la poética del mappeo _ james corner

Upload: lino-c-caamano

Post on 18-Oct-2015

277 views

Category:

Documents


40 download

DESCRIPTION

Teoría sobre el mappeo

TRANSCRIPT

  • LA POTICA DEL MAPEO: especulacin, crtica e invencin. James Corner

    El mapeo es un fantstico proyecto cultural que crea y construye el mundo tanto como lo mide y describe. Afiliado por mucho tiempo con la planificacin de ciudades, paisajes y edificios, el mapeo es particularmente instrumental en la interpretacin y construccin de espacios vividos. En este sentido activo, la funcin del mapeo no es tanto la de un espejo de la realidad como un engendrador y un re-formulador de los mundos en los cuales vive la gente. Aunque existen innumerables ejemplos de actos autoritarios, simplistas, errneos y coercivistas del mapeo, con efectos reductores sobre individuos y el ambiente, me enfoco en este ensayo en revisiones ms optimistas de la prctica del mapeo.1 Estas revisiones sitan el mapeo como una iniciativa colectiva y emprendedora, un proyecto que revela y realiza potencialidades escondidas. Por lo tanto, describiendo la potica del mapeo, no pretendo invocar agendas de imperialismo tecncrata y de control sino ms bien sugerir formas en las cuales el acto de mapear pueda emancipar potencialidades, enriquecer experiencias y diversificar mundos. Hemos sido adecuadamente advertidos sobre el mapeo como medio para proyectar conocimientos de poder, pero que se puede decir del mapeo como instrumento productivo y liberador, un agente que enriquece el mundo, especialmente en las artes del diseo y de la planificacin.

    Como prctica creativa, el mapeo precipita sus efectos ms productivos a travs de un descubrimiento que es tambin una fundacin; su agencia no subyace ni en la reproduccin ni en la imposicin sino ms bien en descubrir realidades previamente invisibles o inimaginables, inclusive sobre campos aparentemente agotados. Por ende el mapeo despliega potencial; re-crea territorio una y otra vez, siempre con nuevas y diversas consecuencias. Sin embargo, no todos los mapas logran esto; algunos simplemente reproducen lo que ya se sabe. Estos son ms bien calcos de mapas, delineando patrones sin revelar nada nuevo. Los filsofos Giles Deleuze y Flix Guattari, describiendo y adjudicando formas de creatividad ms abiertas declaran: Haz un mapa no un calco! Continan diciendo:

    Lo que distingue el mapa del calco es que est completamente orientado hacia una experimentacin en contacto con lo real. El mapa no reproduce un inconsciente cerrado en s mismo; construye el inconsciente. Fomenta conexiones entre campos, la remocin de bloqueos en cuerpos sin rganos, la apertura mxima de cuerpos sin rganos sobre un plano de constancia.El mapa tiene que ver con una actuacin, mientras que el calco siempre implica una presunta competencia.2

    La distincin aqu est entre el mapeo como equivalente a lo que existe (calco) y el mapeo como equivalente a lo que existe y a lo que an no existe. En otras palabras, la agencia que se despliega del mapeo logra su mxima efectividad cuando su capacidad para la descripcin tambin presenta las condiciones para que nuevos mundos eidticos y fsicos emerjan. A diferencia del calco, el cual propaga redundancias, el mapeo descubre nuevos mundos dentro de los trazados del contexto viviente. La capacidad de reformular lo que ya existe es el paso importante. Y lo que ya existe es ms que los simples atributos fsicos del terreno (topografa, ros, vas, edificios) sino que tambin incluye diversas fuerzas escondidas que subyacen la dinmica de un determinado lugar. Estos incluyen procesos naturales como el viento y el sol; eventos histricos e historias locales; condiciones econmicas y legislativas; inclusive

    1SobrelosaspectoscoercitivosdelmapeoverDenisWood,ThepowerofMaps;MarkMonmonier,HowtoLiewithMaps;yJohnPickles,Texts,HermeneuticsandPropagandaMaps,.2GuillesDeleuzeyFlixGuattari,AThousandPlateaus;CapitalismandSchizophrenia

  • intereses polticos mecanismos regulatorios y estructuras programticas. A travs de la presentacin visible de condiciones mltiples y a veces dispersas, el mapeo permite una comprensin del terreno como simple expresin superficial de embrollos complejos y dinmicos de procesos sociales y naturales. Visualizando estas interrelaciones e interacciones, el mapeo en s participa en cualquier futuro despliegue. Por ende, dada la creciente complejidad y conflictividad entorno al paisaje y urbanismo hoy da, avances creativos en el mapeo prometen mayor eficacia al intervenir procesos espaciales y sociales. Evitando el fracaso de aproximaciones universalistas hacia planes maestros y la imposicin de esquemas controlados por el estado, la agencia que se despliega del mapeo puede permitir que diseadores y planificadores no solo vean posibilidades en la complejidad y contradiccin de lo que ya existe sino tambin de concretar ese potencial. Esta funcin instrumental es particularmente importante en un mundo donde cada vez es ms difcil tanto imaginar cmo crear cualquier cosa fuera de la norma.

    LA AGENCIA DEL MAPEO

    Los mapeos tienen agencia gracias a la doble caracterstica de todo mapa. Primero, sus superficies son directamente anlogas a las condiciones reales del terreno; como planos horizontales, registran la superficie de la tierra como impresiones directas. Como en el caso de las sombras, caminos y avistamientos sobre el terreno, estas pueden ser literalmente proyectadas sobre el papel a travs de una retcula geomtrica de puntos y lneas dibujados con regla y pluma. Por otra parte, uno puede apuntar sobre un mapa y trazar una ruta o un itinerario particular, el mapa proyecta una imagen mental en la imaginacin espacial. Gracias a esta franqueza, los mapas son considerados mediciones verdaderas y objetivas del mundo, y se les atribuye una especie de neutralidad benigna. En contraste, el otro lado de esta caracterstica anloga es la inevitable abstraccin del mapa, el resultado de la seleccin, omisin, aislamiento, distancia y codificacin. Herramientas del mapa tales como el marco, la escala, la orientacin, la proyeccin, la indexacin y la denominacin revelan geografas artificiales que permanecen indisponibles para el ojo humano. Los mapas solo presentan una versin de la superficie terrestre, una ficcin eidtica construida por observacin factual. La superficie del mapa, tanto como analoga como abstraccin, funciona como una tabla operativa, un escenario o teatro de operaciones sobre la cual el cartgrafo colecciona, combina, conecta, marca, encubre, relaciona y generalmente explora. Estas superficies son campos de coleccin y clasificacin masiva, grandes campos sobre los cuales condiciones materiales reales son aislados, indexados y colocados dentro de un surtido de estructuras relacionales.

    El carcter anlogo-abstracto de la superficie del mapa implica que produce una proyeccin doble: a la vez captura los elementos proyectados del suelo y proyecta de vuelta una variedad de efectos a travs del uso. El uso estratgico de esta doble funcin evidentemente tiene una larga alianza con la historia del mapeo, no solo militarmente (reconnaissances militaires) sino tambin ideolgicamente.3 Sin embargo, sorprendentemente, las capacidades estratgicas, constructivas e inventivas del mapeo no son ampliamente reconocidas en las artes del diseo urbano y la planificacin, aunque la cartografa y la planificacin han disfrutado de una larga y mutuamente influyente relacin desde el siglo quince.4 A lo largo del siglo veinte, el mapeo en el diseo y la planificacin ha sido asumido de manera convencional como un levantamiento cuantitativo y analtico de condiciones existentes realizados antes de la realizacin de un nuevo proyecto. Estos levantamientos son a la vez espaciales y estadsticos, inventaran una serie de condiciones sociales, econmicas, ecolgicas y estticas. Estos mapas, producidos de manera experta como representaciones medidas, son convencionalmente entendidos como espejos estables, precisos e indisputables de la realidad, proporcionando las bases lgicas para futuras decisiones y son medios para

    3VerJ.B.Harlley,Maps,Knowledge,andPower4VerDavidBuissert,EnvisioningtheCity:SixStudiesinUrbanCartography

  • luego proyectar el plano diseado sobre el lugar. Generalmente se asume que si el levantamiento es cuantitativo, objetivo y racional, es tambin verdadero y neutral, de tal modo que ayuda a legitimar y ejecutar futuros planes y decisiones.5 Por ende el mapeo tpicamente precede la planificacin porque se asume que el mapa identifica objetivamente y hace visible los trminos sobre los cuales un proyecto de planificacin pueda ser desarrollado, evaluado y construido racionalmente.6

    Lo que se ha pasado por alto en esta secuencia, sin embargo, es el hecho de que los mapas son construcciones sumamente artificiales y falibles, abstracciones virtuales que poseen gran fuerza en trminos de lo que representan en vez de lo que hacen. As como sucede con el anlisis de la historia del arte de dibujos y pinturas, las consideraciones de mapas como series sucesivas de tipos paradigmticos y representaciones obvian la experiencia temporal y los efectos del mapeo. El hecho que los mapeos sean construidos de un conjunto de instrumentos, cdigos, tcnicas y convenciones internas y que los mundos que describen y proyectan derivan slo de aquellos aspectos de la realidad que son susceptibles a estas tcnicas, presenta dimensiones del mapeo que el planificador contemporneo apenas comienza a entender. Ms bien, la mayora de los diseadores y planificadores consideran el mapeo una prctica analtica sin imaginacin, cuando se compara con la presunta invencin de las actividades de diseo que ocurren despus de que los mapas relevantes han sido elaborados (frecuentemente ignorando u olvidando el contenido de los mapas). Una consecuencia desafortunada de estas actitudes es que las diversas tcnicas y procedimientos del mapeo no han sido sujetos de investigacin o crtica. En vez, han sido codificados, naturalizados y aceptados como convenciones institucionales. Por ende, la experimentacin crtica con nuevas y alternas formas de mapeo permanece muy subdesarrollada y significativamente reprimida.7 La presunta competencia del calco domina efectivamente la invencin exploratoria intrnseca de actos de mapeo.

    Esta indiferencia hacia mapeo es particularmente desconcertante cuando se considera que las bases mismas sobre las cuales los proyectos son imaginados y realizados derivan precisamente de cmo se hacen los mapas. El desarrollo de un proyecto origina en torno a condiciones seleccionadas y priorizadas del mapa, lo que subsecuentemente se ignora es como el material seleccionado es esquematizado, indexado y enmarcado y como la sntesis del campo grfico invoca contenidos semnticos, simblicos e instrumentales. Por ende los diversos procedimientos cartogrficos de seleccin esquematizacin, y sntesis hacen que el mapa sea desde el inicio un proyecto que ya est en proceso. 8 Es por esto que el mapeo nunca es neutral, pasivo o sin consecuencia; por el contrario el mapeo es quizs el acto ms formativo y creativo de cualquier proceso de diseo, primero revelando y luego escenificando las condiciones para la aparicin de nuevas realidades.

    En lo que sigue presento el mapeo como agente activo de intervencin cultural. Dado que mis intereses descansan en los procesos y efectos variados del mapeo, me preocupa menos lo que significa el mapeo que lo que realmente hace. Por ello me interesa menos el mapa como artefacto terminado que el mapeo como actividad creativa. Es en este sentido participativo que creo que tcnicas nuevas y especulativas del mapeo pueden generar nuevas prcticas de creatividad, prcticas que son expresadas no en la invencin de formas nuevas sino en la reformulacin productiva de lo que ya est dado. Mostrando el mundo en nuevas perspectivas, soluciones y efectos inesperados que pueden surgir. Sin embargo dada la importancia de tcnicas representativas en el proceso creativo, es sorprendente que mientras no ha habido

    5VerAnthonyGiddens,LivinginaPostTraditionalSociety6VerScott,SeeingLikeaState,pp44637VerSoderstrom,PaperCitiespp27258VerRudoplhArnheimVisualThinking

    Yumisbet Gonzalez

    Yumisbet Gonzalez

    Yumisbet Gonzalez

  • escasez alguna en nuevas ideas y teoras en diseo y planificacin ha habido tan poco avance en la invencin en las herramientas y tcnicas especficas incluyendo el mapeo que son tan cruciales para la efectiva conceptualizacin y la construccin de nuevos mundos. 9

    LA EFICCIA DE LA TCNICA

    Una comparacin entre la proyeccin de la superficie de la Tierra de Mercator y el Dymaxion de Buckminster Fuller revela estructuras espaciales y socio polticas radicalmente diferentes. El mismo planeta, los mismos sitios y sin embargo relaciones significativamente disimiles son reveladas o, ms precisamente, construidas. El mapa de Mercator estira la superficie del globo sin escisin sobre una superficie plana, orientada hacia arriba, hacia el norte. Las direcciones del comps son paralelas creando graves distorsiones del rea y forma del suelo, especialmente a medida que nos movemos hacia los polos. El hemisferio norte muestra una Groenlandia que tiene ms del doble del tamao de Australia, aunque la isla surea es en realidad ms de tres veces mayor a la nortea. No es necesario decirlo, esta vista ha servido bien a la imagen de europeos y norteamericanos en una era de hegemona poltica occidental. Por contraste el Mapamundi Aire-Oceno Dymaxion de Fuller de 1943, corta la tierra en facetas triangulares que son desplegadas como un poliedro plano. Los polos norte y sur son presentados frontalmente y equitativamente, con poca distorsin, aunque el observador tpico probablemente se sentir desorientado por este arreglo inusual y poli-direccional de pases. Solo la retcula grfica de latitudes y longitudes permite al lector comprender la relativa orientacin de una localizacin.10

    Interesantemente la estructura del Dymaxion puede ser desplegada y reorientada en mltiples configuraciones dependiendo de la temtica del punto de vista. La geometra polidrica provee un sistema remarcablemente flexible y adaptable donde diferentes localizaciones y regiones pueden ser posicionadas en conjuntos de relaciones significativamente diferentes. Precisamente donde se corta y pliega el mapa determina como las partes se relacionan unas con otras, cada vez en configuraciones radicalmente alteradas pero igualmente verdaderas. Al menos potencialmente cada arreglo posee gran eficacia con respecto a ciertas posibilidades socio polticas, estratgicas e imaginarias.

    R. Buckminster Fuller y Shoji Sadao, Mapa Aereo-ocano del Mundo, 1954

    9VerJamesCorner,OperationalEiditicsinForeignNewLandscapes10VerRobertMarksyR.BuckminsterFuller,TheDymaxionworldofBuckminsterFuller

  • A diferencia del objetivismo cientfico que gua a la mayora de los cartgrafos modernos, los artistas han sido ms conscientes de el estatus esencialmente ficticio de los mapas y el poder que poseen para conceptualizar y construir mundos.11 En el mismo ao de las proyecciones de Fuller el artista uruguayo Joaqun Torres Garca dibujo el mapa invertido de Sur Amrica, con una muy visible S encima del dibujo. Esta notaria imagen nos recuerda la forma en que convenciones habituales (en este caso la incuestionable dominacin del norte arriba) condicionan jerarquas espaciales y relaciones de poder. La convencin de orientar el mapa hacia al Norte surge primero temprano en la expansin global y econmica del norte de Europa y como respuesta a prcticas de navegacin. Pero existen muchas instancias de otras sociedades en distintos tiempos orientando sus mapas hacia uno de los otros puntos cardinales, o hacindolos circulares sin un arriba y un abajo (el mapa Dymaxion es quizs una de las pocas instancias modernas donde la orientacin singular no es prerrequisito). Mapas de este tipo an son legibles y correctos en su descripcin de relaciones espaciales pero el lector primero debe aprender los cdigos y convenciones relevantes del mapeo.

    R. Buckminster Fuller, Arreglos seccionales alternativos del Mapa Mundial Aire-Ocano, 1943l

    11VerRobertStorr

  • Otra instancia de crtica e invencin del mapa moderno es el de Walterio Caldas Japao de 1972.12 Aqu el artista est mapeando un territorio que es forneo o inimaginable para muchos en el oeste. En vez de colonizar este territorio a travs de levantamientos e inventarios, tcnicas de poder cognoscitivas tpicamente occidentales, Caldas simplemente marca la superficie de un mapa vaco con inscripciones y nmeros muy pequeos. Estos son contenidos por un marco clsico cartogrfico muy prominente. No existen otras delimitaciones, figuras o formas, solo tipografa pequea y algunos garabatos. No hay escala, no hay marcas identificables, no hay retcula de orientacin, solo un marco cuadrado de tinta. En este campo cartogrfico rgido y minimalista Caldas presenta una cartografa elusiva, un campo abierto e indeterminado de figuras que regresa la terra incognita a un planeta excesivamente mapeado. La imagen es tambin un comentario sobre el poder de enjaulamiento del marco imperialista: el cuadrado grfico envuelve, captura y sostiene su propia cantera pero al mismo tiempo su contenido permanece forneo, evasivo y autnomo. Este espacio blanco no figurado despierta a la vez ansiedad y una cierta esperanza esperanza porque su potencial eficacia radica en su contenido emancipador. La estructura autnoma y abstracta sugiere cmo el misterio y el deseo puedan ser regresados al mundo de lugares y de cosas, cuando normalmente se encuentran excesivamente clasificados y estructurados. En la imagen de Caldas estos lugares son liberados a travs de las mismas medidas que precisamente primero las capturaron.

    Joaqun Torres-Garca, Mapa invertido de Amrica del Sur, 1943.

    Mientras que ciertos artistas se han comprometido creativamente con tcnicas cartogrficas, planificadores y diseadores han sido menos ambiciosos.13 Tcnicas como vistas areas oblicuas y cenitales planimetra, iconografa y triangulacin fueron mayormente desarrolladas a principios del siglo XVI, y desde entonces han sido las herramientas principales con las cuales ciudades y paisajes son analizados, planificados y construidos. Tcnicas cuantitativas y temticas de mapeo se originaron con el entusiasmo de la Ilustracin por el progreso racional y la reforma social, y estos luego fueron complementados por varias

    12Ibidp.2613Existenalgunasexcepcionesperoningunahaejercidounainfluenciaparticularmentefuertesobrelaprcticadeldiseo.

  • tcnicas estadsticas comparativas y de zonificacin a finales del siglo XIX y comienzos del XX.14 Algunos avances en estas tcnicas han ocurrido en los ltimos 30 aos con la aparicin de satlites y sensores remotos junto con nuevas tecnologas de computacin tales como Sistemas de Informacin Geogrfica, pero en principio permanecen inalteradas. Estas tcnicas existen an hoy da, mayormente sin cuestionar, dispositivos convencionales de inventario, anlisis cuantitativos y legitimizacin de planes futuros. Cuestiones de selectividad, esquematizacin y sntesis permanecen generalmente orientados en torno a las mismas convenciones usadas hace cientos de aos. Con solo un ramillete de excepciones se ha pensado sorprendentemente poco en la relacin de mapas con el hacer del mundo. Las limitaciones de esta condicin son extremadamente desafortunadas como argumenta el difunto gegrafo J. B. Harley:

    Un efecto del acelerado cambio tecnolgico como lo manifiestan la cartografa digital y los sistemas de informacin geogrfica ha sido el fortalecimiento de sus asunciones positivas y [procrear] una nueva arrogancia en la geografa sobre su supuesto valor como forma de acceder a la realidad. Siendo el caso de que nuevas ficciones de representacin factual son diariamente arrojadas sobre nosotros, el argumento para introducir una dimensin social en la cartografa moderna es especialmente fuerte. Los mapas son demasiado importantes como para dejrselos solo a los cartgrafos convencionales.15

    En lo que sigue sugiero formas en las cuales las dimensiones sociales imaginarias y crticas del mapeo pueden ser restablecidas en la cartografa moderna, especialmente en el mapeo para la planificacin del diseo urbano y del paisaje. Primero discuto tres puntos de clarificacin: la relacin del mapa con la realidad; la naturaleza cambiante del tiempo relaciones de espacio; y, una instancia de equidad, de importancia entre acciones de mapeo (tcnicas), efectos de mapeo (consecuencias) y los mapas en s mismos. Estos puntos revelan una cantidad de prcticas alternativas de mapeo que juegan roles activamente constitutivos en el forjamiento de la cultura, el espacio y el lugar.

    MAPAS Y LA REALIDAD

    El cuento de Jorge Luis Borges de un mapa de tamao natural completamente detallado, que eventualmente se rompi y deterior hasta quedar en pedazos sobre el territorio que cubra es frecuentemente citado en ensayos de mapeo.16 El cuento no slo captura hermosamente la imaginacin cartogrfica, sino que llega al corazn de la tensin entre la realidad y la representacin, entre el territorio y el mapa. El cuento de Lewis Carroll, Sylvie y Brunno, igualmente referenciado, es tambin un mapa tamao natural, en este caso doblado, lo cual previene que sea desplegado para su aplicacin prctica. El mapa es intil, y permite que el personaje de Carroll, Mein Herr, concluya: entonces ahora usamos al pas en s como su propio mapa y te aseguro que es casi tan bueno como el mapa. En estas dos fbulas el mapa no solo es una representacin inferior y secundaria del territorio, sino que mientras ms se esmera el mapa por ser detallado y de tamao natural ms redundante e innecesario deviene. A diferencia de pinturas o fotografas que tienen la capacidad de asemejarse directamente a las cosas que describen, los mapas deben ser necesariamente abstractos para sostener significado y utilidad. Y tal abstraccin, la gran dificultad del lector amateur de mapas, no es en lo absoluto una falta de los mapas si no su virtud.

    Jean Baudrillard reversa el cuento de Borges para hacer otro argumento:

    14VerHall,CitiesofTomorrow15Harley,Deconstruyendoelmapa16JorgeLuisBorges,OfExactitudeandScience

    Yumisbet Gonzalez

  • La simulacin ya no es la del territorio, un ser o una sustancia referencial. Es la generacin por modelos de un real sin origen o realidad: un hper-real. El territorio ya no precede al mapa ni lo sobrevive. Por ende es el mapa el que precede al territorio.17

    Podemos argumentar por supuesto que el mapa siempre precede al territorio, en la medida en que el espacio solo se convierte en territorio a travs de actos que la delimitan y hacen visible, las cuales son funciones primarias del mapeo. Pero Baudrillard se extiende un paso ms, constatando que tecnologas de comunicacin e informacin del tardo siglo XX han creado tal confusin entre lo que es real y lo que es representacin que no se puede discernir la diferencia entre uno y otro. Baudrillard invierte la fbula de Borges y proclama que es lo real y no el mapa cuyos vestigios subsisten aqu y all.18 El autor explica cautelosamente que sta reversin no significa que el mundo es escasamente ms que un vasto simulacro sino que el acto de diferenciacin entre lo real y la representacin ya no tiene significado.

    Esta disolucin de diferencias entre realidad y representacin tambin se puede aproximar a travs de estudios de percepcin y cognicin espacial, especialmente aquellos de psiclogos infantiles como Jean Piaget, Edith Cobb y Donald Winnicott. Winnicott por ejemplo argumenta la necesidad del juego para la maduracin del ser psicolgico, describiendo como nios se relacionan con el mundo exterior de cosas y espacios en formas extremadamente fluidas y lbiles. Discutiendo la importancia del compromiso y el descubrimiento a travs del juego, describe los objetos transicionales como aquellos que estn tan posedos por la imaginacin que no son completamente parte del ser y tampoco explcitamente externos a l. Enfatizando la creatividad que genera el juego, Winnicott argumenta que el espacio del juego debe permanecer ms all del alcance de la pregunta emprica Encontraste eso (en el mundo) o lo inventaste?19. Para poder distinguir tan rotundamente un mundo real externo, a priori, de uno construido y participativo, no slo negaramos a la imaginacin sino tambin seramos incongruentes con la capacidad nata del ser humano de estructurar relaciones recprocas con el entorno.

    Si para Borges y Carroll el territorio en s le gana al mapa, y para Baudrillard el mapa llega a preceder y a construir el territorio, Winnicott seala la futilidad de tratar de hacer cualquier distincin entre las dos o de acordarle primaca a uno sobre el otro. Y mientras que Baudrillard escribe entre la disolucin de diferencias con respecto al mundo de cultura contempornea y sus varios sistemas de produccin, y Winnicott se preocupa ms por el desarrollo psicolgico en relacin con el mundo fenomenal, ambos autores reconocen la fusin de la invencin cultural con la naturaleza encontrada.

    La realidad, entonces, en conceptos tales como el paisaje o el espacio, no es algo externo y dado para nuestro consumo; ms bien es constituido o formado, a travs de nuestra participacin con las cosas: objetos materiales, imgenes, valores, cdigos culturales, lugares, esquemas cognitivos, eventos y mapas. As como el filsofo y cientfico Jacob Bronowski agudamente observa no hay apariencias a ser fotografiadas, no hay experiencias a ser copiadas en las cuales no tomamos parte. La ciencia, como el arte, no es una copia de la naturaleza si no su re-creacin.20 Este modo mediado de ser es descrito ms plenamente por el filsofo Ernst Cassirer:

    En realidad lo que llamamos el mundo de la percepcin no es simple, dado, o evidente desde el comienzo, existe solo en la medida que ha pasado por ciertos actos bsicos

    17JeanBaudrillard,Simulations18Ibidp.219D.W.Winnicott,Playingandreality20JacobBronowski,ScienceandHumanValues

  • tericos a travs de los cuales es aprehendido y especificado. Esta relacin universal se evidencia en la forma intuitiva de nuestro mundo perceptual en su forma espacial. Las relaciones junto, separado, uno junto al otro, no estn simplemente dadas por nuestras simples sensaciones, con la materia sensual que es el orden en el espacio; son sumamente complejos, producto rigurosamente mediado del pensamiento emprico. Cuando atribuimos un cierto tamao posicin y distancia a cosas en el espacio, no estamos expresando un simple dato de sensacin sino que estamos situando la data sensorial en una relacin y un sistema que comprueba en ltima instancia no ser ms que una relacin de juicio puro. 21

    La aplicacin del juicio constituido subjetivamente es precisamente lo que hace de un mapa ms proyecto que mera descripcin emprica. Asumir que los mapas son herramientas mudas y utilitarias de significados secundarios al milieu que representan y que son carentes de poder, agencia o efectos ms all de la simple descripcin objetiva, es seriamente malinterpretar su capacidad para formar la realidad. Tanto los mapas como los territorios son productos rigurosamente mediados y la naturaleza de su intercambio est lejos de ser neutral o sin complicaciones.

    Presento este boceto de mapas y de realidad porque diagrama lo que considero permanece sin ser pensado (o ms precisamente sin ser practicado) en proyectos actuales culturales. La implicacin de un mundo derivado ms de la invencin cultural que de una naturaleza preformada apenas ha comenzado a ser explorada y menos an aceptada a nivel de la prctica cartogrfica. Mientras que estudiosos contemporneos han comenzado a demostrar que inclusive las descripciones ms objetivas de la realidad estn culturalmente situadas y que la naturaleza es quizs la construccin ms situada y cambiante de todas, pocos han osado desarrollar y practicar tcnicas para la realizacin del potencial ofrecido por tal mundo emancipado (inclusive ldico y promiscuo) de construcciones.

    Mientras que las artes de la arquitectura y planificacin deberan estar liderando tales exploraciones, permanecen an inmersas en herramientas de pensamiento heredadas de la Ilustracin y paradigmas de la modernidad: ortografa, axonometra, perspectiva, mapas como levantamientos cuantitativos e inventarios, y planos como ideales racionales y auto contenidos. Aunque estas convenciones son muy prximas a los procedimientos de translacin y construccin, son tambin instrumentos tcnicos que facilitan la renovacin utpica de grandes extensiones de tejido urbano (sin considerar temas estilsticos). Los terrenos son tratados como reas blancas (tabulae rasae) o como simples figuras geomtricas a ser manipuladas desde arriba. El plan maestro sinptico, gobierna, mientras que el mapeo, y todos sus potenciales para la intrincacin local en evolucin, es relegada al papel relativamente trivial de marcar locaciones, inventariando recursos y justificando futuros reglamentos.

    En aos recientes, sin embargo, se le ha otorgado mayor atencin a la especificidad del lugar y del contexto en las artes del paisaje y la arquitectura. Ha habido tambin un inters correspondiente en desarrollar modos ms discretos y locales de intervencin distintos a la planificacin universal. Por ello el inters resurgente en el mapeo por parte de una generacin de arquitectos paisajistas, arquitectos, y diseadores urbanos. Para ellos, el mapeo se refiere a algo ms que el inventario o la medida geomtrica, y no se hace presuncin alguna de inocencia, neutralidad o inercia en su construccin. En vez, el mapa es empleado en primer lugar como medio para encontrar y luego fundar nuevos proyectos, re-trabajando efectivamente lo que ya existe. Por ende, el proceso del mapeo, junto con su alcance informacional y semntico, es valorado por su potencial a la vez revelador y productivo. Por consecuencia, los conceptos

    21ErnstCassirer,ThephilosophyofSymbolicforms.

    Yumisbet Gonzalez

  • de lugar estn mutando de un espacio definido simplemente geomtricamente, a una mucho ms amplia y en un milieu mas activo.

    Milieu es un trmino francs que significa entorno, medio y mitad. Milieu no tiene principio ni final, ms bien est rodeado por otros centros, en un campo de conexiones, relaciones, extensiones y potenciales. En este sentido, un lugar bien fundado, situado localmente, evoca un nmero de otros sitios, incluyendo todos los mapas, dibujos, ideas, referencias, otros mundos y lugares que son invocados durante la elaboracin de un proyecto. Lugar es hoy un asunto multifactico y complejo que comprende un campo de fenmenos, algunos ms tangibles y otros ms imaginarios, potencialmente sin frontera. Haciendo visible lo que de otra manera est escondido o es inaccesible, los mapas presentan una mesa de trabajo apta para identificar y re-trabajar condiciones polivalentes; sus superficies anlogas-abstractas permiten la acumulacin, organizacin y reestructuracin de varios estratos que componen un milieu cambiante.

    Estas ideas nos regresan a la preocupacin inicial de este ensayo sobre el papel que juegan los mapas en la imaginacin del paisaje y de la arquitectura. Para el arquitecto del paisaje y el diseador urbano, los mapas son lugares para crear imgenes y para proyectar mundos alternativos. Por ello los mapas estn entre lo virtual y lo real. Aqu, la pregunta de Winnicott, "Lo encontraste en el mundo o lo inventaste?" denota una pregunta irrelevante. Ms importante es como el mapa permite la excavacin (hacia abajo) y la extensin (hacia afuera) para exponer, revelar y construir posibilidades latentes dentro de un milieu ms amplio. El mapa "recoge", y "muestra" cosas presentes (y siempre) visibles, cosas que pueden parecer incongruentes o fuera de tiempo pero que tambin pueden albergar un potencial enorme para desdoblar evento alternativos. En este sentido, los mapas tienen poco que ver con la representacin de la copia. Despus de todo, los mapas no se parecen en nada a su sujeto, no solo por su punto de vista sino tambin porque presentan todas las partes a la vez, con una inmediatez indisponible al individuo sobre el suelo. Pero ms que esto, la funcin del mapa no es copiar sino habilitar, precipitar una serie de efectos en el tiempo. Por ello, el mapeo no representa geografas o ideas; ms bien efectan su realizacin.

    El mapeo no es ni secundario ni representacional sino ms bien doblemente operativo: escavando, encontrando y exponiendo por una parte y relacionando, conectando y estructurando por otra. A travs de la divulgacin visual, el mapeo prepara y pone en efecto series complejas de relaciones que an deben ser realizadas ms extensamente. Por lo cual el mapeo no es subsecuente sino ms bien anterior al paisaje y las formaciones urbanas. En este sentido, el mapeo es regresado a sus orgenes como proceso de exploracin, descubrimiento y habilitacin. Esto es menos un caso de mapeo para afirmar autoridad, estabilidad y control y ms uno de bsqueda, divulgacin y engendramiento de nuevas posibilidades. Como un herbvoro nmada, el cartgrafo explorador se desva de lo obvio para abordar lo que permanece escondido.

    ESPACIO Y TIEMPO HOY

    El carcter cambiante de las estructuras espaciales y temporales en el mundo hoy da hace mas relevante an una mirada creativa del mapeo en el contexto de la produccin arquitectnica, paisajstica y urbana. Los eventos ocurren con tal rapidez y complejidad que nada permanece cierto. Grandes poblaciones viven en un mundo donde las economas y culturas locales se atan fuertemente a las globales, donde los efectos se sienten con enorme velocidad y consecuencia. Rodeados de imgenes mediticos y un exceso de comunicacin que hace que lo lejos parezca cercano y lo impresionante simplemente normal, culturas locales gozan de total comunicacin virtual el mundo. El trasporte areo y otros modos de transporte rpido son tan accesibles hoy que localidades pueden estar ms estrechamente conectados con lugares a miles de millas que con su entorno inmediato. Hoy, las estructuras de vida en comunidad estn cambiando de la

  • estabilidad espacial hacia condiciones temporales y cambiantes. La vida pblica hoy es ms programada y asignada en el tiempo que centrada de acuerdo al lugar, mientras que la circulacin de capital demanda una masa trabajadora siempre ms mvil y migratoria. Ciudades lineales de diez millas se construyen en el sureste de Asia en tan solo pocos meses, aparentemente construidos de la nada de acuerdo con modelos que no son ni democrticos ni autoritarios, sino simplemente expeditos. Y finalmente, quizs, la casi conquista del genotipo y del universo proclaman el fin de los lmites terrestres y de la coherencia. Tales juegos fantsticos sobre la faz de la tierra estn caracterizados no solo por la heterogeneidad frtil sino tambin por elementos conceptuales que se desprenden de amarres tradicionales. Las fronteras entre diferentes realidades fundacionales son hoy tan borrosas que es prcticamente imposible distinguir en un mundo ciberntico entre lo que es informacin y lo que es concreto, lo que es hecho y lo que es ficcin, lo que es espacio y lo que es tiempo.

    El mapeo y en general las tcnicas contemporneas de diseo an deben conseguir maneras adecuadas de trabajar creativamente con el carcter dinmico y promiscuo del tiempo y del espacio actual. La mayora de las operaciones de diseo y planificacin aparentan ser un tanto caducas, abrumadores o incongruentes en comparacin con los procesos rpidamente metabolisadores del urbanismo y de la comunicacin. Celebrando las libertades urbanas y los placeres de Los ngeles, por ejemplo, el urbanista Reyner Banham se esfuerza mucho por explicar el rango complejo de fuerzas que llevan al desarrollo de la ciudad, con planificadores y diseadores que juegan un papel distintivamente menor.22 Se pregunta si Los ngeles sera una ciudad tan rica y moderna si los planificadores hubieran ejercido mayor autoridad - un punto frecuentemente subrayado sobre Londres en comparacin con Paris. Mientras que no todo el mundo pueda compartir el entusiasmo de Banham por la metrpolis contempornea, su punto es que formas nuevas y productivas de socializar y disposiciones espaciales estn evolucionando sin la ayuda, direccin o presencia de planificadores y diseadores. Ms an, Banham sugiere que asumir esto como algo malo y negligente es adoptar una posicin un tanto ingenua, insular y hasta elitista. Este punto lo argumenta tambin Rem Koolhaas en su discusin sobre "la ciudad genrica", o esas reas sin identidad que hoy ocupan la mayora de los tejidos suburbanos donde vive la mayora de la gente. Koolhaas, al criticar una fascinacin continua por parte de arquitectos y planificadores con las "viejas identidades" de los centros de ciudades tradicionales como Paris o Berln, argumenta que existe una condicin mucho ms actual y urgente que est siendo descuidada. Argumenta que podran haber ciertas virtudes en estas regiones genricas, tales como su falta total de memoria o tradicin que a su vez libera al diseador urbano de una serie de obligaciones convencionales, modelos y supuestos. Escribe que "mientras ms fuerte la identidad, mas encarcela, mas resiste expansin, interpretacin, renovacin, contradiccin." "La ciudad genrica presenta la muerte final de la planificacin. Porque? no porque no est planificado... [sino porque] la planificacin no hace ninguna diferencia."23

    A travs de urbanistas como Reyner Banham, Edward Soja, David Harvey, Rem Koolhaas y Bernard Tschumi, antroplogos como Marc Auge, o filsofos como Henri Lefebvre o Gilles Deleuze, ha resultado ms claro para arquitectos y planificadores que "el espacio" es ms complejo y dinmico de lo que modelos previos permitan entender. Ideas sobre la espacialidad se estn alejando de los objetos y formas fsicas hacia una variedad de procesos territoriales, polticos, psicolgicos y sociales que fluyen por el espacio. Las interrelaciones entre las cosas en el espacio, as como los efectos que son producidos por tales interacciones dinmicas, son cada vez de mayor significado para la intervencin de paisajes urbanos que la simple composicin de objetos y superficies. 22VerReynerBanham,LosAngeles:ThearchitectureofFourEcologies23RemKoolhaasyBruceMan,S,M,L,XLp1248

  • Las experiencias del espacio no pueden ser separadas de los eventos que suceden en ellas; el espacio est situado, es contingente y diferenciado. Se rehace continuamente cada vez que se encuentra con gente distinta, cada vez que se representa a travs de un medio diferente, cada vez que cambia su entorno, cada vez que se forman nuevas afiliaciones. Por ello, como lo argumenta David Harvey, los planificadores y arquitectos han estado apostando erradamente a la idea de que nuevas estructuras espaciales pueden producir nuevos patrones de socializacin. Harvey insiste, que la lucha de diseadores y planificadores, no est solo en la forma espacial y la apariencia esttica (la ciudad como cosa) sino con el avance de procesos ms liberadores y las interacciones en el tiempo (urbanizar). Mltiples procesos de urbanizacin en el tiempo son los que producen "una mezcla distintiva de permanencias espaciales en relacin unos con otros";24 por ende el proyecto urbano debe enfocarse menos en el determinismo espacial y mas en reformar aquellos procesos urbanizadores que son "fundamentales para la construccin de las cosas que las contienen".25

    Harvey argumenta, criticando el formalismo de la utopa modernista y el "new urbanism" sentimental y comunitario, que la multiplicidad dinmica de procesos urbanos no puede ser contenido en un marco espacial singular y fijo, especialmente cuando el marco ni se deriva, ni redirige los procesos que la atraviesan. Escribe:

    El tema no se trata de contemplar una bola de cristal o de imponer una forma clsica de esquema utpico donde una espacialidad muerta se impone sobre la historia y el proceso. El problema es registrarse en la lucha por avanzar hacia una mezcla mas socialmente justa y emancipadora de la produccin de procesos espacio-temporales en vez de ceder a aquellos impuestos por el capital financiero, el Banco Mundial y las inequidades generalmente asociados con las clases internalizadas dentro de cualquier sistema de acumulacin descontrolada de capital.26

    El punto de Harvey es que proyectar nuevos futuros urbanos y regionales debe resultar menos de una utopa formal y ms de una utopa de proceso -como funcionan, interactan y se inter-relacionan las cosas en el espacio y el tiempo. Por lo cual el nfasis oscila del objeto-espacio esttico al espacio-tiempo de sistemas relacionales. Y, es aqu, en este complejo y cambiante milieu, que los mapas, y no los planos, alcanzan un nuevo significado instrumental.

    EL MAPEO

    "Planificar una ciudad es a la vez pensar en la pluralidad de lo real y hacer esa forma de pensar efectiva," escribe el filosofo de lo cotidiano Michel de Certeau: "es saber cmo articularlo y poder hacerlo."27 El mapeo aqu es clave porque comprende procesos de recolectar, trabajar, re-trabajar, ensamblar, relacionar, revelar, filtrar y especular. Por otro lado, estas actividades propician la inclusin de cantidades masivas de informacin que, cuando se articula, permite que ciertas posibilidades se conviertan en realidad. Al contener mltiples modos de descripcin espacio-temporal, el mapeo precipita una percepcin fresca y permite que acciones efectivas sean tomadas. Por lo cual el mapeo difiere de "la planificacin" en cuanto comprende la bsqueda, el encuentro y el despliegue de fuerzas complejas y latentes en el milieu existente en vez de imponer un proyecto ms o menos idealizado desde arriba. Ms an, la imposicin sinptica del "plano" implica un consumo (o una extincin) del potencial contextual, donde todo lo disponible es

    24DavidHarvey,Justice,Nature,andtheGoegrahyofDifferencep.41925Ibid26Ibidp.42027MicheldeCerteau,ThePracticalofEverydayLifep.94.

    Yumisbet Gonzalez

    Yumisbet Gonzalez

  • subsumido en la elaboracin del proyecto. El mapeo, por contrario, divulga, pone en escena e inclusive aade potencial para que actos y eventos subsecuentes puedan ocurrir. Mientras que el plano conduce a un fin, el mapeo provee un medio generativo, un vehculo sugestivo que "apunta" pero no sobre determina.

    Un aspecto particularmente importante del mapeo en este sentido es el reconocimiento de la participacin del autor y su compromiso con el proceso cartogrfico. Al estudiar el desarrollo de la percepcin espacial en nios, Jean Piaget ha escrito:

    La intuicin geomtrica es esencialmente activa en su carcter. Se compone primordialmente de acciones virtuales, abreviaciones o esquemas de acciones pasadas, o esquemas anticipatorios de acciones futuras, y si la accin en si no es adecuada, la intuicin se debilita.28

    Al describir el proceso de construir imgenes mentales de varios procesos relacionales, como cortar, doblar, rotar y engrandecer, Piaget escribe:

    Conceptos espaciales slo pueden predecir efectivamente estos resultados al hacerse ellos mismos activos, al operar en objetos fsicos, y no solo al evocar sus respectivas imgenes recordadas. Ordenar objetos mentalmente no se trata solo de imaginar una serie de cosas ya dispuestas en orden, ni siquiera se trata de imaginar el acto de colocarlos en orden. Significa ordenar las series tan positivamente y activamente como si las acciones fueran fsicas."29

    Las acciones preceden concepciones; el orden es el efecto del acto de ordenar. Por lo cual el mapeo precede el mapa, hasta el punto que no puede anticipar adecuadamente su forma final. Robinson y Petchenik dicen que "en el mapeo, un objetivo es descubrir (viendo) formas de organizacin fsica e intelectualmente significantes en el milieu, estructuras que tienden a permanecer escondidas hasta que han sido mapeadas... plotear o mapear es un mtodo para la bsqueda de tales diseos significativos".30 En otras palabras, existen algunos fenmenos que solo pueden lograr visibilidad a travs de la representacin en vez de la experiencia directa. Ms an, el mapeo genera relaciones nuevas y significativas entre otras partes dispares. La resultante estructura relacional no es algo que ya existe, sino algo construido, formado a travs del acto del mapeo. Como observa el filsofo Brand Blanshard, "el espacio es slo una relacin de exterioridad sistematizada, por si solo ni es sensible ni es imaginable";31 es creado en el proceso del mapeo.

    OPERACIONES DE MAPEO

    Se podra decir que el esquema de la estructura operativa del mapeo est compuesto por "campos", "extractos" y "proteos". El campo es la superficie continua, una cama plana, el papel o la mesa misma, esquemticamente el equivalente analgico al suelo real, de superficie plana y a escala. El campo es tambin el sistema grfico dentro del cual se organizan luego los extractos. El sistema incluye el marco, la orientacin, las coordenadas, la escala, las unidades de medicin y la proyeccin grfica (oblicua, cenital, isomtrica, anamrfica, doblada, etc). El diseo y la preparacin del campo es quizs uno de los actos ms creativos del mapeo, puesto a que como sistema previo de organizacin inevitablemente condiciona como y cuales observaciones se hacen y presentan. Engrandecer el marco, reducir la escala, cambiar la proyeccin o combinar un sistema con otro son todas acciones que afectan seriamente lo que se ve y como lo encontrado se organiza. Obviamente, un campo que tiene mltiples marcos y entradas tender a

    28JeanPiagetyBarbelInheelder,TheChildsconceptionofSpace29Ibid.p.454.30RobinsonyPetchenik,TheNatueorMapsp.7431BrandBlanshard,TheNatureofThoughtp.525,citadoenRobinsonyPetchenik

  • ser ms inclusivo que un sistema singular y cerrado. A su vez, un campo que rompe con las convenciones tiene mayor tendencia a precipitar nuevos hallazgos que uno ms habitual y rutinario. Y por tercero, un campo diseado para ser lo menos jerrquico e inclusivo posible - ms "neutral"- tiene mayor posibilidad de meter en juego un mayor rango de condiciones que un campo de alcance restrictivo.

    Los extractos se observan en un dado milieu y se dibujan en el campo grfico. Lo que solemos llamar extractos, porque son seleccionados, aislados y arrancados de su original diferencia con respecto a otras cosas; son efectivamente "des-territorializados". Incluyen objetos y tambin otros datos de informacin: cantidades, velocidades, fuerzas, trayectorias. Una vez despegados pueden ser estudiados, manipulados y comunicados con otras figuras en el campo. Como se describe anteriormente, distintos sistemas de campo conducen a distintos arreglos de extractos, revelando patrones y posibilidades alternativas.

    Plotear comprende "dibujar" nuevas y latentes relaciones que pueden ser vistas entre los diversos extractos dentro del campo. Existen, por supuesto, un nmero infinito de relaciones que pueden ser deducidos dependiendo del criterio o la agenda que se tiene. Richard Long, por ejemplo, quien ha convertido el caminar en una forma de arte, puede plotear una lnea sobre el mapa para conectar el pico ms alyo con el ms bajo en orden secuencial, por ejemplo, revelando una latente lnea estructural sobre el terreno. Sin embargo, es posible plotear una lnea sobre el mismo mapa que conecta todos los aspectos que miran hacia el sur en orden secuencial de reas grandes a pequeas, o encontrar un rango de condiciones con agua que pueden ser relacionados entre s a travs de un ndice comparativo de sus caractersticas acuosas. Adems del ploteo grfico o espacial, procesos taxonmicos y genealgicos de relacionar, clasificar y nombrar con frecuencia pueden ser extremadamente productivos en revelar estructuras latentes. Tales tcnicas pueden producir perspectivas que tienen utilidad y actan de manera metafrica. En ambos casos, el ploteo comprende una interpretacin activa y creativa del mapa para revelar, construir y engendrar series latentes de posibilidades. Plotear no es simplemente el listado y el inventario indiscriminado de condiciones, como en el calco, una tabla o un cuadro, sino ms bien un desdibujar estratgico e imaginativo de estructuras relacionadas. Plotear es rastrear, trazar, colocar en relacin, encontrar y fundar. En este sentido, el ploteo produce una "re-territorializacin" de lugares.

    Por lo tanto podemos identificar tres operaciones esenciales en el mapeo: primero, la creacin de un campo, la determinacin de reglas y el establecimiento de un sistema; segundo, la extraccin, aislamiento o "de-territorializacin" de partes y data; y tercero, el ploteo, el desdibujar, el establecimiento de relaciones, o la "re-territorializacin" de las partes. En cada etapa, se hacen decisiones y juicios con la conceptualizacin y la construccin del mapa que se alternan entre procesos de acumulacin, des-ensamblaje y re-ensamblaje. A travs de la consciencia de quien hace el mapa de la naturaleza inherentemente retrica de la construccin del mapa as como la autora personal y la intencin, estas operaciones difieren de la documentacin muda y emprica del terreno frecuentemente asumido por los cartgrafos convencionales.

    FLUIR / la deriva

    Los Situacionistas fueron un grupo europeo de artistas y activistas en los aos 1950 y 1960. Buscaron de alguna manera interrumpir cualquier forma de rgimen o poder que consideraban dominante o capitalista. Influenciados por varias prcticas Dadaistas y luego influenciandos a su vez otros movimientos de arte conceptual como Fluxus y el arte del Performance, los Situacionistas abogaban por una serie de obras que incrementaron la consciencia pblica y promovieron la accin directa y la participacin sistemtica en la

  • vida cotidiana. No estaban tan interesados en objetos de arte y consideraciones estilsticas como en abordar situaciones de vida y formaciones sociales.32

    Guy Debord, un terico clave del Situacionismo, hizo una serie de mapas, o "guas psico-geogrficas", de Paris. Estos se hicieron despus de que Debord hubiese vagueado sin rumbo por calles y callejones de la ciudad, doblando aqu y all como le antojaba. Registrando estas caminatas, Debord cortaba y reconfiguraba un mapa estndar de Paris como una serie de giros y desviaciones. El mapa resultante refleja deseos y percepciones subjetivas a nivel de calle en vez de una totalidad sinptica del tejido urbano. El mapa de Debord, como forma de mapeo cognitivo ms que una descripcin mimtica de la ciudad, localiza su propio juego y representacin dentro de los agujeros recesivos de la vida cotidiana. Esta actividad vino a ser conocida como drive, o el vagueo soado por la ciudad, mapeando itinerarios alternativos y subvirtiendo lecturas dominantes y rgimenes autoritarios.

    Lo interesante del la drive es la forma en que lo contingente, lo efmero, lo vago, la eventualidad efusiva de la experiencia espacial pasa a un primer plano en lugar de la mirada dominante y ocular. Como escribe Certeau:

    Los practicantes ordinarios de la ciudad viven "ah abajo", debajo del umbral donde comienza la visibilidad. Caminan - una forma elementara de esta experiencia de la ciudad: son caminantes Wandersmanner, cuyos cuerpos siguen los gruesos y los estrechos de un "texto" urbano que son capaces de escribir pero no de leer.33

    32VerKenKnabb,ed.SituationistInternationalAnthology33DeCerteau,ThePracticeofEverydayLife.

  • Las bases polticas y morales de esta vista sugieren la valorizacin de la participacin individual dentro de un aparato aparentemente represivo de poder estatal y burocrtico. Describiendo la importancia de este mapeo cognitivo en relacin al espacio urbano, Frederic Jameson escribe:

    La desalienacin en la ciudad tradicional...involucra la reconquista prctica de un sentido de lugar y la construccin o reconstruccin de un ensamblaje articulado que puede ser retenido en la memoria y que el sujeto individual puede mapear y re-mapear a lo largo de momentos mviles y trayectorias alternas.34

    Si el mapeo hubiera sido asignado tradicionalmente a la agencia colonizadora del levantamiento y del control, los Situacionistas estaban tratando de regresar el mapa a la vida cotidiana y a las topografas inexploradas, reprimidas de la ciudad. En este sentido, el fundador de Fluxus George Maciunas, organiz una serie de "Flux Tours gratuitos" en Manhattan en 1976, que incluan un "Tour Aleatorio", un "Tour Subterrneo", un itinerario de "Sitios Exticos" y un "Viaje a todo alrededor y de vuelta". El "objeto" de arte en este caso es la ciudad misma, el papel del mapa es facilitar impresiones alternas e intervenciones en el milieu urbano. Existen instancias similares de este trabajo -Seven Ballets in Manhattan de Daniel Buren, o la "partitura" urbana de Yoko Ono, por ejemplo - pero la caracterstica esencial compartida por todos estos proyectos es una ambicin por contestar y desestabilizar cualquier imagen fija y dominante de la ciudad, incorporando el carcter nmada, transitivo y cambiante de la experiencia urbana en una representacin espacial.35

    Aunque el land-artist Richard Long comparte poco de la agenda poltica y estratgica de los Situacionistas, su juego sistemtico con mapas y paisajes tiene mucho que ver con la drive. Long trabaja muy de cerca con mapas en la planificacin y luego en el registro de sus caminatas.36 A veces simplemente dibuja una lnea flechada sobre el terreno y embarcar luego en el acto de caminarla en la realidad. La lnea puede tener una unidad particular de medida (una milla, sesenta minutos o siete das) a la cual se adhiere, o puede asumir una configuracin geomtrica como un crculo, un cuadrado o un espiral, superpuesto sobre un terreno jaspeado. En otros momentos, la lnea puede seguir una condicin particular topogrfica, trazando el punto ms alto al ms bajo, siguiendo el borde de un lago o bifurcando fronteras humanas. Enlaza ros, la cima de montaas, direcciones de viento, giros hacia la izquierda, rutas sin salida o cualquier otro tipo de itinerario topogrfico en un esfuerzo por a la vez experimentar la tierra a travs de un paseo o viaje "inusual" y trazar sobre ella (as sea ligeramente, o solo en la memoria) un gesto alternativo.

    Es importante comprender que la primaca del uso de mapas tanto por Long como por los Situacionistas, pertenece a sus aspectos de performance, es decir la forma en que el mapeo dirige y promulga una serie particular de eventos, eventos derivados de un milieu particular. Y tambin estn los registros que vienen despus de los procedimientos, y estos no son ni pasivos ni neutrales en sus efectos. En A Seven Day Circle of Ground - Seven Days Walking Within an imaginary Circle 5 1/2 Miles Wide de Long (1984), por ejemplo, la extremadamente selectiva eleccin de nombres de lugares (espaciados por locacin) son colocados en una relacin asociativa nica simplemente por el registro lacnico y directo del performance, registrado por la palabra "carpa" (tent) y la muestra de siete puntos de "medioda"(midday) contenidos dentro de un marco circular. El crculo en s mismo, as como otras lneas y figuras en la obra de Long, no es visible sobre la tierra; ejercita su efecto a travs de su delineacin (arbitraria) sobre el mapa. Como un marco o retcula, el crculo es una figura imaginara que contiene adems cosas rudimentarias del campo de

    34FredericJameson,Postmodernism,ortheCulturalLogicofLateCapitalism.p.5135VerHollevoetetall,ThePoweroftheCity.36VerRichardLong,RichardLong

  • relaciones. Esto, por consecuencia, apunta hacia varias lecturas alternativas y acciones que pudieran luego ser ejercitadas sobre un paisaje particular.

    Estas diversas prcticas del "flotar" usan los mapas como instrumentos para establecer y alinear lo que de otra forma seran topografas dispares, reprimidas o indisponibles; son "puestas en escena" que a la vez derivan de y precipitan una serie de interpretaciones y actos participativos. Su agencia altamente personal y constructiva las hace muy diversas al trabajo distante y convencional de quienes hacen mapas. Son mapas abiertamente cognitivos, mentales, que crean nuevas imgenes del espacio y de relaciones. Ms an, el flotar permite una crtica de las circunstancias contemporneas, no desde afuera y arriba (como un plan maestro) sino de una participacin adentro de los contornos y de la fbrica poltica e instrumental de la realidad. El campo, los extractos y los ploteos actan no solo sobre la superficie del mapa sino tambin sobre el terreno fsico en s, dejando atrs un cuerpo entero de intervenciones y efectos. Por ende, flotar

  • divulga topografas escondidas dentro de estructuras gobernantes y dominantes en un intento de re-territorializar suelos aparentemente reprimidos o gastados.37

    CAPAS

    Hacer "capas" ha sido un desarrollo relativamente nuevo en el diseo de tejidos urbanos y del paisaje de gran escala. Ello involucra la superposicin de varias capas independientes unas sobre otras para producir una superficie heterognea y "gruesa". El arquitecto Bernard Tschumi y Rem Koolhaas estuvieron entre los primeros en desarrollar estrategias de capas en el diseo y la planificacin en sus respectivas propuestas para el Parc de la Villette en Paris, 1983.38 Generalmente estos proyectos desarman los aspectos programticos y logsticos del parque en una serie de capas, y cada una es considerada independiente de las otras capas. Existe una lgica interna, un contenido y un sistema de organizacin para cada capa, dependiendo de su funcin o propsito. Las capas no son mapeos de un terreno o contexto existente, si no de la complejidad del programa proyectado para el lugar. Al analizar y sintetizar el rango enormemente complejo de data y requisitos tcnicos entorno al programa para el nuevo parque, estos mapeos tambin muestran una geometra habilitadora. Cuando se sobreponen estas capas aparece una amalgama estratificado de relaciones entre s. La estructura resultante es un tejido complejo sin centro, sin jerarqua ni principio organizador. Se trata ms bien de un campo compuesto, con mltiples partes y elementos que pueden ser coherentes en un nivel y disyuntivos en otros. Tal riqueza y complejidad no se puede lograr con el alcance limitado de un mster-plan singular o con un plano de zonificacin, los cuales agrupan, jerarquizan y aslan sus partes componentes. A diferencia del orden claro del plano compuesto, crear capas de condiciones independientemente estructuradas conduce a un campo tipo mosaico de mltiples rdenes, similar a la combinacin de distintos colores de pintura para demarcar juegos superpuestos sobre el piso del gimnasio. Una capa se hace visible solamente a travs del lente del juego o sus reglas de juego. Pero, por supuesto, la posibilidad de juegos "hbridos" hace posible que tambin - cosas pueden ocurrir simultneamente, uno al lado del otro, y pueden fusionarse como una nueva estructura de eventos (como sucede en muchos juegos de nios donde lanzar, pegar, pasar y correr son combinados en un nuevo sistema de juego.)

    37VerdeCerteau,ThePracticeofEverydayLife38VerBernardTschumi,Cinegrammefolie:leParcdelaVillettepp.171259

  • El mismo efecto de multiplicidad, montaje e hibridizacin se encuentra en tcnicas similares de capas usadas en algunos gneros contemporneos de msica rock. Varias mezclas autnomas pueden ser tocadas simultneamente para desarrollar una condicin polirtmica y de culturas cruzadas. Ritmos caribeos son superpuestos con msica country, western y tecno-dance, produciendo frecuentemente cacofonas frenticas de asociaciones y nuevas posibilidades. Significativamente, sin embargo, este efecto se basa en la actuacin y no en la representacin; engendra nuevas posibilidades de viejas, y no se limita simplemente a ordenar sus extractos como una arqueologa mutada.

    Otra forma de caracterizar las funciones multiplicadoras de las capas es en trminos de indeterminacin. A diferencia de un plano tradicional, el campo de capas permanece abierto a cualquier nmero de interpretaciones, usos y transformaciones en el tiempo. As como puede suceder cualquier cosa sobre el piso de un gimnasio, la estructura de capas presenta poca restriccin o imposicin. A diferencia de planos tradicionales, los mapas comparten esta caracterstica abierta. Los mapas no son demandantes sino infinitamente prometedores. Como proyectos construidos, estrategias de mapeo proponen sistemas de campo organizacionales que a la vez incitan y sostienen un rango de actividades e interpretaciones en el tiempo.

    Yumisbet Gonzalez

  • Otro arquitecto que ha trabajado con estratos en la formacin de proyectos es Peter Eisenman. En su propuesta para un nuevo Museo de Arte para la Universidad de California en Long Beach, California, desarrollado en colaboracin con el arquitecto paisajista Laurie Olin, una serie completa de mapas locales son dibujados y transformados en un nuevo ensamblaje compositivo.39 En el diseo resultante, el paisaje y el edificio son fusionados en un gran suelo fracturado, evocando la excavacin tpica de campos arqueolgicos as como los estratos del tiempo histrico y proyectual que frecuentemente son invisibles en mapas pero no en el suelo.

    Al documentar el lugar, los diseadores encontraron un nmero de momentos histricamente significantes: el asentamiento Gold Rush de California de 1849, la creacin del campus en 1949 y el "redescubrimiento" anticipado del museo en 2049, dos cientos aos despus de su inicial demarcacin. Siete "figuras" claves emergen de esto: "rancho", "campus", "placas geolgicas", "cuadrculas cartogrficas", "ros", "canales" y "costas". Una bsqueda de archivo en mapas histricos permite identificar estas figuras primarias y dibujarlas como formas discretas. Cada figura se concibe como una capa separada, y puede ser encogida, ensanchada o rotada de acuerdo con el cdigo sintctico del diseador. "Escalar", por ejemplo, es un paso significante en el trabajo de Eisenman.40 Esto involucra el desplazamiento, la reduccin/ampliacin y multiplicacin de figuras textuales prominentes (figuras-formas derivadas de mapas topogrficos) para remover cualquier lectura fija o estable. El trazado de la grieta ssmica, por ejemplo, no pretende representar o inclusive evocar una condicin geolgica, sino ms bien producir una nueva figura de-territorializada a travs de la extraccin y la escala. De-familiarizando y sistematizando el paisaje a travs de series de operaciones de mapeo, Eisenman elimina la relacin causal tradicionalmente asumida entre forma e intencin y a la vez evita las limitaciones de procesos de composicin puramente autnomos, auto-

    39VerJeanFrancoisBedard,ed.,CitiesofArtificialExcavation:TheWorkofPeterEisenmanIpp.9611140VerJonathanJovaMarvel,ed.,InvestigationinArchitecture:EisenmanStudiosattheGSD

  • referenciales. Argumenta que al manipular mapas del sitio y su contexto mayor, el proyecto puede "evolucionar" una forma futura de historicidades especficas, nicas y locales.

    Al trazar varias iteraciones de las capas a escala, Eisenman busca nuevas relaciones analgicas; por ejemplo, entre el "rancho", el "campus" y la "fractura ssmica". Se resuelve finalmente por lo que considera la composicin ms conmovedora de combinacin y relacin. Dice, "el registro solapado de varios mapas... son combinados de tal forma que ninguna notacin toma precedencia sobre otra, por lo cual solapes coincidentes se convierten en texto a travs de la interpretacin subjetiva".41 La cantera compuesta revela ciertas relaciones que nunca fueron visibles, como si el suelo mismo fuera ahora un mapa construido, un texto, an si infinitamente interpretable. Fragmentos construidos de informacin se convierten en "marcas de inteligencia, vislumbres de la forma en que la cultura se organizaba," escribe Eisenman, y continua: "Uno reconoce en este proyecto que la arquitectura se trata de contar historias, y este texto en piedra que est siendo escrito, esta ficcin, podra contar una historia muy distinta de Long Beach de la que hasta ahora ha sido grabada."42 En otras palabras, la forma en que se ensambla la narrativa, el relacionar o registrar una cosa con la otra, construye una radicalmente nueva ficcin a partir de hechos viejos.

    Mientras que las capas estratgicas de Koolhaas y Tschumi son derivados de y a la vez anticipan programas futuros, las capas de Eisenman originan en el lugar y son textuales. Su intencin no es tano acomodar una variedad de actividades cambiantes sino de producir nuevos arreglos formales. En ambos casos, sin embargo, la prctica de superponer capas independientes de informacin est enfocada en la produccin de un milieu construido que es heterogneo y mltiple en sus efectos. En otras palabras, nociones tradicionales de centro, lmites, significados y fines o contemplacin aqu son desterrados a favor de "performances" ms plurales y abiertos del proyecto-en-el tiempo. En este contexto, el mapeo ya no est limitado a levantamientos preliminares del lugar o a la recoleccin de data sino que se extiende generativamente hacia la formacin del diseo mismo, transformando analticamente los referentes originarios en nuevas figuras y coordenadas.

    TABLA DE JUEGO

    Una tercera temtica de desarrollo en el mapeo de prcticas contemporneas de diseo, y una relacionada con las nociones de performance mencionadas previamente, ha sido la proyeccin de estructuras de mapeo como "tabla de juego." Estos se conciben como superficies de trabajo compartidas sobre las cuales varios constituyentes competitivos son invitados a encontrarse y trabajar sus diferencias. Como representacin de territorio contestado, el mapa asume un estatus habilitador y facilitador para lo que de otra forma seran grupos adversarios, tratando de conseguir un territorio comn al "jugar" varios escenarios. Ideas de "flotar" y de "capas" son desarrollados aqu, puesto a que la primera permite el compromiso personal entre el cartgrafo y los constituyentes, mientras que la segunda propicia la separacin analtica de mltiples temas y agendas.

    Raoul Bunschoten es un arquitecto que trabaja en Londres que trabaja con varias regiones urbanas complejas y contenciosas en Europa, y ha desarrollado mltiples tcnicas de mapeo innovadoras para trabajar con estos lugares.*43 Para Bunschoten, las ciudades son dinmicas y mltiples; componen un rango vasto de "actores" y "agentes" cuyos "efectos" fluyen por el sistema, re-trabajando continuamente la variedad de espacios urbanos en cualquier campo determinado. Su aproximacin se enfoca primero en

    41Bedard,CitiesofartificialExcavationp.13242Ibid.p.14243VerRaoulBunschoten,UrbanFlotsam

  • identificar y luego en redirigir el juego temporal de estas fuerzas. Por consecuencia, el diseo urbano se practica menos como composicin y ms como la orquestacin de condiciones alrededor de las cuales procesos en la ciudad pueden ser relacionados y "puestos en funcionamiento". Bunschoten lo llama "mezclar".

    Una clave principal en el trabajo de Bunschoten es la idea de la condicin proto-urbana. Este es el rango de situaciones potencialmente productivas en un dado milieu. Pero mientras que la lista de posibilidades del planificador convencional deriva ms que todo de una autoridad general gobernante, condiciones proto-urbanas son desdibujadas de estructuras y potencialidades existentes, y por lo tanto, ya estn investidas de fuerza emotiva local. Condiciones proto-urbanas son como emociones en seres humanos, escribe Bunschoten, condiciones subliminales que afectan seriamente el estado fsico y el comportamiento. Estas condiciones forman un espacio metafrico en la ciudad, un espacio que necesita formas apropiadas de expresin.44 Para emplear y operar estas condiciones variadas primero deben ser hechas visibles. Bunschoten logra esto a travs de una serie de marcos de mapa, dentro de los cuales ciertos procesos o condiciones son identificados grficamente. Tiene cuidado de enlazar las diversas aspiraciones culturales de cada grupo a un espacio o territorio fsico, destacado entre autoridades locales que anclan condiciones en instituciones o lugares especficos, actores que participan con deseos declarados y agentes que tienen el poder y la capacidad de hacer que las cosas sucedan. Cada marco permite el juego de ciertas condiciones temticas (conservacin, ecologa, desarrollo econmico o memoria cultural por ejemplo), mientras que la superposicin compuesta de todos los marcos muestra de forma ms precisa la naturaleza plural e interactiva del teatro urbano.

    En la propuesta de Bunschoten para Bucarest, Romania, la ciudad est claramente mapeada en el contexto de la cuenca del Mar Negro con respecto a los cambios sociales, polticos y fsicos que han afectado el desarrollo de la ciudad. De esta forma, la cuenca del Mar Negro es un objeto de escala grande que se relaciona con la identificacin cultural, escribe Bunschoten, pero, es importante destacar que tambin es virtualmente un mar muerto, una causa de preocupacin internacional que engendra una especie de poder operativo y crea la posibilidad de enlazar la economa global con propuestas de planificacin urbana dentro del contexto de la planificacin cultural y ecolgica.45 En otras palabras, situando la ciudad en su regin mayor geogrfica y poltico-econmica asociando Bucarest con Rusia, Asia Central, Europa Occidental y el Medio Oriente Bunschoten desarrolla un escenario cartogrfico sobre el cual se pueden identificar varios intereses y agentes que se unen por beneficio mutuo.

    Para seguir esclareciendo el proceso an mas, Bunschoten detalla cuatro campos: toponoma se refiere al despliegue de diversidad colorida, cultura y tnica que caracteriza a Bucarest; cuenca se refiere al deseo de regenerar las diversas ecologas y lugares histricos y los destinos fsicos para el mercado y el intercambio econmico en la ciudad; y la incorporacin se refiere al diseo especfico de nuevas instituciones y formas de escala pequea auto organizados que permiten la negociacin pblica. Cuando las capas se sobreponen, numerosas correspondencias verticales, o pasos iniciales se revelan, que son concebidos por Bunschoten para permitir que decisiones y acciones de un plano puedan tener efecto sobre otros. Escribe:

    La meta genera del proyecto es presentar un concepto de planificacin cultural que acta como un modelo para entidades interesadas en Bucarest. Es un plano basado en reglas para el desarrollo y el avance de posibles escenarios de urbanizacin, un tipo de estructura de juego. El juego sugiere

    44Bunschoten,ProtoUrbanConditionsp.1745Bunschoten,BlackSeap82

  • una forma de planificacin basado en estructuras temporales que evolucionan independientemente y a su vez se pueden entrelazar con efectos fructferos. Esto requiere de jugadores que actan tanto en la ciudad como a distancia. Ambos, el modelo y el juego, se basan en la comprensin de mayor nmero posible de condiciones proto-urbanas.46

    El mapa grfico provee la tabla de juego para jugar con un rango de futuros urbanos. Jugadores y actores identificados se unen para tratar de resolver temas urbanos complejos dentro de una estructura generadora abierta. Formas diversas de negociacin se promueven a medida que las estrategias de sobrevivencia de cada jugador se revelan y se entrelazan con otros reaccionando a intereses y situaciones cambiantes. Por

    46Ibid,p83

  • lo cual los mapas mismos son estructuras que evolucionan, dibujados y redibujados por el planificador urbano para permitir que el juego contine y a la vez genere las condiciones necesarias para que emerja una urbanidad emprendedora.

    Este tipo de mapa tctico no debe ser confundido con el inventario simple y la presentacin emprica de recursos. Primero, su data no deriva de manera indiscriminada de la fuente estadstica y cuantificable usual y representada como calcos: sino que la data se selecciona de manera consciente y clasificada de acuerdo con conocimientos locales y la participacin directa dentro del campo mismo. Estos mapas contienen informacin que viene de una etnografa a nivel de calle que con frecuencia es altamente personalizada y peculiar de los sitios e individuos. De esta forma, el trabajador de campo/el cartgrafo adquiere un sentido remarcablemente detallado y socialmente colorido de dinmicas y deseos locales.47 Ms an, el mapeo- "tabla de juego" es ms productivamente activo y retrico que la pasividad y neutralidad asumida por el ingeniero GIS (sistema geogrfico de informacin). El cartgrafo-"tabla de juego" ejercita un juicio agudo en el diseo de la estructura del mapa, incorporando y engranando las diversas imaginaciones de todas las entidades relevantes. Al conceptualizar el mapa (construyendo marcos de campo, nombrando, indexando, colocando iconografa grafica, etctera) el diseado prepara la tabla de juego de manera muy especfica, no para predeterminar o prefigurar el resultado sino para instigar, soportar y permitir formas sociales de interaccin, afiliacin y negociacin. Y de eta forma, uno puede ver la semejanza del acercamiento de Bunschoten a la revitalizacin de campos urbanos con la de los Situacionistas. En ninguno de los dos casos se considera que una autoridad singular, o una directiva singular, pueda producir una forma enriquecida de urbanismo. Se reconoce en vez que mltiples procesos de urbanizacin deben ser asumidos e ingeniosamente, e indeterminadamente, coreografiados en relacin con formaciones espaciales abiertas y en evolucin.

    47VerdeCerteau,WalkingintheCity

  • RIZOMA

    Caractersticas abiertas e indeterminadas pueden ser asociadas con la forma procesual del rizoma. A diferencia de arboles o sus races, escribe Deleuze y Guattari, el rizoma conecta cualquier punto con cualquier otro No tiene ni comienzo ni fin, sino siempre un centro (milieu) del cual crece y se desborda, [constituyendo] multiplicidades lineales.48 En contraste con sistemas cntricos o en forma de rbol, sistemas jerrquicos, el rizoma es acntrico, sin jerarqua y est continuamente expandindose sobre mltiples terrenos. Las ratas son rizomas. Madrigueras tambin, en todas sus funciones de refugio, oferta, movimiento, evasin y ruptura.49

    Como se ha mencionado antes en este ensayo, Deleuze y Guattari hacen una importante distincin entre mapas y calcos, describiendo el primero como abierto, conectable, experimentaciones con lo real, y el segundo como redundancias repetitivas que siempre regresan a lo mismo. Por ende, los trazados pertenecen a sistemas jerrquicos de orden que al final limitan cualquier esperanza de innovacin toda la lgica del rbol es una lgica del calco y la reproduccin.50 En contraste, la naturaleza rizomtica, infinitamente abierta del mapeo ofrece muchas y variadas entradas, salidas y lneas de vuelo, cada una de las cuales permite una pluralidad de lecturas, usos y efectos.

    El significado del rizoma para el mapeo est encapsulado en la creencia de Deleuze y Guattari que el libro (y podramos decir igualmente el mapa, la ciudad o el paisaje) no tiene objeto. Como ensamblaje tiene solo a s mismo, en conexin con otros ensamblajes y en relacin con otros cuerpos sin rganos. Por ende concluyen:

    Nunca nos preguntaremos que significa un libro, como significador o significante; no buscaremos nada para comprenderlo. Nos preguntaremos con que funciona, en conexin con que otras cosas transmiten o no intensidades, en cuales otras multiplicidades se insertan y metamorfosean sus propias intensidades, y con que otros cuerpos crean su convergencia.51

    Este punto de vista privilegia acciones y efectos por encima de la representacin y el significado; la preocupacin es por como las cosas funcionan y que hacen. Ms an, existe un inters explcito por nuevos tipos de relaciones e interconexiones afiliadas. El argumento pone nfasis prcticas exploratorias de interpretacin que extienden previos productos de cultura (mapas y paisajes, por ejemplo) hacia campos ms diversos e interconectados de posibilidades, su aparicin emerge por varios actos de mapear y relacionar.

    Un principio especialmente importante con respecto al mapeo como actividad rizomtica (excavando y extendiendo) es lo que Deleuze y Guattari llaman plano de consistencia. Mientras que esto asume una variedad rica y compleja de significado por los autores, resumir el plano de consistencia aqu como superficie que a la vez es inclusiva (hasta de cosas que normalmente no entran o pertenecen a un esquema dado, incluyendo escombros arbitrarios) y la estructuracin de series de relaciones nuevas y abiertas. Obviamente, si tal superficie es a la vez inclusiva y estructuradora, las tcnicas y modos de representacin deben ser mltiples y flexibles. Distintos sistemas grficos y de anotacin deben entrar en juego para que aspectos diversos e inclusive no mapeables del milieu sean revelados. Todo esto debe

    48Deleuze,AThoursandPlateaus,p.649Ibid50Ibid.P.1251Ibid.P.4

  • ser sometido a un solo plano, uno enteramente inclusivo, una superficie sin diferenciaciones (como muchos arquitectos suelen decir, si no puede ser visto en plena luz, como sntesis visual, entonces uno no puede formular adecuadamente una proposicin). Los sistemas ideados de coleccin y variedad no pueden ser cerrados; deben permanecer abiertos, proporcionando cadenas sin fin de posibilidades y percepciones. En vez de limitar la realidad, el mapa rizomtico abre la realidad a una multitud de posibilidades nuevas y alternas. El proceso es similar al trabajo con pedazos de material arbitrariamente encontrado sobre una mesa de diseccin una forma de trabajar integral al collage, y con todas las experiencias similares al descubrimiento, la revelacin y el placer. Sin embargo, a diferencia del collage, que funciona mayormente de forma connotativa (por sugerencia), el mapeo tpicamente sistematiza su material en esquemas ms bien analticos y denotativos. El mapa puede hacerse ms inclusivo y sugestivo no tanto a travs del collage que trabaja con fragmentos sino a travs de una forma de montaje sinttica, donde capas mltiples e independientes se incorporan como un compuesto sinttico.

    Un ejemplo til de sntesis mltiple e inclusiva de informacin compleja es el mapa narrativo del ingeniero francs Charles Joseph Minard del destino del ejrcito de Napolen en Rusia durante el invierno de 1812-13.52 Movindose desde la izquierda sobre la frontera polaca-rusa, las bandas gruesas muestran el tamao del ejrcito (422.000 hombres) en junio 1812. Su grosor disminuye a medida que el tamao del ejrcito se reduce por fatalidades. Cuando el ejrcito llega a Mosc (hacia el este/derecha) en septiembre hay solo 100.000 hombres que deben comenzar su retiro hacia el oeste durante los meses del invierno. La lnea de retiro tiene una tonalidad slida y puede ser leda en conjunto con la ubicacin y la temperatura. El ejrcito lleg de vuelta a Polonia tan solo con 10.000 sobrevivientes. El grfico de Minard describe una historia humana compleja y trgica de forma esclarecedora y elocuente. Pero ms que contar una historia, el mapa condiciona como lugares sobre la tierra han venido a existir en nuevas relaciones precisamente a travs del vector de un evento.

    Charles Joseph Minard, Carte figurative des pertes successives en hommes de larme Francais dans la campagne de Rusie 1812-13, de E.J.Marey, La Mthode graphique (Paris, 1885)

    52VerCharlesJosephMinard,TableauxgraphiquesetcartesfigurativesdeM.Minard,18451869,Portfoio

  • El mapa de Minard sintetiza elegantemente una amalgama compleja de hechos e interrelaciones (el tamao del ejrcito, la ubicacin y el tiempo de batallas, vectores de movimiento, topografa, el nombre de sitios, clima y temperatura, y el paso del tiempo). Estos eventos en el tiempo asumen particulares formas geomtricas, vectores, densidades y patrones de efecto. No es poca cosa lograr codificar grficamente eventos complejos de temporalidades v en directa relacin con la geografa, pero aun ms impresionante es como el mapeo visualmente se organiza en capas y redes de relaciones entre todas las variables. Si el grfico fuese animado en un programa de computadora, su figura-forma cambiara significativamente si uno de los mltiples variables fuese alterado. Por ende el mapa demuestra un campo sistemtico de interrelaciones; es la actuacin dinmica de partes que interactan, mapean fuerzas formadoras a la vez que el terreno espacial.53 Esto es parecido a lo que el urbanista holands Winy Maas llama datascape, es decir una visualizacin espacial de lo que constituyuen flujos y fuerzas invisibles que ejercitan enormes efectos sobre el terreno.54

    Al mismo tiempo, sin embargo, el datascape de Minard difiere mucho del plano rizomtico de consistencia explicado previamente porque es un sistema cerrado. Solo presenta los hechos que son relevantes para su tema narrativo, y debe por lo tanto ser ledo de forma lineal. Hay una clara intencin de comunicacin temtica en este mapa, junto con una lectura secuencial, narrativa, comn a mapas itinerantes. El mapa ofrece pistas para mapeos rizomticos por su superposicin e incorporacin estructural de diferentes sistemas de anlisis espacio-temporal, pero al mismo tiempo no es rizomtica en lo absoluto por su contenido enfocado y su singular lectura lineal. Un mapa mas rizomtico sera mucho mas multi-variable y abierto. De hecho, tal mapa podra no representar nada en particular; podra simplemente ordenar una combinacin compleja de cosas que proveen un marco para muchos usos, lecturas, proyecciones y efectos, como un tesauro, sin comienzo, fin, limite o significado singular.

    Por supuesto, mapas de Ordenanza y Levantamientos Geolgicos de los Estados Unidos son abiertos en el sentido descrito previamente. Contienen muchas capas de informacin, con mltiples entradas, usos y aplicaciones diversas, rutas y redes infinitas, y superficies de accin potencialmente sin fin. Los paseos de Richard Long podran ser considerados explotaciones rizomticas de estos planos neutrales. Lo que estos mapas no demuestran, sin embargo, son estructuras de tiempo historias locales, el pasado, eventos y temas por una parte, y procesos locales tales como el flujo de capital o patrones estacionales hidrolgicos por otra. En algunos de mis propios mapeos de paisajes americanos amplios en proceso, he subvertido a propsito las convenciones de mapas USGS, e incorporado dentro de ellos otros sistemas de anotacin que tienen la intencin de abrir y extender aun ms el campo.55 En Irrigaciones pivotantes, por ejemplo, el mapa USGS est cortado como un crculo sin escala, sin nombres de lugares o coordenadas geogrficas; el recorte y la enmarcacin efectivamente de-territorializa el mapa y sus referentes. En este marco se incorporan otros fragmentos de imgenes como mapas submarinos acuferos asociadas con los paisajes irrigados del oeste y fotografas satelitales infra-rojas que capturan las formas circulares de distintos campos como trazados de temperatura (los campos ms recientemente irrigados son ms frescos y por ello ms claros). Los satlites tambin usan estos arreglos de temperatura para registrar su propia ubicacin en el espacio, y por ello otra construccin circular es dibujada para invocar la geometra planetaria de una locacin fija as como la geometra maquinada del campo con irrigacin pivotante. Similarmente en Topografa del molino de viento, el mapa de-territorializado es enmarcado como una elipse en forma de huevo (la forma de una pieza de turbina y la sombra del viento) y combinado con una seccin topogrfica que describe la cordillera montaosa, la temperatura del aire, la presin del aire y la velocidad 53VerGregLyn,ed.FoldinginArchitecture:ArchitecturalDesignProfile102.54VerWinyMaasyJacobvanRijs,FARMAX:ExcursionsonDensity55VerJamesCorneryAlexMacLean,TakingMeasuresAcrosstheAmericanLandscape

  • James Corner, Pivot Irrigators I, 1994.

    James Corner, Windmill Topography (Los Angeles, CA) 1994.

  • del viento. Juntos las partes compuestas del mapa construyen una imagen ideogrfica, que apela a mltiples sentidos de territorios vastos de molinos de viento hacia el este de Los ngeles, a la vez ordenando las diversas fuerzas y condiciones formadoras que sustentan la gnesis de este paisaje que an evoluciona. Existen mapeos similares en este proyecto: los mapas poli-orientados y calendricos de Hopi, los mapas a multi-escala de la instalacin radio telescpica en New Mxico llamada Orden Muy Grande, o los variados ploteos en campo del cultivo en contornos en el mid-west o el cultivo en tiras secas sobre las planicies nrdicas. En cada uno, los cdigos y convenciones de mapas USGS (marco, escala, orientacin, separacin de color, coordenadas numricas, medidas cuadriculadas e ndices) son incorporados, mejorados y subvertidos. Hay un intento de representar y describir ciertas condiciones geogrficas y procesos de formacin del paisaje a la vez que se sugieren nuevas fundaciones para trabajo futuro. En un sentido, estos mapeos construyen planos de consistencia que presentan informacin analtica a la vez que permiten lecturas/proyecciones sugestivas. Desdibujan del mapa comn y de paisajes ciertas relaciones figurativas y procesuales que pueden ocasionar nuevos paisajes. Es cierto que estos mapeos no son tan abiertos o rizomticos como pudieran ser, a causa de su enfoque temtico, pero su inclusin e incorporacin (sntesis) de diversos tipos de informacin y posibilidad, as como su utilizacin y subversin de convenciones dominantes, ilustra dos maneras importantes de cmo el mapeo puede acercarse a fines ms polimorfos y creativos. Son tambin sugestivos de cmo redes temporales y sistemticas de rendimiento pueden devenir distinguibles de consideraciones cartogrficas tradicionales con el espacio esttico.

    Las redes de rendimiento son sistemas mltiples de interconexin que liberan elementos a la vez que desarrollan comunicaciones y relaciones no-jerrquicas entre partes dispares. Relacionarse quiere decir trabajar la forma de uno en campos de oportunidad, mapeando los mltiples actores y lugares y permaneciendo un jugador activo en el campo. Las ciudades y los paisajes son cada vez ms dependientes de redes de espacios y procesos; como lo pronuncia Paul Virilio:

    La esencia de lo que insistimos en llamar urbanismo est compuesto/descompuesto por estos sistemas de transferir, transitar y transmitir, estas redes de transporte y transmigracin cuya configuracin inmaterial reitera la organizacin catastral y la construccin de monumentos.56

    En otras palabras, la experiencia de la vida espacial hoy es tan inmaterial como fsica, est tan confinada dentro del tiempo y de conexiones relacionales como lo est con nociones tradicionales de recinto y lugar. Por consecuencia, el principio de planos rizomticos de consistencia junto con los temas previamente mencionados de fluir, la deriva, capas, escala, milieu y estructuras como tablas de juego presentan un modelo til para el mapeo como forma creativa de prctica espacio-temporal en la planificacin urbana y en el diseo. De esta forma, nos alejamos de proyectos urbanos como planes-maestros autoritarios, que se ocupan solo de la composicin y del orden de partes estticas, hacia prcticas de organizacin auto-reflexivas. Los mapeos son una serie extensa y rizomtica de operaciones de campo que precipitan, despliegan y soportan condiciones escondidas, deseos y posibilidades anidadas dentro de un milieu. En este caso, el asunto tiene menos que ver con el diseo de forma y espacio per se, y mas con empear, acelerar y relacionar interacciones entre fuerzas a travs del tiempo. En vez de disear sistemas de orden relativamente cerrados, los mapeos rizomticos proveen una serie infinita de conexiones, cambios, relevos y circuitos para activar material e informacin. Por ende, el mapeo, como proceso abierto e inclusivo de divulgacin y habilitacin, viene a remplazar la reduccin de la planificacin.

    56PaulVirilio,theArtoftheMotor,p.139

  • CONCLUSIONES

    Todo percibir es tambin pensar, todo razonamiento es tambin intuicin, toda observacin es tambin invencin, escribi Rudolf Arnheim.57 Adems, estas actividades tienen efecto; tienen una gran fuerza en la formacin del mundo. Es en este sentido inter-subjetivo y activo que los mapeos no son instrumentos transparentes, neutrales o pasivos de medicin y descripcin espacial. Son en vez instrumentos extremadamente opacos, imaginativos y operativos. Aunque provienen de observaciones medidas del mundo, los mapeos no son ni descripciones ni representaciones sino construcciones mentales, ideas que habilitan y efectan cambio. Al describir y visualizar hechos escondidos, los mapas preparan la escena para trabajo futuro. El mapeo es siempre, ya, un proyecto en formacin.

    Si los mapas son esencialmente construcciones subjetivas, interpretativas y ficticias de hechos, constructos que influencian decisiones, por lo general acciones y valores culturales, porque no aprovechar la profunda eficiencia del mapeo en explorar y formar nuevas realidades? Porque no aceptar el hecho de que la capacidad potencialmente infinita del mapeo para encontrar y fundar nuevas condiciones pudiera habilitar modos de intercambio socialmente ms llamativos dentro de un mayor milieux? La nocin que el mapeo debe ser restringido al sorteo y al ordenamiento emprico de data disminuye el cambio profundamente social y dirigido del emprendimiento cartogrfico. Y sin embargo el poder del anlisis objetivo en construir consenso y en representar responsabilidad colectiva no es algo a ser abandonado por la libre subjetividad; esto sera ingenuo e ineficaz. El poder del mapa reside en su facticidad. La medicin ana