pllatamineto del problema

Upload: edwin-constantino-bustamante

Post on 04-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 pllatamineto del problema

    1/28

    1

    NDICEI. MARCO METODOLGICO: ................................................................................................. 3

    1.1. EL PROBLEMA: ........................................................................................................... 3

    1.1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA......................................................................... 3

    1.1.2. REALIDAD PROBLEMTICA ................................................................................. 3

    1.1.3. FORMULACION DEL PROBLEMA ......................................................................... 3

    1.2. PREGUNTAS DE INVESTIGACIN ................................................................................ 3

    1.2.1. QUE? ................................................................................................................ 3

    1.2.2. PARA QUIN? ................................................................................................... 3

    1.2.3. DNDE? ........................................................................................................... 3

    1.2.4. PARA QU? ...................................................................................................... 41.2.5. CON QU? ........................................................................................................ 4

    1.2.6. CMO? ............................................................................................................ 4

    1.2.7. POR QU? ........................................................................................................ 4

    1.3. JUSTIFICACION ........................................................................................................... 4

    1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION:............................................................................. 4

    1.4.1. OBJETIVOS GENERALES: ..................................................................................... 4

    1.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS: .................................................................................... 5

    1.4.3. HIPOTESIS: ......................................................................................................... 5

    1.5. LMITES: .................................................................................................................... 5

    1.5.1. SOCIALES ........................................................................................................... 5

    1.5.2. GEOGRFICOS .................................................................................................... 5

    1.5.3. TEMPORALES ..................................................................................................... 5

    II. METODOLOGA ................................................................................................................. 5

    2.1. INVESTIGACIN DOCUMENTAL .................................................................................. 5

    2.1.1. ANLISIS DE ENCICLOPEDIAS, LIBROS Y REVISIN DE TESIS ................................ 5

    2.2. CASOS DE ESTUDIO .................................................................................................... 6

    III. INVESTIGACIN Y ANALISIS ........................................................................................... 9

    3.1. DESCRIPCION GENRRAL DE PEDRO CASTRO ALVA ...................................................... 9

    3.1.1. UBICACIN GEOGRFICA ................................................................................... 9

    3.1.2. SISTEMA VIAL Y ACCESIBILIDAD DE PEDRO CASTRO ALVA................................. 10

    3.2. ANLISIS DEL MEDIO FSICO NATURAL ..................................................................... 10

    3.2.1. CLIMA .............................................................................................................. 103.2.2. SUELO .............................................................................................................. 11

  • 7/21/2019 pllatamineto del problema

    2/28

    2

    3.2.3. RELIEVE ............................................................................................................ 11

    3.2.4. PENDIENTE ...................................................................................................... 11

    3.2.5. GEOMORFOLOGA ........................................................................................... 11

    3.3. ANLISIS DEL MEDIO FSICO ARTIFICIAL ................................................................... 12

    3.3.1. EDUCACIN ..................................................................................................... 12

    3.3.2. Salud ................................................................................................................ 13

    3.3.3. Deporte ........................................................................................................... 14

    3.3.4. Poblacin y vivienda......................................................................................... 14

    3.3.5. Servicios pblicos ............................................................................................. 15

    3.4. DISEO DEL PROYECTO ARQUITECTNICO .............................................................. 16

    3.4.1. ANALISIS FUNCIONAL ....................................................................................... 16

    3.4.2. RECOMENDACIONES Y CRITERIOS DE DISEO ARQUITECTNICO ..................... 19

    3.4.3. RECOMENDACIONES Y CRITERIOS DE DISEO INTERIOR ................................... 20

    3.4.4. RECOMENDACIONES Y CRITERIOS DE DISEO MOBILIARIO .............................. 21

    3.4.5. RECOMENDACIONES Y CRITERIOS DE SEALIZACIN E IMAGEN CORPORATIVA

    21

    3.5. SELECCIN Y ANLISIS DEL TERRENO ....................................................................... 22

    3.5.1. Forma del terreno: ........................................................................................... 22

    3.5.2. Dimensiones del terreno: ................................................................................. 22IV. DISEO DEL PROYECTO ARQUITECTNICO .................................................................. 24

    4.1. PROGRAMA DE NECESIDADES .................................................................................. 24

    4.1.1. ZONA EXTERIOR ............................................................................................... 24

    4.1.2. ZONA DE ADMINISTRACION ............................................................................. 24

    4.1.3. ZONA DE LOCALES ............................................................................................ 24

    4.1.4. ZONA DE PASAJE .............................................................................................. 25

    4.1.5. ZONA DE ALIMENTOS ....................................................................................... 25

    4.1.6. ZONA DE SERVICIOS ......................................................................................... 25

    4.2. DIAGRAMAS DE FLUJO U ORGANIGRMA .................................................................. 25

    4.3. ESTUDIO DE REAS .................................................................................................. 28

  • 7/21/2019 pllatamineto del problema

    3/28

    3

    I. MARCO METODOLGICO:

    1.1.

    EL PROBLEMA:1.1.1.

    ANTECEDENTES DEL PROBLEMAEl pronunciado crecimiento de la poblacin de la ciudad de Chachapoyas en los

    ltimos 10 aos, provocado por el desplazamiento poblacional del campo a laciudad, originando as el incremento de la poblacin y extensin del

    asentamiento humano PEDRO CASTRO ALVA, donde este no cuenta con unmercado de abastos y es necesario tener uno.

    1.1.2.

    REALIDAD PROBLEMTICAEn la actualidad el asentamiento PEDRO CASTRO ALVA, no cuenta con un

    mercado de abastos a pesar de tener un gran marco de poblacin.

    Si bien es cierto PEDRO CASTRO ALVA es un pueblo joven, este se convertido en

    una poblacin separada de la ciudad de Chachapoyas, el problema es que nocuentan con un mercado de abastos, por tal motivo tienen que acudir al mercadocentral de la ciudad de Chachapoyas, y este mercado aun siendo el nico de la

    ciudad no cuenta con la infraestructura adecuada para la gran demanda que segenera.

    Es as que es necesario que el asentamiento PEDRO CASTRO ALVA que tiene ungran porcentaje de la poblacin de Chachapoyas, cuente con un mercado deabastos ya que es una de las nicas partes de la ciudad por donde esta puede

    ampliarse.1.1.3.

    FORMULACION DEL PROBLEMAEl principal problema es que est muy distante al mercado central deChachapoyas como tambin al mercado de Yance lo cual no satisface las

    necesidades de la poblacin del ASENTAMIENTO HUMANO DE PEDRO CASTROALVA

    1.2.

    PREGUNTAS DE INVESTIGACIN1.2.1.

    QUE?

    Se tiene como objeto disear un mercado de abastos

    1.2.2.

    PARA QUIN?Para la poblacin del ASENTAMIENTO HUMANO PEDRO CASTRO ALVA.

    1.2.3.

    DNDE?Ubicado entre las intersecciones de la Calle Per y Av. Once de Octubre AA.HH

    PEDRO CASTRO ALVA, DISTRITO: CAHCAHPOYAS, PROVINCIA: CHACHAPOYAS,DEPARTAMENTO: AMAZONAS

  • 7/21/2019 pllatamineto del problema

    4/28

    4

    1.2.4.

    PARA QU?Para satisfacer las principales necesidades de los usuarios como tambinContribuir con el ordenamiento integrado al diseo, el comercio informal.

    1.2.5.

    CON QU?

    Con el financiamiento de la municipalidad provincial Chachapoyas comotambin de la regin Amazonas.

    1.2.6.

    CMO?Cumpliendo Con El Reglamento Nacional De Edificaciones previo estudio de

    Impacto Ambiental

    1.2.7.

    POR QU?Porque dicho asentamiento no tiene su propio mercado.

    1.3.

    JUSTIFICACIONAnte la problemtica que se describe en el planteamiento del problema, se sugierela elaboracin de un estudio para una propuesta arquitectnica que cumpla con loslineamientos necesarios y a su vez con las necesidades detectadas durante elproceso de investigacin, tomando criterios necesarios para el planteamiento ydiseo de mercados y considerando normativas a seguir para su buen

    funcionamiento. Los beneficios que tendr la ejecucin del proyecto sern: Contarcon un documento Tcnico-Arquitectnico, que permita orientar a los encargadosy a la municipalidad para su buen desarrollo.

    El proyecto se considera viable porque es un proyecto estratgico sealado en el

    Programa de Desarrollo URBANO DE ASENTAMIENTO HUMANO PEDRO CASTROALVA; lo anterior de acuerdo a el anlisis de la problemtica que enfrentan elmercado el principal del distrito de Chachapoyas al cual pertenece esteasentamiento, adems se considera que es uno de los proyectos de impacto parael desarrollo econmico y comercial del municipio, lo anterior de acuerdo con el

    Plan de Desarrollo Municipal a futuro.

    1.4.

    OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION:1.4.1.

    OBJETIVOS GENERALES: Crear una propuesta de diseo para el mercado de abastos, del

    ASENTAMIENTO HUMANO PEDRO CASTRO ALVA, que facilite la actividadcomercial.

  • 7/21/2019 pllatamineto del problema

    5/28

    5

    1.4.2.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS: Proveer de espacios arquitectnicos funcionales y formales para

    satisfacer las principales necesidades de los usuarios. Contribuir con el ordenamiento integrado al diseo, el comercio informal.

    Crear el diseo de una infraestructura esttica y funcional adecuada paragarantizar la actividad comercial.

    1.4.3.HIPOTESIS:

    Con el diseo de este mercado se busca satisfacer las necesidades poblacin,tomando en cuenta que es pueblo joven con miras a ser uno ms de losdistritos de la provincia de Chachapoyas. Es as que este proyecto se enfocano solo en la poblacin actual, sino tambin en el crecimiento de esta,cumpliendo as con las expectativas del usuario, en infraestructura,

    tecnologa, orden, accesibilidad y seguridad.

    1.5.

    LMITES:1.5.1.

    SOCIALESSe llegar a establecer un proyecto arquitectnico que responda a lasnecesidades fsicas, sociales, econmicas y culturales para la poblacin del

    asentamiento humano Pedro Castro Alva

    1.5.2.

    GEOGRFICOSLa propuesta de diseo estar basada en datos de poblacin y geogrficos que

    estn contemplados dentro de los Lmites del terreno el cual se encuentraubicado frente a la primera cuadra de la Calle. 11 de octubre por el oeste, por

    el norte con Jr. Per (frente a la loza deportiva), por el sur con el terreno paral adulto mayor.

    1.5.3.

    TEMPORALESEl proyecto se realizara en el transcurso del ciclo acadmico de estudio 2014-I,

    dando inicio a este perodo en Julio del 2014 y finalizado en agosto de mismoao.

    II.

    METODOLOGA2.1.

    INVESTIGACIN DOCUMENTAL2.1.1.

    ANLISIS DE ENCICLOPEDIAS, LIBROS Y REVISIN DE TESISSe analizaron enciclopedias, libros, revistas y algunos ejemplos de tesis, etc.Para obtener informacin acerca de los mercados, sus antecedentes histricos,caractersticas y funcionalidad. A continuacin se mencionan algunos de lostextos analizados.

  • 7/21/2019 pllatamineto del problema

    6/28

    6

    Plazola Cisneros, Alfredo. Enciclopedia de Arquitectura. Mxico.Editorial Plazola.Vol.7.En este texto se estudiaron, analizaron y obtuvieron los antecedentes his-tricos de los mercados, desde su origen hasta la forma en la que han idoevolucionando. As mismo se obtuvo la ubicacin que un mercado debe tener,

    la organizacin entre sus puestos, los giros comerciales, el tipo de mercancaque se maneja, as como el programa arquitectnico utilizado.

    Plazola Cisneros, Alfredo. Arquitectura Habitacional. 5 Ed. Mxico.Editorial Plazola 2001. Vol. 1 y Vol. 2.En estos libros se analizaron la manera de obtener los diagramas de fun-cionamiento, el programa arquitectnico y los planos que se tienen queobtener as mismo se analizaron las determinantes y condicionantes.

    2.2.

    CASOS DE ESTUDIOLos casos de estudio anlogos nos ayudarn a comprender ms sobre el tema, los

    aspectos descriptivos del edificio, aspectos espaciales-formales-estticos, aspectosfuncionales, aspectos estructurales, aspectos constructivos, aspectos tecnolgicosy los aspectos urbansticos.

    Se analizaron tres mercados, el Mercado de Abastos de Huancavelica ubicado enla ciudad de Huancavelica; el Mercado Mayorista Productores Santa Anita ubicadoen la ciudad de Lima; el Mercado Central De Abastos Ciudad De Mxico ubicado enel distrito Federal de Mxico

    En cada uno de los casos se presenta una breve explicacin de cmo se encuentrandistribuidos en la siguiente tabla:

    ASPECTOCASO I (mercadoHuancavelica)

    CASO II (Mercado P.Santa Anita)

    CASO III (M.C.A. Mxico)

    UBICACIN

    Ubicado en el nor estedel distrito deHuancavelica, con unaaltitud de 3676m.s.n.m

    El Mercado deProductores de SantaAnita (MPSA) se ubica enla cuadra 7 de la Avenidade La Cultura, a la alturadel Kilmetro 3.5 de laCarretera Central, en el

    distrito de Santa Anita.

    Delimitada por las avenidasEje 5 Sur Leyes de Reforma,Eje 6 Sur TrabajadorasSociales, Eje 5 Ote. Lic. JavierRojo Gmez y el Eje 4 Ote.Canal Ro Churubusco, cercade las estaciones Apatlaco y

    Aculco de la Lnea 8 del metro

    CONTEXTO

    Rodeado por otroscentros comercialesnacionales. Como el granmercado mayorista deLima, mercado del cononorte, parque industrialVilla El Salvador.

    USUARIOS

    Para Satisfacer lademanda de de una

    poblacin de 37255Hab. Se considera un

    Se calcula que por lomenos unos 800 socios

    son mujeres y quelaboran entre 4 mil y

    La afluencia diaria devisitantes es de 300 mil diarioatendidos por ms de 70 mil

    empleados, asegurando elabasto de 20 millones de Hab.

  • 7/21/2019 pllatamineto del problema

    7/28

    7

    promedio de 9, 569hogares.

    4500 personas. Y suplir a180 000 hab.

    Cubriendo una produccin del30 %.

    RENTABILIDAD

    Los mayoristas otorgancrditos a losproductores y

    menoristas,rentabilidades altas engiros de papa, cebolla ylimn. Con produccin de29.69 %

    Es el segundo mayor centrocomercial del pas despus de

    la Bolsa Mexicana de Valores(BMV), con produccin mayoral 30% y movimientoeconmico entre 8-9 milmillones de dlares.

    IDEA RECTOR

    El antiguo mercadocentral de abastos deldistrito deHuancavelica, era uncentro comercial con

    una reducidacapacidad decomercializacin,dificultando latransaccin deproductosagropecuarios.

    Diseado por elarquitecto OswaldoNez, que vino

    trabajando en elproyecto por ms de 10aos, solo se ha fijado enel confort funcional.

    El proyecto fue concebido porel arquitecto Abraham

    Zabludovsky, quien la disecomo una figura hexagonal,ligeramente deformada.

    EJES

    Ligeramente deformada cuyoeje central mide 2 mil 250metros. En los extremos deleje se localizan las entradas y

    salidas.

    ZONIFICACIONDividida por 21 pasajesde circulacin, con 29secciones.

    La central de abasto de laciudad de Mxico estconformada por ocho sectoresespecializados.

    ANALISIS FUNCIONAL

    de tipo comercio es unaobra que satisface lanecesidad de 180.000habitantes, con unamodernidad asegura el

    confort funcional

    Constituye como un vnculoesencial entre la produccin yel consumo para satisfacer lasnecesidades mediante elacopio y comercializacin deproductos agrcolas y deabarrotes, regulando la oferta

    ANALISIS ESPACIAL

    El MPSA dispone de unrea de total de 160 milmetros cuadrados y tieneedificio de oficinasadministrativas

    Su extensin es de ms de 327hectreas, bodegas condimensiones de unos 5 mts. defrente por 20 mts. De ancho.

    ANALISIS FORMAL

    El proyecto estconformado porvolmenes ortogonalescontrastados entre s.

    MATERIALES YTECNOLOGIA

    Puertas enrollables,placas de concreto,

    Buena parte de lospuestos son de concreto,

  • 7/21/2019 pllatamineto del problema

    8/28

    8

    pisos cermicos,Cuarto de bombas yFrigorfico subestacin con murostipo placas, Tanque

    cisterna con murostipo placa tarrajeadoconimpermeabilizante.

    los almacenes estncompuestos de madera ycalamina

    INST. ELECTRICAS

    Las redes estnextendidas sobre lostechos de madera y en lasedificaciones estnnormadas.

    Este mercado consta consistema llamado: El CentroRegulador Base, CEREBRO,estar controlado por unsistema de televisin, va WIFIInternet

    INST. SANITARIAS

    SS HH tanto parahombre y mujerescuenta con un rea de42m2 en todos lospisos

    Existe doce baospblicos (6 para varones,6 para mujeres)

    Con 56 SS HH. En la CEDAestn instalados 40 sanitariosen el Sector Frutas yLegumbres, 9 en Abarrotes yVveres y 5 en Flores yHortalizas, as como dos en losparaderos Oriente y Poniente.

    ACONDICIONAMIENTO ELUMINACION

    Cada espacio de lospasajes tiene aprox. ochopor diez metros (80 m2),ambientes sin techar y

    con paredes sin enlucir,cuenta con 21 pasajes decirculacin, con un aprox.De 43 % de rea libre.

  • 7/21/2019 pllatamineto del problema

    9/28

    9

    III. INVESTIGACIN Y ANALISIS

    3.1.

    DESCRIPCION GENRRAL DE PEDRO CASTRO ALVA3.1.1.

    UBICACIN GEOGRFICAEl rea de estudio comprende al

    asentamiento humano Pedro Castro Alva,ubicado en el distrito de Chachapoyas,

    provincia de Chachapoyas y departamentode Amazonas contando con una extensingeogrfica de 86.16 ha. Dicho asentamiento

    est limitado al norte por con el distrito deHuancas, por el este con el asentamiento del

    seor de los milagros, por el oeste con elasentamiento humano 16 de octubre y por el

    sur con la quebrada santa Lucia.

  • 7/21/2019 pllatamineto del problema

    10/28

    10

    3.1.2.

    SISTEMA VIAL Y ACCESIBILIDADDE PEDRO CASTRO ALVA

    El rea urbana del asentamiento urbanopedro castro Alva, est conectada con el

    territorio distrital de Chachapoyas atravs de un sistema vial interurbano nomuy definido; es decir, no existe claridaden los accesos, porque solo cuenta condos vas de entrada. La primera conocida

    como la va de evita miento que por logeneral sta es usada como un mercadilloinformal, interrumpiendo as el flujovehicular; la segunda calle Jr. Santa Lucia,

    esta es una va angosta que no perimite eltransito fluido de caminos de carga.En su interior el asentamiento cuenta con

    10 calles horizontales y 6 calles verticalessiendo stas de tierra.

    3.2.

    ANLISIS DEL MEDIO FSICO NATURAL

    3.2.1.

    CLIMA

    En esta parte del Per, ubicada en la ceja de selva, la temperatura promedio esde 18 C y la humedad relativa es de 74 por ciento. A pesar de ser una zonacalurosa que pertenece a la sierra y no a la selva, el visitante no debe confiarse

    demasiado, ya que existen lugares en los que la temperatura puede llegar hastalos 2 C.

    En Chachapoyas, el clima es templado, moderadamente lluvioso y con amplitudtrmica moderada. La media anual de temperatura mxima y mnima (periodo1960-1991) es 19,8 C y 9,2 C, respectivamente. La precipitacin media

    acumulada anual para el periodo 1960-1991 es 777,8mm.

    Parmetros climticos promedio de Chachapoyas, Per

    Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

    Temperatura mxima media (C) 20 19 19 19 20 19 19 19 20 20 21 21 19.7

    Temperatura mnima media (C) 9 9 10 9 9 8 8 8 8 9 9 9 8.8

    Precipitacintotal (mm) 86 97 122 86 43 28 18 33 48 89 86 74 810

    http://es.wikipedia.org/wiki/Mmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Precipitaci%C3%B3n_(meteorolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Precipitaci%C3%B3n_(meteorolog%C3%ADa)http://commons.wikimedia.org/wiki/File:WPTC_Meteo_task_force.svghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Gnome-weather-few-clouds.svghttp://es.wikipedia.org/wiki/Precipitaci%C3%B3n_(meteorolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Mm
  • 7/21/2019 pllatamineto del problema

    11/28

    11

    3.2.2.

    SUELOLos suelos de la ciudad de Chachapoyas; son generalmente arcillosos, de colores

    variados entre marrn, azulino, blanquecino, amarillento entre otros. En

    algunos puntos de la ciudad y de manera dispersa se pueden observar suelosarenosos con mezcla catica de gravas y limos, de color gris amarillento.Segn la clasificacin SUCS, corresponde a suelos CL, SC Y CH.

    3.2.3. RELIEVE

    El Relieve del sector crtico est representado por laderas ligeramente

    empinadas y pequeas lomadas hacia la parte Norte de los AA.HH.; los mismosque estn disectadas por las Quebradas Manchibamba y Santa Lucia

    3.2.4.

    PENDIENTELos terrenos de la ciudad de Chachapoyas presentan pendientes variadasdebido a la geomorfologa de la ciudad. La pendiente en las partes bajas donde

    los terrenos son relativamente planos se encuentran entre 2 - 4; y en las partesde ladera moderadas las pendientes se encuentran entre 4-8, teniendo encuenta esta disposicin de terrenos la ciudad de Chachapoyas viene creciendo

    en forma acelerada en los ltimos diez aos, crendose asentamientos humanosen todas estas reas como los AA.HH. Santa Rosa de Luya Urco, Santo Toribio de

    Mogrovejo, Seor de Los Milagros, Alonso de Alvarado, Pedro Castro Alva,

    Virgen de Asunta y las recientes invasiones que se denominan Santa Rosa y 16de Octubre iniciadas el ao 2011. En resumen podramos sealar que lapendiente de los terrenos de la ciudad de Chachapoyas es de baja a moderada .

    3.2.5. GEOMORFOLOGA

    La localidad de Chachapoyas presenta tres unidades geomorfolgicas fcilmente

    identificables. Planicie.- Sobre esta unidad geomorfolgica se ubica la poblacin de

    Chachapoyas, la plaza de armas y gran parte de la ciudad.

    Ladera.- Esta unidad geomorfolgica se encuentra en los alrededores de laciudad, principalmente hacia el Nor Oeste y Sur Este de la ciudad conpendientes variadas que van desde inclinada hasta empinada y suave que sonutilizados por los pobladores para construir sus viviendas.

    Lomadas.- Se encuentra en los alrededores de la ciudad de Chachapoyas,sobre los cuales se encuentran asentamientos humanos como Santo Toribio

    de Mogrovejo, Pedro Castro Alva, Barrio El Prado, entre otros.

  • 7/21/2019 pllatamineto del problema

    12/28

    12

    3.3.

    ANLISIS DEL MEDIO FSICO ARTIFICIAL3.3.1.

    EDUCACINEl asentamiento PEDRO CASTRO ALVA cuenta con: 1 institucin inicial 1 Escuelas primaria

    Escuela primaria

    Escuela inicial

  • 7/21/2019 pllatamineto del problema

    13/28

    13

    3.3.2.

    SaludEste asentamiento cuenta con una sola posta mdica.Clasificacin: Puesto de Salud o Posta de SaludTipo: Sin InternamientoCategora: I-2

    Direccin: C.P. Pedro Castro Alva S/NAmazonas - Chachapoyas Chachapoyas

    Ubigeo: 010101Telfono: 041-477446Horario: 8:00 - 14:00 horasDISA: AmazonasRed: ChachapoyasMicro red: ChachapoyasUnidad Ejecutora: Salud Amazonas

  • 7/21/2019 pllatamineto del problema

    14/28

    14

    3.3.3.

    DeporteExisten:

    Tres campos deportivos, el primero que est a la entrada a Pedro Castro porel Jr. Per, el segundo esta tras el nuevo reservorio que es un campo naturaly por ultimo una losa deportiva frente al cementerio, como se muestran en

    las imgenes.

    Campo natura Losa deportiva

    3.3.4.

    Poblacin y viviendaSegn las estadsticas del INEI; el ao 2007, la zona urbana de Chachapoyascontaba con 23,202 habitantes, correspondiendo el 53.44% a mujeres y 46.56%a hombres.Segn el censo del 2004, la poblacin total de la provincia de Chachapoyas,alcanzo 53,869 habitantes.

    Actualmente la poblacin del distrito de Chachapoyas oscila por los 40 milhabitantes, en donde el asentamiento humano de Pedro Castro Alva, segn lasencuestas realizas por el seor Teodomiro, actualmente teniendo el cargo comojuez de paz, este asentamiento llega a ms de 4 mil habitantes, convirtindoseas el asentamiento ms poblado del distrito.

    Con respecto a las viviendas es necesario conocer el tipo de vivienda quepredomina en el distrito de Chachapoyas, ya que este asentamiento tiene lasmismas carteristas de las viviendas.

    Categoras casos % Acumulado %

    Tierra 1,949 30.60% 30.60%

    Cemento 3,723 58.45% 89.04%

    Losetas, terrazos 356 5.59% 94.63%

    Parquet o madera pulida 67 1.05% 95.68%

    Madera, entablados 258 4.05% 99.73%

    Laminas asflticas 5 0.08% 99.81%

    Otro 12 0.19% 100.00%Total 6,370 100.00% 100.00%

  • 7/21/2019 pllatamineto del problema

    15/28

    15

    3.3.5.

    Servicios pblicosLa cobertura de servicios pblicos del asentamiento Pedro Castro Alva es lasiguiente:

    Servicio Cobertura (%)

    Agua potable 90Alumbrado Pblico 95Mantenimiento de drenaje urbano 80Recoleccin de basura y limpieza de vas pblicas 60Plaza de armasLocal comunalIglesia catlica

    Reservorios de agua potable Iglesia catlica

    Plaza de armas

  • 7/21/2019 pllatamineto del problema

    16/28

    16

    Local comunal

    3.4.

    DISEO DEL PROYECTO ARQUITECTNICODe acuerdo a las necesidades de construir un mercado en el Asentamiento HumanoPEDRO CASTRO ALVA, obtenidas en entrevistas, libros e informacin virtual, sepueden determinar una serie de recomendaciones de diseo arquitectnico, de

    diseo interior, de diseo mobiliario y sealtica, para lograr una adecuadafuncionalidad en el espacio en estudio.

    3.4.1.ANALISIS FUNCIONAL

    Listado de actividades, de manera general, que cada usuario realiza en un danormal de actividades el consumidor

    Llegar en vehculo particular, transporte especial o a pie. Entrar al mercado. Checar la lista de los productos a consumir. Dirigirse, de acuerdo a la necesidad que tiene como prioridad a cualquiera de

    las reas. Empezar a realizar su compra.

    Observar los productos existentes en el mercado. Checar si no le falta algn producto por comprar. Caminar, dirigindose a la salida. Dirigirse al estacionamiento si trae carro propio o caminar hacia el acceso. Salir del mercado.

    A. EL VENDEDOR Llegar en vehculo particular, transporte especial o a pie. Entrar al mercado. Registrarse en la zona de administracin.

    Dirigirse a su local o puesto. Realizar el aseo del rea.

  • 7/21/2019 pllatamineto del problema

    17/28

    17

    Comenzar a vender. Desayunar. Comer. Empezar a organizar su producto para guardarlos. Si los productos son perecederos dirigirse al frigorfico para almacenarlos.

    Cerrar su negocio. Dirigirse al estacionamiento si trae movilidad propia. Salir del mercado.

    B. PERSONAL ADMINISTRATIVO Llegar en vehculo particular o a pie. Comer y tomar algn refrigerio. Trabajar en su especialidad. Checar el control del mercado. Salir del mercado.

    C. PERSONAL DE SERVICIO Llegar en vehculo particular, o a pie al mercado Registrarse en la zona de administracin. Dirigirse a su rea de servicio Realizar aseo del rea. Llevar el control de la maquinaria, y dar mantenimiento. Salir del mercado.

    3.4.1.1. Diagramas de inter-relacinUna vez establecido el programa arquitectnico de necesidades con los espaciosque se requieren en una casa, se lleva a cabo un listado del mismo para efectuarel diagrama de inter-relacin, consistente en jerarquizar la relacin que existeentre un espacio y otro.Existen locales que para que tengan un buen funcionamiento es necesario queexista liga directa con otros. Otros espacios mantienen una relacin defuncionamiento no tan estrecha como la anterior, pero existe la opcin deligarlos entre s, como la sala con el comedor, que pudieran estar en el mismo

    espacio formando parte de una estancia. As mismo se da el caso de que dentrodel programa arquitectnico hay espacios que no necesitan de otros parafuncionar adecuadamente.Dadas estas diferencias que no son muy comunes en todos los espacios, ya que varan dependiendo de los intereses y gustos de los usuarios y de las intencionesfuncionales y espaciales del arquitecto, en el diagrama de inter-relacin sevacantodos estos datos establecindose tres jerarquas principales. Las tresjerarquas que se manejan en los diagramas son: estrechamente relacionado,medianamente relacionado y con poca o nula relacin.- La relacin estrechamente relacionada se da cuando es muy directo elfuncionamiento entre espacios o simplemente uno sin el otro no pueden

    funcionar.

  • 7/21/2019 pllatamineto del problema

    18/28

    18

    - La relacin medianamente relacionada es a travs de un tercer espacio querelaciona a los dos anteriores.- Con poca o nula relacin se da cuando los espacios funcionan de maneratotalmente independiente uno del otro.

    3.4.1.2.

    Diagramas de funcionamientoSegn Plazola estos diagramas consisten en un organigrama en donde se vacael programa arquitectnico y se establecen las ligas de manera grficaconsiderando las interrelaciones ya obtenidas. Dentro de este diagrama seestablecen espacios de circulacin y distribucin a los diferentes espacios. Eneste tipo de diagramas se muestran de manera grfica la forma en que serelacionan los espacios en la edificacin. Antes de llegar al partido general, sepuede anticipar soluciones particulares por medio del diagrama defuncionamiento dndole reas proporcionales a los esquemas. Esto se puedelograr mediante el uso de crculos, cuadrados u otras figuras geomtricas que se

    deseen utilizar y que sean proporcionales al rea que se requiere.A continuacin se muestra el diagrama de inter-relaciones:

    EXTERIOR reas verdes y libres

    Estacionamiento

    ADMON. Privado administradorServicio sanitario

    LOCALES Carnicera, pescadera y polleraVerduras y frutas

    PASAJES

    Artesanas

    Miscelneas

    Floreras

    ALIMENTOS

    Comida

    Loncheras y jugos

    Tortilleras

    SERVICIOS

    Depsito de basura

    Baos y sanitarios pblicos

    Bodega seca

    rea de cisterna,bomba,tablero m.luz

    Mucha relacin poca

    Relacin media relacin

  • 7/21/2019 pllatamineto del problema

    19/28

    19

    3.4.2.

    RECOMENDACIONES Y CRITERIOS DE DISEO ARQUITECTNICO Utilizar volados para evitar el reflejo de la luz, con techos de polietileno.

    Utilizar ventanas grandes que permitan la entrada de luz y aire.

    Tener reas libres para mayor comodidad del usuario, y la libre circulacinde los usuarios. As como el libre trnsito de vehculos de transporte yestacionamiento de carga y descarga.

    Colocar puertas grandes de tal manera que la circulacin fluya con facilidad,

    Puertas en lugares estratgicos con salidas hacia las calles ya sea incendios omovimientos telricos. Segn el RNE los Mercados Minorista son de 2.0 m2por persona

    Aumentar la altura de los techos para tener mayor ventilacin. La altura libremnima de piso terminado a cielo raso en las edificaciones comerciales ser

    de 3.00 m. Tener accesos rpidos a las principales reas del mercado, al igual querampas.

    En el diseo del espacio utilizar formas definidas que permitan localizarrpidamente cualquier espacio.

    Evitar que el sol entre despus de las diez de la maana. Las circulaciones deben ser horizontales o verticales. En las horizontales El

    ancho mnimo de los pasajes ser de 2.40 m. los mismos que debenpermanecer libres de objetos, mobiliario, mercadera o cualquier obstculo.

    Los pasajes principales debern tener un ancho mnimo de 3.00 m. Lospasajes de circulacin pblica deben estar intercomunicado entre smediante circulaciones verticales, escaleras

    Se deben proponer patios para hacer ms confortable el recorrido y lograruna buena ventilacin.

    Se debe tomar en cuenta la proteccin contra el fuego por lo que se debecontar con elementos necesarios para combatir el fuego, como hidratantes,mangueras, cubetas, extintores qumicos, etc.

    Los materiales utilizados opondrn resistencia a los efectos fsicos yreacciones qumicas, evitando su deterioro. El material de acabado de los

    pisos exteriores deber ser antideslizante. Los pisos en mercados, sern dematerial impermeable, antideslizante y liso, fciles de limpiar y se les darpendiente de por lo menos 1.5% hacia las canaletas sumideros de desage.

    Evitar el uso de puertas completamente de vidrio o fijas para no teneraccidentes.

    Evitar superficies grandes de vidrio en ventanales. Preferir materiales que sean durables y fciles de darle mantenimiento.

    Propiciar lugares de descanso. Usar barreras naturales que sirvan como delimitantes de espacios.

    Usar elementos de referencia como fuentes, esculturas, etc. para brindar unsentido de orientacin.

  • 7/21/2019 pllatamineto del problema

    20/28

    20

    Los puestos tendrn acceso directo a la calle, plaza o alguna circulacin

    intermedia. En el caso de los productos perecederos deben estar ubicados en lugares

    estratgicos para evitar su descomposicin, de preferencia lugares hmedos.

    El estacionamiento se puede ubicar en la parte frontal y la parte posteriorpara aprovechar ambas partes. Segn el RNE los mercados minorista 1 es decada 20 personas

    Los sanitarios debern estar ubicados en espacios menos rentables, fuera dela visibilidad de los compradores, de preferencia en alguna esquina prxima

    a la calle. En los mercados minoristas y supermercados se considerar espacios para

    depsito de mercadera, cuya rea ser como mnimo el 25% del rea deventa.

    El mercado debe estar bien comunicado, con arterias viales amplias.

    La banqueta que rodea al mercado tendr un ancho mnimo de 2.40 m. La distribucin de las secciones ser por tipo de producto. Las reas mnimas

    de los puestos de acuerdo las actividades comerciales a desarrollar en elmercado sern: Carnes, pescado y productos perecibles 6 m2. Abarrotes,

    mercera y cocina 8 m2. Otros productos 6 m2. Los ambientes para servicios higinicos debern contar con sumideros de

    dimensiones suficientes como para permitir la evacuacin de agua en caso deaniegos accidentales.

    Los anchos mnimos de los vanos en que instalarn puertas sern:

    Ingreso principal 1.00 m Dependencias interiores 0.90 m Servicios higinicos 0.80 m

    Servicios higinicos para discapacitados 0.90 m.

    3.4.3.RECOMENDACIONES Y CRITERIOS DE DISEO INTERIOR

    Proveer iluminacin natural mediante tragaluces, techos altos, ventanales. Cada espacio debe ser provisto de una iluminacin ambiental. Combinar el uso de sistemas de iluminacin ambiental indirecta y general

    para proveer un nivel suficiente de iluminacin. La seleccin de lmpara debe ser de acuerdo a la temperatura y calidad del

    color de la misma. Evitar uso de colores de la misma luminosidad de forma adyacente aun

    cuando ellos difieran en tono y saturacin. Evitar los contrastes entre los tonos ms claros de colores oscuros (azul,

    morado, violeta), y los tonos oscuros de los colores claros (verde, amarillo,anaranjado).

    Minimizar el uso de colores gris, azul grisceo, violeta, malva ya que dan laimpresin de espacios tristes.

    Usar pinturas o texturizados que no se desprendan fcilmente.

  • 7/21/2019 pllatamineto del problema

    21/28

    21

    Usar materiales como ladrillo, piedra, adobe, cantera, laja, etc. que brindenriqueza visual y sean fciles de obtener.

    Usar elementos decorativos como por ejemplo cuadros, dibujos parafomentar el inters visual.

    Utilizar estampados grandes y geomtricos, rayas, lneas curvas para dar

    armona al espacio. Los muros deben ser de material lavable para evitar la acumulacin de bichos

    y bacterias. En baos usar acabados resistentes al calor, a la humedad y a la expansin y

    contraccin de las superficies. Usar pinturas o texturizados que no se desprendan fcilmente. Pintar la techumbre de colores muy claros para reflejar la luz de mejor

    manera y aparentar mayor altura. Utilizar techumbres que no absorban la humedad y eviten el crecimiento de

    hongos o bacterias. Los pisos debern construirse con losa de concreto armada, para evitar

    fisuras en el terreno.

    3.4.4.

    RECOMENDACIONES Y CRITERIOS DE DISEO MOBILIARIO

    Todo el mobiliario a utilizar no debe tener ruedas deslizables, para evitarpercances.

    Los muros y pisos deben estar construidos preferentemente de materiasfciles de lavar.

    Las mesas debern ser con cuatro apoyos para mayor estabilidad. El tamao de las mesas podr variar dependiendo del espacio disponible que

    se tenga en el local. Las mesas utilizadas en los locales del mercado pueden ser de forma

    cuadrada, redonda o rectangular. El ancho mnimo de los entrepaos ser de 0.22 m. Para los entrepaos se recomienda aprovechar la altura del muro. Los aparatos electrnicos se elegirn en base al espacio que se tenga

    disponible para su ubicacin.

    3.4.5.

    RECOMENDACIONES Y CRITERIOS DE SEALIZACIN E IMAGEN

    CORPORATIVA Evitar las tipografas con trazos libres que imitan escritura normal. No utilizar letras ornamentadas o cuyas terminales presenten adornos.

    No utilizar abreviaturas que puedan inducir a un error. Las seales deben integrarse con el medio que la rodea. Contrastar las seales mediante el uso del color.

    Utilizar flechas o seales para la mayor comprensin de los usuarios. El tamao de la letra ser de acuerdo a la distancia de lectura.

    Evitar los caracteres que poseen poco grosor o demasiado grosor.

    Colocar letreros en la entrada de cada local para identificarlos fcilmente. Los letreros debern tener un acabado mate para evitar el deslumbramiento.

  • 7/21/2019 pllatamineto del problema

    22/28

    22

    Contrastar las seales mediante el uso del color

    Buscar la expresin ms corta, para dar la informacin.

    3.5.

    SELECCIN Y ANLISIS DEL TERRENO

    Cuando se proyecta una construccin o un edificio es importante analizar suubicacin dentro de un contexto urbano, ya que muchas de las caractersticasconstructivas y estticas dependen del entorno que lo rodea.Toda edificacin urbana debe poseer un sistema de estructuracin definido y unplan de ordenamiento con la finalidad de controlar su crecimiento, para lograr estoexisten leyes emitidas por el reglamento nacional de edificaciones.A continuacin se muestra un mapa de macro-localizacin y micro-localizacin paraubicar el terreno (Jr. Per, Av. 11 de Octubre) donde se proyectar la propuesta.

    3.5.1.

    Forma del terreno:Mediante una visita realizada al terreno, ubicado entre las calles Jr. Per y Av. 11deoctubre, asentamiento humano Pedro Castro Alva, Chachapoyas

    3.5.2.

    Dimensiones del terreno:Las medidas que se obtuvieron fueron de 25 metros de ancho por 60 metros de largo;

    sin embargo en una entrevista realizada al seor Teodomiro, juez de paz del

    asentamiento humano Pedro Castro Alva, realizada con la finalidad de corroborar

    nuestros datos se pudo observar que el terreno que ellos contemplan para la realizacin

    de un mercado era aun de ms extensin, pero como explic el entrevistado, la parte

    de alrededor del terreno actualmente hoy pertenece a un parque infantil y tambin a

    un canchita deportiva como se muestra en las imgenes.

  • 7/21/2019 pllatamineto del problema

    23/28

    23

    rea destinada para el parque infantil

    rea destina para el mercado: Pedro Castro Alva(tota la parte por debajode la line roja)

  • 7/21/2019 pllatamineto del problema

    24/28

    24

    IV. DISEO DEL PROYECTO ARQUITECTNICO

    4.1.

    PROGRAMA DE NECESIDADESBasndonos en la metodologa de Alfredo Plazola Cisneros, el primer paso a

    realizar para disear cualquier espacio arquitectnico es determinar lasnecesidades del usuario, para informarnos del uso que hace del mercado, las

    actividades que realiza, los requerimientos con los que el rea debe contar, etc.todo esto puede lograrse gracias a las entrevistas realizadas en el punto anterior.A partir de esto se genera un listado de las necesidades de todos los usuarios.Dichas necesidades son agrupadas de acuerdo a la relacin que guardan entre ellaspara definir la zonificacin de los espacios y el mobiliario dentro del mercado. A

    continuacin se muestra una tabla, divididas en zonas, que dan a conocer lasnecesidades que se pudieron observar:

    4.1.1.ZONA EXTERIOR

    4.1.2.ZONA DE ADMINISTRACION

    4.1.3.

    ZONA DE LOCALES

    NECESIDADES ESPACIO QUE GENERA EQUIPO Y MOBILIARIOTener ventilacin eiluminacin

    reas verdes y libres rboles, vegetacin, etc.

    Acceso al mercado Plaza de acceso Barras de control deacceso

    Estacionar el vehculo ybajarse

    Estacionamiento Barras de control deestacionamiento

    NECESIDADES ESPACIO QUE GENERA EQUIPO Y MOBILIARIOTener un control visualdel rea de trabajo

    Privado administradorcontabilidad y control

    Escritorio, sillas, sillonespara Visitantes,archivadores, compu-tadora.

    Aseo personal Servicio sanitario Excusado, mingitorio,lavabo, tocador

    NECESIDADES ESPACIO QUE GENERA EQUIPO Y MOBILIARIOVenta de productosperecederos(carnes)

    Carnicera, pescadera, ypollera

    Vitrinas, refrigeradores,bsculas, molino de carne,cortadora, etc.

    Venta de productosperecederos (legumbres)

    Verduras y frutas Refrigerador, mostrador,bsculas, vitrina

  • 7/21/2019 pllatamineto del problema

    25/28

    25

    4.1.4.

    ZONA DE PASAJE

    4.1.5.ZONA DE ALIMENTOS

    4.1.6.

    ZONA DE SERVICIOS

    4.2.

    DIAGRAMAS DE FLUJO U ORGANIGRMAUn diagrama de flujo describe detalladamente todas las actividades que losusuarios realizan dentro del edificio, esto se representa ya sea de manera grfica oen forma de lista. El listado deber realizarse tomando en cuenta adems de loscompradores, al personal que trabajar dentro del edificio: vendedores, personal

    administrativo, personal de limpieza etc.

    NECESIDADES ESPACIO QUE GENERA EQUIPO Y MOBILIARIOVenta de abarrotes Miscelneas Mostradores, sillas,

    anaqueles .Venta de flores Floreras Mostradores, sillas.

    Venta de productos debarro (artesana).

    Artesana Mostradores, sillas,vitrinas de exhibicin.

    NECESIDADES ESPACIO QUE GENERA EQUIPO Y MOBILIARIOVenta de comidas ydesayunos

    Fondas Estufa, mesas, sillas,refrigerador, lava trastes,etc.

    Venta de ccteles de fruta yjugos Lonchera y jugos Licuadora, sillas,refrigerador, lava trastes,mostrador

    Venta de tortillas Tortillera Bancos, mesas, mquina detortillas, molino.

    NECESIDADES ESPACIO QUE GENERA EQUIPO Y MOBILIARIODescargar todos los

    productos que se vendern

    rea de cargas y descargas Andn de descarga

    Tener condiciones dehigiene para almacenar labasura que se origine.

    rea de basura Botes para almacenarbasura, herramientas deaseo.

    Aseo personal Baos y sanitarios pblicos Excusado, mingitorio,lavado y tocador

    Almacenamiento deproductos no perecederos.

    Bodega seca Anaqueles, mesas.

    Contar con servicio de luz,agua, drenaje etc.

    rea de cisterna, bomba ytablero de medidores de luz

    Cisterna, tubos, medidores,etc.

  • 7/21/2019 pllatamineto del problema

    26/28

    26

  • 7/21/2019 pllatamineto del problema

    27/28

    27

  • 7/21/2019 pllatamineto del problema

    28/28

    4.3.

    ESTUDIO DE REASUna vez obtenido el programa arquitectnico y relacionando ste con el cuestiona-rio inicial, se procede a realizar un estudio de reas que consiste en elaborar unclculo aproximado del tamao de los espacios arquitectnicos requeridosbasndose en los intereses de los usuarios, las intenciones del arquitecto y el

    mobiliario y equipo que se desea.Este clculo de reas se logra por medio de croquis y dibujos en planta de cadainciso del partido arquitectnico. Se puede proceder de dos maneras:estableciendo un tamao aproximado del espacio y distribuir los muebles, o pormedio de envolventes, que consiste en dibujar primero la distribucin delmobiliario y alrededor de esta distribucin fijar los lmites del espacio en cuestin.Para el mobiliario no slo hay que considerar el tamao de los mismos en planta,sino que tambin el rea que ocupa un hombre al hacer uso de ellos de maneracmoda.Una vez realizado el estudio de reas por separado, se suman los totales de metros

    cuadrados para obtener una cantidad aproximada del rea utilizable de la casa. Aesta rea se sumar posteriormente un porcentaje de circulaciones generales enlas que estarn considerados los vestbulos, pasillos, escaleras o espacios dedistribucin y circulacin con que se cuente. Este porcentaje es muy variado, ya

    que para fijarlo intervienen una serie de condicionantes que van desde lasposibilidades econmicas del cliente.