manual de apoyo para el personal de … · actuación –el pae- que incluye técnicas y...

35
MANUAL DE APOYO PARA EL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN “El paso de la luz” Florence Nigthingale (1849-1854)

Upload: letuyen

Post on 04-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL DE APOYO PARA EL PERSONAL DE … · actuación –el PAE- que incluye técnicas y procedimientos particulares dirigidos al cuidado de la salud de las personas (Téllez, 2012)

MANUAL DE APOYO PARA EL

PERSONAL DE ENFERMERÍA EN LAS

UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN

“El paso de la luz” Florence Nigthingale (1849-1854)

Page 2: MANUAL DE APOYO PARA EL PERSONAL DE … · actuación –el PAE- que incluye técnicas y procedimientos particulares dirigidos al cuidado de la salud de las personas (Téllez, 2012)

Directorio

Dr. Jesús Kumate Rodríguez Presidente Honorario Vitalicio del Patronato Nacional

Dr. Roberto Tapia Conyer

Presidente del Patronato Nacional

Sra. Kena Moreno Fundadora de CIJ y Vicepresidenta B Vitalicia del Patronato Nacional

Lic. Carmen Fernández Cáceres

Directora General de CIJ

Lic. Iván Rubén Retiz Márquez Director General Adjunto de Administración

Dr. José Ángel Prado García

Director General Adjunto de Operación y Patronatos

Dr. Ricardo Sánchez Huesca Director General Adjunto Normativo

Dra. Laura Margarita León León

Directora de Tratamiento y Rehabilitación

Coordinadora Técnica Dra. Laura M. León León Revisión: Psic. Rocío Romero Reséndez Elaboración Psic. Silvia María Canul Sánchez

2014

Page 3: MANUAL DE APOYO PARA EL PERSONAL DE … · actuación –el PAE- que incluye técnicas y procedimientos particulares dirigidos al cuidado de la salud de las personas (Téllez, 2012)

ÍNDICE PRESENTACIÓN……………………………………………………………………....................................1

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………....1

JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………………………….………2

OBJETIVO…………………………………………………………………………………………….………..3

MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………………………….………4

1. LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN MÉXICO ……………………….…………4

2. MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA.…………………………………..………………………5

3. MODELO DEL DÉFICIT DE AUTOCUIDADO PROPUESTO POR DOROTHEA OREM….…….8

TEORÍA DEL AUTOCUIDADO……………………………….……………………………….…10

TEORÍA DEL DÉFICIT DE AUTOCUIDADO…………………………………………………...11

TEORÍA DE LOS SISTEMAS ENFERMERO…………………………………………………..11

4. EL PAPEL DE ENFERMERÍA EN EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO

DENTRO DEL MODELO DE COMUNIDAD TERAPÉUTICA………………………………………13

5. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA (PAE)………………………………………………15

6. INTERRELACIÓN ENTRE LOS DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS Y EL EQUIPO

DE PROFESIONALES DE SALUD………………….………………………………………………...17

7. DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS (NANDA-I) Y SU INTERRELACIÓN CON LA NIC

Y LA NOC………………………………………………………………………………………………..18

8. ELABORACIÓN DE UN PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA (PLACE) EN

ADICCIONES…………………………………………………………………………………………….19

ANEXO 1 (PERSPECTIVA GENERAL DEL PROCESO DE ENFERMERÍA USANDO EL MODELO

DE ENFERMERIA DE OREM)………………………………………………..…………………………….27

ANEXO 2 (METODOLOGIA PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE CUIDADOS DE

ENFERMERÍA)…………………………………………………………………………………….....………28

ANEXO 3 (FORMATO PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA)……………………….……………29

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………………….……………30

Page 4: MANUAL DE APOYO PARA EL PERSONAL DE … · actuación –el PAE- que incluye técnicas y procedimientos particulares dirigidos al cuidado de la salud de las personas (Téllez, 2012)

PRESENTACIÓN

Derivado de la importancia de las actividades que se realizan en las Unidades de

Hospitalización a través del tratamiento residencial, bajo el marco conceptual de

Comunidad Terapéutica profesional, en donde se resalta de manera importante la

participación del equipo de profesionales de salud, que de manera conjunta

articula las acciones pertinentes que permiten la co-creación y ejecución de

intervenciones que favorezcan el tratamiento, rehabilitación y reinserción social de

los pacientes con problemas en el consumo de sustancias, lo que hace necesario

la generación de documentos que fundamenten y den cuenta de su diario

quehacer.

Se elaboró el presente manual como una herramienta de apoyo la cual permitirá al

personal de enfermería, guiar su actuar profesional desde el sustento teórico

metodológico del proceso enfermero, tratando de propiciar un lenguaje propio

que impulse en gran medida a su especialización. Como anteriormente se

mencionó este documento pretende ser una guía, la cual se verá enriquecida con

los comentarios que nos hagan llegar los mismo enfermeros/as.

Para la elaboración del presente Manual se recibió orientación, aportación y retroalimentación del personal adscrito a las Unidades de Hospitalización, por lo que se hace extensivo el reconocimiento y agradecimiento a Anayeli González González (Iztapalapa), Adán Quiriz Montiel (Ecatepec), Xóchitl Karina Alonso Villanueva (Naucalpan) y Rosalinda Solís Sandoval (Punta Diamante), quienes con su formación y experiencia consolidaron este documento.

Muchas gracias

Page 5: MANUAL DE APOYO PARA EL PERSONAL DE … · actuación –el PAE- que incluye técnicas y procedimientos particulares dirigidos al cuidado de la salud de las personas (Téllez, 2012)

1

INTRODUCCIÓN

La profesión de enfermería a través del tiempo ha venido evolucionando al mismo

ritmo de los nuevos retos que la medicina enfrenta, fortaleciendo y actualizando

los conocimientos adquiridos a través de la práctica clínica, siendo parte muy

importante del proceso de recuperación de los pacientes y en el acompañamiento

que requiere cada uno de ellos. De igual forma este profesional interviene en el

manejo del paciente con problemas de drogas en el marco de la Comunidad

Terapéutica profesional, incluyéndose en el manejo de temáticas propias de esta

enfermedad, haciendo necesaria la capacitación permanente.

Lo anterior hace necesario la elaboración de un Manual que apoye este perfil

dentro de las Unidades de Hospitalización, destacando que su elaboración y

aplicación permite resaltar las acciones propias de este profesional, permitiendo

el apego a las actividades propias del modelo residencial, de tal suerte que

permita brindar los servicios de enfermería entrelazadas con las del resto del

equipo de profesionales de salud en el proceso de intervención, tratamiento, así

como de la reinserción social de la población internada.

El presente Manual contiene un respaldo teórico del modelo acerca del cual se

guiará el actuar enfermero, un rubro específico que resalta la importancia del

trabajo interdisciplinario de enfermería y el equipo de profesionales de salud, un

recuento del procesos de atención de Enfermería y que finalmente apoyarán en

los elementos necesarios para el desarrollo de un Plan de Cuidados de

Enfermería (PLACE) para las Unidades de Hospitalización y aplicable a la

atención propia de cada paciente.

Page 6: MANUAL DE APOYO PARA EL PERSONAL DE … · actuación –el PAE- que incluye técnicas y procedimientos particulares dirigidos al cuidado de la salud de las personas (Téllez, 2012)

2

JUSTIFICACIÓN

Debido a que la adicción es una enfermedad crónica, progresiva y con múltiples

recaídas, por lo tanto comparable con las enfermedades hipertensivas y

diabéticas; caracterizada por la búsqueda y el consumo compulsivo, en ocasiones

incontrolable de drogas, que persiste a pesar de las consecuencias

extremadamente negativas, resulta fundamental enfatizar que el profesional que

atiende esta población en su práctica cotidiana actúa en favor de la atención y/o

rehabilitación; indiscutiblemente requieren de un perfil que evidencie recursos y

habilidades profesionales que incluyan el conocimiento científico, la práctica

clínica y la actualización permanente del tema, de esta manera es a través de las

intervenciones permeadas por la experiencia y el interés permanente sobre el

tema, lo que ha de permitir la co-creación de estrategias profesionales, actuales,

acertadas y frecuentes, que por sí mismas favorezcan en el/la o los (las)

paciente(s) la recuperación de la salud.

Considerando lo anterior y dado que Centros de Integración Juvenil A. C. a través

de la experiencia se ha enfocado a la prevención, tratamiento, rehabilitación e

investigación científica sobre el consumo de drogas en México, para el tema que

esta ocasión nos atañe se considera a las Unidades de Hospitalización como el

sitio en que se brindan servicios de atención curativa a través del equipo de

profesionales (Trabajador Social, Médico, Psiquiatra, Psicólogo, Enfermera),

mismos que por medio de su formación, habilidades y conocimientos en el campo

de las adicciones favorecen en el continuo, el camino hacia la recuperación del

estados de salud de los/las pacientes que se encuentran en internamiento en la

Comunidad Terapéutica. Derivado de lo anterior resulta imperioso mantener en

constante actualización el desempeño de sus funciones.

El profesional de enfermería pieza fundamental del servicio, desde su papel activo

en la promoción de la salud, la prevención del uso y abuso de las drogas y como

favorecedor de la integración social de los/las pacientes, ha de requerir un

documento en el que se plasme de manera clara acciones que den cuenta de su

proceder y que fortalezca sus intervenciones, basadas en la utilización de la

evidencia científica disponible para la toma de decisiones en el cuidado de los/las

pacientes. Lo anterior permite reconocer que el activo enfermero se encuentra en

constante adaptación cultural de acuerdo a las necesidades y experiencia

alrededor de los/las pacientes, y en la búsqueda activa por el logro de la

excelencia en su práctica profesional.

Page 7: MANUAL DE APOYO PARA EL PERSONAL DE … · actuación –el PAE- que incluye técnicas y procedimientos particulares dirigidos al cuidado de la salud de las personas (Téllez, 2012)

3

El presente manual plantea de manera significativa la relevancia de conocer y

adherir en la práctica de enfermería un modelo que permita dar cuenta de su

actuar cotidiano, material que concentra diversas acciones que en gran medida

permitirán clarificar, fortalecer y transformar los cuidados que proporciona el perfil

de enfermería dentro de las Unidades de Hospitalización de CIJ.

OBJETIVO GENERAL

El presente documento brinda herramientas teórico-metodológicas alrededor de la

práctica de la profesión de enfermería, con el fin de fortalecer sus intervenciones y

acciones, para así encaminarlas a la promoción de la salud y la atención de la

población en las Unidades de Hospitalización de Centros de Integración Juvenil.

Objetivos Específicos:

Enmarcar el Modelo de Dorothea Orem para el trabajo del personal de

enfermería en las Unidades de Hospitalización.

Fortalecer la interrelación entre enfermería y el resto del equipo de

profesionales de salud en las Unidades de Hospitalización.

Favorecer la aplicación del Proceso Enfermero en las Unidades de

Hospitalización.

Brindar elementos que permitan la elaboración de Planes de Cuidados de

Enfermería para el tratamiento de las adicciones.

Page 8: MANUAL DE APOYO PARA EL PERSONAL DE … · actuación –el PAE- que incluye técnicas y procedimientos particulares dirigidos al cuidado de la salud de las personas (Téllez, 2012)

4

MARCO TEÓRICO

1. LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN MÉXICO

El desarrollo de enfermería y la mejora en su proceso de atención ha permitido su

fortalecimiento como disciplina, sobre todo durante la intervención e interacción en

la que participa dentro del proceso de salud/enfermedad. Circunstancia que ha

dado pauta a que poco a poco defina un rol propio, en constante interacción con

otras disciplinas. Así, se pueden distinguir dentro de la ella dos grupos

diferenciados en relación a su función, el de la responsabilidad y el de la

autonomía profesional.

Se dice que en México, la profesión de enfermería ha atravesado por cuatro

periodos, el primero de la época colonial a la independencia, caracterizada por u

matiz religioso, orientada la atención del dolor y el sufrimiento. El segundo periodo

desde finales del siglo XIX y hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial, la

enfermería tiene su enfoque de auxilio social y en América Latina inicia su proceso

de profesionalización. Para el tercer periodo en que inicia la Segunda Guerra

Mundial se enfatiza el interés y responsabilidad por planes y programas de

formación, derivando en la creación de estudios pos técnicos como antecedente

de los programas de posgrado. Finalmente, el cuarto período corresponde a época

moderna, donde surgen los preceptos teóricos-científicos de los cuidados

enfermeros.

Derivado de lo anterior, se considera que la enfermería es una ciencia reconocida

desde mediados del siglo XX, que posee un cuerpo teórico conceptual propio que

sustenta sus principios y objetivos; y que se encuentra en constante renovación a

través de la investigación científica; posee además un método científico de

actuación –el PAE- que incluye técnicas y procedimientos particulares dirigidos al

cuidado de la salud de las personas (Téllez, 2012).

Una vez que se ha realizado de manera breve el recorrido histórico, se puede

apreciar la precisión sobre como la práctica enfermera se ha desarrollado y

aunque en México a diferencia de otros países el avance ha tenido un ritmo

distinto, las referencias para éste se encuentra vinculado e influenciado por

especialistas de países como Estados Unidos, Inglaterra y en gran medida

Francia.

Al identificar dificultad del personal de enfermería para lograr precisar los modelos

teóricos y entrelazarlos con la práctica y considerando que ambos se consideran

necesarios para el desarrollo de la práctica enfermera, es una circunstancia que

ésta se encuentra latente. Por ello, el presente manual y la información contenida

pretenden disminuir esta distancia, a través del planteamiento de un modelo (el

Page 9: MANUAL DE APOYO PARA EL PERSONAL DE … · actuación –el PAE- que incluye técnicas y procedimientos particulares dirigidos al cuidado de la salud de las personas (Téllez, 2012)

5

propuesto por Dorothea Orem) y centrando en la práctica del personal de

enfermería en las Unidades de Hospitalización, con el objetivo de fortalecer la

utilización de un modelo guía en el trabajo, en el interés de mejorar la práctica,

hechos que ampliamente se reflejen en la calidad de los servicios y la experiencia

de los/las pacientes.

Sobre todo considerando que la utilización de un Modelo permite que:

La valoración se haga basándose en respuestas humanas y no en signos y

síntomas.

La atención prestada sea integral.

Se clarifique el campo de asistencia.

Lleve a cabo el proceso de atención de enfermería.

2. MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA

Considerar la permanente mejora en la calidad de los servicios del personal de

enfermería en sus diversos ámbitos requiere en gran medida clarificar aquellas

vertientes que han influido para el progreso de las acciones propias de la

profesión. Podemos encontrar teorías y modelos que dan cuenta del proceso por

el que se ha transitado, donde históricamente la concepción con la que

principalmente se le relacionaba era en su relación con el arte y no desde lo

relativo a la ciencia; sin embargo, es a partir de la visión y participación de

Florence Nigthingale (entre 1849 y 1854) que la idea que durante siglos había

paralizado la disciplina toma una vertiente distinta, en su interés por propugnar la

integración en un sistema interdependiente que le permitiese elaborar en el futuro

y dentro de los límites de la ciencia una síntesis doctrinal de la enfermería, sienta

las bases para normalizar la profesión, clarifica también que la función de la

enfermera es como encargada de manipular el ambiente en beneficio de la salud

del paciente y en el caso que la persona no sea capaz de cuidarse, ésta ha de

desempeñar tal rol. Esta visión permitió más adelante clarificar los conceptos de

salud y ambiente relacionados con el desarrollo de su teoría del entorno (Urra,

2009).

Posteriormente, surgieron diversas teóricas que aportaron sus conocimientos en

función de definir y explicar la esencia de los cuidados enfermeros, planteando

modelos y teorías conceptuales que forman parte de la práctica enfermera,

ejemplo de ello son Virginia Henderson y Dorothea Orem, que basan su teoría en

las necesidades humanas; a Hildegard Peplau que enfatiza en las relaciones

personales y entre otras teóricas, todas interesadas en que sus planteamientos

conformen guías de la práctica profesional.

Page 10: MANUAL DE APOYO PARA EL PERSONAL DE … · actuación –el PAE- que incluye técnicas y procedimientos particulares dirigidos al cuidado de la salud de las personas (Téllez, 2012)

6

A la fecha pueden identificarse una amplia variedad de modelos que dan cuenta

de la profesión de enfermería, sin embargo, todos tienen su raíz en una teoría o

grupo de teorías, a través de las siguientes vertientes:

A. Modelos de sistemas. En la teoría de los sistemas, propuesta por Von

Bertalanffy (1951), se plantea que un sistema es una sola de las partes

interrelacionadas de una entidad completa, la cual persigue un propósito

específico, que también está conformado por elementos de entrada,

proceso y elementos de salida; y todos los sistemas son parte de

suprasistemas mayores (Un espacio clínico es un sistema abierto, hay

sistemas de entrada (recursos, personal y los/las pacientes), proceso

(acciones internas dentro del medio) y salida (pacientes de alta y el

personal que se moviliza) y todo forma parte de un hospital). Los modelos

de enfermería integrados por Dorothy Johnson (1952), Callista Roy (1970),

Betty Newman (1972), Rosemary Parse (1981) y Joyce Fitzpatrick (1982),

son algunos de los que corresponden a esta visión.

B. Modelos de interacción. Esta teoría enfatiza las relaciones entre la

persona y las funciones desempeñadas en la sociedad. La enfermería se

considera como una actividad social, un proceso de interacción entre la

enfermera y el paciente. Entre los modelos más reconocidos se encuentra

Hildegard Peplau (1952), Joyce Traveelbee (1966), Ida Orlando (1961) e

Imogene King (1968).

C. Modelos de desarrollo. Sus temas centrales son el crecimiento, el

desarrollo, la maduración y el cambio. Se argumenta que desde el

momento de la concepción y hasta el tiempo de la muerte, los seres

humanos se encuentran en constante evolución. Esta maduración puede

ser social, fisiológica, psicológica o espiritual, es un proceso permanente en

el que los individuos deben pasar a través de diversas etapas y con cada

transición asumen una responsabilidad personal mayor. La enfermería

implica la eliminación o la prevención de barreras que obstruyen este

proceso natural de desarrollo. Entre estos modelos puede incluirse el

trabajo de Margaret Newman (1979).

D. Modelos conductuales. Estos modelos deben mucho al trabajo de

Abraham Maslow (1959) y a su teoría relacionada con las jerarquías de las

necesidades y la motivación. Debido a esto con frecuencia se les denomina

modelos de necesidades humanas. Para estos modelos de enfermería

comúnmente los individuos funcionan en sociedades a partir de esfuerzos

propios, es decir, cubren sus necesidades, desempeñan sus actividades de

vida y asumen sus requerimientos de autocuidado. En la mayor parte de los

casos no es necesario que otros lo hagan por la persona. De esta manera,

la promoción de la independencia para cubrir las necesidades humanas

Page 11: MANUAL DE APOYO PARA EL PERSONAL DE … · actuación –el PAE- que incluye técnicas y procedimientos particulares dirigidos al cuidado de la salud de las personas (Téllez, 2012)

7

básicas es el punto de enfoque de la actividad de enfermería. Esta

categoría incluye el trabajo de Virginia Henderson (1966), Dorothea Orem

(1995), Martha Rogers (1980), y Nancy Rogers (2000) (Cutcliffe, 2011).

De esta manera y en el interés de generar una visión mundial del cuidado de

enfermería, la salud, el entorno y la persona (metaparadigma) que favoreciera el

avance de la práctica y ciencia enfermera, las distintas teóricas se dedicaron a

alimentar presunciones acerca de cuatro elementos (cuidado: intervenciones de

enfermería, lo que hace la enfermería con, para y por la persona; salud: meta o

finalidad de la acción de enfermería; entorno: escenario donde crece, interactúa y

se desarrolla la persona; y persona: receptor de los cuidados de enfermería),

haciendo énfasis en la interdependencia y en la necesidad de encontrar fluidez e

interconexión entre ellos. Al referirse a estos cuatro elementos esenciales del

paradigma, se identifica un mayor énfasis de uno sobre otro, de acuerdo a la

postura teórica que se asuma y después a la forma en que se establezcan las

relaciones entre sí.

Derivado de la importancia de concebir estos modelos, resulta necesario precisar

que a través de dos métodos, la estrategia inductiva (a partir de la observación de

la práctica o de la experiencia personal del teórico) y la deductiva que conduce al

desarrollo de teorías a partir de las teorías existentes; la enfermería ha fortalecido

su quehacer; sin embargo datos de diferentes investigaciones pueden evidenciar

la dificultad frecuente para aplicar de forma conjunta la teoría y la práctica. Uno de

los estudios más relevantes plantea que si bien es cierto el personal de enfermería

reconoce la necesidad de basar su práctica en una teoría, en el momento de

ejercer ésta, la teoría se encuentra con limitantes circunstancia que dificulta la

interacción entre ambas (Alonso, M. y Rodríguez, L., 2000). Así, el reto desde esta

línea y para la enfermería, reside en la introducción de enfermeras clínicas en la

formulación teórica de la profesión, de tal forma que fortalezca la posición de la

enfermería entre las diferentes disciplinas.

El presente manual plantea de manera significativa la relevancia de conocer y

adherir en la práctica de enfermería un modelo que permita dar cuenta de su

actuar, así el Modelo propuesto por Dorothea Orem brinda la base teórica sobre la

cual pueden sustentarse las acciones propias de enfermería, encuadrados en el

trabajo propio de las Unidades de Hospitalización.

Page 12: MANUAL DE APOYO PARA EL PERSONAL DE … · actuación –el PAE- que incluye técnicas y procedimientos particulares dirigidos al cuidado de la salud de las personas (Téllez, 2012)

8

3. MODELO DEL DÉFICIT DE AUTOCUIDADO PROPUESTO POR DOROTHEA

OREM

Nacida en Baltimore (1914) e interesada en los cuidados que enfermería

proporciona así como en mejorar la formación práctica, realizo múltiples

observaciones y análisis alrededor de la condición humana, lo que le permitió

delimitar la teoría de enfermería sobre el déficit de autocuidado compuesta a

su vez por tres teorías (teoría del autocuidado, teoría del déficit de

autocuidado y la teoría del sistemas de enfermería), relacionadas entre sí y

fundamentada diferentes en elementos teóricos. En su propuesta destaca que

para el uso adecuado de los detalles de la Teoría es necesario contemplar sus

tres teorías (Marriner y Raile, 2007) con la finalidad mantener la funcionalidad vital

de la persona mediante el cuidado de sí misma.

La propuesta de Orem denominada teoría de enfermería del déficit de

autocuidado es descriptivamente explicativa de la relación entre las capacidades

de acción de los individuos y sus demandas de autocuidado, o las demandas de

cuidado de los niños o adultos que de ellos dependen. Desde esta propuesta,

déficit significa la relación entre las acciones que los individuos deberían llevar a

cabo (la acción demandada) y la capacidad de acción de los individuos para el

autocuidado o el cuidado dependiente Déficit, en este contexto, debería

interpretarse como una relación, no como un trastorno humano. Los déficit de

autocuidado pueden asociarse, sin embargo con la presencia de trastornos

humanos funcionales o estructurales (Orem, 1993).

Orem, concibe al ser humano como un organismo biológico, racional y pensante;

(que) tiene la capacidad de reflexionar sobre sí mismo y su entorno, capacidad

para simbolizar lo que experimenta y usar creencias simbólicas (ideas, palabras),

para pensar, comunicarse y guiar los esfuerzos para hacer las cosas que son

beneficiosas para sí mismos y para otros (Navarro, Y. y Castro S., 2010).

Para ello, la enfermera dice Orem, debe ser capaz de lograr que el individuo

participe de forma activa en la planificación e implementación de su propia

atención de salud, teniendo en cuenta los factores básicos condicionantes del

autocuidado: la edad y estado de salud y los conocimientos que poseen de ésta,

la pertenencia al grupo social y los hábitos del medio cultural, la falta de

habilidades y hábitos, el concepto de sí mismo y la madurez de la persona.

(Citado en Rivero, et al, 2007).

En el fundamento de su teoría resaltan cinco premisas:

Page 13: MANUAL DE APOYO PARA EL PERSONAL DE … · actuación –el PAE- que incluye técnicas y procedimientos particulares dirigidos al cuidado de la salud de las personas (Téllez, 2012)

9

1. Los seres humanos requieren estímulos continuos, deliberados, de ellos y

de su entorno para sobrevivir y funcionar de acuerdo con las leyes de la

naturaleza.

2. La actividad humana, el poder de actuar de manera liberada, se ejercita en

forma de cuidado por uno mismo y por otros para identificar las

necesidades y realizar los estímulos necesarios.

3. Los seres humanos maduros experimentan privaciones en forma de

limitaciones de la acción en el cuidado de uno mismo y los demás,

haciendo de la sostenibilidad de vida, los estímulos reguladores de las

funciones.

4. La actividad humana se ejercita descubriendo, desarrollando y trasmitiendo

maneras y medios para identificar las necesidades y crear los estímulos

para uno mismo y los otros.

5. Los grupos de seres humanos con relaciones estructuradas agrupan las

tareas y asignan la responsabilidad para ofrecer cuidado a los miembros

del grupo, que experimentan, con el fin de ofrecer estímulos requeridos,

deliberados de uno mismo y de los demás. (Marriner y Raile, 2007).

Las anteriores premisas permiten clarificar los conceptos relacionados con el

Modelo de Dorothea Orem, aunque no son las únicas. Así otros conceptos

propios de éste se refieren a:

Agente de autocuidado. Es la compleja capacidad desarrollada que permite, a

los adultos y adolescentes en proceso de maduración, discernir los factores que

deben ser controlados o tratados para regular su propio funcionamiento y

desarrollo, para decidir lo que puede y debería hacerse con respecto a la

regulación, para exponer los componentes de su demanda de autocuidado

terapéutico y finalmente para realizar las actividades determinadas para cubrir

esos requisitos a lo largo del tiempo. La agencia de cuidados dependiente es la

compleja capacidad desarrollada por los adultos responsables de hacer todo lo

anterior por las personas que dependen de ellos.

Agencia de enfermería. Es el atributo de las personas educadas y entrenadas

como enfermeras (os) que, cuando la ejercitan, les capacita para conocer y

ayudar a otros a conocer sus demandas de autocuidado terapéutico, para cubrir

las demandas de autocuidado terapéutico o ayudarles a cubrirlas por sí mismos, y

para ayudar a otros a regular el ejercicio o desarrollo de su agencia de

autocoduidado o su agencia de cuidado dependiente.

Considerando lo anterior, las personas pueden beneficiarse de la enfermería

porque están sujetas a limitaciones asociadas o derivadas de la salud, las cuales

Page 14: MANUAL DE APOYO PARA EL PERSONAL DE … · actuación –el PAE- que incluye técnicas y procedimientos particulares dirigidos al cuidado de la salud de las personas (Téllez, 2012)

10

las hacen incapaces de mantener un autocuidado continuo. Orem fortaleció su

teoría general a través de la aplicación de tres teorías, descritas a continuación:

Teoría del autocuidado:

Describe el por qué y cómo las personas se cuidan a sí mismas. Muestra aquello

que las personas necesitan saber; qué se requiere y qué deben estar haciendo o

haber hecho por ellos mismos, para regular su propio funcionamiento y desarrollo,

provee bases para la recolección de datos. En su aspecto más sencillo, el

autocuidado puede considerarse como la capacidad de un individuo para realizar

todas las actividades necesarias para vivir y sobre vivir, Orem contempla que el

concepto de autocuidado como la totalidad del individuo, incluyendo no solo las

necesidades físicas, sino también psicológicas y espirituales, y el concepto

cuidado como la totalidad de las actividades que un individuo inicia para mantener

la vida y desarrollarse de una forma que sea normal para él. Específicamente

puede considerarse que un individuo cuida de sí mismo si realiza efectivamente

las siguientes actividades:

1. Apoyo de los procesos vitales y del funcionamiento normal.

2. Mantenimiento del crecimiento, maduración y desarrollo normal.

3. Prevención o control de los procesos de enfermedad o lesiones.

4. Prevención de la incapacidad o su compensación.

5. Promoción del bienestar.

Requisitos de autocuidado.

Al referirse a los requisitos de autocuidado precisa que éstos son comunes a todos

los seres humanos, la diferencia radica en el proceso (en enfermería) en que son

analizados y estructurados a nivel teórico para su mejor comprensión y estudio (la

enfermería añade a lo cotidiano, el aspecto profesional), por lo que hace

referencia a que el objetivo de la enfermería es “ayudar al individuo a llevar a cabo

y por sí mismo, acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida,

recuperarse de la enfermedad y/o enfrentar las consecuencias de dicha

enfermedad”.

Finalmente es importante aclarar que aunque no todo lo relacionado con la

terminología del autocuidado se relaciona con los planteamientos de Orem, si se

consideran que hay aspectos que son una parte fundamental de la propuesta así,

los requisitos se dividen en:

a) Requisitos de autocuidado universales. Son comunes a todos los

seres humanos, abarcan requisitos físicos psicológicos, sociales y

Page 15: MANUAL DE APOYO PARA EL PERSONAL DE … · actuación –el PAE- que incluye técnicas y procedimientos particulares dirigidos al cuidado de la salud de las personas (Téllez, 2012)

11

espirituales esenciales de la vida. Los problemas que ocurren en

estas áreas podrán conducir a estados potencialmente peligrosos

para la vida. Se considera como demandas de autocuidado que se

hacen al individuo cuando un individuo debe cubrir activamente estas

demandas mediante el empleo de habilidades que ha aprendido y

que tienen lugar en un contexto cultural apropiado.

b) Requisitos de autocuidado del desarrollo. Algunos requisitos del

desarrollo están relacionados con la producción y mantenimiento de

condiciones que apoyen los procesos vitales y promuevan el

desarrollo, es decir el progreso humano hacia niveles más altos de

organización de las estructuras humanas y hacia la maduración (vida

intrauterina y nacimiento, vida neonatal, etc.)

c) Requisitos de autocuidado de desviación. Son las asociadas o

requeridas durante los cambios del bienestar o la condición holística

personal, como resultado de algún malestar, lesión o enfermedad.

Teoría del déficit de autocuidado.

Tiene su origen en la finalidad propia de la enfermería, a saber, los seres humanos

son sometidos a limitaciones a causa de su salud, o relacionados con ella, para

ocuparse de su autocuidado o del cuidado dependiente. Postula el propósito o

enfoque del proceso diagnóstico, la demanda, las capacidades y limitaciones de

cuidado del individuo que pueden ser calculadas a fin de proporcionar el cuidado

de acuerdo a la demanda establecida y determinada, por lo tanto, la relación entre

la demanda y la capacidad puede ser identificada claramente. Es decir, describe y

explica cómo enfermería puede ayudar a las personas.

Teoría de los sistemas enfermeros (de los sistemas de enfermería):

Proporciona el contexto dentro del cual la enfermera se relaciona con el individuo,

lo diagnóstica, prescribe, diseña y ejecuta el cuidado basado en el diagnóstico de

los déficits de autocuidado. Describe y explica qué hay que mantener para que se

produzca la enfermería, a través de:

a) Sistemas de enfermería totalmente compensatorios. Opera

cuando el agente de cuidado dependiente es incapaz de decidir y

actuar. En este sentido las intervenciones de la enfermera se

dirigirán a que ella realizará el autocuidado terapéutico del paciente,

compensará la incapacidad del paciente de conseguir el

autocuidado.

Page 16: MANUAL DE APOYO PARA EL PERSONAL DE … · actuación –el PAE- que incluye técnicas y procedimientos particulares dirigidos al cuidado de la salud de las personas (Téllez, 2012)

12

b) Sistemas de enfermería parcialmente compensadores. Cuando el

paciente necesita de asistencia para tomar decisiones, modificar un

comportamiento o adquirir un conocimiento o habilidad. Tanto el

paciente como enfermería realizan el autocuidado, la acción de ésta,

es regular el ejercicio y el desarrollo de la acción de autocuidado

hecha por el paciente o en su caso el agente de cuidado

dependiente.

c) Sistema de apoyo-educación. Este sistema es apropiado para el

paciente que es capaz de realizar las acciones necesarias para el

autocuidado y puede aprender a adaptarse a las nuevas situaciones,

pero actualmente necesita ayuda de enfermería, cuyo papel se

limitará a proporcionar la ayuda para tomar las decisiones

correspondientes a la salud así como para otorgar los conocimientos

y habilidades respectivas.

En México, las aportaciones de Orem pueden contribuir a mejorar la calidad de

vida de la población, especialmente para aquellos que presentan enfermedades

crónicas degenerativas tales como la hipertensión arterial, las cardiopatías, la

diabetes, así como la dependencia a drogas, que requieren cambios en el estilo de

vida, de tal forma que las intervenciones construidas a su alrededor permitan

disminuir las complicaciones en su salud y/o evitar que éstas aumenten.

El poner en práctica este Modelo requiere integrarse en el proceso donde los

componentes esenciales el metaparadigma de la enfermería (cuidado, persona,

salud y enfermería) sean identificables en la práctica, tal circunstancia dará pauta

al desarrollo de la profesión, específicamente en la atención a pacientes en

tratamiento para las adicciones.

De acuerdo a Tellez (2012), para Orem una pregunta crucial y fundamental a la

cual se enfrentan todas las enfermeras es cuándo y por qué puede ayudarse a la

gente a través de las actividades de enfermería, en oposición a otras opciones al

servicio humano. Al responder a esta interrogante, Orem (1980) dice que las

enfermeras podrán identificar el enfoque apropiado de su práctica, indicar las

fronteras de la intervención de la enfermería (lo cual implica para algunas

enfermeras el haber estado realizando actividades que, por lo menos para Orem,

constituían un enfoque inapropiado para ellas), e identificar el objeto de

conocimiento de la enfermería y por ende aquellos con quienes puede o debe

establecerse una relación terapéutica legitima y apropiada. Para Orem, una

premisa central de la enfermería es la siguiente:

“Las personas pueden beneficiarse de la enfermería porque están sujetas a limitaciones

asociadas o derivadas de la salud, las cuales les hacen incapaces de mantener un autocuidado

continuo o un cuidado en dependencia”.

Page 17: MANUAL DE APOYO PARA EL PERSONAL DE … · actuación –el PAE- que incluye técnicas y procedimientos particulares dirigidos al cuidado de la salud de las personas (Téllez, 2012)

13

4. EL PAPEL DE ENFERMERÍA EN EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO

DENTRO DEL MODELO DE COMUNIDAD TERAPÉUTICA

Una vez encuadrado el modelo de Orem, éste permite comprender el proceso

enfermero y resaltar que el personal de enfermería generalmente es miembro de

un equipo interdisciplinario que participa en el proceso de atención de la salud-

enfermedad de las personas que sostienen un problema en el consumo de

sustancias, es necesario precisar que sus acciones se encuentran basadas en

atender a todo individuo enfermo o sano (para este contexto, enfermo), en la

ejecución de actividades que contribuyen al restablecimiento y mantenimiento de

la salud, de tal forma que durante la estancia del paciente y su tratamiento, se

facilite el fortalecimiento y utilización de los recursos que permitan al finalizar su

tratamiento, independizarse y llevar a cabo acciones propias en el cuidado y

mantenimiento de su salud.

Para lo anterior, es necesario que Enfermería sostenga la claridad del manejo de

pacientes con problemas en el consumo de sustancias, toda vez que poseen

características particulares, propias de su problema-enfermedad y con demandas

propias y acordes a su condición. Por ello y en el interés de que su práctica

favorezca el restablecimiento de un patrón saludable y una calidad de vida

aceptable en los/las pacientes, es fundamental que enfermería reconozca también

que al utilizar sus conocimientos, habilidades y actitudes frente al paciente y a su

tratamiento, estará en posibilidad de mejorar la calidad de vida y/o alcanzar

avances el bienestar óptimo.

En las Unidades de Hospitalización el tratamiento que se brinda parte de un

enfoque bio-psico-social y la función de enfermería se enmarca dentro del

proceso continuo del tratamiento a través de acciones específicas, que permiten

de forma conjunta brindar servicios que se encaminan al alcance de diversos

objetivos de la Comunidad Terapéutica, así para el tratamiento de personas con

problemas en el consumo de sustancias en su modalidad residencial, la idea base

de la Comunidad Terapéutica considera a éste como un espacio que permite la

interacción de distintos profesionales y pacientes; de acuerdo a Jones (2009)

también describe las tareas de grupos específicos, donde desempeñan roles

respectivos los profesionales y usuarios no asimétricos, aunque sí distintos,

complementarios pero sobre todo, muy explícitos.

En la Comunidad Terapéutica además de los objetivos particulares que se

delimitan con los/las pacientes, reviste interés especial las características

asignadas a cada profesional. En el caso de enfermería como parte del equipo de

salud, su labor desempeña un elemento fundamental, al considerar que el

Page 18: MANUAL DE APOYO PARA EL PERSONAL DE … · actuación –el PAE- que incluye técnicas y procedimientos particulares dirigidos al cuidado de la salud de las personas (Téllez, 2012)

14

cuidado que proporciona al paciente y a la familia a través de la colaboración y

motivación se construye en concordancia con el equipo interdisciplinario.

Enfermería desde su lugar utiliza sus conocimientos, habilidades y actitudes para

conocer, comprender, diagnosticar y tratar las respuestas de los/las pacientes a

los problemas reales y/o potenciales derivados del consumo de drogas, con el fin

de mejorar la calidad de vida o conseguir el bienestar óptimo de éste. (Sanoguera.

M. 2004)

La revisión bibliográfica permite identificar el papel de enfermería dentro de la

Comunidad Terapéutica desde distintas miradas, ejemplo de ello lo representan

las Comunidades en Chile, donde el papel de la enfermera la proporcionan

técnicos en tratamiento y rehabilitación (Espinoza y Villar, 2013) o en el caso de

Cuba (Barrientos, G., Cala, M. y Bataillo, A. 1999) donde se resalta de forma

importante la labor del profesional en el tiempo de estancia dentro de la

Comunidad Terapéutica, lo anterior refleja que la enfermería se desarrolla acorde

al contexto y a los lineamientos que cada país o institución delimita, pero siempre

resaltando el papel activo de enfermería.

En las Unidades de Hospitalización, y siguiendo los planteamientos de la Guía

técnica para UH, se considera que dentro de la CT los “… profesionales

desempeñarán los roles que van desde la asistencia en el proceso de auto-

descubrimiento y cambio, en tanto conocedores del camino (estructura del

programa y etapas) y de la forma de adaptarlo para crear oportunidades de

aprendizaje, hasta el mantenimiento de la integridad de las jerarquías semejante-

personal y a la protección de la cadena comunicacional, pasando por la

consejería relacionada con las necesidades individuales de cada residente, la

supervisión de las actividades (programa clínico, organización diaria de

actividades psicoeducativas, terapéuticas y laborales) y del mantenimiento del

proceso de auto-ayuda” (2012) . Lo anterior coincide con el Modelo de Dorothea

Orem, que establece que para enfermería sus acciones estarán encaminadas al

contexto y las necesidades del tratamiento y recuperación de la población, pero

favoreciendo el autocuidado en los/las pacientes.

Así, enfermería en su papel activo e interactuante tiene delimitadas sus

actividades dentro de la UH que abarcan desde la recepción del paciente, la toma

de signos vitales, ministración de medicamentos, actividades necesarias para el

funcionamiento de la CT y psicoeducativas (pláticas, yoga, jardinería, actividades

deportivas, de destreza mental), de tal forma que su presencia e intervención

permite que el tratamiento dentro de la Comunidad Terapéutica sea constante,

con el EMT y con los residentes a través de acciones que favorecen la

construcción de acciones propias para el acompañamiento de los/las pacientes.

Page 19: MANUAL DE APOYO PARA EL PERSONAL DE … · actuación –el PAE- que incluye técnicas y procedimientos particulares dirigidos al cuidado de la salud de las personas (Téllez, 2012)

15

De esta manera al profesionalizar el actuar de enfermería dentro de las Unidades

de Hospitalización se favorecerá que los diagnósticos e intervenciones respecto a

los/las pacientes sea acordes con las acciones de la enfermera (o), quien además

de realizar actividades que promuevan la salud, fomentará que los/las pacientes

participen de forma directa y activa en la recuperación de ésta, a través de la

psicoeducación y el aprendizaje constante.

5. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA (PAE)

Un instrumento que permite el desarrollo de la práctica de enfermería corresponde

a la aplicación del método científico, conocido como Proceso de Atención de

Enfermería (PAE), método ordenado y sistemático para la planificación y ejecución

de los cuidados, formado por cinco etapas (valoración, diagnóstico, planificación,

ejecución y evaluación) que más adelante se describirán. Este término aparece en

los escritos de enfermería a mediados de 1955, cuando Lidia Hall describía a la

enfermería como un proceso sin embargo su análisis tardó varios años en tener

aceptación como parte del cuidado integral de enfermería. Para 1967, Yura y

Walsh crearon un primer texto que describía el proceso enfermero en cuatro fases:

valoración, planeación, ejecución y evaluación. Blodi en 1974 y Roy en 1975

añadieron la fase de diagnóstico, dando lugar a un proceso compuesto por cinco

fases. Éste como instrumento, herramienta o método para la práctica, ha sido el

modelo predominante en la clínica en enfermería desde hace más de veinticinco

años y es uno de los temas por considerar en el análisis de teorías y modelos de

enfermería.

El proceso como eje de todos los abordajes enfermeros, promueve cuidados

humanísticos centrados en objetivos (resultados) eficaces. También impulsa a las

enfermeras a examinar continuamente lo que hacen y a plantearse cómo

pueden mejorarlo.

Para la prestación de cuidados a través del PAE es necesario definir las etapas

del proceso en que se fundamentan las acciones de la enfermería:

a) Valoración: en ella se realiza la valoración del estado de salud de la

persona, familia o comunidad y tiene como propósito recoger, organizar y

validar información, cuando se realiza de forma exhaustiva se facilita la

evaluación de salud y el diagnóstico enfermero. Se realiza a través de la

entrevista, la observación y exploración física céfalo-caudal. La enfermera

obtiene los datos de salud del paciente a través de la recolección de

información derivada de la entrevista y técnicas de exploración. El proceso de

recolección de datos es sistemático y continuo. La valoración debe permitirle

Page 20: MANUAL DE APOYO PARA EL PERSONAL DE … · actuación –el PAE- que incluye técnicas y procedimientos particulares dirigidos al cuidado de la salud de las personas (Téllez, 2012)

16

a la enfermera expresar su conclusión y ser un vehículo de comunicación

entre los miembros de salud.

b) Diagnóstico de enfermería. Es un juicio clínico sobre las respuestas de la

persona, familia o comunidad ante procesos vitales o problemas de salud

reales o potenciales que son la base para la selección de intervenciones, y el

logro de los objetivos que la enfermera responsable de la persona puede

alcanzar. La enfermera analiza los datos de la valoración para determinar los

diagnósticos y los jerarquiza de acuerdo a un orden de importancia.

c) Planeación. Etapa en la que se establecen las estrategias para prevenir,

minimizar o corregir los problemas detectados en el diagnóstico o para

promocionar la salud. En esta etapa se determinan los resultados esperados e

intervenciones independientes e interdependientes, entendiendo las primeras

como aquellas que realiza el profesional de enfermería sin que exista por

medio de una indicación médica y las segundas realizadas en coordinación con

otros miembros del equipo de salud. La enfermera plantea los resultados

esperados que derivan de los diagnósticos, tomando en cuenta que estos

deben ser evaluados en su turno. Los resultados son realistas de acuerdo a las

capacidades de la enfermera y el paciente.

d) Ejecución. Etapa en la que pone en práctica el plan de cuidados de

enfermería para lograr los resultados específicos y consta de tres fases:

preparación, ejecución y documentación. La enfermera desarrolla un plan de

cuidados que prescribe intervenciones independientes y realiza otras

interdependientes para alcanzar los resultados esperados y darle continuidad a

los turnos. La enfermera implementa intervenciones identificadas en el plan de

cuidados de forma segura y adecuada para la resolución del problema.

e) Evaluación. Es la última etapa del proceso y se define como la comparación

planificada y sistematizada entre el estado de salud del paciente y los

resultados esperados. Evaluar, es emitir un juicio sobre un objeto, acción,

trabajo, situación o persona, comparándolo con uno o varios indicadores. La

enfermera evalúa y registra el progreso del paciente hacia la consecución de

los resultados, como un proceso sistemático, continuo y dinámico (SSA, 2012).

El PAE, requiere en gran medida que la formación enfermera desde sus orígenes

fluctúe a través de las diferentes herramientas y habilidades propias de la

formación y enriquecidas a través de la experiencia clínica.

Page 21: MANUAL DE APOYO PARA EL PERSONAL DE … · actuación –el PAE- que incluye técnicas y procedimientos particulares dirigidos al cuidado de la salud de las personas (Téllez, 2012)

17

Es de suma relevancia mencionar que de acuerdo a los planteamientos que

sustentan el Modelo planteado por Orem, se presenta un análisis con respecto a la

forma en que puede aplicarse el PAE en el tratamiento de pacientes con

problemas en el consumo de sustancias (anexo 1), permite además identificar las

fases que son aplicables el Modelo de enfermería del déficit de autocuidado.

Así, es tarea de la enfermera la construcción de cada proceso con los/las

pacientes, de tal forma que éste permita el logro de los resultados esperados en el

tratamiento que previamente se haya determinado.

6. INTERRELACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS Y EL EQUIPO

DE PROFESIONALES DE SALUD

Anteriormente se hizo referencia al proceso bajo el cual se ha enmarcado la

relevancia del desarrollo de la profesión de enfermería y de la división de su

actuar: el de la responsabilidad y de la autonomía profesional, circunstancia

que da pauta a que la profesión fortalezca su proceso de autonomía (entendida

como la asimilación de aspectos propios de la profesión) y su colaboración con un

equipo de trabajo. El papel enfermero al estar rodeado de múltiples actividades

requiere que éstas se clasifiquen en tres tipos de intervenciones:

Intervenciones dependientes: Entendidas como las actividades que realiza el

personal de enfermería por prescripción de otro profesional de la salud en el

tratamiento de los/las pacientes, de acuerdo al ámbito de competencia de cada

integrante del personal de enfermería.

Actividades Interdependientes: Corresponde a las actividades que se basan en

la colaboración con otros profesionales sanitarios, fundamentalmente los médicos.

Se caracteriza por ser una dimensión curativa o interdependiente en la que se

comparten las responsabilidades de actividades técnicas o médicas dirigidas a

combatir la enfermedad. Es decir de comparte un problema interdependiente.

Actividades independientes: Se refiere a aquellas funciones que llevan a cabo

las/los enfermeras por sí mismas/os y se relación con las respuestas humanas

ante una determinada situación de salud-enfermedad. Al ser cuidador/a

independiente la/el enfermera/o asume la responsabilidad en cuestión de carácter

psicológico o emocional, dirigida al autocuidado del paciente y a la satisfacción de

sus necesidades. Por lo que es necesario que en el ambiente (UH) en que se

desempeñe la praxis de la enfermería se delimite y clarifiquen éstas.

Esta división permite evidenciar que la enfermería al consolidarse como disciplina

de manera permanente interactúa con otras áreas, en el interés de diferenciarse y

Page 22: MANUAL DE APOYO PARA EL PERSONAL DE … · actuación –el PAE- que incluye técnicas y procedimientos particulares dirigidos al cuidado de la salud de las personas (Téllez, 2012)

18

al mismo tiempo de contribuir con otras áreas en pro del alcance de la salud de

cada paciente. Basta redundar que sus acciones no se generan ni aplican de

forma aislada, por el contrario en tanto la enfermera o enfermero alcancen a

delimitar estas acciones será posible, adoptar un lenguaje y actuar propio, a la vez

que enriquece su interacción con el resto del equipo de profesionales de salud.

Un aspecto que resalta en el proceso, es el correspondiente al diagnóstico, que

refleja la base de los cuidados que enfermería proporciona y que permitirán a la

enfermera/o una clasificación propia de su actuar, facilitando la comunicación de

sus cuidados con el resto del equipo, así como favorecer la continuidad de sus

cuidados (el siguiente apartado precisará respecto a éstos).

7. DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS (NANDA-I) Y SU INTERRELACIÓN CON LA

NIC Y LA NOC

Una vez que surge la necesidad de encontrar la vía para describir los cuidados

que enfermería realiza, profesionales del área destinaron acciones para que a

través del intercambio de conocimientos se pudieran agrupar las actividades que

caracterizan el desempeño de la enfermera, de lo anterior surge la definición y

clasificación de los diagnósticos de enfermería (actualmente NANDA-I), y en el

interés de desarrollar un vocabulario y una clasificación de intervenciones

enfermeras surge la NIC (Clasificación de Intervenciones de Enfermería) donde el

centro de interés corresponde a la conducta de la enfermera es decir, todo aquello

que la enfermera realiza para ayudar al paciente a avanzar hacia un resultado

deseado ( o cualquier tratamiento basado en el conocimiento y juicio clínico).

Éstas incluyen todas las intervenciones ejecutadas por las enfermeras, tanto de

los cuidados directos como los cuidados indirectos, dirigidas a los individuos, las

familias o la comunidad, ya sean tratamientos iniciados por las enfermeras, por los

médicos o por otros profesionales (Johnson, M., et al. 2012). Por su parte la NOC

(Clasificación de Resultados de Enfermería) por su parte sirve como criterio para

juzgar el éxito de una intervención enfermera, puede utilizarse para controlar el

progreso, o ausencia de progreso, a lo largo de un proceso de cuidados, y a

través de diferentes entornos de cuidados (Téllez, 2012).

Este planteamiento permite identificar la necesidad de evidenciar el vínculo

NANDA I, NIC Y NOC (NNN), como parte del proceso de enfermería. Un vínculo

se puede definir como aquel que dirige las relaciones o asociaciones de los

conceptos. Los vínculos entre la NANDA-I y los resultados NOC sugieren la

relación entre el problema del paciente, su estado actual y los aspectos del

problema o el estado que se espera resolver o mejorar con una o varias

intervenciones. Los vínculos entre los diagnósticos de la NANDA-I y las

intervenciones NIC sugieren las relaciones existentes entre el problema del

Page 23: MANUAL DE APOYO PARA EL PERSONAL DE … · actuación –el PAE- que incluye técnicas y procedimientos particulares dirigidos al cuidado de la salud de las personas (Téllez, 2012)

19

paciente y las acciones de enfermería que resolverán o disminuirán el problema.

Los vínculos entre los resultados NOC y las intervenciones NIC sugieren un

conjunto de relaciones similares centradas en la resolución del problema y las

acciones de enfermería dirigidas a la resolución del problema, es decir, el

resultado sobre el cual se espera que influyen las inferencias (Johnson, M. et al.

2012).

El diagnóstico NANDA-I es el punto de partida para establecer los vínculos. Se

incluyen los resultados NOC sugeridos así como las interacciones NIC asociadas

a cada diagnóstico. Por lo que es necesario que durante el proceso se considere

que:

Debe tenerse actualizada la terminología de los tres lenguajes para reflejar

los cambios introducidos en las ediciones utilizadas por cada uno de ellos.

Otros profesionales de enfermería revisen constantemente los vínculos.

Pueden usarse juntos o por separado. Juntos representan el dominio de

la enfermería en todas las situaciones y especialidades posibles.

Ayuda a las enfermeras clínicas a seleccionar los resultados más

adecuados para los diagnósticos de enfermería en sus pacientes, de tal

forma que los vínculos de NOC y NIC a NANDA-I y diagnósticos médicos

interaccionen en el proceso de atención de enfermería a través de un

soporte para el razonamiento crítico y la calidad de los cuidados enfermeros

(Johnson, M. et al., 2012).

La construcción de un diagnóstico implica un proceso en la toma de decisiones

clínicas, en los que intervienen pensamientos que permiten el uso de conceptos,

reconocer patrones, crear significados, aunado a la capacidad de entrelazar

información procedente de diferentes medios, formando un todo coherente en la

atención del paciente consumidor de sustancias.

Finalmente, producto de ello es la elaboración de un Plan de Cuidado de

Enfermería que reflejará a través todas y cada una de las acciones que vinculan a

la profesión y fortalecen su proceder, acorde a las necesidades del paciente.

8. ELABORACIÓN DE UN PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA (PLACE) EN

ADICCIONES

Como se ha dicho previamente, se considera a la enfermería como el medio para

lograr los cuidados que requiere un paciente, sobre todo desde el modelo

planteado (Del déficit de autocuidado), adicional a la participación de individuo

(dentro de la circunstancias que su condición le permita) que facilita el camino

hacia la recuperación de su salud. Para el desarrollo de su función, la enfermería

se desenvuelve en diferentes contextos, y para la circunstancia que nos involucra,

Page 24: MANUAL DE APOYO PARA EL PERSONAL DE … · actuación –el PAE- que incluye técnicas y procedimientos particulares dirigidos al cuidado de la salud de las personas (Téllez, 2012)

20

su vínculo y aplicación clínica corresponde al problema en el consumo de

sustancias, ante lo cual como se ha dicho previamente, se requiere contar con

elementos claros acerca del tema y de los diversos aspectos que se encuentran a

su alrededor. Derivado de la temática se resalta la importancia que el personal de

enfermería sea consciente de su actuar y sensible a la problemática de los/las

pacientes.

Como parte del proceso de enfermería y en su actuar cotidiano se realiza un

énfasis especial en la idea de la motivación y la percepción sobre los cuidados:

“con la motivación, motivamos a las personas a hacer aquello que ella haría si

tuviese la voluntad (motivación) para hacerlo”. En el interés en la prevención,

atención, intervención, rehabilitación y reinserción social de los/las pacientes con

problemas en el consumo de sustancias y considerando que ésta problemática se

ha incrementado, se considera que es necesario redoblar los esfuerzos que

faciliten los cuidados que se brinden desde el perfil de enfermería.

Para ello, la creación de planes de cuidado que se encuentran en la aplicación del

proceso enfermero, permite unificar criterios en la atención, aportar una mejor

comunicación con los/las pacientes y entre los profesionales, favoreciendo la

continuidad de los cuidados, fomentando la formación para el desarrollo de la

profesión y facilitando la aplicación del proceso enfermero en su aplicación y

registro (Benito, M., et al. 2011).

Por lo anterior y considerando su funcionalidad los PLACE’s deberán cubrir las

siguientes premisas:

1- Servir para mejorar la calidad científico-técnica de los cuidados que se prestan.

2- Proporcionar a los/las enfermeros/as herramientas que les permitan, desde la

perspectiva del cuidado, un abordaje integral y continuo de los diferentes

problemas que plantea la población.

En México la Comisión Permanente de Enfermería, perteneciente a la Secretaria

de Salud a través de una ardua convocatoria y reconocimiento del trabajo propio

de la enfermería se dio a la tarea de platear lineamientos para la elaboración

adecuada de los PLACE’s y aunque no suscriben de forma específica la atención

y tratamiento de las adicciones, si persiguen el objetivo de brindar a la población

un mejor servicio, permeado sobre todo por la calidad en el servicio. Producto de

lo anterior, es la creación de un lineamiento general para la elaboración de Planes

de Cuidado de enfermería y a la fecha dos Catálogos Nacionales de Planes de

Cuidado de Enfermería.

Page 25: MANUAL DE APOYO PARA EL PERSONAL DE … · actuación –el PAE- que incluye técnicas y procedimientos particulares dirigidos al cuidado de la salud de las personas (Téllez, 2012)

21

El lineamiento general refiere que: “…De acuerdo a Griffith-Kenney y Christensen,

el PLACE “Es un instrumento para documentar y comunicar la situación del

paciente/cliente, los resultados que se esperan, las estrategias, indicaciones,

intervenciones y la evaluación de todo ello”. Existen diferentes tipos de planes de

cuidados, entre los que destacan los siguientes:

Individualizado: Permite documentar los problemas del paciente, los objetivos del

plan de cuidados y las acciones de enfermería para un paciente concreto. Se tarda

más tiempo en elaborar.

Estandarizado: Según Mayers, es un protocolo específico de cuidados, apropiado

para aquellos pacientes que padecen los problemas normales o previsibles

relacionados con el diagnóstico concreto o una enfermedad”.

Estandarizado con modificaciones: Permite la individualización al dejar abiertas

opciones en los problemas del paciente, los objetivos del plan de cuidados y las

acciones de enfermería.

Computarizado: Requieren la captura previa en un sistema informático de los

diferentes tipos de planes de cuidados estandarizados, son útiles si permiten la

individualización a un paciente concreto. (SSA, 2012).

Considerando lo anterior y de acuerdo a los objetivos que persigue el presente

Manual, se enumeran los puntos para la elaboración de un plan individualizado, de

tal forma que permitan a enfermería conocer las acciones, para que a través de su

experiencia y apego al método propio sean capaces de plasmar en un documento

su actuar, en este caso en la atención de pacientes con problemas en el consumo

de sustancias.

Cabe resaltar que el presente Manual no considera a profundidad las acciones

propias de la enfermería dentro de las Unidades de Hospitalización toda vez que

su interés principal se centra en que la aplicación del método y modelo propio que

contribuya al desarrollo del profesional, apoyado en su respectivo Plan de

Cuidados de Enfermería.

Los siguientes pasos hacen referencia a los lineamientos establecidos por la

Comisión permanente de enfermería, instancia rectora de las actividades propias

de Enfermería a nivel Nacional, la cual plantea que para la elaboración de un

PLACE, es necesario que:

1. En un primer momento se deberá identificar el proceso vital o manejo

terapéutico prevalente,, dirigido al individuo, familia o comunidad (Para los

objetivos planteados en la institución éste corresponde al tratamiento de las

Adicciones)

2. Construir un diagnóstico de Enfermería.

Page 26: MANUAL DE APOYO PARA EL PERSONAL DE … · actuación –el PAE- que incluye técnicas y procedimientos particulares dirigidos al cuidado de la salud de las personas (Téllez, 2012)

22

a. Identificar respuestas humanas que puede presentar la persona ante

un problema de salud, proceso vital o manejo terapéutico, pueden

ser de tipo fisiológico, de percepción, de sentimientos y de conducta,

ejemplo “Protección inefectiva".

b. Referirse a la segunda parte de a Taxonomía II, de diagnósticos

enfermeros: Definición y clasificación NANDA

c. Situarse en el esquema de dominios y clases.

d. Seleccione el o los dominios correspondientes a la función vital o en

riesgo potencial. Ejemplo: Domino 11 Seguridad/Protección.

e. Selecciona la clase correspondiente al área o localización de la

función en la que se ubica la función vital o en riesgo potencial.

Ejemplo: clase 2 Lesión física.

f. Seleccione la etiqueta diagnóstica que corresponda. Ejemplo:

Dominio 11 seguridad/protección

Clase 2 Lesión física.

Etiqueta diagnóstica (ED) Protección inefectiva.

Código 000043

g. Una vez definida la etiqueta diagnóstica referirse a la primera parte

del libro (NANDA I), buscar por orden alfabético el eje diagnóstico

como el elemento principal de la misma.

h. Cuando localice la etiqueta diagnóstica encontrará lo siguiente:

Etiqueta Diagnóstica (ED) Protección inefectiva

Año en que fue aceptada la etiqueta diagnóstica en la NANDA I

Nivel de evidencia (NDE)

Número de código. Ejemplo 000043.

Definición de la etiqueta diagnóstica. Ejemplo: disminución de la

capacidad para autoprotegerse de amenazas internas y externas,

como enfermedades o lesiones.

Características definitorias o evidencias clínicas personales que

pueden modificar el estado de salud o influir en el desarrollo de un

problema (etiología o causa a la respuesta humana alterada):

La construcción lógica de un diagnóstico real es: Etiqueta

Diagnóstica (ED), Factor relacionado (FR) y Características

Definitorias (CD).

La construcción lógica de un diagnóstico de riesgo es: Etiqueta

diagnóstica (ED) y Factor de riesgo (FR).

La construcción lógica de un diagnóstico de salud o bienestar es:

Etiqueta diagnóstica (ED) y Características Definitorias (CD).

Los conectores relacionados con (R/C) y manifestado por (M/P) son

empleados para darle construcción semántica a la oración del

Page 27: MANUAL DE APOYO PARA EL PERSONAL DE … · actuación –el PAE- que incluye técnicas y procedimientos particulares dirigidos al cuidado de la salud de las personas (Téllez, 2012)

23

diagnóstico. Ejemplo: Protección inefectiva R/C proceso infeccioso

pulmonar M/P fiebre, aumento de leucocitos y esputo purulento.

Tanto los factores relacionados y las características definitorias

serán seleccionado según la prioridad correspondiente al plan de

cuidados de enfermería que se está elaborando.

NOTA: Todos los diagnósticos de riesgo tienen como característica

principal que las etiquetas diagnósticas inician con riesgo de y los

diagnósticos de salud inician con disposición para.

3. Selección de resultados. Los resultados representan los estados,

conductas o percepciones del individuo, familia o comunidad ante la

intervención profesional de enfermería. Para su selección utilizar la

Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). La búsqueda del

resultado esperado se puede realizar de cuatro formas:

Por relación NOC_NANDA

Por taxonomías

Por especialidad

Por patrones funcionales

a) En la metodología de este lineamiento la propuesta es por relación

NOC-NANDA. Referirse a la sección Relaciones NOC_NANDA (4ª.

parte del libro) de la 3ª. edición.

b) Identifique la etiqueta diagnóstica

c) De los resultados sugeridos u opcionales seleccione el o los que den

respuesta a la etiqueta diagnóstica o a los factores relacionados.

d) Busque el resultado seleccionado por orden alfabético en la 3ª. parte

del libro donde encontrará los siguientes elementos:

Resultado y código. Ejemplo: Severidad de la infección, código 0703

Dominio y clase (no aplican para este lineamiento)

Escala. Cada resultado debe tener implícita la escala de medición a

utilizar, aunque puede darse el caso que los resultados utilicen la

misma escala de medición es: grave 1, sustancial 2, moderado 3,

leve 4, ninguno 5 (existen trece tipos de escala Likert)

Definición. Sirve como referente para interpretar el resultado (No

aplica para este lineamiento)

Puntuación diana del resultado. Es un primer puntaje basado en la

valoración clínica previa a la intervención de enfermería (mantener a

0 y un segundo puntaje hipotético basado en lo esperado posterior a

la intervención de enfermería (aumentar a).

NOTA: Ambos puntajes solo pueden ser determinados en la atención

individualizada a la persona, familia o comunidad expresada en los

registros clínicos de enfermería.

Page 28: MANUAL DE APOYO PARA EL PERSONAL DE … · actuación –el PAE- que incluye técnicas y procedimientos particulares dirigidos al cuidado de la salud de las personas (Téllez, 2012)

24

e) Seleccione los indicadores. Unidades medibles derivadas de la

respuesta humana y serán seleccionadas con base a las

características definitorias del diagnóstico o factor relacionado.

Ejemplo: esputo purulento, fiebre y aumento de leucocitos.

NOTA: Algunos indicadores dependiendo del estado de salud de la

persona podrán aparecer en la lista de indicadores propuestos por la

NOC por lo que es recomendable incluirlos, sustentándolos con un

nivel de evidencia científica.

4. Selección de intervenciones de enfermería. Las intervenciones de

enfermería son los tratamientos basados en el criterio y el conocimiento

clínico que realiza un profesional de enfermería para mejorar los resultados

de la persona, familia o comunidad.

La selección de las intervenciones se realizará con base en la Clasificación

de Intervenciones de Enfermería NIC:

Se puede realizar de tres formas:

Por taxonomía.

Por relación NIC-NANDA

Por especialidad

La estructura de este lineamiento emplea la selección de intervenciones por

Relación NIC-NANDA

a) Buscar por orden alfabético la etiqueta diagnóstica de las

intervenciones de la NIC relacionadas con los diagnósticos de la

NANDA I en la 4ª. parte del libro, en donde encontrará:

Etiqueta diagnóstica. Ejemplo. Protección inefectiva

Definición de la etiqueta diagnóstica

Intervenciones de enfermería sugeridas u opcionales adicionales

para la resolución del problema.

b) Con base en la etiqueta diagnóstica o factor relacionado, selecciona

la o las intervenciones. Ejemplo: administración de medicamentos

I.V., protección contra las infecciones.

c) Busque las intervenciones seleccionadas por orden alfabético

ubicadas en la clasificación.

d) Una vez identificada seleccionar las actividades de enfermería

acordes a la infraestructura, recursos y competencia profesional.

e) Para llevar a cabo las actividades planeadas es importante

considerar la aceptación del paciente.

NOTA: Si se considera alguna intervención o actividad no incluida en

la Clasificación de Intervenciones de Enfermería se podrá registrar

en el plan de cuidados de enfermería siempre y cuando tengan nivel

de evidencia clínica.

Page 29: MANUAL DE APOYO PARA EL PERSONAL DE … · actuación –el PAE- que incluye técnicas y procedimientos particulares dirigidos al cuidado de la salud de las personas (Téllez, 2012)

25

Hay que recordar que el Plan de Cuidados de Enfermería deberá ser sustentado

con bibliografía científica correspondiente y en un proceso de constante

actualización. La creación entonces del Plan de Cuidados de Enfermería, refleja el

proceso enfermero, un método sistematizado de brindar cuidados humanistas

centrados en el logro de objetivos (resultados esperados) de forma eficiente. Es

también sistemático porque consta de cinco pasos (valoración, diagnóstico,

planificación, ejecución y evaluación) durante los cuales el profesional lleva a cabo

acciones deliberadas para lograr la máxima eficiencia y conseguir a largo plazo

resultados beneficiosos. Es humanista porque se basa en la idea de que, mientras

planificamos y brindamos los cuidados, debemos considerar los intereses, ideales

y deseos íntimos del paciente, de los cuidados de salud (la persona, la familia o la

comunidad). El proceso enfermero entonces, complementa lo que hacen los

profesionales de otras disciplinas al centrarse en la respuesta humana, es decir,

cómo responde la persona a los problemas médicos, los tratamientos y los

cambios en las actividades de la vida diaria.

Finalmente es importante resaltar que como parte de las actividades del personal

de enfermería se cuenta con una hoja propia y que la propuesta del presente

Manual es considerar la existencia del formato del PLACE donde para su llenado

requiere que:

En las etiquetas diagnósticas más habituales de cada unidad, las de uso

cotidiano por los profesionales, se considere que serán ellos (Enfermería de

las UH), los que las determinen; ello permitirá a todos los profesionales

familiarizarse con la terminología y facilitar su registro.

También se incluirán las intervenciones más frecuentes para que,

igualmente sea fácil y rápido su registro.

Idéntica dinámica seguirán los resultados enfermeros.

En todas las unidades y a disposición de todos los profesionales estará

toda la documentación de apoyo a la historia y al manejo de los planes de

cuidados (NANDA, NIC y NOC), de modo que sirva de consulta permanente

para aclarar las dudas relativas a los problemas menos habituales en las

unidades, con sus intervenciones y resultados.

Page 30: MANUAL DE APOYO PARA EL PERSONAL DE … · actuación –el PAE- que incluye técnicas y procedimientos particulares dirigidos al cuidado de la salud de las personas (Téllez, 2012)

26

ANEXOS

Page 31: MANUAL DE APOYO PARA EL PERSONAL DE … · actuación –el PAE- que incluye técnicas y procedimientos particulares dirigidos al cuidado de la salud de las personas (Téllez, 2012)

27

ANEXO 1. PERSPECTIVA GENERAL DEL PROCESO DE ENFERMERÍA

USANDO EL MODELO DE ENFERMERIA DE OREM

ANEXO 2.

Diagnóstico de Enfermería (Valoración):

Obtener información del paciente

Analizar los datos/la información.

Emitir juicios sobre el paciente/la

familia

Formular/explicar la naturaleza y

causas de la demanda de

autocuidado terapéutico del

paciente

Determinar el desarrollo, operación

y educación de la agencia d

autocuidado del paciente

Determinar la presencia de

demandas de autocuidado

presentes y futuras del paciente.

Prescripción de enfermería

(Planificación)

Emitir juicios prácticos sobre

los cuidados que

pueden/deberían

proporcionarse para cubrir los

requisitos de autocuidado para

el paciente

Regular el ejercicio y desarrollo

de la agencia de autocuidado

del paciente.

Control de los casos

(Evaluación/auditoria)

Planificar y controlar el conjunto

del proceso de enfermería

Dirigir, controlar y evaluar todos

los aspectos del proceso de

enfermería

Asegurar que el proceso de

enfermería es efectivo y dinámico.

Tratamiento/regulación de enfermería

(intervención)

Usar medidas válidas y

fidedignas para satisfacer los

requisitos de autocuidado del

paciente a fin de asegurar un

funcionamiento y desarrollo

saludables.

Asegurar que la agencia de

autocuidado del paciente se

desarrolle al máximo

Asegurar que se instituye la

retroalimentación y evaluación

DIAGNÓSTICO

Page 32: MANUAL DE APOYO PARA EL PERSONAL DE … · actuación –el PAE- que incluye técnicas y procedimientos particulares dirigidos al cuidado de la salud de las personas (Téllez, 2012)

28

ANEXO 2. METODOLOGIA PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE

CUIDADOS DE ENFERMERÍA, UTILIZANDO LA TAXONOMÍA NANDA, NOC Y

NIC

PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4 PASO 5 PASO 6 PASO 7 Identificar: El perfil epidemiológico (morbi-mortalidad) prevalente. Las principales demandas de atención (ingresos, egresos, consultas) de los usuarios de los servicios de salud. Principales causas de eventos adversos e infecciones nosocomiales Principales eventos incluidos en el CAUSES.

Identificar la repuesta humana, el dominio y la clase alterada, con base en la Taxonomía NANDA

Seleccionar las etiquetas diagnósticas prioritarias considerando la respuesta humana al problema de salud.

Estructurar los diagnósticos de enfermería, los cuales podrán ser reales, de riesgo, de salud o bienestar, considerando el formato NANDA

Establecer el resultado (objetivo) que se espera lograr con la intervención de enfermería, con apoyo de la clasificación de los resultados de enfermería (NOC)

Seleccione el o los indicadores con su respectiva escala de medición de acuerdo a la Clasificación de los resultados de enfermería NOC. Sumar indicadores La Puntuación Diana Se hará un primer puntaje basado en la valoración clínica previa a la intervención de enfermería (mantener a:) y un segundo puntaje hipotético basado en lo esperado posterior a la intervención de enfermería (aumentar a:) Ambos puntajes solo pueden ser determinados en la atención individualizada a la persona, familia o comunidad expresada en los registros clínicos de enfermería.

Determinar las intervenciones prioritarias para el logro del objetivo o criterio de resultado, basándose en las intervenciones establecidas en la Clasificación NIC. Seleccionar las actividades prioritarias. Si es necesario añadir nuevas actividades congruentes con la intervención.

Ejemplo: Cáncer

Ejemplo: Dominio 11: Confort Clase 1: Confort físico Dolor agudo Dolor crónico Nauseas Disposición para mejorar el bienestar Clase 2 Confort ambiental

Ejemplo: Dominio 11: Confort Clase 1: Confort físico Dolor crónico dolor Crónico Nauseas Disposición para mejorar el bienestar Clase 2 Confort

Ejemplo: Real: Etiqueta diagnóstica R/C Factor relacionado M/P Características definitorias Dolor crónico r/c incapacidad física crónica m/p conducta de defensa, irritabilidad y agitación. De riesgo: Etiqueta diagnóstica R/C Factores de riesgo De salud o bienestar Etiqueta diagnóstica M/P Características definitorias

Ejemplo: Dolor crónico Efectos nocivos Dolor: Respuesta psicológica adversa Nauseas, vómitos: Efectos nocivos Nivel de dolor Severidad de las náuseas y vómitos Severidad de los síntomas: peri menopausia Severidad de los síntomas

Ejemplo: Resultado: Nivel de dolor Indicador: Dolor referido Escala: 1. Gravemente comprometido 2. Sustancialmente comprometido 3. Moderadamente comprometido 4. Ligeramente comprometido 5. No comprometido Puntuación Diana: Mantener a: Aumentar a:

Ejemplo: Dolor crónico Intervenciones Acupresión aplicación de calor o frio Aromaterapia Contacto terapéutico Estimulación cutánea Estimulación nerviosa Manejo de las náuseas Manejo del dolor Manejo de prurito Actividades Realizar valoración exhaustiva del dolor Observar claves no verbales de molestias Considerar influencias culturales, etc.

Fuente: Comisión permanente de enfermería Secretaria de Salud, 2012.

Page 33: MANUAL DE APOYO PARA EL PERSONAL DE … · actuación –el PAE- que incluye técnicas y procedimientos particulares dirigidos al cuidado de la salud de las personas (Téllez, 2012)

29

ANEXO 3. FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE CUIDADOS DE

ENFERMERÍA EN UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE CIJ

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

(NANDA ) CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS DE ENFERMERÍA ( NOC )

Dominio: Clase: RESULTADO (NOC) INDICADORES ESCALA DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA

ETIQUETA PROBLEMA: FACTORES RELACIONADOS (M/P): CARACTERÍSTICAS RELACIONADAS (R/C) PROBLEMA DE COLABORACIÓN:

1. Gravemente comprometido 2. Sustancialmente comprometido 3. Moderadamente comprometido 4. Ligeramente comprometido 5. No comprometido

Mantener a: Aumentar a:

CLASIFICACIÓN DE INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)

INTERVENCIONES (NIC)

INTERVENCIONES (NIC)

ACTIVIDADES ACTIVIDADES

INTERVENCIONES DEPENDIENTES (De prescripción médica)

INTERVENCIONES INTERDEPENDIENTES

RESPONSABLE

Page 34: MANUAL DE APOYO PARA EL PERSONAL DE … · actuación –el PAE- que incluye técnicas y procedimientos particulares dirigidos al cuidado de la salud de las personas (Téllez, 2012)

30

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Alonso M. y Rodríguez, L. (2000) Modelos de Atención de Enfermería.

Revista del Instituto Mexicano del Seguro Social. 8(1): 37-43.

2. Barrientos, G., Cala, M. y Bataillo, A. (1999). Comunidad Terapéutica:

Experiencia de trabajo en la sala de Psiquiatría del Hospital Militar. Revista

Cubana de Enfermería. 15 (3): 149-53.

3. Cutcliffe, J. (2011). Modelo de enfermería: aplicación a la práctica. México.

Manual Moderno.

4. Espinosa, M. y Villar, M. (2013). El relacionamiento terapéutico percibido

por profesional que otorga cuidados en Comunidades Terapéuticas. Revista

Enfermería Río de Janeiro. 21 (3):312-7.

5. González, S., Romero, G. y Romero, M. (2013). Conocimiento sobre la

diferencia entre el diagnóstico enfermero y el problema interdependiente.

Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social. 21 (2): 63-

67.

6. Guerrero, M., Pérez, M., Flores, M. y Trujillo, G. (2011) Teorías y modelos

de enfermería. Una aproximación a la lectura crítica. Revista enfermería del

IMSS. 19 (1):5-18

7. Guía de Intervención en Enfermería (2012). Secretaría de Salud. México.

8. Guía Técnica de la Unidad de Hospitalización. (2012). Centros de

Integración Juvenil.

9. Johnson, M., et al. (2012). Vínculos de NOC y NIC a NANDA I y

diagnósticos médicos. Barcelona, España: Elsevier.

10. Libéana, C. (2004). Enfermería y adicciones: las nuevas tendencias.

Revista Española de Drogodependencias. 29 (1y 2): 104-117.

11. Marriner, A. y Raile, M. (2007). Modelos y Teorías en Enfermería. España.

Elsevier.

12. Moral, G. y Antía, F. (2011). Revisiones bibliográficas. Ventajas e

inconvenientes de la aplicación de los Modelos de Enfermería en la

práctica.

Recuperado de http://bucserver01.unican.es/xmlui/handle/10902/454

13. Morán A. y Mendoza R. (2010). Proceso de Enfermería. Uso de los

lenguajes NANDA, NIC y NOC. México: Trillas.

14. Moreno, J. (2004) Enfermería y Unidad de desintoxicación. Revista

española de Drogodependencias. 29 (1y 2). 137-148.

15. Nava, M.G. (2012) Modelo conceptual de Enfermería, su relación de ética y

bioética del cuidado con la persona y su dignidad. Revista de Enfermería

Neurológica. 11 (2): 91-97.

Page 35: MANUAL DE APOYO PARA EL PERSONAL DE … · actuación –el PAE- que incluye técnicas y procedimientos particulares dirigidos al cuidado de la salud de las personas (Téllez, 2012)

31

16. Navarro, Y. y Castro, S. (2010). Modelo de Dorothea Orem aplicado a un

grupo comunitario a través del proceso de Enfermería. Revista Enfermería

Global. 1. 1-14.

17. Orem, D. (1993) Modelo de Dorothea Orem. Conceptos de Enfermería en la

práctica. Barcelona, España: Ediciones Científicas y Técnicas.

18. Ortiz de Zárate, A., Alonso, I., Ubis, A. y Ruiz. M. (2011). Guías de cuidados

de enfermería en Salud Mental. Volumen 6. Adicciones. España: Elsevier.

19. Posos, M. y Jiménez, J. (2013). Estandarización del cuidado mediante el

plan de cuidados de enfermería. Revista de Enfermería del Instituto

Mexicano del Seguro Social. 21 (1): 29-33.

20. Raile, M. y Marriner, A. (2011). Modelos y teorías en enfermería. España:

Elsevier.

21. Reidl, L. M. (2012). Desarrollo de nuevos modelos para la prevención y el

tratamiento de las conductas adictivas. México: UNAM.

22. Rivero, et al (2007). Valoración ética del Modelo de Dorothea Orem.

Recuperado de:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729519X200700030

0012

23. Sanoguera, M. (2004). Los cuidados enfermeros desde una Unidad de

conductas adictivas: hacia la excelencia. Revista española de

drogodependencias. 29 (1 y 2): 118-126.

24. Schulthz, J. y Videbeck, S. (2010). Enfermería Psiquiátrica. Planes de

cuidado. México. Manual Moderno.

25. Tellez, S. y García, M. (2012). Modelos de cuidado en Enfermería. NANDA,

NIC Y NOC. México. McGraw-Hill Interamericana.

26. Urra, E. (2009) Avances de la ciencia de enfermería y su relación con la

disciplina. Revista Ciencia y Enfermería. XV (2):9-18.

27. Vega, O. y González, D. (2007). Teoría del Déficit de autocuidado:

interpretación desde los elementos conceptuales. Revista Ciencia y

Cuidado. 4 (4): 28-35.