Transcript
Page 1: Litiasis vesicular (diagnóstico ecográfico)

126 FMC 2004;11(3):126 50

Mujer de 47 años de edad, que acude a la consulta pordolor constante en el hipocondrio derecho. No tiene

fiebre ni ictericia. Se solicita estudio ecográfico para descar-tar patología biliar y/o hepática.

Hallazgos ecográficosLa ecografía abdominal practicada no muestra alteracionessignificativas excepto en la vesícula biliar, donde se observa(fig. 1) la presencia de una imagen focal ecogénica, másblanca (litiasis vesicular) en el interior de la vesícula, acom-pañada de una banda libre de ecos (sombra acústica poste-rior) distal a la misma. El interior de la vesícula es homogé-neo, libre de ecos (anecoico, por tanto, de naturaleza líqui-da), sin evidencia de defectos de repleción en su interior.

ComentarioLa existencia de cálculos vesiculares es muy frecuente.Cuando la sospecha clínica es muy elevada, la técnica deelección en su diagnóstico es la ecografía. En esta modali-dad de imagen, los cálculos vesiculares aparecen como imá-genes ecogénicas, brillantes y blancas. La razón de esta apa-riencia es que los ultrasonidos emitidos por la sonda “cho-can” con el cálculo y se “reflejan” hacia la sonda que losrecoge como ecos, de aquí la imagen ecogénica.

La banda libre de ecos distal al cálculo, llamada sombraacústica posterior, se debe a que los ultrasonidos han sidoreflejados por el cálculo, y por tanto no han pasado más alláde éste, y como consecuencia los ecos no han sido devueltosa la sonda, por lo que en la imagen aparece libre de ecos. Es-ta semiología ecográfica es constante en todas las situacio-nes donde existen calcificaciones, ya sean litiasis o lesionescalcificadas de otra naturaleza, en cualquier órgano o locali-zación.

Litiasis vesicular (diagnóstico ecográfico)A. Olazabal Zudaire y M. Torre GonzálezServicio de Radiodiagnóstico. Hospital Universitario Germans Trias i Pujol. Badalona. Barcelona. España.

Imagen

Figura 1.

Top Related