Transcript
Page 1: Les camueonatos fle Espada en Candanchñhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1956/03/... · 2004. 9. 4. · (u,,, un de t’eprlsellrisr’ Ii Ii tlit-t’o 3’ se rio

1 PROlM ‘i JOR’ ID&Es1»s InI -___ Murcia.‘ctl cnt-la ---- tla-eeloila.A EiH,ao — ti, Coitiña.R . i’tlad r ib — U. Alavés.lb Sociedad — Las Palmas.Sctiíla —— ‘nllndolid.C l,tottesa — A. Madrid.Celta — Hércules.

a ss

Di in se pud i era d enoni mar aesiil jO!I ia(la iii cíe las díficulta—iles. P01 ti LtC en el la hahiá iuu—e u os c’l apu ros con la angustio-Sa necesidad de sal. a i 1 os pu-a-tos Cii jaego jugándose el - todopci el todo a una ‘sóla eRL

Roiiipe la marcha cii este sen-l;i cho el M ti rc-ia, a qoleli vereinosen Sarrid frente a - 1 Español. Es-te, desdé luego, rio está llamadoha a ipadeeer-», pero -los murcia-nos sí, porque tienen aun baslantes probabilidades, si- las co-sas les salen bien en los terrenos de juego en estas cinco tI-’limas jornadas del torneo iígue!1-o, de poder ‘zafarse del siemprepeligroso compromiso promocional. -

Que el Murcia sabe lo que leva en juego y está quemando gallardamente sus últimos cartuches lo proelama- claramente suitdieflte, magnífica y valiosa yiezbria sobre el Atlético de BihbnoU:L Condoiflifla. Ello es una; - j.ea: novedad -en el terréno

e fW qlista y como quiera -Jp murcianos, a sttpao por Lasrort, pqs dejaron una magnif1-t 4±5rei4tr, —t peaR-dÓiiijebjugado durante la mayor partede aquel encuentro de la prime-ra vuelta en inferioridad numéi’ica, la visita deja de se’- protocolaría y tiene ya tintos de alar-nlg paia los Ijlajirjuiazules cato-Tanes, que deben vencer paraadjudicarse (11)5 puntos que re-dondeen su actual y satistaetorinclasificación, Peio que debe me-jOrarsc, ,

Y el i�u rt: la nos ofi-ondará eldomingo, cii Saitid, ni’ partido«grandeii, emotiva, de lueba te-ana en sus noventa minutos integroe.

No bar br’ iacln de reposo 1)0-vn ci Bai celojia en su carrerahacia el t tu la cine orn hieionó ydel cual parece liahlarse más ocr-ea que nunca: salvé airosamenteel clifleilíslino escollo del evilla, en El Noivión, luego e delMadrid, en Las Coits que, comoel-a de esperar, fué de muchaconsideración y, ahora, le espe1-a un Valencia, en Mcstalla,-que

•: Ç.ii gri,i a,’ i() U5 organizada-r-ds dci i’, •ii-*:’d;_i; enl i,i, la en el

rl-g ritl:’,],- U tic’ .ilTl]a idc l rri:ilTt)m,rimes lo, rilinni lic. a uii-a sci-je

: ii’’•Valo , ,-,T, ha: icc.)c sc-gnido so‘_: (!ii8i irla :0 ‘lIC O a . r-i,,riorada, ,tlmiidn—

c_,ie II::—-: i ]iOl() ,ar,dnc, hacia ‘lidalt- s cii Ud ci’ l-i Jopo ,,-ldad a base1_e ti O{ i c r°o iil,iiOirareanda

- - r i m,iE cc,, 1 iiiiipo • toilos les’ obstilci,—- lo’ {, (d<i- VÇ’l, (:,l la ‘art-era de

e qclic 1 dO ti:il tisis,Po,’ Ial im’)I ion 110 puede pat— me-

e ia el nfi:Em,im,io c’oe senmirse saris—fecho an ‘ e e’ , mundo de la volada

CITnOEN 13.12CITROEN 13-14(‘ITROEN C-4FI: ‘1. U 1)11k

le SOfá tun difícil como siempre.Pero es indudable que el Bar-

celona lia ipeobrado la mayorparte de su juego, -IJ nioiaI ir]tegra y una con fianza ea susJ) opias fu erzas jealinente extra-ordinarias. Por eso, en principio,e hace del todo forzoso deposilar la confianza en los azuigrafla, que indudablemente no ten-dráji tarde de facilidades, perotampoco de nervios, iii de des-Concierto, sino de serena ccii-fianza en sí mismos. Y cornoquiera que el Taloncia tambiénpodrá jugar sin agobios de lii-(1010 moral, a sus anchas, se puede esperar emociones, buen jucgo y mutua nobleza en este lañce de máximo honor.

a- otro aspirante al titulo, ciAtlético de Bilbao, parece ser quetendrá tarde de facilidades ante

que se le ofm’ace, por cuanto st-escierto ea lo que a su cheque este-lar - se refiero, vot-cirios frente atrento a dos l,rinie,-lsinmmts figurasci el c’atc’ 1 i 1 e te irtael anal - corno íonllertgoechei ‘ Peimo ‘ra,-rds. cii,- esosd,,i-izinias eeuu lejanas qin son elpelea,- a lo so l’ a distancia do unasalto cío ii’el]llit ii’iiiiulos, tic lo esnichos lilUhmidli], rflie los enano cclii—bates Ijr,C It’ iirecnlerln 5O]i )i’&miagO, da ln,iiii d,ir-isiiiia 1’ ile lollieno- liici’idsl ir-o i,irfoi’ro.

F’o,qoe a ha ,lirpii edn os ‘c otilo- loque acOte 1 1 papel prometo oso ol rochoque, con bo,ici ir, , li se iiiiirnin uqno lib,’u,’áa el caiiiped,i ‘Ile - lOcro-lis- riel r,eso seiui,,ieclia, isis ‘‘ niel,, Ri1 1 05 c.i ala go e da Le liev al r i a, it.rimador esto ,lltiiii,) sobre coiya dore za o o cite nios it ecesail o i II S si it’,poro si de la ‘ grad ventaja en -peloque sob les it atlvçrsal’io lleva,’il, It)(u,,, un de t’eprlsellrisr’ Ii Ii tlit-t’o 3’se rio i ti a cci cap o pa ia e 1 LiilñI) od ae it ropt- Ci, nl e y it ge u U e- t e o ci— encctentn, ana 1-eco no:’iondo su claseit-, ea 1 a , teagim i f ica co a d ido tiC 5 -5 is.—‘as o inritiso su valortia sin lijul—

tos.LI actual eminp060 de ratainde

del jieso medio, talero, uno tic oscisIwevoa calotos do que antes liornasliatilado, tenllrú como oponent.e allmitr’ga ida Casi i liii, ci- Iiotnbre de as-pecio pi-irtiitivo y cuyas maneras11°c-o acadétn iras, tan 1)000 - gratas,aidj-n sino, al espectador, rio bar, si-do obstáculo ia,’a que fuese suman-do victoria tras victoria en las 01.tiritas sl-maltas. Un difícil, banco depruebas es, sir duda alguna, esto

fi A 1 M E S, 83(Te!éI’. 37 . 10-, 04

Do

- uei-es, t; te- 22 y so ha s,ñdladolii concentración en nuesíra leed.

, f:’ave,’,-a di’ Gracia 23:- a las ?octo‘de la mañ-una, pai’a lalir neutra-‘ltzadobí-lmacia la Avenida.del Gene-ralisinid, : frente a-l Palacio d Po-¿irlilbes. donde so dará - la salida- a, las 840, La’ entrega d0 ciérsales- se efectuará el miércole5 : (1meV),

‘-rio 7 -a 9 ci” la larde,» en ttlestviibeeal. y mi dieimaimora ‘cuedciEs ce-ti-tic a la i nsrri-eión,- —‘—íHa’ ‘ms critos? ‘ °

‘—‘De momento puidea anunciárel «completo» del Grano De-parsI-va zacate, así como la U. C. ‘Fa.t’rasa --.- 3’lastaja. Espera-mo5 quenoy ‘ iil’i cibirá la del E. O, JO.

li>PadOl — Meh;-lette Lic las iGnninmti» y del equipo tuallorqain que

(Continúa en 6. pgirla)

----- - ww—w

Existen figuras, cualquiera quesea la rama del déporte de quese trate, que su sola presencialleva consigo la idea --ile 1 lepo,--taje, por cuanto por si mismasarrastran la - máxima actualidad,

Ligo? - - -

—Nc lo creo, sincetariiente., LCop t ele Luropa es una rompetielóii’ijue c’cupa muy pocas. fe-tl’ias <‘ 110 influye para’ nada enJa amaraba --de los equipos en sus‘respix’t’ivos canlpeonatos nacioniÑee. la -razón dé que e M-cirid se haya visto obligado teiiuac-iar desde haoe ya val-las.semanas a sus aspiraciones ciérenovar’ el tituló de campeón deLiga, que conquistd las dos úTti,mas. temporadas. ce debe niaynme,tté a c’iertos’tropiezOs’ inespitnidos al principio de la comps-Ución, que luego .nohubo-.y w1nenia de oompepsarlqs,. debido -

la magnífica y rega1r tflyecloría siiie han seguido el BarcIøpáy Atlético de Bh-Wao. ‘- —lCu.ál. de ambos equípo con.sideras que tiene anis - ppsibili.çlaçles de hacerse con el título?.

.—--cnmo -os lógico ¿áá paruld&°-‘-

(Continúa en pág)

ta en. les 1 ienlpus rictuales, y dcii.mro de esta escuela, los dos aga—recen hoIl cditiio dos firmes esparce-sos, pai -a it a ftfl tt to iimaiedja 1 0 , Pof;a,-t’iaa tesponderm stis artuaciortes,seguirlas - por ci ¡mOhlteo barcelonéscon ti a a ,rltep ‘e i de extrae ecli nari a,. yst Croe laos- vet’eaios reáparecar, te-clasia iinbatido, , aloteao es la’ gb--artt’cvelacidn easteilar,a del péso . 11-aeto, Do hecho, tanto et uno’ comoci Ci ic .0 hi-igari ca hoy ‘la esperan-xi — cilio bien puede convertirseen realidad- ele oonrintiai° por ci: ia.ululo do lcd éxitos poe iaar eml)4’<’ntiicla —- tic verse bituados glen.i 1-o - t ‘oe-d, j os lii io’tms- del titulo

. taciotia1. -.. .t’oi’ 4i C{lic t’,-l ‘Octe a Garriga,

r1tie : - e OtC .rniis-’orasionés:henaos1 cnid&i de ,-o o ,e it arçidn — , y jisr

o t o t )iOçiC cice nlarormeate po-(‘‘liii 0< 1 :1 t’.,’.., OeStOs esperanzas,‘i” - do i,i”i_i lo ¡tal sit’ eat’tora,-,-ar’ere_ lic’ St .tiii’eiiiO5i e - jtistiilcadas. - En

, - ICO-ntiriúa -en GA páginü)

: St1$CRWCION: Esp.a ‘ lmt. ——_—._ 24’—3inise&TV— 4 .-144’—

Extra Pus.

3 mçná. .- - 0 meses -.-..-.- Z16—i 1 ihe—..- 43z—

. -.- . ;:

MiérColes, 21’de marzo de 1958AÑO I.L — NUMERO: 10.106 WARsO lLusTp*oQ EDICION D ‘ - LA MAÑANA

PSde del -ejeni»lart -UNA-. peseta -

Redacción, Adminlstración:--y--TaIieres.Jtiflé:DJputac[en, 33S - BARCELONA (9)

puros o la s(o, eo

,1 L a 1 0 A. E±;;;:J yla COPA

Administración 1Publjctdad 211-58-44‘i�.. d e E U R O P A

VISTAS ATRAVES DE

.._oafl—_:,w:,aat, .__,_ —‘‘-.

—. -.,-

arria y— —--- - — - — — —-—

:: ‘ ::— — —

flI’STE-ra’Nt..r -— ‘a -

Recibe, e

Y no-cabe duda algunaqué en’tre ellas hemos de- catalogat-, porderecho pdopio, al argentino Al-

, frisIo Di Stefano, estrellá-de plisi tí - mera magnitud en la constelac,i o - ción internacional -futbolística,1 Espanol, al Murcia , , - - qub coito ya es sabido - el 13-Si

. e e Madrid a a enfrentarse en eny el Barceonu, visita al Valencia t:0: a lasse1 - -Partido-realmente muy diii- -... - . * .. .. - ..

Los vrugua

- MANANA,FUTBOLINTiRHAÇtÑÁL,. EN:SA-flIA -

_d- ‘ ‘ ‘ - -

ante el

a del -1.tiJ1ti!despejiirdo un morneulo dt peligio anit la nieta de Soler, al que vemos dispuesto a

hiten ello — (F oto ( it del Espindi ) ‘

un Deporti*o de.Ln Coruflá eiigi-esaineiité situado en la eta.stficacida. Peto estamos comentan-do bajo el signo predominantede la jornada, el de los apuros,y ios Coruñeses so ven metidosen ellos. Por eso en el. partidode la m4xiini ri-nlidnd gallegajugado cF pasado domingo enIiiazoi, sus hl anquiazules se haror la manta a la ebeza - y . l,eendosai’on qi- -Celta un cinco ac,ero cine bien . puede ser avisopata los «leones,i. Y aun se hade jugar el partido ..

Otro visitante que también es-•tatá obligado a destaparse anteun «grande» es el Deportivo Alá-vés, -a quien un simple empateen Chamartin- ante el Real Ma-

a • • drid, lo situaría en zora libiedeamenazas. ‘rodos sabemos que esuna papelta muy difícil para

(continúa en 6. página)

, ‘tvuçn,oi-.’-’.-.. . _ , . — . . _ . e — . ‘ . ‘ . ‘ . ‘.— ‘_‘ — —

, oil paga nosotro ‘ ..— nos dde -.sp oeqrtct los alionos atraviesaun buen momento, al jiaber reJ u j cobrad2 su mejor ferina los ii -

U II 1 0 rs -tenores ; Oj argentino flioatdo Rl-. . cagni y el uluguayo iolmiaffino,las dos pesa - fundamentales delequipo, emite las’ rltiales juega— —, — muy arropado lIare lucir sus COI)

— — ,- diøiqzjes de excelente radof’ el, sueéo (ant a, ‘‘N ordhal. ‘ ‘ -

Un impresionante historial y un magnífico lote de - - , Oria con el Milan? , - ‘ , , -

interñacionoles nos tráe-eI equipo de Montevidio - :, , mnprtín , contra ci- Partizati, de

s*aÇ’%5 5’ 4b» ‘ ;1:?i’- Belgra4a. Como e logicó,’tddó‘tv.,r- - !‘ “ depçpde drirestiltad? quea. dw g anos tu el ptinieio de am1m.d-_& ‘ ,6 &enea ‘t ro , que se juai el?

auesit’o -un lío.’ - . ‘ -

—‘5N d’RC que la Copa deEuvcima’ puede’ 1 hber ‘perjudicado

a’ -Mjdimd cOl ‘la marcha decIs

[sDheManana, ‘ eves, teaea,os en ‘a-

riba fu bol «grande», de max o acalidad por su ooad cian de intera e ocal y por la al ui ia del ‘,si - nte: el rtanmpia Junior de Mor-tevideo, do ide es eonoc’do por eclteicer grandei del futbol uruguayo.Los otro do- on, nada más y ‘)ada’nimio que la inoltidables Nscio-.nal y Penarol.

No nos e de ‘ or ocido, aunque ilo aey retos olsidado mas de la cuen.ta, cii nuestros iare el gran equipourugus. o r,ue inanaria reaparecçráante la aPnea, ea alana. Ea el 1929

izo u a jira por Europa tisitandoterree_O epanole , al u mt, , frailcc es, 1-olande e y poi’tuguese yo, echando imurmi ra o 1 iunfos, En

terreno &paiioles coaqniató tresictorias, un empate y, tan ólo fiié.batido una vez, por la a i mi ia, Wc-

-r

21 XX Tró feo. _____ -a — ‘ — a-

:é Jiolfihihi juniuj-s ijti

- - --- “www_fl

se dsputotá el donúnp, ten Üópdu a el P:- - ‘rS -

- - tJñapr&rnjna páraamatflr$, troteo: - armaag c.- - ,: :‘ ‘

tIna cate o ‘ ‘ i .ia o al ‘ a- el éiaiismo paffof csica —ósabeis aio o irallGrealcalendarIo xis ox e 1 1ro -o ofle atraso, u el TlIrofea Ma fe- —Por ci mom ato sólo sabairnMasten-er La e uon Ccli a de r ‘. OlOr dar , aLejó i, eritica lo qn d jo don Sanón Torres de1< U. D. 5aiiz e Irla a la argaii - La primera de la gruid a exp - u cilla Ista con Cap , - d que45 1 u ci e a p- im- i i ucla ar:onca Ci Ii as d 4 ño quedara mb : descansar a, San Salvadoi- 1- inenio-la (1(1 Ci e 1-e rina ci q,444 a cia 0n Ota OrganZae Or has s e1 Tro co Ma reno ‘ -lo q elo am d es d-iflclc. 1 e - cn la 5 0 - e 1 U. fl San e a noso ro nt ndemo como de quse ismo dci Ns’ u o Ma a re - u amando. astarán aquí e’ domnao la> gran1 p- U) y qi t(n’o con - o le ‘re os m. 1 sniace --enea’ omes de la Vuti, a Ami-‘4 USO C dal de eelisna. is a): ni ce.- rna s 1 ea. cla’i , yo a ‘ L mt

si ano, rr UNDO u POR lic O’ i:oa ‘ oiL a’ U!maa s- —Ta-nh’ ‘]i or mes - coatiTIvo a oCaieu U es’ nr , te u mamad , mm O’,. ata- nio — que el it. c. U. L1xtña-Boda, do Oro eon’cI’ ni in g- çio 1 mo dcir l y 4 ruoomita nosm uSar 1 lcrp

ir ea copa ti o e o lianr roo i o U o po: e nmp:t o 0— da as e ci mmey a mñana. Y e’, amos Snraiiamemom-iadjqr ile pn c., m’ za ‘o. a U al m no.e’a ieeeaosalo. diO JOme- 5 eetor d muo tmo diario don pezer t’i 1 1 i ‘ a qu a pi - la mu Li s co a pu cia ‘ana’Nro oua cii’. ‘red abriondonzdaardo o - L o control de ,_‘u’im,

Y, por i ra po o. 1 pSi- Cornil no dijo a i u o, a cargo U Coca-Go cíamcta de las h>m Ca r untuab1e -Conie, u ae ‘ poco p ocio a “a e coto en abedUl y Upara tma 5 1 ‘eoion al Camp ommata i - Ln 1 1 a coas afl os e ‘a Or amzación cuidara lade España. imambi d a eancdore con 1 5, 0. i e. n. Sabadell, que a

a decir qno, a i u o o mo o equmpo compi o d 1 15 cm Ta- deme ‘tao u capacidad organiza-do y i: on el Trofeo Masferr ir a — ‘ alguna ¿mide- oo,.a con nmti O de la salida de5 a ‘ ‘a u mIo iii resani 1- ‘ n I-i-c , Cao que e uronto la ultdma Va a Ciei-ta a. Camo, pa’ a lo q r ta d tempo. da ‘ qu al abado, que qaedara alufla.rada en e el mo, err U la mmi eripelón, o pu de —Conmicae mi e- - hulc-apie tani

Ej cloini go e acil adivinar que y ebe c’ar un camNo completo oén — s-igu o el amigo Cornil —un 1 caree a preliminar Para ama-teu . quo di ptmtra ea el Par

que de la Ciudad le para e petarla -llega a de los par icipala es, nel Irof o Masterr e. Esta carrerque 110% a anexo el trcteo Armen-

01 y el Premio Bielde a GACtiene como prim r fremio una libcicluta especial , áAC, que u distnbüldor e m Cataluña don No€Tena ha donado para tal fin. Al‘prlneip4o Se dijo que la ‘ oarr

ana ¿Duntuabro pa a. el TI orneo ciSei000mon, pero e ha sistido x oque el Ccanwé d0 5 lección ir-t -ende que o clebr-n punta a, la‘rus n elrou fo, Sin emnbarno

- ci- o que la it cripe án pSi e tael llu pa i e ipeon de Cara- e m, rs será. muy rin rida po qoluía, 1 minado, juicio de omuel o . a o aanatoW’ los gusta cori r 5n1 ( r un gr n igura ea e te’ de el Parque.

1) ite, si con inua e trayectoria ha, - - , , dinia ñaa le ha ui a, bar ma , NOS cRin azamo, ln.i

,cli o U Ilota y ill)-1T rin, , arana paa e a con le( it’ ‘5 el e,curido e”nlyat ci la epa rin de que 1 no , Ii i U , d lI,deu lirut r & nc rán ti 4halagt usa& lic ( l-t i’LUCiIÓI’i, 1 d Ii cte pi i so ipcuono, , ami —mita -

-(‘I 1 ‘ i ‘ Si it- ‘toe- en ut pi r, Ita o Ma acer como paiii cli ioi 1 dii u’-,,, Jlc’’ loco Armengol quitar id ci 1 iii lino al fin, , el s&bado, dia 24, a, la cm,

- SUtTI ‘- a arde - 3, TORRES NOS

Li t4uipo

4 r 4 - - oe ‘ , tndflan- endreal4a ‘ ‘cmi Sarri ,.. , - ‘ . - ‘ ‘ ‘ 1 -unda uYe rft?zni;ess ‘coi- ‘li fl fl 1.- 1! ‘ esperanza Catalana

afl;j% $ 1 U D ,1PES0 LIGEROoi-í, °‘r, a 1t tait ,‘iictariae y. , ‘ . , -

LU contra el luadrileflo 1W 0 R ENO i t cvetuodee ÇQA- CABALLEROyAMAYA-ESCUDERO

Att tel ti,’ La i-la a ‘ un 5 cc- ..----——°-.-

:: :1oai1’ç río ‘ pra ‘dnnar,ti ,-,—

1r’i , ‘ates ti tnmi’t4 -- .paiaçl ‘ - - - - ,- -- - ç -

-e,reso O ,co 1 nc i ‘iRa O tre Dad las ‘ e tarta i tica, de zlo oue ‘jian demos adoaya ,iepetidaa it io eontrii anta de’ia’pelea estglar de me, teiqua e tan en pose ion-de e-te

1 ir, cli t11 Va’ m la, Junio s,,que a tarde, ea ‘ el Priee, ; fácil e podes’ ‘ ma5ieo, que en el boxeo elo )‘ 1 6 i ramio, fiero el c á abora de’pi’evar, que el oomlme e era de la ba e delcxito: e pl ‘tu combatíno- ) as’ lii llontp. ni mao, en lpo,de poder apoder, de izO ade . ro, alary, pegada.liii nato ior- co di putado ea a . jmind4d , sin’ me preocupación que Tan o el ‘catalan Cairiga como elt ago el ( Ii cuelo a lo- a” i de- la ‘ cte irçpor r la pot Oria del’ gol- medio eno Mocero, o o u ltontbrequipo O it nico Everton , (1—O) ‘Pc Que hiere, o oue ftilm’na. Por- cortado pon el’patrón del boxeo

- (Continúa en 6. ‘ página) queeneL ‘rina b bra do hombre ‘ t mpemmental ‘que’e el que eue, -

frenteaTARREtial na interesante reuniéa de lucha

E.k! iroxo - VICRNES, EN EL PRICE

Les camueonatos fle Espada en Candanchñ(inco Federaciones regionales a la máxima competición nacional

- GARRIGA

LA U - SE DISPUTARA - MAÑANA

kilo la organización del 6. D. FA EMA

látCATALANA,:grondes faVoritosSólo a dos días de tnieiarselos :“

Campeona-tas de España ele es-qul, puode ya decirse que la oil-dOn blanca está pendiente desus resaltados. En estas prue- E:.bas mairnas de r’.qt i dc oonmlictreton la, luc It t del O i tu a sePI leen’ p.,ta 1 — d’’-t ni e, fcderaciones regtonalea qu’ enrian511 sclect ‘i da a estos campeona— -:iE:::e.: ::::: .:::::tos i oñida ‘ iI)rIOtiante

‘mOii t er ti Ida 1 edciactcit e— qufotitutl t o 1 Ceitairtutl ti it ,ctiialti c-I Cai4Ut 1 a 1 cd e ,c ion CatelIen t la 1 ecU iacitnm O dci sea 1 a1 edti ociori oaorlt -a — a ctie

1

e-’ e— — — , e

II 5 jtii, los candidatos al t itulo eat-ional di Ita hilida4y descenso, en los Caiitpeonatos de Espanu de (.andanchú

•tt0 TARRAGONA

, - i - 4I!:!P BLOQtES MOTOR

FORD 10 HP.FORD 13. 17 ERRENAULT 6/8 131’. NN.

La,semana que -liemos empezarlo Santiago Mastajo, padre, que nosos ele bastantointensldad para los dijo : -ciclistas profesioaáles, 0s gran- —Tengo ya Inscrito el equijma ades pruebas oonata’n en. e’- pro. la Bareelóna —- Vilada y al ‘- Trogi’ama ofIcial y, paat ellas, la ca - feo Masfei-rer, Ya te dije que elsi total*dctd de corredoret espafio- equipo U c Tarrasa — MoRatole-s’ están ya punto. -: ettaria,entodas las batallas y-tal1 Mañana jueies dra 22 5e dospu OOmo ya lohemos hecflo degulie

Irala la signada edteion ele la Bar celona—Vilada que ilma a cabo ‘ $ laplenta deja cesgracil queel Giupo Deportivo Faema y el tindern lóptfflxtJosa t ‘uotajoiproxinio domiflo elia 25 la XXI ej jtartor#lI éon las as, te, derLeron del Bofeo Masferrei Molena 3 de Motajo ‘, n°5 habla- Pocas noticia5 obrabas Civ tinca- dla buena carrera c1cia realizó

tra meaa U-e la Redacción ayer Sar- Ouamlal - ‘de, Difícil 15 comttnieanión Con el Luego. recibimos una llamadalocal dcii Orn-po Deportivo Feime., de - Fai’ma Era c-l amigo Otero,ya qn0 aun Jio tteneil - instalado quien nos clió las noticias que el-e-rl trlétono, Iniciampa lluestra gb,’i- c5lismos :tlón -cçn u-aa. lftinmada al- Pasea-dpi ----Como ya sabes. la ca ‘ crora Bat--General Moma, y encautramas a celolla — Viladatm se disputará - el

I)ISI’OUhl,ld-4 s.kLVO VENT A

EU - -‘, -.,

(aro de (ieiilo, 201T. 23671W

(URGEL-VILLARCOEL)

(‘ti t-go C’oi’i’•e : c 1 e a 11.0 la (ir-genlzací’ótm:-a.. 1-lo F°edei’aoidn .Vasoci- -Navarra y . la 1-ederadión Anda-lara- Ccla bao dr’ ellas Olivia unequipo y sus csquiadoi-es hacencuanto ptieden para conseguirio, títulos nacionales para susrespectivas regiones,

d o,r,o es lógico, dado al mayorndniei-o de aficionados que exision. las Federaciones Castellana

- - .. 1

URQI - Se

(Conrilida en 6.’ página)

r

st A.

Top Related