gobierno de ollanta humala tasso

33
GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA TASSO (2011-2016) INTRODUCCIÓN: En medio de la campaña presidencial del 2011, en la que Humala postulaba nuevamente a la presidencia del Perú, el caso de Madre Mía volvió a los medios de comunicación; esta vez cuando Rubén Gómez Reátegui, uno de los implicados, declaró que durante el juicio del 2006, Amílcar Gómez (supuesto hombre de confianza de Humala) le pidió que convenza a su cuñado Jorge Ávila para que varíe su declaración a cambio de dinero. Humala ha aceptado su cercanía con Amílcar Gómez, pero ha negado todas las imputaciones. Por su parte, Gómez entró en contradicciones ante el juzgado cuando se le preguntó sobre el tema. Sobre el caso de «Madre Mía», Ollanta Humala junto a algunos voceros de Gana Perú (partido político por el cual Humala postuló a la presidencia del Perú) afirmaron que formaba parte de una «guerra sucia» en medio de la campaña electoral. En la primera vuelta de Elecciones generales de 2011 los candidatos más votados fueron Ollanta Humala y Keiko Fujimori, por ello se realizó la segunda vuelta el 5 de junio de 2011en este recibió el respaldo del Premio Nobel de Literatura: Mario Vargas Llosa y semanas antes de la elección, el del ex presidente Alejandro Toledo, así como de otras personalidades. En este balotaje Humala obtuvo 51,449% y Fujimori 48,551% de los votos válidos. El lunes 6 de junio de 2011, día siguiente de conocerse los primeros resultados oficiales de la ONPE, la Bolsa de Valores de Lima sufrió su mayor caída histórica. La caída se debió a que los

Upload: gianella-saenz-echevarria

Post on 11-Dec-2015

30 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

presidente del Perú (2011-2016)

TRANSCRIPT

GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA TASSO (2011-2016)

INTRODUCCIÓN:

En medio de la campaña presidencial del 2011, en la que Humala postulaba

nuevamente a la presidencia del Perú, el caso de Madre Mía volvió a los medios

de comunicación; esta vez cuando Rubén Gómez Reátegui, uno de los

implicados, declaró que durante el juicio del 2006, Amílcar Gómez (supuesto

hombre de confianza de Humala) le pidió que convenza a su cuñado Jorge Ávila

para que varíe su declaración a cambio de dinero. Humala ha aceptado su

cercanía con Amílcar Gómez, pero ha negado todas las imputaciones. Por su

parte, Gómez entró en contradicciones ante el juzgado cuando se le preguntó

sobre el tema. Sobre el caso de «Madre Mía», Ollanta Humala junto a algunos

voceros de Gana Perú (partido político por el cual Humala postuló a la

presidencia del Perú) afirmaron que formaba parte de una «guerra sucia» en

medio de la campaña electoral.

En la primera vuelta de Elecciones generales de 2011 los candidatos más

votados fueron Ollanta Humala y Keiko Fujimori, por ello se realizó la segunda

vuelta el 5 de junio de 2011en este recibió el respaldo del Premio Nobel de

Literatura: Mario Vargas Llosa y semanas antes de la elección, el del ex

presidente Alejandro Toledo, así como de otras personalidades. En este

balotaje Humala obtuvo 51,449% y Fujimori 48,551% de los votos válidos.

El lunes 6 de junio de 2011, día siguiente de conocerse los primeros resultados

oficiales de la ONPE, la Bolsa de Valores de Lima sufrió su mayor caída

histórica. La caída se debió a que los inversores se mostraron nerviosos y a la

espera de que el presidente electo defina a la brevedad quién sería su ministro

de economía y se reúna inmediatamente con los gremios empresariales. Ante

esto, Humala llamó a la calma a los sectores empresariales y los mercados.

Atravesó su primer escándalo ético a inicios de julio, momento en que los

medios de comunicación informaron que Alexis Humala, hermano del

presidente electo, sostuvo reuniones en Moscú con el gobierno ruso, en donde

trataron negocios bilaterales como operaciones gasíferas, pesqueras y

turísticas pese a no ser parte del gobierno ni del cuerpo diplomático peruano.

Sin referirse al escándalo, viajó a Venezuela para reunirse con Hugo Chávez y

tratar temas bilaterales, luego de regresó al Perú donde sufre su primera

estrepitosa caída en aprobación. Se reunió con los presidentes de México y

Cuba. A su regreso se reunió con el ex-presidente Alejandro Toledo, el cual

ayudó a la formación del gabinete con técnicos de Perú Posible y ex

colaboradores del gobierno.

El miércoles 21 de julio, tras semanas de espera, el presidente electo adelantó

nombres de su gabinete, entre ellos Salomón Lerner Ghitis (Premier) y Luis

Miguel Castilla (Economía).

BIOGRAFÍA:

Ollanta Moisés Humala Tasso, nació el 27 de junio de 1962. Es un militar

retirado y político peruano, está casado con Nadine Heredia con quien tiene

dos niñas (Illary y Naira) y un niño (Samin). Es el tercero de siete hermanos,

hijo de los abogados ayacuchanos Isaac Humala Núñez y Elena Tasso de

Humala. El padre, un ex-dirigente socialista, es el ideólogo fundador del

llamado etnocacerismo. De acuerdo con ello, Isaac dio a sus hijos nombres

incaicos como Pachacútec, Ima Sumac, Cusicoillur o Antauro. Según Humala

padre, el de Ollanta es el de la obra Apu Ollantay que quiere decir "el guerrero

que todo lo ve" (Ullanta - El guerrero que desde su atalaya todo lo ve).

Antes de ingresar a la Escuela de Oficiales del Ejército en 1979, estudió

Zootecnia en la Universidad Nacional Agraria La Molina.

En el Ejército escogió el arma de artillería, por su identificación con el héroe

nacional coronel Francisco Bolognesi.

En 1991, con el rango de capitán, prestó servicio en Tingo María (Huánuco)

combatiendo al movimiento terrorista Sendero Luminoso.

En 1995, estuvo en una base militar de apoyo cerca a la frontera con Ecuador

durante la Guerra del Cenepa, aunque no combatió directamente.

Humala, siendo militar en actividad, protagonizó junto a su hermano Antauro el

levantamiento de Locumba (Tacna), contra el régimen de Alberto Fujimori. Este

hecho ocurrió en la madrugada del 29 de octubre del 2000, el mismo día en

que el ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos, se fugaba del país en el

velero "Karisma". Luego de la caída del régimen fujimorista, se mantuvo

rebelde; pero al poco tiempo solicitó una entrevista al presidente Valentín

Paniagua para entregarse. Finalmente, el 10 de diciembre, ambos hermanos

se rindieron, siendo trasladados a Lima, donde se entregaron a la Segunda

Zona Judicial del país. El 21 de diciembre del 2000, el Congreso les concedió la

amnistía solicitada, que se extendió al personal militar y civil que participó en

la sublevación.

En el 2001 estudio una Maestría en la Escuela del Centro de Altos Estudios

Nacionales( CAEN) sobre Defensa Nacional y en el 2002 culmina con éxito una

maestría en Ciencias Políticas en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Fue agregado militar en Francia, donde inició un doctorado en el Centro de

Altos Estudios para América Latina y luego en Corea del Sur.

El 30 de diciembre de 2004, con el grado de teniente coronel, fue pasado al

retiro, lo que originó la sublevación de su hermano Antauro Humala que se

puso de manifiesto con el asalto a la comisaría de Andahuaylas, episodio

conocido como el Andahuaylazo, aunque él ha rechazado cualquier vínculo con

dicho incidente.

En el 2005, junto a su esposa Nadine Heredia Alarcón, funda el Partido

Nacionalista Peruano.

En junio del 2011, fue elegido Presidente Constitucional de la República,

juramentando el cargo el 28 de julio de 2011.

ANTECEDENTES:

Durante la campaña política electoral de 2006, en la que Humala postulaba a la

presidencia del Perú, fue acusado por la ejecución y desaparición de población

civil en la zona roja, estos crímenes se habrían cometido durante los años 90

mientras Humala prestaba servicios en Huánuco con el seudónimo de «capitán

Carlos». Según esta denuncia, presuntamente en 1992, en la base militar de

«Madre Mía» (Pucayacu), se cometieron una serie de abusos contra la

población civil, razón por la cual fue investigado por el Poder Judicial. En el año

2009, el caso fue cerrado por falta de pruebas: algunos testigos se desdijeron y

otros negaron la presencia de Humala durante las detenciones, y su legajo de

servicios militares durante esos años había sido sustraído por Luis Pereyra

Briceño. Como se recuerda, Pereyra fue sancionado por este hecho por la

justicia.

En esas mismas elecciones, también postuló su hermano Ulises, el cual es

crítico de la postura de Ollanta. Lo mismo sucede con su padre, Isaac.

Humala tiene un fuerte liderazgo en la zona sur del país por su crítica al

modelo neoliberal y a los partidos políticos tradicionales que, según él, no han

logrado llenar las expectativas de la población.

Al 100% de los votos escrutados por la ONPE se confirmó que la segunda

vuelta sería entre Ollanta Humala y el candidato por el APRA, Alan García;

saliendo victorioso este último.

TOMA DE MANDO:

El 28 de julio se realizó la ceremonia de asunción, en donde Humala hizo la

toma de posesión en el Congreso de la República. En la Ceremonia, Humala y

sus vicepresidentes juramentaron haciendo saber que respetarán el espíritu de

la constitución promulgada en 1979 y no a la vigente (1993), lo cual ha sido

considerado, por diversos analistas políticos y congresistas, sino un error

político, al menos una provocación.

El día 29 de julio presidió el tradicional desfile militar-policial; fue acompañado

en el palco por su esposa Nadine Heredia, congresistas, Mijail Saakashvili y

Gerrit Schotte. Al finalizar el desfile, Humala descendió de la tarima con el

ministro de Defensa, Daniel Mora, para saludar a los mandos militares, tras lo

cual inició un recorrido por la avenida, primero a pie y luego en un automóvil

descubierto, para recibir los vítores de los presentes.

ASPECTO POLÍTICO:

Fallo de la Haya : El fallo de la Corte de La Haya sobre la delimitación

marítima entre Perú y Chile es una sentencia dictada por la Corte

Internacional de Justicia, el 27 de enero de 2014, mediante la cual se

resolvió el caso concerniente a la delimitación marítima entre la República

del Perú y la República de Chile. La histórica sentencia del máximo tribunal

internacional de justicia marcó un hito importante para el país, pues no solo

definió un nuevo perfil de nuestro territorio marítimo, sino que logró la

unidad de todos los peruanos sobre este tema. Además, tanto Perú como

Chile se convirtieron en un ejemplo al resolver sus diferencias en un marco

jurídico y sin confrontaciones. El último límite se fijó hace año y medio con

la sentencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre el

diferendo marítimo con Chile, que nos devolvió más de 50 mil kilómetros

cuadrados de mar, tras una reivindicación que trascendió a varios

gobiernos. No fue un proceso sencillo ni rápido. Tomó más de treinta años,

desde que este punto se colocó en agenda en 1986, con el memorándum

del embajador Juan Miguel Bákula.

El fallo comunicado por el Tribunal es de carácter inapelable, y en su

esencia, determina que se mantiene el límite terrestre desde el Hito Uno

hacia el paralelo. El cambio, es que éste define el inicio de la frontera

marítima sólo hasta las 80 millas -y no hasta las 200- y que a partir de

este punto se trazará una línea equidistante desde la línea de base de

ambos países

En tanto, Ollanta Humala aseguró que La Haya concedió un "70%" de la

petición peruana. "Podemos confirmar la victoria de la paz, que es de

todos, del pueblo peruano", dijo.

ASPECTO ECONÓMICO:

Entre julio de 2011 y junio de 2013 el tipo de cambio real multilateral

disminuyó 9.0% y el tipo de cambio real bilateral 2.5%. Las caídas del tipo de

cambio real multilateral y bilateral fueron de 11.8% y 21.7%, respectivamente.

Esa notable apreciación es responsable del debilitamiento de la capacidad

productiva de nuestra economía en pleno proceso de crecimiento primario

exportador.

Hoy la economía peruana es menos industrial, más productora de servicios de

baja productividad y más dependiente de importaciones. Los principales

perdedores de este estilo de crecimiento, son los productores de bienes

agropecuarios y de manufacturas y, consecuentemente, los exportadores no-

tradicionales que se hicieron menos competitivos en los mercados

internacionales con la caída sistemática del tipo de cambio real.

En el 2013, el PBI registró un crecimiento de 4.96%. Este crecimiento (aunque

menor que antes), sigue liderado por los sectores no-transables de

Construcción, Comercio y Otros Servicios. Los sectores que crecieron a tasas

menores que las del PBI desde el año 2011, fueron el Agropecuario y la

Manufactura, esto quiere decir que la economía peruana ha perdido capacidad

de abastecer la demanda interna con productos manufacturados y

agropecuarios.

Cabe señalar que el actual crecimiento se da con déficits en las cuentas

externas del país. Así, mientras las exportaciones totales cayeron 12% en los

meses de enero-mayo del 2013 respecto al similar período de 2012, las

importaciones total aumentaron 7.2%. Las exportaciones de textiles cayeron

16.5% y las importaciones de bienes de consumo crecieron 11. 6%. Hoy

importamos más de lo que producen los sectores Agropecuario y Manufactura.

Sin embargo para el 2015 los analistas coinciden en que retomaremos la senda

del crecimiento y que el PBI crecerá entre 4 y 5%. Si tenemos en cuenta que,

según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el mundo crecerá en 3,8%, los

EE.UU. en 3,1, Alemania 1,5% y nuestra región, América Latina y el Caribe, en

2,2%, Chile 1,8% y Brasil 1,3.

Si bien el Producto Bruto Interno (PBI) ha tenido mejor desempeño, no

debemos perder de vista que la mejora sostenida de este indicador, más que

por cuestiones coyunturales (como el incremento del consumo de energía

eléctrica o la mejora del índice de contratación) se dará por cambios en el

timón. Es decir, cambios en la intención, prioridades y sectores a los que

destinemos los recursos, en la medida que es necesario enfrentar y superar lo

que podemos llamar nuestra “vulnerabilidad externa”.

ASPECTO SOCIAL:

El Comercio reprodujo un cuadro donde el Instituto Nacional de Estadística

(INEI) señalaba que del 2011 al 2014, la anemia en niños de entre 6 meses y

36 meses de edad se había incrementado de 41,6% a 48,6%, debido a una

mala alimentación y falta de recursos.

A propósito de ello, la titular de Desarrollo e Inclusión Social, Paola

Bustamante, reconoció que en el año 2013 el programa de nutrición infantil se

desactivó, por lo que el mandatario afirmó que la anemia significa una de las

principales preocupaciones en su gobierno.

El presidente Ollanta Humala sostuvo que el Perú “es el líder en la política

social” en toda América Latina y destacó los logros de sus programas: Cuna

Más atendió a 300.000 niños y niñas; Juntos llegó a 82 distritos en las zonas de

frontera; Qali Warma beneficio a 3’100.000 escolares; Pensión 65 tiene a

medio millón de beneficiarios; y Beca 18 entregó más de 3.600 becas.

Proyecto Conga

Conga es un proyecto minero que contemplaba la construcción de dos tajos,

una sobre una laguna, ubicadas en las provincias de Cajamarca y Celendín

en el departamento de Cajamarca, en el norte de Perú. La administración de

proyecto Conga está a cargo de la sociedad anónima Minera Yanacocha

constituida por las empresas: Newmont Mining Corporation, Compañia de

Minas Buenaventura y Corporación Financiera Internacional, buscan generar

una oportunidad de desarrollo económico y social en una de las zonas más

pobres del país. Yanacocha se instaló hace veinte años en Cajamarca y por

muchos años ha tenido nefastos precedentes ambientales, como la

contaminación del agua especialmente. El 40% de valle ha desaparecido,

hay racionamiento de agua, crece la prostitución, y campea la delincuencia.

El cambio empezó en 1993 con la desaparición de la laguna Yanacocha.

Los campesinos han visto drásticamente reducida la disponibilidad de agua

para sus cultivos, cuando no han quedado privados de ella en absoluto;

buena parte de la que les llega está envenenada con cianuro del que se usa

para extraer el oro, o con metales pesados que acaban por verterse a los

cauces o los acuíferos subterráneos; a muchos les han arrebatado sus

tierras a cambio de pagos irrisorios, pues la empresa se aprovechó de la

ignorancia y la buena fe de las gentes para realizar compras abusivas;

están sufriendo serios daños en su salud, la de sus animales y la de las

plantas; y ven cada día cómo se degrada la fisonomía del paisaje, formado

antes por hermosas montañas, lagunas y quebradas y hoy por enormes

cráteres pelados salpicados de aguas ácidas, canchas de lixiviación

cubiertas de un mar de plásticos negros sobre los que se levantan

impresionantes zigurats escalonados, a base de terrazas de tierra

cianurada. Estos antecedentes hacen que la población no crea en su nueva

propuesta, por más que sus estudios de impacto ambiental hayan sido

aprobados. Además sienten que hay un problema de exclusión. Juzgan que

el poder económico de las grandes empresas compra al Estado, quien

nunca interviene a favor de los más pobres. Como problema específico, la

población siente temor de perder sus grandes manantiales y que sus aguas

se contaminen debido a la intervención de las minas. Lo que traería como

consecuencia que Cajamarca se quede sin agua.

Historia:

En el 2008 las 32 comunidades se aprueba el estudio de impacto

ambiental.

El 4 de julio de 2012, el gobierno declara estado de emergencia en las

provincias de Celendín, Hualgayoc y Cajamarca.

El 3 de septiembre, se levanta el estado de emergencia.

El 29 de noviembre, Yanacocha anuncia la suspensión las actividades

del proyecto.

En 2012, las ONGs inicia una demanda para cancelar las licencias.

El 18 de abril de 2012, se publica el peritaje al estudio de impacto

ambiental.

El mayo de 2014, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

rechaza la medida cautelar sobre las licencias y derechos para la

ejecución el proyecto minero.

El 5 de agosto de 2014, el Juzgado Unipersonal de Celendín ordenó dos

años y ocho meses de pena privativa de la libertad suspendida a

Máxima Acuña Atalaya, Jaime Chaupe Lozano, Elías Abraham Chávez

Rodríguez e Isidora Chaupe Acuña por el delito de usurpación de un

terreno de 30 hectáreas cerca al área del proyecto, sin embargo, la Sala

Penal de Apelaciones de Cajamarca ordenó en diciembre la absolución.

El desarrollo del proyecto Conga de Newmont y la minera peruana

Buenaventura está demorado por casi dos años en medio de protestas

sociales. Tras detener su desarrollo en el 2011, Newmont y

Buenaventura han precisado que se enfocarán en la construcción de

varios reservorios, que brindarían un abastecimiento permanente de

agua potable para las zonas de influencia del proyecto, antes de

avanzar con Conga.

Proyecto Tía María

Tía María es un proyecto minero que contemplaba la construcción de dos

tajos, Tía María y La Tapada, ubicados en la provincia de Islay en el

departamento de Arequipa, en el sur de Perú.

La administración de proyecto Tía María está a cargo de la empresa

minera mexicano Southern Perú Copper Corporation.

Protestas:

En el 2011, luego de la presentación del estudio de impacto ambiental

se inició una protesta dejando 4 muertos y varios heridos.

En el 2015, se retoma nuevamente las protestas dejando 3 muertos y

cientos de heridos.El 5 de abril, en el marco de las protestas contra el

proyecto minero Tía María, nuevamente una persona perdió la vida.8 El

9 de mayo se dispuso el ingreso de las fuerzas armadas.9 El 13 de mayo

se inició el paro regional de 72 horas.

Impacto Ambiental:

En el 2009 se presenta el primer estudio de impacto ambiental siendo

sometida a una evaluación por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicio

de Proyectos (UNOPS) que formuló 138 observaciones al proyecto27 como

la emisión de polvos, las filtraciones de residuos químicos, y el manejo de

desechos.

Debido a la discusión sobre el uso y contaminación del agua, se descartó la

utilización del río Tambo o aguas subterráneas29 siendo reemplazada por la

desalinización del agua del mar, sin embargo, se objetó sobre la salmuera y

efectos a la fauna y flora marina.

El 4 de agosto de 2014, el Ministerio de Energía y Minas aprobó el segundo

Estudio de Impacto Ambiental.

El 15 de mayo de 2015, Southern Peru anunció una pausa de 60 días a la

ejecución del proyecto Tía María.

Cañete

Desde el 30 de noviembre de 2011 los pobladores de la provincia de Cañete

se dirigieron a la variante de Cerro Azul, en señal de protesta contra la

construcción de la segunda etapa del penal La Cantera en Cañete porque,

aducen, su presencia en la ciudad ha aumentado el índice de criminalidad.

Al siguiente día el Instituto nacional Penitenciario desistió de la

construcción, y pese a ello los pobladores anunciaron un paro indefinido. Al

tercer día del paro la protesta se desbordó y un manifestante murió en

enfrentamiento con la policía, que también dejó como saldo a más de 20

heridos.

Madre de Dios

El 5 de marzo de 2012 los pobladores de Madre de Dios iniciaron una

protesta contra el decreto legislativo del Gobierno que faculta a las fuerzas

del orden a decomisar maquinaria de extracción ilegal. El decreto, además,

impide que los titulares de concesiones mineras realicen ejercicios de

actividades de exploración o explotación sin una autorización previa. En el

primer día de protesta más de 5 mil mineros informales bloquearon las

principales avenidas en la ciudad de Puerto Maldonado; estos exigían que

se derogue el mencionado decreto. El día 14 del mismo mes se reanudaron

las protestas, con enfrentamientos con la policía; la quema de automóviles

y el bloqueo de los aeropuertos; horas después, murieron tres

manifestantes y se hirieron a 50 personas. Al siguiente día en Arequipa,

Puno y Apurimac manifestantes se enfrentaron a agentes de la Policía

Nacional.

Espinar

El 21 de mayo de 2012 los pobladores de la provincia de Espinar en Cusco,

empezaron una protesta en contra de la minera Xstrata Tintaya, aduciendo

que ésta contamina los ríos cercanos; en el segundo día de huelga los

comuneros se enfrentaron a la policía dejando dos heridos. Las protestas

continuaron y el número de víctimas; en el quinto día la provincia se

paralizó y se bloquearon las principales carreteras. A la semana siguiente

los manifestantes quemaron una camioneta y secuestraron al fiscal

provincial de Espinar, además el enfrentamiento dejó muertos a dos civiles;

al siguiente día la cifra aumentó a cuatro; ante ello se decretó Estado de

Emergencia en la provincia y se convocó a una mesa de diálogo con los

manifestantes.

Seguridad ciudadana

Tras diversos escándalos policiales y de seguridad ciudadana en el país a

mediados de febrero de 2013, empezaron a salir encuestas que revelaban

que el 86.7% de peruanos se sienten inseguros; además se reveló que

incrementó el porcentaje de víctimas de hechos que atentaron contra su

seguridad con armas de fuego. Tras ello el Ministro del Interior, WIlfredo

Pedraza dijo que la Seguridad ciudadana no está en emergencia y que las

encuestas reflejaban solo una percepción. Ante ello la oposición pidió la

renuncia de, Raúl Salazar, director de la Policía por los sucesivos fracasos

en lo que corresponde a seguridad ciudadana. A los días siguientes un

programa de televisión mostró audios en los cuales Salazar presumió de su

cercanía con el presidente Ollanta Humala, y la oposición pidió su renuncia.

Los primeros días de marzo el Ministro del Interior fue interpelado por el

Congreso de la República y fue pedida una moción de censura que no

prosperó.

El 12 de abril fue interpelado el Presidente del Consejo de Ministros Juan

Jiménez Mayor por el tema de inseguridad ciudadana que iba en aumento;

luego de que se le formularan y respondiera las más de 20 preguntas del

caso, el premier propuso al Congreso trabajar en conjunto.

REFORMAS:

Gravamen minero

El presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner, anunció el 25 de

agosto, que el gobierno acordó con las empresas mineras que operan en

el país el pago de un gravamen de 3,000 millones de soles por año.

Sostuvo que no afectaría ni a la inversión ni a la competitividad de las

empresas facilitando la inversión en proyectos.

Ley de Consulta Previa

El Presidente, promulgó el 06 de setiembre, la esperada Ley de Consulta

Previa a los pueblos indígenas, éste mecanismo busca promover el

recojo de la opinión de los pobladores indígenas al momento de decidir o

no una inversión en los lugares donde habitan.

Ley de la Reforma Magisterial

Se aprobó el 22 de Noviembre del 2012 y busca normar las relaciones

laborales entre el Estado y los docentes de la educación pública en el

país. Cabe indicar que el proyecto de reforma de la Ley Magisterial,

elaborado por la Comisión de Educación, fue sustentado por el

presidente de este grupo legislativo, Daniel Mora Zevallos .El objetivo es

garantizar la calidad de la institución educativa, la idoneidad de los

profesores y autoridades educativas, así como el buen desempeño para

dar al alumno una educación de calidad. Establece ocho escalas

magisteriales a las que podrán acceder los profesores a lo largo de sus

30 años de servicios.

Asimismo, indica que el ingreso a la carrera magisterial será por

concurso público y se formaliza con resolución de nombramiento en la

primera escala magisterial.

Según la propuesta, los profesores serán evaluados para comprobar el

grado de desarrollo de competencias y desempeño profesional del

profesor del aula.

Sanciones: Estas van desde la amonestación hasta la destitución del

servicio, la cual se producirá por no presentarse a la evaluación de

desempeño sin causa justificada, así como por haber sido condenado por

delito doloso, contra la libertad sexual, apología o delito de terrorismo;

por incurrir en actos de violencia, hostigamiento sexual, ebriedad o por

inducir al alumnado a participar en marchas políticas.

Ley del Servicio Civil

El 13 de Junio del 2014, el Gobierno publicó el reglamento general de la

Ley del Servicio Civil -Ley N°30057-, una norma impulsada con el objeto

de reformar la planilla estatal y establecer un régimen único para los

servidores públicos y para asegurar la calidad de los servicios del

Estado en beneficio de la ciudadanía. Éste comprende a todos los

servidores civiles que prestan sus servicios a una entidad del Estado

independientemente de su nivel de gobierno y del régimen en el que se

encuentren. El régimen se basa en el mérito, a través del cual se busca

que los puestos del servicio civil sean ocupados por las personas

idóneas, en virtud de sus habilidades, aptitudes y capacidades.

En consecuencia, el mérito es el fundamento en los procesos de

selección, progresión en la carrera y evaluación de desempeño, así

como en la gestión de la capacitación, gestión del rendimiento y la

permanencia en el servicio civil.

La Ley del Servicio Civil consta de 270 artículos, 18 Disposiciones

Complementarias Finales, 21 Disposiciones Complementarias

Transitorias, seis Disposiciones Complementarias Modificatorias, una

Disposición Complementaria Derogatoria y tres anexos.

HECHOS:

Captura de 'Artemio'

El 9 de febrero de 2012 se dio la noticia que el líder Senderista Florindo

Eleuterio Flores Hala 'Artemio' fue herido tras lucha entre policías y

senderistas en el Alto Huallaga, uno de los valles cocaleros más grandes

del Perú. Dos días después el Ministro de Defensa Alberto Otárola

confirmó que el líder senderista fue capturado en Tocache. Tras ello

Artemio fue trasladado a la ciudad de Lima, en donde fue internado en el

Hospital de Policía por heridas; en los siguientes días fue trasladado a la

DIRCOTE. En junio del año siguiente fue condenado a cadena perpetua.

Traslado de Antauro Humala

El viernes 2 de marzo del 2012 el hermano del presidente, Antauro

Humala fue trasladado de la prisión de 'Piedras Gordas' al penal 'Virgen

de la Merced' en Chorrillos; este último parecía ser un penal inexistente

o poco conocido. El cambio se dio por "medidas de seguridad" según el

jefe del Instituto Nacional Penitenciario, José Luis Pérez. Tras ello

diversos políticos consideraron al cambio de penal como una medida

inconveniente, del mismo modo la comisión de justicia del Congreso citó

al Ministro de Justicia y al jefe del Instituto Nacional Penitenciario, para

que expliquen esta decisión. Días después el titular del Ministerio de

Justicia contó que llegaron informes de inteligencia en los cuales se daba

cuenta de un plan para secuestrar a Antauro y a sus familiares en

Piedras Gordas. A los días siguientes el ex presidente Alejandro

Toledo salió en conferencia de prensa exigiendo que el presidente

Humala se pronuncie sobre el tema; además anunció una posible

interpelación al Ministro de Justicia por parte de Perú Posible; del mismo

modo subrayó que Antauro Humala es un golpista.

Terrorismo

El 9 de abril, un grupo terrorista secuestró a trabajadores de la TGP

(Transportadora de Gas del Perú) en la Provincia de La

Convención, Cusco. Tras ello las fuerzas militares y policiales recibieron

un comunicado de los terroristas en donde estos habrían exigido 10

millones de dólares, además de material explosivo, camisas y

pantalones. El 12 de abril se produjo un enfrentamiento entre fuerzas del

orden y senderistas en el VRAE (Valle del rio Apurímac y Ene), que dejó a

una capitana de la policía muerta; a los dos días se liberaron a los

secuestrados; según los comunicados oficiales, la liberación se dio por

presión de las fuerzas armadas; en la operación de rescate los militares

dispararon contra un helicóptero y lo hicieron caer; tras ello

desparecieron dos policías en la zona; en los siguientes días se acusó al

ejército de haber comprado implemento en mal estado y raciones

malogradas. El 30 de abril se encontró a Luis Astuquillca, uno de los

desaparecidos en el VRAE, dos días después se encontró el cadáver de

César Vilca, que fue encontrado por el padre; tras ello el Ministerio del

interior emitió un comunicado informando la aparición del cuerpo gracias

a una intensa búsqueda por parte de la policía. El 3 de mayo, en el pleno

del congreso se presentó la moción de censura contra ministros de

Interior y Defensa por "incapacidad, falta de liderazgo y estrategia". El

10 de mayo los ministros Alberto Otárola (Interior) y Daniel Lozada

(Defensa) presentaron su renuncia irrevocable.

Compra de activos de Repsol

A inicios de abril de 2013 la empresa Reuters reveló que Petroperu,

presentó una oferta preliminar a la española Repsol para comprar su

refinería y estaciones de gasolina que tiene en el país, en momentos en

que la compañía estaba vendiendo parte de sus activos en el exterior; la

propuesta incluye la refinería de petróleo La Pampilla, la cadena de

estaciones de gasolina y una planta envasadora de Repsol en Perú. Tras

ello, el premier Juan Jiménez Mayor afirmó que el Gobierno considera

participar de forma parcial en compra de activos. Sin embargo, la

intención de compra ha sido calificada como inconstitucional, pues la

carta magna establece que el Estado puede participar solo de manera

subsidiaria; además, expertos en hidrocarburos plantearon que la

situación económica de Petroperú no justifica su ingreso a La Pampilla,

cuando muchas refinerías en el mundo están cerrando por temas de

competitividad y que con la compra de activos el gobierno controlaría los

precios de la gasolina. Por otro lado, Ollanta Humala junto al ministro de

Energía y Minas, Jorge Merino, recibieron en Palacio de Gobierno

a Antonio Brufau, presidente de Repsol, al que le habrían comunicado

oficialmente el interés del Estado Peruano por adquirir una participación

en la empresa de refino. Estas pretensiones de comprar activos de

Repsol por parte del estado se debería también a la intenciones de las

compañías chilenas de hidrocarburos COPEC y Quiñenco que buscarían

comprar la refinería La Pampilla que junto con 317 grifos de Repsol; el

vecino país obtendría un 80% del mercado de gasolina y petróleo diesel

en el Perú.

Asunción de mando de Maduro

El 18 de abril de 2013, Ollanta Humala convocó a los presidentes de los

países miembros Unasur para una reunión de emergencia por la

asunción de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, quien ha

sido criticado por un supuesto fraude electoral y no ha sido reconocido

como presidente por Estados Unidos. A la par, el presidente pidió

permiso al Congreso de la República para viajar a Venezuela a la

ceremonia de toma de mando, solicitud que fue aprobada por el

parlamento peruano en medio de críticas de la oposición. Luego del viaje

del presidente, el premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa tildó de

"cómplices del chavismo" a Humala y los presidentes de Unasur por

asistir a la ceremonia; del mismo modo el ex presidente Alejandro

Toledo dijo "que Humala tendrá que asumir su responsabilidad por

apoyar a un gobierno ilegítimo".

OBRAS:

Infraestructura

Gasoducto Sur Peruano con una longitud de 1,000 kilómetros desde

Camisea (región Cusco) hasta la región Tacna.

El 29 de diciembre del 2014 comenzó la construcción de la Línea 2

del Metro de Lima (subterráneo), que unirá 13 distritos entre Ate y el

Callao con un recorrido de más de 27 kilómetros.

La construcción de la Carretera Longitudinal de la Sierra que unirá la

región Piura hasta la región Puno.

Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara por parte de

Petroperú y otras empresas privadas. Se aumentará la producción de

65 mil a 95 mil barriles por día con una emisión menor de azufre.

La construcción del segundo tramo de la Línea 1 que consta de un

recorrido de 12,4 kilómetros.

La construcción del último tramo del Proyecto Olmos donde se

incorporaron 43 mil 500 hectáreas de tierras agrícolas.

Se incrementaron las conexiones de gas natural de 35 mil existentes

en el 2011 a 250 mil conexiones en el 2014, beneficiando a un millón

de personas. Se estima que para el 2016 habrá 450 mil conexiones

beneficiando a casi dos millones de peruanos.

Construcción y mantenimiento de carreteras :

Carretera Ayacucho – Abancay: rehabilitación y mejoramiento de 104

kilómetros de carreteras.

Carretera Cora Cora – Desvío Pausa – Pausa: más de 110 kilómetros

pasaron de trocha a ser ruta asfaltada que conecta las regiones de

Ayacucho, Arequipa e Ica.

Panamericana Norte: el mejoramiento de 147 kilómetros de

carreteras en la Provincias de Piura, Sullana y Sechura.

Carretera Cajamarca – Celendín – Balsas: se rehabilitó 69 kilómetros

de carreteras.

Carretera Rio Seco – El Ahorcado – Sayán: el mejoramiento de la

carretera entre las localidades de Huaura, Huaral y Oyón (región Lima

Provincias) han reducido el tiempo de viaje en una hora.

Modernizaciones y construcciones. Objetivo final:

Modernización del Puerto de Paita, permitirán que este puerto de la

región Piura triplique su capacidad operativa.

Se modernizó y se amplió el Aeropuerto Coronel FAP Alfredo Duarte,

en Ayacucho.

Se renovó el Aeropuerto Internacional Coronel FAP Carlos Siriani de

la región Tacna.

Se renovó el Aeropuerto Internacional Capitán FAP Víctor Montes.

Se construyeron los túneles Socastaca y El Carmen en Puno. El túnel

Socastaca con sus 760 metros de longitud se convierte en el

segundo más largo del Perú.

Los puentes inaugurados Yunculmunas y Chivis en la región de Cerro

de Pasco benefician a más de 20 mil peruanos.

El asfaltado de la Carretera Longitudinal de la Sierra se encuentra

avanzado al 84%.

Uno de los objetivos finales de este gobierno en cuanto a

infraestructura vial es llegar a asfaltar el 85% de las vías nacionales.

Programas sociales : Debido a la concentración de riqueza en el 1%

de la población peruana, el Estado se ve en la obligación de proteger a

los más desposeídos.

Beca 18: becas integrales para egresados de la secundaria con un

total de 21 mil beneficiados hasta fines del 2014.

Pensión 65: Adultos Mayores de 65 años que en un número de 450

mil reciben S/. 250 soles cada dos meses hasta finales del 2014.

Qali Warma: desayuno escolar que beneficia a 3 millones 163 mil

146 niños hasta finales del 2014.

Programa Juntos: cuyo jefe o jefa de familia en extrema pobreza

reciben S/. 100 soles mensuales, el número beneficiados es de 833

mil 836 hogares hasta finales del 2014.

Fondo de Inclusión Social Energético (FISE): Es un mecanismo de

política de inclusión social del Estado destinado a expandir la

frontera energética en los segmentos vulnerables de la población,

mediante:

La masificación del uso del gas natural (residencial y vehicular)

en los sectores vulnerables.

El desarrollo de nuevos suministros en la frontera energética

focalizados en las poblaciones más vulnerables.

La promoción para el acceso al GLP de los sectores vulnerables

tanto urbanos como rurales.

TAMBOS: Es la presencia del Estado en las zonas rurales del país. Los

Tambos son plataformas de servicios con equipamiento moderno que

facilitan a todos los sectores del Estado, en los tres niveles de

gobierno, atender a poblaciones en condiciones de pobreza y

pobreza extrema que habitan en zonas rurales, asentados de

manera dispersa. Actualmente existen 231 Tambos construidos en

16 departamentos y tienen como objetivo llegar a 550 tambos.

ESCÁNDALOS:

Caso PRONAA

El 20 de setiembre del 2011 murieron tres niños intoxicados luego de

ingerir alimentos del PRONAA (Programa Nacional de Asistencia

Alimentaria), organismo dependiente del MIMDES (Ministerio de la Mujer

y Poblaciones Vulnerables); Aída García Naranjo, titular de este sector

hizo caso omiso a este fallecimiento y continuó con sus actividades; tras

ello los parlamentarios de Fuerza 2011 y Alianza por el Gran Cambio

criticaron su inacción y pidieron su interpelación, la cual no fue apoyada

por los demás grupos parlamentarios. Días después otros seis niños y

una profesora fueron intoxicados por alimentos de la misma institución.

La ministra se presentó al Congreso el 6 de octubre, y el 13 de octubre

el Congreso de la República rechazó la moción de censura contra García

Naranjo. En el año 2012, el gobierno de Humala decidió cerrar

definitivamente este programa alimentario.

Escándalos de Vicepresidentes

CASO ANDAHUASI.- En la quincena de octubre del 2011, el

periodista Gustavo Gorriti denunció que el segundo vicepresidente

y congresista, Omar Chehade, habría sido enlace entre oficiales

de la policía y familiares suyos vinculados al grupo Wong.

Chehade fue acusado por el ex general de la Policía, Guillermo

Arteta, de haber planteado a inicios de este mes en una reunión,

el desalojo de los trabajadores de la empresa azucarera

Andahuasi que la administran por orden judicial. Esto, según

Arteta (que era entonces jefe policial de Lima Norte, donde está

ubicada Andahuasi), con el fin de entregar la azucarera a la

empresa Wong, una de las más poderosas en el país. Tras ello la

Fiscalía de la Nación planteó una investigación y del mismo modo,

la Comisión de Ética del Congreso de la República. Al respecto,

Chehade negó la versión de Arteta indicando que se pretendía

desestabilizar su trabajo en el parlamento. Días después se reveló

que Chehade sostuvo reuniones con el ex-ministro de Transportes

Enrique Cornejo Ramírez en el mes de junio para tratar de

direccionar la licitación del segundo tramo del Tren Eléctrico a

favor de la empresa brasileña Andrade Gutiérrez, obra que está

valorizada 583 millones de dólares. El congresista y

vicepresidente fue suspendido 120 días por el Congreso el 5 de

diciembre. Chehade Moya renunció a la vicepresidencia el 16 de

enero de 2012, horas antes de la votación en el congreso para

una acusación constitucional.

CASO ABANCAY.- El 30 de octubre, el programa Cuarto Poder

denunció que la vicepresidenta Marisol Espinoza ejerció su poder

para trasladar un tomógrafo que estaba destinado a Abancay

(Apurímac), a Piura, ciudad natal de la también congresista. Esta

denuncia se basa en que el 11 de agosto, un mes antes de que se

reasignará el equipo de Abancay a Piura, Espinoza le envió una

carta al presidente ejecutivo de EsSalud, Álvaro Vidal, pidiéndole

explicaciones de por qué un tomógrafo que requería Piura desde

hace cuatro años, no había llegado todavía. Coincidentemente,

casi un mes después de su carta, el 6 de setiembre se hizo oficial

el traslado del tomógrafo comprado para Abancay a la ciudad

natal de la legisladora oficialista. El 9 de diciembre el diario

Peru21 denunció que la también congresista en enero de 2011

defendió la ampliación de la Ley 29299 y exigió la aprobación del

proyecto de ley que planteaba establecer medidas para viabilizar

el régimen de las empresas azucareras. Luego de ello la

vicepresidenta intervino en la diligencia judicial de Tumán, a favor

del Grupo Oviedo, para evitar el cambio de la administración a

favor de un grupo de demandantes. Luego de la promulgación de

esta norma, Jorge Espinoza Cruz, hermano de la parlamentaria,

ingresó a trabajar al área de Seguridad, Calidad y Medio Ambiente

de la azucarera chiclayana Tumán, que es administrada por el

grupo Oviedo.

CASO NADINE HEREDIA.- La primera dama y lideresa del partido

de gobierno tiene abierta una investigación fiscal por lavado de

activos, junto con trece personas de su entorno. Para afirmar que

existe lavado de activos, el Ministerio Público tendrá que

comprobar antes que el dinero transferido a los allegados de

Nadine Heredia tuvo origen ilícito: la investigación, en manos de

la Primera Fiscalía de Lavados de Activos, busca definir si el grupo

puntual de depósitos que la tuvieron como beneficiaria final son

parte de un delito. Hoy no existe un indicio claro de ello. Esto ha

sido destacado por los expertos y la defensa de Heredia. La

pregunta tendrá que ser respondida por el fiscal en los próximos

meses. Para ello, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales,

ha establecido una serie de peritajes tributarios, contables y

financieros. Estas diligencias deberían aclarar el panorama. De

ellas depende que se archive el tema o se formule acusación.

El caso ha generado especial atención pública luego de que se

conociera que la fiscalía había decidido ampliar la investigación,

para indagar por el origen y la naturaleza de depósitos hechos en

el 2005 desde Venezuela a personas allegadas a Nadine Heredia,

también se conocieron las compras que, entre el 2013 y el 2014,

la primera dama realizó con la tarjeta de su amiga y alta

funcionaria del Estado Rocío Calderón Vinatea.

Nadine Heredia ha descartado que haya una relación entre esos

hechos. Ciertamente los datos que han trascendido de la

investigación preliminar aún son insuficientes para determinar un

lavado de activos. Sí parece haber material, sin embargo, para

afirmar que por el motivo que fuese, esta es una historia en la que

han habido varias contradicciones y ocultamientos.

CRISIS:

Crisis del gabinete

El 10 de diciembre de 2011 el Presidente del Consejo de Ministros,

Salomón Lerner Ghitis, renunció a su cargo. Tras ello, Humala aceptó su

renuncia y dio a conocer a los medios que Óscar Valdés asumirá el

premierato. La renuncia se dio en medio de conflictos sociales como los

de Cajamarca, Andahuaylas y Madre de Dios, despertando

preocupaciones en la oposición.

Cambio de gabinete

El lunes 23 de julio de 2012, Óscar Valdés presentó su renuncia a la

Presidencia del Consejo de Ministros del Perú, junto a él todos los

ministros pusieron sus cargos a disposición; siendo la segunda crisis de

gabinente en menos de un año de gobierno de Humala. En la tarde del

mismo día, Ollanta Humala nombró primer ministro a Juan Jiménez

Mayor, además de este cambio, hubo seis más en los sectores de

Agricultura, Salud, Interior, Defensa y Justicia.

Crisis política de julio de 2013

A inicios de julio de 2013, se promulgó la denominada Ley del Servicio

Civil que plantea unificar los regímenes del trabajador público, puesto

que los servidores públicos pueden estar bajo Contrato Administrativo de

Servicios (CAS), contratación como privados o de manera pública; sin

embargo los trabajadores estatales sostienen que la nueva ley pondría

muchas trabas para el desarrollo profesional por las evaluaciones que

implica la nueva norma. Es por ello que centenares de trabajadores del

Estado comenzaron una serie de protestas y marchas en distintas

ciudades del país como Arequipa, Lima, Iquitos, Cusco, Chiclayo y

Cajamarca.

El domingo 14 de julio un programa periodístico difundió un audio

telefónico, donde se oía al ministro de Defensa, Pedro Cateriano Bellido

decir que la primera dama, Nadine Heredia le dio luz verde para realizar

un decreto de urgencia en el cual el Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo se encargue de las licitaciones para equipar

instalaciones militares en el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE).

El miércoles 17, el Congreso designó en medio de cuestionamientos a

los miembros del Tribunal Constitucional, del Banco Central de Reserva y

a la defensora del pueblo; acción que fue cuestionada debido a la

militancia partidaria de tres candidatos al Tribunal Constitucional (los

oficialistas Cayo Galindo, Víctor Mayorga y el fujimorista Rolando Sousa)

y la candidata a la Defensoría del Pueblo Pilar Freitas. Horas después de

la designación, el presidente Ollanta Humala pidió al nuevo magistrado

Sousa y a Freitas que diesen "un paso al costado” debido a los

cuestionamientos. A las pocas horas de la elección, los Magistrados

electos renunciaron al igual que la defensora del pueblo Freitas, por ello

el Congreso realizó una sesión extraordinaria el día 24 de julio en la cual

se anuló las designaciones de las tres instituciones.

El 24 de julio Ollanta Humala tomó juramento a tres nuevas ministras:

Mónica Rubio García asumió la cartera de Inclusión y Desarrollo Social,

Diana Álvarez Calderón Gallo de Belmont fue designada en el Ministerio

de Cultura y Blanca Magali Silva Velarde en el Ministerio de Comercio

Exterior y Turismo.

Controversia por Incremento de sueldos y crisis del gabinete

Por Decreto Supremo se dispuso el incremento de los sueldos a

funcionarios públicos de la Ley 30057, o Ley del Servicio Civil. De esta

manera, los ministros de Estado, que percibían S/. 15.600, pasaron a

recibir S/. 30.000 a dar a razón de doces veces por año, más dos de

aguinaldo y uno por fiestas patrias. Asimismo, los viceministros pasaron

a percibir S/. 28.000 al mes y los secretarios general de ministerios,

S/.25.000. Otros funcionarios se ubicaron en el orden de entre S/. 15.000

a S/. 25.000.

Luego del debate público, César Villanueva indicó que había coordinado

con el titular de economía el aumento de la remuneración mínima vital;

sin embargo esto fue desmentido por la primera dama, Nadine Heredia y

Luis Miguel Castilla, ministro de economía. Tras ello, Villanueva renunció

a la jefatura del gabinete el 24 de febrero, ocasionando la crisis

ministerial. El mismo día, Humala Tasso juramentó a René Cornejo como

Presidente del Consejo de Ministros y nombró a siete nuevos ministros:

Carmen Omonte en el portafolio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables;

Piero Ghezzi en Producción; Juan Manuel Benites Ramos en Agricultura;

Ana Jara en Trabajo y Promoción de Empleo; Eleodoro Mayorga Alba en

Energía y Minas; Paola Bustamante Suárez en Desarrollo e Inclusión

Social; y Milton Von Hesse en Vivienda.

Crisis del gabinete Cornejo

El 20 de julio se reveló en un programa periodístico que uno de los

asesores de René Cornejo estaba interesado en desprestigiar al

congresista Víctor Andrés García Belaúnde, quien había denunciado al

premier por un supuesto beneficio a su propia empresa (Grupo Helios)

desde el inicio de su gestión. El día 22 de julio Cornejo renunció al

premierato y fue reemplazado por Ana Jara Velásquez.

Censura del Gabinete Jara

A mediados de marzo, se revelaron más de 100 mil rastreos que la

Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) realizó a los bienes de políticos,

empresarios, militares, policías y periodistas. Tras ello, Ana Jara asistió al

congreso a ofrecer soluciones y anunciar el relevo de la cúpula de la

institución de inteligencia. Sin embargo; la oposición presentó una

moción de censura contra la presidenta del consejo de ministros.

El 30 de marzo de 2015 el congreso debatió la censura y ésta fue

aprobada.

COMENTARIO:

Su gobierno ha sido duramente criticado en estos últimos meses, sobre

todo por los escándalos en los que se ha visto envuelto su esposa; como

también su ineficacia en el gobierno cuestionado por muchos analistas,

que lo denominan como una persona que tiene muchas carencias

comunicativas, pero que no puede carecer de respuestas, porque da la

sensación de ser un presidente que no enfrenta los problemas. Sin

embargo, cabe recalcar la buena propuesta que tiene en el sector de

educación y salud.

I.E.P. “SAGRADO CORAZÓN”“Gobierno de

Ollanta

Humala”

Curso:

H.G.E

Docente:

AGUILAR

VELA,

Leonor

Integrante

s:

CRUZ

GUERRE