redalyc.escenarios interpretativos. tendencias en la ... · por un lado, las ventajas competitivas...

18
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56906010 Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica María Estela Orozco Hernández Escenarios interpretativos. Tendencias en la transformación de espacios rurales y periféricos de la Zona Metropolitana de la Ciudad de Toluca Investigaciones Geográficas (Mx), núm. 60, agosto, 2006, pp. 110-126, Instituto de Geografía México ¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista Investigaciones Geográficas (Mx), ISSN (Versión impresa): 0188-4611 [email protected] Instituto de Geografía México www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Redalyc.Escenarios interpretativos. Tendencias en la ... · por un lado, las ventajas competitivas de cre-cimiento económico y social de la región y, por el otro, favorece la profundización

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56906010

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Sistema de Información Científica

María Estela Orozco Hernández

Escenarios interpretativos. Tendencias en la transformación de espacios rurales y periféricos de la Zona

Metropolitana de la Ciudad de Toluca

Investigaciones Geográficas (Mx), núm. 60, agosto, 2006, pp. 110-126,

Instituto de Geografía

México

¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista

Investigaciones Geográficas (Mx),

ISSN (Versión impresa): 0188-4611

[email protected]

Instituto de Geografía

México

www.redalyc.orgProyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Redalyc.Escenarios interpretativos. Tendencias en la ... · por un lado, las ventajas competitivas de cre-cimiento económico y social de la región y, por el otro, favorece la profundización

110 Investigaciones Geográficas, Boletín 60, 2006

María Estela Orozco Hernández

Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAMISSN 0188-4611, Núm. 60, 2006, pp. 110-126

*Facultad de Planeación Urbana y Regional, UAEM, Mariano Matamoros Sur s/n casi esq. Paseo Tollocan, 50130Toluca, Estado de México. E-mail: [email protected]

Escenarios interpretativos. Tendencias en latransformación de espacios rurales y periféricos de la

Zona Metropolitana de la Ciudad de TolucaMaría Estela Orozco Hernández* Recibido: 10 de octubre de 2005

Aceptado en versión final: 23 de marzo de 2006

Resumen. En este trabajo se identifican las tendencias de cambio que configuran el proceso de transformacióndemográfica, económica y territorial de la periferia metropolitana de la ciudad de Toluca. La base metodológicase sustenta en el análisis de una serie de perfiles interpretativos, los cuales se construyen con informaciónestadística oficial y la información obtenida de actores sociales específicos.

Palabras clave: Escenarios interpretativos, transformación, periferia metropolitana.

Interpretive scenarios.Tendencies in the transformation of rural and outlying

spaces of the metropolitan area of the city of TolucaAbstract. In this work the tendencies of change are identified that configure the process of demographic,economic and territorial transformation of the metropolitan periphery of the City of Toluca. The methodologicalbase is sustained in the analysis of a series of interpretive profiles, which are built with official statistical informa-tion and the obtained information of specific social actors.

Key words: Interpretive scenarios, transformation, metropolitan periphery.

Page 3: Redalyc.Escenarios interpretativos. Tendencias en la ... · por un lado, las ventajas competitivas de cre-cimiento económico y social de la región y, por el otro, favorece la profundización

Investigaciones Geográficas, Boletín 60, 2006 111

Escenarios interpretativos. Tendencias en la transformación de espacios rurales y periféricos de la ZMCT

INTRODUCCIÓN

Las tendencias de cambio en las estructu-ras demográficas, económicas y territoria-les de la Zona Metropolitana de la Ciudadde Toluca (ZMCT) se ubican en el contextode una nueva forma de urbanización, cu-yas características son la dispersión urba-na, la relocalización de población y de activi-dades económicas en las áreas periféricas(Ferrás, 1998:9,19).

La redistribución demográfica y la descen-tralización industrial de la ZMCT hacia mu-nicipios rurales como Tenango del Valle,Jocotitlán y Ocoyoacac, se identifican a partirde la segunda mitad de la década de los seten-ta, con la implementación de la política deparques industriales y jardines −política vi-gente como mecanismo para difundir el mo-delo industrial en zonas rurales−(GEM, 2000).

A lo largo de la década de los ochenta la es-tructura demográfica y económica de laZMCT se diversifica, adquieren relevancia lasactividades terciarias, surgen plazas comer-ciales, hipermercados, comercios y serviciosligados a las franquicias. Estos procesos eco-nómicos también se correspondieron con laredistribución de la población en una doblevertiente; por un lado, en cuanto a la ocupa-ción del espacio físico, y por el otro, en rela-ción con el tipo de actividades económicas quela población practica, esto último se atribuyea la migración rural–urbana (Gutiérrez yArcila, 1989:1).

El conjunto de cambios demográficos, eco-nómicos, sociales y territoriales ocurridos enlas últimas tres décadas en la zona en estu-dio, se ubican como parte de un proceso másamplio de reestructuración económica y te-rritorial (Gilbert, 1993:721). Uno de los aspec-tos relevantes de este proceso de reestructu-ración se relaciona con la resignificación y larevalorización de sititos y áreas específicasde la periferia metropolitana de la ciudad deToluca.

La revalorización de la periferia potencia,por un lado, las ventajas competitivas de cre-cimiento económico y social de la región y,por el otro, favorece la profundización de lasdesigualdades, estas últimas acusan la segre-gación social metropolitana, así como la acu-mulación de desventajas relacionadas con elempleo, el ingreso, la calidad de la vivienda yel acceso a los servicios básicos. Ello está gene-rando procesos de concentración-dispersióndemográfica y de polarización económica ysocial, así como la aparición de nuevas expre-siones de ocupación territorial selectivas ypopulares. Ello expone la relevancia de estu-diar los espacios excluidos y los espacios quese excluyen, estos últimos corresponden a unpatrón disperso de difusión de lo urbano enáreas y sitios estratégicos del territorio me-tropolitano.

En este contexto se ubica la intención deeste trabajo, el cual tiene la finalidad de mos-trar a través de una serie de perfiles interpreta-tivos las tendencias de cambio que configuranel proceso de transformación demográfica, eco-nómica y territorial de la periferia metropo-litana de la Ciudad de Toluca.

ARGUMENTOS DE UN NUEVO PROCESOMETROPOLITANO

El análisis de la organización urbana y me-tropolitana debe prestar atención a los meca-nismos de cambio en los sistemas urbanos, ala emergencia de una nueva arquitectura urbana,así como a los atributos y problemas de laszonas periféricas (Bourne, 1992:1).

Las periferias han adquirido el papel deespacios productivos de alta rentabilidad,aquéllos ubicados en zonas estratégicas resi-denciales peri metropolitanas (Castrillón etal., 1998:24). El marco general de este fenóme-no ha sido definido como un nuevo procesometropolitano, caracterizado por la perma-nencia de la suburbanización, la emergenciade procesos de periurbanización y la mani-

Page 4: Redalyc.Escenarios interpretativos. Tendencias en la ... · por un lado, las ventajas competitivas de cre-cimiento económico y social de la región y, por el otro, favorece la profundización

112 Investigaciones Geográficas, Boletín 60, 2006

María Estela Orozco Hernández

festación inequívoca de flujos económicos yde población desde las áreas urbanas a lasáreas rurales (Cloke, 1978:603).

En esta línea se propone la noción de urbani-zación de base regional para explicar la expansiónde la ciudad a una región más amplia −periferiasexpandidas−, así como el surgimiento de nue-vas formas territoriales asociadas al fenóme-no metropolitano y al incremento del dina-mismo funcional entre ciudad principal y superiferia regional (Aguilar, 2002:6). El enfoqueregional permite definir al fenómeno metro-politano de la zona en estudio como un fenó-meno multifactorial (Figura 1).

En los factores de presión1 destaca el au-mento de la población, particularmente lapoblación urbana, las políticas macro econó-

micas nacionales y estatales (Kresl, 1998:695)y las iniciativas de inversión privada nacio-nal y transnacional (Moreno, 2004:1).

Los factores de estado muestran las carac-terísticas principales de los sujetos sociales,así como las cualidades del lugar de vida ylos procesos relacionados con el acceso al es-pacio urbanizable. En cuanto a los factores derespuesta que se producen en el sistema me-tropolitano como consecuencia directa o indi-recta de los factores de presión, resalta la des-concentración y descentralización de lapoblación y de las actividades económicas ha-cia la periferia contigua y distante, el cambiode uso del suelo, la transición de los patro-nes migratorios, la revalorización de sitiosy áreas periféricas, el surgimiento de nuevas

Figura 1. Modelo de presión-estado-respuesta de la ZMCT.

Page 5: Redalyc.Escenarios interpretativos. Tendencias en la ... · por un lado, las ventajas competitivas de cre-cimiento económico y social de la región y, por el otro, favorece la profundización

Investigaciones Geográficas, Boletín 60, 2006 113

Escenarios interpretativos. Tendencias en la transformación de espacios rurales y periféricos de la ZMCT

áreas residenciales cerradas, nuevos espacioscomerciales e industriales, así como la pro-fundización de la segregación social y espa-cial periférica.

ESCENARIOS METROPOLITANOS

La ZMCT se constituye en la sexta zona me-tropolitana del país y es la principal aglome-ración urbana de la región del Alto Lerma.Tiene una superficie de 1 204.4 km2 y la inte-gran los municipios de Toluca, Lerma,Metepec, Xonacatlán, Ocoyoacac, San MateoAtenco y Zinacantepec (GEM, 1993). Su po-blación asciende a un total de 1 233 471 habi-tantes distribuidos en 298 localidades. Sólo el3.35% de éstas cuenta con 15 000 habitantes ymás, en ellas se concentra el 66.0 % de la po-blación total (INEGI, 2000; Figura 2).

La organización urbana y regional tienecomo eje de su desempeño las vialidades y eltransporte, estos elementos fortalecen las re-laciones de intercambio con importantes ciu-dades y regiones del centro y sur del país. Sinembargo, persiste la desarticulación de nu-merosas localidades rurales.

a) Perfiles de crecimiento metropolitano

En la elaboración de los perfiles interpre-tativos sobre las tendencias de cambio enla ZMCT, se adopta un enfoque hipotético-deductivo, cuyo planteamiento central seña-la que los determinantes económicos, demo-gráficos, sociales y políticos que definieron laconfiguración metropolitana mono céntricaindustrial de la ciudad de Toluca de 1965-1975, han adquirido distintos perfiles al tras-ladarse a las áreas rurales y periféricas.

Para la identificación de las trayectoriasdemográficas se analizan las tasas de creci-miento medio anual de la población muni-cipal (TCMAPM) de 1950 a 2000 y se pro-yectan las correspondientes para 2000-2005y 2005-2010. El Cuadro 1 muestra diferentesritmos de crecimiento demográfico munici-pal, destacan en el periodo 1960-1980 los

municipios de Metepec y San Mateo Atenco yla incorporación de Zinacantepec a la diná-mica demográfica en la década 1960-1970.

Las tendencias demográficas proyectadasperfilan la reducción de la tasa de crecimien-to en la ZMCT (1.37%).2

Este fenómeno se reproduce de maneraaguda en los municipios de Toluca yXonacatlán, mientras que en los municipiosde Metepec y Ocoyoacac la reducción serámoderada. Por lo que se refiere a los munici-pios de Lerma, San Mateo Atenco y Zinacan-tepec, éstos mantendrán una tasa de creci-miento demográfico superior o cerca del 3%anual.

Una de las explicaciones al fenómeno dedisminución del ritmo de crecimiento pobla-cional y el desplazamiento de los focos de cre-cimiento demográfico hacia las periferias, esel deterioro físico y social de la ciudad central(Gilbert, 1993:52).

En el caso estudiado los factores que tien-den a racionalizar las tendencias demográfi-cas futuras, son: el incremento del costo delsuelo para uso habitacional y la presión de-mográfica, particularmente en los municipiosde Toluca, Metepec y San Mateo Atenco (Figu-ra 3).

Para mostrar los perfiles de crecimientometropolitano de la ciudad de Toluca y su re-gión (Cuadro 2) se retoman las diez localida-des que registran una población de 15 000habitantes y más, entre ellas las siete cabece-ras municipales de los municipios metropo-litanos, tres localidades del municipio deToluca, y seis localidades más, las cuales pre-sentan tendencias al incremento de la pobla-ción.3

La preeminencia demográfica y la eleva-da tasa de urbanización de la ciudad deToluca se encuentran sostenidas en los secto-

Page 6: Redalyc.Escenarios interpretativos. Tendencias en la ... · por un lado, las ventajas competitivas de cre-cimiento económico y social de la región y, por el otro, favorece la profundización

114 Investigaciones Geográficas, Boletín 60, 2006

María Estela Orozco Hernández

Figura 2. Distribución de localidades mayores a 2 500 habitantes, Alto Lerma.

Page 7: Redalyc.Escenarios interpretativos. Tendencias en la ... · por un lado, las ventajas competitivas de cre-cimiento económico y social de la región y, por el otro, favorece la profundización

Investigaciones Geográficas, Boletín 60, 2006 115

Escenarios interpretativos. Tendencias en la transformación de espacios rurales y periféricos de la ZMCT

Cuadro 1. Tasas de crecimiento medio anual de la población

Figura 3. Incremento de la población absoluta 1950-2010.

Fuente: Gutiérrez y Ponce, 1988. Cálculos propios de 1980-2010 con base en datos censales (INEGI,1999 y 2000).

Cuadro 2. Distribución de la población por rango de localidad, 2000

Fuente: INEGI (2000). Base de datos y Tabulados de la Muestra Censal, XII Censo General dePoblación y Vivienda, 2000.

Page 8: Redalyc.Escenarios interpretativos. Tendencias en la ... · por un lado, las ventajas competitivas de cre-cimiento económico y social de la región y, por el otro, favorece la profundización

116 Investigaciones Geográficas, Boletín 60, 2006

María Estela Orozco Hernández

res norte y este por las localidades de San PabloAutopan, San Pedro Totoltepec y San MateoOtzacatipan, en conjunto contribuyen con el40% de la población urbana total (INEGI,2000). En los sectores sur y oriente gravitanlas localidades de San Juan Tilapa, San Anto-nio Buenavista, Cacalomacan, Calixtlahuaca,San Andrés Cuexcontitlan, San JoséGuadalupe y Santiago Tlacotepec.

El patrón de crecimiento demográfico cen-tralizado que rige la ciudad de Toluca con res-pecto a su periferia inmediata, se reproduceen su periferia metropolitana. En el modelodestaca la ciudad de Toluca con una poblacióncontabilizada y proyectada de 435 125 (2000),508 796 (2000-2005) y 589 441 (2005-2010) ha-bitantes, respectivamente. De acuerdo con lamagnitud demográfica, la ciudad de Tolucaes 2.7, 7.5, 10.2 y 26.6 veces mayor que las lo-calidades de Metepec, San Mateo Atenco, Zi-nacantepec y Lerma, respectivamente.

Las diferencias demográficas entre unalocalidad principal y otra, colocan a la ciu-dad de Toluca como la mayor aglomeración

urbano-regional, cuya condición refuerza suefecto polarizador sobre el conjunto de cabe-ceras municipales y localidades periféricas(Figura 4).

Este modelo es reproducido escalonada-mente por las ciudades de Metepec, Zinacan-tepec y San Mateo Atenco en su periferia in-mediata.

Para apreciar el patrón de distribución dela población disperso y poli céntrico, se omi-ten las localidades de Toluca, Metepec, SanMateo Atenco y Zinacantepec. La caracterís-tica principal de este modelo es la tendencia ala formación de un sistema urbano de núcleosmúltiples, cuya formación originaria se de-sarrolla sobre tierras ejidales (Figura 5).

En la ZMCT se registran 69 ejidos, 17 comuni-dades agrarias y 42 136 ejidatarios y comune-ros; la superficie de propiedad social consti-tuye el 65% de la superficie total municipal(INEGI, 2003).

La tierra ejidal es el contenedor naturaldel desbordamiento demográfico y espacialde la ciudad de Toluca, sobre todo en los te-

Figura 4. Modelo metropolitano de concentración-polarización 2000-2010.

Page 9: Redalyc.Escenarios interpretativos. Tendencias en la ... · por un lado, las ventajas competitivas de cre-cimiento económico y social de la región y, por el otro, favorece la profundización

Investigaciones Geográficas, Boletín 60, 2006 117

Escenarios interpretativos. Tendencias en la transformación de espacios rurales y periféricos de la ZMCT

rrenos ubicados a lo largo de las vialidadesprincipales México–Toluca y Toluca–Naucalpan.

Las localidades de San Pablo Autopan, SanPedro Totoltepec y San Mateo Otzacatipan,permiten identificar los mecanismos que fa-vorecen la incorporación de la tierra ejidal alcrecimiento urbano. En el primer caso es co-mún la venta de fracciones de terreno porparte de ejidatarios, el destino frecuente es eluso de habitación popular. Las transferenciasse hacen también a través de intermediariosquienes compran la tierra a bajo costo, paraluego venderla fraccionada. En el segundo ytercer caso el detonante de la urbanizaciónha sido la instalación de obras de interés pú-blico, como la central de abastos y el aero-puerto internacional de la ciudad de Toluca,este último se ha ampliado en por lo menostres ocasiones a través de las expropiaciones(Orozco et al., 2002:544).

De acuerdo con el escenario demográficoproyectado (2010), seis núcleos de poblaciónejidal alcanzarán los 15 000 habitantes. Entreellos San José de Guadalupe Otzacatipan, SanAndrés Cuexcontitlán y Santiago Tlacotepec,

ubicados en el municipio de Toluca; SantaMaría Atarasquillo y San Pedro Tultepec enLerma y San Antonio Acahualco en Zinacan-tepec. Estos núcleos de población presentanuna tendencia al crecimiento demográficoexorbitante, el cual no se corresponde con lacalidad y disponibilidad del equipamientourbano actual. Estas condiciones tienden afavorecer la continuidad del proceso de ur-banización metropolitano a través de lasuburbanización de tierras ejidales.

b) El papel de la migración en laconfiguración metropolitana

En México, en los años ochenta, las migracio-nes definitivas rural-urbanas fueron partedel proceso de urbanización, mientras que lastemporales se vincularon con la reproducciónde la fuerza de trabajo asalariada eventual(Szasz, 1993).

El rol que juega el movimiento de la pobla-ción en la configuración de la nueva periferiametropolitana, aún es un tema que debe serprofundizado. Sin embargo, algunas eviden-cias señalan que “la transición de los patro-nes migratorios” está teniendo lugar en Méxi-

Figura 5. Modelo metropolitano disperso y poli céntrico 2000-2010.

Page 10: Redalyc.Escenarios interpretativos. Tendencias en la ... · por un lado, las ventajas competitivas de cre-cimiento económico y social de la región y, por el otro, favorece la profundización

118 Investigaciones Geográficas, Boletín 60, 2006

María Estela Orozco Hernández

co y en varios países del tercer mundo. Losflujos que se concentran en las zonas metro-politanas y grandes ciudades nacionales, seestán reorientando hacia ciudades mediasdinámicas económicamente y hacia otras encontextos subregionales; con el aumento dela migración urbana-regional se sostiene que elorigen principal de los inmigrantes urbanoscontinúa siendo el medio rural y los peque-ños asentamientos semiurbanos, cuyos ha-bitantes se insertan en estructuras regiona-les donde compiten unos con otros en laprovisión de servicios para sus zonas de in-fluencia (Arroyo et al., 1992:229).

El fenómeno de transición de los patronesmigratorios puede ser interpretado como unode los determinantes del proceso de urbani-zación dispersa. La transición se aprecia apartir de la evidencia del cambio de sentidode los movimientos migratorios, que sin des-aparecer los movimientos campo-ciudad,emergen movimientos de la ciudad al campo.Estos movimientos migratorios promuevenla urbanización del campo y permiten habi-tar la distancia, al desvincular el lugar de tra-bajo del lugar de residencia, en relación di-recta con las mejoras de las comunicaciones(Ferrás, 1998:9, 19).

La información censal reporta que 13% dela población residente en la ZMCT nació enotra entidad y el 6% en el Distrito Federal. Latasa de inmigración es de 19 personas por cadacien residentes y el 80% de la población totalinmigrada y el 77% de la nacida en el DistritoFederal radica en los municipios de Toluca yMetepec. En cuanto a la condición migratoriade la población de cinco años y más, el 3% es

migrante municipal, el 3% ha migrado a otraentidad, el 0.26% ha migrado al extranjero;es decir, que han migrado seis personas porcada cien habitantes de cinco años y más.

En función del predominio de la poblaciónresidente que nació en la entidad, así como elsaldo migratorio a favor del proceso de inmi-gración. Es posible inferir que la inmigraciónintermunicipal, la movilidad intra urbana ylos movimientos de regreso de población na-tiva, se constituyen en los factores que estánproduciendo la redistribución de la poblaciónen la ZMCT.

c) Trayectorias socioeconómicas

El despegue económico de la ZMCT se ha pro-ducido en cuarenta años (1960- 2000). Inicia conla implantación del modelo urbano-industrialen los municipios de Lerma y Toluca.

El incremento de los establecimientos in-dustriales en distintos cortes censales mues-tra que la difusión de la actividad industrialen el área peri metropolitana (APM) inicia enla segunda mitad de los años setenta y se con-solida en el periodo 1989-1999 (Cuadro 3).

Entre los municipios de segunda genera-ción industrial destacan Tenango del Valle,Tianguistenco, Atlacomulco, Almoloya delRío e Ixtlahuca, mismos que aportan el 59%de las industrias que se registraron en losmunicipios peri metropolitanos (INEGI, 2004).

En general, la región presenta un patrónde concentración-dispersión de las activida-des económicas, particularmente las activi-dades terciarias (Figura 6). La terciarizaciónde la economía se sostiene no sólo en el predo-

Cuadro 3. Unidades económicas industriales por corte censal

Fuente: GEM (2000); INEGI, 1989, 1999, 2004; SIMBAD. http://www.inegi.gob.mx

Page 11: Redalyc.Escenarios interpretativos. Tendencias en la ... · por un lado, las ventajas competitivas de cre-cimiento económico y social de la región y, por el otro, favorece la profundización

Investigaciones Geográficas, Boletín 60, 2006 119

Escenarios interpretativos. Tendencias en la transformación de espacios rurales y periféricos de la ZMCT

minio de los establecimientos comerciales yde servicios, sino también en su mayor parti-cipación en el empleo; mientras que en el sec-tor industrial, el imperceptible aumento delnúmero de establecimientos se correspondecon la disminución del personal ocupado y elincremento de la productividad económica(producción bruta total y el valor agregado censalbruto).

Las actividades terciarias responden entres sentidos a la economía regional, el pri-mero impulsa los servicios productivos deapoyo y abastecimiento a la industria, el se-gundo orienta la auto-ocupación, implemen-tada como una estrategia emergente y que caeen el ámbito de la informalidad, y el tercerose corresponde con la aparición de nuevosfocos de acumulación y crecimiento, repre-sentados por los hipermercados, plazas co-merciales, centros educativos privados y nue-vas unidades habitacionales horizontales.

Actualmente los municipios de Lerma yToluca contribuyen con el 60% de las unida-des económicas manufactureras, el 82% delempleo industrial, el 87% de la producción

bruta y el 86% del valor agregado. Al mismotiempo Toluca y Metepec aportan el 65% delempleo comercial fundamentalmente en elcomercio al por menor (INEGI, 2004).

De acuerdo con la información del censode población (INEGI, 2000), la población ocu-pada en la ZMCT constituyó el 34.35% de lapoblación total. Los municipios de Toluca yMetepec presentan tasas de ocupación tercia-ria de más del 60%; en Lerma y San MateoAtenco la ocupación secundaria es superioral 50%, en Ocoyoacac, Xonacatlán y Zinacan-tepec predomina la ocupación en servicios; y,en general, la ocupación en las actividadesprimarias está en declive. Es decir, que el em-pleo terciario e industrial es congruente conel aumento de la tasa de urbanización y ladesruralización de la economía (Figura 7). Almismo tiempo confirma que el empleo metro-politano se sostiene en la auto-ocupación yen la ocupación en servicios y comercios noespecializados.

El grueso de la población ocupada recibemás de un salario mínimo, sin embargo, ladistribución del ingreso destaca nuevamente

Figura 6. Estructura económica metropolitana y peri metropolitana.

Page 12: Redalyc.Escenarios interpretativos. Tendencias en la ... · por un lado, las ventajas competitivas de cre-cimiento económico y social de la región y, por el otro, favorece la profundización

120 Investigaciones Geográficas, Boletín 60, 2006

María Estela Orozco Hernández

a los municipios de Toluca y Metepec (Figura8). Ambos municipios concentran al 86% dela población de altos ingresos (población quegana 5-10 y más de 10 salarios mínimos).

d) Trayectorias territoriales

En la ZMCT predomina la superficie agrícola,pecuaria y forestal, por encima de la superfi-cie urbana e industrial, la participación deestas últimas en la superficie municipal es del8% y el 1%, respectivamente.

Como respuesta a la confrontación de in-tereses particulares y la rentabilidad, se haproducido una organización del espacio ur-

bano, en la que destacan las áreas de alto va-lor económico frente a las áreas marginales.A la par se manifiesta heterogeneidad en lacomposición de la población, cuya distribu-ción metropolitana adopta un patrón de con-centración-dispersión, el cual se relaciona conlas condiciones del terreno, la existencia deagricultura, el tamaño y el costo de los pre-dios.

En la ciudad de Toluca se identifica, lo quepodríamos llamar un rellenamiento del tejido ur-bano, los espacios vacíos, una vez que son ha-bitados se caracterizan por casas que nuncase terminan de construir, mezcladas con ca-

Figura 7. Porcentaje de participación de la población ocupada por sector económico.

Figura 8. % Distribución del ingreso en la ZMCT.

Page 13: Redalyc.Escenarios interpretativos. Tendencias en la ... · por un lado, las ventajas competitivas de cre-cimiento económico y social de la región y, por el otro, favorece la profundización

Investigaciones Geográficas, Boletín 60, 2006 121

Escenarios interpretativos. Tendencias en la transformación de espacios rurales y periféricos de la ZMCT

sas cuyo estilo corresponde a un contexto so-cial de ingresos medios y altos (heterogeneidadurbana). Así como el surgimiento de nuevasáreas de habitación popular y residencial enla periferia.

La carencia de drenaje es el indicador mássignificativo de la suburbanización, al mis-mo tiempo es el resultado físico de la expan-sión urbana sobre las áreas desocupadas quese encuentran a su paso. Los datos oficialesreportan que el 80% de las viviendas particu-lares de la zona cuentan con agua entubada yenergía eléctrica, aun cuando no se da refe-rencia sobre la calidad de los servicios, se ob-serva que en las áreas marginales el serviciomás deficiente es el drenaje.

En la ciudad de Toluca existen coloniaspopulares que carecen de drenaje en más del50% de las viviendas habitadas, pero los es-pacios urbanos más precarios en cuanto a esteservicio presentan deficiencias de más del80%, este es el caso de San Diego de los PadresCuexcontitlan, Ejido Santa Cruz Atzcapozal-

tongo, Ejido San Lorenzo Tepaltitlan (Jaltepec)y San José Buenavista Chico.

Las viviendas dotadas de servicios, frentea las que tienen carencias, expresan formasdicotómicas de ocupación territorial, las cua-les son el resultado, por un lado, de las alian-zas entre las promotoras inmobiliarias y elEstado, y por el otro, de procesos y formasirregulares, que responden a la ineficacia delmismo Estado para regular el crecimiento delas ciudades (Jiménez, 2004:1).

i) Espacio habitado: en Ocoyoacac, Lerma yZinacantepec el espacio promedio ocupado porvivienda es superior a los 10 000 m2 o 1 ha; enSan Mateo, Metepec y Xonacatlán la superfi-cie oscila entre 1 000 y 4 500 m2 (Figura 9).

En Toluca la superficie promedio ocupadapor vivienda oscila entre 500 m2 o 1 ha. Losmunicipios de mayor extensión son los másruralizados al contar con una mayor reservaterritorial de carácter forestal y agropecua-rio, mientras que en los municipios urbanosse reduce el tamaño promedio de los predios.

Figura 9. Superficie promedio por vivienda y por habitante (m2).

Page 14: Redalyc.Escenarios interpretativos. Tendencias en la ... · por un lado, las ventajas competitivas de cre-cimiento económico y social de la región y, por el otro, favorece la profundización

122 Investigaciones Geográficas, Boletín 60, 2006

María Estela Orozco Hernández

Sin embargo, la diferencia no radica en el ta-maño, sino en la dinámica económica de cadaárea, la cual eleva o reduce el costo de la tierrapara uso habitacional o comercial.

La localización y la elección de un lugardonde vivir, están fuertemente determinadospor el mercado inmobiliario que controla losprecios del suelo (Méndez, 2002:120). En elmercado de tierras para uso habitacional seidentifica una serie de actores que controlanel mercado inmobiliario formal de la ZMCT,pero predominan las transacciones directasentre comprador y vendedor.

Los factores determinantes de la ocupa-ción del suelo, son la accesibilidad, la locali-zación con respecto al centro de la ciudad deToluca, el bajo precio de la tierra y las necesi-dades o intereses particulares de los posee-dores y compradores de la tierra. Los preciosracionalizan las formas de apropiación y usodel suelo habitacional, mientras que la locali-zación de unidades económicas está determi-nada por la necesidad de reducir costos indi-rectos futuros, así, el valor del suelodependerá de su localización y accesibilidad(Iracheta, 1988:83, 87).

La heterogeneidad de la ocupaciónhabitacional hacia el interior y exterior de laciudad de Toluca, estimula la urbanización yal mismo tiempo permite identificar patro-nes de ocupación periférica, que no se relacio-nan directamente con una condición demarginalidad social −ocupación residencial.

ii) Escenario en construcción: revalorización de laperiferia

En esta dimensión se ubica la relocalizaciónde las actividades comerciales y el surgimien-to de zonas residenciales. La revalorizaciónde la periferia se comprende como la renova-ción de la capacidad de estos espacios parasatisfacer una demanda específica. El territo-rio se constituye en capital fijo, el cual tieneun valor contable, que responde, tanto al va-lor de uso que sus elementos pueden mante-ner, así como al valor de cambio que la socie-

dad le otorga, y que va asociado a la demandasocial (Ortega, 1998:46).

El surgimiento de áreas residenciales lo-calizadas en la periferia, se asocia a la deman-da de sectores de población de altos ingresosy a la oferta de un grupo especializado de in-mobiliarias. Los negocios inmobiliarios, conla complicidad activa de la población urba-na, juegan un papel fundamental en las ten-dencias actuales de la expansión metropoli-tana (De Mattos, 1998:749).

En la ciudad de Toluca, como eje central dela zona metropolitana, se identifican muy di-versas formas de habitación. De acuerdo conla información por localidad (INEGI, 2000), laciudad se divide en 106 espacios habitados,cuyas denominaciones incluyen la coloniacomo sinónimo de ocupación popular, al ba-rrio como reminiscencia de una identidad yforma de vida, así como los fraccionamientosy las unidades residenciales.

En la ciudad se registran once fraccionamien-tos y la zona residencial de Colón y Ciprés,4 enlos cuales habita el 7.1% de la población total. Elejemplo es útil para señalar que en el proceso deaparición de los fraccionamientos y espaciosresidenciales de baja ocupación, es posible leerla dilución de la participación del gobiernoen el desarrollo urbano y la aparición de nue-vas formas empresariales en las que el capi-tal inmobiliario y los permisos otorgados porlos gobiernos conforman una nueva forma degestionar la urbanización.

Los acercamientos que se han tenido alcaso, reportan la aparición de nuevos fraccio-namientos horizontales de muy diversos ta-maños y precios. Se edifican espacios habita-bles cerrados en los intercisos rurales entrela ciudad de Toluca y su periferia metropoli-tana, así como en la periferia contigua a lascabeceras de los municipios metropolitanos.

En el papel de las inmobiliarias como ges-toras del cerramiento urbano, es determinan-te ofertar equipamiento urbano completo yamplia seguridad. Su alianza con el sectorpúblico les permite cubrir en la venta inicial

Page 15: Redalyc.Escenarios interpretativos. Tendencias en la ... · por un lado, las ventajas competitivas de cre-cimiento económico y social de la región y, por el otro, favorece la profundización

Investigaciones Geográficas, Boletín 60, 2006 123

Escenarios interpretativos. Tendencias en la transformación de espacios rurales y periféricos de la ZMCT

el primer ofrecimiento, lo que contrasta conlos espacios que rodean a estos emprendi-mientos, en los que se tienen deficiencias nosólo de drenaje y agua, sino también de pavi-mentación.

Los diferentes frentes del capital banca-rio, industrial, comercial, inmobiliario, etc.,hegemonizan la producción, distribución yconsumo de la vivienda. En consecuencia, esel capital quien segrega la ciudad en dos di-recciones, por un lado, un sector de la pobla-ción que se difumina en zonas residencialesde alta especulación urbana; mientras que, porel otro lado, las diferentes formas de apropia-ción diferencial para un sector con pocas po-sibilidades de acceder al mercado especulati-vo se ve en la necesidad de auto construir odepender de las políticas y estrategias delgobierno para constituirse en su cliente pasi-vo (Méndez, 2002).

Al identificar nuevas formas de habitarla ZMCT se entiende el carácter congénito dela exclusión social, misma que en la actual eta-pa del proceso urbano metropolitano experi-menta un doble sentido. Por un lado, se ubicala población excluida que habita las áreassuburbanas y la periferia rural metropolita-na y, por el otro, se encuentran los nuevosespacios habitados por grupos de poblaciónde altos ingresos que se excluyen por decisiónpropia, no sólo para distinguirse de los de-más, sino para constituirse en formas de vidaparticulares que defienden su seguridad yposición en el ámbito social.

El análisis de las diferencias sociales y es-paciales de la ZMCT, no se agota en la carac-terización de los espacios precarios frente alos enclaves económicos y habitacionales. Enmedio de estos dos polos aparecen nuevosespacios habitados, cuya característica prin-cipal es la mezcla de formas sociales y mate-riales que conforman un verdadero mosaicometropolitano.

El segundo caso de revalorización de laperiferia metropolitana, no se puede explicarcomo un fenómeno urbano local y aislado, ya

que tiene que ver con la mejora de la infraes-tructura y las vías de comunicación, así comocon el nivel de ingreso de la población. Es-tos elementos han favorecido la implanta-ción de grandes establecimientos comercia-les como Wall Mart. Esta firma desde el año2000 tiende a localizar nuevos estableci-mientos en áreas peri metropolitanas ad-yacentes a las arterias principales de salida,como la vialidad Adolfo López Mateos al po-niente y en la vialidad Alfredo del Mazo condirección noreste.

La localización y gestión económica de es-tos centros comerciales se sustenta en el apro-vechamiento de la aglomeración, la comuni-cación y la accesibilidad para captar lasnecesidades de consumo inmediato de gru-pos heterogéneos de población.

Los hipermercados están desempeñandoun papel importante en la reconfiguraciónsocial y espacial de las áreas cercanas a suubicación. A través de la observación y en-trevistas, se detecta que la presencia de WallMart ha sido el detonante de la mejora en lasvialidades secundarias adyacentes y la apa-rición de fraccionamientos habitacionalespara sectores sociales medios −ResidencialAlamillos−. La mejora en la infraestructura yla presencia de los hipermercados han reper-cutido directamente en el incremento del cos-to de la tierra para uso habitacional y comer-cial.

CONSIDERACIONES FINALES

La disminución del ritmo de crecimiento po-blacional, así como el desplazamiento de losfocos de crecimiento de la ZMCT, perfilan lastendencias de cambio en su estructura demo-gráfica a favor de la periferia metropolitana.

El carácter intermunicipal de la inmigra-ción, así como la movilidad intra urbana ylos movimientos de regreso de población na-tiva, confirman que los procesos de descon-centración y descentralización de la pobla-ción en la ZMCT, conforman nuevas áreas de

Page 16: Redalyc.Escenarios interpretativos. Tendencias en la ... · por un lado, las ventajas competitivas de cre-cimiento económico y social de la región y, por el otro, favorece la profundización

124 Investigaciones Geográficas, Boletín 60, 2006

María Estela Orozco Hernández

transición contiguas y metropolitanas, en lasque se presentan conflictos por el uso del sue-lo y segregación social.

El patrón de ocupación territorial deconcentración-polarización comandadopor la ciudad de Toluca, sigue vigente comouna condición estructural de su hegemoníademográfica, económica y urbana, la cual sedeja sentir en 297 localidades de muy diversotamaño.

El aumento de la población absoluta, lapresión demográfica sobre la tierra y los pre-cios del suelo en las localidades urbanas im-portantes, son los factores que en localidadesde menor jerarquía están induciendo la con-formación de un nuevo patrón de ocupaciónterritorial disperso y poli céntrico.

La articulación de núcleos de poblaciónsecundarios de muy diversos tamaños a ladinámica urbana de la ciudad de Toluca, seconstituye en uno de los mecanismos princi-pales de un proceso de desdoblamiento metropoli-tano periférico, éste se expresa en la formaciónde un sistema urbano de núcleos múltiples,asociado al consumo de espacios rurales y tie-rras ejidales para uso habitacional popular,al mismo tiempo que sitios específicos sonrevalorizados por la implantación de obrasde interés social, por la localización de acti-vidades económicas y emprendimientos habi-tacionales cerrados. Estas formas de ocupaciónterritorial difunden localmente y a diferentesritmos la urbanización y la suburbanización,así como la segregación metropolitana.

El patrón de concentración–dispersiónadoptado por la distribución de la poblacióny las actividades económicas en la ZMCT, asícomo la terciarización de la economía regio-nal responden al proceso de difusión de loscomponentes urbanos hacia las áreas perimetropolitanas y perfilan las tendencias detransformación económica y territorial me-tropolitana.

Finalmente, la importancia de los diferen-tes escenarios interpretativos se sostiene ensu utilidad para definir algunas líneas de aten-

ción en el estudio de la reestructuración eco-nómica y territorial de las áreas metropolita-nas, entre ellas la identificación de los facto-res que producen la descentralización ydesconcentración de población y de las acti-vidades económicas en las periferias metro-politanas; la relación entre los nuevos patro-nes de distribución de la población y lospatrones diferenciales de ocupación territo-rial; el análisis de las implicaciones espacia-les y sociales que los flujos de personas y acti-vidades urbanas están provocando en lasáreas y localidades rurales; la caracterizaciónde los fenómenos de cambio social asociadosa la difusión de la cultura urbana en sitios yáreas rurales; el análisis del impacto que loscambios en las estructuras demográficas pro-ducen en el espacio geográfico, en las activi-dades productivas y en las formas de uso yapropiación de la tierra; el análisis de la cons-titución del suelo en objeto de especulación yel consumo selectivo del espacio para el esta-blecimiento de sectores económicos estraté-gicos y sus efectos en la organización sociallocal.

NOTAS:

1 En el esquema metodológico de Presión-Estado-Respuesta (INE, 2000) los factores depresión caracterizan las condiciones o eventossobre los cuales se tiene poco o ningún control yque pueden afectar o modificar el estado o ladinámica particular de los componentes delsistema metropolitano en estudio (E), elloproduce una serie de respuestas (R) sociales yterritoriales que caracterizan el proceso dereestructuración económica y territorial de laZMCT.

2 El dato que se reporta es el resultado de la aplica-ción de la fórmula para el cálculo de la tasa decrecimiento anual de la población (INEGI, 1994).Los datos de población total para los periodos2005 y 2010 se calcularon con base en las tasasde crecimiento estimadas.

3 La TCMAP base fue calculada en la serie dedatos de 1995-2000. A partir de ésta se proyecta-

Page 17: Redalyc.Escenarios interpretativos. Tendencias en la ... · por un lado, las ventajas competitivas de cre-cimiento económico y social de la región y, por el otro, favorece la profundización

Investigaciones Geográficas, Boletín 60, 2006 125

Escenarios interpretativos. Tendencias en la transformación de espacios rurales y periféricos de la ZMCT

ron las tasas de crecimiento de las localidadeselegidas y se estimó el incremento de la pobla-ción hacia los años 2005 y 2010.

4 Los fraccionamientos son: Bosques de Colón,Carlos Hank y Los Frailes, Junta local de cami-nos, Las Margaritas, Las Palomas, Plazas de SanBuenaventura, Residencial de las Flores, LasTorres, El Trigo, Valle Don Camilo y El Olimpo.

REFERENCIAS

Aguilar, A. G. (2002), “Las mega-ciudades y lasperiferias expandidas”, EURE, Pontificia UniversidadCatólica de Chile, Facultad de Arquitectura y BellasArtes, Instituto de Estudios Urbanos, Santiago deChile, vol. 28, núm. 85, [http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612002008500007&lng=es&nrm=iso: 15 de febrero de 2006].

Arroyo Alejandre, J. y L. A. Velázquez Gutiérrez(1992), “La transición de los patrones migratoriosy las ciudades medias”, en Política Regional,Ciudades medias y desconcentración Urbana,Investigaciones Geográficas, Boletín, núm. especial,Instituto de Geografía, UNAM, México, pp. 229-252.

Bourne, L. S. (1992) , “Restructuring urbansystems: problems of differential growth inperipheral urban systems”, en Política Regional,Ciudades Medias y Desconcentración Urbana,Investigaciones Geográficas, Boletín, núm. Especial,Instituto de Geografía, UNAM, México, pp. 23-38.

Castrillón Romón, M. y C. Tremiño San Emeterio(1998), “Territorio y patrimonio”, IX Conferenciadel Consejo Académico Iberoamericano: ideasy experiencias para una nueva cultura discipli-nar, Revista de urbanística de la Universidad de Valla-dolid, Ciudades 4, Secretariado de Publicaciones,Valladolid, pp. 13-29.

Cloke, P. (1978), “Changing patterns of urbaniza-tion in rural areas of England and Wales 1961-1971”, Regional Studies, no. 12, pp. 603-617.

De Mattos, C. A. (1998), “La reestructuración,crecimiento y expansión metropolitana en laseconomías emergentes latinoamericanas”,Economía, Sociedad y Territorio, vol. 1, núm. 4, julio-diciembre, El Colegio Mexiquense, México,pp. 723-755.

Ferrás Sexto, C. (1998), La contra urbanización.Fundamentos teóricos y estudios de casos en Irlanda,España y México, Universidad de Guadalajara,Guadalajara, México, pp. 7-145.

GEM (1993), Plan Regional Metropolitano de la Ciu-dad de Toluca, Secretaría de Desarrollo Urbano yObras Públicas, Toluca, México.

GEM (2000), Atlas Ecológico de la CuencaHidrográfica del Río Lerma, tomo V, Industrial,Comisión para la Recuperación de la CuencaHidrográfica del Alto Lerma, Toluca, México,pp. 1-353.

Gilbert, A. (1993), “Tird World Cities: TheChanging National Settlement System”, UrbanStudies, vol. 30, 4/5, pp. 721-740.

Gutiérrez Sánchez, S. y A. Arcila Ponce (1989),La distribución espacial de la población en el Estado deMéxico 1950-1980, El Colegio Mexiquense,Cuadernos de Trabajo # 9, Zinacantepec, México,pp. 1-47.

INE (2000), Indicadores para la Evaluación delDesempeño Ambiental, Reporte 2000, SEMARNAT,México, pp. 1-184.

INEGI (1990), XI Censo General de Población y Vi-vienda, Instituto Nacional de Estadística, Geogra-fía e Informática, Aguascalientes, México.

INEGI (1999), XII Censo Económico, México, http://www.inegi.gob.mx: 20 septiembre.

INEGI (2000), Tabulados Básicos Nacionales y porEntidad Federativa. Base de datos y Tabulados de laMuestra Censal, XII Censo General de Población yVivienda, 2000, México.

INEGI (2000), Sistema para la Consulta de InformaciónCensal por Colonias (SCINCE), INEGI, México.

INEGI (2003), Censo Ejidal 2001, Sistema de Con-sulta Electrónica, versión 0.1, Aguascalientes,México.

INEGI (2004), Tabulados básicos de los Censos Eco-nómicos 2003, México [http://www.inegi.gob.mx: 20septiembre, 2005].

Page 18: Redalyc.Escenarios interpretativos. Tendencias en la ... · por un lado, las ventajas competitivas de cre-cimiento económico y social de la región y, por el otro, favorece la profundización

126 Investigaciones Geográficas, Boletín 60, 2006

María Estela Orozco Hernández

INEGI (1989, 1999, 2004), Sistema Municipal de basede datos (SIMBAD), [http://www.inegi.gob.mx, 18febrero, 2006].

Iracheta Cenecorta, A. (1988), “Los problemasdel suelo y la política urbana en al Zona Metro-politana en la Ciudad de México”, en Benítez, R.y J. Benigno Morelos (coords.), Grandes problemasde la Ciudad de México. Colección desarrollo urbano,Plaza y Valdés Editores/IPN, México, pp. 47-95.

Jiménez Sánchez, L. (2004), “Crisis de laplaneación urbana: ¿Es la normatividad jurídicala alternativa para el desarrollo de vivienda deinterés social en el Estado de México?”, en Resu-men de memorias del 9° Encuentro nacional sobre De-sarrollo Regional en México, AMECIDER, del 20 al22 de octubre, México.

Kresl Meter, K. (1998), “La respuesta de la eco-nomía urbana al Tratado de Libre Comercio deAmérica del Norte: planificar para lacompetitividad”, Economía, Sociedad y Territorio,vol. 1, número 4, julio-diciembre, núm. especial,El Colegio Mexiquense, Zinacantepec, México,pp. 695-722.

Méndez Sáinz, E. (2002), “Urbanismo y arqui-tectura del miedo. Reflexiones sobre los fraccio-namientos residenciales cerrados en México”,

Ciudad y Territorio-Estudios Territoriales, septiem-bre, núm. 133-134, México.

Moreno Pérez, O. (2004),” Globalización y rees-tructuración espacial: el caso del desarrollo ur-bano-regional en México”, Resúmenes de ponen-cias. Noveno Encuentro Nacional sobre DesarrolloRegional en México, 19-22 octubre, México.

Orozco Hernández, M. E. y O. GutiérrezNepomuceno (2002), “Transformaciones so-cioeconómicas y territoriales en el Ejido de SanPedro Totoltepec, México: un espacio local-glo-bal, México en su unidad y diversidad territorial,INEGI/UNAM, México, pp. 539-553.

Ortega Valcárcel, J. (1998), “El patrimonio terri-torial: el territorio como recurso cultural y eco-nómico”, Revista de urbanística de la Universidad deValladolid, Ciudades 4, Secretariado de Publicacio-nes, Valladolid, España, pp. 33-48.

SPP (1980), X Censo General de Población y Vivienda,Secretaría de Programación y Presupuesto,México.

Szasz Pianta, I. (1993), Migración temporal enMalinalco. La agricultura de subsistencia en tiempo decrisis, El Colegio de México/ El Colegio Mexiquense,México, pp. 11-195.