hÉctor enrique mancilla chÁvez

169
Profesor Patrocinante Dra. Ilona I. Concha Instituto de Bioquímica Facultad de Ciencias Profesor Co-Patrocinante Dra. Maite A. Castro Instituto de Bioquímica Facultad de Ciencias MODIFICACIÓN DEL CONTENIDO DE GLUTATIÓN Y SU EFECTO EN LA EXPRESIÓN Y FUNCIÓN DE LOS TRANSPORTADORES DE VITAMINA C EN CÉLULAS DE SERTOLI Tesis de Grado presentada como parte de los requisitos para optar al grado de Licenciado en Bioquímica y Título Profesional de Bioquímico HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ VALDIVIA – CHILE 2010

Upload: others

Post on 26-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

Profesor Patrocinante Dra. Ilona I. Concha Instituto de Bioquímica Facultad de Ciencias

Profesor Co-Patrocinante Dra. Maite A. Castro Instituto de Bioquímica Facultad de Ciencias

MODIFICACIÓN DEL CONTENIDO DE GLUTATIÓN Y SU EFECTO EN LA 

EXPRESIÓN Y FUNCIÓN DE LOS TRANSPORTADORES DE VITAMINA C EN CÉLULAS DE SERTOLI

Tesis de Grado presentada como parte de los requisitos para optar al grado de Licenciado en Bioquímica y Título Profesional de Bioquímico

HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

VALDIVIA – CHILE

2010

Page 2: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

Dedicado a mis padres y

Hermanas Patty y Andrea

Page 3: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer a la Dra. Ilona Concha por darme la oportunidad de entrar a su

laboratorio, por la confianza que depositó en mí y por guiarme durante todo este

proceso educativo. Muchas gracias por el apoyo, la increíble paciencia y su buena

voluntad. También quisiera agradecer a la Dra. Maite Castro y a la Dra. Constanza

Angulo por su ayuda y consejos los cuales fueron de gran utilidad en mi formación

profesional.

A mis compañeros de laboratorio, por compartir sus conocimientos; la buena

disposición y compañerismo han sido fundamentales en este aprendizaje. Rodrigo,

Eduardo, Alex, Franz, Silvana, Felipe, Aníbal, Cristian, María Paz, Magda.

Quisiera agradecer al Dr. Juan Carlos Vera y a la Dra. Coralia Rivas por

permitirme ir a aprender metodologías relacionadas con mi tesis en su laboratorio del

Departamento de Fisiopatología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad

de Concepción, después del incendio del 3 de Diciembre del 2007. Así mismo quisiera

agradecer al Dr. Juan Carlos Slebe por la disposición de su laboratorio para realizar

ciertos experimentos y al Dr. Joel Asenjo por su disposición y buena voluntad. Y por

último a todos los integrantes del Instituto de Bioquímica que de algún modo

participaron en mi formación académica.

Quiero agradecer especialmente a mi familia, a mis padres quienes siempre me

han brindado su confianza. Muchas gracias por apoyarme en todas la decisiones que

he tomado en mi vida y su inmensa paciencia. También agradecer a mis hermanas

Patty y Andrea, quienes han estado presentes en cada momento, gracias por estar

Page 4: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

siempre presentes. A mi querida Tamara, gracias por tu amor, increíble paciencia y

compañía, te quiero mucho.

Esta tesis fue desarrollada en el laboratorio de Metabolismo Molecular,

perteneciente al Instituto de Bioquímica de la Facultad de Ciencias de la Universidad

Austral de Chile y fue financiada por FONDECYT 1060135, proyecto de responsabilidad

del Dra. Ilona Concha.

Page 5: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

I  

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Páginas

1. RESUMEN 1

1.1. SUMMARY 2

2. INTRODUCCIÓN 3

2.1. Glutatión 3

2.1.1. Generalidades del glutatión 3

2.1.2. Metabolismo del glutatión 8

2.1.3. Modificación del glutatión intracelular 11

2.2. Vitamina C 12

2.2.1. Generalidades vitamina C 12

2.2.2. Sistemas involucrados en el trasporte de la vitamina C 16

2.3. Relación funcional entre el glutatión y la vitamina C 19

Page 6: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

II  

2.4. Células de Sertoli y su papel en la espermatogénesis 25

2.5. Glutatión, vitamina C y espermatogénesis 31

3. MATERIALES Y MÉTODOS 37

3.1. Materiales 37

3.1.1. Reactivos químicos 37

3.1.2. Materiales biológicos 39

3.1.3. Instrumentos 39

3.2. Métodos 40

3.2.1. Cultivo de células de Sertoli 42GPA9 40

3.2.2. Ensayo de viabilidad mediante azul de tripán 40

3.2.3. Extracción de RNA 40

3.2.4. Reacción en cadena de la polimerasa acoplada a transcripción

reversa (RT-PCR)

41

Page 7: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

III  

3.2.5. Inmunohistoquímica 44

3.2.5.1. Cromógena 44

3.2.5.2. Inmunofluorescencia 45

3.2.6. Inmunocitoquímica 47

3.2.7. Extracción y cuantificación de proteínas totales 48

3.2.8. Separación electroforética de proteínas 49

3.2.9. Transferencia de proteínas a membranas de PVDF 49

3.2.10. Análisis de Western blot 50

3.2.11. Ensayos de transporte 51

3.2.12. Modificación del contenido de glutatión 52

3.2.13. Determinación de glutatión total 52

3.2.14. Ensayo de TUNEL 53

3.2.15. Análisis estadístico 54

Page 8: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

IV  

4. RESULTADOS 55

4.1. Trasportadores de ácido ascórbico en el epitelio seminífero 55

4.2. Expresión y función de SVCT1 y SVCT2 en células de Sertoli 65

4.3. Efecto del BSO sobre el epitelio seminífero 70

4.4. Determinación del contenido de glutatión intracelular en células

de Sertoli 42GPA9

88

4.5. Efecto de la ausencia de glutatión sobre la expresión y función

de los transportadores de AA en células de Sertoli

95

4.6. Efecto del peróxido de hidrógeno sobre la viabilidad de las

células de Sertoli 42GPA9 depletadas de glutatión

100

5. DISCUSIÓN 103

5.1. Transportadores de ácido ascórbico se expresan

diferencialmente en el túbulo seminífero durante el desarrollo de

la línea germinal masculina

104

Page 9: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

V  

5.2. Las células de Sertoli como modelo para estudiar la relación

entre los transportadores de AA y el glutatión

107

5.3. El efecto del BSO asociado a una disminución del contenido de

glutatión afecta la expresión y función de SVCT1

109

5.3.1. Estudios in vivo 109

5.3.2. Estudios in vitro 112

5.4. Sensibilidad de las células de Sertoli 42GPA9 depletadas de

glutatión al peróxido de hidrógeno

116

6. BIBLIOGRAFÍA 120

Page 10: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

VI  

INDICE DE FIGURAS

Páginas

Figura 1. Estructura del glutatión 5

Figura 2. Ciclo redox del glutatión 6

Figura 3. Ciclo γ-glutamil 9

Figura 4. Oxidación de ácido ascórbico 13

Figura 5. Biosíntesis de ácido ascórbico en mamíferos 15

Figura 6. Reciclaje de la vitamina C 23

Figura 7. Epitelio seminífero 29

Figura 8. Localización de SVCT1 y del marcador de células de Sertoli,

WT1, durante el desarrollo del epitelio seminífero de rata

57

Figura 9. Localización de SVCT2 y del marcador de células de Sertoli,

WT1, durante el desarrollo del epitelio seminífero de rata

59

Figura 10. Inmunolocalización de SVCT1 y SVCT2 lo largo de todo el

túbulo seminífero de rata

63

Page 11: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

VII  

Figura 11. Funcionalidad de los transportadores de ácido ascórbico en

células de Sertoli

68

Figura 12. Alteración del contenido de glutatión y su efecto en la

viabilidad celular en el epitelio seminífero de rata

72

Figura 13. Expresión de SVCT1 en el epitelio seminífero de rata

depletado de glutatión

75

Figura 14. Expresión de SVCT2 en el epitelio seminífero de rata

depletado de glutatión

77

Figura 15. Expresión de GLUT3 en el epitelio seminífero de rata

depletado de glutatión

80

Figura 16. Expresión de glicógeno sintasa en el epitelio seminífero de

rata depletado de glutatión

83

Figura 17. Expresión de PTG en el epitelio seminífero de rata depletado

de glutatión

86

Figura 18. Determinación del contenido de glutatión en células Sertoli

42GPA9

90

Page 12: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

VIII  

Figura 19. Modificación del contenido de glutatión en células de Sertoli

42GPA9

94

Figura 20. Expresión de los transportadores de ácido ascórbico en

células de Sertoli 42GPA9 depletadas de glutatión

98

Figura 21. Efecto del peróxido de hidrógeno en células de Sertoli

42GPA9 tratadas con BSO

101

Figura 22. Transportadores de vitamina C y el contenido de glutatión en

el epitelio seminífero de rata

118

Page 13: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

IX  

INDICE DE TABLAS

Páginas

Tabla I. Expresión de los transportadores de ácido deshidroascórbico

(GLUTs) en testículo

32

Tabla II. Expresión de los transportadores de ácido ascórbico (SVCTs) en

testículo

33

Tabla III Contenido de glutatión y actividad de enzimas antioxidantes

dependientes de glutatión en testículo

33

Page 14: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

X  

LISTA DE ABREVIATURAS

3α-HSD : 3α-hidroxiesteroide deshidrogenasa

AA : Ácido ascórbico

ASC : Transportador de alanina-serina-cisteína

BHT : Barrera hemato-testicular

BSA : Albúmina de suero de bovino

BSO : L-butionina-S,R-sulfoxamida

Cit B : Citocalasina B

Cit E : Citocalasina E

DEM : Dietil maleato

DHA : Ácido deshidroascórbico

DHT : Dihidrotestosterona

DMEN : Medio Dulbelcco`s Eagle modificado enriquecido con F-12

Page 15: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

XI  

dNTP : Desoxinucleótido fosfato

DOG : 2-desoxi-D-glucosa

DTNB : 5,5’-ditio-bis-(ácido 2 nitrobenzoico)

DTT : 1,4-ditiotreitol

EDTA : Ácido etilendiaminotetracético

EROs : Especies reactivas del oxígeno

G6PD : Glucosa 6-P deshidrogenasa

GLO : L-gulono-γ-lactona oxidasa

GLUT : Transportador facilitativo de hexosas

GPx : Glutatión peroxidasa

GR : Glutatión reductasa

GRx : Glutarredoxina

GSH : Glutatión reducido

Page 16: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

XII  

GSSG : Glutatión oxidado

GST : Glutatión S-transferasa

GSTO : Glutatión S-transferasa omega

HRP : Peroxidasa de rábano picante

Km : Constante de Michaelis-Menten

MGS : Glicógeno sintasa muscular

NADPH : Dinucleótido de nicotinamida y adenina fosfato reducido

NADP+ : Dinucleótido de nicotinamida y adenina fosfato

OMG : 3- o-metilglucosa

PBS :Tampón fosfato salino

PDI : Proteína disulfuro isomerasa

PHL : Floridzina

PKC : Proteína quinasa C

Page 17: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

XIII  

PKA : Proteína quinasa dependiente de AMPc

PP1 : Proteína fosfatasa 1

PVDF : Polivinilideno fluoruro

RT-PCR : Transcriptasa reversa acoplada a la reacción de polimerasa en cadena

SDS : Dodecil sulfato de sodio

SVCT : Co-transportador de sodio/ascorbato

TEMED : N,N,N´N´-tetrametilendiamina

TNB : Ácido tio-nitrobenzoico

TUNEL : TdT- mediated dUTP nick end labelling

Vmax : Velocidad máxima

WT1 : Factor de transcripción del tumor de Wilms

γ-GT : γ-glutamil transpeptidasa

 

Page 18: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

 

1. RESUMEN

Las células somáticas de Sertoli tienen un rol clave en la maduración y

supervivencia de las células germinales en el túbulo seminífero. Vitamina C y glutatión

son los antioxidantes solubles más importantes en la fisiología celular y son

fundamentales en el desarrollo de la línea germinal masculina y en la defensa contra

agentes químicos y radiaciones. En este trabajo se estudió el comportamiento

molecular y funcional de los trasportadores de vitamina C frente a niveles disminuidos

de glutatión intracelular.

Se utilizaron cortes de testículo de rata y la línea celular de Sertoli 42GPA9.

Análisis de RT-PCR, inmucitoquímica y Western blot revelaron que las células de Sertoli

expresan ambas isoformas de transportadores de vitamina C (SVCT 1 y 2). La función

de estos transportadores se determinó mediante ensayos de transporte de ácido

ascórbico. En experimentos in vivo con ratas tratadas con L-butionina-sulfoximina

(BSO), inhibidor de la γ-glutamilcisteína sintetasa, observamos diferencias en los

niveles y localización de SVCT1 en cortes de testículos. Se obtuvieron resultados

similares cuando se trataron cultivos de células de Sertoli con este inhibidor. Sin

embargo, cuando se realizaron ensayos funcionales en células de Sertoli depletadas de

glutatión, observamos un aumento en la captación de ácido ascórbico.

Estos datos sugieren que existe una estrecha relación entre los niveles

intracelulares de glutatión y la expresión de SVCTs.

Page 19: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

 

1.1. SUMMARY

The somatic Sertoli cells within the seminiferous tubules perform a key role in

supporting maturation and survival of germ cells. Vitamin C and glutathione are water-

soluble antioxidants fundamental for cell physiology and are crucial in the development

of male germ cell line as well as against chemical agents and radiation. In this work, we

studied the molecular and functional behavior of vitamin C transporters under conditions

of decreased levels of intracellular glutathione.

We used rat testis slices and 42GPA9 Sertoli cell line. RT-PCR,

immunocytochemical and Western blot analysis revealed that Sertoli cells express both

isoforms of vitamin C transporters (SVCT 1 and 2). The function of these transporters

was assessed by ascorbic acid uptake assays. In in vivo experiments with rats treated

with L-buthionine-sulfoximine (BSO), an inhibitor of the γ-glutamylcystein synthetase, we

observed differences in the levels and localization of SVCT1 in testicular slices. Similar

results were obtained when Sertoli cell cultures were treated with this inhibitor. However,

when functional assays were performed on glutathione depleted Sertoli cells, we

observed an increase in ascorbic acid uptake.

These data suggest a close relationship between intracellular glutathione levels

and SVCT expression and localization.

Page 20: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

 

2. INTRODUCCIÓN

Existen dos tipos de antioxidantes: los antioxidantes enzimáticos y los

antioxidantes no enzimáticos. Los primeros se encuentran dentro del organismo e

impiden la formación de radicales libres a partir de otras moléculas. Si los radicales

libres ya existen, estos antioxidantes se encargan de convertirlos en moléculas menos

dañinas para el organismo. Ejemplos de estos antioxidantes son: la catalasa de los

peroxisomas, la superóxido dismutasa y la glutatión peroxidasa. Los antioxidantes no

enzimáticos son aquellos compuestos que donan sus electrones a los radicales libres,

neutralizándolos y evitando reacciones en cadena. Sin embargo, los antioxidantes no

enzimáticos como el glutatión, la vitamina C, la vitamina E y el β-caroteno no se

convierten en radicales libres debido a la gran movilidad de sus otros electrones o

simplemente son radicales libres no reactivos.

2.1. Glutatión

2.1.1. Generalidades del glutatión

Dentro de la defensas no enzimáticas, tienen un papel importante los tioles no

proteicos, de los cuales el glutatión (L-γ-glutamil-L-cisteinilglicina) es el más abundante

presentando concentraciones entre 0,5-10 mM dentro de todas las células mamíferas,

debido a que todas ellas poseen la maquinaria necesaria para su síntesis (Cotgreave y

Gerdes 1998; Meister, 1983; Sies, 1996).

El glutatión es un tripéptido derivado de la glicina, el glutamato y la cisteína, el

cual es un antioxidante crítico debido a su relativa abundancia y capacidad para ciclar

Page 21: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

 

rápidamente entre su forma reducida (GSH) y oxidada (GSSG) (Figura 1). Más del 90%

del glutatión total (GSH+GSSG) se encuentra como GSH. En situaciones de estrés

oxidativo, el GSH puede reaccionar directamente con los radicales libres o bien puede

reducir los peróxidos por medio de la glutatión peroxidasa (GPx) formando GSSG por

unión de dos moléculas de GSH mediante un puente disulfuro entre las cisteínas, el

cual es inmediatamente reducido a GSH por medio de la enzima glutatión reductasa

(GR), utilizando NADPH como cofactor (Figura 2).

Page 22: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

 

Figura 1. Estructura del glutatión. El glutatión es un tripéptido derivado del

glutamato, cisteína y glicina. Existe en dos formas: la forma reducida (GSH), y la forma

oxidada, un compuesto formado por 2 moléculas de GSH unidas por un enlaces

disulfuro, conocido como glutatión oxidado (GSSG).

Page 23: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

 

Figura 2. Ciclo redox del glutatión. La eliminación de peróxidos en las células

es realizado por la enzima glutatión peroxidasa (GPx). En esta reacción el glutatión

reducido (GSH) es convertido en su forma oxidada (GSSG), pero luego es revertido

nuevamente a GSH por acción de la glutatión reductasa (GR). Esta enzima utiliza el

NADPH como cofactor. La glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD) cataliza la primera

reacción en la vía de la pentosa fosfato, la ruta metabólica que suple a las células de

NADPH y de pentosas para la síntesis de ácidos nucleicos. La reacción catalizada por

la G6PD es la reducción del NADP+ a expensas de la deshidrogenación de la glucosa-

6-fosfato en 6-fosfogluconato.

Page 24: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

 

El GSH desempeña numerosas e importantes funciones metabólicas, una de

ellas es la protección de las células contra la oxidación, debido a que posee un grupo

sulfidrilo, el cual es un fuerte nucleofilo y confiere protección contra en daño causado

por oxidantes, neutrófilos, radicales libres y compuestos tóxicos, así como proteger

frente al efecto nocivo de las radiaciones (Sies,1991). Estos mecanismos de defensa

incluyen la detoxificación de xenobióticos con la participación de enzimas conjugantes

del tipo de la glutatión S-transferasa. Entre sus múltiples funciones destaca su

participación en el correcto plegamiento de las proteínas recién sintetizadas,

manteniendo los grupos sulfidrilo de las proteínas en su forma reducida y posee un

papel importante en la reparación del DNA (Meister y Andereson, 1983; Meister, 1994).

El glutatión también interviene en la síntesis de DNA (Estrela et al., 2006), en este

proceso se requiere la reducción de ribonucleótidos para la formación de

desoxirribonucleótidos, una reacción catalizada por la ribonucleótido reductasa. En esta

reacción debe intervenir un donante de hidrógeno que puede ser la tiorredoxina o la

glutarredoxina (Fernandes y Holmgren, 2004). Muchas de estas funciones se deben a

su estructura química, el GSH posee dos características estructurales: un grupo

sulfidrilo (-SH) de la cisteína, el cual interviene en las reacciones redox y un enlace γ-

glutamilo entre la glutamina y la cisteína, el cual le da resistencia a la degradación por

peptidasas celulares. Este enlace sólo es hidrolizable por la enzima γ-glutamil

transpeptidasa (γ-GT) localizada en la membrana celular.

Page 25: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

 

2.1.2. Metabolismo del glutatión

El ciclo del γ-glutamil, es un conjunto de reacciones enzimáticas que participan

tanto en la síntesis como en la degradación del glutatión, (Meister y Tate, 1976;

Meister, 1983) (Figura 3).

Estudios de Bloch y sus colaboradores demostraron que la síntesis de glutatión

es catalizada en 2 pasos (Snoke y Bloch, 1945), siendo ambos dependiente de ATP. El

primero paso consiste en una condensación del grupo γ-carboxilo del glutamato con el

α-amino de la cisteína. El grupo carboxilo es activado inicialmente por el ATP para dar

lugar a un intermediario de reacción del tipo fosfato de acilo, el cual es atacado por el

grupo amino de la cisteína, dando lugar a la γ-glutamilcisteína. Este primer paso es

realizado por la enzima γ-glutamilcisteína sintetasa. En condiciones fisiológicas, el paso

limitante para la síntesis de glutatión es la disponibilidad de cisteína. La síntesis de

glutatión está regulada por una retroalimentación negativa, ya que el glutatión inhibe la

γ-glutamil-cisteín sintetasa (Richman y Mesiter, 1975). El segundo paso de la reacción

es parecido, siendo activado el grupo α-carboxilo de la γ-glutamilcisteina a una forma

fosfato acilo que permite la condensación con la glicina. Este último paso de la síntesis

del glutatión es realizado por la enzima glutatión sintetasa.

Page 26: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

 

Figura 3. Ciclo γ-glutamil. Es un conjunto de las reacciones enzimáticas que

participan en la síntesis y degradación del GSH. Las enzimas y etapas involucradas

están numeradas de la siguiente manera. 1, γ-glutamilcisteína sintetasa. 2, glutatión

sintetasa. 3, salida de GSH. 4, γ-glutamil transpeptidasa. 5, γ-glutamil ciclotransferasa.

6, oxoprolinasa. 7, dipeptidasa. 8, sistema de transporte alanina-serina-cisteína (ASC).

9, acetilación. 10, glutatión S-transferasa.

Page 27: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

10 

 

El glutatión es degradado extracelularmente en un proceso de 2 etapas, la

primera etapa es catalizada por la γ-glutamil transpeptidasa (γ-GT), catalizando 2 tipos

de reacciones:

• Reacción de transpeptidación: el grupo γ- glutamilo se transfiere a un aceptor

adecuado.

• Hidrólisis del enlace γ-glutamilo.

La γ-GT se localiza en la membrana plasmática de las células (Meister y

Anderson, 1983) y su sitio activo se orienta hacia la cara externa de la membrana.

Cuando el GSH interacciona con la membrana, la γ-GT forma un γ-glutamil aminoácido,

que entra al interior de la célula. La enzima γ-glutamil ciclotransferasa cataliza la

liberación del aminoácido y formación de 5-oxoprolina. La oxoprolinasa cataliza la

hidrólisis dependiente de ATP de la 5-oxoprolina, lo cual libera glutamato para la

síntesis de GSH. También son sustrato de la γ-GT los GSH-conjugados producidos por

la reacción catalizada por la glutatión S-transferasa. Dicha enzima cataliza las

reacciones entre GSH y una amplia variedad de compuestos electrofílicos de origen

exógeno. La segunda etapa es catalizada por la cistenil-glicina dipeptidasa, la cual

hidroliza la cisteinilglicina formada por la γ-GT, liberando glicina y cisteína (Meister y

Anderson, 1983). El sistema de transporte de alanina-serina-cisteína (ASC), mediante

un transporte dependiente sodio, introduce cisteína al interior de la celular y es

reutilizada en la síntesis de GSH (Chirstensen et al., 1967). Aunque no se conocen

todas las funciones del ciclo γ-glutamil, se ha sugerido que también estaría participando

Page 28: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

11 

 

el metabolismo y transporte de aminoácidos, especialmente la cisteína (Meister y

Larsson, 1995).

2.1.3. Modificación del glutatión intracelular

El L-butionina-S,R-sulfoxamida (BSO) es un inhibidor específico de la γ-

glutamilcisteína sintetasa (Griffith y Meister, 1979), enzima que cataliza la formación del

enlace amido entre el ácido glutámico y la cisteína. La reacción corresponde a la etapa

limitante de la síntesis de glutatión. El BSO se ha usado ampliamente para disminuir las

concentraciones de glutatión en macrófagos, eritrocitos, células de Sertoli y células

espermatogénicas de hámster (Rouzer et al, 1981; Griffith, 1981; den Boer et al, 1989).

Por otro lado el dietil maleato (DEM) produce una rápida caída del GSH

intracelular por conjugación, en una reacción mediada por la enzima glutatión S-

transferasa. El producto de esta reacción es degradado y no entra al ciclo de reducción

de glutatión por acción de la enzima glutatión reductasa, por lo que se produce una

rápida depleción del GSH celular (Guaquil et al., 1997).

Page 29: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

12 

 

2.2. Vitamina C

2.2.1. Generalidades vitamina C

La vitamina C (L-ácido ascórbico) es un micronutriente esencial para el

organismo debido a que posee múltiples funciones fisiológicas. Esta vitamina es

necesaria en la síntesis de colágeno y carnitina como co-factor enzimático, para

mantener los iones metálicos en su forma reducida y en la neutralización de radicales

libres generados a partir de numerosos procesos fisiológicos y patológicos (Carr y Frei,

1999; padayaty et al., 2003). Esta vitamina es una cetolactona de seis carbonos y dos

grupos ácidos ionizables (pKa 4,04 y 11,34) que se encuentra parcialmente ionizada a

pH fisiológico. La vitamina C puede existir en 2 formas biológicamente activas, la forma

oxidada, el ácido deshidroascórbico (DHA) y la forma reducida, el ácido ascórbico (AA)

(Carr y Frei, 1999). En los organismos la vitamina C se encuentra principalmente en su

forma reducida como AA (Schorah et al., 1996), sin embargo se oxida en forma

reversible a DHA. La oxidación es dependiente del pH, de la temperatura y de la

concentración de algunos metales en transición, tales como hierro y cobre (Grünewald

et al., 1993). Debido al carácter reversible de esta oxidación es que la biodisponibilidad

de la vitamina C es igual a la suma de su forma oxidada y reducida (Figura 4).

Page 30: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

13 

 

Figura 4. Oxidación de ácido ascórbico. El ácido ascórbico (AA) es un agente

reductor que perdiendo un electrón se transforma en el radical libre semi-

deshidroascorbato (SDA). La pérdida de un segundo electrón da origen al ácido

deshidroascórbico (DHA), que es la forma oxidada de la vitamina C. Tanto el ácido

ascórbico como el ácido deshidroascórbico son biológicamente activos en procesos de

óxido-reducción (Linster y Van Schaftingen, 2007).

Page 31: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

14 

 

La vitamina C es una vitamina hidrosoluble que es sintetizada en forma de AA

por una variedad de organismos del reino animal y vegetal. En la mayoría de los

mamíferos dicha síntesis ocurre en el hígado. Sin embargo, durante el transcurso de la

evolución organismos como humanos, primates, conejillos de india, salmón coho y

algunas aves han perdido la capacidad de sintetizarla y deben obtenerla de la dieta.

Esto se debe a que carecen de L-gulono-γ-lactona oxidasa (GLO), la última enzima en

la vía de síntesis de vitamina C partir de D-glucosa y D-galactosa. La GLO cataliza la

oxidación de L-gulono-γ-lactona a ácido L-ascórbico con la formación de peróxido de

hidrógeno (Figura 5) (Kiuchi et al, 1982; Padh, 1990; Naidu, 2003). Estas especies son

capaces de sobrevivir gracias a que poseen un sistema de transporte que permite que

AA proveniente de la dieta sea absorbida a nivel del intestino delgado. (Siliprandi et al,

1979). La vitamina C una vez ingerida de la dieta, es incorporada al plasma sanguíneo

a través de su absorción intestinal. En el plasma la vitamina C está presente en su

forma reducida a concentraciones que varían entre 20 y 50 µM (Capellmann et al.,

1994). Diversas células y tejidos acumulan elevadas concentraciones de vitamina C, las

cuales pueden llegar a valores 100 veces más altos que los encontrados en el plasma

(Rose, 1988). La acumulación de vitamina C en determinados tejidos depende de un

sistema de trasporte especializado que permita la incorporación de AA en determinados

tipos celulares.

Page 32: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

15 

 

Figura 5. Biosíntesis de ácido ascórbico en mamíferos. El ácido ascórbico es

sintetizado a partir de D-glucosa o D-galactosa. La enzima L-gulono-γ-lactona oxidasa

no se expresa en humanos y primates, entre otras especies.

Page 33: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

16 

 

2.2.2. Sistemas involucrados en el trasporte de la vitamina C

La vitamina C, debido a su tamaño y carga a pH fisiológico, no es capaz de

difundir libremente a través de las membranas celulares, la entrada y la salida de esta

vitamina en las células depende de dos mecanismos de trasporte: un primer sistema

que transporta DHA y un segundo sistema que transporta AA (Bigley y Stankova,1974;

Okamura, 1979; Schorah, 1992; Welch et al., 1995; Ngkeekwong y Ng, 1997).

El ácido deshidroascórbico es transportado por un mecanismo facilitado de baja

afinidad y de alta capacidad de transporte, a través de los transportadores facilitativos

de hexosas (GLUTs), con 14 isoformas descritas (GLUT1-GLUT14), de las cuales

GLUT1, GLUT2, GLUT3 y GLUT4 transportan DHA in vitro (Vera et al., 1993; Rumsey

et al., 1997; Vera et al., 1995; Angulo et al., 1998). Estos transportadores presentan 12

dominios transmembrana, con sus extremos amino y carboxilo terminal intracelulares

(Mueckler et al., 1994). El DHA presenta un mecanismo de transporte bi-direccional de

baja afinidad (Km 1-4 mM) que es inhibido por glucosa y citocalasina B (Vera et al.,

1993; Vera et al., 1995; Rumsey et al., 1997; Angulo et al., 1998; Nualart et al., 2003)

Los distintos GLUTs difieren en sus propiedades funcionales, ya sea en las respectivas

afinidades por sus sustratos. Además de lo anterior, muestran una distribución tisular y

celular diferencial, observándose también que distintas células expresan normalmente

más de una isoforma simultáneamente. GLUT1 es el transportador más ampliamente

distribuido y se expresa en elevados niveles en células de las barreras sangre-tejido

que se establecen por la formación de uniones ocluyentes entre células endoteliales

(barrera hemato-encefálica) o entre células epiteliales (barrera intestinal).  GLUT2 se

expresa en hepatocitos, células β del páncreas, riñón y placenta. GLUT3 está presente

Page 34: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

17 

 

en forma abundante en el cerebro, riñón y placenta. GLUT4 está restringido al tejido

adiposo y muscular los cuales comparten la propiedad de ser sensibles a la acción de la

insulina (Mueckler et al., 1985; Flier et al., 1987; Thorens et al., 1988; Bashan et al.,

1992; Lisinski et al., 2001; Reagan et al., 2001; Fueger et al., 2004; Korgun et al., 2005;

Park et al., 2005).

El ácido ascórbico es transportado por un mecanismo activo de alta afinidad y de

baja capacidad de transporte, a través de los co-transportadores de Na+/ascorbato

(SVCTs), con dos isoformas descritas hasta el momento, SVCT1 y SVCT2 (Tsukaguchi

et al., 1999; Daruwala et al., 1999; Rajan et al., 1999; Wang et al., 1999; Wang et al.,

2000). Tsukaguchi et al., (1998) clonaron dos transportadores de AA dependientes de

sodio a partir de tejidos de rata, y los denominaron SVCT1 y SVCT2 (Sodium

dependent Vitamin C Transporter). SVCT1 se clonó a partir de bibliotecas de cDNA de

riñón de rata y humano (Daruwala et al., 1999; Faaland et al., 1998; Tsukaguchi et al.,

1999), y se determinó que posee 604 aminoácidos; SVCT2 se clonó a partir de cerebro

de rata y determinó que posee 592 aminoácidos. Ambas proteínas presentan 12

dominios de transmembrana y sus extremos amino y carboxilo terminal se encuentran

orientados intracelularmente. Ambas proteínas poseen un 65 % de identidad

aminoacídica, y los mayores porcentajes de identidad se encuentran en las regiones de

transmembrana, en tanto que la mayor divergencia aminoacídica se encuentra en los

extremos amino y carboxilo terminal (Tsukaguchi et al., 1998). En estudios cinéticos y

funcionales realizados en ovocitos de Xenopus laevis y células transfectadas, se

demostró que los trasportadores SVCTs son activados por sodio, saturables,

electrogénicos y altamente específicos para L-ascorbato.(Faaland et al., 1998;

Page 35: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

18 

 

Daruwala et al., 1999; Rajan et al., 1999; Wang et al., 1999; Wang et al., 2000). Para 

SVCT1 se han descrito una Km aparente entre el rango de 65-237 µM y para SVCT2

una Km de 8-62 µM (Wang et al., 2000; Savini et al., 2007). SVCT2 requiere calcio y

magnesio para su funcionamiento (Godoy et al., 2007). Estudios tendientes a demostrar

la distribución del producto de expresión de los genes que codifican para SVCT1 y

SVCT2 (hibridación in situ y Northern blot) sugieren que ambas isoformas poseen un

patrón de expresión tejido específico. SVCT1 se expresa en tejidos epiteliales de

absorción como intestino delgado, colón, riñón, ovario, páncreas, próstata, timo e

hígado. Por su parte, SVCT2 se expresa en células metabólicamente activas y tejidos

especializados, como tejido cerebral (principalmente en neuronas y algunos tipos de

células gliales), tejido ocular, bazo, próstata, testículo, ovario, placenta, leucocitos y

sistema endocrino, mostrando una expresión más general que SVCT1 (Faaland et al.,

1998; Tsukaguchi et al., 1999; Wang et al., 1999; Wang et al., 2000; Castro et al.,

2001, Mun et al., 2006). Sin embargo, estudios más detallados sugieren que la mayoría

de los tejidos expresan ambas isoformas pero con diferentes niveles de expresión

(Wilson, 2005).

El eflujo de AA ha sido pobremente estudiado. Los transportadores de glucosa

son capaces de transportar vitamina C hacia el exterior de las células sólo en su forma

oxidada, y los transportadores activos de AA sólo funcionan facilitando el ingreso de

esta vitamina al espacio intracelular. Dentro de las posibles formas de salida de ácido

ascórbico desde las células, se ha descrito la participación de canales de aniones

orgánicos sensibles a estiramiento (Filiberto et al., 1987; Siushansian et al., 1996;

Wilson et al., 2000), la exocitosis a través de vesículas secretoras (von Zastrow et al.,

Page 36: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

19 

 

1986), la participación de intercambiadores glutamato/ascorbato (Cammack et al., 1991)

y de hemicanales formados por conexinas (Ahmad y Evans, 2002). Estos últimos

podrían estar involucrados tanto en la entrada como en la salida de AA desde las

células (Wilson, 2005).

2.3. Relación funcional entre el glutatión y la vitamina C

La vitamina C y el glutatión son los antioxidantes solubles más importantes de la

fisiología celular (Meister., 1994). El glutatión se ha visto involucrado en la acumulación

celular de vitamina C y en mantenimiento de ésta en su forma reducida (Meister, 1994;

Linster y Van Schaftingen, 2007), debido a que el DHA es incorporado rápidamente por

las células y reducido a AA con la subsecuente acumulación de éste (Rumsey et al,

1997). Este proceso de regeneración de AA a partir de DHA, no es un proceso

espontáneo, pues ocurre mediante mecanismos enzimáticos dependientes de glutatión

(Himmerlreich et al, 1998; Ishikawa et al, 1998) e independiente de éste (Guaiquil et al,

1997). Sin embargo, el glutatión por sí solo es capaz de reducir el DHA a AA, pero es

un proceso muy lento en condiciones fisiológicas (Linster y Van Schaftingen, 2007). La

mantención de niveles constantes de vitamina C en una célula es un proceso dinámico

en el que la vitamina C está bajo un constante reciclaje entre sus formas oxidada y

reducida (Figura 6). En este contexto, los niveles de ácido ascórbico intracelulares no

dependen solamente de la vitamina C recién transportada, sino que existen al menos

dos procesos adicionales que pueden influenciar los niveles intracelulares de ácido

ascórbico: la oxidación del ácido ascórbico intracelular por especies oxidantes

generadas como producto del metabolismo oxidativo normal de una célula, y la

Page 37: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

20 

 

oxidación del ácido ascórbico intracelular durante la respuesta de la célula a eventos de

estrés oxidativo.

Los mecanismos enzimáticos involucrados en la reducción de DHA dependientes

de glutatión corresponden a glutarredoxina (GRx), proteína disulfuro isomerasa (PDI) y

glutatión S-transferasa omega (GTSO). Las dos primeras son oxidorreductasas y la

última corresponde a una tioltransferasa, las cuales poseen en su sitio activo uno o más

residuos de cisteína.

Las glutarredoxinas son enzimas citosólicas pequeñas de 12 kDa, las cuales

catalizan la reducción de los puentes disulfuro formados entre los grupos tiol de una

proteína o los formados entre las proteínas y el GSH (Wells et al., 1990; Yang y Wells,

1991; Bushweller et al., 1992). Dependiendo de la presencia de una o dos cisteínas en

su centro activo, se clasifican en monotiólicas y ditiólicas (Luikenhuis et al., 1998;

Fernandes y Holmgren, 2004). Adicionalmente, las Grx en mamíferos tienen una lista

creciente de funciones dentro de las cuales están la reducción del ácido

deshidroascórbico, proliferación celular y la regulación de la actividad de factores de

trascripción (Bandyopadhyay et al., 1998; Nakamura et al., 1999; Fernandes y

Holmgren, 2004). Con respecto a la actividad DHA reductasa de esta proteína, análisis

cinéticos han demostrado que presenta una Km aparente entre el rango de 0,2-2,2 mM

y 1,6-8,7 mM para DHA y GSH, respectivamente. Basándose en la ubicación subcelular

de la glutarredoxina, se sugiere que estaría contribuyendo en el reciclaje de la vitamina

C en el citosol (Wells y Xu, 1994; Bánhegyi et al., 2003).

PDI es una proteína de 57 kDa unida a la membrana del retículo endoplásmico,

que sirve para crear y reorganizar los puentes disulfuro durante la síntesis proteica,

Page 38: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

21 

 

presentando una eficiencia catalítica para la actividad DHA reductasa de 250 veces

menor que la glutarredoxina (Xu et al., 1996). Considerando la actividad reductasa en el

retículo endoplásmico, se propuso que el DHA podría estar implicado como oxidante en

la formación de puentes disulfuros en las proteínas catalizados por la PDI (Wells y Xu,

1994; Bánhegyi et al., 2003).

Maellaro et al., (1994) purificó de hígado de rata una proteína con actividad DHA

reductasa, con un peso molecular de 31 kDa y una Km aparente de 0,25 y 2,8 mM para

DHA y GSH, respectivamente. Esta DHA reductasa no tiene homología con

glutarredoxina y PDI, sino que pertenece a la nueva clase Omega de la super familia de

glutatión S-transferasa (GSTs). Se han descrito y caracterizado dos genes que se

transcriben activamente en humanos y se les ha denominado hGSTO1 (Board et al.,

2000) y hGSTO2 (Wang et al., 2005). Se han descrito ortólogos en cerdo (Rouimi et al.,

2001), ratón (Ishikawa et al., 1998), y rata (Ishikawa et al., 1998).

Un aspecto importante en la secuencia de las subunidades de esta clase es la

presencia en su sitio activo de una cisteína (Cys32) en vez de una tirosina o una serina

(Board et al., 2000). Esta cisteína interactúa con el GSH formando un disulfuro mixto en

su sitio activo. Esta característica puede relacionarse con la actividad tiol transferasa de

la molécula, en la que se eliminan aductos S-tiolados formados entre las cisteínas de

las proteínas y el GSH en respuesta a estrés oxidativo (Listowsky, 2005). Todo esto

pone en evidencia la importancia que tiene este residuo cisteína y la formación del

enlace disulfuro en la actividad catalítica de las GST de clase Omega (Board et al.,

2000). En cuanto a la reducción de DHA, hGSTO2 resultó ser 70-100 veces más activa

que hGSTO1 (Schmuck et al., 2005). Por último, el papel de la actividad DHA reductasa

Page 39: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

22 

 

dependiente de GSH en el reciclaje de la vitamina C fue demostrado cuando en células

CHO que sobreexpresaban DHA reductasa de hígado de rata acumularon más AA que

las células no transfectadas cuando se incubaron en presencia de DHA (Ishikawa et al.,

1998).

La reducción dependiente de glutatión es muy importante pero, aparentemente

ésta no sería la única vía para la mantención del ácido ascórbico y es muy posible que

existan múltiples mecanismos enzimáticos. Se ha observado que en células mieloides

humanas la ausencia total de glutatión intracelular no afecta la capacidad de éstas para

acumular intracelularmente grandes cantidades de ácido ascórbico (Guaiquil et al.,

1997). En colon de rata se describió una actividad de reductasa de ácido

deshidroascórbico que requiere de la participación de NADPH como dador de

electrones y que posteriormente fue purificada de hígado de rata (Del Bello et al., 1994)

e identificada como la enzima 3α-hidroxiesteroide deshidrogenasa (3α-HSD) (Del Bello

et al., 1994; Pawlowski et al., 1991; Penning et al., 1984; Penning y Sharp, 1987).

Estudios posteriores realizados en hepatocitos de rata y eritrocitos humanos, muestran

que la enzima tiorredoxina reductasa, una selenoproteína que en conjunto con

tiorredoxina forma un sistema de reducción de disulfuros proteicos (Gladyshev et al.,

1996; Holmgren y Bjornstedt, 1995) y que en la ausencia de tiorredoxina puede reducir

otros sustratos como ácido lipoico, vitamina K3 y aloxano, tiene la capacidad de reducir

al ácido deshidroascórbico en presencia de NADPH, contribuyendo así a la mantención

del contenido de ascorbato en hígado y eritrocitos (May et al., 1997; Mendiratta et al.,

1998).

Page 40: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

23 

 

Figura 6. Reciclaje de la vitamina C. La vitamina C es incorporada al interior de

la célula por dos mecanismos distintos, un trasporte activo que incorpora ácido

ascórbico (AA) y un trasporte facilitativo que incorpora ácido deshidroascórbico (DHA).

(azul). La utilización del AA como antioxidante conduce a la formación del radical libre

semi-deshidroascorbato (SDA) en el citosol. Varios sistemas enzimáticos representados

en verde convierten el SDA a AA. Por otro lado el DHA proveniente de fuentes

externas, puede ser reducido a AA mediante mecanismos enzimáticos dependientes e

independientes de glutatión (naranjo). GSTO, glutatión S-transferasa omega; 3α-

hidroxiesteroide DH, 3α-hidroxiesteroide deshidrogenasa; PDI, proteína disulfuro

isomerasa. RH, molécula reducida. R+, molécula oxidada.

Page 41: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

24 

 

El primer indicio acerca de que existía una interacción funcional entre el glutatión

y vitamina C, surgió de experimentos in vivo utilizando ratas recién nacidas, a las cuales

se les indujo una deficiencia de glutatión al administrarles BSO. La disminución en el

contenido de glutatión en los órganos de estas ratas produjo una disminución del

contenido de ácido ascórbico intracelular de al menos un 50% en la mayoría de los

órganos (Martensson y Meister, 1991). Por otro lado, la administración de vitamina C en

la dieta incrementó notablemente los niveles de glutatión intracelular, no sólo en las

ratas controles sino que también en las tratadas con BSO, previniendo los efectos

letales producidos por la deficiencia de glutatión de una manera dependiente de la dosis

(Martensson y Meister, 1991). Los mismos efectos fueron visualizados cuando a

conejillos de india adultos se les indujo una deficiencia de glutatión (Griffith, et al.,

1991).

Investigaciones posteriores demostraron que la deficiencia de glutatión inducía

muerte sólo en ratas recién nacidas, que al parecer no pueden sintetizar ácido

ascórbico, y en animales incapaces de sintetizar ascorbato de manera endógena, como

son los conejillos de india (Martensson et al., 1993). En ratones adultos que sí pueden

sintetizar vitamina C, pero en los que la síntesis de glutatión fue inhibida con BSO, no

se observó letalidad producida por la deficiencia de glutatión, pero si un aumento en la

síntesis de ácido ascórbico por el hígado y en menor grado por el riñón (Martensson y

Meister, 1992). En conejillos de india a los cuales se les administró una dieta libre de

vitamina C, la administración de ésteres de glutatión disminuyó la pérdida de ácido

ascórbico intracelular y retrasó la aparición de los síntomas de escorbuto (Martensson

et al., 1993). Aunque no se conoce el mecanismo por el cual la vitamina C incrementa

Page 42: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

25 

 

los niveles de glutatión, este efecto parece ser específico ya que otros antioxidantes

celulares son incapaces de generar un incremento en los niveles de glutatión

intracelular (Skaper et al., 1997). Se ha sugerido que la vitamina C produciría una

estimulación de las enzimas de la vía de las pentosas como la glucosa-6-fosfato

deshidrogenasa y transaldolasa (Puskas et al., 2000).

Lo que es interesante, es que esta interacción funcional vitamina C-glutatión

también se observa en humanos, ya que en individuos con una deficiencia en los

niveles de glutatión, éstos se ven aumentados luego de suplementación con vitamina C.

Más aún, un estudio realizado con células endoteliales de vena umbilical humana

demostró la presencia de radicales oxidantes en células conteniendo elevadas

concentraciones de glutatión, los que fueron neutralizados rápidamente cuando las

células fueron suplementadas con bajas concentraciones de vitamina C.

2.4. Células de Sertoli y su papel en la espermatogénesis

El epitelio del túbulo seminífero está constituido principalmente por dos clases de

células. Por una parte, la célula nutriente o nodriza, las células de Sertoli y, por otra, las

células que constituyen la línea espermatogénica o seminal. Estas últimas se disponen

en 4 a 8 capas que ocupan el espacio entre la membrana basal y la luz del túbulo

(Stevens y Lowe, 1988). Estas células se dividen varias veces, se diferencian y

terminan por producir espermatozoide, proceso conocido como espermatogénesis. Esta

proliferación y diferenciación celular tiene lugar en varios microambientes que son el

resultado de interacciones celulares que ocurren en el túbulo seminífero dentro del

testículo (De Kretser et al., 1988). Por último, en el espacio intersticial entre los túbulos

Page 43: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

26 

 

se encuentran las células de Leydig que tienen función endocrina (Weinbauer y

Wessels, 1999).

La organización anatómica del túbulo seminífero proporciona las bases para el

establecimiento de interacciones auto y paracrinas, y de contacto celular que forman

una red de señalización celular que determinará el control del proceso espermatogénico

(Grootegoed et al., 1989; Skinner et al., 1989; Jegou, 1993 Weinbauer y Wessels,

1999). Cuando colorantes vitales y otras sustancias son introducidas en el torrente

circulatorio, abandonan rápidamente los vasos y pasan a los espacios extracelulares de

la mayoría de los tejidos y órganos. En el testículo se ha descrito una estructura que

controla el paso de sustancias a la región luminal del túbulo seminífero, la barrera

hemato-testicular (BHT). Esta barrera no reside en las paredes de los vasos

sanguíneos, como es el caso de la barrera hemato-encefálica, se debe, en cambio, a la

presencia de complejos de unión especiales entre las células de Sertoli vecinas. De

este modo, dividen al epitelio en un compartimento basal que contiene las

espermatogonias y los espermatocitos preleptoténicos y un compartimento adluminal,

que contiene las fases más avanzadas de diferenciación de las células germinales y

que está limitado por las membranas de células de Sertoli adyacentes (Figura 5, A). Las

moléculas de los espacios extracelulares del intersticio tienen acceso al compartimento

basal, pero se les impide penetrar más profundamente en el epitelio, gracias a la

barrera formada por las uniones entre las células de Sertoli. Está barrera cercana a la

base del epitelio permite que las células de Sertoli mantengan en el compartimento

adluminal un microambiente particularmente favorable para la diferenciación de las

células germinales. El proceso de desarrollo espermatogénico consiste en la

Page 44: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

27 

 

proliferación de células madre y espermatogonias en contacto con la membrana basal

(compartimento basal), seguido por la entrada de las células espermatogénicas en

meiosis (espermatocitos preleptotenos) simultáneamente con la migración de éstos a

través de las uniones estrechas entre las células de Sertoli sin perturbar la

funcionalidad de la BHT (Ghabriel et al., 2002). El resto del proceso meiótico y

postmeiótico hasta la etapa de espermátidas elongadas ocurre en el compartimento

adluminal (Russell, 1980). La proliferación y diferenciación de los espermatocitos

primarios (diploides), secundarios (haploide) y espermátidas (haploides) en el

compartimento adluminal ocurre entonces bajo la influencia y control directo de las

células de Sertoli (Figura 5, B) (Jegou, 1993; Skinner et al., 1991; Griswold, 1998).

La principal función de las células de Sertoli es separar el túbulo seminífero en

dos compartimentos fisiológicamente diferentes, formando la barrera hemato-testicular

(BHT) (Holash et al., 1993), además de proporcionar nutrientes y factores de

crecimiento necesarios para la espermatogénesis son proporcionados por estas células.

Se sabe que en determinadas condiciones las células de Sertoli tienen actividad

fagocitaria, digiriendo los fragmentos citoplasmáticos (cuerpos residuales) que se

desprenden de las espermátidas durante su diferenciación, proceso conocido como

espermatogénesis (Clermont et al., 1987), Las células de Sertoli presentan

características morfológicas claras, estas células son alargadas y columnares, de forma

piramidal, y se apoyan sobre la lámina basal del túbulo (Sertoli, 1865). Su membrana

celular es irregular y presentan un citoplasma claro, eosinofílico y con formaciones

granulares, contiene numerosas mitocondrias, poco visible que constantemente cambia

para permitir el movimiento progresivo de las células germinales hacia el lumen de

Page 45: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

28 

 

túbulo (Pineau et al., 1999). El núcleo es de morfología irregular ovalada, se localiza

cerca de la lámina basal en la base del túbulo seminífero y se caracteriza por su forma

alargada con cromatina poco visible, el nucleoplasma es vesicular, con un nucléolo

grande, prominente y denso. Presentan un citoesqueleto bien desarrollado y son

capaces de anclarse a la lámina basal a través de uniones del tipo hemidesmosomas

(Brehm y Steger, 2005).

Page 46: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

29 

 

A

B

Page 47: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

30 

 

Figura 7. Epitelio seminífero. A. Esquema representativo de la arquitectura del

epitelio seminífero en mamífero. Barrera hemato-testicular formada por las células de

Sertoli. Las células de Sertoli vecinas se unen lateralmente por uniones ocluyentes que

dividen el túbulo seminífero en dos compartimentos e impiden el libre paso de

sustancias entre ambos. El compartimento basal comprende el espacio intersticial y los

espacios ocupados por las espermatogonias (A). El segundo compartimento,

denominado adluminal, incluye la luz del túbulo y el espacio que se extiende entre

células vecinas desde la luz hasta las uniones estrechas (B). Este compartimento

contiene espermatocitos, espermátidas y espermatozoides. B. Esquema representativo

de la espermatogénesis en el epitelio seminífero. Comienza con la proliferación de las

espermatogonias que están en contacto la membrana basal, la ultima división da lugar

a los espermatocitos I, posteriormente estas células entran en meiosis para dar lugar a

las espermátidas, la cuales se diferencian para alcanzar la maduración completa de los

espermatozoides.

Page 48: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

31 

 

2.5. Glutatión, vitamina C y espermatogénesis

En testículo de mamíferos, las células de Sertoli controlan la proliferación y

diferenciación de las células germinales a través de comunicación célula-célula y

conforman la barrera hemato-testicular. Estas células juegan un papel fundamental en

la regulación de la diferenciación y el metabolismo de las células germinales,

incluyendo la capacidad para regular los sistemas antioxidantes y responder a estrés

oxidativo.

Antioxidantes como la vitamina C y el glutatión son fundamentales para la

fisiología del sistema reproductor masculino. La vitamina C es esencial en el desarrollo

normal de la línea germinal masculina, encontrándose altamente concentrado en el

lumen del túbulo seminífero gracias a la expresión de los transportadores de vitamina C

(Tabla I y II). La carencia de vitamina C produce en conejillos de indias degeneración

masiva del epitelio germinal con descamación hacia el lumen de los túbulos seminíferos

y un efecto similar al de la privación androgénica en tejidos blanco tales como testículo,

epidídimo, conducto deferente y glándulas accesorias, sumado a un efecto secundario

de esterilidad, que se manifiesta como pérdida de la capacidad fecundante (Chinoy et

al., 1986). Concentraciones bajas de vitamina C en el líquido seminal están

estrechamente vinculadas con una calidad espermática disminuida e infertilidad

Page 49: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

32 

 

Tabla I. Expresión de los transportadores de ácido deshidroascórbico (GLUTs) en testículo.

Adaptado de Angulo et al. (2010)

Transportador Expresión en tejido/tipo celular

Función Referencia

GLUT1 Testículo, células de Sertoli, espermatocitos, espermátidas, espermatozoides.

Transporte de glucosa y ácido deshidroascórbico en células de Sertoli y espermatozoides, transporte de glucosa en espermatocitos paquiténicos y espermátidas redondas.

Angulo et al., 1998; Kokk et al., 2004,; Carosa et al., 2005; Rauch et al., 2006; Angulo et al., 2008; Galardo et al., 2008

GLUT2 Testículos, células de Sertoli, espermatocitos, espermátidas, espermatozoides.

Transporte de glucosa y ácido deshidroascórbico en espermatozoides

Angulo et al., 1998; Kokk et al., 2004,; Angulo et al., 2008

GLUT3 Testículos, células de Sertoli, espermatocitos, espermátidas, espermatozoides.

Transporte de glucosa y ácido dehidroascórbico en células de Sertoli y espermatozoides, transporte de glucosa en espermatocitos paquiténicos y espermátidas redondas

Burant y Davidson 1994; Angulo et al., 1998; Kokk et al., 2004; Rauch et al., 2006; Angulo et al., 2008; Galardo et al., 2008

GLUT4 Testículos, células de Sertoli

No descrito Angulo et al., 1998; Angulo et al., 2008

Page 50: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

33 

 

Tabla II. Expresión de los transportadores de ácido ascórbico (SVCTs) en testículo.

Adaptado de Angulo et al. (2010)

Tabla III. Contenido de glutatión y actividad de enzimas antioxidantes dependientes de glutatión en testículo

 

Célula de Sertoli

Espermatocito paquitenico

Espermátida redonda

Espermatozoide

Glutatión (nmol/mg de proteína)

27 54 55 No detectado

Actividad GPx (nmol producto/min/mg proteína)

50 10 19 17

Actividad GR (nmol producto/min/mg proteína)

21 10 12 10

Actividad GST (nmol producto/min/mg proteína)

1400 200 200 50

(Bauche at al., 1994)

Transportador Expresión en tejido/tipo celular

Función Referencia

SVCT1 Testículo, células de Sertoli, espermatocitos, espermátidas, espermatozoide

Transporte de ácido ascórbico en células de Sertoli

Angulo et al., 2008

SVCT2 Testículo, células de Sertoli, espermatocitos, espermátidas, espermatozoide

Transporte de ácido ascórbico en células de Sertoli

Tsukaguchi et al., 1999; Wang et al., 2000; Angulo et al., 2008

Page 51: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

34 

 

El líquido seminal de individuos normales contiene un nivel de vitamina C (727±

90 µM) que es varias veces mayor al normalmente encontrado en el suero (Berg et al.,

1941; Paz et al., 1977). La vitamina C es concentrada y secretada por las vesículas

seminales durante la eyaculación y es considerada como uno de los principales agentes

antioxidantes del semen. En el hombre, la disminución de la vitamina C del semen está

estrechamente relacionada con una calidad espermática reducida, expresada en

términos de disminución de la motilidad, menor número de espermatozoides, alteración

en la morfología y abundante aglutinación entre las células (Dawson et al., 1987; Lewis

et al., 1997; Sönmez et al., 2005) El papel de la vitamina C en la espermatogénesis se

podría relacionar con la elevada capacidad de los espermatozoides de mamíferos para

generar especies de oxígeno reactivas. La vitamina C, junto con otros compuestos en el

líquido seminal, juega un papel central en la protección del espermatozoide contra

especies de oxígeno reactivas como H2O2 y O2, que se generan a nivel de las

membranas de los propios espermatozoides (Aitken y Fischer, 1994; Aitken y Krausz,

2001).

Por otro lado, se ha sugerido que el glutatión jugaría un importante papel durante

la espermatogénesis debido a que mediciones en testículos de rata y ratón han

revelado un elevado contenido de glutatión y actividad de enzimas antioxidantes

dependientes de glutatión (Tabla III) (Li, 1975; Bauche at al., 1994; Castellón, 1994;

Tramer et al., 1998; Rao y Shaha, 2000; Castellon et al., 2005). De hecho, también se

ha propuesto una relación entre infertilidad y un contenido disminuido de glutatión (Teaf

et al., 1987; Irvine, 1996; Kumar et al., 2000). Grosshans y Calvin (1985) observaron un

incremento del contenido de glutatión en testículo de rata entre días los 8 y 28 post-

Page 52: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

35 

 

natal, manteniéndose los niveles de glutatión elevados durante todo el desarrollo

testicular. Este evento coincide con el inicio de la espermatogénesis, sugiriendo que el

GSH sería un factor importante en dicho proceso. Numerosos estudios han demostrado

que la concentración de glutatión en células espermatogénicas es mucho mayor que las

reportadas en las células de Sertoli, sin embargo, estudios con células aisladas y en

cultivos mixtos de células germinales y células de Sertoli, han revelado que

aparentemente las células germinales no poseerían la maquinaria o los precursores

necesarios para sintetizar glutatión, sugiriendo una nueva función para la célula de

Sertoli en la síntesis de glutatión por parte de las células germinales o las células del

epidídimo, relacionada con la biodisponibilidad de aminoácidos precursores (Bauche et

al., 1994; Li et al., 1989; den Boer et al., 1989; Castellon, 1999; Kaneko et al., 2002;

Castellon et al., 2003; Castellon et al., 2005).

Es ampliamente sabido que el ácido ascórbico funciona como un antioxidante

esencial en casos de severa deficiencia de glutatión, y que fisiológicamente glutatión y

ácido ascórbico actúan en conjunto como un sistema antioxidante celular que muestran

propiedades antioxidantes posiblemente complementarias. A pesar de que el papel del

glutatión y del ácido ascórbico en la defensa contra el estrés oxidativo ha sido

ampliamente documentada en distintos tipos celulares (Macho et al., 1997; Sato et al.,

1995; Schulz et al., 2000; Guaiquil et al., 2001), no existe evidencia si los

transportadores de ácido ascórbico están involucrados en este sistema. Además, se

sabe que el desarrollo y la supervivencia de las células germinales dependen del

contacto con las células de Sertoli en el epitelio seminífero de rata. Glutatión y vitamina

Page 53: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

36 

 

C son fundamentales en el desarrollo de la línea germinal masculina y en la defensa

contra agentes químicos y radiaciones.

En todo este contexto las células de Sertoli son un modelo válido para estudiar

en comportamiento molecular y funcional de los trasportadores de AA frente a los

niveles intracelulares de glutatión, debido a que estas células son las encargadas de

formar la barrera hemato-testicular a través de la cual se lleva a cabo el desarrollo de la

línea germinal masculina, además de proveer de nutrientes y factores de crecimiento, a

si como de vitamina C a las células germinales.

Tomando en consideración lo anterior se planteó siguiente hipótesis: La

ausencia de glutatión afecta la expresión y función de los transportadores de

acido ascórbico en células de Sertoli.

Por lo tanto, los objetivos específicos de esta tesis son:

1. Evaluar la localización de los trasportadores de vitamina C en cortes de

testículo de rata de distintas edades y en testículos adultos depletados de

glutatión.

2. Determinar la viabilidad celular de las células de Sertoli 42GPA9

depletadas de glutatión.

3. Evaluar la expresión y función de los transportadores de vitamina C en

células de Sertoli 42GPA9 depletadas de glutatión.

 

Page 54: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

37 

 

3. MATERIALES Y MÉTODOS.

3.1. Materiales.

3.1.1. Reactivos químicos.

De Sigma Chemical Co. (USA) se obtuvieron los siguientes reactivos: azul de

Coomassie G-250, Histochoice (fijador de tejido), ioduro de propidio (IP), citocalasina B

(cito B), citocalasina E (cito E), ouabaína, 2-desoxiglucosa (DOG), o-metilglucosa

(OMG), L-ácido ascórbico (AA), Tritón X-100, rojo fenol, starter-RT (oligo-dT), azul de

tripán, solución de colágeno tipo I de cola de rata, ácido sulfosalicílico, glutatión

reductasa, 5,5'-ditiobis (2-ácido nitrobenzoico), glutatión reducido, nicotinamida adenín

dinucleótido fosfato (NADPH), L-butionina-S,R-sulfoxamida (BSO) y dietil maleato

(DEM).

De Merck & Co, Inc. (Alemania) se obtuvieron los siguientes reactivos: cloruro de

mercurio II, ácido clorhídrico, cloruro de potasio, alcohol metílico, alcohol etílico, fosfato

diácido de sodio, fosfato dihidrógeno de potasio, arcrilamida, bisacrilamida, alcohol

isopropílico, cloroformo, hidróxido de sodio.

De Winkler Ltda. (Chile) se adquirió albúmina de suero de bovino (BSA), glicina,

Tris, carbonato de sodio, dodecilsulfato de sodio (SDS), persulfato de amonio, cloruro de

sodio, cloruro de calcio, cloruro de magnesio, reactivo de Bradford, agua ultra pura libre de

nucleasas, tampón de carga de proteínas 2X.

De Gibco-BRL Laboratorios Life Technologies, Inc. (USA) se adquirió: tripsina-

EDTA, penicilina/estreptomicina/fungizona.

Page 55: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

38 

 

De Hyclone (USA), se obtuvo medio de cultivo Dulbelco´s Eagle modificado

enriquecido con F-12 (DMEM-F12) y suero fetal bovino (FBS).

De Santa Cruz Biotechnology (USA), se obtuvo anti GLUT3 (sc-7582), anti β-

actina (sc-81178), anti SVCT1 (sc-9921), anti SVCT2 (sc-9927), anti WT1 (sc-192). De

INVITROGEN Corporation (USA), se obtuvo TOPRO-3, anticuerpo anti-IgG de cabra y

conejo conjugado a Alexa Fluor 488, anticuerpo anti-igG de cabra conjugado a Alexa

Fluor 568 y medio de montaje para fluorescencia.

De Pierce Biotechnology, Inc. (USA) se adquirieron los anticuerpos secundarios

conjugados a peroxidasa, anti-IgG de ratón, anti-IgG de cabra y anti-IgG de conejo,

reactivo ECL para quimioluminescencia y cocktail de inhibidores de proteasas 100X.

De Promega Co. (USA), se adquirió la enzima transcriptasa reversa M-MLV, los

dNTP`s, la enzima GoTaq polimerasa, estándar de DNA 100bp. De Lonza Group Ltda,

(Suiza), se obtuvo Agarosa Seakem. De OMEGA Bio-Tek Inc, (USA), se obtuvo RNA-

Solv.

De MBI Fermentas (USA), fue obtenido el estándar de peso molecular preteñido

para geles de poliacrilamida-SDS.De bioWORLD (USA), se adquirió TEMED. De

Calbiochem, EMD Chemicals Inc (USA), se adquirió Tween 20 y β-mercaptoetanol.

Los análogos radioactivos [1,2-3H]-desoxi-D-glucosa (3H-DOG) y D-3-O-[metil-3H]-

glucosa (3H-OMG) fueron adquiridos en American Radiolabeled Chemicals, Inc. (USA)

y el 1-14C-L-ácido ascórbico (14C-AA) en Perkin Elmer Inc, (USA).

Page 56: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

39 

 

3.1.2 Material biológico.

Para los cortes histológicos se utilizaron ratas adultas Sprague-Dawley,

obtenidas del bioterio de la Universidad Austral de Chile, donde son mantenidos según

las normas vigentes. Estos animales de experimentación son anestesiados con

cloroformo y sacrificados por decapitación, según las medidas de bioseguridad del

“Manual de Normas de Bioseguridad” de CONICYT de 2008. Los restos animales son

cremados en el incinerador del Fundo Teja Norte de la Universidad Austral de Chile,

donde se descartan los desechos biológicos de acuerdo al Manual de Procedimiento

para el Manejo de Residuos de la UACh.

3.1.3 Instrumentos.

Los equipos utilizados fueron los siguientes: pHmetro Radiometer Copenhagen

PHM 83 Autocal, balanza Precisa 180ª, cámara de Neubauer VWR, centrífuga Eppendorf

5417-R, centrífuga Beckman Coulter Allegra 6, centrífuga Microv Fisher Scientific,

incubador para cultivo NuaireTMDH Autoflow, gabinete de seguridad biológica NuaireTM

Class II UN-425-600-E, microscopio confocal OLYMPUS Fluoview FV 1000, microscopio

de epifluorescencia OLYMPUS BX 50 con cámara OLYMPUS U-TV0 5XC-3, microscopio

invertido OLYMPUS CKX41, fuente de poder EPS 250 de Scientific Company, agitador

magnético IKAMAGR RCT, sonicador Ultrasonic Homogenizer 4710 Cole Parmer

Instruments Co. espectrofotómetro Aligent 8453, sistema de electroforesis y transferencia

Mini ProteanR Tri-Carb 1600 TR, agitador orbital Lab-Line, baño termorregulado Haake

Page 57: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

40 

 

D8, freezer a -70ºC Foma Scientific Bio-freezer 8425, freezer a -20ºC Consul, refrigerador

Fensa y Whirlpool.

3.2. Métodos.

3.2.1 Cultivo de células de Sertoli 42GPA9.

Las células de Sertoli 42GPA9 se cultivaron en medio DMEM-F12 suplementado

con FBS (suero bovino fetal) al 10%, L-glutamina 2 mM, penicilina 50 U/mL,

estreptomicina 50 mg/mL y fungizona 50 ng/mL a 37ºC y CO2 al 5 % (Bourdon et al.,

1998; Lablack et al., 1998; Bourdon et al., 1999; Xing y Sairam, 2001).

3.2.2 Ensayo de viabilidad mediante azul de tripán

El colorante azul de tripán no puede penetrar células vivas, por consiguiente, si

este coloide logra entrar a las células éstas se consideran como células muertas (color

azul). Para el conteo se utilizó tripsina 0.25% por 10 minutos para obtener una

suspensión celular la cual fue tratada con azul de tripán (1:1) procediéndose

posteriormente a contar en cámara de Neubauer.

3.2.3 Extracción de RNA

Se obtuvo RNA total de células en cultivo mediante un método equivalente al de

Trizol, utilizando RNA-Solv. Se homogeneizaron 5-10 x 106 células en 1mL de reactivo

y se transfirieron a un tubo nuevo, se agregó 0,2 mL de cloroformo y se agitó

Page 58: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

41 

 

vigorosamente por 15 segundos en vórtex, inmediatamente se incubó en hielo por 10

minutos. Se centrifugó la muestra a 12000 x g por 15 minutos a 4ºC obteniéndose tres

fases. Posteriormente el 80% de fase acuosa se transfirió a un tubo nuevo y se

precipitó el RNA con 0,5 mL de isopropanol dejando reposar 20 minutos, luego el RNA

fue centrifugado a 12000 x g por 10 minutos a 4ºC y se lavó con 1 mL de etanol 80% en

vortex, posteriormente se centrifugó a 7500 x g por 5 minutos y se retiró el etanol, se

dejó secar por 5 minutos y se resuspendió en 30µL de agua ultra pura libre de

nucleasas. Se determinó la concentración del RNA midiendo absorbancia a 260 nm

usando la relación de una unidad de absorbancia corresponde a 40µg/mL de RNA. A

las muestras obtenidas se les determinó la relación de absorbancia 260 nm/280 nm,

encontrándose todas dentro del rango de 1,9-2,0.

3.2.4 Reacción en cadena de la polimerasa acoplada a trancripción reversa (RT-

PCR)

Para la trascripción reversa se preparó una mezcla consistente en 4 µg de RNA,

1 µl de starter-RT 5 µM (oligo-dT) y agua libre de nucleasas para completar 35,5 µL, la

que se incubó a 70ºC por 5 minutos para finalmente dejarla en hielo. Paralelamente se

preparó una segunda mezcla que contenía 10 µL de tampón RT 5X (Tris-HCl 250 mM,

KCl 375 mM, MgCl2 15 mM, DTT 50 mM, pH 8,3), 4 µL de dNTP´s 10 mM, 0,7 µL de

enzima transcriptasa reversa M-MLV (200 U/µL), se juntaron ambas mezclas y se

incubaron a 42ºC por 1 hora. Adicionalmente, se realizó el mismo procedimiento en

ausencia de la enzima transcriptasa reversa para descartar la presencia de

contaminación con DNA genómico.

Page 59: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

42 

 

Para la reacción de amplificación, se utilizaron partidores diseñados para

amplificar segmentos internos de mSVCT1, mSVCT2. Para controlar la integridad de

los cDNAs, se llevaron a cabo reacciones de amplificación utilizando partidores

diseñados para amplificar el gen que codifica para β-actina. En todos los casos, se

preparó la mezcla de reacción conteniendo en todos los casos: 2,5 µL de tampón green

5X, 1,25 µL de MgCl2 25 mM (tampón y MgCl2, suministrado con la enzima), 0,25 µL de

dNTP´s 10 mM, 5,3 µL de agua libre de nucleasas, 1,3 µL de cada partidor 10 µM, 1 µL

de templado y finalmente 0,1 µL de enzima GoTaq (5 U/µL), generando un volumen

final de 13 µL. Se utilizaron 2 pares juegos de partidores para cada isoforma de los

SVCTs. SVCT1 y SVCT2, diseñados para rata/ratón y SVCT1.1 y SVCT2.1 diseñados

exclusivamente para ratón. Los partidores usados fueron:

SVCT1 Sentido: 5’ act ctc ctc cgc atc cag at3’

Antisentido: 5’ cca ggc ggg cag agg cgt ag 3’

Tamaño del amplicón: 304 pb

SVCT1.1 Sentido: 5’ ctt gag agg tgg aag tgt c 3’

Antisentido: 5’ cag tag ccc agc gat aat gc 3’

Tamaño del amplicón: 651 pb

SVCT2 Sentido: 5’ ttg acc att aca ccc acg gt 3’

Antisentido: 5’ cat aga agc cat act ttg tg 3’

Tamaño del amplicón: 307 pb

Page 60: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

43 

 

SVCT2.1 Sentido: 5’ tgg acc ctt gac cat cac ac 3’

Antisentido: 5’ agg cgt agt agt cac cga tg 3’

Tamaño del amplicón; 475 pb

β-actina: Sentido: 5` gca ccc tgt gct cac cga gg 3`

Antisentido: 5` caa tgc cac tgg tac gac cag ag 3`

Tamaño del amplicón: 350 pb

Para cada reacción de amplificación se siguieron los siguientes protocolos:

SVCT1: Se realizaron 35 ciclos incubando a 94°C durante 45 segundos, a 52°C

durante 45 segundos y 72 °C durante 30 segundos.

SVCT1.1: Se realizaron 35 ciclos incubando a 94°C durante 45 segundos, a 54°C

durante 45 segundos y 72 °C durante 30 segundos.

SVCT2: Se realizaron 35 ciclos incubando a 94°C durante 50 segundos, a 55°C

durante 50 segundos y 72ºC durante 30 segundos.

SVCT2.2: Se realizaron 35 ciclos incubando a 94°C durante 50 segundos, a

59°C durante 50 segundos y 72ºC durante 30 segundos.

β-actina: Se realizaron 30 ciclos incubando a 94ºC durante 30 segundos, a 64ºC

durante 30 segundos y 72ºC durante 30 segundos.

Por último, los productos de amplificación obtenidos se resolvieron en geles de

agarosa al 1,5% que contenían bromuro de etidio 0,2 mg/mL. La electroforesis se

realizó a 60 V y se visualizaron las bandas obtenidas en un transiluminador UV.

Page 61: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

44 

 

3.2.5 Inmunohistoquímica

3.2.5.1 Cromógena

Los testículos de rata se fijaron con Bouin acuoso (75 mL ácido pícrico saturado

en agua, 25 mL formamida 40%, 5 mL ácido acético glacial) por 48 horas.

Posteriormente, las muestras fueron incluidas en parafina. Los testículos fijados e

incluidos se seccionaron con un micrótomo, obteniéndose cortes seriados de 5 µm de

grosor y fueron montados en portaobjetos de vidrio gelatinizados.

Los cortes incluidos en parafina fueron pasadas por xilol y una batería

descendente de etanol (100% I, 100% II, 95% I, 95% II, 70%, (v/v)) por 5 minutos cada

uno para desparafinar e hidratar, luego se lavaron tres veces con agua destilada por 3

minutos. Posteriormente, los cortes fueron sometidos a un tratamiento para mejorar la

exposición de los antígenos que consistió en incubar la muestra con citrato de sodio 10

mM (pH 6,0) en un horno microondas, 1 minuto a 100% de potencia, 10 minutos a 10%

de potencia y 15 minutos a temperatura ambiente. Para eliminar el exceso de citrato se

lavó con agua destilada dos veces por 5 minutos. Para eliminar la actividad de la

peroxidasa endógena, los cortes se trataron con 3% peróxido de hidrógeno en metanol

durante 15 minutos. Seguido de tres lavados con tampón fosfato 0,1 M (PBS, pH 7,4;

320 mOsm), por 5 minutos. Se bloqueó y permeabilizó con solución de bloqueo (5%

BSA, 0.3% Tritón X-100, en PBS 0,1 M) por 2 horas en cámara húmeda a temperatura

ambiente. Para la incubación con los anticuerpos primarios (anti-SVCT 1, anti-SVCT2,

anti-GLUT3, anti-MGS y anti-PTG) se utilizaron diluciones de 1:100 en solución de

bloqueo modificada (1% BSA, 0,3% tritón X-100 en PBS 0,1 M). Se incubaron con el

Page 62: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

45 

 

anticuerpo primario por toda la noche a 4°C en cámara húmeda. Posteriormente se

lavaron los cortes tres veces con PBS 0,1 M Tritón 0,3% por 10 minutos. Como

anticuerpo secundario se utilizó anti-igG de cabra, anti-igG de rata y anti-igG de conejo

conjugados con peroxidasa de rábano (HRP), según fuera el caso, en una dilución

1:200 en solución de bloqueo modificada, se incubó por 2 horas en cámara húmeda a

temperatura ambiente. Se lavó tres veces con PBS 1x-Tritón X-100 0,3 % una vez con

PBS 0,1 M por 10 minutos cada uno. Para el revelado se incubó con una solución de

3,3´-diaminobenzidina (DAB) 0,7 mg/mL y 0,03% de peróxido de hidrógeno por 10

minutos en oscuridad seguido de tres lavados con agua destilada por 3 minutos. Los

núcleos fueron teñidos con hematoxilina durante 10 segundos y el viraje de color se

realizó inmediatamente en borato de sodio por 2 segundos. Finalmente, los cortes

fueron deshidratados en una batería ascendente de etanol (70%, 95% II, 95% I, 100% II

y 100% I (v/v)) y xilol por 5 minutos cada uno, para luego ser montados utilizando

bálsamo de Canadá. Los cortes fueron observados en un microscopio de

epifluorescencia OLYMPUS BX 50 agrupado con una cámara OLYMPUS U-TV0 5XC-3.

3.2.5.2 Inmunofluorescencia

Los testículos de rata se fijaron con p-formaldehido al 4% en tampón fosfato 0.1M,

pH 7,4 por 48 horas. Posteriormente, las muestras fueron incluidas en parafina. Los

testículos fijados e incluidos se seccionaron con un micrótomo, obteniéndose cortes

seriados de 5 µm de grosor y fueron montados en portaobjetos de vidrio gelatinizados.

Page 63: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

46 

 

Los cortes incluidos en parafina fueron pasados por xilol y una batería descendente de

etanol (100% I, 100% II, 95% I, 95% II, 70%, (v/v)) por 5 minutos cada uno para

desparafinar e hidratar, luego se lavaron tres veces con agua destilada por 3 minutos.

Posteriormente, los cortes fueron sometidos a un tratamiento para mejorar la exposición

de los antígenos que consistió en incubar la muestra con citrato de sodio 10 mM (pH

6,0) en un horno microondas, 1 minuto a 100% de potencia, 10 minutos a 10% de

potencia y 15 minutos a temperatura ambiente. Para eliminar el exceso de citrato se

lavó con agua destilada dos veces por 5 minutos Después de dos lavados con PBS 0,1

M por 10 minutos, se bloqueó y permeabilizó con solución de bloqueo (5% BSA, 0,3%

Tritón X-100, en PBS 0,1 M) por 2 horas en cámara húmeda a temperatura ambiente.

Para la incubación con los anticuerpos primarios (anti-SVCT 1, anti-SVCT2, anti-WT1)

se utilizó una dilución de 1:100 en solución de bloqueo modificada (1% BSA, 0,3%

Tritón X-100 en PBS 0,1 M). Se incubaron con el anticuerpo primario por toda la noche

a 4°C en cámara húmeda. Posteriormente, se lavaron los cortes tres veces con PBS 0.1

M Tritón 0,3% por 10 minutos. Como anticuerpo secundario se utilizó anti-igG de cabra

conjugado a Alexa fluor 596 y anti-igG de conejo conjugado a Alexa fluor 488 en una

dilución 1:200 en solución de bloqueo modificada y se incubó durante 2 horas en

cámara húmeda a temperatura ambiente. Se lavó tres veces con PBS 0,1 M-Tritón X-

100 0,3 % y una vez con PBS 0,1 M por 10 minutos cada uno. Los núcleos fueron

teñidos utilizando TOPRO-3 1:5000 junto a la incubación del anticuerpo secundario. Las

muestras fueron montadas con medio de montaje para fluorescencia DAKO y

visualizadas utilizando un microscopio confocal invertido.

Page 64: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

47 

 

3.2.6 Inmunocitoquimica

Las células de Sertoli 42GPA9 fueron cultivadas sobre cubreobjetos redondos de

vidrio (12mm), previamente tratados con colágeno, las preparaciones fueron fijadas con

Histochoice : etanol (4:1),). Después de dos lavados con PBS 0,1 M ( pH7,4) por 10

minutos, se bloqueó y permeabilizó con solución de bloqueo (5% BSA, 0,3% Tritón X-

100, en PBS 0,1 M) por 2 horas en cámara húmeda a temperatura ambiente. Para la

incubación con los anticuerpos primarios (anti-SVCT 1, anti-SVCT2 y anti-βactina) se

utilizo diluciones de 1:50 y 1:200 en solución de bloqueo modificada (1% BSA, 0,3%

Tritón X-100 en PBS 0,1 M). Se incubaron con el anticuerpo primario por toda la noche

a 4°C en cámara húmeda. Posteriormente se lavaron los cortes tres veces con PBS 0,1

M-Tritón X-100 0,3% por 10 minutos. Como anticuerpo secundario se utilizó anti-igG de

cabra conjugado a Alexa fluor 488 y anti-igG de ratón conjugado a Alexa fluor 568, en

una dilución 1:200 en solución de bloqueo modificada, se incubó durante 2 horas en

cámara húmeda a temperatura ambiente. Se lavó tres veces con PBS 0,1 M-Tritón X-

100 0,3 % y una vez con PBS 0,1 M por 10 minutos cada uno. Los núcleos fueron

teñidos con ioduro de propidio 1,7ug/mL o TOPRO 3, según el caso, ambos incubados

junto al anticuerpo secundario. Las muestras fueron montadas con medio de montaje

para fluorescencia DAKO y visualizadas utilizando un microscopio confocal invertido.

Page 65: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

48 

 

3.2.7 Extracción y cuantificación de proteínas totales

Las células en cultivo previamente lavadas con PBS 0,1M (pH 7,4) fueron

despegadas de las placas de cultivo utilizando tripsina-EDTA 0,25% (p/v). El sedimento

celular fue resuspendido en tampón A (sacarosa 300 mM, DTT 3 mM, PMSF 100

µg/mL, aprotinina 2 µg/mL, pestatina A 1 µg/mL, leucopeptina 2 µg/mL y EDTA 1 mM,

pH 7,4) y sonicado 3-5 veces durante 15 segundos a 4ºC hasta disgregar

completamente. Los homogeneizados fueron centrifugados a 14,000 x g durante 15

minutos a 4ºC. El sobrenadante fue rescatado y cuantificado mediante el método de

Bradford. Estos extractos proteicos fueron utilizados para realizar ensayos de Western

blot. Las proteínas se cuantificaron utilizando el método de Bradford (Bradford et al.

1976). Se construyó una curva de calibración entre 0 y 40 µg de proteína en un

volumen final de 100 µL. Se utilizó como estándar BSA (2 ug/µL) diluido en agua

deionizada. Para todas las lecturas se utilizó un blanco de agua desionizada, la misma

usada para las diluciones. Se adicionó a cada tubo de la curva 1 mL del reactivo de

Bradford 1x (0.01% azul de Coomasie G, 4.75% etanol, 8.5% ácido fosfórico) y se

incubó por 3 minutos a temperatura ambiente. Finalmente, se realizó la lectura de

absorbancia en un espectrofotómetro a una longitud de onda de 595 nm. Para la

cuantificación de las muestras se tomó una alícuota de 5 µL de cada una y se diluyó

hasta completar un volumen final de 100 µL. En seguida se adicionó 1 mL de reactivo

de Bradford 1x.

Page 66: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

49 

 

3.2.8 Separación electroforética de proteínas

Las muestras de proteínas fueron separadas electroforéticamente en geles de

poliacrilamida al 10%. El gel separador y el espaciador se prepararon a partir de una

solución de acrilamida:bisacrilamida 30:0,8%. El gel separador se preparó con una

concentración final de poliacrilamida de 10% conteniendo Tris (pH 8,8) 375 mM; SDS

0,1%, persulfato de amonio 0,04% y TEMED 0,03%. Mientras que el gel espaciador se

preparó con una concentración final de poliacrilamida de 3,8% incluyendo Tris 125 mM

(pH 6,8), 0,1% SDS, 0,01% persulfato de amonio y 0,04% TEMED. Se tomaron

muestras de proteínas de 40 µg a 80 µg y se les agregó tampón carga 2X Winkler (Tris

100 mM, 2-mercaptoetanol 2%, SDS 4%, glicerol 20%, azul bromofenol 0,2%, pH 6,8) a

cada una y se calentaron a 95ºC por 5 minutos. Las muestras fueron cargadas en el gel

realizándose la electroforesis a 30mA por 1 hora en tampón de corrida (Tris 25 mM,

glicina 190 mM, SDS 0,1%, pH 8,3). Las proteínas separadas fueron transferidas a

membranas de PVDF.

3.2.9 Transferencia de proteínas a membranas de PVDF

Finalizada la electroforesis, las muestras se electrotransfirieron a membranas de

PVDF (difluoruro de polivinildeno; 0,45 micrones de poro, 100-145 µm de espesor).

Sobre una esponja embebida en tampón de transferencia (Tris 25 mM, glicina 190 mM,

SDS 0,1%, metanol 20%, pH 8,3) se depositó secuencialmente: un trozo de papel de

filtro (Whatman n° 1), la membrana de PVDF (previa activación de la membrana en

metanol por 15 segundos), el gel a transferir, otro papel de filtro y luego otra esponja

Page 67: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

50 

 

embebida en el misma tampón. Esto se colocó en una cámara de electrotransferencia

conteniendo el tampón mencionado y se aplicó una intensidad de corriente de 400 mA

por 1 horas. Una vez cumplido el tiempo la membrana se dejó secar a temperatura

ambiente. Para verificar el buen resultado de la transferencia, el gel fue teñido con

solución de azul de Coomassie (30% metanol y 10% ácido acético) durante tres horas,

y luego desteñido en una solución que contenía 30% de metanol y 10% de ácido

acético.

3.2.10 Análisis de Western blot

Para los experimentos de Western blot las membranas se incubaron con 10 ml

de solución de bloqueo (BSA 5%, Tween-20 0,1%) durante 2 horas con agitación

constante a temperatura ambiente. Luego, se expuso las membranas a los anticuerpos

primarios de interés, diluidos 1:5000 – 1:1000 en solución de bloqueo modificada (BSA

1%, Tween-20 0,1%) durante toda la noche con agitación constante a temperatura

ambiente. Finalizado este periodo, las membranas se lavaron tres veces por 20 minutos

en PBS 0,1 M-Tween-20 0,1% y se incubaron con anti-IgG de cabra o ratón conjugado

a peroxidasa de rábano (HRP) 1:5000 en solución de bloqueo modificada durante 2

horas a temperatura ambiente. Finalmente, las membranas se lavaron 2 veces con en

PBS 0,1 M-Tween-20 0,1% y una vez con PBS 0,1 M. El revelado del conjugado se

realizó utilizando un método de quimioluminiscencia, el cual se basa en la emisión de

luz no radiactiva detectando antígenos inmovilizados unidos directa o indirectamente

con anticuerpos conjugados con HRP. Se vertió sobre las membranas una solución que

contenía peróxido de hidrógeno y luminol. Luego de 1 minuto, se expuso durante 10-30

Page 68: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

51 

 

minutos un film fotográfico con la membrana tratada con luminol. La reacción fue

revelada con reactivo D72 y fijada con reactivo U3.

3.2.11 Ensayos de transporte

Para los ensayos de transporte los cultivos de células de Sertoli 42GPA9 fueron

crecidas en placas de 12 pocillos. Previo a cada experimento, se analizaron

cuidadosamente los cultivos celulares bajo el microscopio, de modo de asegurar que

sólo aquellos pocillos con densidad celular uniforme fueran usados. Además, se

despegaron las células de tres pocillos de estas placas, las cuales fueron cuantificadas

utilizando una cámara de Neubauer con el fin de estimar el número promedio de células

totales por pocillo. Los ensayos de incorporación con radioisótopos se realizaron según

lo descrito por Angulo y colaboradores (2008). Las células fueron lavadas con tampón

de incubación (Hepes 15 mM, NaCl 135 mM, KCl 5 mM, CaCl2 1,8 mM, MgCl2 0,8 mM,

pH 7,4, 320 mOsm) e incubadas en esta misma solución durante 30 minutos, a 32ºC en

el caso de Sertoli 42GPA9, para permitir el equilibrio entre los espacios extra e

intracelular. Luego de este periodo, se realizaron los ensayos de captación en 400 µl de

tampón de incubación que contenía 0,1-0,4 µCi de 14C-L-ácido ascórbico (14C-AA) o 1-

1,2 µCi de D-3-O-[metil-3H] glucosa (3H-OMG). La reacción fue detenida con tampón de

incubación frío que contenía HgCl2 0,2 mM, seguido de 3 lavados con la misma

solución. Luego, las células fueron tratadas con 200 µl de tampón de lisis (Tris-HCl 10

mM pH 8,0, SDS 0,2%) y la radiactividad incorporada fue medida por centelleo líquido.

Los ensayos de transporte de ácido ascórbico se realizaron en presencia de DTT 1-5

Page 69: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

52 

 

mM. Con respecto a los ensayos de inhibición, las células fueron pre-incubadas a 32ºC

durante 30 minutos (citocalasina B, citocalasina E) o 1 hora (ouabaína, floridzina).

Todos los ensayos utilizando radioisótopos fueron realizados de acuerdo a las medidas

de bioseguridad del “Manual de Normas de Bioseguridad” de CONICYT de 2008. Los

residuos contaminados fueron almacenados en bodegas especiales destinadas para

ello en las instalaciones del PAAC (Proyecto de Administración Ambiental Corporativo),

de acuerdo al Manual de Procedimiento para el Manejo de Residuos de la UACh.

3.2.12 Modificación del contenido de glutatión

En cultivo de células de Sertoli 42GPA9, el glutatión intracelular fue depletado

por tratamiento con L-butionina-(S,R) sulfoximida (BSO) (0,25 a 2 mM) por 24 horas,

seguido por una incubación de 60 minutos con dietilmaleato (1 mM) (Guaiquil et al.,

1997). En animales, el glutatión celular fue depletado in vivo inyectando BSO

intraperitonealmente a una concentración de 4 mmol/Kg de peso dos veces al día (9 AM

y 9 PM) (Martensson et al., 1991; Martensson y Meister, 1992).

3.2.13 Determinación de glutatión total

Para medir glutatión total (Guaiquil et al., 1997), las células se lisaron con Tritón

X-100 al 0,4% en PBS 0,1 M (pH 7,4) y el homogeneizado se ajustó a 2,5% ácido

sulfosalicílico y se centrifugó a 10.000 x g por 10 min. Un volumen del sobrenadante se

agregó a pocillos de placas de micro titulación conteniendo Na2HPO4 70 mM pH 7,5

EDTA 3,5 mM, 5,5’-ditio-bis-(ácido 2 nitrobenzoico) (DTNB) 0,6 mM, Tritón X-100 0,2%,

Page 70: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

53 

 

ácido sulfosalicílico 2,5% y 1000 unidades de glutatión reductasa (tipo III). La reacción

comienzó luego de agregar NADPH y se midió el cambio de absorbancia a 412 nm. La

lectura se realizó durante 1 minuto.

3.2.14 Ensayo de TUNEL

El ensayo fue realizado con TACS TDT Kit, Las células fueron crecidas en

cubreobjetos redondos de 12 mm, luego se fijaron con p-formaldehido al 4% en tampón

fosfato 0.1 M (pH 7,4) por 15 minutos y se permeabilizaron con una solución 1:100 de

proteinasa K 1 mg/ml. Luego se procedió a lavar con una solución de PBS 0,1 M libre

de nucleasas 3 veces por 5 minutos. El control positivo de la técnica de TUNEL se

incubó con una solución de nucleasas a 37ºC por 30 minutos, mientras las otras

muestras permanecían en PBS 0,1 M. Las nucleasas fueron inactivadas con 2 lavados

de PBS 0,1 M por 5 minutos. Las muestras fueron pre incubadas durante 5 minuto

con tampón TDT 1X (0,1 M tampón TACS SAFE-TDT; 0,05 mg/ml BSA y 0,06 mM 2-

mercaptoetanol ácido sulfónico), se secaron del exceso del tampón y se incubaron por

una hora a 37ºC con la mezcla reactiva (0,005 mM dNTP biotinilados, cobalto, y enzima

Desoxinucleotidil Transferasa Terminal). La reacción se detuvo incubando con tampón

STOP 1X (0,01 M EDTA, pH 8,0) durante 5 minutos a temperatura ambiente, luego de

lavar 2 veces con PBS 0,1 M durante 2 minutos. Posteriormente, se incubó con una

solución de estreptovidina conjugadas con peroxidasa de rábano (HRP) 1:200 durante

25 minutos. Finalmente, las muestras se lavaron 3 veces con PBS 0,1 M y se procedió

a revelar. Para el revelado se incubó con una solución de 3,3´-diaminobenzidina (DAB)

0,7 mg/mL y 0,03% de peróxido de hidrógeno por 10 minutos en oscuridad seguido de

Page 71: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

54 

 

tres lavados con agua destilada por 3 minutos. Se realizó una tinción nuclear con

hematoxilina durante 10 segundos y puestos inmediatamente en borato de sodio por 2

segundos. Finalmente los cortes fueron deshidratados en una batería ascendente de

etanol (70%, 95% II, 95% I, 100% II y 100% I (v/v)) y xilol por 5 minutos cada uno, para

luego ser montados utilizando bálsamo de Canadá. Los cortes fueron observados en un

microscopio de epifluorescencia OLYMPUS BX 50 con cámara OLYMPUS U-TV0 5XC-3.

Cuando se utilizaron cortes histológicos de testículo de rata, los cortes incluidos

en parafina fueron pasadas por xilol y una batería descendente de etanol (100% I,

100% II, 95% I, 95% II, 70%, (v/v)) por 5 minutos cada uno para desparafinar e hidratar,

luego se lavaron tres veces con agua destilada por 3 minutos. Se lavaron 2 veces con

PBS 0,1 M y se continuaron permeabilizando igual que el ensayo descrito anteriormente

en células de Sertoli.

3.2.15 Análisis estadístico

La significancia de las diferencias entre tratamientos, para datos que

cumplieron con los supuestos de pruebas paramétricas, fue obtenida con análisis de

varianza (ANOVA), de una y dos vías, seguidas por la prueba a posteriori de

Bonferroni`s, la que permite evaluar las diferencias entre todos los grupos. Para estas

pruebas, diferencias con valores p<0.05 fueron interpretadas como significativas.

Todos los análisis fueron realizados utilizando el software estadístico GraphPad Prism

5.0.

Page 72: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

55 

 

4. RESULTADOS

4.1 Trasportadores de ácido ascórbico en el epitelio seminífero

El desarrollo del epitelio seminífero y la espermatogénesis de mamíferos, son

procesos muy complejos que involucran eventos de migración celular, proliferación,

diferenciación, e interacción célula a célula. Múltiples estudios han demostrado que

agentes tóxicos como los pesticidas, producen un aumento significativo del estrés

oxidativo en el testículo, conduciendo a un daño en las células germinales, causado

alteraciones durante la espermatogénesis.  (Samanta y Chainy, 1997). Dentro de las

barreras de defensa frente a los daños producidos por estrés oxidativo, la vitamina C

juega un rol fundamental en distintos tipos celulares. Tomando en consideración lo

anterior, la presencia de transportadores de AA se vuelve primordial para la adquisición

de esta protección durante el desarrollo del sistema reproductor masculino.

Se analizó la expresión y localización de los co-transportadores de Na+/ascorbato

(SVCTs) en cortes de testículo de rata de distintas edades. Para poder ver la presencia

de los transportadores de AA en células de Sertoli en los cortes se utilizó un marcador

específico de estas células, la proteína WT1, factor de transcripción de la familia de

factores activadores dedos de zinc, siendo abundante en el tumor de Wilms (WT)

(Matsunaga, 1981), el cual es un tumor embrionario que se expresa específicamente en

las células de Sertoli y no en las células germinales (Merhi et al., 2001). La presencia de

la proteína SVCT1 y SVCT2 en el epitelio seminífero fue demostrada mediante

inmunofluorescencia y Western blot, utilizando anticuerpos purificados por afinidad,

dirigidos contra un péptido ubicado en la porción N-terminal de estos transportadores.

Page 73: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

56 

 

Se realizaron co-inmunofluorescencia indirecta para WT1 y SVCT1 (figura 8) y WT1 y

SVCT2 (figura 9) en cortes de testículo de rata de 1, 5, 15 ,35 y 60 días de edad. En la

figura 1 se observó la inmunorreacción positiva para WT1 en todas las edades, con

mayor intensidad en la base del túbulo a partir de los 15 días de desarrollo, el resto de

la marca podría corresponder a las prolongaciones de las células de Sertoli que van

desde la región basal a la región adluminal del túbulo seminífero. Esto también se

observó en la figura 9, presentando el mismo patrón durante las distintas edades.

Con respecto a los transportadores de AA, se observó una inmunorreacción

positiva para SVCT1 en las distintas edades, sin embargo, hay diferencias en el patrón

de expresión y localización durante el desarrollo del epitelio seminífero (Figura 8). En el

primer día se observó un intensa inmunorreacción en la base del túbulo seminífero de

carácter puntiforme. A los 5 días se observó una marca punteada de menor intensidad

localizada a lo largo de todo el túbulo seminífero, esta se mantiene a los 15 y 35 días de

desarrollo. Por último, a los 60 días la marca para SVCT1 se vuelve más difusa, pero

siempre con una leve tendencia puntiforme. La co-localización de SVCT1 y WT1 se

observó muy débil en todas las edades. La presencia de SVCT1 en el epitelio

seminífero fue confirmada mediante ensayo de Western blot, utilizando extracto de

proteínas totales de testículo de 60 días. Se detectó una banda correspondiente al

tamaño de 49 kDa para SVCT1 (Figura 8, B, carril 1). Se utilizó anticuerpo contra β-

actina como control de carga, detectándose una banda de 43kDa (Figura 8, B, carril

2). En ensayos descritos en la literatura SVCT1 presentó una banda de 55-65 kDa

aproximadamente en tejido de rata y ratón (Jin et al., 2005; Mun et al., 2006; Lee et al.,

2006).

Page 74: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

57 

 

A

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

B

 

 

 

 

Page 75: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

58 

 

Figura 8. Localización de SVCT1 y del marcador de células de Sertoli, WT1,

durante el desarrollo del epitelio seminífero de rata. A. Análisis inmunohistoquímico

para WT1 (verde) y SVCT1 (rojo) en cortes de testículo de rata de 1, 5, 15, 35 y 60 días.

Se muestra la superposición de imágenes de SVCT1 y WT1 (Merge) y una ampliación

de ésta (Zoom) en cada caso. La co-localización de ambas proteínas se observa en

amarillo. La barra de magnificación corresponde a 20 µm. B. Western blot para SVCT1

utilizando proteínas totales de testículo (1), como control de carga se utilizó β-actina (2).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 76: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

59 

 

Para SVCT2 se observó la aparición de inmunorreacción en la base del túbulo

seminífero a partir de los 15 días, sin embargo, en los primeros días de desarrollo la

marca es muy débil a lo largo del todo el túbulo seminífero. La co-localización de

SVCT2 y WT1 es muy marcada a los 15, 35 y 60 días (Figura 9, A), observándose sólo

a partir de los 15 días. La presencia de SVCT2 en el epitelio seminífero fue confirmada

mediante ensayo de Western blot, utilizando extracto de proteínas totales de testículo

de rata de 60 días. Se detectaron dos bandas correspondientes a los tamaños de 53 y

75 kDa (Figura 9, A, carril 1). Se usó anticuerpo contra β-actina como control de carga,

detectándose una banda de 43kDa. (Figura 9, B, carril 2). Se ha descrito que SVCT2

presenta una banda intensa de 66 kDa aproximadamente en tejidos de rata y ratón (Wu

et al., 2003; García et al., 2005; Jin et al., 2005; Mun et al., 2006; Lee et al., 2006).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 77: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

60 

 

B

Page 78: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

61 

 

Figura 9. Localización de SVCT2 y del marcador de células de Sertoli, WT1,

durante el desarrollo del epitelio seminífero de rata. A. Análisis inmunohistoquímico

para WT1 (verde) y SVCT2 (rojo) en cortes de testículo de rata de 1, 5, 15, 35 y 60 días.

Se muestra la superposición de imágenes de SVCT2 y WT1 (Merge) y una ampliación

de ésta (Zoom) en cada caso. La co-localización de ambas proteínas se observa en

amarillo. La barra de magnificación corresponde a 20 µm. B. Western blot para SVCT2

utilizando proteínas totales de testículo (1), como control de carga se utilizó β-actina (2).

Page 79: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

62 

 

Con el fin de comparar la distribución de los SVCTs a lo largo del epitelio

seminífero se estudió la localización de SVCT1 y SVCT2 en cortes de testículo de rata

adulta. Para determinar si estas proteínas se encuentran en las células de Sertoli en el

epitelio seminífero, se utilizó el marcador específico WT1 en ensayos de doble

inmunofluorescencia indirecta. Los núcleos fueron teñidos con TOPRO-3, una sonda

nuclear que facilita el reconocimiento de las células presentes en el túbulo seminífero,

mediante morfología nuclear. Al analizar la localización de SVCT1 en el tejido se

observó una inmunorreacción difusa y puntiforme a lo largo del epitelio, además se

observó una marca intensa para SVCT1 en la cola de los espermatozoides (Figura 10,

A). Al realizar la superposición de ambas imágenes (WT1 y SVCT1) se observó que

existen zonas de co-localización discretas las cuales sugieren que SVCT1 se localiza

en células que son positivas para el marcador de células de Sertoli WT1 (Figura 10, A).

Al utilizar el mismo tipo de análisis usando anticuerpos específicos contra SVCT2, se

observó una reacción intensa en la región basal del túbulo, además, al igual que

SVCT1, SVCT2 se encuentra en las colas de los espermatozoides (Figura 10, B). Al

observar la superposición de ambas imágenes se vió una co-localización muy

abundante en la zona basal del túbulo seminífero indicando que SVCT2 estaría

presente en células de Sertoli (Figura 10, B).

En conclusión, estos resultados sugieren que los transportadores de AA se

expresan diferencialmente durante el desarrollo del epitelio seminífero de rata y que

ambas isoformas están presentes con distinto patrón de localización en el túbulo

seminífero en ratas reproductivamente maduras.

Page 80: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

63 

 

A

B

Page 81: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

64 

 

Figura 10. Inmunolocalización de SVCT1 y SVCT2 lo largo de todo el túbulo

seminífero de rata. Análisis inmunohistoquímico para WT1 (A, B), SVCT1 (A) y SVCT2

(B), en cortes de testículo de rata adulta. Los núcleos fueron marcados con TOPRO 3.

Se muestra la superposición de imágenes de SVCT1/2 y WT1 (Merge) y una ampliación

de cada imagen (Zoom). La co-localización de ambas proteínas se observa en amarillo.

La barra de magnificación corresponde a 20 µm.

Page 82: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

65 

 

4.2 Expresión y función de SVCT1 y SVCT2 en células de Sertoli

La vitamina C puede ser adquirida por las células en su forma oxidada, ácido

deshidroascórbico, o en su forma reducida, ácido ascórbico. Es importante destacar

que prácticamente toda la vitamina C en el organismo se encuentra como AA (Schorah

et al., 1996). Por otro lado, las células de Sertoli son las encargadas de formar la BHT,

impidiendo eficazmente la entrada de sustancias al compartimento adluminal, Por lo

tanto, se procedió a identificar la expresión de los transportadores SVCTs mediante RT-

PCR, inmunofluorescencia y Western blot en células de Sertoli 42GPA9 con el objeto

de averiguar si AA puede ser transportado al compartimento adluminal. Según análisis

de RT-PCR realizados a partir de preparaciones de RNA total obtenidas de los cultivos,

utilizando partidores específicos para el mRNA de SVCT1 y SVCT2 fue posible

amplificar un fragmento de 304 pb para SVCT1 (Figura 11, A, carril 1) y 307 pb para

SVCT2 (Figura 11 A, carril 3), los cuales corresponden al tamaño esperado. El mismo

fragmento fue amplificado en muestras provenientes de cDNA de células Caco-2, las

cuales expresan ambas isoformas de SVCTs (Figura 11, A, carril 2 y 4). No se observó

banda en el control negativo.

La presencia de las proteínas SVCT1 y SVCT2 en células de Sertoli fue

demostrada por análisis de Western blot e inmunofluorescencia. Utilizando extracto de

proteínas totales de células de Sertoli 42GPA9, se detectó una banda correspondiente

al tamaño de 50 kDa para SVCT1 tanto en las células de Sertoli (Figura 11, B, carril 1),

como en proteínas totales de células Caco-2 usadas como control positivo (Figura 11,

B, carril 2), y una banda de 62 kDa aproximadamente para SVCT2, tanto en los

extractos de células de Sertoli (Figura 11, B, carril 3), como en extractos de neuronas

Page 83: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

66 

 

corticales en cultivo usados como control positivo (Figura 11, B, carril 4). Usando los

mismos anticuerpos se realizó la técnica de inmunofluorescencia para SVCT1 y SVCT2

en células de Sertoli 42GPA9 y en células de cultivo primario. Se observó una marcada

fluorescencia usando anti-SVCT1 a nivel del citoplasma principalmente y en menor

grado en la membrana celular de las células de Sertoli 42GPA9, en cambio en los

cultivos primarios la fluorescencia detectada es más débil a nivel de citoplasma y

membrana celular (Figura 11, C). Por otro lado, utilizando anticuerpos contra SVCT2,

se observó marca en el citoplasma y la membrana de las células de Sertoli 42GPA9, en

cambio en los cultivos primarios se observó una intensa fluorescencia en el citoplasma

y la membrana celular (Figura 11, C).

Todos estos resultados demuestran que las proteínas son expresadas y

sintetizadas por las células de Sertoli, pero no nos dan evidencia si estos trasportadores

son funcionales en este sistema celular. Para averiguar si los transportadores SVCT1 y

SVCT2 son funcionales, se realizaron ensayos de transporte de AA en células de

Sertoli 42GPA9. Los ensayos de incorporación se realizaron durante 5 minutos a 32º C

frente a concentraciones crecientes de AA. La incorporación resultó ser saturable, lo

cual es una característica clásica de este transportador. (Figura 11, D). Análisis de

Eadie-Hofstee demostró que la incorporación de AA es mediada por 2 componentes.

Un componente de gran afinidad con una Km aparente de 10-12 µM y una Vmax de

100-121 pmoles/106celxmin, y un componente de menor afinidad con una Km aparente

entre 38 mM y una Vmax de 70-90 pmoles/106celxmin (Figura 4, E).

Los estudios de inhibición en los ensayos de transporte son importantes para

determinar la función de los mismos. Se utilizan sustancias conocidas en cuanto a su

Page 84: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

67 

 

poder bloqueador de ciertas actividades y/o etapas. Citocalasina B y E son muy

utilizadas, pues la primera es un inhibidor específico de los transportadores facilitativos

de hexosas, mientras que la segunda no causa efecto en la función de estos

transportadores (Basketter y Widas, 1978; Deves y Krupka, 1978). Floridzina (PHL) es

un inhibidor de los transportadores de glucosa dependientes de sodio (SGLTs)

(Toggenburger et al., 1982), mientras que ouabaína inhibe la bomba sodio-potasio

ATPasa. Se llevaron a cabo estudios de inhibición y competencia los cuales revelaron

que tanto floridzina como ouabaína disminuyen significativamente el transporte de AA

100 µM en aproximadamente 70% (Figura 11, F). Lo que indica que el transporte de AA

es mediado por los co-transportadores de sodio/ascorbato, pues los datos se

correlacionan con los ya descritos para este transporte (Padh y Aleo, 1987). Además,

se analizó el efecto del inhibidor específico, citocalasina B, de los transportadores

facilitativos de hexosas que son capaces de transportar DHA pero no AA. Se observó,

que citocalasina B y citocalasina E no inhiben el transporte de AA en células de Sertoli y

que usando los análogos de glucosa DOG y OMG, que son transportados por los

transportadores facilitativos de hexosas, no se observa una diferencia estadísticamente

significativa.

En conclusión, estos resultados confirman que las células de Sertoli 42GPA9 son

capaces de expresar el mensajero de ambas isoformas de los co-transportadores de

sodio/ascorbato, sintetizar las proteínas (SVCT1 y SVCT2), e incorpora AA a través de

transportadores funcionales.

Page 85: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

68 

 

A B

C

Page 86: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

69 

 

Figura 11. Funcionalidad de los transportadores de ácido ascórbico en

células de Sertoli. A. Análisis de RT-PCR para SVCT1 y SVCT2. Carril 1: RNA total

aislado de línea celular de Sertoli 42GPA9, carril 2: RNA de células Caco-2. B. Análisis

de Western blot para SVCT1 y SVCT2, carril 1: proteínas aisladas de la línea celular de

Sertoli 42GPA9; carril 2: proteínas de células Caco-2 (SVCT1) y proteínas de neuronas

corticales (SVCT2) ambas usadas como controles positivos, respectivamente. C.

Inmunofluorescencia para SVCT1 (verde) y SVCT2 (verde) en las células de Sertoli

42GPA9 y cultivo primario de células de Sertoli. Los núcleos fueron teñidos con ioduro

de propidio, PI, (rojo). La barra de magnificación corresponde a 20 µm. D. Curva de

saturación para la incorporación de 14C-ácido ascórbico (AA) (5 min, 32ºC). E. Gráfico

de Eadie-Hofstee para los datos obtenidos en D. F. En la gráfica se observa el efecto

de distintos inhibidores (floridzina, ouabaína, citocalasina E y B) y sustratos (2-desoxi-D-

glucosa, DOG, y 3-O-metilglucosa, OMG) en el transporte de AA 100 µM a 32ºC por 5

min. Los datos corresponden a la media de 3 experimentos independientes ± DS. ***

p<0,001. Extraído de Angulo et al., (2008).

 

 

 

 

 

Page 87: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

70 

 

4.3 Efecto del BSO sobre el epitelio seminífero

El glutatión es un antioxidante que desempeña un papel clave en el control de la

infertilidad masculina (Luberda, 2005). El L-butionina-S,R-sulfoxamida (BSO) bloquea la

síntesis de GSH mediante la inhibición específica de la primera enzima de su síntesis,

la y-glutamilcisteína sintetasa (Griffith y Meister, 1979), por lo que se ha usado

ampliamente para disminuir el glutatión celular en gran variedad de tejidos, tanto in vivo

como in vitro. En estudios de depleción de glutatión realizados en testículo de rata

utilizando BSO demostraron que los niveles de glutatión disminuyen en un 20% a las 24

horas, sin embargo se recupera lentamente a las 72 horas, llegan a valores muy

similares a los normales (Teaf et al., 1987; Hirano et al., 1997). Hasta la fecha no se ha

demostrado el efecto del BSO en la viabilidad de las células espermatogénicas, ni se ha

relacionado con la expresión y localización de los co-transportadores de

sodio/ascorbato.

Para visualizar el efecto del BSO sobre la viabilidad de las células

espermatogénicas, se trataron ratas con 4 mmol/kg de BSO durante 24 y 48 horas. Se

obtuvieron cortes histológicos de los testículos y se realizaron ensayos semi-

cuantitativos mediante la técnica de TUNEL (TdT-mediated dUTP Nick end labeling), la

que se fundamenta en la detección de quiebres de DNA internucleosomal, que tienen

lugar durante la apoptosis. En la figura 12, A se observan las imágenes representativas

del ensayo en todos los tratamientos. Con flechas blancas se indican las células TUNEL

positivas. Además, se muestra un gráfico representativo de las células TUNEL positivas

en cada 10 túbulos seminíferos versus los distintos tratamientos con BSO (figura 12,

B), indicando que no hay diferencias significativas en la viabilidad celular de los

Page 88: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

71 

 

testículos de rata tratados con BSO y los controles. En todos los casos se obtuvieron

aproximadamente 2 células TUNEL positiva/10 túbulos seminíferos, siendo muy

similares a los encontrados en condiciones fisiológicas en testículos de rata de 60 días.

Los resultados expuestos anteriormente, demuestran que los tratamientos con

BSO no afectan en la viabilidad de las células espermatogénicas en testículos de rata

adulta.

Page 89: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

72 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 90: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

73 

 

Figura 12. Alteración del contenido de glutatión y su efecto en la viabilidad

celular en el epitelio seminífero de rata. Se inyectó BSO intraperitonealmente a una

concentración de 4 mmol/Kg de peso. Los cortes fueron obtenidos luego de un

tratamiento de 24 y 48 horas con BSO. Análisis semi-cuantitativo mediante la técnica de

TUNEL en cortes de testículo de rata adulta depletadas de glutatión. En flecha blanca

se observa una célula TUNEL positiva. A. se muestran imágenes representativas y el

control positivos de la técnica de TUNEL. Los núcleos fueron teñidos con hematoxilina

(azul). B se muestra el gráfico representativo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 91: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

74 

 

Teniendo en cuenta la relación funcional que existe entre el glutatión y la

vitamina C y el efecto producido por deficiencia de glutatión sobre esta vitamina,

sumado a que en los sistemas biológicos la vitamina C se encuentra en su forma

reducida, se podría pensar que glutatión podría ejercer algún efecto sobre la expresión

de los transportadores de AA (SVCTs). Para esto se realizaron ensayos de

inmunohistoquímica con el fin de ver la presencia y localización de SVCT1 Y SVCT2 en

cortes de testículo de rata tratados con BSO durante 24 y 48 horas. En la

inmunodetección de SVCT1, se observó la típica marca puntiforme que va desde la

región basal a la región adluminal del túbulo seminífero en las ratas controles, sin

embargo en los cortes tratados por 24 horas con BSO hay una notable disminución en

la marca para SVCT1. Este efecto se vió revertido a las 48 horas con una intensa y

marcada inmunorreacción en células que se encuentran en la base del túbulo

seminífero, sugiriendo una redistribución de SVCT1 comparado con el control (Figura

13). Del mismo modo, se inmunodetectó SVCT2 en los cortes de testículo depletados

de glutatión sin encontrar ningún cambio en las distintas condiciones, observándose un

intensa inmunorreacción en la base del túbulo seminífero, característica de esta

isoforma (Figura 14).

 

 

 

 

Page 92: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

75 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 93: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

76 

 

Figura 13. Expresión de SVCT1 en el epitelio seminífero de rata depletado

de glutatión. Se realizó inmunohistoquímica en cortes de testículo de ratas depletadas

de glutatión, inyectando intraperitonealmente BSO a una concentración de 4 mmol/Kg

de peso. Los cortes fueron obtenidos luego de un tratamiento de 24 y 48 horas con

BSO. Se muestra la inmunorreacción de SVCT1 (café). En cada caso se muestra una

ampliación de la imagen (Zoom). Los núcleos fueron teñidos con hematoxilina (azul). La

barra de magnificación corresponde a 20 µm.

Page 94: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

77 

 

Page 95: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

78 

 

Figura 14. Expresión de SVCT2 en el epitelio seminífero de rata depletado

de glutatión. Se realizó inmunohistoquímica en cortes de testículos de ratas

depletadas de glutatión, inyectando BSO intraperitonealmente a una concentración de 4

mmol/Kg de peso. Los cortes fueron obtenidos luego de un tratamiento de 24 y 48

horas con BSO. Se muestra la inmunorreacción de SVCT2 (café). Los núcleos fueron

teñidos con hematoxilina (azul). En cada caso se muestra una ampliación de la imagen

(Zoom). La barra de magnificación corresponde a 20 µm.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 96: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

79 

 

Estudios previos demostraron que el BSO es capaz de disminuir en un 20% el

contenido de glutatión en testículo de rata, Nosotros demostramos que este efecto no

produce alteración en la viabilidad de las células espermatogénicas. Con respecto a la

relación de glutatión con la vitamina C, encontramos que una de las isoformas de los

transportadores de sodio/ascorbato, SVCT1 se ve alterada a nivel de expresión y

localización celular en el epitelio seminífero de rata.

Se analizaron otras proteínas mediante inmunohistoquímica en los mismos

cortes de testículo de rata tratados con BSO, con el fin de demostrar que el efecto del

BSO era específico para SVCT1 y no un efecto sistémico. Para esto se inmunodetectó

GLUT3, un transportador facilitativo de hexosas que está involucrado en el metabolismo

de la vitamina C. GLUT3 tiene una alta afinidad por 2 desoxi-D-glucosa (2-DOG), sin

embargo, es capaz de trasportar galactosa, manosa, xilosa y ácido deshidroascórbico.

Se ha demostrado su expresión en testículo, células de Sertoli y en células germinales

masculinas (Rauch et al., 2004; Angulo et al., 2008; Kokk et al., 2007). Los análisis de

inmunohistoquímica fueron positivos para GLUT3, tanto en testículo tratados con BSO

como el control (Figura 15), se observó un intensa marca en la membrana plasmática

en células ubicadas en la zona adluminal del epitelio seminífero y en la cola de los

espermatozoides.

 

 

 

Page 97: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

80 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 98: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

81 

 

Figura 15. Expresión de GLUT3 en el epitelio seminífero de rata depletado

de glutatión. Se realizó inmunohistoquímica en cortes de testículo de ratas depletadas

de glutatión celular, inyectando BSO intraperitonealmente a una concentración de 4

mmol/Kg de peso. Los cortes fueron obtenidos luego de un tratamiento de 24 y 48

horas con BSO. Se muestra la inmunorreacción con GLUT 3 (café). Los núcleos fueron

teñidos con hematoxilina (azul). En cada caso se muestra una ampliación de la imagen

(Zoom). La barra de magnificación corresponde a 20 µm.

Page 99: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

82 

 

Asimismo, se analizaron proteínas que no tienen relación con el metabolismo de

la vitamina C, sino con el metabolismo del glicógeno. El glicógeno es una forma

importante de almacenamiento energético en mamíferos. La glucógeno sintasa (GS) y

glucógeno fosforilasa (GP) son las encargadas de la síntesis y degradación del

glicógeno respectivamente, las cuales están sujetas a múltiples niveles de regulación

tanto hormonal como alostérico. La glicógeno sintasa es activada por desfosforilación,

mientras que ocurre lo contrario con la glucógeno fosforilasa (Lawrence y Roach, 1997).

En mamífero se han descrito 2 isoformas de glucógeno sintasa, una isoforma hepática

(LGS), la cual es tejido específica, y una forma muscular (MGS), la cual no sólo se

expresa en tejido muscular, sino que también en tejido adiposo, riñón, bazo y sistema

nervioso (Nuttall y Gannon, 1993; Shulman, et al., 1995). En trabajos anteriores se ha

demostrado actividad de la glucógeno sintasa en testículo como fluctuaciones cíclicas

del contenido de glucógeno en las células del epitelio seminífero (Fouquet y Guha,

1969), sin embargo, no se ha descrito a qué isoforma se atribuye esta actividad. En

nuestro laboratorio se ha demostrado que en testículo de rata se encuentra presente la

isoforma muscular de la glicógeno sintasa (Villarroel et al., datos no publicados).

Utilizando anticuerpos específicos contra MGS se realizó inmunohistoquímica en cortes

de testículo de rata tratados con BSO (Figura 16). Los resultados muestran que sólo se

logró inmunodetectar la proteína en los cortes controles, observando una marca

contínua a lo largo de todo el epitelio seminífero siendo más intensa en la base.

También hubo inmunorreacción positiva en la cola de los espermatozoides y en las

células de Leydig.

Page 100: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

83 

 

Page 101: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

84 

 

Figura 16. Expresión de glicógeno sintasa en el epitelio seminífero de rata

depletado de glutatión. Se realizó inmunohistoquímica en cortes de testículos de ratas

depletadas de glutatión celular, inyectando BSO intraperitonealmente a una

concentración de 4 mmol/Kg de peso. Los cortes fueron obtenidos luego de un

tratamiento de 24 y 48 horas con BSO. Se muestra la inmunorreacción de glicógeno

sintasa muscular, MGS, (café). En cada caso se muestra una ampliación de la imagen

(Zoom). Los núcleos fueron teñidos con hematoxilina (azul). La barra de magnificación

corresponde a 20 µm.

Page 102: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

85 

 

Por otro lado, la proteína fosfatasa 1 (PP1) es la responsable de la

desfosforilacion de GS y GP, para ser activada requiere estar unida a moléculas de

glucógeno. Esto se logra por la presencia de subunidades-G de unión especifica a

moléculas de glucógeno, las cuales son responsable de dirigir la PP1 a las moléculas

de glucógeno (Hubbard y Cohen, 1991). Hasta la fecha se han descrito 4 diferentes

subunidades-G, entre la que destaca PTG, expresada principalmente en músculo,

hígado y tejido adiposo (Aggen et al., 2000; Brady, et al., 1997), sin embargo, en

nuestro laboratorio se ha demostrado la expresión del mRNA de esta proteína de

andamio en testículo de rata (Villarroel et al, datos no publicados). Asimismo, se ha

demostrado que PTG, además de su capacidad por dirigir a la PP1 hacia el glucógeno,

es capaz de unir diferentes enzimas involucradas en el metabolismo del glucógeno,

como GS y GP (Brady et al., 1997; Printen et al., 1997). Utilizando anticuerpos

específicos contra PTG, se realizaron ensayos de inmunohistoquímica en los cortes de

testículo de rata tratados con BSO (Figura 17). La inmunodetección fue positiva en

todos los casos, observándose una marca intensa en las células de Leydig del epitelio

seminífero. Los tratamientos con BSO produjeron un aumento en la inmunorreacción

para PTG a las 24 y 48 horas.

Los resultados anteriormente expuesto, nos sugieren que niveles bajos de

glutatión en testículo de rata podrían modular la expresión y localización de SVCT!, y no

de SVCT2 y GLUT3. Sin embargo, deficiencia de glutatión produce alteraciones en

proteínas que no tienen relación con el metabolismo de la vitamina C.

Page 103: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

86 

 

Page 104: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

87 

 

Figura 17. Expresión de PTG en el epitelio seminífero de rata depletado de

glutatión. Se realizó inmunohistoquímica en cortes de testículos de ratas depletadas

de glutatión celular, inyectando BSO intraperitonealmente a una concentración de 4

mmol/Kg de peso. Los cortes fueron obtenidos luego de un tratamiento de 24 y 48

horas con BSO. Se muestra la inmunorreacción con PTG (café). Los núcleos fueron

teñidos con hematoxilina (azul). En cada caso se muestra una ampliación de la imagen

(Zoom). La barra de magnificación corresponde a 20 µm.

Page 105: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

88 

 

4.4 Determinación del contenido de glutatión intracelular en células de Sertoli

42GPA9

Se han determinado concentraciones elevadas de glutatión en testículo de rata y

ratón (Calvin y Turner; 1982). En espermatocitos y espermátidas aislados de hámster

se ha observado una disminución gradual del contenido de glutatión durante

incubaciones prolongadas, pero sin una pérdida en la viabilidad celular, ya que el

contenido de ATP en las células se mantiene (den Boer et al, 1989). Esto sugiere que

las células germinales no poseen la maquinaria o los precursores necesarios para la

síntesis de glutatión, proponiendo una nueva función para la célula de Sertoli en la

síntesis de glutatión por parte de las células germinales. Además, las células de Sertoli

serían las encargadas de acumular el ácido ascórbico en el lumen del túbulo

seminífero. Por estas razones se procedió a estudiar el efecto de la depleción de

glutatión sobre la expresión y localización de los co-trasportadores de sodio/ascorbato

en estas células.

Primeramente, utilizando células de Sertoli 42GPA9 se determinó el contenido

normal de glutatión intracelular. Para ello se midió el volumen de intercambio celular,

con el fin de poder determinar con exactitud la concentración de glutatión de cada

célula. Para esto se realizaron ensayos de trasporte con 3-O-metilglucosa (OMG), un

análogo de glucosa no metabolizable. Este sustrato es específico para los

transportadores facilitativos de hexosas, y es transportado a favor de un gradiente de

concentración hasta alcanzar un equilibrio en el cual la cantidad de análogo que entra

se iguala a la que sale, de esta forma se podrá determinar el volumen de intercambio

celular.

Page 106: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

89 

 

En experimentos de incorporación de este sustrato usando 0,5 mM de OMG se

observó un aumento lineal de la incorporación en estas células durante el primer minuto

de incubación, con una velocidad inicial de 1076 ± 150 pmoles/106célulaxminuto

(Figura 18, A). Se determinó un volumen de intercambio celular de 3,2µL/106 células.

Los análisis de dosis respuesta del transporte de OMG indican que el transporte

aumenta a medida que aumentó la concentración de sustrato (Figura 18, B).

A continuación, se determinó la concentración de glutatión intracelular total

(GSH +GSSG) en cultivos de células de Sertoli 42GPA9. El principio de la cuantificación

se basa en la velocidad de formación del cromóforo TNB tras la reducción de DTNB, ya

que esto es proporcional a la suma de GSH y GSSG. Las células fueron crecidas en

placas de 12 pocillos y luego se midió el contenido glutatión cada 24 horas de cultivo.

Se observó una variabilidad en el contenido de glutatión en las células de Sertoli

durante 72 horas de cultivo, obteniendo concentraciones promedios entre 1,5-4,7mM

(Figura 17, C). Este fenómeno ya ha sido reportado anteriormente (Guaiquil et al.,

1997).

Page 107: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

90 

 

A B

C

Page 108: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

91 

 

Figura 18. Determinación del contenido de glutatión en células Sertoli

42GPA9. A y B. Ensayos funcionales utilizando 3H-OMG en células de la línea 42GPA9

mantenidas durante 7 días en cultivo. A. Cinética de incorporación de OMG 0,5 mM a

20 ºC durante 600 segundos. La línea en los gráficos corresponde al ajuste a una

exponencial (R = 0,9860). Determinando un volumen de intercambio de 3,2µL/106

células. B. Curva de saturación para la incorporación de OMG (30 segundos, 20 ºC). La

línea corresponde al ajuste a una hipérbola rectangular (R = 0,9914) de la cual se

obtuvieron los parámetros: Km= 4 ± 0,2 mM y Vmax= 1042 ± 211 pmoles/106celxmin. C.

Gráfico representativo de la concentración de glutatión intracelular en cultivo de células

de Sertoli. La concentración de glutatión total fue determinada mediante una

cuantificación espectrofotométrica.

Page 109: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

92 

 

Por último, se modificó el contenido de glutatión usando tratamientos con BSO,

DEM y BSO/DEM. El dietil maleato (DEM) es un sustrato para la GST, siendo utilizado

para disminuir los niveles de glutatión mediante una reacción de conjugación catalizada

por esta enzima (Allameh et al, 1987). Este compuesto ha sido ampliamente utilizado

para depletar de glutatión cultivos celulares, incluyendo células de ovario de hámster

chino (Mitchell et al., 1983; Rice et al., 1986), células de carcinoma de pulmón humano

(Brodie y Reed, 1985), espermátidas redondas de ratas (den Boer et al., 1989). Los

tratamientos con 0,25; 0,5; 1 y 2 mM de BSO durante 24 horas produjeron una fuerte

caída de glutatión de 5,8 mM en las células no tratadas a 560 µM con 0,25 mM de BSO,

con 0,5; 1 y 2 mM BSO se obtuvieron concentraciones muy similares entre 70 y 50 µM.

(Figura 19, A). El DEM tiene un efecto agudo sobre la concentración de glutatión

intracelular, 1 mM de DEM produce una disminución del 55% del glutatión intracelular

en sólo 60 minutos. (Figura 19, B). Al tratar las células con ambas moléculas,

BSO/DEM, la condición con 0,25 mM BSO por 24 horas seguido de 1 mM DEM durante

1 hora se obtuvo una concentración de 650 µM, siendo muy similar al valor obtenido

cuando las células fueron tratadas sólo con 0,25 mM BSO. Por el contrario, en las

células tratadas con 0,5; 1 y 2 mM BSO seguido del tratamiento con DEM no se detectó

glutatión (Figura 19, B), debido a la sensibilidad del método.

Los cultivos de Sertoli 42GPA9 tratados con BSO, DEM y BSO/DEM no

mostraron toxicidad celular bajo las condiciones experimentales en estudio, se

realizaron ensayos de viabilidad celular por exclusión con azul de tripán, la cual fue

siempre mayor al 95% (Figura 18, C y D).

Page 110: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

93 

 

De estos resultados, se concluye que  la modificación del contenido de glutatión

en las células de Sertoli 42GPA9 utilizando BSO y DEM, no afecta la viabilidad,

logrando así obtener cultivos celulares libres de este tiol.

Page 111: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

94 

 

A B

C D

 

 

 

 

FIGURA 19: Modificación del contenido de glutatión en células de Sertoli

42GPA9. A y B. Se realizaron ensayos de depleción del contenido intracelular de

glutatión en células de Sertoli 42GPA9. Se utilizaron células no tratadas (control),

incubadas por 24 horas con 0,25; 0,5; 1 y 2 mM BSO (A), o incubadas con 0,25; 0,5; 1 y

2 mM BSO seguida de un tratamiento de una hora con 1 mM dietil maleato, DEM, (B).

C y D. Análisis de viabilidad en células de Sertoli 42GPA9 depletadas de glutatión,

mediante exclusión con azul de tripán. Los datos corresponden a la media de 3

experimentos independientes ± DS. *** p<0,001; ** p<0,01.

***** *** ***

 

*** *** ******

Page 112: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

95 

 

4.5 Efecto de la ausencia de glutatión sobre la expresión y función de los

transportadores de AA en células de Sertoli

Para tener una mejor aproximación del efecto producido por la alteración del

metabolismo del glutatión sobre los transportadores de AA, se analizó la expresión y

función de los co-trasportadores de sodio/ascorbato en células de Sertoli 42GPA9

depletadas de glutatión.

Los siguientes experimentos las células de Sertoli 42GPA9 fueron incubadas con

1 mM BSO durante 24 horas o 48 horas, seguido de 1mM DEM por 1 hora,

respectivamente. El tratamiento BSO/DEM produjo una fuerte caída del glutatión total

de aproximadamente 6 mM en las células controles a concentraciones no detectables

por el método en las células tratadas. Cuando estas células depletadas de glutatión se

cultivaron en un medio libre de BSO, los niveles de glutatión comenzaron a incrementar

a las 48horas alcanzando concentraciones alrededor de los 150 µM (datos no

mostrados).

A continuación, se procedió a identificar la expresión de los SVCTs mediante RT-

PCR, inmunofluorescencia y Western blot en células de Sertoli 42GPA9. Según análisis

de RT-PCR realizados a partir de preparaciones de RNA total obtenidas de los cultivos

sin tratamiento (control) y depletadas de glutatión, utilizando partidores específicos para

el mRNA de SVCT1 y SVCT2, fue posible amplificar un fragmento de 651 pb para

SVCT1 (Figura 20, A, carril 4) y 475 pb para SVCT2 (Figura 20, A, carril 7), los cuales

corresponden al tamaño esperado. En las células tratadas con 1 mM BSO por 24 horas

seguido de 1 mM DEM por 1 hora no fue posible encontrar el mRNA de SVCT1 (Figura

20, A, carril 5), no obstante, fue posible amplificar el mRNA de SVCT2 (Figura 20,A,

Page 113: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

96 

 

carril 8), obteniendo el tamaño esperado. Por último, en células tratadas con 1 mM

BSO por 48 horas seguido de 1 mM DEM por 1 hora, se amplificaron ambos transcritos

con los tamaños esperados (Figura 20, A, carril 6 y 9). Como control de carga se

usaron partidores específicos para el mRNA de β-actina (Figura 20, A, carril 1, 2 y 3).

La presencia de las proteínas SVCT1 y SVCT2 en células de Sertoli depletadas

de glutatión fue demostrada por análisis de Western blot e inmunofluorescencia.

Utilizando extracto de proteínas totales de células de Sertoli sin tratar (control) y

depletadas de glutatión, se detectó una banda correspondiente al tamaño de 62 kDa

para SVCT1 tanto en las células controles como en las tratadas por 24 horas, sin

embargo las células tratadas por 48 horas se detectó una disminución de alrededor del

50% en la banda correspondiente a SVCT1 (Figura 20, B). Para SVCT2 se detectó una

banda de 69 kDa y no se observó diferencia entre los tratamientos (Figura 20, B).

Usando los mismos anticuerpos se realizó la técnica de inmunofluorescencia para

SVCT1 y SVCT2 en células de Sertoli 42GPA9 (Figura 20, C). Se observó una

marcada fluorescencia usando anti-SVCT1 a nivel del citoplasma principalmente y en

menor grado en la membrana celular de las células 42GPA9, tanto en el control como

en las células depletadas de glutatión, sin embargo hay una leve disminución de la

inmunofluorescencia en las células tratas por 48 horas con BSO/DEM. En cambio

utilizando anti-SVCT2, se observó fluorescencia a nivel del citoplasma y en menor

grado en la membrana plasmática, sin diferencias entre las células controles y las

tratadas con BSO/DEM.

Estos resultados sugieren que la ausencia de glutatión en las células de Sertoli

42GPA9 produce una efecto sobre la expresión del mRNA y de una disminución a nivel

Page 114: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

97 

 

proteico de SVCT1, pero no de SVCT2. A continuación se realizaron ensayos de

incorporación de 100 µM de AA a 37ºC por 2 minutos con el objeto de evaluar si el

transporte de AA estaba alterado (Figura 20. D). Las células de Sertoli depletadas de

glutatión a las 24 y 48 horas aumentaron la incorporación de AA en aproximadamente

un 50% en comparación a las células controles.

En resumen, estos resultados indican que  la modificación del contenido de

glutatión en las células de Sertoli 42GPA9 utilizando BSO y DEM, produce sólo una

disminución tanto a nivel del mensajero como de la proteína de SVCT1. Sin embargo,

análisis funcionales de estos transportadores revelan un aumento en la captación de AA

en estas células.

Page 115: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

98 

 

A B

C

D

** **

Page 116: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

99 

 

Figura 20. Expresión de los transportadores de ácido ascórbico en células

de Sertoli 42GPA9 depletadas de glutatión. Las células de Sertoli fueron tratadas

con 1mM BSO por 24 horas, seguidas de 1mM DEM por 1 hora. A. Análisis de RT-PCR

para SVCT1 y SVCT2 en células de Sertoli 42GPA9 depletadas de glutatión. B Análisis

de Western blot para SVCT1 y SVCT2 en células de Sertoli 42GPA9 depletadas de

glutatión. C. Análisis de inmunocitoquímica para SVCT1 (verde) y SVCT2 (verde) en

células de Sertoli 42GPA9 depletadas de glutatión. Los núcleos fueron teñidos con

ioduro de propidio (PI). La barra de magnificación corresponde a 20µm. D. Se realizaron

ensayos de funcionales utilizando 14C-AA en células depletadas de glutatión, la gráfica

muestra la incorporación 100 µM de ácido ascórbico (AA) a 37ºC por 2 minutos. Los

datos corresponden a la media de 3 experimentos independientes ± DS. ** p<0,01.

Page 117: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

100 

 

4.6 Efecto del peróxido de hidrógeno sobre la viabilidad de las células de Sertoli

42GPA9 depletadas de glutatión

Sabiendo de antemano, por trabajos en nuestro laboratorio, que las células de

Sertoli son altamente resistentes al estrés oxidativo (Pulgar, 2009), evaluamos la

resistencia de estas células depletadas de glutatión frente al peróxido de hidrógeno

(H2O2).

Las células de Sertoli 42GPA9 tratadas con 0,25; 0,5; 1 y 2 mM de BSO durante

24 horas se expusieron por 3 horas con 1 mM H2O2. Se evaluó la viabilidad celular por

exclusión con azul de tripán (Figura 21, A), sin encontrar diferencias significativas entre

las células no tratadas, las células expuestas sólo con H2O2 y las células depletadas

con las distintas concentraciones de BSO y luego expuestas a H2O2. Sin embargo,

cuando se realizó el mismo experimento, evaluando la viabilidad mediante la técnica de

TUNEL (Figura 21, B), observamos un incremento de las células TUNEL positivas de

manera dosis dependiente a las concentraciones de BSO cuando las células fueron

tratadas con 1 mM H2O2 por 3 horas. En la figura 21 B, se muestra en el inserto una

imagen representativa del ensayo utilizando 0,25 mM de BSO, seguido de 1 mM H2O2

por 3 horas, en el cual se observan las células TUNEL positivas con los núcleos

marcados de color café.

Estos resultados sugieren que el glutatión sería un antioxidante fundamental para

suplir las demandas frente a condiciones de estrés oxidativo en las células de Sertoli.

Page 118: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

101 

 

A  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

B

******

***

Page 119: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

102 

 

Figura 21. Efecto del peróxido de hidrógeno en células de Sertoli 42GPA9

tratadas con BSO. A. Análisis de viabilidad celular mediante exclusión con azul de

tripán en células de Sertoli 42GPA9 depletadas de glutatión. Las células fueron tratadas

con 0,25; 0,5; 1 y 2 mM BSO por 24 horas, luego fueron expuestas por 3 horas con 1

mM H2O2. B. Análisis semi-cuantitativo de la técnica de TUNEL en células de Sertoli

depletadas de glutatión. En inserto se muestran imágenes representativas de las

células de Sertoli 42GPA9 control y TUNEL positiva. Los datos corresponden a la media

de 3 experimentos independientes ± DS. *** p<0,001.

Page 120: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

103 

 

5. DISCUSIÓN

Estudios han demostrado que la infertilidad masculina representa el 40% del

problema de infertilidad total, afectando a un hombre de cada 20 en la toda la población

(Arabi, 2004). Las principales causas de ésta son la exposición a sustancias o fármacos

tóxicos, radiación, nicotina y especies de oxígeno reactivas (EROs). Se ha demostrado

que EROs puede desencadenar una infertilidad masculina por dos tipos de

mecanismos, el primer mecanismo consiste en un daño a nivel de la membrana

plasmática del espermatozoide afectando la movilidad y la capacidad para fusionarse

con el ovocito y el segundo corresponde a una daño en el DNA de las células

espermatogénicas afectando la contribución genómica paterna en el embrión. Los

antioxidantes como vitamina C y glutatión, por sus altas concentraciones reportadas en

el túbulo seminífero, estarían previniendo el daño oxidativo de las células

espermatogénicas.

El hallazgo principal de esta tesis es la modulación del co-trasportador de

sodio/ascorbato, SVCT1, frente a bajos niveles de glutatión en células de Sertoli

42GPA9. Para un mejor entendimiento del aporte de este estudio al conocimiento

científico de los transportadores de AA en el túbulo seminífero, la discusión se

presentará en cuatro capítulos.

Page 121: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

104 

 

5.1 Transportadores de ácido ascórbico se expresan diferencialmente en el túbulo

seminífero durante el desarrollo de la línea germinal masculina

En Ratus norvegicus la espermatogénesis comienza a partir del cuarto día post-

nacimiento con la migración de los gonocitos desde el centro del túbulo seminífero

hacia la membrana basal. Esta migración está probablemente facilitada por moléculas

de adhesión como la cadherina P presentes en las células de Sertoli de los testículos

inmaduros (Lin y Dephilip, 1996), seguido de su transformación a espermatogonias tipo

A o células madre. Los gonocitos son células de gran tamaño, núcleo es esférico y

voluminoso y poseen un gran nucléolo (Müller y Skakkebaek ,1984). Las células de

Sertoli son inmaduras y muy numerosas (26 por sección tubular transversal) y adoptan

un patrón pseudoestratificado. Luego comienza una onda de proliferación en el epitelio

seminífero, que se manifiesta por un aumento de las espermatogonias tipo A, la

aparición de las espermatogonias tipo B y los primeros espermatocitos I (Nistal y

Paniagua, 1984). A los 15 días post-nacimiento, la primera generación de

espermatocitos I entra en meiosis, al mismo tiempo una segunda generación de células

madre comienza una nueva ronda de proliferación y diferenciación. Por último, a los 45-

50 días post-nacimiento son producidos los primeros espermatozoides.

Vitamina C se ha visto ampliamente involucrada en infertilidad masculina. la

disminución de esta vitamina en el plasma seminal está estrechamente relacionada

con una calidad espermática reducida, expresada en términos de disminución de la

motilidad, menor número de espermatozoides, alteración en la morfología y abundante

aglutinación entre las células (Dawson et al., 1987; Jacob et al., 1992; Lewis et al.,

1997; Sönmez et al., 2005). Angulo et al, (2008) demostró la presencia de los co-

Page 122: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

105 

 

trasportadores de sodio/ascorbato (SVCT1 y SVCT2) en testículos de rata. En dicho

estudio se demostró que estos trasportadores son funcionales y que están involucrados

en el transporte de AA hacia el lumen del túbulo seminífero, siendo parcialmente

responsables de las altas concentraciones de AA reportadas en el plasma seminal 

(Berg et al., 1941; Paz et al., 1977; Sönmez et al., 2005). Sin embargo, no hay

evidencia hasta la fecha del patrón de expresión y localización de estos transportadores

durante el desarrollo testicular.

Se decidió usar el marcador de células de Sertoli WT1, debido a que es un factor

de transcripción expresado en células de Sertoli temprano en la vida fetal y continúa

siendo expresado en estas células durante la madurez. Se localiza principalmente en el

núcleo y menos intensamente en el citoplasma, en todas las fases del desarrollo de

estas células. Por lo tanto, es un marcador estable de células de Sertoli (Sharpe et al.,

2003).

Al analizar la presencia de SVCT1 y SVCT2 mediante inmunohistoquímica en los

cortes de testículo de rata de distintas edades, se observó un patrón de distribución

diferencial de estos transportadores durante el desarrollo del epitelio seminífero. SVCT1

muestra una mayor expresión en los primeros días de desarrollo atribuible a la

inmunodetección tanto de las células de Sertoli inmadura como en los gonocitos. En el

primer día post-nacimiento se observa la presencia del trasportador en la base del

túbulo seminífero, sin haber co-localización con WT1, sugiriendo que un mayor

porcentaje de esta proteína está presente en los gonocitos. Sin embargo, a los 5 días

post-nacimiento hay un cambio en la distribución de SVCT1 ubicándose en todo el

epitelio seminífero y co-localizando fuertemente en el centro con WT1. Este cambio tan

Page 123: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

106 

 

radical en la ubicación de SVCT1 podría ser resultado de la migración y transformación

de los gonocitos a espermatogonias tipo A, además las células de soporte dejan de

dividirse y se diferencian a células de Sertoli. La localización de SVCT1 en los estados

más desarrollados del testículo muestra una distribución de carácter punteado a lo largo

de todo el epitelio seminífero, con variaciones entre las edades. Esta diferencia en las

edades de 15, 35 y 60 días pareciera que no tener relación con el proceso

espermatogénico, esto sugiere que SVCT1 estaría localizado en los distintos tipos de

células espermatogénicas que están presentes en las distintas etapas del desarrollo,

cumpliendo la función de incorporar AA en estas células.

Por otro lado, SVCT2 no fue detectado en los primeros días de desarrollo, en

cambio a los 15 días post-nacimiento, cuando comienza la primera meiosis de los

espermatocitos I, se detectó una marcada fluorescencia a lo largo de todo el epitelio

seminífero, siendo más intensa en la base del túbulo y manteniéndose hasta la

madurez del órgano. Esto sugiere que SVCT2 no sólo podría estar cumpliendo el rol de

incorporar ácido ascórbico en las células de la línea germinal masculina durante el

proceso diferenciación y proliferación de estas células con la subsecuente formación de

los espermatozoides, sino que podría estar asi mismo involucrado en la regulación de

algún proceso involucrado en la diferenciación o proliferación de estas células, ya que

SVCT2 se ha visto involucrado en diferenciación de osteoclastos y macrófagos (Wu et

al., 2004; Qiao y May, 2009).

Wu et al., (2008) demostró que SVCT2 estaría cumpliendo un papel dual en la

placenta: estimula la esteroidogénesis, de este modo ayudando a mantener el

embarazo, y acumulado AA en el feto. Estos hallazgos podrían sugerir que SVCT2 en el

Page 124: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

107 

 

túbulo seminífero podría estar cumpliendo también una función dual, ya sea

controlando la expresión o síntesis de de algún factor regulatorio de la

espermatogénesis, o bien produciendo un cambio en las células de Sertoli que aumente

su sensibilidad a testosterona.

Esto último se podría correlacionar ya que en los tejidos donde actúa la

testosterona, ésta se reduce de inmediato gracias a la enzima 5 α−hidroxilasa, a

dihidrotestosterona (DHT) que es un andrógeno mucho más potente, además en

estudios realizados en conejillos de india se ha visto que la hidroxilación de la prolina en

el cartílago articular era especialmente resistente a deficiencias de ascorbato,

produciendo una disminución en la síntesis de colágeno (Spanheimer, et al., 1986). 

Es interesante destacar que en las células de Leydig, encargadas de sintetizar y

secretar testosterona, sólo se logró inmunolocalizar SVCT2 (datos no mostrados),

pudiendo estar relacionado con la síntesis de testosterona.

En conclusión, sólo se puede afirmar que existe una expresión y localización

diferenciada de los transportadores de ácido ascórbico (SVCTs) a lo largo del desarrollo

del epitelio seminífero, y que este patrón podría estar relacionado de algún modo con la

espermatogénesis.

5.2 Las células de Sertoli como modelo para estudiar la relación entre los

transportadores de AA y el glutatión

Se determinó la expresión de transportadores de AA, SVCT1 y SVCT2 en células

de Sertoli 42GPA9 en cultivo, mediante análisis de RT-PCR, inmunofluorescencia y

Page 125: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

108 

 

Western blot y también se analizó la función de estos transportadores mediante

ensayos funcionales utilizando radioisótopos.

Los resultados obtenidos por RT-PCR, inmunofluorescencia y Western blot

confirman la expresión de los transportadores SVCT1 y SVCT2 en estas células, sin

embargo, hubo pequeñas diferencias observadas en los resultados de Western blot

para las proteínas de células de Sertoli y las descritos previamente para SVCT1 y

SVCT2; esto podrían deberse a los distintos estados de glicosilación que pueden sufrir

estas proteínas (Tsukaguchi et al., 1999). Los ensayos funcionales revelaron que el

trasporte de AA en estas células está mediado por 2 componentes, el primero con una

Km aparente cercana a 38 µM que probablemente corresponda a la actividad de

SVCT1 y el otro con una Km aparente de 12 µM, que podría corresponder a la isoforma

SVCT2. Esta última Km es muy cercana a lo descrito para SVCT2 en célula CaCo-2 y

para el transportador SVCT2 humano clonado y expresado en ovocitos de Xenopus

laevis (Maulén et al., 2003). La Km para SVCT1 ha sido descrita en un rango de valores

muy amplio desde 75 a 200 µM aproximadamente (Wang et al., 1999).

En resumen, las células de Sertoli 42GPA9 expresan SVCT1 y SVCT2, siendo

ambas isoformas funcionales. Se ha demostrado que las células de Sertoli tienen toda

la maquinaria necesaria para la síntesis de glutatión, así como las enzimas

relacionadas con el metabolismo y la función de este antioxidante (Lu y Steinberger,

1977; den Boer et al., 1989; Bauche at al., 1994). Las células de Sertoli 42GPA9

constituyen así un modelo válido para estudiar la relación entre la expresión y

localización de los co-transportadores de sodio/ascorbato y los niveles intracelulares de

glutatión.

Page 126: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

109 

 

5.3 El efecto del BSO, asociado a una disminución del contenido de glutatión

afecta la expresión y función de SVCT1

El glutatión y la vitamina C muestran una fuerte interdependencia funcional. La

interrupción del metabolismo del glutatión en ratas y conejillos de indias, utilizando

tratamiento con butionina-(SR)-sulfoximina (BSO), un potente y específico inhibidor de

la síntesis del glutatión, reveló una disfunción y mortalidad asociada con la deficiencia

de glutatión, la cual fue revertida cuando se administró vitamina C en la dieta 

(Martensson, et al., 1991). Estudios previos sobre la expresión y función de los

transportadores de ácido ascórbico en respuesta de diferentes estímulos, han

demostrado que en células COS-1 que sobre expresan SVCT1 y SVCT2, tratadas con

activadores de proteína quinasa C, muestran una disminución en la incorporación de

AA, debido a una redistribución de SVCT1 en las membranas intracelulares sin afectar

a SVCT2. Estos resultados indicarían que SVCT1 y SVCT2 son regulados

independientemente (Liang et al., 2002).

5.3.1 Estudios in vivo

Se realizaron ensayos de inmunohistoquímica en cortes de testículo tratados con

BSO durante 24 y 48 horas. Estudios previos demostraron que utilizando una sola

inyección con BSO se logró disminuir el contenido de glutatión sólo entre 10-20%,

después de 32 horas, en cambio utilizando 2 inyecciones era más eficaz, resultando en

una reducción en un 20-25% en 32-48 horas después de la inyección final (Slott, et

al.,1989). Se utilizaron dos inyecciones para depletar de glutatión los testículos de rata

Page 127: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

110 

 

adulta, para lograr una mayor disminución de este tiol. Los resultados obtenidos por

Stoll, et al. (1989) demostraron que el recambio de glutatión en el testículo es

relativamente lento, debido a la modesta y retardada disminución de glutatión por los

tratamientos con BSO.

Es interesante destacar que los tratamientos con BSO no resultaron tener efecto

nocivo en las células germinales del epitelio seminífero, ya que no fue posible encontrar

células apoptóticas mediante la técnica de TUNEL. Glutatión cumple un rol importante

en la proliferación y diferenciación de las células germinales, principalmente en la

protección de las células germinales frente a la acción de radicales libres, evitando

mutaciones hereditarias (Teaf et al., 1985). Daños producidos en el DNA pueden ser

detectados mediante la técnica de TUNEL, debido a la fragmentación del DNA. Sin

embargo, con una disminución del 30 % del glutatión testicular, no hubo efecto sobre

las células espermatogénicas, dándole importancia a otros antioxidantes como la

vitamina C, la cual se encuentra a altas concentraciones en testículos de mamíferos y

protege frente al estrés oxidativo producido por el desbalance de las especies

prooxidante y antioxidante en los testículos tratados con BSO.

En los ensayos de TUNEL se muestra que en todas las condiciones hay

aproximadamente 2 células apoptóticas en cada 10 túbulos analizados, esto se debe a

un evento de apoptosis fisiológica que ocurre durante el desarrollo del sistema

reproductor en mamíferos. Esta apoptosis controla la superproducción de gametos

masculinos y restringe los niveles normales de proliferación, para que no sobrepasen la

capacidad de apoyo de las células de Sertoli (Kocak et al., 2002). La apoptosis de

Page 128: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

111 

 

células germinales ocurre en los testículos durante la espermatogénesis, esto ocurre

predominantemente en las espermatogonias.

Con respecto a los transportadores de vitamina C, hemos demostrado que los

tratamientos con BSO asociados con una disminución del glutatión testicular, producen

una alteración sólo en la expresión y localización de SVCT1. SVCT2 y GLUT3 no son

afectados por estos tratamientos. Mardones et al. (2008), utilizando cultivos de células

de hepatoma de rata tratados con BSO observaron una disminución en la incorporación

de AA, así como en la expresión de SVCT 1 y 2. En cambio cuando utilizaron cultivos

de hepatocitos de rata observaron una disminución en la incorporación de AA, la cual

fue atribuible a un internalización de SVCT1. En ambos casos no observaron

variaciones en los transportadores facilitativos de hexosas (Mardones et al., 2008).

Estos hallazgos concuerdan en cierto modo con los resultados obtenidos en el epitelio

seminífero, y la respuesta observada por la deficiencia de glutatión es al parecer tejido

especifica. Además, esta alteración sería observable solamente en relación a los

transportadores de AA y no a los transportadores de DHA.

Cuando analizamos las proteínas relacionadas con el metabolismo del glicógeno

observamos que glicógeno sintasa muscular (MGS) y PTG se ven alteradas de distinta

manera en los cortes de testículo de rata tratadas con BSO. Por un lado observamos

que los tratamientos con BSO producen una disminución significativamente de MGS a

lo largo de todo el epitelio, y por el otro lado hay un aumento de PTG en las células de

Leydig. Esto sugiere que la disminución de glutatión en las células de Sertoli produce

alteración en la expresión de estas proteínas.

Page 129: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

112 

 

En conclusión podemos afirmar que en ratas tratadas in vivo con BSO, se

observaron diferencias en la expresión y localización del transportador SVCT1 a nivel

del epitelio seminífero.

5.3.2 Estudios in vitro

Los estudios realizados en células de Sertoli 42GPA9, demostraron que estas

células, al ser tratadas con BSO/DEM, se logra una drástica caída del glutatión

intracelular, sin producir toxicidad en estas células. Las concentraciones utilizadas de

BSO/DEM fueron escogidas debido a las variaciones observadas en el contenido de

glutatión en las células en cultivo, de este modo asegurando una depleción completa en

cualquier placa de células tratadas con estas moléculas.

La capacidad de las células de Sertoli para regular la expresión de los

transportadores de AA en respuesta a la una alteración del metabolismo de glutatión,

resultó en la disminución de la expresión de SVCT1, sin embargo hay un aumento

significativo en la incorporación de AA en estas células. Esta disminución en la

expresión de SVCT1 concuerda con los resultados obtenidos por Mardones et al.

(2008), además con los resultados obtenidos in vivo, ya que en ratas adultas tratadas

con BSO por 24 horas se observó una disminución en la inmunorreacción de SVCT1 en

el epitelio seminífero.

El aumento en la incorporación de AA es un evento contradictorio, pues los

tratamientos con BSO/DEM producen una disminución en la expresión de una de las

isoformas de estos transportadores. Una de las explicaciones más probables de este

Page 130: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

113 

 

aumento puede relacionarse a variaciones de las propiedades cinéticas de uno o

ambos transportadores, o algún cambio en la localización subcelular de estos

transportadores.

La homeostasis celular es controlada por un balance entre señales de

supervivencia y de muerte celular, las cuales son mediadas por modificaciones post-

traduccionales de proteínas. La fosforilaciones de los grupos hidroxilo de las serina,

treonina y tirosina en las proteínas son probablemente una de las modificaciones más

conocidas, sin embargo nuevas observaciones han dejado en evidencia que las

modificaciones post-traduccionales en los grupos sulfidrilo de las cadenas laterales de

las proteínas, pueden participar también en eventos de señalización celular. En

particular las S-glutationilaciones, en la cual se forma un enlace disulfuro entre la

cisteína de la cadena lateral de la proteína y el glutatión, al igual que las fosforilaciones

es un mecanismo reversible en la regulación de proteínas. La S-glutationilación altera

sustancialmente la funcionalidad y localización de enzimas, receptores, proteínas

estructurales, factores de transcripción y proteínas de transporte. Estos cambios,

naturalmente, tienen profundas implicaciones para la fisiología celular.

Esta oxidación del grupo sulfidrilo de la cisteína por S-glutationilación se ha visto

involucrada en distintas proteínas que tienen que ver con el citoesqueleto (actina y

tubulina), el metabolismo energético (Gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa y

piruvato quinasa), señalización celular (proteína tirosina fosfatasa 1B y PKC),

homeostasis de calcio (receptor de rianodina I y II), muerte celular (caspasa 3)

plegamiento de proteínas (PDI y proteosoma 20S) y por último en el estado redox de

las células (glutatión S-transferasa y tiorredoxina 1) (Mohr et al., 1999; Sykes MC et al.,

Page 131: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

114 

 

2007; Wang et al., 2001; Landino et al., 2004; Cotgreave et al., 2002; Fratelli et al.,

2002; Klatt et al., 2000; Ward et al., 2000; Haendeler J, 2006).

Las modificaciones de proteínas por S-Glutationilación ocurren tanto en células

sometidas a estrés oxidativo como en condiciones fisiológicas. Estudios han

demostrado que el factor regulador del interferon 3 se encuentra S-glutationilado en

condiciones normales o inactivo, y durante una infección viral su estado de S-

glutationilación se ve disminuido, gracias a la actividad de la glutarredoxina-1 (GRX-1),

la cual es una enzima citoplasmática que cataliza la reducción reversible del grupo

sulfidrilo de la proteína S-glutationiladas (Gravina y Mieyal, 1993; Prinarakis et al.,

2008).

Gilge et al (2008) analizaron la relación entre la cantidad de proteínas S-

glutationiladas y la concentración de glutatión intracelular en células HEK 293. Cuando

estas células fueron sometidas a tratamientos con BSO observaron una disminución de

las proteínas S-glutationiladas con respecto a las células no tratadas. Esto permite

especular que cuando se produce una caída drástica en el contenido de glutatión en las

células de Sertoli, muchas de estas modificaciones post-traduccionales que se

encuentran en condiciones fisiológicas se ven alteradas, sugiriendo que este aumento

en la incorporación de AA se pueda deber a alteraciones de sitios de S-glutationilación

de alguno de estos transportadores produciendo cambios en sus propiedades cinéticas

o bien cambios en su localización que explique de algún modo el aumento en la

incorporación.

Por otro lado los trasportadores de AA tienen múltiples sitios de fosforilación

dependientes de PKC. La fosforilación de SVCT1 inhibe la traslocación del citoplasma a

Page 132: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

115 

 

la membrana plasmática, en cambio la fosforilación de SVCT2 altera la actividad de

transportador por cambios conformacionales. Es bien sabido que la proteína quinasa C

es inactivada por S-glutationilación en condiciones de estrés, de este modo aumentaría

la traslocación de SVCT1 desde el citoplasma a la membrana plasmática, aumentando

la incorporación de AA bajo condiciones de estrés oxidativo. Sin embargo, en este

estudio las células tratadas con BSO experimentarían una disminución de las proteínas

S-glutationilisadas totales, produciendo una activación de PKC, lo que desencadenaría

una inhibición de la traslocación de SVCT1 a la membrana plasmática. Esto no explica

el aumento de la incorporación de AA en las células tratadas con BSO, pero se

correlaciona muy bien con los resultados obtenidos con SVCT1 tanto in vivo a las 48

horas de tratamiento, que sugieren una redistribución de SVCT1 a lo largo del epitelio

seminífero y una posible internalización de éstos.

La proteína quinasa dependiente de AMPc (PKA) también resulta ser regulada

por S-glutationilación, debido a un realce en la desfosforilación de la subunidad

catalítica de PKA (Kenneth et al., 2004). Wu et al., (2007) demostraron que SVCT2

interacciona físicamente con PKA y que esta quinasa es capaz de fosforilar SVCT2 in

vitro y en células intactas en los sitios Ser402 y Ser639. Esta fosforilación produce la

traslocación de SVCT2 a la membrana plasmática, aumentando el trasporte de AA al

interior de las células. Estos antecedentes sugieren que SVCT2 podría ser el

responsable en el aumento de la captación de AA por las células de Sertoli 42GPA9

tratadas con BSO, debido a la disminución total de las proteínas S-glutationiladas

provocando a su vez una activación de PKA, seguido de la fosforilación de SVCT2 por

Page 133: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

116 

 

PKA y de la traslocación de éste a la membrana plasmática con la subsecuente

incorporación de AA.

En conclusión, sólo se puede afirmar que al modificar el contenido de glutatión

en células de Sertoli 42GPA9, se observa una disminución en la expresión de SVCT1,

sin embargo los ensayos funcionales demuestran un aumento en la incorporación de

AA.

5.4 Sensibilidad de las células de Sertoli 42GPA9 depletadas de glutatión al

peróxido de hidrógeno

A realizar ensayos de viabilidad celular en células tratadas con distintas

concentraciones de BSO y posteriormente expuestas a peróxido de hidrógeno, se

observó mediante la técnica de TUNEL un incremento de las células TUNEL positivas

de manera dosis dependiente a las concentraciones de BSO.

Cuando las células fueron sólo expuestas a peróxido de hidrógeno no se observó

un cambio significativo en el número de células TUNEL positivas, sin embargo, cuando

fueron tratadas con BSO previamente, se observaron cambios significativos en todas

las condiciones, sugiriendo que el glutatión sería importante en el reciclaje de la

vitamina C y que la actividad de las enzimas con actividad DHA reductasa no

dependientes de glutatión no lograrían suplir las demandas de reciclaje de esta

vitamina, aumentado las especies prooxidantes y produciendo la muerte celular,

posiblemente mediante apoptosis.

Page 134: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

117 

 

Como conclusión se puede afirmar que la disminución del contenido de glutatión

en células de Sertoli 42GPA9 produce un aumento en la sensibilidad frente al peróxido

de hidrógeno.

Por último, es interesante destacar que teóricamente las células con niveles

bajos de glutatión en su microambiente, debieran presentar concentraciones inferiores

de AA, en comparación a las células en condiciones fisiológicas, En estas condiciones

SVCT2 tendría un rol primordial, por sus propiedades cinéticas (mayor afinidad por AA

que SVCT1), en la captación de ácido ascórbico por las células. Los resultados

obtenidos en esta tesis demuestran una disminución de SVCT1 en el epitelio

seminífero, corroborándose con la disminución en la expresión de SVCT1 en células de

Sertoli 42GPA9. Sin embargo, el aumento de la incorporación de AA no fue explicado

experimentalmente, proponiendo un aumento en la capacidad de trasporte (Vmax) de

SVCT2, ya sea por la traslocación de éste hacia la membrana plasmática, o por alguna

modificación que cambie su propiedades cinéticas favoreciendo el transporte de AA. En

la Figura 22, se muestra un esquema que muestra el efecto de la deficiencia de

glutatión sobre los transportadores de vitamina C en el epitelio seminífero de rata.

Page 135: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

118 

 

Figura 22. Transportadores de vitamina C y el contenido de glutatión en el

epitelio seminífero de rata. Transportadores de AA (SVCT) y transportadores de ácido

dehidroascórbico (DHA) (GLUT). El AA entra en las células de Sertoli a través de los

transportadores SVCT. La vitamina C puede entrar también a las células de Sertoli

como DHA por los transportadores GLUT, y ser reducida rápidamente a AA mediante

las enzimas DHA reductasas dependiente de glutatión. Contenido de glutatión

intracelular en la célula de Sertoli, (GSH) [3,1 mM], espermatocitos (GSH) y

espermátidas (GSH) [5,6 y 6,1 mM, Bauchè et al. (1994)]. La disminución del contenido

de GSH en las células de Sertoli afecta la expresión del Transportador SVCT1 y no

SVCT2, ni GLUT3, sin embargo hay un aumento en la incorporación AA, mediante un

mecanismo desconocido.

Page 136: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

119 

 

En este estudio nos preguntamos si los cambios en la expresión del

transportador de ácido ascórbico se relacionan con la capacidad antioxidante de las

células, o la disponibilidad celular de otros antioxidantes que no sean la vitamina C. El

tratamiento con un inhibidor. L-butionina-S,R-sulfoxamida (BSO), de la γ-

glutamilcisteína sintetasa conduce a la disminución de los niveles celulares de GSH, y

su aplicación puede proporcionar un modelo experimental útil de la deficiencia de GSH.

Los niveles celulares de GSH pueden aumentarse mediante el suministro de

sustratos para la síntesis de éste, como análogos de oxiprolina usados para aumentar

los niveles de glutatión en linfocitos (Williamson et al., 1982; Fidelus et al., 1987) y la N-

acetilcisteína, la cual es capaz de entrar en una amplia variedad de células, siendo más

soluble y menos oxidable que la cisteína, y capaz de aumentar también los niveles de

glutatión (Cotgreave et al., 1991; Bonanomi y Gazzaniga,1980). Por otro lado hay

compuestos de entrega de GSH, como ésteres de glutatión.

Finalmente, el aumento de GSH celular puede ser de utilidad terapéutica,

además de ser una herramienta futura para estudiar el comportamiento de los

transportadores de vitamina C frente a concentraciones elevadas de glutatión y poder

dilucidar con mayor detalle el efecto de este tiol no proteico sobre estos

transportadores.

Page 137: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

120 

 

6. BIBLIOGRAFÍA

Aggen J.B., Nairn A.C. and Chamberlin R. (2000). Regulation of protein phosphatase-1.

Chem. Biol., 7(1), R13-23. Review.

Ahmad, S. and Evans, W.H. (2002). Post-translational integration and oligomerization of

connexin 26 in plasma membranes and evidence of formation of membrane pores:

implications for the assembly of gap junctions. Biochem. J., 1, 365(Pt 3):693-699.

Aitken, J. and Fisher, H. (1994). Reactive oxygen species generation and human

spermatozoa: the balance of benefit and risk. Bioessays 16, 259-267.

Aitken R.J. and Krausz C. (2001). Oxidative stress, DNA damage and the Y

chromosome. Reproduction,122(4), 497-506.

Aliameli, Saxena, M., Mehta L.N. and Raj H.G. (1987). Comparison of pulmonary and

hepatic glutathione depletion by diethyl maléate. Med. Sci. Res., 15, 957-958.

Angulo, C., Rauch, C., Droppelmann, A., Reyes, A.M., Slebe, J.C., Delgado-Lopéz, F.,

Guaquil, V.H., Vera, J.C. y Concha, I.I. (1998). Hexose transporter expresión and

function in mammalian spermatozoa: cellular localization and transport of hexosas and

vitamin C. J. Cell. Biochem., 71, 189-203.

Page 138: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

121 

 

Angulo C., Castro M.A., Rivas C.I., Segretain D., Maldonado R., Yañez A.J., Slebe J.C,

Vera J.C and Concha I.I. (2008). Molecular identification and functional characterization

of the vitamin C transporters expressed by Sertoli cells. J. Cell Physiol., 217(3), 708-16.

Ângulo C., Maldonado R., Pulgar E., Mancilla H., Cordova A., Villarroel F., Castro M.A.,

and Concha I.I. (2010) Vitamin C and oxidative stress in the seminiferous epithelium.

Biol Res (in press)

Bánhegyi G., Csala M., Nagy G., Sorrentino V., Fulceri R. and Benedetti A. (2003).

Evidence for the transport of glutathione through ryanodine receptor channel type 1.

Biochem. J., 376(Pt 3), 807-12.

Bashan, N., Burdett, E., Hundal, H.S. y Klip, A. (1992). Regulation of glucose transport

and GLUT1 glucose transporter expression by O2 in muscle cells in culture. American

Physiol. Society, 61, C682-C690.

Basketter, D. A. and Widas, W. F. (1978). Asymetry of the hexose transfer system in

human erythrocytes. Comparison of the effects of cytochalasin B, phloretin and maltose.

J. Physiol. 278, 389-401.

Bauché F., Fouchard M.H. and Jégou B. (1994). Antioxidant system in rat testicular

cells. FEBS Lett., 349(3), 392-6.

Page 139: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

122 

 

Berg, O. C., Huggins, C. and Hodges, C. V. (1941). Concentration of ascorbic acid and

the phosphatases in secretions of the male genital tract. American J. Physiology 133,

82-87.

Bigley, R.H. and Stankova, L. (1974). Uptake and reduction of oxidized and reduced

ascorbate by human leukocytes. J. Exp. Med., 139, 1084-1092.

Brehm, R. and Steger, K. (2005). Regulation of Sertoli cells and germ cell differentiation.

Advances in anatomy embryology and cell biology, 181, 7-34. Springer.

Board P.G, Coggan M., Chelvanayagam G., Easteal S., Jermiin L.S., Schulte G.K.,

Danley D.E., Hoth L.R., Griffor M.C., Kamath A.V., Rosner M.H., Chrunyk B.A.,

Perregaux D.E., Gabel C.A., Geoghegan K.F. and Pandit J. (2000). Identification,

characterization, and crystal structure of the Omega class glutathione transferases. J.

Biol. Chem., 275(32), 24798-806.

Bonanomi L. and Gazzaniga A. (1980). Toxicological, pharmacokinetic and metabolic

studies on acetylcysteine. Eur. J. Respir. Dis. Suppl., 111, 45-51.

Bourdon, V., Lablack, A., Abbe, P., Segretain, D. and Pointis, G. (1998).

Characterization of a clonal Sertoli cell line using adult PyLT transgenic mice. Biol.

Reprod., 58(2), 591-599.

Page 140: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

123 

 

Bourdon, V., Defamie, N., Fenichel, P. and Pointis, G. (1999). Regulation of tissue type

plasminogen activator and its inhibitor (PAI-1) by lipopolyaccharide-induced

phagocytosis in a Sertoli cell line. Exp. Cell Res., 247(2), 367-372.

Brady M.J., Printen J.A., Mastick C.C. and Saltiel A.R. (1997). Role of protein targeting

to glycogen (PTG) in the regulation of protein phosphatase-1 activity. J. Biol. Chem.,

272(32), 20198-204.

Brodie A.E. and Reed D.J. (1985). Buthionine sulfoximine of cystine uptake and

glutathione biosynthesis in humanlung carcinoma cells. Toxicol.appl. Pharmacol.,

77,381-387.

Burant C.F. and Davidson N.O. GLUT3 glucose transporter isoform in rat testis:

localization, effect of diabetes mellitus, and comparison to human testis. Am. J. Physiol.,

267(6 Pt 2), R1488-95.

Bushweller J.H., Aslund F., Wüthrich K. and Holmgren A. (1992). Structural and

functional characterization of the mutant Escherichia coli glutaredoxin (C14----S) and its

mixed disulfide with glutathione. Biochemistry., 31(38), 9288-93.

Castellón EA. (1994). Glutathione and gamma-glutamyl cycle enzymes in rat testis

during sexual maturation. Arch. Androl., 33(3), 179-85.

Page 141: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

124 

 

Castellón EA. (1999). Influence of age, hormones and germ cells on glutathione S-

transferase activity in cultured Sertoli cells. Int. J. Androl., 22(1), 49-55.

Castellón E., Rioseco H., Rojas J., Royer M., Salas E., Contreras H. and Huidobro C.

(2005). Glutathione peroxidase activity in cell cultures from different regions of human

epididymis. Asian J. Androl., 7(1), 33-7.

Cammack, J., Ghasemzadeh, B. and Adams, R.N. (1991). The pharmacological profile

of glutamate-evoked ascorbic acid efflux measured by in vivo electrochemistry. Brain

Res., 565(1), 17-22.

Capellmann, M., Becka, M. and Bolt, H. M. (1994). A note on distribution of human

plasma levels of ascorbic and dehydroascorbic acid. J. Physiol Pharmacol., 45, 183-187.

Carosa E., Radico C., Giansante N., Rossi S., D'Adamo F., Di Stasi S.M., Lenzi A. and

Jannini E.A. (2005). Ontogenetic profile and thyroid hormone regulation of type-1 and

type-8 glucose transporters in rat Sertoli cells. Int. J. Androl., 28(2), 99-106.

Carr, A. And Frei, B. (1999). Does vitamin C act as a pro-oxidant under physiological

conditions?. Faseb. J., 13, 1007-1024.

Page 142: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

125 

 

Castro, M., Caprile, T., Astuya, A., Millán, C., Reinicke, K., Vera, J.C., Vásquez, O.,

Aguayo, L.G. and Nualart, F. (2001). High-affinity sodium-vitamin C co-transporters

(SVCT) expresión in embryonic mouse neurons. J. Neurochem., 78(4), 815-823.

Chinoy, N. J., Mehta, R. R., Seethalakshmi, L., Sharma, J. D. and Chinoy, M. R. (1986).

Effects of vitamin C deficiency on physiology of male reproductive organs of guinea pigs.

International J. of Fertility, 31, 232-239.

Christensen, H. N., Liang, M. and Archer, E.G. (1967). A distinct Na+-requiring transport

system for alanine, serine, cysteine, and similar amino acids. J. Biol. Chem., 242(22),

5237-5246.

Cotgreave, I.A., Moldiéus, P. and Schuppe, I. (1991). The metabolism of N-

acetylcysteine by human endothelial cells. Biochem. Pharmacol., 42(1), 13-6.

Cotgreave, I.A. and Gerdes, R.G. (1998). Recent trends in glutathione biochemistry-

glutathione-protein interactions: a molecular link between oxidative stress and cell

proliferation?. Biochem. Biophys. Res. Commun., 242, 1-9.

Cotgreave, I.A., Gerdes, R., Schuppe-Koistinen, I. and Lind, C. (2002). S-

glutathionylation of glyceraldehyde-3-phosphate dehydrogenase: role of thiol oxidation

and catalysis by glutaredoxin. Methods. Enzymol., 348,175–182.

Page 143: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

126 

 

Clermont, Y., Morales, C. and Hermo, L. (1987). Endocytic activities of Sertoli cells in

the rat. Cell biology of the testis and epididymis. Ann. N. Y. Acad. Sci., 513, 1-15.

Daruwala, R., Song, J., Koh, W.S., Rumsey, S.C. and Levine, M. (1999). Cloning and

functional characterization of the human sodium-dependent vitamin C transporter

hSVCT1 and hSVCT2. FEBS Letters, 460, 480-484.

Dawson, E. B., Harris, W. A., Rankin, W. E., Charpentier, L. A. and McGanity, W. J.

(1987). Effect of ascorbic acid on male fertility. Ann. N. Y. Acad. Sci., 498, 312-323.

Del Bello B., Maellaro E., Sugherini L., Santucci A., Comporti M. and Casini A.F. (1994).

Purification of NADPH-dependent dehydroascorbate reductase from rat liver and its

identification with 3 alpha-hydroxysteroid dehydrogenase. Biochem. J.,304( Pt 2), 385-

90.

Den Boer P.J., Mackenbach P. and Grootegoed JA. (1989). Glutathione metabolism in

cultured Sertoli cells and spermatogenic cells from hamsters J. Reprod. Fertil., 87(1),

391-400.

De Kretser, D.M. and Kerr, J.B. (1988). The cytology of the testis. In: E. Knobil, J. Neil,

I.L. Ewing, G.S. Greenwald, C.L. Markert and D.W. pfaff (eds). Physiol. Reprod., 1(1),

837-932. New York: Raven Press.

Page 144: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

127 

 

Deves, R. and Krupka, R. M. (1978). Cytochalasin B and the kinetics of inhibition of

biological transport: a case of asymmetric binding to the glucose carrier. Biochim.

Biophys. Acta, 510, 186-200.

Estrela, J.M., Ortega, A. and Obrador, E. (2006). Glutathione in cancer biology and

therapy. Crit. Rev. Clin. Lab. Sci., 43(2), 143-181.

Faaland, C.A., Race, J.E., Ricken, G., Warner, F.J., Williams, W.J. and Holtzman, E.J.

(1998). Molecular characterization of two novel transporters from human and mouse

kidney and from LLC-PK1 cells reveals a novel conserved family that is homologous to

bacterial and Aspercillus nucleobase transporters. Biochimica et Biophysica Acta,

1442, 353-360.

Fernandes, A.P. and Holmgren, A. (2004). Glutaredoxins: glutathione-dependent redox

enzymes with functions far beyond a simple thioredoxin backup system. Antioxid.

Redox. Signal., 6, 63-74.

Fidelus R.K. and Tsan M.F. (1987). Glutathione and lymphocyte activation: a function of

ageing and auto-immune disease. Immunology, 61(4), 503-8.

Filiberto, M., Moss R. and Sege, P. (1987). Patient perspectivas. Integrative Cancer

Therapies, 4(1), 75-76.

Page 145: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

128 

 

Fueger, P.T., Hess, H.S., Bracy, D.P., Pencek, R.R., Posey, K.A., Charron, M.J. and

Wasserman, D.H. (2004). Regulation of insulin-stimulated muscle glucose uptake in the

conscious mouse: role of glucose transport is dependent on glucose phosphorylation

capacity. Endocrinology, 145(11), 4912-4916.

Flier, J.S., Mueckler, M.M., McCall, A.L. and Lodish, H.F. (1987). Distribution of glucose

transporter messenger RNA transcripts in tissues of rat and man. J. Clin. Invest., 79(2),

657-661.

Fratelli, M., Demol, H., Puype, M., Casagrande, S., Eberini, I., Salmona, M., Bonetto, V.,

Mengozzi, M., Duffieux, F., Miclet, E., Bachi, A., Vandekerckhove, J., Gianazza, E. and

Ghezzi, P. (2002). Identification by redox proteomics of glutathionylated proteins in

oxidatively stressed human T lymphocytes. Proc. Natl. Acad. Sci. USA., 99, 3505–3510.

Galardo M.N., Riera M.F., Pellizzari E.H., Chemes H.E., Venara M.C., Cigorraga S.B.

and Meroni S.B. (2008). Regulation of expression of Sertoli cell glucose transporters 1

and 3 by FSH, IL1 beta, and bFGF at two different time-points in pubertal development.

Cell Tissue Res., 334(2), 295-304.

García, M.A., Salazar, K., Millán, C., Rodríguez, F., Montecinos, H., Caprile, T., Silva,

C., Cortes, C., Reinicke, K., Vera, J.C., Aguayo, L.G., Olate, J., Molina, B. and Nualart,

F. (2005). Sodium vitamin C cotransporter SVCT2 is expressed in hypotalamic glial

cells. Glia., 50, 32-47.

Page 146: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

129 

 

Ghabriel, M.N., Lu, J.J., Hermanis, G., Zhu, C. and Setchell, B.P. (2002). Expression of

a blood-brain barrier-specific antigen in the reproductive tract of the male rat.

Reproduction, 123, 389-397.

Chen H., Pechenino A.S., Liu J., Beattie M.C., Brown T.R. and Zirkin B.R. (2008). Effect

of glutathione depletion on Leydig cell steroidogenesis in young and old brown Norway

rats. Endocrinology., 9(5), 2612-9.

Gladyshev V.N., Jeang K.T. and Stadtman T.C. ( 1996). Selenocysteine, identified as

the penultimate C-terminal residue in human T-cell thioredoxin reductase, corresponds

to TGA in the human placental gene. Proc. Natl. Acad. Sci. U S A, 93(12), 6146-51.

Gilge J.L., Fisher M. and Chai Y.C. (2008). The effect of oxidant and the non-oxidant

alteration of cellular thiol concentration on the formation of protein mixed-disulfides in

HEK 293 cells. PLoS One, 3(12), e4015.

Godoy, A., Ormazabal, V., Moraga-Cid, G., Zuñiga, F.A., Sotomayor, P., Barra, V.,

Vasquéz, O., Montecinos, V., Mardones, L., Guzmán, C., Villagran, M., Aguayo, L.G.,

Oñate, S.A., Reyes, A.M., Cárcamo, J.G., Rivas, C.I. and Vera, J.C. (2007). Mechanistic

insights and functional determinants of the transport cycle of the  ascorbic acid

transporter SVCT2. Activation by sodium and absolute dependence on bivalent cations.

J. Biol. Chem., 282(1), 615-624.

Page 147: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

130 

 

Gravina S.A and Mieyal J.J. (1993). Thioltransferase is a specific glutathionyl mixed

disulfide oxidoreductase. Biochemistry, 32(13), 3368-76.

Griffith O.W. (1981). The role of glutathione turnover in the apparent renal secretion of

cystine. J. Biol. Chem., 256(23),12263-8.

Griffith, O.W. and Meister, A. (1979). Glutathione: interorgan translocation, turnover, and

metabolism. Proc. Natl. Acad. Sci. U S A., 76(11), 5606-5610.

Griswold, M.D. (1998). The central role of Sertoli cells in spermatogenesis. Cell Develop.

Biol., 9, 411-416.

Grootegoed, J.A., Den Boer, P.J. and Mackenbach, P. (1989). Sertoli cell-germ cell

communication. Ann. N. Y. Acad Sci., 564, 232-242.

Grunewald, R. W., Weber, I. I., Kinne-Saffran, E. and Kinne, R. K. (1993). Control of

sorbitol metabolism in renalk inner medulla of diabetic rats: regulation by substrate,

cosubstrate and products of the aldose reductase reaction. Biochim. Biophys. Acta,

1225(1), 39-47.

Guaiquil, V. H., Farber, C. M., Golde, D. W. and Vera, J. C. (1997). Efficient transport

and accumulation of vitamin C in HL-60 cells depleted of glutathione. J. Biol. Chem.,

272(15), 9915-9921.

Page 148: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

131 

 

Guaiquil, V. H., Vera, J. C. and Golde, D. W. (2001). Mechanism of vitamin C inhibition

of cell death induced by oxidative stress in glutathione-depleted HL-60 cells. J. Biol.

Chem., 276(44), 40955-40961.

Haendeler, J. (2006). Thioredoxin-1 and posttranslational modifications. Antioxid. Redox

Signal., 8, 1723–1728.

Himmelreich, U., Drew, K.N., Serianni, A.S. y Kuhel, P.W. (1998). 13C NMR studies of

vitamin C transport and its redox cycling in human erythrocytes. Biochemistry 37(20),

7578-88.

Hirano T., Yamaguchi Y. and Kasai H. (1997). Inhibition of 8-hydroxyguanine repair in

testes after administration of cadmium chloride to GSH-depleted rats. Toxicol. Appl.

Pharmacol., 147(1), 9-14.

Holash, J.A., Harik, S.I., Perry, G. Stewart, P. A. (1993). Barrier properties of testis

microvessels. Proc. Natl. Acad. Sci., USA 90, 11069-11073.

Holmgren A. and Björnstedt M. (1995). Thioredoxin and thioredoxin reductase. Methods

Enzymol., 252, 199-208.

Hubbard M.J. and Cohen P. (1991). Targeting subunits for protein phosphatases.

Methods Enzymol., 201,414-27.

Page 149: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

132 

 

Ishikawa, T., Casini, A.F. and Nishikimi, M. (1998). Molecular cloning and functional

expression of rat liver glutathione-dependent dehydroascorbate reductase. J. Biol.

Chem., 273(44), 28708-28712.

Jegou, (1993). The Sertoli-germ cell communication network in mammals. Int. Rev.

Cytol., 147, 25-96.

Jin, X., Guangshu, H., Tianna, H., Houbin, H. and Bin, C. (2005). The multifocal ERG in

early detection of diabetic retinopathy. Med. Biol. Soc., 7, 7762-5.

Kaneko T., Iuchi Y., Kobayashi T., Fujii T., Saito H., Kurachi H. and Fujii J. (2002). The

expression of glutathione reductase in the male reproductive system of rats supports the

enzymatic basis of glutathione function in spermatogenesis. Eur. J. Biochem., 269(5),

1570-8.

Kiuchi, K., Nishikimi, M. and Yagi, K. (1982). Purification and characterization of L-

gulonolactone oxidase from chicken kidney microsomas. Biochemistry., 21(20), 5076-

5082.

Kocak I., Dundar M., Hekimgil M. and Okyay P. (2002). Assessment of germ cell

apoptosis in cryptorchid rats. Asian J. Androl., 4(3), 183-6.

Page 150: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

133 

 

Kokk, K., Veräjänkorva, E., Wu, X. K., Tapfer, H., Poldoja, E. and Pöllänen, P. (2004).

Immunohistochemical detection of glucose transporters class I subfamily in the mouse,

rat and human testis. Medicina, 40(2), 156-160.

Kokk K., Veräjänkorva E., Wu X.K., Tapfer H., Põldoja E., Simovart H.E. and Pöllänen

P. (2007). Expression of insulin signaling transmitters and glucose transporters at the

protein level in the rat testis. Ann. N. Y. Acad. Sci., 1095, 262-73.

Klatt, P., Pineda Molena, E., Perez-Sala, D. and Lamas, S. (2000). Novel application of

S-nitrosoglutathione-Sepharose to identify proteins that are potential targets for S-

nitrosoglutathione-induced mixed-disulphide formation. Biochem J., 349, 567–578.

Korgun E.T., Celik-Ozeni, C., Seval, Y., Desoye, G. and Demir, R. (2005). Do glucose

transporters have other roles in addition to placental glucose transport during early

pregnancy?. Histochem. Cell Biol., 123, 621-629.

Lablack, A., Bourdon, V., Defamie, N., Batias, C., Mesnil, M., Fenichel, P., Pointis, G.

and Segretain, D. (1998). Ultraestructural and biochemical evidence for gap junction and

connexin 43 expression in a clonal Sertoli cell line: a potencial model in the study of

junctional complex formation. Cell Tissue Research, 294(2), 279-287.

Page 151: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

134 

 

Landino, L.M., Moynihan, K.L., Todd, J.V. and Kennett, K.L. (2004). Modulation of the

redox state of tubulin by the glutathione/glutaredoxin reductase system. Biochem.

Biophys. Res. Commun., 314, 555–560.

Lee, H.M., Oh, B.C., Yang, J.H., Cho, J., Lee, D.S., Hwang, W.S. and Lee, J.R. (2006).

Age-dependent expression of immune-privilige and proliferation-related molecules on

porcine Sertoli cells. Xenotransplantation, 13(1), 69-74.

Lewis S.E., Sterling E.S., Young I.S. and Thompson W. (1997). Comparison of individual

antioxidants of sperm and seminal plasma in fertile and infertile men. Fertil. Steril.,

67(1),142-7.

Liang, W. J., Johnson, D., Ma, L. S. y Jarvis, S. M. (2002). Regulation of the human

vitamin C transporters expressed in COS-1 cells by protein kinase C. Am. J. Physiol. Cell

Physiol., 283, C1696-C1704.

Li T.K. (1975).The glutathione and thiol content of mammalian spermatozoa and seminal

plasma. Biol. Reprod., 12(5), 641-6.

Li L.Y., Seddon A.P., Meister A. and Risley M.S. (1989). Spermatogenic cell-somatic cell

interactions are required for maintenance of spermatogenic cell glutathione. Biol.

Reprod., 40(2), 317-31.

Page 152: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

135 

 

Lin L.H. and DePhilip R.M. (1996). Differential expression of placental (P)-cadherin in

sertoli cells and peritubular myoid cells during postnatal development of the mouse

testis. Anat. Rec., 244(2), 155-64.

Linster, C.L. and Van Schaftingen, E. (2007). Biosynthesis, recycling and degradation in

mammals. FEBS. J., 274(1), 1-22.

Listowsky I. (2005). Proposed intracellular regulatory functions of glutathione

transferases by recognition and binding to S-glutathiolated proteins. J. Pept. Res., 65(1),

42-6.

Lisinski, I., Schürmann, A., Joost, H.G., Cushman, S.W. y Al-Hasani, S.W. (2001).

Targeting of GLUT6 (formerly GLUT9) and GLUT8 in rat adipose cells. Biochem. J., 358,

517-522.

Lu C. and Steinberger A. (1977). Gamma-glutamyl transpeptidase activity in the

developing rat testis. Enzyme localization in isolated cell types. l. Reprod.,17(1), 84-8.

Luikenhuis S., Perrone G., Dawes I.W. and Grant C.M. (1998). The yeast

Saccharomyces cerevisiae contains two glutaredoxin genes that are required for

protection against reactive oxygen species. Mol. Biol. Cell., 9(5):1081-91.

Page 153: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

136 

 

Macho A., Hirsch T., Marzo I., Marchetti P., Dallaporta B., Susin S.A., Zamzami N. and

Kroemer G. (1997). Glutathione depletion is an early and calcium elevation is a late

event of thymocyte apoptosis. J. Immunol., 158(10), 4612-9.

Martensson J., Han J., Griffith O.W. and Meister A. (1993). Glutathione ester delays the

onset of scurvy in ascorbate-deficient guinea pigs. Proc. Natl. Acad. Sci. U S A., 90(1),

317-21.

Martensson J. and Meister A. (1991). Glutathione deficiency decreases tissue ascorbate

levels in newborn rats: ascorbate spares glutathione and protects. Proc. Natl. Acad. Sci.

U S A., 88(11), 4656-60.

Martensson J. and Meister A. (1992). Glutathione deficiency increases hepatic ascorbic

acid synthesis in adult mice. Proc. Natl. Acad. Sci. U S A., 89(23), 11566-8.

Matsunaga, E. 1981. Genetics of Wilm´s tumor. Hum. Genet. 57, 231-246.

May J.M., Mendiratta S., Hill K.E.and Burk R.F. (1997). Reduction of dehydroascorbate

to ascorbate by the selenoenzyme thioredoxin reductase. J. Biol. Chem., 272(36),

22607-10.

Page 154: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

137 

 

Maulén, N. P., Henríquez, E. A., Kempe, S., Cárcamo, J.G., Schmid-Kotsas, A.,

Bachem, M., Grünert, A., Bustamante, M.E., Nualart, F. and Vera, J.C. (2003).

Upregulation and polarized expression of the sodium-ascorbic acid transporter SVCT1 in

post-confluent differentiated CaCo-2 cells. J. Biol. Chem., 278(11), 9035- 9041.

Meister, A. (1983). Selective modification of glutathione metabolism. Science., 220, 472-

477.

Meister, A. (1994). Glutathione-Ascorbic Acid Antioxidant System in Animals. J. Biol.

Chem., 269, 9397-400.

Meister, A. and Anderson, M.E. (1983). Glutathione. Annu. Rev. Biochem., 52, 711-760.

Meister, A., and Larsson, A. (1995) in The Metabolic and Molecular Basis of Inherited

Disease (Scriver, C. R., Beaudet, A. L., Sly, W. S., and Valle, D., eds) 7th Ed., pp.

1461–1477, McGraw-Hill, Inc., New York.

Meister, A. and Tate, S.S. (1976). Glutathione and related gamma-glutamyl compounds:

biosynthesis and utilization. Annu. Rev. Biochem., 1976(45), 559–604.

Merhi, R.A., Guillaud, L., Delouis, C. and Cotinot, C. (2001). Establishment and

characterization of immortalized ovine cell lines. In Vitro Cell. And Develop. Biol., 37(9),

581-588.

Page 155: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

138 

 

Mendiratta S., Qu Z.C. and May J.M. Enzyme-dependent ascorbate recycling in human

erythrocytes: role of thioredoxin reductase. Free Radic. Biol. Med., 25(2), 221-8.

Mitchell, J.B., Russo, Biaglow, J.E. and McPherson, S. (1983). Cellular glutathione

depletion by diethyl maléate or buthionine sulfoximine: no effect of glutathione depletion

on the oxygen enhancement ratio. Radiation Res. 96, 422-428.

Mohr S., Hallak H., de Boitte A., Lapetina E.G. and Brüne B. (1999). Nitric oxide-induced

S-glutathionylation and inactivation of glyceraldehyde-3-phosphate dehydrogenase. J.

Biol. Chem., 274(14), 9427-30.

Montiel E.E., Huidobro C.C. and Castellon E.A. (2003). Glutathione-related enzymes in

cell cultures from different regions of human epididymis. Arch. Androl., 49(2), 95-105.

Mueckler, M., Caruso, C., Baldwin, S.A., Panico, M., Blench, I., Morris, H.R., Allard,

W.J., Lienhard, G.E. and Lodish, H.F. (1985). Sequence and structure of a human

glucose transporter. Science, 229(4717), 941-5.

Mueckler, M., Kruse, M., Strube, M., Riggs, A.C., Chiu, K.C. and Permutt, M.A. (1994). A

mutation in the GLUT2 glucose transporter gene of a diabetic patient abolishes transport

activity. J. Biol. Chem., 269(27), 17765-77.

Page 156: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

139 

 

Müller J. and Skakkebaek N.E. (1984). Fluctuations in the number of germ cells during

the late foetal and early postnatal periods in boys. Acta Endocrinol. (Copenh)., 105(2),

271-4.

Mun, H.G., Kim, M.J., Lee, J.H., Kim, H.J., Cheng, Y.H., Chung, Y.B., Kang, J.S.,

Hwang, Y., Oh, S.H., Kim, J., Hwnag, D.H., Shin, D.H. and Lee, W. J. (2006).

Immunohistochemical study of the distribution of sodium-dependent vitamin C

transporters in adult rat brain. J. Neuroscience Research, 83, 919-928.

Naidu K.A. (2003). Vitamin V in human health and disease is still a mystery? An

overview. Nutr. J., 21, 2:7.

Ngkeekwong, F.C. and Ng, L.L. (1997). Two distinct uptake mechanisms for ascorbate

and dehydroascorbate in human lymphoblasts and their interaction with glucose.

Biochem. J., 324, 225-230.

Nistal M. and Paniagua R. (1984). Occurrence of primary spermatocytes in the infant

and child testis. Andrologia., 16(6), 532-6.

Nualart, F.J., Rivas, C.I., Montecinos, V.P., Godoy, A.S., Guaquil, V.H., Golde, D.W.,

Vera, J.C. (2003). Recycling of vitamin C by a bystander effect. J. Biol. Chem., 278,

10128-10133.

Page 157: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

140 

 

Nuttall F.Q. and Gannon M.C. (1993). Allosteric regulation of glycogen synthase in liver.

A physiological dilemma. J. Biol. Chem., 268(18), 13286-90.

Okamura, M. (1979). Uptake of L-ascorbic acid and L-dehydroascorbic acid by human

erythrocytes and HeLa cells. J. of Nutritional Sci. and Vitaminology., 25, 269-279.

Padh, H. and Aleo, J. J. (1987). Characterization of the ascorbic acid transport by 3T6

fibroblasts. Biochim. Biophys. Acta, 901, 283-290. 

Padh, H. (1990). Cellular functions of ascorbic acid. Biochem. Cell. Biol., 68, 1166-1173.

Padayatty, S.J., Katz, A., Wang, Y., Eck, P., Kwon, O., Lee, J.H., Chen, S., Corpe, C.,

Dutta, A., Dutta, S.K. and Levine, M. (2003). Vitamin C as an Antioxidant: Evaluation of

Its Role in Disease Prevention. J. Am. Coll. Nutr., 22(1), 18-35.

Park, J.L., Loberg, R.D., Duquaine, D., Zhang, H., Deo, B.K., Ardanaz, N., Coyle, J.,

Atkins, K.B., Schin, M., Charron, M.J., Kumagai, A.K., Pagano, P.J. and Brosius III, F.C.

(2005). GLUT4 facilitative glucosa transporter specifically and differencially contributed

to agonist induced vascular reactivity in Morse aorta. Arterioscler. Thromb. Vasc. Biol.,

25(8), 1596-1602.

Pawlowski J.E, Huizinga M. and Penning T.M. (1991). Cloning and sequencing of the

cDNA for rat liver 3 alpha-hydroxysteroid/dihydrodiol dehydrogenase. J. Biol. Chem.,

266(14), 8820-5.

Page 158: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

141 

 

Penning T.M. and Sharp R.B. ( 1987). Prostaglandin dehydrogenase activity of purified

rat liver 3 alpha-hydroxysteroid dehydrogenase. Biochem. Biophys. Res. Commun.,

148(2), 646-52.

Paz, G., Soter, A., Hommonai, Z. T. and Kraicer, P. F. (1977). Human semen analysis:

seminal plasma and prostatic fluid compositions and their interlations with sperm quality.

Int. J. of Fertil., 22, 140-147.

Penning T.M., Mukharji I., Barrows S. and Talalay P. (1994). Purification and properties

of a 3 alpha-hydroxysteroid dehydrogenase of rat liver cytosol and its inhibition by anti-

inflammatory drugs. Biochem. J., 222(3), 601-11.

Pineau, C., Dupaix, A. and Jégou, B. (1999). The co-culture of Sertoli cells and germ

cells: applications in toxicology. Toxicol. In Vitro, 13, 513-520.

Puskas F., Gergely P. Jr, Banki K. and Perl A. (2000). Stimulation of the pentose

phosphate pathway and glutathione levels by dehydroascorbate, the oxidized form of

vitamin C. FASEB J., 14(10), 1352-61.

Prinarakis E., Chantzoura E., Thanos D. and Spyrou G. (2008). S-glutathionylation of

IRF3 regulates IRF3-CBP interaction and activation of the IFN beta pathway. EMBO J.,

27(6), 865-75.

Page 159: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

142 

 

Printen J.A., Brady M.J. and Saltiel A.R. PTG, a protein phosphatase 1-binding protein

with a role in glycogen metabolism. Science., 275(5305),1475-8.

Qiao H. and May J.M. (2009). Macrophage differentiation increases expression of the

ascorbate transporter (SVCT2). Free. Radic. Biol. Med., 46(8), 1221-32.

Rajan, D.P., Huang, W., Dutta, B., Devoe, L.D., Leibach, F.H., Ganapathy, V. and

Prasad, P. D. (1999). Human placental sodium-dependent vitamin C transporter

(SVCT2): molecular cloning and transport function. Biochem. Biophys. Res. Commun.,

262, 762-768.

Rao A.V. and Shaha C. (2000). Role of glutathione S-transferases in oxidative stress-

induced male germ cell apoptosis. Free Radic. Biol. Med., 29(10), 1015-27.

Rauch, M. C., Ocampo, M. E., Bohle, J., Amthauer, R., Yañez, A. J., Rodriguez-Gil, J.

E., Slebe, J. C., Reyes, J. G. and Concha, I. I. (2006). Hexose transporters GLUT1 and

GLUT3 are colocalized with hexokinase I in caveolae microdomains of rat

spermatogenic cells. J. Cell Physiol., 207(2), 397-406.

Reagan, L.P., Gorovits, N., Hoskin, E.K., Alves, S.E., Katz, E.B., Grillo, C.A., Piroli, G.

G., McEwen, B.S. y Charron, M.J. (2001). Localization and regulation of GLUTx1

glucose transporter in the hippocampus of streptozotocin diabetic rats. Proc. Natl. Acad.

Sci., 98(5), 2820-2825.

Page 160: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

143 

 

Rice G.C, Bump E.A., Shrieve D.C, Lee, W. and Kovacs, M. (1986). Quantitative

analysis of cellular glutathione by flow cytometry utilizing monochlorobimane: some

applications to radiation and drug resistance in vitro and in vivo. Cancer Res., 46, 6105-

6110.

Richman, P.G. and Meister, A. (1975). Regulation of gamma-glutamyl-cysteine

synthetase by nonallosteric feedback inhibition by glutathione. J. Biol. Chem., 250(4),

1422-1426.

.

Rose, R.C. (1988). Transport of ascorbic acid and other water-soluble vitamins. Biochim.

Biophys. Acta., 947, 335-366.

Rouimi P., Anglade P., Benzekri A., Costet P., Debrauwer L., Pineau T. and Tulliez J.

(2001). Purification and characterization of a glutathione S-transferase Omega in pig:

evidence for two distinct organ-specific transcripts. Biochem. J., 358(Pt 1), 257-62.

Rouzer C.A., Scott W.A., Griffith O.W., Hamill A.L. and Cohn Z.A. (1981). Depletion of

glutathione selectively inhibits synthesis of leukotriene C by macrophages. Proc. Natl.

Acad. Sci., 78(4), 2532-2536.

Rumsey, S.C., Kwon, O., Xu, G.W., Burant, C.F., Simpson, I. and Levine, M. (1997).

Glucose transporters isoforms GLUT1 and GLUT3 transport dehydroascorbic acid. J.

Biol. Chem., 272, 18982-18989.

Page 161: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

144 

 

Russell, L. D. (1980). Sertoli-germ cell interrelations: a review. Gamete Research, 3,

179-202.

Sato N., Iwata S., Nakamura K., Hori T., Mori K. and Yodoi J. (1995). Thiol-mediated

redox regulation of apoptosis. Possible roles of cellular thiols other than glutathione in T

cell apoptosis. J. Immunol., 154(7), 3194-203.

Savini, I., Duflot, S. and Avigliano, L. (2000). Dehydroascorbic acid uptake in a human

keratinocyte cell line (HaCaT) is glutathione-independent. Biochem. J., 345(Pt 3), 665-

672.

Schmuck E.M., Board P.G., Whitbread A.K., Tetlow N, Cavanaugh J.A., Blackburn A.C.

and Masoumi A. (2005). Characterization of the monomethylarsonate reductase and

dehydroascorbate reductase activities of Omega class glutathione transferase variants:

implications for arsenic metabolism and the age-at-onset of Alzheimer's and Parkinson's

diseases. Pharmacogenet Genomics, 15(7), 493-501.

Schorah, C.J. (1992). The transport of vitamin C and effects of disease. Proc.Nutr.

Society, 51, 189-198.

Schorah, C.J., Downing, C., Piripitsi, A., Gallivan, L. Al-Hazaa, A.H., Sanderson, M.J.

and Bodenham, A. (1996). Total vitamin C, ascorbic acid, and dehydroascorbic acid

concentrations in plasma of critically ill patients. Am. Clin. Nutr., 63, 760-765.

Page 162: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

145 

 

Schulz J.B., Lindenau J., Seyfried J. and Dichgans J. (2000). Glutathione, oxidative

stress and neurodegeneration. Eur. J. Biochem., 267(16), 4904-11.

Sertoli, E. (1865). Dell´esistenza di particolari cellule ramificate nei canalicoli seminiferi

del testicolo umano. Morgagni, 7, 31-40

Sharpe, R. M., McKinnell, C., Kivlin, C. and Fisher, J. S. (2003). Proliferation and

functional maturation of Sertoli cells, and their relevance to disorders of testis function in

adulthood. Reproduction 125, 769-784.

Shulman R.G., Bloch G. and Rothman D.L. (1995). In vivo regulation of muscle glycogen

synthase and the control of glycogen synthesis. Proc. Natl. Acad. Sci. U S A., 92(19), 8535-42.

Review

Sies, H. (1991). Role of Reactive Oxygen Species in Biological Processes. Klin.

Wochenschr., 69, 965-968.

Sies, H. (1999). Glutathione and its role in cellular functions. Free. Rad. Bio. Med., 27,

916-92.

Siliprandi, L., Vanni, P., Kessler, M. and Semenza, G. (1979). Na+-dependent,

electroneutral L-ascorbate transport across brush border membrana vesicles from

guinea pig small intestine. Biochim. Biophys. Acta 552, 129-142.

Page 163: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

146 

 

Siushansian, R., Dixon, S.J. and Wilson, J.X. (1996). Osmotic swelling stimulates

ascorbate efflux from cerebral astrocytes. J. Neurochem., 66, 1227-1233.

Skaper S.D., Fabris M., Ferrari V., Dalle Carbonare M. and Leon A. (1997). Quercetin

protects cutaneous tissue-associated cell types including sensory neurons from

oxidative stress induced by glutathione depletion: cooperative effects of ascorbic acid.

Free Radic. Biol. Med., 22(4), 669-78.

Skinner, M.K., McLachan, R.I. y Bremner, W.J. (1989). Stimulation of Sertoli cell inhibin

secretion by testicular paracrine factor PmodS. Mol. Cell Endocrinol., 66(2), 239-249.

Skinner, M.K., Norton, J.N., Mullaney, B.P., Roselli, P.D., Whaley, P.D. and Anthony,

C.T. (1991). Cell-cell interactions and the regulation of testis function. Ann. N. Y. Acad.

Sci., 637, 354-363.

Slott V.L., Linder R.E., Strader L.F. and Perreault S. (1989). Unilateral depletion of

testicular glutathione levels in the rat following intratesticular injections of diethylmaleate

and buthionine sulfoximine. Toxicol. App.l Pharmacol., 98(2),369-73.

Snoke, J.E. and Bloch, K. (1955). Studies on the mechanism of action of glutathione

synthetase. J. Biol. Chem., 213(2), 825-835.

Page 164: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

147 

 

Sönmez, M., Türk, G. and Yüce, A. (2005). The effect of ascorbic acid supplementation

on sperm quality, lipid peroxidation and testosterone levels of male Wistar rats.

Theriogenology, 63, 2063-2072.

Spanheimer R.G., Bird T.A. and Peterkofsky B. (1986). Regulation of collagen synthesis

and mRNA levels in articular cartilage of scorbutic guinea pigs. Arch. Biochem. Biophys.,

246(1), 33-41.

Stevens, A. and Lowe, J.S. (1988). Male reproductive system. Histology, 304-321.

Gower Medical Publishing, New York.

Sykes M.C., Mowbray A.L. and Jo H. (2007). Reversible glutathiolation of caspase-3 by

glutaredoxin as a novel redox signaling mechanism in tumor necrosis factor-alpha-

induced cell death. Circ. Res., 100(2), 152-4.

Teaf C.M., Harbison R.D. and Bishop J.B. (1985). Germ-cell mutagenesis and GSH

depression in reproductive tissue of the F-344 rat induced by ethyl methanesulfonate.

Mutat. Res., 144(2), 93-8.

Teaf C.M., Bishop J.B. and Harbison R.D. (1987). Depression of glutathione in male

reproductive tissues and potentiation of EMS-induced germ cell mutagenesis by L-

buthionine sulfoximine. Teratog. Carcinog. Mutagen., 7(6), 497-513.

Page 165: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

148 

 

Thorens, B., Sarkar, H.K., Kaback, H.R. and Lodish, H.F. (1988). Cloning and functional

expression in bacteria of a novel glucose transporter present in liver, instestine, kidney,

and beta-pancreatic islet cells. Cell, 55, 281-290.

Toggenburger, G., Kessler, M. and Semenza, G. (1982). Phlorizin as a probe of the

small-intestinal Na+, D-glucose cotransporter. A model. Biochim. Biophys. Acta, 688,

557-571.

Tramer F., Rocco F., Micali F., Sandri G. and Panfili E. (1998). Antioxidant systems in

rat epididymal spermatozoa. Bio.l Reprod., 59(4), 753-8.

Tsukaguchi, H., Tokui, T., Mackenzie, B., Berger, U.V., Chen, X.Z., Wang, Y., Brubaker,

R. F. and Hediger, M. A. (1999). A family of mammalian Na+ dependent L-ascorbic acid

transporters. Nature, 399, 70-75.

Vera, J.C., Rivas, C.I., Velásquez, F.V., Zhang, R.H., Concha, I.I. and Golde, D.W.

(1995). Resolution of the facilitated transport of dehydroascorbic acid from its

intracellular accumulation as ascorbic acid. J. Biol. Chem. 270, 23706-23712.

Vera, J.C., Rivas, C.I., Fischbarg, J. y Golde, D.W. (1993). Mammalian facilitative

hexose transporters mediate the transport of dehydroascorbic acid. Nature, 364,

79-82.

Page 166: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

149 

 

Von Zastrow, M., Tritton, T.R. and Castle, J.D. (1986). Exocrine secretion granules

contain peptide amidation activity. Proc. Natl. Acad. Sci., USA 83, 3297-3301.

Wang, H., Dutta, B., Huang, W., Devoe, L.D., Leibach, F.H., Ganapathy, V. and Prasad,

P.D. (1999). Human Na+ dependent vitamin C transporter 1 (hSVCT1):  primary

structure, functional characteristic and evidence for a non-functional splice variant.

Biochim. Biophys. Acta., 1461, 1-9.

Wang, Y., Mackenzie, B., Tsukaguchi, H., Weremowicz, S., Morton, C.C. and Hediger,

M.A. (2000). Human vitamina C (L-ascorbic acid) transporter SVCT1. Biochem. Biophys.

Res. Commun., 267, 488-494.

Wang, J., Boja, E.S., Tan, W., Tekle, E., Fales, H.M., English, S., Mieyal, J.J. and

Chock, P.B. (2001). Reversible glutathionylation regulates actin polymerization in A431

cells. J. Biol. Chem., 276, 47763–47766.

Wang L., Xu J., Ji C., Gu S., Lv Y., Li S., Xu Y., Xie Y. and Mao Y. (2005). Cloning,

expression and characterization of human glutathione S-transferase Omega 2.Int. J

.Mol. Med., 16(1), 19-27.

Page 167: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

150 

 

Ward, N.E., Stewart, J.R., Ioannides, C.G. and O’Brian, C.A. (2000). Oxidant induced S-

glutathiolation inactivates protein kinase C-alpha (PKC-alpha): a potential mechanism of

PKC isozyme regulation. Biochemistry, 39, 10319–10329.

Weinbauer, G.F. and Wessels,J. (1999). Paracrine control of spermatogenesis.

Andrologia, 31, 249-262.

Welch, R.W., Wang, Y., Crossman, A.J., Park, J.B., Kirk, K.L. and Levine, M. (1995).

Accumulation of Vitamin C (Ascorbate) and Its Oxidized Metabolite Dehydroascorbic

Acid Occurs by Separate Mechanisms. J. Biol. Chem., 270, 12584-12592.

Wells W.W. and Xu D.P. (1994). Dehydroascorbate reduction. J. Bioenerg. Biomembr.,

4, 369-377.

Wells W.W., Xu D.P., Yang Y.F. and Rocque P.A. (1990) Mammalian thioltransferase

(glutaredoxin) and protein disulfide isomerase have dehydroascorbate reductase

activity. J. Biol. Chem., 15;265(26),15361-4.

Williamson J.M., Boettcher B. and Meister A. (1982). Intracellular cysteine delivery

system that protects against toxicity by promoting glutathione synthesis. Proc. Natl.

Acad. Sci. U S A, 79(20), 6246-9.

Page 168: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

151 

 

Wilson, J.X., Peters, C.E., Sitar, S.M. Daoust, P. and Gelb, A.W. (2000). Glutamate

stimulates ascorbate transport by astrocytes. Brain Res., 858, 61-66.

Wilson, J.X. (2005). Regulation of vitamin C transport. Annu. Rev. Nutr., 25, 6.1-6.21.

Wu, X., Itho, N., Taniguchi, T., Nakanishi, T., Tatsu, Y., Yumoto, N. and Tanaka, K.

(2003). Zinc-induced sodium-dependent vitamin C transporter 2 expression: potent roles

in osteoblast differentiation. Arch. Biochem. Biophys., 420, 114-120.

Wu X., Itoh N., Taniguchi T., Hirano J., Nakanishi T. and Tanaka K. (2004). Stimulation

of differentiation in sodium-dependent vitamin C transporter 2 overexpressing MC3T3-

E1 osteoblasts. Biochem. Biophys. Res. Commun., 317(4), 1159-64.

Wu X., Zeng L.H., Taniguchi T. and Xie Q.M. (2007). Activation of PKA and

phosphorylation of sodium-dependent vitamin C transporter 2 by prostaglandin E2

promote osteoblast-like differentiation in MC3T3-E1 cells. Cell Death Differ., 14(10),

1792-801.

Xing, W. and Sairam, M. (2001). Characterization of regulatory elements of ovine follicle-

stimulating hormone (FSH) receptor gene: the role of E-box in the regulation of ovine

FSHreceptor expression. Biology of Reproduction, 64, 579-589.

Page 169: HÉCTOR ENRIQUE MANCILLA CHÁVEZ

152 

 

Xu D.P., Washburn M.P., Sun G.P. and Wells W.W. (1996). Purification and

characterization of a glutathione dependent dehydroascorbate reductase from human

erythrocytes. Biochem. Biophys. Res. Commun., 221(1), 117-21.

Yang Y.F. and Wells W.W. (1991). Catalytic mechanism of thioltransferase J. Biol.

Chem., 266(19),12766-71.