memorias del i congreso de ia e iq del sureste de mexico

439
 MEMORIAS Primer Congreso de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Química del Sureste de México. Consorcio de Instituciones de Educación Superior de Ingeniería Química y Ambiental

Upload: dante-belmont

Post on 19-Oct-2015

600 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • MEMORIAS

    Primer Congreso de Ingeniera Ambiental e Ingeniera Qumica

    del Sureste de Mxico.

    Consorcio de Instituciones de Educacin Superior de Ingeniera Qumica y

    Ambiental

  • Comit cientfico

    Ingeniera Dependencia Dr. Humberto Castan Gonzlez Instituto Tecnolgico de Tuxtla Gutirrez Dr. Jorge Luis Camas Anzueto Instituto Tecnolgico de Tuxtla Gutirrez Dra. Daisy Escobar Castillejos Universidad Autnoma de Chiapas Dr. Carlos Manuel Garca Lara Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas Dr. Rubn Gutirrez Hernndez Instituto Tecnolgico de Tapachula Dr. Hugo Alejandro Njera Aguilar Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas Dr. Sergio Lpez Mendoza Universidad Autnoma de Chiapas Dra. Minerva Gamboa Snchez Universidad Politcnica de Chiapas Dr. Josu Chanona Soto Universidad Politcnica de Chiapas

    Biotecnologa Dependencia

    Dra. Roco Meza Gordillo Instituto Tecnolgico de Tuxtla Gutirrez Dr. Sergio Prez Fabiel Universidad Politcnica de Chiapas Dr. Alejandro Ruiz Marn Universidad Autnoma del Carmen Dr. Julio Cesar Sacramento Rivero Universidad autnoma de Yucatn

    Impacto y anlisis de riesgo Dependencia

    Dr. Ral Gonzlez Herrera Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas Dra. Rebeca Isabel Martnez Salinas Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas Mtro. Pedro Vera Toledo Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas Dr. Emmanuel Daz Nigenda Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas Mtra. Laura Cecilia Jimnez Albores Universidad Politcnica de Chiapas Mtra. Adriana Gpe. Mendoza Arguello Universidad Politcnica de Chiapas Dr. Arturo Torres Dosal Colegio de la Frontera Sur Dr. Edi A. Malo Rivera Colegio de la Frontera Sur Mtro. Javier Valle Mora Colegio de la Frontera Sur Dra. Yunuen Canedo Lpez Universidad Autnoma del Carmen Mtro. Francisco Tamayo Ordoez Universidad Autnoma del Carmen

  • CONTENIDO

    INGENIERIA ING01. BIORREMEDIACIN DE UN SUELO CONTAMINADO CON

    ACEITES AUTOMOTRIZ EN SISTEMA DE BIOPILA

    8

    ING02. DETERMINACIN DEL NDICE DE CALIDAD DEL AGUA DEL RO

    CAZONES EN EL MUNICIPIO DE COATZINTLA, VERACRUZ

    13

    ING03. ANLISIS DE LA EFICIENCIA DEL SISTEMA ACOPLADO

    FLOTACIN POR AIRE DISUELTO (FAD)-FENTON EN EL TRATAMIENTO

    DE AGUA RESIDUAL PROVENIENTE DEL PROCESO DE EXTRACCIN DE

    ACEITE DE PALMA.

    21

    ING04. OXIDACIN ANDICA DEL ANTIBITICO AMOXICILINA

    29

    ING05. MODELO DE GESTION COMUNITARIO PARA EL MANEJO DE LOS

    RESIDUOS SLIDOS EN PEQUEAS LOCALIDADES

    35

    ING06. DIAGNSTICO AMBIENTAL DE PRDIDA DE SUELO CON LA

    INTEGRACIN DE LA EUPS A UN SIG

    39

    ING07. DETERMINACIN DE HEXACLOROCICLOHEXANO Y

    ENDOSULFAN EN SUELOS AGRICOLAS DEL ESTADO DE CHIAPAS

    47

    ING08. APLICACIN DEL PROCESO FENTON PARA LA ELIMINACIN DE

    HUEVOS DE HELMINTO

    56

    ING09. DEGRADACION DE LA AMOXICILINA EN SOLUCION ACUOSA

    MEDIANTE FOTOCATALISIS HETEROGENEA

    63

    ING10. DEGRADACIN DEL ETINIL-ESTRADIOL GESTODENO EN

    MUESTRAS LIQUIDAS POR OXIDACIN ANDICA UTILIZANDO

    ELECTRODOS DE DIAMANTE DOPADOS CON BORO

    72

    ING11. DISEO Y CONSTRUCCIN DE UNA PLANTA PROTOTIPO PARA

    EL TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS Y AGUAS RESIDUALES

    77

    ING12. BIORREMEDIACIN DE SUELOS COMPACTOS POR DIGESTIN

    ANAEROBIA MEDIANTE LA APLICACIN DE BIOABONOS

    82

    ING13. ANLISIS DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS NO PELIGROSOS EN

    UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL DE ATENCIN

    89

  • 4

    ING14. DIAGNOSTICO Y PROPUESTA DE GESTIN 5S +

    SUSTENTABILIDAD PARA LOS PROCESOS DE ALIMENTACIN Y

    MANEJO DE RESIDUOS SLIDOS DE LA UMA LA HUELLA

    95

    ING15. EDUCACIN AMBIENTAL EN ESCUELAS PRIMARIAS:

    PROGRAMA DE CERTIFICACIN AMBIENTAL ESCUELA VERDE

    101

    ING16. DESARROLLO DE UN SENSOR PTICO POR LA TCNICA DEL

    SOL-GEL PARA LA DETERMINACIN DE CLOROFILA a EN MEDIOS

    LQUIDOS

    106

    ING17. APROVECHAMIENTO DE LAS ENERGAS RENOVABLES PARA EL

    DESARROLLO SUSTENTABLE EN CHIAPAS, MXICO

    115

    ING18. EVALUACION DE LA EFICIENCIA DEL SISTEMA FENTON SOBRE

    LAS AGUAS RESIDUALES DE LA PLANTA MOSCAFRUT

    123

    ING19. COMPUESTOS VOLATILES EMITIDOS POR NINFAS DE

    Antiteuchus innocens

    131

    ING20. DESARROLLO DE UN SENSOR PTICO UTILIZANDO EL MTODO

    SOL-GEL PARA LA DETERMINACIN DE pH EN SUELOS

    137

    ING21. EVALUACIN DE LOS EFECTOS DE SILICATOS DURANTE EL

    CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL CULTIVO DE MAZ (ZEA MAYS L.)

    145

    ING22. COMPARACIN DEL RENDIMIENTO DEL BIOABONO PRODUCTO

    DE LA COMPOSTA EN FOSA Y CALDO AERBICO EN EL CULTIVO DE

    HORTALIZAS. (ZANAHORIA-Daucus Carota- Y LECHUGA-Sactuca Sativa-)

    152

    ING23. EVALUACIN DE LA REMOCIN DE CARGA ORGNICA EN

    AGUAS GRISES A TRAVS DE UN BIOFILTRO DE NEUMTICOS

    TRITURADOS

    159

    ING24. APLICACIN DEL PROCESO TIPO FENTON PARA MINIMIZAR EL

    CONTENIDO DE CARGA ORGNICA DE LOS RESIDUOS LCTEOS

    PROVENIENTES DE LA FABRICACION DE QUESO

    166

    ING25. PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIN Y GESTIN

    INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SLIDOS URBANOS, EN EL ESPINAL,

    OAXACA

    172

    ING26. EVALUACIN DE LA REMOCIN DE CARGA ORGNICA EN

    LIXIVIADOS MADUROS MEDIANTE UN SISTEMA ACOPLADO: 180

  • 5

    COAGULACIN-FLOCULACIN-OXIDACIN ANDICA

    ING27. TRATAMIENTO QUMICO DE AGUA CONTAMINADA CON

    PARATIN METLICO POR MEDIO DE LA REACCIN DE OXIDACIN DE

    FENTON

    188

    ING28. DISDROMETRO KOJ, DISPOSITIVO PARA EL MONITOREO DE

    EROSIVIDAD EN EL ESTADO DE CHIAPAS

    195

    ING29. TALLER DE ELABORACIN DE LOMBRICOMPOSTA

    201

    ING30. CARACTERIZACIN DE PELCULAS DELGADAS

    DESARROLLADAS MEDIANTE LA TCNICA SOL-GEL PARA DETECTAR

    pH E HIDRGENO

    207

    ING31. COMPARACIN DE LA REMOCIN DE LA MATERIA ORGNICA

    EN DOS FILTROS ANAEROBIOS DE FLUJO ASCENDENTE (FAFA),

    EMPLEANDO COMO LECHOS FILTRANTES OSTRAS (Striostrea iridescens) Y

    MEJILLONES (Mytella guyanensis Lamarck)

    216

    BIOTECNOLOGIA BIO01. DISEO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL

    PROVENIENTE DEL BENEFICIO HMEDO DEL CAF

    219

    BIO02. OBTENCIN DE CARBN A PARTIR DE FLOR DE CEDRO

    229 BIO03 REGENERACIN DE UN CONVERTIDOR CATALITICO

    AUTOMOTRIZ

    235

    BIO04. MODELO DE GESTION COMUNITARIO PARA EL MANEJO DE LOS

    RESIDUOS SLIDOS EN PEQUEAS LOCALIDADES

    241

    BIO05. CRECIMIENTO CELULAR EN CULTIVOS LIBRES DE Scenedesmus

    obliquus, USANDO UN FERTILIZANTE AGRICOLA COMO FUENTE DE

    NITROGENO

    245

    BIO06. PRODUCCION DE BIOMASA FOSFATOSOLUBILIZADORA

    VARIANDO NUTRIENTES, pH Y TEMPERATURA PARA EVALUAR

    CONDICIONES OPTIMAS

    249

    BIO07. VALIDACIN DE UN SANEAMIENTO EN TANQUES DE JARABE

    TERMINADO EN UNA INDUSTRIA REFRESQUERA

    258

  • 6

    BIO08. OBTENCIN DE UN CEPARIO DE LEVADURAS QUE SE

    ENCUENTRAN PRESENTES EN LA FERMENTACIN DE LA PIA (Ananas

    comosus) DEL ESTADO DE TABASCO MXICO PARA LA PRODUCCIN DE

    BIOETANOL

    263

    BIO09. PRODUCCIN DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITE DE PALMA

    AFRICANA (ELAEIS GUINEENSIS)

    270

    BIO10. PERFIL BIOQUMICO DE Nannochloropsis sp. MICROALGA

    AISLADA DE LA LAGUNA DE TRMINOS, CAMPECHE.

    275

    BIO11. DIGESTIN ANAEROBIA DE RESIDUOS HORTOFRUTCOLAS POR

    VAMESOFLICA A ESCALA DE LABORATORIO

    283

    BIO12. EVALUAR EL EFECTO DE MESOCARPO DE Cocos nucfera SOBRE

    LA PROLIFERACION DE Staphylococcus aureus IN VITRO

    295

    BIO13. PRESENCIA DE ANTI-INFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS EN

    CUERPOS DE AGUAS SUPERFICIALES DE TAPACHULA CHIAPAS,

    MXICO

    302

    BIO14. DIAGNSTICO SOBRE LA GENERACIN Y ALTERNATIVAS DE

    MANEJO DE RESIDUOS DE APARATOS ELCTRICOS Y ELECTRNICOS

    GENERADOS AL INTERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES

    DE CHIAPAS

    311

    BIO15. ANLISIS DEL EFECTO DE UN BIOSURFACTANTE FNGICO Y

    SURFACTANTES COMERCIALES EN LA REMEDIACIN DE SUELOS

    CONTAMINADOS CON PETRLEO

    317

    BIO16. DETECCIN Y CARACTERIZACIN DE BACTERIAS FIJADORAS

    DE NITRGENO DE UN SUELO CULTIVADO CON EUCALIPTUS SP.

    325

    BIO17. EFECTO DE LA IRRADIACION GAMMA SOBRE LA CALIDAD DEL

    MAMEY (POUTERIA SAPOTA)

    334

    RIESGO E IMPACTO AMBIENTAL RIA01. EFECTO DE BORDE; RUIDO, MATERIA ORGNICA EN SUELO Y

    CONTAMINANTES PERSISTENTES EN LAS REAS NATURALES

    PROTEGIDAS DE CALAKMUL-BALAMK, CAMPECHE

    343

    RIA02. EMPLAZAMIENTO DE ESTACIONES DE TRANSFERENCIA DE

    RESIDUOS SLIDOS URBANOS EMPLEANDO HERRAMIENTAS SIG: UN

    CASO DE ESTUDIO

    351

  • 7

    RIA03. CAMBIO DE USO DE SUELO, LA PROBLEMTICA EN CHIAPAS

    361

    RIA04. DIAGNSTICO DE LA CONTAMINACIN POR METALES PESADOS

    EN SEDIMENTO SUPERFICIAL DE LA LAGUNA DE TRMINOS,

    CAMPECHE

    366

    RIA05. CARACTERIZACIN DE LA CALIDAD DE AGUA DE POZOS EN LA

    COLONIA REVOLUCIN MEXICANA, MUNICIPIO DE VILLACORZO,

    CHIAPAS.

    375

    RIA06. ESTIMACIN DEL RIESGO DE EXPOSICIN A PLOMO POR

    INGESTA DE PEZ DIABLO (Hypostomus, sp) DEL SISTEMA LAGUNAR

    CATAZAJ, CHIAPAS

    381

    RIA07. PROPUESTA PARA UN MANEJO SUSTENTABLE DE RESIDUOS

    SLIDOS URBANOS EN LA CABECERA MUNICIPAL DE CHIAPA DE

    CORZO

    388

    RIA08. CARACTERIZACIN AMBIENTAL DE LOS FACTORES EROSIN

    DEL SUELO Y VEGETACIN EN EL PARQUE ECOTURSTICO

    ARCOTETE SAN CRISTBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS

    397

    RIA09. COMPARACIN DE TRES MTODOS PARA UBICAR UN SITIO

    AMBIENTALMENTE FACTIBLE, PARA LA CONSTRUCCIN DE UN

    CENTRO DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS

    404

    RIA10. EXPOSICIN A PLAGUICDAS EN NIOS DE LA ZONA PLATANERA

    DEL SOCONUSCO, CHIAPAS

    413

    RIA11. LOS SIG APLICADOS A LA LOCALIZACIN DE ZONAS

    POTENCIALES PARA LA DISPOSICIN DE RESIDUOS SLIDOS (RS)

    422

    RIA12. DOSIFICACIN ADECUADA PARA ELABORAR BLOQUES DE

    CONCRETO CON ESCOMBROS DE CONSTRUCCIN EN ZONAS SSMICAS

    428

    RIA13. MARCO LEGAL EN LA CALIDAD DEL AGUA Y SU IMPORTANCIA

    EN AFECTACIN A LA ABUNDANCIA Y DIVERSIDAD DE ESPECIES EN

    LA LAGUNA DE LAS ILUSIONES, CENTRO, TABASCO, MXICO

    437

  • 8

    ING01. BIORREMEDIACIN DE UN SUELO CONTAMINADO CON ACEITES

    AUTOMOTRIZ EN SISTEMA DE BIOPILA

    BIOREMEDIATION OF A CONTAMINATED SOIL WHIT AUTOMOTRIZ OIL BY

    BIOPILES SYSTEM

    Hctor Guillermo Anza Cruz1*

    Paula Deyanira Orantes Calleja2

    Abstract One method of bioremediation of soils contaminated with hydrocarbons are biopiles. They are defined as a

    controlled biological process where organic pollutants are biodegraded and mineralized. Are used for reduce

    concentrations of total petroleum hydrocarbons (TPH) in contaminated soil with hydrocarbons, this as a

    healthy alternative to progressive deterioration of environmental quality. The process is to form stacks with

    contaminated soil and stimulate microbial activity, aerating and / or adding nutrients and moisture. In this

    study we make a comparison of the bioremediation of soil contaminated with used oil from garages

    automotive service by implementing biopiles technique. It will take seven soil samples, about 0024 m3, then

    seven biopiles will be built, which will be contaminated with oils at a concentration of 50,000 ppm of TPH,

    will develop three treatments with two replicates each, and the control to which were inoculated strains

    bioremediation. The strains used are the Stenotrophonas sp, Acinetobacter sp and sp Sphingobacterium, the

    three bacteria will be inoculated each at a concentration of 1 * 103 CFU for treating one, 1 * 105 to second

    and 1 * 107 to the third, that will be monitored for three months every fifteen days, which is expected to

    identify the levels of oil components remeasurement and its relation to bacterial activity.

    Keys Words: biorremediation, biopile, hydrocarbons, oil.

    1 Escuela de Ingeniera Ambiental, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Estudiante.* 2 Escuela de Ingeniera Ambiental, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Estudiante.*

    * 11 Norte Oriente #137 / calle Central y 1 Oriente - Col. Centro, Tuxtla Gutirrez, Chiapas. C.P. 29000 Mxico. Email:

    [email protected]

  • 9

    Resumen Uno de los mtodos de biorremediacin de suelos contaminados con hidrocarburos son las biopilas. Se

    definen como un proceso biolgico controlado donde los contaminantes orgnicos son biodegradados y

    mineralizados. Se utilizan para reducir las concentraciones de los hidrocarburos totales del petrleo (HTP) en

    suelos contaminados, con hidrocarburos; esto como una alternativa saludable frente al deterioro progresivo de

    la calidad del medio ambiente. El proceso consiste en formar pilas con el suelo contaminado y estimular la

    actividad microbiana, aireando y/o adicionando nutrientes y humedad. En este estudio se harn una

    comparacin de la biorremediacin de un suelo contaminado con aceites usados provenientes de talleres

    mecnicos de servicio automotriz mediante la implementacin de la tcnica de biopilas. Se tomar siete

    muestras de suelo, de aproximadamente 0.024 m3, posteriormente se construirn siete biopilas, las cuales

    sern contaminadas con aceites usados a una concentracin de 50,000 ppm de HTP, se desarrollarn tres

    tratamientos con dos repeticiones cada uno y un testigo, a los cuales se les inocularn cepas biorremediadoras.

    Las cepas a utilizar son la Stenotrophonas sp, Sphingobacterium sp y Acinetobacter sp; las tres bacterias sern

    inoculadas cada una a una concentracin de 1*103 UFC para el tratamiento uno, 1*10

    5 para el segundo y

    1*107 para el tercero, mismos que sern monitoreados durante tres meses cada quince das, con lo que se

    espera identificar los niveles de remedicin de componentes del aceite y su relacin con la actividad

    bacteriana.

    Palabras claves: aceite, biorremediacin, biopila, hidrocarburos.

    Introduccin

    Mxico tiene un nmero considerable de sitios contaminados con hidrocarburos como

    resultado de fugas o descargas accidentales de petrleo crudo, combustleo, gasolina,

    disel, as como lodos aceitosos y aceites lubricantes gastados (Roldn e Iturbe, 2005).

    Estos derrames han daado en muchos casos el suelo y el agua subterrnea y su

    saneamiento es complicado de realizar debido a que los contaminantes se presentan en

    forma de mezclas. En los suelos contaminados por hidrocarburos se impide el intercambio gaseoso con la atmsfera, se inicia una serie de procesos fsico-qumicos simultneos como

    la evaporacin y penetracin, que dependiendo del tipo de hidrocarburo, temperatura,

    humedad, textura del suelo y cantidad vertida puede ser ms o menos lentos, ocasionando

    una mayor toxicidad, adems de tener una moderada, alta o extrema salinidad, dificultando

    su tratamiento, puesto que altos gradientes de salinidad pueden destruir las estructuras

    terciarias de las protenas, desnaturalizar enzimas y deshidratar clulas, lo cual es letal para

    muchos microorganismos usados para el tratamiento de suelos contaminados (Restrepo,

    2002).

    Por otra parte, los talleres mecnicos de servicio automotriz han causado una gran

    problemtica en los suelos de los lugares en donde fueron establecidos. Algunos de estos

    suelos han perdido su capacidad productiva debido a la falta de organismos vivos y

    nutrientes, por lo que la remediacin de estos es de extrema importancia. En pases

    desarrollados los aceites usados son reciclados en grandes cantidades, como en el caso de

    Estados Unidos en donde alrededor de 3,200 millones de litros de aceite de motor usado se

    reciclan anualmente aunque una cantidad razonable por lo general es descargada

    inapropiadamente en el medio ambiente, por otro lado en pases en vas de desarrollo, como

    Mxico, el uso y manejo de estas sustancias son menos adecuados, por ejemplo, pases

    como Nigeria hasta 80 millones de litros son generados y descargados en el ambiente, sin

    ningn tipo de procesamiento. Este complejo de desechos de aceites se ha convertido en un

  • 10

    factor importante en la contaminacin del medio ambiente desde la llegada del motor de

    combustin interna (Ifeanyichukwu, 2011).

    Los tratamientos que se han logrado hasta ahora de los contaminantes del petrleo en el

    medio ambiente han sido en su mayora a travs de la incineracin, vertederos, lavado del

    suelo o algn tipo de tratamiento qumico, estos mtodos son bastante costosos o pueden

    producir diferentes txicos, que son capaces de permanecer en el suelo, migrar hacia las

    aguas superficiales o subterrneas, o son emitidos a la atmsfera (Ifeanyichukwu, 2011).

    Una alternativa de solucin a esta problemtica es la biorremediacin, una tecnologa

    reciente que aprovecha la capacidad metablica de los microorganismos (levaduras,

    bacterias, hongos, micro algas), plantas y sistemas biolgicos (enzimas) para degradar,

    biotransformar o hacer ambas cosas a estos contaminantes (Prez et al., 2007). El campo de

    la biorremediacin es relativamente nuevo y extenso, por lo que los estudios realizados

    hasta ahora son de gran ayuda para prximas investigaciones, las cuales sern benficas

    para la sociedad en la lucha contra la eliminacin de contaminantes. Las biopilas son una

    tecnologa de biorremediacin tipo ex situ en condiciones no saturadas, consiste en la

    reduccin de la concentracin de contaminantes derivados del petrleo de suelos excavados

    mediante el uso de la biodegradacin (Benavides et al., 2006). Estas consisten en un

    composteo en el cual se forman pilas con el suelo contaminado y agentes de volumen

    (Eweis et al, 1998; citado por Volke y Velasco, 2002). En esta tcnica se forman pilas de

    material biodegradable de dimensiones variables formadas por suelos contaminados y

    materia orgnica (Benavides et al., 2006). El sistema puede ser abierto o cerrado, se

    adiciona con nutrientes y agua y se coloca en reas de tratamiento, que incluyen sistemas

    para colectar lixiviados y alguna forma de aireacin. La eleccin del tipo de sistema de

    biopilas depende, principalmente, de las condiciones climticas y de la estructura de los

    compuestos orgnicos voltiles presentes en el suelo contaminado. Generalmente las

    biopilas se disean como sistemas cerrados, lo que permite mantener la temperatura y evitar

    la saturacin de agua debido a lluvias, adems de disminuir la evaporacin de agua y de

    compuestos orgnicos voltiles (Eweis et al, 1998; citado por Volke y Velasco, 2002).

    En el presente estudio se pretende biorremediar un suelo contaminado con aceite

    automotriz, utilizando Stenotrophonas sp, Sphingobacterium sp y Acinetobacter sp en

    sistema de biopilas.

    Metodologa

    El estudio se realizar tomando siete muestras de suelo, de aproximadamente 0.024 m3,

    proveniente de la unidad de manejo ambiental (UMA) La huella del ejido Pedro Mndez, en el municipio de Chiapa de Corzo; esto debido a que, al tratarse de un lugar con

    amplia vegetacin y clima clido, se estima que cuenta con propiedades fsico qumicas

    adecuadas para una correcta biorremediacin; este ser caracterizado en laboratorios de la

    UNICACH analizando parmetros como humedad, materia orgnica, textura, pH y

  • 11

    temperatura como se observa en la tabla nmero 1 con la referencia y el material a utilizar

    correspondiente.

    Tabla 1. Parmetros analizar en la caracterizacin del suelo

    PARMETRO REFERENCIA MATERIALES

    pH NMX-AA-25-1984 Potencimetro

    Humedad NMX-AA-034-SCFI-2002 Estufa

    Textura NOM-021-SEMARNAT-

    2000

    Materia orgnica NMX-AA-034-SCFI-2002 Mufla

    Temperatura NOM-021-SEMARNAT-

    2000

    Termmetro

    Posteriormente se construirn siete biopilas de acuerdo a lo establecido por Roldn e Iturbe

    (2005) como se observa en la figura 1, las cuales sern contaminadas con aceites usados a

    una concentracin de 50,000 ppm de HTP, desarrollando tres tratamientos con dos

    repeticiones cada uno y un testigo a los que se les inocularn cepas biorremediadoras.

    Figura 1. Esquema de biopilas

    Las cepas a utilizar en cada tratamiento son la Stenotrophonas sp, Sphingobacterium sp y

    Acinetobacter sp; las 3 bacterias sern inoculadas cada una a una concentracin de 1*103

    UFC para el tratamiento uno, 1*105 para el segundo y 1*10

    7 para el tercero, mismos que

  • 12

    sern monitoreados durante tres meses cada quince das utilizando los procedimientos

    especificados en la NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 para el anlisis de fracciones pesadas

    e HAPs, con lo que se espera identificar los niveles de remocin de componentes del aceite y su relacin con la actividad bacteriana.

    Resultados

    En la caracterizacin del suelo se espera tener un tipo de suelo con un pH que se encuentre

    en el rango de 6 a 8 unidades, temperatura de 25 a 35 C, humedad de 70 y 95% y materia

    orgnica de alrededor de 5 %.Se espera que las bacterias con caractersticas degradadoras

    de componentes de hidrocarburos (aceites usados), en este caso la Stenotrophonas sp,

    Sphingobacterium sp y Acinetobacter sp, realice la funcin de biorremediar el suelo

    contaminado y que a mayor cantidad de poblaciones microbianas mayor sea la degradacin

    de estos y se logre el objetivo en menor tiempo, gracias a la adiccin de la tcnica de

    biorremediacin implementada (biopilas).

    Referencias bibliogrficas

    Benavides, J., Quintero, G., Guevara, A. L., Jaimes, D. C., Gutirrez, S. M., Miranda, J. (2006).

    Biorremediacin de suelos contaminados con hidrocarburos derivados del petrleo. Nova, 4 (5), 82-

    90.

    Ifeanyichukwu Atagana Harrison. (2011). The Potential of Chromolaena Odorata (L) to Decontaminate Used

    Engine Oil Impacted Soil Under Greenhouse Conditions. International Journal of Phytoremediation,

    13, 627-641.

    NOM-138-SEMARNAT/SS-2003. Ver_ NORMA Oficial Mexicana NOM-138-SEMARNAT/SS-2003,

    Lmites mximos permisibles de hidrocarburos en suelos y las especificaciones para su

    caracterizacin y remediacin. 2003. Mxico: Diario Oficial de la Federacin.

    Prez Silva Rosa Mara, Camacho Pozo Miladis I., Gmez Montes de Oca Jos Manuel, balos Rodrguez

    Arelis, Vias M. y Cantero Moreno Domingo. 2007. Aislamiento y seleccin de una cepa bacteriana

    degradadora de hidrocarburos a partir de suelos contaminados con petrleo. Revista CENIC Ciencias

    Biolgicas, 39(1), 44- 51.

    Restrepo, R. (2002) Derrame de hidrocarburos. Impacto en los ecosistemas tropicales. ECOPETROL

    Instituto Colombiano de Petrleo, Colombia.

    Roldn Martn, Adriana e Iturbe Arguelles, Rosario. (2005). Saneamiento de suelos contaminados con

    hidrocarburos mediante biopilas. Instituto de Ingeniera, UNAM Universidad Nacional Autnoma de

    Mxico. Cd. Universitaria.

    Volke Seplveda, Tania Lorena y Velazco, Juan Antonio. (2002). El composteo: una alternativa tecnolgica

    para la biorremediacin de suelos en Mxico. Gaceta Ecolgica, 66, 41- 53

  • 13

    ING02. DETERMINACIN DEL NDICE DE CALIDAD DEL AGUA DEL RO

    CAZONES EN EL MUNICIPIO DE COATZINTLA, VERACRUZ

    Determination of water quality index of Cazones river in the township Coatzintla,

    Veracruz

    Luz Nalleli Chvez Martnez

    3*

    ,Mara Alejandra Lpez Jimnez

    4, Israel Hernndez Romero

    5,

    Francisca Sandoval Reyes 6

    Abstract

    The Cazones River one of the major river basins of Veracruz State, the river flows through the townships of

    Poza Rica, Tihuatlan Coatzintla, Papantla and Cazones, which use water for public supply; however, the

    river receives wastewater of different origins, which are generally discharged without any treatment, causing

    deterioration of water quality. The water quality of the river was monitored within the township limits of

    Coatzintla during the period April to July 2013, this monitoring showed that river water quality is bad

    according to the established in the index water Quality of Brown modified by the National Sanitation

    Foundation (NSF). By giving statistical treatment to the data and after an analysis of variance was observed

    that the river has the same index of water quality in the three stations sampled, however there are significant

    differences between the quality indices presented along the period monitored. Temporal variations are mainly

    attributed to the dragging of contaminants and human activities in the upper reaches of the Cazones River, as

    well as the start of the hurricane season in the Gulf of Mexico.

    Key Words: Analysis of variance, Cazones River, Coatzintla, Water quality.

    3* Luz Nalleli Chvez Martnez - Estudiante de posgrado Maestra en Ciencias Ambientales en la Facultad de

    Ciencias Biolgicas y Agropecuarias de la Universidad Veracruzana Regin Poza Rica Tuxpan, Veracruz, Mxico. [email protected].

    4 Mara Alejandra Lpez Jimnez Profesora de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Biolgicas y Agropecuarias de la Universidad Veracruzana Regin Poza Rica - Tuxpan. [email protected].

    5 Israel Hernndez Romero Profesor de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Qumicas de la Universidad Veracruzana, Zona Poza Rica Tuxpan, Veracruz, Mxico. [email protected].

    6 Francisca Sandoval Reyes Profesora de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Qumicas de la Universidad Veracruzana, Zona Poza Rica Tuxpan, Veracruz, Mxico. [email protected].

  • 14

    Resumen

    El ro Cazones es una de las principales cuencas hidrolgicas del estado de Veracruz, atraviesa total o

    parcialmente los municipios de Poza Rica, Tihuatln, Coatzintla, Papantla y Cazones, los cuales utilizan el

    agua para abastecimiento pblico; sin embargo, el ro recibe aguas residuales de diferentes orgenes, las

    cuales generalmente se descargan sin ningn tratamiento previo, lo que ocasiona el deterioro de la calidad del

    agua. Se monitore el ro Cazones dentro de los lmites del municipio de Coatzintla durante el periodo abril julio 2013, dicho monitoreo mostr que la calidad del agua de ro es mala de acuerdo a lo establecido en la

    clasificacin del ndice de calidad del agua de Brown modificado por la National Sanitation Foundation

    (NSF). Al darle tratamiento estadstico a los datos y despus de un anlisis de varianza se observ que el ro

    presenta el mismo ndice de calidad del agua en las tres estaciones muestreadas, sin embargo hubo diferencias

    significativas entre los ndices de calidad que present el ro a lo largo del periodo monitoreado. Las

    variaciones temporales son atribuidas principalmente al arrastre de contaminantes y actividades

    antropognicas en las partes altas del ro Cazones; as como tambin, al inicio de la temporada de huracanes

    en el Golfo de Mxico.

    Palabras Clave: Anlisis de varianza, Calidad del agua, Coatzintla, Ro Cazones.

    Introduccin

    En Mxico, ms del 70 % de los cuerpos de agua presentan algn grado de contaminacin

    lo que ocasiona graves problemas de disponibilidad y acceso a este lquido vital

    (CONAGUA, 2011). En el estado de Veracruz, una de las principales cuencas hidrolgicas

    es el ro Cazones el cual atraviesa total o parcialmente los municipios de Poza Rica,

    Tihuatln, Coatzintla, Papantla y Cazones, los cuales utilizan el agua para abastecimiento

    pblico; Sin embargo, el ro recibe descargas de aguas residuales de diferentes orgenes

    generalmente sin ningn tratamiento previo, lo que ocasiona el deterioro de la calidad del

    agua.

    La calidad del agua superficial es un asunto de gran preocupacin en la actualidad. Los ros

    debido al papel que desempean al llevar las aguas residuales municipales, industriales y la

    escorrenta agrcola, se encuentran entre los cuerpos de agua ms vulnerables a la

    contaminacin (Singh et al. 2005). La calidad de un ro en cualquier punto refleja varias

    influencias importantes, como la litologa de la Cuenca, aportes atmosfricos, las

    condiciones climticas y aportes antropognicas (Bricker y Jones, 1995). Las variaciones

    estacionales en las precipitaciones, escorrenta superficial, subsuperficial y el flujo de agua

    subterrnea tienen un fuerte efecto en la descarga de los ros y, posteriormente, de la

    concentracin de contaminantes en el agua del ro (Vega et al., 1998).

    Debido a las variaciones espaciales y temporales en la calidad del agua es necesario un

    programa de monitoreo que proporcione una estimacin representativa y fiable de la

    calidad de las aguas superficiales, (Dixon y Chiswell, 1996). El ndice de Calidad del Agua

    (ICA) es una herramienta importante que considera ms de una variable, de tal manera que

    el uso correcto de estos indicadores permite utilizarlos para la evaluacin de los programas

    de gestin de recursos hdricos (Fernndez et al., 2003). El problema de la contaminacin

    del ro Cazones se ha incrementado en los ltimos aos, en gran medida a causa del

    desarrollo de la industria petrolera en la regin. El propsito de este estudio es determinar

  • 15

    el ndice de calidad del agua del ro dentro de los lmites del municipio de Coatzintla y

    analizar las variaciones tanto espaciales como temporales en un periodo de 4 meses.

    Metodologa

    rea de Estudio

    El rea de estudio se encuentra dentro del municipio de Coatzintla en el estado de Veracruz.

    Se establecieron 3 estaciones de muestreo, las cuales se eligieron estratgicamente. La

    primera estacin se encuentra en la comunidad de Santa Mara, sta localidad carece de

    servicio de drenaje y agua potable; por lo tanto, no hay descargas de carcter municipal en

    este punto. La segunda estacin se encuentra en la comunidad de corralillos y cerca de la

    primera descarga de aguas negras dentro del municipio. Por ltimo, la tercera estacin se

    encuentra dentro de la zona industrial y muy cerca de la bocatoma de agua que abastece a la

    zona urbana de Coatzintla.

    Figura 1. Mapa del rea de estudio y estaciones de muestreo.

    El objetivo de la distribucin de las estaciones de muestreo, es evaluar la calidad del agua

    de ro al llegar al municipio de Coatzintla; as como tambin, observar su comportamiento

    en el municipio y saber en qu condiciones llega a los habitantes, ya que stos la reciben sin

    ningn tratamiento previo. En el mapa (figura 1) se observa la ubicacin de las estaciones

    de muestreo a lo largo el ro Cazones dentro de los lmites de Coatzintla.

  • 16

    Monitoreo y Anlisis

    El monitoreo se realiz de abril a julio del ao 2013 con una periodicidad mensual. La

    calidad del agua se determin mediante el ndice de Brown modificado por la National

    Sanitation Foundation (NSF), el cual tiene la siguiente frmula (Ecuacin 1).

    9

    1

    )*(i

    iia wSubICA

    Ecuacin (1)

    Dnde:

    ICA: ndice de Calidad de Agua.

    Subi: Subndice del Parmetro i.

    Wi: Factor de Ponderacin para el Subndice i.

    Para la determinacin del ICA intervienen 9 parmetros que son: coliformes totales, pH, demanda bioqumica de oxgeno en 5 das, nitratos, fosfatos, temperatura, turbiedad y

    slidos disueltos totales; ste ndice maneja una escala de 0 a 100 con la siguiente

    clasificacin (Tabla 1):

    Tabla 1. Clasificacin ndice de Calidad del Agua, Brown NFS.

    Calidad Rango Color

    Excelente 91-100 Azul

    Buena 71-90 Verde

    Media 51-70 Amarillo

    Mala 26-50 Naranja

    Muy mala 0-25 Rojo Fuente: National Sanitation Foundation (NSF), 2006.

    Los parmetros se determinaron utilizando los siguientes mtodos (Tabla 2):

    Tabla 2. Parmetros, unidades y tcnicas analticas usados durante el monitoreo.

    Parmetro Abreviatura Unidades Mtodo Analtico

    Temperatura T C Electromtrico

    Oxgeno disuelto OD % Sat Electromtrico

    Demanda bioqumica de oxgeno DBO5 mg/L Winkler

    pH pH Unidades pH Electromtrico

    Slidos disueltos totales SDT mg/L Electromtrico

    Coliformes fecales CF UFC Filtracin en membrana

    Nitratos NO3-N mg/L Espectrofotomtrico

    Fosfatos PO4-P mg/L Espectrofotomtrico

    Turbiedad - FAU Espectrofotomtrico

    Los parmetros de temperatura, oxgeno disuelto, pH y slidos disueltos totales se

    determinaron con un equipo multiparmetro de marca Hanna Instruments modelo 9828

    (HI9828); al igual que el oxgeno inicial y final para el clculo de la DBO5. Para el caso de

  • 17

    fosfatos, nitratos y turbiedad se utiliz un espectrofotmetro marca Hach modelo DR/2010.

    Los coliformes fecales se determinaron con un equipo de filtracin en membrana (47 mm

    ) de la marca Millipore.

    Tratamiento estadstico de datos

    Para darle tratamiento a los datos obtenidos, se realiz un anlisis de varianza; con el cual,

    se determin la significancia de las variaciones registradas entre las estaciones de muestreo

    y los meses de monitoreo. Para dicho anlisis se utiliz el programa Minitab versin 16.

    Resultados

    Determinacin del ndice de Calidad del Agua

    Para la determinacin del ndice de calidad del agua se obtuvo una media a partir de los

    datos obtenidos en las tres estaciones de muestreo a lo largo del periodo de monitoreo

    (Tabla 3).

    Tabla 3. ndices de Calidad del Agua obtenidos durante el monitoreo.

    Abril Mayo Junio Julio

    Estacin 1 52.61 48.78 46 39.46

    Estacin 2 46.16 47.67 45.92 39.42

    Estacin 3 44.37 45.67 43.89 35.38

    Promedio 47.71 47.37 45.27 38.09

    ICA 44.61

    De acuerdo a lo establecido en la clasificacin utilizada, se puede decir que, el agua del ro

    Cazones en el municipio de Coatzintla tuvo una calidad mala durante el periodo

    monitoreado, ya que se encontr dentro del rango de 26 a 50.

    Figura 2. ndice de Calidad del Agua durante el periodo abril julio 2013.

  • 18

    En el grfico (Figura 2) se muestra las variaciones del ndice de calidad del agua durante el

    periodo de monitoreo y se puede observar que el ICA fue disminuyendo conforme

    transcurrieron los meses.

    Variacin espacial del ICA

    Derivado del anlisis de varianza y teniendo como hiptesis nula (H0) que las tres

    estaciones de muestreo tienen el mismo ndice de calidad del agua, y como hiptesis

    alternativa (H1) que hay variaciones significativas entre las estaciones de muestreo, se

    obtuvo los siguientes resultados (Tabla 4).

    Tabla 4. Resultados obtenidos del anlisis de varianza respecto los puntos de muestreo.

    Grados de

    Libertad

    Suma de

    cuadrados

    Promedio de los

    cuadrados F Probabilidad

    Valor crtico

    para F

    Factor 2 38.65 19.33

    0.88 0.449 4.26 Error 9 198.50 22.06

    Total 11 237.15

    Al ser el valor F menor que el valor crtico para F, se acepta la hiptesis nula (H0)

    afirmando as que los tres puntos de muestreo presentan el mismo ndice de calidad del

    agua. En el siguiente grfico de caja y bigotes se puede observar que hay traslapes entre las

    cajas, lo cual nos confirma que las variaciones no son significativas (Figura 3).

    Figura 3. Variacin del ICA entre estaciones de muestreo.

    Variacin temporal del ICA

  • 19

    El anlisis de varianza realizado para determinar la existencia variaciones temporales tuvo

    como hiptesis nula (H0) que durante los 4 meses de monitoreo el agua del ro present el

    mismo ndice de calidad del agua y como hiptesis alternativa (H1) que hubo variaciones

    significativas en el ndice de calidad del agua a lo largo de los 4 meses de monitoreo,

    obteniendo los siguientes resultados (Tabla 5).

    Tabla 5. Resultados obtenidos del anlisis de varianza respecto los meses de monitoreo.

    Grados de

    Libertad

    Suma de

    cuadrados

    Promedio de los

    cuadrados F Probabilidad

    Valor crtico

    para F

    Factor 3 180.77 60.26

    8.55 0.007 4.07 Error 8 56.39 7.05

    Total 11 237.15

    Siendo el valor F mayor que el valor crtico para F, se rechaza la hiptesis nula (H0) y se

    acepta la hiptesis alternativa (H1) afirmando as que durante los 4 meses de monitoreo el

    agua del ro present diferentes ndices de calidad del agua. En el siguiente grfico de caja

    y bigotes se puede observar que hay cajas que no se traslapan entre s, lo cual nos confirma

    que las variaciones son significativas (Figura 4).

    Figura 4. Variacin del ICA durante los meses de monitoreo.

    Conclusiones

    De acuerdo a los resultados obtenidos durante el monitoreo, se concluye que el agua del ro

    Cazones dentro de los lmites del municipio de Coatzintla tiene calidad mala. No obstante,

    a pesar de que la primera estacin de muestreo se encuentra en una zona donde no hay

    servicio de drenaje ni agua potable y por lo tanto, no hay descargas municipales, el anlisis

    de varianza no muestra diferencias significativas entre las estaciones de muestreo, aun

    cuando la ltima estacin se encuentra en la zona industrial del municipio.

  • 20

    Para el caso del anlisis de varianza entre los meses de monitoreo, se observaron

    variaciones significativas; esto coincide con el inicio de la temporada de huracanes en el

    Golfo de Mxico, la cual inicia en el mes de junio y precisamente en ste mes se present

    en las costas de Veracruz la tormenta Barry, despus de la cual se observ un cambio

    drstico en el aspecto del agua del ro llegando a presentar un grado de turbiedad de ms de

    300 FAU (Unidades Nefelomtricas de Formacina) cuando en los meses anteriores se

    haban presentado valores menores a 100 FAU.

    En base a lo anterior, se puede decir que el agua llega a Coatzintla en malas condiciones

    derivado del arrastre de contaminantes y actividades antropognicas en las partes altas del

    ro Cazones; sin embargo, el hecho de que el municipio de Coatzintla no cuente con planta

    de tratamiento de aguas residuales ni tampoco planta potabilizadora contribuye al deterioro

    del cuerpo de agua y perjudica a los habitantes del municipio al ser abastecidos con agua de

    mala calidad.

    Referencias bibliogrficas

    Dixon W., Chiswell B. 1996. Review of aquatic monitoring program design. Water Research 30:19351948. United States of America.

    Bricker, O.P., Jones, B.F. (1995). Main factors affecting the composition of natural waters. In: Salbu, B.,

    Steinnes, E. (Eds.), Trace Elements in Natural Waters. CRC Press, Boca Raton, FL, pp. 1e5. United

    States of America.

    Singh KP, Malik A, Sinha S. (2005). Water quality assessment and apportionment of pollution sources of

    Gomti River using multivariate statistical techniquescases study. Analytica Chimica Acta 538:355374. India.

    Vega M, Pardo R, Barrado E, Deban L. (1998). Assessment of seasonal and polluting effects on the quality of

    river water by exploratory data analysis. Water Research 32(12):35. United States of America.

    Fernndez, N., Ramrez, A., Solano, F. 2003. ndices fisicoqumicos de calidad del agua, un estudio

    comparativo, conferencia internacional, usos mltiples del agua: para la vida y el desarrollo

    sostenible. Memorias del evento Agua 2003. Universidad del Valle, IWA. Cartagena. Colombia.

    Informe Estadsticas del agua en Mxico, edicin 2011, Comisin Nacional del Agua (CONAGUA),

    Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), p 38.

  • 21

    ING03. ANLISIS DE LA EFICIENCIA DEL SISTEMA ACOPLADO

    FLOTACIN POR AIRE DISUELTO (FAD)-FENTON EN EL TRATAMIENTO

    DE AGUA RESIDUAL PROVENIENTE DEL PROCESO DE EXTRACCIN DE

    ACEITE DE PALMA.

    ANALYSIS OF COUPLED SYSTEM EFFICIENCY DISSOLVED AIR

    FLOTATION (DAF) - FENTON IN WASTEWATER TREATMENT PROCESS

    FROM PALM OIL EXTRACTION.

    Adiel Coello Caldern.

    7

    Herbin Rivera Vazquez.1

    Hugo Alejandro Njera Aguilar.8

    Nery del Carmen Rodiles Cruz.9

    Jorge Arturo Velasquez Reyes.1

    Rubn Fernando Gutirrez Hernndez.1

    Abstract

    The steady growth of the population and industrial sector demand large volumes of water in

    their processing of resources, it causes daily generated huge amounts of wastewater. The

    system Dissolved Air Flotation (DAF) coupled to a Fenton system emerges as a proposal

    for the treatment of industrial effluents from the process of extracting palm oil. Thereby

    achieving optimize and reduce both the time and the area for treatment. FAD system was

    operated under the conditions reported by Ruiz et al (2005) (4.5 atm pressure, retention

    time 30 min, concentration of 8 g / Lt of ST). Clear phase recovered was oxidized by

    Fenton system using 100 ml per reactor under an arrangement bifactorial (H2O2/Mn +2) 5

    x 5, ie, were tested 25 different treatments, each conducted in triplicate to determine the

    best in COD removal percentage (Chemical Oxygen Demand). Peroxide concentrations

    used in this design bifactorial five concentrations of peroxide were used in this design

    bifactorial, five concentrations of manganoussulphate (0.1, 0.15, 0.2, 0.25, 0.3) g

    respectively and five concentrations of hydrogen peroxide 30% (1, 1.5, 2, 2.5 and 3 ml.) the

    Fenton system controlled variables were: the concentration of manganese sulfate and

    hydrogen peroxide, initial and final pH and reaction time, thus achieving up to 100%

    removal of suspended solids (TSS), 79.81% total solids (TS), 93.44% Chemical Oxygen

    Demand (COD), 95.17% fats and oils (G and A).

    Keywords: advanced oxidation processes, chemical oxygen demand (COD), wastewater

    treatment.

    7 Departamento de Ingeniera Qumica y Bioqumica, Instituto Tecnolgico de Tapachula, Km. 2 carretera

    a Puerto Madero S/N. Tapachula, Chiapas, C.P. 30700, MEXICO. e-mail: [email protected] 8 Escuela de Ingeniera Ambiental, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 1 Sur Poniente No. 1460,

    Tuxtla Gutirrez, Chiapas, C.P. 29000, MEXICO 9 Planta de Cra y Esterilizacin de Moscas de la Fruta y Parasitoides, Planta Moscafrut, Camino a

    Cacaohatales S/N, Metapa de Domnguez, Chiapas, C.P. 30860, MEXICO.

  • 22

    Resumen.

    El constante crecimiento de la poblacin as como del sector industrial demandan grandes

    volmenes de agua en sus procesos de transformacin de recursos, esto provoca que da a

    da se generen enormes cantidades de aguas residuales. El sistema flotacin por Aire

    Disuelto (FAD) acoplado a un sistema Fenton surge como una propuesta para el

    tratamiento de efluentes industriales provenientes del proceso de extraccin de aceite de

    palma africana. Logrando con ello optimizar y disminuir tanto el tiempo como el rea para

    su tratamiento.El sistema FAD fue operado bajo las condiciones reportadas por Ruiz y

    colaboradores (2005)(presin 4.5 atm, tiempo de retencin 30 min, concentracin de 8 g/Lt

    de ST).La fase clara recuperada fue oxidada por medio del sistema Fenton usando 100 ml

    por cada reactor mediante un arreglo bifactorial (H2O2/Mn+2

    ) 5 x 5, es decir; se probaron 25

    tratamientos diferentes, realizados cada uno por triplicado, para determinar el mejor

    porcentaje de remocin en DQO (Demanda Qumica de Oxgeno). Las concentraciones de

    perxido usadas en este diseo bifactorial fueron cinco concentraciones de perxido usadas

    en este diseo bifactorial, cinco concentraciones de sulfato de manganoso (0.1, 0.15, 0.2,

    0.25, 0.3) g respectivamente y cinco concentraciones de perxido de hidrogeno al 30% (1,

    1.5, 2, 2.5 y 3 ml.)Las variables controladas en sistema Fenton fueron: la concentracin de

    Sulfato manganoso y Perxido de Hidrgeno, pH inicial y final y tiempo de reaccin;

    logrando con esto remover hasta un 100% de solidos suspendidos totales (SST), 79.81% de

    solidos totales (ST), 93.44% Demanda Qumica de Oxgeno (DQO), 95.17% grasas y

    aceites (G y A).

    Palabras claves: Demanda qumica de oxigeno (DQO), procesos avanzados de oxidacin

    tratamiento de aguas residuales.

    Introduccin.

    El constante crecimiento de la poblacin as como del sector industrial demandan grandes

    volmenes de agua en sus procesos de transformacin de recursos, esto provoca que da a

    da se generen enormes cantidades de aguas residuales. La creciente demanda de la

    sociedad para la descontaminacin de aguas residuales de diversos orgenes, materializada

    en regulaciones cada vez ms estrictas, ha impulsado, el desarrollo de nuevas tecnologas

    de purificacin.Debido a que no toda el agua residual generada recibe algn tipo de

    tratamiento antes de su descarga, es necesario buscar alternativas para dar solucin a esta

    problemtica. El uso de cualquier mtodo que se utilice para su tratamiento (fsico, qumico

    o biolgico) debe tomar en cuenta fundamentalmente la naturaleza y las propiedades

    fisicoqumicas de los efluentes a tratar. (Emilio et al). Para los procesos biolgicos

    aerobios, las normativas ambientales son ms exigentes cada da y algunos de estos

    procesos son insuficientes, bien por la alta concentracin de contaminantes o por la

    resistencia de algunos compuestos (Garca, 1997; Estrada, 2003). En estos casos hay que

    recurrir a mtodos qumicos que permitan por su veracidad la destruccin completa del

    contaminante, transformndolas en compuestos finales inofensivos al ambiente o bien de

    impacto menor (Ramalho, 1993). El utilizar uno o ms procesos combinados (procesos

    avanzados de oxidacin junto a un sistema combinado de flotacin por aire disuelto (Zabel,

    1985)) se estn empleando recientemente debido a la demanda creciente de la sociedad por

  • 23

    la descontaminacin de aguas residuales (Borja; 1996). La creciente utilizacin de la

    flotacin por aire disuelto en todos los campos se debe a las diversas ventajas con relacin

    al proceso de coagulacin-sedimentacin (Charles et al., 2003). Los procesos avanzados de

    oxidacin implican la generacin de radicales hidroxilo en cantidad suficiente para

    interaccionar con los compuestos orgnicos del medio. Cabe mencionar que las industrias

    extractoras de aceites de palma africana utilizan agua en sus procesos de esterilizacin y

    clarificacin (CENIPALMA, 1997; Souza, 1986) ocasionando problemas en su alta

    concentracin de solidos totales y suspendidos y la carga orgnica y la demanda qumica de

    oxgeno, es uno de los parmetros que permiten ver a estos sistemas como una alternativa

    prometedora para el tratamiento de este tipo de efluentes.

    Metodologa.

    El sistema de flotacin por aire disuelto (FAD) fue operado bajo las siguientes condiciones

    reportadas por Maldonado y colaboradores (2005) (presin 4.5 atm, tiempo de retencin 30

    min; concentracin de 8 g/Lt de ST). La fase clara recuperada del FAD es oxidada por

    medio del sistema Fenton el cual se llev acabo con un volumen de reaccin de 100 ml, con

    agitacin constante. Al medio de reaccin conteniendo la muestra se le agrego Sulfato

    Manganoso Heptahidratado (0.1, 0.15, 0.2, 0.25, 0.3g), el pH se ajust a 3 con cido

    sulfrico 9M. La reaccin se inici con la adicin de Perxido de Hidrogeno (30% v/v) en

    volmenes de 1, 1.5, 2, 2.5, 3 ml al termino del tiempo de reaccin (90 min) se elev el pH

    a 6.8 con Hidrxido de Sodio al 5%, la muestra para el anlisis de la eficiencia fue tomada

    al concluir la precipitacin de la materia oxidada.

    Diseo Experimental

    El diseo experimental empleado para el anlisis de los datos generados en el presente

    trabajo fue bifactorial de 5X5, es decir se evaluaron 25 tratamientos diferentes, en el factor

    1 (concentracin de MnSO4) se evaluaron 5 niveles (0.1, 0.15, 0.2, 0.25, 0.3g), al igual que

    el factor 2 (concentracin de H2O2) se evaluaron 5 niveles, (1, 1.5, 2, 2.5, 3 ml de

    H2O2respectivamente). La variable respuesta evaluada se transform mediante la

    trasformacin de rangos para una mayor comprensin en la comparacin de cada factor

    (W.J. Conover And Ronald L. Iman; 1981), que en este caso es la concentracin de la

    demanda qumica de oxgeno en mg/ L de agua tratada con el sistema Fenton. De cada

    tratamiento tratado se realizaron 3 rplicas del diseo experimental.

    Mtodos Analticos

    Demanda qumica de Oxigeno (DQO): se sigui el micro mtodo (Colorimtrico) usando

    dicromato de potasio como agente oxidante; las muestras se digestaron a 120C en digestor

    de DQO FE/400 durante 2 horas y posteriormente se ley su absorbancia a 600 mm en una

    espectrofotmetro (Tungsten-Vis, Spectronic 21D), con base a la norma oficial mexicana

    NMX-AA-030-1981.

    Solidos Totales: Se determinaron tomando 2 ml de muestra representativas de agua

    residual. Los crisoles fueron secados a una temperatura de 103-105C hasta peso constante.

  • 24

    El incremento de peso en el crisol represento el contenido de solidos totales con base a la

    norma oficial mexicana NMX-AA-020-1980.

    Solidos suspendidos Totales, se determin tomando muestras representativas de agua. Se

    utilizaron crisoles Gooch y filtros millipoor de 1.2 m. los cuales fueron secados de 103-

    105C hasta el peso constante. El incremento del peso en el crisol junto con el filtro

    represento el contenido de los slidos suspendidos totales con base a la norma oficial

    mexicana MNX-AA-034-1981.

    pH: se pusieron en contacto dos soluciones buffer de diferentes concentraciones de iones

    hidrgeno a pH de 4 y 7 de calibracin; se ley directamente del pHmetro (Hanna

    intruments , pH 211 ) las muestras problemas con base a la norma oficial mexicana NMX-

    AA-008-1980.

    Grasas y Aceites: se us el equipo Soxhlet de extraccin, empleando hexano como

    disolvente. El matraz fue secado a una temperatura de 103-105C hasta peso constante. El

    incremento de peso en el matraz represento el contenido de grasas y aceites, con base a la

    norma oficial mexicana NMX-AA-005-1980.

    Resultados.

    En la tabla 1 se muestran los resultados del arreglo bifactorial propuesto como diseo

    experimental, la primera fila muestra los volmenes del perxido de hidrogeno (H2O2) que

    se utilizaron, mientras que en la primera columna se muestran las masa ocupadas de Sulfato

    Manganoso Heptahidratado (MnSO4) que se evaluaron. La concentracin de DQO de la

    muestra antes de aplicar el sistema Fenton fue de 8300.00 mg/Lt.

    Tabla 1.- Concentraciones de DQO en mg/Lt por triplicado de acuerdo a cada arreglo de Sulfato Manganoso Heptahidratado respecto al Perxido de Hidrogeno (MnSO4/H2O2).

    MnSO4en g Perxido de Hidrogeno en mL

    1.00 1.5. 2.0 2.5 3.0

    0.1

    824.050000 1128.7400 744.41000 810.20000 924.46000

    1164.83700 1194.4515 824.05000 779.04000 970.69750

    964.116500 1148.3845 979.85000 827.51000 980.56900

    0.15

    900.220000 1031.7900 886.37000 855.21000 824.05000

    1233.93750 1128.7400 993.73100 977.27850 782.50000

    908.178000 1007.3000 931.21150 947.64400 737.49000

    0.2 1786.90000 848.28000 789.42000 817.12000 768.65000

  • 25

    1319.49050 841.34000 858.67000 775.57000 841.36000

    914.759000 1046.3790 754.80000 675.16000 756.81500

    0.25

    1582.31000 751.34000 924.46000 772.15000 775.57000

    1043.08500 876.08000 817.12000 768.65000 810.20000

    937.792500 934.50200 837.90000 744.41000 709.79000

    0.3

    1249.92000 851.75000 837.90000 789.42000 792.88000

    1444.52950 941.77000 993.73100 955.62000 723.64000

    891.725500 852.92000 934.50200 758.26000 779.59000

    Anlisis Estadstico.

    En la tabla 2 se muestra el anlisis de varianza de factores, donde la relacin de perxido de

    hidrogeno respecto al Sulfato Manganoso Heptahidratado (H2O2*MnSO4) existe una interaccin significativa (Fc= 2.5183, grados de libertad= 16, C.M.=504.6 y una

    probabilidad= 0.006586). Es decir que en la evaluacin del factor 1 y 2, en los 25

    tratamientos aplicados arrojaron eficiencias semejantes e iguales. Es decir; se comparan los

    niveles de un factor fijado en el nivel del otro y viceversa. Que para este caso se fija cada

    concentracin de MnSO4y se compara contra el factor 2.

    Tabla 2.- Anlisis de variancia de factores.

    Fuente de

    Variacin S.C. G. L M. C. F Probabilidad

    H2O2 14084.5 4 3521.1 17.5719 0.000000

    MnSO4 2964.9 4 741.2 3.6991 0.010283

    H2O2*MnSO4 8073.9 16 504.6 2.5183 0.006586

    Error 10019.2 50 200.4

    Total 35142.5 74

    En la siguiente grafica se muestra la interaccin del Mn+2

    /H2O2, donde los puntos que estn

    dentro de cualquier banda; tendrn igual eficiencia en degradacin de material orgnico e

    inorgnico presentes en el agua.

  • 26

    Grafica 1.- Interaccin del Mn

    +2/H2O2, lo cual indica, cuando se incrementa el volumen de H2O2 la

    concentracin de DQO disminuye.

    Caractersticas del efluente en un acoplamiento de Floculacin por Aire Disuelto

    (FAD)- Sistema Fenton.

    De acuerdo a los resultados obtenidos anteriormente en el anlisis bifactorial se decidi

    trabajar bajo las condiciones siguientes: 2.5 ml de H2O2con 0.25 g de MnSO4donde se

    observa la mayor disminucin de DQO. En la tabla 3 se muestran los resultados del sistema

    acoplado FAD-Fenton.

    Donde el porcentaje de remocin despus del sistema Fenton en solidos fue del 60.61%, los

    slidos suspendidos se reducen en un 100%, la Demanda Qumica de Oxigeno (DQO) se

    remueve en un 90.12%, mientras que para las grasas y aceites se da una remocin del

    89.13%.

    En una combinacin del sistema FAD-Fenton se logra una remocin de 79.81% en solidos

    totales, una remocin exitosa del 100% para solidos suspendidos, la DQO mostro una

    remocin de93.44% y grasas y aceites el 95.17%.

    Tabla 3.-Caracteristicas del agua residual tratada previo y posterior al tratamiento acoplamiento del sistema

    Flotacin por Aire Disuelto (FAD)-Fenton.

    Parmetros Antes FAD

    (mg/L)

    Despus

    FAD (mg/L) % Remocin

    Sistema

    Fenton

    (mg/L)

    % Remocin % Remocin

    FAD-Fenton

    Solidos

    Totales 8000 4100 49 1500 60.61 79.81

    Solidos 4440 320 93 0 100 100

  • 27

    Suspendidos

    DQO 12500 8300 33.6 761.74 90.12 93.44

    Grasas y

    Aceites 11150 4950 55.6 500 89.13 95.17

    Conclusiones.

    El anlisis del acoplamiento del sistema FAD-Fenton para el tratamiento de los efluentes

    industriales provenientes del proceso de extraccin de aceite de palma africana permite

    concluir que:

    Los mejores resultados del sistema Fenton se obtuvieron trabajando el reactor a una concentracin de 2.5 ml de Perxido de Hidrogeno (H2O2) /0.25 g Sulfato

    Manganoso Heptahidratado (MnSO4) en condiciones acidas inicialmente (pH 3),

    hasta un pH final comprendido en un rango de 6.5-7.

    En la combinacin de este sistema fue posible la remocin al 100 % de solidos suspendidos totales (SST), 79.81% de solidos totales (ST) 93.44% de Demanda

    Qumica de Oxigeno (DQO), 95.17% grasas y aceites (GyA).

    Con este sistema acoplado se logra una reduccin considerable en la alta carga orgnica presente en este tipo de efluentes industriales y la disminucin en

    contaminacin de ros cercanos a la industria.

    Bibliografa.

    Borja R; (1996) Anaerobic Tratament of Palm Oil Mill EffluenIn a Two-Stage Up Flow Anaerobic Sludge

    Blanket, Journal of Biotechnology, 45, 125-135. CENIPALMA (Centro de Investigacin en Aceite de Palma). Boletn Tcnico no 11 manejo de efluentes de

    plantas extractoras Santa Fe de Bogota, D.C. Charles C.R., P.E., G.E. Valentine, Jr., Brandon M.S., J. Patrick P., E.I.T.(2003).Recent Advances and

    Applications of Dissolved Air Flotation for Industrial Pretreatment, Smyrna Georgia.

    Emilio C. A., Ferreira R., Gestar R., Litter M.I. (2004) Degradacin por fotocatlisis heterognea y

    combinaciones con reacciones foto-fenton, unidad de actividad qumica, Comisin Nacional de

    Energa Atmica, Buenos Aires Argentina.

    Estrada A.C., Hernndez B.C. Y Ruiz G.A. (2003). Artculo de revisin. Anlisis de los sistemas de

    tratamiento para los efluentes industriales provenientes de la extraccin de aceite de palma africana.

    Mxico.

    Garca J. A., Uribe L. D. Manejo de Efluentes de Plantas Extractores: 2. Diseo de lagunas de Estabilizacin,

    Cenipalma, Boletn Tcnico No. 11, Bogot, Colombia.

    Ramalho R.S., (1993). Tratamiento de aguas residuales, Editorial Reverte, Barcelona, Espaa.

    Ruiz J. L.; Moreno J. J.; Oseki A. E. Gutirrez H. R.G. (2005). Evaluacin de un sistema combinado (fsico-

    qumico) para el tratamiento de las aguas residuales con alta carga orgnica provenientes del proceso

    de extraccin del aceite de palma. Tesis Profesional.

    Souza, M.E. (1986) Criteria for the utilization, design and operation of UASB reactors. Waters Sci Technol.

    18 55-69.

  • 28

    W. J. Conover and Ronald L. Iman (1981). Rank transformations as a bridge between parametric an

    nonparametric statistics. The American Statiscian, vol. 35, no. 3 pp 124-125.

    Zabel T. (1985). The advantages of dissolved-air flotation for water treatment. Journal AWWA.

  • 29

    ING04. OXIDACIN ANDICA DEL ANTIBITICO AMOXICILINA

    AMOXICILLIN ANTIBIOTIC ANODIC OXIDATION

    Jos Alfredo Gmez Flores

    10

    Karina de la Cruz Velzquez1

    Rosember Hidalgo Lpez1

    Hugo Alejandro Njera Aguilar11

    Nery del Carmen Rodiles Cruz12

    Rubn Fernando Gutirrez Hernndez1

    Abstract Today we employ advanced oxidation processes as alternatives to degrade a wide range of contaminants in

    the environment. In this study we evaluated the efficiency of anodic oxidation in the degradation of

    amoxicillin in aqueous medium. The tests were carried out in an undivided electrolytic cell with reaction

    volume of 50 ml and using a solution of Na2SO4 as supporting electrolyte. Both the working electrode and the

    counter electrode was graphite. Degradation tests of the antibiotic were handled according to a factorial

    design 33. Factor 1, current, factor 2, electrolyte concentration, factor 3, pH of the reaction medium were

    evaluated at three different levels. The initial concentration of amoxicillin was adjusted to 25 mg L-1

    . Most

    antibiotic removal was achieved when the system was operated with a current of 100 mA, electrolyte

    concentration 0.05 M and pH 2. Under these conditions yielded a 50% removal of the reaction followed zero-

    order kinetics (k = 0.4067). The results obtained showed that the anodic oxidation effectively degrades the

    amoxicillin molecule.

    Key words: Emerging Contaminants, Electrodes, Electrochemical Oxidation, Electrochemical Processes,

    Electrolytic Reactions

    10

    Departamento de Ingeniera Qumica y Bioqumica, Instituto Tecnolgico de Tapachula. , Km. 2 carretera

    a Puerto Madero S/N. Tapachula, Chiapas, C.P. 30700, MEXICO. e-mail: [email protected] 11

    Escuela de Ingeniera Ambiental, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. 12

    Planta de Cra y Esterilizacin de Moscas de la Fruta y Parasitoides, Planta Moscafrut.

  • 30

    Resumen

    Hoy en da se emplean procesos avanzados de oxidacin como alternativas para degradar un amplio espectro

    de contaminantes presentes en el medio ambiente. En el presente trabajo se evalu la eficiencia de la

    oxidacin andica en la degradacin de la amoxicilina en medio acuoso. Las pruebas se llevaron a cabo en

    una celda electroltica no dividida, con volumen de reaccin de 50 ml y utilizando una solucin de Na2SO4

    como electrolito soporte. Tanto el electrodo de trabajo como el contra electrodo fueron grafito. Las pruebas

    de degradacin del antibitico se manejaron de acuerdo a un diseo factorial 33. El factor 1, intensidad de

    corriente, factor 2, concentracin del electrolito, factor 3, pH del medio de reaccin, se evaluaron en tres

    niveles diferentes. La concentracin inicial de la amoxicilina fue ajustada a 25 mg L-1

    . La mayor remocin del

    antibitico se logr cuando el sistema fue operado con una intensidad de corriente de 100 mA, concentracin

    del electrolito de 0.05 M y pH 2. Bajo estas condiciones se obtuvo una remocin de 50 % y la reaccin sigui

    una cintica de orden cero (k= 0.4067). Los resultados obtenidos permiten observar que la oxidacin andica

    degrada de manera efectiva a la molcula de amoxicilina.

    Palabras clave: Contaminantes emergentes, Electrodos, Oxidacin electroqumica, Procesos

    Electroqumicos, Reacciones electroqumicas

    Introduccin

    Durante dcadas, la comunidad cientfica ha centrado sus esfuerzos en el estudio de los contaminantes

    emergentes, quehan sido definidos como contaminantes previamente desconocidos o no examinados, pero su

    presencia en el medio ambiente puede ser nocivo para la salud humana, lo cual es alarmante (Barcel, 2003).

    Dentro de los contaminantes emergentes destacan los surfactantes, productos para el cuidado personal,

    plaguicidas e insecticidas y los productos farmacuticos (Halling-Sorensen et al., 1998). Recientemente,

    estudios realizados con frmacos demostraron que una mezcla de estos productos, en niveles de nanogramos

    por litro, puede conducir a efectos fisiolgicos y morfolgicos sobre las clulas embrionarias humanas, as

    como, fenmenos de feminizacin en peces (Petrovicet al., 2002; Jones et al., 2005). Por ello se ha

    desarrollado un grupo de nuevas tecnologas, que en conjunto son denominadas Procesos Avanzados de

    Oxidacin (PAO). Estas tecnologas facilitan la degradacin de contaminantes orgnicos presentes en los

    cuerpos de agua. Estos mtodos pueden ser qumicos y electroqumicos. En los mtodos electroqumicos se

    encuentra la oxidacin andica del agua en el nodo (Comninellis y Pulgarin, 1993). El objetivo del presente

    trabajo fue evaluar la eficiencia de la oxidacin andica en la degradacin de la amoxicilina en medio

    acuoso.

    Metodologa

    La oxidacin andica se llev a cabo en una celda electroltica no dividida, con volumen de reaccin de 50

    ml, utilizando una solucin de sulfato de sodio como electrolito soporte. Tanto el electrodo de trabajo como el

    contra electrodo fueron de grafito y estuvieron dispuestos de manera paralela con 2 cm de separacin. Las

    pruebas de degradacin de la amoxicilina se manej de acuerdo a un diseo factorial 33, dando un total de 27

    tratamientos diferentes. El factor 1, intensidad de corriente, suministrada por una fuente de poder, se evalu

    con tres diferentes niveles (100, 200 y 300 mA). El factor 2, concentracin del electrolito, se evalu con tres

    niveles (0.02, 0.05 y 0.1 M). En el factor 3, pH del medio de reaccin, tambin se utilizaron tres niveles (pH

    = 2, 3 y 4). El medio de reaccin se mantuvo con agitacin constante a 800 rpm.

  • 31

    Resultados

    La oxidacin andica se llev a cabo en una celda electroltica no dividida, con volumen de reaccin de 50

    ml, utilizando una solucin de sulfato de sodio como electrolito soporte. Tanto el electrodo de trabajo como el

    contra electrodo fueron de grafito y estuvieron dispuestos de manera paralela con 2 cm de separacin. Las

    pruebas de degradacin de la amoxicilina se manej de acuerdo a un diseo factorial 33(Tabla 3), dando un

    total de 27 tratamientos diferentes. El factor 1, intensidad de corriente, suministrada por una fuente de poder,

    se evalu con tres diferentes niveles (100, 200 y 300 mA). El factor 2, concentracin del electrolito, se evalu

    con tres niveles (0.02, 0.05 y 0.1 M). En el factor 3, pH del medio de reaccin, tambin se utilizaron tres

    niveles (pH = 2, 3 y 4). El medio de reaccin se mantuvo con agitacin constante a 800 rpm. La degradacin

    de la amoxicilina fue monitoreada tomando un alcuota al inicio y otra al final del proceso oxidativo, el cual

    dur 4 h. con la finalidad de mantener la repetibilidad de los resultados, despus de cada prueba, los

    electrodos fueron enjuagados con agua destilada. Cada tratamiento fue repetido por triplicado.

    Tabla 1.- Factores y niveles utilizados en el diseo factorial 3

    3 en la oxidacin andica de la

    amoxicilina

    Cuando la oxidacin andica se llev a cabo con el pH del medio de reaccin ajustado a 2, se evaluaron las

    tres intensidades de corriente al igual que las tres concentraciones del electrolito. Se puede observar que el

    mximo porcentaje de remocin logrado de la DQO fue del 50 % (Figura 1). Esto se logr cuando el sistema

    fue operado con una intensidad de corriente de 100 mA y con una concentracin del electrolito de 0.05 M.

    Concentracin Na2SO4

    (M)

    pH Intensidad de corriente (mili

    ampere)

    0.1

    1 100

    0.02

    2 200

    0.05

    3 300

    % de remocin de

    DQO

  • 32

    Fig 1.- Oxidacin andica ajustada a pH 2, con tres intensidades de corriente (100, 200 y 300 mA), al igual que las tres concentraciones del electrolito (0.02, 0.05 y 0.1 M). Con el pH del medio de reaccin ajustado a 3, nuevamente se evaluaron las tres intensidades de corriente al

    igual que las concentraciones del electrolito. Los resultados obtenidos se presentan en la figura 2. El mximo

    porcentaje de remocin de la DQO alcanzado fue del 45 %. Este porcentaje se logr cuando el sistema se

    oper con una intensidad de corriente de 100 mA, concentracin del electrolito de 0.02 M. Estos datos nos

    permiten observar que, en este rango de condiciones, existe interaccin entre los factores evaluados, es decir,

    que la eficiencia de remocin de la DQO est controlada tanto por la intensidad de corriente, como por la

    concentracin del electrolito.

    Fig 2.- oxidacin andica ajustada a pH 3, con tres intensidades de corriente (100, 200 y 300 mA), al igual

    que las tres concentraciones del electrolito (0.02, 0.05 y 0.1 M).

    En el sistema electroqumico se evaluaron tres intensidades de corriente al igual que tres concentraciones del

    electrolito, esto se llev a cabo con un pH del medio de reaccin ajustado a 4. Los resultados obtenidos se

    presentan en la figura 3.El mximo porcentaje de remocin de la DQO alcanzado fue del 36 %. Este

    porcentaje se logr cuando el sistema se oper con 200 mA y 0.1 M de Na2SO4. Cuando se oper con una

    intensidad de corriente de 100 mA y una concentracin de 0.02 M de Na2SO4se logr un porcentaje que fue

    35 %. Estos datos nos permiten observar que, en este rango de condiciones, existe interaccin entre los

    factores evaluados, es decir, que la eficiencia de remocin de la DQO est controlada tanto por la intensidad

    de corriente, como por la concentracin del electrolito.

  • 33

    Fig 3.- oxidacin andica ajustada a pH 4, con tres intensidades de corriente (100, 200 y 300 mA), al igual

    que las tres concentraciones del electrolito (0.02, 0.05 y 0.1 M).

    Entre todos los tratamientos evaluados, la mayor remocin alcanzada fue 50%. Esto se logr cuando al medio

    de reaccin se le ajusto el pH a 2, con una intensidad de corriente de 100 mA, y con una concentracin de

    Na2SO4 de 0.05 M. bajo estas condiciones de operacin, la cintica sigui un perfil de reaccin de orden cero

    con un coeficiente cintico de k= 0.4067 mg L-1

    min-1

    , como se representa en la figura 4.

    Fig 4.- Cintica de perfil de degradacin de la amoxicilina.

    Conclusin

    Los procesos electroqumicos avanzados de oxidacin representan una tecnologa eficaz para el tratamiento

    de aguas residuales contaminadas con productos farmacuticos. Estos procesos degradan de manera eficiente

    la materia orgnica presentes en los cuerpos de agua. Lo anterior da como resultado que la oxidacin andica

    por medio de electrodos de grafito resulta ser una alternativa viable para degradar antibiticos tales como la

    amoxicilina. Por otro lado, es importante mencionar, que la evaluacin de remocin de este producto

    farmacutico, utilizando grafito como electrodos, resulta ser novedoso al no encontrarse antecedentes de

    estudios de degradacin de esta mezcla.

    Referencias bibliogrficas

    Amin, M., Zilles, J., Greiner, J., Charbonneau, S., Raskin, L., Morgenroth, E., 2006. Influence ofthe

    Antibiotic Erythromycin on Anaerobic Treatment of a Pharmaceutical Wastewater. Environ.Sci.

    Technol. 40, 3971-3977.

    Andreozzi, R., Caprio, V., Insola, A., Marotta, R., 1999. Advanced oxidation processes (AOP) for water

    purification and recovery. Catal.Today 53 (1), 51-59.

    Barcel D., 2003, Emerging pollutants in wter analysis. Trends in analytical chemistry, (22): 14-16.

    Comninellis, Ch.; Pulgarin, C. (1993); electrochemical oxidation of phenol for wastewater treatment using

    SnO2 anodes. Journal of Applied Electrochemistry: 23(2), 108-112.

    Halling-Sorensen B, Nors Nielsen S, Lanzky P, Ingerslev F, Holten H and Jorgensen SE.(1998). Occurrence,

    fate and effects of pharmaceutical substances in the environment: A review. Chemosphere.

    1998;36:357-393.

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    0 100 200 300

    DQO (mg/L)

    tiempo

    m=k= 0.4067 mg L-1

  • 34

    Jones, O. A., Lester, J., Voulvoulis, N, 2005. Pharmaceuticals: A threat to drinking water?.tcheme.

    Biotechnol. 23 (4), 164 -167.

    Petrovic et al 2003. Analysis and removal of emerging contaminants in wastewater and drinking water. Trac

    trends in analytical chemistry. 685-696.

  • 35

    ING05. MODELO DE GESTION COMUNITARIO PARA EL MANEJO DE LOS

    RESIDUOS SLIDOS EN PEQUEAS LOCALIDADES

    COMMUNITY MANAGEMENT MODEL FOR SOLID WASTE MANAGEMENT IN

    SMALL TOWNS

    Daz Hernndez Alondra Jeaneth1

    Abstract

    The improper disposal of solid waste (MSW) in rural environment presents certain problems, and this may

    also threaten the health of the population.

    The current situation indicates that the problem of solid waste affects not only urban centers, is of such

    magnitude that rural areas are those that have been have been more disturbed.

    The increase in population and misuse of natural resources has generated large global environmental

    problems, one of the main problems today is the improper handling and disposal of solid waste, this problem

    is associated with the number of inhabitants RS generation amount.

    The next job is to conduct a community management model in a small town of Chiapa de Corzo "Francisco

    Sarabia" municipality of Chiapa de Corzo which presents a problem of its waste management as it is a small

    community, and it is these locations which present problems in terms of waste management because they have

    a system of waste collection or in some cases if they have but this is not efficient, because it does not reach all

    corners due to lack of infrastructure or the lack of interest from the authorities.

    For the realization of this work was carried out a diagnosis in this town, which is to conduct surveys to the

    person to know the current management of waste, but this will be selected households to be sampled and

    proceed to make a characterization study and generation for composition and daily generation, in order to

    design a management model suited to the characteristics of the locality.

    Key Words: per capita generation, management model, small town, solid waste.

  • 36

    Resumen

    La inadecuada disposicin de los residuos slidos urbanos (RSU) en localidades rurales presenta ciertos

    problemas al ambiente, adems esto puede amenazar tambin la salud de la poblacin.

    La situacin actual manifiesta que el problema de los residuos slidos no solo afecta a los centros urbanos, es

    tal su magnitud que las zonas rurales son las que se han se han visto ms perturbadas.

    El aumento de la poblacin y el uso inadecuado de los recursos naturales ha generado grandes problemas

    ambientales a nivel mundial, uno de los principales problemas en la actualidad es el inadecuado manejo y

    disposicin de los residuos slidos, dicha problemtica se encuentra asociada con el nmero de habitantes la

    cantidad de generacin de RS.

    El siguiente trabajo consiste en realizar un modelo de gestin comunitario en una pequea localidad de chiapa

    de corzo francisco Sarabia municipio de chiapa de corzo la cual presenta un problema del manejo de sus residuos generados ya que es una comunidad pequea, y que son estas las localidades las cuales presentan

    problemas en cuanto al manejo de los residuos porque no cuentan con un sistema de recoleccin de los

    residuos o en algunos casos si cuentan pero este no es eficiente, porque no llega a todos los rincones debido a

    la falta de infraestructura o a la falta de inters de las autoridades.

    Para la realizacin de este trabajo se llevara a cabo un diagnstico en esta localidad, el cual consiste en

    realizar encuestas a las persona para saber el manejo actual de los residuos, pero para ello se seleccionaran las

    viviendas que sern muestreadas y se proceder a realizar un estudio de caracterizacin y generacin, para

    conocer la composicin y la generacin diaria, para poder disear un modelo de gestin adecuado a las

    caractersticas de la localidad.

    Palabras clave: generacin percapita, modelo de gestin, Pequea localidad, residuo slido.

    Introduccin

    El estado de Chiapas cuenta con 118 municipios donde la distribucin de la poblacin es de 49 % urbana y

    51% rural; a nivel nacional el dato es de 78 y 22 % respectivamente. Uno de los municipios de importancia es

    Chiapa de corzo que tiene 37627 habitantes y cuenta con 405 localidades las cuales en su mayora son rurales.

    La problemtica que se enfrenta en las localidades rurales es la marginacin y la falta de recursos es por ello

    que estas localidades no cuentan con los servicios necesarios para su desarrollo.

    Los residuos han presentado una problemtica que se ha agravado a travs del tiempo por diversos factores

    como son el aumento de la poblacin, los cambios de hbitos de consumo y la variacin en la composicin de

    los residuos, entre otros (Rivera, 2005).

    El manejo inadecuado de los Residuos Slidos(RS) provoca efectos nocivos como contaminacin de suelo,

    aire y agua, deterioro del paisaje natural, menor biodiversidad y riegos a la salud, entre otros (Ayininuola y

    Muibi 2008) citado por Gonzlez et-al 2011.

    Es por ello que se le debe de dar un buen manejo a los residuos para evitar sus efectos hacia el ambiente y as

    tambin implementar modelos de gestin para que esto se pueda llevar a cabo.

    En las zonas rurales el escenario que se tiene en cuanto al manejo de los residuos slidos urbanos (RSU) es

    vago, lo anterior se debe a las limitaciones econmicas, tcnicas y de gestin de los municipios rurales, esto

    lleva como nica opcin de destino final de los residuos un vertedero, los que en su mayora se encuentran

    con deficiencias en su operacin.

  • 37

    En las localidades rurales los desechos presentan una composicin, cantidad y dinmica diferente a los

    desechos generados en zonas urbanas e industriales. Por lo cual las tecnologas establecidas para zonas

    urbanizadas no son viables para su implementacin en comunidades pequeas.

    En este trabajo tiene como objetivo realizar un modelo de gestin para el manejo de los residuos slidos

    urbanos en la localidad francisco Sarabia Municipio de Chiapa de corzo la cual presenta un problema en

    cuanto al manejo de sus residuos slidos la cual es una que se localiza en el municipio Chiapa de Corzo, a

    una altitud media de 434 m.s.n.m. Cuenta con una poblacin total de 939 habitantes (INEGI 2013), de los

    cuales 461 son mujeres y 478 hombres. Cuenta con un total aproximado de 246 viviendas. Para lograr esto, es

    necesario conocer toda la informacin respecto a los residuos slidos como las tasas de generacin, su

    caracterizacin y peso volumtrico, as como las condiciones de operacin del servicio de recoleccin de los

    residuos y la infraestructura existente.

    Metodologa

    Para la realizacin de este trabajo se tendr que realizar un diagnstico, el cual consiste en realizar encuestas

    escritas a las personas que habitan en la localidad para saber el estado actual del manejo de los residuos, para

    identificar las viviendas y el nmero de habitantes por casa. Respectivamente se realizar un estudio de

    caracterizacin y generacin de los residuos generados mediante un mtodo de muestreo aleatorio durante una

    semana, esto para obtener datos y conocer la generacin per cpita, conocer los subproductos y conocer la

    cantidad que se produce de estos, as mismo obtener el peso volumtrico ya que este es un parmetro

    importante para determinar los posibles mtodos de recoleccin.

    Para conocer la generacin per cpita y peso volumtrico se aplicaran las siguientes formulas:

    G.P.C.

    Dnde:

    P: peso de los residuos slidos (K)

    V: volumen del recipiente (m3)

    Resultados

    De acuerdo a los resultados obtenidos se propone un modelo de gestin con alternativas para la mejora del

    manejo de los residuos slidos generados y que este sea prctico y adecuado a las necesidades de la

    comunidad.

    Con la implementacin del modelo de gestin se espera que el manejo de los residuos mejore, as mismo la

    calidad de vida de las personas, la calidad paisajstica, fortalecer el trabajo comunitario. En este contexto, el

  • 38

    presente trabajo es una herramienta que permitir apoyar a las poblaciones que carecen de un sistema de

    manejo adecuado de sus residuos.

    Referencias

    Barrera Hernndez, et-al. (2010) Modelo de gestin de desechos slidos orgnicos para el municipio de Ilopango. Tesis de Licenciatura, universidad de el Salvador Facultad de Ingeniera y Arquitectura, Escuela de Ingeniera Industrial.

    Buenrostro, O; Mrquez, L. y Ojeda, S. Manejo de los residuos slidos en comunidades rurales en Mxico.

    Una visin de los generadores. Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, Instituto de

    Ingeniera. PP. 1-11.

    Gonzlez Paul Taboada, et-al. (2011) Estrategia para el manejo de residuos slidos en una comunidad rural de Mxico, PP. 175-180.

    Miranda Pizarro Marcela. (2005) Modelo de implementacin de gestin integral de los residuos slidos en

    localidades rurales.

    Rivera Snchez Griselda. (2005) Diagnstico de la problemtica de los residuos slidos urbanos en el

    municipio de Ixtepec, Oaxaca. Universidad del Mar PP. 1-111.

    Racines Carlos Alberto. (2009) Propuesta para el manejo integral de los residuos slidos para el corregimiento de Bocas del Palo Municipio de Jamund. Universidad Autnoma de Occidente, Facultad de Ciencias Bsicas.

    Y. Dicent, J. Yeomans1, M. Argedas. (2006) Modelo de manejo de desechos slidos ordinarios para el

    Distrito de Pocora en Costa Rica, Revista de la Universidad EART, 4 (1), 373-424.

  • 39

    ING06. DIAGNSTICO AMBIENTAL DE PRDIDA DE SUELO CON LA

    INTEGRACIN DE LA EUPS A UN SIG

    ENVIRONMENTAL DIAGNOSTICS OF LOSS OF SOIL WITH THE INTEGRATION

    OF EUPS TO A GIS

    Floricela Eleria Nangel 13

    Abstract

    Among the methods used for the diagnosis of the evaluation of soil erosion are: the

    mapping of forms of erosion, evaluation and thematic cartography of factors that influence

    soil erosion, also the direct observations of field, and modeling, highlighting the

    importance of Geographic Information Systems (GIS) in the development of some of them.

    For this, it is intended to implement the integration procedure of the Universal Soil Loss

    Equation (EUPS) to estimate the current water erosion, annual, potential and tolerant, and

    in this way, integration into a Geographic Information System (GIS) that will allow us to

    interpret by means of maps and images the soil loss that occurs in a given area, and that

    these same contribute with information for decision-making and should be considered as a

    source for expert systems.

    Key Words: Universal Soil Loss Equation, Geographic Information System.

    13 Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. *Tamarindos S/N, Col. Santa

    Cruz, Chiapas, 29019. Tel. (044) 9611560043. Email: [email protected].

  • 40

    Resumen

    Entre los mtodos que se emplean para el diagnstico de la evaluacin de la erosin de los suelos se

    encuentran: la cartografa de formas de erosin, evaluacin y cartografa temtica de factores que influyen

    en la erosin de los suelos, tambin las observaciones directas de campo, y la modelacin, destacndose la

    importancia de los Sistemas de Informacin Geogrfica (SIG) en el desarrollo de algunos de ellos.

    Para ello se pretende aplicar el procedimiento de integracin de la Ecuacin Universal de Prdida de Suelo

    (EUPS) para estimar la erosin hdrica actual, anual, potencial y tolerante, y de esta manera, integrarla a

    un sistema de informacin geogrfica (SIG) que nos permitan interpretar por medio de mapas e imgenes la

    perdida de suelo que ocurre en una zona determinada y que estos mismos contribuyan con informacin para

    la toma de decisiones y considerarse como una fuente para los sistemas expertos.

    Palabras Clave: Ecuacin Universal de Prdida de Suelo, Sistema de Informacin Geogrfica.

    Introduccin

    La erosin del suelo es un fenmeno complejo gobernado por factores como la erosividad

    de la lluvia, la erodabilidad del suelo, la topografa del terreno, el uso del suelo y las

    medidas de conservacin (Citado por Hugo Ernesto Flores Lpez et al., 2003).

    La erosin es un fenmeno geolgico natural causado por la accin del agua y del viento,

    que consiste en el desprendimiento y acarreo de partculas del suelo. La erosin se origina

    por la combinacin de varios factores tales como el intemperismo, la inclinacin del

    relieve, los incendios forestales, adems de ciertas caractersticas intrnsecas del suelo que

    pueden hacerlo ms propenso a la erosin como el escaso desarrollo de los horizontes

    superiores, textura limosa o bajo contenido en materia orgnica. No obstante, las

    actividades humanas pueden acelerar de forma importante la tasa de erosin debido al uso

    inadecuado del suelo, lo que conlleva a la reduccin de su capacidad para sostener los

    ecosistemas naturales y urbanos (Secretaria de Medio Ambiente, 2008).

    Las causas de la erosin del suelo se pueden englobar en el uso y manejo inapropiado de

    los agroecosistemas que, en trminos generales, comprende la explotacin destructiva de

    los bosques, el sobrepastoreo de los agostaderos y el uso agrcola de suelos con pendientes

    sin considerar prcticas de conservacin de suelo y agua. Sin embargo, estas causas tienen

    su origen en el mbito social, econmico y poltico, especialmente en las zonas rurales de

    pequeas explotaciones, en relacin con: a) la escasa disponibilidad de tierra, aunado a la

    presencia de suelos de pobre calidad (delgados, pendientes elevadas), que obliga a trabajar

    suelos no aptos para el cultivo, con fines de obtener un mnimo de produccin para la

    subsistencia y la alimentacin; b) la excesiva fragmentacin de la tierra y la carencia de

    recursos socioeconmicos para establecer prcticas de conservacin del suelo y agua; c) la

    tenencia comunal de la tierra de pastoreo, que da derecho a su uso pero no obliga a

    conservarla, con el resultado de un sobrepastoreo de los agostaderos y la consecuente

    degradacin del suelo; d) la explotacin desmedida del bosque para obtener madera, lea,

    carbn, postes, etctera, con fines de uso domstico y venta para complementar los ingresos

    (citado por Gonzlez, Volke et al., 2007).

  • 41

    Objetivo general

    Determinar la perdida de suelo con la integracin de la Ecuacin Universal de la Prdida de

    Suelo (USLE) a un Sistema de Informacin Geogrfica.

    Objetivos especficos

    Identificar los factores ambientales de la Ecuacin Universal de la Prdida de Suelo

    (USLE) que contribuye a la prdida de suelos.

    Integracin de la ecuacin universal de prdida de suelo (EUPS) con factores expresados en

    imgenes tipo raster y procesadas en un sistema de informacin geogrfica.

    Metodologa

    Para evaluar la erosin del suelo se han desarrollado diversos procedimientos. Uno de ellos

    es la Ecuacin Universal de Prdida de Suelo (EUPS) (Wischmeier, 1976), la cual

    comprende cinco componentes: la intensidad de la lluvia, la erodabilidad del suelo, la

    longitud y grado de la pendiente, la presencia de prcticas de conservacin del suelo y la

    cobertura del suelo, en relacin con el cultivo y su manejo (Ricardo Gonzlez Mateos et al.,

    2007).

    De acuerdo a Mancilla (2008), en la primera mitad del siglo XX, la USLE fue el resultado

    de mltiples esfuerzos tericos y de campo incentivos incentivados por el Departamento de

    Agricultura de Estados Unidos (USDA). Los estudios fueron compilados por los

    investigadores Walter Wischmeier y Dwight Smith, quienes presentaron en modelo

    elaborado de USLE, como un esfuerzo conjunto entre USDA y la Universidad de Purdue.

    La Ecuacin Universal de Prdida de Suelo permite predecir la prdida anual de suelo por

    hectrea y tambin precisar, segn esto, las tcnicas ms apropiadas para el laboreo del

    suelo, en especial para cultivos agrcolas.

    La representacin matemtica de la Ecuacin Universal de Prdida de Suelo es:

    En donde:

    E = Erosin del suelo t/ha ao

    R = Erosividadde la lluvia. Mj/ha mm/hr

    K = Erosionabilidaddel suelo

    L = Longitud

    S = Grado de pendiente

    C = Factor de vegetacin

    P = Factor de prcticas mecnicas

    Erosividad de la lluvia (Factor R)

    Es el potencial erosivo de la lluvia que afecta el proceso de erosin del suelo. La erosin

    por gotas de lluvia incrementa con la intensidad de la lluvia. Una suave y prolongada lluvia

    puede tener la misma energa total que una lluvia de corta duracin y ms intensa.

  • 42

    La erosividad (R) se puede estimar utilizando la precipitacin media anual de la regin bajo

    es