plan estratégico territorial - entre ríos 2010

60

Upload: fernando-diorio

Post on 02-Jul-2015

3.066 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010
Page 2: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010
Page 3: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

Plan Estratégico Territorialde la Provincia de Entre Ríos

Page 4: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

La Dirección de Planificación de Entre Ríos ha generado toda la informa-ción gráfica. Las fotografías son gentileza del Área de Turismo Provincial, el sitio oficial del Gobierno de Entre Ríos y el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios. El material incluido en esta publicación puede ser reproducido total o parcialmente, ya sea con medios mecánicos o elec-trónicos, siempre que se cite la fuente y el autor del mismo.

Diseño y armado de interior: dgcv Paula AbuafTel. +54-343-431 2192 / 154 178180 | [email protected]

Plan Estratégico Territorialde la Provincia de Entre RíosModelo Territorial Deseado

AVANCE 2010

Argentina, horizonte 2016. Política y Estrategia Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

MINISTERIO deMINISTERIO de

PLANEAMIENTOPLANEAMIENTOINFRAESTRUCTURA INFRAESTRUCTURA SERVICIOSSERVICIOS

Page 5: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

Autoridades provinciales

GobernadorDon Sergio Daniel Urribarri

Ministro de Gobierno, Justicia y EducaciónCr. Adán Humberto Bahl

Ministro de Economía y HaciendaCr. Diego Enrique Valiero

VicegobernadorDr. José Eduardo Lauritto

Secretaria General de la GobernaciónDra. Sigrid Kunath

Ministro de SaludDr. Ángel Francisco Giano

Ministro de Planeamiento, Infraestructura y ServiciosArq. Guillermo Luis Federik

Ministro de ProducciónCr. Roberto Emilio Schunk

Ministro Secretario de Estado de Desarrollo Social, Empleo, Ciencia y TecnologíaDon José Orlando Cáceres

Page 6: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios

Ministro de Planeamiento, Infraestructura y ServiciosArq. Guillermo Federik

Coordinadores:

Coordinador de Control, de GestiónHernán Maidana

Coordinador de Planes y Programas con Fondos NacionalesLic. Andrés Dabin

Coordinador de Sistema de Inversión Pública en InfraestructuraRaúl Ochoa y Gómez

Coordinador de Planes y Programas con Financiamiento ExternoLic. David Golden

Secretario de Obras y Servicios PúblicosMMO. Oscar Marelli

Subsecretario de AdministraciónHugo Sid

Directora General de PlanificaciónArq. Luz Goldman

Modelo deseado | 9

Entre Ríos está transformándose nuevamente en una Provincia protagonista del país, tal como lo supo ser en tiempos de la orga-nización nacional aportando sangre y un puñado de inolvidables caudillos federales a nuestra causa patriótica. Hoy, a diferencia de aquel entonces, estamos escribiendo la historia de este protagonis-mo con un vigoroso crecimiento de nuestra economía, con el rena-cimiento y la diversificación de nuevas actividades productivas, con más jóvenes educándose en nuestras escuelas y más inversión en educación, con más ayuda a quienes la necesitan y con inversiones nunca antes vistas en infraestructura de todo tipo.

Infraestructura para apoyar a los productores, a las industrias y al turismo. Infraestructura para la salud, la educación y el desarrollo social de todos los entrerrianos; para los municipios, para la familia rural y para los turistas que visitan esta Entre Ríos cada día más lin-da y preparada para alcanzar un futuro de grandeza. Porque mas allá de la inmensa cantidad de escuelas nuevas y mejoradas, del in-édito número de viviendas construidas y mejoradas, de inversiones record en infraestructura para la salud y el saneamiento básico, en rutas y caminos rurales, en materia energética, de comunicación, puertos y transporte, más allá de la reactivación del ferrocarril y de otras tantas concreciones de nuestra gestión, nunca debemos olvi-dar que la infraestructura es soporte imprescindible del desarrollo con justicia social y la calidad de vida de las personas. En una Argen-tina que crece y le devuelve la esperanza a millones de argentinos, y a pesar de todas las calamidades que nos acosaron en los últimos años, hemos concretado entre todos, gobierno y sociedad civil, un salto cualitativo en la conducción de nuestro destino de Provincia.

Lejos de detenernos en el autoelogio, señalamos algunos de nues-tros logros para no perder la perspectiva con la que asumimos hace

Palabras del Gobernador de la Provincia de Entre Ríos

Page 7: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

10 | Plan Estratégico Territorial de la Provincia de Entre Ríos Modelo deseado | 11

poco más de dos años y para redoblar este impulso transformador. El gran desafío de esta, nuestra generación política entrerriana, es consolidar una visión más participativa, más abierta y toleran-te en la conducción de nuestro destino, atenta y receptiva de las demandas de la sociedad pero con la inteligencia, la iniciativa y las herramientas suficientes para liderar y orientar el esfuerzo común. Una visión que contenga como valores-guía a la justicia social y a la convivencia democrática y que haga a cada entrerriano partícipe de una tarea que debemos realizar, decididamente, entre todos.

El Plan Estratégico Territorial de Entre Ríos constituye parte funda-mental de esa visión que debemos consolidar entre todos. Estamos frente al desafío de construir un territorio más equilibrado, social-mente justo, integrado y sustentable.

Hemos comenzado a remontar definitivamente el atraso y la pos-tración que padeció nuestra Provincia, marginada por casi un siglo de las vinculaciones económicas coloniales entre Buenos Aires, San-tiago de Chile y el Alto Perú y, luego, considerada durante dos cen-turias como “trinchera vacía” -al decir de la infame doctrina de la seguridad nacional-. Hemos podido hacerlo porque contamos con el decidido apoyo de una estrategia nacional de desarrollo plas-mada en el Plan Estratégico Territorial concretado en las adminis-traciones del Presidente Néstor Kirchner y de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Este es nuestro aporte a esa estrategia.

Tenemos una Entre Ríos vital y llena de proyectos. Proyectos que permiten a los empresarios continuar invirtiendo y generando em-pleo decente en una provincia que ofrece perspectivas inmejora-bles, que permiten a jóvenes y adultos estudiar y capacitarse para un futuro cada vez más competitivo y a las familias entrerrianas vivir y disfrutar en esta tierra maravillosa.

Ha sido ineludible organizar adecuadamente esos proyectos en un Plan Estratégico provincial que brinde una perspectiva clara a nues-tro futuro común. Un plan que consolide la Región Centro, que nos integre activamente el corredor central bioceánico y que nos per-mita aprovechar las ventajas y enfrentar con éxito los desafíos que impone la época global. Con paciencia, respeto y diálogo fuimos capaces de condensar las demandas grandes y pequeñas y transfor-marlas en una potente guía para la acción.

Hemos retomado las riendas de las herramientas de planificación que el Estado nunca debió olvidar en su rol inductor del desarrollo justo y armónico de la sociedad. Con ellas: podremos actuar y pre-venir antes que reaccionar; podremos consolidar los cambios positi-vos y allanar el terreno para continuar la tarea; podremos conjugar cada uno de los pequeños aportes y esfuerzos tras objetivos comu-nes que beneficien a todos los entrerrianos. Así podremos acer-carnos cada día más al futuro deseado. Y podremos, finalmente, alcanzar la provincia que nuestros abuelos soñaron y que nosotros debemos legarle a nuestros hijos.

Sergio Daniel Urribarri

Gobernador de la Provincia de Entre Ríos

Page 8: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

Modelo deseado | 13

La estructura física de nuestro País construida sobre hipótesis y es-trategias que poco han tenido de nacionales y menos federales, no han sido reformuladas en forma explícita y consistente, a pesar de los cambios producidos en las formas de articulación regional del subcontinente, persistiendo los efectos de aquel modelo. Este desdoblamiento del País real unitario y el País legal federal, impo-ne la necesidad de vertebrar estrategias políticas, económicas y de planeamiento que técnicamente, y con visión federalista en lo polí-tico, sean instrumentos de cambio para el desarrollo integral: de la Nación a las Provincias y de éstas a los Municipios.

Los años de obligado aislamiento entrerriano comenzaron a diluir-se con las obras de infraestructura que hoy nos unen por túnel y por puentes a nuestro país y al Uruguay. A través de ellos nos vincu-lamos con nuestras provincias hermanas y con el MERCOSUR.

El grado de atraso infraestructural de la Provincia, si bien se explica en términos históricos y geopolíticos, en los años recientes tiene base en la ausencia de un Plan Nacional y Provincial de Infraestructura, permanente en el tiempo y consistente en términos estratégicos, que conduzca racionalmente la asignación de los recursos disponi-bles nacionales, internacionales y provinciales; sumado a la escasa participación técnica en la ponderación y evaluación de los proyec-tos; a la desvinculación de la obra pública con el aparato productivo y la ausencia de una estrategia común, más que en la incapacidad fi-nanciera del sector público. Solo en los últimos años, con el desarro-llo del Plan Estratégico Territorial, ha redefinido los roles territoriales y planificado las obras estructuradoras de la nueva realidad.

Es claro entonces que el esquema tradicional de ejecución de obras públicas sin definiciones estratégicas permanentes y desvinculado

Palabras del Ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios

Equipo de trabajo

CoordinadoresArq. Guillermo Luis Federik | Arq. Luz Goldman | Lic. Andrés Dabin

TécnicosIng. Agr. Elda Graciela AlbornozRaúl Ochoa y GómezArq. Norma BernardiniArq. Gerardo DayubArq. Mirta SoijetArq. Soledad CampanaArq. Sergio CaminosDra. Laura PuchetaFabiana MotroniAugusto RodríguezJoaquín Haimovich

Reparticiones colaboradoras

Subsecretaría de Planificación del Desarrollo y la ProducciónMed. Vet. Claudio Vicente Ledesma

Dirección de Estrategias, Planificación y Evaluación de ProyectosIng. Agr. Elda Graciela Albornoz

Subsecretaría de TurismoArq. Adrián Stur

Autoridades Nacionales de contraparte

Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y ServiciosArq. Julio Miguel De Vido

Subsecretaria de Planificación Territorial de la Inversión PúblicaArq. Graciela Oporto

Coordinadora General Técnica del PETArq. Mariana Inés Kossoy

Page 9: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

14 | Plan Estratégico Territorial de la Provincia de Entre Ríos Modelo deseado | 15

El presente trabajo contribuye a definir las bases y puntos de partida para la formulación del Plan Estratégico de la Provincia de Entre Ríos. El mismo establece consideraciones y caracterizaciones acotadas a los recursos disponibles en la Dirección General de Planificación, re-conociendo la necesidad del aporte disciplinar de otras variables te-rritorializables provenientes de distintos organismos de gobierno, de la comunidad científica y la participación ciudadana.

Se trata de una serie de definiciones preliminares expresadas a partir de la formulación de diagnósticos en un modelo deseado que lleva a la definición de estrategias de acción común en el territorio y con-forman el sentido instrumental del mismo para la construcción del futuro provincial en la certeza de que la cooperación es hoy impres-cindible para la coordinación de esfuerzos y la construcción compar-tida de visiones de futuro y prácticas concretas.

El desarrollo del Plan y su legitimación exigirán la imperativa con-sideración de los ciudadanos como sujetos activos y partícipes de las decisiones para el desarrollo territorial. El interés especial en la calidad, distribución y fortalecimiento de servicios, vínculos y redes entre los gobiernos locales, redunda en un efectivo y mayor acerca-miento entre gestión provincial, municipal y comunidad.

La regionalización del territorio, es un primer paso en este sentido y cuyos bordes de integración determina, a partir de múltiples consi-deraciones, una posible operatividad más profunda y acertada, que conllevará, necesariamente, hacia una nueva institucionalidad, para las políticas públicas de gestión estratégica. Abordar la ejecución del Plan requiere el completamiento desde distintas realidades y prota-gonistas para enriquecer las decisiones en la ejecución compartida de las futuras propuestas.

Bases

del aparato productivo tiene que ser reemplazado por un sistema nacional y provincial de planeamiento permanente, que articule al estado y al sector privado, con capacidad de gestión técnica y fi-nanciera mixta.

Con el fin de lograr un re-equilibrio territorial que consolide el rol de la provincia, en concordancia con las políticas nacionales de inte-gración y crecimiento y desde una perspectiva histórica de la cons-trucción del territorio mediante un proyecto político-económico, la provincia cuenta hoy con una herramienta como el planeamiento, que le permite reformular la orientación del actual estado de cosas. El mismo nos va a permitir avanzar a paso redoblado en el ordena-miento y captación de inversiones, en la credibilidad del Gobierno, en el desarrollo sustentable de la provincia y el mejoramiento de la calidad de vida.

Es intención de la actual gestión dejar programadas, las obras es-tructurales, fundamentales, en base al planeamiento y a los presu-puestos plurianuales; pensar en un horizonte 2016 donde aparez-can obras valiosas y necesarias.

En este contexto el área de planificación viene trabajando en una relación estrecha y conjunta con la subsecretaria de Planificación Territorial de la Inversión Pública de la Nación con el fin de consoli-dar procesos para determinar y seleccionar objetivos de largo y me-diano plazo y fundamentalmente definir la forma de conseguirlos y evaluar los resultados.

El mayor desafío del planeamiento es que debe tener una fuerte vinculación con la acción y la gestión, de lo contrario seguiremos acumulando estudios e ideas, buenas o malas, anteproyectos o pro-yectos avanzados pero no la vamos ha convertir en realidad.

En definitiva esto se traduce en una vocación de trabajo que nos permita crecer para generar trabajo, mejorar la distribución de la renta, captar inversiones, favorecer la radicación de nuevas indus-trias y mejorar las condiciones de vida de la población.

Arq. Guillermo FederikMinistro de Planeamiento,Infraestructura y Servicios

Page 10: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

Modelo deseado | 17

Índice General

19 Marco de actuación

19 Importancia de la planificación

20 Plan Estratégico Integral de Desarrollo Sustentable 22 Organización territorial e instrumentos 26 Plan Estratégico Integral de Desarrollo Sustentable (PEPER) y el PET

27 Modelo deseado

28 Líneas Estratégicas 34 Aporte de cada región operativa al proyecto deseado de la provincia

35 Regiones operativas. Caracterización

35 Región de las Cuchillas (Norte)

44 Región del Paraná

50 Región del Delta

56 Región del Gualeguay

63 Región del Uruguay

69 Cartera de proyectos

69 Definición de problemas y objetivos estratégicos

80 Cartera Ponderada de Proyectos

81 Construcción de la matriz de ponderación 86 Interpretación de matriz cruzada por Región 96 Obras ponderadas por Región107 Ponderación agregada provincial

111 Apertura de un desafío

Región de las Cuchillas (Norte)

Región del Paraná

Región del Delta

Región del Gualeguay

Región del Uruguay

Page 11: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

Modelo deseado. Marco de actuación | 19

IMPoRTAnCIA dE lA PlAnIfICACIón

La Planificación estratégica es un proceso formal para determinar y seleccionar objetivos de largo y mediano plazo y fundamental-mente para definir la forma de conseguirlos y la evaluación de los resultados obtenidos.

A través del planeamiento estratégico es posible fijar posiciones en la competitividad, identificar puntos débiles y puntos fuertes, desa-rrollar una clara comprensión del propósito, del crecimiento, iden-tificar factores que influyan en su continuidad, establecer objetivos particulares y metas generales para ese crecimiento, determinar recursos de aplicación y fondos para la promoción, establecer las bases para que los presupuestos anuales, planes quinquenales, trie-nales o de duración plurianual tengan una adecuada y equilibrada ejecución.

El planeamiento va a permitir actuar preventivamente y propositi-vamente, facilitando el conocimiento orientado de una sociedad. Ayuda a capitalizar las oportunidades de recursos financieros y asegura el establecimiento y la aceptación de objetivos comunes, provee un patrón de medición para el control de las acciones, eva-luación de resultados y control de gestión. Entrena a los dirigentes, a los actores sociales, a los profesionales y a la gente en pensar estratégicamente hacia el futuro y sobre el futuro.

El concepto de desarrollo que fundamenta el Plan tiene su norte en el desarrollo humano. “...el desarrollo humano entraña mucho más que el simple aumento o disminución del ingreso nacional. Significa

Marco de actuación

Page 12: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

20 | Plan Estratégico Territorial de la Provincia de Entre Ríos Modelo deseado. Marco de actuación | 21

nentes y procesos de funcionamiento.• Desarrollo sostenible que apunta a la durabilidad del desarrollo,

garantizando su capacidad para mantener sus beneficios en el tiempo.

• Desarrollo equilibrado de un territorio que implica su regiona-lización operativa con el propósito de adaptar la gestión a las realidades y potencialidades locales.

• Desarrollo armónico planificado en etapas sucesivas, que con-templa a la totalidad de los sectores y actores, sin exclusiones ni omisiones.

• Enfoque territorial para promover el desarrollo a partir de las realidades locales, desde las fortalezas y debilidades particula-res de cada zona, de cada micro región.

• Enfoque ascendente que permite implicar, de manera participa-tiva, a los agentes locales en el proceso de cambio y a la comuni-dad toda, de modo que ésta sea capaz de asegurar un desarrollo estable de su territorio.

• Enfoque multisectorial que implica en el ámbito local la creación de ámbitos institucionales que garanticen una amplia participa-ción ciudadana y promuevan instancias de capacitación de la po-blación para el desarrollo.

• Planes de crecimiento y programas de gestión y acción sobre cada materia de todas las actividades estratégicas.

La metodología propuesta facilita un acercamiento a la proble-mática regional, a partir de la realidad provincial, transformando rápidamente la información en cursos de actuación y gestión, que orienten y movilicen los esfuerzos de los distintos actores entre-rrianos involucrados en la gestación de los planes regionales.

Se ha trabajado en cuatro ejes temáticos para el diagnóstico provin-cial y regional. A la vez estos ejes sirven de estructura para el desa-rrollo de las líneas estratégicas, las cuales deben apuntar a resolver las cuestiones estructurales.

• Desarrollo Humano • Perfil Productivo• Infraestructura como soporte para el Desarrollo• Ocupación y Gestión del Territorio

Entre Ríos, luego de muchos años de aislamiento por su condición de provincia fronteriza, se inserta estratégicamente en el contexto

crear un entorno en el que las personas puedan hacer plenamente realidad sus posibilidades y vivir en forma productiva y creadora de acuerdo con sus necesidades e intereses. Los pueblos son la verda-dera riqueza de las naciones y, por ende, el desarrollo consiste en la ampliación de las opciones que ellos tienen para vivir de acuerdo con sus valores. Por eso el desarrollo significa mucho más que creci-miento económico, el cual solamente constituye un medio, aunque muy importante, para ampliar las opciones de la población”1.

Desarrollo y crecimiento económico se deben orientar desde una perspectiva sistémica de desarrollo sustentable. La sustentabilidad es entendida, en el contexto de la problemática económica, social y ambiental de la Provincia, como la exigencia de superar su estan-camiento y atraso relativo con un crecimiento económico partici-pativo y equitativo, que atienda las necesidades esenciales de la población, a su cultura e historia, a sus potencialidades endógenas de desarrollo y que no comprometa con manejos inadecuados los recursos naturales y el medio ambiente. Desde esta perspectiva los aspectos ambientales son incluidos como una dimensión que se in-terrelaciona y es complementaria “ex-ante” al conjunto de activi-dades, y no exclusivamente como una variable “ex-post”.

PLAN ESTRATéGICO INTEGRAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE

El “Plan Estratégico Integral de Desarrollo Sustentable” (peper), con-tiene los ejes que guiarán los diferentes programas y proyectos bajo los siguientes conceptos:

• Planificación estratégica para determinar objetivos de mediano plazo y para definir la forma de conseguirlos y la evaluación de los resultados obtenidos.

• Sentido sinérgico con el propósito de generar un conjunto de factores concurrentes que combinen los esfuerzos del sector pú-blico y del sector privado.

• Desarrollo humano para crear un entorno en el que las personas puedan hacer plenamente realidad sus posibilidades y vivir en forma productiva y creadora de acuerdo con sus necesidades e intereses.

• Desarrollo sustentable que posibilita que los recursos naturales mantengan constante en el tiempo la vitalidad de sus compo-

1 | Informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo del año 2001, P.N.U.D. 2001.

Page 13: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

TúnelSubfluvial

Santa Fe

Córdoba

Entre Ríos

Paraná

22 | Plan Estratégico Territorial de la Provincia de Entre Ríos Modelo deseado. Marco de actuación | 23

Regionalización

El sistema de administración del territorio provincial presenta un déficit operativo insoluble bajo las actuales normas jurisdicciona-les. El esquema de municipios acotados a sus áreas urbanas, des-vinculados de su hinterland productivo, y los departamentos como abstracciones administrativas y electorales sin herramientas territo-riales, son instituciones por lo menos incompletas a los efectos de la gestión integral del territorio provincial.

La modificación de este sistema de gestión administrativa y polí-tica del territorio provincial es una demanda operativa inmediata para la gestión de un plan de gobierno o de desarrollo sustentable, por lo que, si bien los instrumentos jurídicos que reformulen glo-balmente la cuestión puedan ser diferidos, la estructura política gubernamental debiera conformarse con este norte. La provincia de Entre Ríos, estructurada con estos criterios, reconoce la confor-mación de cinco regiones operativas (preliminares) a saber:

• Región de las Cuchillas, conformada por los departamentos La Paz, Feliciano y Federal

• Región del Paraná, conformada por los departamentos Para-ná, Diamante y Victoria (excluida el área de islas)

• Región del delta, conformada por los departamentos Diaman-te, Victoria y Gualeguay, y departamento Islas del Ibicuy

• Región del Gualeguay, conformada por los departamentos Vi-llaguay, Nogoyá, Rosario del Tala y Gualeguay

• Región del Uruguay, conformada por dos subregiones:a) Salto Grande, integrada por los departamentos Federación,

Concordia y San Salvador;a) del Uruguay, integrada por los departamentos Colón, Con-

cepción del Uruguay y Gualeguaychú.

El concepto de región operativa o de actuación tiene un sustento netamente operativo, para fijar territorialmente la acción. La peri-metración de estas regiones se fundamenta en diversas cuestiones y criterios ponderados, la estrategia en este sentido ha sido sumar a cuestiones referidas a homogeneidades productivas, ambienta-les, socio-culturales, de información, de estado de hecho o realidad contextual, aquellas de orden prospectivo, el horizonte posible, en procura de obtener en la base de actuación un perfil de desarrollo compartido socialmente.

nacional e internacional. Se ubica en el centro de corredores de transporte y flujo económico de gran dinamismo. Con el fin de aprovechar las oportunidades que este contexto le brinda se han conformado regiones interprovinciales como la Región Centro, a la cual se integra la provincia de Entre Ríos.

ORGANIzACIóN TERRITORIAL E INSTRUMENTOS

Macro-regionalización: Región Centro

Puestos en esta perspectiva histórica de la construcción del territo-rio mediante un proyecto político-económico, y contando hoy las provincias con herramientas que les permitan reformular la orien-tación del actual estado de cosas, es clara la necesidad de articular un proyecto regional que permita mejorar la participación provin-cial sobre la renta nacional.

Ahora bien ¿cómo se define la región en la que se insertará Entre Ríos? ¿quiénes deben ser nuestros socios? Así como al momento de definir el concepto de regiones operativas se sostiene que esta perimetración no se funda exclusivamente sobre aspectos geográ-ficos y ambientales, sino mas bien en la mancomunión de objetivos y posibilidades que sustenten un proyecto compartido, aquí vale el mismo razonamiento. Entre Ríos participa de objetivos estratégicos comunes con lo que se ha dado en llamar la “Región Centro”, con las provincias de Santa Fe y Córdoba.

Page 14: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

Modelo Territorial actual Mapa Modelo Territorial deseado | Avance 2010

Gualeguaychú

Diamante

VillaParanacito

NogoyáColón

Concordia

VillaguayParaná

Rosario del Tala

Gualeguay

San Salvador

FederaciónFederal

La Paz

Concepcióndel Uruguay

Victoria

San José de Feliciano

REGIÓN DELPARANÁ

REGIÓN DE LAS CUCHILLAS

(NORTE)

REGIÓN DEL GUALEGUAY

(CENTRO)

REGIÓN DELURUGUAY

REGIÓN DELDELTA

Rosario

Salto

SANTA FE

Ciudades capitales

REGIONES A DESARROLLAR

Microregión de las CuchillasMicroregión del Delta

Hidrovía

REGIONES A POTENCIAR

Microregión del ParanáMicroregión del UruguayMicroregión del Gualeguay

SubRegiones a cualificar

SubRegión metropolitana Paraná-Santa Fé

SubRegión metropolitana Concordia-Salto

Diamante

VillaParanacito

Nogoyá

Colón

Concordia

Villaguay

Paraná

Rosario del Tala

Gualeguay Gualeguaychú

San Salvador

Federación

Federal

La Paz

Concepcióndel Uruguay

Victoria

San José de Feliciano

Área a potenciar: OESTE-ESTE

Áreas a desarrollar: NORTE-SUR

En los mapas siguientes se visualiza el proceso de análisis y definiciones sucesivas del modelo deseado incorpo-rando aspectos específicos que fueron configurando regiones en función de una operatividad más eficiente.

Page 15: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

26 | Plan Estratégico Territorial de la Provincia de Entre Ríos Modelo deseado | 27

Esta unidad de objetivos y proyecciones permitirá allanar el cami-no hacia la construcción de un proyecto común en las regiones así perfiladas. La gestión regional de políticas, planes y programas sec-toriales, con la integración de las instituciones locales —públicas y privadas— permitirá, por un lado, generar un proceso sinérgico de las fuerzas locales y, por otro lado, dar sustento y consenso a las modificaciones legislativas y/o constitucionales que fueran necesa-rias para la reorganización jurisdiccional de la Provincia.

PLAN ESTRATéGICO INTEGRAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE (PEPER) y EL PET

La provincia de Entre Ríos participa en el Plan Estratégico Territorial de la Nación2 para el cual ha definido su modelo territorial actual luego de un diagnóstico integral de la realidad provincial.

Este modelo reconoce algunos ejes de desarrollo coincidentes con rutas nacionales de conexión interprovincial e internacional, tanto con sentido Norte-Sur como Este-Oeste, además se han detectado áreas de alta vulnerabilidad desde el punto de vista social y am-biental en el centro norte y delta.

En el sistema de ciudades a lo largo y ancho del territorio se obser-van distintas situaciones, a saber: el potencial del área metropolita-na, ciudades intermedias fragmentadas en su planta urbana y atra-vesadas por corredores internacionales; localidades con deficiencia en su infraestructura y servicios; la zona de Islas con gran potencial turístico y productivo pero con áreas de expulsoras de población.

Los aspectos económicos, productivos y ambientales carecen de planificación reconociéndose ‘áreas con sobre explotación del re-curso suelo, agravado por la erosión y el desmonte, cuencas de ríos y arroyos sin tratamientos integrales y el auge del turismo termal.

A partir del modelo actual y de la visión prospectiva de la provincia se ha definido el Modelo deseado donde se inserta la regionaliza-ción provincial antes mencionada y líneas estratégicas que servirán de guía para el desarrollo de los proyectos estructurales para cada región y los de impacto provincial.

2| Plan Estratégico Territorial (pet), Ministerio de Planifica-ción Federal Inversión Pública y Servicios de la nación, Subse-cretaría de Planificación Terri-torial de la Inversión Pública.

Modelo deseado

Nuevo modelo territorial socialmente inclusivo y sustentable, con mayor competitividad territorial en base a un actualizado diseño de las infraestructuras y a la óptima articulación entre la producción y la preservación de los recursos naturales y el ambiente.

La visión y planificación estratégicas resultan indispensables para materializar en el tiempo objetivos de equidad con justicia social, ya que más allá de los proyectos, asegura la subsistencia de valores que la sociedad desea compartir y superar en la transformación. El seguimiento de un proceso con estas condiciones se verá caracte-rizado por particularidades de los ciudadanos en su vasta diversi-dad histórica, institucional, de recursos, capacidades y anhelos.Las expresiones de deseo, detalladas a continuación, denotan siempre una realidad que aspira a ser ampliamente superada, y cuyo eje es y seguirá siendo la democracia como proceso institucional irrenun-ciable para el desarrollo colectivo:

• Conciencia ciudadana en pleno ejercicio, garantizando las nor-mas jurídicas e instrumentos que instalen a la participación ciu-dadana en las decisiones claves del futuro colectivo, como supe-ración de la mera representatividad.

• Nueva institucionalidad con tecnologías y ciencias aplicadas en un proceso continúo, sistemático, previsible y expansivo hacia una cualitativa gestión del desarrollo humano.

Page 16: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

28 | Plan Estratégico Territorial de la Provincia de Entre Ríos Modelo deseado | 29

• Equilibrio en el desarrollo del bienestar, para construir y soste-ner una óptima calidad de vida, superando las situaciones de ex-trema vulnerabilidad y pobreza, reduciendo las desigualdades e integrando los sectores juveniles para el protagonismo, en un presente que los considera imprescindibles y con capacidad para el desafío puesto en marcha

• Valoración de la diversidad sociocultural, respetando el “noso-tros”, en donde estemos incluidos todos, dentro de un medio-ambiente protegido y sustentable.

• Simetrías en la identidad productiva, generadora de relaciones humanas, de procesos sociales y económicos hacia una gestión cooperadora que fortalezca la autonomía como modelo de pro-ducción, intercambio y consumo, sustentado en recursos pro-pios e integrados al desarrollo de competencias en los merca-dos regionales e internacionales.

• Operatividad jurisdiccional ágil, flexible y eficaz que garantice continuidad, equilibrio en servicios e infraestructura y articula-ción en redes, entre sus asentamientos urbano y rural.

LíNEAS ESTRATéGICAS

Estas líneas estratégicas se constituyen en caminos que se recorre-rán para hacer realidad la visión planteada. Cada una tiene diversas directrices que serán operativizadas a través de programas de al-cance provincial, regional o municipal en el corto, mediano y largo plazo.

• Línea I Desarrollo económico diversificado y con agregado de

valor: generación de cadenas productivas que agreguen va-lor a la producción con reconversión y diversificación.

• Línea II Desarrollo territorial sustentable: reposicionamiento terri-

torial sustentable en el contexto macroregional y desarrollo local en el contexto interno.

• Línea III Desarrollo de los valores culturales: generación de capital

social en un marco de inclusión y cohesión de la sociedad en-trerriana y en referencia a sus valores culturales.

LíNEA I. Desarrollo económico diversificado y con agregado de valor a los recursos

Entre Ríos se caracteriza por su concentración en torno a la produc-ción agropecuaria y a la agroindustria. Las principales cadenas pro-ductivas se dedican a las actividades: avícola, foresto-industrial, fru-tícola, arrocera, lechería, apicultura y metalmecánica. Estas cadenas representan más del 70% de la producción industrial.

A partir de esta realidad y las oportunidades del contexto nacional e internacional se plantean como ejes de desarrollo económico produc-tivo las siguientes directrices con sus respectivos planes.

Directrices

• Diversificación de la matriz productiva hacia actividades con ma-yor agregado de valor.

• El desarrollo de las áreas rurales poniendo en valor los recursos naturales a través de prácticas productivas sustentables.

• Incrementar el nivel tecnológico de las actividades productivas a fin de mejorar la competitividad.

• Creación de puestos de trabajo acorde a la demanda y que contri-buyan al arraigo en el lugar de origen.

• Fortalecer el mercado regional

Planes

• Plan de Captación de Inversiones Industriales• Plan de Aseguramiento de la Calidad Entrerriana• Plan de Crecimiento Turístico• Plan de Apoyo a las Microactividades• Plan de Diversificación Productiva Agropecuaria• Plan de Consolidación de las Economías Regionales• Plan de Apoyo a las Microactividades• Plan de Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales

Autóctonos

Page 17: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

30 | Plan Estratégico Territorial de la Provincia de Entre Ríos Modelo deseado | 31

LíNEA II. Desarrollo territorial sustentable

El territorio es entendido como un concepto dinámico. Es construido por todos los actores

locales y es influenciado por factores externos, tanto económicos como político sociales.

El enfoque territorial consiste en definir políticas de desarrollo a partir de las realidades locales, fortalezas y debilidades particulares de una zona, inscriptas en su contexto de “competencia” regional y global. Para lo cual se requiere un fuerte compromiso tanto de los gobiernos como de las distintas instituciones locales, para consen-suar estrategias, actualizar tecnológica y operativamente sus orga-nizaciones, generando un entorno activo de difusión-consolidación de los mecanismos de cambio.

Cada territorio dispone de un conjunto de recursos concretos y tí-picos, susceptibles de ser valorizados, de un modo más eficaz, por parte de las instituciones y agentes locales. Éstos son los más in-dicados para conocer las fortalezas y las debilidades del territorio y para desarrollar una visión global de su potencial. Los recursos autóctonos pueden ser físicos, ambientales, culturales, humanos, económicos y financieros, institucionales y administrativos. La de-finición de las políticas de desarrollo, en el ámbito local, puede re-sultar más eficaz y más fácil de gestionar, ya que permite movilizar estos recursos.

Se requiere entonces un fuerte compromiso de trabajo tanto de los gobiernos locales como de las distintas instituciones sociales, para consensuar estrategias de crecimiento locales. No es posible seguir “administrando” las ciudades sin definir y construir su rol específi-co en la transformación del territorio, sin asumir explícitamente la competencia por la calidad de vida que ofrece a sus habitantes.

Directrices

• Consolidación de los actuales sistemas de ciudades entrerrianas, equilibrados a través de centros urbanos dinámicos y competitivos.

• Promoción del desarrollo de áreas rurales de la provincia me-diante la innovación tecnológica, la diversificación productiva y la puesta en valor de los recursos naturales.

• Equilibrio territorial en base al desarrollo de las infraestructuras y el equipamiento social a fin de optimizar la competitividad y mejorar la calidad de vida de nuestros comprovincianos.

• Política activa en la prevención de riesgos ambientales y antró-picos.

• Definición de una regionalización que permita, en un contexto de unidad, una operatividad más precisa en el territorio.

Planes

Gestión del territorio

Plan de Redefinición de las Unidades Jurisdiccionales• Planes Estratégicos Urbanos-Micro-regionales• Plan de Regionalización Intraprovincial• Plan de Integración Regional Interprovincial (Región Centro)• Plan de Población y Migraciones• Plan de Fomento a las Autonomías Locales

Infraestructura como soporte para el desarrollo

• Plan de aprovechamiento de las Aguas Superficiales y Subterráneas• Plan de Generación de Energías Alternativas• Plan de Reactivación Portuaria y de la Navegabilidad• Plan de Ampliación de Parques Industriales y Zona Franca• Plan Vial Integral• Saneamiento Ambiental de las localidades• Plan Multimodal de Transporte de Pasajeros y Cargas• Plan de Protección contra las Inundaciones• Plan de Prevención y Atención de la Salud• Plan de Reconversión Educacional• Plan de Seguridad Humana• Plan Alimentario Nutricional• Plan Integral del Hábitat• Plan de Mejoramiento Medioambiental

Page 18: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

32 | Plan Estratégico Territorial de la Provincia de Entre Ríos Modelo deseado | 33

LíNEA III. Desarrollo de los valores culturales

Territorialidad de la cultura

El territorio es una unidad espacial conformada por un tejido socio-cultural determinado por su estructura histórica de producción, consumo e intercambio sobre una base de recursos naturales, ins-tituciones y formas de organización particulares. Cada localidad es un espacio materialmente económico, pero también simbólico, so-cio comunicacional, generador de cultura. De la configuración de esos niveles de comunicación y relaciones humanas, dependen las identidades, su sustento colectivo y su desarrollo.

El desarrollo individual y colectivo es una tarea socio cultural y eco-nómico, que fortalece el bienestar social, cuya calidad exige la cons-trucción de una alianza estratégica entre los sectores productivos y las estructuras culturales y educativas para articular un proceso de integración y desarrollo sostenible y dinámico.

Dimensión cultural del desarrollo

La desterritorialización de la cultura nos enfrenta a nuevos desafíos. Y, los recursos humanos generadores del capital social y simbólico, son claves para el desarrollo integrador del territorio. La dimensión cultural implica que el desarrollo de las condiciones productivas, físicas y de infraestructuras deben apoyarse en:

• Calidad de las decisiones con amplia participación ciudadana; • Calidad de vida individual y social y sus instituciones; • Calidad en la cultura emprendedora e innovadora; • Calidad en el acceso a la comunicación e información; • Calidad en la preparación técnica, en la conciencia regional y los

lazos de solidaridad en cada pueblo.

Directrices

• Construir una sociedad integrada y superar la fragmentación socio-territorial, con inclusión y cohesión social, garantizando el acceso a los derechos y bienes públicos.

• Promover la construcción de ciudadanía para la pluralidad par-ticipativa con decisión hacia nuevas institucionalidades, cualifi-cando el capital humano y simbólico.

• Recuperar e innovar la cultura y promover la defensa del patri-monio local y regional, consolidando el sentido de pertenencia, reconociendo y respetando la diversidad cultural.

• Definir el rol estratégico de las tecnologías de la comunicación, en el proceso de identidad, producción, intercambio y consumo.

Programas: involucran diversos proyectos de base social

• Derechos e integración social. Orientados a: acceso a derechos esenciales; infraestructuras para hospitales y centros de salud, construcción y reparación de escuelas, centros culturales y es-pacios de capacitación y difusión artísticas, red interregional de turismo cultural, restauración y puesta en valor de los edificios patrimoniales: histórico, arquitectónico y paisajístico; redistribu-ción comunitaria de bienes y servicios culturales.

• Ciudadanía y participación. Orientados a: promoción de la igual-dad social, construcción de ciudadanía, recreación y deporte, seguridad económica y comunitaria, amplia accesibilidad para jóvenes y personas con discapacidad, recuperación del espacio público para la comunicación, promoción de la cultura comuni-taria y las entidades independientes.

• Cultura y desarrollo. Orientados a: creación de los Concejos Re-gionales de Cultura, Agenda Regional de Planificación Cultural, capacitación universitaria de gestión de políticas culturales, pro-moción y defensa del patrimonio cultural provincial, recompo-sición de la cadena de producción artística, promoción de los circuitos de intercambio y cooperación; creación de mercados regionales.

• Identidad y comunicación. Orientados a: inserción de la identidad cultural local y regional, en los medios de comunicación; políticas de estímulo a la producción y diseño de las industrias culturales; creación de medios masivos, capacitación técnica e incorporación de producción local al mercado audiovisual; red de comunicación e información audiovisual en ámbitos educativos y culturales.

Page 19: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

Regiones operativas. Caracterización

34 | Plan Estratégico Territorial de la Provincia de Entre Ríos Modelo deseado. Regiones operativas | 35

APORTE DE CADA REGIóN OPERATIVA AL PROyECTO DESEADO DE LA PROVINCIA

El proyecto deseado aspira a reformular el Estado para garantizar derechos y legitimar el accionar político. El proyecto deseado es un sistema provincial que se estructura con el aporte particular de cada contexto de las cinco regiones. Aporte al equilibrio y com-plementariedad territorial, basado en la reconstrucción propia del tejido social, su desarrollo productivo, su control ambiental y sus-tentabilidad físico-económica.

En esta nueva institucionalidad de cambio en la relación estado-sociedad, la contribución implica además: repuestas de cada región a sus necesidades estructurales, en el mediano y largo plazo; conti-nuidad del protagonismo ciudadano y autonomía regional.

Cada región tiene sus particularidades y pertinencias y la planifi-cación y ejecución de las mismas, aspira a completar el equilibrio territorial deseado.

Las regiones comparten homogeneidades susceptibles de poten-ciarse y fortalecerse en el tiempo. Son territorios difusos, con dis-tintas escalas, lo que posibilitan distintas definiciones. Los Consejos Regionales como espacio institucional de participación social con decisión, concertación y sustentación de proyectos, son indispensa-bles para adecuarse a la nueva operatividad estratégica y conver-gencia en la construcción del mediano y largo plazo.

REGIón dE lAS CUChIllAS (noRTE)

Población En 2001: 97.333 habitantesEn 1991: 113408 habitantesDisminuyó 14% (elaboración propia en base a fragmentaciones censales).

Límites Al norte con la Provincia de Corrientes, al este con la Región del Uruguay, al sur con la Región del Gualeguay y al oeste con el río Paraná.

Departamentos La Paz, Feliciano y Federal (completos) y sectores limítrofes de los departamentos Villaguay (distrito Mojones Norte y Lucas al Norte), Concordia (distrito Moreira) y Federación (distritos Atencio al este y Tatuti).

Municipios Departamento La Paz: La Paz, Alcaraz, Bovril, Piedras Blancas, San Gustavo, Santa Elena. Departamento Federal: Federal, Conscripto Bernardi, Sauce de Luna.Departamento Feliciano: Feliciano Departamento Federación: San Jaime de la Frontera

Page 20: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

36 | Plan Estratégico Territorial de la Provincia de Entre Ríos Modelo deseado. Regiones operativas | 37

Juntas de Gobierno

Departamento La Paz: Alcaraz Norte, Alcaraz Sur, Colonia Avigdor, Colonia Carrasco, Colonia Oficial Nº3 y Nº14, Colonia Viraró, El Quebracho, El Solar, Estacas, La Providencia, Ombú, Picada Berón, Puerto Algarrobo, San Ramírez, Sir Leonard, Yacaré, Yeso Oeste.Departamento Federal: Arroyo El medio, El Cimarrón, El Gramiyal, Nueva Vizcaya, Paso Duarte.Departamento Feliciano: distrito Chañar, la Esmeralda, La Hierra, La Verbena, Laguna Benítez, Las Mulitas, Mulas Grandes, San Victor. Departamento Villaguay: Mojones Norte.Departamento Concordia: La Querencia, El Redomón.Departamento Federación: Paraje la Fortuna, Cuatro Bocas, Colonia Arruabarena, Monte Chico, El Onco, La María, Colonia Gallegos.

Soporte Natural

La región de las Cuchillas posee predominantemente suelos ver-tisoles cuya limitante para el uso agrícola es su mal drenaje. Son suelos oscuros con alto porcentaje de arcilla que retiene el agua infiltrada saturando el suelo. En el de-partamento La Paz, sobre la costa del Río Paraná se encuentran molisoles los cuales son aptos para el uso agrícola aunque son muy erosionables. Se dan cultivos como sorgo, lino, trigo, maíz y soja. Los alfisoles cubren parte de los departamentos Federal, Feliciano, La Paz y Villaguay, entre otros, no poseen buena aptitud agrícola, predomina la ganadería.

El clima es subtropical húmedo de lla-nuras, caracterizado por inviernos suaves en los que la amplitud térmica no excede los 13ºC con alto grado de humedad, vientos dominantes del noreste y abundantes precipitaciones de alrededor de 1100 mm de lluvia anual.

Están presentes dos dominios fitogeográficos: el amázonico y el chaqueño, dentro del primero se presenta el bosque en galería en ríos y arroyos y en el segundo el monte de espinal1. Se caracteriza por un monte bajo sobre pastos naturales, contando con especies como ñandubay, espinillo, tala, algarrobo, chañar, chilca, garabato, palma caranday y cactáceas.

1| Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, Proyecto de Fortalecimiento Institucional para El Desarrollo Rural de la Provincia de Entre Ríos, Proyecto de Desarrollo de Pequeños Productores Agropecuarios proinder.

La fauna autóctona cuenta con gran abundancia y diversidad de aves, mamíferos, reptiles y anfibios.

El monte natural está en constante retroceso por tareas de desmonte para la incorporación de tierras a la agricultura y para praderización. Esta situación ha producido un aumento de la erosión del suelo.

La región tiene como límite al norte al río Guayquiraró el cual co-rre por terrenos bajos inundables, en sentido NE-SO corre el río Feliciano y cuenta con el tramo norte del río Gualeguay (desde su nacimiento al sureste de la localidad de Federal). Hay además, nu-merosos arroyos, afluentes de los anteriormente mencionados.

Las aguas subterráneas presentan problemas de contaminación por falta de tratamiento de aguas negras. Esto trae aparejado una de-ficiencia de provisión de agua potable a las áreas rurales, las cuales se proveen de aguas no seguras.

Para aprovechamiento productivo se realizan obras de retención de agua. En los departamentos de la Región de las Cuchillas se ubican: en Feliciano 28 represas, en Federal 31, en La Paz 9 y en Federación 38, todos ellos suman una superficie de 7905 hectáreas2.

Situación actual

La Región presenta una serie de limitaciones en su situación actual que dificultan el desarrollo socio económico de sus comunidades. Entre ellas podemos mencionar: una escasa población relativa y baja densidad poblacional a lo que se suma una permanente ex-pulsión de población económicamente activa por falta de oportu-nidades de trabajo y educación. La falta de ofertas que promuevan la retención de la población es común a todos los sectores sociales y actividades; hay pocas instituciones de la sociedad civil a lo que se agrega una desconfianza general en relación a la participación ciudadana y una cultura de gestión personalista y vertical. Los va-lores que predominan en la región son aquellos que favorecen el inmovilismo y resignación ante las dificultades y la rigidez en las instituciones; en lo económico las mayores dificultades se centran en el escaso desarrollo de redes de comercialización.

2| Ídem anterior.

Page 21: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

38 | Plan Estratégico Territorial de la Provincia de Entre Ríos Modelo deseado. Regiones operativas | 39

Se trata de la región con menor desarrollo y mayores problemas de reconversión de sus actividades y medios de transporte tradicio-nales. El sistema urbano reproduce esta condición dando lugar a un esquema poco articulado en el que se destacan las poblaciones costeras al Paraná y las que se encuentran a la vera de la traza de la Ruta nacional N° 127 en un entorno de pequeñísimos centros de servicios rurales.

Infraestructura como soporte para el desarrollo. Conectividades

Esta región es atravesada en sentido SO-NE por la Ruta nacional Nº127, que la conecta con Paraná y con la provincia de Corrientes, y también forma parte del llamado Corredor Bioceánico que conecta con Brasil y el Océano Pacífico. En sentido N-S se ubica la Ruta na-cional Nº12. En sentido E-O la Ruta provincial Nº5 une La Paz con Federal, ésta es de tierra. La misma ruta une Federal con la costa del Uruguay (camino mejorado, ripio arcilloso). La Ruta provincial Nº1 conecta La Paz con Feliciano y es asfaltada, hacia el “este” esta última localidad se conecta con el departamento Federación por la Ruta provincial Nº2 que esta en muy malas condiciones y es un ca-mino pavimentado. También se conecta a través de la Ruta provin-cial Nº28 (camino mejorado) con la Ruta nacional Nº14. La red de caminos secundarios es de tierra y se encuentra en estado regular a malo. Esta red es más densa en el departamento Federal y La Paz, siendo menos densa en el departamento Feliciano.

En cuanto al transporte fluvial podemos mencionar el Puerto Pú-blico de La Paz, el cual tiene su origen con la fundación de la ciudad. Desde mediados del siglo XIX el tráfico en el puerto fue muy importante debido a la producción agrícola, ganadera y forestal. Sin embargo la llega-da del FFCC y del transporte terrestre por rutas relegó el protagonismo del puerto. En el año 1989, el Ministrio de Economía y Obras y Servicios Públicos en el marco de la Ley 23696, transfiere a la Provincia de En-tre Ríos la administración y explotación de la totalidad de los Puertos ubicados en esta, incluidos los puertos de La Paz (carga ge-neral) y Marquez (inflamables), en km 757 y 758 margen izquierda Río Paraná). El Puerto de la Paz está compuesto por tres terminales:

una cerealera a cargo de la Cooperati-va Agropecuaria La Paz Ltda, otra para hidrocarburos de 1900 metros cúbicos con posibilidad de ampliarse a 15 mil y una tercera para cargas generales. El Puerto Nuevo (Marquez) conceciona-do en 1997 para el almacenamiento de combustibles livianos a granel, hoy se encuentra inactivo.

El Puerto de La Paz opera comercial-mente, con arena, ganado en pie y ce-reales a granel. El Puerto Nuevo (Mar-

quez) a la fecha se encuentra inactivo, aunque es un puerto apto para la carga y descarga de combustibles livianos.

Los puertos privados (de barcazas) de la región se ubican en Santa Elena, Piedras Blancas, Hernandarias, existiendo varios proyectos de nuevos puertos aprovechando las ventajas del transporte fluvial y la ubicación sobre la hidrovía Paraná-Paraguay.

Perfil productivo

En la provincia se han definido cuatro regiones de acuerdo al por-centaje de ocupación agrícola (campañas 2004-2005), la Región de las Cuchillas pertenece a la Nº3 “Ganadera”, con una ocupación agrícola entre el 14,99 y 0,1 % y en el suroeste de la región abarca una parte de la región Nº2 (de 34,99 a 15 %).

Para la Región Nº1 se observa que un 18.99% está ocupado por ganadería y un 55,92% a otros usos (Agricultura, Forestación, Citri-cultura, etc.) y posee el 24,42 % de animales de la provincia. Si se considera tanto trigo como maíz solo cuenta con el 6 o 7 % de área sembrada de la provincia.

La Secretaría de la Producción3 ha analizado el área sembrada de los siete cultivos más importantes (trigo, lino, maíz, girasol, soja, sorgo y arroz), a nivel de departamento en todo el ámbito Provin-cial para la campaña 2004-2005. Los departamentos que confor-man la región Norte suman, según estos estudios el 11.55% sobre el total provincial (incluyendo el valor del departamento Federa-ción).

3| En el marco del Proyecto siiper (Sistema Integrado de

Información para la Pro-ducción de Entre Ríos), en

ejecución en la Dirección de Estrategias, Planificación

y Evaluación de Proyectos (depyep), dependiente de la

Subsecretaría de Desarrollo y Planeamiento Estratégico para la Producción (sdype).

Page 22: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

40 | Plan Estratégico Territorial de la Provincia de Entre Ríos Modelo deseado. Regiones operativas | 41

A pesar de que esta región tiene poca participación en compara-ción con otras zonas de la provincia, en los últimos ciclos agrícolas se ha producido una expansión de la frontera agrícola entrerriana hacia departamentos no tradicionales, por ejemplo hacia La Paz.

Se puede mencionar también el avance del cultivo soja sobre otros como trigo y maíz. En la Región de las Cuchillas, tradicionalmente ganadera también se está dando esta tendencia, especialmente en el departamento La Paz.

Uno de los mayores problemas de al región son los canales de co-mercialización de su producción, especialmente para las PyMES y pequeños productores. La concentración desequilibrada de la tierra ha retardado el nivel productivo, por un lado una tenencia agraria rentista y explorativa, por el otro un pequeño sector de servicios y un sector de productores ganaderos familiares con desarrollo para el autoconsumo, con una ausencia de actividad industrial genuina que sustente el crecimiento económico.

Este mineral se utiliza para la industria de la construcción. En la lo-calidad de la Paz y en Hernandarias se ubican empresas dedicadas a la transformación de yeso en productos para distintas aplicaciones.

Dimensión socio-cultural

La población en los departamentos de la región ha crecido entre los censos de 1991 y 2001 por encima de la media provincial salvo en el departamento La Paz.

DepartamentoPoblación Variación

absoluta Variación relativa %1991 2001

La Paz 61.896 66.158 4.262 6,9%

Federal 22.121 25.055 2.934 13,3%

Feliciano 12.366 14.584 2.218 17,9%

Total provincia 1.020.257 1.158.147 137.890 13,5%

(Los datos presentados en este cuadro son totales por departamento y, si bien la integración de las regiones no se realiza por territorios departa-mentales completos, se presenta a título ilustrativo.) Fuente: Censo 2001-indec

Las cabeceras departamentales han tenido un crecimiento entre am-bos censos muy por encima de la media provincial (La Paz un 37%, Federal un 29% y San José de Feliciano un 38%) lo que puede ser un

Si observamos el anterior gráfico en el departamento Feliciano ha habido un decrecimiento de la población rural dispersa y agrupada entre los años 1980 y 20014.

Si se consideran los departamentos completos, en la región hay un total de 111.965 habitantes que se distribuyen de la siguiente mane-ra: 71,60% de población urbana, 6,44 % de población rural agrupa-da y 21,96% de población rural dispersa.

Departamento Total Urbana Rural agrupada Rural dispersa

La Paz 62.736 50.103 3.097 9.536

Federal 26.234 17.284 2.584 6.366Feliciano 16.763 8.958 211 7.594

Federación 58.682 46.669 2.691 9.322Totales 111.965 80.162 7.216 24.587

% sobre población total de la Región 100% 71,60% 6,44% 21,96%

Se puede observar que en el departamento Feliciano hay una gran proporción de población rural dispersa (casi iguala a la población urbana de San José de Feliciano). Si analizamos a la población urba-na, rural agrupada y rural dispersa por su condición de nbi observa-mos que en todos los casos supera la media provincial (17,6%) Los mayores índices de nbi se dan en la población rural. La población es escasa y con un nivel de ingreso medio y medio bajo.

523

6599

280

5836

211

5626

Población agrupada

Población dispersa

1980 1991 2001 Años de censos

Decrecimiento de la población rural en Feliciano

4| Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, Proyecto de

Fortalecimiento Institucional para El Desarrollo Rural de la Provincia de Entre Ríos,

Proyecto de Desarrollo de Pequeños Productores Agropecuarios proinder.

signo de que están recibiendo población rural. En el departamento Federación se han considerado solamente las localidades y Juntas de gobierno incluidas en la región.

Page 23: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

42 | Plan Estratégico Territorial de la Provincia de Entre Ríos Modelo deseado. Regiones operativas | 43

Porcentaje de población con nbi en Municipios de la Región

Departamento Urbana Rural agrupada Rural dispersaLa Paz 27,4 29,09 38,2

Federal 28,16 40,63 45,38Feliciano 22,95 s/d 9,14Federación 31,41 29,13 33,85

Porcentaje de población con nbi en Juntas de Gobierno

Departamento Rural agrupada Rural dispersa

La Paz 41,5 34,13

Federal 39,76 28,38Feliciano 16,48 23Federación 41,58 16,84

Reemplazar la cultura rentista pasiva por la iniciativa y el empren-dimiento, al igual que la dependencia estatal por la comunidad or-ganizada es un desafío clave en esta región. Es notoria la brecha de desigualdad en comparación con las otras regiones, en infraestruc-tura y políticas sociales.

Las instituciones y asociaciones están ligadas a la producción agro-pecuaria, con escasa valoración de los trabajos en red y consecuen-te ausencia de gestiones de otras actividades también útiles social-mente. El apoyo y revalorización de las fiestas populares y eventos regionales, vinculadas a la producción rural, expresan una fuerte identificación regional. Es conveniente la creación de circuitos cul-turales entre las localidades de la región como fenómeno de inte-gración y fuente laboral.

La distribución de profesionales como recursos humanos en las dis-tintas actividades, es muy despareja y las ofertas económicas y de equipamiento no promueven estos necesarios equilibrios territoria-les. La migración de jóvenes a otras ciudades más importantes, en busca de mejores ofertas educativas y laborales es una constante. Tanto en los jóvenes como en los adultos la adicción al alcohol es una marca en ascenso, al igual que el índice de suicidios5. La promo-ción de políticas orientadas a los jóvenes en educación técnica y de oficios, sería una contrapartida para complementar las actividades de las pequeña y medianas empresas locales.

La educación y la capacitación de los recursos humanos son prio-ridad. Si bien existen servicios visibles en la infraestructura escolar

5| Gobierno de Entre Ríos Proyecto de fortalecimiento institucional para el desa-rrollo rural de la provincia de Entre Ríos. proinder, informe Nº 4, 2004, consul-tor: Ing. Lautaro Viscay.

primaria y secundaria, los resultados educativos no son los desea-bles por la deserción en los distintos niveles y el nulo mantenimien-to edilicio. La deserción escolar está más vinculada a los problemas sociales que educativos y la reconstrucción de este tramado educa-tivo es esencial para el desarrollo.

En esta región hay deficiencias en la prestación de servicios de salud. En el departamento Federal hay una con-centración de establecimientos en el centro del departamento, en Feliciano son escasos especialmente al sur del departamento y solo hay estableci-mientos de Nivel I. Al este y norte del departamento La Paz no hay servicios de salud, al igual que al norte del de-partamento Federación.

En general esta región se caracteriza por extensas superficies sin cobertura de salud (fundamentalmen-te en áreas rurales) o con establecimientos con escasa capacidad de resolución de problemas y carencias en la distribución de medica-mentos e insumos.

Pueden identificarse redes de instituciones que trabajan en proce-sos de desarrollo del entorno rural fomentando acciones asociati-vas de comercialización de productos locales. Han trabajado juntas Feliciano, Federal, San Jaime y Los Conquistadores, las instituciones involucradas son: inta, el inti, el psa, Cáritas, el Consejo Empresario de Entre Ríos, la Secretaría de la Producción, Municipio de Felicia-no, Municipio de Federal, Municipio de La Paz, Juntas de Gobierno de San Jaime, Los Conquistadores6.

De todos modos el nivel institucional en otras especificidades es pobre en la Región, si se comparan las demandas actuales de trans-formación urbana y social para un desarrollo más integrador. Esto facilitaría acuerdos y convenios entre la sociedad civil y el estado provincial y municipal. Es baja la participación y la capacitación para la organización asociativa, lo cual es un indicador importante para el estimulo cooperativo y difusión de programas, en temas urbanos de índole social, sanitario, educativo y cultural de visión estratégica.

6| Proyecto de Desarrollo de Pequeños Productores

Agropecuarios (proinder Adicional). Consultoría:

Asistencia técnica para la formulación del proyecto

“Fortalecimiento Institucional para el Desarrollo Rural de la Provincia de Entre Ríos”.

Informe Final correspondien-te al contrato comprendido

entre 13 de Noviembre de 2007 y el 13 de Enero de 2008.

Page 24: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

44 | Plan Estratégico Territorial de la Provincia de Entre Ríos Modelo deseado. Regiones operativas | 45

REGIón dEl PARAná

Población En 2001: 348.619 habitantes. En 1991: 298.881 habitantes.Aumento del 16,50% (elaboración propia en base a fragmentaciones censales).

Límites Al norte con la Región de las Cuchillas, al este con la Región del Gualeguay, al sur con la Región del Delta y al oeste con el río Paraná.

Departamentos Parte de los departamentos Paraná (distritos Antonio Tomas, Quebrachos, Espinillo, Sauce) y Diamante (distritos Salto, Palmar, Isletas, Costa Grande y Doll, excluida el área de islas).

Municipios Departamento Paraná: Cerrito, Crespo, Hasenkamp, Hernandarias, María Grande, Oro Verde, Paraná, San Benito, Seguí, Tabossi, Viale, Villa Urquiza.Departamento Diamante: Aldea Valle María, Diamante, General Ramírez, Libertador San Martín.

Juntas de Gobierno

Departamento Paraná: Paso de la Arena, Paso de las Piedras, Pueblo Brugo, Puerto Vibora, Quebracho, Santa Luisa, Sauce Montrull, Sauce Pinto, Sosa, Tezanos Pintos, Villa Fontana, Villa Gobernador Etchevehere. Departamento Diamante: Aldea Brasilera, Aldea Grapschental, Aldea Protestante, Aldea Salto, Aldea Spatzenkutter, Colonia Ensayo, Costa Grande, Estación Camps, Estación Racedo, General Alvear, Isletas, Cuevas.

Soporte Natural

La región del Paraná se encuentra en la Región 4, que corresponde a las “Lomadas loésicas de Crespo”: esta área es una planicie on-dulada a suavemente ondulada, con pendientes cortas y compues-tas de 3 a 5 % de inclinación. El material de origen eólico (loess) presenta moderado espesor adelgazándose hacia el este-sureste con el consiguiente afloramiento de los materiales más antiguos subyacentes, arcillosos1.

Es característica del área la erosión fluvial en épocas de grandes lluvias. En esta región se registran las mayores alturas topográfi-

cas del territorio. El problema más importante de degradación de suelos que puede observarse en la provincia de Entre Ríos, está dado fundamental-mente por los procesos de erosión hí-drica. En esta región se da una erosión laminar y en surcos moderada a severa (esta última en el sureste del departa-mento Paraná y noreste del departa-mento Diamante).

En lo que respecta a la fitogeografía propia de la provincia de Entre Ríos, se-gún la clasificación de Cabrera2, ésta se

encuentra en la región Neotropical, dominio Chaqueño, provincia del Espinal y provincia Pampeana.

La región del Paraná se encuentra en la provincia del Espinal, la cual se extiende en forma de arco desde el centro de Corrientes, norte de Entre Ríos, centro de Santa Fe y Córdoba, por San Luis y centro de La Pampa hasta el sur de Buenos Aires. Dentro de esta, el distrito Ñandubay comprende bosques xerófilos caducifolios, palmares, sa-banas graminosas, estepas graminosas y estepas arbustivas. Se ex-tiende por el sur de Corrientes, y llega hasta Entre Ríos y Santa Fe3.

Situación Actual

El sistema urbano se encuentra polarizado por la presencia de la capital provincial y una serie de localidades fuertemente interrela-cionadas en torno a ella a través de un consolidado entramado vial

1| De acuerdo a un estudio realizado por inta se distin-guen 7 regiones en la provin-cia en función de la relación morfología-suelos-erosión.

2| Cabrera, Ángel L. Re-giones fito geográficas argentinas. 2ª edición. Buenos Aires. Acme, 1976.

Page 25: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

46 | Plan Estratégico Territorial de la Provincia de Entre Ríos Modelo deseado. Regiones operativas | 47

radio concéntrico. Los gobiernos locales aún necesitan fortalecer sus autonomías de gestión y proyectos. La generación de recursos técnicos y financieros son imprescindibles.

Infraestructura como soporte para el desarrollo. Conectividades

Esta es la región con mayor concentración de infraestructura y ser-vicios. Se concentran rutas nacionales y provinciales que parten desde la capital entrerriana hacia toda la provincia; además se co-necta con la provincia de Santa Fe y con su ciudad capital a través de la Ruta nacional Nº168.

Las rutas más importantes son las rutas nacionales N°12 y N°18, las rutas provinciales 11, 131 y 32. Estas dos últimas forman un arco que conecta ciudades con un perfil agro industrial de importante desarrollo actual y potencial. La trama viaria de la región es densa quedando todos los poblados conecta-dos, los problemas surgen en la trama terciaria, que es de tierra y en épocas de lluvia se torna intransitable gene-rando problemas para la producción. Especialmente los pequeños producto-res de las zonas rurales sufren por al falta de mantenimiento de los caminos terciarios. Los corredores de transporte nacional e internacional están satura-dos con la consecuente inseguridad y deterioro de las vías. Se presentan cue-llos de botella en los ingresos y egresos de la provincia.

Perfil Productivo

El soporte natural muy apto para el desarrollo de la agricultura lleva a que esta región cuente con la mayor concentración de áreas destinadas a la implantación de los principales cultivos. El departa-mento Paraná concentra el 14,88% de la superficie provincial y el departamento Diamante el 6,34%4. En Diamante, el área de tierra firme, tiene una extensión de 145.832 hectáreas, de las cuales, el 61,41% (89.550 hectáreas) se destina a agricultura y sólo el 38,57% (56.251 hectáreas) a actividad ganadera y a otras producciones el 0,02% (31 hectáreas).

4| En el marco del Proyecto siiper (Sistema Integrado de Información para la Pro-ducción de Entre Ríos), en ejecución en la Dirección de Estrategias, Planificación y Evaluación de Proyectos (depyep), dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo y Planeamiento Estratégico para la Producción (sdype).

3| Proyecto: Programa de Conservación Integral de Recursos Naturales de la Provincia de Entre Ríos, mayo 2005. Secretaría de la Producción, Subsecretaría de Desarrollo y Planeamiento estratégico, Dirección de Estrategia, Planificación y evaluación de proyectos.

Los departamentos Paraná y Diamante (excluyendo el área de islas) pertenecen a la Región Nº1 “Agrícola Ganadera” con un porcentaje de explotación agrícola de más del 35% superando el 57% del total implantado a nivel provincial.

Según el Informe de Coyuntura del indec (septiembre 2005), para las campañas 2004-2005 el departamento Paraná mostró un 17,5% de la producción de maíz provincial y el de Diamante un 13,4%, para trigo un 22% Paraná y un 16% Diamante, para sorgo un 12,1% Pa-raná, en cuanto a soja, para la misma campaña Paraná llega al 14% del total provincial y Diamante el 7,3%.

En cuanto a la lechería esta región pertenece a la denominada “Cuenca A” que comprende los departamentos de Paraná, Dia-mante y Nogoyá. Además el departamento Paraná concentra la mayor cantidad de colmenas tiene el mayor rendimiento por col-mena (30 kg) de la provincia.

En cuanto a la producción aviar, esta región se caracteriza por la producción de huevos. Se ha consolidado un importante complejo agroalimentario siguiendo la ruta Provincial Nº131.

Dimensión Sociocultural. Población

Departamento Total Urbana Rural agrupada Rural dispersaParaná 318.114 295.867 6.184 16.063Diamante 42.020 31.481 4.318 6.221Totales 363.024 327.348 11.978 23.698% sobre población total de la Región

100% 90,17% 3,30% 6,53%

(Los datos presentados en el anterior cuadro son totales por departamen-to y, si bien la integración de las regiones no se realiza por territorios de-partamentales completos, se muestran a título ilustrativo.)

En esta región la atracción de la Capital de provincia tiene, una fuerte influencia receptora de migraciones internas. Hay dos situa-ciones disímiles muy marcadas sobre la base de un componente migratorio externo de fines del siglo xix y principio del xx: una sig-nada por una sociedad de emprendedores y un compromiso con la producción primaria e industrial, establecida en las poblaciones más pequeñas ; la otra dominada por la administración pública y los servicios, receptora de bolsones migratorios internos de desocupa-

Page 26: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

48 | Plan Estratégico Territorial de la Provincia de Entre Ríos Modelo deseado. Regiones operativas | 49

dos, expulsados y generadores de asentamientos irregulares, con el consecuente desequilibrio social. Poco capacitados y sin recursos, constituyen la base social de pobreza e indigencia. La reconversión mediante planes de vivienda y el combate de la precariedad laboral mitigaría los conflictos.

De la inseguridad económica surge la inseguridad ciudadana como uno de los problemas más álgidos de resolver en forma integral. La recuperación de los espacios públicos y el mantenimiento de patri-monio son deudas que requieren programas específicos e intensi-vos. La ausencia de circuitos culturales permanentes desfavorece una real integración de la región.

Los establecimientos educativos constituyen una oferta importan-te para todo el área de influencia, en su diversidad y cantidad en todos los niveles. Preferentemente consolidados en el mayor cen-tro urbano, con una tendencia distri-butiva positiva. Paraná es una ciudad estudiantil constituyendo uno de los nexos con la ciudad Santa Fe definito-ria de una creciente área metropolitana contribuyendo en la formación ciuda-dana universitaria con alta capacitación de recursos humanos. El acceso a estos servicios adolece aún de cierta inequi-dad, a pesar de los esfuerzos. La falta de completamiento en los ciclos primario y secundario tiene orígenes sociales más que educativos.

En esta región hay una fuerte concentración de todos los niveles, en Paraná campaña se concentran los de Nivel III. En la ciudad de Paraná se centraliza la demanda espontánea de la provincia en los Hospitales “San Martín” y “Materno Infantil San Roque”. Toda la región está equipada con infraestructura de atención primaria, aunque la calidad de los servicios no alcanza los niveles deseables.

En los últimos años se percibe un crecimiento paulatino en la par-ticipación desde las instituciones de la sociedad civil. Alrededor de 120 instituciones, existen en la Región del Paraná, entre cooperati-vas, ong, Fundaciones, agrupaciones, institutos, asociaciones, orga-nizaciones comunitarias, foros, etc., más allá de las exclusivamen-

te electorales y partidarias, más bien están interesadas en problemáticas específicamente culturales, sociales, urbanas, sanitarias, educativas y de servicios.

La impotencia del estado para dar res-puesta a la actual complejidad que presentan los conflictos, ha obligado a la sociedad a reemplazar esos espacios de responsabilidad carentes de repre-sentatividad. Esta última encuentra su equilibrio en la participación social a

través de la organización civil. Aunque es escasa la valoración de los trabajos en red, estas instituciones mantienen una dinámica que aspira a ser cada vez más participativa, pero con decisiones, en los problemas importantes del desarrollo local y regional.

El concepto de red institucional, clave para esta nueva forma de intervención, es incipiente y se muestra con gran consenso en la población.

No obstante su escaso desarrollo, es una iniciativa alentadora que hay que estimular y aprovechar en la vinculación, para articular los planes de obras y proyectos junto a las instituciones. Una nueva ins-titucionalidad expresan estas organizaciones que tarde o temprano el Estado deberá afrontar y modificar la modalidad de gestión de lo público.

Page 27: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

50 | Plan Estratégico Territorial de la Provincia de Entre Ríos Modelo deseado. Regiones operativas | 51

REGIón dEl dElTA

Población En 2001: 84.333 habitantes En 1991: 67.630 habitantesAumento: 24 % (elaboración propia en base a fragmentaciones censales)

Límites Al norte con la Región del Gualeguay, al este con la Región del Uruguay, al sur con la Provincia de Buenos Aires y al oeste con el río Paraná.

Departamentos Islas de Ibicuy (completo), parte del departamento Victoria (distritos Islas del Pillo, Laguna del Pescado y Corrales), parte del departamento Gualeguay (distritos Islas de las Lechiguanas, 7º Médanos, 8º Albardón y 1ª Cuchilla) y predelta del departamento Diamante.

Municipios Departamento Islas de Ibicuy: Ceibas, Ibicuy, Villa Paranacito, Médanos, Ñancay.Departamento Victoria: Victoria.Departamento Gualeguay: Gualeguay.

Juntas de Gobierno

Departamento Islas de Ibicuy: Médanos, Ñancay.Departamento Victoria: Victoria.Departamento Gualeguay: Gualeguay.

Soporte Natural

Es la ecoregión de mayor biodiversidad y riqueza natural de la re-gión. Es un gran corredor caracterizado por los grandes caudales de aguadulce que conduce, a la gran variedad y riqueza de vegetación y fauna y las inmensas extensiones de islas, humedales y riachos que conforman una intrincada red que llega a tener hasta 80 kiló-metros de ancho en el delta inferior.

Los suelos (entisoles e inceptisoles) abarcan aproximadamen-te una superficie de de 1.600.000 hectáreas, lo que equivale al 20,5% del total del territorio provincial. Ubicado sobre un típico ambiente deltaico es habitual encontrarlos en una de estas dos condiciones:

a) Aquellos que están prácticamente todo el año bajo agua y consecuentemente cubiertos por una capa de material orgá-nico sin descomponer, de profundidad variable, que no los hace aptos para el uso agrícola;

b) Aquellos sobre lo que no se han introducido mejoras (endica-mientos y sistema de drenaje) que ofrecen rendimientos in-teresantes para plantaciones forestales y de algunos cultivos de cosechas y hortícola.

El área isleña presenta una caracterís-tica peculiar que incluye el Predelta y el Delta propiamente dicho. El Predelta presenta un relieve chato de suelos alu-vionales e inundables, donde el clima es templado húmedo con presencia de bosques en galería, pajonales y pastos duros, tierras destinadas generalmente al engorde del ganado. El Delta carac-terizada por acumulación sedimen-taria más reciente, con islas cóncavas fácilmente inundables donde, si bien el clima y vegetación son similares al

Predelta, es muy húmedo con mayor densidad vegetal e hídrica. La aptitud de estas tierras está condicionada al régimen de las aguas o a las obras de control que se ejecuten como mejoras, registrándose un uso ganadero dominante en el Predelta y mixto forestal-agríco-la-ganadero en el Delta.

Situación Actual

Las características del soporte natural definen una situación carac-terizada por la ausencia de asentamientos urbanos poblacional-mente relevantes. Como una opción estratégica se ha delimitado esta región incorporando las dos ciudades que se consideran im-plicadas y, a la vez afectadas, en su problemática (Victoria y Guale-guay). Los ejidos de estas ciudades se encuentran comprometidos

Page 28: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

52 | Plan Estratégico Territorial de la Provincia de Entre Ríos Modelo deseado. Regiones operativas | 53

en términos ambientales en esta región. Aunque también compar-ten características de las regiones lindantes.

La incorporación del puente Rosario-Victoria, ha sido decisivo en la caracterización de la región por su enorme potencialidad de in-tegración poblacional, y la incipiente relación comercial y comuni-cacional.

Las conexiones —el ferry primero y el Puente Brazo Largo-Zárate después— con la Provincia de Buenos Aires promovieron ciertos nodos de transporte como Ibicuy y Ceibas respectivamente.

Infraestructura como soporte para el desarrollo. Conectividades

La característica del soporte natural condiciona el sistema de trans-porte de la región. Si bien predomina el delta, su estructura viaria está definida por dos vías de gran importancia regional: la Ruta provincial Nº11 y su continuación en la Ruta nacional Nº12, hasta su confluencia con la Ruta nacional Nº14 y su conexión por el Puente Zárate-Brazo Largo con la provincia de Buenos Aires y el viaducto Rosario-Victoria. Estas obras de infraestructura son una oportuni-dad para la región de acercarse a mercados importantes para po-der colocar la producción local y para el turismo.

El resto de los caminos que vinculan los poblados son de tierra y la vinculación con servicios y equipamiento en zona de islas se da a través del transporte fluvial.

Es de gran potencialidad el puerto de Ibicuy el cual presenta una profundi-dad natural que permite que buques de hasta 34 pies de calado naveguen directamente por el canal troncal has-ta el Océano Atlántico. Sin embargo, dicho puerto está operando de mane-ra incipiente atendiendo a unos pocos embarques de arroz para exportación. La potencialidad del transporte fluvial está subutilizada en parte por la fal-ta de coordinación con otros sistemas como el vial y especialmente el ferro-viario.

Perfil Productivo

Las principales actividades económicas son la ganadería, foresta-ción, pesca; extracción de arenas para la construcción o producción de vidrio y en algunos sectores con mejoras, emprendimientos agrí-colas. La sobreexplotación ganadera es una práctica histórica para aliviar la carga de los campos en la “invernada”. Si agregamos un período relativo de bajos niveles de agua en el Paraná, el desarrollo ganadero en islas se ha consolidado, sobre todo en el Predelta.

En esta región se desarrollan pesque-rías multiespecíficas, pero la más im-portante es sin duda, la que opera sobre las poblaciones de sábalo, es-pecialmente en el área del puerto de Victoria. Las mismas son de tipo arte-sanal y con pescadores ocasionales y permanentes. Las principales zonas pesqueras en Entre Ríos son: Victoria (sobre el Río Paraná), Gualeguay (sobre el Puerto Ruiz, en la costa Uruguay Sur) Gualeguaychú (Sobre el río Uruguay). Esta actividad tiene bajo valor agrega-

do del producto (pesca). Ha tenido una fuerte expansión en los últimos años, impulsada por la industria frigorífica para consumo en mercados externos, lo que ha generado la sobre explotación del recurso, poniendo en riesgo la fuente laboral de miles de isleños. Por esta razón la exportación de sábalo, está con medidas de pro-tección.

Aproximadamente 50.000 hectáreas comprenden el área de fores-tación del Delta. Más de trescientos establecimientos involucrados con la extracción que alcanza el medio millón de toneladas. El prin-cipal destino de la producción, un 45% de la madera en bruto a proceso, corresponde a las industrias celulósicas, el grueso de esta producción proviene de plantaciones propias de las dos empresas instaladas en el Delta bonaerense: celulosa Argentina S.A. y Papel Prensa S.A. La producción de rollizos ocupa el segundo lugar con el 30% y el resto es destinado a los aserraderos.

La extracción de arenas constituye una actividad importante en volúmenes, para la construcción y la producción de vidrio; espe-

Page 29: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

54 | Plan Estratégico Territorial de la Provincia de Entre Ríos Modelo deseado. Regiones operativas | 55

cialmente cerca del cordón industrial Rosario-Buenos Aires. Los es-casos mecanismos de control impiden registros, por consiguiente la región no participa de los beneficios económicos de esta pro-ducción.

Dimensión Sociocultural

La población es de caracter transitorio o temporal debido a las ca-racterísticas hidrológicas que condicionan las formas de explotación productiva. La ciudad de Victoria retiene mas de 1.200 pescadores fijos, que son habitantes del Delta. Es bajo el nivel de ocupación po-blacional y sus característicos socios culturales están signados por dos modos de vida:

a) Asentamientos estables en los centros urbanos (Ibicuy, Villa Paranacito y Ceibas o limítrofes con Diamante, Victoria, Gua-leguay)

b) La población que realiza actividades económicas intra islas, con residencia semi permanente. Los niveles de capacitación son bajos y las posibilidades de retención de la población ca-pacitada también. La población residente en Ceibas, Ibicuy y Villa Paranacito, tiene una fuerte dependencia de las ac-tividades económica de las islas. Los vaivenes de actividad o inactividad portuaria también tiene incidencia en estos des-plazamientos.

El rigor de las sudestadas y la viviendas precarias caracterizan a las residencia de familias muy desguarnecidas y en condiciones de po-breza habitacional, con ausencia de servicios mínimos. Los niveles educativos son bajos, pero con fuertes lazos de solidaridad a raíz de las inclemencias vivenciales.

Población

Departamento Total Urbana Rural agrupada Rural dispersaDiamante 42.020 31.481 4.318 6.221Victoria 31.363 27.812 1.243 2.308Gualeguay 39.035 35.963 362 2.710Islas 10.399 3.823 3.697 2.879Totales 81.563 67.598 6.014 7.951% sobre población total de la región

100% 82,88% 7,37% 9,75%

(Los datos presentados en el cuadro anterior son totales por departamen-to y, si bien la integración de las regiones no se realiza por territorios de-partamentales completos, se muestran a título ilustrativo.)

Sus accidentes geográficos hacen difícil el acceso a los escasos ser-vicios de salud de limitada capacidad resolutiva.

Si bien las demandas son generalizadas originando la necesidad de organizar sus respuestas, esta Región es la menos consolidada en sus aspectos asociativos desde lo civil; lo cual constituye un objetivo esencial del Plan, para la participación en las distintas dificultades que se presentan. Los niveles institucionales están cortados y es de-seable generar espacios nuevos que posibiliten canalizar las inquie-tudes y las decisiones. La intermediación mediante la vinculación estratégica es clave para configura redes institucionales capaces de asistirse, mutuamente en recursos técnicos, y económicos para el logro de sus fines.

Page 30: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

56 | Plan Estratégico Territorial de la Provincia de Entre Ríos Modelo deseado. Regiones operativas | 57

REGIón dEl GUAlEGUAy

Población En 2001: 162357 habitantes En 1991: 174912 habitantesDisminuyó 7% (elaboración propia en base a fragmentaciones censales)

Límites Al norte con la Región de las Cuchillas, al este con la Región del Uruguay, al sur con la Región del Delta y al oeste con la Región del Paraná.

Departamentos Villaguay (distritos Raíces, Bergara, Lucas al Sur y Mojones al Sur), Tala (completo), Nogoyá (completo), Victoria (distritos Montoya, Pajonal, Quebracho, Chilcas, Rincón del Doll), Gualeguay (distritos Tres Bocas, General Galarza y G. Calderón), Gualeguaychú (distritos San Antonio y Talitas), Uruguay (distritos Genacito y Moscas), Paraná (distritos María Grande y María Grande 1º).

Municipios Departamento Villaguay: Villa Clara, Villa Domínguez, Villaguay.Departamento Tala: Gobernador Mansilla, Maciá, Rosario del Tala.Departamento Nogoyá: Aranguren, Hernández, L. González, Nogoyá.Departamento Gualeguay: General Galarza.Departamento Uruguay: Villa Mantero.

Juntas de Gobierno

Departamento Villaguay: Estación Raíces, Ing. Sajaroff, Jubileo, Lucas Sur Primero, Lucas Sur Segundo, Mojones Sur, Paso de l Laguna, Raíces Oeste.Departamento Tala: Altamirano, Arroyo Cle, Durazno, Estación Zola, Gobernador Echagüe, Guardamonte, La Ollita, Las Guachas.Departamento Nogoyá: Betbeder, Distrito Chiqueros, Aldea San Miguel, don Cristobal Primero, Don Cristobal Segundo, Febre, Justo José de Urquiza, Laurencena, XX de Septiembre.Departamento Victoria: Antelo, Chilcas, Distrito Pajonal, Hijonal, Molino Doll.Departamento Gualeguay: Aldea Asunción, Distrito Primero, Distrito Sexto Costa de Nogoyá, Estación Lazo.

Soporte Natural

El relieve está conformado por una llanura ondulada, peculiaridad ésta de su paisaje. La cuenca del río Gualeguay, que es el prota-gonista de la región, la atraviesa de norte a sur, encontramos al sudoeste también la cuenca del río Nogoyá. El Gualeguay con más de 300 kilómetros de recorrido, se desplaza muy meandroso con muchos afluentes, que lo hace propenso a las inundaciones ale-dañas con facilidad en especial en otoño y principio del invierno. Inunda más del 15% de la superficie de la cuenca; y los suelos, fácil-mente saturables, hacen dificultosos el escurrimiento de sus aguas. La particular conformación de este río define un particular paisaje, que abarca un superficie de 20.000 km2 (equivalente a más del 25% de la superficie territorial provincial), presenta un caudal medio de 320 m3/seg. El Nogoyá, otro curso de agua importante; con mas de 100 kilómetros de extensión y un caudal de 60 m3/segundo, pre-senta una densa red de drenaje, desembocando entre meandros y terrenos anegadizos en el río Victoria y en el Delta.

Los suelos contiguos a la cuenca del Gualeguay en los Departamentos de Nogoyá y Gualeguay son molisoles, con loes como material madre mezcla-do con limos calcáreos, que se extien-den en pendientes onduladas y largas, con gran susceptibilidad a la erosión. Son tierras relativamente aptas para el uso agrícola continuado, con incipien-te grado de erosión actual.

Gran parte del territorio central pre-senta suelos del orden de los vertisoles

sobre pleniplanicies suavemente onduladas, ricos en limos calcáreos y alto contenido de arcillas expandibles. Son suelos negros, muy os-curos con tendencia a contraerse y dilatarse al cambiar su grado de humedad, lo que provoca movimientos en masa. Son aptos para uso agrícola. En las áreas altas y planas (Villaguay y Tala) se encuentran bolsones de suelos del orden de los alfisoles, subgrupo de los pla-nosoles. Son suelos densos impermeables, e impenetrables por las raíces, con una aptitud muy restringida para los cultivos, con rendi-mientos muy bajos debido a los drenajes deficientes y a las condicio-nes física adversas. Generalmente son aptos para la ganadería.

Page 31: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

58 | Plan Estratégico Territorial de la Provincia de Entre Ríos Modelo deseado. Regiones operativas | 59

El clima es templado y húmedo de llanuras. La región es una planicie sin restricciones a la influencia de los vientos húmedos de sudoeste causantes de cambios repentinos en el estado del tiempo, y a vien-tos del sudeste, que traen aire frío saturado de humedad que da lu-gar a semanas enteras de cielo cubierto, lluvias y temperaturas muy estables. El promedio anual de lluvia anual oscila en los 1.000 mm.

La vegetación originaria está muy deteriorada y alterada respecto de sus formas naturales, debido al proceso masivo de producción agropecuaria, de colonización y de extracción de los recursos natu-rales. Se destacan en las cuencas la selva en galerías, con especies hidrófilas, de gran variedad y especies autóctonas.

La fauna asociada al ambiente acuáti-co es rica en variedades y exotismo. El avance del hombre y la pérdida del há-bitat natural se suman a la caza desme-dida con la consecuente disminución y riesgo de extinción de especies. Tanto el desmonte como la depredación de ambientes naturales, padecen del ex-cesivo descontrol y la inescrupulosa extensión con fines meramente lucrati-vos, sin criterios se sustentabilidad.

Situación actual

La génesis del sistema de ciudades ha estado vinculada a la pre-sencia de la colonización junto a grandes latifundios productivos y las trazas ferroviarias consecuentes. Las condiciones naturales poco propicias generaron problemas de accesibilidad norte-sur que fue dejando grandes áreas vacantes de asentamientos.

Conjuntamente con la decadencia ferroviaria, este sector se vio im-pulsado por nuevos ejes de conectividad provincial (Brazo Largo-Zárate y Rosario-Victoria) los que, cada uno en su momento, im-pulsaron la concreción de obras complementarias que facilitarían el abastecimiento de bienes y servicios a las áreas metropolitanas extraprovinciales. Esas nuevas direccionalidades compiten hoy con los atravesamientos originales (rutas Nº12 y Nº18) dando impulso a poblaciones medianas y pequeñas.

Infraestructura como soporte para el desarrollo

La región se estructura en sentido este oeste a partir de las rutas na-cionales Nº18 y Nº12, y su continuidad en la Ruta provincial Nº39. En sentido norte-sur, la Ruta provincial Nº6 conecta con La Paz hacia el norte y con la Ruta nacional Nº12 hacia el sur. El territorio posee una densa red de caminos secundarios, la mayoría de tierra que sir-ven a la actividad rural. El estado de estos caminos es regular, en los días de lluvia se dificulta el tránsito para el traslado de mercaderías, insumos y personas.

La accesibilidad en la región, tanto interna como con el resto de la provincia es buena, además tiene accesibilidad directa a Rosario y provincia de Buenos Aires a través de los puentes Rosario-Victoria y de Zárate-Brazo Largo. El río Gualeguay se presenta como una barrera para la accesibilidad este oeste, por lo que resulta de vital importancia concretar obras que den solución a esta restricción.

El ferrocarril históricamente ha sido de vital importancia para la re-gión, no solo como medio de transporte sino también como genera-dor de poblados. En la actualidad se está trabajando en la recupera-ción del tren como transporte de pasajeros.

Perfil Productivo

La escasa población que representa la región y su nivel de ingresos medio y medio bajo constituye un mercado interno demasiado re-ducido como para sustentar el desarrollo productivo.

En cuanto al uso actual de las tierras, cerca del 80% de la región corresponde a establecimientos de entre 1.000 a 3.000 hectáreas en los que predomina el uso ganadero, con pasturas naturales y algunas implantadas, en escasa rotación de cultivos. El resto de la región, aproximadamente el 20% corresponde a productores chi-cos y medianos con una superficie entre 100 a 500 hectáreas. Este uso es mixto (agrícola-ganadero). Prolifera el ganado vacuno en mayor proporción que el ovino y el porcino. La avicultura presenta un desarrollo muy importante.

En cuanto a la actividad industrial se percibe la vinculada a los ali-mentos: molinos arroceros y harineros; frigoríficos cárnicos y avíco-

Page 32: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

60 | Plan Estratégico Territorial de la Provincia de Entre Ríos Modelo deseado. Regiones operativas | 61

las; lácteas, tambos y otras alimenticias. En menor medida metalúr-gicas y curtiembres. La Región del Gualeguay representa en cuanto a área sembrada (campaña 2004/2005)1 el 40% del total sembrado en la provincia. Se corresponde con las regiones Nº1 “Agrícola ganadera” y Nº2 “Ganadera Agrícola” de la regionaliza-ción provincial de acuerdo al porcentaje de ocupación agrícola. La primera con más del 35% de ocupación agrícola y la segunda entre 15 y 35% de ocupación agrícola. Se destaca el cultivo de arroz especialmente en el departamento Vi-llaguay que en la campaña 2004/2005 concentró el 25.72% del total provin-cial. La producción de leche es muy im-portante en esta región. Los departa-mentos que forman la región concentran el 50% de la capacidad instalada provincial. El departamento Nogoyá, con menor cantidad de tambos que el departamento Paraná, concentra el 44,14% de la capacidad instalada total provincial.

Dimensión sociocultural

Aproximadamente 200.000 personas habitan esta región, con cua-tro centros urbanos importantes pero con baja densidad. Observa-mos en el cuadro siguiente que hay una proporción de población rural dispersa mayor que en las otras regiones.

Departamento Total Urbana Rural agrupada Rural dispersa

Villaguay 46.598 31.730 3.333 11.535

Nogoyá 33.779 25.546 3.546 4.687

Tala 24.405 18.007 3.150 3.248

Gualeguay 6.003 3.964 426 1.613

Uruguay 91.499 73.959 10.255 7.285

Gualeguaychú 97.665 88.476 3.269 5.920

Victoria 31.363 27.812 1.243 2.308

Totales 133.865 101.212 11.682 20.971

% sobre población total de la Región 100% 75,61% 8,73% 15,67%

(Los datos presentados en el siguiente cuadro son totales por departa-mento y, si bien la integración de las regiones no se realiza por territorios departamentales completos, se muestran a título ilustrativo.)

1| Informe Nº2 análisis y determinación del área utilizada con fines agríco-las provincia de Entre Ríos Campaña 2004/05. Gobierno de Entre Ríos, Secretaria de la Producción, Subsecretaría de Desarrollo y Planeamien-to Estratégico, Dirección de estrategias, Planificación y Evaluación de Proyectos.

La Región presenta un permanente movimiento poblacional de expulsión, particularmente en Nogoyá y Tala. La desocupación y ausencia de ofertas laborales, conjuntamente a la poca producción generadora de otras alternativas válidas, constituyen los motivos más relevantes.

El fortalecimiento cultural mediante la creación de circuitos inter-locales, la recuperación y la innovación de los espacios públicos como espacio de comunicación, y la preservación del patrimonio, articularía el crítico entramado social con notorios decaimiento en todos sus niveles. Buena predisposición de la sociedad para asumir cambios positivos. Por lo tanto medidas de prevención en jóvenes y equilibrios en la inseguridad económica y social requieren de nue-vas institucionalidades en su gestión para un accionar eficaz y pe-rentorio.

Con respecto a nbi (censo 2001) los departamentos de esta región poseen índices por encima del promedio provincial (17,49 %): depar-tamento Villaguay con 23,93%, Tala 16,55 %, Gualeguay 19,10%. Es-tos índices se hacen mayores en el ámbito rural teniendo por ejem-plo en 2001 un 43,47% de población con nbi en Betbeder (población rural agrupada), Justo José de Urquiza con un 31,87%(población rural dispersa) del departamento Nogoyá, 39,04% en Rincón de Nogoyá, Rincón del Doll 44,78% en el departamento Victoria. En general los altos índices de nbi se acompañan con altos índices de analfabetismo. Se encuentran por encima del promedio provincial (que es de 3,08%) casi todas las juntas de gobierno de los departa-mentos que componen la región, así como los municipios de Villa Clara y Villa Domínguez.

La pérdida de población rural entre censos de 1991 y 2001 en los departamentos Victoria y Gualeguay ha sido del 33%, en Villaguay del 35%, en tanto que en los departamentos Tala y Nogoyá ha sido del orden del 20%.

Tanto la educación como la capacitación de los recursos humanos y la recomposición del tejido social son prioritarios para el desa-rrollo humano. La transformación de estas variables en beneficio de la región exige un plan y una organización sostenida para el mejoramiento de las instituciones y promoción de una cultura más emprendedora y creativa que reemplace lo exclusivamente estatal. Potenciar los cuadros empresariales y la preparación técnica de los

Page 33: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

62 | Plan Estratégico Territorial de la Provincia de Entre Ríos Modelo deseado. Regiones operativas | 63

jóvenes para incluirlos en los procesos productivos y simultánea-mente que genere lazos de solidaridad entre las distintas localida-des de la región.

La situación de la salud en esta Región es heterogénea. El depar-tamento Villaguay concentra la demanda en el distrito capital y los servicios (centros de Nivel I) en el norte y sur. El departamento Nogoyá tiene centros de Nivel I solo al norte.

Se detectan instituciones con fines educativos como bibliotecas po-pulares, centros tradicionalistas, cooperadoras y otros de servicios, como asociaciones o grupos comunitarios. La localidad de Villaguay concentra mayor interés y ha creado la Organización Intercomu-nitaria para el Desarrollo y Mejoramiento de la Calidad de Vida, como iniciativa de participación y gestión. Aún así, la posibilidad de generar redes institucionales está impedida por la escasez de asociaciones y entidades de la sociedad civil. Para una nueva forma de gestión las instituciones son fundamentales, no solo para inter-nalizar las problemáticas comunes y específicas, sino para cooperar entre ellas. Desde el estado no se visualizan estímulos y propuestas para estos emprendimientos.

REGIón dEl URUGUAy

Población En 2001: 464912 habitantes En 1991: 370477 habitantesAumentó 38% (elaboración propia en base a fragmentaciones censales)

Límites Al norte con la provincia de Corrientes, al oeste con la Región del Gualeguay, al sur con la Región del Delta y al este con el río Uruguay.

Departamentos Federación (ditritos Gualeguaycito y Mandisoví), Concordia (distritos Suburbios, Yuquerí y Yeruá), San Salvador (completo), Colón (completo), Uruguay (distritos Potrero, Tala, Molino y Gena), Gualeguaychú (distritos Costa Uruguay Norte y Sur, Perdices, Ceibas, Dos Hermanos, Pehuajó al Norte y al Sur, Allarcón y Cuchilla Redonda).

Municipios Departamento Federación: Chajarí, Federación, Santa Ana, Villa del Rosario.Departamento Concordia: Colonia Ayuí, Concordia, Estancia Grande, La Criolla, Los Charrúas, Puerto Yeruá.Departamento San Salvador: Gral. Campos, San Salvador.Departamento Colón: Colón, San José, Ubajay, Villa Elisa.Departamento Uruguay: Caseros, Concepción del Uruguay, Herrera, 1ºde mayo, Pronunciamiento, San Justo.Departamento Gualeguaychú: Aldea San Antonio, Gualeguaychú, Gilbert, Larroque, Urdinarrain.

Juntas de Gobierno

Departamento Federación: Colonia Alemana, Colonia La Argentina, Gualeguaycito, La Fraternidad y Santa Juana, Paraje Guayaquil, San Pedro, San Roque.Departamento Concordia: Clodomiro Ledesma, Colonia General Roca, El redomón, Estacón Yeruá, Nueva Escocia, Pedernal, San Justo.Departamento San Salvador: Colonia Baylina, San Ernesto, W. Moss.Departamento Colón: Arroyo Barú, Hambis, Hocker, La Clarita, Pueblo Cazes, Pueblo Liebigs.Departamento Uruguay: Colonia Elia, Los Ceibos, Rocamora, San Cipriano, San Marcial, Santa Ana.Departamento Gualeguaychú: General Almada, Las Mercedes, Pueblo Gral. Belgrano, Rincón del Cinto, Rincón del Gato, Faustino Parera, Irazusta.

Page 34: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

64 | Plan Estratégico Territorial de la Provincia de Entre Ríos Modelo deseado. Regiones operativas | 65

Soporte natural

El Río Uruguay, cuya navegabilidad es importante hasta Concepción del Uruguay, en su extremo norte, presenta su curso alterado por el Lago de la represa de Salto Grande de 82.000 hectáreas constituye en toda su extensión provincial, el protagonismo fundamental de la región.

Esta región tiene suelos del tipo Entisoles que se encuentran en una franja irregular sobre la costa cuyo ancho varía entre 2 y 30 kilómetros en los departamentos de Federación y Concordia, ex-tendiéndose hacia el sur sobre los departamentos de Colón y Con-cepción del Uruguay. Se distinguen dos situaciones: suelos arenosos rojizos profundos y suelos arenosos pardos. En el primer caso son aptos para plantaciones citrícolas y forestales, con limitaciones en la baja fertilidad y baja retención de agua, lo cual los hace ineptos para uso agrícola. En el segundo tipo de suelo su aptitud para usos agrícolas es algo mayor.

Luego de esta franja aparecen bolsones de Molisoles, aptos para la agricultura y una dominancia de Vertisoles para el cultivo de arroz.

El río Uruguay en el tramo que se desarrolla desde Concepción de Uruguay hasta Concordia puede registrase como navegable a pe-sar de su poca profundidad. En esta Región se ubica el Parque Nacional El Palmar, el cual constituye un atractivo turístico “de gran relevancia para la costa del Uruguay y la provincia toda. Fue creado en 1966, es un área de 8500 ha. donde se preserva al palmar de ya-tay, especie autóctona que llega a vivir 200 a 400 años y otras especies vege-tales y animales. Además de sus atrac-tivos naturales posee servicios para el turista como camping, proveeduría, miradores para avistaje de aves, etc.

Situación actual

El sistema de ciudades generado en relación a las actividades pro-ductivas vinculadas al río (frigoríficos, muelles de embarque, etc.)

y a los asentamientos de las colonias de inmigrantes manifiesta un estado de equilibrio interno (en sus relaciones jerárquicas, en su continuidad, etc.) producto de que los cambios producidos en las últimas décadas han afectado el rol que tenían y a la vez contribui-do al surgimiento de un nuevo rol y a la complementación del área en torno al mismo.

Las ciudades principales (municipios) mantienen una relación inter-na equilibrada y el crecimiento inter censal se ubica entre los más altos de la Provincia (ver cuadros)

Infraestructura como soporte para el desarrollo

La columna vertebral de la región está constituida por la Ruta nacional Nº14, eje norte-sur del corredor bioceánico del Mercosur. Esta vía, en la actualidad en proceso de convertirse en autovía, es la de mayor tránsito de la provincia, con confluencia de portes liviano y pesado, local y regional. La obra vial solucionará los graves problemas que produce por saturación del corredor con altísima cantidad de accidentes (especialmente en cruces y accesos a localidades).

La infraestructura vial principal se complementa con una densa red de caminos secundarios que conectan los poblados. El estado de estos caminos es regular lo que dificulta el tránsito en épocas de lluvias. Se destaca en esta región su carácter de “puerta” pro-vincial y nacional por la presencia de los tres pasos fronterizos: Gualeguaychú-Fray Bentos, Colón-Paysandú y Concordia-Salto, que conectan con la República Oriental del Uruguay.

Perfil Productivo

El perfil económico productivo de la región se caracteriza por un fuerte desarrollo de la citricultura y la forestación en el norte, en-cadenadas a la industria alimentaria y maderera. Más al centro y sur tiene gran presencia la producción arrocera- molinera con epi-centro en San Salvador, ocupando el primer lugar a nivel nacional. A su vez en Uruguay se desarrolla una intensa producción avícola

Page 35: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

66 | Plan Estratégico Territorial de la Provincia de Entre Ríos Modelo deseado. Regiones operativas | 67

con el 85% de la carne aviar de la provincia, (carne y huevos), desa-rrollándose un complejo industrial alimentario muy importante en Gualeguaychú.

El gran complemento económico lo trae un pujante crecimiento en el turismo de toda la región, con gran desarrollo en las últimas décadas. Variedad de ofertas e inteligente planificación ha dado notoriedad al llamado Corredor Turístico del Río Uruguay. El desa-rrollo termal en varias ciudades, las atractivas playas con servicios adecuados y los eventos de proyección nacional como los carnava-les y las ferias artesanales de primera calidad, han configurado un perfil preciso, organizado y pertinente al territorio.

Dimensión sociocultural

Esta región se caracteriza por una fuerte identidad local y un co-mún sentido de pertenencia. Las características locales son muy marcadas y poseen una dinámica notoria. Chajarí o Villa Elisa con capacidad de emprendimiento propio; Concepción del Uruguay con su acervo histórico y cultural; Gualeguaychú por la pujanza y firmeza de sus instituciones sociales. Colón junto a otras localidades más pequeñas con una clara visión turística, y una hegemonía del rol tiñe toda la región diversificándola en sus quehaceres y poten-ciando su gran fortaleza identitaria. De todos modos no escapa al movimiento migratorio permanente de su población ocasionada por diversos factores.

Siendo los centros urbanos los receptores naturales de las migracio-nes internas, equivalentes a lo que sucede en la Región del Paraná, se han producido desbordes en su capacidad de infraestructura de servicios, sociales y urbanos, produciendo sobre el territorio paisa-jes de marginalidad y pobreza muy arraigados.

El caso de Concordia está muy agravado, por el remanente de mano de obra que se utilizó en la construcción de la Represa Salto Gran-de, que se asentó en vastos cordones de precariedad, sumidos en la pobreza con el consecuente desequilibrio social y laboral. Sumado a esto la migración de recolectores de fruta estacional, de provin-cias norteñas, con baja calificación de su mano de obra, terminan por configurar un cuadro social económico y cultural complejo y crítico. En el siguiente cuadro se observa la composición de la pobla-ción urbana y rural de la región destacándose la gran proporción de población urbana.

Población:

Departamento Total Urbana Rural agrupada Rural dispersa

Federación 58.682 46.669 2.691 9.322

Concordia 155.788 140.680 6.263 8.845San Salvador 15.377 14.047 ------- 1.330Colón 50.483 41.045 3.890 5.548Uruguay 91.499 73.959 10.255 7.285Gualeguaychú 97.665 88.476 3.269 5.920Totales 432.805 379.094 20.160 33.551% sobre población total de la Región 100% 87,59% 4,66% 7,75%

(Los datos presentados en este cuadro son totales por departamento y, si bien la integración de las regiones no se realiza por territorios departa-mentales completos, se muestran a título ilustrativo.)

Los mayores índices de nbi se dan en el norte de la región. En parti-cular en el departamento Concordia tanto la población rural como la urbana poseen altos índices de nbi en el año 2001 (por ejemplo El Redomón tiene el 93,54% de población con nbi) y la ciudad de Concordia un 23,22%.

En cuanto a salud, en general las deficiencias se presentan en las zonas rurales y en el noroeste de los departamentos que la confor-man. Se da la centralización de la demanda en los distritos capita-

Page 36: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

68 | Plan Estratégico Territorial de la Provincia de Entre Ríos Modelo deseado. Cartera de proyectos | 69

les. La región cuenta con el Hospital Masvernat y el Hospital Felipe Heras en Concordia, con el hospital Centenario en Gualeguaychú, el Hospital Justo J. de Urquiza en Concepción del Uruguay los cua-les concentran la demanda de mayor complejidad de la región por ser de Nivel VI.

Alrededor de cien instituciones de la sociedad civil se han organi-zado, conformando un conjunto de entidades activas para la co-operación y el desarrollo de actividades afines a los intereses de la región, (ong, fundaciones, asociaciones, centros, grupos, etc.) de carácter local y algunos regionales; productivas, turísticas, asisten-cialistas y de apoyo a sectores vulnerables.

Sobre las localidades cabeceras se asientan la mayoría de estas or-ganizaciones y cooperativas con diversos intereses, sustituyendo así las ausencias del Estado en problemáticas específicas que requieren de participación y decisiones conjuntas en temas sociales y urba-nos. Si bien no constituyen redes institucionales consolidadas, es incipiente esta dinámica en esta Región. Responden más bien a un enfoque de desarrollo individual, más que de aprovechamiento de recursos. No obstante han generado un espacio dinámico de inter-locución horizontal de gran significación.

Cartera de proyectos

dEfInICIón dE PRoBlEMAS y oBjETIvoS ESTRATéGICoS

El trabajo realizado en las etapas anteriores: definición de modelo actual y modelo deseado, junto a la regionalización operativa del te-rritorio tiene su continuidad en un listado de proyectos estratégicos que apuntan a consolidar los ejes de desarrollo planteados.

Los objetivos de esta fase del Plan Estratégico Territorial son pon-derar y ajustar la Cartera de Proyectos de Infraestructura, la cual deberá contribuir a la materialización de la visión futura que se imaginó en el Modelo deseado.

Se han identificado los principales problemas del territorio siste-matizándose con la herramienta “árbol de problemas”. Esto se rea-lizó en cada región, surgiendo los problemas principales, junto a sus causas y efectos. La metodología avanza sobre las causas de los problemas, y no sobre los efectos (manifestaciones visibles). Los problemas se interrelacionan. Por lo que las causas determinan más de un solo problema; y las estrategias de solución pueden comple-mentarse y generar una sinergia en el territorio. Este proceso se nu-tre de información secundaria, de trabajos específicos de diferentes áreas del estado y de informantes clave del territorio. El equipo técnico provincial del pet ha elaborado los esquemas “árboles de problemas y objetivos” que se adjuntan, como una aproximación a la realidad de cada región, quedando abierto el debate sobre los mismos. La dinámica de transformación de los territorios en el ac-tual contexto nacional y regional, exige que los resultados de esta

Page 37: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

Para la lectura:

En la parte superior de cada bloque se definen las causas principales (blanco) y secundarias (verde), que dan origen al problema principal del bloque analizado.

En la segunda línea se expone un objetivo deri-vado de esa problemática, que demanda diversas estrategias (las mismas no están jerarquizadas, por ello a cada una se le asigna un color diferente).

En la parte inferior se detallan las obras a rea-lizar (no jerarquizadas), señalando cromáticamente la relación de cada una de ellas con la estrate-gia a la que responde.

70 | Plan Estratégico Territorial de la Provincia de Entre Ríos Modelo deseado. Cartera de proyectos | 71

REGIón dE lAS CUChIllAS (noRTE)

metodología sean revisados y actualizados en forma sistemática, y que se enriquezcan con nuevos aportes que permitan materializar el Modelo deseado de Provincia.

Page 38: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

Para la lectura:

En la parte superior de cada bloque se definen las causas principales (blanco) y secundarias (verde), que dan origen al problema principal del bloque analizado.

En la segunda línea se expone un objetivo deri-vado de esa problemática, que demanda diversas estrategias (las mismas no están jerarquizadas, por ello a cada una se le asigna un color diferente).

En la parte inferior se detallan las obras a rea-lizar (no jerarquizadas), señalando cromáticamente la relación de cada una de ellas con la estrate-gia a la que responde.

72 | Plan Estratégico Territorial de la Provincia de Entre Ríos Modelo deseado. Cartera de proyectos | 73

REGIón dEl PARAná

Page 39: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

Para la lectura:

En la parte superior de cada bloque se definen las causas principales (blanco) y secundarias (verde), que dan origen al problema principal del bloque analizado.

En la segunda línea se expone un objetivo deri-vado de esa problemática, que demanda diversas estrategias (las mismas no están jerarquizadas, por ello a cada una se le asigna un color diferente).

En la parte inferior se detallan las obras a rea-lizar (no jerarquizadas), señalando cromáticamente la relación de cada una de ellas con la estrate-gia a la que responde.

74 | Plan Estratégico Territorial de la Provincia de Entre Ríos Modelo deseado. Cartera de proyectos | 75

REGIón dEl dElTA

Page 40: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

REGIón dEl GUAlEGUAy

Para la lectura:

En la parte superior de cada bloque se definen las causas principales (blanco) y secundarias (verde), que dan origen al problema principal del bloque analizado.

En la segunda línea se expone un objetivo deri-vado de esa problemática, que demanda diversas estrategias (las mismas no están jerarquizadas, por ello a cada una se le asigna un color diferente).

En la parte inferior se detallan las obras a rea-lizar (no jerarquizadas), señalando cromáticamente la relación de cada una de ellas con la estrate-gia a la que responde.

76 | Plan Estratégico Territorial de la Provincia de Entre Ríos Modelo deseado. Cartera de proyectos | 77

Page 41: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

Para la lectura:

En la parte superior de cada bloque se definen las causas principales (blanco) y secundarias (verde), que dan origen al problema principal del bloque analizado.

En la segunda línea se expone un objetivo deri-vado de esa problemática, que demanda diversas estrategias (las mismas no están jerarquizadas, por ello a cada una se le asigna un color diferente).

En la parte inferior se detallan las obras a rea-lizar (no jerarquizadas), señalando cromáticamente la relación de cada una de ellas con la estrate-gia a la que responde.

REGIón dEl URUGUAy

78 | Plan Estratégico Territorial de la Provincia de Entre Ríos Modelo deseado. Cartera de proyectos | 79

Page 42: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

80 | Plan Estratégico Territorial de la Provincia de Entre Ríos Modelo deseado. Cartera de proyectos | 81

CARTERA PondERAdA dE PRoyECToS

Es importante reconocer que la infraestructura por sí sola no ge-nera desarrollo, debe estar enmarcada en una planificación que apunte a promover la competitividad de los territorios. Esta com-petitividad es entendida como la capacidad local de aprovechar las oportunidades que les brinda el contexto a partir de sus pro-pios recursos (naturales, humanos, económicos) y de generar el capital social que haga sustentable en el tiempo las decisiones actuales.

La cartera de proyectos por región se confeccionó con los proyectos presentados por los actores locales a la Secretaría de Planeamiento e Infraestructura de la Provincia. De esta manera los requerimien-tos de los municipio están representados en este trabajo, con lo que se ha armado una “cartera ponderada".

Esta ponderación se basa en la capacidad que tiene cada proyecto para solucionar los problemas más importantes de cada región y a la vez responder a los objetivos estratégicos. Es decir que debe haber una coherencia interna en el proceso de planificación. La misma se verifica con un “mapa conceptual” que reúne problemas y sus causas, objetivos con sus estrategias y los proyectos que se corresponden con cada una.

En primer lugar se analizó el impacto territorial de los proyectos en forma individual a través de cuatro criterios: económico, socio-cultural, ambiental y espacial. La evaluación se realizó por región y para cada una de ellas se definieron los pesos de los criterios men-cionados. La metodología de análisis se trabajó a través de un pro-grama denominado “Decision analyst”, el cual permite de forma rápida y clara visualizar la ponderación de los proyectos generando informes donde se identifican las jerarquías de los mismos.

El proceso de ponderación consiste en aplicar la matriz multicriterio a cada uno de los proyectos y asignar valores a cada criterio, sub-criterio y subcriterio 1, en función de la contribución de los proyec-tos para alcanzar los objetivos propuestos en cada aspecto. En este sentido, la ejecución de obras viales tiene gran impacto sobre los criterios espacial y económico, del mismo modo que un hospital lo hace sobre los criterios socio-cultural y ambiental.

La implementación de una matriz multicriterio permite ponderar proyectos de diversa índole en el marco de una visión global de los objetivos estratégicos de desarrollo provincial.

CONSTRUCCIóN DE LA MATRIz DE PONDERACIóN

Los pesos representan la importancia o el grado en que contribuye un criterio, subcriterio o subcriterio1 en relación con la concreción del modelo deseado provincial, a través de inversiones que están vinculadas fundamentalmente a la obra pública.

Por lo tanto la asignación de los pesos responde a lineamientos técnico-políticos que definen la estrategia a través de la cual se planea modificar la realidad para alcanzar las metas de desarrollo propuestas. Se puede decir, que la determinación de dichos pesos constituye el momento de la decisión técnica-política en el proceso de ponderación de los proyectos de inversión.

Criterio Económico: es el criterio al cual se le asignó mayor peso, esto se vincula directamente con la estrategia provincial de fomen-to de las actividades productivas y de generación de empleo que permitan recrear las condiciones necesarias para la atracción de in-versiones destinadas al sector industrial y productivo. En este sen-tido se plantea la necesidad de ampliar la dotación de infraestruc-tura capaz de mejorar la competitividad territorial, incrementar la conectividad física y garantizar la provisión energética que permita el pleno funcionamiento de las actividades actuales y la radicación de futuros emprendimientos.

Dentro de este criterio, la Producción regional y el Empleo son los subcriterios de mayor peso, por sobre la Diversificación Económica. Se considera que las acciones deben estar dirigidas principalmente al aumento de los volúmenes producidos y a la cantidad de pues-tos de trabajo generados, y en menor medida, al fomento de la diversificación del ámbito económico. La priorización del criterio económico se basa en el efecto multiplicador que posee la activi-dad sobre otros aspectos incluidos en los demás criterios. Se consi-dera que la concreción de algunos objetivos económicos, dinamiza y fomenta la realización de otros aspectos incluidos en la matriz de evaluación de proyectos.

Page 43: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

82 | Plan Estratégico Territorial de la Provincia de Entre Ríos Modelo deseado. Cartera de proyectos | 83

Criterio Sociocultural: es el segundo criterio de peso y ello se debe a los subcriterios 1 que agrupa, donde se encuentran la salud, la vivienda y el saneamiento básico y la educación. Ello demuestra que las prioridades de inversión apuntan en el sentido del desa-rrollo humano a la par de la generación de empleo como ejes de las estrategias de transformación de la provincia. El modelo desea-do provincial plantea dentro de sus objetivos un territorio con una prestación uniforme de los servicios básicos vinculados a la salud, la educación y el saneamiento, que busca superar la desigual presta-ción de los mismos que existe actualmente en el territorio.

Criterio Ambiental: es el criterio que posee el menor peso específi-co, sin embargo ello no supone una menor importancia dentro de las prioridades de desarrollo provincial, sino una forma de enten-der el tipo de acciones necesarias para abordar cada temática. En este sentido, se considera que las cuestiones vinculadas al criterio ambiental, es decir, los riesgos y usos del suelo y la afectación de los recursos naturales, necesitan de estrategias donde predominen las acciones ligadas a la regulación, la concientización, la fiscaliza-ción y el control, y en menor medida a la ejecución de proyectos de inversión.

Criterio Espacial: este criterio recoge una serie de aspectos que re-presentan un punto de encuentro de los otros criterios y que con-forman los intangibles territoriales que caracterizan determinado espacio. Además, la valoración que recibe el criterio espacial y sus subcriterios obedece principalmente a la convicción de que muchos de estos aspectos se persiguen de manera indirecta cuando se prio-rizan inversiones ligadas a la producción y a la prestación de servi-cios básicos, ya que los mismos contribuyen a la constitución de un territorio más equilibrado, con mayor accesibilidad y con mejores índices de gobernancia espacial.

En la siguiente matriz se exponen la escala con la son puntuados los proyectos analizados. Cabe aclarar que cada región operativa posee una asignación de pesos particular para los Criterios, Subcri-terios y Subcriterios 1.

Síntesis de los pesos de ponderación

Criterio Peso Subcriterio Peso Subcriterio 1 Peso Peso total

ECO

MIC

O 35% Producción regional

40% Costos de producción 50% 7%

Exportaciones 20% 3%

Volumen de producción

30% 4%

Empleo 35% Empleo 70% 9%

Carácter del empleo 30% 4%

Diversificación económica

25% Diversificación sectorial

60% 5%

Diversificación productiva

40% 4%

SOC

IO C

ULT

UR

AL 30% Accesibilidad 75% Vivienda y

saneamiento básico30% 7%

Salud 40% 9%

Educación 30% 7%

Cultura e identidad

25% Identidad local 40% 3%

Patrimonio cultural y/o natural

60% 5%

AM

BIE

NTA

L 15% Riesgos y usos del suelo

40% Compatibilidad de uso del suelo/tierra

40% 2%

Amenazas del origen natural

30% 2%

Amenazas del origen antrópico

30% 2%

Afectación de recursos naturales

60% Suelo 35% 3%

Recursos hídricos 40% 4%

Biota 25% 2%

ESPA

CIA

L 20% Equilibrio demográfico

35% Migraciones 70% 5%

Policentrismo 30% 2%

Conectividad /accesibilidad

50% Accesibilidad espacial 40% 4%

Conectividad 60% 6%

Gobernancia espacial

15% Fortalecimiento institucional

40% 1%

Conflictividad 60% 2%

Page 44: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

84 | Plan Estratégico Territorial de la Provincia de Entre Ríos Modelo deseado. Cartera de proyectos | 85

Como cada una de las regiones tiene potencialidades, necesidades y problemas diferentes, los criterios se han definido de forma par-ticularizada para cada una. Asignándose mayor peso a los criterios que contribuyen en mayor medida al desarrollo de esa región. Esto se fundamenta en la información del análisis de las etapas ante-riores (árbol de problemas, de objetivos, modelo actual, modelo deseado, etc.) y en el aporte de los actores locales.

Los pesos de los criterios por región son los siguientes:

• Región de las Cuchillas: el criterio económico tiene un peso del 30%, el socio cultural un 35%, el espacial un 15% y el ambiental un 20%

• Región del Delta: el criterio económico y ambiental tiene un peso del 30% sobre el impacto total del proyecto y un 20% el criterio sociocultural y espacial.

• Región del Paraná: el criterio económico 35%, criterio sociocul-tural 35%, el ambiental el y espacial tienen un peso del 15% sobre el impacto total del proyecto.

• Región del Gualeguay: el criterio económico 35% y el socio cul-tural un 30%, el ambiental 15% y el espacial un 20%

• Región del Uruguay: el criterio económico tiene un 35%, el socio cultural un 30%, el ambiental un 20% y el espacial un 15%.

Cada uno de los proyectos no solo tiene un impacto por si mismo en el territorio sino que también se genera un impacto cruzado, es decir que hay efectos positivos o negativos que genera un proyec-to sobre otro. Esto se debe fundamentalmente a la sinergia que se establece entre proyectos. Por ejemplo, el efecto combinado de una mejora del camino rural más el de un sistema de riego para la producción agropecuaria puede ser mayor que el de cada uno de ellos de manera aisla-da. La mejora del camino estimula el uso del riego para aumentar la pro-ducción ya que la comercialización de los productos se ve facilitada por una mejor accesibilidad.

Para medir estos impactos cruzados se ha elaborado la “matriz de impactos cruzados” por región, la cual responde

a criterios acordados por los equipos técnicos de la provincia y la nación. En ese sentido, es importante remarcar que la medida del impacto del proyecto es de carácter subjetivo y es el resultado del consenso de lo considerado positivo o negativo para el logro del Modelo Territorial Deseado por parte de los actores que integran el territorio, y de aquellos que componen instancias de un nivel superior (provincial, regional, nacional).

La matriz de impactos cruzados debe entenderse como una herra-mienta que permite plantear en forma explícita y ordenada la dis-cusión sobre los efectos sinergéticos de los proyectos. No indica qué proyectos deberían implementarse, sino que identifica un conjunto de proyectos que implementados conjuntamente, generan mayor impacto que si se los implementa de manera aislada.

En una primera instancia se analizaron un conjunto de 88 proyec-tos de inversión, sin embargo la cartera de proyectos estratégicos tiene un horizonte mucho más amplio, incorporando obras de alto impacto local, obras programáticas y obras estructurales. La imple-mentación de este proceso incremental y de sinergia con los gobi-ernos locales, permitirá arribar a la identificación de un conjunto estimado en 250 obras a fines del corriente año y de 500 para fines de 2011.

La identificación y ponderación de los proyectos de impacto local, programático y estructural, unirá la planificación con el rol trans-formador de las infraestructuras y permitirá el diseño y ejecución de presupuestos plurianuales de inversión pública.

Page 45: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

REGIón dE lAS CUChIllAS (noRTE)

86 | Plan Estratégico Territorial de la Provincia de Entre Ríos Modelo deseado. Cartera de proyectos | 87

INTERPRETACIóN DE MATRIz CRUzADA POR REGIóN

El proyecto que más influye en la región es la Ruta Nacional Nº1 La Paz-Feliciano. El puntaje es de cinco, su influencia se da sobre cuatro proyectos que son: Ruta Nº5 La Paz-Federal, Ruta Nº2 Los Conquistadores-Feliciano, Parque industrial de Feliciano y Acue-ducto para riego superficial del Norte Entrerriano.

El proyecto genera una conexión entre las dos cabecera de depar-tamento y conecta con la región de Uruguay desde Feliciano a tra-vés de la Ruta Nº2, mejorando el sistema vial. Como así también el acueducto de riego potencia las condiciones para el desarrollo productivo y la instalación del parque Industrial de Feliciano com-pletaría la sinergia de todo el paquete de proyectos.

Esto se debe a que el puntaje que se obtuvo de los proyectos más beneficiados coincide con los proyectos que se benefician con la Ruta Nº1.

Valores:

2| Fuerte sinergia positiva

1| Leve sinergia positiva

0| El Proyecto A no contribuye a los objetivos del Proyecto B

-1| Leve sinergia negativa

-2| Fuerte sinergia negativa

Re

giò

n d

el

no

rte (

Cu

chil

las)

RPN

º5 L

a Pa

z-Fe

der

al, p

avim

enta

ció

n

Reh

abili

taci

ón

inte

gra

l de

RPN

º6

RPN

º1,

rep

arac

ión

tra

mo

La

Paz-

Felic

ian

o

RPN

º2, t

ram

o L

os

Co

nq

uis

tad

ore

s-Fe

licia

no

RPN

º22,

tra

mo

Co

nco

rdia

-Fed

eral

Acu

edu

cto

par

a ri

ego

su

per

fici

al n

ort

e en

trer

rian

o,

La P

az-E

stac

a

Am

plia

ció

n y

op

tim

izac

ión

Red

clo

acal

Fel

icia

no

Op

tim

izac

ión

Sis

tem

a d

e ag

ua

po

tab

le

y p

lan

ta t

rata

mie

nto

, La

Paz

Reh

abili

taci

ón

ram

al F

FCC

Par

aná-

Fed

eral

-Co

nco

rdia

Parq

ue

Ind

ust

rial

Fel

icia

no

Cie

rre

ener

gét

ico

no

rte

Los

Co

nq

uis

tad

ore

s-La

Paz

Cir

cun

vala

ció

n F

eder

al

Des

arro

llo u

rban

o e

x-cu

arte

les,

La

Paz

Def

ensa

y c

ierr

e A

rro

yo C

abay

ú C

uat

iá, L

a Pa

z

Sum

a +

Cu

enta

+

Sum

a -

Cu

enta

-

A B C D E F G H I J K L M N

A 0 1 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 3 0 0

B 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

C 1 0 2 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 5 4 0 0

D 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 2 2 0 0

E 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0

F 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0

G 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

H 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

I 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

J 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

K 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 2 2 0 0

L 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 0 0

M 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0

N 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Suma + 3 0 2 4 2 2 0 1 0 4 0 0 0 0

Cuenta + 3 0 2 2 2 2 0 1 0 4 0 0 0 0

Suma - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Cuenta - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Page 46: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

REGIón dEl PARAná

88 | Plan Estratégico Territorial de la Provincia de Entre Ríos Modelo deseado. Cartera de proyectos | 89

En esta región el proyecto que más influye sobre los demás es el nuevo Enlace área Metropolitana Paraná-Santa Fe. El puntaje es de siete sobre seis proyectos, los mismos son: Acceso norte a Paraná; Predio Ferial multievento; autovía Paraná-Crespo; Parque industrial de Viale; Camino costero Villa Urquiza-Paraná-Valle María y Recon-versión en multitrocha RPNº11.

La obra de enlace metropolitano se encuadra en un contexto mayor al provincial ya que es una de las obras fundamentales para la con-solidación de la Región centro y la integración por el corredor Bio-ceánico central con los países del Mercosur y la comunidad Andina.

Valores:

2| Fuerte sinergia positiva

1| Leve sinergia positiva

0| El Proyecto A no contribuye a los objetivos del Proyecto B

-1| Leve sinergia negativa

-2| Fuerte sinergia negativa

Re

giò

n d

el

Para

Acc

eso

no

rte

a Pa

ran

á, d

ob

le v

ía

Nu

eva

esta

ció

n t

ran

sf.,

Para

Sur

Pred

io F

eria

l mu

ltie

ven

tos,

Par

aná

Nu

evo

Ho

spit

al, P

aran

á

Nu

evo

s ed

ific

ios

Ad

m. G

ub

ern

amen

tale

s, P

aran

á

Rec

on

vers

ión

en

au

toví

a R

PNº1

2, P

aran

á-C

resp

o

Nu

evo

en

lace

áre

a m

etro

po

litan

a, P

aran

á-Sa

nta

Fe

Plan

ta p

ota

bili

zad

ora

de

agu

a, D

iam

ante

Enla

ce f

erro

vial

-flu

vial

Dia

man

te-C

oro

nd

a

Plan

ta t

rata

mie

nto

efl

uen

tes

ind

ust

rial

es, P

aran

á

Cir

cun

vala

ció

n V

alle

Mar

ía

Nu

evo

ed

ific

io L

egis

latu

ra

Parq

ue

ind

ust

rial

Via

le

Plan

ta t

rata

mie

nto

efl

uen

tes

clo

acal

es, P

aran

á

Plan

ta t

rata

mie

nto

efl

uen

tes

ind

ust

rial

es, C

resp

o

Cam

ino

co

ster

o V

illa

Urq

uiz

a-Pa

ran

á-V

alle

Mar

ía

Reu

rban

izac

ión

inte

gra

l Baj

ada

Gra

nd

e, P

aran

á

Rec

on

vers

ión

en

mu

ltit

roch

a R

PNº1

1

Reh

abili

taci

ón

ram

al F

FCC

Par

aná-

Fed

eral

-Co

nco

rdia

Sum

a +

Cu

enta

+

Sum

a -

Cu

enta

-

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S

A 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 4 4 0 0

B 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 0 0

C 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

D 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0

E 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 3 2 0 0

F 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 3 3 0 0

G 2 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 7 6 0 0

H 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

I 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 3 3 -1 1

J 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 2 2 0 0

K 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 3 3 0 0

L 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 0 0

M 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0

N 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

O 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

P 1 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 6 6 0 0

Q 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

R 0 0 0 0 0 1 2 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 5 4 0 0

S 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Suma + 4 0 4 2 2 2 5 1 3 0 1 2 1 2 1 6 0 4 0

Cuenta + 3 0 4 2 1 4 4 1 3 0 1 1 1 2 1 6 0 4 0

Suma - 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Cuenta - 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Page 47: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

90 | Plan Estratégico Territorial de la Provincia de Entre Ríos Modelo deseado. Cartera de proyectos | 91

REGIón dEl dElTA

De la lectura de la matriz resulta que el proyecto que más contribu-ye a otros es el de la Ruta Provincial Nº11 tramo Victoria-Gualeguay.

Obteniendo un puntaje de ocho y una influencia sobre seis proyec-tos: Centro Logístico de transferencia de carga de Victoria; Circun-valación de Gualeguay; Parque Industrial Gualeguay; Reconversión multitrocha de la RPNº11; Duplicación enlace Rosario-Victoria y re-conversión en barrio urbano ex-traza RPN° 11 ejido de Victoria.

El mejoramiento de la RPNº11 permitiría un mayor y mejor flujo de bienes potenciando el centro logístico de cargas de Victoria. En este caso el Centro Logístico de carga es beneficiado por la ejecu-ción de siete de los proyectos definidos para la región, estos son: Nuevo Puerto Ultramar en el bajo Delta entrerriano, dragado y lim-pieza con profundización de canales de riachos y arroyos del Delta, Parque Industrial de Gualeguay; Reconversión multitrocha de la RP Nº11; ampliación Puerto Ibicuy; Parque industrial de Victoria y Du-plicación enlace Rosario-Victoria.

Valores:

2| Fuerte sinergia positiva

1| Leve sinergia positiva

0| El Proyecto A no contribuye a los objetivos del Proyecto B

-1| Leve sinergia negativa

-2| Fuerte sinergia negativa

Re

gió

n d

el

delt

a

Nu

eva

Un

idad

pen

al, G

ual

egu

ay

Cen

tro

log

ísti

co d

e tr

ansf

eren

cia

de

carg

as, V

icto

ria

Nu

eva

sub

esta

ció

n t

ran

sfo

rmad

ora

Ib

icu

y y

nu

eva

SET

Mab

rañ

aga

Cir

cun

vala

ció

n c

iud

ad d

e G

ual

egu

ay

Acc

eso

a Ib

icu

y p

or

Bra

zo L

arg

o,

tram

o R

NN

º12

par

aje

Ro

ldán

Can

al d

e vi

ncu

laci

ón

Río

Pa

ran

acit

o-C

erro

Ind

ust

rial

Plan

ta c

om

pac

ta p

ota

bili

zad

ora

d

e ag

ua,

Cei

bas

RPN

º11,

tra

mo

Vic

tori

a-G

ual

egu

ay

Nu

evo

Pu

erto

Ult

ram

ar e

n e

l baj

o D

elta

en

tre-

rria

no

, áre

a co

nfl

uen

cia

río

s Pa

ran

á y

Uru

gu

ay

Acc

eso

a lo

calid

ad M

édan

os,

tr

amo

RN

Nº1

2-M

édan

os

Plan

ta p

ota

bili

zad

ora

de

agu

a,V

icto

ria

Dra

gad

o y

lim

pie

za c

on

pro

fun

diz

ació

n c

a-

nal

es d

e ri

ach

os

y ar

royo

s, D

elta

en

trer

rian

o

Parq

ue

ind

ust

rial

, Gu

aleg

uay

Rec

on

vers

ión

mu

ltit

roch

a R

PNº1

1

Nu

eva

Un

idad

pen

al, V

icto

ria

Am

plia

ció

n P

uer

to Ib

icu

y m

uel

le Is

las

Parq

ue

Ind

ust

ial,

Vic

tori

a

Plan

ta d

e ef

luen

tes

clo

acal

es, V

icto

ria

Nu

evo

acc

eso

FFC

C a

Pu

erto

Ibic

uy

Du

plic

ació

n e

nla

ce V

icto

ria

-Ro

sari

o

Reh

abili

taci

ón

urb

ana

Puer

to R

uiz

Rec

on

vers

ión

e b

arri

o u

rban

o d

e ex

-tr

aza

RPN

º11,

ejid

o d

e V

icto

ria

Co

lect

or

clo

acal

cuar

tel,

Vic

tori

a

Op

tim

izac

ión

sis

tem

a cl

oac

al, G

ual

egu

ay

Sum

a +

Cu

enta

+

Sum

a -

Cu

enta

-

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X

A 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0

B 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 6 6 0 0

C 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

D 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 0 0

E 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 4 4 0 0

F 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 2 2 0 0

G 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

H 0 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 8 6 0 0

I 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 -1 1

J 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0

K 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0

L 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 5 5 0 0

M 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 4 4 0 0

N 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 6 6 0 0

O 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

P 0 0 0 0 1 1 0 0 -1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 4 4 -1 0

Q 0 2 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 6 5 0 0

R 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0

S 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 3 3 0 0

T 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 0 0

U 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0

V 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 4 4 0 0

W 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Suma + 0 8 0 3 3 3 0 5 5 0 2 3 5 6 1 5 2 2 3 5 0 2 1 0

Cuenta + 0 6 0 3 3 3 0 5 5 0 2 3 5 5 1 5 2 2 3 5 0 2 1 0

Suma - 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0

Cuenta - 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0

Page 48: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

92 | Plan Estratégico Territorial de la Provincia de Entre Ríos Modelo deseado. Cartera de proyectos | 93

REGIón dEl GUAlEGUAy

De la lectura de la matriz resulta que el proyecto que más contri-buye a otros es el de la Ruta Nacional Nº18. Obteniendo un pun-taje de cuatro y una influencia sobre cuatro proyectos: Nueva Ruta Nogoyá-Villaguay, Circunvalación Nogoyá; Circunvalación Villaguay y Rehabilitación integral Ruta N° 6.

La RNNº18, ubicada en la zona central de la provincia, se desarrolla con sentido este-oeste, desde la ruta nacional Nº12 hasta la ruta nacional Nº14, vincula en su recorrido a gran cantidad de pobla-dos rurales de distintas jerarquías además de las ciudades cabeceras de los cuatro departamentos que comunica: Paraná, Villaguay, San Salvador y Concordia.

Brinda una vía rápida de comunicación, mejorando la accesibilidad a mercados nacionales e internacionales, facilitando la comunica-ción entre las ciudades de nuestra provincia y la Región Centro, y potenciando el desarrollo provincial y regional.

Recibe aporte de tránsito nacional por el Túnel Subfluvial, enlace ferrovial Zárate-Brazo Largo y Conexión Rosario-Victoria. El flujo vehicular proveniente de esta última se dirige principalmente hacia la RNNº18 por las rutas provinciales Nº26 hasta Nogoyá y de ahí por la ruta N°39 para tomar la ruta N°6 y llegar a la RNN°18.

La ejecución de la nueva ruta Nogoyá-Villaguay facilitará el enlace con la RNNº18 del tránsito proveniente de Rosario-Victoria, com-plementándose con las circunvalaciones de dichas ciudades.

La complementariedad de la RNNº18 con la Nº20 se da porque el proyecto de obra se ubica en áreas rurales muy productivas, cuyas actividades principales son las provenientes de la producción agríco-la y ganadera. Por otro lado el proyecto que es más beneficiado por los otros, es la Nueva Ruta Nogoyá-Villaguay, por la autovía RNNº18 y las circunvalaciones de las ciudades de Nogoyá y Villaguay.

Valores:

2| Fuerte sinergia positiva 1| Leve sinergia positiva 0| El Proyecto A no

contribuye a los objetivos del Proyecto B

-1| Leve sinergia negativa-2| Fuerte sinergia negativa

Re

giò

n d

el

Gu

ale

gu

ay

Nu

eva

ruta

No

go

yá-V

illag

uay

Am

plia

ció

n H

osp

ital

San

ta R

osa

, Vill

agu

ay

Nu

eva

NLT

Gu

aleg

uay

-Gal

arza

Plan

To

taliz

ado

r ag

ua

po

tab

le, V

illag

uay

Reh

abili

taci

ón

ram

al F

FCC

Par

aná-

Bas

avilb

aso

-C. d

el U

rug

uay

Cir

cun

vala

ció

n V

illag

uay

-No

go

Rec

on

vers

ión

en

mu

ltit

roch

a R

PNº1

1

Rec

on

vers

ión

au

toví

a R

NN

º18

Cir

cun

vala

ció

n N

og

oyá

Cen

tro

Co

nve

nci

on

es d

e V

illag

uay

Du

plic

ació

n e

stac

ión

tra

nsf

orm

ado

ra N

og

oyá

-Vill

agu

ay

Def

ensa

co

ster

a y

reh

abili

taci

ón

bal

nea

rio

Ro

sari

o d

el T

ala

Sist

emat

izac

ión

cu

enca

Río

Gu

aleg

uay

Reh

abili

taci

ón

inte

gra

l RPN

º6, r

epar

ació

n

Sum

a +

Cu

enta

+

Sum

a -

Cu

enta

-

A B C D E F G H I J K L M N

A 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 3 3 0 0

B 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0

C 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

D 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0

E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

F 2 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 3 2 0 0

G 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0

H 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 4 4 0 0

I 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 3 3 0 0

J 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

K 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0

L 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

N 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 3 3 0 0

Suma + 5 1 1 0 0 4 1 1 2 0 0 0 1 1

Cuenta + 4 1 1 0 0 4 1 1 2 0 0 0 1 1

Suma - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Cuenta - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Page 49: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

94 | Plan Estratégico Territorial de la Provincia de Entre Ríos Modelo deseado. Cartera de proyectos | 95

REGIón dEl URUGUAy

El proyecto que más influye en la región es el nuevo enlace Concor-dia-Salto. El puntaje es de seis, su influencia se da sobre cinco pro-yectos que son: autovía Nº18 (complementariedad), los aeropuerto Concordia y Gualeguaychú; Ruta Provincial N° 22 y sobre el Centro logístico de cargas de Concordia. Este proyecto se enmarca en una larga relación entre los países y más especialmente entre estas dos localidades. Dicha relación se consolidó con la construcción de la represa de Salto Grande.

La región de Salto (Uruguay) se asemeja en sus características pro-ductivas a la región Uruguay por la producción hortícola y citrícola con incorporación de tecnología y la producción y el impulso fuerte del sector turístico.

En Salto se ha consolidado la Regional Norte de la Universidad de la República, el Centro Regional de Profesores de la Administración Nacional de Educación Pública y los centros de educación privada, han generado una actividad cultural creciente, atrayendo a los po-bladores de la ciudad de Concordia.

La semejanza por un lado y la complementariedad por otro hacen que el proyecto influya sobre los otros cuatro. La autovía Nº18 será la conexión local-regional por atravesamiento de toda la provincia y como parte del corredor Bioceanico Central. El sistema de redes y conexiones permite un mayor aprovechamiento del Centro Logísti-co de cargas. Los proyectos que más beneficiados son por los otros: el centro logístico de carga y autovía Nº18. El centro Logístico de cargas recibirá el movimiento de bienes de la región y la autovía Nº18 pasará a ser el viaducto más importante, complementándose con los dos aeropuertos.

Valores:

2| Fuerte sinergia positiva

1| Leve sinergia positiva

0| El Proyecto A no contribuye a los objetivos del Proyecto B

-1| Leve sinergia negativa

-2| Fuerte sinergia negativa

Re

gió

n d

el

Uru

gu

ay

RPN

º20

tram

o, B

asav

ilbas

o-G

ual

egu

aych

ú

Nu

evo

Ho

spit

al G

ual

egu

aych

ú

Cen

tro

Lo

gís

tico

de

tran

sfer

enci

a d

e ca

rgas

, Co

nco

rdia

Reh

abili

taci

ón

Un

idad

Pen

al, C

on

cord

ia

Lín

ea a

lta

ten

sió

n S

alto

Gra

nd

e

Rec

on

vers

ión

au

toví

a R

NN

º18

Nu

eva

esta

ció

n t

ran

sfo

rmad

ora

C. d

el U

rug

uay

Acc

eso

a la

loca

lidad

de

Fed

erac

ión

Acc

eso

oes

te lo

calid

ad d

e G

ual

egu

aych

ú

Sist

ema

de

rieg

o V

illa

del

Ro

sari

o

Plan

ta d

e ef

luen

tes

clo

acal

es, C

on

cord

ia

Nu

evo

en

lace

Co

nco

rdia

-Sal

to

Plan

ta d

e tr

atam

ien

to e

flu

ente

s cl

oac

ales

, Gu

aleg

uay

chú

Am

plia

ció

n y

reh

abili

taci

ón

ae

rop

uer

to d

e C

on

cord

ia

Am

plia

ció

n y

reh

abili

taci

ón

ae

rop

uer

to d

e G

ual

egu

aych

ú

Plan

ta d

e tr

atam

ien

to d

e ef

luen

tes

clo

acal

es, C

. del

Uru

gu

ay

Puen

te c

ost

ero

Co

lón

-San

Jo

Nu

evo

pu

ente

Gu

aleg

uay

chú

-Pu

eblo

Bel

gra

no

Acu

edu

cto

Sal

to G

ran

de

-Man

dis

oví

Ch

ico

Co

stan

era

Co

nce

pci

ón

del

Uru

gu

ay

RPN

º22

Co

nco

rdia

-Fed

eral

Plan

to

taliz

ado

r d

e ag

ua

de

Co

nce

pci

ón

del

Uru

gu

ay

Reh

abili

taci

ón

ram

al F

FCC

Pa

ran

á-Fe

der

al-C

on

cord

ia

Reh

abili

taci

ón

ram

al F

FCC

San

Salv

ado

r-C

aser

os

Sum

a +

Cu

enta

+

Sum

a -

Cu

enta

-

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X

A 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 3 3 0 0

B 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

C 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 5 4 0 0

D 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

E 0 0 1 0 0 2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 3 0 0

F 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 2 0 0

G 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

H 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

I 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0

J 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0

K 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

L 0 0 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 6 5 0 0

M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

N 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 3 3 0 0

O 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

P 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0

Q 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

R 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 0 0

S 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 0 0

T 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

U 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 0 0

V 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

W 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Suma + 2 1 5 0 1 6 2 0 2 2 0 3 0 2 1 0 0 1 1 0 2 1 2 0

Cuenta + 2 1 4 0 1 4 1 0 2 2 0 2 0 2 1 0 0 1 1 0 2 1 2 0

Suma - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Cuenta - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Page 50: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

Región de las Cuchillas (Norte) | Avance 2010

Capital DepartamentalRutas NacionalesRutas ProvincialesLímites DepartamentalesCiudades

Infraestructura Urbana

Obras Viales

Obras de Energía

Obras de Transporte

Obras de Agua y Saneamiento

Recursos Hídricos

Rehabilitación Tramo FFCC

Mejora de Tramo Ruta

Acueducto

Cierre energético

E N T R E R I O SR U T AN A C I O N A L

R U T AP R O V I N C I A L

Modelo deseado. Cartera de proyectos | 97

OBRAS PONDERADAS POR REGIóN

Región de las Cuchillas

Listado Proyectos por Sistema de matriz Listado Proyectos por criterios

• RPNº1 La Paz-Feliciano, reparación• RPNº5 La Paz-Federal, pavimentación• RPNº2 Los Conquistadores-Feliciano• Cierre energético norte Los Conquistadores-La Paz• Circunvalación Federal • RPNº22 Concordia-Federal• Acueducto para riego superficial norte entrerriano, La Paz-Estacas•Desarrollo urbano zona ex-cuarteles, La Paz• Ampliación y optimización red cloacal Feliciano• Optimización sistema de agua potable y planta de tratamiento La Paz• Defensa y cierre Aº Cabayú Cuatiá, La Paz• Creación Parque Industrial Feliciano• Rehabilitación ramal FFCC Paraná-Federal-Concordia• Rehabilitación integral RPNº6, reparación

• Desarrollo urbano zona ex-cuarteles La Paz• Ampliación y optimización red cloacal de Feliciano• Rehabilitación integral RPNº6, reparación• RPNº5 La Paz-Federal, pavimentación• Circunvalación Federal• Creación Parque Industrial de Feliciano• Rehabilitación ramal FFCC Paraná-Federal-Concordia• Optimización sistema de agua potable y planta de tratamiento La Paz• RPNº1, reparación La Paz-Feliciano• Acueducto para riego superficial norte entrerriano, La Paz-Estacas• Defensa y cierre Aº Cabayú Cuatiá, La Paz• Cierre energético norte Los Conquistadores-La Paz• RPNº2 Los Conquistadores-Feliciano• RPNº22, Concordia-Federal

Page 51: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

Región del Paraná | Avance 2010

M A R I A G R A N D E 1 º

D O L L

I S L E T A S

C O S T AG R A N D E

P A L M A R

E S P I N I L L O

Q U E B R A C H O S

T A L A

A N T O N I OT O M A S

S A U C E

Est.El Pingo

SANTA FE

VillaFontana

Oro Verde

San Benito

PuebloBrugo

Villa Urquiza

PARANÁ

Salto

Tabossi

María Grande

Segui

Cerrito

Colonia AvellanedaParera

Viale

Hernandarias

Diamante

CrespoRacedo

Aldea Brasilera

PuiggariVa. Lib.San Martín

Aranguren

Gral. Ramirez

Isletas

Valle Maria

Coronda

E N T R E R I O SR U T AN A C I O N A L

R U T AP R O V I N C I A L

E N T R E R I O SR U T AN A C I O N A L

R U T AP R O V I N C I A L

Capital DepartamentalRutas NacionalesRutas ProvincialesLímites DepartamentalesCiudades

Infraestructura Urbana

Obras Viales

Obras de Energía

Obras de Transporte

Obras de Agua y Saneamiento

Recursos Hídricos

Rehabilitación Tramo FFCC

Tramo Ruta

Camino Costero

Enlace ferrovial-fluvial

E N T R E R I O SR U T AN A C I O N A L

R U T AP R O V I N C I A L

Modelo deseado. Cartera de proyectos | 99

Región Paraná

Listado Proyectos por Sistema de matriz Listado Proyectos por criterios

• Nuevo enlace y circunvalar área metropolitana Santa Fe-Paraná y red de accesos.• Camino costero Villa Urquiza-Paraná-Valle María• Reconversión en multitrocha RPNº11• Nuevos edificios Administrativos Gubernamentales Paraná • Reconversión autovía RN Nº 12 Paraná-Crespo• Enlace ferrovial-Fluvial Diamante-Coronda • Circunvalación Valle María• Nueva Estación transferencia Paraná Sur• Planta de tratamiento de efluentes industriales Paraná• Nuevo edificio Legislatura• Nuevo Hospital Paraná• Planta potabilizadora de agua Diamante• Planta tratamiento efluentes cloacales Paraná• Parque industrial Viale• Reurbanización integral Bajada Grande, Paraná• Predio Ferial multieventos Paraná• Planta tratamiento de efluente industriales Crespo • Rehabilitación ramal FFCC Paraná-Federal-Concordia

• Nuevo Hospital Paraná• Nuevos edificios administrativos gubernamentales Paraná• Planta de tratamiento de efluentes cloacales Paraná• Planta potabilizadora de agua de Diamante• Nuevo edificio Legislatura• Camino costero Villa Urquiza-Paraná-Valle María• Reconversión en autovía RNNº12 Paraná-Crespo• Parque Industrial de Viale• Nuevo enlace y circunvalar área metropolitana Paraná-Santa Fe y red de accesos• Circunvalación Valle María• Nueva estación transferencia Paraná-Sur• Enlace ferrovial-fluvial Diamante-Coronda• Reurbanización integral Bajada Grande, Paraná• Predio Ferial multieventos Paraná• Reconversión en multitrocha RPNº11• Planta de tratamiento de efluentes industriales Paraná• Planta de efluentes industriales Crespo• Rehabilitación ramal FFCC Paraná-Federal-Concordia

Page 52: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

GUALEGUAY

VILLA PARANACITO

VICTORIA

ROSARIO

E N T R E R I O SR U T AN A C I O N A L

R U T AP R O V I N C I A L

E N T R E R I O SR U T AN A C I O N A L

R U T AP R O V I N C I A L

E N T R E R I O SR U T AN A C I O N A L

R U T AP R O V I N C I A L

Campana

Zárate

San Pedro

Diamante

Ceibas

Puerto Ruiz

Puente Rosario - Victoria

Ibicuy

PuertoIbicuy

Complejo Ferrovial

Zarate-Brazo Largo

Médanos

Est. Paranacito

Puerto Diamante

CEIBAS

MEDANOS

8º ALBARDON

ISLAS DE LAS LECHIGUANAS

7º MEDANOS

1º CUCHILLASISLA DEL PILLO

COSTA GRANDE

Capital DepartamentalRutas NacionalesRutas ProvincialesLimites DepartamentalesCiudades

Infraestructura Urbana

Obras Viales

Obras de Energía

Obras de Transporte

Obras de Agua y Saneamiento

Recursos Hídricos

Rehabilitación Tramo FFCC

Mejora de Tramo Ruta

Enlace Victoria - Rosario

E N T R E R I O SR U T AN A C I O N A L

R U T AP R O V I N C I A L

Región del Delta | Avance 2010

Modelo deseado. Cartera de proyectos | 101

Región del Delta

Listado Proyectos por Sistema de matriz Listado Proyectos por criterios

• RPNº11 tramo Victoria-Gualeguay• Centro de logística de transferencia de carga Victoria • Reconversión en multitrocha RPNº11• Dotación infraestructura Parque Industrial Victoria• Dragado y limpieza con profundización canales de riachos y arroyos del delta entrerriano • Acceso Ibicuy por Brazo Largo tramo RNNº12 paraje Roldan• Parque Industrial Gualeguay • Ampliación Puerto Ibicuy (muelle Isla)• Reconversión en barrio urbano de ex-traza RPNº11 éjido de Victoria • Circunvalación ciudad de Gualeguay• Nuevo acceso ferroviario a puerto Ibicuy• Canal de vinculación Río Paranacito-Cerro Industrial • Nuevo puerto ultramar en el bajo delta entrerriano, áreas confluencias río Paraná y Uruguay• Duplicación enlace Victoria-Rosario • Nueva unidad penal Gualeguay • Acceso a localidad Medanos tramo RNNº12 Medanos• Nueva planta toma de agua de Victoria• Planta de tratamiento efluentes cloacales Victoria• Rehabilitación urbana Puerto Ruiz• Planta compacta potabilizadora de agua Ceibas• Nueva Subestación transformadora Ibicuy y nuevo sistema SET Mabrañaga• Colector cloacal 5º cuartel Victoria• Optimización sistema cloacal Gualeguay • Nueva Unidad Penal Victoria

• Planta compacta potabilizadora de agua de Ceibas• Circunvalación ciudad de Gualeguay• Centro logístico de transferencia de cargas Victoria• Canal de vinculación Río Paranacito-Cerro Industrial• RPNº11 tramo Victoria-Gualeguay•Acceso a localidad de Médanos, tramo RNNº12-Médanos•Acceso a Ibicuy por Brazo Largo tramo RNNº12 paraje Roldán•Dragado y limpieza con profundización canales y riachos arroyos delta entrerriano• Reconversión en multitrocha RPNº11• Planta de tratamiento de efluentes cloacales de Victoria•Duplicación enlace Victoria-Rosario•Nueva planta de toma de agua de Victoria• Parque Industrial de Gualeguay•Dotación de infraestructura de parque Industrial de Victoria•Nuevo puerto ultramar en el bajo delta entrerriano área de confluencia de ríos Paraná y Uruguay• Reconversión en barrio urbano de la ex-traza de la RPNº11 éjido de Victoria•Ampliación puerto de Ibicuy, muelle isla•Nuevo acceso ferroviario a Puerto Ibicuy• Rehabilitación urbana Puerto Ruiz•Nueva subestación transformadora Ibicuy y nuevo sistema Set Mabrañaga• Nueva unidad penal Gualeguay• Nueva unidad penal Victoria• Colector cloacal 5º cuartel Victoria• Optimización sistema cloacal de Gualeguay

Page 53: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

Raíces

Gdor.Sola

E N T R E R I O SR U T AN A C I O N A L

R U T AP R O V I N C I A L

R A I C E S

G E N A C I T O

M O S C A S

S A NA N T O N I O

4 º C L E S A U C EA L S U D

C L E

S A U C EA L N O R T E

P U E B L O 1 º

P U E B L O 2 º

R A I C E SA L S U D

R A I C E SA L N O R T E

B E R G A R A

M O N T O Y A

M O N T O Y AQ U E B R A C H I T O S

C H I L C A SA L G A R R O B I T O S

D O NC R I S T O B A L

M A R I A G R A N D E 1 º

M A R I A G R A N D E 2 º

M O J O N E S A L S U DL U C A S A L S U D

H I N O J A L

6 º C O S T AD E N O G O Y AR I N C O N D E L

N O G O Y A

P A J O N A L

R I N C O ND E L

D O L L

T A L I T A S2 º V I Z C A C H A S

3 º J A C I N T A

5 º S A U C E

C R U C E C I T A S

S A U C E

C H I Q U E R O S

Villa Alcaraz

Tabossi

Hasenkamp Zenon Roca

JubileoLucas Sur

María Grande

Ing. SajaroffAlm. Iglesias

VillaClara

Va. Lib.San Martín

Aranguren

Gral. Ramirez

Aº Sauce

El Pueblito

Clè

San Marcial

General Galarza

Cnia. La Ilave

Las Guachas

Maciá

Mansilla

Basavilbaso

Urdinarrain

Est. PareraTalitas

Santa Anita

Herrera

VillaMantero

Est. Irazusta

Pto. Esquina

Tres Bocas

Est.El Pingo

Hernandez

G. Calderón

Gilbert

LucasGonzales

Las Moscas

NOGOYA

VILLAGUAY

ROSARIO DEL TALA

VICTORIA

E N T R E R I O SR U T AN A C I O N A L

R U T AP R O V I N C I A L

Capital DepartamentalRutas NacionalesRutas ProvincialesLímites DepartamentalesCiudades

Infraestructura Urbana

Obras Viales

Obras de Energía

Obras de Transporte

Obras de Agua y Saneamiento

Recursos Hídricos

Rehabilitación Tramo FFCC

Tramo Ruta

Nueva Línea de Alta Tensión

E N T R E R I O SR U T AN A C I O N A L

R U T AP R O V I N C I A L

Región del Gualeguay | Avance 2010

Modelo deseado. Cartera de proyectos | 103

Región Gualeguay

Proyectos por Sistema de matriz Proyectos por criterios

• Reconversión en autovía RNNº18• Nueva ruta Nogoyá-VIllaguay • Circunvalación Nogoyá • Circunvalación Villaguay• Rehabilitación integral RPNº6, reparación• Reconversión en multitrocha RPNº11• Hospital Santa Rosa Villaguay, ampliación•Optimización sistema de agua potable Villaguay • Estación transformadora (duplicación) Nogoyá-Villaguay •Defensa costera y rehabilitación balneario Rosario del Tala• Centro de convenciones de Villaguay • Rehabilitación ramal FFCC Paraná- Basavilbaso-Concepción del Uruguay• Nueva NLT Gualeaguay-Galarza• Sistematización cuenca río Gualeguay

• Reconversión en autovía RNNº18• Optimización sistema de agua potable de Villaguay• Estación transformadora (duplicación) Nogoyá-Villaguay• Nueva ruta Nogoyá-Villaguay• Reconversión en multitrocha RPNº11• Circunvalación Nogoyá• Circunvalación Villaguay• Hospital Santa Rosa, Villaguay, ampliación• Rehabilitación FFCC ramal Paraná-Basavilbaso-Concepción el Uruguay• Nueva NLT Gualeguay-Galarza• Sistematización cuenca río Gualeguay• Centro de convenciones de Villaguay• Defensa costera y rehabilitación balneario Rosario del Tala• Rehabilitación integral RPNº6, reparación

Page 54: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

Villa del Rosario

Santa Ana

Chajari

Isthilart

Ayuí

Cnia. La ArmoniaCnia. Los Sauc es

La Criolla

Los Charruas

Ubajay

PuertoYeruáGral. Campos

Clodormiro Ledesma

Yeruá

Las Pepas

Caseros

Gilbert

Es criña

Irazusta

Liebig

Puente InternacionalJosè Gervasio Artigas

Ald. S.Antonio

Tres Es quinas

F M Parera

Colonia Elia

HerreraVilla Mantero

PalavecinoPuente InternacionalLibertador GeneralDon Josè de San Martín

Cuchilla Redonda

Larroque

Enrique Carbó

Complejo Salto GrandePuente internacionalSaltoGrande

Basavilbaso

Cnia.Baylina

Pedernal

Villa Elisa

1º de Mayo

La SuizaSan J osé

Fray Bentos

Salto Grande

Nueva Es cocia

Paysandú

Urdinarrain

E N T R E R I O SR U T AN A C I O N A L

R U T AP R O V I N C I A L

GUALEGUAYCHÚ

CONCORDIA

SAN SALVADOR

FEDERACIÓN

CONCEPCIÓN DEL URUGUAY

COLÓN

E N T R E R I O SR U T AN A C I O N A L

R U T AP R O V I N C I A L

Capital DepartamentalRutas NacionalesRutas ProvincialesLímites DepartamentalesCiudades

Infraestructura Urbana

Obras Viales

Obras de Energía

Obras de Transporte

Obras de Agua y Saneamiento

Recursos Hídricos

Rehabilitación Tramo FFCC

Mejora de Tramo Ruta

Nueva Línea de Alta Tensión

E N T R E R I O SR U T AN A C I O N A L

R U T AP R O V I N C I A L

Región del Uruguay | Avance 2010

Modelo deseado. Cartera de proyectos | 105

Región del Uruguay

Listado Proyectos por Sistema de matriz Listado Proyectos por criterios

• Nuevo enlace Concordia-Salto • Centro logístico de transferencia de cargas Concordia• Línea de alta tensión Salto Grande • Reconversión Autovía Ruta Nacional Nº18• RPNº20 tramo Basavilbaso-Gualeguaychú• Ampliación y rehabilitación aeropuerto Concordia• Nuevo Puente Gualeguaychú-Pueblo Belgrano• Acueducto Salto Grande-Mandisoví Chico• RPNº22 Concordia-Federal • Nuevo Hospital Gualeguaychú• Plan totalizador de agua de C. del Uruguay• Planta de tratamiento efluentes cloacales C. del Uruguay• Puente costero Colón-San José• Costanera Concepción del Uruguay• Acceso oeste a Gualeguaychú • Ampliación y rehabilitación aeropuerto Gualeguaychú• Planta de efluentes cloacales Gualeguaychú • Estación transformadora Concepción del Uruguay • Rehabilitación unidad penal Concordia• Sistema de riego Villa del Rosario• Planta de efluente cloacales Concordia • Acceso a la localidad Federación • Rehabilitación ramal FFCC Paraná-Federal-Concordia• Rehabilitación Ramal FFCC San Salvador-Caseros

•Nuevo Hospital Gualeguaychú• Planta de tratamiento de efluentes cloacales de Concepción de l Uruguay• Planta de efluentes cloacales Concordia• Reconversión en autovía RNNº18• RPNº20 tramo Basavilbaso-Gualeguaychú•Acceso a la localidad de Federación•Nuevo enlace Concordia-Salto•Nuevo puente Gualeguaychú-Pueblo Belgrano• Centro logístico de transferencia de cargas de Concordia• Rehabilitación unidad penal de Concordia• Puente costero Colón-San José•Ampliación y rehabilitación aeropuerto de Concordia•Ampliación y rehabilitación aeropuerto de Gualeguaychú• Costanera Concepción del Uruguay• Plan totalizador de agua de Concepción del Uruguay• Sistema de riego de Villa del Rosario• Estación transformadora de Concepción del Uruguay• Línea de alta tensión Salto Grande•Acueducto salto Grande-Mandisoví Chico• RPNº22 Concordia-Federal•Acceso oeste a Gualeguaychú• Planta de efluentes cloacales de Gualeguaychú• Rehabilitación ramal FFCC San Salvador-Caseros• Rehabilitación ramal FFCC Paraná-Federal-Concordia

Page 55: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

Modelo deseado. Cartera de proyectos | 107

PONDERACIóN AGREGADA PROVINCIAL

• Nuevo Hospital Paraná• Nuevo Hospital Gualeguaychú• Plan totalizador de agua de Concepción del Uruguay• Nuevo enlace y circunvalar área metropolitana Santa Fe-Paraná

y red de accesos• Planta potabilizadora de agua, Diamante• Planta tratamiento efluentes cloacales, Paraná• Desarrollo urbano zona ex-cuarteles, La Paz• Ampliación y optimización red cloacal, Feliciano• Optimización sistema de agua potable y planta de tratamiento,

La Paz• Cierre energético norte Los Conquistadores-La Paz• Acueducto para riego superficial norte entrerriano, La Paz-Estacas• Planta compacta potabilizadora de agua Ceibas• Optimización sistema de agua potable Villaguay • RPNº5 La Paz-Federal, pavimentación• Rehabilitación ramal FFCC Paraná-Federal-Concordia• Reconversión Autovía Ruta Nacional Nº 18• Ampliación Puerto Ibicuy (muelle Isla)• Creación Parque Industrial Feliciano• Sistema de riego Villa del Rosario• Nueva planta toma de agua de Victoria• Dotación infraestructura Parque Industrial Victoria• Parque Industrial Gualeguay • Nueva Subestación transformadora Ibicuy y nuevo sistema SET

Mabrañaga• Nueva Estación Transformadora Paraná Sur• Parque industrial Viale• RPNº1, reparación La Paz-Feliciano• Planta de efluente cloacales Concordia • Hospital Santa Rosa, Villaguay, ampliación• Circunvalación ciudad de Gualeguay• RPNº11 tramo Victoria-Gualeguay• Planta de tratamiento efluentes cloacales, Victoria• Camino costero Villa Urquiza-Paraná-Valle María• Reurbanización integral Bajada Grande, Paraná• Planta de tratamiento efluentes cloacales C. del Uruguay• Defensa y cierre Aº Cabayú Cuatiá, La Paz• Canal de vinculación Río Paranacito-Cerro Industrial

Page 56: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

108 | Plan Estratégico Territorial de la Provincia de Entre Ríos Modelo deseado. Cartera de proyectos | 109

• Predio Ferial multieventos, Paraná• Rehabilitación integral RPNº6, reparación• Circunvalación Nogoyá • Circunvalación Villaguay• Puente costero Colón-San José• Nuevo Puente Gualeguaychú-Pueblo Belgrano• Rehabilitación Ramal FF.CC. San Salvador-Caseros• Estación transformadora (duplicación) Nogoyá-Villaguay • Circunvalación Federal • Nuevos edificios Administrativos Gubernamentales Paraná • RPNº 20 tramo Basavilbaso-Gualeguaychú • Nuevo edificio Legislatura• Nuevo acceso ferroviario a puerto Ibicuy• Acceso Ibicuy por Brazo Largo tramo RN Nº 12 paraje Roldan• Enlace ferrovial-fluvial Diamante-Coronda • Reconversión en multitrocha RPNº 11• Rehabilitación ramal FFCC Paraná-Basavilbaso-C. del Uruguay • Nuevo puerto ultramar en el bajo delta entrerriano área con-

fluencia ríos Paraná y Uruguay • Sistematización cuenca Río Gualeguay • Nueva ruta Nogoyá-Villaguay • Nueva NLT Gualeguay-Galarza• Acueducto Salto Grande-Mandisoví Chico• Costanera Concepción del Uruguay• Nueva Unidad penal, Victoria• Acceso a localidad Medanos tramo RNNº 12 Medanos• Nueva Unidad penal, Gualeguay

• Acceso a la localidad Federación • Centro de convenciones de Villaguay • Nuevo enlace Concordia-Salto • Centro logístico de transferencia de cargas, Concordia• Circunvalación Valle María• Rehabilitación Unidad penal, Concordia• Defensa costera y rehabilitación balneario Rosario del Tala• Reconversión autovía RNNº12 Paraná-Crespo • Dragado y limpieza con profundización canales de riachos y

arroyos del delta entrerriano • Duplicación enlace Victoria-Rosario • Rehabilitación urbana Puerto Ruiz• Reconversión en barrio urbano de ex-traza RPNº11 éjido de Victoria • Planta de tratamiento de efluentes industriales, Paraná • Planta tratamiento de efluente industrial, Crespo • Circunvalación Gualeguay• Centro de logística de carga, Victoria • Acceso oeste a Gualeguaychú • Ampliación y rehabilitación aeropuerto, Concordia • Ampliación y rehabilitación aeropuerto, Gualeguaychú• Planta de efluentes cloacales, Gualeguaychú • Estación transformadora, Concepción del Uruguay • Línea de alta tensión, Salto Grande • RPNº22 Concordia-Federal • RPNº 2 Los Conquistadores Feliciano• Colector cloacal 5º cuartel, Victoria• Optimización sistema cloacal, Gualeguay

Page 57: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

Modelo deseado. Epílogo | 111

Al final de estas páginas luego de revisiones, análisis, investigacio-nes y decisiones trabajadas por los equipos técnicos de las diferen-tes áreas, sobre ideas y realidades territoriales, queda un reman-ente que a modo de reflexión incorporamos al Plan y compartimos en voz alta: el modo en que habitamos, vivimos, nos relacionamos y nos conducimos, no es otra cosa que la práctica del sentir, el pensar y el hacer.

La teoría y la práctica económica, social y política es una línea de pensamiento y acción que necesita ser permanentemente repen-sada y recreada desde la planificación, buscando una estrategia que aproveche las experiencias de las implantaciones realizadas a lo largo de la historia; a diferencia del planeamiento tradicional ba-sado en lo normativo y no en lo procesal, en la oferta urbana y no en la demanda urbana, en lo sectorial en vez de lo integral.

Los obstáculos comunes a estas nuevas instrumentaciones marcan, a su vez, nuevas actitudes operacionales: cooperación, instituciona-lidad y decisión política.

La relevancia de un proceso estratégico es importante porque afec-ta a centenares de miles de entrerrianos, porque supera los límites administrativos y entra en las áreas metropolitanas, porque hace de la participación un abierto desafío: hacia un contrato político entre las instituciones públicas y privadas de la sociedad civil. Por eso el seguimiento y su puesta en marcha involucran un compro-miso tanto o más que el proceso de su elaboración.

La nueva institucionalidad de sustentación de estas estrategias no es una realidad sino un porvenir, un desafío para nuestra territo-rialidad, lo cual implica un salto cualitativo de gestión y ejecución.

Apertura de un desafío

Page 58: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010

112 | Plan Estratégico Territorial de la Provincia de Entre Ríos Modelo deseado. Epílogo | 113

La apertura de este Plan encierra algunas claves para el desarrollo integrador de la acción en la dimensión operativa. El levantamiento de información permanente, encuentros periódicos, la cooperación para la coordinación de esfuerzos y la construcción compartida de visones de futuro, materializarán finalmente los acuerdos, y no a la inversa.

Arrogarse conclusiones de cómo puede continuar algo que, si bien no empieza hoy, sí es una propuesta precisa, definida, viable, ex-puesta a interminables obstáculos de todo tipo, es un riesgo que contiene el deseo de lograr trasvasar la mera órbita viciosa que sistemáticamente repite el viejo circulo del volver a empezar hasta el infinito, sin poder despegar en espiral hacia un avance sustancial que nos traslade a una nueva dimensión operacional de desarrollo territorial.

Los interrogantes asedian diariamente, y no siempre son contesta-dos, pero el ánimo firme y continuo de la existencia de un modo operativo planificado, es incuestionable si se quiere avanzar en to-das las escalas a que nos someten las dificultades. Las gestiones desde el nivel nacional, provincial y municipal, más sus ministerios y secretarías y demás reparticiones, se rigen por una lógica verti-cal, y lo territorial propone en sus diversas escalas una lógica hori-zontal: de ser un lugar de análisis pasa a ser un lugar existencial, donde está la gente y sus problemas, sus vidas y sus sueños. Crear estrategias de gestión para articular esas dos lógicas, la vertical y la horizontal, es un crecimiento cultural que todavía es también un gran desafío. Las escalas no son un tecnicismo, sino el lugar de las relaciones de la personas entre si y con el ambiente.

Este Plan intenta que el crecimiento sea desarrollo y el desarrollo sea sustentable desde una perspectiva integral. La democracia rep-resentativa se debilita sin el complemento de la democracia partici-pativa, y es indispensable para el cambio que buscamos. Voluntad política, respaldo social y conocimientos son necesarios para la con-tinuidad metodológica del Plan y su profundización. El territorio desprende una dura realidad, pero también señales y reservas sufi-cientes para superar mayormente los problemas.

El paradigma del gran desafío sigue residiendo en lo institucional. La ardua tarea de la democratización del territorio. Hay mucho camino por recorrer y vicisitudes inciertas que deberán superarse,

(culturales, burocráticas, políticas, institucionales entre otros.) por lo tanto la planificación y la gestión son ecuaciones inseparables. Buenos proyectos con malas gestiones fracasan, pero una buena gestión puede suplir muchas deficiencias que todo proyecto conl-leva. Sobre todo el acuerdo y el entendimiento devienen de la cali-dad de gestión.

El horizonte esta trazado, sus ejes claros, el consenso de los proyec-tos específicos, sobre los cuales trabajar, tendrá que ser capaz de ordenar el rumbo ante posibles giros de estancamientos o equívo-cos producidos por la naturaleza misma de los cambios incipientes e ineludibles. Evaluar articularse y pensarse como protagonista y destinatario de una región interdependiente, es nuestro desafío.

La regionalización y las líneas estratégicas aquí planteadas son una apertura a este desafío. Exigen un esfuerzo de arriba y de abajo, desde las autoridades y desde la ciudadanía, desde la localidades y las intendencias, desde adentro hacia adentro, desde los partidos políticos y las organizaciones, desde la divergencia hacia el enten-dimiento, desde la producción y el trabajo, desde los desanimados y los jóvenes convencidos de la necesidad de cambio. Lo estamos intentando.

Arq. Luz Cristina GoldmanDirectora General de Planificación

Page 59: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010
Page 60: Plan Estratégico Territorial - Entre Ríos 2010