historia del arte 9

Upload: nallieli-fortuny

Post on 17-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Historia Del Arte

    (novena parte)

  • Principales edificios de la arquitectura civil islmica del perodo abas

    La ciudad de Samarra

    La fundacin de Bagdad, en el ao 762, por el califa al-Mansur con el nombre de Madinat al-Salam (ciudad de la paz), responde a la idea de hacer de ella la capital del mundo dominado por el Islam, el centro de gravedad de la civilizacin, enclavado en un solar privilegiado a orillas del ro Tigris y prximo a las ruinas del desaparecido esplendor de la ciudad de Ctesifonte.

    Desgraciadamente nada se conserva de su estructura original, planteada como una unidad perfecta y funcional, y smbolo al mismo tiempo de la integracin de la sociedad en torno al califa. Aunque su forma pueda sorprender, existan ya precedentes de ciudades circulares entre los partos y sasnidas.

    Su organizacin primitiva responda a una circunferencia de unos 2 300 metros de dimetro, en cuyo centro se localizaban la mezquita aljama y el palacio, as como otros edificios de carcter administrativo, que estaban aislados del casero de la ciudad por una gran zona de jardines. La corona de manzanas de viviendas estaba dispuesta radialmente a lo largo de unos 170 metros, en torno a cuatro calles principales porticadas que comunicaban con las cuatro puertas de acceso a la ciudad: las puertas de Bosra, Jorasn, Kufa y Siria.

  • Hacia el ao 780 se construy al sur de Bagdad un recinto palatino aislado, que evidentemente concuerda con el tipo cado en desuso de palacio del desierto omeya. Se trata de Ujaydir (Irak), palacio donde residi, alejado de la corte, el sobrino del califa Isa Ibn Musa. Su estructura fortificada cuadrangular, edificada con grandes bloques de piedra, la puerta entre torres y la organizacin interior tripartita, con oratorio, saln principal con iwan y pequeas unidades de habitacin (bayts) organizadas tambin con iwan, hacen de este palacio abas, muy prximo en su planta al de Mschatta, una pervivencia algo excepcional de la arquitectura omeya.

    La ciudad de Samarra

    El segundo centro artstico de la dinasta abas se localiza en la ciudad de Samarra (Irak), fundada en el ao 836, que, a lo largo de sus casi 20 kilmetros de desarrollo longitudinal junto al ro Tigris y en apenas cincuenta aos, alcanz una cifra de poblacin cercana al milln de habitantes.

    Entre los palacios excavados, destacan el Jawsaq al-Jaqani, palacio de al-Mutasid, cuyo recinto se extiende a lo largo de 2 000 metros, y el de su hijo, el palacio de Balkuwara. Ambos se organizan en sucesivas terrazas escalonadas aprovechando el desnivel hacia el ro, y constan de monumentales salones con iwanes, patios y bayts, adems de miradores y campos de polo. En ellos se han encontrado abundantes restos decorativos, de

  • pintura y yeso, que recubran lujosamente sus interiores.

    La arquitectura religiosa en el Islam durante el perodo abas

    Las mezquitas abases, en ruinas en su mayor parte o muy rehechas en la actualidad, presentan un modelo hipstilo caracterizado por las enormes dimensiones del sahn y por el gran aforo de sus salas de oracin, subdivididas en naves por medio de hileras de pilares compuestos construidos con ladrillo.

    Los ejemplos ms destacables son la mezquita mayor de Bagdad, obra de tres califas abases, al-Mansur, Harum al-Rashid y al-Mutawakkil, y las dos mezquitas principales de Samarra, la Gran Mezquita y la de Abu Dulaf, construidas, respectivamente, en el ao 847 por al-Mutasid y en la segunda mitad el siglo IX por al-Mutawakkil. A diferencia de las naves de la aljama de Bagdad, que eran paralelas al muro de la quibla, las de la Gran Mezquita de Samarra y las de la aljama de Abu Dulaf eran perpendiculares a este muro, siendo ambos conjuntos, por tanto, semejantes en su disposicin a mezquitas de tanta importancia como las de Crdoba (Espaa) y Kairun (Tunicia), construidas unas dcadas antes.

    Estos dos ltimos ejemplos de Samarra se caracterizan adems por la originalidad y monumentalidad de sus alminares, nicos en ambos casos, situados en el punto opuesto al nicho del mihrab y de forma helicoidal sobre basamento cuadrado, de modo que la rampa de acceso al

  • cuerpo alto da cinco vueltas en direccin contraria a las agujas del reloj. Esta forma tan caracterstica, que rompe con la tradicin ms generalizada de alminar cuadrado, se ha querido relacionar, con escasa fortuna, con la silueta del zigurat mesopotmico o con modelos de torres sasnidas, en los que se ha credo ver posibles precedentes.

    El material empleado en estos edificios es el ladrillo cocido o prensado, y los muros se refuerzan con contrafuertes redondeados y decorados en su parte alta con diseos variados, realizados con el mismo material. Es de destacar, en los ejemplos de Samarra, la existencia de un recinto amurallado envolvente, que crea un espacio de finalidad desconocida, llamado ziyada, que aparecer posteriormente en otras aljamas no abases.

    Adems de estas aljamas, se construyeron numerosas mezquitas de barrio que responden a modelos con menos pretensiones y de cierta diversidad tipolgica. Entre los ejemplos ms significativos deben destacarse las mezquitas iranes de Balk y Niriz.

    La mezquita de Balk fue construida en el siglo IX siguiendo una inspiracin claramente bizantina. La planta, que ocupa un espacio cuadrado subdividido en nueve tramos cupulados, recuerda el modelo de la iglesia de los Santos Apstoles de Constantinopla.

    La arquitectura islmica de la disgregacin abas

    El desmembramiento del imperio abas dio origen a nuevos estados islmicos independientes de Bagdad

  • en lo poltico, lo econmico y lo militar, pero dependientes en materia religiosa, en la mayora de los casos, del califa de Bagdad. A partir de este momento, la unidad poltica, religiosa y tambin cultural y artstica del Islam precedente da paso a una pluralidad de estados con procesos independientes aunque interrelacionados. Surgen de este modo cuatro grandes zonas islmicas, adems de la iraqu abas de Bagdad.

    Cronolgicamente, la primera de las grandes secesiones es la protagonizada por el emirato de al-Andalus, que se proclama independiente de Bagdad en el ao 756 bajo el emir Abd al-Rahman I, prncipe omeya superviviente de la matanza de Kufa, donde los abases acabaron con los miembros de la familia omeya. De este modo, inicia su andadura un estado islmico hispnico de gran prosperidad, tanto cultural como econmica, que perdurar hasta 1492.

    En el norte de frica, en el ao 801 se produce la escisin de las tierras de la actual Tunicia, de la mano de la dinasta aglab (801-909), a la que sucedern en el poder, entre otras dinastas, la fatim (909-972), la almorvide (1061-1163), la almohade (hasta 1269), la merin y la hafs (hasta el siglo XVI). En las provincias de Oriente y en los territorios de la Persia sasnida desaparecida, se forma otra gran zona de disgregacin liderada por las dinastas saman (819-999), ghaznav (desde el siglo XI al siglo XIII), selyuqu (desde 1038 hasta 1250), mongola (hasta el siglo XVI) y safaw (hasta el siglo XVIII).

  • Egipto se constituye en el cuarto y ltimo de estos grandes bloques. La dinasta tulun (868-905) protagoniza la segregacin del imperio abas, seguida del califato fatim (969-1171) que, tras su expansin desde Tunicia, se consolida como una de las grandes potencias del Islam medieval. Tras su cada, se suceden las dinastas selyuqu ayub (1171-1250) y mameluca (1250-1517).

    La dinasta aglab: la mezquita de Kairun

    La dinasta fatim en Tunicia

    La arquitectura aglab se caracteriza ante todo por la persistencia de elementos abases en lo referente a las plantas, los materiales de construccin y los criterios decorativos de gran simplicidad, basados en la utilizacin del yeso tallado. El edificio esencial de este perodo es la mezquita de Kairun que, junto con la de Crdoba, irradia su influencia por toda la geografa occidental del Islam. Esta gran obra aglab se levant sobre una edificacin precedente del siglo VII, de los tiempos de la conquista omeya por Okba, que ya haba sido ampliada y completada con un alminar en tiempos del califa abas, Hixem, en el siglo VIII. Los documentos hablan de la reconstruccin de la aljama en el siglo IX, entre los aos 836 y 863, correspondiendo por lo tanto a esta poca la estructura esencial del edificio. Fue saqueada en el siglo XI y rehecha una centuria ms tarde.

  • Se trata de un prototipo de mezquita hipstila en forma de T, con diecisiete naves ordenadas perpendicularmente al muro de la quibla, una nave transversal a la quibla y la central ms ancha, que conduce desde el patio al nicho del mihrab y que est destacada en altura por medio de dos cpulas. El patio, siguiendo la tradicin abas, es de grandes proporciones, y en uno de sus extremos se levanta el alminar.

    La originalidad de su haram o sala de oracin con naves perpendiculares semejantes a las de la mezquita al-Aqsa de Jerusaln o las de Abu Dulaf en Samarra, as como la importancia de su alminar y de la cpula del mihrab, crean un modelo de gran difusin en todo el norte de frica, si bien plantea problemas de rivalidad con la aljama cordobesa en lo referente a la cronologa de los distintos elementos de ambos edificios.

    Por lo que respecta a la orientacin de las naves, si sta exista ya en el edificio a que hacen referencia los documentos de la poca omeya, Kairun sera el modelo seguido por Crdoba, tesis que defiende Lzine. Si, por el contrario, esta ordenacin responde a una de las reformas realizadas en poca aglab, Crdoba habra sido el foco difusor de este tipo de mezquitas en Occidente, tesis que defienden, entre otros, Gmez Moreno y Creswell.

    Lo mismo sucede con el alminar que, por su planta cuadrada de cuerpos retranqueados y su estructura de torre interior envuelta en otra exterior, supone un modelo de gran difusin. Si esta estructura pertenece a la obra omeya, ser uno de los

  • alminares ms antiguos del Islam y modelo, por lo tanto, de los dems.

    En el interior de la mezquita se observa cmo, debido a la presencia de las tradiciones paleocristiana y bizantina en la zona, se vuelve al empleo de la columna -la mayor parte de las veces aprovechada de otros monumentos anteriores- como soporte, y se da la espalda al uso del pilar propio de la tradicin abas. Los arcos de separacin de las naves de la sala de oracin son apuntados y estn reforzados con tirantes.

    La cpula, de clara ascendencia bizantina, situada delante del mihrab en la nave central, constituye uno de los elementos ms importantes del conjunto. La luz que entra por las ventanas de su tambor proporciona sobre la maqsura y el mihrab una iluminacin cenital que jerarquiza este punto esencial de la mezquita. Se renueva el concepto de iluminacin del espacio interior de las aljamas, hasta ahora iluminadas tenuemente por pequeas ventanas laterales y por los accesos desde el patio. Est construida en piedra, y se alza sobre un tambor y cuatro trompas; su casquete es gallonado tanto interior como exteriormente y es muy destacable el uso de la talla de la piedra para decorar, con un rico repertorio de temas abstractos, dientes de sierra, formas polilobuladas, etc., el espacio ms prximo al mihrab, cuya decoracin ser estudiada posteriormente.

    La aljama de Kairun sirvi de modelo a numerosas construcciones del perodo aglab de inferiores proporciones, tales como las mezquitas de Sfax,

  • construida hacia el ao 850, la al-Zaytuna de Tnez, unos aos posterior o la de Susa, tambin en Tunicia, levantada en el ao 850. En esta ltima ciudad la tradicin del uso de la piedra justifica que, debido al material constructivo y al abovedamiento de medio can de sus naves, las columnas de Kairun hayan sido sustituidas por fuertes pilares prismticos.

    En este importante foco de Susa se levant tambin hacia el 821 un ribat, construido en piedra y totalmente abovedado. Este ribat de Susa, que formaba parte de la red defensiva costera del mundo aglab, responde a un tipo de edificacin que, por estar destinado a comunidades de monjes-soldados vinculados con la Yihad, simultaneaba el carcter militar y el religioso.

    Junto a estos importantes edificios se levantaron otros de menores dimensiones tales como las mezquitas de barrio, entre las que destacan la de las Tres Puertas en Kairun y la de Bu Fatata en Susa, ambas en Tunicia, que recuerdan en su organizacin la planta cuadrada y cupulada del edificio abas de Balk, prcticamente contemporneo.

    La dinasta fatim en Tunicia

    En este primer momento fatim en Tunicia, la nueva dinasta fund una capital, Mahdiya, desdeando, de este modo, la vieja metrpoli aglab de Kairun. Las obras se llevaron a cabo entre los aos 915 y 916, levantndose una cerca con barbacana y puertas de

  • acceso en recodo para dificultar la entrada al enemigo. En su interior se construyeron dos palacios y una aljama muy prxima a la muralla y al mar.

    La mezquita de Mahdiya sigue la estructura en planta de la aljama de Kairun, por lo que repite su ordenamiento de naves, el esquema en T ya analizado y la cpula delante del nicho del mihrab. Como novedades destacables, por el contrario, aumenta la importancia de la nave central de eje, que se sobreeleva con respecto a las dems y en la cual se abren ventanas a todo lo largo.

    Tambin, por primera vez desde el mundo omeya, se aprecia el inters por un diseo de fachada en el recinto exterior que, aunque muy restaurado, permite reconocer una ordenacin simtrica de puertas menores y portada principal en relacin con la calle, as como una portada principal destacada, que se organiza en tres calles y dos cuerpos con arcos ciegos, de gran efecto plstico.

    La conquista de Egipto y el traslado de la capital a El Cairo supone un segundo momento de creacin artstica a partir del ao 969.

    La mezquita de Ibn Tulun, principal obra tulun

    Desde su conquista por el Islam en el siglo VII, Egipto fue una provincia de gran importancia artstica y cultural, de la que son muestra las ruinas de la ciudad de Fustat, fundada en poca omeya y hoy en las afueras de El Cairo; los restos de su

  • mezquita de Amr, construida por Omeyas y Abases, aunque muy rehecha en diferentes pocas.

    Es tambin interesante el Nilmetro de la isla de Roda, obra abas, que estaba destinado a medir las crecidas del ro Nilo.

    En el ao 868, Ibn Tulun, descendiente de esclavos turcos, nacido en Bagdad y educado en Samarra, es nombrado visir (gobernador) de Egipto, cargo del que se vali para disgregarse del califato abas y fundar su propia dinasta. Como parece habitual en casos precedentes, Ibn Tulun funda su ciudad, al-Qatai, conocida hoy como El Cairo Viejo, y edifica la aljama y el palacio correspondiente, junto con zocos y edificios de esparcimiento como el hipdromo.

    La mezquita de Ibn Tulun fue levantada entre los aos 876 y 879, y responde al modelo abas hipstilo de naves paralelas a la quibla. Al igual que las mezquitas de Samarra, est rodeada por la ziyada, espacio previo que asla la aljama del casero urbano. Su alminar responde a una estructura mixta de cuerpo bajo cuadrado y superior en espiral, que recuerda de nuevo los alminares abases de Samarra.

    Destacan en esta aljama los numerosos y variados elementos decorativos que complementan su arquitectura de ladrillo enlucido en rojo. En primer lugar, los capiteles de las columnitas adosadas a los pilares, que recuerdan los esquemas simplificados de los capiteles campaniformes del Egipto antiguo, y suponen la incorporacin en el siglo IX islmico de

  • un elemento local diferenciador con respecto a la tradicin abas.

    Tambin son de gran riqueza el conjunto de nichos apuntados ciegos o calados, bordeados por una decoracin vegetal estilizada, que jalonan los muros del patio alternando con discos rehundidos. Por ltimo, se han conservado abundantes restos de yeso tallado que revestan los muros y que recuerdan el trabajo decorativo en yeso de la Samarra abas; en cambio, se ha perdido la decoracin pictrica de la que slo hay constancia documental.

    Egipto: arquitectura durante la dinasta fatim

    La mezquita de al-Azhar La influencia fatim en Sicilia

    Desde el ao 969 y hasta fines del siglo XII, en que fue suplantada por los selyuques y los cruzados, la dinasta chita fatim rein en Egipto y se anexion Siria, constituyendo uno de los poderes polticos, econmicos y artsticos ms importantes de toda la cuenca del Mediterrneo en la poca medieval.

    Su rivalidad con las grandes potencias islmicas vecinas, los califatos sunnes de Bagdad y Crdoba, y las intensas relaciones comerciales y polticas que mantuvieron con ellas, justifican en gran parte los elementos artsticos propios que imprimieron en su arte, divergente, por un lado, de la tradicin abas de la Bagdad vecina y coincidente en algunos puntos con el arte califal cordobs.

  • La arquitectura fatim egipcia est claramente marcada por la impronta de El Cairo o al-Qahira, la Triunfante, nueva capital que releg a un papel secundario, a la vieja metrpoli fatim tunecina, Mahdiya, gobernada por visires que paulatinamente protagonizaran desde el Magreb movimientos de secesin.

    En este perodo se levantaron numerosas mezquitas, siendo la ms antigua y tambin la ms sobresaliente, la de al-Azhar, construida en El Cairo entre los aos 970 y 972.

    La mezquita de al-Azhar

    Esta mezquita se convirti en una importante escuela de teologa chita, lo que justifica sus numerosas obras de ampliacin y reforma. El edificio primitivo responde al esquema en T, con naves paralelas a la quibla, y otra central transversal que recuerda la organizacin de la aljama de Damasco. La quibla apareca resaltada por medio de tres cpulas, una en el centro, delante del mihrab que se conserva, y dos ms, una en cada extremo.

    El patio, que prolonga en dos de sus lados las naves del haram, fue dotado posteriormente de galeras en las que se aprecia el mismo inters decorativo que en las murallas, evidente en una serie alternada de nichos ciegos y rosetas aveneradas de gran belleza plstica, y que recogen la tradicin decorativa de la mezquita cairota de Ibn Tulun, construida en el perodo precedente.

  • Tambin destaca la mezquita de al-Hakam, adosada al recinto de la muralla y construida entre los aos 990 y 1013, en la que se repite, en lneas generales, el esquema en planta de la anterior. No obstante, en este caso la nave central es ms alta que las restantes, lo que permite, como se haba hecho ya antes en la de Mahdiya (Tunicia), la apertura superior de una hilera de ventanas. Adems, su fachada a la calle y su portada principal destacada, elementos que sin duda debi tener tambin la mezquita de al-Azhar, revelan su filiacin tunecina.

    En los ltimos aos de dominio fatim se construy la mezquita de barrio de al-Akmar, en la que destaca la habilidad con la que el arquitecto supo articular una fachada a la calle en un espacio muy estrecho, fuera del eje de la mezquita. Esta fachada es un claro exponente de la riqueza de la decoracin arquitectnica elaborada con la misma piedra a base de nichos recubiertos de mocrabes, veneras e inscripciones que anuncian el gran incremento de la decoracin arquitectnica que se producir despus en la etapa selyuqu.

    Durante la dinasta fatim se inicia en El Cairo la construccin de grandes conjuntos de mausoleos, tendencia que tiene su culminacin en el perodo mameluco. Pertenecen a esta dinasta el conjunto de Sabu Benat o de las siete nias, construido hacia el ao 1016 como mausoleo de planta cuadrada con cpula sobre tambor, y la mezquita mausoleo de al-Guyusi, edificada en el ao 1085. Esta ltima es un interesante conjunto integrado por un oratorio con mihrab y salas de enterramiento

  • abiertas, con cpulas adornadas de mocrabes, precedidas de un patio con dependencias para la guardia, y un alminar.

    La influencia fatim en Sicilia

    La isla de Sicilia, a pesar de su reconquista por los normandos en el ao 1061, permaneci bajo determinadas pautas arquitectnicas fatimes que constituyen, junto con la influencia bizantina y las aportaciones occidentales normandas, ese crisol cultural y artstico fascinante que es el arte sculo-normando que se desarrolla bajo los reinados de Roger I, Roger II y Guillermo I.

    Si bien no se han conservado restos arquitectnicos islmicos anteriores al siglo XII que puedan evidenciar los dominios aglab y fatim de la isla, s se han conservado algunas obras emprendidas tras la reconquista cristiana y encargadas, por lo tanto, para una clientela cristiana. No obstante, su realizacin fue confiada a arquitectos y mano de obra fatim, que imprimieron a las construcciones de Sicilia las caractersticas esenciales del arte islmico.

    As, en las afueras de Palermo, los palacios de la Cuba y de la Zisa no son sino pabellones de planta cuadrada con varios pisos de altura, integrados en un gran parque de evidente ascendencia islmica. Ambos tienen una sala principal central cupulada, flanqueada por otras estancias menores. La sala del palacio de la Zisa, en concreto, ha conservado una rica decoracin de mocrabes y una entrada de

  • agua que llega hasta su centro a travs de un canal comunicado con la acequia del patio exterior.

    Por lo que respecta a edificios de carcter religioso, es tambin obra islmica la magnfica cubierta de mocrabes de la Capilla Palatina de Palermo, del ao 1140, que, aunque cubre un espacio basilical cristiano y decorado con mosaicos bizantinos, es sin duda uno de los mejores exponentes de techumbre islmica de mocrabes.

    La arquitectura del Islam oriental

    La dinasta saman La dinasta ghaznev Las dinastas selyuques Los Selyuques de Irn. La aljama de Isfahn Los Selyuques del Rum en Anatolia

    La geografa artstica del Islam oriental, el Masriq o tierras del Este, se distingue claramente del Islam occidental. A pesar de los importantes elementos comunes al mundo musulmn en general, las ricas tradiciones de Irn, Afganistn y la actual Asia central ex-sovitica y, sobre todo, la gran cultura persa latente en sus calles, hacen del Islam oriental, posterior al ao 800, un mundo artstico diferenciado en el que, junto a una innegable impronta abas, cobran un gran relieve la lengua persa, algunas reminiscencias zoroastristas y budistas, y la persistencia de importantes comunidades cristianas y hebreas.

  • Adems, la llegada de pueblos turcos del Asia central y las invasiones mongolas, convierten a este vasto territorio islamizado en un hervidero de ricas tendencias locales que, si bien aceptaron en un principio las caractersticas venidas del occidente omeya y abas, las enriquecieron con numerosas aportaciones de su propia tradicin.

    De esta transformacin surge, a partir del siglo X, una clara conciencia cultural y artstica irania.

    La dinasta saman

    En este entorno complejo, en el que se configuran una serie de pequeos principados escindidos de la autoridad abas, destaca la dinasta saman, que fue instaurada en el ao 899 por Ismail Samn, visir de Bagdad de origen iranio, y que permaneci en el poder en gran parte de Irn hasta el ao 999.

    Desde su capital Bujar (Uzbekistn), la dinasta saman procedi a una importante expansin de sus dominios hasta Asia central y Afganistn. Por otra parte, promovi una gran labor artstica y cultural en la que la lengua persa desplaz oficialmente al rabe.

    Los centros culturales ms importantes se localizaron en la capital, en Nishapur (Irn) y en Samarcanda (Uzbekistn), y entre los grandes sabios que protegi debe sealarse la figura de Ibn Sina (Avicena).

    Entre sus obras ms destacables figura el mausoleo de Ismail en Bujar, construido hacia el ao 907,

  • con el que la simplicidad de la arquitectura funeraria islmica precedente queda definitivamente superada, volvindose a la magnificencia de los enterramientos orientales del pasado.

    Este mausoleo est construido enteramente en ladrillo, material de gran tradicin local. La profusa decoracin que recubre su exterior y su interior est elaborada tambin con ladrillo, crendose un gran repertorio de impostas, molduras y paramentos, debidamente compartimentados, en los que aparecen decoraciones en esquina, en damero, en dientes de sierra o en labor de cesta.

    Se trata de una planta cuadrada con las aristas redondeadas y un acceso de arco apuntado en cada lado; est cubierto por una cpula sobre tambor rodeado de una galera interior, que se marca igualmente en el exterior. Cuatro cupulitas de esquina, que se corresponden con los ngulos redondeados, flanquean la cpula principal. Por sus afinidades en planta, este mausoleo se ha relacionado con la Qubat al-Sulaibiyya de Samarra (Irak) y con modelos locales preislmicos, como los altares de fuego persas.

    La dinasta ghaznev

    Las tierras de Irn fueron gobernadas, a partir del ao 999, por la dinasta ghaznev, que extendi sus dominios a Afganistn y penetr en el siglo XI en las provincias indias de Punjab, Gujerat e Indostn, comenzando de este modo la islamizacin de la India.

  • Este gran estado, que por sus lmites fue uno de los ms extensos del Islam, cedi las tierras de Irn en el segundo tercio del siglo XI ante la presin de los selyuques, y constituye el primer linaje turco propiamente dicho de la historia. Su capital, Ghazna, se convirti en un centro literario de gran prestigio, y la figura de Moshud el Grande es la ms representativa de este esplendor.

    Un buen ejemplo del pasado esplendor cultural y artstico es un numeroso conjunto de torres muy esbeltas que, si bien en muchos casos pudieran ser alminares de mezquitas desaparecidas, en otros parecen ser torres conmemorativas de personajes ilustres. Destacan entre ellas el alminar de Baram Sha en Ghazna, de planta estrellada y ricamente labrado en todas sus facetas, y la torre de Moshud III, pertenecientes ambos a principios del siglo XI. Destaca tambin una construccin funeraria, el monumento de Qabus -Gumbad Qabus-, gobernador del Caspio, construido en el ao 1007. Se trata de una torre de ms de 50 metros de altura, de planta circular, rodeada de diez contrafuertes triangulares que se hunden en el basamento inferior y el alero superior. Su interior es hueco y no se ha encontrado tumba alguna, lo que ha favorecido una leyenda local segn la cual el monumento guardaba una tumba de cristal que colgaba de lo alto de la torre por medio de una cadena.

    Los palacios ghazneves, tal y como se aprecia en el palacio de Laskari y en los escasos restos conservados del palacio de la capital, Ghazna,

  • presentan una planta en la que el elemento iwan es esencial.

    Las dinastas selyuques

    Tras los perodos omeya y abas, el mundo selyuqu, cuyo dominio se extiende desde Afganistn a Anatolia, Siria y Egipto, constituye, en opinin de Oleg Grabar, un segundo momento de clasicismo en la historia del arte y de la arquitectura del Islam. Ocupa gran parte de los siglos XI, XII y XIII y su arquitectura establece nuevos modelos definitorios de la personalidad islmica oriental. La riqueza de su decoracin cermica marca tambin nuevas pautas en el captulo de la ornamentacin que persistirn hasta finales de la Edad Moderna.

    Su pertenencia al Islam sunnita dio gran protagonismo a una arquitectura muy diversificada en la que, adems de la construccin de grandes aljamas, son esenciales las madrasas, los edificios conventuales y los oratorios, que forman grandes conjuntos arquitectnicos.

    En la mezquita selyuqu destaca muy especialmente el elemento iwan como generador del espacio arquitectnico, quedando fijado definitivamente a lo largo del siglo XII el tipo de aljama de iwanes, asociado al edificio de la madrasa. Este esquema arquitectnico es, a partir de este momento, el usual en los perodos artsticos siguientes.

    La cpula adquiere una extraordinaria importancia al producirse una serie de novedades de gran belleza. Destacan principalmente las hbiles

  • soluciones de cpulas nervadas, que permiten la construccin del casquete sin cimbra, o la utilizacin de los mocrabes como elementos de apoyo de estas cpulas.

    Son caractersticos tambin los alminares de planta cilndrica, dispuestos generalmente de dos en dos flanqueando las entradas, o tambin aislados; sobresalen por su gran altura -algunos de 50 metros- y por las pequeas balconadas rematando la parte alta.

    En la arquitectura funeraria se encuentran desde mausoleos del tipo tradicional qubat, de espacio cuadrado cupulado, como el del sultn Sandsar en Merv, del ao 1157, hasta mausoleos-torre, conocidos con el nombre de turbe, de apariencia muy semejante a las tiendas de campaa turcas y estructurados en dos pisos. Esta organizacin de las turbe en dos alturas puede ser una reminiscencia del rito funerario turco de los caudillos de las estepas que, en primer lugar, eran llorados en el interior de una tienda de seda, que tendra su equivalente en la planta superior, y eran depositados posteriormente en un sarcfago, que equivaldra al piso inferior.

    Son ejemplos destacados la turbe de Radkan, perteneciente a la segunda mitad del siglo XIII, y los mausoleos anatolios de Erzerum junto al lago Van (Turqua), construidos, tambin en el siglo XIII, en sillera de piedra y rematados por unos chapiteles cnicos muy caractersticos.

    Los Selyuques de Irn. La aljama de Isfahn

  • Los Selyuques de Irn, cuyo poder se ejerci desde su capital Isfahn entre los aos 1038 y 1157, fueron los grandes renovadores de la arquitectura islmica. Las aljamas de Ardestn (1072-1092), Gulpayagn (1105-1118), Zawara (1135-1136) y, sobre todo, Isfahn fijan el modelo iranio de mezquita de iwanes. Su origen est relacionado con el modelo de casa privada de la regin irania de Jorasn, que pas a ser utilizado como ejemplo de madrasa a partir del siglo X. Probablemente el ejemplo ms antiguo es la desaparecida madrasa de Bagdad, construida por Nizam al-Mulk hacia el ao 1067. De Jorasn, y a travs de la influencia del pensamiento sunnita, haba pasado a la arquitectura religiosa, siendo en este caso la mezquita de Isfahn el primer gran ejemplo de mezquita de cuatro iwanes.

    Se considera que, sobre los restos de un primitivo edificio de los siglos VIII y X, la aljama de Isfahn fue ampliada con una cmara cupulada precedida de iwan delante del mihrab en tiempos de Nizam-al-Mulk, hacia el ao 1085. Tras un incendio acaecido en el ao 1120, se restaur lo daado completndolo con el tercer y cuarto iwan. Posteriormente, los mongoles timures y los Safawes restauraron y redecoraron esta gran mezquita.

    Esta organizacin fue adoptada igualmente para los caravansares, de los que es ejemplo destacado el de Rabat-i-Sharaf, levantado entre los aos 1114 y 1115.

  • Los Selyuques del Rum en Anatolia

    Tras la victoria de Manzikert sobre Bizancio, en el ao 1071, comienza en Anatolia el dominio de dinastas selyuques turcas que sucesivamente sientan las bases de la futura Turqua.

    Los Selyuques del Rum fundaron un sultanato fuertemente consolidado que pudo zafarse de la invasin mongola y persistir hasta el siglo XIV.

    Si bien sus races artsticas son iranias, su arte asimila notas muy importantes de tradicin armenia, siria y bizantina que dotan a sus edificios de una gran personalidad y originalidad, patente en los centros turcos ms destacados de Konya, Erzerum y Kayseri.

    Su nota distintiva es el empleo mayoritario de sillera de piedra de calidad excepcional, heredada de la larga tradicin local, as como de sus contactos con Siria. De igual modo, frente al concepto decorativo de revestimiento que caracteriza a las otras familias selyuques, en Anatolia la decoracin arquitectnica se concibe asociada a la valoracin de las propias lneas arquitectnicas.

    Aunque hay ejemplos muy notables de mezquitas de iwanes del tipo iranio, como las de Malatya, del ao 1224, y la de Khawan Katum en Kayseri, unos aos posterior, el tipo de aljama representativo de esta zona responde al modelo hipstilo sirio, pero con un patio de dimensiones muy reducidas, debido a los rigores del clima, y un haram muy alargado en el que cobran mayor relevancia las zonas cupuladas.

  • El ejemplo ms destacable es el de la aljama de Ala al-Din en Konya, construida entre los aos 1156 y 1220.

    La arquitectura civil tiene una especial relevancia, debido a la abundante construccin de madrasas, caravansares y, sobre todo, grandes conjuntos multifuncionales de carcter benefactor, en los que sus mecenas parecen haber sostenido una pugna por conseguir, cada uno de ellos, los de mayor riqueza, belleza y colosalismo. Entre estos conjuntos destacan la madrasa, mausoleo y mezquita de Cifte en Kayseri, del 1205, el hospital mausoleo de Kay Kaus I en Sivas, del 1208, o la mezquita hospital de Divrigi, del ao 1229.

    Mausoleo-torre exento o turbe

  • La arquitectura de la dinasta mameluca: las madrasas

    Los mamelucos, trmino con el que los Ayubes denominaban a sus esclavos, se sublevaron contra sus seores y se hicieron con el poder en Egipto.

    Instauraron as un estado militarista fuertemente jerarquizado, basado en su podero militar y en su papel de intermediario en las rutas del comercio internacional, actividad que persisti hasta el ao 1517.

    Este largo perodo incluye dos etapas: un primer subperodo temprano, llamado bahr, que abarca hasta el ao 1390, y un segundo tardo o burgida que se desarrolla hasta el final de la dinasta antes de la llegada de los Otomanos.

    Siendo los mamelucos herederos de la tradicin arquitectnica de la etapa precedente, son pocas las novedades que se producen en estos siglos y s muy numerosas las notas egipcias heredadas por ellos, tanto del perodo fatim como del ayub.

    Es de destacar como peculiaridad el afn constructivo de sus sultanes, que cristaliz en la realizacin de mezquitas, madrasas y mausoleos, con los que quisieron legitimar y hacer ostensible su podero poltico.

    Otra caracterstica fue la aparicin del color en su arquitectura mediante el revestimiento de sus edificios con magnficas composiciones geomtricas de distintos tipos de piedra, cuya filiacin siria es indiscutible para varios autores.

  • En el perodo temprano entre los aos 1250 y 1390, los mamelucos bahres culminaron las caractersticas arquitectnicas selyuques con la edificacin de grandes complejos como los de la mezquita madrasa de Hasn del ao 1362 o el de Qalaun, que consta de mezquita, hospedera y mausoleo levantados entre los aos 1279 y 1290.

    Igualmente, la influencia fatim persisti en la construccin de aljamas como la de Baybar en la que se repite el modelo de la mezquita, tambin cairota, de al-Hakim.

    Estas caractersticas continuaron en el perodo mameluco burgida, del que es un claro exponente el monumental conjunto de mezquita mausoleo de Qait Bey, erigido entre 1468 y 1496, donde se aprecia la progresin que se produjo en la magnificencia de la decoracin interior.

    La arquitectura de los mongoles de Irn

    Desde el ao 1218 y hasta bien entrado el siglo XIV las tierras de Irn se vieron sacudidas por tres grandes oleadas de pueblos mongoles. La dirigida por Gengis Khan en la primera mitad del siglo XIII supuso la destruccin de la sociedad selyuqu y la desaparicin de un importante nmero de obras de arte, lo que justifica la fama de sanguinario con la que la historia ha calificado a este caudillo; pero no sucedi lo mismo con las posteriores dinastas mongolas, en las que se produjeron una iranizacin de los conquistadores y una restauracin artstica de gran importancia.

  • A partir de 1258, bajo el poder de Hulag, caudillo que derrot al ltimo califa abas de Bagdad, floreci la cultura en torno a su dinasta, la iljan (1258-1335). En sus manifestaciones artsticas, las notas de evidente ascendencia selyuqu, como el tipo de mezquita de iwanes y la tipologa de arquitectura funeraria, se fusionan con otras caractersticas esencialmente decorativas procedentes de la China de las pocas Sung y Jan, entre las que destaca la utilizacin a gran escala de la cermica.

    Como clara continuacin del perodo selyuqu precedente, la arquitectura mongola dio especial importancia al color, que pasa a ser un elemento ms importante que la propia belleza de las lneas y estructuras arquitectnicas, sobre todo en la poca tarda. En este caso, a diferencia del arte mameluco contemporneo, los exteriores e interiores aparecen revestidos de grandes composiciones de azulejos en las que predomina el color azul cobalto.

    A pesar de descripciones como las del navegante Marco Polo, que narraban las maravillas de sus palacios iljanes, la arquitectura palatina ha desaparecido en su totalidad. No ocurre as en su importante captulo de mausoleos en los que aparecen ejemplos de muy diferente organizacin. Entre ellos destacan el mausoleo de Maragha, de evidente inspiracin selyuqu, y el de Ojeitu Hodabende en Sultaniya. Este ltimo fue construido entre los aos 1304 y 1317 siguiendo un esquema muy original. Se trata de una gran estructura octogonal que en su base tiene unos muros de un espesor de siete metros, y est coronada por una

  • cpula, disminuyndose el espesor de los muros de forma ininterrumpida desde la base hasta la clave.

    La arquitectura religiosa tiene en las mezquitas de iwanes de Varanin y Al Sah en Tabriz, sus mejores ejemplos.

    Cuando el sanguinario sultn Timur Lank -el gran Tamerln-, que fue, sin embargo, un gran promotor del arte, se hace con el poder e instaura la dinasta timur se inicia, desde su fastuosa capital, Samarcanda, un nuevo florecimiento cultural y artstico que preside el ltimo cuarto del siglo XIV.

    La mayor parte de sus edificios han llegado a nosotros muy deteriorados o slo en sus cimientos. As, la gran mezquita de Samarcanda solamente se conoce por las descripciones. Al igual que en el perodo anterior, los modelos selyuques persisten en sus grandes creaciones, siendo ste el caso de la madrasa mezquita de iwanes de Bibi Hanum, o de la famosa necrpolis de Sah Zinda, en la capital, en la que fueron enterrados todos los soberanos timures hasta el siglo XVI.

    Entre los numerosos mausoleos destaca el de Gur i-Mir, obra de 1480-1507, que consta de la caracterstica cpula sobre tambor y base de planta octogonal. En su interior, de planta cruciforme, se alojan las tumbas, que destacan por su riqueza ornamental. Pero lo ms caracterstico de este edificio es la cermica que recubre los muros exteriores con temas geomtricos que contrastan con la gigantesca inscripcin que rodea el tambor.

  • Cpula de la Mezquita Real de Isfahn (Irn)

    La arquitectura de la Persia safawi

    Al iniciarse el siglo XVI concluye en Irn la presencia mongola, al restablecerse en la figura de Safi de Ardabil la dinasta safawi, de estirpe irania, que permanece en el poder hasta 1722 y que ocupa, por lo tanto, toda la Edad Moderna persa. Su situacin de rivalidad y guerra endmica con el mundo turco otomano la aproxim a los estados de Europa occidental, producindose en este momento un fecundo intercambio de influencias artsticas. Sus ciudades ms importantes fueron Tabriz e Isfahn.

    La arquitectura de este perodo, y sobre todo su momento de apogeo a principios del siglo XVII en tiempos del sha Abbas I, se caracteriza por el

  • continuismo de la arquitectura irania selyuqu y mongola en lo que se refiere a plantas, materiales y decoracin arquitectnica. Su inters primordial por las grandes fachadas convierte en cierto modo su arquitectura en grandes estructuras hechas en ladrillo capaces de sustentar la belleza espectacular de sus portadas.

    Tambin resulta original la frecuencia con la que las puertas aparecen fuera del eje de los edificios, pero articuladas con gran habilidad en un juego arquitectnico claramente manierista cuyo origen est en la necesidad de orientar hacia La Meca las quiblas de las mezquitas.

    Entre los numerosos edificios safawes merecen destacarse la Mezquita Real de Isfahn, construida entre los aos 1612 y 1613, siguiendo el modelo selyuqu de cuatro iwanes, y la plaza del juego de polo Maidani-Sah, ambas impulsadas por el gran mecenas Abbas I. Tambin el gran puente sobre el ro Zayanda en la capital, Isfahn, es representativo de la personalidad artstica de los Safawes.

    El esplendor de las mezquitas otomanas

    La presin de los pueblos mongoles sobre Irn, en la segunda mitad del siglo XIII, provoc a su vez la llegada de nuevos pueblos turcos desplazados al Asia Menor, que fueron bien recibidos por los Selyuques. Entre ellos destac la tribu de los Otomanos que, aprovechando un momento de crisis interna, se hizo con el poder bajo el liderazgo de Osmn (1281-1326), fundador de la dinasta

  • otomana. Surge as un poderoso estado que, tras una rpida expansin culminada con la toma de Constantinopla en 1453, lleg a dominar, en el siglo XVI, un extenso territorio, desde el Danubio y las costas del mar Adritico hasta el norte de frica y Egipto, y que persisti hasta el ao 1918.

    En la larga historia de la arquitectura otomana destacan varias etapas de diferente riqueza creadora. El primer momento coincide con el siglo XIV en torno a la ciudad de Bursa, su primera capital, y en l es evidente la huella selyuqu. Un segundo momento comprende el siglo XV y primeros aos del XVI, y su centro de gravedad se sita en la nueva capital, Istanbul, en donde se concreta con fuerza el modelo de mezquita cupulada. La tercera fase est marcada por la personalidad del mtico arquitecto Sinn en la segunda mitad del siglo XVI y su posterior influencia a lo largo del siglo XVII. Por ltimo, en una etapa tarda, se produce la penetracin de elementos del barroco europeo, facilitada por la propia tradicin otomana de edificios cubiertos por varias cpulas.

    La mezquita aljama de Bursa, edificada a finales del siglo XIV, es un primer ejemplo significativo de la importancia que adquiere el elemento cpula desde el perodo ms temprano, debido a una influencia bizantina directa por su proximidad geogrfica y por las sucesivas conquistas que se producen sobre su territorio. Su sala de oracin presenta una serie de naves cubiertas por sucesivos tramos de cpulas.

    A lo largo de la segunda mitad del siglo XV, la construccin de la mezquita Mehmediyye por

  • Mohamed II entre los aos 1463 y 1469 sobre el solar del edificio justinineo de los Santos Apstoles, supuso el primer gran ejemplo de aljama inspirado en la organizacin en planta y alzado de la iglesia de Santa Sofa de Constantinopla, que sera perfeccionado por Sinn, en lo que a esbeltez y posibilidad de apertura de vanos se refiere, en el siglo XVI.

    El gran arquitecto Sinn

    La figura del arquitecto Sinn, cuyo origen es desconocido, y del que se sabe que muri en 1578 tras haber construido ms de trescientos edificios, marca el punto culminante de la arquitectura otomana. Sobre la base del modelo bizantino de Santa Sofa, construy grandes conjuntos totalmente abovedados, de gran riqueza plstica, gracias a la proliferacin de arqueras ciegas en los muros.

    El conjunto de Sehade Mehmet de Istanbul es la primera obra de importancia de Sinn. La sala de oracin est cubierta por una gran cpula central, apoyada en cuatro medias cpulas. Los cuatro pilares sobre los que descansan las bvedas hacen posible que el espacio interior sea muy difano, permitiendo a los fieles una visin completa del mihrab y el almimbar. Junto a la mezquita se encuentra el mausoleo de Mehmet, un albergue para viajeros, una madrasa y un refectorio.

  • El conjunto de Suleymaniye fue realizado por Sinn entre 1550 y 1557 y se extiende sobre 60 000 metros cuadrados en los que se sitan siete colegios, un hospital, un asilo, un bao, cocina, tumbas, escuelas y tiendas, adems de la mezquita. El patio de la mezquita tiene forma rectangular y en sus cuatro esquinas se elevan unos minaretes, que diferencian, por su originalidad, a esta mezquita de las dems. En la sala de oracin domina una gran cpula que parece flotar en el aire soportada por cuatro grandes pilares. En todo su interior la luz se difunde en todas las direcciones y refuerza la armona de las proporciones arquitectnicas.

    Su obra maestra es la mezquita Selimiye de Edirne (Turqua), edificada para Selim II entre 1569 y 1575. Este conjunto, flanqueado por cuatro alminares que alcanzan los 70 metros de altura, marca un hito en el mundo otomano que fue fuente de inspiracin para los arquitectos posteriores.

    Esta influencia se puede apreciar en el conjunto del sultn Ahmed (1609-1616), conocido como la mezquita Azul, por el color predominante de los azulejos de la localidad turca de Iznik que revisten las paredes del interior. Este conjunto estuvo formado bsicamente por la tumba del sultn Ahmed I, una madrasa y un asilo hoy desaparecido.

    Sobre la arquitectura civil, apenas se han conservado restos de los primeros tiempos de la dinasta. El edificio ms representativo es el palacio Topkapi de Istanbul. Su construccin se llev a cabo en unidades agregadas de forma yuxtapuesta a lo largo de tres siglos (XV-XVIII) que, segn sus

  • necesidades funcionales, adoptaron una gran diversidad formal. Su espacio se ordena en torno a cuatro patios sucesivos a los que se accede a travs de grandes portales. Tras ellos se van disponiendo una serie de salas, cmaras y tesoros, habitaciones ceremoniales y privadas, mezquitas, baos, almacenes, etc., as como pabellones de recreo rodeados por estanques, con jardines y quioscos a su alrededor.

    Elementos decorativos de la arquitectura islmica: pinturas murales y mosaicos

    En la cultura musulmana la decoracin tiene una significacin diferente a la que se le otorga en civilizaciones vecinas, de las que, sin embargo, toma prestados numerosos elementos.

    Para comprender su importancia, en primer lugar se debe abandonar cualquier prejuicio de cuo occidental que lleve a considerar la decoracin como un elemento secundario, destinado a completar o embellecer un edificio, pues, desde esta perspectiva, la belleza esencial del edificio radica antes que nada en las lneas arquitectnicas y en las soluciones constructivas. En el Islam, en cambio, arquitectura y decoracin forman un todo inseparable en el que ninguna de las dos artes es ms o menos importante que la otra. Y esto es aplicable a cualquier edificio, sea de carcter religioso, palatino o civil, y a cualquier poca o rea de influencia, desde las costas occidentales de al-Andalus hasta los sultanatos de la India central.

  • Una aljama o un palacio son superficies que hay que decorar, pero no hay decoracin bien ejecutada que no est concebida a partir de unos mdulos o unos esquemas encaminados a realzar la bondad de una estructura o la proporcin de un esquema arquitectnico.

    Esta caracterstica permanece en el arte islmico en general, siendo muy pocas las excepciones a esta norma.

    Ello convierte a la decoracin en un elemento panislmico por excelencia, aglutinante esencial del arte del Islam junto con la religin y la lengua rabe, y otorga a las obras artsticas del Islam un sello peculiar.

    Principios esenciales de la decoracin islmica

    Principales motivos decorativos La doctrina religiosa acerca de las imgenes

    La decoracin transforma los espacios, pues no se limita a recubrir las estructuras como si se tratara de una piel, sino que las transforma de un modo ilusionista, buscando siempre efectos de tridimensionalidad y de continuidad espacial, sobre la base de una serie de principios bsicos, como el de repeticin y el de la mezcla de materiales y texturas.

  • Partiendo de sus slidos conocimientos matemticos, heredados del mundo clsico y persa, las formas geomtricas puras se constituyen en mdulos perfectos generadores de belleza. El cuadrado, el crculo, el polgono o la superposicin y repeticin de cualquiera de estas formas se convierten en motivos decorativos que transmiten una sensacin de fluidez espacial.

    De la misma forma, la mezcla sistemtica de temas decorativos, la utilizacin de materiales diversos como el yeso, la madera, la cermica o incluso el vidrio con sus respectivas texturas, la policroma e incluso la incrustacin, conectan ntimamente la decoracin arquitectnica con los elementos del arte mueble que se incluyen en ese mismo espacio. As una jamba o el intrads de un arco quedan unidos esttica y estilsticamente por un zcalo, una alfombra o una alacena gracias al mismo criterio decorativo que trasciende la clasificacin de arte mayor y arte menor, englobando las diferentes tareas artsticas en un todo inseparable.

    Principales motivos decorativos

    Los principales temas decorativos que aparecen en el arte islmico son cinco: la decoracin vegetal o ataurique (palmetas, granadas, roleos de vid y hojas de acanto), que va hacindose cada vez ms estilizada; la decoracin geomtrica o de lacera, consistente en sofisticadas redes de polgonos enlazados en las que un mdulo generador, ya sea un hexgono o un octgono, o bien una estrella de diferente nmero de puntas, origina desarrollos decorativos tan extensos como sea la superficie a

  • recubrir; los mocrabes o serie de prismas de diferente forma y tamao, con una de sus facetas horadada y colocados escalonadamente unos sobre otros; la decoracin epigrfica, basada en la utilizacin de la caligrafa islmica, ya sea la ms primitiva y angulosa letra cfica, que aparece ya en el arte paleoislmico, o la ms sinuosa y curva nasj, que inunda la arquitectura desde el siglo XI; por ltimo, la decoracin figurativa, con la representacin de seres vivos, hombres y animales, que fue una constante en el arte islmico desde los primeros ejemplos omeyas, aunque, desaconsejada para el arte religioso, se presenta siempre asociada al arte privado de los palacios.

    La doctrina religiosa acerca de las imgenes

    No hay en el Corn una referencia explcita a la prohibicin de crear imgenes en el arte islmico. Solamente en alguna de sus azoras o captulos (Corn 5-90) se hace mencin del peligro que suponen los dolos, repitindose esta idea en los hadit (dichos), donde se advierte que los ngeles de Al no entrarn en la casa del que posea imgenes y que el da del Juicio Final el pintor de imgenes ser castigado por haber osado imitar el hecho creador de Dios.

    Es necesario, por tanto, marcar una diferencia clara entre un evidente aniconismo en el arte religioso, que da la espalda a la tradicin figurativa del arte medieval cristiano, y la inclusin de la figuracin como una posibilidad ms en la decoracin del arte ulico.

  • Es muy interesante ver cmo el aniconismo religioso islmico influy en el arte cristiano -la iconoclastia bizantina por ejemplo- y cmo, al producirse en Occidente el inters por la recuperacin de la realidad fsica en la representacin de la figura humana, una de las diversas fuentes de inspiracin del pintor o escultor europeo en los siglos XI y XII, fueron tambin las obras figuradas palatinas islmicas. Esta circunstancia avala la importancia de la influencia del arte islmico en la evolucin del arte medieval occidental.

    Partiendo de un monotesmo radical, el Islam afirma que slo Dios es creador, de lo que se deduce que el artista, lejos de atribuirse una potestad exclusivamente divina, debe limitarse a inventar.

    Cermica de la mezquita de Sayk Lutfallah de Isfahn

  • La decoracin islmica en el perodo omeya: la pervivencia de elementos clsicos

    La decoracin del perodo omeya se caracteriza por la gran diversidad de tcnicas y formas que, tomadas de la tradicin clsica y bizantina o de la cultura persa sasnida, se incorporan al acervo islmico. As, mientras que en la arquitectura religiosa surge una variada serie de temas no figurativos ejecutados en mosaico, piedra o yeso, en el entorno ulico se crea un conjunto de obras en las que abunda el arte figurativo. Esta rica iconografa ulica est dedicada fundamentalmente a la exaltacin del califa y su poder en la tierra, a su vida privada en escenas asociadas al bao, a la caza y a actividades ldicas. Todo este variado repertorio temtico, juntamente con algunos temas mitolgicos conservados, demuestran claramente la persistencia de la tradicin clsica durante el perodo omeya.

    Los artistas omeyas aprendieron tambin de Bizancio el arte del mosaico, haciendo trabajar para ellos a musivaras (artistas especializados en la tcnica del mosaico) bizantinos que difundieron la tcnica y la iconografa caracterstica de los talleres del siglo VIII, que, por estar estos entonces impregnados de rigor iconoclasta, convena perfectamente al aniconismo religioso islmico.

    La tcnica de la pintura al fresco, tambin de clara influencia bizantina, fue utilizada con frecuencia en grandes composiciones figuradas. Finalmente, la escasa decoracin arquitectnica conservada muestra el inters que el mundo omeya tuvo en la

  • escultura en piedra y yeso, que aparece a menudo en impostas y frisos decorados con temtica zoomorfa de origen oriental y vegetal de ascendencia clsica. Hay que destacar la existencia de una serie de obras de bulto redondo que constituyen ejemplos excepcionales de la plstica islmica, arte que, salvo contadas excepciones, fue abandonado por el Islam en la dinasta siguiente.

    Los primeros mosaicos islmicos

    Deben mencionarse, en primer lugar, los importantes conjuntos de mosaicos parietales y de suelo ejecutados probablemente por maestros bizantinos.

    En la Cpula de la Roca de Jerusaln (687-692), los mosaicos que en el interior recubren el anillo y el deambulatorio presentan, sobre un fondo de oro, un bello conjunto de jarrones de flores y guirnaldas de roleos vegetales, cuajados de piedras preciosas, que evocan, en opinin de Grabar, los tesoros de conquista tomados por el Islam al enemigo y puestos junto a la roca sagrada como muestra de la superioridad de la fe islmica frente a las otras religiones.

    En la mezquita de Damasco (706-714) se han conservado partes de la magnfica decoracin musivara de las galeras del patio, que fueron pasto de un incendio a principios de este siglo. Los muros presentan una frondosa decoracin de rboles y plantas de gran naturalismo en sus formas y en los efectos de claroscuro de sus tonos cromticos, y en la galera del prtico occidental destaca una gran

  • composicin conocida como el Panel de Barada, en el que se representa un conjunto de edificios, muy variados en sus formas y siempre con ilusin perspectiva, baados por un ro, en el que se ha querido reconocer al ro Barada que atraviesa la capital siria. Esta composicin se interpreta como una visin de las ciudades ms importantes del mundo conocido, vivificadas por el agua del Islam, en un bello y frondoso paisaje de evocacin paradisaca.

    Son muy numerosos los ejemplos de mosaicos de suelo conservados, sobre todo en el conjunto de excavaciones de los palacios del desierto del siglo VIII. Destacan entre todos las bellas composiciones geomtricas de la gran sala de los baos de Jirbat al-Mafyar (Israel), realizadas entre 740-750, cuyo diseo est sin duda relacionado con las cubiertas abovedadas de este monumental espacio, y el mosaico de una de sus salas anejas, en el que se representa un gran rbol flanqueado por unas gacelas.

    Esta composicin es, sin duda, uno de las ms bellos ejemplos del naturalismo omeya. La frondosidad de la copa del rbol y el claroscuro de su follaje y de sus frutos ofrece una de las escenas ms naturalistas de la historia del arte occidental del siglo VIII. Junto a l, y en una composicin simtrica, aparecen dos gacelas pastando apaciblemente, mientras que en el lado opuesto una tercera es presa de un len. Tambin esta escena tiene su interpretacin simblica, como exaltacin de la fuerza del califa abatindose sobre el Dar al-

  • Harb, el mundo a conquistar, para extender la verdad del Islam.

    El conjunto pictrico de Qusayr Amra

    La pintura al fresco aparece tambin en el contexto de estos palacios del desierto, ya sea en ejemplos muy significativos de pintura mural como, lo que es ms excepcional, en pinturas de suelo.

    Destaca en primer lugar el conjunto pictrico datado entre los aos 712-715 de los baos de Qusayr Amra en Jordania. Todas las estancias estn bellamente decoradas en sus bvedas y muros, que presentan un variado repertorio de escenas de danza y msica, de palestra y de caza, acorde con el destino ldico y de esparcimiento del recinto. En todas ellas son sorprendentes la habilidad tcnica del pintor en la captacin del movimiento de las figuras y la variedad de escorzos. As mismo aparecen figuras femeninas semidesnudas de caras expresivas y formas opulentas. Estticamente, estas pinturas corresponden al mundo grecorromano y helenstico.

    Sin embargo, en el espacio principal de la gran sala aparece una iconografa de exaltacin del poder del califa: se trata de un cortejo de figuras, muy deteriorado, que parecen dirigirse hacia un personaje sentado en su trono en posicin frontal y flanqueado por dos servidores. En este grupo humano, que, a pesar del mal estado de las figuras, recuerda necesariamente la iconografa bizantina de los cortejos de Justiniano y Teodora, en los

  • mosaicos de San Vital de Ravena, se ha querido ver a los Reyes de la Tierra.

    Un ejemplo destacado de pintura de suelo, que intenta reproducir con el fresco los efectos del mosaico, se encuentra en el palacio de Qars al-Hair al-Garbi (Siria). En este conjunto, realizado entre 724-727, se representan escenas como la de la diosa Gea flanqueada por dos hipocampos, o la composicin que ana a un noble jinete cazando y dos msicos envueltos en ropajes que se adaptan con naturalidad a sus cuerpos.

    La ciudad islmica: un urbanismo sin planificacin

    Principales edificios de la ciudad islmica

    Siguiendo la tradicin iniciada por Mahoma en Yatrib-Medina, la ciudad por excelencia, las ciudades islmicas son desde los primeros tiempos los ncleos esenciales del quehacer poltico, econmico, social y religioso del Islam. La ciudad y sus edificios fundamentales son smbolos de poder, lo que justifica la frecuencia con la que, a causa de la instauracin de una nueva dinasta -o la llegada al poder de un nuevo califa- se construyeron ciudades de nueva planta o nuevos palacios y mezquitas que se identificaban inmediatamente con el prestigio del nuevo gobernante y que reflejaban el poder de su gobierno.

  • Regidas por una ley nica emanada del Corn, que justifica la ausencia de ordenamientos especficos de carcter municipal a la manera de los que se desarrollan a partir del siglo XI en la Europa occidental, las ciudades islmicas cuentan con una serie de elementos urbansticos y arquitectnicos especficos. Los musulmanes no destruan las fortificaciones de las ciudades que iban conquistando, sino que las empleaban para salvaguardar dichos territorios.

    Principales edificios de la ciudad islmica

    Destaca ante todo la medina, madinat, ncleo fundamental de la urbe que rene los edificios ms significativos, como la mezquita aljama, la casa de gobierno o Dar al-Imara, localizada junto a la primera en un claro intento de asociar poder poltico y poder religioso, las escuelas o madrasas, los baos o hammam y el zoco, las alhndigas o almacenes, los caravansares o edificios levantados en las rutas comerciales o de peregrinacin, como centros ms significativos de la actividad econmica local.

    En los territorios de importancia estratgica la medina se adosa a la alcazaba, un recinto fuertemente defendido en cuyo interior se localiza la casa de gobierno fortificada o alczar.

    En torno a la medina se agrupan los arrabales, barrios perifricos que a su vez cuentan con mezquitas de barrio, mercados especializados y baos que, si bien no se encuentran dentro del

  • cerco de la muralla principal, s estn incorporados al corazn de la medina, a veces con cercas secundarias. Un ejemplo tan significativo de gran ciudad como Crdoba tuvo, en los momentos de mayor esplendor, un total de diez.

    El urbanismo que caracteriza al Islam no tiene planificacin especfica, y prima en l el concepto de intimidad frente al de colectividad; la caresta del suelo, debida al crecimiento constante de las urbes limitadas por la muralla, provoca un considerable desarrollo vertical de los edificios y su crecimiento en superficie a expensas de la calle y de las plazas.

    De este modo, calles y plazas no son en modo alguno resultado de trazados racionales previos sino el resultado espontneo de lugares de paso o conjunciones angostas y, por lo tanto, irregulares, estrechas y oscuras.

    Los adarbes o calles sin salida, los voladizos y ajimeces, construidos a expensas de la lnea de fachada de las casas sobre la calle, e incluso los cobertizos o calles cubiertas en las que las casas se unen de lado a lado para ganar espacio, son una constante del urbanismo islmico, que tan profundas races ha dejado en las ciudades espaolas.

    Sin embargo, en este contexto urbanstico general hay que sealar algunas excepciones de gran inters como el caso de la ciudad omeya de Anjar (Siria), edificada de nueva planta en el siglo VIII, cuyas ruinas presentan una traza hipodmica de permetro ortogonal con calles porticadas en ngulo

  • recto, de clara ascendencia clsica. O tambin la capital abas de Bagdad, la ciudad ideal de forma circular, smbolo de perfeccin, construida por al-Mansur (754-775) en la segunda mitad del siglo VIII.

    En este mbito, la casa islmica se caracteriza por su bsqueda de la intimidad, por la escassima importancia del elemento fachada o la mnima incidencia de vanos abiertos a la calle, siempre cerrados con celosas. Por el contrario, los distintos espacios de la casa se abren en el interior a un patio con vegetacin y una fuente.

    Los baos o hammam tienen, por su parte, una doble funcin social y religiosa, dada la necesidad del musulmn de realizar abluciones antes de la oracin. Estos edificios se estructuran siguiendo el modelo clsico, que se vena desarrollando desde Roma, de vestbulo o apoditerium y salas de temperatura, frigidarium, tepidarium y caldarium, utilizndose comnmente el sistema de calefaccin hipocustica para las salas de calor.

    La mezquita, lugar de reunin y oracin del Islam

    A pesar de la mnima tradicin arquitectnica de la Arabia preislmica y de la consideracin de la inutilidad de la arquitectura por parte de algunas fuentes cornicas primitivas, ya en el ao 638 aparece documentada la construccin de unas primeras mezquitas en las ciudades de Medina, Kufa y Bosra.

  • La necesidad de congregar a grandes multitudes de fieles durante la oracin de medioda del da santo, el viernes, justifica la importancia que desde la muerte del Profeta adquiere la construccin de grandes salas de reunin en las principales ciudades del Islam.

    Surge de este modo la mezquita, la mashid y, sobre todo, la mezquita del Viernes o mezquita mayor, mashid al-Djuma, de donde deriva la palabra castellana aljama. Este espacio, a diferencia de la tradicin de la arquitectura grecorromana y cristiana, no se configura como lugar sagrado donde reside la divinidad o se guardan las estatuas de los dioses, sino que es un lugar dedicado a la oracin, donde se rene la comunidad islmica para escuchar el sermn o la jutba pronunciado por el imn.

    Ello dio a este edificio un carcter de centro de gravedad de la vida comunitaria, al que se asociaron de inmediato funciones de enseanza, justicia y asilo, no muy diferentes por tanto a las del gora clsica o la catedral cristiana.

    Durante la dinasta omeya, al tiempo que se consolidaban los grandes santuarios del Islam, es decir, la Casa del Profeta en Medina, la Kaaba en La Meca y la Cpula de la Roca, tambin llamada mezquita de Omar, en Jerusaln, las aljamas mayores se generalizaron en todas las ciudades islmicas, pasando de este modo a constituir una de las grandes aportaciones de esta civilizacin a la historia del arte y de la arquitectura.

  • Hacia una orientalizacin progresiva de las artes decorativas islmicas: los Abases

    Los estucos de Samarra La decoracin en los estados del imperio abas

    A partir del ao 750, y desde las capitales iraques de Bagdad y Samarra, se produce un cambio en el concepto decorativo islmico. La persistencia de notas de origen clsico y bizantino desaparece y, en su lugar, surge con fuerza un sentido decorativo ms acorde con la orientalizacin que se est produciendo a todos los niveles en la vida del estado islmico.

    Las tcnicas del mosaico y la decoracin plstica en bulto redondo o altorrelieve caen en desuso ante la supremaca de la decoracin en yeso. sta posibilita la ejecucin rpida y a un coste muy inferior de una decoracin muy rica que recubre grandes superficies.

    Del mismo modo, el ladrillo no slo es el material constructivo, sino que es el elemento bsico de la decoracin arquitectnica a base de molduras en las que su disposicin en franjas verticales u horizontales, en diente de sierra o en esquinilla, crea un rico repertorio de temas, para el que se utiliza tambin el ladrillo aplantillado, especialmente cocido con una forma decorativa predeterminada. Persiste, por otra parte, la utilizacin de la pintura al fresco para la decoracin de interiores.

  • Como ejemplo fundamental de pintura abas destacan los restos pictricos de las estancias del palacio de al-Mutasid, Jawsaq al-Jaqani en Samarra (Irak), datados a mediados del siglo IX. Entre los ms significativos figura la escena de las danzarinas escanciando bebida, en la que se hace patente la evolucin estilstica antes mencionada.

    Por otra parte, se han conservado una serie de piezas cilndricas de barro cocido, probablemente estelas de carcter funerario pintadas, como la llamada del jugador de polo, en la que se representa a un personaje vestido a la usanza de la aristocracia abas con el cinturn de doble lengeta, que lleva en sus manos lo que parece ser un palo de este juego, que sola ser practicado por la elite social.

    Los estucos de Samarra

    Uno de los elementos ms representativos de la decoracin abas es el conjunto de restos de revestimiento en yeso de interiores, que se han descubierto en las excavaciones de Samarra, y que han sido estudiados en profundidad por Herzfeld. Se aprecia en ellos una diversidad de estilos que, pese a ser utilizados indistintamente, marcan la evolucin estilstica desde el naturalismo hacia la esquematizacin y la abstraccin de las formas. Esta evolucin se acompaa tambin de un cambio tcnico muy concreto.

    Un primer estilo presenta una temtica vegetal tallada a mano con cuchilla sobre el yeso hmedo,

  • con gran efecto de claroscuro y naturalismo en las hojas, que aparecen enmarcadas en formas geomtricas.

    El segundo estilo mantiene la tcnica de la talla a mano, pero elabora los motivos con menos detallismo, de modo que el modelado se aproxima mucho a la tcnica a bisel, al tiempo que las formas pierden su efecto natural.

    Por ltimo, el tercer estilo significa el alejamiento de la realidad y la repeticin en grandes superficies de esquemas simplificados, por medio de moldes de madera o piedra que dejan en el yeso la impronta decorativa. Esto permite la repeticin en serie de un motivo y no requiere una excesiva destreza del artista.

    La decoracin en los estados del imperio abas

    A medida que se producen las sucesivas separaciones de estados islmicos en el seno del imperio abas, la influencia de su esttica permanece en las obras de las nuevas manifestaciones artsticas. As, la utilizacin de paneles de yeso labrado con temas fitomorfos, especialmente de los estilos segundo y tercero de Samarra, aparece en la arquitectura saman, ghaznev y tulun de zonas geogrficas tan diversas como Irn y Afganistn por un lado y Egipto por otro.

    Sucede lo mismo con la pintura mural al fresco para la decoracin de las salas principales de la arquitectura palatina, de la que se conservan restos

  • tan significativos como los de Nishapur (Irn), o el Friso de los funcionarios del palacio ghaznev de Laskari. En ambos casos prosigue la temtica figurativa tratada con un estilo esquematizado, continuador de la evolucin antinaturalista abas. Merece especial atencin la habilidad tcnica del uso del ladrillo como elemento esencial de la riqueza plstica de la arquitectura saman y ghaznev. Tanto el mausoleo de Ismail, fechado hacia 907, que se encuentra en Bujar (Uzbekistn) como el alminar de Moshud III, de 1114-1115, en Ghazna (Afganistn), presentan sus paramentos totalmente recubiertos de un abundante repertorio de temas geomtricos y epigrficos elaborados con el propio material constructivo, el ladrillo. Tiene una especial significacin los frisos de epigrafa cfica floreada y trenzada que aparecen en la parte superior del alminar de Moshud III.

    Es muy relevante, por otra parte, la utilizacin de la cermica como decoracin arquitectnica en el arte tunecino aglab. En el mihrab de la mezquita de Kairun (Tunicia) aparecen una serie de piezas cermicas de loza dorada procedentes de alfares abases, que suponen el primer ejemplo de una de las mayores aportaciones del Islam a la historia del arte, la incorporacin de la loza dorada al trabajo arquitectnico. Esta novedad anuncia, adems, el protagonismo que la cermica tendr en pocas posteriores en el arte islmico.

    En Egipto se produce, desde la dinasta tulun, una recuperacin y reinterpretacin de motivos clsicos. Son muestras de ello el nicho avenerado y el disco rehundido, elementos que jalonan los muros del

  • patio de la mezquita de Ibn Tulun y de los edificios fatimes egipcios de al-Azhar y al-Akmar. En el primer caso se trata de ladrillo enlucido; en los restantes, de talla en piedra, lo cual es muy representativo de la arquitectura de este perodo en El Cairo. En la fachada de la mezquita de al-Akmar es, precisamente, donde mejor se puede apreciar la importancia que en este momento adquiere el mocrabe como elemento generador de la decoracin. A partir del arte fatim, el mocrabe cobra cada vez mayor protagonismo hasta alcanzar su punto culminante en la decoracin de la poca selyuqu, el arte de las dinastas norteafricanas contemporneas y en el arte iranio que se desarrolla posteriormente. La obra ms representativa a este respecto, derivada de la impronta fatim en el arte sculo-normando, propio de Sicilia, es la cubierta de madera de la Capilla Palatina de Palermo. Esta magnfica techumbre que cubre la nave mayor del edificio basilical est totalmente revestida de mocrabes en torno a ocho grandes formas estrelladas. Fue construida hacia el ao 1140 y es testimonio de la persistencia del arte fatim en la corte del rey Roger II. Cada faceta de los diferentes prismas est pintada con temas vegetales, geomtricos, epigrficos y figurados. Entre las figuras se ha querido incluso reconocer un retrato del monarca, flanqueado por dos servidores y sentado a la manera a la turca con las piernas cruzadas. Tambin en la isla de Sicilia, la sala del Trono del palacio de la Zisa se decora con un friso de mocrabes dispuesto sobre una composicin de mosaicos de influencia bizantina. El arte selyuqu hereda todas las caractersticas decorativas

  • anteriormente expuestas, pero es protagonista a su vez de una gran transformacin que deja su impronta en el arte islmico posterior e incluso en el arte bizantino contemporneo. Por una parte, se produce en este perodo un proceso de barroquizacin progresiva, que hace de las portadas e interiores selyuques el punto culminante del refinamiento de la decoracin en piedra o yeso. De ello son buena muestra las portadas del caravansar de Ala al-Din, en los alrededores de Kayseri, o las del Jan Saray de la misma ciudad, finamente labradas en piedra, o la decoracin de ladrillo y estuco del iwan principal de la mezquita de Isfahn. En todos estos ejemplos el mocrabe cobra una relevancia decorativa espectacular.

    Pero, al mismo tiempo, se generaliza el uso de la cermica proveniente, las ms de las veces, de los alfares de la ciudad de Kasn (Irn), por lo que sus piezas son conocidas como kasi. Se trata de piezas de loza vidriada, decoradas con una gama que comprende los colores azul claro y oscuro, el pardo y el negro. La obra ms sobresaliente de este momento es el nicho del mihrab, de 2,80 metros de altura y fechado en 1226, que, procedente de la mezquita de Maidan en Kasn, se conserva hoy en el Staatliche Museen de Berln. A partir del siglo XIII, se produce un incremento de la loza vidriada en la decoracin arquitectnica, a expensas del yeso y de la madera, materiales que en Irn, Anatolia y Egipto tuvieron gran relevancia en este perodo.

    Las artes decorativas islmicas a partir del siglo XIII

  • Aplicacin de la cermica a la arquitectura

    En la segunda mitad el siglo XIII, y en concreto con el arte mameluco, se da un paso ms en la evolucin de la decoracin, que es concebida, ms que como una decoracin aplicada, como estructura arquitectnica policroma conseguida mediante el uso de diferentes calidades de piedra de variado cromatismo.

    Tambin en los interiores, las composiciones geomtricas obtenidas mediante paneles de mrmol de distinto color, como por ejemplo en el nicho del mihrab de la mezquita madrasa egipcia del sultn Hasn en El Cairo (1356-1363), avalan este importante cambio.

    Aplicacin de la cermica a la arquitectura

    El mundo otomano, en un principio heredero del concepto decorativo selyuqu, se caracteriza por la sobriedad de su decoracin de exteriores, basada en el empleo de mrmol en trazados geomtricos. Por el contrario, en los interiores son frecuentes los paneles de yeso, la pintura lacada y, sobre todo, el revestimiento cermico con azulejos de fondo blanco y dibujos en tonos azules, negros y verdes turquesa, con detalles en oro.

    Uno de los centros ms importantes en la produccin de estos azulejos es la ciudad turca de Iznik, la antigua Nicea, de donde salieron las piezas que decoran los interiores de edificios tan representativos como la mezquita Verde, levantada

  • en dicha ciudad por Mohamed I, las mezquitas de Istanbul, del siglo XVI, de Solimn I y de Rustem Pacha, o la mezquita Azul, del siglo XVII.

    En el entorno mongol se parte tambin de la tradicin decorativa selyuqu, pero con una predileccin por el uso de la cermica incrustada en ladrillo recubriendo toda la superficie. Entre los ejemplos ms significativos se puede mencionar la decoracin del mausoleo iljan de Ojeitu Hodabende en Sultaniye, cuyos muros interiores estn revestidos de bellas composiciones geomtricas.

    La culminacin del revestimiento cermico se produce a partir de finales del siglo XIV en el perodo timur y sobre todo en la dinasta irania safaw, tal y como se aprecia en la belleza cromtica de la mezquita Azul de Tabriz (Irn), obra timur de 1465, o en la Mezquita Real iran de Isfahn, de construccin posterior.

    Las artes sunturarias en el Islam

    La preocupacin por el lujo y el boato, que se ha valorado en la arquitectura y la decoracin islmicas, anuncia la importancia que las artes suntuarias tuvieron en su entorno artstico desde los primeros momentos histricos. Por otra parte, idntica riqueza caracteriz a las sociedades sobre las que el Islam se asent y a las grandes potencias que fueron sus contemporneas.

    Tanto la persistencia de tcnicas y obras de origen grecorromano y persa, como la tradicin bizantina y extremo oriental fueron esenciales en la aparicin y el desarrollo de las artes suntuarias islmicas: la

  • cermica, en su deseo de competir con los ajuares de plata dorada bizantinos o la porcelana china; el marfil, que haba marcado el punto culminante de la plstica bizantina; los tejidos ricos, procedentes del Extremo Oriente, de Persia o de los telares egipcios coptos; la riqusima tradicin de iluminacin de manuscritos paleocristianos y bizantinos... Todas estas artes encuentran en la elite social islmica el mbito adecuado para su desarrollo, pues los prncipes del Islam difcilmente podan renunciar a los placeres de la vida que tanto cultivaban en sus palacios.

    La cermica islmica

    Las cermicas saman, fatim y selyuqu La cermica otomana

    El comienzo de las aportaciones islmicas al arte cermico corresponde al perodo abas y muy especialmente a los alfares de la corte establecida en Samarra. All se perfeccion una tcnica que hizo posible la imitacin de la porcelana china y la elaboracin de ajuares, cuya belleza pudiera competir con las vajillas de plata dorada importadas de Bizancio. Ante la ausencia de caoln de calidad con el que trabajar las piezas, los alfareros abases desarrollaron tcnicas cermicas que les permitieron fabricar con arcilla comn objetos que simulaban los brillos y el fondo blanco de la porcelana -la cermica vidriada-, y una decoracin que produca reflejos

  • metlicos de gran riqueza a imitacin de los efectos del oro -la cermica de loza dorada-.

    Esto se consigui gracias a procedimientos muy sofisticados, consistentes en recubrir la pieza ya cocida con un engobe de estao y xido de plomo antes de aplicar los dibujos, que en una segunda cochura produca el fondo blanco y brillante de la autntica porcelana. El Plato procedente de los alfares de Hira, del siglo IX y hoy en el Museo Britnico de Londres, es buen ejemplo de la belleza obtenida con esta tcnica.

    Por lo que respecta a la loza dorada, la elaboracin era ms compleja, porque, cuando la pieza estaba ya torneada y vidriada, era necesaria una tercera cochura en la que se proceda a pintar los temas que se queran dorados con una solucin de sulfuro de cobre y de plata diluidos en vinagre, que horneada en una combustin pobre en oxgeno produca bellsimos efectos de oro que podan adems matizarse en diferentes tonos. El resultado final puede apreciarse en piezas como el Plato de Samarra, obra del siglo IX, del Museo del Louvre de Pars.

    Ambas tcnicas se difundieron por todo el mundo islmico y persistieron en pocas sucesivas desarrollando una temtica ulica en la que abundaban la decoracin epigrfica y grciles estilizaciones de temas vegetales, animales y humanas, en escenas de danza y caza fundamentalmente.

    Las cermicas saman, fatim y selyuqu

  • Los alfares samanes de las ciudades de Samarcanda y Nishapur fueron sus dignos sucesores, y en poca fatim, las piezas producidas en El Cairo difundieron por todo Occidente esta tcnica y sus motivos decorativos.

    En el Irn selyuqu, y en torno a sus famosos alfares de Rai y Kasn, se produjeron novedades tcnicas debidas otra vez a la admiracin y al deseo de imitacin que la porcelana Ying-ching china despertaba entre la clientela y los artesanos persas. La produccin cermica se acrecent considerablemente, gracias en gran parte al uso de revestimiento cermico en la arquitectura, que se inicia en este perodo.

    Por lo que respecta a los objetos cermicos, cabe destacar, en primer lugar, la produccin de vasos policromos, realizados con una tcnica de tabicado en relieve para evitar la mezcla de los pigmentos, que responde al nombre de cermica lakabi (pintada). En segundo lugar, la tcnica denominada cermica minai (de esmalte), mucho ms compleja en su elaboracin, dado que requera sucesivas cochuras para las aplicaciones de los siete colores de su repertorio, con la que se consiguen piezas tan bellas como la Copa del Halconero, obra datada entre los siglos XII y XIII y hoy en el Museo Arquelgico de Tehern (Irn).

    La cermica mongola tiene sus mejores piezas en el llamado estilo de Sultanabad, que presenta tonalidades azules y blancas vidriadas y motivos

  • vegetales, como en la Escudilla del siglo XV que conserva el Victoria Albert Museum de Londres.

    La cermica otomana

    Ya en la Edad Moderna, en el mundo otomano destac especialmente la ciudad de Iznik (Turqua) con una produccin cermica de fondos blancos y motivos vegetales muy naturalistas en una gama cromtica dominada por azules y verdes. Con este tipo de cermica se recubren los muros de las mezquitas de la poca otomana. Destacan especialmente el interior de la mezquita del sultn Ahmed, en Istanbul, llamada mezquita Azul por la tonalidad general que presenta. Por ltimo, la Persia safaw, continuando su afn de imitacin de la porcelana china, vivi su mayor esplendor durante el reinado del sha Abbas (1571-1629). De ello es ejemplo el Plato del Museo de Leiden (Pases Bajos), perteneciente al siglo XVII.

  • Botella de cermica vidriada policromada (Museo Nacional de Arte Oriental, Roma)

  • Panel de azulejos (Museo del Louvre, Pars) Objetos artsticos creados por el Islam

    Los marfiles El vidrio La talla de madera

    El Egipto fatim y, por su influencia, la Sicilia del siglo XI adquirieron en todo el mbito mediterrneo un gran prestigio en la elaboracin de pequeas piezas finamente labradas. Esta produccin presenta una variada temtica de roleos vegetales con animales inscritos o escenas figuradas de msicos, de escanciadores o de caza, que recubran la superficie de objetos de carcter ulico hechos en marfil, vidrio o cristal de roca, y decoraban tambin paramentos de madera para puertas o vigas. Es en estas pequeas obras donde se puede valorar en su justa medida la gran calidad del arte plstico en el Islam.

    Los marfiles

    El trabajo de marfil se centraba en la produccin de olifantes o cuernos de la abundancia, con finalidad decorativa y finamente tallados, y de placas caladas para decorar los frentes de arquetas y cajas de perfume o joyas. Slo los marfiles de Crdoba competan con estas piezas, que en su gran mayora

  • pasaron a integrar los tesoros de las catedrales y abadas occidentales. Muchas de estas piezas llegaron de Constantinopla a Venecia donde se conservaron en el Tesoro de la iglesia de San Marcos.

    El vidrio

    Por lo que respecta al cristal, los artesanos fatimes heredaron la tradicin alejandrina de la talla del cristal de roca, logrando piezas de tanta perfeccin como las jarras del Tesoro de San Marcos en Venecia o las de la coleccin del Victoria Albert Museum de Londres. El gran inters que la aristocracia occidental tena por este tipo de piezas justifica la aparicin de nuevas tcnicas de vidrio soplado, labrado en creux y esmerilado, o bien de vidrio pintado, tcnica que abarataba considerablemente los precios.

    Tambin la produccin de lmparas de mezquita desarroll la tcnica del vidrio esmaltado en tonos verdes, rosas y azules, muy representativa del perodo mameluco.

    La talla de madera

    El trabajo de la madera se desarroll fundamentalmente en la talla de los almimbares o plpitos de las aljamas, en los nichos de mihrabs porttiles, en las hojas de las puertas, en los armarios para guardar los libros sagrados (kursi), las tribunas desde las que se lea el Corn (dikkas). Por ello son ms escasos los ejemplos decorativos

  • con temtica figurativa, abundando por el contrario la decoracin a base de temas vegetales y geomtricos de lacera. Son piezas especialmente significativas los paneles egipcios conservados en el Museo de Arte Islmico de El Cairo, de poca tulun y fatim, en los que se puede apreciar un proceso de sntesis de formas de inspiracin natural que evolucionan hacia una temtica de bellas lneas ondulantes que se suele denominar arabesco.

    Olifante (Museo del Bargello, Florencia) Pequeas esculturas de metal en el Islam

    A pesar de las referencias a esculturas de bulto redondo, no ha llegado hasta hoy ninguna de ellas; en cambio, s se ha conservado un importante grupo de esculturas en metal, de figuras de animales estilizados entre los que figuran leones y aves fundamentalmente, destinados a ser aguamaniles

  • de fuentes o pebeteros palaciegos. Las piezas ms representativas pertenecen al entorno fatim de El Cairo y al perodo selyuqu.

    Se trata generalmente de piezas de bronce elaboradas a la cera perdida, totalmente recubiertas de decoracin incisa con temticas epigrfica, vegetal y figurada, y con labor de incrustacin segn diversos procedimientos. Destacan la incrustacin de finos hilos de oro o cobre -damasquinado- y el nielado, consistente en rellenar las incisiones con una pasta que se une con la pieza mediante la aplicacin de calor. Cabe mencionar como ejemplo el Pebetero con forma de len, obra del siglo XII, conservada en el Cleveland Museum of Art (EE UU). Otra pieza importante, tanto por su tamao como por la riqueza decorativa de los relieves que la recubren, es el Grifo conservado en el Museo del Camposanto de Pisa (Italia), adonde fue llevado desde Egipto por el rey de Jerusaln Amaury, fechado entre los siglos X y XI.

  • Estatuilla de un Perro (Museo del Bargello, Florencia)

    Los tejidos islmicos

    A partir del perodo abas, hay numerosos restos de tejidos procedentes de manufacturas reales llamados tiraz, que producan alfombras de oracin y telas de gran riqueza, destinadas a los dignatarios de la corte y a los regalos enviados al extranjero, y que ejercan un control estricto sobre la calidad y belleza de sus productos.

    Destacan los tejidos de seda decorados con temas de animales estilizados afrontados y enmarcados por bellas inscripciones en caracteres cficos, que en muchos casos hacen referencia al propietario o al taller en que fueron elaborados.

  • En el Egipto fatim los tiraz alcanzaron su punto culminante en lo que respecta a la variedad de tejidos y a la alta calidad de los mismos. Esta circunstancia est directamente relacionada con la importancia que ya desde el Egipto faranico caracteriz a este territorio. La diversidad de produccin, controlada en todas las telas por medio de un marchamo de calidad, comprenda una gama de productos que abarcaba desde piezas sencillas de lino para la elaboracin de camisas, hasta los ricos manteles bordados de protocolo. Su estudio y clasificacin ha sido posible en muchas ocasiones gracias al estudio epigrfico de las bandas que decoran sistemticamente las piezas de los talleres reales.

    En los talleres locales, ms influidos por las telas de las tradiciones sasnida o bizantina, abundan elementos decorativos recurrentes, tanto geomtricos como animales inscritos en crculos o representados simtricamente.

    Sicilia fue uno de los centros ms prestigiosos, en los que se trabajaban adems la pasamanera, la decoracin en negativo mediante el tinte de telas con sustancias hidrorrepelentes y, sobre todo, el bordado. La Capa de la coronacin (1133, Kunsthistorisches Museum, Viena) es una de las obras ms significativas de esta produccin siciliana. Se trata de una pieza hecha para el rey Roger II en los talleres de Palermo por manos de origen fatim y decorada con dos grupos simtricos de animales: dos leones abatindose sobre sendos camellos, que flanquean un hom, el rbol de la vida. Junto a esta obra, destacan igualmente otras piezas bordadas

  • con hilos de plata, como el llamado Velo de Santa Ana, de la catedral francesa de Apt o el Sudario de Cristo de la localidad de Cadouin, cuyos nombres actuales evocan claramente el prestigio de que gozaron estos tejidos islmicos, que acabaron casi todos en los tesoros de catedrales y monasterios cristianos o en los sepulcros de la monarqua europea.

    Por otra parte, la llegada de los mongoles renov el arte del tejido, sobre todo en lo que concierne a los bordados de oro y plata y a nuevos motivos decorativos de innegable procedencia china, como dragones, flores de loto, etc., que desplazaron definitivamente los motivos tradicionales de animales afrontados o inscritos en crculo de ascendencia sasnida, copta o bizantina. En Persia comienza en este momento el arte de la alfombra, que culmina en la poca safaw; algunos ejemplos del siglo XV decorados con medallones son los ms antiguos conservados, y los telares de Isfahn y Tabriz, los ms afamados.

    En el Egipto mameluco, en el que desaparece la institucin de los tiraz, la gran actividad comercial favoreci una floreciente industria de tejidos, que recogen las novedades introducidas en el entorno islmico por los mongoles. Destacan los brocados de oro, los linos bordados de seda y los temas muy geometrizados. En lo referente a las alfombras que inundaron los mercados europeos aparecen representadas con frecuencia en la pintura de los siglos XV y XVI, de ah el calificativo dado a algunas, como por ejemplo las del tipo Holbein,

  • que aparecen frecuentemente a los pies de los personajes retratados por el gran pintor.

    El mundo otomano, sobre todo tras la conquista de Egipto, marca el auge de los tejidos y las alfombras islmicas en el Mediterrneo, siendo muy numerosos los clientes occidentales que encargaron obras a los talleres de El Cairo, Usak o Ghiordes, cuya importante produccin persisti hasta el siglo XVIII. La belleza de sus matices cromticos, conseguida gracias a las famosas tcnicas diferenciadas de nudo, prestigi tanto la alfombra turca como la persa contempornea ante una sociedad europea que se convirti en su principal cliente.

    La miniatura islmica

    A diferencia del arte cristiano, la iluminacin de manuscr