la guía de la salsa caleña

73

Upload: others

Post on 21-Feb-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La guía de la salsa caleña
Page 2: La guía de la salsa caleña
Page 3: La guía de la salsa caleña

3

La guía de la salsa caleña

@toohumanforouterspace

Page 4: La guía de la salsa caleña

@toohumanforouterspace

Elaboración y direcciónMaria Camila Orduz CardenasCodigo estudiantil: 201425852

CorrecciónBárbara Rodriguez Zuloaga

Universidad De Los Andes

Departamento de Arquitectura y Diseño

Proyecto de Grado Diseño201820

Page 5: La guía de la salsa caleña

“Odiar es querer sin amar. Querer es luchar por aquello que se desea y odiar es no poder alcanzar por lo que se lucha.

Amar es desear todo, luchar por todo, y aún así, seguir con el heroísmo de continuar amando.”- Andrés Caicedo, Calicalabozo

Page 6: La guía de la salsa caleña
Page 7: La guía de la salsa caleña

7

Querido lector, lamento incomodarlo con esta página pero es de alta relevancia, para mí, escribir este pequeño mensaje.

Este proyecto de tesis no hubiera sido posible sino fuera por las personas que me acompañaron en el proceso con un apoyo incondicional y una paciencia excepcional.Antes que nada, señores padres, los amo infinitamente. Gracias por criticar desde un punto de vista estratégico, y aún más, gracias por motivarme cuando literalmente me estaba ahogando en un vaso de agua.Mi directora de tesis, que nunca se cansó de mi emoción al hablar de mi tesis, que más que nada me permitió crecer como diseñadora y me enseñó tantas herramientas en el arte de ser persona mas que más métodos de diseño.A mis guías locales en Cali, Antonia y mi tía, Elizabeth. Ellas me contagiaron esa pasión por el turismo y la Salsa y me acompañaron a CADA lugar, a CADA museo. De corazón mil, mil gracias.Bárbara, Akona, Isabella, Juanita y Mariana, a ustedes señoras lindas que trasnocharon conmigo, me llevaron redbull, gomitas, polas, y cuanta galguería quería. Gracias por ayudarme a escribir correctamente el acento caleño.Amigos de mi alma, gracias gracias gracias. Gracias, desde el fondo de mi corazón, gracias. Por ayudarme a cerrar este ciclo de mi vida con un gran proyecto del cual me siento completamente orgullosa, y de mí misma.

Page 8: La guía de la salsa caleña
Page 9: La guía de la salsa caleña

9

ÍndiceABSTRACT

INTRODUCCIÓN

INVESTIGACIÓNHistoria de la salsa hasta llegar a Cali Ritmosa fricanos Conversiones a ritmos extrangeros El Barrio El comienzo del arrebato salsero Capital mundial de la salsa

DESARROLLO Oportunidad de diseño Propuesta de diseño Referentes Análisis estético

PROPUESTA Concepto Propuesta: Cimarrón Cooperativa salsera La revista Cimarrón Proyección a futuro

CIERRE Conclusión Reflexión

REFERENTES BIBLIOGRAFICOS

11

13

1820232730

37394045

5051535659

6364

71

Page 10: La guía de la salsa caleña
Page 11: La guía de la salsa caleña

11

Abstract

Como diría el escritor caleño Andrés Caicedo, “la música es la solución a lo que no enfrento.” En un intento por revitalizar el amor por mi ciudad natal, mediante este proyecto de tesis me dirigí a la música como instinto en busca de la solución.

Así, tomando como punto de partida,  la historia de la Salsa hasta llegar a la ciudad de Santiago de Cali en Colombia. Basado en dicho recuento histórico, se hizo un recorrido del turismo del género en, como algunos la conocen, La Sucursal del Cielo. Para, así, realizar una evaluación, desde la experiencia de visitante, de cómo vive el turista la Salsa en la ciudad

y cómo accede a la información sobre la misma. Finalmente, después de encontrar el punto de quiebre, se buscó una forma de tangibilizar esta información sobre los espacios en donde se vive la salsa Caleña, y la cultura que se crea a partir de estos. Como resultado, se crea una publicación que además de informar, cumplirá el rol de traducir el sabor que lleva la ciudad en su cultura a letra, papel y color. De esta manera se crea un producto replicable, informativo, y atractivo para

unirse a la colección de los melómanos del mundo. 

Page 12: La guía de la salsa caleña

12

CIMARRÓN: LA GUÍA DE LA SALSA CALEÑA

As native Cali writer Andrés Caicedo would say, “music is the solution to what I don’t face.” On a path to revitalize the love for my hometown and therefore, my roots, I turned to music as an instinct, as I searched for a solution. Therefore, the starting point is the

diverse origins and evolution of Salsa up until its arrival in the city of Santiago de Cali, Colombia. Based on said history, a tour through the city in respect to Salsa in the city known as La Sucursal del Cielo, in order to evaluate from the visitors experience, how tourists live Salsa in the city and how they access information regarding it. Finally, after finding and analyzing the breaking point, I proceeded to venture into discovering how to translate and materialize said information. That is how the editorial piece was created,

whose objective is, more than informing, to fulfill the role of translator of the city’s flavor, inherent to its Salsa culture in printed color. The project therefore culminates with the creation of a replicable, informative, and attractive product to join the collections of

music lovers all over the world.

Page 13: La guía de la salsa caleña

13

Quiero empezar este escrito de tesis resaltando que este proyecto surge desde una búsqueda por amor propio. 

Antes de graduarme quiero establecer quién soy como diseñadora - transparente. Hablo de lo que me importa, toque o no nervios de terceros, y mi objetivo siempre es transmitir los mensajes de mis productos al espectador de ellos de la manera más orgánica y visceral posible.

Ahora bien, por las vueltas que da la vida decidí que la clave para triunfar es el amor propio. Sin embargo, me encontré con varios obstáculos al querer amarme. En primer lugar, y el relevante aquí, era que odiaba mis raíces. Odiaba donde nací, esa ciudad que hasta ahora, según yo, solo me había brindado tragedias adolescentes y tristezas. Cali para mí era un pueblo que no tenía nada por ofrecer, y eso desde un comienzo era un obstáculo, pues, ¿cómo me iba a amar si desde el momento cero ya odiaba de dónde venía y dónde viví mis primeros catorce años de vida?

A la hora de escoger mi proyecto de tesis, tomé la decisión como hago todo en la vida, preguntándome ¿va a cambiar mi perspectiva de alguna manera?

Para empezar, sentía que Cali no tenía mucho para ofrecerme. Por un lado, en medio de mi adolescencia, me encontré con el autor caleño Andrés Caicedo, que desde sus textos expresaba su repudio a la ciudad y su cultura “podrida”. Y fue ahí donde vi reflejado mi sentimiento hacia la ciudad. Gracias a Andrés encontré

introducciónuno de los atractivos caleños que llamó mi atención: la oferta cinematográfica, conocida como Caliwood. Me gustaba como tema, pero proyecté que los posibles resultados de tesis no irían más allá del museo Caliwood en la ciudad. Por otro lado, me llamaba la atención la Salsa, un clásico. Cali y su Salsa parecía ser un tema redundante y poco atractivo desde la oferta cultural caleña, ya que no conocía mucho.

Ahora bien, a la hora de tomar mi decisión, partí de un insumo básico para una directora de arte: una estética atractiva. Y me fui inmediatamente por el atractivo cultural y visual de la Salsa, es decir, su sabor y sus lentejuelas, respectivamente. Sin embargo, no sabía cómo dicho insumo estético me iba a servir para en el resultado del proyecto, la verdad sea dicha. Solo pensé en que si algo en mi iba a cambiar, que por lo menos Cali estuviera involucrada a ver si de alguna forma hacía las paces con la ciudad que me vió crecer.

Y hemos aquí. No les voy a sabotear el resultado. Por ahora, lean y disfruten. Porque así como les dije desde el comienzo, como diseñadora soy y seré transparente. Y desde eso les digo que JAMÁS logré un texto académico y este no fue excepción, pues le faltaba saborcito. La Salsa es disfrute y este texto alude a eso. En este documento encontrará el proceso del proyecto de tesis que llevo a un resultado editorial. Este proceso se dividió en tres partes: comienza un breve recorrido de la historia de la salsa hasta llegar a Cali, el cual se desenvuelve en la evaluación desde el diseño sobre el

Page 14: La guía de la salsa caleña

contexto actual de la ciudad, y finaliza con la descripción a detalle de la propuesta del proyecto. La salsa desde el bautizo del género como tal fue una herramienta de unión social. Ahora, Cali se apropió de esta y la convirtió en un símbolo patrimonial, aunque bien, no es suficiente para crear una gran comunidad alrededor. El proyecto editorial titulado Cimarrón, llega a resaltar esa identidad que ya llevamos en la sangre como colombianos y también caleños. A invitarnos a apropiarnos de la unidad salsera. Así poder prosperar como una ciudad que se desborda en cultura. De esta manera, poder traducir ese amor por la ciudad y la salsa a quienes nos visiten.

Ahora sí, continúe.

Page 15: La guía de la salsa caleña

15

INVESTIGACIÓN

Page 16: La guía de la salsa caleña

16

CIMARRÓN: LA GUÍA DE LA SALSA CALEÑA

imagen 1: fotógrafo no encontrado (1980)

Page 17: La guía de la salsa caleña

17

Cali, ciudad que me vió nacer y que me vió poco a poco distanciarme de su cultura arrebatada. Ciudad que lleva la bravura en la sangre, en sus calles y ritmo. Ritmo de Salsa - Salsa Brava.El arrebato de la ciudad llegó aproximadamente alrededor de los años 60 y 70, gracias al despliegue de la rebeldía social que abarcó de los 60 para atrás. Fue necesario mirar la historia del arrebato salsero que impregna Cali para llegar a un producto final que lleve esa misma pasión. Desde cómo la Salsa llega por las vías férreas, pero también anterior a eso, cómo inicialmente fue un grito de emigrantes latinos de orgullo racial en los Estados Unidos y previo a esto, rituales de países africanos y comunidades indígenas.

Esta apasionante tesis comenzó por una breve investigación sobre la historia de la Salsa hasta llegar a la ciudad de Santiago de Cali. Es importante resaltar que lo que fue bautizado como Salsa tiene, entre melómanos e historiadores, varias versiones en cuanto a su origen. Lo mismo sucede con la llegada a Cali. Por ello, se intentó reunir las versiones en un hilo común que permitiera el entendimiento de las raíces que hacen a Cali única y la convierten en la Capital Mundial de la Salsa.

Teniendo en cuenta lo anterior, el resumen histórico se desarrolló en cinco capítulos. Comienza por el capítulo de la llegada de los rituales de algunos países africanos al Nuevo Continente y su fusión con los rituales de las comunidades indígenas de la región, para la creación de nuevos ritmos. Continúa con un recuento de la

dispersión de estos mismos a través del continente, la cual permitió la conversión a lo que se denominan “ritmos extranjeros”, que a su vez se convirtieron en los precursores del género. Posteriormente, se llega al capítulo “El Barrio”, el cual, metafóricamente, podría denominarse como la incubadora americana de la Salsa. Ahora bien, debido a las similitudes del contexto, el mismo capítulo abarca el nacimiento del Barrio Obrero, el cual permite el desarrollo salsero en Cali. Una vez situados en Cali, el texto continúa con una contextualización de la ciudad y el comienzo del arrebato salsero. Para terminar, se establece una Cali actual y cómo se vive actualmente la Salsa como atractivo turístico, haciendo honor a su bautizo como la Capital Mundial de la Salsa.

INVESTIGACIÓN

Page 18: La guía de la salsa caleña

18

CIMARRÓN: LA GUÍA DE LA SALSA CALEÑA

“Quiero contarle mi hermano un pedacito de la historia negra”

- Joe Arroyo, La Rebelión (2007)

Sería injusto hablar sobre la historia de la Salsa sin mencionar las raíces étnicas traídas del continente de África. La llegada de los españoles al Nuevo Mundo trajo consigo los barcos negreros. Es con la llegada de los colonizadores que aparece el fenómeno que conocemos como esclavitud, trayendo cautivos miles de africanos de diferentes territorios costeros del continente. Sin embargo, a pesar del trato de imposición y coerción al que eran sometidos, mantuvieron la espiritualidad que traían de sus países de procedencia y esta era expresada de manera musical y dancística (2016, Unicesi Baila). Esta expresión musical era principalmente percusión debido que el tambor era originario de África. Por lo tanto, en palabras de Barriga Monroy (2004), “cuando los africanos esclavizados llegaron a América, exploran diversas posibilidades sonoras, convirtiendo casi cualquier objeto en tambor y en motivación para el baile” (p.31). De esta forma mantuvieron vivos sus rituales y cultura en el territorio colonizado por los españoles.

Asimismo, nuestros indígenas fueron integrados al sistema de esclavitud liderado por los españoles y su refugio de alguna forma, eran sus rituales espirituales. Ahora bien, al igual que el mestizaje de razas, hubo una fusión de rituales y expresiones musicales, creando nuevas comunidades y culturas en las colonias europeas

ritmos africanos

imagen 2: Joe Arroyo fotógrafo no encontrado

Page 19: La guía de la salsa caleña

19

del continente. A pesar del rechazo de los españoles hacia el folclor musical de nuestros ancestros, éste continuó cogiendo fuerza y expandiéndose a través del territorio, permitiéndole a la música espiritual tener un uso a la vez narrativo y de entretenimiento. Es por eso que “la música, la danza, los festivales y otras prácticas culturales expresivas son una manera primaria en que las personas articulan las identidades colectivas, que son fundamentales para formar y sostener  grupos sociales, los cuales son claves para la sobrevivencia.” (2008, Turino, p. 2).

Ahora bien, con la expansión de las diferentes colonias europeas en el continente americano y el incremento de esclavos de procedencias del mismo territorio y provenientes de países africanos, los ritmos ancestrales y neocoloniales se expandieron a lo largo del mismo. Permitiendo así, que las comunidades se apropiaran de los nuevos ritmos e integrándolos a los nativos, creando lo que se denominó como conversiones afroamericanas.

INVESTIGACIÓN

Page 20: La guía de la salsa caleña

20

CIMARRÓN: LA GUÍA DE LA SALSA CALEÑA

“Si en el campo yo nací Y a la ciudad me trajeronAllí fue donde me dieron

El ritmo que hoy canto aquí” - Joe Quijano, Yo Soy El Son Cubano (2019)

Fue así como la evolución de los ritmos africanos fueron creando identidades propias, resultando en que corrientes musicales se impregnaran de estos en los territorios a donde llegaban, permeándose, además, de influencias españolas, portuguesas y anglosajonas.  En consecuencia, los géneros musicales de nuestro continente se establecieron hacia el siglo XIX, manteniendo el golpe y la fuerza de la percusión africana, que al meterle instrumentos de viento, cuerda, además de voces, cambian la intención y el feeling de la música. Ahora bien, cada país añadió diferentes descendencias, instrumentos e historias creando sus propias versiones y, por ende, conversiones (2016, Unicesi Baila, p.2).En Estados Unidos, por ejemplo, los ritmos afroamericanos se convirtieron en Jazz, Soul y Blues, (Unicesi Baila, 2016). El Blues, nace en el sur del país alrededor de 1870, de las raíces musicales sobre el trabajo y la espiritualidad afroamericanas, incorporando los cantos y narrativas, y convirtiéndose así en un género que se caracteriza por las letras de las canciones y los instrumentos de cuerda (2004, Bransford). El Jazz, de acuerdo al artículo Jazz Origins in New Orleans (2019) del National Park Service, es el hijo del Blues, y surge en New Orleans a finales del siglo XIX. Este,

Conversiones a ritmos extranjeros a su vez, implementa instrumentos de viento como la trompeta y el trombón, dando vivacidad al golpe del baile de dicho género, que en otras palabras, generaba en su audiencia ganas de bailar. Finalmente, el Soul surge también en las comunidades afroamericanas, debido a que son quienes cargan con su descendencia de su continente de origen. Ahora, este género surge en 1960 y une características de los otros dos géneros, adicionando el canto gospel reconocido en las iglesias cristianas, uniendo así las raíces espirituales africanas con la religión europea. Este último fue tan escuchado a nivel mundial que fue tomado por el continente africano, influenciando las tendencias modernas musicales de este (Mojapelo, M., 2008).

Por otro lado, como lo menciona César Pagano en su libro “El Imperio de la Salsa” (2018), en Cuba los ritmos africanos y neocoloniales se convirtieron en el Guaguancó, el Bolero, el Son, y sus respectivos subgéneros. El Guaguancó se origina en La Habana en 1886, el mismo año de la abolición de la esclavitud en la isla. Este género se trata de una conversión de los rituales musicales afrocubanos, y de acuerdo a Mongo Santamaría, músico cubano, este surge cuando los afrocubanos intentan cantar flamenco español. De la misma influencia española surge el Bolero. Ahora bien, aunque en España ya existía el Bolero Español, danza del siglo XVIII, el género cubano es reinterpretado en los territorios centroamericanos desde 1840 y se convierte en uno de los géneros más populares en las altas clases sociales de Colombia a comienzos del siglo

Page 21: La guía de la salsa caleña

21

XX. Finalmente, el Son, un estilo de canto y danza originario de la isla de Cuba, combinó la estructura de la música española y la integró con los instrumentos afrocubanos. Pero fue solo hasta 1922 que se populariza con la radiodifusión. Asimismo, acompañado por “La Prohibición” que se daba en Estados Unidos, La Habana se convierte en un refugio del Son y de rumba, la mafia, la prostitución y los juegos de azar. Todo esto causa que se de una conversión del género musical de marginal a popular, siendo adoptado por bandas de moda y cantantes en proyección (2018, Pagano).

Adicionalmente, los ritmos afroamericanos llegan a Puerto Rico donde las conversiones de la descendencia africana en el territorio apropia los géneros originarios de Cuba, y en el proceso de fusión comienzan a surgir géneros como la Guaracha, el Latin Jazz, la Rumba, la Guajira, entre otros.  El desarrollo de estos géneros en ambos países crean un crecimiento económico en el ámbito musical y empiezan a contagiar a latinoamérica de estos géneros populares, fiesteros y rebeldes (2018, Pagano). La rebeldía en este momento de la historia se refiere al hecho de que Estados Unidos es potencia mundial que comienza a influenciar las tendencias musicales hacia el rock, pop, y géneros más urbanos, dejando a los géneros latinos algo marginados e interiorizados a sus respectivas comunidades, al tener menor poder frente a este país imponente. País que aún así, promete libertad, dinero y realización de sueños (2018, Pagano).

imagen 4: fotógrafo no encontrado (fecha no encontrada)

Finalmente, antes de continuar con el resumen de Estados Unidos, resulta importante resaltar que también se desarrollaron conversiones en países más al sur, como en Colombia, donde surgieron la cumbia, el mapalé, el bullerengue y el currulao y en Brasil la samba (Unicesi Baila, 2016).

INVESTIGACIÓN

Page 22: La guía de la salsa caleña

22

CIMARRÓN: LA GUÍA DE LA SALSA CALEÑA

imagen 5: Carátula disco “El Barrio” por la Fania Records (1970)

Page 23: La guía de la salsa caleña

23

“Mi gente ¡ustedes!Lo más grande de este mundo

Siempre me hacen sentirUn orgullo profundo”

- La Fania AllStars, Mi gente (1975)

No es misterio para nadie que Estados Unidos desde el comienzo del siglo XIX se estableció como potencia mundial, atrayendo inmigrantes a cumplir el gran sueño americano. Era un gran atractivo para los países latinoamericanos, cuyos ámbitos sociopolíticos y económicos, por diversas razones, interferían con el “buen vivir”. Cabe resaltar que para fines históricos de la Salsa se hablará especialmente de la emigración puertorriqueña y cubana a la ciudad de Nueva York, que desde un inicio era conocida como la ciudad de los sueños.Todo comienza semanas después del 17 de Marzo de 1917, cuando el congreso de Estados Unidos le concede la ciudadanía americana a los habitantes de Puerto Rico. Tres años después, Rafael Hernández, cantautor puertorriqueño, se convierte en el primer músico en tocar en vivo música latina en el conocido Spanish Harlem, (1985, Salazar).

Paralelamente, el gobierno americano establece la llamada “La Prohibición”, la cual consistió en la ilegalización de la fabricación, transporte, importación, exportación y venta de alcohol. Por lo tanto, cuenta Pagano (2018), los estadounidenses acuden a la isla más cercana para abastecerse de entretenimiento, en

el barriola mismísima rumba latina. Consecuentemente, La Habana se convirtió en un epicentro de baile, música, drogas y prostitución, que a pesar de las connotaciones negativas que implicaba ese tipo de entretenimiento en Cuba, implicó una amplificación de la música afrocubana en el continente cerca a 1940, atrayendo a los músicos a los speakeasy de la ya proclamada ciudad de la música: Nueva York. Sin embargo, no es sino hasta El Bloqueo de Cuba, en 1960, que aumenta potencialmente la cantidad de emigrantes cubanos en Estados Unidos (2018, Pagano, p.32).

Por consiguiente, una vez en Nueva York los puertorriqueños y cubanos se ubicaron en East Harlem y South Bronx, que unidos se  autodenominaron “El Barrio” o Spanish Harlem. Una zona cuya concentración latina permitió el incremento de restaurantes y discotecas latinas, creando consigo empleos en la gran manzana (2019, Caicedo). Lamentablemente, Estados Unidos en ese entonces continuaba siendo sistemáticamente racista y por ende no permitía la igualdad total de sus habitantes. Por ende, los emigrantes latinos llegaron a ser la cola de la pirámide social, enfrentándose a limites en cuanto a oportunidades de trabajo, acceso a la salud, desarrollo social y cultural. A pesar de esto, los músicos latinos insistieron en el imaginario del éxito americano. Al llegar,  no solo se encontraban con un desarrollo empresarial musical abundante y competitivo, sino que iba acompañado de las tragedias de la segregación social de sus compatriotas, (2018, Pagano, p. 33-37).

INVESTIGACIÓN

Page 24: La guía de la salsa caleña

24

CIMARRÓN: LA GUÍA DE LA SALSA CALEÑA

Aun así, los latinos tomaron el fuego de su música - las tragedias inspiraron canciones y la rumba se apoderó del barrio. Pagano (2018) toma una frase de Pablo González, la cual invoca a este movimiento cultural, al decir que “[d]esde una cultura mestiza buscamos una cultura nacional y universal que nos libere”, refiriéndose a cómo los músicos tomaron un rol de liderazgo en un movimiento social que surge desde la exaltación y el orgullo racial latino. Y de esta manera, al crear música rebelde y guerrera con sus bases afrocubanas y afropuertorriqueñas, se creó una resistencia cultural en el norte de Nueva York.

En consecuencia, esta nueva identidad latina permitió el desarrollo de emprendimientos musicales, como la disquera La Fania Records. En 1963, Jerry Masucci y Johnny Pacheco fundan esta disquera, que entre la mayoría de melómanos salseros es conocida como la que bautiza la Rumba como Salsa. A La Fania pertenecieron varios artistas salseros reconocidos como Tito Puente, Celia Cruz, Ray Barreto, Héctor Lavoe, Willie Colón, entre otros. De la disquera surge La Fania All-Stars, agrupación que unió a algunos artistas que trabajaron en ella (2018, Pagano, p. 37-41).

Cabe resaltar que, paralelo a la evolución de la música latina en Estados Unidos, los estadounidenses, a mediados de la década de los 60’s, estaban llevando su propia rebelión liderada por el rock psicodélico y el groove, como reacción a la impopular Guerra de

Vietnam (1955-1975), además de sus consecuencias sociopolíticas. En concreto, la urgencia social de una rebelión generalizada y el Spanish Harlem fue apenas el epicentro de los latinos, el cual permitió que la Salsa se estructurará como una herramienta de la rebeldía. Para conlcuir el resumen sobre la Salsa en el país norteamericano, y adicionalmente sobre la rebeldía generalizada, resulta prudente mencionar el apoyo que dieron los Black Panthers* en el concierto Fuerza Latina en 1978 (Pagano C., 2018, p. 25).

De la misma manera, un barrio de la ciudad de Santiago de Cali tuvo ese rol de innovador del género. Paralelo al proceso de florecimiento de la Salsa en Nueva York, la ciudad de Santiago de Cali en Colombia, alrededor de 1911, crecía como potencia agrícola del país, atrayendo a grandes industrias a construir su base en el departamento del Valle del Cauca (2019, Molina). Asimismo, en 1915 se construye el ferrocarril que conectaba la ciudad con la zona rural del departamento y con otras ciudades. Esto permitió que, en primer lugar, la zona industrial y agrícola tuviera extensión a otras ciudades del país y, segundo, que se fundara uno de los barrios más antiguos de Cali en 1919: el Barrio Obrero. Se entiende entonces, que el ferrocarril fue el detonante en la evolución industrial para que los habitantes de las zonas rurales y departamentos cercanos sintieran un interés en la capital del Valle,

*Black PanthersOrganización politica revolucionaria que defendia los derechos humanos de la

población afroamericana en los Estados Unidos.

Page 25: La guía de la salsa caleña

25

debido a las oportunidades de empleo que abría (2016, Unicesi Baila). La mayoría de personas provenientes de otros departamentos provenían del Litoral Pacífico, donde estaba ubicado el puerto de Buenaventura, pues éste era la entrada de las exportaciones estadounidenses y latinoamericanas.

Ahora bien, hay diferentes versiones de cómo y por donde entra la Salsa a Cali. Algunos mencionan el puerto de Barranquilla, debido a la canción de Joe Arroyo “En Barranquilla Me Quedo” y arguyendo que fue realmente en aquella ciudad donde se vivió la Salsa de manera importante (2019, Molina). Otros cuentan que fue por Buenaventura, y que llegó a Cali gracias a las personas que llegaban de la región a vivir en el Barrio Obrero de ésta misma (2019, Penagos). En mi opinión, no se debe descartar ninguna versión, ya que es posible que llegaran discos por cualquiera de los dos puertos.

De cualquier modo, la Salsa empezó a tomarse las calles del barrio. La música latina empezó a llegar en discos Long Plays (LP’s) y eran puestos a sonar por la clase trabajadora que habitaba la zona. Los LP’s representaban éxito económico en aquel entonces, y es por eso que hoy en día aquellos que siguen en el barrio tienen grandes colecciones musicales. Mientras tanto, entre las clases burguesas de la Sucursal del Cielo, se extendía un ideal español. Este era acompañado de Boleros españoles y cubanos, y Son, acompañado de una fuerte tendencia hacia tradiciones españolas. Esta permite que la Feria de Cali surgiera en 1957 como feria

Imagen 6: Cartel creado por Andrés Caicedo (1969)

taurina. En otras palabras, la llegada de los LP’s de música latina,  arrebatada y rebelde, es inmediatamente rechazada por la élite caleña (2018, Pagano).Por lo tanto, Cali inicialmente, al recibir la Salsa, es una ciudad dividida desde las diferentes clases socioeconómicas por cuestión de gustos musicales. Así, al llegar algunos artistas de Salsa, se generó discordia y por consiguiente protestas entre sus habitantes. Un ejemplo de esto, es lo sucedido en el concierto de Ricardo Ray y Bobby Cruz en 1968, cuando se presentaron en la Caseta Panamericana (2019, Molina). Este evento causó alboroto entre la burguesía, quienes lo describieron como vulgar (2018, CALI), tal como lo menciona Andrés Caicedo en el afiche en la imagen 6.

*Ricardo Ray y Bobby Cruz Dueto estadounidense conformado en los 60s. Fue uno de los primeros concier-

tos de salsa en Cali (CALI, 2018).

INVESTIGACIÓN

Page 26: La guía de la salsa caleña

26

CIMARRÓN: LA GUÍA DE LA SALSA CALEÑA

*AgüaelulosDueto estadounidense conformado en los 60s. Fue uno de los primeros con-

ciertos de salsa en Cali. Y fueron vetados para la Feria de Cali de 1971 por su

“vulgaridad”. (CALI, 2018)

Esto resulta en la inmediata censura de los artistas de la ciudad, pues para la burguesía, la Salsa era alboroto y generaba descontrol en el baile. Esta reacción, en mi opinión, se puede comparar con la llegada de Elvis Presley para los adolescentes estadounidenses y la reacción de los adultos. Es decir, lo mismo sucedía entre las clases sociales de Cali, los obreros y trabajadores se transformaban con fuego interior impulsado por los ritmos y letras de la Salsa, lo cual incomodó a la población más adinerada.Sin embargo, la Salsa continuó arraigándose en el Barrio Obrero. El género fue acogido por sus habitantes, debido a que era un género que les hablaba de la rebelión social y el orgullo racial, lo cual era precisamente lo que necesitaban en ese entonces. La música volvía más amenos los días de descanso, los días familiares - aquellos domingos de reunión familiar.

La Salsa se escuchaba desde las esquinas, donde sacaban los tocadiscos para los LP’s, agua con lulo, las sillas, los zapatos de baile y se armaba una pequeña fiesta en el barrio. En palabras caleñas, se armaban los Agüaelulos* - aquellas tradicionales reuniones familiares, realizadas para compartir lo mencionado anteriormente.

Page 27: La guía de la salsa caleña

27

“La salsa vive llega hasta el cieloQue dios bendiga la tradición

Del nuestro pueblo” - Tito Nieves, La Salsa Vive (2002)

Cali era una ciudad de ecos salseros, la salsa acompañaba el viento de las 5 de la tarde, y se extendía hasta la madrugada. Se vivía en familia, entre amigos y en las calles. Era esa energía que recorría todo el cuerpo que impulsaba el baile (2019, Molina). Cali vivía en Salsa y fue por eso que surgieron personajes como Piper Pimienta* quien llevaba desde 1961 moviéndose en el medio con la orquesta “Sonora del Pacifico”, la cual 9 años después se unió al grupo que lo impulsó al estrellato junto con sus compañeros: Fruko y sus Tesos. Así, fueron acogidos en la primera disquera colombiana Discos Fuentes y alcanzó un alto éxito musical tocando en el hito musical que es Madison Square Garden en Nueva York (2019, Molina).

Nueve años después nace el grupo pródigo de la salsa caleña Grupo Niche con Jairo Varela. Ambas agrupaciones le cantaron en repetidas ocasiones a la ciudad que le dió vida a la Salsa (2019, Ramírez). Fue gracias a estos impulsos que la Feria de Cali finalmente accedió a integrar oficialmente la Salsa a sus eventos decembrinos. Y el último de las agrupaciones de surgir de la misma camada fue la Orquesta Guayacán cuando Alexis Lozano decide renunciar e independizarse de Grupo Niche (2019, Caicedo).

El comienzo del arrebato salseroLamentablemente, paralelo a este crecimiento musical hay un aumento en el narcotráfico en Colombia, aprovechando el conflicto armado interno que ya existía entre el Estado y los diferentes grupos armados al margen de la ley. Cerca de 1970 nombran el Cartel de Cali, organización criminal dedicada al tráfico de cocaína. El Cartel tenía no solo un flujo importante de dinero que se invertía en el producto eje, sino que sus integrantes lograron mantener un estilo de vida de gozo y gula gracias a sus “ganancias”. Este dinero, adicionalmente, se iba en conciertos de música popular, en conciertos de Salsa. Es complicado decir que fue un gran aporte para que la cultura salsera lograra infiltrarse aún más en la ciudad, pero fue gracias a esas inversiones que Cali tuvo varios artistas de la Fania y de Puerto Rico en la ciudad, volviendo el género aún más popular (2019, Molina).

Es así como la inversión del narcotráfico en el género permitió su evolución y expansión. Dicha popularidad es la razón de varias canciones en oda a la ciudad como “Cali Pachanguero” de Grupo Niche o “Oiga, Mire, Vea” de Guayacán. 

*Piper PimientaEdulfamid Molina, cantante y autor colombiano de salsa. Perteneció a varias

orquestas como la Sonora del Pacifico y a Fruko y sus Tesos. Conocido como

Piper Pimienta, fue uno de los primeros músicos salseros frutos del Barrio

Obrero. (Santana S., 2008).

*Jairo VarelaCompositor, fundador, director y cantante del Grupo Niche, una de las

orquestas caleñas más reconocidas alrededor del mundo. Varela le escribió

varias canciones a Cali, entre ellas: Cali Pachanguero y Cali Ají.

INVESTIGACIÓN

Page 28: La guía de la salsa caleña

28

CIMARRÓN: LA GUÍA DE LA SALSA CALEÑA

Imagen 8: Aguaelulo. Maria Camila Orduz (2019)

Page 29: La guía de la salsa caleña

29

A pesar de tener unos excelentes compositores, la realidad era que los músicos salseros estaban surgiendo tanto en Cali como en Puerto Rico y en Nueva York. Entonces, ¿por qué Cali termina siendo tan conocida por la Salsa? Para contestar este interrogante, recurro a las entrevistas a Molina y Penagos (2019), quienes fueron enfáticos cuando hablaron sobre cómo Cali había apropiado el género en los Agüaelulos con los discos LP’s que estaban llegando de México y Estados Unidos, los cuales habían sido grabados para ser reproducidos a 33 RPM. Pero, en palabras de Penagos “esos señores pensaron que esa vaina era muy lenta para bailarla”.  Sin embargo Molina dice que fue realmente un error. En todo caso, fue el melómano encargado del tocadiscos quien puso a reproducir un Bugaloo a 45 RPM y “esa vaina sonó como bueno pa’ bailarlo” (2019, Penagos). Aumentar la velocidad de reproducción del Bugaloo hizo la gran diferencia en el baile. Penagos explica que al acelerar la canción el bailarín debía saltar para lograr llevar el tiempo, y fue gracias a las influencias de baile de los géneros como el Rock and Roll, el Twist y el Jive, provenientes de Estados Unidos y México, los cuales permitían pasos coherentes al salto bailado tan característico del caleño. Se puede ver hoy en día, por ejemplo, como las cargadas del Rock and Roll están presente en el baile caleño y los saltos del Jive, todo fusionado en una salsa rápida.

Esta forma de bailar hoy en día está institucionalizada como el Cali Style Dancing, y se enseña de manera

internacional bajo ese nombre. Es esto lo que hace a Cali la gran cuna de la Salsa (2019, Penagos). Y, fue la unión del baile y los logros de sus grupos musicales representantes, que permitieron el nombramiento de ella como la Capital Mundial de la Salsa.

INVESTIGACIÓN

Page 30: La guía de la salsa caleña

30

CIMARRÓN: LA GUÍA DE LA SALSA CALEÑA

“¡Si por la quinta vas pasando!Es mi Cali bella que vas atravesando

Si por la tarde las palmeras Se mueven alegres

La noche está esperando” - Grupo Niche, Cali Ají (1990)

Cali hoy en día mantiene la pasión por la Salsa. Es parte esencial de la cultura, la educación y la economía. Actualmente cuenta con una entidad que se dedica especialmente a organizar la Feria de Cali. También tiene una amplia oferta de lugares donde se vive la Salsa, como escuelas, discotecas, shows y museos. Y aún más importante, hay interés extranjero por conocer la historia del género.

Por otro lado, el caleño es educado en la Salsa. Es enseñado, por su familia, a bailarla y a distinguirla desde pequeño. De adulto vive en el disfrute de esta. De martes a domingo tiene la posibilidad de salir a bailarla o a escucharla en las fritangueras típicas acompañado de su familia.

La ciudad le está apostando a un crecimiento económico importante proveniente del turismo, y es por esto que la alcaldía se ha ido alineando con los lugares para proporcionarles cierto apoyo desde la infraestructura de la ciudad arreglando las calles, aportando a la seguridad y la llegada del transporte público a los sectores populares. Debido a esto, los ciudadanos poco a poco se han concientizado del

capital mundial de la salsacrecimiento de la ciudad y del papel que cada uno debe tomar para crecer como comunidad. Es un factor relevante debido a que la Salsa hace la gente, y para mantener la cultura viva y contagiar a sus visitantes de esta pasión, se debe demostrar seguridad y aprecio por la ciudad que les dió el baile.

En cuanto a la oferta turística actual sobresalen ciertos lugares, cuando se habla de Salsa. Entre ellos: Delirio, Museo Jairo Varela, Museo de la Salsa, La Matraca, Rucafé y la Topa Tolondra.

En primer lugar, Delirio propone un espectáculo de Salsa y circo en la clásica carpa circense. Surge como apoyo a las escuelas de Salsa para ofrecerles un escenario desde hace 12 años. Actualmente son tres escuelas que se unen una vez cada fin de mes a hacer dos shows (viernes y sábado). Cada una monta su parte del espectáculo por su lado, ensayan de manera individual y hacen un ensayo general todos juntos una semana antes de la presentación. Cuenta con 690 personas entre artistas y personal de logística, trabajando para que los espectáculos salgan al mejor nivel (2019, Penagos).

Por otro lado, el Museo Jairo Varela[4] ubicado en la Plaza de la Caleñidad fue creado en homenaje al gran fundador del Grupo Niche. Consta de una amplia colección de objetos que aluden a la orquesta y al contexto salsero de Cali. En mi opinión, es más una exposición dirigida a los melómanos que ya conocen un

Page 31: La guía de la salsa caleña

31Imagen 9: Qué decís? Daniela Salcedo (2019)

INVESTIGACIÓN

Page 32: La guía de la salsa caleña

32

CIMARRÓN: LA GUÍA DE LA SALSA CALEÑA

para el baile y el disfrute de la Salsa y otros géneros latinoamericanos. Ahora bien, por el lado de La Topa Tolondra, a pesar de ser relativamente nueva, mantiene una línea nostálgica como La Matraca. Adicionalmente, ofrece clases de baile los martes y miércoles a los turistas. Generalmente las boletas se pueden conseguir en los hostales debido a las alianzas de La Topa con varios ubicados en frente, en el barrio San Antonio.

Finalmente, a pesar de que sobresale una oferta turística bastante atractiva, esta no se extiende a la propuesta real que tiene actualmente Cali para los visitantes. En mi opinión, se puede concluir que la oferta que se le brinda realmente a los turistas es bastante limitada, y me atrevería a decir que no tiene que ver con la desinformación sobre otras. Considero que esto es debido a que la oferta turística salsera en Cali es tan amplia que generalmente los medios a los que acceden los turistas para esta información no alcanzan a abarcarla toda. De igual manera, es debido a la falta de articulación entre los lugares salseros y los puntos donde los turistas acceden a la información. Es decir, no existe una unión entre quienes tienen los medios y las oportunidades de comunicar la oferta turística.

poco más la procedencia de estos objetos, más que a un turista que busca recibir conocimiento como tal para saciar su curiosidad del género.

De igual forma, se presenta el Museo de la Salsa ubicado en la meca de la Salsa: el Barrio Obrero. Desde la fachada se presenta como un Agüaelulo, pues la entrada es por el garaje, y da a una casa sin aviso ni letrero que certifique que ese es el lugar. La propuesta del museo es la experiencia de tertuliar en un clásico agüaelulo, que de piso a techo alberga más de 10,000 fotografías de cantantes, orquestas y escritores de Salsa. Tomadas por el gran Carlos Molina, fotógrafo reconocido en los años 70 - 80, dueño original de la casa.

Adicionalmente, en cuanto a las escuelas de Salsa, la más reconocida es Rucafé. Lleva educando y entrenando bailarines en los diferentes estilos de Salsa desde 1999. De acuerdo a su página de Facebook “brinda alternativas de sano entretenimiento, a partir de la difusión musical, danzaria, documental y audiovisual, a través de lo tradicional y la Salsa en sus diferentes manifestaciones”.

Ahora bien, dos de las discotecas más reconocidas para los turistas que buscan vivir la Salsa son La Matraca y La Topa Tolondra. Ambas únicas y a la vez muy parecidas en su oferta. Por el lado de La Matraca, se trata de una discoteca exclusiva de Salsa ubicada en el Barrio Obrero. Sus paredes llenas de recuerdos de los años en los que ha estado abierta, ofreciendo un espacio

Page 33: La guía de la salsa caleña
Page 34: La guía de la salsa caleña
Page 35: La guía de la salsa caleña

35

DESARROLLO

Page 36: La guía de la salsa caleña
Page 37: La guía de la salsa caleña

37

La ciudad de Santiago de Cali actualmente es reconocida como la Capital Mundial de la Salsa debido a su estilo único de bailar y el repertorio de canciones dedicadas a la belleza de la ciudad. La cultura de Cali siempre ha estado regida por el género, y por lo tanto, generó un comercio en torno a esto, desarrollando una propuesta de turismo que buscaba atraer espectadores a vivir la Salsa en todas sus modalidades. Actualmente, cuenta con discotecas de solo Salsa llamadas salsotecas, viejotecas de encuentro para coleccionistas de LP’s de Salsa, museos, bares, espectáculos y academias de baile. La meta de estos sitios es contagiar la energía, el arrebato y la felicidad del género, incluyendo tanto a visitantes como locales. Gracias a esta propuesta turística, según el blog de Delirio, ha incrementado el turismo de la Salsa en la ciudad. Sin embargo, el acceso a la información turística de Salsa es restringida por quienes la ofrecen y está sectorizada entre las grandes cabezas del turismo salsero en la ciudad.

A lo largo de la investigación de este proyecto se visitó en repetidas ocasiones la ciudad de Cali y sus sectores turísticos como San Antonio, el Barrio Obrero, la Quinta, además de su variedad de shows. Estas visitas tenían como objetivo recolectar información para luego analizarla. Se buscó principalmente entender cómo se comunican de manera masiva los lugares salseros y qué estrategia usan para llegar a la mayor cantidad de turistas posibles. Estas salidas de campo consistían, primariamente, en visitar los sectores, preguntando qué recomendaban hacer o a dónde recomendaban

oportunidad de diseñoir para vivir la Salsa en todo su folclor. En segundo lugar, se entrevistaron a los actores del medio, como las personas encargadas de los Hostales, museos y bares. Encontré que en respuesta a los interrogantes mencionados anteriormente, se entregan diferentes folletos para pequeños espectáculos y escuelas, recomendaciones a Delirio, la Topa Tolondra y al Museo de Jairo Varela, pero no mucho más. En un intento de ir en búsqueda de más información se recurrió a la oferta virtual que frecuentan los visitantes, lo que llevó a encontrar una respuesta aún más vaga, pues se repiten los mismos 3 sitios grandes de Salsa y poca información sobre en qué consisten en particular estos lugares. Adicionalmente, entré a la página web del Espectáculo Delirio, que describe explícitamente el show y cómo ir a verlo; también se encontró una oferta cultural en un mapa que cumplía con ubicar lugares de interés para los turistas salseros llamado: Mi Ruta de la Salsa. Sin embargo, y lamentablemente, no contaba con descripciones de los lugares, y el contenido de los sitios era limitado y jerarquizado por los mismos creadores. Finalmente, me dirigí al Ministerio de Turismo de Cali, el cual cuenta con una caseta llena de folletos de conciertos y shows pasados.

Después del análisis en campo se pudo concluir que el turismo salsero en Cali no solo está jerarquizado y monopolizado por las grandes cabezas como Delirio, Topa Tolondra y el Museo de Jairo Varela, sino que el resto de la oferta cultural se encuentra aislada entre los mismos lugares. Adicionalmente, su estrategia

DESARROLLO

Page 38: La guía de la salsa caleña

38

CIMARRÓN: LA GUÍA DE LA SALSA CALEÑA

de comunicación es limitada, debido a que el medio publicitario, en la mayoría de los casos son folletos por sitio sin detallar la propuesta específica y sin expresar las diferencias entre un sitio en relación a otros. Lamentablemente, en los casos de lugares no tan notorios o conocidos, ni folletos hay y el medio de comunicación es el voz a voz entre hostales y los lugares. Del mismo modo, el lenguaje usado para promocionar la oferta cultural en la mayoría de lugares es formal y repetitivo, hablando muy poco del sabor y el folclor de la ciudad, que es a su vez central del baile y la música.

Debido a todo lo anterior, la oportunidad de diseño está en la construcción de una red entre la oferta cultural, mimetizando la jerarquía actual y construyendo un medio de comunicación que desde la caleñidad y lo salsero proponga una oferta cultural única. Estableciendo, así, desde la descripción, una variedad y un trato especial al turista visitante o local.

Page 39: La guía de la salsa caleña

39

“Desde una cultura mestiza buscamos una cultura nacional y universal que nos libere” - Pablo Gonzalez

La propuesta de diseño busca unificar la cultura salsera con sus ejes turísticos y de lenguaje con una estrategia de turismo que conecte los lugares entre sectores, minimizando así, la jerarquía actual entre los sitios más conocidos y aquellos que conocen pocos. Esto se traducirá sobre un producto editorial el cual, además de exponer los lugares relacionados con la Salsa para vivirla en Cali, estará acompañado de descripciones caleñizadas, atrapando de entrada al turista en el folclor caleño. Adicionalmente, contará con una corta historia de cómo llega el género a la ciudad y por qué la convierte en capital mundial del mismo. Todo esto acompañado por una playlist que se encontrará a través de las páginas en códigos de Spotify.

El fin de la publicación será apoyar la creciente tendencia turística en Cali, unificando los lugares icónicos y su razón principal - la Salsa y el folclor caleño. Por medio de la  extrapolación de la cultura social y popular de la Salsa a una pieza editorial de distribución masiva, se busca ampliar el alcance y extensión del género, su sabor y la cultura caleña que se desprende de él. Es decir, que al fin y al cabo, será una propuesta para los turistas y los locales, que invite a vivir su ciudad desde la Salsa y todo lo demás que tiene por ofrecer.  De acuerdo con lo anterior, la publicación anual y gratuita podría ser patrocinada por iniciativas tanto privadas como públicas.

propuesta de diseño

DESARROLLO

Page 40: La guía de la salsa caleña

40

CIMARRÓN: LA GUÍA DE LA SALSA CALEÑA

referentesPROGRAMA INVITADOS ESPECIALES - ARTBO MAYO 2019

El primer referente para el producto final es El programa de invitados especiales para el evento de ARTBO para mayo 2019. ARTBO es un evento que busca patrocinar un circuito de arte relacionada a las galerías Colombianas. Estas y otras instituciones están presentes en la feria, la cual es abierta al público, ofreciendo una programación artística en horario extendido en Bogotá.

El programa de invitados especiales propone una guía al evento categorizando los barrios en los que están ubicadas las galerías. Contiene un mapa de ubicación dentro del sector, un resumen del espacio y los proyectos que estarán presentándose en cada uno. Por otro lado, más allá del contenido, el estilo gráfico que maneja es, a pesar de colorido, limpio y con un sistema de jerarquización de información.

Esto permite al usuario leerlo de manera intuitiva y acceder a la información que busca sin malentendidos. En cuanto a materialidad, acierta con la elección de papel y de encuadernación, debido a que, aunque es un producto para invitados especiales, mantiene el gesto de simpleza y es fácil de llevar entre galerías. Finalmente es importante resaltar que cumple la misma función que se busca con el producto final de este proyecto de tesis, y que aunque se basa en un concepto y es para un perfil diferente, mantiene una línea editorial, limpia

y completa, además de abarcar todo el espacio con el contenido necesario y dejando espacios blancos para dejar aire entre páginas.

Imagen 10: Programa VIP por Artbo (2019)

Page 41: La guía de la salsa caleña

41

FOLLETO: LA FERIA DEL MILLÓN SE TOMA SAN JUAN 2019

La Feria Del Millón, al igual que ARTBO, es una oferta cultural de arte y performance. El folleto contiene información sobre el espacio en el que será realizada la feria, cómo llegar y los horarios de los eventos dentro de la misma. A diferencia del anterior, tiene menos contenido, lo cual permite que haya más ilustración acompañando la información. De hecho, la decisión de hacer la ilustración en un pop-up de papel es muy interesante y atractiva, más allá de funcional. Es una pieza atractiva visualmente, con un formato interesante. Fue el referente para el formato del producto final. Esto debido a que va un paso más allá de ser un folleto sencillo y se arriesga a jugar con pliegues dentro del mismo. Abriendo más espacios para contenidos y diferentes composiciones de diagramación información e ilustración. No obstante, es poco portable y el contenido es corto y sencillo, podría no ocupar tanto espacio y convertirse en un folleto a menor escala permitiéndole la portabilidad de una guía.

Imagen 11: Programa VIP por Feria del Millón (2019)

DESARROLLO

Page 42: La guía de la salsa caleña

42

CIMARRÓN: LA GUÍA DE LA SALSA CALEÑA

LA RUTA DE LA SALSA - DELIRIO

El espectáculo Delirio es uno de los shows más reconocidos e importantes de la ciudad de Cali. Cuenta con varios patrocinadores reconocidos, los cuales tienen generalmente un stand en la entrada de la carpa antes de entrar a la arena de las mesas. De igual manera, Delirio a veces acompaña estos stands, con otros de la empresa, para generar interacción entre los espectadores en el tiempo de entrada. Estos generalmente terminan en souvenirs a la venta, como un pendón para fotografías con los bailarines, o actividades de premios. Uno de los stands de Delirio es la nueva Ruta de la Salsa. Esta fue inaugurada en Marzo y cuenta con un pendón del mapa de Cali con algunos de los lugares turísticos de Salsa en la ciudad. Adicionalmente, en el pendón hay una de las bailarinas, con unos cubos de mdf estampados con los nombres de los lugares que aparecen en el mapa. De esta forma, los espectadores que pasen por el stand de la ruta arman con los cubos una torre de los lugares que querrían visitar, armando su propia ruta de la Salsa (2019, Penagos).

Es una iniciativa muy interesante debido a que muchos visitantes de la ciudad encuentran información limitada sobre los lugares que podrían visitar. Así, el stand abre más la oferta a lugares pocos conocidos. Adicionalmente, los categoriza en Goza, Aprende y Siente, permitiendole al espectador jerarquizar sus gustos e intereses.

En mi opinión, a pesar de que es una iniciativa con mucho potencial, continúa siendo muy limitada de información, poco accesible, y polarizada entre los sitios con más popularidad. Una buena oferta debería contar, no solo con los nombres de los lugares salseros, sino, con una descripción que invite a visitarlos. También es necesario que sea accesible para todos, pues la Salsa fue y siempre será un movimiento popular. Por ende, debería ser gratis acceder a ella. Finalmente, debería ser inclusiva hacia todos los lugares y rincones de Cali en los que brota Salsa.

Imagen 12: Inauguración Ruta de la Salsa. Delirio (2019)

Page 43: La guía de la salsa caleña

43

PORTADAS DE LONGPLAYS: GUAYACÁN Y FRUKO Y SUS TESOS

A partir de 1960 y 1970, cuando empezaron a llegar los Long Play (LP’s), la población empezó a adquirirlos por gesto de muestra social. Al tener más discos, mayor reconocimiento social tenía debido al estatus económico que otorgaban en si los discos. Pero, ¿en algún momento las portadas tenían algo que ver con esa necesidad de adquisición? Es muy interesante, y curioso, debido que, al revisar varias carátulas de LP’s, resaltan varias líneas estéticas y detalles visuales que atraen a simple vista hoy en día. Para el producto final, se tomó puntualmente la carátula de la orquesta de Guayacán y la de Fruko y sus Tesos. La primera fue debido a la decisión tipográfica que se usa en la pieza. Es arriesgada y juguetona. Transmite inmediatamente ese gesto de whiplash que podría traducirse en los pasos de baile de la Salsa. Este es un rasgo que se repite en varias carátulas. Hay un juego interesante con las tipografías, pues son casi un aspecto independiente del LP. Con la segunda carátula, la de Fruko y sus Tesos, el degradé es un rasgo repetitivo en otros referentes al género. El uso de esta decisión de diseño como juego gráfico, es muy atractivo e interesante, en cuanto al uso que le dieron en esa época.

Imagen 13 (superior): Carátula Orquesta Guayacan. Sonolux (1980)

Imagen 14 (inferior); Carátula Fruko y sus Tesos. Discos Fuentes (1976)

DESARROLLO

Page 44: La guía de la salsa caleña

44

CIMARRÓN: LA GUÍA DE LA SALSA CALEÑA

LA LINTERNA

La Linterna es una de las primeras imprentas caleñas. Fue fundada en 1934 y mantiene su tecnología intacta como imprenta tipográfica, aunque actualmente propone un estilo gráfico más setentero y ofrece afiches artísticos para la compra de quienes pasen por la imprenta en San Antonio. El estilo gráfico actual es único, lo cual convierte esta característica en su mayor atractivo a quienes visitan el lugar. Las piezas son hechas a mano sobre linóleo, y la imagen es dividida en capas de color de tal manera que cada linóleo es un color, creando una composición desde la sobreposición de colores y espacios negativos. Adicionalmente, toman de los 70’s el degradé. Componiendo en algunas piezas, capas de linóleos en dos colores y su transición de uno al otro. Creando finalmente piezas replicables pero únicas en su estilo, que aunque a través de un medio antiguo, se crean, mediante herramientas gráficas clássicas, obras contemporáneas (2019, Otálvaro).

Imagen 15: Afiche de la Linterna (2019)

Imagen 16: Afiche de la Linterna (2019)

Page 45: La guía de la salsa caleña

45

Análisis estéticoEn base al contexto histórico presentado y los referentes para la propuesta de diseño se realizo un moodboard, que se tomó como herramienta para crear la parte estética de la revista.

Acontinuación se argumenta la toma de algunas decisiones estéticas, y se presentará el moodboard para usarlo como referente inmediato de lo que se habla.

Al ser una herramienta de diseño, las fotografías e imágenes pertenecen a los referentes bibliograficos usados en la investigación. Se encuentran debidamente citados al final del documento.

DESARROLLO

Page 46: La guía de la salsa caleña

46

CIMARRÓN: LA GUÍA DE LA SALSA CALEÑA

Page 47: La guía de la salsa caleña

47

Para realizar el producto final, se tomaron unas decisiones estéticas a partir de los referentes mencionados y las sensaciones que surgen al escuchar y bailar Salsa. A continuación, se argumenta y justifica algunas de estas decisiones.

El gran atractivo de la Salsa en Cali es su forma única de bailarla. Tan diferente y atractiva fue que le dieron un nombre propio al estilo: Cali Style Dancing. Es una fusión que sucede gracias a la aceleración de las repeticiones por minuto del Long Play, y a la influencia que tuvieron los bailes americanos de Jive, Rock n’ Roll y Twist que llegaron por las películas. Convirtiendo el Cali Style casi que en una antropofagia de pasos de baile y un género que fue tocado a otro ritmo. En mi opinión, esa apropiación cultural también sucede en la estética por las que optan las disqueras del género. En las portadas de los LP’s, los trajes blancos con cuellos altos, los zapatos de baile, las tipografías que no es fácil identificar a qué estilo pertenecen, pero que terminan componiendo y creando una estética puntual. Es una estética de sabor, como se menciona en los referentes. Las curvas del título de Guayacán casi que hacen el mismo gesto que los deslices de los pasos de baile. Así mismo, existe un juego de tipografías caligráficas y otras más limpias y rectas, balanceando esa búsqueda de expresión de pasión, aunque permitiendo transmitir la efervescencia del género.

En cuanto a los colores, en los trajes de baile llevan ese

sabor, ese fuego en tonalidades cálidas y llamativas. El color rojo es un tono importante, no solo por los trajes sino por la sangre que hierve y vibra cuando oye Salsa. Por otro lado, el resultado de la Salsa de hoy en día es debido a su historia y a cómo el género tuvo el ambiente perfecto para convertirse en la voz de un barrio, y por consiguiente, de una ciudad. Es por esto, que las fotografías que hacen referencia a lo anterior son importantes, y debido a que fueron tomadas en blanco y negro, la mono tonalidad será de alta relevancia en el producto final. Ahora bien, para el nombre se acudió a la historia narrada al comienzo de este documento. La Salsa en repetidas ocasiones fue símbolo de rebeldía, y el baile de soltura corporal es una muestra a asilvestramiento dancístico. La publicación debía llevar un nombre que aludiera eso. Dentro del vocabulario usado en la salsa me encontré con la palabra cimarrón y me casé. Cimarrón es lo que era domestico y ahora es salvaje, asilvestrado. Eso es sucede cuando alguien es introducido al mundo de la salsa. La rebeldía salsera se apodera del cuerpo, acelerando su pulsación y creando esas ganas insaciables de mover el cuerpo al golpe.

Finalmente, para tanto la creación gráfica, como de contenido, la acción eje del producto es el baile: el bailar Salsa. Por lo tanto, se buscará transmitir y jerarquizar la información para tal fin. Ya en esa cuestión, detalles como la iluminación de los espacios para bailar y el piso de baldosa en patrones cuadriculados serán insumo visual para la composición del producto.

DESARROLLO

Page 48: La guía de la salsa caleña
Page 49: La guía de la salsa caleña

49

PROPUESTA

Page 50: La guía de la salsa caleña

50

CIMARRÓN: LA GUÍA DE LA SALSA CALEÑA

Si usted va llegando váyase entonando que de baile en baile se va

acomodando. A ver pues pelado, vos no podes andar por ahí como cusumbo

solo por la sucursal del cielo sin saber la historia de la salsa. Vojami me tenes

que escuchar: ponete una salsita de Jairo Varela y el grupo niche, y te pones

a mirar bien el mapa, si te vas pa Juanchito la pasas bonito, si vas pal barrio

obrero se vuelve rumbero. Y si se me acalora no mire la hora, tómese un

Page 51: La guía de la salsa caleña

51

La ciudad Santiago de Cali hoy en día está generando interés turístico, aumentando la cantidad de visitantes, tanto colombianos como internacionales. Uno de los aspectos que generan más curiosidad en la ciudad es su relación con la Salsa, siendo bautizada como capital mundial del género. Este sobrenombre se le asignó debido a la forma única de vivir la música en la ciudad. Desde los museos que hablan sobre la historia de la Salsa y sus artistas reconocidos, hasta los pequeños sitios que coleccionan objetos y discos de Salsa que narran la historia de la ciudad de una forma diferente.

Poco a poco, los caleños se han apropiado de su cultura salsera, convirtiéndola en una forma de negocio para los visitantes. Actualmente Cali cuenta con más de 30 lugares entre museos, academias y discotecas, cuyo enfoque es la salsa, unos más reconocidos que otros. Esto debido a dos factores. Primero, a los diferentes medios de publicidad que tiene cada uno, y, dos, a las jerarquías que se impusieron entre los sitios que supieron aprovechar el turismo desde un comienzo. Con lo anterior, me refiero a que la mayoría de los lugares salseros llevan años contando su historia y su manera de vivir la cultura salsera. Pero los pocos que surgieron en los últimos 10 años desde el inicio sabían que la meta estaba en resaltar la cultura de la Salsa y atraer al turista con el turismo salsero, tales como: Delirio, el Museo de la Salsa, el Museo de Jairo Varela, el Salsódromo, Ensalsáte, La Topa Tolondra, entre otros.

Lamentablemente, como consecuencia de la diferencia

de años de inauguración y las formas de negocio, los lugares de turismo salsero han crecido de manera independiente y usando estrategias de comunicación y publicidad diferentes. Ahora bien, los lugares más recientes han logrado establecer una unión para beneficiarse mutuamente: promocionarse entre si, logrando una red salsera de voz a voz y entre las redes sociales. Pero, ¿qué pasa con los otros lugares que llevan años viviendo y contando la Salsa? Y, ¿los visitantes que no tienen un contacto constante con las redes de los lugares, cómo se están enterando de la oferta real de turismo salsero en Cali?

PROPUESTA

Page 52: La guía de la salsa caleña

52

CIMARRÓN: LA GUÍA DE LA SALSA CALEÑA

Así nace Cimarrón. Una revista plegable y portable, realizada desde el comienzo con puro sabor caleño. Cimarrón le propone al usuario una nueva manera de enterarse de la oferta completa del turismo salsero, suministrándole no solo la información general de estos lugares, sino que además le da una pequeña sinopsis de estos al mejor estilo caleño. Adicionalmente, en un rápido resumen le cuenta el origen de la Salsa y cómo ésta se convierte en patrimonio cultural de la ciudad.

Por otro lado, a los dueños y empresarios de los lugares que promocionan la cultura salsera, una invitación a una red de promoción mutua y ampliada, sin ningún tipo de jerarquías. Esta beneficiaria la publicidad mutua a través de un solo medio, que será entregado en los mismos lugares y los locales de los aliados, ampliando el rango de impacto y conocimiento. Finalmente, como si fuera poco, la materialidad de la revista permitirá su durabilidad. Uniendo eso a su atractivo visual y utilidad, se convertirá en una pieza de colección y exhibición en las bibliotecas de los salseros.

CIMARRÓN

Page 53: La guía de la salsa caleña

53

Antes de continuar con la revista como tal, es importante exponer la propuesta de la red entre los lugares que proponen turismo salsero en Cali. Cali actualmente esta desarrollando una red de beneficio mutuo entre las cabezas del turismo en la ciudad, como lo son el Museo de la Salsa, Delirio, y la Topa Tolondra. También en esa red están incluidos algunos hostales del barrio San Antonio y algunos hoteles de alta gama ubicados en el norte de Cali. La estrategia esta siendo liderada por la alcaldía, promocionando tours entre los lugares representantes y el intercambio de publicidad entre las partes. Ahora, la propuesta se cae, en primer lugar, debido a que la mayoría de lugares salseros que también tienen una propuesta fuerte para ofrecer a este turismo no se están teniendo en cuenta. Y en segundo, debido a que esta propuesta no se esta traduciendo en un lenguaje tangible y replicable, es decir que se trata de una promoción de voz a voz, lo cual implica que se pierde el control sobre el mensaje.

Es en respuesta a lo anterior que Cimarrón propone una red de turismo salsero a partir de un producto tangible, replicable, portable y de durabilidad. La unión entre lugares turísticos se dará desde la dispersión de una información filtrada y editada, publicitando estos mismos y uniéndolos bajo un mismo grupo con una misma meta: turismo de la cultura de la Salsa, seguro e interesante. De esta manera, creando una cooperativa turística de dispersión e información, que se traduce a un producto que genera más atracción y curiosidad turística con puro sabor caleño.

la cooperativa

PROPUESTA

Page 54: La guía de la salsa caleña

54

CIMARRÓN: LA GUÍA DE LA SALSA CALEÑA

La cooperativa, bajo el mismo nombre Cimarrón, se institucionalizará como una asociación a partir de un representante por cada lugar turístico, actuales y futuros. Igualmente, participarán representantes de actores importantes del día a día turístico en Cali, como hostales, hoteles, medios de transporte, y patrocinadores. Contará con dos mediadores, uno proporcionado por la alcaldía y otro por el Ministerio de deporte y turismo. Esta cooperativa tendrá un objetivo común de mejorar y ampliar el turismo en Cali, con el enfoque principal de la Salsa. Conjuntamente, su tarea diaria será mantenerse informado de eventos, promociones, y posibles colaboraciones entre lugares. Se desarrollarán dos reuniones oficiales anuales las cuales girarán entorno a la producción de la revista como tal.

La primera reunión se desarrollará en febrero, para darle inicio a la creación de contenido que irá en la edición del año correspondiente. En esta, se evaluarán qué lugares nuevos han surgido, y qué información es importante añadir sobre los lugares actuales. Finalmente, se agendarán las visitas del equipo de diseño a cada local para las fotografías y la experiencia para la sinopsis.

La segunda reunión se llevará acabo en octubre del mismo año. En esta se llevará acabo la revisión conjunta de la revista que se irá a imprenta el siguiente mes. Se centrará en aprobar contenidos y revisar que no falten lugares viejos o nuevos.

Una vez aprobada e impresa la revista, los actores representados en la cooperativa serán los encargados de distribuirla en sus locales turísticos, y promocionarla en sus respectivos medios de comunicación.

En resumen, la cooperativa constará de los agentes de turismo de Cali. Buscará que la información de todos los lugares turísticos sea comunicada igualitariamente, logrando que más visitantes y caleños conozcan la oferta real. Está información se tangibilizará en la revista a través de una dirección de arte con sabor caleño y lograda por un equipo de diseño pre seleccionado.

Page 55: La guía de la salsa caleña

55Imagen 17: Clase de los martes en la Topa (2019)

PROPUESTA

Page 56: La guía de la salsa caleña

56

CIMARRÓN: LA GUÍA DE LA SALSA CALEÑA

la revista: cimarrón

HISTORIA DE LA SALSA PORTADA TRASERA PORTADA PRINCIPAL

Page 57: La guía de la salsa caleña

57

PROPUESTA

CONTRA PORTADA REVISTA INFORMATIVA MAPA DE UBICACIÓN GRAN ESCALA

Page 58: La guía de la salsa caleña

58

CIMARRÓN: LA GUÍA DE LA SALSA CALEÑA

Este producto se logrará a partir de un proceso en conjunto de varios actores dentro y fuera de la escena de producción. A continuación encontrará un esquema de Blueprint. En la columna del límite izquierdo encontrará cada actor relevante para el proceso y en la línea superior horizontal un proceso lineal de la creación, producción y distribución de la revista. Cada actor tendrá una tarea puntual a lo largo del proceso y éste es explicado, en pocas palabras, en cada coordenada.

diagrama de servicio

Page 59: La guía de la salsa caleña

59

La revista expuesta es un prototipo de la edición de 2019. Se propone como proyecto a futuro que ésta se convierta en una colección de una edición por año. Adicionalmente, cuando la cooperativa se legalice y se establezca como una sociedad, será posible contratar un equipo de diseño de tiempo completo que mantenga un creación constante sobre el turismo salsero. Este contenido podría alimentar las redes de los mismos lugares o posiblemente, una página en redes sociales de la misma revista, la cual informe sobre eventos extraordinarios o colaboraciones entre si.

Por otro lado, se buscará mantener los patrocinadores a largo plazo para mantener un ingreso constante de ambas partes. De la misma manera, con el crecimiento e impacto de la revista, será ideal que se creen paquetes de beneficios para los patrocinadores.

La gran meta será que Cimarrón sea tan reconocido como medio informativo del turismo en el mundo de la Salsa caleña, que se convierta en la revista oficial de la Feria de Cali.

proyección a futuro

PROPUESTA

Page 60: La guía de la salsa caleña
Page 61: La guía de la salsa caleña

61

cierre

Page 62: La guía de la salsa caleña

62

CIMARRÓN: LA GUÍA DE LA SALSA CALEÑA

Page 63: La guía de la salsa caleña

63

Es prudente comenzar el cierre de esta tesis con un agradecimiento muy especial a la ciudad que me abrió lo ojos a una cultura musical que no conocía, y que espero en un futuro poder trabajar por ella. Cali es una ciudad que se encuentra actualmente en un constante crecimiento y, como todo en el mundo y en la vida, tiene altas y bajas. El incremento turístico ha sido muy importante para la ciudad, ha permitido su desarrollo en el área del espectáculo y entretenimiento como nunca se había pensado, y no se puede obviar el incremento económico que ha tenido gracias al gran atractivo de la Salsa.

Los caleños debemos apropiarnos aun más de la salsa y extrapolar esa identidad salsera que sabemos que tenemos a nuestra relación interna entre ciudadanos. La salsa, como vimos al comienzo del documento, fue una herramienta social, de rebeldía y expresión además de un apoyo clave para la unificación del Spanish Harlem y del Barrio Obrero que creó comunidades desde sus inicios. Y eso es más que suficiente para justificar la unión caleña desde Cali y su relación con la Salsa.

El proyecto editorial Cimarrón podría ser apenas un inicio de la afirmación de una cultura tangible de la Salsa en la ciudad, y una invitación que podría ser llevada a los que están al otro lado del océano, para darnos a conocer cómo una ciudad que vive 24/7 la Salsa.

Ahora bien, si es claro que mi producto tangible de tesis

conclusión

CIERRE

Page 64: La guía de la salsa caleña

64

CIMARRÓN: LA GUÍA DE LA SALSA CALEÑA

comunidad y la cultura musical que la une. Y que tiene el potencial de ser, de la mano de los patrocinadores, estrella que compartan los valores de la cooperativa, y de un equipo de diseño que no tiemble al momento de explorar color y lenguaje.

es la publicación y su propuesta de proceso replicable, es importante resaltar que el oro no esta en la pieza de papel como tal. El oro consta de la cooperativa Cimarrón, y cómo no, del desarrollo de dirección de arte que se le da a la creación de la revista.

La cooperativa Cimarrón, a mi visión personal, es la clave de la evolución cultural y ciudadana de Cali. Es la excusa perfecta para unir poderes. Poderes que lleva cada uno de los agentes turísticos de la ciudad. Desde los hostales, restaurantes y claro está, los lugares que llevan la Salsa en cada una de sus baldozas. Es lo que necesita Cali actualmente: dejar de jerarquizar algo que los representa a todos como ciudad, y crear una comunidad que tenga la música en el corazón. Realmente, el arte y la música son el medio perfecto para lograr cambios significativos en una sociedad tan dividida como lo es la de Cali.

Paralelamente e igual de importante es la dirección de arte de la revista Cimarrón. Es a mi definición, la traducción de un musical a papel. Cuenta con su escenografía de los discos y pistas de baile de los 70’s, un guion bien estructurado con un contexto claro y un lenguaje que alude al sabor y a la calidad en la que se está contando. Es un universo estético creado en los 70s y traído a conversar con lo actual, dándole brillo a los colores e importancia a lo clásico que permite que la salsa viva- Y como si fuera poco, una banda sonora que acompaña al usuario en su recorrido por la ciudad. Finalmente, el proyecto es el balance entre la

Page 65: La guía de la salsa caleña

65

“Maldita sea, Cali es una ciudad que espera,pero no le abre las puertas a los desesperados.”

Andrés Caicedo, Piel de verano.

Esta reflexión se escribió el 22 de noviembre del 2019. Un día después del paro #21N.

El 21 de noviembre del 2019 sucedió lo histórico y esperado: una marcha pacífica en protesta social ante la inconformidad general con el gobierno. Me encantaría continuar esta reflexión con un patrón sobre cómo la salsa fue la voz de rebeldía, pero no. Mientras la mayoría del pueblo colombiano marchó con madurez y creatividad, no faltaron los malandros haciendo daños y las autoridades abusando de su poder, o eso fue lo que sucedió en Bogotá, la capital del país. En Cali fue otra historia.

En Cali, desde el inicio de la marcha fueron pocos los que no intentaron desmantelar la ciudad. En redes sociales se veían como a punta de fuerza bruta tumbaban los semáforos, las cámaras de vigilancia, y rompían vidrios. A medida que avanzaba el día y llegaba la noche, aumentaba la violencia y la ira de los encapuchados. Tanto, que se impuso toque de queda.

Toque de queda que sirvió, en absoluto, para nada. Los vándalos siguieron haciendo de las suyas.

En el sur de la ciudad, donde vive mi familia, empezaron a rondar las calles buscando, en todo el sentido de la

reflexiónexpresión: qué hay pa dañar. Se empezaron a traspasar propiedades privadas, a saquear comercios y a robar residencias personales. Si se han visto la película La Purga (2013) saben de lo que les hablo.

El miedo retumbaba en las calles de mi ciudad. El terror se apoderó de los caleños al ver que las autoridades no atendieron al llamado de emergencia. Empezaron a salir a las calles, se armaron de bates, palos de escoba y escopetas.

Y ¿a qué va todo esto? Al dolor tan profundo que siento en el alma por esa noche de terror. El llanto que se apodera de mí al ver los videos de mi tío y mi primo armados con bates parados en la portería esperando que lleguen los encapuchados para defenderse ellos mismos, porque las autoridades no llegaban. El fin del paro era buscar el cambio por medio de la paz y terminó en una noche de pánico y urgencia social en Cali. Va a que lastimosamente, lo que sucedió era una muerte anunciada. Fue una bomba social que finalmente explotó.

Con el corazón roto le digo querido lector, que Cali es más que salsa. Es una guerra entre estratos sociales la verraca.

Y es algo que los caleños sabemos y callamos. Los caleños de “bien”, los del Colombo, del Bolivar, del Francés, etc. Y es porque nunca nos tocó, o sí nos tocó, nos hicimos los guevones, porque no se ve bien

Page 66: La guía de la salsa caleña

66

CIMARRÓN: LA GUÍA DE LA SALSA CALEÑACIERRE

Imagen 18: J. P. Rueda para EL TIEMPO (2019)

Page 67: La guía de la salsa caleña

67

hablar allá. Mejor todos callados y saquemos a relucir nuestro estrato social basado en nada. Entonces, sí, nos callamos.

“Lo de Cali no tiene nada que ver con paro, marchas, izquierda o derecha. En Cali hay una bomba social y una cultura violenta. Hay peleas en La Feria, asonadas en Siloé, desmanes en partidos América vs Cali, y hasta en el Club Campestre se han tirado sillas y botellas.” (anónimo, 2019)

Esa cultura violenta es un resultado de falta de sentido de comunidad. Falta de cultura ciudadana. De empatía entre caleños. Allá las cosas son blancas o negras. Y como podemos ver, no es la primera vez y tampoco la única forma de violencia. La educación machista es ridícula, el sentido de pertenencia nulo, y las ganas de mejorar las llevan pocos, que a medias no logramos nada. ¡Por eso está tan jodida la ciudad! Por eso mi familia y las familias de muchos no pudieron dormir, porque los que estamos lejos sentimos tanta impotencia. Pero, realmente ¿quién va a hacer algo ahora?

De todos modos, esta reflexión quería terminarla con que sí. Sí empecé a querer un poco mi ciudad nativa y estoy feliz de entregarles mi proyecto. Pero no. Siendo completamente honesta, Cali no está preparada para mi proyecto. Primero tiene que empaparse en cultura ciudadana, unificarse y luchar por un bien común, con los medios dialógicos.

Sí siento que sané muchas heridas de mis raíces desde la salsa, y abrí otras por ese nuevo amor que encontré. Cali es mi ciudad y siempre lo será, y me encantaría poder generar un cambio desde la unidad y el amor a la salsa. Aún no sé cómo, pero sé que será mi siguiente proyecto. Porque desde el arte se pueden cambiar vidas y perspectivas.

Pero, por ahora, Cali no está lista para Cimarrón.

Una parte de mí cree en las voces de quienes despertaron después de esa noche de terror con una noción de cambio, en que somos más los que queremos lo mejor para la ciudad y espero que usemos los medios correctos para lograrlo. Mientras tanto, nos queda crecer, comenzar a creer en que ahora somos una ciudad y tenemos que actuar acorde a eso. Nos queda madurar esa idea de que la superioridad económica nos hace más que los demás, o en su defecto, ser varón supone superioridad ante las mujeres.

Cimarrón desde un comienzo se planteó como una red de apoyo entre los lugares salseros. Lograr eso sería el inicio de unión y de lucha común. Es cierto, que muchas comunidades a nivel mundial se han transformado a partir del turismo, y han construido comunidad en virtud del beneficio compartido. Quizá Cimarrón sea la excusa perfecta para lograrlo en Cali, o quizá sea obviado y quede en el olvido.

Page 68: La guía de la salsa caleña

68

CIMARRÓN: LA GUÍA DE LA SALSA CALEÑA

En todo caso, Cali es más que salsa. No podemos tapar una cosa con la otra. Cali, como yo, necesita sanar su pasado, para así empezar a trabajar por su presente y su futuro. Y somos todos los que tenemos que generar ese cambio. Porque un barco remado de solo un lado, anda en círculos.

Y por el lado de Cimarrón, para poderlo sacar al aire, se necesitaría evaluar el nivel de eficiencia y el impacto que tendría entre los visitantes y los mismos caleños. Evaluar si es posible la unión y el cambio desde la creación de una comunidad de turismo salsero. Y, ante todo, si dicha comunidad tiene la convicción de invitar al cambio al resto de la ciudad.

Page 69: La guía de la salsa caleña
Page 70: La guía de la salsa caleña
Page 71: La guía de la salsa caleña

71

Barriga Monroy, M. L. (2004). La Historia Del Tambor Africano Y Su Legado En El Mundo. El Artista, núm 1, pp. 30-48. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/874/87400104.pdf

Bransford, S. (2004). Blues in the Lower Chattahoochee Valley. Southern Spaces. Recuperado de https://southernspaces.org/2004/blues-lower-chattahoochee-valley/

Caicedo, A., (2019, Agosto 31). Entrevista personal.

CALI, (2018). “Grupo anónimo caleño rechaza ‘censura’ contra Andrés Caicedo”. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/colombia/cali/colectivo-caleno-rechaza-censura-contra-andres-caicedo-167914

Mojapelo, M. (2008). Beyond Memory: Recording the History, Moments and Memories of South African Music. South Africa: African Minds.

Molina, C. Jr., (2019, Septiembre 2). Entrevista personal.

Otálvaro H., (2019, Octubre 4) Entrevista personal.

Pagano, C. (2018). El Imperio de la Salsa: Crónicas Paganas. Bogotá, Colombia: Icono.

Penagos, M. (2019, Septiembre 1). Entrevista personal.Ramirez, N. (2019, Septiembre 1). Guía Museo Jairo Varela, Entrevista personal.

Salazar, M. (1985). “Salsa Losing Popularity To Ballads

referentes bibliográficosOn City Airwaves.” Billboard Newspaper, volume 97 No. 4. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=7CQEAAAAMBAJ&pg=PT58&redir_esc=y&hl=es-419#v=onepage&q&f=false

Santana S., (2008). “En Colombia la Salsa esta de Luto.” Salsaweb DC. Recuperado de https://web.archive.org/web/20080430102856/http://www.salsaweb.com/dc/EditorSection/PIMIENTA.html

Stewart, J., White, M., Hasse, J., Raeburn, B., Marsalis, E., Brown, J. (2019) Jazz Origins in New Orleans. National Park Service. Recuperado de https://www.nps.gov/jazz/learn/historyculture/history_early.htm

Ruiz N., (2017) “Salsa: la música latina que nació en Nueva York.” Noticieros Televisa. Recuperado de: https://noticieros.televisa.com/especiales/salsa-musica-latina-que-nacio-nueva-york/

Turino, T. (2008), “Music as a Social Life: The Politics Of Participation.” Chicago, Estados Unidos: University of Chicago Press.

Unicesi Baila, (2016). “Historia De La Salsa en Cali.” Recuperado de http://www.acofacien.org/images/files/BIBLIOTECA/Documentos_institucionales/2b2195_historia-de-la-salsa-en-cali.pdf

Page 72: La guía de la salsa caleña

72

CIMARRÓN: LA GUÍA DE LA SALSA CALEÑA

Imagen 1: Fotógrafo no encontrado (1980). Venta de chontaduro en el centro de Santiago de Cali en la década de 1980. [Fotografía]. Recuperada de: https://twitter.com/colombia_hist/status/1169588236986941441

Imagen 2: Fotógrafo no encontrado (fecha no encontrada). [Fotografía] Recuperada de: http://m.aldia.co/cooltura/10-canciones-del-joe-arroyo-para-celebrar-cumpleanos

Imagen 4: Fotógrafo no encontrado (fecha no encontrada) [Fotografía] Recuperada de: https://co.pinterest.com/pin/658721882976892870/

Imagen 5: Fania Records (1970). Carátula disco “El Barrio”. [Arte gráfico]. Recuperada de: https://www.fania.com/products/sounds-from-the-spanish-harlem

Imagen 6: A. Caicedo (1969). El Pueblo de Cali Rechaza. [Arte gráfico]. Recuperada de:https://www.elpais.com.co/entretenimiento/cultura/cuando-en-cali-se-censuro-la-salsa-de-richie-ray-y-bobby-cruz.html

Imagen 7: Biblioteca Departamental (1945). Parque del barrio Obrero. [Fotografía]. Recuperada de: https://periodicozonac.com/feliz-cumpleanos-barrio-obrero/

Imagen 8: M.C. Orduz (2019). Aguaelulos. [Fotografía].

Imagen 9: D. Salcedo (2019). Qué decís? [Fotografía]. Recuperada de: https://www.instagram.com/p/B1zDrMrALSjp6GUaHY14qRS-gVmqUX14Vp-vFQ0/?igshid=avhqxxphumpc

imagenesImage 10: Artbo (2019). Programa VIP [Folleto].

Imagen 11: Feria del Millón (2019). Folleto informativo [Folleto]

Imagen 12: Delirio. Inauguración Ruta de la Salsa (2019). [Fotografía]. Recuperada de: https://www.instagram.com/p/Bvp-ZdQncN6/?igshid=151169mpt9v79

Imagen 13: Sonolux. Carátula Orquesta Guayacan (1980). [Portada disco]. Recuperada de: http://gonikus.blogspot.com/2008/10/wilson-saoko-manyoma.html

Imagen 14: Discos Fuentes. Carátula Fruko y sus Tesos (1976). [Portada disco]. Recuperada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Orquesta_Guayacán

Imagen 15: La Linterna. Ya que estamos aquí bailemos vé (2019). [Afiche].

Imagen 16: La Linterna. Cumpleaños Barrio Oberror (2019). [Afiche]

Imagen 17: M.C. Orduz. Clase de los martes en la Topa (2019) [Fotografía]

Imagen 18: J. P. Rueda para EL TIEMPO. Los caleños se movilizan desde diferentes puntos de la ciudad hacia el Centro Administrativo Municipal (CAM). [Fotografía] Recuperada de: https://www.eltiempo.com/colombia/cali/en-cali-siga-en-vivo-el-paro-nacional-del-21-de-

Page 73: La guía de la salsa caleña