logica computacional

22
1

Upload: yanely-cuautle

Post on 26-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tarea de informatica

TRANSCRIPT

1

2

PROBLEMAS……………………………………………………………………………..3

LÓGICA COMPUTACIONAL………………………………………………………4

ALGORITMO…………………………………………………………................……..5

VARIABLE Y CONSTANTE………………………………………………………….6

EJEMPLOS DE ALGORITMOS……………………………………………….…7,8,9

DIAGRAMAS DE FLUJO……………………………………………………………10

SELECCIÓN DOBLE Y MÚLTIPLE………………………………………………11

ESTRUCTURA REPETITIVA “PARA” ó “FOR”…………………………………12

EJEMPLOS DE DIAGRAMAS DE FLUJO……………………...13,14,15,16,17,18,19,20

PSEUDOCÓDIGO………………………………………………………………………21

EJEMPLO DE PSEUDOCÓDIGO…………………………………..……………….22

3

PROCESO

CONCEPTO

ESTRUCTURA

PROBLEMAS

Es una cuestión o punto

discutible que requiere de una

solución.

¿Qué datos e

incógnitas tengo? ENTRADA

SALIDA

¿Qué operaciones

realizo para

resolverlos?

¿Qué

operaciones

realizo para

resolverlos?

4

ALGORITMOS

DIAGRAMAS DE FLUJO

PSEUDOCÓDIGOS

Es una herramienta

utilizada en computación

para ayudarnos a resolver

problemas aplicables a una

computadora

CONCEPTO

HERRAMIENTAS

S

LOGICA

COMPUTACIONAL

5

CONCEPTO

ESTRUCTURA ALGORITMO

Conjunto ordenado de

instrucciones que conduce a la

solución de un problema

Inicio

Entrada de datos: Obtener un dato desde un

dispositivo de entrada

Proceso

Salida de datos: Buscar el valor de una

variable en un disp. De salida

Fin

CARACTERISTICAS

Preciso

Finito

Definido

6

CONCEPTO

EJEMPLOS

VARIABLE

Es un dato que varia a lo largo del desarrollo de un

algoritmo. Tiene 2 propiedades la primera es llamada

referente a lo que se va a realizar y la segunda al tipo de

dato.

CONSTANTE

CONCEPTO

EJEMPLOS El valor de

PI,1,2,3, etc.

x,y,z, edad,

estatura, etc.

Es aquel dato que permanece con un valor a lo largo de la

ejecución del algoritmo

7

EJEMPLOS DE ALGORITMOS

1.- Algoritmo que calcula el área y perímetro de un cuadrado.

Inicio E.D Leer dato Proceso A= lado x lado P= 4 x lado Salida mostrar A. P. Fin 2.- Algoritmo que calcula el área y perímetro de un triangulo. Inicio E.D Leer dato b,h Proceso A= b x h/2 P= 42 (b+h) Salida mostrar A. P. Fin 3.- Algoritmo que lee la hora actual en minutos y segundos y calcule cuantas horas minutos y segundos faltan por terminar el día. Inicio E.D Leer datos Proceso H= 86400- hora actual (hr * 3600, min * 60 + seg) / 3600 Salida mostrar H Fin

8

4.- Algoritmo que dada una cantidad determina el número de decenas que hay. Inicio E.D Leer C Proceso D= C/10 solo parte decimal Imprimir D Fin 5.- Algoritmo que dada una cantidad en Gb la convierta en Mb, Kb, y Bytes Inicio D. E.Leer Gb Proceso Mb= Gb* 1024 Kb= Gb * 1024 * 1024 Bytes= Gb * 1021* 1024 * 1024 Imprimir Mb, Kb, Bytes Fin 6.- Algoritmo que dadas 2 cantidades intercambian las unidades Inicio D.E. c1, c2 Proceso Sacar residuo de c1 Sacar residuo de c2 Total1= A c1 sumar el residuo de c2 y restar el residuo de c1 Total2= A c2 sumar el residuo de c2 y restar el residuo de c2 Imprimir Total1, Total2 Fin

9

7.-Algoritmo que determina el porcentaje de varones y mujeres que hay en un salón Inicio D. E. Leer V,M Proceso %V = V *100/(V+M) %M=M*100/(V+M) Imprimir %V, %M Fin 8.-Algoritmo que determina el promedio de un alumno dadas 4 calificaciones Inicio D. E. C1,C2,C3,C4 Proceso R=C1+C2+C3+C4/4 Imprimir R Fin 9.- Algoritmo que calcula el volumen de un cubo Inicio D. E. Leer Lado Proceso V= Lado * Lado * Lado Imprimir V Fin 10.- Algoritmo de tipo de datos que multiplica números entero Inicio Declarar variables N1,N2,R: Enteros D. E. Leer N1, N2 Proceso R= N1 * N2 Imprimir R Fin

10

CONCEPTO

ESTRUCTURA DIAGRAMAS

DE FLUJO

Son representaciones básicas gráficas que

conllevan a la solución algorítmica de un

problema

Inicio

Entrada de datos

Proceso

Salida de datos

Fin

Decision

Conector misma página

Conector otra página

Dirección de flujo de datos

REGLAS

a) Los diagramas de flujo se escriben de arriba hacia abajo y de izquierda

a derecha.

b) Los símbolos se unen con líneas

c) No deben de quedar líneas de flujo sin conectar

d) Todo texto escrito dentro de un símbolo debe ser legible y preciso

e) Todos los símbolos pueden tener mas de una línea de entrada a

excepción del símbolo final.

11

CONCEPTO

EJEMPLOS

Selección

Doble

Esta estructura permite seleccionar entre 2 condiciones.

Si la condición es verdadera ejecuta una acción y si la

condición es falsa ejecuta otra acción

Selección

Múltiple

CONCEPTO

EJEMPLOS

If- si Then- entonces Else- de lo contrario

Estructuras repetitivas

While-Mientras (Instrucciones)

Repeat- Repetir(Repite hasta que sea la condición evaluada con la verdad, repite un conjunto de instrucciones)

Acumulador-(Acomoda valores sobre su propia variable)

12

CONCEPTO

Ejemplo

Estructura

Repetitiva

“Para” ó “For”

Estructura de control definida ya que los

valores iníciales y finales son especificados

por la variable contadora que controla el

ciclo y el número de veces exactas que se

repetirán. La variable contadora puede ir en

incrementos o decrementos.

Para i= 1 hasta i=1

13

EJEMPLOS DE DIAGRAMAS DE FLUJO

1.- Diagrama de flujo que realiza la multiplicación de 2 números

Inicio

Mul= num1*num2

Mul

Fin

num1, num2

14

2.- Diagrama de flujo que determina si un número es o no es par positivo

Inicio

Fin

num mod 2= 0

num=o

num

Impar

Negativo Positivo

15

3.- Diagrama de flujo que valida una división entre 2 números solo si el divisor es

diferente de 0

Inicio

Num2!=0

d Num1 /Num2

Num1, Num2

Fin

d

16

4.- Diagrama de flujo que determina si una persona es mayor o menor de edad

Inicio

Edad

Edad >= 18

Fin

“mayor” “menor”

17

5.- Diagrama de flujo que dado un número por el usuario dé la suma de los números

impares y dé la suma de los números pares al cuadrado

Inicio

num

r= 0

Fin

Sup 0 Sui 0

Para i 1,num,1

r i mod 2

r i mod 2 r i mod 2

sui

sup

Fin Para

18

6.- Diagrama de flujo que dadas 5 calificaciones dice si el alumno es aprobado o reprobado

con la condición que un alumno aprueba si su calificación es mayor o igual a 8

a,s,d,f,g

p>=8

Fin

“aprobado” “no

aprobado”

Inicio

P (a+s+d+f+g)/5

p

19

7.- Diagrama de flujo que realiza la suma del 1 hasta el número que introduzca el usuario

Inicio

num

Fin

S 0 I 0

MQ I<= num

s s+i i i+1

“suma:”,s

Fin (MQ)

20

8.- Diagrama de flujo que realiza la suma de los números introducidos por el usuario

sea 0

Inicio

num

Fin

S 0

MQ num!=0

s s+num

“suma:”,s

Fin (MQ)

21

CONCEPTO

ESTRUCTURA

PSEUDOCÓDIGOS

Es el de representar a un algoritmo de la

forma más detallada posible y a su vez la

más parecida al lenguaje de programación a

utilizar como pascal, java, c y c++

Cabecera: Tenemos el nombre del programa,

la declaración de variables y constantes y el

tipo de variables a utilizar.

Cuerpo del programa: Dentro de esta

sucesión tenemos el inicio, las instrucciones

a realizar y el fin del programa

22

EJEMPLO DE PSEUDOCÓDIGO

Programa-calcula-área-cuadrado

Declaración de variables

Dim l, A AS SINGLE

Inicio

Visualizar “Introduce el lado del cuadrado”

Leer dato l

l. text1. Text

calcula área

A=l * l

Visualizar “El área del cuadrado”

Imprimir área

Text2.text=A

Fin