iberos. sociedades y territorios del occidente mediterraneo
Post on 14-Apr-2018
223 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
7/27/2019 Iberos. Sociedades y Territorios Del Occidente Mediterraneo
1/227
Sociedades y territorios
del occidente mediterrneo
http://www.fecyt.es/http://www.csic.es/7/27/2019 Iberos. Sociedades y Territorios Del Occidente Mediterraneo
2/227
Iberos.
Sociedades y territorios del occidente mediterrneo
Edicin
Susana Gonzlez Reyero
Diseo, ilustracin y maquetacin
Sara Olmos
Coordinacin de textos y parte grfcaClara Flores Barrio, Laura Gandullo de Tapia
Traduccin del original de Alexis Gorgues en francs
Francisco Javier Sarasola Elustondo, Susana Gonzlez Reyero
Correccin de Textos
Ivn Fumad Ortega
Edicin parte grfca y video
Laura Paz de la Fuente, Brais Currs Refojos
Entidades colaboradoras
Museo dArqueologia de Catalunya
Museo de AlbaceteMuseo de Arte Ibrico de El Cigarralejo
CSIC-FECYT 2012.
e-NIPO:472-11-225-3
e-ISBN: 978-84-00-09474-4
Esta obra ha sido realizada dentro del proyecto de Cultura Cientfca e Innovacin fnanciado porla Fundacin Espaola de Ciencia y Tecnologa (FECYT) Iberos. Aplicaciones del elearning al pa-trimonio arqueolgico (FCT-10-1216) y del Proyecto Intramural Especial de incorporacin (PIE delCSIC-Ministerio de Economa y Competitividad, n ref. 200910I100CSIC) titulado Las sociedadesiberas entre la Bastetania y la Contestania. Contacto cultural y transformacin social en las cuencasde los ros Segura y Mundo.
Para la correcta visualizacin de este documento le aconsejamos disponer de una versin del lectorAdobe Acrobat Reader 9 Pro o versin superior (descarga gratuita aqu).
Sociedades y territorios
del occidente mediterrneo
http://www.adobe.com/es/products/reader.htmlhttp://www.adobe.com/es/products/reader.htmlhttp://www.fecyt.es/http://www.csic.es/http://www.adobe.com/es/products/reader.html7/27/2019 Iberos. Sociedades y Territorios Del Occidente Mediterraneo
3/227
Agradecimientos
1. Susana Gonzlez Reyero
Un ebook sobre patrimonio arqueolgico: del texto al hipertexto
2. Ignasi Grau Mira
El hombre en el paisaje: el territorio, la ciudad
3. Manuel Molinos
En la vida y en la muerte: las necrpolis ibricas de la Alta Andaluca
4. Victorino Mayoral Herrera
Trabajar, comer, vivir en una sociedad agraria de la Edad del Hierro: el mundo ibrico
5. Teresa Chapa
La escultura ibrica en piedra: de la produccin artesanal al simbolismo
6. Alicia Perea
Ulula y el orfebre
7. Susana Gonzlez Reyero
Antepasados y grupos aristocrticos. Memorias de inclusin y de exclusin entre los iberos
8. Alexis Gorgues
Cmo intercambian los iberos? La arqueologa de una prctica entre lo econmico y lo social
9. Jordi Principal
A comer! Comida y comensales en el mundo ibrico
10. Francisco Beltrn Lloris
Lengua y escritura ibricas
11. Carmen Rueda Galn
Paseando descalzos por un santuario ibero
12. Ivn Fumad Ortega
Comercio y transporte anfrico en poca ibrica: biografa narrada de una t.10.1.2.1
13. Juan Pedro Belln
La cultura de la guerra en la antigedad. Investigar la memoria destruida: la batalla de Baecula
14. Susana Gonzlez Reyero
Iberos en la web 2.0. Desafos y oportunidades para una comunicacin dialogada de la ciencia
Crditos de la parte grfca
ndice
4
5
15
28
45
76
90
103
120
143
161
175
187
197
212
224
7/27/2019 Iberos. Sociedades y Territorios Del Occidente Mediterraneo
4/227
4
Agradecimientos
Este libro electrnico es deudor del trabajo de varios colectivosque han participado, prestado contenidos y con quienes hemosdialogado en el transcurso de este proyecto. Gracias a ellos hemos
explorado las formas en que los ebook enriquecidos, como nuevasformas de hipermedialidad, suponen una transformacin de lacomunicacin de la ciencia que afecta plenamente y supone unreto para el patrimonio arqueolgico. Nuestro libro electrnicose enmarca por tanto en un contexto en que el nuevo ecosistemadigital, con la generalizacin de las tecnologas asociadas a la web2.0, constituye la mayor oportunidad de rediseo estratgico de lacomunicacin de la ciencia.
Ha sido central el trabajo de nuestro grupo de investigacin delConsejo Superior de Investigaciones Cientcas (CSIC) Iconografa,
paisaje y proceso social: Iberia y el Mediterrneo occidental(IcoMed)a cuyo responsable, Ricardo Olmos, agradecemos sus aos de ml-tiples enseanzas y dedicamos las pginas que siguen. Igualmente,la Lnea de InvestigacinArqueologa y Procesos Sociales(Institutode Historia, Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC) y laUnidad AsociadaArqueologa del paisaje: lecturas territoriales ysimblicas(CSIC-Centro Andaluz de Arqueologa Ibrica de la Uni-versidad de Jan) ha proporcionado un marco dialogante y mutua-mente enriquecedor para llevar a cabo este proyecto.
Este libro ha sido posible gracias a la ayuda y nanciacin de
dos proyectos, uno de la Fundacin Espaola para la Ciencia y laTecnologa (FECYT), titulado Iberos. Aplicaciones del elearning alpatrimonio arqueolgicoy otro del CSIC (Ministerio de Economa yCompetitividad) titulado Las sociedades iberas entre la Bastetania
y la Contestania. Contacto cultural y transformacin social en lascuencas de los ros Segura y Mundo. Agradecemos al Departamentode Publicaciones del CSIC y, especialmente, a Miguel ngel Puig-
Samper, Jos Manuel Prieto, Enrique Barba y Mnica Elas su inte-rs y ayuda prestada. Dentro del mbito de los museos, han propor-cionado una ayuda especial y son entidades colaboradoras el Museode Albacete, el Museo dArqueologia de Catalunya y el Museo deArte ibrico de El Cigarralejo (Mula, Murcia). Tampoco hubiera sidoposible sin el trabajo desarrollado por Sara Olmos, cuyo diseo eilustracin seala las vas por las que el ebook puede y debe dife-renciarse de los libros convencionales. Hemos contado tambin conla ayuda y generosidad de personas e instituciones a los que agrade-cemos profundamente su colaboracin y prstamo de contenidos, tal
y como se detalla en los crditos grcos del nal de la obra.Por ltimo, somos conscientes de que este ecosistema digital enque vivimos se transformar incesantemente en los prximos aosy que, como impone la tecnologa, esta circunstancia dota de unacierta caducidad a nuestro producto. Pero sabemos tambin que losprofesionales del patrimonio y de la historia debemos implicarnosmuy activamente para, como dice el Digital Humanities Manifesto,hacer realidad una nueva topografa digital, un nuevo espacio queno sea solo disciplinar, sino que anime a la creacin de congura-ciones alternativas para la produccin y comunicacin del conoci-
miento. Hablamos de un espacio de alcance global, congurado porplataformas ms exibles y abiertas que atraigan a nuevos pbli-cos y nos ayuden en el reto que Daniel Innerarity plantea para els. XXI, la difcil pero ineludible democratizacin del conocimiento.
7/27/2019 Iberos. Sociedades y Territorios Del Occidente Mediterraneo
5/227
5
dades, museos, administraciones o empresas, tiene como objetivoconocer estas poblaciones antiguas, pero tambin preservar ycomunicar su patrimonio. Incidiremos en cmo este ebook, queincorpora formatos enriquecidos, se enmarca en un contexto en quela transformacin del entorno digital, con la generalizacin de lastecnologas relacionadas con la web 2.0, constituye la mayor opor-tunidad de rediseo estratgico de la comunicacin de la ciencia.
En este nuevo ecosistema digital, y en parte gracias a l, laciencia puede constituirse en un factor mucho ms presente nosolo en la sociedad en general, sino especialmente en la crtica que
amplios sectores sociales deben hacer respecto a las formas en quese irrumpe en el pasado para justicar polticas del presente, yasean estas de apropiacin, de exclusin o de olvido Este ha sidoun motor fundamental para nosotros: Una mayor formacin crticadebe ser parte fundamental de cmo gestionar socialmente losdiscursos interesados sobre el pasado.
As, conocer ms sobre los iberos no solo repercute en nuestroconocimiento de esos siglos, sino que nos permite ser ms crticoscon las formas en que se ha recurrido a las sociedades del pasa-do por parte de los regmenes polticos a la hora de construir un
presente a su medida. Esta es una pauta que contina. El pasadoes crecientemente, en nuestra Europa contempornea, una fuente
Para referirse al futuro, los asirios utilizaban la expresindetrs de nosotros. Tan solo una aparente contradiccin. Miraratrs era, ya entonces, algo ms que el obligado gesto de quien seinteresa por el pasado, sino tambin de quien se interroga sobreel presente. Hoy sabemos que la mirada que distintos grupos handedicado al pasado ha oscilado entre curiosa, nostlgica, polticaNo en vano el pasado es ese pas extrao donde conuyen atracti-
vos e intereses muy variados, al tiempo que un valioso argumentopara las polticas del presente. Lo cierto es que pasado y presenteestn conectados por fuertes lazos, mucho ms determinantes o r-mes de lo que en ocasiones pensamos. Por ello seguimos acudiendoal pasado, conscientemente o no, como forma de poder comprendernuestro mundo actual y afrontar el futuro.
Tienes ante ti un libro electrnico dedicado al patrimonioarqueolgico de los iberos. A lo largo de sus pginas, una serie detemas claves nos permitirn acercarnos a las formas de vida delas sociedades que habitaron el rea mediterrnea de la Pennsula
Ibrica durante la edad del Hierro. Nuestra prctica cientca yprofesional, llevada a cabo en centros de investigacin, universi-
Un ebook sobre patrimonio arqueolgico:del texto al hipertexto
Susana Gonzlez Reyero
Centro de Ciencias Humanas y Soc