ley del regimen prestacional de vivienda y habitat.docx

Upload: karen-millan-reverol

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 LEY DEL REGIMEN PRESTACIONAL DE VIVIENDA Y HABITAT.docx

    1/16

    LEY DEL REGIMEN PRESTACIONAL DE VIVIENDA Y HABITAT

    ASAMBLEA NACIONAL

    DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    DECRETA

    la siguiente,

    Ley del Rgi!en P"esta#i$nalde Vi%ienda y &'(itat

    T)tul$ IDISPOSICIONES *ENERALESCa+)tul$ IO(et$ de esta LeyObjeto general de esta Ley A"t)#ul$ -. La presente Ley tiene por objeto regular la obligación del Estadovenezolano de garantizar el derecho a la vivienda y hábitat dignos, y asegurar suprotección como contingencia de la seguridad social y servicio público de carácter no

    lucrativo, para el disfrute individual y colectivo de una vida y un ambiente seguro, sanoy ecológicamente equilibrado, que humanice las relaciones familiares, vecinales ycomunitarias. erán corresponsables de la satisfacción progresiva de este derecho losciudadanos y el Estado en todos sus ámbitos, de acuerdo a lo establecido en la!onstitución de la "epública #olivariana de $enezuela, la Ley %rgánica del istema deeguridad ocial y lo pautado en los tratados, pactos y convenciones internacionalessuscritos y rati&cados por el Estado.

    Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat, en concordancia,

    con lo establecido en la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social 

    A"t)#ul$ /. El "'gimen (restacional de $ivienda y )ábitat se rige por la presente Ley yestá orientado a la satisfacción progresiva del derecho humano a la vivienda, queprivilegie el acceso y seguridad de la tenencia de la tierra, adquisición, construcción,autoconstrucción, liberación de hipoteca, sustitución, restitución, reparación,remodelación y ampliación de la vivienda, servicios básicos esenciales, urbanismo,habitabilidad, y los medios que permitan la propiedad de una vivienda digna para lapoblación, dando prioridad a las familias de escasos recursos, en correspondencia conla cultura de las comunidades.

    Principios del hábitat de la Organiaci!n de "aciones #nidas

    A"t)#ul$ 0. Las disposiciones contenidas en la presente Ley persiguen lograr

    asentamientos humanos más seguros, saludables, habitables, equitativos, sosteniblesy productivos, aprovechando sus potencialidades, preservando su diversidad,mejorando el nivel de su calidad de vida, impulsando su desarrollo sostenible,combatiendo el deterioro de sus condiciones, protegiendo e&cazmente a los gruposvulnerables y desfavorecidos y a los pueblos ind*genas, tomando en cuenta suspatrones de asentamiento y dise+o de viviendas, equilibrando la relación campociudad, haciendo más atractivas las zonas rurales, ampliando la oferta de viviendaasequible, promoviendo la creación de entornos salubres, satisfaciendoprogresivamente el derecho a la vivienda, adoptando la estrategia de habilitación,

  • 8/16/2019 LEY DEL REGIMEN PRESTACIONAL DE VIVIENDA Y HABITAT.docx

    2/16

    fortaleciendo capacidades, conocimientos y tecnolog*a, conservando y mejorando losvalores patrimoniales y movilizando recursos nacionales e internacionales para un&nanciamiento adecuado, basándose en los principios internacionales deasentamientos humanos equitativos, erradicación de la pobreza, desarrollo sostenible,calidad de vida, familia unidad básica de la sociedad constructora de asentamientos,participación comunitaria, asociación, solidaridad, cooperación, cogestión, asistencia ysalvaguarda de los intereses de las generaciones futuras.

     $mbito de aplicaci!n

    A"t)#ul$ 1. El "'gimen (restacional de $ivienda y )ábitat garantiza el derecho a laspersonas dentro del territorio nacional a acceder a las pol*ticas, planes, programas,proyectos y acciones que el Estado desarrolle en materia de vivienda y hábitat, dandoprioridad a las familias de escasos recursos y otros sujetos de atención especialde&nidos en esta Ley y en la Ley %rgánica del istema de eguridad ocial.

     

    %erecho a la vivienda y hábitat dignos

    A"t)#ul$ -/. -oda persona tiene derecho a acceder a una vivienda y hábitat dignos apartir de un tratamiento con criterio de justicia y equidad. Es deber del Estado brindarprotección especial a las personas o familias que no tengan ingresos, de menoresrecursos o de mayor necesidad, as* como proteger a los sectores sociales vulnerables,en razón de la edad, situación de discapacidad y condición de salud. gualmente,adoptará medidas orientadas a garantizar este derecho a los pueblos y comunidadesind*genas.

    Vivienda y hábitat dignos

    A"t)#ul$ -0. La vivienda y hábitat dignos son de&nidos en t'rminos de parámetros decalidad, mediante el cumplimiento de las condiciones m*nimas necesarias paragarantizar la satisfacción de las necesidades de cada grupo familiar, atendiendo a

    aspectos tales como/ el dise+o en función del sitio geográ&co y lugar cultural, segúnparticularidades locales y la participación de la comunidad en su determinación0 lainserción de la vivienda y del asentamiento en la trama urbana0 el cumplimiento derequisitos m*nimos de habitabilidad que impidan el hacinamiento espacial o familiar0 lavivienda saludable en t'rminos de sanidad, ventilación e iluminación, segura desde elpunto de vista ambiental, social y estructural constructivo, con espacios diferenciadossocial y funcionalmente, con posibilidades de progresividad y adaptabilidad aldesarrollo futuro0 as* como, su inserción en el hábitat, con todos los servicios deinfraestructura y urbanismo, y aquellos de *ndole comunitario, la calidad y accesibilidadf*sica, ajustados a parámetros de densidad, distancias y otros que determine el"eglamento de esta Ley. El Estado asegurará la condición de dignidad que le esintr*nseca a la vivienda y al hábitat.

    &inanciamiento del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat 

    A"t)#ul$ /2. El &nanciamiento del "'gimen (restacional de $ivienda y )ábitat seasegurará mediante/

    1. Los aportes &scales.

    2. Los aportes para&scales.

    3. Los aportes obligatorios de los trabajadores dependientes y sus empleadores.

  • 8/16/2019 LEY DEL REGIMEN PRESTACIONAL DE VIVIENDA Y HABITAT.docx

    3/16

    4. Los aportes voluntarios de los trabajadores dependientes y no dependientes.

    5. Los remanentes netos de capital destinados a la seguridad social.

    6. Las cantidades recaudadas por concepto de retraso en el pago de los aportesobligatorios y de cr'ditos otorgados con recursos previstos en esta Ley.

    7. Los intereses, rentas, derechos y cualquier otro producto proveniente de lasinversiones efectuadas con recursos de esta Ley.

    8. Las cantidades recaudadas por sanciones, multas y otras de naturaleza análoga.

    9. !ualquier otro ingreso o fuente de &nanciamiento.

    %e'nici!n del Sistema "acional de Vivienda y Hábitat 

    A"t)#ul$ /3. e entiende por istema :acional de $ivienda y )ábitat al conjunto decomponentes que interrelacionados entre s*, en todos sus niveles, contribuirán a lograrlos objetivos previstos en esta Ley.

    (aracter)sticas del Sistema "acional de Vivienda y Hábitat 

    A"t)#ul$ /4. El istema :acional de $ivienda y )ábitat será descentralizado,democrático, integrado e integral, participativo, desconcentrado, ;e

  • 8/16/2019 LEY DEL REGIMEN PRESTACIONAL DE VIVIENDA Y HABITAT.docx

    4/16

    A"t)#ul$ -27. El istema de "ecursos, destinado a garantizar los insumos para laproducción de vivienda y hábitat, y el &nanciamiento de los planes, programas,proyectos y acciones en vivienda y el hábitat dirigido a facilitar el acceso a unavivienda y hábitat dignos, estará integrado por los recursos provenientes de/

    1. "ecursos &nancieros públicos, privados nacionales e internacionales.

    2. La tierra propiedad de cualquiera de los órganos o entes del Estado o de personasnaturales o jur*dicas de naturaleza privada y los derechos reales de los particularessobre ella.

    3. Las bienhechur*as de los particulares sobre las tierras de su propiedad o de lascuales sean poseedores de cualquier t*tulo.

    4. Los recursos humanos, tradiciones constructivas en t'rminos de investigación,tecnolog*a, capacitación, acompa+amiento social, asistencia t'cnica y proyectos, entreotros, que integran el mercado de la vivienda y el hábitat.

    5. La industria de la construcción, fabricantes de materiales y equipos, promotores yconstructores.

    Recursos para el 'nanciamiento

    A"t)#ul$ -2-. > los efectos de esta Ley, los recursos para el &nanciamiento de lavivienda y hábitat serán públicos, privados nacionales e internacionales.

    on recursos públicos nacionales los que destine el Estado o cualquiera de sus órganoso entes, por cualquier concepto, para la formulación, plani&cación y ejecución depol*ticas, programas, planes, proyectos y acciones en materia de vivienda y hábitat.on recursos privados nacionales aquellos provenientes del capital de inversión, delmercado de capitales, del mercado &nanciero, del ahorro de personas naturales o

     jur*dicas privadas, no estatales, incluyendo los que provengan de cooperativas,

    asociaciones civiles, asociaciones de vecinos, organizaciones no gubernamentales yotras formas asociativas comunitarias, dirigidas a participar en cualquiera de lossectores del mercado de la vivienda y hábitat.

    on recursos internacionales aquellos provenientes de estados, organizacionesinternacionales o entes multilaterales, para &nanciar o cooperar en las pol*ticaspúblicas en el área de vivienda y hábitat independientemente del órgano o ente delEstado que sea receptor de los fondos, de conformidad con la ley.

    %e los recursos 'nancieros de vivienda y hábitat 

    A"t)#ul$ -2/. Los recursos &nancieros, provenientes de cualquiera de las fuentesidenti&cadas en el art*culo anterior, deberán ser detallados en los planes nacionales,estadales y municipales y su uso estará sujeto a los t'rminos y condiciones de&nidosen esta Ley y su "eglamento. !omo parte de los recursos públicos, las entidadesfederales y los municipios deberán asignar en sus presupuestos anuales, recursosdiferentes a los aportes nacionales destinados a &nanciar la ejecución de las pol*ticas,planes, proyectos y acciones en vivienda y hábitat.

    Los organismos integrales estadales y municipales de vivienda y hábitat deberáninformar al ?inisterio con competencia en materia de vivienda y hábitat y al #anco:acional de $ivienda y )ábitat sobre las fuentes, monto y usos de los recursosasignados, diferentes a los provenientes del @ondo de >portes del ector (úblico,

  • 8/16/2019 LEY DEL REGIMEN PRESTACIONAL DE VIVIENDA Y HABITAT.docx

    5/16

    invertidos para la ejecución de las pol*ticas, planes, programas y proyectos en vivienday hábitat de cada ámbito, as* como los ajustes requeridos en los planes respectivos.Esta información debe ser reportada y actualizada, a trav's de la "ed de nformación y!omunicación de $ivienda y )ábitat, en los t'rminos y condiciones que establezca el#anco :acional de $ivienda y )ábitat.

    A"t)#ul$ -28. (ara la administración y distribución de los recursos &nancieros, seconstituyen los siguientes @ondos/

    1. @ondo de >portes del ector (úblico.

    2. @ondo de >horro %bligatorio para la $ivienda.

    3. @ondo de >horro $oluntario para la $ivienda.

    4. @ondo de !ontingencia.

    5. !ualquier otro @ondo que determine el ?inisterio con competencia en materia devivienda y hábitat a objeto de esta Ley.

    *ecanismos para garantiar los recursos 'nancieros

    A"t)#ul$ -23. (ara garantizar la permanencia y seguridad de los recursos &nancierosde&nidos en el art*culo anterior, se establecen los siguientes mecanismos/

    1. @ondo de Aarant*as )ipotecarias.

    2. Aarant*as hipotecarias.

    3. -enencia de la tierra y bienhechur*as.

    Se##i9n +"i!e"a5 :$nd$ de a+$"tes del se#t$" +;(li#$

    Objeto

    A"t)#ul$ -24. El @ondo de >portes del ector (úblico tiene como objeto/

    1. Aarantizar la viabilidad &nanciera de las pol*ticas, planes, programas, proyectos yacciones de vivienda y hábitat.

    2. !ontrolar la gestión de todos los recursos públicos invertidos en vivienda yhábitat.

    3. Aarantizar la e&ciencia, e&cacia y rentabilidad en la administración de los recursospúblicos mediante la simpli&cación de la gestión de la tesorer*a de los recursosdirigidos al sector de vivienda y hábitat.

    &uentes de recursos

    A"t)#ul$ -portes del ector (úblico serán/

    1. >signación anual para vivienda y hábitat, establecida en la Ley de (resupuesto:acional.

    2. >signaciones e

  • 8/16/2019 LEY DEL REGIMEN PRESTACIONAL DE VIVIENDA Y HABITAT.docx

    6/16

    3. "endimiento de las colocaciones &nancieras efectuadas con recursos de este@ondo.

    4. "ecuperación de capital e intereses de los cr'ditos otorgados con recursos de este@ondo.

    5. "ecursos generados por la imposición de multas, establecidas en esta Ley y su

    "eglamento.

    6. !ualquier otro recurso destinado al logro de los objetivos de esta Ley.

    (aracteriaci!n del +ondo de aportes del sector pblico

    A"t)#ul$ -portes del ector (úblico tendrá como parámetro dereferencia para estimar el monto de su aporte anual, el equivalente al catorce porciento B14C= del monto total de los ingresos ordinarios estimados en el presupuestoanual de la :ación establecido en la Ley de (resupuesto. La distribución de estosrecursos deberá responder a las estrategias de atención de la deuda social acumuladacon relación a los parámetros de vivienda y hábitat dignos establecidos en esta Ley, alas necesidades de atención del crecimiento vegetativo y a las l*neas de desarrollo

    económico, social y regional establecidas por el Ejecutivo :acional.

    A"t)#ul$ -signación anual al @ondo de >portes del ector (úblico

    A"t)#ul$ -portesdel ector (úblico recursos su&cientes, que como m*nimo y sin que ello constituya unl*mite, permitan cubrir el d'&cit y el crecimiento vegetativo anual de la población, parala ejecución de las pol*ticas, planes, proyectos, programas y acciones de vivienda yhábitat a los que se re&ere esta Ley. El "eglamento determinará los t'rminos ycondiciones de la transferencia de la asignación presupuestaria anual.

    e la transferencia de los aportes para&scales

    A"t)#ul$ -

  • 8/16/2019 LEY DEL REGIMEN PRESTACIONAL DE VIVIENDA Y HABITAT.docx

    7/16

    intereses de los pr'stamos que se otorguen con estos recursos, as* como tambi'n conlos recursos generados por la imposición de multas y cualesquiera otros aportesdestinados a satisfacer los objetivos de la presente Ley.

    &inalidad de los recursos

    A"t)#ul$ -portes del ector (úblico serán otorgadospara los siguientes &nes/

    1. Ejecución de los planes, programas, proyectos y acciones de vivienda y hábitatestablecidos en esta Ley y su "eglamento.

    2. !ostos de preinversión y elaboración de estudios y proyectos de producción devivienda y hábitat.

    3. Ejecución de proyectos para la atención de emergencia o contingencia envivienda y hábitat, únicamente en caso de que los recursos del @ondo de !ontingenciasean insu&cientes y el ?inistro con competencia en materia de vivienda y hábitatapruebe el cambio en la distribución de los recursos del plan anual.

    4. ubsidio directo habitacional de conformidad a lo previsto en esta Ley.

    5. Los incentivos del Estado en el istema de "ecursos para la vivienda y elhábitat.

    6. (r'stamos a corto plazo para la ejecución de proyectos de vivienda y hábitatdesarrollados por el sector privado bajo los t'rminos y condiciones establecidos poresta Ley y su "eglamento.7. !r'ditos a largo plazo para los bene&ciarios de los programas contemplados enla ley.

    8. L*neas de cr'ditos a las cooperativas de ahorro y cr'dito en vivienda y hábitat,para el &nanciamiento de la construcción, adquisición y mejoramiento de la vivienda delos asociados, as* como para el mejoramiento de su hábitat.

    9. !ostos &duciarios de los operadores &nancieros y del #anco :acional de$ivienda y )ábitat, de conformidad a los l*mites que apruebe el ?inisterio concompetencia en materia de vivienda y hábitat.

    1F. Los demás que establezca el "eglamento de esta Ley.

    (olocaci!n 'nanciera de los recursos

    del &ondo de .portes del Sector Pblico

    A"t)#ul$ -portes del ector (úblico no colocados en los&nes descritos en el art*culo anterior y que se encuentren disponibles temporalmentepara su aplicación, deberán invertirse en instrumentos &nancieros que garanticen

    solvencia, liquidez y rentabilidad y deberá privilegiarse el equilibrio y diversi&cación dela cartera de colocación &nanciera de acuerdo al riesgo. El comit' de colocaciones del#anco :acional de $ivienda y )ábitat, será el responsable de la elaboración de lapol*tica de colocaciones &nancieras y la estructura de la cartera, as* como de evaluar yaprobar las opciones de inversión.

    Se##i9n segunda5 del =$nd$ de A>$""$ O(ligat$"i$ +a"a la Vi%ienda

    A"t)#ul$ -

  • 8/16/2019 LEY DEL REGIMEN PRESTACIONAL DE VIVIENDA Y HABITAT.docx

    8/16

    reparación y remodelación de la vivienda única y principal0 servicios básicosesenciales, urbanismo y habitabilidad, de aquellas personas que mantengan relaciónde dependencia con sus empleadores, bien sean del sector público o del sectorprivado.

    Objeto

    A"t)#ul$ -87. El @ondo de >horro %bligatorio para la $ivienda tiene como objeto/

    1. @acilitar al ahorrista habitacional, a trav's del ahorro individual y el aporte de lospatronos, el acceso progresivo al cr'dito para la adquisición, construcción, liberaciónde hipoteca, sustitución, restitución, reparación y remodelación de la vivienda.

    2. Aenerar una masa de dinero reproductiva cuyo bene&cio sirva de incremento a losrecursos &nancieros a ser aplicados a los ahorristas habitacionales en el proceso deadquisición, construcción, liberación de hipoteca, sustitución, restitución, reparación yremodelación de la vivienda.

    %el patrimonio del &ondo de .horro Obligatorio para la Vivienda

    A"t)#ul$ -8-. El @ondo de >horro %bligatorio para la $ivienda estará constituidopatrimonialmente por las cuentas de ahorro obligatorio para la vivienda de cadatrabajador y se incrementará por el crecimiento neto de estas cuentas.

    %e la cuenta de ahorro obligatorio para la vivienda del trabajador 

    A"t)#ul$ -8/. La cuenta de ahorro obligatorio para la vivienda de cada trabajador enel @ondo, como cuenta de ahorro individual, re;ejará desde la fecha inicial deincorporación del trabajador al ahorro habitacional/

    1. El aporte mensual en la cuenta de cada trabajador equivalente al tres por cientoB3C= del ingreso total mensual, desglosado por cada uno de los aportes de ahorroobligatorio realizado por el trabajador y por cada una de las contribuciones obligatoriasdel patrono al ahorro del trabajador.

    2. Los rendimientos generados mensualmente por las colocaciones e inversiones del@ondo, asignados al trabajador, desde la fecha inicial de su incorporación al ahorrohabitacional.3. !ualquier otro ingreso neto distribuido entre las cuentas de ahorro obligatorio decada trabajador.

    4. Los desembolsos efectuados y los cargos autorizados según los t'rminosestablecidos en esta Ley.

    El aporte mensual a la cuenta de ahorro obligatorio para la vivienda de cadatrabajador, al que se re&ere este art*culo, podrá ser modi&cado a solicitud del?inisterio con competencia en materia de vivienda y hábitat y propuesto ante la>samblea :acional para su aprobación. En todo caso no podrá ser menor al res porciento B3C= establecido en este art*culo.

    El #anco :acional de $ivienda y )ábitat, como administrador del @ondo de >horro%bligatorio, deberá garantizar la veracidad y la oportunidad de la información de lacuenta de ahorro obligatorio para la vivienda de cada trabajador y, de la situación delos cr'ditos recibidos y los movimientos para la cancelación de los mismos. (ara ellodeberá establecer las pol*ticas, normas, plazos y procedimientos que deberán cumplircada uno de los operadores &nancieros que han participado en la administración delahorro habitacional.

  • 8/16/2019 LEY DEL REGIMEN PRESTACIONAL DE VIVIENDA Y HABITAT.docx

    9/16

    A"t)#ul$ -80. La cuenta de ahorro obligatorio para la vivienda de cada trabajadorestará integrada por el ahorro de los trabajadores con relación de dependencia, el cualcomprende los ahorros obligatorios que 'stos realicen equivalentes a un tercio B1G3= delaporte mensual y los aportes obligatorios de los empleadores, tanto del sector públicocomo del sector privado, a la cuenta de cada trabajador, equivalente a dos tercios B2G3=del aporte mensual.

    Los empleadores deberán retener las cantidades a los trabajadores, efectuar suspropios aportes y depositar dichos recursos en la cuenta de cada uno de lostrabajadores en el @ondo de >horro %bligatorio para la $ivienda, dentro de los primeroscinco d*as hábiles de cada mes, a trav's del ente operador cali&cado y seleccionadopor el #anco :acional de $ivienda y )ábitat, en atención a lo establecido en esta Ley ysu "eglamento.

    El porcentaje aportado por el empleador previsto en este art*culo no formará parte dela remuneración que sirva de base para el cálculo de las prestaciones eindemnizaciones sociales contempladas en las leyes que rigen la materia.

    %isposici!n de los aportes obligatorios

    A"t)#ul$ -81. Los trabajadores aportantes al @ondo de >horro %bligatorio para la$ivienda sólo podrán disponer de sus aportes en los siguientes casos/

    1. (ara el pago total o parcial de adquisición, construcción, autoconstrucción,amortización o liberación de hipoteca, sustitución, restitución, reparación,remodelación y ampliación del inmueble que le sirva de vivienda principal en lascondiciones que establezca el "eglamento de esta Ley.

    2. (or haber sido bene&ciario de jubilación o de pensión, por discapacidad totalpermanente o por haber alcanzado la edad de sesenta a+os, salvo que mani&este suvoluntad de continuar cotizando al @ondo de >horro %bligatorio para la $ivienda o lequede pendiente la cancelación de cuotas de un cr'dito otorgado, conforme a lapresente Ley.

    3. (or fallecimiento del trabajador, en cuyo caso el saldo de su cuenta individualformará parte del haber hereditario.

    Los haberes de cada trabajador aportante en el @ondo de >horro %bligatorio para la$ivienda podrán ser objeto de cesión total o parcial entre su titular y otro aportante, sinintermediario alguno, siempre y cuando el titular no sea bene&ciario de un cr'ditohipotecario, otorgado conforme a esta Ley y el adquirente de la vivienda est'incorporado al @ondo de >horro %bligatorio para la $ivienda y llene los demásrequisitos que establece esta Ley y su "eglamento.

    (onstituci!n del &ondo de .horro Obligatorio para la Vivienda

    A"t)#ul$ -82. El @ondo de >horro %bligatorio para la $ivienda estará constituido por/

    1. El ahorro obligatorio proveniente de los aportes de cada trabajador y del patrono.

    2. Las recuperaciones de capital de los pr'stamos otorgados con estos recursos.

    3. Los rendimientos de sus colocaciones &nancieras.

    4. Los intereses generados por los pr'stamos otorgados.

  • 8/16/2019 LEY DEL REGIMEN PRESTACIONAL DE VIVIENDA Y HABITAT.docx

    10/16

    5. Los recursos provenientes de colocaciones en el mercado monetario, de capitalesde renta &ja o cualquier otro t*tulo valor con garant*a de la cartera de cr'ditoshipotecarios otorgados por el @ondo de >horro %bligatorio para la $ivienda.

    6. (r'stamos provenientes de organismos públicos o privados, nacionales ointernacionales.

    7. Los recursos generados por la imposición de multas y cualesquiera otros aportesdestinados a satisfacer los objetivos de esta Ley.

    #so de los recursos

    A"t)#ul$ -8horro %bligatorio para la $ivienda podránser utilizados para los siguientes &nes/

    1. (r'stamos a corto plazo a las comunidades organizadas para la construcción oautoconstrucción de nuevas viviendas y hábitat, que serán vendidas individualmente alas familias cali&cadas según las normas de elegibilidad.

    2. (r'stamos a largo plazo a los usuarios cali&cados para la adquisición,construcción, sustitución, restitución de vivienda o liberación de pr'stamos otorgadoscon recursos de los fondos contemplados en esta Ley.

    3. (r'stamos a corto plazo a los usuarios cali&cados para la reparación,remodelación, mejoramiento y ampliación de sus viviendas.

    4. (agar los costos operativos y &duciarios de los operadores &nancieros que prestenservicios de recaudación del ahorro obligatorio, gestión para el otorgamiento yrecuperación de pr'stamos de&nidos en los numerales 1, 2 y 3 de este art*culo, en lost'rminos que de&na el #anco :acional de $ivienda y )ábitat, con opinión favorable del?inisterio con competencia en materia de vivienda y hábitat.

    !uando los pr'stamos a corto plazo se destinen al &nanciamiento de la construcción oautoconstrucción de viviendas, 'stas deberán tener el área y demás especi&caciones

    t'cnicas que determine el "eglamento de esta Ley.

    Los solicitantes de cr'ditos a corto plazo a los que se re&ere la presente Ley, deberánpresentar sus proyectos para su cali&cación de conformidad con las condicionesestablecidas en el "eglamento de esta Ley.

    Se##i9n te"#e"a5 del =$nd$ de A>$""$ V$lunta"i$ +a"a la Vi%ienda

    Objeto del &ondo de .horro Voluntario para la Vivienda

    A"t)#ul$ -88. e crea el @ondo de >horro $oluntario para la $ivienda, con el objeto defomentar el ahorro para la adquisición, construcción, autoconstrucción, liberación dehipoteca, sustitución, restitución, reparación y remodelación de la vivienda única yprincipal0 servicios básicos esenciales, urbanismo y habitabilidad, de aquellas personas

    que tengan o no relación de dependencia, independiente de sus condiciones laborales,económicas o sociales, mediante un esquema de incentivos, no restrictivo, abierto y delibre acceso que determine el Estado.

    (onstituci!n del &ondo de .horro Voluntario para la Vivienda

    A"t)#ul$ -83. El @ondo de >horro $oluntario para la $ivienda se constituye por/

    1. El ahorro voluntario de los trabajadores con o sin relación de dependencia.

  • 8/16/2019 LEY DEL REGIMEN PRESTACIONAL DE VIVIENDA Y HABITAT.docx

    11/16

  • 8/16/2019 LEY DEL REGIMEN PRESTACIONAL DE VIVIENDA Y HABITAT.docx

    12/16

    A"t)#ul$ -3-. La cuenta de ahorro voluntario de cada ahorrista en el @ondo de >horro$oluntario para la $ivienda, debe re;ejar cada uno de los aportes realizados por elahorrista voluntario, la porción de los rendimientos generados mensualmente por lascolocaciones del @ondo y los desembolsos efectuados según los t'rminos establecidosen esta Ley, todo ello desde la fecha de apertura de la cuenta de ahorro voluntario.

    El #anco :acional de $ivienda y )ábitat, como administrador del @ondo de >horro$oluntario para la $ivienda, debe garantizar la veracidad y la oportunidad de lainformación de la cuenta de ahorro voluntario.

    %el proceso de recaudaci!n de los aportes

    A"t)#ul$ -3/. El #anco :acional de $ivienda y )ábitat, como administrador del @ondode >horro $oluntario para la $ivienda, debe efectuar convenios de recaudación con losoperadores &nancieros que cumplan con los t'rminos y condiciones que de&na el"eglamento de esta Ley. Los aportes recaudados por estos operadores deben serabonados directamente en la cuenta de ahorro voluntario de cada ahorrista en el @ondode >horro $oluntario para la $ivienda. Los operadores &nancieros deben realizar uncierre diario de los recursos correspondientes al ahorro voluntario para vivienda yhábitat.

    %isposici!n de los aportes de ahorro voluntario

    A"t)#ul$ -30. Las personas aportantes al @ondo de >horro $oluntario para la $iviendasólo podrán disponer de sus aportes en los siguientes casos/

    1. (ara el pago total o parcial de adquisición, construcción, autoconstrucción,amortización o liberación de hipoteca, sustitución, restitución, reparación yremodelación del inmueble que le sirva de vivienda principal y única, en lascondiciones que establezca el "eglamento.

    2. !ancelación de materiales de construcción en caso de autoconstrucción enterreno propio. > tales efectos, el proyecto y el terreno deben ser cali&cados comoelegibles por el organismo integral municipal de vivienda y hábitat, atendiendo los

    criterios y procedimientos que al respecto establezca el #anco :acional de $ivienda y)ábitat.

    3. (or haber sido bene&ciario de jubilación o de pensión, por retiro de&nitivo del@ondo por enfermedad o discapacidad total permanente del ahorrista o de uno de losmiembros de su familia, en cuyo caso, podrá reincorporarse al @ondo de >horro$oluntario para la $ivienda una vez más, sólo despu's de haber transcurrido un lapsode un a+o contado a partir de la solicitud de retiro. !uando el ahorrista solicite sureincorporación al ahorro voluntario y una vez reincorporado decida retirar la totalidadde sus fondos, se entenderá que se ehorro $oluntario para la $ivienda.

    4. (or haber alcanzado la edad de sesenta a+os, salvo que mani&este su voluntad de

    continuar cotizando al @ondo de >horro $oluntario para la $ivienda o le quedependiente la cancelación de cuotas de un cr'dito otorgado conforme a la presente Ley.

    5. (or retiro de un saldo a su favor, al culminar de cancelar un cr'dito hipotecariootorgado con recursos del @ondo de >horro $oluntario para la $ivienda.

    6. (or fallecimiento de la persona, en cuyo caso el saldo de su cuenta individualformará parte del haber hereditario.

  • 8/16/2019 LEY DEL REGIMEN PRESTACIONAL DE VIVIENDA Y HABITAT.docx

    13/16

    Los haberes de cada persona aportante en el @ondo de >horro $oluntario para la$ivienda podrán ser objeto de cesión total o parcial entre su titular y otro aportante, sinintermediario alguno, siempre y cuando el titular no sea bene&ciario de un cr'ditohipotecario otorgado conforme a esta Ley y el adquirente de la vivienda principal yúnica est' incorporado al @ondo de >horro $oluntario para la $ivienda y cumpla losdemás requisitos establecidos en esta Ley y su "eglamento.

    #so de los recursos del &ondo de .horro Voluntario para la Vivienda

    A"t)#ul$ -31. Los recursos del @ondo de >horro $oluntario para la $ivienda podrán serutilizados para los siguientes &nes/

    1. (r'stamos a corto plazo a las comunidades organizadas cuyos miembros formenparte del @ondo de >horro $oluntario para la $ivienda, para la construcción de nuevasviviendas y hábitat que serán vendidas individualmente a las familias cali&cadas segúnlas normas de elegibilidad, que formen parte de dicha comunidad.

    2. (r'stamos a largo plazo a los usuarios cali&cados para la adquisición,construcción, liberación de hipoteca, sustitución, restitución de vivienda.

    3. (r'stamos a corto plazo a los usuarios cali&cados para la construcción,autoconstrucción, reparación, remodelación, mejoramiento y ampliación de susviviendas.

    4. !ancelación de los costos &duciarios de los operadores &nancieros que prestenservicios en los procesos de recaudación del ahorro habitacional voluntario, deotorgamiento y recuperación de pr'stamos de&nidos en los numerales 1, 2 y 3. -odoello, previa opinión favorable del ?inisterio con competencia en materia de vivienda yhábitat.

    5. !ancelación de los costos operativos del #anco :acional de $ivienda y )ábitat porla administración de este @ondo, previa opinión favorable del ?inisterio concompetencia en materia de vivienda y hábitat.

    !uando los pr'stamos a corto plazo se destinen al &nanciamiento de la construcción oautoconstrucción de viviendas, 'stas deben cumplir con la normativa que determine el"eglamento de esta Ley. Los solicitantes deberán presentar sus proyectos para lacali&cación que determinará su viabilidad.

    *ast$s de ad!inist"a#i9n del =$nd$ de A>$""$ V$lunta"i$ +a"a la Vi%ienda

    A"t)#ul$ -32. El #anco :acional de $ivienda y )ábitat deberá presentar al ?inisteriocon competencia en materia de vivienda y hábitat para su aprobación, la estructura decostos de administración del @ondo de >horro $oluntario para la $ivienda, las tarifaspor los servicios de recaudación del ahorro habitacional voluntario, evaluación,otorgamiento y recuperación de los pr'stamos que se otorguen con recursos de este@ondo y colocación &nanciera, administración y control de los recursos del @ondo por

    parte del #anco :acional de $ivienda y )ábitat.

    Sanciones pecuniarias

    A"t)#ul$ /24. Las sanciones impuestas como consecuencia de la violación de losmandatos contenidos en la presente Ley, son de carácter pecuniario, sin perjuicio de laaplicación de penas privativas de libertad que deberán ser impuestas por los órganos

     jurisdiccionales con sujeción a los procedimientos establecidos en el !ódigo %rgánico(rocesal (enal.

  • 8/16/2019 LEY DEL REGIMEN PRESTACIONAL DE VIVIENDA Y HABITAT.docx

    14/16

    Las sanciones pecuniarias no son convertibles en penas privativas de la libertad sinoque se harán efectivas como obligaciones civiles.

    (oncurrencia

    A"t)#ul$ /

  • 8/16/2019 LEY DEL REGIMEN PRESTACIONAL DE VIVIENDA Y HABITAT.docx

    15/16

    moratoria máhorro $oluntario para la $ivienda, según sea el caso, perderán el bene&cio del plazootorgado para la devolución del pr'stamo.

  • 8/16/2019 LEY DEL REGIMEN PRESTACIONAL DE VIVIENDA Y HABITAT.docx

    16/16

    Los bene&ciarios de cr'ditos hipotecarios a largo plazo que no consignen ante eloperador &nanciero, en la forma y oportunidad que establezca el "eglamento de estaLey, los recaudos necesarios para la determinación de la cuota en función de susingresos, perderán el derecho del ajuste anual de la cuota en función del ingresofamiliar anual, en el a+o en el cual no se cumplió con tal obligación.

    Se##i9n ?uinta5 de las sanciones a los funcionarios de los organismos públicosejecutores de recursos &nancieros del "'gimen (restacional de $ivienda y )ábitat

    A"t)#ul$ /