entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de...

90
UNIVERSIDAD DE MATANZAS “CAMILO CIENFUEGOS” ESTACION EXPERIMENTAL DE PASTOS Y FORRAJES “INDIO HATUEY” Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas Tesis presentada en opción al Título de Master en Pastos y Forrajes Autora: Ing. Yenny Madelín Limonta Cutiño Tutor: Dr.C. Alberto Méndez Barceló Cotutores: Dr.C .José Ramón Ayala Yera MSc. Juan Diez Núñez Matanzas, 2011

Upload: others

Post on 11-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

UNIVERSIDAD DE MATANZAS “CAMILO CIENFUEGOS”

ESTACION EXPERIMENTAL DE PASTOS Y FORRAJES

“INDIO HATUEY”

Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la Estación Experimental

de Pastos y Forrajes de Las Tunas Tesis presentada en opción al Título de Master en Pastos y Forrajes

Autora: Ing. Yenny Madelín Limonta Cutiño

Tutor: Dr.C. Alberto Méndez Barceló Cotutores: Dr.C .José Ramón Ayala Yera MSc. Juan Diez Núñez

Matanzas, 2011

Page 2: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

AGRADECIMIENTOS

Es necesario realizar un gran esfuerzo en la realización de un trabajo de tesis unido

al apoyo de varias personas, a las que quisiera agradecer sinceramente:

Gracias a un ser muy especial, que desde su grandeza fue tan cercano y vital

para mí: DIOS.

Agradezco de manera muy especial la colaboración del Dr. Osmel Alonso Amaro,

quien merece todo el reconocimiento por sus acertadas sugerencias en este

trabajo de tesis y por trasmitirme optimismo en todo momento.

A mis tutores el Dr. Alberto Méndez Barceló, Dr. José Ramón Ayala Yero y al

MSc. Juan Díez Núñez por transmitir sabios conocimientos que me permitieron

avanzar en la preparación y culminación de este trabajo.

A mi esposo, por su apoyo incondicional y por ser paciente en el transcurso de

esta investigación.

A todos los profesores que han contribuido con mi formación académica, de una

forma u otra, y muy especialmente al claustro de profesores de La Estación

Experimental de Pastos y Forrajes de “Indio Hatuey” en especial, al Dr. Anesio

Mesa Sardiñas y Dra. Marta Hernández Chávez.

A los compañeros de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las

Tunas por su colaboración incondicional muy especial al MSc. Jorge Fernández

y a mi gran hermano Moisés Santoya.

A mis compañeros de Maestría, que siempre me apoyaron en mis estudios, y por

la solidaridad de todos en cada tarea a enfrentar.

A mis compañeros de trabajo del Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal por

su apoyo incondicional.

A la Universidad de Las Tunas por permitir nuestra superación profesional.

A las Dra. (s) Dunia Chávez Esponda e Ileana Miranda Cabrera por su

fundamental e incondicional ayuda.

A todos los que de una forma u otra hicieron un aporte para la culminación de

esta tesis muchas gracias.

Page 3: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

DEDICATORIA

A Dios que me ha permitido llegar a esta etapa de mi vida profesional.

A los dos seres que más quiero en el mundo: Mi hijo, que centra mi cariño, que

justifica cada obra que realizo, cada tarea que emprendo y cada acción que

concluyo. Mi esposo, espíritu de paz que cada día me hace sentir que le soy

necesaria, y cada momento de mi vida, vivo agradecida por su existencia.

A nuestro invicto Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y a La Revolución

Cubana, por brindarme la posibilidad de formarme como profesional.

A mis padres fuente de inspiración de cada obra que realizo y por su ayuda

constante en mis deseos de superación.

Page 4: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

RESUMEN

Desde el mes de abril del año 2008 hasta marzo del año 2010 se realizó el experimento

en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el

objetivo de inventariar las especies de insectos que constituyen la entomofauna

beneficiosa asociada a los insectos plagas en siete gramíneas pratenses. Las especies

consideradas en el estudio fueron Brachiaria híbrido Mulato, Brachiaria decumbens

Stapt cv. Basilisk, Brachiaria brizantha Hochst ex. A. Rich Stapt cv. Marandú, Cynodon

dactylon (L) Pers cv. Tifton 85, Chloris gayana (Kunth) cv. Callide, Digitaria decumbens

Stent cv. PA-32 y Panicum maximum (Jacq.) cv. Likoni. El estudio se realizó durante

dos años y los muestreos para la recolecta de los insectos se realizaron semanalmente

según metodología de señalización y pronóstico. Para el muestreo y colecta de los

insectos se utilizaron los métodos de doble diagonal, tomando los datos en 50 plantas

por parcela y el método de captura directa de los especímenes (recolecta con conteo) y

para los insectos de mayor movilidad se empleó el jamo entomológico. Las muestras se

procesaron en el Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal Las Tunas, en la sección de

Entomología. Se determinaron las especies de biorreguladores de mayor frecuencia de

aparición y abundancia relativa, así como su relación con diferentes elementos del

clima. En las gramíneas se colectaron ocho órdenes de insectos, 23 familias, 32

géneros y 37 especies. La entomofauna beneficiosa en las gramíneas estudiadas

estuvo representada por seis depredadores y cuatro parasitoides. Las especies más

frecuentes fueron: C. sanguinea limbifer (Casey), Scymnus sp. y C. cubana. Los índices

poblacionales de las especies de Scymnus sp., C. cubana (Haguen) tuvieron una

relación significativa e inversa con el valor de las temperaturas máxima, media y mínima

mientras que el valor de los índices poblacionales de C. sanguinea limbifer fueron

directos y significativos con los valores de la humedad relativa; el valor de los índices de

población L. testaceipes y T. pretiosum tuvieron una relación significativa y directa con

los valores de las temperaturas máxima, media y mínima y con los de la humedad

relativa. La mayor cantidad de biorreguladores se asociaron a P. maximum y

representaron el 37,5 % del total de especies colectadas en esta gramínea.

Page 5: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

INDICE

I.INTRODUCCIÓN 1 II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 4

2.1 - Generalidades sobre los pastos en la producción animal 42.2- Tendencias de la introducción y mejoramientos de especies de pastos tropicales

5

2.3- Ubicación taxonómica, origen y distribución de las gramíneas en estudio 62.3.1 Brachiaria brizantha (Hochst ex A.Rich) Stapt. cv. Marandú 72.3.2-- Brachiaria decumbens Stapt cv. Basilisk 82.3.3 Brachiaria híbrido Mulato 92.3.4-- Digitaria decumbens Stent cv. PA – 32 112.3.5- - Cynodon dactylon (L). Pers. Cv. Tifton 85 122.3.6-- Chloris gayana Kunth cv. Callide 132.3.7-- Panicum maximum Jacq. cv. Likoni 142.4- Ubicación taxonómica y aspectos generales sobre las principales plagas

insectiles asociadas a los pastos 15

2.4.1- Orden Coleoptera 162.4.2- Orden Hemiptera 172.4.3- Orden Lepidoptera 172.4.4- Orden Thysanoptera 182.4.5- Orden Diptera 182.5- Principales plagas y su incidencia en las diferentes especies en estudio 182.5.1- Brachiaria brizantha (Hochst ex A. Rich) Stapt cv Marandú 182.5.2- Brachiaria decumbens Stapt cv. Basilisk 192.5.3- Brachiaria híbrido Mulato 192.5.4- Digitaria decumbens cv. PA – 32 Stent 202.5.5- Cynodon dactylon (L). Pers. cv. Tifton 85 202.5.6- Chloris gayana Kunth cv. Callide 212.5.7- Panicum maximum Jacq. cv. Likoni 212.6- El control biológico como práctica agroecológica 222.6.1- Control biológico en el Caribe 222.6.2- El Control biológico en Cuba 232.6.3- Conservación, introducción y aumento de enemigos naturales como estrategias de control biológico en Cuba

24

2.6.4- Depredadores y parasitoides de artrópodos 252.6.5- Manejo y conservación de los enemigos naturales de plagas 272.6.6- Prácticas de manejo y conservación agroecológicas más utilizadas 28

III. MATERIALES Y MÉTODOS 31

3.1- Ubicación del área experimental 31

Page 6: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

3.2- Características edafoclimáticas 313.3- Procedimiento experimental 333.4- Entomofauna asociada a las gramíneas pratenses evaluadas 333.5- Determinación de las especies de biorreguladores de mayor frecuencia y

abundancia, así como su relación con diferentes elementos del clima 34

3.6- Métodos de análisis estadísticos 35

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 364.- Inventario de la entomofauna asociada a siete especies de gramíneas

pratenses 35

4.1 Entomofauna asociada a Brachiaria híbrido cv. Mulato 394.2 Entomofauna asociada a Brachiaria decumbens (Stapt) cv. Basilik 414.3 Entomofauna asociada a Brachiaria bryzantha Hochst. ex. A.Rich.), Tapt cv.

Marandú 43

4.4 Entomofauna asociada a Cynodon dactylon cv. Tifton 444.5 Entomofauna asociada a Chloris gayana (Kunth.) cv. Callide 454.6 Entomofauna asociada a Digitaria decumbens cv. PA- 32 464.7 Entomofauna asociada a Panicum maximun (Jacq.) cv. Likoni 484.8 Frecuencia de aparición y abundancia relativa de los biorreguladores presentes

en el área de estudio y su relación con algunos elementos del clima 49

4.8.1 Frecuencia de aparición 494.8.2 Abundancia relativa 534.8.3 Correlación del clima con los biorreguladores 56

V. CONCLUSIONES 62VI. RECOMENDACIONES 63NOVEDADCIENTÍFICA 64REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 65ANEXOS 79

Page 7: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

ÍNDICE DE ABREVIATURAS

AR: Abundancia relativa B.h M: Brachiaria híbrido Mulato B. b: Brachiara Brizantha B. d: Brachiaria decumbens cm: Centímetro cv.: Cultivar C. d: Cynodon dactylon (L) C. g: Chloris gayana (Kunth.) D. d: Digitaria decumbens Stent. De: Depredadores et. al.: Y colaboradores EEPFLT: Estación Experimental de Pastos y Forrajes. Las Tunas F: Fitófago Fi: Frecuencia g: Gramo ha: Hectárea Hr: Humedad relativa kg: Kilogramo kg ha-1: Kilogramo por hectárea kcal cm2 : Kilocalorías por centímetro cuadrado m: Metro m2: Metro cuadrado Máx.: Máxima Mín.: Mínima Med.: Media mm: Milímetro Nº.: Número sp.: Especie %: Porcentaje ºC: Grado Celsius Prec.: Precipitaciones PLL: Período lluvioso PPLL: Período poco lluvioso Mg: Magnesio P: Fósforo K: Potasio N: Nitrógeno Si: Sílice X: presesencia (Pa): Parasitoides P. m: Panicum maximum (Jacq.)

Page 8: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Porcentaje de especies de biorreguladores por órdenes, presentes en

Brachiaria. híbrido Mulato 41

Figura 2. Porcentaje de especies de biorreguladores por órdenes, presentes en B. decumbens

42

Figura 3. Porcentaje de especies de biorreguladores por órdenes, presentes en B. brizantha

44

Figura 4. Porcentaje de especies de biorreguladores por órdenes, presentes en C. dactylon

45

Figura 5. Porcentaje de especies de biorreguladores por órdenes, presentes en C. gayana

46

Figura 6. Porcentaje de especies de biorreguladores por órdenes, presentes en D. decumbens

47

Figura 7. Porcentaje de los órdenes de biorreguladores, presentes en P. maximum cv Likoni

48

Figura8. Depredadores de algunos fitófagos encontrados a) Z. longipes b) C. maculata

51

Figura9. C. sanguinea limbifer presente en el área de estudio 54Figura 10. Otros entomófagos presentes en el período evaluado a y b larva y

adulto de Chysoperla cubana (Haguen) 54

Figura 11. Parasitoides presentes en el área evaluada, Momia de Lysiplebus testaceipes (Cresson.)

55

Figura 12. Diagrama Biplot de asociación variables climáticas con los biorreguladores

59

Figura 13. Superficie respuesta de Scymnus sp. en función de la t. media y la humedad relativa

60

Figura 14. Promedio de individuos por metros cuadrados colectados por meses en el primer año del período experimental

61

Figura 15. Promedio de individuos por metros cuadrados colectados con por meses en el segundo año del período experimenta

61

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Composición química del suelo en el área experimental 31Tabla 2 .Comportamiento de las variables climáticas durante el período

experimental y la media histórica en los últimos 10 años 32

Tabla 3. Especies de insectos y su posición taxonómica, presentes en cada especie de gramíneas estudiadas

37

Tabla 4. Frecuencia de aparición de los biorreguladores 51Tabla 5. Abundancia relativa de las especies de biorreguladores 54Tabla 6 Análisis de las componentes principales (ACP) 57

Page 9: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

1

I. INTRODUCCION

Los pastos constituyen el principal alimento en los sistemas de producción animal, ellos

evitan la erosión de los suelo, aportan una elevada producción de biomasa, así como

residuos esenciales que facilitan el crecimiento y desarrollo de la masa ganadera. Por

otra parte, aumentan la materia orgánica del suelo, lo que permite que su contenido en

el suelo sea superior. A ello también se le suma el aporte que realizan las leguminosas,

las cuales también aumentan la fertilidad de los suelos, su protección y mejoran la

calidad de la dieta que se le suministra a los animales (Funes, 2009).

La introducción continuada de especies de pastos y forrajes ha creado una nueva

problemática en la producción: el enfrentamiento a un alto número de plagas, las cuales

limitan considerablemente el rendimiento y el desarrollo de algunos de estos nuevos

cultivos, debido a que son el resultado de un largo proceso de mejoramiento genético, y

han perdido algunos factores de resistencia, fundamentalmente el de la resistencia a

plagas y enfermedades (Martínez et al., 1989).

Mundialmente se señala la presencia de plagas en gramíneas, lo que causa efectos

negativos en el crecimiento, la calidad nutricional y en la capacidad reproductiva de

estos, entre ellos se pueden citar las perdidas económicas por insectos plagas como El

“Salivazo” o mión de los pastos, que son consideradas de gran importancia, ya que las

explotaciones ganaderas que sufren el ataque de estos insectos, reducen

extremadamente la producción de biomasa forrajera y por tanto la disponibilidad de este

material para la alimentación animal, los géneros más importantes son: Aeneolamia,

Zulia, Deois y Mahanarva (Díez, 2007).

Uno de los insectos plagas que mayor daño causa a los pastos en Cuba, en las

gramíneas fundamentalmente, es Remigia (=Mocis) latipes (Guenné), conocido

comúnmente como falso medidor de los pastos, por su alta voracidad, pues una larva

en sus últimos instares puede consumir entre 5 y 8 g de materia verde en sólo 24 horas

además de su alta capacidad reproductiva (Alonso, 2006). Otros insectos se presentan

Page 10: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

2

como plagas pero en menor proporción, tales como: palomilla del maíz, bórer,

crisomélido y salivita (Valenciaga y Barriento, 2006).

En Las Tunas se han realizado trabajos referentes a la identificación de insectos

plagas en los pastos (Alarcón et al., 2004) destacándose R. latipes como el insecto

plaga más abundante en estos cultivos.

El establecimiento del nuevo modelo agrícola Cubano contempla la reducción del uso

de plaguicidas químicos para el manejo de plagas en general. El control biológico es

una de estas vías, de hecho constituye actualmente la alternativa principal, con un gran

enfoque social, pues reduce significativamente los impactos negativos sobre el medio

ambiente, sin comprometer el futuro de los sistemas agrícolas y los ecosistemas

naturales cercanos.

Los insectos benéficos más utilizados para el control de insectos plagas en los pastos

son: Trichogramma spp. como parasitoide de huevos de Mocis; la mosca cubana

Lixophaga diatraea Towns parasitoide endémico del bórer de la caña de azúcar

Diatraea saccharalis y Tetrastichus sp parasitoides de pupas de Lepidópteros (Massó,

2007).

Cuba presenta una abundante entomofauna beneficiosa, y cuenta con técnicos y

personal calificado para su reproducción y uso, pero existen escasos informes

relacionados con el diagnóstico, e identificación de los principales controles biológicos

naturales asociados a los insectos plagas en los pastos, de ahí la importancia de que se

conozca acerca de estos artrópodos benéficos para potenciar su uso eficiente como

controladores biológicos (Abreu, 2010).

En Las Tunas no existen estudios de inventario de la entomofauna beneficiosa

asociada a estos cultivos.

En La Estación Experimental de Pastos y Forrajes de la provincia Las Tunas, no se

cuentan con trabajos referentes a la identificación e inventarios de biorreguladores de

Page 11: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

3

insectos plagas en pastos naturales y cultivados, lo que hace que aumente el interés

en el empleo de prácticas fitosanitarias, que prevengan o minimicen, las pérdidas que

causan los insectos con la menor afectación posible al ambiente.

La incidencia de insectos plagas en especies de pastos, y las dificultades con el manejo

de los biorreguladores, influyen en la calidad y desarrollo de estos en áreas de La

Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas lo que constituye el

Problema científico de esta investigación.

Teniendo en cuenta el problema científico enunciado, se planteó la siguiente

Hipótesis de trabajo: Si se realiza el inventario de las especies de insectos

beneficiosos que se asocian a las principales plagas en los pastos de la Estación

Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, entonces se contribuirá a reducir los

niveles infectivos de las mismas con un menor daño ecológico y ambiental.

Por lo que se propuso el siguiente Objetivo general: Inventariar las especies de

insectos de la entomofauna beneficiosa, en gramíneas pratenses en áreas de la

Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas para que se tengan en

cuenta en la elaboración de programas de manejo fitosanitario.

Se adoptaron los siguientes Objetivos Específicos:

1. Identificar y listar la entomofauna beneficiosa asociada a las plagas presentes en las

gramíneas en estudio.

2. Determinar la frecuencia de aparición y abundancia relativa de la entomofauna

beneficiosa, así como su relación con diferentes elementos del clima.

Page 12: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

4

II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1 - Generalidades sobre los pastos en la producción animalEl desarrollo creciente de la producción ganadera en Cuba ha estado estrechamente

relacionado al crecimiento progresivo de los pastos y forrajes mejorados o cultivados,

que a finales de la década del 1980 ocupaban cerca del 50%, mientras que en la

actualidad no sobrepasan el 20% de la estructura varietal explotada en la

ganadería. No parece ser posible llegar hoy día a la producción sostenible de leche

y carne de res en el trópico, sin que los pastos, desempeñen el rol protagónico

(Hernández et al., 2000).

Con el triunfo de la Revolución en 1959 se comenzaron a crear las condiciones

necesarias para lograr un acelerado desarrollo de la ganadería en el país, capaz de

satisfacer las demandas siempre crecientes de leche y carne de la población,

elaborándose un programa de desarrollo en el cual se contemplaba mejorar el potencial

genético de la masa ganadera y las instalaciones para la misma, así como la creación

de una base alimentaria, fundamentalmente, a través de los pastos y forrajes (Milera

,1992).

Es válido puntualizar que en la década de los 80, según Oquendo y Rodríguez (2002),

los pastos y forrajes aportaban el 81 por ciento de la proteína bruta (PB) y el 87 por

ciento de la energía metabolizable (EM); sin embargo, solo los alimentos concentrados

ofrecían menos del 20 por ciento de los componentes alimentarios fundamentales. En

ocasiones esta situación cambió, particularmente cuando las condiciones de

explotación se hicieron más intensivas y especializadas, pero aún así el aporte de los

pastos y forrajes no disminuyó significativamente.

En las condiciones actuales cubanas, según GAIPA (2004), en la ración típica de un

bovino, los forrajes permanentes y los alimentos suplementarios distribuidos,

constituyen el 48 por ciento de los alimentos necesarios y de ellos el 94% lo aportan los

pastos.

El desarrollo creciente de la producción ganadera en Cuba ha estado estrechamente

Page 13: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

5

relacionado con el crecimiento progresivo de los pastos y forrajes mejorados o

cultivados como indican (Hernández et al., 2000).

Estos autores citan que es casi imposible llegar hoy día a la producción sostenible de

leche y carne de res en el trópico, sin que los pastos desempeñen el rol protagónico.

Por ello, es tan importante aumentar la siembra y el establecimiento de ellos, pues

quedó demostrado en años anteriores que la caída de la producción ganadera en Cuba

estuvo dado fundamentalmente por el deterioro de los pastizales cultivados y sin

reposición, según refieren Machado y Seguí (1997). Por tal motivo, es necesario

continuar los esfuerzos en la introducción, evaluación y explotación de nuevas formas

nativas o mejoradas de pastos y forrajes, cuyos potenciales productivos, valor nutritivo,

adaptación y tolerancia al ambiente los conviertan en una fuente sustentable de

alimentación, (Olivera et al., 2003),

2.2- Tendencias de la introducción y mejoramientos de especies de pastostropicalesEl programa de desarrollo ganadero en Cuba, necesita una sólida base alimentaria, el

que debe sustentarse en el perfeccionamiento y crecimiento de las áreas que se

dedican a la producción de pastos (Lamela et al.,1993); Rodríguez y Suárez, 1994).

Actualmente, uno de los problemas más agudos que presentan los pastos como

alimento animal, es su baja productividad, la que unida a las fluctuaciones de la

calidad que manifiestan durante el año, tienen períodos de estrés nutricional y como

consecuencia reducen la productividad animal (Lamela et al., 1999).

En Cuba, el incremento de la producción animal (más del 70%) ya sea carne o leche,

depende fundamentalmente de la utilización de los pastos y forrajes, así como de sus

formas conservadas, los que constituyen la principal fuente de alimentación del

ganado. No obstante, los niveles de rendimiento y calidad que se obtienen aún son

bajos en comparación con sus posibilidades reales, principalmente en áreas de

pastoreo (Lozano, 1992).

Page 14: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

6

Una opción para favorecer la alimentación de los animales en los ecosistemas

ganaderos cubanos, es el empleo de variedades mejoradas, las que presentan un

mayor potencial de producción que las especies de pastos naturales. En este

sentido, entre las macollosas con magníficas condiciones pratenses e incluso

forrajeras, se cuentan las variedades: Panicum maximum cvs. Likoni, Uganda,

Común de Australia y SIH-127; Cenchrus ciliaris cvs. Biloela y Formidable y

Andropogon gayanus cv. CIAT-621; así como de hábitos semimacollosos: Chloris

gayana cv. Callide, las variedades de hábito rastrero: Brachiaria decumbens cv.

Basilisk, Cynodon dactylon cvs. 67 y 68, Digitaria decumbens cv. PA-32, Cynodon

nlemfuensis cv. Tocumen y Brachiaria purpurascens; y tres especies erectas de

magníficas condiciones forrajeras de alta calidad: Pennisetum purpureum 801 - 4,

Taiwán A - 144 y CRA - 265 (Corbea et al., 1996). Deben añadirse los clones

procedentes del género Pennisetum obtenidos por cultivo de tejidos (CT-115 y CT-

169), algunas de ellas están presentes en el área de estudio.

Estos mismos autores plantean que todas estas variedades, independientemente de

su hábito de crecimiento, alcanzan un potencial productivo medio de materia seca

que fluctúa entre 1 500 kg ha-1 por año cuando se riega y fertiliza, entre 9 000 y

1 600 kg ha-1 por año en secano y fertilizada en lluvia, y entre 9 000 y 1 100 kg ha-1

por año en secano sin fertilización, lo que representa un incremento medio de 35,

7%; 44, 6% y 40, 4% por encima de lo que producen las gramíneas naturales y/o

naturalizadas. La principal causa de la caída de la producción ganadera en nuestras

condiciones es el deterioro sin reposición de los pastizales cultivados.

2.3- Ubicación taxonómica, origen y distribución de las gramíneas en estudio.

Brachiaria

Clasificación taxonómicaSegún Catasús, (1997); Roche et al., (1990) la clasificación de las especies estudiadas

es la siguiente:

Page 15: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

7

Reino: Cormobionta

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Commelinidae

Orden: Poales

Familia: Poaceae

Subfamilia Panicoideae

Tribu: Paniceae

Género: Brachiaria

Especies: Brachiaria brizantha (Hochst ex A. Rich) Stapt cv Marandú

Brachiaria decumbens Stapt cv Basilik

Brachiaria híbrido Mulato

2.3.1- Brachiaria brizantha (Hochst ex A.Rich) Stapt cv Marandú

Según informes de Renvoize et al. (1998), B. brizantha es originaria de África tropical y

se encuentra distribuida en las regiones donde las precipitaciones varían entre 800 y

1 500 mm por años. Se encuentra ampliamente distribuida en diferentes países

tropicales. Introducida en Cuba por el IIPF (Instituto de Investigaciones de Pastos y

Forrajes) del MINAG, en el año 1986 procedente del CIAT en Colombia y de Brasil

donde esta extendida comercialmente.

Entre las accesiones existen materiales de diferentes hábitos de crecimiento, que

pueden ser plantas erectas y rastreras, las hojas presentan o no vellosidades, algunas

se propagan por rizomas y otras por estolones. Es una especie perenne, que presenta

macollas vigorosas, de hábito erecto o semi-erecto, con tallos que alcanzan

hasta 2 m de altura. Los rizomas horizontales son cortos, duros y curvos, cubiertos

por escamas, glabras, de color amarillo a púrpura. Las raíces son profundas, lo

que le permite tolerar situaciones de sequía, estas son blanco amarillentas y de

consistencia blanda. Los nudos pueden ser glabros o poco pilosos, de color morado.

Los limbos de las hojas son verdes y largos, de 20 a 75 cm de longitud y de 0, 8 a

2, 4 cm en la parte más ancha, pueden ser lineales o lanceolados,

Page 16: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

8

adelgazados. La inflorescencia es en forma de panícula racimosa con visos

morados (Lascano et al., 2002; Olivera et al, 2006). En estudios realizados por Vera

et al., 2000 y Suárez, (2008), plantean que B. brizantha exige precipitaciones de 800

a 1 800 mm por año, por lo que no tolera sequias prolongadas y extremas y la

sombra y prefiere suelos de alta fertilidad.

2.3.2- Brachiaria decumbens Stapt cv Basilisk

Es una especie nativa del este tropical de Africa, sobre un clima moderadamente

húmedo. Fue introducida en Cuba por la EEPF “Indio Hatuey” en 1978 procedente del

CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical) de Colombia. Es una planta

herbácea, perenne, semierecta a postrada de 30 a 100 cm de altura. Las raíces

son fuertes y duras, con presencia de pequeños rizomas. Los culmos son de

cilíndricos a ovados y pueden ser erectos o decumbentes, de color verde y algunas

veces con visos morados. Son glabros o pilosos, con la presencia de 6 a 16

internodios de 18 a 28 cm de longitud. Las hojas miden entre 20 y 40 cm de largo y

de 10 a 20 mm de ancho y están cubiertas por tricomas. Presentan bordes duros y

ásperos. La inflorescencia es en forma de panícula racimosa, de 25 a 47 cm de

longitud, y está formada por dos a cinco racimos de 4 a 10 cm de largo. Las

semillas se reproducen a partir del mecanismo de la apomixis y algunas son fértiles,

por lo cual el pasto se propaga principalmente por medio de material vegetativo

(Roche et al. (1990).

Funes et al., (1998), plantean que a pesar de su reproducción apomíctica, se ha

reportado algunas formas sexuales. Florecen entre los meses de mayo y octubre. Se

adapta bien ante condiciones de suelo pobres y prefiere regiones con lluvias anuales

de alrededor de 1 500 mm, aunque tolera de regular a bien la sequía y ante la

inundación o mal drenaje es de regular a pobre. El cultivar Basilisk es uno de los más

promisorios en Cuba.

Anon (1986) y Keller - Grein, et al., (1998), señalan a B. decumbens originaria de

África Ecuatorial, que crece de forma natural en sabanas abiertas o con presencia de

arbustivas. Esta planta se puede desarrollar en suelos fértiles, desde los ácidos (pH -

4, 2), los alcalinos (pH 8, 5) hasta en los que son calcáreos y pedregosos. Se

Page 17: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

9

establece en climas moderadamente húmedo, aunque no soporta inundaciones

prolongadas. Se caracteriza por ser colonizadora en pastoreo. Giraldo et al. (1998),

indicaron que está entre las más cultivadas en los sistemas de producción ganadera

en el trópico bajo. Se adapta a distintas condiciones agroecológicas, como puede ser

en regiones con alturas desde el nivel del mar hasta 2 200 m sobre el nivel del mar y a

la sequía, lo que le permite establecerse en regiones tropicales donde predominen

períodos poco lluviosos de cuatro a cinco meses. Pero tolera altas precipitaciones y el

pastoreo intensivo.

De acuerdo con Rivas y Holmans (2004), se estima que B. decumbens ocupa un área

de 40 millones de hectárea en América Latina, sobresaliendo por su excelente

adaptación a suelos ácidos de baja fertilidad natural y a su fácil propagación por

semilla o material vegetativo.

2.3.3- Brachiaria híbrido Mulato

El Pasto Mulato, es el primer híbrido del género Brachiaria obtenido por el programa de

mejoramiento genético del Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT. En el

análisis de sacos embrionarios, el híbrido 625-06 mostró ser una planta sexual, la cual

por su vigor fue seleccionada en 1991, como progenitor femenino y así participar en un

lote de cruzamiento, formado por accesiones sobresalientes de Brachiaria y por otros

híbridos sexuales y apomícticos promisorios (Miles,1999).

A partir de 1994 fue incluido en una serie de ensayos regionales de tipo agronómico en

Colombia, México y países de Centroamérica, en donde el clon CIAT 36061 manifestó

un elevado vigor de planta y buen potencial de producción de forraje. A partir de 2000

se empezó a producir y comercializar semilla en México (Guiot y Meléndez ,2009).

Rincón y Valencia (2006), plantearon la particularidad de ser una gramínea única,

debido a que es un cruzamiento natural entre Brachiaria ruziziensis clon 44-6 x

Brachiaria brizantha CIAT-6297, realizado en 1988 por el programa de pastos

tropicales del CIAT (Miles et al., 1998).

Según Guiot y Meléndez (2003) y Oquendo et al. (2006), el Mulato es una gramínea

Page 18: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

10

forrajera, perenne, vigorosa, amacollada, alcanza alturas entre 120 y 150 cm.

Presenta un sistema radical profundo y fuerte. Sus tallos son vigorosos, erectos y

decumbentes, poco ramificados y con poco enraizamiento en los nudos. Las hojas de

color verde oscuro son muy pilosas y al tacto resultan de una sensación

aterciopelada. Crece bien desde el nivel del mar hasta 1 800 m de altura, es de

amplia adaptación a zonas cálidas del trópico, resistente al frío y a la sequía, con

excelente persistencia buena producción de forraje en la época crítica. Se

comporta bien en suelo de mediana fertilidad, con topografía plana a ondulada

y aunque soporta la acidez, esta no debe ser extrema (cinco a ocho). Miles, (1999);

Argel et al. (2005) y Rivas y Holman, (2006), refieren que el cultivar Mulato requiere

de suelos bien drenados, de textura media a ligera y no tolera encharcamientos

prolongados. Además, poseen rebrotes que crecen muy rápidos en condiciones de

pastoreo.

El valor nutritivo de estos se considera como uno de los más altos en forrajes

tropicales, con un nivel de proteína cruda en hojas y tallos que supera los 12% y 16%

(Oquendo, 2006). Presenta alta palatabilidad y digestibilidad con valores entre un

55% a 62 %. Producen 25% más de materia seca que otras gramíneas como

las Brachiarias comerciales, por lo que son recomendados para la

alimentación de animales de leche y carne, elevando sus potenciales (CIAT, 2002;

Peters et al., 2003; Rincón y Valencia, 2006).

La utilización del pasto Mulato ha ayudado a los ganaderos a aumentar las

producciones de leche y de carne por sus cualidades agronómicas, así como de

manejo, cualidad sobresaliente que favorece su empleo en las condiciones de Cuba.

(Guiot 2001 y 2005).

Argel et al.(2002), plantean que un correcto establecimiento y adecuado manejo

permite una persistencia en el campo por más de 10 años y su empleo no ocasiona

efectos adversos al medio ambiente y previene la erosión de los suelos. Su excelente

calidad trae consigo un alto consumo por el animal, lo cual repercute en

rendimientos superiores de leche y carne.

Page 19: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

11

2.3.4- Digitaria decumbens Stent cv PA – 32

Clasificación taxonómica (Machado y Menéndez, 1989).

Reino: Cormobionta

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Commelinidae

Orden: Poales

Familia: Poaceae

Género: Digitaria

Origen, distribución y aspectos de la taxonomía

Esta especie es originaria de África, descubiertas en las márgenes del río Pangola en

Sudáfrica. Está adaptada a regiones de 600 -1 500 mm y temperaturas de 20 a 30º

C. Cuando estas son inferiores a 15º C inducen empaquetamiento de los cloroplastos,

lo que afecta sensiblemente la fotosíntesis y con ello la producción de materia seca.

Es muy resistente a la sequía, aunque no crece en esta época. Su comportamiento

también se ve afectado cuando hay condiciones de alta humedad por períodos

prolongados. Esta especie tiene hábito de crecimiento rastrero y decumbente, con

muchos estolones, aunque tiene una buena relación hoja tallo. Se reproduce por

estolones con dosis de 2 000 hasta 2 500 kg ha-1. Los mismos se colocan en surcos

de 60 a 80 cm de separación y de 15 a 20 cm de profundidad, no tapándose

completamente. Esta siembra se realiza con material de dos a cuatro meses de

edad, preferiblemente en los primeros 70 a 90 días de la época de primavera,

logrando un buen establecimiento a los cuatro a ocho meses de plantada (Oquendo,

2006).

Esta especie tiene alto valor nutritivo y puede ser utilizada en corte, para heno,

ensilaje o forraje fresco y en pastoreo para cualquier categoría y potencial animal.

Resiste de tres a cuatro veces más carga en la época de primavera, lo que dificulta su

manejo en las condiciones de explotación en Cuba. Presenta una respuesta nula al

Page 20: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

12

riego y a la fertilización en el período poco lluvioso. No obstante, rebrota con rapidez a

partir del mes de abril y tiene una alta conversión del Nitrógeno aplicado durante la

época de primavera.

2.3.5- Cynodon dactylon (L). Pers. cv Tifton 85Clasificación taxonómica (Harlan et al., 1970)

Subfamilia: Eragrostoidae

Tribu: Chloridae

Género: Cynodon

Origen, distribución y aspectos de la taxonomía

Un aspecto sobre el cual los especialistas no han llegado a unificar criterios es

precisamente el relacionado con el origen del pastos (Cynodon dactylon L. Pers). En

este sentido Burton,(1962) señala su origen en la India por lo extendida en el país

durante miles de años. Por otra parte, cada vez toma más fuerza el criterio de que las

recientes introducciones provenientes del África han mostrado mayor diversidad de

tipos que las provenientes de la India. Este argumento es sostenido por los

especialistas para diferenciar las formas existentes en esas regiones y razón para

considerar al África y no a la India como el centro primario de origen.

Las islas Bermudas sirven de puente para su introducción en América, siendo

introducidas en el sudeste de Estados Unidos alrededor del siglo XVIII donde en la

actualidad ocupan más de dos millones de hectáreas dedicadas a pastoreo o

conservación en forma de heno. Burton, (1965). En Cuba se reportan introducciones

posteriores a 1950 por la Estación Experimental de Santiago de las Vegas.

Actualmente se encuentra distribuida en una amplia zona del trópico y subtrópico con

diferencias morfológicas y ecológicas bien definidas lo que ha contribuido a que se le

considere una especie cosmopolita (Harlam et al., 1970). Esta amplia distribución de

las variedades, así como su adaptación a diferentes tipos de suelo y su plasticidad

ecológicas unido al rápido establecimiento de los estolones, fue el motivo por el cual

el Dr. G. W. Burton de la Costal Plain Experimental Station en Georgia desarrolló un

Page 21: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

13

programa de introducción y cruzamiento con esta especie donde se ha obtenido un

considerable número de nuevas variedades (Burton 1962).

Cuando las condiciones son favorables puede alcanzar entre 80-90 cm de altura con

entrenudos 8-9 cm. Se diferencia de otros cultivares de la especie por presentar pocos

o ningún rizoma, estolones fuertes de rápido crecimiento y las hojas del extremo de

limbos cortos y dobladas hacia atrás. Las hojas presentes en número de dos o tres en

un mismo nudo, particularidad que le permite ser más hojosa, son lanceoladas, suaves

y presentan pelos cortos en ambas caras con una ligula pilosa. El color varía su

tonalidad del verde suave al verde intenso según el régimen de fertilización y el estado

de madurez. Las dimensiones fluctúan entre 2-6 mm de ancho y 11-15 cm de largo.

Florece solamente una vez en el período seco (Dudar y Machado, 1981).

2.3.6- Chloris gayana Kunth Cv CallideUbicación Taxonómica (Machado y Menéndez, 1989).

Familia: Gramineae

Subfamilia: Eragrostoideae

Tribu: Chlorideae

Género: Chloris

Origen, distribución y aspectos de la taxonomíaGramínea perenne, erecta con estolones largos y fuertes, tallos robustos que

alcanzan de 1 a 1, 5 m de altura. Su inflorescencia es una panícula digitada con 6 a

15 espigas unilaterales de 6 a 10 cm de longitud agrupadas en el ápice del eje del

tallo. El sistema radicular fibroso le confiere cierta resistencia a la sequía, la hierba

Rhodes puede florecer todo el año (en especial el cultivar Común o Pioneer, aunque

también el Gigante o Callide). Su reproducción es apomíctica, aunque se presenta

formas sexuales con polinización cruzada. El cultivar que se siembra actualmente en

Cuba es el Callide o Gigante (Funes et al., 1998).

Es originaria de África, adaptada a regiones tropicales y subtropicales, con

precipitación de 800 a 1 500 mm, tolerando altas y bajas temperaturas, aunque su

Page 22: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

14

óptimo está alrededor de 35o C. Se establece bien en muchos suelos, excepto en los

muy ácidos y en los de mal drenaje. Se adapta a un rango de pH de 6 a 8,5. El cv

Callide, crece erecto, pero presenta estolones, los que sirven para reproducirlo

vegetativamente. Se establece rápidamente y se resiembra por vía natural.

La siembra de este cultivar se realiza en los primeros 90 días de primavera, con 5 a 8

kg ha-1 de semilla. Esta se pone en surcos de 60 a 100 cm a una profundidad de 2

cm. Debe hacerse un tape ligero, seguido por un rodillo compactador, que acelere y

uniforme la germinación. El cultivar gigante tiene hojas, espiga, espiguilla y semillas

más grandes que las del cultivar común (Yepes et al., 1975).

2.3.7- Panicum maximum Jacq. cv. Likoni

Taxonómicamente esta especie pertenece al

Reino: Plantae,

División: Espermatophita

Sub-división: Magnoliophytina

Clase es Magnoliopsida

Orden: Poales

Familia: Poaceae,

Género: Panicum.

Origen, distribución y aspectos de la taxonomíaEsta especie es nativa de África tropical y subtropical, pero ha sido cultivada

ampliamente en la América del Sur, al Oeste de la India y al Sur y Este de Asia. En

general, las especies del género Panicum se adaptan a diversos tipos de suelos. Este

es un género con más de 500 especies, y se adapta también a clima cálido,

principalmente en los trópicos (Oquendo 2006).

Hojas alternas, vainas basales abiertas, bordes pubescentes en la unión con la

lámina), láminas planas de 30 a 75 cm de largo por 1 a 35 cm de ancho, de color verde

pálido, generalmente glabras con excepción de las bases de las superficies superiores

y de bordes aserrados, muy ásperos. Estas gramíneas son muy hojosas, crecen en

Page 23: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

15

macollas y con un porte erecto. Tienen un sistema radicular amplio y profundo, lo que

las hace resistente a la sequía, Igualmente soportan la sombras de árboles, arbustos y

plantas acompañantes. Comparadas con otras especies, generalmente tienen un alto

rendimiento de MS y la misma es muy consumible con un alto valor nutritivo (Wagner y

Colon, 2005).

Es buena sometida a siegas cada 6-12 semanas, para producir forraje o ensilarse, pero

es aún más ideal para explotar en pastoreo directo, con cualquier categoría animal.

Inflorescencia en panícula terminal, muy llena, abierta, de 20 a 50 cm de largo, fruto en

cariópside; posee una semilla rodeada por las bractéolas. Una sola planta puede llegar

a producir 9.000 semillas, pero posee bajo poder de germinación. Se propaga por

semilla y vegetativamente.

El cultivar Likoni.

El cultivar Likoni, originario de Kenia en África es introducido en Cuba desde la isla

Guadalupe en 1967 como P. maximum cv Likoni A- 15. (Anon, 1987). La Likoni es

neutra al fotoperíodo, es de mediano porte, productora de un gran numero de hijos

200- 300 y puede florecer todo el año, aunque la mayor producción semillera ocurre de

en Marzo-abril, Junio-Julio y septiembre-octubre (Funes et al, 1998).

Según Brizuela y Ramírez (1994) el cultivar likoni tiene amplia plasticidad ecológica,

donde puede crecer en diversos tipos de suelos. Prospera en ambiente con

precipitación entre 600-1800 mm. Resiste la humedad, pero no el encharcamiento

prolongado. Es resistente a la sequía. Alcanza rendimientos desde 12 t MShaaño-1 (sin

riego ni fertilización) hasta 26,0 t MShaaño-1 (cuando se fertiliza). En la época de

escasas precipitaciones produce entre el 28 y el 36% del volumen anual de la biomasa

Anon, (1987) y CNSV (2009).

2.4- Ubicación taxonómica y aspectos generales sobre las principales plagasinsectiles asociadas a los pastos

Page 24: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

16

A nivel mundial se ha promovido el desarrollo de prácticas agroecológicas que propician

el Manejo Integrado de Plagas y que contribuyen a la conservación de la biodiversidad,

un ejemplo lo constituye el establecimiento de prácticas fitosanitarias en los pastizales

en el mundo, cuyo objetivo es el de prevenir o minimizar las pérdidas que causan los

insectos en dichas plantaciones Altieri, (2007).

Es valido puntualizar que en el sector ganadero cubano esta práctica ha sido poca

estudiada y el conocimiento que se posee de la misma, no brinda elementos suficientes

para establecer una correcto manejo de los insectos plagas que habitan en las

plantaciones que sirven para el consumo animal, elemento este que cobra mayor

importancia en las nuevas introducciones de especies en regiones donde no se

encontraban o en áreas relativamente grandes en monocultivos, lo cual pudiera alterar

el equilibrio natural del ecosistema ganadero y favorecer la proliferación de insectos que

antes no constituían plagas agrícolas, Vázquez (2004 ).

Por ello se hace necesario el conocimiento de las diferentes especies de insectos

plagas que atacan los pastos que se utilizan en el de consumo animal, su biología,

hábitos alimenticios y el daño que realizan.

A continuación se hace referencia a los principales órdenes y especies de plagas

insectiles que más afectan de manera general a leguminosas y gramíneas en los

sistemas ganaderos

2.4.1- Orden ColeopteraConstituyen el orden más extenso del reino animal y en él que se incluyen algunos de

los mayores y más diminutos insectos vivientes. Se adaptan a diferentes ambientes y se

encuentran ubicados en diferentes familias. Se caracterizan porque poseen dos pares

de alas, las dos primeras están completamente quitinizadas y forman una especie de

estuche que protege al segundo par de alas que son membranosas. Dicho estuche

recibe el nombre de élitros. El aparato bucal es masticador y la metamorfosis es

holometábola o completa. Los hábitos de vida de estos insectos son variados y incluyen

desde los de vida terrestre hasta los acuáticos, donde en este último habito existen más

de cinco familias. Hay especies que se alimentan de materia orgánica de origen animal;

Page 25: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

17

vegetal y otras se nutren de materia en descomposición. Entre las especies fitófagas

existen las que se alimentan de hojas, otras que perforan los tallos y viven gran parte

de su vida en su interior y por último, existen aquellas que se nutren de otros insectos

(Alonso, 1980). Algunos ejemplos de insectos dentro de este orden se encuentran:

Diabrotica balteata, Andrector ruficornis y Colaspis brunnea, entre otros.

2.4.2- Orden HemipteraLos insectos de este orden poseen dos pares de alas, donde el primer par son

hemiélitros, es decir son alas que tienen la parte basal quitinizada y el extremo distal

membranoso, y el segundo par es membranoso. Por otra parte, son de coloración y

tamaño variable, aunque generalmente presentan el cuerpo aplanado dorsalmente y

son de aspecto deprimido y su cabeza es aguda. El aparato bucal es del tipo picador-

chupador y presenta metamorfosis paurometábola o gradual.

Estos insectos reciben vulgarmente el nombre de chinches y se pueden encontrar en

diferentes ambientes tales como: dentro o en las cercanías de las aguas y infestando el

follaje de las plantas, de cuya savia se alimentan; además son parásitos de animales y

predadores (Gould, 1933). Entre los insectos de orden se encuentran como el

másconocido la Nezara viridula, llamada chinche verde hedionda.

También agrupa a más de 23 000 especies de insectos de caracteres bastantes

disímiles. En él se encuentran los llamados salta hojas, las moscas blancas, los áfidos o

pulgones, las guaguas o cocidos, entre otros. Antiguamente Orden Homoptera.

2.4.3- Orden LepidopteraEl número total de especies conocidas dentro de este orden alcanza el 10% del reino

animal, lo que equivale al total de especies vegetales con flores. En este orden se

localizan las polillas y mariposas nocturnas.

El nombre lepidoptera en griego significa alas escamosas. Esta es la característica más

importante que separa a este grupo del resto de los insectos. Todos sus miembros

poseen dos pares de alas recubiertas con escamas; el aparato bucal es chupador en

Page 26: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

18

estado adulto y masticador en estado larval. Presenta metamorfosis completa u

holometábola.

Algunas especies causan desfoliación y propiamente se protegen uniendo las hojas

formando un capullo (Cabello et al., 1997). Dentro de este orden se encuentran

especies tales como Mocis sp y Hedylepta indicata.

2.4.4- Orden ThysanopteraLas especies de insectos de este grupo son conocidos vulgarmente como los trips o

bichitos de candela. Una característica presentes en ello es la presencia o no de alas,

aunque las aladas poseen un número de cuatro alas de estructura similar, las que son

largas y estrechas, membranosas, con muy poca o ninguna vena o con venas

transversales y rodeadas de largos pelos, lo que hace que las alas tengan algún

parecido a las plumas. A esta característica se debe el nombre de Thysanoptera

(Metcalf y Flint, 1975). Cuando las alas no están en uso, el insecto las coloca en forma

horizontal sobre la parte dorsal. Su aparato bucal es raspador-chupador y los tarsos

poseen dos segmentos que terminan en una especie de almohadillas retractiles.

2.4.5- Orden DipteraEste orden es bastante grande tanto en especies como en individuos. Las distintas

especies difieren grandemente en hábitos: unas son parásitas de otras especies de

insectos y otras son perjudiciales al hombre y a la agricultura. Los individuos alados

tienen solamente dos alas implantadas en el mesotórax. El aparato bucal puede ser

chupador o picador-chupador y la metamorfosis es completa Metcalf y Flint, 1975). En

este orden se ubica Agromiza sp.

2.5 Principales plagas y su incidencia en las diferentes especies estudiadas

2..5.1- Brachiaria brizantha (Hochst ex A. Rich) Stapt cv MarandúEl género Brachiaria posee especies con buenas cualidades que lo hacen promisorio

para el desarrollo de la ganadería, pero en ocasiones los rendimientos se ven

afectados por ataques de agentes nocivos y patógenos. Diferentes órdenes de

insectos constituyen plagas, tanto en la fase de establecimiento como en las ya

Page 27: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

19

establecidas, ocasionando defoliación y pérdida del vigor de las plantas por ataque de

insectos que comen el follaje (Gutiérrez et al., 1990).

Generalmente esta especie no presenta problemas de plagas, aunque eventualmente

pueden aparecer ataques de mion o salivita (Aneolamia varia), en pasturas de la

variedad Libertad. El cultivar Marandú presenta Tolerancia al salivaso, aparentemente

debido al efecto que ejercen los pelos de las vainas foliares (INTA, 2003 y Pemán,

2008).

Aunque no se conoce mucho sobre los insectos minadores como la Chinche hedionda

subterránea, este insecto, tanto las ninfas como los adultos viven en el suelo

alimentándose de las raíces. Durante los periodos húmedos se han dado informaciones

de los daños considerables que estos insectos han causado en diferentes pasturas muy

especialmente en gramíneas del género Brachiaria (Nova, 2008).

2.5.2 Brachiaria decumbens Stapt cv BasiliskGómez et al. (2000), estudiaron la adaptación de varias accesiones del género

Brachiaria en el Piedemonte amazónico colombiano los cuales indicaron que en este

estudio la baja incidencia de insectos en Brachiarias no puede ser normal, debido a

que es una especie altamente susceptible, según Keller-Grein et al. (1998), es

ampliamente aceptado que las afectaciones ocasionadas por las plagas pueden

producir variaciones en el comportamiento de las especies en dependencia del grado

de afectación, aunque muchos autores indican que este no es un grave problema,

debido a que las especies de Brachiaria son muy resistentes al ataque de plagas

(Olivera et al., 2006).

2.5.3 Brachiaria híbrido MulatoAunque no presenta la resistencia denominada “antibiosis” del pasto Insurgente

(progenitor de Mulato) a la mosca pinta, ha demostrado gran tolerancia a la presencia

de este insecto al no presentar daño alguno en los años de estudio. Además no es

dañado por gusanos (falso medidor y soldado) según Guiot y Meléndez (2009).

Page 28: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

20

El desarrollo actual de híbridos de Brachiaria con resistencia a salivazo se fundamenta

en el descubrimiento inicial de la resistencia antibiótica a Aeneolamia varia, en los años

ochenta, seguido del desarrollo de nuevas técnicas de selección altamente confiables a

finales de los años noventa. Ya se han logrado avances sustanciales en el desarrollo de

híbridos de Brachiaria con resistencia a las siguientes especies de salivazo: A. varia, A.

reducta, Zulia carbonaria, Z. pubescens y Mahanarva trifissa (CIAT, 2002).

2.5.4 Digitaria decumbens cv PA – 32StentEn cuba se han reportado los daños causados por varias especies de insectos plagas

entre ellos, el por el pulgón amarillo de la caña de azúcar Sipha flava (Hemiptera

Aphididae) el que provoca una coloración pardo anaranjada al succionar la savia, lo

que trae consigo secamiento. El Salta hojas de la cabeza puntiaguda Draeculacephala

cubana (Hemiptera Cicadellidae), estos extraen savia de los tallos jóvenes provocando

así marchitamiento Seidel, (1976); Mayea, (1983); González et al., (2006).

Espinoza, (2002) plantea que esta especie es atacada por el gusano barredor

(Spodoptera frugiperda) y falso medidor (Remigia latipes (Guenée)Ambos insectos

tienen un comportamiento similar. La fase dañina la constituye la larva, conocida

comúnmente como gusano, alimentándose del follaje en forma uniforme a cualquier

hora del día, logrando destrozar los potreros en pocas horas cuando las

poblaciones son bastante elevadas. (Cermeli, 1986)

2.5.5 Cynodon dactylon (L). Pers. cv Tifton 85

Cynodon dactylon es afectado por el taladrador del tallo de la bermuda Trischidia

atoma (Coleoptera/Scolytidae) el cual perfora los estolones, destruyendo los tejidos

vasculares, provocando finalmente necrosis, al igual que las larvas de Spodoptera

frugiperda (Lepidoptera/Noctuidae) que realizan roeduras irregulares en el cogollo, lo

que hace que se retrace el crecimiento de las plantas (Alonso, 2006)

Delgado (1989) plantea que el noctuido Mocis sp., es el único insecto que se señala

como plaga de todos los encontrados en el pasto del género Cynodon, aunque Alonso y

Page 29: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

21

Docazal (1994), señalan que es necesario indicar que los salta hojas, por ejemplo,

pudieran llegar a ser plagas dañinas de esta gramínea, siempre y cuando existan las

condiciones propicias para su explosión masiva.

2.5.6 Chloris gayana Kunth cv CallidePocos son los reportes de plagas en esta especie de C. gayana aunque se ha

reportado la presencia de hongos, con ataques fuertes de Helminthosporiosis aunque

no ha llegado a afectar su rendimiento (Oliva et al., 1979; Gerardo y Oliva, 1979).

2.5.7 Panicum maximum Jacq. cv. Likoni

En P. maximum, a diferencia de Andropogon, la mayoría de los insectos hallados son

considerados como plagas, entre ellos Mocis sp. y Dorus taeniatum (Delgado, 1989).

Pazos, (1989), señala además a Spodoptera sp., H. indicata, H. similis, O. pugnax, M.

pictiventris, D. hyalinata.

Alonso y Docazal (1994) plantean que en trabajos realizados existió presencia de

especies de insectos como D. taeniatum y Mormidea pictiventris afectando P.

maximum ; sin embargo, las lesiones encontradas en este pasto fueron causadas por H.

indicata y Mocis sp. en la época lluviosa

Diversos son los problemas de carácter entomológico que afectan la producción

agropecuaria. El bachaquito de los pastos (Acromyrmex landolti Forel) puede

considerarse actualmente la plaga más importante en las haciendas ganaderas.

Esta especie construye sus nidos, generalmente individuales, al pie de la macolla

del pasto Guinea (P. maximum), que es su hospedera. Los bachaquitos

pertenecen al grupo de las "hormigas jardineras", es decir que los insectos

cultivan un hongo que les sirve de alimento (Hernández, 2007).

2.6 El control biológico como práctica agroecológica2.6.1 Control biológico en el Caribe

Page 30: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

22

Hay evidencia del éxito de control biológico en el Caribe y mundialmente. Varios

investigadores han resumido los casos de control biológico efectivos en el Caribe

(Bennet, 1990; Baker, 1990 y Cruz y Segarra, 1992).

En el Caribe el CIB (Commonwealth Institute of Biological Control) llevó a cabo varios

proyectos de control biológico en insectos y en malezas (Baker, 1990), el barrenador

del tallo de la caña de azúcar, la mosca negra de los cítricos, la alevilla del repollo y la

broca del café. Se han identificado varios parásitos de este último, de los cuáles

Prorops nasuta y Cephalonomia stephanoderis han sido seleccionado como los de

mayor potencial. Estos se están utilizando en varios países con éxito (Colombia,

Jamaica, Ecuador y México). El control de este insecto está siendo complementado con

hongos entomopatogénicos como Beaveria bassiana, Metarhizium anisoplae y

Paecilomyces spp.

El minador de la hoja del café, Leucoptera coffeela tiene un gran potencial para el

control biológico. En Puerto Rico se han identificado 15 parasitoides (Gallardo 1988 y

Wolcott 1947). De estos se está estudiando la posibilidad de utilizar a Mirax insularis

aumentando sus poblaciones en el laboratorio para liberarlos en el campo y determinar

su eficiencia en el control de este insecto. Se debe incluir además la búsqueda de

parasitoides exóticos (Green, 1984).

El gusano del repollo, Plutella xylostella es una plaga de importancia en el Caribe con

varios enemigos naturales. En Puerto Rico Diadegma insulare ha parasitado hasta un

90% de las pupas de este insecto cuando se protege de los plaguicidas. Una limitación

en el control biológico de este insecto es su bajo umbral económico. Sin embargo, se

ha encontrado que la fecha de siembra, el uso de insecticidas selectivos y la

introducción de los enemigos naturales efectivos, donde no estén presentes, ayudarán

a reducir las poblaciones de este insecto. Hay varios parasitoides que han sido

efectivos: Trichogramma spp., Cotesia plutellae y Diadegma insulare (Alam 1986,

Bennett and Yasseen 1972, Cruz y Segarra 1990).

2.6.2 El Control biológico en Cuba

Page 31: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

23

La década del 30 del siglo pasado marcó el punto de partida del desarrollo del control

biológico aplicado en Cuba, a partir de la inauguración del primer laboratorio de control

biológico en el Batey del Central "Mercedes" (hoy "Seis de Agosto) para la reproducción

masiva de Lixophaga diatraeae Townsend para el control de Diatraea saccharalis F.,

plaga principal del cultivo de la caña de azúcar en nuestro país. (Fernández, 2002)

La introducción en Cuba en 1928 de Rodolia cardinalis Mulsant para el control de I.

purchasi y de Eretmocerus serius en 1930 para el control de Aleurocanthus woglumi

Ashby, plagas que hasta hoy día superviven en poblaciones tan bajas que su daño es

insignificante, constituyeron también dos eventos significativos y exitosos de control

biológico

En el período prerevolucionario las estrategias para el control de plagas se basaron

fundamentalmente en prácticas culturales y en el uso de plaguicidas de naturaleza

inorgánica y el énfasis de los científicos estaba en la identificación y registro de

organismos nocivos en general. (Faz, 1987)

Las décadas del 70 y el 80 del siglo pasado dirigieron los esfuerzos del control de

plagas al uso de plaguicidas, sin embargo en este período se establecieron los

sistemas de señalización con métodos de monitoreo y avisos de plagas de insectos ,

ácaros y enfermedades fungosas, y en la segunda mitad de los 70 se puso en práctica

el manejo preventivo, el desarrollo del control biológico y los primeros programas de

Manejo Integrado de Plagas que fue adoptado como política oficial del Estado Cubano

en 1982), permitió la creación de los Centros de Reproducción de Entomófagos y

Entomopatógenos (CREE), (Pérez y Vázquez, 2001)

En la etapa actual, el control de plagas se realiza básicamente en el contexto de

programas de manejo integrado los cuales tienen un enfoque agroecológico,

predominando la tendencia a la integración de alternativas de control no químico en

varios cultivos como el cafeto, caña, pastos y otros (Pérez y Vázquez, 2008; Vázquez

(2008 b y c).

Un aspecto esencial para el desarrollo de las diferentes estrategias de manejo

ecológico de plagas, es la existencia de políticas estatales que contribuyan a su éxito,

donde uno de los objetivos, es la sustitución de plaguicidas por medios biológicos y de

Page 32: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

24

hecho la disminución de insumos, consideradas como éxitos productivos, asociados a

la eficiencia, con repercusión en la salud humana y calidad ambiental (Pérez, 2004).

2.6.3- Conservación, introducción y aumento de enemigos naturales comoestrategias de control biológico en Cuba.A diferencia del control biológico clásico y por aumento, que generalmente están

dirigidas al control de una sola especie, la conservación es una estrategia preventiva,

que promueve la regulación de un conjunto de poblaciones fitófagas, presentes en

agroecosistemas, es la estrategia que más posibilidades tiene en el manejo de plagas,

en la agricultura sostenible.

La conservación es también una estrategia muy conveniente para el control de especies

introducidas, ya que las altas poblaciones y la invasión de hospedantes con elevadas

tasas de reproducción, pueden reducirse cuando se aplican programas de manejo, ya

que los enemigos naturales nativos, son ricos y diversos en los agroecosistemas

cubanos e interactúan con las poblaciones de la especie introducida (Vázquez et al.,

2001 y 2010 b).

Si se quiere conocer la diversidad biológica que existe en un lugar, la manera más

directa es inventariarla, pues ello implica la catalogación de los elementos existentes en

un tiempo dado, en un área geográfica delimitada lo cual permite disponer del

conocimiento básico para evaluar el cambio de esa biodiversidad (Halffter et al. ,2001).

El control biológico clásico o importación de enemigos naturales generalmente es

utilizado para el control de una especie "exótica", "introducida" o como se ha dado en

llamar "emergente". Lo más común es que los enemigos naturales se introduzcan

después que la plaga a regular haya hecho su aparición, pero puede darse el caso que

ante el peligro de introducción de una plaga muy peligrosa los enemigos naturales sean

introducidos antes de su llegada; tal es el caso de la cochinilla rosada del hibisco

Maconellicoccus hirsutus (Green), la cual a partir de su introducción en Granada se ha

diseminado rápidamente en la región del Caribe (Martínez, 2000). El coccinélido

Cryptolaemus montrouzieri se introdujo en Cuba con el objetivo de controlar la cochinilla

Page 33: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

25

rosada del hibisco y está distribuido para su cría masiva, en los Laboratorios

Provinciales de Sanidad Vegetal del país (Milán et al., 2001).

El control biológico por aumento, a partir de la reproducción masiva y liberación de

grandes cantidades de enemigos naturales, es una solución cuando la colonización

permanente no es factible o cuando se pretende reducir el uso de plaguicidas. En la

etapa actual de la agricultura cubana, es a esta opción a la que se le dado prioridad y el

mayor éxito se ha alcanzado en la producción masiva y aplicación de patógenos de

insectos.

La producción masiva y liberación de enemigos naturales requiere de investigaciones

básicas que abarcan la biología y ecología y en primer lugar su selección, que está

basada en el principio del control de la plaga bajo las condiciones en que se va a

reproducir y liberar. Existen otros aspectos de vital importancia como la calidad de las

crías, la efectividad de los enemigos naturales liberados y los costos y beneficios que

no solo se reducen a los costos económicos sino también los beneficios ecológicos y

sociales (Pérez y Vázquez , 2005).

2.6.4- Depredadores y parasitoides de artrópodosLos entomófagos han sido considerados el grupo más importante dentro del conjunto

de organismos que ejercen su acción como enemigos naturales y se pueden ubicar en

dos categorías; depredadores y parasitoides.

Depredadores: Los que pican, chupan y comen estados inmaduros de las plagas o

huéspedes (Huevos, Larvas, ninfas, pupas). La mayoría son polífagos es decir atacan

varias plagas o presas, aunque algunos son oligófagos o sea que atacan plagas de la

misma familia u orden.

Parasitoides: Los que depositan sus huevos o larvas, dentro o fuera del hospedante o

plaga, posteriormente continúa viviendo de este ya sea externamente o entro de su

cuerpo y emerge después como adulto, los parasitoides son mayormente específicos

de una plaga u hospedante aunque algunos parasitan varia especies y los hay que se

especializan en una familia de plagas (Vázquez 2010 a).

Page 34: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

26

La comparación entre el grado de éxito del control de plagas mediante depredadores yparasitoides generalmente indica que los segundos son más efectivos pues el número

de casos exitosos es mayor pero los depredadores juegan un papel muy significativo en

el control de plagas. Por otra parte numerosos especialistas afirman que los

parasitoides son los agentes de control biológico más importantes, lo cierto es que han

sido los más comúnmente utilizados a tal punto que han estado involucrados en

muchos de los casos de introducciones exitosas (Carver, 1988).

Los primeros intentos de manejar plagas utilizando enemigos naturales, datan de 1930

en que se introdujo desde Singapur el parasitoide Eretmocerus serius Silvestri (avispita

amarilla de la India) para el control de la mosca prieta de los cítricos Aleurocanthus

woglumi Ashby. En este mismo año se comienza a desarrollar un programa para la cría

y liberación de la mosca cubana Lixophaga diatraea Towns parasitoide endémico del

borér de la caña de azúcar Diatraea saccharalis.

En 1960 aparecen en el mercado los primeros insecticidas biológicos que tenían como

base a Bacillus thuringiensis (Bt) esto trajo éxito en el control de Heliothis virescens en

el cultivo del tabaco y Mocis latipes en los pastos y estimuló el interés en la búsqueda

de cepas nativas de Bt, y a a fines de la década, se implementan los primeros

programas nacionales de control biológico, donde el mayor énfasis se puso en la cría y

liberación de Lixophaga diatraea (Pérez y Vázquez, 2005)

El entomófago que se cría y libera en mayor cantidad es el parasitoide de huevos

Trichogramma spp, la cría se realiza sobre huevos de Corcyra cephalonica (Stainton) o

Sitotroga cerealella (Olivier), la liberación se produce cuando aproximadamente el 50%

de los adultos de Trichogramma han emergido en el CREE a dosis de 8.000 a 30.000

individuosha-1 en dependencia de la densidad de huevos de la plaga a controlar. La

base del programa de cría masiva y liberación es la colecta de biotipos locales (de la

Torre, 1993 y Fuentes, 1994).

El control biológico fue originalmente definido como "la acción de parásitos,

depredadores o patógenos que mantienen poblaciones de otros organismos a un nivel

mas bajo de lo que pudiera ocurrir en su ausencia" (DeBach, 1964). Como tal el control

Page 35: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

27

biológico se distingue de otras formas de control de plagas por actuar de una manera

denso-dependiente, esto es; los enemigos naturales se incrementan en intensidad y

destruyen una gran porción de la población cuando la densidad de esta población se

incrementa y viceversa (DeBach y Rosen, 1991).

Pérez, (2004) hace referencia a una definición de control biológico enunciada por Van

Driesche y Bellows (1996) que expresa que "el control biológico es el uso de

parasitoides, depredadores, patógenos, antagonistas y poblaciones competidoras para

suprimir una población de plagas, haciendo esta menos abundante y por tanto menos

dañina que en ausencia de éstos", considerando esta definición bastante amplia y que

incluye todos los grupos de organismos con capacidad para mantener y regular

densidades poblacionales de organismos plaga a un nivel bajo, por lo tanto todos

pueden considerarse agentes de control biológico y estar incluidos en la categoría de

enemigo natural.

En el Caribe hay varias iniciativas nacionales e internacionales para enfatizar e

implantar programas de control biológico. Estos esfuerzos están dirigidos a identificar

áreas de investigación y de cooperación regional. Al presente hay varias instituciones

llevando a cabo investigación con poca o ninguna coordinación regional. Los resultados

de estos esfuerzos permanecen desconocidos aún en países vecinos. Esto se debe

mayormente a la poca comunicación entre investigadores y las organizaciones de

desarrollo en la región. Hay necesidad de congresos científicos, talleres, seminarios,

revistas, etc. Hay que aumentar la divulgación y los proyectos cooperativos. Sin duda

alguna la falta de fondos es el denominador común para el desarrollo del control

biológico en la región, (Anon.1994).

2.6.5- Manejo y conservación de los enemigos naturales de plagasLa conservación y manejo de enemigos naturales de plagas constituye una estrategia

del control biológico poco llevada a la práctica agrícola; sin embargo muchos

agricultores realizan prácticas de conservación y no conocen sus efectos sobre estos

organismos benéficos (Vázquez, 1999 y 2004 b).

Page 36: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

28

En relación con la agricultura sostenible las investigaciones de control biológico

necesitan poner énfasis en las estrategias de conservación, pues lamentablemente en

los últimos años la tendencia mundial es investigar sobre agentes nuevos de control

biológico que puedan ser formulados como un producto comercial, almacenados,

vendidos y aplicados de manera similar a un plaguicida químico. La "sustitución de

insumos agroquímicos por otras alternativas de baja energía y de carácter biológico" es

una de las fases del proceso de conversión de la agricultura convencional a la

agricultura sostenible (Altieri, 1994).

A diferencia del control biológico clásico y por aumento, que generalmente se dirigen al

control de individuos de una sola especie, la conservación de las especies de

biorreguladores naturales es una estrategia más bien preventiva, que promueve la

regulación del conjunto de poblaciones fitófagas o fitopatógenas presentes en el

agroecosistema. Justamente esta es la estrategia que más posibilidades tiene en el

manejo de plagas en la agricultura sostenible (Pérez y Vázquez, 2008).Uno de los

ejemplos más ilustrativos de conservación y manejo de enemigos naturales en Cuba lo

constituye la hormiga leona (Pheidole megacephala). El éxito alcanzado en el control

del tetuán en el cultivo del boniato, demostró la factibilidad de utilizar y propagar

hormigas depredadoras en cultivos anuales y semiperennes (Massó, 2007).

2.6.6- Prácticas de manejo y conservación agroecológicas más utilizadasMatienzo (2010), define la conservación de enemigos naturales, como una estrategia

de control biológico de organismos nocivos, que promueve el desarrollo de prácticas

que proporciona un hábitat favorable para la actividad biorreguladora y reproducción de

los enemigos naturales.

Dentro de las principales prácticas se encuentran:

Asociación de cultivos o intercalado, para favorecer el desarrollo de

enemigos naturales y que estos acudan al cultivo principal.

El uso de variedades resistentes, tolerantes o menos susceptibles lo que

constituye una de las principales estrategias agronómicas en la lucha contra las

plagas. Los resultados de las investigaciones fitogenéticas han permitido

Page 37: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

29

generalizar variedades con estas características en varios cultivos,

contribuyendo notablemente a la reducción de las afectaciones por

determinadas plagas.

Cuidado de las plantas cultivadas donde se observan poblaciones de

enemigos naturales.

Fomento de reservorios de hormigas, básicamente la misma experiencia con

la hormiga leona, realizar reservorios debajo de los árboles y utilizar restos de

la planta de plátano y luego trasladar las colonias al cultivo de interés.

Uso de insectarios de campos para la colecta y reproducción de cotorritas,

en jaulas construidas de forma artesanal.

Las barreras vivas: son especies botánicas que generalmente se establecen

en los bordes de los campos de cultivos esto provoca confusión de adultos de

plagas inmigrantes, repelencia de plagas y son reservorio de artrópodos

biorreguladores donde las gramíneas juegan un papel importante. El manejo de coberturas que no es más que la utilización de cubiertas

protectoras del suelo, esto ayuda a mantener la humedad del suelo, reducen la

erosión y la pérdida de materia orgánica, regulan la incidencia de la radiación

solar, regulan el crecimiento de las malezas, contribuyen aumentar la

biodiversidad funcional

Sitios con árboles y arbustos: Esta práctica consiste en fomentar y mantener

en diversos sitios de la finca, especies arbóreas y arbustivas, regulan el

microclima de la finca (sombra y humedad),son sitios de refugio y alimentación

de diversas especies, las flores aportan recursos alternativos para la

alimentación de los enemigos naturales, la hojarasca favorece el desarrollo de

depredadores y microorganismos beneficiosos que habitan en el suelo,

funcionan como corredores biológicos de especies, facilitan el reciclaje de

nutrientes en el suelo.

El empleo de productos de origen botánico se utilizan extractos de plantas

tales como los de Nim , que comparados con otros productos tienen solo una

Page 38: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

30

ligera acción de contacto, no es tóxico a los humanos ni a otros mamíferos

(Estrada, 1995).

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Ubicación del área experimentalDesde el mes de abril del año 2008 hasta marzo del año 2010 se realizó el

experimento en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas,

institución perteneciente a la Red de Estaciones del Ministerio de Agricultura, la cual se

encuentra situada en la carretera a Bayamo, a los 20º, 54′ de latitud norte y 76º, 55′ de

longitud oeste.

Características edafoclimáticasSuelo

El suelo del área experimental se cataloga como pardo grisáceo (Hernández et al.,

2006) cuyas propiedades químicas se ofrecen en la (Tabla 1). Los métodos analíticos

empleados están descritos por Oniani (1964), Jackson (1970) y Dinchev (1972).

Tabla 1. Composición química del suelo en el área experimental

Indicador Contenido Método

K+ (cmol/kg) 0.26 Maslova

Na+ (cmol/kg) 0.04 Maslova

Ca++ (cmol/kg) 6.2 Maslova

Mg++ (cmol/kg) 3.3 Maslova

P2O5 (mg/100g) 2,01 Oniani

K2O (mg/100g) 4.02 Oniani

M.O. (%) 1.9 Walkley y Black

PH en H2O 5.7 Potenciométrico

Page 39: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

31

El suelo de esta área posee bajo contenido de materia orgánica (1,9) y pH ligeramente

ácido (5.7). Existe un ligero predominio del calcio. Se considera un suelo de poca

profundidad efectiva, mediana fertilidad y poca retención de humedad.

Clima

La zona posee un clima tropical subhúmedo seco. La precipitación promedio anual es

de 1 150 mm, con un promedio de 900 – 1000 mm en época de lluvia y de 150 – 200

mm en la poco lluviosa (20 por ciento). La temperatura media anual es de 270 C con

una media de 240 C y 30 0 C en invierno y en verano, respectivamente (Diez, 2007).

El comportamiento de las variables climáticas más importantes y la media histórica en los

últimos 10 años (Tabla 2), fueron tomados de los registros mensuales de la Estación

Meteorológica Tunas, cercana al área donde se llevaron a cabo los experimentos y los

datos de las precipitaciones fueron tomadas de un pluviómetro situado en el área de

estudio (anexo 1).

Tabla 2. Comportamiento de las variables climáticas durante el período experimental

y la media histórica en los últimos 10 años.

AñoTemperatura (OC) Humedad

Relativa (%)

Precipitación

(mm)T. min T. med T. max

1 PLL 22.2 26.4 32.6 76.5 956PPLL 19.6 23.3 28.5 77.5 153

2PLL 22.2 26.4 32.6 77.8 785PPLL 20.1 23.9 29.6 77.3 19

1*

20.9 24.8 30.5 77 1109 47

2 21.6 25.2 31.1 77.5 804 36

** 21.3 25.2 31.09 76.6 1157.46 (125)

Page 40: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

32

* Promedio de las variables climáticas en los dos años del período

experimental

** Promedio de las variables climáticas en los últimos 10 años

Superíndices (Precipitación) días con lluvias en cada período.

Las temperaturas máximas y mínimas se comportaron con valores que oscilaron entre

31,1 y 20,9 ºC en correspondencia con las épocas de los diferentes años, en un rango

muy similar al de la media de los 10 años anteriores al período experimental el cual

osciló entre 31,09 y 21,3 ºC

Las precipitaciones ocurridas en el período experimental oscilaron entre 1109 y 804

mm, los datos del segundo año no se consideran típicos para las condiciones de la

localidad, pues resultó menos lluviosos con respecto a la media histórica donde el valor

promedio mensual fue de 1157,46 mm.

3.2 Procedimiento experimentalLas parcelas tenían dos años de establecidas, con una fertilización inicial basada en

estiércol vacuno a razón de 10 Kgha-1 pero sin explotación. Las especies

consideradas en el estudio fueron Brachiaria híbrido Mulato, Brachiaria decumbens

Stapt cv. Basilisk, Brachiaria brizantha Hochst ex A. Rich Stapt cv. Marandú, Cynodon

dactylon (L) Pers cv. Tifton 85, Chloris gayana (Kunth) cv. Callide, Digitaria decumbens

Stent cv PA-32 y Panicum maximun (Jacq) cv Likoni. Las especies ocupaban parcelas

de 90 m2, bajo un diseño experimental de bloques al azar con 3 réplicas.

El estudio se realizó durante dos años y los muestreos se realizaron semanalmente,

según metodología de señalización y pronóstico (INISAV, 2003).

3.3 Entomofauna asociada a las gramíneas pratenses evaluadas.

Para la evaluación y colecta de los insectos, se utilizaron los métodos de doble

diagonal, tomando los datos en 50 plantas por parcela. Para la evaluación de los

insectos de poca movilidad (donde se incluyen los estados inmaduros), se utilizó el

Page 41: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

33

método de captura directa de los especímenes, tanto del nivel superior, medio e inferior

de las plantas, los insectos colectados fueron trasladados en frascos de cristal o

bolsas de nailon transparente, debidamente etiquetados con los datos

correspondientes, (fecha, cultivo y parcela) y se realizó el conteo directo de los

especimenes por cada especie colectada. (Faz, 1990). Para los insectos de mayor

movilidad se empleó el jamo entomológico, se realizaron 100 pases de jamo en cinco

puntos del área evaluada (método del sobre cerrado o bandera inglesa), lo que

equivale a unos 25 m2 según Faz (1990). El jamo se confeccionó con tela de algodón

con 30 cm. de diámetro, 70 cm de profundidad y 100 cm de longitud de mango.

Las muestras se procesaron en el Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal Las

Tunas (LAPROSAV) en la sección de Entomología, donde se conservaron los insectos

en alcohol al 70% y se identificaron las especies con ayuda de un microscopio

estereoscopio marca Carl Zeiss, y el auxilio de colecciones y claves entomológicas tales

como: Todd y Poole, (1980); Alayo (1970); Borror y White (1970); Zayas (1974); Alayo

y Valdés (1977 a); Alayo y Valdés (1977 b); Alayo y Hernández (1978); Alayo y García

(1983); Zayas (1988); Alayo y Garcés (1989); en el caso estado adulto y las pupas e

insectos parasitados fueron criados hasta que emergió el adulto Las determinaciones la

realizó la especialistas MSc. Ing. Elisa Rodríguez Bosch.

3.4 Determinación de las especies de biorreguladores de mayor frecuencia yabundancia, así como su relación con diferentes elementos del clima.Frecuencia de aparición y abundancia relativa de los biorreguladores.

La frecuencia y abundancia se determinaron mediante las fórmulas siguientes:

Abundancia relativaARi = Ni/ N x 100

Ni: Número de individuos de cada especie i

N: Total de individuos de todas las especies

Frecuencia de apariciónFi = Ma/ Mt x100

Mt: Número total de muestreos que se realizaron

Page 42: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

34

Ma: Número de muestreos en que apareció la especie.

La evaluación de los valores de la frecuencia se realizó mediante la escala de Masson y

Bryssnt (1974), la que indica que una especie es:

Muy frecuente Fi > 30,

Frecuente ≥10 Fi ≤ 29,

Poco frecuente Fi< 10.

Igual criterio se asumió para la evaluación de la abundancia relativa:

Muy abundante ARi > 30

Abundante ≥10 ARi ≤ 29

Poco abundante ARi< 10.

Para evaluar la relación de dependencia de los niveles poblacionales de los principales

biorreguladores con las variables climáticas (temperatura máxima, media y mínima);

Humedad relativa y Precipitaciones, se utilizaron los datos referidos en el epígrafe 3.1

Métodos de análisis estadísticos.Para correlacionar los niveles poblacionales de las principales especies biorreguladoras

y los valores de temperatura (mínima, media y máxima); humedad relativa y

precipitaciones. Se utilizó el programa InfoStat versión 1.0 del 2001 un análisis de las

componentes principales (ACP) que tuvo como objetivo principal reducir el número de

variables que intervinieron en el análisis, seguido se realizó un análisis de regresión

cuadrática entre cada población y la temperatura media y la humedad relativa. La

primera variable o componente principal tiene mayor varianza y las variables originales

que guarden mayor correlación con ella son las que más influyen en la variable

respuesta.

Page 43: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

35

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.- Inventario de la entomofauna asociada a siete especies de gramíneaspratenses.En las gramíneas presentes en el área de estudio se colectaron un total de 37 especies

de insectos pertenecientes a 32 géneros 23 familias y ocho órdenes, la mayor cantidad

de insectos se ubicaron dentro de los órdenes Hemiptera y Lepidoptera (tabla 3).

Dentro la entomofauna identificada en estos cultivos se colectaron un total de 10

especies de insectos benéficos, los que se incluyen en cuatro órdenes: Hymenoptera y

Coleoptera, representados cada uno con cuatro especies y Neuroptera y Hemiptera

con una especie, las que se agruparon según sus hábitos en dos subgrupos

funcionales: depredadores y parasitoides (tabla 3).

Dentro del orden Hymenoptera se identificaron tres especies pertenecientes a diez de

los géneros más representativos de las principales familias de entomófagos de este

orden presentes en Cuba. (Vázquez 2006)

Los parasitoides de la familia Elophidae, se encontraron en las parcelas realizando su

acción parasítica sobre larvas de lepidópteros como R. latipes (Guenée), y Spodoptera

sp. A este grupo asociado a lepidópteros se añaden las especies del género

Trichogramma as cuales fueron unos de las especies biorreguladoras, que más

abundaron en el área, parasitando de manera general huevos de R. latipes , además

de otros lepidópteros. También en el área de estudio se encontró Zelus longipes (L)

especie de la familia Reduviidae, en pequeñas poblaciones, depredando larvas de

lepidópteros.

Los coccinélidos fueron las especies biorreguladoras que se encontraron en mayor

cuantía durante todo el período evaluado, depredando áfidos. También asociados a

estos insectos plagas se encontraron las especies de la familia Chrysopidae, muy

frecuentes en el área (tabla 3).

Page 44: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

36

Tabla 3 Especies de insectos y su posición taxonómica, presentes en cada especiede gramíneas estudiadas.

ORDEN Y FAMILIA ESPECIESHospedantes

B.h.M B. b B. d C.d. C. g D. d. P. m.Lepidoptera

Noctuidae

Remigia latipes(Guenée).( F) X X X X X X X

Spodoptera sp (F) X X X X XSpodoptera dolichos (F) XSpodoptera ornithogalli(Guenée) (F) X

Spodoptera frugiperda(Smith) (F) X X

Spodoptera latifascia(Walker)(F) X

Pieridae Eurema daira (Poey) (F) X X

Arctiidae

Especie no determinada1(F) X

Utethesia ornatrix(Linnaeu) (F) X X

Hymenoptera

Braconidae

Especie no determinada2 (Pa) X X

Lysiphlebus testaceipes(Cresson) (Pa) X X

Eulophidae Euplectrus sp (Pa) X

Trichogrammatidae Trichogramma pretiosum(Riley) (Pa) X X X

Neuroptera

Chrysopidae Chrysoperla cubana(Haguen)( De) X X X X X

Coleoptera

CoccinellidaeScymnus sp ( De) X X X X XCycloneda sanguinealimbifer (Casey)( De) X X X X X

Coccinella maculata (DeGeer) (De) X X

Stethorus sp ( De) X XHemiptera

Pentatomidae Nezara viridula (L)(F) X X X X XReduviidae Zelus longipes (Lin)( De) XDiaspididae. Pinnaspis sp. (F) X X X X XCicadellidae Draeculacephala

producta M y B (F) X X X

Hortensia similis (Walk)(F) X X X

Page 45: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

37

Tabla 3 continuación........

ORDEN YFAMILIA

ESPECIES Presentes en:

B. h.M.

B.b

B.d

C.d. C,g

D.d.

P. m.

Hemiptera

Pseudococcidae Especie no determinada 3(F)

X X X

Delphacidae Peregrinus maidis(Ashmead) (F)

X X X X

Cercopidae Prosapia bicincta fraterna(Say) (F)

X X X X

Membracidae Spissistylus rotundata (Stal )(F)

X X

Aphididae Aphis sp. (F) X X X

Sipha flava (Forbes)( F)

X X

Rhopalosiphum maidis(Fitch) (F)

X X

Fulgoridae Oliarus sp. ( F) X

Diptera

OtitidaeNo determinada

Euxesta sp.( F) X X X

Especie no determinada 4(F)

X

Thysanoptera

Thripidae Especie sin determinar 5(F)

X X

Orthoptera

Locustidae Especie sin determinar 6(F) X X

Grillidae Especie sin determinar 7(F) X

Anurogrillus abortibus(Saus)(F)

X

X: presesencia (F): Fitófagos (De): Depredadores Pa): ParasitoidesB.h M: Brachiaria híbrido Mulato

B. b: Brachiara Brizantha Hochst ex A.Rich), Tapt cv. Marandú

B. d: Brachiaria decumbens (Stapt) cv Basilik

Page 46: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

38

C. d: Cynodon dactylon(L). Pers cv Tifton 85

C. g: Chloris gayana (Kunth ) cv Callide

D. d: Digitaria decumbens Stent cv PA-32

P. m: Panicum maximum (Jacq) cv Likoni

Estudios realizados por Matienzo et al., 2007 a) y Castillo y Celi (2003) en Tumbes,

Perú, coinciden con los obtenidos en esta investigación, en relación con la diversidad

taxonómica de especies benéficas, al estar representada por los órdenes Coleoptera,

Neuroptera, Hemiptera e Hymenoptera, aunque en cultivos, géneros y especies

diferentes a las detectadas en este trabajo.

Los hymenópteros encontrados se corresponden con el listado ofrecido por Vázquez

(2006), donde se encontraron la familia Bracronidae, Elophidae y Trcihogrammatidae.

Los bracónidos encontrados son conocidos en los cultivos por su actividad reguladora

de larvas de lepidópteros, además parasitan a hemípteros y dípteros como señalan

Alayo, (1970) y Álvarez et al. (2002).

Los parasitoides de la familia Elophidae, se observaron actuando sobre larvas de

lepidópteros como R. latipes y Spodoptera sp, lo que concuerda con lo expuesto por

Abreu, (2010) quien plantea que, estos constituyen parasitoides de larvas de

lepidópteros.

Vázquez et al., 2008) plantean que las especies del género Trichogramma, de la

familia Trcihogrammatidae, son muy conocidos en Cuba como parasitoides de huevos

de lepidópteros, hemípteros, himenópteros, dípteros y coleópteros.

Los coccinélidos encontrados en el área de estudio es muy probable que estuvieran

asociados a la presencia de insectos como áfidos y cóccidos, lo que coincide con lo

reportado por Milán et al. (2008) en cuanto a que las larvas y los adultos de

coccinélidos son voraces depredadores de insectos como chinches harinosas, áfidos,

guaguas, ácaros y cóccidos, las que plagan diversos cultivos donde se incluyen las

gramíneas.

Page 47: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

39

Los resultados obtenidos en cuanto a la presencia de C. cubana en el área concuerdan

con lo informado por Méndez (2010), quien plantea que existe gran cantidad especies

de crisópidos en los agroecosistemas, capaces de depredar a insectos perjudiciales

como áfidos y trips, especies colectadas en esta investigación.

Abreu (2010), incluye dentro de los depredadores de larvas de lepidópteros a Zelus

longipes L. Resultado que coinciden con los obtenidos en esta investigación donde esta

chinche se encontró asociada a Spodoptera frugiperda.

4.1 Entomofauna asociada a Brachiaria híbrido cv Mulato.

Se colectaron 14 especies de insectos en el pastizal de Brachiaria híbrido Mulato,

comprendidas en cinco órdenes, 10 familias y 12 géneros, con predomino del orden

Hemiptera con seis familias, mientras que los demás órdenes estuvieron representados

por una familia (tabla 3).

Se alcanzó un 100% de identificación de las familias, y un 85,7% de las especies, el

42,9% de las especies se ubicaron en el orden Hemiptera; el 28,6% en Lepidoptera, el

14,3% en Coleoptera, y 7,1% para Hymenoptera y Neuroptera.

La especie Spodoptera dolichos (Fabricius) Lepidoptera –Noctuidae, constituye un

nuevo informe para los pastos en la provincia. Luciano et al 2004 y Núñez, R.,

(comunicación personal)2 La especie fue identificada por la MSc. Elisa Rodríguez

Bosh del Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal en Las Tunas y coincide con las

características de esa especie lo que se verificó con la utilización de las Claves e

ilustraciones de la palomilla del gusano soldado perteneciente al género Spodoptera

en el Hemisferio Occidental (Todd and Poole, 1980). Algunas de sus características

son: presentan rayas longitudinales prominentes de color oscuro sobre el dorsum

toráxico,, ampullus que parecen surgir cerca de la base de la valva, aproximadamente

½ a ¾ hasta donde va anchando la articulación de la valva en la base, es grande,

común , no existe dimorfismo sexual. Esta especie es común en toda la América

Tropical.

Page 48: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

40

Las especies de insectos biorreguladores que estuvieron presentes en este cultivo se

correspondieron solamente con los órdenes Coleoptera, Hymenoptera y Neuroptera ,

los que constituyeron el 28,5% del total de insectos determinados (figura 1), donde se

incluyeron una especie de parasitoide y tres depredadores , destacándose el orden2 Núñez, R MSc., Investigador Agregado. IES, 2012

Coleoptera familia Coccinellidae con dos especies, Scymnus sp y Cicloneda

sanguinea limbifer (Casey); el orden Neuroptera estuvo representado por Chrysoperla

cubana (Haguen), mientras que Hymenoptera por una especie no identificada de la

familia Braconidae.

Figura 1. Porcentaje de especies de biorreguladores por órdenes, presentes enBrachiaria híbrido Mulato

14,3%

7,1% 7,1%

02468

10121416

Coleoptera Hymenoptera Neuroptera

Orden

Porciento

Page 49: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

41

Las especies de coccinélidos y crysópidos encontradas en el área evaluada, coinciden

con las informadas por (Martínez, 2008; Veitía 2010) en esta gramínea, pues estas

constituyen sitios de refugios a los enemigos naturales. Entre estas especie C.

sanguinea limbifer, pudo estar asociada a la presencia de Aphis sp, lo que coincide

con Debach y Rosen (1991), que estas especies son utilizada en cultivos protegidos o

invernaderos por su gran actividad depredadora sobres estos insectos fitófagos.

En esta gramínea también se observó la presencia de bracónidos, resultado que

coincide con Matienzo et al. (2010), quien informó especies de bracónidos asociados a

insectos plagas como los áfidos en gramíneas.

4.2 Entomofauna asociada a Brachiaria decumbens (Stapt) cv BasilikSe colectaron 13 especies, pertenecientes a seis órdenes, 11 familias y 11 géneros

(Tabla 4), con el predominio de especies del orden Hemiptera con cuatro familias,

mientras los demás órdenes solo estuvieron representados por una familia.

Al igual que en B. hibrido Mulato se identificó el 100% de las familias y el 83,3% de

las especies. El 38,46% de las especies se ubicaron en el orden Hemiptera; el 30,46%

Lepidoptera; el 7,7% los órdenes Coleoptera, Hymenoptera, Orthoptera y Neuroptera.

De las especies identificadas, los biorreguladores constituyeron el 30,8%, (figura 2)

correspondiendo a tres depredadores: Chrysoperla cubana (Haguen), C. sanguinea

limbifer, Z. longipes (Lin) y el parasitoide Trichogramma pretiosum (Riley)

Page 50: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

42

Figura 2. Porcentaje de especies de biorreguladores por órdenes, presentes en B.decumbens

En el caso de los himenópteros, Portuondo y Fernández citados por Vázquez et al.

(2008 a) determinaron la diversidad de estos, en los macizos montañosos de la región

oriental de Cuba y observaron que entre los sistemas agrarios este orden fue el más

diverso en los pastizales lo que se corresponde con su presencia dentro de estas

especies.

Z. longipes se encontró asociada a larvas de lepidópteros lo que concuerda con

Limonta et al. (2007), quienes plantean que las chinches del género Zelus, resultan

muy efectivas, en la regulación de las poblaciones de spodopteras sp. Especie que

estuvo presente en este pastizal. Estas chinches son muy utilizada en gramíneas como

el arroz para reducir las poblaciones de ninfas de Tagosodes orizicolus (Muir) según

(Pantoja et al., 1997).

7,7%

7,7%

7,7%

7,7%

0

2

4

6

8

ColeopteraHymenoptera Neuroptera Hemiptera

Orden

Porciento

Page 51: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

43

4.3 Entomofauna asociada a Brachiaria bryzantha Hochst ex A.Rich), Tapt cv.Marandú

En Brachiaria bryzantha se colectaron 16 especies pertenecientes a siete órdenes, 14

familias y 16 géneros (Tabla 3). Predominaron los especímenes del orden Hemiptera

con seis familias y Lepidoptera con dos familias, los demás órdenes estuvieron

representados solamente por una familia.

De todas las familias presentes fueron identificadas el 92,3% y el 81,2% de las

especies, fundamentalmente en los órdenes Diptera, Hemiptera y Thysanoptera. El

37,5% de las especies se ubicaron en el orden Hemiptera; 18,7% Coleoptera; el 12,5%

Lepidoptera y Diptera; y 6,25 % para Hymenoptera, Neuroptera y Thysanoptera.

Los biorreguladores presentes en esta especie, constituyeron 31,2%, (figura 3) en

relación con el número de especies totales, 4 depredadores incluidos en los órdenes

Coleoptera y Neuroptera: C. sanguinea limbifer, Stethorus sp., Scymnus sp., C. cubana

y el parasitoide del orden Hymenoptera T. pretiosum.

Page 52: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

44

Figura 3. Porcentaje de especies de biorreguladores por órdenes, presentes en B.brizantha.

Uno de los entomófagos que más se utiliza para el control de lepidópteros es

Trichogramma sp especie presente en este cultivo, donde se pudo observar su

actividad parasitica en huevos de lepidópteros, coincidiendo con Abreu (2010) quien lo

señala como muy exitoso, en las plantaciones de pastos. Esto es posible

precisamente por el adecuado manejo de ecotipos y un excelente sistema de control

de la calidad de las producciones (Pérez y Vázquez, 2008).

4.4 Entomofauna asociada a Cynodon dactylon cv. Tifton 85

En Cynodon dactylon se recolectaron 13 especies, pertenecientes a cinco órdenes, 8

familias y 13 géneros (Tabla 3). Predominaron los especimenes del orden Hemiptera

con cinco familias y dos familias del orden Lepidoptera. Los demás órdenes estuvieron

representados solamente por una familia.

18,7%

6,25% 6,25%

0

5

10

15

20

Coleoptera Hymenoptera Neuroptera

Orden

Porciento

Page 53: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

45

De todas las familias encontradas fueron identificadas el 100% de las especies. El

46,2% de las especies se ubicaron en el orden Hemiptera; 23,1%; Lepidoptera 15,4%

Coleoptera y 7,7% para Hymenoptera y Neuroptera

Los biorreguladores presentes en esta especie, estuvieron representados por un 30,8%

(Figura 4), en relación con el número de especies totales, tres depredadores, incluidos

en los órdenes Coleoptera y Neuroptera: Stethorus sp., Scymnus sp., C. cubana y un

parasitoide del orden Hymenoptera, Euplectrus sp.

Figura 4. Porcentaje de especies de biorreguladores por órdenes, presentes en C.dactylon

4.5 Entomofauna asociada a Chloris gayana (Kunth ) cv Callide

En esta gramínea se colectaron 10 especies, pertenecientes a seis órdenes, nueve

familias y diez géneros (Tabla 3). Predominaron los especímenes del orden

Lepidoptera con tres familias seguido del orden Hemiptera con dos familias. Los demás

órdenes estuvieron representados solamente por una familia.

15,4%

7,7% 7,7%

02468

10121416

Coleoptera

Hymenoptera

Neuroptera

Orden

Porciento

Page 54: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

46

Todas las familias fueron identificadas y solo el el 90% de las especies. El 30 % de las

especies se ubicaron en el orden Lepidoptera; 20% Coleoptera y Hemiptera y el 10%

para Hymenoptera, Diptera y Orthoptera.

Los biorreguladores constituyeron 30%, (figura 5) en relación con el número de

especies totales, dos depredadores del orden Coleoptera C. sanguinea limbifer,

Coccinella maculata (De Geer) y una especie indeterminada del orden Hymenoptera.

Según Milán et al. (2003 y 2005), señalan que C. sanguinea limbifer es enemigo

natural, que se asocia a insectos plagas en gramíneas y leguminosas depredador que

se observó de manera abundante en esta gramínea elemento este que corrobora lo

informado por otros investigadores como Murguido, (2000) y Matienzo, (2005).

Figura 5. Porcentaje de especies de biorreguladores por órdenes, presentes en C.gayana

4.6 Entomofauna asociada a Digitaria decumbens cv. PA- 32

En D. decumbens se recolectaron 15 especies, pertenecientes a cinco órdenes, 13

familias y 15 géneros (Tabla 3). Predominaron los especímenes del orden Hemiptera

con siete familias, seguido del orden Orthoptera con dos familias, los ordenes

Orden

Porciento

20%

10%

0

5

10

15

20

Coleoptera Hymenoptera

Page 55: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

47

Lepidoptera, Hymenoptera, Coleoptera y Hemiptera estuvieron representados

solamente por una familia.

Todas las familias fueron identificadas y solo el 86,6% de las especie, El 60 % de las

especies se ubicaron en el orden Hemiptera; 13,3 % en los ordenes Lepidoptera y

Orthoptera; 6,7 % para el resto de los órdenes. Los biorreguladores, estuvieron

representados por un 13,4%, (figura 6) en relación con el número de especies totales,

un depredador del orden Coleoptera y un parasitoide del orden Hymenoptera.

El parasitoides perteneciente al orden Hymenoptera, familia Braconidae, L. testaceipes

se encontró parasitando áfidos siendo muy efectivo, esto coincide con trabajos

realizados por Peña et al. (2006), quienes demostraron la efectividad de este

parasitoides en diferentes cultivos, para el control de áfidos, con efectividades hasta de

un 96% incluyendo las gramíneas.

Figura 6. Porcentaje de especies de biorreguladores por órdenes, presentes en D.decumbens.

6,7% 6,7%

01234567

Coleoptera Hymenoptera

Porciento

Orden

Page 56: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

48

4.7 Entomofauna asociada a Panicum maximun (Jacq.) cv. Likoni.

En P. maximum se colectaron 16 especies, comprendidas en siete órdenes, 10

familias y 15 géneros (Tabla 3). Predominaron los especímenes del orden Hemiptera

con tres familias, seguido por Hymenoptera con dos, los ordenes Lepidoptera,

Neuroptera, Coleptera, Diptera y Thysanoptera estuvieron representados por una

familia.

Todas las familias fueron identificadas y solo el 93,7 % de las especie. El 25% de las

especies se ubicaron en los órdenes Lepidoptera y Hemiptera; el 18,7% Coleoptera;

12,5% Hymenoptera y 6,25% para el resto de los órdenes

P. maximum, fue la especie de pasto, mejor reprensada por los biorreguladores con

seis especies, constituyendo el 37,5%, (figura 7) en relación con el número de especies

totales, tres depredadores del orden Coleoptera , un depredador del orden Neuroptera

y dos parasitoides del orden Hymenoptera, lo que coincide con Alonso, (2009) quien

reportó numerosas especies insectos benéficos en Panicum maximum en asociación

con Leucaena leucocephala esto contituyó una práctica adecuada en el manejo de

enemigo naturales.

Por otra parte Veitía, (2005) reportó adultos de parasitoides y depredadores

beneficiosos, refugiados en barreras y bordes de gramíneas las que proporcionaban

néctar y protección a los mismos, coincidiendo con en este estudio donde se informan

la mayor cantidad de insectos beneficiosos.

Page 57: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

49

Figura7. Porcentaje de los órdenes de biorreguladores, presentes en P. maximun cv.Likoni

4.8 Frecuencia de aparición y abundancia relativa de los biorreguladorespresentes en el área de estudio y su relación con algunos elementos del clima.

4.8.1 Frecuencia de apariciónDe forma general se presentó una buena diversidad de la entomofauna beneficiosa en

el área de estudio. Durante la evaluación experimental se encontraron tres especies

muy frecuentes acorde con la escala de Masson y Bryssnt (1974). C. sanguinea

limbifer (Casey), Scymnus sp y C. cubana (Haguen), esta última en las especies de. B.

híbrido Mulato, B. bryzantha (tabla 4).

Estos biorreguladores se encontraron asociados a la presencia de insectos como: trips,

cóccidos, larvas de lepidópteros en estados inmaduros y áfidos; C sanguinea se

presentó con un rango de frecuencia de un 35,4 a un 76% en la totalidad de las

especies evaluadas, con excepción de C dactylon y D. decumbens; Scymnus sp se

presentó entre un 31 y 69,8%, en B. híbrido mulato, B. bryzantha, C. dactylon, D.

decumbens y P. maximun. Mientras que C. cubana, se presentó con una frecuencia de

18,7 %

12,5 % 25 %

0

2

4

6

8

10

12

14

16

ColeopteraHymenoptera

Neuroptera

Orden

Porciento

Page 58: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

50

un 31,2 a 44,8 % en tres especies, B. hibrido mulato, B. bryzantha y P. maximum (tabla

4).

Las especies frecuentes fueron L. testaceipes y T. pretiosum, C. cubana y una especie

sin determinar del orden Hymenoptera. L. testaceipes se presentó en un rango de

frecuencia de 19,7 y 23,9%, en D. decumbens y P. maximum . C. cubana se presentó

en un rango de un 12,5 a un 16,6% en C. dactylon y B decumbens, T. pretiosum se

presentó en B. bryzantha en 12,5%, por último la especie no determinada del orden

Hymenoptera se presentó en un 10,4% en C. gayana (tabla 4).

Las especies pocos frecuentes fueron Z. longipes (fig. 8-a) en B. decumbens, la que

alcanzó un 5,2%; Stethorus sp. en C. dactylon y B. bryzantha en un rango entre 6, 2 a

9,3%; C. maculata en C. gayana y P. maximun con un rango de 5, 2 a 7,3%;

Euplectrus sp. en C. dactylon y D. decumbens con 1, 04 a 5,2%; T. pretiosum en P

maximun y B. decumbens con 8,3 a 9,3%, y las especies sin determinar pertenecientes

al orden Hymenoptera asociadas a B. híbrido Mulato y P. máximum con un rango de

6,2 a 8,3% (Tabla 4).

Page 59: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

51

Tabla 4. Frecuencia de aparición de los biorreguladores

Estos resultados coinciden con lo planteado por Matienzo (2008), que consideró que el

80 % que las llamadas “cotorritas”, son las más frecuentes en los sistemas de

producción de la Agricultura Urbana mientras que las tijeretas, las arañas, las

Chrysopas y las chinches depredadoras se presentaron en un porcentaje muy bajo.

Resultados similares obtuvieron (Várgas et al., 2006) en plantaciones de pastos en la

Quinta do Pereiro Portugal, donde entre los insectos beneficiosos capturados,

predominaron los coleópteros (coccinélidos) seguidos de los neurópteros e

hymenópteros.

Los coccinélidos identificados en el área de estudio no solo se presentan en gramíneas

si no muestran un amplio rango de hospedantes. Estudios realizados por Barrientos

(1987) citado por Iglesias por (1996), plantean que en el cultivo de Leucaena

Especies Rango%

HospedantesB. h. M B. b B. d C. d C .g D. d P. m.

Muy frecuentesC. sanguinea limbifer 35.4 - 76 x x x x xScymnus sp 31 - 69.8 x x x x xC. cubana 31.2 – 44.8 x xFrecuentesL. testaceipes 19.7 – 23.9 x xT. pretiosum 12.5 xC. cubana 12.5-16 x xSp no determ. 2Hymenop.- Bracon.

10.4 x

Poco frecuenteZ. longipes 5.2 xStethorus sp 6.2 - 9.3 x xC. maculata 5.2 – 7.3 x xEuplectrus sp 8.3 – 9.3 x xSp ind. Hym –Brac. 6.2 – 8.3 x x

Page 60: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

52

leucocephala se presentan con mucha frecuencia los coleópteros Chilocorus cacti; C.

maculata y C. sanguinea limbifer, como depredadores de la plaga Heteropsylla cubana

(Crawford) y es que es quizás, unas de las causas, por las que en Cuba no logra

producir daños sensibles esta plaga, debido al equilibrio biológico que se crea en parte

por la presencia de estos insectos

En cuanto a las especies frecuentes, Matienzo et al. (2010), obtuvieron resultados

similares a los de este estudio, donde L. testaceipes alcanzó un 10% de frecuencia, al

igual que C. cubana, resultados que no coinciden con los obtenidos por Peña et al.

(2006) donde el parasitoide L. testaceipes asociado a poblaciones de áfidos, alcanzó

una categoría de muy frecuente al aparecer en un rango entre un 90 y 100% en

diferentes cultivos, donde se incluyen las gramíneas. Por otra parte Pérez (2004) y

Veitía et al. (2010), informaron que estos dos biorreguladores fueron los más

frecuentes, en el estudio sobre prospección de plantas promisorias como reservorios

de entomófagos en las provincias habaneras, donde L. testaceipes alcanzó un 38% de

frecuencia de aparición, seguido del depredador C. sanguinea limbifer con un 16%.

Por su parte Pantoja et al. (1997), señalaron que los parasitoides del orden

Hymenoptera, dentro de ellos Trichogramma sp. Especie colectada en el área de

estudio resulta muy frecuente en el cultivo del arroz en Colombia, donde los huevos de

la novia del arroz (Rupela albinilla) son parasitados hasta en un 96 %. Es por eso que

constituye un insecto de menor importancia en el país.

Los resultados obtenidos en cuanto a las especies poco frecuentes, no coinciden con

los obtenidos por Matienzo et al. (2010) y Alonso (2009), donde la chinche Z. longipes

y el coccinélido C. maculata se presentaron de forma frecuente y Stethorus sp. alcanzó

un 10% de frecuencia.

Page 61: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

53

Figura8. Depredadores de algunos fitófagos encontrados a) Z. longipes b) C. maculata

4.8.2 Abundancia relativaDurante el período de evaluación, las especies biorreguladoras con categoría muyabundante, de acuerdo con la escala de Masson y Bryssnt (1974) fueron C.

sanguinea limbifer, L. testaceipes, Scymnus sp y C. cubana. C. sanguinea limbifer se

presentó con un rango de 22,7 a 76% en los pasto C. gayana; B. bryzantha y B.

decumbens y se presentó de forma abundante en B. híbrido Mulato y P. máximum; L

testaceipes se presentó con un rango de 22,4 a 62% en B. decumbens y P. máximum;

Scymnus sp alcanzó un rango de25,2 a 46,6% en B. híbrido Mulato, B. bryzantha, C

dactylon y D. decumbens tuvo una categoría de abundante en P. máximum ; C.

cubana se presentó con un rango de 11,6 a 44,1% B. híbrido Mulato, C dactylon y B.

decumbens alcanzando categoría abundante en B. bryzantha y P. máximum , de lo que

se infiere que las gramíneas constituyen una importante opción en la conservación de

insectos biorreguladores (tabla 5).

Las especies de biorreguladores abundantes fueron Trichogramma pretiosun, en un

rango 6,8 a 18,8% en el pasto B. decumbens y resultó poco abundante en B.

bryzantha y P. maximum; la especie sin determinar de la familia Braconidae y C.

maculata alcanzaron categoría de abundante en C. gayana presentándose en un rango

de 2,5 a 15% y 1,01 a 12,5% respectivamente y fueron poco abundante en P.

maximum. y en B. híbrido Mulato y Euplectrus sp fue abundante en C dactylon y poco

abundante en D. decumbens con un rango de 6,5 a 14,2% ( tabla 5).

Stethorus sp, y Z. longipes fueron las especies poco abundante, Stethorus sp., se

presentó con un rango de 1,21 a 3,57% en B. bryzantha y C. dactylon y Z. longipes en

un rango de 2,56 a 4,7% en B. decumbens (tabla 5).

ab

Page 62: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

54

Tabla 5 Abundancia relativa de las especies de biorreguladoresEspecies Rango

%Presentes en:B. h.M B. b B. d C. d C .g D. d P. m

Muy abundanteC. sanguinea limbifer 32.2 – 72.5 x x xScymnus sp 30.6- 46.6 x x x xC. cubana 35,7- 44.1 x x xL. testaceipes 53.9 - 62 xabundanteL. testaceipes 22.4 - 28.5 xC. sanguinea limbifer 21.8 – 26.6 x xT. pretiosum 13.6 -18.8 xScymnus sp 25.2- 28.2 xC. cubana 11,6- 27,6 x xSp ind. Hym –Brac. 13.3 - 15 xC. maculata 10.6 -12.5 xEuplectrus sp 14.2 xPoco abundanteZ. longipes 2.56 - 4.7 xStethorus sp 1.21- 3.57 x xC. maculata 1.01 - 3.6 xEuplectrus sp 6.5 – 6.6 x x xSp ind. Hym –Brac. 2.5 – 7 x xT. pretiosum 6,8- 8,35 x x

Resultados que coinciden con Pérez (2004), donde la mayor abundancia de

depredadores como C. sanguinea limbifer, Chrysoperla sp, C. maculata, moscas

sírfidas y Z. longipes, se presentaron en parcelas cultivadas de gramíneas, donde el

género más abundante de todos fue Chrysopa, del que se encontró 12 huevos por

planta, como máximo.

Similares resultados obtuvieron Milán et al. (2008), en una prospección realizada en el

país, desde el año 1975 al 2004 donde, C. sanguinea limbifer y C. maculata fueron las

especie más abundante en todos los cultivos evaluados incluyendo las gramíneas.

Estos coccinélidos fueron encontrados por dichos autores en asociación con salta

Page 63: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

55

hojas, Spodoptera sp., D. hyalinata y A. monuste eubotea, entre otros fitófagos también

presentes alguno de ellos en el área.

Las especies que se presentaron en forma abundante coinciden con trabajos realizados

en la agricultura urbana por (Matienzo, 2005 y 2007) con el empleo de gramíneas,

tales como plantas de maíz asociadas con el cultivo de la habichuela y maíz con

berenjena ,las que han documentado que C. Sanguinea limbifer, Scymnus sp L.

testaceipes, Orius insidiosus, entre otros se presentaron de manera abundante en

estos cultivos, asociados a Peregrinus maidis y Rophalosiphum maidis (Fitch) insectos

plagas que estuvieron presentes en el área de estudio.

Estos resultados coinciden con Sharma et al., (2000) quienes encontraron en

plantaciones de maíz intercalado con judías poblaciones de escarabajos depredadores

(Coccinella transversalis (Fab.); alas de encaje (Chrysopa spp.), chinches reduvídos de

manera abundante, esto indica que la asociación con gramíneas funciona como fuente

de refugio a depredadores.

Figura 9. C. sanguinea limbifer presente en el área de estudio (Fotos Limonta C, Yenny)

Figura 10. Otros entomófagos presentes en el período evaluado a y b larva y adulto deC. cubana (Fotos Limonta C, Yenny)

Page 64: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

56

En cuanto a las especies que se presentaron poco abundantes, pudo estar relacionado

con la escasa presencia de los insectos presas preferenciales; a pesar que fueron

diversas las especies fitófagas que se presentaron, lo que coincide con lo abordado por

Altieri y Nicholls (2004), quienes plantean que en general, se produce un incremento en

la abundancia de depredadores y parasitoides, ocasionado por una mayor

disponibilidad de presas alternativas, fuentes de néctar y micro hábitat apropiados

Figura 11. Parasitoides presentes en el área evaluada, Momia de áfido parasitado por L.testaceipes.

4.8.3 correlación del clima con los biorreguladores

Al relacionar los elementos del clima, con los biorreguladores a través de un análisis de

las componentes principales (tabla 6). Las componentes logran mostrar un 97,2% de

las relaciones que se establecen entre los elementos del clima evaluados y la

Entomofauna beneficiosa, del cual el 63% puede ser explicado con dos componentes.

La primera componente muestra una relación inversa y significativa entre las

poblaciones de Scymnus sp. y C. cubana con las temperaturas mínima, media y

máxima, mientras que la segunda componente muestra una relación directa y

significativa de Cicloneda con la humedad relativa.

En el Diagrama Biplot (Fig.8) se observa además la relación T. pretiosum y L.

testaceipes los cuales tienen una relación directa y significativa con las temperaturas

(máxima, media y mínima) y la humedad relativa.

Page 65: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

57

Tabla 6 Análisis de las componentes principales (ACP)

Variable CP1 CP2T mínima -0,84 0,45Tmedia -0,93 0,26T máxima -0,91 0,14H. relativa -0,19 0,82precipitaciones -0,52 -0,01Scymnus sp 0,8 0,49Cicloneda sanguinea limbifer 0,6 0,69Chrysoperla cubana 0,72 0,33Trichogramma pretiosum -0,32 0,41Lysiplebus testaceipes -0,14 0,18Var. explicada 0,43 0,2Var. Acumulada 0,43 0,63Correlación cofenética 0,972

Las especies de Scymnus sp. y C. cubana en la medida que aumentaron las

temperaturas sus niveles poblacionales disminuyeron y viceversa cuando las

temperaturas disminuyeron sus poblaciones fueron más numerosas. Se presentaron los

mayores niveles poblacionales en los meses de noviembre a enero, para la especie

Scymnus sp., el máximo valor poblacional se alcanzó en el mes de noviembre donde

se registraron temperaturas que fluctuaron entre 20,7 y 28 ºC a con una humedad

relativa 82%, (Fig.13) en cuanto a C. cubana se observó que en los meses, donde las

temperaturas oscilaron entre (25 ºC ± 2) con una humedad relativa de un 78% los

índices poblacionales de estos fueron superior, (enero- marzo) (fig. 14) pero cuando

fueron superiores a 28 ºC sus poblaciones disminuyeron (mayo- agosto).

Resultado que coincide con estudios realizados por Vázquez (2007 b), donde algunos

depredadores como los crisópidos y los coccinélidos sufrieron consecuencia por los

cambios de temperaturas, como deshidratación por efecto directo de la temperatura de

la superficie de las hojas y las radiaciones solares, dificultades para ovipositar por altas

Page 66: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

58

temperatura en las hojas, deshidratación por corrientes superficiales de aire caliente,

deshidratación por baja humedad del suelo y la planta

Rijo (1984), señala que los requerimientos de temperatura y humedad relativa son

imprescindibles en la reproducción de los crisópidos ya que estos permiten armonizar el

ciclo biológico y evitar la deshidratación de los insectos en sus etapas biológicas más

susceptibles.

C. sanguinea limbifer tuvo una relación directa con la humedad relativa a medida que la

humedad relativa aumentó, sus poblaciones también, al alcanzar mayores poblaciones

de (septiembre – febrero) y en el mes de enero obtuvo poblaciones más numerosas,

donde se registraron temperaturas que fluctuaron entre 22,6 y 28,2 ºC a con una

humedad relativa entre un 79 y 82% (fig.15).

Estos resultados coinciden con los obtenidos por Matienzo et al., (2007 b) donde la

especie C. sanguinea presentó una mayor abundancia en los meses de septiembre,

octubre y noviembre, al alcanzar valores de 22,4; 34,8 y 31,6 individuos/planta cuando

la humedad relativa varió entre 70 y 86%.Esto confirma que los enemigos naturales

también son afectados por, humedad relativa, los estrés de temperatura y sequía

prolongada, se ha demostrado que estos elementos del clima afectan sensiblemente el

desarrollo y la sobre vivencia de diversos grupos, contribuyendo de esta forma, al

desequilibrio de las poblaciones de fitófagos-biorreguladores (Vázquez, 2007 a).

Se presentó una relación directa y significativa entre T. pretiosum y L. testaceipes con

las temperaturas máximas, medias y mínimas, y la humedad relativa, como se puede

apreciar en la (fig. 8). Aunque estos parasitoides se presentaron en casi todos los

meses, hay que señalar que los valores poblacionales de estos insectos aumentaron

hasta llegar a un rango de temperatura de donde comenzaron a disminuir. T.

pretiosum alcanzó valores poblacionales más numeroso en el mes de octubre (fig. 16)

mientras que L. testaceipes en el mes de abril (fig. 17). En julio y agosto las

temperaturas máximas alcanzaron valores por encima de 35 ºC donde las poblaciones

Page 67: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

59

de estos parasitoides se vieron diezmadas, porque aunque las altas temperatura

acortan el ciclo de reproducción de los insectos, por encima del rango óptimo las afecta.

Esto coincide con lo planteado por Milán (2011), comunicación personal 2 quien plantea

que temperaturas por encima de 28 ºC son perjudiciales para la reproducción de

artrópodos benéficos, alterando la capacidad parasítica o de búsqueda de presas,

además de las consecuencias que sufren los huevos que depositan. Aunque existen

grupos de biorreguladores más sensibles a las condiciones del clima de forma general

la mayoría son afectados, sea por los efectos directos o por la reducción de sus presas,

lo que contribuye a disminuir sus poblaciones.

-4,76 -2,51 -0,25 2,00 4,25CP1

-3,77

-1,92

-0,08

1,77

3,61

CP2

2

4

5

7

1011

12

1415

16

17

18 19

20

2526

27

28

29

30

3132

33

34

35

3637

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

T mínima

T edia

T máxima

H. relativa

precipitaciones

Scymnus

Cicloneda

ChrysopaTrichogramma

Lysiplebus

T mínima

T edia

T máxima

H. relativa

precipitaciones

Scymnus

Cicloneda

ChrysopaTrichogramma

Lysiplebus

Figura 12. Diagrama Biplot de asociación variables climáticas con los biorreguladores.

Page 68: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

60

Scymnus = -39,3949+6,6688*x-0,6671*y-0,1665*x*x+0,0042*x*y+0,0048*y*y

14 10 6 2 -2

Figura 13. Superficie respuesta de Scymnus sp. en función de la t. media y la humedadrelativa.

Un modo resumido de exponer el comportamiento poblacional relacionado con las

condiciones climáticas expresado por meses se muestra en las figuras (14 y 15). El

comportamiento entre el primer y segundo año del experimento fue similar, las

especies de scymnus sp., C. cubana y C. sanguinea presentaron sus poblaciones más

numerosas en los meses de septiembre a marzo, destacándose los meses de

noviembre y diciembre. Aunque se produjo un ligero incremento de las poblaciones de

C. cubana y C. sanguinea para el segundo año. El comportamiento de insectos

colectados entre los meses fue distinto, así como el comportamiento de las condiciones

climáticas.Esto sugiere que resulta importante realizar estudios que permitan detectar

las variaciones existentes en cada región o localidad, como etapa importante para

poder predecir y mitigar los efectos desastrosos de las especies que viven bajo estas

condiciones.Ofelia Milán Vargas Dra. C. Instituto de investigaciones de Sanidad Vegetal (2011)

Page 69: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

61

Figura 14 Promedio de individuos por metros cuadrados colectados por meses en elprimer año del período experimental.

Figura 15 Promedio de individuos por metros cuadrados colectados con por meses enel segundo año del período experimental.

0

2

4

6

8

10

12

14

abr-0

9may

ojunio

julio

agosto se

ptoct

noviemb

diciem

bre

ene-1

0

febrer

omarz

o

Meses

indv

/m2

Lisyplhebus Braconidae Euplectrus ChrysopaScymnus Cicloneda Coleomegilla StetorusZelus Trichogramma

0

2

4

6

8

10

12

14

16

abr-0

8may

ojunio

julio

Agosto sept

oct

noviemb

diciem

bre

ene-0

9

febrer

omarz

o

Meses

indv

/m2

Lisyplhebus Braconidae Euplectrus Chrysopa Scymnus

Cicloneda Coleomegilla Stethorus Zelus Trichogramma

Page 70: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

62

CONCLUSIONES

La entomofauna beneficiosa asociada a los insectos plagas en las gramíneas

B. híbrido Mulato, B. decumbens, B. brizantha, C. dactylon, C. gayana, D.

decumbens y P. maximum, está constituida por seis depredadores y cuatro

parasitoides.

Las especies frecuentes y abundantes fueron L. testaceipes y T. pretiosum, C.

cubana y una especie no determinada del orden Hymenoptera , también

dentro de la categoría abundantes se incluyeron Scymnus sp., C.maculata,

Euplectrus sp. y C. sanguinea. Mientras que las especies muy frecuentes y

muy abundantes fueron C. sanguinea limbifer, Scymnus sp y C. cubana. L.

testaceipes, también se incluyó en la categoría de muy abundante.

El valor de los índices poblacionales de las especies de Scymnus sp. Y C.

cubana (Haguen) disminuyeron con el incremento de las temperaturas

(máxima, media y mínima) y aumentaron cuando estas disminuyeron; el valor

de los índices poblacionales de C. sanguinea limbifer aumentaron de conjunto

con los valores de la humedad relativa y viceversa; el valor de los índices de

población L. testaceipe y T. pretiosum se incrementaron con el aumento de las

de las temperaturas máxima, media y mínima y con los de la humedad relativa.

La mayor cantidad de biorreguladores se asociaron a P. máximum y

representaron el 37,5 % del total de especies colectadas.

Page 71: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

63

RECOMENDACIONES

1. Replicar la experiencia en otras especies de pastos en diferentes zonas del

territorio dando prioridad a las áreas de las UBPC ganaderas “Maniabo” y

Calixto Sarduy”

2. Hacer un mayor uso de los biorreguladores, en la estrategia de Manejo Integrado

de plagas en los pastos utilizando medidas de conservación y reproducción de

enemigos naturales en condiciones rústicas.

Page 72: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

64

NOVEDAD CIENTÍFICA

o Se informa por primera vez en la provincia para el cultivo de los pastos, la

especie Spodoptera dolichos (Fabricius)

o Se realiza por primera vez en la provincia un inventario de la entomofauna

beneficiosa asociada a cultivos de pastos.

o Se crean las bases para la búsqueda de alternativas para un mejor manejo

agroecológico de las plagas en la Estación Experimental de Pastos y Forrajes

de Las Tunas.

REFERENCIAS BIBLIGRÁFICAS

Abreu Avila Rafael (2010) Curso Taller Nacional Manejo Agroecológico de Plagas en laAgricultura Suburbana.Programa de la Agricultura Urbana y Suburbana. Ministero de laAgricultura. Ciudad de La Habana 22 - 26 de marzo 2010.

Page 73: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

65

Alarcón, L.; Cortiñas, J.; Jiménez, S.F.; Laguna, D.; Castro, J.A.; Carbonell, M.;Rodríguez, M. 2004. Zonificación de Mocis latipes (Guënee) (Lepidóptera,Noctuidae)en las empresas pecuarias de la provincia de Las Tunas. LaboratorioProvincial de Sanidad Vegetal. Las Tunas. Cuba

Alam, M. M. (1986). Vegetable pests and their natural enemies in Barbados, West Indies,Proc. 22nd. Caribbean Food Crops Society, 25-29 August, 1986. St. Lucia.

Alayo, P. (1970). Introducción al estudio de los hymenópteros de Cuba. SuperfamiliasTenthredinodea, Siricoidea, Ichneumonoidea. Universidad Central de Las Villas “MartaAbreu”, Villa Clara, Cuba. 81 p.

Alayo, P. Da.; G. Garcés (1989): Introducción al estudio del orden Diptera en Cuba, Ed.Oriente, Santiago de Cuba, Alayo, P,Catálago de los Himenópteros de Cuba. Ed.Instituto cubano del libro. La Habana. 218p. 1970.

Alayo, P. y Valdés, Eduvigis. 1977a. Introducción al estudio de los lepidópteros de Cuba.I- Sección microlepidóptera. Serie biológica No. 69. Academia de Ciencias de Cuba. LaHabana, Cuba. 62 p.

Alayo, P. y Valdés, Eduvigis (1977 b): Introducción al estudio de los lepidópteros deCuba. Sección macrolepidóptera. Serie biológica No. 70. Academia de Ciencias deCuba. La Habana, Cuba. 62 p.

Alayo, P y L. R. Hernández(1978): Introducción al estudio de Himenópteros de Cuba.Superfamilia Chalcidoidea. Ed. Academia de ciencias de Cuba. Las Habana. 105.

Alayo, P. y García, I. (1983). Lista anotada de los dípteros de Cuba. Editorial Científico-Técnica. La Habana, Cuba. 201 p.

Alonso O. y J. Docazal Pastos y Forrajes, Vol. 17, No. 3 (1994). Evaluación de plagasy enfermedades en un sistema de pastoreo intensivo para la producción delecheEstación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" Matanzas, Cuba.

Alonso, O.A. (2006). Conferencia: Principales plagas de los pastos y forrajes. su manejofitosanitario marzo /2006. Curso de Postgrado:“Principios Agronómicos y Producción dePastos y Forrajes .

Alonso, O.A. (2009) Entomofauna en leucaena leucocephala (lam.)de wit asociada congramíneas pratenses:caracterización de la comunidad insectil en leucaena- panicummaximum jacq. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en CienciasAgrícola Universidad Agraria de la Habana.Cuba. 100 p.

Alonso Zarazaga, M.A. (1980). Clave preliminar de las familias de coleópteros Ibéricos.Graellsia. 25-36: 3-62.

Page 74: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

66

Altieri, M. A. (1994). Bases agroecológicas para una producción agraria sustentable,Agricultura técnica (Chile) 54(4):371-386.

Altieri, M.A. y Nicholls, C.I. 2004. Biodiversity and pest management inAgroecosystems. 2nd ed. Haworth Press, New York. 256 p.

Altieri, M. A. y C. I. Nichols. (2007). Biodiversidad y manejo de plagas enagroecosistemas. Perspectivas agroecológicas No. 2. 247p. Ed. Icaria. Junta deAndalucía. ISBN: 978-84-7426-764-8.

Álvarez. U; J Gómez;H Grillo; C. Danta y L. Guzmán (2002). Enemigos naturales deHeliothis virescen (F)(Lepidoptera: Noctuidae en la provincia de Villa Clara Cuba.Centro Agrícola 3 (29):90-91.

Anon. (1986). Progresos de la red nacional de evaluación de pastos tropicales en México.Pasturas tropicales. 8 (3):26.

Anon. (1987). Nuevas variedades comerciales de pastos y forrajes registrados enCuba.Pastos y Forrajes. 10:63

(Anon) . 19-21 de enero de (1994). Resumen de la conferencia Magistral presentada en eltaller de Apion godmani en Danli, Honduras

Argel, P.S.; Lobo, M.V.; Sandoval, B. y Messen, M. (2002). Documento. PastoMulato(Brachiaria híbrido CIAT-36061). CIAT/Costa Rica.

Argel, P.J.; Miles, KW.; Guiot, J.D. y Lascano, C.E. (2005). Cultivar Mulato(Brachiaria híbrido CIAT 36061): Gramínea de alta producción y calidad forrajera paralos trópicos (en línea). Centro Internacional de Agricultura Tropical .CIAT, Cali.Colombia. 28p. Disponible en: http://ciat- library- ciat. Cgiar. Arg articulo. Ciat/ cv Mulatopdf Consultado: 16/7/2009

Baker, P. (1990). Biological control of the coffee berry borer, CARAPHIN News, No. 2.,IICA, Trinidad and Tobago.

Bennett, F. D. and M. Yasseen. (1972). Parasite introduction for the biological control ofthree pests in the Lesser Antilles and British Honduras. PANS 18:468

Bennett, F. D. (1990). An overview of Classical Biological Control in the Caribbean andsome examples of the utilization of entomophagous insects. Caribbean Meetings onBiological Control, 5-7 November 1990, Guadeloupe.

Borror, D.J. y White, E.R. (1970). Systematic Chapters. Bettles: Order Coleoptera. In: Afield guide to insects America north of Mexico. (Ed. Roger T. Peterson). Houghton MifflinCompany. USA. p. 151

Brizuela, E & Ramírez, O. S. (1994). Influencia de algunas fuentes de Materia Orgánica,fertilización mineral y zeolita en el rendimiento forrajero de la guinea Likoni en un suelo

Page 75: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

67

pardo grisáceo de Las Tunas. Trabajo de Diploma. Facultad Universitaria Vladimir I.Lenin. Las Tunas.

Bruner, S.C., Scaramuzza, L. C., Otero, A.R. (1975): Catálogo de los insectos queatacan las plantas económicas de Cuba. Segunda edición revisada y aumentada.Instituto de zoología. (La Habana).

Burton, G.W. (1962). Bermudagrass. En: Forages. Ed. Iowa State Univ. Press. Iowa, USA.

Burton, G.W. (1965). Breeding better Bermudagrass. Proc. 9th Int. Grassld. Congr. 1:93.

Cabello, A.; Torres, M. y Barranco, P. (1997). Plagas de los cultivos: Guía deidentificación p. 74-75

Carver, M. (1988). Biological control of aphids. P 141-165. In: A.K. Minks; P. Harrewijn(eds). Aphids: their biology, natural enemies and control Vol C. Chapman and Hall. NewYork, USA.

Castillo, P.; Elizabeth Celi (2003): «Entomofauna asociada al noni (Morinda citrifoliaLinn.) en Tumbes», Bol. Resumen, XLV Convención Nacionalde Entomología,Ayacucho, Perú, 1-5 diciembre,

Catasús, L. (1997). Manual de Agrostología. Editorial Academia. 98 p.

Cermeli, M. 1986. Plagas. Ed. FUSAGRI. Pastos. Serie Petróleo y Agricultura No. 10. pp.53-60

CIAT. (CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL).(2002). Mulato.Brachiaria híbrido (CIAT, 36061). Boletín técnico. Grupo PAPALOTLA. México.

CNSV (Centro Nacional de Sanidad Vegetal).(2009). Lista oficial de VariedadesComerciales. Registro de Variedades comerciales Sub- dirección de certificación deSemillas. Ministerio de La Agricultura

Corbea, L.A.; Hernández, Marta; Machado, R.; Lamela, L. y Cáceres, O. (1996).Variedades comerciales de pastos y forrajes para el desarrollo ganadero enCuba.Resúmenes. X Seminario Científico de Pastos y Forrajes. EEPF "Indio Hatuey".Matanzas. Cuba. p. 118

Cruz, C. and A. Segarra. 1990. Recent biological control experiences in Puerto Rico,Caribbean Meetings on Biological Control, 5-7 November 1990, Guadeloupe, F.W.I.

Cruz, C. y A. Segarra. (1992). Potential for biological control of crop pests in theCaribbean. Fla. Entomol. 75(4):400-408.

DeBach, P. 1964. Biological Control of Insects Pests and Weeds. Chapman and Hall,London. 844 p.

Page 76: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

68

DeBach, P, and D. Rosen (1991). Biological control by natural enemies, 2nd edn.Cambridge: Cambridge University Press.

Delgado, A. 1989. Plagas y enfermedades de los pastos. Métodos de control. ConferenciaCurso de Post-Grado de Introducción, taxonomía, mejoramiento y fisiología de lospastos. EEPF "Indio Hatuey". Matanzas, Cuba. 19 p.

Delgado, A, H, Machado, G. de la Paz (1990).Evaluación de la resistencia a hongos de lapanículas en una colección introducida de Panicum Maximum Jacq. Pastos y Forrajes13: 59.

De la Torre, S. l. (1993). Trichogramma. Biología. Aplicación y Sistemática. EditorialCientífico Técnica. C . de la Habana. Primera Edición. Pág 29-30.

Díez, J. (2007). Comportamiento productivo y persistencia en pastoreo de tres especiesdel género Brachiaria, en suelo pardo grisáceo de Las Tunas. Tesis en opción al títulode Master en Pastos Y forrajes. Universidad “Camilo Cienfuegos”. Matanzas .Cuba.

Dinchev, D. (1972). En: Agroquímica. Instituto Cubano del Libro. La Habana, Cuba.

Dudar, Y. A y Machado, R. (1981). Maduración de las semillas y diseminación de pastosen Cuba. Pastos y Forrajes

Espinosa, F. (2002) Control integrado de plagas de importancia económica en pasturastropicales. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA)XI CongresoVenezolano de Producción e Industria Animal. Valera 22 al 26 de Octubre. ULA-Trujillo2002

Estrada, J. 1995. Progresos del cultivo del Nim y las investigaciones como insecticidanatural. En: Resúmenes del Primer Taller Internacional y Tercero Nacional sobrePlaguicidas biológicos de origen botánico. BioPlag’95, 26,27 y 28 de Abril de 1995.I.N.I.F.A.T., Ciudad Habana,Cuba:139.

Faz, A. B. (1987). Principios de protección de Plantas. 2da Edición, Editorial Científico-Técnica. La Habana, Cuba: 601 p.

Fernández, L. (2002). Scaramuzza Pandini: Una personalidad en la historia de SanidadVegetal. Fitosanidad 6(2): 51-61.

Funes, F, Yañez, S y Zambrana Teresa. (1998). Semillas de Pastos y Forrajes Tropicales.Método Práctico para su Producción Sostenible. Pág. 83 y 87

Funes-Monzote, F.R. (2009). Agricultura con futuro. La alternativa agroecológica paraCuba, ISBN 978-959-7138-02-Indio Hatuey, Matanzas, 196 pp.

Page 77: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

69

Faz, A.B. de. 1990. Principios de protección de plantas. Editorial Ciencia y Técnica.Segunda reimpresión. Ciudad de La Habana, Cuba. 601 p.

Fuentes, F. 1994. Producción y uso de Trichogramma como regulador de plagas. De.RAAA. Lima, Perú : 193pp.

GAIPA. 2004. Resumen tomado del ¨Programa Estratégico de Ganadería Vacuna¨MINAGRI. p. 3

Gallardo, F. 1988. Faunal survey of the coffee leafminer (Leucoptera coffeella) parasitoidsin Puerto Rico. J. Agric. Univ. P.R. 72(2):255-62.

Gerardo, J. y Oliva, O. (1979). Evaluación zonal de pastos introducidos en Cuba. IISecano. Pastos y Forrajes.2:67.

Giraldo, L. M; Liscano, L. J; Gisman, A. J; Rivera, B. y Franco, L. H; 1998. Adaptacióndel Modelo DSSAT para simular la producción de Brachiaria decumbens. Pasturas trop.20 (2): 2

Gómez, M.M.; Velásquez, J.E; Miles, J.W. & Rayo, F.T. (2000). Adaptación de Brachiariaen el Pisedomante amazónico colombiano. Pasturas Tropicales. 22 (1):19

González, Gloria; López, Maria O.; Amat, Zenaida; Estrada, Giselle; López, Danay;Bernal, Blanca; Granda, Ana; Rodríguez, Giselle; Figueredo, Leidys; Pupo, Ana D.;Ramos, María; González, Mercedes; Ruiz, Martha; Pérez, I.; Nápoles, C.; García,Graciela; Sánchez, Carmen R.; Buchillón, Carmen y López, Mirtha. (2006).Fitopatógenos en los cultivos de pastos y forrajes en Cuba. Fitosanidad. 10 (1):11

Gould, G.E.(1933). Some notes on the genus Rhegovelia with descriptions (sic.) of newspecies ( Hemiptera- Veliidae). Ann. Ent. Soc. Am; vol XXVI, Nº. 3.

Green, S. D. 1984. A proposed origin of the coffee leafminer Leucoptera coffeella (Guérin-Méneville) (Lepidoptera:Lyonetidae). Bull. Entomol. Soc. Am. 30:30-31.

Guiot, J.D. (2001). Manual de actualización técnica. [cd-rom]. Semillas Papalotla, México.64 p.

Guiot, J. D. y Meléndez, F. (2003). Pasto Mulato. Brachiaria híbrido (CIAT 36061).Excelente alternativa para producción de carne y leche en zonas

Guiot, G. D. (2005). Hibrido de Brachiaria Excelente Alternativa de Producción de forraje enel trópico(ed- rom (. Congreso de Producción Animal. La Habana Cuba.

Guiot García J. D. Y Meléndez, F.(2009). Pasto Mulato. Disponible en:http://www.pasturasdeamerica.com/ relatos /mulato .asp consultado: febrero/ 2009

Gutiérrez, A.; Paretas, J.J.; Suarez, J.D.; Cordovi, E.; Pazos, R. y Alfonso, H.A.(1990). Género Brachiaria. Nueva alternativa para la ganadería cubana. Instituto de

Page 78: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

70

Investigaciones de Pastos y Forrajes, Documento de campo,

Harlam, J.R.; De Wet, J.M.J. y Rawal, K.M. (1970). Geographic distribution of the speciesof Cynodon L.C. Rich (Graminae). E. Afric. Agric. For. J. 36:2.

Halffter, G.; Moreno, Claudia. E. y Pineda, E.O. 2001. Manual para evaluación de labiodiversidad en Reservas de la Biosfera. MyT–Manuales y Tesis SEA, vol. 2.Zaragoza. 80 p.

Hernández, D.; Carballo, Martha y Reyes, F. 2000. Reflexiones sobre el uso de lospastosen la producción sostenible de leche y carne de res en el trópico. Pastos yForrajes. 23:269

Hernández Gaudys 2007. Influencia Entomófila sobre los Pastizales en el EstadoZulia.Fuente:Revista de la Facultad de Agronomía (LUZ) 2(2):27-38 María Sánchez

Hernández, A.; Morales, Marisol; Ascanio, M. y Morell, F. 2006. Manual para laaplicación de la clasificación de los suelos de Cuba

Iglesias, J. M. 1996. La utilización de la Leucaena leucocephala en un contextosilvopastoril para la producción bovina. Tesis de Maestría en Pastos y Forrajes. EEPF“Indio Hatuey”. Univ de Matanzas. Cuba.

INFOSTAT (2001). Programa stadistico version 1INISAV (Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal). (2003). Metodología para

determinar incidencia y distribución de plagas. Área de Plagas. INISAV. La Habana.Cuba. p 30.

INTA. (2003). Brachiaria brizantha cv Marandú. Instituto Nacional de TecnologíaAgropecuaria Estación Experimental Colonia Benítez consultado :http://www.inta.gov.ar/benitez/ info /documentos/pastura/art/past02htm Colonia Benítez. MarcosBriolini s/n (3505),

Jackson, W.A. (1970). Soil chemical analysis. Prentice Hall. Inc. Englewood Choffs. NewYork

Keller-Grein, G.; Maass, B.L. y Hanson, H. (1998). Variación natural en Brachiaria ybancos de germoplasma existentes. En: Brachiaria: biología, agronomía ymejoramiento. (Eds: Miles, J.W.; Maass, B.L. y do Valle, C.B.). Centro de AgriculturaTropical (CIAT) y Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria (Embrapa), CentroNacional de Pesquisa de Gado de Corte. Cali, Colombia. p. 18

Lascano, G., Plazas, C. y Pérez, O. (2002 ) Pasto toledo (Brachiaria brizantha CIAT-261110). Gramínea de crecimiento vigoroso para intensificarla ganaderíacolombiana. Centro Internacional de Agricultura tropical (CIAT). Cali, Colombia. 18 p.

Page 79: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

71

Lozano, Maqueira, J. A. 1992. Tesis Diagnóstico del sistema de producción de leche enla Granja ""La Barbarita"", Empresa Pecuaria Genética Camilo Cienfuegos. Institutode Ciencias Agropecuarias de La Habana.

Lamela, I.; Matías, C. y Gómez, A. (1999). Producción de leche en un sistema con bancode proteína. Pastos y Forrajes. 22:339

Lamela, L., Cáceres, O., Pereira, D., Hernández, D. y Senra, A. (1993). Papelde los pastos y forrajes en la ganadería de bajos insumos. Taller Int. Est.Exp. Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”. p.38

Limonta, Yennys; Peña, Margarita; Pupo, Ana Doris Reyes; Álvarez ,Luz Delaida;Lorenzo, Jany ; Reyes ,Teresa, 2007. Alternativas para el control de plagas en la fincade un productor privado en el municipio de Las Tunas. FITOSANIDAD. LaboratorioProvincial de Sanidad Vegetal. Las Tunas. Cuba

Machado, R. Y Menéndez, J. (1979). Descripción de gramíneas y leguminosas. En. Lospastos en Cuba. F. Funes (ed). La Habana, MINAG, p 18

Machado, R. y Menéndez, J. (1989). Descripción de gramíneas y leguminosas. En. Lospastos en Cuba. F. Funes (ed). La Habana, MINAG, 18 p.

Machado, R. y Seguí, Esperanza. 1997. Introducción, mejoramiento y selección devariedades comerciales de pastos y forrajes. Pastos y Forrajes. 20:7

Martínez, María de los Angeles 2000. Metodología para la cría masiva de chinchesharinosas. Lab. Entomología. Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA). LaHabana. 2000.

Martínez, E.; Barrios, G; Rovesti, L y Santos, R. (2007). Manual Práctico. ManejoIntegrado de plagas.

Martínez-Mojena, A.; Medina, N. y Villena, C.P. 1989. Métodos de lucha usados contralas plagas. Ciudad de La Habana. Delegación de la ACC. Matanzas. 199:203

Martínez, Alexia B. 2008 . Diagnóstico de plagas insectiles y su incidencia en dospedestales de la zona central de cuba. Tesis en Opción al Título Académico de Maestroen Ciencias en Pastos y Forrajes. Estación Experimental de Pastos y Forrajes “IndioHatuey”. Matanza.

Massó, Elina. (2007). Producción y uso de entomófagos en Cuba FITOSANIDAD vol. 11,no. 3, septiembre.

Masson, A. y Bryssnt, S. 1974. The structure and diversity of the animal communities in abroad land reeds warp. J. Zool. 172:289

Page 80: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

72

Matienzo, Yaril. (2005).Conservación de artrópodos benéficos en un sistema deproducción agrícola urbano. Tesis prese+ntada en opción al Título de Master enAgroecología y Agricultura Sostenible. Universidad Agraria de La Habana, Junio, 99 p

Matienzo Yaril, Esperanza Rijo Camacho, Ofelia Milán Vargas,1 Nersys TorresNelson,1 Yoel Larrinaga Lewis,1 Norma Romero Castillo y Delfín Plá del Campo.(2007 a). FITOSANIDAD vol. 11, no. 1, marzo 2007 DIVERSIDAD DE INSECTOSBENÉFICOS ASOCIADOS A MORINDA CITRIFOLIA L.

Matienzo Yaril, E. Rijo Camacho, O. Milán , N. Torres, J. Larraiga, E. Massó. (2007b).Contribución al conocimiento de especies botánicas con potencialidad para elfomento de reservorios de insectos benéficos en la agricultura urbana.Tallerinternacional “Producción y manejo de Artrópodos benéficos” ISBN 978-959-7194- 10-1.

Matienzo, Yaril . (2007). Prácticas agrecológica para la conservación de a entomofaunabenéfica en sistemas agrícolas urbanos.2007. Memorias del curso taller de+ Producciónlocal de entomófagos. ISBN 959-7194- 10-4.

Matienzo, Yaril (2008). PERCEPCIÓN DE LOS AGRICULTORES sobre las prácticas quecontribuyen a la conservación de los artrópodos biorreguladores de plagas. Revista deagricultiura Orgánica. 2008.

Matienzo, Yaril. (2010).Prácticas agroecológicaspara la conservación de enemigosnaturales de las plagas agrícolas en fincas de la Sub-Urbana agricultura Curso TallerNacional Manejo Agroecológico de Plagas en la Agricultura Suburbana.Programa de laAgricultura Urbana y Suburbana. Ministero de la Agricultura . Ciudad de La Habana 22- 26 de marzo 2010.

Matienzo, Yaril; Vázquez L.; Veitía, Marlene ; Alfonso, Janet 2010. Prácticasagroecológicas para la conservación de enemigos naturales de las plagas agrícolas enfincas de la agricultura Sub-Urbana

Mayea, S. L.; Herrera, L.; Andreu, C. M. R (1983). Enfermedades de las plantascultivadas en Cuba. Ed. Pueblo y Educación. La Habana, Cuba. p 409.

Metcalf,C.L y Flint, R.L. 1965. Insectos destructivos e insectos útiles. Sus costumbres ysu control. Edición revolucionaria. Instituto del libro. 1208 p.

Méndez. B. A. (2010).Desequilibrio Ecológico un reto para las actuales generaciones.Editorial Universidad del Pacífico, Valle del Cauca, Buena Ventura. Colombia. p 55 y56.ISBN:978-958-8166-47-4.

Milán, V. Ofelia; Rijo, Esperanza; Massó Elina. (2001).Introducción y desarrollo delCryptolaemus montrouzieri Mulsant, en Cuba..

Milán. Ofelia; Cueto, Nivia;Hernandez, Nery; Ramos, Taimy; Pineda, María; Granda,Regla; Peñas, Margarita; Díaz, J.; Caballero, Susana; Esson, Inés; Corona, Teresa;Rodríguez, L.A.; Armas, J.L. de; Montalvo, J.M. y Hechavarría, E.D. 2008.

Page 81: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

73

Prospección de los coccinélidos benéficos asociados a plagas y cultivos en Cuba.Fitosanidad.

Milán, O.; Cueto, N.; Plá, D. y Hernández, N. 2003. Los coccinélidos y su papel enelcontrol biológico. Boletín fitosanitario. INISAV. La Habana, Cuba. 40 p.

Milán, O. et al. 2005. Reproducción masiva de insectos benéficos (Coccinélidos) conmétodos artesanales para la protección fitosanitaria en la agricultura sostenible. Informefinal de proyecto. INISAV. 189 p.

Milera, Milagros. (1992).. Pastoreo Racional Voisin para la producción de leche. En:Pastoreo orgánico y utilización de forrajes en la alimentación de rumiantes en el trópico.Universidad de Colima, México.

p. 203

Miles, J. M.; Maass, B. L.; Do Valle, C. B. y Kumble. P. (1998). Morfología Taxonomía ydistribución Natural de Brachiaria (Trin.) Griseb. p1.

Miles, J. (1999). Nuevos híbridos de Brachiaria. Pasturas Tropicales 21(2): 78 -80.

Murguido, C.A. 2000. Manual sobre manejo integrado de plagas y enfermedades ymalezas del frijol. Proyecto PROFRIJOL. MINAG. CID-INISAV. La Habana. 42 p.

Nova, R. P., (2008). Plagas de los Pastos. Secretaria de estado de agricultura direccióngeneral de ganaderia departamento de extensión división de pastos y forrajes.Disponible en: http://es.scribd.com/doc/39536822/Metodos-NoToxicos-Para-ControlPlagas Consultado: mayo/ 2010

Olivera, Yuseika; Machado, R.; del Pozo, P.P.; Ramírez, J. y Cepero, Bárbara. 2006.Caracterización y selección de accesorios en una colección de Brachiaria.Pasturastropicales. 28(3):58.

Olivera, Yuseika; Machado, R. y León, Belkis. 2003. Evaluación agronómica derecursos genéticos forrajeros. Memorias V taller Internacional sobre RecursosFitogenéticos. S. Spíritus, Cuba. p. 91

Oliva, O.; Machado, R.; Lorenzo, A. y Ortiz. G. (1979). Evaluación de pastos tropicalesen condiciones de secano. Ciego de Ávila. Pastos y Forrajes. 2:193.

Oniani, O.G. (1964). Determinación del fósforo y potasio del suelo en una misma soluciónen los suelos Krasnoziom y Podzólicos de Georgia (en ruso). Agrojimia. 6:25.

Oquendo, G.; Paretas, J. J.; Funes, F. y Martínez, O. 2006. Fomento y Explotación dePastos y Forrajes. Rev. ACPA. Vol (1). 48 p.

Page 82: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

74

Oquendo, G. (2006). Tecnología para el fomento y explotación de pastos y forrajes.Manual de pastos.

Oquendo, G. y Rodríguez, N. 2002. Papel histórico de los alimentos concentrados en laalimentación del ganado vacuno en Holguín. Archivo SEPF. p. 8.

Peman,Oscar.(2008). BrizanthacvMarandu Disponible: http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/insumosagropecuarios/agricolas/semillasforrajeras/peman/brachiaria.htm

Pantoja, A.; Fischer, A.; Correa- Victoria, F.; Sanint, L. R.; Ramírez, A. (1997). MIP enArroz; manejo integrado de plagas, artrópodos, enfermedades y malezas. Cali,Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical. 147 p.

Peña, Margarita; Limonta, Yennys; Quiñones A. (2006). Desarrollo de un método de críamasiva de Lysiphlebus spp como control biológico de áfidos. Fitosanidad (2006).LAPROSAV. Las Tunas. Cuba.

Pérez, Nilda y L. L. Vázquez, 2001.: Manejo ecológico de plagas. En: Transformando elcampo cubano. Avances de la agricultura sostenible. Ed. Funes, F. et al. AsociaciónCubana de Técnicos Agrícolas (ACTAF), La Habana, 268 pp.

Pérez Consuegra, Nilda. 2004. Manejo Ecológico de Plagas. Centro de Estudios deDesarrollo Agrario y Rural-CEDAR. Universidad Agraria de la Habana, San José de lasLajas, Cuba 296 p.

Pérez Nilda, Vázquez, Luís L. (2005). manejo ecológico de plagas Control Biológico,bases de la experiencia CubanaNilda Pérez C.Centro de Estudios de AgriculturaSostenible del Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de la Habana. (CEAS-ISCAH).*

Pérez Nilda, Vázquez Luis L. (2008). Manejo ecológico de plagas. La Habana Cuba

Pazos, R. 1989. Plagas, enfermedades y malezas en pastos. MINAGRI. Instituto deInvestigaciones de Pastos y Forrajes. La Habana, Cuba. 23 p.

Peters, M.; Franco, L. H.; Schmidt, A.; E Hincapié, B. (2003). Especies forrajerasmultipropósito: Opciones para productores en Centroamérica. Publicación CIAT no.333. Cali, Colombia. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).

Ramos, N.; Curbelo, F. y Herrera, R. (1980). Edad de rebrote y niveles de N en pastoestrella (Cynodon nlemfuensis). Rev. Cubana Cienc. agríc. 14:83.

Renvoize, S. A.; Clayton, W D y Cabuya, H. S. (1998). Taxonomía y distribución naturalde Barchiaria (Trin.) Grises: En: Miles, J W., Maass, B C y Do Valle, C B (eds).Brachiaria: Biología, Agronomía y Mejoramiento. Cali, Colombia. Disponible en htp/Books. Google.com.cu.en línea octubre /2009.

Page 83: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

75

Rivas, H. y Holman, F. (2004). Impacto económico, potencial de adaptación de cultivaresexistentes a cercópidos. Pasturas Tropicales 26 (3) 39.

Rincón, A. C. y Valencia. (2006). Asociación de soya cv. Corpoica Taluma 5 y Brachiariahíbrido cv. Mulato I en pastos de la Urinoquia colombiana. P. 2.

Rivas, L. y Holman, F. 2006. Impacto económico potencial de la adopción de cultivaresde Brachiaria resistente a cercópidos. CIAT. Colombia. Artículo Científico.

Rijos, Esperanza.(1984). Metodología de reproducción de Chrysopa spp. Instituto deInvestigaciones de Sanidad Vegetal.

Roche, R.; Menéndez, J. y Hernández, J.E. (1990). Características morfológicasindispensables para la clasificación de especies del genero Brachiaria. Pastos yForrajes. 13:205

Rodríguez, V y Suárez, J.J. (1994). Los pastos y forrajes y la producciónde leche. Rev. ACPA. 24:21

STATGRAPHICS. (2000). Statistical Grafics Corp. Plus para Windows 5.1. Reloaded -Illusion V2. Serie 5567219103336. Edición Profesional. 1994 - 2000.

Seidel, D, (1976) Lista preliminar de hongos fitopatógenos de Cuba. Instituto defitopatología y protección de planta Universidad de Rostock, RDA: p. 186.

Sharma P., R.C. Lavekar, K.S. Murthy y S.N. Puri. (2000). Insectos Predatores yDiversidad del Hábitat en MIP en Algodonero: Estudio de un Caso en el Ecosistema deAlgodonero de Maharasthra. Centro Nacional para Manejo Integrado de PlagasCampus del IARI. Nueva Delhi, India Universidad de Minnesota. junio /2000.

Suárez, A., J. (2008). Evaluación de adaptabilidad y calidad forrajera de gramíneas delgenero Brachiaria bajo condiciones de trópico húmedo de El Rama y San CarlosNicaragua durante el periodo 2008 / 2010. Protocolo de Experimento InstitutoNicaragüense De Tecnología Agropecuaria .INTA CENTRO SUR.

Todd and Poole, (1980). Claves e ilustraciones de la palomilla del gusano soldado,género Spodoptera guenée en el Hemisferio Occidental

Van Driesche, R.G. and Bellows, T.S. (1996) . Bilógical control, Chapman y Hall. 539p.

Valenciaga, Nuris y Barriento, A. (2006). Plagas y Enfermedades. Capitulo XI. En:Pennisetum purpureum para la ganadería Cubana.

Vázquez, L. L. (1999). «La conservación de los enemigos naturales de plagas en elcontexto de la fitoprotección», Boletín Técnico del INISAV (La Habana). 5 (4): 1-75.

Page 84: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

76

Vázquez, L.L; C. Murguido; E. Peña. 2001. Control Biológico por conservación de losenemigos naturales en los programas de manejo de plagas introducidas. P. 257. En:Resúmenes IV Seminario Científico de Sanidad Vegetal, Taller de Plagas Emergentes.Matanzas, Cuba.

Vázquez, L. L.; E. Fernández 2001.: «Enfoque agroecológico del manejo integrado deplagas en Cuba», IV Encuentro de Agricultura Orgánica, La Habana, 17-19 de mayo.

Vázquez L. M. (2003). La agroecología y el agroecosistema. En Curso sobre BasesAgroecológicas para el Manejo Integrado de Plagas. Matanzas, Cuba.

Vázquez, L. L. (2003). Manejo Integrado de Plagas. Preguntas y respuestas paraagricultores y extensionistas (La Habana). Ed. CIDISAV. 566p.

Vázquez, L. L. (2004). El manejo agroecológico de la finca como estrategia para laprevención y disminución de afectaciones por plagas agrarias. Ed. ACTAF La Habana.121p.

Vázquez, L. L(2006). .Manejo Agroecológico de Plagas. Tema Tendencias y percepcionesacerca del manejo de plagas en la producción agraria sostenible. Ed. CIDISAV (Ciudadde La Habana). 31p. ISBN: 959- 7194-08-2. Noviembre

Vázquez, L. L., 2007a. Adopción de prácticas agroecológicaspara el manejo de plagas porlos agricultores cubanos.Agricultura orgánica, 13(2): 37-40.

Vázquez, Luis L., 2007 b c.Contribución de la sequía a los desastres fitosanitarioscausados por insectos y recomendaciones para mitigar sus impactos. Portal delMedioambiente: Agricultura (documentos). 10 págs. 30 de octubre de

Vázquez, L. L., E. Fernández, 2007 Bases para el manejo agroecológico de plagas ensistemas agrarios urbanos.ISBN: 978-959-7194-13-2. Editorial CIDISAV.121p.

Vázquez, L. L. (2008 a). Preguntas y respuestas sobre agricultura sostenible Unacontribución a la transformación de los sistemas agrícolas sobre bases agroecológicas,http:www.inisav.cu/publicaciones/otras. 21p. Ciudad de La Habana, Cuba. Abril de 2008

Vázquez, l.l. (2008 b). Desarrollo de la innovación agroecológica por los campesinoscubanos. Agricultura Orgánica,1/ 2008. P33-36.

Vázquez, Luis L.( 2008 c) Desarrollo agroecológico de la adopción de tecnologías ylaextensión para la sanidad vegetal en los sistemas agrarios de Cuba Revista Brasileirade Agroecologia. 3(1): 3-12 (2008) ISSN: 198-9735

Page 85: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

77

Vázquez, L. L., Matienzo, Yaril; Veitía Marlene; Alfonso, Yanet. (2008). conservación ymanejo de enemigosnaturales de insectos fitófagos en los sistemas agrícolas de Cuba.Editado por CIDISAV.

Vázquez, L. L. (2010 a). Manejo de plagas en la agricultura ecológica. BoletínFitosanitario. 120 p. INISAV. La Habana. Cuba ene. 2010.

Vázquez, L. L. (2010 b) Curso Taller Nacional Manejo Agroecológico de Plagas en laAgricultura Suburbana. Programa de la Agricultura Urbana y Suburbana. Ministerio dela Agricultura . Ciudad de La Habana 22 - 26 de marzo 2010.

Veitía, M. 2005.La diversificación florística como componente del manejo de plagas. CD deConferencia de Curso Taller agroecológico de plagas. 24 al 27 de Octubre.

Veitía Marlene M. Rubio; Porras Ángela ; Rodríguez Yoandry. (2009). Especiesbotánicas promisorias como reservorios de entomófagos en áreas de la agriculturaurbana y suburbana en Cuba.

Veitía, Marlene M. Rubio, Víctor García, Deysi Izquierdo y Ermita Feitó. 2010, Cuba.Prospección de plantas promisorias como reservorios de entomófagos en las provinciashabaneras. Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal Playa. La Habana. Cuba.

Veitía, Marlene M. Rubio. (2010). La diversificación florística como estrategia para elmanejo agroecológico de plagas en áreas de la agricultura suburbana: Curso TallerNacional Manejo Agroecológico de Plagas en la Agricultura Suburbana. Programa de laAgricultura Urbana y Suburbana. Ministerio de la Agricultura . Ciudad de La Habana 22- 26 de marzo 2010. INISAV-INIFAT.

Vera, T.; Martin, G. O; Nicosia, M.G; Lagomarsino , E. D; Fernandez, M. M; Liendo, E.;Carlino, G. (2000). Implantación de gramíneas subtropicales perennes. Disponible en:htpp://wwwProducción.com.

Vargas E.; F. Martins, M. I. Patanita. (2006). Contribución al conocimiento de laentomofauna beneficiosa del nogal Boletín de sanidad vegetal. Plagas, ISSN 0213-6910, Vol. 32, Nº 1, 2006 pp 29-36

Villavicencio, Eusebia; Mayelín Lorenzo. (2000). Análisis preliminar de la efectividad deZelus longipes “chinche asesina“(Hemiptera: Reduviidae)en el control de Spodopterafrugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) en las gramíneas. p. 24. En: Resúmenes ForumTecnológico sobre ManejoIntegrado de Plagas. La Habana, Cuba. 27-28 de mayo del2000.

Yepes, S., F. Alfonso y D. Hernández. (1975). Algunos aspectos botánicos importantesde pastos tropicales en Cuba. Serie Científico Técnica EEPF "Indio Hatuey".

Page 86: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

78

Wagner B.; Colón R. (2005). Evaluación y selección de siete gramíneas en zona de vidade bosque seco. In Pastos y forrajes. Resultados de investigación.Instituto Dominicanode Investigaciones Agropecuarias y Forestales, IDIAF. 2005

Wolcott, G. 1947. A quintessene of sensitivity: The coffee leaf miner. J. Agric. Univ. P.R.31:215-219.

Zayas, F. de. 1974. Entomofauna cubana. Tomo III. Tópicos entomológicos a nivel mediopara uso didáctico. Subclase Polyneoptera. Editorial Científico Técnica. InstitutoCubano del Libro. La Habana, Cuba. p. 107

Zayas, F. de. 1988. Entomofauna cubana. Tomo VII. Tópicos entomológicos a nivel mediopara uso didáctico. Superorden Hemipteroidea. Orden Homoptera. Orden Heteroptera.Editorial Científico Técnica. La Habana, Cuba. p 116

ANEXOS

Anexo 1. Comportamiento de las variables climáticas durante el períodoexperimental (abril 2008 a marzo 2010).

Page 87: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

79

Año Mes Tmax T.min T.med Hrmed

Lluvia

2008 abril 31,5 20,3 24,8 71 02008 mayo 33,1 21,8 26,3 74 1292008 junio 32 22,3 26,5 79 1082008 julio 34 23 27,4 75 1042008 agosto 33,4 22,9 27,2 78 1092008 septiembre 32 22,9 26,5 82 2892008 octubre 31,1 22,5 25,9 81 1722008 noviembre 28 20,7 23,7 82 1212008 diciembre 27,5 19,6 22,9 82 82009 enero 28,2 18,7 22,6 79 242009 febrero 27,4 17,8 21,8 73 02009 marzo 29 18,5 22,8 68 02009 abril 31,9 20,5 25,2 70 02009 mayo 32 21,1 25,5 77 2742009 junio 32 22,1 26,1 81 1222009 julio 33,8 23,4 27,7 79 302009 agosto 34 23,5 27,6 77 702009 septiembre 32,7 22,8 26,5 83 702009 octubre 31,5 22,9 26,2 83 2072009 noviembre 29,7 21,2 24,7 82 02009 diciembre 30,5 20,8 24,6 79 02010 enero 28,1 18,4 22,4 74 02010 febrero 28,5 18,3 22,5 74 52010 marzo 29,6 18,9 23,2 72 14

Page 88: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

ÍNDICE DE ABREVIATURAS

AR: Abundancia relativa B.h M: Brachiaria híbrido Mulato B. b: Brachiara Brizantha B. d: Brachiaria decumbens cm: Centímetro cv: Cultivar C. d: Cynodon dactylon (L) C. g: Chloris gayana (Kunth.) D. d: Digitaria decumbens Stent. De: Depredadores et. al.: Y colaboradores EEPFLT: Estación Experimental de Pastos y Forrajes Las Tunas F: Fitófago Fi: Frecuencia g: Gramo ha: Hectárea Hr: Humedad relativa kg: Kilogramo kg ha-1: Kilogramo por hectárea kcal cm2: Kilocalorías por centímetro cuadrado m: Metro m2: Metro cuadrado Máx.: Máxima Mín.: Mínima Med.: Media mm: Milímetro Nº.: Número sp.: Especie %: Porcentaje ºC: Grado Celsius Prec.: Precipitaciones PLL: Período lluvioso PPLL: Período poco lluvioso Mg: Magnesio P: Fósforo K: Potasio N: Nitrógeno Si: Sílice X: presesencia (Pa): Parasitoides P. m: Panicum maximum (Jacq.)

Page 89: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Porcentaje de especies de biorreguladores por órdenes, presentes en Brachiaria

híbrido Mulato 41

Figura 2. Porcentaje de especies de biorreguladores por órdenes, presentes en B. decumbens

42

Figura 3. Porcentaje de especies de biorreguladores por órdenes, presentes en B. brizantha 44

Figura 4. Porcentaje de especies de biorreguladores por órdenes, presentes en C. dactylon 45

Figura 5. Porcentaje de especies de biorreguladores por órdenes, presentes en C. gayana 46

Figura 6. Porcentaje de especies de biorreguladores por órdenes, presentes en D. decumbens

47

Figura 7. Porcentaje de los órdenes de biorreguladores, presentes en P. maximum 48

cv. Likoni

Figura 8. Depredadores de algunos fitófagos encontrados a) Z. longipes b) C. maculata 51

Figura 9. C. Sanguinea limbifer presente en el área de estudio 54

Figura 10. Otros entomófagos presentes en el período evaluado a y b larva y adulto de Chysoperla cubana (Haguen)

54

Figura 11. Parasitoides presentes en el área evaluada, Momia de Lysiplebus testaceipes (Cresson.)

55

Figura 12. Diagrama Biplot de asociación variables climáticas con los biorreguladores 59

Figura 13. Superficie respuesta de Scymnus sp. en función de la t. media y la humedad relativa

60

Figura 14. Promedio de individuos por m2 colectados por meses en el primer año del período experimental

61

Figura 15. Promedio de individuos por metros cuadrados colectados con por meses en el segundo año del período experimental

61

Page 90: Entomofauna beneficiosa en gramíneas pratenses en áreas de la … · 2015-01-15 · en áreas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, con el objetivo de

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Composición química del suelo en el área experimental 31

Tabla 2. Comportamiento de las variables climáticas durante el período experimental y la media histórica en los últimos 10 años

32

Tabla 3. Especies de insectos y su posición taxonómica, presentes en cada especie de gramíneas estudiadas

37

Tabla 4. Frecuencia de aparición de los biorreguladores 51

Tabla 5. Abundancia relativa de las especies de biorreguladores 54

Tabla 6 Análisis de las componentes principales (ACP) 57