el patio del embajador vich, una reconstrucción...

12
El patio del Embajador Vich, una reconstrucción histórica Fernando San Isidro Cazorla Grado de historia del arte Història i Gestió del Patrimoni Artístic Adrian Beso Ros Universitat de València JERÓNIMO VICH Y VALTERNA ( Valencia, 1459-1535 ) Jerónimo Vich era heredero de un importante linaje de personajes aristocráticos con una especial aptitud para los cargos diplomáticos, siguiendo con la tradición familiar desempeñó un importante papel en la sociedad burocratita española del siglo XVI, en 1506 formó parte del séquito de Fernando el Católico en su viaje al reino de Nápoles y ostentó la embajada española en Roma entre los años 1507-1521 durante la regencia de Fernando el Católico y primeros años del reinado de Carlos I. En Roma destaca su presencia el V concilio de Lateranense 1 (1521-1517), su destacado papel en la gestación de la liga santa durante el pontificado de Julio II al cual sucedió como Papa León X con el que Jerónimo mantuvo una estrecha relación ya que contribuyó diplomáticamente a su elección. En calidad de consejero real participó en las labores diplomáticas para la candidatura del rey Carlos a la elección imperial. 1 El Quinto Concilio Lateranense se celebró en Roma, teniendo como sede la Basílica de San Juan de Letrán, y desarrollándose en doce sesiones entre el 3 de mayo de 1512 y el 16 de marzo de 1517.

Upload: lyquynh

Post on 18-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El patio del Embajador Vich, una reconstrucción histórica

Fernando San Isidro Cazorla Grado de historia del arte

Història i Gestió del Patrimoni ArtísticAdrian Beso Ros

Universitat de València

JERÓNIMO VICH Y VALTERNA ( Valencia, 1459-1535 ) Jerónimo Vich era heredero de un importante linaje de personajes aristocráticos con una especial aptitud para los cargos diplomáticos, siguiendo con la tradición familiar desempeñó un importante papel en la sociedad burocratita española del siglo XVI, en 1506 formó parte del séquito de Fernando el Católico en su viaje al reino de Nápoles y ostentó la embajada española en Roma entre los años 1507-1521 durante la regencia de Fernando el Católico y primeros años del reinado de Carlos I. En Roma destaca su presencia el V concilio de Lateranense 1 (1521-1517), su destacado papel en la gestación de la liga santa durante el pontificado de Julio II al cual sucedió como Papa

León X con el que Jerónimo mantuvo una estrecha relación ya que contribuyó diplomáticamente a su elección. En calidad de consejero real participó en las labores diplomáticas para la candidatura del rey Carlos a la elección imperial.

1 El Quinto Concilio Lateranense se celebró en Roma, teniendo como sede la Basílica de San Juan de Letrán, y desarrollándose en doce sesiones entre el 3 de mayo de 1512 y el 16 de marzo de 1517.

Testigo de excepción del ambiente cultural y artístico que se estaba gestando en Roma mediante la consolidación del lenguaje clasico en la arquitectura y un profundo estudio de las obras clásicas, tuvo destacada presencia en obras como como la iglesia de Santa Maria de Montserrat, de la cofradía de los súbditos de la corona de Aragón en roma, encargada a Antonio Sangallo el Joven, o también en el proyecto de convento en el entorno de la iglesia de Santa Maria Liberatrice en las faldas del Palatino, además fue poseedor de diversas obras de Sebastiano del Piombo como la Lamentación ante cristo muerto 2 o el nazareno portacruz 3, así como multitud de tapices o platas que se instalarían en su casa valenciana.

Su vuelta a Valencia se debió precipitar por la guerra de las Germanías. En su llegada la Grao de Valencia, el 21 de Junio de 1521 fue recibiso por el marqués de Zanete, caballeros, jurados y otros miembros importantes de la ciudad como recoje un dietario de la época “ A 21 de Juny, any 1521, entra Don Jeroni Vich, embaixador

del Catolic Rey Don Fernando lo qual vinge de Roma, e hixqueren a reçibirlo lo Marques de Arzaneta Don

Rodrigo de Mendoça e los jurats de Valencia e lo gobernador de Valencia Don Jeroni Cabaneyes e molts

altres cavallers e mercaders el acompanyaren del Guerau fins a casa sua que estaba prop lo portal de San

Vicent” 4 . Se estableció en la casa familiar heredada de su padre que a posteridad le daría gran fama y renombre por su remodelación renacentista dentro de una ciudad enteramente gótica.

UN PALACIO DIFERENTEEn el panorama de las primeras obras que incorporan formas y modos italianizantes en la arquitectura española, el patio de casa de Don Jeronimo Vich destaca por su excepcional ambito doméstico, configurado por un atrio al modo romano de reducidas dimensiones en una casa señorial urbana, con una estructura compositiva en bloque cerrado, pórtico cubierto de bóveda y habitaciones en los altos de encima, sistemática articulación clásica clásica del descubrimiento, con galerías de columnas y arcos en el primer piso o monumentales ventanas en el principal, posible disposición simétrica de la escalera con respecto a las arquerias del patio, este atrio guarda ecos con la tradición palaciega del tardío quattrocento italiano realizado además con mármoles importados de procedencia genovesa .

La ejecución de la obra esta llena de conjeturas difíciles de resolver ya que no se sabe ciertamente cunado comenzaron las obras de remodelación, dada la escasez de noticias documentales de del momento de su construcción, por eso se ha intentado hacer una aproximación histórica de la obra mediante las piezas e imágenes conservadas.

2 1516 en la actualidad se encuentra en el Ermitage de San Petersburgo3 1516 en la actualidad se encuentra en el Museo del Prado de Madrid 4 “Dietari de Jeroni Soria”, Acción Bibliográfica Valenciana, Valencia, 1940, p. 57

Detalle de la planta, ventana y capiteles dobles de ángulo del patio de la casa del embajador Vich, según dibujo de Jose Fornés (1801)

Se barajan dos posibilidades para datar el comienzo de la obra, en primer lugar cabe la posibilidad de que fuera al rededor de 1516 Jerónimo manifestara su intención de regresar a Valencia y acostumbrado a los usos de su privilegiada estancia en Roma remodelara su casona medieval valenciana consciente de su inmediato regreso, a esto hay que sumarle que las obras de arte que se ubicarían en la casa anteriormente mencionadas están fechadas en el año 1516. La otra posibilidad hace referencia a la ejecución real de la casa ya que hay documentos 5 en el que se alude a una obra en la calle donde se levantaría el palacio Vich. Estas dos teorías tienen un punto de unión al saber que la casa en 1516 no era propiedad de Jerónimo, si no de un familiar y no se levantaría hasta 1527 terminada la guerra de las Germanías.

La culta y novedosa concepción de este atrio a la romana, con pórtico abovedado de aristas y deslunado cerrado en bloque sobre galería de columnas y arcos ubicado en un rectángulo de reducidas dimensiones (18 x !5 metros de extensión y 14 metros de altura ), evoca influencias tanto del palacio ducal de Urbino, como de otros patios de palacios romanos de comienzos del siglo XVI, en la orbita de Antonio Sangallo caracterizados por sus acogedoras dimensiones, sobriedad decorativa y proporcionada articulación clásica. A su vez se se evidencia una libre interpretación de las observaciones vitruvianas en torno al atrio abovedado el “cavedium

testudinatum” de la casa romana antigua, al permitir que por encima de los pórticos abovedados se levantasen habitaciones, lo cual en el panorama de la arquitectura civil y señorial era novedad e implicaba una cultura humanista en lo arquitectónico que emula tipos, decoraciones y composiciones a la italiana.

Uno de los espacios de mayor énfasis monumental de este patio es el configurado por la potentes ventanas, que repartidas en series de tres circuyen y perforan diáfamente la superficie del cuerpo nible, al que daban las habitaciones principales de la casa, con techos artesonados de casetones hexagonales y romboidales, las ventanas están formadas por cuidadas jambas y dinteles, prodigas en molduras y decoraciones de cuentas de perlas rematadas tras un friso en tímpanos triangulares con venera inscrita tienen un indudable porte clásico y a la vez recrean en su hueco la tradicional ventana medieval ajimezada con arquillos adintelados lobulados y fina columnilla casi baquetón que remata en un capital compuesto. No se trata por otra parte sólo de un ejercicio de redifusión estilística de elementos medievales en una composición renacentista, es además una adaptación del lenguaje clásico a la ventana de grandes dimensiones que caracteriza la casa señorial

5 Manual del consell del 5 de enero de 1527

valenciana, donde las condiciones climáticas permiten configurar grandes vanos abiertos al patio o al exterior.

Detalle de las ventanas, según proyecto de reconstrucción de Pascual Sanz Barreda ( 1909)

Estas características unidas a la de su talla en mármol genovés nos alerta la posibilidad de que en la elaboración de este patio mediasen directrices del propio Jerónimo, es posible que de algún artífice italiano sin excluir la posibilidad de una especie de corresponsabilidad en la que participarían otros artífices del medio valenciano, tanto dirigiendo la obra como tallando piezas de mármol genovés sin desbastar. La mayor impronta del cuatrocentista del patio está centrada en la organización columnaria del pórtico, cuya escala achatada contrasta con la del piso noble debido a que las columnas si que fueron inporatadas ja talladas desde Genova respondiendo a la falta de una infraestructura en Valencia para galibar columnas, y tallar capiteles sumándole que así se abarataban los costes, además las columnas sin éntasis, la diversidad de los capiteles al modo italico (pseudocompuesto ajeno a la categorización de los ordenes clásicos ), en los que afloran detalles alusivos al propietario como el escudo familiar o la presencia de significativos pulvinos, cimacios moldurados, frecuentes el arquitectura florentina o sienesa del quattrocento, confirman la manufactura italiana, en particular genovesa. Esta variedad se extiende también a las arcuaciones, con secuencias de arcos de medio punto en los frentes laterales y más alargados, y con arcos-dintel las llamadas serlianas 6 en los frentes estrechos o frontales del patio, con grandes oculos laterales cerrados por venereas 7

en los que asoma la particularidad de prolongar la molduración de la rosca del arco a los huecos adintelados , efecto prolongado en el estudiado abovedamiento del pórtico con bovedas de artista interrumpidas por tramos de cañon en paralelo con adintelados, como correspondería a su comprensión en el tipo vitrubiano de atrio abobedado a la romana que configura el patio vich. La firmez certeza de de la importancia de su realidad física y sobre todo cultural y artística el extraño poder de su arquitectura para fijar con carácter de permanencia la memoria de su propietario e inspirador, dando futuro al mismo.

6 Recurso arquitectónico muy utilizado en el Renacimiento que consiste en combinar arcos de medio punto con otros adintelados. Debe su nombre al arquitecto Sebastiano Serlio, que fue el primero en teorizar sobre esta forma arquitectónica

7 Perteneciente o relativo a la Diosa Venus

DE CASA ARISTOCRATICA A PIEZA DE MUSEOPocos palacios han aportado a su propietario tanto aprecio social, urbano como éste de Vich, suscitando gran admiración por sus marmoles genoveses repartidos en columnas, arcos y ventanas, en el medio urbano de la Valencia del siglo XVI. Dado su deterioro y que el edificio fue cambiando de propietario tomando diversos usos a fines de 1859 se procedió al derribo del palacio, la Academia de San Carlos consciente de su inmediata demolición en 1858 comenzó las gestiones para conservar los objetos artísticos notorios del palacio como las columnas, jambas, dinteles, arcos, tímpanos y los artesonados, de estos último sólo se conservan los bocetos de la disposición de sus casetones y cornisas y que es probable se vendieran a otros palacios en construcción de otros años. Desde su desmontaje la percepción del palacio estaba marcada por el empeño de restituirlo en el exconvento del carmen cobrando una fisionomía fragmentaria, un proceso de disgregación en donde se perdió la concepción global del patio descontextualizandola de sus funciones e intenciones en el seno de arquitectura señorial pero a su vez doméstica.

El patio entró forzosamente en una dinámica basada en una escenografía y virtualidad museística de poderosa impronta epigráfica que daba sentido al objetivo que tenia el Museo Provincial de Bellas Artes, en calidad de de contenedor de obras de arte dispersas procedentes de órdenes monásticas suprimidas durante la desamortización y también de restos de palacios derribados, esculturas urbanas y obras arqueológicas. El traslado de la propia academia al exconvento del carmen tras abandonar su inicial ubicación en el edifico de la universidad literaria hizo que multitud de arquitectos movidos por el interes de las obras clásicas pudieron contemplar una obra que asumieron como el maximo exponente de la arquitectura renacentista valenciana dando lugar a estudios y trabajos del mismo, hasta que en 1860 se emprendieron las reformas en el espacio del refectorio y la sala capitular de exconvento del carmen en donde estaba previsto disponer un arco entre el espacio del refectorio y el de la sala capitular aprovechando los marmoles de la casa de Vich, pero esta primera idea quedo en suspenso hasta el año 1905 cuandos los arquitectos Luis Ferrer y Francisco Almenar fueron los encargados de aprovechar graciosamente los elementos del patio colocando uno de los frentes para separar una sala de la otra, aprovechando sus contrafuertes, dispusieron las columnas con los arcos casi completos. Esto dio lugar a una composicion marcada por el eclecticismo.

El encuentro de un espacio medieval con otro de características renacentistas no fue armónico y hubo que seccionar la arcada, suprimir en consecuencia los salmeres de los arcos y sustituirlos con dobelas procedentes procedentes de la otra serliana o también sobre elevar el conjunto de columnas con un basamiento de piedra. Las piezas restantes fueron almacenadas ( timpanos, ventanas … ). Esta arquitectura dió lugar a un alto valor estético alcanzado por la obra de Ferreres en la impostación realizada en el Convento del Carmen tomando una inmensa belleza y siendo un magnifico ejemplo del eclécticismo arquitectónico valenciano

Comedor del exconvento del carmen en el que se pueden apreciar los elementos de la cortile renacentista reutilizados del patio del embajador Vich.

RECONSTRUCCIÓN La casa señorial llamada del embajador Vich y más en particular su patio, obra temprana de comienzos del siglo XVI, fue sin duda uno de los edificios más representativos de la arquitectura de la ciudad de Valencia en la época moderna y exponente de la personalidad de su propietario, Jerónimo de Vich. Sus características peculiares han producido entorno el palacio un enorme aprecio y consideración artística que han movido a su reconstrucción pese a su situación fragmentaria dejando un reguero de piezas y huellas visuales, cuya localización ha constituido una compleja y dispar labor arqueológica.

Al cambiar de emplazamiento el museo de Bellas Artes de Valencia tras la Guerra Civil en 1946, pasando al antiguo colegio de San Pio V se trasladaron las piezas sobrantes de la casa de Vich y que no fueron sacadas a la luz hasta 1998 y se empezó a plantearse la posibilidad de su reconstitución de la cual podemos gozar hoy en las dependencias del museo de Bellas Arte de Valencia. Para poder encontrar un soporte histórico y fidedigno para la reconstrucción se empezaron los trabajos de investigación escavando el lugar originario de la finca y realizándose una serie de maquetas que dieron pie a una aproximación exacta del patio originario. Constando de un total de 86 piezas de mármol genovés las otras se han reproducido siguiendo los modelos de los que se tenia constancia en otros materiales siguiendo las políticas de gestión del patrimonio.

Actual visión del patio tras su recolocación en el Museo de Bellas Artes de Valencia.

Este tipo de acciones en el patrimonio cultural no inventa nada nuevo ya que se dispone de la totalidad de las piezas y la intención no ha sido otra que la de reagrupar las piezas de su cortile 8 renacentista presentando sus restos conservados en correcta disposición desde una instalación museográfica hecha en toda regla para lograr así una visualización completa del desaparecido patio que permite apreciar sus valores como monumento emblemático de la arquitectura valenciana de siglo XVI.

El hecho de su fragmentación tenia como consecuencia que este maravilloso patio no formara parte de los manuales de Historia del arte. Así mismo siguiendo una linea paralela la recuperación de todas estas piezas sacándolas del convento del carmen ha permitido que se apliquen en dicho convento las teorías de Le Duc de quitar los añadidos posteriores de otros periodos históricos, devolviendo le la pureza gótica de sus formas y la austera nobleza de su primitivo espacio monacal pero no con la destrucción de los añadidos si no con la recolocación de dichos. Por esto en la actualidad podemos gozar al contemplar las dos grandes obras del arte valenciano en su concepción originaria y pura en esencia y formas y que acerca a la sociedad su legado historico-artistico.

El reagrupamiento de los elementos dispersos de cualquier obra de arte ( bien sea arquitectura, pintura, escultura... ) es una lógica aspiración en nuestros días cobra cada vez más fuerza y que nos deja a lo largo de la geografía mundial varios ejemplos.

En la comunidad valenciana este no es único ejemplo de reconstrucción o traslado de una obra arquitectónica, como el claustro del prior de la Valldigna, que se lleva a cabo en la actualidad.

8 sinónimo de patio

En el caso del Palacio del conde Vich la Generalitat Valenciana lo tubo mucho más facil que en el caso de la Valldigna ja que las piezas del Cortile se encontraban todas en Valencia teniendo la jurisdicción sobre todas de ellas sin tener que hacer los tramites burocraticos con otras comunidades autonomías, siendo aprobado por la conselleria y el ministerio de cultura.

Otro ejemplo de este tipo de gestión del patrimonio cultural es el Patio de Vélez en el Metropolitan Museum

de Nueva York del siglo XVI, procedente del castillo de Vélez Blanco en Málaga.

PRENSA

Para finalizar el trabajo veo interesante añadir como documentos fundamentales para la investigación dos artículos de prensa del año 2006 que hacen referencia a la reconstrucción del palacio y que son un claro testigo del principal motor de la cultura que no es otro que la sociedad que refleja ya que forma parte de su pasado y de su identidad ambos términos el de sociedad y el de cultura son indivisibles y no se entienden por separado ya que somos los herederos directos de las actuaciones que el embajador Vich como mecenas del arte valenciano.

La reconstrucción del patio del embajador Vich en el San Pío V refleja su pasado renacentistaLas obras aún no han finalizado y hasta mediados de agosto no se abrirá del todo al público EL PAÍS / EP - Valencia - 08/07/2006

La reconstrucción del patio del embajador Vich en el Museo de Bellas Artes San Pío V de Valencia fue inaugurada ayer con la exposición El embajador Vich: el hombre y su tiempo, y un concierto de música profana y religiosa de los siglos XV y XVI interpretado por parte de la Capella de Ministrers y el Cor de la Generalitat. El pleno del Consell se celebró en este espacio, en parte reconstruido y en parte recreado, que contiene uno de las más importantes exponentes de la arquitectura renacentista en España. El patio, sin embargo, no estará abierto al público del todo hasta mediados de agosto.

El consejero de Cultura, Alejandro Font de Mora, inauguró la reconstrucción y restauración del patio, que incluye piezas nuevas creadas a propósito. Bancaja e Iberdrola han patrocinado la intervención aportando 450.000 euros cada entidad.

El patio del Palacio del Embajador Vich pertenece a la arquitectura del Renacimiento español. Se trata de una pieza demolida a mediados del siglo XIX para edificar en su lugar una moderna finca de pisos, la Junta Ordinaria de la Academia de San Carlos. Junto con los ejemplares del castillo de Calahorra (Granada) y del

castillo de Vélez Blanco (Málaga), este patio forma la triada de patios renacentistas más importantes de la arquitectura española del primer renacimiento, ofreciendo frente a aquellos, la traza de un elegante cortile doméstico proyectado para una mansión urbana siguiendo la norma primordial de la arquitectura clásica grecorromana.

Su patrocinador fue Don Jerónimo Vich y Valterra (1459-1535) diplomático valenciano de noble linaje y dilatada carrera que desempeñó el cargo de embajador de Fernando el Católico en Roma entre 1507 y 1516, siendo mantenido en el mismo cargo por Carlos V hasta 1519. El único dato que informa del momento de la construcción del Palacio Vich lo proporciona una nota del manual de consells del Archivo municipal de Valencia de 5 de enero de 1527 con la noticia de que por entonces se estaba edificando.

Las piezas desmontadas se trasladaron al ex convento del Carmen. No han podido ser recuperadas en su totalidad pues algunas piezas debieron romperse en la operación, como los parteluces de las ventanas del primer piso. Con todo aún se logró salvar buena parte del conjunto, sobre todo la columnata de la galería baja, que llegó completa, así como arcos, serlianas y óculos de las enjutas. La conveniencia de reconstruir el patio en el San Pío V ha sido objeto de polémica.

El director general de Patrimonio, Manuel Muñoz, explicó que, si bien la reconstrucción del patio está a punto, falta "terminar el deambulatorio de la segunda planta" por lo que se ha preferido "que la empresa de construcción termine esta parte, lo que hará en unos quince o veinte días". Sí quedará abierta desde ayer la nueva entrada al museo por los Jardines de Viveros.

Además de la reconstrucción del conjunto renacentista, Muñoz informó de que "se ha restituido la fuente que sustituye a la fuente de la Valldigna y se ha colocado en el lapidario junto al edificio el rosetón gótico original de la Catedral del siglo XV que se extrajo y se cambió en los años 70".

El patio del Embajador Vich se abre al público dos años después de lo previstoDos retratos del archiduque Carlos y su esposa presidirán el claustro renacentistaEl patio del Embajador Vich ya se puede visitar desde ayer en el museo San Pío V de Valencia. El claustro renacentista tenía que haber sido inaugurado en 2005 pero distintos problemas demoraron su restauración. Dos retratos del archiduque Carlos y su esposa presidirán las paredes del monumento arquitectónico.SERGI PITARCH/ VALENCIA

El patio del Embajador Vich se abre al público dos años después de lo previsto Las Provincias, Miércoles, 27 de diciembre de 2006

La inauguración al público del patio del Embajador Vich y la presentación de dos cuadros de siglo XVIII rememoraron ayer en el San Pío V dos momentos cruciales de la historia del pueblo valenciano. El claustro renacentista por ser símbolo del apogeo del antiguo Reino de Valencia y los dos retratos por representar al último rey que juró los fueros.

Así lo quiso recalcar el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, que acudió al acto de apertura al público del patio del Embajador Vich. “Dos momentos históricos confluyen en este edificio. El esplendor del Reino de Valencia y los últimos momentos de foralidad”, manifestó Camps.

Los retratos pertenecen al archiduque Carlos y a su esposa Isabel Cristina von Braunschweig-Wolfenbütel. Camps afirmó que son coetáneos “a la batalla de Almansa”, momento en que los valencianos perdieron sus fueros. Estos dos retratos fueron adquiridos en una subasta en Viena por la Fundación Jaume II el Just por un valor de 20.000 euros.

En cuanto a la inauguración al público del patio del embajador Vich, el presidente de la Generalitat manifestó que es “un regalo para todos los valencianos”. Este obsequio, según las primeras previsiones, debía haber llegado hace dos años, pero distintos problemas han demorado su inauguración hasta ayer.

Esta joya del Renacimiento ya fue inaugurada el 6 de agosto, aunque sólo para autoridades y periodistas. La diferencia, es que desde ayer, todo el mundo podrá disfrutar del claustro renacentista aunque no de las plantas superiores que están todavía a expensas de reforma, ya que dependen del dinero que invierta el Gobierno central en la quinta ampliación del museo San Pío V.

Monumento de 200 piezas Este monumento, formado por 200 piezas, se encontraba en el convento del Carmen. En 2002 se decidió su traslado hacia el San Pío V ya que la pinacoteca necesitaba espacio para acoger la II Bienal. No faltaron las críticas de los expertos que fueron calmadas por la conselleria de Cultura con la promesa de su inminente montaje en Bellas Artes.

Para realizar esta operación fue necesaria la autorización del Gobierno central, titular del San Pío V, que no

llegó hasta el 29 de abril de 2004. Fue entonces cuando la consellería, en boca de David Serra, prometió su inauguración para 2005. Pero las obras no salieron a concurso hasta octubre de 2004 y no se han abierto al público hasta ayer. Dos años después de lo prometido.

Por su parte, el director de Patrimonio, Manuel Muñoz, afirmó ayer que la Generalitat y el Gobierno están negociando “la quinta fase de la ampliación del museo de Bellas Artes”. Muñoz dijo que se reunirá después de las fiestas para impulsar la gestión de esta nueva reforma.

“Cultura presentó al Ministerio un plan de necesidades para el museo que ha sido rechazado”, explicó Muñoz. En este plan la consellería pedía dos edificios más y un restaurante. Pese a la negación inicial, Muñoz augura un buen futuro a la negociación. El museo San Pío V es de titularidad estatal pero gestionado por la Generalitat. Esto significa que es el Gobierno el que debe sufragar los gastos.

Detalles del aspecto actual del patio en el museo de Bellas Artes de Valencia.

Vista actual del claustro gótico del convento del carmen tras su restauración siguiendo las teorías de Le Duc y antiguo Museo de BBAA en donde se situaban las piezas fragmentadas del palacio.

Aspecto del claustro del prior de Santa Maria de la Valldigna en su emplazamiento en una casa de Madrid antes de ser desmantelado y traído de nuevo a Valencia para ser reconstruido en su lugar primigenio.

BIBIOGRAFÍACOACV, Historia de la ciudad recorrido historico por la arquitectura y el urbanismo de la ciudad de Valencia, 2000, ICARO, Valencia.

Fernando Benito Doménech, El patio del palacio del Embajador Vich : elementos para su recuperación, 2000, Museo de BBAA de Valencia, Valencia.

Baron de Terrateig, Jesús Manglano y Cucalo de Montrull, Política en Italia del Rey Católico (1507/1516) : correspondencia inédita con el embajador Vich, 1963, Patronato Menéndez y Pelayo, Madrid.

www.elpais.com

www.lasprovincias.es

www.uv.es

museobellasartesvalencia.gva.es

www.jdiezarnal.com