em erg en cia dec ti en peru

Upload: eduar-moreno-alcas

Post on 06-Apr-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Em Erg en CIA Dec Ti en Peru

    1/67

  • 8/3/2019 Em Erg en CIA Dec Ti en Peru

    2/67

    - 1 -

    Organizacin de

    Estados Iberoamericanos

    OEI

    Emergencia de la Ciencia, laTecnologa y la Innovacin (CTI)

    en el Per

    Fernando VillarnRomina Golup

    Setiembre 2010

  • 8/3/2019 Em Erg en CIA Dec Ti en Peru

    3/67

    Presentacin del trabajo

    El presente documento fue elaborado por encargo de la Organizacin de EstadosIberoamericanos (OEI), con el objetivo de presentar la situacin de la ciencia, tecnologay la innovacin (CTI) en el Per, a propsito del cumplimiento del 50 aniversario de lafacultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Ingeniera (UNI).

    La metodologa utilizada ha sido bsicamente el estudio de investigaciones e informessobre la situacin de la CTI, tanto a nivel mundial, latinoamericano y peruano; as comola realizacin de entrevistas a personas e Instituciones vinculadas a la CTI en el Per(ver Anexo 1).

    Esta cuarta versin recoge los comentarios, sugerencias y propuestas planteados en lasdos reuniones de trabajo organizadas por la OEI en el Hotel Marriot de Miraflores, losdas 12 de julio y 11 de agosto del presente ao; as como los comentarios ysugerencias, recibidas por la OEI, de un conjunto de cientficos peruanos que residen enel exterior (Ver anexo 2).

    El autor de este documento, Fernando Villarn, es Ingeniero Industrial de la UNI yMagster en Economa de la PUCP, y ha contado con la valiosa colaboracin de RominaGolup, economista de la Universidad Nacional de Rosario y egresada de la Maestra enGestin de la Ciencia, Tecnologa e Innovacin de la Universidad Nacional General

    Sarmiento (Buenos Aires). Ambos pertenecen a SASE Consultores.

    Por parte de la OEI, han participado en el diseo, mejoramiento y seguimiento de estetrabajo, Jaime Avalos, Director, Jos Ignacio Lpez Soria y Alberto Gonzales.

    Finalmente, expresamos nuestro agradecimiento a la OEI, a su director y a susfuncionarios, que nos han apoyado en todo momento para la elaboracin de estedocumento, sobre todo con sus sugerencias e ideas, as como con el apoyoadministrativo necesario. Tambin agradecemos a todos los miembros de la comunidadcientfica peruana que hemos entrevistado, que han participado en las reunionesorganizadas por la OEI, y/o que han hecho llegar sus sugerencias por va electrnica,dejando constancia que muchas de las ideas de este documento son de ellos, aunque

    nos hacemos responsables por los errores, omisiones o juicios polmicos que semantienen en l.

  • 8/3/2019 Em Erg en CIA Dec Ti en Peru

    4/67

    La CTI en el Peru________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    OEI Setiembre 20103

    CONTENIDO

    Presentacin del trabajo .................................................................................................... 2

    Resumen Ejecutivo ............................................................................................................ 4

    1. El desarrollo econmico y social peruano reciente ........................................................ 8

    2. Crecimiento sostenible en el largo plazo ..................................................................... 17

    3. Situacin de la CTI en el Per ...................................................................................... 33

    4. Las propuestas para la CTI en el Per ........................................................................ 45

    Bibliografa y documentos utilizados ................................................................................ 59

    Anexo 1: Relacin de personas e instituciones entrevistadas .......................................... 62

    Anexo 2: Relacin de personas asistentes a los desayunos de trabajo y Cientficosperuanos en el exterior .................................................................................................... 64

  • 8/3/2019 Em Erg en CIA Dec Ti en Peru

    5/67

    La CTI en el Peru________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    OEI Setiembre 20104

    Resumen Ejecutivo

    Desde una mirada de largo plazo, se pueden caracterizar tres fases en la economaperuana; una primera de expansin, que va de 1950 hasta 1975, con un crecimiento delingreso per cpita de 2.7% anual, una segunda fase de retroceso, que va desde 1976hasta 1992, con una cada del ingreso per cpita de -2.2% anual, y una tercera fase deauge, que va de 1993 al 2008, con un crecimiento del ingreso per cpita de 3.6% anual.Este ltimo perodo ha sido el mejor de toda la historia econmica del Per.

    Los fundamentos de este crecimiento han sido la aplicacin de polticasmacroeconmicas sensatas a partir del ao 1990, que permitieron superar el caos de laeconoma peruana producido en el perodo 1985-1990, y las reformas estructuralesfallidas de fines de los sesentas. Las exportaciones fueron uno de los motores principalesde este comportamiento, con dos perodos de crecimiento acelerado, de 1990 a 1997, en

    las que crecieron a un ritmo de 16% anual, y sobre todo en el perodo 2001 al 2008 conun crecimiento de 24% anual, muy por encima de la evolucin del PBI. Si bien el pasaprovech adecuadamente el auge de la demanda mundial por minerales y productosagrcolas, generada por la China y la India, tambin influyeron los cambios institucionalescomo la creacin del Ministerio de Comercio Exterior y las polticas comerciales activascomo la firma de varios Tratados de Libre Comercio con diversos socios comerciales.

    Los efectos del crecimiento transcendieron la esfera econmica y se reflejaron en lasvariables sociales. La poblacin en situacin de pobreza baj de 57.4% en el ao 1990 al34.8% en el 2009, y la pobreza extrema tambin se redujo, de 26.8% en 1990 al 11.5%en el 2009. Estos resultados han sido producto del elevado y sostenido ritmo decrecimiento econmico, confirmando la experiencia mundial iniciada por los cuatro tigresdel sudeste asitico y luego por China y la India, aunque tambin hay que considerar losdiversos programas y polticas sociales aplicadas en los ltimos aos.

    Estos innegables logros han sido posibles por el cumplimiento de las siguientescondiciones: (i) la continuidad en las polticas pblicas, a lo largo de cuatro gobiernos, (ii)haber convertido la estabilidad y el crecimiento econmico en una prioridad nacional, conel apoyo de todas las fuerzas econmicas, polticas y sociales, (iii) la construccin deinstituciones slidas y eficaces en el campo econmico, llamadas islas de eficiencia, (iv)utilizar recursos humanos calificados y alineados con objetivos estratgicos, querecibieron el respaldo poltico necesario para producir los cambios necesarios.

    Sin embargo, estos resultados econmicos y sociales no estn garantizados. Laexperiencia internacional y las teoras del desarrollo nos demuestran que la principalfuente de crecimiento de largo plazo viene de los cambios tecnolgicos, que no son otracosa que la aplicacin del conocimiento a la produccin de bienes y servicios. Los pasesdesarrollados, as como los pases emergentes ms exitosos, priorizan la Ciencia, laTecnologa y la Innovacin (CTI) y realizan grandes y sostenidas inversiones enInvestigacin y Desarrollo (I&D), para asegurar el crecimiento econmico y el bienestarde su poblacin, al mismo tiempo que buscan la supremaca econmica, poltica y militar(tambin basada en el esfuerzo en CTI).

    Corea del Sur y Taiwn (China) tenan en 1960 cerca de la mitad del ingreso per cpitadel Per; hoy da tienen 19,114 dlares (corrientes) y 17,480 dlares, respectivamente, y

    son parte del primer mundo, mientras que el Per slo tiene 4,477 dlares, y todava esta

  • 8/3/2019 Em Erg en CIA Dec Ti en Peru

    6/67

    La CTI en el Peru________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    OEI Setiembre 20105

    en el tercero. Brasil tena en 1960 un ingreso per cpita menor al peruano, hoy tiene eldoble y se ha convertido en una potencia mundial.

    Los pases desarrollados, que han pasado por sus propias revoluciones cientficas eindustriales, desde fines del siglo 18, y poseen un alto nivel de actividad cientfica ytecnolgica, as como logros consolidados en el bienestar de sus poblaciones, sigueninvirtiendo fuertemente en I&D. La primera potencia del mundo, Estados Unidos invierte2.7% del PBI, Japn destina 3.4% de su PBI, Alemania 2.6%, Francia 2.1% y ReinoUnido 1.8% (todas cifras del ltimo reporte de la UNESCO).

    Pases pequeos, que quieren acercarse a los ms desarrollados, y que en algunoscasos ya tienen ingresos per cpita mayores, tambin invierten significativamente en I&D;es el caso de Israel, que es el pas que ms invierte en el mundo, el 4.6% del PBI, Sueciainvierte el 3.7% de su PBI, Finlandia 3.5%, Corea del Sur 3.5%, Suiza 2.9%, Austria2.7%, Taiwn 2.7% y Singapur 2.6%.

    Los gigantes asiticos, que van a ser las primeras potencias econmicas en pocasdcadas, todava no tienen estos niveles de inversin, pues China destina el 1.5% de suPBI a las actividades de I&D, as como la India que invierte 0.8%; pero, y es un pero muyimportante, son los pases que ms incrementan sus inversiones. Cada ao, Chinaincrementa sus inversiones en I&D en 22%, y la India lo hace en 8%, mientras que lasinversiones en I&D de los pases desarrollados slo crecen al 5% anual. Otros pasesque incrementan aceleradamente sus inversiones en I&D son Malasia, Singapur yTailandia, con crecimientos anuales de 17%, 14% y 14%, respectivamente (datos de laNational Science Foundation de Estados Unidos-2010).

    Algunos economistas peruanos, al escuchar cuestionamientos al modelo decrecimiento, han afirmado que se puede crecer indefinidamente exportando materias

    primas con escaso valor agregado y generando poco empleo en el sector moderno, y hancitado los ejemplos de Canad, Australia y Finlandia. Efectivamente, estos pases sonexportadores de minerales, madera y otros recursos naturales; sin embargo tambininvierten fuertemente en I&D. Australia destina el 2,2% de su PBI con este fin, Canad el2.0% de su PBI, y Finlandia el 3.5%. El argumento es al revs: estos pases sonconscientes que no pueden vivir indefinidamente de sus recursos naturales y usan estasrentas temporales para invertir en el conocimiento, nica garanta del crecimiento en ellargo plazo.

    En Amrica Latina, Brasil es el pas que ms invierte en I&D, el 1.0% del PBI, seguido deChile, con el 0.7% de su PBI, luego vienen Mxico y Argentina, que destinan el 0.5% desus respectivos PBI para actividades de I&D.

    En dramtico contraste con todos estos pases, grandes y pequeos, desarrollados y endesarrollo, exportadores e importadores de materias primas, as como vecinosregionales, el Per slo invierte 0.15% de su PBI en actividades de I&D, uno de losniveles ms bajos de Amrica Latina y del mundo. Otros indicadores de CTI sonigualmente lamentables, como es el caso de la inversin en I&D per cpita: Brasil gasta92 dlares por habitante, Chile 76, Argentina 59 y Mxico 56, mientras que el Per sloinvierte 9 dlares por habitante. En el Coeficiente de Invencin (nmero de patentesanuales por cada milln de habitantes) estamos todava peor, mientras que Brasil tiene5.5 patentes y Argentina 2.4, el Per tiene 0.10 por cada milln de habitantes. Enpublicaciones cientficas con referato, Brasil public 178,000 documentos en 5 aos,Chile public 24,000 en el mismo perodo, y Per slo public 1,800.

  • 8/3/2019 Em Erg en CIA Dec Ti en Peru

    7/67

    La CTI en el Peru________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    OEI Setiembre 20106

    Ciertamente no hay ninguna correspondencia entre los logros macroeconmicosrecientes con las cifras de Ciencia, Tecnologa e Innovacin (CTI). Es como si furamosun pas del primer mundo en cifras macroeconmicas y, al mismo tiempo, un pas delcuarto mundo en cifras de CTI. Lo que demuestra la fragilidad de nuestro crecimiento,que ciertamente no da cabida para el triunfalismo.

    Desgraciadamente esta situacin no es slo de tiempos recientes. A principios del siglo20, en el ao 1908, el Ing. Juan Alberto Grieve fabric el primer automvil con motor decombustin interna peruano, y uno de los primeros en Amrica Latina. Cuando llev apasear al presidente de ese entonces, Augusto B. Legua, le pidi que lo apoyara paraproducir ms autos. La respuesta que recibi fue: nosotros necesitamos de losproductos de los pases avanzados y no de experiencias con productos peruanos. Estamanera de pensar persiste en la clase poltica peruana hasta el da de hoy.

    El menosprecio por la CTI en el Per se debe a una mezcla de ignorancia por parte delos gobernantes y funcionarios, de colonialismo mental que se mantiene desde los inicios

    de la repblica, de complejo de inferioridad que nos cree incapaces de hacer cosasmejores a los pases desarrollados, de mediocridad que impera en muchas entidadespblicas, universidades y empresas mercantilistas, de temor al pensamiento crtico de losinvestigadores, y, finalmente, a la corrupcin gubernamental que toma decisiones enfuncin a intereses particulares y de grupo, y no de los intereses generales del pas.

    Afortunadamente, y a pesar de este abandono oficial, hay muchos cientficos,investigadores, profesores, funcionarios y empresarios que han seguido empujando elcarro de la CTI en el Per, aplicando toda su capacidad de trabajo, creatividad ypersistencia, remontando dificultades y resolviendo los problemas que se les ponan alfrente. As, tenemos un conjunto de experiencias, instituciones y personas que hanlogrado resultados significativos en sus actividades.

    Estos son los casos de los Centros de Innovacin Tecnolgica (CITEs) pblicos yprivados, impulsados por el Ministerio de la Produccin, el Programa Nacional de Cienciay Tecnologa (tambin conocido como FINCYT), ubicado en la PCM, el INCAGRO(Programa para la Innovacin y la Competitividad del Agro Peruano), del Ministerio deAgricultura, los Encuentros Cientficos Internacionales (ECIPERU), el laboratorio demanipulacin de molculas individuales de la Universidad Cayetano Heredia en conveniocon la Universidad de Berkeley, el Centro de Innovacin y Desarrollo Empresarial (CIDE)de la PUCP, las experiencias de los Consejos Regionales de CTI del CONCYTEC, elInstituto Geofsico del Per (IGP), el Centro Peruano-Japons de InvestigacionesSsmicas y Mitigacin de Desastres (CISMID) de la UNI, el Instituto de Investigacin de laAmazona Peruana (IIAP), la Fundacin Per y las redes de inversionistas ngeles, entre

    otras experiencias relevantes.

    Sin embargo estas experiencias aisladas, y todo el entusiasmo desplegado en ellas, noson suficientes para rescatar al Per de la grave situacin en la que se encuentra, enmateria de CTI. Resulta indispensable tomar decisiones hoy da, para asegurar elcrecimiento econmico sostenido, el logro de los objetivos sociales y garantizar elbienestar de las futuras generaciones.

    Es necesario avanzar en una agenda de corto plazo, con los siguientes puntos:

    1. Lograr una masa crtica de investigadores en el Per, a travs de tres mecanismos:(i) becas de PHD para estudios en el exterior para investigadores peruanos, (ii) programade repatriacin de investigadores de alto nivel con adecuadas remuneraciones y

  • 8/3/2019 Em Erg en CIA Dec Ti en Peru

    8/67

    La CTI en el Peru________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    OEI Setiembre 20107

    condiciones fsicas de trabajo, y (iii) programa de importacin de investigadores de altonivel de los pases emergentes, principalmente China e India, que tienen los ms altosniveles de conocimiento, que demandan inversiones muchos menores a las de losinvestigadores de pases desarrollados.

    2. Crear un sistema de incentivos para los investigadores actuales de las universidades ycentros de investigacin basado en la meritocracia y en funcin a resultados, que supereel actual sistema de remuneraciones que premia el inmovilismo y fomenta lamediocridad. Una posibilidad es crear la Carrera del investigador.

    3. Disear e implementar un sistema de incentivos tributarios para las empresas privadasque realizan actividades de Investigacin y Desarrollo en los campos prioritarios del pas;adaptando a nuestra realidad las mejores prcticas internacionales.

    4. Incrementar significativamente la inversin en CTI para los prximos cinco aos, a unritmo de 50 millones de dlares anuales.

    5. Mantener y fortalecer los Fondos Concursables como el FINCYT, el INCAGRO y elFIDECOM, asegurando su independencia y profesionalismo. Priorizar el financiamientode proyectos de innovacin de las empresas peruanas, en asociacin con universidadesy centros de investigacin de excelencia.

    6. Definir por consenso, y consolidar, los campos prioritarios para la investigacin y eldesarrollo cientfico, tecnolgico e innovador. En principio estos campos son: (i)Biotecnologa, (ii) Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones (TICs), (iii)Nanotecnologas, (iv) Ciencias de los materiales y (v) Energas renovables.

    7. Fortalecer las instituciones del sistema de CTI peruano, logrando la excelencia en

    ellas, desarrollando los mecanismos de coordinacin y articulacin indispensables.

    8. Paralelamente, se define y fortalece a la entidad encargada de coordinar y liderar estecomplejo sistema. Sin una visin de largo plazo, un liderazgo eficaz y reconocido portodos, va a ser muy difcil dar el salto cualitativo que el pas requiere. La creacin delMinisterio de Ciencia, Tecnologa e Innovacin (Min. CTI) puede ser un paso en estecamino institucional, una vez conseguida la masa crtica de investigadores, institucionesy empresas trabajando en actividades de CTI, con nivel y certificacin internacionales.

    9. Crear un Foro de la Ciencia, Tecnologa e Innovacin (Foro CTI) con el objetivo derealizar incidencia poltica (en este gobierno, este Congreso, y los candidatos para laselecciones presidenciales del 2011) para ubicar a las CTI como prioridad nacional y

    lograr los fondos necesarios para su adecuado desarrollo. Este Foro no entra encompetencia con las otras instancias de coordinacin que ya existen en el campo de laCTI. El da que se cumpla la agenda de corto plazo, el Foro deja de existir. Participaranen este Foro, las Instituciones y personas reconocidas por sus aportes al desarrollo de laCTI en el Per, y con capacidad de lograr sus objetivos.

  • 8/3/2019 Em Erg en CIA Dec Ti en Peru

    9/67

    La CTI en el Peru________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    OEI Setiembre 20108

    1. El desarrollo econmico y social peruano reciente

    Fases de la economa peruana

    Desde el ao 1950, la economa peruana ha mostrado tres fases bastante marcadas; unaprimera de expansin, que va desde 1951 a 1975, con un crecimiento promedio anual delPBI, de 5.6%; una segunda fase de estancamiento, que va desde 1976 hasta 1992, conun crecimiento anual promedio de 0.2%; y una tercera fase de auge, que viene desde1993 y contina hasta ahora, con un crecimiento anual promedio de 5.4%.

    En trminos de ingreso per cpita la situacin es todava ms marcada, considerandoque el crecimiento poblacional era bastante ms alto durante la primera fase, y se hareducido significativamente en los ltimos aos. En la primera fase (51-75) el ingreso percpita se increment a un ritmo de 2.7% anual, en la segunda fase (76-92), el ingreso por

    persona cayo -2.2% anual, y en la tercera fase (93-09), este ingreso creci 3.6%anualmente. Es decir, estos ltimos 17 aos, han sido los mejores en la historiaeconmica del Per.

    Fuente: BCRP, Elaboracin Propia

    I. Como lo describi muy bien Rosemary Thorp1, la primera fase de expansin de laeconoma peruana se dio en el contexto post segunda guerra, en que la economamundial pas por un prolongado perodo de alto crecimiento, liderado por las economasdesarrolladas. La situacin de una economa abierta al mundo, permiti que el Peraprovechara favorablemente la creciente demanda por nuestros minerales y productosagrcolas.

    1. Ver libro: Rosemary Thorp y GeoffreyBentham, Per 1890-1977: Crecimiento y polticas en una economaabierta. Lima, Mosca Azul, 1985.

  • 8/3/2019 Em Erg en CIA Dec Ti en Peru

    10/67

    La CTI en el Peru________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    OEI Setiembre 20109

    II. La segunda fase, de estancamiento (retroceso en trminos de ingresos per cpita), dela economa peruana se dio principalmente por razones internas pues la economamundial segua al mismo ritmo que las dcadas anteriores, mostrando una granexpansin del comercio mundial; con la diferencia que en este perodo (80s en adelante)han sido las economas emergentes (principalmente los cuatro tigres asiticos, luegoChina e India) las que lideraron el crecimiento. El Per se perdi esta oportunidad porqueaqu prevalecieron las ideas proteccionistas que cerraron nuestro economa al mundo,junto con algunas decisiones estructurales del gobierno militar (reforma agraria y laboralprincipalmente) que ahuyentaron a las inversiones privadas. Aunque tuvo laspretensiones de hacerlo, el Estado fue incapaz de reemplazar al sector privado comolocomotora de la economa. Sin embargo, lo ms grave en esta fase, fue el desmanejomacroeconmico durante el perodo 85-90.

    Destaca, sin duda, fue el proceso de hiperinflacin (2,770% en 1989 y 7,650% en 1990),por el que el Per entr en los libros de texto de macroeconoma junto con la Alemania

    de los 30. A mediados de 1990 las reservas internacionales eran menos -300 millones dedlares (cuando haban sido +1,500 millones en 1985), el nmero de servidores pblicosse haba multiplicado varias veces, las empresas pblicas daban psimos servicios amuy pocas personas, arrojaban prdidas y se haban convertido en centros de empleopara parientes y correligionarios, la recaudacin fiscal haba cado a 4.9% del PBI (de13.2% en 1985). El Banco Central de Reserva (BCR) se haba politizado y no tenaautonoma, haciendo uso frecuente de la emisin inorgnica de dinero. El sistematributario estaba compuesto por 64 impuestos y muchas exoneraciones y regmenesespeciales2.

    En el campo comercial, a julio de 1990, existan 56 tasas arancelarias (entre aranceles ysobretasas a la importacin), se tenan restricciones para ms de 4,700 partidas y se

    prohiba la importacin de 540 partidas. Existan mltiples tipos de cambio fijados por elgobierno para la importacin y exportacin, como es el caso del dlar MUC (MercadoUnico de Cambios), que se prest a mltiples corruptelas. El crecimiento de lasimportaciones, entre 1985 al 1987, sumado al estancamiento de las exportaciones,gener una grave crisis de balanza comercial.

    Todo esto tuvo efectos sociales devastadores: los salarios en 1990 representaban el 33%de los del 85, en trminos reales; el empleo adecuado se redujo de 47% de la PEA(poblacin Econmicamente Activa) en 1985 a 17% en 1990; la poblacin en situacin depobreza se elev a ms del 65%, entre 1985 y 1990; finalmente, abandonaron el pas400,000 peruanos y peruanas, muchos de ellos calificados.

    III. La tercera fase, de auge (93-09), empez con un paquete de estabilizacin y ajuste dela economa que se implement a partir de agosto de 1990. Este programa, que aplic elgobierno de Alberto Fujimori, cont con el apoyo financiero, de recursos humanos ypoltico, de los organismos internacionales, como el Banco Mundial, el BID, el FMI y elPNUD. Empez con un shock de precios (el de los combustibles se elev 34 veces), laeliminacin de la mayora de exoneraciones tributarias y la instauracin de impuestosextraordinarios de fcil recaudacin.

    2. Mucha de la informacin sobre la dcada de los ochenta han sido recogidas del libro: La reforma

    inconclusa, cuyos editores fueron: Roberto Abusada, Fritz Du Bois, Eduardo Morn y Jos Valderrama,publicado por la Universidad del Pacfico y el Instituto Peruano de Economa (IPE), en agosto del 2000.

  • 8/3/2019 Em Erg en CIA Dec Ti en Peru

    11/67

    La CTI en el Peru________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    OEI Setiembre 201010

    Como era de esperarse, la economa peruana se demor un par de aos en reaccionar;no creci sino hasta 1993. A partir de ese ao, el PBI creci en forma ininterrumpidahasta 1997. Durante estos 5 aos el crecimiento promedio fue de 7.1%, uno de los msaltos obtenidos en la economa peruana desde la segunda guerra mundial. En el perodo1990-1997 las exportaciones aumentaron de 3,280 millones de dlares a 6,824 millones,con un crecimiento anual de 16%, muy por encima del crecimiento del PBI.

    Luego viene una etapa de desaceleracin del crecimiento, causada principalmente por elfenmeno del Nio de 1998, as como tres shocks externos: las crisis asitica (97), rusa(98) y brasilea (99). Tambin afectaron a la economa los acontecimientos polticos delao 2000, que culminaron con la renuncia de Fujimori y la instauracin del gobierno detransicin de Valentn Paniagua. Recin en el ao 2002, con el nuevo gobierno deAlejandro Toledo se recupera la senda del crecimiento que empez en el 93. Desde el2002 el pas ha tenido un crecimiento sostenido que ha ido aumentando ao tras ao, aun ritmo de 6.7% anual en promedio; en el ao 2008 el PBI creci en 9.8%. En el 2009,como sucedi con todos los pases del mundo, esta tendencia se detuvo, el PBI peruano

    slo creci 0.9%, por efectos de la crisis financiera del 2008 y la recesin mundial del2009.

    El boom exportador

    En estos aos finales de los 90s, las exportaciones tambin se estancaron. Es recin apartir del ao 2001, y ms claramente a partir del 2002, que las exportaciones peruanasse disparan; pasan de 7,025 millones de dlares en el 2001 a 31,529 millones de dlaresen el 2008, un crecimiento de 24% anual. La balanza comercial se convirti en positivadesde el ao 2002 y se mantiene hasta ahora, con un pico de 8,986 millones de dlaresen el ao 2006. En este perodo 2002-2008, claramente las exportaciones se

    constituyeron en el principal motor del crecimiento del PBI que, como vimos, tuvo undesempeo muy dinmico.

    Fuente: BCRP

  • 8/3/2019 Em Erg en CIA Dec Ti en Peru

    12/67

    La CTI en el Peru________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    OEI Setiembre 201011

    Este comportamiento de las exportaciones no fue casual, fue producto de un conjunto depolticas pblicas que tuvieron como punto de partida la creacin del Ministerio deComercio Exterior y Turismo (MINCETUR), en julio de 2002. Por su parte, la Comisin dePromocin de las Exportaciones (PROMPEX) que haba sido creada en marzo de 1996 yque estaba adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), se integr al nuevoministerio convirtindose en su brazo ejecutivo.

    Un componente sustancial de la poltica comercial fue, sin duda, la apertura de mercadospara los productos peruanos a travs de la suscripcin de tratados de libre comercio(TLC), con diversos pases del mundo. El ms importante fue el TLC con EstadosUnidos, la primera economa del mundo; las negociaciones fueron bastante extensas ycomplicadas, empezaron en noviembre de 2003 y el TLC recin entr en vigencia enenero de 2009.

    Con el xito logrado en las negociaciones con Estados Unidos, el Per se lanz aproponer TLC con otros pases: Unin Europea, Canad, China, Chile, Singapur, Corea

    del Sur, Japn, Tailandia, pases de EFTA (Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein),entre otros. Aparte del TLC con USA, hasta el momento se han aprobado los TLC conCanad, China y Singapur, y estn en plenas negociaciones, cercanos cerrarse, con laUnin Europea, Japn, Corea y EFTA.

    Hay que decir que las negociaciones para la concrecin de los TLCs con los socioscomerciales pudieron ser mejor llevadas, y obtener mayores beneficios para el pas,sobre todo en el campo de la CTI; lo que podra explicarse por no contar conprofesionales formados en esta materia.

    Sin embargo, el problema principal del Per es que las exportaciones estn compuestasprincipalmente por materias primas (denominadas exportaciones tradicionales), cuyos

    precios internacionales han aumentado significativamente en los ltimos aos, perotambin exhiben una alta volatilidad. Para el ao 2008, las exportaciones Tradicionaleseran el 75.8% mientras que las No Tradicionales representaban el 24.2% restante.

    Fuente: MINCETUR Resumen de Exportaciones OGEE - 2009

    Esta composicin de tradicionales, respecto a para las exportaciones no

    tradicionales se ha conservado a lo largo de los ltimos 15 aos, mostrando que no hay

  • 8/3/2019 Em Erg en CIA Dec Ti en Peru

    13/67

    La CTI en el Peru________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    OEI Setiembre 201012

    mayores cambios estructurales en la economa peruana. Por sectores, en el campotradicional, observamos una participacin del 58% para la minera, 9% para el petrleo,6% para el sector pesquero y 2% para el agropecuario3. En el campo de lasexportaciones no tradicionales, el sector textil es el ms importante con 6.5% del total deexportaciones, seguido del agropecuario, con 6.1%, el qumico, con 3.3%, el sidero-metalrgico, con 2.6% y el pesquero con 2%.

    A nivel de productos, y siempre para el ao 20084, las exportaciones de cobre yderivados fueron las ms importantes, alcanzando el 24.3% de las exportaciones totales,luego vienen el oro con 17.8%, petrleo y gasolina con 4.9%, harina de pescado con4.5%, zinc y concentrados con 4.1%, Molibdeno y concentrados con 3.5%, plomo con2.6%, caf con 2.1%, plata con 1.9%, y estao 1.2%. Estos diez principales productosllegan a alcanzar el 67% del total de las exportaciones.

    La crisis mundial

    La crisis mundial puso a prueba a la economa peruana, revelando una de las principalesvulnerabilidades del actual modelo de desarrollo: la ausencia de una estructuraproductiva y exportadora sustentada en el conocimiento.

    Pero tambin dej en evidencia que en el pas se haba consolidado una curva deaprendizaje en el manejo de las polticas econmicas. Una muestra del adecuado manejomacroeconmico durante los ltimos aos han sido los menores efectos que ha tenido lacrisis internacional sobre el pas. Como era de esperarse, la crisis financiera mundial del2008 y la consecuente recesin global que se desat durante el 2009, afect a laeconoma peruana, desacelerando el crecimiento a menos de 1% anual, para el ao2009. Las variables responsables de este comportamiento, como en la mayora de

    pases de la regin, fueron la cada de las exportaciones, la reduccin del flujo deinversiones y la estrechez de los crditos internacionales.

    Sin embargo, la inercia del alto crecimiento que traa la economa peruana durante losaos anteriores, el buen manejo macroeconmico, la solidez del sector financieronacional, la fortaleza de la demanda interna y el adecuado paquete anticrisis, permitieronque los efectos de la crisis fueran uno de los ms leves en toda la regin.

    En el Grfico elaborado por la CEPAL, el Per se encuentra entre los pases que mshan crecido durante el ao 2009 en Amrica Latina como Bolivia, Repblica Dominicana,Panam, Hait, Uruguay, y Cuba; creciendo por encima de Argentina, Brasil y Colombia;y, por supuesto de Mxico, Paraguay, Honduras, El Salvador y Venezuela, que han sido

    los que mayores retrocesos presentaron.

    3: Cifras para el ao 2008, que no sufren mayor variacin en los ltimos aos.4. Hemos mantenido el ao 2008 como referencia, pues con la crisis mundial las exportaciones peruanas

    caen 15% en el 2009, y por lo tanto su estructura es poco representativa de las tendencias de los ltimosaos.

  • 8/3/2019 Em Erg en CIA Dec Ti en Peru

    14/67

    La CTI en el Peru________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    OEI Setiembre 201013

    Fuente: CEPAL, Balance Preliminar de las Economas de Amrica Latina y el Caribe, 2009.

    Si bien bajar de casi 10% de crecimiento durante el 2008 a 0.9% en el 2009 no es pocacosa, y esto tuvo sus repercusiones en todas las actividades econmicas, tambin escierto que la economa peruana esta siendo la que ms rpidamente se estrecuperando en Amrica Latina, y en el mundo, con un crecimiento del 7.4% para elperodo enero-mayo del presente ao. Asimismo, segn el BCR, se proyecta como lasegunda economa de la regin en el crecimiento para el ao 2010, con una proyeccinde 5.7% despus de Brasil que es el pas que ms crece, con 6.3%.

    Fuente: BCRP Reporte de Inflacin: Panorama actual y proyecciones macro 2010-2012 Junio 2010

    Los resultados sociales

    Todos estos resultados positivos en el campo econmico repercutieron en el camposocial; es decir, tuvieron un efecto directo en la disminucin de la pobreza. Como en elcaso de China e India, que han sido los pases que mayores xitos han tenido en la

  • 8/3/2019 Em Erg en CIA Dec Ti en Peru

    15/67

    La CTI en el Peru________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    OEI Setiembre 201014

    reduccin de la pobreza, las polticas econmicas fueron la principal causa para el logrode este resultado.

    Por supuesto, tambin han actuado los diversos programas sociales, que tanto desde lasociedad civil, como desde el gobierno se han venido implementando en el Per. LosComedores Populares empezaron en los 70s como iniciativa del propio pueblo, semultiplicaron en la crisis de finales de los 80s, y subsisten hasta hoy da, con apoyoestatal; el programa del Vaso de Leche creado por el alcalde Barrantes en 1983, quetambin contina hasta hoy con financiamiento estatal; FONCODES (Fondo Nacional deCompensacin y Desarrollo Social) se cre en el ao 1991, en el gobierno de Fujimori,cont con el respaldo econmico y tcnico de los organismos internacionales, y fue elmayor esfuerzo estatal para el alivio de la pobreza con alcance e impacto nacional; laMesa de Concertacin para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) es una instanciapblico-privada para coordinar y monitorear las actividades sociales a favor de lospobres, creada por el gobierno de Paniagua en el 2001; Juntos, un programa detransferencias condicionadas, que recoga las experiencias internacionales como Bolsa

    Familia de Brasil y Oportunidades de Mxico, empez en el ao 2005, durante elgobierno de Toledo; la estrategia CRECER, que incluye a los gobiernos regionales ylocales, integra todos los programas sociales y busca su efectividad y eficiencia,diseada e implementada en el ao 2007, con el gobierno de Garca.

    Los resultados fueron bastante positivos:

    Fuente: INEI, Informe Tcnico Evolucin de la Pobreza al 2009, Lima, Mayo 2010.

    A inicios de los aos 90, en el marco de la hiperinflacin de 1988-1990, la pobreza globalalcanz al 57.4% de la poblacin y la pobreza extrema al 26.8%; aunque en el mbitorural alcanzaba al 70.9% y al 46.9% de la poblacin, respectivamente. El ltimo informesobre la Pobreza presentado por el INEI para el 2009 nos muestra que tanto la pobrezaglobal como la pobreza extrema han descendido de manera constante durante losltimos cinco aos. La pobreza global ha pasado del 48.6% en el 2004 al 34.8% en el2009. Para el caso de la pobreza extrema, ha pasado del 17.1% de la poblacin en el2004, al 11.5% en el 2009.

    En el grfico de arriba se puede observar que la tasa de disminucin de la pobreza seest ralentizando; es muy probable que para lograr que se mantenga esta tendencia seva a requerir mucho ms que las actuales polticas econmicas y programas sociales; va

    a ser indispensable introducir cambios en el modelo de crecimiento y en las instituciones

  • 8/3/2019 Em Erg en CIA Dec Ti en Peru

    16/67

    La CTI en el Peru________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    OEI Setiembre 201015

    pblicas (Reforma del Estado), aplicando toda la creatividad y trabajo duro que sabemosexiste en nuestros funcionarios, empresarios y acadmicos.

    Tambin hay que decir que el modelo de desarrollo vigente a nivel mundial, no haresuelto la sostenibilidad ambiental de largo plazo, como lo demuestra el calentamientoglobal, y las dificultades que tienen los pases desarrollados para encarar este fenmenoque afecta a las futuras generaciones.

    Las razones para logro de estos positivos resultados

    Estos resultados econmicos y sociales han sido los mejores que ha tenido el Perdesde que tiene estadsticas confiables. Cmo y porqu se han logrado?

    Hay muchas razones, pero queremos concentrarnos en las cuatro ms importantes:

    1. Continuidad de las polticas pblicas. Por primera vez en la historia republicana delPer, cuatro diferentes gobiernos, de diferentes partidos y tendencias ideolgicas, hanmantenido las polticas pblicas. Nos referimos a los gobiernos de Alberto Fujimori,Valentn Paniagua, Alejandro Toledo y Alan Garca. En estos ltimos 20 aos se hapodido romper la tradicin del borrn y cuenta nueva por la que cada nuevo gobiernodestrua lo que haba realizado el anterior y empezaba de cero (esto, por supuesto, sigueocurriendo en la mayora de ministerios, instituciones pblicas, Municipios y gobiernosregionales), que tanto dao hizo (y sigue haciendo) a la sociedad peruana. Lacontinuidad que mencionamos slo ha ocurrido en tres reas especficas: lamacroeconoma (polticas fiscales, monetarias y tributarias, principalmente), las finanzasy el comercio internacional.

    2. Prioridad nacional. La estabilidad macroeconmica (y en menor medida la lucha contrala pobreza), se convirti en consenso nacional, comprometiendo no slo a los sucesivosgobiernos (desde los ms altos niveles), sino tambin al sector privado (las empresas ysus principales organizaciones), a los trabajadores, a las regiones, a las iglesias. Si bienlas principales causas para este consenso fueron negativas (las nefastas consecuenciasdel desmanejo macroeconmico durante los 80s), tambin jugaron un papel importanteiniciativas proactivas como el Acuerdo Nacional (AN) que congreg a representantes detodos los partidos polticos y las instituciones representativas de la sociedad civil. Porello, se puede afirmar que estos resultados no son el logro de un determinado gobierno,o partido, o institucin, es el logro de todos.

    3. Instituciones slidas, transparentes y eficientes. Por instituciones no slo nos referimos

    a las organizaciones pblicas o privadas, sino tambin, y recogiendo las ideas deDouglass North, a las reglas de juego (marco legal y regulatorio). Durante estos aos sehan creado y reconstruido instituciones como el Ministerio de Economa y Finanzas(MEF), el Banco Central de Reserva (BCRP), la Superintendencia Nacional Tributaria(SUNAT), la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), el Instituto Nacional deDefensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual (INDECOPI), los organismosreguladores. Estas instituciones fueron llamadas, con cierta razn, islas de eficiencia,probando que el Estado peruano, a pesar de su larga y complicada historia, puede llegara liderar el desarrollo nacional. Luego de la crisis financiera mundial, ha quedado enevidencia que el BCR y la SBS peruanos, se han desempeado mejor que los bancoscentrales y reguladoras financieras de Estados Unidos y de muchos pases europeos.Hace algunos aos, hacer una afirmacin de esta naturaleza era impensable.

  • 8/3/2019 Em Erg en CIA Dec Ti en Peru

    17/67

    La CTI en el Peru________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    OEI Setiembre 201016

    4. Recursos humanos calificados. Estas instituciones fueron diseadas, reformadas, yfortalecidas por profesionales de alto nivel internacional. El pas logr seleccionar ycaptar los mejores recursos humanos, tanto de dentro del pas, y en especial, delextranjero, llenando con magisters y PHDs en economa, y carreras afines, los puestosclaves de estas instituciones. Se dio la coincidencia que haba una buena cantidad deperuanos y peruanas, egresados principalmente de las universidades de Estados Unidos,no slo con una buena formacin, sino tambin, de alguna manera alineados con unamisma visin comn de la economa mundial y nacional. A estos profesionales se les diola autonoma y el respaldo poltico necesario para tomar decisiones difciles, como porejemplo, realizar cambios en las polticas, inversiones y gastos significativos, o despedirempleados ineficientes o excedentes.

    Los peruanos y peruanas han demostrado que es posible lograr resultados muy positivosy significativos en el campo econmico, e incluso social; es decir, han sido capaces delograr lo que se proponen hacer. Con estos antecedentes, es posible plantearse encarar,como pas, nuevos y superiores retos, como es el caso de la educacin, la salud, la

    descentralizacin, la energa, el ambiente, y ciertamente, la ciencia, la tecnologa y lainnovacin (CTI).

  • 8/3/2019 Em Erg en CIA Dec Ti en Peru

    18/67

    La CTI en el Peru________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    OEI Setiembre 201017

    2. Crecimiento sostenible en el largo plazo

    Complacencia

    Los resultados macroeconmicos son muy significativos, y deben llenar de satisfaccin atodos los que han tenido que ver con su realizacin. Sin embargo esto no debe llevar, anadie, a la autocomplacencia.

    Un argumento muy utilizado, que muchas veces lleva a la complacencia, es el siguiente:si es que las cosas han salido bien porqu cambiar lo que se viene haciendo. Frente aeste argumento caben tres preguntas: (i) los resultados obtenidos son los que el pasnecesita? (ii) estos resultados son lo mximo que se puede lograr?, (iii) estosresultados son sostenibles en el largo plazo?

    Es claro que si comparamos los resultados macroeconmicos, y an los sociales5, connuestro pasado republicano, sobre todo el de los ochentas, el balance es muy positivo, yla tendencia a la auto complacencia se refuerza, pero si comparamos estos buenosresultados con el desempeo de otros pases del mundo, y an de la propia regin, elbalance ya no es tan positivo.

    Pases pequeos (como el Per), como es el caso de Singapur, Taiwn, Malasia y Coreadel Sur, en el Asia, Portugal, Espaa, Irlanda y Hungra en Europa, y tambin los pasesms exitosos de la regin, como Brasil y Mxico (aunque ciertamente son ms grandesque el Per), han tenido desempeos econmicos y sociales mucho mejores a los

    peruanos, no slo desde hace muchos aos, sino tambin en aos recientes.Ingreso per cpita (en dlares corrientes)

    PAIS 1960 2008

    Corea del Sur 155 19,114Taiwn 150 (est.) 17,480 (FMI)Singapur 394 37,597Malasia 299 8,209

    Espaa 396 35,214Portugal 357 22,922Irlanda 684 60,459Hungra 456 (ao 68) 15,408

    Brasil 208 8,025Mxico 353 10,231

    Per 252 4,477Fuente: Banco Mundial, World Data, 2010; elaboracin propia

    Las experiencias de Corea del Sur, Taiwn y Brasil son especialmente relevantes, puesestamos hablando de pases que empezaron (en una fecha tan prxima como 1960)desde ms abajo que nosotros, y ahora son potencias mundiales y estn acercndoseaceleradamente al primer mundo. Como vamos a ver ms adelante, no slo estos tres,

    5. Si bien la reduccin de la pobreza es algo muy positivo, hay que tener en cuenta que la distribucin delingreso ha empeorado.

  • 8/3/2019 Em Erg en CIA Dec Ti en Peru

    19/67

    La CTI en el Peru________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    OEI Setiembre 201018

    sino todos los pases de la lista anterior priorizaron y priorizan la Ciencia, la Tecnologa yla Innovacin (CTI) dentro de sus polticas pblicas, tienen un serio compromiso de susrespectivos sectores privados con este tema, e invierten fuertemente en Investigacin yDesarrollo (I&D).

    Es con ellos que debemos compararnos permanentemente, pues continuar hacindoloslo con pases de la regin andina, a los que ciertamente superamos (quizs con laexcepcin de Colombia), es simplemente falta de ambicin.

    El segundo argumento, y probablemente el ms importante, para rechazar lacomplacencia es interno. A pesar de todos los avances de los ltimos aos, todava losniveles de pobreza y pobreza extrema en el Per son demasiado altos. No nos podemoscontentar con la reduccin de ambos indicadores, por muy significativa que sea, pues lasituacin actual de 34.8% de pobreza y 11.5% de pobreza extrema significan que existenaproximadamente 10 millones de peruanas y peruanos que no pueden cubrir susnecesidades bsicas, y ms de 3 millones que no pueden cubrir sus necesidades

    alimentarias.

    INEI: Pobreza por Regiones (porcentaje de la poblacin)

    Fuente: INEI, Informe Tcnico Evolucin de la Pobreza al 2009, Lima, Mayo 2010.

    Con todo lo dramtico que significan estas cifras, ni siquiera reflejan toda la crudarealidad peruana, pues se trata de promedios nacionales, que ocultan las grandesdiferencias que existen entre las regiones del pas. En Huancavelica, el 77.2% de supoblacin se encuentra debajo de la lnea de la pobreza; y en Apurimac, Huanuco,

  • 8/3/2019 Em Erg en CIA Dec Ti en Peru

    20/67

    La CTI en el Peru________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    OEI Setiembre 201019

    Ayacucho y Puno, ms del 60% de sus poblaciones no pueden satisfacer susnecesidades bsicas.

    Son cifras demasiado altas; es una realidad demasiado dolorosa, como para que el restode peruanos y peruanas, que estamos por encima de los niveles de pobreza, lasaceptemos complacientemente. En realidad se trata de dramas humanos que nodebemos permitir que sigan ocurriendo. Cualquier esfuerzo en materia de crecimientoeconmico y de lucha contra la pobreza va a ser poco comparado con estos retos.

    La necesaria sostenibilidad del crecimiento

    Economistas de talla mundial, como Joseph Schumpeter, Paul Romer, Robert Lucas yRobert Solow, entre otros, han demostrado, desde hace mucho tiempo, que la ciencia, latecnologa y la innovacin (CTI) son la fuente principal del crecimiento econmico. Lainvestigacin que realiz este ltimo, a principios de los cincuentas6, lleg a la conclusin

    que la principal explicacin del desarrollo en el largo plazo viene de las mejorastecnolgicas. Autores ms recientes, que vienen de otros campos del conocimiento,como la administracin y la sociologa, han reforzado esta tesis; sobre todo en el nuevocontexto de la sociedad del conocimiento7 y la era de la informacin8.

    Tambin se ha reconocido universalmente, que las inversiones realizadas enInvestigacin y Desarrollo (I&D) tienen una alta rentabilidad econmica y social, las quepueden llegar a alcanzar entre el 60 y 80% de retorno; no slo en los pasesdesarrollados, sino tambin en los pases en desarrollo9.

    Cuando todo el mundo pensaba que haba un consenso internacional sobre estos hechose ideas surge una corriente de opinin, en los ochentas (aunque llega al Per en los

    noventas), y lo cuestiona. Esta corriente postulaba que bastaba el mercado y la accin delas empresas privadas para producir desarrollo, que no se necesita el Estado, que no senecesitaba industria ni valor agregado pues cualquier sector econmico (incluyendo a losde materias primas y las finanzas) podan liderar el crecimiento econmico. Respecto dela CTI, deca que sta se desarrollaba espontneamente en el mercado, que no eranecesaria, ni deseable, la intervencin del Estado para promoverla. En su versin msextrema, esta corriente de opinin llegaba a postular que los pases en desarrollo slotenan que preocuparse por atraer las inversiones de los pases ms adelantados y queellas traeran y difundiran toda la tecnologa necesaria para su desarrollo. Por tanto, lospases en desarrollo no deban gastar escasos recursos en CTI, ni el I&D. (Sobre estovamos a regresar ms adelante).

    Lo interesante de este caso, es que esta corriente de opinin ha ido cambiado con losaos, ha evolucionado; sobre todo en los pases desarrollados y los pases emergentes(en algunos pases como China, India, Corea, y otros, estas ideas nunca llegaron a suscostas). Reconocidas instituciones, tributarias de esta corriente de opinin, as comoexponentes particulares, vienen aceptando que la CTI y la I&D son indispensables parael desarrollo econmico y social en todos los pases del mundo. Vienen reconociendoque ellas son la nica garanta del crecimiento en el largo plazo, cualquiera sea el nivelde desarrollo del que se parte.

    6. Robert Solow, A contribution to the Theory of Economic Growth, Quarterly Journal of Economics, 1956.7. Peter Drucker, Post-capitalist society, Harper Books, NY, 1996.8. Manuel Castells, La era de la Informacin, Alianza Editorial, Madrid, 1998.9. Ver Francisco Sagasti, Fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin en elPer Antecedentes y Propuesta, PCM, Octubre 2009.

  • 8/3/2019 Em Erg en CIA Dec Ti en Peru

    21/67

    La CTI en el Peru________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    OEI Setiembre 201020

    Este es el caso del World Economic Forum (WEF), una organizacin internacionalindependiente, creado en el ao 1971, con sede en Davos-Suiza, formada por las msgrandes empresas del mundo (slo pueden formar parte de esta organizacin lasempresas globales que facturan ms de 5 billones-miles de millones-de dlares anuales).

    El principal producto del WEF son los Reportes Globales de Competitividad (GlobalCompetitiveness Reports) que son esperados y ledos en todo el mundo con avidez;documento que ejerce una influencia muy grande en el mundo de los negocios, y losgobiernos, ya que influye en sus decisiones de poltica pblica y estrategiasempresariales. En sus ltimos nmeros vienen explicando lo que ha sido el desarrollo desus propias ideas sobre cmo y porqu se obtiene la competitividad; tratando deentender qu razones y variables hacen que los pases y las empresas sean msdesarrollados o menos desarrollados, ms exitosas o menos exitosas. Despus demuchos aos de investigar, medir y comparar la competitividad de ms de 150 pases, elWEF ha llegado a la conclusin que ella se basa en 12 pilares:

    Fuente: WEF, The Global Competitiveness Report 2009-2010.

    Dos de estos pilares se refieren especficamente a la CTI: (i) Preparacin tecnolgica e(ii) Innovacin. En realidad son cuatro, ya que (iii) la Educacin Superior y elEntrenamiento y (iv) a la Sofisticacin de los Negocios (bsicamente innovaciones en lasformas de organizacin), son parte sustancial del sistema de CTI. Es decir, cuatro de losdoce pilares se basan en la CTI; sin ellos no hay competitividad posible.

    Pero lo ms importante de esta teora sobre la competitividad es la causalidad en laevolucin de los pases; cmo y porqu los pases pasan de menos desarrollados a ms

    desarrollados, de menos competitivos a ms competitivos. La causalidad va desde los

  • 8/3/2019 Em Erg en CIA Dec Ti en Peru

    22/67

    La CTI en el Peru________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    OEI Setiembre 201021

    pases basados en sus recursos naturales (factor-driven economies), en que se ubicanlos ms atrasados, los menos desarrollados, y los menos competitivos, hasta los pasesimpulsados por la innovacin (innovation-driven economies), donde se ubican los pasesms desarrollados y competitivos; pasando por los pases que han logrado la eficienciaen el uso de los factores productivos (efficiency-driven economies).

    El Per, de acuerdo al ltimo reporte global de la WEF (2009-2010) se encuentra en ellugar 78 de 150 pases, y en la etapa intermedia, de desarrollo basado en el uso eficientede los factores. De todos los pilares, el pas est relativamente bien (por encima delpromedio) en (i) mercados financieros, (ii) estabilidad macroeconmica, (iii) tamao demercado y mercados de bienes; y est muy mal en (iv) infraestructura, (v) instituciones,(vi) educacin y salud bsicas, (vii) educacin superior; pero en lo que est peor es en:(viii) innovacin, entre los ltimos pases del mundo, junto con los pases africanos.

    Otra institucin que ha incorporado este mismo marco terico es Global EntrepreneurshipMonitor (GEM), entidad que mide y compara el emprendedorismo en el mundo,

    conformada por un conjunto de instituciones acadmicas, lideradas por el BabsonCollege de USA y la London School of Economics (Reino Unido). En su ltimo Informesobre los 54 pases en donde miden la actividad emprendedora, clasifican a los pasesen tres grupos: (i) los que se basan en sus recursos, (ii) los que usan eficientemente losfactores y (iii) los pases innovadores.

    Fuente: Global Entrepreneurship Monitor 2009 Executive Report, Massachussets, 2010.

    El Per siempre ha destacado en estas mediciones de la actividad emprendedora (desdeel 2004 en el que participamos en esta medicin); en el ms reciente informe se ubicasegundo en el grupo intermedio de pases, despus de Colombia. Ciertamente, hay unporcentaje elevado de peruanos y peruanas que conducen una micro o pequeaempresa, y si bien vienen demostrando una gran capacidad de trabajo y creatividad, unamayora de ellos no logran salir de la informalidad y la sobrevivencia. Esto se debe a queno cuentan con los conocimientos, la tecnologa, el capital y el acceso a mercados msdinmicos. Slo con una base tecnolgica ms alta este gran potencial emprendedorperuano se transformar en una gran fuerza de creacin de nueva riqueza, y empleo decalidad, para ellos mismos, su familia, sus trabajadores y su entorno.

  • 8/3/2019 Em Erg en CIA Dec Ti en Peru

    23/67

    La CTI en el Peru________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    OEI Setiembre 201022

    En resumen, estas dos organizaciones internacionales, ampliamente conocidas yseguidas por muchos, plantean que los pases no pueden basar su crecimientoprincipalmente en sus recursos naturales, que tienen que salir de all y avanzar lo msrpido posible a convertirse en una economa liderada por la innovacin. Es la nicamanera de asegurar el crecimiento en el largo plazo.

    Las lecciones de la crisis mundial

    Si algo ha puesto en cuestin la sostenibilidad en el crecimiento de largo plazo de lospases ha sido la reciente crisis financiera del 2008 y la recesin mundial del 2009.Prcticamente todos estn de acuerdo que ha sido la ms grave desde la segundaguerra mundial (aunque algunos se van hasta la crisis de 1929), pero en lo que no seponen de acuerdo es en las causas, y an menos, en las consecuencias de la crisis.

    Comencemos por algunos hechos estilizados: (i) a diferencia de las anteriores (entre

    1960 y el 2007), la crisis se produjo en los pases desarrollados, principalmente EstadosUnidos y Europa; (ii) estos pases sufrieron las mayores consecuencias: recesin, cadade la demanda interna, desempleo y dficit fiscal; (iii) los paquetes de estmulo, aplicadosen casi todos los pases del mundo, han sido muy efectivos para reactivar la economa,(iv) los pases emergentes, liderados por la China y la India, fueron poco afectados por lacrisis; (v) estos mismos pases emergentes son los que estn liderando la recuperacinde la economa mundial, y se han convertido en las locomotoras del resto de pases,situacin que va a cambiar el panorama econmico y poltico del mundo.

    Fuente: OECD-Economic Outlook Mayo 2010

    Lo que las cifras de la OECD indican es que la recuperacin de la economa mundial estsiendo mucho ms rpida de lo que se pens originalmente, debido principalmente a laefectividad de los paquetes de estmulo de inspiracin keynesiana (los ms grandes en la

  • 8/3/2019 Em Erg en CIA Dec Ti en Peru

    24/67

    La CTI en el Peru________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    OEI Setiembre 201023

    historia de la humanidad), como dijimos, liderada por los pases emergentes, pues seespera un crecimiento de la economa mundial de 4.6% para el 2010 y de 4.6% para el2011, niveles mayores a las que existan en la etapa pre-crisis (de 3.7% para el perodode 1997 al 2006) .

    Al mismo tiempo, esta recuperacin en los pases desarrollados, miembros de la OECD(dentro de los que se incluye a Estados Unidos, Europa y Japn) es mucho ms lenta(2.7% para el 2010 y 2.8% para el 2011), con un nivel de desempleo ms alto (8.5% parael 2010 y 8.2% para el 2011), y con un dficit fiscal mayor (-7.8% para el 2010 y -6.7%para el 2011). Precisamente, este dficit se explica por los masivos paquetes de estmuloque aplicaron los pases ms desarrollados durante los aos 2008 y 2009, y que ahoraestn presionando las finanzas pblicas de los pases ms endeudados, como es el casode Grecia, Portugal, Irlanda y Espaa (los llamados PIGS).

    Fuente: OECD-Economic Outlook Mayo 2010

    La variable ms afectada por la crisis fue, sin duda, el comercio mundial; mientras que elproducto mundial cay -0.9%, el comercio mundial cay -11%, afectando a todos lospases del mundo. Lo relevante es que algunos pases, como China e India, a pesar dedepender del comercio internacional, pudieron reemplazar la cada de la demandaexterna por el estmulo pblico a la demanda interna. Una parte importante de esteestmulo fueron inversiones en CTI.

    Una vez reconocida la gravedad de la crisis, y las posibilidades desiguales derecuperacin para los diversos pases del mundo, vayamos a la interpretacin de lamisma, y sus consecuencias para el Per. Como era de esperarse hubo, y sigue

    habiendo, una gran polmica mundial sobre las causas, la profundidad y las posibilidadesde recuperacin. Prcticamente todos los economistas, polticos e intelectuales sepronunciaron. Vale la pena recordar lo que dijeron dos premios nobel de economa,ambos de nacionalidad norteamericana.

    Paul Krugman escribi lo siguiente: En los ltimos aos, el sector financiero representel ocho por ciento del PBI de Estados Unidos, ms del cinco por ciento respecto de unageneracin anterior. Si ese cinco por ciento extra fue dinero para nada - y es probableque as fuera, estaramos hablando de unos 400 mil millones de dlares al ao endesperdicio, fraude y abuso. Qu tanto ha sido daado el futuro de nuestro pas con el jaln magntico de la rpida riqueza personal, que por aos ha atrado a muchos denuestros mejores y ms brillantes jvenes a la banca de inversiones, a costa de la

    ciencia, el servicio pblico y casi todo lo dems? Las vastas riquezas que se estaban

  • 8/3/2019 Em Erg en CIA Dec Ti en Peru

    25/67

    La CTI en el Peru________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    OEI Setiembre 201024

    ganando en nuestro sector financiero inflado minaron nuestro sentido de la realidad ydegradaron nuestro juicio10.

    Por su parte, Joseph Stiglitz escribi: La verdadera clave del xito econmico deEstados Unidos es la tecnologa, simbolizada en Silicon Valley. La irona radica en elhecho de que los cientficos a quienes se deben los avances que facilitaron uncrecimiento basado en la tecnologa y las empresas que arriesgaron el capital parafinanciarlo no fueron quienes se llevaron las mayores recompensas econmicas en elmomento lgido de la burbuja inmobiliaria. Los juegos financieros que absorben la mayorparte de la participacin en los mercados eclipsan esas inversiones reales. El mundotiene que pensar en nuevas fuentes de crecimiento. Si se quiere basar el crecimientoeconmico en los avances cientficos y tecnolgicos, y no en la especulacin inmobiliariao financiera, habr que reajustar los sistemas fiscales. Por qu a quienes obtienen susingresos apostando en los casinos de Wall Street se les grava con un tipo impositivo msbajo que a quienes ganan su dinero de otras maneras?11.

    El gerente de General Electric, una las empresas ms dinmicas e innovadoras delmundo, Jeff Immelt, escribi lo siguiente: La recuperacin norteamericana debe basarseen la tecnologa. Tenemos que realizar un compromiso nacional para mejorar nuestrainfraestructura industrial y aumentar nuestras exportaciones. Tenemos que descartar elmito de que el gasto de los consumidores norteamericanos puede liderar el desarrollo. Alcontrario, debemos basarnos en nuestra historia de 230 aos de creatividad, pararenovar la dedicacin de todo el pas a la innovacin, las nuevas tecnologas y laproductividad12.

    Se han escrito toneladas de papel y se han hablado miles de horas en programas de TVy de radio, pero estas tres personalidades norteamericanas, pas que la origin, nopudieron ser ms lcidas. Veinte aos de repetir afirmaciones ideologizadas: el mercado

    se autorregula, el sector financiero (o las materias primas) pueden liderar el desarrollo, laintervencin del Estado es negativa, las grandes empresas son las ms eficientes, elsector privado es siempre un buen administrador, se cayeron por tierra en pocos meses.

    Slo cabe abandonar la ideologa, revisar los dogmas, aceptar la realidad, poner pordelante al verdadero motor del crecimiento: el conocimiento y la innovacin, reformar yfortalecer al Estado, promover las alianzas pblico-privadas, mejorar radicalmente laeducacin (sobre todo la superior), apoyar a las PYMEs y a los emprendedores, como yalo estn haciendo los pases ms dinmicos del mundo.

    Pases con mejores perspectivas de crecimiento en el largo plazo

    Segn las proyecciones de la OECD (Organizacin para la Cooperacin y el DesarrolloEconmico), de los 31 pases que pertenecen a esta agrupacin, las economas quemenos han padecido la crisis del 2008-2009, y las que se van a recuperar msrpidamente de ella, son las siguientes:

    OECD: Crecimiento anual del PBIPases 2008 2009 2010 2011

    Chile 3.7 -1.5 4.1 5.3Corea 2.3 0.2 5.8 4.7

    10. Paul Krugman; La economa Madoff, The New York Times, 19 Diciembre 2008.11. Joseph Stiglitz; Todo el mundo busca recetas contra la crisis, El Pas, Espaa, 25 Agosto 2008.12. Jeff Immelt; Innovation can give America back its greatness, The Financial Times, UK, 8 Julio 2009.

  • 8/3/2019 Em Erg en CIA Dec Ti en Peru

    26/67

    La CTI en el Peru________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    OEI Setiembre 201025

    Turqua 0.7 -4.9 6.8 4.5Mxico 1.5 -6.6 4.5 5.3Polonia 5.0 1.8 3.1 3.9Australia 2.2 1.4 3.2 3.6Canad 0.4 -2.7 3.1 3.9

    Fuente: OECD-Economic Outlook Mayo 2010, Elaboracin propia

    Los nicos tres pases de la OECD que no tuvieron una recesin durante los aos 2008 y2009 fueron Australia, Corea y Polonia con crecimientos positivos en ambos aos. Yrespecto de las proyecciones para el presente ao 2010, y para el ao 2011, laseconomas de la OECD que mejor desempeo van a tener son: Chile, Corea, Turqua,Mxico y Canad. En los casos de Mxico y Turqua, recuperndose de recesionesbastante pronunciadas, del -6.6% y -4.9%, durante el ao 2009, respectivamente.

    Por su parte, el Banco Central de Reserva (BCRP) realiza proyecciones econmicas apartir de diversas fuentes, como el FMI, Consensus Forecast y Bloomberg. Los pasesque menos han sufrido la crisis 2008-2009, y que tambin van a recuperarse ms

    rpidamente de la crisis, (todos ellos de afuera de la OECD) son: China, India, BrasilRusia, los llamados BRICs (acronismo que se obtiene cambiando el orden de estoscuatro pases).

    Fuente: BCRP Reporte de Inflacin: Panorama actual y proyecciones macroec. 2010-2012 Junio 2010

    China va a liderar el crecimiento mundial con 9.2% para el ao 2010 y 9.2% para el ao2011; India, va a crecer 7.0% en ambos aos; Brasil crecer 4.0 en el 2010 y 4.1% 2012;mientras que Rusia tendr un crecimiento de 3.7% para ambos aos.

    Las evidencias empricas, tan valoradas en el anlisis econmico, estn mostrando queestos pases, no slo no han causado la crisis financiera del 2008, sino que han tenido la

  • 8/3/2019 Em Erg en CIA Dec Ti en Peru

    27/67

    La CTI en el Peru________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    OEI Setiembre 201026

    capacidad de evitarla, y de recuperarse aceleradamente de sus efectos perversos. Almismo tiempo, estos pases, tanto dentro de la OECD, como fuera de ella, aunqueprincipalmente de afuera, se estn convirtiendo en las verdaderas locomotoras delcrecimiento mundial. Segn las cifras del BCRP, los cuatro pases, pertenecientes a losdenominados BRIC, van a crecer 7.4% en el 2010 y 7.3% en el 2011, muy por encima delos pases desarrollados (OECD), y de los otros socios comerciales del Per, que slovan a crecer 3.5% en ambos aos. Estas economas estn ayudando a que pases comoel Per, y la mayora de pases de la regin, se puedan recuperar muy rpidamente delos efectos de la crisis y retomar el crecimiento de los aos anteriores.

    Pero no slo se trata de una recuperacin econmica en el corto plazo. De acuerdo almuy importante estudio, titulado Vision 2050, realizado por el Consejo EmpresarialMundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD-siglas en ingls), del que forman parteempresas como Alcoa, Allianz, Boeing, Phillips, Sony, Toyota y Volkswagen, la realidadeconmica mundial en el ao 2050 va a ser la siguiente:

    Fuente: Vision 2050 The new agenda for business, WBCSD, Geneva, Feb 2010

    Este informe recoge las estimaciones realizadas por la Firma de Inversiones GoldmanSachs de Nueva York (la misma que ha estado en el centro de la tormenta financiera),que ha proyectado el crecimiento de los ltimos veinte aos hacia el futuro,concretamente, hacia el 2050. Hay que anotar que estas proyecciones fueron realizadas

    en el ao 2007, es decir, antes de la crisis mundial del 2008-2009, en la que han salidomuy mal parados los pases desarrollados, de manera que estas proyecciones puedenincluso haber subestimando el potencial de los pases emergentes y sobre valorado el delos pases ms desarrollados.

    Segn estas proyecciones, para el ao 2050, China, sera la primera potenciaeconmica, con un PBI de aproximadamente 70 trillones de dlares (millones demillones), casi el doble que de Estados Unidos. Despus de este pas, que para ese aoocupa el segundo lugar, viene la India, casi con el mismo PBI,con cerca de 40 trillones dedlares (millones de millones).

    A una cierta distancia aparecen Brasil y Mxico, en el cuatro y quinto lugar de las

    potencias econmicas mundiales, al ao 2050. Es decir, los dos pases latinoamericanos

  • 8/3/2019 Em Erg en CIA Dec Ti en Peru

    28/67

    La CTI en el Peru________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    OEI Setiembre 201027

    ms grandes, estn entre las cinco primeras economas del mundo; lo que ciertamentetiene un gran significado para toda la regin. De haber sido considerado un continentefallido, el patio trasero de Estados Unidos, Amrica Latina emerge como una zona degran importancia en el mundo del futuro, lo que es una gran oportunidad para todos losmiembros de la regin.

    Luego vienen Rusia, que intenta recuperar su posicin de dominio que ocup durantetoda la guerra fra, Indonesia, pas emergente de Asia, que sigui los pasos de los cuatrotigres del sudeste asitico, y Japn, hasta hace muy poco, la segunda potencia mundial.El Reino Unido y Alemania, completan la lista; muy lejanos los das, cuando a fines delsiglo 18, todo el siglo 19 y principio del 20, eran las potencias dominantes en el mundo.

    La Ciencia, Tecnologa e Innovacin (CTI) en los pases desarrollados

    Si comparamos a los estos cuatro grupos de pases de los que hemos venido hablando:

    (i) los pases con el mayor nivel de vida (ingreso per cpita), (ii) los que ms se handesarrollado desde la segunda guerra mundial, (iii) los que menos han sido afectado porla crisis mundial y mejor se estn recuperando, y (iv) los que van a ser las potenciasmundiales en el ao 2050, tienen un elemento en comn: invierten significativamente enCiencia, Tecnologa e Innovacin (CTI).

    Eduardo Ismodes13 mostr las relaciones entre crecimiento econmico e inversin enInvestigacin, Desarrollo e Innovacin (I+D+i) basndose en el excelente estudio deAngus Maddison sobre las fuentes del desarrollo econmico y social14. Su estudiodemuestra que recin en el siglo 18, los pases europeos, primero, y luego EstadosUnidos, Canad y Australia presentaron ritmos de crecimiento altos, y se despegaron delresto del mundo.

    Fuente: Eduardo Ismodes, Pases sin Futuro, PUCP, 2006.

    13. Eduardo Ismodes, Pases sin Futuro Qu puede hacer la Universidad?, Fondo Editorial PUCP, Lima,200614. Angus Maddison (i) The World Economy: A millenium perspectiva, OECD, Paris, 2001, (ii) HistoricalStatistics, University of Groningen, 2005.

  • 8/3/2019 Em Erg en CIA Dec Ti en Peru

    29/67

    La CTI en el Peru________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    OEI Setiembre 201028

    Segn Maddison, en el ao 1500, los diversos continentes del mundo no estaban tanlejos, respecto al ingreso per cpita, y por tanto a las condiciones de vida de sushabitantes. Si bien Europa estaba ligeramente adelante, la diferencia con Asia eramnima, con ingresos per cpita (en dlares constantes) de 771 y 568, respectivamente;mientras que Estados Unidos, Canad y Australia, estaban en el mismo nivel de AmricaLatina, con 400 dlares anuales.

    Los pases europeos se despegaron del resto del mundo, e iniciaron su camino hacia eldesarrollo econmico y social ininterrumpido a partir de la llama Revolucin Cientficade los siglos 16 y 17, en la que las mentes ms brillantes terminaron con el oscurantismoimpuesto por la iglesia durante siglos, y sentaron las bases del pensamiento y lainvestigacin cientfica modernas. Nicolas Coprnico, Galileo Galilei, Issac Newton, ReneDescartes, Francis Bacon, Robert Boyle, fueron parte de los cientos de filsofos,matemticos, fsicos, qumicos, investigadores y cientficos, que cambiaron la manera dever, pensar y actuar sobre el ser humano, la Tierra y el Universo.

    Las instituciones que albergaron, alimentaron, promovieron y difundieron estepensamiento cientfico, as como la investigacin cientfica, fueron las Universidades,como las pioneras de Boloa, Pisa, Paris, Londres, Berln, y otras, que ya existan en lamayora de pases europeos. Estas fueron complementadas, y en algunos casossuperadas en organizacin y entusiasmo, por las Sociedades y Academias de Ciencias,que surgieron en las principales ciudades europeas, como la Royal Society de Londres(1660).

    La revolucin cientfica sirvi de base y sustento para las revoluciones industriales quevinieron a partir del siglo 18. Segn Carlota Perez15, profesora de Cambridge y discpulade Christopher Freeman16, estas revoluciones empezaron en Inglaterra, continuaron en

    Alemania y otros pases europeos, durante todo el siglo 19, y finalmente se trasladaron aEstados Unidos, a partir de principios del siglo 20. Fueron los pases que albergaron lasrevoluciones industriales los que se convirtieron rpidamente en las primeras potenciaseconmicas, polticas y militares del mundo, demostrando la causalidad directa, al mismotiempo que la fortaleza, de la ciencia y la tecnologa.

    Como lo explic magistralmente Joseph Schumpeter17, es a partir de este momento (larevolucin industrial inglesa) que la innovacin tecnolgica se convierte en el principalmotor del crecimiento econmico y la mayor fuente de creacin de riqueza. Innovacionescomo el telar mecnico, la mquina de vapor, el ferrocarril, el automvil y lacomputadora, han liderado estas revoluciones tecno-econmicas que se expandieron portodo el mundo, generando cambios radicales en las condiciones y formas de produccin,

    distribucin y consumo de bienes y servicios, as como en la calidad de vida de laspersonas.

    Hoy da, estos mismos pases desarrollados, con el objetivo de mantener su liderazgoeconmico, poltico, militar y cultural, siguen contando con universidades y centros deinvestigacin de excelencia, empresas altamente competitivas, y siguen invirtiendofuertemente en Ciencia, Tecnologa e Innovacin (CTI). En ellos, se dio, de maneraespontnea y natural, el famoso modelo lineal de desarrollo: primero la ciencia, luego la

    15. Ver Carlota Perez, Technological Revolutions and Financial Capital, Edward Elgar, UK, 2002.16. Ver Christopher Freeman, The economics of industrial innovation, Penguin Books, Midlesex, 1974.17. Ver Joseph Schumpeter, Capitalism, Socialism and Democracy, Routledge, London, 1943.

  • 8/3/2019 Em Erg en CIA Dec Ti en Peru

    30/67

    La CTI en el Peru________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    OEI Setiembre 201029

    tecnologa, y finalmente la innovacin. Modelo que todava anda dando que hablar en loslugares donde se disean e implementan las polticas y programas de CTI en el mundo.

    Los pases menos desarrollados de Europa, y muchos de los pases en vas dedesarrollo, no han tenido que esperar siglos para acercarse a los mismos niveles dedesarrollo y bienestar para su poblacin; ni tampoco han tenido que seguir este modelolineal, han desarrollado los tres componentes de la CTI al mismo tiempo. En pocasdcadas han logrado resultados espectaculares, apostando por la Ciencia, la Tecnologay la Innovacin (CTI), en forma paralela y concurrente. Pases pequeos como Suecia,Finlandia, Suiza, Singapur, Corea y Taiwn, empezaron el camino de la innovacin en losaos sesenta, mejorando sus sistemas educativos, apostando por el capital humano,realizando altas inversiones en Investigacin y Desarrollo (I&D); y hoy han alcanzado, oestn muy cerca, de los pases ms avanzados.

    Pases ms grandes, de mayor poblacin, con serias carencias y graves problemas depobreza, tambin estn apostando por este camino directo al Desarrollo, priorizando su

    CTI e invirtiendo en I&D, como es el caso de la China, la India, el Brasil, Indonesia,Malasia, Tailandia, Vietnam, y muchos otros. Rusia es un caso aparte, pues luego de seruna superpotencia en CTI, durante la guerra fra (50-80), con la cada de su sistemapoltico y econmico pas a las ligas menores, y hoy est tratando de recuperarposiciones, y encuentra el terreno lleno de otros actores ms relevantes.

    Los indicadores de la CTI en el mundo

    Desde que se acept que las actividades cientficas, tecnolgicas e innovadoras (CTI),son la causa principal del crecimiento econmico y del bienestar de la poblacin, se hanvenido creando muchos indicadores para medir el avance de estos tres campos. Algunos

    son indicadores de imputs, como la Inversin en Investigacin y Desarrollo (I&D), lospresupuestos para las universidades, el nmero de cientficos, de ingenieros, deinvestigadores, la cantidad de laboratorios y centros de investigacin, entre otros;tambin hay indicadores de outputs, como las innovaciones, las patentes, los modelosde utilidad, las publicaciones, los medios de difusin del conocimiento, los egresados deprogramas de post grado, entre otros.

    El indicador ms utilizado a nivel internacional es la participacin de la Inversin (algunosle llaman errneamente gasto) en Investigacin y Desarrollo (I&D) sobre el PBI nacional,pues refleja el esfuerzo que el pas est realizando en impulsar las actividades deCiencia, Tecnologa e Innovacin (CTI). Uno de los principales organismosinternacionales encargados de recopilar, procesar y difundir los indicadores de CTI a

    nivel mundial es la UNESCO (Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, laCiencia y la Cultura). En su ltimo informe mundial denominado Una perspectiva globalsobre la Investigacin y Desarrollo, publicado por su Instituto de Estadsticas, ensetiembre del 2009, presenta el siguiente panorama.

    Entre los aos 2002 y 2007 las inversiones en I&D se han incrementado 44% en trminosabsolutos, desde 788.5 billones (miles de millones) de dlares (PPP - Purchasing PowerParity o Paridad del Poder Adquisitivo) en el 2002 a 1.14 trillones (millones de millones)de dlares en el ao 2007. En trminos relativos, el 1.7% de todo el Producto mundial(PBI) estuvo dedicado a la Investigacin y Desarrollo (I&D); es decir, este es el promediomundial para el indicador.

  • 8/3/2019 Em Erg en CIA Dec Ti en Peru

    31/67

    La CTI en el Peru________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    OEI Setiembre 201030

    Por regiones econmicas, las amricas dan cuenta del 37.6% de toda la inversin enI&D, la mayora de este monto se debe al gato de Estados Unidos, que representa el32.4% del total. Estados Unidos invierte el 2.7% de su PBI en I&D, mientras que Canadlo hace con 2% de su PBI.

    Asia, por su parte, invierte el 32.7% y Europa aporta con el 27.3% del total mundial. Lospases europeos, junto con Estados Unidos y Japn, representan el 70% del total de lasInversiones en I&D, explicando el rol de liderazgo que tienen en la economa mundial, ascomo el nivel de vida de sus respectiva poblaciones.

  • 8/3/2019 Em Erg en CIA Dec Ti en Peru

    32/67

    La CTI en el Peru________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    OEI Setiembre 201031

    En el Asia los que ms invierten en I&D son Japn, con 3.4% de su PBI, Corea del Sur,con 3.5%, y Singapur, con 2.6%. China invierte el 1.5% de su PBI, mientras que la India yMalasia alcanzan el 0.8% del PBI. A nivel mundial, el pas que ms invierte en I&D esIsrael, destinando el 4.7% de su PBI.

    Otra de las instituciones que realiza un seguimiento permanente de estos indicadores deCTI es la National Science Foundation (NSF) de Estados Unidos, que publicaperidicamente los resultados de su trabajo. En su ltimo reporte18, nos muestra comoavanzan (o retroceden) los pases del mundo en CTI. Coincide con la UNESCO en que latendencia ms clara a nivel mundial es el incremento constante de la inversin en I&D.

    Estados Unidos sigue siendo el pas que ms invierte en R&D en el mundo con 369billones de dlares para el 2007, seguido de la regin asitica con 338 billones, y entercer lugar est la Unin Europea, con 263 billones de dlares.

    Todos los pases del mundo han venido aumentando sostenidamente su inversin en

    I&D, empezando por los pases ms desarrollados como Estados Unidos y Europa,aunque es claro que los pases que ms han aumentado esta inversin son los pasesasiticos. Un desagregado del incremento anual de los gastos en I&D por principalespases muestra que los pases emergentes estn invirtiendo ms que los pasesdesarrollados.

    Fuente: National Science Foundation, Science and Engineering Indicators-2010, Virginia, Jan. 2010

    En efecto, mientras que Estados Unidos, la Unin Europea (grupo de 27 pases) y el

    Japn incrementan sus inversiones en I&D a un ritmo ligeramente superior al 5% anual,pases como China incrementa estas inversiones 22% cada ao. Le siguen Malasia conun crecimiento anual de 17%, Singapur y Tailandia con 14%, Taiwn con 11%, Corea delSur con 9% y la India, con 8% de crecimiento anual.

    Estas mismas tendencias se repiten cuando se trata de los indicadores referidos a losrecursos humanos destinados a la I&D. A nivel mundial, las personas con educacinuniversitaria han pasado de 73 millones en el ao 1980 a 194 millones en el ao 2000, esdecir, un incremento de 120 millones de 20 aos. La mayora de estos egresados vienedel Asia; la participacin de personas con educacin universitaria de China, India, Corea

    18. National Science Foundation, National Science Board, Science and Engineering Indicators 2010,Arlington, Virginia, January 2010.

  • 8/3/2019 Em Erg en CIA Dec Ti en Peru

    33/67

    La CTI en el Peru________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    OEI Setiembre 201032

    del Sur, Filipinas y Tailandia, pas del 14% al 25% en este mismo perodo. Lo que esms importante no es el nmero absoluto de los egresados, sino el tipo de estudios quesiguen. Los estudiantes de ciencias naturales (que incluyen matemticas, ciencias de lacomputacin, biologa, medicina, la tierra, la atmsfera, los ocanos y agricultura) y deingeniera muestran un incremento constante en los pases asiticos. En China, losegresados anualmente de Ciencias e Ingeniera (CeI) han pasado de 239,000 en el ao1998, a 807,000 en el ao 2006. Por su parte los egresados de estas mismasprofesiones en Estados Unidos se mantienen ms o menos en la misma cantidad(235,000) durante este mismo perodo.

    En el caso de los investigadores dedicados a la CTI ha ocurrido algo similar; el nmerode investigadores ha pasado de 4 millones en el ao 1995 a 5.7 millones en el 2007, y elgrueso de este incremento se ha dado en el Asia. Mientras que en Estados Unidos yEuropa su poblacin de 1.4 millones de investigadores, cada uno, se mantiene con pocasvariaciones, los investigadores en China han pasado de poco ms que medio milln en elao 1995 a ms de 1.4 millones en el 2007; igualando su dotacin a los dos primeros.

    Otros pases del Asia como Singapur, Taiwn y Corea, muestran altas tasas decrecimiento anual en el nmero de investigadores dedicados a la CTI.

    Fuente: National Science Foundation, Science and Engineering Indicators-2010, Virginia, Jan. 2010

    Son porcentajes de crecimiento muy significativos, en la Inversin en I&D, en losegresados de carreras de Ciencia e Ingeniera, y en el nmero de investigadores, slopor mencionar tres de los indicadores ms importantes; los que no hacen sino reflejar laalta prioridad que le otorgan estos pases emergentes a la CTI, y su determinacin de

    alcanzar y superar a los pases desarrollados.

  • 8/3/2019 Em Erg en CIA Dec Ti en Peru

    34/67

    La CTI en el Peru________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    OEI Setiembre 201033

    3. Situacin de la CTI en el Per

    El Sistema de CTI

    La Ley 28303, Ley Marco de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Tecnolgica, de Julio del2005, vigente hasta el momento, declara en su artculo segundo que: El desarrollo,promocin, consolidacin, transferencia y difusin de la Ciencia, Tecnologa e InnovacinTecnolgica (CTeI), son de necesidad pblica y de preferente inters nacional, comofactores fundamentales para la productividad y el desarrollo nacional en sus diferentesniveles de gobierno. Como vamos a ver enseguida, todo esto es letra muerta.

    Segn esta misma Ley, el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologa e InnovacinTecnolgica (SINACYT) esta compuesto por las siguientes instituciones:

    - El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Tecnolgica(CONCYTEC), como rgano rector del SINACYT;

    - El Fondo Nacional de Desarrollo de la Ciencia, la Tecnologa e InnovacinTecnolgica (FONDECYT);

    - El Consejo Consultivo Nacional de Investigacin y Desarrollo para la CTeI(CONID);

    - Las instancias de los Gobiernos Regionales y Locales dedicadas a lasactividades de CTeI;

    - Las Universidades pblicas y privadas, sector empresarial, programasnacionales y especiales de CTeI, instituciones e integrantes de la comunidadcientfica;

    - El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccin a la

    Propiedad Intelectual (INDECOPI);- Las comunidades campesinas y nativas, como espacios activos depreservacin y difusin del conocimiento tradicional, cultural y folclrico delpas.

    Fuente: CONCYTEC, presentacin en Power Point, 2010

  • 8/3/2019 Em Erg en CIA Dec Ti en Peru

    35/67

    La CTI en el Peru________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    OEI Setiembre 201034

    Los Institutos pblicos de investigacin, sectoriales, que tambin forman parte delSINACYT, son los siguientes:

    - Comisin Nacional de Investigacin y Desarrollo Aeroespacial CONIDA- Consejo Nacional de Camlidos Sudamericanos CONACS- Instituto Geofsico del Per IGP- Instituto Geolgico, Minero y Metalrgico INGEMET- Instituto de Estadsticas e Informtica INEI- Instituto Nacional de Investigacin Agrria INIA- Instituto Nacional de Investigacin y Capacitacin de Telecomunicaciones

    INICTEL (que ha pasado a la UNI)- Instituto Nacional de Salud INS- Instituto Peruano de Energa Nuclear IPEN- Instituto Tecnolgico Pesquero ITP- Servicio Nacional de Metrologa e Hidrologa SENAMHI- Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA- Centros e Institutos de Investigacin de universidades pblicas y privadas que

    califiquen

    La mayora de estas instituciones siguen perteneciendo a sus respectivos ministerios,como es el caso del INIA de Agricultura, el SENAMHI del Ambiente, o el IPEN en Energay Minas, y por lo tanto siguen orientndose por las polticas y directivas de su sector; demanera que el sistema queda, todava, como un buen deseo que no tiene aplicacinprctica.

    En julio del 2006 se crea el Programa Nacional de Ciencia y Tecnologa, que tiene a sucargo el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnologa (FINCYT). Este fondo administra 36millones de dlares (25 provienen de un crdito y 11 del Tesoro Pblico) con el objetivode financiar proyectos de innovacin en las empresas, proyectos de investigacin en

    universidades y centros de investigacin, y el fortalecimiento del sistema nacional deciencia, tecnologa e innovacin (SINACYT). Este Programa est adscrito a laPresidencia del Consejo de Ministros (PCM). Este es el fondo ms importante de lahistoria del pas, y se ubica fuera del mbito del CONCYTEC.

    Por su parte, las Universidades peruanas pblicas y privadas, tienen un rgimen deautonoma especial, y se gobiernan por la Asamblea Nacional de Rectores (ANR). Setrata de un organismo pblico autnomo constituido por los Rectores de lasUniversidades pblicas y privadas; tiene autonoma econmica, administrativa, normativay administrativa. Tiene tanta autonoma que no pertenece al Ministerio de Educacin, locual hace ms complicada la coordinacin con el CONCYTEC.

    Un factor que ha debilitado la capacidad de investigacin y desarrollo de lasuniversidades en el Per fue la decisin, tomada durante el gobierno militar de VelascoAlvarado, de crear los Institutos de Investigacin Sectoriales, como el INGENMET, quese hicieron a costa de quitarle estas capacidades a las universidades nacionales.

    Las empresas privadas, cuya independencia el Estado no se discute, en general,muestran poco inters en el tema de la CTI, y mantienen una histrica distancia con lasUniversidades y con los organismos pblicos dedicados al tema. Tambin hay que teneren cuenta una antigua tradicin de mercantilismo en el empresariado peruano, a partir dela cual, el xito de las empresas no depende tanto de su eficiencia o competitividad, sinode las relaciones y privilegios que les otorga el Estado. En este contexto, ciertamente lainnovacin no es una necesidad vital para las empresas.

  • 8/3/2019 Em Erg en CIA Dec Ti en Peru

    36/67

    La CTI en el Peru________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    OEI Setiembre 201035

    De manera que la verdadera situacin del Sistema de CTI se parece ms al diagnsticorealizado por Eduardo Ismodes, en el ao 2006:

    Fuente: Eduardo Ismodes, Pases sin Futuro, PUCP, 2006.

    El estudio del sector CTI peruano realizado por la empresa Mullin Consulting Ltd. yAsociados19, en diciembre del 2002, a pedido del CONCYTEC, respecto de lasinstituciones que forman parte del SINACYT, llega a las siguientes conclusiones:

    Encontramos debilidades, algunas de ellas severas, en el desempeo de lasinstituciones responsables de implementar casi todas las funciones del sistema peruanode innovac