fotogra(a:juliáncontreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela...

84

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados
Page 2: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

Fotogra(a: Julián Contreras.

Page 3: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

SUMARIO ...................................................................................................................................................................3

SALUDADELHERMANOMAYORCALIFORNIO............................................................................................5

SALUDADELPRESIDENTEDE LAAGRUPACIÓNDE SOLDADOS ROMANOS.....................................7

SALUDADELCONCEJALDE CULTURADELAYUNTAMIENTODE CARTAGENA ............................11

SALUDADELOBISPODE CARTAGENA..........................................................................................................13

HERMANOSDE LAAGRUPACIÓNDE SOLDADOS ROMANOS ...............................................................15

MARIANOBENLLIURE. ESCULTORDE LOS CALIFORNIOS ....................................................................17

LAFIGURADE PONCIO PILATOS ......................................................................................................................19

CARMENCONDEDE SEMANASANTA ...........................................................................................................21

OFICIO SOLICITANDOAUTORIZACIÓN PARALAVATORIODE PILATOS, 1953 ..................................25

DATOS SOBRE CUATROHERMANOSMAYORES DE LACOFRADÍACALIFORNIA..........................26

MANUELVALVERDE, UNHERMANOMAYORDELPRIMERTERCIO DELSIGLOXIXDE LACOFRADIADELPRENDIMIENTO.........................................................................................................29

DELORIGENDE LOSARMADOS CALIFORNIOSALAJUBILACIÓNDE PILATOS) ...........................31

VIACRUCIS DEAMOR...........................................................................................................................................35

UNAMIGO…UNHERMANO..............................................................................................................................39

ZELOTES: ELÚNICO CAMINO ES LAGUERRILLA......................................................................................45

CALIFORNIOSYMARRAJOS ENUNANOVELADEGONZALOTORRENTE BALLESTER ..............49

ROMA: LAÉPOCAMONÁRQUICA(I) ...............................................................................................................53

PENTECOSTÉS.........................................................................................................................................................56

LA INFLUENCIACARTAGENERAEN LASEMANASANTADEGUARDAMARDELSEGURA ........61

LAS ELECCIONESAHERMANOMAYOR: UN PROCEDIMIENTOCUESTIONABLE ..........................64

SEMANASANTADEMISERICORDIA...............................................................................................................66

JUDÍOYROMANOERAFULGENCIO ...............................................................................................................68

COSAS DEANTAÑO: 1919 UNAÑO PARAELRECUERDO.........................................................................69

PRESENTACIÓNHAZDE LICTORES 16 ..........................................................................................................71

ELHERMANOMAYORCALIFORNIO LEOPOLDOCÁNDIDOALEJANDRE.........................................79

EN ELHUERTO .......................................................................................................................................................81

MISERICORDIA.......................................................................................................................................................82

Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta revista sin la autorización oportuna.La responsabilidad de los escritos es siempre de los autores.

3

COORDINACIÓN DE LA REVISTAFélix González Navarro

EDITADA PORAgrupación de Soldados Romanos Californios

COLABORACIONESJuan Carlos de la Cerra Martínez

Félix González NavarroRicardo Segado García

Monseñor José Manuel Lorca PlanesFrancisco J. de la Cerra Martínez

Luis Linares BotellaRogelio Abad Martínez

Francisco Mínguez LasherasJuan Ignacio Ferrández García

Ernesto Ruiz VinaderLuis Francisco Linares Ferrando

Santiago Díaz IzquierdoRosario del Carmen García Romero

Ginés Fernández GarridoDiego Ortiz MartínezJuan Ayala Saura

Andrés Hernández MartínezJosé Vicente Gómez Blasco

Rafael Ruiz MantecaSerafín Piñeiro RodríguezRicardo Díaz ManresaPedro Negroles Sánchez

Rafael Manuel del Baño ZapataÁngel Julio Huertas Amorós

Ángel J. García BravoMiguel Ángel Cuevas de Aldasoro

FOTOGRAFÍASArchivo de la Agrupación

Archivo CasaúJulián ContrerasÁngel Casaña

Manuel Pérez Blanco

PORTADAJulián Contreras

DEPÓSITO LEGALMU-618-2000

IMPRESIÓN

Page 4: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

4

Page 5: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

Queridos hermanos de la Agrupación de Solda-dos Romanos, sea mi primer deseo, manifestaros miagradecimiento al invitarme, un añomás, a participar,mediante el presente saluda, en vuestra revista “HAZDE LICTORES”. Publicación que sirve de vehículo deacercamiento a muchos hermanos californios, proce-sionistas de otras Cofradías hermanas, y con cartage-neros a cuyas manos pudiera llegar esta revista.

Tras las elecciones a Hermano Mayor, cele-bradas el pasado día 16 de enero, festividad de nues-tro santo patrón San Fulgencio, conforme a las nuevasnormas estatutarias, y que han supuesto un hecho sinprecedentes en la Hermandad encarnada al recogerla posibilidad de que todos los hermanos cofrades, sin

distinción de rango, puedan participar en la elecciónde su Hermano Mayor; soy consciente de su trascen-dencia y la responsabilidad que recae sobre mí, al de-positar vuestra confianza para continuar prestandoservicio a nuestra Hermandad. Ruego al Stmo. Cristodel Prendimiento y la Stma. Virgen del Primer Dolorque me guíen e iluminen para hacer lo mejor, en biende la Cofradía y de la Iglesia Diocesana.

Hermanos cofrades, debemos tener muy pre-sente que, junto al orgullo de sentirnos miembros deuna asociación pública de fieles, como son las Cofra-días pasionarias y de ser parte integrante del acto so-cial, cultural y religiosomás importante de Cartagena,como es su Semana Santa, llevamos en nuestrasmanos un Misterio de fe, con el que podemos des-pertar enmuchas de las personas que contemplan losdesfiles, sentimientos religiosos dormidos, dándolesla oportunidad de explicarles a sus hijos y nietos,quién es la persona con las manos atadas y senten-ciada; quién al que están azotando con burlescas mi-radas; quién el soldado que clava la lanza en elcostado de Cristo; o quiénes le descienden del ma-dero. No nos confórmenos solamente con la estética,con abrir a otros los signos de nuestra fe, hagamosvida las palabras del Evangelio, digamos una palabra,interesémonos por el que se queja en la oficina, en eltaller, en casa, regalémosle nuestra cercanía, una son-risa, la palabra amable, ayudémosle a encontrar laverdad de Cristo.

En este año que el Santo Padre Francisco lo de-dica, en su Bula del Jubileo, a la Misericordia, nos re-cuerda que “Jesucristo es el rostro de la misericordiadel Padre… Quien lo ve a Él ve al Padre… Jesús de Na-

SALUDA DEL HERMANOMAYOR CALIFORNIO

5

Page 6: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

6

zaret con su palabra, con sus gestos y con toda su per-sona revela la misericordia de Dios”. Tenemos denuevo, una oportunidad, hermanos de los SoldadosRomanos, de “abrir el corazón a cuantos viven en lascontradictorias periferias existenciales”, debemos des-pertar nuestra conciencia, como nos señala el Papa,“muchas veces aletargadas ante el drama de la po-breza”, de abrirnos a la esencia del Evangelio, dondepara Jesús los más pobres son los privilegiados de lamisericordia de Dios.

Ante la nueva etapa que comenzamos, comovuestro Hermano Mayor, os animo a que continuéistrabajando, con el mismo entusiasmo, ya sea en lasdiversas áreas de la Cofradía o en puestos de vuestraAgrupación, trabajando juntos y unidos, dando conello ejemplo de lo que debe ser la hermandad de laque formamos parte y con la seguridad de que, con-tribuimos también al engrandecimiento de la Cofra-día, haciendo creíble, como nos dice nuestro Capellán,“el mensaje de salvación que Cristo nos da si en ver-dad lo vivimos”.

Por último, reiteraros mi agradecimiento pordarme, una vez más, la oportunidad, de aproximarmea vosotros a través de esta publicación.

Juan Carlos de la Cerra Martínez

Hermano Mayor de la Cofradía

Page 7: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

7

Llega este año una Semana Santa especial-mente adelantada y, con ella, una nueva edición de larevista “Haz de Lictores”. Una larga trayectoria, de die-cisiete años, intentando reflejar la actualidad de nues-tra Agrupación y, por extensión de una parteimportante de la actualidad y la historia de nuestraCofradía.

“Según la tradición hebrea, la noche en quetuvo lugar la huida de Egipto había luna llena, por loque los judíos pudieron apagar sus lámparas para noser descubiertos por los soldados del faraón”. Este su-ceso tan lejano, condiciona todavía hoy nuestraagenda. En el año 525 se decidió en la Iglesia Católicaque la pascua de Resurrección se celebrara el primerdomingo siguiente a la primera luna llena después delcomienzo de la primavera (20 o 21 de marzo). Esteaño el equinoccio de primavera es el día 20 demarzo,y la primera luna llena sólo tres días más tarde, por loque el domingo de Pascua será el día 27 demarzo. Esees el motivo por el que vemos la luna llena durante laSemana Santa.

En la ya inminente Semana Santa viviremos losacontecimientos centrales y más importantes denuestra fe cristiana, y durante la misma los californiosjunto al resto de cofradías, volveremos a encontrar-nos con la deseada obligación de cumplir con una tra-dición secular, consistente en que nuestrasprocesiones escenifiquen, una vez más, la Pasión,Muerte y Resurrección de nuestro Señor Jesucristopor las calles de Cartagena y que irán precedidos delos cuarenta días en los que prepararemos nuestro es-píritu a la conversión.

Son días de religiosidad, procesiones y recogi-miento. Semana grande, solemne, en la que evoca-mos los acontecimientos finales de la vida de Jesús,desde su entrada triunfal en Jerusalén hasta el mo-mento de su Crucifixión y posterior Resurrección. Re-lato de la dolorosa redención del género humano porCristo.

Una Semana Mayor profundamente arraigadaen nuestra localidad y en el sentir de los cartagene-ros, manifestación externa de un sentimiento religiosoancestralmente enraizado en la cultura de nuestro

SALUDA DEL PRESIDENTE DE LA AGRUPACIÓN DESOLDADOS ROMANOS CALIFORNIOS

7

Page 8: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

8

pueblo. Semana de Pasión que se vive con los cincosentidos, unos sentidos que hermanados nos evocanmomentos y vivencias muy difíciles de borrar de nues-tro recuerdo y de nuestra mirada. En nuestra ciudad laSemana Santa, se siente, es intensamente sensorial.Aromas que están ahí, tan cerca, tan imborrablescomo el incienso que todo lo impregna, y el aroma delhábito de cofrade recién planchado, o el perfume delas distintas flores, que adornan a las imágenes.

Cartagena, en su devoción por las tradicionespopulares, por la fiesta, por el arte y, en general, portodo aquello que realmente merece la pena, pone enescena cada año su Semana Grande, una excepcionalmuestra de arte e historia, una impresionante anto-logía de pequeños detalles que suman un cuadroúnico. La Semana Santa de Cartagena apasiona atodos los cartageneros, así como a los cada vez másnumerosos visitantes que nos acompañan en estas fe-chas. Desde siempre ha sido así. La Semana de Pasiónde Cartagena es capaz de sacar a la calle a creyentesy a no creyentes, es capaz de reunir a su alrededor avecinos y foráneos en torno a un acontecimiento quellena plenamente las apetencias de cada uno de nues-tros sentidos.

Mi más cálido saludo a vosotros, “judíos cali-fornios”, jóvenes pertenecientes a la Agrupación deSoldados Romanos, que con vuestra vistosa, atractiva,esplendorosa y alegre participación en las procesio-nes, con vuestra sacrificada presencia en las calles,evitáis todos los años que caiga en el olvido aquelejercito Romano que procedió con esa actitud que de-bemos ahuyentar, que debe quedar como ejemplo deacción cobarde que nunca se puede volver a repetiren ninguna sociedad. Vosotros representáis el espíritude, Longino, ese centurión romano que, cuando Cristoexpiró, al temblar la tierra y ver oscurecer el cielo, ex-clamó: “verdaderamente éste era el Hijo de Dios”.

Durante las Vísperas de la Divina Misericordiade 2015 el Papa Francisco entregó a la Iglesia la Buladel Año Santo “Misericordiae vultus”, para explicar elsignificado del Año Santo. La bula de convocatoria sepresentó ante la Puerta Santa de la Basílica de Letrán,el jubileo se abrió en la Fiesta de la Inmaculada Con-cepción el 8 de diciembre de 2015 y que se desarro-llará hasta el 20 de noviembre de 2016, solemnidadde Jesucristo Rey del Universo y rostro vivo de la mi-sericordia del Padre.

El Papa explica en la Bula su “deseo ardiente”de que, durante el Jubileo, “el pueblo cristiano puedareflexionar sobre las obras corporales y espiritualesde misericordia. Será una manera de despertar nues-tra conciencia, demasiado amenudo sorda frente a lapobreza”. El lema de este año santo es “ Sed miseri-cordiosos como el Padre” (cf. Lc 6, 36). Y añadió quela misericordia es “el fundamento mismo de la vidade la Iglesia” y que “toda su actividad pastoral debeser contenida en la ternura que hace presente a loscreyentes”.

Con motivo del Año Santo de la Misericordia elpasado 12 de diciembre, el Stmo. y Real Cristo de laMisericordia, fue llevado en peregrinación desde laParroquia de San Ginés de la Jara a la de Santa Maríade Gracia, donde se le dará culto durante todo el año.

Este año es pródigo en conmemoraciones, ce-lebran su 25 Aniversario fundacional el tercio infantilde los Granaderos, los tercios femeninos de San Pedroy del Prendimiento, el 75 Aniversario de esta agrupa-ción y la salida número 75 de la Agrupación de SanJuan desde el Parque de Artillería el Martes Santo; atodos ellos nuestro más sentida felicitación por la efe-méride.

8

Page 9: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

El sábado 16 de enero, tuvieron lugar las elec-ciones para elegir a nuestro nuevo Hermano Mayor.Los californios celebraron los primeros comicios, encasi tres siglos, en los que se elegía Hermano Mayormediante una votación en la que intervenían todoslos hermanos de la Hermandad mayores de edad ycon un mínimo de cuatro años de antigüedad.

La votación fuemuy ajustada y, de ella salió ele-gido Juan Carlos de la Cerra Martínez, quien va a re-presentar a la Cofradía California durante los próximoscuatro años. En sus primeras manifestaciones hizomención a la unidad entre todos los cofrades “… de-bemos estar unidos para que primen los valores cris-tianos del cariño, la humildad y la unidad”. Desdeestas páginas nuestra más sincera enhorabuena, altiempo que le deseamos todo lo mejor.

Como ya viene siendo costumbre, nuestro totalreconocimiento a las empresas e instituciones quecon su publicidad nos permiten cubrir el costo eco-nómico de la impresión de la revista “Haz de Lictores”,sin olvidar a todos aquellos que mediante sus aporta-ciones literarias y fotografías la llenan de contenido,año tras año.

La presentación de la nueva edición de “Haz deLictores” correrá a cargo de D. Antonio García Sán-chez, gerente de la sociedad municipal Casco Antiguode Cartagena.

Para concluir mi escrito desear que Dios nosayude a hacer una bonita Semana Santa, participaday vivida por todos en profundidad.

A todos nuestros lectores, un cordial abrazocalifornio.

Félix González Navarro

Presidente Agrupación deSoldados Romanos

9

Page 10: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

10

Page 11: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

Me llena de orgullo y plena satisfacción,poder dirigirme desde estas líneas a todos los quesienten la Semana Santa Cartagenera y viven converdadera entrega nuestros entrañables desfilespasionales. Tengo, en primer lugar, que agrade-cer a la Junta Directiva de la Agrupación de sol-dados romanos californios, el haberme invitadoescribir estas líneas en la magnífica revista que esHaz de Lictores, y acompañaros en esta nueva an-dadura del año 2016, en donde sois un elementoabsolutamente imprescindible y lleno de emoti-vidad que inunda todos los corazones cartagene-ros sobre todo de los que sienten estas fechascomo las mas especiales del año.

Este es mi primer año como concejal, yestoy viviendo los preparativos de nuestra Se-mana Santa no solo con la misma emoción quetodos los años, sino también con la gran respon-sabilidad y el compromiso de alentar y promovernuestras sensaciones de cartageneros más allá de

nuestras fronteras, haciendo efectiva la declara-ción de interés turístico internacional de nuestrasemana más singular.

Estoy convencido de que este año la Se-mana Santa va a ser muy especial, como lo espara mí, y superaremos, si cabe, la grandeza denuestras procesiones demostrada año a año, y endonde los soldados romanos nos hacen vibrar porlas calles de nuestra ciudad, siendo el anuncio y elestandarte de nuestros desfiles pasionarios.

Gracias de nuevo a todos los que hacen po-sible esta publicación, y que también nos hacenque nuestro corazón se estremezca al son de lasmelodías de vuestra histórica y cartagenera Agru-pación

Tened la completa seguridad que desde elAyuntamiento de Cartagena, este año, estamosvolcados en cuerpo y alma en este empeño,como no podía ser de otra forma, con una mani-festación histórica y religiosa que se encuentragrabada fuego en las entrañas de todos los hijosde esta tierra.

Ricardo Segado GarcíaConcejal Delegado del Área de Cultura

y Patrimonio

11

SALUDA DEL CONCEJAL DE CULTURA DELAYUNTAMIENTO DE CARTAGENA

11

Page 12: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

1212

Page 13: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

A todos los cofrades en el 2016

Queridos cofrades,

Os ruego que aceptéis mi atrevimiento si osdigo que no vamos a repetir la historia, me refiero aeso de “otra Semana Santa más”, no, porque me gus-taría que coincidiéramos todos en decir “una SemanaSanta nueva”, renovada en todos los aspectos inter-nos, en lo que afecta al ser de la misma y a cada unode nosotros. Vayamos a los orígenes y escuchemos almismo Jesús, acerquémonos al que vino a nuestro

mundo para dar testimonio de la verdad, para dar aconocer la sabiduría y la gracia de Dios, para manifes-tarnos nuestra condición de hijos de Dios y herederosde la vida eterna. Con sus propias palabras lo enten-deremosmejor: “Yo he venido para que tengan vida yla tengan en abundancia” (Jn 10,10); prestad atencióna sus palabras cuando está en el juicio de Pilatos,“para esto he venido al mundo, para dar testimoniode la verdad. Todo el que es de la verdad escucha mivoz” (Jn 18,37). Dos cosas se destacan: que Él es laVerdad y que es el Señor de la Vida. Es cierto que le-yendo los Evangelios iremos completando la grandezade Jesucristo, que fue capaz de dar la vida por nos-otros. Pero este año nos detendremos en su corazónmisericordioso, en el amor tan grande y tan profundoque Dios nos tiene, “un amor que no decae, que siem-pre aferra nuestra mano y nos sostiene, nos levanta,nos guía”, como dice el Papa Francisco.

La Iglesia, heredera, continuadora de su viday de sumisión, de su testimonio y de sus obras de sal-vación (Cfr. CCE, Testigos del Dios Vivo, 10-11), re-nueva siempre el dinamismo evangelizador que vienedel Señor y que es en el mundo signo de su presencia.Todos nosotros somos signo de su presencia cuandosomos capaces de perdonar, de ser misericordiosos,de tenderles la mano a los más desfavorecidos. Vos-otrosmismos, queridos cofrades, sois signos de la pre-sencia de Jesús cuando, como Cofradía, habéis salidoal encuentro de los pobres para ayudarles con caridadcristiana; sois signo de la presencia del Señor cuandoayudáis a los que os rodean a salir de las tristezas paraagarrarse al corazón de Dios; vosotros mismos soispresencia viva del Señor cuando tenéis en cuenta lasobras de misericordia en vuestra vida: dando de

SALUDA DEL OBISPO DE CARTAGENA

1313

Page 14: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

comer la hambriento, de beber al sediento, cuandovestís al desnudo o cuando enseñáis al que no sabe…Las cofradías tenéis vuestra razón de ser cuando ha-céis presencia de Dios en las ciudades, pueblos y ba-rrios, por sus calles y plazas; cuando hacéis visible alInvisible, desde la propia procesión, hasta los signosde caridad.

Mi deseo es saludaros en estos días tan espe-ciales de Cuaresma y Semana Santa, pero tambiénpretendo despertar el rescoldo de la fe que está en lohondo de vuestro ser y para que actualicéis la con-fianza en Dios, que esto es algo real y posible, no pornuestros méritos, sino por la gracia de Dios, que espaciente. Así lo expresa el Papa: “Dios es paciente connosotros porque nos ama, y quien ama comprende,espera, da confianza, no abandona, no corta los puen-tes, sabe perdonar. Recordémoslo en nuestra vida decristianos: Dios nos espera siempre, aun cuando noshayamos alejado. Él no está nunca lejos, y si volvemosa Él, está preparado para abrazarnos”. Podemos tenerel privilegio de ser los protagonistas de la parábola delnuevo hijo pródigo, con la seguridad de saber que elcorazón de Dios no ha cambiado.

Le pido a Nuestro Señor Jesús crucificado queos de fortaleza y os cuide enmedio de todos los acon-tecimientos de la vida; que os proteja en la vida per-sonal y en la familiar, en el trabajo y en el ocio, en lasalud y en la enfermedad, en la vida y en la muerte, eneste mundo y en la esperanza de la vida eterna. Espe-cialmente le pido a Nuestro Señor que no tengáismiedo nunca, porque si os mantenéis cerca de Él osrenovará en la alegría.

Termino con un ruego: que sepáis tener la va-lentía de confiaros a la misericordia de Jesús, de con-

fiaros en su paciencia, de refugiaros siempre en lasheridas de su cuerpo; que sepáis dar las razones devuestra alegría, las que os han venido como conse-cuencia de la experiencia del encuentro con Cristo;que os dejéis aferrar por la propuesta de Dios, quesiempre es una caricia de amor. Para Dios no somosnúmeros, somos importantes, es más, somos lo másimportante que tiene; aun siendo pecadores, somoslo quemás le importa, nos decía el Papa Francisco. Ex-plicadles a los vuestros, a los de cerca y a los de lejos,especialmente a los desesperanzados, que todopuede rehacerse desde el amor de Dios si actúas consinceridad. Los planes, los proyectos, las aspiracionessublimes, no valen de nada, si no arde en nuestros co-razones el fuego del amor de Dios, si no vivimos deltodo poseídos por su amor.

Queridos cofrades, ¡mucho ánimo! Trabajadcon ilusión para hacer una Cofradía que seamodélica,una familia, un tesoro. Que Dios os bendiga en esteaño y os conceda la gracia de ser tan misericordiosos,como Nuestro Señor.

+ José Manuel Lorca Planes

Obispo de Cartagena

14

Page 15: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

15

Muchas gracias por darme un año más laoportunidad de aportar mi granito de arena en la con-fección de vuestra magnifica revista.

Se aproximan días de intensa actividad en losque trabajamos sin apenas descanso para que todoesté dispuesto en la Semana Grande de nuestra ciu-dad, no obstante permitidme, hermanos, que os in-vite a reflexionar sobre nuestra misión en la Cofradíay en la Iglesia en general.

Las hermandades pasionarias somos unaparte muy importante en la vida y desarrollo de laIglesia, por lo que tenemos una serie de compromi-sos que no podemos ni debemos olvidar. Somos tes-tigos y damos fe pública de ello en nuestrasprocesiones de la Pasión y Muerte de Cristo, nuestroSalvador, y debemos esforzarnos en transmitir sumensaje de amor y solidaridad, todo esto nos lleva alas siguientes reflexiones:

¿Sabemos realmente quien es Jesús?, ¿somosconscientes de la profundidad de su mensaje y capa-ces de transmitirlo fielmente a los demás?

Queridos amigos, estas dos preguntas sonfundamentales para que podamos vivir de un modopleno nuestra fe cristiana. Después de veinte siglos,Jesús sigue siendo el gran desconocido, quizás porquesu figura histórica haya sido deformada en el trans-curso del tiempo, Jesús ni es un ser inaccesible bella-mente adornado puesto en el altar, ni es unrevolucionario político, a su pregunta de “Y vosotros,¿quién decís que soy yo?, Pedro respondió acertada-mente, “Tú eres el Cristo”, reconociéndole como elMesías, el hijo de Dios.

Creyendo en Jesús y siguiendo sus enseñan-zas, encontramos la alegría de vivir, la verdad total, lapaz interior en cualquier circunstancia, el freno a lalocura que vivimos y es además esperanza y certezade eternidad. En su vida, que es un ejemplo de amorsin límites y apertura al Dios infinito, se nos invita ano centrarnos en nosotros mismos, y a buscarle en laspersonas que tenemos alrededor y que son su ima-gen viva y actual.

Seguir a Cristo, es la esencia misma del cre-yente y solo siguiendo personalmente el camino re-

HERMANOS DE LA AGRUPACIÓNDE SOLDADOS ROMANOS

Page 16: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

corrido por Él y recordando sus palabras, “El quequiera venirse conmigo, que se niegue a sí mismo, quecargue con su cruz y me siga”, podremos dar verda-dero sentido a nuestra vida personal y a nuestras re-laciones con nuestros hermanos. Pidamos a Jesús lasabiduría suficiente para poder expresar nuestra fe deun modo práctico y real, para de esta manera con-vencernos a nosotros mismos y a los que nos rodean,siendo además nuestra obligación como miembrosque somos de una hermandad religiosa.

Como es mi costumbre quisiera acabar estas lí-neas con unas bellas estrofas de la oración del atar-decer de Vísperas.

Porque anochece ya,porque es tarde, Dios mío,

porque temo perderlas huellas del camino,no me dejes tan soloy quédate conmigo.

Un abrazo.

Francisco de la Cerra MartínezMayordomo de Cultos Cofradía California

Fotogra(a: Julián Contreras.

16

Page 17: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

MARIANO BENLLIURE. ESCULTOR DELOS CALIFORNIOS

El nombre de Mariano Benlliure está muy vin-culado a Cartagena, toda vez que la casi totalidad delas imágenes de la Cofradía California, están esculpi-das por el que fue extraordinario escultor valenciano,maestro de maestros, gloria de la imaginería espa-ñola; y que, en vida, honró a su patria chica con su in-discutible y maravilloso arte.

Mariano Benlliure y Gil, el genial escultor nacióen Valencia el día 8 de Septiembre de 1862, y fallecióen Madrid el 9 de Noviembre de1947.

Por su famoso taller pasaronartistas de la categoría de: Capuz, Or-tella, Vicente Camps, Juan Cristóbal,Gregorio Domingo, Mariano Rubio,García Talens, etc.

Al finalizar lA guerra civil la Co-fradía California, y en su nombre elentonces HermanoMayor, Excmo. Sr.Don José de la Figuera Calín, Mar-qués de Fuente el Sol, quiso reponersu patrimonio artístico que habíasido destruido, encargando sus esculturas al entoncesprestigioso imaginero que sobresalía en aquellostiempos.

Mariano Benlliure, trabajó simultáneamentelos encargos que recibía, tanto de Cartagena como deCrevillente, que fueron las dos poblaciones españolasque más trabajo le dieron en la última etapa de suvida y, tal vez, por éste motivo conservamos la mayorproducción en cuanto a escultura religiosa del insigneescultor.

Durante la visita que, acompañado, de su amigoy secretario, D. Carlos Tejada, hizo Benlliure a Carta-gena, para hacer personalmente la entrega del mara-villoso Cristo de la Fe a la Marina Española, losvisitantes fueron muy agasajados y obsequiados pornuestros marinos, entre los actos a que asistieron, fi-guraba el “lunch” con que fueron obsequiados en elArsenal Militar por el entonces Almirante y Jefe delmismo, González Aller, con asistencia de jefes, oficia-les, autoridades civiles y militares. Durante el citado

acto, algunos señores pertenecientes a nuestra Co-fradía California, entre ellos, el Marqués de Fuente elSol, expusieron la idea al Sr. Tejada de lo dichosos quese considerarían los “Californios” si el maestro Ben-lliure quisiera modelar para ellos la escultura delCristo del Prendimiento, titular de su Cofradía, todavez que la que poseían anteriormente, en unión de lasrestantes, habían sido destruidas en los albores de lapasada guerra civil. El Secretario y amigo de Benlliure,Sr. Tejada, les animó y les dijo la forma en que habían

de dirigirse al maestro para conse-guir el trabajo que solicitaban.

Una vez recibido el encargo yejecutada la obra, Don José de la Fi-guera, como Hermano Mayor de laCofradía del Prendimiento (Califor-nios), dirigió al ilustre escultor Ben-lliure una carta muy elogiosa,donde le expresaba la satisfacción yel entusiasmo que había desper-tado su obra entre los cartagenerosque la habían presenciado.

La obra fue entregada en el año 1942. Poste-riormente, en vista del éxito alcanzado le fueron en-cargadas las restantes esculturas: “El Ósculo” (grupo),“Flagelación”, “Virgen Dolorosa” y “San Juan”.

Para todos estos trabajos, Benlliure, contó conla valiosísima ayuda de un magnifico tallista y cate-drático de policromía, que colaboraba con el maestroy en el que tenía depositada toda su confianza. Esteescultor era Juan García Talens. Hombre extremada-mente bueno, honradn, meticuloso y entendido comoel que más en la materia.

Tanto es así que, cuando falleció el celebradoescultor Benlliure, los “Californios” encargaron a Gar-cía Talens las cabezas y manos del Cristo de la SantaCena y de los Apóstoles. Y, más tarde, el Cristo de losMineros que desfila en la Procesión del Silencio.

El Museo de Crevillente, dedicado a MarianoBenlliure, conserva, entre otros, todos los modelosque sirvieron al insigne escultor para realizar todas lasobras que le fueron encargadas por nuestra Cofradía.

17

Page 18: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

De su amor hacia Cartagena y Crevillente, a par-tir de entonces, son buena prueba la numerosa pro-ducción de imágenes religiosas que poseen, por loque éstas poblaciones, pueden enorgullecerse de sumaravalloso tesoro artístico y de haber recibido, en sudía, la visita de tan ilustre escultor que, al contemplarnuestros desfiles ppocesionales, le faltaron palabraspara expresar la belleza de ntestros tronos y tercios,quedando prendado, también, de nuestrocielo, denuestro mar y eterna primavera.

Luis Linares Botella

18

Page 19: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

Amodo de introducción diré, que un observadorde las procesiones de finales del siglo XVIII, destacaba lapopularidad que habían alcanzado: “A este paso sigue lafamosa Compañía deArmados que alborota Cartagena”.La figura de Pilatos como jefe de los Armados se intro-duce en la Cofradía del Prendimiento en el año 1755.Siendo Papa su Santidad Benedicto XIV y rey de EspañaFernandoVI, que cuandovinoanuestropaís se encontrócon la Guerra de Sucesión Austriaca.

Poncio Pilatos, fue el quinto prefecto de la pro-vincia romana de Judea entre los años 26 y 36 d.C. ysu jurisdicción, se extendía también a Samaria e Idu-mea. No se sabe nada de su vida con anterioridad aestas fechas. El título del oficio que desempeñó fue elde “praefectus”, como corresponde a los que osten-taron ese cargo antes del emperador Claudio y lo con-firma una inscripción que apareció en Cesárea. Eltítulo de procurador que emplean algunos autores an-tiguos para referirse a su oficio sencillamente es unanacronismo. Los evangelios se refieren a el por el tí-tulo genérico dé “gobernador”. Como prefecto le co-rrespondía mantener el orden en la provincia yadministrarla judicial y económicamente. Por tanto,debía estar al frente del sistema judicial, y así constaque lo hizo en el proceso de Jesús y recabar tributose impuestos para suplir las necesidades de la provin-cia y de Roma. En esos años se encontraba en Jerusa-lén, instalado en el Palacio de Herodes de la ciudadalta. Se acercaba la Pascua y la presencia del prefectocausaba un efecto intimidatorio a los judíos.

Los evangelios canónicos lo presentan comoresponsable ejecutivo del suplicio y condena amuertede Jesús, teniendo en cuenta que Pilatos no era pre-cisamente un buen hombre. Eso nos queda sobrada-mente demostrado al leer su curriculum. El relato delos Evangelios nos muestra a un perfecto y cuadricu-lado burócrata preocupado por hacer cumplir la leyde Roma, al igual que cualquier funcionario celoso desu deber. A lo largo de la Historia se han cargadomucho las tintas contra el, pero lo cierto es que no fueculpable directo de la muerte de Jesús.

Es más, si leemos los Evangelios ¡qué falta noshace!, veremos cómo tratódeevitar que Jesús fuera con-denado porque jurídicamente no veía que hubiera co-metido delito alguno. Pilatos tenía un cerebro frío y uncorazón de piedra.

El juicio de Jesús reconstruido por el británicoilustrador de libros sobre la antigüedad de Grecia yRoma Peter Connolly (Ed. Oxford University Press).Connolly, al igual que la mayoría de los historiadores,se decide por situarlo en el palacio de Herodes enlugar de la fortaleza Antonia.

En este caso el lugar elegido sería, sin duda,uno de los accesos principales, ya que era un juiciopúblico y había que conjugar la presencia del gentíocon la seguridad interna del recinto.

En la opinión de Pérez Rioja, “Pilatos se ha con-vertido en un símbolo tradicional de la vileza y la su-misión a los bajos intereses políticos”.

El acto de “lavarse las manos” protagonizadopor Pilatos en el evangelio de Mateo, junto con otrostemas simbólicos emblemáticos de la pasión de Cristo(las treinta monedas de plata, el beso de Judas, elcanto del gallo), dejó su marca en el lenguaje coti-diano y sus imágenes. Y, cómo no, su presencia en elCredo que es de gran importancia, porque nos re-cuerda que la fe cristiana es una religión histórica y noun programa ético o una filosofía La redención se obróen un lugar concreto de mundo, Palestina en untiempo puntual de la historia es decir cuando Pilatosera prefecto de Judea.

Incidiendo sobre el acto de lavarse las manosque es un acto de purificación vacío de contenido, te-niendo en cuenta que no formaba parte del procesolegal: ya que no había audiencia ni interrogatorio detestigos. La sentencia estaba implícita. El factor impor-tante no era ya el procedimiento; sino las presiones que

LA FIGURA DE PONCIO PILATOS

Ecce Homo. Tintore<o

19

Page 20: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

provocaron el resultado del proceso. Los evangelios im-plican claramente que Pilatos se dio cuenta de que nohabía ningún cargo auténtico contra Jesús, y el lavato-rio simbólico de lasmanos añadido porMateo, viene asubrayarlo. Este acto quedó en la cultura como símbolode aquél que por, conveniencia personal, cede ante lapresión de otros al tiempo que pretende desenten-derse de un veredicto injusto pero no consigue en con-ciencia eludir la responsabilidad, puesto que quiencondena a un hombre por presiones no está moral-mente muy por encima de los que las ejercen.

Pero en vuestra Agrupación conseguís llamar laatención de los cartageneros y visitantes que nos hon-ran con su presencia con el acto del desagravio que lehacéis al Ecce Homo desde 1997 donde en los mo-mentos previos a la procesión del Silencio, rendís ho-nores a la imagen de Cristo, en la tarde del juevessanto que tras las lecturas y oraciones correspon-diente ofrecéis una corona de flores.

En siglos posteriores surgieron todo tipo de le-yendas sobre su persona. Unas le atribuían un finalespantoso en el Tibet o en Viemne (Francia), mien-tras que otras sobre todo las “Actas de Pilatos”, que enla Edad Medía formaban parte del Evangelio de Nico-demo, le presentan como un converso al cristianismojunto con su mujer Prócula, a quien se venera comosanta en la Iglesia Ortodoxa por su defensa de Jesús(Mt .27 19). Incluso el propio Pilatos se encuentraentre los santos de la iglesia etiope y copta. Pero porencima de estas tradiciones, que en su origen intentanmitigar la culpa del gobernador romano en tiempos

en que el cristianismo encontraba dificultades paraabrirse paso en el imperio, la figura de Pilatos que co-nocemos por los evangelios es la de un personaje in-dolente, que no quiere enfrentarse a la verdad y queprefiere contentar a la muchedumbre.

Sus relaciones con los judíos, según nos infor-man Filón y Flavio Josefo, no fueron en absoluto bue-nas. En opinión de Josefo, los años de Pilatos fueronmuy turbulentos en Palestina y Filón dice que el go-bernador se caracterizaba por “su venalidad, su vio-lencia, sus robos, sus asaltos, su conducta abusiva, susfrecuentes ejecuciones de prisioneros que no habíansido juzgados, y su ferocidad sin límites”. Aunque enestas apreciaciones seguramente influye la intencio-nalidad y comprensión propia de estos dos autores.

El pintor Tintoretto en su pintura de Cristo antePilatos realizada entre 1566 y 1567, que se encuentraen la pared izquierda de la Sala dell’ Albergo de laScuola Grande di San Rocco de Venecia. La obra re-presenta el episodio sobradamente conocido de la Pa-sión de Cristo, en la que es llevado ante el gobernadorromano y le visten con túnica blanca que le cubre enseñal de burla. Tintoretto toma comomodelo una es-

tampa del grabador alemán Alberto Durero, que fuesin duda la figura más importante en Europa del Re-nacimiento alemán.

Hay que tener en cuenta que este momento espoco representado en la Historia del Arte, aunque hayejemplos como el del Codex Purpureus Rossanensisdel Museo Diocesano de Rossano (ciudad italiana quese encuentra situada sobre una altura cerca del golfode Tarento) entre otras obras.

ROGELIO ABAD MARTÍNEZ

Cristo ante Pilatos. Francisco y Rodrigo de Osona

Pilatos lavándose las manos. Luca Giordano

20

Page 21: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

CARMEN CONDE DE SEMANA SANTA

Carmen Conde Abellán (1907-1996), la cartagenera inteligente,culta y serena, además de poetisamuy interesante, densa, rica, tupiday hermética, que ha sido definidapor Francisco Umbral, descubre laSemana Santa de su ciudad natal en1920.

No tendrá el procesionismode Carmen Conde, sin embargo, laconstancia del apasionamiento delde Federico García Lorca o de Ma-nuel de Falla, admiradores, juntos,de la Semana Santa de Sevilla, de laque la cartagenera afirmó que nadapodía compararse a la Sevilla apa-sionada de la Semana de Pasión.Universo cofrade en el que el paso de la Virgen, hen-chido de velas encendidas, se transforma, en la crea-ción lorquiana, en barco de luces:

“En tu barco de lucesvas

por la alta mareade la ciudad,

entre saetas turbiasy estrellas de cristal”.

Semana Santa que para García Lorca se espa-ñoliza, en su “Poema del cante Jondo”, cuando

“Cristo morenoPasa

de lirio de Judeaa clavel de España

¡Miradlo por donde viene!”.

En Carmen Conde, profundamente religiosa,una cualidad por algunos ignorada, de acuerdo con elunionense Asensio Sáez, al que solía decirle que nopasaba un solo día sin tener una conexión con Dios,no le podía ser indiferente la Semana Santa de su ciu-dad natal. Religiosidad que, por otra parte, con res-pecto al hecho pasionario local debió subyacercuando la poetisa, casi en solitario, en sus visitas aCartagena, acudía a la Iglesia parroquial de Nuestra

Señora del Carmen, en la que fue bau-tizada –había nacido en la cercanacalle de la Palma- donde depositabaun ramo de flores, como también solíahacer ante la imagen de la Virgen dela Caridad, otro de sus grandes amo-res, de lo que fue testigo su amiga yconfidente, la también poetisa, Jose-fina Soria.

Aunque nacida en Cartagenamarchó pronto Carmen Conde aMeli-lla, donde permaneció hasta 1920.Este año, el 2 de abril, Viernes Santo,retornaba a su ciudad. En los marra-jos era, a la sazón, Hermano Mayor(1917-1922/ 1923-1924), José López-Pinto Berizo, aunque por encontrarse

ausente de Cartagena, regía los destinos de la Cofra-día el médico Leandro Bas Ros, que sería HermanoMayor efectivo en 1922. Durante la Cuaresma habíatenido lugar el Miserere, con la intervención del or-questa del Regimiento Cartagena, dirigida por RafaelDuque, que interpretó Tiempo de la sinfonía “Tan-hauser” de Wagner, Andante Religioso de J. Benllochy el Miserere de Pablo Hernández, director de la Or-questa de Capilla de la Iglesia de la Caridad. Después,en el Novenario a N. P. Jesús Nazareno predicaría elcanónigo de la catedral de Murcia, Bernardo FresnoPañarrocha. Y aquella Semana Santa, el Lunes Santo,la Cofradía Marraja celebró una procesión conmemo-rativa del segundo centenario de su fundación porbula pontificia, y en la del Santo Entierro representó aAlfonso XIII el Comandante del Apostadero, despuésque el monarca hubiera recibido de manos de López-Pinto, en marzo, la insignia de la Cofradía y el nom-bramiento de Hermano Mayor honorario, concedidoen 1917.

Aquel Viernes Santo, a la joven Carmen Conde–trece años- le dejaría la impronta de lo que parasiempre sería su Semana Santa. Ella misma, cerca decuarenta años después, recordó la inolvidable expe-riencia. “El día de Viernes Santo de 1920 entré yo enCartagena. Venía de Melilla, con mis padres, en unbarco que se llamaba “Castilla”. Habíamos vivido enMarruecos cerca de seis años, y seis años y medio

Carmen Conde en la biblioteca desu casa. Foto Ángel Casaña

21

Page 22: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

tenía yo cuando salí de Cartagena por primera vez. Esadesde Castilla desde donde evoco aquella primera Se-mana Santa conscientemente vivida, y pienso si aquelbarco no auguraría con su nombre al amparo de la tie-rra llamada como él me reservaba para tantos añosdespués.

Anduve yo por la noche del Viernes Santo de1920 del brazo de mi primo Antonio Abellán y de sunovia, Isabelita Murcia (hoy su mujer), como por unsueño atravesado por espadas de luz y cabelleras demúsicas. Mi niñez asomada a la pubertad, recibía ya elclamor enamorado de los alhelíes, de los claveles, ca-lientes todas las flores por las temblorosas luminariasdel aceite puro de oliva, sobre cuya piel ardía la len-güetita frágil y resistente, de la llama encerrada encopa de cristal opaco. (Y crean los que ahora ven lasprocesiones, que será más brillante la luz eléctricapero que no puede compararse a la belleza menuda yparpadeante de aquellas candelas de mi recuerdo).

La ciudad nocturna vivía su Semana Santa enlas calles, en los cafés, en las glorietas, en las plazas ymis jóvenes y alegres primos, deseosos de mostrar ala niña su ciudad, recorriéndola entera para gozar delas perspectivas que ofrecía el desfile desde variospuntos.

Sonámbula me recuerdo, que no despierta;pero sonámbula, o ensoñada, anduve ya por siempreen Semana Santa. Adolescente, mujer –y hoy mujermadura y desde lejos- mi Viernes Santo palpita comouna paloma oscura que picotea mi corazón. OtrosViernes Santos he vivido en Andalucía, y aunque nadapuede compararse a la Sevilla apasionada de la Se-mana Pasión, nunca pude olvidar la solemne y pau-sada, la primaveral y ceñida de brisas marineras, laSemana Santa mía de 1920. Después se le sumó aaquella indeleble la impresión de la salida del des-

aparecido San Juan de Salzillo (Oh, bestias destructo-ras, impecadas y desafiadas por mi misma, “Sola”, ais-lada, sin seguidores, inmediatos!) de Santo Domingo,cuando empezaba a amanecer y el vientecito del maroreaba sus vestiduras.

Gabriel Miró con su Semana Santa oriolana;Mosén Cinto Verdaguer, con la suya de Palestina; Jo-aquín Romero Murube, con la de su Sevilla deslum-bradora... Todos ellos han ido alabando la demi tierra,sin apagármela. Soymarraja desde 1920, y aunque notomé parte activa en sus exhibiciones, declaro con miconmovido recuerdo el Viernes Santo cartagenero.

Desde el barco “Castilla” a la Castilla de tierraha pasado una eternidad, pero vuelvo a pisar el mue-lle, semi mareada, y me hundo en el olor y la músicadel Viernes Santo de 1959, del brazo de Antonio y deIsabelita, es decir: de la Cartagena del recuerdocuando toda ella era una promesa y un sueño quejamás traicioné, ¡qué lejos, sí, San Juan ardido; quélejos y qué cerca, bello adolescente ingrávido, de laque cantó luego, en 1930, con su voz más pura”.

Carmen Conde, marraja desde su ensoñadoViernes Santo de 1920, descubriría, también enton-ces, “la belleza purísima del San Juan y ya será parasiempre su enamorada”. Para esta imagen, que hacia1752, coincidiendo con la renovación de los fondosprocesionales llevados a cabo por la Cofradía Marrajase estima que se incluyó en su patrimonio, CarmenConde escribió un poema, en 1930, que apareció enSudeste, publicación que Gerardo Diego, en su Poesíaespañola contemporánea, consideró como una de lasrevistas más importantes de su tiempo, aparecida aimpulso de Raimundo de los Reyes y José Ballester yque, entre otros colaboradores, contó con RodríguezCánovas y Antonio Oliver, quien en 1931 se casaríacon la poetisa.

22

Page 23: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

Los versos de Carmen Conde, pletóricos de sin-gular sanjuanismo, reflejan su apasionamiento y lamagnitud de su literatura:

“Junto a mi balcón tu trono caliente,puro y esbelto San Juan

ardido de lámparas y floresincluidas en mis ojos

tu voz verde.Virginidad de sienes con palma,virginidad de auroras con lluvia,

San Juan de lirio,San Juan diáfano,

San Juan de pájaros mudos,tu voz, toda tu vozincluías en mis ojos.

Es a ti; a ti tan puro y conseguidoen luz a quién yo deseo.Para ti, son mis sonrisas,para ti son mis canciones:para ti ¡blanco en lo blanco!mi corazón de madrugada.

Las músicas agitansus cabelleras de acentos conmovidos

San Juan, acero fresco de luna,¡cómo huelen de brisas marineras

tus vestiduras claras;Caliente, quemando mis pulsoshe sentido tu trono, San Juan”.

Un poema único por su trasfondo pasionístico,dentro de toda la antología de la autora y que, a pesarde la distancia entre ambos, sólo tendrá parangón, ensu temática, con el dedicado, también al San Juan delos marrajos, en el escrito posteriormente por el fe-rrolano, de la Real Academia Gallega, profesor que fuede la Universidad de Murcia, Dictinio de Castillo-Ele-jabeytia (“En pirámide blanca de claveles...”).

Carmen Conde no retomaría ya, después de1930, en toda su obra literaria, la Semana Santa o suentorno más inmediato. Sólo, con anterioridad, conmotivo de la festividad de la Virgen de la Caridad pu-blicaría el Viernes de Dolores de 1925, 3 de abril, en ElPorvenir, su “Plegaria a la Virgen de los Dolores en sudía” y en 1927, 8 de abril, por idéntica circunstancia,“A la Virgen de los Dolores”, en el mismo diario, quefuera propiedad de Manuel Dorda Mesa, comisariogeneral de la Cofradía Marraja y amigo de CarmenConde.

Incluso, en su novela “La Rambla”, escrita bajoel recuerdo de la impresión que a la autora le produ-jeron las narraciones que su madre le contó cuandoera niña, y que constituye una síntesis de sentimien-tos locales y costumbres folclóricas, con referencias asucesos, personajes y fiestas no irán sus alusiones, encuanto a la religiosidad popular local, más allá de laalusión a los cuatro Santos cartageneros.

Tras la Guerra Civil, su vinculación con el ComitédeMujeres Anti-Fascistas de Cartagena la habrá mar-cado políticamente, habiendo manifestado su ascen-dencia ideológica, tempranamente, el 26 de julio de1936, cuando en La Tierra escribió un artículo conmo-tivo del entierro del primer miliciano cartageneromuerto, fallecido en la toma de Albacete.

Además de esto, su inclusión en la llamada “Ge-neración de la Guerra”, junto a Juan Ramón Jiménez,Vicente Aleixandre y Gabriela Mistral, y su amistadconMiguel Hernández y Rubén Darío la apartarían delos honores cofrades con los que otros literatos serían

Monumento a Carmen Conde. Calle del Carmende Cartagena

23

Page 24: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

24

honrados, sobre todo en la Cofradía California. Casoscomo el del Académico de la Lengua, Federico GarcíaSanchos, nombrado Consiliario de Honor, enmarzo de1946, o el del ideólogo del fascismo español, falan-gista y amigo personal de Francisco Celdrán Conesa,que fuera HermanoMayor californio (1952-1972), Er-nesto Jiménez Caballero, a quien nombrarían Mayor-domo del Cristo de los Mineros.

Hubo que esperar hasta 1977 para que el co-lectivo cultural Abraxas pusiera a la poetisa en con-tacto con su pueblo, después de cuarenta años dealejamiento forzoso de Cartagena. De entonces se haescrito que “pocos acontecimientos en la historia cul-tural de Cartagena podrán superar el tenido en la Casade la Cultura. Carmen Conde recibía el homenaje pre-parado por Abraxas en su Semana Cultural, que era yauna necesidad imperiosa que se hacía sentir para bo-rrar del olvido, tan incomprensible como injusto, enque se encontraba la obra y la personalidad de tanilustre y amante hija de Cartagena”.

Debe recordarse que Carmen Conde hasta1944 no podrá publicar y, entonces, tendrá que ha-cerlo con el pseudónimo Florentina del Mar. Tras lavictoria de los aliados, en 1945, le será posible reu-nirse con su marido y con su madre, y sólo en 1949podrá obtener pasaporte para viajar al extranjero, quenegaron a su marido.

En este sentido, hasta el alcalde, Ginés HuertasCeldrán, le negó una audiencia que en una de sus vi-sitas a Cartagena le solicitó.

La particular marraja no tendría contacto conla Cofradía de N. P. Jesús Nazareno hasta 1980,cuando por celebrarse el Primer Rastrillo Damas de laPiedad, Carmen Carvajal, esposa del entonces Her-manoMayor de los marrajos (1966-1981), JoséMaría

de LaraMuñoz-Delgado, le solicitó, para el mismo, unacolección de sus obras y la invitaba a su inauguración.El 30 de enero, Carmen Conde “de la Real AcademiaEspañola” contestaba al requerimiento en los si-guientes términos: “Estimada Sra.: Muy agradecida asu amable invitación, con gusto la complacería si tu-viese en mi poder ejemplares de mis obras, pero nolos tengo. Un cúmulo de ocupaciones me privará delgusto de acudir a la inauguración del Rastrillo. Dí-ganme a dónde puedo enviar un modesto donativo,si se admite. Atentamente”.

Retrato de Carmen Conde

Page 25: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

25

En 1981 volvería Carmen Conde a ser centro deatención de cofrades cartageneros. En esta ocasiónnombrándola Hermana de Honor de la Agrupación deSan Juan Evangelista, de la Cofradía California. Al añosiguiente la Agrupación de la Virgen del Amor Her-moso, que la nombraría Dama de Honor, equiparán-dola a las señoras de las autoridades locales, civiles ymilitares, que son introducidas en la Cofradía del Re-sucitado por su Junta de Damas, consiguiendo su in-corporación en la procesión. La académica quedó, portal motivo, “muy agradecida y muy honrada”, pero nose desplazaría a Cartagena para recibir el título ytomar parte del cortejo procesional, a pesar de los de-seos de la Agrupación.

Finalmente, su última vinculación con lo pasio-nario-cofrade la tendrá en 1984 a través de los JuegosFlorales organizados por el Coro de Damas de la Vir-gen de la Amargura, perteneciente a la Real e Ilustre

Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario (PasoBlanco), de Lorca. Carmen Conde presidirá el juradoformado a tal efecto, en el que actuaría de secretario,Salvador Jiménez, Premio Luca de Tena de Periodismoy fundador de la revista Azarbe en colaboración conJaime Campmany, pregonero de la Semana Santa deCartagena en 1971, siendo director de Arriba, y JuanGarcía Abellán. Asistiendo, el 27 de diciembre –festi-vidad de San Juan Evangelista-, a la entrega de pre-mios, que tuvo lugar en la Sala Cristal Cinema, donderecibiría el primer premio, correspondiente al tema“Peculiaridad de la procesión de Lorca, dentro de laSemana Santa de España”; Asensio Sáez, pregonero,en 1986, del Real y Muy Ilustre Cabildo Superior deCofradías de Semana Santa de Murcia.

Francisco Mínguez

Documento remi:do por elCronista de Cartagena, JuanIgnacio Ferrández, sobre lape:ción de autorización parala celebración en el PalacioConsistorial del Lavatorio dePilatos por primera vez.

Año 1953

OFICIO SOLICITANDO AUTORIZACIÓN PARAEL LAVATORIO DE PILATOS, 1953

Page 26: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

Una de las asignaturas pendientes de las Cofra-días Marraja y California es la de clarificar y docu-mentar los Hermanos Mayores que la han dirigidodesde la creación de sus estatutos. Creo que última-mente se está avanzando en ello, pero indudable-mente quedan todavía muchos años sin quepodamos documentar adecuadamente los nombres yperiodos de estas personas que han hecho posible laexistencia de nuestras Hermandades hasta hoy.

Conozco que tanto Rafael Manuel del Bañocomo Alfonso Pagán Pérez, responsables actuales delos Archivos de las Cofradías, están trabajando en ello,y sirve como ejemplo los dos magníficos artículos, deHaz de Lictores, del año 2014, y el de la revista El Fla-gelo del año 2015.

Por mi parte y con el fin de ayudar en esta bús-queda voy a detallar los datos que he encontrado enlos “Libros de Entierros” del Archivo de la Iglesia deSanta María de Gracia, sobre el fallecimiento de cua-tro hermanos mayores.

LibrodeEntierros, del año1771-1779, Tomo12, folio 155

“El 12 de Junio de 1776 se enterró en Santo Do-mingo aD. Juan Bautista Lambertos yMartínez, pres-bítero y vicario que fue de esta vicaría; fue de todoslos Sres. Clérigos, con recomendación tres paradas.Asistieron a la Vigilia y Misa, y hasta dar tierra alcuerpo todo con la música y todo lo que le correspon-dió como Hermano de la Ilustre Cofradía del Señor SanFulgencio”

Libro de Entierros, del año 1882, Tomo 41, folio 303

“El día doce de Mayo de mil ochocientosochenta y dos, falleció de trombosis del cerebro, segúncertificación del médico, D. Bartolomé SpottornoMaría de edad de setenta y ocho años, hijo de D. JuanBautista y de Dª Sebastiana, naturales de esta ciudad,de estado casado con Dª María Encarnación Bienert.Y mandó se le diera sepultura en el cementerio deNuestra Señora de los Remedios. Recibió el Santo Sa-cramento de la Extremaunción. Y para que conste lofirmo como cura Económo de esta parroquial de Car-tagena.- Firmado Dr. José Rizo López”.

Libro de Entierros, del año 1916, Tomo 48, folio 130 v.

“El día veinte de Septiembre de mil novecientosdiez y seis falleció a las cuatro de la tarde de “comadiabético”, según certificación facultativa, Don Ri-cardo Spottorno Bienert, de setenta y cuatro años, deesta, casado con Doña Pastora Sandoval Palarea, hijo

DATOS SOBRE CUATRO HERMANOS MAYORES DE LACOFRADIA CALIFORNIA

Anotación en el Archivo de Santa María de Gracia del fa-llecimiento del Hermano Mayor D. Juan Bau:sta Lamber-

tos y Mar;nez, el día 12 de junio de 1776(Tomo 12, folio 155).

26

Page 27: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

de Don Bartolomé y Dª Encarnación. Y mandó darlesepultura a su cadáver en el Cementerio de los Re-medios. Y para que conste lo firmo como Coadjutor deSanta María de Gracia de Cartagena.- Firmado Al-fonso M. Laiz”.

Libro de Entierros, del año 1919, Tomo 50, folio 23

“En la ciudad de Cartagena, Obispado de Car-tagena provincia de Murcia, a veintiocho de diciem-bre demil novecientos diecinueve, Yo D. Eugenio Para,presbítero, cura coadjutor de la misma, mandé dar se-pultura eclesiástica en el cementerio católico de LosRemedios al cadáver demi feligrés, Leopoldo CándidoAlexandre, natural de Segovia, diócesis de la misma,de sesenta y nueve años de edad, hijo de D. JoséMaríaCándido, natural de esta y de Dª Manuela Alexandre,natural de esta y de estado viudo de Adela Abellán.Falleció a las cuatro de la mañana del día veintiochodel mes de diciembre en la casa número sesenta ycinco de la calle Muralla del Mar, a consecuencia detuberculosis pulmonar, según certificación facultativa.Se le hicieron los funerales y Misa exequial, conformea lo dispuesto. Y para que conste extiendo y firmo lapresente, fecha ut supra. Firmado Eugenio Para”.

Salvo error los datos que tenemos de estos cua-tro Hermanos Mayores son los siguientes:

Juan Bautista Lambertos y Martínez.

En la documentación existente en el Archivo dela Cofradía del Prendimiento, y en el segundo Libro deCabildos, que cubre los años 1761-1786, figura quefue nombrado Hermano Mayor en el Cabildo del 18de enero de 1761, folio 7, permaneciendo en el cargohasta el año 1764 , según se comprueba por diferen-tes cabildos

En 1772, es reelegido al parecer en Cabildo del14 de Junio de este año, permaneciendo posible-mente hasta 1774, pero sin confirmar.

Como hemos podido comprobar por el Libro deEntierros, era presbítero y Vicario, siendo ademásHermano de la Ilustre Cofradía de San Fulgencio.

Bartolomé Spottorno y María

De acuerdo conlas noticias que nos fa-cilita el periódico “ElEco de Cartagena” del11 de mayo de 1918,en una sección lla-mada “Hace 40 años”,aparece citado comonombrado HermanoMayor en 1882, en Ca-bildo del día anterior,es decir desde el 10 deMayo de 1878.

La Revista “Car-tagena Artística” pu-

blicó el 20 de Junio de 1890, conmotivo de sumuerteun artículo sobre su personalidad. Lo hizo con bas-tante retraso ya que como hemos podido comprobarsu defunción se efectuó en el año 1882. Considera-mos que cuandomurió seguía siendo HermanoMayorCalifornio.

Nos dice el citado artículo que fue alcalde denuestra ciudad en 1854, en 1869 y en 1881. Esta úl-tima fecha nos la ratifica “El Eco” el 1 de julio de 1881.Fue Jefe del partido liberal monárquico de Cartagena.Fue cónsul de distintos países. Era comerciante, y fuePrior del Tribunal de Comercio de Cartagena y mástarde Presidente de la Junta. Su amor por Cartagena,a la que dedicó toda su vida, le hizo acreedor de servocal y después Director de la Casa de Misericordia.

Ricardo Spottorno Bienert

Era hijo de Bar-tolomé Spottorno yMaría, Según los datosde la Cofradía Califor-nia fue HermanoMayor desde 1898 al16 de febrero de 1910.

Estamos deacuerdo en lo contra-dictorio de su tiempocomo Hno. Mayorpuesto que entende-mos que no se puede

D. Bartolomé Spo<ornoMaría,hermanomayor californio

D. Ricardo Spo<orno Bienert,hermano mayor californio

27

Page 28: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

28

hacer Hno. Mayor Honorario si antes no has sido HermanoMayor. Y en este caso pasa algo irregular puesto que si “El Eco deCartagena”, en su publicación del 6-5-1897, dice que en el Ca-bildo de este día se nombró Hermano de Mayor efectivo a Leo-poldo Cándido y HermanoMayor Honorario a Ricardo Spottorno,se produce un error de fechas que no parece posible.

Por “El Eco” del 18-1-1915 conocemos que fue nombradovocal de la Casa deMisericordia. También el 23 de Enero de 1875fue nombrado vocal del Hospital de Caridad, cargo que renunciótres días después.

Ernesto Ruiz Vinader

D. Leopoldo Cándido Alexandre, hermanomayor californio

Page 29: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

29

MANUEL VALVERDE, UN HERMANOMAYOR DELPRIMER TERCIO DEL SIGLO XIX DE LA COFRADÍA

DEL PRENDIMIENTODespuésdehaber leído los excelentes artículos de

RafaelManuel del Baño Zapata, en la revista “Haz de Lic-tores” 2014, y el de Alfonso Pagán Pérez, en “El Flagelo”del 2015, el primero sobre una revisión histórica de losHermanosMayoresde laCofradía del Prendimiento, y elsegundo sobre losmismos personajes pero referidos a lasegundamitad del siglo XIX, voy a referir el encuentro deun nuevo Hermano Mayor de la Cofradía California delaño 1833.

Coincidimos todos los que trabajamos con temasde Semana Santa, queunade las asignaturas pendienteses ladescripciónde la vidadenuestrasCofradías, duranteel siglo XIX, sobre todo en los tres primeros cuartos deeste siglo. Precisamente, y llevado por ese interés estoytrabajando en ello, basándome en los pocosmedios dis-ponibles, hasta ahora, pero quepoco a pocomevan cre-ando un archivo de datos que resultarámuy interesantecuando logre terminarlo. Lógicamentedentrodeeste tra-bajo debe incluirse el conocimiento de los hombres quedirigieron nuestras Cofradías durante este siglo.

Y precisamente dentro de la documentación quehemovido, he encontrado en el diario “La Tierra” del 25deagostode1931, unanoticia referidaal fallecimiento, el10 de agosto de 1833, de un Hermano Mayor de la Co-fradía California, Concretamente la noticia se inserta así:

“En lamadrugada del día 10 depositaron el cadá-ver deD.ManuelValverdeen laCapilla del Prendimientode Santa María de Gracia. Fue muchos años HermanoMayor de la Cofradía y unode los hermanosmásapasio-nados por las procesiones de Semana Santa. Por la tardefueel entierro, y lapapeletade invitaciónaél, ha sidouna

novedad por ser una lámina fina en la que se ve un se-pulcro con un letrero que dice “aquí hemos de venir aparar todos”. Aun ladode lamuerte con suguadaña, y alotro ladounapersonaconexpresióndeestarmuerta. Estalámina era de D. AgustínMordella”.

Llevado por este hallazgo he consultado el Tomo22, folio 117, del libroexistenteenSantaMaríadeGracia,sobre “Libros de motes y entierros “, que incluye el año1833, encontrando una anotación que dice:

“ManuelBalverde.-En10deAgostode1833. Se re-cibióel cadáver enestaparroquial deD.ManuelBalverde,marido de Dª Teresa Pozo, edad 58 años. Se dio doblecampanasmayores, y se le cantó vigilia ymisa, y oficio desepultura con asistencia de doce eclesiásticos, y se le en-terró enel CampoSantodeestaparroquia, y testóanteD.Francisco Berri”.

A la vista de la fecha de su fallecimiento, y de laapostilla deque fueHermanoMayor “muchosaños”, en-tendemos que podría haber sido nombrado después dela muerte de Juan de Dios Topete, que falleció el 24 demarzode1820, y es posible quea lamuertedeValverde,en 1833, fuera nombrado Hermano Mayor AntonioDiana.

Quedan indudablemente unos años entre lamuerte de Valverde y el nombramiento de Diana, quepertenecen a un periodo de tiempo que queda por in-vestigar, así como tratar de encontrar quién fue real-mente quién sucedió a Antonio Diana.

Ernesto Ruiz Vinader

Anotación en el Archivo de Santa María de Gracia del fallecimiento del Hermano Mayor D. Manuel Valverdeel día 10 de agosto de 1833 (Tomo 22, folio 117).

Page 30: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

30

Page 31: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

31

DEL ORIGEN DE LOS ARMADOS CALIFORNIOSA LA JUBILACIÓN DE PILATOS

Este articulo va dirigido a nuestros hermanosde la Agrupación de Soldados Romanos con el cariñode la Agrupación de san Juan, “vecinos” en la magnaprocesión del Miércoles Santo donde nuestro terciofemenino “Juicio de Jesús“ procesiona después devosotros y precisamente en nuestro trono del Juicioaparece Poncio Pilatos, figura histórica y que tambiénes emblemática de vuestra Agrupación. Y como seleerá unas líneas mas abajo, vuestra Compañía de Ar-mados y el paso de San Juan Evangelista fueron fun-dados por la misma persona: Juan Sicilia o “Zecilia”como figura en algunos escritos.

El origen de la “Compañía de Armados” pri-mer nombre de la actual Agrupación de soldados Ro-manos o Armados del Prendimiento, estáintrínsecamente unido a la constitución de la Cofra-día del Prendimiento en el año 1747. Así, según constaen unos apuntes de Federico Casal, que fue cronistade Cartagena, en el cabildo celebrado el 13 de Juniode esemismo año, se nombró como capitán de los ar-mados a Juan Sicilia (uno de los cofrades más activosy que en años posteriores fundaría el paso de SanJuan) y a sus tres oficiales: Pedro Nausa como tenientey como alféreces a Tomás Vicente y Diego FranciscoHernández.

Dicha compañía de armados tenia como fun-ción la de acompañar al paso del Prendimiento, sim-bolizando al igual que en otras procesiones de España,al ejército de ocupación de soldados del imperio ro-mano de tan notable protagonismo en los días de laPasión. Pronto los armados o “sayones” como origi-nalmente los denominó el vulgo, se hizo famosa en laciudad y todos celebraban ver su desfile por las calles

de Cartagena en la tarde y noche del Miércoles Santo.Todos sus componentes eran hermanos de la Cofra-día con sus mismos derechos y obligaciones, entreellos el de devolver toda la ropa entregada por la co-fradía antes del Viernes Santo salvo amenaza de unamulta. Como refleja un documento aprobado en ca-bildo de 23 de Mayo de 1763 “...Joseph Viñas hacepresente a la Cofradía de Nuestro Padre Jesús delPrendimiento como se obliga a salir de Sargento de laCompañía de Armados y de buscar treinta hombrespara soldados todos los quales se han de recivir porhermanos con las condiciones siguientes. Primera.Que no han de pagar cosa alguna por entrada. Se-gunda. Que la Cofradía le ha de dar todo lo que acos-tumbran para que salgan bestidos sin que ellos tenganmas obligacion que componer el bolante dandosele eltonelete y la gorra para el y que tambien pagaran elpifano y el tambor. Tercera. Que si acaeciese estar al-guno enfermo o ausente, a disponer en su lugar otroa satisfacion de los mayordomos y de dicho Viñas, quesalga por el en la Procesion. Cuarto. Que pagaran lamissa como los demas hermanos y entregaran toda laropa en la capilla amas tardar el Viernes Santo sin quesea advitrio a prestar nada de ella sin consentimientode los mayordomos y si lo hiciesen podra la Cofradíamultarlos en cera o tomar la providencia que tengaconveniente...”.

Por las descripciones realizadas por VargasPonce durante su estancia a finales del siglo XVIII enCartagena y por las partidas de gastos anotadas en loslibros de cuentas de la cofradía podemos tener ideadel lujo y galanura del vestuario original. Se compo-nía de un casco o morrión del que pendían sendosplumajes de seda (probablemente deteriorados por

Page 32: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

32

su uso a tenor de las ob-servaciones realizadaspor Vargas Ponce). Elvestido era de badanaencarnada con calzoneslargos de rúan delmismo color. La arma-dura compuesta porpeto y espaldar era delatón dorado y por ellassobresalían las mangasplateadas pintadas porel maestro Joseph Fenol.Los toneletes o faldonesque les llegaban hastalas rodillas era una de laspartes más vistosas delvestuario, hecho de tripeencarnado y guarnecido

con un ancho galón plateado comprado en Barcelona,estaba forrado con una tela de algodón estampadadenominada rúan por ser en esta población francesadonde se originó este tipo de confección. Calzaban bo-tines de cuero y como armamento portaban unas ala-bardas proporcionadas por la cofradía. Los uniformesde los oficiales y en especial el de Pilatos eran aúnmásdeslumbrantes y llamativos que los anteriores. El mo-rrión del capitán era de oro fino y su plumaje doradoa diferencia de sus otros oficiales que lo llevaban pla-teado. El peto tallado de madera, estaba totalmenterecubierto de espejos y dorados. Sobre la armaduracolgaban unas capitas de terciopelo artísticamentebordadas al igual que los toneletes y calzados conunas chinelas o sandalias de suela ligera sin talón. Re-alizando un cálculo aproximado, cada traje de los sol-dados costaba unos doscientos reales de vellón y eldoble el de los oficiales, cifras astronómicas en aque-lla época y que explican que la renovación del ves-

tuario con el tiempo no fuera tan frecuente como de-biera.

El primer acompañamientomusical consistía enun tambor y un pífano “que hacían ruido a los sayo-nes“. En 1762 no solo se incrementó el número detambores y pífanos, sino que es la primera vez en queconsta la incorporación de una banda musical, la delregimiento de suizos afincado en la ciudad, tocandoen la procesión con los armados. Desconocemos sientre su repertorio ya se incluía “el Perico Pelao” y elresto de marchas de tanta popularidad en Cartagenao como es más probable, que estas marchas fueranaportadas por otros músicos. Lo que si sabemos esque por dicho acompañamiento se pagaron sesentareales “...a sesenta reales que se dieron a los músicosde los suizos que fueron tocando en la procesión conlos armados y a otros sesenta reales que se dieron ados pífanos y dos tambores que fueron tocando conlos armados“. La inflación no es un invento actualpues al año siguiente el importe de la banda subió acien reales, no sabemos si por esta motivo, por tras-lado del regimiento o por otras causas en los gastosde la música de los armados de años posteriores solofigura el de los tambores y pífanos “que asistieron a laprocesión y a los ensayos“ y que nos confirma que aligual que ocurre con nuestras agrupaciones actualesprecisaban de una preparación para ganarse los favo-res del público.

Los volantes y angelitos, el paje de gineta o “pa-gineta”, Longinos o el porrero han sido algunos de lospersonajes que a lo largo de estos siglos formaronparte en los desfiles de los “judíos” de una u otra Co-fradía. Sin embargo la figura mas destacada de todasha sido siempre la del Pretor Poncio Pilatos. Pilatos re-presentaba entre los armados el principal papel, ha-ciéndose todos los honores debidos al pretor duranteel acto del lavatorio celebrado el Miércoles Santo por

Page 33: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

33

la tarde antes de la pro-cesión. Era también cos-tumbre el día del desfileque la tropa junto a suacompañamiento musi-cal fueran a recogerlo desu domicilio y despedirloal mismo acabada la pro-cesión. Sus gestos y mo-vimientos eran muyestudiados y sofistica-dos, en especial los querealizaba con el bastón o“porra”, semejante a lade los tambores mayo-res del ejército y que en1879 fue sustituido porun bastón de plata.

La primera alusióna Pilatos es del 1764, año en el que se le realizó unpeto que importó 105 reales. Aunque Vich Tortosa ensu estudio histórico de la Cofradía california adelantaal año 1755 como la primera vez que se introdujo la fi-gura de Pilatos. En los primeros años su vestuario era

similar al de sus oficiales, pero segúnManuel Morenoa finales del S. XVIII se le añadió un casco que por sudiseño especial se le llamó “jaula o ratonera” así comoun luengo manto de cola. Dicho manto era de tercio-pelo con gran profusión de bordados de plata y erallevado por cinco o seis niños vestidos de angelitoscon alas doradas, que en años posteriores fueron sus-tituidos por los volantes. Según relata Vargas Poncepara costear dicho vestuario un célebre boticario de laciudad vendió tres casas. Probablemente fue PedroPosadas el primer cofrade que representó a Pilatos yque en el año 1785 cedió sus vestidos a la cofradía acambio de su jubilación “...alegando los méritos queha contraído en el espacio de treinta años por haberservido a la Cofradía y asistido a la procesión repre-sentando a Pilatos, pretendiendo se le jubile, hace de-jación a la Cofradía de los vestidos que para dichoefecto ha costeado“.

Luis Francisco Linares Ferrando

Cronista de la Agrupación deSan Juan Evangelista (Californio)

Fotogra(a: Julián Contreras.

Page 34: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

34

Page 35: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

VIACRUCIS DE AMORLa noche de ayer fue dura. Pilato entregó a

Jesús a los soldados y pasaron toda la noche divir-tiéndose con Él. Le pegaron, le escupieron, se rieron…,Jesús calla y les perdona. ¡Cuánto debió sufrir esanoche!

Ahora, ante el tribunal, escucha su sentencia.Es condenado a muerte. Todos los testigos mienten yel juez (que está convencido de que Jesús es inocente)es un cobarde. Le da miedo defenderle, diciendo laverdad. Jesús sufre, y está solo. Nadie se atreve a po-nerse de su parte y acepta su silencio.

Enseguida le acercan a la Cruz. Le cargan a laespalda el travesaño horizontal, una viga de maderaque pesa unos 70 kilos. Atan sus brazos al leño paraque no caiga al suelo. La piel, rota con los latigazos, seabre más: dolor y sangre.

¿Cómo se abraza Jesús a la cruz? ¡La ama! Veen ella la misión que el Padre le ha encargado: nues-tra salvación. Él es libre, está allí porque ha querido.Ama la cruz con todas las fuerzas de su alma.

No ha dormido en toda la noche. Tampoco hacomido nada desde la víspera. La flagelación ha sidodurísima, más de 90 azotes. Desde el cuello hasta lospies está golpeado por bolas de hierro con puntas.Muchos morían en la flagelación. Jesús es fuerte yaguanta, pero el peso de la cruz es demasiado para Él,y en cuanto empieza a andar, cae al suelo. ¡Qué dolory agotamiento! Pero, se levanta y continúa.

Su Madre sabe lo que está ocurriendo a suHijo. No puede hacer nada por evitarlo. Pero sí puedehacer mucho por Él: estar a su lado, acompañarle.Procurar que en ese trance duro no esté solo; quesienta su cariño y la ternura de su fidelidad. Allí estáMaría, entre la gente, en una curva del camino. Semiran.

La mirada que han intercambiado Madre eHijo ha aliviado el alma de Cristo. Pero el cuerpo setambalea. Los soldados tienen miedo de que no lle-gue hasta la cima; miedo incluso de que muera. El es-pectáculo se acabaría. Un aldeano, Simón, que vuelvehacia su casa después de trabajar, casualmente pasapor allí. Los soldados le ordenan que ayude al conde-nado con la cruz. Él se niega en un principio: tiene

hambre, quiere llegar a su casa. Le obligan, y no tienemás remedio. Demala gana, pero le ayuda. Jesús estásolo. Únicamente el Padre está junto a Él.

Cansado, agotado, abandonado, a punto dedesfallecer, con sed. Con dificultad consigue respirar.Sus ojos se nublan. La corona fijada a martillazos, conlargas espinas que atraviesan el cráneo, hacen quesangre sin parar. Las cejas al principio frenan la san-gre, que apelmazada se coagula sobre su rostro, tantasangre acaba por cegarle. La gente no reacciona. Lesda igual. Sólo una mujer, Verónica, salta de entre elpúblico y, para aliviarle, le limpia la cara.

Jesús lo agradece. Y cuando Verónica vuelve acasa, ve que en aquella tela con la que ha limpiado aCristo se ha quedado grabadamilagrosamente la carade Jesús.

Hay que ponerse en la situación de Jesús… lacabeza, torturada por las espinas. El cuerpo destro-zado por las heridas, le escuece, bañado por el sudor.

35

Cristo cae camino del Calvario. Rafael

Page 36: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

Respira a duras penas. El peso y la subida. Debilidad,insultos, curiosos…Si estuviésemos en su situación, yse nos acercase alguien lamentándose a gritos y llo-rando con desesperación, ¿no es posible que aquellosnos enfureciese, nos pusiesemás nerviosos?, ¿no pre-feriríamos que nos dejasen en paz?

Jesús, en vez de reaccionar así, en lugar deevitar a esas mujeres, se acerca a ellas y las consuela.¡Él es el que las consuela!

Quedan pocos metros para llegar. Ya noaguanta más. Cae de nuevo. No se puede decir nada

más. Metamos la imaginación.

Pero quiere hacer hasta el final lo que el Padrele ha encargado. Y se levanta. Y sigue arrastrándoqe.

Le quitan todo: libertad, familia, amigos, suactividad… Y ahora le quitan sus vestidos. Queda ex-puesto ante todos sin nada, desnudo.

Todos los que antes le veían como Profeta,Mesías y querían hacerle Rey, todos le ven.

Empieza sU vida sin nada, en una cueva, ca-lentada por dos animales. Acaba su vida sin nada, des-nudo, con una cruz ¿Cómo queremos que nos digaCristo que para salvar al mundo, para ayudar a losdemás, para ser apóstol, para parecernos a Él, hay quevivir y morir sin nada, pobre?

Le preparan en el suelo. “¡Qué condenadomás extraño!” (Pensarán los soldados). No se resiste.Está conforme con sufrir. Se tumba y extiende sus bra-zos. Un clavo. Un golpe de martillo. Un dolor indeci-ble: los nervios que pasan por la muñeca, dandosensibilidad a la mano, quedan rotos y en contactocon el hierro. El calambrazo que le produce sacudetodo su cuerpo. Y el dolor dura. Otro clavo. Otro golpede martillo. No cabe más dolor.

Levantan el leño con cuerdas y el cuerpo (elmismo cuerpo que está en el Sagrario) cuelga de losclavos.

Cristo sufra durante tres horas. Horas de se-senta minutos. Minutos de sesenta segundos. Y se-gundos de insufrible agonía cada uno de ellos. Paracoger aire en los pulmones necesita levantar el troncohaciendo fuerza, al menos, sobre uno de los clavos.Cada vez le cuesta más incorporarse, y va ganándolela asfixia. Jesús grita al Padre su dolor y su abandono.

36

El Cirineo ayuda a Jesús a cargar la cruz

Page 37: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

Y muere. ¡MUERE DIOS!

Desde la Cruz no castiga, no condena, sinoque ofrece sus últimos regalos: reza por los que leestán martirizando y les perdona; al buen ladrón lepromete el Paraíso; a la Iglesia, en el agua y la sangre,los sacramentos y el Espíritu Santo; y a todos los hom-bres, su Madre, para que no nos quedemos solos.

Cristo ha terminado de padecer. Está muerto.Ha quedado destruida su vida llena de energía, ri-queza y fuerza. Humanamente hablando, le quedabatanta vida por delante ¡Cuánto podría haber ense-ñado si hubiese vivido muchos años! Pero todo haquedado destrozado. Esta es la locura de la cruz. Elgrano de trigo debe morir para dar fruto abundante.

Envuelven el cuerpo de Jesús en unos lienzos.José de Arimatea ofrece una tumba para colocarlo.Cierran el sepulcro con una gran piedra. Silencio. Paz.

Es la paz, del que ha realizado fielmente loque el Padre le había pedido. Ahora descansa de sulabor. Está ya cerca toda la alegría y el gozo de su re-surrección.

Santiago Díaz Izquierdo

Presidente de la AsociaciónProcesionista del Año

37

J. Bosch. Cristo cae bajo la cruz

Page 38: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

38

Page 39: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

39

UN AMIGO... UN HERMANOUn año más, mi gran amigo y hermano Félix

González Navarro,me ha pedido colaborar en esta granrevista, pues ya lo es, “HAZ DE LICTORES”. Como siem-pre, es un honor para mí poder participar en ella, y lohago con gran ilusión, pues me da la oportunidad dehablaros a todos, desde estas líneas, demis sentimien-tos omis pensamientos sobre esta querida Agrupaciónde Soldados Romanos, sobre su historia o su día a día.

Pero este año, quisiera hablaros sobre las perso-nas que hacen posible con su esfuerzo, con su dedica-ción constante y su entrega absoluta, más allá decualquier problema personal, la continuidad de nuestraSemana Santa cartagenera.

Hay un aire nuevo, “nuevasmodas”, “nuevos es-tereotipos”, que están propiciando la ausencia de par-ticipantes en la Semana Santa de Cartagena… Esinnegable.

No voy a sacar a relucir el papel “relevante” quejuegan las cofradías al respecto, ni cuál es el verdaderomotivo de este “alejamiento” relativo, que pone enjaque de manera paulatina a algunos tercios o tronosen nuestras procesiones.

Unos dicen que es “la crisis de fe”; otros que “lacrisis de valores” o la “crisis económica”… Yo no quieroentrar en detalles de cuál o dónde radica el problema,me imagino una conjunción de todo lo anterior junto auna pérdida de ilusión en seguir las tradiciones de nues-tra tierra.

Pero, gracias a Dios, siguen existiendo esas per-sonas, esos hermanos y hermanas que, desde el silen-cio de una labor incansable e inagotable, se esfuerzandía a día –los 365 del año, o 366 en el caso de los bi-siestos-, para que la ilusión brote y el camino proce-sionista siga siendo posible año tras año.

De esas personas, vosotros, hermanos de laAgrupación de Soldados Romanos, tenéis la suerte decontar en vuestras filas, entre vosotros, y destaco conafecto pero con total sinceridad, la hermosa labor queviene realizando vuestro fiel y querido Presidente, FélixGonzález.

A él, cuya humildad es mucha, no le gusta nadaque le alaben o elogien su dedicación, pero la verdadhay que resaltarla siempre, y es bueno valorar a tantas

buenas personas que existen en nuestro entorno, queno se arrojan a los brazos de la notoriedad, ni del pro-tagonismo, sino que cuando hacen un gran trabajo, lohacen desde la discreción personal, casi en el anoni-mato.

Félix es así… Un hombre noble, bueno, de fe no-toria, que poniendo primero el nombre de su CofradíaCalifornia y de su Agrupación, camina por la vida cre-yendo en Dios y en las personas; abrazando el lado ge-neroso de la vida, con la convicción absoluta de quedebe entregarse al máximo en todo lo que hace parasacar adelante a “sus Soldados Romanos”, y con la cer-teza de que aunque le reste tiempo a su familia –quesiempre le ha apoyado y le apoya firmemente, con ca-riño absoluto-, también puede entregarse a labores so-lidarias para atender a los más desfavorecidos.

Personas como él son muy necesarias, no soloen el entorno cofrade, sino en cada día de la vida…

A Félix es muy extraño no verle con una sonrisaen los labios; es muy extraño que no dedique una pa-labra de cariño; que no ofrezca su amistad o su ayuda,desde el corazón, y eso es admirable… Yo así lo piensoy de esta manera lo valoro.

Muchas veces le he nombrado en alguno demisartículos para esta bonita publicación, pero, en esteaño, permitidme la licencia de dedicárselo por entero aél y a su familia…. Por nada en particular, simplementepor su cariño y simplemente, porque se lo merece.

Por tanto bueno que hacessin esperar alabanzas;por esa forma de ser

tan paciente y tan humanaque tan solo busca el bien

-tal cual como Dios lo manda-…Por ese don de ayudarsin pedir a cambio nada;por ser tan buena persona

de corazón de alma;mi querido hermano Félix,

muchas, muchísimas gracias.

Rosario del Carmen García Romero

Page 40: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

40

Page 41: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

Fotogra(a: Julián Contreras.

Fotogra(a: Julián Contreras. Fotogra(a: Julián Contreras.

DOMINGO DE RAMOS

Page 42: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

Fotogra(as: Julián Contreras.

Page 43: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados
Page 44: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

Fotogra(a: Julián Contreras.

Fotogra(a: Julián Contreras. Fotogra(a: Julián Contreras.

MIÉRCOLES SANTO

Page 45: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

45

ZELOTES: EL ÚNICO CAMINOES LA GUERRILLA

Adentrándonos en temas de la pasionaria car-tagenera; profundizando en aspectos esenciales de laauténtica catequesis que de la Pasión, Muerte y Re-surrección de Nuestro Señor Jesucristo, interpretamoslos cartageneros por las calles y plazas de nuestra ciu-dad, siempre me llamaba la atención las figuras deunos personajes que, uno por decisión del pueblo, yotro por su rastrera traición, protagonizaron escenastrascendentales en los procesos que se llevaron acabo contra Jesús, que le condujeron a la condena enla Cruz de la ignominia. Los nombres de Barrabás yJudas Iscariote han quedado grabados, tristemente,en la escena pasionaria de manera indeleble… eranzelotes.

Son pocos, pero muy decididos. Descienden delos fariseos. Para ellos, la dominación romana es unaaberración, una vergüenza que hay que borrar loantes posible. Se reúnen en lugares secretos y la afi-liación al grupo no es conocida ni siquiera por todoslos miembros. Han de moverse con mucha cautelaporque los hombres de Herodes y los del ProcuradorRomano están siempre dispuestos a ajusticiarlos sindemasiados cumplidos.

Por unos momentos, queridos hermanos cali-fornios y asiduos lectores de esta magnífica Revista,“Haz de Lictores”, de acertado título y excelente es-tructura y composición, ¿os imagináis trasladando esaetapa de la vida de Jesús a los tiempos actuales?…cómo sería un zelote de nuestro tiempo…

Imaginemos una conversación entre dos jóve-nes, al atardecer de un día de otoño en la ladera deuna montaña…. dos jóvenes fanáticos, amantes de la

libertad, entretejen fantasías convencidos de poderinstaurar en su tierra un estado teocrático, esto es,una forma de gobierno en virtud de la cual el PoderPolítico está radicado en cabeza de Dios o de la Divi-nidad, o en el Gobernante o Autoridad Política repre-sentante de Dios.

Su proyecto político-religioso es tan ambiciosoque se encuentra en los límites de la utopía. No pue-den actuar al descubierto, porque son consideradoscomo vulgares bandidos… por eso, su vinculación conel pueblo no es fácil. No se pueden fiar de nadie…todos son potenciales delatores.

¿Cómo difundir entonces las ideas del grupo?...los dos jóvenes zelotes reflexionan sobre el tema. Lagente está cansada de la vejación de Herodes, consi-derado sobre todo como un extranjero, no solo por suvinculación con el imperio, sino también por sumismoorigen. Por encima de todo, el soberano es un hombreque no respeta la Ley Divina y que dispone de unacorte corrompida… pero los zelotes no pueden ir porahí haciendo propaganda de sus propias ideas; se en-cuentran acosados como perros rabiosos.

Saben que sin un mínimo apoyo popular es im-posible batirse contra el poder. En los poblados y enlas ciudades existe un terror sagrado hacia los sacer-dotes y hacia los soldados, y todo el que huele a he-rejía es mantenido a distancia.

Los zelotes tienen mil razones, pero son dema-siado fanáticos. Para todos los demás la vida tiene unprecio; para ellos, en cambio, no tiene importancia al-guna: están dispuestos a ofrecerla por la causa

Page 46: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

46

común. Están convencidos de que Dios está de suparte y que por eso no pueden sucumbir. Si así fuera,sería el mismo Yahvé el que sucumbiría.

Es verdad que ha habido iniciativas clamorosas.Algunos fervientes zelotes han llegado hasta el atriodel Templo para apuñalar a sacerdotes indignos. Otroshan desaparecido en la nada. Tal vez los hombres deconfianza de Herodes los han hechomorir de hambreen las galeras del Estado, o tal vez, siguiendo una cos-tumbre típicamente romana, los centuriones los hanentregado como pasto de las fieras. Para ellos es muyimportante la causa por la que se combate: una

“causa santa”.

Los dos jóvenes zelotes, escondidos en mediode la montaña, querrían encontrar un punto de uniónentre la vida y la muerte. “La muerte y la vida”. “Lavida y la muerte”. Ambos, llenos de buena voluntad,de fe y entusiasmo, buscan una salida de escape. Laguerrilla, por muy santa que se la considere, necesitano solo el apoyo divino sino también el humano. Espreciso encontrar el sistema de implicar a los hom-bres, de contar con una base popular, por mínima quesea.

“Cristo delante de Pilatos” de Miháli Munkács 1891

Page 47: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

47

Pero el pueblo tienemiedo. La fuerza del poderes ilimitada… pero la fe es más fuerte que el poder.Uno de los jóvenes está convencido de que es nece-sario explicar a todos la verdadera voluntad de Dios…“si la gente se convence de que Yahvé no está de partede quienes tienen en sus manos las palancas delpoder, sino más bien al lado de los marginados, sepueden alcanzar resultados importantes”.

El otro replica que faltan fuerzas y que para esoharía falta sensibilizar a la opinión pública. En el fondo,el pueblo respalda la idea de los zelotes, pero no com-parte su despiadada ferocidad, su fanatismo, su des-precio de la vida. Su causa es considerada más quejusta, pero los medios utilizados son severamentecondenados.

Sonmuchos los que piensan que, en su furor re-ligioso, los zelotes son los primeros en violar la ley deMoisés… pero si no se hicieran notar con acciones im-previstas y clamorosas, no serían tomados en conside-ración por el poder civil y religioso. Convendréisconmigo, amables lectores de la estupendaRevista “Hazde Lictores”, que se encuentran en un callejón sin saliday tratan de salir de él elaborando nuevas estrategias.

Antes que nada, haría falta encontrar un jefecarismático, capaz de arrastrar por su mismo caminono solo a las fuerzas zelotas, sino también a los que,de formamás omenos velada, sienten simpatía haciaese movimiento. Podría ser Barrabás, al que el pue-blo pidió encarecida y enardecidamente que soltarandelante del mismísimo Poncio Pilato… el otro, Judasel del ósculo traidor, pero en este caso no hizo falta…

él mismo acabó con su vida.

La discusión se alarga, pero tienen miedo deque alguien les reconozca, y ellos no tienen intenciónalguna de mancharse las manos con la política. Mu-chos les consideran “bandidos que infestan los sen-deros de la patria, manchándose con horribles delitoscontra las poblaciones”. Quieren acabar con el sobe-rano… ciertamente Herodes es despreciado, pero sinembargo se le reconocen algunos méritos, sobre todoel de mantener libres las grandes vías de comunica-ción, favoreciendo el comercio y las peregrinaciones ala ciudad santa. En el platillo de la balanza, los zeloteshan de poner también todas estas cosas.

Al caer las primeras sombras, los dos amigossalen prudentemente del bosque y, por un escarpadosendero, trepan por la ladera de la montaña paraunirse a los demás. Con los compañeros, allá arriba,continúan la discusión sobre los posibles modos paradestronar a un rey malvado peromuy hábil, que lograconciliar sentimientos nacionalistas con la fidelidadciega a Roma; que deja libertad de culto pero reprimecualquier movimiento que trate de abrir al pueblo losojos sobre las violaciones contra la ley divina.

No son capaces de encontrar el cabo de la ma-deja y se lanzan a la guerrilla, que muchas veces escontraproducente y hace el juego al soberano.

La gente quiere caminar segura por las calles dela ciudad, de los poblados y por los caminos del país.Tiene miedo de las emboscadas, de los asaltos a lascaravanas, de las puñaladas por la espalda…. peropara tratar de derribar a Herodes no se puede bajar alcampo abierto… el único camino es la guerrilla.

Queridos cofrades y amables lectores…. seguroestoy que en algúnmomento de su lectura, este textoos ha trasladado, lamentablemente, al siglo XXI enque nos encontramos inmersos. Quizás no me equi-voque pero… cualquier parecido con la realidad es…¡pura coincidencia!

Ginés Fernández Garrido

¿Jesús o Barrabás?

Page 48: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

48

Page 49: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

49

La Semana Santa de Cartagena no ha alcanzadonunca –y sigue sin hacerlo pese a la Declaración de In-terés Turístico Internacional en noviembre de 2005-el interés que otras manifestaciones pasionarias denuestro país han logrado en todos los ámbitos. Enuno de ellos, el de la literatura, la presencia de las pro-cesiones cartageneras y su entorno es algo práctica-mente inexistente. Si tomamos como ejemplo Sevilla,la diferencia en este terreno es abismal ya que en sonnumerosos los ejemplos de narrativa donde las pro-cesiones de la ciudad hispalense son tratadas desdeuna visión crítica y social –como “El capirote” de Al-fonso Grosso (1963)- o las decimonónicas “Cartas deEspaña” de BlancoWhite. No faltan tampoco en tornoa la Semana Santa de Sevilla los verdaderos “Thriller”policíacos, con asesinatos cometidos por personasvestidas con el hábito de una cofradía (“SemanaSanta” de David Hewson). Ni tampoco, por no hacerprolija la descripción, obras de prestigiosos poetas,ensayistas, novelistas, dramaturgos, viajeros o histo-riadores que le han dedicadomiles y miles de páginasa la Semana Santa sevillana.1

En el caso de Cartagena, y dejando de lado laarchiconocida descripción que de las procesiones deMiércoles y Viernes Santo hizo el académico y militarVargas Ponce en su residencia en Cartagena entre1794 y 1797, el único testimonio de este tipo –almenos que se haya conservado y llegado hasta nos-otros, procede del francés A. Schenaur y se publicó en1882 en París en un libro titulado “L`Espagne. Impre-sión & souvenirs 1880-1881”. Se trata de una someradescripción de las procesiones, al parecer, del Miér-coles Santo y la madrugada del Viernes, aunque hayun ligero problema en la cronología, ya que el viajeroasegura haber llegado a nuestra ciudad el JuevesSanto. Sea como sea, las palabras de este autor fran-cés no son muy elogiosas ya que califica la procesióncomo: “el espectáculo más extraño, yo diría incluso elmás carnavalesco, si no fuera por miedo a profanar,pero en todo caso sí el más curioso”. Su descripción

continúa diciendo que “toda la historia de la Pasiónse desarrolla ante nuestros ojos en cuerpo y alma: elSanedrín, el pueblo judío, las guarniciones romanasarmadas, unamultitud innumerable de penitentes detodos los colores; con acompañamiento de esculturaspomposamente adornadas, representando a Cristo,los Apóstoles, las SantasMujeres, relicarios, joyas pre-ciosas, y finalmente esta música triste y machaconaque aún me zumba en los oídos”. En la aglomeraciónde gente, que describe, el viajero se encuentra conotros compatriotas que, como él, esperaban zarpar enel barco de vapor que saldría el Sábado Santo. Conellos cambió expresiones y todos estuvieron deacuerdo en preguntarse si: “¿Todo esto era verdade-ramente religioso? No, esto es un pretexto para una

CALIFORNIOS Y MARRAJOS EN UNA NOVELA DEGONZALO TORRENTE BALLESTER

1 Por citar algún ejemplo del estudio de todo ese material literario relativo a la ciudad de Sevilla se puede aludir auna obra que, aunque ya tiene 25 años, sigue siendo muy útil para comprender este fenómeno. Se trata de CRUZ GI-RÁLDEZ, M.: “La Semana Santa sevillana en la literatura” en REQUENA, J.M.; CRUZ GIRÁLDEZ, M. y CRIADO FERNÁNDEZ,J.: Las cofradías de Sevilla vistas por un novelista, los escritores y un psiquiatra. Universidad de Sevilla. Sevilla 1987 pp.21-57.

Page 50: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

50

mascarada”. Y siguiendo con su relación relata que“los soldados romanos, los miembros del Sanedrín ypenitentes con túnicas, algunos incluso fumando uncigarrillo, se rociaban todos muy piadosamente de lacera de su cirio, y por la tarde se relajaban en las tas-cas. Puede ser pintoresco, pero no es nada edificanteya que carece totalmente de seriedad. La pretensiónincluso de dignidad, aumenta lo grotesco”.2

Nada más nos ofrece, que sepamos, la litera-tura de los siglos XVIII y XIX sobre nuestra ciudad yaque sabemos que existió una obra de teatro llamada“Tirios y troyanos” dedicada a nuestras procesionesescrita por Ricardo Caballero y estrenada en 1866pero de la que no conocemos ningún ejemplar.

En el siglo XX el panorama no cambia mucho,los escritores locales llenan páginas de revistas y li-bros de temas “semanasanteros” pero apenas hayaportaciones de escritores foráneos y de prestigio queutilicen nuestras procesiones como parte del argu-mento o el entorno de sus novelas o de cualquier otrotrabajo literario. Lo más que se consigue es que al-guna prestigiosa figura, como por ejemplo el críticode arte Santiago Amón, pronuncie el pregón de Se-mana Santa. Labor que más recientemente ha reali-zado también nuestro paisano Arturo Pérez Reverte.Una situaciónmuy lejana a la que se vive en otras ciu-dades, siendo Sevilla y el paradigma. Y no olvidemosque hay lectores y bibliófilos –este autor lo he com-probado en el caso de Pérez Reverte y su novela “LaCarta Esférica”- que viajan hasta los lugares donde si-túan sus acciones sus escritores favoritos., lo que seríaun factor importante para dar a conocer la SemanaSanta de Cartagena fuera de nuestras fronteras regio-nales e, incluso, nacionales, algo que a buen segurono harán los 200 escasos carteles que en los últimosdos años viene editando el Ayuntamiento.

Aunque los autores locales no han dejado deescribir en las numerosas revistas y libros que se edi-tan cada año conmotivo de la Semana Santa y que in-cluso algunos de ellos ha ido más allá y hanintroducido algunas referencias a las procesiones enobras de ficción –el último caso el de Carlos Lluch consu “Ciudad Humana” y su acción desarrollada en

2040-, la verdad es queen novelas u obras simi-lares de tirada nacionalla Semana de Cartagenaapenas ha tenido ca-bida. Una de las pocasexcepciones es la novela“El regalo de Luzbel”que fue finalista en elpremio de literatura eró-tica “La Sonrisa Vertical”en el año 1998. Su autor,Ramón Burcet, aunquenacido en Santa Isabel

de Fernando Poo en 1954, reside en Cartagena desdefinales de los años 60, considerándose un cartageneromás. Sin embargo, su novela nació con una proyec-ción nacional y no se puede englobar entre las que,con mayor o menor fortuna, puedan aparecer en cor-tísimas tiradas en nuestra ciudad.

Burcet sitúa una parte de su novela en Carta-gena y, concretamente, en la Semana Santa y tambiénen las Fiestas de Cartagineses y Romanos. En lo que serefiere a las procesiones, no se entretuvo el escritoren dar detalles pormenorizados de las mismas sinouna ambientación general que, posiblemente, no seadel gusto de muchos cofrades debido a esa falta deespíritu autocrítico que nos caracteriza a los proce-sionistas cartageneros. Así, Burcet decía que “la cul-minación de sus ritos fue la llamada Semana Santa,una fervorosa, popular y artística representación dela vida y el martirio del hijo de Dios, una sádica expo-sición de las torturas que sufrió antes de morir en lacruz. Los desfiles religiosos de la ciudadmilenaria eranmuy conocidos y apreciados. Marciales y serios, reco-rrían el casco viejo, abarrotado no sólo por sus habi-tantes sino también por un turismo desbordanteansioso de fiestas, pues si bien es cierto que éstas sesuponían llenas de recogimiento y apasionado fervor,lo que realmente se vivía era una lujuriosa e incon-trolable bacanal de cuerpos insomnes, copas que sevacían, comidas sin mesura, músicas desenfrenadas ydrogas de diseño. La vida se hacía en la calle, y algu-nos incluso no dormían durante toda una noche conla excusa de un encuentro entre dos procesiones”.3

2 El texto está recogido en TORRES-FONTES SUÁREZ, C.: Viajes de extranjeros por el Reino de Murciatomo III. Real Academia Alfonso X El Sabio y Asamblea Regional de Murcia. Murcia 1996 pp. 1012-1013.

3 BURCET, R.: El regalo de Luzbel. Tusquets Editores. Barcelona 1998 pp. 219-220.

Page 51: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

51

Sin embargo, en 1994 Gonzalo Torrente Balles-ter ganó el Premio Azorín de novela con una obra, “Lanovela de Pepe Ansúrez”, que aunque en ningún mo-mento sitúa geográficamente aludiendo a su nombre,está claro que se desarrolla en Cartagena. Porque unaciudad donde existen calles con el nombre de Medie-ras o Baños del Carmen, un Teatro Máiquez, arsenalmilitar y capitán general, un periódico titulado “LaVerdad”, dos cofradías importantes que visten de co-lorado y morado y una capital de provincia cercanadonde se puede comer y dormir en el denominado“Rincón de Pepe”, no puede ser otra que Cartagena.De hecho sabemos que Torrente Ballester, nacido en1910, residió algún tiempo en nuestra ciudad ya quesu padre, un marino de guerra llamado Gonzalo To-rrente Piñón, estuvo destinado en ella al menos desde1925 y hasta sumarcha en 1931 a Pontevedra.4 En eseperíodo de tiempo Gonzalo Torrente Ballester teníaentre 15 y 21 años.

Incluso, uno de los miembros del jurado queotorgó a Torrente Ballester el citado premio –que es-taba compuesto por Camilo José Cela, Antonio Amo-rós, Fernando Lara, Néstor Luján, AntonioMira-Perceval y Terenci Moix- desveló el secreto de laubicación de la creación literaria de Gonzalo Torrente.Así, el citado Néstor Luján declaraba a “El País” que“esta última obra de Torrente Ballester es sorpren-dente en su producción porque cambia su paisaje ha-bitual y lo traslada a una ciudad levantina,concretamente a Cartagena…”.5

La intención del autor, y así figura en la portadade todas las ediciones de la obra, es hacer “un formi-dable retrato satírico de actitudes provincianas, conel fondo del amor y el sueño de la literatura”. Enefecto, el protagonista (Pepe Ansúrez) quiere escribiruna novela en la que narrar sus amores con la quepronto será su esposa, Elisa, una compañera de tra-bajo. A partir de dar a conocer su intención se ponenen marcha las envidias, los recelos y los deseos deaparentar tan típicos en las ciudades provincianas. Así,una buena parte de los protagonistas hacen todo loposible por figurar en la historia. Destaca entre éstosdon Leopoldo, director del banco y hermano mayor

de la cofradía de los co-lorados (que hay queidentificar, por todo lodicho, con los califor-nios). Este señor quieresalir en la novela y porello está dispuesto a su-fragar su edición. Curio-samente el papel quequiere asumir es el deamante de la protago-nista, algo que había in-tentado conseguir en la

vida real infructuosamente. Otros quieren salir por sucondición de militares, otros creen que será un ale-gato antimilitar, los obreros del Arsenal creen que essu trabajo continuo y callado –que tanta prosperidadhabía dado a la ciudad a lo largo de la historia- el quedebía primar sobre cualquier otro asunto y, así, unamplio elenco de personas dispuestas a aparentar enlas páginas de la novela.

En esa situación y en una ciudad como la ele-gida, Cartagena, está claro que el mundo de la Se-mana Santa no puede quedar ajeno a este fenómeno.Así, llega un momento en que la opinión cree, en pa-labras de Torrente Ballester en uno de sus personajes,que la novela será finalmente lo “que pudiéramos lla-mar cívica, es decir, aquella en que se contarían lostrapos sucios y los no tan sucios, mitad y mitad, de lagente que en Semana Santa viste de colorado, tú y yopor ejemplo, pero también el director, que comosabes está casado y que probablemente tiene un líocon la señorita Ruiz, que a veces actúa como su se-cretaria. Y por otra parte los hay partidarios de queen la novela no figuren más que gentes de la otra, dela de morado, con su pobreza y sus líos, entre ellos yfuera de ellos; porque hay alguno que tiene el lío enlos barrios, y aun fuera de ellos, y yo sé de uno que lotiene en los Baños del Carmen. De manera que lo ló-gico sería hacer dos novelas, o una novela en dos par-tes, mejor, en dos volúmenes. La primera abarcaríatodo lo relativo a los Colorados y la segunda lo relativoa los morados…”

4 El Porvenir 20-XI-1925, La Tierra 29-V-1929 y Cartagena Nueva 22-III-1928 y 1-9-1931

5 MARA, R. y PASTOR, M.J.: “Torrente Ballester gana a los 84 años el renovado Premio Azorín de no-vela”. El País 24-VI-1994.

Page 52: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

52

Pero esa era una solución que no gustaba almáximo mandatario de los morados. Así, aunque elhermano mayor de los colorados estaba dispuesto asalir en la novela en una posición nomuy airada, el delos morados o marrajos no estaba por la labor de quese divulgara ningún tipo de escándalo. El hermanomayor marrajo, que es el capitán general, visita al di-rector del banco y cuando éste cree que va a pedirledinero para sacar las procesiones se encuentra conque lo que el otro quiere es que la novela nunca seconvierta en realidad. “Han llegado a mi ciertas habli-llas de que un subordinado […] de usted está escri-biendo una novela en la que mezcla personajes de laCofradía que usted preside con personajes de aquellaa la que yo pertenezco, y venia a pedirle que ejercierasu influencia, algo así como un consejo, ¿eh?, o unaadvertencia, no una orden, para que el susodicho sub-ordinado nos dejase a nosotros en paz y se atuviera alos personajes de su cofradía”.

Esta advertencia de un almirante, sobre todoen una novela que el autor sitúa en la España deFranco, sirve para que la novela se convierta en humoy el protagonista y su novia, ya esposa, sean despedi-dos de la entidad financiera. Es la culminación de esasactitudes provincianas que no admiten la crítica y queaún son tan frecuentes en Cartagena y, especial-mente, en el mundillo de la Semana Santa.

Finalmente, se puede caer en la tentación deponer nombre a esos hermanos mayores. En los añosque Torrente Ballester estuvo en Cartagena el ban-quero Juan Antonio Gómez Quiles fue hermanomayor de los marrajos, aunque en su novela el autorhace del mandatario del banco el hermano mayor delos colorados o californios. Por aquellos años era tam-bién frecuente que Juan Muñoz-Delgado y Garridoocupara el puesto de hermano mayor marrajo antelas ausencias por negocios del citado Gómez Quiles.Sin embargo, nunca fue capitán general del departa-mento. Ello nos demuestra que Gonzalo Torrente Ba-llester tan sólo utilizó los recuerdos que mantenía desu estancia en Cartagena para crear, libremente, unospersonajes para los que tomó rasgos de otros reales.La literatura fue su objetivo y no el retrato real de per-sonajes de la época.

Creemos que esta novela debería figurar en labiblioteca de todos los procesionistas, no sólo por serla única de un escritor de alto prestigio en las letrashispanas que se ha ocupado, aunque se de un modocasi anecdótico de la Semana Santa de Cartagena,sino también porque nos da una lección que debe ser-vir para abandonar algunas actitudes y males endé-micos de nuestras procesiones y nuestras cofradías.Está claro que el mejor observador es el ajeno y Gon-zalo Torrente Ballester, pese a ser un adolescente,captó perfectamente algunos de los males que en-tonces y ahora afectan a nuestra Semana Santa.

Diego Ortiz Martínez

Page 53: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

53

Roma, ciudad-estado

La monarquía romana fue la primera formapolítica de gobierno de la ciudad-estado de Roma, undato que parecen confirmar la arqueología y la lin-güística. Comprende desde el momento legendariode su fundación año 753 a. C., hasta el final de la mo-narquía en el 510 a. C., cuando el último rey, Tarqui-nio el Soberbio, fue desterrado, instaurándosela República Romana.

Cuenta la tradición que la ciudad de Roma fuefundada por los personajes legendarios Rómulo yRemo, hijos de la Reina Silvia y el dios Marte. Tras serabandonados en el rio Tíber, fueron amamantadospor una loba y luego criados por unos pastores. Ró-mulo mató a su hermano por la disputa de la ciudadcreada por ellos. El nombre de Roma procede de estehecho (ciudad de Rómulo).

Hasta aquí la tradición, pero en verdad sesabe que Roma fue fundada progresivamente por elemplazamiento de pequeñas aldeas de tribus latinasen las cimas de las tradicionales siete colinas. La mit-ología romana confiere el origen de Roma y de su ins-titución monárquica al héroe troyano Eneas, príncipede Dardania quien, huyendo de la destrucción de suciudad Troya (hecho sucedido en torno a 1184 a. C),navegó hacia el Mediterráneo occidental hasta llegaral territorio que actualmente corresponde a Italia.Fundó la ciudad de Lavinium; posteriormente suhijo Ascanio haría lo mismo con Alba Longa, de cuyafamilia real descenderían los gemelos Rómulo y Remo.

Nacida como una humilde ciudad, Romaaprovechará al máximo sus ventajas geográficas, susfortalezas políticas, sociales, económicas y militares,expandiéndose territorialmente fuera de Lacio, ini-cialmente Latium. En la antigüedad comprendía desdeel curso bajo del río Tíber y los montes Ausonios, encercanías a Terracina, hasta los Apeninos como límiteoriental. Se unificará Italia con todos los países querodean el Mar Mediterráneo, formando el último ymejor organizado imperio de la Antigüedad; en el pro-ceso difundirá por todas sus provincias la cultura la-tina mezclada con la griega y helenística, y originarálas bases de la futura Civilización Occidental.

El desarrollo urbano de Roma durante el pe-ríodo monárquico fue consecuencia del notable au-mento demográfico que se verificó en la ciudad y quellegó, en el año 500 a.C., a unos 15.000 habitantes re-partidos en el núcleo urbano, formado por unos 100km2 de superficie. Numerosas obras públicas y monu-mentos de gran valor artístico empezaron a embelle-cer la ciudad. Se construyó el Templo de Júpiter que seyergue en el Capitolio y se pavimentó el Foro.

La organización social existente durante lamonarquía se basaba en una clara división de clases:los romanos pertenecían o a la clase de los aristocrá-ticos patricios, que eran los descendientes de las másantiguas familias romanas; o a la de los plebeyos, elresto de la población, que estaban excluidos de la vidapolítica. La gestión del estado se asignaba por esteorden al Monarca, al senado, a las Curias y a los co-micios curiales.

Los legados de la Roma Antigua fueronmúlti-ples. Se pueden mencionar los siguientes:

a) El Derecho Romano: Quizás fue el aportemás importante de la Roma Antigua a la cultura. Losprincipios fundamentales del Derecho Romano po-seen valor universal y se han incorporado a la legisla-ción de todos los pueblos civilizados. Un conjunto deleyes escritas que son de completa actualidad a pesarde los siglos transcurridos.

b) El idioma romano: El latín ha dado origen alas modernas lenguas neolatinas: castellano, francés,italiano, portugués, rumano, etc. Además, el latín

ROMA: LA ÉPOCA MONÁRQUICA (I)

Rómulo y Remo

Page 54: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

54

sirve para la nomenclatura científica, pues es el medioque sirve para la denominación de los seres vivos.

c) El alfabeto romano. El alfabeto romano, decarácter fonético, está en uso en la mayor parte delmundo, especialmente en el Occidental.

d) La idea del “imperio”, es decir, un conjuntode pueblos unidos bajo un mismo gobierno. El impe-rio ha sido la idea fuerza que ha llevado a lo largo dela historia a varias naciones y personajes a imitarlecreando sus propios imperios.

e) Arquitectura e ingeniería romana. Los ro-manos construyeronmonumentos y edificaciones he-chas para durar, funcionales y de gran tamaño:acueductos, puentes, carreteras, palacios, anfiteatros,basílicas (catedrales), fortalezas, etc.

f) Roma como centro del cristianismo católico.Por espacio de 2000 años Roma ha sido el centro dela cristiandad católica, pues en ella se encuentra el Pa-pado, importante institución religiosa y política queha desarrollado una gran labor cultural. La Iglesiacopió del Imperio estructuras administrativas, tradi-ciones como el uso del latín, vestuario sacerdotal; unconcepto de gobierno jerárquico centrado en el Vati-cano, y otras tradiciones de origen romano. La gestióndel estado se asignaba al Monarca, al Senado, a lasCurias y a los comicios curiales.

La figura del rey

Roma fue gobernada por reyes durante el pri-mer periodo de su historia. Todos ellos, excepto Ró-mulo (por haber sido el fundador de la ciudad), fueronelegidos por la gente del pueblo para gobernar. Todoslo hicieron de forma vitalicia, y ninguno de ellos usó la

fuerza militar para acceder al trono. Aunque no hayreferencias sobre la línea hereditaria de los primeroscuatro reyes, a partir del quinto rey, Lucio TarquinioPrisco, la línea de sucesión fluía a través de las muje-res de la realeza. En consecuencia, los historiadoresantiguos afirman que el rey era elegido por sus virtu-des y no por su ascendencia. Cuentan que en los pri-meros siglos de la vida de Roma hubo una sucesiónde siete reyes.

La cronología tradicional, arroja la cifra de243 años (753 a.C. - 510 a.C.) de duración total paraestos reinados, es decir, un promedio de 35 años pormonarquía. Teniendo en cuenta que la esperanza devida era mucho menor que en la actualidad, es sos-pechoso que los monarcas permanecieran tantotiempo en el poder. Al no constar evidencias históricasque lo confirmen, es muy probable que no sea exactala lista de los primeros reyes romanos. Tan solo los úl-timos pudieran haber existido realmente.

Más allá de su jurisdicción religiosa, el rey erainvestido con el poder militar y judicial supremo me-diante el uso del imperium; término jurídico latino quedesignaba, en la Antigua Roma, la autoridad demando sobre los ciudadanos convocados a la guerra yel dominio sobre los territorios conquistados. Era decarácter vitalicio y siempre lo protegía de ser llevadoa juicio por sus acciones. Al ser el único dueño del im-perium de Roma en esta época, el rey poseía potes-tad militar indiscutible como comandante en jefe detodas las legiones romanas.

Bajo el gobierno de los reyes, el Senado y laAsamblea de la Curia tenían en verdad poco poder yautoridad. No eran instituciones independientes, enel sentido de que sólo podían reunirse, y de formaconjunta, por orden del rey, y sólo podían discutir los

El Foro Romano El Circo Máximo

Page 55: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

55

asuntos de estado que el rey había expuesto previa-mente. Mientras que la Asamblea de la Curia tenía almenos el poder de aprobar leyes cuando el rey así loconcedía, el Senado era tan sólo un consejo de honordel rey. Podía aconsejar al rey sobre sus actos, perono imponerle sus opiniones. La única ocasión en queel rey debía contar expresamente con la aprobacióndel Senado era en caso de declarar la guerra a una na-ción extranjera.

Las insignias y honores de los reyes de Romaconsistían en 12 lictores portando las fasces que con-tenían hachas, el derecho a sentarse sobre la sillacurul, la toga picta, calzado rojo, y diadema plateadasobre la cabeza. De todos estos distintivos, el más des-tacado era la toga púrpura.

Una vez que el rey fallecía, Roma entraba enun periodo de interregnum. De ahí la disparidad exis-tente entre el final de un reinado y el principio del si-guiente. El Senado podía congregar y designarun interrex durante un corto periodo (normalmente,menos de un año) para poder mantener los auspi-cia sagrados mientras el trono estuviera vacante; envez de nombrar un sólo interrex, el Senado nombrabavarios que se sucedían en el tiempo hasta que senombraba a un nuevo monarca. Una vez propuesto ala Asamblea de la Curia, el pueblo romano podía acep-tar o rechazar al candidato. Si aceptaba, el rey electoaún no podía asumir el trono de forma inmediata, sinoque debían sucederse otros dos pasos más antes deser investido con la autoridad y el poder reales. En pri-mer lugar, debía obtener la aquiescencia divina,siendo convocados los dioses mediante los auspicios,ya que el rey había de ser el sumo sacerdote de Roma.El segundo paso que debía llevarse a cabo era la con-cesión del imperium al nuevo rey. El imperium sólopodía ser conferido a la persona que los dioses habían

hallado favorable, siendo por tanto necesario deter-minar primero quién había de ser la persona que eracapaz de obtener el imperium, y cuando los dioses semostrasen favorables al candidato, habría de conce-dérsele el imperiummediante un voto especial. En te-oría, el pueblo romano era quien elegía a su líder, sibien el Senado tenía casi todo el control sobre el pro-ceso electoral.

Reyes de Roma

Tras la fundación de Roma en el año 753 a.C., Rómulo(753 a.C.-717 a.C.) al dar muerte a su hermano Remose convirtió en el primer rey. Se sucedieron otros seismonarcas: el sabino Numa Pompilio (716 a.C.-674a.C.) cuñado de Rómulo; el romano Tulio Hostilio (673a.C.-640 a.C.), bajo cuyo dominio se obtuvo la derrotade la ciudad de Alba Longa; AncoMarzio (641 a.C.-617a.C.) nieto del segundo rey Numa Pompilio; TarquinioPrisco (617 a.C.-579 a.C.), también conocido comoTarquinio el Viejo o Tarquinio I, fue el quinto rey deRoma, de origen etrusco, como los Tarquinos que sesucederán; a él se deben las construcciones de obraspúblicas tales como el Circo Máximo, la Cloaca Má-xima y la cárcel Mamertina; Servio Tulio (579 a.C.-534a.C.) que contribuyó al desarrollo civil de Roma reali-zando reformas e instituciones del estado y constru-yendo un acueducto y una imponente murallaalrededor de la ciudad (la Mura Serviana). El últimode los reyes Tarquinos, llamado Tarquinio el Soberbio(535 a.C.-509 a.C.) fue el responsable del levanta-miento del pueblo romano contra su tiranía, levanta-miento que puso fin a la monarquía dando lugar alnacimiento de la República (509 a.C.)

Juan Ayala Saura

Lucha de gladiadores Palacios del Pala:no

Page 56: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

56

Antes de introducirnos en la Pentecostés pro-piamente, hay que establecer pautas y derivas expli-catorias centradas en la génesis y en la etimologíapropia. Puede parecer, de hecho parece ilógico comoprimera impresión incluir la Venida del Espíritu Santoen el ciclo desarrollado de la Glorificación de Cristo,pues Cristo está ausente en toda la escena represen-tada pero no en su entorno, ya que los apóstoles se re-únen en torno a la Virgen, a pesar de las variantes ensus representaciones históricas desarrolladas a travésde la Historia del Arte y a la sazón en la hemeroteca dela evolución cristiana1.

Lo que no presenta duda es que Cristo Resuci-tado es quien envía al Espíritu Santo a los apóstoles,y la Virgen, a pesar del lugar que se le atribuye en elepicentro del acto y del grupo, solamente representaun papel segundario en esta escena tratada de “glo-soladia”, donde ella es la única que se mantiene en si-lencio. El protagonista invisible es Cristo, Él es quieninfunda el Espíritu Santo en los apóstoles, para per-mitirle hablar todas las lenguas y predicar el Evange-lio entre los gentiles, a pesar de no haberlas estudiadoni conocida nunca2.

Pero además, basta leer el Evangelio de sanJuan para comprender cuál era el pensamiento de losapóstoles. Jesús les promete que una vez desapare-cido de la dimensión terrenal, no los dejará huérfa-nos, sino que les enviará de parte del Padre otroconsolador, el Paracleto o el Espíritu de la verdad, queademás estará con ellos eternamente3. Y en otra con-versación que se sitúa después de la Resurrección4,vuelve a hablar más explícitamente acerca de esta mi-sión: “Como me envió mi Padre, así os envío yo. Di-ciendo esto, sopló y les dijo; recibid el Espíritu Santo”

Lamisma idea se expresa en el Evangelio de sanMateo, a propósito de la predicación de san Juan elBautista5; “Yo cierto, os bautizo en agua con vistas a lapenitencia, pero en pos de mi viene otro más fuerteque yo (…) él os bautizará en el Espíritu Santo y enluego”.

Así se puede demostrar que en verdad es Cristoquien otorga el Espíritu Santo, y el principal personajede la Pentecostés a pesar de su ausencia física, asícomo los muertos, está presente y ausente a la vez,pero invisibles.

Como mas adelante desarrollaré, a diferenciade los temas precedentes, el relato del milagro no estáen los evangelios sino en los Hechos de los Apósto-les6. Así en el origen del la Pentecostés podemos en-contrar la consumación de una profecía del AntiguoTestamento. La Pentecostés aparece como la conti-nuación necesaria de la misión de los apóstoles y elpreludio de su acción, que sin ese milagro les habríaresultado imposible. En la interpretación prefigurativade la Biblia, la Venida del Espíritu Santo, que confiereel don de lenguas a los apóstoles, se compara con laConfusión de las lenguas que detiene la construcciónde la Torre de Babel. Así la Pentecostés estaba consi-derada como la fiesta de los apóstoles. Y se celebraba

PENTECOSTÉS

Pentecostés El Greco. 1597. Museo del Prado. Madrid

1 HERNÁNDEZ MARTÍNEZ ANDRÉS. “la Resurrección, elinicio del camino de la gloria”. 2015. págs., 117-123

2RÉAU, LOUIS. Iconografía del Arte Cristiano, Iconografíade la Biblia, Nuevo Testamento, TOM. I, Vol. II. Barcelona1997, Págs. 613-616.

3 Juan, 14:16 y 15:26

4 Juan, 20: 21-22

5 Mateo, 3:11

6 Hechos de los Apóstoles, 2: 1-41

Page 57: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

57

muy especialmente en Saint Sernin de Toulouse, quese jactaba de poseer reliquias del colegio apostólico.Además señalaba la fecha de nacimiento de la IglesiaCristiana, como mas adelante referiré, (Natale DellaChiesa).

Con respecto a su aproximación icnográfica sedesarrollaron varias representaciones, con y sin la Vir-gen. Así en la primera, tanto bizantinos como occi-dentales coincidieron en otorgarle a la Virgen el lugarcentral de la representación, aunque no el protago-nismo, el hecho realmente no deja de ser sorpren-dente, puesto que María, al haber recibido en supersona el Espíritu Santo el día de la Anunciación, nonecesitaba recibirlo una segunda vez, tanto más porcuanto no participaba del apostolado. Además, supresencia no se menciona explícitamente en los He-chos de los Apóstoles. Con lo cual la única tradiciónde esta representación es el pasaje del capítulo queprecede al relato de la Pentecostés, Hechos 1:13,donde se dice que los apóstoles reunidos en Jerusa-lén, en el piso alto, o lo que es lo mismo, en la habi-tación principal de la casa, “preservaban unánime enla oración con algunas mujeres, con María, la Madrede Jesús…”, de hecho fue la madre adoptiva de sanJuan y Reina del cielo considerada muy pronto comola reina y la madre espiritual de los doce apóstoles,(regina et mater Apostolorum). Podría admitirsesegún los teólogos y exégetas que en la representa-ción, la Virgen simbolizaría a la Iglesia en este actomi-lagroso.

La otra representación es la de los apóstolessolos, donde se representan a éstos en el piso alto, so-brevolados por la paloma del Espíritu Santo. Ademásdel grupo de los apóstoles en el tema icnográfico apa-recen los elementos importantes como, la irradiacióndel Espíritu Santo y la representación del mundo o elCosmos que los apóstoles, convertidos súbitamenteen poliglotas, han de evangelizar.

La representaciones artísticas de la Pentecos-tés son muy numerosas, tanto en el arte paleocris-tiano, a modo de miniaturas y mosaicos, como en elrománico y en el gótico, pero fue sobre todo a finalesde la EdadMedia cuando semultiplicaron conmotivode la creación de la Cofradía del Espíritu Santo, y

luego ya en el siglo XVI, a causa de la institución de laOrden del Espíritu Santo por Enrique III.

La palabra Pentecostés viene del griego y sig-nifica el día quincuagésimo. A los 50 días de la Pascua,los judíos celebraban la fiesta de las siete semanas7,esta fiesta en un principio fue agrícola, pero se con-virtió después en recuerdo de la Alianza del Sinaí.

Al principio los cristianos no celebraban estafiesta. Las primeras alusiones a su celebración se en-cuentran en escritos de San Irineo, Tertuliano y Orí-genes, a finales del siglo II y principio del III. Ya en elsiglo IV hay testimonios de que en las grandes Iglesiasde Constantinopla, Roma y Milán, así como en la Pe-nínsula Ibérica, se festejaba el último día de la cin-cuentena pascual. Con el tiempo se le fue dandomayor importancia a este día, teniendo presente elacontecimiento histórico de la venida del EspírituSanto sobreMaría y los Apóstoles8. Gradualmente, sefue formando una fiesta, para la que se preparabancon ayuno y una vigilia solemne, algo parecida a laPascua. Se utiliza el color rojo para el altar y las vesti-duras del sacerdote; simboliza el fuego del EspírituSanto.

La Venida del Espíritu Santo es un hecho na-rrado en los Hechos de los Apóstoles. “Cuando llegó eldía de Pentecostés se encontraban reunidos todosjuntos. De repente, como si apareciera un viento im-petuoso, se sintió un temblor del cielo que llenó todala casa en la que se encontraban sentados. Entoncesse les aparecieron como unas lenguas de fuego quese dividían y se situaban sobre cada uno. Todos que-daron llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a ha-

Pentecostés. Jean II Restout, 1732. Louvre. Paris

7 Ex 34,22

8 Cf. Hch 2.

Page 58: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

58

blar en diversas lenguas, tal como el Espíritu les con-cedía expresarse”9.

Los cincuenta días pascuales y las fiestas de laAscensión y Pentecostés, forman una unidad. No sonfiestas aisladas de acontecimientos ocurridos en eltiempo, son parte de un solo y único misterio. Pente-costés es fiesta pascual y fiesta del Espíritu Santo. Seinicia con la Resurrección de Cristo, pero se confirmacon la venida del Espíritu Santo. Es cunado los Após-toles acaban de comprender para qué fueron convo-cados por Jesús y para qué fueron preparados duranteesos tres años de convivencia íntima con Él.

La Fiesta de Pentecostés es el “aniversario” dela Iglesia. El Espíritu Santo desciende sobre aquella co-munidad naciente y temerosa, infundiendo sobre ellasus siete dones, dándoles el valor necesario paraanunciar la Buena Nueva de Jesús; para preservarlosen la verdad, como Jesús lo había prometido10, paradisponerlos a ser sus testigos; para ir, bautizar y en-señar a todas las naciones el mensaje de Jesús.

La Iglesia nacida con la Resurrección de Cristo,se manifiesta al mundo por el Espíritu Santo el día dePentecostés. Por eso aquel hecho de que “se pusie-ron a hablar en idiomas distintos”, para que todo elmundo conozca y entienda la Verdad anunciada porCristo en su Evangelio. La Iglesia no es una sociedadcomo cualquiera; no nace porque los apóstoles hayansido afines; ni porque hayan convivido juntos por tresaños; ni siquiera por su deseo de continuar la obra deJesús. Lo que hace y constituye como Iglesia a todosaquellos que “estaban juntos en el mismo lugar” esque “todos quedaron llenos del Espíritu Santo” 11

Una Conmemoración Universal. En Italia eracostumbre esparcir pétalos de rosas desde el techode las iglesias para recordar el milagro de las lenguasde fuego; de ahí que el domingo de Pentecostés es lla-mado Pascha rosatum en Sicilia y en otras regionesitalianas. El nombre italiano Pascha rossa proviene delos colores rojos de las vestimentas usadas en Pente-costés. En Francia era costumbre el toque de trompe-tas durante el servicio divino, con el objeto derecordar el sonido del poderoso viento que acompañóel descenso del Espíritu Santo.

En Inglaterra, la nobleza se entretenía con ca-rreras de caballos. En la actualidad el festival de“Whitsun Ales” o jaranas, descendiente de aquél estáprácticamente obsoleto. En estas jaranas de Pente-costés se representaban dramas. En las vísperas dePentecostés, en las Iglesias Orientales se realizabanservicios extraordinarios de genuflexión, acompaña-dos por largas oraciones poéticas y Salmos12 en dondese da el servicio greco-ruso completo. Para los feste-jos de Pentecostés, los rusos llevan flores y ramas ver-des en sus manos13.

Pentecostés. Maíno 1612 1614 Museo del Prado. Madrid

a9 Hechos de los Apóstoles, 2, 1-1310 Jn 14.1511 Hch 2,4

12 Maltzew, “Fasten-und Blumen Triodion”, p. 89813 Baumstark, “Jacobit, Fest Brevier”, p. 255

Page 59: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

59

El Espíritu Santo ha actuado durante toda la his-toria del hombre. En la Biblia se menciona desde elprincipio, aunque de manera velada. Y es Jesús quienlo presenta oficialmente:

“SI ustedes me aman, guardarán mis manda-mientos, y yo rogaré al Padre y les dará otro Defensorque permanecerá siempre con ustedes. Este es el Es-píritu de Verdad…. En adelante el Espíritu Santo De-fensor, que el Padre les enviará en mi nombre, les vaa enseñar todas las cosas y les va a recordar todas mispalabras. … En verdad, les conviene que yo me vaya,porque si no me voy, el Defensor no vendrá a ustedes.Pero si me voy se lo mandaré. Cuando él venga, reba-tirá las mentiras del mundo…. Tengo muchas cosasmás que decirles, pero ustedes no pueden entenderlasahora. Pero cuando Él venga, el Espíritu de la Verdad,los introducirá en la verdad total“14.

“El Espíritu Santo es la Tercera Persona de laSantísima Trinidad“. Es esta la más profunda de lasverdades de fe: habiendo un solo Dios, existen en Éltres personas distintas, Padre, Hijo y Espíritu Santo. ElEspíritu Santo coopera con el Padre y el Hijo desde elcomienzo de la historia hasta su consumación, peroes en los últimos tiempos, inaugurados con la Encar-nación, cuando el Espíritu se revela y nos es dado,cuando es reconocido y acogido como persona. Jesúsnos lo presenta y se refiere a Él no como una poten-cia impersonal, sino como una Persona diferente, conun obrar propio y un carácter personal.

Citas para el Espíritu Santo

“Espíritu Santo” es el nombre propio de la Ter-cera Persona de la Santísima Trinidad, a quien tam-bién adoramos y glorificamos, junto con el Padre y elHijo. Pero Jesús lo nombra de diferentes maneras endiferentes ocasiones según los Evangelios:

El Paráclito o aquel que es invocado15 del griego“parakletos”, es por tanto el abogado, el mediador, eldefensor, el consolador. Jesús nos presenta al EspírituSanto diciendo; “El Padre os dará otro Paráclito”.

El Espíritu de la Verdad; Jesús afirma de sí

mismo: “Yo soy el camino, la verdad y la vida“16. Y alprometer al Espíritu Santo en aquel “discurso de des-pedida” con sus apóstoles en la Última Cena, dice queserá quien después de su partida, mantendrá entrelos discípulos la misma verdad que Él ha anunciado yrevelado. El Paráclito, es la verdad, como lo es Cristo.Los campos de acción en que actúa el Espíritu Santo,son el espíritu humano y la historia del mundo. La dis-tinción entre la verdad y el error es el primer mo-mento de dicha actuación.

Señor y dador de vida. Cada vez que rezamosel Credo, llamamos al Espíritu Santo. El término he-breo utilizado por el Antiguo Testamento para desig-nar al Espíritu es “ruah”, este término se utilizatambién para hablar de “soplo”, “aliento”, “respira-ción”. El soplo de Dios aparece en el Génesis, como lafuerza que hace vivir a las criaturas, como una reali-dad íntima de Dios, que obra en la intimidad del hom-bre. Desde el Antiguo Testamento se puedevislumbrar la preparación a la revelación del misteriode la Santísima Trinidad: Dios Padre es principio de laCreación; que la realiza por medio de su Palabra, suHijo; y mediante el Soplo de Vida, el Espíritu Santo. EsSeñor y Dador de Vida porque será autor también dela resurrección de nuestros cuerpos: “Si el Espíritu deAquel que resucitó a Jesús de entre los muertos ha-bita en ustedes, Aquel que resucitó a Cristo de entrelos muertos dará también la vida a sus cuerpos mor-tales por su Espíritu que habita en ustedes” 17 La Igle-sia también reconoce al Espíritu Santo comoSantificador: El Espíritu Santo es fuerza que santificaporque Él mismo es “espíritu de santidad”.

Al Espíritu Santo se le representa de diferen-tes formas:

El Agua. El simbolismo del agua es significativode la acción del Espíritu Santo en el Bautismo, ya queel agua se convierte en el signo sacramental del nuevonacimiento.

La Unción. Simboliza la fuerza. La unción con elóleo es sinónima del Espíritu Santo. En el sacramentode la Confirmación se unge al confirmado para pre-pararlo a ser testigo de Cristo.

14 Fragmentos del Evangelio de San Juan, capítulos 14,15 y 16

15 Jn 14,16

16 Ibídem

17 Rom 8,11.

Page 60: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

60

El Fuego. Simboliza la energía transformadorade los actos del Espíritu.

La Nube y la Luz. Símbolos inseparables en lasmanifestaciones del Espíritu Santo. Así desciendesobre la Virgen María para “cubrirla con su sombra”.En el Monte Tabor, en la Transfiguración, el día de laAscensión; aparece una sombra y una nube.

El Sello. Es un símbolo cercano al de la unción.Indica el carácter indeleble de la unción del Espírituen los sacramentos y hablan de la consagración delcristiano.

LaMano. Mediante la imposición demanos losApóstoles y ahora los Obispos, trasmiten el “don delEspíritu”.

La Paloma. En el Bautismo de Jesús, el EspírituSanto aparece en forma de paloma y se posa sobre Él.

Dones del Espíritu Santo.

Sabiduría: nos comunica el gusto por las cosasde Dios.

Ciencia: nos enseña a darle a las cosas terrenassu verdadero valor.

Consejo: nos ayuda a resolver con criterios cris-tianos los conflictos de la vida.

Piedad: nos enseña a relacionarnos con Dioscomo nuestro Padre y con nuestros hermanos.

Temor de Dios: nos impulsa a apartarnos decualquier cosa que pueda ofender a Dios.

Entendimiento: nos da un conocimiento másprofundo de las verdades de la fe.

Fortaleza: despierta en nosotros la audacia quenos impulsa al apostolado y nos ayuda a superar elmiedo de defender los derechos de Dios y de losdemás.

Andrés Hernández Martínez

Page 61: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

61

Atendiendo a la amable indicación de D. FélixGónzalez, presiente de la Agrupación de Soldados Ro-manos californios, realizo este artículo para ilustrar eltema de la influencia de la Semana Santa cartageneraen mi pueblo, que es un aspecto desconocido inclusoaquí.

Guardamar pese a su aspecto actual, resultadode la reconstrucción total tras el terremoto de 1829,es una población antigua. Parroquia independientedesde finales del siglo XIII era la única población cos-tera de interior de cierta importancia desde Alicantea Cartagena hasta finales del siglo XVI. Se tiene datosescritos de las celebraciones pasionarias a finales delsiglo XVII y sobre todo del siglo XVIII. Además de losactos litúrgicos hay descripciones de procesiones, es-cenificaciones y soldados romanos. En 1900 habíacinco procesiones, ocho pasos, dos escenificaciones ypor supuesto la Centuria Romana. Tenían todavíamucho que ver con lo que habían sido siglos antes. Asípor ejemplo se llevaba el rostro al descubierto, por-que el obispo de Orihuela D. José Tormo había prohi-bido los capuces en el siglo XIX; o los alumbrantesllevaban una especie de antorchas hechas de esparto.Los tronos se iluminaban pobremente con velas pro-tegidas por guardabrisas. Las escenificaciones “pren-dimiento” y “calle de amargura” reproducíanceremoniales barrocos. En el primer tercio del sigloXIX se mejoraron con el paso de la “Oración en elHuerto”, primero que tallara D. José Sánchez Lozano yuna nueva procesión.

Tras el desastre de la Guerra Civil se comenzócon más ilusión que medios a reconstruir la SemanaSanta local a partir de lo poco que se había salvado(Cristo yacente y poco más). Y en ese momento el re-ferente será Cartagena.

La creación del Arsenal ya había influido al per-mitir la colonización agrícola del sur del término mu-nicipal. En el siglo XIX uno de los principales puntoq deventa de los productos agrícolas de Guardamar era laLonja de Cartagena y en su época de esplendor LaUnión, hacia donde se dirigían caravanas de carrete-ros que al ir en grupo evitaban a los asaltantes quehasta finales del siglo XIX los acechaban al pasar elPuente de la Glea en la Dehesa de Campoamor. Más

tarde con el servicio militar obligatorio la ciudad de-partamental era el principal punto de destino de losguardamarencos. No sólo para los pescadores, sinotambién para los de familia de agricultores que se ins-cribían como marineros o pescadores para servir enla Armada, que tenía más prestigio y ventajas (posibi-lidad de estar cerca…). Las distancias se acortaron sicabe más, cuando en los años 20 se puso en funcio-namiento la línea de autobuses de línea “Costa Azul”.Y entonces se abrió la posibilidad de viajar ex profesopara asistir a las procesiones.

Teniendo en cuenta que el viernes santo era, ysigue siendo, el día de la “Procesión General” contodas las cofradías, el día de visita era fundamental-mente el miércoles santo. En los años 40, la banda demúsica local estaba dirigida por el músico militar reti-rado Don Francisco Gónzalez Cuadrado, que era o almenos procedía de Cartagena, y que tenía contactoscon las agrupaciones pasionarias de allí. Durante cercade 10 años acompañaron bien a los tercios de SanJuan o al de la Santa Cena en la Magna Procesión Ca-lifornia. La participación no se limitaba a la procesión,según los veteranos eran costumbre los pasacalles.Hasta el punto de adoptar como propia durante esosaños “La Micaela” que interpretaban en Guardamaren la víspera de San José para felicitar a los músicos deese nombre en una serenata que recorría el pueblo yque también servía para que los homenajeados aga-sajaran a los músicos con buñuelos y anís.

El resultado fue que tanto los paisanos que re-alizaban su servicio militar en Cartagena, como losmúsicos… o los que los acompañaban tras ver las pro-cesiones cartageneras vinieran impresionados por elcontraste y con muchas “ideas” que aportar.

LA INFLUENCIA CARTAGENERA EN LA SEMANA SANTADE GUARDAMAR DEL SEGURA

Fotogra(a: Manuel Pérez Blanco

Page 62: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

62

Muy pronto se adoptaron las “vestas” para loscofrades con capuz alto y capa. Y por supuesto la ilu-minación eléctrica que supuso uno de los cambiosmás importantes. Incluso se realizaron experimentosmás o menos afortunados para hacer unos brazos deluz altos. Pero tan importante como esto fue la incor-poración del hachote. Desde los años 40 se emplea-ban velas, en los 50 de manera natural se pasó a loshachotes, los primeros eran simplemente palos pin-tados rematados con un cirio, más tarde se les dotóde iluminación eléctrica conectándolos al trono.

Y por si fuera poco en el año 1956 estando yaen Cuaresma se hablaba en una barbería de la esce-nificación del “Lavatorio de Pilatos” que se realizabaen Cartagena. Todos los asistentes conocían bien lasprocesiones de la ciudad departamental donde lama-yoría de ellos había realizado el servicio militar. Re-cordaban la majestuosidad de los pasos, lamarcialidad de los piquetes, a San Pedro saliendo delArsenal, los granaderos... Y también la citada repre-sentación que realizan los californios.

En el entusiasmo del momento coincidieron enque sería un gran acierto incorporar a la procesión dela Flagelación. Cuando alguno comentó que el pro-blema sería encontrar a alguien que hiciera de Pila-tos, Pepito, el barbero, afirmó que él mismo lo haría.Parece ser que esto es lo que esperaba uno de los pre-sentes Quintín Albentosa (por entonces cofrade muyactivo de la Flagelación) para comunicarlo inmediata-mente al Alcalde. Ni que decir tiene que la máximaautoridad municipal el mismo día se presentó en labarbería para llevar la idea a la práctica, no fuera quese olvidara o el protagonista cambiara de opinión.

En muy poco tiempo se preparó el acto, basán-dose en el Evangelio de San Mateo para el texto y enCartagena para la escenografía. Entonces el mayor

problema fue encontrar un balcón en condiciones enel itinerario, lo que no era fácil en aquel pueblo decasas bajas de una planta que conservaba la improntadel urbanismo del siglo XIX. Pero finalmente se en-contró una que coincidía con el itinerario de la proce-sión del día.

El martes santo salió la Flagelación escoltadapor la Centuria Romana y al llegar allí, paró el cortejo.El Paso quedó frente a la casa señalada y el cornetínde órdenes tocó “atención”. El jefe de la Centuriaabandonó la formación y subió corriendo las escale-ras, mientras el teniente y los lanceros, debidamentealeccionados, comenzaron a gritar “¡crucifícale!”. Anteel tumulto de la soldadesca salió al balcón Pepito ves-tido de Pretor con ropajes de circunstancias improvi-sados (túnica de cofrade de la Flagelación, la capa delcapitán de los “lanceros” llevada a la hebrea y el cascomás dorado, más brillante y de más airoso plumeroque se pudo encontrar). “Pilatos” mandó con parsi-monia callar a la tropa con el brazo derecho y leyó lasentencia a muerte de Cristo. A continuación se lavóceremoniosamente las manos con agua de colonia y lalanzó a los asistentes que contemplaban con entu-siasmo y sorpresa la representación. Dejó un aromaagradable en el ambiente... y el deseo de que aquellodebía repetirse y a ser posible ampliarse y mejorarse.De allí salió la idea de representar la Pasión y Pepitorepresentó durante muchos años a Jesús, y tanto seidentificó con el papel, que perdiendo el apodo fami-liar pasó a ser conocido como el “señor”.

En el origen fue fundamental el modelo carta-genero, pero lo que los protagonistas de la historia nosabían es que recogía una tradición propia de Guar-damar. En efecto, en el siglo XVIII en Guardamar se es-cenificaba el juicio civil de Cristo en un pasaje que sellamaba de “La casa o palacio de Pilatos”, que contabacon escenario permanente en la plaza que había

Fotogra(a: Manuel Pérez Blanco Fotogra(a: Manuel Pérez Blanco

Page 63: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

63

frente a la puerta principal de la muralla del puebloviejo, y con seguridad en él también participarían los“lanceros”, cuya memoria se había perdido.

En resumen tenemos unas celebraciones pa-sionarias que son deudoras de Cartagena en la adop-ción del hábito de nazareno con capa y capuz alto, elhachote , la iluminación eléctrica de los tronos y en laescenificación del “lavatorio de Pilatos”, lo que sesigue realizando en la actualidad. Además hay unacoincidencia. Al principio de este escrito hice referen-cia al paso original de la “Oración en el Huerto” quetalló Sánchez Lozano, las imágenes fueron destruidas

en 1936 y fue normal que en 1940 se acudiera a DonJosé para restituirlo, pero estaba tan ocupado que nopudo atenderlos, encargándose un grupo de escuelavalenciana que no acabó de gustar. En 1948 SánchezLozano esculpió el Ángel confortador que reproduceel modelo de Salzillo (igual que en Cartagena) y que esuna de las joyas escultóricas de la Semana Santa deGuardamar.

Espero que estas breves líneas hayan servidopara conocer un poco de la Semana Santa de Guarda-mar y de cómo Cartagena influyó en ella.

José Vicente Gómez Blasco

Fotogra(a:Fotogra(a: Manuel Pérez BlancoManuel Pérez Blanco

Page 64: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

64

Las pasadas elecciones a Hermano Mayor cele-bradas en la Cofradía California (en realidad, todas lascelebradas hasta ahora) nos han dejado numerosas en-señanzas que haríamosmal en no tomar en considera-ción. Vaya por delante que, por necesidades de laedición de esta revista, escribo estas líneas en plenomes de enero, en esa delicada semana (ocho días, paraser más exactos) existente entre el llamado CabildoElectoral encargado de obtener una terna y el CabildoGeneral en el que se elegirá Hermano Mayor. Pero almargen de cuál sea la persona que deba regir la Cofra-día durante los próximos cuatro años, interesa dejarconstancia de varias consideraciones.

La primera hace referencia al margen existenteentre ambas votaciones, la de la terna y la de elecciónpropiamente dicha, que creo excesivo. Los períodostransitorios no son buenos con carácter general, y eneste caso concreto tener expectante a toda la cofradíadurante ocho días se ha revelado como algo indesea-ble, por varios motivos, entre ellos y por citar sólo al-

gunos, la rumorología disparada, lasmaniobras impro-cedentes, la utilización de redes sociales con fines es-purios donde abundan las manifestaciones yexpresiones impropias de una cofradía religiosa, y lamisma incertidumbre a que se somete a los candida-tos a Hermano Mayor. Ese período de tiempo hay quereducirlo a un par de días como máximo, modificandoen este sentido los Estatutos de la Cofradía. Debo indi-

LAS ELECCIONES A HERMANOMAYOR:UN PROCEDIMIENTO CUESTIONABLE

Page 65: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

car que en las elecciones de Presidente de Agrupación(que están configuradas exactamente igual que las delHermanoMayor), celebradas en losmeses anteriores yque también he seguido con interés, no detecté o apre-cié esta circunstancia, posiblemente porque en reali-dad no hubo en ninguna una verdadera pugna, al habercontinuado losmismos presidentes que ya venían ejer-ciendo el cargo o al haber un consenso previo en quiendebía ejercerlo. Y también porque ciertamente la re-percusión de estas otras elecciones no es tan grandecomo la del HermanoMayor. Pero pensando que en elfuturo pueda darse una situación parecida, la conside-ración que hacíamos en relación a la elección a Her-manoMayor es perfectamente reproducible respecto alas elecciones de Presidente de Agrupación.

También merece análisis pausado la participa-ción de los hermanos como electores en estas eleccio-nes (y en las de Presidente de Agrupación). Estaparticipación es sabido que consiste, conforme a los Es-tatutos, en la votación efectuada por unos compromi-sarios, designados mediante sorteo y que representana los hermanos, en la elección de terna, y en la vota-ción de todos los hermanos mayores de edad y concuatro años de antigüedad en la Cofradía (y Agrupa-ción) en la elección de HermanoMayor (y en la de Pre-sidente de Agrupación). La participación de loshermanos (bien la de esos compromisarios represen-tantes de hermanos, bien las de los propios hermanos)ha sido muy baja. Para la elección de terna a HermanoMayor, de 63 compromisarios votaron 6, y en la elec-ción de Hermano Mayor, de 1025 hermanos en elcenso, votaron 143. La participación de hermanos enlas elecciones de Presidentes también ha sido muybaja, en proporción quizá menor. Ello demuestra queno existe un interés mayoritario de los hermanos en lamarcha de la Cofradía (ni de las Agrupaciones), puesestos se limitan (los que llevamos años en esto de la Se-mana Santa ya lo sabíamos) a salir en las procesiones y,

una vez pasadas éstas, a esperar la siguiente SemanaSanta. Quizás se me podrá argumentar que se trata dela primera vez que votan los hermanos y la baja parti-cipación se debe a una falta de hábito, que se irá per-diendo en el fututo. No lo creo, antes bien, creo quedespués de la repercusiónmediática que ha tenido estanovedad de la participación de los hermanos, cuando lanovedad pase se pondrá todavía más en evidencia esafalta de interés de los hermanos en lamarcha de la Co-fradía (con las naturales excepciones).

Pero el gran debate atañe al mantenimiento delpropio sistema de elecciones. Las elecciones han sidonefastas para la Cofradía California desde el primermo-mento en que se ideó esta manera de determinacióndel HermanoMayor (año 1992), pues recurrentementehan supuesto la división de la Cofradía en bandos, congraves enfrentamientos entre hermanos que han du-rado años y en muchos casos todavía subsisten, algoimpropio en una hermandad religiosa. Además, la Co-fradía se va empobreciendo poco a poco, pues quieneshan apoyado al candidato perdedor la experiencia nosdice que dan un paso atrás y comienzan a hacer oposi-ción al HermanoMayor elegido, o, lo que es peor, des-aparecen de la Cofradía. También la experienciamuestra que en ningún caso el ganador en las eleccio-nes ha contado con el perdedor o con sus partidarios (almargen de iniciales manifestaciones retóricas que sehan revelado huecas con el transcurrir del tiempo), loque acrecienta esa sensación de empobrecimiento.Algo que no puede permitirse en momentos como elactual, en el que las agrupaciones y las cofradías en ge-neral están viendo disminuir el número de hermanoscomo consecuencia de la situación de pérdida de fe re-ligiosa en la sociedad y también de crisis económica,como he comentado en otras ocasiones.

Visto lo visto, no soy partidario de las elecciones,sino de que todos los mayordomos de la Cofradía quelo deseen se reúnan en Cabildo y se pongan de acuerdoen la persona que deba gobernar la Cofradía (al fin y ala postre sólo puede ser Hermano Mayor un mayor-domo) y le pidan que acepte el cargo, bien unánime-mente, bien pormayoría. Y que no se salga del Cabildohasta que la Cofradía tenga unHermanoMayor. Quizáspueda parecer algo utópico que un proceso como eldescrito pueda salir bien. Pero habrá que intentarlo.Desde luego, lo que lleva 26 años saliendo mal para laCofradía son las elecciones.

Rafael Ruiz Manteca65

Page 66: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

66

Haz de lictores no puede pasar por alto que laSemana Santa Cartagenera de este año 2016 resulteun tanto especial debido a dos importantes connota-ciones que, como cristianos, tampoco podemos ob-viar. La primera de ellas se origina como consecuenciade la promulgación de la bula Misericordiae Vultuscon la que el Papa proclamó que 2016 fuera el AñoSanto Extraordinario de la Misericordia: «un año degracia para reconciliarse con Dios y con el prójimo».Pero Francisco ha querido, además, que este aconte-cimiento paseara por nuestras vidas de la mano de unjubileo, el Jubileo de laMisericordia, como signovisible de la comunión de toda la Iglesia. Lasegunda, de gran relevancia también, escomo consecuencia de la conmemora-ción el pasado 8 de diciembre del quin-cuagésimo aniversario de la clausuradel Concilio Vaticano II. Cincuentaaños después, la Iglesia ha queridomantener vivo en la memoria estehito con el que daba comienzo unnuevo periodo de su historia y reci-bía de pleno un soplomás del EspírituSanto.

Así pues, la solemne Puerta Santade la Basílica de San Pedro de Roma y lasdel resto de catedrales del mundo, entre lasque se encuentra la Puerta del Perdón de la Cate-dral de Murcia —también llamada de San José—, es-tarán abiertas de par en par hasta el próximo 20 denoviembre, solemnidad de Nuestro Señor JesucristoRey del Universo, esperando a todos los cristianos amodo de pórticos de misericordia a través de los cua-les se puede experimentar en palabras del Papa, «elamor de Dios que consuela, perdona y ofrece espe-ranza».

El lema de este jubileo, tomado del Evangeliode Lucas1 reza así: «Misericordiosos como el Padre»y, sin duda, nos propone vivir la misericordia si-guiendo el ejemplo de Cristo que pide «no juzgar ytampoco condenar, sino perdonar y amar sin me-

dida2». Por tanto entrar por estas puertas, en palabrasde Francisco, «implica llegar a descubrir la profundi-dad de la misericordia del Padre que nos acoge y sale,personalmente, al encuentro de cada uno de nos-otros».

Haciendo un poco de historia, se debe signifi-car que el primer año jubilar, que llevó aparejado elperdón general de todos los pecados, se celebró en elaño 1300 con la idea de repetirlo cada cincuenta añosy, así, continuar con una ancestral costumbre judía;

no obstante, más tarde, pasaría a celebrarse cadaveinticinco años con objeto de asegurar que

tuviera lugar, al menos, una vez en cadageneración. Por otra parte, hay que re-saltar que desde el siglo XVI se vienencelebrando, de cuando en cuando, al-gunos jubileos extraordinarios pormotivos especiales… como puedeser este Jubileo de la Misericordia.

El logotipo del jubileo, segúnexplica su autor —el jesuita Marko I.Rupnik—, viene a ser un pequeñocompendio teológico sobre la miseri-

cordia en el que se muestra a Jesucristocargando sobre sus hombros a un hombre

que parece confundido pero, también, repre-senta al Buen Pastor que, con su infinita misericor-

dia, carga sobre sí a toda la humanidad. Según el autor,los ojos del Padre se confunden con los de ese hombrepara representar que cada uno de nosotros descubreen Cristo la propia humanidad y el futuro que le espera,contemplando en su mirada el amor del Padre.

El conjunto queda enmarcado dentro una man-dorla3, figura importante en la iconografía antigua, porcuanto evoca la copresencia en Cristo de las dos natu-ralezas, divina y humana. Finalmente los tres óvalosconcéntricos de color azul, pero en tonos cada vezmásclaros hacia el exterior, representan el movimiento deCristo que saca al hombre fuera de la noche del pecadoy de la muerte.

SEMANA SANTA DE MISERICORDIA

1 Lucas 6, 36

2 Cfr. Evangelio San Lucas 6,37-38.

3 Mandorla significa «almendra» en italiano. Designa un

marco o aureola en forma oval—de almendra— en dondese insertan personajes sagrados, siendo el más frecuenteJesucristo pero también, la Virgen o los Santos. Se usó confrecuencia en el arte románico y bizantino

Page 67: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

67

Así pues, esperando que nuestros queridos lic-tores dejen a un lado el uso de sus fasces4 a lo largo deesta singular Semana Santa Cartagenera, es impor-tante recordar que el hombre puede expresar su mi-sericordia dando de comer al hambriento, consolandoal afligido o procurando vestidos al desnudo, pero noconfundamos la misericordia con la “eterna” lástima.Tener lástima de alguien solo es una sensación mo-mentánea del individuo o, incluso, una reflexión sobreun hecho puntual; pero no es necesariamente una ac-titud que perdure y que implique la acción para tratarde resolver los problemas de otros. En todo caso, paradespejar dudas, uno siempre podrá considerarse mis-ericordioso si es capaz de mostrar con los que tienennecesidad un corazón solidario.

Por otra parte, dado que puede ser de interés,comentar que La Santa Sede ha lanzado la web deeste Jubileo de la Misericordia en la páginahttp://www.iubilaeummisericordiae.va/content/gdm/es.html; y en ella está dando a conocer todo loque va aconteciendo. Por último, si alguien quisieraahondar en el concepto demisericordia, el Papa Fran-cisco lo desarrolla con claridad en su primer libro ti-tulado “El nombre de Dios es Misericordia” que salióla luz el pasado enero.

Serafín Piñeiro Rodríguez

(Sanjuanista californio)

4 Fasces: aunque casi todos los cartageneros conocen elsignificado de esta palabra, aclaremos que proviene dellatín fascis, «haz» o «manojo», y representa la unión de 30varas de abedul o de olmo —una por cada una de las an-tiguas tribus de Roma—, que son atadas con cintas decuero para formar una especie de cilindro y, así, poder su-jetar el filo metálico de un hacha. Éste tipo de arma era el

portado por los lictores romanos cuando escoltaban ama-gistrados, cónsules, pretores, etc., como símbolo de su au-toridad y su capacidad para hacer justicia. Actualmentelos portan sobre el hombro la Agrupación de Soldados Ro-manos Californios en sus pasacalles y en los desfiles pasi-ponales.

Fotogra(a: Julián Contreras.

Page 68: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

68

En Cartagena hay muchos ejemplos emocio-nantes de personas que han dado parte de su vida ysus ilusiones por la Semana Santa. Y es muy bueno yjusto que se diga y recuerde. Años y años, hasta quese les acaban las fuerzas y se les dispara la edad, tra-bajando por amor al arte y a las procesiones de su tie-rra mientras su pasión pueda ser soportada por sucuerpo. Años y años entregados a una causa mágica,que muchos apreciamos y otros tantos no lo hacen.

Aquí quiero recordar, valorar, admirar y quererla figura de Fulgencio Madrid, gerifalte de los judíosmarrajos, la agrupación adversaria a la california queedita lo que leen, lo cual es un signo de elegancia y derespeto.

Fulgencio llevaba nombre esencialmente car-tagenero y el apellido de la gran capital de España quees Madrid y en su corazón el color marrajo y en sualma el amor a Cartagena.

Desempeñó el cargo quizá más difícil pasando,y superando, años de muchas adversidades en lo quea los cartageneros, tan suyos, tan especiales, les diopor minusvalorar a los judíos, que son parte esencialdel tejido de la Semana Santa, eje de su columna ver-tebral.

Era difícil formar el tercio, pero Fulgencio, enesos tiempos contracorriente, conseguía siempretriunfar. Y tener la sonrisa en la boca. Y así un año trasotro sin desmayar o diciendo que iba a tirar la toallapero sin tirarla nunca. Fulgencio Madrid, inolvidablefigura de Cartagena y de sus procesiones.

A sus judíos les llamaba soldados romanos enuna batalla siempre perdida porque para el pueblosiempre fueron los judíos. ¡Que vienen los judíos!,dicen siempre alborozados niños, jóvenes, adultos ymayores. En España, quizá, es el único lugar en el quehan sido bautizados así y así los conoce el pueblo. Y asílos quiere y los disfruta. Y así disfrutan de esta perso-nalidad.

Ardua labor de formar tercios, ensayarlos, dis-ciplinarlos, quererlos cuando era difícil tener aspiran-tes a vestir ese traje casi sagrado en Cartagena. Noscontabamuchas anécdotas de sus trabajos para ir eli-

giéndolos, sus conversaciones con ellos y sus prome-sas. Y siempre triunfaba y sus judíos estaban ahí, ensus pasacalles y en su doble salida de Viernes Santo.

Y con más éxito desde que él rescató el PericoPelao para las procesiones de Cartagena, siempreaplaudido, sin fallar una vez cuando llega al corazóncartagenero. Quizá el más aplaudido.

Fulgencio Madrid conocía la Cofradía Marrajaal dedillo y se jactaba de lo que iba a suceder y lo queiba a durar cada uno en el cargo. Tuvo muchos acier-tos y algún fallo glorioso, sobre todo con algún altocargo actual. Todo entre sonrisas, frases graciosas, sá-tira, humor fino y, en definitiva, ese cartagenerismoque no sé si es bueno o malo pero siempre suprema-mente divertido.

A Fulgencio hay que recordarlo como una fi-gura. Agradecerle todos los momentos que sus judíosnos han hecho disfrutar. Darle las gracias porque suvida fuera esto. Pedir para que nazcan nuevos quesigan su senda. Sugerir a Cartagena que los homena-jee como se merecen. Y ponernos contentos porhaber tenido entre nosotros personajes así, que sonfiguras en el corazón de los buenos cofrades y detodos los cartageneros de buena voluntad.

Ricardo Díaz Manresa

JUDÍO Y ROMANO ERA FULGENCIO

Page 69: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

69

Dentro de las originalidades de las procesionesde Cartagena junto al orden y la flor, ha destacado la luz.Una luz intensa, fulgurante y de distintos colores e in-tensidades por ser eléctrica, peculiaridad que es otra ca-racterística diferenciadora de las procesiones de otrospuntos de España

Es el año 1919, un año especial para nuestrasprocesiones, El Porvenir del lunes santo 14 de abril y ElEco de Cartagena del día 15 publicaban la novedad deeste año de la mano de la Cofradía California, los ha-chotes con iluminación eléctrica mediante cable queacabados en una pértiga en cuyo extremo superior lle-vaban una horquillametálica, la cual, se enganchaba endistintos puntos de la red eléctrica convencional. El día14 el diario El Porvenir recogía la información de lamayor parte de los tercios de los Californios yMarrajos,lucirán este año alumbrado eléctrico, así comoque en eltren correo de la mañana llegará de Segovia el entu-siasta Hermano Mayor de los Marrajos don José LópezPinto y Berizo.

En la Semana del año 1960, cuarenta y un añodespués de los primeros hachotes con cable, Don San-tiago Díaz Heredia, consiliario en aquella fecha y poste-riormente nombrado mayordomo con el cargo deelectricista general de la Cofradía California, perito elec-tricista ayudante de ingeniero en la Empresa NacionalBazán, cuyo taller personal estaba situado en la calleMayor en el primer piso del edificio en cuyo bajo estabala horchatería Valenciana, fue el creador del sistema deiluminación eléctrica por corriente continua para los ha-chotes de la Semana Santa. Con esta importante inno-vación se conseguía la autonomía completa en eldesfile, sin tener que ir unidos unos con otros, deste-rrando los cables de las procesiones, que pasaron a lahistoria de nuestras cofradías.

El ingenio es la capacidad que tiene una personapara imaginar o inventar cosas combinando con inteli-gencia y habilidad los conocimientos que posee y losmedios de que dispone. A lo largo de la historia de nues-tras procesiones los cofrades han derrochado ese inge-nio genuino que los caracteriza para mejorar nuestrashermandades y buscar los fondos necesarios, parapoder ofrecer cada año la pasión,muerte y resurrecciónde Jesús de Nazaret.

La historia de nuestras Cofradías están llenas deiniciativa de todo tipo para conseguir los recursos nece-sarios para cubrir las necesidades de cada una de la pro-cesiones, permitirme en esta ocasión citar un articulodel año 1919 de El Porvenir, donde se celebró una no-villada nocturna en el coso taurino de nuestra ciudad,para recaudar fondos para la hermandad más antiguade Cartagena, la Cofradía Marraja, el sábado día 12 dejulio de 1919, iniciado el caluroso verano de ese año, elcartageneroMartínHernándezMorenito compartía car-tel con Marcelino Pagán Montañita, ambos mostraronfacilidad y dominio en los tercio de capas, banderilla ycapote, mostrando facilidad de estilo y arte, el ganadopertenecía al hierro de Pedro Fernández, que ofrecie-ron una buena noche de toros.

Pero el año 1919, también trajo penumbras y di-ficultades para los Cartageneros, según recoge FedericoCasal, en sus “Leyendas, tradiciones y hechos históricosde Cartagena”. El día 29 de septiembre, la ciudad sufreuna gran inundación, caída la tarde la ciudad era unapoblación fantasma: Las campanas de la vieja Catedralhabían sonado con lúgubre tañido a la hora de la ora-ción, la población desierta, presentaba un fantástico es-pecto al resplandor de los continuos relámpagos, bajo elfragor de desgarradores truenos se oía en toda la ciu-dad el rugir de las embravecidas olas.

El diario El Eco de Cartagena y La Tierra contabanen octubre de 1919 que aquel día 29 “la lluvia habíacomenzado a caer sobre las siete de la tarde” y que granparte de Cartagena quedó inundada por el agua quellegó a rebasar los dos metros y medio de altura en lascalles Jabonerías, Conducto, Puertas deMurcia y Real. Elagua alcanzó “hasta la mitad de la altura de las colum-nas del Ayuntamiento”, al que no fue posible accederhasta 8 días después. Todos los comercios de las callesdel Carmen, Puertas deMurcia yMayor quedaron arra-sados y la trombade agua hizo que se formaran dos am-plios lagos en el Almarjal y en El Hondón

Finalmente, me supongo que la intervención denuestros santos Fulgencio, Isidoro, Leandro y Florentinaintercedieron de alguna forma por los ruegos y oracio-nes del pueblo.

Pedro Negroles Sánchez

COSAS DE ANTAÑO: 1919UN AÑO PARA EL RECUERDO

Page 70: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

70

Page 71: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

71

Sábado, 21 demarzo de 2015

SeñorMayordomo Principal,

Señor Presidente de la Agrupación de SoldadosRomanos Californios,

SeñorModerador,

Señoras y Señores.

Quiero agradecer su presencia esta mañana eneste salón de actos del Real Parque de Artillería, una vezmás para escucharme. El agradecimiento va dedicadoespecialmente a losmiembros de la Agrupación, a quie-nes reconozco su paciencia conmigo, pues habrá quienpueda pensar: “Ya está éste aquí otra vez”. Deberíaishaber quedado escarmentados ya el año pasado conmiintervención en varios de los actos realizados con mo-tivode vuestro aniversario, pero el incombustible y tenazpresidente FélixGonzález, ha vuelto a insistir y aquí estoyde nuevo. Espero que os agraden mis reflexiones, aun-que quizá alguna de ellas os suene repetida.

En esta ocasión se trata de la presentacióndeunanueva edición de Haz de Lictores. Sí, he dicho lictores.Esta veterana publicación, con este número ya hace el16, ha sido llamada de forma incorrecta pormuchos, yoincluido, “Haz de Líctores”. Cuando escribía el términocon esa herramienta informática que es Word, a la quenos hemos ido adaptando los que hicimos nuestros pri-

meros “pinitos” como redactores con una máquina deescribir, una Olimpia que conservo y que mis hijos ob-servan con lamisma fascinación con la quepodrían con-templar un hacha prehistórica de sílex, me llamaba laatención que siempre salía este término subrayado enrojo. “Hay que ver –pensaba-, el diccionario deWord nocontiene una palabra tan común para los que nos inte-resa el mundo clásico como líctor”. Sin embargo, un díaal escribirla olvidé la tilde y, en cambio, la ínclita aplica-ción deMicrosoft la dejó como correcta. Hice lo que de-bería haber hecho la primera vez, consultar eldiccionario, y resulta que es ésta la forma correcta: lictory su plural, lictores. Por tanto, Haz de Lictores. Ya he co-piado 10 veces la palabra escrita correctamente, comome hacían hacer mis profesores de EGB.

Realizar esta presentación de la revista de los ju-díos californios es paramí un trabajo agradable, porqueel estar en contacto hoy y en otras ocasiones con vos-otrosmepermite rememorar, ahoraque ya tengoel peloprácticamente blanco, hechos de mi infancia muy mar-cados en el recuerdo. Son estos hechos, como no podíaser deotra formapara alguien comoyo, que fueunniñocartagenero apasionado por las procesiones, muy agra-dables. Si no lo fueran, probablemente habrían sido bo-rrados. Recuerdo… el sonido lejano de los tambores lasnoches de Cuaresma durante vuestros ensayos; el viejolábaro de madera con las iniciales SPQR, afortunada-mente sustituido; la triga en la procesióndeDomingodeRamos, acompañada por un barrendero del Ayunta-miento, que recogía lo que los caballos iban dejando asu paso; los solemnes ademanes de Pilatos con el rollode la sentencia; el grito de la multitud cuando éste lan-zaba el agua con colonia del Lavatorio; mis juegos a serjudío con una caña y una gorra en la casa de mis abue-los, que por estar en el campome permitía largos reco-rridos procesionales; o el mismo juego, ya con máslimitaciones, en el pasillo de la casa demis padres…

En fin, bonitos recuerdos como ya les decía. Pasóel tiempo y varió, como es normal, mi forma de acer-carmea las procesiones deCartagena. Pormi formaciónacadémica, o quizás pormi deformación académica, co-mencé a interesarme por todo lo que se escribía sobrelas mismas. Verdaderamente devoraba lo que llegaba amis manos sobre esto y ello me llevó a interesarme yposteriormente ocuparme, especialmente, de la histo-ria de nuestra Semana Santa.

Hace unos días, me llegó a través de Facebook,otra herramientamalignade lasmuchas quepululanpor

PRESENTACIÓN HAZ DE LICTORES 16

Page 72: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

72

Internet y tan comunes hoy en día, una de esas publica-ciones que se comparten, se divulgan, se comentan y,del mismomodo, se olvidan rapidísimamente. La traigoaquí a colación porque creo que resume mis interesessobre muchos asuntos, también sobre las procesiones.Se trata deuna especie de cartel quedice lo siguiente enun castellano algo arcaico: “Está V.M. en casa de un his-toriador, que es persona que escribe las cosas que havisto con ojos proprios y da fee dellas. Otrosí: recoge loqueqüentan autores honrados y se asegura quedizen laverdad.Novengaaque lenarrehistorias inventadas, quedeso viven gentes llamadas qüentistas, noble arte queno precissa rigor ni vergüenza ex professo”.

Así, como humilde aspirante a historiador, me heenfrentado a la Semana Santa de Cartagena, a sus pro-cesiones, a sus cofradías y agrupaciones, a sus hechoshistóricos íntimamente relacionados con los de la ciudady con los de España, algunos importantes, muchos notanto, pero que, en definitiva, merecen un estudio serioy honrado, que los aleje de tanto diletante que ha ha-blado de ellos sin conocimientos y, en ocasiones, conpoca o ninguna preparación intelectual.

Y para ello he recurrido al único medio que, enpuridad, nos permite estudiarlos: las fuentes escritas.

Éstas son muchas y variadas y hay que localizarlas e in-terpretarlas. Esta interpretación nos puede llevar, aveces, a puntos de vista muy variados, según quien loshaga, pero que, en definitiva, lo que permiten es el pro-greso de la investigación.

Permítanme ofrecerles algunasmuestras de esasfuentes. Algunas sondocumentos, otras son crónicas pe-riodísticas, pero, todas, en esta ocasión, están centradasexclusivamente en los soldados romanos californios que,por algo, estamospresentado su revista. Así veremos an-tiguas y no tan antiguas referencias que pueden ser uti-lizadas, y de hecho lo son, por los historiadores parallevar a cabo su trabajo.

Comienzo, lógicamente, por el 13 de junio de1747, cuando se reunió por primera vez el Cabildo de laCofradía deNuestro Padre Jesús del Prendimiento y citotextualmente “se nombraron por mayor número devotos y por un año (…): Por Capitán de la Compañía deArmados de la Cofradía a: el Hermano Juan Sicilia; porTeniente a Pedro Nausa; por Alférez a Tomás Vicente; ypor Ayudante a Diego Francisco Hernández”.

Otra. Entre 1795 y 1797, unos cincuenta añosdespués de la fundación de la Cofradía, un ilustrado lla-mado Vargas Ponce pudo contemplar la procesión de

Page 73: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

73

Miércoles Santo y con respecto a los armados, como selos llamabaentonces, decía: “Aeste paso sigue la famosaCompañía deArmadosquealborota aCartagena (…) conarmaduras antiguas. (…) La armadura y peto de los jefessonmuy costosos, llenos dedoraduras y espejos: sólo enlos morriones y sus plumas no está el lujo muy subido.Nadie pondrá tal nota al principal cabeza de esta tropa,que es el presidente Pilatos, siendo notorio vendió trescasas para bordarse el vestido (…)”. Continúa el texto.

Unos periódicos madrileños, El Pueblo Español yEl Globo, con seguridad recogiéndolo de un diario carta-genero, en 1876 publicaban el siguiente curiosísimoedicto: “D. Francisco Barrera yMartínez, brigadier de lostercios de soldados romanos de las procesiones de Se-mana Santa. Ordeno ymando: Que sin levantar mano ysin descanso alguno procedan las cofradías demarrajosy californios a arreglar todos los chismes, tronos y cuantosea necesario para echar a la calle este año las procesio-nes de Semana Santa”.

En 1883, Manuel González, hijo del cronista deCartagenaManuelGonzálezHuárquez, publicó en El Ecode Cartagena la siguiente crónica en la que se desvelan

los sentimientos hacia los judíos, no sólo del propio pe-riodista, sino tambiénde granparte de los cartageneros:“Eran las tres ymedia y hallábamecomiendo. En ese ins-tantehiriómis oídos el célebre y tradicional trau, ritiplau,ritiplau. Grato sonido queme hizo abandonar la comidapara lanzarme a la calle en busca de los soldados roma-nos. Pude alcanzarlos y ver la salida del porrero, por-taestandarte y Longino. Después de esto y seguidos deuna turba inmensa llegaron a la glorieta de San Franciscoen una de cuyas casas había de tener lugar lamímica es-cenadel lavatorio dePilatos. Apareció enel balcónel imi-tado gobernador de la Judea, el cual vestía unmagníficotraje de terciopelo de color de granate bordado en oro yun casco adornado con largas y encarnadas plumas; leacompañaban dos de sus soldados armados y otros dosdesarmados, de los cuales uno le tenía el jarro y la pa-langana de plata y el otro la toalla. Lavóse las manos elhéroe del prólogo de estas fiestas y uno de estos arrojóal pueblo el agua aromatizada. Terminado este espectá-culo tomó puesto entre los suyos y se dirigieron hacia laiglesia de Santa María, seguidos de multitud de entu-siastas, y yo lector querido entre ellos.”

Antonio Vich Nadal, cronista de la Cofradía Cali-

Page 74: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

74

fornia antes de la Guerra Civil, decía en 1931: “El terciode soldados romanos, nombrado impropiamente de ju-díos por el pueblo, es realmente admirable. Lo compo-nen un crecido número de hombres provistos de cascosde bronce, petos de ante, cinturón, rodela y armas demetal blanco plateado y visten túnica corta y escotada,de seda roja con aplicaciones de flecos y bordados. Todosu equipo se ajusta a la más perfecta reproducción his-tórica y constituye un grato recreo de la vista el contem-plar su conjunto, en sus desfiles y en el acto de laprocesión”.

Otro predecesormío en el cargo de cronista, Car-melo Castellón, en 1942decía: “El tercio de soldados ro-manos, llamados impropia y vulgarmente judíos, por elpueblo, se componedeun crecidonúmerode individuosataviados con cascos, rodelas, lorigas, cáligas, picas ydemás indumentos (…). Acompaña a este tercio unacharanga en la cual toma parte un flautín o pífano, esteúltimo instrumento conocido vulgarmente por “el Pitode los Judíos”, tocamientras descansa lamúsica sus tra-dicionales marchas lentas”.

No hay que remontarse muy atrás para obtenerfuentes que puedan utilizar los historiadores actuales yfuturos. Para no aburrirles con más citas voy a terminarcon una del año pasado. Corresponde a la Crónica Me-moria de la Cofradía California 2013 – 2014, escrita porÁngel JulioHuertas Amorós, de la cual se lee un extractoen los Cabildos de Mesa, Pleno de Mesa y General, ycuyooriginal completo se conserva ennuestroArchivo yse puede leer en nuestra página web. Dice así: “Esamismamañana, a las 12 horas, se celebró en el salón deactos del Museo Militar del Parque de Artillería la pre-sentación de la decimocuarta edición de la revista Hazde Lictores, editada por la Agrupación de Soldados Ro-manos, a cargo del decano del Ilustre Colegio de Aboga-dos de Cartagena, don JoséMuelas Cerezuela”.

Este, en definitiva, es el material en bruto queusan los historiadores, pulido posteriormente con unalabor de crítica documental, complementado con otros

muchos materiales de diverso carácter, sintetizado porel investigador y presentado finalmente en un libro, ar-tículo o comunicación, de acuerdo a las convencionesdel método científico más comúnmente aceptadas,entre las quedestaca especialísimamente, el citar los do-cumentos en los que se ha basado el autor. Ejemplos deestabuenapráctica a la horadehistoriar nuestra SemanaSanta los hay y deberían ser conocidos por todos.

Por otra parte, la investigaciónhistórica está siem-pre en continuo avance, dada la posibilidad de que apa-rezcannuevas fuentes, desconocidas enundeterminadomomento, o que las ya existentes puedan ser interpre-tadas dediferente forma, siempre y cuando se respete elprincipio fundamental del rigor investigador.

Todo esto que les estoy diciendo podría parecerque nos aparta realmente del fin que nos ha reunidoaquí estamañana: la presentacióndel número16deHazde Lictores. Yo no lo creo, pero quizás me haya ido unpocopor las ramas.Quiero retomar el hilo para ir al cen-tro demi argumentación y es considerar queHaz de Lic-tores puede ser en el futuro una fuente tan válida comoalgunas de las que hemencionado, para conocer elmo-mentoactual denuestras procesiones. Enuna revista tanamplia y variada como ésta, probablemente haya mu-chos contenidos (escritos y gráficos, históricos y actuales,literarios y cronísticos) que puedan servir a los futurosinvestigadores de nuestra Semana Santa. La labor de surecopilaciónen la revista es unmérito vuestro. Ahí quedael testimonio, los lectores actuales y futuros podrán re-cogerlo.

La tarea en la que me adentro ahora debería serla depresentarles el contenidodel nuevonúmerodeHazde Lictores, sin desentrañar lo fundamental; incentivarsu interés, sin destripar el contenido; y compendiar susmuy diversas materias, poniéndolas en valor. Ahí voy.

Decía yo, hace ya algunos años en una publica-ción, que la portada de un libro o revista debería ser laprimera impresión que permitiera al lector acercarse a

Page 75: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

su contenido. En esta ocasión, lamagnífica fotografía deJulián Contreras, nos lleva a uno de los actos más im-portantes y conmás solera de laAgrupaciónde SoldadosRomanos: el Lavatorio de Pilatos. En dicha portada,segúnmi interpretación, la cruz es el centro de lamisma,al igual que debe ser el centro de la vida cristiana, entorno a la que giran el resto de elementos. En blanco ynegro, a conciencia, con el magnífico contrapunto de latipografía en rojo californio, ya que, según el propio fo-tógrafo decía, el color, a veces, despista. Y yo, añado, elblanco y negro abstrae.

La variedad, como decía antes, es uno de los ras-gos más significativos de esta revista que, probable-mente, sin temor a equivocarme, sea la que másartículos diferentes publica de todas las cabeceras co-frades que ven la luz hoy en día.

Diversas autoridades y personas saludan a los lec-tores conpequeñas reflexiones almodoquizá de los tra-dicionales y por muchos, añorados, Libros de Oro. Elhermano mayor, el presidente de la Agrupación de Sol-dados Romanos, la concejala de Cultura, el obispo deCartagena o la presidenta de la Agrupación de la Coro-nación de Espinas se dirigen a nosotros en estos térmi-nos.

Una revista cofrade ha de tener un importantecontenido religioso, como no podía ser de otra forma,que se nos ofrece para nuestro crecimiento interior enlas aportaciones de varios artículos. Así, Francisco de laCerra, mayordomo de culto de la Cofradía California,comparte con nosotros sus impresiones tras la lecturade La Alegría del Evangelio, obra del papa Francisco. Ca-ridadBanacloig, por suparte, deja por escrito también elimportante viaje interior que supone el llevar a cabo elCamino de Santiago, equiparado en cierto sentido altranscurso de una procesión. Sus vivencias, a mí que nohe tenido el valor de hacer el Camino, me recuerdan lapaz y el silencio interior, que contrasta conel bullicio quete rodea, que te invaden cuando te pones un capuz,coges tu hachote y desfilas al compás de tus hermanos

durante tres horas el Miércoles Santo y que, en funciónde tu ánimo, puede propiciar la oración.

Miguel Ángel Cuevas rememora en su artículo lafigura de Juan el Bautista y su mensaje, aplicado a lacompleja vidapública actual. Esamismavidapública, consu hipocresía y sus mentiras, pero la contemporánea aJesús, está representadapor Poncio Pilato, a quien el co-nocidopoetaÁngel JoaquínGarcía Bravodedica su com-posición literaria. También la prosa tiene cabida en Hazde Lictores, a través de la novelizaciónde la llegada aCar-thagoNova del apóstol Santiago, reflejada en el artículode Serafín Piñeiro Rodríguez, “La fe… llegó por SantaLucía de la mano de Santiago”.

Las vivencias y reflexiones no se limitan sólo al as-pecto religioso. Los sentimientos humanos sonmuy va-riados y algunos articulistas los han puesto por escrito.Así lo ha hecho la poetisa, aunque en este caso no se ex-prese en verso, Rosario del Carmen García Romero. Suaprecio por los judíos californios es inmenso y nome re-sisto a reproducir algunos de losmerecidos halagos queos dedica: “ejemplo de compromiso, de desagravio per-petuo, de buen obrar, de caridad cristiana”.

Santiago Díaz, pregonero de la Semana Santa de2015, refleja su profunda admiración hacia los militaresprofesionales que forman parte de los piquetes de In-fantería de Marina y Artillería en su artículo para estaedición deHaz de Lictores, que no por casualidad ocupala última página, en recuerdo del lugar que ocupan en laprocesión dichosmilitares. Por supuesto, lugar físico, nolugar en la escala de importancia.

La relación de los procesionistas con su agrupa-ción y con su cofradía empieza, enmuchas ocasiones, demuy jóvenes. Es el caso de Sergio Poveda, ejemplo deamor por los soldados romanos, que le llevó a involucraren la agrupación a su padre y a su tío por su bendita in-sistencia y nos lo explica en su artículo. Sergio, procesio-nistas como tú hacen falta muchos.

El contexto que rodeó la vida de Jesús entre loshombres llama la atención poderosamente de algunosarticulistas deHaz de Lictores. Tenemos variasmuestrasde ello. Así, Rogelio Abad, cronista de la Cofradía deNuestro Padre Jesús Resucitado, se ocupadel templo deJerusalén; Pedro Negroles, presidente de la Agrupaciónmarraja de Jesús Nazareno, lo hace de Palestina; y JuanCarlos Pelegrín de la tortura y ejecución de nuestroSeñor. En un sentidoparecido, JuanAyala Saura nos des-cribe al ejército romano durante la República, concreta-mente las reformas de Mario, siendo un artículoespecialmente interesante para los miembros de lasagrupaciones de Soldados Romanos de las tres cofradías

75

Page 76: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

76

y que es continuación de otro publicado el pasado añoen estamisma revista. No sé si habrá continuación, peroanimo a su autor a que la haya, para que se ocupe delmismo tema ya en tiempos del Imperio, que es el mo-mento cronológico en el que vivió Jesús y que deben re-presentar nuestros tercios de judíos.

Elmundoprocesionista cartagenero está lleno deanécdotas, recuerdos, pequeñas historias, que son lasque hacen a nuestra Semana Santa tan querida por suspropios protagonistas. A veces, esos pequeños hechosse han conservado en lomás profundo de nuestro cora-zón y su recuerdo nos hace erizarnos. Uno de esos re-cuerdos, que ya es intemporal, pues es seguro que se harepetido en muchas ocasiones y su resultado es y serásiempre el mismo, nos lo ofrece Luis Linares en su artí-culo “La lluvia une a californios ymarrajos”. Los concep-tos relacionados con nuestras procesiones que figuranen los artículos de Luis, a quien desde aquí quiero rendirel homenaje que merece por parte de todos aquellosque escribimos sobre Semana Santa, se han convertidoya en categorías absolutas, al margen de su plasmaciónen unmomento y en un lugar concretos.

Otra de esas anécdotas que se cuentan entre losprocesionistas, aunque quizás no tan conocida, hace re-ferencia al curioso periplo, que describe Francisco Mín-guez, del ángel de Salzillo de la Oración en el Huerto, enlos días amargos de la destrucción de nuestro patrimo-nio. Periplo que llevó al ser puro que confortó a Jesús enlos agónicosmomentosprevios a suPrendimiento, a ter-minar por los bares de Cartagena bebiendo anís. No selo pierdan.

La lectura de prensa antigua ha ocupado muchodel tiempo de Ernesto Ruiz Vinader que nos ofrece enesta ocasión un artículo sobre la participación del após-tol Judas Iscariote en la Última Cena, basado en un artí-culo del periódico catalán LaHormiga deOrode abril de1886.

La historia de nuestras procesiones, utilizando

esas fuentes de las que les hablé, ha centrado durantemucho tiempo el trabajo de Diego Ortiz. Con seguridades el autor quemejor conocedichas fuentes sobrenues-tra Semana Santa, pues ha trabajado con los archivos detodas las cofradías, otros muchos archivos no cofradespero que reúnen documentación relativa a las procesio-nes y las hemerotecas. Ese trabajo ha producido nume-rosos frutos, siempremuy apetecibles, y uno de ellos esel artículo que hoy podremos leer sobre la adquisiciónpor los californios del antiguo trono del Cristo de losBomberos de La Unión.

El viaje en el tiempo es un género que ha permi-tido numerosas obras literarias y cinematográficas. Sue-len describir el envío de alguna forma de personas deotras épocas a momentos históricos de gran importan-cia. Es lo quenos proponehoyGinés FernándezGarrido,a modo de un Caballo de Troya, a través de su artículo“Un reportaje sobre la Pasión de Jesús”.

La actualidad, más o menos cercana, también seacerca aHaz de Lictores.María Victoria Botí, presidentade la Asociación deMujeres Cofrades de Cartagena, nosrecuerdaqueeste año seha concedidoel X PremioPasosy remuevenuestra conciencia de procesionistas, enmu-chas ocasiones llena de prejuicios, con una frase mani-festadapor unade las hermandadesqueganóel premio:

Page 77: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

77

“Si hombres y mujeres somos iguales ante Él, seámoslotambién ante nosotros mismos”. Precisamente, en estemismo orden se encuentra el artículo deManuel Melli-nas que recuerda que el año pasado la Mesa de la Co-fradía California por unanimidaddio autorización para laincorporacióndemujeres al tercio de soldados romanos.

Entre lo actual y lo pasado se encuentran las acti-vidades que realizó la Agrupación de Soldados Romanosen 2014 para conmemorar su 75 aniversario. Precisa-mente, una de las actividades que se llevó a cabo, la ex-posición, se realizó con el fin de que la misma no fueraflor de undía, sino queperdurara y el artículo quehe es-crito yo mismo este año, como aportación personal aHaz de Lictores, así lo pretende.

La actualidad también permite reflexionar sobreella y así lo hacendos grandes procesionistas: Rafael RuizManteca se preocupa por un tema que está encima dela mesa, aunque muchos no lo quieran ver, la falta depersonal en las cofradías. Y Ricardo DíazManresa incideen lo mismo, pero confrontando la situación de los ter-cios de soldados romanos de las tres cofradías y la de laslegiones romanasde lasmuy jóvenes, si las comparamoscon la Semana Santa, fiestas de Carthagineses y Roma-nos.

Una última sección de la revista nos permite con-servar por escrito alocuciones que se realizaron en undeterminadomomento yque, deno recogerse así, se ol-vidarían para siempre. Dos son las que aquí se recogen:la presentación del pasado número de esta misma re-vista, llevada a cabopor Juan Francisco López Sánchez, yla presentación del libro Los Armados del Prendimientode Diego Ortiz, llevada a cabo por Ángel Julio HuertasAmorós.

Pero la revista es mucho más que sus textos. Losfotógrafos nos ofrecen también una posibilidad de re-cuerdo distinta, a través del lenguaje visual. Una expe-riencia laboral reciente me ha permitido valorar muchomásel trabajo de los fotógrafos, y también el de aquéllos

que, conuna conciencia histórica plena, guardaron ypre-servaron sus negativos entonces, puesto que esas imá-genes son también fuente histórica. Los diversosfotógrafos que han colaborado con la revista nos permi-ten pues reflejar cómo sonhoy endía nuestros soldadosromanos, pero especialmente les serán útiles a los his-toriadores del futuro. Las fotografías dediversos archivosy fotógrafos, como Manuel Mellina, Juan Ayala o JuliánContreras, están distribuidas por la revista, pero en nin-gún caso perdidas y tienen tanto valor como lo escrito.Además, este año, Haz de Lictores nos ofrece tambiénalgo que podríamos llamar un artículo fotográfico, pueses muchomás que unmero reportaje, y es el cuaderni-llo central que se titula “El Lavatorio de Pilatos según Ju-lián Contreras”.

Y también, los anuncios nos dan unamuestra delmundo comercial y empresarial de la ciudad y, dehecho,son los que, en definitiva, permiten que Haz de Lictoressea una realidad. La agrupación sabrá agradecerlo, peropor lo que amí toca, en tanto articulista y lector, graciasa los anunciantes.

En fin, tras este repaso creo que va siendo horade terminar. Y para ello vuelvo a mi pasión por la histo-ria y los testimonios escritos.Unescritor latino, CayoTito,pronunció esta expresiónmuy conocida: “Verba volant,scriptamanent”, las palabras vuelan, los escritos perma-necen. Y Pilatos, nuestro Pilatos, ante la demanda de lossacerdotes y escribas de que cambiara el títulus quehabía puesto sobre la Cruz y quedecía “JesúsNazareno,rey de los Judíos”, les respondió, “Lo escrito, escritoestá”.

Muchas gracias.

RAFAELMANUEL DEL BAÑO ZAPATA

Page 78: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

78

Page 79: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

79

Ami padre, José Huertas Sepulcre,in memoriam

Leopoldo Cándido y Alejandre, médico de profe-sión y director de los Servicios municipales de Higiene ySalubridad del ayuntamiento de Cartagena1, fue elegidohermano mayor de la cofradía california en la junta ge-neral celebrada por la hermandad el 5 demayo de18972. Su elección, así como la de laMesa de lacofradía constituida en ese mismo cabildo,tuvo una buena acogida por parte de El Ecode Cartagena, diario de ideología conser-vadora, que deparó grandes elogios a losnuevos responsables californios: “Si conestamesa no se celebra el año que vienela procesión del Prendimiento con sor-presas de importancia, habrá que perderla esperanza de que las procesiones deCartagena lleguen a ser fiestas de granatracción, no sólo para los propios, sinotambiénpara losextraños”3. Expectativasqueno se vieron defraudadas ya que el JuevesSanto de 1898 podía leerse en este mismo perió-dico: “Bienpuedeestar satisfechoel Sr. Cándido, hermanomayor actual de la cofradía, porque en su tiempo se hacelebradounade lasmejoresprocesiones”4. Sin embargo,a pesar del éxito obtenido con la salida de la procesiónen la tardenoche delMiércoles Santo de 1898, LeopoldoCándido dimitió al término de lamisma5.

La desaparición de la mayor parte del archivo ca-lifornioen losprolegómenosde laGuerraCivil nopermiteconocerenprofundidad lasdecisiones tomadaspor la co-fradía en los oncemeses queel doctor Cándido estuvo alfrente de la misma, ni las razones que motivaron su di-misión al recogerse la procesión del Prendimiento en lamadrugada del Jueves Santo de 1898; siendo éste, pro-bablemente, unode losmandatosmásbrevesdeunher-

manomayor en la historia de la cofradía california. Sola-mente las noticias recogidas por la prensa nos permitenacercarnos a lo quepudo ser esta etapade la cofradía di-rigida por Leopoldo Cándido.

La procesión celebrada el Miércoles Santo 6 deabril de 1898, que salió de SantaMaría de Gracia a las 6

de la tardeconel siguiente recorrido: callesdeSanMi-guel, Aire, Osuna (actual Cañón), Mayor, Honda,plaza de San Francisco (lados norte, este y sur),calle deSanFrancisco, plazadeSanGinés, callede Cuatro Santos, Aire y SanMiguel, para re-gresar al templo de donde había partido6,contó con varias reformas. La novedadmásimportantedel cortejo californiodeeseañofueron los arreglos hechos en el tronode Laconversiónde lamujer samaritana, que lucióuna nueva iluminación a base de setentabombillas eléctricas7, cuya decoración, comoasimismo el coste de salida del tercio de capi-

rotes, corrió a cargo de los jefes y oficiales delCuerpo de Infantería deMarina, acompañando la

bandademúsicadeeseCuerpode laArmadael tronodurante todo su recorrido8. También, los portapasos deltrono estrenaron ese año unas almohadillas de peluche,cada una de las cuales importó 40 pesetas9, según reco-gían los periódicos de la época.

El vínculo, entre La Samaritana y el Cuerpo de In-fantería de Marina, se mantuvo durante muchos años yen1928, treinta añosdespués, ungrupodemilitaresper-tenecientes a este Cuerpo de la Armada solicitó a la co-fradía constituirse como agrupación10, poniendo enmarcha los acuerdos adoptados un año antes en el ca-bildo de Mesa celebrado el 26 de marzo de 192711. DemaneraqueLaSamaritana fueprobablemente laprimerade las agrupaciones que se crearon en la cofradía califor-nia.

EL HERMANOMAYOR CALIFORNIOLEOPOLDO CÁNDIDO ALEJANDRE (1897-1898)

1 Nombrado director de los Servicios municipales de Hi-giene y Salubridad en la sesión celebrada por el Ayunta-miento el 14 de marzo de 1891, ejerció el cargo hasta sufallecimiento el 28 de noviembre de 1919.2 EL ECO DE CARTAGENA, 6 de mayo de 1897: 2.3 Ibídem.4 EL ECO DE CARTAGENA, 7 de abril de 1898: 1.5 Ibídem.

6 EL ECO DE CARTAGENA, 6 de abril de 1898: 2.7 Ibídem.8 EL ECO DE CARTAGENA, 18 de marzo de 1898: 2.9 EL ECO DE CARTAGENA, 5 de abril de 1898: 2.10 EL PORVENIR, 30 de marzo de 1928: 4.11 CARTAGENA NUEVA, 17 de marzo de 1927: 1.

Page 80: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

80

Además delos estrenos en eltrono de la Samari-tana, el MiércolesSanto de 1898 hu-bieronotrasnoveda-des en la procesión:Pilatos lució una es-pléndida indumenta-ria confeccionadapor Viñas, al igualque sus dos ayudan-tes; los granaderos

desfilaron portando como armamento unos Regminton,en vez de los sables que habían llevado hasta entonces; ySan Pedro desfiló sobre un nuevo trono realizado en lamaestranzadelArsenalpor losseñores IznardoyMoreno12.

Aunque poco sabemos de las inquietudes de laMesacaliforniapresididaporLeopoldoCándido,esplausi-ble plantear la hipótesis de queunade las cuestiones diri-midas en ese tiempo fuese la de variar el itinerario de laprocesión del Prendimiento. El motivo que lleva a hacereste planteamiento es el desmentido aparecido enmarzode1898, en la prensa cartagenera, en el sentido dequenielhermanomayorLeopoldoCándidoniningúnotromiem-bro de la cofradía se oponían a que la procesión desfilaseporelbarriodelCarmen13. Loquesugiereque laposibilidadde hacer cambios en el recorrido del cortejo californiodebió plantearse en los ambientes cofrades de la ciudad,siendooficiosamente rechazadapor los responsables cali-fornios.

La cuestión de variar los itinerarios de las procesio-nes cartageneras a finales del XIX hay que entenderla enrelación con el interés que ambas cofradías tenían enton-cespor traeruntrenbotijoaCartagenadurante losdíasdeSemana Santa14 con el fin de facilitar la llegada de foraste-ros a la ciudad y competir por el turismo, entonces inci-piente, con la vecina Murcia15. Para ello la Mesa de lacofradía,al igualquehabíanhechoya losmarrajos,puso laprocesión delMiércoles a disposición de la junta de feste-

jos que sepudiese crear por partedel Ayuntamiento16. Dehecho, en1925, cuandoelAyuntamientoapoyódecidida-mente la celebración de los desfiles pasionales con la or-ganización de unos festejos cívicos paralelos, la prensapropondrá la necesidad de que las procesiones cambiensu recorrido y pasenpor calles anchas dondepuedanubi-carse tribunas para el público17.

En la Semana Santa de 1898, año en el que Leo-poldo Cándido estuvo al frente de la cofradía california, laprocesión del Prendimiento se costeó con los beneficiosdeunaseriede funciones teatrales.Así, laprimera funciónde la temporada de la compañía dirigida por Emilio Thui-llier en el Teatro Circo se representó, como prueba delafectoqueelactor sentíapor la ciudad,abeneficiodema-rrajos y californios18, quienes en agradecimiento le obse-quiaron conun reloj de sobremesa antes de sudespedidadeCartagena19. Igualmente, la compañía dramática del Sr.Fuentesdonó los ingresosdesuprimerespectáculoenCar-tagena, celebrado el sábado 5 demarzo de 1898 en el Te-atro Principal, a beneficio de las cofradías20; y también loscofrades californiosorganizaroneseañouna funciónenelTeatro Circo cuyas ganancias se repartieron entre marra-jos y californios21.

Además de estos ingresos extraordinarios, los cali-fornios sufragaron la salida de suprocesión girando visitasa los comercios deCartagena conel fin de reunir el dineronecesarioparaello,al igualquehacían losmarrajosquere-partían sus tradicionales papeletas por la ciudad con elmismo objeto22. Si bien, el autor de un suelto de prensa,firmadoconel seudónimoEl cabodegranaderos, abogabaparaqueelAyuntamientoconsignaseapartirdeahoraunaasignaciónensuspresupuestosparaayudara lascofradías,ya que éstas reportaban fama a la ciudad y beneficios alcomercio de la población. Una cantidad que él estimabaenunascuatromilpesetas,dosmilparacadacofradía,queerael resultadode ladiferencia entre loque costaba sacarlas procesiones y la recaudación obtenida mediante lacuestación que llevaban a cabo los cofrades entre los co-merciantes y losparticularesde la ciudad23.Diferenciaqueentonces salía de losbolsillos de loshermanosde la cofra-

12 EL ECO DE CARTAGENA, 6 de abril de 1898: 2.13 EL ECO DE CARTAGENA, 15 de marzo de 1898: 3.14 EL ECO DE CARTAGENA, 2 de septiembre de 1897: 2.15 Lo presumíamos. EL ECO DE CARTAGENA, 24 de fe-brero de 1899: 1.16 EL ECO DE CARTAGENA, 2 de septiembre de 1897: 2.17 CARTAGENA NUEVA, 5 de marzo de 1925: 3.18 EL ECO DE CARTAGENA, 7 de enero de 1898: 2.

19 EL ECO DE CARTAGENA, 8 de febrero de 1898: 2.20 EL ECO DE CARTAGENA, 2 de marzo de 1898: 2.21 Californios. EL ECO DE CARTAGENA, 14 de marzo de1898: 1.22 El cabo de granaderos. Nota procesionista. EL ECO DECARTAGENA, 26 de febrero de 1898: 1.23 Ibídem.

Page 81: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

81

día que se hacían cargo de costear la salida de los pasosprocesionales ejerciendo una importante labor de mece-nazgo.

El año que Leopoldo Cándido ejerció como her-manomayor californio se encuadra, por tanto, dentrodeuna época en la que comienzan a gestarse una serie deproyectos, que no llegarán a consolidarse hasta muchosaños después, encaminados a transformar las celebra-ciones de Semana Santa en una fuente de ingresos parala ciudad. Lo que llevará aparejada la necesidad, por unaparte, de buscar nuevos itinerarios para los cortejos pa-sionarios y la organización deunos festejos paralelos conel findeampliar laoferta turísticade la SemanaSanta car-

tagenera y, porotra, la búsquedadenuevas fuentesde fi-nanciación, para poder costear la salida de unas proce-siones cada vez más onerosas, mediante subvencionesmunicipales y el acercamiento a las cofradías de gruposhumanos ya organizados que se implicasen en los gastosde la hermandad, como fue el caso en 1898 del Cuerpode Infantería de Marina con el trono de La Samaritana,que culminará con la creación de las agrupaciones cofra-des en los años veinte del siglo XX.

Ángel Julio Huertas Amorós

-EN EL HUERTO…-

-¿Qué sucede?--Jesucristo sudó sangre-- ¿Qué has hecho tú?-

- Le he abrazadopara poder consolarlepero es que, después…-

-¿Qué más?-- Cosas incalificables;después de un beso traidorentre antorchas humeantes,le prendieron y Pilatoestremecido y cobardeordenó a los de su guardiaque, sin tregua, le azotasen.

Con un casquete de espinashan llegado a coronarley le han cargado el maderode una condena infamante…

Tres clavos de hierro duroagujerean su carne,-palmas de manos benditasque multiplicaron panesy plantas de pies que fueronandando sobre los mares..!¡Los hombres le insultan! -

-Y Él?-

-Porque no saben que hacente pido perdón por ellos-

-Sigue--Se duerme la tardey en una cruz agonizasin que nadie por Él clame…

Tiene sed, la soldadescapone en sus labios vinagrey da al discípulo amadola custodia de su Madre…

¡No lo entiendo!-

-¿Qué no entiendes?-

- ¡Es tu Hijo! ¡Es Dios! Tú eres Padrey permites que suceda…!

-Conviene--Pero…-

-¿No sabesque está redimiendo al Mundocon cada gota de sangre,que es Sacerdote y Ofrendade un sacrificio inefabley que ha de ser, porque puedavolver al Mundo triunfante?-

-Pero-

-¡Conviene te digo!-Inclina su rostro el Ángely dos lágrimas de estrellasdel cielo a la tierra caen.

Ángel Joaquín García Bravo

Page 82: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

82

Noséquépensaréis vosotros: yo a veces creoquelos seres humanos debemos estar perdiendo la cabeza anivel colectivo. Desde hace un tiempo para acá, no dejode sorprenderme por actitudes personales o de grupo alas queme cuesta muchísimo encontrar una explicaciónracional, y ello, si es que cabeencontrarla. Son conductasque, unas veces, conozco por los medios de comunica-ción; otras, son contenido del boca a boca; y otras, in-cluso, me las topo delante demí.

Son, además, variadísimas: de contenido econó-mico,político, familiar, sentimental, deportivoyhastapro-fesional. Van desde el rico riquísimo que, necesitandovarias vidas para gastarse su fortuna, todavía mete lamano en el tanmanido dinero público o en el bolsillo debuen número de ciudadanos, clientes, consumidores ocontribuyentes; hasta el caso chusco y trágicode las ban-das que se lían a tiros y puñaladas por un quítame alláesas pajas. Y ello pasando por los exce-sos verbales y losmalosmodos de algu-nos redivivos fundamentalistas de lareligión-sin-dios, que pretenden borrarde la faz de la tierra todovestigio deotrafe distinta de la suya, caiga quien caiga.

Naturalmente, estas situacionesno son excesivamente numerosas, aun-que sí son muy llamativas y, posible-mente, también indicadorasdequealgopasaen la sociedad. Ésta semantiene talcual es por la actitud, el esfuerzo y la efi-cacia calladade lamayorpartede los ciu-dadanos. Pero yo pienso que esnecesario llamar la atención sobre la ne-cesidad de tener hoymás que nunca los pies en el sueloy adoptar una actitud responsable y solidaria ante losdemás: ennuestro caso, de adoptar una actitud cada vezmás cristiana. Creo que nuestra sociedad cada vez nece-sitamás que se vivan las virtudes cristianas.

El Papa Francisco nos ha convocado para celebrareste año laMisericordia de Dios. Os aconsejo vivamenteque leáis la Bulapormediode la cual haproclamadoesteAñoSanto, denominada “MisericordiaeVultus”o “El ros-tro de lamisericordia”. Nos dice en ella que Jesucristo esel rostrode lamisericordia del Padre, y queelmisterio dela misericordia es fuente de alegría, de serenidad y depaz, y es condición para nuestra salvación.

Recuerda el Papa las palabras de Santo Tomás deAquino: “Es propio de Dios usar misericordia y especial-menteenesto semanifiesta suomnipotencia”, ynos llevade la mano por los textos de las Sagradas Escrituras que

ponen de manifiesto la misericordia de Dios. Concluyeque ésta es su responsabilidad con nosotros, demaneraquedeseanuestrobien yquiere vernos felices, colmadosde alegría y serenos.

Debemos contemplar la divina misericordia, de-bemosalegrarnosporella ydebemosdarmuchas graciasa Dios. Pero, además, nos impone a los cristianos obliga-ciones concretas. Dice Francisco que lamisericordia es laviga maestra que sostiene la vida de la Iglesia, y que lacredibilidad de la Iglesia pasa a través del camino delamor misericordioso y compasivo. Añade que el primerpaso es la justicia, si bien no podemos detenernos en él:tenemos que alcanzar una meta más alta y significativa,la meta de la misericordia. Donde quiera que haya cris-tianos, señala más adelante, cualquiera debería poderencontrar un oasis demisericordia. Recuerda además elEvangelio de Lucas (6, 36): “Sedmisericordiosos, comoel

Padre vuestro esmisericordioso”.

Nos aconseja después: “Abramosnuestros ojos paramirar lasmiserias delmundo, las heridas de tantos hermanosy hermanas privados de la dignidad, ysintámonos provocados a escuchar sugrito de auxilio. Que nuestrasmanos es-trechen sus manos, y acerquémoslos anosotros para que sientan el calor denuestra presencia, de nuestra amistad yde la fraternidad. Que su grito se vuelvael nuestro y juntos podamos romper labarrera de la indiferencia que suele rei-nar campante para esconder la hipocre-sía y el egoísmo”.

En fin, creo que tenemos tarea para la Cuaresma,la Semana Santa y todo el Año. Concentrémonos en lalectura y comprensión de la Escritura; frecuentemos lossacramentos (sí, la confesión también, porque en él semanifiesta radicalmente la misericordia de Dios); y sea-mosmisericordiosos comonuestroPadreCelestial esmi-sericordioso.

Feliz y religiosa SemanaSanta, conmemoracióndela pasión, muerte y resurrección de Cristo y de la ilimi-tadamisericordia deDios. A todos yenespecial amis ad-mirados Soldados Romanos Californios, que constituyenuno de los maravillosos puntales de la Semana Santa deCartagena, que es lamejor Semana Santa del mundo.

Miguel Ángel Cuevas de AldasoroCartagena, febrero de dosmil dieciséis

MISERICORDIA

Page 83: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados

Fotogra(a: Julián Contreras.

Page 84: Fotogra(a:JuliánContreras.ctores2016.pdf6 zaretconsupalabra,consusgestosycontodasuper-sona revela la misericordia de Dios”.Tenemos de nuevo,unaoportunidad,hermanosdelosSoldados