pinheiro (1)

17
Año 5 • Número 9 Diciembre de 2008 9 Edición en Español revista internacional de derechos humanos Barbora Bukovská Perpetrando el bien: las consecuencias no deseadas en la defensa de los derechos humanos Jeremy Sarkin Las cárceles en África: una evaluación desde la perspectiva de derechos humanos Rebecca Saunders Lo que se pierde en la traducción: expresiones del sufrimiento humano, el lenguaje de los derechos humanos y la Comisión Sudafricana de Verdad y Reconciliación SESENTA AÑOS DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS Paulo Sérgio Pinheiro Sesenta años después de la Declaración Universal: navegando las contradicciones Fernanda Doz Costa Pobreza y derechos humanos: desde la retórica a las obligaciones legales - una descripción crítica de los marcos conceptuales Eitan Felner ¿Una nueva frontera para la defensa de los derechos económicos y sociales? Convirtiendo los datos cuantitativos en una herramienta para la rendición de cuentas en derechos humanos Katherine Short De la Comisión al Consejo: ¿las Naciones Unidas han logrado crear un órgano de derechos humanos confiable? Anthony Romero Entrevista con Anthony Romero, Director Ejecutivo de American Civil Liberties Union (ACLU) ISSN 1806-6445

Upload: julio-carvalho

Post on 25-Sep-2015

235 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

revista

TRANSCRIPT

  • Ao 5 Nmero 9Diciembre de 2008

    Sur Red Universitaria de Derechos Humanos, una iniciativa deConectas Derechos Humanos, fue creada en 2002 con el objetivo denuclear acadmicos que actan en el campo de los derechos humanos y depromover la cooperacin de estos con agencias de las Naciones Unidas. Lared cuenta hoy con ms de 180 asociados de 48 pases, entre los que seincluyen profesores e integrantes de organismos internacionales y deagencias de las Naciones Unidas.

    Sur busca profundizar y fortalecer los vnculos entre acadmicos que seocupan de la temtica de los derechos humanos ampliando su voz y suparticipacin en rganos de las Naciones Unidas, organizacionesinternacionales y universidades. En este contexto, se cre Sur RevistaInternacional de Derechos Humanos, con el objetivo de consolidar un canalde comunicacin y de promocin de investigaciones innovadoras. La revistapretende aportar otro punto de vista sobre los temas involucrados en estedebate desde una perspectiva que contemple las peculiaridades de los pasesdel hemisferio sur.

    Sur Revista Internacional de Derechos Humanos es una publicacinacadmica semestral editada en ingls, portugus y espaol, y disponibletambin en formato electrnico.

    www.revistasur.org

    9

    Edicin en Espaol

    Espaol

    9

    revista internacional de derechos humanos

    revista internacionalde derechos humanos

    Barbora BukovskPerpetrando el bien: las consecuencias no deseadasen la defensa de los derechos humanos

    Jeremy SarkinLas crceles en frica: una evaluacin desde la perspectivade derechos humanos

    Rebecca SaundersLo que se pierde en la traduccin: expresiones delsufrimiento humano, el lenguaje de los derechos humanosy la Comisin Sudafricana de Verdad y Reconciliacin

    SESENTA AOS DE LA DECLARACIN UNIVERSALDE DERECHOS HUMANOS

    Paulo Srgio PinheiroSesenta aos despus de la Declaracin Universal:navegando las contradicciones

    Fernanda Doz CostaPobreza y derechos humanos: desde la retrica a lasobligaciones legales - una descripcin crtica de los marcosconceptuales

    Eitan FelnerUna nueva frontera para la defensa de los derechoseconmicos y sociales? Convirtiendo los datos cuantitativosen una herramienta para la rendicin de cuentas enderechos humanos

    Katherine ShortDe la Comisin al Consejo: las Naciones Unidas hanlogrado crear un rgano de derechos humanos confiable?

    Anthony RomeroEntrevista con Anthony Romero, Director Ejecutivo deAmerican Civil Liberties Union (ACLU)

    Esta revista est disponible en ingls,portugus y espaol en el sitio de Internetwww.revistasur.org.

    This journal is available online in English,Portuguese and Spanish atwww.surjournal.org.

    Esta revista est disponvel em ingls,portugus e espanhol no sitewww.revistasur.org.

    Artculos en ingls, portugus y espaol pueden sersometidos a consideracin del Consejo Editorial dela revista en cualquier momento. Para msinformacin sobre el formato de los artculos, porfavor visitar: www.revistasur.org.

    Papers in English, Portuguese and Spanish may besubmitted at any time to the Editorial Board forconsideration. To obtain information on theJournals criteria for publication, please go to:www.surjournal.org.

    Artigos em portugus, ingls e espanhol podem sera qualquer momento submetidos ao ConselhoEditorial da Revista para avaliao. Para obterinformaes gerais sobre a formatao dos artigos,por favor acesse: www.revistasur.org.

    Esta Revista fue producida en colaboracin con:

    ISSN 1806-6445

  • CONSEJO EDITORIAL

    Christof HeynsUniversidad de Pretoria (Sudfrica)

    Emilio Garca MndezUniversidad de Buenos Aires (Argentina)

    Fifi BenaboudCentro Norte-Sur del Consejo de la Unin Europea (Portugal)

    Fiona MacaulayUniversidad de Bradford (Reino Unido)

    Flavia PiovesanPontifcia Universidad Catlica de So Paulo (Brasil)

    J. Paul MartinUniversidad de Columbia (Estados Unidos)

    Kwame KarikariUniversidad de Ghana (Ghana)

    Mustapha Kamel Al-SayyedUniversidad de El Cairo (Egipto)

    Richard Pierre ClaudeUniversidad de Maryland (Estados Unidos)

    Roberto GarretnEx Alto Comisionado de las Naciones Unidaspara los Derechos Humanos (Chile)

    Upendra Baxi

    Universidad de Warwick (Reino Unido)

    EDITORESPedro Paulo PoppovicOscar Vilhena Vieira

    EDITORAS EJECUTIVASDaniela IkawaJuana Kweitel

    EDICINDaniela Ikawa y Catharina Nakashima

    DISEO GRFICOOz Design

    EDICIN DE ARTEAlex Furini

    COLABORACIONESEric Lockwood y Gabriela De Luca

    DISTRIBUCINMila Dezan

    IMPRESINProl Editora Grfica Ltda.

    SUSCRIPCIN Y CONTACTOSur Rede Universitria de Direitos HumanosRua Pamplona, 1197 Casa 4So Paulo/SP Brasil CEP 01405-030Tel. (5511) 3884-7440 Fax (5511) 3884-1122E-mail Internet

    SUR REVISTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS esuna revista semestral publicada en ingls, portugus y espaolpor Sur Red Universitaria de Derechos Humanos.Disponible en Internet en .

    A Sur Revista Internacional de Derechos Humanos est indexadaen International Bibliography of the Social Sciences (IBSS).

    ISSN 1806-6445

    CONSEJO CONSULTIVO

    Alejandro M. GarroUniversidad de Columbia (Estados Unidos)

    Antonio Carlos Gomes da CostaModus Faciendi (Brasil)

    Bernardo SorjUniversidad Federal de Rio de Janeiro/Centro Edelstein (Brasil)

    Bertrand BadieSciences-Po (Francia)

    Cosmas GittaPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD(Estados Unidos)

    Daniel MatoUniversidad Central de Venezuela (Venezuela)

    Ellen ChapnickUniversidad de Columbia (Estados Unidos)

    Ernesto Garzon ValdsUniversidad de Maguncia (Alemania)

    Fateh AzzamRepresentante Regional, Oficina del Alto Comisionado para losDerechos Humanos (Lbano)

    Guy HaarscherUniversidad Libre de Bruselas (Blgica)

    Jeremy SarkinUniversidad de Western Cape (Sudfrica)

    Joo Batista Costa SaraivaTribunal Regional de Nios y Adolescentes de Santo ngelo/RS(Brasil)

    Jos Reinaldo de Lima LopesUniversidad de So Paulo (Brasil)

    Julia Marton-LefevreUniversidad para la Paz (Costa Rica)

    Lucia DammertFLACSO (Chile)

    Luigi FerrajoliUniversidad de Roma (Italia)

    Luiz Eduardo WanderleyPontificia Universidad Catlica de So Paulo (Brasil)

    Malak PoppovicFundacin de las Naciones Unidas (Brasil)

    Maria Filomena GregoriUniversidad de Campinas (Brasil)

    Maria Hermnia Tavares de AlmeidaUniversidad de So Paulo (Brasil)

    Miguel CilleroUniversidad Diego Portales (Chile)

    Mudar KassisUniversidad Birzeit (Palestina)

    Paul ChevignyUniversidad de Nueva York (Estados Unidos)

    Philip AlstonUniversidad de Nueva York (Estados Unidos)

    Roberto Cullar M.Instituto Interamericano de Derechos Humanos (Costa Rica)

    Roger Raupp RiosUniversidad Federal de Rio Grande do Sul (Brasil)

    Shepard FormanUniversidad de Nueva York (Estados Unidos)

    Vctor AbramovichUniversidad de Buenos Aires (UBA)

    Victor TopanouUniversidad Nacional de Benin (Benin)

    Vinodh JaichandCentro Irlands de Derechos Humanos, Universidad Nacional deIrlanda (Irlanda)

    SUR RED UNIVERSITARIA DE DERECHOS HUMANOS esuna red de acadmicos cuya misin es fortalecer la voz de lasuniversidades del Hemisferio Sur en el debate sobre derechoshumanos y justicia social, as como promover una mayorcooperacin entre estas y las Naciones Unidas. SUR es unainiciativa de Conectas Derechos Humanos, una organizacininternacional sin fines de lucro con sede en Brasil. (Sitios deInternet: www.conectas.org y www.conectasur.org)

    Agradecemos por el apoyo financiero de la Fundacin Ford,Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia y de laFundacin de las Naciones Unidas.

  • 87 Pobreza y derechos humanos: desde la retrica a lasobligaciones legales - una descripcin crtica de losmarcos conceptuales

    FERNANDA DOZ COSTA

    117 Una nueva frontera para la defensa de losderechos econmicos y sociales? Convirtiendolos datos cuantitativos en una herramienta parala rendicin de cuentas en derechos humanos

    EITAN FELNER

    53 Lo que se pierde en la traduccin: expresiones del sufrimientohumano, el lenguaje de los derechos humanos y la ComisinSudafricana de Verdad y Reconciliacin

    REBECCA SAUNDERS

    7 Perpetrando el bien: las consecuencias no deseadas enla defensa de los derechos humanos

    BARBORA BUKOVSK

    23 Las crceles en frica: una evaluacin desdela perspectiva de derechos humanos

    JEREMY SARKIN

    77 Sesenta aos despus de la DeclaracinUniversal: navegando las contradicciones

    PAULO SRGIO PINHEIRO

    169 De la Comisin al Consejo: las Naciones Unidas hanlogrado crear un rgano de derechos humanos confiable?

    KATHERINE SHORT

    Sesenta aos de la Declaracin Universal de Derechos Humanos

    199 Entrevista con Anthony Romero, Director Ejecutivode American Civil Liberties Union (ACLU)

    ANTHONY ROMERO

    CONTENIDOS

  • La novena edicin de la Revista Sur est dedicada a la conmemoracin de los 60 aos de la

    Declaracin Universal de Derechos Humanos. Los artculos que integran el dossier fueron elegidos

    en colaboracin con el Servicio Internacional de Derechos Humanos (International Service for

    Human Rights, ISHR). Ellos abordan dos cuestiones principales: la indivisibilidad y la universalidad

    de los derechos humanos; dos principios sostenidos por primera vez hace 60 aos por la

    Declaracin Universal como pilares del derecho internacional de los derechos humanos.

    Tanto Eitan Felner como Fernanda Doz Costa analizan la cuestin de la indivisibilidad.

    Felner adopta una perspectiva pragmtica: cmo lograr que los derechos econmicos y sociales

    no sean slo reconocidos como derechos fundamentales sino tambin implementados

    efectivamente. El autor propone una estructura metodolgica para evaluar si un Estado ha

    violado o no sus obligaciones sobre derechos humanos. Tambin expone algunos de los desafos

    para identificar las violaciones a los derechos econmicos y sociales. Doz Costa, por su parte, se

    enfoca en la indivisibilidad desde una perspectiva terica, discutiendo las conexiones posibles

    entre los derechos humanos y la pobreza.

    Anthony Romero, Director Ejecutivo de la Unin Americana de Libertades Civiles

    (American Civil Liberties Union, ACLU), en una entrevista con Conectas Derechos Humanos,

    arroja luz sobre la importancia del movimiento de derechos humanos para la proteccin de

    personas en el pas ms poderoso del mundo donde, en los ltimos ocho aos, se ha perpetrado

    una prdida extraordinaria de derechos humanos. En palabras de Romero: [l]a existencia de

    un movimiento global de derechos humanos es, en la actualidad, por esta misma razn, de vital

    importancia. Incluso si un gobierno de un pas deja a un lado los derechos humanos, existe un

    movimiento de lderes y ONGs de derechos humanos que pueden presionar para mantener los

    avances en materia de derechos humanos.

    El artculo de Katherine Short analiza hasta qu punto el Consejo de Derechos Humanos

    ha sido exitoso en superar la sobre-politizacin de la ex Comisin de Derechos Humanos de la

    ONU. Short resalta, sin embargo, que la efectividad del Consejo ha sido socavada tanto por la

    falta de implementacin de mecanismos que eviten que reconocidos violadores de derechos humanos

    sean incluidos como miembros, como por la continua ausencia de apoyo de Estados Unidos.

    Este nmero de la Revista Sur tambin incluye un anlisis del sistema de proteccin de

    Naciones Unidas desde una perspectiva interna: la de Paulo Sergio Pinheiro, ex Relator Especial

    sobre la Situacin de Derechos Humanos en Myanmar (2001-2008), ex Experto Independiente

    para el Estudio sobre la Violencia contra los Nios (2003-2006), y ex Relator Especial sobre la

    PRESENTACIN

  • Situacin de los Derechos Humanos en Burundi (1995-1999). Pinheiro es actualmente miembro

    de la Comisin Interamericana de Derechos Humanos.

    Asimismo, esta novena edicin publica tres artculos provocativos de Barbora Bukovsk,

    Jeremy Sarkin y Rebecca Saunders. Bukovsk defiende una postura idealista de las organizaciones

    de derechos humanos, que no se conforma con meros avances normativos. De acuerdo con la

    autora, considerando que los derechos humanos deben siempre resultar en la proteccin concreta

    de las vctimas de las violaciones, es necesario acercar la distancia que en general existe entre

    las organizaciones internacionales de derechos humanos y las vctimas.

    Sarkin examina el desarrollo de las crceles de frica, desde la colonia hasta los tiempos

    modernos, planteando dos cuestiones debatibles: en primer lugar, que las condiciones carcelarias

    actuales son, en gran parte, legado del colonialismo; en segundo lugar, que la superpoblacin y la

    violencia son problemas que aquejan a la mayora de las prisiones del mundo.

    Por ultimo, Saunders critica el sistema de justicia transicional establecido en Sudfrica

    despus del Apartheid. Sostiene, en sus propias palabras, lo que se gana y se pierde cuando las

    expresiones del sufrimiento humano son traducidas al lenguaje estandarizado de derechos

    humanos. La autora tambin cuestiona la prevalencia de las medidas de reparacin nacional

    por sobre las de sanacin individual.

    Estos tres artculos, sin duda, incitan a la discusin. Por eso, invitamos a los lectores a

    debatir con ellos ya sea con otro artculo o con un breve comentario, los que sern sometidos al

    proceso de seleccin de la Revista. Esperamos as fortalecer el debate sobre estos temas.

    Quisiramos agradecer a los siguientes profesores y compaeros por su contribucin en la

    seleccin de los artculos de este nmero: Andre Degenszajn, Andrea Pochak, Fabin Sanchez,

    Flavia Piovesan, Habib Nassar, Ins Lafer, Juan Amaya Castro, Kwame Karikari, Lucia Nader,

    Magdalena Seplveda, Mustapha Al-Sayyed, Olga Espinosa, y Richard Pierre Claude. Es un

    honor informar que el profesor Upendra Baxi (Universidad de Warwick) ha aceptado nuestra

    invitacin a integrar el Consejo Editorial de la Revista Sur.

    Finalmente, les comunicamos que la prxima edicin de la Revista Sur se dedicar a

    Derechos humanos de las personas en movimiento: migrantes y refugiados, y ser publicada

    en colaboracin con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). El

    nmero tambin incluir artculos sobre otros temas de derechos humanos.

    Los editores

  • Este artculo es publicado bajo licencia creative commons.Este artculo est disponible en formato digital en .

    SUR REVISTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS76

    PAULO SRGIO PINHEIRO

    Profesor de Ciencias Polticas, Universidad de Sao Paulo - USP (retirado)

    Investigador Asociado, Centro de Estudios de la Violencia, NEV/USP, Profesor

    Adjunto de Estudios Internacionales, Centro de Estudios Latinoamericanos, CLAS,

    Watson Institute, Brown University y Miembro y Relator sobre los Derechos de la

    Niez de la Comisin Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, OEA.

    Direccin: Av. Professor Lcio Martins Rodrigues

    Travessa 4 - Bloco 2 - Cidade Universitria - CEP 05508-020

    So Paulo - SP - Brasil

    Email: [email protected]

    RESUMENA partir de su experiencia en el Sistema Interamericano y en el Sistema ONU de proteccin delos derechos humanos, Pinheiro destaca los aspectos principales del desarrollo del derechointernacional de los derechos humanos durante los ltimos 60 aos.

    Original en ingls. Traducido por Leah Tandeter.

    PALABRAS CLAVES

    Declaracin Universal Sistema Interamericano de Derechos Humanos Consejo deDerechos Humanos Relatores Especiales Revisin Peridica Universal

  • 77Ao 5 Nmero 9 So Paulo Diciembre de 2008

    SESENTA AOS DESPUS DE LA DECLARACINUNIVERSAL: NAVEGANDO LAS CONTRADICCIONES

    Paulo Srgio Pinheiro

    Dnde nos encontramos hoy 60 aos despus de la Declaracin Universal de DerechosHumanos?1 Tenemos algo para conmemorar? Los festejos de las declaraciones y tratadostienen, en general, cierta carga de frustracin, lo que es inevitable cuando comparamoslos ideales consagrados en stos con la atroz realidad contempornea. Si consideramos elproceso de establecimiento de estndares y convenciones legalmente vinculantes, larespuesta obvia es que ha habido progreso. Tal como reconoci mi ex colega AbsjornEide, la Declaracin Universal, al inspirar y darle forma a la concepcin de valorescomunes, ha contribuido ms que cualquier otro documento a abrir aquellasposibilidades.2 La creacin de la Comisin de Derechos Humanos de Naciones Unidas(CDH) en 1946 y ms tarde el Consejo de Derechos Humanos (CDH) en 2006, laCorte Penal Internacional, y los tribunales internacionales ad hoc constituyeron logrosextraordinarios. Desde la perspectiva de los estados democrticos y la sociedad civil,hubo cambios decisivos. Algunas categoras de vctimas trabajadores, mujeres, nios,gays, indgenas, migrantes, personas con necesidades especiales y afrodescendientes- hanvisto sus derechos reconocidos, incluso si no han sido completamente protegidos todava.

    Sin embargo, si nos colocamos en los zapatos de las vctimas, hay 4 mil millones depersonas excluidas del Estado de Derecho, que ignoran sus derechos, tal como lo indicla Comisin para el Empoderamiento Jurdico de los Pobres, y muchas de las vctimasestn sometidas a mltiples violaciones a los derechos humanos, y su posibilidad de salirde la pobreza les ha sido robada. De hecho, slo una minora de personas en el mundopueden tomar ventaja de las normas y regulaciones legales. La mayora de la humanidadest afuera mirando hacia adentro, imposibilitada de contar con la proteccin de la ley.3

    Estimaciones del Informe Mundial sobre Violencia contra los Nios4 sugieren que 5.7 millonesde nios son forzados al trabajo esclavo, 1.8 millones a la prostitucin y 1.2 millones son

    Para Paulo de Mesquita Neto, in memoriam

    Ver las notas del texto a partir de la pgina 84.

  • SESENTA AOS DESPUS DE LA DECLARACIN UNIVERSAL: NAVEGANDO LAS CONTRADICCIONES

    SUR REVISTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS78

    vctimas de trfico. Mientras que comnmente se piensa que la esclavitud termin hacedcadas, hoy hay ms esclavos que en ningn otro momento en la historia. Slo el 2.4%de los nios del mundo estn protegidos legalmente del castigo corporal. De los 11millones de bebes nacidos cada ao en Latinoamrica y el Caribe, 2 millones en generalentre los pobres, Afroamericanos, campesinos e indgenas- nunca sern registrados. Nacen,pero no existen en trminos legales o administrativos.

    En retrospectiva, el siglo XX no slo fue un perodo de guerra y conflicto,holocausto, genocidio, limpieza tnica, apartheid, terrorismo y catstrofes naturalessombras grises que continan amenazando la raza humana. Entre estos horrores,sin embargo hubo un progreso inesperado en la lucha por los derechos humanos.

    Cmo podramos imaginarnos a principios del siglo XX que el podersupremo del Leviatn, el principio sacrosanto de soberana, poda ser erosionado porlos organismos internacionales y cuestionado por los relatores especiales, debilitandoel escudo de la soberana para proteger violaciones a los derechos humanos nacionales?Incluso si esta evolucin ha sido sobresaliente, siempre ha sido afectada por ladimensin opositora del Estado moderno, con su monopolio del ejercicio legtimode la violencia fsica. El Estado es tanto el mayor violador y el defensor pacis, elprotector de los vulnerables. Pero el Estado es tambin una forma de relacionessociales contradictorias; sus acciones y su morfologa reflejan esta contradiccin,5

    muy presente en el rea de proteccin a los derechos humanos.Estbamos bajo la ilusin de que estas contradicciones haban sido resueltas de

    alguna manera en la Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos, llevada a cabo enViena en 1993, a travs de la Declaracin y el Programa de Accin, cuando la democraciafue consagrada como el rgimen ms conducente a la promocin de los derechos humanos.Pero hemos aprendido chaud en Latinoamrica que la democracia no es una panaceaque disuelve el autoritarismo y previene las violaciones a los derechos humanos.

    La democracia que promociona ms fcilmente los derechos humanos, tanto enlas democracias consolidadas como en las ms jvenes, no es necesariamente una garantacontra la violacin a los derechos humanos. En el sur, la transicin poltica de lasdictaduras a la democracia en gran medida ha preservado el status quo en lugar degarantizar un cambio real. Las democracias en Sudamrica y Europa del Este son engeneral un disfraz para la opresin de los pobres, la corrupcin y colusin de polticosy agentes estatales con el crimen organizado. En el norte, el gobierno de Estados Unidasha consentido el uso de la tortura contra los sospechosos de terrorismo y los prisioneros.6

    Estados democrticos en Europa han colaborado sotto voce con la entrega deprisioneros para ser torturados por terceros pases.7 En este instante, esos gobiernosestn implementando directivas sobre repatriacin de migrantes econmicos e ilegalesque estos mismos pases anfitriones han explotado econmicamente por ms de unsiglo, confinando a familias con nios en centros de detencin (debo decir tristementeque he visitado algunos de estos centros) por un perodo de hasta 18 meses.8 Lospases ricos pagan ms de $300 mil millones de dlares al ao en subsidios agrcolas,seis veces el valor de su ayuda a los pases en desarrollo, incumpliendo el espritu delos acuerdos de la OIT y tirando productos baratos en los pases pobres.9 La luchapor los derechos humanos debe enfrentar estas contradicciones.

  • PAULO SRGIO PINHEIRO

    79Ao 5 Nmero 9 So Paulo Diciembre de 2008

    Habiendo dado el contexto para la conmemoracin de la Declaracin Universal,limitar mis comentarios en la segunda parte de este artculo a un breve anlisis de dosinstituciones en las que estuve involucrado en los ltimos trece aos, una regional, laComisin Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, de la que soy miembrodesde 2004, y la otra el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de Naciones Unidas ysu predecesora, la Comisin de Derechos Humanos (CDH) para el que trabaj entre1995 y 2008. En mi conclusin, osar tratar brevemente de lo que el futuro nos depara.

    Estamos celebrando la Declaracin Universal, pero debemos incluir en laconmemoracin la Declaracin Americana de los Derechos y Deberes del Hombre,aprobada tres meses antes por el voto unnime de la entonces recientemente formadaOrganizacin de Estados Americanos (OEA). A pesar de esta precedencia, por 11 aosno se realiz ningn esfuerzo para traducir la Declaracin Americana a la prctica. Sinembargo, en 1959, tal vez motivado por la Revolucin Cubana, la OEA decidiestablecer la CIDH siguiendo el modelo que los pases fundadores de la CDH habanrechazado: los miembros no son representantes de los Estados miembros de la OEA,sino siete expertos independientes elegidos por la Asamblea General de la OEA. Sinembargo, durante los primeros veinte aos los Comisionados (un ttulo con saborsovitico) se comportaron como delegados de sus respectivos gobiernos, protegindolosde cualquier acusacin. Afortunadamente, en la actualidad los Comisionados no puedenparticipar ms en las deliberaciones respecto de su pas de origen.

    La Comisin es un rgano cuasi-judicial que desempea el rol de fiscal delSistema Interamericano. Cuando los pases no cumplen con las recomendaciones dela Comisin, el caso es remitido a la Corte Interamericana de Derechos Humanos,un cuerpo judicial. En 2007, 115 casos fueron enviados por la Comisin a la Corte.Las sentencias vinculantes de la Corte intentan revindicar los derechos violados eimponer reparaciones e indemnizaciones a los Estados que han reconocido lajurisdiccin de la Corte; tales decisiones en general son cumplidas por los gobiernos.

    Hay grandes similitudes entre los Sistemas Interamericano y Europeo de DerechosHumanos, pero los temas analizados por ellos en su evolucin fueron distintos: lamayora de los casos en el Sistema Interamericano consideraron desapariciones, masacres,ejecuciones sumarias en los 70 y 80 caractersticas de la ausencia de Estado de Derechoque prevaleci hasta mediados de los 80 en prcticamente toda la regin. En contraste,en Europa los temas tpicamente llevados ante la Corte se referan a una mejora delexistente Estado de Derecho. Desde la creacin de la Comisin Interamericana hanhabido reformas exitosas en el Sistema Interamericano de derechos humanos que hanampliado las garantas de la poblacin en la regin. En la actualidad de los 35 miembrosde la OEA, 25 han ratificado la Convencin Americana sobre Derechos Humanos,redactada en 1969, el documento bsico del sistema, y 22 han reconocido la jurisdiccinde la Corte. Pero incluso entre aquellos que han ratificado la Convencin y reconocidola jurisdiccin de la Corte, muchos han sido ambivalentes y en algunas ocasionesincluso hostiles frente a estos organismos.

    Slo despus de la consolidacin de regmenes autoritarios en el Cono Sur, laCIDH comenz a monitorear los derechos humanos, bajo la presin de informes degraves violaciones a los derechos humanos presentados a la Comisin.10 Este desarrollo

  • SESENTA AOS DESPUS DE LA DECLARACIN UNIVERSAL: NAVEGANDO LAS CONTRADICCIONES

    SUR REVISTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS80

    fue muy similar a lo que ocurri en la CDH; slo despus de las denuncias de torturaa manos de la dictadura militar de Pinochet y del Apartheid en Sudfrica la CDHcomenz a monitorear los derechos humanos, a fines de los 70. La CIDH tambin seinspir en la prctica de la antigua CDH y ha creado puestos para relatores temticosy de pases quienes dan seguimiento a los casos de sus pases en discusin en la Comisino quienes se dedican a una temtica especfica, realizan visitas y preparan informes.

    El verdadero cambio para la Comisin respecto de las nuevas democracias en elcontinente Sudamericano es que la mayora de las garantas polticas han sidorestauradas, y todava hay una falta persistente de respeto respecto de los derechosciviles, econmicos y sociales para la mayora de la poblacin. Por ende, los gobiernosresponsables deben entablar un dilogo en vista de la continuidad de las evidentesviolaciones de derechos humanos en los casos admitidos por la Comisin.

    Ahora me gustara discutir cmo las dimensiones contradictorias del Estadomoderno han sido reflejadas en la CDH y luego en el CDH. Es demasiado tempranopara comparar la Comisin de Derechos Humanos (CDH), un rgano que haevolucionado durante 60 aos, con el Consejo de Derechos Humanos, que est ensu segundo ao y su 8va sesin regular.

    Durante la ltima dcada de la CDH era comn ver a algunos Estados acusandoa otros de politizar a la Comisin. Pero como observ crticamente mi ms queridoamigo Sergio Vieira de Mello en su ltimo discurso en la 59na sesin, en abril 2003,unos meses antes de ser matado en Bagdad: la mayora de las personas presentes enesta habitacin trabajan para el gobierno o buscan afectar las acciones de gobierno.As es la poltica. Para algunos acusar a otros de ser polticos es un poco como lospeces criticndose unos a otros por estar mojados. Se ha transformado en una manerade expresar desaprobacin sin decir verdaderamente lo que uno piensa. Considerandoque la CDH as como el CDH son rganos multilaterales constituidos porrepresentantes de los Estados que continan protegiendo sus intereses, la naturalezapoltica del CDH es un elemento esencial para su funcionamiento. Sera ingenuopretender que este comportamiento poltico de los Estados miembros cambiara sloporque la estructura del rgano ha cambiado.

    De hecho, la Comisin fue politizada inmediatamente despus de su creacinen 1946 y particularmente en los 70 y 80, profundamente dividida entre los bloquesOccidental y Socialista. Desde aquella poca el abismo entre los pases en desarrolloy desarrollados se hizo evidente. Observando los votos en el CDH, esta divisin hapermanecido y algunas veces se ha hecho ms pronunciada que en el caso de supredecesora, la Comisin de Derechos Humanos de la ONU. Hay una sospechageneralizada y creciente de los pases del Sur hacia cualquier iniciativa del GrupoRegional de Europa Occidental y Otros Estados (WEOG, por sus siglas en ingls).

    Otro blanco de crtica han sido los relatores especiales, la joya de la corona de laCDH, como una vez dijo de manera acertada Kofi Annan, un mecanismo nico en laONU, que puede monitorear los derechos humanos y tener algn impacto en las vidade las vctimas. Por supuesto que han operado en un marco muy contradictorio y frgilporque al mismo tiempo estn obligados a hacer pblico lo que ven e intentar convencera los gobiernos de cumplir y establecer algn tipo de cooperacin con la CDH (y ahora

  • PAULO SRGIO PINHEIRO

    81Ao 5 Nmero 9 So Paulo Diciembre de 2008

    con el Consejo). En cierto sentido esta contradiccin es anloga a la otra contradiccinentre la faceta represiva del Estado, que comete violaciones a los derechos humanos,y su faceta benevolente, que implementa polticas de derechos humanos: los relatoresestn obligados a informar prima facie e intentar establecer un dilogo constructivocon la faceta benevolente, positiva. El trabajo de los relatores especiales es delicado ymuchas veces ingrato, por decirlo suavemente, pero es esencial y el sistema en s mismoun gran logro que debe ser protegido. La lucha es continua y el xito no est asegurado.

    En la actualidad hay un poco de preocupacin sobre el rol de las organizacionesde la sociedad civil en el Consejo de Derechos Humanos. Durante la ltima y 8vasesin del Consejo, hubo repetidos intentos de algunos pases para silenciar a lasONG, dependiendo de sus opiniones. Su objetivo ya no es cuestionar el principio departicipacin de las ONG o incluso reducir el tiempo que pueden utilizar para hablar,sino amordazarlas y solicitar la interrupcin de sus representantes y la supresin deprrafos enteros de los registros de las reuniones.

    El rol del CDH de fortalecer el dilogo y la cooperacin en temas de derechoshumanos tambin ha sido reforzado, particularmente hacia la prevencin deviolaciones de derechos humanos y para responder rpidamente a las emergencias dederechos humanos,11, con la posibilidad de convocar a Sesiones Especiales. Hastaahora, hubo siete Sesiones Especiales: tres trataron sobre Israel y los TerritoriosPalestinos Ocupados mientras que las otras trataron sobre Lbano, Darfur, Myanmary el derecho a la alimentacin. Parece que la eleccin del Consejo de DerechosHumanos de convocar a Sesiones Especiales tambin incluye criterios relacionadosal derecho internacional humanitario, abriendo un rol ms activo para el Consejodespus de los desastres naturales.

    Pero los resultados de esas Sesiones Especiales fueron muy exiguos. Por ejemplo,la 5ta Sesin Especial sobre Myanmar fue una rpida respuesta a las medidas extremasde la junta militar contra las protestas de monjes y la poblacin en general. A pesar deun notable consenso sobre la necesidad de adoptar medidas, el gobierno de Myanmarapenas invit al Relator Especial para realizar una visita al pas pero no implementninguna de las recomendaciones del CDH, sin consecuencia alguna. Creo que estaaparente irrelevancia ser un fuerte estmulo para que otros pases autoritarios no temanla celebracin de sesiones especiales o las resoluciones aprobadas por el CDH.

    No se puede negar que ha habido una mejora en el principal foro interestatal deONU encargado de derechos humanos. La CDH slo era una comisin funcional(como la Comisin sobre el Estatus de la Mujer) y un rgano subsidiario del ConsejoEconmico y Social de la ONU (ECOSOC, por sus siglas en ingls), pero su rganosucesor, el CDH, ha sido elevado al estatus de rgano subsidiario de la AsambleaGeneral de la ONU. El mecanismo ms innovador establecido por el CDH es, porsupuesto, el Examen Peridico Universal (EPU) considerado la mejor herramientapara destacar los problemas crticos de derechos humanos en todos los Estadosmiembros. Se espera que el EPU presione al CDH a observar el grado de cooperacincon los mecanismos de derechos humanos e implementacin de normas y estndaresde derechos humanos de manera universal. Esta es una empresa relativamente delargo plazo, as que hay que esperar a ver cules sern los resultados.

  • SESENTA AOS DESPUS DE LA DECLARACIN UNIVERSAL: NAVEGANDO LAS CONTRADICCIONES

    SUR REVISTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS82

    Hasta aqu, he tratado con el pasado y el presente. Qu tendr el Angel de lahistoria reservado para nosotros?

    Una pintura de [Paul] Klee llamada Angelus Novus muestra un ngel que parece estaralejndose de algo que est contemplando fijamente. Sus ojos estn mirando fijo, su bocaest abierta, sus alas estn extendidas. Su cara est girada hacia el pasado. Donde percibimosuna cadena de eventos, l ve una sola catstrofe que sigue acumulando ruinas sobre ruinasy las arroja frente a sus pies. El Angel quisiera quedarse, despertar a los muertos, y reunirlos destrosos. Pero una tormenta sopla desde el Paraso; se ha metido dentro de sus alas contanta violencia que el Angel no las puede cerrar. Esta tormenta lo propulsa irresistiblementeal futuro hacia el cual su espalda est girada, mientras que el montn de escombros enfrentesuyo crece hacia el cielo. La tormenta es lo que llamamos progreso.12

    Esta tesis IX sobre historia formulada por Walter Benjamin puede ser una metforade las luchas por los derechos humanos, de las ruinas del pasado hacia el progreso ytal vez con nuevas catstrofes, incluso ms destructivas, en el futuro.

    Por supuesto que mi contacto con el Angel de la Historia es relativamente limitadoy sera demasiado arriesgado hacer predicciones sobre los eventos de los prximos 60aos. Seamos modestos y pensemos slo respecto de los prximos 10 aos.

    En la prxima dcada, tal vez continuemos navegando las contradicciones,tomando ventaja de todas las ambigedades constructivas en la institucionalizacindel CDH, citando una expresin del Embajador Luis Alfonso de Alba,13 el primerpresidente del CDH, para implementar los derechos humanos. Nunca debemosperder de vista las cuatro mil millones de personas excluidas de la alegra de nuestracelebracin. Es momento de que los principios de la Declaracin Universal y losotros instrumentos de derechos humanos que contribuyeron a la creacin de unared de seguridad mundial de derechos sean aplicables a todas las personas, en todoslos lugares y ms all de cualquier excepcionalidad cultural.14 Hay temas que debenser enfrentados urgentemente en todo el mundo tales como la falta de implementacinde decisiones judiciales, la detencin, la migracin, el cambio climtico y el crimentransnacional organizado. Los sistemas de derechos humanos de la ONU o los rganosregionales en los hemisferios norte y sur nunca sern completamente eficientes paraaquellos excluidos si sus pases no pueden superar el dficit en la legislacin nacional,la ineficiencia del poder judicial, de los aparatos represivos y la precariaimplementacin de derechos a nivel nacional. Los obstculos a la proteccin de losderechos humanos continuarn si el derecho al desarrollo y la eliminacin de lapobreza extrema y el derecho a la alimentacin y a la salud, no son abordados comotemas cruciales para los cuatro mil millones de necesitados pero tambin para elmundo desarrollado, que tambin contiene un tercer mundo, continuamenteinmovilizado por el temor, la discriminacin y el racismo. La privacin social y laexplotacin econmica deben ser consideradas serias violaciones a los derechoshumanos, junto con la opresin poltica, la tortura y la discriminacin racial.15 Slola indivisibilidad de los derechos humanos puede reforzar su universalidad.

    Definitivamente, como Daw Aung Sang Suu Kyi dijo alguna vez, No es suficiente

  • PAULO SRGIO PINHEIRO

    83Ao 5 Nmero 9 So Paulo Diciembre de 2008

    pedir por la libertad, la democracia y los derechos humanos. Debe haber determinacinde perseverar en la lucha, para hacer sacrificios en nombre de verdades duraderas, pararesistir la influencia del deseo, la mala voluntad, la ignorancia y el miedo [...] Es la visindel hombre de un mundo preparado para una humanidad racional y civilizada la que lollevar a estar dispuesto a sufrir para construir sociedades libres de necesidad o miedo.16

    BIBLIOGRAFA:

    ACTION AID. Report 2002. Disponible en: . ltimo acceso: el 21 de sept. de 2008.

    BENJAMIN, W. Theses on the Philosophy of History. Illuminations. New York:Schocken Books, p.257-258, 1969.

    COMMISSION ON LEGAL EMPOWERMENT OF THE POOR AND UNITEDNATIONS DEVELOPMENT PROGRAM (UNDP). Making the Law forEveryone Report of the Commission on Legal Empowerment of the Poor, NewYork, v. 1, 2008.

    COUNCIL OF EUROPE. Parliamentary Assembly. Committee on Legal Affairs. SecretDetentions and illegal transfers of detainees involving Council of Europe MemberStates: Second Report, 7 de junio de 2007. Disponible en: ltimo acceso: el 11 de nov. de 2008.

    EIDE, A. The Historical Significance of the Universal Declaration. International SocialScience Journal, UNESCO, v. 50, n. 158, p. 475-97, dic. de 1998.

    FRANCK. Are Human Rights Universal?. Foreign Affairs, New York, v. 80, n.1, enero-feb. de 2001.

    GREEN, J. We cannot remain silent: opposition to the Brazilian militarydictatorship in the United States, 1964-85. Durham: Duke University Press,publicacin en 2009.

    En portugus:

    GREEN, J. Apesar de vocs: a oposio ditadura militar nos Estados Unidos, 1964-85. So Paulo: Companhia das Letras, publicacin en 2009.

    GOUREVICH, P. & MORRIS, E. Standard Operating Procedure Inside Abu Ghraib.New York: The Penguin Press, 304 p., 2008.

    HUMAN RIGHTS WATCH. The Road to Abu Ghraib, New York, 2004. Disponibleen: . ltimo acceso: el 21 de sept. de 2008.

    ICC POSTION PAPERS/NATION HAUMN RIGHTS INSTITUTIONS AND THEUNHRC. GA Resolution 60/251, 22 de sept. de 2006.

  • SESENTA AOS DESPUS DE LA DECLARACIN UNIVERSAL: NAVEGANDO LAS CONTRADICCIONES

    SUR REVISTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS84

    KYI, A.S. Freedom from Fear Speech, 1990. Disponible en: . ltimo acceso:el 21 de sept. de 2008.

    KYI, A. S. Freedom from Fear and other writings: revised editon [with Vaclav Havel,Desmond Tutu, Michael Aris]. New York: The Penguin Books, 401 p., 1996.

    LWY, M. Walter Benjamin. Avertissement dincendie.Une lecture des thses Sur leconcept dhistoire. Paris : PUF, 2001.

    ORGANIZACIN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA). Inter-AmericanCommission on Human Rights. Resolution 03/08 Human Rights of Migrants,International Standards and the Return Directive of the EU, junio de 2008.

    PINHEIRO, P. S. Independent Expert of the UN Secretary-General for the study onviolence against children. World Report on Violence against Children. Ginebra:UNHRC, 22 de junio de 2006. Disponible en: . ltimoacceso: el 21 de sept. de 2008.

    REY, M. T. The State as a contradiction. Capital and Class, Londres, Conference ofSocialist Economists, n. 85, Primavera de 2005. Disponible en: . ltimo acceso: el21 de sept. de 2008.

    TAROOR, S. Are Human Rights Universal?. World Policy, Cambridge, v. XVI, n. 4,Invierno de 1999-2000.

    NOTAS

    1. Otra versin de este texto fue presentado en elPanel de Alto-Nivel sobre el 60 Aniversario de laDeclaracin Universal de Derechos Humanos,Dnde nos encontramos ahora? Desarrollo en laProteccin Internacional de los DerechosHumanos, 7 de julio de 2008, Human Rights:Interpretation and Implementation, An AlumniConference on the occasion of the 25thAnniversary of the Human Rights Centre,University of Essex.

    Quisiera agradecer a mis amigos, Michael Hall,departamento de historia, State University ofCampinas, UNICAMP y Profesor John Packer,director del Human Rights Centre, University ofEssex, por sus comentarios y sugerencias a estetexto. Por supuesto, soy responsable de la ltimaversin. Este texto fue preparado con el apoyo deFAPESP y CNPq, Brazil.

    2. EIDE, A. The Historical Significance of theUniversal Declaration. International Social ScienceJournal, UNESCO, v. 50, n. 158, p. 475-97, dic. de

    1998, p. 497.

    3. COMMISSION ON LEGAL EMPOWERMENT OFTHE POOR AND UNITED NATIONSDEVELOPMENT PROGRAM (UNDP). Making theLaw for Everyone Report of the Commission on LegalEmpowerment of the Poor, New York, v. 1, 2008, p. 16.

    4. PINHEIRO, P. S. Independent Expert of the UNSecretary-General for the study on violence againstchildren. World Report on Violence against Children.Ginebra: UNHRC, 22 de junio de 2006, p. 364.Disponible en: . ltimoacceso: el 21 de sept. de 2008.

    5. REY, M. T. The State as a contradiction. Capitaland Class, Londres, Conference of SocialistEconomists, n. 85, Primavera de 2005. Disponibleen: . ltimo acceso: el 21 desept. de 2008.

    6. Ver HUMAN RIGHTS WATCH. The Road to AbuGhraib, New York, 2004. Disponible en:

  • PAULO SRGIO PINHEIRO

    85Ao 5 Nmero 9 So Paulo Diciembre de 2008

    hrw.org/reports/2004/usa0604/>. ltimo acceso: el21 de sept. de 2008.

    Y: GOUREVICH, P. & MORRIS, E. StandardOperating Procedure Inisde Abu Ghraib. New York:The Penguin Press, 304 p., 2008, p. 368.

    7. Ver COUNCIL OF EUROPE. ParliamentaryAssembly. Committee on Legal Affairs. SecretDetentions and illegal transfers of detaineesinvolving Council of Europe Member States:Second Report, 7 de junio de 2007. Disponible en: ltimo acceso: el 11 de nov.de 2008.

    8. Ver ORGANIZACIN DE LOS ESTADOSAMERICANOS (OEA). Inter-American Commissionon Human Rights. Resolution 03/08 Human Rightsof Migrants, International Standards and theReturn Directive of the EU, junio de 2008.

    9. ACTION AID. Report 2002. Disponible en:. ltimo acceso: el 21 de sept.de 2008.

    10. Esta evolucin est magnficamentedocumentada en el libro del Profesor James Green aser publicado en breve: GREEN, J. We cannotremain silent: opposition to the Brazilian militarydictatorship in the United States, 1964-85.Durham: Duke University Press, 2009. Y enportugus: GREEN, J. Apesar de vocs: a oposio ditadura militar nos Estados Unidos, 1964-85.

    So Paulo: Companhia das Letras, 2009.

    11. ICC POSTION PAPERS/NATION HAUMNRIGHTS INSTITUTIONS AND THE UNHRC. GAResolution 60/251, 22 de sept. de 2006, par. 5-f.

    12. Ver BENJAMIN, W. Theses on the Philosophy ofHistory. Illuminations. New York: Schocken Books,p. 257-258, 1969; LWY, M. Walter Benjamin.Avertissement dincendie.Une lecture des thsessur le concept dhistoire. Paris : PUF, 2001, p. 75.

    13. El Embajador Luis Alfonso de Alba es elRepresentante Permanente de Mxico ante lasNaciones Unidas y los Organismos Internacionalesen Ginebra y fue el primer presidente del Consejo deDerechos Humanos, presidiendo con gran habilidadel proceso de definicin de la institucionalizacin delrgano en 2006.

    14. FRANCK. Are Human Rights Universal?.Foreign Affairs, New York, v. 80, n.1, enero-feb. de2001.

    15. TAROOR, S. Are Human Rights Universal?.World Policy, Cambridge, v. XVI, n. 4, Invierno de1999-2000.

    16. KYI, A. S. Freedom from Fear Speech, 1990.Disponible en: . Ultimoacceso: 21 sept. 2008. Ver Idem. Freedom fromFear and other writings: revised editon [with VaclavHavel, Desmond Tutu, Michael Aris]. New York:Penguin Books, 401 p.,1996, p. 416.

    ABSTRACT

    Taking his work experience in the UN and in the Inter-American System of Human Rightsinto account, Pinheiro highlights some of the main achievements and challenges in thedevelopment of International Human Rights Law in the last 60 years.

    KEYWORDSUniversal Declarations Inter-American System of Human Rights Human Rights Council Special Rapporteurs Universal Periodical Review

    RESUMO

    Pinheiro ressalta alguns dos pontos principais no desenvolvimento do Direito Internacionaldos Direitos Humanos no ltimos 60 anos, a partir de sua experincia de trabalho tanto noSistema Interamericano quanto no Sistema das ONU de Direitos Humanos.

    PALAVRAS-CHAVEDeclarao Universal - Sistema Interamericano de Direitos Humanos Conselho de DireitosHumanos Realtores Especiais - Reviso Peridica Universal

  • 207Ao 5 Nmero 9 So Paulo Diciembre de 2008

    SUR 1

    EMILIO GARCA MNDEZOrigen, sentido y futuro de losderechos humanos: Reflexionespara una nueva agenda

    FLAVIA PIOVESANDerechos sociales, econmicosy culturales y derechos civiles ypolticos

    OSCAR VILHENA VIEIRA Y A.SCOTT DUPREEReflexin sobre la sociedadcivil y los derechos humanos

    JEREMY SARKINLa consolidacin de losreclamos de reparaciones porviolaciones de los derechoshumanos cometidas en el Sur

    VINODH JAICHANDEstrategias de litigio de interspblico para el avance de losderechos humanos en lossistemas domsticos de derecho

    PAUL CHEVIGNYLa represin en los EstadosUnidos despus del atentadodel 11 de septiembre

    SERGIO VIEIRA DE MELLORedefinir la seguridad Cincocuestiones sobre derechoshumanos

    SUR 2

    SALIL SHETTYDeclaracin y Objetivos deDesarrollo del Milenio:Oportunidades para losderechos humanos

    FATEH AZZAMLos derechos humanos en laimplementacin de los Objetivosde Desarrollo del MilenioRICHARD PIERRE CLAUDEDerecho a la educacin yeducacin para los derechoshumanos

    JOS REINALDO DELIMA LOPESEl derecho al reconocimientopara gays y lesbianas

    E.S. NWAUCHE YJ.C. NWOBIKEImplementacin del derecho aldesarrollo

    STEVEN FREELANDDerechos humanos, medioambiente y conflictos:Enfrentando los crmenesambientales

    FIONA MACAULAYCooperacin entre el Estado yla sociedad civilpara promover la seguridadciudadana en Brasil

    EDWIN REKOSHQuin define el inters pblico?

    VCTOR E. ABRAMOVICHLneas de trabajo en derechoseconmicos, sociales yculturales: Herramientas yaliados

    SUR 3

    CAROLINE DOMMENComercio y derechos humanos:rumbo a la coherencia

    CARLOS M. CORREAEl Acuerdo sobre los ADPIC yel acceso a medicamentos en lospases en desarrollo

    BERNARDO SORJSeguridad, seguridad humana yAmrica Latina

    ALBERTO BOVINOLa actividad probatoria ante laCorte Interamericana deDerechos Humanos

    NICO HORNEddie Mabo y Namibia: reformaagraria y derechos precolonialesa la posesin de la tierra

    NLERUM S. OKOGBULEEl acceso a la justicia y laproteccin a los derechoshumanos en Nigeria

    MARA JOS GUEMBELa reapertura de los juicios porlos crmenes de la dictaduramilitar argentina

    NMEROS ANTERIORESNmeros anteriores disponibles en el sitio

    JOS RICARDO CUNHADerechos humanos yjusticiabilidad: unainvestigacin en Rio de Janeiro

    LOUISE ARBOURPlan de accin presentado porla Alta Comisionada de lasNaciones Unidas paralos Derechos Humanos

    SUR 4

    FERNANDE RAINEEl desafo de la mensuracin enderechos humanos

    MARIO MELOltimos avances en lajusticiabilidad de los derechosindgenas en el SistemaInteramericano de DerechosHumanos

    ISABELA FIGUEROAPueblos indgenas versuspetroleras:Control constitucional en laresistencia

    ROBERT ARCHERLos puntos fuertes de distintastradiciones: Qu es lo que sepuede ganar y lo quese puede perder combinandoderechos y desarrollo?

    J. PAUL MARTINRelectura del desarrollo y de losderechos: Lecciones desdefrica

    MICHELLE RATTONSANCHEZBreves consideraciones sobre losmecanismos de participacin delas ONGs en la OMC

    JUSTICE C. NWOBIKEEmpresas farmacuticas yacceso a medicamentos en lospases en desarrollo: El caminoa seguir

    CLVIS ROBERTOZIMMERMANNLos programas sociales desde laptica de los derechos humanos:El caso del Bolsa Famlia delgobierno Lula en Brasil

  • SUR REVISTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS208

    CHRISTOF HEYNS, DAVIDPADILLA Y LEO ZWAAKComparacin esquemtica de lossistemas regionales de derechoshumanos:Una actualizacin

    RESEA

    SUR 5

    CARLOS VILLAN DURANLuces y sombras del nuevoConsejo de Derechos Humanosde las Naciones Unidas

    PAULINA VEGA GONZLEZEl papel de las vctimas en losprocedimientos ante la CortePenal Internacional: susderechos y las primerasdecisiones de la Corte

    OSWALDO RUIZ CHIRIBOGAEl derecho a la identidadcultural de los pueblosindgenas y las minorasnacionales: una mirada desde elSistema Interamericano

    LYDIAH KEMUNTO BOSIREExceso de promesas, exceso deincumplimiento: justiciatransicional en el fricaSubsahariana

    DEVIKA PRASADEl fortalecimiento de lapolica democrtica y de laresponsabilidad en laCommonwealth del Pacfico

    IGNACIO CANOPolticas de seguridad pblicaen Brasil: tentativas demodernizacin ydemocratizacin versus laguerra contra el crimen

    TOM FARERHacia un eficaz orden legalinternacional: de coexistenciaa concertacin?

    RESEA

    SUR 6

    UPENDRA BAXIEl Estado de Derecho en la India

    OSCAR VILHENA VIEIRALa desigualdad y la subversin delEstado de Derecho

    RODRIGO UPRIMNY YEPESLa judicializacion de la poltica enColombia: casos, potencialidades yriesgos

    LAURA C. PAUTASSIIgualdad en la desigualdad?Alcances y lmites de las accionesafirmativas

    GERT JONKER Y RIKASWANZENServicios de mediacin para lostestigosmenores de edad queatestiguan ante tribunales penalessudafricanos

    SERGIO BRANCOLa ley de autor brasilea comoelemento de restriccina la eficacia del derecho humanoa la educacin

    THOMAS W. POGGEPropuesta para un Dividendosobre Recursos Globales

    SUR 7

    LUCIA NADEREl papel de las ONG en el Consejode Derechos Humanos de la ONU

    CECLIA MACDOWELLSANTOSEl activismo legal transnacional yel Estado: reflexiones sobre loscasos contra Brasil en el marco dela Comisin Interamericana deDerechos Humanos

    JUSTICIA TRANSICIONAL

    TARA URSImaginando respuestas deinspiracin local a las atrocidadesmasivas que se cometieron: vocesde Camboya

    CECILY ROSE Y FRANCIS M.SSEKANDILa bsqueda de justiciatransicional y los valorestradicionales africanos: un choquede civilizaciones El caso deUganda

    RAMONA VIJEYARASAEnfrentando la historia deAustralia: verdad y reconciliacinpara las generaciones robadas

    ELIZABETH SALMN G.El largo camino de la luchacontra la pobreza y suesperanzador encuentro con losderechos humanos

    ENTREVISTA CON JUANMNDEZPor Glenda Mezarobba

    SUR 8

    MARTN ABREGDerechos humanos para todos: dela lucha contra el autoritarismo ala construccin de unademocracia inclusiva unamirada desde la Regin Andina yel Cono Sur

    AMITA DHANDAConstruyendo un nuevo lxico dederechos humanos: la Convencinsobre los Derechos de lasPersonas con Discapacidad

    LAURA DAVIS MATTARReconocimiento jurdico de losderechos sexuales un anlisiscomparativo con los derechosreproductivos

    JAMES L. CAVALLARO YSTEPHANIE ERIN BREWERLa funcin del litigiointeramericano en la promocinde la justicia social

    DERECHO A LA SALUD Y ACCESOA MEDICAMENTOS

    PAUL HUNT Y RAJAT KHOSLAEl derecho humano a losmedicamentos

    THOMAS POGGEMedicamentos para el mundo:impulsar la innovacin sinobstaculizar el libre acceso

    JORGE CONTESSE Y DOMINGOLOVERA PARMOAcceso a tratamiento mdico parapersonas viviendo con vih/sida:xitos sin victoria en Chile

    GABRIELA COSTA CHAVES,MARCELA FOGAA VIEIRA YRENATA REISAcceso a medicamentos ypropiedad intelectual en Brasil:reflexiones y estrategias de lasociedad civil