historia del arte if

Upload: bryan-tasayco-marcos

Post on 03-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    1/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

    LA TCNICA DE LA BROCATERA EN LAS PINTURASDE LA ESCUELA CUZQUEA

    TESINA FINAL DE MSTER

    Brbara Belda LidoTutora: Dra. Enriqueta Gonzlez Martnez Alonso

    Universidad Politcnica de Valencia, 2013

    1

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    2/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    3/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

    RESUMEN

    La Escuela Cuzquea proviene de la unin de dos grandes

    culturas y la fusin de dos pases como son Per y Espaa; deri-vando en un mestizaje que se plasmara en su pintura. La pinturacuzqueao cusqueaaparece en la ciudad de Cuzco en el sigloXVI y transcurre durante los siglos XVII y XVIII con gran apogeo.

    Dicha vertiente artstica que se conserva aun en nuestros dasen menor medida, se caracteriza notoriamente por la mezcla deestilos y tcnicas provenientes de Europa y la vocacin artsticade los precolombinos que destacan por el empleo de la tcni-ca denominada brocaterao brocateado, que consiste en la or-namentacin posterior, mediante oro en polvo, sobre los lienzoscuzqueos con el n de resaltar el mximo esplendor.

    El principal objetivo de este trabajo es determinar a travs deuna investigacin terica y prctica, la posible metodologa queemplearon los antiguos maestros de la Escuela Cuzquea para laejecucin de la brocatera, as como determinar los materiales yherramientas de uso.

    Para esclarecer esta investigacin se han elaborado un con-junto de probetas:

    - En primer lugar, se ha estudiado el aglutinante empleado enel oro en polvo, as como la evaluacin de su comportamiento yefectividad sobre el soporte de tela y la dicultad de su manipula-

    cin. Los aglutinantes seleccionados han sido: laca Zapn, gomaarbiga, cola de pescado, adhesivo nitrocelulsico, Decorn, re-sina sandraca, resina dammar, resina de benju y resina de al-mciga.

    - Y en segundo lugar, nos hemos planteado una serie de supo-siciones sobre el mtodo de ejecucin de la brocatera, estable-cindo como hiptesis los mtodos por sistema de plantilla, porsistema de cuo, mtodo de entubado o a pincel a mano alzada.Efectuadas estas probetas se procedi a la evaluacin de los re-sultados y la comparacin con los lienzos originales procedentesde la Escuela Cuzquea.

    Los resultados de los experimentos llevados a cabo sugierenque el aglutinante ms idneo empleado por la escuela cusqueaes la resina de benju, mientras que por otra parte, las tcnicas derealizacin de la brocateraempleadas seria la unin de el siste-ma de plantilla y a pincel.

    3

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    4/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

    The origins of the Cusco School has its roots in two magni-

    cent cultures like the spanish culture and the peruvian culture.This blend is present in the rich paintings that were given birth bythe Cusco School.

    The rst paintings from the Cusco School date back from the16th century in the city of Cusco, and they have a special peak ofimportance during the 17th and 18th century. This painting style,which is still conserved to some extent in our days, is characte-rized by the blend of styles coming from Europe and the artisticvocation of pre-Columbian civilizations. However, the main traitof the Cusco School is the painting technique known as brocade,which consists of decorating canvas by means of gold dust. The

    goal of this technique is highlighting the magnicence of the ima-ge portraited in the painting.

    The main goal of this thesis is determining the brocademethodology, the materials, and the tools used by masters of theCusco School. The research methodology carried out in this the-sis is both theoretical and experimental.

    For this matter, two different studies were carried out.

    - Firstly, different tests were designed to determine the thicke-ning agent employed by Cusco masters in conjunction with golddust. Additionally, we evaluated the behaviour and effect of the

    thickening agent on the canvas and its ease of manipulation.

    - Lastly, we tested different hypothesis for the brocade methodemployed by the Cusco School: the template system, the marksystem, the piped systems, the rubber bulb system, and the brushsystem. We evaluated the results by comparison with original can-vas from the Cusco School.

    On the one hand, the results of the experiments show thatthe benjui resin is the most likely thickening used by the CuscoSchool. On the other hand, from the brocade techniques that weexplored, the experiments suggest the mix of template and brush

    techniques as the most likely method used by masters of the Cus-co School.

    ABSTRACT

    4

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    5/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

    INDICE

    1. Introduccin...................................................................................2. Objetivos y metodologa................................................................3. El oro a pincel y su evolucin........................................................4. La Escuela Cuzquea...................................................................

    4.1. Tipologas ms interesantes de la pintura cuzquea o cusquea................................................................................................5. Hiptesis sobre la metodologa empleada para la realizacin depinturas cuzqueas y su brocatera dorada......................................6. Vericacin de las hiptesis establecidas por medio de la ela-boracin de probetas.........................................................................

    6.1. Materiales y preparacin de las probetas...............................6.2. Probetas realizadas de oro en polvo con los diferentes agluti

    nantes................................................................................................6.2.1. Preparacin....................................................................

    6.2.2. Elaboracin y resultados................................................6.3. Probetas para determinar la metodologa empleada para la

    realizacin de la brocatera...........................................................6.3.1. Mediante cuo................................................................6.3.2. Mediante plantilla...........................................................6.3.3. Mediante pincel a mano alzada......................................6.3.4. Mediante perilla de goma o entubado............................

    6.4. Elaboracin de probetas de apoyo.........................................6.5. Resultados globales obtenidos de las probetas.....................

    7. La pintura cuzquea en la actualidad. Talleres y materiales.........8. Conclusiones.................................................................................

    9. Bibliografa.....................................................................................10. Anexo I........................................................................................11. Anexo II........................................................................................

    5

    7

    1511

    6057

    47

    40

    25

    6161

    63

    81767271

    97968885

    109103

    115125

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    6/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    7/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea 7

    INTRODUCCIN

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    8/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    9/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

    La eleccin e inters por esta temtica de investigacin, surgecon el n de esclarecer y profundizar sobre la realizacin de latcnica de la brocatera o brocateadoen las pinturas de la Escue-

    la Cuzquea en Cuzco, que aunque lejana geogrcamente, seencuentra fuertemente arraigada y vinculada a nuestra cultura.

    La gran falta y desconocimiento de informacin que encontra-mos actualmente sobre la pintura cuzquea y su mtodo de rea-lizacin, viene derivada de las lagunas documentales y en granmedida por el secretismo de los talleres procedentes de la Escue-la Cuzquea, que nos impide conocer con claridad esta tcnica ysus caractersticas tanto estticas como tcnicas. En esta tesinade Mster se pretende, en la medida de lo posible, esclarecer yresolver dichas lagunas.

    Por ello se ha considerado oportuno profundizar en la inves-tigacin sobre la Escuela Cuzquea, su aparicin y desarrollo,a n de poder llegar a comprender con mayor claridad todos losaspectos que la rodean tanto de forma esttica como histrica,comenzando por los antecedentes incaicos y detenindonos enla aparicin de los conquistadores espaoles que desataran unconicto blico, dando lugar a la creacin del Virreinato de Per.

    El trabajo aborda de forma paralela, como ya hemos mencio-nado anteriormente, la investigacin de la tcnica ornamental dela brocatera. Asimismo, para llegar a esto se realiz un exhausti-vo anlisis de la pintura cuzquea, su tcnica y estilo, al igual quesu evolucin en los siglos XVI, XVII y XVIII. Esta investigacin ha

    proporcionado la posibilidad de aproximarse y conocer el mtodode la brocateramediante la elaboracin de probetas y aprenderas las diversas tcnicas metodolgicas de realizacin y por ende,sus herramientas de empleo sobre soporte de tela, realizando asun anlisis comparativo con las pinturas cuzqueas originales.

    9

    Introduccin

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    10/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    11/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea 11

    OBJETIVOS Y METODOLOGA

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    12/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    13/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

    OBJETIVOS

    Analizar, estudiar y comprender la tcnica de ornamentacin denominada brocatera, desa-rrollada en la pintura cuzquea del siglo XVII y XVIII.

    Conocer y comprender los sucesos ocurridos en el Virreinato de Per, y que derivaran en eldesarrollo de la Escuela Cuzquea o Cusquea, en la ciudad de Cuzco.

    Analizar artistas y pinturas cuzqueas durante los siglos XVI, XVII y XVIII para determinarlas caractersticas pictricas y la evolucin tcnica y metodolgica de la brocatera o broca-teado.

    Realizar una investigacin mediante la elaboracin de probetas a n de comprobar y deter-minar las diferentes posibilidades tcnicas, tipologas y la realizacin metodolgica emplea-da por los artistas cuzqueos para la realizacin de brocatera.

    METODOLOGA

    La metodologa empleada en el desarrollo de este trabajo es la siguiente:

    En primer lugar, el estudio del oro y su posterior manufactura del oro en polvo y sus aplica-ciones o como tcnica pictrica de ornamentacin sobre diferentes soportes a lo largo de lahistoria del arte, para lo que se ha realizado una investigacin a travs de fuentes documen-tales antiguas.

    A continuacin hemos realizado una investigacin centrada en la historia del Virreinato dePer con el n de datar los sucesos acaecidos con la llegada de los conquistadores y laposterior evolucin y desarrollo que se gener en la cultura y el arte, derivando en una pin-tura mestiza, mezcla de la transicin de ambas culturas, que se plasm visiblemente en laEscuela Cuzquea.

    En segundo lugar se propone un estudio exhaustivo de la evolucin pictrica de la pinturacuzquea desde su inicio en el siglo XVI y su posterior evolucin en los siglos XVII y XVIII, apartir de la informacin recogida en una amplia bibliografa.

    Finalmente procedemos a la elaboracin de un conjunto de probetas con el n de deter-minar la metodologa y tcnicas empleadas en la ejecucin de la brocatera o brocateadocon polvo de oro sobre los lienzos cuzqueos, pormenorizando en el uso especico de losaglutinantes empleados y herramientas de uso, a n de proceder a establecer un estudiocomparativo entre los resultados obtenidos en las diferentes probetas y la observacin de

    lienzos originales que nos proporcionen un acercamiento al conocimiento de la realizacinde los mismos.

    13

    Objetivos y metodologa

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    14/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    15/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

    EL ORO A PINCEL YSU EVOLUCIN

    15

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    16/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    17/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

    Antes de abordar el tema principal sobre la metodologa de lapintura cuzquea, vamos a realizar una introduccin analtica dela aparicin del oro, su importancia y repercusin en el arte para

    una mayor comprensin del material.

    El oro1es un metal precioso que se ha empleado desde tiem-pos tan antiguos que no se puede precisar una datacin exacta,aunque encontramos sus primeros objetos en la poca del Cal-coltico2(gura 3). Ms tarde, en el milenio IV a. C. se hallan arte-factos de oro provenientes de la necrpolis de Varna3en Bulgaria(gura 1 y 2). Este oro est considerado como el primer metalmanufacturado del mundo.

    Es un metal de textura blanda, brillante y de color amarillento.Es pesado, bastante maleable y dctil. El oro es un material re-

    sistente a los productos qumicos y no es vulnerable por ningnacido o lcali, aunque es sensible y soluble al cianuro, mercurio yal agua regia4, al cloro y a la lavandina.

    Podemos encontrarlo en estado puro en dos tipos de yaci-mientos; los primeros denominados primitivos, donde se encuen-tran en lones, estratos o pepitas ferruginosas cobrizas o inclusoen las rocas de cuarzo, y los yacimientos secundarios, donde loencontramos muy comnmente entre las capas de arena de losros, presentndose en forma de grnulos puros y escamas5.

    Como ya se ha mencionado anteriormente, el oro al ser blan-do se alea para su uso con otros metales como el cobre o la plata,

    estas aleaciones dan lugar a una composicin variada que semuestra reejada en las diferencias cromticas, adquiriendo untono ms rojizo si tiene una mayor cantidad de cobre o, un colorverdoso si tiene una proporcin ms elevada de plata.

    En Per se encuentra una de las minas de oro ms importan-tes del mundo6, igualmente, por ejemplo, en Europa, lo encontra-mos en ros caudalosos como el Rdano y el Rhin, donde anti-guamente se obtenan grandes cantidades de partculas doradas.

    En el campo de la pintura, el oro en polvo no es una sustitu-cin de la lmina dorada, sino que funciona como complemento

    a esta. Este procedimiento est ligado muchas veces a facilitar el

    1 (Au, (Xe) 4f4/5d4/6s).2 Tambin conocida como Edad del Cobre, se trata de un periodo de la Prehistoriaubicado entre el Neoltico y la Edad de Bronce.3 Tambin conocido como el cementerio de Varna, se trata de un yacimiento ar-queolgico funerario que se encuentra en la parte occidental de la zona industrialde Varna, en Bulgaria. Algunos expertos creen que se trata de la cuna de la civi-lizacin europea y se data a nales del Calcoltico. En las tumbas se han halladocollares, brazaletes, cetros, amuletos, etc.4 Solucin altamente corrosiva y durante, de color amarillo, formada por la mezclade acido ntrico y acido clorhdrico concentrado en proporcin 1:3. Una de laspocas mezclas capaz de disolver el oro y el resto de metales.5 GONZALEZ-ALONSO MARTINEZ, Enriqueta. Tratado del dorado, plateado y su

    policroma. Tecnologa, conservacin y restauracin. p.125.

    6 Tambin se pueden encontrar en Brasil, Chile, California, Virginia, Transilvania,Hungra, Siberia y Australia.

    Figura 1. Objetos de oro provenien-tes de la Necropolis de Varna enBulgaria.

    Figura 2. Objetos de oro provenien-tes de la Necropolis de Varna en Bul-garia. poca del Calcoltico.

    Figura 3. Tesoro de Villena. Pieza deoro de la poca del Calcoltico. Mu-seo arqueolgico regional.

    17

    El oro a pincel y su evolucin

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    18/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

    modo de su empleo, ayudando en ocasiones a la aplicacin deloro con pincel, bien directamente en aquellas zonas difciles de

    acceder o bien mediante trazos nos y limpios7.

    El oro en polvo, se obtiene a partir de la recuperacin de resi-duos que se ocasionan tras el trabajo en el taller. Estos residuospueden emplearse para la posterior fabricacin artesanal de tin-tas y purpurinas que llegan a otorgar ptimos resultados en suempleo y que se utilizaron bsicamente para la ornamentacindorada de miniados y manuscritos.

    Tras la recogida de aquellos fragmentos sueltos o adheridosal pincel durante el trabajo, la reconstruccin se pueden realizarde dos formas diferentes: por precipitacin y por reduccin a ce-

    nizas.

    El mtodo por precipitacin consiste en mezclar los residuosen una solucin ltrada y saturada de caparrosa8. Tras este pro-ceso se lavan con agua destilada y tras su evaporacin, se obtie-ne el polvo en forma de una masa compacta9. El mtodo por re-duccin consiste en reducir trozos de oro a cenizas en disolucinacuosa, para despus ltrar y esperar a que evapore. Posterior-mente se purica con acido clorhdrico y se lava repetidas vecescon abundante agua.

    Consta que el oro en polvo data su aparicin en el Medievoapareciendo en textos especcos de numerosos maestros. Unode los textos ms importantes y donde se observan los primerosdatos acerca de la fabricacin y uso del oro es en el libro TheVarious Arts de diversis artibus10escrito por el monje miniaturistaTelo11, describindose las primeras nociones del batido de ho-jas de oro para dorar pergamino con el procedimiento de entripa-do. Telo recomienda para el dorado sobre pergamino una clara

    7 DE LA COLINA TEJEDA, Laura. El oro en hoja: Aplicacin y tratamiento sobresoportes mviles tradicionales, muro y resinas. Tesis doctoral. p.1998 Sulfato de hierro.9 GONZALEZ-ALONSO MARTINEZ, Enriqueta. Op.cit.p.13010 THEOPHILUS. The various arts de diversis artibus.Oxford Medieval texts.Edited by C.R. Dodwell, Clarendon press Oxford, 1986.

    11 Artesano de alto nivel cualicado que dominaba a la perfeccin todos los co-nocimientos de su ocio.

    Figura 4. Oro en estado naturalprevio a su manufactura.

    18

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    19/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

    de huevo sin agua, mezclada con bermelln puro y un poco decinabrio, y contina explicando:

    dar con un pincel sobre la parte a dorar, sujetar con laboca la cola del pincel y ocar una esquina de la hoja, pren-

    derla y aplicarla, extendindose con un pincel seco conte-niendo la respiracin

    Terminando con el proceso de bruido con piedra.

    Por otra parte, quizs el libro ms conocido y que ha dejado cons-tancia de un legado tecnolgico de procedimientos es el Codice

    Laurentinus12 o Libro del Artede Cennino Cennini13, el cual expone con detalle la metodologa citndolo:

    Ponlos sobre el prdo y mulelos bien con clara dehuevo y luego los guardas en un vaso vidriado: tmplalo demodo que corra bien el pincel y as podrs hacer el trabajoque quieras. Tambin lo puedes moler con goma arbigapara el papel 14

    Sin embargo, no se vuelven a encontrar formulas artesanasespecicas hasta la obra de Francisco Pacheco en 1649 que ex -pone en su libro15de forma extensa una documentacin detalladade los procedimientos empleados en la molienda del oro, sea-lando que esta se poda realizar de dos maneras, en seco o enhmedo16.

    La realizacin en seco consista en moler sobre una losa lim-pia la lmina de oro junto con sal cocida, a proporciones iguales,con fuerza, para posteriormente proceder al lavado para la elimi-nacin de la sal colocndose en una concha cerca de las brasaspara su secado.

    El mtodo en hmedo que expone Pacheco es la misma meto-dologa que ya expuso Francisco de Orellana con la miel17.

    En el texto de Francisco de Orellana18, publicado en 1755, seprofundiza y cita que se le deben de aadir cuatro gotas de miel ala receta de Cennini, y tras su molido se debe de guardar en una

    cazuela de hueso o de vidrio y aade:

    y cuando lo quisieseis usar destempladlo con aguagomada; y advertir de tenerlo bien cubierto que no se en-

    12 Conservado en las bibliotecas Laurentina, Riccardiana y Vaticana, sin asegurarcual de los tres es el original.13 Cennino di Andrea, llamado Cennino Cennini fue un pintor gtico tardo italiano.Es clebre por su obra El libro del arte, considerado como primer tratado tcnico.14 Cennino Cennini. Cap CLIX. Editorial Akal, Madrid, 1988. p.13115 Francisco Pacheco, Arte de la pintura Instituto Valencia de D. Juan, Edicinde manuscrito original acabado el 24 de Enero de 1638.Preliminar notas e iniciosde F.J. Snchez Cantn, Madrid, 1956(2 Volmenes).16 DE LA COLINA TEJEDA, Laura. Op.cit. p.201.

    17 Aunque l lo menciona por el nombre de xarabe rosado.18 Autor del Tratado de la Miniaturay Tratado de barnices y charoles.

    19

    El oro a pincel y su evolucin

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    20/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

    sucie, que est en lindsima manera 19

    En recetarios ms actuales se sigue realizando el mismo m-todo que Orellana explica, batiendo el oro con miel para la elimi-nacin con agua y su consecuente precipitado.

    El ltimo procedimiento es el ms empleado, ya que produ-ce un oro ms puro que ninguno. Sobre una moleta se aade lagoma laca a las hojas de oro y estando molido se aade mediaonza de solimn20, sublimado corrosivo. Una vez terminado demoler se decantaba varias veces colndolo hasta depositarlo enuna concha.

    Los autores Hiscox y Hopkins21explican en su recetario dife-rentes metodologas para variar la tonalidad del oro. Para dar unailuminacin ms amarillenta se aada una base de acido ntricoo acido clorhdrico o a travs de un aditivo como el cardenillo22.

    Tambin se puede encontrar un tipo de oro en polvo (digura5) denominado purpurina u oro de Concha 23Se obtiene con lametodologa previamente descrita en la que tras la desecacindeber de ir acompaada de una molida manual con la losa deamolar y la moleta de mano24. Se podan aplicar diferentes aditi-vos para conseguir coloraciones variadas en la obtencin de lastintas de oro.

    Como consecuencia del elevado precio de este metal, paradeterminadas zonas puntuales los artistas tambin recurran a laaplicacin de capas que imitaban el dorado junto con pigmentosvegetales y minerales25.

    Actualmente, ya no se realizan este tipo de procesos com-plejos y se puede encontrar comercializado industrialmente pre-sentado en polvo seco, con una cantidad variada de imitacionesde oro de diferentes tonalidades, y ya dispuestos para su usomediante pincel, aglutinados con goma arbiga.

    La molida del oro aparece por primera vez en la poca roma-na26, aunque se encuentra vinculada a las ilustraciones (gura 6)

    19 Francisco de Orellana,Tratado de barnices y charoles Imprenta J. Garca,

    Valencia, 1755. p.126.20 Cloruro de mercurio.21 HISCOX, G,D y HOPKINS A.A, El recetario industrial Gustavo Gilip. Barce-lona,1184.22 Tambin conocido como verdigrs. Se trata de una patina de color verde oazulado que se forma sobre supercies de cobre, bronce o latn. Es una mezclade acetatos de cobre con xidos e hidrxidos de cobre.23 Nombre que recibe aludiendo al recipiente en forma de concha que contenael oro.24 GONZALEZ-ALONSO MARTINEZ, Enriqueta. Op.cit. p.13225 LOPEZ ZAMORA, Eva y DALMAU MOLINER, Consuelo, Materiales y tcni-cas de dorado a travs de las antiguas fuentes documentalesFacultad de BellasArtes, Universidad Complutense de Madrid.26 Aunque Plinio el Viejo (79-23 a.C) expone que como tcnica es practicadaaproximadamente en torno a 100 aos antes de nuestra era sobre capiteles conhojas de oro no. Los primeros en realizar esta tcnica fueron los cartagineses,

    bajo el mandato de Lucius Mummius 900 aos despus de la construccin delTemplo de Salomn, es decir, un siglo antes.

    Figura 5. Oro en polvo para dorarde 23 kilates.

    Figura 6. Miniatura de Cristo enMajestad perteneciente al Bestiario

    Aberdeen (folio 4v). Manuscritodecorado con oro.

    20

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    21/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

    de las miniaturas27. Esta tcnica que se realizaba sobre los ma-nuscritos y libros ilustrados en la Alta Edad Media proviene delnorte de Francia desde el siglo XIII.

    Las miniaturas consistan en pinturas o dibujos de guras enescenas o composiciones que representaban diversos temas his-tricos o de carcter sacro parodindolos que llenaban los vitra-les de las catedrales e iglesias en el arte Romnico y primer arteGtico.

    La facilidad de su empleo proporciona suavidad en sus lneasdoradas que bordean ornamentaciones, brocados en sus vesti-duras y las trabajadas aureolas de luz sobre las cabezas sagra

    27 Termino miniatura deriva de Minium,se trata de un oxido de plomo de colorrojo que se empleaba como componente de la tinta fundamental que se utilizaba

    para la iluminacin de los cdices manuscritos en letras capitales, mrgenes yrepresentaciones complejas de gran colorido.

    Figura 7. El mes de mayo. Pginadel calendarios del libro Las MuyRicas Horas del Duque de Berry,de

    los hermanos Limbourg. 1411-1416,Museo Cond, Chantilly, Francia.

    21

    El oro a pincel y su evolucin

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    22/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

    das28. Tambin es comn encontrar diferentes motivos ornamen-tales siendo los ms conocidos los dibujos que realzan las letras

    capitales o los motivos vegetales de arabescos y tallos que separan columnas de texto y adornan los mrgenes de las pginas en

    los manuscritos.

    Las tcnicas y procedimientos que se utilizaron para decorare ilustrar manuscritos son tales como tintas29y stilus30que ser-van para incidir sobre los caracteres y plumas31; con el n de jarbien los colores se sola aplicar una mezcla de clara de huevocon miel. Durante la Edad Media las miniaturas eran ms com-plejas32y se le terminaba aplicando una capa de barniz con gomaarbiga para proteger las hojas y darle un toque ms brillante ala supercie.

    Como manuscritos ms destacables se encuentran los libros

    Brevario de Felipe el Hermoso, el Salteario de la Reina Mary oLas muy Ricas Horas del Duque de Berry de los Hermanos Lim-bourg33(gura 7), en la que se puede apreciar un excelente colo -rido rico con ornamentacin dorada.

    Tambin es muy comn la frecuencia del oro de concha en losmanuscritos venecianos y la pintura sobre tabla de los siglos XVy XVI34.

    El arte de pintar las miniaturas con el n de ilustrar libros tuvoun papel muy importante en el desarrollo de la pintura en la His-toria del Arte. Destacados pintores de nombre de libros ilustradosse encontraban vinculados a talleres franceses o amencos35e

    incluso a pintores toscanos36. En el periodo Gtico, los libros sonobras que se utilizan a modo de intercambio cultural y rpida di-fusin de las corrientes artsticas de la poca por toda Europa.

    El origen del brocateadoo brocaterase remonta en pinturasde arte bizantino en Asia Menor, tambin fue muy desarrollado enel Medievo y Renacimiento para reaparecer con gran esplendoren el Cuzco del siglo XVIII. Cabe mencionar que no solo el bro-cateado fue exclusivo de la Escuela Cuzquea, ya que muchas

    28 DE LA COLINA TEJEDA, Laura. Op.cit. p.201.29 Elaboradas a base de una mezcla de agalla, encina, cerveza y vinagre.

    30 Elaborados con astillas de hueso, hierro,plata o marl y que cuentan con unaextremidad terminada en punta.31 Y que posteriormente fueron sustituidos por el pincel.32 Con el tiempo, se incorpor el uso de colores tales como el rojo, verde y ama-rillo.33 Herman, Paul y Johan Limbourg fueron unos famosos pintores miniaturistasde nes de la Edad Media en la ciudad de Nimega (1385-1416). Dejaron tras des gran cantidad de importantes obras que generaciones de pintores posteriorestomaron como ejemplo, en especial la escuela de primitivos amencos. Su obrams importante fue Las muy Ricas Horas del Duque De Berry, considerado comola ltima gran iluminacin medieval y quizs el libro ms valioso del mund34 Posteriormente, en la poca del Renacimiento la temtica vara con ilustracio-nes de tipo profano, galante y civil, alcanzando su mayor esplendor y una ampliadifusin a nivel mundial, hasta su n en el Siglo XVI tras la aparicin de la im-prenta.35 Como Jean de Poucelle, Jaquemart de Hesdin o los hermanos Limbourg como

    ms destacados.36 El ms importante de ellos, Simone Martini.

    Figura 8, 9 y 10. Libro de Horas deFelipe II. 45 miniaturas realizadaspor los frailes Andrs de Len, Julinde la Fuente el Saz y Martn de Pa-lencia, que se inspiraron en el estilode manierista Giulio Clovio. 30,5 x21,5 cm. Real Monasterio de El Es-corial. Siglo XVI.

    22

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    23/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

    otras Escuelas circundantes tambin lo emplearon, pero en laciudad peruana adquiri un gran valor crendose como epicentroartstico a seguir.

    Podremos encontrar en el trmino brocateado37varias deni-

    ciones diversas, as pues se puede decir que le brocatel provienedel brocado. Se trata de una pintura cubierta con diseos deoro, generalmente para mostrar lujosas prendas de vestir, siendolos pintores de la Escuela de Cuzco los que favorecieron estatcnica que simula los relieves del brocado o damasco38, de ahsu nombre de brocateado (gura 11). Esta tcnica es un aadidocomo ornamentacin que se realiza al nal de cada obra.

    Cuando nos referimos a la palabra brocateado, cabe mencio-nar que no siempre la aplicacin ornamental es dorada, sino quetambin se pueden encontrar plata, e incluso el uso de otros pig-mentos, como por ejemplo el blanco, para la realizacin de las

    puntillas de los ropajes.

    Es complejo conocer la metodologa especca que emplea-ban los antiguos artistas, aunque se puede suponer que podrarealizarse de diferentes formas: mediante sistema de plantilla,sistema de cuo o entubado, incluso con pincel a mano alzadacomo hablaremos en el apartado oportuno.

    37 www.smith.edu/vistas_web_espanol/glossart1.htm (26 de Mayo 2013)

    38 www.cvc.cervantes.es/artes/ciudades_patrimonio/quito/glosario.htm (26 deMayo 2013).

    Figura 11. La adoracin de los Re-yes Magos. Annimo. Siglo XVIII.

    23

    El oro a pincel y su evolucin

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    24/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    25/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea 25

    LA ESCUELA CUZQUEA

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    26/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    27/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

    Cuzco, fue reconocida capital del Imperio incaicodesde me-diados del siglo XVIII39, siendo denida como la ciudad habitadams antigua de toda Amrica; existiendo datos encontrados de

    desarrollo desde hace ms de 3000 aos40

    .

    Fue la conquista espaola sobre Cuzco la encargada de mar-car un antes y un despus en su historia, el 14 de noviembre de153341. La llegada de los conquistadores, trajo como consecuen-cia el sometimiento de la poblacin indgena, gravemente mer-mada por las luchas internas y la crisis en la que se encontrabasumida tras la guerra civil.

    Este enfrentamiento fue producido entre los dos herederos altrono cuzqueo, Huascar42 y Atahualpa43, ambos hijos del Em-perador Inca, Huayna Capac44(fgura 13); por la divisin del Im-perio. Francisco Pizarro45 tom prisionero a Atahualpa acusadode conspiracin contra la corona espaola ejecutndole semanasms tarde, provocando con esto grandes estragos y un pronun-ciado declive sobre la ciudad de Cuzco que favoreci a los es-paoles, aunque el imperio incaico sobrevivi varios aos ms,hasta que Francisco de Toledo46(gura 12) ejecut al ltimo SapaInca: Tupac Amaru I47.

    En el transcurso de la decadencia del Imperio incaico se desa-t una guerra civil entre los conquistadores espaoles, ocasiona-

    39 El inicio de la civilizacin inca se dio en el ao 1200 d.C. y su fase expansivaen el 1400 d. C.40 www.cusco-peru.org/cusco-peru/historia-cusco-historia-cusco1.shtml (14 de

    Junio del 2013)41 PASTOR DE LA TORRE, Celso, ENRIQUE TORD, Luis, Per: Fe y Arte en elVirreynato, Publicaciones Caja Sur, Crdoba, 1999. p.2542 Fue el duodcimo inca del Tahuantinsuyo y uno de los doscientos hijos desangre de Huayna Capa y tercero en lnea de sucesin al trono. Huascar fue nom-brado vicegobernador de Cuzco por el mismo Huayna Capac, pero su hermanoAtahualpa tena la ambicin de apoderarse del Imperio con un numeroso ejercito.Una vez su hermano le derroc, Huascar fue ejecutado por l y sus restos fueronarrojados al rio Yanamayo.43 Fue el decimotercer inca y est considerado como el ltimo gobernador deimperio incaico. Fue en contra de su hermano Huascar originando la famosa gue-rra civil y tras trece batallas, Atahualpa se proclamo emperador. En la ciudad deCajamarca conoci a los espaoles y Francisco Pizarro lo acus de conspiracintomndole prisionero y ejecutndolo el 25 de Julio de 1533.44 Fue el undcimo y penltimo gobernante del imperio inca. Nacido en Tumi-

    pamba, hijo del Sapa Inca Tupac Yupanqui y de la Coya Mama Ocllo. Fue muyquerido por todos y mantuvo slidamente unido al Tahuantinsuyo.45 Francisco Pizarro Gonzales naci en Trujillo, Corona de Castilla el 16 de Marzode 1478 y muri en Lima, Per, el 26 de Junio de 1541. Fue explorador y con -quistador espaol del Per, y se convirti en gobernador de Nueva Castilla (actualterritorio peruano). Muere asesinado por partidarios de Almagro, a causa de laguerra civil que se origin entre los conquistadores.46 Francisco lvarez de Toledo naci en Oropesa en el ao 1515 y muri en Es-calona en 1582. Fu el quinto Virrey de Per durante once aos y cinco meses.Es considerado el ms importante de los virreyes de Per, pero tambin es con-siderado un tirano de los indios por haber ejecutado al ltimo inca de Vilcabamba,Tupac Amaru I.47 Fue el cuarto y ltimo inca rebelde de Vilcabamba. Hijo de Manco Inca y sa-cerdote. Los espaoles intentaron convertirle al cristianismo pero el estaba con-vencido de su fe. Fue sentenciado a la decapitacin, pero muchos clrigos con-vencidos de su inocencia pidieron que fuera juzgado en lugar de ejecutado. Tupac

    Amaru fue ejecutado en la plaza central de Cuzco por el Virrey Toledo delante de15.000 personas.

    Figura 12. Retrato de Francisco deToledo.

    Figura 13. Retrato del EmperadorInca, Huayna Capac.

    27

    La Escuela Cuzquea

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    28/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

    da por las disputas sobre el control de los territorios conquistadosy del poder poltico, que concluira el 20 de noviembre de 1542,cuando el rey Carlos I de Espaa rm en Barcelona por RealCedula, las llamadas Leyes Nuevas, un conjunto legislativo quedispuso la creacin del Virreinato del Per, establecindose esteen la Ciudad de los Reyes, o como la conocemos actualmente,Lima. Este virreinato se mantuvo durante casi doscientos aosbajo diversas formas de control.

    Durante el comienzo del reinado de Carlos I sobre el Per,comenz la cruzada por la conversin cristiana, consiguindosela erradicacin del paganismo y la consecuente eliminacin detemplos vinculados al culto del Dios Sol en la bsqueda del oro

    del Nuevo Mundo, lo que ocasion la destruccin de gran partede la ciudad de Cuzco y sus riquezas.

    El virrey lvarez de Toledo, el hombre ms destacado dePer, consigui la organizacin administrativa del gobierno y lalegalidad poltica en toda su extensin territorial, adems de de-sarrollar un periodo de auge en el mbito cultural y artstico, re-construyendo la ciudad dotndola de riquezas y reedicndola asu gusto, mientras los peruanos se esforzaban en dejar la huellade la herencia de su raza. As fue como producto del oro indge-na, que fueron forjadas nuevas iglesias cristianas sobre las ruinasde templos precolombinos, surgiendo as una nueva e importante

    metrpolis reejo de la unin de dos grande culturas: Inca y Es-paola.

    Tras la conquista, los espaoles que llegaron al Nuevo Mundotrajeron obras de arte tanto espaolas como italianas, e inclusoamencas. Esto tuvo que ver con la importante Contrarreformadel Vaticano, movimiento que se origin en el interior de la Iglesiacatlica y que busc contrarrestar el protestantismo, en el ao1542, impulsando nuevas rdenes religiosas, que se extendieronpor nuevos territorios llegando a Sudamrica. Estos espaolesllegaron avalados por la iglesia con el n de Evangelizar a losindgenas encausndolos a una educacin religiosa, destacando

    Figura 14. Funeral de Atahualpa.Annimo.

    28

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    29/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

    entre otros, el jesuita Bernardo Bitti48, padre de la pintura cuzque-a.

    Durante el transcurso de la batalla se resalt la gura del pin-tor, encargado de mitigar el sufrimiento ocasionado por la guerra

    y otorgando con su obra a la poblacin una manera de huir de laviolencia y del sufrimiento, al contemplar la belleza esttica delarte a travs de las pinturas. Una clara muestra de ello se apreciaen el empeo del espaol al esmerado tributo a su Dios, cubrien-do de oro los muros en Coricancha49con el n de atraer nuevosdevotos a la iglesia.

    La unin de estos acontecimientos, foment una pintura quese desarroll con la llegada de los nuevos pintores a la ciudad deCuzco y la aportacin pictrica de artistas netamente peruanos,derivando en una unin que se plasm en una tendencia de ca-ractersticas propia, denominada: Escuela Cuzquea.

    Las obras que surgieron a raz de dicha unin, muestran lainuencia de los pintores de Europa del siglo XVI sin alejarse dela riqueza de la antigua y caracterstica pintura indgena; desa-rrollndose en el momento en que ambas culturas de mbitosy simbolismos contrarios, se fusionan transformndose y organi-zndose como un Nuevo Mundo.

    La agrupacin de estos artesanos, tanto europeos como ind-genas, se organiz en talleres regidos por los artistas europeosque se encargaron de ensear y mostrar a los peruanos, lastcnicas y estilo de una nueva pintura que estos aprendieron congran facilidad. La vocacin artstica ya estaba presente en los In-

    carios desde mucho tiempo atrs, manifestada en grandes maes-tros de escultura y pintura procedente de los Mochicas50(gura17), los Chimus51(gura 16) y los Nazca52(gura 15).

    Llego el momento en que el peruano acepto la nueva fe, consu propia e idiosincrtica visin pues no crean que ese nuevoDios que deban de adorar vistiera de manera austera, decidien-do entonces cubrirle de trajes recargados y joyas, lo que dio pasoa un nuevo concepto ornamental que se denomin brocateraobrocateado, constituyendo la principal caracterstica presente en

    48 Naci en el ao 1548 en Camerino, Italia y muri en el ao 1610 en Lima, Per.

    49 Es un templo inca, originalmente Inti Kancha (Templo del Sol) sobre el cual fueconstruido el Convento de Santo Domingo.50 La cultura moche es una cultura arqueolgica del antiguo Per que se de-sarrollo entre el 200 y el 700 d. C. en el valle del ro Moche. Se consideran losmejores ceramistas del Per antiguo gracias al no y elaborado trabajo que rea-lizan sobre sus cermicas, que generalmente eran depositadas como ofrendapara los muertos. El realismo aplicado en sus retratos plasma a la perfeccin loscnones clsicos de seres mitolgicos, adems, tambin se realiz una cermicacon gran contenido simblico de pensamiento e ideas con imgenes abstractas yconceptuales. (www.todosobrelahistoriadelperu.blogspot.com.es/2011/07/cultura-mochica.html).51 Cultura del antiguo Per surgida en la costa norte tras el decaimiento del Im-perio huari entre los aos 1000 y 1200 d.C. Asentados sobre el valle de Moche,fabricaban cermicas para uso diario o domestico y como ofrendas de los entie-rros. (www.historiacultural.com/2008/06/cultura-chim.html).52 Las miniaturas pintadas sobre las cermicas nazcas muestran la belleza arts-

    tica de los peruanos muchos siglos antes de la conquista de los espaoles. (www.historiacultural.com/2009/08/ceramica-cultura-nazca-horror-vacio.html).

    Figura 15. Ceramica Nazca

    Figura 16. Figura de felino en made-ra con incrustaciones de nacar, pro-cedente de los Chimus.

    Figura 17. Ceramica Mochica.

    29

    La Escuela Cuzquea

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    30/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

    la pintura cuzquea y consistiendo sta en el empleo de polvo deoro como ornamentacin sobre las pinturas.

    La aportacin del brocateadoes mayoritariamente de natura-leza indgena, no respetando todos los academismos europeosy conservando matices de su losofa, religin y tradiciones cos-tumbristas, mostrando elementos tantos cristianos como de lamitologa precolombina, permitiendo as que se desarrollara unamezcla artstica de inigualable belleza.

    Con el auge que origin la Escuela Cuzquea durante esteperiodo, se originaron otras escuelas de caractersticas similarescon variantes especcas en cada regin o pueblo, adquiriendo

    una personalidad propia sin desaparecer su vinculacin con Cuz-

    Figura 18. Los Desposorios de laVirgen. Maestro de la Almudena.

    leo sobre lienzo. Siglo XVI. MuseoHistrico Regional de Cuzco.

    Adviertase el alargamiento de lasguras siguiendo los cnones del

    maestro y pintor Bernardo Bitti.

    30

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    31/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

    co y haciendo uso de una brocaterade gran belleza. Encontra-mos un ejemplo claro en la escuela del lago Titicaca53o Escueladel Collao, situada en la ciudad de La Paz. Otras escuelas a des-tacar son la Escuela de Charcas en la ciudad de La Plata, y enPotos, la Escuela Potosina54.

    Podemos establecer tres pocas diferenciadas en la evolucinde la Escuela Cuzquea:

    La primera etapase desarrolla durante la conquista delos espaoles sobre Cuzco, donde la situacin es precaria y esca-sean las obras pictricas. Se conserva muy poca pintura de estaprimera etapa ya que el vandalismo y la ignorancia destruyerongran parte de la produccin pictrica. Durante este periodo, lapintura se realiz sobre tabla y lienzo (gura 18), sin destacar lapresencia de brocatera, aunque apareciendo en ocasiones, prin-cipalmente en aureolas o nimbos sobre las cabezas de los santos

    o Vrgenes desde nales del siglo XV y principios del XVI.

    La segunda etapa se caracteriz por el gusto hacia lapintura amenca e italiana, reejndose en sus lienzos y llegandoa realizar autnticas obras maestras que presentan una tcnicay estilo muy depurada, pero sin destacar la presencia del uso dela brocateraen sus pinturas, encontrndose ms presente en lasobras de los artistas nales a este periodo. Desaparece la broca-tera en nimbos, presente en la primera etapa, y se muestran pin-turas muy europeas. Se han encontrado obras realizadas duranteeste periodo con una recargada brocateraen vestiduras, nimbosy fondos que, como aadido posterior, constituyen el momento demayor esplendor para labrocatera.

    Esta segunda etapa surge a nales del siglo XVI y se extien-de durante ms de cien aos, alcanzando una importancia dedimensiones universales con la aparicin de grandes maestrosque aportaron enseanzas a los artistas indgenas. Entre estosartistas podemos destacar a los pintores italianos, Bernardo Bit-ti55, ya mencionado, Mateo Prez de Alesio56y Angelino Medoro57.

    El pintor Bitti58 (gura 20), comienza su carrera artstica de

    53 La Escuela del lago Titicaca surgi la originalidad andina caracterizada porcomposiciones aparatosas en lienzos de gran formato y especial dedicacin enla representacin del lujo en las ropas y joyas. Estaban inspirados en grabados

    europeos, pero adquirieron personalidad propia. Sus pinturas trataban temas delAntiguo Testamento, y temas moralistas como las Postrimeras, los Triunfos en losactos sacramentales del barroco y las Vrgenes Triangulares, estas ltimas se lasrepresentaba vestidas y llenas de candelabros, oreros y cortinajes recargados.Tambin realizaron famosas series de ngeles y Arcngeles, representados comocapitanes y ociales y caballeros del siglo XVII.Los principales pintores de esta escuela fueron Leonardo Flores, activo entre1665 y 1683, y Jos Lpez de los Ros, que pinto desde el ao 1670 y 1700. Estaescuela fue disminuyendo su actividad tras la desaparcin de estos artistas y elauge que supona la Escuela Cuzquea, muy prxima situada.54 GUTIERREZ, Ramn. Pintura, escultura y artes tiles en Iberoamrica 1500-1825Ed. Manuales Arte Ctedra, Madrid, 1995. p.16755 Naci en 1548 en Camerino, Italia y falleci en el ao 1610 en Lima, Per.56 Naci en 1547 en Alezio, Apulia y muri en 1628 en Lima, Per.57 Naci en Roma hacia el 1567 y se embarco hacia el Per permaneciendo an-tes en Colombia y Ecuador. Lleg a Cuzco en 1600. La mayora de sus obras se

    encuentra en Lima, ciudad donde el maestro recibi ms encargos.58 Bernardo Bitti (1548-1610) Sus obras ms importantes son la Virgen Cande-

    Figura 19.Cristo resucitado. Bernar-do Bitti.leo sobre lienzo. Siglo XVII (1603)Iglesia de la Compaa. Arequipa.

    Figura 20.Pursima Concepcin.Ber-nardo Bitti.leo sobre lienzo. Siglo XVIIIglesia de la Compaa. Arequipa.

    31

    La Escuela Cuzquea

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    32/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

    joven siendo un hermano jesuita, demostrando una gran madurezy un renado estilo esttico. Su obra pictrica comienza a partirde 1583, con una gama de colores suaves, aunque alegres y lu-minosos, en las que dibuja la gura de los personajes alargadossimilares a los de El Greco. No lleg a hacer uso del empleo de

    la brocaterasobre sus lienzos, decantndose por un estilo querecuerda mas el manierismo italiano y espaol. Aparentementese muestra inuenciado por los pintores Alesio y Medoro.

    Muchos de sus pinturas desaparecieron tras el terremoto quearras Cuzco en el ao 1650, pero aun as, se conservan exce-lentes obras como: Sagrada Familia con San Juan Bautista ySanto Dominico59, Cristo resucitado60 (gura 19) o Vrgen conel Nio61.

    El pintor Prez de Alesio62 (gura 22), destac en la pinturadel virreinato con mucha fama, siendo muy respetado y halagado

    en Per por su trabajo. En su produccin artstica se muestra unacomposicin rigurosa con una marcada preferencia por grandesescenas y personajes melanclicos, aunque sin presencia de bro-catera en sus pinturas. Su obra muestra la presencia volumtricainuenciada por Miguel ngel, habiendo estudiado cuando vivaen Italia en su taller a la corta edad de 16 aos. Sus obras msimportantes en Per son: Retrato al Virrey Garca Hurtado deMendoza, y en la Iglesia de Santo Domingo con Vida de SantoDomingoo San Jernimo con donante.

    Angelino Medoro63 (gura 23), pintor manierista e inferior aBitti y de Alesio, realiz obras que destacaron en la evolucinpictrica de la Escuela cuzquea como por ejemplo, su obra de

    La Virgen Maraen el convento de San Agustn de Lima, y quemuchos artistas posteriores tomaron como ejemplo a seguir.Tie-ne una obra de gran estilo y calidad, denotando en su primeraetapa caracteres contra manieristas alejados del estilo de Bitti,para posteriormente dejarse inuenciar por la Escuela sevillanade pintura de nes del siglo XVI, caracterizada por un canon deestilo manierista y aportacin de frmulas naturalistas. Su obraplasma la preocupacin de Medoro por los fondos, abiertos a es-pacios arquitectnicos y colores tierras, a diferencia de los em-pleados por Bitti. Al igual que sus compatriotas italianos, las obrasde Angelino Medoro no presentan ornamentacin dorada.

    No todos los artistas provinieron de Europa sino que tambinhubo una importante aportacin indgena, entre la que cabe des-tacar el artista peruano Diego Quispe Tito64, nacido a principio delsiglo XVII en la ciudad de San Sebastin muy prxima a Cuzco.

    laria (Colegio San Pedro de Lima y la Oracin en el Huerto (Museo de Arte deLima). GUTIERREZ, Ramn. Pintura, escultura y artes tiles en Iberoamrica1500-1825Ed. Manuales Arte Ctedra, Madrid, 1995. p. 16159 leo sobre lienzo, 1622.60 leo sobre lienzo, 1603.61 leo sobre lienzo, s. XVII.62 Mateo Prez de Alesio, estuvo activo en Lima veintisis aos, entre 1590 y1616, ao de su muerte. GUTIERREZ, Ramn. Op. cit. p. 160. y PASTOR DE LATORRE, Celso, ENRIQUE TORD, Luis. Op.cit. p.52.63 Angelino Medoro (-1635)

    64 Diego Quispe Tito viajo a Europa y all aprendi de grandes maestros de lapintura amenca, alemana e italiana.

    Figura 21.Virgen con el Nio.Bernardo Bitti.

    leo sobre lienzo. Siglo XVII.Iglesia de la Compaa. Arequipa.

    Figura 22.Virgen de la Leche.Circulo de Mateo Prez de Alesio

    (1590-1600) leo sobre tabla.Museo pedro de Osma.

    32

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    33/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

    Quispe Tito fue el seguidor del maestro Gregorio Gamarra65,tambin pintor peruano proveniente de Potos y considerado unode los ms reputados discpulos de Bernardo Bitti (que a su vezes considerado el padre de la pintura en la Escuela Cuzquea).Se podra decir que su pintura est dividida en dos etapas: la pri-

    mera caracterizada por los toques manieristas inuenciados porlos maestros italianos y la segunda, tras su regreso de Europacon el n de enriquecer sus conocimientos y su tcnica, por losgrabados amencos y tablas de artistas como Antonio Wierix oFerdinand Bol66.

    Este pintor, descendiente de la pintura incaica, demostr unaespecial sensibilidad en sus pinturas y un valor esttico que de-mostraba con detalle la cultura y el arte de su raza. Las obras mscaractersticas de su pintura son la Visin de la cruz,El retornode Egipto67y elJuicio Final68.

    A pesar de que se han encontrado obras atribuidas a QuispeTito como San Jos y el Infante Jess (gura 24)con una ricabrocateray un excelente empleo de esta tcnica, se atribuyenestos aadidos posteriormente y ya en el siglo XVIII.

    65 Pintor peruano y el seguidor de Bernardo Bitti. Llega a Cuzco desde Potos en1607.66 www.biograasyvidas.com/biograa/q/quispe.htm (19 de Junio de 2013).67 Pertenece a la coleccin el Zodiaco. Estos lienzos se encuentran en la catedral

    de Cuzco.68 Se encuentra en la iglesia de San Francisco, Cuzco.

    Figura 23. Jess de la Humildad y laPaciencia.Angelino Medoro.Siglo XVII (1617).leo sobre lienzo.Coleccin Jos Belaunde Moreyra.

    Figura 24. San Jos y el Infante Je-ss. Atribuido a Quispe Tito, con to-ques posteriores.Siglo XVII, leo sobre lienzo. Colec-cin Celso Pastor.

    33

    La Escuela Cuzquea

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    34/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

    Otro caracterstico pintor es Juan Espinoza de los Monteros69que comenz su obra en 1650 con una tcnica muy pura y deli-cada, con aportes del realismo espaol y el manierismo que ree-jaba Bitti, pero con una pintura propia y con detalles personales.Sus pinturas tratan sobre temas alegricos con la suciente ele-

    gancia para dejar huella sobre los pintores posteriores (gura 25).Es un pintor de composiciones complejas y contrastadas de colo-res pasteles sobre sus cuadros, reejando en ellos un equilibrio ybelleza a la par sin mostrarbrocateraen sus pinturas.

    El ltimo pintor peruano en dejar huella durante esta etapasobre la escuela cuzquea es el artista Basilio Santa Cruz Pu-macallao70, siendo destacado por ser el intrprete de Rubens.Su pintura se caracterizaba por un dominio excelente del color ycomposiciones armnicas (gura 26 y 27). Su estilo est marcadodentro del Barroco pleno y en su obra se puede contemplar porprimera vez un paralelo entre la pintura del Per y la de Espaa.

    Se atribuye a l la similitud con la paleta cromtica del pintorFrancisco de Zurbarn71donde se demuestra el inujo que ejer-cieron sobre Basilio las obras del pintor espaol cuando llegarona Per y como muchas otras exportadas a la ciudad y que losartistas tomaron como referencia.

    El estilo de Santa Cruz es muy diferente al de Quispe Tito,pues no est basado en grabados sino que est ligado a la obrade pintores como Murillo72y Valds Leal73. Sus obras ms impor-tantes son Virgen del Belny la Virgen de la Almudena.

    Es importante destacar llegados a este punto, la gran impor-

    tancia en el desarrollo de la pintura Cuzquea de la gura delmecenas y obispo Manuel de Mollinedo y Angulo74, que se dedica trasladar la mayora de las pinturas y grabados de maestros eu-ropeos a Cuzco, entre las cuales podemos destacar obras del ElGreco75, Ribera76, Caxes77, y el ya nombrado Zurbarn, adems

    69 Juan Espinoza de los Monteros fue un respetado pintor del siglo XVII que es-tuvo activo en la ciudad de Cuzco entre los aos 1638 y 1669. Su pintura plasmael estilo barroco de Zurbarn.70 Fue un pintor peruano que vivi durante la colonia en el siglo XVII, en la ciudadde Cuzco teniendo como mecenas al Obispo Mollinedo. Su estilo esta marcadodentro del Barroco pleno.71 Francisco de Zurbarn naci el 7 de Noviembre de 1598 en Fuente de Can-

    tos, Espaa y muri el 27 de Agosto de 1664 en Madrid, Espaa. Fue un pintordel Siglo de Oro espaol. Zurbarn fue una gura muy inuyente en el BarrocoHispanoamericano y Lima es la ciudad con mayor nmero de obras relacionadascon su taller.72 Bartolom Esteban Murillo, pintor barroco espaol nacido en Sevilla en 1617y muero en 1682.73 Juan Valds Leal fue un pintor y grabador del barroco espaol nacido en Sevillael 4 de mayo de 1622 y fallecido el 15 de octubre de 1690.74 El ms ilustre de los obispos del Cuzco e importante mecenas en la historia,destacando en la labor de reconstruccin monumental del terremoto ocurrido en1650 que arraso la ciudad.75 Domenikos Theotokopoulos, ms conocido como El Greco naci en Candaen 1541 y muri en Toledo en 1614. Fue un pintor del nal del Renacimiento quedesarrollo un estilo propio y personal.76 Jose de Ribera y Cuc naci en Jtiva en 1591 y muri en Npoles en 1652,siendo un pintor y grabador espaol del siglo XVII.

    77 Eujenio Caxes fue un pintor espaol del Manierismo nacido en Madrid en 1575y muri en 1634.

    Figura 25.Aparicin del Nio Jessa Santa Catalina.

    Juan Espinoza de los Monteros.Siglo XVII, leo sobre lienzo.

    Iglesia de Santa Catalina, Cuzco.

    Figura 26.La Magdalena. BasilioSanta Cruz.

    Siglo XVII, leo sobre lienzo.Catedral de Cuzco.

    34

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    35/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

    de obras de Murillo, Snchez Coello78y Pantoja de la Cruz79, ascomo otras muchas obras de pintores que destacaban conside-rablemente en Espaa en ese periodo.

    Ejerci una gran inuencia sobre la Escuela desde el sigloXVII en Cuzco, Jos de Ribera, tambin conocido como el Spag-noleto,sublime interprete del tenebrismo italiano que se introdujoen Espaa con gran auge y perdurando as su toque dramticocon la presencia de claroscuros.

    Por otra parte, el maestro Zurbarn destac notoriamente con

    su pintura en Cuzco, donde se plasm su tcnica de gran colo-rido y pronunciados contrastes en los claustros e iglesias de laciudad80(gura 30).

    78 Alonso Snchez Coello, pintor del Renacimiento espaol y nombrado pintorde cmara de Felipe II. Naci en Valencia en 1531 y muri en Madrid en 1588.79 Juan Pantoja de la Cruz fue un pintor del Renacimiento espaol especializadoen retratos cortesanos con un estilo manierista. Nacido en Valladolid en 1553 ymuri en 1608.80 Se le encarg realizar una serie de doce lienzos con guras ecuestres que

    corresponden a los doce Cesares romanos y que posiblemente se pintaran paratierras peruanas.

    Figura 27. San Francisco de Asis.Atribuido a Basilio Santa Cruz, contoques posteriores.Siglo XVII, leo sobre lienzo.Coleccin Pastor de la Torre.

    35

    La Escuela Cuzquea

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    36/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea36

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    37/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

    La ltima etapacomprende desde nales del siglo XVIIy todo el XVIII, entrelazndose las diferentes orientaciones est-ticas desarrolladas durante las etapas anteriores fundindose enuna pintura original, nica y caracterstica.

    En esta etapa se arma con fuerza el largo proceso de mes-tizaje que deriva en un nico estilo. Este momento de auge pro-porciona a los pintores libertad iconogrca y tcnica, mostran-do guras hierticas con gran esplendor en la que destaca elbrocateado en todos sus lienzos. El oro es empleado para or-namentar los ropajes con una repeticin de dibujos, adems depara la realizacin de detalles en puntillas, aureolas y fondos conguirnaldas. En esta etapa, no solo hacen uso de la aplicacin deloro como tcnica de la brocaterasino que adems encontramosbrocateraen otros colores, como por ejemplo el blanco.

    En el siglo XVIII, el virreinato de Per se extendi, convirtin-

    dose en el centro cultural de Amrica del Sur, multiplicndose deforma estrepitosa los pedidos de las obras de arte. Con este des-bordante crecimiento tambin lo hicieron los talleres, con el n deadornar en Per, adems de las iglesias, palacios y claustros delos espaoles. Con este apogeo que surgi con la extensin tantode Cuzco, como de su arte, se crearon numerosos talleres dondese comenz con la comercializacin de obras aunque de tcnicacorrecta, no era nada comparable con el renado academicismopropio de la Escuela Cuzquea.

    A este arte se le llampintura popular, en la misma el artistademostr dar rienda suelta a su imaginacin realizando obras so-bre la base de grabados o estampas, alejndose en ocasiones de

    los cnones que se regan en la poca logrando composicionesequilibradas donde, se mezclaban elementos sociales y mitol-gicos precolombinos con las culturas occidentales. Aun as, losartistas diferenciaban la pintura de la Escuela Cuzquea y la pin-tura popular, pero las exigencias de Cuzco y la solicitud de arte deotros territorios, la terminaron haciendo completamente valida.

    De este auge caben destacar varios artistas, como fray Juande la Concepcin81, Marcos Zapata82(gura 28), Basilio Pache-co (gura 29), Agustn de Navamuel, Carlos Snchez de Medina,Pedro Nolasco y Lara, Ignacio Chacn, Marcelino Falcn de Agui-lar, Cipriano Gutirrez, Antonio Huilca y otros muchos83.

    El mejor pintor del Cuzco en ese periodo el artista Pacheco84que destaca en sus obras por la profundidad que le otorga a suscomposiciones y el exquisito dominio de la arquitectura, consi-guiendo plasmar al mnimo detalle complejas estructuras, resul-

    81 Fraile de la orden de los trinitarios. El estilo y tcnica como escultor puedencatalogarle de notable maestro.82 Es un pintor peruano nacido en Cuzco en el ao 1710 y que muri en el ao1773. Autor de cuadros de mbito religioso, pinto alrededor de 200 obras. Suestilo se caracteriza por una belleza suprema en las representaciones marianas.,rodeadas por alados querubines.83 PASTOR DE LA TORRE, Celso, ENRIQUE TORD, Luis, Op.cit. p. 137.84 Basilio Pacheco (activo entre 1738 y 1752). CASTEDO, Leopoldo. Historiadel arte iberoamericano, 1.Precolombino. El arte colonial Ed. Alianza, Madrid,

    1988 y SEBASTIAN LOPEZ, Santiago, DE MESA FIGUEROA, Jos, GISBERTDE MESA, Teresa. Op.cit. p.138.

    En la pgina anterior,Figura 30. Santa Catalina.Anonimo. Evidencia inujo de Zur-barn.Siglo XVII, leo sobre lienzo.Museo de Arte Religioso, Cuzco.

    Figura 28. La Dolorosa.Marcos Zapata.Siglo XVIII, leo sobre lienzo.Coleccin Celso Pastor de la Torre.

    Figura 29. La Circuncisin.Escuela de Basilio Pacheco.Siglo XVIII, leo sobre lienzo.Coleccin Celso Pastor de la Torre.

    37

    La Escuela Cuzquea

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    38/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

    Figura 32. Santiago Apstol.Anonimo.

    Siglo XVIII, leo sobre lienzo.

    Coleccin Celso Pastor de la Torre

    Figura 31. Retorno a Egipto.Anonimo.

    Siglo XVIII, leo sobre lienzo.Coleccin Celso Pastor de la Torre.

    38

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    39/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

    tando sus cuadros una mezcla de sensibilidad y maestra.

    A nales del siglo XVIII comienza el declive del Virreinato delPer y con ello, la decadencia de la escuela Cuzquea. Unanueva corriente artstica como es el neoclasicismo sustituye al

    Barroco superponindose a la pintura que durante tres siglos per-maneci en auge. El nuevo epicentro cultural se traslada a Lima,manteniendo la ciudad de Cuzco su podero y su prestigio. El pin-tor Tadeo Escalante85es el ltimo artista que en 1802 realiza unconjunto de frescos donde por ltima vez se muestra el mestizajede las dos grandes razas en el milenario Per86.

    La pintura cuzquea empieza a perder fuerza en el ao 1821,cuando naliza la dominacin espaola en el Per y se escribela Declaracin de la Independencia87, siendo el momento en queesa fusin de culturas se separa denitivamente y naliza esteperiodo; aunque nunca llega a desaparecer la Escuela Cuzquea

    que permanece, en menor importancia, hasta nuestros das.

    85 Pintor peruano natural de Acomayo y considerado de ascendencia incaica no-ble. Su obra estuvo centrada en la pintura mural derivada de la Escuela Cuzque-a.

    86 PASTOR DE LA TORRE, Celso, ENRIQUE TORD, Luis, Op.cit. p.87 4 de Julio de 1776.

    Figura 33. Inmaculada Concepcin.Anonimo.Siglo XVIII, leo sobre lienzo.

    39

    La Escuela Cuzquea

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    40/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

    4.1. TIPOLOGIAS MAS INTERESANTES DE LA PINTU-RA CUSQUEAO CUZQUEA

    Las tipologas ms importantes que encontramos en la pinturaCuzquea son las Vrgenes y los Arcngeles arcabuceros, pero

    tambin podemos observar caractersticas y elementos que serepiten en las pinturas como las cabezas de angelitos, las cintas,las ores, etc. y que comienzan a utilizarse en el siglo XVII y ad -quieren su propia importancia un siglo ms tarde.

    Las Representaciones Marianas

    Las representaciones de Vrgenes son caractersticas en pin-tura cuzquea. El espaol conquistador vino acompaado de suscreencias y con l, la devocin hacia la Virgen que mitigaba lacrueldad de la batalla.

    Los grandes fundadores de la Escuela realizaron innumera-bles obras de vrgenes con estilo manierista, en las que cabedestacar las pinturas de Bitti que realiz variadas versiones devrgenes sirviendo estas de apoyo a los pintores posteriores.

    Estas vrgenes eran plasmadas con facciones de usca88, en-vueltas en telas brocadas y cargadas de joyas y lujos, represen-tando probablemente a Mamma Ocllo89, una representacin de lamadre tierra, que surge desde los antiguos hechos prehistricosdel antiguo Per.

    Durante los siglos XVII y XVIII, los pintores retratan la gura desu devocin y la denominan la Virgen Chola90, vestida con telaspomposas de delicados encajes y gran cantidad de joyas propiasdel Barroco. Es as la Virgen una mezcla de elementos tantosnativos como europeos, pues las damas ms adineradas vestande esa manera o adems de cmo por ejemplo la Ilicla o doblecapa que se representa en los retratos de los incas: una diademaindia tejida que se coloca sobre la cabeza. Las pinturas tambinson adornadas por guirnaldas de colores y alegoras religiosas,pero lo ms caracterstico de estas Vrgenes es su recargada bro-catera en la que los pintores cuzqueos demuestran su maestra,ornamentando no solo la gura de la Virgen y el Nio, sino elfondo, con estrellas, nimbos, coronas o la propia brocaterade loscortinajes que la enmarcan.

    En el siglo XVII, las representaciones de la Virgen no presen-tan brocatera, excepto en puntualidades, como broches y pun-tillas, adquiriendo verdadero protagonismo en el siglo siguiente,donde se muestran majestuosas en sus vestidos, ribetes y pun-tillas. Incluso en los adornos de la silla donde descansa o en loscojines donde reposan sus pies (gura 34).

    89 Mamma Ocllo fue la hermana y esposa de Manco Capac, que a su vez fue el

    fundador del imperio Inca.90 Mezcla de mestizo e indgena.

    40

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    41/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

    A nales del siglo XVII, aparecen las famosas Mamachas, Vr-genes hierticas en forma de tringulo que se muestran atavia-das con el esplendor barroco y rostros indgenas, que evocan ala diosa madre y a la naturaleza y en la que se rinde culto a laPachamama que es la tierra madre, y de ah su forma de monta-a andina.

    Es la temtica ms representada por los pintores cuzqueoshasta nuestros das, caracterizndose por la simplicacin de suforma, en la que destaca el maravilloso trabajo de brocateraso-bre sus tintas casi planas.

    En el siglo XVII aparecen las primeras Mamachas con unbrocateado dorado solo presente en las puntillas, en la coronae incluso en las ores que adornan su cabello (gura 35). Tam-bin encontramos las tpicas guirnaldas de perlas que adornanel vestido. Un ejemplo de esta pintura lo encontramos en la obraNuestra seora del Rosario de Pomata, de autor annimo quese encuentra en la Coleccin Celso Pastor de la Torre91.

    91 Coleccin privada.

    Figura 34. Santa Dorotea.Anonimo.Siglo XVIII, leo sobre lienzo.Museo Pedro de Osma.

    41

    La Escuela Cuzquea

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    42/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

    En el siglo posterior, como ya hemos mencionado anterior-mente, estas Vrgenes adquieren un gran protagonismo y se pro-fundiza en la decoracin de su brocatera, encargada de marcarla diferencia con los diferentes dibujos que se estampan en sustelas y tambin en sus fondos, ornamentados con querubines que

    la adornan con ores e incluso mostrndose la gura del padreeterno en la obra.

    Figura 35. Nuestra Seora de Beln.Anonimo.

    Siglo XVIII, leo sobre lienzo.Museo Arte de Lima.

    42

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    43/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

    Los ngeles Arcabuceros

    Los arcngeles arcabuceros sufrieron una transformacin enlos siglos XVII y XVIII, consiguiendo una aceptacin popular, re-presentando a dichas guras como un guerrero de la conquista

    dotado con armas para la batalla. Surgieron en el Per tras unadesarrollada creatividad por representar la justicia en el virreinato.

    Estas guras aladas vestan con elegancia y un sinfn de lujo-sos brocados, puntillas y blondas, dignos de los altos dignatariosde la corona espaola en Cuzco. Ya en el siglo XVII comienzan arealizarse estas caractersticas pinturas, aunque los arcngelesno se presentan como guerreros, sino ms bien como ngelescon tnicas de diferentes colores y sin armas. Solo se puede per-cibir la brocateramuy sutilmente para trazar contornos y ribetes,adems de realizar un trabajo ms recargado en broches y ador-nos en cuellos y cintura.

    No ocurre hasta el siglo XVIII cuando alcanzan un mayor es-plendor, convirtindose en las temticas ms realizadas junto conlas Vrgenes. Estas representaciones de los arcngeles se mues-tran ostentosas y con una brocateramuy recargada en todo suvestuario, adems de un trabajo detallado en puntillas con bro-

    Figura 37.Arcngel Uriel.

    Anonimo.Siglo XVIII, leo sobre lienzo.

    Figura 36.Arcngel San Rafael.Anonimo.Siglo XVIII, leo sobre lienzo.Museo Pedro de Osma.

    43

    La Escuela Cuzquea

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    44/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

    cateado blanco. Tambin se observa el contorno de las alas endorado y los adornos de las ores en los sombreros y ribetes enlas armas (gura 38).

    Estos arcngeles se han representado en numerosas compo-siciones y poses con todo tipo de armamento como arcabuces ymosquetones, o bien cargndolo o en pose de disparo. Tenan

    aspecto estilizado y porte seorial con un estilo claramente ma-nierista.

    Otras caractersticas

    Como ya se ha dicho anteriormente, podemos encontrar otrascaractersticas representativas que identican a la pintura cuz-quea y que se repiten sobre todo en las obras del siglo XVIII yque han llegado todava a nuestros das.

    Figura 38.Arcngel Arcabucero.Anonimo.

    Siglo XVIII, leo sobre lienzo.Museo Nal. de A.A.H.P.

    44

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    45/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

    Los angelitos brocateados son muy tpicos en las pinturasacompaando a las Vrgenes. Se pueden encontrar de diferentesformas, o bien alados revoloteando alrededor como por ejemplosujetando la corona asimismo ricamente pintura La Virgen de laSilla con los graduados Alexo Garca y su hijo Bernardo(gura

    38), donde se puede apreciar como los mantos que rodean suscuerpos se encuentran brocateadosen oro.

    Tambin es muy tpico en estas representaciones marianasencontrar cabezas de ngeles alados alrededor de la Virgen, es-tos querubines por el contrario, no suelen presentar brocatera.Las pinturas de la Escuela Cuzquea suelen enmarcar la guraprincipal con cortinajes a ambos laterales, dichas telas las orna-mentan con brocateray trabajan sus bordes con una recargadapuntilla.

    La brocatera tambin podemos encontrarla remarcando los

    detalles de la pintura, por ejemplo, en los nimbos constituidos porrayos solares terminados en estrella y que se dibujan alrededorde la cabeza de la Virgen, o incluso en la realizacin de oresque adornan en gran medida el vestido y el cabello de la santa oVirgen.Tambin observamos guirnaldas compuestas de cintas yores, adornan la gura de la Virgen en las que en sus contornoshay gran abundancia de dorado consiguiendo un gran contrastecon el fondo de tonalidades oscuras.

    Figura 38. La Virgen de la Silla conlos graduados Alexo Garca ysu hijo Bernardo.Anonimo.

    Siglo XVIII, leo sobre lienzo.Museo de Arte de Lima.

    45

    La Escuela Cuzquea

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    46/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    47/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea 47

    HIPTESIS SOBRE LA METODOLOGAEMPLEADA PARA LA REALIZACIN DE

    PINTURAS CUZQUEAS Y SUBROCATERA DORADA

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    48/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    49/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

    Desde los primeros tiempos coloniales, el empleo de los ma-teriales en America contribuy a perlar las diferencias entre re-giones. En Mxico, Bogot, Quito y Lima, se import y emple

    como soporte el lienzo crudo para pintores, mientras que en elAlto Per, se utilizaron telas locales y de variada ndole92, siendola ms utilizada la ruana93, aunque tambin se emplearon otrostejidos, como la manta de algodn, que presenta una mayor elas-ticidad; la muselina, una tela ms ligera y semi traslucida; y laarpillera, con textura basta e irregular.

    En relacin a las preparaciones y/o imprimaciones de las telasy lienzos utilizados, por otra parte, observamos que la imprima-cin de los lienzos es coloreada94. Las telas se armaban de unabase de arcilla roja95(gura 39), similar al bol de armenia96, comolas imprimaciones de estilo espaol de los siglos XVII y XVIII.

    Una vez listos se proceda a pintar directamente sobre un di-bujo vagamente esbozado y de forma plana y uniforme caren-te de gamas y semitonos; tambin se han encontrado pinturasrealizadas sobre los propios grabados en blanco y negro tradosdesde Europa y que los artistas tomaban como referencia parasus obras.

    La tela cortada, a diferencia de sujetarse al bastidor medianteclavos, se pegaba directamente sobre la madera en su borde ex-terior mediante un fuerte aglutinante. Esta adhesin no siempreha resistido a la accin del tiempo y por eso la mayora de laspinturas se encuentran ligeramente destensadas generando la

    aparicin de arrugas a causa del debilitamiento del poder adhesi-vo en algunas pinturas.

    En relacin a los pigmentos empleados, tambin qued condi-cionado por la disponibilidad local de cada regin, destacando laaplicacin de pigmentos para los tonos planos, adems de mati-zar un gran contraste con el claro-oscuro, tan caracterstico delbarroco europeo como ya se ha sealado.

    Los colores ms utilizados en la pintura cuzquea son seis:rojo, verde, azul, ocre, blanco y oro. Siendo el rojo y el azul loscolores que ms predominan en los lienzos, y el verde y el ocre

    los ms escasos de encontrar. El blanco y el negro siempre estnpresentes, pero lo ms destacable, como ya hemos sealado, esel uso del polvo de oro a pincel o por medio de plantillas o cuosen la ornamentacin nal.

    92 CASTEDO, Leopoldo. Historia del arte iberoamericano, 1.Precolombino. Elarte colonial Ed. Alianza, Madrid, 1988. p.416-41793 Tejido de lana de oveja y de llama, de trama compacta.94 CASTEDO, Leopoldo. Op.cit. p.419.

    95 Coloreada por oxido ferroso.96 Tierra de arcilla roja originaria de Armenia.

    Figura 39.Arcilla roja en polvo prepa-rada para aglutinar y emplear comoimprimacin.

    49

    Hipotesis sobre la metodologa empleada para larealizacin de pinturas cuzqueas y su brocatera dorada

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    50/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

    El rojo escarlata es un pigmento muy empleado que se ob-tena del cuerpo de la cochinilla97. El ail98era trado de Europay se encargaba de producir el azul ms intenso, a pesar de quetambin se poda obtener un azul de peor calidad y menor intensi-dad con plantas como la crucfera americana o el isatis tinctoria99.

    El color ocre se adquira a partir de diversas cortezas molidas yprensadas y mezclado con ail, produca el verde. Los restantescolores se obtenan in situ extrados tanto de tierras, hojas o o -res maceradas100.

    Cabe mencionar que muchos de los cuadros han sido repin-tados a lo largo de los aos modicando su apariencia original.Si bien se hablaba de que los pintores Cuzqueos tomaban dereferencia a los maestros europeos, tambin es cierto que se hanencontrado pinturas en las que tras un anlisis fotogrco conmaterial infrarrojo permite observar que los colores se han apli-cado directamente sobre los grabados de referencia101, ya que la

    mayora de las obras tradas a Amrica eran grabados que losindgenas tomaban como referencia de los artistas europeos. Es-tos grabados eran en blanco y negro y provocaba que los pintorescometieran errores en relacin a la simbologa iconogrca dembito religioso102.

    La tcnica de la brocaterafue admitida con gran apogeo so-bre las pinturas de la Escuela Cuzquea emplendose con granabundancia sobre los lienzos en los que el dorado era el aspectoms destacable. Se utiliz para trazar perles, resaltar atributos,dibujar los nimbos y aureolas y sobre todo en las vestiduras de lospersonajes, donde se destacan elementos formales que siguenun prototipo concreto, como son las ores, en las que podemos

    encontrar margaritas de siete y ocho ptalos( gura 40), rose-tas de hasta ocho puntos circundantes, ores de lis, orecillas decuatro ptalos grandes intercalndose con ocho pequeos. Ade-ms tambin se pueden encontrar estrellas de seis y ocho puntas(gura 41), recargados follajes, rocallas y volutas103(gura 43).

    97 Cocuscacti. Se trata de un insecto hemptero oriundo proveniente de Mxicoy Amrica Central y que vive en las pencas de nopal. Se extrae mediante la apli-cacin de calor que tras secarse al sol adquiere una forma de semillas de colorocre o purpura. Tras su maceracin se obtiene el cido crmico, sustancia amorfa

    intensamente colorante. El colorante solo lo produce la hembra.98 Original de plantas de la India. Su nombre comn es ndigo o Indico.99 Nativa de las estepas y zonas desrticas del Cucaso. Es cultivada en Europa,especialmente en el oeste y el sur del continente desde la Antigedad. Ocasional-mente conocida como spide de Jerusaln.100 CASTEDO, Leopoldo. Op.cit. p. 417-418.101 CASTEDO, Leopoldo. Op.cit. p.413.102 La iconografa es la encargada de describir el tema representado en la ima-gen, adems de su simbologa y de los atributos que identican a los personajes.Tambin se encuentra la simbologa cristiana de los colores, donde cada uno deellos representa un signicado en el mbito religioso y que podemos encontrarlosatribuidos a determinadas vestimentas de las guras ms importantes, como porejemplo, la Virgen Mara lleva la tnica de color rojo que representa que es perso-na humana y el manto de color azul (o verde) para indicar que ha sido recubiertao revestida de la divinidad. Por otra parte, Jess lleva una tnica interna de colorazul (o verde) porque es Dios y el manto externo de color rojo, porque se ha re-

    vestido de la humanidad. (www.mariaologia.org/libros52.pdf 23 de Junio de 2013).103 CASTEDO, Leopoldo.Op.cit. p.420.

    Figura 40. Brocatera enforma de or.

    Detalle de la obraInmaculada Concepcin.

    leo sobre lienzo. Siglo XVIII.Museo de Arte de Lima.

    Figura 41. Brocatera enforma de estrella.

    Detalle de la obra Virgendel Carmen, Portatil.

    leo sobre lienzo. Siglo XVIII.

    Figura 42.Brocatera enforma de or recargada.

    Detalle de la obra La Virgen de laSilla con los graduados Alexo Gar-

    ca y su hijo Bernardo.

    Anonimo. Siglo XVIII.Museo de Arte de Lima.

    50

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    51/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

    La evolucin de la brocatera, como ya hemos mencionadoanteriormente, empez en la Escuela Cuzquea en el siglo XVIcomo decoracin dorada para los nimbos u aureolas que con-torneaban alrededor de la cabeza de los santos, de forma muysencilla con tan solo una lnea.

    En el siglo XVII, no encontramos mucha brocateraen las pin-turas ya que se da en casos muy puntuales y no aumentara suempleo hasta nales de este siglo. Se trata de un brocateadomuy austero, que se encarga de delimitar y delinear los contornoscon un ribete dorado, adems de ornamentar clices, coronasy broches. Los nimbos, cuando se representan brocateados, se

    siguen realizando como en el siglo anterior. El brocateado de lasvestiduras es bastante sencillo, observndose una repeticin deestampados de estrellas y pequeas orecillas con gran distanciaentre unas y otras (gura 44).

    La pintura de este siglo, puede dar lugar a la confusin encuanto a la realizacin de subrocatera,ya que muchas de estaspinturas se muestran con retoques y aadidos posteriores quepodran realizarse en el siglo XVIII, momento de mayor esplendor.

    Es en este siglo, cuando se muestra su verdadera belleza yse emplean todos los elementos sobre la pintura recargndola alestilo barroco. Se muestran brocateadosmuy elaborados sobre

    las vestiduras de los personajes, con un sinfn de volutas y deco-

    Figura 43.Obra Virgen con el Nio,donde se puede apreciar diferentesdibujos ornamentales en su broca-tera.Anonimo. Siglo XVIII.

    Monasterio de Santa Teresa de Are-quipa.

    Figura 44. Detalle de la obra SantoToms de Aquino rodeado por losdoctores de la Iglesia.Anonimo. Finales siglo XVII

    Coleccin Celso Pastor de la Torre.

    51

    Hipotesis sobre la metodologa empleada para larealizacin de pinturas cuzqueas y su brocatera dorada

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    52/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

    raciones orales, algunas de ellas de considerable tamao. En lamayora de las obras, se intentan cubrir los espacios entre dora-dos con lneas colocadas horizontalmente en paralelo por todo elatuendo. Adems, los interiores de estas ornamentaciones sue-len acompaarse de puntos dorados y rayas.

    Por otro lado, los nimbos dejan de lado su simpleza y se vuel-ven mucho ms trabajados, dejando de ser una simple lnea, paracrear una especie de abanico de rayos de luz que se abre alre-dedor de la cabeza, con puntas terminadas en forma de estrella yadornadas con la adicin de lneas curvas y de mayor grosor quele otorgan fuerza a la brocatera.

    Tambin se puede destacar el uso del brocateadoen blancopara realizar un trabajo minucioso en las puntillas, tanto en lasmangas como en los cuellos, y que sobretodo se puede encontraren los arcngeles arcabuceros.

    Para acompaar todo este anlisis estilstico, se ha comple-mentado con el estudio visual de pinturas originales de arte cuz-queo que se encuentran en el Museo de Amrica en la ciudad deMadrid, donde se pueden observar pinturas del siglo XVII y XVIII,con una brocaterarecargada donde se contempla un minuciosotrabajo de verdaderos maestros de la pintura cuzquea.

    Tambin se ha tenido la oportunidad de examinar en directocuatro lienzos de pintura cuzquea de los aos 40 procedentestres de ellos, del taller Olave, como indica el cuo colocado enuno de los bastidores por el reverso (guras 46, 47, 48 y 49).

    Con la ayuda de la lupa de aumentos se han podido obser-var particularidades que en foto no se puede apreciar, como porejemplo un contorno negro bajo el dorado de la brocateraquepodra tratarse de un lpiz que marque el dibujo. Los dibujos or-namentales de labrocaterade las vestimentas no coinciden nison simtricos, y se puede observar un trazo poco uniforme en

    algunas zonas, lo que nos permite suponer que se ha realizado apincel y a mano alzada.

    Figura 45. Detalle de la obra Arcn-gel con arcabuz.

    Anonimo.Museo de Arte de Lima.

    En la pgina siguiente,Figura 46, 47 y 48. Pinturas

    Cuzqueas procedentes del TallerOlave. Aos 40 aproximadamente.

    Figura 49. Pintura Cuzquea.Autor desconocido.

    52

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    53/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea 53

    Hipotesis sobre la metodologa empleada para larealizacin de pinturas cuzqueas y su brocatera dorada

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    54/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

    Adems del oro, se puede observarbrocaterade color blancoen puntillas y guirnaldas de joyas en toda la vestimenta de las Vr-genes. Este brocateado, junto con el dorado, se presenta con ungrosor considerable sobre la supercie pictrica, lo que nos hacecomprobar y armar que esta tcnica se caracteriza por dejar un

    grosor que le otorga volumen a la pintura.

    La pelcula pictrica es muy na y no parece presentar ningntipo de imprimacin, y si la presenta, es apenas imperceptible.Parece tratarse de una pintura realizada con la tcnica de oleocon tintas muy planas y sin empastes. Estas obras estn reali-zadas sobre un algodn de trama tafetn sobre un bastidor jotintado de manera que parezca envejecido.

    Con el n de comprobar una de las hiptesis establecidasacerca del aglutinante empleado para la realizacin de brocateraen las pinturas, se tom una muestra de oro para realizar un an-

    lisis qumico por espectroscopia FT-IR104

    , efectuado por el equipotcnico del Laboratorio de Anlisis Fsico-Qumico y Medioam-biental del Instituto de Restauracin del Patrimonio (UPV).

    Este estudio qumico-mineralgico ha permitido identicar lanaturaleza de la materia orgnica empleada como aglutinantedeterminando que se conrma la presencia de una sustancia or-gnica. Las bandas del espectro infrarrojo sugieren que se tratade una resina/gomo-resina natural de naturaleza terpnica concarcter muy aromtico105.

    Las conclusiones del anlisis determinan que no se han utiliza-do sustancias comnmente empleadas como la resina dammar,

    la resina almaciga, la resina colofonia, la resina copal, la resinasandraca o la goma laca, aglutinantes previamente seleccio-nados como posibles en la hiptesis realizada, sino que el perlinfrarrojo obtenido muestra que el aglutinante empleado en lasactuales pinturas cuzqueas es la resina Benju, no muy comnen el empleo como aglutinante y que es extrada del rbol StyroxBenzoin, procedente de los bosques y pantanos de Sumatra.

    Adems se pudo realizar un novedoso estudio fotogrco,gracias al nuevo programa ofrecido en Cultural Heritage Imaging,que permite con su aplicacinRTI Viewerobservar el relieve desupercies en 3D, en nuestro caso el lienzo, para observar el

    volmen de la brocatera (gura 52).

    A pesar de toda esta informacin, desconocemos la tcnicametodolgica exacta empleada para realizar el brocateado. Ob-servando repetidamente el material existente y la documentacinobtenida y la evolucin tcnica analizada, hemos elaborado unaserie de hiptesis a n de aclarar posibles y diferentes mtodosfactibles de ser utilizados en su realizacin.

    Estas hiptesis son las siguientes:

    Hiptesis 1.- Plantilla

    104 Espectroscopia infrarroja por Transformada de Fourier (FT-IR).105 Ver analtica en Anexo I, pg. 115

    Figura 50 y 51.Detalles de laspinturas Cuzqueas procedentes

    del Taller Olave. Aos 40 aproxima-damente.

    Figura 52. Fotografa realizada conRTI Viewer donde se aprecia muy

    bien el relieve de su brocatera.

    54

  • 7/26/2019 Historia Del Arte If

    55/131

    La tcnica de la brocatera en las pinturas de la Escuela Cuzquea

    La primera hiptesis planteada es la posible realizacin pormedio de sistema de plantilla mediante estarcido, para conseguiruna repeticin de un dibujo determinado y de considerable dicul-tad sobre las vestiduras.

    Se puede observar que los dibujos ornamentales de la bro-catera presentan diferencias variables en su forma y trazo quesi bien siguen un mismo patrn (gura 53, 54 y 55), se debe deproceder a realizar un estudio para comprobar que no son exac-tamente idnticos. Si bien un fragmento del libro Historia del arteiberoamericano. Precolombino. Arte Colonial106expone, tras unanlisis fotogrco de luz infrarroja, que:

    las reiteraciones ornamentales permiten armar que

    buena parte del brocatel sobredorado se haca con planti-lla,

    nos es imposible armar que efectivamente sean realizados enesta forma.

    Hiptesis 2.- Cuo

    La segunda hiptesis que nos planteamos es la posible rea-lizacin de estos sistemas ornamentales por medio de la utiliza-cin de cuos, ya sean de madera, metal o escayola con la nali-dad de imprentar el dibujo sobre el lienzo tantas veces como seanecesario, nalizando el trabajo por medio de pincel, a mano.

    Esta tcnica permite realizar un sinfn de repeticiones sobre

    el lienzo de manera muy rpida y sencilla de dibujos muy carac-tersticos y repetitivos en la pintura cuzquea, como por ejemplo,estrellas o orecillas, pajaritos y otros.

    Hiptesis 3.- Entubado o perilla de goma

    Del estudio realizado tambin podemos deducir que puedetratarse del mtodo de entubado o perilla de goma, ya que estemtodo permite la realizacin de relieves. Por otra parte, esta tc-nica se remonta desde la antigedad en la realizacin de cer-micas, y el arte preincaico e incaico es sumamente rico en estetipo de realizaciones.

    Hiptesis 4.- Pincel a mano alzada

    La ltima hiptesis planteada es la posibilidad de que se tratede realizaciones de brocateradorada mediante pincel o instru-mento similar, a mano alzada, mtodo ms tradicional, trazandoprimeramente los contornos y permitiendo dejar cierto relievesobre la supercie del lienzo.

    Un tema importante a tratar, es la cuestin del tipo de pincelempleado para realizar esta tcnica, ya que por datos e informa-cin visual mediante videos procedentes de los actuales talleresexistentes hoy en da en Cuzco (guras 56 y 57), y que son me-

    106 Ibdem, op.cit. p. 413.

    Figura 53 y 54. Detalle de la broca-tera de la obra San Lorenzo, dondepuede observar como el dibujo no escompletamente igual, posiblementede