Download - Estrategia Agricola

Transcript

Informe sobre eventosAsistencia Tcnica Integral (ATI)

Informe sobre eventosAsistencia Tcnica Integral (ATI)

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUASPROGRAMA NACIONAL DE RIEGOS CON ENFOQUE DE CUENCA

Construccin del Sistema de Microriego QolpacantaMunicipio de Santiago de Callapa Provincia Pacajes - Departamento de La Paz

DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA AGRICOLA DE LA ZONA DE RIEGO

ESTRATEGIA AGRICOLA DE PRODUCTOS ESTRATEGICOS DE PRODUCCION BAJO RIEGO

Asistencia Tcnica Integral

Antonio Angles TarquiASISTENTE TECNICO INTEGRAL

LA PAZ, MAYO- 2014

CONTENIDO

1Antecedentes.12Objetivo.13Herramientas principales en la comercializacin de la produccin agropecuaria.14El plan de negocios.25Los fundamentos del Marketing agropecuario.26Ubicacin de la comunidad de Qollpacanta.36.1Ubicacin Poltica36.2Ubicacin Geogrfica37Vocacin productiva de la regin de Qollpacanta.57.1Vocacin del municipio de Santiago de Callapa.57.2Vocacin productiva de la regin de Qollpacanta.67.2.1Ocupacin o actividad de los miembros de la familia.68Potencial agropecuario y su relacin con el marco de las cadenas productivas.78.1Potencial agropecuario.78.2Potencial agrcola.98.2.1Cultivos agrcolas.98.2.2Caractersticas generales de la produccin agrcola.108.3Potencial Ganadero.118.3.1Especies ganaderas.118.3.2Caractersticas generales de la produccin ganadera.129Relacin el marco de las cadenas productivas.1210Identificacin de debilidades y factores que dificultan el desarrollo agropecuario de la zona.1311Capacidades para la gestin agropecuaria de las familias de agricultores y organizaciones locales.1512Identificar a instituciones y organizaciones locales y regionales que apoyen y faciliten en el desarrollo de las potencialidades y capacidades agropecuarias de la zona de forma sostenible y equilibrada.1612.1Instituciones estatales.1612.1.1Fondo Indgena.1612.1.2Fondo de Inversin Productiva y Social.1612.1.3Servicio Departamental de Riego.1712.1.4Gobierno Municipal de Santiago de Callapa.17

12.2Instituciones privadas.1812.2.1Quaker Bolivia Link (QBL)1813Identificacin de mercados locales y regionales y su oportunidad para la productividad del sistema de riego.1814Estrategia de productos.1914.1Eleccin de productos.1914.2Calidad de producto.2014.3Seleccin, empaque o embolsado.2014.4Caractersticas o atributos de los productos.2015Estrategia de distribucin.2115.1Eleccin del canal de distribucin.2115.2Decisin del momento de venta.2115.3Logstica.2116Estrategia de precio.2217Estrategias para la promocin o comunicacin2318Cronograma de actividades.2319Conclusiones.25

Antecedentes.El proyecto de construccin de Microriego Qollpacanta plante producir cultivar bajo un incremento de terrenos con el sistema de micro riego de 26 hectreas y producto de la ampliacin del proyecto esta se modific a 32 hectreas, de acuerdo a los siguientes cultivos identificados:

Pap 2.62 ha Cebada 12.89 ha Haba8.99 Cebolla cabeza7.5

En el documento del conocimiento sobre la demanda de productos agrcolas relacionados al proyecto de los mercados nacionales se ha enfatizado en tres cultivos: papa, haba seca y cebolla roja, que tienen la posibilidad de comercializar en los mercados del departamento de La Paz, en cambio el de cebada solo para la alimentacin del ganado local.

El documento precedente, para establecer los productos estratgicos de produccin bajo riego y las posibilidades reales de comercializacin, de los cultivos identificados en el proceso de elaboracin del proyecto y el documento Demanda de productos agrcolas, constituyen los cultivos estratgicos a implantar progresivamente en 26 hectreas: la papa, cebolla de cabeza roja y haba seca.

La gua metodolgica para la Asistencia Tcnica Integral establece que se debe elaborar la Estrategia de comercializacin agrcola (Plan de desarrollo Agrcola - Plan de negocios) cuyo documento debe reflejar claramente las acciones acordadas para la su consolidacin. Asimismo indica que el contenido de las acciones debe estar claramente explicado y desarrollado, de tal forma que los conceptos sean entendidos a cabalidad, se encuentren la necesidad de la secuencia de las actividades y estas sean aplicadas en su totalidad, a fin de lograr los resultados propuestos.Objetivo.Elaborar la Estrategia Agrcola, tomando en cuenta la posibilidad de cumplimiento a corto y mediano plazo, de los productos estratgicos establecidos de produccin bajo riego y las posibilidades reales de comercializacin.Herramientas principales en la comercializacin de la produccin agropecuaria.En el presente documento es necesario entender la relacin que existe con algunas herramientas en la comercializacin de la produccin agropecuaria que priorizan los rubros establecidos para el mercado, realizar investigaciones rpidas de mercado, identificar los elementos crticos de la cadena agroalimentaria, visualizar un proceso lgico de produccin y mercadeo, as como los principales elementos del plan de negocios.El plan de negocios.Es un documento que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio. Examina la viabilidad tcnica, socioeconmica y financiera de la misma, y desarrolla todos los procedimientos y estrategias necesarias para convertir la oportunidad de negocio en un proyecto empresarial concreto. El Plan de Negocios es un ejercicio integral, pues parte del anlisis de las posibilidades de los grupos de productores, la identificacin de sus potencialidades y aspiraciones y promueve una estructura operativa sostenible y duradera.

El Plan de Negocios es un ejercicio vlido en funcin de que:

Es una estrategia de desarrollo para el incremento de ingresos ante el alto ndice de pobreza entre la poblacin rural. La globalizacin y la apertura de la economa mundial hace que el vnculo de los productores rurales con los mercados sea cada vez ms necesario. Existe inters de los mercados desarrollados en la biodiversidad y en los productos de las economas campesinas por motivos de salud, justicia y equidad. Pueden determinarse ventajas comparativas en la produccin de ciertos productos con demanda creciente. Funciona como estrategia para estimular un mejor manejo de los recursos naturales por parte del productor rural. Supera al tradicional estudio de mercados, porque no solamente caracteriza la oferta y la demanda sino que orienta en forma precisa sobre cmo insertarse en ella.Los fundamentos del Marketing agropecuario.Como bien mencionan y analizan diversos autores de marketing como Kotler, Mc Carthy, Braidot, u otros, existen cuatro estrategias de marketing que forman parte de la denominada mezcla de marketing o marketing mix: (Rodrguez, 2001)

Estrategia de producto Estrategia de precio Estrategia de distribucin Estrategia de comunicaciones

El marketing se compone de una serie de decisiones fundamentales en estas cuatro reas. Y estas decisiones sern directas o indirectas, es decir si no las toma el productor, su omisin har que de alguna manera las tome el mercado, con consecuencias quiz no deseadas.

As como existe el marketing industrial, o el marketing de servicios, distinto en ciertos aspectos del marketing comercial, tambin existe (y es deseable que as sea) el MARKETING AGROPECUARIO. Entonces que es o en que consiste el marketing agropecuario: se entiende al marketing como la capacidad para satisfacer las necesidades de los consumidores en forma econmica, conveniente y mediante una comunicacin efectiva. Se diferencia de la visin tradicional del mercadeo en que, en lugar de la idea original basada en fabricar y vender, el proceso de marketing consiste en elegir, proporcionar y comunicar el valor del producto o del servicio.Ubicacin de la comunidad de Qollpacanta.Ubicacin Poltica Qollpacanta, polticamente, se encuentra en el Departamento: La PazProvincia : PacajesMunicipio : Santiago de CallapaCantn: Villa PuchuniComunidad: QollpacantaUbicacin GeogrficaLa ubicacin geogrfica del proyecto corresponde a:

Latitud Sur : 171958Longitud Oeste: 681759Altitud :3.917 m.s.n.m.

Geogrficamente, la comunidad se encuentra ubicado entre las coordenadas 171958 de Latitud Sur y 681759 de Longitud Oeste, la altura media de 3,917 m.s.n.m., pertenece a la Subcentral de Pujrata.

A continuacin se presenta un Mapa de Macro Localizacin, Micro localizacin de la comunidad de Qollpacanta.

Mapa 1. Macrolocalizacin de la comunidad de qollpacanta

Mapa 2. Microlocalizacin de la comunidad de qollpacanta

Vocacin productiva de la regin de Qollpacanta.Vocacin del municipio de Santiago de Callapa.A nivel municipal de acuerdo al Plan de Desarrollo Municipal 2010-2014 dice que examinado las potencialidades y limitaciones por los tcnicos y autoridades, por acuerdo mayoritario de las caracterstica especial del municipio para su desarrollo, establecen las vocaciones con mayores ventajas competitivas para el municipio, sin la existencia de un plan de ordenamiento territorial y de uso del suelo municipal y departamental, se puede sealar por orden de importancia las siguientes:

Pecuario Agrcola Artesanal y Agroindustrial Turstico.Vocacin productiva de la regin de Qollpacanta.La principal actividad generadora de ingresos econmicos es la agropecuaria, constituida principalmente por cultivos andinos, como papa, oca, cebada, quinua, etc. con importantes niveles de produccin y la ganadera que se realiza en forma extensiva con Camlidos, ovino y ganado vacuno. La poblacin vive de la agricultura, de la ganadera y el comercio. El sistema de produccin es de tipo tradicional, sin ninguna tecnologa introducida de manejo, con cultivos de papa realizados de manera intensiva; cultivan tambin cereales como la quinua, caahua, cebada.El Diagnstico de Qollpacanta, (2014), producto de la Asistencia Tcnica Integral, establece que la actividad econmica principal de los adultos es la agrcola, pecuaria y agropecuaria, estas representan el 20.8% de las actividades de los miembros de la familia, principal actividad que aporta recursos econmicos a la familia, seguido del comercio y finalmente la artesana (ver Grfica 1.)

Los procesos productivos en la regin de Qollpacanta se reducen a la agricultura y ganadera, no repercutiendo la artesana y la inexistencia de la agroindustria. Ocupacin o actividad de los miembros de la familia.Los miembros de las familias han identificado ocho actividades a las cuales se dedican, donde prevalecen las actividades de los nios y jvenes, siendo estos los que representan el 44% de la poblacin de Qollpacanta.

Grfica 1. Actividades principales de los miembros del hogar en Qollpacanta.

Fuente: Diagnstico, 2014.

Los miembros de las familias, principalmente entre los nios, los jvenes y algunos adultos, principalmente en la universidad, se dedican a los estudios, estos representa el 53,2%, posteriormente se encuentran las labores de casa que se refleja en las madres de familia (14.3%), en cambio los hombres se dedican a las actividades que les generan ingresos como son la agropecuaria (13%), agrcola (6.5%), el comercio (7.8%), pecuaria (1.3%) y la artesana (1.3). Ver grfica anterior.

De los prrafos anteriores, se establece la vocacin productiva de la comunidad de Qollpacanta en los cultivos agrcolas andinos y de cultivos introducidos en menor proporcin. En los cultivos andinos el cultivo principal es la papa y entre los cultivos introducidos se mencionan el cultivo de haba y cebolla.Potencial agropecuario y su relacin con el marco de las cadenas productivas.Potencial agropecuario.Para este aspecto se utiliza la categorizacin de la zonificacin del uso de la tierra elaborado por el ZONISIG (2007) y los datos para determinar el potencial productivo agropecuario se pueden observar en el Cuadro 1 y Mapa 3 siguientes.

Cuadro 1. Resumen de datos de la zonificacion agroecologica del altiplano de La Paz, cantn Villa PuchuniSimbologaCategoras de Zonificacin del Uso de la TierraUbicacinExtensin (2)Uso Actual (3)

(1)km2%

B21Ganadera extensiva con especies nativas e introducidasC-N-SE2958,510.0P2ob-Afpho

B22Ganadera extensiva con especies nativasS-SO-CE9557,832.4P3laov-U

B31Ganadera extensiva con especies nativas e introducidas y agrcola extensivo con cultivos andinos e introducidosC-CS-S1993,06.7P2obl-Acpqh

B32y agrcola extensivo con cultivos andinosCS-SE787,92.7P2obl-Acpq-L

B34Ganadera extensiva con especies nativas y agrcola extensivo con cultivos andinosCS-SE2155,17.3P2obl-Acpq

(1): C=Centro; N=Norte; S=Sud E=Este; O=Oeste;

(2): La extensin total del rea de estudio es de 33.221 km2 de los cuales 3519.7 km2 abarcan cuerpos de agua, 110 km2 comprenden nevados y 29591.3 km2 corresponden a las unidades de zonificacin

(3): Clases de Uso Actual: A=cultivos; P1,P2,P3=pastoril concentrado, disperso y muy disperso, respectivamente; L=recoleccin de lea; U=sin uso. Los subndices b,o,l,a,v indican vacunos, ovinos, llamas, alpacas y vicuas, y los subndices c,p,q,f,h,o se emplean para cultivos de cebada, papa, quinoa, forrajeros, haba y otros, respectivamente

Fuente: Elaborado en base a ZONISIG, 2007.De acuerdo al mapa 3 y el cuadro 1 la regin de Qollpacanta elaborado en base a ZONISIG (2007) califican como B31 (ganadera extensiva con especies nativas e introducidas y agrcola extensivo con cultivos andinos e introducidos) y B32 (Ganadera extensiva con especies nativas e introducidas y agrcola extensivo con cultivos andinos). Las especies ganaderas en B31 y B32 son ovinos (o), vacunos (b) y llamas (l) en B32 son ovinos vacunos. Con relacin a los cultivos en el B31 se puede encontrar cebada (c), papa (p) y quinua (q) y en el B32 se puede encontrar adems de los anteriores cultivos el de haba (h). Solo en B32 se puede encontrar la recoleccin de lea como uso actual.

Mapa 3. Zonificacin por uso de terreno Cantn Villa Puchuni.

Fuente: Elaborado en base a ZONISIG 2007.Potencial agrcola.El 90% de la poblacin se dedica a la agricultura, pero no necesariamente es el que proporciona los ingresos adecuados; en general es una agricultura de autoconsumo con escaso excedente para la comercializacin al no existir los medios necesarios para el logro de una agricultura rentable (agua y crdito).Cuadro 2. Tipo de uso en hectareas en la comunidad de Qollpacanta por productor.TIPO DE USOPROMEDIO EN HECTREAS POR PRODUCTOR

rea cultivada0.6

rea de pastoreo3.68

Terrenos para recuperar para la agricultura.3.68

rea de suelos erosionado, pedregoso, caminos o ros.2.68

Total por familia10.64

Fuente: Elaboracin en base a Diagnstico, 2014.

De acuerdo al cuadro anterior solo 0.6 ha es para la produccin agropecuaria, de un total de 10,64 hectreas totales como promedio por productor. La mayor parte de los terrenos no son utilizados o tienen problemas de erosin, pedregales, caminos o ros.La produccin agrcola se desarrolla en base a una tecnologa tradicional, ya se utiliza el tractor agrcola para la preparacin de terrenos, an predomina la utilizacin de instrumentos, como el arado de palo con traccin animal (yunta), picota y palas, para el desterronado se utiliza el azadn y en la cosecha de tubrculos chontillas, canasta, costales, etc. en el caso de los cultivos de forrajeras para la cosecha se utiliza la hoz.Los cultivos predominantes de Qollpancanta son: papa, cebada, y quinua, en menor escala la caahua, oca, papaliza, izao, cebolla y haba.Cultivos agrcolas.Los cultivos agrcolas se expresan en cultivos andinos la papa, la quinua y la papalisa, entre los cultivos que han sido introducidos se identifican a la cebada y alfalfa. De acuerdo al Diagnstico (2014) de Qollpacanta se mencionaron cinco cultivos.

Grfica 2. Cultivos implantados por los beneficiarios de Qollpacanta en porcentaje.

Fuente: Lnea de base, 2014.

La grafica anterior nos muestra que los cultivos implantados son cinco; todos los beneficiarios han implantado el cultivo papa (100%) luego est el cultivo de cebada (42,86%), en ese orden contina la quinua, alfalfa (14.29%) y finalmente el cultivo de papalisa (7,14%).Caractersticas generales de la produccin agrcola.La produccin en el municipio depende del factor climtico, y casi en su totalidad est destinada al autoconsumo. La papa una parte es destinada para la elaboracin del chuo y tunta (papa deshidratada). Por otro lado una parte de la cebada es almacenada para forraje del ganado.La tecnologa utilizada en las actividades agrcolas, en la preparacin del terreno, es la maquinaria agrcola y tambin la traccin animal con un par de animales o yuntas para el arrastre del arado de palo. En las actividades ligadas a la preparacin agrcolas es netamente tradicional usando como fuerza motriz un par de animales o yuntas para el arrastre del arado de palo. En las actividades ligadas a la preparacin siembra y cosecha se usan picotas, azadones y palas, mientras que para la cosecha de tubrculos chontillas, canastas, costales, en el caso de la cebada se corta con hoz. El uso de tecnologa mecanizada como el tractor agrcola, es usado en pequea escala y en especial para el roturado del suelo.Los forrajes son cultivados de manera extensiva y destinada a la alimentacin de ganado del cual aprovechan su estircol para el abonado de sus terrenos, como es el guano de ganado, especialmente de la oveja, no solo es para el terreno sino tambin para abonar la tierra de pastizales para un buen forraje. Los subproductos de la actividad agrcola son transformados en chuo, tunta.Potencial Ganadero.En lo que respecta a la produccin pecuaria, se basa en la cra de ovinos, bovinos y camlidos, se cran tambin en menor proporcin aves de corral, porcinos y animales de carga en menor escala (burros).Todas las especies animales criadas en la regin de Qollpacanta son netamente criollas, no existen mejoramiento gentico, falta sanidad animal para la reduccin de enfermedades internas y externas, deficiencia alimentaria del ganado.Especies ganaderas.Las especies ganaderas que manejan las familias en Qollpacanta se expresa en cinco especies: bovinos, Camlidos (llamas), ovinos, aves y animales de trabajo, en este ltimo el que predomina es el burro. (Diagnstico, 2014)

Grfica 3. Composicin ganadera familias beneficiarias.

Fuente: Elaborado en base a Diagnstico de Qollpacanta, 2014.

La anterior grfica nos muestra que cada familia puede tener en su hato ganadero, en promedio, 5 bovinos, 9 camlidos, 27 ovinos, 2 aves y por lo menos un animal de trabajo. Predominando la especie ovina.Caractersticas generales de la produccin ganadera.Los productos resultantes de la ganadera ovina y camlido como, lana, cuero y carne (charque), es comercializacin transformado su lana en fibra para el tejido de prendas de vestir, el cuero es curtido para la utilizacin en peletera, mientras que la carne es transformada en charque destinado a su autoconsumo y en muy poca escala para la venta.Mediante observaciones directas se pudo apreciar que la aplicacin de la tecnologa y manejo de produccin pecuaria es tradicional, debido a la deficiente capacitacin y asesoramiento tcnico en desmedro de la produccin pecuaria.No se acostumbran hacer tratamiento preventivo para las enfermedades frecuentes, ni curaciones en el ganado, debido a la falta de asesoramiento tcnico y la situacin econmica del productor pecuario.Existen prcticas veterinarias tradicionales limitadas, traducindose en baos antiparasitarios y antisarnicos en los meses de abril a noviembre. Las enfermedades ms frecuentes son la fiebre aftosa, la disentera, conjuntivitis, la neumona.Relacin el marco de las cadenas productivas.Para determinar una relacin en el marco de las cadenas productivas se utilizar el trmino cadena agroalimentaria que se encuentra muy frecuentemente en la literatura, que prcticamente es un sinnimo de cadena productiva en el caso de un rubro alimentario (Ghezan y Macagno, 1998). En el caso de un sistema de produccin (agrcola, pecuaria o forestal) involucra actores, factores y acciones que se ubican antes, dentro y despus de la unidad de produccin primaria. Antes de sta se hallan los proveedores de los diferentes insumos: semillas, mquinas, fertilizantes, plaguicidas, etc. Dentro de las explotaciones primarias se localizan los diferentes tipos de productores. Despus de las fincas[footnoteRef:1] estn los procesadores, le siguen los mayoristas y minoristas y al final estn los consumidores. El conjunto de estos diferentes grupos de actores y sus actividades, constituye lo que se llama cadena productiva, que puede ser una cadena agroalimentaria, ver Grfica 4. [1: El nombre de finca es el que se aplica a un determinado tipo deestablecimientoque tiene lugar en el mbito rural y que se dedica a la produccin de algn tipo de elemento agrcola o ganadero. Las fincas suelen ser establecimientos ubicados en terrenos ms bien amplios, con un centro habitable, grandes extensiones de tierra y otros establecimientos relacionados con la produccin como tambos, molinos, silos, etc. La finca tambin puede ser un tipo de propiedad inmueble que no se dedica a la produccin y que es ms que nada un tipo de propiedad lujosa de los sectores ms altos de la sociedad.

Desde Definicion ABC:http://www.definicionabc.com/general/finca.php#ixzz38717U2Zq]

Grfica 4. Modelo terico de una cadena productiva.

Fuente: Anlisis del enfoque de cadenas productivas en Mxico. Venancio Cuevas Reyes, 2011.

Si observamos la grfica anterior y las caractersticas de la produccin agrcola y ganadera en los puntos 7.2.2 y 7.3.2 respectivamente, se puede relacionar con la cadena productiva de ambos rubros con los proveedores de insumos y el sistema de produccin es ah donde el productor es el actor principal, en los dems eslabones sus niveles de decisin son bajos.Identificacin de debilidades y factores que dificultan el desarrollo agropecuario de la zona.Las superficies cultivadas por cada productor son apenas de 0.6 de hectrea, cuyos rendimientos se ven afectados adems por accidentes climticos (falta de riego, falta de fertilizacin, mala semilla, etc.). Y en los rubros pecuarios se tropieza con problemas de sanidad y consanguinidad, adems de la escasa oferta de alimento.

De manera general, para todos los rubros se observa una precaria capacidad de innovacin, debido fundamentalmente a la falta de apoyo financiero y asistencia tcnica. Adems de los problemas que se mencionan a continuacin en el cuadro 1, se debe mencionar que de manera generalizada todos los rubros agrcolas y pecuarios padecen de baja productividad, debido principalmente al escaso uso de tecnologas apropiadas, a los insuficientes sistemas de adopcin e innovacin tecnolgica y a los limitados medios de produccin. A esto se suma los elevados ndices de pobreza rural. El 94 % de los hogares rurales no cuenta con servicios bsicos (acceso satisfactorio a vivienda, saneamiento bsico, educacin y servicios de salud); cerca del 67% de la poblacin rural es funcionalmente analfabeta (INE, 2002).

A consecuencia de todo ello, sobre todo a los pequeos productores les resulta imposible obtener crditos o financiamiento. En muchos casos los Organismos No-Gubernamentales (ONGs) y los proyectos agropecuarios tratan de suplir esta carencia a travs de apoyos logsticos.

Cuadro 3. Principales problemas del sector agrcola

Finalmente, la comercializacin es otro factor limitante para la rentabilidad de las actividades agropecuarias, pues se ve negativamente influenciado por la deficiente infraestructura de caminos, por las prdidas en la manipulacin de los productos, por las precarias condiciones sanitarias, por los canales y flujos de comercializacin sin definiciones concretas y por la falta de informacin.

Cuadro 4. Principales problemas del sector pecuario.

En resumen, en Qollpacanta y como en el departamento de La Paz la produccin agropecuaria se encuentra limitada por una serie de problemas: una vez conocidos, hay que emprender las acciones tcnicas para enfrentarlos y darles solucin. Capacidades para la gestin agropecuaria de las familias de agricultores y organizaciones locales.La organizacin local a nivel del municipio, Santiago de Callapa, constituye en 61 zonas la cuales tiene una estructura orgnica, que les permite ser reconocidas como Organizacin Territorial de Base (OTB). Estas zonas estn distribuidas en once Subcentrales, a la vez estas equivalen a una Asociacin Comunitaria.

Qollpacanta, es una zona de cinco, pertenece a la Subcentral Pujrata, asimismo, esta es parte de las tres subcentrales que componen, organizativamente, del cantn Villa Puchuni.

En ese entendido es que en la zona la nica organizacin existente, que cumple las atribuciones productivas es bajo la instancia anteriormente descrita. Es a partir de esta organizacin que se tramitan y promueven actividades para el desarrollo a nivel del Gobierno Municipal de Santiago de Callapa y de otras instituciones de desarrollo y/o asistencia social.

A partir del inicio de la solicitud de infraestructura de riego, a mediados del ao 2009, se constituye la directiva del Comit de riego para apoyar, gestionar e impulsar esta solicitud. Esta constituye en la comunidad de Qollpacanta la base para la gestin de la Asociacin de Regantes de Qollpacanta a partir del inicio de obras y actividades relacionadas del proyecto Construccin del Sistema de Microriego Qollpacanta. El medio ms directo fue la asistencia tcnica (componente del proyecto) para apoyar en la consolidacin de la Asociacin que descansa en los requerimientos mnimos legales de la constitucin, de la conformacin de la directiva y que puedan normarse y regularse con la vigencia de sus Estatutos y Reglamentos.

Por lo tanto la capacidad de gestin productiva de las familias de Qollpacanta, especficamente en el sector agrcola, se reflejarn en la gestin de la Asociacin de Regantes de la Comunidad de Qollpacanta que a la fecha consta de 24 asociados producto del beneficio del sistema de microriego construido.Identificar a instituciones y organizaciones locales y regionales que apoyen y faciliten en el desarrollo de las potencialidades y capacidades agropecuarias de la zona de forma sostenible y equilibrada.Se han identificado a cinco instituciones y organizaciones de apoyo y facilitacin de las potencialidades y capacidades agropecuarias de forma sostenible y equilibrada de la zona de Qollpacanta. De estas instituciones cuatro son estatales y una es una Institucin Privada de Desarrollo Social (IPDS)Instituciones estatales.Fondo Indgena.El Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indgenas, Originarios y Comunidades Campesinas (FDPPIOYCC), ha sido creado mediante Decreto Supremo N 28571, el 22 de diciembre de 2005, con la finalidad de financiar proyectos de desarrollo productivo y social que beneficien de manera directa a los Pueblos Indgenas, Originarios y Comunidades Campesinas.

El FDPPIOYCC como brazo econmico tcnico gestiona y transfiere recursos financieros pblicos, privados y externos a las organizaciones indgenas, originarias, comunidades campesinas e interculturales mediante programas y proyectos que contribuyen a su desarrollo integral con identidad y visin propia, respetando las diversas formas de vida, usos y costumbres y su relacin con la naturaleza.

Entre los proyectos que llev adelante y con acciones en la comunidad de Qollpacanta fueron la Construccin y equipamiento de centros artesanales en 11 comunidades de la octava seccin de Santiago de Callapa y proyectos de apoyo y mejoramiento del ganado bovino y camlido.Fondo de Inversin Productiva y Social.El Fondo Nacional de Inversin Productiva y Social, fue creado mediante D.S. N 25984 del 16 de noviembre de 2000 sobre la estructura y patrimonio del Fondo de Inversin Social (FIS), como una entidad de derecho pblico, de fomento y sin fines de lucro, descentralizada, con personera jurdica propia, autonoma administrativa tcnica y social, con competencia de mbito nacional, operaciones desconcentradas a nivel departamental y que actualmente se encuentra bajo tuicin del Ministerio de Planificacin del Desarrollo.

El objetivo del FPS es administrar los recursos que le fueran provistos por organismos de cooperacin Internacional y el Tesoro General de la Nacin para el cofinanciamiento de gastos de inversin de proyectos factibles que contribuyan al desarrollo socioeconmico de los municipios, los que respondiendo a la demanda de la sociedad civil, sean concordantes con las polticas y estrategias nacionales de desarrollo.

Actualmente administr los recursos de la obra de construccin de Sistema de Microriego Qollpacanta que est comprendida dentro del Programa Nacional de Riego con Enfoque de Cuencas PRONAREC, con la ayuda del Banco Interamericano del Desarrollo (BID).Servicio Departamental de Riego.El Servicio Departamental de Riego (SEDERI-La Paz), se crea el 8 de Octubrede2004 en el marco de la Ley 2878 como parte de los Servicios Departamentales de Riego (SEDERIs) en cada Departamento, que constituye instancia Departamental del Servicio Nacional de Riego (SENARI). Tiene las siguientes atribuciones:

Impulsar la ampliacin de la frontera agrcola bajo riego a travs de la implementacin de programas y proyectos de riego a fin de mejorar las condiciones de vida de las familias del rea rural, en el marco de la madre tierra el cambio climtico y la soberana y seguridad alimentaria. Fortalecer y apoyar a la institucionalidad de riego para mejorar las capacidades de gestin acorde a las demandas del subsector, en el marco de la madre tierra el cambio climtico y la soberana y seguridad alimentaria. Brindar seguridad jurdica, reconociendo derechos de uso de agua para riego y resolucin de conflictos en el marco del respeto a los usos y costumbres. Difusin y capacitacin de la Ley 2878 y sus Reglamentos. Facilitar y promover la correcta interpretacin, aplicacin y cumplimiento de las disposiciones legales relacionadas con la gestin institucional del SENARI y SEDERIs en el marco de la madre tierra el cambio climtico y la soberana y seguridad alimentaria.

En la regin de Qollpacanta ejerci las atribuciones, enmarcadas en la legislacin vigente, en el Proyecto de Construccin Sistema de Microriego Qollpacanta, principalmente en programar y promover la asistencia tcnica, capacitacin de recursos humanos, investigacin aplicada y acciones de organizacin para la gestin de riego a travs de la supervisin de la Asistencia Tcnica Integral.Gobierno Municipal de Santiago de Callapa.La Municipalidad de Santiago de Callapa y su Gobierno (Gobierno Autnomo Municipal Santiago de Callapa, AMSC), es una institucin lder, pblica, democrtica y autnoma que tiene como misin institucional contribuir a la satisfaccin de las necesidades colectivas de los habitantes del municipio, mejorando la calidad de vida de la poblacin en sus aspectos tangibles e intangibles; con honestidad, responsabilidad, respeto, equidad, transparencia, calidez, lealtad, calidad y eficacia, capaz de enfrentar nuevas competencias, incentivando y generando espacios para la participacin ciudadana, el intercambio intercultural, la inclusin social y construccin de ciudadana.

Es as que en la relacin directa, actual, con la comunidad de Qollpacanta, fue el financiamiento de contraparte del Proyecto de Sistema de Microriego Qollpacanta.

Esta instancia responde a la ley de descentralizacin y la ley de municipalidades vigentes y conexas con la ley de autonomas. Instituciones privadas.Quaker Bolivia Link (QBL) QBL, es una organizacin de desarrollo internacional, no sectario, guiado por los principios cuqueros y dedicado a reducir la pobreza entre los pueblos indgenas de Bolivia. Desde 1995, hemos estado trabajando junto a los pueblos andinos indgenas para financiar, construir y supervisar los proyectos basados en la comunidad para asegurar las fuentes de alimentos, promover una mejor salud, y generar ingresos.

El reporte que se tiene por parte de QBL en Bolivia es la siguiente: 19 Invernaderos familiares estn consumiendo verduras tres veces por semana despus de recibir invernaderos y capacitacin en nutricin, invernadero gestin y organizacin comunitaria. 43 familias de la aldea remota de Collpacanta ahora tienen acceso a agua potable limpia. Al igual que con todos nuestros proyectos de agua les dio QBL un curso de higiene y cuidado dental. La expectativa es que, un ao despus de instalar el sistema de agua de la incidencia de la diarrea se reducirn en un 30% en nios menores de cinco aos como resultado. Identificacin de mercados locales y regionales y su oportunidad para la productividad del sistema de riego.La identificacin de mercados se circunscribe en las ferias que se efectan de manera interna en el municipio y externas los centros comerciales fuera de la jurisdiccin del municipio.

Dentro las ferias internas la que ms de destaca es la que se desarrolla en Villa Puchuni que se lleva a cabo los das jueves, es decir esta se realiza una vez por semana, teniendo una duracin de todo el da. Otra de las ferias es la que se realiza en Romero Pampa los das martes.Los centros comerciales externos se consideran a los ubicados en la ciudad de El Alto ubicado en la provincia Murillo del Departamento de La Paz. Otro centro de comercializacin externo, el ms concurrido, es la que se realiza los das domingos en la localidad de Patacamaya ubicado en la provincia Aroma del Departamento de La Paz.

Cuadro 5. Identificacin de mercados locales y regionales.LUGAR DE FERIADIAOFERTADEMANDAFORMA DE TRANSPORTE

Romero Pampa ubicado en, Santiago de CallapaMartesGanado y productos agrcolas en poca de produccin.Abarrotes.A pie

Villa Puchuni ubicado en, Santiago de Callapa, provincia Pacajes departamento de La Paz.JuevesGanado y productos agrcolas en poca de produccin.Abarrotes.A pie

El Alto ubicado en la provincia Murillo departamento de La PazTodo el ao.GanadoAbarrotes, insumos agropecuarios y productos varios.Movilidad.

Patacamaya ubicado en la provincia Aroma departamento de La Paz.DomingoGanado.Abarrotes e insumos agropecuarios.Movilidad

Fuente: Elaboracin propia, 2014.Del cuadro anterior se puede observar que la oferta de productos agrcolas se realiza en las ferias locales en poca de produccin a secano, en cambio en los centros comerciales solo se puede realizar el intercambio comercial de ganado, entendiendo que solo los excedentes de la produccin agrcola a secano de autoconsumo.Estrategia de productos.Eleccin de productos.A partir de la identificacin y establecimiento de los cultivos a implantar con el sistema de microriego Qollpacanta como es la papa, cebolla cabeza roja y el haba, se plantea las siguientes estrategias sobre estos productos, esta accin se define a corto plazo:

Eleccin del producto apto para las condiciones medioambientales de la regin de Qollpacanta. Seleccionar variedades que tengan rendimientos altos. En el futuro a mediano plazo, de acuerdo al uso del terreno es necesario introducir productos de rotacin y a largo plazo productos forrajeros perennes. Seleccionar productos que tengan demanda en el mercado.Calidad de producto.Para la obtencin de la calidad de producto, a corto plazo, es el cambio de la produccin agrcola tradicional a una produccin agrcola integrada que mejorar la productividad del cultivo, para lo cual se plantea las siguientes estrategias:

Uso de material gentico enmarcado en la implantacin de cultivos con semilla certificada. Teniendo esto en cuenta, las innovaciones tecnolgicas, a mediano plazo, deben orientarse a la optimizacin del uso del recurso hdrico en la aplicacin de sistemas mejorados de riego (riego por aspersin y/o por goteo). A corto plazo la utilizacin en la preparacin de terrenos con maquinaria agrcola y a mediano plazo incluir las actividades de labores culturales con la mecanizacin agrcola. A corto plazo el manejo integrado de plagas y enfermedades a travs de tcnicas agrotcnicas (con cultivos), mecnicas, biolgicas y qumicas. A mediano plazo, luego del uso anual de cultivos es necesario incluir la rotacin de cultivos como el caso de implantar primero haba y despus cebolla.Seleccin, empaque o embolsado.Es conocido que la prctica de la seleccin del producto segn tamaos y calidades facilita la comercializacin de los productos, por lo tanto se asume esta accin como estratgica.

Seleccionar el producto inmediatamente despus de la cosecha, en el proceso poscosecha. A mediano plazo, realizar la venta directamente en bolsas de 1/2 o 1 arroba, con lo que la transaccin es ms rpida, el comprador puede ver el tamao y la calidad del producto que compra, el precio se ajusta a su calidad y su manejo es ms fcil. El costo de seleccin y embolsado del producto debe recuperarse con el precio de venta.Caractersticas o atributos de los productos.Estas caractersticas deben ser a corto plazo, como consecuencia de las acciones para obtener la calidad del producto:

Seleccionar, para el embolsado, por tamao y variedad del producto para obtener uniformidad del producto. Controlar, durante la seleccin, la presencia de plagas y enfermedades en el producto, as tambin los daos fsicos.Estrategia de distribucin.Eleccin del canal de distribucin.Como resultado es la eleccin de los canales de distribucin que se utilizarn para los productos deben centrarse en los centros comerciales de El Alto y de Patacamaya. Esto implica las siguientes estrategias:

Utilizar canales directos mediante modalidad de la venta al consumidor final. Vincularse en forma directa con el demandante. Adaptar las caractersticas de la produccin en base al conocimiento de las especificaciones (necesidad del cliente) que requieren los demandantes. Ampliar la gama de posibles compradores como del acceso a los mercados.Decisin del momento de venta.Un tema vital del negocio agropecuario es la eleccin del momento de la venta, que sin duda es una decisin de marketing y especficamente integrante de la estrategia de distribucin que estamos analizando.

Analizar los precios del mercado, generalmente estos fluctan negativamente cuando la oferta es amplia. Analizar el comportamiento de la demanda, a mucha demanda generalmente los precios se elevan. Analizar la disponibilidad de la produccin, es necesario si se tiene los volmenes de produccin favorables para la oferta. El tipo del producto, los productos no son tan perecederos, como las hortalizas, como la papa y la cebolla que se puede almacenar por lo menos seis meses, en cambio el haba si se puede almacenar por largo tiempo pero disminuye su calidad tanto en presentacin como en lo alimenticio. Analizar los costos y posibilidades de almacenamiento de las producciones, aqu tambin asumir el riesgo de almacenamiento para que no existan mermas o prdidas por ser perecederos.Logstica.Las decisiones logsticas incluyen el manejo fsico de los productos como tambin el almacenamiento y gestin de inventarios, aspectos que no se toman en cuenta en el sector agrcola.

Determinar los costos de almacenamiento en funcin de implementacin de ambientes y de envases apropiados para cada producto. Determinar los volmenes de produccin y destinar de acuerdo al tipo de empleo: para consumo o para comercializacin. Analizar la distribucin fsica del producto al cliente, mediante un transporte propio o ajeno.Estrategia de precio.El precio es el valor monetario que le asigna al producto al momento de ofrecerlo o venderlo a los consumidores. Algunas estrategias relacionadas al precio son:

lanzar al mercado un nuevo producto con un precio bajo con el fin de lograr una rpida penetracin, una rpida acogida o hacerlo rpidamente conocido. lanzar al mercado un nuevo producto con un precio alto con el fin de aprovechar las compras hechas como producto de la novedad del producto. reducir nuestros precios con el fin de atraer una mayor clientela o incentivar las ventas. aumentar nuestros precios con el fin de lograr un mayor margen de ganancia. reducir nuestros precios por debajo de los de la competencia con el fin de bloquearla y ganarle mercado. aumentar nuestros precios por encima de los de la competencia con el fin de crear en nuestros productos una sensacin de mayor calidad. ofrecer descuentos por pronto pago, por volumen o por temporada. Considerar el comportamiento de los precios de acuerdo al comportamiento y tipo de producto.

Esta ltima estrategia se justifica de acuerdo a las siguientes consideraciones de los cultivos seleccionados:

El haba verde presenta variaciones de precios de acuerdo al volumen e oferta que tiene y a su calidad; en cambio, el haba seca no sufre variaciones a lo largo del ao. Cuando la produccin se incrementa (aos lluviosos), los precios tienden a bajar por el aumento de la oferta.

En general, el precio de la papa depende de su variedad y tamao, as como de la poca del ao. Tambin vara de un ao a otro: los aos lluviosos son los de mayor produccin y oferta, con los que los precios tienden a bajar. A lo largo del ao, los precios ms altos corresponden al mes de diciembre, cuando aparece la papa nueva; experimenta otro ascenso en septiembre por una relativa escasez.

Como la mayora de las hortalizas, el precio de la cebolla tierna experimenta grandes variaciones a lo largo del ao, debido principalmente a la oferta del producto. Alcanza sus mximas en invierno. En cambio, la cebolla seca, conservada en silos, tiene precios ms estables.Estrategias para la promocin o comunicacinLa promocin o comunicacin consiste en dar a conocer, informar o hacer recordar la existencia del producto a los consumidores, as como persuadir, estimular o motivar su compra, consumo o uso. Las estrategias relacionadas a la promocin o comunicacin son:

participar en una feria o exposicin de negocios. organizar algn evento o actividad de promocin de productos.Cronograma de actividades.

RESULTADOSACTIVIDADES ESTRATGICASCORTO PLAZOMEDIANO PLAZO

AO 1AO 2AO 3AO 4AO 5

1 Estrategia del producto.

1.1 Eleccin de productos.

Establecimiento de los cultivos con el sistema de microriego Qollpacanta con variedades de rendimientos altos y con demanda en los mercados.Decisin en implantar la produccin de los cultivos identificados

Seleccionar productos que tengan demanda en el mercado.

Elegir productos aptos para el cultivo en condiciones medioambientales de la regin de Qollpacanta.

Seleccionar variedades que tengan rendimientos altos.

Establecimiento de cultivos apropiados para la rotacin de cultivosEn el futuro a mediano plazo, de acuerdo al uso del terreno es necesario introducir productos de rotacin y a largo plazo productos forrajeros perennes.

1.2 Calidad de producto.

Obtencin un producto de calidad, a corto plazo, es el cambio de la produccin agrcola tradicional a una produccin agrcola integrada que mejorar la productividad del cultivo.Uso de material gentico enmarcado en la implantacin de cultivos con semilla certificada.

Teniendo esto en cuenta, las innovaciones tecnolgicas, a mediano plazo, deben orientarse a la optimizacin del uso del recurso hdrico en la aplicacin de sistemas mejorados de riego (riego por aspersin y/o por goteo).

Utilizar en la preparacin de terrenos maquinaria agrcola y a mediano plazo incluir las actividades de labores culturales con la mecanizacin agrcola.

Aplicar el manejo integrado de plagas y enfermedades a travs de tcnicas agrotcnicas (con cultivos), mecnico, biolgico y qumico.

Luego del uso anual de cultivos es necesario incluir la rotacin de cultivos como el caso de implantar primero haba y despus cebolla.

1.3 Seleccin, empaque o embolsado.

Oferta de producto seleccionado segn tamaos y calidades para facilitar la comercializacin de los productos.Seleccionar el producto inmediatamente despus de la cosecha, en el proceso poscosecha.

Realizar la venta directamente en bolsas de 1/2 o 1 arroba para el ajuste y manejo ms fcil del producto.

1.4 Caractersticas o atributos de los productos.

Estas caractersticas deben ser a corto plazo, como consecuencia de las acciones para obtener la calidad del producto:Seleccionar, para el embolsado, por tamao y variedad del producto para obtener uniformidad del producto.

Controlar, durante la seleccin, la presencia de plagas y enfermedades en el producto, as tambin los daos fsicos.

2 Estrategia de distribucin.

2.1 Eleccin del canal de distribucin.

Como resultado es la eleccin de los canales de distribucin que se utilizarn para los productos deben centrarse en los centros comerciales de El Alto y de Patacamaya. Esto implica las siguientes estrategias:Utilizar canales directos mediante modalidad de la venta al consumidor final.

Vincularse en forma directa con el demandante.

Adaptar las caractersticas de la produccin en base al conocimiento de las especificaciones (necesidad del cliente) que requieren los demandantes.

Ampliar la gama de posibles compradores como del acceso a los mercados.

2.2 Decisin del momento de venta.

Eleccin del momento de la venta, que sin duda es una decisin de marketing y especficamente integrante de la estrategia de distribucin que estamos analizando.Analizar los precios del mercado, generalmente estos fluctan negativamente cuando la oferta es amplia.

Analizar el comportamiento de la demanda, a mucha demanda generalmente los precios se elevan.

Analizar la disponibilidad de la produccin, es necesario si se tiene los volmenes de produccin favorables para la oferta.

Analizar los costos y posibilidades de almacenamiento de las producciones, aqu tambin asumir el riesgo de almacenamiento para que no existan mermas o prdidas por ser perecederos.

2.3 Logstica.

Decisin en el manejo fsico de los productos como tambin el almacenamiento y gestin de inventarios, aspectos que no se toman en cuenta en el sector agrcola.Determinar los costos de almacenamiento en funcin de implementacin de ambientes y de envases apropiados para cada producto.

Determinar los volmenes de produccin y destinar de acuerdo al tipo de empleo: para consumo o para comercializacin.

Analizar la distribucin fsica del producto al cliente, mediante un transporte propio o ajeno.

3 Estrategia de precio.

Asignar al producto un valor monetario acorde a la demanda y provecho del proceso productivo.Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio bajo con el fin de lograr una rpida penetracin, una rpida acogida o hacerlo rpidamente conocido.

Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio alto con el fin de aprovechar las compras hechas como producto de la novedad del producto.

Reducir nuestros precios con el fin de atraer una mayor clientela o incentivar las ventas.

Aumentar nuestros precios con el fin de lograr un mayor margen de ganancia.

Reducir nuestros precios por debajo de los de la competencia con el fin de bloquearla y ganarle mercado.

Aumentar nuestros precios por encima de los de la competencia con el fin de crear en nuestros productos una sensacin de mayor calidad.

Considerar el comportamiento de los precios de acuerdo al comportamiento y tipo de producto.

4 Estrategias para la promocin o comunicacin

Conocimiento de los productos por parte de los consumidores en calidad, volumen y procedencia.Participar en una feria o exposicin de negocios.

Organizar algn evento o actividad de promocin de productos.

Conclusiones.El documento refleja claramente las acciones acordadas para la consolidacin de la Estrategia de comercializacin.

El contenido de las acciones est claramente explicado y desarrollado, de tal forma que los conceptos sean entendidos a cabalidad, se encuentren la necesidad de la secuencia de las actividades y estas sean aplicadas en su totalidad, a fin de lograr los resultados propuestos.

El documento refleja el contenido mnimo propuesta por la Gua Metodolgica para la Asistencia Tcnica que relaciona con los productos establecidos para la produccin, con el sistema de riego, de papa, cebolla roja y haba seca.

26

3


Top Related