periódico norte edición del día 22 de agosto de 2014

Upload: norte-digital

Post on 03-Jun-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 Peridico Norte edicin del da 22 de agosto de 2014

    1/28

  • 8/11/2019 Peridico Norte edicin del da 22 de agosto de 2014

    2/28

    Norte de Ciudad JurezSeccin A / 2 Viernes 22 de agosto de 2014

    Temas del da

    No me

    voy conPea:Duarte

    FRANCISCO CABRERA

    Ante los rumores de queCsar Duarte se integrara la administracin pblicafederal, el mandatario esta-

    tal asegur que seguir alfrente del gobierno y con-cluir su administracinformalmente por el tiempo-seis aos- que fue elegido.

    Yo tengo una gran res-ponsabilidad con Chihu-ahua y seguir trabajando atodo rigor como hasta aho-ra, contest el titular delEjecutivo estatal a las vocesque aseguran se incorpo-rar a las filas del gobiernofederal que encabeza Enri-que Pea Nieto.

    Duarte agreg que elpresidente de la repblicaha sido muy generoso ysolidario con los chihu-ahuenses y tiene proyec-tos especficos para Jurezpara el corto plazo, loscuales conocern en brevelos fronterizos.

    Yo no he queridoadelantar informes que elPresidente tendr que dar.

    Jurez va muy bien en losproyectos que el presiden-te Pea Nieto estar con-solidando aqu muy pron-to, coment.

    Cabe destacar que elperiodista Carlos Loret de

    Mola revel en su colum-na Historias de Reporteroque en las primeras eva-

    luaciones internas del ga-binete del gobierno fede-ral pudieran darse algunoscambios de secretarios deEstado y el gobernadorde Chihuahua pudiera serllamado a ocupar algncargo.

    El periodista apunta ensu columna que junto conel mandatario estatal tam-

    bin pudieran ser llama-dos Manlio Fabio Beltro-nes concluye su encargocomo coordinador de losdiputados pristas, JosCalzada y Csar Duarte yaque ambos terminan susperiodos como goberna-dores de Quertaro y Chi-huahua, respectivamente.

    Al respecto CsarDuarte asegur que nohay nada de eso y l segui-r al frente de la adminis-tracin estatal hasta queconcluya su periodo en2016.

    El gobernador encabe-z ayer la ceremonia del40 aniversario de la funda-cin de la Asociacin de laIndustria Maquiladora deExportacin-AMAC.

    Asegura queconcluir

    el gobiernoal frente deChihuahua

    Yo tengo unagran respon-sabilidad con

    Chihuahua y seguirtrabajando a todo rigorcomo hasta ahora

    Csar DuarteGobernador de Chihuahua

    Se hacen bolas y dejanavenida slo con asfalto

    BEATRIZ CORRAL IGLESIAS /

    DE LA PORTADA

    Al respecto, el director deObras Pblicas, Manuel Or-tega, respondi que en esetramo la vialidad contabacon asfalto y no de concreto.

    Al ser cuestionado sobrela supervisin y cumplimien-to que se dijo tendran con la

    JMAS para exigir que se deja-ra la vialidad en mejores con-diciones de las que se tena elfuncionario asegur que sehara, pero en el tramo don-de actualmente se est traba-

    jando que parte de la PedroRosales hacia la avenida dela Raza.

    Los resultados del ltimoInventario general sobre con-diciones de vialidades aveni-das y calles del Sistema de

    Administracin de Pavimen-tos (SAP) hecho por el IMIPen enero del 2013 establecenque la avenida Tecnolgicoen su gran mayora est cons-truida con carpeta asfltica,mas existen 100 metros queabarcan desde la Chinamecaso Labranza hasta la Pedro Ro-sales de Len en el sentido denorte a sur que tienen concre-to hidrulico.

    La tipificacin que se

    hace en el documento delInstituto Municipal de Inves-tigacin refiere que el trayec-to es de tipo A en relacina que se trata de materialflexible (carpeta asfltica)

    y que slo hay un tramo de100 metros frente a un cen-tro comercial ubicado en lazona que tiene tipo B, ma-terial compacto refirindoseal concreto.

    La supervisin hecha por

    los ingenieros del IMIP, se-gn los registros, se hicierona finales de enero del 2013siendo el fresado los nicostrabajos adicionales hechosen el lugar.

    De acuerdo a los tcnicos,cuando se realiza esa clase deobra es necesario, para evitarque el pavimento se hunda ose levante, compactar la tierra

    y posteriormente aplicar elasfalto, sin embargo, en este

    caso no fueron colocadas lascapas de concreto.

    Slo se compact la tierray se arroj el material flexibleincumpliendo con lo ante-riormente dicho por el titularde Obras Pblicas.

    Se aprecia el concreto hidrulico en ese tramo.

    JMAS hace jale chicano

    y no repara comodebi hacerlo

    La colocacin de la carpeta asfltica.

    SALVADOR ESPARZA G. /

    DE LA PORTADA

    Hace dos semanas, el diputadoRogelio Loya present ante elpleno un punto de acuerdo parasolicitar la auditora a los recur-sos aplicados en Ciudad Jurez.La solicitud ni siquiera ha sidoturnada a comisiones por parte

    del presidente en turno del Con-greso, Enrique Licn.

    La Comisin de Vigilanciadel Congreso que deber hacerel dictamen es encabezada porla diputada Elvira Gonzlez, deDelicias, junto con Antonio An-dreu, presidenta y secretario dedicha comisin.

    El dirigente estatal del PANafirm que estamos peor queantes porque siguen siendoenormes los mecanismos decomplacencia y complicidad enel poder, lo cual deja sin posibili-dad de una fiscalizacin efectivacontra quien ejerce un cargo.

    Si es necesario tendremosque hacer un pronunciamientoen el que se cite a las reas deauditora de la Federacin paraque revisen a fondo el ejerciciode estos recursos, porque ya vi-mos que aqu en el estado va aser ms complicado. En Chi-huahua y en el caso especfico deJurez, es increble que siendotan obvio el mal manejo de losrecursos, se insista en encubrir lacorrupcin, aadi.

    Tanto en los fondos delSubsemun como del Pronapredhay una simulacin en el manejode los recursos para beneficio de

    t L d l lt

    al dinero y lo utilizan para pro-psitos poltico partidarios endetrimento de la poblacin quesigue siendo sujeta a tensionespor la violencia que se vive, porlos homicidios que persisten ascomo el cobro de derecho depiso y otros delitos, dijo el lderdel PAN en el estado.

    La representacin del PANen el Congreso local va a seguirinsistiendo en el tema. Ya pre-sentamos el punto de acuerdopara exigir a las autoridades defiscalizacin que pongan aten-

    cin y slo esperamos la res-puesta, aadi.Desafortunadamente e

    PRI es mayora en la Legislatu-ra, y ni siquiera se han dignadoa ventilar el tema para discutirlodejndonos a los ciudadanosvulnerables e indefensos, expu-so Vzquez Robles.

    Finalmente dijo que aquhay un entramado de compli-cidad. Desafortunadamente epresidente municipal, EnriqueSerrano, debera exigir a sus fun-cionarios que acten en el mar-co legal y no lo hace. Parecieraque l tambin forma parte de

    li id d

    Es imposible fiscalizarrecursos federales: Loya

    Tanto en losfondos del Sub-semun como

    del Pronapred hay una si-mulacin en el manejo delos recursos para beneficiode unos cuantos

    Rogelio LoyaDiputado estatal del PAN

    AGENCIA REFORMA

    Mxico.- Cinco mil elementosde la Gendarmera Nacional

    inician hoy operaciones conuna capacitacin de mil 400horas, equivalentes a un se-mestre en carrera universitaria.

    Ninguno de los gendar-mes es militar y carecen deexperiencia en tareas de segu-ridad, salvo 326 mandos ex-trados de otras divisiones dela Polica Federal que cuentancon un promedio de seis aosde antigedad en la corpora-cin, todos ellos civiles.

    Se trata de jvenes conuna edad promedio de 26aos. Ms del 80 por cientotiene educacin media y me-

    dia superior. Entre los man-dos 3 por ciento tiene posgra-do, 73 por ciento licenciaturay el resto media superior. 13por ciento son mujeres en latropa y entre mandos alcan-zan 17 por ciento.

    Estarn equipados confusiles calibre 7.62 mm y 223mm, usados para fusiles deasalto, y 9 mm, para pistolasGlock, Magnum y otras.

    Contarn con 904 vehcu-los entre ellos Jeeps Patriot,Wrangler, Dodge Charger,Pick Ups Titan, camiones detransporte, adems de 100 ca-

    b ll t l

    AGENCIA REFORMA

    Mxico.- La expedicin decdulas de identidad paramenores, que ha tenido ungasto gubernamental con

    dinero de los mexicanos demil 300 millones de pesos,se encuentra congelada.

    El documento, para losque en 2011 y 2012 se reca-

    baron 6.8 millones de datosbiomtricos en todo el pasno tiene fecha para reanu-dar su tramitacin.

    El proyecto de generarun documento de identidadse gest al inicio de la admi-nistracin panista de FelipeCaldern, tanto para meno-res como para adultos, sinembargo, ante la polmicaque se gener en torno a

    tit i l d i l d

    elector como documentode identidad, se opt poriniciar con la tramitacin dela cdulas con infantes.

    Durante 2011 y 2012,conforme los datos repor-tados por Gobernacin, serecabaron en todo el pas 6millones 877 mil 352 regis-tros de menores de edad,incluidos en ellos datos bio-mtricos como huella digi-tal y fotografa del iris, pero

    l idi 3 ill

    nes 530 mil 260 cdulas, esdecir, slo se concluy eltrmite en el 51.3 por cientode los casos.

    La meta era expedir25.7 millones de cdulas

    a menores de entre 4 y 17aos de edad, sin embargo,se registraron problemastcnicos en la captacin delos datos y su transmisinpara su procesamiento, loque gener retrasos y al finalque no se cumpli la metaestablecida.

    En respuesta a distintassolicitudes de informacin,la Secretara de Goberna-cin ha respondido que eldocumento sigue vigentepero que no se estn reca-

    bando datos. Por el mo-mento no se estn efectuan-

    d t it i di

    Arranca la

    Gendarmera

    con cinco mil

    elementos

    LTIMA HORA

    La presentacin del documento de identificacin, al iniciar el sexenio de Felipe Caldern.

    CRDITO:AGENCIAREFORMA

    Gastan millones en cdula, y nada

    Recabaron 6.8millones de datos

    biomtricos demenores y no hay

    fecha para trmite

  • 8/11/2019 Peridico Norte edicin del da 22 de agosto de 2014

    3/28

    Norte de Ciudad Jurez Seccin A / 3Viernes 22 de agosto de 2014

    Poltica / Gobierno

    SALVADOR ESPARZA G.

    El Comit Ejecutivo Nacionaldel Partido Accin Nacionalenviar este viernes un grupode abogados a la capital del es-tado para presentar una denun-cia ante el Consejo Local del

    Instituto Nacional Electoral deChihuahua por el presunto pi-rateo de militantes del padrnblanquiazul que aparecieron enel padrn de otros partidos, in-cluido el PRI.

    A nivel nacional, son alrede-dor de 48 mil militantes panis-tas clonados lo que equivale a laquinta parte del padrn total delPAN, en tanto que en el estadode Chihuahua son alrededor de3 mil casos.

    En el municipio de Chihu-

    ahua se sabe de 600 panistas clo-nados, y en Ciudad Jurez otros223, entre quienes se encuentrandiputados y ex diputados localesy federales, as como ex funcio-narios municipales y estatales y

    ex regidores.Este viernes los abogados

    del CEN del PAN presentarn ladenuncia correspondiente anteel Consejo Local del InstitutoNacional Electoral.

    Tambin trascendi que losabogados acudirn con un gru-

    po de militantes panistas afecta-dos con la duplicidad de registrode los padrones en los partidospolticos. Segn inform Rober-to Fuentes Rascn, secretariode Accin Jurdica del Comit

    Directivo Estatal de Accin Na-cional, hoy mismo estar en laciudad de Chihuahua el titulardel departamento jurdico delCEN, Eduardo Aguilar Sierra,quien encabezar la denuncia,adems de solicitar una investi-gacin exhaustiva y una sancin

    contra quienes resulten respon-sables por haber utilizado losdatos de los panistas para inflarel padrn de otros partidos, par-ticularmente del PRI.

    Segn trascendi el pasado

    25 de julio, en los listados deotros partidos aparecen figu-ras del panismo chihuahuensecomo Ramn Galindo, ex sena-dor y ex alcalde de Ciudad Ju-rez; el ex gobernador FranciscoBarrio, as como los hermanosCruz y Alejandro Prez Cullar.

    En aquella ocasin el ex can-didato a gobernador RamnGalindo Noriega (afiliado por elPRI) consider que este tipo deprcticas buscan atacar a los lide-razgos y disminuirlos.

    Denunciarn ante el INE pirateo de panistas

    RICARDO ESPINOZA

    Chihuahua.- Dirigentes dela Alianza Mexicana Contrael Fracking en Chihuahuainiciaron la campaa de di-fusin Chihuahua Contra elFracking, mediante la cualsealan los daos que implicaeste sistema de extraccin degas del subsuelo y pidieron unmayor debate del tema dondeparticipen expertos que den aconocer su experiencia.

    Martn Sols Bustaman-te, dirigente de El Barzn,

    acompaado de otros lde-res del movimiento contra elfracking en Chihuahua, rei-teraron que esta tcnica paraextraer gas del subsuelo espeligroso para la ecologa y lasalud de las personas.

    El compuesto que utilizanpara fracturar el suelo y ex-traer el combustible, ademsde agua, lleva 700 qumicos,entre ellos el benzeno, que escancergeno.

    Adems, advirtieron queaun cuando el agua es extra-da y dejada en una laguna, elcoctel formado por los cien-tos de qumicos permaneceen el fondo, lo que consti-tuye una amenaza para losmantos freticos.

    Esa contaminacin delagua, sealan, afectara a mi-llones de litros de agua, lo quepone en discusin en el esta-do si el agua del desierto debeser utilizada para el consumohumano o para la explotacindel gas del subsuelo.

    Por ejemplo, hablaron dela formacin Marcellus de Es-tados Unidos, donde se ha do-cumentado una preocupantealza en la cantidad de radnen el agua potable.

    En Chihuahua, donde seperforaran miles de pozos,existen yacimientos de ele-mentos radiactivos y txicos,como el uranio y el arsnico.

    Inician una

    campaa

    contrafracking

    TIPIFICACIN DEL FEMINICIDIO

    Recomienda fiscal generalno modificar Cdigo Penal

    RICARDO ESPINOZA

    Chihuahua.- Al presentarseante diputados locales, el fis-cal general del Estado, JorgeGonzlez Nicols, sugiri nomodificar el Cdigo Penaldel Estado, sino nicamenteagregar el trmino femini-cidio, pero sin adoptar tr-minos de la ley federal quehabla de elementos que sonsentimientos difciles de pro-

    bar en un proceso legal comoodio o rencor.

    Diputados de la Dipu-tacin Permanente y delas comisiones de Justicia,

    Equidad, Gnero y Familia,as como de Seguridad, sereunieron con el funcionarioestatal por espacio de dos ymedia hora en el Congresodel Estado.

    Indic que Chihuahuase adelant por mucho aestos tiempos y aun cuandono se le designa por esa de-nominacin en el CdigoPenal del Estado, realmenteel homicidio de una mujer esun homicidio agravado.

    Gonzlez Nicols dijoque la Fiscala es respetuo-sa del Congreso del Estado,pero si se sigue la tendenciade la ley federal o de otrosestados, se puede ponerms complicada la elabora-

    cin de la ley, pues hablade odio, rencor, de una seriede cosas que son sentimien-tos que en forma prctica,tanto para la vctima, como

    para el Ministerio Pblicova a constituir un problemasevero para poder acreditarestos elementos constituti-

    vos del delito, de tal suerteque la opinin de la Fiscalaes en el sentido de dejarlocomo est en el estado deChihuahua.

    Ya que Chihuahua vaadelantado en este tema, in-sisti en que lo convenientees dejar la ley como est yslo agregar el trmino femi-nicidio.

    Por otra parte, refiri altrabajo de la Fiscala y se-al que estn promocio-nando el vivir sin violencia,como atencin a la preven-cin, pero tambin a la de-

    nuncia y que ante ella hayauna atencin inmediata,cuando se trata de violenciaintrafamiliar.

    Se buscan mecanismos

    para evitar que ocurra laviolencia familiar, pero noslo con castigos, con penasde crcel, pues a la par delcrecimiento de personas

    vctimas de este tipo de vio-lencia, tambin ha aumen-tado el nmero de personas

    judicializadas.Tambin deben buscarse

    formas de terminar con laviolencia y no slo castigar,pues meter a la crcel al indi-

    viduo no es la solucin por-que un da va a salir de la cr-cel y la situacin econmicade la familia se viene a bajo,lo que significa condenarla aquedar dispersa.

    La reunin se realiz apuerta cerrada y fue hasta el

    final que el funcionario es-tatal, junto con varios dipu-tados, present las conclu-siones sobre el dilogo quesostuvieron.

    Se rene conlegisladoresy habla del tema

    durante msde dos horas

    RICARDO ESPINOZA

    Chihuahua.- La Fiscala Gene-ral del Estado presentar en laprxima audiencia de FernandoVargas Molina a varios testigosde la agresin que cometi encontra de Laura Guerra, infor-m el diputado panista RogelioLoya Luna. El legislador sealque el fiscal general del Estado,Jorge Gonzlez Nicols, en lareunin que sostuvieron dipu-tados locales con el funcionarioestatal la maana de ayer jueves,les hizo de su conocimiento estainformacin.

    En dicha informacin seindica que esos testigos en uninicio no haban querido brindarsu testimonio, pero ahora deci-dieron aportar en el caso lo quepresenciaron.

    Rogelio Loya dijo que efiscal general del Estado hizo ecompromiso de darle el segui-miento necesario al caso queconmocion a la comunidadde Jurez. Del trabajo realizadopor el Ministerio Pblico se-al que hay ms informacinsobre el caso, donde se sealaque la agresin a Laura Guerrainici en un bar, de donde sali

    i

    Presentarntestigos

    de la agresina mujer

    Anuncian marcha por golpizaENRIQUE BRAMBILA

    Impactadas por el recien-

    te caso de la joven que fuegolpeada de forma brutal,aparentemente por su pare-ja sentimental, un grupo demujeres organiza una marchapara promover el respetoy la paz en las relaciones denoviazgo el prximo domin-go a las 11:30 a.m., tomandocomo punto de partida la Pla-za de la Mexicanidad.

    El trayecto terminar en laplaza de San Lorenzo, dondetendrn a una psicloga queorientar sobre las principalesseales de violencia en el no-viazgo, as como informacin

    b d d di

    de vivir alguna situacin deviolencia intrafamiliar.

    Este caso fue el que nos

    despert a nosotras para ha-cer esta marcha, para ayudar atodas esas mujeres que hayansufrido algn tipo de maltrato.Queremos ayudarlas, apoyar-las, que sepan que no estn so-las y, sobre todo, que no se que-den calladas, dijo Kiara Raidi,una de las organizadoras.

    por de parte de los jve-nes, debido a que ya no setrata de un caso de gente decolonias marginadas, sino deuniversitarios.

    Las organizadoras pi-dieron a quienes asistan quevistan de blanco o morado y

    ll l b h li

    de los mismos colores para, alterminar el trayecto, hacer unacto simblico de liberacin

    y esperanza.Las organizadoras seidentificaron como un gru-po de mujeres jvenes, querealizarn una marcha porlas mujeres y mencionaronque les gustara que surja algoms del evento.

    No queremos que sequede como el caso que sehizo famoso por todas las re-des sociales; queremos llevar-lo ms all, que las mujeres se-pan que tienen a dnde acudir.Queremos que surja un movi-miento en pro de las mujeres,expres Iliana Lozano, otra

    d l i d

    Dos de las organizadoras de la caminata del prximo domingo.

    Una de las protestas contra las desapariciones y feminicidios.

    CARLOS HUERTA /DE LA PORTADA

    Ayer se intent entrevistar

    tanto el juez de GarantaApolinar Jurez Castrocomo al coordinador dejueces de Garanta, Loren-zo Villar Chavarra y ambosno fueron localizados paraconocer su opinin con re-lacin a estos hechos.

    Sin embargo, trascen-di que el STJE conmin atodos los jueces de Garan-ta y magistrados a tratarcon mayor sensibilidad loscasos que tengan que vercon cuestiones de gnero.

    Por otra parte, duran-te la audiencia de control

    de detencin celebradahace unos das en contradel imputado FernandoVargas Molina, el defensorpuso en evidencia que elparte informativo elabo-rado por los policas mu-nicipales careca de lo mselemental para establecerhorario de los hechos ydeterminar la flagrancia.

    En el parte existe unaentrevista con la vctimaen la cual no se especificaa qu hora de la madru-gada ocurrieron los he-chos. Adems la vctima

    l V M li

    como su presunto agresory slo dijo que haba sidosu novio.

    Por otra parte, los po-licas municipales obtu-

    vieron permiso de la her-mana de Fernando VargasMolina para introducirsea la vivienda de donde fuesacado y detenido y de

    acuerdo con la ley debie-ron solicitar una orden decateo.

    Simplemente los agentesmunicipales no clarificaronla flagrancia con los datosque debieron haber metidoen el parte informativo.

    En base a esta exposi-cin de motivos, el juezde Garanta Apolinar Ju-rez Castro decret ilegalla detencin y dej enlibertad a Fernando Var-gas Molina, asimismo fijpara el mes de octubre laaudiencia de formulacin

    d i t i

    Exige Tribunal a los jueces

    tener mayor sensibilidad

    AL DESCUBIERTO

    El parte informativo elaboradopor los policas municipales carecede lo ms elemental para estable-cer horario de los hechosy determinar la flagrancia

    SAMUEL GARCA

    Chihuahua.- De los 5 millonesde ex braceros que recibiransu compensacin como partedel fideicomiso dispuesto porel gobierno de Estados Unidospor su labor en ese pas en ladcada de los aos 40, slo 190mil obtuvieron el pago por par-te del federal.

    Lo anterior a pesar de queexiste una sentencia ejecutoriadesde abril pasado, para quese haga efectivo dicho pago de38 mil pesos que tocara a cada

    uno de los beneficiarios.Haremos una manifes-tacin nacional en el DistritoFederal el 2 de septiembre paraapoyar esta causa, porque es unamparo ganado y tiene su sen-tencia, pero no lo quieren vali-dar las autoridades federales,dijo Fidel Chvez, representan-te de los braceros en la capital.

    Indic que quedan pen-dientes de la pasada admi-nistracin federal 40 mil 087pesos, que ya estaban supues-tamente aprobados, pero conel nuevo gobierno ya no se en-treg nada.

    Se trata de mil 500 millonesaprobados que no se pagaron atoda la gente, recalc Chvez,quien anunci que apoyarn lamanifestacin nacional que serealizar en la Ciudad de Mxi-co el mes entrante.

    Consider que lo que bus-ca el actual gobierno federal esaplicar la poltica de la extincinde los adultos mayores, situa-cin que ocurre actualmentetoda vez que muchos de los queparticipaban en el movimientoya fallecieron.

    Vemos que el gobiernodel presidente Enrique PeaNieto hace odos sordos, de

    avestruz, ni los ha menciona-do (a los ex braceros) cuandoellos fueron unos verdaderoshroes para la economa na-cional, expuso.

    Protestarnex bracerosen el DF en

    septiembre

    48 mil panistasclonados a nivel nacional

    600en la capitaldel estado

    223casos en

    Ciudad Jurez

    3 milen el estado de Chihuahua

  • 8/11/2019 Peridico Norte edicin del da 22 de agosto de 2014

    4/28

  • 8/11/2019 Peridico Norte edicin del da 22 de agosto de 2014

    5/28

    Norte de Ciudad Jurez Seccin A / 5Viernes 22 de agosto de 2014

    Opinin

    CON TODOy sus llamativas asistentes, el secretario general deGobierno, Raymundo Romero, sali medio adormilado de laCasa Chihuahua (en Chihuas capital), se enfil por la calle Vic-toria, -entre las calles 3 y 5, lleg al caf Kaldi-, donde pretendatomarse una reconfortante y cargada infusin para quitarse la mo-dorra que le caus la instalacin de la Red Chihuahuense de Mu-nicipios por la Salud, donde haba estado presente.APENAS abri la puerta del establecimiento, sali destapado ypuso pies en polvorosa del lugar, cuando se top con un grupo deactivistas del Frente contra el Fracking y los medios de comunica-cin que cubran una conferencia de prensa.

    NUNCA antes Don Raymond haba sido tan rpido para cami-nar las dos cuadras que lo separaban de Palacio, las que sufrieronlas consecuencias fueron sus entalonadas asistentes para seguirlocorriendo por los adoquines del peatonizado Centro Histrico deChihuahua.

    NO CABEduda que algo se ha roto definitivamente entre los gru-pos priistas; lo muestra el frente abierto por los sealamientos deltitular del Ejecutivo estatal en contra de la anterior administracinsobre las deudas heredadas.DEPUS de alborotar la bitachera con sus declaraciones, el go-bernador Duarte dijo que l no alimentar ms especulaciones,y ser el secretario de Hacienda quien d a conocer los detalles yprecisiones sobre el tema.

    HACE cuatro aos, entrevistado en su despacho para un peridi-co nacional, e interrogado sobre las versiones de pasivos de cortoplazo heredados por su antecesor, el gobernador Duarte dijo queno existan tales y conservaba buena relacin y comunicacin conos Reyes Baeza.

    AHORA CAMBIA la jugada, de ah que el PAN est aprove-chando la recta, y tanto su fraccin parlamentaria en el Congresocomo en la dirigencia estatal del blanquiazul, estn regocijados delpeloteo que traen los grupos tricolores sobre la deuda pblica delEstado.

    UNTOcon varios de sus homlogos de la frontera, el goberna-dor Csar Duarte acompaar al presidente Enrique Pea Nieto auna gira de trabajo por el estado norteamericano de California lasemana entrante, donde tratarn el tema de los problemas de mi-grantes en Estados Unidos y se reunirn con grupos de mexicanosresidentes de la frontera.Y APROVECH la aviada para hablar de su inters en mantenercontacto directo y permanente con el inquilino de Los Pinos, enaras de destrabar la atencin de la problemtica de Chihuahua,pero descart que en el corto plazo se incorpore al Gabinete pre-sidencial en la oleada de cambios que ya se estn previendo des-pus del Segundo Informe de Gobierno, el prximo primero deseptiembre.

    EQUIS RESULTla comparecencia del fiscal general del Es-tado ante las comisiones de Justicia y Derechos Humanos y la deEquidad de Gnero, cuyos integrantes optaron por hacer una re-unin privada, como si en ella no se estuviesen tratando asuntosde inters pblico.OBSEQUIOSAS CUAL debe ser con alguien de casa, las diputa-das pristas Mayra Chvez y Mara Ana Prez, presidentas de losdos rganos internos del Poder Legislativo, no quisieron abrir lacomparecencia del fiscal a pesar de la insistencia de la bancada delPAN y del bloque de izquierda.TAN LIGHT estuvo la charla privada que el coordinador de lafraccin panista, Csar Juregui, abandon la reunin y ante losmedios de comunicacin descalific ese tipo de ejercicios cerra-dos que privilegian los diputados locales del PRI, en contrasentidoal dinamismo de la vida parlamentaria, como sucede en la Cmarade Diputados, donde las comparecencias de los secretarios de Es-tado, aun ante comisiones, son hasta televisadas por el canal oficialdel Congreso de la Unin.

    DONDEs pudieron estar presentes los medios de comunicaciny el pblico en general fue en la comparecencia del delegado deConagua, Alex LeBarn, pero la misma ya se haba descafeinadototalmente para centrar la discusin sobre la descarga de aguasresiduales de Delicias al cauce del ro San Pedro, un asunto total-mente domstico, que adems abona a la permanente intentonadel PRI de criticar al gobierno panista de esa localidad.

    POR FINel PAN se decidi a interponer una denuncia ante elInstituto Nacional Electoral (INE) por la clonacin de nombresde sus militante para registrarlos en el padrn prista. Los pleitosinternos del blanquiazul hacen que la reaccin sea lenta en esteotro tipo de asuntos.PASAN LAS dirigencias del blanquiazul (nacional, estatal y mu-nicipal) ms tiempo enfrascados en sus reyertas internas que en

    poner atencin a los platos que les son puestos por sus opositoreslos pristas. No quieren ganar pesos, sino conservar centavos.

    CON TALde darse a notar los grillos locales ya le entraron al reto#IceBucketChallenge y se estn dado cubetazos de agua heladafrente a las cmaras. La ex conse de Palacio, Laura Domnguez lohizo ayer, subi la imagen al Facebook y ret a las diputadas jua-renses Mara ila, Mayra Chvez y Daniela lvarez para cumpliren menos de 24 horas.

    Y EL DINERO del reto para quin ser? Jurez tiene muuuchasnecesidades y escassimos Bill Gates que compartan sus fortunas

    para causas nobles.EN REALIDAD son banalidades de las seoras diputadas, o vana decir que le han puesto dinerito de la dieta legislativa para apoyarla lucha contra el esclerosis? Mirone no lo cree, a menos que en elCongreso les den tambin una compensacin especial para eso,porque los y las legisladoras no dan paso sin huarache. Todo lo queregalan lo obtienen de dinero pblico.

    CONTRARIOa lo que algunos esperaban, los eventos de la cere-monia de conmemoracin del 40 aniversario de la Asociacin de

    Maquiladoras hoy Index de Jurez- y los encuentros de negocios,resultaron todo un xito y hasta por momentos muy emotivo porla nostalgia que embarg a los fundadores de la AMAC y a variosmaquileros.FINALMENTE la presidenta de Index, Claudia Troitio, fue per-donada por el gobernador Csar Duarte despus de que la repre-sentante de las maquiladoras fue una de las ms frreas crticas yactivista en contra de la homologacin del IVA en la frontera.DUARTE acudi a la ceremonia de conmemoracin del 40 ani-versario de ese gremio y reconoci el trabajo de la AMAC en el de-sarrollo de la industria en esta frontera. Tambin estuvieron comoinvitados especiales el presidente Enrique Serrano; el cnsul deEstados Unidos, Ian Brownlee (al que en realidad se le nota com-promiso autntico por la transformacin de Jurez) y el presidentedel Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacture-

    ra de Exportacin (Index), Emilio Cadena Rubio.

    DURANTE ESA ceremonia se instituy la Presea Don JaimeBermdez Cuarn y se entreg como un reconocimiento a expresidentes de la Asociacin de Maquiladoras y a las primeras em-presas que iniciaron operaciones en esta frontera.LOS ex fundadores de AMAC que fueron reconocidos son Ar-nulfo Castro Munive, Ren Federico Rubio Ruiz, Carlos Riquel-me, Jess Rivas Macas y Antonio Fernndez Fernndez, cuyosnombres aparecen en el acta constitutiva de la asociacin de 1974.AL EVENTO tambin acudieron los ex presidentes de AMACAlfredo Torres, Alonso Corrales, Luis Martnez; Juan Carlos Oli-vares, irreconocible con su nuevo look; Toms Mena Snchez yRubn Parga.LAS ex presidentas ausentes fueron Soledad Mynez, -es sabidoque no se lleva muy bien con Claudia Troitio, la actual presiden-ta- y tampoco acudi Sandra Montijo. El que tambin se dej verfue Carlos Manuel Salas, ex fiscal del Estado que oper la recupe-racin de la seguridad en la entidad, junto con su jefe, el goberna-dor Duarte y el ex alcalde Teto Murgua, con su jefe policiacoJulin Leyzaola. Dicen a Mirone que Duarte no le concedi ni elsaludo. A lo mejor no lo vio.

    LOS RESULTADOS de los encuentros de negocios que sonparte de las actividades del 40 aniversario de la fundacin de laAMAC y en donde participaron grandes compaas como Del-phi, Siemens, American Industries, Tatung, Nidec, Toshiba, Ro-bert Bosch y otras, se conocern en los prximos das.AS que por el momento no se puede calificar. Bien es sabido queeste tipo de shows en ocasiones no dan los resultados pretendidospor las compaas, ya que los proveedores no cumplen con lasespecificaciones o demanda de proveedura de las maquiladoras.ADEMS cabe destacar que las grandes compaas que quierencomprar en Mxico no necesitan de este tipo de encuentros, todavez que cuentan con grandes equipos para localizar a sus provee-dores, no slo en Mxico, sino en todo el mundo.

    GRAN espaldarazo recibi el sector industrial de Ciudad Jurezpor parte del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Ma-nufacturera cuando sus consejeros sesionaron en Jurez dentrodel marco de la celebracin del 40 aniversario de la AMAC.EL 80 por ciento de los consejeros nacionales provenientes detodo el pas vinieron a Jurez para participar en la sesin del Con-

    sejo que dirigi su lder nacional, Emilio Cadena Rubio.POR CIERTO, en buen aprieto meti Cadena a los consejerosnacionales cuando les solicit que busquen aumentar la cadena desuministro de proveedores nacionales al 5, al 10 o al 15 por cientopara que el organismo tenga mayor capacidad y argumentos parapresionar al gobierno federal y lograr mayores beneficios para elsector.

    POR LA forma en que lo dijo parece que ahora s va en serio y queIndex reforzar sus esfuerzos para presionar a que los corporativosaumenten la cadena de suministros con contenido nacional y aslos tomen ms en cuenta en las decisiones nacionales.

    TODO parece indicar que la propuesta del gobernador Csar

    Duarte Jquez de incrementar 15 pesos a todos aquellos trabaja-dores que ganan menos de 150 pesos diarios ya qued en el olvido.Y ES que durante el encuentro de representantes manufactu-reros y otros lderes del sector empresarial, el mandatario estatalno mencion el tema cuando el escenario era el ideal para seguirempujando su propuesta que viene mencionando desde hace yavarios das.PRIMERO Duarte no quiso hablar al respecto a los represen-tantes de los medios de comunicacin que le recordaron el tema.Prometi que lo abordara en la ceremonia del aniversario de laAMAC pero nanay.

    -Corretean activistas a Ray Romero

    -Csar Juregui abandona show de Nicols

    -IceBucket mexa, con recursos del Congreso

    -Con toda la mano, los 40 aitos de la maquila-Pareceque Duarte no salud a Salas (paaarece!)

    POR CATN

    Los novios le dijeron al buen Padre Arsi-lio: Ya estamos comprometidos para ca-sarnos, seor cura. Podemos tener sexoantes del matrimonio?. De ninguna ma-nera -opuso con firmeza el sacerdote-. Esopodra retrasar la ceremonia. En la cena degala el anfitrin le pregunt a doa Pano-plia de Altopedo, dama de buena sociedad:

    Prefiere usted jerez o ans?. Jerez, definitivamente -repusoella-. Lo considero la mxima apoteosis de los vinos. Su exqui-sito espritu enaltece y exalta el corazn humano, y pone en lsublimidades que slo la fina pluma de un Petrarca alcanzaraa describir. El ambarino tono y la aromtica fragancia del jerezmagnifican el alma, y delicadamente llevan a quien lo bebe a lasexcelsas cumbres del pensar y del sentir. En cambio con el ansme pongo peda de a madre. Doa Tebaida Tridua, ya se sabe, esmoralista. Eso le ha agriado el carcter en tal modo que sufre una

    dispepsia permanente y una gastritis crnica nociva. Encuentragozo la seora, sin embargo, en estorbar el gozo de los dems,en afearlo. H. L. Mencken, ese inteligentsimo bribn, dijo queel moralismo es la teora segn la cual todas las acciones se di-viden en buenas y malas, y el 99 por ciento son malas. Ciertopredicador le dijo a Groucho Marx: Gracias por toda la alegraque usted le ha dado al mundo. Replic l: Es para compensaren algo toda la que ustedes le han quitado. Si doa Tebaida es-cucha la palabra sexo frunce el ceo y otras cosas, y cualquierreferencia a la funcin procreativa, o a las dependencias que elhacedor del mundo puso en el cuerpo humano para realizarla,pone en ella zozobra e inquietud. Quien esto escribe no es uninmoralista como Gide. Carece del talento necesario para ser-lo. Sin embargo desde que empez a escribir -hace ya muchosayeres y bastantes ms antieres- se propuso quitar las telaraasa las cosas que se ven con morbo, y hacer que en la letra tenganla misma naturalidad que tienen en la vida. Ha conseguido su

    intencin? Lo ignora. Sin embargo ha acabado por saber que lanica verdadera religin no es la de los dioses, o la de los hom-bres que se dicen sus mensajeros, sino la del amor que se tradu-ce en bien a los dems. Quien sirva a ese amor, y lo propague,ser salvo. Aquel que lo desvirte o contrare extravi el rumbo.A qu tan largo exordio? Viene a cuento para anunciar el cuen-to que est al final de esta columnejilla. Su solo anuncio fue cau-sa de una encendida y rspida discusin con la seora Tridua.Ella afirm que la historieta es inmoral; el escribidor dijo queno. Entonces doa Tebaida le espet, irritada, este adjetivo: Si-nistrorso!. Jams haba escuchado el escritor esa palabra, y esoque de las palabras vive (si viviera de los hechos se morira dehambre). Busc en el diccionario tal vocablo y encontr que eltrmino sinistrorso sirve para designar a todo aquello que girade derecha a izquierda, en direccin contraria a la que siguen lasmanecillas del reloj. La seora Tridua quera decir que el autores un contreras, alguien dado a llevar la contraria a todos y portodo, como aquel hombre a quien mataron como a un perroen el momento de expirar exclam: Miau!. En fin, muchaspalabras ya son stas para tan poco asunto. Busquen mis cuatrolectores al final el tan decantado cuento, y juzguen por s mis-mos. Con su propuesta de reducir el nmero de legisladores elPRI no queda bien ni con Dios ni con el diablo. Los diputadosy senadores no electos deben desaparecer de plano, todos. Sonuna indebida ddiva entre las muchas que los partidos han acor-dado para s mismos a costa nuestra, y constituyen un irritanteagravio a la ciudadana. Ni un solo senador o diputado debe ha-ber que no haya sido electo por los ciudadanos. La existenciade los plurinominales o de representacin proporcional no sloes antidemocrtica: entraa tambin un acto de deshonestidadpoltica. Sigue ahora el cuento que arriba se anunci. En ciertopequeo pueblo haba un matrimonio de comerciantes. l tenasu tienda; ella la suya. Un da el seor lleg a su casa muy con-tento y le dijo a su esposa: Vend tres colchones y una docenade calzones de mujer, y me gan 500 pesos!. Bah -, contestella, desdeosa-. Yo con un solo colchn y sin calzones acabo deganarme mil. FIN.

    La religin del

    amor y el bien

    La vida es una tmbola... deca una cancin.Yo pienso que la vida es un quiasmo.Esa rara palabra pertenece a la Retrica, arte olvidado, y sirve paradesignar una figura de diccin queconsiste en presentar en orden inverso dos secuencias. Rubn Daro, a lomejor sin conocer lapalabreja, escribi el mejor ejemplo que conozco de quiasmo: Cuandoquiero llorar no lloro, y a veceslloro sin querer.

    Feo el vocablo, digo, pero muy lindo el origen etimolgico de quiasmo.Viene del nombre griego de laequis, letra que tiene tambin forma cruzada.Esa misma disposicin tiene la vida: con frecuencia nos brinda trminoscontrarios, y pone en nuestrocamino oscuros y misteriosos cruzamientos. De un lado nos da el amor, eldesamor del otro. Nos ofrececon igual mano la dicha y la tristeza. Est hecha de sufrimiento y gozo.La vida, en efecto, es un quiasmo.Una equis.Es decir, una tmbola.

    Hasta maana!...

    Segn la cosa he entendido

    al campo le prestarn.

    (Esos prstamos sern,

    muchos, a fondo perdido).

    Se creauna financiera

    rural.

    De poltica y cosas peores

    Mirador | Por Armando Fuentes Aguirre

    Manganitas | Por AFA

  • 8/11/2019 Peridico Norte edicin del da 22 de agosto de 2014

    6/28

    Norte de Ciudad JurezSeccin A / 6 Viernes 22 de agosto de 2014

    Nacional

    VUELCA TRILER CARGADO DE CERVEZACuernavaca.- Un triler cargado de cerveza perdi el control en el kilmetro 74 de la autopista Mxico-Cuernavaca y de-rrib el muro de contencin, adems de impactar una camioneta y a un vehculo compacto. El conductor del triler quedprensado en la cabina y fue rescatado por la Cruz Roja y lo trasladaron a un hospital donde se reporta como grave, entanto los pasajeros de la camioneta y del vehculo compacto resultaron ilesos. (AGENCIA REFORMA)

    Campaa pretendereducir a la mitad cifrade personas que nosaben leer ni escribir;jubilados del SNTEsern los mentores

    EL UNIVERSAL

    Mxico.- Al convocar a la so-ciedad mexicana a sumarse ala Campaa Nacional de Alfa-

    betizacin y Abatimiento delRezago Educativo, el secre-tario de Educacin Pblica,Emilio Chuayffet Chemor,dej claro, nunca es tarde nipara aprender, ni para ensear.

    Asegur que en cuatroaos la ambiciosa meta dereducir a la mitad el analfabe-tismo permitir que Mxicoquede libre del flagelo queafecta a mujeres y grupos vul-nerables.

    Chuayffet Chemor anun-ci que sern los maestrosjubilados, del Sindicato Na-cional de Trabajadores de laEducacin (SNTE), los que seconvertirn en los grandes al-fabetizadores en esta cruzada.

    Por ahora, el analfabetismoen Mxico tiene rostro de mu-jer (ms de 3.3 millones), ade-ms de concentrarse (27%) encomunidades indgenas.

    El funcionario recordque a 70 aos de que el pre-sidente Manuel vila Ca-macho inici la gran tareaalfabetizadora para ahorrardesigualdades y acercar alos ciudadanos entre s pormedio del conocimiento yla cultura, se lanza una nue-va estrategia nacional quebusca lograr en cuatro aoslo que se ha trabajado en 32aos por parte del InstitutoNacional para la Educacinde los Adultos (INEA).

    AGENCIA REFORMA

    Mxico.- Al menos desde

    2007, la minera Buenavis-ta del Cobre ha acumula-do reportes para preveniremergencias como la quemantiene contaminada alro Sonora desde hace dossemanas.

    Una inspeccin realiza-da hace siete aos en las ins-talaciones de la filial de Gru-po Mxico, -en ese entoncesbajo la razn social Mexica-na de Cananea- revel la ne-cesidad de adoptar diversasmedidas de seguridad.

    sta se suma al reporteque realizaron ex mineros

    en 2009 ante la Procuradu-ra Federal de Proteccin alAmbiente (Profepa) sobrefiltraciones del represo ale-dao al arroyo Las Tinajas.

    De acuerdo con un actafechada el 26 de abril de2007 y levantada por losinspectores de la delega-cin de la Secretara delTrabajo en Sonora, RamnLpez Flores y Jos LuisYez Rodrguez, tras unarevisin, se emitieron en-tonces 72 recomendacio-nes para mejorar la seguri-dad laboral y ambiental en

    l

    Entre las medidas plan-teadas se encontraban lade cambiar las vlvulas desuccin y descarga de lasbombas localizadas en elrea 70 a fin de realizas enforma segura las actividadesde mantenimiento y cam-biar el equipo que detecta elnivel de cloro en el rea de

    b b L P

    Tambin se sugiri co-locar puentes con barandalpara el acceso del personala realizar labores de revi-sin en los pozos del reade bombeo de ojo de agua,adems de dotar de losmedios adecuados para lacomunicacin del rea derepresas.

    L i B

    del Cobre registr el 4 deagosto una fuga de qumicossobre arroyos que fluyen alRo Sonora, generando unacontingencia en siete muni-cipios del estado.

    Por delitos contra elmedio ambiente, la Profepapresent la semana pasadauna denuncia penal contra

    G M i fili l

    Denuncian a ex

    lder y ex tesorera

    sindical de IMSS

    EL UNIVERSAL

    Mxico.- El ex secretario gene-ral de la seccin 34 del Sindi-cato Nacional de Trabajadores

    del Seguro Social (SNTSS),Andrs Gachuz Gmez, y laex tesorera, Silvia ContrerasLpez, fueron demandadosante la Procuradura Generalde Justicia del Distrito Federalpor administracin fraudu-lenta y asociacin delictuosa,por el supuesto desvo de almenos 22 mdp procedentesde las cuotas sindicales.

    Gustavo Hernndez, epresidente de la Comisin deHacienda de la seccin 34 enla pasada gestin, de marzode 2008 a febrero de 2014,inform que puso la referida

    denuncia en junio y est sus-tentada con pruebas.Entre ellas, documentos

    que demuestran decenas detransferencias de recursos dela cuenta concentradora de laseccin a cuentas personales,sin que exista comprobacinque justifique el gasto deldinero que debera ser paracuestiones del sindicato enbeneficio de los trabajadores.

    A pualadas, quitan la vida a periodista en MonterreyEL UNIVERSAL

    Monterrey.- La periodistaMarln Valdez Gracia, del se-manario La ltima Palabrade Cadereyta Jimnez, fueasesinada la tarde del mirco-les en el municipio de Benitourez, en la colonia Real de

    San Jos.La periodista, quiencubra el municipio de Be-nito Jurez, fue herida gra-vemente con arma blancapresuntamente por un su-

    jeto apodado El Chucky ymuri cuando era traslada-da a una clnica privada enel municipio de Cadereyta.Presuntamente no se tratde un ataque directo contrala comunicadora.

    Fuentes policiacas se-alaron que supuestamen-

    te una joven de 19 aos deedad era perseguida por ElChucky, sin precisarse sipretenda asaltarla o atacarlasexualmente.

    En su desesperacin

    por ponerse asalvo, la joveningres al do-micilio donderesida la pe-riodista, cuan-do sta abrila puerta. Fueentonces que

    el sujeto ataccon el arma alas dos muje-res ya dentro de la vivien-da, pero Mndez Mrquezslo sufri una cortada en

    una mano,m i e n t r a sValdez re-cibi unaherida pe-n e t r a n t een el t-rax, y llegsin vida a

    la clnicaVirginia deCadereyta,

    donde fue trasladada parasu atencin mdica.

    Los vecinos intentaron

    detener a El Chucky, quienlos amenaz con el arma. Sinembargo, fue reconocido yminutos despus detenidopor policas.

    El director de La ltimaPalabra, Jess Herrera, dijoque la muerte de la perio-dista ocurri por una trgica

    casualidad, y descart que elhecho estuviera relacionadocon su labor reporteril, puesse dedicaba a cubrir informa-cin local y la informacin dedeportes.

    Marln Valdez Gracia.

    Jess Castillo Rangel.

    Cumplir 118 aos

    hombre ms

    longevo del pas

    EXCLSIOR

    Cancn.- El viernes 24 de oc-tubre, don Jess Castillo Ran-gel, el hombre ms longevodel pas, quien vive en Quin-tana Roo, cumplir 118 aos.

    Nacido en la regin de So-conusco, Chiapas, el hombreque de acuerdo con el Regis-tro Civil es el ms longevo deMxico, vive desde hace 26aos en Nicols Bravo, comu-nidad del municipio Othn P.Blanco, donde ayer recibi lavisita de la presidenta del DIFQuintana Roo, Mariana Zo-rrilla de Borge.

    Sobre la razn de la visita,la presidenta explic que elDIF se dio a la tarea de inves-tigar y certificar a don Jesscomo el hombre ms longevode Mxico.

    Lanzan plan para alfabetizar

    a 2.2 millones de mexicanos

    AGENCIA REFORMA

    Mxico.- La Suprema Cortede Justicia termin su discu-sin sobre la homologacindel IVA a 16 por ciento enlas fronteras, que fue avala-da por amplia mayora.

    Los ministros reitera-ron posturas expuestas ensesiones anteriores, segnlas cuales la determinacinsobre la razonabilidad delas polticas fiscales y eco-

    nmicas no es funcin delPoder Judicial, al que nocorresponde hacer estudiossobre patrones de consumoo temas similares.

    Tambin se rechazque se viole la garanta deequidad tributaria. Por elcontrario, para la mayorala homologacin del IVA larespeta, pues ahora todoslos consumidores pagan latasa de 16 por ciento.

    En la sesin de ayer

    fueron rechazados otrosargumentos de los 234 di-putados y senadores quepromovieron las accionesde inconstitucionalidad,que alegaron afectaciones ala competitividad y al PlanNacional de Desarrollo, ascomo violacin al principiode no aplicacin retroactivade la ley.

    No se puede alegar unaviolacin al principio deirretroactividad, pues no se

    tiene el derecho adquiridoa pagar siempre sobre unamisma base o tasa, ya quecontribuir al gasto pblicoes una obligacin constitu-cional, y no un bien que in-grese al patrimonio, indicala sentencia.

    A partir del criterio quefij ayer jueves el alto tribu-nal, los cientos de amparosque se presentaron contraesta modificacin fiscal se-rn rechazados.

    Termina discusin: queda IVA en 16%

    Acumula minera de Sonora

    reportes por fallas desde 2007

    Y CONTAMINA PETRLEO A RO DE NLMonterrey.- Un derrame de petrleo ocasionado por una toma clandestina en el oleo-ducto Madero-Cadereyta, Nuevo Len, afect 23 kilmetros del ro San Juan, el cualtardar hasta tres meses en ser limpiado, asegur el alcalde de Cadereyta, EmeterioArizpe Telles.(AGENCIAS)

    FOTO:TOMADEINTERNET

    FOTO:TOMADEINTERNET

  • 8/11/2019 Peridico Norte edicin del da 22 de agosto de 2014

    7/28

  • 8/11/2019 Peridico Norte edicin del da 22 de agosto de 2014

    8/28

  • 8/11/2019 Peridico Norte edicin del da 22 de agosto de 2014

    9/28

    CLAUDIA SNCHEZ

    A pesar de que las secunda-rias tcnicas 95 y 97, ubica-das la primera en Los Ojitosy la otra en Praderas del Sol,

    no cuentan con salones niescuela construida, lo ques tienen es una larga lista deespera de alumnos que quie-ren estudiar en ellas.

    Ambas instituciones seencuentran enclavadas enzonas de alta demanda deespacios educativos al orien-te y poniente de la ciudad.

    Jos Luis Chvez Jurado,coordinador de secundariastcnicas en la Zona Norte,dijo que ante la falta de es-pacios fsicos en estas insti-tuciones que trabajan sin lainfraestructura ms bsica,de momento no se les puededar cobertura a los alumnosque lleguen a estas secun-darias provenientes de otrasescuelas sin lugares.

    No nos podemos com-prometer con esos grupos,porque no hay ni el recursohumano; (la Direccin) Pla-neacin no lo ha autorizado,el alumnado ah est, peromientras Recursos Huma-nos y Planeacin no nos au-toricen no podemos aceptarms muchachos, lament.

    El coordinador de secun-darias tcnicas se refiri, enel caso de la Tcnica 95 de

    Los Ojitos, a los alumnosrechazados en las secunda-rias Tcnica 30 y la Federal4, ubicadas en la zona de in-fluencia de la Tcnica 95.

    Antonio Ziga Garca, di-rector de la Tcnica 97, ubica-da en Praderas del Sol explicque en la secundaria a su cargocuentan con una lista de esperaque supera los 30 muchachosque solicitaron inscripcin,

    porque no encontraron cupoen las secundarias Tcnica 84 y

    Estatal 3042, tambin cercanasal lugar.

    Lament que las autorida-des hablen de atacar el rezagoeducativo en estas condicio-nes y construyan escuelasslo con personas (maestros,alumnos y padres de familia).

    El directivo reconocique la secundaria no cuentacon un edificio para trabajar,lo que les ha generado pade-

    cer el ms alto porcentaje dedesercin escolar, alrededor

    del 12.7 por ciento.Se van alrededor de cin-

    co alumnos por semestre, sevan a buscar escuelas con me-jores condiciones de infraes-tructura, dijo al destacar queen aprovechamiento estnpor encima de la media.

    Yo s que las escuelasno se hacen de un da paraotro, pero no nos ayuden anosotros los maestros, ay-

    denles a ellos, aunque no sequejan, ustedes deberan ver

    cmo es el da que les tocaEducacin Fsica en esta es-cuela sin canchas, dijo.

    El coordinador de secun-darias tcnicas asegur quetienen el compromiso de lasautoridades de la Subsecreta-ra de Educacin en la ZonaNorte, que hoy llevarn a es-tas escuelas aulas mviles conmobiliario, pizarrn, mesa ysilla para el maestro.

    VIERNES

    22DE AGOSTO

    DE 2014LOCAL

    Atender Centro de SaludMental a 200 mil juarenses

    PAOLA GAMBOA

    Despus de tres aos de serun elefante blanco, ayer sepuso en funcin el Centrode Atencin Integral de laSalud Mental.

    Vctor Acosta, directordel hospital, coment que laapertura del hospital servi-

    r para abatir los problemasmentales que hay en la ciu-dad, los cuales atacan a ms

    de 200 mil juarenses.Qu bueno que las au-

    toridades hayan decididopor fin abrir el hospital, hayuna necesidad urgente en laciudad de atender el proble-ma, la violencia, los proble-mas sociales, la economa yhasta la imagen urbana dela ciudad, son factores que

    influyen en el incrementode problemas mentales enla comunidad, esperemos y

    exista una buena respuestay que resulte en beneficio de

    los juarenses, explic.

    VER: CUMPLE / 2B

    Inauguran el nosocomio cuya

    inversin fue de

    150 millones554 mil 757 pesos

    Tnel en el primer cuadro de la ciudad.

    Borrar mercadoses parte del plan

    REMODELACIN DEL CENTRO

    SAMUEL GARCA

    Como parte de la remodela-cin del Centro de la ciudad,el Ayuntamiento considerala desaparicin de algunosmercados, dio a conocer elpresidente municipal, Enri-que Serrano Escobar, quienseal que hay las reservasterritoriales suficientes paracontinuar con el proyecto.

    El edil acept que es ur-gente dar otra imagen a esesector de la ciudad, dondeprevalece el comercio infor-mal y la prostitucin a plenaluz del da.

    Record que durante lasadministracio-nes de los hoy exalcaldes Hctor

    Murgua y JosReyes Ferriz, ascomo en el sexe-nio de Jos ReyesBaeza, se adquiriuna gran cantidad de espaciosdel primer cuadro de la ciu-dad, que ahora son reservasterritoriales para aprovecharen dar un giro total a la zona.

    Indic que en el caso delos mercados establecidos,

    propondrn a los locatariosque se queden con sus pues-tos y aadi que el Muni-cipio nada tiene qu haceren la administracin de losmismos, tampoco habl desu regulacin.

    Eso se haca antes, cuan-do no haba infraestructuracomercial en la ciudad, poreso les ofrecemos que se que-den con ellos, sentenci.

    Lo que s dijo que aten-dern es el ambulantaje quepermanece ah desde hacemuchos aos, as como elproblema de la prostitucin,que aunque no est prohibi-da, consider, deben cuidar

    que no se invo-lucre a menores,pero no habl de

    sacarla del pri-mer cuadro dela ciudad, dondepermanece des-de hace varias

    dcadas.Serrano Escobar refiri

    que gracias a las reservasterritoriales se ha logradosacar de ah una gran partede las sexoservidoras queoperaban.

    Prostituciny ambulantaje, otro

    de los problemasa atender

    FALLECEN DOS HOMBRESELECTROCUTADOS AYER

    Un pintor y un albail fallecieron ayer en diferentes puntos de la ciudad a causa de descargaselctricas.En el primer caso (izq.), un hombre que pintaba un edificio entre las calles Centeno y Tecnolgi-co, al tocar con el rodillo con el que trabajaba los cables de alta tensin, cay muerto al instante.El segundo suceso trgico ocurri cuando un albail recibi la descarga debido a que una varillade la obra alcanz su cuerpo tras enredarse con cables de la CFE. El accidente fue en las callesVillahumada y Delicias de la colonia Nuevo Hipdromo.En ambos casos las autoridades correspondientes llegaron a realizar las investigaciones perti-nentes (NORTE /REDACCIN)

    Sin lugaresLas secundarias tcnicas 95 y 97 no tienen aulas para atender

    a sus estudiantes y encima dejan en espera a quienes desean ingresar

    La secundaria 97 en Praderas del Sol.

    TCNICA 97

    HACEN FILA:Estudiantes que no

    encontraron cupo en lassecundarias Tcnica 84

    y Estatal 3042, tambincercanas al lugar

    Aulas Infrasestructura

    La Tcnica 95 ubicada en Los O jitos.

    TCNICA 95

    Alumnos rechazados enlas secundarias Tcnica 30y la Federal 4, ubicadasen la zona de influenciade la Tcnica 95

    Aulas infrasestructura

    ESCUELAS SATURADAS Y EN EL OLVIDO

    MUERTEDE PARTO,un problemapermanente

    > 2B

    Borrny cuentanuevaen el cerro

    > 3B

    El edificio se encuentra en la calle Fundadores de Amrica, al oriente de la ciudad.

  • 8/11/2019 Peridico Norte edicin del da 22 de agosto de 2014

    10/28

    PAOLA GAMBOA

    La Universidad Autnoma deCiudad Jurez retir las restric-ciones del acceso al Instituto deCiencias Sociales y Adminis-tracin por la avenida Lincoln,esto con el fin de ampliar losaccesos al campus por el ladoponiente y evitar el congestio-namiento vial por la HeroicoColegio Militar.

    La idea es que el trfico ve-

    hicular fluya para el acceso alinstituto y as evitar congestio-namiento vial sobre dicha arte-ria, por ello se ampli el accesoal campus por el lado poniente,es decir, por la avenida Lincoln.

    La accin tambin ten-dr beneficio para los auto-movilistas que circulan poresa rea en las horas pico,donde se incrementa de ma-nera considerable el paso deautos, camiones y dems.El cambio en las entradas al

    estacionamiento del institutose realiz el pasado mircoles

    y con ello se logr la reduccinde un 70 por ciento del trfi-co en el rea, ya que se estimaque slo el 10 por ciento de los

    alumnos utilizaba ese espaciopara entrar al instituto.

    Con dicha accin se com-plementa el compromisoque las autoridades tienencon los alumnos, de mejorar

    y garantizar las instalacionesde cada uno de los institutosde la ciudad.

    Hace una semana se inau-gur el estacionamiento delInstituto de Ciencias Biomdi-cas, el cual tuvo una inversinde ms de 24 millones de pesos.

    Norte de Ciudad JurezSeccin B / 2 Viernes 22 de agosto de 2014

    Local

    NO HARN PARO DE LABORESPOR CERTIFICADO DE SALUBRIDAD

    HOSPITAL DE LA MUJER

    SAMUEL GARCA

    El hospital de la mujer con-tinuar sus operaciones apesar de que no cuenta conpermiso de salubridad, con-firm el comisionado estatalde Proteccin Contra Ries-gos Sanitarios (Coespris),ess Moiss Yez Jurado,

    por considerar que la caren-

    cia de este documento nopone en riesgo la integridadde los pacientes.

    Hay requisitos de forma yfondo y entre ellos hay ocasio-nes en que aunque fallen enalguno de los lineamientos,no ponen en riesgo la salud dela poblacin, asegur el fun-cionario estatal.

    El Hospital de la Mujer

    que se encuentra en procesode remodelacin, no cuen-ta con el aval que la catalogacomo una institucin con-fiable en materia de saludque debe otorgar la ComisinFederal para la Proteccincontra Riesgos Sanitarios(Cofepris), porque incumple

    varios requisitos que a la fechano han sido cubiertos.

    Aunque no cabe la posibi-lidad de cerrar las instalacio-nes, lo que s puede pasar esque quede fuera del programadel Seguro Popular, con lo queno llegaran los recursos queayudaran a la operacin delinmueble una vez que quedeconstruido en su totalidad.

    Yez Jurado admiti quelos requisitos estn en trmite

    y descart la posibilidad deque sea cerrado, toda vez quede no hacerlo se hace un daomayor a la sociedad que nece-sita el servicio.

    Dijo que desde que el

    inmueble fue adquirido porGobierno del Estado cam-

    bi de giro en el mbito de laprestacin del servicio y porconsiguiente debe tramitarseun nuevo permiso, mismo

    que se encuentra en trmite,si no estuviera el permiso enese estado, hoy el hospital noestara trabajando, afirm elfuncionario.

    Actualmente el edificio seencuentra en proceso de am-pliacin y su funcionamientosigue en curso, a pesar de eso,la administracin de la clnicano tiene un plazo para obtenerdicho documento, por ser unadeterminacin de la instanciafederal, lo que hacemos no-sotros es que presentamos la

    documentacin a Cofepris yall es donde deciden si entre-gan o no su aprobacin paraque opere.

    Yez Jurado aadi quecomo este hay otros hospi-tales que deben cambiar sugiro, pero no quiere decir quedeban cerrarse, porque comodependencia revisan lo pri-mordial, que es la posibilidad

    de que se ponga en riesgo lasalud de los pacientes.

    En este caso no hacedao a ninguna persona y losque ah laboran no tienen laculpa de que falte este permi-so, as que operar con nor-malidad, sostuvo.

    Refiri que otro ejemploes el Hospital Central de lacapital del estado, que a pe-sar de que sus instalacionesson muy antiguas, prestanun servicio a la sociedadtienen consultas y opera-

    ciones calendarizadas, auncuando hace pocos meses seevidenci que laboraban conaparatos obsoletos.

    Para instalar un aparatolleva tambin su tiempo y esoes lo que debemos considerar,las clnicas estn revisadas to-das, pero no podemos decirque algunas situaciones nopuedan suceder, finaliz.

    Las operaciones de trabajo continuarn en laclnica por la gran demanda de la poblacin

    Hospital de la Mujer.

    Jurez!en nmeros rojos en casosde muerte materno-infantil

    SAMUEL GARCA

    La existencia de clnicas im-provisadas en Ciudad Jurezy la falta de informacin al res-pecto, ha generado que Jurezse ubique entre las principa-les localidades con el mayornmero de casos de muertematerno-infantil, lament elgobernador Csar Duarte J-quez.

    Hay muchas clnicasimprovisadas con mayor in-cidencia en Jurez, dondemuchas personas pretendenprestar servicios sin condicio-nes, tenemos hechos lamenta-bles que han ocurrido, dijo elmandatario estatal.

    En entrevista poco des-pus de presidir la reinsta-lacin de las mesas de saludmunicipales, con la presenciade la mayora de los presi-dentes municipales del esta-

    do, seal que no se hace unapromocin permanente decontrol de la natalidad entrela poblacin.

    Situacin que debe serpensada y planeada por lospaps, pero no por falta de in-formacin o descuido de laspolticas pblicas, es por unamayor condicin de pobrezaque se elevan enormemen-te los nacimientos, refiri elmandatario estatal.

    Seal que en la entidadhace falta intensificar campa-as de planificacin familiaren zonas marginales, situacinque se ha incrementado noslo en la frontera, sino en lasdems regiones de la entidad.

    Duarte Jquez precisque se ha atendido transver-salmente la problemtica conestrategias de salud e infraes-tructura para atender a la po-

    blacin, aunque acept que

    todava hay mucho por hacer.Enfatiz que el hecho de

    despresurizar los hospitales deJurez con atencin preventi-va a la salud, que con las con-sultas no saturen los espacioscentrales y generar las con-diciones en que los mdicos

    tengan posibilidades plenasde tranquilidad en su trabajo.

    Por eso la importanciade que las nuevas escuelas demedicina incorporen a jve-nes oriundos de sus regiones,para que se queden ah susmdicos"

    PAOLA GAMBOA /

    VIENE DE LA 1B

    En la ciudad se estima quesean 200 mil personas las quepadecen algn tipo de enfer-medad mental, las cuales po-drn ser atendidas dentro de lainstitucin.

    El Centro nos va ayudara atacar el problema de saludmental que hay en la localidad,se da una enderezada a ese mal,agreg.

    El hospital cuenta con 70camas, cinco consultorios, cua-tro reas de terapia hospitalaria,rea de urgencias, farmacia, la-

    boratorio de patologa, clnica eimageonologa.

    La inversin fue de 150millones 554 mil 757 pesos,los cuales fueron destinadosdentro de la estrategia TodosSomos Jurez.

    En l laborarn dos psiclo-gos, tres psiquiatras, un trabaja-dor social y mdicos generales ymedicina interna.

    El hospital est bien parainiciar y comenzar a trabajaren el problema de los juaren-ses, pero nos falta un avance,

    nos hace falta ms recurso,ampliar el lugar, que msgente lo conozca, ya vamosa empezar y vamos a seguir yver cunto es el impacto delhospital para ver qu se puedehacer, coment.

    El Centro de Atencin In-tegral a la Salud Mental laboradesde hace dos meses y en lse han dado cerca de 585 con-sultas a personas que llegancon padecimientos mentalesrelacionados con la depresin yesquizofrenia.

    Adems de la puesta en mar-cha ayer del Centro de Atencin

    Mental, tambin el Hospital Ci-vil Libertad seguir funcionan-do, ya que en lo que va del ao sehan logrado dar 900 atencionesmdicas y se ha dado la hospita-lizacin a 28 personas.

    El Hospital Civil Libertadsigue trabajando, en l se atende-rn los mismos padecimientosy las enfermedades de la pobla-cin del otro lado de la ciudad,ya que en este nuevo Centro sedar la atencin de este lado de laciudad, coment.

    CRISIS Y VIOLENCIA

    AFECTAN A

    FRONTERIZOS

    En la ciudad la salud mental dela poblacin se ha visto merma-da debido a los distintos pano-ramas culturales que se vivenen la ciudad, como la falta deempleo y la violencia han ori-llado a que los problemas men-tales se vuelvan un problemade salud pblica, ya que cadavez es mayor el nmero de per-sonas que padecen desde unasimple ansiedad hasta depre-sin que en muchas ocasioneslos lleva a la muerte.

    Jvenes entre los 18 y los 25aos son los que inician con pro-blemas como depresin y faltade inters por las actividades que

    realizan, ya que el repunte de lasenfermedades mentales en laciudad se debe a las cuestionesculturales, por ello tambin estasituacin ha afectado a nios contrastornos desafiantes y dficide atencin.

    Hay problemas de depre-sin, de esquizofrenia, eso eslo ms grave que hay actual-mente, los hombres se suici-dan ms por los problemas dedepresin que las mujeres, ellastienden a seguir con otros pro-blemas mentales, eso los haceun problema de salud pblica,ya que afectan a la poblacin

    que se enfrenta a situacionesde vulnerabilidad y que porconsecuencia no tiene ni sabecmo atenderlos, son cada vems frecuentes tambin enpersonas ms jvenes, inclusoen menores de cinco aos, yaque la educacin y situacionesque pasan diariamente conlle-van a que desarrollen un tras-torno desafiante de otras en-fermedades; en el hospital esoes lo principal que se atender,agreg.

    Cumple nosocomio con losestndares de infraestructura

    CLAUDIA SNCHEZ

    Aspirantes a profesores deeducacin media superiorse quejan en las redes socia-les de la falta de informacinrespecto a las plazas oferta-das; quienes pasaron el exa-men desconocen cundo esque les llamarn o informa-rn del trabajo en una escue-la de la ciudad.

    Uno de los aspirantesaceptados, que pidi el ano-nimato, se refirio al procesoque tuvieron que empezar

    y que ahora se encuentra enespera, pues a ninguno delos profesionistas que pasa-ron el examen le han notifi-cado la contratacin.

    Ahorita varios de miscompaeros y yo estamos

    viviendo una situacin dedesinformacin total en re-lacin al examen nacionalpara la asignacin de plazasen la educacin media supe-rior, resumi.

    La primera de las que-

    jas es de las condiciones dela prueba que asegurarondur entre ocho y 10 horas.

    Coment que a pesarde que se anunciaron losresultados para la prime-ra semana de agosto, loscambiaron hasta el da 10del mismo mes, fecha enque a los que resultaronaceptados les pidieron es-perar una llamada o un avi-so por correo electrnico.

    An es fecha que nada,hemos estado hablando aMxico y a Chihuahua, y no

    nos saben responder... so-mos como varios maestrosen esa situacin.

    Cabe destacar que losalumnos de media superioriniciaron clases el lunes pa-sado con el resto de la po-

    blacin escolar.El profesor coment

    que en las redes sociales yaexiste un espacio para quelos maestros que se encuen-tran en la misma situacinse quejen.

    Desconocen maestrosqu escuela ocuparn

    Estacionamientode ICSA

    tendr accesopor la Lincoln

    Estacionamiento de ICSA.

    70 camas5 consultorios4 reas de terapia hospitalariarea de urgenciasFarmaciaLaboratorio de patologaClnicaImageonologa

    CUENTA CON

    Joven embarazada.

  • 8/11/2019 Peridico Norte edicin del da 22 de agosto de 2014

    11/28

    SALVADOR ESPARZA G.

    La Secretara de SeguridadPblica Municipal anuncique se ha puesto en marchala segunda etapa de capaci-tacin de policas para darcumplimiento a lo dispuestopor el Sistema Nacional de

    Seguridad Pblica dentrodel Programa de Polica deProximidad.

    Durante la primera eta-pa, realizada entre el 16 dejunio y el 4 de julio, mil 672agentes participaron en lacapacitacin terica.

    Segn inform el vocerode la Secretara de SeguridadPblica, Adrin Hernndez,en la segunda etapa se l levana cabo acciones de campo demanera paulati-na, con procedi-mientos por par-te de los agentes

    que comprendenvisitas a negociosy domicilios delos sectores queles correspondevigilar.

    El Programade Polica de Proxi-midad forma partede la estrategia implementadaa nivel federal dentro del Secre-tariado Ejecutivo del SistemaNacional de Seguridad Pblica(SESNSP), mediante el cualse busca obtener reduccin enlos ndices delictivos a travs dela interrelacin de confianza ycolaboracin con policas y ciu-dadanos.

    Segn ha sido infor-mado, el proyecto busca

    clarificar el significado dePolica comunitaria ante loshabitantes de las diferentescolonias a quienes se les ex-pone una serie de estrategias

    y objetivos.Durante la primera etapa

    se dispuso de 14.8 millonesde pesos de fondos federalesaportados por el Subsidiopara la Seguridad de los Mu-nicipios para llevar a cabo la

    capacitacin.La capacita-

    cin fue adjudica-da a un despachode consultora

    contable local denominadoGSM, quien a su vez sub-contrat a otra empresa parallevar a cabo una capacita-cin de valores y desarrollohumano, algo que dista mu-cho de los conceptos en losque se basa la gua federaldel SESNSP.

    El documento disponi-ble en la web explica quecomo parte de la capacita-

    cin en modelos policialesde orientacin comunitariase deben proporcionar noslo elementos tericos sinoherramientas metodolgicasa los agentes para la solucina problemas locales.

    Asimismo dispone quese deben llevar a cabo al me-nos 40 horas tericas y otras20 horas de prcticas decampo para adquirir cono-cimientos sobre dicho mo-delo policial en orientacincomunitaria.

    De la misma forma, lagua dispone que el proyec-

    to debe ser desarrollado poruna institucin especialista,con una experiencia probadade cinco aos en programas

    y proyectos de Polica deProximidad o Comunitaria.

    Finalmente la gua dispo-ne que los contenidos de lacapacitacin deben estruc-turarse de acuerdo a la mallacurricular propuesta por elCentro Nacional de Preven-cin del Delito y Participa-cin Ciudadana, consisten-te en siete mdulos, lo cualtampoco ocurri en Ciudad

    Jurez.

    Norte de Ciudad Jurez Seccin B / 3Viernes 22 de agosto de 2014

    Local

    CARLOS HUERTA

    El hermano de Israel ArzateMelndez fue acusado ayerante un Tribunal de Garantade daar unas puertas e inten-

    tar robar un estreo del knderDon Quijote de la Mancha,ubicado en la colonia RomaPoniente.

    El agente del MinisterioPblico le formul imputa-cin a Ismael Arzate Meln-dez por los delitos de daos

    y robo en grado de tentativaen perjuicio de los ServiciosEducativos de Chihuahua.

    Ismael Arzate es hermanode Israel Arzate, quien se vioimplicado en la masacre deestudiantes de Villas de Sal-

    vrcar en enero del 2010 y fueliberado por la Suprema Cor-

    te de Justicia de la Nacin.De acuerdo con la carpeta

    de investigacin, los hechosocurrieron alrededor de las2:56 de la madrugada del pa-sado 19 de agosto.

    Se inform que la Policarecibi un reporte de que una

    persona se encontraba en elinterior del knder y al llegarlos agentes encontraron aIsmael Arzate en uno de lossalones.

    En el exterior del salnhaba un estreo de la mar-ca RCA que pretenda robar

    y adems encontraron dospuertas daadas.

    Los agentes procedieron adetener a Arzate Melndezlo pusieron a disposicin delMinisterio Pblico.

    La agente del MinisterioPblico Nancy Ochoa solicital juez de Garanta Antonio

    Coss Araujo la medida caute-lar de prisin preventiva.

    CARLOS HUERTA

    Un hombre que mat a su sue-gra porque lo corri y le tirsu ropa a la calle, ser llevadoa juicio oral o se acoger a unprocedimiento abreviado.

    Ayer se agend la audien-

    cia intermedia en contra deHugo Daniel Hernndez Sn-chez procesado por el delitode homicidio con penalidadagravada en perjuicio de susuegra, Leticia Villa.

    El juez de Garanta difirila audiencia, ya que el agentedel Ministerio Pblico pro-puso una pena mnima a Her-nndez Snchez si admite suresponsabilidad en un proce-dimiento abreviado.

    De no aceptar se irn a unjuicio oral y llevarn a cabo laaudiencia intermedia dondese acordarn las pruebas que

    t d t l T i

    bunal Oral.Se inform que Hernn-

    dez Snchez se enfrentar auna pena de 30 a 60 aos deprisin si es encontrado cul-pable en juicio oral por tratar-se de un crimen por cuestio-nes de gnero.

    Los hechos ocurrieron el22 de julio a las 01:30 horasen el domicilio ubicado en lascalles Jamaica e Isla Elba de lacolonia 16 de Septiembre.

    Despus de cometer elasesinato, Hugo Daniel acu-di a las instalaciones delCanal 44 donde expuso p-

    blicamente los motivos quelo orillaron a matar a su sue-gra antes de entregarse a lasautoridades.

    Dijo que su suegra lo ofen-di muy fuerte y lo corri dela casa tirndole su ropa, porlo que no aguant ms y tom

    hill l l

    Las obras en el Centro Histrico de la Ciudad siguen causando molestias para algunos habitantes que deben transitar dia-riamente por avenidas como la 16 de Septiembre. Es el caso de la interseccin con calle Mariscal, en la que montones de es-combro aparecen por das sin ser levantados por personal encargado de las obras, adems de causar una mala imagen. En lasfotografas se observa parte de esta problemtica, as como la colocacin de nuevos adoquines. (NORTE)

    PAOLA GAMBOA

    La empresa Bicrobard trabajadesde ayer en el primer tra-mo para despintar el mensajedel cerro, el cual fue pintadopor la congregacin la Luzdel Mundo.

    Eduardo Varela Daz, di-rector de Desarrollo Urbano,coment que desde el luneslos empleados de la empresase encuentran trabajando enla logstica para subir el equi-po que borrar el mensaje.

    La empresa ya est tra-bajando desde el lunes en lalogstica para subir los mate-riales y tambin en la divisin

    d l t

    zaron a despintar y ser hastala prxima semana cuandonosotros subamos al cerropara ver si estn realizandoel trabajo como debe de ser,dijo.

    El trabajo para despin-tar las letras 50 aos de su

    Apostolado S.J.F., se realizar

    di d b

    sin ya que slo as se podrdespintar las letras que se

    pintaron en el mes de mayo.Slo con agua se puededespintar el mensaje, los tra-

    bajadores subieron el equipopara lanzar agua bajo presin,sta ser potable, no sabemosla cantidad de agua que seutilizar ya que depende dela empresa y del grosor de lasletras, explic.

    El costo para despintar elmensaje asciende a los 300mil pesos, los cuales sern pa-gados por la congregacin LaLuz del Mundo.

    El Municipio no pagarnada a la empresa, todo co-

    t d l

    gacin, de hecho ya se dio el25 por ciento del total de la

    deuda y se espera que antesde que termine el trabajo yase haya terminado, agreg.

    Sern 40 das de trabajoen las faldas del cerro, ya quese busca dejar el rea comoestaba antes de que la congre-gacin subiera a pintar.

    La idea es dejar como es-taban, en 40 das se tiene queterminar y ya nadie ms po-dr dejar un mensaje ni nadapor el estilo, porque esasreas son de reserva natural,el trabajo est garantizado

    y se debe cumplir y quedarcomo se estipul en las licita-

    i t

    Buscan que el trato de losagentes municipales

    sea ms humanoArranca segundaetapa de capacitacindel Programa dePolica de Proximidad

    El proyecto es para dar cumplimiento a lo dispuesto por el Sistema Nacional de

    Seguridad Pblica

    Llevarn a cabo acciones decampo de manera paulatina

    Los ejercicios comprenden visitasa negocios y domicilios de lossectores que les corresponde vigilar

    Durante la primera etapa, reali-zada entre el 16 de junio y el 4 dejulio, mil 672 agentes participaronen la capacitacin terica

    EL OBJETIVOReducir ndices delictivos a travsde la interrelacin de confianza

    y colaboracin con policas yciudadanos

    La capacitacin fue adjudicada a un despachode consultora contable local denominado

    GSM, quien a su vez subcontrat a otraempresa para llevar a cabo una capacitacinde valores y desarrollo humano, algo quedista mucho de los conceptos en los que sebasa la gua federal del SESNSP

    EN CORTO

    Acusan de intento de roboa hermano de Israel Arzate

    Enfrenta hasta 60 aos decrcel por matar a su suegra

    LABERINTOS DE LA ZONA CENTRO

    FOTOS:JUANANTONIOCASTILLO

    El costo para despintar50 aos de su ApostoladoS.J.F. asciende a 300 milpesos, que sern pagadospor la congregacin La Luzdel Mundo

    Borrn y cuenta nueva a mensaje en el cerro

  • 8/11/2019 Peridico Norte edicin del da 22 de agosto de 2014

    12/28

    Norte de Ciudad JurezSeccin B / 4 Viernes 22 de agosto de 2014

  • 8/11/2019 Peridico Norte edicin del da 22 de agosto de 2014

    13/28

  • 8/11/2019 Peridico Norte edicin del da 22 de agosto de 2014

    14/28

    2CVIERNES 22DE AGOSTO DE 2014

    AGENCIA REFORMA

    Monterrey.- Si hay unaoportunidad para que Ti-gres sume puntos, sa esante Morelia, asegur EgidioArvalo.

    El contencin auriazulexpres que los felinos nopueden dejar escapar estemomento para sumar pun-

    tos, aunque para ello necesi-tan ser contundentes.Se han generado situa-

    ciones de gol, no somos tancontundentes como quere-mos, pero lo hemos trabaja-do cada semana.

    El equipo est bien, es-tamos tranquilos, estamosnecesitados de puntos, peroes una oportunidad muybuena, no hay que dejarlapasar. El equipo est con-vencido de eso y no hay quedejar pasar las (oportunida-des) que se nos presenten,explic.

    Arvalo agreg que Ti-gres es un equipo a vencer,pues los rivales a los que en-frentan cambian su sistemade juego porque saben de supeligrosidad.

    Somos un equipo avencer, todos nos ven as,cada que nos enfrentan anosotros salen a jugar dedistinta forma, nos atacan deotra manera, pero el equipoest compenetrado y somosconscientes que debemosganar ya ante Morelia, dijo.

    El jugador coment quees un partido especial paral por haber jugado ah seismeses, pero hoy por hoy so-lamente se enfoca en Tigres.

    Pas un semestre bue-no, me trataron muy bien,hice buenas amistades con

    los jugadores y con la gen-te. Ahora me debo a Tigres,debo defender al equipoque me trajo, tengo que ha-

    cer las cosas bien para quesalgamos de este bache queestamos pasando y se va arevertir, explic.

    AGENCIA REFORMA

    Mxico.- Las declaracionesque ha hecho el tcnico de Ti-gres, Ricardo Ferrei, sobre elcaso de Alan Pulido podransujetarse al anlisis de la FMFpara determinar si violan o noel Cdigo de tica.

    Al ser cuestionado al res-

    pecto, Fernando Cerrilla,secretario general del orga-nismo, coment que seracuestin de verificar si los co-mentarios del Tuca, direc-tos hacia el jugador al catalo-garlo de llorn, incurren enuna falta.

    Ese es un comentario

    que tiene el Tuca hacia elpropio jugador y cada quienes libre de expresar lo quepiensa.

    Ser una cuestin deanlisis, vamos a ver si co-rresponde o no (al Cdigo detica) para analizarlo, sostu-vo Cerrilla.

    El directivo ratific que

    Pulido tiene un contratovigente con Tigres, al serun requisito para poder serinscrito como miembro delplantel.

    Llam a las partes a nego-ciar ahora que estarn en lacita con la Comisin de Re-solucin de Controversias de

    la FMF.Est en manos de la Co-

    misin de Controversias. Loideal sera que se sentaran aplaticar las dos partes, vamosa esperar a que se renan y alacuerdo que llegan.

    La Liga tiene que tenerun contrato para tener regis-trado a un jugador, entonces,

    efectivamente debe tener uncontrato, manifest.Lo anterior lo mencio-

    n Cerrilla en el marco de lapresentacin del baln oficialcon el cual se jugarn los dostorneos de la Segunda Divi-sin, la Liga Premier y la Ligade Nuevos Talentos.

    El esfrico es de la firmaKappa, cuyos directivos asis-tieron a la presentacin en elauditorio de la FMF y anun-ciaron que participarn entodas las campaas que efec-ta el organismo, como la delbaln rosa en octubre paracombatir el cncer de mama.

    El presidente de la Segun-

    da, Jos Vzquez, explic queel realizar el convenio con lamarca italiana responde a laapertura de la propia FMFde que cada Rama debe te-ner sus procesos de comer-cializacin. En la Liga MX yel Ascenso MX se juega conbalones de lafirma Voit.

    Analizar FMF declaraciones del Tuca

    EL UNIVERSAL

    Mxico.- La directiva delOlimpiakos de Grecia esperafichar al mexicano Alan Puli-do a ms tardar el 26 de agos-to, para que se integre lo antesposible a los entrenamientosdel equipo.

    Segn lo dio a conocer elperidico SportdDay, el cua-dro helnico estar al tantode la reunin que tendr ladirectiva de Tigres con el ju-gador para agilizar los pape-les y registrar al seleccionadomexicano.

    EL UNIVERSAL

    Mxico.- El director tcnicodel Chelsea, Jos Mourinho,se uni al reto del #IceBuc-ketChallenge, despus deque el futbolista marfileoDidier Drogba lo nominara.

    Mourinho fue mojadocon agua helada por sus asis-tentes, quienes al trmino dela baada de no contuvieronla risa, tras el visible enojo delportugus.

    El ex entrenador del RealMadrid ret a su hija Matildey a sus amigos, el cantantecanadiense Bryan Adams y alactor James McAvoy.

    El estratega lusitano se haunido a mltiples deportis-tas como Cristiano Ronaldo,Neymar, Messi, LeBron, Ja-

    mes, entre otros que buscancon esta campaa crear con-ciencia por la enfermedad deesclerosis lateral amiotrfica.

    AP

    Madrid.- ngel Di Maraquiere irse del Real Madrid,pero mientras no sea trans-ferido sigue en los planes del

    tcnico Carlo Anceloi e in-cluso podra ser titular, afirmel timonel del club espaol.

    El extremo argentino de26 aos ha jugado las cuatroltimas temporadas con elMadrid, tras llegar proceden-te del Benfica, y fue uno de lospilares del plantel de Ance-loi que conquist la pasadaLiga de Campeones.

    Sin embargo, su titulari-dad se ve amenazada por elarribo del colombiano Ja-mes Rodrguez y el alemnToni Kroos, los dos fichajesestelares del Madrid para

    d

    AGENCIA REFORMA

    Guadalajara.- Aunque no

    ser de papas, ngel Rey-na parece resignado a sertratado como costal... perode boxeo.

    A dos das de que re-grese a Veracruz, peroahora como jugador delas Chivas, Reyna le metipolmica y temperaturacaliente a su reencuentrocon los Tiburones.

    Sin olvidar el carioque dice tener con el cuer-po tcnico del Veracruz,por la sangre americanis-ta que comparten en lasvenas, el ahora refuerzo

    rojiblanco dijo estar men-talizado a que le darnun trato no muy especial,ni muy suavecito en lacancha, conociendo lascharlas tcnicas de CarlosReinoso para sus equipos.

    (Reinoso) me conocebastante, pero no va a po-der, dijo entre risas el etiburn.

    Entonces, s lo queles va a decir (en el vesti-dor) y todo, porque metoc estar del otro lado,entonces, ya sera cues-tin de jugar tambin

    Di Mara pidiirse del Madrid

    Acepta Mourinhoreto #IceBucket

    Challenge

    Reinosomandar que me

    peguen: Reyna

    Urge aOlimpiakos

    registrar a Alan

    Pulido

    Ricardo Ferretti.

    VEN EN MORELIAoportunidad para ganar

    AGENCIA REFORMA

    Guadalajara.- Si hay alguiencon dinero y con ms capa-cidad que l para manejarel equipo, Jorge Vergaraestara dispuesto a vender a

    las Chivas.As lo explic el empre-sario est maana en entre-vista radial en Estados Uni-dos, al destacar el triunfode su equipo anoche en laCopa MX.

    Si alguien tiene la capa-cidad econmica y la capaci-dad para manejar el equipomejor que yo, claro que s,declar Vergara para RazaDeportiva de ESPN.

    El propietario del chive-ro, quien adquiri al equipo

    en octubre del 2002 en me-dio de un litigio legal con laantigua Asociacin Civil,aclar que por ahora no tie-ne un valor real de la marca.

    No lo tenemos valuadoen este momento porque no

    tenemos pensado venderlo,a una pregunta hipotticafue una respuesta hipotti-ca, aclar.

    El empresario reconociincluso que pueden existirpersonas o empresarios conmayor habilidad que l paraadministrar al chivero.

    Estoy seguro que s ha-br gente mucho ms capa-citada, dijo.

    Vergara dijo no estar pre-ocupado por las malas entra-das en el Estadio Omnilife,

    ya que confa en que con-forme lleguen los triunfos, lagente volver a las tribunas,pero les hizo un llamado areflexionar su forma de apo-yar y no slo ausentndoseen las crisis.

    Por ah un aficionadopublic, y tiene toda la ra-zn, de que los aficionadosen las malas es cuando senotan, no en las buenas. Es-pero que los aficionados re-accionen y entiendan que elequipo necesita de ellos nocuando el equipo gana, sinocuando perdemos, el equi-po necesita realmente delaliento de ellos para seguirselevantando y esperamos quereaccionen a favor, sugiriel empresario.

    AGENCIA REFORMA

    Guadalajara.- No quiso ha-blar ms del tema polmicode las televisoras y el arbitraje,pero se dio tiempo para ha-blar del Len.

    Humberto el GansitoHernndez, coment que noson el Barcelona, pero que elprximo domingo a las 16:00horas en el Estadio Jaliscobuscarn anotarle tres goles

    l bi l i d

    los catalanes les propinaron ellunes pasado.

    Es muy diferente la situa-cin, ojal que les podemosmeter la mitad que les hizo elBarcelona. Va a ser un partidodifcil, enfrentar al bicam-pen de la Liga MX va a sercomplicado, pero creo que elequipo ha mejorado bastantey esperamos sacar un buen re-sultado, dijo Hernndez.

    El Gansito expuso que

    i f i l

    cotejo ante Los Esmeraldas,pues sabe que los de Gua-najuato no pasan por un buenmomento, igual que los mele-nudos, lo que s dej claro esque estn urgidos por sumarpuntos y mejorar su cocientepara evitar el descenso.

    No sabra decirte quines el favorito, simplementenosotros estamos en casa,tenemos que sacar puntoscomo sea y esperemos que

    l 3 di

    Vergara, dispuesto a vender, pero...

    Quiere Gansito golear al Len

    Humberto Hernndez

    Reciben Santosa los Diablos

    AGENCIAS

    Torren.- Santos Lagunabuscar mantenerse enzona de calificacin, cuan-do reciba hoy viernes aToluca que tambin quiereun puesto en Liguilla, en lajornada 6 del Torneo Aper-tura 2014 de la Liga MX.

    Luis Enrique San-tander Aguirre dirigireste encuentro en el es-tadio Corona a partir delas 20:30 horas, dondeambos equipos traen lamotivacin de la segundavictoria.

    Guerreros marcha enla sexta posicin generalcon ocho puntos, graciasal par de triunfos, dos em-pates y un revs, y con dife-rencia de goleo de +1.

    Mientras que los Dia-blos Rojos se ubican unescaln ms arriba que loslaguneros, con los mismosjuegos ganados, empata-dos y perdidos, pero conun margen de goleo de +3.

    En la jornada anterior, elcuadro de la comarca gangracias al gol casi de ltimominuto del colombianoCarlos Darwin Quintero1-0 al Guadalajara, en tan-to, los mexiquenses golea-ron 3-0 al Pachuca.

    VSSantos Toluca

    20:30 hrs / Canal 20

    JUEGO HOY

    VSMorelia Tigres

    18:30 hrs /Canal 20

    JUEGO HOY

  • 8/11/2019 Peridico Norte edicin del da 22 de agosto de 2014

    15/28

    EL UNIVERSAL

    Mxico.- No cabe duda queen el futbol, como en la vida,unas veces ests arriba y en

    otras te vas hasta el fondo.Esto queda de manifiesto conlos directores tcnicos en elbalompi mexicano, pues delos 23 que han salido cam-peones en los torneos cortos,16 se encuentran fuera de ac-tividad en la Liga MX.

    Alfredo Tena fue el pri-mer estratega que dio la vuel-ta olmpica en torneos cortos,lo hizo con Santos Laguna ylo volvi hacer en el Invierno2001 con Pachuca. Pero lue-go de estar de auxiliar duranteao y medio de Javier Aguirreen el Espanyol de Barcelona,

    hoy busca chamba en el ba-lompi mexicano.Ral Arias prob las mie-

    les de la victoria en el Invier-no 98 con los Rayos del Ne-caxa y luego de tener algunostrabajos en equipos con SanLuis o Chivas, hoy perteneceal Grupo de Estudio de Tc-nicos de la FIFA que analizpartidos en el Mundial deBrasil 2014.

    Fernando Quirarte hizocampen a Santos Lagunaen el Verano 2001, pero des-de hace casi 13 aos ha sidocomentarista y analista en

    televisin y en el banquillofracas en su intento de hacercampen a cuadros como Ja-guares o Chivas y ahora estmuy lejos de volver a la acti-vidad futbolera.

    BOINA COLGADASin duda alguna, ManuelLapuente es uno de los tcni-cos con mayor renombre enMxico. La prueba la dio enel Verano 2002 al hacer cam-pen al Amrica, adems conel Puebla y Necaxa lo hizo entorneos largos, pero a pesar detener una segunda oportuni-dad con las guilas y un pasoefmero por Tigres y los camo-teros no volvi a ser campeny eso lo ha llevado a no tenertrabajo en la banca.

    Hugo Snchez sorprendia Mxico y al mundo al hacerbicampen a Pumas al vencera Chivas y a Monterrey en elao futbolstico de 2004, perofall con Necaxa y con Pachu-ca en torneos cortos y actual-mente no tiene un lugar entrelos 18 timoneles en el futbolmexicano.

    El caso de Mario Carrilloes especial, ya que luego de le-

    vantar el trofeo en el Clausura2005 con Amrica su paso porPuebla, Tigres y Pumas fue ef-mero y es otro de los entrena-dores que est sin chamba eneste momento.

    EL CHEPO A LA BAJos Manuel de la Torre esotro tcnico exitoso y tricam-pen en torneos cortos, puesen el Apertura 2006 victim alToluca cuando dirigi a Chi-

    vas, dos aos ms tarde en elApertura 2008 llev al ttuloa los Diablos y para el Bicen-tenario 2010 volvi a hacer lahazaa con los pingos.

    Pero su mal paso por el Tri-color en la eliminatoria previaal Mundial de Brasil lo ha de-

    jado fuera de circulacin en loque va de este ao, pese a queson con dirigir a Cruz Azul.

    Jos Guadalupe Cruz,quien fue campen como

    jugador en Atlante, logr esamisma hazaa con los Potrosen el Apertura 2007; sin em-

    bargo, sus trabajos con Jagua-res y Monterrey no rindieronfrutos, por lo que ahora seencuentra en la banca de losdesempleados.

    Daniel Guzmn sali cam-pen con Santos Laguna en el

    Clausura 2008, pero luego deesa travesura nunca volvi aobtener un ttulo, pese a quedirigi a Tigres, Puebla, Vera-cruz y Atlante antes de su des-censo en el Clausura 2014.

    REY SIN CORONAVctor Manuel Vucetich es, sinduda, el estratega ms triun-fador del futbol mexicano. Enlos torneos cortos hizo cam-pen en el Apertura 2003 alPachuca, despus con el Mon-terrey gan los campeonatosen el Apertura 2009 y 2010,pero luego de sus dos juegoscon el Tri en la eliminatoria no

    ha vuelto a ser requerido en elbanquillo de algn equipo.

    Guillermo Vzquez queden lugar de Ricardo Ferreien Pumas y en una final anteMorelia llev a los universita-rios al ttulo, pero luego de suintento fallido de terminar conla sequa de campeonatos delCruz Azul en 2013, no agarrequipo en el inicio de ningunode los dos torneos de 2014.

    Pero hace apenas unosdas el club Universidad Na-cional Autnoma de Mxicoanunci que Memo es el quetomar la batuta de los felinosen lo que resta del certamen y