Índice - biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/bioveg2011/bioveg2011.pdf · in vitro de...

121

Upload: lamminh

Post on 03-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos
Page 2: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

Índice

Resúmenes/ Abstracts ............................................................................................................................ 1

Taller 1: Micropropagación de Plantas ................................................................................................. 1

Signalling networks in sugar-mediated control of metabolism and growth .......................................... 1

Advances in Pinus spp. biotechnologies: the challenge of using mature explants ................................ 1

A common factor involved in root and shoot meristem development................................................... 2

Micropropagación de Stevia rebaudiana Bertoni, un endulzante natural ............................................. 3

Optimización del proceso de enraizamiento y aclimatización de vitroplantas de ¨Swietenia

macrophylla King¨ (orden:Meliacea) .................................................................................................... 3

Microinjerto de ápices caulinares in vitro en la producción de tres variedades de naranjas

dulces (Citrus sinensis Osbeck ) libre de virus ..................................................................................... 4

Inducción in vitro de callo en Hylocereus costaricensis (Cactaceae) ................................................... 4

Efecto del ácido salicílico en la embriogénesis somática en yuca (Manihot esculenta

Crantz.) .................................................................................................................................................. 5

Propagación de plantas elites de cacao por embriogénesis somática en Venezuela .............................. 5

Anatomía de la embriogénesis somática de linaloe (Bursera linanoe (La LLave)) a partir de

cotiledones y hojas. ............................................................................................................................... 6

Aplicación del protocolo de micropropagación de Psidium guajava cv. Enana roja cubana a

otros genotipos de la familia Myrtaceae en Zacatecas, México. ........................................................... 6

Enraizamiento de mora (Rubus adenotrichus) en medio liquido en el sistema de inmersión

temporal. ................................................................................................................................................ 7

Influencia del ácido absícico y la desecación por temperatura en la germinación y

conversión de embriones somáticos de yuca (Manihot esculenta Crantz) en sistemas de

inmersión temporal RITA® .................................................................................................................. 8

Utilización de sistemas de inmersión contínua en la micropropagación de vainilla (Vanilla

planifolia Andrews) ............................................................................................................................... 8

In vitro propagation of Tectona grandis l. shoots in temporary immersion systems:

morpho-physiological response to BA treatments................................................................................. 9

Empleo del sistema de inmersión temporal para la propagación in vitro de la papaya, var.

„maradol roja‟. ....................................................................................................................................... 9

Plantas de piña procedentes de la propagación in vitro en BIT. Influencia de las

condiciones ambientales en el metabolismo del carbono (CAM/C3) y en el perfil

proteómico. .......................................................................................................................................... 10

Propagación in vitro de Gynerium sagitatum Aubl. ............................................................................ 11

Page 3: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

Pineapple culture in the temperate climate of the Azores: a case study for temperature or

light supplementation and metabolic studies ....................................................................................... 12

Propagación in vitro de Hohenbergia penduliflora Mez para la obtención de proteasas. ................... 13

Multiplicación in vitro de fresa (Fragaria x ananassa) en diferentes formas de cultivo. ................... 13

Evaluación de la actividad fotosintética y de la fosfo-enolpiruvato carboxilasa en plántulas

de Coffea arabica L. obtenidas in vitro bajo la acción de campos electromagnéticos. ....................... 14

Estudio de condiciones para la brotación de estacas de cedro (Cedrela odorata L) y

establecimiento de un protocolo de desinfección para los brotes rejuvenecidos. ................................ 15

Multiplicación in vitro de yemas de brotes axilares del clon de malanga „Viequera‟

(Xanthosoma spp.) en sistemas de cultivo semiautomatizado. ............................................................ 15

Propagación de la piña (Ananas comosus L. Merr) var MD2 a partir del cultivo de ápices

meristemáticos. Aportes al esquema de propagación para la introducción de esta variedad. ............. 16

Efecto del tipo de sistema de cultivo de inmersión constante con aeración en el crecimiento

in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). ..................................................................................... 16

Efecto del pectimorf y los oligosacaridos de xiloglucano en la arquitectura de la raíz de tres

genotipos de Arabidopsis thaliana ...................................................................................................... 17

Efecto de la edad de la inflorescencia en la formación de callos con estructuras

embriogénicas y establecimiento de suspensiones celulares de plátano (MUSA CV. FHIA-

21, AAAB) .......................................................................................................................................... 18

Regeneración vía organogénesis de plantas de Bambusa vulgaris var. vulgaris Schrad ex

Wendl. ................................................................................................................................................. 18

Aclimatización y multiplicación vegetativa en casas de cultivo de plantas cultivadas in

vitro de Bambusa vulgaris var. vulgaris Schrad. ex Wendl ................................................................ 19

Uso de la zeolita en polvo para la conservación de los minitubérculos de papa (Solanum

Tuberosum L.) en frigorífico y en ambiente natural semicontrolado. ................................................. 19

Determinación de índices fisiológicos del crecimiento en variedades de papa (Solanum

tuberosum L.) obtenidas por métodos biotecnológicos ....................................................................... 20

Formación de callos en sorgo variedad comercial CIAP 2-E-95 ........................................................ 20

Impacto económico del empleo de la embriogénesis somática para la producción masiva de

plantas in vitro de plátanos y bananos ................................................................................................. 21

Efecto de 6-BAP en la formación de brotes de Phaseolus vulgaris L. var. CIAP 7247 .................... 22

Respuesta de diferentes explantes para la embriogénesis somática en cedro (Cedrela

odorata L.) .......................................................................................................................................... 22

Influencia del genotipo en la regeneración de plantas vía organogénesis directa en

Phaseolus vulgaris L. .......................................................................................................................... 23

Propuesta de una metodología para el establecimiento in vitro de explantes foliares de

Pouteria campechiana bahni ............................................................................................................... 23

Page 4: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

Contenido de clorofila, carbohidratos y proteínas en hojas de Berberidopsis corallina

dependiendo de la combinación de solución fertilizante NPK. .......................................................... 24

Aplicación de los Sistemas de Inmersión Temporal en la producción de vitroplantas de

plátano. ................................................................................................................................................ 25

Proliferación, diferenciación y germinación de embriones somáticos en dos genotipos

cubanos de soya [Glycine max (L.) Merrill.] ....................................................................................... 25

Influencia de la sacarosa y los nutrientes inorgánicos en la respuesta in vitro de Pinus

caribaea var. caribaea ......................................................................................................................... 26

Respuesta en campo de plantas de „Cavendish enano‟ (Musa AAA) obtenidas mediante

embriogénesis somática ....................................................................................................................... 26

Producción de Semilla de Caña de Azúcar por Biotecnología ............................................................ 27

Incremento de la Eficiencia en la Micropropagación de la Caña de Azúcar (Saccharum spp

hibrido) en Biorreactores de Inmersión Temporal .............................................................................. 28

Anatomía foliar de microtallos de Castanea sativa provenientes material adulto y

cultivados bajo condiciones mixotróficas y photomixotróficas. ......................................................... 28

Foto inhibición de plantas in vitro: eficiencia máxima del PSII, ciclo de xantofilas y

degradación de D1. .............................................................................................................................. 29

Organogénesis directa en Jatropha curcas (L.)................................................................................... 30

Cultivo in vitro de la Jatropha curcas (l.), una importante planta energética. ................................... 30

Downregulation of stress-related genes in Physic nut (Jatropha curcas L.) induced by

medium term drought stress. ............................................................................................................... 31

Ensayo de regeneración de Pterogyne nitens Tul. por cultivo in vitro de ápices

meristemáticos. .................................................................................................................................... 31

Variables asociadas con la productividad de Bambusa vulgaris var. vulgaris Schard y su

potencial de secuestrado de dióxido de carbono ................................................................................. 32

Taller 2: Interacción Planta - Microorganismos ................................................................................ 33

Towards the manipulation of the danger sensing apparatus of plants ................................................. 33

Diversity of N2-fixing Burkholderia species and their potential use in agro-biotechnology .............. 33

Rhizobium as microbial delivery system in agriculture. ..................................................................... 34

Bacterias promotoras del crecimiento vegetal en maíz: aplicaciones y perspectivas .......................... 34

BIOJAS®: Un controlador biológico de origen microbiano para cultivos de interés

económico. .......................................................................................................................................... 35

Evidence for horizontal acquisition and regulatory evolution of the fructan metabolic

operon by the nitrogen-fixing endophyte Gluconacetobacter diazotrophicus. ................................... 36

Can systemic resistances contribute to ecologically based ipm control of nematodes in

pineapple? ............................................................................................................................................ 37

Page 5: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

Diversidad de microorganismos cultivables aislados de suelo en plantaciones de bambú. ................ 37

Potencialidades del género Bacillus como promotor del crecimiento vegetal en cultivos de

importancia económica. ....................................................................................................................... 38

Comportamiento de la variabilidad longitudinal del número de esporas de la cepa de hongo

micorrízico arbuscular Glomus hoi-like en el cultivo de Brachiaria decumbens ............................... 38

Identification of new genes involved in tobacco-pthogen interaction. ................................................ 39

Transcriptome analysis on Verticillium-infected tomato to identify genes involved in host

defense. ................................................................................................................................................ 39

Fraccionamiento del filtrado de cultivo y purificación de metabolitos fitotóxicos

producidos por Fusarium oxysporum f. sp. cubense GCV 01210 (raza 1). ......................................... 40

Efecto de la aplicación de selenito de sodio en la acción protectora a la marchitez vascular

en tomate: contenido de proteínas totales, compuestos fenólicos y cambios en el potencial

antioxidante. ........................................................................................................................................ 40

Tsukamurella paurometabola C 924: Mecanismos PGPR e interacción con maíz. ............................ 41

Hongos filamentosos asociados a plantaciones de Bambusa vulgaris var. vulgaris Schrader

ex Wendland ........................................................................................................................................ 42

Bacterias del suelo asociadas a plantaciones de Bambusa vulgaris var. vulgaris Schrad. ex

Wendl. ................................................................................................................................................. 42

Horizontal Gene Transfer assays in bacteria isolated from plants in vitro cultures ............................ 43

Gluconacetobacter diazotrophicus: Promotora del crecimiento de vitroplantas de piña

(Ananas comosus (L.) Merr.) en fase de aclimatización. .................................................................... 43

Promover el uso de los biofertilizantes mediante procesos participativos en la comunidad

de Valladolid, municipio san sebastián estado aragua. ....................................................................... 44

Factibilidad del ensayo de disco foliar para el antagonismo in vivo de bacterias contra

Phytophthora palmivora en cacao. ...................................................................................................... 44

Perfiles proteicos de variedades de plantas de arroz sometidas a estrés por virus .............................. 45

Detección de Fusarium proliferatum en granos de arroz en Costa Rica ............................................. 45

Aplicación de compuestos de selenio y iodo inducen acción protectora en plántulas de

tomate inoculadas con Fusarium oxysporum sp. Lycopersici raza 3 en condiciones

controladas........................................................................................................................................... 46

Metabolic changes induced in sugarcane (Saccharum sp.) upon infection by Puccinia

melanocephala..................................................................................................................................... 47

Characterization of genes involved in banana oxidative stress response after infection with

Mycosphaerella fijiensis. ..................................................................................................................... 47

Respuesta histoquímica de defensa en plantas de „cavendish naine‟ inoculadas con

Mycosphaerella fijiensis Morelet en casa de cultivo ........................................................................... 48

Page 6: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

Components of resistance to assess black sigatoka response in artificially inoculated Musa

genotypes ............................................................................................................................................. 48

Regulation of the Isocitrate lyase promoter of Mycosphaerella fijiensis morelet. .............................. 49

Expression profile of genes involved in the compatible interaction between banana and the

fungal pathogen Mycosphaerella fijiensis. .......................................................................................... 49

Inducción agallas hojosas en plantas de Nicotiana tabacum L. en cultivo in vitro mediante

la inoculación con la bacteria causante del falso orobanche en Cuba. ................................................ 50

Hospedantes alternativos de Phakopsora pachirhizi en campos de soya (Glicine max) de la

provincia de Ciego de Avila. ............................................................................................................... 51

Efecto de filtrados cultivo bacterianos con actividad antifúngica in vitro en la interacción

Musa spp.- Mycosphaerella fijiensis ................................................................................................... 51

Taller 3: Productos Naturales .............................................................................................................. 53

"Plant Bioproduct: Research to Innovation”: - Identifying Enzymes from Biological Strains

and Its Application in Novel Nano-Biomaterials Commercialization ................................................. 53

Del genotipo al fenotipo a través de la proteómica: el ejemplo de especies vegetales ....................... 53

Metabolómica de Theobroma cacao: caracterizando la diversidad del cacao en Venezuela. ............. 54

Implication of early signalling events in the production of trans-resveratrol in grapevine

cells. ..................................................................................................................................................... 55

Estudios bioquímicos de una aspartil peptidasa aislada de frutos de Salpichroa Origanifolia ........... 57

Anotación de los genes asociados a la biosíntesis de flavonoides en Theobroma cacao L.

asistida por metabolómica. .................................................................................................................. 58

Comparative analysis of major secondary compounds from Glandular Trichomes and leaf

exudates of Nicotiana tabacum accessions. ........................................................................................ 59

Estrategia para la identificación purificación y caracterización de inhibidores de proteasas

de fuentes naturales. ............................................................................................................................ 60

Aislamiento y caracterización de nuevos inhibidores de tripsina a partir de semillas de

Gleditsia triacanthos L.(Leguminosae) y de Acer negundo L. (Aceraceae) ....................................... 60

Actividad antimicrobiana de los extractos de Acmella repens, Urtica leptophylla y Sonchus

oleraceus, sobre Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa y Candida albicans. ................. 61

Inducción in vitro de pigmentos en callos de Pitahaya variedad Orejona (Hylocereus

Costaricensis) mediante el uso de distintos inductores de origen biótico y abiótico y

análisis de los pigmentos producidos. ................................................................................................. 62

Antraquinonas a partir de Morinda royoc L. : Una alternativa para el control de patógenos

de plantas. ............................................................................................................................................ 63

Modelo in silico de la regulación génica en la biosíntesis de flavonoides en Theobroma

cacao L. ............................................................................................................................................... 64

Page 7: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

Biosíntesis in vitro de Linalol y su Acetato en Callos Embriogénicos y no Embriogénicos

de Linaloe (Bursera linanoe (La Llave)). ............................................................................................ 64

Detección de proteasas durante el cultivo in vitro de Hohenbergia penduliflora (A. Rich.)

Mez. por electroforesis 2D. ................................................................................................................. 65

Producción de antraquinonas a partir de cultivo de callos de Morinda royoc L. ............................... 66

Estudio bromatológico de frutos maduros de dos especies del género Morinda. ................................ 67

RDID1.0 program employment on the optimization of Bromelain and Papain covalent

immobilization..................................................................................................................................... 68

Evaluación de la coagulación térmica sobre la estabilidad de un anticuerpo expresado en

plantas (Phb-01) para su aplicación como paso de semi-purificación. ................................................ 68

Incremento de la biosíntesis y acumulación de glicósidos cardiotónicos en brotes de

Digitalis lanata y Digitalis purpurea mediante la adición de elicitores. ............................................ 69

Clasificación de genotipos de Theobroma cacao usando el contenido de compuestos

fenólicos. ............................................................................................................................................. 70

Relación entre estructuras acumuladoras de metabolitos y parámetros bioquímicos en

clones de Theobroma cacao ................................................................................................................ 71

Caracterización química del Biojas: regulador del crecimiento y controlador biológico de

origen microbiano................................................................................................................................ 72

Desarrollo de un paquete biotecnológico para la producción de planta seca y extractos de

Justicia pectoralis y Lippia alba con altos contenidos de sus principios activos, para el uso

de la industria farmacéutica y nutracéutica nacional ........................................................................... 72

Un inhibidor peptídico aislado a partir de semillas de Maclura pomifera que presenta

actividad inhibitoria de calicreínas ...................................................................................................... 73

Taller 4: Cambio Climático, Mejoramiento Genético y Conservación de la

Fitodiversidad ........................................................................................................................................ 75

Cambio climático y utilización de las técnicas de crioconservación para especies de

propagación vegetativa de importancia agrícola ................................................................................. 75

Impacto del Cambio Climático en los ecosistemas naturales y agroproductivos ................................ 75

Cultivo in vitro y crioconservación del chirimoyo (Annona cherimola mill.): Estado actual

y perspectivas ...................................................................................................................................... 76

Selección in vitro para tolerancia a la salinidad de embriones de maíz cv. ´P 315´ y

caracterización de las vitroplantas obtenidas. ..................................................................................... 76

Valoración de la diversidad genética de piña (Ananas comosus (L.) Merrill) medida por

RAPDs en apoyo a su uso para condiciones climáticas adversas. ....................................................... 77

Preparation and formulation of green spray polyurethane foam from soy-based polyol with

good environmental implications ........................................................................................................ 77

Crioconservación de embriones cigóticos de Coffea canephora mediante vitrificación:

primeras aproximaciones. .................................................................................................................... 78

Page 8: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

Silenciamiento génico de la trehalasa como tecnología para incrementar la tolerancia a

estrés osmótico y la mejora del crecimiento en plantas....................................................................... 79

Relationships among different species and hybrids of vine cactus as revealed by genome

sizes and fluorescent AFLP markers. .................................................................................................. 79

Genetic integrity of Amaranthus sp. species during ageing ................................................................ 80

Establecimiento del sistema de transformación genética de melón (Cucumis melo L.) cvs.

Honeydew y Cantaloupe mediada por Agrobacterium tumefaciens cepa EHA105. ........................... 80

Colecta y caracterización de especies silvestres de tomate en Manabí, Ecuador. ............................... 81

Producción de plantas transgénicas de arroz libres de marcadores de selección. ............................... 82

Rice calli with long-term morphogenic potential as ideal explants for plastid

transformation. .................................................................................................................................... 82

Morphological and physiological characterization of two new pineapple somaclones

derived from in vitro culture ............................................................................................................... 83

“Huella genética” de especies de Nicotiana por marcadores moleculares de proteína,

RAPD e ISSR. ..................................................................................................................................... 84

Caracterización citogenética de clones de boniato (Ipomoea batatas (L) Lam.) de interés

económico. .......................................................................................................................................... 84

Análisis de la estabilidad del cariotipo de plántulas de Citrus macrophylla Wester

obtenidas in vitro, con diferentes biorreguladores del crecimiento. .................................................... 85

Estimación de componentes de varianza y heredabilidad en sentido ancho, de caracteres

vegetativos y bioquímicos, en una población de guayabo (Psidium guajaba L.). .............................. 86

Caracterización citogenética y genético-bioquímica de clones y somaclones de plátanos

(Musa Spp.), pertenecientes al grupo genómico ABB. ....................................................................... 87

Heat shock induced excision of selectable marker genes in transgenic banana by the Cre-

lox site-specific recombination system ............................................................................................... 87

Estandarización de parámetros para la transferencia de ADN vía Agrobacterium

tumefaciens a callos de frijol común ................................................................................................... 88

Biotecnología, Biodiversidad y Mejoramiento Genético Vegetal en Cuba. Casos de Estudio

en Caña de Azúcar y Aguacatero. ....................................................................................................... 89

Determinación del estado de desarrollo del grano de polen en cultivares diploides de Musa

spp para el cultivo de anteras............................................................................................................... 89

Empleo de las radiaciones ionizantes (CO60

) para la obtención de mutantes de porte bajo en

Musa SPP. CV. „Zanzibar‟ (AAB). ..................................................................................................... 90

Análisis molecular mediante RAPD e ISTR de la colecciones núcleo de malanga del

género Xanthosoma ............................................................................................................................. 91

Effects of cryopreservation of Phaseolus vulgaris seeds on early stages of germination ................... 91

Page 9: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

Empleo de tecnologías de geomática para la evaluación de riesgos por el cambio climático

y su impacto en la fitodiversidad. ........................................................................................................ 92

Caracterización e identificación de germoplasma de Phaseolus vulgaris L. en condiciones

de estrés hídrico. .................................................................................................................................. 92

Catyclia “Free for five”. Primer cultivar de orquídea epífita obtenido en Cuba, originada a

partir del cruzamiento entre especie nativa cubana y foránea. ............................................................ 93

Análisis citogenético en clones y somaclones de bananos y plátanos (Musa spp) obtenidos

por métodos biotecnológicos. .............................................................................................................. 93

Taller 5: Bioinformática ....................................................................................................................... 95

Phylogenetic analysis of receptor like proteins and receptor like kinases in the tomato

genome. ............................................................................................................................................... 95

Computational method for optimizing the preparation of xylanase immobilized derivatives

to improve the production of xylo-oligosaccharides from agro-industrial residues ............................ 96

Predicción de mapas de contacto de proteínas basado en árboles de regresión. ................................. 96

Algoritmo de Edición de Datos Biológicos para la Predicción de Estructuras de Proteínas. .............. 97

Agrupamientos Basados en Patrones para Datos Biológicos .............................................................. 97

Xml y web service para la extracción óptima de información genómica ............................................ 98

El aprendizaje de la Bioquímica a través de la tecnología educativa: Un reto para la

universidad cubana. ............................................................................................................................. 98

Taller 6: Bioeducar .............................................................................................................................. 100

Nuevos procesos de biorremediación bacteriana y su potencial para una agricultura

sustentable. ........................................................................................................................................ 100

Technical visions and emotional perceptions on Biotechnology ...................................................... 101

Estrategia en la formación académica de posgrado en las Ciencias Biológicas. Universidad

de La Habana, Cuba .......................................................................................................................... 101

Bioeducar: Una acción histórica y ahistórica .................................................................................... 102

Los reguladores del crecimiento en la aclimatización de plantas de piña propagadas in

vitro. Experiencias de programa de Maestría en Ciencias Agrícolas. Centro de Bioplantas,

UNICA, Cuba .................................................................................................................................... 102

Análisis in silico de proteínas DELLA asociadas a la floración de plantas de café y piña.

Formación doctoral CAPES-MES. UNICA, Cuba y UFLA, Brasil ................................................ 103

Resultados preliminares de la variabilidad genética entre aislados de Papaya ring-spot

virus de Cuba y Brasil. Experiencias de formación doctoral becas CAPES. UFLA, Brasil y

Centro de Bioplantas, UNICA, Cuba. ............................................................................................... 103

Sitio Web de RIABIN: Contribución a la formación en Biotecnología. ........................................... 104

Page 10: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

Introducción del maíz transgénico FR-Bt1 en la Estación Experimental ¨Dr. Juan Tomás

Roig¨. Percepción pública de la misma. Centro de Bioplantas, UNICA, y CIGB, Habana,

Cuba. ................................................................................................................................................. 104

Articulación de programas en la formación de posgrado en universidades de Cuba y

Estados Unidos. Honduras ................................................................................................................ 105

The interaction of scientific communication and public participation on the development of

agriculture in areas under experimental trials ................................................................................... 105

Taller 7: Biotecnología, Bioenergéticos y Biocombustibles ............................................................. 107

Engineering pectin to improve biomass conversion .......................................................................... 107

Plant architecture: A TALE of two families ...................................................................................... 107

Estado actual y perspectivas de la Jatropha curcas no tóxica en el noroeste de México. ................ 108

Producción de energía a partir de la biomasa en zonas rurales cubanas: La concepción de

BIOMAS-CUBA y sus resultados. .................................................................................................... 109

La finca agro -energética: un concepto novedoso en la agricultura para la producción

sostenible de alimentos y energía ...................................................................................................... 109

Avances en la utilización de la oleaginosa arbustiva Jatropha Curcas en el contexto de

modelos agroenergético en el Proyecto BIOMAS- Cuba. ................................................................. 110

Tolerance of Jatropha curcas seedlings to NaCl: an ecophysiological analysis ............................... 110

Manejo Agroecológico de la Jatropha curcas L. con cultivos asociados. ........................................ 111

Establecimiento in vitro de la Jatropha curcas L.............................................................................. 111

Page 11: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

1

Resúmenes/ Abstracts

Taller 1: Micropropagación de Plantas

(Martes 3 de Mayo, 2011)

Coordinador: Dr. Marcos Daquinta Gradaille

Signalling networks in sugar-mediated control of metabolism and growth

Sjef Smeekens1, Johannes Hanson

1, Jingkun Ma

1, Maureen Hummel

1, Wolfgang Dröge-Laser

2, Johannes

Hanson1

1Department of Molecular Plant Physiology, Utrecht University, Padualaan 8, 3584 CH Utrecht, The Netherlands. 2Julius-von-Sachs-Institut, Universität Würzburg, Julius-von-Sachs-Platz 2, D-97082 Würzburg, Germany

ABSTRACT

Plant growth depends on signaling systems that provide information on the status of cellular metabolites such as

sugars and amino acids. The availability of sugars is a powerful driver of growth since sugars act both as immediate

substrates for intermediary metabolism and as effective signaling molecules. Generally sugar availability is linked to

growth and development but it is unknown how exactly sugar status controls growth. In plants, sensing and signaling

pathways have been described for different sugars but only for glucose information on sensing and signaling is

available. In recent years significant progress has been made in identifying plant growth controlling regulatory

systems that receive input from sugars and sugar-derived metabolic signals. These systems are either growth

promoting or growth inhibiting. One of these systems is the C/S1 bZIP transcription factor network that in

Arabidopsis encompasses several bZIP transcription factors of the S1 (bZIP1, 2, 11, 44, 53) and C (bZIP9, 10, 25,

63) class bZIP families. Heterodimers of these S1 and C class bZIPs are potent in planta transcriptional activators

and provide the plant with extensive regulatory potential. AtbZIP11 overexpression dramatically induces

reprogramming of metabolism as shown by transcriptomics and metabolomics experiments. Constitutive bZIP11

induction halts growth, independent of nutrient availability.

The transcription activation potential of S1 class bZIP is augmented by the important SnRK1 protein kinase growth

regulatory system. In addition, S1/C bZIP heterodimers affect the level the crucially important growth regulator

trehalose 6-phoshate. Sucrose represses S1 class bZIP activity in a concentration-dependent way by arresting

translation of S1 bZIP mRNAs via a ribosome stalling mechanism. Half maximum translational repression occurs at

10–20 mm sucrose. In the presence of sucrose the „Sucrose Control‟ (SC) peptide encoded in the 5′-leader of the S1

mRNAs inhibits translation of the main bZIP ORFs. This SC peptide is evolutionary highly conserved in the plant

kingdom and found only in homologous plant bZIP genes. Thus, bZIP-mediated reprogramming of metabolism and

growth depends on the cellular sucrose level. Increasing sucrose levels gradually shut down mRNA translation of all

five members of the S1 bZIP class.

Advances in Pinus spp. biotechnologies: the challenge of using mature explants

Montalbán I.A., De Diego N., Setién A., Moncaleán P.

NEIKER-TECNALIA. Apdo. 46. 01080 Vitoria-Gasteiz. Spain

ABSTRACT

Clonal Forestry is widely discussed to cope with the expected increasing demand for wood during the next decades

(Fenning and Gersheazon 2002). Vegetative propagation of trees is an effective way to capture genetic gain and

produce large amounts of selected plant material but all propagation methods have limitations, and conifers are

Page 12: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

2

generally more difficult to clone than most angiosperm woody trees (Von Aderkas and Bonga 2000). Organogenesis

and somatic embryogenesis are difficult to achieve in adult tissues but the economic value of a tree can only be

assessed after it reaches maturity (Cortizo et al. 2009).

Maturation and ageing in woody plants modify the physiology and morphology of the tree; For instance, in Pinus

radiata, the transition from juvenile to mature phase is characterized by changes in meristem behaviour, reduced

efficiency in rooting cuttings, decrease in the diameter growth rate of the rooted cuttings, onset of pollen and cone

formation and changed bud and foliar morphology (Menzies et al. 2000). All these changes reduce the propagation

potential of the tree (De Diego et al. 2008). Reinvigoration can be defined as a temporary increase in vigour that

enables the recovery of some organogenic habilities (Valdés et al. 2003).

Our research team is focused on the study of the main factors involved in the overcoming of aging in order to obtain

clonal plants from selected trees. In this way we have been working in the development of in vitro biotechnologies as

organogenesis and somatic embryogenesis (even a combined technique) using juvenile and mature material from

Pinus spp. (Pinus pinaster, Pinus radiata, Pinus pinea, Pinus halepensis and Pinus sylvestris) (De Diego et al. 2008;

De Diego et al. 2010; De Diego et al. 2011; Cortizo et al. 2009; Montalbán et al. 2010; Montalbán et al. 2011;

Montalbán et al. 2011).

Acknoledgements:

This research was funded by Ministerio de Ciencia y Tecnología-Spain (AGL2005-08214-CO2-O2) and DAPA from

Gobierno Vasco (VEC2004021 and VED2007014) who also granted Itziar Montalbán with a PhD scholarship.

A common factor involved in root and shoot meristem development

Anja van Dijken, Ben Scheres and Renze Heidstra

Molecular Genetics Group, Dept. of Biology, Faculty of Sciences, Utrecht University, The Netherlands. [email protected]

(http://www.uu.nl/science/molgen).

ABSTRACT

Plant post-embryonic development takes place in the meristems, where sets of stem cells self-renew and produce

daughter cells that differentiate giving rise to different organ structures. Stem cell maintenance is dependent on

organizing cells within the stem cell niches in the shoot and root meristems.

To identify genes involved in the root organizer (or quiescent center, QC) and stem cell specification and

maintenance we screened an EMS mutant population generated in a transgenic Arabidopsis line expressing two

independent fluorescent QC markers for altered expression patterns. Many isolated mutants displayed reduced

expression of both QC markers in the early stages of seedling development. In several of these mutants columella

stem cell identity was lost; suggesting disturbed signaling between QC and stem cells.

Interestingly, the recessive mutant qc19-3, displays both a root and shoot meristem phenotype.

As early as globular embryo stages altered divisions in the root meristem occasionally occur. Post embryonic roots

have a shorter meristem and the root length is half of the wildtype length. QC marker expression is reduced and

frequently re-patterning of the root stem cell niche within the vasculature is observed indicating disturbed QC/stem

cell maintenance. In later stages occasionally the root splits into two root tips that continue to grow slowly.

Roots may have arisen multiple times in the vascular plant lineages. The majority of the lineages form lateral roots to

develop an extensive rootsystem. However Selaginella, a lycophyte, has primarily dichotomous branching. The

qc19-3 mutation now gives us a tool to analyse whether the mechanism behind the “split root phenotype” is

evolutionary conserved between vascular plant species.

Mature embryos exhibit a reduced shoot apical meristem compared to wild type. After germination the qc19-3

mutant shoot meristem appears arrested: seedlings up to 11 days old do not show any leaf primordia before retarded

shoots are initiated. Mature qc19-3 plants are dwarfed and produce inflorescences bearing small serrated cauline

leaves and fertile flowers.

Introduction of markers and genetic interaction studies are in progress to determine the genes involved. Currently, a

SOLiD approach is running to identify the gene responsible. Cloning the gene will shed light on its function in

Arabidopsis root and shoot meristem development and the evolutionary conservation between ancient plant species.

Page 13: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

3

Micropropagación de Stevia rebaudiana Bertoni, un endulzante natural

Isidro Elias Suárez Padrón1, Irma Quintero Pertuz

2

1Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural, Universidad de Córdoba, Carrera 6 No. 76 – 103 Montería

(Colombia). Tel (57-4) 790 80 23, Fax (57-4) 786 0255. Email: [email protected] 2Departamento de Ingeniería Agronómica, Universidad del Magdalena, Carrera 32 No 22 - 08 Santa Marta (Colombia). PBX:(

(57-6) 430 1292. Email: [email protected]

RESUMEN

Las hojas de Stevia rebaudiana son fuente de esteviosidos y rebaudiosidos, sustancias endulzantes con bajo

contenido calórico. La propagación sexual y clonal de Stevia es difícil debido a la calidad de la semilla y el tamaño

reducido de la planta, respectivamente. Para evaluar la proliferación, brotes establecidos in vitro fueron cultivados en

½ MS con cinco (0.0, 2.22, 4.44, 8.88 y 17.6 µM) concentraciones de BAP. Posteriormente, los tallos multiplicados

se cultivaron en presencia de cinco (0.0, 2.69, 5.37, 10.74 de 21.48 µM) de ANA para evaluar enraizamiento.

Finalmente, tallos multiplicados sin enraizar, tratados o no con 0.4% de ANA, y otros enraizados in vitro fueron

transferidos a condiciones ex vitro. Todos los experimentos fueron distribuidos usando un diseño completamente al

azar con 20 replicas por tratamiento. Los resultados indicaron que BAP aumentó significativamente la tasa de

multiplicación y produjo brotes más compactos. La concentración de 10.74 µM de ANA indujo el mayor

enraizamiento; sin embargo, los tallos sin enraizamiento in vitro mostraron el mayor porcentaje de supervivencia

cuando fueron transplantados a condiciones ex vitro.

Palabras claves: Stevia, esteviosido, micropropagación, reguladores de crecimiento vegetal.

Optimización del proceso de enraizamiento y aclimatización de vitroplantas de ¨Swietenia macrophylla King¨

(orden:Meliacea)

José Bernal Azofeifa*, Alejandra Rojas y Ana Hine

*Laboratorio de Cultivo de Tejidos INISEFOR-UNA, Aptd. 86-3000, Heredia. Email: [email protected] , [email protected]

RESUMEN [Ver trabajo completo]

Swietenia macrophylla¨ es una especie de importancia económica enAmérica Latina debido a la calidad de su

madera, por lo cual las poblaciones sehan disminuido en términos de cantidad y calidad genética. Por lo anterior, la

técnica de cultivo de tejidos se utilizó para optimizar el proceso de enraizamiento y aclimatización de vitroplantas,

utilizando diferentes reguladores de crecimiento y medios de cultivo. El mayor de porcentaje de enraizamiento

(53,33%) se obtuvo en un medio de cultivo MS (1962) complementado con 5,7µM de AIA, seguido de un 26,67%

cultivado en un MS ½ (1962) complementado con 2,5 µM AIB y 0,25 µM ANA. En la etapa de aclimatización el

mejor resultado (70%) de sobrevivencia se obtuvo con el sustrato biodegradable Jiffys®.

Palabras claves: *Swietenia macrophylla*, AIA, AIB, ANA, enraizamiento, aclimatización.

ABSTRACT

¨Swietenia macrophylla¨ (Mahogany) is a tree species of economic importance in Latin America due to the quality of

its wood, thus the populations had been reduced in terms of its genetic quantity and quality. Therefore, the technique

of tissue culture was used to optimize the process of rooting and acclimatization of vitroplants, using different

growth regulators and culture mediums. The highest rooting percentage (53.33%) was achieved with 5.7µM AIA in a

MS (1962) culture medium, followed of 26.67% in a MS ½ (1962) complemented with 2.5 µM AIB and 0.25 µM

ANA. In the acclimatization stage the best result (70%) of plants survival was achieved with the biodegradable

substrate Jiffys®.

Page 14: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

4

Microinjerto de ápices caulinares in vitro en la producción de tres variedades de naranjas dulces (Citrus

sinensis Osbeck ) libre de virus

Villalba R. N., González S., L.R. Mendoza, G. ., Martínez, M y Castagnino, C.

RESUMEN [Ver trabajo completo]

El Paraguay se ha caracterizado por ser un productor de naranjas dulces de gran calidad organoléptica, sin embargo

la presencia de enfermedades virósicas, han diezmado las plantaciones antiguas y hecho desaparecer las variedades

tradicionales. El microinjerto de ápices caulinares in vitro (MAC) es una técnica eficiente en la eliminación de

virus.El objetivo del trabajo fue aplicar el MAC para eliminar los virus de la Psorosis (CPV) y Tristeza de los

Cítricos (CTV) y el viroide de la Exocortis (CEVd) en tres variedades de naranjas dulces: Folha Murcha, San Miguel

y Shamouti. Los ápices de naranjas fueron obtenidos de invernaderos y cultivo in vitro, con 2 a 4 primordios foliares

fueron injertados en portainjertos etiolados de Citrange Troyer y Citumelo Swingle, y mantenidas con 27 ºC 2 y

16 h de luz (Navarro & Juárez, 2008). Una vez brotados los ápices y con dos hojas desarrolladas se sobreinjertaron

en limón volkameriano y luego realizados los test biológicos en plantas indicadoras para las enfermedades

citadas.Los síntomas observados en las indicadoras mostraron la ausencia de virus en las plantas microinjertadas

(Roistacher, 1991). Se obtuvieron tres plantas sobreinjertadas en todos los casos de las cuales dos plantas de San

Miguel y Shamouti y tres de Folha Murcha estaban libre de los patógenos CTV, CEVd y CPV.

Inducción in vitro de callo en Hylocereus costaricensis (Cactaceae)

Javier Gómez-Zeledón y Víctor M. Jiménez

Universidad de Costa Rica.

RESUMEN [Ver trabajo completo]

El cultivo in vitro de cactáceas ha llegado a ser una importante herramienta para la propagación de estas plantas,

tanto para las que están en peligro de extinción, como para otras con importancia ornamental. Esto ha contribuido a

la disminución de la extracción ilegal de cactáceas de sus ambientes naturales. Además, los cultivos celulares in vitro

se han constituido en un medio muy valioso para la obtención de metabolitos secundarios de interés comercial, tanto

para usos farmacológicos como en la industria alimentaria. En la presente investigación se llevaron a cabo

experimentos en los que evaluó distintas concentraciones de reguladores de crecimiento y de suplementos orgánicos,

con el fin de inducir la formación de callo en los genotipos de pitahaya púrpura San Ignacio y Orejona (Hylocereus

costaricensis) provenientes de la zona pacífica de Costa Rica. Utilizando plantas establecidas in vitro a partir de

semillas, se logró fomentar el desarrollo de callo a partir de cortes longitudinales y transversales de los tallos. A

pesar de que en varios de los tratamientos se obtuvo callo, sólo los que se obtuvieron utilizando el medio de

inducción de callo suplmentado con ácido 2,4-diclorofenoxiacético (1 mg/l), isopenteniladenina (0,5 mg/l), caseína

enzimática hidrolizada (100 mg/l) y extracto de malta (400 mg/l) mostraron friabilidad, ausencia de organogénesis y

una buena tasa de crecimiento al cultivarse en oscuridad. Los callos cultivados a la luz presentaron formación de

brotes aéreos por lo que el ambiente de oscuridad fue el que se estableció como el más apto para el crecimiento de

callos. Posteriormente se comprobó que era posible excluir del medio la caseína enzimática hidrolizada sin afectar

las características de los callos. Sin embargo, todos los demás constituyentes del medio demostraron ser

indispensables para la formación del tipo de callo deseado.

Page 15: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

5

Efecto del ácido salicílico en la embriogénesis somática en yuca (Manihot esculenta Crantz.)

Laura Gélvez, Mayra Osório, Elizabeth Gámez, Diógenes Infante.

Centro Nacional de Biotecnología Agrícola, Laboratorio de Células y Tejidos 1, Instituto de Estudios Avanzados-IDEA, Carretera

Nacional Hoyo de la Puerta, Baruta, Estado Miranda, Venezuela. [email protected]; [email protected],

[email protected], [email protected]

RESUMEN

La yuca (Manihot esculenta Crantz) es una especie tropical cuyo cultivo es de interés para el consumo humano,

animal y para el uso industrial donde se aprovecha su almidón. En este trabajo se evaluó el efecto de concentraciones

picomolares de ácido salicílico en la inducción de la embriogénesis somática de dos clones de yuca, uno mejorado

Mcol 22 y uno nativo Guarama 3, siguiendo el protocolo de embriogénesis somática del laboratorio de cultivo de

tejidos del IDEA. La metodología de este ensayo implicó la siembra en condiciones asépticas de hojas inmaduras

provenientes de plantas in vitro del banco de germoplasma del instituto, en medio M&S suplementado con Picloram

y la presencia o no de 2 M de sulfato de cobre en combinación con tres concentraciones de ácido salicílico: 50; 100

y 150 pML-1 y el control. Transcurrido un tiempo se contó el número de embriones, observándose que la

combinación de acido salicílico con sulfato de cobre tov como efecto el aumentó en la cantidad de embriones, en

comparación al número obtenido cuando se emplearon por separado. En el Mcol 22 el tratamiento mas efectivo fue

el que empleó 150 pM.L-1 de acido salicílico, mientras que en el Guarama 3 fue 50 pM.L-1 lo que evidenció la

influencia del genotipo. En los tratamientos que no combinaron el ácido salicílico con el sulfato de cobre el número

de embriones obtenidos es menor al control. Los resultados mostraron que el acido salicílico en combinación con

sulfato de cobre tuvo un efecto significativo en la inducción de la embriogénesis somática en yuca. Palabras clave:

Yuca, embriogénesis somática, ácido salicílico, sulfato de cobre.

Propagación de plantas elites de cacao por embriogénesis somática en Venezuela

Gámez, E; García, C; Osório, M; Infante, D.

Centro Nacional de Biotecnología Agrícola, Laboratorio de Células y Tejidos 1. Instituto de estudios Avanzados IDEA, Carretera

Nacional Hoyo de la Puerta, Valle de Sartenejas, Baruta estado Miranda. Venezuela [email protected]; [email protected]

RESUMEN

El cacao es considerado un rubro bandera para nuestro país, ya que por su excelente sabor y aroma se diferencia de

otros cacaos a nivel internacional. Políticas estadales han venido financiando la investigación, producción y

organización campesina en torno al cultivo. Los precios del cacao a nivel de productor han ido incrementando por la

demanda de mercados internacionales como el europeo y el japonés. En Venezuela hay una necesidad imperiosa de

la producción de millones de plantas de cacao para cubrir gran cantidad de hectáreas con nuevas siembras y para

renovar las plantaciones con mucho tiempo y escaso rendimiento. El cacao se propaga básicamente por semillas,

injertos y en algunos casos por estacas, estos sistemas presentan dificultades en cuanto al porcentaje de pegues y

arquitectura de la planta en el campo. La embriogénesis somática, a través de la propagación de estaminodios y bases

de pétalos provenientes de bulbos florales que no han abierto aún, produce plantas que conservan y mejoran las

características de la planta original y se presenta como una metodología que puede darle solución a la necesidad de

plantas existente. En este trabajo se muestran los resultados obtenidos en el proceso de embriogénesis somática en

101 materiales élites de cacao de siete bancos de germoplasma y jardines clonales de nuestro país, enmarcado dentro

de un proyecto nacional donde nuestro instituto ha venido participando desde el 2006. Se utilizó el medio inicial con

sales de DKW y las hormonas (2,4-D) y Thidiazuron. Fue evaluado el efecto de las hormonas BAP y Kinetina en dos

condiciones de iluminación. La embriogénesis somática es altamente dependiente del genotipo utilizado. Los

genotipos que respondieron al proceso, lo hacen tanto en la embriogénesis somática primaria como en la secundaria.

Las bases de pétalos produjeron mayor cantidad de embriones. Existe una relación favorable entre las hormonas

utilizadas y la condición de luz sobre la producción de callos embriogénicos y el número de embriones por callo. Ya

Page 16: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

6

existen plantas en campo que están siendo evaluadas y nuevas siembras por hacer. Discutimos sobre las perspectivas

que tenemos en la propagación de nuestro cacao criollo por esta metodología.

Palabras Claves: cacao, embriogénesis somática, Theobroma cacao.

Anatomía de la embriogénesis somática de linaloe (Bursera linanoe (La LLave)) a partir de cotiledones y

hojas.

García-Villanueva, E; González-Bernal, S. y Arellano-Ostoa, G.

Programa de Recursos Genéticos y Productividad-Fruticultura, Campus Montecillo, Colegio de Postgraduados en Ciencias

Agrícolas. Carretera México-Texcoco Km. 36.5, 56230 Montecillos, Estado de México, México. [email protected]

RESUMEN

El Linaloe, es una planta leñosa representativa de la selva baja caducifolia ubicada en la Depresión Central del Alto

Balsas de México. Debido a la sobreexplotación las poblaciones naturales han disminuido. Los principales productos

son la madera para la fabricación de artesanías y la esencia de Linalol que se usa en perfumería. En los últimos años

hemos realizado estudios para obtener la regeneración in vitro a partir de árboles nativos, consiguiéndose el éxito por

medio de la embriogénesis somática, utilizando como explantes cotiledones y hojas jóvenes en expansión. El medio

de inducción fue el MS (Murashige y Skoog 1962), suplementado con 3% (w/v) de sacarosa, 0.6% (w/v) de agar

(Merck), 21.48 μM de ácido naftalén acético (ANA), 2.22 μM de bencilamino purina (BA) y 500 mg l-1

de caseina

hidrolizada. Después de nueve semanas en oscuridad a 25 ºC los explantes fueron transferidos a un medio similar

reduciendo la concentración de ANA y BA, en condiciones de 16 h de fotoperíodo y a 25ºC ± 2

ºC durante cuatro

semanas. Para conocer la ontogenia del proceso, se realizó el estudio anatómico durante las etapas de inducción y

desarrollo de los embriones, comenzando con la fijación del callo obtenido del cultivo in vitro en formalina al 5% en

un buffer de fosfatos diluido 1:3 en agua destilada a un pH de 4.5, durante 3 horas. Posteriormente, el tejido fue

deshidratado en etanol, infiltrado con xileno, incluido en parafina histológica y cortado a 10 micrómetros. Todos los

tejidos observados estuvieron indiferenciados, pues in vitro no es necesaria la diferenciación de tejido dérmico

protector ni del vascular conductor pues las células obtienen los nutrimentos del medio por difusión. Se observaron

células en interfase muy poco diferenciadas de apariencia parenquimatosa siendo la mayoría, células en mitosis.

Después de 8 semanas en el medio de inducción y en mayor proporción en los callos generados a partir de

cotiledones, se observó la aparición de nódulos mitóticos. Los estados de torpedo y corazón fueron observados hasta

la segunda y tercera etapa del proceso de embriogénesis, en los medios de cultivo que tuvieron menor concentración

de reguladores de crecimiento o ausencia de ellos. La relación auxina/citocinina en el medio y el tipo de explante

determinaron la eficiencia del proceso de embriogénesis. Las ausencias tanto del suspensor como de la plúmula

tienen diferente significado. La del primero responde a la ausencia de utilidad dada la nutrición in vitro y de la

segunda, a la falta de observación de estados más avanzados que se están evaluando. El proceso de embriogénesis

bajo estas condiciones se ha observado casi por completo, correspondiendo a la mayor proporción de embriones

somáticos a los cotiledones en comparación con las hojas. También se ha observado una marcada diferencia entre

cotiledones en la capacidad de regenerar ES, manteniéndose en la actualidad un total de 5 líneas embriogénicas.

Palabras clave: diferenciación, tejidos vegetales, parénquima, reguladores del crecimiento, microtecnia.

Aplicación del protocolo de micropropagación de Psidium guajava cv. Enana roja cubana a otros genotipos de

la familia Myrtaceae en Zacatecas, México.

Lelurlys Nápoles Borrero1, José Luis Domínguez Álvarez

2, Blanca Berenice Flores Espinosa

2, Luis Antonio

Domínguez Perales2, Mariela Cid Ruíz

1, Reinaldo Trujillo Sánchez

1, Oscar Concepción Laffitte

1.

1Centro de Bioplantas, Universidad de Ciego de Ávila. Carretera a Morón, Km 9. CP 69450. Ciego de Ávila, Cuba. 2Dirección de Centros Regionales, Universidad Autónoma Chapingo. México-Texcoco, km 38.5, CP. 56230. Chapingo, Estado de

México. México.

RESUMEN

El guayabo (Psidium guajava L.) se considera uno de los frutales tropicales de mayor importancia, por el alto valor

nutricional e industrial de sus frutos, el uso medicinal de sus compuestos y la creciente demanda en mercados

Page 17: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

7

nacionales e internacionales. México es uno de los principales productores a nivel internacional y los estados de

Aguascalientes, Michoacán y Zacatecas, cubren aproximadamente el 93% de la producción. A pesar de lo anterior,

en los últimos años se observa una disminución en el número de hectáreas sembradas. La perspectiva de abrirse a

mercados internacionales representa una posibilidad para incrementar la superficie plantada y la productividad del

cultivo, pero a la vez, constituye un reto para el productor, ya que a pesar de la amplia variabilidad existente en

México, la producción de guayaba está basada casi exclusivamente en el cultivar conocido como „Media China‟,

tanto para consumo en fresco como para proceso, por lo que se hace urgente la diversificación de variedades y

selecciones con diferentes finalidades. La reproducción acelerada y distribución de nuevos cultivares, en especial de

frutos de color, pudiera ser clave para revertir la situación. Las tecnologías de propagación por cultivo de tejidos

pueden representar vías alternativas de propagación que se complementan satisfactoriamente con los métodos

convencionales y permiten abordar con mayor efectividad un programa de reconversión de las plantaciones. El

presente trabajo tiene como principal objetivo implementar el protocolo de micropropagación del P. guajava cv.

Enana Roja Cubana del Centro de Bioplantas a variedades y selecciones cultivadas en México, así como a otras

especies Myrtaceae con alto valor como patrón o portainjerto. En el trabajo se utilizaron los cultivares „Enana Roja

Cubana‟ y „Media China‟, así como las selecciones de la UACh siguientes: RER, PM 12, PM 6, y SK Lisa. Además

se cultivó el Cas (Psidiumfriedrichsthalianum) y el Arrayán (Psidium sartorianum). Los resultados alcanzados

demostraron respuestas diversas al cultivo in vitro, con una alta incidencia del estado fisiológico del tejido vegetal

inicial y de las condiciones de cultivo de la planta madre. Además, se observó que para la proliferación de los brotes

en la multiplicación in vitro, algunos genotipos en particular, mostraron requerimientos específicos de adición de

GA3. De forma general, el enraizamiento y la aclimatización de los brotes en casas de cultivo se desarrollaron

exitosamente con altos porcentajes de supervivencia.

Palabras claves: micropropagación, guayabo, multiplicación.

Enraizamiento de mora (Rubus adenotrichus) en medio liquido en el sistema de inmersión temporal.

Dora Flores Mora1, Randall Chacón Cerdas

1, Vilma Jiménez Bonilla

1 , Fabián Ortiz Sancho

1Centro de Investigación en Biotecnología. Escuela de Biología. Instituto Tecnológico de Costa Rica. [email protected];

[email protected], [email protected] 2 Empresa privada Jaguar House. [email protected]. Creación de programación web, análisis de datos y estudios

de viabilidad enfocado a la pequeña empresa

RESUMEN

El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de tres concentraciones de Ácido Indolbutírico (AIB) sobre el

enraizamiento in vitro de la mora “Vino Sin Espinas” utilizando un Sistema de Inmersión Temporal Automatizado y

determinar la sobrevivencia de las plántulas durante la aclimatación. Se utilizó un medio de cultivo líquido MS con

sales al 50%, sacarosa al 3% y pH 5.7, suplementado con 0.125 (T1), 0.250 (T2) y 0.500 (T3=control) mg/L de AIB.

En cada recipiente para inmersión temporal se colocaron 200ml de medio y 15 explantes, se programó la inmersión

por 5 minutos cada 12 horas, se incubaron a 20°C y 16h luz por ocho semanas. Se aplicó el análisis de ANDEVA y

las pruebas de Tukey para evaluar la longitud del tallo, la longitud de las raíces y el número de entrenudos. Las

vitroplantas se aclimataron en un sustrato compuesto de suelo, carbón vegetal y granza de arroz (3:1:1) y se

determinó el porcentaje de sobrevivencia durante cuatro semanas. T1 registró la mayor longitud del tallo (6.49cm) y

fue estadísticamente diferente a T2 y T3. T3 presentó la mayor longitud radical (4.73cm) y fue estadísticamente igual

a T1 y T2. Ningún tratamiento mostró diferencia estadística en el número de entrenudos (8 promedio). T2 mostró la

mayor sobrevivencia de plántulas a la cuarta semana de aclimatación con un 78.6% seguido del T3 (57.9%) y T1

(43.3%). Se concluyó que las plantas provenientes de T2 (0.250 mg/L AIB), las cuales presentaron una longitud

promedio de tallo de aproximadamente 6 cm y una longitud promedio de raíz de aproximadamente 4cm, mostraron

la mayor sobrevivencia durante la etapa de aclimatación. La investigación se realizó en el Instituto Tecnológico de

Costa Rica en el año 2008.

Palabras clave: mora, cultivo in vitro, Inmersión Temporal, medios líquidos, aclimatación de vitroplantas.

Page 18: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

8

Influencia del ácido absícico y la desecación por temperatura en la germinación y conversión de embriones

somáticos de yuca (Manihot esculenta Crantz) en sistemas de inmersión temporal RITA®

Mayra Osorio; Elizabeth Gámez; Diógenes Infante

1Centro Nacional de Biotecnología Agrícola, Instituto de Estudios Avanzados- IDEA, Apdo.17606, Parque Central, Caracas

1015-A, [email protected]

RESUMEN

La yuca (Manihot esculenta, Crantz) es una especie vegetal del trópico con varios usos y potencialidades en la

alimentación humana y animal, eficiente en cuanto a la producción de carbohidratos, resistente a la sequía y con

capacidad de producir en suelos pobres. En este trabajo se indujo la formación de embriones somáticos en dos clones

de yuca uno mejorado el Mcol22 y el Guarama 3 sembrado en Venezuela. La metodología implicó el uso de hojas

inmaduras puestas en medio M&S suplementado con Picloram para la formación de callos que se transfirieron a

medio de maduración que contenía 0.1 μmol de ácido abscísico y a un medio sin ABA. Se les aplicó un tratamiento

de desecación que incluyó las temperaturas 35ºC, 45ºC y 55ºC y los tiempos 2, 4 y 6 horas. Seguidamente se evaluó

la influencia en la germinación de los Sistemas de Inmersión temporal RITA. Al hacer un análisis de varianza y de

componentes principales para evaluar las variables Peso (PE), Contenido relativo de agua (CRA) y el Porcentaje de

Germinación (%GER) se concluyó que el ABA influyó positivamente en la maduración de los embriones pero no

tuvo relación con la germinación de los mismos. El porcentaje de germinación incrementó con la desecación en 45ºC

durante 2 horas para el clon Mcol22 y para Guarama 3 en 45ºC durante 4 horas. Los RITA contribuyeron en la rápida

resolución de los resultados y en la obtención de plantas vigorosas.

Palabras clave: yuca, embrión somático, desecación, maduración, germinación, ABA, RITA.

Utilización de sistemas de inmersión contínua en la micropropagación de vainilla (Vanilla planifolia Andrews)

Hilda E. Lee-Espinosa

1*, Joaquín Murguía-González

1, Ivonne Landero-Torres

1, Ma. Elena Galindo-Tovar

1,

Benjamín García-Rosas1, Héctor Oliva-Rivera

1, Otto Leyva-Ovalle

1, Consuelo Domínguez-Barradas

1, Pablo

Elorza-Martínez2, Lourdes Iglesias-Andreu

3 y Nancy Santana-Buzzy

4.

1Universidad Veracruzana. Facultad de Ciencias Biológicas-Agropecuarias, Laboratorio de Cultivo in vitro de Tejidos Vegetales.

Carretera Peñuela-Amatlán Km. 1, Peñuela, municipio de Amatlán de los Reyes, Veracruz. Tel-Fax: (271)71-66410 y

66129.*Autor responsable. Correo electrónico: [email protected]; [email protected]

RESUMEN

La vainilla (Vanilla planifolia Andrews) única especie agroindustrial de Orchidaceae, y fuente del saborizante y

aromatizante vainillina, posee gran demanda a nivel mundial. Sin embargo, presenta serias problemáticas, como la

susceptibilidad a enfermedades, aunada al manejo agronómico inadecuado del cultivo y su lenta multiplicación

tradicional, lo cual hace indispensable asegurar su producción para el cultivo sostenible; en el presente estudio se

aplicó el sistema de cultivo en inmersión continua en agitación a 150 rpm, utilizando como explantes brotes

producidos en sistema semisólido, previo control de fenolización en los explantes [ac. cítrico 150 mg L-1

+ ac.

Ascórbico 100 mg L-1

], se indujo proliferación múltiple en MS (1962) semisólido, suplementado con vitaminas (5

mL), myo-inositol (100 mg L-1

), sacarosa (30 g L-1

) y (2.5 mg L-1

) de BAP. De los brotes se seleccionaron: nudos

(N) brotes (BR) ápices de planta (AP) y ápices de raíz (AR), para transferir al sistema de inmersión continua (28 d,

150 rpm), en MS (1962), probando 2 concentraciones de BAP (1.0 y 2.0 mg L-1

), excluyendo ANA y gelificante. El

tratamiento que indujo el mayor número de centros meristemáticos reproductivos y la mayor elongación (17.75 mm)

de brotes en la primera etapa consistió en nudos cultivados en matraz Erlenmeyer en MS con BAP 2.0 mg L-1

; en

medio semisólido, los explantes de brote (BR) alcanzaron en promedio 20.36 brotes por explante a los 72 días en

cultivo en presencia de 1 mg L-1

de BAP.

ABSTRACT

Vanilla planifolia Andrews, source of vanillin, has an increasing demand. However, is under damage because of

sickness susceptibility, lack of good manage in field and slow multiplication rate by traditional means. Is necessary

to ensure its production for sustainable culture. In this work, we improve micropropagation techniques by using

Page 19: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

9

continuous inmersion in agitated systems. Shoots from semisolid were used as source of four kind of explants: nudes

(N), shoots (SH), plantlets (PS) and roots apex (RS). Nudes cultured in Erlenmeyer flasks in MS with BAP 2.0 mg

L-1

showed the best elongation rate (17.75 mm) and meristematic reproductive centers; eventually, shoot explants (S)

achieved in average 20.36 proliferating rate after 72 days in BAP1 mg L-1

Key words. Orchidaceae, continuous inmersion system, Vanilla planifolia Andrews, meristematic centers,

micropropagation.

In vitro propagation of Tectona grandis l. shoots in temporary immersion systems: morpho-physiological

response to BA treatments

Quiala Elisa1, Cañal-Villanueva M Jesús

2, Meijón Mónica

2, Rodríguez Roberto

2, Chávez Maité

1, Valledor

Luis2,3

and Raúl Barbón1

1Instituto de Biotecnología de las Plantas, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Carretera a Camajuaní km 5,5, Santa

Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54 830. e-mail: [email protected] 2Área de Fisiología Vegetal, Dpto. Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo, C/Catedrático Rodrigo Uría s/n,

E-33071, Oviedo, Asturias, Spain. 3Molecular Systems Biology (MOSYS). University of Vienna. Althanstrasse 14, A-1090 Wien, Austria.

ABSTRACT

Temporary immersion systems (TIS) have improved in vitro plant quality and made acclimatisation safer for

different species. Nevertheless, the appearance of hyperhydricity, often caused by high levels of cytokinins, has

limited the application of TIS to forestry species, making morpho-physiological studies necessary to understand in

vitro plant behaviour in this simplified bioreactor. In vitroTectona grandisL. (teak) shoot proliferation and morpho-

physiological features in different benzyladenine (BA) concentrations were studied in TIS.Three BA concentrations

(2.22, 4.44 and 6.66 µM) were assayed and a cytokinin-free medium was used as a control. A high proliferation rate

was reached when 4.44 and 6.66 µM of BA was used (7.7 and 10.3 shoots/explant, respectively), and 100% of in

vitro shoots rooting in cytokinin-free medium were observed. High BA concentrations decreased the accumulation of

phenolic compounds in shoots and the deposition of lignin in the vascular cells. Morphometric analysis by scanning

microscopy revealed that the leaves of in vitro shoots from the control and those cultured with 2.22 µM of BA

showed heterogeneity in stomata, an elliptical shape and were slightly open similar to the leaves from seedlings

endowed with a normal function. However, with 4.44 µM of BA stomata were ring-shaped, raised and wide open.

Furthermore, with 6.66 µM of BA deformed stomata typical of hyperhydric leaves were observed. In vitro teak

plants from cytokinin-free medium and cultured with the lowest BA concentration, which showed normal morpho-

physiology, would be more suitable for acclimatisation. Here, we present the first report of teak propagation in

temporary immersion system.

Keywords: cytokinin, electron microscopy, forestry, histochemistry, hyperhydricity, phenolics, semi-automation,

teak

Empleo del sistema de inmersión temporal para la propagación in vitro de la papaya, var. „maradol roja‟.

Víctor R. Medero, Magaly García, Milagros Basail, Diosdada Gálvez, Sergio Rodríguez, Arletys Santos, Jorge

López, Aymé Rayas, Manuel Cabrera, Germán Rodríguez, Carmen Pons y Jesús García.

Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT). Apartado 6, Santo Domingo, CP: 53000, Villa Clara, Cuba. Email:

[email protected]

RESUMEN

La papaya (Carica papaya, Lin.) es uno de los frutales ampliamente cultivados en los países tropicales y

subtropicales. En Cuba se obtuvo la variedad „Maradol Roja‟, caracterizada por ser de maduración temprana, frutos

consistentes y pulpa roja, la cual se ha convertido en la variedad de mayor demanda por los productores de la región.

La principal problemática consiste en la producción de semillas de alta calidad debido a la poca homogeneidad de las

Page 20: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

10

plantas en cuanto a la producción de los frutos hermafroditas para la extracción de la semilla y una alternativa de

solución lo constituye la aplicación de las técnicas biotecnológicas para la propagación masiva in vitro de plantas

elites. El laboratorio de Biotecnología del INIVIT se estableció un protocolo para la micropropagación asexual de la

variedad „Maradol Roja‟, pero que requiere del incremento de los coeficientes de multiplicación y por ello se realizó

el presente trabajo con la finalidad de potenciar la metodología mediante el empleo del Sistema de Inmersión

Temporal (SIT). Se estudiaron diferentes tiempos y frecuencias de inmersión, volumen de medio de cultivo por

explante, momento de subcultivo, así como la evaluación del comportamiento de las vitroplantas en medio de cultivo

semisólido (convencional in vitro) y medio de cultivo líquido con Inmersión Temporal. Además, se evaluó el

comportamiento de las vitroplantas obtenidas en la fase de aclimatización y en condiciones de campo. Los resultados

obtenidos permitieron establecer un protocolo eficiente y repetitivo de propagación en los SIT de la papaya, que

permitió incrementar el número de brotes por explante inoculado de 3,76 por el método convencional in vitro a 9,80

a los 25 días de subcultivo, sin la presencia de multiyemas o hiperhidricidad. En la fase de aclimatización y en

condiciones de campo las plantas procedentes del Sistema de Inmersión Temporal tuvieron un comportamiento

superior a las procedentes del método de cultivo convencional in vitro y sin variabilidad genética, ni cambios

fenotípicos. Estos resultados demuestran la factibilidad de utilizar el método de propagación por Inmersión Temporal

para la producción de semilla de alta calidad genética y fitosanitaria en el cultivo de la papaya.

Palabras claves: Carica papaya, Sistemas de Inmersión Temporal, micropropagación.

Plantas de piña procedentes de la propagación in vitro en BIT. Influencia de las condiciones ambientales en el

metabolismo del carbono (CAM/C3) y en el perfil proteómico.

Pineapple plants from TIB in vitro culture: environmental conditions modifies the carbon metabolism

(CAM/C3) and the proteomic profile

Aragón, C.*1; Carvalho, L.**; Escalona, M.*; González, J.*; Capote, I.*; Pina, D.*; Amâncio, S.**

* Laboratorio de Células y Cultivo de Tejidos, Centro de Bioplantas, Universidad de Ciego de Ávila, Cuba.

** Departamento de Botânica e Engenharia Biologica, Instituto Superior de Agronomia, Universidade Técnica de Lisboa,

Portugal 1 e-mail: [email protected] ; [email protected]

RESUMEN

La introducción de la MD2 a escala comercial, es una necesidad imperiosa para la economía del centro y del país.

Esta variedad posee características de gran importancia económica, sin embargo se hace necesario la producción de

semillas a través de la biotecnología.Una de las etapas determinantes en el protocolo general de propagación es la

aclimatización, puesto que la piña por su crecimiento lento demora un gran período de tiempo en esta etapa y

experimenta cambios fisiológicos que pueden influir en las etapas siguientes de crecimiento vegetativo y hasta la

emisión de flores y frutos. Por este motivo se decidió estudiar la fase de aclimatización con cambios enfocados en

determinar la influencia de condiciones C3 y CAM en el metabolismo del carbono de las plantas de piña MD-2

procedentes del cultivo in vitro en BIT.Los resultados obtenidos muestran cómo las variaciones en las condiciones de

luz y humedad relativa pueden cambiar el fenotipo y las características metabólicas de las plantas de piña. El hecho

de ser una planta de metabolismo condicional C3/CAM facilita estos resultados. Las estrategias de cambiar un

metabolismo C3 a CAM están relacionadas con cambiar la eficiencia del uso del agua en las plantas y de favorecer

procesos como el crecimiento y enraizamiento de las mismas. Para el caso de las vitro plantas de piña MD-2

obtenidas por técnicas de cultivo in vitro (TIB), las condiciones de cultivo de tipo C3 pueden favorecer el desarrollo

vegetativo con la correcta emisión de las raíces de las mismas y alcanzar su estado adulto de forma temprana y así

lograr obtener los frutos en un menor periodo de tiempo en comparación con el cultivo tradicional. Aun cuando las

plantas en condiciones C3 presentaron un mayor recambio de la subunidad mayor de RubisCO con una mayor

cantidad de proteínas diferenciales como la OEE 1 y la OEE 2.

ABSTRACT:

Commercialization of pineapples (var MD-2) plants is considering a determinant point for the national economy and

the improvement of internal economy of Bioplant Centre. The relevant characteristics of this crop are limited by the

Page 21: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

11

disposal of plantlets. Propagation of pineapples plant by Temporary Immersion Bioreactors (TIB) was implemented

but the acclimatization phase is lacking of a good environmental adaptation. Growing of plant is slowly with

physiological changes which can do influence on the next emission of flowers and fruit. Analyzing these problems

was delivery an experiment with two environmental conditions (C3/CAM) that influence on carbon metabolism.

Light and air humidity conditions determinate the phenotypic and metabolic characteristics of pineapple plants.

Pineapple plants haves a conditional carbon metabolism between C3 and CAM, focus on adaptation to water use and

lately related with roots emissions and morphological growing. For pineapple plant coming from TIB in vitro culture

was determinant the necessity to keep with a C3 carbon metabolism that helps with the roots emission and fruit

emission in an early time compared with plants under CAM conditions. Even when C3 plants presented a higher

turnover of large subunit of RubisCO with differentials proteins such as OEE 1 and OEE 2.

Propagación in vitro de Gynerium sagitatum Aubl.

Isidro Elías Suárez Padrón1, Hermes Araméndiz Tatis

1 e Iván Javier Pastrana Vargas

1

1Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural, Universidad de Córdoba, Carrera 6 No. 76 – 103 Montería

(Colombia). Tel (57-4) 790 80 23, Fax (57-4) 786 0255. Email: [email protected]

RESUMEN

La caña flecha (GyneriumsagitatumAubl) es la materia prima para la elaboración de artesanías típicas colombianas.

Debido al aumento de la demanda artesanal, las poblaciones naturales de la planta han disminuido

significativamente. Con el fin de desarrollar un método para producir masivamente plantas de caña flecha para la

siembra de cultivos comerciales, se ha desarrollado el presente protocolo a partir de explantes con meristemos pre-

existentes. Segmentos de 2 cm de longitud con una yema axilar fueron establecidos en tres medios (1/2 MS, MS y

MS con 0.1 mg L-1

ANA + 0.3 mg L-1

BAP) para evaluar su adaptación in vitro. Posteriormente, los explantes

establecidos fueron cultivados en MS con cinco niveles (0.0, 0.5, 1.0, 2.0, 4.0, mg L-1

) de BAP y un tratamiento con

0.1 mg L-1

ANA + 0.3 mg L-1

BAP con el fin de evaluar su efecto sobre la multiplicación de brotes. El enraizamiento

fue evaluado en un medio MS suplementado con 6 niveles (0.0, 0.5, 1.0, 2.0, 3.0 o 4.0 mg L-1

ANA) y un tratamiento

con 100 mg L-1

de carbón activado. Los brotes micropropagados con y sin enraizamiento in vitro fueron transferidos

ex vitro para adaptación final. Se utilizó un DCA con 15 repeticiones por tratamiento. Los resultados mostraron que

los mejores resultados para establecimiento ocurrió en MS, la mayor proliferación de brotes se observó con 0.5 mg

L-1

BAP y el mejor enraizamiento con 0.5 mg L-1

ANA. Las plantas con o sin enraizamiento tuvieron una adaptación

del 100%.

Palabras claves: Caña flecha, in vitro, micropropagación, enraizamiento, aclimatación.

Page 22: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

12

Pineapple culture in the temperate climate of the Azores: a case study for temperature or light

supplementation and metabolic studies

Violante PACHECO DE MEDEIROS§,1,2

, Ana Catarina RODRIGUES1, Mariana CÂMARA

2, Hélder FAUSTINO

2,

Duarte PONTE1,2

1Instituto de Inovação Tecnológica dos Açores, Estrada de São Gonçalo,

9504-540 Ponta Delgada, São Miguel – Açores, PORTUGAL 2Universidade dos Açores, Rua da Mãe de Deus, 9500-321 Ponta Delgada,

São Miguel – Açores, PORTUGAL

§ - corresponding author: [email protected]

ABSTRACT

Pineapple (Ananas comosus L. Merrill var. Smooth Cayenne), a tropical bromeliad, was introduced in the Azores in

1864 with commercial purposes. The lack of high environmental temperatures and humidity required by this plant,

typically grown in open-air fields in tropical climates, was compensated successfully via growth inside glass

greenhouses. Traditional propagation process includes using the peduncle to generate plantlets from axillary gems

(“Toca” phase), growing the plantlets to a mature stage (“Brolho” phase) and the adult phase, in which flowering is

induced and fruits produced (“Plantio” phase). A complete production cycle can last 22 to 29 months, varyingly

according to the seasons in which each production phase is initiated.Although the fruit pulp‟s acidity and pH levels

throughout the year remain constant, consumers perceive it as more “acidic” in winter than in summer, consequence

of the difference in non-reducing sugars concentration (winter: 2 g/100g; summer: 10 g/100g). This contrasts with

the more uniform sweetness of fruits produced open-air in tropical climates, where temperatures and humidity reach

higher values and photoperiod changes less with the year‟s seasons. Therefore, it is crucial to understand the

relationship between the extension of CAM metabolism and consequent fruit sugar synthesis and accumulation,

according to developmental stages and several determinant climatic conditions (temperature, humidity and

photoperiod). Preliminary data suggest that, in winter, heating the roots and/or soil of plants right before flower

induction accelerates their growth, resulting in a shorter production cycle and in sweeter fruits. However, winter

heating supplementation applied to adult plants at the latest stages of fruit production (the last 1, 2 or 3 months) does

not affect the fruit‟s sugar content. These experiments are being repeated at other seasons and developmental stages,

and future essays shall include light supplementation. Additionally, we are analyzing

phosphoenolpyruvatecarboxilase (PEPC) activity, the enzyme responsible for CO2 fixation in CAM metabolism, the

first step of the carbohydrate synthesis machinery. Leaf samples are being collected at 7 timepoints over a 24h period

(1h before sunrise - 5h, 6h or 7h; 2h after sunrise – 8h, 9h or 10h; 12h; 15h; 1h before sunset – 17h, 18h or 19h; 2h

after sunset – 20h, 21h or 22h; and 0h) from plants of 4 developmental stages: young plants, adult plants prior to

flower induction, plants with inflorescence, plants with fruit, in the 2 days with extreme number of daylight hours

(winter and summer solstices) and the 2 days with equal day and night duration (vernal and autumnal equinoxes).

The first results are shown here.

Keywords: pineapple, metabolism, photoperiod, temperature, sweetness.

Page 23: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

13

Propagación in vitro de Hohenbergia penduliflora Mez para la obtención de proteasas.

Mayelin Mora, Aurora T. Pérez, Carol Carvajal, Marcos Daquinta, Martha Hernández, Reinaldo Trujillo.

Laboratorio de Ing. Metabólica. Centro de Bioplantas. UNICA. Carretera a Morón Km. 9. Ciego de Ávila. Cuba. TEL: 053-33

224016, Fax: 053-33 266340. [email protected]

RESUMEN [Ver trabajo completo]

Hohenbergia penduliflora (A. Rich.) Mez. es una planta epífita o terrestre perteneciente a la familia Bromeliaceae

que habita en los ecosistemas cubanos. Las plantas de esta familia son una fuente natural de cisteino proteasas La

presencia de actividad proteolítica en extractos de órganos de esta planta ha sido demostrada recientemente, de ahí

que se incremente su potencialidad de uso en la industria alimenticia, médico-farmacéutica y biotecnológica. Sin

embargo, la extracción continua e indiscriminada de esta especie de su habitat natural provocaría grandes

afectaciones a la biodiversidad. El cultivo de células y tejidos vegetales constituye una alternativa viable para la

obtención de compuestos naturales sin afectar el medio ambiente. De ahí la importancia de esta investigación en la

propagación in vitro de Hohenbergia penduliflora (A. Rich.) Mez. para la obtención de proteasas. Se evaluó el

manejo del explante, el efecto del tiempo de cultivo, la concentración de 6-benciladenina y ácido naftalenacético en

la multiplicación de brotes provenientes de semillas. Además, se estudió la influencia del ácido naftaleacético en el

enraizamiento in vitro y se determinó el efecto de tres sustratos en la aclimatización de los brotes. El mayor número

de brotes se obtuvo cuando se seccionó la base del explante y se cultivaron en medio de Murashige y Skoog

suplementado con 8.8 µmol/L de 6-benciladenina y 1.61 µmol/L de ácido naftalenacético durante 45 días de cultivo.

El mayor número de raíces se obtuvo en el medio de cultivo con 3.22 µmol/L de ácido naftalenacético. Después de

30 días en casa de cultivo se logró un 100% de supervivencia de los brotes al utilizar cachaza como sustrato.

Palabras Claves: aclimatización, micropropagación, Bromeliaceae

Multiplicación in vitro de fresa (Fragaria x ananassa) en diferentes formas de cultivo.

Iris Capote y Marcos Daquinta

Centro de Bioplantas, UNICA, Carretera a Moron, km 9 Ciego de Ávila.

email: [email protected], [email protected]

RESUMEN

La fresa es una fruta adecuada en regímenes dietéticos, dado que tiene escasa concentración de glúcidos. Se

consumen solas o mezcladas con azúcar, azúcar y vino, azúcar y nata, en helados, mermeladas y también son muy

apreciadas en repostería como dulces, pasteles, tartas, su color rojo vivo da un toque especial como adorno. Resulta

de gran interés la propagación in vitro de las nuevas variedades introducidas, así como para la limpieza de virosis de

los cultivares más comerciales. Cuando se desean introducir nuevas variedades en el mercado y limpiar de virus las

más conocidas, las técnicas de propagación tradicional son insuficientes, por lo que resultan de gran interés las

técnicas de propagación in vitro. Con el objetivo de establecer un protocolo para la multliplicación in vitro de la fresa

se evaluaron diferentes formas de cultivo (semisólido, líquido estacionario y en agitación) en la proliferación y

calidad de los brotes. En la forma de cultivo en medio líquido las tasas de multiplicación resultaron mayores. Sin

embargo, la calidad de las plantas (altura de las plantas y número de hojas) resulto superior en el cultivo en medio

líquido en agitación. La integración de estos experimentos conllevaron al establecimiento de un protocolo para la

propagación in vitro de la fresa en medio de cultivo líquido con mayor coeficiente de multiplicación que las demás

formas de cultivo.

Palabras clave: Fresa, frutales, medio de cultivo

Page 24: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

14

Evaluación de la actividad fotosintética y de la fosfo-enolpiruvato carboxilasa en plántulas de Coffea arabica

L. obtenidas in vitro bajo la acción de campos electromagnéticos.

Assessment of photosynthetic and phospho-enolpyruvate carboxylase activities in seedlings of coffea arabica

L. Obtained in vitro under the action of electromagnetic fields.

Elizabeth Isaac Alemán1, Andrew Mbogholi2, Justo González-Olmedo2, Carlos Aragón Abreu 2, Yilan Fung

Boix1, Albys E. Ferrer Dubois1, Guillermo Azanza1.

1 Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado. Apartado 4078, Santiago 4, Santiago de Cuba, Cuba. email:

[email protected] 2Centro de Bioplantas Km 9. Carretera Morón, Ciego de Ávila, Cuba.

RESUMEN [Ver trabajo completo]

En plántulas de Coffea arabica de la variedad Caturra rojo obtenidas por cultivo in vitro y sometidas a una

inducción electromagnética de 2µT durante tres minutos, en fase de establecimiento y multiplicación, se evaluó la

actividad fotosintética a partir de la fotosíntesis neta,y la evapotranspiración, además de la actividad de la fosfosenol

piruvato carboxilasa (PEPC). Para ello, las plántulas fueron cultivadas en medio MS sin reguladores de crecimiento

en fase de establecimiento y suplementado con 0,5 µmol de AIA y 5 µmol de 6-BAP, para la fase de multiplicación.

Al evaluar la tasa de fotosíntesis neta se observó que para la fase de establecimiento se obtienen para el control,

18µmolCO2 m-2s

-1 con diferencias significativas con respecto a las plantas tratadas en las que sólo alcanzó el valor

de 1,57 µmolCO2 m-2

s-1

; mientras que en la fase de multiplicación, el mayor resultado se obtuvo para las plantas

tratadas (11,41 µmolCO2m-2

s-1

) con diferencias significativas con respecto control. Por otro lado, los resultados del

efecto del campo electromagnético sobre la actividad específica de PEPC en la fase de multiplicación mostró un

incremento con respecto al control, mientras que en la fase de establecimiento los valores obtenidos de actividad

específica de PEPC están muy por debajo en las plantas tratadas con respecto a las que no reciben el tratamiento

magnético, lo que evidenció la influencia que ejercen los campos electromagnéticos sobre el metabolismo de

plántulas de cafeto cultivadas in vitro.

Palabras claves:Coffea arabica, fotosíntesis neta, evapotranspiración, fosfo-enolpiruvato carboxilasa, campos

electromagnéticos.

ABSTRACT

In seedlings of Coffea arabica var. Caturra rojo obtained by in vitro culture and subjected to an electromagnetic

induction 2μT for three minutes, establishment and multiplication phase, photosynthetic activity was assessed from

the net photosynthesis, and evapotranspiration addition to the activity of the fosfosenol pyruvate carboxylase

(PEPC). Seedlings were grown on MS medium without growth regulators in the establishment phase and

supplemented with 0.5 mol of IAA and 5 mmol of 6-BAP, for the multiplication phase. In assessing the net

photosynthetic rate was observed that the establishment phase was obtained for the control, 18μmolCO2 m-2

s-1

with

significant differences compared to the treated plants in which only reached a value of 1.57 m-μmolCO2m- 2

s-1

,

whereas in the multiplication phase, the best result was obtained for the treated plants (11.41 μmolCO2m-2

s-1

) with

significant differences from control. On the other hand, the results of the effect of electromagnetic field on the

specific activity of PEPC in the multiplication phase showed an increase over the control, while in the process of

adopting the values obtained from specific activity of PEPC are significantly inferior treated plants compared to

those who do not receive the magnetic treatment, which showed the influence of electromagnetic fields on the

metabolism of coffee seedlings grown in vitro.

Keywords:Coffea arabica, net photosynthesis, evapotranspiration, phospho-enolpyruvate carboxylase,

electromagnetic fields.

Page 25: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

15

Estudio de condiciones para la brotación de estacas de cedro (Cedrela odorata L) y establecimiento de un

protocolo de desinfección para los brotes rejuvenecidos.

Miladys Delgado Mendez1, Yailín Beltrán Gonzalez

1, Enma Arozarena Zayas

2, Marcos Daquinta Gradaille

3 y

Rolando García González2

1Estación Experimental Forestal de Camagüey. Av. Ignacio Agramonte S/N. Rpto La Zambrana. P.O. Box 405, C. P. 70100,

Camagüey, Cuba. 2Biofábrica de Camagüey. Circunvalación Norte. Rpto Puerto Príncipe. Camagüey, Cuba 3Centro de Bioplantas. Ciego de Ávila.

RESUMEN [Ver trabajo completo]

El Cedro (Cedrela odorata L.) es una de las especies más importantes para el sector forestal cubano por su amplio

uso y por estar situados sus productos derivados en sectores claves dentro de la economía como son la exportación de

Tabaco y el Turismo. El Cedro se encuentra bajo una presión intensa de explotación y es atacada por plagas y

enfermedades. Las técnicas de cultivo in vitro y propagación clonal pueden contribuir a atenuar estos inconvenientes

y dotar a los productores de semilla de alta calidad genética y de ciclos biológicos y productivos más reducidos. En

el presente trabajo se estudió el efecto de tres soluciones en la brotación de estacas de Cedro para facilitar su

manipulación in vitro. Los resultados dejaron establecido un procedimiento para la brotación para la especie

mediante la inmersión de las estacas en una solución de agua y BAP a 5 mgL-1

. El estudio de varios métodos de

desinfección dejó establecido que lavados de los segmentos nodales con Tilt CE 25 al 5% durante 3 minutos

posibilitó un alto porcentaje de desinfección de los explantes con una alta supervivencia de los mismos.

Palabras claves: Cedrela odorata L, cultivo in vitro, brotación, desinfección.

Multiplicación in vitro de yemas de brotes axilares del clon de malanga „Viequera‟ (Xanthosoma spp.) en

sistemas de cultivo semiautomatizado.

Arletys Santos Pino1*

, Manuel Cabrera Jova1, Rafael Gómez Kosky

2, Jorge López Torres

1, Diosdada Galvez

Guerra1, Damicela Reinaldo Aymé Rayas Cabrera

1, MilagrosBasail Pérez

1, Víctor Medero Vega

1, Yoel

Beovidez García1, Germán Rodríguez Rodríguez

1.

1Instituto Nacional de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT), Apartado 6, Santo Domingo CP. 53000, Villa Clara, Cuba

e-mail: [email protected]) 2Instituto de Biotecnología de las Plantas, Universidad Central “Marta Abreus” de Las Villas, Carretera a Camajuaní km 5, Santa

Clara, Villa Clara, Cuba

RESUMEN [Ver trabajo completo]

En Cuba, el género de Malanga Xanthosoma es el de mayor demanda en la preferencia de la población con relación a

otras aráceas comestibles. Su producción ha aumentado en los últimos años en detrimento de las áreas del género

Colocasia, sobre todo porque esta última requiere un mayor consumo de agua. Una de las posibilidades para lograr

incrementar los rendimientos en este cultivo puede ser la aplicación de las técnicas biotecnológicas, tanto para la

obtención de nuevos genotipos como para el saneamiento a patógenos y multiplicación in vitro. El empleo del Sistema

de Inmersión Temporal (SIT), basado en el contacto intermitente del medio de cultivo con los explantes, constituye

una alternativa novedosa en la micropropagación de plantas, lo cual permite una mayor facilidad para el desarrollo de

los procesos a gran escala y el aumento de la productividad del material propagado, lo que representa una reducción

en los costos de producción. El presente trabajo se realizó con el objetivo de establecer una metodología para la

multiplicación en sistemas de cultivo semiautomatizados en el clon de malanga „Viequera‟. Se evaluó el efecto de dos

sistemas de cultivo semiautomatizados SIT y sistema de inmersión constante con aireación mediante burbujeo

continuo en el medio de cultivo (SIC) en la fase de multiplicación de los brotes de yemas axilares. En el SIT se

estudiaron diferentes tiempos y frecuencias de inmersión y número inicial de brotes por frasco de cultivo, para

Page 26: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

16

incrementar el coeficiente de multiplicación del clon objeto de estudio por esta vía de propagación. Los resultados

obtenidos permitieron demostrar la superioridad en la eficiencia del SIT respecto al SIC en la multiplicación de los

brotes del clon „Viequera‟. Los brotes de yemas axilares cultivados en este sistema de cultivo mostraron los mejores

resultados en la multiplicación, para la altura de los brotes, peso fresco y peso seco, respecto al SIC y el sistema de

cultivo estático con renovación pasiva de la atmósfera interna, utilizado como control. Se estableció que para frascos

de 250 ml con un tiempo de 14 minutos de inmersión cada seis horas, una densidad de ocho brotes se obtiene el mejor

comportamiento del material y el mayor coeficiente de multiplicación (10,5). El uso de este sistema de cultivo in

vitro, posibilitará incrementar los coeficientes de multiplicación en la micropropagación para la producción de semilla

en este género.

Palabras Clave: Medio líquido, SIT, micropropagación,

Propagación de la piña (Ananas comosus L. Merr) var MD2 a partir del cultivo de ápices meristemáticos.

Aportes al esquema de propagación para la introducción de esta variedad.

Mariela Cid; Lelurlys Nápoles; Danilo Pina; Inixis Fleitas; Naisy Fole; Oscar Concepción; Maritza Escalona.

Laboratorio Cultivo de Células y Tejidos; Unidad de Escalado. Centro de Bioplantas.Cuba

RESUMEN

El Centro de Bioplantas aplica la técnica de Birreactores de Inmersión Temporal (BIT®) en diferentes cultivos de

interés económico. Escalona (1999) estableció un protocolo para la propagación de la piña la cual comprende las

fases de cultivo in vitro y ex vitro.Para el escalado de la variedad MD2se hace uso de este protocolo donde las fases

de establecimiento y multiplicación se realizan de forma convencional hasta un tercer subcultivo Daquinta (1998).

Para la proliferación y elongación de los brotes se emplean los BIT®

lográndose la formación de raíces y la

aclimatización de las plantas según Yánez et al (1999). Unos de los problemas que afecta el éxito de esta técnica es

la edad fisiológica del material vegetal, a medida que se incrementa el número de subcultivo, se afecta su capacidad

biológica, así como la aparición de contaminantes bacterianos, elevándose las pérdidas en los BIT® debido al

envejecimiento de los brotes. Teniendo en cuenta que los ápices meristemáticos son ampliamente utilizados para

sanear y rejuvenecer el material biológico, este trabajo evalúo dos tamaños del explante: ápices meristemáticos (0-4

y 4.1-8 mm) en cuatro variantes de medio de cultivo: MS, MS+1mg.L-1

de ANA, MS+ 1mg.L-1

de ANA+ 0.5 mg.l-1

de BA y MS+1mg.L-1

de ANA+ 1 mg.l-1

de BA durante el establecimiento y su efecto en las restantes etapa de la

micropropagación del material biológico. Se demostró que los tamaños de explantes estudiados independiente del

tipo de medio utilizado lograron sanear y rejuvenecer el material vegetal. La mayor longitud de los brotes a los 90

días, se logró con el establecimiento in vitro de ápices de 0-4 mm en medio de cultivo MS con 1 mg/L ANA. Estos

brotes fueron los de mayor coeficiente de multiplicación en los BIT® y los mejores indicadores morfológicos en la

fase de enraizamiento y aclimatización.

Palabras claves: brotes, medio de cultivo, BIT®, etapas micropropagación.

Efecto del tipo de sistema de cultivo de inmersión constante con aeración en el crecimiento in vitro de plantas

de ñame (Dioscorea spp.).

Manuel Cabrera Jova

*, Ania Robaina Jiménez, Yadenis Torres Nuñez, Jorge López Torres, Arletys Santos

Pino, Víctor Medero Vega, MilagrosBasail Pérez, Germán Rodríguez Rodríguez.

Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT), Apartado 6, Santo Domingo CP. 53000, Villa Clara, Cuba(*Dr.

Autor para correspondencia: e-mail: [email protected])

RESUMEN [Ver trabajo completo]

El tipo de sistema de cultivo de inmersión influyó en el crecimiento de las plantas en los cuatro clones de las dos

especies de ñame cultivadas in vitro. Se evaluó el efecto de cuatro tipos de sistemas de cultivo de inmersión,

constante con aeración al medio de cultivo, constante con aeración a la atmosfera interna del frasco de cultivo,

constante con renovación pasiva de la atmosfera interna del frasco de cultivo y temporal, en el crecimiento de las

plantas in vitro. Las cultivadas en el sistema de inmersión constante con aeración al medio de cultivo presentaron a

los 30 días de cultivo una longitud de 7,6 cm, número de hojas (4,2) y número de segmentos nodales por planta (4,0)

Page 27: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

17

sin diferencias significativas con las cultivadas en el sistema de inmersión temporal, pero si con diferencias

significativas en comparación con las cultivadas en sistema de inmersión constante con aeración a la atmosfera

interna del frasco de cultivo y a las cultivadas en el sistema de cultivo de inmersión constante con renovación pasiva

de la atmosfera interna del frasco de cultivo. Se definió emplear en el sistema de inmersión constante con aeración

mediante burbujeo continuo en el medio de cultivo un flujo de aire de 25 ml.min-1

y un volumen de 15 ml de medio

de cultivo por planta. No se presentaron en estas plantas síntomas de hiperhidricidad y en fase de aclimatización se

obtuvo porcentajes de supervivencias de las mismas superiores al 95% en cada uno de los clones de ñame evaluados.

Palabras claves: Sistema de inmersión constante, medio líquido, aeración

Efecto del pectimorf y los oligosacaridos de xiloglucano en la arquitectura de la raíz de tres genotipos de

Arabidopsis thaliana

Alenna Vázquez1, Lien González

1, Hildelisa Saralegui

2, Lara Perrotta

3, Juan Carlos Cabrera

4, Dennis

Francis5 and Hilary Rogers

5.

1Facultad de Biología, Universidad de la Habana, Ciudad de la Habana, Cuba, e-mail: [email protected] 3Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana, Ciudad de la Habana, Cuba. 3Department . Of Botanical, Ecological and Geological Sciences, University of Sassari, Sassari, Italy 4Unité de Recherche en Biologie Cellulaire Végétale, Facultés Universitaires Notre-Dame de la Paix, Belgium. 5School of Biosciences, Cardiff University, Cardiff, United Kingdom.

RESUMEN

En levaduras y animales las proteínas CDC25 y WEE1 regulan la entrada a la mitosis, como activador e inhibidor,

respectivamente. En las plantas no se ha encontrado un homólogo directo de la CDC25; mientras que se ha

informado la presencia WEE1 pero su papel en la división normal de las células es menos claro; por lo que la

información que se dispone hasta el momento permanece fragmentada e incompleta. Por otra parte, el Pectimorf y

los Oligosacáridos de Xiloglucanos (OX), obtenidos por el Laboratorio de Fisiología Vegetal del Instituto Nacional

de Ciencias Agrícolas, han evidenciado tener la capacidad de promover el crecimiento de las plantas. Sin embargo,

no se conocen los mecanismos por los cuales estos ejercen sus efectos. Los objetivos de este trabajo fueron

caracterizar dos líneas transgénicas de Arabidopsis thaliana y evaluar en ambas líneas y el genotipo salvaje el efecto

de los Oligosacáridos de Xiloglucanos y el Pectimorf sobre el porcentaje de germinación y el desarrollo de raíces.

Las líneas transgénicas fueron: Spcdc25 para la expresión constitutiva del gen cdc25 de la levadura

Schizosaccharomyces pombe y Oex wee1 para la sobre-expresión constitutiva del gen wee1 de Arabidopsis thaliana.

Las semillas de cada línea y el genotipo salvaje (WT) fueron germinadas y crecidas en medio Murashige y Skoog

(MS) sin hormonas para su caracterización. Para evaluar el efecto de los productos se aplicaron los tratamientos al

medio: Control (MS), Ácido indolbutírico (0.5 mg.L-1

), Oligosacáridos de Xiloglucanos (OX, 0.1 mg.L-1

) y

Pectimorf (10 mg.L-1

). Spcdc25 y Oex wee1se caracterizaron por presentar una mayor longitud del meristemo radical

que el genotipo salvaje, la primera debido a un incremento en el número de células meristemáticas y la segunda por

células meristemáticas más elongadas. El tratamiento con OX y Pectimorf promovió el desarrollo del sistema radical

del WT y moduló el efecto de los genes cdc25 y wee1 sobre el desarrollo de raíces de las líneas transgénicasSpcdc25

y Oex wee1. Los resultados obtenidos constituyen las primeras evidencias del efecto de estos biorreguladores sobre

los genes que regulan la entrada a la mitosis y la división celular.

Palabras clave: oligosacáridos, ciclo celular, CDC25 y WEE1.

Page 28: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

18

Efecto de la edad de la inflorescencia en la formación de callos con estructuras embriogénicas y

establecimiento de suspensiones celulares de plátano (MUSA CV. FHIA-21, AAAB)

Leyanis García-Águila, Rafael G. Kosky, Zoe Sarría, Borys Chong-Pérez, Blanca Pérez, Alexis Concepción y

Maritza Reyes

Instituto de Biotecnología de las Plantas, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Carretera a Camajuaní km 5.5 Santa

Clara, Villa Clara. Cuba, CP 54 830.

e-mail [email protected].

RESUMEN

La embriogénesis somática a partir de flores masculinas inmaduras de Musa spp. se inicia con la formación de un

callo sobre el cual se desarrollan estructuras embriogénicas. Sin embargo, su bajo porcentaje de formación limita el

establecimiento de suspensiones celulares embriogénicas y por consiguiente la regeneración de plantas en este

género. Teniendo en cuenta que la inducción de la respuesta embriogénica guarda una estrecha relación con el estado

fisiológico de una planta donadora de explantes, esta investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la

edad de la inflorescencia sobre la iniciación del proceso embriogénico en el cv. de plátano „FHIA-21‟(Musa AAAB).

Para ello, se estableció la longitud del raquis como criterio de la edad de la inflorescencia y el primer tratamiento

correspondió a la toma de la inflorescencia seguidamente después de emitida la última flor femenina (0,0 cm de

longitud del raquis). En los tratamientos restantes la inflorescencia se colectó con 10,0; 20,0 y 30,0 cm de longitud

del raquis. A las 20 semanas de cultivo, se cuantificó el número de flores masculinas inmaduras con formación de

callos con estructuras embriogénicas. Adicionalmente, se determinó el efecto del tipo de callo sobre el

establecimiento de suspensiones celulares embriogénicas. A partir de los resultados, se demostró que las flores

masculinas inmaduras procedentes de las inflorescencias más jóvenes, con menor longitud del raquis, presentaron

mayor porcentaje de callos con estructuras embriogénicas. La caracterización morfológica de loscallos y la

determinación de su frecuencia de aparición fueron especialmente importantes para el establecimiento de

suspensiones celulares embriogénicas. Se precisó que a partir de callos compuestos por proembriones y embriones

somáticos en etapas tempranas de desarrollo ontogénico se estableció un 85,0% de suspensiones celulares

embriogénicas. Con base a los resultados se puede concluir que la edad de la inflorescencia influyó en el porcentaje

de callos con estructuras embriogénicas y el establecimiento de suspensiones celulares embriogénicas, siendo este el

primer paso en el éxito de la propagación in vitrodel cv. „FHIA-21‟ por embriogénesis somática.

Palabras clave: callos embriogénicos, edad de la inflorescencia, FHIA-21, flores masculinas inmaduras, Musa,

suspensiones celulares embriogénicas

Regeneración vía organogénesis de plantas de Bambusa vulgaris var. vulgaris Schrad ex Wendl.

Y. García-Ramírez, M. Freire-Seijo, Blanca Rosa Pérez, Ortelio Hurtado, Miladys León

Instituto de Biotecnología de las Plantas. Universidad Central „Marta Abreu‟ de Las Villas. Carretera a Camajuaní km 5.5 Santa

Clara. Villa Clara. Cuba. CP 54 830 e-mail: [email protected]

RESUMEN

En Cuba, los recursos maderables son escasos, por ello la reforestación con bambú sería una alternativa ecológica

para mitigar los efectos del cambio climático sobre el medio ambiente y resolver los problemas del hábitat en

comunidades rurales y semirurales. El presente trabajo, se realizó con el objetivo de establecer, multiplicar y enraizar

plantas in vitro de B. vulgaris a partir de yemas axilares. Como resultado sedeterminó que la época del año influyó

en el establecimiento in vitro de B. vulgaris. El mayor número de yemas brotadas por explantes (99%) y de

explantes libres de contaminantes microbianos visibles (98%), se logró en los meses de enero-octubre. Se determinó

que el 6-BAP influyó en el establecimiento in vitro de B. vulgaris. El mayor número de brotes por explantes (2,81) se

alcanzó al emplear una concentración de 6-BAP de 3,0 mg L-1

. Se comprobó que el medio de cultivo en estado

líquido influyó en la multiplicación in vitro de B. vulgaris. El mayor valor de coeficiente de multiplicación de 3,0 se

Page 29: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

19

obtuvo en el quinto subcultivo de multiplicación. Se comprobó, además, que el medio de cultivo en estado líquido

influyó en el enraizamiento in vitro de B. vulgaris. Se demostró que el TDZ influyó en el enraizamiento in vitro de B.

vulgaris.Los mayores porcentajes de raíces emitidas (88,2%) se alcanzaron al emplear una concentración de 0,6 mg

L-1

de TDZ en el medio de cultivo líquido de enraizamiento. Estos resultados, contribuirá al desarrollo de futuras

estrategias para la propagación masiva de B. vulgaris,a consolidar una cultura medioambiental por el impacto

ambiental de la reforestación sobre la captación de CO2, la degradación de suelos y la mejora de la biodiversidad.

Palabras clave: bambú, enraizar, establecer, multiplicar, yemas axilares

Aclimatización y multiplicación vegetativa en casas de cultivo de plantas cultivadas in vitro de Bambusa

vulgaris var. vulgaris Schrad. ex Wendl

Ortelio Hurtado, Marisol Freire-Seijo, Michel Leiva-Mora, Yudith García-Ramírez

Instituto de Biotecnología de las Plantas. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Carretera a Camajuaní km 5.5, Santa

Clara, Villa Clara. Cuba. CP 54 830. e-mail: [email protected]

RESUMEN

El presente estudio se realizó en el Instituto de Biotecnología de las Plantascon el objetivo de lograr la aclimatización

de plantas cultivadas in vitro de Bambusa vulgaris var. vulgaris Schrad. ex Wendl y su posterior multiplicación

vegetativa en condiciones de casas de cultivo.Para ello, se consideró el efecto del estado de desarrollo de las plantas

cultivadas in vitro (presencia de raíz, altura). A los 30 días de cultivo en aclimatización se cuantificó el número de

plantas vivas (supervivencia). Además, se comparó mediante análisis histológicos el desarrollo morfológico de la

hoja y la raíz de plantas aclimatizadas con 0 y 90 días de sembradas y se comparó con plantas de campo. Por otra

parte, se determinó la influencia del tipo de sustrato y la fertilización en el desarrollo morfológico de plantas de B.

vulgaris durante la aclimatización y multiplicación vegetativa en casa de cultivo. Se cuantificó el número de plantas

vivas (supervivencia), el número de brotes, raíces y hojas, así como se midió la altura y se determinó la masa fresca y

seca de las plantas. Se utilizaron sustratos basados en humus de lombriz y zeolita, bolsas de polietileno y bandejas de

polieturano negras con un volumen de 572 cm3 y 200 cm

3 respectivamente, riego por microaspersión. Entre los

principales resultados se pudo constatar que los mayores valores de supervivencia (%), número y longitud de las

raíces, así como, número de brotes por planta y masa seca y fresca de las raíces y la zona caulinar se lograron con el

sustrato compuesto por una mezcla de 50% de humus de lombriz con 50% de zeolita. Respecto a la fertilización los

mejores resultados se reflejaron en la altura de las plantas y la brotación de nuevos hijos por planta, también en la

multiplicación vegetativa se pudieron constatar estos mismos resultados.

Palabras clave: fertilización, masa fresca, masa seca, morfología, sustrato

Uso de la zeolita en polvo para la conservación de los minitubérculos de papa (Solanum Tuberosum L.) en

frigorífico y en ambiente natural semicontrolado.

F. Jiménez-Terry, D. Agramonte, M. La O, M. Pérez, M. León-Miranda, M. Rodríguez, M. González, M.

León-Quintana, M. Pons, M. Acosta, Y. Alvarado-Capó, M. Leiva-Mora

Instituto de Biotecnología de las Plantas. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Carretera a Camajuaní km 5.5. Santa

Clara. Villa Clara. Cuba. CP 54 830. e-mail: [email protected]

RESUMEN

La conservación en frigorífico y la aplicación de productos naturales desempeñan un papel importante para los

programas de producción de semilla de papa en países con climas tropicales. Con el objetivo de determinar el efecto

de la zeolita en polvo en la conservación de minitubérculos de papa, se realizó este trabajo donde se cuantificaron las

pérdidas y el rendimiento en campo después de la conservación. Además, se tuvieron en cuenta variables

relacionadas con la calidad de conservación de los minitubérculos en el frigorífico y en ambiente natural

semicontrolado sin refrigeración. Los resultados mostraron que los tubérculos procedentes de la casa de cultivo con

sustrato zeolita y aplicación de zeolita en polvo fueron significativamente superiores en todas las variables evaluadas

Page 30: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

20

durante la conservación en frío a 4ºC y 90% de humedad relativa. Se observó que cuando se aplica zeolita en polvo

a semilla biotecnológica de papa procedente de la casa de cultivo, es posible conservarla en ambiente sin

refrigeración y con la calidad adecuada durante cuatro meses posteriores la cosecha. En campo los resultados fueron

satisfactorios.

Palabras clave: semilla biotecnológica de papa, sustrato inorgánico, ambiente sin refrigeración

Determinación de índices fisiológicos del crecimiento en variedades de papa (Solanum tuberosum L.) obtenidas

por métodos biotecnológicos

M. Leiva-Mora, Y. Portela Díaz Y, S. Torres García, N. Veitía, F. Jiménez-Terry, D. Agramonte, M. León, Y Alvarado-

Capó, M. Acosta-Suárez, M. Cruz-Martín, C. Sánchez, B. Roque

Instituto de Biotecnología de las Plantas. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Carretera a Camajuaní km 5.5. Santa

Clara. Villa Clara. Cuba. CP 54 830

e-mail: [email protected]

RESUMEN

Este trabajo se realizó con el objetivo de evaluar índices fisiológicos asociados al crecimiento de variedades de papa

(Solanum tuberosum L.) obtenidas por métodos biotecnológicos. Como material vegetal, se utilizaron minitubérculos

con una masa entre 10 y 15 gramos de las variedades Grettel, Romano y Santana. La distancia de plantación utilizada

fue de 0.20m entre planta y 0.90m entre hileras y se realizaron las labores agrotécnicas y fitosanitarias establecidas por el

instructivo técnico de la papa. Se evaluaron a los 21 y 75 días posteriores a la plantación las siguientes variables: masa

seca foliar, Tasa Absoluta de Crecimiento (TAC), Tasa Relativa de Crecimiento (TRC) y a los 75 días se evaluó la

masa seca de tubérculos por planta. Los mayores valores de masa seca foliar, TAC y TRC se observaron en la

variedad Grettel con 14.9 g, 2.76 g/día y 0.036 g/g.día respectivamente. La mayormasa seca de tubérculos por planta

fue de 126 g/ tubérculo y se observó en la variedad Grettel. Las variedades Romano y Santana mostraron valores

inferiores a la Grettel pero similares entre ellas respecto a las variables anteriormente mencionadas. Estos resultados

permitirán seleccionar las variedades de papa más productoras de masa seca para la producción de una semilla con

mejor calidad fisiológica, mediante técnicas biotecnológicas.

Palabras clave: crecimiento, fisiología, materia seca, minitubérculos, semilla de papa

Formación de callos en sorgo variedad comercial CIAP 2-E-95

Silvio Martínez1.2, RG Kosky 1, R. Barbón1, M. Reyes1, D. Torres1, B Pérez1, R. Collado1 1Instituto de Biotecnología de las Plantas. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Carretera a Camajuaní km 5.5, Santa Clara.

Villa Clara. Cuba CP 54 830. e-mail: [email protected] 2Sede Universitaria Municipal Camajuaní. Joaquín Páneca 62. Camajuaní. Villa Clara. Cuba. e- mail: [email protected]

RESUMEN

Elsorgo [Sorghum bicolor (L.) Moench], tiene un empleo muy variado en la alimentación animal y humana. Su

producción en Cuba está limitada por factores como el ataque de aves y su uso por la calidad de la proteína, que por

métodos tradicionales de mejoramiento genético se hacen muy difíciles de resolver. El empleo de la biotecnología y

específicamente la transformación genética, facilita el mejoramiento de estos caracteres. El presente trabajo de

investigación se realizó en el Instituto de Biotecnología de las Plantas con el objetivo de determinar el efecto del

ácido diclorofenoxiacético (2,4-D) y el ácido ascórbico en la formación de callos de sorgo variedad comercial CIAP

2-E-95. Como material vegetal se utilizaron plantas regeneradas in vitro vía organogénesis directa. Se cortaron

segmentos del cilindro central de las vainas de las hojas de 0.5 cm de longitud y 0.3 cm de diámetro, por encima de

la base de la planta. Se colocaron en el medio de cultivo semisólido, compuesto por las sales MS, enriquecido con

vitaminas Heinz, mio-inositol (100 mg l-1

), sacarosa (30g l-1

), agar (4.2 g l-1

) y pH 5.7. Las condiciones de cultivo

fueron oscuridad constante y 28±2ºC. Se estudiaron tres concentraciones de 2,4–D (2, 4 y 6 mg l

-1) para la inducción

de callos, como control se empleó este medio de cultivo sin reguladores de crecimiento. Se detrminó el porcentaje de

formación de callos y se observó la aparición de compuestos fenólicos. Con el objetivo de reducir o eliminar los

compuestos fenólicos durante la formación de callo se empleó como antioxidante el ácido ascórbico en

Page 31: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

21

concentraciones de 20, 50 y 80 mg l-1.

Se cuantificó el número de explantes necrosados y se describió la presencia de

pigmentos oscuros en el medio de cultivo. Adicionalmente, se comparó la respuesta de tres partes del cilindro central

de las vainas de las hojas para incrementar el porcentaje de formación de callos. Se cuantificó el número de

segmentos que formaron callos. La utilización de las sales MS con 4.0 mg l-1

de 2,4-D elevó el porcentaje de

inducción de callos hasta un 80% con diferencias significativas respecto al resto de los tratamientos. Con el empleo

de ácido ascórbico a 50 mg/l-1

no se observaron explantes necrosados, ni pigmentos de color oscuro-púrpura en el

medio de cultivo. Se determinó que el segmento uno situado por encima de la base de la inserción de las vainas de la

planta in vitro incrementó significativamente el porcentaje de formación de callos. Se observaron dos tipos de callo,

unos compactos con superficies lisas y brillantes y otros blandos de coloración oscura. Finalmente, se logró 100% de

formación de callos sin la presencia de compuestos fenólicos al colocar el segmento uno del cilindro central de las

vainas de las hojas en un medio de cultivo con las sales MS, 4.0 mg l-1

de 2,4-D y 50 mg l-1

ácido ascórbico. Estos

resultados brindan información básica para establecer un protocolo eficiente de regeneración de plantas vía

embriogénesis somática como requisito fundamental para iniciar un Programa de transformación genética en este

cultivo.

Palabras clave: compuestos fenólicos, explantes necrosados, Sorghum bicolor

Impacto económico del empleo de la embriogénesis somática para la producción masiva de plantas in vitro de

plátanos y bananos

Miguel Suárez-Castellá, Rafael G. Kosky, Maritza Reyes, Borys Chong-Pérez, Zoe Sarría, Pedro Orellana,

Leyanis García-Águila, Alex Rodríguez, Robin Triana, Zaida Pérez, Milagros González, Miladys León,

Blanca Pérez

Instituto de Biotecnología de las Plantas. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Carretera a Camajuaní km 5. 5. Santa

Clara, Villa Clara. Cuba. CP 54 830. e-mail: [email protected]

RESUMEN

La embriogénesis somática como tecnología de propagación ha sido reconocida por muchos autores como la futura

generación en la regeneración de plantas a escala masiva, por las ventajas en la eficiencia productiva. Sin embargo,

se ha registrado en la literatura especializada los problemas que han confrontado diversas experiencias en el empleo

de esta tecnología. Se destaca la presencia de plantas fuera de tipo y los pocos estudios de las plantas en campo, lo

que ha limitado su aplicación en la producción in vitro a escala comercial. El Instituto de Biotecnología de las

Plantas (IBP) ha trabajado durante los últimos tres años en el escalado para la producción comercial de más de 300

000 plantas in vitro de plátanos y bananos („Grande naine‟, „Cavendish enano‟, „FHIA 18‟, „FHIA 21‟) mediante una

variante propia de embriogénesis somática, que incluye su siembra y estudio en campo por no menos de dos ciclos

productivos del cultivo y donde se han solucionado las limitantes referidas en cuanto al uso de estas tecnologías en

la producción masiva. Partiendo de dicha experiencia en el IBP, el presente trabajo pretende mostrar las ventajas

económicas del empleo de la embriogénesis somática en plátanos y bananos en medios de cultivo semisólido

mediante el análisis comparativo de los principales conceptos de gastos de producción de la embriogénesis somática

y la organogénesis. Se confirman no solo los impactos que genera esta tecnología sino las perspectivas reales que

brinda para su incorporación en las carpetas tecnológicas de los laboratorios de cultivos de tejidos. Con los

resultados de la experiencia desarrollada se afirma que el empleo de la embriogénesis somática como tecnología para

la producción masiva de plantas es viable, altamente eficiente y constituye una herramienta clave para la producción

en marco de las altas demandas de alimentos que exige el escenario actual.

Palabras clave: „Cavendish enano‟, „FHIA 18‟, „FHIA 21‟, „Grande naine‟, Musa spp.

Page 32: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

22

Efecto de 6-BAP en la formación de brotes de Phaseolus vulgaris L. var. CIAP 7247

N. Veitía1, R. Collado

1, L. R. García

1, I. Bermúdez-Caraballoso

1, D. Torres

1, C. Romero

1, G. Angenon

2

1Instituto de Biotecnología de las Plantas, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Carretera a Camajuaní km 5.5, Santa

Clara, Villa Clara, Cuba, CP 54 830 e-mail: [email protected] 2 Laboratory of Plant Genetics. Vrije Universiteit Brussel. Belgium.

RESUMEN

La regeneración de plantas de frijol común Phaseolus vulgaris L. con el empleo del cultivo de tejidos ha avanzado

en los últimos años. Sin embargo, el efecto del genotipo en la capacidad de formar brotes in vitro así como, el

empleo de los reguladores del crecimiento son aspectos a tener en cuenta para el desarrollo de los protocolos de

regeneración de plantas vía organogénesis indirecta. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el efecto de

diferentes concentraciones de 6-BAP y del agente gelificante en la regeneración de plantas de P. vulgaris var. CIAP

7247. Como explante inicial se empleó el nudo cotiledonal con un cotiledón que se colocó en el medio de inducción

de callos. Los callos formados fueron colocados en el medio de inducción de brotes con varias concentraciones de 6-

BAP. Se emplearon 2.25, 4.5, 6.75 y 9.0 mg.l-1 de 6-BAP para un total de cuatro tratamientos. Una vez determinada

la concentración de citoquinina se procedió a determinar el efecto del agente gelificante en la formación de brotes.

Para ello, se empleó el medio de inducción de brotes con 6.0 g.l-1

de agar y 3.0 g.l-1

de agargel. En ambos

experimentos las evaluaciones consistieron en determinar a los 21 días de cultivo el número de brotes por callo. Los

resultados mostraron que la concentración de 6-BAP y el agente gelificante en el medio de cultivo influyó sobre el

número de brotes formados. El mayor número de brotes se formó en el medio de cultivo con 2.25 y 4.5 mg.l-1

de 6-

BAP. Los brotes presentaron hojas diferenciadas. Con el empleo de agargel se logró mayor número de brotes en esta

variedad de frijol.

Palabras clave: nudo cotiledonal, reguladores del crecimiento, organogénesis indirecta

Respuesta de diferentes explantes para la embriogénesis somática en cedro (Cedrela odorata L.)

Leixys Rodríguez Rodríguez *, Anabel Díaz Ramos.

Instituto de Investigaciones del Tabaco e-mail: [email protected]

RESUMEN

El Cedro (Cedrela odorata L.) es una especie particularmente importante para la industria tabacalera. Las

poblaciones naturales de cedro están amenazadas y deterioradas genéticamente por el uso indiscriminado y la falta de

programas para la recuperación y mejoramiento de la especie. La obtención de un método para la producción clonal

de plántulas vía embriogénesis somática (ES) pudiera constituir una alternativa en la solución de estos problemas.

Sin embargo, el cultivo in vitro del cedro se dificulta debido a que es una especie recalcitrante. Poco se conoce sobre

el tema y diversos autores reportan bajos niveles de inducción de callos a partir de fuentes de explantes que no están

disponibles durante todo el año. De ahí que el siguiente trabajo pretenda determinar las condiciones primarias para

una exitosa inducción de callos embriogénicos en cedro. Fueron evaluados diferentes tipos de explantes: cotiledones

e hipocotilos de plántulas germinadas in vitro, raquis y hojas provenientes de brotes rejuvenecidos, raquis y hojas de

plantas adultas así como embriones cigóticos inmaduros. En el caso particular de la obtención de brotes

rejuvenecidos a partir de estacas fue evaluado el efecto de dos soluciones diferentes: agua común (sln A) y agua con

0.25 mg/L de BAP (sln B), los mejores resultados fueron a partir del tratamiento con sln A. Los métodos de

desinfección empleados para cada material fueron en principio similares, los tiempos de exposición al hipoclorito de

sodio variaron en dependencia del material. Para evaluar el desarrollo de callosidades el medio MS, fue

suplementado con vitaminas MS, sacarosa 30%, ácido ascórbico, ácido cítrico, una relación de 2:1 entre la

benzilaminopurina (BAP) y el ácido nafatalenacético (ANA) y agar, el pH fue ajustado a 5.8. Los explantes fueron

colocados a razón de 10 explantes por placa Petri con 5 réplicas, bajo fotoperíodo (16 hrs luz/ 8 hrs osc.), a una

temperatura de 25 ± 1 ºC. Después de 40 días se efectuaron los análisis macromorfológicos de las callosidades. Fue

utilizado un ANOVA de clasificación simple y la prueba de Rangos Múltiples con el procedimiento de diferencia

Page 33: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

23

mínima significativa (LSD) de Fisher para el análisis del carácter formación de callos. Los explantes provenientes

de árboles adultos presentaron los mayores valores de contaminación y fueron los más maltratados durante el

proceso de desinfección. Los explantes más reactivos para el medio evaluado resultaron los raquis provenientes del

material rejuvenecido, seguido por los cotiledones e hipocotilos. Los callos presentaron diferencias morfológicas

evidentes. Se demostró que es posible obtener callos a partir de diversas fuentes de explantes disponibles durante

todo el año, la importancia de rejuvenecer el material y el desarrollo de callos con potencial para la embriogénesis

somática a partir de las condiciones de cultivo propuestas.

Palabras claves:Cederla odorata, embriogénesis somática, BAP, ANA, explantes

Influencia del genotipo en la regeneración de plantas vía organogénesis directa en Phaseolus vulgaris L.

L. R. García, I. Bermúdez-Caraballoso, N. Veitía, R. Collado, D. Torres, C. Romero

Instituto de Biotecnología de las Plantas. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Carretera a Camajuaní km 5. 5. Santa

Clara, Villa Clara. Cuba. CP 54 830. e-mail: [email protected]

RESUMEN

Por su contenido proteicoel frijol en Cuba constituye una importante fuente para la alimentación humana; por lo que

la búsqueda de cultivares con mayores potencialidades es un reto eminente en esta especie. El cultivo de tejidos, en

Phaseolus vulgaris L., resulta muy dificultoso causado entre otros factores por su condición genotipo dependiente. El

objetivo de la presente investigación fue evaluar la regeneración de plantas vía organogénesis directa en cinco

genotipos de P. vulgaris. Como explante inicial se utilizó el nudo cotiledonal obtenido de semillas maduras

germinadas in vitro durante 3 días de cultivo. Estos fueron colocados en un medio de cultivo para la inducción de

yemas múltiples. Se realizaron tres subcultivos cada 15 días al mismo medio de cultivo y luego los explantes fueron

transferidos a un medio de cultivo para la regeneración de plantas. Las variables evaluadas fueron número de

explantes con yemas múltiples, número de yemas por explantes y número de brotes regenerados por explante. Los

genotipos estudiados fueron ICA Pijao, BAT 93, BAT 482, BAT 304 y, CIAP 7247. Como resultado de la

investigación se encontró que los genotipos BAT 304 e ICA Pijao tuvieron los mayores valores de explantes con

inducción de yemas múltiples y difirieron significativamente con los restantes genotipos estudiados. Mientras que

en la variable número de yemas múltiples por explantes los mayores valores se obtuvieron en los genotipos CIAP

7247 y BAT 482. El genotipo BAT 93 presentó el menor valor de explantes con inducción de yemas múltiples. En

este cultivar la formación de callos fue muy profusa lo que atentó contra el número de explantes con yemas

inducidas. La regeneración de plantas fue otra variable que difirió en los genotipos estudiados. El CIAP 7247 fue el

que mayor comportamiento presentó en esta variable obteniéndose 3.73 brotes por explante como promedio. Los

genotipos que mostraron los menores valores fueron el BAT 304 y el BAT 93. En este último cultivar no se

desarrollaron brotes mayores de 1.0cm de longitud a los 30 días de cultivo.

Palabras clave: frijol, cultivo in vitro, yemas múltiples

Propuesta de una metodología para el establecimiento in vitro de explantes foliares de Pouteria campechiana

bahni

Yuniet Hernández1, Argelys Kessel

1 y María Esther Gonzáles

1.

1Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, Cuba,[email protected]

RESUMEN

El canistel (Pouteria campechiana Bahni.) es uno de los frutales más codiciados de la familia Sapotaceae luego del

zapote (Pouteria sapota Jaqc.) y el níspero (Manilkara sapota L.), por las características organolépticas y

nutricionales que presentan sus frutos, considerados entre los más exóticos no solo a nivel internacional sino

también en el mercado nacional cubano. Esta especie ha quedado confinada al estrecho marco de patios y jardines de

vivienda, presumiblemente por la pérdida que sufren las áreas destinadas a su cultivo y su difícil propagación. Ante

esta situación se impone la necesidad de tomar medidas y desarrollar estrategias encaminadas a contrarrestar su

Page 34: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

24

pérdida. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, desarrollar una metodología para el

establecimiento in vitro de explantes foliares de Pouteria campechiana Bahni. Se empleó como material vegetal

explantes foliares de plantas de canistel cultivadas en condiciones de invernadero.La desinfección superficial del

explante se realizó con alcohol al 70 % e hipoclorito de sodio al 1,5% durante cuatro tiempos de exposición (0, 5, 10

y 15 minutos), posteriormente se realizaron tres enjuagues con agua destilada estéril con cisteína y se sembraron en

un medio Murashige y Skoog suplementado con 4 mg.L-1

de tiamina, 25 mg.L-1

de cisteína, 2 mg.L-1

de kinetina, 0,5

mg.L-1

de 2,4 D y 30 g.L-1

de sacarosa solidificado con agar y pH 5,7. Se aplicó un diseño completamente

aleatorizado con tres repeticiones por tratamiento y 30 explantes como unidad experimental. Las variables evaluadas

por tratamiento fueron: a) porcentaje de contaminación, b) porcentaje de fenolización y c) porcentaje de callos

inducidos. El análisis de los resultados se realizó utilizando el paquete estadístico SPSS 11.5 para Windows,

aplicándose la prueba ANOVA simple. Las diferencias entre las medias estadísticas se determinaron a través de la

prueba de rangos múltiples Tukey.

Los resultados obtenidos mostraron diferencias significativas entre los diferentes tratamientos empleados para el

establecimiento aséptico de segmentos foliares de canistel.Se alcanzó porcentajes de explantes asépticos superiores

al 80% con la desinfección de NaOCl durante 10 y 15 min. La oxidación fenólica no causó efectos negativos durante

el establecimiento in vitro de los explantes foliares.A los 30 días del establecimiento todos los explantes mostraban

formación de callos. En general el tercer tratamiento fue el más adecuado para el establecimiento in vitro de los

explantes foliares de canistel.

Palabras clave: canistel, desinfección y formación de callos.

Contenido de clorofila, carbohidratos y proteínas en hojas de Berberidopsis corallina dependiendo de la

combinación de solución fertilizante NPK.

Mirtha Latsague 1*, Patricia Sáez

2, Gustavo Donoso

3

1Laboratorio de Ecofisiología y Genética Molecular, Facultad de Recursos Naturales, Universidad Católica de Temuco, casilla

15-D, Temuco, Chile. 2Laboratorio Cultivo de Tejidos Vegetales, Facultad de Ciencias Forestales y Centro de Biotecnología, Universidad de

Concepción, casilla 160-C, Concepción, Chile. 3Facultadde Recursos Naturales, Escuela de Ciencias Forestales, Universidad Católica de Temuco, casilla 15-D, Temuco, Chile.

RESUMEN

La propagación a partir de estacas, así como su manejo en vivero es una técnica ampliamente utilizada en la

producción de plantas a escala comercial. Así, numerosos estudios se han realizado en torno a la utilización de

distintas soluciones fertilizantes que combinan nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), informando resultados

beneficiosos sobre los índices fisiológicos. Sin embargo, en especies nativas y principalmente en aquellas que

presentan problemas de conservación, muy poco ha sido estudiado. Berberidopsis corallina Hook.f. es una especie

endémica de Chile, se distribuye en forma discontinua desde la Región del Maule hasta la Región de los Lagos sólo

por la Cordillera de la. Su distribución se ha visto disminuida debido a tala y competencia con Eucalyptus spp. y

Pinus radiata. Adicionalmente, esta especie es utilizada en la elaboración de productos de artesanía, y existe en la

actualidad un creciente interés en su uso como planta ornamental y en sus frutos, debido a sus posibles cualidades

antioxidantes, con lo cual, cobra especial importancia el cultivo de B. corallina y la obtención de plantas de calidad.

En base a lo anterior, el objetivo de este estudio fue investigar el efecto de fertilizantes NPK en distintas

combinaciones y dosis fijas de 150 mg L-1

sobre la síntesis de carbohidratos solubles totales, proteínas solubles

totales, clorofila y producción de biomasa en plantas de B. corallina obtenidas a partir de estacas y mantenidas en

invernadero en condiciones controladas de temperatura y riego. La solución completa produjo un aumento

significativo en el contenido de clorofila total respecto al tratamiento control, con un promedio de 8,1 mg mL-1

y 2,8

mg mL-1

, respectivamente. El porcentaje de carbohidratos y proteínas solubles totales aumentó en un 41% y 57%

respecto al control. La misma tendencia se observó respecto al aumento de biomasa cuando las plantas fueron

tratadas con dosis completas de fertilizante. Los resultados corroboran el rol de NPK en procesos fisiológicos,

reflejado directamente sobre el aumento del contenido de clorofila a, b, carbohidratos solubles totales y proteínas

solubles totales causando un aumento del crecimiento vegetativo de la planta.

Palabras clave:Berberidopsis corallina, NPK, carbohidratos solubles totales, proteínas solubles totales, clorofila.

Page 35: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

25

Aplicación de los Sistemas de Inmersión Temporal en la producción de vitroplantas de plátano.

Mayra Jiménez Vázquez, Aydiloide Bernal, Odalys Rivera, Zenaida Occeguera, Jorge L. Montes de Oca,

Pablo Machado, Carlos Reyes.

Estación Territorial de Investigaciones de la Caña de Azúcar Villa Clara – Cienfuegos (ETICA). Autopista Nacional Km. 246.

Ranchuelo. Villa Clara. E- mail: [email protected].

RESUMEN [Ver trabajo completo]

La creación de Empresas Agropecuarias en el MINAZ destinadas a satisfacer las necesidades de alimentos a la

población, propició la diversificación de la producción en la Biofábrica como alternativa para dar respuesta a las

necesidades de semilla de plátano que hoy existe en el país. Teniendo en cuenta el incremento en la demanda cada

vez más creciente de alimentos, nos propusimos sobre la base de un análisis económico final trabajar en la

automatización de la fase de multiplicación para la producción de vitroplantas de plátano a través de los

Biorreactores de Inmersión Temporal (BIT), pudiendo a la vez estudiar la incidencia de este método de propagación

en la variabilidad genética de los explantes producidos y su comportamiento en la fase de adaptación. En el presente

trabajo se integró, escaló y optimizaron tecnologías y procedimientos en los Sistemas de Inmersión Temporal para la

propagación de vitroplantas producidas por biotecnología en (Biofábrica), las cuales: Incrementaron la eficiencia

productiva de la Biofábrica automatizando la fase de multiplicación, y se logró la creación de un modelo de

producción para otros sistemas productivos de vitroplantas en el país.

Palabras Claves: diversificación, automatización, Biorreactores de Inmersión Temporal

Proliferación, diferenciación y germinación de embriones somáticos en dos genotipos cubanos de soya

[Glycine max (L.) Merrill.]

I. Bermúdez-Caraballoso1, T. Del Socorro Blanco

2, J. Pérez-Pérez

3, L. R. García

1, N. Veitía

1, R. Collado

1, D.

Torres1, C. Romero

1

1Instituto de Biotecnología de las Plantas. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Carretera a Camajuaní km 5. 5.

Santa Clara, Villa Clara. Cuba. CP 54 830. e-mail: [email protected] 2Escuela de Ingeniería Agroindustrial, Instituto Universitario de la Paz. Carretera a Bucaramanga km 15. Barrancabermeja,

Colombia 3 Centro de Estudios de Biotecnología Vegetal. Universidad de Granma. Carretera vía Manzanillo, km17.5, Peralejo, Bayamo,

Granma, Cuba. CP 85 100

RESUMEN

La soya en Cuba representa una importante fuente para la alimentación tanto humana como animal. La

embriogénesis somática muestra diferencias entre cultivares en las fases de inducción, proliferación y diferenciación

de embriones somáticos, lo que ha llevado a trabajar en nuevos protocolos de regeneración de plantas. Con el

objetivo de determinar el efecto del genotipo sobre la proliferación en medios de cultivo líquido y semisólido, así

como en la diferenciación y germinación de embriones somáticos en los genotipos cubanos de soya (Incasoy-1 e

Incasoy-27) y el control Williams-82, se realizó la siguiente investigación. Como explante se emplearon 100 mg de

embriones somáticos en etapa globular, obtenidos a las cuatro semanas de cultivo. Se realizó la caracterización

morfológica de los embriones somáticos y se calculó el incremento de masa fresca (mg) para determinar la respuesta

de dichos genotipos en la proliferación de embriones somáticos en los medios de cultivo semisólido MSD20 y

líquido FNL. Posteriormente, se determinó el efecto de estos medios de proliferación en la diferenciación y

germinación de los embriones somáticos en los genotipos en estudio. Como resultado de la investigación se encontró

que los genotipos cubanos IS-1 e IS-27 y el genotipo control Williams-82 proliferaron en los dos medios de cultivo

evaluados. Según el medio de cultivo empleado para la proliferación, los tejidos embriogénicos presentaron

diferentes características morfológicas. En MSD20 se observó que las nuevas estructuras embriogénicas o embriones

somáticos secundarios se formaron sobre la superficie de los embriones somáticos primarios. Estos eran de pequeños

y algunos traslúcidos, otros presentaron tonalidades entre blanca y amarilla en los genotipos IS-1 e IS-27. En el

control Williams-82 los embriones somáticos globulares eran de más grandes y se apreciaron tonalidades entre

amarillo y verde claro. En el medio de cultivo FNL, se observaron masas densas de proembriones o embriones

somáticos en etapa globular. No se apreciaron diferencias en la coloración debidas al genotipo. Se concluyó que el

Page 36: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

26

mayor incremento de masa fresca durante la proliferación de los embriones somáticos se logró al emplear el medio

de cultivo líquido FNL. El genotipo que mejor se adaptó a la proliferación bajo estas condiciones fue IS-27 en

comparación al resultado obtenido por el genotipo IS-1. Se observaron embriones somáticos con morfología

anormal, de un 15–35%, en ambos medios de cultivos estudiados. Cuando se analizó el efecto de estos medios de

cultivo en el porcentaje de germinación, los embriones somáticos proliferados en medio de cultivo MSD20 lograron

un mayor porcentaje de germinación (70.5–74.3%) así como mayor número de embriones somáticos germinados por

explante (1.25-1.46) a diferencia de los proliferados en FNL que fueron menores. El genotipo de mejor respuesta fue

IS-27, seguido por el IS-1 y el Williams-82. Por tal motivo se recomienda la proliferación en medio de cultivo

MSD20 para garantizar la diferenciación y germinación de los embriones somáticos en los genotipos IS-1, IS-27 y

Williams-82. Estos resultados proporcionan información básica para investigaciones posteriores en este cultivo.

Palabras clave:embriogénesis somática, medios de cultivo, regeneración

Influencia de la sacarosa y los nutrientes inorgánicos en la respuesta in vitro de Pinus caribaea var. caribaea

Maité Chávez, Manuel de Feria, Raúl Barbón, Felipe Jiménez-Terry, Mariana La O, Marta Pérez, Elisa

Quiala, Daniel Agramonte

Instituto de Biotecnología de las Plantas. Universidad Central „Marta Abreu‟ de Las Villas. Carretera a Camajuaní km 5.5. Santa

Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54 830 e-mail: [email protected]

RESUMEN

El género Pinus ha sido clasificado como recalcitrante en relación con la formación de raíces in vitro. El presente

trabajo se realizó con el objetivo de determinar la influencia de la sacarosa sobre las características morfológicas de

plantas cultivadas in vitro de Pinus caribaea var. caribaea. Se evaluó, además, la respuesta de estas plantas en la fase

de enraizamiento con diferentes concentraciones de AIB y diferentes concentraciones de nutrientes inorgánicos (50 y

100%). Los mejores resultados se alcanzaron con 50 y 60 g l-1

de sacarosa, con una menor formación de nuevos

brotes y mayores porcentajes de materia seca. Con 60 g l-1

de sacarosa, se observaron acículas más diferenciadas,

muy similares a las desarrolladas en condiciones naturales, las plantas presentaron un color verde más intenso y el

olor característico de los aceites esenciales que puede percibir al macerar tejidos de árboles adultos. En la fase de

enraizamiento, independientemente de la concentración de sacarosa (30-60 g l-1

) que dio origen a las plantas in vitro,

al incrementarse la concentración de AIB, se incrementó la longitud de las plantas. Para el porcentaje de materia

seca, la respuesta fue diferente, pues en las plantas obtenidas con 30 g l-1

de sacarosa, cuando se incrementó la

concentración de AIB disminuyó el porcentaje de materia seca, mientras que, en las plantas obtenidas con 60 g l-1

ocurrió lo contrario. A las plantas desarrolladas con 60 g l-1

de sacarosa, y colocadas después en medio de cultivo de

enraizamiento con reducción del 50% de los nutrientes inorgánicos, se les cuantificó el mayor porcentaje de residuos

de la pared celular (47.95%). Estos resultados, evidencian la importancia que tiene estudiar el efecto de la sacarosa y

la concentración de nutrientes inorgánicos en función de obtener plantas con una mayor diferenciación celular, mejor

preparadas para lograr formar raíces in vitro.

Palabras clave: nutrientes inorgánicos, pino, potencial osmótico, reguladores del crecimiento, sacarosa

Respuesta en campo de plantas de „Cavendish enano‟ (Musa AAA) obtenidas mediante embriogénesis

somática

Pedro Orellana, Rafael G. Kosky, Leyanis García-Aguila, Borys Chong-Pérez, Miladys León, Maritza Reyes,

Zoe Sarría, Robin Triana, Blanca Pérez, Milagros Rodríguez

Instituto de Biotecnología de las Plantas. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Carretera a Camajuaní km 5.5. Santa

Clara, Villa Clara. Cuba. CP 54 830. e- mail: [email protected]

RESUMEN

La embriogénesis somática(ES) ha sido desarrollada en varias especies de plantas con diferentes objetivos, pero en

pocos casos se ha logrado la producción masiva de plantas y la evaluación de su respuesta en campo en grandes

Page 37: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

27

poblaciones. En algunos cultivares de Musa spp. se ha desarrollado la embriogénesis somática para facilitar

protocolos de transformación genética, pero esta técnica puede ser una alterativa que incremente la eficiencia de la

producción masiva de plantas in vitro a escala comercial, para la siembra en áreas de producción. Se evaluó la

estabilidad de los caracteres morfológicos y cuantitativos de las plantas relacionados con los componentes del

rendimiento. Se determinó además, el rendimiento agrícola bajo condiciones de producción de las plantas en

comparación con plantas obtenidas de cormos (C) como sistema convencional. Los resultados mostraron que las

plantas obtenidas por embriogénesis somática presentaron bajos índices de variación morfológica en el primer ciclo

productivo. Además, el rendimiento agrícola fue mayor con respecto a las plantas obtenidas de cormo en ambos

ciclos productivos. Estos resultados de la evaluación de poblaciones de más de 5 000 plantas obtenidas por

embriogénesis somática en el cultivar „Cavendish enano‟, constituyen una evidencia confiable para recomendar este

método como una alternativa viable para la propagación masiva de plantas en este cultivar.

Palabras clave: propagación masiva, variación morfológica.

Producción de Semilla de Caña de Azúcar por Biotecnología

Aydiloide Bernal Villegas, Odalys Rivera Fernández, Pablo E. Machado Armas, Mayra Jiménez Vázquez,

Zenaida Occeguera Águila, Carlos Reyes Esquirol, Jorge. L. Montes de Oca Suárez, Ana Rosa Hernández

Freire, Irenaldo Delgado.

Estación Territorial de Investigaciones de la Caña de Azúcar Villa Clara – Cienfuegos (ETICA).Autopista Nacional Km. 246.

Ranchuelo. Villa Clara. E- mail: biofá[email protected]

RESUMEN [Ver trabajo completo]

El presente trabajo se realizó en la biofábrica de caña de azúcar de Villa-Clara, se colectaron meristemos de dos

variedades de caña de azúcar en condiciones de campo y se implantaron según la metodología propuesta por

Jiménez et al., (1995). Se estudió durante cinco subcultivos el comportamiento del coeficiente de multiplicación en

los Biorreactores de Inmersión Temporal (BIT), comparándose con la micropropagación convencional. Se evaluó el

comportamiento de los explantes en diferentes variantes de enraizamiento y su comportamiento en la fase de

adaptación y la presencia o no de variabilidad genética al final del proceso. La adaptación de lasplántulas se realizó

en condiciones ambientales semicontroladas. Con los resultados obtenidos se estableció una metodología para la

micropropagación de la caña de azúcar con el empleo de los BIT como parte de una estrategia de

semiautomatización del proceso. Se logró un incremento de los coeficientes de multiplicación independientemente

del genotipo evaluado, con el empleo de los BIT, lo cual a su vez reduce el tiempo de trabajo y aumenta la

productividad. Se corroboró que el medio de cultivo recomendado por Jiménez en 1995 es el más eficiente para el

enraizamiento de vitroplantas de caña de azúcar. Llográndose reducir los costos en la producción de vitroplantas de

caña de azúcar, incrementar las capacidades actuales de producción, disminuir las pérdidas por contaminación,

además de acelerar el proceso de producción de semilla de caña de azúcar de nuevos genotipos adaptados a las

condiciones agroproductivas del país con certificada sanidad vegetal.

Palabras clave: meristemos, semiautomatización, subcultivos, Biorreactores de Inmersión Temporal.

Page 38: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

28

Incremento de la Eficiencia en la Micropropagación de la Caña de Azúcar (Saccharum spp hibrido) en

Biorreactores de Inmersión Temporal

Jorge Luis Montes de Oca Súarez1, Novisel Veitía-Rodríguez

2, Aydiloide Bernal

1, PabloMachado

1, Mayra

Jiménez1, Zenaida Occeguera

1, Carlos Reyes

1, Ana Rosa Hernández

1, Irenaldo Delgado

1, Ariel Arencibia

1,

Ignacio Santana1, Elio Jiménez

2

1Estación Territorial de Investigaciones de la Caña de Azúcar Villa Clara – Cienfuegos. Autopista Nacional km 246. Ranchuelo,

Villa Clara, Cuba. [email protected]. 2Instituto de Biotecnología de las Plantas. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Carretera a Camajuaní km 5.5, Santa

Clara, CP 54 830.Villa Clara, Cuba

RESUMEN [Ver trabajo completo]

El trabajo tuvo como finalidad mejorar la eficiencia del proceso de propagación in vitro de la caña de azúcar en

biorreactores de inmersión temporal (BIT). Se realizaron experimentos donde se estudió la influencia de la presión

de aire, la posibilidad de eliminación de la etapa de elongación y el efecto combinado de la densidad de inóculo y el

tiempo de cultivo en los BIT. De estos estudios se obtuvo que en la configuración de BIT con liberación de la

presión interna (intercambio pasivo) se logró un mejor desarrollo morfológico de las plantas y un incremento en los

coeficientes de multiplicación, así como mayor sobrevivencia de las plantas en la fase de aclimatización. Se

demostró que es posible eliminar la fase de elongación realizando el último subcultivo de multiplicación en medio

sin PBZ, permitiendo reducir el tiempo en el esquema de propagación y un incremento en la calidad de las plantas

producidas. Con la combinación de la densidad de inóculo de 40 brotes por vaso de cultivo y un tiempo de cultivo de

50 días, se logra una mejor utilización de la capacidad del vaso de cultivo y la producción de un mayor número de

plantas por SIT, que en términos productivos significa un mejor aprovechamiento de la capacidad instalada,

permitiendo manejar un mayor número de explantes por área física de las cámaras de cultivo. El escalado productivo

realizado en 3 cultivares en Biofábricas de Guatemala, Cuba y Brasil, validó los resultados obtenidos en la presente

investigación.

Palabras clave: aclimatización, explante, inmersión temporal

Anatomía foliar de microtallos de Castanea sativa provenientes material adulto y cultivados bajo condiciones

mixotróficas y photomixotróficas.

Darcy G. Ríos L1*

, Luis Villar1, Patricia L. Sáez

1 y Manuel Sánchez-Olate

1

1Laboratorio Cultivo de Tejidos Vegetales, Facultad de Ciencias Forestales y Centro de Biotecnología, Universidad de

Concepción, casilla 160-C, Concepción, Chile. [email protected]

RESUMEN

Las condiciones de cultivo in vitro alteran el desarrollo de la anatomía foliar y la funcionalidad del aparato

estomático de hojas de microtallos. Esto se traduce en una escasa capacidad de adaptación a condiciones ex vitro,

viéndose afectados los procesos asociados a fotosíntesis y transpiración. Adicionalmente, ha sido reportado que la

micropropagación de material adulto es generalmente preferido sobre el juvenil debido a que no siempre es posible

determinar la calidad futura del material juvenil. Sin embargo, pocos estudios han evaluado el efecto de las

condiciones de cultivo in vitro sobre las características anatómicas del material adulto. Postulamos que microtallos

provenientes de material adulto cultivado bajo condiciones fotomixotróficas mantendrían su anatomía foliar,

presentando menores anomalías con respecto a microtallos cultivados bajo condiciones mixotróficas. Varetas de

arboles adultos de Castanea sativa fueron mantenidas en cámara de cultivo hasta la emergencia de sus brotes. Un

grupo de explantos fue cultivado en medio MS suplementado con 30 g L-1

de sacarosa, en envases herméticos y a 50

umol de fotones m-2

s-1

de radiación (mixotrofía). El segundo grupo fue cultivado en medio MS con 5 g L-1

de

sacarosa,envases ventilados y 150 umol de fotones m-2

s-1

(fotomixotrofía). Se analizó, la variación de los caracteres

anatómicos foliares, aparato estomático y área foliar específica (AFE). Las hojas formadas a partir de varetas,

Page 39: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

29

presentaron una organización tisular y un aparato estomático de características similares al de las primeras hojas

formadas en vivero a partir de semilla, tanto de tamaño como de densidad (240 a 300 um2

y 300 estomas/mm2,

respectivamente), con porcentajes de apertura de 38%, con lo cual se estableció que el material introducido in vitro

no presentaba caracteres anatómicos alterados por el ambiente de la cámara de cultivo. Respecto a las hojas

expandidas in vitro, se observaron diferencias significativas entre los tratamientos. Así, bajo condiciones

fotomixotróficas el aparato estomático presentó características similares a aquel observado en hojas desarrolladas en

condiciones de vivero mostrando menores porcentajes de apertura (30,43%) los 30 días de cultivo, el cual aumentó

significativamente luego de 60 días (49,73 %). Por el contario, estomas desarrollados bajo mixotrofía se encontraron

en su mayoría abiertos (57,56% y 94,21% a los 30 y 60 días, respectivamente). Además, estos estomas se

presentaron principalmente redondeados. Distinto a lo observado en el tratamiento anterior, donde la mayoría se

presentaban elípticos, lo que refleja su mayor funcionalidad. Respecto a la organización del tejido foliar, hojas

cultivas fotomixotróficamente presentaron una organización foliar similar a la de plantas cultivadas en vivero, con un

mesófilo de empalizada y aerífero claramente definidos. Por el contario, hojas desarrolladas bajo mixotrofía no

presentaron una organización definida de los distintos estratos celulares. Finalmente, el AFE encontrada en

fotomixotrofía superó en un 25% al tratamiento mixotrófico. Éstas características indican que las condiciones

mixotróficas afectan drásticamente las características anatómicas del material adulto introducido in vitro. Por el

contrario, el cultivo fotomixotrófico, permite producir microtallos con características similares a las observadas en

vivero y que por tanto deberían poseer una mayor capacidad de adaptación a las condiciones ex vitro.

Palabras clave:fotomixotrófico, mixotrófico, castaño, anatomía foliar, estomas.

Foto inhibición de plantas in vitro: eficiencia máxima del PSII, ciclo de xantofilas y degradación de D1.

Patricia L. Sáez1*

, León A. Bravo2, Mirtha I. Latsague

3, Manuel E. Sánchez-Olate

1 y Darcy G. Ríos

1

1Laboratorio Cultivo de Tejidos Vegetales, Facultad de Ciencias Forestales y Centro de Biotecnología, Universidad de

Concepción, casilla 160-C, Concepción, Chile. 2Laboratorio de Fisiología y Biología Molecular Vegetal, Instituto de Agroindustria, Departamento de Ciencias Agronómicas y

Recursos Naturales, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, Universidad de La Frontera. Av. Francisco Salazar 01145,

Temuco, Chile. 3Laboratorio de Ecofisiología Vegetal y Genética MolecularFacultad de Recursos Naturales, Universidad Católica de Temuco.

Rudecindo Ortega 02950, Temuco, Chile.

RESUMEN

La baja densidad de flujo fotónico utilizado comúnmente en el cultivo in vitro inhibe el desarrollo de mecanismos de

fotoprotección, observándose una baja capacidad de disipación térmica del exceso de energía lumínica (NPQ) en

comparación con plantas desarrolladas en condiciones normales (vivero). Así, el lento desarrollo y las altas tasas de

mortalidad observadas luego de la transferencia a condiciones ex vitro, podrían ser producto del severo fotodaño al

aparato fotosintético debido al incremento en la intensidad lumínica. Se postula que las plantas in vitro poseen una

limitada capacidad fotoprotectora determinada por bajas cantidades de pigmentos de tipo xantofilas, poca capacidad

de desepoxidación, escaso contenido de PsbS y escaza capacidad de recambio de la proteína D1. Por tanto, bajo una

condición fotoinhibitoria, las plantas in vitro presentarán un mayor fotodaño y/o menor tasa de recuperación que

plantas producidas en vivero. Microtallos y plantas de vivero de Castanea sativa fueron sometidas a un tratamiento

de fotoinhibición (TPh) por dos horas a 1000 umol fotones m-2

s-1

y temperatura ambiente. Se analizó la cinética de

recuperación de la eficiencia máxima del PSII (Fv/Fm). Mediante fluorescencia de la clorofila se estimó la tasa de

transporte de electrones (ETR), NPQ y presión de excitación del PSII (1-qL), contenido relativo de proteínas

tilacoidales (D1, PsbS y Lhcb1) y pigmentos del ciclo de las xantofilas: violaxantina (V), anteraxantina (A) y

zeaxantina (A), antes y después de aplicar el TPh. In vitro, Fv/Fm disminuyó posterior al TPh, alcanzando valores

menores a 0,1. Fv/Fm aumentó lentamente después de 9h del Tph, recuperándose sólo 70 h post-TPh. En plantas de

vivero la disminución de Fv/Fm fue mínima (0,74) y se recuperó completamente 20 h post-TPh. NPQ disminuyó

tanto en plantas in vitro como en vivero posterior al TPh, siendo significativamente mayor en plantas de vivero y

mostraron una tendencia a la recuperación. La ETR incrementó significativamente en vivero luego del TPh junto con

una drástica disminución de 1-qL. Todos los parámetros de fluorescencia tendieron a la recuperación dentro de 24 h,

contrario a lo observado in vitro donde sólo se observaron disminuciones, excepto en 1-qL el cual incrementó

durante la recuperación. Respecto al contenido relativo de proteínas tilacoidales y xantofilas, estos fueron mayores in

Page 40: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

30

vitro que en vivero. Sin embargo, la conversión de V a Z posterior al TPh sólo fue observada en plantas de vivero.

Las plantas in vitro fueron incapaces de desepoxidar V hasta Z y disminuyeron drásticamente el contenido de VAZ

posterior a la fotoinhibición. Nuestros resultados indican que la escasa NPQ de las plantas cultivadas in vitro no se

debe a deficiencias estructurales relacionadas con el contenido de PsbS, ni a la capacidad de recambio de D1. Sino

más bien a una incapacidad de conversión de V a Z, la cual contribuye a la disipación del exceso de energía en la

antena del PSII, esto puede estar influenciado por la ETR observada in vitro, la cual podría ser muy baja como para

generar el ΔpH requerido para la conversión de V a Z.

Palabras clave: Fotoinhibición, cultivo in vitro, fluorescencia, xantofilas, D1.

Organogénesis directa en Jatropha curcas (L.).

Juan Vegas

Unidad de Biotecnología, Universidad de Tamaulipas, México

RESUMEN

La reproducción natural de Jatropha curcas se realiza por vía sexual, esta forma de propagación induce una alta

variabilidad genética que se traduce en irregularidad de la producción, con efectos negativos en un posterior uso

industrial y alimentario de la semilla. Aunque presenta buenos resultados la propagación vegetativa por estacas, no

existe material suficiente para cubrir la demanda para el establecimiento de plantaciones, y sobre todo, desde

genotipos sobresalientes. Todo lo anterior, hace indispensable la utilización de herramientas biotecnológicas como

lo es el cultivo de tejidos para la micropropagación de material vegetativo seleccionado, a fin de garantizar

uniformidad y calidad en la producción de semilla. En el presente trabajo se evaluó el efecto de BA y ANA en el

proceso de organogénesis directa de J. curcas.

Cultivo in vitro de la Jatropha curcas (l.), una importante planta energética.

Yarianne Lezcano; Fernando Sagarra; Marcos Daquinta; Danilo Pina;Maritza Escalona.

Laboratorio Cultivo de Células y Tejidos. Centro de Bioplantas, Universidad de Ciego de Ávila. [email protected]

RESUMEN

Jatropha curcas (L.) pertenece a la familia de las Euphorbiaceae y en la actualidad esta en el marco de numerosas

estrategias como planta energética del futuro. La planta es tolerante a la sequía, crece bien en tierras marginales,

necesita solo de bajo nivel de humedad (300 - 1 000 mm por año), es fácil de establecer y de rápido crecimiento, así

como ayuda a la recuperación de los suelos. Este pequeño árbol produce semillas después de dos a cinco años de

plantada que contiene entre un 30-40 por ciento de aceite el cual ha sido utilizado en la producción de jabones,

velas, y en la industria cosmética, tiene además propiedades medicinales y se está utilizando en la producción de

biocombustibles. Estos atributos demandados de la Jatrophahan sido traducidos en proyectos científicos para la

producción a gran escala de aceite y/o biocombustible. En el Centro de Bioplantas se viene trabajando en el empleo

de técnicas biotecnológicas que permiten la selección de genotipos y la propagación in vitro con el empleo de

técnicas semi-automatizadas para la producción sostenible de Biocombustible. Con el objetivo de aumentar el

conocimiento sobre la base genética y la diversidad de esta planta se dispone de un jardín de variedades con colectas

nacionales e internacionales. La obtención de protocolos eficientes para la propagación de plantas a través de la

proliferación de yemas axilares y apicales ha sido establecida en la variedad de Cabo Verde. Los primeros resultados

en el uso de la técnica de inmersión temporal para la proliferación de la Jatrophaconducen a evaluar las

potencialidades de esta técnica para la propagación masiva de genotipos élites con el empleo del medio líquido. Se

informa además sobre un eficiente procedimiento para la regeneración de plantas por organogénesis indirecta

utilizando los cotiledones como explantes.

Page 41: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

31

Downregulation of stress-related genes in Physic nut (Jatropha curcas L.) induced by medium term drought

stress.

Sagarra, F1; Rodríguez, JL

2; Meijón, M

2;Escalona, M

1; Cañal, MJ

2; Rodríguez, R

2& Valledor, L

2.

1-Laboratory for Plant Cell and Tissue Culture, Bioplants Centre, University of Ciego de Ávila, Cuba.

2-EPIPHYSAGE Research Group, Plant Physiology, IUBA, University of Oviedo. C/ Cat. Rodrigo Uría, s/n, Oviedo33071, Spain

RESUMEN

Jatropha curcas L. (Euphorbiaceae) is a drought-tolerant, perennial shrub considered a potential source of Biofuel-

producing energy crop. Yield is variable, but seed production up to 5 t/ha and 37% non-edible oil content has been

reported (Achten et al., 2008). Drought is a multifaceted stress condition that significantly limits plant productivity

(Ribaut et al. 2002). Therefore, drought tolerant crops must be developed as an urgent and strategic goal for plant

biotechnology. A functional genomics approach, in which thousands of genes are screened, enables us to identify

candidate genes putatively related to the expression of phenotypic and physiological traits. Thus, several

transcriptomic studies have been developed in different drought-treated plant species (Schafleitner et al., 2007;

Gimeno et al., 2009) in order to gain deeper knowledge of physiological responses that can be applied in breeding

programs. Despite its importance only a few transcriptomic studies in Jatropha curcas L. can be found in literature

(Tang et al., 2007; Zhang et al., 2008), so further efforts need to be done in order to screen the expression profile of

drought-induced genes. The aim of this study was to monitor transcriptome changes in Jatropha curcas L. upon

drought stress, by using Genesnare differential gene expression Kit.

Ensayo de regeneración de Pterogyne nitens Tul. por cultivo in vitro de ápices meristemáticos.

Sugastti, F.1 y Villalba R. N.

2

1 Ing. For, [email protected] 2 Ing. Agr.,[email protected]).

RESUMEN [Ver trabajo completo]

El Paraguay se caracteriza por una gran riqueza florística, con hermosos ejemplares ornamentales y forestales. Se

destaca en especial la especie maderable Pterogyne nitens de elevado valor comercial. El cultivo in vitro de tejidos

vegetales es una metodología para regenerar especies con cualidades tan nobles como ésta, ya que brinda la ventaja

de poder utilizarse prácticamente cualquier parte del vegetal y obtener en corto tiempo gran número de individuos.

Para la regeneración se obtuvieron plántulas por cultivo de semillas tanto in vitro como in vivo, en arena lavada

estéril. Los ápices fueron desinfestados con NaOCl 5% durante 5 minutos y sembrados en medio MS suplementado

con concentraciones de 1,0 mg/L de BAP, 0,1 mg/L de AG3 y 0,01 mg/L de ANA. Los tubos, 175 en total, se

mantuvieron a 25 ºC y fotoperiodo de 16 horas. Se realizaron evaluaciones a los 15 y 30 días de la siembra. En la

primera se obtuvo una tasa de 91,4 % de sobrevivencia de explantes. El desarrollo morfogénico a los 30 días como

callos se agrupó por tamaño según su peso y longitud en tres categorías: pequeño, mediano y grande, dando un total

de 23,6 % de callos de consistencia friable y color verde.

Page 42: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

32

Variables asociadas con la productividad de Bambusa vulgaris var. vulgaris Schard y su potencial de

secuestrado de dióxido de carbono

M. Leiva-Mora, Yordanys Bravo Lázaro, Ortelio Hurtado, Miladys León, Yudith García-Ramírez, Y Alvarado-

Capó, M. Acosta-Suárez, M. Cruz-Martín, C. Sánchez, B. Roque

Instituto de Biotecnología de las Plantas. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas Carretera a Camajuaní km 5.5. Santa

Clara. Villa Clara. Cuba. CP 54 830. e-mail: [email protected]

RESUMEN

Los bambúes resultan cultivos de interés por su potencial para la realización de servicios ambientales a través del

secuestro de carbono y por la producción de madera en un corto período de tiempo. Esto cobra gran importancia en

la búsqueda de alternativas para mitigación o adaptación al cambio climático. En el presente trabajo, se evaluaron

ocho variables asociadas con la productividad de esta especie y se realizó una estimación del dióxido de carbono

secuestrado en plantaciones establecidas en campo. El número total promedio de culmos por plantón fue de 16.53, la

longitud promedio de los culmos fue de 12.35 m. El diámetro externo del culmo en la porción basal, media y distal

fue de 7.10 cm, 6.48 cm y 3.05 cm; mientras que el diámetro interno fue de 4.16 cm, 5.12 cm y 1.95 cm

respectivamente. La masa fresca en la porción basal, media y distal fue de 1.15 kg, 0.59 kg y 0.18 kg, mientras que la

masa seca fue de 0.63 kg, 0.33 kg y 0.11 kg. El volumen neto del culmo de la sección basal, media y distal fue de

0.12 m3, 0.056 m

3, 0.045 m

3 mientras que el volumen aparente del culmo fue de 0.29 m

3, 0.27 m

3, 0.13 m

3. El

porcentaje promedio de carbono secuestrado por culmo fue de 3.25 kg/planta y 53.68 kg/plantón. Estas variables

pueden utilizarse para realizar mediciones más precisas del crecimiento y productividad de Bambusa vulgaris en

condiciones de campo, así como para realizar estimaciones de las contribuciones ambientales mediante la estimación

del secuestro de CO2 que realiza esta especie en los agroecosistemas cubanos.

Palabras clave: bambú, cambio climático, mitigación, reforestación, secuestro de CO2

Page 43: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

33

Taller 2: Interacción Planta - Microorganismos

(Martes 3 de Mayo, 2011)

Coordinadores: MSc. Rayza González Rodríguez | Dra. Barbarita Companioni

Towards the manipulation of the danger sensing apparatus of plants

Giulia De Lorenzo

Department of Biology and Biotecnology "Charles Darwin", "Sapienza” Università di Roma, P.le A.Moro 5, 00185 Roma, Italy

ABSTRACT

An efficient sensing of danger and a rapid activation of the immune system are crucial for the survival of plants.

Conserved pathogen/microbe-associated molecular patterns (PAMPs/MAMPs) and endogenous molecular patterns,

which are present only when the tissue is infected or damaged (damage-associated molecular patterns or DAMPs),

can act as danger signals and activate the plant immune response. These molecules are recognized by surface

receptors that are indicated as pattern recognition receptors (PRRs). I will present recent data on oligogalacturonides

(OGs), a class of DAMPs that is released from the extracellular matrix of the plant cell during pathogen attack or

wounding will be presented. I will also discuss the characteristics of the Arabidopsis Wall-Associated Kinase 1

(WAK1), a PRR recently identified as a receptor of OGs, and the use of WAK1, PRRs and chimeric receptors to

engineer resistance in crop plants.

Diversity of N2-fixing Burkholderia species and their potential use in agro-biotechnology

Paulina Estrada de los Santos, Lourdes Martínez Aguilar, Augusto Ramírez Trujillo, Janette Onofre Lemus,

Arnoldo Wong Villarreal, Rocío Castro González, Corelly Salazar Salazar, Nicolás Gómez Hernández and

Jesús Caballero Mellado

Centro de Ciencias Genómicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Apartado Postal 565-A. Cuernavaca, Morelos,

México. [email protected].

ABSTRACT

The genus Burkholderia comprises 62 species which have been isolated from a wide range of environmental niches.

The analysis of 16S rRNA sequence from all Burkholderia species shows two well defined clusters. Both clusters are

also formed when using multilocus sequence analysis (MLSA). One group includes plant and animal pathogens and

the opportunistic pathogen B. cepacia complex (BCC). The other cluster comprises non-pathogenic species, which

are mostly found in association with plants or in soil. Fifty percent of these species are N2-fixing, and some of them

nodule legume plants. The genomic content analysis of the N2-fixing plant associated Burkholderia species has

revealed multi-replicones (2-5) with a total size of 7-9 Mb. These large chromosomes could explain the ability of this

species to colonize the rhizosphere and the inner tissues of different host plants or their behavior as plant growth

promotion bacteria (PGPB). Some biological active compounds involved in PGP detected in N2-fixing Burkholderia

species are indolacetic acid (IAA) and 1-aminocyclopropane-1-carboxylate (ACC). IAA production seems to be

synthesized through unknown metabolic pathways, since the genome of some of these species does not reveal the

genes involved in this activity. These Burkholderia species are also able to synthesize siderophores, which may be

involved in their antagonistic ability against plant pathogens. Additionally, some N2-fixing plant-associated

Burkholderia are able to grow on pollutant aromatic hydrocarbons as the sole carbon source. Transmissibility factors

identified among clinical isolates of BCC have not been detected in any of the plant-associated N2-fixing

Burkholderia. Certainly, the N2-fixing plant-associated Burkholderia species represent a great potential for agro-

biotechnological applications, which could lead towards using consortia of these species as plant growth promoting

rhizobacteria (PGPR) and, concomitantly, in rhizoremediation and for biological control of plant pathogens.

Page 44: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

34

Rhizobium as microbial delivery system in agriculture.

Lina P. Rivera, Marta Robledo, Esther Menéndez, Pilar Martínez, José D. Flores, Raúl Rivas, Encarna

Velázquez, Eustoquio Martínez Molina, Pedro F. Mateos.

Departamento de Microbiología y Genética, CIALE. Universidad de Salamanca. Spain. [email protected]

Resumen

El aumento de la seguridad se ha convertido en uno de los grandes objetivos del sector agrario y la industria

agroalimentaria y para lograr este objetivo es necesario reducir, y si fuera posible eliminar, el uso de abonos

químicos en los cultivos sustituyéndolos por otro tipo de fertilización. Los microorganismos constituyen la

alternativa más prometedora a los fertilizantes químicos para mantener la producción mejorando la calidad de los

productos agrícolas. Los estudios llevados a cabo en los últimos años, han permitido que el conocimiento de la

rizosfera y sus implicaciones en la fisiología de las plantas aporte una ingente cantidad de información para utilizar a

los microorganismos como biofertilizantes. Dentro de ellos, los rhizobia por su capacidad de establecer simbiosis con

leguminosas y promover el crecimiento de no leguminosas constituyen uno de los grupos más atractivos para ser

incluidos en las formulaciones de biofertilizantes, y continuar con los estudios que proporcionen una mayor

comprensión de las interacciones beneficiosas microorganismo-planta. Nuestro grupo de investigación, en

colaboración con otros grupos internacionales, describimos por primera vez la asociación endofítica natural entre

Rhizobium leguminosarum bv. trifolii y las raíces de arroz. En este trabajo aislamos y seleccionamos varias cepas de

Rhizobium leguminosarum bv. trifolii que eran Nod+ Fix

+ en trébol y que tenían el potencial de promover el

crecimiento del arroz y su productividad tanto en condiciones de laboratorio como en ensayos de campo. Como

continuación de este trabajo seleccionamos una cepa, Rhizobium leguminosarum bv. trifolii E11, que incrementaba

significativamente el rendimiento de grano de arroz y el índice de la cosecha con una disminución del uso de

fertilizantes químicos. Los beneficios de esta asociación Rhizobium-arroz no se deben a la fijación biológica de

nitrógeno sino a otros factores que promueven el crecimiento vegetal. La cepa seleccionada (E11) produce auxinas

(ácido indolacético) y giberelinas (GA7), celulasas y poligalacturonasas, bacteriocinas, sideróforos y es capaz de

solubilizar fosfatos tanto orgánico (fitato) como inorgánico (fosfato cálcico). La pared celular vegetal es una barrera

física de defensa frente a la infección de los microorganismos presentes en la rizosfera. Sin embargo, en la simbiosis

Rhizobium-leguminosa, el microsimbionte es capaz de atravesar esta barrera sin destruirla completamente ni activar

los mecanismos de defensa de la planta. Nuestro grupo de investigación ha comprobado que una de las celulasas

(CelC2) producidas por el microsimbionte Rhizobium leguminosarum bv. trifolii puede hidrolizar de una forma muy

localizada y específica la pared celular de su planta homóloga Trifolium repens evitando la destrucción de la misma y

facilitando la entrada de la bacteria, lo que hemos descrito como fenotipo Hot (Hole on the Tip). En esta ponencia

describiremos la influencia de esta celulasa en la habilidad que tiene Rhizobium leguminosarum bv. trifolii E11 de

colonizar e infectar las raíces de diversos cultivos de interés agrícola. Además de analizar su capacidad de infectar

diversas plantas mostraremos como esa universalidad también se puede aplicar a la capacidad de promover el

cremiento vegetal en un amplio rango de hospedadores.

Bacterias promotoras del crecimiento vegetal en maíz: aplicaciones y perspectivas

Adriana Montañez1*, Andrea Rodríguez Blanco

2, Claudia Barlocco

1, Martin Barracochea

1, and Margarita

Sicardi

1 Laboratorio de Microbiología del Suelo, Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales (IECA). Facultad de Ciencias,

Universidad de la República, Iguá 4225, CP 11400 Montevideo, Uruguay 2 Laboratorio de Microbiología, Departamento de Biología Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Av.

Garzón 780, Montevideo, Uruguay

* e-mail: [email protected]

RESUMEN

Los programas de mejoramiento de cultivos están diseñados a mejorar sus características agronómicas, como

rendimiento, eficiencia en el uso del fertilizante, resistencia a plagas, sequía, etc. Muchas veces esos programas no

tienen en cuenta el potencial de las interacciones útiles entre las plantas y las comunidades de microorganismos del

Page 45: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

35

suelo. En numerosos trabajos experimentales, se ha evidenciado que las relaciones benéficas entre las plantas y los

microorganismos del suelo pueden ser la clave para disminuir la cantidad de fertilizantes químicos utilizados

(nitrógeno y fósforo), sin disminuir los rendimientos y mejorando la sustentabilidad del cultivo. El objetivo de este

trabajo fue: 1) determinar la capacidad intrínseca de cultivares de maíz de incorporar N2 atmosférico con el método

de dilución isotópica de 15

N; 2) aislar, identificar y caracterizar las bacterias endófitas de maíz en su capacidad de

bacterias promotoras del crecimiento vegetal (BPCV); 3) seleccionar aquellas cepas que por su capacidad como

BPCV puedan ser eventualmente utilizadas como inoculantes comerciales. Un primer aspecto fue determinar el

potencial de Fijación Biológica de Nitrógeno (FBN) intrínseco en 10 cultivares de maíz comerciales. El ensayo fue

en macetas con suelo, en cámara de crecimiento de plantas y en condiciones ambientales controladas. Los valores

obtenidos variaron entre 12% en Tendem a 33% en Topacio. El cultivar NK940 y Suco dieron valores más altos y

significativos de FBN comparado con los restantes, 27% y 26%, respectivamente. La misma tendencia se observó

cuando la FBN se determinó por el contenido de N-total de la parte aérea de las planta. El siguiente paso en la

investigación fue determinar la presencia de bacterias en el interior de las plantas de maíz (endófitas) y en particular

su capacidad de fijar nitrógeno (diazótrofas). Se evaluó como capacidad de BPCV la fijación de nitrógeno

atmosférico (N2), el control de ciertos fitopatógenos, la solubilización de fósforo, la producción de acido indolacetico

y de sideroforos. Con ese objetivo se aislaron bacterias de tallo, raíz y hoja de los cultivares disponibles. El tallo fue

el órgano del cual se obtuvo el mayor número de bacterias y por una metodología clásica se seleccionaron las

fijadoras de nitrógeno. Las bacterias mostraron alta diversidad morfológica y genética, los géneros identificados

fueron Pantoea, Rhizobium, Pseudomona, Rhanella, Herbaspirillum, Azospirillum Burholderia, Enterobacter y

Brevundimonas. Adicionalmente, la mayoría de las bacterias estudiadas producen metabolitos del tipo ácido indol

acético (AIA) con efecto directo en el crecimiento de las plantas y un 90% de ellas es capaz de solubilizar fosfato

tricálcico in vitro. Estas características indican que la FBN puede no ser la única y principal razón de un mayor

crecimiento y/o rendimiento vegetal, sino que puede ser el resultado de más de un mecanismo de beneficio para las

plantas. Las cepas seleccionadas por sus características como BPCV se evaluaron en invernáculo y campo. Los

resultados obtenidos son promisorios para la producción de bioinoculantes.

BIOJAS®: Un controlador biológico de origen microbiano para cultivos de interés económico.

Georgina Michelena*§, Justo JG. Gonzalez**, Beatriz Altuna*, Grolamys Castillo*, Felipe Eng*, Grisel

Ortega*, Silvano Legra*, Silvia Matos*, Silvia Armenteros*, Xiomara Alvarez*, Emilia Carreras*.

*Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar (ICIDCA)

** Centro de Bioplantas, UNICA, Ciego de Avila.

§ Autor para la correspondência, e-mail: [email protected]

RESUMEN

Cada día la protección del medio ambiente se expresa en regulaciones exigentes, y el potencial de los beneficios

económicos de subproductos más eficientes y específicos, abren interesantes oportunidades para nuevas aplicaciones,

siendo una de ellas la producción microbiológica de reguladores del crecimiento vegetal.

El Acido Jasmónico (AJ) es un regulador del crecimiento vegetal endógeno, sintetizado de manera natural por una

gran variedad de plantas, con efectos tales como: incremento de rendimientos agrícolas; estimulación de la

formación de tubérculos, maduración de frutos y un especial papel en los mecanismos de defensa de las plantas. La

producción de este regulador puede realizarse a través de la extracción de las plantas superiores, por vía química o

microbiana. Hasta el momento la vía predominante es la extracción de fuentes naturales en los que el AJ se encuentra

a un bajo nivel, por lo que este producto se coloca en el mercado mundial a elevado costo, los precios oscilan entre

300 - 400 USD/g calidad reactivo.

En este trabajo se presenta el desarrollo del producto BIOJAS® a partir de un procedimiento fermentativo de

producción de Acido Jasmónico (AJ) y otros jasmonatos con una cepa autóctona de Botryodiplodia sp. aislada de

cáscara de cítricos yseleccionada de un total de 32 cepas,en el que se ha logrado maximizar la producción tanto por

la optimización del medio de cultivo, como por un estudio de requerimiento de oxígeno y se caracterizó la velocidad

de crecimiento máxima, y máxima velocidad de consumo de sustrato. Se logró un proceso con las más altas

concentraciones de AJ indicadas en la literatura y en productos comerciales del orden de 1000 mg/L.

Los resultados obtenidos con el BIOJAS® han demostrado su efecto en el control del Sclerotium rolfsii, hongo

patógeno de más de 180 especies de plantas, entre las que se encuentra la caña de azúcar, en el control de la Chinche

Page 46: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

36

harinosa en plantaciones de piña Cayena lisa, en donde redujo apreciablemente los ataques por Chinche harinosa

expresado en la disminución drástica tanto del número de individuos como de colonias, en el control de áfidos

(pulgones) en el cultivo de habichuelas Escambray, ante la infección con Fusarium oxysporum f. sp cubense raza 2

en condiciones de aclimatización en plantas de plátano var. CEMSA ¾, donde el ácido jasmónico en dosis de 1.0

mg.L-1 siempre redujo la presencia del hongo, demostrando acción protectora, ante la infección de plantas de piña

(Ananas comosus (L.) Merr.) con Phytophthora nicotianae var. parasitica. Queda demostrada la importancia del uso

del AJ en la micropropagación de la piña, ya que permitió disminuir las pérdidas de material vegetal durante los

primeros días de adaptación ex vitro, y por consiguiente, una disminución de los costos de producción. En el

extranjero, se evaluó ante la infección de plantas de calabacín, berenjena y pepino en Almería, España, en donde se

observó respuesta efectiva de las plantas frente a las aplicaciones de BIOJAS para incrementar la resistencia ante las

plagas (Áfidos) y enfermedades (Oidio), evidenciado en una menor incidencia de síntomas visuales sobre las hojas,

el vigor y el verdor de las plantas tratadas se incrementaron y fueron superiores en relación a las plantas

seleccionadas como testigos BIOJAS®

es un producto con marca registrada con el no. 2003- 1073 logotipo y

EVIPOL, derivado de efecto biocontrolador, con No. 1243/2005, con solicitud en el Registro de Fertilizantes de

Cuba con No. 008/2003, un derivado del jasmónico "Biocida compuesto por una sal de jasmonato y otros aditivos"

fue patentado con Patente de Invención No. 23555 y Resolución 1428/2010. El producto cuenta con avales de

introducción del resultado que demuestran su factibilidad agronómica y avales científicos.

Evidence for horizontal acquisition and regulatory evolution of the fructan metabolic operon by the nitrogen-

fixing endophyte Gluconacetobacter diazotrophicus.

Lázaro Hernández1, María E. Ochagavia

1, Luís E. Trujillo

1, Ricardo Ramírez

1, Paulina Estrada-de los

Santos2, Carmen Menéndez

1

1Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), Apartado postal 6162, Habana 10600, Cuba. 2Centro de Ciencias Genómicas, UNAM, Apartado postal 565-A, Cuernavaca, Morelos, México.

ABSTRACT [View full text]

The nitrogen-fixing endophyte Gluconacetobacter diazotrophicus colonizes sugarcane and other economically

important crops. The bacterium utilizes plant sucrose via a secreted levansucrase (LsdA, EC 2.4.1.10). The enzyme

converts the disaccharide into glucose, fructose, short-chain fructooligosaccharides (FOS), and highly polymerized

levan (2,6)-linked polyfructan with above 104 fructosyl residues. In the absence of favored energy sources, levan

can be degraded by the action of a fructose-releasing exolevanase (LsdB). The lsdA and lsdB genes are located on the

chromosome forming a single-copy operon with a distinct transcriptional regulation. The first gene is expressed

constitutively, while lsdB transcription is induced at low fructose concentrations and repressed by glucose. LsdA and

LsdB are secreted to the extracellular medium via the type II secretory pathway. We present phylogenetic evidence

for horizontal acquisition of the lsdA-B operon by G. diazotrophicus. The codon usage adaptation and fine-tuned

regulation of gene expression suggest that the operon evolved after the ancient horizontal transfer event. The

thirteen–component type II operon, although located next to the lsdA-B locus, could have a different evolutionary

history. The acquisition and regulatory evolution of the fructan metabolic operon might have been crucial in the

bacterium adaptation to the plant environment. We postulate that fructan synthesis and degradation are excluding but

also complementing habitat–related processes in G. diazotrophicus. The bacterium can synthesize, but not degrade,

levan during endophytic interaction. Outside the plant, when the substrate sucrose is not available, the constitutively–

expressed LsdA would initiate the exohydrolysis of levan in the biofilm providing for a slow release of fructose as

the signal to activate the expression of the more efficient hydrolyser LsdB. In this sense, levan degradation may

supply the bacterium for energy to temporarily survive in the rhizosphere.

Page 47: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

37

Can systemic resistances contribute to ecologically based ipm control of nematodes in pineapple?

Soler A. and Marie-Alphonsine P.A.

CIRAD Martinique, Quénéhervé P., IRD Martinique, PRAM. Tel (596) 596 42 30 92. ([email protected])

ABSTRACT

Pineapple monoculture and the use of pesticides reduced the biodiversity in the agrosystems and increased the

imbalance between pathogenic and beneficial organisms. Non specific natural defenses induced by chemical elicitors

or non pathogenic microorganisms, may contribute to ecologically based IPM as an alternative to pesticides (Vallad

and Goodman, 2004). We showed that pineapple plants (MD-2 and Smooth cayenne) can produce a systemic

resistance against nematodes after elicitor application. We measured Rotylenchulus reniformis populations and the

evolution of enzymatic activities linked to plant defenses (oxidative enzymes, and LOX and PAL as key enzymes for

signaling molecules, Methyl-jasmonate, „Met-jasm‟, and Salicylic acid, „SA‟). These enzymatic activities were tested

as potential markers of physiological changes after 3 elicitors treatment.

Diversidad de microorganismos cultivables aislados de suelo en plantaciones de bambú.

Yelenys Alvarado-Capó, Mileidy Cruz-Martín, Mayra Acosta-Suárez Michel Leiva-Mora, Berkis Roque,

Cynthia Sánchez-García, Marisol Freire-Seijo

Instituto de Biotecnología de las Plantas, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Carretera a Camajuaní km 5.5, Santa

Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54 830. e-mail: [email protected]

RESUMEN

Los bambúes tienen gran importancia económica por sus aplicaciones y su impacto en el ambiente, principalmente

en la protección del suelo y las cuencas. Sin embargo, no se han caracterizado comunidades microbianas asociadas a

plantaciones de especies de bambú cultivadas en Cuba. Esto podría contribuir a validar su impacto ambiental

favorable y al conocimiento de la interacción planta-microorganismo. Teniendo en cuenta lo anterior este trabajo

tuvo como objetivos: cuantificar, caracterizar e identificar bacterias y hongos filamentosos de suelo en plantaciones

de diferentes especies de bambú. Se muestrearon plantas de la colección de bambúes del Jardín Botánico de

Cienfuegos de más de 60 años de establecidas y plantaciones jóvenes de algunas de estas especies. Además, se

incluyeron muestreos de suelo de otras especies vegetales y de suelo sin cultivo para comparar los resultados. Los

análisis microbiológicos se enmarcaron en microorganismos cultivables. Se comprobó que la concentración de

hongos filamentosos se encontraba entre 103 y 10

4ufc/g y la de bacterias entre 10

5 y 10

7ufc/g, órdenes similares a los

de otras especies vegetales muestreadas. Se demostró, además, la presencia de especies de bacterias fijadoras de

nitrógeno y de bacterias y hongos solubilizadores de fósforo. Se identificaron un total de 13 géneros de hongos y tres

familias de bacterias que demuestran la diversidad de microorganismos del suelo asociados a diferentes especies de

bambú cultivadas en Cuba y sientan las bases para profundizar en el estudio sobre su impacto ambiental.

Palabras clave: bacteria, hongos filamentosos, rizosfera, bambúes.

Page 48: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

38

Potencialidades del género Bacillus como promotor del crecimiento vegetal en cultivos de importancia

económica.

Marcia M. Rojas Badía1, Berto Tejera Hernández

1, Mondher ElJaziri

2, Jacques Mahillon

3, Diana M. Bosh

Crespo1, Mayra Heydrich Pérez

1.

1Dpto. de Microbiología y Virología, Facultad de Biología, Universidad de La Habana. Cuba. 2Laboratory of Plant Biotechnology, Free University of Brussels, Belgium. 3Laboratory of Food and Environmental Microbiology, University Catholic of Louvain, Belgium.

Dirección: Calle 25 #455 e/ J e I Vedado, CP10400, Ciudad de La Habana. Teléfono: 8329241. E-mail: [email protected]

RESUMEN

El uso de las bacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPB) podría sustituir parcialmente el uso de

fertilizantes químicos, que no solo encarecen la producción, sino que también traen consigo un efecto negativo sobre

el medio ambiente. En el presente trabajo se demostró que el género Bacillus está presente en los cultivos del arroz

(Oryza sativa L.), maíz (Zea maíz L.) y café (Coffeea arabica L.) procedentes de diferentes regiones de Cuba.

Mediante el aislamiento directo del suelo rizosférico o mediante el Modelo Microscosmos se obtuvieron 95 cepas de

bacilos Gram positivos, aerobios y formadores de endosporas. Todos produjeron compuestos indólicos estimuladores

del crecimiento vegetal y 27 solubilizaron fosfatos inorgánicos. Además se determinó cualitativamente la capacidad

de crecer en medio libre de nitrógeno. Con mutantes espontáneos a antibióticos de las cepas RP27 B. cereus y EAI3

B. pumilus identificados por secuenciación parcial del ADNr16S, se realizó un estudio de colonización de plántulas

de arroz (cultivares Perla e Iacuba 30) durante 7 días, obteniéndose que la cepa RP27 (proveniente de la rizosfera de

Perla) coloniza mejor la rizosfera, la raíz y las hojas de las plántulas de ambos cultivares, lo que demuestra la

independencia del origen en esta capacidad. Por otra parte, se demostró la capacidad de movimiento de ambas cepas

en medio de cultivo a bajas concentraciones de agar superficialmente (“swarming”) y sumergido (“swiming”), así

como la capacidad para formar biopelícula, medida por el método de violeta cristal en placas de poliestireno,

características que constituyen una ventaja que potencia la colonización de la planta. Diez cepas seleccionadas se

identificaron como pertenecientes al género Bacillus utilizando la secuenciación del gen que codifica para el ADN

ribosómico 16S. Se diseñaron un par de cebadores a partir de 32 secuencias de 16 especies diferentes de la subunidad

A del gen de la Girasa (gyrA), lo que permitió amplificar este gen y posteriormente secuenciar e identificar 4 cepas

hasta especie, demostrando la factibilidad de utilizar estos cebadores con este fin. En este trabajo se obtuvieron cepas

autóctonas del género Bacillus asociadas a cultivos de interés económico con potencialidades para la colonización de

la planta y la promoción del crecimiento. Además brinda herramientas para la identificación de las cepas de interés

en este género.

Comportamiento de la variabilidad longitudinal del número de esporas de la cepa de hongo micorrízico

arbuscular Glomus hoi-like en el cultivo de Brachiaria decumbens

Bannie Vázquez1, Ramón Rivera

1 y Kalyanne Fernández

1

1Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas

Email: [email protected]

RESUMEN [Ver trabajo completo]

Con el objetivo de determinar el comportamiento de la variabilidad longitudinal del número de esporas del hongo

micorrízico arbuscular (HMA) Glomus hoi-like en canteros, utilizando Brachiaria decumbens como planta trampa,

se realizó este estudio. Para dar cumplimiento al mismo, se inoculó el cultivo con la cepa Glomus hoi-like (INCAM-

4), suministrado por el cepario de HMA del INCA, sobre un sustrato arcilloso. Se realizaron muestreos a los 60, 90 y

120 días de germinadas las semillas en los que se subdividieron los canteros en tres partes iguales y se tomó una

muestra compuesta por cinco submuestras en la profundidad de 0-20 cm, determinándose el número de esporas. Para

determinar la variabilidad espacial del número de esporas en los canteros se tomó una muestra compuesta por tres

Page 49: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

39

submuestras cada 1,5 m, a lo largo del cantero,a cada muestrase le determinó el número de esporas y los contenidos

de algunos indicadores químicos del sustrato. Se realizó una correlación entre el número de esporas y los indicadores

químicos del sustrato. El número de esporas en ambos periodos fue aumentando con el tiempo y presentó una

elevada variabilidad a lo largo del cantero. Las mayores producciones de esporas se encontraron en el periodo de

junio a octubre. La correlación entre el númerod de esporas y algunos indicadores químicos revelaron resultados

poco significativos y con muy bajos coeficientes de correlación, lo cual demostró que estos indicadores no son los

responsables de la variabilidad sobre la producción de esporas.

Palabras clave: variabilidad, número de esporas de HMA

Identification of new genes involved in tobacco-pthogen interaction.

Orlando Borras Hidalgo

Centro de ingeniería genética y Biotecnología. Habana.Cuba

ABSTRACT

Plants typically defend against a wide range of parasites by preventing them from entering attacked cells. This non-

host resistance (plant immunity) is based on a two-layer protection, which includes pre- and post-invasive defence

components .In this report, we provide evidence for a role of several genes in disease response in Nicotiana species.

The genes transcript level strongly increased following several types of biotic stress. In accordance with gene

expression data, loss-of-function analysis of these genes seriously compromised the resistance to several disease

produced by fungal and oomycete pathogens in tobacco plants.

Transcriptome analysis on Verticillium-infected tomato to identify genes involved in host defense.

Ermis Yanes-Paz1,3*

, Sajid Rehman1, Yuling BAI

2, Ramón Santos Bermudez

3, Orlando Borrás-Hidalgo

4, Bart

P.H.J. Thomma1

1Laboratory of Phytopathology, Wageningen University, Droevendaalsesteeg 1, 6708 PB Wageningen, The Netherlands. 2Laboratory of Plant Breeding, Wageningen University, Droevendaalsesteeg 1, 6708 PB Wageningen, The Netherlands. 3Bioplants Center, Ciego de Avila, Cuba. 4Center for Genetic Engineering and Biotechnology, Havana, Cuba

* [email protected]

ABSTRACT

Despite the economical importance of Verticillium spp., relatively little is known about the molecular basis of

Verticillium pathogenicity and host resistance against this fungus. In the present work we present the progress of the

project “Unravelling the molecular basis of Verticillium wilt diseases in Nicotiana species to be applied in Cuban

tobacco cultivars”. In a first series of experiments we aimed to identify key components involved in the interaction

between Verticillium and tomato. For that purpose comparative transcriptomics was performed on susceptible and

resistant tomato lines of the cultivar MoneyMaker inoculated with a race 1 isolate of Verticillium using cDNA-

AFLP. As a resistant line, Ve1 transgenic MoneyMaker was used (Fradin et al., 2009). A total number of 176

selective primer combinations were tested and 1434 differentially expressed transcript-derived fragments (DE-TDFs)

were identified. As the DE-TDFs that are up-regulated specifically in resistant tomato upon Verticillium inoculation

(302 DE-TDFs) may be involved in host resistance, these are functionally analyzed using virus-induced gene

silencing (VIGS). The initial results of this analysis will be presented. In a second series of experiments, we present

the results on the determination of Ve1 expression patterns by using reciprocal grafting and expression of Ve1

promoter::GUS fusions in tomato.

Page 50: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

40

Fraccionamiento del filtrado de cultivo y purificación de metabolitos fitotóxicos producidos por Fusarium

oxysporum f. sp. cubense GCV 01210 (raza 1).

Nayanci Portal González1(*), Mayda Arzola

2, Alitza Iglesias

2, Indira Persaud

1, JenellaGarraway

1, Karlina

García Sosa3, Ermis Yanes

2, Barbarita Companioni

2, Luis Manuel Peña Rodríguez

3, Ramón Santos

Bermúdez2.

1Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de Ciego de Ávila “Máximo Gómez Báez”. Carretera a Morón Km 9. Ciego de

Ávila. Cuba. (*) [email protected] ; [email protected] 2Centro de Bioplantas. Universidad de Ciego de Ávila “Máximo Gómez Báez”. Carretera a Morón Km 9. Ciego de Ávila. Cuba. 3Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY). Mérida. Yucatán. México.

RESUMEN

El Mal de Panamá o Fusariosis del banano, causada por Fusarium oxysporumf. sp. cubense, representa una de las

enfermedades más destructivas y de importancia económica en el género Musa. No existen variedades comerciales

disponibles con resistencia a la enfermedad y la actual clasificación de razas del patógeno se encuentra ampliamente

cuestionada. Previamente, se caracterizó la dinámica de excreción de metabolitos al medio de cultivo durante el

crecimiento in vitro de la Razas 1 del patógeno, lo cual ha mostrado diferentes patrones que pudieran estar

relacionados con la diferencia en la capacidad de afectar los diferentes cultivares de plátanos y bananos. Por ello, el

objetivo fundamental del presente trabajo es purificar el extracto orgánico del filtrado de cultivo de Fusarium

oxysporum f. sp. cubense GCV 01210 en los momentos de excreción diferencial al medio líquido, para su posterior

caracterización química. Se purificaron tres compuestos a partir del filtrado de cultivo del patógeno con ausencia de

especificidad frente a cultivares susceptibles y resistentes a la enfermedad. De este modo, podrán desarrollarse

utilitarios moleculares y/o por herramientas de metabolómicas para la diferenciación de razas del patógeno, la

ingenierización de plantas con niveles incrementados de resistencia a la enfermedad a partir de la incorporación de

receptores para el reconocimiento específico de estas moléculas microbianas involucradas en la enfermedad, así

como la posibilidad de emplear los mismos como agentes de selección precoz de resistencia a la enfermedad en los

programas de mejoramiento genético.

Palabras clave: Actividad fitotóxica, extractos orgánicos, cromatografía, plátanos y bananos.

Efecto de la aplicación de selenito de sodio en la acción protectora a la marchitez vascular en tomate:

contenido de proteínas totales, compuestos fenólicos y cambios en el potencial antioxidante.

Protective action of sodium selenite against fusarium wilt in tomato: total protein contents, levels of phenolic

compounds and changes in antioxidant potential.

B. Companioni1, J. Medrano

2, J. A. Torres

2, A. Flores

3, E. Rodríguez

4, A. Benavides

2.

1Lab. Plant-Pathogen Interaction, Centro de Bioplantas, Universidad de Ciego de Ávila, Cuba, Email:

[email protected] 2Depart. Horticulture, 3Depart. Parasitology, 4Depart. Basic Science,Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Coahuila,

México,

Author for correspondence: [email protected]

RESUMEN

En México, el tomate está considerado como la hortaliza de mayor importancia por sus niveles de producción. Sin

embargo, las enfermedades representan uno de los problemas más serios para la producción de este cultivo. La

marchitez vascular producida por Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici es la principal enfermedad que causa

problemas en el cultivo. Lo anterior, ha impulsado la búsqueda de nuevas alternativas para el manejo de

enfermedades. En los últimos años se han realizado investigaciones sobre los inductores de resistencia de las plantas

a las enfermedades obteniendo como resultado, el descubrimiento de las propiedades de una serie de compuestos que

han demostrado eficacia en la lucha contra enfermedades fungosas. La presente investigación se desarrolló con el

objetivo de determinar el efecto de la aplicación de selenito de sodio en la acción protectora a la marchitez vascular

Page 51: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

41

en plántulas de tomate; y en monitorear algunos cambios bioquímicos que se producen en las raíces inoculadas con

Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici raza 3, después de la aplicación del selenito de sodio. Los indicadores

evaluados fueron: contenido de proteínas totales, compuestos fenólicos y cambios en el potencial antioxidante. Los

resultados alcanzados en este experimento demostraron que la aplicación con selenito de sodio permitió obtener un

control más eficiente a Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici raza 3, y a su vez incrementar la calidad de la plántula.

La aplicación de la solución nutritiva de selenito de sodio incrementó el contenido de proteínas totales en los

cultivares susceptibles y resistentes. Por otra parte, las plántulas susceptibles y resistentes tratadas con la solución

nutritiva mostraron un incremento significativo en la capacidad de antioxidantes totales en las plántulas. Lo cual

sugiere que la solución nutritiva al ser adsorbida por la planta después de la aplicación, desencadena una respuesta

oxidativa, que a su vez se traduce en un incremento en la cantidad total de antioxidantes en las plantas. Los

antioxidantes son componentes importantes en la dieta de los humanos, de allí la importancia de aumentar su

cantidad en los alimentos.

Palabras clave: acción protectora, aplicación de selenite de sodio, Fusarium wilt.

ABSTRACT

In Mexico, tomato is considered as a vegetable of high importance due to its production levels. However, diseases

represent one of the most serious problems of field performance. The Fusarium wilt produced by Fusarium

oxysporum f. sp. lycopersici is the main disease that affects tomato crop. Therefore, new alternatives to control it are

being studied. In recent years, properties of some compounds that have shown efficacy on the fight against fungal

diseases have been determined. The present research was developed to determine the effect of the application of

sodium selenite on the protective action against Fusarium wilt in tomato plantlets; and to monitor some biochemical

changes that are produced in the roots inoculated with Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici race 3, after the

application of sodium selenite. The indicators evaluated were: total protein contents, levels of phenolic compounds

and changes in antioxidant potential. The results achieved in this experiment showed that the application of sodium

selenite was the most efficient control of Fusarium wilt, and also it increased the quality of the plantlets. The

application of sodium selenite increased the total protein content in susceptible and resistant cultivars. On the other

hand, susceptible and resistant plantlets treated with the product showed a significant increase of total antioxidant

capacity. This suggests that the product after being absorbed by the plant causes an oxidative response, and then an

increase in the quantity of total antioxidants. Antioxidants are important compounds in human diet and therefore

increase the quality of foods.

Keywords: application sodium selenite, Fusarium wilt, protective action.

Tsukamurella paurometabola C 924: Mecanismos PGPR e interacción con maíz.

Marieta Marín Bruzos

RESUMEN

Tsukamurella paurometabola C 924: Mecanismos de promoción del crecimiento veg etal e interacción con el cultivo

de maíz (Zea mays) Las bacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR) son aquellas que colonizan la rizosfera

de las plantas y producen sustancias que estimulan su crecimiento y/o las protegen contra los patógenos.

Tsukamurella paurometabola C 924 es una bacteria aislada de rizosfera de plátano en el área de Camaguey, Cuba. El

objetivo del presente trabajo fue estudiar los mecanismos potenciales a través de los cuales esta cepa podría estimular

el crecimiento de las plantas al interactuar con ellas y evaluar además, su efecto sobre las variables fenológicas al ser

aplicada en el cultivo de maíz (Zea mays). Se encontró que T. paurometabola C 924 produce ácido indolacético,

solubiliza fosfatos, produce enzimas líticas y posee una marcada actividad antifúngica frente a hongos fitopatógenos.

Al inocular plantas de maíz con esta bacteria, se observó estimulación de la germinación de las semillas, así como

mayor altura, número de hojas y peso seco al compararlas con las plantas sin inocular. Se concluyó que T.

paurometabola C 924 estimuló el crecimiento de las plantas de maíz, lo que podría estar relacionado a los caracteres

PGPR determinados in vitro. El presente trabajo constituye el primer reporte de actividad PGPR para una cepa de

esta especie bacteriana. palabras clave: Tsukamurella; PGPR; maíz; actividad antifúngica; interacción planta-bacteria

Page 52: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

42

Hongos filamentosos asociados a plantaciones de Bambusa vulgaris var. vulgaris Schrader ex Wendland

Mayra Acosta-Suárez1, Yelenys Alvarado-Capó

1, Mileidy Cruz-Martín

1, Michel Leiva-Mora

1, Berkis Roque

1,

Cynthia Sánchez-García1, Manuel Alfonso Mariño

2, Marisol Freire-Seijo

1

1Instituto de Biotecnología de las Plantas, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Carretera a Camajuaní km 5.5, Santa

Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54 830. e-mail: [email protected] 2 Servicio Estatal Forestal

RESUMEN

Bambusa vulgaris es una de las especies de gran importancia económica, sin embargo existe poca información

disponible sobre las comunidades de hongos asociados a sus plantaciones, su contribución tanto al desarrollo de

esta especie forestal, como su impacto en el ambiente. Teniendo en cuenta estos criterios este trabajo tuvo como

objetivos: cuantificar, caracterizar, identificar y conservar hongos filamentosos en suelo cultivado con Bambusa

vulgaris var. vulgaris Schrader ex Wendland. Para el análisis microbiológico se tomaron muestras de tres tipos de

suelo con plantaciones de Bambusa vulgaris. Además, se tomaron muestras de suelo de otras dos especies vegetales

para comparar los resultados, estas fueron: yagruma (Cecropia peltata L.) y eucalipto (Eucaliptus grandis L.).

Igualmente se muestreó suelo sin cultivo para ser utilizado como control. Se utilizó el método del conteo en placa, en

medio de cultivo agar Rosa Bengala. Se cuantificó el número de colonias por placa y se calculó el número de

unidades formadoras de colonias por gramo de suelo (ufc/g). Se describieron las características culturales en medio

de cultivo PDA y se hicieron observaciones en microscopio óptico para la observación de las características

morfológicas. La concentración de hongos filamentosos en suelo de plantaciones de Bambusa vulgaris osciló entre

103 y 10

5ufc/g, similar a lo registrado en las plantas de yagruma y eucalipto y en el suelo sin cultivo. Se identificaron

un total de 13 géneros los cuales fueron: Aspergillus, Botryotrichum, Cephalosporium, Cladosporium,

Cunningamella, Fusarium, Paecilomyces, Penicillium, Pythium, Pyrenochaeta, Rhizoctonia, Trichocladium y

Trichoderma. Se demostró que las comunidades de hongos en plantaciones de B. vulgaris son diversas y en número

similares a otras especies de importancia económica.

Palabras clave: hongos filamentosos, rizosfera, bambúes.

Bacterias del suelo asociadas a plantaciones de Bambusa vulgaris var. vulgaris Schrad. ex Wendl.

Mileidy Cruz-Martín, Yelenys Alvarado-Capó, Mayra Acosta-Suárez, Berkis Roque, Cynthia Sánchez-

García, Michel Leiva-Mora, Marisol Freire-Seijo

Instituto de Biotecnología de las Plantas. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Carretera a Camajuaní km 5.5. Santa

Clara. Villa Clara. Cuba. CP 54 830. e-mail: [email protected]

RESUMEN

Se conoce que Bambusa vulgaris var. vulgaris es una especie que protege el suelo y tiene múltiples aplicaciones.

Para demostrar su impacto sobre el ambiente se requiere identificar los microorganismos asociados a sus

plantaciones, entre los cuales las bacterias juegan un papel fundamental. Este trabajo tuvo como objetivos:

cuantificar, caracterizar e identificar las bacterias del suelo asociadas a plantaciones de Bambusa vulgaris var.

vulgaris. Se emplearon muestras de suelo de una plantación de B. vulgaris var. vulgaris de 4 años de cultivo, así

como de Cecropia peltata L. y de suelo sin cultivo para control. Para cuantificar el número de bacterias cultivables

presentes se utilizó el método de conteo en placa. Además, se realizó el conteo en medios de cultivo selectivos para

fijadores de nitrógeno y solubilizadores de fósforo. Se aislaron las colonias con características culturales diferentes y

se les realizó una caracterización morfológica, cultural y fisiológica. Como resultado, se comprobó la presencia de

comunidades bacterianas en orden similar a las encontradas en la otra especie y en suelo sin cultivar. Además, se

observó crecimiento de colonias bacterianas en el medio de cultivo selectivo para fijadores de nitrógeno y

solubilizadores de fósforo y se identificaron siete cepas como Bacillus. Los resultados alcanzados constituyen un

punto de partida para trabajos de ecología microbiana en B. vulgaris.

Palabras clave: Bambú, cuantificación, microorganismos, rizofera.

Page 53: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

43

Horizontal Gene Transfer assays in bacteria isolated from plants in vitro cultures

José M. Machado-Rodríguez1, Leonardo J. Moreno Bermúdez

2, Mileidy Cruz-Martín

1, Berkis Roque

1,

Yelenys Alvarado-Capó1

1Instituto de Biotecnología de las Plantas. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Carretera a Camajuaní km 5. 5.

Santa Clara, Villa Clara. Cuba. CP 54 830. e-mail: [email protected] 2 Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Carretera a Camajuaní km 5. 5. Santa

Clara, Villa Clara. Cuba. CP 54 830

ABSTRACT

One unexplored field in risk assessment regarding gene flow in transformed plants, is the fact that endogenous

microflora of such plants, when they are multiplying in vitro, may obtain the foraneous DNA more easily than if they

were in the field. There is more intimate contact than in the case of the microorganisms of the rhizosfere and they are

under hormones pressure and growth factors of plants. Nevertheless, such research has never been done, as far as we

know, and we think it must be. Some questions will remain: Is this important for the environment? Could this

microflora extend out of his host? How can we differentiate them from the natural occurring soil microflora? Are the

actual molecular tools enough efficiently to have the answer we need? How can we, as undeveloped countries face

this problem? In our laboratory, we have made an attempt to calculate the intake of exogenous DNA by some

contaminating bacteria of plants in vitro cultivated in our biofactory, using the techniques from the laboratories of

Genok Institute, Norway. We hope this will be useful to make further research regarding contaminating micro flora

of such plants and its risk on transgenic plants culture.

Gluconacetobacter diazotrophicus: Promotora del crecimiento de vitroplantas de piña (Ananas comosus (L.)

Merr.) en fase de aclimatización.

Rayza M. González1, Taletha A. Laudat

2, Alitza Iglesias

1, Lázaro Hernández

4, José C. Lorenzo

1, Lázaro E.

Pulido2, Bernardo Dibut

3.

1.Centro de Bioplantas. Carretera Morón km 9, Universidad de Ciego de Avila, Cuba. CP 69450. [email protected].

2.Facultad de Agronomía, Universidad de Ciego de Avila. Cuba.

3.Instituto de Investigaciones Fundamentales de la Agricultura tropical, INIFAT, C. de la Habana, Cuba.

4.Centro de Investigaciones de Genética y Biotecnología, CIGB, C. de la Habana, Cuba.

RESUMEN

La piña (Ananas comosus (L.) Merr.) se enmarca entre los cultivos agrícolas de interés por su potencialidad

agronómica y económica.En Cuba, el cultivo se ha incrementado durante los últimos años con motivo de la creciente

demanda de la fruta, así como por su gran aceptación en la población. En las últimas décadas se han establecido

protocolos de micropropagación del cultivo con el objetivo de incrementar los volúmenes de producción, y satisfacer

la demanda de material de plantación existente. Sin embargo el crecimiento de la vitroplantas en la fase de

aclimatización es lento y requiere de la aplicación de altos contenidos de fertilizantes e insumos. Por lo que evaluar

productos de origen biológico que contribuyan a incrementar el rendimiento del cultivo y por ende preservar el

medioambiente, lo que se complementa con la reducción de los riesgos por el uso de fertilizantes químicos,

constituye una alternativa de vital importancia en la actualidad. Evaluar la efectividad de Gluconacetobacter

diazotrophicus,unabacteria endofítica con altas potencialidades como promotor del crecimiento vegetal, constituyó el

objetivo de esta investigación teniendo en cuenta resultados precedentes con el uso de otros biofertilizantes en la

aclimatización de vitroplantas de piña. Para cumplimentar este objetivo se desarrollaron dos experimentos en fase de

laboratorio y casas de aclimatización pertenecientes al Centro de Bioplantas de la Universidad de Ciego de Avila

para determinar el efecto de diferentes cepas de G. diazotrophicus y la frecuencia de aplicación de la mejor cepa

seleccionada. Se emplearon en ambos experimentos vitroplantas de piña cv Cayena lisa provenientes de la

micropropagación convencional cultivadas en medio MS. De las pruebas discriminatorias de diferentes cepas de G.

diazotrophicus el mejor comportamiento correspondió a la cepa PAL5, la cual difirió significativamente del resto de

Page 54: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

44

las cepas y el testigo. La frecuencia de aplicación cada 30 días con la cepa PAL5, propició la mayor estimulación en

el crecimiento y desarrollo de las vitroplantas.Estos resultados confirman el efecto bioestimulador de esta bacteria

endofítica la cual no había sido evaluada en el sistema planta utilizado.

Palabras claves: Gluconacetobacter diazotrophicus, vitroplantas, aclimatización

Promover el uso de los biofertilizantes mediante procesos participativos en la comunidad de Valladolid,

municipio san sebastián estado aragua.

Alan Miyadi1 y Marisol López

2

1Área de Agricultura y Soberanía Alimentaría. IDEA, Baruta, Miranda, Venezuela, [email protected]. 2Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias, INIA, Maracay, Aragua, Venezuela, [email protected]

RESUMEN

Los Biofertilizantes son la base para una Agricultura Sustentable, por lo tanto, es importante su promoción y

evaluación mediante diferentes enfoques. Los objetivos específicos de esta investigación fueron: a) Diagnosticar la

situación actual del uso de los biofertilizantes en la comunidad de Valladolid; b) Socializar conocimientos sobre

biofertilizantes con los agricultores de Valladolid; c) Determinar el efecto de los biofertilizantes en el cultivo de

caraota en la comunidad de Valladolid. La investigación se llevó a cabo en la comunidad de Valladolid del

Municipio San Sebastián de los Reyes, estado Aragua. Esta se realizó en dos fases: I) Uso de herramientas

participativas para promover y evaluar la tecnología, II) Experimentos en campo con los siguientes tratamientos: T1:

Testigo, T2: Rhizobium (Rh), T3: Rh + Solubilizadora de fósforo (SF) y el de laboratorio con los tratamientos: T1:

Testigo, T2: Rh, T3: SF y T4: Rh+SF, ambos experimentos fueron realizados para evaluar el efecto de los

biofertilizantes en caraota (Phaseolus vulgaris) variedad local “Munición vaina mora”. Las cepas utilizadas fueron de

Rh-CENIAP y la cepa SF-San Sebastián. Se logró cambios de actitud en los agricultores (as), siendo más

participativas, motivadas y con disposición a organizarse para el beneficio de la comunidad. Las evaluaciones de los

biofertilizantes nos demostraron que el tratamiento de la combinación de las cepas Rh y SF fue el mas efectivo para

promover el crecimiento vegetal de las plantas, posiblemente, debido a un efecto sinérgico entre los

microorganismos (Bacillus y Rhizobium).

Palabras clave: Participación, Agricultura Sustentable, Biofertilizantes, Rhizobium, Solubilizadora de fósforo,

Caraota (Phaseolus vulgaris).

Factibilidad del ensayo de disco foliar para el antagonismo in vivo de bacterias contra Phytophthora palmivora

en cacao.

Yanelis Acebo-Guerrero 1, Annia Hernández-Rodríguez

1, Mayra Heydrich-Pérez

1, Mondher El Jaziri

2

1Laboratorio de Ecología Microbiana, Facultad de Biología, Universidad de la Habana. 2Laboratorio de Biotecnología Vegetal, Universidad Libre de Bruselas.

[email protected]

RESUMEN

El ensayo del disco foliar como medida de susceptibilidad de los diferentes genotipos de cacao ha sido ampliamente

utilizada en las últimas dos décadas. Sin embargo, su utilización como medida de la actividad antagónica de bacterias

ante Phytophthora palmivora no ha sido probada anteriormente. El objetivo del presente trabajo fue determinar la

factibilidad del ensayo del disco foliar como herramienta para seleccionar las cepas con potencialidades en el

antagonismo ante P. palmivora Est3. Se utilizaron cuatro cepas bacterianas a las que previamente se les había

demostrado actividad antagonista in vitro. Se colectaron hojas de dos meses de edad de la accesión UF650, se

desinfectaron (hipoclorito de calcio, 5%) y se confeccionaron discos foliares de 1.5 cm de diámetro. Se optimizaron

las concentraciones de inóculo bacteriano y fúngico, así como la metodología reportada en la literatura para la

inoculación de Phytophthora. Se demostró que las mejores condiciones de inoculación de las bacterias se logran con

suspensiones de 1·108 ufc·ml

-1 , aplicando esta suspensión por aspersión en el centro de los discos y dejando secar.

Posteriormente, se aplican 20µl de la suspensión de zoosporas (200 000 zoosporas·ml-1

) homogeneizadas con

Page 55: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

45

agarosa de bajo punto de fusión (0.8%) en el centro de cada disco y se incuban en cámaras húmedas de 3 a 7 días en

la oscuridad. De las cuatro cepas bacterianas probadas, tres mantuvieron su actividad antagonista in vivo,

disminuyendo la severidad de los síntomas con respecto al control a los 7 días de incubación. Este ensayo puede ser

utilizado como un elemento que permita discriminar entre cepas bacterianas con actividad antagonista con un menor

empleo de material vegetal.

Perfiles proteicos de variedades de plantas de arroz sometidas a estrés por virus

Nubia F. Barrera1, Julio C. Calvo

2, Jesús Jorrín – Novo

3, Luz Marina Melgarejo

1

1Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Biología, 2.Universidad Distrital Francisco José de Caldas- Facultad de

Ciencias y Educación. 3 Universidad de Córdoba, España.

RESUMEN [Ver trabajo completo]

El presente estudio es de interés para el sector arrocero colombiano, ya que la infección por el virus de hoja blanca

genera disminución en el rendimiento del cultivo, y, por tanto, importantes pérdidas económicas. El virus es

transmitido por el insecto Tagosodes oriziculos. En este contexto, se están llevando a cabo programas de mejora

dirigidos a la obtención de plantas que sean resistentes, para lo que los estudios básicos a nivel molecular de la

respuesta y resistencia pueden ser de gran ayuda. Nuestros grupos han iniciado recientemente un trabajo en el que se

pretende abordar dichos estudios mediante una aproximación de proteómica. Para ello llevamos a cabo, mediante

proteómica comparativa o de expresión diferencial, un análisis comparativo de los perfiles proteicos de plantas sanas

e infectadas de líneas susceptibles y resistentes al virus de la hoja blanca. El trabajo se llevo a cabo mediante un

diseño en bloques completos al azar, en donde cada tratamiento utilizado se realizo por triplicado, siendo estos los

siguientes: plantas control (no infectadas), plantas sometidas a insecto sin el virus y plantas sometidas al insecto el

cual porta el virus, todo bajo condiciones de invernadero (temperatura promedio 25ºC y humedad relativa 77%). Las

plantas seleccionadas para el presente estudio fueron identificadas de acuerdo con estudios anteriores realizados en el

CIAT. Los ensayos de infectividad realizados arrojaron un porcentaje de 50% de plantas infectadas para la variedad

resistente y 85.5% de plantas infectadas para la variedad susceptible. Para corroborar que las plantas que

aparentemente se encontraban sanas, no presentaran la infección, se realizó un ensayo ELISA, el cual confirmó que

las plantas sometidas a infección por RHBV, pero que no presentaban síntomas, eran positivas para el virus, mientras

que aquellas que no fueron sometidas a la infección, presentaban reacción negativa. Una vez colectadas las hojas de

cada tratamiento, se liofilizaron para posterior maceración con nitrógeno líquido y posterior extracción de proteínas

con TCA/acetona. Los extractos se cuantificaron por el método de Bradford y se sometieron a electroforesis SDS-

PAGE. Los resultados obtenidos por SDS-PAGE muestran que las plantas control de la variedad susceptible

presentaron 30 bandas con pesos moleculares aproximados entre 190 kDa y 7.6 kDa, y las plantas con virus de la

misma variedad, 43 bandas; mientras que las plantas control de la variedad resistente no presentaba una

diferenciación en cuanto a la cantidad de bandas entre los dos tratamientos. En ambas variedades se evidenció un

aumento en la expresión de proteínas cuyo peso aproximado está alrededor de 22 – 23 kDa. El ensayo 2-DE,

comparativo, muestra también un mayor número de spot (280) en la variedad susceptible sometida a virus, cuando se

compara con la variedad resistente (200), igualmente el análisis estadístico de varianza mostró diferencias en la

expresión de proteínas en cada uno de los tratamientos. Los spot diferenciales están siendo analizados, tras su

digestión con tripsina, mediente espectrometría de masas.

Palabras clave: electroforesis 2-DE, Oryza sativa, proteómica, RHBV.

Detección de Fusarium proliferatum en granos de arroz en Costa Rica

Javier Gómez Zeledón

Universidad de Costa Rica

RESUMEN

Se obtuvieron muestras de arroz de distintas zonas arroceras del país, de los cuales se aisló un grupo de hongos en

medio de cultivo PDA (Potato Dextrose Agar). Se realizaron cultivos monospóricos de los aislamientos. Después de

obtener cultivos puros estos se observaron al microscopio de luz y al microscopio electrónico de barrido, lo cual

permitió seleccionar los aislamientos pertenecientes al género Fusarium. Después de obtener cultivos puros se

Page 56: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

46

procedió a cultivarlos en medio líquido para posteriormente realizar una extracción de ADN. Con la utilización de

imprimadores específicos para Fusarium, se logró amplificar el segmento de ADN correspondiente al TEF

(transcription elongation factor) mediante la técnica de PCR. Se recurrió a la secuenciación de este fragmento de

ADN para obtener una identificación acertada de las especie de Fusarium presente en los granos de arroz. La

comparación de la secuencia del hongo en estudio con las de las bases de datos (Fusarium-ID) permitió identificar

con más de un 98 % de confiabilidad, que los 10 aislamientos obtenidos corresponden a Fusarium proliferatum.

Paralelamente se realizaron análisis de fumonisinas utilizando el método de Fumonitest™. Los niveles de estas

toxinas encontradas en algunas muestras de arroz de la zona sur del país, superaron el límite máximo recomendado

para el consumo humano. En la actualidad se estudia la patogenicidad de los aislamientos en variedades de arroz

comerciales y el efecto de distintos tratamientos fungicidas sobre los mismos. Además, utilizando la misma

metodología, se estudian otras especies de hongos encontradas en granos de distintas regiones para identificarlos

correctamente y así poder tomar las medidas respectivas para su control.

Aplicación de compuestos de selenio y iodo inducen acción protectora en plántulas de tomate inoculadas con

Fusarium oxysporum sp. Lycopersici raza 3 en condiciones controladas.

B. Companioni1, A. Torres

2, J. Medrano

2, A. Flores

3, E. Rodríguez

4, A. Benavides

2*.

*[email protected]

1Centro de Bioplantas, Universidad de Ciego de Ávila, Ciego de Ávila, Cuba 2Depart. de Horticultura, 3Depart. de Parasitología, 4Depart. de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro,

Coahuila, México

RESUMEN [Ver trabajo completo]

El iodo y el selenio no están considerados dentro de los elementos esenciales para el desarrollo de las plantas, sin

embargo se ha evidenciado que la aplicación de estos elementos confiere efectos benéficos al inducir una acción

protectora frente al estrés.

En el presente trabajo se llevó a cabo la aplicación de las siguientes cantidades: 78.3 micromol de iodo como ioduro

de potasio, 60.7 micromol de iodo como iodato de potasio y 127 micromol de selenio como selenito de sodio en

plántulas de tomate inoculadas el patógeno vascular Fusarium Oxyporum f.sp. Lycopersici raza 3, bajo condiciones

controladas, obteniendo resultados favorables en las variables físicas monitoreadas: número de hojas, número de

hojas marchitas y altura con respecto a las plántulas de tomate inoculas y sin tratamiento alguno. Las aplicaciones

fueron efectuadas por riego y por aspersión foliar. Sin embargo no se mostró una radical tendencia en la forma

óptima de aplicación de los compuestos, de acuerdo a los resultados obtenidos. Se encontró, que los más favorecidos

resultados fueron: para la variable número de hojas con aplicación de los compuestos ioduro de potasio y selenito de

sodio por aspersión foliar; para la variable número de hojas marchitas la aplicación por riego de los tres compuestos

y para la variable altura la aplicación de ioduro de potasio por aspersión foliar. Todas las variables físicas

presentaron una mejoría con la aplicación de los compuestos inductores de protección con respecto a las plántulas

testigo, sin embargo la aplicación de que se mostró beneficio constante en todas las variables monitoreadas fue el

ioduro de potasio.

Page 57: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

47

Metabolic changes induced in sugarcane (Saccharum sp.) upon infection by Puccinia melanocephala.

María I. Oloriz1,3

, Víctor Gil2, Luis Rojas

1, Orelvis Portal

1, Yovanny Izquierdo

1 Elio Jiménez

1 and Monica

Höfte3.

1 Instituto de Biotecnología de las Plantas. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Carretera a Camajuaní Km. 5 ½,

Santa Clara, Villa Clara. Cuba. CP 54830. 2 Centro de Investigaciones Agropecuarias Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Carretera a Camajuaní Km. 5 ½,

Santa Clara, Villa Clara. Cuba. CP 54830. 3 Laboratory of Phytopathology, Faculty of Bioscience Engineering, Ghent University, Coupure Links 653, B-9000 Gent,

Belgium.

ABSTRACT

Sugarcane brown rust is one of the major diseases of sugarcane. The disease is caused by Puccinia melanocephala, a

biotrophic fungus infecting the plant leaves. Obligate biotrophs are entirely dependent on living plant tissue. In order

to gain knowledge on the mechanisms of infection and the transcriptional modification of sugarcane metabolism

upon rust infection, a group of genes were studied for their expression profile during the time course of disease

progress by real-time quantitative reverse transcription PCR (qRT-PCR). Results of expression analysis of genes

involved in glycolysis, C4 carbon fixation and cellular use of S-adenosylmethionine are analyzed in base to

physiology of rust infected plants in a susceptible and a resistant (hypersensitive) genotype.

Keywords: mutants, resistance genes, post-haustorial hypersensitive response, sugarcane brown rust.

Characterization of genes involved in banana oxidative stress response after infection with Mycosphaerella

fijiensis.

Milady F. Mendoza-Rodríguez1, Yovanny Izquierdo

1, Orelvis Portal

1, Mayra Acosta-Suárez

1, Berkis Roque

1,

Monica Höfte2 and Elio Jiménez

1

1Instituto de Biotecnología de las Plantas. Universidad Central „Marta Abreu‟ de Las Villas. Carretera a Camajuaní km 5.5. Santa

Clara, Villa Clara, Cuba.

CP 54 830 e-mail: [email protected] 2 Laboratory of Phytopathology, Faculty of Bioscience Engineering, GhentUniversity, Coupure Links 653, B-9000 Gent, Belgium

ABSTRACT

Plants respond to pathogen attack by activating vast arrays of defense reactions, including generation of chemically

distinct reactive oxygen species (ROS) in various intracellular compartments which can cause oxidative damage or

act as signals. The study of ROS production and of some genes as scavengers of ROS has gained significant support

in recent years. Many genes has been reported as scavenging of free radicals and new ones are discovered with the

same function, like Metallothionein (MT) encoding genes, which were adjudge recently. In this study, three

complementary deoxyribonucleic acid (cDNA) encoding MT-like genes were obtained from an expressed sequence

tag (EST) collection, obtained from a polymerase chain reaction based suppression subtractive hybridization (SSH)

approachfrom leaves of the resistant genotype „Calcutta 4‟ inoculated with Mycosphaerella fijiensis at an early stage

of infection. Bioinformatic tools like sequence alignment (ClustalW) was used to align 25 putative plant type-3 MT-

like genes with respect to three MT-like genes from the SSH. Phylogenetic analysis (MEGA 4), which included 55

putative MT protein-encoding genes from the GenBank, wasused to study their evolutionary relationships. Finally, it

was possible to demonstrate that the three ESTs shared the main characteristics of type-3 plant metallothioneins, like

a highly conserved motif, the presence of Cys-rich domains in both N- and C-terminus and a central domain devoid

of Cys inside the coding sequence. The analysis of evolutionary relationships showed that our three MT protein-

encoding genes are phylogenetically related.

Keywords: Banana, Black Sigatoka Disease, metallothioneins, Musa spp., suppression subtractive hybridization,

reactive oxygen species.

Page 58: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

48

Respuesta histoquímica de defensa en plantas de „cavendish naine‟ inoculadas con Mycosphaerella fijiensis

Morelet en casa de cultivo

Cynthia Sánchez-García, Yelenys Alvarado-Capó, Mayra Acosta-Suárez, Michel Leiva-Mora, Mileidy Cruz-

Martín y Berkys Roque

Instituto de Biotecnología de las Plantas (IBP). Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Carretera a Camajuaní km 5.5,

Santa Clara. Villa Clara. Cuba. e-mail: [email protected]

RESUMEN

Las plantas de Musa del subgrupo Cavendish son las preferidas por los productores, sin embargo estas son muy

afectadas por la enfermedad foliar del Rayado Negro de la hoja causada por el hongo Mycosphaerella fijiensis

Morelet. Debido a que las medidas de control de la enfermedad son ineficaces en su mayoría y resultan costosas para

los pequeños productores, es necesario desarrollar nuevas estrategias basadas en el mejoramiento genético de estas

plantas. Así, resulta necesario aumentar el conocimiento de los mecanismos involucrados en la interacción Musa

spp.-M. fijiensis con el fin de seleccionar posibles genes candidatos para la transformación. Por esta razón, el

objetivo del presente trabajo fue determinar la respuesta de defensa en hojas de plantas de „Cavendish naine‟

inoculadas con M. fijiensis en casa de cultivo. Se emplearon técnicas histoquímicas para la observación de lignina,

peróxido de hidrógeno y compuestos fenólicos, así como se cuantificó la concentración de antocianinas, clorofila y

compuestos fenólicos totales en el tejido vegetal, con síntomas en diferentes estadios de la enfermedad. Como

resultado se observó la presencia de deposiciones de lignina, así como la acumulación de peróxido de hidrógeno y

fenoles en el tejido vegetal cercano al posible sitio de penetración del patógeno, desde el primer estado de síntoma, lo

cual aumentó a medida que estos evolucionaron. La concentración de antocianinas y fenoles totales aumentó

gradualmente en el tejido vegetal correspondiente a cada estado de síntomas, mientras que la concentración de los

pigmentos clorofílicos disminuyó con el progreso de las lesiones. Aunque la respuesta de defensa de este cultivar

ante el patógeno no es eficaz en la prevención del desarrollo de la enfermedad, los resultados de este trabajo ofrecen

nuevas evidencias bioquímicas en este patosistema a la vez que ratifican la validez del uso de técnicas de

histoquímica para el estudio de esta interacción planta-patógeno.

Palabras clave: antocianina, bananos, clorofila, compuestos fenólicos, Rayado negro de la hoja

Components of resistance to assess black sigatoka response in artificially inoculated Musa genotypes

M. Leiva-Mora, Y. Alvarado-Capó, M. Acosta-Suárez, M. Cruz-Martín, C. Sánchez, B. Roque.

Instituto de Biotecnología de las Plantas. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Carretera a Camajuaní km 5.5. Santa

Clara. Villa Clara. Cuba. CP 54 830

e-mail: [email protected]

ABSTRACT

Components of resistance to Black Sigatoka disease were evaluated in artificially inoculated Musa genotypes with

mycelial fragment suspension of Mycosphaerella fijiensis Morelet (CCIBP-Pf80), to assess quantitative response of

Musa spp. Incubation period (IP), Lesions number (LN), Lesion area (LA), Infection index (II), AUDPC and

Asexual latent period (ALP), were evaluated in leaves of seven genotypes and used as component of resistant to

dissect the infective cycle of M. fijiensis under greenhouse condition. Significant differences among Musa spp.

response indicated that resistance to Black Sigatoka in artificially inoculated genotypes can be evaluated by

components of resistance to assess quantitatively the reaction of Musa spp. to BLSD. Results may improve or

facilitate the efficiency and precision of early evaluation process in banana and plantain breeding programs. Further

genotypes with known resistance, partial resistance and susceptible phenotypes in field condition must be confirmed

in subsequent greenhouse tests to validate these results. These results may be useful for screening BLSD Musa

resistant breeding material, evaluation of aggressiveness of M. fijiensis isolates, studies about molecular plant-

pathogen interaction and management schemes of BLSD. Additionally, these findings have supplied information for

guiding future studies about mechanisms involved in the BLSD resistance in Musa spp by dissecting the infection

cycle of M. fijiensis under controlled condition.

Keywords: Black leaf streak disease, early screening, greenhouse assay, infective cycle, Mycosphaerella fijiensis,

partial disease resistance.

Page 59: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

49

Regulation of the Isocitrate lyase promoter of Mycosphaerella fijiensis morelet.

Orelvis Portal1, Dorien Colman

2, Barbará Ocaña

1, Mayra Acosta-Suárez

1, Monica Hofte

2, Elio Jiménez

1

1 Instituto de Biotecnología de las Plantas. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Carretera a Camajuaní km 5.5,

Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54 830. e-mail: [email protected] 2 Faculty of Bioscience Engineering. GhentUniversity. Coupure Links 653, Gent, Belgium

ABSTRACT

Mycosphaerella fijiensis is a typical hemibiotrophic ascomyceteand the causal agent of black leaf streak disease in

bananas and plantains. In fungi, there are evidences indicating an important role of the fatty acid metabolism during

plant penetration. Lipolysis and β-oxidation are the mechanisms responsible to convert the lipid stores into acetyl-

CoA, which is further consumed in the tricarboxylic acid cycle via the glyoxylate cycle. Although much progress has

been achieved recently on the biochemical characterization, and the possible role of the key glyoxylate cycle enzyme

Isocitrate lyase (ICL) as pathogenicity factor in different filamentous fungi, there is very little information

concerning its regulation. In this work, transcription, expression and bioinformatic approach analysis were conducted

to investigate the regulation of the native icl promoter in the context of a M. fijiensis green fluorescent protein (GFP)

transformant strain, which resembles the wild type strain that gave rise. In this M. fijiensis transformant strain, the

gfp transcription is under the control of a mutated Neurospora crassa icl promoter. First, it was shown that M.

fijiensis could grow in minimal medium supplemented with glucose, glycerol and ethanol as sole carbon sources.

After RT-PCR analysis in repressing and non-repressing conditions it was demonstrated that both icl promoters from

N. crassa and M. fijiensis in the GFP transformant context are two-carbon induced and not repressed by glucose.

Similar result was obtained for the N. crassaicl promoter by GFP measurements. A motif detection approach was

useful to give new insight about the icl promoter regulation and carbon catabolite repression in fungi; the latter is not

always correlated with a transcription of the carbon repression protein CreA. Possible implications of the ICL

constitutive expression in M. fijiensis are discussed.

Keywords: bananas and plantains, Black Sigatoka, isocitrate lyase, glyoxylate cycle

Expression profile of genes involved in the compatible interaction between banana and the fungal pathogen

Mycosphaerella fijiensis.

Yovanny Izquierdo1,2

, Orelvis Portal1,2

,David De Vleesschauwer2, Aminael Sánchez-Rodríguez

1,Milady

Mendoza-Rodríguez1,Mayra Acosta-Suárez

1, Bárbara Ocaña

1, Elio Jiménez

1* and Monica Höfte

2

1Instituto de Biotecnología de las Plantas, Universidad Central „„Marta Abreu‟‟ de Las Villas, Carretera a Camajuaní km 5.5, 54

830 Santa Clara, Villa Clara. Cuba. CP 54 830 2Laboratory of Phytopathology, Faculty of Bioscience

Engineering, GhentUniversity, Coupure Links 653,

9000 Ghent, Belgium

*Corresponding author: e-mail: [email protected]

ABSTRACT

Mycosphaerella fijiensis, a hemibiotrophic fungus, is the causal agent of black leaf streak disease, the most serious

foliar disease of bananas and plantains. To analyze the compatible interaction of M. fijiensis with Musa spp., a

suppression subtractive hybridization (SSH) cDNA library was previously constructed by our workgroup to identify

transcripts induced at late stages of infection in the host and the pathogen. Several plant genes predicted to be

involved in the synthesis of phenylpropanoids and detoxification compounds had been identified, as well as signaling

and pathogenesis-related proteins that could be involved in the plant response against M. fijiensis infection. Only one

fungal gene was identified, encoding UDP-glucose pyrophosphorylase (UGPase). In order to dissect the roles of

some of these genes, we selected a group representative of the plant defense pathways involved, together with the

fungal gene, and constructed their expression profiles throughout the infection process in the compatible interaction.

Page 60: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

50

Quantitative PCR experiments revealed that at late stages of infection, jasmonic acid and ethylene signaling

transduction pathways appear to be active, which corresponds with the necrotrophic life style of M. fijiensis at this

time. Furthermore, antifungal genes encoding PR proteins and GDSL-like lipase are only transiently induced 30 days

post inoculation (dpi). This could indicate that the fungus is actively repressing plant defenses before this moment,

and reinforces such repression as well as repair mechanisms after the antifungal genes‟ expression peak at 30 dpi.

This is consistent with the fact that the only fungal gene studied, encoding UGPase, was induced 37 dpi. UGPase is

an enzyme involved in the biosynthesis of trehalose. Trehalose biosynthesis was probably induced in response to

prior activation of plant antifungal genes and has been reported to act as an osmoprotectant against membrane

damage. The expression peak of plant defense genes at 30 dpi could be triggered by the increase in tissue damage

shown at this time, as lesions evolve to stage 3 symptoms, whereas at 37 dpi stage 4 lesions are already present. We

can then conclude that the compatible interaction of Musa and M. fijiensis is characterized by the late induction of

defense mechanisms probably mediated by ethylene/jasmonate signaling. Therefore it would be interesting to study

the expression profiles of these genes in a compatible interaction.

Keywords: banana, Black Sigatoka, plant defense, Musa, qPCR.

Inducción agallas hojosas en plantas de Nicotiana tabacum L. en cultivo in vitro mediante la inoculación con la

bacteria causante del falso orobanche en Cuba.

Y. M. Morán Gómez1*, O. Chacón Chacón

1, R. Domínguez Larrinaga

1, O. Borrás Hidalgo

2, F. L. Herrera

Isla3.

1Instituto de Investigaciones del Tabaco (IIT), Carretera a Tumbadero Km 8 ½. San Antonio de los Baños. Cuba. 2Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), Avenida 31 e/158 y 190. Cubanacán. La Habana. Cuba. 3Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV), Santa Clara. Cuba

*Teléfono: 0(53) 47 32 34 45. Correo electrónico: [email protected]

RESUMEN

El falso orobanche es una enfermedad que afecta al tabaco cubano (Nicotiana tabacum L.), y está incrementando su

incidencia en las provincias centrales del país [1]. Esta enfermedad se manifiesta como tumoraciones o excrecencias

de masas blanquecinas jugosas e irregulares a nivel de las raíces de las plantas. Cuando estos rebrotes alcanzan la

superficie del suelo pueden llegar a presentar clorofila y producir órganos vegetales como si se tratara de una planta

independiente [2]. Recientemente se demostró la etiología bacteriana de este trastorno [3]. En pruebas de

patogenicidad con plantas de tabaco se ha asociado con la inducción de la sintomatología a un aislado bacteriano

gram positivo proveniente de la rizosfera de plantas de tabaco afectadas por la enfermedad. Este aislado, denominado

T42, es muy similar morfoculturalmente a otros aislados no patogénicos por lo que resulta difícil la demostración

completa de los postulados de Koch para este aislado. El objetivo de este trabajo es demostrar la capacidad del

aislado T42 de producir los síntomas característicos de la enfermedad en cultivos in vitro de plantas de tabaco. Se

sembraron semillas estériles de tabaco de la variedad 'Habana 92' en el medio MS suplementado con vitaminas y

sacarosa al 2%. Las vitroplantas de 45 días de sembradas en MS se inocularon con una suspensión del cultivo puro

del aislado bacteriano T42. A partir de los 15 días de la inoculación comenzaron a desarrollarse síntomas en las

plantas tratadas. Al cabo de los 30 días los síntomas más evidentes fueron la proliferación excesiva de brotes

abortados a nivel de cuello del tallo y en el borde del limbo de algunas hojas. Las plantas no tratadas se mantuvieron

asintomáticas durante todo el tiempo que duró el ensayo. Los análisis realizados para esclarecer la ubicación

taxonómica del aislado T42 recuperado del cultivo in vitro indicaron que no es Rhodococcus fascians. Este resultado

permitirá de una manera fácil la demostración completa de los postulados de Koch para este agente fitopatógeno.

Constituye, además, el primer informe para Cuba de la presencia de un agente bacteriano, gram positivo, inductor de

agallas hojosas en el cultivo de tabaco diferente de R. fascians.

Palabras clave: Falso orobanche, tabaco, bacteria, R. fascians.

Page 61: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

51

Hospedantes alternativos de Phakopsora pachirhizi en campos de soya (Glicine max) de la provincia de Ciego

de Avila.

Yasmiany Santana-Torres1, Einar Martínez-de la Parte

2, Luis Pérez-Vicente

3, Elio Rodríguez-Bustamante

1 y

Roxany Sánchez-Marín1.

1. Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal de Ciego de Ávila. MINAG. Email: [email protected]

2. Centro Nacional de Sanidad Vegetal. Laboratorio Central de Cuarentena Vegetal. Ayuntamiento Nº 231 e/ San Pedro y

Lombillo, Plaza de la Revolución, La Habana. Email: [email protected].

3. Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. Calle 110 Nº 514 e/ 5.a B y 5.a F, Playa, Ciudad de La Habana, CP 11600.

Email: [email protected].

RESUMEN [Ver trabajo completo]

La presencia de la roya asiática de la soya causada por Phakopsora pachirhizi, fue informada en Cuba en el 2009.

Esta roya ha sido encontrada afectando soya en cuatro oportunidades en plantaciones de los municipios Venezuela en

Ciego de Ávila, Santo Domingo en Villa Clara, Jovellanos en Matanzas y de habichuelas en Cienfuegos. Se conocen

diferentes plantas hospedantes pertenecientes a las familias de las leguminosas. En enero de 2011, se desarrolló un

nuevo brote de la enfermedad en la empresa CUBASOY en el Municipio de Venezuela, procediéndose a la

búsqueda de hospedantes naturalmente infectados entre las leguminosas silvestres (malezas) presentes en los

campos, encontrándose síntomas de roya en Desmodium sp.-“Amor seco” subfamilia Faboideae;Cassia occidentalis

“Guanina” subfamilia Cesalpinioideae y Macroptilium lathyroides “Maribu” Familia Fabaceae. Las hojas en todos

los casos contenían uredosoros anamórficos tipo Malupa, anfígenos, pulverulentos, diminutos, con paráfisis clavadas

25-45 µm, engrosadas en su ápice hasta 18 µm y uredosporas sésiles, obovoides a elipsoidales, (25-35 x 17-22.5

µm), densamente equinuladas, pálidas a pardo amarillentas. Muestras de plantas afectadas de las tres especies fueron

analizadas con el empleo de tiras inmunocromátográficas con un anticuerpo específico contra P.

pachyrhizi(QuickStix, EnviroLogix, Portland, USA), se obtuvo una reacción positiva en todos los casos. Estas

malezas constituyen hospedantes alternativos de P. pachyrhizi en Cuba y pueden mantener la enfermedad bajo

condiciones favorables, garantizando su supervivencia en los períodos intercosechas de soya en el campo y

constituir las fuentes de inóculo en ciclos sucesivos de la enfermedad.

Palabras claves: roya, Phakopsora pachirhizi,soya

Efecto de filtrados cultivo bacterianos con actividad antifúngica in vitro en la interacción Musa spp.-

Mycosphaerella fijiensis

Mileidy Cruz-Martín, Yelenys Alvarado-Capó, Mayra Acosta-Suárez, Cynthia Sánchez-García, Berkis

Roque, Michel Leiva-Mora

Instituto de Biotecnología de las Plantas, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Carretera a Camajuaní km 5.5, Santa

Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54 830. e-mail: [email protected]

RESUMEN

La Sigatoka negra, causada por el hongo ascomycete Mycosphaerella fijiensis Morelet (anamorfo: Pseudocercospora

fijiensis (Morelet) Deighton), se considera la enfermedad foliar de mayor impacto económico para la industria de

banano en el mundo.El control químico y el empleo de plantas resistentes son las únicas estrategias, por excelencia,

para combatirla. No obstante, el incremento a nivel mundial de las demandas por las medidas de seguridad ha

propiciado un aumento en el interés de encontrar alternativas biológicas para el control de la Sigatoka negra. Aunque

se ha demostrado que determinados géneros bacterianos pueden ser antagonistas invitro de Mycosphaerella fijiensis,

son discretos los resultados que se tienen sobre el efecto de estos en la interacción Musa spp.-M. fijiensis. Tales

conocimientos pudieran contribuir a diseñar nuevas estrategias de mejoramiento genético y a la formulación de

productos biológicos para el control de la Sigatoka negra. Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo de este trabajo

fuedeterminar el efecto de filtrados de cultivo bacterianos, con actividad antifúngica in vitro frente a M. fijiensis, en

Page 62: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

52

la interacción entre el patógeno y plantas de Musa spp. inoculadas artificialmente en casa de cultivo. Se emplearon

filtrados de cultivo de dos cepas de Bacillus sp. (CCIBP-B.1 y CCIBP-M27) con actividad antifúngica in vitro frente

a M. fijiensis y se conformaron dos tratamientos: aplicación de los filtrados de cultivo bacterianos tres horas antes y

tres días posteriores a la inoculación de M. fijiensis. Como resultado se comprobó que en las variables epifitiológicas

periodo de incubación, tiempo de evolución de los síntomas y tiempo de desarrollo de la enfermedad, no se

obtuvieron diferencias significativas entre los tratamientos y el control. Sin embargo, con el filtrado de cultivo de la

cepa CCIBP-M27cuando se aplicó después de la inoculación del patógeno, se encontró una reducción significativa

en el número de lesiones necróticas a partir de los 42 días. Con el filtrado de la cepa CCIBP-B.1 sucedió lo contrario,

a partir de los 49 días fue encontrada una reducción significativa del número de lesiones necróticas cuando el filtrado

fue aplicado antes de la inoculación del patógeno. Con este trabajo se comprobó que la aplicación de filtrados de

cultivo bacterianos tuvo efecto retardante sobre el desarrollo de la enfermedad y que este dependió de la cepa y del

momento de aplicación. Estos resultados contribuirán al conocimiento del efecto de factores bióticos (las bacterias o

sus filtrados) sobre la interacción Musa-M. fijiensis y permitirá trazar nuevas estrategias de trabajo para el control de

M. fijiensis.

Palabras clave: control biológico, interacción microorganismo-microorganismo, filtrados bacterianos.

Page 63: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

53

Taller 3: Productos Naturales

(Miércoles 4 de Mayo, 2011).

Coordinadora: Dra.C. Martha Hernández de la Torre

"Plant Bioproduct: Research to Innovation”: - Identifying Enzymes from Biological Strains and Its

Application in Novel Nano-Biomaterials Commercialization

Prof. Mohini M. Sain, Dr. Vibha Tyagi, Prof. Dinesh Christendat and Mustafa Khazabi

Centre for Biocomposites and Biomaterials Processing; Faculty of Forestry,

Department of System Biology, Faculty of Arts and Science

University of Toronto

ABSTRACT

University of Toronto is one of the leading organization in the world in commercialization novel bioproducts from

plant-based renewables. Over past twenty years the focus has been to use cheap and abundant agro-and forest

reduces to develop a full scale value-added bio-refinery integrated with nanotechnology. The presentation in BioVeg

2011 from University of Toronto will focus on a demonstration project that lead to enzyme discovery using state-of-

art MALDI-TOF-TOF and other sequencing techniques and the application of enzymes in conversion of agro-

residues, amylose, amylopectin and vegetable oils to high value plastics, coating and biofoam for transportation and

building industry. In yet another demonstration project we shall present the bio-nanofibre manufacturing from

agricultural straw and the potential opportunity to use them in bio-nanocomposite manufacturing. Finally, the

presentation will also provide a brief overview of the opportunity of the Cuban agricultural and farming industry to

develop such indigenous products that create economic value, new business and employment in a clean environment.

Del genotipo al fenotipo a través de la proteómica: el ejemplo de especies vegetales

Prof. Dr. Jesús V. Jorrín-Novo

Departamento de Bioquímica y Biología Molecular

Edificio Severo Ochoa (C6), Campus Rabanales. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

14071 Córdoba, ESPAÑA

RESUMEN

La domesticación y utilización de las plantas por el ser humano como fuente de alimento, fibra, medicamentos,

combustible e industrial, ha avanzado en la medida que hemos progresado en el estudio y conocimiento de su

biología, desde la simple observación y descripción, a la experimentación, pasando por el empirismo. Los estudios

de Mendel y la interpretación de la herencia sobre caracteres fenotípicos dio paso a la interpretación de la vida en

términos moleculares, a la caracterización fisico-química y biológica del DNA (genotipo molecular), molécula en las

que radica la información genética que caracteriza a cada individuo, y de las proteínas (fenotipo molecular),

moléculas encargadas de ejecutar dicha información genética, y que no sólo diferencian individuos, sino también

células, tejidos, órganos, estados de diferenciación y desarrollo y respuestas a factores externos (genotipo + ambiente

→ fenotipo, sin considerar factores epigenéticos). Si bien hoy en día el código genético es de sobra conocido, siendo

el número de genomas secuenciados de varios cientos, y el fenotipo es fácilmente observable, el camino que va de

uno a otro es, en gran medida desconocido, requiriendo un mayor esfuerzo investigador, nuevas metodologías, todo

ello en aras de intentar explotar en nuestro beneficio el enorme potencial de las plantas como fuente de alimentos y

de productos de interés industrial, comercial medioambiental, bien a través de técnicas de mejora clásica o

biotecnológicas. Los estudios in vitro y de un número limitado de biomoléculas han dado paso a los estudios in vivo

y de un gran número de moléculas en cada experimento, lo que se ha dado en denominar aproximaciones –ómicas

(genómica, transcriptómica, proteómica y metabolómica), cuyo conjunto constituye la base experimental de la actual

biología de sistemas. La presentación se centrará en una de estas aproximaciones, la de proteómica, y más

concretamente la de proteómica vegetal, su aparición y desarrollo, los aspectos metodológicos (flujos de trabajo,

Page 64: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

54

técnicas, protocolos y equipamientos) su aportación al conocimiento de la biología de los seres vivos y su uso

transnacional. Se podrán ejemplos de nuestro grupo de investigación y de otros recogidos en la literatura científica.

El autor agradece la financiación que el grupo de investigación “Bioquímica y proteómica Vegetal y Agroforestal”

recibe de la Universidad de Córdoba, la Junta de Andalucía y el Ministerio de Ciencia e Innovación (proyectos con

cofinanciación FEDER: AGL2009-12243-C02-02, y EUI2008-03686)

Metabolómica de Theobroma cacao: caracterizando la diversidad del cacao en Venezuela.

Diógenes Infante Herrera

Centro Nacional de Biotecnología Agrícola, Instituto de Estudios Avanzados, Caracas, Venezuela

RESUMEN

Venezuela tiene una rica historia en cacao y una reputación mundial por la calidad de sus granos, con muchas

variedades locales bien conocidas que poseen sabores distintivos. Debido a su ubicación geográfica en el norte de

Suramérica, Venezuela tiene diferentes regiones en las cuales el cacao se cultiva, desde el piedemonte de los Andes

en el occidente hasta el delta del Orinoco en el oriente y desde el la costa del Caribe en el Norte a la ribera del río

Orinoco y la selva Amazónica en el sur. Con fines de mejoramiento nuestro objetivo es caracterizar y usar la amplia

diversidad de cacaos presentes en Venezuela. Los banco de germoplasma son importantes para la conservación de

material de vegetal, por lo tanto los banco de germoplasma en todo el país, que incluyen alrededor de 1000 árboles

fueron genotipados utilizando 24 microsatélites. Con el objetivo del mejoramiento genético asexual y la

conservación in situ y ex situ, 110 variedades de cacao provenientes de diversos bancos de germoplasma han sido

propagadas utilizando embriogénesis somáticas, la tasa de éxito ha sido bien diferente, debido a que hay una alta

influencia del genotipo, por lo que para lidiar con estas variaciones en la concentración de hormonas un modelo

matemático se estableció para optimizar el número de ensayos y finalmente hemos sido capaces de propagar todo los

tipos de cacao. Las primeras plantas están ahora en el campo. Los hongos son el principal patógeno del cacao y en

diferentes localidades del país se encuentran distintas enfermedades, con diferencias en la zona occidental, central y

oriental. Hasta el presente 1500 hongos han sido caracterizados en morfología, cultivo in vitro y huella genética

molecular, habiéndose también encontrado 30 antagonistas. La caracterización de la resistencia sensibilidad a los

patógenos de las plantas micropropagadas está en proceso. Los productos naturales son compuestos esenciales que

juegan un papel importante en el desarrollo del aroma y de los sabores en el chocolate, así como tienen importantes

implicaciones para la salud humana. La caracterización de la diversidad en términos de los metabolitos secundarios

está en proceso, para ello 80 cultivares élite han sido caracterizados comparando las diferencias entre distintas

plantas y entre las raíces ramas, hojas y frutos del mismo árbol. Para poder establecer la huella genética digital del

proceso metabólico se utiliza la secuencia del genoma del cacao criollo recientemente obtenida. Finalmente para

poder analizar todos los datos se está utilizando un modelo matemático asociado al metabolismo de los flavonoides,

desarrollando así un programa de metabolómica en cacao.

Page 65: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

55

Productos

Naturales

Secuencia

Genoma

Cacao Criollo

Datos Datos Datos

Biomatemáticas (Teoría de Grafos): Integración y Explotación de Datos

Plataforma Bioinformática: Grid de Computadoras

Bases de Datos Cacaos y Patógenos

Datos Datos Datos

Aislamiento y

Caracterización

Patógenos

Bancos de

Germoplasma

Micro-

propagación

Inte

raccio

nes

Pla

nta

Pató

genos

Meta

genóm

ica

del

Suelo

Dat

os D

atos

Datos

Micro-

organismos

Asociados

Rol de los microorganismos en la resistencia/

productividad/calidad

Gerencia Científica

Elicitores

Genes involucrados

Rol de las comunidades de

microorganismos en el metabolismo

Redes

Metabólicas

Metabolómica Theobroma cacao

Resistencia/

Productividad/Calidad

Plantas de

Cacao

Mejoradas +

Conocimiento

Metabolismo del suelo

Implication of early signalling events in the production of trans-resveratrol in grapevine cells.

*Almagro, L; *Belchí-Navarro, S; Fernández-Pérez, F; Sabater-Jara, AB; 1Bru, R and Pedreño, MA.

Departamento de Biología Vegetal. Facultad Biología. Universidad de Murcia. Spain. 1Departamento de Agroquímica y Bioquímica. Facultad de Ciencias. Universidad de Alicante. Spain.

*Equal contribution to this work.

RESUMEN [Ver trabajo completo]

El uso de oligosacáridos cíclicos como las ciclodextrinas (CDs) sólas o en combinación con jasmonato de metilo

(MJ) como elicitores resulta ser un procedimiento muy eficaz que estimula la producción de trans-resveratrol (t-R) y

favorece su secreción al medio de cultivo en cultivos celulares de Vitis vinifera, llegando a producir hasta 4000 mg/l.

Este procedimiento constituye un sistema biólogico exitoso para producir t-R, ya que es 10 veces más productivo que

cuando se utilizan otras aproximaciones biotecnológicas. La combinación de las dos propiedades de las CDs, su

capacidad estimuladora de células vegetales y su habilidad para formar con moléculas hidrofóbicas complejos de

inclusión solubles en agua, permiten la acumulación de t-R que no produce efectos tóxicos sobre las células incluso

después de su acumulación tras varios ciclos de elicitación y, facilitan su recuperación directa del medio de cultivo

sin destrucción de la biomasa celular.

Como el uso de elicitores es una estrategia para aumentar la producción de t-R en cultivos celulares de vid, la

comprensión de los mecanismos moleculares mejoraría la gestión de las células de la vid como fábricas de este

compuesto. Tales mecanismos moleculares incluyen las vías de señalización temprana y su relación con los eventos

finales, en particular la biosíntesis y acumulación de t-R. La secuencia de los procesos de señalización celular que se

inician con la percepción celular de los elicitores y finalizan en la biosíntesis de t-R ha sido objeto de amplios

estudios y sigue siendo un tema de investigación activa. Esta secuencia incluye la fosforilación reversible de

proteínas de la membrana plasmática y citosólicas que movilizan y generan moléculas señal directa o indirectamente.

Estos eventos de señalización regulan muchos procesos que conducen a una amplificación de las respuestas de

defensa. Una de las primeras respuestas que se detectan es una modificación de la permeabilidad de la membrana

plasmática, en particular, flujos de Ca2+

, H+, K

+y aniones. Entre estos iones, Ca

2+ actúa como segundo mensajero en

numerosas vías de señalización en plantas. Los cambios específicos de la concentración de calcio libre citosólico

([Ca2+

]cyt) son esenciales para la activación de respuestas de defensa. Estas variaciones ([Ca2+

]cyt) pueden ser

causadas por una absorción de Ca2+

desde el medio extracelular, o por la movilización de Ca2+

de los orgánulos, y / o

por ambos.

Page 66: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

56

La generación de peróxido de hidrógeno (H2O2) es otra característica importante de las respuestas de defensa

tempranas que se inducen y que también participan en la producción de metabolitos secundarios. H2O2 se genera por

una NADPH-oxidasa localizada en la membrana plasmática. Del mismo modo, varios autores han sugerido que el

óxido nítrico (NO) constituye una parte de la cascada de señalización que se activa en las células vegetales en

respuesta a patógenos o elicitores.

Teniendo en cuenta lo anteriormente descrito, se ha realizado un estudio de las vías de transducción de las señales

implicadas en la biosíntesis de t-R en cultivos de células Monastrell elicitadas con CDs sólas o en combinación con

MJ. Hemos demostrado la participación del Ca2+

y eventos de fosforilación / desfosforilación de proteínas, así como

el papel del H2O2 y NO en las vías de transducción de señales desencadenados por CDs sólas o en combinación con

MJ que conducen a la producción de t-R en los cultivos de células Monastrell.

Palabras claves: cultivos celulares, ciclodextrinas, peroxido de hidrógeno, metil jasmonato, oxido nítrico, trans-

resveratrol, V. vinifera.

ABSTRACT

The use of cyclic oligosaccharides like cyclodextrins (CDs), alone or combined with methyl jasmonate, as elicitors

has proved very effective in stimulating the production of trans-resveratrol (t-R) and its secretion to the culture

medium in Vitis vinifera cell cultures, producing up to 4000 mg/l. This procedure constitutes a successful biological

system for the production of t-R, being at least 10-times more productive than other biotechnological approaches.

The combination of two properties of CDs, namely their elicitor function in plant cells and their ability to form

highly water-soluble inclusion complexes with small molecules, permits such high t-R accumulation and facilitates

product recovery from the culture medium with no biomass destruction. Furthermore, t-R has no toxic effect on the

cells, even after repeated elicitation cycles.

Since elicitors can be used to increase t-R production in grapevine cell cultures, understanding of the molecular

mechanisms involved would improve the management of grapevine cells as factories of this compound. Such

molecular mechanisms include the early signal pathways and their relationship with late events, particularly the

biosynthesis and accumulation of t-R. The sequence of signalling processes that follow cell perception of the elicitor

and culminate in the biosynthesis of t-R has been the subject of extensive studies and continues to be a topic of active

research. This sequence includes the reversible phosphorylation of both plasma membrane and cytosolic proteins

which mobilize or generate diverse signalling molecules directly or indirectly. These signalling events regulate many

processes leading to amplification of the defence responses. One of the earliest responses detected is a modification

of plasma membrane permeability, in particular as regards Ca2+

, H+, K

+, and anion fluxes. Among these ions, Ca

2+

acts as a secondary messenger in numerous plant signalling pathways. Specific changes of free cytosolic calcium

concentration ([Ca2+

]cyt) are essential for the activation of defence responses. These [Ca2+

]cyt variations may be

caused by an uptake of Ca2+

from the extracellular medium, or by Ca2+

mobilization from organelles, and/or by both.

On the other hand, the generation of hydrogen peroxide (H2O2) is another important feature of early inducible

defence responses which also participates in the production of secondary metabolites. H2O2 is generated by an

NADPH-oxidase localized in the plasma membrane. Likewise, several authors have suggested that nitric oxide (NO)

constitutes a part of the signalling cascade activated in plant cells in response to pathogens or elicitors.

Taking into consideration all the above statements, the signal transduction pathways involved in the biosynthesis of

t-R in Monastrell cell cultures elicited with CDs or CDs plus MJ were analysed. We demonstrated the involvement

of Ca2+

and phosphorylation/dephosphorylation events and confirmed the role of H2O2 and NO in the signal

transduction pathways triggered by CDs alone or in combination with MJ, which lead to the production of t-R in

Monastrell cell cultures.

Key words: cell cultures,cyclodextrins, elicitation, hydrogen peroxide, methyl jasmonate, nitric oxide, trans-

resveratrol, Vitis vinifera

Abbreviations used: CDs, cyclodextrins;MJ, methyljasmonate; t-R, trans-resveratrol.

Page 67: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

57

Estudios bioquímicos de una aspartil peptidasa aislada de frutos de Salpichroa Origanifolia

Biochemical studies of an aspartic peptidase isolated from Salpichroa Origanifolia fruits.

Gabriela F. Rocha1, Graciela Fernández

1, Adriana Rosso and Mónica G. Parisi

1

1 Laboratorio de Química Biológica. Departamento de Ciencias Básicas. Universidad Nacional de Luján. Ruta 5 y Avenida

Constitución. CC. 221 (6700) Luján, Buenos Aires. Argentina. E-mail: [email protected]

RESUMEN [Ver trabajo completo]

Las peptidasas aspárticas (EC 3.4.23) son enzimas proteolíticas que están presentes en semillas, flores, raíces,

tubérculos y hojas de distintas especies vegetales. En este trabajo, una nueva peptidasa aspártica con actividad

coagulante de la leche fue aislada de frutos maduros de Salpichroa origanifolia (Solanaceae) y purificada 7.8 veces

con un rendimiento del 45% con un esquema simple de purificación que combina precipitación con solventes

orgánicos, cromatografía de intercambio iónico y cromatografía de exclusión molecular.

Se observó que la actividad proteolítica de la enzima era activada por metales tales como el calcio y el magnesio e

inhibida por Pepstatina. Otros inhibidores diagnósticos como PMSF, E-64, EDTA y o-fenantrolina no presentaron

efecto inhibitorio significativo sugiriendo la presencia de residuos de ácido aspártico en el sitio activo. La enzima, a

la que denominamos salpichroína, fue caracterizada por SDS-PAGE y zimogramas mostrando una banda de

aproximadamente 26-kDa formada por subunidades de 16-kDa y 9-kDa, indicando la naturaleza heterodimérica de la

proteína. Las masas moleculares de las subunidades analizadas por espectrometría de masas fueron de 16990 y 8880

Da respectivamente.

La secuencia amino terminal se determinó por Degradación de Edman. Se encontró que la subunidad de 16 kDa

exhibía un 92% de similitud con proteínas de Capsicum annuun mientras que la banda de 9-kDa presentaba un 90%

de identidad con una proteasa de Brassica oleracea y un 80% de homología con fragmentos internos de proteínas de

Cucurbita pepo y Theobroma cacao.

La enzima hidroliza sustratos proteicos naturales como la caseína, la hemoglobina y la gelatina con elevada actividad

específica. Cuando se evaluó la actividad esterolítica de la enzima sobre los N-α-CBZ-p-nitrofenil ésteres de algunos

aminoácidos, la enzima mostró preferencias por los derivados de glicina y fenilalanina. Los estudios cinéticos

realizados con el péptido sintético H-PRO-THR-GLU-PHE-(p-NO2)-PHE-ARG-LEU-OH demostraron que la

enzima presentaba una afinidad por este sustrato (Km 0,68 mM) ligeramente inferior a la observada con otras aspartil

peptidasas conocidas entre ellas quimosina y pepsina humana.

Con el fin de evaluar las posibilidades de aplicación de la enzima, se realizó la caracterización bioquímica. Se

evaluaron el pH óptimo, la estabilidad y la temperatura óptima. Se encontró que la enzima es activa en pH ácido con

un valor óptimo en un rango de pH de 3.0 - 4.5 y entre 35 - 45 ° C. La enzima presenta estabilidad a temperaturas

moderadas (37°C) pero luego de 15 minutos a 55°C retiene sólo el 20% de la actividad inicial.

Por otra parte, la enzima presenta actividad coagulante de la leche. La observación microscópica del proceso de

coagulación de la leche se realizó con un microscopio óptico convencional en condiciones estandarizadas. Las

imágenes microscópicas fueron analizadas con el software Optiscan y los resultados obtenidos se compararon con las

imágenes producidas por el cuajo comercial FPC, permitiendo la observación de los cambios estructurales que se

producen durante la formación de gel.

Palabras claves: Salpichroa origanifolia, peptidasa aspártica, actividad coagulante de la leche.

SUMMARY

Aspartic peptidases are a class of proteolytic enzymes (EC 3.4.23) widely distributed among plant species. They

have been found in seeds, flowers, roots, tubers and leaves. In this work, a new aspartic peptidase with milk-clotting

activity was isolated from ripe fruits of Salpichroa origanifolia (Solanaceae). A simple purification procedure that

combined precipitation with organic solvents, anion-exchange and size-exclusion chromatographic techniques was

performed with a 45% recovery and a factor of 7.8-fold purification. The peptidase activity is enhanced by metals

such as calcium and magnesium and inhibited by Pepstatin, whereas phenylmethylsulfonyl fluoride, E-64, EDTA

and 1, 10-phenantroline have no significant inhibitory effect suggesting the presence of an aspartic acid residue at the

active site.

Page 68: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

58

The purified protein named salpichroin was characterized by SDS-PAGE and zymograms showing a single band of

approximately 26-kDa with the presence of 16-kDa and 9-kDa subunits indicating the heterodimeric nature of the

protein. By mass spectrometry, the enzyme displayed molecular masses of 16990 and 8880 Da respectively. The N-

terminal sequence of the 16-kDa subunit exhibited 92% similarity with Capsicum annuunproteins whereas the 9-kDa

fragment presented 90% identity with Brassica oleracea protease and 80% homology with Cucurbita pepo and

Theobromacacao internal fragments.

The enzyme hydrolyzes natural substrates such as casein, hemoglobin and gelatin with high specific activity. When

assayed on N-α-CBZ-amino acid-p-nitrophenyl esters, the enzyme showed higher preference for the glycine and

phenylalanine derivatives. Kinetic studies performed with the synthetic peptide H-PRO-THR-GLU-PHE-(p-NO2)-

PHE-ARG-LEU-OH showed an affinity (Km 0.68 mM) slightly lower than those of other known milk-clotting

enzymes such as chymosin and human pepsin.

In order to evaluate the possibilities of application of the enzyme, biochemical parameters such as pH optimum,

optimal temperature range and stability were assessed. It was found that the enzyme was active at acidic pH with an

optimal value around 3.0 to 4.5 and between 35 to 45°C. In addition, the enzyme showed remarkable stability at

moderate temperatures (37°C) but after 15 min at 55°C it retained only 20% of the initial activity.

A moderate milk-clotting activity was observed on skim bovine milk. Optical microscopic observation of the milk

coagulation was performed using a conventional light microscope under standardized conditions. Microscopic

images were analyzed using Optiscan software and compared with the images produced by commercial calf rennet

FPC, allowing the observation of the structural changes occurring during gel formation.

Key words:Salpichroa origanifolia, aspartic peptidase, milk-clotting activity.

Anotación de los genes asociados a la biosíntesis de flavonoides en Theobroma cacao L. asistida por

metabolómica.

Arsenio Rodríguez y Diógenes Infante

Centro Nacional de Biotecnología Agrícola, Instituto de Estudios Avanzados, Caracas, Venezuela

RESUMEN

La secuenciación de los genomas de diversas especies progresa a un ritmo exponencial. Una vez que el genoma se ha

secuenciado y ensamblado, el principal desafío radica en su anotación, es decir, en la identificación de genes

codificantes de proteínas y otras unidades funcionales que se encuentran crípticamente en el genoma. Para la

detección de genes, los dos enfoques principales son la cartografía utilizando EST y los métodos computacionales de

predicción de genes asociados con la búsqueda de homología (comparación con otros genomas taxonómica y

evolutivamente relacionados).

La anotación a escala de genoma asistida por computadoras se ha convertido en un método estandarizado y genera la

información inicial de los genes asociados a proteínas. En este trabajo presentamos la anotación a partir de un

modelo metabólico in silico de las rutas biosintéticas de polifenoles en cacao que contiene 653 especies químicas y

706 reacciones químicas. Hemos anotados 150 genes asociados en la biosíntesis de fenilpropanoides y flavonoides

utilizando ambos métodos. El análisis computacional muestra varias reacciones y metabolitos nuevos, lo que sugiere

la presencia de genes asociadas a rutas no reportadas en la anotación convencional.

La integración de las tecnologías metabolómicas en el proceso de anotación puede conducir a una mayor validación

de los modelos in silico, así como a aumentar la precisión de los modelos genéticos existentes. Estas tecnologías

permiten un rápido análisis del fenotipo molecular de las plantas (p.ejem.: flavonoides) y un método complementario

para integrar la anotación del genoma.

Palabras claves: redes metabólicas, anotación génica, Theobroma cacao L., Biología de Sistemas

Page 69: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

59

Comparative analysis of major secondary compounds from Glandular Trichomes and leaf exudates of

Nicotiana tabacum accessions.

Yanelis Capdesuñer1, Yudelsy Tandron

2, Andrea Matros

2, Rico Lipmann

2, Janet Quiñones

1, Orlando Borras

3,

Martha Hernández1, Hans Peter Mock

2.

1. Metabolic Engineer Laboratory, BioplantsCenter. P. O. Box 69450, Cuba. 2. Applied Biochemistry Group, IPK Gatersleben, Institute of Plant Genetics and Crop Plant Research. D-06466. Germany. 3. Laboratory of Plant Functional Genomics, Center for Genetic Engineering and Biotechnology. P. O. Box 6162, Havana, 10600,

Cuba.

RESUMEN

Los tricomas son pequeñas protuberancias que se originan de la epidermis de la superficie de hojas y otros órganos

de muchas plantas. Los tricomas están implicados en la protección contra varios estreses bióticos y abióticos y se

dividen normalmente en dos categorías generales: Tricomas No Glandulares y Tricomas Glandulares (TGs). Los TGs

consisten en un tallo que soporta una glándula secretoria la cual puede ser sostenida por una o más células. Los TGs

se han descrito como biofábricas para la producción de productos naturales. Los TGs son notorios por su capacidad

para sintetizar, almacenar y secretar grandes cantidades de metabolitos especializados muchos de los cuáles son

comercialmente importantes como farmaceúticos, fragancias, suplementos alimenticios y pesticidas naturales. En

hojas de tabaco (Nicotiana tabacum), la presencia de TGs está involucrada fundamentalmente en la secreción de una

variedad de diterpenos y ésteres de azúcares. En este trabajo se determinaron los perfiles metabólicos de exudados

foliares de un rango de accesiones de Nicotiana para analizar comparativamente las diferencias en los exudados

foliares y seleccionar líneas contrastantes en la producción de diterpenos y ésteres de azúcares para posteriores

estudios. Las diferencias existentes en la composición química entre las líneas de Nicotiana tabacum y la morfología

de los TGs están determinadas probablemente por la regulación del metabolismo a diferentes niveles. Se centró el

interés en la biosíntesis de los CBT diols, Cis Abienol y ésteres de azúcares. Actualmente se lleva a cabo un análisis

transcriptómico de líneas contrastantes en relación con la producción de estos compuestos con el empleo de

microarrays y SuperSAGE entre otras técnicas. Hasta el momento se desconocen la gran mayoría de las rutas

metabólicas específicas en tricomas y los genes involucrados además en los varios estados de desarrollo de los

tricomas. Una vez que se caractericen los genes y las enzimas relevantes involucradas en estas rutas metabólicas,

será posible producir grandes cantidades de estos compuestos, incrementar la resistencia natural a enfermedades,

incrementar sabor, propiedades aromáticas y también llevar a cabo la obtención a gran escala de exudados foliares

de tabaco para usos comerciales.

ABSTRACT

Trichomes are small outgrowths of epidermal origin on the surfaces of leaves and other organs of many plants.

Trichomes have been implicated in protection against various biotic and abiotic stress conditions and are normally

divided into two general categories: Non-glandular and Glandular Trichomes (GTs). GTs consists of a stalk that

supports the secretory gland which can be made up of one or more cells. GTs have been described as biofactories for

the production of natural products. They are remarkable for their capacity to synthesize, store, and secrete large

amounts of specialized metabolites, many of which are commercially important as pharmaceuticals, fragrances, food

additives, and natural pesticides. In tobacco leaves (Nicotiana tabacum), the presence of GTs is involved mainly in

the secretion of a variety of diterpenoids and sucrose esters. A metabolic profiling, using LC-MS methods, was

carried out to characterize the differences in the leaf exudates in a range of Nicotiana accessions. Chemical

composition differences within and among Nicotiana tabacum lines and GTs morphology are likely determined by

the regulation of metabolism at several levels. The interest was centered in the biosynthesis of the CBT-diols, Cis

abienol and sucrose esters. Currently a transcriptomic analysis is been carry out with selected contrasting lines in

relation to the production of these compounds using microarrays and SuperSAGE. Until recently, most trichome-

specific metabolic pathways and genes involved in various trichome developmental stages have remained unknown.

Once the relevant genes and enzymes involved in the pathways are characterized, it should be possible to produce

greater quantities of these compounds to increase natural pesticide resistance, enhance flavor and aroma properties

and also to carry out large–scale isolation of tobacco leaf exudates for commercial uses.

Page 70: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

60

Estrategia para la identificación purificación y caracterización de inhibidores de proteasas de fuentes

naturales.

Alonso del Rivero M1., Gonzalez Y

1., Reytor ML

1; Sierra Y

1. Salas E

1., Cabrera A

1, Covaleda G

2, Aviles FX

2

y Chávez MA1

1Centro de Estudio de Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana, La Habana, Cuba. 2Laboratorio de Proteómica e Ingeniería de Proteínas, Instituto de Biotecnología y Biomedicina, Universidad Autónoma de

Barcelona, Barcelona, España.

Correspondencia: Maday Alonso del Rivero. Centro de Estudio de las Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana,

calle 25 No. 455 / J e I, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. CP 10400, Tel: 8324830, Fax: 8321321. E-mail:

[email protected].

RESUMEN

Las proteasas son enzimas que catalizan la hidrólisis del enlace peptídico de proteínas y péptidos. Se encuentran

ampliamente distribuidas en la naturaleza e intervienen de forma directa o indirecta en casi todos los procesos

fisiológicos de los organismos. Estas enzimas también son cruciales en el desarrollo de enfermedades de fuerte

impacto social; ya sea por encontrarse involucradas en los mecanismos de replicación e infectividad de muchos

patógenos para el hombre, plantas y animales, o por una incorrecta regulación de su actividad en el organismo. Uno

de los mecanismos de regulación de la actividad de estas enzimas esta relacionado con la acción de sus inhibidores.

Alrededor de un 60% de las drogas que se han obtenido proceden de productos naturales. Diferentes estrategias se

han empleado para la identificación y detección de inhibidores de proteasas a partir de estas fuentes. En este trabajo

se presenta una estrategia para la identificación, purificación y caracterización de inhibidores de proteasas a partir de

algunos invertebrados marinos. La metodología planteada para la identificación, combina técnicas de alto flujo como

los ensayos inmunoenzimáticos, métodos de interacción proteína- proteína como el “Intentity Fading” MALDI-TOF

y el BIACORE así como métodos cinéticos tradicionales. Para la purificación de estas moléculas se han ensayado

métodos de clarificación como la precipitación acida y el tratamiento térmico. Dentro de los métodos

cromatográficos la cromatografía de afinidad se emplea en la etapa de captura, (con ligando deseado), combinada

con cromatografías de intercambio iónico, cromatografía en gel y cromatografía en HPLC, fase reversa. La

caracterización de las proteínas combina aspectos cinéticos como la determinación de la constante de inhibición y

especificidad inhibidora, así como la determinación de la estructura. Esta estrategia ha permitido la identificación de

diferentes inhibidores de proteasas, entre ellos dos inhibidores de metalocarboxipeptidasas (CP): SmCI (un inhibidor

de CP del anélido S. magnifica) y NpCI (inhibidor aislado del molusco N. perolonta,) así como NpFI (inhibidor de

falcipaina II del molusco N. perolonta), entre otros.

Palabras claves: inhibidores, proteasas, purificación, identificación, estrategia

Aislamiento y caracterización de nuevos inhibidores de tripsina a partir de semillas de Gleditsia triacanthos

L.(Leguminosae) y de Acer negundo L. (Aceraceae)

Perini, Mauro A.1; Sin, Ignacio N.

1; Covaleda, Giovanny

2; Trejo, Sebastián A.

2; Natalucci, Claudia L.

1 y

Laura M.I. López1

1. Laboratorio de Investigación de Proteínas Vegetales

Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata. Argentina

2. Institut de Biotecnologia i de Biomedicina, Universitat Autònoma de Barcelona, España

[email protected]

RESUMEN [Ver trabajo completo]

Una regulación precisa de la actividad proteolítica tanto espacial como temporal es esencial para la fisiología

humana, razón por la cual muchas proteasas se han convertido en importantes dianas biomédicas. Los inhibidores de

proteasas (IPs) de plantas son estructuras peptídicas pequeñas, que generalmente se encuentran en alta concentración

en tejidos de almacenamiento. Se han descripto IPs de plantas que actúan frente a proteasas de los principales grupos

mecanísticos.

Page 71: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

61

Con el fin de aislar nuevos inhibidores peptídicos de tripsina a partir de fuentes vegetales, se recolectaron semillas

pertenecientes a diversas especies: Magnolia grandiflora, Feijoa sellowiana, Ligustrum lucidum, Gleditsia

triacanthos, Jacaranda mimosifolia, Senna spectabilis, Vigna caracalla, Melia azedarach y Acer negundo. Los

extractos crudos fueron obtenidos por trituración de las semillas en un medio buffer (20 g/100 ml) de Tris-HCl 0,1

M, pH 7,2, conteniendo NaCl 0,5 M y ácido ascórbico como antioxidante. Posteriormente, se emplearon

microcolumnas de tripsina-agarosa para purificar por cromatografía de afinidad los extractos vegetales y ensayar en

los eluatos la presencia de actividad inhibitoria. Este método permitió de manera rápida y eficiente la detección y

purificación parcial de nuevos inhibidores de tripsina. La determinación de actividad inhibitoria de tripsina fue

llevada a cabo empleando el sustrato cromogénico BAPNA (Benzoil L-arginina 4-nitroanilida).

Los resultados obtenidos revelaron la presencia de una fuerte actividad inhibitoria en los extractos obtenidos a partir

de semillas de G. triacanthos (Leguminosae) y de A. negundo (Aceraceae). Las muestras correspondientes a dichos

extractivos fueron purificadas por cromatografía de afinidad, caracterizadas electroforéticamente y sometidas a un

segundo paso de purificación por cromatografía en fase reversa (RP-HPLC, C4). En el caso del extracto proveniente

de G. triacanthos se detectaron dos fracciones principales con actividad inhibitoria de tripsina que fueron analizadas

por MALDI-TOF MS, una de ellas resultó estar constituida por varias formas moleculares de pesos muy cercanos

(péptidos de entre 6540- 7710 Da) que podrían corresponderse con inhibidores del tipo Bowman-Birk, en tanto que

la otra fracción mostró 3 isoformas (18943, 19029 y 19254 Da) cuyas masas sugieren que sería un inhibidor del tipo

Kunitz.

El análisis de los eluatos obtenidos por RP-HPLC de la muestra de A. negundo reveló la presencia de 4 fracciones

con actividad inhibitoria y una de ellas resultó ser homegénea al análisis por MALDI-TOF MS (11293 Da), cabe

destacar que hasta el momento no se habían reportado inhibidores de proteasas aislados a partir de la familia

Aceraceae.

Finalmente se determinaron las huellas peptídicas (Peptide Mass Fingerprinting, PMF) de los inhibidores. Los

resultados de los espectros de masas obtenidos producto de la digestión trípticase analizaron con MASCOT y no

fueron identificados con ninguno de los inhibidores actualmente depositados en las bases de datos confirmando el

hallazgo de nuevos inhibidores petídicos de tripsina.

Agradecimientos

Red Temática CYTED "Proteómica y quimiogenómica de inhibidores de proteasas de origen natural con potencial

terapéutico en malaria". C:L:N es investigador CIC, LMIL es investigador CONICET

Actividad antimicrobiana de los extractos de Acmella repens, Urtica leptophylla y Sonchus oleraceus, sobre

Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa y Candida albicans.

Tania Salomé Sulca Villamarín

RESUMEN [Ver trabajo completo]

La alta incidencia de morbilidad en el Ecuador por causa de Infecciones respiratorias agudas donde generalmente la

población rural es la más afectada, ya sea por falta de recursos económicos, culturales o sanitarios, ha hecho que

estas poblaciones utilicen plantas medicinales para tratar sus dolencias y enfermedades, conservando y rescatando así

los conocimientos ancestrales que han sido transmitidos de generación en generación sobre el uso de las especies

vegetales pertenecientes a sus comunidades, ya que los efectos pueden variar de un lugar a otro.

La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la actividad antimicrobiana de tres plantas

consideradas medicinales para la población de la Parroquia La Esperanza, Imbabura - Ecuador: Acmella repens

(Botoncillo), Urtica leptophylla (Ortiga macho) y Sonchus oleraceus (Kana yuyo), sobre Staphylococcus aureus,

Pseudomonas aeruginosa y Candida albicans, microorganismos causantes de algunas enfermedades bucofaríngeas

como aftas orales o infecciones primarias del tracto respiratorio que pueden degenerar en infecciones respiratorias

agudas.

Para el estudio se preparó extractos botánicosacuosos, etanólicos y hexánicos, los cuales fueron empleados en

antibiogramas utilizando sensidiscos húmedos y secos con soluciones al 0%, 25%, 50%, 80% y 100% de

concentración. Los periodos de incubación fueron de 24h -48h para las bacterias y de 48h – 72h para la levadura.

Los resultados demostraron que en Candida albicans el extracto etanólico de Acmella repens al 50% de

concentración con sensidisco húmedo y 48h de incubación fue es más efectivo. Para Pseudomonas aeruginosa fue el

extracto etanólico de Urtica leptophylla al 50% de concentración con sensidisco húmedo y 24h de incubación y para

Page 72: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

62

Staphylococcus aureus, el extracto etanólico de Sonchus oleraceus al 80% de concentración con sensidisco húmedo

y 24h de incubación.

Palabras clave: extractos acuosos, etanólicos y hexánicos; antibiogramas; sensidiscos húmedos y secos

ABSTRACT

The high incidence of disease in Ecuador is due to acute respiratory infections where the rural population is generally

the most affected, either by lack of economic resourses, cultural or health, have led people to use plant species to

treat their diseases, rescuing this way the ancestral knowledge they have been passed between generations on the use

of plant species belonging to each community, because the effects vary from place to place.

This research's main objective is determine the antimicrobial activity of three plants, considered medicinal by

population of the parish of La Esperanza, Imbabura – Ecuador: Acmella repens (Botoncillo), Urtica leptophylla

(Ortiga macho) and Sonchus oleraceus (Kana yuyo), on Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa and

Candida albicans, oropharyngeal disease-causing microorganisms such oral thrush or respiratory tract primary

infections which can lead to acute respiratory infections.

For this study were prepared aqueous, ethanolic and hexane botanical extracts, which were used in susceptibility

testing using wet and dry sensidiscs solutions at 0%, 25%, 50%, 80% and 100% of the extracts concentration.

Incubation periods were 24h-48h for bacteria and 48h - 72h for yeast

The results showed that Candida albicans in ethanol extract of Acmella repens at 50% concentration with wet

sensidisc and 48h of incubation was more effective. For Pseudomonas aeruginosa was the ethanol extract of Urtica

leptophylla to 50% concentration with wet sensidisc and 24h incubation and Staphylococcus aureus, the ethanol

extract of Sonchus oleraceus at 80% concentration with sensidisc wet and 24h incubation.

Keywords: aqueous, ethanolic and hexane extracts; susceptibility testing; wet and dry sensidiscs.

Inducción in vitro de pigmentos en callos de Pitahaya variedad Orejona (Hylocereus Costaricensis) mediante el

uso de distintos inductores de origen biótico y abiótico y análisis de los pigmentos producidos.

Javier Gómez-Zeledón y Víctor M. Jiménez

Universidad de Costa Rica, Centro de Investigaciones en Granos y Semillas

[email protected], [email protected]

RESUMEN [Ver trabajo completo]

La pitahaya (Hylocereus spp.), planta perteneciente a la familia Cactaceae, del orden Caryophyllales, posee frutos

carnosos con llamativas escamas y una pulpa que puede ser blanca, roja o morada. Los frutos pigmentados contiene

gran cantidad de betalaínas, pigmentos que cobran cada día más importancia en la industria farmacéutica, alimentaria

y cosmética. Se llevaron a cabo experimentos con inductores de origen biótico y abiótico, con el fin de fomentar la

síntesis de pigmentos en callos friables de Hylocereus costaricensis var. Orejona. Modificaciones de los macro y

micro elementos del medio de cultivo, distintas concentraciones de sacarosa y manitol, adición de extractos de algas

y de hongos, así como cambios de ambiente lumínico y de temperatura fueron evaluados. Los extractos fúngicos

probaron ser los más eficientes para inducir la síntesis de pigmentos en los callos de H. costaricensis var. Orejona,

por lo que se estudió por separado el efecto de varios hongos. El filtrado del medio donde creció Fusarium sp. por

tres semanas, fue el inductor cuyos callos presentaron la mayor cantidad de área pigmentada (roja). Se llevaron a

cabo análisis de colorimetría mediante el sistema CIEL*a*b* (modelo cromático de la Commission Internationale de

l'Eclairage) para cuantificar los pigmentos presentes en los callos sometidos a los distintos inductores de origen

fúngico. Al comparar los parámetros a* y h° entre los tratamientos aplicados, se logró confirmar que los callos

sometidos al filtrado de Fusarium sp. fueron los más pigmentados. Los callos inducidos en la presente investigación,

son un punto de partida importante para estudios posteriores, como el establecimiento de suspensiones celulares,

aislamiento de protoplastos y estudios de expresión génica.

Page 73: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

63

Antraquinonas a partir de Morinda royoc L. : Una alternativa para el control de patógenos de plantas.

Anthraquinones from Morinda royoc L.: An alternative to the control of plant pathogens.

Janetsy Borroto1, Osmany Chacón

2, Martha Hernández

1, Carlos Borroto

2, Ermis Yanes

1, Reinaldo Trujillo

1,

Orlando Borrás2.

1Centro de Bioplantas, Unviersidad de Ciego de Avila, Cuba. E-mail: [email protected]. 2Centro de Ingeniería genética y Biootecnología, Habana, Cuba. E.mail: [email protected]

RESUMEN

Las plantas se consideran una fábrica química para la biosíntesis de una gran cantidad de metabolitos secundarios.

Varios de estos químicos se utilizan en la medicina así como esencias, colorantes y pesticidas. En la agricultura, la

resistencia a pesticidas convencionales causa pobre control de las enfermedades. Los productos naturales aislados de

plantas tienen un gran potencial como fuente de fungicidas para el control de hongos patogénicos. Los mismos son

ventajosos ambientalmente comparados con los métodos de control químico, que tienen varios riesgos para la salud

humana y ambiental. Las antraquinonas son compuestos con varias actividades biológicas. En este estudio se evaluó

la actividad antipatogénica de extractos antraquinónicos a partir de raíces de Morinda royoc L. contra ocho

patógenos de plantas. Los patógenos evaluados fueron: Alternaria solani, Phytophthora parasitica, Phytophthora

infestans, Rhizoctoniasolani, Verticillium dahliae, Fusariumoxysporum f.sp cubense, Pectobacterium carotovorum

subsp. carotovorum y Xanthomonas campestris p.v. phaseoli. La mayor actividad antipatogénica se encontró contra

R. solani con 100% de porcentaje de inhibición en las concentraciones desde 250 a1000 µg·mL-1

. Los extractos de

raíces in vitro y natural de M. royoc L. fueron efectivos para reducir el crecimiento de V. dahlia, A. solani y F.

oxysporum f.sp. cubense. El extracto de raíces in vitro fue más efectivo que el extracto de raíces natural para el

control de los omicetes: P. parasitica y P. infestans. Los extractos antraquinónicos tuvieron un efecto protector sobre

semillas de tabaco germinadas en sustrato con infección natural de patógenos del suelo. El tratamiento a las plantas

de tomate con los extractos antraquinónicos demostró un efecto protector contra la siguiente infección con Alternaria

solani. Los resultados demuestran que los extractos poseen alta actividad antimicrobiana contra un amplio espectro

de patógenos de plantas y podrían ser utilizados como agentes antimicrobianos para el control de enfermedades en

las plantas.

Palabras claves: antraquinonas, enfermedades de las plantas, productos naturales.

ABSTRACT

Plants can be considered as a famous chemical factory for biosynthesis of a huge array of secondary metabolites.

Many of these chemicals are utilized as medicine, scent, dyes and pesticides. The resistance to conventional

pesticides causes the poor disease control of agriculture. Natural products from plants have great potential as novel

fungicide sources for controlling pathogenic fungi. It is environmentally advantageous in comparison to chemical

control methods which had many risks on human health and environment. Anthraquinones are compounds with a

wide range of biological activities. In this study antipathogenic activity of the anthraquinones extracts from Morinda

royoc L. root were evaluated in vitro against eight phytopathogens. The pathogens evaluated were: Alternaria solani,

Phytophthora parasitica, Phytophthora infestans ,Rhizoctoniasolani, Verticillium dahliae, Fusariumoxysporum f.sp

cubense, Pectobacterium carotovorum subsp. carotovorum and Xanthomonas campestris p.v. phaseoli. The highest

antipathogenic activity was exerted against R. solani with inhibition percentage of 100% in the concentrations from

250 to1000 µg.mL-1

. Both, in vitro and natural root extracts, were effective to reduce the growth of V. dahlia, A.

solani and F. oxysporum f.sp. cubense. The in vitro root extract was more effective than natural root extract to

control the oomycetes P. parasitica and P. infestans. The treatments of tobacco seeds with anthraquinones extracts

protected them from soil-borne pathogens present in an infected soil. The spray treatment of tomato plants with the

anthraquinones extracts showed a protective effect against the subsequent infection by spray treatment of Alternaria

solani.The results showed that the extracts possess antimicrobial activities against a broad spectrum of tested plant

pathogens and could be used as potential antimicrobial agents for the control of diseases in plants.

Key words: anthraquinone, plant disease, natural product

Page 74: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

64

Modelo in silico de la regulación génica en la biosíntesis de flavonoides en Theobroma cacao L.

Arsenio Rodríguez y Diógenes Infante

Centro Nacional de Biotecnología Agrícola, Instituto de Estudios Avanzados

Caracas, Venezuela

RESUMEN

Se describe el uso del análisis in silico basado en modelos de la regulación transcripcional del metabolismo

secundario para en Theobroma cacao L., con el fin de descubrir nuevos mecanismos de regulación. Hemos

reconstruido una red de regulación sobre la red metabólica de la biosíntesis de los polifenoles en T. cacao que

consiste de 15 factores de transcripción que regula 75 genes metabólicos, con base en la información de la literatura

primaria y las bases de datos públicas.

Esta reconstrucción de la red de regulación, junto con un modelo de red metabólico a escala genómica, permite la

predicción in silico de los fenotipos bajo la supresiones de genes reguladores, así como la determinación de los

perfiles de expresión génica bajo condiciones determinadas.

Estos estudios ilustran el potencial de integración de datos basada en modelos para descubrir de forma sistemática

nuevos componentes e interacciones en las redes de regulación y metabólicos en plantas de interés comercial.

Palabras claves: redes metábolicas, análisis in silico, metabolismo secundario de Theobroma cacao L., Biología de

Sistemas

Biosíntesis in vitro de Linalol y su Acetato en Callos Embriogénicos y no Embriogénicos de Linaloe (Bursera

linanoe (La Llave)).

Arellano-Ostoa, G.1;González-Bernal, S.

1;Trigo-Cortés, D.

2 y Sánchez-Arreola, E.

2

1Programa de Recursos Genéticos y Productividad-Fruticultura, Campus Montecillo, Colegio de Postgraduados en Ciencias

Agrícolas. Carretera México-Texcoco Km. 36.5, 56230 Montecillos, Estado de México, México. [email protected] 2Departamento de Ciencias Químico-Biológicas, Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Sta. Catarina Mártir,

72810 Cholula, Puebla, México.

RESUMEN [Ver trabajo completo]

El Linaloe (Bursera linanoe (La Llave)) es una especie representativa de las selvas bajas caducifolias de los estados

de Puebla, Guerrero, Morelos y Oaxaca, México y ha tenido una gran importancia ya que tiene usos artesanales,

industriales y medicinales. Los principales productos son la madera para la fabricación de muebles, artesanías y la

esencia de Linaloe, que se usa en perfumería.Estudios anteriores indican que los terpenos linalol y el acetato de

linalol son los constituyentes principales de la esencia, normalmente obtenida de la madera y de los frutos. La

sobreexplotación de la especie a conducido a su agotamiento en ciertas áreas, por lo anterior es importante contar con

una fuente alterna de tejido para la producción de esencia. El cultivo de tejidos vegetales es una opción para clonar

plantas sobresalientes de esta especie a partir de árboles nativos y podría utilizarse para producir esencia a partir de

tejidos regenerados in vitro. El objetivo de esta investigación fue la de cuantificar la producción de linalol y el

acetato de linalol, en los callos embriogénicos y no embriogénicos generados a partir de plántulas germinadas in

vitro. La embriogénesis somática fue inducida a partir de cultivos de hojas y cotiledones en un medio MS,

suplementado con 3 % (w/v) de sacarosa, 0.6 % (w/v) de agar (Merck), 21.48 μM de ácido naftalén acético (ANA),

2.22 μM de bencilamino purina (BAP) y 500 mg · litro-1

de caseína hidrolizada. Los cultivos fueron mantenidos en

condiciones de oscuridad a 25 ºC2

ºC durante nueve semanas. Posteriormente se transfirieron los explantes a un

medio similar, reduciendo la concentración de ANA a 0.54 μM y el BAP a 0.44 μM, bajo 16 h de fotoperíodo a 25 ºC2

ºC. Los callos embriogénicos se han mantenido en un medio MS sin reguladores del crecimiento, mientras que

los no embriogénicos lo han hecho con 8.9 μM de BAP y 1.08 μM de ANA, bajo las mismas condiciones de luz y

temperatura con subcultivos cada cuatro semanas. Se observó que el 30% de los cotiledones formaron callo

embriogénico, mientras que solo el 5% de las hojas lo presentaron. Al final del periodo de inducción se colectaron 20

g de callo embriogénico y no embriogénico que fue sometido a extracción con hexano a reflujo por 4 horas, el

Page 75: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

65

extracto obtenido se analizó por HPLC, bajo las mismas condiciones utilizadas para la esencia que se usó como

estándar. Los cromatogramas obtenidos para ambos tipos de callo, mostraron los picos correspondientes al linalol y

al acetato de linalol (TR = 8.4 y 19.0 min. respectivamente). Existió mayor producción de la esencia de lináloe en los

callos no embriogénicos (54.5 mg, con rendimiento del 11.3% p/v de acetato de linalol y 2.4% p/v de linalol) en

comparación con los embriogénicos (32.4 mg, con 3.4% p/v de acetato de linalol y 2.0 % p/v de linalol). La síntesis

in vitro de estos compuestos es significativamente importante ya que, en condiciones naturales no se ha logrado

detectar la síntesis de la esencia en hojas.

Palabras clave: Burseraceae, terpenos, cultivo de tejidos, embriogénesis.

Detección de proteasas durante el cultivo in vitro de Hohenbergia penduliflora (A. Rich.) Mez. por

electroforesis 2D.

Proteases detection during in vitro culture of Hohenbergia penduliflora (A. Rich.) Mez. by 2D electrophoresis.

Aurora Pérez1, Mayelin Mora

1, Carol Carvajal

1, Sebastián Trejo

2, Jesús Jorrín

3, Martha Hernández

1.

1. Laboratorio de Ing. Metabólica. Centro de Bioplantas. UNICA. Carretera a Morón Km. 9. Ciego de Ávila. Cuba. TEL: 053-

33 224016, Fax: 053-33 266340. [email protected] 2. Institut de Biotecnologia i de Biomedicina (IBB). Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona. España. 3. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Universidad de Córdoba. Córdoba. Campus de Rabanales, Edificio

Severo Ochoa (C6), 14071 Córdoba, España.

RESUMEN

Hohenbergia penduliflora (A. Rich) Mez., planta epífita que habita los ecosistemas cubanos, es miembro de la

familia Bromeliaceae. La presencia de proteasas en extractos enzimáticos de órganos de esta planta ha sido

demostrada. Además, se aisló una nueva cisteino proteasa, pendulifloraina I, a partir de los tallos. Sin embargo,

existen factores que afectan la obtención de proteasas a partir de plantas de campo, entre los que se encuentran: las

condiciones ambientales, la infección por patógenos, el decrecimiento de las producciones agrícolas y la explotación

indiscriminada de sus habitats naturales, lo que incide considerablemente en la biodiversidad y los ecosistemas. Las

técnicas de cultivo de tejidos de plantas pueden ser una solución práctica para resolver este problema. El presente

estudio se realizó con el objetivo de detectar enzimas proteolíticas a partir de Hohenbergia penduliflora (A. Rich)

Mez cultivada in vitro. Se determinó la actividad proteolítica a extractos de vitroplantas de H. penduliflora y al

medio de cultivo. Las muestras se analizaron por electroforesis 2D en geles de poliacrilamida al 12.5%, pH 3-10.

Para la identificación de las proteínas, las manchas, con masa molar entre 20 000 y 30 000 Da, fueron cortadas,

digeridas con tripsina y analizadas por espectrometría de masa (MALDI-ToF). Se compararon las huellas peptídicas

obtenidas a partir de las manchas de extractos de vitroplantas y del medio de cultivo. Se obtuvo la secuencia de uno

de los péptidos de las proteínas del medio de cultivo por MALDI-ToF MS+MS. Los resultados permitieron detectar

la presencia de proteasas en el cultivo in vitro de H. penduliflora. Las enzimas detectadas mostraron alta homología

con las cisteino proteasas más representativas de la familia Bromeliaceae.

Palabras claves: Bromeliaceae, proteasas, cultivo in vitro , espectrometría de masas, electroforesis 2D.

ABSTRACT

Hohenbergia penduliflora (A. Rich) Mez., an epiphytic plant that inhabits Cuban ecosystems, is a member of

Bomeliaceae family. The presence of proteolytic activity in enzymatic extract of organs of this plant has been

demonstrated. Also, a new cysteine proteases (pendulifloraina I) has been isolated from stems. However, several

factors affect cysteine proteases obtaintion from field-grown plants, among them: environmental conditions, the

infections by pathogens, the decrease in agricultural production and indiscriminate exploitation of natural habitats of

plants, that impact considerably on the biodiversity and the ecosystems. Plant tissue culture techniques can be a

solution to resolve this practical problem. In vitro propagation protocols of Hohenbergia penduliflora (A. Rich) Mez.

was established. The present research was conducted in order to detect proteolytic enzymes during Hohenbergia

penduliflora (A. Rich) Mez. in vitroculture. Proteolytic activity of Hohenbergia penduliflora (A. Rich.) Mez.

vitroplant extracts and culture medium were measured. Samples were analysed by 2D electrophoresis in 12.5%

poliacrilamide gels, pH 3-10. By protein identification, spots corresponding to molar weigh between 20 000-

30 000 Da were excised, digested with trypsin and submitted to mass spectrometry (MALDI-ToF). Peptide Mass

Page 76: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

66

Fingerprint obtained from vitroplant extracts and culture medium spots were compared. The sequence of one culture

medium peptide was obtained by MALDI-ToF MS+MS. Los resultados permitieron detectar la presencia de

proteasas en el cultivo in vitro de H. penduliflora. The proteases isolated showed considerable similarity to other

cysteine proteases obtained from different Bromeliaceae species.

Key words: Bromeliaceae, proteases, in vitro culture, mass spectrometry, 2D electrophoresis.

Producción de antraquinonas a partir de cultivo de callos de Morinda royoc L.

Production of anthraquinones by callus cultures of Morinda royocL.

Yemeys Quirós, Janetsy Borroto*, Maribel Rivas

1, Ernesto M. González

3, Janet Quiñones

1, Oscar

Concepción2, Martha Hernández

1, Reinaldo Trujillo

1.

1Laboratorio de Ingeniería Metabólica, Centro de Bioplantas, Ciego de Ávila, Cuba and 21Laboratorio de Cultivo de Células y

Tejidos, Centro de Bioplantas, Ciego de Ávila, Cuba, 3Centro de Iingeniería Genética y Biotecnología. *e-mail:

[email protected]

RESUMEN

Las plantas medicinales son una fuente importante para la producción de medicina para gran parte de la población

mundial. Los compuestos bioactivos, extraídos de plantas, se utilizan como aditivos para alimentos, producción de

insecticidas, cosméticos, perfumes y con fines químicos. Estos compuestos pertenecen a un grupo conocido como

metabolitos secundarios. Las antraquinonas son un importante grupo de productos naturales que se han aislado a

partir de bacterias, hongos, líquenes y plantas superiores. Las antraquinonas presentan diversas actividades

biológicas: antimicrobial, antifúngica, antimalarial, anitumoral y antimutagénica. Las plantas que pertenecen a la

familia Rubiaceae contienen grandes cantidades de antraquinonas principalmente en sus raíces. Morinda royoc L.

(Rubiaceae) conocida en Cuba como Garañón se emplea en la elaboración de un producto que tiene acción

estimulante, revitalizadora, antiestrés e incrementa la líbido. Este producto se emplea en Cuba como suplemento

dietético. Sin embargo, el cultivo en campo de esta planta es limitado debido principalmente a que la germinación

de la semilla es esporádica y el crecimiento de la planta es lento. Es por ello que es esencial el desarrollo de

alternativas metodológicas para producir las antraquinonas in vitro. En este trabajo se estableció el cultivo de callos

de Morinda royoc L. (Rubiaceae) para la producción de antraquinonas. Los explantes se cultivaron en diferentes

concentraciones de reguladores del crecimiento (ANA y 2,4-D). La mejor concentración para el crecimiento de los

callos y la producción de antraquinonas totales fue 2,32 µM de 2,4-D. Las antraquinonas se aislaron con

diclorometano y se deteminaron por HPLC. Se identificó el nordamnacantal como antraquinona mayoritaria

producida por el cultivo de callos de Morinda royoc L.

Palabras claves: antraquinonas, cultivo de callos, productos naturales.

ABSTRACT

Medicinal plants are the most exclusive source of life saving drugs for the majority of the world population.

Bioactive compounds, currently extracted from plants, are used as food additives, pigments, dyes, insecticides,

cosmetics, perfumes and fine chemicals. These compounds belong to a group collectively known as secondary

metabolites. Anthraquinones are an important group of natural products occurring in bacteria, fungi, lichens and

higher plants. AQs have been reported to exhibit some interesting in vitro biological activities: antimicrobial,

antifungal, antimalarial, antitumour and antimutagenic. Plants belonging to the family Rubiaceae are known to

contain substantial amounts of anthraquinones, especially in the roots. Morinda royoc L. (Rubiaceae), is used to

make a product with stimulating, revitalizing and antistress activity that also increases the libidum. This product is

used in Cuba as a diet supplement. However, field growth of such a plant is very limited because of seed germination

is sporadic and the growth of the plants is slow. Therefore, the development of alternative methods to produce

anthraquinones in vitro is essential. Morinda royoc L. (Rubiaceae) callus cultures were for the production of

anthraquinones. The explants were cultured with different ranges of plant growth regulators (ANA and 2,4-D). The

best range of plant growth regulators for generation of callus and total anthraquinones production was 2.32 µM of

2,4 D. The anthraquinones were isolated from the dichloromethane and the content of anthraquinones were

determined by HPLC. Nordamnacanthal was identified as a major component of anthraquinone pigments produced

by callus cultures of Morinda royoc L.

Key words: anthraquinones, callus cultures, natural products.

Page 77: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

67

Estudio bromatológico de frutos maduros de dos especies del género Morinda.

Bromatology studiesof ripe fruit of the two species of Morinda genera.

Carol Carvajal Ortíz*, Janetsy Borroto Blanco, Janet Quiñónez Gálvez, Mayelin Mora González, Aurora

Pérez Martínez, Yemey Quiroz Molina, Martha Hernández de la Torre, Reynaldo Trujillo Sánchez.

Laboratorio de Ingeniería Metabólica. Centro de Bioplantas. Carretera Morón km 91/2. Ciego de Ávila, Cuba Teléf.: (53-

33)224016/225768 Fax: (53-33) 266340. Email: [email protected]

RESUMEN

Existen frutos de plantas los cuales no son muy apetecibles por la presencia en su aroma y sabor de compuestos que

producen olores fuertes que nos hacen recordar alimentos que han perdido calidad y que al paladar son amargos. En

este grupo encontramos los frutos de plantas del género Morinda (Morinda citrifolia L. y Morinda royoc L., sin

embargo estos son utilizados por la población en la medicina tradicional como un suplemento nutricional que

proporciona efectos benéficos para la salud del hombre. El presente trabajo se realizó con el objetivo de evaluar las

características químicas (sólidos solubles, acidez, vitamina C, proteína bruta, cenizas, fósforo, fibra neutra

detergente, calcio, fructosa, sacarosa y glucosa de los frutos) de Morinda royoc L. y Morinda citrifolia L. En cuanto

a los caracteres químicos encontró que los valores de sólidos solubles para las dos especies son muy altos (15,9 % M.

royoc y M. citrifolia 10.3%). Los valores de vitamina C es superior en M. royoc que en M. citrifolia. Además se

observó que la acidez total en M royoc fue superiores a de la M citrifolia. De los estudios realizados de los azúcares

se encontró mayores valores de fructosa con diferencias significativa a los restos de los azúcares en ambos especies.

Palabras claves: vitamina c, sólidos solubles totales, Morinda

ABSTRACT

Fruit‟s plants exists which are not attractive to eat for the presence in their aroma and flavours of compounds that

produce strong scents which makes us remember of foods which have lost their quality and that to the palate they are

bitter. In this group we found we find fruit‟s plants of the genera Morinda (Morinda citrifolia L. and Morinda royoc

L.) however, those plants, are used by the public, in traditional medicine, as a nutritional supplement that provides

beneficent effects for the human health. The present report was carried out which the objective of evaluating of

chemical characterization (total soluble solid content, titled total acidity, vitamin C contents, net proteins, total ash,

phosphorus, calcium, fructose, sucrose and glucose) of Morinda royoc L. and Morinda citrifolia L. ripe fruits. As

for the chemical characteristics, it has been found that the values of soluble solid content was very high for both

species (15,9 % M. royoc and M. citrifolia 10.3%). Vitamin C content is superior in M. royoc than in M. citrifolia. It

was also observed that the total acidity of M. royoc was higher than that of M. citrifolia fruits. Of the realized studies

of the sugars, it was found higher values of the fructose which significance differences to the rest of the sugars in

both species.

Key words: vitamin c, total soluble solid, Morinda

Page 78: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

68

RDID1.0 program employment on the optimization of Bromelain and Papain covalent immobilization

Cutiño-Avila B,1 Gil DF,

1 Moreno-Castillo E,

1 Aragón CE,

2 Fernández-Marrero Y,

1 Hernández M,

2 Salas E,

1

Chávez MA,1 Guisán JM,

3 Díaz J,

1 del Monte-Martínez A,

1*

1Centro de Estudio de Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana, calle 25 No. 455 entre J e I, Vedado, Plaza de

la Revolución, Ciudad Habana, Cuba. CP 10400, Fax: 8321321. 2Centro de Bioplantas, Universidad de Ciego de Ávila, Carretera a Morón Km. 9, CP 69450, Ciego de Ávila, Cuba. 3Instituto de Catálisis y Petroleoquímica, CSIC, Campus UAM, Canto Blanco, Madrid, España.

*Correspondence to: Alberto del Monte-Martínez. Centro de Estudio de las Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La

Habana, calle 25 No. 455 / J e I, Vedado, Plaza de la Revolución, Ciudad Habana, Cuba. CP 10400, Phone: 8324830, Fax:

8321321. E-mail: [email protected].

ABSTRACT [View full text]

Enzymes as immobilized derivatives have been widely used in Food, Agrochemical, Pharmaceutical and

Biotechnological industries. Protein immobilization is probably the most used technology to improve the operational

stability of these molecules. Stem Bromelain (Ananas comosus)and Papain (Carica papaya)are cystein proteases

extensively used as immobilized biocatalyst with several applications in therapeutics, racemic mixtures resolution,

affinity chromatography and others industrial scenarios. The aim of this work was to optimize the covalent

immobilization of Bromelain and Papain via rational design of immobilized derivatives strategy (RDID) and

RDID1.0program. Were determined the maximum protein quantity to immobilize, the optimum immobilization pH (in

terms of functional activity retention), was predicted the most probable configuration of the immobilized derivative

and the probabilities of multipoint covalent attachment. As support material was used Glyoxyl-Sepharose CL 4B.

The accuracy of RDID1.0 program´s prediction was demonstrated comparing with experimental results. The

employment of RDID1.0program, as the carrying out of RDID strategy, allows selecting the most appropriate way to

design the best immobilized derivative for its application on affinity chromatography or enzymatic bioconversion

process.

Key words: bromelain, covalent immobilization, immobilized derivatives, papain, protein immobilization, rational

design

Evaluación de la coagulación térmica sobre la estabilidad de un anticuerpo expresado en plantas (Phb-01)

para su aplicación como paso de semi-purificación.

Déborah Geada1*

, Rodolfo Valdés2, Williams Ferro

2, Alberto Leyva

2, Tatiana Álvarez

2, Tatiana González

2,

Leonardo Gómez2, Sigifredo Padilla

2, Yenisley Medina

2, Yarisel Guevara

2.

1 Instituto de Investigaciones del Tabaco. Carretera al Tumbadero km 8 ½ San Antonio de los Baños. Artemisa 3500. Cuba. 2 Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. Ave 31, e/ 158 y 190. PO. Box 6162, Habana 10600, Cuba.

* Autor por correspondencia: [email protected] , [email protected]

RESUMEN [Ver trabajo completo]

Los anticuerpos monoclonales (AcM) constituyen moléculas involucradas en un gran número de aplicaciones

diagnósticas y de laboratorio. Entre los métodos más eficientes para su producción están: la obtención a partir de

ascitis y de biorreactores. El primero de los métodos posee inconvenientes regulatorios y utiliza masivamente

animales de laboratorio. El segundo método posee menor productividad y elevados costos, respecto al primero y son

necesarios procesos fermentativos a escala industrial. Estos problemas condujeron a cifrar las esperanzas, en otros

sistemas de expresión como las plantas transgénicas. El Ac CB.Hep-1 es un AcM de ratón, dirigido contra el

antígeno de superficie del virus de la Hepatitis B, y se emplea de forma rutinaria en la cromatografía de

inmunoafinidad para purificar este antígeno. La producción este AcM se logra con el empleo de un gran número de

ratones BALB/c, lo cual sumado a los inconvenientes éticos y regulatorios hizo posible su expresión en plantas

(PHB-01). Esto impuso la búsqueda de nuevos métodos de purificación factibles a escala industrial. Para el PHB-01

se desarrollaron diferentes métodos a escala analítica; pero éstos carecieron de pasos eficientes de semipurificación,

se caracterizaron bajos recobrados, baja pureza de la molécula purificada y un escalado no factible económicamente.

Page 79: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

69

En general, trabajos acerca del procesamiento y purificación de los productos expresados en plantas, están

comenzando a acumularse y la mayoría no están disponibles en la literatura científica. Por ende el fundamento de la

purificación y procesamiento de las proteínas recombinantes a partir de plantas, está en la purificación de proteínas

constitutivas de plantas, en donde los pasos más efectivos en la semipurificación son la homogenización del tejido y

la coagulación térmica de 50-60oC. Varios autores coinciden en que, a pesar de la resistencia a altas temperaturas de

las proteínas de plantas, la estabilidad de las moléculas recombinantes bajo iguales condiciones puede ser ínfima. En

consecuencia, un aspecto a estudiar para el diseño de métodos de purificación de planticuerpos, es la influencia de

altas temperaturas sobre la molécula, para evaluar la viabilidad de la coagulación térmica en la semipurificación.

Habiendo demostrado la estabilidad del PHB-01 hasta 37oC por 24 h sin inhibidores de proteasas, en este trabajo se

evaluó la aplicación de diferentes temperaturas (40, 45, 50 y 55oC) con diferentes periodos de incubación (5 y 10

min) sobre la concentración y funcionalidad del PHB-01, para separar selectivamente más del 50% de componentes

vegetales que provocan el bloqueo y aglutinación de las matrices cromatográficas. Se logró un nivel de clarificación

del extracto por la precipitación del 50-60% de las proteínas solubles vegetales (PSV), único término

estadísticamente significativo con un 95% de confiabilidad. Bajo las condiciones ensayadas, la elevación de la

temperatura por encima de 50ºC y tiempos mayores de 10 min de incubación, no incrementaron la precipitación de

PSV. Finalmente no se observó pérdida en el contenido de AcM en ningún tratamiento. Ello permitió definir la

coagulación térmica en un esquema de purificación para el PHB-01 y demostró su estabilidad ante condiciones

drásticas, contrario a lo informado en la literatura.

Palabras claves: planticuerpo, purificación, coagulación térmica, AcM.

Incremento de la biosíntesis y acumulación de glicósidos cardiotónicos en brotes de Digitalis lanata y Digitalis

purpurea mediante la adición de elicitores.

Naivy Pérez-Alonso1, Alina Capote

1, Anabel Pérez

1, André Gerth

2, Gerhard Kerns

3, Franklyn Arana

4, Elio

Jiménez1

1Instituto de Biotecnología de las Plantas, Universidad Central „„Marta Abreu‟‟ de Las Villas, Carretera a Camajuaní km 5,5 CP

54830 Santa Clara, Villa Clara, Cuba. e-mail: [email protected] 2 BioPlanta GmbH, Deutscher Platz 5, 04103 Leipzig, Alemania 3 Saxon Institute for Applied Biotechnology, LeipzigUniversity, Permoserstraße 15, 04318 Leipzig, Alemania 4 Centro Universitario de Las Tunas. Av. Carlos J. Finlay s/n Rpto. Buena Vista, Las Tunas, Cuba

RESUMEN

Digitalis lanata y Digitalis purpurea constituyen la principal fuente de cardenólidos, drogas valiosas en la

medicación de pacientes con insuficiencia cardíaca. Diversas estrategias se han desarrollado para incrementar la

producción de cardenólidos. Estas se basan en la modificación de los medios de cultivo, empleo de biorreactores,

transformación genética y la ingeniería metabólica. La elicitación ha sido ampliamente usada como una estrategia

efectiva para incrementar la acumulación de biomasa y metabolitos secundarios en el cultivo de células. Sin

embargo, pocas investigaciones han estudiado el efecto de elicitores en el cultivo de brotes. Los objetivos del

presente estudio fueron determinar el efecto de elicitores en la acumulación de biomasa y la producción de glicósidos

en brotes de D. lanata y D. purpurea, evaluar la elicitación de los brotes de las especies de Digitalis en estudio, en

medios de cultivo semisólidos y sistemas de inmersión temporal y trazar nuevas estrategias para la inducción de

cardenólidos. El chitoplant, silioplant y metil jasmonato inducen cambios en la producción de biomasa y metabolitos

secundarios y son descritos en nuestra investigación. En ambas especies, el chitoplant (0.1 g l-1

) y el silioplant (0.01

g l-1

) favorecieron el incremento de la masa fresca y seca tanto en medios de cultivo semisólidos como en sistemas de

inmersión temporal. Con respecto a la producción de metabolitos, en brotes de Digitalis purpurea cultivados en

medios de cultivo semisólidos, el chitoplant (0.1 g l-1

) incrementó el contenido de digoxina y digitoxina respecto al

control. Los mejores resultados se obtuvieron con silioplant (0.01 g l-1

) con el cual se alcanzó un incremento de 3.3 y

6.9 veces en el contenido de digoxina y digitoxina respectivamente, en comparación con el control. En Digitalis

lanata, cultivada en sistemas de inmersión temporal, el lanatocito C fue detectado en mayor cuantía (316 µg g-PS-1

)

en los brotes elicitados con chitoplant (0.1 g l-1

) sin diferencias significativas con el valor alcanzado con el silioplant

(0.01 g l-1

) (310 µg g-PS-1

). El total de cardenólidos fue superior en ambos tratamientos respecto al control. A partir

de estos resultados se comprobó el efecto de elicitores en la producción de metabolitos a partir de brotes de Digitalis

purpurea en sistemas de inmersión temporal en dos etapas teniendo en cuenta las ventajas que ofrece este sistema de

Page 80: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

70

cultivo como nueva estrategia. Para esto se emplearon el chitoplant y el silioplant en las concentraciones más

efectivas, los cuales fueron añadidos al medio de cultivo al final de la etapa de desarrollo de la biomasa. La

producción total de glicósidos en ambos tratamientos fue mayor respecto al control. Se demostró que estos elicitores

actúan positivamente en la acumulación de glicósidos en ambas especies y que a su vez el empleo de los sistemas de

inmersión temporal ofrece nuevas oportunidades para el diseño de estrategias basadas en la elicitación, como uno de

los métodos más efectivos en los procesos a gran escala para la producción de metabolitos secundarios. Hasta la

fecha, el efecto de elicitores en la acumulación de glicósidos no ha sido descrito en el cultivo de brotes de Digitalis

en los sistemas de inmersión temporal. Los resultados derivados de este estudio pueden además contribuir al

conocimiento de la ruta metabólica de biosíntesis de cardenólidos.

Palabras claves: chitoplant, elicitores, glicósidos cardiotónicos, silioplant, sistemas de inmersión temporal

Clasificación de genotipos de Theobroma cacao usando el contenido de compuestos fenólicos.

Classifying Theobroma cacao genotypes using phenolic compounds contents.

Janet Quiñones1, J R Demey

2, Silvia Alemán

3, Maryla Sosa

3; Diógenes Infante

2, Martha Hernández

1, Daynet

Sosa2.

1 Centro de Bioplantas, Ciego de Ávila, Cuba; 2Fundación Instituto de Estudios Avanzados IDEA, Caracas, Venezuela; 3Universidad de Matanzas, Cuba.

RESUMEN

Los compuestos fenólicos de las plantas son importantes por sus propiedades antioxidantes, anticancerígenos,

antifúngicos y/o modular rutas importantes in vivo en mamíferos que los hacen útiles en la elaboración de productos

farmacológicos, alimenticios y en el control de fitopatógenos. Theobroma cacao L, además de su importancia

estratégica como materia prima en la industria chocolatera, es una planta rica en compuestos fenólicos que se utiliza

en la medicina popular como antiséptico, diurético y antiparasitario. El presente trabajo tuvo como objetivo

caracterizar 26 clones del banco de germoplasma de cacao venezolano en función del contenido de compuestos

fenólicos solubles y ligados a la pared en hojas, ramas y semillas. Se realizó la extracción y cuantificación de fenoles

y se expresó en mg/g de masa fresca. Para estudiar las relaciones entre los clones e identificar las variables que

definen grupos por su concentración de fenoles, se utilizó el Análisis de Componentes Principales (ACP). Los

resultados muestran que en el espacio bidimensional, que explica el 56,67% de la variabilidad total, se definen cinco

grupos homogéneos, distribuidos en dos gradientes, el explicado por el primer eje que discrimina a clones con el

máximo contenido de fenoles solubles (FS) en semillas y ramas y fenoles ligados a la pared (FLP) en semillas y

hojas y el explicado por el segundo eje que discrimina clones asociados al máximo contenido de FS en hojas y al

mínimo contenido de FLP en ramas. El primer grupo formado por los clones: 401, 443 y Panaquirito 75, el segundo

por: 427 y 439; el tercero por: Choroní 2, Choroní 3, Choroní 4, Cuira 32, Ocumare 61, Ocumare 67, SC-6 y Vidal;

el cuarto por: 405, 411, 415, 421, 447, IMC-67, La concepción 164, Guasare, Ocumare, SC8, Torno 3 y UF-12; y el

quinto por: Peniche 158; con contenidos de FS y FLP en hojas, ramas y semillas de: 5,64, 2,23 y 12,57 y 5,05, 1,02 y

4,55; 5,07, 1,75 y 38,22 y 8,02, 1,08 y 4,88; 4,31, 0,63 y 8,38 y 3,24, 1,15 y 3,00; 3,34, 1,57 y 23,17 y 3,55, 1,50 y

4,32; 8,34, 1,09 y 12,38 y 4,60, 1,00 y 4,35, para los grupos uno, dos, tres, cuatro y cinco, respectivamente. Los

resultados muestran que existe un patrón en el contenido de fenoles asociado al genotipo.

Palabras clave: Análisis de Componentes Principales (ACP); Fenoles solubles; Fenoles ligados a la pared;

Theobroma cacao L.

ABSTRACT

The plants phenolic compounds are important because of their antioxidants, anti-carcinogenic, anti-fungal properties

and/or module important pathways in vivo in mammals that make them useful in the manufacture of pharmaceutical,

food products and in the phytopathogen control. Theobroma cacao L, besides its strategic importance like raw

material in the cocoa industry, is a rich phenolic compound plant that is used in the popular medicine like antiseptic,

diuretic and anti-parasitic. The aim of this work was to characterize 26 clones of venezuelan cacao germplasm bank

based on soluble and cell wall bound-phenolic compound content in leaves, branches and seeds. The extraction and

quantification of phenols was done and was expressed in mg/g of fresh weigh. In order to study the relationship

between clones and to identify the variables that define groups by their phenols concentration, the Principals

Page 81: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

71

Components Analysis (PCA) was used. The results show that in the bidimensional space, that explains 56.67% of the

total variability, five homogenous groups are define, distributed define themselves in two gradients, the explained

one by the first axis that discriminates against clones with the maximum content of soluble phenols (SP) in seeds and

branches and cell wall bound-phenols (CWBP) in seeds and leaves and the explained one by the second axis that

discriminates associate clones to the maximum content of SP in leaves and to the contained minimum of CWBP in

branches. The first group formed by the clones: 401, 443 and Panaquirito 75, the second group by: 427 and 439; the

third group by: Choroní 2, Choroní 3, Choroní 4, Cuira 32, Ocumare 61, Ocumare 67, SC-6 and Vidal; the fourth

Group by: 405, 411, 415, 421, 447, IMC-67, La concepción 164, Guasare, Ocumare, SC8, Torno 3 and UF-12; and

the fifth group by: Peniche 158; with SP and CWBP contents in leaves, branches and seed of: 5,64, 2,23 and 12,57

and 5,05, 1,02 and 4,55; 5,07, 1,75 and 38,22 and 8,02, 1,08 and 4,88; 4,31, 0,63 and 8,38 and 3,24, 1,15 and 3,00;

3,34, 1,57 and 23,17 and 3,55, 1,50 and 4,32; 8,34, 1,09 and 12,38 and 4,60, 1,00 and 4,35, for the groups one, two,

three, fourth and five, respectively. The results show that exist a patron in the phenolic content associated to

genotype.

Key words: Principals Components Analysis (PCA); Soluble phenols; Cell wall bound-phenols; Theobroma cacao

L.

Relación entre estructuras acumuladoras de metabolitos y parámetros bioquímicos en clones de Theobroma

cacao

Relationship among metabolite accumulator structure and biochemical traits in Theobroma cacao clones

Janet Quiñones1, J R Demey

2, Silvia Alemán

3, Maryla Sosa

3; Martha Hernández

1, Diógenes Infante

2, Daynet

Sosa2.

1 Centro de Bioplantas, Ciego de Ávila, Cuba; 2Fundación Instituto de Estudios Avanzados IDEA, Caracas, Venezuela; 3Universidad de Matanzas, Cuba.

RESUMEN

Theobroma cacao L. es un cultivo de importancia económica y los productos derivados de él son alimentos de alto

valor nutricional. En cacao se han encontrado diferentes metabolitos de interés, y la producción de estos depende del

genotipo. Numerosos estudios demuestran la importancia de los compuestos presentes en el mismo por sus efectos

benéficos para la salud. Algunos metabolitos tienen funciones importantes en mecanismos de protección contra

estrés biótico y abiótico y pueden acumularse en estructurasasociadas a la arquitectura de la hoja como los tricomas.

El presente trabajo tuvo como objetivo estudiar las relaciones y caracterizar una colección de 28 clones de cacao,

provenientes del banco de germoplasma del INIA-Miranda, Venezuela, a través del número tricomas y parámetros

bioquímicos. En hojas adultas se midió el número de tricomas por conteo directo en microscopio óptico y se

determinó: el contenido de compuestos fenólicos y proteínas solubles en mg/g de masa fresca, prolina libre,

carbohidratos totales en µg/g de masa fresca y ligninas en UA. Para estudiar las relaciones entre el número tricomas

y los parámetros bioquímicos y caracterizar los clones, se utilizó el Análisis de Componentes Principales (ACP).

Los resultados muestran que en el espacio bidimensional, que explica el 46,68% de la variabilidad total, se

definieron cinco grupos homogéneos. Los grupos 1 y 5 formados por los clones: IMC-67, PA-3, Panaquirito 75, SCA

6 y Torno 3; y PA-1, PA-2, Peniche 158, SC 10, SC 6 y 405, asociados al gradiente de máximo contenido de prolina

libre, carbohidratos totales y ligninas. Los grupos 3 y 4 formados por los clones: La concepción 164, Ocumare 61,

Ocumare 67, UF 12, 411, 415, 427 y 447; y Cuira 32 y 401, asociados a altos contenidos de fenoles solubles y

ligados a la pared y el grupo 2 formado por los clones PA-4, SC 8, 137, 173, 421, 439 y 443, asociados a plantas con

hojas con el mayor numero de tricomas. Las estructuras acumuladoras de metabolitos están más relacionadas con las

proteínas solubles y la prolina libre que con el resto de los parámetros evaluados.

Palabras clave: Análisis de Componentes Principales (ACP); Fenoles solubles; Fenoles ligados a la pared;

Proteínas, Ligninas, Carbohidratos, Prolina, Tricomas, Theobroma cacao L.

ABSTRACT

Theobroma cacao L. is an economical important crop and their derived products are foods of high nutritional value.

In cacao have been different metabolites from interest, and the production of these depends of genotype. Numerous

studies demonstrate the importance of present compounds in the same by their beneficial effects for the health. Some

metabolites have important functions in mechanisms of protection against biotic and abiotic stress and can be

Page 82: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

72

accumulated in structures associated to leaves architecture like the trichomes. The aim of this word was to study the

relationship and to characterize a collection of 28 cacao clones of INIA-Miranda germplasm bank of Venezuela

through trichomes number and biochemical traits. The trichomes number of adult leaves was directly count in optical

microscope and it was determined: the phenolic compounds content and soluble proteins (mg/g of fresh weigh), free

proline, total carbohydrates (µg/g of fresh weigh) and lignins in AU. In order to study the relationship between

trichomes number and biochemical traits and to characterize the clones, the Principals Components Analysis (PCA)

was used. The results show that in the bidimensional space, that explains 46,68% of the total variability, five

homogenous groups was defined. The groups 1 and 5 formed by the clones: IMC-67, PA-3, Panaquirito 75, SCA 6

and Torno 3; and PA-1, PA-2, Peniche 158, SC 10, SC 6 and 405, associated to maximum gradient of free prolina,

total carbohydrates and lignins content. The groups 3 and 4 formed by the clones: La concepción 164, Ocumare 61,

Ocumare 67, UF 12, 411, 415, 427 and 447; and Cuira 32 and 401, associated with high soluble and cell wall bound-

phenols contents and the group 2 formed by the clones: PA-4, SC 8, 137, 173, 421, 439 and 443, associated to plants

with the major number of trichomes in leaves. The metabolite accumulator structures are more related to soluble

proteins and free proline that with the rest of traits evaluated.

Keywords: Principals Components Analysis (PCA); Soluble phenols; Cell wall bound-phenols; Protein, Lignin,

Carbohydrates, Proline, Trichome, Theobroma cacao L.

Caracterización química del Biojas: regulador del crecimiento y controlador biológico de origen microbiano.

G. Castillo1, G. Michelena

1, C. Nogueiras

2, M. Guerra

1, S. Armenteros, S. Matos.

1. Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar (ICIDCA), Vía Blanca 804 y Carretera Central. San

Miguel del Padrón. La Habana. Cuba. Tel. (537) 696 7428 Fax: (537) 698 8243

E. mail: [email protected] 2. Facultad de Química. Universidad de la Habana.

El BIOJAS®

es un controlador biológico obtenido a partir de la producción por vía fermentativa con una cepa

autóctona de Botryodiplodia sp., cuyo principio activo esel Acido Jasmónico (AJ), un regulador del crecimiento

vegetal con un elevado costo en el mercado mundial. Este producto con marca registrada ha demostrado su

factibilidad agronómica, en el control biológico de diferentes microorganismos que afectan a diferentes cultivos

como la piña y la habichuela; aumentando así la resistencia ante plagas y enfermedades de estos. Además, del AJ el

producto contiene otros metabolitos que presentan interesantes propiedades bioactivas, entre los que se encuentra un

pigmento de color rojo. En este producto se realizó la identificación y cuantificación del ácido jasmónico extraído en

la fracción de acetato de etilo por HPLC, utilizando una columna C18 y detección UV y además, la caracterización

cromatográfica y espectroscópica del pigmento rojo por UV, IR y Masas, el cual fue purificado por columna de

Sephadex LH-20 y por extracción en fase sólida (Sep-pak C18).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

G. Castillo, G. Michelena, C. Nogueiras,G. Ortega, D. Bello, M. Guerra, S. Armenteros, R. Reádigos, D.

Crespo, G. Mieres.Caracterización cromatográfica y espectroscópica de un pigmento rojo obtenido a partir de

Bothryodiplodia Theobromae. Revista ICIDCA 44 (3) 2010, p. 15-20.

Desarrollo de un paquete biotecnológico para la producción de planta seca y extractos de Justicia pectoralis y

Lippia alba con altos contenidos de sus principios activos, para el uso de la industria farmacéutica y

nutracéutica nacional

Javier Gómez-Zeledón

Universidad de Costa Rica [email protected]

RESUMEN

El presente proyecto es el resultado de una alianza entre la Universidad de Costa Rica (líder y responsable de la

propuesta), el Centro Nacional de Producción (CNP) y el Grupo Ecológico de Mujeres de El Abanico de San Ramón

de Alajuela (GEMA) y tiene como principal objetivo generar tecnologías que mejoren e impulsen los cultivos de

Justicia pectoralis (tilo) y Lippia alba (juanilama) de forma tal que cumplan con las especificaciones y estándares de

Page 83: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

73

calidad requeridos por la empresa farmacéutica nacional y con proyección internacional. La propuesta se apoya de un

trabajo previo en el cual se desarrollaron metodologías de análisis validadas y estandarizadas, que permiten analizar

los principios activos de las plantas antes citadas y en el desarrollo de protocolos de propagación in vitro para la

multiplicación de estas dos especies.

Concretamente, en el proyecto se propone identificar al menos 5 variedades campeonas por especie dentro del pool

genético de las parcelas de GEMA, micropropagarlas hasta obtener alrededor de 800 a 1,000 individuos por especie

(200 clonas por muestra aproximadamente), verificar los contenidos de los principios activos y transferir el pool

restante en parcelas previamente identificadas. Al mismo tiempo, se analizará la metodología de propagación de las

plantas para su producción, las condiciones de suelo y del cultivo orgánico necesarias así como la manufactura del

producto final con el propósito de confeccionar un manual de buenas prácticas agrícolas y de manufactura. Estos

manuales deben valorar principalmente cuáles son las condiciones ideales del suelo, régimen de sol y sombra para

los dos cultivos meta, así como valorar cuándo es la mejor hora de corta, técnicas de manipulación del material,

secado y empaques óptimos que garanticen la mayor longevidad posible a los principios activos presentes. El

enfoque parte del establecimiento de una línea base, en dónde se obtendrán valores cuantitativos que permitirán un

análisis posterior para el levantamiento de las técnicas y de los manuales a transferir. Asimismo, se establecerá un

banco de germoplasma categorizado que garantice un flujo continuo del mejor material para la producción de

materia prima.

Finalmente, y mediante la ejecución de dos talleres con el grupo GEMA, se analizará la cadena de valor de sus

productos con el propósito de valorar conjuntamente la factibilidad técnica y económica de los procesos necesarios

que permitan entregar productos de mayor valor agregado al sector farmacéutico. Para esto, se revisarán las técnicas

de extracción y certificación más accesibles para GEMA, se realizará una extracción en escala piloto y

posteriormente se analizarán las posibles alianzas estratégicas que les pueda permitir este crecimiento. En concreto,

mediante este proyecto se pretende tecnificar al débil y artesanal sector de productoras de plantas medicinales

GEMA, mediante la implantación de técnicas agrobiotecnológicas que les permitan agregar valor al producto que se

entrega actualmente, así como valorar su cadena valor y prospectar hacia futuro su negocio.

Un inhibidor peptídico aislado a partir de semillas de Maclura pomifera que presenta actividad inhibitoria de

calicreínas

Diego M. Assis1, Cristian M. Lazza

2, Néstor O. Caffini

2, Laura M. I. López

2, María A. Juliano

1 y Luiz Juliano

1

1 Departamento de Biofísica, Escola Paulista de Medicina

Universidade Federal de São Paulo, Brasil

2 Laboratorio de Investigación de Proteínas Vegetales

Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata, Argentina

CYTED Red Temática 210RT0398 PROMAL

[email protected]

RESUMEN [Ver trabajo completo]

Las calicreínas son proteasas serínicas que controlan una gran cantidad de fenómenos del desarrollo y la

homeostasis, que van desde la inflamación y la coagulación sanguínea a la descamación cutánea y la presión arterial.

La diversidad de las funciones desempeñadas por las calicreínas ha despertado gran interés en estas enzimas desde la

perspectiva del diagnóstico y diseño de fármacos y existe una creciente apreciación en el aislamiento y

caracterización de sus inhibidores.

A partir de semillas de Maclura pomifera (Raf.) Schneid. se ha aislado un inhibidor de proteasas serínicas,

empleando una estrategia de purificación que comienza con una precipitación acetónica y es seguida por

cromatografía de exclusión molecular, de intercambio aniónico y RP-HPLC. El análisis por espectrometría de masas

(MALDI TOF) muestra que está compuesto por varias isoformas, la forma molecular mayoritaria presenta una masa

de 6650 Da y posee 5 puentes disulfuro estabilizando su estructura, la secuencia N-terminal no mostró homología

con inhibidores de proteasas aislados hasta el momento. Se determinó la la huella peptídica del inhibidor (Peptide

Mass Fingerprinting), los resultados de los espectros de masas obtenidos producto de la digestión trípticase

analizaron con MASCOT y no fueron identificados con ninguno de los inhibidores depositados en las bases de datos,

confirmando el hallazgo de un nuevo inhibidor peptídico que fue denominado MpI.

Empleando sustratos fluorogénicos del tipo FRET especialmente diseñados y sintetizados en el Departamento de

Page 84: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

74

Biofísica de la Escuela Paulista de Medicina (UFSP), se evaluó la actividad inhibitoria frente a diferentes calicreínas

tisulares. La actividad del MpI frente a las calicreínas humanas 1 (hK1), 2 (hK2), 3 (hK3), 5 (hK4), 6 (hK6) y 7

(hK7) se determinó utilizando los sustratos Abz-LLRNSKQ-EDDnp,Abz-KLRNSKQ-EDDnp, Abz-KLYSSKQ-

EDDnp, Abz-KDRSSKQ-EDDnp, Abz-KFRSSKQ-EDDnp yAbz-KLFSSKQ-EDDnp, respectivamente. Los

resultados obtenidos indicaron que el MpI es capaz de inhibir a 5 de las 6 calicreínas ensayadas. Las Ki calculadas

fueron: 4.6 nM (hK2); 2,5 nM (hK3); 325,5 nM (hK4); 308, 2 nM (hK6) y 0,85 nM (hK7). Estos resultados lo

convierten en un inhibidor promisorio especialmente para la regulación de la actividad de hK7, la principal proteasa

implicada en la descamación cutánea.

Page 85: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

75

Taller 4: Cambio Climático, Mejoramiento Genético y Conservación de la Fitodiversidad

(Miércoles 4 de Mayo, 2011)

Coordinador: Dr.C. Marcos Martínez Montero

Cambio climático y utilización de las técnicas de crioconservación para especies de propagación vegetativa de

importancia agrícola

M. Elena González-Benito.

Dpto. de Biología Vegetal, E.U.I.T. Agrícola, Universidad Politécnica de Madrid [email protected]

RESUMEN

El clima determina la distribución de las especies cultivadas, su adecuado desarrollo y afecta, asimismo, a su

interacción con las plagas. Ante las evidencias de cambio climático, la conservación de germoplasma vegetal tiene

una vital importancia para asegurar la disponibilidad de los cultivos en futuras situaciones. Además, el cambio

climático está aumentando la aparición de situaciones inesperadas de fenómenos atmosféricos extremos. La

conservación de los recursos genéticos de las especies con propagación vegetativa es especialmente vulnerable a

estas situaciones extremas. Dicho germoplasma debe ser conservado en forma de colecciones de campo, y desde

hace algunos años, en muchos cultivos, se está utilizando también la conservación in vitro. Las colecciones de campo

se encuentran más expuestas a la perdida de valioso material genético ante esos fenómenos extremos (como pueden

ser inundaciones debido a una intensa pluviometría) o a cambios de las interacciones con los patógenos. El cultivo in

vitro es un procedimiento de conservación más seguro antes estas catástrofes. Pero estas técnicas requieren una

intensa mano de obra y existe el peligro de que aparezca variación somaclonal. La crioconservación es una valiosa

alternativa para la conservación a largo plazo de germoplasma de especies con multiplicación vegetativa. Se

presentarán las diversas técnicas que se han utilizado con estas especies, las implicaciones económicas, así como los

estudios sobre estabilidad genética realizados en la UPM.

Impacto del Cambio Climático en los ecosistemas naturales y agroproductivos

Dr. Celso Pazos Alberdi

RESUMEN

El presente trabajo desarrolla un análisis a diferentes escalas de las tendencias actuales y los posibles escenarios

futuros, teniendo en cuenta las consideraciones del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático

(IPCC), que demuestran que el calentamiento del sistema climático es un proceso inequívoco y acelerado, que las

emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero han cambiado la composición de la atmósfera y

contribuyen a modificar la variabilidad natural del clima y que el enfrentamiento actual del desarrollo económico y

social y la protección del medio ambiente es un problema a resolver por la Ciencia y la Innovación a escala

planetaria y local.

Se analiza que de mantenerse las tendencias actuales sobre el rango del incremento de la temperatura global y el

rango del incremento del nivel del mar, para la última década del siglo XXI, tomando como referencia el promedio

de las últimas dos décadas del siglo XX y las predicciones del IPCC se evidencia que el Cambio Climático amenaza

al desarrollo sostenible y en particular tendrá un impacto importante en los ecosistemas naturales y agroproductivos

con cambios en el funcionamiento de los hábitat agrarios y naturales, afectaciones a la agroproductividad de los

suelos y la productividad y salud de los cultivos agrícolas, afectaciones a los rendimientos de la producción

pecuaria, cambios en el comportamiento de plagas y enfermedades, la reducción de las áreas forestales y la pérdida

de biodiversidad. Se destaca el rescate de los sistemas de riego más eficientes, el uso controlado de agroquímicos, el

incremento del uso de biofertilizantes y biopesticidas, la obtención de variedades resistentes a los cambios esperados

Page 86: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

76

y la adecuación de tecnologías de producción agrícola en correspondencia con las condiciones edafoclimáticas y la

incorporación de la dimensión de la adaptación al cambio climático a los programas, planes y proyectos sectoriales

vinculados a la producción de alimentos, la sanidad vegetal y animal, el manejo integral del agua, el ordenamiento

territorial y ambiental, la higiene y epidemiología y las nuevas inversiones y planes estratégicos de desarrollo

económico y social ajustados a los enfoques de la sostenibilidad.

Cultivo in vitro y crioconservación del chirimoyo (Annona cherimola mill.): Estado actual y perspectivas

Encina, C.L., Carmona Martin, E., Caro. E., Arana, A. y Padilla, I.M.G.

Laboratorio de Cultivo de Tejidos y Biotecnología.

Instituto de Horticultura Subtropical y Mediterránea “La Mayora” (C.S.I.C.- U.M.A)

29750 Algarrobo-Costa. Málaga. España.

RESUMEN [Ver trabajo completo]

La familia de las Anonáceas incluye unos 50 géneros que prosperan en áreas tropicales y subtropicales del planeta.

Las especies cultivadas comercialmente pertenecen al género Annona y entre ellas las más importantes son A.

squamosa, A. muricata, el híbrido A. cherimola x A. squamosa y especialmente la Annona cherimola: el chirimoyo,

anona o chirimoya, que se cultiva en varios países: España, Chile, California, Florida, México, Australia, Ecuador,

Perú, Brasil, Nueva Zelanda y otros países de Centroamérica y Sudamérica. El chirimoyo es una especie muy

heterocigótica y su propagación por semillas implica falta de homogeneidad en las plantaciones. Además, los

métodos de propagación tradicionales en vivero tienen muy bajos rendimientos, sobre todo en el proceso de

enraizado debido al bajo potencial morfogenético de esta especie. Para solucionar estos problemas, en nuestro

laboratorio se han desarrollado técnicas de cultivo de tejidos in vitro para micropropagar el chirimoyo. La mayoría

de nuestros estudios se han realizado con la variedad “Fino de Jete”, que es el cultivar mayoritario en España. Desde

1990 nuestro grupo trabaja en el desarrollo de la metodología de cultivo in vitro del chirimoyo y ha desarrollado con

éxito métodos para la micropropagación de material juvenil, para la micropropagación de plantas adultas de

chirimoyo seleccionadas por sus características agronómicas y para la regeneración adventicia. En la actualidad

nuestro grupo trabaja en un ambicioso programa para la mejora del chirimoyo, desarrollando nuevas herramientas

biotecnológicas para ello. Actualmente se trabaja en las siguientes líneas: a) Regeneración adventicia y cultivos

celulares, b) Manipulación de la ploidía del chirimoyo, para la obtención de genotipos de elite tetraploides y

triploides (con el objetivo de obtener frutos sin semillas), c) Crioconservación, d) Caracterización molecular de los

genotipos elite desarrollados, y e) Transformación genética, para la introducción de genes que controlen

características de postcosecha y que confieran resistencia a patógenos e insectos.

Palabras claves: Annona cherimola, in vitro, micropropagación, organogénesis, ploidia

Selección in vitro para tolerancia a la salinidad de embriones de maíz cv. ´P 315´ y caracterización de las

vitroplantas obtenidas.

Amelia Capote Rodríguez, Alfredo Socorro García, Melba Cabrera Lejardi y Odalys Pérez Díaz.

Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical (INIFAT).

Calle 2 esq. 1, Santiago de las Vegas, La Habana, Cuba.

Email: [email protected]

RESUMEN [Ver trabajo completo]

El cultivo del maíz representa uno de los principales alimentos en la dieta de numerosos países, en especial de

América Latina, una de las regiones mas afectadas por el hambre y las condiciones climáticas en los últimos años, de

ahí la importancia de obtener variedades más adaptadas y con mayores rendimientos. En el presente trabajo se

estudió la factibilidad de aplicar las técnicas biotecnológicas, principalmente la variación somaclonal y la selección

in vitro, para la búsqueda y obtención de materiales tolerantes a estrés abiótico (salinidad y sequía) en el cultivo del

maíz. Se determinó la respuesta dosis-efecto de los embriones cultivados in vitro en medios con la adición de NaCl

como agente estresante, lo que permitió definir la dosis a emplear en los trabajos de selección in vitro para la

Page 87: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

77

búsqueda de materiales tolerantes. Asimismo, se evaluo el comportamiento de algunos indicadores morfológicos,

fisiológicos y bioquímicos relacionados con los niveles de tolerancia de las vitroplantas obtenidas. Los resultados

obtenidos al estudiar las generaciones SC1 (organopónico) y SC2 (laboratorio y casa de cristal) evidencian las

diferentes entre las plantas control (obtenidas en medio MS) y las plantas seleccionadas en medios con adición de

sales (MS + NaCl). Estos estudios posibilitaron proponer una metodología de trabajo que incluye desde el cultivo de

embriones inmaduros, la selección sobre medios de cultivo con la adición de agentes estresantes y la adaptación de

las vitroplantas a condiciones ex vitro.

Palabras claves: cultivo de tejidos, maíz, salinidad, selección in vitro.

Valoración de la diversidad genética de piña (Ananas comosus (L.) Merrill) medida por RAPDs en apoyo a su

uso para condiciones climáticas adversas.

Rodríguez, D.;* Isidrón, M;*Hormaza, J.I.;** Grajal, M.J.***

Correo: [email protected]

* Laboratorio Biotecnología. Universidad Agraria de La Habana

** Estación Experimental “La Mayora” CSIC Málaga.

*** Instituto Canario de Investigaciones Agrarias

RESUMEN [Ver trabajo completo]

Los efectos del cambio climático hacen que cada día se haga más difícil la producción de alimentos y se busquen

alternativas como obtener variedades mejoradas que tengan una respuesta superior antes las adversidades

provocadas por esta causa. En los bancos de germoplasma se encuentra la diversidad genética que favorece el

proceso de mejoramiento, por lo que desempeñan un importante papel en la gerencia de los recursos fitogenéticos.

Su propósito no solo se limita a la conservación de especies, sino que permite funciones tales como estudios

filogenéticos, evaluación de la variabilidad genética y el mejoramiento de caracteres deseables. Se hace necesario

tener correctamente identificada cada una de las accesiones conservadas en ellos, por lo que en este trabajo tiene

como objetivo la caracterización de los bancos de germoplasma de piña (Ananas comosus (L.) Merrill), mantenidos

en Cuba y en Canarias, mediante un marcador molecular. Se utilizó la técnica RAPDs para la caracterización de las

accesiones de las piñas cultivadas y de géneros afines presentes, de los bancos de germoplasma del Centro de

Bioplantas, Cuba, y las del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias de España. Se obtuvieron agrupamientos

que concuerdan con la caracterización fenotípica ya realizada, además se detectaron diferencias entre genotipos

dentro de los grupos horticulturales tradicionales para este cultivo. Los resultados obtenidos en este trabajo ponen de

manifiesto la gran utilidad de este marcador en la caracterización de la diversidad genética en piña. Por otra parte,

éstos indican que sería conveniente aumentar la diversidad genética de ambas colecciones estudiadas mediante la

incorporación de material adicional de otros orígenes que aporten genes de resistencia a los principales factores

bióticos y abióticos que afectan al cultivo.

Preparation and formulation of green spray polyurethane foam from soy-based polyol with good

environmental implications

Mustafa Khazabi (Ph.D Student)

Center for Biocomposites and Biomaterials Processing, Faculty of Forestry

33 Willcocks Street, Toronto, Ont. M5S #B3, Canada

e-mail: [email protected]

Tel: (416) 946 - 3122

ABSTRACT

Rigid spray polyurethane foam is widely used as wall insulation in construction industry. They are excellent air /

moisture barrier insulation over the old fashion fiberglass one and save energy for the home owners. Replacing

polyether and polyester based polyurethane spray foam with soy vegetable oil based one would provide green non-

toxic foam which is good for environment and make buildings a safer place to live. The objective of this work is to

Page 88: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

78

prepare green spray polyurethane foam from soy-based polyol focusing on preparation and formulation and further

enhance its properties by incorporating plant fiber. Later on, the composite foam would be compared with

commercial rigid petroleum based polyol foam system in terms of their properties.

Crioconservación de embriones cigóticos de Coffea canephora mediante vitrificación: primeras

aproximaciones.

Yanelis Castilla

1

, Stéphane Dussert2

, Ma.Esther Gonzalez1

, Florent Engelmann2, 3

1. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA). Carretera a Tapaste, km 3 ½, Gaveta Postal 1, CP 32 700, San José de las

Lajas, La Habana, Cuba

2. Institut de Recherche pour le Développement (IRD), Montpellier, Francia

3. Bioversity International, Roma, Italia

Email: [email protected]

RESUMEN [Ver trabajo completo]

La biodiversidad vegetal se encuentra muy amenazada actualmente por el cambio climático global, haciéndose

vigente la importancia de contribuir a su protección y preservación. La crioconservación representa por el momento

la única manera de almacenar a largo plazo el germoplasma vegetal, utilizando un mínimo de espacio y

mantenimiento. Entre sus distintas técnicas se encuentra la vitrificación, que tiene la peculiaridad de que permite

minimizar el riesgo de formación de hielo intracelular. Dentro del género Coffea las semillas presentan diferentes

grados de tolerancia a la desecación y a las bajas temperaturas, dos condiciones muy importantes para lograr el éxito

en la crioconservación. Por ejemplo, las semillas de C. canephora Pierre no presentan supervivencia luego de la

inmersión en Nitrógeno líquido a causa de daños ocasionados al endospermo, de ahí la importancia de desarrollar

métodos que involucren la crioconservación de otros explantes y no solo las semillas. En el presente trabajo nos

propusimos el objetivo de realizar la crioconservación de embriones cigóticos de C. canephora mediante el método

de vitrificación. Para ello, primeramente se realiza la desinfección y extracción de los embriones, que son colocados

en criotubos con solución de carga para lograr la deshidratación de los mismos. Luego de transcurridos 20 min, se

extrae la solución de carga y se adiciona la solución de vitrificación (PVS2 o PVS3), por diferentes períodos de

tiempo. Posteriormente, los criotubos son sumergidos rápidamente en Nitrógeno líquido a una temperatura de -196

°C. Luego los mismos son extraídos del Nitrógeno líquido y colocados en Baño María a 38 °C y a continuación son

colocados en el flujo laminar para retirar la solución de vitrificación y colocar la solución de descarga por 20 min.

Posteriormente, se realiza la siembra in vitro de los embriones. Como tratamiento control, se tuvieron en cuenta los

parámetros anteriores, excepto la inmersión en Nitrógeno líquido. Se realizó la evaluación del contenido de humedad

de los embriones en cada variante. Como resultado, se determinó que resulta posible realizar la crioconservación de

embriones de C. canephora mediante el método de vitrificación, utilizando el pretratamiento en PVS2 por 30, 40 o

60 min, donde se obtuvo una germinación de 30 %, 7 % y 20 %, respectivamente. También es posible obtener

germinación de los embriones luego de 20; 40 o 60 min en PVS3 (66 %, 40 % y 30% de germinación,

respectivamente). Algunos de los embriones obtenidos desarrollaron plántulas anormales, lo que evidencia que es

necesario profundizar las investigaciones en estos aspectos. A la luz de nuestros conocimientos, resulta la primera

vez que se aplica esta técnica de crioconservación al cultivo del cafeto.

Palabras clave: crioconservación, vitrificación, PVS 2, PVS 3, Coffea sp

Page 89: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

79

Silenciamiento génico de la trehalasa como tecnología para incrementar la tolerancia a estrés osmótico y la

mejora del crecimiento en plantas

Idalia Analí Gámez-Escobedo1, José Luis Cabrera-Ponce

2, Roberto Montes de Oca-Luna

3. Luis Herrera-

estrella4, Eduardo Franco-Arías

5, Deyanira Quistián-Martínez

6. Francisco Javier de la Torre-González

7.

Adriana Isabel Pérez-Luna8, Idalia Analí Gámez-Escobedo

9

1Universidad Autónoma de Coahuila [email protected]; [email protected], 2CINVESTAV-IPN. Irapuato, Guanajuato, México. [email protected] 3Universidad Autónoma de Nuevo Léon. Monterrey, Nuevo León, México. [email protected] 4CINVESTAV-IPN. Irapuato, Guanajuato, México. [email protected] 5Universidad Autónoma de Nuevo Léon. Monterrey, Nuevo León, México. [email protected] 6Universidad Autónoma de Nuevo Léon. Monterrey, Nuevo León, México. 7Universidad Autónoma de Coahuila. [email protected] 8Universidad Autónoma de Coahuila. [email protected] 9Universidad Autónoma de Coahuila. [email protected]; [email protected]

RESUMEN [Ver trabajo completo]

En la naturaleza la acumulación del azúcar osmoprotector trehalosa constituye un mecanismo de resistencia a la

indisponibilidad de agua. Aunque esta estrategia de sobrevivencia se reporta para una gran diversidad de organismos

y su ruta biosintética está ampliamente distribuida en la naturaleza, los bajos niveles que se encuentran de este azúcar

en plantas superiores son debidos a la actividad hidrolítica de la enzima trehalasa. En nuestra línea de investigación

hemos clonado las secuencias codificantes de cultivos importantes como la alfalfa, el arroz, el maíz y el melón, y con

ellas hemos diseñado casetes de expresión de silenciadores génicos para esta enzima (RNA antisentido y RNA de

interferencia), los cuales integramos mediante biobálistica o vía Agrobacterium en plantas de los cultivos

mencionados. Estos inhibidores génicos confirieron a dichos cultivos un incremento en su tolerancia a estrés

osmótico además de una evidente mejora en su crecimiento. La ventaja de incrementar la concentración de trehalosa

vía la inhibición de la trehalasa es que para ello se introduce en el genoma de la célula vegetal un secuencia que

finalmente no conduce a la síntesis de ningún péptido y con ello la planta obtenida no produce ninguna proteína

extraña. Esta misma capacidad nos permitió seleccionar células que no dependen de la adición de una fuente de

carbono disponible en su medio, por lo que constituye un nuevo e innovador marcador de selección en plantas.

Finalmente, el incremento en la capacidad fotosintética que esta tecnología le confiere a la célula vegetal puede

utilizarse como estrategia de biorremediación para fijar el CO2 atmosférico y liberar oxígeno.

Palabras clave. Cultivos agrícolas, trehalosa, trehalasa, silenciamiento génico

Relationships among different species and hybrids of vine cactus as revealed by genome sizes and fluorescent

AFLP markers.

Aroldo Cisneros Peña and Noemi Tel-Zur

French Associates Institute for Agriculture and Biotechnology of Drylands. The Jacob Blaustein Institutes for Desert Research

(BIDR), Ben-Gurion University of the Negev (BGU), 84990 Sede-Boqer Campus, Israel

E-mail: [email protected]; http://www.bgu.ac.il/

Abstract [View full text]

Vine cactus species are increasingly being utilised in Israel for the fruit production. Investigation in the morphology

and genetics in order to determine the relationships among different Hylocereus species and in its interspecific

reciprocal hybrids between H. monacanthus and H.undatus, were conducted. Estimating genome size and ploidy

level in regenerated plants is the first step in evaluating interploidy crossing success. Two methods are generally

used: chromosome count and flow cytometry (FACS). FACS provides an accurate method for determining ploidy

level by measuring the proportions of cells in G1, S and G2/M stages of the cell cycle. Amplified Fragment Length

Page 90: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

80

Polymorphism (AFLP) is a DNA fingerprinting technique, resulting in binary band presence–absence patterns, called

profiles, with known or unknown band positions. Fluorescent AFLP analysis was used to describing the genetics of

duplicated loci in their polyploid genome and to determine genetic relationships among eight vine cactus species,

two of them were tetraploid, and to identify whether putative hybrid in question in a true hybrid by comparing its

DNA amplification patterns with male and female parent. Plants from both crosses were analyzed by FACS and all

of them were found to be diploids. The C values for the standard diploid H. monacanthus were similar to those

obtained from H. undatus, as a parent: genome size, 2C, values: 3.91 pg, 4.04 pg and 4.13 pg; for standard H.

monacanthus, H. monacanthus × H. undatus and H. undatus × H. monacanthus, respectively; indicating that

estimated genome sizes for progeny of these crosses were diploid in all cases tested. The genome size for H. undatus

self was 4.09 also indicating diploid level. All of the six different sets of primers combinations, amplifying different

subsets of restriction fragments, independently revealed similar patterns for relationships among the vine cactus

samples investigated. Total number of band for each sample was ranged from 114 to 539. An average of 22 % of

polymorphisms per combination was generated. Furthermore, the great majority of bands are concentrated in the

lower size classes (50–250 bp). These results demonstrate that AFLP analysis is an efficient method for assessing

genetic relationships among vine cactus species and to identify the true hybrids.

Genetic integrity of Amaranthus sp. species during ageing

I. O. Daniel* and Kehinde, T. O.

Department of Plant Breeding & Seed Technology, University of Agriculture, PMB 2240, Abeokuta, Nigeria.

*Correspondence E-mail: <[email protected]>

Abstract [View full text]

Ageing induce genetic deterioration in stored seeds, which has implication for genetic resources conservation in gene

banks, thus a controlled deterioration study was conducted on seeds of 3 accessions of Amarathus species conserved

at the NACGRAB gene bank, Nigeria. Artificial ageing was conducted on the seeds at 45C and 80% RH for 72

hours. Seeds were sampled 5 times at different intervals for seed germination and genetic changes using total seed

protein as genetic markers with PAGE electrophoresis. Seed viability and vigour were optimal at between 6 and 24

hours of artificial ageing. Activity of seed protein marker appeared in a range of peptides varying from 6.5 to 97

KDa for the freshly harvested control samples. Thinning of protein band profile occurred with artificial seed ageing

of the 3 accessions at the region of 6.5 to 36 KDa, corresponding to the vicilins protein fraction. For 2 accessions

(NG/AO/08/123 and NG/AO/09/024) however, intensity of profile staining was optimal at 24 hours ageing while

NG/TO/09/007 maintained profile intensity for the 72 hours. These periods correspond to ~40% Germination

Capacity (GC) and Vigour Index (VI) of 2.3, suggesting that Amaranthus seeds begin to loose genetic integrity when

germination capacity is about 40%.

Keywords: Amaranthus, Seed storage, Gene bank, Genetic integrity, Electrophoresis

Establecimiento del sistema de transformación genética de melón (Cucumis melo L.) cvs. Honeydew y

Cantaloupe mediada por Agrobacterium tumefaciens cepa EHA105.

Lazo-Javalera M.F1., Astorga-Cienfuegos K.R

1. y Rivera-Domínguez M

1.

1Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. Departamento de Ciencias de los Alimentos. Laboratorio

Biotecnología de Plantas. Hermosillo, Sonora México. CP. 83000. [email protected]

RESUMEN

El melón (Cucumis melo L.) es dentro de las cucurbitáceas una de las especies más importantes económicamente en

el mundo. Los principales problemas a los que se enfrenta este cultivo son ocasionados por plagas, bacterias,

hongos y virus. En melón se ha reportado pérdidas por fitopatógenos de hasta del 80%. Las estrategias

biotecnológicas, incluyendo la transformación genética pueden ayudar a resolver estos problemas. La transformación

genética de melón se ha reportado desde 1990, sin embargo, es importante establecer los sistemas de

transformación de acuerdo al método de transformación y el cultivar a usar. Por esta razón en este trabajo se reporta

Page 91: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

81

el establecimiento del sistema de transformación genética mediada por Agrobacterium tumefaciens cepa EHA105

conteniendo el gen de la defensina J1 (para conferir resistencia a fitopatógenos), utilizando explantes de hoja y tallo

de plantas de 5-7 días de crecimiento de melón cvs Honeydew y Cantaloupe. Se realizó la curva de resistencia a

kanamicina a 16 distintas concentraciones desde 25 hasta 400mg/L aumentando la concentración en 25mg/L cada

vez, en explantes de hoja y tallo en los dos cultivares. Se midió la capacidad (%) de formación de callo de los

explantes utilizando cinco replicas para cada concentración. Para la transformación genética, se determinó la

sobrevivencia de los explantes de ambos cultivares sometidos a distintos tiempos (15, 30, 45, 60 y 180min) de

exposición (co-cultivo) con la bacteria A. tumefaciens cepa EHA105 y se determinó el porcentaje de explantes que

formaron callo después de la transformación genética y mantenidos en condiciones selectivas (km 100mg/L), durante

seis semanas después del cocultivo. Se encontró que en los explantes de hoja de ambos cultivares, presentaron mayor

capacidad para formar callo comparados con explantes de tallo y el cultivar Cantaloupe presentó levemente mayor

porcentaje (70%) de formación de callo en hoja que Honeydew (60%). La mayor concentración de kanamicina que

resistieron los tejidos (hoja y tallo) fue de 100mg/L. Concentraciones mayores a ésta no presentaron capacidad de

formación de callo. Los tiempos de co-cultivo 15 y 30mín de exposición resultaron ser los mejores para la

transformación en los explantes de ambos cultivares, encontrando mas del 80% de sobrevivencia de los explantes.

En exposiciones de mayor tiempo de co-cultivo la sobrevivencia de los explantes se reduce drásticamente. Se

concluye que los explantes de hoja, exposiciones de 15 y 30min de co-cultivo y 100 mg/L de kanamicina, resultaron

son las condiciones óptimas para la transformación genética de melón cvs Cantaloupe y Honeydew.

Palabras Clave: transformación genética, gen de la defensina J1, cocultivo, A. tumefaciens.

Colecta y caracterización de especies silvestres de tomate en Manabí, Ecuador.

Byron Zevallos Bravo.

Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí. Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

[email protected] , [email protected]

RESUMEN

No es desconocido que los países con alta biodiversidad genética, como es el caso del Ecuador, sean saqueados para

beneficiar a compañías transnacionales y centros de investigación, después de donar nuestras semillas tenemos que

comprar a precios onerosos, con otras etiquetas, variedades mejoradas o simplemente patentadas, Los genes se han

convertido en una mercancía que se obtiene gratuitamente de los países en vías de desarrollo y alimenta a industrias

multimillonarias, configurando, desde mi óptica otra intervención perjudicial tal cual ocurrió en la conquista. Es

oportuno indicar que el Recurso Fitogenético constituye la base alimentaria mundial y está formado por la

diversidad del material genético que contiene las variedades tradicionales, las variedades mejoradas y las plantas

silvestres afines de los cultivos. Por supuesto que los beneficios económicos quedan en los países industrializados,

sin ningún tipo de retribución para los países dueños de los recursos, ni mucho menos a los campesinos y

agricultores que por milenios han preservado ese recurso.

Los Recursos Fitogenéticos constituyen la base alimentaria mundial y está formado por la diversidad del material

genético que contiene las variedades tradicionales, las variedades mejoradas y las plantas silvestres afines de los

cultivos. La conservación de los mismos ha adquirido relevancia debido a la magnitud y velocidad de la erosión

genética producida. Esta erosión se debe en parte a los cambios climáticos adversos que conlleva a la destrucción y/o

modificación de los centros de origen de los cultivos, y del contínuo desplazamiento de variedades tradicionales y

razas nativas por variedades modernas, además los estándares de consumo muy exigentes hacen que las variedades

modernas sean genéticamente uniformes, con una base genética muy estrecha, lo cuál también las condiciona a ser

homogéneamente susceptibles a adversidades como ataque de plagas y enfermedades. Con el auspicio de la

Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, SENESCYT, se realizó esta investigación en el

cantón Bolívar, provincia de Manabí y se caracterizó la especie Solanum lycopersicum (Tomatillo) mediante

estudios biogeográficos y taxonómicos que permitieron conocer la diversidad genética de la especie y su taxonomía,

así como la definición de áreas de mayor diversidad para la recolección y su posibilidad de conservación ex situ. Se

emplearon métodos y procesos confiables de caracterización y evaluación que permitirán aumentar el grado de

utilización de la variabilidad disponible a través de la diferenciación de las accesiones entre sí y por el potencial uso

de cada una. .La conservación de este germoplasma asegurará la disponibilidad de variabilidad genética de esta

Page 92: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

82

especie de importancia socioeconómica actual y potencial, la preservación es esencial para programas de

mejoramiento vegetal clásico y moderno (ingeniería genética). Además, proporcionarán los genes que debidamente

utilizados y combinados permitirán obtener nuevas variedades de plantas de alta productividad, resistentes a plagas,

enfermedades y condiciones adversas, ya sea sequías, heladas, inundaciones, suelos pobres, salinidad, alcalinidad

entre otros.

Producción de plantas transgénicas de arroz libres de marcadores de selección.

D Abreu Remedios, R Armas Ramos, M Pérez Bernal, O Valdivia Pérez, M Delgado Rigo

Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología Sancti Spíritus. Circunvalante Norte S\N. Olivos 3 Sancti Spíritus Cuba. Apartado

83, CP 60200 [email protected] Telef: 5341 326273 Fax: 53 41 28539

RESUMEN

Los genes marcadores garantizan la selección de plantas transgénicas en las etapas de transformación. Sin embargo,

una vez que esta se lleva a cabo, la presencia de un gen marcador en las plantas transgénicas es no deseada,

especialmente porque la mayoría de los genes marcadores de selección que se utilizan actualmente son genes de

origen bacteriano que confieren resistencia a antibióticos o herbicidas. Esto plantea varias inquietudes con respecto a

la liberación a campo de los organismos genéticamente modificados (GM). La presencia de los genes de selección

que confieren resistencia a antibióticos en los cultivos GM puede dar lugar a la transferencia horizontal de estos

genes a patógenos del suelo y bacterias gastrointestinales. En segundo lugar, los genes que confieren resistencia a los

herbicidas pueden ser transferidos a las especies de malezas estrechamente relacionados a través de la polinización

cruzada. Por lo tanto, la eliminación de genes marcadores de selección dará lugar a la eliminación de las posibles

consecuencias ambientales, los riesgos a la salud humana, así como los obstáculos técnicos, pero también aumentan

la aceptación de los consumidores de los cultivos transgénicos y sus productos. La co-transformación mediante el

bombardeo de partículas, fue usado para generar plantas transgénicas de arroz libres de marcadores de selección.

Callos derivados de semillas maduras de la variedad cubana de arroz J-104, fueron co-bombardeados con el gen

sintético Cry1fa modificado con el uso de codones para plantas y el gen marcador que confiere resistencia a

higromicina (hph). A través de latransformación biobalística fueron generados 14 transformantes. Un análisis de la

progenie mediante ADN Dot blot, resultó en un recobrado de 4,5 % de plantas libres de marcadores de selección.

Obtuvimos líneas de arroz que muestran expresión de la proteína Cryfa, que ha sido probada como tóxica a

Spodoptera frugiperda en cultivos como el maíz, la expresión de la proteína Bt fue confirmada mediante tiras

reactivas anti-cry1fa a partir del extracto de proteínas. Los análisis de PCR confirmaron la presencia de los genes

foráneos en dos de los eventos obtenidos, así como la integración y el número de copias de los genes hph y cry1fa

fueron determinados por análisis de Southern blot. Los bioensayos revelaron una disminución de los daños causados

a las hojas de las plantas transgénicas, y una disminución del tamaño de las larvas de Spodoptera frugiperda que

comían de estas plantas, con respecto a las larvas control. Mediante el bombardeo de partículas, es posible obtener

plantas libres de marcadores de selección en la segunda generación, aún cuando se integra más de una copia del gen

marcador. Este es un paso favorable para la aceptación de los transgénicos y para la protección del medio ambiente.

Palabras claves: Arroz, plantas libres de marcador, bombardeo de partículas, co-transformación

Rice calli with long-term morphogenic potential as ideal explants for plastid transformation.

Maylin Pérez-Bernal, Yeosvany Cabrera, Magalis Delgado, Daymí Abreu, Onel Valdivia y Raúl Armas.

Center for Genetic Engineering and Biotechnology of Sancti Spiritus.

P.O.Box 83, PC60200, Sancti Spiritus, Cuba

e-mail: [email protected]

ABSTRACT [View full text]

Plastid transformation has some advantages over nuclear transformation, due to its high transgene expression levels

and ability to accomplish transgene containment via maternal inheritance. Rice plastid transformation is quite

inefficient. The first reason is the lack of subculture systems with sustained regeneration capability for

Page 93: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

83

transplastomic plants. Here, we report a subculture system to obtain rice calli with long-term morphogenic potential

for plant regeneration. With this system could be possible to maintain a large period of selection pressure of calli, for

reaching of homoplasmy before the obtaining of the plants.

We examined the effects of 2,4-D gradient on the callogenesis and regeneration potential. Embryogenic and non-

embryogenic calli were subcultured on callus induction medium with five 2,4-D concentrations (1.0, 2.0, 3.0, 4.0 and

5.0 mg/L). Callus lines were periodically transferred to the regeneration medium, containing a mixture of cytokinins

and auxins.

The high level of 2,4-D in the callus culture medium significantly affected the type and quality of calli formed and

their morphogenic response. The highest percentage of calli with globular embryos resulted from using 2 mg/L of

2,4-D.

Regeneration took place through two morphogenic pathways: indirect somatic embryogenesis and indirect

organogenesis. In the initial phase of regeneration, the plantlets had a bipolar morphology, representative of

germinated from somatic embryos. Regenerated shoots from non-embryogenic calli had single-pole morphology and

fused to the maternal tissue, typical of organogenesis.

The best results in regeneration stage were obtained in callus from 2 mg/L 2.4-D. Thus, 76% of them had green spots

and 72% formed shoots, with an average of 7 shoots per calli. The percentage of bipolar shoots were higher in

respect to single-pole and abnormal shoots. This result demonstrate that the use 2 mg/L of 2,4-D in callus induction

favors the somatic embryogenesis over organogenesis. Most calli from 2 mg/ml 2,4-D retained their regeneration

potential over two years, and that has not been reported previously. The low amount of abnormal shoots indicated

that 2 mg/L 2,4-D is not significantly toxic or mutagenic for the cells.

Our results provide further information on the morphogenic response of callus in rice tissue culture. The totipotent

character of callus cells is not damaged, and cells retain their ability to regenerate an entire new plant by

organogenesis or somatic embryogenesis, regardless of the large period of subculture. For that, these calli are

valuable explants for the application of extended selection pressure for reaching of homoplasmy before the obtaining

of the transplastomic plants.As conclusion, it was achieved a subculture system to obtain rice calli with long-term

morphogenic potential for plant regeneration, applicable to rice plastid transformation.

Key words: 2,4-D, regeneration, subculture, shoots

Morphological and physiological characterization of two new pineapple somaclones derived from in vitro

culture

Guillermo Pérez, Ermis Yanez, Andrew Mbogholi, Bárbara Valle, Fernando Sagarra, Lourdes Yabor, Carlos

Aragón, Justo González, Miriam Isidrón, José Carlos Lorenzo

Laboratory for Plant Breeding, Centro de Bioplantas, Universidad de Ciego de Ávila, Ciego de Ávila 69450, Cuba. E-mail:

[email protected]. URL: www.bioplantas.cu.

ABSTRACT [View full text]

The Food and Agriculture Organization has highlighted pineapple as one of the most important tropical fruits. Since

classical pineapple breeding is difficult, biotechnology has emerged as an attractive instrument. We obtained two

new pineapple somaclonal variants derived from in vitro culture of cv. Red Spanish Pinar: P3R5 and Dwarf. The

AFLP analysis revealed an existing genetic distance. So far 44 phenotype indicators selected due to their relation to a

wide range of important agricultural, morphological and physiological processes have been evaluated. P3R5 differed

from the donor in 19 variables (19/44; 43.18%), while Dwarf varied in 31 indicators (31/44; 70.45%). The number

of shoots was significantly different among the three plant materials. Dwarf showed two shoots per plant while

P3R5 and the donor did not form any shoots. We also observed that water use efficiency, chlorophyll b

concentration, total chlorophyll concentration, transpiration rate, chlorophyll a concentration, thickness of leaf

photosynthetic parenchyma, fruit mass with crown, content of free phenolics and superoxide dismutase specific

activity were also very different among the three plant materials. The Euclidean distances of each somaclonal variant

to the donor plant material taking into consideration the genotype (AFLP) and the phenotype evaluations were also

calculated. Regarding the genotype information, P3R5 is separated from cv. Red Spanish Pinar by 2.83 units of

Euclidean distance, and Dwarf by 3.00 units. However, the phenotype indicators revealed higher differences: 3.74 in

P3R5 and 4.71 in Dwarf. To our knowledge, this is the first report of a comprehensive analysis of pineapple

somaclonal variants.

Keywords Ananas comosus (L.) Merr.; Genotype variation; Phenotype variation

Page 94: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

84

“Huella genética” de especies de Nicotiana por marcadores moleculares de proteína, RAPD e ISSR.

Marlyn I. Valdés1, Lien González

1, Alejandro Rojas

1, Xonia Xiqués, Yuniet Hernández

2, María I. Román

3,

Mileidy Cabrera4, Gilberto Torrecilla

4.

1 Facultad de Biología, Universidad de la Habana. Calle 25 No 455 / I y J. Vedado. Plaza de la Revolución. La Habana. Cuba. 2 Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA).Carretera a Tapaste Km 3½. San José de las Lajas. Mayabeque. Cuba. 3 Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT). Finca 3 Carolina. Santo Domingo. Villa Clara. Cuba 4 Estación Experimental del Tabaco de Cabaiguán. Carretera a Santa Lucía Km 2. Cabaiguán. Sancti Spiritus. Cuba.

e-mail: [email protected]

RESUMEN

La “huella genética” obtenida por marcadores moleculares constituye un método novedoso para la identificación de

materiales biológicos con un alto nivel de precisión, ya que se considera como una fotografía genética específica que

revela la identidad de la muestra a nivel molecular, de ahí que tenga valor legal para su reconocimiento. No se tienen

referencias de estudios de este tipo realizados en Cuba en el género Nicotiana. El presente trabajo tiene como

objetivo determinar la “huella genética” de diez especies de Nicotiana conservadas en el banco de germoplasma de la

Estación Experimental de Tabaco en Cabaiguán. Las especies analizadas fueron N. longiflora, N. alata, N. glutinosa,

N. debneyi, N. ingulba, N. obtusifolia, N. suaveolens, N. velutina, N. knightiana y N. megalosiphon, éstas poseen una

amplia variabilidad genética y resistencia a diferentes plagas las que pueden ser incorporadas en la especie comercial

N.tabacum. Se realizó el análisis molecular mediante la electroforesis de proteínas en gel de poliacrilamida al 8.5 y

10% para diez sistemas proteicos, así como la electroforesis en gel de agarosa al 1.5% de los productos de PCR

obtenidos con diez cebadores RAPD (Polimorfismo del ADN amplificado al azar) y 15 cebadores ISSR (Secuencias

amplificadas entre microsatélites). Se obtuvieron perfiles de bandas únicos y bien definidos para cada especie con los

sistemas proteicos peroxidasas, fosfatasas ácidas, fosfatasas alcalinas, enzima málica y proteínas totales, los

cebadores RAPD OPA-1, OPA-3, OPA-10, OPA-16, OPA-18, OPF-20 y los cebadores ISSR UBC873,

(CAC)5,(GTG)5, P7, P22, P834, PG, PL2, SP 8-1, UBC855, UCB845, P20, P20b, (GAC)5 y P840. Estos patrones de bandas se

fotografiaron y representaron esquemáticamente con el programa Microsoft Office Excel, tomando como referencia

la distancia relativa de cada banda al punto de aplicación de la muestra y al frente de corrida o el marcador de peso

molécula 1Kb plus, en todos los casos se señalizaron las bandas especie específicas. Los resultados obtenidos

permitieron por primera vez en Cuba, confeccionar la ficha de cada especie donde se representa su “huella genética”

y contar en la base de datos de la colección con esta información, la que será de gran utilidad para corroborar la

identidad de las semillas que se intercambien entre instituciones nacionales e internacionales, para identificar de

manera certera los híbridos obtenidos como resultado de los programas de cruzamientos interespecíficos que se

planifiquen en el mejoramiento genético de la especie N.tabacum, así como constituirá una vía para monitorear la

introgresión de genes en las variedades cultivadas.

Palabras claves: Nicotiana, huella genética, isoenzimas, RAPD, ISSR.

Caracterización citogenética de clones de boniato (Ipomoea batatas (L) Lam.) de interés económico.

A. Rodríguez1

, C. González1, M. I. Román

2, M. Milián

2, L. Bao

1, A. Rojas

1, M. Valdés

1.

1 Facultad de Biología, Universidad de la Habana. 2 Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT).

e-mail: [email protected]

RESUMEN

El cultivo del boniato (Ipomoea batatas (L.) Lam.), ofrece diversas ventajas económicas para muchos países, ya que

se puede emplear en la alimentación humana y animal, así como en la industria y puede ser utilizado como forraje y

abono verde. Las cualidades agronómicas de este cultivo, hacen que sea muy tolerante a diferentes condiciones

ambientales, necesite pocos requerimientos nutritivos para su crecimiento y presente un ciclo vegetativo corto, lo

cual ha propiciado su extensión, especialmente en países en vías de desarrollo. En Cuba, constituye un alimento

importante para la población, por lo que el Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT), ha estado

Page 95: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

85

trabajando en la obtención de nuevos clones de interés comercial. Hasta la fecha solo se ha realizado la

caracterización morfoagronónica de los mismos, por lo que el objetivo de este trabajo fue la determinación del

número cromosómico de los clones que forman parte del banco de germoplasma del género, para completar la

información de los datos de pasaporte. El material vegetal está constituido por una colección de trabajo constituida

por 14 clones comerciales: CEMSA-78-354, IB-90-2, IB-93-1, CEMSA-74-228, CEMSA-78-326, IB-2005-3, IB-

2005-2, IB-88, IB-90-416, IB-98-3, Yabú-8, Pastor venereo, Avileño-3 y Avileño-4. Se estudiaron diferentes

metodologías para la observación y el conteo de los cromosomas. Al efectuar la etapa de pretratamiento con 8-

hidroxiquinolina durante dos horas, hubo dificultades para realizar el conteo, lo que pudo deberse a que la dispersión

y contracción de los cromosomas no era suficiente para lograr una buena observación de los mismos; cuando se

emplearon tres horas de pretratamiento, aumentó el número de células en metafase y los cromosomas alcanzaron una

mayor espiralización, lo que facilitó la determinación del número cromosómico. Con relación al tiempo de hidrólisis

los mejores resultados se obtuvieron a los 15 minutos, donde se obtuvo una consistencia adecuada de las células y de

los cromosomas. La mejor tinción se obtuvo a las dos horas en hematoxilina laca-crómica, por lo que la combinación

del tiempo de hidrólisis y de tinción, propició la penetración adecuada del colorante. Se encontró en las metafases

analizadas en todas las células la presencia de 2n=6x=90 cromosomas lo que ratifica la condición hexaploide de esta

especie, confirmando su origen aloautopoliploide. Los resultados de este trabajo son de gran importancia dentro de

los estudios de caracterización del banco de germoplasma de este cultivo, ya que por primera vez se realiza la

caracterización citogenética de este material vegetal.

Palabras claves: Ipomoea, cromosomas, variabilidad.

Análisis de la estabilidad del cariotipo de plántulas de Citrus macrophylla Wester obtenidas in vitro, con

diferentes biorreguladores del crecimiento.

Lourdes Bao Fundora1, Reina M. Hernández Ortiz

2, María I. Román Gutiérrez

3, Esther Diosdado Salces

1,

Alianny Rodríguez Valdés 1, Alejandro Rojas Alvarez

1.

1 Facultad de Biología, Universidad de la [email protected]

Calle 25 No. 455 .Ciudad de la Habana, Cuba. 2 Universidad Isla de la Juventud.

Carretera Aeropuerto Km 3 ½ Gerona. Isla de la Juventud. Cuba 3 Instituto Nacional de Viandas Tropicales (INIVIT).

Apartado 6, Santo Domingo, Villa Clara, Cuba.

RESUMEN

En la citricultura cubana Citrus macrophylla Wester se utiliza como patrón de injerto de los limones y las limas. La

unión de este patrón con el injerto favorece el rendimiento, la productividad, la calidad del fruto y la resistencia a

enfermedades del cultivo. Una alternativa para aumentar la disponibilidad de los patrones de injerto en las

plantaciones citrícolas, es la aplicación de protocolos de cultivo in vitro. Con el desarrollo de la biotecnología en

Cuba muchas especies citrícolas se han cultivado a través de técnicas como la embriogénesis somática. En general,

estas técnicas requieren la elaboración de medios de cultivo artificiales, con los nutrientes necesarios para que las

estructuras vegetales se desarrollen de manera aséptica. Además, estos medios se deben suplementar con

fitohormonas, de gran importancia en el crecimiento y desarrollo de la planta, de alto costo y que en ocasiones

inducen variabilidad genética en el material que se propaga. En nuestro país, se han sustituido en muchas

investigaciones estas fitohormonas por sustancias biorreguladoras del crecimiento como los análogos de

brasinoesteroides y el Pectimorf, suplementados en los medios de cultivo como sustituto de auxinas y citoquininas, o

como complemento de estas fithormonas. Además, un aspecto importante del uso de estos biorreguladores, es

conocer su influencia en la estabilidad genética del material propagado. El objetivo de nuestro trabajo fue

determinar si el empleo del Pectimorf y los brasinoesteroides inducen variabilidad genética en plántulas de Citrus

macrophylla Wester obtenidas in vitro, mediante un protocolo eficiente de conteo del número cromosómico. Primero

se sembraron óvulos de frutos inmaduros, en un medio Murashige y Skoog suplementado con los siguientes

biorreguladores: Biobrás-6, MH-5, 24-Epibrasinólida y Pectimorf, obteniéndose embriones vía embriogénesis

somática directa y por último las plántulas. Se utilizaron tres protocolos para el análisis citogenético y se determinó

el método más eficiente para el conteo del número cromosómico. Se tomaron raíces de aproximadamente 1 cm. de

longitud de cinco plántulas, de cada uno de los tratamientos. Se realizó el conteo de los cromosomas en 35 células

por raíz de cada tratamiento, en un microscopio óptico Motic, con un aumento de 1000x. Las mejoresmetafases

Page 96: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

86

fueron fotografiadas por una cámara Canon acoplada al microscopio.Los resultados evidenciaron que las

vitroplántulas de Citrus macrophylla Wester obtenidas con el empleo de los diferentes biorreguladores en los medios

de cultivo fueron estables genéticamente, ya que en todas las células analizadas se observó la presencia de 2n=2x=18

cromosomas por lo que no se detectaron diferencias en el nivel de ploidía de la especie.

Palabras clave: biorreguladores del crecimiento, embriogénesis somática, estabilidad genética, número

cromosómico.

Estimación de componentes de varianza y heredabilidad en sentido ancho, de caracteres vegetativos y

bioquímicos, en una población de guayabo (Psidium guajaba L.).

Leneidy Pérez Pelea1, Antonio Sigarroa González

1, Narciso Nerdo Rodríguez Medina

2, Evelyn Bandera

Fernández1, Juliette Valdés-Infante Herrero

2, Josefa Bárbara Velázquez Palenzuela

2, Domingo Rivero

Rodríguez2 y Felina Martínez González

2.

1. Departamento Biología Vegetal, Facultad de Biología, Universidad de La Habana. Calle 25 # 455 / I y J, Vedado, Plaza. La

Habana. Teléfono: 832-8542, Fax: 832-1321. E-mail: [email protected]

2. Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical. Ave. 7ma No. 3005 entre 30 y 32, Miramar, Playa, La Habana. Teléfonos: 202-

5526 al 29 Fax: 53(7) 204-6794

RESUMEN

El guayabo (Psidium guajava L.) es un frutal de alta demanda dentro de la población cubana y a nivel mundial,

debido a que se consume tanto en frescos como en jugos, néctares, mermeladas y su repostería. Se le atribuyen gran

cantidad de propiedades medicinales y nutrimentales pues resulta una fuente natural de vitaminas y sales minerales.

No existen muchos estudios relacionados con la herencia de los caracteres en esta especie, y a nivel mundial se han

realizado muy pocos relacionados con la herencia de los caracteres cuantitativos, los cuales no han sido abordados

hasta el momento en nuestro país.

En la Unidad Científico Tecnológica de Base de Alquízar, perteneciente al Instituto de Investigaciones en

Fruticultura Tropical, se realizó un cruzamiento entre los cultivares 'Enana Roja Cubana' (EEA 18-40) y 'N6',

obteniéndose un total de 96 descendientes, los cuales se plantaron según un Diseño Completamente Aleatorizado con

dos réplicas. Se evaluaron 9 caracteres cuantitativos (largo y ancho de la hoja, relación largo/ancho de la hoja,

espaciamiento de los nervios secundarios, longitud del peciolo, acidez, sólidos solubles totales, índice de madurez y

contenido de vitamina C ) durante los años 2006 al 2009, en los padres y los descendientes del cruzamiento.

Con los datos obtenidos se realizaron Análisis de Varianza de clasificación doble (Bifactoriales) con Modelo de

efectos aleatorios (Modelo II) con el objetivo de estimar las componentes de la varianza, la heredabilidad en sentido

ancho, así como, la varianza de la interacción genotipo – ambiente de estos caracteres, para lo cual se empleó el

programa SPSS (versión 15.0). Los caracteres bioquímicos: acidez, sólidos solubles totales, índice de madurez y

contenido de vitamina C, presentaron los mayores valores de heredabilidad en sentido ancho, a diferencia del resto

de los caracteres que presentaron estimados de heredabilidad medios. En todos los caracteres analizados, los análisis

de varianza realizados mostraron diferencias altamente significativas (p < 0,001) para la fuente de variación

genotipos. Sin embargo, solamente en la variable contenido de vitamina C se detectaron diferencias significativas

entre los años. Todas de las variables evaluadas con excepción de la relación largo/ancho de la hoja manifestaron

una varianza de interacción genotipo – ambiente (años) estadísticamente significativa, lo cual posibilita la aplicación

de modelos más refinados para el análisis de la interacción genotipo – ambiente en estos caracteres de gran

importancia para el cultivo.

Palabras clave: Heredabilidad en sentido ancho, interacción genotipo – ambiente, ANOVA de efectos aleatorios

(Modelo II), estimación de componentes de varianza.

Page 97: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

87

Caracterización citogenética y genético-bioquímica de clones y somaclones de plátanos (Musa Spp.),

pertenecientes al grupo genómico ABB.

Reinier Gesto Borroto1, María Isabel Román Gutiérrez

2, Esther Diosdado Salces

1

1Facultad de Biología, Cuba, [email protected] 2Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales, Cuba.

RESUMEN

Los plátanos y bananos (Musa spp.) en Cuba constituyen un renglón estratégico de elevada prioridad dentro del

programa alimentario nacional, debido a su capacidad de producir frutos todos los meses del año, su elevado

potencial productivo, arraigados hábitos de consumo en la población y diversidad de usos. Los estudios

citogenéticos permiten caracterizar y diferenciar genotipos, estableciendo las identidades cariológicas de especies,

clones y somaclones de plátanos y bananos. Además, el empleo de los análisis genético-bioquímicos, permiten la

detección de la diversidad genética y el establecimiento de relaciones filogenéticas entre los cultivares pertenecientes

al género Musa; al analizar las diferencias en la expresión de determinadas proteínas.En este trabajo se realizó la

evaluación de siete clones y 10 somaclones de plátanos (Musa spp.), pertenecientes al grupo genómico ABB; del

Banco de Germoplasma del Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT), ubicado en Santo

Domingo, Villa Clara. Para ello se realizó la determinación del número de cromosomas a partir de los ápices

radicales de cada material y en la caracterización genético-bioquímica se utilizaron las hojas en cigarro de las

plantas de la colección de trabajo, mediante electroforesis en geles de poliacrilamida y un sistema de tampones

discontínuos. El análisis citogenético permitió determinar que todos los clones y somaclones analizados tenían

2n=3x=33 cromosomas, por tanto los somaclones mantuvieron el número cromosómico de sus clones donantes lo

que confirma la condición triploide del material en estudio. Los sistemas isoenzimáticos y las proteínas totales

posibilitaron la detección de afinidades genéticas y bandas diferenciales entre las accesiones analizadas. Se observó

una gran heterogeneidad en el material estudiado, ya que de las 57 bandas analizadas, 49 son polimórficas, para un

85.96% de polimorfismo. Este alto polimorfismo está dado fundamentalmente entre los clones que forman la

colección de trabajo, ya que entre los somaclones provenientes del clon donante se presenta una gran similitud

electroforética; a excepción de tres somaclones. El sistema menos polimórfico fue el de las peroxidasas; con un 28 %

de polimorfismo y los más polimórficos fueron esterasas y anhidrasa carbónica con un 100% de polimorfismo.

Asimismo las proteínas totales presentaron un 100% de polimorfismo. En el estudio realizado se detectó que algunos

somaclones presentaron patrones electroforéticos idénticos, lo que nos permitió proponerlos como duplicados del

clon donante.

Palabras clave: Musa, citogenética, isoenzimas.

Heat shock induced excision of selectable marker genes in transgenic banana by the Cre-lox site-specific

recombination system

Borys Chong-Pérez1,2

, Rafael G. Kosky1, Maritza Reyes

1, Luis Rojas

1, Barbara Ocaña

1, Marisol Tejeda

1,

Blanca Pérez1 and Geert Angenon

2

1Instituto de Biotecnología de las Plantas, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Carretera a Camajuaní km 5.5, Santa

Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54 830. email: [email protected] 2Laboratory of Plant Genetics, Institute for Molecular Biology and Biotechnology, Vrije Universiteit Brussel, B–1050 Brussels,

Belgium

ABSTRACT

Selectable marker genes are indispensable for efficient production of transgenic events, but are no longer needed

after the selection process and may cause public concern and technological problems. Although several gene

excision systems exist, few have been optimized for vegetatively propagated crops. We obtained marker free

transgenic banana plants cv. „Grande naine‟ (Musa AAA) using a Cre-loxP auto-excision strategy. We used T-DNA

vectors with the cre recombinase gene under control of a heat shock promoter and selectable marker gene cassettes

Page 98: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

88

placed between two loxP sites in direct orientation, and a gene of interest inserted outside of the loxP sites. Heat

shock promoters pGmHSP17.6-L and pHSP18.2, from soybean and Arabidopsis respectively, were tested. A

transient heat shock treatment of primary transgenic embryos was sufficient for inducing cre and excising cre and the

marker genes. Excision efficiency, as determined by PCR and Southern hybridization was 59.7 and 40.0% for the

GmHSP17.6-L and HSP18.2 promoters, respectively. Spontaneous excision was not observed in 50 plants derived

from untreated transgenic embryos. To our knowledge this is the first report describing production of marker free

transgenic banana plants. The system described is simple and might be generally applicable for the production of

marker-free transgenic plants of many crop species.

Keywords: embryos, marker-free, Musa spp., shock promoters

Estandarización de parámetros para la transferencia de ADN vía Agrobacterium tumefaciens a callos de frijol

común

R. Collado1, I. Bermúdez-Caraballoso

1, L. R. García

1, N. Veitía

1, D. Torres

1, C. Romero

1, N. Bacallao

1, G.

Angenon2

1Instituto de Biotecnología de las Plantas, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Carretera a Camajuaní km 5.5, Santa

Clara, Villa Clara. Cuba. CP 54 830. e-mail: [email protected] 2Instituut Voor Moleculaire Biologie en Biotechnologie. Vrije Universiteit Brussel. Belgium

RESUMEN

El frijol común (Phaseolus vulgaris L.) es una fuente de proteínas para 500 millones de personas en el mundo. Con

el empleo del mejoramiento genético convencional, ha sido limitada la obtención de nuevos cultivares resistentes a

factores bióticos y abióticos que afectan drásticamente la productividad y calidad de este cultivo. La principal

limitante es la incompatibilidad sexual entre los genotipos a mejorar y las variedades que poseen las características

deseadas. La transformación genética es considerada una herramienta esencial y complementaria en estrategias de

mejoramiento; sin embargo, en esta especie persisten dificultades para desarrollar este procedimiento. Las causas de

la poca eficiencia de la transformación genética son la baja capacidad de regeneración in vitro, la escasa

transferencia e inserción de ADN y la dependencia del genotipo. En el Instituto de Biotecnología de las Plantas se ha

logrado establecer un protocolo de regeneración de plantas vía organogénesis indirecta en cinco genotipos de frijol

cultivados en Cuba. Para mejorar la eficiencia de la transformación genética vía Agrobacterium tumefaciens, en este

trabajo se determinó el efecto de diferentes parámetros sobre la transferencia de ADN a través de la expresión

transitoria GUS. Como tejido blanco se usaron callos nodulares verdes cortados en fragmentos de 3 a5 mm e

inoculados con las cepas de Agrobacterium tumefaciens EHA 105 y C58C1pMP90, estas portan el plásmido

pCAMBIA3301 que contiene el gen gus. Se estudiaron dos concentraciones bacterianas, dos períodos de co-cultivo y

condiciones de iluminación durante, en los genotipos CIAP 7247 y BAT 93. Se cuantificó el número de callos que

presentaron expresión transitoria GUS y el área de estos teñida de color azul, basados en una escala elaborada

durante el trabajo. Además se definió la cepa de Agrobacterium tumefaciens de mayor virulencia. Todos los

parámetros estudiados influyeron en la transferencia de ADN de Agrobacterium tumefaciens a los callos de frijol. Se

presentaron diferencias significativas entre el porcentaje de explantes con expresión transitoria GUS en las dos

concentraciones bacterianas evaluadas. La prolongación del período de co-cultivo a seis días en condiciones de

iluminación con fotoperíodo de 16/8 luz/oscuridad incrementó el número de callos con expresión transitoria GUS y

el área del callo teñida de color azul en los dos genotipos de frijol. La cepa de Agrobacterium tumefaciens EHA105

resultó más virulenta que la C58C1pMP90 independientemente de las condiciones de co-cultivo y del genotipo

empleado. La combinación de los tratamientos de mejor resultado para cada parámetro estudiado permitió establecer

un procedimiento eficiente y reproducible para la transferencia de ADN en frijol común mediado por Agrobacterium

tumefaciens. La expresión transitoria GUS demostró la inserción de ADN foráneo en las células de frijol común, por

lo que el procedimiento establecido tiene el potencial de incrementar la eficiencia de la transformación genética vía

Agrobacterium tumefaciens en esta leguminosa. Este protocolo es un paso importante para la transformación

genética de Phaseolus vulgaris y puede ser utilizado en investigaciones relacionadas con el mejoramiento genético

en esta especie.

Palabras clave: expresión transitoria GUS, mejoramiento genético, Phaseolus vulgaris, transformación genética

Page 99: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

89

Biotecnología, Biodiversidad y Mejoramiento Genético Vegetal en Cuba. Casos de Estudio en Caña de Azúcar

y Aguacatero.

O. Coto1, A. Alvarez

2, J. L. Fuentes

2, I. Ramírez

2 y L. Santiago

2

1.- Grupo de Mejoramiento Genético

Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical (IIFT)

Ave 7ma, 3005, Playa, La Habana.

[email protected]

2.- Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (CEADEN). 5ta y 30, 502, Miramar, Playa, C. Habana, Cuba

RESUMEN

El mejoramiento genético es esencial para la seguridad alimentaria, sin embargo el mejoramiento convencional es

una tarea que demanda tiempo. Una de las mayores limitaciones de los programa de mejora vegetal es la reducida

base genética de los cultivos demostrada a partir de estudios basados en marcadores morfológicos y/o moleculares.

La conocimientos mas recientes ligados a la era de la biotecnología vegetal que comenzó a inicio de los años 1980 y

los nuevos avances en ciencia y tecnología se han aplicado rápidamente para asistir a los esquemas de mejora. En el

presente trabajo presentamos un resumen actualizado acerca del empleo de herramientas biotecnológicas para asistir

al mejoramiento genético de la caña de azúcar y aguacatero en Cuba. Se informó de la existencia de diversidad

genética nuclear y citoplasmática en un grupo de clones silvestres de caña de azúcar recolectados en Laos (ECL)

mediante RFLP, los cuales de conjunto con cebadores específicos de los géneros Erianthus, Miscathus and

Saccharum permitieron sugerir la ocurrencia de recombinación entre los clones silvestres. El uso de la secuencia

repetitiva Pta 794 confirmó la caracterización de los clones ECL como clones de Erianthus o Saccharum. Los

marcadores de tipo AFLP e ISTR resultaron de utilidad para demostrar la existencia de diversidad genética en clones

comerciales de caña de azúcar obtenidos por cruzamiento. Se estableció un enfoque basado en descriptores

moleculares el cual resulta de utilidad en la selección de las fuentes genéticas para el mejoramiento tradicional. En

aguacatero, se evaluó la diversidad genética mediante marcadores agronómicos, morfológicos y moleculares (AFLP,

SSR e ISTR), se determinó que estos últimos proporcionan un estimado mas certero de la distancia genética entre

cultivares. Los resultados demostraron la existencia de una adecuada diversidad en la colección de germoplasma

evaluada. Se determinaron las curvas de radiosensibilidad a rayos Gamma utilizando embriones cigóticos de los

cultivares ´Duke-7´ y ´Hass´, comúnmente utilizados como patrones. Los valores de dosis letal media (LD50) se

determinaron en 28 y 27 Gy para cada cultivar respectivamente, esta información es de gran utilidad para el

mejoramiento genético por inducción de mutaciones. Se calcularon los valores de supervivencia (LD50 ) a salinidad

para ´Duke-7´ (56 mM de NaCl), ´Jose Antonio´ (66 mM) y ´Catalina´ (148 mM). Otros valores de dosis letales

(LD20 and LD10), también fueron determinados y posibles líneas mutantes se plantaron en el campo para los estudios

de segregación.

Determinación del estado de desarrollo del grano de polen en cultivares diploides de Musa spp para el cultivo

de anteras.

Jorge López Torres*, Nery Montano Pérez, Damicela Reinaldo Álvarez, Aymé Rayas Cabrera, Lianet

González Días, Julia Arbel Yerena, Víctor Medero Vega, Manuel Cabrera Jova, Arletys Santos Pino, Yoel

Beovidez García, Milagros Basail Pérez.

Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT), Apartado 6, Santo Domingo CP. 53000, Villa Clara, Cuba *Autor

para correspondencia: [email protected]

RESUMEN

El mejoramiento genético convencional del plátano (Musa spp) resulta difícil y lento, debido a que la mayoría de los

cultivares de interés comercial son triploides y producen algunas o ninguna semilla, además del tiempo necesario

para la obtención de diploides avanzados para su uso en el programa. Una de las alternativas para superar estos

Page 100: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

90

obstáculos lo constituye la obtención de líneas homocigóticas que pueden producirse en un menor tiempo a partir del

cultivo de anteras. Motivado por lo anterior se realizó un estudio morfológico y citológico de cómo identificar el

estado de desarrollo adecuado del grano de polen para su cultivo in vitro. Se utilizaron los cultivares diploides

'Calcuta 4' y 'SH 3142'. Para determinar la fertilidad de los cultivares se tomaron granos de polen maduros y se

evaluaron según la técnica propuesta por Alexander el al., 1998). El estado de desarrollo del grano de polen se

evaluó a partir de inflorescencias con un tamaño de 17 cm donde se enumeraron las manos de afuera hacia el interior

de la inflorescencia, de donde fueron tomados los granos de polen y teñidos con la tinción propuesta por Dodds y

Simmonds (1948). Los resultados obtenidos corroboraron la posibilidad de utilizar ambos cultivares en el programa

de mejoramiento clásico por la alta fertilidad observada. Las observaciones realizadas al microscopio clínico

evidenciaron en el cv. Calcuta 4 que las manos 17 y 18 (sin brácteas abiertas en todos los casos estudiados) se

encuentran en estado maduro y comienza a disminuir este estado hasta la mano 21, donde también se observó

alrededor del 5% de los granos de polen en estado binucleado tardío y a partir de esta mano (21) hasta la mano 23 se

observó el estado binucleado temprano. Luego entre las manos 24 hasta la mano 26 fue evidente el estado

uninucleado y a partir de la mano 27 se observó el estado de tétrada. Sin embargo en el cultivar 'SH 3142' la

respuesta en el desarrollo del grano de polen no se correspondió con el número de la mano en la inflorescencia sino

con el cambio de coloración de la inserción de la bráctea con el raquis del manojo floral. Luego de seleccionados los

diferentes estados de desarrollo del grano de polen se colocaron en diferentes medios de cultivo para su cultivo in

vitro.

Palabras claves: Mejoramiento genético, plátanos y bananos, cultivo in vitro.

Empleo de las radiaciones ionizantes (CO60

) para la obtención de mutantes de porte bajo en Musa SPP. CV.

„Zanzibar‟ (AAB).

José de la C. Ventura Martín, Jorge López Torres1, Sergio Rodríguez Morales

1, Rafael Gómez Kosky, Víctor

Medero Vega1, Danney Armario Aragón

1, Magaly García Garcia

1, Manuel Cabrera Jova

1, Damisela Reinaldo

Vazquez1, Marlenys Torres Delgado

1, Nery Montano Pérez

1, Juan Ramón Gálvez Guerra

1, Osvaldo Triana

Martínez1 y Julia Albert Llerena

1

1 Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT). Apartado 6, Santo Domingo, CP 53 000, Villa Clara,

Cuba. [email protected] 1 Instituto de Biotecnología de las Plantas (IBP), Carretera de Camajuani Km 15, Santa Clara, Villa Clara, Cuba.

Resumen

Los esfuerzos en el Mejoramiento de Musa usando métodos tradicionales están cargados de obstáculos. En la

aplicación de la mutagénesis in vitro combinado con el cultivo de tejidos, existen pocos resultados en la obtención de

mutantes de porte bajo en plátanos, para evitar los daños ocasionados por las tormentas tropicales, las que

representan un 30% de pérdidas. La investigación se desarrolló en el Laboratorio de Cultivo de Tejidos y áreas de

campo del INIVIT a partir del año 1987 hasta el 2009. Se utilizó el procedimiento descrito por la OIEA para la

inducción de mutaciones, con algunas modificaciones. Se aislaron brotes meristemáticos (2 - 3 mm) de las yemas

formadas in vitro. Las radiaciones ionizantes se aplicaron a una dosis de 50 Gy/min. Se generaliza un mutante

„INIVIT PV 06 30‟ (AAB), dadas las evidencias de convivencia con la enfermedad Sigatoka negra (Mycosphaerella

fijiensis Morelet), altura promedio de 2.26 – 2.65 m, racimo en forma de cono truncado con 12 - 16 dedos por mano

y 30 por racimo, con sabor astringente predominante. El rendimiento agrícola oscila entre 20.10 y 26.6 kg/racimo.

Las caracterizaciones morfológicas y moleculares demostraron las diferencias entre las tres variantes seleccionadas

con respecto al cultivar donante. El nuevo mutante está propuesto para ser registrado por el Organismo Internacional

de Energía Atómica (OIEA) como un nuevo cultivar. Los trabajos de multiplicación y selección fueron realizados

con la participación de biofábricas y productores de avanzada de Guantánamo, Granma, Holguín, Villa Clara,

Cienfuegos y Ciego de Ávila, Cuba.

Palabras clave: Mejoramiento, Sigatoka negra, mutantes, cultivo de tejidos, mutagénesis in Vitro

Page 101: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

91

Análisis molecular mediante RAPD e ISTR de la colecciones núcleo de malanga del género Xanthosoma

Marilys Diley Milián Jiménez1; Yoel Beovides García1; Luis Rojas Jiménez2

1 Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT)

2 Instituto de Biotecnología de las Plantas

Resumen [Ver trabajo completo]

En la colección de germoplasma de malanga (Xanthosoma spp.) que se conserva en el Instituto de Investigaciones en

Viandas Tropicales (INIVIT) se han desarrollado estudios que han permitido la creación de colecciones núcleo. El

polimorfismo presente en estas colecciones necesita ser evaluado para facilitar la validación y el uso de las mismas.

Una de las vías utilizadas es a través de estudios moleculares con el empleo de las técnicas RAPD e ISTR. Estas

resultaron reproducibles y fiables proporcionando perfiles claros y estables para cada una de las accesiones de las

colecciones núcleo, lo que confirma la utilidad de estos tipos de marcadores para detectar diversidad genética en este

cultivo y, en particular, para evaluar el polimorfismo genético de colecciones núcleo. Las tres combinaciones de

cebadores de secuencia arbitraria, utilizados en pares durante la investigación, resultaron altamente polimórficas, lo

cual confirma que RAPD es una herramienta que puede contribuir a la evaluación de las accesiones, a la detección de

su dispersión genética y a la caracterización de las accesiones del género. El hecho de haber utilizado geles de

poliacrilamida y el uso combinado de los cebadores en pares, indudablemente contribuyó a que se amplificara un

número considerablemente mayor de bandas y se incrementara el polimorfismo. Obviamente, las variaciones están

asociadas también con la secuencia de los cebadores y el genotipo individual, lo que es consistente con lo observado

en otros cultivos, pero con el procedimiento típico de RAPD. Las cuatro combinaciones de cebadores de ISTR

utilizadas también encontraron un elevado polimorfismo en la colección núcleo, lo cual pudiera estar asociado a las

diferencias morfológicas existentes entre las accesiones de Xanthosoma de la colección cubana. La aplicación de las

técnicas moleculares en este trabajo han confirmado, que la diversidad genética presente en los fenotipos de las

accesiones de Xanthosoma en la colección cubana, no procede de una norma de reacción estrecha para enfrentar las

posibilidades de estrés bióticos y abióticos por parte de las accesiones comerciales a través del programa de

mejoramiento del cultivo en Cuba y en particular en diferentes regiones. El trabajo realizado reafirma que los

estudios moleculares contribuyen a evaluar el éxito de una colección núcleo.

Effects of cryopreservation of Phaseolus vulgaris seeds on early stages of germination

Roberto Méndez1, Byron Zevallos

2, Félix Palau

1, Justo González

3, Maritza Escalona

3, Rolando Morán

4,

Lourdes Yabor3, Florent Engelmann

5, Marcos Edel Martínez

3, José Carlos Lorenzo

3

1 Faculty of Agronomy, Universidad de Ciego de Ávila, Ciego de Ávila 69450, Cuba. 2 Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí, Ecuador. 3 Laboratory for Plant Breeding, Centro de Bioplantas, Universidad de Ciego de Ávila, Ciego de Ávila 69450, Cuba. E-mail:

[email protected]. URL: www.bioplantas.cu. 4 Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, Camaguey, Cuba. 5 IRD, UMR DIAPC, 911 Avenue Agropolis, BP 64501, 34394 Montpellier Cedex, 5, France, E-mail: [email protected]

ABSTRACT [View full text]

Phaseolus vulgaris L. is one of the most important legumes. With the unprecedented loss of germplasm, it is

necessary to preserve seeds. The possibility of long storage using cryopreservation has been advocated. We are

conducting a research on P. vulgaris L. improvement to increase tolerance to salinity, and therefore, we are

interested in conserving viability of elite seeds. This paper shows some effects of cryopreservation of seeds on early

stages of germination post conservation. Percentages of germination and conversion into plantlets, fresh mass of

different plant organs, levels of chlorophyll pigments, malondialdehyde, other aldehydes, phenolics and proteins

were determined. As results of cryopreservation, changes were not observed visually. However, several significant

effects were recorded at biochemical level. At 0 day of germination, cryopreserved seeds showed lower total

concentrations of chlorophyll and phenolics, and inferior levels of chlorophyll b, malondialdehyde, cell wall-linked

Page 102: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

92

phenolics, soluble phenolics and proteins. At 5 days, only 84.0% of cryopreserved seeds had germinated and

chlorophyll a in roots from cryopreserved seeds was not detected. Chlorophyll b concentration in leaves was

increased because of seed cryopreservation. Chlorophyll a level in shoots was decreased by seed storage in liquid

nitrogen. On the contrary, content of chlorophyll b was increased by seed cryoconservation. At 10 days, only 76.0%

of cryoconserved seeds had converted into plants. The most relevant biochemical modifications resulting from

cryopreservation of seeds were observed in the roots. Levels of proteins were increased but concentrations of soluble

phenolics and chlorophyll pigments were decreased. In general, results revealed that the roots were the most

dramatically modified organ after seed cryopreservation and levels of chlorophyll pigments, soluble phenolics and

proteins were markedly changed.

Keywords Common bean; cryoconservation

Empleo de tecnologías de geomática para la evaluación de riesgos por el cambio climático y su impacto en la

fitodiversidad.

Raimundo Márquez Gurri1, Nicolás Quintana Bernabé

1, Marta M. Pérez Rojas

2.

1 Universidad “Máximo Gómez Báez” de Ciego de Ávila. 2 Departamento de Geomática. Empresa Geocuba Camagüey-Ciego de Ávila.

RESUMEN

El cambio climático global que tiene lugar en los tiempos actuales tiene diversos orígenes, provocando no pocas

polémicas y declaraciones provenientes de diferentes áreas del conocimiento; las inundaciones forman parte de las

consecuencias de los fenómenos que tiene lugar en momentos en que las crisis se acentúan y el medioambiente se

deteriora. En el presente trabajo se exponen parte de las experiencias en el empleo de las herramientas geomáticas

para la minimización de riesgos ante la existencia de la posibilidad de la ocurrencia de eventos extraordinarios:

fuertes lluvias en cortos períodos de tiempo e inundaciones, como consecuencias del cambio climático,

particularizando en las vías de comunicación, como elementos antrópicos y la interrupción del curso natural de las

aguas sobre el relieve topográfico y los impactos sobre la fitodiversidad que acontecen como resultado de las

mismas.

Caracterización e identificación de germoplasma de Phaseolus vulgaris L. en condiciones de estrés hídrico.

Characterization and identification of Phaseolus vulgaris L. germplasm under drought conditions.

Pérez, Y1, Alemán, S

1, Fuentes, L

1, Sosa, M

1, DariasR

1, Domínguez A

1, Pernía B

2, Domínguez D

2, Molina S

2,

Infante D2 y Sosa, D

2.

1Centro de Estudios Biotecnológicos, Facultad de Agronomía, Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”, Autopista a

Varadero Km 31/2, Matanzas, Cuba. 2Centro Nacional de Biotecnología Agrícola, Instituto de Estudios de Avanzados Apdo. 17606, Caracas 1015-A, Venezuela.

RESUMEN [Ver trabajo completo]

Un componente importante de los programas de mejoramiento genético es la explotación de la variabilidad genética

disponible; por lo que es indispensable la identificación de características deseables en el germoplasma disponible.

El objetivo del presente trabajo fue estudiar la respuesta de caraotasde Cuba y Venezuela en condiciones de estrés

hídrico, con el propósito de seleccionar aquellas variedades tolerantes que serán utilizadas en futuros programas de

mejoramiento genético. Las plantas provenientes de semillas se agruparon en tres grupos y se les aplicó riego

diferencial al 70%, 40% y 20% de la capacidad de campo (CC). A la semana se evaluaron diferentes parámetros de

la anatomía foliar, el contenido relativo de agua (CRA), contenido de clorofila y contenido de prolina. Se

encontraron cambios morfológicos en las estructuras del mesófilo en los que se evidenció la separación de las células

del parénquima clorofílico en empalizada y el aumento de los espacios intercelulares en las condiciones de estrés en

las variedades susceptibles o muy susceptibles, mientras que no se observaron diferencias en las tolerantes o

medianamente tolerantes. Adicionalmente los valores de CRA mostraron una reducción significativa en condiciones

drásticas (20% CC) en variedades susceptibles. Estas diferencias pueden ser atribuidas a la capacidad de variar la

Page 103: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

93

absorción de agua del suelo y/o la capacidad de controlar la pérdida de agua a través de los estomas. Las variedades

susceptibles manifestaron un decrecimiento significativo en el contenido de clorofila a, b y total, con el aumento de

las condiciones de estrés hídrico, mientras que las tolerantes lo mantuvieron estable. Este resultado está en

correspondencia con la disminución de cloroplastos y el amarillamiento de las hojas que presentaron las plantas

susceptibles. El contenido de prolina libre fue más elevado en las hojas estresadas, lo que evidencia que su síntesis

y/o acumulación puede tener un significado adaptativo.

Palabras clave: Phaseolus, estrés hídrico, tolerancia

Catyclia “Free for five”. Primer cultivar de orquídea epífita obtenido en Cuba, originada a partir del

cruzamiento entre especie nativa cubana y foránea.

Lorenzo Suárez1, Ma Margarita Hernández, Miruldi Valcárcel, Yadira Almaguer, Georvis Téllez, Miladys

Sánchez y Argelys Kessel.

1. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), Cuba, email: [email protected]

RESUMEN

En Cuba contamos aproximadamente con más de trescientas veinte especies nativas y autóctonas de orquídeas,

distribuidas por los diferentes ecosistemas geográficos, un ejemplo de ellas es Encyclia phoenicia, conocida

comúnmente como “Orquídea de Chocolate”,esta especieabunda mayormente en vegetaciones secas y se puede

localizar en todos los sistemas geográficos del país. En este trabajo se presentan las principales características de este

nuevo cultivar de orquídea epifita, donde por vez primera se combina genes de especie nativa con especie foránea.

Catyclia “Free for five”, es el resultado de la polinización manual cruzada realizada en mayo del 2003 entre Cattleya

leuddemanniana y Encyclia phoenicia. Este nuevo híbridotiene un alto potencial ornamental y estético. Se encuentra

registrado y publicado en la base de datos de la Sociedad Hortícola Real de Inglaterra, Lista de Sander, en Orchid

Review Supplement 119, No 1293: Marzo 2011.

Palabras clave: orquídeas, polinización manual, híbridos.

Análisis citogenético en clones y somaclones de bananos y plátanos (Musa spp) obtenidos por métodos

biotecnológicos.

María Isabel Román1; Alejandro Rojas

2 ; Lianet González

1; Francisco Dueñas

2 ; Marlyn Valdés

2; Reinier

Gesto2; Lourdes Bao

2 .

1 Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT). Email:[email protected]

Apartado 6, Santo Domingo, Villa Clara, Cuba. Teléfono: 403103, 2 Facultad de Biología Universidad de la Habana

Calle 25, et/ J e I, Plaza de la Revolución, Ciudad Habana, Cuba.

RESUMEN

El conocimiento del nivel de ploidía de una planta es uno de los caracteres definitivos de una especie, clon o

somaclon; este no es solamente útil para confirmar su clasificación sino que también puede revelar si la planta fue

alterada a través de la micropropagación in vitro. Estos análisis se realizan mediante el conteo del número de

cromosomas a partir de los ápices de las raíces en crecimiento activo. En el Instituto de Investigaciones en Viandas

Tropicales (INIVIT) de Santo Domingo, Villa Clara, Cuba, se han detectado diferentes variantes somaclonales

dentro del género Musa, por lo que el objetivo del presente trabajo fuerealizar un análisis citogenético para el revelar

si existe variabilidad en somaclones de bananos y plátanos y sus respectivos clones donantes con vistas a lograr una

selección efectiva en el mejoramiento de este cultivo. Para dar cumplimiento a este objetivo se realizó un análisis

del número de cromosomas en las variantes somaclonales de bananos y plátanos y sus clones donantes por el conteo

de 30 células para cada material a partir de una tinción con hematoxilina laca crómica. En las metafases analizadas

se pudo observar en los somaclones S1, S2, S3, S4 y SR procedentes del clon donante „FHIA18‟ la presencia de

2n=3x=33 cromosomas como producto de la variación somaclonal ya que ocurrieron cambios en el nivel de ploidia

de tetraploide con 2n=4x=44 cromosomas a triploides. Este resultado es basado en que el número básico reportado

Page 104: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

94

para el género Musa es de x=11. Sólo el somaclon S8 mantuvo el número cromosómico de su clon donante. En el

somaclon S7 se presentó un mosaico cromosómico, pues se detectaron células con 2n=2x=22 y 2n=3x=33

cromosomas. Para los plátanos pudo observarse que el somaclon INIVIT 1 mantuvo el número de cromosomas de

2n=4x=44 cromosomas de su clon donante „FHIA21, mientras que en el somaclon INIVIT 2 también se observaron

cambios en el nivel de ploidía, ya que se determinó la presencia en todas las células 2n=3x=33 cromosomas lo cual

lo hace un somaclon triploide; el clon donante 'Saba' y su somaclon mostraron la presencia de 2n=3x=33

cromosomas y 2n=4x=44 cromosomas para SH 3436 y el somaclon SH 3436-L9, lo cual demuestra que estos

somaclones mantienen el número cromosómico de la planta que les da origen. Estos resultados revisten gran

importancia ya que pueden considerarse como marcadores útiles para la detección de la variabilidad genética.

Palabras claves: cromosomas, somaclones, variabilidad genética

Page 105: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

95

Taller 5: Bioinformática

(Jueves 5 de Mayo, 2011)

Coordinador: MSc. Cosme Santiesteban Toca

Phylogenetic analysis of receptor like proteins and receptor like kinases in the tomato genome.

Ermis Yanes-Paz1,5*

, Gioser María Ramos-Echazábal2*

, Glay Chinea3, Ramón Santos Bermúdez

1, Orlando

Borrás-Hidalgo4, Bart Thomma

5.

1. Plant-Pathogen Interaction Laboratory, BioplantsCenter. P. O. Box 69450, Cuba

2. Department of Animal and Human Biology, Faculty of Biology, HavanaUniversity, Havana10400, Cuba.

3. Biomedical Division, Center for Genetic Engineering and Biotechnology, P.O. Box 6162, Havana10600, Cuba

4.Laboratory of Plant Functional Genomics, Center for Genetic Engineering and Biotechnology. P. O. Box 6162, Havana, 10600,

Cuba.

5. Laboratory of Phytopathology, WageningenUniversity, Binnenhaven 5, 6709 PD Wageningen, The Netherlands.

*These authors contributed equally.

ABSTRACT

Plants, as well as other living systems, have various classes of cell-surface receptors which monitor the physiological

status of the cell, control cell–cell communication, and the response to the extracellular environment. Receptor like

kinases (RLKs) and receptor like proteins (RLPs) with extracellular LRR domains constitute the most important

families of cell surface receptors in plants. Although few RLKs and RLPs have been functionally characterized, they

have been shown to be involved in a variety of processes related to plant development and defense. Recently, the

draft sequence of the tomato genome has been made available at the webpage of the Tomato Genome Sequencing.

Project (http://mips.helmholtz-muenchen.de/plant/tomato). The aim of this study was to identify the sequences of all

eLRR-RLKs and eLRR-RLPs present in the tomato genome and study their phylogenetic relationships. To identify

proteins of the eLRR-RLPs and eLRR-RLKs families, an inicial BLAST search was performed against the TomDB

with the sequence of the Verticillium wilt disease resistance protein (Ve1), a typical eLRR-RLP, as a query. The E

value was set to 1 in order to identify all of the eLRR-RLPs present in the tomato genome, including those showing a

low homology to Ve1. Since the eLRR domain of the eLRR-RLKs is homologous to that of eLRR-RLPs, most of the

eLRR-RLKs showed up with this search. Additionally, we employed eLRR-RLPs and eLRR-RLKs with a low e-

value to Ve1 as queries sequences (transitive homology method) as well as some well characterized eLRR-RLP and

eLRR-RLK from tomato. By using this combined approach it was possible to identify 155 eLRR-RLPs and 238

eLRR-RLKs in the tomato genome. Using the aligned sequences of all eLRR-RLKs and eLRR-RLPs found in the

tomato genome, a phylogenetic tree was built. Using the information of this tree it was possible to predict the

presence of two new brassinosteorid receptors in tomato. Also the presence of homologues of the STRUBELLIG,

RKF, extensine-like and SERK families of proteins is predicted. Finally, the presence of eLRR-RLKs and eLRR-

RLPs with peculiar structures in the tomato genome, is discussed in this work.

Page 106: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

96

Computational method for optimizing the preparation of xylanase immobilized derivatives to improve the

production of xylo-oligosaccharides from agro-industrial residues

Del Monte-Martínez A,1*

Cutiño-Avila B,1 Peralta-González LM,

2 Guerra JO,

2 Zuazua B,

3 Ballesteros A,

3

Plou FJ.3

1Centro de Estudio de Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana, La Habana, Cuba. 2Facultad de Química y Farmacia, Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, Villa Clara, Cuba. 3Instituto de Catálisis y Petroleoquímica, CSIC, Cantoblanco, Madrid, España.

*Correspondence to: Alberto del Monte-Martínez. Centro de Estudio de las Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La

Habana, calle 25 No. 455 / J e I, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. CP 10400, Phone: 8324830, Fax: 8321321.

E-mail: [email protected].

ABSTRACT

Presently, there has been a lot of attention paid to specific types of dietary carbohydrates, namely the non-digestible

oligosaccharides (NDOs). The NDOs, such as fructo- and galacto-oligosaccharides, are known to promote the

growth of beneficial bacteria in the colon, mainly the Bifidobacterium sp., and are thus recognized as prebiotics.

Xylanases have been lately the focus of research owing to their industrial potential in many fields. A recent and

exciting application of xylanases is the production of xylo-oligosaccharides, especially xylobiose, which one have

been also classified as a NDOs, as they selectively promote the growth of beneficial intestinal bacteria. Enzyme

immobilization is defined as the process in which protein degrees of freedom are restricted (total or partially) due to

the binding or spatial confinement of proteins into a solid surface. This technology is probably the most used strategy

to increase operational stability of these biomolecules for preparation of affinity matrix and biocatalysts for

enzymatic bioconversion processes. Immobilization allows the easy reuse over multiple cycles thus reducing the

amount of xylanase needed and overall production cost. RDID (Rational Design of Immobilized Derivatives) is a

strategy that combines mathematical algorithms and bioinformatics tools for designing optimal immobilization

processes. RDID has been implemented in a computer program named RDID1.0. The present study was undertaken to

explore the immobilization of the xylanase from Humicola insolens using RDID1.0 program for the optimization of

xylanase immobilization in different support materials through two different methods: covalent attachment (in

epoxy-activated polymethacrylate, Sepabeads EC-EP3; glyoxyl- and MANA-activated agarose, Sepharose CL 4B)

and electrostatic adsorption (in AMBERJET™ 1600 H and AMBERLITE™ IRA900 Cl Poly(styrene-divinyl

benzene) resins). The predictions propose that in terms of catalytic efficiency the best immobilized derivative would

be xylanase-Glyoxyl-Sepharose CL 4B, but in terms of loading capacity the immobilized derivative xylanase-

Sepabeads EC-EP3 could exhibit a better performance. Further testing regarding the use of the novel rationally

designed xylanase immobilized derivatives is required to determine commercialization potential of this application.

Key words: prebiotics, protein immobilization, rational design, xylanase, xylo-oligosaccharides

Predicción de mapas de contacto de proteínas basado en árboles de regresión.

Cosme E. Santiesteban Toca1, Jesús S. Aguilar Ruíz

2

1 Centro de Bioplantas, Universidad de Ciego de Ávila, Cuba, [email protected], Carretera a Morón, Km 9½.

2 Universidad Pablo de Olavide, España, [email protected]

RESUMEN [Ver trabajo completo] En el presente artículo se aborda la temática de la predicción de mapas de contacto de proteínas, uno de los pasos

intermedios más importantes en el problema de plegamiento de proteínas. Se propone un método de predicción de

mapas de contacto de proteínas basado en árboles de regresión, que emplea una codificación de entrada de los datos

basada en la información extraída de todos los posibles pares de aminoácidos que se conformaron en el conjunto de

datos de entrenamiento. Como resultado, se crea un modelo formado por 400 árboles de regresión (uno por cada par

posible de aminoácidos), el cual toma en cuenta la frecuencia de los aminoácidos existentes en la subsecuencia

resultante entre los pares de aminoácidos analizados. Con el objetivo de evaluar la capacidad de generalización del

método propuesto, se realizó la experimentación con 173 proteínas no homólogas y de estructuras conocidas,

Page 107: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

97

seleccionadas de la base de datos de proteínas (PDB). Consiguiendo una precisión de 0,30 y un incremento sobre un

predictor aleatorio de más de 8 unidades.

Palabras Clave: Predicción de estructuras de proteínas, mapas de contacto de proteínas, árboles de regresión.

Algoritmo de Edición de Datos Biológicos para la Predicción de Estructuras de Proteínas.

Dayrelis Mena Torres1, Cosme E. Santiesteban Toca

2,

1 Universidad de Pinar del Río, Cuba, [email protected]

2 Centro de Bioplantas, Universidad de Ciego de Ávila, Cuba, [email protected], Carretera a Morón, Km 9½.

RESUMEN [Ver trabajo completo]

La predicción la estructura tridimensional de una proteína, a partir de su secuencia de aminoácidos continúa siendo

uno de los grandes desafíos de la bioinformática. Sin embargo, el procesamiento de la información representa un

gran reto para el proceso de aprendizaje automático y de extracción de conocimiento. Debido al alto costo que

representa predecir incorrectamente un contacto y al gran nivel de desbalance en las clases. El objetivo de la presente

investigación es crear un método de edición de los datos biológicos de proteínas que permita a un sistema basado en

árboles de decisión aprender la correlación entre la estructura de residuos covalentes de una proteína y su mapa de

contacto. Como se ha mostrado previamente, la edición del conjunto de entrenamiento es un paso fundamental para

incrementar el desempeño de los algoritmos de clasificación. Como resultado, en este trabajo se presenta un método

de muestreo capaz de resolver eficientemente los problemas de sobredimensionamiento de datos, desbalance y datos

aislados. La estrategia de edición propuesta intenta mitigar estos problemas mejorando la técnica de sub muestreo, a

partir de una nueva política de inserción y eliminación de instancias, basada en estimadores apropiados que mejoran

el desempeño del modelo. El estudio del comportamiento del método propuesto se realizó mediante el empleo de una

base de datos de 66 proteínas de PDB y el método de validación cruzada. Como referencia para la comparación de

los resultados obtenidos con el empleo del método de edición DMPM fueron implementados otros tres métodos de

edición, todos de sub muestreo de la clase mayoritaria. Quedando demostrado que la combinación de este método

con un predictor basado en árboles de decisión (DTP) logra predecir mapas de contacto de proteínas con una

precisión del 40%, lo cual resulta novedoso para esta área la bioinformática.

Palabras claves: Predicción de estructura de proteínas, mapas de contacto, pre procesamiento de datos, vecinos más

cercano.

Agrupamientos Basados en Patrones para Datos Biológicos

Andrés Eduardo Gutiérrez Rodríguez; Milton García Borroto

Centro de Bioplantas, Unviersidad de Ciego de Avila, Cuba. E-mail: {andres;mil}@bioplantas.cu

RESUMEN

Los algoritmos de agrupamiento se han utilizado en múltiples áreas como estadística, aprendizaje automático,

reconocimiento de patrones, procesamiento de textos y procesamiento digital de imágenes. El objetivo es construir

grupos de objetos similares, a la vez que son diferentes a los objetos de otros grupos. En aplicaciones de

Bioinformática, Agricultura, Medicina y otras áreas, es necesario explicar los resultados obtenidos para que sean

comprendidos por los especialistas. A partir de construir conceptos o patrones que relacionan a los objetos se pueden

explicar los resultados de los agrupamientos. En este trabajo se presenta una aplicación del método de agrupamiento

basado en patrones CPC a un conjunto de bases de datos biológicas. Los resultados experimentales muestran la

eficacia de este método agrupando las bases de datos seleccionadas.

Palabras claves: Bases de datos biológicas, extracción de patrones, algoritmos de agrupamiento.

Page 108: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

98

Xml y web service para la extracción óptima de información genómica

Raymari Reyes Chirino1, Víctor Hernández Estévez

2, Julio Martínez Prieto

3, Pedro Fernández de Córdoba

4,

Javier F. Urchueguía5, Javier Armenteros Pérez

6, Yarlenis Pacheco Suárez

7

1 Universidad de Pinar del Río, Cuba, [email protected], Carretera Central Edificio 7, apto 8-C, Reparto 10 de octubre,

Pinar del Río, CP 20200

3 Instituto Superior Politécnico José A. Echeverría, Cuba, [email protected]

2, 4, 5 Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, España, [email protected]; [email protected];

[email protected]

7 Universidad de Pinar del Río, Cuba, jarmenteros,[email protected]

RESUMEN [Ver trabajo completo] La presente investigación forma parte del intercambio científico y la colaboración entre el Grupo Interdisciplinario de

modelación, InterTech (www.intertech.upv.es), vinculada al Instituto Universitario de Matemática Pura y Aplicada de

la Universidad Politécnica de Valencia, España y el Grupo Interdisciplinario de modelado, InterTech de la

Universidad de Pinar del Río, Cuba, donde la colaboración actual se basa en la línea emergente de la Biología

Sintética (BS). La BS se centra en el diseño y la construcción de sistemas genéticos artificiales, capaces de desarrollar

una función específica después de haber sido introducido en un sistema vivo. En este contexto, se está desarrollando

un sistema de gestión para el acceso eficiente a diferentes bases de datos de información biológica donde se

incorporan ciertos mecanismos de depuración y filtrado de la información, con un resultado posterior para la gestión

de la información biológica.

Existen diversos métodos para la extracción de la información disponible en las bases de datos, por ello se requiere de

herramientas que consigan optimizar este proceso de manera automatizada. Aunque estas herramientas se empleen en

diversos campos, a día de hoy no se ha hecho un uso orientado a la resolución de problemas específicos en el campo

de la Biología Sintética y la Bioinformática, de ahí el interés en comparar resultados tangibles a partir de archivos

XML y el uso de Web Services.

Palabras Clave: base de datos, biología de Sistemas, biología sintética, kegg, servicios web, XML.

El aprendizaje de la Bioquímica a través de la tecnología educativa: Un reto para la universidad cubana.

Educational in technology: A challenge for cuban university education

Anabel Cepero Rodriguez, Raquel Diéguez Batista,

Maritza Escalona Morgado

FCM Morón. Universidad Medica de Ciego de Ávila. anabelc@ fcs.cav.sld.cu

RESUMEN [Ver trabajo completo]

Hasta la fecha, el conocimiento tecnológico ha estado diluido en los conocimientos generales que brinda la

universidad para el aprendizaje de las ciencias .La Educación a través de la Tecnología educativa es un saber que

permite la solución de problemas y la satisfacción de necesidades a través del diseño y construcción de artefactos y

procesos. Además permite aprender los fundamentos científicos que subyacen en el funcionamiento de los objetos

que forman parte del entorno inmediato de los alumnos. La educación básica tiene el reto de asumir la

responsabilidad que le compete en este campo e incorporar en su currículo una nueva disciplina que se ocupe de

estos temas: la Educación en Tecnología.

Palabras claves: educación, tecnología, educación en tecnología

ABSTRACT

Up until today, technological knowledge has been diluted in the general knowledge that schools provide. Education

in Technology is a knowledge that allows solving problems and satisfying needs through designing and building

artifacts and processes. Besides, it allows learning scientific basis underlying the functioning of objects that are part

of the immediate environment of students. Primary education has the challenge to assume the responsibility it has in

Page 109: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

99

this area and incorporating a new discipline in its curriculum that takes care of these topics: Education in

Technology.

Key words: education, technology, education in technology

Page 110: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

100

Taller 6: Bioeducar

(Jueves 5 de Mayo, 2011)

Coordinador: Dr. Justo L. González Olmedo

Nuevos procesos de biorremediación bacteriana y su potencial para una agricultura sustentable.

Seeger, Michael, Morgante, Verónica, Hernández, Marcela, Rojas, Luis, Saavedra, Matías, Acevedo,

Francisca, Ponce, Bernardita, González, Myriam.

Laboratorio de Microbiología Molecular y Biotecnología Ambiental, Departamento de Química, Universidad Técnica Federico

Santa María, Valparaíso, Chile. [email protected]

RESUMEN

La agricultura tradicional utiliza variados pesticidas para el control de plagas y la protección de las plantas. La

presencia tanto de pesticidas y otros contaminantes orgánicos persistentes (COPs) como de metales pesados en

suelos agrícolas puede afectar la agricultura. La recuperación de suelos agrícolas contaminados es un desafío

relevante en América Latina y otras regiones. Los microorganismos cumplen una función central en los procesos

biogeoquímicos y en la remoción de COPs y metales pesados en el suelo. La biorremediación es una biotecnología

que utiliza microorganismos para la remoción de contaminantes desde el medio ambiente (1).Modernas técnicas

moleculares posibilitan caracterizar la genética y la fisiología de microorganismos y determinar la estructura y

función de las comunidades microbianas en el suelo. Desde suelos agrícolas de Chile Central hemos aislado bacterias

degradadoras de pesticidas (2). Por otro lado, se diseñaron y generaron mediante ingeniería metabólica bacterias

mejoradas para la biorremediación de metales pesados y PCBs(3,4).Estos nuevos biocatalizadores demostraron su

eficiencia en procesos de biorremediación de suelos y aguas contaminadas (2,3,4). Las comunidades microbianas del

suelo se caracterizaron por técnicas cultivo-dependiente clásicas y por técnicas moleculares cultivo-independiente

como biblioteca de genes y FISH. Mediante estas técnicas se observaron cambios en la estructura de las

comunidades microbianas en suelos agrícolas inducidos por la aplicación de pesticidas y el proceso de

biorremediación. La integración de técnicas de microbiología clásica, ingeniería metabólica y metodologías

moleculares cultivo-independiente y de metagenómica contribuyó a establecer y caracterizar nuevas estrategias de

biorremediación. Los procesos de biorremediación tienen un enorme potencial para la recuperación de suelos

agrícolas contaminados. El empleo a mayor escala de estas modernas biotecnologías permitirá avanzar hacia una

agricultura sustentable en América Latina.

Agradecimientos a la red RIABIN y Unidad Técnica del Programa Pablo Neruda (OEI), CIT NT&SB, proyectos

FONDECYT (1110992, 1070507, 7090079), USM (131109, 130948) y CONICYT-BMBF.

1. Navia R, Seeger M. 2006. Biorremediación de suelos contaminados con compuestos orgánicos persistentes

(COPs), Vol. 1, 225 pp., Ed. Universidad de La Frontera, Temuco.

2. Morgante V, López-López A, Flores C, González M, González B, Vásquez M, Rosselló-Mora R, Seeger, M. 2010.

FEMS Microbiol Ecol 71:114.

3. Rojas, LA, Yañez, C, González, M, Lobos, S, Smalla, K, Seeger, M. 2011. PLoS ONE 6: e17555.

4. Saavedra M, Acevedo F, González M, Seeger M. 2010. Appl Microbiol Biotech 87:1543.

Page 111: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

101

Technical visions and emotional perceptions on Biotechnology

Lucia Martinelli

IASMA Research and Innovation Centre - Fondazione Edmund Mach

via E. Mach 1, 38010 San Michele all'Adige (TN) Italy

phone: --39.0461.615231 FAX: --39.0461.650872 [email protected]

SKYPE: lucia.martinelli.tn

ABSTRACT

Communication is one of the most relevant practices of scientific community during the duty of sharing –generally

with a pubic of specialists- the results of their own research. Science dissemination needs to be carefully targeted to

the different publics, in particular when science results have implication on society. Nowadays, in fact, society

demands to understand scientific concepts for actively taking part in the decision-making processes concerning

technology transfer from laboratories to every-day lives. The scientific community, and in particular students, should

be trained to understand the principles of an effective scientific communications which should be particularly based

on the capability to understand needs and demand coming from the publics. Gene transfer is an excellent case-study

for analyzing several aspects of communication, being this a topic where scientific evidence mixes together with

various emotional end ethical issues. Since the beginning of the „70s, gene transfer has been successfully obtained in

microorganisms, plants, animals and humans and today is one of the most powerful applications of recombinant

DNA technology. In the plants, after the accomplishments of genome projects, functional genomics is becoming an

important area of biological research, as gene transfer would enable to study in vivo the functions of specific genes

and their role in the biological processes, as well as the interactions with other genes. Besides, the applications of

genetic engineering are already part of our everyday life, mainly in the pharmaceutical and agro-food sectors.

However, despite the promising benefits, concern is manifest, in particular when genetic modifications regard agro-

food industry, as proven by various surveys carried out all over the world. In our study, we analyzed various forms of

risk representation which can be found in our society, in commercial or social and political campaigns supporting

GM-free products, as well as in transgenic art. We could identify the relevance of the concept of “natural” against

“modified” in the collective imagination, as well as the significance of trust, utility and ethics when new technology

are proposed to a society. With interviews and focus groups, we investigated the reasons of the perceived risk on

gene transfer technique in several stakeholders and actors, among them consumers, considering transgenic plants and

their products. Besides, we analyzed in the Scientific community involved in gene transfer, the level of awareness of

risk perception coming form the lay Citizens. This latter is one of the most innovative aspects of this research since

scientific community –despite is relevance as main actor- is usually less investigated. Finally, we also considered the

relevance of adopting a proper terminology in the view of linking a rigorous scientific approach with the

consideration of the meaning of certain expressions as interpreted by the general public. These study allowed us to

define some useful guide-lines for communicating our research involving GMOs.

Estrategia en la formación académica de posgrado en las Ciencias Biológicas. Universidad de La Habana,

Cuba

Isabel Fabiola Pazos Santos

Facultad de Biología, Universidad de La [email protected]

RESUMEN

La Facultad de Biología de la Universidad de La Habana centra la formación académica de postgrado en el área de

las Ciencias Biológicas. Para ello cuenta con un claustro de profesores altamente calificado donde un 50 % es Doctor

en Ciencias Biológicas. Dirige la impartición de 5 programas de Maestrías en Bioquímica, Zoología y Ecología,

Biología vegetal, Microbiología y Fisiología animal y 3 programas de Doctorado en Ciencias Biológicas en las

modalidades tutelar y curricular colaborativo. La formación académica en esta área del conocimiento tiene un

elevado componente investigativo para lo cual es necesario una infraestructura en correspondencia con el desarrollo

de las ciencias en este Siglo. Una estrategia desarrollada es la vinculación de los estudiantes de postgrado a proyectos

de investigación de diversa índole que permitan la ejecución de parte de su formación vinculada a Instituciones

Page 112: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

102

científicas de prestigio, tanto nacionales como internacionales en la temática en cuestión. Esto ha conllevado a una

indisoluble e indispensable relación proyecto-investigación-formación postgraduada que ha dado frutos en ambas

direcciones. En este trabajo se muestra como las investigaciones financiadas por proyectos potencian el desarrollo de

los programas académicos de postgrado y como la formación de maestros en ciencias y doctores permite la búsqueda

de nuevos recursos para continuar el desarrollo en estas ciencias altamente costosas para los países en vías de

desarrollo.

Palabras claves: formación académica, postgrado, doctorado en ciencias biológicas.

Bioeducar: Una acción histórica y ahistórica

Yolanda Garza-García1 y Justo L. González-Olmedo

2

1Coordinadora Académica en la RIABIN por la Universidad Autónoma de Coahuila, México 2Coordinador Académico en la RIABIN por el Centro de Bioplantas de la Universidad Máximo Gómez de Ciego de Ávila, Cuba.

RESUMEN

En el marco del Programa Pablo Neruda, que promueve la integración de un espacio común iberoamericano del

conocimiento para favorecer la cooperación interinstitucional regional y contribuir al fortalecimiento de las

capacidades de formación en el nivel de postgrado, la Red Iberoamericana de Biotecnología Isla Negra, toma como

tarea específica lo concerniente a la actividad de bioeducar. Esta tarea constituye un verdadero reto en la actualidad,

en que la biotecnología es un mundo en constante evolución que cada dia genera nueva información, gracias a los

equipos diseñados que permiten un conocimiento cada vez más profundo de lo que ocurre en los sistemas biológicos

y en las reacciones que son llevadas a cabo con su participación. La acción de bioeducar en el nivel de posgrado

exige que, tanto la transmisión de conocimiento, como la generación del mismo a partir de las investigaciones

desarrolladas, se enfrente con argumentos de herramientas históricas contextuales, como trabajos previos; pero que

se promueva a la vez, el análisis ahistórico de los resultados obtenidos para tener principios generales

independientes, que permitan explicar no solo la biodiversidad y adaptabilidad característica en los países

iberoamericanos, sino también la generación de conocimiento nuevo. Es importante mencionar además, el

compromiso de los educadores en biotecnología, de incrementar su nivel de habilitación en las ciencias ¨ómicas¨,

como ciencias holísticas que consideran el mayor número de variables posibles para posteriormente extraer la

información verdaderamente útil de ellas y trabajar en su conjunto. Evidentemente que los biotecnólogos de

Iberoamérica podríamos meditar una vez más acerca de nuestro papel clave en aportar a nuestros alumnos la filosofía

de trabajo integral, de enfoque multidisciplinario y transdisciplinario propio de la biotecnología; asimismo, acerca de

la pertinencia de considerar las ideas originales, frescas, novedosas y prospectivas, que los alumnos pudiesen tener

para desarrollar sus investigaciones, que además de lograr con ellas la obtención del grado, pudiesen ubicarlos en la

posición de bioemprendedores.

Los reguladores del crecimiento en la aclimatización de plantas de piña propagadas in vitro. Experiencias de

programa de Maestría en Ciencias Agrícolas. Centro de Bioplantas, UNICA, Cuba

Andrew Mbogholi, Rene C. Rodríguez, Justo L. González Olmedo

Centro de Bioplantas, UNICA, Cuba.

RESUMEN [Ver trabajo completo]

Los reguladores del crecimiento constituyen una de las herramientas más aplicadas en la horticultura moderna. En el

caso de la propagación de plantas por cultivo in vitro estos productos garantizan el adecuado manejo de los procesos

que regulan. Durante la aclimatización, fase final de la micropropagación, se emplean para favorecer la

supervivencia, la rizogénesis, la emisión de órganos, el crecimiento en sentido general. En este trabajo con plantas de

piña (Ananas comosus L Merr) cultivar MD2 se usaron jasmonatos (Biojas), ácido giberélico y oligosacarinas

(Pectimorf), que lograron mejorar la calidad de las plantas con énfasis en superiores órganos aéreos y raíces

evaluados respectivamente por los efectos los dos últimos. Esta experiencia es poco común en el programa de

Page 113: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

103

Maestría en Ciencias Agrícolas que generalmente no acepta tesis relacionadas con biotecnología vegetal, sin

embargo ésta provee técnicas para producir semillas de mayor calidad indispensable en los procesos productivos,

más cuando los estudiantes dominan los contenidos medulares a través de la asignatura Bioquímica y Fisiología

Vegetal entre otras.

Palabras claves: jasmonatos, giberelinas, oligosacarinas, semilla, micropropagación, maestría.

Análisis in silico de proteínas DELLA asociadas a la floración de plantas de café y piña. Formación doctoral

CAPES-MES. UNICA, Cuba y UFLA, Brasil

Ávila Espinosa, M1; Lima, A A

2; Ságio, A S

2; Coelho, C P

2; Isaac, E A

1; González-Olmedo, J L

1; Chalfun-

Junior, A2

1Centro de Bioplantas, UNICA, Cuba; 2Laboratorio de Fisiología Molecular de Plantas, UFLA, Brasil.

RESUMEN

Las Giberelinas (GAs) controlan diversos aspectos del crecimiento y desarrollo de las plantas, incluidas la

germinación de las semillas, la elongación de los tallos, la expansión de las hojas, el desarrollo de flores y semillas, y

además en algunas especies están involucradas en cambios de fase tales como la transición vegetativa a reproductiva.

Muchos de estos aspectos parecen estar regulados por las proteínas DELLA, que son reguladores negativos del

crecimiento inducido por GAs. El asincronismo en los procesos de floración de las plantas de cafetos y piña es

reconocida, y está directamente asociada con la baja calidad de las producciones de ambas especies, así estudios que

permitan la mejor comprensión de este proceso son de gran importancia. Para entender el papel jugado por las

proteínas DELLA en los procesos florales de café y piña, este artículo muestra una caracterización in silico de

putativas proteínas DELLA en cafetos en la base de datos del genoma CAFEST. La similitud estructural y el perfil

de expresión in silico exhibido por los putativos genes DELLA en cafetos corroboran la clasificación de sus

proteínas DELLA y sugieren la presencia de dos de ellas en esta especie. En el caso de la piña ninguna de las

proteínas del banco de esta especie mostró motivos DELLA en ninguno de los cuatro dominios con funciones

estructurales relacionadas con el control por GAs, de modo que la estrategia de estudio continúa vía etileno con

análisis moleculares con ACCSC2. Se reconoce el valor de la alianza MES-CAPES en la formación doctoral y el

soporte financiero de este estudio.

Palabras claves: floración, giberelinas, etileno, proteínas DELLA, piña, café.

Resultados preliminares de la variabilidad genética entre aislados de Papaya ring-spot virus de Cuba y

Brasil. Experiencias de formación doctoral becas CAPES. UFLA, Brasil y Centro de Bioplantas, UNICA,

Cuba.

Douglas Rodríguez1, Antonia dos Reis Figueira

1, Justo González Olmedo

2

1Departamento de Fitopatología, Universidad Federal de Lavras, Minas Gerais, Brasil. E-mail:

[email protected]. 2Centro de Bioplantas, Universidad de Ciego de Ávila, Ciego de Ávila, Cuba. E-mail:

[email protected]

RESUMEN

La mancha anular, causada por Papaya ringspot virus (PRSV) es considerada el factor más limitante de la

producción de papaya en el mundo. La transmisión natural de este virus por áfidos y la ausencia de plantas

resistentes, hacen que su control sea difícil y necesario en todas las regiones donde este cultivo se desarrolla.

Actualmente las estrategias de manejo están encaminadas a la búsqueda de plantas transgénicas resistentes y a la

protección cruzada con aislados débiles de PRSV. En ese contexto y debido a la importancia de este cultivo para

Brasil y Cuba, se hace necesario caracterizar y evaluar la variabilidad genética de los aislados presentes en ambos

países. De ahí que este trabajo se realiza bajo el financiamiento de un proyecto CAPES, que permite además del

desarrollo de la investigación, la formación de un estudiante de doctorado. Para el desarrollo del trabajo se

colectaron muestras de PRSV de diferentes regiones de Cuba y Brasil, que fueron inoculados y mantenidos en

aislador con maya antiáfidos para su posterior análisis. A partir de secciones de hojas con síntomas se procedió a la

Page 114: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

104

extracción de RNA y posterior amplificación por RT-PCR con pares de cebadores diseñados para tres regiones

génicas. Los resultados preliminares de la RT-PCR han mostrado resultados diferenciales entre los aislados. En todos

los aislados procedentes de Brasil se logró la amplificación de la región correspondiente al extremo 5´-UTR-inicio de

P1 (956 pb), mientras que esta misma región solo fue amplificada para dos de los cuatro aislados cubanos analizados.

Con respecto al extremo restante de P1 y parte de HC-Pro (1112 pb), este fue amplificado en todos los aislados

cubanos y solo en dos de los cinco brasileños. La región correspondiente a la capa proteica (NIb-CP-UTR, 1238 pb)

fue amplificada en todos los aislados evaluados. Estos resultados evidencian la existencia de variabilidad genética

entre estos aislados, por lo que los amplicones obtenidos fueron purificados y enviados a secuenciar y

adicionalmente se trabaja en el diseño y síntesis de nuevos pares de cebadores que permitan la amplificación de estas

y otras regiones génicas de interés.

Palabras claves: papaya, mancha anular, manejo, cebadores, RT-PCR, amplicones, variabilidad.

Sitio Web de RIABIN: Contribución a la formación en Biotecnología.

Octavio Loyola-González1, Yolanda Garza García

2, Justo L. González-Olmedo

1

1Centro de Bioplantas, Universidad de Ciego de Ávila, Cuba. 2Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Coahuila , México.

[email protected], [email protected], [email protected]

RESUMEN

La Red Iberoamericana de Biotecnología Isla Negra es una de las redes temáticas que participan en el marco del

programa Pablo Neruda para la movilidad académica, de ámbito subregional y regional y de carácter multilateral.

El que fue aprobado como Iniciativa Iberoamericana por la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de

Gobierno en Chile en noviembre de 2007 y como Programa en la siguiente edición celebrada en San Salvador, El

Salvador, en el año 2008, se enmarca y es la primera acción concreta dentro del Espacio Iberoamericano del

Conocimiento (EIC). En enero del 2010, durante el curso de Genómica Funcional realizado en Valparaíso, Chile, y la

reunión de coordinadores académicos, se acordó realizar el sitio web de la RIABIN. El objetivo será contribuir a la

formación de jóvenes talentos en Biotecnología por su capacidad dinamizadora para socializar los programas de

doctorado de los países que la integran. Un sitio web es un gran espacio documental organizado y típicamente

dedicado a un tema en particular o un propósito específico. Cualquier sitio web puede contener información basada

en hipertexto o hipermedias enlazados y accesibles a través de una intranet o Internet, bajo esos conceptos se

organizó éste. El sitio web de la RIABIN contribuye a la formación del capital humano en Biotecnología en los

países de Iberoamérica porque facilita la socialización de las fortalezas de los programas de doctorado de las

universidades involucradas. Ha de convertirse en un elemento medular en la organización de las actividades del

Programa Pablo Neruda: movilidad de estudiantes y profesores (Acción A), seminarios internacionales (Acción B),

reuniones de preparación y seguimiento (Acción C) y asistencia técnica (Acción D) a otros programas e

instituciones.En general es un importante vehículo para aprovechar las potencialidades de la Red para la creación de

un espacio iberoamericano del conocimiento.

Introducción del maíz transgénico FR-Bt1 en la Estación Experimental ¨Dr. Juan Tomás Roig¨. Percepción

pública de la misma. Centro de Bioplantas, UNICA, y CIGB, Habana, Cuba.

Romelio Rodríguez1*, Justo L. González-Olmedo, Camilo Aima

2.

1Centro de Bioplantas. Universidad de Ciego de Ávila, CP.69450. Cuba. 2Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.

Email: [email protected]

RESUMEN [Ver trabajo completo]

La variedad transgénica de maíz FR-Bt1 es una modificación de la variedad cubana FR-28 del Instituto de

Investigaciones Hortícolas Liliana Dmitrova. FR-Bt1 es resistente a la palomilla del maíz (Spodoptera frugiperda) al

producir la toxina insecticida Cry1Fa de la bacteria Bacillus thuringiensis y tolerante a los herbicidas basados en el

glufosinato de amonio (ej., Finale®) al producir la enzima detoxificadora PAT de la bacteria Streptomyces

Page 115: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

105

viridochromogenes. La nueva variedad se obtuvo en el CIGB (licencia CNSB: B/CH47-L(65)07) a partir del

cruzamiento entre el híbrido comercial Herculex®, el cual contiene el evento transgénico TC-1507, con la variedad

cubana FR-28, seguido de una serie de retrocruces con el parental FR-28 y finalizando con varios “rounds” de

polinización abierta para lograr homocigosis del casete Cry1Fa/PAT en la población. Los individuos que no portan el

casete se eliminan durante la aplicación del herbicida Finale®. La generación actual de FR-Bt1 tiene entre un 84-

86% de individuos que portan el casete transgénico. Producto de la segregación Mendeliana del casete, durante los

dos próximos “rounds” de polinización abierta se debe alcanzar una población con más de un 96% de los individuos

homocigóticos a Cry1Fa/PAT. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la percepción que se tiene sobre la

producción de este cultivar transformado genéticamente. Se impartieron cursos de capacitación para trabajadores de

la Estación Experimental vinculados al área de evaluación del material y a pobladores de la comunidad aledaña a la

misma. Finalmente la evaluación del entorno demostró que no existieron alteraciones para los seres vivos en su

habitat tradicional, además se incrementaron los rendimientos alcanzando valores de 5,5 t/ha y se precisó que la

percepción pública del experimento fue favorable, esto motivado en gran medida por el curso impartido y el

comportamiento evaluado durante el experimento por algunos de los encuestados.

Palabras claves: transgénicos, opinión popular, capacitación

Articulación de programas en la formación de posgrado en universidades de Cuba y Estados Unidos.

Honduras

Alejandra Lara Chávez1; Justo L. González Olmedo

2.

[email protected], Honduras [email protected], Centro de Bioplantas, UNICA, Cuba.

RESUMEN

La formación de posgrado es un proceso complejo que en ocasiones resulta imposible para determinadas temáticas

en determinados países por limitaciones en los recursos materiales y humanos de las instituciones académicas con

esa misión. En la actualidad es el caso de la Biotecnología, sobre todo para el nivel de doctorado en los países centro-

americanos. En la ponencia se debaten los principales componentes de programas de Maestría y Doctorado de

universidades de Cuba y de Estados Unidos respectivamente que articularon para garantizar la formación en la rama

de la biotecnología agrícola. La coherencia en temas de investigación que permiten la verdadera especialización del

profesional de nivel superior formado, con una dinámica en el tiempo que se relaciona con el uso racional de éste,

son elementos claves identificados con los contenidos de los programas que tributan eficazmente a ese acoplamiento.

Se discute sobre la aleatoriedad de este caso y la intención de la Red Iberoamericana de Biotecnología Isla Negra

(RIABIN), Programa Pablo Neruda, de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para regularizarlo.

Palabras claves: Maestría, Doctorado, Biotecnología Agrícola, enlace eficiente.

The interaction of scientific communication and public participation on the development of agriculture in

areas under experimental trials

José M. Machado-Rodríguez1, Daineris Pérez Duarte

2, Manuel Martínez Casanova

2

1Instituto de Biotecnología de las Plantas, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Carretera a Camajuaní

km 5.5, Santa Clara, Villa Clara, Cuba CP 54 830

e-mail: [email protected] 2 Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Carretera a Camajuaní km 5.5,

Santa Clara, Villa Clara, Cuba CP 54 830

ABSTRACT

Developing countries have to deal with one of the most difficult problems regarding field food and feed production.

It is not only either economical or social obstacles, but also cultural ones. The challenge is at knowledge level of its

farmers, little landholders and those who are initiated in agricultural practices. Acceptance of new agricultural

technologies (transgenic crops) gives the chance to farmers to enhance their profits and to reduce the use of

Page 116: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

106

toxicological products, namely pesticides, chemical fertilizers and fungicides. On the other hand there are

oppositions to this kind of practices, which sustain that they are unhealthy and dangerous to the environment. There

are different interests in play. A survey was applied in a school, agricultural research station, rural and urban areas, in

Villa Clara province, Cuba, where experiments on transgenic crops are going on. Results where analysed and

processed statistically. Most of the people surveyed do not know anything about this technology, but they have heard

about it, so they can not make a responsible choice by themselves. All the people wish to know more about this

technology. It was concluded the need of direct contact with scientists in order to have a more substantial knowledge

in the field of plant biotechnology and delivery of publications with suitable materials to achieve an easier

comprehension, including video shows.

Key words: biotechnology, public perception, transgenic plants

Page 117: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

107

Taller 7: Biotecnología, Bioenergéticos y Biocombustibles

(Jueves 5 de Mayo, 2011)

Coordinadora: Dra. Maritza Escalona Morgado

Engineering pectin to improve biomass conversion

Felice Cervone

Department of Biology and Biotecnology "Charles Darwin", "Sapienza” Università di Roma, P.le A.Moro 5, 00185 Roma, Italy

ABSTRACT

The cell wall recalcitrance to enzymatic hydrolysis is the main bottleneck for the industrial scale-up of biomass

processing and bioconversion to fermentable sugars. Pectin stabilizes the cell wall by calcium-mediated cross-links

formed by stretches of acidic demethylated homogalacturonan (HGA). We have demonstrated that by reducing the

amount of acidic HGA in dicot and monocot plants through the expression of a fungal polygalacturonase or an

inhibitor of pectin methylesterase, the tissue digestibility is enhanced and the need of acid pre-treatment before

biomass processing is reduced. We show here that the enzymatic saccharification of the plant tissue is better in

Arabidopsis mutants with a lower content of de-methylated stretches of HGA. As an alternative to genetic

transformation, the natural variability can be exploited to isolate plants with low levels of unesterified HGA and

improved saccharification efficiency.

Plant architecture: A TALE of two families

M. Proveniersa*

, D. Baoa, B. Rutjens

b, E. van Eck-Stouten

a, and S. Smeekens

a

a Department of Biology, Utrecht University, Netherlands bThe John Innes Centre, UK

*Corresponding author, e-mail: [email protected]

ABSTRACT

A striking feature of plants is the huge variety of plant forms that can be found in nature. This enormous diversity is

due to variation in the shape, size, proportion and relative position of the different organs in the aerial part of the

plant. Evolutionary changes in the three-dimensional organization, or architecture, of plant shoots have played a

central role in the morphological diversification of plant species. Moreover, plant architecture is a determining factor

in the agronomic performance of crop plants. Plant members of the TALE (three-amino acid loop extension)-

superclass of homeodomain (HD) transcription factor (TF) proteins play essential roles in the regulation of various

aspects of plant architecture, including shoot apical meristem (SAM) maintenance, leaf size, leaf shape, leaf number,

phyllotaxy, floral transition, plant height, internode patterning, and floral specification. In plants, the TALE HD

protein class comprises two subfamilies: the BELL (BEL1-like) class and the Knotted1-like homeobox (KNOX)

class. BELL proteins associate with KNOX proteins to form heterodimers to compose functional complexes that

regulate plant development. A common feature of KNOX-BELL interactions is that the KNOX protein partner often

interacts with a subset of BELL proteins and vice versa. Different combinations have both unique and overlapping

targets. Our work focuses on unravelling BELL-KNOX regulatory networks (TF protein-protein interactions and

their respective downstream targets) involved in SAM initiation, maintenance and phase transition.

Functional analysis of the Arabidopsis family of BELL-class TALE homeobox genes, revealed that three of its

members, ATH1, PNY and PNF have both overlapping and antagonistic functions in these processes. All three

proteins interact with the KNOX TALE HD protein STM, known to control SAM initiation and maintenance. These

interactions are a prerequisite for proper cellular localization and, thus, functioning of the corresponding TALE HD

heterodimeric complexes. Meristem phase identity (bolting and floral transition) is also controlled by ATH1, PNY

Page 118: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

108

and PNF. In this case through complex interactions with three additional KNOX proteins, KNAT1, KNAT2 and

KNAT6, both at the level of protein-protein interactions and at the level of gene expression. We are currently

investigating how these proteins affect this crucial developmental phase transition (targets) and at what level(s) they

interact with established floral pathways.

El impacto del uso de los residuos agrícolas de la cosecha cañera.

Antonio Valdés Delgado

RESUMEN

La energía eléctrica en Cuba se produce actualmente en una alta proporción en plantas térmicas que usan

combustible fósil. El precio de los combustibles fósiles así como la influencia negativa sobre el medio ambiente de

los Gases de Efecto Invernadero, ha indicado la necesidad de desarrollar otras fuentes de energía. En nuestro caso

la biomasa de la caña de azúcar ofrece amplias posibilidades para producir esta energía con resultados ambientales

positivos. Los Residuos de Cosecha de la Caña de Azúcar son fuente de combustible renovable no emisor de gases

de efecto invernadero. La caña de azúcar tiene -además del tallo - otros componentes: las hojas verdes y secas y el

cogollo - ellos representan alrededor de los 25% del peso de la caña entera. Su cosecha indica una separación del

50% de estos componentes, en Cuba otro 25% se separa en los centros de limpieza en seco y el resto va a la fábrica

de azúcar con la caña sido conocido en ese momento como las materias extrañas. Una fábrica de azúcar que procese

1000 toneladas de caña por día puede disponer de 76 toneladas de RAC como un combustible adicional, las otras 76

se quedan en el campo. Por cada millón de ton de azúcar producida se obtiene más de tres millones de ton de este

combustible estando alrededor de 750 000 ton disponibles directamente. Se exponen y discuten las alternativas para

su uso a granel así como la conformación de pacas y la molida integral de toda la biomasa cañera.

Estado actual y perspectivas de la Jatropha curcas no tóxica en el noroeste de México.

Juan Vegas

Laboratorio Biotecnología, Universidad de Tamaulipas, México.

RESUMEN

Jatropha curcas L. (Euphorbiaceae) es un arbusto de porte leñoso, resistente a la sequía, y considerado como un

potencial cultivo energético para la producción de biocombustible a partir del aceite extraído de sus semillas. Sin

embargo, la introducción a nivel mundial de esta especie, para estos y otros fines, ha tenido éxito limitado debido a

la poca fiabilidad de los rendimientos en semilla y aceite. Aunque se plantea que la producción de semilla alcanza las

5 t/ha y el contenido de aceite hasta un 37%, los rendimientos son variables (Achten et al., 2008). Estos aspectos aun

siguen indeterminados para el germoplasma disponible a nivel mundial, aunque se conoce que son fuertemente

influenciados por el ambiente (Heller, 1996). Jatropha ya ha sido domesticada y existe una necesidad inmediata de

mejoramiento para genotipos superiores. Con el redescubrimiento de las bondades de J. curcas, y los usos de esta

especie, se ha presentado una sobre demanda de material vegetativo. En este trabajo se incluyen los esfuerzos

realizados en la propagación in vitro, la industrialización del aceite y pasta, su mercado, así como, el estado actual de

plantaciones de J. curcas no-tóxica en el NE de México.

Page 119: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

109

Producción de energía a partir de la biomasa en zonas rurales cubanas: La concepción de BIOMAS-CUBA y

sus resultados.

Giraldo Martín1, Jesús Suárez

1, Luis Cepero

1: José A. Sotolongo

2,Valia Savran

3, Angel Recio

4; Jorge L.

Rivero5, Emigdio del Río

6

1 Estación Experimental “Indio Hatuey” 2 CATEDES 3Planificación Física Sancti Spíritus 4CEEFE Universidad de Oriente 5EEPF Las Tunas 6 EEPF Sancti Spíritus

RESUMEN

El proyecto internacional BIOMAS-CUBA se ejecuta, desde finales de 2008, en 51 escenarios –fincas, granjas,

comunidades, estaciones experimentales- de las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Las Tunas, Sancti

Spíritus y Matanzas. Entre los principales resultados obtenidos, destacan: 22 biodigestores culminados, ocho plantas

para la producción de bioproductos a partir de lixiviados de biodigestores -se utilizan en la nutrición y sanidad

vegetal, el control de diarreas en animales y de malos olores en instalaciones pecuaria, y en la bioremediación de

cuerpos de aguas contaminados con residuos orgánicos-, producción de 85 000 posturas de Jatropha curcas, y

siembra de 68 Ha, donde se han producido 227 T de alimentos a partir de 19 cultivos intercalados, y se realizan

investigaciones. Asimismo, se instaló un gasificador de biomasa con su grupo electrógeno, que se alimenta con

ramas de leñosas invasivas, y se instala un segundo equipo; actualmente se culminan las instalaciones de las plantas

de beneficio y extracción de aceite de frutos de Jatropha, así como de producción de biodiesel, con una capacidad de

105 600 litros anuales. Referente a acciones transversales, para la capacitación de los actores se han organizado días

de campo, talleres, cursos de capacitación, charlas técnicas y entrenamientos. Se organizaron misiones de trabajo a

Brasil, Costa Rica, India, Colombia, España, Italia, Suiza y Francia; se han fortalecido los vínculos con otros

proyectos financiados por COSUDE –Hábitat y Bambú, PIAL y PADAM-, para establecer una plataforma de

concertación y cooperación de acciones conjuntas; y se diseñó la página Webdel proyecto www.biomascuba.cu

La finca agro -energética: un concepto novedoso en la agricultura para la producción sostenible de alimentos

y energía

Jesús Suárez 1

,Giraldo Martín1, Luis Cepero

1: Fernando Funes

1, José A. Sotolongo

2, Jorge L. Rivero

3,

Emigdio del Río4

1 Estación Experimental “Indio Hatuey” 2 CATEDES 3EEPF Las Tunas 4 EEPF Sancti Spíritus

RESUMEN

En el marco del proyecto Internacional BIOMAS-CUBA, se ha desarrollado e implementado en sus escenarios

productivos un nuevo concepto para fomentar la innovación agrícola local, que se denomina la Finca Agroenergética,

en la cual se produce, de forma integrada y con bases agroecológicas, alimentos y energía a partir de la biomasa, con

tecnologías sociales a escala local, y la energía generada se destina a producir mayor cantidad de alimentos, siendo

este uno de sus principios clave. Otros principios que promueve y fomenta son el desarrollo y evaluación

participativa de tecnologías e innovaciones entre los productores e investigadores –por ejemplo, evaluación de

cultivos alimenticios asociados a la Jatropha curcas (arbórea destinada a la producción de biodiesel), producción y

aplicación de biofertilizantes, nuevos diseños de biodigestores, desarrollo de bioproductos-, la mejora de la calidad

Page 120: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

110

de vida en el campo y la protección y mejora ambiental. Este concepto se ha desarrollado y aplicado en busca de un

modelo para la producción integrada de alimentos y energía, a escala local.

Avances en la utilización de la oleaginosa arbustiva Jatropha Curcas en el contexto de modelos agroenergético

en el Proyecto BIOMAS- Cuba.

José Angel Sotolongo Perez1, Giraldo Martin Martin

2., Jesús Suarez Hernandez

2, Maria del Carmen Vigil

Perez1, Yadiris del Valle Atala

1, Giorvys Guerra Maldonado

1, Wuilmer Garcia Lamoth

1, Karina Parra

Bonome1, Marlenis Cala Cala

3.

1Centro de Aplicaciones Tecnologías para el Desarrollo Sostenible 2Estacion Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey 3Delegación Territorial CITMA Guantánamo.

RESUMEN.

Los modelos de fincas agro energéticas en el contexto del Proyecto Biomas Cuba constituye un alternativa para

resolver las discrepancias éticas entre producción de alimentos y energía derivadas de la producción de

biocombustibles; permitiendo el desarrollo del cultivo de la oleaginosa arbustiva Jatropha Curcas asociadas a otros

cultivos de ciclo cortos en condiciones edafoclimaticas de suelos semiáridos y salinos en la costa sur Oriental de

Cuba. Este esquema agroforestal contribuye a la sostenibilidad económica y ambiental del desarrollo de nuevas

fuentes de energía renovables (biodiesel de oleaginosas no comestibles) mitigando la dependencia de la producción

de alimentos del petróleo y sus derivados; así como incrementa la producción de alimentos para la población y los

animales. Entre los objetivos del Proyecto Biomas Cuba están la creación de un banco de germoplasma con mas de

25 procedencia de la especie botánica Jatropha Curcas y otras oleaginosas no comestibles, la siembra de 130 ha de

Jatropha Curcas asociadas a la producción de alimentos (frijoles, soja, girasol, maní, ajonjolí, sorgo, maíz y otros

vegetales) y la agro industrialización de esta especie botánica para el aprovechamiento económico; contribuyendo al

desarrollo sostenible de zonas rurales con incidencia en la matriz energética. El empleo integral de los coproductos

en la producción de biodiesel, etanol linocelulósico, lubricantes, jabón, aditivos para pienso animal, etc.,

constituyendo nuevas alternativas para enfrentar la crisis económica y medioambiental global.

Tolerance of Jatropha curcas seedlings to NaCl: an ecophysiological analysis

L. Díaz1, V. Lidon

3, V. Gimeno

2, V. Martínez

2, F. García-Sánchez

2

1Centro de Bioplantas, Universidad de Ciego de Ávila, Ctra a Morón, Km 9 ½, Ciego De Ávila, Cuba 2Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura, CSIC, Campus Universitario de Espinardo, Espinardo, 30100, Murcia,

España 3EPSO (Univ. Miguel Hernández), Ctra. Beniel km 3,2 03312 Orihuela (Alicante), España

ABSTRACT

Jatropha curcas L. has recently drawn the attention of the international research community due to its potential as a

biodiesel crop. In addition, it is known that this plant species is drought-stress resistant. Four weeks-old J. curcas

were grown in fertilized substrate to evaluate the effects of NaCl salinity stress on growth, leaf water relation, leaf

and root mineral concentration, chlorophyll fluorescence parameters, leaf carbohydrate concentration, leaf gas

exchange and organic solutes. The experiment consisted of six treatments using different NaCl concentrations (mM)

in the irrigation water: 0 (control), 30, 60, 90, 120 and 150. Total biomass decreased above 60 mM NaCl treatment

but the calculated allocation parameter leaf weight ratio (LWR), shoot weight ratio (SWR), relative root weight

(RWR) and root to shoot (R/S) ratio did not change by salt treatments. All salt treatments increased Na+ and Cl

-

concentration but the Cl- concentration was higher in all plant tissues than the Na

+ concentration, reaching the

maximum values for 60 and 90 mM NaCl, respectively. Leaf water potential and leaf relative water content were not

affected by any salt treatments. However, leaf K+ concentration was decreased and leaf P, S, Fe, Zn, Mn, Cu was

significantly increased by the salt treatments. Net assimilation CO2 was also decreased by salt treatment due in part

Page 121: Índice - Biovegbioveg.bioplantas.cu/static/historico/Bioveg2011/Bioveg2011.pdf · in vitro de plantas de ñame (Dioscorea spp.). .....16 Efecto del pectimorf y los oligosacaridos

111

to non-stomatal limitation as supported by Ca/Ci was increased and maximum quantum efficiency (Fv/Fm) of

photosystem II and SPAD units were decreased. These results suggest that J. curcas seedlings are moderately salt

tolerance as were able to tolerate up to 4 dS m-1

(EC water irrigation; 30 mM NaCl). Negative effect of the salinity

are due to Na+ and Cl

- toxicity and nutritional imbalances caused by an increase in the Na

+/K

+ ratio. Osmotic effect

of the salinity on this specie is negligible perhaps due to a strong control of the leaf transpiration avoiding water loss.

Keywords: Salinity stress, Mineral nutrition, Leaf gas exchange, Growth, Stomatal conductance.

Manejo Agroecológico de la Jatropha curcas L. con cultivos asociados.

Marlenis Cala Cala1, José Ángel Sotolongo Pérez

2.

1Delegación Territorial CITMA Guantánamo. 2Centro de Aplicaciones Tecnologías para el Desarrollo Sostenible

RESUMEN

La producción de biocombustibles es hoy un tema controvertido, que exige una profunda reflexión desde el punto de

vista ético, ya que se trata del desarrollo del monocultivo en áreas propicias para la producción de alimentos. El uso

de especies vegetales no comestibles como la planta Jatropha curcas Lim, es una vía, que puede contribuir en la

disponibilidad de energías renovables en los países de Latinoamérica, sin embargo, el cultivo asociado, con el

propósito de producir alimentos contribuye a la sostenibilidad socioeconómica y ambiental. La dimensión

fitosanitaria cobra una gran importancia por las incidencias y problemas que acarrea la presencia de plagas y

enfermedades en condiciones extensivas de monocultivo. El objetivo del trabajo fue elaborar una propuesta para

manejar integralmente el cultivo de la Jatropha y los cultivos asociados para reducir el riesgo a plagas y

enfermedades por medio preventivo y el uso de métodos mecánicos y biológicos para una mayor eficiencia en el

modelo agro productivo propuesto en el proyecto Biomas Cuba. Para la elaboración de la propuesta se tuvieron en

cuenta los resultados de los estudios agro productivos (contenido de mo y principales sales, pH, CE) a las áreas del

proyecto, las principales medidas y métodos generales en la lucha contra plagas y enfermedades: manejo del suelo,

lucha biológica y bioquímica, plaguicidas minerales, control físico, etc.; así como los problemas fitosanitarios:

nemátodos fitosanitarios, patógenos del suelo, pulgones, roedores, thrips, moscas blancas, entre otros. En el presente

trabajo se discuten las principales plagas y enfermedades potenciales de esta planta con cultivos asociados.

Establecimiento in vitro de la Jatropha curcas L.

Loexis Rodríguez Montoya, Marlenis Cala Cala, Roberto González Valladares, Norbelis Abreu González.

RESUMEN

Bajo las actuales condiciones internacionales en las cuales la escasez de alimentos y los conflictos alrededor del

petróleo, el cultivo de la Jatropha curcas, cobra cada vez mayor importancia al mostrarse como una posible

alternativa, entre ambas disyuntivas. La investigación se realizó en el Laboratorio de Biotecnología Vegetal del

Centro de Desarrollo de la Montaña, con el objetivo de establecer in vitro la especie. Para cumplir con el objetivo

propuesto se estableció un banco de germoplasma a partir de semillas de dos procedencias, una cubana y otra

africana, bajo condiciones de casa de cultivo. Como explante para evaluar la desinfección y el establecimiento in

vitro se utilizaron yemas apicales, y segmentos de hojas jóvenes para inducir la formación de callos. Como medio de

cultivo se utilizaron las sales de MS (1962) suplementado con diferentes combinaciones de reguladores de

crecimiento vegetal. Los resultados alcanzados mostraron que en los tratamientos en los cuales se emplearon

explantes de plantas con procedencia cubana existió una mayor variabilidad de respuesta influenciada por los

reguladores de crecimiento, entre los que se destacan: mayor eficiencia en la desinfección de los explantes,

formación de callos y proliferación de brotes. Al lograr el estableciendo in vitro de la Jatropha se establecen las bases

para el estudio de un procedimiento metodológico que permita la micropropagación de la especie.