manual del gobernador mayabmun 2017 karen a....

16
MANUAL DEL GOBERNADOR COMITÉ CONAGO MAYABMUN 2017 KAREN A. CÁRDENAS ROCHA PRESIDENTA KRYSTINA GUEVARA MONTEMAYOR MODERADORA KAREN V. CÁRDENAS LEÓN OFICIAL DE CONFERENCIAS

Upload: voduong

Post on 01-Nov-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MANUAL DEL GOBERNADOR

COMITÉ CONAGO

MAYABMUN 2017

KAREN A. CÁRDENAS ROCHA

PRESIDENTA

KRYSTINA GUEVARA MONTEMAYOR

MODERADORA

KAREN V. CÁRDENAS LEÓN

OFICIAL DE CONFERENCIAS

CARTA DE BIENVENIDA

Estimados gobernadores, me es grato darles la más cordial bienvenida a la

Conferencia Nacional de Gobernadores, ya que es un honor que formen parte de

este comité en el décimo tercer modelo de las Naciones Unidas, Mayabmun 2017

La Conferencia Nacional de Gobernadores es un foro que busca crear un espacio

abierto al diálogo para fortalecer el federalismo de nuestro país, donde ustedes

fungirán como representantes de sus respectivos Estados para generar acuerdos,

planes de acción y soluciones respecto a temas apremiantes para mejorar la

administración pública de nuestro Estado.

Les invitamos a participar activamente con diálogo respetuoso para generar ideas,

resoluciones en conjunto, respecto al modo en que pueden aplicarse en la

Administración Pública a nivel Federal respectivamente de los tópicos a discusión.

En nombre de la mesa directiva de este modelo les deseamos mucho éxito en el

desarrollo del debate.

Atentamente,

Karen Andrea Cárdenas Rocha, Presidenta de la Conferencia Nacional de

Gobernadores, Mayabmun 2017.

¿QUÉ ES LA CONAGO?

La Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) tuvo su primer antecedente

en Mazatlán, Sinaloa, el 10 de Agosto de 2001 con la asistencia de veinte

gobernadores y se constituyó el 13 de Julio de 2002 en Cancún, Quintana Roo,

donde se presentaron todos los gobernadores del Partido Revolucionario

Institucional (PRI) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), donde

además se reafirmó la voluntad superior de los estados con el pacto federal.

Es un espacio de deliberación por los representantes del poder ejecutivo; los

gobernadores de cada estado, que participan de manera voluntaria. El objetivo de

estas reuniones es fortalecer el pacto federal y trabajar de manera integral a

través del diálogo al establecer una agenda común para cada reunión.

La CONAGO tiene cuatro atributos esenciales:

1. Que todos y cada uno de los titulares de los ejecutivos estatales y el Jefe de

Gobierno de la Ciudad de México participen de manera voluntaria.

2. Que la dinámica que priva entre los miembros de la CONAGO se

caracteriza por estar sustentada en una relación entre pares.

3. Que todas y cada una de las decisiones de los miembros de la CONAGO se

toman por consenso.

4. Que la CONAGO es una instancia que, en cumplimiento de lo dispuesto en

el artículo 117 constitucional, inciso I, que indica que los “Estados no podrán en

ningún caso celebrar alianza, tratado, o coalición con otro Estado ni con potencias

extranjeras”, delibera y toma decisiones no vinculantes, pero si propositivas, que

se sustentan en el compromiso y voluntad política que suscita el encuentro de los

titulares de los ejecutivos estatales.

Gobernadores de la republica

Aguascalientes: Martin Orozco

Sandoval, PAN

Baja california: Francisco Arturo vega

de Lamadrid, PAN

Baja california sur: Carlos Mendoza

Davis, PAN

Campeche: Rafael Alejandro Moreno

Cárdenas, PRI

Chiapas: Manuel Velasco Coello,

PVEM

Chihuahua: Javier Corral Jurado,

PAN

Ciudad de México: Miguel Ángel

Mancera Espinosa, PRD

Coahuila de Zaragoza: Rubén Ignacio

Moreira Valdez, PRI

Colima: José Ignacio Peralta

Sánchez, PRI

Durango: José Rosas Aispuro, PAN

Guanajuato: Miguel Márquez

Márquez, PAN

Guerrero: Héctor Antonio Astudillo

Flores, PRI

Hidalgo: Omar Fayad Meneses, PRI

Jalisco: Jorge Aristóteles Sandoval

Díaz, PRI

México: Eruviel Ávila Villegas, PRI

Michoacán de Ocampo: Silvano

Aureoles Conejo, PRD

Morelos: Graco Luis Ramírez Garrido

Abreu, PRD

Nayarit: Roberto Sandoval

Castañeda, PRI

Nuevo león: Jaime Heliodoro

Rodríguez Calderón, independiente

Oaxaca: Alejandro Murat Hinojosa,

PRI

Puebla: José Antonio Gali Fayad,

PAN

Querétaro de Arteaga: Francisco

Domínguez Servien, PAN

Quintana Roo: Carlos Joaquín

González, PRD

San Luis potosí: Juan Manuel

Carreras, PRI

Sinaloa: Quirino Ordaz Coppel, PRI

Sonora: Claudia Artemisa Pavlovich

Arellano, PRI

Tabasco: Arturo Núñez Jiménez,

PRD

Tamaulipas: Francisco García

Cabeza de Vaca, PAN

Tlaxcala: Marco Antonio Mena

Rodríguez, PRI

Veracruz: miguel Ángel Yanes

linares, PAN

Yucatán: Rolando Rodrigo Zapata

Bello, PRI

Zacatecas: Alejandro Tello Cristerna,

PRI

PRI: 15, PAN: 10, PRD: 5, PVEM: 1,

Independiente:1

Tópico A: Implementación del Nuevo Sistema Nacional Anticorrupción

La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, del inglés

United Nations Office on Drugs and Crime), define la corrupción como: “un

fenómeno social, político y económico que afecta a todos los países del mundo.

Es un concepto amplio que incluye soborno, fraude, apropiación indebida u otras

formas de desviación de recursos por un funcionario públicos. Puede ocurrir en los

casos de nepotismo, extorción, tráfico de influencias, uso indebido de la

información privilegiada para fines personales y la compra y venta de las

decisiones judiciales, entre varias otras prácticas.”

De acuerdo con El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

(INEGI) en su Estadística a propósito del día internacional contra la corrupción

(2015) La corrupción se ubicó como el segundo problema que más preocupó a la

población mexicana.

Debido a esto en Julio del 2017 se implementó el Sistema Nacional

Anticorrupción, para el cual se formó un el nuevo sistema cuenta con un Comité

de Coordinación que reúne a las autoridades federales y cuenta con un Consejo

Consultivo integrado por el comité de participación ciudadana. El objetivo del

sistema según lo previsto en el artículo 113 constitucional; “es una instancia de

coordinación entre distintas autoridades federales y locales, encargadas de la

prevención, detención y sanción de responsabilidades administrativas y de hechos

de corrupción, así como de fiscalización y control de recursos públicos, en el cual

participa la ciudadanía a través de un comité.”

De acuerdo con el Consejo de la Judicatura Federal el Comité Coordinador del

sistema, “no es un órgano investigador, ni sancionador sino un espacio para que

los distintos actores que convergen intercambien puntos de vista y experiencias, a

través del diálogo constante y la comunicación abierta [...]”

El Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) se creó con la reforma constitucional de

2015, el cual compone los órganos federales y los 32 Sistemas Locales

Anticorrupción (SLA). Éstos respetan el modelo federal de distribución de

competencias y deben de contar con una estructura y facultades equivalentes al

del SNA que tendrá las mismas funciones y facultades. Este sistema busca

fortalecer la confianza de los ciudadanos en las instituciones en un marco de

promoción de la legalidad y las buenas prácticas.

La promulgación de la Reforma Constitucional que crea el Sistema Nacional

Anticorrupción representa un avance histórico para el país en la lucha contra la

corrupción. El 27 de mayo de 2015, se publicaron en el Diario Oficial de la

Federación (DOF). Las reformas constitucionales en materia anticorrupción y son

la base que da sustento a toda la legislación secundaria en la materia.

Es importante recalcar que el Sistema Nacional Anticorrupción entró en vigor en

todo el país, menos en Chihuahua, mientras que en los demás estados entró en

vigor sin estar listo el arado para una implementación efectiva pues el resto de las

entidades no han señalado a las autoridades encargadas de velar por la

transparencia y no corrupción. Así como la deficiencia las leyes estatales

anticorrupción de cada entidad, siendo Querétaro el único estado que cumplió con

los requerimientos señalados al tiempo de la entrada en vigor (18 de Julio del

2017).

Únicamente Chiapas, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro y Sonora tienen fiscal,

mientras que los estados de México, Morelos, Nayarit, Querétaro y Sonora tienen

magistrados anticorrupción. Siendo Chihuahua y Veracruz los dos únicos Estados

en los que ni siquiera tienen propuestas para diseñar sus sistemas locales

anticorrupción, de acuerdo con el Semáforo Anticorrupción.

Tan solo 10 estados tienen una reforma constitucional satisfactoria, mientras que

nueve aún no cuentan con reforma constitucional.

Solo Chiapas y Nayarit cuentan con una Ley del Sistema Local Anticorrupción

satisfactoria, mientras que 24 entidades aún no cuentan con ella.

Guanajuato por otro lado, busca conformar de Sistemas Municipales

Anticorrupción, lo cual retrasa la aplicación del sistema.

Solo Nayarit y Chiapas son los únicos Estados que están listos para empezar con

el desarrollo de sus SLA, ya que cumplen con los requisitos mínimos y podrían

iniciar con los nombramientos de su Comisión de Selección, Comité de

Participación Ciudadana y reformas legales secundarias.

¿Qué medidas se deben tomar respecto a los Estados que no cuentan con las

regulaciones necesarias? ¿Cómo se procederá respecto a las iniciativas de ley y

reformas constitucionales locales deficientes? ¿Cómo se llevarán a cabo la

elección de los magistrados anticorrupción pendientes a designar? ¿Qué medidas

se pueden tomar para la pronta y homogénea aplicación del sistema? ¿Se

sugerirán sanciones respecto a los Estados que no prepararon sus legislaciones y

organigrama de la administración pública para la entrada en vigor del sistema?

En esta imagen se observan los avances de los Estados en la implementación del SLA; con el “Semáforo anticorrupción:

Monitoreo de los Sistemas Locales Anticorrupción” es un parámetro de evaluación de la reforma constitucional y de la Ley

del Sistema Local Anticorrupción y su implementación. Documenta y estudia la calidad de la actividad legislativa en los

estados con base en las constituciones locales y las agendas legislativas locales. El estudio se compone por:

*Semáforo de la reforma constitucional.

*Semáforo de implementación de la Ley del SLA.

REFERENCIAS:

¿Qué es el sistema Nacional Anti-corrupción?

El Universal (2017). ¿Qué es el sistema Nacional Anti-corrupción?. [online] Available at:

http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/articulo/alfonso-perez-

daza/nacion/2017/08/2/que-es-el-sistema-nacional [Accessed 27 Aug. 2017].

Arely Gómez Gonazáles, A. G. G. (2017, July 19). El sistema nacional anticorrupción y la nueva ley

general de responsabilidades administrativas. Excelsior. Retrieved from

http://www.excelsior.com.mx/opinion/opinion-del-experto-nacional/2017/07/19/1176467

IMCO Staff. (n.d.). Semáforo anticorrupción: Monitoreo de los Sistemas Locales Anticorrupción.

Retrieved from http://imco.org.mx/politica_buen_gobierno/semaforo-anticorrupcion-monitoreo-

de-los-sistemas-locales-anticorrupcion/

Instituto Nacional de Estadística, Geográfica e Informática. (2016, December 7). “ESTADÍSTICAS A

PROPÓSITO DEL… DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA CORRUPCIÓN (9 DE DICIEMBRE)” [Dataset].

Retrieved from

https://www.google.com.mx/search?q=inegi+siglas&oq=inegi+siglas&aqs=chrome..69i57j0l4.3900

j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Leticia Robles de la Rosa, L. R. (2017, July 19). Arranca Incompleto el Sistema Anticorrupción.

Excelsior. Retrieved from http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/07/19/1176482

Notimex, P. U. B. L. I. M. E. T. R. O. (2017, July 18). Sistema Nacional Anticorrupción entra en

operación este miércoles en todo el país. Retrieved from

https://www.publimetro.com.mx/mx/noticias/2017/07/18/sistema-nacional-anticorrupcion-

entra-en-operacion-este-miercoles-en-todo-el-pais.html

Secretaría de Función Pública. (2016, August 1). Sistema Nacional Anticorrupción. Retrieved from

https://www.gob.mx/sfp/acciones-y-programas/sistema-nacional-anticorrupcion-64289

Secretaría de Función Pública. (2017, February 8). Manual sobre el Sistema Nacional

Anticorrupción [Gobierno de México]. Retrieved from https://www.gob.mx/sfp/articulos/manual-

sobre-el-sistema-nacional-anticorrupcion

United Nations Office on Drugs and Crime. (2016). UNODC y Corrupción. Retrieved from

https://www.unodc.org/lpo-brazil/es/corrupcao/

Tópico B: Segunda Vuelta Electoral

La segunda vuelta es un sistema electoral que consta de dos etapas en caso de

que un candidato no haya obtenido un porcentaje predeterminado de votos en la

primera ronda. El objetivo principal de esta modalidad es asegurar una mayor

legitimación en elecciones, ya que en las segundas vueltas se tienden a eliminar

candidatos marginales, y ponen en evidencia el techo electoral real, el que está

más allá de sus seguidores más fervientes.

En términos generales, la segunda vuelta considera que si ningún candidato

obtiene el cincuenta por ciento más uno de los votos en una elección, entonces se

realizará una segunda votación pero solo entre los dos aspirantes que hayan

obtenido el mayor número de sufragios.

Dentro de los países que utilizan este sistema, existen regulaciones relativas para

poder elegir a los candidatos que pueden ser elegidos en la primera vuelta. El

primero de estos criterios es la mayoría necesaria de votos para poder ser elegido

en la primera vuelta. También establecer que votos serán válidos y cuales no lo

serán, el número de candidatos que pueden pasar a la segunda vuelta y sobre

todo definir a qué tipo de cargos se regulará bajo este método de elección.

En nuestro país, México, solo el estado de San Luis Potosí ha aplicado este

método (la segunda vuelta) en dos ocasiones (1997 y 2000) para elegir a los

miembros de su ayuntamiento municipal. Esto es posible por lo establecido en su

constitución local y ley en materia electoral. Los puntos a denotar la primera que

se aplicó este método es que de los 58 municipios donde se realizaron las

elecciones, en 23 se realizaron elecciones de segunda vuelta contando estas con

cinco puntos porcentuales de participación inferiores con respecto a la primera

vuelta. En 18 municipios el resultado de la primera vuelta se ratificó mientras que

en los otros cinco el resultado a favor del partido político que había quedado en

segundo lugar durante la primera vuelta .

Para el año 2000, se aplicó nuevamente el sistema de “segunda vuelta”, en los

cual 18 municipios participaron. Los líderes políticos opinaron que la aplicación de

esta modalidad debe ser analizada debido a dos puntos: la baja participación

ciudadana en la segunda vuelta y los conflictos post-electorales.

Considerar este modelo de votación tendría ventajas pues, la segunda vuelta

permitiría a los ciudadanos tener un voto más reflexivo o estratégico, respecto a la

primera ronda. Además, podría reducir el abstencionismo, con los ciudadanos

teniendo una segunda oportunidad de acudir a las urnas y una decisión más

sencilla con solo con solo dos opciones en la boleta.

Otra ventaja señalada es que la segunda vuelta ofrecería resultados más

“contundentes”, cifras más claras respecto a quién resultó ganador, atemperando

así posibles conflictos post-electorales.

Una segunda vuelta le permite a México hacer frente a la fragmentación política

que ya ha comenzado, y que se debe tanto a cambios en prácticas sociales, como

al surgimiento de candidatos independientes. Tiene el potencial de formar

coaliciones que rebasen el momento electoral y evitar un bloqueo sistemático en el

Congreso a un presidente que obtenga una votación muy reducida. La segunda

vuelta tiende a favorecer a los candidatos moderados, aquellos que se alejan de

los extremos y que permiten una mejor convivencia política.

Sin embargo, también hay desventajas, por ejemplo, un estudio del Instituto

Belisario Domínguez señala que implementar una segunda vuelta electoral

implicaría aumentar el gasto en las elecciones, y aumentaría la carga operativa del

Instituto Nacional Electoral (INE), o de los institutos electorales locales, si buscara

aplicarse en la elección de gobernador.

Otro punto señalado en el texto del Instituto es la interrogante de cuánto tiempo

tendría que pasar para que los tribunales electorales resuelvan las impugnaciones

de la primera vuelta, y la declaren válida, antes de pasar a una segunda vuelta,

que también podría verse envuelta en reclamos de fraude o de recuento de votos.

El PRI se opone a la segunda vuelta electoral, mientras que el PAN está a favor y

considera que ayudaría mucho al país implementar la segunda vuelta electoral, el

PRD está a favor e inclusive fue el que promovió la iniciativa para un cambio en la

Constitución con el fin de implementar la segunda vuelta electoral. Morena, de

igual forma, se encuentra en contra aunque no haya ningún gobernador de este

partido.

Referencias:

Animal Político. (2017, June 27). Segunda vuelta electoral, ¿una solución para México? Tiene pros

y contras. Retrieved from

http://politicapuebla.com.mx/noticias/index.php/noticias/nacionales/segunda-vuelta-electoral-

una-solucion-para-mexico-tiene-pros-y-contras

Israel Macedo Serna, I. M. S. (2017, June 27). ¿Qué pasaría si en México la elección presidencial

tuviera dos rondas? Retrieved from http://www.nacion321.com/elecciones/quien-gana-y-quien-

pierde-con-una-segunda-vuelta-electoral-en-mexico

Gustavo Ernesto Emmerich, G. E. (2013). La Segunda Vuelta Electoral. Retrieved from

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3182/8.pdf

http://www.politify.mx/infografias/la-segunda-vuelta-en-

m%C3%A9xico-%C2%BFgarantizar%C3%ADa-legitimidad