de todos y cada uno en el control del territorio, en el ejercicio de sus derechos individuales y colectivos, para el respeto del principio de autonomía e identidad.

Logro 2: la reconstrucción de la estructura social propia. Donde el papel histórico de género y las relaciones naturales con su entorno son relevantes de acuerdo con sus hábitos culturales ancestrales; las comunidades son autónomas en la valoración de sus formas de vida, en sus procesos productivos y el uso de sus recursos naturales, en sus cambios y en su revalorización. Esta estructura es un ejercicio de participación, compartiendo los aciertos y los errores con el resto de las comunidades como ejercicio de cooperación en los congresos de asociación o cabildo mayor. Este respeto se extiende a las normas del Estado colombiano, que les acoge como ciudadanos y les considera como población en minoría étnica con derechos y deberes particulares y no generales de todo el Estado.

Logro 3: el planteamiento de un proyecto político definido. Establecido y en ejecución como fuerza determinante en el hacer

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 29-56

Page 45: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

diario de los entes territoriales donde se represente la asociación o el cabildo mayor, con una visión común de los pueblos indígenas de la zona ante cualquier persona o entidad que quiera ver, apoyar o desarrollar actividades con ellos, en unidad de lenguaje, discurso, perspectiva y proyección política.

Logro 4: la consideración de los momentos en la construcción de un plan de vida. La adopción de los cuatro momentos históricos resultado de este ejercicio para definir la estructura sobre la cual el trabajo del plan de vida se adopta como plan fundamental de pervivencia del pueblo Wounaan en su territorio ancestral del Bajo Baudó.

Los cuatro momentos de un plan de vida son un proceso constante de construcción, de alimentación, de compartir, un proceso permanente de integración de un pueblo o nación indígena al interior de sus funciones de identidad o como organización que agrupa a los pueblos indígenas de una zona, es un proceso participativo en su conformación y dirección, de acuerdo con los designios de las autoridades tradicionales de todas las comunidades asociadas, es un proceso constante de participación en la organización regional, y sus respectivos aportes; contribuyendo a la construcción nacional de las políticas y planes de la organización nacional como ente aglutinador de los pueblos y las naciones indígenas de Colombia. (Véase Figura 1).

Pero estos momentos no van solos o desligados de otros procesos; por el contrario, son el núcleo en el que se basa el trabajo de los pueblos indígenas en su plan de vida. Este centro de trabajo es cíclico, constante, y sin un orden lógico ya que responde a los momentos de un pueblo, a sus ancestros culturales, a sus espacios espirituales, a su territorio, a sus principios básicos de vida.

Alimenta principios rectores o puntos focales sobre los cuales se plantean muchos ejercicios que complementan su actuar como indígena en un Estado como Colombia. Bajo estos lineamientos o principios rectores que alimentan los momentos de un plan de vida se desarrollará la vida en un plan comunitario territorial, pero en conjunto de experiencias y unidad, en retroalimentación permanente, por la defensa del territorio habitado por ellos. Es un ejercicio local y comunitario por el sostenimiento y rescate de su cultura y por la defensa del derecho a la autonomía que les otorga la Constitución Política de Colombia en sus territorios.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 45

Page 46: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Hacer click sobre la imagen para ampliarla

Los puntos focales que subyacen y se alimentan de los cuatro momentos que conforman el ciclo en el núcleo son cinco: la comida, la familia, la educación, la autoridad y la organización. Sobre estos cualquier comunidad indígena tiene canales de contacto o relación con su mundo no indígena; los espacios en los cuales siempre pueden tener un contacto permanente, frecuente, temporal o fraccionado con sus vecinos, las comunidades afrodescendientes, los colonos, los entes regionales o nacionales, las ONGs, los investigadores, los visitantes, etc., en términos más situados a lo que se plantea por un plan de vida, son los puntos por los cuales los pueblos indígenas se relacionan con su exterior, con su entorno no indígena, porque se reconoce la importancia de las comunidades externas a los pueblos indígenas en su coevolución social y natural (Sevilla, 2007).

¿Por qué un plan de vida desde estas consideraciones es un plan de pervivencia y no una planeación económica o administrativa? Porque responde a elementos no considerados en los planes económicos administrativos, a elementos no valorados y que tienen conexión directa con su vida tradicional ancestral. Adicionalmente, un plan administrativo o un plan financiero es solo un componente ligado a uno de los puntos focales o principios rectores, marca una sola actividad: la de

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 29-56

Page 47: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

administrar y dar buen uso a las transferencias de dinero a que es merecedor por ser un ente territorial del Estado, y que por ley de la nación colombiana tiene derecho dentro del reparto nacional. Este mismo punto focal debe rendir y alimentar esos planes financieros administrativos anualmente, sin que sea la base de la vida en comunidad de un pueblo indígena; más bien, para que determine asignaciones presupuestales para apoyar el resto de actividades de los demás puntos focales.

¿Cómo funciona la estructura propuesta para los planes de vida? La base es que todo funcione en torno a los cuatro momentos de un plan de vida, que a partir de ahí y de acuerdo con las dinámicas comunitarias y de la organización indígena tomen como punto de partida la reconstrucción de su historia a partir de la memoria colectiva asociada, donde en unidades de diálogo se cuenten las historias registradas actualmente sobre su origen como pueblo indígena –momento uno–, teniendo un ejercicio consolidado que establezca si tienen puntos sobre su origen que no se ha documentado y que pueden determinar una riqueza ancestral mucho más completa.

Teniendo como fin la reconstrucción de su vida ancestral e histórica, el momento uno se convierte en la parte más importante y básica para trabajar los restantes momentos; es claro que no es un ejercicio definitivo ni totalitario, ya que la dinámica obliga a hacerlo de forma permanente para que las generaciones más jóvenes tengan una actividad constante de contacto con sus ancestros y con su historia ancestral.

Luego, se puede abordar cualquiera de los otros momentos; ellos respecto a su construcción pueden tener salidas a los puntos focales que determinan las relaciones con lo externo. El momento siguiente de trabajo es “la autoridad tradicional como fundamento para el control ambiental, social y político del territorio”, a razón de que hipotéticamente en el momento inicial se determinó como lo más relevante la recuperación de la autoridad en el territorio; este momento da rutas para que este ejercicio, que implica relaciones con externos a las comunidades indígenas, pueda ser un elemento directriz del momento que lo contiene, específicamente en “a comida”, entendida esta como un elemento constructor de relaciones externos, ya que existen varios procesos previos antes de que se haga presente en la mesa: cultivarla, recolectarla, intercambiarla, venderla o comprarla.

En este espacio específico existe todo un universo posterior a cada proceso. Si se vende tiene sus variables de venta, valores, precios, lugares de venta, personas que compran, etc.; es decir, que para este caso no solo se debe indicar que se hará con la comida, sino que también implica todo el proceso de relación que se da a través de ella. Esto determina que se deben considerar aspectos indígenas que no son muy comunes en las comunidades no indígenas, como los ritmos y los calendarios.

En el mismo ejemplo de la comida que se vende se requiere saber los periodos de abundancia, los momentos de corte,

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 47

Page 48: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

recolección o cosecha y los procesos para su transporte a los centros poblados o en su defecto a los espacios por los cuales quien los compra puede acceder a ellos y les represente una ganancia en las dos partes. Como se observa, no se trata solo de cosechar por cosechar, vender por vender o recolectar por recolectar; aquí también juega un papel importante sobre las consideraciones que se deben hacer y sobre si las dinámicas económicas les favorecen y no atentan con las dinámicas de los ritmos y calendarios establecidos por ellos.

Cada punto focal tiene una relación directa con una relación externa: la comida con el momento de la autoridad y el control del territorio, la organización con el momento de la importancia de un solo núcleo social; la familia, la autoridad y la educación con el momento de la transmisión del conocimiento.

Cada punto focal tiene una unidad de trabajo preliminar que determina la base sobre la cual se soporta; en este ejercicio, antes de llegar al punto focal se debe construir un sustento sobre el cómo se da el manejo del mismo, y las consideraciones que se deben hacer desde el plan de vida para poder hacer uso eficiente y pertinente. Para el caso de la comida el trabajo preliminar debe estar dado en la valoración del tiempo, los ritmos naturales y los calendarios indígenas; para el de la organización las consideraciones se deben hacer sobre la valoración de lo externo, las comunidades vecinas no indígenas e indígenas, en tanto que para el caso de la familia, la educación y la autoridad se debe considerar sobre el papel de la educación tradicional y la educación convencional.

Cada uno apunta a los factores que realmente tienen o pueden tener un contacto con lo externo y es determinante que se trabaje sobre el mismo para que realmente el proceso indígena tenga una fortaleza en su interior, logrando que estos contactos no alteren o tergiversen los enfoques de vida propios de sus culturas. Es claro que pueden llegar a surgir procesos de coevolución social y natural conjuntamente entre las comunidades inmersas en la zona indígena y no indígenas, pero esto es un proceso innato, el cual por simple dinámica social y natural se abre camino.

El contacto real con lo externo en cada punto focal se manifiesta así: para la comida, los ejercicios de venta, compra, siembra, recolección e intercambio. Para la familia se debe tener como referente el papel de género, la casa y los recursos económicos familiares; para la educación los nexos a tener en cuenta son los maestros y la escuela en su estructura funcional; para la autoridad los referentes son la autoridad tradicional –con dos subconsideraciones que se orientan respecto a los integrantes que sostienen cultural y ancestralmente la salud física, es decir, los médicos tradicionales y los que sostienen la salud espiritual– y los requerimientos institucionales de la autoridad convencional; por último, la organización sostiene el contacto con lo externo por tres factores fundamentales en todo el proceso: la organización local, los procesos de organización regional y la organización que por derecho los debe aglutinar a todos en la Nación.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 29-56

Page 49: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Dependiendo de lo que se desee para un plan de vida y los resultados obtenidos al trabajar el Momento Uno –que es con el que siempre se debe iniciar–, se determina con cuál continuar –esto por el grado de importancia o urgencia de abordar–. Desde ahí se hace necesario seguir el proceso hasta concluir el trabajo del momento que se aborde, hasta fijar las premisas para que los puntos focales y los factores de cada punto focal tengan una apreciación de regulación y forma de trabajo definido por la comunidad. No es necesario definir con cuál factor iniciar el trabajo, pero sí es importante que cada uno tenga en cuenta el Momento Uno para no ir en contra de los fundamentos sobre su origen y sus territorios ancestrales.

Es así como se construyen bases sobre las cuales un plan de vida tiene una estructura funcional dinámica multidimensional y con roles diferenciados, que no apunta solamente a una estrategia, sino más bien a muchas estrategias de un verdadero plan de vida. Y es acá donde la importancia de un solo núcleo social, en el punto focal de la organización –factor de lo local– determina un plan de manejo financiero, de una proyección económica administrativa que responda a los requerimientos de los entes del gobierno encargados del control de estos procesos. Este ejercicio no está aislado del resto porque debe responder en las necesidades económicas a los otros puntos focales que requieren de esta planeación.

Al final, esta estructura da muchas más opciones para la construcción de un verdadero plan de vida, más ajustado a las realidades indígenas del país, a las realidades naturales de las relaciones que viven los indígenas con su medio y que responden también a las demandas hechas por los órganos del Gobierno nacional. No es una opción, es una alternativa de trabajo, no es un solo documento escrito, es una serie de documentos en muchos formatos –libros, manuales, cartillas, instructivos, estados financieros, plan de inversiones, etc.– que aportan para engranar los momentos del plan de vida; como referencia general se puede construir una guía o un pequeño documento rector que haga referencia al engranaje del resto de documentos del plan de vida.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Luego del trabajo en campo y de la convivencia por largos y cortos espacios de tiempo entre las comunidades indígenas del país; en el Pacífico chocoano con comunidades Wounaan y Embera, en el Pacífico nariñense con comunidades Eperara Siapidara, con indígenas Coreguaje, Uititos, Ingas y Kamëntsá en el sur del país –alto, medio y bajo Caquetá, Putumayo e interior de Nariño–; con comunidades indígenas Wuanano, Desana, Piratapuyo, Kubea en el departamento del Vaupés; con indígenas artesanos Ticunas, Yaguas, Cocamas, Yucunas, Mirañas y Boras en el departamento del Amazonas, con indígenas Sálibas en el Casanare y Wayuu en el departamento de La Guajira; con el apoyo y las consideraciones sobre esta

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 49

Page 50: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

investigación logradas en pequeñas jornadas de trabajos, charlas informales, tertulias con integrantes de la ONIC, con estudiantes y amigos indígenas en la Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO en Bogotá: se logra concluir este trabajo.

Una consideración preliminar sobre este trabajo es que no es un proceso concluido, ni sus apreciaciones y consideraciones son definitivas, más bien son un inicio. La construcción del documento completo de esta investigación tomó mucho más tiempo del esperado, por las reflexiones que se hacían sobre el mismo en cada consulta y en ocasiones por los momentos fluctuantes que se viven políticamente en el país y hacían que el perfil como se escribía8 cambiara; sin embargo, ya no es tiempo de temer a la crítica, porque de ella parte una nueva propuesta para continuar, y así será, o por lo menos así se espera.

La construcción del plan de vida para un pueblo o nación indígena en Colombia es relevante tanto política como socialmente, por todo lo que implica a nivel institucional en el Estado, más cuando está pensado para fijar las estrategias en el manejo de un territorio desde los umbrales propios de cada pueblo; y de allí que la formulación del mismo debe fundamentarse en los principios básicos de vida interna de cada pueblo involucrado en el plan.

La razón de construir un plan de vida indígena no es exactamente pesando en la redacción de un documento, un escrito o unas políticas determinadas; debe ser concebido como una reconstrucción de su vida en el territorio, en su cultura y en sus conocimientos, para fijar unas líneas estratégicas de fortalecimiento organizativo; que desde las actividades propias de cada comunidad, aporte en los lineamientos básicos rectores (Figura 2): la unidad como pueblo indígena, el territorio como unidad básica de vida y pervivencia, la cultura como el eje fundamental del sustento en la diferencia de estados de vida9, alimentación, salud, educación, espiritualidad y gobierno, y la autonomía como la capacidad de decidir sobre su territorio basado en los tres principios rectores anteriores.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 29-56

Page 51: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Hacer click sobre la imagen para ampliarla

La importancia del territorio y toda la ligación que se hace entre este y la autonomía indígena dictamina que sea la primera consideración para abordar una primera discusión. Este presupuesto se hace de forma cronológica, asumiendo puntos primordiales para que dicha conclusión quede bien planteada:

Se considera como punto de partida el 12 de octubre de 1492. Respecto a esa fecha es necesario que el Estado colombiano reconozca públicamente que el encuentro de los dos mundos –europeo y aborigen americano– determinó un fuerte fraccionamiento de las culturas aborígenes y europeas, iniciando un proceso de erosión cultural en las mismas; siendo las más perjudicadas las aborígenes americanas, por las inmensas pérdidas de personas, naciones, lenguas, manejos naturales y manejos de especies propias de las culturas amerindias, que repercuten en la realidad indígena del país hoy: una deuda no pagada.

Es necesario reconocer que el territorio hoy habitado por la nación colombiana, fue ancestralmente habitado por indígenas, y por ende, ellos poseen una priorización de tierras y territorios sobre las acciones de empresas privadas, propietarios privados y la misma nación colombiana; que es la llamada a defender dichos territorios, porque en su gran mayoría son patrimonio natural e inmaterial del país y de las comunidades indígenas.

Se debe reconocer que los indígenas son los directamente responsables de un buen uso de las zonas protegidas del país, que es bajo su anuencia que las unidades nacionales de zonas

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 51

Page 52: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

protegidas deben plantear su manejo, uso y conservación; entendiendo que dichas zonas poseen material vivo importante para la pervivencia de dichos pueblos. No es función del ente rector de los parques naturales el restringir el uso de animales, semillas, árboles o especies de importancia cultural o de alimentación a las comunidades indígenas; es función de los indígenas proponer actividades de manejo, veda, recuperación y repoblamiento, con la construcción de calendarios de abundancia como estrategia de uso y manejo sustentable de los recursos naturales de las zonas naturales, de interacción entre los indígenas, las zonas naturales y la unidad nacional de parques naturales.

El principio de autonomía consagrado en la Constitución Política de Colombia es la base del reconocimiento que la nación le hace a sus pueblos ancestrales y se hace necesario que se reglamente adecuadamente, que se institucionalice y se le dé participación a todas las naciones indígenas para que aporten en la construcción de la jurisprudencia que le rija. Se debe tener como base las sentencias de la Corte Constitucional sobre el mismo, la inconstitucionalidad o vulneración de derechos fundamentales de las comunidades respecto a sus territorios y su derecho a opinar y definir acciones frente a su uso.

El territorio es parte del universo indígena y el indígena es parte integral del territorio; su proceso es indivisible. No se concibe el territorio sin los indígenas, y un indígena obligatoriamente está ligado a su territorio; esta consideración aferra el concepto diferenciador entre indígena y campesino, marca el uso del territorio como eje fundamental de su pervivencia, de su vida; y no de su modelo o estilo de vida. El territorio figura un origen ancestral divino, localizado históricamente e identificado desde sus propios relatos de origen, habitación, uso y existencia. El territorio desde su concepción nunca será objeto de una negociación económica sobre su área o parte de su área, no se venderá y nunca se considerará como territorio a un espacio comprado, esto no es una actividad propia de los indígenas; por lo tanto, los territorios indígenas requieren un proceso especial para sus consideraciones administrativas referente al Estado y su función. Un ejemplo es lo sucedido respecto a los planes de ordenamiento territorial (POT), donde a través de la sentencia de la Corte Constitucional C-795 de 2000 se derogó la Ley 388 de 1997, teniendo como referente sobre los POT y las comunidades indígenas el principio de autonomía, dictaminando la inconstitucionalidad del mismo.

No existe territorio si no existe un principio de autonomía; no es conducente un plan de vida sobre un territorio que no depende enteramente de la comunidad que lo habita; se consideran los pueblos indígenas como naciones culturalmente formadas, pero no se les da la acción de salvaguarda plena y se les somete a parcializaciones del manejo del mismo frente a intereses particulares, del Estado, de las empresas privadas; en todos los casos con lucros y explotaciones bien degradantes para el mismo territorio, su cultura y su vida.

Se reconoce entonces, que la nación colombiana presentó unos avances considerables, de gran cobertura y de alto impacto con la Constitución Política de 1991 frente a los argumentos pluriétnicos y multiculturales del territorio colombiano, su historia,

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 29-56

Page 53: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

su conformación social y política, sus expresiones culturales y sus arraigos culturales ancestrales. Se destacaron los preceptos políticos de respeto, reconocimiento y consideración de minoría, con ventajas políticas, de representación, de uso de los territorios, de funciones administrativas y de participación del reparto nacional; pero también estancó estos procesos, porque no legisló la funcionalidad de cada una de los principios fundamentales que la Constitución les otorgaba a estos grupos especiales de minorías étnicas.

También se evidencia que la legislación colombiana no ha cumplido ni medianamente con los grupos étnicos, sus expresiones y el espíritu de la norma máxima consagrada en la Constitución Política, presentando una contracción frente al espíritu constitucional construido en la Asamblea Nacional Constituyente iniciada el 4 de julio de 1991. La no reglamentación de los derechos fundamentales consagrados en la Carta Magna para las minorías étnicas, ha hecho que se tenga que acudir constantemente al estamento constitucional10 para la defensa de los mismos; presentando escenarios de irrespeto, violación, manipulación y despojo de dichos derechos a los pueblos indígenas, afrodescendientes y gitanos, considerados como pueblos en minoría étnica.

No existe una legislación, ni reglamentación que permita sustentar un proceso real frente a la adopción de planes de vida como elemento fundamental de valor, que permita a una nación indígena defender su derecho a la consulta previa, a la decisión del uso del territorio y la no adopción de políticas o proyectos que afecten su condición de pueblo indígena, pero sí es posible plantear una unidad de trabajo, con un proceso clarificado desde la organización indígena, que se oriente a la construcción de planes de vida que perduren en el tiempo, que se reconozcan ante las instituciones, que determinen que los planes financieros son una parte del plan de vida que se puede actualizar permanentemente, y que de este no depende que el plan se cumpla en su espíritu.

Se reconoce también que un plan de vida, consolidado a partir de la organización indígena como elemento unificador desde la diferencia cultural, de territorio, de lengua, de consideración ancestral, es la base sobre la cual la nación colombiana se obliga a legislar desde la participación sobre los derechos adquiridos políticamente por estas comunidades en la Constitución de 1991. Si un plan de vida es mucho más que un proceso de manejo económico, obliga a que los mismos indígenas se vean como lo que les reconoce la CPC: una gran nación cultural y originaria del territorio que habitan. Que se vean como la salvaguarda de la historia natural y ancestral de la gran nación, que por diferentes razones hoy se llama Colombia y los agrupa tanto política como en identidad nacional.

Este argumento, sustenta y da bases para que se puede hacer un plan de vida mucho más amplio para dejar el manejo económico a las unidades contenidas en uno de los momentos que lo determinan; tendientes a que los planes de vida cuenten

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 53

Page 54: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

con el ítem económico y no al contrario, es decir, que los procesos administrativos del Estado no obstaculicen la permanente aplicación de un plan de vida indígena y que esté en función del mismo y no al revés. El pendiente en esta conclusión queda expuesto a la necesidad imperante para que desde la organización nacional indígena se determine un proceso articulador de los planes de vida, desde las consideraciones que deben ir más allá de un manejo, de un planteamiento de organización y de echar raíces en su territorio, en su cultura, en la defensa de su autonomía y la unidad como pueblo indígena de la gran nación colombiana.

En el epílogo de esta conclusión queda la atención a dar cumplimiento a una solicitud real para que los planes de vida estén mucho más allá de la simple concepción, ajustados a la realidad indígena y no de una construcción meramente teórica, que puede ser una historia para contar, una canción para cantar, una pintura para pintar o toda expresión natural y cultural a la vez, que permita que cada plan de vida indígena, sea conocido en los pueblos o comunidades involucradas, desde el más pequeño hasta el más anciano; para que lo ayuden a construir constantemente y lo defiendan; porque no puede ser estático, ya que despierta mucho más allá de los sentidos; despierta los mundos espirituales, que muy seguramente alimentarán por intermedio de sus comunicadores vivos, la reconstrucción de su mundo indígena.

REFERENCIAS

Bonfil Batalla, G. (1995). Etnodesarrollo: sus premisas jurídicas, políticas y de organización. En Bonfil Batalla, G., Obras escogidas de Guillermo Bonfil Batalla. Vol. II. (pp. 464-480). México: INAH / INI.

DANE. (2000). Los grupos étnicos de Colombia en el censo de 1993 - Análisis de Resultados. Bogotá: Autor.

_____. (2005). Censo general 2005 - nivel nacional. Bogotá: Autor

Fals B., O. (1975). Historia de la cuestión agraria en Colombia. Bogotá: Fundación Rosca de investigación y acción.

Funtowicz, S.O. y Ravetz, J R. (2000). La Ciencia posnormal: la ciencia con la gente. Barcelona: Icaria Editores.

Leff, E. (2000). Saber ambiental. Sustentabilidad, racionalidad, complejidad y poder. Ciudad de México, México: Siglo XXI Editores.

Mauss, M. (1969). Ensayo sobre el don: Forma y función del intercambio en las sociedades arcaicas. París: Œuvres iii.

Monje Carvajal, J.J. (2010). El ecoetnodesarrollo en las comunidades indígenas en Colombia, una descripción histórica para descubrir las verdades y mentiras sobre su autonomía. Inventum, 7, 38-43.

________. (2011). La agroecología, un marco de referencia para entender sus procesos en la investigación y la praxis. Luna Azul, 32, 50-67.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 29-56

Page 55: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Morin, E. (2007). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Naredo, J.M. (1996). La economía en evolución. Historia y perspectivas de las categorías básicas del pensamiento económico. Madrid: Siglo XXI.

ONIC. (2010). Palabra dulce, aire de vida. Forjando caminos para la pervivencia de los pueblos indígenas en riesgo de extinción en Colombia. Bogotá: Autor.

Sachs, I. (1981). Ecodesarrollo: concepto, aplicación, beneficios y riesgos. Agricultura y sociedad, 18, 9-32.

Sevilla Guzmán, E. (2007). De la sociología rural a la agroecología. Barcelona: Icaria.

Toledo Manzur, V.M. (2002). Ethnoecology: a conceptual framework for the study of indigenous knowledge of nature. Ethnobiology and Biocultural Diversity, 511-522.

Toledo Manzur, V.M. y Barrera-Bassols, N. (2008). La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Barcelona: Icaria Editorial.

Woodgate, G. y Redclift, M. (2002). Sociología del medio ambiente. Una perspectiva internacional. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España.

1. Ingeniero Agroecólogo de la Universidad de la Amazonia. Máster en Agroecología, Sociología y Desarrollo Rural de la Universidad Internacional de Andalucía. Doctorado en Agroecología, Sociología y Desarrollo Rural Sostenible de la Universidad de Córdoba, España. Profesor de planta de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, director del programa de Ingeniería Agroecológica. [email protected] / [email protected]

2. Constitución Política de Colombia, art. 246. 3. Esta es una referencia del Ministerio del Interior, de la oficina de

etnias, y que solo reúne a las comunidades de las cuales esta entidad tiene registro por los recursos económicos que pone en las transferencias para los territorios colectivos, pero difiere de la cifra de la ONIC, que en 2010 estimó que existen 102 pueblos indígenas.

4. Cerdo de monte (Tayassu albirostris). 5. Como referencia obligatoria del Ministerio del Interior, de la oficina

de etnias. 6. Departamento Administrativo para la Prosperidad Social –DAPS–,

la entidad del Gobierno nacional que encabeza el sector de inclusión social y reconciliación, al cual se encuentran adscritas las siguientes entidades: Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema –ANSPE–, Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Unidad Administrativa Especial para la Consolidación Territorial, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF– y Centro de Memoria Histórica.

7. Como está considerado en el Capítulo 4 de este documento sobre los ejes rectores que guían las actuaciones de los autogobiernos para su principio de autonomía.

8. Este documento, aunque no está escrito como una manifestación o denuncia, es una pequeña muestra sobre el momento real que se vive en las comunidades indígenas y su organización; por los diferentes factores de violencia a los que están constantemente

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 55

Page 56: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

sometidos, a las políticas cambiantes que los hace cada día estar más a la deriva en una nación tan benevolente y acomodada a los planteamientos de la globalización y no a atender las demandas internas de sus habitantes. Es una crítica pura desde la razón indígena con los ojos de un habitante común de una nación que se vanagloria de su riqueza étnica, pero que la maltrata al no darle la importancia que debe tener; que crea políticas constitucionales que les da un estatus de respeto, pero que los irrespeta consecuentemente en el accionar industrial, de desarrollo, de modelos económicos, de permisos de explotación que transgreden su cultura y sus territorios, tan suave y estratégicamente trazadas que se hacen casi que invisibles hacía el exterior; por eso este documento está escrito en estos tonos, matizados de romanticismo y dolor, de esperanza y protesta, de propuesta y resignación.

9. Se refiere a las formas de vida diferenciadas en cada comunidad, a los papeles negociados e históricos entre los papeles de género, de desempeño, de tiempos, de ocupación, de uso del territorio, etc.

10. La Corte Constitucional fue creada en el mismo proceso, para velar por el cumplimiento del espíritu de la norma, la validez de la misma y la defensa de los derechos legalmente amparados por esta.

Para citar este artículo: Monje Carvajal, J.J. (2014). El plan de vida de los pueblos indígenas de Colombia, una construcción de etnoecodesarrollo. Revista Luna Azul, 41, 29-56. Recuperado de http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=content&task=view&id=1054

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 29-56

Page 57: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

TIPIFICACIÓN DE LA GALLINA CRIOLLA EN LOS AGROECOSISTEMAS CAMPESINOS DE PRODUCCIÓN EN LA ZONA DE INFLUENCIA DE LA SELVA DE FLORENCIA

(CALDAS)

Jorge Luis Tovar-Paredes1, William Narváez-Solarte2, Liceth Agudelo-Giraldo3

Recibido el 14 de marzo de 2014, aprobado el 14 de agosto de 2014 y actualizado el 27 de abril de 2015

DOI: 10.17151/luaz.2015.41.4

RESUMEN

La avicultura de traspatio es una actividad pecuaria de gran importancia en las comunidades rurales del país, caracterizada por la baja inversión requerida y por la facilidad para efectuarla; las especies más utilizadas son las criollas dado que se adaptan a las condiciones adversas para su crianza, esta actividad fortalece el bienestar de las familias campesinas que aprovechan al máximo la mano de obra familiar y es una fuente generadora de bienes para el hogar campesino. Objetivo: Caracterizar los diferentes sistemas de producción avícola de traspatio en la zona de influencia de la Selva de Florencia del municipio de Samaná del departamento de Caldas. Metodología: De las 103 fincas del área de estudio se encuestaron 76 fincas, correspondientes a la totalidad de los predios con producción de gallinas criollas, en las que se recolectó la información en un formato integrado por variables cuantitativas y cualitativas, de los aspectos socioculturales, económicos, medioambientales, y de manejo de las aves, que permitieron determinar la interacción de estas y así agrupar los diferentes sistemas de producción. El análisis de la información se realizó mediante el análisis de clusters a partir de la aplicación de técnicas multivariadas. Se consideraron las 25 variables cuantitativas de mayor poder discriminatorio y se redujo la dimensionalidad del problema, descartando aquellas variables de bajo poder discriminante. Resultados: El análisis permitió identificar nueve componentes principales, que explican el 71% de la varianza total; para así establecer seis sistemas finca, donde las aves representan desde el 65% hasta el 2,8% del capital pecuario, en relación directa con la extensión de la finca y la vocación agrícola principal. Conclusiones: La explotación de gallinas es una actividad de importancia en las comunidades rurales, que se complementa con otras actividades productivas realizadas en el campo. Aporta nutrientes a la dieta cumpliendo la función de transformar productos de origen vegetal y residuos en proteína de origen animal.

PALABRAS CLAVE

Aves, caracterización, avicultura, traspatio, autóctonas.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 57

Page 58: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

CHARACTERIZATION OF THE CREOLE HEN IN THE PEASANT PRODUCTION AGRO- ECOSYSTEM IN THE RAIN-

FOREST AREA OF INFLUENCE IN FLORENCIA (CALDAS)

ABSTRACT

Backyard hen farming is an important farming activity in the rural communities in the country characterized by the low investment required and for the easiness to carry it out. Creole hens are mostly used because of their adaptability to adverse conditions for breeding. This activity strengthens the peasant families’ welfare since they take the most out of the family workforce and it is a generating source for peasant household goods. Objective: To characterize the different backyard hen production systems in the rainforest influence area of Florencia, municipality of Samaná in the Department of Caldas. Methodology: From the 103 farms in the area of study, 76 farms corresponding to all the properties with Creole hen farming were surveyed and information was collected using a quantitative and qualitative integrated variables format dealing with socio-cultural, economic, environmental and chicken management aspects which allowed determining their interaction and grouping the different production systems. The analysis of the information was carried out through cluster analysis parting from multivariate techniques application. The Twenty-five qualitative variables with the highest discriminatory power were considered and the dimensionality of the problem was reduced discarding those variables with a low discriminant power. Results: The analysis allowed identifying nine main components that explain 71% of the total variance in order to establish six farm systems where the hens represent from 65% to 2.8% of the farming capital in direct relation with the farm extension and the main farming vocation. Conclusions: Hen production is an important activity in rural communities which is complemented with other productive activities developed in the land. It contributes with nutrients to the diet accomplishing the function of transformation of vegetal origin products and residues into animal origin protein.

KEY WORDS

Birds, characterization, chicken, backyard, native.

INTRODUCCIÓN

Más del 80% de las familias rurales de los países en desarrollo, mantienen gallinas en las huertas de sus casas, entre las que se destacan las estirpes criollas, conservadas por los campesinos, tanto por la necesidad de generar ingresos, obtener productos proteicos de alto valor biológico o por simple tradición cultural (Pym, 2013).

Los factores socioculturales, económicos y técnicos han determinado la conformación de los actuales sistemas de

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 57-72

Page 59: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

producción con secuencia histórica, con un mayor desarrollo en unos sitios que en otros, moviéndose entre la agricultura extensiva y la intensiva, conjugando actividades interdependientes para la utilización de la tierra, que solo pueden ser entendidas si se considera a la parte como un todo del sistema y del modelo de organización social (Rodríguez y Carvajal, 1998).

La Selva de Florencia, se encuentra ubicada en la Cordillera Central al Oriente del departamento de Caldas, considerada como el último fragmento de Bosque Pluvial Andino del cinturón cafetero en dicha formación montañosa. Está conformada en gran parte de Selva Andina y sus alrededores están compuestos por potreros y cultivos de pancoger. Además de la abundancia de agua e importancia para la generación de energía eléctrica de la región y el país, esta es uno de los pocos reductos de biodiversidad que posee el departamento (Rivera y Rivera, 1995; Corpocaldas y Universidad de Caldas, 2001; Ballesteros et al., 2006). Esta región presenta variedad de sistemas de producción como respuesta a la heterogeneidad de complejas relaciones socioeconómicas, que articulan zonas geográficas en presencia de conflictos sociales donde el Estado no hace presencia con políticas definidas y programas de desarrollo acordes a la problemática de la región.

Colombia cuenta con una población avícola de traspatio del género Gallus distribuida principalmente en la región Andina, criadas en libertad en los huertos, con alimentos del medio como: lombrices, insectos, etc. Los huevos producidos se destinan para el consumo del núcleo familiar y parte para el repoblamiento del píe de cría (Valencia y Betancourth, 1991; Álvarez, 1998). La producción de carne y huevo procedente de este tipo de explotación es afectada por la ausencia de normas técnicas y de sanidad adecuadas, que la convierten en un tipo de producción de alto riesgo sanitario para la avicultura industrial. Sin embargo, la FAO, dentro el programa especial para la seguridad alimentaria, muestra gran interés en desarrollar la producción de aves de corral a nivel familiar, como herramienta para el aprovechamiento y transformación de los subproductos de la finca y como estrategia para mejorar los índices de desnutrición de la población, para el desarrollo de una agricultura sostenible (Farrel, 2014).

El objetivo de la presente investigación es caracterizar la participación ecológica de la gallina criolla en los sistemas de producción campesinos que incluye la forma de explotación, el nivel tecnológico, los recursos utilizados y el aspecto sociocultural.

MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo se realizó en la zona de influencia de la Selva de Florencia del municipio de Samaná, departamento de Caldas de la República de Colombia, ubicada a 74º50’ de longitud Oeste y

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 59

Page 60: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

5º32’ de latitud Norte, entre los 700 y 2.300 msnm, con precipitación anual de 6.270 mm, temperatura media de 20ºC y una superficie aproximada de 240 km2.

Se encuestaron 73 granjas, número correspondiente a la totalidad de las fincas con producción de gallina criolla, de una población de 103 granjas que conforman el área de estudio, en las que se recolectó la información en un formato integrado por variables cuantitativas y cualitativas, de los aspectos socioculturales, económicos, medioambientales, y de manejo de las aves, que permitieron determinar la interacción entre ellas y así agrupar los diferentes sistemas de producción. El análisis de la información se realizó mediante el agrupamiento de las fincas con mínima variabilidad ínter-clases, mediante el análisis de clusters a partir de la aplicación de técnicas multivariadas, utilizando el programa estadístico SAS (2008).

Para el análisis se consideraron las 25 variables cuantitativas de mayor poder discriminatorio que fueron: área de la finca, distancia al pueblo, tiempo que vive en la finca, número de personas, área en caña, área en plátano, área en café, área en maíz, área en yuca, número de cerdos, número de bovinos, número de equinos, peso promedio de aves machos, peso promedio de aves hembras, producción de huevos, incubación, venta de huevos, compra de huevos criollos, compra de huevos comerciales, procedencia de gallinas, costo de alimento por ave, costo de alimento por huevo, número de gallos, número de gallinas y número de gallinas que criaría; y se redujo la dimensionalidad del problema, descartando aquellas variables de bajo poder discriminante, utilizando como primer criterio de descarte el coeficiente de variación inferior al 60% y como segundo el coeficiente de correlación superior al 50%, en cuyo caso se descartó la variable dependiente.

RESULTADOS

Análisis de los grupos o sistemas de producción

El análisis permitió identificar nueve componentes principales, que explican el 71% de la varianza total; y así conformar seis conglomerados o sistemas de producción.

Grupo 1. Sistema finca de pequeñas extensiones con cobertura en café y capital pecuario pequeño representado en un 65% en aves

Este grupo reúne el 40,4% de las fincas estudiadas, los predios tienen un área promedio de 2,5 ha. El capital pecuario de este grupo asciende aproximadamente a USD$ 42,45, correspondientes al 7,7% de los ingresos brutos totales de la producción agropecuaria de la finca, el mayor aporte lo hacen las gallinas con el 65%, los cerdos con el 20,66% y los bovinos con el 14,34%. Se manejan parvadas de 5 a 6 gallinas. La

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 57-72

Page 61: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

alimentación de las aves es diversificada de acuerdo a la edad. Durante el crecimiento las pollitas consumen maíz molido, residuos de cocina y alimento comercial (Tabla 1); al crecer la alimentación de las gallinas depende de la recolección de insectos, gusanos, lombrices, hojas tiernas, estiércol, desperdicios y maíz en grano que se suministra como complemento a la ración. En la fase de producción, las aves reciben la misma dieta de la fase de crecimiento, complementada con alimento comercial (Tabla 2).

Las aves presentan características fenotípicas de gallinas “semipesadas”; con diferentes colores, un peso promedio a la edad adulta de 1,8 kg las hembras y 2,0 kg los machos. El 77% de estas aves provienen de la incubación natural en la misma finca y el 23% del intercambio con los vecinos. Las aves alcanzan la madurez sexual a los 7 meses de edad, con una producción anual de 175 huevos, de los cuales el 80% se destina para autoconsumo y el 20% para la incubación; el peso medio del huevo es de 57 g y la eclosión del 65%. La selección genética de los animales se realiza por tamaño del animal como único parámetro de selección.

El índice de mortalidad de las aves es de 25%. Entre las principales causas del deceso se encuentran las afecciones respiratorias, diarreas, viruela aviar, parásitos internos y externos. Para el tratamiento de las enfermedades se utilizan antibióticos como la oxitetraciclina y ambramicina; el metronidazol contra parásitos internos; el limón y el cañaguate (Tecoma spectabilis) para disminuir la fiebre. Es de destacar que no tienen establecido planes de vacunación, para estos animales, ni tienen conocimiento de los conceptos básicos de la bioseguridad, dentro de la producción animal.

El costo de producción por huevo es de USD$ 0,020 representados principalmente en maíz y alimento balanceado comercial. El costo de la mano de obra representa alrededor de USD$ 0,96 por gallina al mes, correspondiente a los 20 o 30 minutos gastados en el manejo de esta especie diariamente. Para suplir las necesidades alimenticias, la familia consume una gallina por mes y compra aproximadamente 24 huevos en el mismo periodo, de los cuales el 70% son de gallinas criollas que se adquieren en la misma zona a un precio de USD$ 0,074, que les permite alcanzar un consumo anual de 129 huevos per cápita.

Las mujeres encargadas del bienestar de las aves, tienen en promedio 47 años de edad, las protegen de los depredadores y de las inclemencias del medio ambiente con jaulas construidas en guadua y plástico; los nidos son rústicos, localizados dentro de la vivienda para evitar la depredación de los huevos por perros y animales silvestres. Los recipientes donde se ofrece la comida son de diferentes materiales, el agua de bebida es obtenida por las aves directamente de las acequias, riachuelos o charcos. El deseo de estas mujeres es el de tener una parvada de 22 gallinas criollas o de líneas comerciales para evitar la

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 61

Page 62: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

compra de huevos y contribuir a la seguridad alimentaria del núcleo familiar.

Grupo 2. Sistema finca de pequeñas extensiones dedicado a la producción de café y caña de azúcar, con capital pecuario pequeño del cual el 42% está representado en aves

Este grupo reúne el 10,6% de las fincas, los predios tienen un área promedio de 2,6 ha. La actividad pecuaria genera aproximadamente USD$ 70,49 de ingresos brutos al año, correspondientes al 10,37% de los ingresos de la actividad agropecuaria, de los cuales el 42% está representado en aves, el 36,5% en bovinos y el 21,5% en cerdos.

La gallina, especie más representativa, se maneja en parvadas de 8 animales sin gallo en forma tradicional, fenotípicamente poseen características de semipesadas, tiene un peso a la edad adulta de 2,0 kg. El 68% de estas aves provienen de la genética de la misma finca mediante incubación natural la que alcanza el 45% de eclosión, la selección se hace por tamaño y color del plumaje de los animales, el 32% restante es producto del intercambio con los vecinos, este tipo de aves alcanza la madurez sexual a los 7 meses de edad. El índice de producción de huevos alcanza el 28%, que representa 47 huevos al mes, con peso promedio de 60 g. El 74% de la producción se destina para autoconsumo y el 26% para incubación. Las aves se alimentan uno o dos veces por día, básicamente con maíz y se les administra alimento balanceado comercial en pequeñas cantidades. La mortalidad alcanza el 18% en fase de cría, causada por afecciones respiratorias, diarreas y viruela aviar. La oxitetraciclina y la penicilina son los fármacos preferidos; el limón es utilizado como un brebaje, no se practica la vacunación. El costo de producción de un huevo es de USD$ 0,032 representados en maíz. La mano de obra mensual utilizada en el cuidado de los animales se estima USD$ 0,087 por gallina al mes.

Las familias complementan las necesidades de alimentos con la compra de 14 huevos comerciales por mes, adquiridos en la tienda del casco urbano a un precio de USD$ 0,074. Lo que les permite lograr un consumo per cápita de 101 huevos por año.

Las aves de este grupo están a cargo de mujeres que tienen en promedio 44 años de edad, manejan las aves en un sistema extensivo. Una de las prioridades de la familia de este grupo es llegar a tener una parvada de 25 gallinas criollas manejadas con algunos criterios técnicos, para generar ingresos y evitar la compra de huevos.

Grupo 3. Sistema de fincas integrales pequeñas, donde la producción avícola representa el 25,3% del capital pecuario

Este grupo reúne el 8,5% de los predios, el área promedio de las fincas está alrededor de 0,75 ha. La actividad agrícola aporta aproximadamente USD$ 233 de ingresos brutos por año. Las

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 57-72

Page 63: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

aves representan el 65,8% del capital pecuario productivo, con USD$ 26,83; mientras los cerdos representan el 10,76%.

Manejan parvadas de 11 gallinas, las cuales presentan características fenotípicas de aves semipesadas y de diferentes variedades, el peso de los animales a la edad adulta es de 2,0 kg tanto para hembras como para machos; el 79% de los animales proviene del mercado local, el 12,5% de la incubación natural en la misma finca y el 8,5% del intercambio con los vecinos. Las gallinas alcanzan la madurez sexual a los seis meses de edad y logran una producción de 50,1% que representa 116 huevos al mes, de 56 g de peso cada uno, de los cuales el 60% se destina para autoconsumo, el 16,5% para incubación y el 23,5% restante para la venta. Los huevos incubados alcanzan el 24% de eclosión, y provienen de aves alimentadas básicamente con maíz, alimento comercial y acceso a pastoreo. El índice de mortalidad es de 26% y las principales enfermedades que la ocasionan son las afecciones respiratorias, las diarreas y la viruela aviar. El tratamiento cuando estas se presentan se hace, sin prescripción médico veterinaria, con oxitetraciclina, ambramicina, limón y cañaguate (Tecoma spectabilis).

Las familias de este grupo consumen aproximadamente 167 huevos per cápita año. El costo de producción de un huevo es de USD$ 0,0092 por concepto de alimentación, y el costo aproximado de la mano de obra por gallina alcanza a los USD$ 0,5385 al mes.

Las mujeres responsables del cuidado de las aves son amas de casa con una edad promedio de 47 años, las que manejan sus gallinas en corrales improvisados, sin especificaciones técnicas, construidos en materiales de la región y mallas metálicas. Su pretensión como alternativa económica es mantener una parvada de 40 gallinas.

Grupo 4. Sistema finca de pequeñas extensiones dedicado a la producción de caña con un capital pecuario representado en un 18,6% en aves

Este grupo se compone del 17% de las fincas encuestadas, las propiedades tienen un área promedio de 2,2 ha. Los ingresos brutos generados por la actividad pecuaria ascienden a USD$ 242,1 anuales aproximadamente, correspondientes al 20,23% de los ingresos brutos del sector agropecuario, del cual la especie avícola con USD$ 44,30 representa el 18,3% y los porcinos aportan el 11,6%.

En este grupo las gallinas también presentan características de semipesadas, se manejan en parvadas de 12 aves, se alimentan básicamente de maíz, y algo de alimento balanceado comercial. Además se les suministra caña de azúcar (Saccharum officinarum) picada como fuente de energía, bore (Alocasia macrorrhiza) o quiebra barrigo (Trichanthera gigantea) como fuente proteica y se hace la práctica habitual de pastoreo. Las aves, tanto hembras como machos, tienen en promedio 1,8 kg de peso vivo, son animales jóvenes que no han completado su

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 63

Page 64: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

crecimiento; el 98% de estas aves provienen de la incubación natural en la misma finca, tienen un índice de eclosión del 84% y la madurez sexual la adquieren a los siete meses de edad. El índice de mortalidad es del 26% al año, siendo responsables afecciones como “el moquillo” o coriza, la viruela aviar y el Newcastle, se usan antibióticos como la oxitetraciclina y penicilina para tratar las enfermedades; el limón también se utiliza con fines terapéuticos, no se hace ningún tipo de tratamiento preventivo, la vacunación no es una práctica común.

El porcentaje de producción de las aves es de aproximadamente el 50% que representa 126 huevos al mes, con peso promedio de 61 g, el 52% de la producción de huevos se destina para autoconsumo, el 17% para la incubación y el 31% para la venta. El costo de producción de un huevo es de USD$ 0,133 representado principalmente en la alimentación, y el costo de la mano de obra es de USD$ 0,533 por gallina que corresponde al tiempo que dedican al cuidado de esta especie al mes.

Las señoras encargadas de las gallinas tienen una edad promedio de 52 años, manejan sus gallinas en un sistema extensivo, utilizan como gallineros jaulas o árboles al aire libre, tienen los nidos construidos dentro de las viviendas, el agua y la comida les ofrecen en recipientes improvisados. Las familias de este grupo no compran huevos, tienen un consumo de 131 huevos per cápita año, ven en la explotación avícola una fuente de ingresos, la prioridad es tener una parvada de 28 gallinas criollas.

Grupo 5. Sistema finca de medianas extensiones dedicado a la producción de café y ganado bovino, la explotación avícola representa el 6,3% del capital pecuario

Este grupo reúne el 8,5% de las fincas que tienen un área promedio de 9 ha. El capital pecuario existente en la finca asciende a USD$ 316,2 que representa el 52,16% del total de la producción agropecuaria, siendo los bovinos los que representan el 87,8%, las gallinas el 6,3% y el 5,8% los cerdos.

En este grupo prevalecen parvadas pequeñas de 4 a 5 gallinas, con características fenotípicas de semipesadas, peso a la edad adulta de 2,0 kg para las hembras y 2,7 kg para los machos. No se tiene en cuenta ningún criterio de selección, aunque el 85% de estas aves provienen de la incubación en la misma finca, en la que se logra una eclosión del 77,5%. La producción de huevo es del 42,5% con peso medio unitario de 59 g y un costo de producción de USD$ 0,16. Los costos por manejo de estas aves llegan a USD$ 1,18 por gallina al mes. No se contempla un plan sanitario y no se aplican medidas preventivas. Las enfermedades como la viruela aviar y la coriza, que son las principales entidades patológicas responsables por la mortalidad del 23%, son tratadas con algunos antibióticos y limón, sin prescripción médico veterinaria.

Las mujeres de este grupo tienen en promedio 36 años de edad y su objetivo es llegar a 70 gallinas, sean criollas o comerciales.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 57-72

Page 65: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Compran mensualmente de 30 a 35 huevos y venden una gallina en el mismo periodo. El consumo de huevo está en 105 huevos per cápita año.

Grupo 6. Sistema finca de medianas extensiones dedicado a la producción ganadera, con el 2,8% del capital pecuario representado en aves

Este grupo reúne el 10,6% de las fincas encuestadas. Los predios tienen un área promedio de 8 ha. El capital pecuario se avaluó en USD$ 945,3 el renglón más representativo es el ganado bovino que aporta el 95,9%, seguido de las gallinas con el 2,93% y los cerdos con el 1,17%. En este grupo aunque la gallina no es un rubro importante, la población existente satisface la demanda de huevo del núcleo familiar. Son comunes las parvadas de siete a ocho aves, obtenidas por incubación en la misma finca. La producción de huevos alcanza el 59,1%, con peso medio de 57 g por huevo, y un costo unitario de producción de USD$ 0,0092. El costo mensual por ave es de USD$ 0,586. En este grupo no se tiene establecido para las aves planes de vacunación ni de vermifugación, razón por la cual enfermedades como la viruela aviar, Newcastle y el parasitismo causan el 19,4% de mortalidad. Los tratamientos curativos, ocasionalmente, se hacen con oxitetraciclina, penicilina y limón.

La edad promedio de las mujeres encargadas de las gallinas es de 37 años, tienen como meta mantener una parvada de 21 gallinas, como alternativa económica. Estas familias consumen una gallina al mes, comprada en la misma región y 196 huevos per cápita año.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 65

Page 66: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 57-72

Page 67: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

DISCUSIÓN

Las gallinas hacen parte de las especies de huerta, la cría de las aves es realizada por mujeres en un sistema de crianza extensivo en el que durante la noche son confinadas en gallineros para su protección contra depredadores. El 100% de la población es para autoconsumo, fenómeno que posiciona a este tipo de explotación en un lugar importante dentro de las familias rurales desde el punto de vista socioeconómico, para ayudar a reducir el gasto de la familia en la compra de alimentos y favorecer el arraigo del aspecto cultural.

Las parvadas más numerosas se encuentran en los grupos de fincas 3 y 4, pero en general, están integradas en promedio por 7 u 8 gallinas, situación que se repite en zonas rurales de México y del Valle del Cauca en Colombia (Valencia y Betancourth, 1991; Palma y Vargas, 2000), esto demuestra que la explotación de la gallina criolla es común en las familias campesinas de los países latinoamericanos, pero que como resultado de la poca importancia que se le ha dado, no suple las necesidades de los

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 67

Page 68: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

núcleos familiares conformados por cinco o más personas. En cambio, en Puerto Rico, familias indígenas que mantienen parvadas de 10 a 15 gallinas, generan ingresos económicos y están acordes con el consumo promedio per cápita de huevos del país (Lok y Méndez, 1998). Con respecto a la interacción entre el área del predio y el capital pecuario, las gallinas hacen mayor aporte al capital y se tornan más importantes como principal fuente de alimento a medida que disminuye el área de la finca y las familias poseen menos extensión de tierras.

El sistema de producción usado por la totalidad de las familias, es la cría extensiva con el propósito de abaratar costos. Las dietas de las aves están compuestas de una amplia variedad de productos, como los desperdicios de cocina, maíz, plátano, caña de azúcar picada, etc., como fuentes de energía complementadas con alimentos que las aves recolectan en las áreas de pastoreo, como arañas, lombrices, insectos y ranas, que aportan la proteína; este mismo sistema es usado por el 65% de los agricultores en el Valle del Cauca y en el 100% de los sistemas aplicados por las comunidades del Pacífico colombiano (Valencia y Betancourth, 1991; Álvarez, 1998). Estos sistemas productivos se han generalizado principalmente porque las aves se han adaptado a condiciones adversas de ladera, humedad y sombra en zonas del trópico, lo que les ha permitido desarrollar la capacidad de ser autosuficientes en la consecución del agua y alimento (Leal y Lok, 1998).

En cuanto a la cantidad del alimento, los agricultores ofrecen diariamente entre 20 y 30 g de maíz a cada ave, cantidad que representa el 80% de la ración, la cual se distribuye en dos comidas. Este tipo de dieta genera competición directa entre aves y cerdos, causada por la dependencia del mismo alimento de las dos especies, lo que hace que el impulso a una de las especies incurra en disminución de la otra, que según Figueroa y Rodríguez (1994) y Vargas (1996) explican el porqué el cerdo sea la especie que tiene la menor participación en el capital pecuario, mostrándose menos importante, como observado en la zona de estudio.

El manejo sanitario de las aves bajo las condiciones de las familias campesinas es muy precario, hacen tratamiento de enfermedades con remedios caseros, no se aplican los programas de vacunación por desconocimiento y deficiente disponibilidad de productos; las afecciones respiratorias, la diarrea, el Newcastle y los parásitos externos e internos son las principales causas de mortalidad en los grupos 1, 3 y 4, con un promedio del 23%. Los resultados observados se encajan dentro de los índices de mortalidad para estos tipos de sistemas de producción, caracterizados por ser muy variables y estar estrechamente relacionados con la edad de los animales en ocasiones llegando al 50 o 70% hasta las 2 semanas de edad y al 30 o 40% en aves adultas (Palma y Vargas, 2000; Xavier et al., 2011; Jacob et al., 2014).

Entre los parámetros productivos, la madurez sexual o edad al primer huevo, se logra entre los 180 y 210 días. El peso

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 57-72

Page 69: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

promedio de los huevos es de 58 g, con un peso corporal de las hembras y machos en promedio de 1,9 y 2,1 kg, respectivamente. Estos parámetros se encuentran dentro del intervalo encontrado en México entre 120 y 365 días, peso promedio del huevo de 50 g y peso corporal de los animales de 1,8 a 1,9 kg a la edad de 15 meses (Palma y Vargas, 2000). El promedio de producción fue del 46,3% siendo el grupo 6 el de mayor índice con 59,1% y el grupo 2 el de menor producción con 28%. El período de pausa ovárica 29,7% y 19,6% de días de descanso, respectivamente (Juárez-Caratachea y Ortiz, 2001). Los mayores índices de eclosión se presentan en los grupos 4, 5 y 6 con 84%, 77,5% y 73,8%, respectivamente, y en el grupo 3 el menor índice con el 24%, para un promedio general de 61,5%, que coinciden con los resultados de Juárez-Caratachea y Ortiz (2001), quienes al incubar huevos de gallinas criollas recolectados en zonas rurales de México, con similar estructura genética obtuvieron 58,5% de eclosión.

Con respecto a las personas encargadas a la actividad avícola, se encontró que en el 100% de las fincas, las aves están al cuidado de la señora de la casa, cuyas habilidades han sido heredadas de sus ancestros y mejoradas con sus experiencias, sin haber recibido nunca capacitación técnica de entes estatales o instituciones privadas sobre la crianza de aves. Wieman y Leal (1998) sostienen que a la mujer campesina se le debe considerar un componente del ecosistema Andino, porque es la responsable no solo de resaltar el valor de los recursos genéticos en los Andes, sino también en la función que cumple en la conservación y utilización de la biodiversidad.

Estos resultados parecen evidenciar la poca importancia dada a las gallinas criollas, a las que se desprecia y se permite su desaparición por incompatibilidad con la moda o por la intensa propaganda a favor de tipos exóticos mejorados, sin previo estudio de las ventajas y riesgos de su producción.

Con respecto a la producción de huevos obtenida por los agricultores, el 65% de esta se destina para autoconsumo, superior en el 18% al encontrado por Valencia y Betancourth (1991) en el Valle del Cauca. En cuanto al consumo de huevos per cápita anual, los grupos 6 con 195 huevos y 3 con 167 son los de mayor índice, mientras que los grupos 2 y 5 con 101 y 105 unidades respectivamente, registran los menores consumos. El promedio en general para la zona es de 138 unidades per cápita año, inferior al promedio nacional en 90 unidades, para el año 2012 (Fenavi, 2014). Según Laredo y Cuesta (1990), el valor biológico del huevo es de 93,7%, superior al de la leche, del pescado, carne, fríjol, soya y leguminosas seca, circunstancia que pone a los agricultores en una posición privilegiada, por disponer de este producto en sus fincas.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 69

Page 70: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

CONCLUSIONES

En la zona de estudio las especies animales explotadas por el agricultor tienen relación entre sí, de tal manera que el impulso que se le da a una de ellas deprime el desarrollo de la otra, como es el caso de las aves domésticas y los cerdos los cuales compiten por el mismo alimento, situación que explica el porqué en las fincas estudiadas, los cerdos nunca fueron más importantes que las gallinas.

La cría de gallinas es una actividad arraigada dentro de la familia campesina, debido a la facilidad con que se desarrollan estos animales, al corto periodo de crecimiento en comparación con los cerdos, bovinos y ovinos, así como, por la baja inversión de capital inicial que se requiere para su explotación, además del alto grado de adaptación que han alcanzado estos animales a las condiciones climáticas adversas.

La avicultura de traspatio es una actividad importante en las comunidades rurales, que se complementa con las demás prácticas productivas realizadas en el campo, aporta nutrientes a la dieta cumpliendo la función de transformar productos de origen vegetal y residuos en proteína de origen animal; y está en estrecha relación con el área de la finca, teniendo mayor importancia a medida que el área de la finca disminuye.

El manejo sanitario de las gallinas en esta zona rural es precario, los campesinos hacen tratamientos de enfermedades con medicamentos caseros, no vacunan ni desparasitan, quedando a merced de las afecciones respiratorias, la diarrea y el Newcastle, principales causas de los altos índices de mortalidad. Los productores no reciben asistencia médico veterinaria y desconocen la norma sanitaria nacional y los puntos críticos para mantener la bioseguridad de la finca.

Con respecto a los índices de producción y eclosión, son buenos, si se tienen en cuenta las deficiencias alimenticias a las que son sometidas las aves, en comparación con los parámetros que se manejan en la avicultura industrial. En cambio, el pobre índice de crecimiento y las altas tasas de mortalidad son el reflejo del bajo nivel tecnológico en que se encuentra esta actividad productiva, por lo que el futuro del agroecosistema de traspatio como alternativa para generar alimento es incierto.

AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan sus agradecimientos a la Vicerrectoría de Investigaciones y Postgrados de la Universidad de Caldas por la financiación del proyecto.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 57-72

Page 71: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

REFERENCIAS

Álvarez, M. (1998). Sistema tradicional de alimentación de gallinas y patos en una población del Pacífico colombiano. Universidad de Antioquia, Medellín.

Ballesteros, H., López, M.P., Arroyave, F. et al. (2006). Plan de manejo 2006-2010, Parque Nacional Natural Selva de Florencia. Manizales: Parques Nacionales Naturales de Colombia, Dirección Territorial Noroccidente.

Corpocaldas y Universidad de Caldas. (2001). Informe final sobre biodiversidad de la Selva de Florencia. Manizales: Universidad de Caldas.

Farrel, D. (2014). Función de las aves de corral en la nutrición humana. En: Revisión del Desarrollo Avícola en los Países en Desarrollo (pp. 86-89). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura –FAO–. Recuperado el 19 de mayo de 2014 de http://www.fao.org/docrep/016/al709s/al709s00.pdf

FENAVI –Federación Nacional de Avicultores–. (2014). Consumo Per Cápita. Recuperado el 24 de febrero de 2014 de http://fenavi.org/index.php?option=com_content&view=article&id=2160&Itemid=556

Figueroa, V. y Rodríguez, J. (1994). Un alimento seco para aves basado en mieles de caña de azúcar. Livestock Research for Rural Development, 6(1): 74-80.

Jacob, J.P., Wilson, H.R., Miles, R.D., Butcher, R.D., Mather, F.B. (2014). Factors Affecting Egg Production in Backyard Chicken Flocks. Publication #PS-35, 1-8. University of Florida. Recuperado el 19 de mayo de 2014 de http://edis.ifas.ufl.edu/ps029

Juárez-Caratachea, A. y Ortiz, M. (2001). Estudio de la incubabilidad y crianza en aves criollas de traspatio. Veterinaria México, 32(1): 27-32.

Laredo, M. y Cuesta, A. (1990). Tabla de contenido nutricional en productos y subproductos agroindustriales. Instituto Colombiano Agropecuario –ICA–. Bogotá.

Leal, D. y Lok, R. (1998). Aspectos del manejo integral de animales menores en huertos caseros indígenas y no-indígenas de Costa Rica. Programa Nacional para el Hábitat Indígena. Proyecto CATIE/GTZ y PRONAHVI, Turrialba, Costa Rica. Recuperado de http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A7167E/A7167E.PDF

Lok, R. y Méndez, V. (1998). El uso del ordenamiento local del espacio para una clasificación de huertos en Nicaragua. En: Huertos caseros tradicionales de América Central: características, beneficios e importancia, desde un enfoque multidisciplinario. Turrialba, Costa Rica: CATIE/AGUILA/IDCR/ETC.

Palma, R. y Vargas, M. (2000). Resumen. Tentzo. Colegio de posgraduados campus Puebla, México. Recuperado de http.//www.usuariosarnet.com.ar/mmorra/CPNP/Principal.Html

Pym, R. (2013). Genética y cría de aves de corral en los países en desarrollo. Contribución de los genotipos autóctonos a la producción y consumo de carne de aves de corral y huevos. En: Revisión del desarrollo avícola en los países en desarrollo (pp. 90-91). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura –FAO–.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 71

Page 72: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Rivera, B. y Rivera, A. (1995). Florencia: una historia para contar. Florencia, Caldas: Fundación Eduquemos.

Rodríguez, P. y Carvajal, G. (1998). Caracterización de sistemas de producción. Programa regional de investigación en sistemas de producción. CORPOICA.

SAS –Statistical Analysis System–. (2008). User’s Guide: Statistics. Inst. Inc., Cary, NC, USA.

Valencia, N. y Betancourth, L. (1991). Origen desarrollo y descripción de gallina criolla existentes en varios municipios del Valle del Cauca. Tesis de grado. Universidad Nacional, Sede Palmira.

Vargas, J. (1996). Estudio de las características nutricionales y el potencial productivo de recursos campesinos para la alimentación animal en el Valle del Cauca. Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria –Cipav–. Cali, Colombia.

Wieman, A. y Leal, D. (1998). La cría de animales menores en los huertos caseros. En Rossana Lok (Ed.), Huertos caseros tradicionales de América Central: características, beneficios e importancia, desde un enfoque multidisciplinario (pp. 85-115). Turrialba, Costa Rica.

Xavier, J., Pascal, D., Crespo, E, Schell, H.L., Trinidad, J.A. y Bueno, D.J. (2011). Seroprevalence of Salmonella and Mycoplasma infection in backyard chickens in th estate of Entre Ríos in Argentina. Poult Sci., 90(4): 746-51.

1. M.Sc. Esp. en Sistemas de Producción Agropecuaria. Agricultura para el Departamento de Nariño –AGDENAR–. Pasto, Colombia. [email protected]

2. Ph.D. M.Sc. Profesor Departamento de Salud Animal, Grupo de investigación en Nutrición, Metabolismo y Seguridad Alimentaria. Universidad de Caldas, Manizales, Colombia. [email protected]

3. Estudiante Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad de Caldas, Manizales.

Para citar este artículo: Tovar-Paredes, J.L., Narváez-Solarte W., Agudelo-Giraldo l. (2014). Tipificación de la gallina criolla en los agroecosistemas campesinos de producción en la zona de influencia de la selva de Florencia (Caldas). Revista Luna Azul, 41, 57-72. Recuperado de http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=content&task=view&id=1055

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 57-72

Page 73: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

VALORACIÓN Y ANÁLISIS DE INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD EN SEIS UNIDADES DE PRODUCCIÓN

AGROPECUARIA DE LA CUENCA MEDIA DEL RÍO CHINCHINÁ

Paola Andrea Calderón Cuartas1 & Gloria Yaneth Flórez Yepes2

Recibido el 31 de marzo de 2014, aprobado el 22 de agosto de 2014 y actualizado el 27 de abril de 2015

DOI: 10.17151/luaz.2015.41.5

RESUMEN

En la cuenca media del río Chinchiná se seleccionaron seis unidades de producción agropecuaria con aplicación de estrategias de producción más limpia, con el fin de conocer el nivel de sostenibilidad para cada una, adaptando la metodología de indicadores de sostenibilidad propuesta por ASPROINCA (Arango, 2003). Las variables medidas fueron: seguridad alimentaria, mercado, dependencia de insumos externos, mano de obra, conservación de agua, de suelo y de bosque, nivel de complejidad del sistema, nivel de reciclaje, nivel de integración de subsistemas, compromiso familiar, formas organizativas de trabajo y valores ambientales. El gráfico tipo redegrama generado por el ejercicio de valoración y análisis de dichos indicadores, le permite al propietario del predio reconocer las debilidades y fortalezas de su unidad productiva respecto a temas económicos, ecológicos y socioculturales, identificando puntos críticos para la priorización de actividades de sostenibilidad. Los resultados demuestran que cada unidad productiva tiene aspectos particulares respecto al uso de recursos. Los aspectos que afectan actualmente la sostenibilidad de los predios estudiados fueron la alta dependencia de insumos externos y la baja competitividad en los mercados. Los valores ambientales y la conservación de recursos naturales, agua, suelo y bosque, son factores positivos característicos de las unidades productivas que participaron en el proyecto.

PALABRAS CLAVE

Variables ecológicas, variables económicas, variables socioculturales, producción más limpia, sostenibilidad.

ASSESSMENT AND SUSTAINABILITY INDICATORS ANALYSIS OF SIX AGRICULTURAL PRODUCTION UNITS IN

THE MIDDLE BASIN OF THE CHINCHINÁ RIVER

ABSTRACT

Six agricultural production units applying cleaner production strategies were selected in the middle basin of the Chinchina river (Caldas, Colombia), in order to establish each unit sustainability level, adapting the sustainability indicators methodology proposed by ASPROINCA (Arango, 2003). The measured variables were:

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 73

Page 74: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

food security, markets, dependence on external supplies, labor, conservation of water, soil and forest, level of the system complexity, level of recycling, level of subsystems integration, family commitment, organizational forms of work and environmental values. The network type pictogram generated through the assessment and analysis exercise of such indicators allows the farmland owner to recognize the strengths and weaknesses of his production unit regarding economic, ecologic and socio-cultural issues, and to identify critical points for prioritization of sustainability activities. The obtained results show that each production unit has distinctive features about resources usage..The main aspects with mayor impact on sustainability of the studied farmlands were the high dependency of external supplies and the low competitiveness in the markets. The environmental values and the conservation of natural resources -water, soil and forest- are characteristic positive factors of the production units considered in this study.

KEY WORDS

Ecological variables, economical variables, socio-cultural variables, cleaner production, sustainability.

INTRODUCCIÓN

El enfoque de Producción Más Limpia –PML– ha logrado importantes avances en países desarrollados relacionados con la prevención de la contaminación, la eficiencia en el uso de recursos naturales y la minimización de residuos, logros establecidos a partir de la investigación, la planeación, la capacitación, la educación ambiental y la creación de instrumentos económicos y regulatorios claves. Por su parte, en países en desarrollo, se han identificado algunos factores comunes que pueden restringir la aplicación de estrategias de PML, entre los cuales se destacan: “la falta de información sobre el estado actual de la calidad ambiental y la falta de claridad sobre cómo reestructurar los procesos de producción, para lograr incrementar la productividad al tiempo que se reducen los impactos ambientales” (Minambiente, 1997, pag 35). Así mismo, se ha justificado la lentitud de la reconversión productiva hacia una mejor gestión ambiental por:

[…] la resistencia al cambio como un problema cultural y por la dificultad de acceso a la información y a la financiación; igualmente el enfoque hacia mercados locales reduce las exigencias ambientales que pueden presentarse en las exportaciones hacia mercados globales. (CNPMLTA-CECODES, 2000, p. 2)

Estudios realizados por investigadores nacionales e internacionales (Mora et al., 2011; Villanueva et al., 2011) demuestran la importancia del conocimiento local en el contexto

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 73-88

Page 75: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

rural, con el fin de analizar las estrategias de manejo en los sistemas productivos:

Muchos de los recursos a nivel local son desaprovechados tanto por desconocimiento como por lo que los mismos productores llaman inmediatismo, es decir, el reconocimiento práctico que muchos campesinos tienen de que con el uso de insumos químicos se disminuye de manera espectacular el tiempo y el esfuerzo que se hace necesario destinar para ciertas labores del cultivo: desyerba, abono, control de plagas y enfermedades. (Flórez, 2011, p. 28)

Un factor importante en el momento de promover estrategias de producción más limpia en el sector agropecuario tiene que ver con la valoración de los indicadores de sostenibilidad asociados a estos procesos, la cual facilita a todos los actores involucrados en el tema (organizaciones no gubernamentales, corporaciones ambientales, entidades públicas y privadas, asociaciones de productores, certificadoras, instituciones académicas) ajustar y enriquecer conjuntamente los procesos de planeación regional y nacional de la sostenibilidad en este sector.

El enfoque participativo en la identificación de buenas prácticas ha evolucionado gracias a los esfuerzos por mejorar el desarrollo y la difusión de tecnologías. Urrego (1989, p. 38) anota que “se dan altos niveles de adopción que no necesitan acciones de transferencia cuando las soluciones tecnológicas, corresponden a las expectativas de los productores”. Incluir a los productores en los diagnósticos para la toma de decisiones, debe constituirse en una estrategia para lograr la anhelada sostenibilidad, reflejada en el equilibrio de factores ecológicos, económicos y socioculturales.

En este sentido, los indicadores de sostenibilidad valorados por los productores, así como los procesos de planeación participativos pueden favorecer el uso sostenible de los recursos, en pro del bienestar de los productores: “La planificación participativa de fincas constituye una herramienta básica para incrementar la producción, mejorar el bienestar de la familia y conservar los recursos naturales” (Mora e Ibrahim 2005, p. 5); teniendo en cuenta que “el manejo de los recursos naturales es permeado permanentemente por la racionalidad de las familias productoras, las prácticas culturales que realiza, los objetivos de su producción, las restricciones ambientales de su entorno y las oportunidades de mercado” (Calderón et al., 2011, p. 34), la identificación de los indicadores de sostenibilidad por cada uno de los miembros del hogar no solo permite una buena planificación, sino que también facilita el proceso de apropiación y sentido de pertenencia por su entorno, lo que puede garantizar un mejoramiento continuo y sostenible en el tiempo.

En el proyecto denominado “Evaluación de los beneficios socioambientales generados por estrategias de producción más limpia implementadas en unidades agropecuarias de la cuenca

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 75

Page 76: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

media del río Chinchiná”, realizado en el marco de la línea de investigación en Saneamiento, Desarrollo y Gestión Ambiental del Grupo de Investigación en Desarrollos Tecnológicos y Ambientales –GIDTA– de la Universidad Católica de Manizales, se planteó como objetivo específico: Establecer indicadores de sostenibilidad para la verificación de la calidad ambiental de sistemas de producción agropecuaria que han implementado estrategias de producción más limpia.

Los indicadores permiten medir una situación específica, con el fin de analizar su evolución a lo largo del tiempo. De acuerdo con los planteamientos de Quiroga (2009, p. 24):

[…] la existencia de problemas ambientales y de sostenibilidad del proceso de desarrollo exige intervenciones y políticas públicas basadas en evidencia e información clara y transparente. De ahí la importancia de concentrar esfuerzos y recursos en la producción de información seleccionada, priorizando aquella que sea clave para mejorar la eficacia de las decisiones. Los indicadores son una buena herramienta para esta tarea, ya que permiten sintetizar información sobre una realidad compleja y cambiante.

Para establecer los indicadores se caracterizaron los sistemas de producción y se consideraron variables económicas, ecológicas y socioculturales, las cuales fueron valoradas por los productores a través de un instrumento que permitió conocer el estado de sostenibilidad en que se encuentra su sistema productivo, a la vez que permite generar un insumo importante para los procesos de planificación predial.

MÉTODOS Y MATERIALES

A partir de la identificación de seis unidades de producción agropecuaria ubicadas en la cuenca media del río Chinchiná en los municipios de Villamaría, Chinchiná, Manizales y Palestina que han integrado estrategias de PML en sus procesos productivos, se determinaron los indicadores de sostenibilidad para la verificación de la calidad ambiental de los sistemas de estudio.

Estos indicadores basados en la propuesta ASPROINCA (Arango, 2003), se refieren a la aplicación de criterios para medir el grado de sostenibilidad a nivel económico, ecológico y sociocultural que presenta el sistema de producción, mediante la asignación de valores en una escala de 1 a 5, donde al final de la aplicación de cada indicador, aparece un sistema de alarma por colores, que alerta sobre los puntos críticos. Posteriormente se obtiene una gráfica en forma de redegrama3, que indica las debilidades y fortalezas desde el punto de vista de la sostenibilidad, la cual permite además de conocer los beneficios ambientales y sociales generados por las estrategias

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 73-88

Page 77: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

implementadas, priorizar acciones que contribuyan a una planificación acertada.

Al evaluar, bajo los mismos parámetros luego de un tiempo, se notará dónde se ha acertado, dónde se ha retrocedido o detenido y qué aspectos hay que potencializar.

Las variables consideradas para cada indicador fueron:

Indicadores económicos: dentro de los indicadores económicos se tuvieron en cuenta la seguridad alimentaria, el mercado, la dependencia de insumos externos y la mano de obra.

Indicadores ecológicos: dentro de estos indicadores se consideraron la conservación del bosque, conservación de los suelos, nivel de complejidad del sistema (el cual está asociado a la capacidad que tiene la finca de tener diferentes sub-sistemas), el nivel de reciclaje y el nivel de integración del sistema.

Indicadores socioculturales: dentro de estos indicadores se tuvo en cuenta la integración familiar, las formas organizativas de trabajo y los valores ambientales los cuales se espera que se transmitan de generación en generación en la familia.

La explicación de cada indicador se presenta en el Anexo 1: Aplicativo Excel de Indicadores de Sostenibilidad.

Con el fin de propiciar el acercamiento con los productores, obtener información y facilitar la selección de las unidades agropecuarias a evaluar, se realizaron conversaciones con el Servicio de Extensión de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia –FNCC– y Unidades Municipales de Desarrollo Rural –UMDP–.

Los predios fueron seleccionados considerando los siguientes criterios:

- Implementación de estrategias de producción más limpia. - Diversificación de la producción. - Propietarios con cualidades de liderazgo comunitario. - Propietarios con disposición a participar del proyecto y ser evaluados.

El trabajo de campo incluyó: visitas de reconocimiento de las fincas y las estrategias de producción más limpia implementadas, así como la aplicación de instrumentos para la recolección de la información como es el caso del aplicativo de Excel para medir los indicadores de sostenibilidad (Figura 1).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 77

Page 78: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Haga click sobre la imagen para ampliarla

Una vez analizada la información de los predios que cumplían con los criterios establecidos para el proyecto, fueron seleccionados los siguientes: finca Villa Rosa (vereda El Rosario, Manizales), Asociación Rural Mujer Agente de Cambio (vereda Nuevo Río Claro, Villamaría), finca La Aurora (vereda El Pindo, Villamaría), finca San Ignacio4 (vereda El Guacamayo, Chinchiná), Granja Agroecológica El Albergue Azul (vereda Alto del Naranjo, Manizales), hacienda Guayabal (vereda Guayabal, Chinchiná), cada uno con diferentes sistemas de producción.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

1) Finca San Ignacio, vereda El Guacamayo, municipio de Chinchiná

La finca San Ignacio está localizada en la vereda El Guacamayo, municipio de Chinchiná (Caldas) a 1590 msnm. La familia Alzate-Echeverri está conformada por la señora Marta Elena Echeverri y su esposo José Orlando Alzate, quienes son propietarios de la finca desde el año 2008. La finca cuenta con un área de 10,5 cuadras y su sistema de producción principal es el cultivo de café variedad Colombia y el plátano Dominico Hartón. La mano de obra es familiar y contratada, contando con asistencia técnica del Comité de Cafeteros, y capacitaciones según demanda de la comunidad por parte de la Central Hidroeléctrica de Caldas –CHEC– y el Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA–.

Este predio, se caracteriza porque sus habitantes poseen valores ambientales y liderazgo comunitario, lo que se evidencia en la diversificación agropecuaria del sistema, las buenas prácticas, la conservación de recursos naturales, la integración de subsistemas de producción, el trueque de productos y la recuperación de especies agrícolas con valor nutricional para la seguridad alimentaria de la familia y la comunidad. En esta finca

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 73-88

Page 79: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

se han implementado estrategias de producción más limpia relacionadas con la conservación de recursos naturales y la reducción de materias tóxicas y desechos.

Con respecto a los indicadores de sostenibilidad, la mayoría de los indicadores se encuentran en un nivel alto (valor entre 4 y 5), sin embargo, uno de los aspectos por mejorar en la finca como se visualiza en la siguiente figura, es la alta dependencia de insumos externos y la articulación con el mercado de productos diferentes al café y al plátano, indicadores que se encuentran en niveles medio bajo (valores 2 y 3, respectivamente) (Figura 2).

Haga click sobre la imagen para ampliarla

2) Hacienda Guayabal, vereda Guayabal, municipio de Chinchiná

La hacienda Guayabal está localizada en la vereda Guayabal, municipio de Chinchiná (Caldas) a 1380 msnm. La señora María Teresa Londoño heredó la finca de 83 cuadras, la cual es propiedad de su familia desde hace 58 años. Los principales sistemas de producción de la finca son el café y el agroturismo.

La mano de obra es familiar y contratada, contando con asistencia técnica del Comité de Cafeteros, y capacitaciones según demanda de la comunidad por parte de la Fundación Manuel Mejía y el SENA.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 79

Page 80: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

La hacienda Guayabal del municipio de Chinchiná se dedica al agroturismo asociado al sistema de producción cafetero, donde se han implementado estrategias de PML orientadas principalmente hacia la conservación de los recursos naturales: agua, suelo, biodiversidad. Esta hacienda ha tenido avances significativos en su sistema productivo, en la aplicación de buenas prácticas agrícolas y en la transformación tecnológica del proceso del café, así como en la implementación de buenas prácticas en el servicio de turismo.

Frente a la valoración de los indicadores de sostenibilidad, los que se encuentran en un nivel medio (valor 3) son los relacionados con: la dependencia de insumos externos, el mercado, la seguridad alimentaria, el nivel de integración del sistema, nivel de complejidad del sistema y las formas organizativas del trabajo, considerándose que estos son los aspectos más importantes a tener en cuenta en el momento de proyectar las posibles mejoras de la finca en el proceso de planificación predial (Figura 3).

Haga click sobre la imagen para ampliarla

3) Finca Villa Rosa, vereda El Rosario, municipio de Manizales

La finca Villa Rosa está localizada en la vereda El Rosario, municipio de Manizales (Caldas) a 1400 msnm. La propietaria, María Emilia Jaramillo de Arango, madre del administrador de la finca, Francisco Arango, ha conservado la finca desde hace 80

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 73-88

Page 81: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

años, la cual cuenta con 29 cuadras de café y plátano principalmente.

La mano de obra es familiar y contratada, contando con asistencia técnica de un agrónomo y del Comité de Cafeteros, y capacitaciones según demanda de la comunidad por parte del SENA. Esta finca cuenta con certificación vigente en café sostenible UTZ, la cual consiste en el cumplimiento de requisitos relacionados con mejores prácticas en el sistema de producción, mejores condiciones laborales, uso sostenible de recursos naturales, con un enfoque de mejora continua.

A pesar de contar con la certificación UTZ, algunos aspectos por mejorar en la finca Villa Rosa son la alta dependencia de insumos externos, el nivel de complejidad del sistema, además de fortalecer los valores ambientales, la seguridad alimentaria y diversificar la producción para la venta (Figura 4).

Haga click sobre la imagen para ampliarla

4) Finca La Aurora, vereda El Pindo, municipio de Villamaría

La finca La Aurora está localizada en la vereda El Pindo, municipio de Villamaría (Caldas) a 2400 msnm. El propietario, Francisco Arango, ha conservado la finca desde hace 30 años, la cual cuenta en total con 370 cuadras entre pastos para sistema de producción lechera, reforestación articulada al Proyecto Forestal para la Cuenca del Río Chinchiná –PROCUENCA– y sistema de producción porcícola.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 81

Page 82: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

La mano de obra es familiar y contratada, contando con asistencia técnica de un médico veterinario zootecnista y de la Asociación Nacional de Porcicultores, la cual facilitó la obtención de la Certificación en Buenas Prácticas Ganaderas –BPG– en la producción porcícola que otorga el Instituto Colombiano Agropecuario –ICA– con el fin de dar cumplimiento de la normatividad sobre inocuidad en la producción de carne de cerdo (Resolución 2640 de 2007 expedida por el ICA). Para lograr la certificación la finca debe garantizar la sanidad animal y bioseguridad de la granja a través de plan de vacunación, plan sanitario, plan de emergencias, procedimientos de limpieza y desinfección, manejo ambiental y disposición de mortalidades, gestión de riesgos sanitarios, biológicos y químicos en la producción de carne de cerdo. Además, se cuenta con la generación de bioabono para fertilización orgánica de pasturas a partir de un tanque estercolero.

Esta finca cuenta con un área total destinada a la conservación y reforestación de 99 cuadras de relictos de bosque, plantaciones forestales, cercas vivas, linderos maderables con especies maderables, forrajeras y de servicios ecosistémicos como: pino, eucalipto, aliso, encenillo, yarumo, drago, cedro negro, botón de oro y tilo.

A pesar de contar con la certificación en BPG, algunos aspectos por mejorar en la finca La Aurora son la alta dependencia de insumos externos, la seguridad alimentaria, la diversificación de la producción para la venta, además de fortalecer los valores ambientales y el nivel de complejidad del sistema (Figura 5).

Haga click sobre la imagen para ampliarla

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 73-88

Page 83: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

5) Granja Agroecológica El Albergue Azul, vereda Alto del Naranjo, municipio de Manizales

La Granja Agroecológica El Albergue Azul está localizada en la vereda Alto del Naranjo, municipio de Manizales (Caldas) a 1800 msnm. La propietaria, señora Cecilia Rivas, vive en la finca con su esposo desde el año 1987. Este predio tiene un área de 1,7 hectáreas, dedicadas a la filosofía de “protección de la biodiversidad”.

La mano de obra es familiar, contando con asistencia técnica del Comité de Cafeteros, y capacitaciones según demanda por parte de Aguas de Manizales, y el Jardín Botánico de la Universidad de Caldas. Esta finca contó con certificación de producción ecológica ECOCERT, aunque actualmente no está vigente por altos costos de la refrendación.

La familia Acevedo-Rivas se caracteriza por la tradición campesina, por los conocimientos y la experiencia en producción agroecológica, así como por la promoción de procesos asociativos y educativos en la vereda.

El sistema productivo es totalmente orgánico, el cual favorece la conservación de biodiversidad y semillas de especies tradicionales, uso sostenible de recursos naturales, diversificación de la producción agropecuaria, mantenimiento de huerta casera para autoconsumo y venta de excedentes.

Asimismo, la granja se beneficia del Convenio World-Wide Opportunities on Organic Farms (WWOOF) por el cual frecuentemente se cuenta con la visita de turistas extranjeros, con los cuales se realiza un trueque de alojamiento y alimentación por aprendizaje a partir de trabajo en la granja. Además, se obtienen ingresos económicos por la venta de café marca El Albergue Azul.

Con respecto a los indicadores de sostenibilidad, se puede observar el excelente desempeño socio-ambiental de la granja. Se deben mejorar los aspectos relacionados con la economía del sistema productivo (Figura 6).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 83

Page 84: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Haga click sobre la imagen para ampliarla

6) Asociación Mujer Rural Agente de Cambio, vereda Río Claro, municipio de Villamaría

Esta asociación, liderada por la señora Beatriz Sierra Duque, se encuentra ubicada en la vereda Río Claro del municipio de Villamaría (Caldas). Las mujeres que integran AMRAC se dedican a la producción agroecológica de tomate y otros productos de pancoger como maíz y fríjol. Las estrategias de producción más limpia implementadas están relacionadas con sistemas agroforestales, disminución de residuos tóxicos y manejo de residuos sólidos.

La Asociación Mujer Rural Agente de Cambio está conformada por 25 miembros. Se obtuvo la personería jurídica desde junio de 2012 e inició actividades con la capacitación del SENA sobre producción de tomate, para lo cual se realizó el montaje del invernadero en la casa de la presidente de la Asociación. Por falta de experiencia de las miembros de la asociación hubo pérdida en la primera cosecha y debido a que no hubo remuneración económica, y a la característica de quienes conforman la asociación: mujeres cabeza de hogar, esta se debilitó y en la actualidad solo se cuenta con seis personas activas en el cultivo como tal, el cual se rota con cultivo de habichuela.

En la mayoría de los patios de las casas se cuenta con pequeñas huertas en las que se cultiva maíz, fríjol, cilantro, cebolla larga, yuca, arracacha, mafafa, entre otras hortalizas.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 73-88

Page 85: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Se considera que se cuenta con un uso sostenible del suelo, ya que se cuenta con prácticas como la incorporación de abonos orgánicos basados en gallinaza, pulpa de café y residuos de cocina.

Con respecto a los indicadores de sostenibilidad, las variables económicas, ecológicas y socioculturales se encuentran en un nivel medio y bajo, debido al proceso incipiente de la asociación, que aunque cuenta con valores ambientales, las circunstancias sociales no favorecen los demás aspectos (Figura 7).

Haga click sobre la imagen para ampliarla

CONCLUSIONES

La metodología de indicadores adaptada en este estudio para la generación de redegramas a partir de la valoración de indicadores de sostenibilidad en cada unidad productiva, permite la visualización del estado de los predios en términos de sostenibilidad, a la vez que facilita los procesos de planificación.

En la mayoría de los predios uno de los aspectos por mejorar es el relacionado con la alta dependencia de insumos externos, esto se debe a que aún se siguen aplicando insumos químicos, especialmente en momentos de presencia de plagas y enfermedades de alta incidencia y fácil propagación. Los insumos externos también incluyen los alimentos comprados, debido al fenómeno de falta de huertas en la mayoría de las fincas.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 85

Page 86: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

En la Asociación Rural Mujer Agente de Cambio, se obtuvo el menor nivel de valoración en la mayoría de los indicadores de sostenibilidad, situación que se hace comprensible dado que apenas se está iniciando el proceso de implementación de estrategias de producción más limpia.

La conservación del agua, es el indicador ecológico que presenta mayor nivel de valoración en la mayoría de los predios, esto se debe a que hay una alta sensibilización y cultura de cuidado de este recurso natural.

El mercado es un indicador económico que presenta en general bajos niveles de valoración, los propietarios manifiestan que aún no existe disposición de pagar por parte de los consumidores para adquirir un producto inocuo, lo que hace que los productos agropecuarios generados a partir de un proceso agroecológico y de buenas prácticas, no tengan un precio especial por su valor agregado.

En cuanto a la seguridad alimentaria son pocos los predios donde se puede asegurar permanentemente, en áreas específicas como las huertas o asociadas al sistema productivo, una base alimentaria que incluya los productos agrícolas y productos pecuarios que garantice la alimentación de la familia y la producción de excedentes (incluyendo forrajes) para la alimentación de los animales.

Para disminuir los riesgos y asegurar un flujo permanente de ingresos, los predios deben proveer una variedad de productos que se comercialicen, en este sentido, a mayor número de productos mejor será la situación del productor.

Una finca presenta mayor grado de sostenibilidad si hay una baja dependencia de insumos externos, los cuales pueden estar representados en compra de insumos agrícolas y pecuarios, alimentos, materiales para construcción y otros.

La sostenibilidad de las estrategias de PML permanecerá en la familia siempre que se recuperen, mantengan y transmitan los valores ambientales que se reflejen en las actividades que realiza la familia en su sistema productivo.

Es importante anotar que este estudio tendrá continuidad a partir del proyecto iniciado en el año 2014: “Análisis de Estrategias de Producción más Limpia en el Sistema de Producción del Plátano (Musa spp.), en el municipio de Manizales”.

AGRADECIMIENTOS

Las autoras presentan sus agradecimientos a los productores propietarios de las fincas de estudio: Beatriz Sierra (Nuevo Río Claro, Villamaría), Cecilia Rivas (Alto del Naranjo, Manizales), Marta Elena Echeverri y José Orlando Alzate (El Guacamayo,

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 73-88

Page 87: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Chinchiná), María Teresa Londoño (Guayabal, Chinchiná) y Francisco Arango (El Pindo, Villamaría; El Rosario, Manizales) por su participación activa en el proyecto. Al Servicio de Extensión del Comité Departamental de Cafeteros de Caldas y a las Unidades Municipales de Desarrollo Rural de Manizales y Chinchiná por la asesoría brindada. Al Centro de Investigación, Proyección y Desarrollo de la Universidad Católica de Manizales, por la financiación del estudio y las gestiones realizadas para la ejecución satisfactoria del proyecto.

POTENCIAL CONFLICTO DE INTERESES

No hay conflicto de intereses.

FUENTES DE FINANCIACIÓN

Este artículo es resultado del proyecto “Evaluación de los beneficios socioambientales generados por estrategias de producción más limpia implementadas en unidades agropecuarias de la cuenca media del río Chinchiná”, realizado en el marco del Grupo de Investigación en Desarrollos Tecnológicos y Ambientales –GIDTA– durante los años 2012-2013 y financiado por el Centro de Investigación, Proyección y Desarrollo de la Universidad Católica de Manizales.

REFERENCIAS

Arango, H. (2003). Planificación predial participativa. CD-ROOM. Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria, CIPAV, Cali, Colombia.

Calderón, P.A. et al. (2011). Planificación participativa de fincas de aprendizaje: el caso de Colombia. En Cristóbal Villanueva, Claudia J. Sepúlveda y Muhammad Ibrahim (Eds.). Manejo agroecológico como ruta para lograr la sostenibilidad de fincas con café y ganadería (pp. 29-50). 1 ed. Turrialba, CR: CATIE.

CNPMLTA-CECODES. (2000). Producción más limpia en Colombia. Conceptos sobre motivaciones y obstáculos para su implementación en Colombia. Medellín, Colombia. 12 p.

Flórez, D.R. (2011). La transformación productiva de la finca campesina. Respuesta de los productores a la crisis cafetera. En Jairo Mora Delgado et al. Medios de vida y materiales orgánicos en fincas campesinas (pp. 23-37). Ibagué: Universidad del Tolima, Red Alma Máter.

Ministerio de Medio Ambiente. (1997). Política Nacional de Producción más Limpia. Bogotá: Minambiente pag 35.

Mora, J. et al. (2011). Medios de vida y materiales orgánicos en fincas campesinas. Ibagué: Universidad del Tolima, Red Alma Máter.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 87

Page 88: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Mora Delgado, J. e Ibrahim, M. (2005). Diversificación de fincas pecuarias: estrategia de vida para aliviar la pobreza rural. Memorias de Conferencia Electrónica. LEAD-FAO-CATIE Turrialba Costa Rica. Formato html, 60 kb. 17p. Recuperado el 31 de marzo de 2006 de http://www.virtualcentre.org/es/ele/conferencia4/síntesis.htm

Quiroga, Rayén. (2009). Guía metodológica para desarrollar indicadores ambientales y de desarrollo sostenible en países de América Latina y el Caribe. Serie Manuales 61. CEPAL.

Urrego, M.G. (1989). El enfoque de sistemas de producción como estrategia para mejorar niveles de adopción de tecnología. Boletín técnico No. 198. Bogotá: Instituto Colombiano Agropecuario.

Villanueva, C. Sepúlveda, C. Ibrahim, M. (Eds) (2011) Manejo agroecológico como ruta para lograr la sostenibilidad de fincas con café y ganadería. 1 ed.-Turrialba, CR: CATIE, 243 p.

1. Administradora Ambiental. Magíster en Sistemas de Producción Agropecuaria. Docente investigadora. Líder Grupo de Investigaciones en Desarrollos Tecnológicos y Ambientales. Universidad Católica de Manizales. [email protected]

2. Administradora Ambiental. Magíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Estudiante de Doctorado en Desarrollo Sostenible de la Universidad de Manizales. Docente investigadora, Universidad Católica de Manizales. [email protected]

3. El redegrama es un gráfico radial que muestra diferentes valores con relación a un punto inicial. Para este caso, le permite al propietario del predio reconocer las debilidades y fortalezas de su unidad productiva respecto a temas económicos, ecológicos y socioculturales, identificando puntos críticos para la priorización de actividades de sostenibilidad.

4. Cabe anotar que el predio San Ignacio, no hace parte de la cuenca del río Chinchiná, pero se consideró para este proyecto por presentar características especiales de sostenibilidad, en términos ecológicos, económicos y socioculturales, además por la dificultad de encontrar predios dentro de la cuenca con las características necesarias para hacer parte del proyecto.

Para citar este artículo: Calderón Cuartas P.A. & Flórez Yepes G. Y. (2014). Valoración y análisis de indicadores de sostenibilidad en seis unidades de producción agropecuaria de la cuenca media del río Chinchiná. Revista Luna Azul, 41, 73-88. Recuperado de http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=content&task=view&id=1056

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 73-88

Page 89: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

DE LO RURAL A LO URBANO: “EL CASO DE DOS PROVINCIAS DE LA REGIÓN CAPITAL COMO GEOGRAFÍA

DE LA TRANSFORMACIÓN SOCIOAMBIENTAL. PERCEPCIONES DESDE LA COMUNIDAD”.1

Miguel Ricardo Landínez León2

Recibido el 3 de marzo de 2014, aprobado el 22 de agosto de 2014 y actualizado el 28 de abril de 2015

DOI: 10.17151/luaz.2015.41.6

RESUMEN

Objetivo: Presentar algunos hallazgos relacionados con el proceso de integración regional Bogotá-Cundinamarca en el periodo 2000-2010, en particular la dimensión ambiental, en las provincias de sabana occidente y sabana centro que hacen parte de esta región. Metodología: El estudio se basa en el análisis de los cambios presentados en el ambiente natural de los territorios objeto de estudio, durante el periodo de tiempo considerado (2000-2010), desde la perspectiva de los actores del mismo. En este caso, a través de ejercicios de participación en talleres realizados en los municipios objeto de estudio con dichos actores (representados en organizaciones sociales que tienen presencia allí) e incluyó recorridos en dichos territorios. Se pretende construir colectivamente información y conocimiento, planteando una línea del tiempo en la que los actores reconozcan momentos clave con referencia a dos grandes fenómenos que se presentaron: asentamientos humanos (urbanización) y entrada de empresas. Esta línea abarca la primera década del presente siglo. Resultados: La investigación intenta mostrar que dos elementos: asentamientos urbanos y entrada de empresas, son las dinámicas antrópicas que impactan los territorios, olvidando el elemento agua, como eje fundamental sobre el cual debería ordenarse el territorio. De ello se deriva que la misma comunidad reconoce que el ordenamiento del territorio nunca consultó sus intereses.

PALABRAS CLAVE

Integración regional, macrovectores, economía ecológica, activos naturales, gobernanza del agua.

FROM THE RURAL TO THE URBAN: THE CASE OF TWO PROVIINCES IN THE CAPITAL REGION AS THE SOCIO ENVIRONMENTAL GEOGRAPHY TRANSFORMATION.

INSIGHTS FROM THE COMMUNITY.

ABSTRACT

Objective: regional integration in the period 2000-2010, particularly the environmental dimension in the Western and Central Bogotá-Cundinamarca Savannah. Methodology: The study is based on the analysis of the changes shown in the

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 89

Page 90: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

natural environment of the territories under study during the period considered (2000-2010) from their actors’ perception..In this case, through the participation exercises in workshops carried out in the municipalities under study with those actors (represented in social organizations present in the area), and included tours around those territories It is intended to collectively build information and knowledge presenting a timeline in which the actors recognize key moments with reference to two major events: Human Settlements (urbanization) and enterprise arrival. This line comprises the first decade of the current century. Results: The research attempts to show that two elements, urban settlements and enterprises arrival, are the anthropic dynamics that impact the territories forgetting the water element as the fundamental axis from which the territory should be planned. From this it is derived that the community recognizes that land use planning never consulted their interests.

KEY WORDS

Regional Integration, macrovectors, ecological economics, natural assets, water governance.

MARCO CONCEPTUAL

El presente trabajo pretende tener una visión de lo que ha sucedido en relación con el uso, cuidado y explotación de los recursos naturales de los territorios en cuestión, a partir de una mirada integral, en la que se entiende que toda actividad desarrollada por el hombre impacta su medio natural. En este caso, se apoyó en los fundamentos generales de la economía ecológica –EE– (Castiblanco, 2007; Gómez, 2010), en tanto explicación de aspectos relacionados en la(s) interacción(es) entre sistema natural y sistema humano. No se trata de una investigación cuya base central sea la aplicación de la EE, sino que sus bases orientaron la mirada en el fenómeno observado.

El análisis de lo ambiental y de su transformación en el territorio, supone un determinado enfoque teórico respecto a la economía. Para este caso, se parte de la crítica a la noción del crecimiento, entre la cual la economía ecológica juega un papel fundamental.

Para la EE toda actividad económica se interrelaciona inevitablemente con la naturaleza. De ahí que se constituya en el estudio de las interacciones de los sistemas ecológicos y los sistemas económicos (Common & Stagl, 2010, p. 1). La EE plantea que la actividad humana es gasto de energía, un sistema económico es gasto de energía. Pero ese gasto, que para el caso es consumo, no puede ser explicado por la biología humana, sino por la economía, la política, la cultura y las diferencias sociales (Martínez, 1998, p. 10).

Entonces, el ser humano establece interacciones sociales en su proceso “económico” que altera la base natural sobre el que este

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 89-115

Page 91: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

se sustenta. Por eso, el campo de la economía es también el campo de la ecología y viceversa (Common & Stagl, 2010, p. 1). Es necesario mencionar estas cuestiones porque sin duda el gran proceso de crecimiento de la región, en particular el de la capital (Bogotá) y sus municipios aledaños, que ocupan el interés de este estudio, son la expresión de un sistema económico que inevitablemente ha alterado los recursos naturales de la región.3

El proceso económico no es algo que se produce simplemente para volver a reproducirse sino que, al considerarse un sistema abierto –es decir interrelacionado– que usa recursos naturales y produce deshechos (Martínez, 1998, p. 13), supone una pérdida que la contabilidad formal de la economía ha ignorado. Como se verá más adelante, los recursos naturales de los municipios han sido trastornados por el avance del crecimiento “industrial” y de urbanización, comprometiendo la sustentabilidad de los territorios, en nombre del “desarrollo económico”. Dicha pérdida, no aparece como una depreciación o amortización que la compense (Martínez, 1998, p. 22). Se parte del criterio, entonces, de que los recursos naturales y fuentes de energía son “inagotables”. Los economistas tendrían que analizar estos fenómenos no como un simple costo ambiental (a la manera de la economía ambiental), sino como interacciones complejas del sistema económico y el biofísico.

De manera que se tiene un enfoque sistémico en tanto que los procesos de integración regional son vistos como procesos socioeconómicos cuyos efectos se despliegan en el territorio de diversas maneras, con distintas intensidades y en variados ámbitos. Se comprende que la acción de los actores del territorio es la que provoca los cambios socioeconómicos y ambientales, sean positivos o negativos.

La adopción de este enfoque, se asume incluso por las instituciones que se encargan de la protección del medio ambiente. Así, utilizan la técnica de macrovectores, método de análisis integral que aborda los impactos de las actividades del hombre, es decir de la economía, sobre dos sistemas: el biofísico y el cultural (Corporación Autónoma de Cundinamarca –CAR–, 2004).

El macrovector se concibe “como cada uno de los procesos socioeconómicos que, sumados, constituyen la forma como el territorio es ocupado y transformado y sus recursos naturales utilizados” (CAR, 2004, p. 21). De manera más concisa, el macrovector es considerado “[…] como la actividad socioeconómica que por su importancia tiene la capacidad de generar cambios a gran escala y modificar la estructura territorial” (CAR, 2004, p. 34). Ello supone que el territorio al ser ocupado y explotado genera conflictos referidos a la incompatibilidad entre el uso natural del suelo y el uso que se le da, a prácticas deficientes o aplicación de tecnologías inadecuadas (CAR, 2004, p. 31). La Figura 1 muestra tal dinámica, en tanto referente de análisis.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 91

Page 92: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Si partimos de la noción de territorio como un espacio-tiempo (Tomadoni, 2007); en el territorio, el espacio, ocurre un proceso, un cambio, dice esta autora, en donde se presentan mutaciones de su naturaleza que ocurren a través del tiempo. La acción humana genera transformaciones que espacial y temporalmente explican la emergencia de nuevos territorios. En el mismo sentido, Fals Borda (2000) concluye que por eso el territorio es una construcción social. Ello supone también que las regiones construyen dinámicas que las conducen a un tipo de justicia espacial (Soja, 2006) con diferenciaciones en el acceso al espacio, a su uso, disfrute, etc.

En consecuencia, solo cuando se concibe la acción económica en función de otra serie de elementos que contribuyan al bienestar social e individual, se puede hablar de algo parecido al desarrollo. Ya se sabe que justamente la actividad humana, y en especial la realizada por las economías de crecimiento, ha provocado la cada vez más rápida y sostenida desaparición de ecosistemas completos4. ¿Podría esto considerarse desarrollo?

Sobre la cuestión de la urbanización

El proceso de urbanización (asentamientos humanos) se entiende como el proceso de consolidación y expansión de centros de poblamiento cuyas características transforman el hábitat natural y es la base de reproducción del modelo actual (CAR, 2004). La emergencia de la ciudad, que ha sido por excelencia el elemento sobre el cual se ha movido el capital (Lefevbre, 1993; Von Martin, 1993; Naredo, 2002; Harvey, 2007) ha pasado por transformaciones funcionales al mismo. En la fase actual del capitalismo se presenta una participación dominante en la economía global que ha conllevado a una revaluación de los territorios dentro de este sistema; lo nacional se debilita y la mundialización explica la aparición de otras escalas espaciales (Sassen, 2001). Por supuesto, hablamos de las regiones y las ciudades. La ciudad es global, al decir de esta autora, por todos estos elementos.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 89-115

Page 93: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Las ciudades, en este nuevo orden y fase de la economía global, constituyen espacios vitales para la producción en red, la información, la tecnología, la concentración en el espacio urbano con actividades especializadas, características atribuibles todas a la ciudad. Desde fines del siglo pasado, por ejemplo, a Bogotá se le viene exigiendo estar en consonancia con estas nuevas realidades de la globalización.

Es un hecho que el mundo se está urbanizando. Más del 80% de la población mundial se aglomera en centros urbanos y esto constituye un fenómeno crucial en el andamiaje del capitalismo y, en consecuencia, de la vida social y política. Sin duda, la dinámica económica del capital globalizado determina en gran medida este fenómeno. La ciudad, entonces, tiene una fuerza centrípeta porque atrae todas las actividades, conformando economías de aglomeración, las empresas tienden a estar juntas, lo que a su vez, conduce a una lógica en la que estas buscan áreas densamente industrializadas (Boix, 2004, p. 7) que finalmente generan o acrecientan estas fuerzas de atracción.

Las ciudades son las madres del desarrollo económico, no porque la gente de las ciudades sea más inteligente, sino debido a las condiciones de densidad. En las ciudades hay una concentración de las necesidades y un mayor incentivo a lidiar con los problemas de un modo en que antes no se había hecho. (Jane Jacobs, citado por Soja, 2006, p. 44)

No obstante, ello no implica que la región sea contraria a la ciudad. Como se verá más adelante, más bien establecen en su dinámica la emergencia de un complejo sistema territorial. La ciudad y su fuerza centrípeta generan reconfiguraciones territoriales que provocan regiones urbanas o una especie de urbanización de las regiones.

MARCO METODOLÓGICO

Es importante aclarar que este trabajo, de ninguna manera, pretendió ser un estudio sistemático de impacto ambiental en la región Bogotá-Cundinamarca, ni la aplicación rigurosa de una metodología para la evaluación del mismo en el territorio, ni la aplicación de los métodos de la EE.

Por supuesto, se acude a la consulta de algunas fuentes secundarias y primarias. La posibilidad de realizar un análisis a través de indicadores es imposible. Al respecto, Landínez (2011) encuentra que el nivel de indicadores ambientales en Colombia para unidades territoriales (como regiones o municipios) es casi inexistente y los diversos indicadores que se usan a nivel agregado (nacional) corresponden a los que la institucionalidad mundial utiliza.5

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 93

Page 94: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

En consecuencia, la información que este trabajo presenta, se recogió con trabajo de campo, que abarcó recorridos de los municipios y talleres participativos con organizaciones sociales y funcionarios que allí tienen presencia. Se hicieron 2 tipos de talleres: uno que recogía las apreciaciones iniciales y conocimientos acerca del tema de los actores a partir de preguntas estructuradas, pero que durante el desarrollo del taller se iban trabajando a través del diálogo participativo (Anexo 1). En el segundo taller, en el que se validaba la información analizada, se presenta una gráfica con una hipótesis derivada de la conclusión del primer taller y una serie de consideraciones a partir de las cuales se validaba, debatía o se complementaba la información anteriormente recogida (Anexo 2).

El trabajo, por otra parte, siguió las orientaciones de Márquez (2001) que consisten en una interpretación ambiental de los fenómenos descritos y su interconexión con los cambios sociales, culturales, económicos, para dar cuenta de las grandes transformaciones ocurridas. Basados en la información de los talleres y bajo el enfoque teórico descrito, se avanza en esa dirección.

En resumen, se trata de relacionar una serie de actividades realizadas por el hombre, cuyos impactos se reflejan en los sistemas biofísico y ambiental. De acuerdo con la CAR en el documento que se ha reseñado, se han definido los siguientes macrovectores para la región, agrupados temáticamente:

Según la estructura metodológica establecida por la CAR, el agua y los materiales se encontraban transversales a todos los procesos productivos (CAR, 2010). De otra parte, hay que entender que la relación no es biunívoca, sino que cada macrovector puede afectar a otros o es afectado por varios de ellos.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 89-115

Page 95: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Desde ese punto de vista, se hizo necesario identificar los actores por cada macrovector. En este caso sería como lo indica la Tabla 2.

Ahora bien, de todos los macrovectores descritos y propuestos por la CAR, se han seleccionado dos: Urbanización (asentamientos humanos) e Industrialización.

Esto tiene una razón: el proyecto partió de una hipótesis general, la cual planteaba la existencia de dos elementos que, dada su enorme fuerza económica, incidían en el proceso de integración Bogotá-Cundinamarca, tanto para sus avances como para sus retrocesos: industrialización y urbanización. En consecuencia, el proyecto planteó una “hipótesis-pregunta” general que se propuso a la comunidad. ¿En qué medida, el ordenamiento del territorio de sabana centro y de occidente ha estado condicionado por el proceso de urbanización y la entrada de empresas?

Con base a esta apuesta, se hizo el acercamiento a la comunidad cuyas características metodológicas y técnicas se explican a continuación.

Realización de talleres con actores locales

En primer lugar, la idea base es la consecución de información cualitativa, a través de la realización de talleres entendidos como espacios colectivos en los que la comunidad (actores locales) expresa sus percepciones, conocimientos y experiencias en relación con los procesos de transformación de sus territorios durante el periodo considerado.

Los asistentes fueron personas pertenecientes a organizaciones sociales que participan activamente en la vida de sus territorios y

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 95

Page 96: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

que, en consecuencia, presentan un nivel de conocimiento histórico de los mismos en sus diversas manifestaciones económicas, ambientales, sociales, etc. Se estableció una línea del tiempo (1998-2010) en la cual se ubicó a la comunidad para que identificara los hitos fundamentales en el proceso de transformación de los municipios. A partir de unas preguntas estructuradas que sirven de guía (Anexo 1), se elaboran otras “orientadoras” (Anexo 2) las cuales se formulan directamente a los asistentes; en la medida en que avanza el taller se van profundizando temas específicos. La dinámica permite desarrollar una conversación, debate, en la que finalmente hay un contexto con puntos de vista, no siempre convergentes, pero que dan una apreciación muy coherente sobre los acontecimientos objeto de investigación.

Entrevistas no estructuradas con funcionarios

Bajo la misma lógica de indagar con actores sobre las dinámicas ocurridas, en este caso se visitaron las alcaldías de los municipios para conversar con funcionarios y obtener información cualitativa. Las preguntas son las mismas del Anexo 1, además de otras que intentan dar cuenta del proceso que ha vivido cada entidad municipal en particular.

En general, se intenta tener una visión de una misma realidad, pero vista desde diferentes perspectivas.

EL TEMA DE LA INTEGRACIÓN BOGOTÁ-REGIÓN

Bajo el paradigma de la globalización se plantea que los territorios, de modo interdependiente, asociativo, solidario, pueden alcanzar mejores estándares sociales y económicos. En ese orden de ideas, los territorios, conjuntamente pueden y deben consolidar una identidad cultural y social. Bogotá y la región no han sido ajenas a esa idea y han dado los pasos para este fin, aunque son evidentes las dificultades político-administrativas e institucionales para alcanzar estos propósitos.

Desde luego, los ritmos y grados de la dinámica de la integración los impone Bogotá. Por su potente dinámica urbanística y económica, la capital irradia efectos igualmente fuertes sobre su entorno territorial inmediato con municipios que no alcanzan a tener respuestas sólidas, claras, de largo plazo y acorde a sus necesidades y expectativas que, al mismo tiempo, converjan en sus políticas hacia un proceso de integración regional.

La construcción y expansión de Bogotá, no ha obedecido a procesos sistemáticos de planeación, ni mucho menos ha sido producto de acciones concertadas, participativas y democráticas de todos sus ciudadanos. En general, la ciudad se creó a instancias de los intereses de las clases sociales dominantes y de grupos económicos con alto poder de injerencia y decisión en el Estado.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 89-115

Page 97: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Este crecimiento inusitado y vertiginoso, que comienza a vislumbrarse a comienzos del siglo XX y que toma dramática forma a partir de mediados del mismo, necesariamente determina la aparición de fenómenos sociales, ambientales de alta complejidad (Preciado, 2007). La ocupación de un territorio supone también formas de uso del suelo, explotación de activos naturales, con su eventual alteración al ecosistema. La expansión de Bogotá no solo ha venido alterando significativamente su entorno inmediato, sino que también viene causando problemas en toda su área de influencia.

Llama la atención que, por ejemplo, la Gobernación de Cundinamarca asuma, precisamente, el contexto de la conformación de la región a partir de la geografía económica (Gobernación de Cundinamarca, 2010, p 14). Aunque menciona la cuestión del desarrollo humano, sin duda lo económico es el factor principal que guía este proceso y alrededor del cual se ordena el territorio. Es por ello que teóricos como Soja (2006) plantean que hay que analizar estos fenómenos desde una perspectiva geográfica, política y económica, dando una visión que él propone llamar “economía geopolítica”.

Por ello, como ha sucedido con la región capital, se puede interpretar como un fenómeno de sinecismo6, de una fuerza centrípeta ejercida por una ciudad que atrae a otras poblaciones, las articula en su lógica y dinámica socioeconómica y espacial, para crear un nuevo espacio, múltiple, diverso, complejo, contradictorio, caótico, pero al mismo tiempo expresión de una dinámica de “aglomeración humana” (Soja, 2006).

En virtud de la visión de planificación y ordenamiento del territorio, la escala espacial de la región se ha delimitado o establecido en tres ámbitos:

Región Metropolitana: Distrito y Municipios. Región Capital: Distrito y Cundinamarca. Región Central: Distrito, Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima.

Para esta investigación, se trabajó desde la noción de Región Capital en virtud de la cual Bogotá, como centro urbano principal y enorme poder, atrae y forma con los municipios del departamento un territorio con características y condiciones económicas, sociales, ambientales, culturales muy específicas que le confieren una “vida” única. Igualmente, que es un proceso claramente intencionado en tanto que “[…] se destaca que la región capital Bogotá-Cundinamarca se ha desarrollado en un marco de confianza interinstitucional entre las administraciones distrital, departamental y municipal” (Gobernación de Cundinamarca, 2010, p. 10).

Naturalmente que pueden ser muchas las discusiones alrededor de lo que es Región Capital, pero sin duda aquí nos inscribimos, en términos generales, a lo que se viene trabajando para la región.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 97

Page 98: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

DINÁMICAS DEL CRECIMIENTO QUE INCIDEN EN TRANSFORMACIONES AMBIENTALES

Como se ha dicho, la ocupación de un territorio implica el uso (demanda) de sus recursos naturales. La medida y forma en que estos se utilicen está íntimamente relacionada con el modelo económico que impere. La base de este trabajo no es considerar que toda acción humana es en sí nefasta para el medio ambiente sino que depende, precisamente, de la visión de ese modelo.

Colombia no escapa a esta lógica. En las últimas dos décadas se ha impuesto el modelo neoliberal. Este ha debilitado las formas de regulación y control que desde el Estado hubieran podido impedir la ocupación del territorio de manera no solo desordenada, sino además con el agravante que ha significado una desequilibrada apropiación del mismo: empresas industriales y grandes urbanizadoras han venido usufructuando la tierra y sus activos, desplazando pequeñas actividades económicas tradicionales de estos territorios, sin que al mismo tiempo se hayan compensado los nuevos desplazados, ya no por el conflicto, sino por esta forma de ocupación desligada de cualquier concepto de desarrollo humano y ecológico.

La transformación está dada por una secuencia, producto de las actividades antrópicas, que transita desde la abundancia de recursos a su inminente escasez, tal como se puede deducir del texto de Márquez citado, por lo menos para el caso colombiano y que queremos graficar así:

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 89-115

Page 99: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

EL CASO DE LA REGIÓN CAPITAL

Como se ha planteado desde la economía ecológica, el sistema económico no está desligado del sistema biofísico. El medio natural ha sido afectado y genera conflictos que, en el caso particular del departamento de Cundinamarca, han sido tratados, en primera instancia, por la CAR, pues de los 116 municipios que componen el departamento, 104 están bajo su jurisdicción (Preciado, 2012), constituyéndose en la primera autoridad ambiental.

Por lo demás, tanto el departamento como los municipios, adelantan acciones puntuales que corresponden al cumplimiento de sus respectivos planes de desarrollo. A propósito, Preciado llama la atención en el sentido de que, según el artículo 61 de la Ley 99 de 1993, es claro el valor que tiene toda la región en términos ecológicos. Textualmente reza: “Declárase la Sabana de Bogotá, sus páramos, aguas, valles aledaños, cerros circundantes y sistemas montañosos como de interés ecológico nacional, cuya destinación prioritaria será la agropecuaria y forestal”.

Sin embargo, aquí encontramos una de las múltiples contradicciones que suelen ocurrir en el ordenamiento jurídico del país, que incluye, por lo demás el choque de intereses y de alcances de cada una de las instituciones que convergen en un territorio. Pues si bien el Ministerio del Medio Ambiente y la CAR tienen disposición sobre tipos de explotación minera, además de la protección de las áreas de reserva de los municipios, al determinar los usos del suelo pueden, como lo han venido haciendo, destinar porciones sumamente importantes de sus territorios para el uso de vivienda o industria, en muchos casos sobre terrenos que eran de vocación agropecuaria y forestal.

Esto tiene que ver, a su vez, con la planeación regional y las disposiciones legales que otorga la misma Constitución del 91, así como las leyes y decretos que reglamentan este proceso. Así, el artículo 306 de la Constitución Política Nacional (CPN) reconoce la autonomía de Bogotá y del departamento, pero facilita un camino para su integración a través de la constitución de la “región administrativa de planificación especial” (RAPE). De hecho, el artículo 319 de la CPN genera el espacio jurídico para que los municipios actúen también de manera unida:

Cuando dos o más municipios tengan relaciones económicas, sociales y físicas, que den al conjunto características de un área metropolitana, podrán organizarse como entidad administrativa encargada de programar y coordinar el desarrollo armónico e integrado del territorio colocado bajo su autoridad.

Como se observa, existen instrumentos jurídicos para que la región consolide un proceso de integración. Bajo la orientación

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 99

Page 100: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

de la Ley 388 de ordenamiento territorial, como se lee en Mejía (2009, pp. 24-25), el ordenamiento del territorio se hará tomando en consideración las relaciones intermunicipales, metropolitanas y regionales. Sin embargo, en la práctica, la gestión ambiental se hace de manera segmentada según los límites político-administrativos de los municipios, olvidando que el ecosistema, como realidad natural, desborda la lógica reduccionista de límites artificiales creados por el hombre.

No obstante, para superar estas limitaciones, desde una visión del desarrollo territorial, se ha planteado la necesidad de articular los planes de ordenamiento territorial en conjunto con los municipios del primer anillo y que se conciba además como un sistema jerarquizado de asentamientos integrados por redes viales, servicios públicos y equipamientos (Mejía, 2009, p. 24). A manera de ilustración, se presentan en la Tabla 3 los proyectos correspondientes a la dimensión ambiental que quieren significar la gestión “macro” de lo ambiental cuya responsabilidad recaería en la gobernación y el Distrito especialmente.

Al observar esta tabla se encuentra que, con base a lo comentado por la comunidad en los dos territorios (sabana centro y sabana occidente), hay un desconocimiento de estos proyectos, poco se sabe de su gestión y de sus alcances. Las opiniones y observaciones que en los talleres ofrecieron los ciudadanos, en concordancia con la “vivencia en el territorio”, indican problemáticas más cercanas que tocan su cotidianidad.

El departamento de Cundinamarca cuenta con 116 municipios que en su esencia son entidades político-administrativas autónomas. Para efectos de una mejor actuación conjunta de los municipios, se ha hecho una división del departamento por provincias que “si bien no constituyen formalmente entidades territoriales con un aparato institucional público propio” (Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas –CEPEC–, 2011 en términos reales facilita el trabajo de los municipios que las conforman para fines comunes. En el mapa de la división

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 89-115

Page 101: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

política-administrativa del departamento, se ubican las distintas provincias, las cuales suman 15 en total (Anexo mapa 1).

Para este trabajo se tomó como objeto de análisis dos provincias: Sabana Occidente (SO) y Sabana Centro (SC). Para cada una de ellas las unidades de observación la constituyen 3 municipios: Mosquera, Funza y Madrid para SO y Chía, Cajicá y Sopó para SC. Esto se debe al hecho de estar ubicados en el primer anillo de influencia de Bogotá y tener una actividad económica y urbanística significativa, que comprende al mismo tiempo interacciones de doble vía “municipios-capital” bastante fuertes.

HALLAZGOS PARA LOS TERRITORIOS CONSIDERADOS

Sabana occidente

Sabana occidente está conformada por 8 municipios: Mosquera, Funza, Madrid, Facatativá, Zipacón, Bojacá, El Rosal y Subachoque. Se encuentra en la sabana de Bogotá, al occidente de la capital y tiene una extensión total de 1027 km2 equivalentes al 4% del área total del departamento (CEPEC, 2011, p. 15).

En cuanto a los tres municipios que se abordaron, presenta las siguientes características generales:

En conjunto tienen una población total de 225.824 habitantes, según proyecciones a 2013. Según lo muestra el Gráfico 3, son municipios que tienen la misma tendencia urbanizadora del mundo actual, pues el 92,1% se ubica en los cascos urbanos (Gráfico 1).

Por otra parte, la extensión territorial equivale a 297,5 km2, equivalentes al 1,3% del total del departamento de Cundinamarca. Paradójicamente, hay una mayor extensión de suelo rural pues el 72,7% es rural y solo el 27,3% tiene un uso urbano (Gráfico 2), lo que evidencia otro aspecto propio de un

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 101

Page 102: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

mundo urbanizado: la concentración y/o aglomeración de personas en territorios extensivamente menores, en contrate con la existencia de amplias zonas rurales con mínimas densidades poblacionales.

Para confirmar esta tendencia, observando el total de predios de este territorio, se encuentra una concentración bastante alta de predios urbanos sobre el rural, que significa una reconfiguración territorial con expresión clara de la vocación urbana de los municipios, antaño rurales. El Gráfico 3 muestra esta concentración actual.

Tendencias generales en 1998-2010 - Sabana occidente

Se propone un análisis relacional con tres variables: a) el aumento de las actividades humanas (sistema económico), b) aumento sostenido de crecimiento del hábitat urbano (ocupación del suelo) y c) el aumento de la población. Tres elementos que inciden directamente sobre el ambiente físico-natural (naturaleza). Para empezar, el Gráfico 4 muestra la evolución para sabana occidente del incremento poblacional.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 89-115

Page 103: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Al comparar esta tendencia con la demanda de suelo para construcción (Gráfico 5), simplemente se demuestra esa tendencia urbanizadora. Se podría argumentar que es un proceso lógico del crecimiento demográfico que se presenta en cualquier parte. Lo que se quiere sustentar es que esa tendencia no ha estado acompañada de una visión sistémica que dé cuenta de una visión sostenible de lo ambiental. Sobre esta cuestión, más adelante se aborda cuando se expongan las características generales del proceso de crecimiento Bogotá-Región, en la perspectiva de las comunidades consultadas.

Las zonas rurales no han sido afectadas al juzgar por las cifras, pues la extensión rural sigue siendo supremamente superior en extensión a la urbana. Como se anotaba más arriba, lo urbano supone la “concentración-aglomeración”, es decir, la densificación. Sin embargo, las cifras oficiales no muestran una realidad comprobada en las visitas de campo: grandes extensiones rurales han sido ocupadas para viviendas de estratos sociales altos, sin que las estadísticas cambien en cuanto a ocupación del suelo, pues se siguen mostrando como áreas rurales lo que en la práctica ya no lo es (es urbanizado) y, por tanto, pérdida de activos naturales.

En particular los municipios de Mosquera y Madrid han presentado este fenómeno para viviendas de estratos altos, pero también Funza con vivienda para estrato 3. Es claro que la

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 103

Page 104: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

presión ambiental se presenta al ocupar zonas boscosas o de humedales, tal como se indicará en los hallazgos.

La génesis de la transformación más radical del territorio está en los años ochenta. Sin embargo, los hitos fundamentales comienzan en los noventa los cuales no pueden descontextualizarse del advenimiento del modelo neoliberal cuyos arreglos institucionales se hacen en Colombia finalizando los años ochenta, empezando a articular al país a los procesos de globalización (Garay, 1999) y expresado ya más claramente en Colombia con la apertura económica de los años noventa. No es posible interpretar lo que pasa en la región, sin pensar en los procesos de globalización.

Es muy importante resaltar un hallazgo que de alguna manera expresa también el verdadero desarrollo o avance de la industria en Colombia. Lo que se encuentra es que una gran parte de las empresas han instalado bodegas y trasladado algunos procesos productivos, lo que ciertamente no puede llamarse industrialización. Más bien, este trabajo lo denomina “llegada de empresas”, pero sin que ello no signifique que se presente una incidencia negativa en los activos naturales del territorio.

Las apreciaciones que desde la dinámica ambiental manifestaron los actores se presentan en el Anexo 3. Como se puede deducir, hay una percepción casi unánime de los actores locales en el sentido de que los cambios que se han presentado, han traído en general un deterioro del paisaje natural, ocupación de humedales, pérdida de prácticas de cultivo, contaminación, afectación de fuentes de aguas, deterioro del suelo, etc.

De acuerdo con Preciado (2012), la conurbación Funza-Mosquera-Madrid, cuya expansión es evidente, impacta el río Bogotá el cual se constituye en un eje regional ambiental de enorme importancia. Es decir, es un fenómeno que cada vez cobra más importancia para el futuro y que seguramente las políticas públicas no pueden seguir ignorándolo.

Sabana centro

Esta provincia la constituyen 11 municipios: Tabio, Tenjo, Cota, Chía, Cajicá, Sopó, Zipaquirá, Tocancipá, Gachancipá, Cogua y Nemocón, con una extensión total de 1237 km2 equivalentes al 6% del total del departamento. Los aspectos característicos de este territorio se presentan a continuación.

Según proyecciones de la Secretaría de Planeación de Cundinamarca 2014 el total de la población para los tres municipios de análisis asciende para 2013 a un total de 200.880 habitantes. Como se observa en el Gráfico 6, contrario a lo que sucede en sabana occidente, se encuentra que la proporción de población rural con respecto a la urbana, es más marcada en sabana centro. Si se tiene en cuenta que ha habido un fuerte proceso de urbanización, aparentemente debería presentarse un comportamiento similar. Como se ha anotado, es probable que muchos predios no hayan sido asimilados a uso rural (ver

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 89-115

Page 105: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Gráfico 7), lo que indica que aunque en la práctica se ha urbanizado, se siguen presentando cifras con carácter de rural lo que incidiría también en el cálculo de este tipo de proporciones.

Respecto a la extensión territorial, siguiendo la lógica de lo que se ha dicho, solo un 4,1% ha sido catalogado como urbano (Gráfico 7). Es decir, persiste la inquietud de cómo se puede analizar esta cifra, ante el evidente proceso de construcción sobre suelo rural. Aunque la población urbana, ha aumentado significativamente, no el suelo urbano. Al parecer, se encontraría este territorio ante un fuerte problema de densificación. Insistimos, sin embargo, que se trata de unas estadísticas que siguen considerando rural, lo que en la práctica es urbano.

Es significativo que este territorio, al cual ha llegado un agresivo proceso de construcción, en especial de viviendas para grupos de alto poder adquisitivo, persista en considerar una extensión bastante grande como rural. Por las indagaciones con la comunidad, así como por el análisis de la publicidad de las empresas constructoras, estas hacen más atractivos sus proyectos de vivienda, al venderlos como “ubicados en tranquilas zonas campestres”, lo que sin duda aumenta sus ganancias, pero que se traduce en pérdida ambiental y ecológica. Tal como lo manifiestan las organizaciones de la comunidad, se ha deteriorado el suelo y se han desplazado actividades agrícolas propias de estas regiones.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 105

Page 106: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

El Gráfico 8 señala la proporción entre predios rurales y urbanos. En concordancia con lo mencionado respecto a la consideración de cifras, siguiendo la tendencia urbanizadora, debería presentarse una mayor proporción de predios urbanos, sin embargo, estos son los datos actuales que se presentan desde la Secretaría de Planeación de Cundinamarca.

Tendencias generales 1998-2010

Tomamos, como en el caso anterior, entonces las tres variables básicas indicadas en el apartado: Tendencias generales en 1998-2010 - Sabana occidente.

La tendencia –al igual que en sabana occidente– es al crecimiento, por lo que el proceso de urbanización es innegable, en particular Chía y Cajicá son los municipios que soportan esta tendencia, tal como lo muestra el Gráfico 9.

Por otra parte, el área aprobada para vivienda y otros destinos obviamente que ha aumentado, aunque se muestra una tendencia a la baja para el año 2012 (Gráfico 10). Esta situación contrasta, sin embargo, con el inusitado crecimiento en proyectos para vivienda en Cajicá tal como se evidencia en las visitas de campo y en las declaraciones de la comunidad en los talleres realizados con esta. En realidad, ya se ha agotado mucho del suelo urbanizable en Chía y el fenómeno se ha trasladado a Cajicá.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 89-115

Page 107: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

El proceso ha conducido, además, a la presencia de construcciones y equipamientos en estos dos municipios con un alto grado de contaminación visual, auditiva y ambiental.

La manifestación más clara de las transformaciones se da en el auge de los proyectos urbanísticos que comienzan a desplazar las actividades agropecuarias, a cambiar la cultura, las tradiciones y a impactar el medio natural.

Llama la atención que el proceso de construcción de viviendas y de ocupación del suelo para actividades de servicios de alto costo (restaurantes, discotecas, concesionarios, supermercados, universidades, etc.) se ha desplazado al municipio de Cajicá. Las acciones que mitiguen el impacto ambiental no han sido de la misma intensidad. Por ejemplo, los participantes en diversos momentos manifestaron su preocupación por la ausencia de un plan para el montaje de una planta de tratamiento de residuos sólidos y de un relleno sanitario. Gradualmente, los habitantes ven cómo el crecimiento inusitado de los municipios está generando una carga de deshechos que pueden llegar a crear un grave problema para la región en términos ambientales.

Las deficiencias en la malla vial y la construcción en zonas más bajas a la cota del río Bogotá, seguirá causando los problemas de inundaciones como aquellas que se presentaron durante la primera ola invernal, de no tomarse medidas más estructurales, políticas e institucionales que pongan freno al descontrolado proceso de crecimiento urbano que presentan los municipios de Cajicá y Chía, especialmente.

LECCIONES APRENDIDAS: GENERALIDADES PARA SABANA OCCIDENTE Y SABANA CENTRO

La cuestión de análisis ambiental, reiteramos, aquí se hace desde la perspectiva de los actores de los territorios analizados. Por supuesto, se toman evidencias no solo de las visitas de campo sino también de los estudios realizados sobre la región capital. Para empezar, el conjunto de ecosistemas naturales que conforman la región (Preciado, 2012) son los que se alteran

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 107

Page 108: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

puesto que, aunque las actividades económicas se hagan sobre una porción de territorio, los impactos son sobre todo un sistema.

Los municipios de las dos provincias que aquí se tratan, son catalogados bajo la categoría de “Ecorregión Urbana”, lo que se traduce, en términos ecológicos, en que su dinámica presenta una enorme importancia por los impactos que produce en los ecosistemas que los contienen. Como referente principal y estructurante, está el río Bogotá, a cuya cuenca pertenecen estos municipios.

No cabe la menor duda de que impactos producidos por el macrovector “asentamientos humanos” sobre varios recursos, o activos naturales como en este trabajo se denominan, “especialmente por la contaminación por concepto de descargas orgánicas y residuos sólidos” según la CAR (2004, p. 71), son preocupantes en términos ambientales. Cuestión que es reafirmada por la comunidad. De otro lado, la proximidad de Bogotá tiene una incidencia grande pues refuerza la función de municipios dormitorio que, con la llegada de empresas, demandan más suelo para vivienda de interés social (CAR, 2004, p. 62). En este caso, sabana occidente se está viendo más afectada por el impacto de los dos macrovectores: urbanización e industria.

No deja de llamar la atención, por lo demás, que en la región se presenta una caída de la industria, tal como lo demuestra Moncayo et al (2008), (2009, 2011) y Rincón (2009), expresado en traslados de empresas, en gran parte como bodegas y no como procesos productivos. Esto se traduce en escasa absorción de empleo y en el “avance de los servicios, buena parte de ellos realizados desde el sector informal y sin gran desarrollo de nuevas tecnologías” (Rincón, 2009).

La Figura 3 indica en forma general el fenómeno: en un punto de inflexión en la línea del tiempo, año 2000, la presión de los dos macrovectores es evidente sobre el capital ecológico. Las expresiones de la comunidad y los estudios referenciados coinciden al respecto.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 89-115

Page 109: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

(Los anexos 3 y 4 recogen de manera sintética los hallazgos en los territorios. Los anexos 5 y 6 ilustran los momentos clave en la línea del tiempo para sabana occidente y sabana centro, respectivamente). A continuación se describen y analizan dichos hallazgos.

Se hace evidente un proceso jerárquico, excluyente, no planificado ni participativo del proceso de expansión de los municipios.

En general, cada municipio ha venido asumiendo un proceso de crecimiento –no desarrollo– de manera aislada y no en conjunto por provincia, mucho menos desde la región. Una voluntad para hacer una región metropolitana, por ejemplo, se pierde.

Es indudable que dos factores clave –“Urbanización y Entrada de Empresas”– son los que han incidido de manera más fuerte y significativa en el tipo de crecimiento que ha tenido la región, en particular los municipios de las dos provincias.

Por su cercanía a Bogotá, estos municipios sufren de manera directa el impacto de la expansión urbana de la ciudad, específicamente, la conurbación que trae consigo demandas de servicios fundamentales como educación, agua y servicios de transporte más eficientes (movilidad) que los mismos municipios no están en capacidad de ofertar en su totalidad.

Las eventuales ganancias que en términos de balance fiscal los municipios han tenido, se ven en riesgo dado que la presión por ofrecer mejores servicios sociales, infraestructura vial y de servicios, a largo plazo tendrá un mayor costo para los entes territoriales.

La vocación del suelo en estos municipios, que era rural agrícola, ha entrado, desde finales de los años noventa, en declive para dar paso a una incipiente vocación de uso del suelo semi-industrial, de bodegaje, parques industriales y residencial.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 109

Page 110: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Para la época, la Ley 368 impulsó el diseño de los POT para todos los entes territoriales. Parece que estos no se hicieron con la respectiva información y difusión a la comunidad.

También es claro que hay un conflicto entre Bogotá y los municipios en relación con el agua. Más allá de los pormenores, se presenta un descontento de la comunidad hacia Bogotá, dado que la fuente natural del recurso hídrico proviene de estos municipios.

Como era de esperarse, la cuestión ambiental se vuelve más urgente de tratar. El uso del suelo que naturalmente era para la agricultura, al ser utilizado para la actividad industrial y/o residencial, ha implicado problemas de deterioro de los nutrientes del suelo; los humedales se han secado y usado para construir y se está excavando, sin ningún tipo de criterio técnico que permita cuidar los recursos naturales.

El tema del agua es crucial. Surgen preguntas: ¿Quién maneja las fuentes hídricas? ¿Cómo se surten de agua? ¿Quiénes gestionan este recurso? La gestión se encuentra entre el dilema “Estado o Mercado”. De todos modos, la cuestión del tema del agua es vital. La privatización y manejo del agua constituye un elemento de negociación clave y en fuente de poder.

Otro aspecto en el que se comienza a tomar conciencia por sus inminentes implicaciones socioambientales, lo constituye la carga ambiental que genera el crecimiento de los municipios sobre el ecosistema. Con base en los supuestos de la economía ecológica (Martínez, 2008; Common & Stagl, 2008; Pengue, 2008) se plantea que un proceso económico (producción, consumo) y en general actividades antrópicas, producen o generan energías negativas que se traducen en desechos que alteran el equilibrio ecológico. En palabras de los mismos participantes, no hay un proceso adecuado para la descarga de desechos. El mismo plan de proyectos conjuntos contempla este factor (Tabla 2), “Proyecto regional de disposición de residuos sólidos”. Comienza a sentirse una inquietud al respecto dada las alarmas que al respecto diversos expertos vienen haciendo.

El escenario de enfrentarse a la cuestión de los recursos naturales y su gestión y administración, supone además enfrentarse al problema del papel de la comunidad en relación con estos. Es decir, hablamos de una gobernanza de los recursos naturales y de la acción colectiva.

Al otorgarse permisos para construir cerca de la ronda de los ríos, refleja la inconsistencia al momento de ordenar el territorio; el agua no es referente para ordenarlo.

Cuando la comunidad afirma que hubo un cubrimiento de todas las zonas del territorio, sin duda encuentra que lo ambiental no es considerado y de algún modo esto demuestra igualmente la poca capacidad de la gestión pública para enfrentar los intereses del sector privado.

En ese sentido: ¿Qué capacidad de autonomía tiene el municipio para determinar su crecimiento urbanístico y orientar sus eventuales nuevos ingresos fiscales al desarrollo de infraestructura y oferta de servicios sociales de calidad?

La ocupación de humedales o zonas de reserva ecológica es algo que no había sido preocupación de la comunidad.

El abrupto cambio se da también sin una visión de ordenamiento respetando la estructura ecológica.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 89-115

Page 111: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Se ha presentado una mutación en la dinámica socioambiental de los territorios. La expresión más clara de esa mutación, lo evidencia la comunidad al decir que el “agua se acabó”, “desaparecieron los pozos profundos, la tierra ya no sirve por salinización”.

Una cuestión que también toca lo ambiental es lo relacionado con el saneamiento básico. Las acciones se vuelcan a adecuar la infraestructura a estas actividades económicas, pero olvidan u omiten la generación de una estructura que soporte la carga de desechos, los impactos nefastos sobre la estructura ambiental, etc., que incide a su vez en el saneamiento básico.

Los municipios no cuentan con Sistemas de Información Geográfica que les permita tener información de calidad frente al impacto sobre sus ecosistemas de las actividades de carácter antrópico. En 1993, en un importante estudio de Gustavo Montañez sobre la región capital, publicado en la revista Cuadernos de Geografía del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia (1993), se concluía que era urgente que estos municipios contaran con este instrumento esencial para la toma de decisiones de política pública en materia ambiental. 20 años después, no se ha hecho nada al respecto. Los funcionarios entrevistados, coinciden en afirmar que se trabaja todavía sin las condiciones técnicas necesarias para este ámbito de la política pública.

Se observa la misma cultura en la política de desarrollo regional que el país ha llevado, en el sentido de no trabajar desde una perspectiva integral y pluralista con los diversos actores sociales (Quintero, 2009, p. 42). Igualmente, comenta este autor, que el desarrollo regional ha sido un proceso liderado por intereses de grupos de mucho poder, sin continuidad y sin visión de integración nacional-regional. La región capital, no ha sido ajena a esta tendencia.

Gran parte de la sabana de Bogotá, en particular los territorios objeto de análisis, dejaron en la última década de tener actividad agropecuaria significativa y de ser fuente alimentaria de Bogotá, para pasar a tener con la capital una serie de relaciones complejas que alteran significativamente la dimensión ambiental (Preciado, 2009, p. 75), lo que sin duda se evidenció en el trabajo con la comunidad y las salidas de campo efectuadas.

RECOMENDACIONES

Un trabajo de esta naturaleza, donde la base de la información es la voz de las organizaciones de la comunidad que tienen presencia en un determinado territorio, por supuesto que no puede considerarse un estudio “cuantitativamente” determinante. No obstante, puede constituirse en un referente fundante para ahondar de manera participativa e integral en una de las problemáticas que no solo en estos territorios sigue siendo de alguna manera marginal, sino que a nivel global se convierte en un reto que no da más tiempo para enfrentar.

En esa medida, los aprendizajes del trabajo de campo, cuyo enfoque teórico le da asimismo rigurosidad para interpretar los

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 111

Page 112: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

hallazgos, constituyen base para profundizar en el conocimiento de los municipios en virtud de los cuales se avance hacia la consolidación de regiones integradas no solo desde lo político-administrativo, sino también desde la acción colectiva hacia el objetivo de alcanzar óptimos niveles de bienestar social, ambiental y económico.

En virtud de lo expuesto se pueden resumir unas recomendaciones básicas a los municipios y organizaciones, las cuales pueden servir de base para avanzar hacia un proceso participativo de construcción de lo local-regional, en un mundo globalizado:

Avanzar en la visión de concebir el agua como referente de ordenamiento de los territorios. Ello porque el crecimiento urbano implica un uso adecuado del recurso hídrico, acceso a agua potable, prevención de riesgos, que impactan los territorios en escenarios de cambio climático (OAB, 2014).

La participación de todos los actores es vital. La cuestión de “la gobernanza de los activos naturales” se convierte en un elemento para cambiar el rumbo que hasta ahora ha tenido la política ambiental en la región: aislada, sectorizada, reactiva y sin una visión más ecológica. Es decir, empezar a trabajar un cambio de paradigma que supere el simple “desarrollo sostenible” para pasar, desde la acción colectiva, a la “ecologización de los territorios” (Franchomme et al., 2013, p. 2) entendido no como la domesticación de la naturaleza, sino como la comprensión de que la biodiversidad adquiere valor en “el espacio de lo cotidiano”. A su vez, esto implica la necesidad de “transferir” la ecología al ordenamiento del territorio, en cuanto asumir el valor de cada una de las actividades de las sociedades que no se restrinja al simple cuidado de un árbol, de una vía, etc., sino como una acción política de las comunidades. También, como una forma profunda de ver e internalizar el ambiente, en relación con la mente y la paz (Carrizosa, 2007).

En ese orden de ideas, la conciencia sobre lo ecológico en los territorios debe superar la educación ambiental básica, cuyo sentido se reduce a meras campañas acerca del buen cuidado de la naturaleza, para pasar a acciones de política pública sistémicas y de largo plazo.

Los municipios no pueden seguir asumiendo posiciones “feudales” o de orden simplemente administrativo, olvidando que los problemas ambientales no conocen fronteras político-administrativas. Se requieren acciones integrales de conjunto y con perspectivas y enfoques novedosos.

REFERENCIAS

Boix Domenech, R. (2004). Redes de ciudades y externalidades. Investigaciones Regionales, 4, 5-27. Recuperado el 5 de septiembre de 2013 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28900401

CEPEC – Universidad del Rosario. (2011). Planes de competitividad en 4 provincias de Cundinamarca: Almeidas, Alto

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 89-115

Page 113: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Magdalena, Tequendama y sabana Occidente. Recuperado de http://www.urosario.edu.co/urosario_files/c7/c75acb75-be29 -49c8-8e50-f45bd4f96169.pdf

Corporación Autónoma de Cundinamarca –CAR– (2004). Plan de gestión ambiental regional 2001-2010. CAR, Bogotá.

Carrizosa, J. (2007). Mente, ambiente y paz. Gestión y Ambiente, 10(1), 43-51.

Castiblanco, C. (2007). La economía ecológica: una disciplina en busca de autor. Gestión y Ambiente, 10(3), 7-21.

Common, M. & Stagl, S. (2008). Introducción a la economía ecológica. Madrid: Ed. Reverte.

DANE (2014) Estimaciones de Población Nacional, Departamental y Municipal 2005 – 2020. www.dane.gov.co

Fals Borda, O. (2000). El territorio como construcción social. Revista Foro, 38, 45-51.

Franchomme, M. et al. (2013). La biodiversité “aménage-t-elle” les territoires? Vers une écologisation des territoires. Development durable et territoires, 4(1). Recuperado el 20 de agosto de 2013 de http://developpementdurable.revues.org/9749

Garay, L.J. (1999). Globalización y crisis. ¿Hegemonía o corresponsabilidad? Bogotá: Tercer Mundo Editores - Colciencias.

Gobernación de Cundinamarca (2010). Balance del proceso de integración regional entre Bogotá – Cundinamarca 2008 - 2011. Gobernación de Cundinamarca, Bogotá.

Gómez, L.J. (2010). Introducción a la economía ecológica. Bogotá: Ed. Universidad Nacional.

Harvey, D. (2007). Espacios del capital. Hacia una geografía crítica. Madrid: Ed. Akal.

Landínez, R. (2011). Indicadores sobre Medio Ambiente: Avances para una propuesta relacional con indicadores de Pobreza. Pre-til - Investigar para hacer ciudad, 25, 39-54.

Lefebvre, H. (1973) El derecho a la ciudad. Ed. Península, Barcelona.

Márquez, G. (2001). De la abundancia a la escasez. La transformación de ecosistemas en Colombia. En Palacios, G. (Ed.), La naturaleza en disputa. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia - UNIBIBLOS.

Martínez, J (2008) Decrecimiento sostenible: París abril del 2008 En: Revista de Economía Ecológica No. 35 pp 51 - 58. Ed. Icaria, Barcelona.

Martínez, J. (1998). Curso de economía ecológica. Madrid: Red de formación ambiental, PNUMA.

Mejía, L. (2009). Apuntes para una aproximación a la caracterización de la región capital. SDP – Dirección de integración regional, nacional e internacional. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/SeguimientoPoliticas/ politicaIntegracionRegional/Banco%20de%20Documentos%20de%20 Integraci%F3n%20Regional/DocumentosTrabajo/Apuntes%20de%20 Caracterizaci%F3n%20Regional.pdf Enero 28 de 2014

Moncayo, E (2011) Crecimiento, cambio estructural y desindustrialización en Colombia 1975 – 2000. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 113

Page 114: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Moncayo, E. (2009). Globalización asimétrica y desarrollo precario: una perspectiva andina. UNU – CRIS Working Paper.

Moncayo, E et al (2008) Dinámicas regionales de la industrialización. Análisis comparativo de Cundinamarca y Bogotá, D.C. Universidad Central. Bogotá

Montañez, G (1993) Una metodología del SIG para la planeación y gestión municipal sobre manejo de recursos naturales. En: Cuadernos de Geografía. Departamento de Geografía, Universidad Nacional de Colombia. Vol IV No. 1 – 2, 1993, pp 11- 43

Observatorio Ambiental de Bogotá –OAB–. (2014). El territorio urbano se ordena alrededor del agua. Recuperado de http://oab.ambientebogota.gov.co/comunidad.shtml? apc=m1h1---&x=7496

Pengue, W (2008) La economía ecológica y el desarrollo en América Latina. Recuperado de http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Economia/la_economia _ecologica_y_el_desarrollo_en_america_latina Febrero 5 de 2014

Preciado, J. (2012). La dimensión ambiental como eje estructurante de la región metropolitana de Bogotá. Recuperado de http://aciur.net/site/wp-content/uploads/2012/11/5_Jair-Preciado -Beltr%C3%A1n.pdf

________. (2009). Bogotá Región: crecimiento urbano en la consolidación del territorio metropolitano. En Memorias Seminario Internacional Bogotá y Cundinamarca. Avances y perspectivas para la integración regional (pp. 67-79). Bogotá: Universidad Distrital – CAR.

Quintero, O. (2009). Una mirada sobre la reconfiguración territorial en Colombia – La subregión sabana y la región capital. En Memorias Seminario Internacional Bogotá y Cundinamarca. Avances y perspectivas para la integración regional (pp. 39-66). Bogotá: Universidad Distrital – CAR.

Rincón, P. (2009). Hacia la definición de la estructura funcional de Bogotá – región Central. Recuperado de http://www.aciur.net/images/documentos/Hacia_Definicion_ Estructura_Bogota-Rincon_Potricia-Documento.pdf

Secretaría de Planeación de Cundinamarca (2014) http://www.cundinamarca.gov.co/wps/portal/Home/SecretariasEntidades.gc/ Secretariadeplaneacion/SecretariadeplaneacionDespliegue/asestadisticas_ contenidos/csecreplanea_estadis_visor

Soja, E. (2006). Postmetrópolis: estudios críticos sobre las ciudades y las regiones. Madrid: Ed. Traficantes de Sueños.

Tomadoni, C. (2007). A propósito de las nociones de espacio y territorio. Gestión y Ambiente, 10(4), 53-65.

Von Martin, A. (1932) Sociología del renacimiento. Segunda reimpresión, 1993. FCE, Bogotá.

1. Trabajo en el marco del proyecto “Análisis de los procesos de transformación en un Territorio de la región capital”, Programa de

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 89-115

Page 115: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

economía, Universidad Piloto de Colombia (UPC). Este trabajo no presenta conflicto de intereses y su financiación estuvo a cargo de la Dirección de Investigaciones de la UPC.

2. Profesor Programa de Economía, Universidad Piloto de Colombia. Economista. Magíster en Planeación y Administración del Desarrollo Regional. CIDER, Universidad de los Andes. [email protected]

3. Como lo señalan Common & Stagl (2008, p. 4), en las últimas 3 décadas del siglo XX fue evidente que la actividad económica humana tenía perjudiciales efectos sobre el medio ambiente natural y que a su vez esto afectaba lo económico de las futuras generaciones.

4. Por ejemplo, Márquez (2001) en un estudio señala cómo nuestro país estaba cubierto completamente de selvas, sabanas, páramos y humedales. Sin embargo, hoy en día gran parte de los ecosistemas han sido remplazados por potreros, cultivos, asentamientos humanos y obras de infraestructura.

5. Ver: EarthTrends del World Resources Institute (WRI), de la División de Estadística del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas y las bases de datos del Banco Mundial.

6. El término “sinecismo’ –el cual es usado por Edward Soja– (del griego συνοικισμóς, synoikismós, literalmente “cohabitación”) alude a un proceso histórico por el cual una serie de poblaciones aisladas se juntan formando una Ciudad-Estado para mayor protección. Ello supuso la aparición de las polis en la Antigua Grecia. (Tomado de http://www.babylon.com/definition/sinecismo/Spanish).

Para citar este artículo: Landínez León M. R. (2014). De lo rural a lo urbano: “el caso de dos provincias de la región capital como geografía de la transformación socioambiental. Percepciones desde la comunidad”. Revista Luna Azul, 41, 89-115. Recuperado de http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=content&task=view&id=1057

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 115

Page 116: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

FENOLOGÍA DE DOS PLANTAS NUTRICIAS, Centrosema triquetrum Y Rorippa indica, PARA PRODUCCIÓN

COMERCIAL DE MARIPOSAS EN LA RESERVA PAWAY, EN EL MUNICIPIO DE MOCOA (PUTUMAYO)1

Mildred Alejandra Ortiz-Martinez2 Sandra Morales-Velasco3 José Manuel Tobar-Mesa4

Recibido el 3 de diciembre de 2013, aprobado el 23 de noviembre de 2014 y actualizado el 28 de abril de 2015

DOI: 10.17151/luaz.2015.41.7

RESUMEN

El Instituto Alejandro von Humboldt registra aproximadamente 3800 especies de mariposas para Colombia y en particular 350 para la Amazonía; que por sus características se han posicionado como una alternativa de biocomercio, pero una limitante para la reproducción, es la selectividad en su alimentación (monófagas).

Por lo anterior, se realizó el estudio fenológico de dos plantas nutricias, Centrosema triquetrum y Rorippa indica, para la producción comercial de mariposas Morpho helenor, Ascia monuste y Leptophobia aripa, en la Reserva Paway (Mocoa - Putumayo), para planificar la producción, garantizando calidad y cantidad.

Para la evaluación fenológica se tuvieron en cuenta cuatro fases (germinación, emergencia, desarrollo de las hojas y floración-madurez) y dos variables ambientales (temperatura y humedad relativa). El consumo de alimento se realizó suministrando forraje verde durante el desarrollo del ciclo larvario de las mariposas, en grupos de cinco orugas por especie. Paralelamente se calculó el porcentaje en materia seca para cada especie.

Se determinó que Rorippa indica presenta un ciclo fenológico de 74 días, Centrosema triquetrum al cabo de un año no había florecido. La humedad presentó una correlación altamente significativa (p ≤ 0,01) para el desarrollo de las dos especies vegetales y la temperatura (p ≤ 0,01) para C. triquetrum.

El ciclo larvario de Morpho helenor fue de 86 días, 20 para Ascia monuste y Leptophobia aripa, periodo en el que se les suministró forraje verde de la respectiva planta nutricia, consumiendo en promedio 22,9 gramos.

PALABRAS CLAVE

Plantas nutricias, ciclo larvario, variables ambientales.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 116-130

Page 117: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

PHENOLOGY OF TWO NUTRITIOUS PLANTS, Centrosema triquetrum AND Rorippa indica, FOR COMMERCIAL

PRODUCTION OF BUTTERFLIES IN THE PAWAY NATURAL PARK , IN THE MUNICIPALITY OF MOCOA (PUTUMAYO)

ABSTRACT

The Alexander von Humboldt Institute records about 3800 species of butterflies for Colombia and in particular 350 for the Amazon which, due to their characteristics, have been positioned as a biocommerce alternative though a limitation for reproduction is the selectivity in their diet (monophagous).

Therefore, the phenology study of two nutritious plants Centrosema triquetrum, and Rorippa indica was carried out, for the commercial production of Morpho helenor, Ascia monuste and Leptophobia aripa butterflies in the Paway natural park (Mocoa - Putumayo), to plan production, ensuring quality and quantity.

Four phases (germination, emergence, leaf development and flowering-maturity) and two environmental variables (temperature and humidity) were taken into account for the phenology assessment. Food intake was carried out supplying green fodder during larval development cycle of butterflies in groups of five caterpillars per species. Alongside the percentage of dry matter for each species was calculated.

It was determined that Rorippa indica presents a phenology cycle of 74 days, Centrosema triquetrum after a year had not bloomed. The humidity presented a highly significant correlation (p ≤ 0.01) for the development of the two vegetal species and temperature (p ≤ 0.01) for C. triquetrum .

The Morpho helenor larval cycle was 86 Days, 20 for Ascia monuste and Leptophobia aripa, period in which green forage of the respective nutritional plant was supplied, consuming on average 22.9 grams.

KEY WORDS

Nurtritious plants, larval cycle, environmental variables.

INTRODUCCIÓN

Las mariposas diurnas (Lepidóptera: Rhopalocera) cumplen funciones importantes en los ecosistemas: contribuyen a la polinización de las flores, a la alimentación de otros animales y en general a la renovación de la vida silvestre (Constantino, 1996). En la actualidad se han posicionado como una alternativa económica de exportación, proyectada en seis sectores: coleccionistas, artesanías e industrias de adornos, museos, compra de escamas para la fabricación de chips, granjas o

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 117

Page 118: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

vivarios de mariposas y como mascotas. Los cuatro primeros sectores requieren mariposas disecadas y preservadas, mientras que los dos últimos requieren los individuos vivos, en forma de orugas, pupas recién formadas y adultas (Instituto Alexander von Humboldt, 2003; Gómez y Lozada, 2005).

Muchas especies son monófagas, es decir, que sus orugas se alimentan solamente de una planta en particular, por lo que si esta desaparece, lo mismo ocurrirá con la mariposa (Aguilar, 2004). Por eso, es importante conocer el ciclo fenológico y la caracterización morfológica de las especies nutricias de las mariposas, de tal manera que permita promover su cultivo con fines de producción de follaje para la alimentación de distintas orugas; brindando una nueva alternativa productiva que permite la conservación de varias especies de la biodiversidad y la sustentabilidad económica a pequeños productores (Gómez, 2010).

La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la morfología y fenología de las plantas Centrosema triquetrum y Rorippa indica, para la producción comercial de mariposas en la Reserva Paway, en el municipio de Mocoa (Putumayo), garantizando la producción forraje verde.

MATERIALES Y MÉTODO

Localización

La investigación se realizó en la Reserva natural Paway ubicada en el municipio de Mocoa, vereda San José del Pepino, entre las coordenadas 1º05’14,9” N y 76º37’58,9” W, altitud dese los 310 hasta los 670 m, temperatura media de 23,5ºC, pluviosidad de 4708 mm anuales y una humedad relativa de 85%.

Esta reserva natural cuenta con un área de 12,7 ha. La vegetación es típica de un bosque húmedo tropical, constituido por un bosque de galería de aproximadamente 4 ha, bosque de 6 ha y un área intervenida de más de 2 ha (Figura 1).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 116-130

Page 119: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Fenología

Se recolectaron semillas en la Reserva Paway; para el caso de R. indica al borde de carretera y el C. triquetrum en el sotobosque.

Las semillas se sembraron en eras de 1 x 3 m, el R. indica se sembró a una distancia de 5 cm entre plantas y 10 cm entre surcos, a 1 cm de profundidad, para un total de 600 semillas. Las semillas de C. triquetrum fueron 75, a una distancia de 20 cm entre plantas y 40 cm entre surcos, a 4 cm de profundidad (Figura 2).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 119

Page 120: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Los registros se realizaron cada 8 días a partir de la siembra y durante el tiempo de desarrollo de las plantas, hasta que finalizó el tiempo del estudio (Ruiz, 1993).

Se efectuaron observaciones fenológicas para las fases de germinación, desarrollo de las hojas, floración, fruto y maduración completa (De la Morena et al., 1986; Monasterio et al., 2007); los datos se midieron hasta cuando el 50% de las semillas alcanzaron el desarrollo en cada una de las fases. Las variables evaluadas fueron:

Hoja. El tamaño se midió en centímetros (cm) y, solo se tomó el largo y ancho. El número de hojas verdaderas se evalúo realizando un conteo de las hojas, que alcanzaron una longitud mínima de 4 cm por planta.

Tallo. La altura se midió en centímetros (cm) y, se tomó desde el suelo hasta la inserción de la última hoja formada; el diámetro promedio se tomó en centímetros (cm) y, se midió de la máxima extensión de un lado a la máxima extensión del lado opuesto. Para C. triquetrum se evaluó el número de lados y el hábito de crecimiento.

Inflorescencia. Longitud, número de plantas florecidas, número de flores por inflorescencia y coloración de la flor.

Fruto. Longitud, ancho, número de semillas por fruto y coloración.

Semilla. Cantidad de semillas que produce cada fruto.

Para la evaluación fue necesario tener en cuenta los factores climáticos (humedad y temperatura), que fueron tomados tres veces por semana en el sitio del ensayo. Los datos colectados se organizaron en una matriz en Excel para una correlación de

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 116-130

Page 121: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Pearson entre los datos, las variables ambientales y el desarrollo vegetativo de las plantas, utilizando el programa SPSS 15.0.

Producción de forraje para alimentación de orugas

Para la producción de alimento, se determinó el porcentaje de materia seca, seleccionando una planta tipo de cada especie, cortando el forraje verde proveniente de las hojas (100 g para R. indica y 250 g para C. triquetrum) y secadas a una temperatura de 115°C.

Para el consumo de forraje de Morpho helenor, se seleccionaron orugas de cinco mm (un día de eclosión), colocadas en la mañana sobre una hoja previamente pesada (tamaño promedio de 13 x 9 cm) y retirada en la tarde para calcular la cantidad de alimento ingerido (Figura 3).

Una vez las orugas alcanzaron un tamaño de tres cm se trasladaron a un habitáculo, sobre una planta previamente sembrada en materas, garantizando alimento fresco (Figura 4).

La planta se cambió cada cinco días, pesándose para valorar el consumo de forraje, actividad repetitiva hasta el estadio de prepupa que es cuando dejan de alimentarse.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 121

Page 122: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Fenología de Centrosema triquetrum

La fase de germinación se presentó a los 29 días, la primera expresión fue la aparición de la radícula, desarrollándose posteriormente entre dos y cinco raíces secundarias (Tabla 1).

El comienzo de la emergencia se dio a los 41 días, se observó el crecimiento del epicótilo entre los cotiledones y el primer par de hojas (Figura 5).

A los 74 días comenzó el despliegue de las hojas primarias, iniciando con la formación del tallo y de las hojas trifoliadas. A los 229 días, el 75% de las plantas se encontraron en esta fase (Figura 6).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 116-130

Page 123: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

La forma del tallo es angular, presenta ramificaciones de crecimiento monopodial, de consistencia herbácea, de color verde oscuro con manchas cafés.

Los análisis realizados muestran una correspondencia entre las variables ambientales y el crecimiento de la planta Centrosema triquetrum, que pudo influenciar en la fenología de la especie y en particular la floración, que no se presentó durante la evaluación. La temperatura tuvo una correlación altamente significativa (p ≤ 0,01) para el largo de hoja (r = 0,59), ancho de hoja (r = 0,40) y número de hojas (r = 0,53), mostrando que a mayor temperatura hay incremento en las hojas.

El mayor desarrollo de las hojas se dio entre los días 140 y 260, tiempo durante el cual en promedio se tuvo una temperatura de 28,58°C (Figura 7).

Esto posiblemente se debe a que algunas especies de leguminosas, reaccionan mejor a un valor óptimo de temperatura (30 y 35ºC) para el desarrollo de sus funciones, con una alta sensibilidad a las bajas temperaturas, cuyos efectos negativos durante el periodo de crecimiento pueden afectar las tasas de

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 123

Page 124: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

asimilación y traslocación de metabolitos (Kantolic, 2004), llegando incluso a provocar daños físicos en el aparato fotosintético lo cual limita el crecimiento (Allen y Ort, 2001), porque influencia los procesos bioquímicos fisiológicos básicos (síntesis, transporte y degradación de sustancias en las plantas), ya que poseen relación con el mantenimiento de la integridad de las membranas (Rodríguez, 2004; Satisha et al., 2007).

Para la variable humedad relativa, presentó correlaciones negativas con una significancia de p ≤ 0,01, para el largo de hojas (r = -0,81), ancho de hoja (r = -0,74), hojas por planta (r = -0,73), altura del tallo (r = -0,77) y diámetro tallo (r = -0,69), mostrando que a mayor humedad se presenta un menor desarrollo de la planta (Figura 8).

Se puede inferir que el alto porcentaje de lluvias influyó sobre la humedad del suelo, observándose que a partir del día 150, cuando el porcentaje de humedad relativa disminuye, se incrementa el crecimiento del tallo; debido a que el exceso de humedad del suelo puede provocar estrés en los cultivos (Kantolic, 2004), generalmente en los suelos mal drenados y donde las precipitaciones son altas durante todo el año (4708 mm/año), pueden provocar anoxia en las raíces, afectando su respiración aeróbica, absorción de minerales y agua (Baruch, 1994).

Fenología de Rorippa indica

Se observaron las cuatro fases fenológicas planteadas al inicio del estudio: germinación, emergencia y desarrollo de las hojas, floración y maduración. La duración de todas las fases fue de 74

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 116-130

Page 125: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

días. La germinación se presentó al sexto día después de la siembra, donde la emergencia y desarrollo de las hojas, inició con la elongación entre los cotiledones y la radícula (Tabla 2).

Los días de floración fueron de 39 (flores pequeñas y amarillas), 48 para la madurez con la formación de frutos y de 60 para las semillas (Figura 9).

La floración inició con la aparición de las primeras inflorescencias, el número por planta fue de 7, con 5 flores por cada una de ellas (Figura 10).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 125

Page 126: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Una vez las flores fueron fecundadas, se inició la formación de frutos, con un promedio de 20 por planta, de 2 cm de largo, color verde claro y al final de la etapa, tomaron un color café. El número de semilla por fruto fue de 59.

Para las variables ambientales, no se encontró correlación entre la temperatura y las variables de la planta Rorippa indica. La humedad relativa presentó significancia alta pero negativa (p ≤ 0,01), evidenciando que a menor humedad mayor crecimiento de la planta, para el largo de hoja (r = -0,773), ancho de hoja (r = -0,834), número de hojas (r = -0,650), altura de la planta (r = -0,929), diámetro (r = -0,775), número de inflorescencias por planta (r = -0,692), flores por inflorescencia (r = -0,682), frutos (r = -0,95) y semillas (r = -0,265) (Figura 11).

Al disminuir la humedad se incrementó el desarrollo de las hojas y alargamiento de la planta. El crecimiento del tallo, se dio de forma rápida a partir del día 21, a medida que se reducía el porcentaje de humedad, alcanzando un diámetro promedio de 31,8 cm (Hernández, 2008; Olivares, 2008) (Figura 12).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 116-130

Page 127: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

La humedad relativa, se mantuvo entre 81 y 82% durante la floración hasta el inicio de la formación del fruto. Durante la época de siembra se presentaron episodios de lluvia intensos, situación que ocasionó el anegamiento del suelo, produciendo saturamiento en los macroporos del suelo y asfixia celular a nivel radicular, perdiendo funcionalidad sus raíces y provocando marchitamientos de las plantas (Monasterio et al., 2007).

Producción de forraje para alimentación de orugas

En la Tabla 3 se registra la producción de alimento, con base en el porcentaje en materia seca del forraje verde generado por las plantas nutricias.

El suministró de forraje verde fue acorde al desarrollo larvario de cada mariposa; de 86 días para Morpho helenor y de 20 para Ascia monuste y Leptophobia aripa.

En promedio las cinco orugas de Morpho helenor consumieron 22,9 g y Ascia monuste y Leptophobia aripa 6,8 g de hojas frescas por grupo (Figura 13).

Es de anotar el incremento del consumo, el cual está dado por el desarrollo de la larva, que puede alcanzar hasta 8 cm para Morpho helenor y 4 cm para las otras especies.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 127

Page 128: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

En la Tabla 4 se anotan los cálculos de consumo por planta y por especie.

Partiendo de una producción de 500 mariposas Morpho helenor, por ciclo bilógico de la especie, se deben suministrar 2290 g en forraje verde de Centrosema triquetrum.

Para Ascia monuste y Leptophobia aripa, se deberán producir 680 g de Rorippa indica; para cada una de las especies, lo que indica que sería necesario mantener al menos 10 plantas, por ciclo para cada especie.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La humedad relativa afectó el desarrollo de las dos especies, limitando el crecimiento vegetativo de las plantas y en particular la floración del Centrosema triquetrum.

Se deben sembrar 10 plantas de C. triquetrum cada 41 días y de R. indica 61 plantas cada 21 días para mantener una población de 500 mariposas por especie, dada la fase de emergencia y desarrollo de hojas; y con el fin de mantener ciclos constantes de producción de mariposas.

Se requiere seguir investigando sobre las dos plantas en aspectos como la calidad nutricional y realizar estudios similares en otras regiones del país, para conocer el comportamiento en regiones más secas.

Estudiar la respuesta de las plantas nutricias a un manejo agronómico como fertilización, densidad de siembra y asociación con especies arbóreas.

Realizar evaluaciones de las plantas frente a otras variables meteorológicas, como brillo solar y precipitación.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 116-130

Page 129: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen a la Universidad del Cauca, y al profesor Bernardo Ramírez, Director del Herbario de la Universidad del Cauca, el cual contribuyó con la clasificación de las plantas, y a PAWAY, Centro Ecoturístico Amazónico SAS.

POTENCIAL CONFLICTO DE INTERESES

No hay conflicto de intereses.

FUENTES DE FINANCIACIÓN

No se tuvo.

REFERENCIAS

Aguilar, Z. (2004). Flowering on community level in a terra firme forest in ecuadorian amazon. Lyiona, 7, 116-123.

Allen, D.J. y Ort, D.R. (2001). Impacts of chilling temperatures on photosynthesis in warm-climate plants. Trends in Plant Science, 6, 36-42.

Baruch, Z. (1994). Las respuestas a la sequía y las inundaciones en las gramíneas forrajeras tropicales. I. - La asignación de biomasa, crecimiento de las hojas y los nutrientes minerales. Plant & Soil, 164, 87-96.

Constantino, L.M. (1996). Ciclos de vida y plantas hospederas de lepidópteros con potencial económico en condiciones de colinas bajas del Chocó biogeográfico. En Memorias. II Seminario. Investigación y Manejo de Fauna para la Construcción de Sistemas Sostenibles. INCIVA, U. Javeriana, IMCA, CIPAV, WWF, Instituto von Humboldt. Cali, marzo 28-30.

De la Morena, I., Ramos, J.M. y García del Moral, L.F. (1986). Análisis del crecimiento y de la producción de grano en cultivos de cebada bajo las condiciones ambientales de la provincia de Granada. II. Evolución y supervivencia de los tallos hijos. Anales de Edafología y Agrobiología, 779-796.

Gómez, J.A. y Lozada, P.A. (2005). Análisis del desarrollo empresarial de 100 iniciativas de biocomercio sostenible en Colombia. Bogotá D.C: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Gómez, M.d.R. (2010). ¿Criando Mariposas o Enfermedades? Proyectos de conservación y desarrollo con comunidades indígenas en la Amazonia Colombiana. Bogotá: Uniandes.

Hernández, M.I. (2008). Evaluación agronómica de fertilizantes líquidos cubanos en el cultivo protegido del tomate (Solanum lycopersicum L.) Híbrido HA 3019. Cultivos Tropicales, 29(1), 73-82.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 129

Page 130: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (2003). Plan de aprovechamiento y uso de los recursos naturales: Guía para empresas de biocomercio. Bogotá: IAVH.

Kantolic, A. (2004). Elementos centrales de ecofisiología del cultivo de soja. En Díaz Zorita, M. y Duarte, G. (Eds.), Manual práctico para la producción de soja. 1ra edición. Buenos Aires: Editorial Hemisferio Sur.

Monasterio, P., García, P., Alejos, G., Pérez, A., Tablante, J., Maturet, W. y Rodríguez, L. (2007). Propuesta para la evaluación fenológica del cultivo de maíz en Venezuela. Revista Ciencia y Producción Vegetal, 59-68.

Olivares, J.P. (2008). Fijación Biológica de Nitrógeno (Última actualización: 08/02/2008), Paper, Estación Experimental del Zaidín, SCIC, Granada, España.

Rodríguez, A. (2004). Estudios preliminares sobre la influencia de diferentes factores ambientales en la productividad del Tagasaste (Chamaecytisus proliferus ssp.). Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos. Salamanca.

Ruiz, A. (1993). Caracterización Fenológica del Guayabo (Psidium guayava L.). Tesis de Maestría en Ciencias. Colegio de Postgraduados, Montecillo, México.

Satisha J., Prakash, G.S., Bhatt, R.M. y Sampath Kumar, P. (2007). Physiological mechanisms of water use efficiency in grape rootstocks under drought conditions. International journal of Agricultural Research, 2, 159-164.

1. Artículo de investigación realizado en la reserva ecológica Paway, inscrito en el Grupo de Investigación Nutrición Agropecuaria de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad del Cauca.

2. Universidad del Cauca. Facultad de Ciencias Agrarias. Ingeniera Agropecuaria.

3. Universidad del Cauca. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Agropecuarias. Grupo de Investigación Nutrición Agropecuaria. Ecóloga M.Sc.

4. Universidad del Cauca. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Agropecuarias. Grupo de Investigación SISIMPRO. Ingeniero Agrónomo. M.Sc.

Para citar este artículo: Ortiz-Martinez M. A., Morales-Velasco s., Tobar-Mesa J. M. (2015). Fenología de dos plantas nutricias, Centrosema triquetrum y Rorippa indica, para producción comercial de mariposas en la Reserva Paway, en el municipio de Mocoa (Putumayo). Revista Luna Azul, 41, 116-130. Recuperado de http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=content&task=view&id=1058

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 116-130

Page 131: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LA RESERVA FORESTAL - INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAJETE,

POPAYÁN (CAUCA)

Luis Eduardo López Vargas1, 3 Jorge Mario Becoche Mosquera1, 3

Diego Jesús Macías Pinto1, 2, 3 Katherinn Ruiz Montoya1 Alejandra Velasco Reyes1

Soallin Pineda1

Recibido el 6 de agosto de 2014, aprobado el 22 de noviembre de 2014 y actualizado el 29 de abril de 2015

DOI: 10.17151/luaz.2015.41.8

RESUMEN

Se caracterizó la estructura y composición florística del remanente boscoso ubicado en la Reserva Forestal de la Institución Educativa Cajete, Popayán (Cauca). El inventario florístico se hizo mediante colecta libre realizada en el interior y la periferia del bosque. Se registraron en total 164 especies, 130 géneros y 58 familias. En Magnoliophyta se registraron 142 especies, 112 géneros y 44 familias; las familias más diversas fueron Asteraceae (31 especies y 26 géneros) y Araceae (10 especies y 3 géneros). En Lycophyta y Monylophyta se reconocieron 22 especies, 18 géneros y 14 familias; siendo Polypodiaceae con 4 especies la familia con mayor riqueza. Para determinar la estructura se muestrearon todos los individuos con DAP ≥ 1 cm en 10 bandas de 50 x 2 m, hallándose 560 individuos de plantas vasculares pertenecientes a 39 especies, 33 géneros y 25 familias. El bosque presentó 3 estratos: herbáceo, arbustivo y arbóreo. El estrato arbustivo fue el dominante con un elevado número de especies; el estrato arbóreo estuvo constituido por unas pocas especies. Quercus humboldtii y Banara guianensis fueron las especies con mayor dominancia e índice de valor de importancia en el bosque.

PALABRAS CLAVE

Estructura y composición florística, restauración, Cauca.

FLORISTIC STRUCTURE AND COMPOSITION OF THE CAJETE EDUCATIONAL INSTITUTION FOREST RESERVE IN

POPAYÁN (CAUCA).

ABSTRACT

The floristic structure and composition of the remaining wooded area located in the Cajete Educational institution forest reserve in Popayan (Cauca) was studied. The floristic inventory was performed through free collection carried out inside and in the periphery of the forest. In total 164 species, 130 genera and 58 families were recorded..In Magnoliophyta 142 species belonging

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 131

Page 132: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

to 112 genera and 44 families were recorded, being Asteraceae (31 species and 26 genera) and Araceae (10 species and 3 genera) the most diverse families. In Monylophyta and Lycophyta 22 species belonging to 18 genera and 14 families were recognized, being Polypodiaceae with 4 species, the family with more richness. To determine the structure all individuals were sampled with ≥ 1 cm DAP in 10 bands of 50 x 2 m, and in total 560 individuals of vascular plants belonging to 39 species, 33 genera and 25 families were found. The forest presented three different strata: herbaceous, shrubby and arboreal. The shrubby stratum was dominant with a high number of species whereas the arboreal stratum consisted only of a few species. Quercus humboldtii and Banara guianensis were the species with greater dominance and with high importance value index in the forest.

KEY WORDS

floristic structure and composition, restoration, Cauca.

INTRODUCCIÓN

La diversidad biológica es fundamental para el desarrollo de planes de conservación y uso sostenible de los ecosistemas y sus componentes, por lo que su conocimiento, cuantificación y análisis, es esencial para entender la naturaleza y los cambios inducidos por la actividad humana (Villareal et al., 2004). Lo anterior ratifica el valor de los inventarios florísticos enfocados a responder las preguntas: ¿cuánta diversidad existe?, ¿dónde se encuentra? y ¿cómo se distribuye? Los estudios de composición florística, permiten conocer las especies de un área geográfica, su distribución y fisonomía (Escobar, 2013). También tienen impacto sobre la conservación del ambiente, porque se consigue una visión más amplia de los mecanismos biológicos que allí operan. Con ello se logran propagar las especies encontradas y preservar las condiciones ecológicas que permitan su existencia (Baquero et al., 2011).

Colombia presenta una gran riqueza florística representada en las regiones del Chocó biogeográfico y la Amazonía, sin embargo hay evidencia de que la mayor diversidad se concentra en el piedemonte y las estribaciones de las cordilleras (Alvear et al., 2010).

Diversos estudios han demostrado que la región andina es una de las más diversas de América tropical, favoreciendo la aparición de ambientes con características que brindan oportunidades excepcionales de adaptación y especiación (IAvH et al., 2010). Estos atributos permiten que los suelos sean aptos para actividades agropecuarias y agrícolas y los ecosistemas andinos estén sometidos a fuertes presiones que afectan la composición y fisonomía florística (Baquero et al., 2011).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 131-151

Page 133: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

La estructura, composición y distribución de la flora caucana, comprendida entre 1700 y 2000 m, presenta una dominancia de dos tipos de bosque: uno donde el roble (Quercus humboldtii) es dominante, y el otro donde esta especie es menguada y predomina cualquier otra según el grado de conservación o intervención de área. Además el dosel del bosque puede alcanzar hasta 35 m de altura, y en ellos es común la presencia de palmas y especies de las familias Lauraceae y Sapotaceae; así como variadas epífitas, orquídeas y helechos arbóreos (Bolaños et al., 2010).

Lastimosamente, durante el período 1985-2000, los ecosistemas naturales boscosos subandinos perdieron casi 400.000 ha, y de estas una considerable proporción corresponde a agroecosistemas, aunque también se registra un ligero aumento de ecosistemas asociados a coberturas del suelo en regeneración secundaria, cambio observado a lo largo de las tres cordilleras (Rudas et al., 2007). En esta contribución se da a conocer la composición y estructura florística del área de la Reserva Forestal de la Institución Educativa Cajete (RFIEC), ubicada en la meseta de Popayán, que puede ser utilizada para iniciar los procesos de restauración de los ecosistemas de este territorio.

MÉTODO

Área de estudio

La RFIEC se ubica en el municipio de Popayán, Cauca, entre los 2°28’ N y 76°39 W, con altitudes entre 1640 y 1730 m (Figura 1). La temperatura y la precipitación media anual son de 21°C y 1935 mm respectivamente. Según el sistema de zonas de vida el remanente de bosque se clasifica como húmedo premontano tropical (bh-P/T) (Holdridge, 1978) y selva subandina (Cuatrecasas, 1958). La reserva está rodeada al occidente por sembradíos de pancoger, al oriente por potreros y las instalaciones de la Institución Educativa (IE), al norte con el río Cauca y al sur con la vía que conduce al Tambo. Es uno de los pocos remanentes de bosque de la zona; posee un afloramiento de agua intermitente, a lo largo del área estudiada que desemboca en el río Cauca, razón clave para conservar el lugar por parte de la IE y garantizar el recurso hídrico como servicio ecosistémico de soporte para los pobladores (PNGIBSE, 2011).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 133

Page 134: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Composición y estructura

Se realizaron salidas de campo entre enero y junio de 2012. El muestreo se realizó en toda el área del bosque (3,5 ha). Las muestras colectadas fueron procesadas siguiendo las técnicas estándar de herborización y se depositaron en el herbario de la Universidad del Cauca (CAUP). La determinación de especies se realizó utilizando claves especializadas (Mendoza y Ramírez, 2000; Giraldo et al., 2012) y las base de datos en línea de MOBOT y Plant List. Para el estudio de la estructura del área boscosa, se situaron 10 bandas de 50 x 2 m (0,1 ha), evitando su traslape. En cada banda se censaron todos los individuos con DAP ≥ 1 cm, se anotó la especie, el perímetro a la altura del pecho (CAP), la altura del fuste y la altura total (m) (Álvarez et al., 2001).

Tratamiento de la información

Se elaboró un listado por familias y especies para determinar la riqueza de estas; con la información recopilada en los transectos se calcularon los siguientes parámetros e índices estructurales: densidad (D), densidad relativa (DR), frecuencia (F), frecuencia relativa (FR), dominancia (Do), dominancia relativa (DoR), índice de valor de importancia (IVI) y se halló el coeficiente de mezcla (CM).

Este análisis de la estructura horizontal cuantifica la participación de cada especie con relación a las demás y muestra cómo se distribuyen espacialmente. Este aspecto puede ser determinado por los anteriores índices que expresen la cantidad de árboles, su tamaño y distribución espacial (Acosta et al., 2006).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 131-151

Page 135: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Composición

La flora vascular de la RFIEC presentó un total de 164 especies, correspondiente a 130 géneros y 58 familias.

En Magnoliophyta (Anexo 1), se registraron 142 especies distribuidas en 112 géneros y 44 familias (Figura 2). Las familias con más especies fueron Asteraceae con 31 especies, Araceae (10), Rubiaceae y Melastomataceae (8 especies cada una).

La mayoría de especies de Asteraceae, Melastomataceae y Myrtaceae se encontraron en zonas abiertas de la reserva, mientras que Piperaceae, Orchidaceae, Araceae y los helechos tanto epifitos como terrestres se hallaron en zonas con sombra, con excepción de Pteridium arachnoideum que está asociado a potreros y áreas abiertas.

En Lycophyta y Monilophyta (Anexo 2, Figura 3) se reconocieron 22 especies, 18 géneros y 14 familias. La familia con más especies fue Polypodiaceae con cuatro especies, seguida por Thelypteridaceae, Blechnaceae, Anemiaceae, Cyatheaceae y Gleicheniaceae con dos especies cada una. Las familias restantes presentaron una especie; los géneros con más especies fueron Blechnum, Serpocaulon y Anemia (2 especies).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 135

Page 136: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Se puede observar que el relicto de bosque de la RFIEC, a pesar de su área reducida (3,5 ha), es muy parecido en estructura y composición a otros bosques de la planicie de Popayán, como el de La Rejoya (2,5 ha) (Bolaños et al., 2010). La familia Asteraceae fue la más diversificada en ambos estudios; el estrato arbustivo fue dominante y el arbóreo estuvo representado por pocas especies; por el contrario, se presentan diferencias con el estudio realizado en un bosque en las riberas del río Palacé, a 1920 m (Bolaños et al., 2002) que reporta menos especies y familias (33 y 14 respectivamente) a los encontrados en la RFIEC. Lo anterior es evidencia de la heterogeneidad de los remanentes de bosque de la planicie payanesa y la acción antrópica que además genera restricción a la dispersión y establecimiento de muchas especies como se refleja en la poca representatividad de especies de las familias Lauraceae y Ericaceae, que son una fuente importante de alimento para la fauna silvestre (Pincheira et al., 2009).

La presencia de las familias Rubiaceae y Melastomataceae, para este tipo de zonas de vida, son indicadoras de áreas de bosque secundario. De igual manera, de la abundancia de la familia Asteraceae y sus especies con preferencia de zonas abiertas y con buena iluminación, se puede inferir que el relicto boscoso RFIEC ha sufrido fuertes cambios generados por procesos antrópicos que han ocasionado pérdida de diversidad florística.

La importancia y representatividad en el área de estudio de la familia Araceae, es favorecida posiblemente por la quebrada intermitente presente, la cual genera ambientes húmedos, propicios para el desarrollo de las especies de esta familia (Cuatrecasas, 1958).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 131-151

Page 137: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Estructura

La estructura del bosque de la RFIEC muestra a Quercus humboldtii como la especie con mayor abundancia e IVI (Anexo 3), seguida de Banara guianensis. Los individuos de estas especies tienen en su mayoría DAP < 10 cm y unos pocos superan los 20 cm de DAP, lo que sumado a la dominancia del estrato arbustivo y de Guadua angustifolia representan un bosque multiestratificado en estado sucesional secundario.

Estructuralmente, se distinguen 3 estratos: herbáceo, arbustivo y arbóreo (Figura 4). El estrato herbáceo hasta los 1,5 m y conformado básicamente por: Anthurium longigeniculatum, A. sanguineum, Justicia chlorostachya, Chaptalia nutans, Calea sessiliflora, Sanicula liberta, Cuphea strigulosa, C. racemosa, Malaxis andicola, Sobralia violacea, Pseudechinolaena polystachya, Lantana camara y L. rugulosa.

El estrato arbustivo de 1,5 a 4 m de altura es el más común y dominante en número de especies, en el que se destacan: Toxicodendron acuminatum, Verbesina barragana, Desmodium adscendens, Mimosa albida, Vismia lauriformis, Tibouchina lindeniana, Siparuna aspera, Palicourea heterochroma, P. thyrsiflora, Psychotria ostreophora, Psidium guajava y P. guineense.

El estrato arbóreo representado por plantas entre 5 y 20 m de altura, está conformado por pocas especies y pocos individuos; entre estos sobresalen: Beilschmedia sp., Ocotea sp., Quercus humboldtii, Banara guianensis, Erythroxylum citrifolium, Syzygium jambos, Nectandra acutifolia, Cecropia angustifolia, Cupania americana, Guarea sp., Cinnanomun triplinerve y Cnemidaria horrida.

El epifitismo reportado para la meseta de Popayán es alto, debido a las condiciones de humedad de la planicie (Bolaños et al., 2010), sin embargo en la reserva se encontraron pocas especies y pocos individuos como Anthurium pedatum, Tillandsia fendleri, Epidendrum elongatum y Peperomia bilobulata, entre otras; posiblemente por la escasez arbórea, que restringe microclimas y soporte aptos para el desarrollo de este grupo de plantas. Tampoco representa el marcado predominio de las monocotiledóneas, especialmente de orquídeas sobre los demás grupos expresado para el neotrópico (Gentry y Dodson, 1987).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 137

Page 138: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Las trepadoras, se encontraron especialmente en el borde del relicto boscoso, representada por pocas especies y pocos individuos de la familia Asteraceae: Oligactis volubilis, Critonia sp. y Mikania banisteriae.

En el área muestreada (0,1 ha), se registraron 560 individuos de plantas vasculares con un DAP ≥ 1 cm, pertenecientes a 39 especies, distribuidas en 33 géneros y 25 familias. El número de especies fue equivalente al de otros reportes de ambientes con características similares (Gutiérrez y Rojas, 1996; Alcázar et al., 2002; Bolaños et al., 2010).

Lo anterior respalda la modificación metodología de Álvarez et al. (2001) a la de Gentry y Dodson (1987), que censa los individuos con DAP ≥ 1cm (antes ≥ 2,54) que permite registrar mayor número de especies en estos ecosistemas (Tabla 1).

Las especies con densidad relativa más alta (Figura 5) fueron Quercus humboldtii (15%), seguido de Banara guianensis (11%). Las familias mejor representadas, en cuanto número de individuos son: Fagaceae con 84, Myrtaceae con 73, Salicaceae con 63 y Lauraceae con 55; que representan el 48% del total de individuos.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 131-151

Page 139: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Las especies más frecuentes fueron Quercus humboldtii, seguido de Banara guianensis, Syzygium jambos, Erythroxylum citrifolium, Myrcia popayanensis y Cecropia angustifolia (Anexo 3).

Los DAP en la mayoría de los individuos, estuvieron por debajo de 15 cm, mientras que los valores por encima de 20 cm estuvieron representados por muy pocos individuos. Esto indica que la vegetación se encuentra en estadios tempranos de desarrollo.

En los valores de dominancia y dominancia relativa (Anexo 3), las especies más representativas fueron: Q. humboldtii, B. guianensis y M. popayanensis (Figura 6). Estas especies producen frutos con pericarpios suculentos que representan una buena fuente de alimentación para el gremio de frugívoros presentes en el área (Correa, 2013) y permiten la dispersión de las diásporas a lugares cercanos, favoreciendo la regeneración natural y el mantenimiento de la biodiversidad.

Las especies con mayor peso ecológico (IVI), presentes en la RFIEC fueron: Quercus humboldtii (36,7), Banara guianensis (31,8), Erythroxylum citrifolium (22,2) y Myrcia popayanensis (21,2), difieren de las presentes en otros relictos similares como La Rejoya (Bolaños et al., 2010), donde el IVI mayor lo obtuvieron Alchornea latifolia (96,3), Syzygium jambos (42,2), Lacistema aggregatum (29,6), Palicourea heterochroma (18,4) y Hedyosmum bonplandianum (17,6), que representa la

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 139

Page 140: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

heterogeneidad de los bosques que componen esta zona de vida.

El coeficiente de mezcla (1: 14,35) de este bosque difiere significativamente de otro bosque dominado por roble en la planicie payanesa que reporta un CM de 1: 42,5 (Alvis, 2009); confirmando su tendencia a la heterogeneidad a pesar de la fuerte intervención antrópica. El relicto boscoso presenta características fisonómicas importantes como su cercanía a la cuenca del río Cauca y la presencia de un afluente, que permite el desarrollo funcional del ecosistema, sin embargo se requieren acciones para la restauración de áreas aledañas al remanente y ejecutar un plan de acción que involucre a la comunidad educativa de la Institución para garantizar su conservación, a través del reconocimiento de este espacio como aula viva.

Las actividades antrópicas (cultivos, entresaca de madera y pastoreo de ganado), siguen presionando el área del bosque, lo que ha ocasionado el asilvestramiento de especies foráneas, como Syzygium jambos.

Como otros remanentes, este representa una oportunidad de subsistencia de la flora regional y la fauna asociada a esta y se convierte en un banco de semillas que puede emplearse en futuros programas de restauración ecológica (Barrera et al., 2010).

CONCLUSIONES

En la RFIEC se hallaron 164 especies, equivalentes al 15% de la flora vascular estimada para el municipio de Popayán. El mayor número de especies lo aportan las familias Asteraceae y Araceae, los cuales son taxones característicos de bosques perturbados y de áreas húmedas, respectivamente.

Los resultados permiten concluir que el remanente boscoso de la RFIEC, corresponde a un bosque natural en estado de regeneración secundaria.

Las condiciones topográficas del área de estudio como son las pendientes pronunciadas, la influencia de la cuenca media del río Cauca, la quebrada intermitente y el hecho de estar dentro de una Institución Educativa han favorecido el mantenimiento del relicto de bosque y se genera un potencial para restaurar áreas aledañas con participación de la comunidad.

AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan su agradecimiento a las siguientes entidades y personas: Universidad del Cauca, Herbario Universidad del Cauca (CAUP), Institución Educativa Cajete, por

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 131-151

Page 141: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

su contribución para la realización del estudio; al profesor Pablo Gamboa por su acompañamiento en campo, y a los evaluadores por sus sugerencias y aportes.

POTENCIAL CONFLICTO DE INTERESES

Ninguno.

FUENTES DE FINANCIACIÓN

Universidad del Cauca.

REFERENCIAS

Acosta, V.H., Araújo, P.A. e Iturre, M.C. (2006). Caracteres estructurales de las masas. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Nacional Santiago del Estero.

Alcaldía Municipal de Popayán. (2013). Mapas territoriales. Recuperado de www.popayancauca.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mmxx1-&x=1364653

Alcázar, C., Díaz, S., Salgado, B. y Ramírez, B. (2002). Estructura y composición de un remanente de bosque subandino, Popayán. En Freire, F. y Neill, D. (Comps.), Memorias III Congreso Ecuatoriano de Botánica (pp. 163-180). Quito: Fundación Ecuatoriana para la Investigación y el Desarrollo de la Botánica.

Álvarez, E, Cogollo, A, Rincón, H., Benítez, D., Parra, T., Rodríguez, W., Idárraga, A., Velásquez, C. y Jiménez, E. (2001). Propuesta metodológica de parcelas normatizadas para los inventarios de vegetación ISA-JAUM Documento de trabajo. Versión 1.7. Medellín, Colombia.

Alvear, M., Betancur, J. y Franco, P. (2010). Diversidad florística y estructura de remanentes de bosque andino en la zona de amortiguación del Parque Nacional Natural los Nevados, Cordillera Central Colombiana. Caldasia, 32(1), 39-63.

Alvis, J. (2009). Análisis estructural de un bosque natural localizado en zona rural del municipio de Popayán. Biotecnología en el sector agropecuario, 7(1), 115-122.

Baquero, J., Gómez, G. y Orozco, J. (2011). Composición florística en la sonadora, Calarcá, Quindío. Armenia: Centro de Estudios e Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología - CIBUQ, Universidad del Quindío.

Barrera, J., Contreras, S., Garzón, N., Moreno, A. y Montoya, S. (2010). Manual para la Restauración Ecológica de los Ecosistemas Disturbados del Distrito Capital. Bogotá: Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) y Pontificia Universidad Javeriana (PUJ).

Bolaños, G., Chito, E. y Feuillet, C. (2002). Inventario florístico de un remanente de bosque del municipio de Popayán, Cauca,

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 141

Page 142: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Colombia. En Rangel, O., Aguirre, J. y Andrade, G. (Comps.), Memorias VIII Congreso Latinoamericano y II Colombiano de Botánica (pp. 411-412). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Bolaños, G., Feuillet, C., Chito, E., Muñoz, E. y Ramírez, B. (2010). Vegetación, estructura y composición de un área boscosa en el Jardín Botánico “Álvaro José Negret”, Vereda La Rejoya, Popayán (Cauca, Colombia). Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural Universidad de Caldas, 14(2), 19-38.

Correa, D. (2013). Patrones de Frecuencia y Abundancia de Sistemas de Dispersión de Plantas en Bosques Colombianos y su Relación con las Regiones Geográficas del País. Colombia Forestal, 16(1), 33-51.

Cuatrecasas, J. (1958). Aspectos de la vegetación natural de Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 10(40), 221-268.

Escobar, N. (2013). Diagnóstico de la Composición Florística Asociada a Actividades Agropecuarias en el Cerro Quinini (Colombia). Revista Ciencias Agropecuarias. Universidad de Cundinamarca, 1(1), 10-28.

Gentry, A. y Dodson, C. (1987). Diversity and Biogeography of Neotropical Vascular Epiphytes. Annals of the Missouri Botanical Garden, 74(2), 205-233.

Giraldo, D., Peterson, P. y Sánchez, I. (2012). The genus Eragrostis (Poaceae: Chloridoideae) in northwestern South America (Colombia, Ecuador, and Peru): Morphological and taxonomic studies. Biblioteca José Jerónimo Triana, 24, 1-195.

Gutiérrez, V. y Rojas, A. (1996). Comparación de dos remanentes de bosque de la finca Los Robles, municipio de Timbío, departamento del Cauca. Trabajo de Grado Ecología. Fac. Ciencias Naturales, Fundación Universitaria de Popayán. Popayán.

Holdridge, L. (1978). Ecología basada en zonas de vida. (2ª ed). Costa Rica: Serie libros y materiales educativos.

IAvH, IDEAM, IIAP, INVEMAR y SINCHI. (2010). Informe del estado del medio ambiente y de los recursos naturales renovables. Instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales. Bogotá: IDEAM.

Mendoza, H. y Ramírez, B. (2000). Plantas y Flores de La Planada, Guía ilustrada de familias y géneros. Bogotá: Panamericana.

Pincheira, J., Rau, J. y Cortez, F. (2009). Tamaño y forma de fragmentos de bosque y su relación con la riqueza de especies de árboles y arbustos. FYTON, 78, 121-128.

Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE). (2011). Bogotá: Instituto Alexander von Humboldt.

Rudas, G., Marcelo, D., Armenteras, D., Rodríguez, N., Morales, M., Delgado, L. y Sarmiento, A. (2007). Biodiversidad y actividad humana: relaciones en ecosistemas de bosque subandino en Colombia. Bogotá: Instituto Alexander von Humboldt

Villarreal, H., Álvarez, M., Córdoba, S., Escobar, F., Fagua, G. y Gast, F. (2004). Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Programa de inventarios de biodiversidad. Bogotá: Instituto Alexander von Humboldt.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 131-151

Page 143: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

1. Programa de Biología. Facultad de Ciencias Naturales Exactas y de la Educación, Universidad del Cauca. Popayán, Colombia.

2. Profesor Universidad del Cauca. 3. Grupo de Estudios sobre Diversidad Vegetal (Sachawaira).

Correspondencia (respectivamente): [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 143

Page 144: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 131-151

Page 145: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 145

Page 146: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 131-151

Page 147: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 147

Page 148: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 131-151

Page 149: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 149

Page 150: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 131-151

Page 151: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Para citar este artículo: López Vargas, L.E., Becoche Mosquera, J.M., Macías Pinto, D.J., Ruiz Montoya, K., Velasco Reyes, A. y Pineda, S. (2015). Estructura y composición florística de la Reserva Forestal - Institución Educativa Cajete, Popayán (Cauca). Revista Luna Azul, 41, 131-151. Recuperado de http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=content&task=view&id=1059

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 151

Page 152: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

DINÁMICA DE SISTEMAS, UNA HERRAMIENTA PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN INGENIERÍA

Danny W. Ibarra Vega1 Johan Manuel Redondo2

Recibido el 10 de junio de 2014, aprobado el 27 de noviembre de 2014 y actualizado el 29 de abril de 2015

DOI: 10.17151/luaz.2015.41.9

RESUMEN

Este trabajo presenta parte de la experiencia acumulada en la utilización de la Dinámica de Sistemas, como herramienta para la educación ambiental de estudiantes de ingeniería de la Universidad Sergio Arboleda. A partir de la Dinámica de Sistemas, se recrean diversos escenarios que permiten al estudiante tener una percepción sistémica del mundo real y visualizar su dinámica. Dado que el medio ambiente es un sistema complejo, la utilización de la Dinámica de Sistemas favorece la identificación de relaciones no lineales entre los atributos ambientales, la modelización y la extensión a otras técnicas de comprensión como lo es la teoría matemática de los sistemas dinámicos, favoreciendo así la inclusión de lo ambiental de forma transversal en el currículo, pero además, permitiendo la apropiación de elementos indispensables en el ejercicio profesional de un ingeniero. De este modo, presentamos tres ejemplos de trabajos con Dinámica de Sistemas que se pueden implementar con estudiantes de ingeniería para introducir conceptos ambientales, que fueron desarrollados en la línea de investigación de Ciencias de la Complejidad y Medio Ambiente de la Universidad Sergio Arboleda, con algunos de sus estudiantes de ingeniería. Se concluye que la utilización de la Dinámica de Sistemas en la enseñanza de conceptos ambientales, actúa como pauta que conecta diferentes campos del conocimiento requeridos para la comprensión de la situación ambiental actual del planeta, convirtiéndose así en una herramienta para la transdisciplinariedad en ingenierías.

PALABRAS CLAVE

Dinámica de Sistemas, educación ambiental, ingeniería.

SYSTEM DYNAMICS, A TOOL FOR ENVIRONMENTAL EDUCATION IN ENGINEERING

ABSTRACT

This paper presents part of the experience gained in using system dynamics as a tool for environmental education of engineering students from Universidad Sergio Arboleda. From, diverse scenarios that allow students to have a systemic view of the real world and visualize its dynamics, System Dynamics are recreated. Since the environment is a complex system, using

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 152-164

Page 153: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

System Dynamics favors the identification of nonlinear relationships between the environmental attributes, modeling and extension to other techniques such as understanding the mathematical theory of systems dynamic, thus contributing to the inclusion of environmental issues in a cross-curricular manner, but also allowing the appropriation of the necessary elements in the professional exercise as an engineer. This way, three examples of work with system dynamics are presented which can be implemented with engineering students to introduce environmental concepts that were developed by the research line of Sciences of Complexity and Environment of Universidad Sergio Arboleda, with some of their engineering students. It is concluded that the use of System Dynamics in the teaching of environmental concepts acts as a guideline that connects different fields of knowledge required for understanding the planet's current environmental situation, thus becoming a transdisciplinary tool in engineering.

KEY WORDS

System Dynamics, environmental education, engineering.

INTRODUCCIÓN

La Dinámica de Sistemas es una metodología para el análisis y resolución de problemas, desarrollada por Jay Forrester y presentada en sus obras (Forrester, 1999a; 1999b). En Dinámica de Sistemas, se concibe cualquier aspecto del mundo como la interacción causal entre atributos que lo describen. De esta forma, se construyen representaciones sistémicas con flechas y puntos, denominadas diagramas causales, que capturan todas las hipótesis propuestas por el modelador, desde las que se puede aprender del sistema para intervenir sobre él en el ejercicio de decisión. La Dinámica de Sistemas en el área ambiental tiene su primer y principal antecedente cuando se aplicó a finales de los sesenta en un estudio conocido como “Los límites al crecimiento” presentado ante el Club de Roma. El Club de Roma, una asociación privada compuesta principalmente por empresarios, científicos y políticos, designó a un grupo de investigadores para realizar esta investigación. Sus resultados fueron la base del primer informe en el que se realizaron proyecciones de la población, los recursos disponibles y la contaminación del planeta. Este modelo, tuvo gran incidencia en la opinión pública y fue objeto de múltiples debates, lo cual contribuyó a la difusión de la Dinámica de Sistemas (Aracil y Gordillo, 1997). En el informe del Club de Roma se llegó a la conclusión de que:

[…] si la industrialización, la contaminación ambiental, la producción de alimentos y el agotamiento de los recursos mantienen las tendencias actuales de crecimiento de la población mundial, este planeta alcanzará los límites de su crecimiento en el curso de los

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 153

Page 154: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

próximos cien años. El resultado más probable sería un súbito e incontrolable descenso, tanto de la población como de la capacidad industrial. (Meadows et al., 1972 pg 182)

La Figura 1 presenta los resultados de sus simulaciones:

En la Figura 1 vemos que una disminución en la tasa de extracción de recursos no renovables por el agotamiento de los mismos, dará lugar a una disminución de la producción mundial de alimentos y de la producción industrial, que a su vez conduciría a la disminución de los niveles de vida para todos.

La educación y Dinámica de Sistemas

La educación y la enseñanza usualmente utilizan problemas lineales y estáticos del mundo real. Difícilmente logra mostrar los problemas del mundo que son dinámicos. Forrester establece en una publicación sobre educación que: “La mente humana toma imágenes, mapas y relaciones estáticas de una manera maravillosamente efectiva” (Forrester, 1992 pg 6). Pero cuando los sistemas y sus partes interactúan, esa mente humana no es buena para simular y para percibir los cambios a través del tiempo del sistema.

De esta forma, se requiere de un modelo de aprendizaje para generar capacidad de adaptación y cambio ante los retos de ambiente externos, complejos y dinámicos (Senge, 1993, 2006). Así la dinámica de sistemas se ha venido utilizando como herramienta pedagógica en diferentes lugares del mundo, ya que ofrece un marco para dar cohesión, significado y motivación a la educación en todos los niveles, desde la educación primaria en adelante (Forrester, 1992).

De igual manera, se han diseñado programas informáticos que permiten la implementación de la Dinámica de Sistemas que han

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 152-164

Page 155: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

sido la propuesta de inclusión del modelado y simulación en los procesos pedagógicos de la educación básica y media (Andrade, Maestre y Gómez, 2008). La propuesta que se plantea es mostrar que la Dinámica de Sistemas es un instrumento que facilita la integración transversal de conceptos ambientales para la formación de ingenieros, por medio de la modelización de sus problemas, mas no como una nueva asignatura en el currículo.

IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS AMBIENTALES

A continuación presentamos algunos ejemplos de modelación utilizando Dinámica de Sistemas en diferentes niveles de profundidad, que fueron construidos en discusiones con estudiantes de ingeniería de la Universidad Sergio Arboleda y la participación de estudiantes de la especialización en Gerencia Ambiental y Prevención de Desastres de la misma universidad.

La metodología que se sigue en la construcción de los modelos ambientales que se presentan a continuación es la siguiente: las discusiones inician con una pregunta de investigación y la posterior identificación de los atributos del sistema que permitirían resolver la pregunta. Se consideran entonces las relaciones causales entre los atributos, teniendo cuidado de que los argumentos que las justifican estén bien conceptualizados. El resultado es el diagrama causal. Acto seguido, se consideran los atributos del diagrama causal como variables de estado, razones de cambio, variables auxiliares y parámetros del sistema [véase una discusión más profunda en Aracil y Gordillo (1997) o Sterman (2000)] y se construye el diagrama de niveles y flujos. Con el diagrama de niveles y flujos se discute la expresión matemática que representaría los comportamientos del sistema, teniendo cuidado en el uso de las unidades. Finalmente, se utilizan programas especializados de simulación para visualizar el sistema y sacar algunas conclusiones.

El resultado del ejercicio no apunta a la predicción, sino al aprendizaje del sistema, quedando al descubierto comportamientos del sistema que mejoran la fundamentación ambiental de los estudiantes, en problemas específicos como efecto invernadero, residuos y capacidad de soporte del incremento poblacional.

Emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)

En este ejemplo construido en clase se trata de representar la pregunta: ¿Cuál podría ser un efecto de los programas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero sobre el cambio climático? De esta forma el diagrama causal propuesto para el modelo se presenta la Figura 2a, y se lee de la siguiente manera: a mayores emisiones de Gases Efecto Invernadero a la atmosfera, habrá un aumento en el calentamiento global. El cual de acuerdo a convenios internacionales como el Protocolo de Kioto, incentivará la puesta en marcha de proyectos de reducción de emisiones, de este modo habrá una disminución de las

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 155

Page 156: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

emisiones de GEI, pero no será una eliminación de las fuentes de emisiones. Solo representará una disminución de GEI.

En este sistema se acumula la temperatura, razón por la que hemos tomado el calentamiento global x en términos de temperatura como variable de estado. El calentamiento es producido por las emisiones de GEI que se considera entonces la razón de cambio del sistema. Los proyectos de reducción de emisiones P se tomaron como variable de decisión o variable auxiliar del sistema. Se consideraron los parámetros a y L que corresponden a la tasa de cambio de las emisiones de GEI y a un nivel de referencia de las emisiones, respectivamente. Las relaciones entre las variables se expresan como funciones matemáticas, como se presenta a continuación:

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 152-164

Page 157: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Remplazando la ecuación de flujo (1) y la auxiliar (2) en la ecuación de Nivel (3), queda entonces conformada una sola ecuación denominada ecuación de Estado (4), que representará el comportamiento del sistema en el tiempo t:

A continuación se presentan los resultados de la aplicación del modelo (ver Figura 3) que nos muestran a través de las simulaciones cómo es el comportamiento de las variables.

Como discusión vemos que los programas de reducción de emisiones de GEI pueden influenciar la velocidad a la que el planeta se calienta, pero no eliminar los GEI de la atmósfera o detener el calentamiento que estamos sufriendo. Se ve el incremento de la temperatura desde 14,6°C en 2012 hasta un valor cercano a los 18°C en 2072. Esto permite sensibilizar al estudiante sobre la necesidad de proponer mecanismos más efectivos que se sumen al esfuerzo de los programas de reducción de emisiones de GEI y considerarlo en un nuevo modelo para evaluar sus implicaciones. Este ejemplo le permite al estudiante evidenciar que el problema ambiental global requiere de múltiples acciones y no solamente de la

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 157

Page 158: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

transformación tecnológica propuesta por los programas de reducción de emisiones de GEI.

Residuos sólidos y población

A continuación se presenta un modelo de residuos sólidos desarrollado por Redondo y Solano (2010) que trataba de responder a la pregunta: ¿Cuál es la incidencia de la población sobre la generación de residuos y la calidad ambiental? En las Figuras 4 y 5 se muestra el diagrama causal y el diagrama de Niveles y Flujos, en donde se presentan las principales relaciones existentes entre los atributos de la tríada: población, generación de residuos y calidad ambiental.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 152-164

Page 159: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

En este sistema se acumula la población y la de residuos generados, razón por la cual las tomamos como variables de estado como número de personas y cantidad de residuos. Estos se incrementan debido a la generación de residuos por parte de la población, esta generación de residuos se considera entonces la razón de los residuos generados. La calidad ambiental es una variable auxiliar que está en función de los residuos sólidos. Se consideran como parámetros: tasa de natalidad, mortalidad, generación de residuos y tasa disposición. En la Figura 6 se presenta el espacio de fase del sistema, en el cual resaltó la trayectoria con condiciones iniciales X(0) = 500, Y(0) = 7500.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 159

Page 160: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Tomada la hipótesis de una relación inversa entre calidad ambiental y residuos acumulados, evidenciamos una dinámica muy interesante entre la población y sus residuos. Tal dinámica muestra dos intenciones:

En la primera (condiciones iniciales por encima de la variedad inestable), los residuos disminuyen, aumentando la calidad ambiental, la cual a su vez favorece las condiciones para el incremento de la población. Pero al incrementarse la población, aumentan linealmente los residuos que estos generan, desmejorando su calidad ambiental.

En la segunda (condiciones iniciales por debajo de la variedad inestable), tanto la población como sus residuos crecen hasta alcanzar la recta de equilibrio en donde aumentan conjuntamente de forma lineal.

Estos argumentos le permiten al estudiante justificar la necesidad de implementar tecnologías dentro de la industria, para la

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 152-164

Page 161: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

disposición adecuada de los residuos y la transformación cultural de nuestra sociedad de consumo, con el fin de sensibilizar a los futuros profesionales que, el día de mañana, harán parte de la industria.

Población con capacidad de soporte

La pregunta de investigación en este último ejemplo es: ¿Cómo se relacionan la población y la capacidad de soporte en el planeta? Esta es una pregunta sencilla, pero sus implicaciones técnicas y las conclusiones son muy atractivas para los estudiantes. El diagrama causal propuesto para este problema se presenta en la Figura 7a y se lee de la siguiente manera:

Los nacimientos incrementan la población que a su vez influye en el aumento de nacimientos y en la disminución de la disponibilidad de recursos. Suficientes recursos se reflejan en el aumento de los nacimientos en la población. El aumento de la población aumentará la cantidad de muertes para un cierto tiempo, lo que conduce a su vez a la disminución de la población. De este modo, se conforman dos bucles de realimentación negativos y uno positivo.

En este sistema se acumula el número de individuos de la población x, convirtiéndose así en la variable de estado. El número de habitantes depende de los nacimientos y muertes en el sistema, por lo que se han considerado como razones de cambio. Los recursos naturales se tomaron como variable de

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 161

Page 162: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

decisión o variable auxiliar del sistema a la que se le ha asociado el parámetro capacidad de soporte L > 0 del sistema. También se consideraron los parámetros tasa de natalidad a > 0 y tasa de mortalidad b > 0.

Las relaciones entre las variables se expresan como se presenta a continuación:

Remplazando la ecuación de flujo (6) y la auxiliar (7) en la ecuación de Nivel (5), obtenemos el modelo matemático que representará el comportamiento del sistema en el tiempo:

Siguiendo la teoría de los sistemas dinámicos, vemos que esta ecuación diferencial tiene dos puntos de equilibrio: la población nula ( x = 0 ) , que es un punto de equilibrio inestable, y el valor positivo de la población x = L ( 1 - a/b ) , que es un punto de equilibrio estable del sistema. Las ecuaciones son las siguientes:

Con la ecuación 10 y 11 se logran construir los diagramas de bifurcación que se muestran en la Figura 8 (a, b y c). Los diagramas de bifurcación permiten ver la variación del comportamiento dinámico del sistema con respecto a la variación de parámetros. En este sistema, dado que los parámetros y la población se consideran cantidades no negativas, no se aprecian puntos de bifurcación, sin embargo, se puede visualizar el escenario del sistema.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 152-164

Page 163: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Cuando la tasa de natalidad es mayor que la tasa de mortalidad la población crece, pero no tanto como para superar la capacidad de soporte del sistema (Figura 8, a y b), de ahí que si se considera un crecimiento de la población, debe considerarse también la expansión de la capacidad de soporte del sistema (Figura 8, c), pero esto no es posible porque nuestro planeta tiene recursos limitados.

Este ejemplo induce la discusión sobre los patrones de consumo y la sobrepoblación en un planeta finito, conduciendo al estudiante de ingeniería al desarrollo de una conciencia de sus vanidades y aspiraciones.

CONCLUSIONES

Se concluye que la utilización de la Dinámica de Sistemas en la enseñanza de conceptos ambientales, actúa como pauta que conecta diferentes campos del conocimiento requeridos para la comprensión de la situación ambiental actual del planeta, convirtiéndose así en una herramienta para la transdisciplinariedad.

Estos modelos desarrollados en el marco de una actividad académica, aportan y procuran el mejoramiento de la calidad de la educación ambiental en diferentes áreas, ya que estos recrean y simulan comportamientos de interés en el desarrollo curricular de las ingenierías, buscando darle una mayor rigurosidad en términos de conocimiento al componente ambiental que debe ser interdisciplinar.

REFERENCIAS

Andrade, H., Maestre, G. y López, G. (2008). La lúdica y las redes humanas como estrategia para promover la sostenibilidad de la incorporación de la dinámica de sistemas en las escuelas colombianas. VI encuentro Colombiano de Dinámica de Sistemas.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 163

Page 164: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Aracil, J. y Gordillo, F. (1997). Dinámica de Sistemas. Madrid: Alianza Editorial S.A.

Forrester, J. (1992). La Dinámica de Sistemas y el Aprendizaje del Alumno en la educación escolar. Proyecto Educativo Dinámica de Sistemas. Grupo de Dinámica de Sistemas Escuela de Administración Massachusetts Institute of Technology.

________. (1999a). Industrial Dynamics. Waltham: Pegasus Communications, Inc.

________. (1999b). Urban Dynamics. Waltham: Pegasus Communications, Inc.

Meadows, D.H., Meadows, D.L., Randers, J. y Behrens, W. (1972). Los límites del crecimiento: informe al Club de Roma sobre el predicamento de la Humanidad. Fondo de Cultura Económica.

Redondo, J. y Solano, J. (2010). Dinámica de sistemas aplicada a la triada: población, generación de residuos y calidad ambiental. Una perspectiva que integra: la dinámica de sistemas y los sistemas dinámicos. VIII Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas.

Senge, P. (1993). La quinta disciplina. Buenos Aires: Granika. ________. (2006). La Quinta Disciplina, estrategias y

herramientas para construir la organización abierta al aprendizaje. Buenos Aires: Granica.

Sterman, J. (2000). Business Dynamics, Systems thinking and modelling for a complex world. McGraw-Hill.

1. Ingeniero Biotecnológico. Especialista en Gerencia del Medio Ambiente y Prevención de Desastres. MSc. en Gestión Ambiental. Docente e Investigador, Universidad Sergio Arboleda. [email protected]

2. Ingeniero Ambiental. Especialista en Matemática Aplicada. Magíster en Docencia e Investigación Universitaria. Doctorado en Ingeniería. Docente e Investigador, Universidad Sergio Arboleda. [email protected]

Para citar este artículo: Ibarra Vega, D.W. y Redondo, J.M. (2015). Dinámica de Sistemas, una herramienta para la educación ambiental en ingeniería. Revista Luna Azul, 41, 152-164. Recuperado de http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=content&task=view&id=1060

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 152-164

Page 165: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

VALORACIÓN AMBIENTAL PARA LA GENERACIÓN DE UN MODELO PARTICIPATIVO DE EDUCACIÓN NO FORMAL

Jorge Villadiego Lorduy1 Dennis Huffman-Schwocho2

Stalyn Guerrero Gómez3 Sandra Rivero Espitia4

Adolfo Cortecero Bossio5

Recibido el 22 de julio de 2014, aprobado el 6 de diciembre de 2014 y actualizado el 30 de abril de 2015

DOI: 10.17151/luaz.2015.41.10

RESUMEN

El propósito de este artículo es establecer un diagnóstico de los humedales de Bañó y Los Negros basado en el análisis y caracterización de las esferas social, económica y natural, a fin de entender las causas de los eventos físicos, económicos, sociales y educativos que expliquen el desfasamiento entre percepciones y culturas adecuadas para la sostenibilidad ambiental del territorio y la consideración de tales causas para la generación de un modelo educativo no formal. La problemática ambiental existente en los humedales es el resultado de las presiones de tipo antrópico a la que han sido sometidos, la ausencia de una cultural ambiental ha llevado a sus habitantes a desequilibrar tales ecosistemas. Como resultado del diagnóstico territorial se identificaron una serie de problemas ambientales: desecación de humedales, pérdida de la biodiversidad, deficientes condiciones sanitarias, contaminación del suelo y agua, y manejo inadecuado de residuos. Factores como el bajo nivel educativo, las escasas oportunidades de empleo y los pocos ingresos por núcleo familiar inciden de forma indirecta en el deterioro de los humedales. Se resalta que un 85,8% del total de la población tiene más de 16 años de vivir en el área de estudio, por lo tanto tienen un conocimiento empírico de los humedales y de los problemas presentes en ellos.

PALABRAS CLAVE

Perfil ambiental, problemas ambientales, pobreza, bajo nivel de educación, precarias condiciones socioeconómicas.

ENVIRONMENTAL ASSESSMENT FOR THE GENERATION OF A PARTICIPATORY MODEL OF NON FORMAL

EDUCATION

ABSTRACT

The purpose of this article is to establish a diagnosis of the wetlands of Bañó and Negros based on the analysis and characterization of the social, economic and natural spheres in order to understand the causes of physical, economic, social and educational events that explain the destaging between

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 165

Page 166: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

perceptions and cultures adequate for the environmental sustainability of the territory and the consideration of such causes for the generation of a non-formal educational system. The existing environmental problem in the wetlands of Bañó and Negros is the result of the pressures of anthropic type they have been submitted to, the absence of an environmental culture has led residents to unbalance the ecosystems in mention. As a result of the territorial diagnosis, a number of environmental problems ranging from desiccation of wetlands, loss of biodiversity, poor sanitary conditions, soil and water pollution to inappropriate waste management were identified. Factors such as a low level of education, limited employment opportunities and little household income affect indirectly the deterioration of wetlands. It’s important to note that 85,8% of the total population has been living in the study area for more than 16 years. Therefore they have a broad knowledge of the wetlands and of the problems present in them.

KEY WORDS

Environmental profile, environmental problems, poverty, low education, poor socio-economic conditions.

INTRODUCCIÓN

Hoy día la globalización económica impone nuevas pautas para la producción y consumo de recursos. Para Meira (2006) la relación entre globalización y crisis ambiental se puede sintetizar en una serie de fenómenos que, en rigor, no son nuevos pero que en las últimas dos décadas se han agudizado y acelerado. Hay una estrecha relación entre las sociedades industrializadas y el deterior ambiental a escala global, Capra (2003) afirma que desde las últimas décadas del siglo XX las actividades económicas están deteriorando la biosfera y la vida humana, hasta el punto de llegar a causar daños irreversibles. El actual modelo económico conlleva a un consumo acelerado de recursos y a la generación de grandes volúmenes de residuos, en ambos casos se generan impactos negativos al ambiente. Al respecto Bindé (2008, p. 104) señala: “No se pueden oponer, desarrollo sostenible y desarrollo a secas, lucha contra la pobreza y conservación de los ecosistemas”, por el contrario, es necesario “luchar en todos los frentes a la vez: a partir de ahora, el enfoque debe ser global, lo mismo que la conciencia”. Colombia no es ajena a la crisis ambiental, sobre todo para los ecosistemas tipo humedal donde cada vez se van desecando y deteriorando más sus condiciones ambientales. La región Caribe presenta un ambiente de aguas saladas y salobres que permite la presencia, en esta zona, de la mayor variación en cuanto a humedales costeros del país se refiere, ellos son: ribereños, lacustres, palustres, marinos y estuarios; de amplias playas arenosas y fondos lodosos. Forman parte de estos ecosistemas la Ciénaga Grande del Magdalena, la desembocadura de los ríos Sinú y Atrato y la Bahía de Cartagena. La extensión territorial va

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 165-183

Page 167: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

desde los límites con Panamá hasta los límites con Venezuela (aproximadamente 142.000 km2). Comprende localidades de los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquía entre 7°56’ y 12°25’ latitud Norte y 77°20’ y 71°08’ longitud Oeste (Rangel, Lowy y Aguilar, 1997). En el caso de los humedales de Bañó y Los Negros (ubicados en la región del bajo Sinú, departamento de Córdoba) debido a la presión que ejercen sus habitantes lo están llevando a sus límites ecológicos, lo anterior, originado por la demanda de recursos naturales. Por ello y con el objetivo de dar una solución a los problemas ambientales se desarrolló una valoración ambiental de los espejos de agua y sus poblaciones vecinas con el fin de conocer el estado real en que se encuentran.

La ausencia de una cultura ambiental que genere acciones positivas por parte de los habitantes de estos humedales hacia el medio, los bajos ingresos económicos y de nivel de educación son factores que están influyendo en su degradación. El fin de la valoración ambiental fue identificar ciertos elementos que se pudieran tener en cuenta a la hora de generar un modelo educativo no formal para la mitigación de los problemas ambientales de este territorio en particular.

La educación ambiental (EA) hoy día se ha convertido en un poderoso instrumento de la gestión ambiental y debe entenderse como un proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática ambiental tanto a nivel general, como a nivel especifico. Para poder formular modelos educativos es necesario diagnosticar el territorio en las esferas social, económica y natural; esto proporcionará una radiografía del territorio y a partir de un análisis profundo empezar a reconocer ciertas particularidades que permitan generar y articular modelos educativos aplicados a las poblaciones que habitan áreas aledañas a humedales o ecosistemas de este tipo.

MATERIALES Y MÉTODOS

El método que se utilizó en el estudio de las condiciones ambientales de los humedales de Bañó y Los Negros se soporta en el análisis de información primaria y secundaria. Primero se buscó identificar las características del territorio para después establecer relaciones de causa-efecto sobre el estado actual del mismo. En términos de información secundaria se recopiló información de proyectos ambientales desarrollados en el área de estudio. Para el estudio de la información primaria se diseñó y aplicó un instrumento de investigación tipo cuestionario, que buscó recopilar información de variables socioeconómicas, y problemas y conflictos ambientales, que permitiera contrastar con la información secundaria analizada y con las visitas a campo realizadas a los ecosistemas en mención.

La población universo de la investigación está determinada por 645 viviendas habitadas pertenecientes a los corregimientos de

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 167

Page 168: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Cotocá Arriba (110), Castilleral (146) y Palo de Agua (389). Se determinó un diseño de muestreo por estrato, donde los estratos corresponden a los diferentes corregimientos, para Cotocá Arriba y Castilleral se aplicó un muestreo sistemático y en el caso de Palo de Agua se implementó un muestreo aleatorio simple. Se aplicaron un total de 72 encuestas con 40 ítems por cuestionario, las encuestas se distribuyeron de la siguiente forma: Cotocá Arriba y Castilleral 12 cada una, Palo de Agua 48. Los diseños implementados fueron seleccionados debido a que eran los que mejor se ajustaban a la organización espacial de los corregimientos y a la limitación de recursos disponibles.

Para el procesamiento y análisis de la información recolectada del cuestionario se emplearon métodos de estadística inferencial basada en cálculo de estimaciones porcentuales y valores absolutos. La información del total de viviendas existentes a la fecha y sobre la cual se trabajó el diseño muestral se obtuvo de los líderes comunitarios de cada uno de los pueblos y de la verificación en campo de las viviendas habitadas. El software con el que se trabajó el análisis estadístico fue R versión 3.0.2. Se asoció como técnica el trabajo de campo para la verificación de la problemática ambiental existente en los espejos de agua.

Por último, el área de estudio se encuentra delimitada entre las siguientes coordenadas: 9°7’22,14” N - 75°52’30,68” W, 9°9’1,08” N - 75°51’2,81” W, 9°8’1,47” N - 75°50’23,20” W, 9°7’30,18” N - 75°50’2,28” W y 9°6’50,00” N - 75°50’42,97” W.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los humedales de Bañó y Los Negros y sus características físico-bióticas

Los humedales de Bañó y Los Negros se encuentran ubicados en el bajo Sinú, exactamente entre los corregimientos de Cotocá Arriba, Castilleral y Palo de Agua, todos pertenecientes al área rural del municipio de Lorica, departamento de Córdoba, Colombia. La primera ciénaga está localizada a 09°08’09'” N y 075°50’12'” W, la segunda a 09°07’59'” N y 075°50’49'” W. (Ver Figura 1).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 165-183

Page 169: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

La geología de los humedales de Bañó y Los Negros se enmarcan en el valle del río Sinú correspondiendo al periodo cuaternario, formándose una planicie fluvio-lacustre, que comprende diques naturales, basines, complejos de estos y valles estrechos. Dentro de la planicie existe una serie de terrazas bajas, compuestas generalmente por materiales finos, tales como arcillas, limos y arenas finas, que son poco permeables y facilitan los encharcamientos en épocas de muchas lluvias, agrietándose en los períodos de pocas lluvias. El área occidental del valle del Sinú, que comprende los municipios de Cereté, San Pelayo, Lorica y San Bernardo del Viento, tiene en su parte baja intercalaciones de arcillas, areniscas, arcillolitas y conglomerados, y en su parte alta niveles calcáreos y arenas con incrustaciones de moluscos que corresponden al Mioceno superior y Pleistoceno (Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 1983).

Adicionalmente, los suelos de los humedales en cuestión pertenecen a la planicie fluvio-lacustre del Sinú, de la cual forma parte el área de influencia de los mismos, presenta suelos desarrollados a partir de materiales medios, finos y gruesos, preferencialmente ácidos. El río Sinú y sus afluentes han depositado sedimentos en las áreas más bajas de la llanura aluvial, tiene un relieve plano y plano-cóncavo, con pendientes de 0-3% y soportan inundaciones periódicas (Corporación de los Valles del Sinú y San Jorge, 2002).

En cuanto a la zona de vida, características climáticas y de precipitación la zona aledaña a los humedales, se encuentra clasificada como bosque seco Tropical (bs-T), según la clasificación de zonas de vida de L. Holdridge, con temperaturas que oscilan entre 26 y 28,5ºC y precipitaciones entre 1000 y 1500 mm anuales. Las ciénagas de Bañó y Los Negros cuentan con una precipitación promedio anual de 1300 mm y una temperatura de 28ºC (Corporación de los Valles del Sinú y San Jorge, 2002). Además, una humedad relativa promedio anual de

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 169

Page 170: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

84% y un valor medio anual de brillo solar representado en 2030 horas (Alcaldía de Lorica, 2001).

En términos de fauna, en los espejos se puede señalar gran cantidad de aves, entre estas las especies Pisingo (Dendrocygna autumnalis) y el Pato viuda (Dendrocygna viduata), con mayor densidad poblacional, igualmente Garza parda (Ardea herodias), Garza blanca real (Casmerodius albus), Garcita blanca patiamarilla (Egretta thula), Garcipolo (Butorides striatus), Barraquete (Anas discors), Martín pescador chico (Chloroceryle americana), Martín pescador enano (Chloroceryle aenea), Martín pescador matraquero (Chloroceryle amazona), Águila cienaguera (Busarellus nigricollis), Gavilán caminero (Buteo magnirostris), Garrapatero mayor (Crotophaga major), Laura (Catarthes aura), entre otros. En cuanto a los mamíferos, los grupos más abundantes son los murciélagos, sobre todo los frugívoros (Phillostomidae) y Murciélago común (Molossidae), Mono aullador (Alouatta seniculus) y Mico maicero (Cebus apella). Igualmente el Chigüiro (Hydrochaeris hydrochaeris). Los reptiles están bien representados por las especies Iguana (Iguana iguana), Icotea (Trachemys scripta callirostris), Lobito (Ameiva spp.) y Lagarto overo (Tupinambis teguixin). Por otra parte, los anfibios son abundantes, especialmente especies pertenecientes a la familia de las ranas Hylidae y Leptodactylidae, además de la Culebra de agua (Typhlonectidae). En peces, actualmente se presenta una muy escasa población de Bocachico (Prochiludus magdalenense), pero hay abundancia predominante de las especies Yalúa (Curimata magdalenae) y la Mojarra amarilla (Petenia kraussi). Para la flora, la especies arbóreas más abundante en los territorios de las ciénagas de Bañó y Los Negros son el Espino (Pithecellobium lanceolatum), seguida del Dorado (Cassearia sp.), Naranjuelo (Crataeva tapia) y el Campano (Samanea saman). En cuanto a vegetación acuática los espejos de agua en mención cuentan con Gramalote acuático (Hymenachne amplexicaulis), Bocachica (Thalia geniculata), Buchón (Eichhornea crassipes), Lechuguilla (Pistia stratiotes), Lenteja de agua (Salvinia auriculata), Trenza acuática (Paspalum repens), Tripa de muerto (Neptunia prostrata), Oreja de mulo (Eichhornea azurea), Torta (Nymphides humboldtianum), Clavito acuático (Jussiaea natans), Tabaquillo (Polygonum hydropiperoides), Najas (Najas argusta), Candelabro acuático (Ceratophyllum echinatum), Majate (Utricularia foliosa), Cortadera (Cyperus luzulae), Paja cortadera (Cyperus feraz), Mimosa (Mimosa somnians), Malva (Heliotropium indicum), Jazmín de los ríos (Cleome spinosa), Enea (Typha angustifolia), entre otros (Corporación de los Valles del Sinú y San Jorge, 2002).

Las ciénagas de Bañó y Los Negros presentan aguas lénticas, y su área está constituida fundamentalmente por zonas lacustres con un ciclo anual de llenado y sequía. Aquí se presentan intercambios de agua con el río a través de un canal que comunica el río Sinú con los humedales. Estas ciénagas reciben las aguas por dos vías: por crecientes del río Sinú, por medio del caño Concha y de la escorrentía de la cuenca aportante de la zona occidental a través del arroyo El Polvero y en menor proporción por el arroyo El Tigre.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 165-183

Page 171: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Características socioeconómicas de la población residente en las áreas de los humedales de Bañó y Los Negros

Las ciénagas de Bañó y Los Negros tienen como primeros vecinos a las poblaciones de Cotocá Arriba, Palo de agua y Castilleral. Estas tres poblaciones son las que tienen mayor influencia en los territorios de las ciénagas, sin embargo se pueden mencionar como otros vecinos a las comunidades de Garavito, Guamal, Mompox y Sarandelo, entre otras, las cuales ejercen presión sobre los humedales de manera esporádica. La población de los tres corregimientos se estima a 2014 en 3182 habitantes de los cuales 2114 son adultos (66,4%), 557 niños (17,5%) y 489 adolescentes (15,4%). Se observa que un 33% del total de la población se encuentra en un rango de edad de niño a adolescente, convirtiéndose en una fortaleza para la región si estos se llegasen a preparar para afrontar de forma eficiente un relevo generacional que contribuya de corto a mediano plazo a solucionar los problemas de orden ambiental que existen en el territorio.

En términos del tiempo de residencia de los habitantes de la zona, se calcula que el 53,4% de las viviendas tienen al menos un individuo con más de 30 años de vivir en la zona de estudio y un 32,4% se encuentran en un rango de 16 a 30 años de habitar en la zona; si se suman ambos porcentajes y se tienen en cuenta los dos rangos, se estaría hablando de un 85,8% del total de la población que tiene 16 años o más de vivir en el área, lo que indica que muchos de estos individuos han nacido, y crecido, en este territorio, además tienen un conocimiento amplio y empírico de los humedales y de los problemas presentes en ellos y cómo estos se han originado. Lo anterior contrasta con la estimación de que por lo menos el 58% de las viviendas encuestadas tienen un integrante con más de 40 años de edad (Figuras 2 y 3).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 171

Page 172: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

La educación es una de las variables que de manera similar al componente económico de las comunidades se categoriza en un nivel bajo. De las 645 viviendas habitadas se estima que 121 (18,7%) cuentan con al menos un bachiller, 16 (2,6%) con una persona iletrada, 98 (15,1%) con algún individuo con estudios técnicos, 115 (17,7%) con estudios universitarios y 295 (45,7%) con algún nivel de estudios básicos incompletos, sea primaria o secundaria. Si se suma el 45,7% de estudios básicos incompletos con el 2,6% de personas iletradas, se hablaría de un 48,3% de viviendas encuestadas donde por lo menos un individuo no ha desarrollado de forma adecuada sus estudios básicos.

Se resalta que los mayores porcentajes de personas con estudios superiores pertenecen al corregimiento de Palo de Agua, territorialmente es el más grande de los tres y presenta mejor infraestructura educativa, se percibe de las personas mayor interés para educarse en comparación con los otros dos corregimientos, sin embargo lo anterior no quiere decir que los pobladores vecinos de la ciénaga no tengan un conocimiento profundo de estos ecosistemas ni de la importancia que les representa para su supervivencia tanto a nivel individual como comunitario. Así mismo, se estima que de las 645 viviendas encuestadas al menos 419 tienen por lo menos un niño que asiste a la escuela, esto podría convertirse en una fortaleza para el territorio si los procesos educativos se desarrollaran eficientemente (Figura 4).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 165-183

Page 173: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

En cuanto a la tenencia de la tierra se calcula que en el 95,7% (617) de las viviendas residen sus propietarios, lo anterior se origina por un proceso de títulos heredados de padres a hijos, excepto una pequeña porción del corregimiento de Castilleral, que en 1995 (dato suministrado por habitantes de la región) el gobierno otorgó parcelas con sus respectivos títulos de propiedad a familias que habían hecho posesión de terrenos baldíos alrededor del corregimiento.

La infraestructura en servicios públicos es deficiente, aunque el 100% de las viviendas tienen fluido eléctrico, las tres poblaciones carecen de un relleno sanitario y de alcantarillado. Para el caso de Cotocá Arriba y Castilleral, solo cuentan con un tanque elevado que envía el agua a las casas sin ser potabilizada, solamente Palo de Agua cuenta con servicio de acueducto y sus aguas son tratadas y desinfectadas.

La infraestructura de las viviendas no es la más adecuada, las casas con mejor infraestructura cuentan con techos construidos con tejas de asbesto cemento (material cancerígeno) y en el peor de los casos techo de palma o zinc. El 69,9% (451) de las casas cuentan con un piso en cemento bruto o pulido, un 49% de las casas cuentan con dos habitaciones para familias que en promedio cuentan con 5 personas. El total de viviendas tiene al menos un televisor, un 70% posee refrigerador y tan solo un 13% (83) cuenta con un equipo de cómputo. La mayoría de las viviendas cuentan con tan solo medio baño o taza campesina (78%). Se estima que en el 72% (467) de las viviendas habitan de 1 a 3 personas por cuarto, en el restante 28% (177) la habitabilidad está dada por un rango de 4 a 7 personas por habitación. Por las observaciones hechas en campo, en promedio habitan tres personas por alcoba.

En términos de hacinamiento hay que resaltar que existen diversos criterios para definirlo, variando según los diferentes países, sin embargo y por lo general cuando en un cuarto habitan más de 2,5 personas se considera que hay hacinamiento (Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo, 2007). Es claro, que cuando una vivienda presenta hacinamiento,

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 173

Page 174: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

sus ocupantes son vulnerables a sufrir ciertas problemáticas en el núcleo familiar, entre estas la violencia doméstica, desintegración familiar, bajo rendimiento escolar, entre otros (Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato, 2011).

Así mismo, 180 (28%) viviendas habitadas al día de hoy utilizan fogón de leña, ocasionando presiones sobre el recurso boscoso, y posiblemente por el hecho de que todavía cocinen los alimentos con leña, el humo que esta expide puede generar enfermedades pulmonares a las personas que están encargadas de la labor. Referente a la cobertura en salud en el territorio, se estima que el 82% (526) de las viviendas encuestadas cuenta con al menos un individuo afiliado al sistema de seguridad social otorgado por el Estado o en su defecto por el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (SISBEN), siendo un porcentaje alto en cobertura.

A nivel de organización comunitaria, existen varias organizaciones no gubernamentales, dentro de estas se encuentran: Asopezca, Asopespa, Cotocá Viva, Asomupa, Fundación Bañó, entre otras. El 34% (222) de las viviendas encuestadas cuentan con al menos un individuo que pertenece a alguna organización local y a pesar de existir organizaciones comunitarias, no hay un trabajo conjunto y articulado entre estas, cada una tiene sus propios objetivos y prioridades, no luchan en conjunto por sacar adelante su territorio sino que buscan el bienestar de unos pocos, sumiéndose aún más en el atraso y la pobreza mental y física. Para Bordehore (1998) la capacidad de degradación ambiental varía según el modelo de organización social. Donde el ambiente forma parte de los valores éticos, religiosos o culturales, el impacto ambiental admitido por la sociedad será mucho menor.

Se estima que de las 645 familias, 397 (62%) tienen como actividad económica oficios varios, es decir, actividades como el mototaxismo, “un día de jornal”, albañilería, reparaciones, “día de trabajo en el plancho”, entre otras, son las que le brindan un ingreso económico a las familias, no siendo dichas labores bien remuneradas ni estables.

Llama mucho la atención que una región donde sus habitantes vivían de la pesca y la agricultura, en solo 16 años su actividad económica se haya reducido en un porcentaje tan alto, se estima que únicamente 62 (10%) familias todavía practican la pesca como su principal actividad económica y prácticamente la agricultura desapareció, muchos de los habitantes aseguran que ese cambio de actividad económica está asociado con la construcción de la hidroeléctrica URRA (la constitución de la Empresa Multipropósito de URRÁ S.A. se inició en 1992 y entró en operación en 2000), que trajo consigo efectos adversos al río Sinú y los humedales aledaños, entre estos Bañó y Los Negros. Actividades económicas relacionadas con el comercio (13%), la ganadería (6%) la docencia (5%) y la minería de materiales de arrastre (3%) se convierten en otras de las “opciones” para la generación de ingresos en los corregimientos vecinos a los humedales (Figura 5).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 165-183

Page 175: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Básicamente, 282 (44%) familias obtienen sus ingresos diarios y un 33% (212) semanalmente. Un 53% (342) de las familias en el territorio reciben ingresos diarios menores a $10.000 (un poco más de US$5, se podría decir que en promedio reciben entre $5.000 a $7.000 por familia), 204 (32%) familias tienen ingresos diarios en un rango de $10.000 a menos de $20.550 (un poco más de US$5 y menos de US$11, en promedio $15.000 diarios). El 85% de las familias asentadas alrededor de los humedales tienen ingresos económicos muy bajos, ingresos que se categorizan en la línea de pobreza y pobreza extrema si se compara con los valores proporcionados por el Departamento Nacional de Estadística (DANE, 2012) en su boletín de pobreza monetaria y multidimensional en Colombia, donde clasifica de acuerdo a valores de ingreso por familia que un hogar compuesto por 4 personas será clasificado como pobre si el ingreso total del hogar está por debajo de $808.332 (US$429,96). Si la familia vive en las cabeceras este valor cambia a $892.604; si vive en el área rural a $534.088. En términos de la pobreza extrema si un hogar está compuesto en promedio por 4 personas, se clasificarán como pobres extremos los hogares en donde su ingreso total esté por debajo de $364.828. A nivel de las cabeceras este valor cambia a $381.404, en área rural el valor es de $310.880.

Es difícil que con tan bajos ingresos alcancen a sobrevivir las familias aledañas a las ciénagas, sobre todo cuando las mismas aseguran que el volumen de ingresos no les permite vivir dignamente y cuando en promedio hay núcleos familiares de 5 personas. Se estaría hablando de una “economía del rebusque”. Paralelo a esto, 408 (63%) familias reciben ayuda económica por parte del gobierno, concretándose en el conocido programa Familias en Acción promovido por el Departamento para la Prosperidad Social, el cual realiza transferencias monetarias condicionadas a familias pobres, otorgando a los menores de edad que integran el núcleo familiar un “incentivo económico bimensual” que oscila entre los $25.000 a $57.000 (US$12,5 a US$28,5) dependiendo del grado académico que curse el educando. En palabras de la líder comunitaria y Mujer CAFAM

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 175

Page 176: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

2009, Purificación del Carmen Sánchez, esto se constituye en “La limosna para enseñar a ser limosneros”. ¿Qué va a pasar cuando el Estado ya no pueda dar más este tipo de subsidios?

Se tiene una población con bajos recursos económicos y pocas oportunidades de mejorar su calidad de vida, y cada vez ejerce mayor presión sobre los humedales, que son la única fuente de recursos naturales con que cuenta (Figura 6). Para Boyce (citado por Correa, 2007) las desigualdades sociales y económicas son factores determinantes en la explicación de la calidad ambiental.

Los humedales de Bañó y Los Negros: problemática ambiental y su importancia ecológica

Las ciénagas de Bañó y Los Negros son humedales de tipo ribereño, se encuentran bordeando el cauce del río Sinú. Al principio ambos espejos de agua eran un solo cuerpo, pero en 1965 (el año es aproximado, este dato fue suministrado por los habitantes que tienen el mayor tiempo de residir en el lugar) se construyó la carretera para interconectar los corregimientos de Cotocá Arriba, Palo de Agua, Castilleral entre otros. Lo anterior trajo consigo la división y morfometría que actualmente poseen. Como respuesta para mantener el equilibrio hidráulico de los espejos de agua se implementaron unas estructuras conocidas como “puentes box culvert” que permiten el flujo y reflujo entre las ciénagas. Además, los humedales en mención prestan servicios ambientales a sus habitantes, cumplen con una serie de funciones ecológicas en el territorio, ofrecen recursos naturales para su supervivencia y sirven de sumidero para los residuos que estos generan. La importancia de este tipo de ecosistemas en la región del bajo Sinú radica principalmente en constituirse en un reservorio de agua natural, regulador del microclima en su área de influencia, de inundaciones y sequías, de hábitat para diversas especies de fauna y flora y de relevancia para el fomento de una cultura alrededor de los mismos.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 165-183

Page 177: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Por la importancia que tienen los humedales de Bañó y Los Negros, como hábitat de muchas especies de aves migratorias y endémicas, se han declarado recientemente Áreas de Importancia para la Conservación de Aves (AICA). Se encuentran reportadas 49 especies de aves acuáticas, de las cuales nueve son migratorias y 34 son residentes (Arzuza, Moreno y Salaman, 2008). Las Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICAS) son una iniciativa que se promueve a nivel mundial para la identificación y declaratoria de hábitat de aves amenazadas de extinción a nivel global o nacional, sitios de endemismos o congregación de especies, como zonas de especial importancia para adelantar acciones en conservación e investigación sobre riqueza y estado de poblaciones de avifauna (Instituto Alexander von Humboldt, 2003). Por otra parte, los humedales configuran importantes reservas de diversidad biológica y su alta productividad da sustento a una gran riqueza y abundancia de especies. Más del 40% de las especies del mundo y el 12% de todas las especies animales se hallan en los humedales de agua dulce. Las zonas húmedas son además un importante reservorio genético (Corporación Ambiental de Acuáticos de Chile, 2005, p. 58).

En el área de influencia de los humedales se observa una serie de limitantes del territorio que no contribuyen a la conservación de los mismos, señalándose: a) Centralización de la propiedad de la tierra, b) Deterioro de ecosistemas presentes en el territorio, c) Altos niveles de pobreza y miseria de la población, d) Pocas fuentes de empleo, e) Baja infraestructura vial, saneamiento básico y poca cobertura en servicios públicos, f) Bajo nivel de educación y conciencia ambiental, g) Subvaloración de las potencialidades ambientales y h) Poca capacidad de gestión y articulación institucional. De igual forma, las presiones a las que se ven sometidos ambos espejos por parte de las comunidades vecinas son constantes.

Los problemas ambientales dependiendo de su origen se clasifican en naturales y antrópicos. Los problemas ambientales de tipo antrópico son el resultado de la forma en que las sociedades toman los elementos que necesitan de la naturaleza, transformándola para generar bienes y servicios. Básicamente los problemas ambientales de Bañó y Los Negros se resumen en los siguientes (ver matriz detallada en la Tabla 1):

1. Desecación de los humedales: Producto de la construcción de terraplenes por parte de terceros para cortar los flujos de agua y generar procesos de sedimentación, con el fin de construir potreros para pastar el ganado y poder realizar cultivos de pancoger, dando origen a conflictos de uso de suelos, sin omitir el mal manejo que se le da a la compuerta que se encuentra ubicada en el municipio de San Pelayo, la cual corta el flujo de agua hacia los humedales, además de las fuertes sequías originadas por el cambio climático.

2. Pérdida de la biodiversidad: Factores como la caza indiscriminada de especies como Iguana (Iguana iguana), Chigüiro (Hydrochaeris hydrochaeris), Icotea (Trachemys callirostris), Babilla (Caiman fuscus), Perico (Aratinga holochlora brevipes), entre otras, especialmente en los periodos de la

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 177

Page 178: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Semana Mayor, la tala de árboles para la elaboración de cercas y leña para cocinar, fragmentación de los ecosistemas por la construcción de la carretera Cotocá Arriba-Castilleral, sobrepastoreo de los terrenos de la ciénaga, la débil cultura ambiental, el cambio climático, la introducción de especies foráneas que desplazan a otras especies autóctonas apoderándose del territorio (Tilapia), la quema de los bordes de las ciénagas, manejo irracional del recurso pesquero, han contribuido al deterioro de la diversidad biológica en la región.

3. Contaminación y deterioro del recurso suelo y agua: El uso inadecuado de pesticidas derivados de las actividades ganaderas, así como el vertimiento tanto en el suelo como al agua de tales residuos, la quema de los suelos y su mal manejo, la débil cultura del respeto por la naturaleza y el poco control por parte de las autoridades ambientales, han tenido como consecuencia la contaminación y deterioro de los valiosos recursos: suelo y agua.

4. Manejo inadecuado de residuos: La ausencia de un sitio para la correcta disposición de residuos sólidos y líquidos, el desconocimiento para el manejo adecuado de residuos por parte de los habitantes y la poca gestión de las autoridades locales y ambientales, han generado el escenario para la acumulación de residuos en los corregimientos y la aparición de vectores. Sin dejar de lado que los espejos de agua cumplen una función de sumidero para la recepción de los residuos sólidos y líquidos provenientes de algunas casas debido a las deficientes condiciones sanitarias, y la ausencia de una cultura ambiental que contribuya a generar acciones positivas hacia el medio por parte de los pobladores del área de influencia.

5. Deficientes condiciones sanitarias: La construcción de pozas sépticas ineficientes, la ausencia de un sistema de alcantarillado y acueducto a nivel rural, la falta de planificación territorial y la poca gestión por parte de las autoridades locales y ambientales, han generado el escenario para que en los corregimientos no existan condiciones sanitarias adecuadas.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 165-183

Page 179: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Hacer click sobre la imagen para ampliarla

González y Valencia (2013) señalan que el interés por los problemas ambientales surge a raíz del grado de destrucción ambiental de la atmósfera y de los recursos naturales, lo anterior ha generado un proceso de encarecimiento de los productos naturales y una crisis ambiental, igualmente los problemas ambientales avanzan a diario, la capacidad de respuesta del hombre frente a ellos ha quedado rezagada, y evidentemente los conflictos generados por las carencias generalizadas (guerras del agua, desaparición de los bosques, desertificación de la Tierra, aglomeración humana, hambre) se han acentuado y extendido.

En el mismo orden de ideas, al preguntarle a los habitantes de las ciénagas cuáles eran para ellos los principales problemas ambientales que los afectaban, consideraron que la desecación de los humedales, las deficientes condiciones sanitarias, la poca cultura ambiental, el manejo irracional de residuos, la caza y tráfico de especies, la falta de espacios recreativos, y la sedimentación y taponamiento de los caños, se constituyen en causas para el deterioro de las condiciones ambientales del área de estudio. Por lo tanto, las comunidades tienen nociones de los problemas que los afectan y no están muy distantes de los resultados consignados en la matriz de problemas ambientales,

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 179

Page 180: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

obtenida de información proporcionada por estudios ambientales realizados en la zona y del trabajo de campo para la confirmación de la información secundaria suministrada por estos. Se resalta que las poblaciones aledañas a los humedales sí tienen un conocimiento, aunque sea de carácter empírico, de su hábitat o entorno.

De igual modo, en los procesos de gestión ambiental pueden intervenir diversos actores.

Los actores de la gestión ambiental son aquellos grupos de la sociedad que identifican la problemática del medio ambiente, y que formulan e implementan políticas dirigidas a su protección. Se consideran actores claves de la gestión ambiental a: las organizaciones gubernamentales, los grupos organizados de la sociedad civil, los medios de comunicación masiva, y las empresas del sector privado que se han organizado explícitamente en pro de la protección ambiental. (Rodríguez y Espinosa, 2003, p. 10)

Para el caso de los humedales de Bañó y Los Negros, actores como las comunidades, ganaderos, la administración local y la Corporación Ambiental de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS) son fundamentales en la solución de la problemática ambiental. Es necesario desarrollar un trabajo articulado entre cada uno de los actores y asumir sus roles y funciones correspondientes. Problemas ambientales como la pérdida de la biodiversidad, la desecación de los humedales y la contaminación del recurso suelo y agua tienen un nivel de prioridad alto en la búsqueda de soluciones debido a que los impactos de tipo negativo generados han ido transformando y deteriorando los ecosistemas. El deseo de los ganaderos por tener más tierras los ha impulsado a secar los bordes de las ciénagas con fines de pastoreo alterando el equilibrio ecológico y disminuyendo la calidad ambiental en la zona. Hoy en día, debido al deterioro ambiental del área de estudio, se encuentra comprometida la seguridad alimentaria de sus habitantes, el deterioro de los suelos por el mal manejo de los mismos ha disminuido su capacidad productiva, asociado a esto el cambio climático ha acelerado su deterioro.

CONCLUSIONES

Para la generación de un modelo educativo no formal para la conservación con fines de protección de los humedales de Bañó y Los Negros a partir de la valoración ambiental del territorio se concluye lo siguiente:

Factores como los bajos niveles de ingresos económicos, pocas oportunidades de empleo, bajo nivel educativo, deficientes condiciones sanitarias, están contribuyendo al deterioro de los humedales. Existe poca conciencia por la protección de los

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 165-183

Page 181: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

humedales; actividades como la caza indiscriminada, la pesca sin control de tallas, los vertimientos de contaminantes a los cuerpos de agua y suelos, las quemas de las áreas que bordean las ciénagas, entre otros más, son indicadores de la inadecuada interacción de los habitantes con los respectivos ecosistemas.

Las comunidades a pesar de estar organizadas no procuran trabajar de forma articulada y bajo los mismos intereses y objetivos, siendo la individualidad y el interés particular los que priman sobre el bienestar común. Es necesario que las comunidades desarrollen un verdadero trabajo comunitario que propenda por mejorar la calidad de vida de las mismas y dar solución a la problemática ambiental existente.

Es probable que de no mejorar las condiciones socioeconómicas de las poblaciones aledañas a los humedales se generen procesos migratorios hacia los principales centros poblados, y que aquellos habitantes que terminen desplazándose a dichos centros contribuyan a engrosar los cordones de miseria e inseguridad de los centros urbanos debido a su baja preparación y recursos económicos.

Actores como las comunidades, ganaderos, la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS), la Alcaldía de Lorica y las ONG presentes en el territorio, son claves en la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales de los humedales.

Las poblaciones vecinas a los humedales tienen habitantes con más de 16 años de residir en el territorio, convirtiéndose en una fortaleza ya que poseen un conocimiento muy profundo de este tipo de ecosistemas, a pesar no tener una buena relación hombre-medio.

Las comunidades no poseen una visión holística que les ayude a comprender de forma sistémica la importancia que tienen ambos espejos de agua para la supervivencia de las mismas.

Los humedales de Bañó y Los Negros prestan servicios ambientales relevantes a la comunidad al ofrecer recursos a sus pobladores.

RECOMENDACIONES

A partir de la problemática ambiental detectada en el diagnóstico realizado en la zona de influencia del presente estudio se presentan las siguientes recomendaciones:

Generar un modelo educativo no formal que responda a las particularidades del territorio y del cual se logren empoderar las comunidades residentes aledañas a los humedales, convirtiéndose dicho modelo en un pilar para el desarrollo de las mismas.

Vincular la capacitación ambiental con proyectos de autogestión de organizaciones comunitarias.

Comprometer a las autoridades locales y regionales con programas de desarrollo sostenible.

Implementar proyectos de seguimiento y evaluación de dichos proyectos y programas.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 181

Page 182: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

REFERENCIAS

Alcaldía de Lorica. (2001). Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Santa Cruz de Lorica. Secretaría Municipal de Planeación. Lorica, Córdoba.

Arzuza, E., Moreno, I. y Salaman, P. (2008). Conservación de las aves acuáticas en Colombia. Proaves. Recuperado de http://www.proaves.org/wp-content/uploads/2008/12/C.Colombia6.Nov25Logo.pdf

Bindé, J. (2008). El porvenir de la Tierra ¿Qué futuro para la humanidad? Política Exterior, 123, 103-112.

Bordehore, C. (1998). Problemas ambientales, problemas humanos. Rua. Recuperado de http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/2725/8/cap8.pdf

Capra, F. (2003). Conexiones ocultas. Barcelona: editorial Anagrama.

Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato (COVEG). (2011). Sistema de Indicadores de Vivienda. Recuperado de https://www.coveg.gob.mx/seiisv/modulos/secciones/ publicaciones/Sistema_indicadores_gto.pdf

Corporación Ambiental de Acuáticos de Chile. (2005). Manual para el uso Racional de sistemas costeros de Coquimbo. Centrotropical.org. Recuperado de http://www.centroneotropical.org/recsos/manual_01.pdf

Corporación de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS). (2002). Caracterización de Flora y Fauna en Ciénaga de Bañó, Municipio de Lorica – informe final.

Correa, F. (2007). Crecimiento económico, desigualdad social y medio ambiente: evidencia empírica para América Latina. Ingenierías, 6 (1). Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S1692-33242007000100002

Departamento Nacional de Estadística (DANE). (2012). Boletín de Pobreza Monetaria y Multidimensional en Colombia. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/ pobreza/boletin_pobreza_2012xx.pdf

González, F. y Valencia, J. (2013). Conceptos básicos para repensar la problemática ambiental . Gestión y Ambiente, 16(2), 121-128. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1694/169428420010.pdf

Instituto de Investigación en Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (2003). Documentos AICA’s Colombia. Recuperado de http://www.humboldt.org.co/humboldt/mostrarpagina.php?codpage=3000017

Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (1983). Estudio general de los suelos de los municipios que conforman la parte media y baja de la cuenca del Río Sinú.

Meira, A. (2006). Crisis ambiental y globalización: Una lectura para educadores ambientales en un mundo insostenible. Trayectorias, VIII, 110-123. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60715248011

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 165-183

Page 183: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Rangel, J., Lowy, D. y Aguilar, M. (1997). Distribución de los tipos de vegetación en las regiones naturales de Colombia. En Colombia Diversidad Biótica II (pp. 383-402). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Rodríguez, B. y Espinosa, G. (2003). Gestión Ambiental en América Latina y el Caribe: Evolución, tendencias y principales prácticas. Recuperado de http://www.iadb.org/sds/publication/publication_3351_s.htm

Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo. (2007). Hacinamiento en la República Dominicana. Recuperado de http://www.one.gob.do/index.php?module=uploads&func=download

1. MSc. en Gestión Ambiental. Fundación Salud Mental para Todos. Departamento de Córdoba. Montería, Colombia. [email protected]

2. Doctor en Pedagogía. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Cartago, Costa Rica. [email protected]

3. Profesional en Estadística. Fundación Salud Mental para Todos. Departamento de Córdoba. Montería, Colombia. [email protected]

4. MSc. en Desarrollo Rural. CORPOICA. Departamento de Cundinamarca, Bogotá, Colombia. [email protected]

5. MSc. en Gestión Ambiental. Fundación Kontiqui. Departamento de Bolívar. Cartagena de Indias, Colombia. [email protected]

Para citar este artículo: Villadiego Lorduy, J., Huffman-Schwocho, D., Guerrero Gómez, S., Rivero Espitia, S. y Cortecero Bossio, A. (2015). Valoración ambiental para la generación de un modelo participativo de educación no formal. Revista Luna Azul, 40, 165-183. Recuperado de http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=content&task=view&id=1061

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 183

Page 184: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y TECNOLÓGICA DE LA PRODUCCIÓN DEL PLÁTANO EN EL BAJO OCCIDENTE DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS

Libardo León-Agatón1 Luis Fernando Mejía-Gutiérrez1

Luz Mary Montes-Ramírez1

Recibido el 6 de mayo de 2014, aprobado el 23 de febrero de 2015 y actualizado el 30 de abril de 2015

DOI: 10.17151/luaz.2015.41.11

RESUMEN

El plátano es un cultivo estratégico para la seguridad alimentaria nacional constituyéndose en uno de los alimentos básicos más importantes a nivel socioeconómico por la oportunidad para la generación de empleos directos e indirectos, además de los ingresos que le puede aportar a la población rural. El objetivo fue realizar un diagnóstico para evaluar el grado de focalización del productor y el impacto de la intervención de las entidades encargadas en la transferencia de tecnología a través de programas de apoyo técnico y aspectos sociales, para contribuir con otras alternativas que ayuden a mejorar los ingresos del sector.

La caracterización se plantea también como instrumento y fuente de información pública al alcance de instituciones que deseen implementar nuevos programas de mejoramiento que sirvan para el desarrollo socioeconómico y tecnológico del sector. Mediante encuesta a productores se evalúan aspectos relacionados con el perfil de los productores, establecimiento de cultivos, actividad social, labores culturales, cosecha, poscosecha y comercialización. Los hallazgos mostraron que la mayoría de los productores son de avanzada edad y bajo nivel de escolaridad, poca capacidad de asociatividad y utilización de mano de obra contratada tradicionalista. Los cultivos son pequeños, sin tecnificar, de manejo deficiente por aplicación inadecuada de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) como el uso de agroquímicos prohibidos, deficiencias en procesos de desinfección, productivo, cosecha y poscosecha. Esta problemática influye de forma negativa en la calidad del producto y en la adecuada comercialización y rentabilidad.

PALABRAS CLAVE

Caracterización, productores, prácticas, plátano.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 184-200

Page 185: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

SOCIO-ECONOMIC AND TECHNOLOGICAL CHARACTERIZATION OF BANANA PRODUCTION IN THE

LOWER WEST REGION OF THE DEPARTMENT OF CALDAS

ABSTRACT

Plantain is a strategic crop for national food security becoming one of the most important staple foods at the socioeconomical level because of the opportunity to generate direct and indirect employment in addition to the income generated for the rural population. The objective was to make a diagnosis to assess the degree of targeting of the producer and the impact of the intervention of the entities in charge of transfering technology through programs of technical and social support to help with other alternatives that allow improvement of the sector revenues.

The characterization is also raised as a tool and source of public information available to institutions wishing to implement new programs that serve to improve the socioeconomic and technological development of the sector. By means of a survey to producers, aspects related to the producers’ profile, crop establishment, social activity, cultural practices, harvesting, post-harvest and marketing were evaluated. The findings showed that most producers are elderly and low educational level, low capacity of association and use of traditional hired labor. The crops are small, without technification, of poor management because of inadequate implementation of Good Agricultural Practices (GAP) and the use of prohibited chemicals, deficiencies in disinfection, production, harvest and postharvest processes. This problem influences in a negative way the quality of the product and proper commercialization and profitability.

KEY WORDS

Characterization, producers, practices, banana.

INTRODUCCIÓN

El plátano del género Musa, pertenece a un sistema de cultivo permanente y se produce en diferentes agroecosistemas (CORPOICA, 2002; INFOAGRO, 2005) por lo que es uno de los productos agrícolas con mayor área sembrada en Colombia. Su consumo es predominantemente en fresco y de comercialización inmediata, presentando características especiales de mercadeo comunes a otros productos perecederos que conforman un sistema complejo de producción y distribución, por cuanto en su proceso intervienen muchos productores, intermediarios y pocos mayoristas, quienes son los encargados de distribuir el producto hacia el consumidor final (CCI, 2000). En el año 2010 Colombia participó con el 7,9% de la producción mundial de plátano y ocupó el tercer lugar entre los países con mayor producción, después de Uganda y de Ghana. El país presenta una ventaja

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 185

Page 186: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

comparativa en el rendimiento del cultivo, en el ámbito mundial, con 8,5 t ha-1

El área total de los cultivos permanentes reportados por la Encuesta Nacional Agropecuaria-2012 correspondió a 1’281.965 ha, donde el cultivo de café participó con el 56,3% equivalentes a 122.110 ha, seguido por el plátano con una participación del 12,5% equivalentes 209.931 ha del área establecida. A escala nacional, el plátano sigue siendo uno de los productos alimenticios más importantes ya que participa con el 38,5% de la producción total agrícola, ocupando el primer lugar después de la caña panelera con el 26,9% y el café 12,5% (DANE, 2013). Los departamentos de Antioquia, Quindío, Arauca, Caldas, Meta, Valle, Risaralda, Tolima, Nariño y Cauca, en su orden, son los mayores productores y representan el 72% de la producción y el 65% del área sembrada, que para el 2010 fue de 368.392 ha (AGRONET, 2012).

El cultivo del plátano se ha constituido en un renglón de gran importancia socioeconómica, desde el punto de vista de seguridad alimentaria y generación de empleo; también ha pertenecido a la economía campesina donde ha sido utilizado, fundamentalmente en la dieta alimenticia y como un cultivo capitalizador de dicha economía. En el país más de la mitad del área cultivada pertenece a pequeños productores. Infortunadamente en los últimos años, por problemas fitosanitarios graves como la Sigatoka negra, Sigatoka amarilla y el Moko (Ramírez et al., 2013) se ha reducido la rentabilidad del cultivo al aumentarse los costos de producción en más del 300% y han hecho que los pequeños productores descuiden sus cultivos lo que no ha permitido mayores rendimientos por hectárea (Moreno, Blanco y Mendoza, 2009).

La tendencia de la demanda actual y futura de plátano es por calidad viéndose actualmente afectada por factores como el desconocimiento de muchos productores para la adecuada producción, comercialización y en aspectos técnicos relacionados con apariencia, tamaño, peso y presentación de los frutos por lo que las cadenas especializadas, las centrales mayoristas y la agroindustria han establecido sus propios criterios que vienen afectando los ingresos (menor rentabilidad en los procesos productivos), menor participación comunitaria e inestabilidad del campesino en sus parcelas (Espinal, 2005; Mejía, 2013).

De acuerdo a lo anterior, esta investigación planteó mediante esta caracterización socioeconómica y tecnológica de la producción del plátano en el bajo Occidente del departamento de Caldas conocer sobre el grado de focalización de los productores y el impacto de la intervención de las entidades encargadas en la transferencia de tecnología a través de programas de apoyo técnico y aspectos sociales y organizativos de alcance departamental, para la mejora de los ingresos del sector.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 184-200

Page 187: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

MATERIALES Y MÉTODOS

Este trabajo se realizó en el bajo Occidente del departamento de Caldas (San José, Viterbo, Anserma y Belalcázar) por ser una de las zonas de mayor producción de plátano.

Métodos

Recolección de la información y variables

La información se recolectó mediante encuesta a los productores y comercializadores de plátano para conocer el estado social, económico y tecnológico del sector.

En lo social se indagaron aspectos como: edad, nivel de escolaridad, actividad principal, tipo de núcleo familiar.

En lo económico: nivel de asociatividad, mano de obra, financiación y comercialización (forma y lugar de venta, precio racimo, peso racimo vs. productores, forma de pago, fijación del precio).

En lo tecnológico: asistencia técnica, establecimiento del cultivo (tamaño de la finca, permanencia y uso de la tierra, edad de la plantación, sistema de producción, variedad cultivada, criterio para escoger el lote, orientación del cultivo), siembra (época de siembra, elección distancia de siembra, y sistema de trazo), selección de semillas (criterio de selección y obtención de semillas, forma de siembra), manejo del cultivo (criterio de fertilización, control de malezas, control químico), manejo de enfermedades (desinfección de herramientas, plagas), labores culturales (deshoje, descalcete, descoline y destronque), cosecha y poscosecha (forma de cosechar, forma de empaque, destino de residuos).

Fuentes de información

Las fuentes de información fueron de tipo primario como productores seleccionados aleatoriamente, técnicos de la cadena de plátano de la Secretaría de Agricultura del departamento de Caldas, Alfonso Martínez, Julio J. Becerra y Javier Villamil. Las fuentes de información secundaria las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATAS) de los municipios del bajo Occidente de Caldas y los Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial (CPGA).

Tamaño muestra

El cálculo del tamaño de muestra se determinó de acuerdo a los datos suministrados por la Gobernación del departamento de Caldas en el RUAT (Registro de Usuarios de Asistencia Técnica del 2008) (Ec.1). La encuesta se realizó a 96 productores de los 1514 que corresponden a los municipios del bajo Occidente del departamento de Caldas.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 187

Page 188: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Análisis estadístico

Se utilizó estadística descriptiva agrupando los datos en tablas de frecuencias expresadas en unidades porcentuales con relación al total de la población encuestada por cada criterio, con margen de error de 1,5%.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Caracterización socioeconómica

En la administración del cultivo del plátano Dominico-Hartón en los municipios del bajo Occidente del departamento de Caldas, ya sea monocultivo o asociado, el hombre es quien toma todas las decisiones sobre el manejo de los sistemas de producción y la mujer desempeña un papel secundario en la toma de decisiones, a pesar de que actualmente ha habido un cambio respecto al papel protagónico de este tipo de actividades en el sector rural particularmente en el sistema de producción del plátano.

Con respecto a la edad se encontró que el 33% de la población se encuentra entre los 41 y 50 años (Tabla 1).

El nivel de escolaridad de los cultivadores de plátano en general es bajo, aunque entre la población se encuentren personas con formación de postgrado, profesional y técnico, pero en su mayoría se encuentra con formación básica o primaria (39,36%).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 184-200

Page 189: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Esto explica la falta de eficiencia de los medios y las metodologías hasta ahora empleados para la transferencia de tecnología, como manuales, cartillas divulgativas y boletines técnicos. La Ley 607 de 2000 reglamenta la asistencia técnica directa rural a través de las UMATAS y en consonancia con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, reactivando así el sector agropecuario y cuya función es la transferencia de nuevas tecnologías a los pequeños productores de manera directa y gratuita, pero en este caso ha sido difícil la adopción porque aunque se encuentre en la mayoría un nivel de escolaridad básico hay muchas deficiencias y diferencias en aspectos como las tendencias culturales, otros niveles educativos y medios de comunicación para la formación que las instituciones en algunos casos no pueden controlar.

La actividad principal del productor de plátano es prácticamente agrícola representada en un 83% de los cultivadores encuestados, derivan su sustento exclusivamente del cultivo del plátano y café; siendo el cultivo del plátano en un porcentaje mayor (95,74%) y el café (83%). Sin embargo, un pequeño porcentaje de ellos (21%) utilizan como medio de capitalización el cultivo de otros productos como frutas y verduras tales como cítricos, cacao, yuca, aguacate, entre otros, pero en conjunto también trabajan con la explotación ganadera y porcícola para aumentar su rentabilidad. Su decisión para cultivar en orden de prioridad se basa en la rentabilidad (67%), tradición (13%), fertilidad (12%), fácil manejo (7%) y conocimientos (1%). La rentabilidad es su principal atractivo, además por tener un mercado asegurado durante casi todo el año, presentando un mayor precio en época de cosecha de café.

En los últimos años, en lo que respecta a su economía, los productores de plátano han tenido que competir contratando mano de obra representada en trabajadores más jóvenes y eficientes que prefieran estas actividades (52%), familiar (41%) y contratada familiar (6%). El 67% reciben asistencia técnica mediante asesorías especializadas de organismos como las UMATAS, las alcaldías, el Sena o el Comité de Cafeteros. Para el manejo de los cultivos el 73,4% de los productores utilizan recursos propios, el 15% recurren a la financiación y ambas alternativas el 12%. Realmente se limitan por la gran cantidad de requisitos exigidos por los bancos, el factor riesgo y los altos intereses. Estos resultados ponen en evidencia la ineficiencia e insuficiencia de los recursos que debe inyectar el Fondo Municipal de Asistencia Técnica Directa Rural, la cual financia la asistencia técnica, servicios conexos y de soporte para el desarrollo rural (Ley 6007 de 2000). Otro factor es la poca capacidad de gestión y destinación de recursos nacionales e internacionales para el beneficio de los pequeños productores.

En cuanto a la comercialización, el 83% se vende tal como sale de la producción y el 14% se clasifica en canastillas según peso y tamaño. El 43% se vende a través de intermediarios debido a las facilidades de transporte, reduciéndose sensiblemente las ganancias del productor, el 34% en plazas de mercado, el 13% a cadenas de supermercados y el 10% se exporta. El precio de venta/racimo es variable: el 50% se vende a $4000, el 23% a

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 189

Page 190: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

$5000, el 17% a $3000 y solo el 10% a más de $6000. Estos precios se correlacionan con el peso promedio/racimo, el cual es de 19±3 kg. El peso del racimo depende de: tipo de suelo, altitud, clima, manejo del cultivo y de producción.

Caracterización tecnológica

Los productores encuestados en el bajo Occidente de Caldas manejan un sistema asociado para dar inicio al establecimiento del cultivo, en la mayoría de los casos el tamaño de las fincas son pequeñas, el 69,0% tiene un área entre 1 y 10 ha, por lo cual se considera que el productor de plátano de Caldas es minifundista como se muestra en la Figura 1. En lo referente al uso de la tierra, los productores con menos de 5 ha diversifican el plátano con otros cultivos como café y cítricos para satisfacer sus necesidades de consumo y el productor que cuenta con más de 10 ha no lo diversifica, ya que tiene contrataciones con cadenas de supermercados y para exportación. Sobre la permanencia, el 65% de los productores se mantienen en su propio predio debido a las labores cotidianas que demanda este tipo de cultivos y el 35% permanecen en otras áreas.

La edad de las plantaciones no es homogénea (Figura 2), por prácticas de resiembra, por lo que se ven obligados a cosechar hasta tres veces por semana. Además, son pocas las plantaciones que tienen un trazo definido, lo cual repercute en los rendimientos de producción al no tener un mejor aprovechamiento de los suelos, el sistema recomendado es el triángulo o tres bolillos.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 184-200

Page 191: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

El sistema de producción predominante en el bajo Occidente del departamento de Caldas es el asociado con el 68% de las explotaciones, incluyendo cultivos como café, yuca, maíz, frutas y cacao. La variedad de plátano más cultivada es Dominico-Hartón (90%) (Figura 3).

Para escoger el lote se orientan hacia la siembra en lotes cercanos a su vivienda, con el fin de poder vigilar la plantación. En la Figura 4 se muestran los criterios de selección. En orden de importancia son: fertilidad, suelos, acceso a las vías, protección a barreras, disponibilidad de agua, etc. El 40,4% de los productores realizan acondicionamiento apropiado del suelo, en ello encuentran beneficios referentes al aumento en el tamaño del racimo, reducción del ciclo vegetativo y persistencia de la plantación (Figura 4).

El 5% de los productores orienta el cultivo de norte a sur para generar sombreado, evitando así la agresividad de las malezas. El 11% aplica este criterio según la zona montañosa de la cordillera, el 15% por la ubicación del cultivo de café, un 6% a

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 191

Page 192: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

través de la pendiente, el 2% en surcos, el 5% de oriente a occidente, el 2% al oriente y el 2% al norte. El 54% de los encuestados no realiza orientación del cultivo como se evidencia en la Figura 5.

El 50% de los productores siembra en menguante (Figura 6). En los meses de septiembre, octubre y noviembre hay menos oferta, lo cual genera un aumento en los precios de comercialización, mientras que en el primer y segundo trimestre del año hay exceso de oferta y menos demanda, por lo tanto buenos precios al consumidor.

El productor tradicional aplica un sistema de trazo empleando distancias amplias entre 1100 a 1500 plantas por hectárea, y en la medida en que se va tecnificando el cultivo, se acortan las distancias. Sin embargo, el sistema de trazo aplicado es variado

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 184-200

Page 193: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

(trazo por barreras, trazos en cuadrado, trazos en triángulo y trazos en rectángulo). Las plantaciones tienen más de un corte y cuando no se resiembra se van perdiendo sitios disminuyendo la cantidad de plantas por área, según los encuestados (Figura 8).

Los productores de Dominico-Hartón aplican diferentes criterios para elegir la distancia de siembra de su cultivo. En la Figura 8 se presentan los porcentajes de cada criterio, el 35% por experiencia siembra en cuadro a 2 m x 2 m. Las distancias técnicas recomendadas dependen de la fertilidad del suelo y el tipo de trazo para la obtención de una población determinada por hectárea (CORPOICA, 2002).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 193

Page 194: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

En las Figuras 9 y 10 se muestran los criterios de selección de semilla.

Según las recomendaciones técnicas del cultivo lo ideal es que el productor genere su propia semilla, sin embargo, desconocen las metodologías de producción rápida y sana en la propia finca.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 184-200

Page 195: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

En cuanto a la forma de siembra se encontró que el 80% de los productores utilizan un solo colino por hoyo, mientras que el 20% emplean dos colinos por hoyo. De acuerdo con los productores encuestados, se emplean dos semillas cuando estas son de poco tamaño o de baja calidad. La tendencia mayoritaria es dejar por fuera parte del seudotallo de la semilla en el momento de la siembra. La mejor opción es enterrar la semilla completamente para evitar que se deshidrate y que depositen insectos o plagas de importancia económica (Aránzazu et al., 2002). La mayoría de los productores (83%) hacen correctamente la labor de corte de seudotallo, la cual garantiza poca incidencia de plagas en el cultivo, mientras que el 17% no lo hace. Uno de los hallazgos críticos encontrados es que el 36% de los productores no realizan la práctica de desinfección de colinos. El 45% utiliza insecticidas, el 7% bactericida, el 6% con fungicidas y el 6% restante utiliza otros productos químicos como veterina, formol, entre otros. La desinfección se hace especialmente para combatir el problema de nematodos, sin embargo, si la semilla va infectada con alguna enfermedad bacteriana o plaga que se encuentre dentro del cormo, esta labor resulta ineficaz, por lo tanto el uso de bactericidas y fungicidas no es recomendable (Robinson y Galán, 2011). No obstante, se encontró que el 47% de los productores clasifica el colino por calidad, el 39% asume criterios de tamaño y sanidad y el 14% por su tipo.

Dentro de las prácticas de manejo del cultivo de plátano se tienen como criterios de fertilización los posibles correctivos de suelos, tipos de fertilizantes (compuestos y simples), así como el criterio para aplicarlos. El 40% de los encuestados lo hacen por experiencia personal, el 20% por observación a otros, igualmente un 20% por el análisis de suelo y el 19% por criterio técnico, solamente el 1% los aplica sin criterio definido. En general, el 73,4% de los productores realizan fertilización y el 26,6% de los productores no realizan esta práctica.

Durante los primeros estados de desarrollo las malezas le restan vigor a las plantas, por lo que debe hacerse un corte cada seis semanas dependiendo de su crecimiento y de la efectividad de los controles químicos (CORPOICA, 2002). Los productores de

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 195

Page 196: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

esta zona realizan un control de tipo manual, químico y mecánico, como se observa en la Figura 11. Los químicos más utilizados en orden de uso y totalmente prohibidos según legislación colombiana (Decreto 1843 de 1991; Ley 822 de 2003) son el Glifosato, Dithane y Round Up como se muestra en la Figura 12.

Las enfermedades de las plataneras en general se manifiestan con encrespamientos o rasgaduras de las hojas, acompañados en ocasiones por amarillamiento y secamientos; o también por agentes patógenos como virus, bacterias, hongos y nematodos (Robinson y Galán, 2011). La prevalencia de enfermedades en esta zona correspondieron al 53% Sigatoka amarilla (Mycosphaerella musicola), cuyos efectos en las plantaciones son pérdida parcial o total del follaje, reducción del vigor, pérdida de peso de los racimos y maduración precoz de los mismos,

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 184-200

Page 197: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

afectando la calidad y rendimientos de los cultivos. En menor proporción se encontró la presencia de otras enfermedades como se muestra en la Figura 13. Como respuesta a la presencia de un número significativo de patologías, se confirma que las prácticas para los tratamientos son deficientes, además de que el 41% no ejerce ningún control (Figura 14).

Como medidas preventivas hacia la diseminación de enfermedades, una de las prácticas agrícolas más empleadas es la desinfección de herramientas, encontrándose para esta zona platanera un 63% renuente y negligente a esta actividad, solamente el 37% realizan bien esta práctica. Con relación a las plagas que atacan el cultivo del plátano en esta zona se encontró un 27% picudo rayado (Metamasius hemipterus), 20% picudo

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 197

Page 198: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

negro (Cosmopolites sordidus Germen), 17% hormigas, 13% gusano peludo (Antichloris sp.), 11% Caterpillar (Ecphantheria spp.), 6% gusano tornillo (Castniomera humboldti), cucarrones (4%), y otras plagas (2%).

Para el control se utilizan químicos (22%) como insecticidas, sin ningún criterio técnico o especializado, prefiriendo los de fácil consecución en el mercado como Furadan, Malathion, Lorsban y hasta fungicidas como el Dithane, actualmente prohibidos. El 18% emplea la trampa con Beauveria bassiana, el 7% embolsan, el 6% prácticas de control manual, el 4% utilizan trampas de seudotallo, el 2% control biológico. El 38% de la población muestreada no realiza ningún control de plagas.

Con respecto a las labores culturales están el deshoje, descalcete, descoline y destronque como prácticas ancestrales básicas para el manejo de las plantaciones de plátano. En este aspecto los productores realizan en un 100% las labores de deshoje y descoline, un 60% el descalcete, el destronque 73%, gradual y el 27% lo realizan de manera inmediata. En general estas prácticas culturales son utilizadas para minimizar problemas de plagas y enfermedades que de no hacerlas periódicamente sacrificarían el proceso biológico normal y la estética de las plantaciones. Se pretende con estas prácticas prolongar la vida útil del cultivo, obtener mayores rendimientos, además de que se evita la contaminación ambiental.

En la cosecha se determinó que una vez cosechado el racimo, el seudotallo no incide sobre su peso en la misma cepa; el 25% de la población al cosecharlo lo deja intacto. El 43% lo corta a la mitad y más de la mitad y el 53% hace correctamente la labor de cortar y picar. En la etapa de poscosecha frente al empaque predomina la venta de volúmenes en racimo (81%), canastilla (17%), guacal y bulto (1%) respectivamente, lo cual se refleja en mayores ganancias para el intermediario y baja rentabilidad para el productor según los encuestados.

Los residuos de la cosecha y poscosecha del plátano Dominico-Hartón son aprovechados como alimento para animales (6%), consumo interno (13%), industrialización, abonos orgánicos y en menor proporción son botados en lugares alejados generando hospedero de plagas y contaminación ambiental. Cuando se trata de producción de segundas y terceras se comercializan, para consumo animal o son utilizadas como abono orgánico.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La población productora de plátano del bajo Occidente del departamento de Caldas tiene como actividad agrícola principal en orden de importancia el plátano y el café. La mayoría oscilan entre 51 y 60 años de edad con un nivel de escolaridad bajo. La mano de obra es contratada. La mayoría de los cultivos están en terrenos menores a 10 hectáreas sin tecnificación, aún muy arraigados al uso de sustancias químicas para el control de las

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 184-200

Page 199: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

enfermedades propias del plátano como la Sigatoka negra y amarilla. En el manejo del cultivo la mayoría no tienen apropiadas las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) como desinfección de herramientas, desinfección de colinos y falta de conocimientos técnicos frente al uso de fertilizantes. Las labores culturales propias de la actividad agrícola del plátano son muy arraigadas y bien desarrolladas, por lo que ha impactado positivamente en la reducción de la contaminación ambiental, además del incremento de los recursos e ingresos lo cual ha generado una elevada actitud del productor hacia la capacitación en tecnologías apropiadas. Al dar valor agregado a los residuos de cosecha y poscosecha, existe la posibilidad de generar empleos directos e indirectos, con lo cual se contribuye al desarrollo de la región y al beneficio de la población. Los productores involucrados en la actividad de plátano no son de subsistencia total, sino más bien son productores con un alto sentido de diversificación, con otras fuentes de ingresos alternativos y diversas experiencias laborales agrícolas, con el principal objetivo de mejorar su calidad de vida. En conclusión, la asistencia técnica y los programas de transferencia de tecnología reflejan en este estudio deficiencias notorias que no han sido de impacto positivo para el productor, por lo tanto no se pueden concebir planes de desarrollo sin conocer la realidad regional, que por medio de herramientas como este tipo de diagnósticos socioeconómicos y tecnológicos arrojan una visión de la problemática que afronta la comunidad para poder formular soluciones a corto plazo a los problemas antes mencionados. Se deben implementar mejores estrategias de capacitación y tecnologías de producción más limpia, para incrementar la producción y mejorar la calidad del producto, con miras al mejoramiento de la comercialización y el acceso a mejores precios, aumentando así la rentabilidad para el productor.

REFERENCIAS

AGRONET. (2012). Reportes estadísticos, producción nacional por producto. Colombia: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Aranzazu, F., Valencia, J., Arcila, M.I., Castrillón, C., Bolaños, M.M., Castellanos, P.A., Pérez, J.C. y Rodríguez, J.L. (2002). El Cultivo de plátano. En Manual Técnico (pp. 80-82). Manizales: CORPOICA.

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA). (2002). Manejo Integrado del Cultivo del Plátano: Manual Técnico. Bogotá: Autor.

Corporación Colombia Internacional (CCI). (2000). Inteligencia de Mercados, Plátano, Perfil del Producto. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. pp. 1-11.

DANE. (2013). Encuesta Nacional Agropecuaria ENA-2012. Recuperado de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/ena/ boletin_ena_2012.pdf

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 199

Page 200: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Espinal G., C.F. (2005). La Cadena del Plátano en Colombia. Una Mirada Global de su Dinámica y Estructura. Documento de Trabajo 61. Ministerio de Agricultura, Observatorio Agrocadenas Colombia. p. 2.

Decreto 1843. (1991). Uso y manejo de plaguicidas. Santa Fe de Bogotá, D.C.: Presidencia de la República.

Gobernación del Departamento de Caldas. (2008). Registro de Usuarios de Asistencia Técnica-RUAT). Manizales.

INFOAGRO. (2005). El cultivo del plátano (1a. parte). Recuperado de http://www.infoagro.com/frutas/frutas_ tropicales/platano.htm

Ley 607. (2000). Modificación de la creación, funcionamiento y operación de las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria, UMATA, y reglamentación de la asistencia técnica directa rural en consonancia con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. Santa Fe de Bogotá, D.C.: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de la República de Colombia.

Ley 822. (2003). Normas relacionadas con los agroquímicos genéricos. Bogotá: Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) / Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural / Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Mejía G., L.F. (2013). Evaluación del comportamiento físico y químico poscosecha del plátano Dominico-Hartón (Musa AAB simmonds) cultivado en el municipio de Belalcázar (Caldas). Trabajo de grado. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional de Colombia. Santafé de Bogotá.

Moreno M., J.M., Blanco U., C. y Mendoza T., R.J. (2009). Buenas Prácticas Agrícolas en el cultivo del banano en la región del Magdalena. Primera edición. Medellín: Editorial Comunicaciones Augura.

Ramírez, C., Castaño, J., Villegas, B. y Aristizábal, M. (2013). Efecto de inductores de resistencia sobre las Sigatokas negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) y amarilla (Mycosphaerella musicola Leach) en plátano. Revista U.D.C.A. Actualidad & Divulgación Científica, 15(2): 363-371.

Robinson, J.C. y Galán S., V. (2011). Plátanos y bananas. España: Ediciones Mundi-Prensa.

1. Docentes Departamento de Ingeniería, Universidad de Caldas, Calle 65 No. 26-10, Manizales, Caldas, Colombia. www.ucaldas.edu.co, [email protected], [email protected], [email protected]

Para citar este artículo: León-Agatón, L., Mejía-Gutiérrez, L.F. y Montes-Ramírez, L.M. (2014). Caracterización socioeconómica y tecnológica de la producción del plátano en el bajo Occidente del departamento de Caldas. Revista Luna Azul 41, 184-200. Recuperado de http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=content&task=view&id=1062

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 184-200

Page 201: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN Y MEDIOS DE VIDA DE LAS FAMILIAS INTEGRANTES DE LA FUNDACIÓN

CONSEJO VEREDAL –FCV–, MUNICIPIO DE CALARCÁ, QUINDÍO

Yuli Marín López1 Carlos Gilberto Bedoya Patiño2 Gloria Inés Cárdenas Grajales3

Recibido el 26 de marzo de 2014, aprobado el 9 de octubre de 2014 y actualizado el 30 de abril de 2015

DOI: 10.17151/luaz.2015.41.12

RESUMEN

Este artículo presenta la estructura de estrategias de vida de la organización campesina Fundación Consejo Veredal ubicada en la vereda Travesías, municipio de Calarcá, en ella se llevó a cabo un estudio con nueve familias beneficiarias del proceso de reforma agraria Ley 160 de 1994 que tuvo como objetivo la identificación de las estrategias de vida de los hogares y las restricciones que impiden el éxito de estas estrategias. El estudio se realizó mediante la caracterización de los sistemas de producción y la identificación de los medios de vida que despliegan las familias para su supervivencia. Se utilizó la metodología de Enfoque de Medios de Vida del DFID –Department for International Development– a través de la cual se valoraron los capitales: Humano, Social, Natural, Físico y Financiero por medio de la medición de 17 indicadores pertenecientes a cinco capitales. Los resultados del estudio permitieron la identificación de los medios de vida utilizados por esta comunidad para adaptarse a las nuevas dinámicas generadas por los efectos de la globalización en el sector rural en economías campesinas y particularmente por la crisis cafetera. Se logró la identificación de estrategias que implementan las familias con el fin de generar ingresos y mejores condiciones de vida, así como las interacciones que se establecen entre estas y fenómenos sociales como: la pobreza, el origen y distribución de los ingresos, las políticas para la diversificación, diversificación vs. agricultura, organización social, educación y acceso a mercados. Los resultados del estudio muestran que los capitales de mayor valoración fueron el Humano con una media de 4,16 y el Físico con una media de 4,04. Los capitales con menor valoración fueron el Social con una media de 3,09 y el Financiero con una media de 3,29. El Capital Natural se ubica en un rango medio con 3,56.

PALABRAS CLAVE

Medios de vida, estrategias de adaptación, capital humano, capital social, capital natural, capital físico, capital financiero, economía campesina.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 201

Page 202: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

ADAPTATION STRATEGIES AND LIVELIHOOD OF FAMILIES MAKING UP THE VILLAGE FOUNDATION COUNCIL -VFC-

MUNICIPALITY OF CALARCÁ, QUINDÍO

ABSTRACT

This article presents the structure of living strategies of the rural organization “Village Foundation Council” located in the Travesías village, municipality of Calarcá, where a study with nine families beneficiary of the process of the agrarian reformation Law 160 of 1994 took place which had as objective the identification of living strategies of the homes and the restrictions which inhibit the success of these strategies. The study was carried out through the characterization of the production systems and the identification of livelihood families display for their survival. The DFID –Department for International Development– Livehood Focus methodology was used to value the human, social, natural, physical and financial capitals by means of the measurement of 17 indicators belonging to five capitals.The results of the study allowed the identification of the ways of livelihood used by this community to adapt to the new dynamics generated by the effects of globalization in the rural sector in peasant economy and particularly because of the coffee growers crisis. It was possible to achieve the identification of strategies that the families implement in order to generate income and better living conditions as well as the interactions that exist between these and social phenomena such as poverty, origin and distribution of incomes, policies for diversification, diversification vs. agriculture, social organization, education and access to markets. The results of the study, shows that the capitals with higher evaluation were the social with a 4.16 average and Physical with a 4.04. average The capitals with lower evaluation were the Social with a 3.09 average and the financial with a 3.29 average . The natural capital is located in a middle range with 3.56.

KEY WORDS

Livelihood, coping strategies, human capital, human capital, natural capital, physical capital, financial capital, peasant economy.

INTRODUCCIÓN

El Enfoque de Medios de Vida nació a finales de la década de 1980, como respuesta a la necesidad de contar con un marco propicio para el análisis integral de las estrategias de vida de los hogares rurales [Chambers y Conway (1991), Bebbington (1999), DFID (1999) y WFP (2001) citados por Stoin y Donovan (2010)].

Un medio de vida comprende posibilidades, activos (incluyendo recursos tanto materiales como sociales) y actividades necesarias para

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 201-239

Page 203: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

ganarse la vida. Un medio de vida es sostenible cuando puede soportar tensiones y choques y recuperarse de los mismos, y a la vez mantener y mejorar sus posibilidades y activos, tanto en el presente como en el futuro, sin dañar la base de los recursos naturales existentes. (Miranda, 2003, p. 35)

De acuerdo con Stoin y Donovan (2010) el Enfoque de Medios de Vida sirve no solo para la formulación, ejecución y evaluación de proyectos e intervenciones de desarrollo, sino también para la investigación. A diferencia de otros enfoques convencionales que a menudo se concentran en los sistemas productivos o fincas, el “Enfoque de Medios de Vida parte del hogar como unidad socioeconómica y analítica, determinando su dotación con las siguientes cinco formas de capital o activos de medios de vida: Capital Humano, Capital Social, Capital Natural, Capital Físico y Capital Financiero” (DFID, 1999).

Los grandes cambios originados en el sector rural a finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI, como consecuencia del Modelo Agroexportador han ocasionado que comunidades campesinas que tradicionalmente se habían ocupado de la producción cafetera en la zona del llamado Eje Cafetero, hoy, ante la grave crisis del cultivo y el gremio que lo representa, hayan tenido la necesidad de diversificar su portafolio de ingresos, y con él las estrategias de supervivencia optando por actividades complementarias a las producción cafetera que les permita disminuir la vulnerabilidad en la que se encuentran.

Las estrategias de supervivencia por las que han optado los hogares de economía campesina en la zona cafetera son diversas y van desde el trabajo asalariado hasta procesos de migración interna y externa. Ello ha generado nuevas dinámicas relacionadas con la supervivencia de las familias, las cuales dependen cada vez más del buen uso que puedan hacer de sus activos (humano, social, natural, físico y financiero), de la diversificación de las actividades productivas, del portafolio de servicios, de la conservación del medio ambiente, de la distribución de los ingresos y de la participación y organización para la toma de decisiones que incidan sobre las políticas públicas y la gestión de los recursos naturales de sus territorios.

El presente estudio se enfocó en la identificación y análisis de los medios y estrategias de vida que han desarrollado los hogares de la Fundación Consejo Veredal (FCV) para su sostenimiento como alternativa para permanecer en el campo y no abandonar la actividad agropecuaria; también permitió configurar una visión amplia y documentada acerca de las oportunidades y obstáculos que caracteriza la vida de las personas de esta comunidad y que les ha permitido hacer frente a la actual crisis del sector agropecuario en general y de la caficultura en particular.

En el año 1997 los nueve hogares que conforman la FCV obtuvieron el beneficio de tener acceso a tierra como propietarios. Se empieza a generar un proceso de adaptación a

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 203

Page 204: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

un contexto rural vulnerable, con pocos ingresos económicos con los que se cubrían las necesidades básicas y generaban procesos productivos.

En este contexto, algunas familias conforman un Consejo Veredal con el fin de identificar las necesidades de la comunidad, participar y actuar ante los conflictos, y buscar su fortalecimiento en la búsqueda de iniciativas para un desarrollo endógeno. En el año 2009 el Consejo Veredal se constituye en la FCV y empieza una búsqueda legal en el proceso de transformación de las realidades sociopolíticas del territorio a través de mecanismos solidarios que permitieron el manejo del mismo por medio de redes sociales incluyentes teniendo como base la economía campesina4.

En la actualidad la mayoría de los pequeños productores y campesinos de estos hogares trabajan sin condiciones ni apoyo estatal, viéndose en la necesidad de buscar alternativas y estrategias para mejorar las condiciones y la calidad de vida de sus familias. Desde esta perspectiva, la comunidad ha ido modificando su portafolio de ingresos y por consiguiente diversificando sus medios de vida, adaptando la economía campesina a las nuevas condiciones de la llamada multifuncionalidad a las que le abre paso necesariamente la crisis del café y la búsqueda de esta organización de base campesina por configurar espacios de inclusión y autonomía que les permita acceder a los beneficios de condiciones económicas más ventajosas por medio de estrategias de adaptación, en las que sus activos puedan hacerse más productivos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Localización

El estudio se llevó a cabo con nueve hogares campesinos de las fincas: El Triángulo, El Milagro, La Favorita, El Oso, Vista Hermosa I, Vista Hermosa II, Elba Roja, Lucitania y Tres Esquinas que hacen parte de la FVC ubicada en la vereda Travesías del municipio de Calarcá. Las familias poseen parcelaciones entre 4,8 y 5,0 ha, y son beneficiarias de un proceso de reforma agraria en el marco de la Ley 160 de 1994; desarrollan actividades productivas propias de la economía campesina con un fuerte componente organizativo y cuentan con una organización comunitaria compuesta por instancias decisorias tales como un presidente, un vicepresidente, un tesorero, un secretario y vocales. Las técnicas de recolección de la información fueron: talleres, entrevistas semiestructuradas, diálogo con miembros del hogar, lluvia de ideas, observación participante y transecto en campo.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 201-239

Page 205: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Tipo de investigación

Estudio de caso basado en la aplicación de la Teoría de Medios de Vida.

Un medio de vida comprende las posibilidades o activos (que incluyen recursos tanto materiales como sociales) y actividades necesarias para ganarse la vida. Un capital es entendido como un recurso invertido para crear nuevos recursos a largo plazo, una estrategia de vida es la forma como los hogares utilizan sus activos y dotación de capitales. (DFID, 1999)

Los capitales Natural y Humano constituyen la base fundamental que las personas pueden transformar en capital social, físico, financiero y político (Flora, Flora y Fey, (2004). El Enfoque de los Medios de Vida Sostenible (EMVS) permite el análisis de los impactos que sobre el desarrollo humano y la calidad de vida, tienen los sistemas de manejo y la adopción de tecnologías, “incorporando elementos que van más allá de los indicadores económicos e índices de pobreza utilizados comúnmente. Identifica cinco categorías de activos principales o tipos de capital: Humano, Natural, Social, Físico y Financiero” (DFID, 1999).

La convertibilidad de los diferentes tipos de capitales es el mecanismo básico de las estrategias de reproducción social. Capital es un conjunto de bienes específicos que constituyen una

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 205

Page 206: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

fuente de poder. Entre las diferentes especies de capital se encuentran las siguientes: i) el económico, entendido como cualquier tipo de bien directamente convertible en dinero, también institucionalizado en la forma de derechos de propiedad; ii) el cultural, que puede existir en tres estados: incorporado (disposiciones, habilidades y capacidades del cuerpo y de la mente), objetivado (bienes culturales) e institucionalizado (títulos académicos); iii) el social, entendido como la capacidad de los agentes de movilizar recursos a partir de su red de relaciones sociales y iv) el simbólico, comúnmente llamado prestigio, reputación o renombre (Bourdieu, 1986, citado por Cowan y Schneider, 2008).

Los capitales estudiados fueron:

El Capital Humano: se refiere a las características de cada individuo, la inteligencia, habilidades, aptitudes, conocimientos, capacidades laborales, nivel de educación, estado de salud, que son el producto de las condiciones biológicas de cada uno y a su vez el resultado de su interacción con el entorno social

El Capital Natural: está representado por el ambiente y la oferta de recursos naturales y se constituye en la base alrededor de la cual las personas actúan y construyen sus otros capitales, este capital ofrece las posibilidades y los límites a las acciones humanas, de él hacen parte el agua, el suelo, la biodiversidad representada en las especies vegetales y animales, las características propias del paisaje como la topografía y las condiciones ambientales (DFID, 1999; Flora et al., 2004; Bermúdez, 2007).

El Capital Social: es una característica de las comunidades basada en las interacciones entre los individuos y grupos. El Capital Social se desarrolla alrededor de redes y conexiones, relaciones de confianza mutua, reciprocidad, identidad colectiva, cooperación, solidaridad y sentido de un futuro compartido (DFID, 1999; Flora et al., 2004 y Bermúdez, 2007).

El Capital Físico: está constituido por la infraestructura de carácter pública o privada y el conjunto de bienes y servicios con los que cuentan las personas para satisfacer sus necesidades básicas, realizar actividades productivas y alcanzar su desarrollo y bienestar (DFID, 1999; Flora et al., 2004; Bermúdez, 2007).

El Capital Financiero: está representado por los recursos financieros con que cuenta una familia, grupo o población, este incluye capital de inversión, créditos, ahorros, impuestos, donaciones. Es un capital importante en la definición de las estrategias de desarrollo que adopta cada hogar (DFID, 1999; Flora et al., 2004; Bermúdez, 2007).

Fases del estudio

Fase 1. Caracterización de los medios de vida de la FCV y construcción de la ficha de captura de información. Por

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 201-239

Page 207: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

medio de reuniones y visitas programadas a los nueve hogares se llevó a cabo un acercamiento con la comunidad, a través de él se crearon vínculos solidarios; esto permitió compartir y conocer de primera mano la forma de vida de los hogares, el tipo de sistemas productivos y su forma de manejo.

Se dio inicio con un diagnóstico participativo que permitió caracterizar los componentes técnicos, productivos, sociales, ambientales, culturales y políticos de cada uno de los hogares a través de la línea base que maneja la FCV.

Las técnicas para la recolección de la información en esta fase fueron: diálogo con integrantes de las familias, observación participante, fichas de captura de información, lluvia de ideas y talleres.

A partir del diálogo con los integrantes de las familias se construyeron los indicadores correspondientes a cada uno de los capitales y las fichas de captura de información.

Los capitales fueron medidos a partir de indicadores, como se presenta en la siguiente tabla.

Cada indicador se ponderó de acuerdo con su importancia y se calificó en una escala de uno a cinco; siendo cinco la mayor valoración y uno la menor. Uno representó un limitado acceso a

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 207

Page 208: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

los activos y cinco un acceso ideal u óptimo. El valor de cada capital se obtuvo de la sumatoria de los indicadores y su multiplicación por el valor ponderado. Los capitales se ubicaron en rangos bajos, medios o altos de acuerdo con su puntuación y para ello se compararon con los rangos de valoración que se detallan en la Tabla 2.

La medición obtenida de cada capital se expresó en una gráfica radial en forma de pentágono (gráfica AMEBA), la cual facilitó la presentación de la información acerca de los activos a la comunidad.

El pentágono de los activos en el Enfoque de Medios de Vida es una representación visual para comprender la distribución de los diferentes medios de vida que posee el hogar, donde el punto central de éste representa el acceso cero a los activos, mientras que el perímetro externo representa el acceso máximo a los mismos. (DFID, 1999)

Al totalizar la medición de los capitales en los nueve hogares se obtiene el valor general para cada uno de estos, los cuales se ubican en una escala de 1 a 25, que clasifica al hogar como bajo, medio a alto así: Bajo (si el puntaje está entre 1 y 9), Medio (si está entre 10 y 18) y Alto (si está entre 19 y 25). (Ver Tabla 3).

La ficha de captura de información que se aplicó recogió para cada capital: el nombre del indicador, el punto de referencia, las categorías para su valoración, su ponderación y el valor obtenido. (Tabla 4).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 201-239

Page 209: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Fase 2. Recolección de la información. Para el diligenciamiento de las fichas de captura de información se aplicaron las técnicas de entrevista semiestructurada y transecto en campo en cada uno de los hogares.

Las entrevistas se realizaron con todos los miembros del hogar, lo cual permitió la captura de información, el abordaje de cada capital y de sus correspondientes indicadores, facilitando un espacio de reflexión familiar. De esta manera se obtuvo la evaluación para cada uno de los indicadores y el capital correspondiente.

Fase 3: Análisis y resultados

La información que se obtuvo del estudio para cada uno de los nueve hogares fue la siguiente: caracterización de los hogares, descripción de los capitales y análisis general de los mismos para cada hogar e identificación de las estrategias de vida.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 209

Page 210: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

RESULTADOS

Caracterización de los hogares de la FCV

Las familias de la FCV poseen parcelaciones entre 4,8 y 5,0 ha, y son beneficiarias de un proceso de reforma agraria en el marco de la Ley 160 de 1994; entre los miembros de la FCV se han realizado ventas y permutas de lotes, llama la atención cómo una gran parte de estos negocios no se realizan con documentos sino por medio de lo que ellos llaman “negocios de buena fe o de palabra”; sin embargo, después de un tiempo, algunos inician trámites de escrituración. Los lotes cedidos a familiares o negociados con vecinos no son medidos, pero los acuerdos entre las partes son respetados y gracias a ello se mantienen buenas relaciones de convivencia.

De los 3.237 predios rurales que reporta el municipio de Calarcá, el 75,22% tiene un área menor e igual a 5 hectáreas, rango donde se ubican los predios de la FCV (Gobernación del Quindío, 2009).

Por el tamaño de los predios y de acuerdo a la clasificación que hace la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, estos agricultores son considerados como pequeños propietarios, lo que los ubica dentro del 94,7% de los caficultores de Colombia que tienen un tamaño de predio igual o menor a 5 hectáreas (Federacafé, 1997).

Las fincas tienen como cultivos principales la asociación entre café y plátano, solo un predio sembró el cultivo de lulo pero ya decidieron erradicarlo y volver a sembrar café, todos registran otros cultivos para consumo familiar como: maíz, frijol, yuca, frutales, entre otros. Los hogares son propietarios de los predios lo que se constituye en una fortaleza de esta comunidad al tener como principal indicador dentro del Capital Físico el acceso a la tierra.

La composición familiar de los hogares de la FCV es la siguiente: de los nueve, el 55,55% (5 hogares) está conformado por 4 miembros, el 22,22% (2 hogares) por tres miembros, un hogar 11,11% por 2 miembros y un hogar 11,11% por 11 miembros para el 100% y un total de 39 personas en esta comunidad. El promedio de miembros para los nueve hogares es de cuatro integrantes, igual al promedio nacional que es de 4,3 personas en los hogares cafeteros (Fonseca, 2003). Solo un hogar tiene 11 integrantes.

El 64,1% de los miembros de la comunidad son hombres y el 34,9% son mujeres, solo en uno de los nueve hogares la cabeza de familia es una mujer, en los demás hogares figuran hombres; el 30,77% son personas menores de 20 años y su principal actividad es la educación, el 12,82% son personas mayores de 60 años; 21 personas (el 56,41%) están entre los 20 y los 60 años, considerado este como el rango de vida laboral activa. Los adultos mayores, mujeres, niños y jóvenes colaboran en

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 201-239

Page 211: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

actividades agropecuarias puntuales ya que no dedican el 100% de su tiempo a las mismas.

La producción agrícola está basada en el autoconsumo y en la venta de productos para el mercado local en los siguientes renglones: cría de peces, lulo, café tradicional, leche, plátano, cacao, frijol, caña, cítricos, yacón, arroz secano, aguacate, yuca, maíz criollo, banano común, banano, papaya, limón, ají dulce, sábila, hortalizas y aromáticas. El café es comercializado en la Cooperativa de Caficultores de Calarcá y el plátano se vende a quien pague mejor precio. De las nueve fincas, solo una diversifica y recupera semillas tradicionales.

Esta diversidad es típica de la producción campesina ya que de acuerdo con Berdegue y Larrain (1988):

[…] la producción campesina funciona con base en la organización de diferentes rubros interactivos en el marco de un predio, algunos de ellos orientados al intercambio externo, y otros, al autoconsumo. Por tanto en la producción campesina, la toma de decisiones está supeditada a la obtención de un producto predial, y no a un rubro en particular. (Mora-Delgado, 2008)

Las labores de manejo que reportan las familias son: desyerba, plateo, abono y resiembra; el 100% de la mano de obra es realizada por los miembros del hogar, generalmente los hombres. En ninguno de los hogares se lleva registro de labores, solo en uno se tienen en cuenta los gastos.

El 90% de los hombres de los hogares trabaja por jornales en fincas vecinas, lo que combinan con las labores del predio. Las mujeres se desenvuelven como amas de casa y se dedican a las actividades del hogar, también aportan a las labores de la finca. Es evidente la planificación de las labores, las realizan como lo hace cualquier agricultor que establece un orden en las mismas, según la época del año y el clima, tienen poco conocimiento técnico, su trabajo se hace con base en los conocimientos empíricos como por ejemplo utilizar agroquímicos indiscriminadamente sin ninguna valoración previa, no utilizan análisis químico de los suelos para realizar los abonamientos, entre otras acciones no planificadas.

La producción no es tecnificada en ninguno de los renglones, es básicamente tradicional y se basa en el conocimiento empírico que los miembros de los hogares han aprendido de sus padres y familiares. En todas las fincas se usan agrotóxicos y utilizan fertilizantes químicos; algunas están iniciando un proceso de reconversión hacia agricultura limpia.

Los nueve hogares reportan como la época de mayor dificultad económica, los meses entre junio y agosto donde no hay cosecha de café; también en las épocas invernales donde se presentan pérdidas en las floraciones del café lo que conlleva a

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 211

Page 212: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

pérdidas económicas considerables, tal como ocurrió a nivel del país en los años 2009 a 2012 cuando los niveles de producción bajaron alrededor de un 36% debido principalmente a la ola invernal.

En estos meses las familias viven de los ingresos percibidos por otros renglones productivos como venta de especies menores, venta de plátano, frutales y venta de mano de obra. Aunque los ingresos son muy bajos, les permite mantener un flujo mínimo para la compra de alimentos y poder cumplir con los créditos bancarios que la gran mayoría de ellos posee.

Descripción y análisis general de los capitales

A partir de la obtención de los resultados de la medición de los cinco capitales con base en sus indicadores, se establecieron aquellos que presentan mayores valoraciones y que por tanto constituyen activos y/o medios de vida, y aquellos que constituyen restricciones al logro de las estrategias de vida. Los capitales de mayor valoración fueron el Humano con una media de 4,16 y el Físico con una media de 4,04; los capitales con menor valoración fueron el Social con una media de 3,09 y el Financiero con una media de 3,29. El Capital Natural se ubica en un rango medio con respecto a los demás de 3,56 (Tabla 5).

Capital Humano

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 201-239

Page 213: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Este capital se evaluó por medio de los indicadores: Nivel Educativo, Mano de Obra y Salud, cuyas valoraciones se presentan en la Tabla 6. El Capital Humano en los nueve hogares presentó una valoración alta en relación con los otros capitales, 6 de los 9 hogares muestran puntuaciones entre 4,1 y 5 y los otros tres, puntuaciones entre 3,4 y 3,8 ubicándose en un rango medio.

En el Nivel Educativo se determinaron los años de formación, el conocimiento empírico aplicado al predio y la educación no formal relacionada con cursos y/o capacitaciones recibidas por los miembros del hogar y empleados en las labores de la finca. Este indicador le dio un valor muy importante a los conocimientos empíricos y tradicionales propios de los agricultores de economía campesina. El indicador Mano de Obra determinó el número total de jornales al mes que proveen los miembros de la familia, y con

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 213

Page 214: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

el indicador de Salud se buscó conocer el nivel de afiliación de los miembros del hogar a un régimen de seguridad social.

El análisis del Capital Humano en los nueve hogares mostró que las personas en edades mayores de 40 años presentaron un nivel de escolaridad bajo, porque en su mayoría reportan estudios formales menores o iguales a 3 años. El 66,6% de los hogares reporta el indicador de educación como el de menor valor. Sin embargo, se observó que a pesar de la falta de educación formal poseen una gran experiencia y conocimientos empíricos relacionados con el manejo de la finca que han sido heredados de sus padres y complementados con la experiencia de muchos años de dedicación a las labores agrícolas.

Todos los niños pertenecientes a estos hogares asisten a las escuelas cercanas a sus predios, algunos de ellos reciben subsidio de transporte si estudian en las escuelas de las veredas vecinas. Se presenta el caso de un adolecente que trabaja en semana colaborando con las labores productivas en el predio y asiste al colegio los fines de semana para terminar los grados 10 y 11 en validación. El hacer parte de una comunidad organizada les ha permitido tener acceso a capacitaciones, cursos y talleres que desarrollan las instituciones que hacen presencia en la vereda; sin embargo, esto no es considerado una ayuda suficiente por parte de los integrantes de la comunidad.

El Capital Humano en estos hogares se caracterizó por el aporte en mano de obra familiar; el 100% de los miembros de las familias contribuyen con su mano de obra a las labores de la finca, estas se distribuyen de acuerdo a las edades y tipo de labores. La disponibilidad de mano de obra familiar es un medio de vida de suma importancia en los logros relacionados con los medios de vida, pues fortalece y aporta a la economía campesina. En este análisis se evidenció que hay hogares que cuentan con pocos integrantes; sin embargo, asumen de manera colectiva las labores del predio, lo cual disminuye la contratación de terceros. Algunas familias contratan uno o dos trabajadores, sobre todo en época de cosecha cafetera. Las mujeres, además de encargarse de las labores del hogar, ayudan en el proceso productivo y el manejo de especies menores; en ninguno de los casos se evidenció explotación de mano de obra infantil.

Los integrantes de los hogares cuentan con un cubrimiento del 100% en seguridad social, el acceso a este activo es importante para el mejoramiento de las condiciones de vida de las familias y eleva ampliamente los logros en materia de medios de vida.

Capital Social

Es el capital que más baja valoración presenta entre los cinco evaluados con una media de 3,06.

Siete de los nueve hogares presentan una valoración media, lo que significa que la vinculación y participación de las familias a grupos y redes de la vereda está entre el 21 y el 40%, esto representa un activo importante en términos de la capacidad de

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 201-239

Page 215: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

planificación y acción colectiva que han ido configurando con otras organizaciones e instituciones, lo que les da mayor capacidad de negociación y acceso a proyectos y recursos del Estado y otras instituciones (Tabla 7).

El Capital Social se midió a partir de dos indicadores: Articulación y participación de los integrantes del hogar a grupos de trabajo, redes y/o asociaciones existentes en la región tales como: mingas, Juntas de Acción Comunal, trueques, encuentros comunales, JOVEARTE y ASOFAMIAGRO y la vinculación a

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 215

Page 216: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

políticas, programas y proyectos realizados en la vereda de los cuales se pueden beneficiar los hogares.

Con base en el indicador Articulación y participación de los integrantes del hogar a grupos de trabajo, redes y/o asociaciones existentes en la región, se encontró una asidua participación de los miembros de los hogares a grupos y redes de la región y la vereda tales como: JOVEARTE, grupo de mujeres campesinas, atención a visitas de estudiantes universitarios y asistencia a ferias agropecuarias; esto representa beneficios a nivel social y permite espacios de inclusión y reconocimiento. La FCV ha asumido el reto de generar procesos de desarrollo endógeno y ello se ve reflejado en los programas, proyectos y actividades que gestionan colectivamente con este propósito. Aparte de la FCV, los hogares se articulan a otros espacios sociales que generen beneficios para su territorio, tales como: cursos del SENA, asistencia técnica por parte de la UMATA y vinculación al programa de Incentivo a la Capitalización Rural para la renovación de los cultivos de café.

El activo social con el que cuenta esta comunidad crea mayor acceso o vinculación a proyectos y programas que se realizan en el territorio, pero la dinámica de organización social que manejan, se encuentra ligada a su realidad temporal, esto significa que no todas las personas tienen los mismos intereses y horarios disponibles para asistir y participar de las reuniones, así que quienes pueden asistir, trasmiten la información a sus vecinos aprovechando encuentros casuales como son los caminos que transitan o las visitas a las fincas, también en encuentros que realizan en zonas recreativas o en el municipio; esta situación no refleja realmente una participación funcional o por toma de decisiones; se evidencia un propósito de la Fundación que es mantener una red de información que les permita socializar las problemáticas y las acciones a seguir; en este contexto se realizan mingas y trueques que tienen por objetivo unir esfuerzos para las labores agrícolas y/o una actividad que requiera la comunidad; sin embargo, esto no es visto por los miembros de los hogares como una estrategia de vida importante y por el contrario se presenta con la valoración más baja de todos los capitales.

Para el 44,44% de los hogares este es el capital de menor valoración y en el 100% de ellos el indicador de articulación a otros grupos de la región está por encima de la vinculación a políticas, programas y proyectos. La anterior afirmación tiene que ver más con el proceso organizativo local que presenta la comunidad, lo que le permite un mayor acceso a las informaciones y posibilidad de desarrollar procesos de articulación con otros grupos.

Llama la atención que una comunidad que fue sujeta de otorgamiento de predios a través de la reforma agraria y que tienen acceso a las ayudas, subsidios y estímulos que otorga Federacafé a sus agremiados, no se vincule a los mismos o le den poca valoración a estos indicadores. En palabras de la misma comunidad “son muchos los programas e instituciones

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 201-239

Page 217: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

que hacen presencia en la vereda, pero poco el acceso que tienen a ellos, por los requisitos que exigen”.

Capital Natural

Ocho de los nueve hogares de la FCV presentan una valoración media entre 3,0 y 3,75 para este indicador (Tabla 8).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 217

Page 218: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

El Capital Natural se midió con base en cuatro indicadores: Agua, cuya valoración se obtuvo teniendo en cuenta el acceso que el hogar tiene a nacimientos y su protección. El segundo indicador fue el Suelo, medido por la cantidad de área en uso productivo que le da cada hogar a su predio; el tercer indicador fue Manejo Ecológico y Sustentable del Suelo de acuerdo con la aplicación de prácticas para la conservación y el uso ecológico y sustentable del mismo (sombríos permanentes, manejo de trinchos, coberturas muertas, manejo de terrazas, selección de arvenses nobles, labranza mínima, curvas a nivel, barreras vivas, manejo de abonos verdes y aplicación de materia orgánica).

El cuarto indicador fue Biodiversidad por medio del cual se identificaron las prácticas agrícolas y pecuarias que favorecen la biodiversidad de las fincas a saber: policultivos, asociación de cultivos, MIPE5, áreas protegidas, conservación y recuperación de semillas nativas, insumos químicos permitidos en producción limpia, manejo apropiado de residuos sólidos y líquidos, pozos sépticos, arreglos silvopastoriles y agrosilvopastoriles.

En el Capital Natural el indicador relacionado con el suelo es el de mayor calificación, para 7 (77,77%) de los nueve hogares este es el más significativo, lo que refleja la importancia que para esta comunidad tiene el acceso a la tierra y poderla cultivar, en cambio el indicador más bajo es el agua, como lo evidencian el 44,4% de los hogares.

El limitado acceso al agua de algunos hogares y la utilización de productos químicos en las labores agrícolas –sin ningún tipo de prevención–, son algunos de los aspectos que limitan o restringen el acceso a esta estrategia de vida. La conciencia que tiene la comunidad acerca de la necesidad de conservar el suelo y la diversificación de actividades agrícolas y pecuarias se presenta como una fortaleza, sin embargo, se hace necesario llevar a cabo la planificación de las labores agrícolas en las que se pongan en práctica conocimientos agroecológicos relacionados con el manejo del suelo, la fertilización, la agro y biodiversidad. Es muy evidente el uso e inadecuado manejo que los agricultores hacen de los productos de síntesis química.

El acceso al agua es un componente de gran importancia en cualquier proceso productivo, este se presenta como una debilidad para algunos de los hogares ya que cuatro de los nueve no poseen nacimientos y tampoco tienen acceso a alguno, sin embargo, se surten del acueducto veredal construido por el Comité de Cafeteros del Quindío; otros cuatro hogares cuentan con nacimiento dentro del predio y realizan prácticas de conservación; un hogar no cuenta con nacimiento pero tiene acceso a uno, el cual también protege dentro del espacio que corresponde al predio.

En cuanto al uso del suelo, los predios se caracterizan por tener la mayor área de producción en café, en casi todos los hogares el área de producción no es exclusiva solo para este producto, la asociación con plátano o banano representa una opción de

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 201-239

Page 219: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

ingresos, sobre todo en épocas del año donde no hay cosecha de café o hay temporada invernal.

Adicional a estos cultivos se encontró en los nueve hogares una diversidad de frutales tales como: aguacate, cacao y cítricos; en menor proporción o por épocas del año se cultiva maíz, yuca y fríjol que no solo permiten ingresos en efectivo sino también autoconsumo. Solo en la finca El Oso se presentó abundante diversificación representada por café, plátano, banano, aguacate, cacao, cítricos, arroz, yuca, caña y hortalizas; en este aspecto es importante referenciar que se trata de predios de solo 5 ha.

Aunque la producción agrícola se identificó como la actividad predominante en estos hogares, es de resaltar que cuatro de ellos realizan combinación de actividades agrícolas y pecuarias; la producción animal se lleva a cabo para la vinculación al mercado y para el consumo familiar, es otra forma de solventar las necesidades económicas y alimentarias. Se encontró que en todos estos hogares se manejan franjas de conservación en el uso del suelo.

Las prácticas de producción de los nueve hogares de la FCV son tradicionales y van direccionadas a la conservación del medio ambiente y al consumo mínimo de insumos externos, sin embargo, se evidenció poco conocimiento acerca del control cultural de plagas y enfermedades. Ante ataques fuertes, la gran mayoría de los agricultores hace uso de insumos agrícolas de altas categorías toxicológicas, algunos de ellos sin las condiciones necesarias de prevención para su manejo, componente que pone en riesgo su salud y la de la familia.

Aunque el territorio en el que viven los hogares pertenecientes a la FCV está muy influenciado por los monocultivos de café y plátano, algunos de estos se resisten a perder su diversidad y se proponen mantener más de una actividad agrícola y pecuaria en sus fincas para conservar la vinculación con el mercado local y aportar a la dieta alimentaria familiar. Los líderes de la organización están buscando crear conciencia entre las generaciones jóvenes y entre los vecinos de la vereda acerca de la importancia de la conservación de semillas, del agua, de los suelos y la diversificación para beneficio propio y de las generaciones futuras.

Capital Físico

En la valoración del Capital Físico se tuvieron en cuenta cuatro indicadores: el primero fue el Acceso a la tierra, medido por el tipo de tenencia que el hogar tiene sobre la propiedad donde habita; el segundo indicador midió la Infraestructura privada, el cual valoró la cantidad y la calidad de la infraestructura doméstica y productiva disponible para el hogar, y el tercer indicador se basó en la Infraestructura pública de acuerdo con el acceso a servicios públicos (agua potable, energía eléctrica, alcantarillado) (Tabla 9).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 219

Page 220: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

El Capital Físico, al igual que el Capital Humano, presenta un comportamiento favorecido por la ubicación de los hogares, cinco de ellos en un rango alto y los otros cuatro en un rango medio, con puntuaciones que varían entre 3,2 y 4,6 (Figura 5).

En cuanto a la tenencia de la tierra, los hogares de la FCV cuentan con áreas de minifundio que están entre 4,8 y 5 ha, la gran mayoría de ellas tiene franja de conservación y excepto por

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 201-239

Page 221: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

un caso donde el hogar es poseedor de buena fe, los demás son propietarios.

Según la Resolución 041 de septiembre 24 de 1996 del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria, desde la Oficina de Formalización y Legislación Agraria se estableció para los municipios de Calarcá, Génova, Pijao, Buenavista, Salento y Córdoba una Unidad Agrícola Familiar (UAF) de entre 6 y 12 ha, de acuerdo con la potencialidad productiva de los predios de estos municipios, por encima del promedio del área que tienen los habitantes de FCV (Instituto Colombiano de la Reforma Agraria - Ministerio de Agricultura, 1996), esto indica que los predios de la FCV no cuentan con un área suficiente que garantice a las familias ingresos y/o condiciones de seguridad alimentaria, lo cual reduce de manera sustancial las posibilidades de medios de vida de acuerdo con los indicadores de los capitales que está midiendo el estudio, lo que obliga a las familias a desplegar otras alternativas para generar estrategias de vida.

En cuanto a la infraestructura privada, se evidenció que los nueve hogares cuentan con las condiciones básicas necesarias para su subsistencia. Con el beneficio recibido del Programa del Fondo para la Reconstrucción y Desarrollo Social del Eje Cafetero (FOREC), ejecutado después del terremoto ocurrido en el año 1999, estos hogares tuvieron la oportunidad de hacer inversiones en infraestructura productiva, mejoramiento y/o adecuación de la vivienda familiar a través de este proyecto, aun así algunos de ellos no lograron terminar las obras o requieren mantenimiento. Los hogares mostraron necesidades en cuanto a mejoras en los beneficiaderos para procesar el café, se presentó el caso de un hogar que requiere de la construcción total de su infraestructura doméstica.

Las condiciones básicas necesarias para la subsistencia se refieren a que en tres de los hogares las viviendas son habitables, aunque tienen pisos en tierra y las paredes son de esterilla. La totalidad de las viviendas de la comunidad cuenta con servicio sanitario, agua y luz eléctrica, además de que la infraestructura productiva se encuentra en condiciones aceptables.

La infraestructura pública que evalúa el acceso que tiene el hogar a los servicios públicos indica que son predios que cuentan con vías de acceso deficientes, las cuales se han logrado recuperar gracias a las mingas que realiza la comunidad y a las gestiones para lograr el apoyo de algunas instituciones gubernamentales. Aunque para la mayoría de estos hogares, la cercanía con el corregimiento de Barcelona les reduciría tiempo y costos de transporte, se evidenció que el desplazamiento debe hacerse al municipio de Calarcá porque se requiere de un puente que permita la movilización de autos entre Barcelona y Travesías, solitud realizada hace unos años por la comunidad a la administración municipal y que todavía no ha sido tenida en cuenta.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 221

Page 222: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

En relación con los servicios públicos básicos como agua potable y energía eléctrica, se encontró un predio que utiliza el agua del nacimiento para las labores, tanto productivas como domésticas, prescindiendo del servicio de acueducto veredal, otro caso fue el de un hogar que comparte los servicios con el predio vecino, los demás hogares cuentan con todos los servicios públicos.

Uno de los indicadores que midió este capital son las maquinarias, equipos y/o herramientas que poseen los hogares para realizar sus actividades productivas, en este sentido se encontró que en su totalidad no utilizan maquinaria y manejan solo las herramientas necesarias, con los cuidados que se requiere para su mantenimiento.

Cinco de los nueve hogares presentan un rango alto para este capital, los hogares tienen como fortaleza el ser propietarios de sus predios y tener viviendas adecuadas con todos los servicios públicos. Algunas debilidades que presentan es carecer de infraestructura productiva acorde con sus necesidades, e inadecuadas vías de acceso al no contar con una carretera al corregimiento más cercano.

La mayor fortaleza en este capital se encuentra en la tenencia de la tierra, el hecho de que todos sean propietarios les ha permitido obtener beneficios como fue el aporte recibido para la reconstrucción de la infraestructura después del terremoto de 1999 y el acceso a créditos bancarios; esta condición constituye una estrategia de vida para los hogares de la FCV.

El estado de la infraestructura productiva de los hogares depende considerablemente de su acceso al Capital Financiero y a los ingresos que perciben, ya que podrían destinar parte de estos al mantenimiento y/o construcción de infraestructura. Sin embargo, la gran mayoría de ellos manifiesta que los ingresos percibidos por las labores agrícolas no son suficientes para la cancelación de las cuotas de los créditos bancarios y menos para invertir en el mantenimiento de la infraestructura productiva, viéndose en la necesidad de complementar sus fuentes de ingreso con otras actividades, entre ellas, el turismo rural. Algunas familias han migrado por factores de violencia, amenazas y/o asesinatos dentro del conflicto armado que se vive en el país y que no es ajeno a esta zona.

Capital Financiero

El Capital Financiero presenta un comportamiento de rango medio para todos los hogares con puntuaciones que varían entre 2,8 y 3,8. Para los pequeños productores que manejan economía campesina este es un capital al que tienen limitaciones de acceso principalmente porque el portafolio de actividades que desarrollan genera ingresos para dar continuidad al proceso productivo y suplir las necesidades básicas de los hogares, pero la falta de efectivo para realizar nuevas inversiones determina, en cierta medida, el acceso que estos hogares tengan a otros activos, factor que se ve reflejado en las valoraciones de cada capital.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 201-239

Page 223: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Para determinar el Capital Financiero se tuvieron en cuenta cuatro indicadores: Efectivo, que permitió medir el porcentaje de dinero disponible con que cuentan los hogares; Ahorro, medido en el porcentaje de los ingresos que la familia guarda como reserva para destinar a inversiones, pagos futuros o ser utilizados en momentos de crisis; Ingresos, medido por el tipo de fuente que utiliza el hogar para generar diversidad de ingresos y Crédito que midió el acceso que el hogar tiene a préstamos para cubrir sus necesidades productivas y/o familiares.

La siguiente información presenta la valoración y el rango obtenido por cada hogar para el Capital Financiero, todos los hogares de la FCV se ubican en un rango medio para el capital Financiero (Tabla 10, Figura 6).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 223

Page 224: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Los hogares de economía campesina de la FCV reportan bajos ingresos generados en forma directa por los predios, los demás ingresos deben suplirlos con otras actividades. La disponibilidad de efectivo se limita a cubrir solo sus necesidades básicas y a mantener el ciclo productivo; el 100% de los hogares manifestó no tener la capacidad de ingresos suficiente para destinar al ahorro.

Según el informe del PNUD para Colombia 2011, cerca del 50% de los ingresos de los campesinos de América Latina provienen de actividades distintas a la agrícola (PNUD, 2011).

En el proyecto “Viabilidad y reconstrucción del sector rural colombiano: Algunas bases para una propuesta para el desarrollo y convivencia pacífica” citando cifras de la Encuesta Nacional de Hogares Rurales del año 1997, se encontró que en ese mismo año el 56% del empleo rural dependía de actividades agropecuarias y que años antes era del 61% lo que muestra la caída de empleos que se generaban por esta actividad (Corrales, 2002).

En general este grupo de hogares se caracteriza por realizar una combinación de actividades (trabajo poliactivo o multiempleo) para generar ingresos. Una fuente importante generadora de empleo es la actividad agrícola, siendo el renglón principal la producción de café, el cual se asocia al plátano, producto que genera mayor liquidez en los meses en que se espera la cosecha de café, también se presenta en asocio con algunos frutales como los cítricos, aguacate y cacao, los cuales son productos posicionados en el mercado; a diferencia del maíz, yuca, hortalizas, medicinales y aromáticas que en la mayoría de los casos se destinan a la dieta alimentaria familiar o al intercambio con vecinos, representando un ingreso no monetario.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 201-239

Page 225: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

La actividad pecuaria sobresale en cuatro de los nueve hogares como opción para solventar necesidades de tipo económico y alimentario, esta junto con la agrícola, forman un sistema integrado de producción que ayuda a mantener la liquidez a partir de un ingreso básico para la subsistencia. Otras actividades que aportan a los ingresos familiares son la venta de mano de obra en fincas cercanas y actividades no agrícolas como el turismo rural, ayudas familiares, créditos y trabajos asalariados como contratos por fuera de la finca y la vereda para realizar labores de desyerba con guadañadora o contratos con entidades del sector agropecuario en labores puntuales y temporales; las ayudas de familiares son generadas por miembros de los hogares que han migrado de manera temporal o permanente a otras ciudades del país o al exterior.

De acuerdo con lo encontrado en el estudio cuatro hogares derivan sus ingresos de las actividades agrícolas y pecuarias, dos exclusivamente de la actividad agrícola, tres de la combinación de actividades donde además de las agropecuarias utilizan el turismo rural para complementar sus ingresos y en uno de estos hogares además se emplean por fuera del predio en entidades e instituciones del sector agropecuario como técnicos para complementar los ingresos del hogar.

Un dato importante que muestran los indicadores para el Capital Financiero es que el patrón de ingresos con el que cuentan los hogares se caracteriza por generar un efectivo mínimo para cubrir las necesidades básicas, ya que de este no queda un remanente para ser destinado al ahorro o a nuevas inversiones; esta situación se presenta como una debilidad o una restricción que impide el éxito de las demás estrategias de vida. La combinación o diversificación de actividades que realizan los hogares y su acceso al crédito es una ventaja para solventar la iliquidez en los meses de crisis económica.

DISCUSIÓN

La situación actual del sector cafetero, principal renglón de la economía de la comunidad que conforma la FCV, presenta una disminución a nivel nacional de hasta un 36% en el volumen de producción en los últimos cuatro años, atribuido principalmente al periodo invernal y al envejecimiento de los cultivos de café. Lo anterior, unido a la baja en los precios internos, como consecuencia de fenómenos macroeconómicos relacionados con la disminución del precio en la bolsa de Nueva York y la pérdida del poder adquisitivo del dólar, ha traído como consecuencia bajos precios y menor o nula rentabilidad de la actividad cafetera.

Esta situación ha influido notoriamente en la economía de las familias que conforman la Fundación, trayendo como consecuencia una merma en los ingresos y una disminución en la generación de empleo, lo que ha obligado a los miembros de los hogares a buscar otras fuentes de ingreso tanto en sus propias fincas como por fuera de ellas.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 225

Page 226: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Las fincas de la FCV cuentan con otros renglones agrícolas productivos a menor escala que no tienen un comercio ni un volumen de producción que se pueda equiparar a los ingresos que genera el café. El segundo renglón económico en importancia es el plátano, el cual sirve como ingreso adicional sobre todo en épocas donde no hay cosecha o la cosecha es muy baja, pero este solo renglón no alcanza a sustituir los ingresos que deja de generar el café.

La comunidad, a pesar de buscar alternativas de ingresos, le sigue apostando al cultivo del café como principal fuente generadora de los mismos, como lo evidencia su incorporación al programa de renovación de cafetales a través del Incentivo a la Capitalización Rural y la siembra de cultivos nuevos en los predios.

En el análisis de los Medios de Vida de la organización de base campesina, FCV, se encontró que los dos capitales con mayor valoración en sus indicadores fueron el Humano y el Físico. De igual manera, en este análisis se obtuvo una lista de comprobación que permitió clasificar las restricciones que impiden a las familias el éxito de las estrategias adoptadas y las relaciones que existen entre ellas. De acuerdo con los capitales evaluados, las principales estrategias y restricciones que despliegan los hogares son:

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 201-239

Page 227: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

A parte de las restricciones, los hogares de la FCV mostraron evidencias importantes en el logro de medios de vida como estrategia y/o tácticas de supervivencia ante la crisis de la caficultura de los últimos años. Dentro de la estructura de medios de vida de la FCV se identificaron activos que están relacionados con cada uno de los cinco capitales y los 17 indicadores evaluados.

Un medio de vida importante que refleja el capital humano es la disponibilidad que tienen los hogares campesinos de mano de obra familiar para aportar a las labores productivas y el conocimiento tradicional que han heredado de sus padres y abuelos, esto les permite desarrollar actividades familiares y/o comunitarias en pro de las necesidades de cada hogar o de la vereda, sin tener que contratar mano de obra externa: realizan mingas, convites y mano cambiada en jornadas de trabajo colectivo para ayudarse mutuamente y cumplir metas o propósitos comunes. La no contratación de mano de obra externa representa un menor valor de los costos de la producción agropecuaria y la posibilidad de sacar adelante proyectos comunes.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 227

Page 228: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Es importante resaltar que, si bien el indicador de educación formal es bajo por el nivel que alcanzaron los adultos de la comunidad, la gente joven, adolescentes y niños, se encuentra estudiando en la escuela de la vereda o en instituciones educativas de veredas vecinas buscando elevar su nivel educativo como una estrategia para afrontar las dificultades propias de la vida en el campo; este activo tiene una doble condición, pues si bien es cierto conlleva a mejorar las condiciones de vida de los miembros jóvenes de las familias, también resulta ser una vía para la migración, pues la mayoría considera que hay que estudiar “para buscar trabajo por fuera de la finca y no tener que seguir con las condiciones que se viven en ella”; en este sentido, la educación no representa una oportunidad para mantenerse en la finca, por el contrario es una forma de poder salir para mejorar su nivel de vida.

El segundo capital de la FCV que presenta activos de medios de vida es el Capital Físico. El mayor activo que presenta es la tenencia de la tierra ya que todas las familias son propietarias, gracias a ello han podido ser beneficiarias de programas como el de la reconstrucción después del terremoto ocurrido en 1999 y han tenido acceso a créditos bancarios a los que han acudido para desarrollar proyectos productivos y recapitalizarse para llevar a cabo inversiones; visto de esta manera, se considera un activo, sin embargo, un porcentaje importante de las familias manifiesta que la difícil situación del mercado de los productos agropecuarios les ha impedido dar continuidad a los proyectos en los que se han involucrado, ocasionando con ello dificultad para cumplir con las cuotas bancarias, lo que ha puesto en riesgo sus fincas ya que uno de los requisitos que exigen este tipo de créditos es la hipoteca; en algunos casos se han visto obligados a renegociar las deudas y, en otros, han optado por vender las fincas para poder pagar el crédito y no perderlo todo.

Una situación que referencian los hogares es que muchas familias que ya que no pertenecen a la FCV han migrado por falta de condiciones económicas para permanecer en el campo y otras lo han hecho huyendo de riesgos por situaciones de orden público.

El turismo ha sido un renglón económico que han venido operando los hogares de la FCV durante los dos últimos años como medio para obtener ingresos, por ello, una de las actividades que realizan es la atención a giras de estudiantes de la región y/o grupos de personas con el fin de dar a conocer su proceso organizativo y de desarrollo rural endógeno; esto ha derivado en un cambio de razón social de la FCV que pasó a llamarse Corporación Mixta Consejo Comunitario. A raíz de esto, los habitantes de la vereda han realizado adecuaciones a sus viviendas con el fin de alojar a los potenciales visitantes, han diseñado recorridos en sus fincas, senderos ecológicos y paisajísticos, elaboran artesanías y muestran un paquete de actividades rurales que comparten con los visitantes con el fin de mostrar sus costumbres, su trabajo, el medio en el que viven y el territorio en que habitan.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 201-239

Page 229: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Otro activo importante que presenta este capital es que por tratarse de fincas ubicadas en zona cafetera, el estado en el que se encuentra la infraestructura productiva es bueno, sin embargo está subutilizado a raíz de la crisis del café, y en algunos casos requiere mantenimiento para poder funcionar eficientemente.

Los capitales Humano y Físico representan estrategias de supervivencia muy importantes para los hogares de la FCV como son: disponibilidad de mano de obra, acceso a salud y elevación de los niveles de educación en la gente joven, tenencia de la tierra, viviendas adecuadas para la habitación e infraestructura productiva en buenas condiciones.

Las estrategias de vida que se encuentran asociadas a estos dos capitales les ha facilitado a las familias redefinir algunas de las actividades productivas tradicionales, por ejemplo, optar por el turismo rural, actividad que les permite, sin dejar de lado la producción agropecuaria, poder complementar los ingresos. Se destaca de la apuesta por el turismo rural un interés comunitario de permanecer en el campo, además se observa que los cambios en las actividades económicas de las familias campesinas de la FCV] siempre han estado acompañados de valores, tradiciones y normas que rigen su vida en comunidad y su cultura, lo cual les ha significado la cohesión grupal y el acompañamiento solidario que representa una característica significativa de las agriculturas campesinas (Cowan y Schneider, 2008).

El hecho de que las familias campesinas opten por estrategias de diversificación agrícola, va de la mano con:

[…] la racionalidad local en la cual las estrategias de vida o medios de supervivencia, configurados con base en el conocimiento de los ecosistemas y la cultura, constituyen un recurso fundamental para la reproducción de la unidad familiar y sus sistemas de producción. Una amplia gama de estrategias le permite al campesino tal reproducción, pero, el uso de mano de obra familiar, el conocimiento que tienen sobre el medio y la integración de múltiples actividades para asegurar el ingreso, constituyen los pilares fundamentales de las estrategias de vida de sociedades campesinas. (Mora-Delgado, 2008)

No obstante estas fortalezas, en muchas ocasiones no son suficientes para superar las graves dificultades que se les presentan, en tanto la gran mayoría son de carácter estructural y no están al alcance de su control y/o manejo, por ejemplo, el acceso a la zona rural por falta de carreteras o puentes, la falta de voluntad política para construir o mejorar estas situaciones o las restricciones que se les presentan, por ejemplo, al prestar servicios turísticos de manera informal, entre otras.

En la FCV los capitales Natural y Financiero presentaron comportamientos similares, ubicándose en rangos medios. Esto

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 229

Page 230: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

se da gracias al buen uso que en general han hecho de los recursos agua, suelo y biodiversidad. La diversificación productiva es una de sus principales fortalezas pues les permite la combinación de actividades agrícolas y pecuarias, junto a otras como la autosuficiencia alimentaria y/o la prestación de servicios turísticos, esta situación representa algunas características del concepto de multifuncionalidad de la agricultura.

Entendida de acuerdo con Atance y Tió (2000, pp. 30-31) como:

[…] la incorporación a la función tradicional de producción de materias primas y alimentos de todas aquellas funciones realizadas por la agricultura que van más allá de ésta y por las cuales el agricultor no obtiene un bien intercambiable en los mercados. […] el reconocimiento de que la agricultura realiza una serie de funciones que exceden ampliamente la mera producción de materias primas y alimentos.

Que para el caso de la FCV no termina por consolidarse, pues aunque los hogares procuran hacer un uso adecuado del suelo y llevan a cabo algunas prácticas de conservación, una de sus principales limitaciones es el poco conocimiento que tienen sobre prácticas agroecológicas y la escasa planificación que realizan de las labores del predio.

El Capital Social por su parte, presenta valores diferentes entre un hogar y otro, ubicándose la mayoría en un rango medio. Las diferencias las marca principalmente el número de integrantes del hogar que participa en las reuniones sociales, ya que en algunos casos lo hace solo una persona, y en otros todos sus integrantes.

Aunque los hogares participan y se articulan a otros grupos de la región, se plantea como debilidad el escaso beneficio obtenido de políticas, programas y/o proyectos institucionales. Los campesinos pertenecientes a la FCV revelan que, en ocasiones, la asociatividad a la que los han inducido desde este tipo de programas, en la gran mayoría de las casos, ha sido de carácter funcional o instrumental, es decir, con el fin de captar recursos provenientes de un programa o proyecto pero en últimas no les han contribuido al fortalecimiento de la organización comunitaria y al desarrollo de procesos endógenos y autogestionarios.

Los resultados de la autogestión comunitaria los han obtenido gracias a la cohesión y a los lazos de solidaridad que han desarrollado por iniciativa propia y no precisamente porque las estructuras institucionales –tipo asociaciones de productores– hayan sido determinantes; con respecto a esto los campesinos refieren que en la vereda se llegaron a tener una gran cantidad de organizaciones que lo que hicieron fue diluir las iniciativas locales y hacer perder la confianza en las instituciones, pues los horarios de las reuniones y los compromisos que debían adquirir no les dejaban tiempo para realizar las labores agrícolas.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 201-239

Page 231: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Una fortaleza que se destaca a nivel de este capital es el alto nivel de organización social y la eficaz red de comunicación alcanzada entre las familias, pues todos discuten, opinan, y comparten ideas relacionadas con las problemáticas y los procesos que les atañen; gracias a esto las familias han podido, bajo esquemas de trabajo comunitario, colaborativo y solidario, sacar adelante proyectos como el de turismo rural que se ha constituido en una estrategia económica por la que han optado para obtener ingresos y poder atender la manutención de las familias y los compromisos bancarios que poseen.

Esta característica particular de las economías campesinas refleja como los valores, el vínculo con la tierra, con las semillas, con sus antepasados, con el lugar mismo, son elementos fundamentales de la persistencia campesina que configuran su identidad, la cual puede ser mucho más fuerte que cualquier racionalidad económica, por esto, más que un modo de producción, el campesinado debe considerarse como un modo de vida. (Mora-Delgado, 2008)

En cuanto al Capital Financiero, los pequeños productores de economía campesina acceden a este capital con muchas limitaciones, principalmente porque aunque el portafolio de actividades les permite generar ingresos, estos no son suficientes para dar continuidad al proceso productivo y suplir algunas de las necesidades básicas, la falta de efectivo no les permite realizar inversiones y limita en cierta medida la posibilidad de acceso a otros activos; los escasos ingresos generados por la actividad agrícola les impide dar cumplimiento a los compromisos crediticios poniendo en riesgo su permanencia en las fincas y obligándolos, en algunas ocasiones, a vender la finca y migrar hacia la ciudad capital o municipios cercanos.

Los indicadores relacionados con el Capital Financiero: Efectivo, Ahorro, Ingresos y Crédito dan cuenta de la difícil situación económica por la que atraviesan las familias de la FCV, explicable por la falta de rentabilidad de las actividades productivas, el escaso acceso a mercados y la irregularidad de los precios; además de la poca disponibilidad de efectivo para suplir las necesidades básicas y los compromisos bancarios; pese a esto, las familias han utilizado los medios de vida relacionados con cada capital para diversificar sus ingresos y el acceso a ellos, lo cual en su conjunto, constituye una estrategia de supervivencia no solo a nivel del hogar, sino también de toda la comunidad.

La producción agropecuaria combinada con el turismo rural, la venta de artesanías, los servicios ambientales (no valorados económica pero sí social y culturalmente), el acceso (aunque escaso) a beneficios de programas y proyectos, la tenencia de la tierra, los lazos de solidaridad, el trabajo grupal, el cubrimiento en salud, la disponibilidad de mano de obra, la infraestructura productiva y doméstica y el interés por conservar y potenciar la bio y agrodiversidad, son activos que muestran la capacidad de

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 231

Page 232: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

las familias de la FCV de desplegar una estructura de estrategias de vida que les ha permitido, aun en condiciones difíciles, permanecer en la vereda y no migrar a la ciudad.

Los activos de los hogares de la FCV, convertidos en estrategias de reproducción social, tienen como característica principal, que hacen parte de las acciones sobre las cuales las familias tienen control social e incidencia comunitaria; por el contrario, las restricciones como el bajo nivel de escolaridad, el escaso acceso a beneficios de programas y proyectos institucionales, la falta de infraestructura pública, la falta de efectivo y ahorro y la falta de mercados, son aspectos que provienen del contexto que rodea a las familias y, en buena medida, al resorte de la institucionalidad estatal en relación con las políticas y programas orientados al sector agropecuario. Cabe resaltar aquí las consecuencias de la actual crisis de la caficultura y del sector agropecuario en general; sin embargo, se acentúa en este análisis, cómo a pesar de las condiciones tan adversas, las familias desarrollan mecanismos de resistencia que hacen más viable su permanencia en el campo.

Las familias campesinas resuelven, por la vía de la acción colectiva y la diversificación, sus posibilidades de subsistencia en el campo, y a pesar de no contar con recursos ni condiciones adecuadas, inciden desde su accionar colectivo en “fenómenos sociales tan complejos como la pobreza, la distribución de los ingresos, la productividad agrícola, la conservación del medio ambiente y las relaciones de género” (Ellis, 1999).

Las estrategias de diversificación que se encontraron en las familias de la FCV se enmarcan principalmente en estrategias educativas, definidas como aquellas en las que las familias buscan la transmisión de los valores familiares, solidarios y campesinos entre las generaciones desde la esfera de la acción solidaria y el trabajo en equipo; las familias han puesto en juego también estrategias de inversión económica orientadas a la perpetuación del capital económico en sus diferentes formas, siendo la más representativa, el poder conservar la propiedad de la tierra y continuar la actividad agropecuaria. Sobresale en el análisis, una fuerte apuesta por “acciones tendientes a conservar y a aumentar el capital de reconocimiento; a favorecer la reproducción de los esquemas de percepción y apreciación más favorables al grupo familiar” y a la estructura tradicional campesina (Cowan y Schheider, 2008).

Las familias integrantes de la FCV son un caso representativo de cómo:

[…] la agricultura familiar ha demostrado una notable capacidad de convivencia con entornos socio-económicos hostiles, marcados por el desprestigio ideológico y por el desamparo político. Su fuente principal de resistencia puede ser explicada por el hecho de que adopta una racionalidad técnica y económica que considera el largo plazo, ya que sus sistemas productivos

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 201-239

Page 233: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

se orientan tanto a la atención de las necesidades de la familia, como a la conservación de las potencialidades productivas del medio natural. En este sentido, la organización de los procesos productivos en las unidades familiares es realizada [como se observa en la FCV] con una lógica que conlleva el principio de la auto-regeneración de los sistemas socio-técnicos. El equilibrio entre la producción económica y la reproducción social en los sistemas agrícolas familiares, permite que se mantengan aun en condiciones económicas adversas, ya que pueden continuar operando con bajas tasas de remuneración monetaria, siempre y cuando se conserven altas tasas endógenas de reproducción biológica, técnica y social. (Petersen, 2003, p. 64)

En el análisis de los medios de vida de la FCV se observa un ambiente y un contexto altamente vulnerable, en tanto que las familias solo han logrado resistir la crisis del sector agropecuario gracias a su propia gestión, sin que se observen políticas y/o programas en los que se “hayan realizado esfuerzos por vincular, de manera sistémica, las múltiples actividades en los que participan los hogares rurales, con las políticas de reducción de la pobreza” (Ellis, 1999).

La diversificación de estrategias de vida de los agricultores de la FCV, en un contexto de crisis del sector agropecuario en general y de la producción cafetera en particular, no es un fenómeno ajeno a la situación de los agricultores campesinos del siglo XXI, por el contrario, representa una maniobra de supervivencia.

Que de acuerdo con Pretty (1995), Gliessman (1998) y Rosset (1999) indica que:

[…] a pesar del fenecimiento augurado [sobre su paulatina desaparición] como resultado de la modernización e industrialización, vaticinio compartido por los economistas clásicos, los campesinos están lejos de desaparecer en el siglo XX. Por el contrario, su persistencia ha sido objeto de análisis, y sus sistemas de producción se presentan como opciones potencialmente más equitativas y eco amigables que la modernización agrícola convencional.

El caso de las familias campesinas de la FCV ilustra, de manera alarmante, cómo en la zona cafetera colombiana los hogares rurales se dedican cada vez más a otras actividades generadoras de ingresos no agrícolas y dependen de carteras más diversificadas en las cuales la participación de la actividad agropecuaria ha disminuido considerablemente. Ellis (1999) plantea que “mientras más diversa es la cartera de ingresos, mejor la situación económica que tiene el hogar rural”, sin embargo, el trasfondo de esta situación debe analizarse desde la

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 233

Page 234: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

disminución de los ingresos por cuenta de la actividad agropecuaria, esto cuestiona fuertemente la vinculación de los campesinos a la producción alimentaria y la posibilidad de continuidad en el medio rural, lo cual revierte en el fenómeno de proletarización rural.

Otra mirada es que la diversificación de ingresos en las economías campesinas se debe a la lógica económica de las unidades familiares.

La persistencia campesina es evidente, debido a la flexibilidad de la producción ante los embates del mercado y la sociedad en general. Dicha flexibilidad, que le permite al sistema de producción campesino reacomodarse a las diferentes situaciones de la dinámica del mercado, está determinada por su funcionamiento basado en el uso de mano de obra familiar. En su mayoría, los jornales, sino todos, son empleados en las diferentes actividades productivas y aportados por los diferentes miembros de la familia. (Berdegue y Larrain, 1988); Ellis, 2000).

Esto le permite a la unidad familiar una cierta “elasticidad” ante los altibajos de los precios pagados por los productos y ante las pérdidas ocasionadas por las fluctuaciones del clima. Si los precios bajan y, por tanto, el ingreso familiar disminuye, la familia tendrá que aumentar su trabajo para compensar con volumen la productividad disminuida (Lehmann, 1986, citado por Mora-Delgado, 2008); ocasionalmente los campesinos venden mano de obra o se emplean en actividades no agrícolas, como estrategia para movilizar ingresos monetarios desde el exterior hacia su unidad familiar. (Ibídem, 2000)

La capacidad de las familias campesinas de ampliar la diversificación de las fuentes de ingreso ha sido vista como una estrategia de supervivencia y una forma de resistencia a abandonar la actividad agropecuaria, sin embargo, el concepto amerita un cuidadoso análisis ya que en los debates que ha generado se presenta como una justificación y legitimación a problemáticas tales como la pobreza, la desocupación rural, la falta de empleo, la carencia de políticas públicas y el fomento de las agriculturas y los mercados campesinos, además de la inclusión de beneficios para los mismos. A este respecto se debe entender que la multifuncionalidad de la agricultura es un aspecto de orden económico que tiene implicaciones sobre la política agraria y que hace parte de la Agenda 2000 acordada en 1999 por la PAC –Política Agrícola Comunitaria Europea– que contempla la MFA como uno de sus objetivos y justificaciones esenciales.

De acuerdo con Atance y Tió (2000, p. 33):

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 201-239

Page 235: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

[…] el concepto de multifuncionalidad surge en un momento histórico en el que existe “peligro” para la actividad agraria, ya que la obtención de productos agrarios deja de ser un objetivo social deseable, al poderse importar más baratos de otros países, por lo que en caso de abandonarse la actividad productiva pudiera perderse “conjuntamente” las externalidades positivas.

Así mismo Brass, 1991 y Petersen, 2003 estiman que:

Así, los campesinos, vistos como individuos con un énfasis puesto en su persistencia en una sociedad, representan un grupo social que está subordinado a otros sectores de la sociedad moderna que los obliga a efectuar cambios en su dinámica solamente para persistir en medio de la sociedad y para satisfacer sus necesidades básicas

CONCLUSIONES

Se logró la identificación de actividades o estrategias que implementan las familias de la FCV con el fin de generar ingresos y mejores condiciones de vida, así como las interacciones que se establecen entre estas y fenómenos sociales tales como la pobreza, el origen y distribución de los ingresos, las políticas para la diversificación, diversificación vs. agricultura, organización social, educación y acceso a mercados. Los resultados del estudio muestran que los capitales de mayor valoración fueron el Humano con una media de 4,16 y el Físico con una media de 4,04. Los capitales con menor valoración fueron el Social con una media de 3,09 y el Financiero con una media de 3,29. El Capital Natural se ubica en un rango medio con respecto a los demás de 3,56.

La producción agropecuaria combinada con el turismo rural, la venta de artesanías, los servicios ambientales (no valorados económica pero sí social y culturalmente), el acceso (aunque escaso) a beneficios de programas y proyectos, la tenencia de la tierra, los lazos de solidaridad, el trabajo grupal, el cubrimiento en salud, la disponibilidad de mano de obra, la infraestructura productiva y doméstica y el interés por conservar y potenciar la bio y agrodiversidad son activos que muestran la capacidad de las familias de la FCV de desplegar una estructura de estrategias de vida que les ha permitido, aun en condiciones difíciles, permanecer en la vereda y no migrar a la ciudad .

Las actividades o estrategias de medios de vida de las familias que componen la FCV, identificadas en el estudio fueron: mano de obra, salud y población joven con grados de escolaridad mayores a la de los adultos, relacionadas con el Capital Humano. El Capital Social muestra una organización interna de la comunidad en grupos de jóvenes, mujeres y familias; el Capital

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 235

Page 236: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Natural muestra como activos el manejo ecológico y sustentable del suelo y un incremento de la biodiversidad; el Capital Físico presenta acceso a tierra y tenencia de la misma, así como una infraestructura privada en buenas condiciones; el Capital Financiero presenta ingresos provenientes de miembros del hogar en actividades agrícolas, pecuarias y combinación de las mismas, así como también acceso a créditos bancarios.

La restricciones que presentan las estrategias de medios de vida de los hogares de la FCV son las siguientes: en cuanto al Capital Humano: un nivel de escolaridad bajo en educación formal y no formal de los adultos y personas que se encuentran en un rango de la vida laboral activa, falta de regularidad en la participación de los miembros del hogar en actividades veredales y escaso beneficio obtenido por programas y proyectos institucionales, ambos relacionados en el Capital Social. El Capital Natural presenta, en algunos hogares, limitado acceso al recurso agua, escaso conocimiento de prácticas agroecológicas y uso inadecuado de productos de síntesis química; el Capital Físico muestra, como restricciones, la falta de mantenimiento a la infraestructura de beneficio del café y una infraestructura pública deficiente, sobre todo en vías de acceso; por último, las restricciones del Capital Financiero tienen que ver con la falta de efectivo, escasa capacidad de ahorro e incumplimiento de los pagos de créditos bancarios.

Las estrategias de diversificación que se encontraron en las familias de la FCV se enmarcan principalmente en estrategias educativas, definidas como aquellas en las que las familias buscan la transmisión de los valores familiares, solidarios y campesinos entre las generaciones desde la esfera de la acción solidaria y el trabajo en equipo; las familias han puesto en juego, también, estrategias de inversión económica orientadas a la perpetuación del capital económico en sus diferentes formas, siendo la más representativa el poder conservar la propiedad de la tierra y continuar la actividad agropecuaria.

El caso de las familias campesinas de la FCV ilustra, de manera alarmante, cómo en la zona cafetera colombiana los hogares rurales se dedican cada vez más a actividades generadoras de ingresos no agrícolas y dependen de carteras más diversificadas en las cuales la participación de la actividad agropecuaria ha disminuido considerablemente; el trasfondo de esta situación debe analizarse desde la disminución de los ingresos por cuenta de la actividad agropecuaria, lo cual cuestiona fuertemente la vinculación de los campesinos a la producción alimentaria y la posibilidad de continuidad en el medio rural, lo que revierte en el fenómeno de proletarización rural.

La experiencia de la comunidad FCV les permitió expresar que, aunque la pluriactividad ha sido una estrategia de vida que ha generado un aporte económico importante a los hogares, la actividad agrícola es la que mayor aporte hace al conjunto de la economía campesina y sigue siendo de gran relevancia como fuente de ingresos para ellos.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 201-239

Page 237: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

El estudio de los medios de vida de la FCV muestra que la problemática rural que afecta principalmente a los pequeños productores campesinos, no debe enfocarse exclusivamente desde una perspectiva económico productiva, esta situación tiene un trasfondo sociocultural y político que abarca comportamientos relacionados con los efectos de los procesos de globalización, los cuales generan nuevas percepciones sobre las dinámicas de estos grupos, su forma de desarrollar mecanismos de sobrevivencia y las estrategias de adaptación al cambio. Una característica importante de esta adaptación es la diversificación de las estrategias de vida de las comunidades rurales, las cuales se encaminan a la implementación de la pluriactividad y la multifuncionalidad de las fuentes generadoras de ingresos, y sobre todo al uso óptimo que puedan hacer de sus activos o capitales ya que de estos depende la sostenibilidad en el tiempo de las estrategias de vida, para hacer frente a las situaciones cambiantes y reducir la vulnerabilidad.

El reconocer el contexto de vida en que actúan permite, a los hogares campesinos, entender qué es un medio de vida, cómo ellos hacen uso de este y cómo lo transforman a través de dinámicas comunitarias emergentes; aun así, estos escenarios necesitan la implementación de metodologías participativas que enfaticen la importancia de la inclusión de la población en procesos generadores de desarrollo rural que respondan en mayor grado a las necesidades de las comunidades rurales menos favorecidas, reconociéndolos como actores capaces de involucrarse en la búsqueda de soluciones y generar sus propias oportunidades de autonomía y dignidad.

REFERENCIAS

Atance Muñiz, I. y Tió Saralegui, C. (2000). La multifuncionalidad de la agricultura: Aspectos económicos e implicaciones sobre la política agraria. Revista de Estudios Agrosociales y Pesqueros, 189, 29-48.

Berdegue, J. y Larrain, B. (1988). Cómo trabajan los campesinos. Cali: CELATER.

Brass, T. (1991). Moral Economist, subalterns, New Social Movements and the (re) emergence of a (post) modernized peasant. Journal of Peasant Studies, 18(2), 214-242.

Corrales Roa, E. (2002). Viabilidad y reconstrucción del sector rural colombiano. Elementos de política para el sector rural propuestas por ONG ambientalistas. (inédito).

Cowan Ros, C. y Schneider, S. (2008). Estrategias Campesinas de Reproducción Social: El caso de las tierras altas Jujeñas, Argentina. Revista Internacional de sociología (Ris), 66(50), 163-185.

DFID – Department for International Development–. (1999). Hojas orientativas sobre los medios de vida sostenibles. Recuperado de http://community.eldis.org/.59c21877/SP-GS1.pdf

Ellis, F. (1999). La Diversidad de las Estrategias de vida rural en los países en Desarrollo: Evidencias e Implicaciones para las políticas. Red Internacional de Métodos de Investigación de

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 237

Page 238: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Sistemas de Producción. Recuperado de http://www.rimisp.org/index.php/index.php

_________. (2000). Rural livelihoods and diversity in development countries. Nueva York, US: Oxford University Press.

Federación Nacional de Cafeteros –Federacafé–. (1993-1997). Encuesta Nacional Cafetera. Bogotá: Autor.

Flora, C., Flora J. y Fey, S. (2004). Rural communities: legacy and change. USA: Westview Press.

Fonseca, L.A. (2003). Colombia: Escenario social, económico e institucional de la actual crisis cafetera. Oficina CEPAL en Colombia. (inédito).

Gliessman, S.R. (1998). Agroecology: Ecological Processes in Sustainable Agriculture. Chelsea, MI, US: Ann Arbor Pres.

Gobernación del Quindío. (2009). Informe Agropecuario año 2009. Evaluaciones Agropecuarias Departamento del Quindío. Armenia, Quindío: Autor.

Instituto Colombiano de la Reforma Agraria - Ministerio de Agricultura de Colombia. (1996). Resolución 041 del 24 de Septiembre de 1996 de la oficina de Formalización y Legislación Agraria. Bogotá: Autor.

Lehmann, D. (1986). Two Paths of Agrarian Capitalism, or a Critic of Chayanovian Marxism. Comparative Studies in Society and History, 28, 601-627. Recuperado de http:77dx.org/10.1017/S0010417500014122

Miranda, A.B. (2003). Capital social, institucionalidad y territorios el caso de Centroamérica. 2a edición. IICA: Nicaragua y Costa Rica.

Mora-Delgado, J. (2008). Persistencia, conocimiento local y estrategias de vida en sociedades campesinas. Revista de Estudios Sociales, Universidad de los Andes, 122-133. Recuperado de http://res.uniandes.edu.co/view.php/430/view.php

Pretty, J. (995). Regenerating Agriculture: Policies and Practice for Sustentability and Self- Reliance. London: Earthscan Publications.

Petersen, P. (2003). Evaluando la sustentabilidad: estudios de caso sobre impactos de innovaciones agroecológicas en la agricultura familiar de diferentes países latinoamericanos. LEISA, Revista de Agroecología – ocho estudios de caso, Edición Especial, 64-67.

Rosset, P. (1999). The Multiple Functions and Benefits of small Farms Agriculture: In The Context Global Trade of Negotiations. Food First Policy, 4. Oakland: The Institute for Food and Development Policy.

Stoin, D. y Donovan, J. (2010). Articulación del mundo campesino con el mercado – Integración de Enfoques de Medios de Vida y Cadena Productiva. VI Semana Científica del Catie, 14-16. Recuperado de http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A0292E/PDF/2.PDF

1. Agrónoma UNISARC. [email protected] 2. Mag. en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio.

Docente asistente, Facultad de Ciencias Agrícolas de UNISARC. [email protected]

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 201-239

Page 239: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

3. Mag. en Sociedades Rurales. Docente asociada, Facultad de Ciencias Administrativas y de Desarrollo Rural de UNISARC. [email protected]

4. Palabras de Jorge Mario Rojas Morales, presidente de la Junta Directiva de la Fundación Consejo Veredal, 2012.

5. Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades.

Para citar este artículo: Cárdenas Grajales, G.I., Bedoya Patiño, C.G. y Marín López, Y. (2014). Estrategias de adaptación y medios de vida de las familias integrantes de la Fundación Consejo Veredal –FCV–, municipio de Calarcá, Quindío. Revista Luna Azul, 41 , 201-239 . Recuperado de http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=content&task=view&id=1063

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 239

Page 240: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

CONSERVACIONISMO EN ERAS DE ESPECIEÍSMO

Sandra Baquedano Jer1

Recibido el 7 de mayo de 2014, aprobado el 21 de noviembre de 2014 y actualizado el 4 de mayo de 2015

DOI: 10.17151/luaz.2015.41.13

RESUMEN

Los alcances acumulativos de la acción humana, aunados al poderío tecno-científico, llevan hoy a que nuestra especie no solo se cuestione los límites de la capacidad que tiene la Tierra para asimilar y reciclar luego los desechos de la actividad humana, sino también los límites de nuestro especieísmo en la trama de la existencia. No ha sido la excepción, sino más bien la regla, que en una constante nuestra especie haya aumentado en población, sobreutilizando el entorno y malogrando un desarrollo que deteriora el medio ambiente cada vez más. El ser humano ha escrito la historia de la humanidad de forma especieísta, ensalzando su rol histórico que ha hecho obra contra el ser ecológico. Sin embargo, aisladas y frágiles treguas entre animales humanos y no humanos posibilitan cuestionarnos el sentido y significado filosófico del conservacionismo en eras del más crudo especieísmo.

PALABRAS CLAVE

Conservacionismo, especieísmo, responsabilidad, biodiversidad, daño ambiental, sustentabilidad, uso de recursos naturales.

CONSERVATION IN SPECIESISM AGES

ABSTRACT

The cumulative scope of human action, combined with the techno-scientific power nowadays take our species not only to question the limits of the Earth capacity to assimilate and recycle the waste products of human activities, but also the limits of speciesism within the weave of existence. It has not been the exception but rather the rule, that our species has constantly increased its population, overusing the environment and ruining a development that deteriorates the environment increasingly. Human beings have written the history of humanity in a speciesist form, extolling their historic role which has made work against the ecological being. However, isolated and fragile truces between human and nonhuman animals allow questioning the meaning and philosophical significance of conservationism in an age of the crudest speciesism.

KEY WORDS

Conservation, speciesism, responsability, biodiversity, environmental damage, sustainability, natural resource use.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 240-253

Page 241: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

¿CONSERVACIONISMO IMPLICA SIEMPRE ANTIESPECIEÍSMO?

El conservacionismo puede ser visto como una vía alternativa que intenta escindirse del camino trazado por el modelo económico imperante. En América Latina se muestra así como una vía que se opone y aleja de la óptica económica que explota y reifica el medio ambiente tasándolo únicamente como “recurso” natural. Pese a que el término proviene de conservar y con este verbo se puede designar en general una determinada disposición para mantener cuidadosamente los más variados procesos y fenómenos, el concepto suele asociarse en el marco ambiental tanto a la necesidad como a la importancia de conservar ecosistemas, especies y paisajes, entre otros, de la intervención humana que interfiere negativamente en tales espacios naturales. Así se busca cuidar y defender, por ejemplo, bellezas escénicas de impactos paisajísticos que destruyen la estética de una zona o enriquecer y proteger la biodiversidad de causas antropogénicas que pueden disminuirla, llevando incluso a la extinción de ciertas especies.

Si bien al rastrear la historia, se pueden encontrar diversas medidas conservacionistas, el movimiento actual puede ser considerado como un intento de frenar tanto el desarrollo de la industrialización como los alcances tecno-científicos modernos en ciertos espacios libres de dicha intervención. Aunque las problemáticas ecológicas actuales son globales, se intenta al menos resguardar algunas zonas de una intromisión antropogénica directa.2 Ello supone una dicotomía existente entre “gente” y “áreas protegidas”, la cual es extremadamente amplia. De hecho, el concepto gente abarca desde los mismos conservacionistas hasta grupos de empresarios que únicamente buscan apropiarse y controlar los recursos naturales para su completa explotación. Cabe no obstante precisar que es entre los conservacionistas donde el diálogo entre ambas posturas implica una reflexión sobre cómo integrar en ecosistemas enteros el desarrollo sustentable. Entre ellos paulatinamente se ha ido difundiendo –en diverso grado y con propósitos distintos– la necesidad de proteger especies animales, lo cual lleva a enfrentar la interrogante de si puede concretarse un ideal conservacionista libre de toda práctica especieísta, pues la conservación de áreas protegidas no estaría exenta de esta problemática en cuanto ha implicado, por ejemplo, escoger paisajes y especies de belleza única para el gusto estético occidental en detrimento de pastos y animales considerados feos según los parámetros de selección (Monjeau, 2009). Así los escogidos pueden ser delfines o huemules en detrimento de insectos feos como baratas u otros arácnidos. Otra paradoja se puede visualizar en ciertos proyectos de restauración de ecosistemas donde se erradican masivamente animales que no pertenecen a especies autóctonas para recrear el ambiente original –por mor al ecosistema que se persigue restaurar y que se lo considera como un fin en sí– en detrimento de los miembros de otras especies no autóctonas. Queda en evidencia así que existen estos y otros múltiples criterios de selección que

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 241

Page 242: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

avivan una reflexión crítica en torno al sentido y significado del especieísmo. Si bien la popularización del término se la debemos a Peter Singer, su origen alberga una historia doble: la de su problemática y la acuñación del concepto mismo.

ESPECIEÍSMO CON LOS ANIMALES NO HUMANOS

El término speciesism proviene de especie, así como racismo proviene de raza. El especieísmo es respecto a la especie humana en su totalidad, lo que el racismo, a determinadas razas en particular. Este último se da a nivel de intraespecie; mientras que el primero supone el traspaso de ella. No se trata de una igualdad o semejanza sustancial, sino de un análogo referencial. El especieísmo se aplica a la creencia que afirma la superioridad de una especie en detrimento de las demás, y preconiza la separación de especies o grupos por segregación. Por ejemplo, en el caso del especieísmo contra los animales no humanos dentro de un hábitat artificial, como pueden ser los mataderos, los laboratorios, los zoológicos o los circos, por nombrar algunos. El especieísta niega que las demás especies sean dignas de poseer derechos, y no evita, sino que propicia, ya sea directa o indirectamente, el sufrimiento en seres no humanos.

Al respecto Gary Francione (2008, p. 26) denomina “esquizofrenia moral” a la doble realidad generada del hecho de que teóricamente miembros de la sociedad defiendan por un lado la necesidad de poner fin al sufrimiento animal; pero por otro lado ejerzan un trato o mantengan hábitos (alimentación o recreación) que atentan abiertamente en contra de la postura abstracta que ellos mismos defienden. Esta esquizofrenia moral es explicada por el hecho de que en el fondo los animales siguen siendo considerados como propiedades o mercancías del ser humano siendo rebajados al estatus de meras cosas. ¿Y si se les extendiera la posibilidad de dejar de serlo? ¿Podrían acercarse al estatus moral de personas? Según Francione (2008), lo moralmente relevante no radica en si un animal puede reconocerse o no en un espejo. Si así fuera se podría afirmar que los animales no humanos, al carecer de autoconciencia, no se les puede atribuir a sus dolores un significado ético, puesto que no existe un yo que dé continuidad a la experiencia psíquica. Esta afirmación podría a su vez resultar diáfana y sensata, sin embargo, no resulta lo mismo cuando se intenta, a partir de tal argumento, argüir que por ello los animales no humanos no sienten o padecen menos dolor y, por lo mismo, que no sufren ni merecen igual dignidad que el ser humano.

Si bien los requisitos para ser persona están asociados a cualidades características del Homo sapiens, el estatus moral en cambio ha sido atribuido a humanos que no albergan tales aspectos. En la misma línea ha de considerarse que hasta una empresa puede adoptar personalidad en términos jurídicos. En relación a esto cabe cuestionarse entonces qué es lo relevante en términos morales. Quienes piensan que reconocerse en un espejo es superior en términos morales a reconocerse por olores

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 240-253

Page 243: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

(Francione, 2008, p. 159), pueden ser más propensos a militar en una postura que niegue la posibilidad de dolor o sufrimiento en la línea de un speciesismus, y a afirmar que en tal caso la reacción ante un daño se trataría ante todo de meros reflejos defensivos, que carecen de una percepción consciente y sensitiva, pues esta no tendría lugar en la inmediatez de las respuestas instintivas.

Hasta ahora el uso explícito del término ha sido empleado únicamente en relación con los animales no humanos. Se trata, sin duda, de un sesgo que exige sondear y defender un extensionismo antiespecieísta. El especieísmo vegetal no ocurre de un modo tan evidente, sino ante todo cuando conscientes de una visión holística del mundo aparecen privilegiados material y superficialmente grupos de la especie humana a costa del profundo deterioro global del sistema existente entre las otras. El holismo mencionado contempla la concepción de que cada especie constituye un todo distinto de la suma de quienes la compongan (Baquedano, 2008, p. 88).

En similar contexto, Freya Mathews (1998) diferencia, por ejemplo, un holismo amplio que se distingue de las interpretaciones relacionales, tratando de esclarecer que si bien los individuos en una primera instancia se manifiestan teniendo una existencia ontológica, en un sentido más profundo esta resulta de la interacción que ellos mantengan entre sí, pues a partir de tal relación es que se define la individualidad de cada cual. Desde el holismo amplio el individuo puede ser considerado en su unión con el todo. Por consiguiente, la individualidad pierde en el fondo su significado ontológico cuando se la analiza desde un nivel más profundo.

Andrea Speranza (2006, p. 43) en su intento de esclarecer el sentido y significado de la Gestalt en la ecología profunda de Naess, considera factible concebir la naturaleza de dos maneras:

[…] una expansión de uno mismo, de modo que defenderla es, en cierto sentido, defender el propio ser, o bien podemos entendernos a nosotros mismos como una expresión de la naturaleza y, así, los intereses de ésta son, de alguna forma, nuestros propios intereses.

Tales concepciones de la naturaleza permiten pensar una realidad que se articula en un campo relacional posibilitando a cada especie adquirir un sentido y significado a partir de las interacciones con el resto de las especies y la biosfera en general. Sin embargo, desde esta perspectiva la especie podría transformarse a su vez en la apariencia de un ser más profundo en cuanto constituye una totalidad integrada.

El análisis de lo ambiental desde una perspectiva integradora permite sondear el hecho de que la naturaleza se haya dañado a sí misma. La relación con el medio ambiente natural no es la de un intelecto totalmente inmaterial que se confronta a través de un dualismo con objetos materiales inertes, los cuales no influyen en un sentir o padecer mayor. El medio ambiente natural es

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 243

Page 244: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

precisamente la relación que se establece con él. Análogamente a la fusión sujeto-objeto de la mecánica cuántica, el estudio de la naturaleza es a su vez el del ser sí mismo, pero este sí mismo no está solo dentro de cada cual, sino que forma parte de una relación mayor. Algo que Berman (2007, p. 16) denomina “conciencia participativa”, es decir, que activa y fuertemente lo conforma, identificándolo con la naturaleza. Si se actúa de tal forma no se puede llegar a comprenderla de un modo distinto aunque exista un afán en hacerlo. La mente y el cuerpo, lo interno y lo externo, sujeto y objeto, son aspectos de un mismo proceso. Las totalidades son capaces de sufrir un padecimiento que las partes no padecen necesariamente. Que la decadencia ecológica que se ha desencadenado en la Tierra no solo ponga en peligro la existencia de otras especies vegetales y animales, sino también la misma especie humana, deja en evidencia el carácter especieísta de la relación que el ser humano mantiene con el resto de las formas de existencia, quedando en evidencia así, la necesidad de buscar vías alternativas que consoliden la posibilidad de una relación antiespecieísta o menos especieísta.

RASTREANDO LOS ORÍGENES DEL ESPECIEÍSMO CONTRA LOS ANIMALES

Cronológicamente, el Homo habilis es el primer homo. Su aparición data de aproximadamente 1,8 millones de años y recibe su nombre debido al manejo y elaboración de los útiles de piedra. Hoy se sostiene que convivió con diferentes tipos de Australopithecus. Estos “simios del sur” son probablemente los antecesores inmediatos del homo. Se cree que aparecieron hace más de tres millones de años y habitaban en las zonas tropicales de África (Leakey, 1981, p. 57). Se sabe que se alimentaban de frutas y hojas, que se desplazaban de manera bípeda y que el tamaño de su cerebro no difería en mucho al de los grandes simios actuales. Se sostiene que fue precisamente la presión que ejerció la especie del homo sobre la del Australopithecus aquello que pudo haber incidido sustancialmente en su desaparición. Un escenario probable es que ambos estilos de vida, si bien fueron diferentes, se parecieron lo suficiente como para que se intensificara una competencia relativa a la comida y el espacio que se fue incrementando a medida que el homo afirmara su hegemonía en el espacio que habitara (Leakey, 1981, p. 97). Sin embargo, a pesar de la aparente superioridad técnica del Homo habilis, que habría incidido en la extinción de nuestros antecesores los Australopithecus, no se podría sostener que se habría incurrido en lo sustancial en un especieísmo de parte del Homo habilis, debido a que las similitudes anatómicas que se establecen entre ambos eran considerables. Es decir, la facultad para realizar operaciones conceptuales y simbólicas complejas como por ejemplo el empleo de sistemas lingüísticos sofisticados, las capacidades de introspección, especulación autocrítica y razonamiento abstracto, no son rasgos característicos ni del Homo habilis y mucho menos del simio del sur –el Australopithecus–, sino sobre todo son consideradas facultades atribuibles al Homo sapiens; de ahí su adjetivo: sapiens.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 240-253

Page 245: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Según las hipótesis tradicionales, el Homo habilis evolucionó hacia el Homo erectus, hace unos 1,5 millones de años y luego este comenzó a ser reemplazado por formas arcaicas de Homo sapiens entre hace 400 y 250 mil años. Desde hace unos 30 mil años, el Homo sapiens es la única especie sobreviviente del homo. El adjetivo sapiens alude al rasgo biológico más característico: sapiens significa “sabio” o “capaz de conocer”, y se refiere a la consideración del ser humano como “animal racional”, a diferencia de todas las otras especies. Paradójicamente, la estrechez sapiente del homo ha tergiversado y confundido a este a diferencia por en detrimento o en contra del resto de las especies. El hecho es que el origen y delimitación del concepto “especieísmo” proviene de Richard Ryder, cuando en 1970 acuñó el término en su artículo “Experiments on Animals” en vista de denunciar los crueles experimentos que se realizaban en los laboratorios con animales. Ahí condenó la postura contradictoria en la que solían incurrir los científicos de su época, puesto que muchos de ellos aceptaban la teoría de la evolución de Darwin, la cual supone un continuo biológico; es decir, aceptaban por un lado la existencia de una similitud sustancial entre un chimpancé y un ser humano (el código del ADN entre ambos guarda similitudes notables); pero, por otro lado, establecían en la práctica una distinción moral radical a la hora de experimentar con ellos. ¿Cómo entender esta conducta contradictoria? Utilizando una casuística imaginaria desde Schopenhauer, Ryder, Singer o Jonas, se podría conjeturar respectivamente: actúa en vista de satisfacer intelectualmente las necesidades insaciables de su yo volente, experimenta en aras de aumentar su conocimiento y beneficiar su propia especie, obra sin acatar la idea de un continuo evolutivo fisiobiológico-social o actúa simplemente según la tendencia utópica del Homo faber con la disposición a utilizar a las demás especies que ahora viven como simple medio para una determinada meta o apartarlas como un obstáculo para ella.

Sufrir es un fenómeno tan complejo y profundo que no puede ser comparado en padecimiento ni en intensidad con otra capacidad. Bentham (1970) sostiene que el estatus que adquiere la capacidad de sufrimiento le otorga a todos los sintientes una dimensión común. Ahora bien, esta postura es considerada utilitarista reformista en la medida en que el sufrimiento se pone en relación con los intereses de todos los seres con capacidad de sufrimiento o goce. Tanto lo uno como lo otro son requisitos para tener cualquier tipo de interés. Cuando posteriormente se abogue por los derechos de los animales, tal exigencia se desprenderá sustancialmente de la posibilidad de que ellos puedan sentir dolor. Ahora bien, existen clásicas posturas como las que defiende Hans Jonas (1979) las cuales sostienen que para tener derechos, un ser debe ser autónomo, poseer sentido de justicia y discernimiento; es decir, ser capaz de respetar los derechos de los otros. Se aboga al respecto por una Ética de la responsabilidad, donde se reconoce que la única superioridad de la especie humana consiste en su capacidad para ser responsable por el resto de los seres vivos que habitan el planeta, es decir, su “dignidad ontológica” –dice el que fue en su juventud discípulo de Heidegger– estriba en ser el único ser que puede ser custodio de ellas. De ahí que primaria sea la

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 245

Page 246: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

responsabilidad intrahumana, en cuanto el ser humano es sujeto de responsabilidad de otros seres (Jonas, 1979, pp. 84-5).

Según Bentham (1970, cap. 17) y Singer (1999, cap. 1) el único límite defendible a la hora de preocuparnos por los intereses de los demás es el de la sensibilidad. Esta última remite, no solo a la capacidad de sufrir, sino también de disfrutar.

Hasta ahora los animales no humanos no han podido defenderse del especieísmo contra ellos y la complicidad que abala tal discriminación. La tesis de que los animales no sufren fue sostenida implícitamente por Descartes cuando declara que los animales son autómatas. El dualismo cartesiano concibe en lo esencial únicamente dos realidades: pensamiento y extensión. De estas se desprenden dos principios de movimientos: el primero es incorpóreo, puesto que concierne al espíritu, alma o sustancia pensante; el segundo es enteramente mecánico y corpóreo. Este último concierne –según Descartes– precisamente a los animales. Así los concibe como autómatas, explicando todos sus movimientos a través de principios mecánicos. Gómez Pereira en esa misma época expuso en su obra principal, la Antoniana Margarita, que los animales carecen de facultades sensibles, sustentada en la tesis de que los animales carecen de alma3. Brutus sensa carere, puesto que si poseyeran sensibilidad habría que atribuirles una inteligencia como la del ser humano. A Gómez Pereira le resultaría imposible atribuirles entendimiento –imposibilidad, tanto empírica, como asegurada, por su concepción filosófica y teológica–; negaría su potencial sensitivo en la medida en que la sensibilidad externa requiere el sentido común que es consecuencia del uso de los sentidos. A este hecho le sigue la afirmación de que el movimiento de los animales es de índole mecánica y no espontánea.

El especieísta niega la capacidad que tienen los animales para sentir dolor, aun cuando sea posible observar sus comportamientos: sacudidas, contorsiones faciales, gemidos, chillidos u otros sonidos; en fin, diversos intentos de evitar la fuente de dolor y retirar bruscamente determinados miembros cuando han sido lesionados, además de cambios fisiológicos ante el daño en potencia que se percibe como aumento inicial de la presión de sangre, transpiración, aumento de las pulsaciones, dilatación de las pupilas, hasta el extremo de desencadenarse en el animal manifestaciones contrarias cuando el agente agresor lo ha dañado severamente (Singer, 1999).

Si bien son innegables estas reacciones, que provienen de seres cuyos sistemas nerviosos son casi idénticos fisiológicamente –con un origen y función evolutiva común–, el especieísta niega, no obstante, que puedan funcionar de manera similar ante el dolor. Y todo esto aun cuando se considere que tanto ese dolor como sufrimiento no son efectivamente comprobables del mismo modo que en la especie de los sapiens.

Desde una perspectiva biológica, se suele definir el dolor como una experiencia sensorial y emocional desagradable, que se

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 240-253

Page 247: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

encuentra en relación con algún tipo de lesión tisular real o un daño potencial. La reacción ante tal daño es lo que estimula precisamente un actuar. Por un lado, si se considera el dolor desde un puro plano fisiológico, como mecanismo comprensible únicamente, mediante razones suficientes, entonces solo duraría y actuaría durante el tiempo y con la intensidad que exige su función biológica. En este caso una persona que padeciese una enfermedad crónica o irreversible, no debería sentir ya ningún dolor, al no cumplir en la práctica ninguna función. Por otro lado, si se considera solo la experiencia o el daño, comprobados empíricamente tras razones suficientes, y no dentro de la vivencia o la abstracción que una persona emprende de ella, podrían ser consideradas las alucinaciones de un enfermo psiquiátrico agudo o el umbral de abstracción que él mismo emprenda de ella, como exclusivas señales o consecuencias de una enfermedad, y no como fuente veraz de padecimiento, que refleja su verdadera posición existencial.

Cuando los mecanismos defensivos no ayudan a canalizar el dolor y se vuelven contra quien lo padece, se genera una suerte de atascamiento que se identifica con el término sufrimiento antes que dolor. Spaemann (1977, p. 118) ayuda en este sentido a comprender la connotación referida: “El término alemán ‘sufrimiento’ tiene, de manera análoga a sus términos correspondientes en otras lenguas, un doble sentido. Significa tristeza (infelicidad, desagrado...), y también sencillamente pasividad (en el sentido de passibilitas), o, por decirlo a la moda, frustración”.

A partir de un cierto grado de intensidad, el dolor como tal pasa a ser sufrimiento. El paso de uno a otro, ocurre cuando se anula por la profundidad del padecimiento todo motivo positivo o negativo del futuro; cuando se pierde la esperanza de alivio real y se estanca con ello la canalización que los aleja de su intensidad. Aquí entonces ya no cabe hablar de dolor, sino de sufrimiento, en cuanto comprende la totalidad de un estado físico y mental.

El dolor al ser más específico que el sufrimiento tiene claramente una utilidad biológica, ya que debiera aumentar la posibilidad de supervivencia de la especie, y permitir evitar las fuentes de daño y, por consiguiente, de sufrimiento con independencia de la raza, la especie o el género de un ser vivo (Singer, 1999, p. 53).

¿SELECCIÓN NATURAL O ANTROPOGÉNICA DE LAS ESPECIES?

Masificado y agudizado el especieísmo a través del desarrollo técnico-industrial y la ideología económica imperante, el ser humano ha explotado y hecho sistemáticamente desaparecer plantas y animales silvestres. Al tener el poder de extinguirlas de la naturaleza, surge también como referente la responsabilidad para protegerlas en un ambiente que permita su conservación natural. Al respecto, algunos centran su preocupación en la supervivencia de las especies, mientras que otros ponen énfasis

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 247

Page 248: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

en la necesidad de terminar con la crueldad hacia los animales, cuestionando severamente el especieísmo, pues rechazan la ilusa creencia en la superioridad del Homo sapiens e integran a su causa a movimientos que luchan por la defensa de los animales. De cualquier forma, en ambos casos subyace una crítica a la especie humana por ser la única que se concibe como fin en sí, es decir, como la única en el mundo que no acepta bajo ninguna circunstancia ser tratada solamente como medio, mientras que todo el resto queda disponible a su servicio. En relación a este hecho Hans Jonas (1979, p. 184) sostiene, por ejemplo, que cada ser vivo es su propio fin y no está necesitado de ulterior justificación. Desde tal perspectiva el ser humano no es aventajado con respecto a las demás especies, pues su “dignidad ontológica” estriba únicamente en que solo él puede ser también responsable por ellas. A raíz de tal capacidad se considera que el prototipo de la responsabilidad es la intrahumana. Tal relación no es recíproca y alude más a una unilateralidad. En este caso, remite a la responsabilidad del ser humano por áreas ricas en ecosistemas frágiles que han de ser protegidos en cuanto se encuentran en una situación indefensa, de vulnerabilidad y desventaja. En este contexto también implicaría, por ejemplo, prevenir o aliviar el padecimiento de animales no humanos en situación de sufrimiento, es decir, procurarles una asistencia cuando lo requieran si es que está en poder del ser humano hacerlo. Si bien la relación de responsabilidad intrahumana es en sí unilateral puede, sin embargo, ser reversible e incluye la posibilidad de darse una reciprocidad.

John Maxwell Coetzee (2001) critica la división aristotélica entre dioses, humanos y bestias, replanteando implícitamente el especieísmo desde la perspectiva de los derechos de los animales y extrapolándolo a la relación del ser humano con la naturaleza. Según detalla Singer (1999, pp. 232-259), esta forma de discriminación fue legitimada por la religión judeo-cristiana, la cual sitúa al ser humano como el centro de la creación. A esta cosmovisión le sucedió la visión heliocéntrica del universo, la cual se impuso a pesar de la reserva y desconfianza de la Iglesia Católica. En épocas posteriores la teoría de la evolución de las especies resituó al ser humano como uno más en la trama de la vida. El efecto aquí fue doble: por un lado se acentuó el distanciamiento entre el saber científico y la doctrina eclesiástica, dejando, por otro lado, el darwinismo en evidencia la vulnerabilidad de toda especie (incluyendo la humana) ante un desequilibrio ambiental. Esta fragilidad permite explicar que El origen de las especies no solo sirviera de preludio en la reflexión relativa a la problemática de la extinción –en los marcos de la selección natural–, sino también que ayudara a generar poco a poco conciencia del potencial destructivo del Homo sapiens.

Hoy en día es posible darse cuenta que de modo similar a como son admitidas determinadas conductas autolesivas en otras especies y ecosistemas, la historia mostraría que también existen algunas tendencias autodestructivas (sistemas bélicos, tecnológicos, económicos y en definitiva antiecológicos) que inciden en las bases sistemáticas que han sostenido la vida en el planeta pudiendo desencadenar variantes radicales de

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 240-253

Page 249: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

autodestrucción colectiva, cuyo anverso podría ser el nacimiento de nuevas formas de vida.

Como un modo de compensar tal tendencia aparecen hoy las áreas protegidas en aras de contener el desmesurado deterioro de la superficie terrestre derivado de actividades extractivas.4 Sin embargo, la historia muestra que esta conservación no ha estado exenta de ciertas problemáticas relativas al especieísmo, como puede ser entre diversas variantes, la selección de ciertas especies en detrimento de otras. Monjeau (2009), por ejemplo, vincula fuertemente la defensa de la belleza natural con el uso de la violencia. Considérese que la primera connotación del término belleza que confiere la RAE es el de la “propiedad de las cosas que hace amarlas, infundiendo en nosotros deleite espiritual. Esta propiedad existe en la naturaleza y en las obras literarias y artísticas”. Cabe cuestionarse luego ¿qué propiedades existen en la naturaleza que nos hacen amar sus elementos o seres infundiendo deleite espiritual? Parece imposible obtener una sola respuesta universal, pues la belleza es un fenómeno cultural, histórico y psicológico impregnado de subjetividad. No obstante, se pueden encontrar márgenes relativos a determinadas estructuras y aspectos estéticos que existen en desmedro de otros. A través de tales patrones se suele discernir luego entre lo bello y lo feo, pues se traducen en ciertas estructuras que generan fenómenos atingentes al llamado placer o deleite visual. Los primeros tratados al respecto se remontan a los antiguos griegos. Platón y Aristóteles describen profundos aspectos sobre los componentes de la armonía, el sentido y significado de la simetría, orden y proporción como características de la belleza. A tales planteamientos le suceden dos milenios de producción en las más variadas esferas del arte y hace un par de siglos se ha incorporado a la misma naturaleza como trasfondo.

Muchos parques nacionales surgieron en aras de preservar espectaculares bellezas escénicas, acompañadas de hermosos animales que la gente suele pagar por ver, independientemente de lo que se haga o no para defenderlos de su extinción. Pese a ello, gracias a los sistemas de parques nacionales se ha conseguido preservar la biodiversidad y la belleza de parajes únicos en el planeta de la devastación global.

Las promesas del progreso, el éxito y el crecimiento de las grandes urbes se utilizaron para justificar la destrucción de vastas zonas rurales. Sin embargo, la pérdida de la belleza tanto en el campo como en la urbe convierte toda promesa en una apocalíptica amenaza que avanza visiblemente junto al especieísmo hacia una empinada decadencia ambiental.

Si bien la búsqueda de la belleza ha resultado ser en la práctica un elemento que a veces ha favorecido diversas iniciativas ecológicas –entre ellas los procesos de conservación– esta tendencia no supera del todo los diversos grados y modalidades del especieísmo. Pese a ello, sería un absurdo deslegitimar por tal razón los proyectos y las iniciativas de proteger las áreas de conservación que surgieron a partir de un determinado encantamiento estético. Únicamente se intenta dejar de

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 249

Page 250: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

manifiesto cuan profunda y compleja resulta ser la problemática del especieísmo. En otras palabras: si bien hombres y mujeres al ser cautivados por parajes naturales de una belleza única, pueden sensibilizarse y realizar, por ejemplo, millonarias donaciones a fin de proteger diversas reservas que provocan tal embelesamiento o involucrarse altruistamente en causas que promueven la defensa de áreas prístinas, el problema del especieísmo no se extingue del todo.

Cabe precisar que la justificación de conservar áreas protegidas –incluyendo por ejemplo los parques nacionales– no descansa en meras razones estéticas pues para los ecosistemas son imprescindibles vastos espacios naturales a fin de salvaguardar su equilibrio. Esto exige preservar la biodiversidad en general con todas sus rarezas, como a su vez regular el agua, el aire, los suelos o el mantenimiento de la estabilidad en las pendientes, todo lo cual es llevado a cabo por razones que trascienden la esfera estética. De hecho, en tales procesos se esclarece la importancia de crear áreas protegidas en zonas que no son consideradas necesariamente bellas, lo cual deja de manifiesto a su vez que el cuidado y valor por la biodiversidad está más cercano y en camino a tender a un móvil antiespecieísta aun cuando no se pueda superar del todo el especieísmo frente al cual se combate.

CONSERVACIONISMO COMO CONCIENCIA DE ESPECIE: EN BÚSQUEDA DE UN MÓVIL ANTIESPECIEÍSTA

Atenerse a la posible capacidad de sufrir en las especies no humanas no cambia necesariamente el antropocentrismo epistémico, pues el especieísmo implica la percepción del mundo derivada de la pertenencia y conducta discriminatoria de la especie humana con el resto de las formas de vida. Sin embargo, posibilita sondear diversos grados de conservacionismo para hacerle frente no como un asunto meramente biológico sino esencialmente filosófico. “La ética biocéntrica plantea que la biodiversidad tiene un valor intrínseco, por eso se privilegia a las especies biológicas y se excluye al ser humano de muchas áreas naturales (Rozzi, 2001; Turner et al., 2001). En cambio, la perspectiva ecocéntrica estima que los seres humanos son considerados como componentes de los ecosistemas y otorga un valor moral a las especies que constituyen las comunidades biológicas, incluyendo al Homo sapiens. Esa ética fue cobrando fuerza desde mediados del siglo XX con la ética de la Tierra formulada por Aldo Leopold (1949), quien invita a establecer una nueva forma de relación con la naturaleza: en lugar de ver al planeta como un bien que nos pertenece, se debería pensar en la Tierra como una comunidad a la que pertenecemos (Kinne, 1997; Rozzi, 2001; Turner et al., 2001; Kostas et al., 2003; Fernández-Manzanal et al., 2007; Shepardson et al., 2007).5 Al respecto, Michael Soulé, Paul Ehrlich y Jared Diamond comenzaron a desarrollar como disciplina formal la biología de la conservación, siendo fundada en 1985 la respectiva Sociedad para la Biología de la Conservación, la cual tiene como misión

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 240-253

Page 251: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

investigar, por una parte, el modo en que el ser humano influye sobre la biodiversidad y, por otra, desarrollar estrategias preventivas en aras de evitar la extinción de las especies (Corchera y Ponce de León, 2004, p. 204)”.

A su vez la Ecología profunda es una filosofía que nace precisamente de la urgencia de transformar la adversa relación que ha dispuesto el ser humano con el entorno. Desde la perspectiva de un ecocentrismo, enfatiza la existencia de infinitas interrelaciones entre los diversos sistemas de la vida y apela a la identificación con todas las especies, albergando a la ecósfera, en vista de trascender el principium individuationis y develar el entramado común con todos los seres.

Actualmente la humanidad es testigo de la aparición de fenómenos acumulativos y globales como la sobrecarga del planeta derivada de la explosión demográfica y el sobreconsumo, el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad, el adelgazamiento de la capa de ozono, la contaminación de los océanos, aunado todo ello a un sinfín de otros más localizados como la deforestación, desertificación, contaminación de tierras, ríos, lagos, agotamiento de napas subterráneas, etc. Si bien el fenómeno de la extinción de ciertas especies forma parte de un proceso natural, en la actualidad acontece masiva y aceleradamente como resultado de estas y otras causas antropogénicas (Stuart, 2000).

A diferencia del resto de las especies, la humana es la única responsable de la condición actual del planeta y la única que en su calidad de “sapiens” pudo haber evitado dañar el medio ambiente, lo cual sin duda ha marcado especieístamente su rol en la historia de la Tierra. Los problemas ambientales –que ponen hoy en riesgo la vida en el planeta– dejan cada vez más en evidencia la necesidad de sondear crítica y reflexivamente una determinada conciencia como especie a partir de una identidad que trascienda el género, la raza, el origen, ideología y cultura de una persona. Una conciencia que es a su vez autoconsciente de cuan profunda es la problemática del especieísmo a la hora de enfrentar el actual daño ambiental y de cuan arraigado está tal forma de discriminación aun cuando se abogue por prácticas conservacionistas que intenten combatirlo.

REFERENCIAS

Baquedano, S. (2008). Sensibilidad y responsabilidad socioambiental. Un ensayo de pesimismo autocrítico. La Habana: Editorial Acuario.

Bentham, J. (1970). Introduction to the Principles of Morals and Legislation. London: The Athlone Press.

Berman, M. (2007). El reencantamiento del mundo. Trad. Sally Bendersky y Francisco Hunneus. Santiago: Editorial Cuatro Vientos.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 251

Page 252: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Bruner, A., Gullison, R., Rice, R. y Da Fonseca, G. (2001). Effectiveness of parks in protecting tropical biodiversity. Science, 291, 125-128.

Coetzee, J.M. (2001). La vida de los animales. Barcelona - Ciudad de México: Grijalbo Mondadori.

Corchera, P. y Ponce de León, L. (2004). Tendencias de los movimientos conservacionistas y el surgimiento de la Eco-Ética. Sociológica, 19(56), 199-211.

De Castro, A., Cruz, J.L. y Ruiz-Montoya, L. (2009). Educar con ética y valores ambientales para conservar la naturaleza. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 16(50), 353-382.

Fernández-Manzanal, R. et al. (2007). Evaluation of environmental attitudes: Analysis and results of a scale applied to university students. Science Education, 91(6), 988-1009.

Francione, G. (2008). Animals as Persons: Essays on The Abolition of Animal Exploitation. New York: Columbia University Press.

Jonas, H. (1979). Das Prinzip der Verantwortung. Frankfurt am Main: Editorial Suhrkamp.

Kinne, O. (1997). Ethics and ecoethics, Marine Ecology Progress, Germany: International Ecology Institute.

Kostas, J. et al. (2003). Images of nature in Greek primary school text books. Science Education, 88(1), 72-89.

Leakey, R. (1981). La formación de la humanidad. “La génesis de la agresividad en el hombre”. Barcelona: Editorial Serbal.

Leopold, A. (1949). A Sand County Almanac. New York: Oxford. Mathews, F. (1998). Ecological World Views. Encyclopedia of

Philosophy. Londres-New York: Routledge. Monjeau, A. (2009). Guns & Roses: violencia y belleza en la

relación hombre-naturaleza. Cuadernos de Ética, 24(37). Rozzi, R. (2001). Ética Ambiental: raíces y ramas

latinoamericanas en fundamentos de conservación biológica. En Primack, R. et al. (Comps.), Perspectivas Latinoamericanas. México: Fondo de Cultura Económica.

Shepardson, D. et al. (2007). Students’ mental models of the environment. Journal of Research in Science Teaching, 44(2), 327-348.

Singer, P. (1999). Liberación animal. Madrid: Editorial Trotta. Spaemann, R. (1977). Einsprüche, christliche Reden. “Über den

Sinn des Leidens” (Sobre el sentido del dolor). Einsiedeln: Johannes Verlag.

Speranza, A. (2006). Ecología profunda y autorrealización. Introducción a la filosofía ecológica de Arne Naess. Buenos Aires: Editorial Biblos.

Stuart, F. et al. (2000). Consequences of changing biodiversity, Nature, Insight Review Articles, mayo, vol. 405, Estados Unidos: MacMillan.

Turner, N. et al. (2001). Éticas ambientales y conservación en los extremos de América. Fundamentos de Conservación biológica. En Primack, R. et al. (Comps.), Perspectivas Latinoamericanas. México: Fondo de Cultura Económica.

1. Licenciada en Filosofía por la Universidad de Chile. Magíster en Filosofía por la Universidad de Chile. Doctora en Filosofía por la

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 240-253

Page 253: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Universidad de Leipzig. Profesora Asistente en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Chile. [email protected] Este artículo se enmarca dentro del proyecto Fondecyt, número 1120730 y 1140721.

2. Cf. Proyecto Diccionario del pensamiento alternativo II. Adrian Monjeau y Herminia Solari.

3. No fue posible encontrar el original de la obra Antoniana Margarita, opus nempe physicis, medicis, ac theologis non minus utile, quam necessarium (Madrid 1749). Cf. José Ferrater Mora. (1999). Diccionario de filosofía. Tomo II. Barcelona: Editorial Ariel. p. 1486.

4. Cf. Bruner et al. (2001). 5. De Castro, Cruz y Ruiz-Montoya (2009, p. 357).

Para citar este artículo: Baquedano Jer, S. (2015). Conservacionismo en eras de especieísmo. Revista Luna Azul, 41, 240-253. Recuperado de http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=content&task=view&id=1064

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 253

Page 254: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

LA CRISIS MEDIOAMBIENTAL Y SU IMPACTO COMO EPISTEMOLOGÍA COMPLEJA

Taeli Raquel Gómez Francisco1

Recibido el 3 de septiembre de 2014, aprobado el 10 de febrero de 2015 y actualizado el 4 de mayo de 2015

DOI: 10.17151/luaz.2015.41.14

RESUMEN

Este trabajo tiene por objetivo demostrar que el actual estadio contradictorio de la relación sociedades-naturalezas también viene dado por la manera histórica que la Epistemología y los paradigmas científicos han producido. Lo anterior implica indagar históricamente para demostrar que ello tiene un origen delimitado, y, por lo tanto, lejos de naturalizarlo, es posible superarlo como paradigmas limitados históricamente. Y desde ahí comprender que los paradigmas científicos complejos actuales, exigidos por la cualidad y magnitud de una crisis ecosocial, aportan a las nuevas nociones de realidad, mayor integración, relación e interdependencia, lo cual favorece nuevas propuestas a la crisis medioambiental. Con ello, entonces, la Filosofía y la Epistemología, como espacios reflexivos, pueden dialogar como saberes relevantes, en la necesidad de convertir una expectativa ideal de sobrevivencia humana-no humana en esperanza de futuro.

PALABRAS CLAVE

Medio ambiente, crisis ambiental, paradigmas mecanicistas, complejidad, Epistemología.

ENVIRONMENTAL CRISIS AND ITS IMPACT AS COMPLEX EPISTEMOLOGY

ABSTRACT

This work aims to demonstrate that the current adversarial stage of the relationship societies-natures is also being happening because of the historical way that Epistemology and scientific paradigms have produced. This implies to investigate historically to demonstrate that this has a delimited origin and therefore, far from naturalizing it, it is possible to overcome it as historically limited paradigms and from there to understand that current complex scientific paradigms, demanded by the quality and magnitude of an eco-social crisis, contribute to new notions of reality, a greater integration, relationship and interdependence, which encourages new proposals to the environmental crisis. Then, philosophy and epistemology, as reflective spaces can dialogue as relevant knowledge, on the need to transform a human-nonhuman ideal expectation of survival in hope for the future.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 254-273

Page 255: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

KEY WORDS

Environment, environmental crisis, mechanistic paradigms, complexity, epistemology.

INTRODUCCIÓN

En el informe de la UNICEF (2012), denominado “Mi hijo ya no come arena”, se denuncia que alrededor de 6,9 millones de niños menores de 5 años mueren cada año por causas prevenibles, y que una tercera parte de estas muertes está relacionada con la desnutrición. Al mismo tiempo, el Informe Anual 2011, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), señala que el calentamiento global, la contaminación, la explotación de los recursos naturales, no tienen una proyección amable para la vida del Planeta. En consecuencia, el grado de importancia que asume hoy y la indivisibilidad de los problemas sociales y ecológicos, deviene crisis ecosocial.2 Esta realidad es inquisidora de cualquier actitud pasiva que puedan adoptar el pensamiento, el saber científico y la Filosofía, en especial, cuando se ha puesto en inminente riesgo la sobrevivencia de la especie y la vida del Planeta.

En tal sentido, la relación sociedades-naturalezas3 no solo está instalada en nuestra historia actual como una realidad contradictoria de amenaza planetaria y vital o, al menos, de nuestra especie, sino, al mismo tiempo, ha producido cambios a la noción de realidad y al cómo conocerla, lo que es fundamental para intervenirla. Por lo tanto, los cambios que en el saber científico se susciten afectan significativamente la visualización y comprensión del objeto a abarcar, tanto sus macro movimientos, como el hambre, la pobreza, la contaminante lluvia ácida y una acelerada disminución de la capa de ozono, o bien, como de los micro y localizados problemas de vulneración de derechos, la pérdida de biodiversidad del Amazonas, la disminución de bosque nativo y humedales.

De la valoración de dichas consideraciones nos surgen las siguientes interrogantes: ¿la relación sociedades-naturalezas y sus plurales acoplamientos han sido determinantes o han ejercido algún grado de influencia en la imagen de realidad y del cómo la conocemos?, ¿existe alguna ligazón o interdependencia entre ello, especialmente, entre la crisis ecosocial y los cambios epistemológicos?

Para abordar este trabajo nos enfocaremos en la relación sociedades-naturalezas, desde sus momentos primitivos hasta su estado de crisis ecosocial, para que, desde el saber omnicomprensivo de la Filosofía, se pueda identificar y comprender la indivisibilidad del proceso histórico y sus representaciones espirituales-gnoseológicas, abarcando desde la magia hasta el paradigma científico de la complejidad. Además de ser un requerimiento ético desde y para las Generaciones

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 255

Page 256: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Futuras en el contexto de una crisis ecosocial que exige transformaciones más complejas.

LA IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN SOCIEDADES-NATURALEZAS, EN LA CONCEPCIÓN DE REALIDAD Y PARA LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

A pesar de proponer con el subtítulo una lectura histórica de la relación sociedades-naturalezas, lo iniciamos desde una inspiración actual, es decir, desde la crisis ecosocial.4

La presencia de una crisis ecosocial como un estadio contradictorio, representa un desafío histórico y epistemológico de sobrevivencia. En otros términos, queremos plantear la importancia que tienen las nociones de realidad –determinadas por las distintas prácticas históricas– para favorecer o no la relación sociedades-naturalezas. Como veremos, la incapacidad para visibilizar la crisis ecosocial como una unidad y, por el contrario, fragmentarla, ha estado instigada por modelos científicos reduccionistas provenientes de la concepción de un mundo divisible y simple, que venía con la metáfora de la máquina, lo cual derivó en distintas revoluciones científicas5. Afortunadamente, con aires de esperanza, la magnitud de la crisis convocó nuevos paradigmas científicos de tendencias más generales, como los complejos.

En consecuencia, para visibilizar esta importancia, haremos una revisión histórica. En razón de ello, demostraremos que no siempre los límites divisorios entre las naturalezas y sociedades han sido los mismos y han influido en las imágenes de la realidad de la misma forma; más bien, la tajante separación entre una y otra fue naturalizándose desde la modernidad con la ayuda de la racionalidad científica fraccionadora y el saber científico. Sin embargo, hoy resulta difícil afirmar fronteras entre lo natural y social; por el contrario, diremos que se encuentran condicionadas históricamente, y por lo tanto de ello depende nuestro conocimiento para intervenir de la manera que se requiere.

Para abordar lo anterior, proponemos una atención histórica primitiva, desde la antigua Grecia en adelante, como un momento importante para la formación de nuestro pensamiento occidental. Intentamos involucrar el supuesto ontológico presente en algunas épocas, al sujeto histórico cognoscente y tal actividad.

a) Un modo de producción primitivo

Un modo de producción primitivo se caracteriza por un nivel de inmediatez y por su unidad sincrética, donde no existen diferenciaciones y, menos aún, la existencia de un individuo como entidad sustantivada independiente de la Pachamama. Para las culturas antiguas la relación sociedades-naturalezas es muy distinta a la actual, pues los primitivos están más cerca de

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 254-273

Page 257: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

afirmarse inclusivamente con la naturaleza que con un otro de su misma especie; por ejemplo, con su Tótem mantienen un vínculo de parentesco más cercano que con un humano de otra tribu.

La relación sociedades-naturalezas se manifiesta a nivel de alianza y sobrevivencia como una relación de carácter inmanente a través de diálogos entre seres humanos-no humanos. Sin presuponer por ello un pensamiento abstracto y teórico, sino más bien, se actúa directamente sobre imágenes concretas (Donini, 1961, p. 191). Con un animismo, sobre concretos, como una planta con maná o poder otorgado a materiales orgánicos e inorgánicos.

Todo ello nos da cuenta de una forma de conocer en la inmanencia del animismo y la magia.6 En esta lógica, para el hombre primitivo, entre él y determinados objetos de la naturaleza “existen nexos ocultos, y que precisamente los mismos son los promotores del influjo pernicioso o benéfico de las cualidades sobrenaturales incorporadas en los objetos” (Burlatski et al., 1982, p. 190). Desde ahí es coherente sostener la posibilidad de influir mediante determinadas representaciones y acciones sobre las personas, animales, vegetales y, en general, sobre los fenómenos de la naturaleza y la vida humana.

Decir que ellos no podían conocer y explicar la naturaleza, y que por tal razón recurrían a nociones mágicas sería una arrogancia cultural. Por el contrario, había una relación interna desde su práctica entre su noción de realidad, la forma de conocerla y su técnica de intervención. Así, por ejemplo, las pinturas rupestres que evidencian esta conexión íntima y no externa entre el humano-no humano, como la técnica animista de la caza, no tendrían sentido.7

b) Sociedades griegas

En las sociedades de clase, como la esclavista, se producen separaciones entre el campo y la ciudad, entre el trabajo manual e intelectual, lo que implica la emancipación de la idea de su soporte concreto y el saber filosófico.

No es casual, entonces, que en la necesidad de favorecer el comercio marítimo surja el logos, lo que favorece el encuentro entre los distintos pueblos, a pesar de sus diferencias; razón por la cual, se puede decir, que los primeros filósofos griegos estuvieran en los bordes marítimos como Miletos, y que, más aún, sus problemas filosóficos fueran la búsqueda de algo permanente, como el arjé.

Es en estas condiciones donde aparece la physis y la Filosofía como un saber que la favorece. Con tales elementos se le da unidad al cosmos. Ello es un aporte histórico que les vale a los griegos el inicio de su propuesta filosófica; en última instancia, la posibilidad de representar una realidad, en tanto atención a las esencias, como el Nu o masa líquida que propone Tales de Mileto, el apeiron Anaximandro, el aire Anaxímenes, el fuego Heráclito. Este comienzo filosófico tampoco distingue al hombre

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 257

Page 258: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

de la consideración cosmológica. Desde esta lógica, el propio hombre se explica indistintamente, y se concibe como un elemento integrante más; ni siquiera lo transforma en un problema filosófico específico: los mismos principios que explican la constitución del mundo, lo hacen de éste (Abbagnano, 1955, p. 11).

Entre todas las posiciones se establecen ciertas constantes que sincronizan el cómo concebir el ser de la realidad –como su lado más ontológico– y la forma de conocerla –como su propuesta gnoseológica–. Así, por ejemplo, los antiguos atomistas, Leucipo y Demócrito, señalan la composición de unos átomos, que mediante el orden y su posición no solo dan cuenta del ser, sino, además, del conocer. Esta correspondencia les era tan inmanente, que “la sensación nace de imágenes que las cosas producen en el alma mediante flujos o corrientes de átomos que emanan de ellas” (Abbagnano, 1955, p. 39). También podemos mencionar el razonamiento de los eleáticos, como Empédocles, para quien el conocimiento se produce por el encuentro entre el elemento que reside en el hombre y coincidiendo con el –elemento– que está fuera de él, es decir, la conexión integrada se da por inseparabilidad hombre con el Universo. En definitiva, para que esto no sea absurdo en su época, debe haber coherencia entre el ser y conocer, y los supuestos y enfoques que lo permiten.

En general, el recorrido por la Filosofía griega nos da cuenta de que a pesar de todas las grandes diferencias, los problemas filosóficos unen la relación hombre-naturaleza y la Gnoseología. Platón, por ejemplo, enlaza su cosmología y antropología con el mundo de las ideas; la dualidad cuerpo alma y la anamnesis implica un conocer-reconocer, un hombre que antes de instalarse en su cuerpo estuvo en contacto con el ser verdadero. La perspectiva de la teoría del conocimiento aristotélica, contrariamente al idealismo objetivo de su maestro, reconoce la existencia de una realidad, más bien independiente del sujeto, donde las sustancias son descritas, en tanto, como pensamientos que explican sus cualidades y atributos, apoyándose con una identidad lógica y teleológica. También se encuentra el vínculo relacional de lo ontológico y lo gnoseológico en la filosofía epicúrea o estoica que vincula la concepción de naturaleza y las relaciones humanas a la Ética y Teoría del Conocimiento.

También podemos reconocer en los griegos una cierta relación entre la –su– sociedad y la naturaleza, en la cual no importa una diferenciación dualista ni jerarquizada de la primera; más bien, el logos o nous une ser y conocer en una trama cósmica y categorial, como lo hace la ética aristotélica o epicureísta. No incurrimos en imprecisiones cuando afirmamos que la desconexión de naturalezas y sociedades es una figura –también– extraña para el mundo antiguo de los griegos; consecuentemente, creemos, que de igual modo se puede afirmar que la separación sujeto-objeto no tuvo cabida en otros contextos culturales, tan claramente como lo ha sido para el clásico moderno.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 254-273

Page 259: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

La profundidad griega nos otorga información de cómo se relaciona el contexto histórico socio-natural con su objetivación filosófica en general, y su particular recepción en el momento gnoseológico. Así pues, en una primera etapa, la subjetividad presocrática no nos presenta un mundo con independencia del cosmos; de igual modo, tampoco prevalece un momento epistémico que represente una conciencia de la conciencia de otro. Ángel-Lara (2003, p. 7) señala que, “Para el presocrático pensar el ser, es aprehender el ser y no sólo a una mera forma de pensarlo. Esta es una determinación fundamental de orden epistemológico-ontológico […]”, por el contrario, en una polis activa, el sujeto, en tanto ser social y político, se inclina en desarrollar con más énfasis el nomos –lo convencional– que la physis; es decir, desde una subjetividad que da cuenta de sí. En definitiva, el desarrollo de las sociedades con sus naturalezas, no es un proceso que transcurre por una vía distinta al ser y cómo conocer-la.

Podemos decidir, al mismo tiempo, que el derrumbe de la polis fragilizó el referente social que le sirvió al griego para un cambio filosófico, provocando un mayor interés por la ética como una nueva etapa de la filosofía griega, y desde ellas nuevas bases para sus propuestas epistemológicas. Epicúreo encarna esta ilustración cuando plantea la composición de la realidad formada por átomos, pero que esta vez, a diferencia de los atomistas anteriores, incorpora el vacío para intervenir las causalidades y el destino, en pos de afirmar la libertad y negar el miedo para lograr la felicidad; con ello validan a los sentidos como fuente del conocimiento, dado que estos átomos nos producen una impresión sensorial penetrando en nuestros sentidos y creando una imagen o impresión, una copia exacta. La lógica estoica plantea también el conocimiento como condición de vivir correctamente, en el contexto de una relación con la naturaleza.

Hay que develar, además, como enseña Delgado (2002), la relación que entre los saberes se establece; él sostiene que en el pensamiento antiguo coexistía una mayor multiplicidad horizontal entre los distintos saberes. Con Aristóteles, se ejemplifica a través de la distinción entre el arte o técnica y la sabiduría como modos del saber. A diferencia de nuestra época, el saber instrumental que media entre el hombre y su relación de poder fue, incluso, el menos valorado de todos; esto último porque se asociaba a labores propias de los esclavos, a diferencia de un pensamiento relacionado con el hombre libre de la polis. Con el fin de la polis, esta diversidad se desplomó, y el cambio de paradigma del universo, del hombre, en el período helenístico, se amplió en lo físico y lo político-social.

El individuo antes protegido y constituido por la polis, quedó a expensas de su propia fragilidad y fue impulsado a la búsqueda de nuevos elementos integradores lo suficientemente espirituales y fuertes, como para garantizar la solución de las rupturas.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 259

Page 260: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

c) Sociedades feudales

En el Medioevo cambian las relaciones socionaturales, y con ellas la imagen de mundo. Si para los griegos el movimiento demostraba la circularidad y lo cíclico de la naturaleza, donde a pesar de los cambios se mantiene una esencia, con las nuevas relaciones socio-políticas romanas y el cristianismo, se asumirá una cosmología que describe uno lineal, con un comienzo y un final, como lo plantea el sentido de Creación y su trascendencia.8 El animismo, sin embargo, perdura y obstaculiza plantear la dualidad sujeto-social versus naturaleza-objeto. Coincidimos con Ángel-Lara (2003, p. 4) cuando señala que “no hay un mero cambio de objeto, sino un cambio en el sujeto; cambio que se manifiesta como una transformación de los intereses de la reflexión”.

La actividad socioproductiva, el ámbito de las prácticas agrícolas y ganaderas, expresada como cercanía de las sociedades con la tierra, influye en una conciencia social divinizada. Esta, está afectada por la relación interna que aún existe entre sociedad y naturaleza, la que se nos presenta como una imagen de perfección que se desprende de la misma ley eterna y natural, de la cual nos emerge la explicación de nuestro ser y saber. De alguna forma, hay una cierta cercanía –aún– entre hombre-naturaleza, pues como dice Barros, en ámbitos semánticos “El hombre medieval no se confunde con la naturaleza como en las sociedades primitivas, ni se le opone como en las sociedades modernas y contemporáneas, pero mantiene su no-diferenciación del medio natural” (Barros, 1997).

Con esto, se da paso a un saber trascendente y espiritualizado. Coexisten la fe y la razón –pero en un contexto religioso–, donde esta última no siempre puede conocer las verdades, pues en algunos casos representa un límite para ellas. No obstante, la Iluminación y la Revelación producen una base no solo para el conocimiento, sino también para la técnica, como podrían ser los rezos, que requieren de la presencia de una voluntad que pueda ser modificada.

d) Sociedades capitalistas

Ahora bien, la formación económico-social capitalista cambia revolucionariamente la forma del trabajo y sus relaciones de apropiación. En este nuevo escenario histórico se altera la relación social y productiva, y, consecuentemente, la relación con la tierra. Este proceso se ve intermediado por la vinculación entre hombre máquina-herramienta; producto de ello, se producen mediaciones nuevas con alto nivel de desconexión, inclusive, hasta hacerlos antagonizar, en tanto especie y naturaleza. Es decir, el hombre deja de tocar y sentir la tierra, de sacar la leche, de criar animales, para mover a una máquina que haga ese trabajo por él. Esto facilita algunas bases culturales y epistemológicas que divorcian a las sociedades de las naturalezas, conformándolas de igual manera para los efectos epistémicos. Ello trae consigo nuevas conceptualizaciones de las

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 254-273

Page 261: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

naturalezas, de formas de conocer y con esto una crisis ecosocial.

LA MODERNIDAD Y LA RELACIÓN HOMBRE-NATURALEZA (CAPITALISMO-EPISTEMOLOGÍA)

Esta nueva cultura de relaciones sociales mercantiles va a cambiar a las anteriores que favorecen el animismo, la identidad y pertenencia, con lo cual cambia también la definición del sujeto a conocer, el objeto y la manera de hacerlo. Es decir, quién conoce, qué y el cómo, no son respuestas que se deban buscar ahistóricamente; por el contrario, requieren de los contextos históricos que determinen la imagen de realidad, pues desde ella surgen estas preguntas y respuestas.

Cuando hacemos referencia al mundo griego, pocas veces nos preguntamos por la conexión que existe entre la imagen de realidad –como el supuesto que permite convivir con una naturaleza posible, aquella voluntad devenida dioses– y el cómo la conocen, es decir, un ámbito relacional entre sujeto-sujeto. Por ello, ni Penélope ni el pueblo de Ítaca dudaron de una historia, que para nuestro siglo sería irrisoria, pues el enojo de Poseidón era una respuesta más plausible que los vientos y las mareas como simple fenómeno natural.

En esta nueva época, e inicios del capitalismo, la naturaleza deja de representar un sujeto, por ende, ya no se corresponde una necesidad colaborativa con ella. Esta la va alejando de todo animismo, ya no se necesita una buena relación para que esta provea una buena cosecha. Al ser la máquina la que lo haga, se desarrolla una tecnología con la misión de construirla y mejorarla; en consecuencia, para lograrlo, hay que atender a una revolución de tipo racionalista, apoyada en el ideal matemático de realidad. Kedrov (1990), lo denomina una revolución copernicana, porque eleva el pensamiento abstracto por sobre el común.9 En última instancia, la necesidad de mejorar –la máquina y tecnología– obliga a validar un nuevo pensamiento, uno que intenta favorecer Galileo cuando escribe que la naturaleza está escrita en lenguaje matemático, con los legalismos que le dan sentido.

A nivel de la teoría del conocimiento, la naturaleza pasó a ser susceptible de ser conocida a través de la razón y de un método que la ordena, desprovista de todo animismo que la subjetiva. El descubrimiento ocupa una manera de describir el proceso en el cual un sujeto distinto del objeto lo conoce por la revelación que éste hace a aquel; en otros términos, el sujeto se va a acercar a otro, quien se le exhibe gracias a la interrogación que le hace el método científico. El invento también adquiere notoriedad en la afirmación del sujeto. Todo ello en coherencia con una naturaleza que pasó a ser naturalizada como un abstracto externo, un no-yo. Con ello, el conocimiento se posesiona como problema filosófico durante gran parte de la modernidad, y no es algo banal para comprender la actual crisis ecosocial.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 261

Page 262: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Algunas constantes de cambios epistemológicos y su impacto en la crisis ecosocial:

a) La relación epistemológica sujeto y objeto de conocimiento no sucede de manera distinta a la dualidad sociedades-naturalezas (yo, no-yo), de la producción cultural moderna, como lo atestigua Bacon (1998, p. 8), al señalar, “La historia o es natural o civil. En la historia natural se refieren los hechos de la naturaleza, en tanto que en la historia civil lo son los de los hombres”. Lo que en el mismo sentido se sigue con Descartes, al diferenciar la res cogitans, como la cosa que piensa –matemáticamente– y como una sustancia esencialmente distinta de la res extensa, o cosa extensa, que incluiría a la naturaleza como lo corporal-máquina. En ambos autores está presente la idea de dominio y manipulación del hombre hacia la naturaleza, dado que sintetizan una época que la convierte en un objeto desprovisto de vida, valor y belleza, posible de ser triturable y cosificada como mercancía, y garantizar así una nueva base productiva.

Esta escisión adopta diversas formas y sirve para las modernas fundamentaciones según los ámbitos de reflexión; desde la Filosofía política, Montesquieu, en términos generales, plantea una historia humana que evoluciona y, por otro lado, fenómenos naturales que permanecen invariables, como dualidad para argumentar su propuesta política y diferencias entre leyes positivas y naturales; los contractualistas, por su parte, distinguen entre la voluntad como artificialidad del mundo humano y un estado natural. En la Ilustración, se acentúa la separación hombre racional y mundo natural dominado, según el ideal del progreso e interés en los cambios económicos y culturales de la época, manteniendo la misma desconexión entre la historia natural y social.

b) En cuanto a este objeto de conocimiento, comenzó a perder lo vital del modelo aristotélico organicista y pasó a ser más cercano a la metáfora de máquina. Es el mecanicismo lo que permite hacer algunas reducciones. Galileo excluye la cualidad de la ciencia, restringiéndola a los fenómenos cuantitativos; Descartes, en su lógica, crea un método coherente que permite desmenuzar los fenómenos en partes para comprender las propiedades de estas y así el funcionamiento de todo. Y finalmente, esta gran máquina divisible, perfecta, gobernada por leyes, fue triunfalmente completada por Newton. Ello se va expandiendo a las distintas disciplinas; por ejemplo, la Biología lo reconoce en el modelo de circulación sanguínea (Capra, 1998).

Este objeto-máquina, además, fue cumpliendo con el determinismo causal al ser descrito a través de leyes, las cuales presuponen comportamientos uniformes y constantes del objeto, con un grado de universalidad y necesariedad. La voluntad de los dioses dejó de estar presente, pues de alguna manera arriesga toda la regularidad e inmutabilidad para que puedan cumplirse la ley natural y todas las certezas modernas.

c) En cuanto al sujeto, éste pasó a ser definido como un individuo racional, configurándose como un otro que observa neutralmente

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 254-273

Page 263: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

este movimiento permanente e inmodificable del objeto. Y con ello, la diferencia entre ambos se desprende de la exclusión del valor de la cognición, triunfando la objetividad del saber10 y lo que hoy cuestiona la Bioética, como veremos más adelante.

d) El saber científico ocupó un lugar privilegiado de supremacía por sobre otros, lo que jerárquicamente no había sucedido con tal fuerza; los otros saberes fueron desplazados en su validez; lo fue el saber común, religioso y mágico.

En cuanto a la organización del conocimiento científico, éste se dividió en distintas disciplinas y especialidades. Vitale describe la diversificación señalando que “Desde el momento en que la ciencia comienza a ser el motor de los principales avances técnicos para el crecimiento industrial, se fragmentó en tantas especialidades como requería el proceso productivo” (1998, p. 1). Algo de razón tiene cuando se relaciona el saber científico y la manufactura.

Además, los objetos de estudios se fueron divorciando como trama social-natural y estableciendo el cisma de dos culturas científicas, las ciencias duras y blandas, con sus distintas comunidades científicas, y con el fundamento teórico de clasificaciones como las de Dilthey, que separa las ciencias de la naturaleza del espíritu, entre otras. Con el apoyo de las bases dualistas cartesianas de disyunción sujeto-objeto, se plantea el mundo de los objetos, comprensible al conocimiento objetivo y científico, y, por otro lado, el de los sujetos, favoreciendo la división del conocimiento en ciencias duras objetivas, como la Física, Astronomía, Biología, y ciencias blandas reflexivas y sociales.

Posteriormente, las ciencias sociales pretenden acreditarse al alero de la legitimidad de las ciencias naturales –como lo detalla muy bien la investigación realizada por la Comisión Gulbenkian (Wallerstein, 1996)–. Su adscripción, desde el siglo XIX, al método científico implicó representar el objeto social de estudio de acuerdo a imagen y semejanza de esta nueva realidad natural. Lo que para entonces significaba no solo la búsqueda de cientificidad a sus propuestas, sino además revalidar los presupuestos que tuvo el saber científico en sus orígenes; la existencia de un objeto que fuera simple, regular y constante, manipulable, determinable y, por cierto, puesto de manera independiente del sujeto, quien, obviamente, es distinto de aquel; pero además, neutro, objetivo, desprendido de valoración por parte del investigador.

La influencia de esta orientación se manifestó, inclusive, en la definición de los objetos de estudios y nomenclaturas derivadas de la expectativa de las ciencias duras, como objetos de estudios, aparentemente, objetivables como la conducta en Psicología posesionada con el conductismo de Watson y posteriormente de Skinner; en el Derecho, la autonomía neutral de la norma jurídica, bajo los influjos de la Teoría Pura del Derecho de Kelsen (1994); en Sociología, el hecho social como “física social”; la Criminología positivista con pretensiones

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 263

Page 264: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

etiológicas que participan del análisis causal-explicativo (García-Pablos, 2007). La Historia como disciplina, desde Ranke, Niebuhr y Droysen, se orientó hacia la reconstrucción de la realidad pasada –de manera objetiva con fuentes primarias–. La Antropología no hizo nada distinto con los modos de organización y con las distintas costumbres sociales.

En definitiva, esto significó fundar modelos explicativos y admitir realidades que tuvieran una esencia de inmutabilidad y que, a la vez, permitieran buscar causas o sometimiento a legalismos; es el punto de inflexión más claro de la dualidad sociedad-yo y naturaleza no-yo. Esto irá cambiando desde el siglo XX, el cual abrirá paso a grandes revoluciones científicas, desafiadas no solo por las ideas, sino, principalmente, por las crisis ecosociales.

LA CRISIS ECOSOCIAL Y UNA EPISTEMOLOGÍA EMERGENTE

La época actual exige la solución permanente de problemas amenazantes, los que a su vez conllevan la visualización de otros, y de ello, el problema ecológico es uno de los principales exponentes. Una de las primeras estrategias de intervención a la crisis ecosocial, bajo el alero de un paradigma mecanicista, se intentó resolver dada la imagen científica de la máquina fraccionable con una solución específica, es decir, descontaminando un río, restringiendo los niveles de consumo de algún recurso, y otros de acuerdo a la necesidad concreta de un colectivo interesado. Todo lo cual, realizado bajo los límites explicativos del reduccionismo, de la dualidad cartesiana, del atomismo y bajo el alero de una disciplina particular, como la Biología, Zoología, e incluso la Jurídica.

Pero poco a poco aparecieron nuevos y conectados problemas que ponen en duda tal perspectiva, lo que ocasionó el surgimiento de nuevas metodologías, enfoques y pensamientos relacionales, como la Teoría General de Sistemas, los Pensamientos sistémicos y complejos. Con ello se comienza a entrelazar la relación sociedades-naturalezas, de manera de ir conformando un modelo epistemológico cada vez más considerativo de ambos, y cuestionado su estudio por separado; tanto desde las metodologías, como desde la propia institucionalización organizativa del saber y sus comunidades científicas. Un ejemplo de esto lo encontramos en el proceso e informe denominado “Los límites al crecimiento”, realizado por el Club de Roma.11 Una de las características de éste, que lo hacen notable y paradigmático, es su peculiaridad de planteamientos e interpretaciones como perspectiva global, no solo con el objetivo de dejar al descubierto la gravedad del problema ecológico, sino que además lo obtiene por la novedad del procedimiento. Sus resultados provienen de su multidisciplinaria composición y su metodología interdisciplinaria, conceptuado como alternativa histórica para comprender el problema que se configurará con extensiones globales y holistas.12

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 254-273

Page 265: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

En definitiva, se asomaba una crisis ecosocial desbordante del control científico y de sus paradigmas clásicos de conocimientos, los cuales han debido aceptar su incapacidad para dar respuesta a los requerimientos complejos actuales, que demandan cambios y revoluciones epistemológicas, e incluso, de la propia racionalidad clásica.

Lo anterior, favorece en ámbitos epistemológicos la crisis hacia: a) ciertas constantes de la racionalidad científica –relación epistemológica sujeto y objeto de conocimiento, el mecanicismo y su método–; b) a la dificultad de mantener las fronteras entre lo natural y lo social, y su institucionalización como saber científico, dividido en ciencias naturales y sociales; c) a la pérdida de jerarquía excluyente de este saber respecto de otros, lo que le vale aceptar el común, mágico o mítico; d) además de poner en duda el prototipo de genio científico para comenzar a mirar el desenvolvimiento de comunidades científicas interesadas.

a) Rupturas de ciertas constantes de la racionalidad científica

Los distintos ámbitos científicos se ven demandados por sus problemas científicos y no encuentran respuestas en sus modelos tradicionales. Así, por ejemplo, la Física, con su concepción cuántica, reconoce que las partículas subatómicas carecen de significado como entidades aisladas del todo, lo que ha propiciado el abandono de la idea del mundo compuesto por entidades discretas o de ladrillos newtonianos y sus linealidades. A lo que se le suma la Teoría de la Relatividad de Einstein, la dualidad onda partícula, y el principio de incertidumbre de Heisenberg. En el ámbito de la Psicología, la caja negra, como se le denominó a la mente, irrumpe ante la insuficiente simplicidad del estudio de la conducta que consolidó la Psicología positivista, para ir complejizando con el constructivismo, o con teorías como la Gestalt, al sostener que el todo es más que la suma de las partes en la comprensión del funcionamiento mental. Por otro lado, la Ecología como disciplina, desde Haeckel, aporta a los cambios con el estudio de la relación de los seres vivos, sus hábitats, y con ello contribuye a las significaciones de redes, comunidad y sistemas vivos; está la noción de Biosfera, acreditada por el geólogo ruso Vernadsky, y la de Hipótesis Gaia, con la cual Lovelock y Margulis, afirman que la tierra está viva y que tiene un comportamiento autorregulado, oponiéndose a la concepción clásica de una tierra inerte e inorgánica de elementos inanimados, con leyes matemáticas de movimiento, que principalmente se habían construido desde la modernidad. Gaia representa el conjunto de toda la vida en la tierra como un único organismo relacionado desde las bacterias a los elefantes, tan interdependientes como las células de nuestro cuerpo. En la Biología molecular se correlaciona el todo y la parte sistémicamente, la autopoiesis de Maturana y Varela que señalan que toda la red viva se hace a sí misma, con las contribuciones de nociones como las de autorregulación del sistema vivo. La Cibernética y el aporte para conocer los patrones de comunicación, y las estructuras disipativas de Ilya Prigogine, entre algunos.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 265

Page 266: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Los anteriores ejemplos nos permiten señalar que la ciencia participa como un eslabón en la cadena de las contraposiciones del hombre y la naturaleza, y de cómo se organiza de acuerdo a las bases culturales para sus conocimientos. Bien lo dice Heisenberg:

[…] no le es lícito hablar sin más de naturaleza ‘en sí’ […] La ciencia natural presupone siempre al hombre, y no nos es permitido olvidar que, según ha dicho Bohr, nunca somos sólo espectadores, sino siempre también actores en la comedia de la vida. (1976, pp. 12-13)

La dificultad de mantener fronteras entre lo natural y lo social, como lo mantuvo la institucionalización del saber científico que lo ha dividido en ciencias naturales y sociales, ha sido una consecuencia conjunta de lo anterior, pues los distintos ámbitos que fueron invadiéndose mutuamente también fueron avanzando hacia el reconocimiento de la complejidad como atributo de la realidad en sus dimensiones ontológicas y epistemológicas.

Las nuevas consideraciones comienzan a concebir a los sistemas complejos, como aquellos compuestos por componentes interrelacionados por procesos emergentes, hechos u objetos multidimensionales, interactivos, con un grado de aleatoriedad, azar e indeterminación; comienzan a propiciar nuevos paradigmas y consensos en las distintas comunidades científicas, las cuales van a sincronizar con un paradigma abarcador denominado por algunos complejidad o complejidades –dado que no es una sola como advierte Maldonado (1999)–. Entre quienes lo han impulsado desde distintas perspectivas están Sotolongo y Delgado (2006); con la nueva física, el tao de la física de Fritjof Capra (2003), o como un paradigma emergente entendido como conocimiento prudente para una vida decente, según De Sousa Santos (2009); o bien con Morin (2003) y la Cátedra itinerante de la UNESCO dedicada a la formación en Pensamiento Complejo y Epistemología Compleja; la Cátedra para el estudio de la complejidad propiciado por el Instituto de Filosofía de La Habana de Cuba, dedicado a temas relacionados con la complejidad y sus implicaciones teóricas, epistemológicas y metodológicas, solo a modo de ilustración.

Desde ahí, ni las sociedades, ni las naturalezas, pueden afirmarse de manera mecanicista, ni son posibles de ser estudiadas bajo el estereotipo de modelos científico-clásicos, sin asumir estas nuevas consideraciones a la complejidad, que como criterio general implican ruptura.

En definitiva, lo que comenzó a ser revolucionado desde ámbitos disciplinarios, hoy es compartido bajo un lenguaje científico común. Una relación sociedades-naturalezas en crisis ha transformado el conocimiento científico, no solo para conocerla, pues a diferencia del ideal moderno de manipulación antropocéntrico que lo hizo para dominarla y servirse de ella, hoy se requiere para sobrevivir. Esto es fundamental para diferenciar

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 254-273

Page 267: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

y validar la relación determinante e inmanente, entre crisis ecosocial y cambios epistemológicos.

b) La insuficiencia de las divisiones disciplinarias

La evolución de estas ideas se ha masificado como una necesidad de reflexiones en las comunidades científicas. Como parte de este movimiento, se convoca al “Primer Congreso Mundial de Transdisciplinariedad”, en el cual los participantes adscriben a un documento que se publicitó como “la “Carta de la Transdisciplinariedad”, y que en uno de sus principios manifiesta: “Sólo una inteligencia que dé cuenta de la dimensión planetaria de los conflictos actuales podrá hacer frente a la complejidad de nuestro mundo y al desafío contemporáneo de la autodestrucción material y espiritual de nuestra especie”13. La negación al reduccionismo, al pensamiento que mantiene la existencia de la mónada como metáfora de la realidad individual, es un elemento que está presente en un primer momento de la conciencia ecológica y en el sentido de la ruptura epistemológica.

Desde el aporte de la conciencia social ecológica, podemos ver la orientación que adquiere la imagen de la realidad, cada vez más multidimensional; necesitando de nuevos encuentros disciplinarios para abordarla. Se requieren desde tal desafío, la relación de disciplinas, y los aportes mutuos de sus saberes, desde la Estadística, Cibernética, Teoría de Sistemas, Física Nuclear, Bioquímica, Biología, Oceanografía, Termodinámica.14 Ello demanda la necesidad de unir disciplinas, enfoques, como la Ética Ambiental, que se basa en aportes de la Ecología, al igual que el nuevo paradigma (NEP, New Exceptionalism Paradigm) “capaz de considerar de una vez, efectivamente, la influencia recíproca ineluctable, entre leyes ecológicas y regulaciones políticas, económicas y sociales” (Padres, 1997, p. 17).

En definitiva, el movimiento de la conciencia ecológica evoluciona hacia una visión totalizante socio-natural. Con cada vez menos ámbitos desconectados en parcialidades, con lo cual produce una nueva forma del ser consciente, nuevo conocer y saber científico. Esta evolución ha revolucionado la perspectiva de la comunidad científica, la mantiene centrada en desafíos de tal envergadura, que se encuentra no solo en mejoramiento de teorías de interrelación, como la Teoría General de Sistemas, ni Cibernética, o la Teoría de la Comunicación, sino también en la búsqueda de una teoría científica de la totalidad unificada. Stephen Hawking, uno de los investigadores actuales de mayor prestigio en el análisis de la totalidad, se pregunta por la “unificación de la física”, y se pronuncia por la búsqueda de una teoría que incluya todas las teorías parciales que conocemos, sin perjuicio de su carácter relativo (Hawking, 1998, pp. 224-225) y lo que ha impulsado el sentido del holismo.

En definitiva, los nuevos paradigmas científicos de la complejidad provenientes de la realidad socionatural y su tendencia incluyente se manifiestan en cambios epistemológicos que abarcan momentos de cambios institucionalizados, como lo son las organizaciones del saber científico de acuerdo a objetos de

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 267

Page 268: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

estudios, denominados naturales o sociales. Lo que de alguna forma, a partir de la complejidad de la relación socionatural, se acerca a tendencias multidisciplinarias, interdisciplinarias e incluso transdisciplinarias. Además de las relaciones a nivel de redes, procesos y conexión de sistemas complejos con fronteras difusas.

c) El riesgo de las Generaciones Futuras nos ha producido una conciencia de especie, que nos formula la pertenencia a una categoría superior, hacia la objetivación de la relación naturaleza humana-no humana y que la conciencia ecológica encarna con la unidad de yo-no yo (Gómez, 2007).

Al mismo tiempo, la pérdida de jerarquía excluyente de este saber respecto de otros le vale aceptar el común, mágico, mítico de las sabidurías ancestrales, como es el caso, por ejemplo, de las medicinas tradicionales, las que han sabido ir recuperando un lugar que el saber científico les había despojado.

En algunos niveles, las comunidades científicas, como productoras de conocimiento, han ido perdiendo credibilidad y con ello el saber que portan. La Bioética, tanto en su visión aplicada como la global potteriana, ha dado una voz de alerta a esta amenaza.

Especial mención merece el surgimiento de la Bioética. El término y propuesta es un legado de Van Rensselaer Potter,15 como también su reflexión, que promueve la necesidad de crear un puente hacia el futuro que comunique a las dos culturas –hasta ahora disociadas, las ciencias y humanidades, erigiendo para ello a la disciplina de la Bioética–. Este autor fue uno de los primeros que denotaron, en la década del setenta del siglo pasado, la urgente necesidad que tiene la humanidad de la existencia de un saber que le proporcione conocimiento inclusivo de lo cognitivo y valorativo, y del cómo usar los nuevos avances científico-tecnológicos en las relaciones vida-muerte, naturaleza, universo-ciencia, tecnología.

Se plantea, incluso, a la Bioética como un nuevo saber (Fung, 2002) y entre los argumentos que figuran para caracterizarla está la incorporación del valor a la cognición que niega la dualidad establecida desde la modernidad, principalmente por Kant, quien proyecta la separación entre el ámbito del conocimiento y el de la voluntad (Sotolongo, 2002); su pretensión de totalidad como saber omnicomprensivo con capacidad heurística a la transdisciplina como unidad de perspectiva entre lo científico y humanista, negando así las clásicas independencias entre lo social y natural. El desafío lo enfrenta a una nueva reflexión sobre la ciencia y la tecnología, la vida, el ambiente, la organización social, conductual, reflexiva-valorativa.

d) La comunidad científica, como portadora de la conciencia ecológica desde una faz cognitiva, es decir, como un grupo capaz de proporcionar un nivel sistematizado de organización de los elementos informativos, a niveles de teoría y empiria, pertenece a una sociedad civil a la que se le exige ser

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 254-273

Page 269: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

autoconsciente de la importancia que representa su participación en la etapa de crisis ambiental. Además, se le reconoce su papel educativo divulgador del cambio de patrones contaminantes, y más específicamente su significativo aporte a la mediación de las políticas públicas, como analiza Delgado.16

Además de poner en duda el prototipo de genio científico para comenzar a mirar el desenvolvimiento social y de poder de las comunidades científicas lo plantea desde fines del siglo XX, con autores como Lakatos (1993), Feyerabend (1998) y Kuhn (1998).

En definitiva, la relación sociedades-naturalezas demanda una lectura de crisis para teorizar sobre ella y transformar lo que se requiera para sobrevivir.

UNA REFLEXIÓN FINAL Y CONCLUSIÓN

1) Ni la Filosofía ni la Epistemología, en particular, deben obviar el desafío de nuestra historia actual, donde los humanos y no humanos están en permanente relación con el dolor y el riesgo de no sobrevivir. En consecuencia, desde las Generaciones Futuras se nos exige un compromiso militante con las reflexiones que se pretenden validar como fuente de conocimiento y base de decisiones.

2) La práctica social actual está determinada por la crisis ecosocial, lo que no solo nos advierte contradicción, sino, al mismo tiempo, un estadio histórico que dificulta la separación, en todos los niveles, de la relación sociedades-naturalezas. En otros términos, las dimensiones sociales, al ser concebidas como categorías, es decir, al representar la actualidad de la interacción real del sujeto y objeto histórico, no pueden obviar la indivisibilidad de la relación sociedades-naturalezas como fundamento de configuración de realidad e interacción en ella desde los saberes hegemónicos, especialmente el científico.

3) Los contextos históricos culturales dan cuenta de una coherencia que se produce entre una imagen de realidad, que abarca la relación sociedades-naturalezas y las formas de conocerlas.

4) Los inicios del capitalismo nos legaron una epistemología histórica y con ella una manera de concebir la realidad. Una relación sociedades-naturalezas, donde la naturaleza se transformó en una máquina descomponible, regular y constante; el sujeto en un racional, neutro y distinto de la naturaleza y un contexto favorable como ideal de manipulación y dominación del segundo a la primera. Todo lo cual coadyuvó al estado actual de crisis ecosocial y a la insuficiencia y límites de sus soluciones.

5) La crisis ecosocial porta la contradicción de una relación específica, o sea, de un tipo de sociedad-naturaleza; y con ello, la insuficiencia del conocimiento científico simplificador, tanto de

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 269

Page 270: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

sus paradigmas reduccionistas como de la eliminación del valor de los procesos cognitivos y la producción del conocimiento científico.

6) La validez y legitimidad de los cambios epistemológicos deben ser coherentes con los tiempos presentes y futuros. Porque para poder actuar en nuestra obra, debemos validar que somos actores principales, tanto como la naturaleza, sin la cual no podríamos respirar futuro. Conocer esta trama exige una epistemología compleja.

REFERENCIAS

Abbagnano, N. (1955). Historia de la filosofía (T. I.). Cuba: Estudios Instituto del Libro.

Ángel-Lara, M. A. (2003). Reflexiones sobre el devenir de la subjetividad: pretextos presocráticos. Parte II. Revista Ciencia y Mar, 7(21), 3-17. Recuperado de http://www.umar.mx/revistas/22/presocraticos.pdf

Bacon, F. (1998). Teoría del cielo. Barcelona: Ediciones Altaya. Barros, C. (1997). La humanización de la naturaleza en la Edad

Media. Congreso Mensch und Natur im Mittelalterlichen, Europa, organizado por la Academia Friesach (Universidad de Klagenfurt, Austria), 1-5 de septiembre de 1997. Recuperado de http://www.h-debate.com/cbarros/spanish/humanizacion_castellano.htm

Burlatski, F. M., et al. (1982). Materialismo histórico. Moscú: Editorial Progreso.

Capra, F. (1998). La trama de la vida: una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Anagrama.

Capra, F. (2003). El Tao de la física. Málaga: Editorial Sirio. Delgado, C. (1996). El papel de la comunidad científica en la

formación de la política pública del medio ambiente en Cuba. En Ecología y Sociedad. La Habana: Estudios, Editorial CENIC.

Delgado, C. (2002). Límites socioculturales de la educación ambiental. México: Editorial Siglo XXI.

De Sousa, B. (2009). Una epistemología del Sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. México: Siglo XXI y CLACSO.

Donini, A. (1961). Historia de las religiones. Buenos Aires: Editorial Futuro.

Feyerabend, P. (1998). Adiós a la razón. Barcelona: Altaya. Fung, T. (2002). La bioética: ¿Un nuevo tipo de saber? En

Bioética para la sustentabilidad. La Habana: Publicaciones Acuario, Centro Félix Varela.

García-Pablos, A. (2007). Criminología: una introducción a sus fundamentos teóricos. Valencia: Tirant lo Blanch.

Gómez, T. (2007). La conciencia ecológica: una nueva forma de la conciencia social. Tesis de Doctor en Ciencias Filosóficas, no publicada. Universidad de La Habana, La Habana.

Hawking, S. (1998). Historia del tiempo: del Big Bang a los agujeros negros. Barcelona: Grijalbo.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 254-273

Page 271: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Heisenberg, W. (1976). La imagen de la naturaleza en la física actual. Barcelona: Editorial Ariel.

Kedrov, B. (1990). Lenin y las revoluciones científicas. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

Kelsen, H. (1994). Teoría pura del Derecho. Buenos Aires: EUDEBA.

Kuhn, T. (1998). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.

Lakatos, I. (1993). La metodología de los programas de investigación científica. Madrid: Alianza Universidad.

Maldonado, C. (1999).Visiones sobre la complejidad. Colombia: Ediciones El Bosque.

Malinowski, B. (1998). Estudios de psicología primitiva. Barcelona: Ediciones Altaya.

Milton, K. (1997). Ecologías: antropología, cultura y entorno. Recuperado de http://www.unesco.org/issj/rics154/miltonspa.html

Morin, E. (2003). Introducción al pensamiento complejo. España: Gedisa.

Padres, J. (1997). Sociología y medio ambiente. En Jesús Ballesteros, J. y Pérez Adán, J. (Eds.). Sociedad y medio ambiente. Madrid: Editorial Trotta.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2011). Seguimiento a nuestro medio ambiente en transformación: de Río a Río+20 (1992-2012). Recuperado de http://www.unep.org/geo/pdfs/Keeping_Track_es.pdf

Sotolongo, P. L. (2002). Bioética y contemporaneidad. Acerca de algunos fundamentos cosmovisivos y epistemológicos de la bioética. En Bioética para la sustentabilidad. La Habana: Publicaciones Acuario, Centro Félix Varela.

Sotolongo, P. L. y Delgado, C. (2006). La revolución contemporánea del saber y la complejidad social: hacia unas ciencias sociales de nuevo tipo. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/soto/soto.html

UNICEF. (2012). Mi hijo ya no come arena. Recuperado de http://www.unicef.es/actualidad-documentacion/publicaciones/mi-hijo-ya-no-come-arena

Vitale, L. (1998). El tiempo en la relación sociedad-naturaleza-ambiente. Recuperado de http://www.nodo50.org/ciencia_popular/articulos/Vitale.htm

Wallerstein, I. (Coord.). (1996). Abrir las ciencias sociales. Informe de la Comisión Gulbenkian para la reestructuración de las ciencias sociales. México: Siglo XXI.

1. Abogada y Doctora en Ciencias Filosóficas de la Universidad de La Habana. Académica de la Universidad de Atacama de Chile (Av. Copayapu 485, Facultad de Ciencias Jurídicas, Copiapó III Región Chile). Docente investigadora en el área de Filosofía del Derecho. [email protected]

2. Por lo tanto, utilizamos la noción de ecosocial como un término que nos propusimos para integrar la relación sociedades-naturalezas en una sola crisis, pero además para enfatizar la contradicción, no solo las consecuencias.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 271

Page 272: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

3. Aludimos en plural a ambos conceptos, en primer lugar, para enfatizar el carácter histórico de la significación de la relación; por lo tanto, sin absolutez universal, ni invariabilidad, como relación sociedad y/o naturaleza. Y en segundo, las unimos a través de plecas, para afirmar que sus definiciones surgen desde la relación, y no son previas a ellas. Bien señala el Nobel Heisenberg (1976), cuando afirma que la imagen no es la de naturaleza, sino de nuestra relación con ella.

4. Este aparente contrasentido lo resuelve Luis Borges, cuando dice que son los sucesores quienes crean a los precursores. De ahí, entonces, indagar la relación que pueda haber entre esta relación y la teoría del conocimiento obedece a la necesidad de explicar los contextos críticos actuales; por tal razón, siempre las búsquedas en el pasado obedecen a intereses desde el presente. En otros términos, el riesgo de nuestra especie nos exige comprender la importancia de momentos mediatorios que permitan identificar interrelaciones no previstas y que no se lograrían, sin esta espada de Damocles que pende sobre las arrogancias humanas.

5. Entre algunos autores que tratan estas perspectivas generales están Kedrov (1990) y Kuhn (1998).

6. Pero no como algo inventado, según lo explica Malinowski, no fue creada, sino como un “añadido esencial a todas aquellas cosas y procesos que interesan vitalmente al hombre, pero que resisten sus esfuerzos racionales (Malinowski, 1998, p. 71).

7. Hay ejemplos que señalan cómo los cazadores interaccionan con sus presas partiendo de una confianza mutua, mientras que los pastores controlan las vidas de sus animales robándoles la autonomía sobre la cual se construye la confianza. Así, mientras los cazadores consideran a los animales seres del mismo tipo que ellos, los ganaderos probablemente consideran a los animales como objetos de dominio humano (Milton, 1997).

8. El debate es intenso y el saber religioso está por sobre los demás. En este contexto se explica que la naturaleza tiene de sagrado lo activo de su movimiento; sin embargo, éste no es inmanente como se dirá posteriormente, con los panteístas como Giordano Bruno, para el cual Dios es una causa interna a los fenómenos de la naturaleza, o como Spinoza, para quien la sustancia infinita es equivalente a Dios o la naturaleza (Deus sive natura), sin una trascendencia divina. De ahí la coherencia heliocéntrica del universo, donde la tierra tampoco ocupa posición privilegiada.

9. Pues bien, a quién se le cree, a quien ve el sol moverse o a quien lo dice matemáticamente y lo hace coherente a través de leyes con un método científico.

10. Lo que llega a la cúspide con Kant y su diferencia entre razón pura y razón práctica.

11. En Roma, con fecha 1968, académicos, científicos, investigadores y políticos de 30 países se reúnen para debatir por las modificaciones del entorno ambiental que están afectando a la sociedad. Posteriormente, se formalizarán como asociación bajo la legislación de Suiza.

12. Este utiliza los trabajos realizados en el System Dynamics Laboratory del Instituto de Tecnología de Massachusetts (Massachusetts Institute of Technology: MIT). Estos fueron liderados por Forrester, aplicando el modelo de la Teoría de Sistemas. Se aplicó a diseños computacionales que simulan

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 254-273

Page 273: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

escenarios posibles para el futuro de la humanidad. Para conformarla se consideraron algunas variables, tales como el monto y tasa de incremento de población, disponibilidad y tasa de utilización de los recursos naturales, crecimiento del capital y la producción industriales, producción de alimentos y extensión de la contaminación ambiental, se interrelacionaron con ese objetivo. Este paradigma sistémico utilizado comparte una época de enfoques similares que, en conjunto, advierten la insuficiencia histórica de una perspectiva unidimensional de una racionalidad científica fragmentaria para comprender la realidad compleja emergente con una perspectiva holista.

13. El Primer Congreso Mundial de Transdisciplinariedad (Convento de Arrábida, Portugal, noviembre, 2 a 7 de 1994) adopta un conjunto de principios fundamentales, entre los que se encuentran los de Morin.

14. Por ejemplificar, las leyes de la termodinámica se utilizan en la economía, y otros como la Psicología Ambiental, que representa una fusión multidisciplinaria de la Arquitectura, la Sociología, la Antropología, la Economía y las psicologías Colectiva, Social, Política, Educativas.

15. Este autor, bioquímico de Wisconsin, es quien por primera vez utiliza el término de Bioética al publicar en 1970 el artículo “Bioethics. The Science of Survival” en la revista Perspectives in Biology and Medicine, no obstante, como lo recuerda José Ramón Acosta, en el libro Bioética para la sustentabilidad, es en 1971, con el libro Bioethics to the Future, que efectivamente trascendió dicho término.

16. “1) por sus conocimientos y potencialidad técnica, 2) por la dimensión actual de las soluciones globales al problema, 3) por la significación cultural de prestigio de la comunidad científica como tal, y 4) por la existencia de vías estatales y no estatales para acceder a la formulación de las políticas que tiene este grupo social” (Delgado, 1996, p. 75).

Para citar este artículo: Gómez Francisco, T. R. (2015). La crisis medioambiental y su impacto como epistemología compleja. Revista Luna Azul, 41, 254-273. Recuperado de http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=content&task=view&id=1065

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 273

Page 274: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

ACCIONES COLECTIVAS Y RECURSOS NATURALES EN CONFLICTO. HISTORIA AMBIENTAL DE LUCHAS URBANAS

POR AGUA Y SIERRAS EN TANDIL, ARGENTINA.

Elsa Marcela Guerrero1 Lucrecia Soledad Wagner2

Corina Iris Rodríguez3 Beatriz Soledad Sosa4

Recibido el 2 de diciembre de 2013, aprobado el 18 de febrero de 2015 y actualizado el 4 de mayo de 2015

DOI: 10.17151/luaz.2015.41.15

RESUMEN

En el municipio de Tandil, diferentes expresiones socioambientales han tenido lugar a nivel local en las últimas décadas. Algunas de estas acciones responden a los efectos ambientales de ciertas actividades –la minería, la instalación de actividades contaminantes, la lucha urbana por el acceso a la tierra, al agua y a mejores condiciones ambientales, la problemática de los residuos sólidos urbanos e industriales y otros reclamos de justicia ambiental–. El presente trabajo discute desde una perspectiva teórica y mediante el análisis empírico de ciertos casos, las principales consideraciones epistemológicas asociadas a conceptos centrales que permiten entender y explicar el accionar social frente a la lucha ambiental.

Por ello, interesa identificar ciertas problemáticas, describiendo los conflictos y las acciones colectivas de las luchas urbanas que reclaman mejoras en las condiciones ambientales a nivel local. El objetivo del presente trabajo es situar determinadas acciones colectivas en espacio y tiempo. Para ello se analizan cuatro casos de luchas urbanas suscitados por dos recursos naturales en pugna: el paisaje serrano y el recurso hídrico subterráneo.

La selección del estudio de caso como método de investigación responde al carácter exploratorio del tema abordado. La inferencia lógica inductiva favorece la identificación de las categorías de análisis más propicias para su abordaje y pone en evidencia formas de organización, estrategias colectivas, y respuestas frente a los reclamos.

Se emplean como técnicas de producción de conocimiento: la comparación, la observación documental –periódicos locales, sitios Web, archivos públicos y privados– y entrevistas a informantes calificados.

En todos los casos bajo análisis las luchas se enmarcan en un contexto de crisis del Estado como proveedor de espacios de participación que favorecen la legitimación de nuevos espacios para el reclamo socioambiental. En particular cada caso presenta singularidades y generalidades que son posibles identificar y describir.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 274-295

Page 275: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

PALABRAS CLAVE

Minería, acceso al agua potable, luchas urbanas, historia ambiental, método comparativo.

COLLECTIVE ACTIONS AND NATURAL RESOURCES IN CONFLICT. ENVIRONMENTAL HISTORY OF URBAN STRUGGLES FOR WATER AND HILLS IN TANDIL,

ARGENTINA.

ABSTRACT

Different social-environmental expressions have occurred at the local level in the last decades in the Municipality of Tandil. Some of these actions respond to environmental effects of some activities –mining, contaminating activities installation, the urban struggles for access to land, water or better environmental conditions, the problems of urban and industrial solid waste and other environmental justice claims. This work discusses, from a theoretical approach and through the empirical analysis of certain cases, the main epistemological considerations associated to central concepts which allow to understand and explain social actions against the environmental struggle.

Therefore, it is interesting to identify certain problems describing the conflicts and collective actions of urban struggles claiming improvement in the local environmental conditions. The main goal of this work is to establish some collective actions in space and time. In order to do this, four case studies of urban struggle caused by two natural resources competing, the mountain landscape and undergraound water resources, are analyzed.

iCase study selection as research method responds to the exploratory nature of the topic addressed. Inductive logic inference favors the identification of the most appropriate category analysis for its approach and leave proof of organization forms, collective strategies and answers against the claims presented.

Comparison, documental observation –local newspapers, websites, private and public files– and interviews to qualified informants were used as knowledge production techniques.

In all the cases under study, struggles are framed by State crisis context as the provider of participation spaces that favor the legitimation of new spaces for the social-environmental claim. Particularly each case presents particularities and generalities that are possible to identify and describe.

KEY WORDS

Mining, access to drinking water, urban struggles, environmental history, comparative method.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 275

Page 276: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

INTRODUCCIÓN

Gran parte de las problemáticas ambientales derivan en conflictos de carácter socioambiental que, a su vez, dan lugar a diversas clases de manifestaciones sociopolíticas u organizaciones con diferente grado de institucionalidad, variada metodología de participación y diversas relaciones de poder con el Estado.

Las acciones colectivas contemporáneas persiguen revertir las situaciones de inequidad, de derechos no reconocidos, de desequilibrios de poder que ponen de relieve las amenazas del proyecto productivista neoliberal global –cambio climático, inseguridad alimentaria, pobreza, crisis energética, enfermedades globales, agujero de ozono, lluvias ácidas, inseguridad nuclear, etc.– haciendo que los diversos intereses particulares de una comunidad se plasmen en el interés en la defensa de la propia humanidad y del planeta (Guerrero, 2013).

En ese sentido, el tema de los movimientos sociales de carácter ambiental está ocupando un lugar destacado en las ciencias sociales contemporáneas. Tradicionalmente, la investigación histórica-ambiental compartió la preocupación por las transformaciones antropogénicas de los ecosistemas a largo plazo. En los últimos años ha aumentado su interés por los aspectos políticos y distributivos del deterioro ambiental, los efectos de la “acumulación” y del “intercambio desigual”, que permiten expresar una figura más completa y compleja de la dinámica socio-ecológica.

Desde otras especializaciones de las ciencias sociales –antropología ecológica, sociología ambiental, ecología política, economía ecológica, entre otras– también se aborda el tema de la organización social frente a la crisis ambiental contemporánea. Y se aportan y revisan teorías para explicar las relaciones sociedad-naturaleza. En tal sentido, es posible identificar procesos de transdisciplinariedad y enriquecimiento teórico de conceptos entre diferentes ciencias y métodos que podrían favorecer el entendimiento del tema de las movilizaciones socioambientales. No obstante, es necesario reconocer la naturaleza incipiente y la falta de consenso entre los diferentes enfoques, lo que entorpece las posibilidades teóricas para explicar e interpretar satisfactoriamente estas problemáticas sociales (Guerrero, 2013).

En Tandil, Argentina, pueden identificarse diferentes procesos de participación socioambiental en las últimas décadas que merecen ser abordadas como casos locales de reclamos por justicia ambiental frente al avance del desarrollo, la urbanización y el deterioro de los recursos naturales. En este trabajo se comparan cuatro estudios de caso asociados a la pugna por el uso/acceso a determinados recursos naturales, fundamentalmente: el agua y el paisaje serrano.

Las condiciones de emplazamiento de la ciudad y los procesos histórico-económicos del desarrollo urbano local son el contexto

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 274-295

Page 277: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

espaciotemporal que enmarca los casos seleccionados. La ciudad se emplaza en un valle rodeado por sierras que favorecieron la actividad minera –hoy son reconocidos como recurso turístico y paisajístico a conservar, por un lado–, y que limitan el acceso al agua en determinados sectores de reciente urbanización, por otro.

METODOLOGÍA

Para abordar la evidencia empírica sobre estos casos, se analizan las principales diferencias conceptuales y epistemológicas entre las nociones –conflictos, acción colectiva, movimientos sociales, movilizaciones y protestas– que fueron enmarcadas en el título anterior. Esto resulta de utilidad para el abordaje de la problemática ambiental y de las agencias sociales que se generan a partir de la disputa por bienes naturales.

Luego se caracterizan y comparan en términos operacionales estos conceptos en los estudios de caso seleccionados para Tandil, con el objetivo de situar la ocurrencia de los mismos en el tiempo y espacio, describiendo aspectos generales de cada uno.

Para el análisis de los casos se han empleado técnicas en investigación social que permitieron la descripción y sistematización de la información referida a los casos locales. Se ha realizado la observación documental de fuentes secundarias disponibles en archivos, sitios Web y la prensa escrita y oral locales. Esto permitió sistematizar los eventos a través de un anclaje temporo-espacial, identificar actores, acciones y estrategias en cada caso. También se produjo información primaria a partir de la entrevista a informantes calificados y referentes locales asociados a los casos bajo estudio.

Una vez obtenida esa información se procedió a la comparación de los casos de acuerdo a atributos o aspectos que identifican las acciones colectivas a nivel local. Siguiendo a Sartori y Morlino (1994, p. 35): “las comparaciones que sensatamente interesan se llevan a cabo entre entidades que poseen atributos en parte compartidos (similares) y en parte no compartidos (y declarados no comparables)”. La comparación remite a la clasificación… Clasificar es ordenar un universo en clases que son mutuamente excluyentes, por lo tanto clasificar es establecer similitudes y diferencias. Se entiende, no obstante, que “igual” es una noción relativa. Lo esencial, es que la pregunta “que es comparable” sea formulada así: comparable ¿en qué aspecto? Con respecto a la comparación de casos, el caso se elige expresamente o porque resulta útil para generar hipótesis, o porque es crucial a la hora de confirmar o no una teoría. Cuando es así el análisis de casos y el análisis comparativo son complementarios. Pero queda también claro que los estudios de caso seleccionados deben ser implícitamente comparativos o comparables (Sartori y Morlino, 1994).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 277

Page 278: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

DISCUSION Y ANALISIS DE RESULTADOS

Repensando los conflictos ambientales como parte de la historia ambiental local

Abordar las acciones colectivas vinculadas a problemáticas ambientales en Tandil, responde a la necesidad de dotarlas de la especificidad que les otorga el lugar en el cual estos procesos emergen, y que configura los conflictos que pueden propiciar este accionar social.

En el análisis de los conflictos ambientales, es escaso el desarrollo de investigaciones focalizadas en las formas y maneras particulares que implementan las distintas sociedades y culturas en su relación con la naturaleza y de las cuales devienen, precisamente, los conflictos ambientales. (Galafassi y Zarrilli, 2002, pp. 7-8)

Ahondar en la particularidad del lugar, nos permite hacer foco en la especificidad de las relaciones de poder local. Los lugares son creaciones históricas, que deben ser explicados, no asumidos, y esta explicación debe tomar en cuenta las maneras en las que la circulación global del capital, el conocimiento y los medios configuran la experiencia de la localidad (Escobar, 2011).

Este trabajo se enmarca en un contexto de creciente conflictividad socioambiental y de producción científico-académica sobre los mismos. En Argentina se han generado, sobre todo en la última década, diversos conflictos socioambientales –o que consideramos que pueden ser abordados como tales–. Hacemos esta diferenciación porque, como señala Martínez (2004), han existido y existen conflictos y movimientos socioambientales que no fueron identificados o que no se autodenominan como tales. “los actores de tales conflictos muchas veces no utilizan un lenguaje ambiental, y esta es una de las razones por la cual esta tercera corriente del ecologismo [el ecologismo popular] no se identificó hasta los años ochenta” (Martínez, 2004, p. 31).5 Actualmente, podemos afirmar que asistimos a una ambientalización de las luchas sociales, que puede designar tanto el proceso de adopción de un discurso ambiental genérico por parte de los diferentes grupos sociales, como la incorporación concreta de justificativas ambientales para legitimar prácticas institucionales, políticas, científicas, entre otras. En concordancia con ello, consideramos que profundizar el conocimiento sobre los conflictos y movilizaciones locales posibilita la caracterización de procesos de ambientalización específicos a determinados lugares, contextos y momentos históricos, en los que nuevos fenómenos van siendo construidos y expuestos a la esfera pública, o viejos fenómenos son renombrados como “ambientales” (Acselrad, 2010).

En cuanto a las definiciones conceptuales, “Hay acuerdo sobre el hecho de que el conflicto es una forma de interacción entre individuos, grupos, organizaciones y colectividades que implican enfrentamientos por el acceso a recursos escasos y su

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 274-295

Page 279: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

distribución” (Bobbio, Mateucci y Pasquino, 1991, p. 298). Para estos autores, los recursos escasos se presentan bajo formas de poder, riqueza y prestigio. Incluyen en esta noción al territorio, y destacan que algunos recursos pueden desearse como fines en sí mismos, mientras que otros pueden servir para mejorar las posiciones en vista de nuevos y probables conflictos.

Henri Acselrad menciona el carácter indisociable del complejo formado por el par sociedad-medio ambiente, que justifica el entendimiento de que las sociedades se reproducen por procesos socio-ecológicos. Así, en el proceso de su reproducción, las sociedades se confrontan a diferentes proyectos de uso y significación de sus recursos ambientales. Es decir, que el uso de estos recursos está sujeto a conflictos entre distintos proyectos, sentidos y fines. Vista desde esta perspectiva, la cuestión ambiental es intrínsecamente conflictiva (Acselrad, 2004).

Por otra parte, la acción colectiva (AC) nos remite a un fenómeno más abarcativo que, por ejemplo, el de movimiento social (MS): indica un actor social colectivo, que presenta menores garantías respecto a su continuidad, su nivel de integración interna, su estructura y organización, la construcción de una identidad, y la planificación de tácticas y estrategias. “El término conducta o acción colectiva es excesivamente amplio [….], únicamente excluye, en un extremo, los comportamientos de agregado y, en el otro, las acciones individuales” (Ramírez, 1991, p. 95). Esta denominación permite entonces dar cuenta de una amplia gama del accionar colectivo de diversos grupos de la población de Tandil, que luego se procederá a clasificar con base en otros conceptos más específicos: movimiento social, protesta y movilización.

El concepto de movimiento social (MS) comparte con el de AC ciertas características, como la identificación de un actor social y la existencia de valores compartidos. Sin embargo, la continuidad en el tiempo, los grados de organización, el desarrollo de tácticas y estrategias de lucha, la conformación de una identidad colectiva, la amplia visión de los problemas, solidaridades fuertes y la interacción con el proceso histórico de la sociedad de la cual forman parte, son algunas de las características más relacionadas con la noción de MS. La propia definición nos lleva a pensar el movimiento social como fundante de vínculos sociales y potenciador de la conformación de una identidad colectiva.6 Sobre el concepto de identidad, “en la intersección entre prácticas y discursos que interpelan a los sujetos (señalando una particular locación social de pertenencia y a la vez marcando al otro) y los procesos que producen subjetividades, se encuentra la identidad” (Saldi, 2011, p. 42). Es decir, que la identidad marca que un colectivo se enfrente a otro, y el ordenamiento del mundo como parte primordial de la identidad también se refiere a la naturaleza que rodea a los seres humanos y con ello a las relaciones que entablan con la misma. En conclusión, las categorías que definen a las identidades no están definidas a priori sino que su dinamismo deviene de construcciones históricas discursivas en contextos de relaciones de poder.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 279

Page 280: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Es decir, que la noción MS hace referencia a un cambio de comportamiento llevado a cabo por personas que poseen afinidad de intereses y valores, y se movilizan en común para lograr ciertos objetivos u oponerse a ciertos cambios que los afectan directa o indirectamente. Son fenómenos sociopolíticos que surgen ante la falta de respuesta de las instituciones existentes, o del cuestionamiento al modelo de desarrollo y/o participación dominante, interviniendo en el proceso de transformación social, promoviendo cambios u oponiéndose a ellos, mediante formas de acción institucionales y no institucionales, por las que intentan movilizar círculos más amplios de la sociedad. Asimismo, poseen formas de acción y organización variables, una composición social heterogénea y formas de participación múltiples y cambiantes. Están basados en condiciones sociales e históricas específicas, y mantienen una continuidad que los diferencia de otros fenómenos sociales (como la protesta social).

Siguiendo a Da Gloria Gohn (2006), afirmamos que los movimientos sociales son expresiones de poder de la sociedad civil, y su existencia, independientemente del tipo de sus demandas, siempre se desenvuelve en un contexto de correlación de fuerzas social, conformando, por lo tanto, procesos políticos. Puntualizando así en el conflicto social y político (y dejando de lado el conflicto del individuo en el nivel psicológico), podemos establecer así que los movimientos sociales están implícitamente vinculados a la existencia de un conflicto, pero es importante diferenciarlos, ya que no todos los conflictos potencian la emergencia de movimientos sociales y/o acciones colectivas.

La continuidad del movimiento es para muchos autores una característica que establece diferencias entre los movimientos sociales y otras formas de acción colectiva. Entre ellos, fenómenos como la protesta social espontánea, representan procesos mucho menos estructurados, que no poseen ni su duración ni las estructuras comunicativas bastante elaboradas de los movimientos (Riechmann y Fernández, 1994). Sin embargo, se discute que para arribar a una protesta, al “momento visible” para el resto de la sociedad, previamente se fue gestando un proceso que, sin ser evidente, hizo posible que el conflicto desembocara en una protesta social. Es decir, puede haber acción colectiva más allá y previamente a su materialización a simple vista (Scribano, 2005). Federico Schuster también hace referencia al proceso previo a la protesta, ya que, si bien afirma que puede existir el caso en que la acción constituya una auténtica novedad –que no ha surgido de ningún movimiento conocido ni reconoce antecedente alguno en acciones anteriores de sus miembros–, destaca que es muy raro encontrar esta categoría de protesta en su forma pura, ya que siempre hay alguna clase de interacción social antes de una acción de protesta (Schuster, 2005).

Por su parte, el término movilizaciones viene utilizándose en los últimos años para denominar a procesos menos organizados que un MS, pero que contienen algunos de sus elementos y poseen

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 274-295

Page 281: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

perspectiva de conformar un movimiento, lo que lo diferencia de las acciones de protesta (Wagner, 2011).

Acciones colectivas y una aproximación a la historia ambiental local

A continuación se describen las principales características de los casos seleccionados a nivel local. Además, se comparan los casos elegidos de acuerdo a los siguientes criterios o aspectos: actores implicados, grados de organización y estrategias de acción desarrolladas, conformación de una identidad colectiva, conflictos y valores ambientales en juego, rol del Estado en el conflicto y, a partir de ello, su clasificación como protesta, movilizaciones y/o movimientos sociales. Cabe destacar que se pretende caracterizar procesos que presentan continuidad temporal.

La Figura 1 sitúa ambos conflictos espacialmente.

Luchas urbanas por acceso al agua en tres casos: “Cerro Leones”, “La Elena” y zona Don Bosco

Se analizan tres casos en los que se destaca el agua subterránea como único recurso para el abastecimiento humano (Figura 1). Primero se describe brevemente cada caso en particular para comprender la cronología de cada uno.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 281

Page 282: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Por las características hidrogeológicas del sistema serrano de Tandilia, en los tres casos se presentan dificultades para la extracción del recurso subterráneo. Simultáneamente, tampoco se cuenta con sistemas de recolección y tratamiento cloacal, generando una carga contaminante en el medio subterráneo y afectando la calidad del agua tanto en sus características químicas como microbiológicas (Rodríguez, 2010; Rodríguez et al., 2013).

El barrio Cerro Leones se encuentra ubicado al SO de la ciudad, a una distancia de 6 km, y surgió asociado a la minería en el siglo pasado. Cuenta con aproximadamente 500 habitantes y se encuentra en crecimiento. Frente a las reiteradas protestas de los vecinos del barrio, en 2007 comenzaron los reclamos ante el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) para gestionar la obra de acceso al agua potable (Rodríguez et al., 2010). Los problemas de calidad del agua, sumados al descenso de niveles debidos a la sequía de 2008, impulsaron la movilización de los vecinos conformando una comisión barrial.

En 2009, los reclamos locales fueron escuchados a nivel nacional y, en ese marco, ENOHSA presentó el proyecto Proarsa (Programa de Asistencia en Áreas con Riesgo Sanitario), tanto para “Cerro Leones” como para “La Elena”. En abril del mismo año se licitó la obra de “Cerro Leones”, difundida en el diario La Nación, que fue adjudicada a la empresa Ecosur Bahía por un monto de más de 2,4 millones de pesos. Finalmente, la ejecución quedó suspendida.

En febrero de 2010 y tras los reclamos de los vecinos se reactivó la obra y se ejecutó en solo 3 meses, brindando la posibilidad de conexión a unas 80 familias. Además, se prevé en un futuro cercano la construcción en el Parque Industrial Hermanos Bariffi de un nuevo pozo que permitirá sumar mayor caudal a los dos pozos que se encuentran ubicados en la misma área geográfica y bombean agua al tanque cisterna del barrio La Movediza, ubicado a 2,5 kilómetros de “Cerro Leones”.

En el caso del paraje “La Elena”, se trata de una urbanización relativamente reciente donde se ha densificado la construcción de residencias permanentes y temporales en los últimos 20 años, a partir del loteo de lo que fuera una estancia denominada justamente La Elena. Este sector se caracteriza por la belleza del paisaje y las vistas hacia la ciudad que lo dotan de condiciones estéticas excepcionales. No obstante, está sujeto a los problemas de accesibilidad al agua potable por ubicarse en zona de piedemonte y con presencia de roca granítica en superficie en muchos sectores del sistema serrano (Guerrero, 2011).

En enero de 2010, un importante grupo de vecinos participó de una reunión tendiente a formar la comisión barrial que en forma inmediata comenzó a plantear ante las autoridades municipales sus múltiples requerimientos, entre los que se destaca la provisión de agua a un creciente número de viviendas (Radio LU22, 2010). En el barrio “las necesidades son muchas y van surgiendo por sectores, pero en lo que estamos todos unidos es

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 274-295

Page 283: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

en el pedido por el agua, porque las napas se están secando por todos lados. Es una zona con mucha piedra”, señalaron inicialmente el presidente de la comisión, y la pro tesorera.

Los referentes de la barriada explicaron que:

[…] hace cinco años que presentamos el pedido y nos habían informado que la obra se iba a hacer junto con la de Cerro Leones, que se había pedido a Nación. Pero ahora salió la de Cerro Leones y la nuestra no, por lo que los vecinos estamos preocupados. […] estamos enojados porque no hay agua, que es fundamental. Se puede estar sin gas o cloacas, pero el agua es necesaria […] el problema es que se está agrandando tanto la capacidad habitacional en la zona que los pozos se secan y no dan abasto.

De allí que “quienes no hicieron el pozo hace unos años, ahora no pueden, ya que es todo piedra y hay que bajar más de 30 metros para tener agua” (Radio LU22 28/01/2010).

Actualmente, quienes no poseen un pozo con abastecimiento suficiente están:

[…] a expensas de que vaya el camión de agua, que carga en Del Valle y Fragata Sarmiento. Cuando uno circula ve que pierde un tercio de la carga por inconvenientes tales como mangueras rotas en el kilómetro que dista con el barrio. (Radio LU22, 28/01/2010)

Los vecinos también aclararon que:

[…] el camión va una vez por semana. Si es feriado o llueve, hay que esperar para que pueda entrar y dejar el agua. Además, hay que estar y tener abierto, ya que de lo contrario hay que esperar a la próxima semana. (Radio LU22, 28/01/2010)

Si bien éste fue el eje principal de la reunión, no todos los reclamos apuntaban a las autoridades, sino que también se solicitó a la población en general que no arroje sus residuos en el barrio, debido a que los vecinos encuentras bolsas con restos de distinto origen, principalmente luego de los fines de semana. Esta situación se ve agravada por la escasa cobertura de recolección municipal de residuos en la zona.

Durante 2012, la comisión vecinal no cesó sus reclamos, participando incluso de la Banca XXI del Concejo Deliberante de Tandil. En noviembre de 2012, un diputado provincial presentó un recurso de amparo ante la justicia nacional solicitando la realización de la obra de red de agua para el paraje “La Elena”.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 283

Page 284: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

En diciembre del mismo año, un Juez Federal en lo Contencioso Administrativo indicó en su resolución que:

[…] la Dirección de Obras Sanitarias de Tandil, el Municipio de Tandil y el ENOHSA, dentro del marco de sus respectivas competencias y a la mayor brevedad posible, deberán arbitrar los medios necesarios a fin de que los vecinos del barrio La Elena tengan acceso a la red de agua potable, salubre y aceptable, para uso personal y doméstico. (Radio LU22, 28/12/2012)

Si bien el conflicto de “La Elena” es mucho más reciente y aún requiere tiempo y estrategias de movilización y protesta para su resolución, no obstante, es importante adelantar el caso como evidencia de un proceso al que no escapan otras áreas de expansión urbana sobre el pie de sierras a futuro (Guerrero, 2012).

Con una situación similar se encuentra la zona Don Bosco emplazada al sur de la ciudad, donde en los últimos 10 años se ha dado un proceso de urbanización asociada a emprendimientos turísticos, especialmente complejos de cabañas. Como en los otros casos, la geología condiciona la extracción de agua en cantidad suficiente y se suman problemas de calidad por la ausencia de servicios sanitarios básicos (Rodríguez et al., 2013). En ese sentido, existen evidencias de dificultades de acceso al agua, secado de pozos, y la necesidad de profundizar las perforaciones, comprar agua para llenar piletas, y problemas de calidad bacteriológica y química. No obstante, el grado de organización de los vecinos es débil y con poco grado de organización. Algunos habitantes de la zona se han agrupado en la organización “Vecinos por un desarrollo sustentable”, que reclama lo regulado en el Plan de Desarrollo Territorial de 20057 y que afecta el uso potencial de sus tierras con fines inmobiliarios. Entre otros reclamos piden obras para el abastecimiento de agua en la zona (Radio LU22, agosto de 2011).

A continuación se analizan en forma conjunta los tres casos de conflictos por el acceso al agua en la localidad de Tandil. Se emplean las siguientes categorías de análisis que permiten la comparación entre sí y con el caso de la minería a cielo abierto:

- Actores implicados: en los tres casos son numerosos los actores e intereses implicados, incluyendo a los vecinos, las comisiones barriales, ONG, Municipio de Tandil, Obras Sanitarias Tandil, ENOHSA, empresas de agua envasada, perforistas, personas vinculadas a actividades turísticas, legisladores provinciales, Estado nacional. Los medios contribuyen a crear la imagen pública del conflicto.

- Grados de organización y estrategias de acción: los habitantes de estos barrios entran en

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 274-295

Page 285: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

conflicto quejándose ante las autoridades municipales y provinciales por la falta de servicios, así como también realizan reclamos puntuales al resto de la población.

Existen diferentes situaciones según el caso, desde vecinos que realizan los reclamos mediante organizaciones ya existentes hasta nuevos grupos creados a partir de preocupaciones de carácter explícitamente ambiental (como “Vecinos por un desarrollo sustentable”).

Los vecinos de “Cerro Leones” iniciaron su movilización en 2007 para gestionar la obra para el aprovisionamiento de agua de red. Asimismo, en enero de 2010 un grupo de vecinos de “La Elena” conformaron la comisión barrial que plantea ante las autoridades municipales sus múltiples requerimientos, entre los que se destaca la provisión de agua a un creciente número de viviendas. Un conjunto de vecinos de la avenida Don Bosco integran una agrupación que reclama por el uso del territorio, en relación a lo estipulado por el Plan de Manejo Ambiental. Se pone de manifiesto que desde hace unos años la comunidad ha generado diferentes estrategias de organización social tendientes a acceder al sistema de agua de red.

- Identidad colectiva: no se reconocen hasta el momento en el devenir del conflicto elementos que permitan plantear la existencia de una identidad colectiva nacida a partir del mismo, pero sí la consolidación de solidaridades fuertes entre los vecinos para solucionar los problemas barriales.

- Conflictos y valores ambientales en juego: la existencia de antecedentes de contaminación del agua subterránea sumada a las dificultades para su extracción, a los intensos bombeos y secado de perforaciones en algunos sectores y a la ausencia de servicios sanitarios básicos, dan lugar a reclamos y conflictos por un recurso tan vital como el agua.

- Rol del Estado: en “Cerro Leones” el Estado llevó adelante la obra de abastecimiento de agua potable a principios de 2010, dando una respuesta concreta al reclamo. “La Elena” en diciembre de 2012 obtuvo un amparo judicial por el cual los organismos competentes en materia hídrica deben llevar a cabo la obra de provisión de agua para el sector. Por lo cual el conflicto en este paraje se encuentra pendiente de

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 285

Page 286: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

resolución, pero más avanzado que en el caso de Don Bosco, donde está en una etapa inicial.

- Clasificación como Protesta / Movilizaciones / Movimientos sociales: en el caso de “Cerro Leones” se identifican acciones de protesta que desembocaron en movilizaciones y en la utilización de una organización barrial ya existente. El surgimiento de otros problemas en los que esta organización se implique permitirá identificar si se trata de un movimiento social en consolidación. En el caso de “La Elena” se ha conformado una organización barrial que está llevando adelante acciones de protesta, y en Don Bosco se ha creado una organización pero aún no ha habido movilización social con respecto a la problemática hídrica.

Luchas por la preservación de las sierras ante la minería a cielo abierto y el avance de la urbanización: un recurso y dos frentes de lucha

Al igual que en el caso del agua, primero se describe brevemente el conflicto y luego se analiza con las mismas categorías que el recurso agua.

El inicio del conflicto entre la conservación del paisaje serrano y determinados usos de este espacio, como la actividad minera, es centenario. El proceso de minería sobre las sierras permaneció “invisible” durante muchos años –se asocia a las primeras actividades desarrolladas en el partido–. La actividad proveyó de adoquines y piedras de aplicación a nivel local y nacional a principios del siglo XX, luego se dedicó a la extracción de rocas de aplicación principalmente.

Un punto de inflexión que puede citarse fue la audiencia que terminó con la firma del Acuerdo Marco en 1999/2000. En el mismo se acordaba un cese paulatino de la actividad canteril en el sector denominado “la poligonal”, cumpliendo, de algún modo, lo que establecía la legislación municipal sobre el desarrollo de la actividad fuera de un área poligonal entre las Rutas Provinciales Nº 30 y 74 y la Ruta Nacional Nº 226 (Figura 1), previendo el futuro desarrollo urbano en esa área. No obstante, los puntos acordados por los empresarios de la actividad en el Convenio no se cumplieron, lo que dio impulso a estrategias permanentes y de diferente naturaleza por parte de la Multisectorial y la posterior Asamblea Ciudadana por la Preservación de las Sierras.

En relación a lo anterior, es importante destacar que, desde 1999, un grupo de vecinos y vecinas, preocupados por el impacto que generaban las canteras en las sierras de la ciudad, conformaron la Multisectorial por la Preservación de las Sierras, a la que decidieron darle carácter de organización no gubernamental. Los impulsaba, como objetivo central, la preservación del ecosistema serrano de forma integral. Luego de llevar a cabo diversas acciones, en 2006 deciden realizar una

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 274-295

Page 287: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

amplia convocatoria a toda la comunidad de Tandil con el fin de realizar una marcha y posterior asamblea, en la cual debatir y proponer soluciones a la problemática de las sierras (Hesse, 2012). Ya en el año anterior, 2005, la Multisectorial había presentado una propuesta de Ordenanza de Áreas Protegidas y Consulta Popular ante el Honorable Concejo Deliberante local, haciendo uso de la Banca XXI (Multisectorial por la Preservación de las Sierras de Tandil y Asamblea Ciudadana en Defensa de las Sierras, 2011).

Con la continuidad de las marchas y las asambleas, surge la Asamblea Ciudadana por la Preservación de las Sierras de Tandil. Sostiene el mismo objetivo central que la Multisectorial –preservar el ecosistema serrano de forma integral– pero desde otro lugar, con la incorporación de un gran número de personas y tomando la movilización y la asamblea como modalidad de acción. Es decir, los integrantes de la Asamblea eran aquellas personas de la Multisectorial que veían la necesidad de crear un nuevo espacio de lucha, quienes encontraron en el formato asambleario la forma de organización democrática que permite la participación absoluta de los integrantes. Este grupo de personas luego de la convocatoria mencionada se amplió, incorporando un gran número de ciudadanos –en su mayoría jóvenes– quienes brindaron su energía a la causa, que se vio así renovada (Hesse, 2012).

Una de las actividades más destacadas fue la realización, en septiembre de 2009, de una Consulta Popular Comunitaria, en la que, durante una semana, alrededor de 400 voluntarios recorrieron las calles de la ciudad de Tandil, y de las localidades de Vela y Gardey, golpeando “puerta por puerta” preguntando acerca de la propuesta de la Asamblea sobre declarar Áreas protegidas a las sierras de Tandil. Los resultados de la consulta fueron publicados el 1º de octubre, y demostraron que, siendo la cantidad de votos totales 14.268, 14.135 se manifestaron de acuerdo a:

Solicitar a la Legislatura y a todas las autoridades responsables que las sierras de Tandil sean declaradas áreas protegidas, para impedir por ley y sin excepciones los usos nocivos como las canteras, construcciones y forestaciones exóticas sobre las sierras. Solicitamos la protección del conjunto serrano por su inconmensurable valor ambiental y como cuenca hídrica. El cese de la destrucción debe ser inmediato, garantizando los ingresos laborales de los trabajadores actuales de las mineras y la reconversión de las mismas hacia actividades compatibles con las áreas protegidas.

Solicitud que cada una de las 14.000 personas firmó para ser presentada a las autoridades (Hesse, 2012).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 287

Page 288: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Luego de cinco años de lucha sin interrupciones y cada vez más efectivas, en 2010 se sancionó la Ley de Paisaje Protegido Nº 14.126, la cual “[…] tiene por objeto conservar y preservar la integridad del paisaje geográfico, geomorfológico, turístico y urbanístico del área especificada en el artículo 1º, la denominada poligonal” (Artículo 2º). Esta ley junto con el Plan de Desarrollo Territorial (PDT) aprobado en 2005, se constituyen en herramientas legales relevantes para llevar adelante la protección del sistema serrano. A modo de resumen la Ley declara “Paisaje Protegido de Interés Provincial” el área del Partido de Tandil denominada “la poligonal” (Figura 1), prohibiendo la actividad minera de las canteras que allí se localizan. Por su parte, el PDT rige la planificación y gestión urbana y rural del territorio del municipio de Tandil, establece los principios y las estrategias de actuación territorial, los programas y proyectos de acción, regula el uso, ocupación, subdivisión y equipamiento del suelo y determina el sistema de gestión territorial. Sin embargo, existen contradicciones entre la ley provincial y el PDT municipal, obstaculizando la preservación de las sierras, y al mismo tiempo, posibilitando que se realicen excepciones a particulares respecto al cumplimiento de determinados aspectos de las políticas públicas mencionadas (Girado, 2011). Entre las inconsistencias entre el PDT y la Nueva Ley pueden señalarse los usos establecidos por el plan y los de la nueva Ley; la existencia de una “cota” o altura máxima permitida para la urbanización que “posibilitaría” el uso residencial en el área protegida como las más importantes.

Por su parte, los empresarios mineros y los propietarios de los terrenos ubicados sobre las sierras manifestaron sus quejas al Estado respecto a la vigencia de las mencionadas medidas legales, argumentando que las regulaciones sobre el uso del territorio y los recursos “lesionan derechos básicos” como es el derecho a la propiedad privada. Detrás de este discurso existen intereses económicos para lo cual se le solicita al Estado poder utilizar las parcelas y subdividirlas con el objetivo de realizar emprendimientos turísticos, obtener un mayor número de lotes y hacer un negocio inmobiliario más rentable. El decreto de reglamentación de la Ley Nº 14.126 establece los lineamientos específicos para la formulación del Plan de Manejo Ambiental que permitirá la conservación de las sierras, por un lado, y la posibilidad del desarrollo de ciertas actividades compatibles con ese objetivo.

Como se desprende de lo antes destacado, la disputa en torno a los derechos de propiedad vincula intrínsecamente el conflicto por la preservación de las sierras ante la actividad minera con el del avance de la urbanización sobre estos espacios serranos. Este avance es un proceso reciente que data de los años ochenta y se ha incentivado en la última década, cuando los recursos sierras y suelo urbano en el paisaje serrano aumentan su valor para el mercado inmobiliario, dando lugar a diferentes actividades especulativas –inmobiliarias, turísticas–, que intentan aprovechar económicamente las condiciones naturales de estos espacios. Algunos vestigios de conflictos se asocian al debate y la implementación del Plan Desarrollo Territorial vigente entre 2003 y 2005 que regula la urbanización y sus características a

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 274-295

Page 289: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

nivel local, a lo que se suma el ya descrito conflicto reciente asociado a la Ley de Paisaje Protegido, que afecta los intereses de los propietarios que quedan dentro de la zonificación exigida por la ley.

Esta ley tampoco ha conformado a la Asamblea y la Multisectorial, para las cuales la problemática continúa y “la Ley de Paisaje Protegido, si bien resulta ser un paso, es sólo eso, apenas un paso. Pero no se puede hablar de esta Ley como la solución a un conflicto tan complejo” (Multisectorial por la Preservación de las Sierras de Tandil y Asamblea Ciudadana en Defensa de las Sierras, 2011, p. 573). Como ya fue destacado, la Multisectorial y la Asamblea postularon desde los inicios un proyecto que declarara la protección de todo el cordón serrano del partido de Tandil como Áreas Protegidas.

De acuerdo a las categorías empleadas, el conflicto puede describirse en términos de:

- Actores implicados: la invisibilidad de la problemática que generó la actividad minera sobre las sierras se asocia a la lógica de mercado imperante sobre el uso colectivo del recurso serrano. Esta cuestión ambiental a nivel local generó fuertes enfrentamientos entre la sociedad civil y sus organizaciones –multisectorial y asamblea–, los empresarios privados de la actividad minera, los propietarios de los terrenos localizados sobre las sierras y el Estado.

- Grados de organización y estrategias de acción: el reclamo de la sociedad civil por la preservación de las sierras dio lugar a la formación de dos organizaciones: la Multisectorial y la Asamblea Ciudadana por la Preservación de las Sierras, quienes reclaman una efectiva e integral conservación de las sierras a partir de su declaración como Áreas Protegidas. Otro actor es el Estado, foco de sus exigencias: que intervenga en la gestión del recurso a los fines de lograr su acceso público y gratuito, y que consiga el cese de la actividad minera y de las construcciones sobre el faldeo serrano. Por otra parte, los empresarios mineros y los agentes inmobiliarios también reclaman al Estado la afectación de sus derechos de propiedad. Otro actor implicado son los trabajadores mineros, cuyo destino laboral está en juego en este conflicto. La Multisectorial ha llevado adelante numerosas solicitudes ante las autoridades municipales y provinciales, como así también ante otros organismos. Además de tareas de educación y difusión del tema, las movilizaciones dieron origen a la Asamblea Ciudadana en Defensa de las Sierras de Tandil.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 289

Page 290: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

En 2009 esta Asamblea llevó adelante una inédita Consulta Popular Comunitaria. Sumado a los reclamos de ambas organizaciones, como ya se destacó, se contrapone el reclamo de los empresarios mineros y los propietarios de los terrenos (con intereses especulativos con fines mobiliarios y turísticos) ubicados sobre las sierras.

- Identidad colectiva: si bien no toda la sociedad tandilense forma parte de las organizaciones identificadas en este conflicto, el apoyo social, manifestado en la capacidad de presión en la toma de decisiones, permiten identificar la conformación de una identidad colectiva asociada al entorno ambiental que se desea preservar. El símbolo de apoyo a la preservación de las sierras –una cinta verde que los tandilenses colocaban en casas y automóviles– tuvo una fuerte visibilidad en los momentos más álgidos del conflicto.

- Conflictos y valores ambientales en juego: los intereses de empresarios mineros, de los agentes inmobiliarios y turísticos entran en conflicto con la valoración por parte de otros sectores de la población (como la Multisectorial y la Asamblea) de las sierras como un bien colectivo y público (Ulberich, Miranda del Fresno y Morrone, 2012), bajo el argumento de que las sierras son un recurso no renovable cuyo valor trasciende lo monetario y que habrá de ser puesto a resguardo como legado para futuras generaciones de tandilenses (Girado, 2011). Cuando a fines de la década del noventa algunos vecinos de Tandil se organizan para solicitar la preservación de todo el sistema serrano, introducen a la discusión sobre los usos de las sierras otros valores ecosistémicos, históricos y culturales que estas poseen. Paralelamente, el crecimiento de Tandil como destino turístico potenció los intereses económicos que el sector inmobiliario tenía sobre los espacios serranos.

Además, existe una incompatibilidad de usos entre el avance de la urbanización y la actividad minera en áreas hoy encuadradas en la normativa vigente de ordenación y la creación de un área de paisaje protegido.

- Rol del Estado: el Estado impulsó la Ley de Paisaje Protegido Nº 14.126, que no cumple con las expectativas de las organizaciones que luchan por preservar las sierras, ya que se protege solo una parte de las mismas. Aún se

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 274-295

Page 291: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

está implementando la reglamentación sobre usos en el área protegida. Quedan pendientes otros temas, como la incompatibilidad entre el Plan de Ordenamiento Territorial y la Ley de Paisaje Protegido, y la reinserción de los trabajadores mineros afectados.

- Clasificación como Protesta / Movilizaciones / Movimientos sociales: la trascendencia social que ha tenido el conflicto y la permanencia en el tiempo y legitimidad social del accionar de la Multisectorial y Asamblea permiten identificar la existencia de un movimiento social en relación a la preservación de las sierras. Por otra parte, el accionar de estas organizaciones ha intervenido en el proceso histórico reciente de la sociedad de la cual forman parte, dando lugar a usos públicos de espacios históricamente invisibilizados y apropiados para actividades privadas.

La Figura 2 simplifica en forma esquemática las luchas y los procesos de organización colectiva a nivel local. Describe las disputas de intereses y valores en juego y sintetiza en forma de imbricaciones conceptuales las principales teorizaciones discutidas precedentemente.

CONCLUSIONES

Este trabajo da cuenta de las diversas formas de organización social surgidas de problemáticas ambientales, a partir de la

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 291

Page 292: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

selección de cuatro casos que han ido ganando presencia a nivel local y regional. La selección de los casos permitió la sistematización de la información para su descripción y posterior comparación. El análisis se convierte, no obstante, en una base para futuros trabajos en igual sentido, que puedan contribuir al esclarecimiento de estos temas. Ello cobra importancia ante el hecho de que se trata de procesos de organización colectiva y disputas de intereses y valores que van ganando complejidad y merecen ser abordados con la rigurosidad ineludible ante la conflictividad social generada.

Como se ha consignado, la teoría existente sobre conflictos, acciones colectivas, protesta, movilizaciones y movimientos sociales nos permite captar la diversidad de estos procesos que tienen lugar en Tandil y que posiblemente contribuyan a configurar la realidad socioambiental de este territorio.

Ambos sucesos se enmarcan en la crisis de las instancias estatales como espacios de participación, que fluctúa entre la legitimación de otros espacios de construcción de poder societal y el intento de institucionalización con el que el Estado responde a la conflictividad socioambiental creciente. En este sentido, concordamos con Palacios cuando dice: “El descrédito de los políticos no debería hacernos olvidar que muchos cambios son más arduos de lograr sin una participación en política y de las políticas” (Palacios, 2006, p. 8). En consecuencia, en la investigación sobre estas problemáticas, el Estado se vuelve un actor central.

En relación a las características de los recursos implicados y los servicios ambientales en juego, se trata de dos recursos críticos para la vida local considerando que el agua subterránea es la principal fuente para consumo humano. A su vez las sierras, sus recursos minerales, biológicos (flora y fauna) y culturales asociados al paisaje han sido protagonistas de la historia urbana local. Han sido motores del desarrollo económico local a principios del siglo pasado y hoy constituyen un recurso turístico con valores paisajísticos y ambientales que se desean preservar.

En cuanto al rol de los diferentes actores implicados y del Estado en particular, en ambos casos aparecen con roles diferenciados el gobierno local y el provincial. El municipio, intentando conciliar los intereses particulares de los otros actores en conflicto, por momentos con actuaciones y discursos ambivalentes, dependiendo del contexto político local y provincial. La provincia, empleando políticamente las acciones desarrolladas en relación a la protección de las sierras.

En cuanto al estado de los conflictos en relación a la Ley de Paisaje Protegido, se logró expulsar a la actividad minera a cielo abierto del área de conservación creada. Se ha avanzado en la planificación y ordenación futura del área, aunque quedan sin resolver el proceso de avance de la urbanización sobre el espacio serrano protegido, las incompatibilidades entre el Plan de Ordenamiento Territorial vigente desde 2005 y la nueva ley de creación del área a proteger.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 274-295

Page 293: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Por último, se desea destacar que la necesaria y subsecuente profundización en cada uno de los casos aquí detallados deberá incluir en el análisis tanto los aspectos materiales vinculados a las prácticas de los actores envueltos en el accionar colectivo, como las luchas por los significados y sentidos que estos conflictos representan, ya que, como hemos comentado, implican disputas por sentidos culturales en relación a bienes naturales.

REFERENCIAS

Acselrad, H. (Org.). (2004). Conflitos ambientais no Brasil. Rio de Janeiro: Relume Dumará-Fundação Heinrich Böll.

Acselrad, H. (2010). Ambientalización de las luchas sociales – el caso del movimiento por justicia ambiental. Estudos Avançados, 24(68), 103-119.

Bobbio, N., Matteucci, N. y Pasquino, G. (1991). Diccionario de política (6º ed.). México: Siglo XXI Editores.

Escobar, A. (2011). El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o postdesarrollo? En La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales (pp. 131- 161). 2º Edición. Buenos Aires: CICCUS-CLACSO.

Galafassi, G. y Zarrilli, A. G. (2002). Ambiente, sociedad y naturaleza. Entre la teoría social y la historia. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Girado, A. (2011). Conflicto socioambiental en la ciudad de Tandil: representaciones y prácticas en torno al recurso natural sierras. En V Congreso de la Asociación Argentina-Uruguaya de Economía Ecológica ASAUEE y V Congreso Iberoamericano de sobre Desarrollo y Ambiente REVIBEC (CISDA). Santa Fe, Universidad del Litoral.

Gohn, M. Da G. (2006). Teorias dos movimentos sociais: Paradigmas clássicos e contemporâneos (5º ed.). São Paulo: Edições Loyola.

Guerrero, E. M. (2011). Conflictos ambientales urbanos. Estrategias de movilización asociadas al acceso al agua potable en Tandil, Argentina. Revista Investigación y Desarrollo, 19(1), 196-211.

Guerrero, E. M. (2012). Eventos hídricos excepcionales en la ciudad de Tandil, su espacialización histórica y su relación con la gestión del agua superficial. Revista Geousal, VI (13), 1-13.

Guerrero, E. M. (2013). Caracterización de los movimientos urbanos ambientales vinculados a la gestión del agua. Estrategias sociales por el acceso al agua potable en Tandil, Argentina. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 20, 17-26. Recuperado de http://www.redibec.org/IVO/rev20_02.pdf

Hesse, A. (2012). Movimientos Socio-Ambientales de la provincia de Buenos Aires. Asamblea Ciudadana por la Preservación de las Sierras: características e impactos de su accionar. Tesis de Licenciatura en Diagnóstico y Gestión Ambiental. UNICEN.

Ley de Paisaje Protegido Nº 14.126. Martínez Alier, J. (2004). El ecologismo de los pobres. Conflictos

ambientales y lenguajes de valoración. Barcelona: Icaria Antrazyt-FLACSO.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 293

Page 294: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Multisectorial por la Preservación de las Sierras de Tandil y Asamblea Ciudadana en Defensa de las Sierras. (2011). Libro verde. La lucha por la preservación de las Sierras de Tandil 1999-2011. Recuperado de http://www.sierrasprotegidas.com.ar/

Municipio de Tandil. Plan de Desarrollo Territorial (PDT) aprobado en 2005.

Palacios, G. (2006). Breve guía de introducción a la Ecología Política (Ecopol): Orígenes, inspiradores, aportes y temas de actualidad. Gestión y Ambiente, 9(3), 7-20.

Ramírez Sáiz, J. M. (1991). El movimiento urbano popular (MUP): teoría y método. En El estudio de los movimientos sociales: Teoría y Método (pp. 93-109). México: Coedición de El Colegio de Michoacán y Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (UAM-X).

Riechmann, J. y Fernández Buey, F. (1994). Redes que dan libertad: Introducción a los nuevos movimientos sociales. España: Paidós.

Rodríguez, C. I. (2010). Evaluación ambiental de las condiciones de explotación y uso del recurso hídrico subterráneo en el barrio Cerro Los Leones, Tandil. Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Mención Ecohidrología). Universidad Nacional de La Plata.

Rodríguez, C. I., Jacinto, G. P., Ruiz de Galarreta, V. A. y Banda Noriega, R. B. (2010). Gestión del agua subterránea en el Barrio Cerro Los Leones, Tandil (Argentina). Revista Ciencia Docencia y Tecnología, 41, 193-216.

Rodríguez, C. I., Miranda del Fresno, M. C., Miguel, R. E., Ulberich, A. C. y Ruiz de Galarreta, A. (2013). Cambios de uso del suelo e impactos sobre el agua subterránea en un barrio al sur de Tandil, Buenos Aires, Argentina. Revista AUGM Domus, 5, 75-90.

Saldi, L. (2011). Procesos identitarios, naturaleza y políticas estatales en el Noreste de Mendoza (Argentina). Tesis doctoral en Ciencias Sociales con mención en Sociología. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo.

Sartori, G. y Morlino, L. (Eds.). (1994). La comparación en las ciencias sociales. Madrid: Editorial Alianza.

Schuster, F. (2005). Izquierda política y movimientos sociales en Argentina contemporánea. En Rodríguez Garavito, C. A., Barrett, P. S. y Chávez, D. (Eds.). La nueva izquierda en América Latina: sus orígenes y trayectoria futura. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma.

Scribano, A. (2005). Itinerarios de la protesta y del conflicto social. Argentina: Centro de Estudios Avanzados.

Ulberich, A., Miranda del Fresno, M. C. y Morrone, M. (2012). Avance de la edificación en el sector serrano S-SE de la ciudad de Tandil, Argentina. En Estudios Ambientales III-Área de Tandilia (pp. 131-138). Tandil: CINEA.

Wagner, L. S. (2011). Problemas Ambientales y Conflicto Social en Argentina: Movimientos socioambientales en Mendoza. La defensa del agua y el rechazo a la megaminería en los inicios del Siglo XXI. Tesis Doctoral Mención Ciencias Sociales y Humanas. Universidad Nacional de Quilmes. Recuperado de www.eumed.net/tesis/2011/lsw/

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 274-295

Page 295: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

1. Msc. en Economía Ecológica y Gestión Ambiental. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales CINEA, FCH, UNICEN, Argentina. [email protected]

2. Dra. en Ciencias Sociales y Humanas. Grupo de Historia Ambiental y Antropología. Instituto Argentino de Nivología, Glaciares y Ciencias Ambientales (IANIGLA) - Centro Científico Tecnológico (CCT) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). [email protected]

3. Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental. Mag. en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Mención Ecohidrología). Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales CINEA, FCH, UNICEN, Argentina. [email protected]

4. Msc. en Gestión y Auditoría Ambiental. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales CINEA, FCH, UNICEN, Argentina. Becaria - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). [email protected]

5. Martínez Alier menciona al ecologismo popular o ecologismo de los pobres como la “tercera corriente” porque también identifica otras dos: la del culto a lo silvestre y la de la ecoeficiencia. Para mayor información ver: Martínez (2004).

6. Para un abordaje más profundo respecto a las corrientes teóricas sobre movimientos sociales y acción colectiva, y las características de cada una de estas nociones, se recomienda la lectura de Gohn (2006).

7. El Plan de Ordenamiento Territorial, puso límites al tamaño de los lotes en determinados sectores de desarrollo urbano reciente, esto es visto como un problema frente a la especulación inmobiliaria de predios remanentes de actividades rurales y periurbanas (quintas, establecimientos rurales, etc.).

Para citar este artículo: Guerrero, E. M., Wagner, L. S., Rodríguez, C. I. y Sosa, B. S. (2015). Acciones colectivas y recursos naturales en conflicto. Historia ambiental de luchas urbanas por agua y sierras en Tandil, Argentina. Revista Luna Azul, 41, 274-295. Recuperado de http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=content&task=view&id=1066

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 295

Page 296: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

EVALUACIÓN DE METALES PESADOS ACUMULADOS EN POLVO VIAL EN TRES SECTORES DE LA CIUDAD DE

VILLAVICENCIO, COLOMBIA1

Juan Manuel Trujillo-González2 Marco Aurelio Torres-Mora3

Recibido el 5 de junio de 2014, aprobado el 8 de febrero de 2015 y actualizado el 05 de mayo de 2015

DOI: 10.17151/luaz.2015.41.16

RESUMEN

La dinámica urbana derivada del crecimiento de las ciudades y de la demanda de la población en términos de servicios de transporte, de producción de alimentos, de bienes y servicios en general, son algunos de los responsables de la generación de factores contaminantes, donde uno de ellos es la presencia de metales pesados por acumulación en el polvo vial. En este sentido, el presente estudio tiene como finalidad evaluar la contaminación por presencia de metales pesados (Pb, Zn, Ni, Cu, Cr, y Cd) en el polvo de las vías de tres zonas de la ciudad de Villavicencio –Meta– (sector Anillo vial, sector Buque y sector Porvenir). Entre los resultados encontrados se tiene que la abundancia de metales por sector fue: sector Porvenir (SP), seguido del sector Anillo vial (SA) y sector Buque (SB). El estudio mostró que las concentraciones de metales pesados en el polvo vial están relacionadas con la dinámica de cada uno de ellos.

PALABRAS CLAVE

Metales pesados, sedimento vial, plomo, contaminación urbana.

ASSESSMENT OF HEAVY METALS IN ACCUMULATED ROAD DUST IN THREE SECTORS OF THE CITY OF

VILLAVICENCIO, COLOMBIA

ABSTRACT

Urban dynamics derived from city growth and the population demands for transportation, food production, goods and services in general, are among the responsible on the generation of contaminating factors, where one of them is the presence of heavy metals in accumulated road dust. In this sense, the current study seeks to evaluate the pollution by presence of heavy metals (Pb, Zn, Ni, Cu, Cr, and Cd) in road dust from three sectors on Villavicencio –Meta– (sector Anillo vial sector, Buque sector and Porvenir sector). Among the obtained results, the metals abundance for each sector was as follows: Porvenir (SP), followed by sector Anillo vial (SA) and Buque (SB). The study showed that concentrations of heavy metals in road dust are related to the dynamics of each of these sectors.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 296-308

Page 297: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

KEY WORDS

Heavy metals, road dust, lead, urban contamination.

INTRODUCCIÓN

El crecimiento poblacional, las actividades industriales y comerciales, el alto flujo vehicular, el material de pavimentación de vías y los aportes atmosféricos son las principales causas de la contaminación ambiental urbana (Saeedi, Li y Salmanzadeh, 2012; Zafra, Luengas y Temprano, 2013a), en la cual la presencia de metales pesados constituye un factor de riesgo para la salud pública y para los sistemas naturales que integran las ciudades (Fergusson y Ryan, 1984; Liu et al., 2010). La ciudad de Villavicencio en la actualidad cumple un rol importante en la dinámica económica del país, debido a que es un punto de conexión por donde se movilizan hidrocarburos y productos alimentarios (Alcaldía de Villavicencio, 2013a), lo que ha llevado a un crecimiento en la construcción de viviendas y avenidas que para 2011 alcanzó un 23,67%, superior a ciudades como Bogotá, Medellín o Barranquilla (Alcaldía de Villavicencio, 2013b).

En relación con las dinámicas urbanas se han venido realizando alrededor del mundo estudios cuyo objetivo es el de identificar compuestos contaminantes presentes en el polvo vial y sus principales fuentes (Pant y Harrison, 2013), mediante métodos de muestreo barrido, cepillado y toma con vacío de sedimento, en las vías de los principales sectores de ciudades, en países como: China (Yekeen y Onifade, 2012), Egipto (Khairy et al., 2011), Nigeria (Abdel-Latif y Saleh, 2012), Irán (Saeedi et al., 2012), Ghana (Atiemo et al., 2011), España (Acosta et al., 2014). En estudios particulares como los de Palermo –Italia– (Varrica et al., 2003) y Sídney –Australia– (Ball, Jenks y Aubourg, 1998), las concentraciones de Pb encontradas fueron del orden de 544 y 511 mg/kg respectivamente, y para el caso de Murcia en España (Acosta et al., 2014), las mayores concentraciones de Pb están asociadas al sector industrial con 346 mg/kg, mientras que en el sector residencial se alcanzaron los 123 mg/kg.

En Colombia se destaca la investigación liderada por Zafra, quien realizó un estudio en las vías del municipio de Soacha (Cundinamarca), anexo a la ciudad de Bogotá D.C., donde analizó la influencia del tráfico, la escorrentía urbana y la relación con el polvo atmosférico (Zafra et al., 2013a; Zafra, Peña y Álvarez, 2013b; Zafra, Rodríguez y Torres, 2013c).

De acuerdo con Sartor, Boyd y Agardy (1974), la carga de contaminantes de las aguas de escorrentía urbana es significativamente mayor en comparación con la escorrentía rural. Esto determina, que gran parte de la contaminación de las fuentes hídricas urbanas y de los suelos aledaños (Hewitt y Rashed, 1991) estén relacionadas con los aportes viales (Vaze y Chiew, 2002). Asimismo, Rissler et al. (2012) encontraron que los principales contaminantes asociados a las cuencas urbanizadas

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 297

Page 298: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

son el Cu, el Pb y el Zn, que hacen parte del grupo de los metales pesados.

A partir de estos referentes el presente estudio pretende identificar los metales pesados presentes en vías de tres zonas con características diferentes en la ciudad de Villavicencio. De esta forma, se busca contribuir con información que permita tanto a las autoridades locales como a sus habitantes incorporar acciones que mitiguen los efectos propios de estos compuestos sobre la salud pública y los sistemas naturales.

MATERIALES Y MÉTODOS

Área de estudio

La investigación se realizó en el área urbana de la ciudad de Villavicencio –Meta– (Figura 1), que presenta una temperatura promedio anual de 25,6ºC, una precipitación media anual registrada de 3.700 mm y una altura sobre el nivel del mar de 467 m, y con una población estimada para 2014 en 473.718 habitantes (DANE, 2010). Para el desarrollo del estudio se seleccionaron tres sectores, localizados en las siguientes zonas: residencial de flujo vehicular bajo (sector Buque), de actividades comerciales y alto flujo vehicular (sector Anillo vial) y zona comercial con actividades de mantenimiento automotriz (sector Porvenir).

Caracterización de las zonas de estudio

Sector Anillo vial (SA)

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 296-308

Page 299: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Este sector se caracteriza por la circulación de todo el tráfico pesado de transporte de productos alimenticios e hidrocarburos que provienen de los municipios del departamento del Meta, el transporte intermunicipal e interdepartamental, donde se movilizan principalmente pasajeros desde y hacia Bogotá D.C., además del transporte particular con los mismos orígenes y destinos, y el que moviliza parte de la población de la ciudad. En este sector se desarrollan actividades económicas tales como: concesionarios automotores y asistencia mecánica, talleres de mecánica automotriz no tecnificada, estaciones de servicio, oficinas y bodegas de almacenamiento de productos de bebidas gaseosas y de agroquímicos, y áreas urbanizadas. El estado de las vías, según la clasificación de la Alcaldía de Villavicencio (2013b), está en los niveles 3 y 4, que corresponde a áreas en buen estado con pequeños desgastes y áreas con irregularidades en la carpeta de rodadura, presencia de huecos y grietas que son saneados periódicamente. En este sector actualmente se construye doble calzada. Sobre la superficie vial se evidencia acumulación de polvo viario proveniente de la construcción de la doble calzada y del transporte pesado, principalmente.

Sector Buque (SB)

El tipo de vehículos que circulan en este sector está restringido a particulares y públicos tipo taxi. La presencia de actividades relacionadas son el servicio de restaurantes y centros educativos, en su mayoría corresponde a áreas residenciales de estratos 5 y 6. Según la Alcaldía de Villavicencio (2013b), las vías son de categoría 5, es decir que tienen excelente estado en todos sus componentes, prácticamente son nuevas. Debido a la pendiente del sector la presencia de polvo vial es escasa. En general, el sector actualmente es una de las áreas residenciales de Villavicencio con mayor crecimiento, donde se destacan alrededor de cinco proyectos urbanísticos.

Sector Porvenir (SP)

En este sector el tipo de vehículos que transita es mixto, desde el particular pasando por el de transporte público urbano hasta el de transporte pesado, que principalmente acuden en búsqueda de servicios de mecánica automotriz, que se puede calificar como no tecnificado; además de esta actividad económica, predomina en toda el área la venta de autopartes para todo tipo de vehículos. Las vías presentan características de nivel 2, es decir en mal estado, y nivel 3 (Alcaldía de Villavicencio, 2013b). De igual forma se observan en las vías residuos sólidos y líquidos de tipo combustible, grasas, residuos de pulido de partes metálicas y residuos convencionales en general. La actividad comercial que allí se desarrolla por sus características genera evidentes sustancias contaminantes que pueden ser perjudiciales para la salud pública y los sistemas naturales.

Sistemas de muestreo del polvo vial

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 299

Page 300: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

El período de muestreo fue de veintinueve (29) días, con intervalos de siete (7) días, para un total de cinco (5) muestreos para cada zona de estudio, para un total de 15 muestras. Las muestras se tomaron de forma compuesta directamente sobre la superficie de la vía utilizando un marco de 0,25 m2, donde se colectaron 200 gramos de polvo vial que fue empacado en bolsas selladas. Para la recolección de las muestras se utilizaron brochas de 3 pulgadas y recogedores plástico de mano; en cada sector se utilizaron distintos utensilios. El material recolectado se homogenizó utilizando un tamiz de 2,0 mm, con el objetivo de retirar impurezas de mayor tamaño como piedras, puntillas o material orgánico presente.

Análisis de laboratorio

La detección de las concentraciones de los metales pesados totales (Cd, Cu, Pb, Ni, Zn, Cr) se realizó de acuerdo con el método Digestión ácido nítrico, ácido clorhídrico y peróxido de hidrógeno, Espectrofotometría de Absorción Atómica con llama Aire – Acetileno, EPA 3050 B, SM 3111 B. Los límites de detección fueron: Pb 1,5 mg/L; Ni 0,12 mg/L; Zn 0,010 mg/L; Cu 0,038 mg/L; Cd 0,014 mg/L; Cr 0,076 mg/L. Todos los análisis se realizaron en el laboratorio químico de consultas industriales de la Universidad Industrial de Santander, acreditado por el IDEAM según Resolución 1659 de 2011.

Análisis estadístico

Se realizaron análisis de cluster y coeficiente de correlación de Pearson, debido a que son técnicas estadísticas que han sido utilizadas en investigaciones similares de metales pesados (Wei y Yang, 2010; Saeedi et al., 2012).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Concentración de metales pesados

Las concentraciones de metales pesados para los sectores evaluados en la ciudad de Villavicencio, se presentan en la Tabla 1. El sector Porvenir (SP), presentó las mayores concentraciones en todos los metales pesados estudiados. A partir de la abundancia de metales en cada sector, estos se pueden clasificar así: SP>SA>SB. En general la abundancia de metales dentro de cada sector presentó el siguiente patrón:

Sector Anillo vial Zn>Cu>Pb>Cr>Ni>Cd

Sector Buque Zn>Pb>Cu>Cr>Ni>Cd

Sector Porvenir Pb>Cu>Zn>Cr>Ni>Cd

La presencia de Cadmio (Cd) en los tres sectores evaluados no mostró concentraciones superiores al límite detectable.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 296-308

Page 301: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Los valores varían ampliamente entre los sectores de muestreo, lo cual puede explicarse debido a las actividades económicas propias de cada sector, donde se destaca la presencia de Pb, Cu y Zn, lo cual corrobora lo mencionado por García y Poleto (2014) sobre la asociación de estos metales con el volumen de tráfico, estados de las vías, residuos de desgaste de neumáticos y frenos, y así como con residuos relacionados con los hidrocarburos tales como aceites y combustibles. Asimismo, dentro de los sectores de muestreo las desviaciones estándar indican alto grado de variabilidad de los metales independientemente del sector de estudio, lo cual se asocia a la heterogeneidad de la muestra y a las múltiples variables que no pueden ser controladas entre cada periodo de muestreo.

El tema de contaminantes urbanos ha sido normatizado en países como México (NOM-147-SEMARNAT/SSA1, 2004), Argentina (Decreto 831/1993) y Venezuela (Decreto, 2635 de 1998), donde se han establecido límites permisibles para metales pesados presentes en suelos de sectores comerciales, residenciales e industriales, y en el caso venezolano para los contenidos máximos que pueden presentar cuando se va a confinar en un relleno. Para Colombia de acuerdo con Rueda, Rodríguez y Madriñán (2011), no existen instrumentos legales relacionados con los contaminantes urbanos, caso metales pesados, sus valores máximos permitidos y también faltan valores de referencia de contenidos naturales de metales pesados en los suelos del país, que permitan evaluar e identificar problemas de contaminación. En consecuencia, en el análisis se toman como referencia natural los valores obtenidos por Fadigas et al. (2006) para Brasil, debido a similitudes edáficas.

Plomo

Las mayores concentraciones de Pb se detectaron en el sector SP con 1289,4 mg/kg en promedio superando ampliamente el valor tomado como referencia de 17 mg/kg (Fadigas et al., 2006), del mismo modo el sector SP sobrepasa los valores máximos

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 301

Page 302: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

permisibles planteados para sectores comerciales en México, 400 mg/kg (NOM-147-SEMARNAT/SSA1, 2004), y para Argentina de 500 mg/kg (Decreto 831/1993). En el caso del sector SA el promedio para el Pb fue de 87,5 mg/kg y para el sector SB de 26 mg/kg, aunque superan los valores de referencia se mantienen por debajo de los valores permisibles en sectores residenciales y comerciales propuestos en México y Argentina.

En Colombia, Zafra et al. (2013b) reportan valores de 81 y 202 mg/kg de Pb en muestras de polvo vial tomadas en Soacha (Cundinamarca), estos valores son cercanos a los que se reportan en el sector SA y por debajo de lo encontrado en SP; sin embargo, este municipio en términos de población –500.097 habitantes para el año 2014– (DANE, 2010), es mayor que la ciudad de Villavicencio. En estudios publicados por García y Poleto (2014), en sectores comerciales de la ciudad de Porto Alegre (Brasil), con población que supera el millón de habitantes, encontraron en promedio 655 mg/kg de Pb, valor inferior al encontrado en el sector SP.

Estas concentraciones de Pb están estrechamente relacionadas con las actividades que se desarrollan en cada sector y con el flujo de vehículos que transitan, que para el caso de Villavicencio en el sector SP, con las mayores concentraciones de Pb, se vincula con actividades de mecánica automotriz “rudimentaria” carente de prácticas de manejo y gestión de los residuos propios de la actividad como aceites, limaduras metálicas, residuos de pintura, derivados de hidrocarburos, principalmente.

Zinc

Las concentraciones de Zn en los sedimentos viales estudiados oscilan entre 85,6 y 511,8 mg/kg, donde el sector que presentó las mayores concentraciones fue SP con 387,6 mg/kg en promedio, seguido de SA y SB con 133,3 y 108,3 mg/kg respectivamente; en todos los casos se superan los valores de referencia natural de 59,9 mg/kg (Fadigas et al., 2006). Sin embargo, los sectores SA y SB están por debajo del valor permisible según la normatividad argentina, que para ambos casos es de 500 mg/kg en sectores residenciales y/o comerciales (Decreto 831/1993). En el municipio de Soacha, los valores de este metal oscilaron entre 57 y 62 mg/kg (Zafra et al., 2013b), valores menores a los encontrados en los tres sectores estudiados en la ciudad de Villavicencio. Christoforidis y Stamatis (2009) relacionan el Zn con la fuga de sustancias derivadas de hidrocarburos y con el desgaste de algunas partes de los vehículos, descripción consistente con el sector SP, donde se observan derivados de hidrocarburos en las superficies de las vías, sumado a limadura de partes metálicas. Aunque el zinc es un elemento esencial para la vida, la inhalación del polvo con partículas de éste puede causar problemas de salud como la fiebre de los humos, dolor de cabeza, entre otros problemas (López, Castillo y Diazgranados, 2010).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 296-308

Page 303: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Cobre

Las concentraciones de Cu en el sedimento vial de los tres sectores estudiados en promedio alcanzó valores de 23,7, 126,3 y 490,2 mg/kg para SB, SA y SP respectivamente, donde en el sector SP el valor máximo fue de 903,0 mg/kg. El límite permisible argentino es de 100 mg/kg y solo lo cumpliría en este caso el sector SB. Por otro lado, en los estudios de Zafra et al. (2013b) se encontraron concentraciones de 33 y 52 mg/kg, valores por debajo de los sectores SA y SP en Villavicencio.

Níquel y cromo

Los promedios de Ni estuvieron en 5,3 mg/kg en el sector SA, 7,2 mg/kg en el SB y 54,3 mg/kg en el SP; los sectores SA y SB permanecieron por debajo del valor de referencia de 13,2 mg/kg (Fadigas et al., 2006), superado únicamente por el sector SP. En lo que respecta al Cr los niveles promedio fueron 9,4 mg/kg en SA, 7,3 mg/kg en SB y 60,2 mg/kg en SP. Al igual que en el metal anterior, el valor de referencia de 40,2 mg/kg solo es superado por el sector SP. Por otro lado, los tres sectores estudiados presentan niveles Ni inferiores a los planteados por las normas de México y Argentina con 1600 y 100 mg/kg respectivamente, y lo mismo para Cr donde el límite permisible es de 250 mg/kg en Argentina. De acuerdo con estos resultados y los límites permisibles de México y Argentina para sectores comerciales y residenciales, se podría decir que las concentraciones encontradas no generan riesgo para la salud pública.

En estudios realizados en ciudades como Palermo (Italia), Varrica et al. (2003) encontraron un promedio de 14 mg/kg para el caso del Ni y 218 mg/kg para Cr, valores que superan los presentes en los sectores SA y SB, caso similar a lo encontrado en Ottawa (Canadá) y Teherán (Irán) , con 15,1 mg/kg-Ni, 43,3 mg/kg-Cr (Rasmussen, Subramanian y Jessiman, 2001) y 34,8 mg/kg-Ni, 33,4 mg/kg-Cr (Saeedi et al., 2012) respectivamente, sin embargo, es necesario considerar que estas ciudades superan ampliamente la población y las actividades industriales de la ciudad de Villavicencio.

Los tres sectores evaluados presentan diferencias en tráfico vehicular, el sector SA por ser un sector de paso obligado desde o hacia Bogotá, mientras que por el sector SB transitan vehículos particulares de residentes y visitantes, y en el sector SP por ser un sector de comercio dirigido a servicios automotrices tiene diariamente visitas de toda clase de automotores. La actividad principal del sector es otro factor influyente, si bien los sectores SP y SA tienen dedicación comercial presentan diferencias evidentes. Estudios similares han determinado que las áreas con mayor presión vehicular y derrame de combustibles presentan las mayores concentraciones de metales pesados (Duong y Lee, 2011).

En la Tabla 2., se presentan los resultados de la correlación de Pearson, los cuales indican que la mayoría de los metales están

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 303

Page 304: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

altamente correlacionados entre sí. Los pares Pb-Zn, Pb-Cr, Ni-Zn, Ni-Cu, Ni-Cr, Zn-Cu, Zn-Cr y Cu-Cr alcanzan una significancia de P < 0,01, por otro lado el Pb-Cu se correlacionan con una significancia de P < 0,05 y Pb-Ni con una correlación positiva moderada (r = 0,449), esto indica la posible fuente común que comparten estos elementos metálicos, tales como: el desgaste de neumáticos y pastillas de frenos, aceites, grasas y otros hidrocarburos. Los coeficientes de correlación más altos fueron para Ni, Cu, Cr y Zn (r > 0,900) y el Cr y el Ni están asociados a pinturas usadas en recubrimientos de automóviles, mientras que el Zn y Cu al degaste de otras partes (De Miguel et al., 1997; Zafra et al., 2013b). En estudios de Atiemo et al. (2011) y Saeedi et al. (2012) también encontraron alta correlación entre los metales, indicando la posible fuente común y de origen antropogénico.

De acuerdo con De Miguel et al. (1997), factores como la temperatura elevada y la exposición a la intemperie aceleran los procesos de corrosión, lo que provoca desgaste de partes metálicas que en muchos casos consisten en aleaciones de Zn, Cu, Ni, etc., que finalmente termina en la liberación de los metales al medio ambiente urbano y a la acumulación en el polvo de la calle. En general, el tráfico y las actividades que se desarrollan en los diferentes sectores son las principales fuentes de los metales pesados. Finalmente, el caso del Pb se ha venido asociando con restos de combustibles y producto del escape de los automóviles, sin embargo el cambio gradual a combustibles libres de Pb, deja el interrogante de cuál es la fuente principal de este metal especialmente en el sector SP donde se presentaron las concentraciones más altas.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 296-308

Page 305: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

El análisis de conglomerados que se presenta en la Figura 2, muestra la formación de dos agrupaciones, en la primera está el Pb y en la segunda el Ni, el Cr, el Zn y el Cu, estos cuatro presentaron correlaciones mayores a 80%. Asimismo, el Ni y el Cr forman una subagrupación consistente con el r = 0,944, y con lo mencionado por Gonelli y Renella (2013), sobre el uso de estos metales en pinturas y en aplicaciones metálicas de automóviles; asimismo, el Zn y el Cu forman otra de las subagrupaciones con r = 0,966; estos cuatro metales están directamente relacionados en compuestos vinculados con los neumáticos de automóviles, pastillas de frenos, aceites y grasas y recubrimientos (Zafra et al., 2013a). El Pb se mantiene en solitario, lo que puede indicar que la fuente probable sea diferente a los demás. En el sector SP, donde se encontraron las mayores concentraciones de estos metales, podría asociarse como se ha presentado anteriormente con la presencia de hidrocarburos y algunos derivados sobre la superficie de las vías y limaduras metálicas relacionadas con la actividad y los servicios de reparación que se prestan sobre las vías del sector.

CONCLUSIONES

Los sedimentos viales son un factor que aumenta con el crecimiento y la dinámica de las ciudades y puede ser responsable de numerosos impactos ambientales. En la ciudad de Villavicencio se encontró que las mayores concentraciones de metales pesados, especialmente Pb, en el polvo vial se encontraron en el sector Porvenir (SP), lugar con una actividad de mecánica automotriz “rudimentaria” y mala disposición de los residuos que se generan. Asimismo, se podría considerar que la procedencia en general de Pb, Zn, Cu, detectados en las zonas estudiadas es de fuentes antrópicas.

La ciudad de Villavicencio a pesar de tener un menor tamaño poblacional en comparación con otras ciudades donde se han estudiado metales pesados en el polvo vial como Soacha, Palermo y Porto Alegre, presenta concentraciones superiores de Pb, Cu y Zn. Esta condición plantea una alerta sobre las fuentes y cómo se debe gestionar este tipo de residuos en la ciudad con

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 305

Page 306: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

el fin de evitar las consecuentes problemáticas asociadas a la salud humana y al deterioro de sus sistemas naturales.

De igual forma, queda abierta la necesidad de que en el país se considere una normatividad específica para el caso de los metales pesados en sedimentos y suelos urbanos.

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen el apoyo financiero de Ecopetrol S.A., mediante el convenio con la Universidad de los Llanos Nº 5211592, de la misma manera al personal del Laboratorio Químico de Consultas Industriales – UIS, y al Instituto de Ciencias Ambientales de la Orinoquia Colombiana de la Universidad de los Llanos.

REFERENCIAS

Abdel-Latif, N. M. y Saleh, I. A. (2012). Heavy Metals Contamination in Roadside Dust along Major Roads and Correlation with Urbanization Activities in Cairo, Egypt. Journal of American Science, 8(6).

Acosta, J. A., Faz, A., Kalbitz, K., Jansen y Martínez-Martínez, S. (2014). Partitioning of heavy metals over different chemical fraction in street dust of Murcia (Spain) as a basis for risk assessment. Journal of Geochemical Exploration, 144, Part B, 298-305.

Alcaldía de Villavicencio. (2013a). Formulación del plan de movilidad para el municipio de Villavicencio. Informe Diagnostico Nº 2.

Alcaldía de Villavicencio. (2013b). Síntesis Diagnóstica NORTE Plan de Ordenamiento Territorial Villavicencio. Colombia.

Atiemo, M. S., Ofosu, G. F., Kuranchie-Mensah, H., Tutu, A. O., Palm, N. D. y Blankson, S. A. (2011). Contamination assessment of heavy metals in road dust from selected roads in Accra, Ghana. Research Journal of Environmental and Earth Sciences, 3(5), 473-480.

Ball, J. E., Jenks, R. y Aubourg, D. (1998). An assessment of the availability of pollutant constituents on road surfaces. Science of the Total Environment, 209(2), 243-254.

Christoforidis, A. y Stamatis, N. (2009). Heavy metal contamination in street dust and roadside soil along the major national road in Kavala’s region, Greece. Geoderma, 151(3), 257-263.

DANE. (2010). Proyecciones demográficas por municipio basadas en el censo del año 2005. Recuperado de www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/proyepobla06_20/ ProyeccionMunicipios2005_202 0.xls

De Miguel, E., Llamas, J. F., Chacón, E., Berg, T., Larssen, S., Røyset, O. y Vadset, M. (1997). Origin and patterns of distribution

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 296-308

Page 307: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

of trace elements in street dust: unleaded petrol and urban lead. Atmospheric Environment, 31(17), 2733-2740.

Decreto 831/1993, Decreto Reglamentario de la Ley 24.051 sobre régimen de desechos peligrosos, Niveles guía de calidad suelos (ug/g peso seco). Argentina 1993.

Duong, T. T. y Lee, B. K. (2011). Determining contamination level of heavy metals in road dust from busy traffic areas with different characteristics. Journal of Environmental Management, 92(3), 554-562.

Fadigas, F. D. S., Amaral Sobrinho, N. M. B., Mazur, N., Anjos, L. H. C. y Freixo, A. A. (2006). Proposição de valores de referência para a concentração natural de metais pesados em solos brasileiros. R. Bras. Eng. Agríc. Ambiental, 10(3), 699-705.

Fergusson, J. E. y Ryan, D. E. (1984). The elemental composition of street dust from large and small urban areas related to city type, source and particle size. Science of the total environment, 34(1), 101-116.

García Martínez, L. L. y Poleto, C. (2014). Assessment of diffuse pollution associated with metals in urban sediments using the geoaccumulation index (Igeo). Journal of Soils and Sediments, 1-7.

Hewitt, C. N. y Rashed, M. B. (1991). The deposition of selected pollutants adjacent to a major rural highway. Atmospheric Environment. Part A. General Topics, 25(5), 979-983.

Khairy, M. A., Barakat, A. O., Mostafa, A. R. y Wade, T. L. (2011). Multielement determination by flame atomic absorption of road dust samples in Delta Region, Egypt. Microchemical Journal, 97(2), 234-242.

Liu, Y., Chen, L., Zhao, J., Wei, Y., Pan, Z., Meng, X. Z., Huangb, Q. y Li, W. (2010). Polycyclic aromatic hydrocarbons in the surface soil of Shanghai, China: concentrations, distribution and sources. Organic Geochemistry, 41(4), 355-362.

López de Romaña, D., Castillo D., C. y Diazgranados, D. (2010). El zinc en la salud humana. Rev Chil Nutr, 37, 234-9.

NOM-147-SEMARNA T/SSA1-2004. Diario Oficial. 2 de Marzo de 2007. Segunda Edición.

Pant, P. y Harrison, R. M. (2013). Estimation of the Contribution of Road Traffic Emissions to Particulate Matter Concentrations from Field Measurements: A Review. Atmospheric Environment, 49, 1-12.

Rasmussen, P. E., Subramanian, K. S. y Jessiman, B. J. (2001). A multi-element profile of house dust in relation to exterior dust and soils in the city of Ottawa, Canada. The Science of the Total Environment, 267, 125-140.

Rissler, J., Swietlicki, E., Bengtsson, A., Boman, C., Pagels, J., Sandstrom, T., Blomberg, A. y Londahl, J. (2012). Experimental determination of deposition of diesel exhaust particles in the human respiratory tract. Journal of Aerosol Science, 48, 18-33.

Rueda, G., Rodríguez, J. A. y Madriñán, R. (2011). Metodologías para establecer valores de referencia de metales pesados en suelos agrícolas: Perspectivas para Colombia. Acta Agronómica, 60(3), 203-218.

Saeedi, M., Li, L. Y. y Salmanzadeh, M. (2012). Heavy metals and polycyclic aromatic hydrocarbons: pollution and ecological risk assessment in street dust of Tehran. Journal of hazardous materials, 227, 9-17.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 307

Page 308: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Sartor, J. D., Boyd, G. B. y Agardy, F. J. (1974). Water pollution aspects of street surface contaminants. Journal (Water Pollution Control Federation), 458-467.

Varrica, D., Dongarra, G., Sabatino, G. y Monna, F. (2003). Inorganic geochemistry of roadway dust from the metropolitan area of Palermo, Italy. Environmental Geology, 44(2), 222-230.

Vaze, J. y Chiew, F. H. (2002). Experimental study of pollutant accumulation on an urban road surface. Urban Water, 4(4), 379-389.

Wei, B., y Yang, L. (2010). A review of heavy metal contaminations in urban soils, urban road dusts and agricultural soils from China. Microchemical Journal, 94(2), 99-107.

Yekeen, T. A. y Onifade, T. O. (2012). Evaluation of some Heavy Metals in Soils along a Major Road in Ogbomoso, South West Nigeria. Journal of Environment & Earth Science, 2(8), 71-79.

Zafra Mejía, C. A., Luengas Pinzón, E. C. y Temprano González, J. (2013a). Influencia del tráfico en la acumulación de metales pesados sobre vías urbanas: Torrelavega (España)-Soacha (Colombia). Revista Facultad de Ingeniería, 67, 146-160.

Zafra Mejía, C. A., Peña Valbuena, N. Á. y Álvarez Prieto, S. (2013b). Contaminación por metales pesados en los sedimentos acumulados sobre el corredor vial Bogotá-Soacha. Tecnura, 17(37), 99-108.

Zafra Mejía, C. A., Rodríguez Chitiva, L. G., y Torres Cabrera, Y. A. (2013c). Metales pesados asociados con las partículas atmosféricas y sedimentadas de superficies viales: Soacha (Colombia). Revista Científica, 17, 113-124.

1. Convenio 5211592 - Universidad de los Llanos y Ecopetrol, “Identificación de alternativas de manejo ambiental de los ríos Guayuriba y Ocoa y Caño Quenane-Quenanito de la cuenca del río Meta, Orinoco, basado en estrategias educativas investigativas y de proyección social”.

2. Ingeniero Agrónomo, Universidad de los Llanos. M.Sc en Ciencias Ambientales. Instituto de Ciencias Ambientales de la Orinoquia Colombiana. Grupo de Investigación en Gestión Ambiental Sostenible –GIGAS–. [email protected]

3. Biólogo, Universidad Nacional de Colombia. Ph.D en Energía y Tecnologías del Medio Ambiente para el Desarrollo. Docente Investigador. Instituto de Ciencias Ambientales de la Orinoquia Colombiana. Grupo de Investigación en Gestión Ambiental Sostenible –GIGAS–. [email protected]

Para citar este artículo: Trujillo-González, J. M. y Torres-Mora, M. A. (2015). Evaluación de metales pesados acumulados en polvo vial en tres sectores de la ciudad de Villavicencio, Colombia. Revista Luna Azul, 41, 296-308. Recuperado de http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=content&task=view&id=1067

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 296-308

Page 309: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: UN ANÁLISIS

CIENCIOMÉTRICO DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN EL PERIODO 2005-20141

Juan David Sepúlveda Chaverra2

Recibido el 21 de julio de 2014, aprobado el 24 de febrero de 2015 y actualizado el 05 de mayo de 2015

DOI: 10.17151/luaz.2015.41.17

RESUMEN

La política nacional de educación ambiental en Colombia plantea la necesidad de tener modelos de soporte de la investigación ambiental; en este sentido, la identificación de tendencias, estructura y patrones dentro de la investigación mundial en Educación para el Desarrollo Sostenible –EDS– sirve de soporte para la formulación posterior de acciones que permitan cumplir con esta necesidad. Así, en este trabajo se propone la aplicación de un estudio cienciométrico de la producción de EDS, que permitió identificar componentes inherentes a la dinámica de la misma que la han llevado a alcanzar un nivel de crecimiento e interdisciplinariedad que la han llevado a un nivel de madurez como ciencia, impulsado principalmente a partir del impulso brindado por el Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible de la UNESCO.

PALABRAS CLAVE

Cienciometría, educación para el desarrollo sostenible, sostenibilidad.

STATUS OF RESEARCH ON EDUCATION FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT: A SCIENCE-METRIC STUDY

OF SCIENTIFIC PRODUCTION IN THE PERIOD 2005-2014

ABSTRACT

National policy for environmental education in Colombia set out the need for environmental research supporting models. In this sense, identification of trends, structure and patterns inside global research in Education for Sustainable Development (ESD) serve as a support for the subsequent formulation of actions that would meet this need. Thus this work proposes the application of a science-metric study of the ESD production which allowed identifying components inherent to its dynamics that have led ESD to a level of maturity as a science driven mainly from the impulse given by the Decade of Education for Sustainable Development by UNESCO

KEY WORDS

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 309

Page 310: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Scence-metrics, education for sustainable development, sustainability.

INTRODUCCIÓN

En el periodo 2005-2014 se celebra el Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS), y con este objetivo en mira se han adelantado múltiples acciones en diferentes ámbitos. En Colombia, a partir de la Política Nacional de Educación Ambiental, se ha hecho explícita la necesidad de contar con un modelo investigativo que sirva como componente fundamental de la investigación ambiental, donde el ambiente sea su objetivo y su campo de acción (Ministerio de Educación Nacional y Ministerio de Medio Ambiente, 2002), siendo primaria la necesidad de una investigación interdisciplinaria que brinde elementos y concepciones para la interpretación de las problemáticas contextuales.

El uso de técnicas y procesos de análisis cienciométrico permite la evaluación eficiente y objetiva del rendimiento de la investigación y la innovación, proveyendo una visión única de las fortalezas y debilidades de un campo de investigación (United Nations, 2007). Específicamente en la EDS, el uso de este tipo de análisis ha permitido revelar conocimiento sobre las tendencias de investigación latentes (Papadimitriou y Kidman, 2012) y además, como lo expresan Novo y Bautista (2012), ampliar el debate teórico y extender la información entre las partes interesadas en la EDS. De igual forma, este tipo de estudios sirve como soporte a la formulación posterior de estrategias de transferencia (Angulo et al., 2008) que favorecerían el desarrollo de modelos como los propuestos por el plan nacional de educación ambiental.

En este trabajo, a partir del estudio de las publicaciones científicas reseñadas en Scopus en el periodo 2005-2014 que abarca el Decenio de la EDS, se pretende identificar tendencias subyacentes a la producción científica relacionada con este campo.

PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO

El propósito principal de este trabajo es abordar el análisis de la producción científica de mayor impacto relacionada con el estudio de la EDS y los campos donde esta opera, de manera que sea posible identificar características y tendencias que favorezcan posteriormente la formulación de acciones para el desarrollo de modelos investigativos acordes a los requerimientos y condiciones planteados en la política nacional de educación ambiental.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 309-322

Page 311: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

En este sentido, se propone la aplicación de un estudio cienciométrico de la producción científica generada durante el Decenio de la EDS, buscando con ello identificar tendencias, patrones, lugares comunes y establecer las dimensiones vinculadas con la EDS dentro de la práctica investigativa a nivel mundial. El uso de la cienciometría en este proceso se basa en la necesidad de establecer tendencias y conocimiento específico sobre la dinámica de investigación en el campo de la EDS; la existencia de estudios precedentes (Novo y Bautista, 2012; Papadimitrou y Kidman, 2012) confirma la utilidad de esta herramienta de análisis en este campo particular.

Se seleccionaron 595 artículos de investigación reseñados en Scopus que corresponden con los siguientes criterios:

Inclusión de: “education for sustainable development” dentro del título, el resumen o las palabras clave. El tema fue buscado de manera directa sin utilizar otros criterios o aproximaciones debido a que así es su denominación por parte de la UNESCO en el Decenio de la EDS.

Artículos, trabajos en eventos y revisiones de tema. Se eliminaron del análisis 17 trabajos que corresponden a editoriales, reseñas de libros, capítulos de libro, debido a la poca profundidad investigativa de estos productos.

La selección de Scopus, aunque es clara la discusión sobre su importancia en la investigación debido a la baja participación de las ciencias sociales, permitió identificar un perfil de la EDS que vincula diferentes áreas y favorece el análisis de interdisciplinariedad y el nivel de inclusión de la EDS en otros campos temáticos. Las variables medidas corresponden con aquellas que permiten establecer el perfil y las características de la EDS a partir del análisis de las publicaciones; de igual forma, estas variables fueron seleccionadas por su utilización en estudios similares aplicados al mismo campo (Novo y Bautista, 2012; Papadimitrou y Kidman, 2012), con lo que es posible establecer algunos elementos comparativos contra conclusiones ya planteadas. A continuación la lista de variables utilizadas para el estudio:

Productividad diacrónica. Curva de Price. Índice de Shannon-Weaver. Productividad geográfica. Productividad institucional. Productividad por autores. Productividad por áreas. Citaciones.

Igualmente, aplicando un proceso de análisis temático basado en el modelo de construcción de Angulo, Meriño y Sepúlveda (2007) se obtuvieron los mapas de correspondencias temáticos, que permiten establecer la estructura y analizar las principales tendencias conceptuales involucradas en la totalidad de la producción.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 311

Page 312: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

RESULTADOS Y ANÁLISIS

Perfil de las publicaciones

El número de publicaciones es considerado como un indicador de actividad científica (United Nations, 2007) y, en este sentido, la productividad diacrónica es entendida como el número de artículos por cada año del periodo estudiado (Expósito y Fernández, 2012), y su estudio permite establecer la evolución de la productividad de un campo científico en el tiempo, además del grado de madurez del mismo, medido a partir de la ley de crecimiento exponencial de Price3. Para el caso de la EDS, la Figura 1 muestra el comportamiento de las publicaciones desde el año 1990, en el cual se encontró la primera referencia de acuerdo a los criterios de búsqueda.

De acuerdo a la ley de crecimiento exponencial de Price, lo primero que se puede apreciar, es que la producción en el campo de la EDS toma la forma de una curva creciente, por lo que puede establecerse que se encuentra en la fase 2, esto da evidencia de un campo científico en proceso de maduración y, más importante aún, es posible verificar cómo su cota de crecimiento exponencial ha sido influida por el Decenio de la EDS iniciando su crecimiento en el año 2005, comprobando la importancia de este tipo de iniciativas sobre el desarrollo de nuevos campos científicos.

Ya en torno a la producción puntual de artículos en el periodo 2005-2014, se puede apreciar una tendencia creciente (la producción de 2014 incluye solo hasta el mes de marzo) con una notable disminución en los años 2011 y 2012, sin embargo un punto importante de este análisis es que muestra un escenario alternativo a la relación planteada por Novo y Bautista (2012)

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 309-322

Page 313: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

quienes en el análisis del caso español identificaron que la mayor productividad se encuentra asociada a la existencia de números especiales en las revistas científicas. Un caso que no se evidencia en el análisis de las ediciones y publicaciones estudiadas.

El perfil geográfico, institucional y de autores permite complementar la información obtenida sobre la evolución del campo con la identificación de los actores principales involucrados en la misma, datos que son útiles para identificar los líderes en el campo (Sepúlveda, 2011), además de identificar potenciales instituciones para el desarrollo de acciones colaborativas de investigación en el campo (Charris et al., 2010). En la tabla siguiente se puede apreciar la productividad y la participación de los 10 países líderes en producción académica sobre EDS.

Es así como el análisis de la productividad muestra investigaciones procedentes de Reino Unido que comprenden más del 14% del total de artículos publicados en este periodo con un total de 89 publicaciones, donde resaltan las universidades de Plymouth y Londres dentro de las 10 primeras instituciones en producción científica. Asimismo, dentro de las 10 primeras universidades de un total de 160, que concentran el 20% de artículos se encuentran dos alemanas (Freie y Leuphana), dos australianas (Griffit y Royal Melbourne), una de Estados Unidos (Tennessee), dos suecas (Chalmers y Uppsala) y una holandesa (Delft). Con respecto a los autores, la Tabla 2 muestra la

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 313

Page 314: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

producción total de los cinco primeros junto con algunos datos bibliográficos.

Publicaciones por área temática

El ranking de publicaciones por tema permite apreciar las áreas particulares de investigación que reciben mayor atención por parte de la comunidad científica (Novo y Bautista, 2012), además, a partir de la estandarización de las áreas generales en los sistemas de indexación, el análisis de estas y la proporción en que representan la producción científica en un campo, es posible dar cuenta del enfoque interdisciplinario.

El análisis de las áreas de interés de los documentos analizados muestra un total de 21 campos de conocimiento cubiertos, donde las ciencias sociales son claramente dominantes representando el 44,3% de los temas cubiertos por las publicaciones. La Tabla 3 muestra la frecuencia acumulada de áreas declaradas en los trabajos analizados.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 309-322

Page 315: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Aunque las ciencias sociales alcanzan casi la mitad de la producción, es importante resaltar cómo los temas se han relacionado en gran proporción con áreas como las ciencias ambientales, la energía, la economía y los negocios, siendo estas 6 áreas las que abarcan cerca del 90% de la producción; en términos de las revistas, de las 10 primeras que concentran 230 publicaciones (el 50% de los artículos) 6 de ellas son especializadas en educación y las otras 4 son revistas especializadas en temas técnicos ambientales.

Ante este panorama, igualmente se aplicó la medida del índice de Shannon-Weaver para identificar el potencial de interdisciplinariedad asociado a los campos analizados, lo que arrojó como resultado que, a pesar de la alta concentración de ciencias sociales, el total de la producción en EDS evidencia un 61,8% de heterogeneidad en los temas, lo que indica que el campo ha alcanzado un alto grado de interdisciplinariedad en su producción.

Estadísticas de citaciones

Papadimitriou y Kidman (2012) al analizar las citaciones de publicaciones sobre educación ambiental y geográfica plantean que estas, aplicadas al campo de las ciencias sociales y humanidades, tienen como problema el bajo nivel de participación de publicaciones especializadas en este campo dentro de los principales sistemas de análisis y bases de datos. Al respecto Zitt y Bassecoulard (2008) plantean que las citaciones para estos campos miden la visibilidad mucho más que la calidad de las publicaciones, por lo que este indicador permite analizar la difusión de los resultados obtenidos dentro de una comunidad.

En esta sección, por tanto, se analizan no solo las estadísticas de citaciones de los trabajos para identificar tendencias en torno a la producción y su visibilidad, sino que también se evalúan las estadísticas de citaciones generales de las publicaciones en que estas aparecen, con la intención de identificar el potencial de visibilidad de los trabajos analizados.

Del universo de trabajos analizados un total de 313 concentran 2035 citaciones, cuyo comportamiento es relativamente similar, a la producción diacrónica, mostrando un retroceso en la cantidad de citaciones a partir del año 2011 tal como se puede observar en la figura siguiente.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 315

Page 316: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

En el periodo analizado, la identificación de una tendencia de crecimiento y decrecimiento similar a la evolución de la producción diacrónica puede llevar a pensar que las citaciones corresponden exclusivamente a un modelo de endogenismo, donde los autores se citan entre ellos para aumentar los indicadores, sin embargo los datos existentes no son suficientes para soportar a esta hipótesis, y por el contrario, al analizar los datos se encuentra que el 20% de los trabajos (120 artículos) concentran el 80% de las citaciones, lo que da cuenta de un comportamiento normal en términos de la ley de Pareto. Esta práctica de acuerdo a la revista Información Tecnológica (2008) puede ser evidencia de “una muestra de la continuidad de un autor en su trabajo, que se trata de una subdisciplina nueva o muy especializada donde hay muy pocos documentos en la literatura”, siendo esta última condición la más probable de acuerdo a los criterios de evolución del campo de la EDS ya analizados.

La tabla siguiente muestra los cinco primeros trabajos con mayor número de citaciones:

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 309-322

Page 317: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

De igual forma, la figura siguiente muestra la distribución general de citaciones de las revistas donde se han presentado la mayor parte de los artículos4.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 317

Page 318: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Tal como se puede apreciar, tres revistas destacan dentro de los mayores índices de citaciones a nivel general, en primer lugar, el International Journal of Sustainability in Higher Education donde se han presentado 50 de los artículos analizados. De igual forma, la revista Environmental Education Research que tiene 46 trabajos publicados en EDS, y la revista Journal of Cleaner Production con 38 artículos en el campo analizado.

Al respecto, cabe destacar la revista Journal of Cleaner Production, que en el periodo analizado creció de aproximadamente 500 citaciones a más de 7000 en el año 2013, igualmente en las publicaciones analizadas se observa una tendencia creciente en el número de citaciones obtenidas aunque no superan las 1000 citaciones por año. Estos resultados muestran un alto potencial de visibilidad de las publicaciones relacionadas con la EDS.

Mapa de correspondencias temáticas

Adicionalmente al análisis de los indicadores ya utilizados en estudios relacionados con el campo de la EDS, a este trabajo se integra el análisis de concurrencia temática (Angulo et al., 2007). El dendograma mostrado en la figura siguiente, fue obtenido mediante el análisis estadístico “N-Join” utilizando el paquete Ntsys y elaborado a partir de la conformación de una matriz de concurrencias de las palabras clave de los 539 artículos analizados5. En esta figura se resumen los temas principales abordados por el universo de trabajos.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 309-322

Page 319: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

A partir de la figura, es posible apreciar los siguientes clusters:

a) Cluster 1: compuesto por un conjunto de palabras clave que dan cuenta, en primer lugar, del problema del cambio climático (change y climate conforman la primera unión de conceptos en la totalidad del mapa) y el reto que este representa, siendo entonces necesaria la acción de la EDS a partir de la formación basada en problemas, valores y prácticas comunitarias. (Las palabras vinculadas a este cluster son: change, climate, global, transformation, profession, training, based, problem, scholar, second, value, united, nation, practice, communities).

b) Cluster 2: enfocado en el valor de la investigación como soporte a la práctica educativa, en este cluster los conceptos se vinculan alrededor de un perfil de vocabulario que integra la metodología, la práctica y los enfoques de la investigación científica con la interdisciplina, las competencias y las políticas orientadoras de la investigación con la pedagogía. (Las palabras vinculadas a este cluster son: research, action, approach, methodological, science, competence, studies, analysis, policies, pedagogical, interdiscipline).

Estos dos clusters, están al mismo tiempo vinculados por los siguientes conceptos: social, institution, curricula, environment. Esto último, dejando claro que la conformación de los currículos debe, en primer lugar, estar soportada en la dimensión educativa e investigativa y, al mismo tiempo, debe estar integrada a las condiciones y particularidades de las instituciones y el entorno social y ambiental de las mismas.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 319

Page 320: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

CONCLUSIONES

La educación para el desarrollo sostenible se está configurando como un campo en maduración, con un crecimiento sostenido en el tiempo que le ha permitido alcanzar un alto grado de interdisciplinariedad en su producción, la cual además no está determinantemente ligada solo a la edición de números especiales en el tema, sino que además ya ha superado el umbral que determina el crecimiento natural de los campos científicos.

Estas características le han permitido superar la barrera de las ciencias sociales y la educación como el área dominante, siendo la EDS un campo científico que se está abriendo espacio en otros campos como las ciencias ambientales y la energía.

Aunque se logró analizar que no existe una relación de interdependencia en la EDS frente a números especiales de publicaciones, también fue posible establecer el impulso que políticas específicas le dan a los campos de conocimiento, en este caso particular, el impulso del Decenio de la EDS de la UNESCO, cuyo periodo significó la evolución de la EDS de un estado incipiente a un estado de madurez como campo científico

La orientación de la EDS vista desde las publicaciones analizadas muestra una orientación hacia una práctica pedagógica necesaria para enfrentar, a partir de la educación, los problemas sociales y ambientales en la dinámica del cambio global, al tiempo que debe estar soportada en un proceso formativo e investigativo acorde a las particularidades del entorno y la realidad de las instituciones.

REFERENCIAS

Angulo, J., Meriño, L. y Sepúlveda, J. (2007). Metodología para la elaboración de mapas tecnológicos aplicado a celdas de combustible. Revista Teknos.

Angulo, G., Meriño, L., Sepúlveda, J. y Charris, M. (2008). Diseño de un plan de transferencia de tecnologías en generación de energías para el departamento del Atlántico. Memorias I Congreso Internacional de Gestión Tecnológica e Innovación, Universidad Nacional, Bogotá.

Bramardi, S. J. (2000). Estrategias para el análisis de datos en la caracterización de recursos fitogenéticos. Tesis de Doctorado. Departamento de Estadística e Investigación Operativa - Universidad Politécnica de Valencia.

Charris, M., Becerra, L., Angulo, G. y Camacho, J. (2010). Identificación de socios estratégicos: metodologías basadas en redes sociales e informetría. VIII Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología. España.

Expósito, J. y Fernández, A. (2002). La productividad de la investigación sobre evaluación de programas educativos españoles 1975-2000. Revista de Investigación Educativa, 20(1),

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 309-322

Page 321: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

113-129. Recuperado de http://revistas.um.es/rie/article/viewFile/97531/93591

Información Tecnológica. (2008). Las autocitas en artículos de revistas de corriente principal. Información tecnológica, 19(5), 1. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642008000 500001&lng=es&tlng=es

Ministerio de Educación Nacional y Ministerio de Medio Ambiente. (2002). Política Nacional de Educación Ambiental SINA. Recuperado de http://media.utp.edu.co/institutoambiental2011/archivos/proyecto-ciudadano -de-educacion-ambiental/1421politicanacionaldeeducaiconambiental.pdf

Novo, M. y Bautista, M. J. (2012). Análisis de la incidencia de la educación ambiental para el desarrollo sostenible en las revistas científicas españolas. Revista de educación, 358, 583-597.

Papadimitriou, F. y Kidman, G. (2012). Statistical and scientometric analysis of international research in geographical and environmental education. Journal of International Research in Geographical and Environmental Education, 21(1), 11-20. Recuperado de http://eprints.qut.edu.au/56067/2/56067.pdf

Sepúlveda, J. (2011). Diseño de un modelo y desarrollo de ejercicios de vigilancia para la toma de decisiones tecnológicas en el área de energías renovables, en la región de Guipúzcoa-España. Tesis de Maestría. Universidad del Magdalena.

United Nations. (2007). Building science, technology and innovative systems for sustainable development in Africa. Recuperado de http://www.unep.org/training/programmes/Instructor%20Version/Part_2/Activities/ Innovations_and_Technology/Environmentally_Sound_Technologies/Supplemental/ Building_Science_and_Technology_Innovation_Systems.pdf

Zitt, M. y Basselcoulard, E. (2008). Challenges for scientometric indicators: data demining, knowledge flow measurements and diversity issues. Journal of Ethics in Science and Environmental Politics, 8, 49-60.

1. Investigación independiente dentro del programa de Doctorado en Desarrollo Sostenible de la Universidad de Manizales. Actualmente no presenta conflicto de interés.

2. Ing. MSc. Ph.D (c). Universidad de Manizales. [email protected]

3. http://www.ecured.cu/index.php/Bibliometr%C3%ADa# Ley_de_crecimiento_exponencial

4. Esto es: el total de citaciones de las revistas y no solo citaciones relacionadas con estudios sobre la EDS.

5. Para el análisis de palabras clave, se establece que el 10% del vocabulario común al universo de documentos analizados representa de manera certera la estructura del mismo (Bramardi, 2000).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 321

Page 322: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Para citar este artículo: Sepúlveda Chaverra, J. D. (2015). Estado de la investigación sobre educación para el desarrollo sostenible: un análisis cienciométrico de la producción científica en el periodo 2005-2014. Revista Luna Azul, 41, 309-322. Recuperado de http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=content&task=view&id=1068

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 309-322

Page 323: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

DESAFÍOS DE LA JUSTICIA AMBIENTAL Y EL ACCESO A LA JUSTICIA AMBIENTAL EN EL DESPLAZAMIENTO

AMBIENTAL POR EFECTOS ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO1

Javier Gonzaga Valencia Hernández2 Alejandra María Aguirre Fajardo3

Melissa Ríos Sarmiento4

Recibido el 13 de agosto de 2014, aprobado el 18 de febrero de 2015 y actualizado el 06 de mayo de 2015

DOI: 10.17151/luaz.2015.41.18

RESUMEN

En las últimas décadas el cambio climático ha traído grandes retos frente a los escenarios bajo los cuales se presenta, las consecuencias y víctimas que deja y la respuesta por parte de los Estados y de la Comunidad Internacional, para intentar prevenir o mitigar el daño causado por estos fenómenos. En el presente artículo producto del macroproyecto de investigación que se está ejecutando conjuntamente con las universidades pertenecientes a la Red de Grupos y Centros de Investigación Jurídica y Sociojurídica, Nodo Eje Cafetero, titulado: “Desplazamiento ambiental de la población asentada en la Eco-Región Eje Cafetero: Incidencia de factores asociados por efectos del Cambio Climático”, pretende exponer la emergencia y significado de conceptos relativamente nuevos en el conocimiento social y jurídico, como lo son el desplazado por causas ambientales y su relación con la justicia ambiental y climática, para luego proporcionar algunas orientaciones generales sobre la relación-interacción de estos términos, que se ven reflejados directamente en el tema de acceso a la justicia, tanto por parte de los afectados, como de los medios que poseen para alcanzarla, y de los nuevos desafíos que debe atender el derecho ambiental para desarrollar diagnósticos en esa línea y proponer el debate académico en torno a otras disciplinas.

PALABRAS CLAVE

Justicia ambiental, justicia climática, desplazados por causas ambientales, acceso a la justicia, cambio climático, derecho ambiental.

CHALLENGES OF ENVIRONMENT JUSTICE AND ACCESS TO ENVIRONMENTAL JUSTICE RELATING TO ENVIRONMENTAL DISPLACEMENT DUE TO

CONSEQUENCES ASSOCIATED WITH CLIMATE CHANGE

ABSTRACT

Climate change has brought many challenges during the last decades facing scenarios under which it occurs, the consequences and victims left and the response by the States

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 323

Page 324: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

and the International communities trying to prevent or mitigate the harm caused by these phenomena. This article which is the product of the research macroproject that is being carried out jointly with the universities belonging to the Legal and Socio-Legal Research Groups and Centers Network, Coffee Triangle Node with the title "Environmental Displacement of the population settled in the Coffee Triangle Eco-Region: Incidence of factors associated with effects of climate change", is intended to explain the emergence and meaning of relatively new concepts in the legal and social knowledge, such as displaced people due to environmental causes and their relationship with environmental and climate justice in order to provide general guidelines about the relationship-interaction of these terms and how they directly reflect the issue of access to justice by both, the victims and the means they can use to get it, and the new challenges that environmental law is facing to develop diagnosis on that line and propose academic debate around other disciplines.

KEY WORDS

Environmental justice, climate justice, displaced due to environmental factors, access to justice, climate change, environmental law.

INTRODUCCIÓN

El derecho actualmente se ha visto en la necesidad de renovarse y replantearse, en cuanto al papel que desempeña en la sociedad, debido a los diferentes cambios culturales, sociales, políticos, económicos y ambientales que sufre el planeta y que sea han exacerbado por el crecimiento poblacional, económico y a la multiplicidad de actores tanto públicos, como privados, que hacen parte de la dinámica de los países, por lo que surgen nuevos retos que esta disciplina debe afrontar.

Uno de estos retos ha sido el cambio ambiental global, factor que ha recobrado una importancia inmensa para el derecho durante la última década, debido a la relevancia de su conservación y protección para las generaciones futuras. Existen factores naturales que pueden agravar las consecuencias de los cambios ambientales globales y el cambio climático (avalanchas, derrumbes, terremotos, etc.), como hay otros producidos o exacerbados por la conducta del hombre (megaminería, megaconstrucciones, basuras, emisiones de monóxido de carbono, etc.), que generan problemas de salud, catástrofes y desplazamiento de las poblaciones que se ven afectadas directamente por este tipo de acontecimientos.

Este sector poblacional de desplazados por causas ambientales asociados al cambio climático es el foco de atención del presente artículo, el cual se ha visto desprotegido por el Estado, a causa de la falta de normativa y políticas públicas que prevengan, mitiguen y/o atiendan el daño causado por este tipo de fenómenos, al cual es propenso nuestro país y la eco-región Eje

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 323-347

Page 325: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Cafetero, rica en recursos naturales, variedad de climas y componentes geográficos, que la hacen un interesante caso de estudio.

DESPLAZADOS POR CAUSAS AMBIENTALES

El tema ambiental cobra importancia y trascendencia en la sociedad actual, la cual todos los días es más consciente de la degradación ambiental que existe en el mundo y los efectos que produce sobre la población, generando consecuencias en la vida de las personas. Sin embargo y aunque en la actualidad el tema ambiental, tanto a nivel jurídico, social, cultural y económico ha tomado gran auge y relevancia, no puede decirse por esto que este tema es de reciente discusión y análisis, pues desde 1960 se está hablando del Derecho ambiental.5

Sin embargo, puede decirse que es en el presente donde se están observando claramente las secuelas de las afectaciones ambientales, es así como fenómenos naturales: largas temporadas secas y lluvias, y sus consecuencias: inundaciones, derrumbes o sequías, generadas por fenómenos climáticos como “La Niña” y exacerbados por el calentamiento global y el cambio climático, están afectando a la población y son causa de desplazamiento humano.

De esta manera, el cambio climático puede considerarse como una de las principales problemáticas que se viven a nivel mundial y que determina la actividad humana como principal causante y también como principal afectada pues es quien recibe directamente las consecuencias que esto genera. Así, la Convención Marco de la Naciones Unidas sobre Cambio Climático en su artículo 1 ha definido el cambio climático como: “[…] un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad del clima observada durante periodos de tiempo comparables” (Naciones Unidas, 1992, p. 3).

De lo anterior se puede observar que la actividad humana es la principal causa de este fenómeno, así lo expone Ortega Guerrero, en los siguientes términos: “el tratado internacional concluye que el problema es de origen humano, relacionado directamente con la actividad humana por el volumen de gases que son emitidos en la atmósfera y que genera un efecto invernadero” (Ortega, 2011 p 34).

De las consecuencias que el cambio climático trae consigo para la población que a su vez se considera como la generadora de dicho fenómeno, se encuentra el hecho de que a causa de los efectos que la naturaleza ha tenido entre muchos otros factores por la actividad humana, se han generado fenómenos como inundaciones, sequías y tormentas, entre otros mencionados en párrafos precedentes, que han obligado a que las personas se

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 325

Page 326: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

desplacen de sus territorios, ya sean dentro del mismo o por fuera de él.

El cambio climático trae consigo grandes retos no solo jurídicos sino también sociales, pues aparte de las secuelas propias que trae para el ecosistema la degradación del medio ambiente, se encuentran también las consecuencias para las personas que se ven obligadas a abandonar sus territorios y sus culturas, y que en muchas ocasiones incluso se ve en riesgo la propia vida de las mismas.

Sin embargo, dichos efectos han tratado de pasarse por alto, tal como lo expresa Arenas Hidalgo: “trata de ignorarse una consecuencia cada vez más alarmante, los desplazamientos de población que evidencian el continuo declive en la habitabilidad de la tierra” (Arenas, s.f.). Desplazamiento que lleva a una especial atención y preocupación por parte de los Estados. Surge así una nueva categoría de desplazados, los que han tenido que dejar sus tierras por causas naturales y/o por causas antrópicas, y los cuales son los que sufren las consecuencias directas de las afectaciones medioambientales como se ha expresado reiteradamente.

No obstante y a pesar del reconocimiento de la existencia de este nuevo fenómeno de desplazamiento, se observa que las personas que se han visto obligadas a abandonar sus territorios, por causas del cambio climático, han tenido múltiples denominaciones: “refugiados ambientales”, “migrantes ambientales”, “migrantes motivados por el medio ambiente”, “desplazados por causas ambientales”.

Acorde con esto, Necco Carlomagno (2012, p. 10) expresa: “Un cambio climático más intenso, obligará a las personas a desplazarse de las zonas afectadas produciendo refugiantes o migrantes ambientales”. Siguiendo la misma línea El-Hinnawi realizó la definición de refugiado ambiental, como: “aquellas personas forzadas a dejar su hábitat tradicional, temporal o permanentemente, a causa de una perturbación ambiental severa (natural y/o inducida por el hombre) que pone en riesgo su existencia y/o afecta seriamente su calidad de vida” (El-Hinnawi, 1985 citado en Esposito y Torres 2012, p. 13)

Asimismo, Warner (2011, p. 5) en el documento preparado para la mesa redonda de expertos de la ACNUR sobre el Cambio Climático y Desplazamiento, indica:

Existen organizaciones como la ACNUR que expresan que el término Refugiado tiene un significado legal específico en el contexto de la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, por lo que términos como migrantes ambientales o migrantes motivados por el medio ambiente han sido introducidos como alternativas.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 323-347

Page 327: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Frente a los desplazados por causas ambientales, afirma Vidal (2007): “los desplazados por causa del cambio climático se ven afectados directamente en su derecho a la libertad de movimiento y a elegir su residencia” (p. 119), lo que lleva a llamarse desplazado por causas medioambientales a aquel quien tiene que dejar su territorio por causas del cambio climático.

Se observa entonces, que ante la multiplicidad de denominaciones y ante las implicaciones que conlleva cada uno de los factores que encierra cada una de ellas, se hace necesario que se adopte de manera unificada, nacional e internacionalmente, un solo concepto que permita un tratamiento legal, político y social a las personas ambientalmente desplazadas por fenómenos medioambientales a causa o efecto del cambio climático, llevando consigo un compromiso normativo y de intervención estatal.

Ahora bien, el impacto que genera el cambio climático en la población que hace obligatoria la movilidad humana, genera la necesidad inminente de analizar las afectaciones que crea en las personas que se ven obligadas a abandonar sus tierras, sus hogares, y que sufren directamente la violación sistemática de sus derechos humanos (derechos económicos, sociales, culturales y colectivos).

De esta manera, se puede afirmar que la problemática medioambiental afecta el goce de los derechos humanos a los desplazados por dichas causas, tal como se expuso en el informe del Institut de Drets Humans de Catalunya (2008) y tal como lo expresa Huerta Lara (2011, p. 1):

Los efectos relacionados con el cambio climático tienen una serie de consecuencias para el goce efectivo de los derechos humanos, pueden ser de carácter directo como el peligro que los fenómenos meteorológicos extremos pueden suponer para el derecho a la vida, y de efecto indirecto y progresivo en los derechos humanos, como el aumento de tensión en el sistema de salud y de las vulnerabilidades relacionadas con la migración inducida por el cambio climático.

Asimismo, se ha podido demostrar mediante estudios cómo los efectos del cambio climático afectan directamente en el derecho a una vida digna, así lo manifiesta el Informe presentado por AIDA, en donde se observa:

Los efectos del cambio climático pueden perturbar severamente los derechos a una vida digna, a la salud, a la alimentación, al agua adecuada, para millones de habitantes en América Latina […] después del derecho a un ambiente sano, el derecho humano que el cambio climático afecta más gravemente es el derecho a una vida digna, dado que las comunidades pierden acceso a los servicios

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 327

Page 328: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

básicos que sustentan la vida, tales como el agua y el alimento. (Asociación Interamericana para la Defensa del Medio Ambiente –AIDA–, 2011 , p 50)

AIDA, en el mismo Informe, señala que uno de los impactos más notorios es la reducción del agua dulce que afecta a millones de personas; sin dejar a un lado los incendios forestales que se producen a causa de las sequías prolongadas y las mayores temperaturas del aire, que pueden afectar el derecho a la salud y a la vida a causa de las enfermedades que pueden producir.

Así pues el informe expresa:

“El humo de los incendios forestales también afecta el disfrute de los derechos a la salud y a la vida al incrementarse el riesgo de enfermedades respiratorias, la reducción de la función pulmonar, visitas a los hospitales y ataques de asma. También puede conducir a enfermedades crónicas”. (OMS, WORLD HEALTH GUIDELINES FOR VEGETATION FIRE EVENTS, citado por AIDA, 2011, p. 35)

De esta manera, y tal como lo argumenta Huici (s.f., p. 12): “en la actualidad, no se cuestiona que un medio ambiente adecuado o de calidad constituye el presupuesto necesario para el respeto y garantía de los derechos humanos”, así pues, los Estados deben garantizar el respeto y la protección del mismo para cumplir con los derechos humanos contenidos en sus ordenamientos jurídicos. Las personas dependen ante todo de sus propios Estados para la protección de los derechos humanos.

Así, ante la magnitud tan grande de los efectos adversos del cambio climático, el pleno goce de los derechos humanos se ve directamente perjudicado, por lo que se hace necesaria y urgente la respuesta del Estado frente a la protección de los mismos. Por tanto, el trato de los Estados a las personas afectadas por el cambio climático que hizo inminente su desplazamiento, se debe hacer bajo la perspectiva de los derechos humanos, más aún a estas personas que en muchas circunstancias se encuentran en condición de vulnerabilidad, ya sea por la ubicación del territorio que hace más propenso sufrir las consecuencias del cambio climático, así como por las condiciones sociales y económicas de las personas, que las ponen en esa situación. Frente a esto Godínez (s.f., p. 47) expone: “alta vulnerabilidad de los sectores más pobres de la población, quienes carecen de los medios para enfrentar los efectos del cambio climático y, por lo tanto, poseen capacidad de adaptación más limitada”.

Frente al tema expone Torres (2014, p. 20):

Con la evolución del mundo moderno y el quehacer diario de las naciones y de sus habitantes, surgen cada día nuevos derechos y nuevas situaciones que deben ser cubiertas por

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 323-347

Page 329: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

el derecho; en ese sentido, la llamada “población vulnerable” se convierte en centro de atención y especial protección, orientándose los esfuerzos de Organismos Internacionales y Estados a la elaboración y aprobación de instrumentos tendientes a la protección de estas personas. También conocidos como “special groups”.

Asimismo, agrega la autora que en la actualidad son precisamente aspectos de violencia, desastres naturales, entre otros, los que permiten una conexión directa con los derechos humanos, su protección y su efectivo cumplimiento. Temas en que anteriormente era impensable su articulación.

Así pues, expone Torres (2014, p. 21):

Situación esta que ha obligado a los Estados a replantear sus esquemas de protección de derechos y con ello a la suscripción de instrumentos internacionales y a la consecuente incorporación de los mismos en sus legislaciones, en aras de la garantía de universalidad de los derechos humanos por la que propugnan la DUDH, así como los Pactos y Convenciones posteriores que la desarrollan.

Ahora bien, teniendo en cuenta que el derecho a un medio ambiente sano está consagrado como derecho humano desde la Constitución Política de Colombia de 1991, así como que los daños ocasionados al medio ambiente inciden directamente sobre la población, no solo en su calidad de vida, sino también en el bienestar de las personas, su dignidad humana y su autonomía, fundamentos todos de los derechos humanos, se justifica así la existencia de un derecho ambiental considerado e íntimamente ligado a dichos derechos (Bedoya, 2009).

Leff (2001, pp. 24-25), al desarrollar el tema relacionado con la defensa de los nuevos derechos a su instrumentación jurídica, señala:

La Constitución consagra así los derechos ambientales e instaura mecanismos de participación para efectivizarlos como el derecho de petición, el derecho de información y a la participación pública en las decisiones ambientales (aprobación de licencias y evaluaciones de impacto ambiental), la acción popular para la defensa de los derechos colectivos, la acción de tutela para la defensa de los derechos constitucionales fundamentales, la acción de cumplimiento de leyes y actos administrativos y la acción de nulidad de los actos administrativos. Sin embargo los avances en el reconocimiento de un espacio más amplio para la participación ciudadana abre cauces para la expresión de los nuevos derechos, mas no

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 329

Page 330: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

produce el cambio de racionalidad jurídica que estos demandan.

Además, agrega Leff que los movimientos sociales son los que legitiman los derechos y los actos de justicia ambiental, considerando que el mecanismo más idóneo para defender los derechos colectivos de los cuales hacen parte el derecho al medio ambiente, lo constituye la acción judicial.

En la actualidad, la sociedad y los gobiernos son cada vez más conscientes de los problemas ambientales y de la necesidad de establecer mecanismos para darles solución. Así pues y teniendo más conciencia del medio ambiente y de las consecuencias que genera la contaminación ambiental, el cambio climático, entre otras, se puede decir que la participación pública ha aumentado, los ciudadanos cada vez más conocen de la importancia de la participación de la sociedad en temas ambientales y en el logro del desarrollo sostenible, lo cual los ha llevado a colaborar con organizaciones no gubernamentales, sector privado y con la sociedad en general (Velásquez, 2003).

De esta manera, con relación a la noción de participación ciudadana Gonzales, (citada en Lora, Muñoz y y Rodríguez, 2008, p, 2), señala:

La participación es el proceso mediante el cual los ciudadanos asumen el compromiso de trabajar por la solución de problemas públicos y privados, utilizando los mecanismos de participación ciudadana existentes y ejerciendo los derechos reconocidos en la Ley, que contribuyen al desarrollo humano y ambiental sostenible. Este proceso se puede hacer en coordinación con diferentes entidades públicas, el sector productivo, organizaciones no gubernamentales, comunidades y el sector académico. (Lora, Muñoz y y Rodríguez, 2008)

La participación de la sociedad en temas ambientales se convierte en técnica de vital importancia para la protección ambiental, así lo señala Valencia al manifestar:

Una ciudadanía y una comunidad activa, conocedora de sus derechos y obligaciones para con el medio ambiente, puede poner en marcha los instrumentos de tutela ambiental, para lograr no sólo un mejor medio ambiente, sino para incidir positivamente en las decisiones de las autoridades que tengan que ver con su entorno. (Valencia, 2014a, p. 277)

Se puede decir que, aunado a todo lo expuesto y partiendo que desde la Constitución Política de Colombia se establece la participación en su preámbulo, en los fines del Estado, en la soberanía popular y expresamente dentro de los deberes de la persona y del ciudadano colombiano al considerarlo como una

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 323-347

Page 331: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

obligación irrenunciable de participar en la vida política, cívica y comunitaria del país, la carta política contempló dentro de las actividades diarias del Estado la participación ciudadana, que acorde con el concepto actual de democracia implica una verdadera participación del ciudadano en el entorno social, siendo esto de vital trascendencia en temas ambientales, como quedó evidenciado en párrafos precedentes.

EL CAMBIO CLIMÁTICO COMO FACTOR DE DESPLAZAMIENTO Y REFUGIADOS AMBIENTALES

A través de los años el cambio climático ha incrementado su incidencia en los desastres naturales y en la disminución de los medios de subsistencia y seguridad de muchas personas, exacerbando las diferencias en los ingresos y aumentando las desigualdades sociales. El mundo se está enfrentando a una acumulación de tendencias negativas que, aunque intenta predecir, no es posible abarcar sus consecuencias exactas, lo que sí es evidente es que un importante número de personas por causa de estos fenómenos ambientales, se están viendo desplazadas u obligadas a emigrar. Según el PNUD (2010, p. 1), en su proyecto “Integración de riesgos y oportunidades del cambio climático en los procesos nacionales de desarrollo y en la programación de país de las Naciones Unidas”, el cambio climático es:

[…] uno de los desafíos que la humanidad deberá afrontar en el presente siglo, amenaza los objetivos de Desarrollo del Milenio y puede acarrear un retroceso en los niveles de desarrollo humano de todos los países, especialmente en aquellos en desarrollo y en las comunidades más pobres y vulnerables.

Como respuesta a estas circunstancias, los Estados están obligados a generar políticas públicas basadas en las nociones de entendimiento, prevención y respuesta.

La comunidad internacional es consciente de la situación alarmante de la población desplazada que a través de los años se incrementa a una escala devastadora. En este sentido, al ser un desafío inminente, es de especial interés para las agencias humanitarias, como lo son: la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y UNICEF, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Grupo Temático de Albergues de Emergencia con la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC por sus siglas en inglés), entre otras. Por ello, algunos escenarios de movimientos transfronterizos se podrán tratar en el marco internacional para el refugiado que existe actualmente, pero es posible que otras situaciones requieran nuevos enfoques basados en la solidaridad

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 331

Page 332: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

internacional y en la repartición de responsabilidades a nivel nacional.

Las respuestas políticas tienden a centrarse, como lo expresan (Morton, Boncour, & Laczko, 2008):

[…] en el impacto de las catástrofes repentinas, más que en las consecuencias a largo plazo de la degradación medioambiental y, adicional a esto, el aumento de las migraciones puede ocasionar, por sí mismo, mayor degradación y desprotección, incluso si el desplazamiento representa un mecanismo de defensa y una estrategia de supervivencia (p.5).

Ahora bien, un estudio realizado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático y las Perspectivas del Medio Ambiente Mundial del PNUMA (IPPC), arroja estimaciones sobre las consecuencias físicas y medioambientales del cambio climático. Por ejemplo, el aumento del nivel del mar y el desarrollo humano insostenible están contribuyendo a la pérdida de las zonas pantanosas y manglares de la costa, y las inundaciones costeras están produciendo cada vez más daños. Es tan grave esta situación que se calcula que, en la década de 2080, millones de personas sufrirán inundaciones de forma anual, debido al crecimiento del nivel del mar. Corren un riesgo especial aquellas zonas de baja altitud con alta densidad de población, donde la capacidad de adaptación es relativamente escasa y ya han de afrontar otros problemas, como las tormentas tropicales (Centro de Estudios sobre Refugiados, 2008, p. 2).

No obstante, a pesar de que se han realizado diversos análisis y pronósticos sobre la situación del desplazamiento por causas ambientales, hasta la fecha dicho tema ha pasado desapercibido en varias legislaciones y, entre sus principales problemas a la hora de regularlo, se encuentra unificar o generar una definición exacta de “migrante medioambiental” que se emplea de manera amplia suscitando diversas objeciones, pues podría confundirse con la terminología que se utiliza habitualmente para clasificar a los refugiados que huyen de la violencia y/o la intimidación política. A pesar de esta confusión conceptual se ha entendido que los desplazados ambientales:

Son aquellas personas, comunidades o sociedades que deciden o se ven obligadas a migrar como resultado de factores climáticos y medioambientales perjudiciales. En este amplio y heterogéneo grupo de gente se incluyen aquellas personas forzadas a huir de una catástrofe natural (como las inundaciones) y los agricultores empobrecidos, que abandonan tierras degradadas y migran a los núcleos urbanos en busca de medios de subsistencia alternativos. (Morton et al., 2008, p. 5)

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 323-347

Page 333: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Para otros autores, se considera que los desplazamientos medioambientales son aquellos procesos migratorios forzados producidos a causa de una grave ruptura medioambiental, en parte producida por la acción del hombre, que pone en peligro la existencia y/o afecta seriamente la calidad de las condiciones de vida de un pueblo o comunidad. Según (Dun & Gemenne, 2008) “el principal motivo de la falta de definición sobre la migración causada por la degradación o el cambio medioambiental, está vinculado a la dificultad de aislar los factores medioambientales de otros factores causantes de la migración” (p. 10).

Las migraciones medioambientales, como expresaban los autores Morton et al. (2008), anteriormente citados, tienen importantes ramificaciones políticas, además de implicaciones humanitarias y de desarrollo, constituyen por tanto, una auténtica cuestión transversal que exige una intervención activa. De hecho, los problemas medioambientales se encuentran entre las causas originales de las migraciones de la población, así las soluciones sostenibles a largo plazo deberán tener en cuenta esta dimensión ecológica.

En este orden de ideas, es menester indicar las principales causas que dichos autores mencionan en torno al desplazamiento por causas ambientales, según estos, la pobreza, la degradación de los ecosistemas, la vulnerabilidad ante los riesgos naturales y los cambios graduales del entorno debido al cambio climático, están relacionados con las migraciones medioambientales. La degradación de los ecosistemas y una demanda de recursos superior a la oferta existente pueden provocar pobreza y hambre crónicas, altos niveles de enfermedades contagiosas y conflictos armados, ante los que cabe adaptarse o aplicar estrategias de defensa, como las migraciones temporales o permanentes. Mientras que las amenazas naturales, como huracanes e inundaciones, pueden afectar a naciones o regiones enteras, las consecuencias más graves normalmente afectan en mayor proporción a los más vulnerables.

El cambio climático para ellos afectará significativamente a las migraciones de tres formas diferentes. En primer lugar, los efectos del calentamiento y la aridez en algunas regiones reducirán su potencial agrícola y mermarán los “servicios naturales”, como el agua potable y el suelo fértil. En segundo lugar, el aumento de las catástrofes meteorológicas y, en concreto, de las fuertes precipitaciones y las consecuentes riadas o inundaciones en las regiones tropicales, afectarán a más gente y provocarán desplazamientos masivos. Por último, el aumento del nivel del mar destruirá para siempre zonas amplias y productivas de baja altitud, cercanas a la costa, habitadas por millones de personas, que tendrán que marcharse a vivir permanentemente a otro lugar.

Igualmente, en el informe “Cambio climático, desastres naturales y desplazamiento humano: la perspectiva del ACNUR” (2008), se afirma que al aumentar la temperatura la tierra es menos productiva y el proceso de urbanización se acelerará, generando

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 333

Page 334: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

competencia adicional para la obtención de los escasos recursos y servicios públicos de las ciudades del mundo entero. También, aumentará la incidencia de enfermedades transmitidas por vectores como resultado del cambio climático, así como también el costo de los alimentos y de la energía. Es muy probable que aumenten la tensión social y los conflictos políticos, tanto a nivel interno como entre países. De la misma manera en que habrá variaciones de la naturaleza de las movilizaciones humanas que se ven inducidas o fuertemente influenciadas por el proceso del cambio climático, también habrá variaciones en las respuestas y se necesitarán nuevas estrategias (p. 2).

Como resultado de los desastres recurrentes es posible que algunos países se vean en la obligación soberana de proteger a sus ciudadanos, designando ciertas áreas como zonas de alto riesgo, debido a su ubicación forzosa, la gente tendrá que ser evacuada y desplazada de sus tierras y deberá ser reubicada en zonas más seguras, por tanto es probable que las personas afectadas, según el informe de la ACNUR (2008), se califiquen como desplazadas internas y, una vez más, sean protegidas por los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos de 1998.

En el mismo informe de la ACNUR, se dice que actualmente el cambio climático ya está socavando los medios de subsistencia y la seguridad de mucha gente, exacerbando las diferencias en los ingresos y aumentando las desigualdades. En las últimas dos décadas el número de desastres naturales registrados se han duplicado, de 200 a más de 400 al año. Nueve de cada diez desastres naturales se relacionan con el clima actual.

La problemática ambiental que más refugiados está produciendo y que producirá a nivel mundial es el fenómeno del cambio climático, que ha hecho que las temporadas de lluvias y consecuentes inundaciones sean más frecuentes y con más intensidad; se prevé que en este siglo, millones de personas que viven en las zonas costeras sean desplazadas por el incremento de los niveles del mar.

El Representante Especial del Secretario General en los Derechos Humanos de los Desplazados Internos, Walter Kälin, citado en el informe de la ACNUR (2008, p. 4), ha identificado al menos cinco escenarios de movilización derivados del cambio climático:

desastres hidrometeorológicos (inundaciones, huracanes/tifones/ciclones, deslizamientos de tierra, etc.);

zonas designadas por los gobiernos como de alto riesgo y peligrosas para habitarlas;

degradación del medio ambiente y una lenta aparición de desastres (por ejemplo, reducción de la disponibilidad de agua, desertificación, inundaciones recurrentes, salinización de zonas costeras, etc.);

el caso del hundimiento de los pequeños estados insulares; y conflictos armados provocados por la disminución de los recursos

naturales (por ejemplo, agua, alimentos) debido al cambio climático.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 323-347

Page 335: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

El desplazamiento por causas ambientales originadas por actividades antrópicas, es decir, por la degradación ambiental causada por las seres humanos es cada vez más frecuente, su existencia es muy anterior a la conciencia y conocimiento de las causas y las consecuencias. El desplazamiento genera en muchos de los casos el fenómeno de los refugiados ambientales, es decir, aquellas personas o grupos de personas que al perder sus hogares y sus tierras no tienen un lugar en donde asentarse, bien sea en su propio país o en el extranjero, presentándose una problemática compleja que a pesar de ser reconocida por las oficinas de la ACNUR a nivel mundial, en la actualidad hay pocas soluciones jurídicas para reconocer este nuevo estatus.

Arenas (2007, p. 69) afirma que se les ha llamado “refugiados medioambientales”, pero según el Derecho Internacional el concepto de refugiado tiene un significado diferente. En virtud del artículo 1.A.2 del Convenio de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados, marco jurídico internacional de referencia, estos deben haber cruzado una frontera internacional, carecer de la protección de su Estado y tener “fundados temores de ser perseguidos” por las razones taxativamente enumeradas: raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social y opiniones políticas; no se mencionan los desastres ecológicos como motivo de persecución (Arenas, 2007).

Con base en la anterior y preocupante situación, los gobiernos son los principales responsables de proteger y ayudar a todos aquellos que se vean afectados por los desastres naturales. Al reconocer que muchos países no cuentan con los suficientes recursos para cumplir por sí mismos con sus obligaciones hacia las víctimas de los desastres, se están vulnerando los derechos relacionados con las protección de la vida y la integridad física de las personas, el derecho a la alimentación, a la educación, a la salud, a la vivienda, a derechos civiles y políticos, entre otros muchos; es desde esta coyuntura ambiental que surge la necesidad de la aplicación de una “justicia ambiental”, la cual tendrá una fuerte incidencia social y política.

JUSTICIA AMBIENTAL – JUSTICIA CLIMÁTICA: EL DESPLAZAMIENTO AMBIENTAL POR EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO COMO UN CASO INJUSTICIA AMBIENTAL

El concepto de justicia ambiental surgió en los años setenta, bajo la sombra de los movimientos de base que se oponían a la desigual y racialmente discriminatoria distribución espacial de los residuos peligrosos y las industrias contaminantes en los EE.UU. Por tanto, más que a la versión positiva del concepto en sí, sus raíces se vinculan a situaciones caracterizadas claramente por la “injusticia ambiental”, cuya manifestación empírica resultaba más fácil de evidenciar que un escenario ideal justo (Moreno, 2010).

Como concepto, la expresión justicia ambiental ha ido evolucionando también de forma progresiva. Si inicialmente la

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 335

Page 336: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

definición que el Diccionario de Geografía Humana (Johnston et al., 2000) ofrece como “movimiento sociopolítico que busca articular las cuestiones ambientales desde la perspectiva de la justicia social” (citado en Moreno, 2010), podía ser aceptable, con el tiempo se ha evidenciado limitada, pues enfatizaba básicamente en la faceta del activismo que movilizaba las reclamaciones, pero no en los mecanismos y medios de participación y de toma de decisiones, para hacerla efectiva.

Para Sarokin y Schulkin (1994):

[…] la expresión posee ante todo una naturaleza conceptual, haciendo gravitar su significado en torno al hecho de que ciertas poblaciones 1) están sometidas a mayor riesgo de contaminación ambiental que otras, 2) sufren más perjuicios ambientales, y 3) están excluidas del acceso a los procesos de formulación y toma de decisiones. (citado en Moreno, 2010)

La justicia ambiental, según la U.S. Environmental Protection Agency:

[…] es el tratamiento justo y la participación significativa de todas las personas independientemente de su raza, color, origen nacional, cultura, educación o ingreso con respecto al desarrollo y la aplicación de leyes, reglamentos y políticas ambientales.

El tratamiento justo significa que ningún grupo de personas, incluyendo los grupos raciales, étnicos o socioeconómicos, debe sobrellevar desproporcionadamente la carga de las consecuencias ambientales negativas como resultado de operaciones industriales, municipales y comerciales o la ejecución de programas ambientales y políticas a nivel federal, estatal, local y tribal.

La participación comunitaria significativa resulta cuando:

los residentes comunitarios potencialmente afectados tienen una oportunidad apropiada para participar en las decisiones sobre una actividad propuesta que afectará su ambiente y/o salud;

la contribución del público puede influir el proceso de tomar decisiones reglamentarias de la agencia;

las preocupaciones de todos los participantes involucrados se tomarán en cuenta durante el proceso de toma de decisiones; y

las personas responsables de tomar decisiones deben buscar y facilitar la participación de aquellas personas y/o grupos que estén potencialmente afectados por sus decisiones. (Environmental Protection Agency, s.f.)

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 323-347

Page 337: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Ser parte de los procesos para mejorar la calidad del entorno que nos rodea no es tarea fácil, al igual que vivir en un medioambiente saludable y seguro, sobre todo cuando se está en una comunidad donde a diario niños, ancianos y minorías de bajos ingresos están en un riesgo creciente de ser afectados por sustancias tóxicas o daños medioambientales. Con base en esta problemática es necesario tomar conciencia por parte de la comunidad científica y académica, ya que dichos grupos son los que generan una buena cantidad de indagaciones empíricas y teóricas que permitirán crear la política ambiental más adecuada y pertinente al contexto. Los objetivos de la justicia ambiental se pueden lograr si se tiene en cuenta que dicha justicia requiere procesos y resultados equitativos e imparciales, es decir, garantizar la igualdad de oportunidades en la planificación y toma de decisiones, así como la imparcialidad en los efectos distributivos, y para poder lograrlo es necesario un estudio de previo de la población y los efectos ambientales en la misma.

La justicia climática, según Trévelez (2008), es una de las formas de la justicia ambiental y no busca más que el trato justo de todas las personas y países, así como evitar las discriminaciones que pueden conllevar determinadas decisiones y proyectos que pretenden precisamente tratar el problema del cambio climático. Es un concepto especialmente relevante, más aún cuando aquellos afectados por el cambio climático antrópico son los menos responsables de las emisiones de efecto invernadero que han causado el problema, y en cambio, los niveles de vida que ha generado el calentamiento global son los que menos sufrirían sus consecuencias directas, aunque sí lo harán indirectamente. “La idea de la justicia climática, es promover una transición justa a un futuro sostenible y libre de combustibles fósiles que a la vez proteja a las personas y países más vulnerables de los impactos del cambio climático” (Trévelez, 2008).

Teniendo en cuenta que la justicia climática analiza y juzga las consecuencias de la explotación desmesurada de las riquezas naturales, la sobreproducción y el hiperconsumo frente a los límites biofísicos del planeta y la lucha por la justicia social, esta se basa en una dogmática propiamente dicha, la cual consiste en 5 principios que, según Inspiraction (s.f.) en su publicación “Justicia Climática”, son necesarios para combatir los efectos nocivos del cambio climático, estos son:

Proteger el sistema climático en beneficio de las generaciones presentes y futuras. Los países industrializados tienen la responsabilidad de bajar sus emisiones de CO2, mientras que los ciudadanos debemos hacer un uso responsable y sostenible de los recursos naturales.

Cuidar de las comunidades más vulnerables al cambio climático. Conocer las necesidades y la situación de los países en desarrollo para darles una especial atención frente a estas catástrofes.

Prever, prevenir y reducir al mínimo las causas del cambio climático y mitigar sus efectos, son acciones que deben estar en todas las agendas de gobierno de todos los países.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 337

Page 338: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Promover el derecho al desarrollo sostenible. Los países pobres aspiran a mejorar las condiciones de vida de su población, promover el desarrollo de la sociedad, lo que significa un consumo creciente de combustibles fósiles y en consecuencia un aumento de las emisiones de CO2. Debemos impulsar una mejora de las condiciones de vida que no atente contra el medio ambiente. En varios países industrializados la utilización de energías renovables como la energía solar y la eólica va creciendo, aunque no es suficiente para reducir las emisiones. Sin embargo las energías alternativas son muy caras para países del Sur por lo que habría que considerar ayudas para la instalación de estas tecnologías.

Reconocer que junto a las dimensiones ambiental y económica existe una dimensión política, social y cultural. Necesitamos pasar de ser una sociedad basada en el petróleo y sus derivados, a una sociedad más sostenible en la que los recursos renovables sean la base de la convivencia.

Organizaciones como The Climate and Development Knowledge Network (CDKN), que tiene como objetivo ayudar a los países a diseñar y conseguir un desarrollo compatible al clima, y explora cómo los países podrían encontrar muchas motivaciones positivas para tomar iniciativas sobre el clima y ponerse de acuerdo en un audaz tratado internacional, al igual que la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y expresidenta de Irlanda, Mary Robinson, tienen una nueva iniciativa para la promoción de la justicia climática y esperan un resultado ambicioso y equitativo en las conversaciones mundiales sobre el clima. El Diálogo sobre la Justicia Climática, lanzado a fines de 2012 por The Mary Robinson Foundation – Climate Justice (MRFCJ) y World Resources Institute (WRI), buscó generar un enfoque del máximo denominador común para enfrentar el cambio climático.

El diálogo latinoamericano sobre la justicia climática tiene dos hilos entrelazados; por un lado, los líderes están articulando un profundo interés propio de los países en adoptar una transición hacia un desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima. También están expresando una profunda convicción en la necesidad de una justicia climática basada en un principio de recortes más profundos por parte de los más grandes emisores del mundo: una reiteración del principio de Responsabilidades Comunes pero Diferenciadas y sus Respectivas Capacidades que se encuentra en la misma Convención Marco de las Naciones Unidas (Dagnet, 2013).

Las dificultades para llegar a un acuerdo en materia de actuaciones contra el cambio climático tienen su origen en tres propiedades, según Innerarity (2009):

Su carácter antropogénico, su universalidad y la densidad de interacciones que están en juego. Debido a lo primero, ha surgido un nuevo ámbito de deliberación e intervención en lo que antes era una fatalidad sobre la que no había que tomar ninguna decisión. El clima ha

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 323-347

Page 339: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

experimentado un cambio de naturaleza y apreciación similar a otras realidades como la salud, la intimidad o las desigualdades: han pasado de ser hechos inevitables a constituirse en variables dependientes y, por tanto, en un asunto de ciudadanía democrática como cualquier otro.

En conclusión, el cambio climático ha sido el promotor de diversas instituciones y organizaciones que se dedican a realizar estudios, análisis de población marginada y, posterior a ello, estrategias para la prevención y protección de las personas desplazadas por estos fenómenos. Es por esta situación que figuras como la justicia ambiental y climática son el auge al momento de crear políticas públicas en los Estados, ya que el conflicto ambiental desencadena en graves consecuencias de índole social, económico, cultural y jurídico, que si no son tratadas a tiempo pueden llegar a degradar el desarrollo sostenible en una sociedad y la calidad de vida de los individuos de cualquier comunidad.

LOS RETOS DEL ACCESO A LA JUSTICIA AMBIENTAL PARA LOS DESPLAZADOS POR EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Los retos del acceso a la justicia ambiental y de los movimientos sociales que asumen este derecho como mecanismo de cambio, hoy es muy grande, el capitalismo global se ha fortalecido, las empresas transnacionales se transforman y asumen nuevas identidades, es muy grande el interés y la presión por la explotación de los recursos naturales en territorios protegidos por su importancia ambiental y ecológica en países del Sur del mundo, los territorios de los pueblos indígenas junto con sus culturas cada día están más amenazados. La crisis ambiental global fortalecida por los cambios ambientales globales entre ellos el calentamiento global y el cambio climático, es una realidad; los gases efecto invernadero están en aumento, los países industrializados están lejos de cumplir los compromisos que asumieron en la Convención de Cambio Climático, el Protocolo de Kioto y los acuerdos de las reuniones de las partes aún no surten los efectos que se esperaban por los países que lo suscribieron. Una nueva generación de problemas y de conflictos por causas ambientales está apareciendo, conceptos nuevos como refugiados ambientales, desplazados, resistencia ambiental, justicia climática, justicia hídrica, están emergiendo desde los bucles de las sociedades contemporáneas.

El derecho de acceso a la justicia ambiental y la justicia ambiental: nuevo paradigma para el cumplimiento del derecho ambiental

El acceso a la justicia ambiental, tal y como está considerado en las declaraciones de la Organización de las Naciones Unidas6, de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas7 y

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 339

Page 340: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

en otros instrumentos internacionales es un conjunto de derechos y procedimientos administrativos y judiciales, establecidos para que las personas y las organizaciones de la sociedad civil puedan defender los derechos ambientales y el medio ambiente, de las agresiones o amenazas provenientes tanto de las agencias públicas, como de los particulares. Con las declaraciones y convenios intergubernamentales se legitiman y legalizan las reivindicaciones y luchas de los movimientos sociales: sindicalistas, campesinos, ambientalistas, ecologistas, académicos; sobre la participación y existencia de más y mejores procedimientos de acceso a la justicia ambiental.

Para Valencia (2014a, p. 111),

“el derecho de acceso a la justicia ambiental es un medio jurídico sustancial y procedimental que tienen las personas y las comunidades para reclamar y alcanzar algunas de las reivindicaciones que el movimiento de justicia ambiental y social está pidiendo desde hace décadas. Por su configuración como derecho autónomo, el derecho de acceso a la justicia ambiental como instituto legal está dotado de contenido sustancial y procedimental que lo hace independiente en su estatuto jurídico, pero interdependiente con otros institutos jurídicos que reconocen derechos humanos.”

En lo sustantivo, el acceso a la justicia ambiental tiene un componente exclusivamente jurídico en tanto reconoce derechos y establece un conjunto de procedimientos para hacer efectivos estos derechos y otros derechos ambientales ante las instancias gubernamentales y judiciales. Reconoce derechos tan importantes como el derecho a la participación, el derecho al acceso a la jurisdicción, el derecho a la información ambiental, el derecho a la legitimación para accionar.

Para Brañes (2000, p. 22):

El tema del acceso a la justicia ambiental, entendido como la posibilidad de que se obtenga de las autoridades judiciales la solución expedita y completa de los conflictos jurídicos que tienen una naturaleza ambiental, esto es, no sólo como una cuestión de legitimación para accionar, que es sólo uno de los componentes de lo que se podría llamar “la justicia ambiental.

En lo procedimental el acceso a la justicia ambiental proporciona un conjunto de procedimientos para actuar ante las instancias administrativas y jurisdiccionales en los niveles locales, nacionales e internacionales, en busca de la protección de los derechos ambientales amenazados o vulnerados y a la solución de los conflictos jurídicos ambientales.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 323-347

Page 341: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Justicia ambiental y el acceso a la justicia ambiental comparten semejanzas que las catalogamos en la tipología de substantivas y de procedimentales. Substancialmente la justicia ambiental, como movimiento social y político promueve cambios a favor de la igualdad y la equidad, entre los seres humanos, entre los Estados y el respeto por la naturaleza. La justicia ambiental promueve la realización de los derechos reconocidos en el acceso a la justicia ambiental y utiliza los procedimientos y las instancias establecidos en esta.

En el acceso a la justicia ambiental están reconocidos derechos que la justicia ambiental promueve, otorga a las personas y movimientos de la justicia ambiental las herramientas y procedimientos para hacer valer estos derechos.

Los procedimientos del movimiento de justicia ambiental son de tipo jurídico, social y político. Los jurídicos son los reconocidos en las constituciones, las leyes y los tratados internacionales, muchos de estos reconocidos por los Estados y los organismos internacionales, por la presión y el lobby de los movimientos de justicia ambiental. Los procedimientos políticos están definidos en el conjunto de actividades que las organizaciones de la justicia ambiental promueven en los ámbitos locales, regionales, nacionales e internacionales, con el fin de lograr cambios en las políticas ambientales, en el reconocimiento de los actores sociales y en el cambio de normatividad. En el ámbito social, los movimientos de justicia ambiental promueven acciones de desobediencia civil, marchas, conformación de redes de información y conocimiento, cambio de valores frente al medio ambiente (Valencia, 2014a, p. 113).

En el acceso a la justicia ambiental los procedimientos reconocidos son los establecidos en la Constitución, las leyes y los tratados internacionales. Estos procedimientos son los que legitiman el accionar de las personas y de las organizaciones de la sociedad civil, para actuar ante los gobiernos, las organizaciones internacionales y los tribunales nacionales e internacionales.

Los principios que inspiran la justicia ambiental complementan y refuerzan los objetivos del derecho ambiental. Con el derecho de acceso a la justicia ambiental se entrega a las personas y a las organizaciones sociales instrumentos y procedimientos que ayudan a solucionar los conflictos medioambientales generados no solo por la utilización del medio ambiente, sino también por el incumplimiento de las normas ambientales de los Estados, las personas y las empresas. La relación simbiótica entre derecho ambiental, justicia ambiental y derecho de acceso a la justicia ambiental es la expresión de las relaciones complejas y entramados que se deben tejer en el mundo de la vida (Valencia, 2014a, p. 113).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 341

Page 342: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

El derecho de acceso a la justicia ambiental y los desplazados ambientales por cambio climático

De la problemática ambiental que se puede evidenciar en los diferentes países y regiones del mundo, destacamos que los desplazados y refugiados ambientales y los conflictos ambientales globales asociados con el cambio climático impactarán profundamente el futuro del derecho de acceso a la justicia ambiental, como conjunto de derechos y procedimientos que buscan la garantía de los derechos humanos ambientales y la protección del medio ambiente, y le impondrán un gran reto a las organizaciones y movimientos sociales para avanzar en la construcción de mejores instrumentos y procedimientos para el acceso a la justicia ambiental y buscar una justicia ambiental global.

Desplazamiento por causas ambientales, problemas y conflictos ambientales globales van de la mano, es decir, lo último es la causa de lo primero. El incremento de los problemas ambientales con signo global, el más significativo el calentamiento global y subsiguiente cambio climático, es considerado por las organizaciones humanitarias de la ONU y otras ONG como uno de los peores desastres humanitarios de hoy para el futuro.

Los movimientos y las organizaciones sociales encuentran hoy un gran reto para la movilización de sus capacidades de incidencia en los ámbitos nacionales e internacionales en pro de cambios significativos que frenen el fenómeno del calentamiento global y a favor de los refugiados ambientales y desplazados ambientales, de su reconocimiento jurídico en el sistema internacional de los derechos humanos8, de su reconocimiento en los sistemas jurídicos internos más allá de las simples indemnizaciones y compensaciones de que tratan las leyes ambientales.

El ejercicio individual y colectivo del derecho de acceso a la justicia ambiental, a partir de la utilización de las instancias y los procedimientos establecidos nacional e internacionalmente, se convierte en un factor crucial para generar procesos de cambio al poner de manifiesto las contradicciones entre los intereses de las empresas transnacionales, los Estados y los ciudadanos. Hoy es cada vez más importante el papel que desempeñan los tribunales, en sus manos se pone la resolución de los conflictos ambientales con un gran impacto sobre la vida de muchas comunidades a escala local, nacional y global.

La fuerza de los hechos insobornables que muestran la degradación ambiental, revelan los grandes retos del acceso a la justicia ambiental, en donde se deben remover los obstáculos para su materialización, como son las limitaciones a la legitimación procesal por activa, tanto de las personas como de las organizaciones interesadas en la defensa ambiental; la escasa e indirecta justiciabilidad de los derechos ambientales en los tribunales internacionales; el apoyo económico para la presentación de pruebas de gran complejidad por parte de los afectados; la introducción de la responsabilidad jurídica y la

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 323-347

Page 343: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

legitimación por pasiva de las empresas transnacionales mineras, energéticas, financieras, petroleras y químicas responsables y generadoras de los riegos y amenazas para el medio ambiente global.

Los nuevos acontecimientos, los nuevos problemas y los complejos conflictos ambientales que cada vez más tienden a juridificarse y a judicializarse, incrementarán el papel, ya importante, del derecho ambiental y del acceso a la justicia ambiental en la solución de los conflictos ambientales globales. La conformación de tribunales independientes con origen en las redes globales de organizaciones sociales, como el Tribunal Permanente por los Pueblos, el Tribunal Latinoamericano del Agua o el Tribunal de Justicia Climática y Ambiental, son los anuncios de los pedidos de la sociedad por la justiciabilidad directa de los derechos ambientales, cuyo conocimiento aún no surge en los tribunales judiciales internacionales, ni tampoco en las cumbres internacionales sobre medio ambiente y desarrollo sostenible (Valencia, 2014b).

En este escenario, se hace imprescindible la acción de la ciudadanía, para reducir la vulnerabilidad de las comunidades rurales o urbanas, potenciando sus capacidades de organización, información, expresión y acción política; para jugar un rol decisivo y dinamizador de las políticas públicas en materia de cambio climático, específicamente en la tarea de la adaptación al cambio climático. Para las organizaciones ciudadanas también es fundamental, en este escenario de crisis y lucha global, en la demanda por justicia climática, exigir mayor responsabilidad política, económica y jurídica por parte de los países industrializados y las grandes empresas emisoras, culpables de la crisis climática y beneficiados del modelo económico que la generó. Además de cumplir con las exigencias de reducción de sus emisiones domésticas de gases de efecto invernadero, se pide que estos países y grandes empresas transnacionales asuman el pago de la deuda climática mediante transferencias financieras y tecnológicas dirigidas a la adaptación y transición hacia sociedades sustentables en los países del Sur.

Estos son los escenarios futuros del acceso a la justicia ambiental para los desplazados por efectos del cambio climático, que no solo debe considerar los aspectos formales procedimentales, sino además avanzar en el rediseño de formas jurídicas y políticas nuevas que le den respuesta a estos nuevos retos y necesidades de la humanidad. No es posible a través de los instrumentos del acceso a la justicia que tenemos hoy, exigir la responsabilidad ambiental a las grandes compañías contaminadoras causantes del cambio climático y a los países que las favorecen a través de sus políticas económicas.

CONCLUSIONES

El desplazamiento de las personas por el cambio climático y la subsecuente amenaza o violación de los derechos humanos de

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 343

Page 344: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

la población desplazada, impone retos muy importantes para el derecho ambiental y para los juristas. Para el derecho ambiental surge la necesidad de transformarse y avanzar en la forja de formas jurídicas complejas que combinen diferentes niveles, escalas e institutos. Significa entonces resignificar las formas jurídicas actuales basadas en los derechos individuales y construir formas jurídicas que contengan los derechos y aspiraciones de todos (en el ámbito nacional-internacional, generacional-intergeneracional, especie humana-interespecies), que la vida sea el a priori de la protección.

Para los juristas el reto significa proponer los institutos jurídicos que respondan a las nuevas realidades, desde posturas éticas frente a la vida, basadas en un cambio de valores que promueva la solidaridad con todas las formas de vida, la cooperación y la interdependencia. Significa, igualmente, propiciar espacios de encuentro ínter y transdisciplinario para buscar soluciones a la problemática de los desplazados ambientales.

El reto para la política y las instancias de gobierno es generar las políticas y los mecanismos necesarios para que las personas en peligro o en situación de desplazamiento ambiental por cambio climático sean atendidas en primera instancia por la agencias gubernamentales y que cuenten con los dispositivos legales suficientes de acceso a la justicia ambiental, como el acceso a la información, a la participación en las decisiones y acceso a las instancias administrativas o judiciales.

Para lograr una justicia ambiental se debe garantizar un sistema político capaz de ofrecer una participación democrática de manera plena y efectiva, al momento no solo de asegurar los beneficios y derechos de las partes, sino además de decidir sobre los procesos, cuyos costos y beneficios serán luego vivenciados y distribuidos, esto quiere decir que dentro del concepto de justicia ambiental recae la dimensión distributiva de los incentivos y desventajas, que trae la interacción en temas ambientales, entre diferentes individuos y grupos.

El diálogo entre diferentes disciplinas y actores que trabajan arduamente para generar este tipo de cambios, se debe centrar o tiene como reto definir, en las diferentes situaciones que se presenten y sean relativas a las injusticias ambientales, qué se debe entender por equidad y justicia, no solamente por las consecuencias que recaen sobre los afectados, sino también por los que hacen uso directamente o indirectamente los recursos naturales, además de ponderar los mecanismos que poseen los países o escenarios en que se presenten estos casos, para estimular la participación económica, política y ciudadana. En otras palabras, estudiar cuál es el mejor camino hacia un resultado justo, que conserve y proteja los derechos fundamentales de las personas, el medio ambiente a largo plazo y que incentive, al mismo tiempo, al desarrollo sustentable y la innovación jurídica, económica y política, la cual es fundamental para abordar estos nuevos retos.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 323-347

Page 345: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

REFERENCIAS

ACNUR. (2008). Cambio climático, desastres naturales y desplazamiento humano: la perspectiva del ACNUR. Recuperado de http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/6936.pdf

Arenas, N. (2007). La normativa jurídica aplicable a los desplazados por causas medioambientales. Ecología Política, 33, 69-71.

Arenas Hidalgo, N. de la C. (s.f.). La degradación medio ambiental y los desplazamientos de población. Recuperado de http://www.ces.uc.pt/publicacoes/oficina/ficheiros/170.pdf

Asociación Interamericana para la Defensa del Medio Ambiente –AIDA–. (2011). Cambio Climático y Derechos Humanos en América Latina. México.

Bedoya, C. I. (2009). El derecho al medio ambiente como derecho humano. Pensamiento Jurídico, 25, 227-240.

Brañes, Raúl. (2000). El acceso a la justicia ambiental en América Latina. México, D.F.: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Oficina regional para América Latina y el Caribe.

Carlomagno, G. V. (2012). Recursos naturales: entre la seguridad nacional y el desplazamiento forzado. Entre Tierras: Boletín sobre políticas migratorias y derechos humanos.

Centro de Estudios sobre Refugiados. (2008). Revista Migraciones Forzadas, 31. Universidad de Oxford y el Instituto Universitario de Desarrollo Social y Paz de la Universidad de Alicante. España. Recuperado de http://www.fmreview.org/es/pdf/RMF31/RMF31.pdf

Dagnet, Yamide. (2013). Reflections on Climate Justice from Santiago, Chile. WRI Insights. Recuperado de http://insights.wri.org/news/2013/04/reflections-climate-justice-santiago-chile

Dun, O. & Gemmene F. (2008). Definir la migración por motivos medioambientales. Migración forzada, 31, 10-13.

Environmental Protection Agency. (s.f.). Justicia ambiental y participación comunitaria. Recuperado de (http://www.epa.gov/espanol/saludhispana/justicia.html)

Espósito, C. Y Torres, A (2012). Cambio Climático y Derechos Humanos: el desafío de los “nuevos refugiados”. Buenos Aires: Revista de Derecho Ambiental de la Universidad de Palermo. Año I No I.

Godínez, R . (s.f.). Cambio climático y derechos humanos. Jurídicas Unam, 35-48.

Huerta Lara, M. del R. (2011). Cambio climático: los derechos humanos en un azogue. Recuperado de http://www.letrasjuridicas.com/Volumenes/23/13a.pdf

Huici, L (2007). Cambio Climático y derechos humanos: el reconocimiento jurídico internacional del derecho a un medio ambiente sano, equilibrado y seguro. Serie Carta de Derechos Humanos Emergentes. Institut de Drets Humans de Cataluña. Recuperado de http://www.idhc.org/esp/documents/Biblio/CDHE_05.pdf

Innerarity, Daniel. (2009). Justicia climática. Diario El País. España. Recuperado de

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 345

Page 346: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

http://elpais.com/diario/2009/12/14/opinion/1260745211_850215.html

Inspiraction. (s.f.). Justicia climática. Recuperado de http://www.inspiraction.org/cambio-climatico/cc-al-detalle/justicia-climatica

Leff, E. (2001). Justica Ambiental: Construcción y defensa de los nuevos derechos ambientales, culturales y colectivos en América Látina. México D.F., México: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe.

Lora, A. M., Muñoz, L. M. y Rodríguez, G. A. (2008). Manual de acceso a la información y a la participación ambiental en Colombia. Bogotá: ILSA y Uiversidad del Rosario.

Moreno, Antonio. (2010). Justicia ambiental. Del concepto a la aplicación en planificación y análisis de políticas territoriales. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, XIV(316). Universidad de Barcelona. Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-316.html

Morton, A. Boncour, P. & Laczko, F. (2008). Seguridad humana y desafíos políticos. Migración forzada, 31, 5-7.

Naciones Unidas. (1992). Convención Marco de la Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Recuperado de http://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf

Ortega, G. A. (2011). Cambio climatico y justicia climatica: Analisis del caso zenu. Bogota: Universidad Nacional de Colombia.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD–. (2010). Integración de riesgos y oportunidades del cambio climático en los procesos nacionales de desarrollo y en la programación de país de las Naciones Unidas. Bogotá. Recuperado de http://www.pnud.org.co/img_upload/61626461626434343535373737353535/ Brochure%20resumen%20Proyecto.pdf

Torres, M. (2014). La necesidad de establecer una condición jurídica para quienes deben migrar por causa de los desastres naturales: una realidad que atender desde la perspectiva de los derechos humanos. Bogotá: Universidad del Rosario, Facultad de Jurisprudencia. Recuperado de http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5014

Trévelez, Román. (2008). ¿Qué es la Justicia Climática? Recuperado de http://www.terra.org/articulos/art02193.html

Valencia Hernández, Javier Gonzaga. (2014a). El derecho de acceso a la justicia ambiental en Colombia: entre la validez formal y la eficacia material. Manizales: Universidad de Caldas.

Valencia Hernández, Javier Gonzaga. (2014b). El acceso a la justicia ambiental en Latinoamérica. México: Editorial Porrúa.

Velásquez, M. C. (2003). Participacipaciòn ambiental. Mecanismos establecidos por los estados español y colombiano para la defensa del medio ambiente y los recursos naturales. Revista de Derecho, Universidad del Norte, 20, 135-197.

1. Este artículo es una versión corregida y aumentada de la ponencia “Justicia ambiental y acceso a la justicia ambiental en el

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 323-347

Page 347: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

desplazamiento por efectos del cambio climático”, presentada en el I seminario internacional “Desplazamiento ambiental, derechos humanos y cambio climático”, realizado en la Universidad de Caldas (Colombia) en 2013.

2. Abogado. Ph.D. Profesor Asociado de la Universidad de Caldas (Colombia). Investigador líder de los grupos de investigación Estudios Jurídicos y Sociojurídicos, Observatorio de Conflictos Ambientales. Investigador principal del proyecto “Desplazamiento ambiental de la población asentada en la Eco-Región Eje Cafetero: Incidencia de factores asociados por efectos del Cambio Climático”. [email protected]

3. Abogada. Especialista en Derecho Administrativo. Actualmente cursando la Maestría en Derecho Público en la Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia. Coordinadora del Centro de Investigaciones Sociojurídicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia, Quindío (Colombia). Co-investigadora del proyecto “Desplazamiento ambiental de la población asentada en la Eco-Región Eje Cafetero: Incidencia de factores asociados por efectos del Cambio Climático”. [email protected]

4. Politóloga con Opción en Gobierno de la Universidad de los Andes. Actualmente cursando la Maestría en Derecho Público en la Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia. Docente Investigadora, líder del Grupo de Investigación de Derecho Público y del Semillero de Políticas Públicas de la Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia, Quindío (Colombia). Co-investigadora del proyecto “Desplazamiento ambiental de la población asentada en la Eco-Región Eje Cafetero: Incidencia de factores asociados por efectos del Cambio Climático”. [email protected]

5. Es preciso aclarar que si bien desde el siglo XX se empezó a tratar el tema ambiental, desde la misma finalidad del derecho ambiental, existen normas regulatorias de fechas anteriores, que trataban temas de recursos naturales.

6. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Declaración de Río de Janeiro de 1992, Principio 10.

7. Convenio sobre el Acceso a la Información, la Participación del Público en la Toma de Decisiones y el Acceso a la Justicia en asuntos ambientales, Convenio de Aarhus, 1998.

8. En el sistema internacional de los derechos humanos, especialmente dentro del estatuto de los refugiados de la ONU, no existe la categoría de desplazados ambientales (Arenas, 2007; Hildyard, 2007; ACNUR, 2008).

Para citar este artículo: Valencia Hernández, J. G., Aguirre Fajardo, A. M. y Ríos Sarmiento, M. (2015). Desafíos de la justicia ambiental y el acceso a la justicia ambiental en el desplazamiento ambiental por efectos asociados al cambio climático. Revista Luna Azul, 41, 323-347. Recuperado de http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=content&task=view&id=1069

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 347

Page 348: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

TENDENCIES OF BIOTECHNOLOGY, INNOVATION AND DEVELOPMENT IN COLOMBIA

Libia Esperanza Nieto Gómez1 Reinaldo Giraldo Díaz2

Recibido el 3 de octubre de 2014, aprobado el 2 de marzo de 2015 y actualizado el 07 de mayo de 2015

DOI: 10.17151/luaz.2015.41.19

ABSTRACT

The role of biotechnology in the future of humanity is seen as essential and leading to address those who makes the most important challenges of economies and societies of the world in the coming decades: provision of food, water, energy, health and other resources and services for a growing population. This research article addresses from a critical stance trends in biotechnology in Colombia. It was found that the bet of the Colombian State for innovation, research and biotechnology is not at the forefront of global trends and is subject to a precarious insertion in the world market, leaving outside dimensions cultural, social and environmental. It is concluded that the State must reorient its biotechnological betting toward the construction of a sustainable society environmentally and culturally.

KEY WORDS: bioeconomy, bioethics, biotechnology, innovation, development

TENDENCIAS DE LA BIOTECNOLOGÍA, LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO EN COLOMBIA

RESUMEN

El papel de la biotecnología en el futuro de la humanidad se vislumbra como fundamental y protagónico para abordar los que se suponen los desafíos más importantes de las economías y las sociedades del mundo en las próximas décadas: provisión de alimentos, agua, energía, salud y otros recursos y servicios para una población en constante crecimiento. El presente artículo de investigación aborda desde una postura crítica las tendencias de la biotecnología en Colombia. Se encontró que la apuesta del Estado colombiano por la innovación, la investigación y la biotecnología no está a la vanguardia de las tendencias mundiales y que se supedita a una precaria inserción en el mercado mundial, dejando por fuera dimensiones culturales, sociales y ambientales. Se concluye que el Estado debe reorientar sus apuestas biotecnológicas hacia la construcción de una sociedad sostenible ambiental y culturalmente.

PALABRAS CLAVE: bioeconomía, bioética, biotecnología, innovación, desarrollo

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 348-364

Page 349: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

“We cannot conceive a sustainable society which is not basedon the solar energy, the photosynthesis and the “closing the cycles”

of materialsinstead of doing it on fossil fuels and mineral resources, (As the current unsustainable industrial economies). In

other words: predominance of “mineral technologies” over biotechnologies, of non-organic matter based technologies over those organic life based ones, it will have been a brief pause of two centuries in the long human being history; and it would be

environmentally irresponsible trying to extend this pause” (Riechmann, 2004, p. 321).

INTRODUCTION

Colombia counts on a wide biodiversity (Carvajal & Amaya, 2005, p. 179), being biodiversity one of the essential inputs for the development of biotechnological products, the country does not focus efforts and economical resources to science, technology and innovation production on this field yet, to achieve positioning as a point of reference in the international stage. Accordingly, in the analysis it is required to consider a complex system that includes apart from the economic, environmental, social, cultural and political setting, with synergic relations and interactions among each other, that in a long term will affect the industrial development and equity in society.

Comprehending the biotechnology perspectives worldwide and at the same time identifying the projected and attained biotechnological achievements in the country during the last decades would allow to have a global vision of biotechnological innovations environmentally sustainable to be developed in a near future, thus redirecting the policies and planning agendas at local, national and international level.

Initially, a review of international guidelines and predictions in the biotechnology field is done, proposed by organizations like OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) and Biotech (Supporting program to the development of biotechnologies in the MERCOSUR), among others. The current policies and guide lines are then reviewed and summarized, (Programa Nacional de Biotecnología del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias y documentos CONPES). The analysis of the above information and the matching with the theories of new technologies, environmental sustainability and ethical dimensions allow to present conclusions and advise steps to follow in an institutional way in Colombia.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 349

Page 350: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

DEVELOPMENT

International guidelines for research, innovation and development in biotechnology

The report by the OECD (2009). The Bio economy to 2030: Designing a policy agenda, that is the result of an interdisciplinary project of the OECD on Bio economy, gives an analysis of the three areas in which on a future biotechnology has a higher impact potential: agriculture, health and industry. It considers the evolution implications of these economy and social areas in the next decades and develops a policies agenda (OECD, 2009). The report shows the role biotechnology could play to address the challenges which are supposed to be the most important of the economies and societies in the world in the next decades: Food, water, energy, health provision besides of other resources and services for a constantly growing population (OECD, 2009; Pineda, 2014).

According to the report, laying the foundations for the establishment of biotechnology implies starting to develop an agriculture with biotechnology application to improve plants and animals variety through the access increase to technologies, widening the number of research enterprises and institutions that can use biotechnology (particularly developing countries), and promote public dialogue. In the field of health, developing regulation, investigation and medical histories systems which are able to link medical histories, prescription, genetic information and similar ones to this to support research and monitoring of the results on a long term. In the industry, increasing the support to adoption and use of internationally accepted rules for the cycle of life analysis, along with other incentives to reward the environmentally sustainable technologies (For instance, fostering research on biofuels of high-density of energy) (OECD, 2009) (Table 1).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 348-364

Page 351: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 351

Page 352: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Supported in the definition of biotechnology of the OECD (2005), according to which biotechnology is “application of science and technology to alive organisms, alike to parts, products and models of themselves to alter alive or not alive materials aiming to produce knowledge, goods or services” (OCDE, 2005), Barrete (2009) considers its reach according to the next biotechnological techniques list:

DNA (Deoxyribonucleic Acid)/ RNA (ribonucleic acid): Genomics, pharmacogenetics, probes of genes, genetic engineering, sequenced/synthesis/DNA-RNA Amplification/genetic expression models and antisense technology use, RNA of interference.

Proteins and other molecules: Sequencing/synthesis/proteins and peptides engineering (including big molecules with hormonal activity), improved sending and freeing methods for big molecules with pharmacologic and proteomic action, as well as isolating and purifying of proteins, identifying of cell receptors and cell signals.

Along with Farming, cell and tissue engineering: Cell/tissue farming, tissue engineering (including biomedical engineering and structures for tissue building), hybridizing and cell fusion, vaccinations/immunity stimuli, embryo handling.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 348-364

Page 353: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Biotechnology of processes: fermentation using bioreactors, bioprocesses, bio-lixiviation, bio-production of paper pulp, bio-whitening, bio desulphurization, bio filtration and bioremediation.

Genes and vectors of DNA/RNA: Gene therapy, viral vectors. Bioinformatics: Building of Genome databases, proteins

sequence, and complex biological processes modelling, including biology of systems.

Nanobiotechnology: application of tools and processes of nano and micro production to the devices for studying bio systems and applications in medicine delivery, diagnosis, etc.

Barrete (2009) observes a positive general picture for the Iberoamerican biotechnology, but with very meaningful differences among the different countries. The growing of the surface planted with genetically modified organisms (OGM), of the postgraduate formation programs, of the research groups, of active researchers, of the quantity of enterprises and excellence centers, show a vigorous and dynamic field within the scientificand technological activities. For Barrete (2009), the scientific cooperation increase points out an important dynamism in the scientific field and one of the ways of complementing the equipment and technical abilities of the different research groups.

Through Biotech, supporting program to the development of biotechnologies in the MERCOSUR, which is founded in 2005 in a cooperation agreement between the European community and the MERCOSUR (Argentina, Brazil, Paraguay and Uruguay) a platform on biotechnologies is developed which is useful as instrument to promote the development and use of the applications of biotechnologies in the MERCOSUR (MERCOSUR, 2005).

MERCOSUR (2005) establishes a definition of Biotechnology (with indicators, activities, action and investment fields) which allows to statistically relate different advances and developments in biotechnology and comparing them among countries, because activities in biotechnology go through different areas that involve different disciplines, the national organisms of statistical information production in science and technology do not account for those activities adequately.

Colombian policies of investigation and innovation in biotechnology

In Colombia, the document CONPES 3582 contemplates the public action focusing on strategic areas for the prioritization of economic activities that correspond the decisions of prioritization of the scientific, technological and innovation abilities development. As starting point, identifies the following strategic areas: energy and natural resources; biotechnology; health; materials and electronics; Information and communication technologies, logistics and design, finally, building of citizenship and social inclusion (CONPES, 2009, p. 2).

The document CONPES 3582 highlights innovation as introduction to marketing, it considers “The introduction to

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 353

Page 354: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

marketing is what actually distinguishes an innovation and for this the politic interest in promoting the innovation to change the competitiveness of the country” (CONPES, 2009, p. 8). If the focusing on knowledge areas looks for the promotion of research on basic sciences, social sciences, education scientific studies, health, environment, sea resources, biotechnology, energy and mining, agricultural resources, industrial and of quality technologies, electronics, telecommunication and informatics (CONPES, 2009, p. 31), it is possible to understand the market widening in knowledge areas will be pursued.

One of the difficulties Colombia has and that is thought to be supplied through networking is “Scientific, technological and of innovation abilities are not distributed in an equal way in the different regions of the country” (CONPES, 2009, p. 33). To overcome the regional disparity in regards the localization of scientific and technological abilities, the document CONPES 3582 proposes the strengthening the regional abilities for the knowledge production, promotion and use. This is carried out through the establishment of regional systems of the CTeI whose purpose is looking for the planning, organization improvement, implementation and assessment improvement of the CTeI activities from territorial bodies (CONPES, 2009, p. 52).

A complementary strategy to the network the CONPES 3582 document complements is the promotion of “The use of information and communication technologies (ICTs) for the handwork training which is going to be carried out through the promotion of flexible and open learning environments characterized for allowing permanent access, giving the chance for team work having as main framework technologies which are grouped around a productive process. ICTs will be also integrated to the pedagogical process of doctors and students, to the improvement processes of educational institutions, in general to daily life of the scientific and academic community of the country, furthermore virtual formative programs to basic, high, and superior schools educators will be created based on methodologies that promote research. The Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada (RENATA) is a very powerful instrument to guarantee higher coverage and partaking from the SNCTeI actors, reason why its use and coverage must be promoted by means of projects that incentives its use (CONPES, 2009, p. 47).

The second strategy to strengthen research in the regions:

[…] consists on supporting research (knowledge production) in basic, high and superior educational institutions also research centers and technological development, through the economic support to the acquisition of research robust equipment and ease the fact these can be shared among the different regional actors of the national science, technology and innovation system (SNCTel) and promote alliances of consolidated research groups with emerging

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 348-364

Page 355: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

ones, aiming to close gaps of abilities in CTel among regions in the country. (CONPES, 2009, p. 53)

These guidelines are assumed in the national program of biotechnology of the administrative department of science, technology and innovation (Colciencias), which:

[…] looks forward to meeting the abilities of research and innovation of universities, research centers and enterprises with the purpose of linking one each other with the government entities to contribute to Colombia's development increase, welfare and economic competitiveness, from the biodiversity knowledge, protection and advantaging. (Colciencias, s.f. a)

The action lines of the program search for the consolidation of the biotechnological industry in Colombia, the development and production of renewable and environmentally sustainable biofuels but also knowledge, protection and sustainable advantaging of biodiversity. In accordance with the objectives and defined strategies by the national policy of science, technology and innovation, the national program of biotechnology proposes the following guidelines:

Promoting the creation and development of business consortium and biotechnological enterprises in strategic areas.

Incentivizing the intellectual property protection. Fostering legal initiatives which are for conforming a coherent and

transparent regulatory frame that favors biotechnology development.

Developing urgent regulatory initiatives needed for the startup of the national effort in biotechnology and biosecurity.

Increasing human resources devoted to the I+D and biotechnological management in strategic areas.

Establishing new modalities of financing for the I+D in biotechnology.

Promoting the institutional framework for the public coordination and citizen partaking.

Developing and display promotion tools of the biotechnological business field.

Managing the creation of new modern biotechnological centers.

The science, technology and agricultural innovation program of Colciencias (s.f. b) is according to what is stipulated considered by the CONPES 3582 document, namely as a development and innovation source (that means, of marketing). For that, the national program of agricultural science and technology introduces elements to contextualize the agricultural situation of the world, it identifies the area trends, the agricultural structure behavior makes an approximation to the situation of the productive lines, identifies the perspectives of marketing and depending upon them, it determines the technological gaps for each chain and establishes priorities in scientific and technological development (Colciencias, 2005).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 355

Page 356: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

The science, technology and agricultural innovation program beholds within its action lines, the following ones which are directly related to the biotechnology use and application:

Biotechnology use to characterize materials and genetic features of strategic interest for genetic improvement (higher adaptability, resistance to pests and diseases).

Bio inputs production (Bio pesticides, bio fertilizers). Diagnosis and treatment of diseases in the livestock sector. Conventional technologies for the technical improvement of

farming and livestock exploitation, mechanization and input rationalization.

Need and chance of giving higher added value (coffee, fruit and vegetables, fish, sugar cane, panela cane, cocoa, potato).

Identification and characterization of gene features of strategic interest.

Biotechnology for food production with high vitamin, fiber and protein content. Bio fortified.

Biomass transformation (plastic and biodegradable textiles, biopolymer, bioethanol, biodiesel).

The complete knowledge chain. Gene improvement, nutrition, technified production systems.

Tamayo et al. (2012) presents ageneral framework of the knowledge in biotechnology agenda creation, framed by the prospective program UN – Knowledge agenda of the research vice-rector of Nacional university of Colombia. The documents sums up the individual, group, institutional and social needs that can be presented in the biotechnology action field as well as the public policies designers who are able to find the priorities and needs in the research field within the biotechnological area in the institutional, local, regional, national and international field.

Tamayo et al. (2012) shows the world trends of biotechnology based on its color classification (Figure 1). Within the proposed cross-cutting themes collaboration nets, interdisciplinary approach and regulation policies are not included.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 348-364

Page 357: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Critic analysis of biotechnology in Colombia

In the betting within the Colombian society for biotechnology, risks and limitations must be considered “The point is not ‘biotechnology yes/ biotechnology no’, but what kinds of biotechnology for a sustainable society” (Reichmann, 2004, p. 321). Accordingly, Altieri (2003) supports his questioning to the green biotechnology promises, for instance, less dependence on chemical inputs, productivity increase and reduction of environmental problems, also in that biotechnology obeys the capitalist view where “reductionist science alliance with the monopolizing multinational industry takes agriculture to a wrong path” (Altieri, 2003, p. 48).

From this position, the biotechnological perspective becomes limited and only aimed towards perceiving agricultural problems as gene deficits of the urbanisms, and conceive nature as commodity, as lucky the fact biotechnology can only develop “monogenic solutions, designed on industrial models of efficiency, for derived problems from monoculture systems environmentally unstable” (Altieri, 2003, p. 48).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 357

Page 358: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

The biotechnology promotion in the capitalist view context of accumulation and permanent generation of added valueleads to an unitary vision of nature which does not consider environmental and social damages: “In the critics heart there are the biotechnological effects on the social and economic conditions and the cultural, religious and ethical values” (Altieri, 2003, p. 49). In this aspect Coca, Valero & Randazzo (2010) state that Iberoamerican societies invest their effort in a biotechnological “cloned” sector in which the policy of enterprise-university is not altered, so that, the techno-scientific system of the region favors the dependence situation even more. From this critic position it is considered that Iberoamerican societies would appeal to biotechnological devices developed by enterprises located in the center of the system and will focus on the biotechnological products implementation thrown away from other regions. If the development of the current techno-scientific system continues, the gap among countries will remain even at risk of widening.

The new geography of growth shows that by 2009, the value of China’s exports had increased more than tenfold from USD 148 billion to USD 1 529 billionand the structure of its exports had changed substantially.The last 15 years have seenincreased trade in primaryresources such as energy inputs, a more than tenfold increase in the value of exports from China, and China’sincreased role as an exporter of high-end intermediates and capital goods. OECD countries’ share of worldexports declined from 75% to 60% (OECD, 2011) (Figure 2).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 348-364

Page 359: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Grupo Bioserintia (2013), taking dates of OECD (2011) shows that Colombia is far from the OECD measure in relation to the number of patents and trademarks per capita (Figure 3).

With respect to investment in research, development and innovation, Colombia is below the average for OECD countries (Grupo Bioserintia, 2013) (Figure 4).

The number of patent applications is below 200 per year, although the trend is that increasingly patent more out of Colombia that within. In 2012, 12 PCT patents were requested. The 2012 has been 21 PCT patent applications, led by Ecopetrol with 5 and Procaps 3 (Grupo Serintia, 2013) (Figure 5).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 359

Page 360: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Coca et al. (2010) preview a dependence picture for the named periferic countries (or from south) and big inequality related to the biotechnological sector control. This dependence could be remedied with investments in the development areas of biotechnology emphasizing in the situated solution and specialized in problems. This coincides with the analysis of Mendez & Rollo (2014) about the Trans-Pacific Partnership and excluded Commonwealth DevelopingCountries. Nevertheless, differences between periphery and central countries will increase unless the less biotechnologically developed regions make economic, social and educative efforts.

Riechmann (2004) considers important taking into account, for adopting gene engineering and biotechnology environmental sustainability criteria, precaution and social justice. Risks and socio-political matters associated to biotechnology exist, and they propose questions related to the objectives this looks for, benefited, the effects on living beings, environmental, social, economic and politic effects, who loses with biotechnology and whether or not exist less damaging alternatives and socially more fair (Altieri, 2003). Assuring a social and environmentally sustainable agriculture implies assessing and promoting multiple strategies that use traditional and of recent development technologies.

Riechmann (2004) asserts:

Biotechnologies – including gene engineering –serving a sustainable society, if; biotechnologies to intend continuing the capitalist expansion on a new technological base (gene information

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 348-364

Page 361: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

domain and digital handling information with computers and telematics), by no means. It would be the human race suicide, towards which world potencies are strongly working nowadays. (Riechmann, 2004, p. 322)3

Riechman (2004) distinguishes between traditional and modern biotechnologies. In a wide sense, the agricultural activities since the Neolithic revolution, 10.000 years ago, presuppose biotechnologies, among which plants and animals domestication (with additional techniques of gene improvement) fermentation with yeasts (bread, beer, wine, yoghurt, cheese), biofuels (alcohol, methane gas)and waste water purification with microorganisms (Riechmann, 2004, p. 90). Since the second half of the 20th century, new biotechnologies come up based, among different techniques, on the “recombinant DNA revolution”, the cell fusion and new bioengineering processes (Muñoz, 1997; Riechmann, 2004). These new biotechnologies differ from the traditional ones for three reasons which are cited from Riechmann (2004), extensively quoting:

“Bio technicians” from traditional peasant cultures could only Exchange varieties or species closely related: they could not isolate the genetic material of any organism and insert it into another. Nowadays, basically, barriers for artificial exchange of gene material between two random organisms have been torn down. Genetic manipulation goes above biologic barriers that separate the different species, puts out of fire the natural mechanisms of evolution and intervenes in the gene interactions so far unreachable for human beings…

The recombinant DNA technology, when allowing strange genes inclusion in an organism,, it has unpredictable effects on his physiology and biochemistry: frequently harmful (among them the unleashing of cancer processes)

Gene transferences are made by means of Vectors.

Biotechnology can be comprehended as one of the most elaborated products of modern science, as a radical breaking with this science and a new opening towards a new horizon of human action (Maldonado, 2004, p. 38). What is new about biotechnology is that it condenses the processes times that on their own would take hundreds, thousands, millions of years in accomplishing: “with biotechnology, natural times have become human times” (Maldonado, 2004, p. 38).

Biotechnology has crossings and consequences in the social, cultural, scientific, philosophical and cosmic area (Maldonado, 2004), reason why research is required and projects with complex focus and with interdisciplinary equipment that allow to address in the best way and from all possible angles ecological, environmental and productive problems of the country.

Maldonado (2004) pays special attention to scientific, ethical, and political consequences of biotechnology to illustrate the tension between bioethics and bio politics, pointing out that these three consequences are strongly related among themselves. According

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 361

Page 362: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

to this author, the scientific consequence of biotechnology consists on having transformed nature, having acted on nature. The ethical consequences of biotechnology have to do with the use, the access to, biotechnology; the problem consists on the discriminate use of products of scientific research, in its private appropriation. This ethical problem is revealed as a politic one. The main politic consequence of biotechnology has to do with the identification of one of the key world economy sectors, for instance: the pharmaceutics industry that contains three specific expressions of the human being existence: health, beauty and longevity. And the pharmaceutics industry is eminently private.

It was found that the bet of the Colombian government to innovate, research and biotechnology cannot keep up with the world trends and it is conditioned to a precarious insertion in the world market, leaving out cultural, social and environmental dimensions.

BY WAY OF CONCLUSION

Colombia cannot fall behind scientific and technological developments and the bio economic trends of the globalized world

Public and private investment in science and technology is not enough for the needs and challenges that in research, development and innovation in biotechnology the country faces.

It is not only necessary to widen the number of research enterprises and institutes in biotechnology, but guidelines must be taken into account, control and regulation systems to monitor the results of biotechnological studies at a long term and analyzing the scientific, ethic and politic consequences of them.

The action lines proposed by the national program of biotechnology of the national policy of science, technology and innovation of Colombia, are not connected properly to the world trends, which means it is necessary redirecting the biotechnological efforts for an environmental and culturally sustainable society construction.

REFERENCES

Altieri, M. (2003). Dimensiones éticas de la crítica agroecológica a la biotecnología agrícola. Acta Bioethica, 1, 47-61.

Barrete, A. (2009). La biotecnología en Iberoamérica. Situación actual y tendencias. Organización de Estados Iberoamericanos-Agencia Española de Cooperación Internacional. Available in http://www.oei.es/salactsi/ibero_bio_final.pdf

Carvajal, L. y Amaya, L. (2005). Colombia e Indonesia: lejanía geográfica, cercanía temática (un ejercicio comparativo). OASIS,

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 348-364

Page 363: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

10, 175-192. Available in http://www.redalyc.org/pdf/531/53101011.pdf

Coca, J., Valero, J. y Randazzo, F. (2010). Gap in Techno-Scientific Activity: The Iberoamerican Context. Studies in Sociology of Science, 1(2), 30-39. ISSN 1923-0176 Available in http://www.cscanada.net/index.php/sss/article/viewFile/ j.sss.1923018420100102.004/1566

Colciencias. (s.f. a). Programa Nacional de Biotecnología. Available in http://www.colciencias.gov.co/programa_estrategia/programa -nacional-de-biotecnolog-0

Colciencias. (s.f. b). Programa Nacional de Ciencia y Tecnología Agropecuaria. Available in http://www.colciencias.gov.co/programa_estrategia/ciencia -tecnolog-e-innovaci-n-agropecuarias

Colciencias. (2005). Programa Nacional de Ciencia y Tecnología Agropecuaria. Bases para una política de promoción de la innovación y el desarrollo tecnológico en Colombia. Bogotá: Ochoa Impresores. ISBN 958-8130-92-1. Available in http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_ files/files/Plan_Estrategico_CT_Agro_2005-2015.pdf

CONPES (Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación). (2009). Documento CONPES 3582. Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Bogotá, D.C., 27 de abril. Available in http://www.colciencias.gov.co/normatividad/conpes-3582-de-2009

Grupo Bioserintia. (2013). Estudio sobre el potencial de la industria biotecnológica en el país. “Diseño de Estrategia Proclúster para la configuración de una Bioregión Nacional”. Entregable B. Benchmarketing de BioRegiones, Bioclusters y Políticas de Biodiversidad. Colombia, junio de 2013. Presentation available in http://www.innpulsacolombia.com/sites/default/files/entregable _b_resumen_ejecutivo_v4_0.pdf

Maldonado, C. E. (2004). Tensión entre la bioética y la biopolítica. A propósito de la biotecnología. In A.A.V.V. Horizontes de la bioética. Salud y realidad social (pp. 27-46). Bogotá: Academia Nacional de Medicina/Universidad El Bosque.

MERCOSUR. (2005). Inventario diagnóstico de las biotecnologías en MERCOSUR y comparación con la Unión Europea / BIOTECH ALA-2005-017-350-C2. Manual de Indicadores de Biotecnología. Biotechsur. Available in http://docs.biotecsur.org/informes/es/inventario/1_manual_indicadores.PDF

Mendez Parra, Max y Rollo, Jim. (2014). The Trans-Pacific Partnership and Excluded Commonwealth Developing Countries. Trade Hot Topics, 109. Available in http://www.oecd-ilibrary.org/docserver/download/5jz0zb2d826b.pdf?expires=1421160990&id=id&accname=guest&checksum= 103E5A447454DE47736F9BD98EFC36C7

Muñoz, E. (1997). Nueva biotecnología y sector agropecuario: el reto de las racionalidades contrapuestas. Instituto de Estudios Sociales Avanzados (CSIC). Documento de Trabajo 97-02.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 363

Page 364: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Available in http://digital.csic.es/bitstream/10261/2023/1/dt-9702.pdf

OECD. (2005). A Framework for Biotechnology Statistics. Paris: OECD.

OECD. (2009). The Bioeconomy to 2030. Designing a Policy Agenda. Main Findings and Policy Conclusions. OECD International Futures Project. Available in http://www.oecd.org/futures/long-termtechnologicalsocietalchallenges/ 42837897.pdf

OECD. (2011). OECD Science, Technology and Industry Scoreboard 2011, OECD Publishing. Available in http://dx.doi.org/10.1787/sti_scoreboard-2011-en

Pineda, L. (2014). El algoritmo genético: ¿La “nueva” generación del desarrollo de software? Ponencia presentada en el XI Encuentro Temático Nacional realizado por RENATA en la Universidad del Cauca los días 21 y 22 de agosto.

Riechmann, J. (2004). Transgénicos: el haz y el envés. Una perspectiva crítica. Madrid: Catarata.

Tamayo, J. (Coord.), Chaparro, A., Ariel, C., Orrego, C., Yepes, F., Serna, L. y Ospina, S. (2012). Plan Global de Desarrollo 2010-2012. Prospectiva UN - Agendas de Conocimiento. Agenda: Biotecnología. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Available in http://www.viceinvestigacion.unal.edu.co/VRI/files/docs/ Agendas/Biotecnologia.pdf

1. Agricultural engineer Specialist in Hydraulic Resources School of Agricultural, Animal and Environmental Sciences. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. e-mail: [email protected]

2. Agronomist. PhD Philosophy. School of Agricultural, Animal and Environmental Sciences. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. e-mail: [email protected]

3. Cited author words in italics.

Para citar este artículo: Nieto Gómez, L. E. y Giraldo Díaz, R. (2015). Tendencies of biotechnology, innovation and development in Colombia. Revista Luna Azul, 41, 348-364. Recuperado de http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=content&task=view&id=1070

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 348-364

Page 365: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

LA ALFABETIZACIÓN ECOLÓGICA COMO NUEVA PEDAGOGÍA PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS SERES

VIVIENTES

José M. Aranda Sánchez1

Recibido el 13 de julio de 2014, aprobado el 20 de noviembre de 2014 y actualizado el 08 de mayo de 2015

DOI: 10.17151/luaz.2015.41.20

RESUMEN

El objetivo central de este artículo es analizar las bases, la plataforma y los principios de la pedagogía que Fritjof Capra ha denominado Alfabetización Ecológica, para referirse a una particular forma de abordar la educación ambiental, ya no desde el salón de clases sino a partir del lugar mismo donde se busca intervenir, teniendo como soporte filosófico-científico a la Ecología Profunda; y con una vasta experiencia de trabajo colectivo que ha rebasado fronteras geográficas, y no exige más doctrina que la voluntad y humildad para seguir los pasos que permitan descubrir los problemas y actuar en consecuencia, en el aquí y ahora de nuestras complejas relaciones comunitarias con los sistemas vivientes.

PALABRAS CLAVE

Educación ambiental, alfabetización ecológica, ecología profunda, ecosofías, sistemas vivos.

ECOLOGICAL LITERACY AS A NEW PEDAGOGY FOR THE UNDERSTANDING OF LIVING THINGS.

ABSTRACT

The central objective of this article is to analyze the bases, the platform and the principles of the pedagogy Fritjof Capra has called Ecological Literacy to refer to a particular way of addressing environmental education, no longer from the classroom but from the very place where it seeks to be intervened having Deep Ecology as the philosophical-scientific support and with a vast experience of collective work that has gone beyond geographical borders, and does not require more doctrine that willingness and humbelness to follow the steps to discover the problems and act accordingly in the here and now of the complex community relations with living systems.

KEY WORDS

Environmental education, ecological literacy, deep ecology, ecosophy, living things.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 365

Page 366: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

INTRODUCCIÓN

Sin duda la creciente preocupación por las cuestiones ecológicas y los cambios curriculares del sistema educativo han favorecido la progresiva entrada de los temas ambientales en la escuela. No obstante, por lo general esos temas son tratados de manera superficial, es decir, sin ir más allá de los enunciados generales, “por encima” de los problemas, y sin que logre promover en los estudiantes la comprensión y explicación de los procesos ambientales como sistemas complejos2 (Martínez, 1993; Harvey y Reed, 1997; Eve et al., 1997; Martínez y Gocho, 1998; Hayles, 2003; Bocara, 2004; García, R., 2005; Reynoso, 2009).

Asistimos a un momento en que tanto niños como jóvenes y adultos queremos hacer algo por cuidar el planeta; pero la información disponible es en muchos casos insuficiente y, otras veces, confusa y contradictoria. Así, es frecuente que en las escuelas se lleven a cabo campañas “ecológicas”; sin embargo, estas acciones por lo general quedan descontextualizadas de la propuesta pedagógica que debiera sustentar la Educación Ambiental (Damian y Monteleone, 2002).

Lo anterior se debe a que los docentes se encuentran ante el dilema de incorporar los temas que la sociedad demanda; pero que no estuvieron presentes en su formación académica-profesional. Por lo mismo, no cuentan con los marcos didáctico-disciplinares ni las experiencias formativas previas. Entonces tienen que enfrentarse al desafío de enseñar lo que no aprendieron, logrando exponer los temas sin que esa enseñanza pueda incidir en una formación para la sustentabilidad como tendría que ser (Jonassen y Land, 2000).

Tal es el caso de una práctica docente muy recurrente en las escuelas con la popular campaña de recolección de latas, botellas de plástico o de reciclado de papel. Por lo regular, se convierte en una moda y se diluye el objetivo. De ahí que, en lugar de apuntar a la modificación de determinados hábitos consumistas y apoyar la toma de conciencia acerca de la innecesaria cantidad de basura que se produce y el impacto que tiene en el ambiente, el propósito de la campaña se reduce a juntar un cierto volumen de material reciclable a fin de canjearlo por algún premio para la escuela (una computadora o una videocasetera). El punto es que “juntar latitas” y otras acciones pasa a ser un fin en sí mismo que no siempre es resignificado a través de una práctica escolar contextualizada por un antes y un después (cambio de actitud), ni adecuadamente encuadrado en una secuencia didáctica que permita conceptualizar, reflexionar y alcanzar una mirada crítica en torno a nuestras decisiones y acciones cotidianas, así como evaluar el impacto que estas tienen en el ambiente (Damian y Monteleone, 2002).

A pesar de lo anterior, múltiples y diversos son los intentos y experiencias institucionales relacionadas con la Educación Ambiental contextualizadas en la realidad local donde se abren a la comunidad y que no se limitan a la escuela. Especialmente, suelen ser exitosas las experiencias que logran un trabajo

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 365-384

Page 367: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

interdisciplinario, por ejemplo, entre las áreas de ciencias naturales y ciencias sociales, donde se integran organizaciones sociales (Gutiérrez, 1995; Jonassen y Land, 2000; Aguilar y Maihol’d, 2001; Caride y Metra, 2001; Wenger, 2001; West, 2002; Sureda y Colom, 2003; Capra, 2003; Carabias et al., 2009).

En este artículo se expone una pedagogía diferente a la dominante en las prácticas convencionales, que está vigente y generando múltiples experiencias ecológicas en diferentes ambientes y países, y que interesa considerar en sus fundamentos y plataforma metodológica, resaltando la importancia de re-plantear la cuestión desde la ecología profunda, y resituando el problema de la práctica ecológica en el momento mismo de la planeación educativa, a partir de la toma de conciencia de que, en estricto sentido, la mayor parte de nosotros somos unos analfabetas ecológicos, puesto que apenas tenemos unas cuantas nociones generales y superficiales de los complejos entretejidos que forman y conforman la vida en el planeta, y que tal vez por ello aún no asumimos con decisión y conocimiento los compromisos que las crecientes crisis ecológicas exigen.

El escrito se integra en tres apartados: una presentación de la ecología profunda de Arne Naess; la nueva perspectiva de los sistemas vivos de Fritjof Capra, y principios de la alfabetización ecológica, terminando con algunas reflexiones derivadas del análisis y una prospectiva que busca ser a la vez invitación a re-pensar y actuar en consecuencia.

BASES DE LA ECOLOGÍA PROFUNDA

Si bien desde mediados de los noventa Fritjof Capra (1999) afirmaba que la Ecología Profunda constituía un nuevo paradigma, eminentemente holístico, a partir de una visión integrada del mundo, y no como una serie discontinua de partes, actualmente esa perspectiva no solo sigue vigente sino que además ha adquirido mayor relevancia, en la medida en que no disocia a los seres humanos, ni objeto u artefacto alguno, del entorno natural. Es decir, concibe y percibe al mundo no como una colección de objetos separados entre sí, sino como una compleja red de procesos interconectados e interdependientes que configuran una trama, de la cual los seres vivos son una fibra.

En su expresión más abierta, la ecología profunda se presenta más como un movimiento que una filosofía. Condensa importantes conjuntos de personas de diferentes formaciones y ocupaciones, que coinciden y promueven el mismo estilo de vida y llevan al cabo campañas y acciones colectivas en defensa del ambiente, además de partidos verdes que participan en el terreno político de varios países, incluso un grupo ultra que toma acciones ante problemas críticos de la biósfera (Naess, 1988).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 367

Page 368: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

De hecho, es un movimiento radical en dos aspectos: primero, debido a que busca plantear un cuestionamiento “profundo” acerca de las prioridades valorativas y de los supuestos filosóficos (tanto ontológicos como filosóficos y éticos) que se enlazan en nuestra forma de vivir y de pensar; segundo, y como consecuencia de lo anterior, puesto que promueve un cambio de fondo de las sociedades humanas que deje ya la idea del crecimiento económico como lo principal, en aras de una vida “simple en los medios pero rica en los fines”. Sobra decir que bajo esta premisa, al movimiento se le ha tachado de ingenuidad, sobre todo por desconocer los intereses políticos y el afán de lucro que se han impuesto en nuestras sociedades “desarrolladas”.

El sentido de la profundidad que proclama el movimiento apunta a señalar que es una reflexión en torno a los fundamentos de la organización social, así que, para quienes cuestionan el modelo de desarrollo y los estilos de vida imperantes, no existe justificación alguna que dé cuenta de que la sociedad, la educación, e incluso la religión, resultan beneficiadas para toda la vida en el planeta considerado globalmente. Por ello es que, a continuación se pregunta qué se requiere para lograr los cambios necesarios. Más aún, no se limita la crítica a un enfoque científico: se tiene la obligación de una visión total. Por ello es que, a pesar de que la mayoría de los seguidores no son filósofos, ese “cuestionarlo todo” los hace conscientes de su propia filosofía (o ecosofía), como nombra Naess a ese conjunto de “visiones totales” que surgen en parte de la ecología (Issa, 2003).

Tal como lo hiciera Sócrates, Naess busca producir un cuestionamiento hasta que los demás tengan el saber en torno a su posición sobre las cuestiones básicas de la vida y la muerte (Naess, 1969; Merchant, 1992; Sessions, 1995).

Ahora bien, esas “ecosofías” pueden presentar muchas diferencias (hasta llegar a la oposición) entre los partidarios de la ecología profunda; pero lo principal es la motivación de todos en cuanto a su vinculación especial con la naturaleza, en la medida en que procede de sus creencias y actitudes más afianzadas: es la palanca y soporte para garantizar la continuidad y eficacia del movimiento (García, M., 2005).

Sin embargo, la otra orientación que perfiló Naess para insistir en la idea de ecología “profunda”, destaca la diferenciación entre esta última perspectiva y aquella considerada como superficial, que si bien también muestra preocupación por el planeta, no deja de estar anclada a una idea antropocéntrica de los problemas ecológicos con base en la que la naturaleza tiene que protegerse básicamente por el valor instrumental que tiene para los humanos. Es ahí donde la ecología profunda critica duramente la desviación socialmente injusta a escala mundial, implícita en la ideología que nutre al movimiento de “reforma superficial”. En otras palabras, no basta con el combate a la contaminación y a la explotación desmedida de recursos, ya que el propósito es principalmente la salud y opulencia de los habitantes de países

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 365-384

Page 369: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

desarrollados. Es entonces cuando el movimiento se radicaliza y llama a una revaloración metafísica del significado de ser humanos. De ninguna manera se trata de repensar el lugar que le corresponde a los hombres en la totalidad del cosmos, sino de cambiar la perspectiva de que cada persona en el planeta se maneja y decide desde “su verdadero yo” (Issa, 2003).

En estricto sentido, el núcleo filosófico de la ecología profunda se encuentra constituido por dos postulados. El primero es la afirmación de un holismo de carácter místico a partir del cual los individuos únicamente existen como tales relativamente, o más bien, solo pueden ser concebidos como tales en virtud de sus relaciones con los demás seres vivientes. La vida no es más que una red dentro de la cual los seres individuales constituyen nodos o centros de interacción espaciales. Sin embargo, no existe un ser vivo al margen del continuo biológico, y este es en realidad un sistema de relaciones completamente integrado, quiere decir, una totalidad indiferenciada que se encuentra en flujo constante. La idea-fuerza para plantear esta ontología hiperholista la obtiene de Mahatma Gandhi, quien asimismo se inspiró en la escuela vedanta advaita de filosofía hinduista, que sostiene la tesis de la unidad esencial de todo lo existente.

De este primer supuesto, a saber, que no hay un auténtico argumento para diferenciar entre yo y no-yo, entonces, y este es el segundo postulado de la ecología profunda, quien se identifica con la totalidad del universo no únicamente tiene la visión (ontológica) recta de las cosas, sino que además ha alcanzado un grado de madurez psicológica que deberá traducirse necesariamente en una transformación del trato que le dispensa la naturaleza (Naess, 1995).

En efecto, la regla de la Autorrealización exige un llamado a que los hombres expandan la conciencia que tienen de sí mismos, y con ello dejen atrás la idea común y egoísta de que somos individuos separados con intereses particulares, para orientarnos correctamente hasta alcanzar un sentimiento de identificación con el todo. Entonces, la plena realización, así comprendida, consiste en una verdadera trascendencia3 hacia un estadio religioso. Para Naess esta perspectiva conlleva, entre otras cosas, la presencia de un significativo impulso motivacional para la conservación ecológica (Passmore, 1978).

De tales argumentos se desprenden dos consecuencias de la mayor relevancia. Ante todo, el estilo de vida de aquellos que han experimentado el cambio de su ego restringido en el ego ecológico no puede seguir orientado –como sucede en el capitalismo contemporáneo– por el deseo de mayor nivel de consumo. El cambio radical que ha sufrido su visión del mundo lo impulsa necesariamente a buscar una vida más sencilla; aunque también más llena de experiencias, aceptando una disposición de medios requeridos para disfrutarla. Naess insiste mucho en no dejar de revisar nuestros valores habituales a favor de valores que enaltezcan la experiencia en todos sus aspectos.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 369

Page 370: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

La otra consecuencia es de mayor peso filosófico, en la medida en que ese cambio en la percepción del mundo es la base para poder llevar a cabo la acción acertada. Esto es, que se da un decisivo apartamiento de la ética (incluso la ambiental) y de la moral y el deber, para aproximarse a la ontología, como soporte para la acción correcta. Este cuestionamiento llega incluso a poner en duda el fundamento de la ética para la conservación. Esto es, si la gente percibe el cuidado que le brinda a la naturaleza como un sacrificio de su interés egoísta, la ética que se lo demanda como obligación no conseguirá eficacia práctica. El mejor camino es la identificación del individuo con el universo natural, ya que será entonces cuando la conservación se aprecie en términos de un interés propio, auténtico, y la acción se realizará por amor y con gusto, mas no por deber que se considera exigido desde afuera (Naess, 2002).

LA NUEVA PERSPECTIVA DE LOS SISTEMAS VIVOS

Mucho antes de proponer algunos principios, relativamente sencillos y claros, con base en los cuales impulsó una nueva pedagogía ecológica, Fritjof Capra llevó a cabo un profundo estudio, análisis y reflexión en torno al problema ecológico y los sistemas vivientes, que lo llevó no solo a consultar y deliberar con los principales científicos de todo el mundo durante mediados y finales de los años ochenta, sino también a explorar sobre un posible “nuevo” paradigma en la enseñanza ambiental, producto precisamente de ese ir más allá en la explicación de los problemas ecológicos urgentes de enfrentar; pero además, acerca de otro camino para asumir individual y colectivamente la responsabilidad social que nos corresponde.

La obra central de Capra, y de la cual haremos una narración-resumen parcial, con el propósito de ir llevando al lector por la lógica que el autor encontró más idónea en su afán de presentar en un todo coherente la síntesis de su perspectiva, es La trama de la vida, ampliamente reconocida por expertos, filósofos y estudiosos de los temas ambientales como un aporte que marcó un momento de ruptura y re-comienzo de la reflexión profunda de nuestro lugar y compromiso como seres humanos ante la complejidad de la vida y su sostenibilidad ahora y en adelante (Capra, 1999).

Se trata de un recorrido que nos va mostrando, a veces a pasos y en momentos a grandes saltos, cómo el esclarecimiento del problema ecológico no fue tarea fácil ni exenta de controversias, principalmente científicas, que derivaron en una diferente forma de comprender la crisis ambiental y, en consecuencia, de ofrecer una alternativa para asumir nuestra responsabilidad, una vez que hemos logrado abordar la cuestión desde la exigencia del pensamiento, es decir, cuando hemos avanzado desde la apariencia y la contemplación hasta la comprensión y la acción consecuente (Arendt, 2002).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 365-384

Page 371: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

El primer pasaje fue mostrar cómo, desde la física, vale decir, de la ciencia exacta por excelencia, se registró un cuestionamiento de fondo en torno al viejo paradigma que concebía al universo como un sistema mecánico compuesto de piezas, al cuerpo como una máquina, la vida social como un campo de lucha por la supervivencia y el poder; la creencia en el progreso material sin límites a través del crecimiento económico y tecnológico, así como la idea de que el patriarcado y la consiguiente dominación sobre las mujeres por parte de los hombres era algo así como una ‘ley natural’.

El nuevo paradigma, que ya hemos analizado suficientemente en el punto anterior, de la Ecología Profunda es sin duda el eje y pivote del replanteamiento, por lo que no agregaremos nada más.

El paso siguiente consistió en considerar la emergencia del pensamiento sistémico como un segundo momento en el cual la humanidad avanzó para esclarecer y “resolver” un viejo dilema filosófico y científico: la relación entre el todo y las partes que lo componen. En efecto, para Capra la secuencia llevó al conocimiento científico del estudio de las partes a la comprensión del todo, en la medida en que se avanzó desde el paradigma mecanicista al ecológico, que supone lo holístico u organicista.

No se trató de un cambio lineal ni mucho menos, sino de un ‘péndulo caótico’, a partir de la irrupción del pensamiento sistémico, encabezado por los biólogos, que antepusieron la percepción de los organismos vivos como totalidades integradas. Más adelante, la psicología de la Gestalt4 y la nueva ecología habrían de esclarecer el esquema y darle proyección hacia otras áreas del conocimiento.

Para Capra, la tensión entre mecanicismo y organicismo tiene mucha historia, y se refiere a la añeja oposición entre substancia (materia, estructura, forma, cantidad) y forma (patrón, orden, cualidad). Así, ante el mecanicismo de Descartes el primer cuestionamiento radical, si bien surgió en el arte, la literatura y la filosofía del XVIII, fue en el XIX cuando Immanuel Kant opuso las máquinas a los organismos, otorgándoles a estos la capacidad de autoproducción y autoorganización (Capra, 1999).

Desde el mecanicismo del siglo XIX, reforzado por los descubrimientos en biología, especialmente en microbiología, se avanzó a través de las controversias con el vitalismo, hasta llegar a la biología organicista, que en oposición al mecanicismo y al vitalismo, tomó el problema de la forma biológica, sembrando la semilla de lo que hoy denominamos pensamiento sistémico. En esa vía, se exploró el concepto de organización, que iría reemplazando la antigua noción de función en fisiología, lo que propició un cambio del pensamiento mecanicista al sistémico. De ahí se dio un importante paso para identificar una de las propiedades especiales de toda manifestación de vida: la tendencia a construir estructuras multinivel de sistemas dentro de sistemas. Donde cada uno de ellos forma un todo con respecto a sus partes, siendo a la vez parte de un todo mayor. De esta

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 371

Page 372: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

manera, las células se combinan para formar tejidos, estos para conformar órganos y estos a su vez para configurar organismos (Capra, 1999).

Estas ideas de la biología organicista, por lo tanto, suponían una concepción sistémica de la vida en términos de conectividad, relaciones y contexto. Según esta visión, las propiedades esenciales de un organismo o sistema viviente, son cualidades del todo que ninguna de las partes presenta. O sea, emergen de las interacciones y relaciones entre las partes.

Como consecuencia de estos cambios epistemológicos, Capra afirma que resultó en un shock para la ciencia del siglo XX ya que implicó la constatación de que los sistemas no pueden ser comprendidos por medio del análisis, es decir, que las propiedades de las partes no son intrínsecas, sino que únicamente pueden ser comprendidas en el contexto de un conjunto mayor. Lo que deriva en una inversión de los términos: las propiedades de las partes solo pueden conocerse desde la organización del conjunto. De ahí que el pensamiento sistémico no se concentre en los componentes básicos, sino en los principios esenciales de organización.

En tanto que los biólogos organicistas tenían ante sí la totalidad irreductible en los organismos, los físicos cuánticos en los fenómenos atómicos y los psicólogos de la Gestalt en la percepción, los ecólogos la encontraban en sus estudios de comunidades de plantas y animales5. Y así fue como el ecólogo botánico británico A.G. Tansley refutó la noción de superorganismo y propuso el término “ecosistema” para describir a las comunidades de animales y plantas. Actualmente se entiende por ecosistema una comunidad de organismos y su entorno físico, interactuando como una unidad ecológica, indicando la aproximación sistémica de la ecología.

Para Capra, la nueva ciencia de la ecología (Deléage, 1993) enriqueció el emergente pensamiento sistémico con la introducción de dos nuevos conceptos: comunidad y red. En una palabra: la mayoría de los organismos no solo son miembros de comunidades ecológicas, sino además complejos ecosistemas que contienen cantidad de organismos más pequeños dotados de relativa autonomía; pero integrados armoniosamente en un todo funcional. Por ello es que la “trama de la vida” es una expresión, con mucha historia, para dar cuenta del entretejido e interdependencia de todos los fenómenos; donde los sistemas vivos son redes en interacción con otros sistemas (Jacob, 1994; Penfield, 1995; Monod, 1998; Wagensberg, 2001; Rozsak, 2003; Diamond, 2007; Schödinger, 2012).

Lo principal, entonces, radicó en el cambio de las partes al todo o bien de objetos a relaciones. Puede decirse que se trató de un cambio de esquemas, de diagramas, por eso es que para el pensar sistémico las relaciones son prioritarias. Sin embargo, la red de relaciones se describe en términos de su correspondiente red de conceptos y modelos, ninguno de los cuales es más

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 365-384

Page 373: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

importante que otro. Asimismo, el viejo paradigma de la certeza del conocimiento científico se ve cuestionado por el nuevo paradigma que acepta que todos los conceptos y teorías científicas son limitados y aproximados: la ciencia nunca puede ofrecer una comprensión completa y definitiva (Bateson, 1998).

Esto último conlleva al pensamiento en términos de procesos, es decir, que en la ciencia sistémica cada estructura es vista como expresión de procesos subyacentes. En esta lógica, el metabolismo de la célula viva, que combina orden y actividad de un modo que no puede ser descrito por la ciencia mecanicista, implica miles de reacciones químicas, que se producen simultáneamente para transformar los nutrientes de la célula, sintetizar sus estructuras básicas y eliminar los productos de desecho. “El metabolismo es una actividad continua, compleja y altamente organizada” (Capra, 1999, p. 63).

Más adelante, debido a los esfuerzos de Bertalanffy, el pensamiento sistémico era ya un movimiento científico de importancia; y él mismo insistía en que el pensamiento evolucionista, es decir, en términos de cambio, crecimiento y desarrollo, requería una nueva ciencia de la complejidad. Y si bien se reconoce a la termodinámica y su “segunda ley” como expresión pionera de la nueva aproximación, o sea, el trascendente principio de la disipación de la energía, o mejor conocido como entropía, apenas se introducían los principios de irreversibilidad, de un vector de tiempo en la ciencia de la época.

Por ello, uno de los méritos de Bertalanffy fue haber acuñado el término “equilibrio fluyente” para dar cuenta del funcionamiento de los sistemas abiertos, que a diferencia de los sistemas cerrados –característicos de las máquinas–, describían el equilibrio dinámico de los sistemas vivientes, razón por la cual se imponía una “nueva termodinámica” donde la autorregulación de las estructuras disipativas es la regla y principio cibernético (Bertalanffy, 1974).

De ahí a la autopoiesis, es decir: la organización de lo vivo, Capra muestra con abundantes referencias la conexión exacta entre autoorganización y vida, enfatizando el proceso de cognición, en una nueva comprensión, mostrando cómo se trata de una red de procesos de producción, en la cual la función de cada componente es participar en la producción o transformación de otros componentes de la red (Capra, 1999).

Este paso fue crucial y derivó en la concepción de Gaia, la tierra viva, en una concepción que, haciendo eco a las reflexiones de Lovelock, avanzó junto con Lynn Margulis hasta develar gradualmente una compleja red de bucles de retroalimentación que, afirmaron, era la responsable de la autorregulación del planeta (Lovelock y Margulis, 1974).

Así, la mezcla de sistemas vivos, como los animales, y no vivos como rocas o el agua, conformamos un todo orgánico con base en la complejidad del sistema.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 373

Page 374: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Esa visión de los seres vivos como redes autoorganizadoras, cuyos componentes se encuentran interconectados y son interdependientes, nos dice Capra, tiene referencias en la historia de la filosofía de las ciencias; pero las herramientas matemáticas para estudiar la interconectividad no-lineal, típica de las redes, solo se dio con las llamadas matemáticas de la complejidad, o también teoría de los sistemas dinámicos, que es precisamente una teoría matemática, y no una teoría de los fenómenos físicos (Jantsch, 1980; Guattari, 1996; Guiddens, 1998; Capra, 1999; Maturana y Varela, 2000, 2001; Prigogine y Stengers, 2004).

Específicamente, estas matemáticas incluyen: una referencia a la ciencia clásica y el álgebra superior; las Ecuaciones diferenciales, la retroalimentación y las iteraciones. Las huellas del caos en Poincaré, las trayectorias de los espacios abstractos, los atractores extraños, la geometría fractal, los números complejos, y los patrones dentro de patrones. De tal manera, que la nueva síntesis permite confirmar la estructura de los sistemas vivos, a saber: las estructuras disipativas, directamente relacionadas con los cambios; solo que ahora se trata de estructuras que se encuentran en no-equilibrio y no-linialidad. Lo que además se vincula con lo que Prigogine (2008) establece como irreversibilidad e indeterminación de los procesos.

Entonces, la relación entre orden y desorden queda removida, toda vez que del desorden puede surgir el orden; e incluso del orden al desorden que muestra la idea del movimiento de estado improbable a estado probable, condición que matemáticamente puede definirse como el estado atractor de equilibrio térmico (Capra, 1999).

Con todas esas nuevas bases, y la convicción de que en los seres vivos existen bucles catalíticos6 (quiere decir, procesos químicos no-lineales, irreversibles) que conducen a inestabilidades a través de la reiterada retroalimentación autoamplificadora, y siguiendo las reflexiones de Prigogine, Capra nos conmina a integrarnos más plenamente con la naturaleza, a la cual le debemos respeto, cooperación y el diálogo, un nuevo diálogo con las entidades no-humanas.

Y si bien el desarrollo de su planteamiento entorno a la autopoiesis7, desde nuestro punto de vista, queda insuficientemente formulada, no deja de ser interesante pensar en la fusión de los mundos simbólico y natural, justamente a partir del lenguaje humano. Lo que nos remite de nuevo al sistema Gaia y a los ecosistemas, como las unidades básicas de los sistemas vivientes, en su articulación con las entidades no bióticas. Se trata de comprender y visualizar al universo en su totalidad, donde la vida existente y los ecosistemas operan en forma de redes, a partir de componentes que interactúan entre sí de tal manera que la red entera se autorregula, organiza y funciona con su entorno. Así, el despliegue de la vida nos conduce a saber que sabemos, es decir, al autoconocimiento, característico de la psique humana.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 365-384

Page 375: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

PRINCIPIOS DE UNA PEDAGOGÍA PARA LA ALFABETIZACIÓN ECOLÓGICA

Del anterior recorrido, Capra nos lleva finalmente a reflexionar en el hecho de que somos unos verdaderos analfabetas ecológicos; pero que podemos avanzar para lograr un verdadero conocimiento ecológico el cual, desde su perspectiva, tendría que partir de los siguientes principios: 1) interdependencia entre todos los integrantes de una comunidad ecológica, ya que se encuentran interconectados en una vasta y compleja red de relaciones, la trama de la vida; 2) el carácter cíclico de los procesos ecológicos, puesto que los circuitos de retroalimentación son caminos a través de los cuales los nutrientes son continuamente reciclados. Entender que comunidades enteras de organismos han evolucionado de este modo a lo largo de miles de millones de años, usando y reciclando sin cesar las mismas moléculas de minerales, agua y aire; 3) la asociación es otro de los rasgos esenciales de las comunidades sostenibles, donde los intercambios cíclicos de energía y recursos en un ecosistema se sostienen en una cooperación omnipresente, o sea, al establecer vínculos, vivir incluso unos dentro de otros y cooperar. Se trata de aspectos distintos de un mismo patrón de organización, para lograr la máxima sostenibilidad8.

De los anteriores principios, Capra desprende dos nuevas características a tomarse muy en cuenta en los sistemas vivos: la flexibilidad y la diversidad. En el primer caso, sugiere además una correspondiente estrategia de resolución de conflictos, ante las inevitables discrepancias en toda comunidad ecológica; mientras que el papel de la diversidad se encuentra íntimamente ligado a su estructura en red. Así, en los ecosistemas, la complejidad de su red es consecuencia de su biodiversidad, por lo cual esa comunidad será ecológicamente resistente. De ahí que para el autor, la supervivencia de la humanidad dependerá en gran medida de nuestra capacidad de comprender los principios de ecología y vivir en consecuencia, es decir, dependerá de nuestra alfabetización ecológica (Pomier, 2002).

Ahora bien, sobre la base de los anteriores principios, se requiere emprender de otra manera la tarea de educación ecológica, cambiando significativamente el esquema y el proceso de alfabetización ecológica, lo que supone, además, considerar lo siguiente (Capra y Luisi, 2014):

1) Replantear el currículum. Este principio establece que es necesario desacralizar el currículum entendido como conjunto de temas y lecciones predeterminadas, listas para su aplicación en los educandos, para impulsar una concepción diferente, donde no cabe la idea de un currículum de “talla única”, sino que este existirá en todo lugar donde se genere aprendizaje. Bajo esta perspectiva, se buscará que cada quien y siempre en colectivo establezca los contenidos que su propia motivación y experiencias personales les lleven. Así, los niños pueden encontrar relevancia y significado en el aprendizaje cuando ellos están metidos hasta las rodillas en un río o midiendo los efectos

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 375

Page 376: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

de la restauración de los pájaros cantores y los sauces. Cuando las comunidades-escuelas están profundamente comprometidas en resolver problemas de restauración, ellos practican una capacidad esencial para la sostenibilidad; pero penosamente faltante en muchos currículums: la capacidad para la compasión, extendiendo la vigilancia a todas las formas de vida.

2) Partir de la teoría de los sistemas vivientes. La teoría de los sistemas funciona adecuadamente como un marco científico que requiere un cambio de percepción hacia una nueva manera de pensar basada en las relaciones, el contexto, y las conexiones. La pregunta es: ¿Existe un patrón de organización común que pueda ser identificado en todos los seres vivos? Así es, y su principal propiedad es que se trata de un patrón en forma de red. Por ello, dondequiera que encontremos sistemas vivos –organismos, partes de organismos o comunidades de organismos–, podremos observar que sus componentes están dispuestos en forma de red. Si vemos la vida, vemos redes. Asimismo, ha quedado en claro que los seres vivos comparten la emergencia espontánea de orden, conocida científicamente como “autoorganización”. Y este proceso incluye la creación de nuevas estructuras y nuevos modelos de comportamiento, es decir, procesos de desarrollo, aprendizaje y evolución. Asimismo, la autoorganización se da únicamente cuando el sistema se encuentra alejado del equilibrio. Finalmente, implica la interconectividad no-lineal de los componentes del sistema.

3) Considerar la sabiduría de los pueblos originarios. Esta “nueva manera” de pensar, de percibir el mundo en términos del contexto y las conexiones, es también sabiduría ancestral. Los pueblos indígenas se han sostenido ellos mismos a través del tiempo en comunidades entendidas para incluir a los humanos, a las otras criaturas vivientes, y a la Tierra. Es importante asimilar cómo las maneras de educar que estuvieron una vez indisolublemente integradas en la vida de una comunidad deben ser ahora conscientemente refortificadas, en su propio lugar, y hasta en un mayor grado en las sociedades industrializadas y altamente móviles. En las comunidades sostenibles, el compromiso de la comunidad total es ponderado como esencial para el bienestar de todos.

4) Una pedagogía basada en el lugar (situada). Los niños necesitan comprometerse organizadamente con los sistemas vivientes y con la vida de las personas quienes viven gracias a estos sistemas. Antes de que los estudiantes sean introducidos a un conocimiento disciplinario más avanzado, ellos deberían ser inmersos en hábitats y comunidades tal como estos ocurren, fuera de los límites construidos en los salones de clases –como los ríos, las montañas, los conucos, los humedales, los jardines, los bosques, los lagos, las islas–. De tal compromiso crece la reverencia que es capaz de transformar el aprendizaje del simple conocimiento a una pasión por preservar esos lugares. La enseñanza situada, al establecer un vínculo entre la educación y la vida, permite generar prácticas educativas auténticas. Se trata de un aprendizaje comprendido como proceso multidimensional de apropiación cultural, ya que se logra una experiencia que incluye el pensamiento, la afectividad y la acción.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 365-384

Page 377: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

5) Educación basada en proyectos. Las perspectivas experiencial y situada plantean el problema de la organización y secuencia de los contenidos de la enseñanza o de la estructura del currículo en términos de saberes y habilidades o competencias que la persona debe lograr para afrontar los problemas, necesidades y asuntos relevantes que se le plantean en los entornos académicos y sociales donde se desenvuelve. De esta manera, las experiencias educativas en que participan los estudiantes en forma de actividades propositivas y auténticas, organizadas en forma de proyectos, constituyen los elementos organizadores del currículo. Este debe ofrecer al alumno situaciones que lo conduzcan a un crecimiento continuo, gracias a la interacción entre las condiciones objetivas o sociales e internas o personales, es decir, entre el entorno físico y social y las necesidades, intereses, experiencias y conocimientos previos de los alumnos.

6) Conformación de comunidades de aprendizaje. Esta es la profunda lección que necesitamos aprender de la naturaleza. La manera de sostener la vida es construir y mantener la comunidad. La comunidad es esencial para entender la sostenibilidad, y también es esencial para enseñar la ecología de la manera multidisciplinaria que requiere. En las escuelas, varias disciplinas necesitan ser integradas para crear un currículum orientado ecológicamente. Obviamente esto solo es posible si profesores de varias disciplinas colaboran, y si la administración de la escuela hace que tal colaboración sea posible. En el proyecto se establecerá la conformación de comunidades de aprendizaje en la medida en que diversos grupos de estudiantes y docentes participen en la integración de redes donde se generen las experiencias educativas situadas, con base en proyectos, y, como prioridad, que resulten en un verdadero servicio a la comunidad.

7) Traduciendo teoría en práctica. La perspectiva experiencial, de “aprender haciendo” y el pensamiento reflexivo, en el caso de la Educación Ambiental adquiere especial relevancia, por lo que esta propuesta plantea una secuencia pedagógica para experimentar con el aprendizaje, en los siguientes términos: a) En primer lugar se buscará que los estudiantes descubran un problema, vale decir, se den cuenta de cómo funcionan los sistemas vivientes, de su relación con el medio abiótico, de tal manera que, b) Exploren ese medio, profundicen en los factores que intervienen, encuentren las causas y avancen a la comprensión de lo sucedido, promoviendo que se motiven a c) Enseñar a otros niños y docentes su descubrimiento y entendimiento del problema, lo que conducirá su esfuerzo a tratar de d) Cambiar esas condiciones, encontrar alternativas viables, para lo cual tendrán que, e) Actuar, entrelazando su hallazgo con otras historias, es decir, estableciendo vínculos con la comunidad de la que forman parte.

8) Asumir la Responsabilidad personal. Por la vida en general y por los sistemas vivientes de su entorno en particular. Lo más importante es tomar conciencia de la necesidad de impulsar formas y modelos sostenibles de vida, difundirlos y actuar en consecuencia, ya no como una tarea escolar o una acción

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 377

Page 378: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

aislada, sino en términos de un proyecto de vida comprometido con la sostenibilidad. Lo que implica considerar que la Educación Ambiental no termina jamás, y que la responsabilidad social debe asumirse como un compromiso ético que se tiene con la sociedad en su conjunto y con el planeta en su complejidad creciente.

9) La alfabetización ecológica es una forma de cultivar la inteligencia emocional, social y ecológica, a fin de generar conocimientos, habilidades y valores esenciales para una vida sostenible. Por ello, incluye: Descubrir, explorar, enseñar, cambiar y compartir. Como la secuencia a seguir en la aplicación de esta pedagogía, ya que se trata de una serie de experiencias-acciones por medio de las cuales, básicamente los niños (y pre-jóvenes), accederán a esta diferente forma de conexión con la naturaleza. Veamos brevemente cada uno de los momentos en sus rasgos principales:

a) Descubrir. El contacto directo con la naturaleza tiene como propósito encontrar relaciones que la propia trama de la vida ofrece; aunque puedan estar encubiertas o no ser visibles a primera vista; pero que es posible de-velar a partir de la vivencia inmediata. Se trata de iniciar el proceso educativo no con teorías o conceptos, sino con la operación racional-afectiva de la indagación, lo que supone una búsqueda inicial para dar con los factores de la situación observada. Y ese transparentar los hechos supone no únicamente el resultado de un impulso investigativo, que existe en todos los humanos y otros seres vivos, sino además el establecimiento de un vínculo entre quien descubre y eso “real” de su descubrimiento; pero que a la vez tiene otras dos dimensiones, a saber: lo simbólico y lo imaginario. El primero para dar cuenta de los conceptos con los cuales accedemos a la naturaleza; mientras que lo imaginario expresa justamente el peso de la imagen en cuestión, de tal manera que los tres registros: real, simbólico e imaginario, entran en acción en el momento del descubrimiento, abriendo el análisis a los conocimientos sobre una forma de vida sostenible, siempre desde el entrelazamiento de las entidades humanas con las entidades no humanas. Asimismo, el momento del descubrimiento permite empezar a captar la complejidad de las relaciones observadas, desde la perspectiva de quien está en posibilidad de asumir la función de agencia, es decir, la de poder hacer actuar a otras entidades, mismas que en la “recomposición” de la trama de la vida igualmente pueden ocupar la función de agencia, con base en el rol que puedan desempeñar.

b) Explorar. Para guiar adecuadamente la exploración, como segundo momento del proceso, es necesario tener en cuenta uno de los principios generales de la AE que plantea la idea de que quienes aprenden son “inteligentes por naturaleza”, y que cuatro principios específicos orientan la acción de examinar y auscultar: 1) la naturaleza es nuestra maestra; 2) la sostenibilidad es una práctica comunitaria; 3) el mundo real es el ambiente óptimo para el aprendizaje ecológico, y 4) la vida sostenible se encuentra arraigada en un profundo conocimiento del lugar. En efecto, podemos aprender de las sociedades indígenas tradicionales que

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 365-384

Page 379: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

han crecido por siglos siguiendo determinados patrones. Aceptar a la naturaleza como maestra ayuda a los educadores a centrarse en los principios ecológicos básicos (como la capacidad de soporte o de carga9, la Ley del Mínimo de Liebig10, los niveles tróficos y energéticos11 y la sucesión ecológica12).

Así, la exploración posibilita comprender la sostenibilidad como práctica colectiva, donde lo más importante es aprender el “arte” de vivir en un mundo interdependiente. Por lo cual es prioridad mostrar cómo las comunidades actúan en el mundo, utilizan recursos y se relacionan con muchas otras comunidades de las que ellas son una parte. Los lugares conocidos y amados profundamente tienen la mejor oportunidad de ser protegidos y preservados. De esta manera, ellos podrán alimentar y cuidar esos lugares para las futuras generaciones. Además, estudiar un lugar en profundidad ayuda a crear un sentido de parentesco o afinidad. También permite a los estudiantes “ver” a través de los ojos de la gente que considera ese lugar como su hogar. Los ayuda a imaginar y contribuir a la solución de los problemas a partir de sus condiciones locales.

c) Enseñar. Una variedad de estrategias de enseñanza son particularmente apropiadas para nutrir una vida sostenible. Es importante promover métodos de instrucción pluridisciplinarios que sean adecuados para cada nivel de edad de los alumnos; que vinculen activamente a los estudiantes en el aprendizaje dentro y fuera del salón de clases, que los involucre en proyectos de largo plazo, y puedan crear una atmósfera de confianza e intercambio de puntos de vista con mucho sentido y reflexión acerca de temas ecológicos complejos. Lo principal es el aprendizaje basado en el lugar, ya que captura y despierta la imaginación de los estudiantes y contribuye a una relación de compañerismo y compromiso cívico. Toda una serie de herramientas se proporciona a los maestros a fin de que puedan planear e instrumentar un currículum sostenible. Incluye libros, guías de discusión, listados de recursos, lecciones, seminarios de desarrollo profesional, y otros eventos diseñados por los educadores. Lugar especial ocupa el aprendizaje organizado en torno a proyectos de los estudiantes.

d) Cambiar. La pregunta central es: ¿Cómo un cambio en la consciencia sobre la sostenibilidad puede repercutir a través de un currículum escolar en la vida de los estudiantes, en la gobernanza y en la planeación? En una palabra: ¿Cómo podemos cambiar los sistemas establecidos? Uno de los principales hallazgos en la experiencia del Centro de Alfabetización Ecológica es que los cambios, si queremos que sean duraderos, no pueden simplemente ser impuestos por el sistema, como en el caso de la familia, la escuela o el distrito escolar. La experiencia indica que los sistemas por lo regular son resistentes al cambio; y es así como preservan sus identidades y persisten. Pero los sistemas también son en parte dinámicos. Asimismo, cada sistema viviente “ocasionalmente” encuentra puntos de inestabilidad, ante los cuales algunas de sus estructuras se quiebran y emergen nuevas estructuras o nuevas formas de comportamiento. Este fenómeno es uno de los contrastes de la vida, es la base del aprendizaje, la evolución y la

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 379

Page 380: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

innovación. Y así, mientras que los cambios impuestos por un sistema tienen frecuentemente corta vida, es posible crear condiciones que ayuden a determinar si un sistema confrontado con el cambio resiste, colapsa o se abre él mismo a la emergencia de la creatividad y la innovación.

e) Compartir. Para completar los pasos y momentos de la alfabetización ecológica, con base en las experiencias de Fritjof Capra y colaboradores, es muy importante comunicar a otros compañeros las diversas vivencias y resultados obtenidos en su práctica ecológica, ya que favorecen el acompañamiento colectivo, ofrecen variedad de casos, tanto exitosos como problemáticos, para compartir y abren la reflexión a cada uno de los trabajos que las diferentes escuelas están desarrollando. Así, el círculo se cierra y a la vez se abre, ya que las diferentes presentaciones aportan al conjunto de los participantes las formas y expectativas que orientan las actividades de alfabetización. A través de los intercambios van apareciendo con mayor claridad los obstáculos superados, los puntos de soporte para impulsar los cambios, al tiempo que se acumulan experiencias y se apoyan para llevar adelante sus proyectos. En buena medida se amplía la red de interesados que están llevando a cabo distintas acciones, comprometidos con tratar de avanzar sobre la base no de la competencia sino de la cooperación, es decir, evitando los esquemas de “premios” y concursos para determinar quiénes o cuáles son los mejores trabajos, sino en un encuadre de vinculación entre los estudiantes y sus docentes, que a través de cursos y encuentros planeados, puedan exponer y también recibir no solo nuevos conocimientos sino además la calidez y comprensión requeridas para sentirse incluidos e involucrados en los procesos de alfabetización ecológica.

REFLEXIONES FINALES

- La Alfabetización Ecológica es una concepción de los seres vivos y una práctica ecologista que puede aportar a la diversidad de expresiones y formas de asumir la educación ambiental desde diversas orientaciones y condiciones sociales.

- La AE se presenta como el resultado final y conclusión de un cambio histórico de paradigma, con bases científico-sociales y una experiencia empírica de trabajo con niños y jóvenes para cultivar e impulsar una nueva pedagogía ambiental.

- Como una orientación particular de los enfoques no antropocéntricos, su propósito central es generar cambios institucionales y personales a partir de modificaciones en los procesos de enseñanza-aprendizaje para una vida sostenible.

- El aprendizaje para una vida sostenible es el núcleo y eje de desarrollo para una verdadera Alfabetización Ecológica.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 365-384

Page 381: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

- Los principios de la AE se dirigen a promover un cambio profundo en la concepción común acerca de la Tierra y los sistemas vivientes que conlleva un aprendizaje basado en el lugar, y que mira al futuro y las siguientes generaciones.

- La nueva pedagogía valora e incluye los conocimientos ecológicos ancestrales, de voz de los pobladores que conservan la sabiduría de sus antepasados, por lo que combina ciencia y tradiciones en un esquema coherente.

- Asimismo, vincula la escuela con su comunidad, aportando a la conformación de redes heterogéneas a partir de las cuales se organizan y desarrollan los programas ambientales.

- Además, la AE ofrece una perspectiva de la vida como una totalidad (compleja) en la cual los humanos tenemos una función ineludible en nuestras relaciones de interdependencia con las entidades no humanas, superando las visiones estrechas y obsoletas para dar paso al optimismo de la acción.

REFERENCIAS

Aguilar, M. y Maihol’d, G. (Comps.) (2001). Hacia una cultura ecológica. México: FES.

Arendt, H. (2002). La vida del espíritu. Buenos Aires: Paidós. Bateson, G. (1998). Pasos hacia una ecología de la mente.

Buenos Aires: Lohle-Lumen. Bertalanffy, L.V. (1974). Robots, Hombres y mentes. Madrid:

Guadarrama. Bocara, N. (2004). Modeling complex Systems. Nueva York:

Springer. Capra, F. (1999). La trama de la vida. Barcelona: Anagrama. ________. (2003). Las conexiones ocultas. Madrid: Anagrama. Capra, F. y Luisi, P.L. (2014). The Systems View of Life: A

Unifying Vision. Cambridge: Cambridge University Press. Carabias, J., Meave, J.A., Valverde, T. y Cano-Santana, Z.

(2009). Ecología y medio ambiente en el siglo XXI. México: Oearson-Prentice Hall.

Caride, J.A. y Metra, P.A. (2001). Educación ambiental y desarrollo humano. Barcelona: Editorial Ariel.

Damian, R. y Monteleone; A. (2002). Temas ambientales en el aula. Buenos Aires: Paidós.

Deléage, J.P. (1993). Historia de la Ecología, una ciencia del hombre y de la naturaleza. España: Icaria.

Diamond, J. (2007). Colapso. Madrid: Ed. El Bolsillo. Eve, R, Horsfall, S. y Lee, M.E. (1997). Chaos, complexity and

sociology: Myths, models and theories. Thousand Oaks: Sage. García, M. (2005). Ecología profunda y educación. Memoria para

obtener el grado de doctor. Universidad Complutense de Madrid, Madrid.

García, R. (2005). Una polémica que conserva actualidad. El Arca Digital, 56. Recuperado de

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 381

Page 382: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

http//www.elarcadigital.com.ar/elarca/numerosanteriores/ARCA56/PDF 56/09CAOS56.PDF

Guattari, F. (1996). Caosmosis. Buenos Aires: Manantial. Guiddens, A. (1998). Modernidad e identidad del yo. Barcelona:

Península. Gutiérrez, J. (1995). La educación ambiental: Fundamentos

teóricos, propuestas de transversalidad y orientaciones extra-curriculares. Madrid: La Muralla.

Harvey, D.L. y Reed, M. (1997). Social sciences as the study of complex Systems. En Kiel, L.D. y Elliot, E. (Comps.), Chaos theory in the social sciences. Foundations and applications (pp. 295-323). Ann Arbor: The University of Michigan Press.

Hayles, K. (2003). La evolución del caos: el orden dentro del desorden en las ciencias contemporáneas. Barcelona: Gedisa.

Issa, J. (2003). El giro pragmático en la Ética Ambiental. En Kwiatkowska, T. e Issa, J. (Comps.), Los caminos de la Ética Ambiental (pp. 85-92). II. México: Plaza y Valdés.

Jacob, F. (1994). La lógica de lo viviente. Barcelona: Laia. Jantsch, E. (1980). The Self-Organizing Universe. Nueva York:

Pergamon. Jonassen, D. y Land, S. (Comps.) (2000). Theoretical

Foundations of Learning Environments, Mahwah, Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum.

Kierkegaard, S. (1965). El concepto de angustia (trad. de Demetrio Rivero). Madrid: Guadarrama.

Lovelock, J. y Margulis, L. (1974). Biological Modulation of the Earth’s Atmosphere. Icarus, 21(4), 471-489.

Martínez Mekler, G. (1993). Dinámica y estructura de sistemas complejos. En García-Colín, L., Ramos Gómez, F. y Rechtman, R. (Coords.), Temas selectos de física estadística (pp. 141-227). México: El Colegio Nacional.

Martínez Mekler, G. y Gocho, G. (1998). Al borde del milenio: caos, crisis y complejidad. En De la Peña, L. (Comp.), Ciencias de la materia. Génesis y evolución de sus conceptos fundamentales. México: Siglo XXI Editores.

Maturana, H. y Varela, F. (2000). El Árbol del Conocimiento. Buenos Aires: Debate.

________. (2001). Auotopoiesis: The organization of the Living. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Merchant, C. (1992). Radical Ecology: The Search for a Liable World. New York: Routledge.

Monod, J. (1998). El azar y la necesidad. Barcelona: Tusquets. Naess, A. (1969). Scepticism. New York: Humanities Press. ________. (1988). Deep Ecology and Ultimate Premises.

Ecologist, 18(4-5), 128-131. ________. (1995). Self Realization. An Ecological Approach to

Being in the world. En Sessions, Deep Ecology for the 21st Century. p. 224.

________. (2002). Life’s Philosophy: Reason & Feeling in a Deeper World. Athens, Georgia: University of Georgia Press.

Passmore, J. (1978). La responsabilidad del hombre frente a la naturaleza (trad. de Álvaro Delgado). Madrid: Alianza.

Penfield, W. (1995). The Mysteries of the Mind. Nueva Jersey: Princeton University Press.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 365-384

Page 383: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Pomier, P. (2002). Determinismo biológico: el desafío de la Alfabetización Ecológica en la concepción de Fritjof Capra. Tópicos en Educación Ambiental, 4(11), 7-18.

Prigogine, I. (2008). Las leyes del caos. Barcelona: Drakontos. Prigogine, I. y Stengers, I. (2004). Order out of Chaos. Nueva

York: Bantam. Reynoso, C. (2009). Modelos o metáforas. Crítica del paradigma

de la complejidad de Edgar Morin. Buenos Aires: Editorial SB. Rozsak, Theodore (2003). The voice of the earth. Nueva York:

Bantam Press. Sessions, G. (Ed.) (1995). Deep Ecology for the 21st Century:

Readings on the Philosophy and Practice of the New Environmentalism. 1ª. Ed. Boston, MA: Shambhala.

Sureda, J. y Colom, A.J. (2003). Pedagogía ambiental. Barcelona: CEAC.

Schrödinger, E. (2012). ¿Qué es la vida? México: Tusquets Editores.

Wagensberg, J. (2001). La necesidad del azar. Barcelona: Gedisa.

Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica, aprendizaje, significado e identidad. Barcelona: Paidós.

West, T. (2002). Ecología y educación. Elementos para el análisis de la dimensión ambiental en el currículum escolar. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Wolf, F.A. (2013). Bucles temporales y pliegues espaciales. Barcelona: Ediciones Obelisco.

1. Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México, adscrito a la Facultad de Artes. [email protected]

2. Sistemas complejos: totalidades funcionales caracterizadas por sus componentes interconectados e interdependientes, diversos, adaptativos, dependientes del camino, y emergentes (no lineales, y multi-nivel).

3. En términos de Kierkegaard. Ver especialmente: Kierkegaard (1965).

4. Corriente de la Psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX. Sostiene, con base en investigación empírica, que la ‘buena forma’ o la más sencilla es la que domina la captación de los contextos, otorgándole a la percepción de la configuración el papel central en la apropiación del entorno.

5. Comunidades ecológicas o bióticas: conjuntos de poblaciones de diferentes especies que conviven en un sitio donde pueden interactuar, al menos potencialmente, de diversas formas.

6. Para profundizar en el tema y sus complejidades, ver Fred Alan Wolf (2013).

7. En lo relativo a la escala social. 8. Desarrollo sostenible es el término que se le da al equilibrio del

manejo del planeta en tres ámbitos: ambiental, social y económico. Teniendo en cuenta que ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación, ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente, ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 383

Page 384: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera sostenible. Mientras que el desarrollo sustentable alude al manejo de los recursos naturales, humanos, sociales, económicos y tecnológicos, con el fin de alcanzar una mayor calidad de vida para la población y, al mismo tiempo, velar porque los patrones de consumo actual no afecten el bienestar de las generaciones futuras.

9. Tamaño o densidad máxima de una población que puede soportar un ambiente dado. Es la densidad poblacional a la cual la tasa de nacimientos es igual a la tasa de muertes y, por lo tanto, el crecimiento poblacional es de cero.

10. Principio de la Ecofisiología que establece que el rendimiento de un organismo depende del recurso que presenta menor disponibilidad en un hábitat, es decir, del que más limita su desempeño.

11. Posición que guardan los organismos o sus actividades alimenticias en la cadena alimentaria. Los organismos del primer nivel trófico son los productores primarios, los del segundo nivel son los consumidores primarios y los del tercero son los consumidores secundarios.

12. Proceso de cambio direccional (no cíclico) en una comunidad ecológica a través del tiempo. Su inicio generalmente está asociado a un disturbio. Pueden darse: sucesión primaria, donde el cambio se da a partir de un disturbio que elimina todos los elementos bióticos; o sucesión secundaria, donde el cambio se genera a partir de un disturbio que permite la permanencia de una fracción de elementos bióticos.

Para citar este artículo: Aranda Sánchez, J.M. (2015). La Alfabetización Ecológica como nueva pedagogía para la comprensión de los seres viviente. Revista Luna Azul, 40, 365-384. Recuperado de http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=content&task=view&id=1071

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 365-384

Page 385: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

El IMPERATIVO DE LA AGRICULTURA HOY: CUIDAR LA TIERRA

Isaías Tobasura Acuña1 . Franco H. Obando Moncayo2

Recibido 15 de enero de 2014, aprobado el 9 de febrero de 2015 y actualizado el 09 de mayo de 2015

DOI: 10.17151/luaz.2015.41.21 RESUMEN

Desde que los humanos adquirieron conciencia de sus actos han generado relaciones de diverso orden con la tierra y sus habitantes. Con la emergencia de la agricultura, la tierra, de ser un bien libre y disponible para todas las criaturas vivientes, pasó a ser apropiado por los seres humanos para satisfacer necesidades. La tierra adquirió un valor utilitario, para producir alimentos y materias primas, y generar renta y poder político. No obstante, para los campesinos y pueblos indígenas, la tierra, además ha tenido y aún tiene un valor afectivo y sagrado. En esta lógica, la agricultura se constituye en vínculo de los seres humanos con la tierra, que conlleva un imperativo ético: cuidar la tierra, en tanto que esta es uno más de los sujetos de la comunidad ética. En este orden de ideas, este artículo discute el cuidado de la tierra como imperativo ético de la agricultura. Para ello, se analizan y discuten visiones de preservacionistas con visiones técnico-científicas de conservación de suelos.

PALABRAS CLAVE

Cuidado de la tierra, agricultura de conservación, conservación de suelos, ética de la tierra.

THE IMPERATIVE OF AGRICULTURE TODAY: LAND CARE

ABSTRACT

Since humans became conscious of their actions they have generated relationships of various kinds with land and its inhabitants. With the emergence of agriculture the land, being a free good available for all living creatures, became appropiated by humans to satisfy their needs. The land acquired a utilitarian value to produce food and raw materials, and generate income and political power. However, for farmers and indigenous people land also has had and it still has an affective and sacred value. In this logic, agriculture constitutes a bond of human beings with the land, which embraces an ethical imperative: land care while it is just one other subject of the ethical community. In this order of ideas, this article discusses land care as an ethical imperative of agriculture. To do this, visions of preservationists with technical-scientific views of soil conservation are analyzed and discussed.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 385

Page 386: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

KEY WORDS

Land care, conservation agriculture, soil conservation, land ethics.

“La ética de la tierra […] extiende las fronteras de la comunidad [moral]

para incluir los suelos, las plantas, los animales; dicho de un modo colectivo, la tierra”

(Aldo Leopold, 2000: 135)

“La agricultura debe ser […] una de las pocas actividades que sirven para

armonizar al ser humano con la naturaleza [para cuidar la tierra]” (Antonio Bello, 2002: 38)

INTRODUCCIÓN

La tierra es el soporte de todas las formas de vida y base del desarrollo de las sociedades humanas. En su conjunto, la tierra útil para dichos propósitos es un espacio finito y compartido con otras especies. Con el crecimiento de la población humana y la urbanización, la tierra pasó de ser un bien común de acceso libre a convertirse en un recurso limitado y un bien económico escaso. Hoy, la sociedad no solo está abocada a utilizar y compartir la misma tierra sino también a afrontar la degradación de esta por la actividad humana y por la propia dinámica de la naturaleza.

La población humana sigue creciendo y la demanda de alimentos y otros bienes y servicios para su sustento y bienestar aumentan, entre tanto los desiertos, eriales y tierras degradadas avanzan en el planeta. Perdurar en un mundo habitable, implica un compromiso y una responsabilidad ética de todos los habitantes del planeta: cuidar la tierra. El imperativo ético de la agricultura hoy es cuidar la tierra. Cuidarla no solo por un interés utilitario, productivo y económico, sino porque esta hace parte de nuestra comunidad moral. La naturaleza en general y la tierra en particular son nuevos objetos morales sobre los cuales la ética tiene que reflexionar.

Parodiando a Jonas (2004), nos preguntamos: ¿tiene la tierra un derecho moral propio? O, de otra manera: ¿tienen los humanos una responsabilidad ética con la tierra? No hay duda. La comunidad moral se ha extendido hasta incluir el planeta y todas las formas de vida que en él habitan. Él ha sido sometido a nuestro poder y por ello se ha convertido en un bien encomendado a nuestro cuidado, y puede exigirnos un deber moral, no en razón de nuestro propio interés, sino en razón de él mismo y de su derecho propio. Eso implica no solo la búsqueda del bien humano, sino además el bien de las cosas extrahumanas; es decir, incorporar en el concepto de bien humano, el cuidado de la tierra y de sus huéspedes.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 385-396

Page 387: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

En esta línea de ideas, y siguiendo a Serres (1991), implica un retorno a la naturaleza, de la que nunca debimos separarnos. Según los libros sagrados, hemos venido de la tierra y a ella hemos de volver: “polvo eres y en polvo te has de convertir” (Génesis, 3:19). El regreso a la naturaleza implica ampliar el contrato social de la modernidad a un contrato natural, un contrato de simbiosis y reciprocidad, basado en la escucha, la contemplación, la admiración, el cultivo y el afecto. “El simbionte admite el derecho del anfitrión, mientras que el parásito –nuestro estatuto actual– condena a muerte a aquel que saquea y que habita sin tomar conciencia de que en un plazo determinado él mismo está condenado a desaparecer” (Serres, 1991: 69).

La responsabilidad ética con el cuidado de la tierra como suelo cultivable, no es un asunto técnico propio de los agricultores, de los ingenieros agrónomos y de los científicos del suelo. El cuidado de la tierra, en este contexto, ha dado origen a la conservación del suelo como objeto de investigación por la comunidad científica. No hay duda de que en esta línea se ha avanzado, pero aún falta mucho por hacer, sobre todo en la concepción y enfoque de la conservación como una consecuencia del uso y manejo; en otras palabras, la conservación del suelo ha carecido de una reflexión ética sobre lo que involucra el cuidado de la tierra. Hablamos de cuidado de la tierra, mas no de conservación de suelos, porque “cuidar”, significa proteger, proveer, dar afecto, mimar. Un concepto más apropiado con lo que significa está nueva responsabilidad moral de la comunidad humana.

Al igual que en la medicina, la conservación de los suelos se ha orientado a la recuperación y restauración de los suelos degradados, o literalmente lisiados. En nuestro concepto, el cuidado del suelo debe ser preventivo, igual que debería ser en la salud humana. No conocemos una teoría del cuidado de la tierra, pero sí avances teóricos y, sobre todo, técnicas para el control de la erosión y sedimentación y la restauración de suelos. Por ello, en este texto, se plantea el debate entre los conceptos “cuidado de la tierra” y “conservación del suelo”. Se parte de que el primero –el cuidado– implica una responsabilidad, un imperativo ético con la tierra como un fin en sí mismo, en tanto que el segundo –la conservación– es una propuesta técnico-instrumental en donde esta es un recurso, un medio para los fines humanos. En la primera parte, se presenta el enfoque técnico instrumental de la conservación de los suelos, en la segunda los fundamentos éticos del cuidado de la tierra y, finalmente, se termina con las ideas para un nuevo contrato de convivencia armónica con la tierra.

CONSERVACIÓN DEL SUELO

El planeta Tierra y su envoltura vital, la biosfera, es una maraña intrincada de elementos y relaciones, estrechas y permanentes, en las cuales todos los componentes y seres que la habitan están íntimamente ligados. La emergencia de la vida y la

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 387

Page 388: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

organización de la comunidad biótica y abiótica es producto de dicha complejidad de relaciones. Los males que hoy afectan la salud del planeta son diversos pero se acentúan con el crecimiento de la población y, sobre todo, con el estilo de desarrollo que esta ha adoptado. En esta concepción, el hombre se comporta como “un forastero que llega en la noche y extrae de la tierra aquello que necesita. La tierra no es su hermana sino su enemiga, y cuando ya la conquistó, prosigue su camino” (Carta del Jefe Seattle al presidente de los Estados Unidos, 1855).

La degradación de los suelos es en parte el resultado de dicho proceso, es decir, de pensar y utilizar el suelo solo con fines e intereses económicos utilitaristas. La agricultura y, específicamente, la agricultura industrializada es extractiva y agresiva con la tierra y otras formas de vida. Aunque las prácticas para remediar o enmendar el deterioro de los suelos son muy antiguas, la corriente de la conservación del suelo, por su valor utilitario es reciente (Riechmann, 2000). Y en esta misma lógica, los sistemas de conservación basados en el interés económico, producen desequilibrios irremediables, pues tienden a ignorar y a eliminar a muchos elementos de la comunidad de la tierra carentes de valor comercial, pero esenciales para su funcionamiento saludable. Se han eliminado selvas y cambiado el curso de los ríos, y valles y sabanas fértiles se han convertido en monumentos de cemento.

Según Miller (1990), la conservación del suelo es un proceso dirigido a la búsqueda de opciones de desarrollo de la calidad de vida humana, en términos de seguridad alimentaria, ingresos, salud y paz. Busca mantener la diversidad biológica, los recursos genéticos, y los procesos ecológicos, económicos e hidrológicos del suelo entre otros aspectos relevantes y vitales para la humanidad. Es, como hemos sostenido, una concepción antropocéntrica, orientada por los intereses humanos. Y en esa concepción, el desarrollo es la transformación de la biosfera y el uso de los recursos naturales, humanos y financieros para satisfacer las necesidades humanas y mejorar su bienestar. Así, la conservación y el desarrollo, están dirigidos esencialmente al bienestar humano, es decir al logro de metas humanas. Y la conservación se dirige a alcanzar dichas metas, al asegurar que el uso y aprovechamiento de los recursos no se agoten ni deterioren, para satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras. Por lo tanto, la conservación es una consecuencia previsible de la utilización y manejo racional de los recursos naturales para los fines productivos humanos (Benites, 1996).

Los programas y proyectos de conservación del suelo alrededor del mundo no han tenido el éxito esperado debido a esa visión productivista de desarrollo, que domina los discursos y las prácticas de los investigadores de la ciencia del suelo. Muchos esfuerzos de investigación se han orientado a medir las pérdidas de suelo y al entendimiento del proceso físico de la erosión (Shaxson, 1994). Pero hubo y aún persiste una escasa preocupación respecto de la cantidad y calidad de suelo que permanece en el sitio, el cual tiene relevancia inmediata para la

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 385-396

Page 389: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

microfauna, el crecimiento de las raíces, la producción de cultivos y por ende para los agricultores. La asistencia técnica y la extensión rural se han concentrado en el tratamiento de las consecuencias de la erosión por medio de la construcción de obras físicas, las cuales parecían técnicamente adecuadas y estéticamente placenteras. Estas obras y desarrollos, además de estar orientados a restauración y remediación de daños, no han considerado el conocimiento ancestral ni las preocupaciones e intereses de los campesinos. En otras palabras, los saberes que los agricultores tienen sobre sus tierras no se consideran pieza importante de los proyectos de conservación del suelo; los agricultores no se han tenido en cuenta como parte de la solución, sino como causantes del problema de la degradación de las tierras. La visión ética de cuidado de la tierra sugiere que la solución al problema de degradación del suelo no es la “conservación del suelo” en el sitio, como se ha concebido desde la corriente técnico-instrumental conservacionista de la ciencia del suelo, sino el “cuidado de la tierra”, que hacen los labriegos en sus sistemas de agricultura tradicionales, a lo cual se pueden añadir (si es necesario) técnicas apropiadas de manejo de suelos y obras de ingeniería o de bioingeniería.

En este sentido, la disciplina de conservación del suelo se ha venido apoyando en los principios de funcionalidad ecosistémica y resiliencia del suelo. Estos principios enfatizan en que el suelo es un cuerpo viviente, que ejerce funciones ecológicas esenciales para sostener la calidad de vida en el planeta (Dumanski et al., 2006). Y reconocen la importancia de los 20 cm superiores del suelo como la zona más activa, pero la zona más vulnerable a la erosión y degradación. La mayoría de las funciones y servicios ambientales esenciales para sostener la vida terrestre en el planeta están concentrados en la micro, meso y macrofauna y flora los cuales viven e interactúan en esta zona. Es estos principios se fundamenta la agricultura de conservación.

Según Dumanski et al. (2006), los criterios conexos que distinguen la agricultura de conservación de un sistema de agricultura convencional son: i) cobertura permanente del suelo; ii) mínimo disturbio mecánico del suelo; iii) selección atinada de rotación de cultivos; iv) localización precisa de insumos para reducir costos, optimizar eficiencia de operaciones y prevenir daños ambientales; v) promoción de barbechos de leguminosas (incluyendo herbáceas y arbóreas donde sean apropiadas), compostaje y el uso de abonos y otras enmiendas orgánicas para mejorar la estructura del suelo y la biodiversidad, y reducir la necesidad de fertilizantes inorgánicos; vi) promoción de la agroforestería (árboles en las fincas) para la obtención de fibras, frutas y productos medicinales. La agroforestería además se usa para control de erosión (árboles como barreras vivas en contorno), la conservación de la biodiversidad y, a través del proceso de fotosíntesis, la construcción de suelo y captura de carbono atmosférico por las plantas (Blum, 2010)

La cobertura permanente del suelo ya sea con plantas vivas (cultivos y arvenses de cobertura) o residuos de cosecha y arvenses, protege el suelo contra el impacto físico de la lluvia y el viento y regula la humedad y la temperatura en los estratos

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 389

Page 390: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

superficiales del suelo. Los residuos orgánicos contribuyen a mantener o aumentar la actividad de diversos organismos del suelo desde las lombrices de tierra y grandes insectos hasta hongos y bacterias (macro, meso y microorganismos) y, en consecuencia, a mantener los niveles y actividad de los materiales orgánicos con relación a sus múltiples efectos en las características físicas, químicas y biológicas, e hidrológicas de los suelos, incluyendo mayor ciclaje de nutrientes, reestructuración de los agregados del suelo, y los espacios entre los agregados, donde las raíces crecen, el agua se mueve, y los gases son intercambiados (Shaxson y Barber, 2003; Blank, 2008).

Un aspecto clave de los sistemas de agricultura de conservación, particularmente para las zonas tropicales de ladera, es que procuran simular las condiciones del bosque natural. Por lo tanto, incrementan las posibilidades de diversificación y, en consecuencia, mayor calidad y resiliencia del suelo (Brookfield y Stocking, 1999; Shaxson, 1994).

En síntesis, los sistemas de agricultura de conservación satisfacen sincrónicamente las preocupaciones de los agricultores de reducir costos de producción y obtener altos niveles de rendimiento de los cultivos, y los intereses de los científicos de mantener la estructura funcional del suelo. Por lo tanto, la agricultura de conservación es una de las estrategias clave para el mantenimiento de la calidad del suelo, entendida en el contexto de la agricultura sostenible como la capacidad para ejercer funciones agronómicas y ambientales. La agricultura sostenible, por su parte, encaja en un concepto más amplio que es el concepto de “desarrollo sostenible”, que es aquel «desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades» (CMMAD, 1988: 67). Y esto ratifica el fin utilitario que subyace al concepto de conservación de suelos.

EL CUIDADO DE LA TIERRA

La tierra se presenta como un libro abierto, el cual encierra en sus páginas los secretos que son necesarios conocer para tener una convivencia armónica con ella. Los campesinos, indígenas y afros saben mucho sobre sus tierras. Saben, como los agrónomos latinos, que tierras que no son para pan, sirven para pastos, para arboledas y otras cosas (Columella, 1998). Han aprendido de la convivencia con la tierra, de descifrar sus secretos, que su aprovechamiento depende de su naturaleza, de su vocación natural. Se han dado cuenta de que con el paso del tiempo y la explotación intensiva la tierra se agota, se cansa y pierde sus condiciones innatas de producción. También saben que las tierras no deben exponerse al abandono, sino que ellas requieren dedicación y cuidado, que se les debe querer como a una madre.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 385-396

Page 391: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

No obstante, entre los científicos de la ciencia del suelo, el “cuidado de la tierra” es un concepto relativamente nuevo. Roose (1996) y Shaxson y Douglas (2004) lo han presentado como uno de los enfoques de “conservación de suelos”, en el sentido amplio que se aplica al cultivo de plantas y cría de animales. Así: “as concept signifying active care for their well being, it is equally applicable to land. Según Shaxson y Douglas (2004: 977):

“Animal husbandry, crop husbandry, and land husbandry have, in common, the need for the farmer/land-user to:

a) understand the characteristics of different types of plants , animals, and lands; b) predict their likely responses to changes in management and to severe environmental events; c) devise means of strengthening them against damage; d) maintain their productivity and usefulness for the chosen purposes”.

En este texto, el “cuidado de la tierra”, incorpora la dimensión ética en la relación que los seres humanos establecen con la tierra. Se sustenta en el hecho de que ella hace parte de nuestra comunidad moral, que es junto con los animales, las plantas y los humanos, uno más dentro de los sujetos y objetos morales. En palabras de Leopold (2000, p. 135): “La ética de la tierra […] extiende las fronteras de la comunidad [moral] para incluir los suelos, las plantas, los animales; dicho de un modo colectivo, la tierra”. Y eso mismo, lo había dicho el Jefe Seattle al presidente de Estados Unidos en su célebre carta de 1855, en la cual se puede apreciar la manera como los aborígenes se relacionaban con la tierra y con los demás miembros de la comunidad biótica:

Cada pedazo de esta tierra es sagrado para mi pueblo. Cada rama brillante de un pino, cada puñado de arena de las playas, la penumbra de la densa selva, cada rayo de luz y el zumbar de los insectos son sagrados en la memoria y vida de mi pueblo. […] Los muertos del hombre blanco olvidan su tierra de origen cuando van a caminar entre las estrellas. Nuestros muertos jamás se olvidan de esta bella tierra, pues ella es la madre del hombre piel roja. Somos parte de la tierra y ella es parte de nosotros. Las flores perfumadas son nuestras hermanas; el ciervo, el caballo, el gran águila, son nuestros hermanos. Los picos rocosos, los surcos húmedos de las campiñas, el calor del cuerpo del potro y el hombre, todos pertenecen a la misma familia.

También científicos del suelo, como Hans Jenny, consideran que el suelo, además de las funciones ecosistémicas y productivas, tiene funciones estéticas, que despiertan emociones y sirven de

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 391

Page 392: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

inspiración a trabajadores del arte: pintores, fotógrafos, escritores y a la gente común. Veamos:

[…] soils appeals to my senses. I like to dig in it and work it with my hands. I enjoy doing the soil texture feel test with my fingers or kneading a clay soil, which is a short step from ceramics or sculptures. Soil has a pleasant smell. I like to sit on bare, sun-drenched ground and take in the fragrance of soil. As yet, neither touch nor smell sensations have been accorded aesthetic recognition, but colors delight painters, photographers, and writers, as well as you and me. […] Whenever I offer this reaction to an audience, I notice smiles and curiosity, but when I follow up with slides that depict ebony black mollisols of Canada, titian red oxisols of Hawaii, and gorgeous soil profile paintings by such famous artists as Grant Wood of Iowa, Dubuffet of France and Schmidt- Rottluff of Germany, they hesitancy turns into applause. (Jenny, 1984: 158)

En los términos que hemos venido debatiendo, hace parte de la misma comunidad moral. Pero ¿por qué debemos cuidar la tierra? ¿Acaso como se ha entendido en la tradición antropocéntrica, por un interés utilitario, porque de ella derivamos nuestros alimentos y otros bienes? El razonamiento de los que así piensan se deriva de proverbios según los cuales no debemos matar la gallina de los huevos de oro, ni tampoco debemos cortar la rama de la cual estamos colgados. Así es en la ética antropocéntrica, donde el hombre no solo es el dueño sino también el dominador de la tierra. En este caso, cuidar la tierra es un imperativo hipotético, tal como: si quiero tierra productiva para las futuras generaciones, debo cuidar la tierra. En la otra concepción, en la biocéntrica, la tierra se debe cuidar por consideraciones morales más allá de los intereses utilitarios, por el valor intrínseco que ella posee, como un imperativo ético categórico, es decir en todos los casos. Se debe preservar porque ella hace parte de la comunidad moral y, por tanto, se le debe usar y proteger de acuerdo con sus condiciones naturales. Esta concepción sostiene que A debe algo positivo a B no en virtud de ninguna relación causal de A con B o cualquier acuerdo previo establecido, sino simplemente porque A es capaz de beneficiar a B o aliviar su sufrimiento. No se trata de obligaciones y deberes de ciudadanía como pregonan los defensores de la “ciudadanía ecológica” (Dobson, 2010).

La anterior concepción no es fácil de asimilar y entender. “A excepción de la religión, ninguna ética anterior nos ha preparado para el papel de fiduciarios; y menos aún nos ha preparado para ello la visión científica hoy dominante de la naturaleza” (Jonas, 2004: 35). La visión de desarrollo dominante, sobre la cual cabalga la agricultura moderna industrializada, se sustenta en la racionalidad instrumental con arreglo a fines y en la ciencia occidental como manera hegemónica de conocer y transformar la naturaleza, la cual ha reducido la tierra como suelo cultivable a medio o recurso para los fines del hombre. No obstante, y tal vez,

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 385-396

Page 393: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

no por razones altruistas sino egoístas, hoy surgen corrientes de pensamiento que abogan por una nueva relación con el planeta y sus diferentes formas de vida, entre ellas la tierra.

El modelo de sociedad actual nos ha llevado a asumir posturas distantes de la naturaleza. Los humanos se han escindido de la naturaleza, no se consideran parte de ella. Muchos, incluso, han perdido la noción de dónde llegan el agua y los alimentos que consumimos a diario en las ciudades. Los más por estar aglomerados en las grandes urbes y, los menos, pero los más voraces, porque lo único que ven en ella es una fuente de riqueza que hay que extraer a como dé lugar. Así:

Al igual que nos volvemos a la naturaleza, nos alejamos de Dios. No entendemos las notas de los pájaros. El zorro y el ciervo huyen de nosotros; el oso y el tigre nos desgarran. Solo conocemos la utilidad de unas cuantas plantas, como el trigo, la manzana, la papa y la vid. ¿Acaso no vislumbramos cada vez que miramos el paisaje una grandeza, un rostro suyo? (Emerson, 2000: 73)

Cuidar la tierra implica cambiar la relación que tenemos con ella, empezando por la forma como la apreciamos y valoramos. Hay que dejar que los sentidos se impresionen frente a su majestuosidad. Quien no ha experimentado el olor fresco del suelo en el bosque, no sabe de su aroma embriagante que exhala. Quien no ha caminado descalzo sobre la tierra recién arada no ha experimentado la conexión con sus entrañas. Contemplar con atención el movimiento de las partículas heridas por la reja del arado, genera imágenes contradictorias, de dolor por las heridas abiertas y de emoción por la vida que se descubre a nuestros ojos. Cambiar la relación con la tierra, implica volver a ella; hacer parte de su ser.

CONSIDERACIONES FINALES. HACIA UN CONTRATO NATURAL.

El imperativo moral de hoy es establecer un nuevo contrato con la tierra, un contrato social extendido con la comunidad moral ampliada, como diría Serres (1991), “un contrato natural”. Hemos esbozado algunas razones para establecer dicho compromiso. No obstante, en esta parte esgrimimos una que nos parece crucial en estos tiempos. Ella deriva del poder que, por medio de la técnica, ha conquistado el hombre moderno. Así:

La techne, en su forma de técnica moderna, se ha transformado en un infinito impulso hacia adelante de la especie, en su impulso, en su empresa más importante, en cuyo continuo progresar que se supera a sí mismo hacia cosas cada vez más grandes se intenta ver la misión de la humanidad, y cuyo éxito en lograr el máximo

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 393

Page 394: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

dominio sobre las cosas y los propios hombres se presenta como la realización de su destino. (Jonas, 2004: 36)

O como anota Heidegger (2003: 123), en el texto “La pregunta por la técnica”, acerca de la técnica moderna: es igual que la técnica antigua, pero el des-ocultar no se despliega en producir, “El des-ocultar en la técnica moderna es un provocar que pone a la naturaleza en la exigencia de liberar energías, que en cuanto tales pueden ser explotadas o acumuladas”. Y eso es, ni más ni menos, lo que diferencia la agricultura tradicional de la agricultura moderna. Veamos:

[…] el campo, que el campesino antiguamente labraba, en donde labrar aún quiere decir: cuidar y cultivar [está en decadencia]. El hacer del campesino no provoca al campo. En el sembrar las simientes, abandona él la siembra a las fuerzas del crecimiento y cuida su germinación. Entre tanto, la labranza del campo [hoy] ha caído en la resaca de otro modo de labrar, que pone a la naturaleza. La pone en el sentido de provocación. El campo es ahora industria motorizada de alimentación [al servicio del capital]. (Heidegger, 2003: 123)

Para el campesino la tierra no es un medio, un recurso para la producción y nada más; la tierra es hasta cierto punto el origen, “la madre”; la tierra hace parte de su ser, de su identidad; el campesino ama la tierra y por eso la cuida, y llora y se siente desamparado cuando la pierde. El campesino pone la semilla en el surco, usando solo la energía de sus propias manos para que cobre vida, sin exigirla; mientras el empresario planta la semilla mecánicamente, y utilizando energía proveniente de combustibles fósiles; fuerza la tierra, con insumos ajenos a su naturaleza para que produzca más y más. En esta lógica de producción está buena parte de los orígenes de los problemas ambientales de la producción agrícola moderna, y entre ellos, el deterioro de los suelos.

Con el desarrollo científico-técnico el poder causal del hombre como sujeto moral se ha incrementado de forma dramática. Las fantasías del hombre de antaño por llegar al fondo de la tierra, alcanzar las encumbradas cimas, llegar a recónditos lugares y conquistar el espacio y visitar otros planetas, han dejado de ser una ficción para ser una realidad. Ese nuevo poder del hombre como sujeto moral, le exige una mayor responsabilidad. Y en el caso particular, de la relación que establece con la tierra, en la agricultura, le exige un compromiso ético: cuidar la tierra.

Este imperativo ético se sustenta en el hecho de que la agricultura es un medio que nos permite estrechar los vínculos con la tierra. Esa es la agricultura de los pueblos tradicionales: cultivar plantas y criar animales. Dos expresiones del cuidado que los labriegos prodigan a quien le da alimento para saciar el hambre, pieles y lana para soportar los fríos y maderas y fibras

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 385-396

Page 395: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

para protegerse. A través del tiempo, los labradores han aprendido que el soporte en el que se gestan las simientes –el suelo o la tierra– requiere unas condiciones de cuidado sin las cuales las funciones vitales para prodigar la vida se resienten. Por eso lo alimentan con residuos, le devuelven los estiércoles de sus animales, le dan abrigo con sus árboles y lo protegen de los vientos, lo abrazan con su mirada y lo acarician con sus pies. Y en esas prácticas cotidianas el campesino expresa su compromiso ético con la tierra: la cuidan como a su propia madre.

REFERENCIAS

Bello, A. (2002). Agricultura, simplemente Agricultura. En: Cuidar la T(tierra). Jorge Riechmann (2003). España (Icaria).

Benites, R. J. (1996). Erosion-induced loss in soil productivity: causes and solutions. Second workshop held at the Centre for Research on small farmers, Brazil.

Blank, D. (2008). A Fresh look at life below the surface. In: T.G. Goddard, Zoebisch, M., Gan, Y., ellis, W., Watson, A. Sombatpanit, S. 2008. No-till farming systems. World Association of Soil and Water Conservation, Special Bulletin No. 3. Bangkok, Thailand.

Blum, W. (2010). Driving forces of soil formation – A global approach.16o Congreso de la Organización Internacional de conservación de Suelo, ISCO-2010. Proceeding contribution in extenso. Santiago de Chile 08-12 de noviembre de 2010. 529 p: 508-511.

BrookfieldL, H. Stocking, M. (1999). Agrodiversity: definition, description and design. Global Environmental Change 9 (2): 77-80.

Carta del Jefe Seattle al presidente de los Estados Unidos. (1855). Recuperado de http://www.ciudadseva.com/textos/otros/carta_del_jefe_ seattle_al_presidente_de_los_estados_unidos.htm

Columella, M. (1998). De los trabajos del campo. España: Siglo XXI.

Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo (1988): Informe Nuestro Futuro Común, Alianza Editorial, Madrid.

Dobson, A. (2010). Ciudadanía y medio ambiente. España: Editorial Proteus.

Dumanski, J. et. Al. 2006. The paradigm of conservation agriculture. Proceeding World Association of Soil and Water Conservation, p: 58-64.

Emerson, R. W. (2000). Naturaleza. Bogotá: Editorial Norma. Heidegger, M. (2003). Filosofía, ciencia y técnica. Santiago de

Chile: Ed. Universitaria. Jenny, H. (1984). My friend, the soil. Journal of Soil and Water

Conservation, 39(3), 158-161. Jonas, H. (2004). El principio de responsabilidad. Ensayo de una

ética para la civilización tecnológica. España: Ed. Herder. Leopold, A. (2000). Una ética de la tierra. Madrid: Ed. La

Catarata.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas 395

Page 396: Política, medio ambiente y democracia, un debate que ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul41_Completa.pdf · Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas

Miller, K. R. (1990). Hacia la sostenibilidad de la conservación y el desarrollo. En Memorias del simposio internacional de Ecobios Colombia 88. El desarrollo sostenible; estrategias, políticas y acciones. Bogotá.

Riechmann, J. (2000). Introducción: Aldo Leopold, los orígenes del ecologismo estadounidense y la ética de la Tierra. En Una ética de la tierra. Madrid: La Catarata.

Roose, E. (1996). Land husbandry. Components and strategy. Roma: FAO.

Serres, M. (1991). El contrato natural. España: Ed. Pre-textos. Shaxson, T. F. (1994). Introducción al concepto moderno de

manejo integrado y conservación de suelos. En Memorias del taller sobre planificación participativa de conservación de suelos y aguas. FAO. Proyecto Regional GCP/RLA/107/JON, Chile.

Shaxson, T.F. and Barber, R. (2003). Optimizing soil moisture for plant production. Soils Bulletin 79, Food and Agriculture Organization of the United Nations, Rome, Italy.

Shaxson, F. y Douglas M. (2004). Land husbandry. En Lal, R. (Ed.). Encyclopedia Soil Science (pp. 971-977). Second Edition. Vo II. CRC Press.

1. Doctor Sociología del medio ambiente. Profesor Universidad de Caldas, Manizales, Colombia. E-mail: [email protected]

2. PhD. Suelos. Profesor Universidad de Caldas. E-mail: [email protected]

Para citar este artículo: Tobasura Acuña, I. y Obando Moncayo, F. H. 2015). El imperativo de la agricultura hoy: cuidar la tierra. Revista Luna Azul, 41, 385-396. Recuperado de http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=content&task=view&id=1072

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 41, julio - diciembre 2015

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2015; 41: 385-396