Transcript
Page 1: $egundu Bdaioa,i Tmas3, 7hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1956/... · 2004. 9. 4. · COflOetiCiófl pa rtidos de en yerga-dura en Ud total de seis jorna (las. J)e

rL MVNTO D.Er!’T?TIvn

ú1irní’i, enComenzó el tornen interciuda

des, en el qiie tornan parte cuatlo clubs de Tcreera Diveión pa-ia completar fechas en cste final(It? ernporada.

Gxarollcrs, Manresa, Víci yYaa•có, cuatro inubi-tantes po-ijlaciones que tendr(in cn estaCOflOetiCiófl pa rtidos de en yerga-dura en Ud total de seis jorna(las.

J)e ia primera fecha de la com

Los dos primeros clasificadosdi campeonato regional de pirera cuteoria, nictaron la faselinal para dcsílnar campeón deJa categoría y triunfaron mostrancio su mejor claCiflraciÚn e.ula reciente fase de permanenciade Ip Tercera División en la quekan tomado parte los euaioclu be.

:i Fabra y Coats ganó por seis

Virtualmentø se ha rsue1to JaCo5a Prdei1te favaabementep’a el Vita,rarlca pues 1a. Cuatro

- untoa de que lleVS- al1uaada no puedn s€r naut-a1t-

.(j fl ornçi4s fiflu1C. tCreindoe e cuenta adeat’s que elÇ.Isce v4lalranque ten pra.xlc—(Se) (le tonteo a U evr contrae Luiida.

Cnpeón pqr lo tanto el VFtafranca aun íerdiOrtlo ls trçs eZIeusntrO que tJrie podient e y&ut’eampeón prob5hle el Igualada,iiuaciie lcnçlra que 4I.naree n 13satido que todava tien, peri—d;entes, in cuenta que

A es tornadas del finri de laf:u-e pi eliloeic)nal a l: T’iiia ocat atcuolía, van apai cci’do 1 (u1.i ‘l)itOS Y’ )S tlC(,tCCd(l()5 dO ¡ttal l notición,

iii el iiiner grupi el C ia Ge-iana y el ICiellal-OS gR1LII 00 par1, tui4 ¡o II1rg(’II tt rlo1i y ‘Un-ry I(’ lo que le- naniene ci;u:lclad de putltua(lófl en el Ti-¿t&o o t o ltt1r(Ttte (i( ( (IP luo’o t( fl—&l( a °n el )Ia( y PaleIcu•.l( 1 daSre’ligi-osus l1(IVV eirios, pues leCa ‘ct 1 ajan úii 1 co n ‘o te (lo daSpuntos, por le que pueien veet(la1C 1)’ U lld(}— tit i1(U1 (iIaOt(_ .fl.

Los cmpntcC de AnTs y Olatha u fa vi’ei4tJ a lú ene ‘((It e)

•*sro el 5c(undo grun’i el Cro-

zrumet coPra mayor ventaja y es•l iós ea 1 1 fico (lo api i-ante al 1lulú de (-PnlPe(in (Te gF))JO. Ganó10)1’ (X IChO IY1C gefl al XIn))iflOl(.pI1() L’O)flO 5(01 que ci Seo iji di--icl I(I (116 en tdenee, mier,t OSque el Atítico ne Saladail ‘npato en Mt1l)tÓ tiente a Ut Fc-fila X, da un Ci1()i JnC v(fla.;R ))leiui) de Santa Colorna d (.10-ir;iflct, e jfl(IU’O) el ¿egi.tilo lii-LII queda tainbdn y ti t u;il aieiitc

si en campo propto no gant5, ahora, e u clesplazalento, dondeforzosunente deLe ganar parauilsputar a siguiente fase, toda-vía tendrá más clificuitacjo.

Mondragórt, Pontans y Gan(Ifa, que vencieron con amplituden los encuentros de ida, hacenesperar que loaren salir airososy puedan disputar la s!guientefase para optar al ascenso a laSegunda División.

Lemos, Arenas de Guecho yHuelva, que ganaron sus parti.dos por un margen de. dos tan-tos. no pueden confiarse muchoal devolver la visite, aunque,desdo luego, tres tantos de dfrencia son muchos para ser &lminados, pe’o de todas íoI’xriastienen más posiblidad los quesorin visitados en la próxniajornada. — U,

ni Vich gan6 al Mataró por unhalagüeño cuatro a uno. que deIfloiflento le vlie ocupar el udcrato coi el C- D. danrcaa. — Li.

el San Celofli pociria ar1 u°guseo, pues or1 óa tres los puJ3-tos en que s ciist.anciari ea l actenlidad en la clasificacian. Que-da pea emoción para el seUliiOiuer.

EJ. Ioapltalet venc:ó eul su campo al Guxo1s y puede puntuar todaeLa mucko. triiondo como tlaneci000 partidi: por jugar

Par do a cero gaIló l 2iaallul Saata tllalla Y JC el miieuomargen venció el Mercantil d aa da11 a domroilto el Calcha y noqueda reucila lxiara la cO], alque ti1Cn opción 01 Çassti. 3 CiCaloUa. ..— lí.

El Therla, ganalci- riel ,4leorar,P finza en cahvo .kl t( kC1n (‘U PO. faVOl’OCI(ól(ial 5 lfltIlh() citflC1 tO (JO puntos 0)1 ci riniticloCritre el G ininástico de 1- uebioNuevo :e ej (o,:tluia 1 .as Cat lo,(lite CS ci ónice (jUI) puntuó enl(oplaz)rlenn.

La vieterla, amplia por cierto,tiel Cuinartió en su campo oreePl Aflctila de itior, le (30 algunasco pci-arnas le Ser- el Cegtl!)dO cJaifiçado. OUfllUC Oil lOSt)1)le, tei.ii (1 (lUí 1)01)11101 ii1rr) me, çies CSt4ln tres clubs o unpunto de distançia y C)11(O at)

Y en el cuarti gn,o, ci t’Íoluis lIC Re,”, vencienó’) cn liolgura al Falnguer, eet4 vit-tutd111(1) tO Clasi Ci()O(1() 0defli5 IlE) C11ci ciue 1)) tiene mejor ten-a 1ue-(Irfr ‘rnç(Ior de nna.

E[ tonteo adverso del Gavá enReus lo liceo perder e! primerlugar y qudan tres el liii) e unpva-ihilidadeo en oste arupo a Ir) 5jOiflolO)) dOl final, (IUC(lUe 1dT(Oi1 Julin (le U(’V )i)1C 41 ()‘. 1

Cori I()’ qu t)C)Ic)1 IlilíS 11.1)0 (1-t:eii. —.— It.

)tza de la rlastíicaelófl, mtentrastille. el segundo logar e dectde porP1rnedio tie tanteo, fZlVO)able—mente para el Morina de ÇaflIb)iIC,precisamente conhia en ultilflO ti—VUI el tilidecona — ti, -

Hoy, M’EiCOLESTarde a ks 6

GRANDESCARRERASD eALGOS

J’róxima reupiones, nfiama,jueves; MA9’lNAi, lO’30 y

‘rArwti, guí)_.- -

Bdaioa,i. ,-. . •Mall

Fuó u& ,erdadera l*tim ueu cuadro local no hsya saljdø ven-ceder por ut lar ret3ltado, puesraP-llca lo itizo ppra comegulra,egurar la elitniators y con Ciloel posible aceea a oula Dlvi-

L linea encargads de de!dtr laeliutinatoria fracaó pot completoal no saber aprovechar llu C)alsirna oeslone pera batir et mar-Co vt5itants, no hubo nl tiro queintmuara forzar la betrera ormatia el tercelo efçnsIVe maliot-quía y Cfl otraS ro COCieg(1PIT1 aitebalsi- Lo estiricoe, pues eran ea-peCados debido a la corpulencia,también lmay qu deetacsr qUS elgol cOflCfuido por 1ut loa1ae fuélogrs.o por un meio

QuIen ha kietO en varias oca-SIOlIeS l COfl1fltÓ ColtClO ge ha-brá dado perteeta euent* que alínea ire fIoj era la delanttai;io que se sltritaron en cate øeasióm,el Onico) que intenlaS ao fti (,hueros cate Jugador fu il que ladado la emi,ra duant les noven-la meifloitos, pues ciempie tui la-trtado un ci IgOt peto l o6lo re,copudo llaCon’. lo eleniole aeufrs,s:oupat- . completo Debido ello el adoilona puede eenidct-are corro cli-iTnado, pero.., por la actuaciónde eit* t5Jc1e, eoame todo depwlsdci deeeaao, aun poritia datIe undisgua’e al l’ailorca en tUEsalsa, et la dCiCnterS sale’ a dirtotodo, pues las !fnas de trt Imeridcamc»trado el lua mvaaalo que51 1

Cuando vayan flspvtar el pa)ttdo de vuelta. se impone C5rtj-bt3 en (5. l!ne de vanguamçila. pacee; namos Ci encuCotro depat.:1o no ehea 100 t-Ot(tñiS dCICOITIO cIIITIlI13dOS tjC anternao yeco :o dcinioa pt(tlme Ci eC)1)Il)OvijtatmtC £5 etOpted mis a defrn.dçr su mareo qp httr a Monit)e)D Vot elo ro deculdarun usavances.

Ls v1ta del MaPov era aspe-rada COIL inusit;zda epectaçi6n tlbido a su caaaila a ta a)’SO delio;aeo e pemmanencia de ia Islasgalears, y si lebemo decir. taude 1. la:’oraremoc a 05 Ci,iOtO ‘leatos ene IIC r0pre5iOpa;Ol1 por slueg y por la dttrCea ervpcadae o Jet-fo de tiempni relantenarieLo mejor en rte encuentro ftt lam15)fltfkO defeiaea que hea hechoga y rl-ociar a clic y a eosia3raçi5n de la do1anter? ticOl, hncouoegaid t mpete qw no ir e-recleron y por lo contrario mere.•riem-on encajar una abultada deir(a en l4 e&gunca mitad Ou pretrflIÓ)O fi(iea es flietati al, &t*y ea rl e’apiosolO les cIa ,5te-( h) a 1)ga5’ Ci flaitld de VUCitSti 11 nIm’dn gel en COfltta. di rentetodo el prtislo ce evpleam-vr comojabatos y en agunaa ugadae leaelectricen al msrge del reglamen.(o rara hacer achLar a cae- C5)O.

rsnlesrl cactteutn fi.i diaputeolielmo,

eta el tuai aoloresslil el mejor .tugo de loe !Ousloa (iCe ee1:011 sobre ci terri)o de juago ivque el i)iSncSdOl- cta rellejó debidoena veeci a la iiioflce!a ‘le ladelantera y otras nr le duteaa d,le defenau vIsit te .dll q e c 1 di-ieetor ITCI enetteritr so (‘noerer),.caí l(ctOn pasando Ioo minutas, li.lsdlllona rr’tó Cfl los Cltto% (ficutos IC 5IjflaieIofl peri e’aiTeegiitralgo poOlivo, pci) la bien oreanzadil t5efeaa msi leiqIltros r,tCtLtUvo el niercd’ai- .:on o.’l rideno’ raaolltC.do cus fino!i’ó el p)iti)ef tielqI

En el J-rirvei- ticnp elfu mdc njvsiodn i1lo) t J3adaoninpine CLI mejor debido a(li -c IOOarC i)-augurCr el tnarCadira loe rePine mII1UtIY por me-diccIón de Atrmórós al lanzar ullaate que ergal’ii al fltCt v4ooitlui-te y be ir .s niaUa. ro ruina-tOa despas de firaiiaFt- enier lapso o era a liSa 47 mtnutoa.Iotrit 1oem el efl)tCt, noaniroScreemos que cate lapso se alareódebido e. lea auensionec por tasIrdonea ocasionados pu’ .J Juegoempleado por los vtcitntc’.

DeafsiéS del deacanso el Btdae”a ce Iatua aol l nipllo Cts-fendicki mr Sooni, hauliondo i-eveo- qne losoarlan la vt’to.’ lo. p.rÓcodas i5 C55lOncS de mareae co),de upro)’rcl)a(ias y en pIcono drnt.(tic) termiria el enCuentro cias e)niareactes no rotla -on CXSC;tltCdlos; nere(iinto3n(),i lco’-tlcC.

r:: ole-tdr aragt)is l n.b La-re ll)l5ló el coeu.)nro cm mu-eboa cITares. t&is ‘IQ(IIPQC S ahacaS-on de la (ni-ma eCniiente:

‘óa 1 leiva. .— di lona 15o te nd, So-les, $sbatsr: nrro i’rer1i; Smi,run-ó, .Jof’i, LaTo y

Dedalona. —.- Mahtf: l’aSisSC, 135-dli, (‘roe) Cmord’,, Mii” . lar; Muflea.It005, ()ttlo, ZamagOa-O y Cl’ecoS

LCta Llosga

Júi3itáT, 2Pu hio Saco, 1

l’arttio n,ti efltr-tenldo y vttodo ha elda (1 qtIC’1ICD celebinidolos equIpos ppreeentaflto-s ÇhCI Júpiten y Pueblo eep y q’C tee a_iar amistoso toda es que si QXflpeomlato ya trrnsln& ee hafl v!5t0en el transcul-so di mtsmo aitiTas bun5a Jugals 0C Caldaoi, yel (t)tc’r45 rm, çic-ayó a 1cm Sai-go deloa noventa nihuntos.

toado limeo. tal y eut-no ce JuCd el en(rientro lo ci2.s lo1co bu-diese sIclo tmn reparto d pf4tOs.

puesto que Ci domuinlø tertltorialXti. su t pruneis parte ix1utli—frado, y en la eunçLa de noyorp)otundol5d de loe secoaa y quelas tLSbCf Lirado a puerta sae arttiTc,icos pudieron muy tC b*berse apitflai3o el tritinfo, pelo co.nn- sea que PL rielautera apenaainquietó el marco de Granero. semalCgraro •l que ae aflotseL3 la%- ctoi-ia.

A io eusto m113uto de cm.penar s’a entró el marcador tri

Clonce y ea encargó de (ello Adam,(01 emial e tIro sobre la marci lo-)Cba un tanti de bandora. OchomInutos dctl11(í ‘i’ ilaina. el(1(m)’ de nabea. al secar una falta31OUt lçrab 1’ igualada, Qon es-10 empate se ileaó al final cLe laj)rLme)a parto.

hn la reamitElactón es el Pueblo8600 el qrie logra nuayor dominioterritorIal, pero eolito intt arribabacemue taruclan, por faita dearia delaptero.s en aodigar el tiroa puerta ni malagmaroti los huenao ceralcios ch- itriCt. mdla,que €C(KU a:tinci 0o,do de balo—na a sus (lCat)LO ui Por colmtraera el tfu°pt) cr 1 que en unav&-to;s t arapmtja e. 1.4-Itt-aa. esteempalmó Uli lam1)ie-;tc dpazi.(lic lntt-la imiAtIl 10 esttrsda deFL(rUt .. a (Jue ita iriupmmr:.mble. ujendo conseguIdo el lauto ele laturia dl JópIter a iOII 38 minutoa.

El irmejor- hombre de los vlaltan.tea r)ad su porten> Serrat, et cualhiZo UfliSi loarada.i de clase. a ser)dos disparos d lu arttllex-Ja Joemil.clcphI&s de el, Solana. Font, tieraY Vega. por- lea vencedores tiesta.Coran Z jrr.U1, 13e1trU. .clam y

¿cI encargado del asbitraje !uc. up. el uai foiflió las alguien-Ici )IitI(O1O))O ‘ ,

Postulo deco — tterrat: Y’err’ma.res, 1.)sa (atera), Eçnt .edó.$osda ; Mira QI4D, 1eOtót, riel.trSi) V

11lpht.-er .- }ransj’o; Para#, 13o—Ie-1Ie (l4arttneai, $erraot Ci

tran, 3dcor ; Barbeta, Ruiz,Adam i5stevk Cat&1. — Airares.

Tmas3, 7Wacker Munich, 1

La próxtm ccmIrontacló. entrela Sel,cctone I) d pafma yAhememula. aert*,, a eete encuen.tro entre el Wacker Munich cjela Primera Divlsi germ.aa. y elTarrasa, una ne d-iapm’ecjable do-51$ tt iatemé por vea- çcmo te cies-envCCan 10€ ruls mcçelaxiu;teutones aflIe Uit equipo eapaAol.aunque e-ale fuera, eono el ‘rs-masa, de ipierlor pategarla 03c;j-¡ial.

‘ero rnmcstro gano ante l* pro-13uaS-a dø uri cboqu sic cierto tui-vcl. quedó cr el 1)020 cia la dilusión pees he alemanes 11(1 WCCr uflleb fo tIOlO tICE. ensenarennada, SitiO .QUC tic rio ser por elgran CntU.iiajo Y juega ciespieado P°r i Tarrna, rm000_ raau a ta.cte en un boetezo.

Obvio eS elicar al deolje loocefriclo en c5t sm:atoao. queac’ant-matche era de a:tuha, pUeste que ci ra.-reador e.- hacto do- -

euene y bastaote mis xai0Clto(e lo que pe-1s e( la Ltad9 molde.

El ¡Orbal atem5 ue a.r Ialoe e)-! Tarraca 6 d corte tannigido que mejor podrismoa lis-marlo e etattsmo. Cori scdo unPat. O tres de eZ(epcto1me cualcaiierV51ón, S11’SrÍa nis aíeacianuem)tesu papeleta ante 51 1’arra deayer que cual lo lieierO la ma-Solía de estos roc.bla pero cficirn_te., futbollataa.

Su se.tutido del juego es defll.6I2Ij fro. E’reelssrnente ea laslíneas de eolceztur5. -e donde mSsea aCue cate Colecto. masón por¡a que los e&rt)a.m, a caballo deUna VCiOCI(JaCt, ÇeithtnCa5 paca gart3aaa, tuu’Ii-o sumas faedidacice para bombarcirar con.-taate_n)afl5e aquel io’ote «baolcee quese ofreela como muralla d PPe1 alos claquEs lrieles Y cayeron losgoica como C”(mta madura, y ameSuce cte cualquier chau-al que dcc-pues óa un pedrada ea3sv cts-CjO del rhoC..

Total que lo alemanes noa de-fraucaTon OCel iar eampleo y de-cienos casi. pC.qU eZl SU& filas.tuvieron ¿ SiCige iletael queclemo5tt-eron con suc eaopciQnss,que acOco lo que Ca Oil fdtbol. pa-6e a qe comptjl’leros bmcle:ontodo lo poSible para evidencian sum-s caupleta ignorancia, e

CIad,i I fCitboi germano que ayer

(noto vlmcj en 1arraci, et en pro-porcicin cttre.ta con el equipo os-Clo2uI «ts, que nos Vsa a man.-°ar de-.tr da Ufl5 iC5. Inclusolos slperoeteanos de nuestroequipo, que han at4 55leCiO.cies j)OC el các taauirre, es.tSu riretes e escribir uria bellapgtzua en el fútbol espsñot,

A exeepeló pqca cte aunas butuse eolUclOroea ele los sgi-iscaami,a çargo dIS su ariete y cztremo,ruo-.5 quedamos ant yuns de tAtbol forastero. lK poetbis que cetapaup4rrlrns actosción ¿5 hiJa del1rgs ‘taic empi-andIct l,sro mu-eto nos tememos ecti. mi,s, ci ve-soltaSe cta u’ cortgIomer3cto leCUSCiOlliStStt atrevidos que bit-le-ten lara llItafilorla e qtiipO, al»lOJt5f (UC el ZUai’CiMSZnO Ue p:tmra Dlvisló que r-cs4eida. st Wae.er 4uncien padises tener ciqulers un Xe5t1vICi d e5lidad. .. alZnC13o, corno itOsOtroi aatencion’ictti ia Pri2nere EiVi&t4fl.

s ntur*l pues qu que eua» ua ttuouento muy Do.-Pd.O, t8fl xlr Lal, ci COptnllr.Cate, oomo ,n.e el exçelçtr5e esta-Itio eleo qu t:EetteLaro», artará (be JUgar 5. icrodo, cas-agRa.-do y logrando Jugarlas que en ILga les ciaai4Csclamos cte magistraCes.

Todo su cuadro e movió ensoltura, rascando al (lunro, cediSridolo con precisión, , rernalsadolos arttllet-oa co alta ivecueneta,dtt±o ÇU el nieta aIer.u-.o, muytiten equipado y oea mucha plali(a.. *crtbttÓ» sI mareo sin niáe.Iea qUe 1)3. tiC Ud iJCCpidpt4 por-terlto de henrio.

La les llecas traecras brUl aljueg (le dirWh, aunque SU 0(5.5iCrC el mapido y cOnReeltentelI&tager itt Ll.Clfa 1)’ oi RL callede i amargura. La nadular, canil-puesta Su 15 primera nitad portreRcte y Calma. y ha segunda,cola Armogo e al lu&Cr ele) segtlncFl llevó mt rabo su misión conoltuxa y eficiencia, corito la de-1,mmCtevso. LC1II)5 garifas SIC jugar, y 110tiaso desaprovechar Ios taCmllclaciu de lo mal llamados deienaas?L’tflSOOS, no.a dlst-sjo lo cali-Ctut CLOU abaudipOla cTe goles olumlurneraoles dIspar-al desde todo-alos rLgUi)S, Eelrcnoemtellto eficazeue el Torneo teOtltel.20 Jotes--£laCL)m))1l que se avoctila.

Momtro 11107 bltjj ci señor Ca-d.rat a Cel’iS euuoa

Vaoker Siuzileti. — Rstner;Drnltar. Hog, lebee; Wrtnltler,Rii’l ; tetger, RalICer, l..Iateger,Isorcier y Wlcniner,

Tarrasa. ‘.-— Isid (Corota) ; Arqué(Segarra), (DItelá, .hpl ;Ceuna (J,.rroyo) ; Arbiol, SsagurCultos, Arroyo (ragta,) Valiveri.lti.

A toe 22 mInutos el prImer gola camga dc ValicerdI .. t. los 2d,l empate. obra peu,Cual d Mcta-por. A partir cje aqul, Coitos deabt-?5, ds rnhitutoe más tarde.Bagur a lo. -3 (le CuflTmtu,ttlte ClOU_polaco y Veilverdú otra vez, cTeigtaI factura, se aolarOn l CiOro 4—--l di1 primen Ue1npa.

A ia C1UCI) nlirtutoj del seguri.dc tiempo Cattos a loe 15; Arbici, de soberbIo disparo cruzado.y Bagur a los 35, coinpletaxon el(acore» derlnltlvo mlenti-aa el pa-bimco tnibutó al final a los visitan-tOs una prolongsda ovación, porsu ao’oka y cori-acción exqutai.tas.

JO$E MARI AM1ED5

Gimnást:co, 3Agromán, 2

Trraona. 27. (1301- euflferenciatei(_’t.enlcio)_ —— Se esperaba con grsnlmmterts y expectrteión el partidoentre VS rac-Jn-ene5 y madrllcios,Com1capolidiente a la eliultuatoliade la C.e cte ascenso aDi visión, ha bter.do raspola lIdo alctreuent.ro lo que de él espera.-be y siendo iS pagas fl1 iclia cIcuRrmtes 50 han preacxlciado estmtemporada su el tel-reho d laveUcla de Catalufla. Y de erno(flóta etttaoT(iiORtLa, por la ilicer.t;siunubre del marcador, y per Jacaiacttií-tica especial da 15 elilni.natort ya que los incaica debiecanal iC mayor ventaja O5ibli pcre ir con lerla tranqltllftlacl -e Ma-drld a clboputmtr ci palLid)) CIO vuelta.

Doe facetas bIen definlda hatenido el paj-tidu que comentamosco.ncidlexldo ea» Ia ds mitadesCJC juego. EII 15 primare palle quelii linalizario favorable -a los vi.5lt5flt con cae C1e.C(fR,ZOCladOro a 2 hahis los 1ocale lis 51)1(1 )lncta v.-ntrmja ol Agrurcian que SO

ha Inmpueto sobre el Gtnttiaatlcoa base de un JL)egO rapidu y cmosista y de aCPrtSditlilXia taecicareatvando los jugaio:ea anadiikcies exeelteS j.mgadsa que benisido muy aplaudidas con1bimodo-e mu bldn el bslótt,

Se ba canubtsdo les tornas enel as-ganrlo pci-lodo que ha eldo deacusada çtOrütho ól GenriietIco,

aen1o d’ordada en vanlas oca.et000s la zaga orasera per el 11)1-petu y cod,c* pueetaaen el juego por lo, Jugadores d1 G1mna-rico que 3eatados con murCio en-tuSl5ilmO y con muchs correcciónpor aflColadoa al1 conecguida rciancai’ tre golee Y vencer a lapoaL,e CO el pa CinTo por ta das.renc.a mInina c . el h:en e 51-

1,1:15 dlfich el partido d voCft . nop-leds daroe Loava la eFmirStemu.t Por perchc. y rfl(-)Tf1 ruordancro h se:mcróo cOrriul (IE•l entuRoseta Gaiuidstlco e)) la parte.

Excelent5 actuacIón ha cantadoel equipo maciri1a, ya que setrae d u’u ton.unto rptdo la-lear.cdo p or ClC»Lfl :os Jóvenes,deXflmzuaiud !Ttiml’ bIen Ci tualón tO’do sus CQ(noonç!,;,s y SObie’lCiDdesaa’alisr le tCtiCC cOflvn,r2ntSy un aliua.Co marcaje hambre porbonuare. Sus Jugaorea ¡mss deocadu iua e).clQ ; l dornsa late-rol Ramos, de de pe’ contueclent y colocacltn incaD. el co-laue ilari con mechO fuelle ybeaü ::lcarm-cb:s; cr e ataque Cid1antpro cell;rO SleiC y Otiores AiCItoo y TaI1ISIO.

El QOIUI)I5OIC0 liSa 0 .5 antuación gris, en f1 pn)nisc- tiompo atoe,’cozia-ar su Rttho co la mvorfde sus Jagadores. 1150 JeaCCmcluadOcte maniota mugniflca ea la etgunca parte cUaOild3 un-a megniLtcalabor e-operando netamente aroble rival. que 5 TIC VICtO Y U.toado paca ccnenu la a;aiazuchadel Qinil1:at:co que 5tUVlOlQU cr1en it-u (le COn.eeUir mayor enlaja, cpec:alrnente cta dos ocaelone.s en que la suerte favoreció aleqUiPQ visitante,

Los meJores o» el equipo vence-dcv tuerca el cietcn,e leteral (les.eón. que en di-’vsae ocesiollse conea lmp.-tu y logusiclad ocherá rlpunto ,tiiCiet de variOs de iriS¡I)IdO.e 5V.iflCeR L1- ve ø- a eSbo peru equipo; el volante Vairei yen la delantera Grau que Cetuvomncftfleable y cOc1cioo 1’ tSe granpeligrosidad, d5 meo-cIa e-PSCISI en(-1 i.mi, favorítbr ..ti UilflflSStlco,

UIev5 a cabo cnt general unban arbitraje el colegiedo Nnaa.nt I’alaguema eec-ondalldOe ltr,rtcecFi tu ).-tuio ColegIo

Loe goles niel Agron3an CII Ciprimer t-ierpo fueren matoadospor mediado» de Tiritalo a lo lidIllhzivIQe y a io$ 3h glactas al de-Zantero f’entrti alelma que rernatóele cabeza may certemarosnte unt.en.uptado cemutm’o ai extemmcr de-recha.

El Qtmn*st!co mareé sus gelesfl el segundo periodo a la 12 ;uut.nucos en U saque tic squina queejecUtO ilohg y cnt el (je Gaseenrenuató de boles mUY oportuno a1a ccci. t tos 22 mInutos fien Obracte Rog en UIT disparo desde le-jos patento ‘ colocado, Y Oren.

los 36 minutos t» ZaniborubsZ UUpleaionaxtte que Lité el me-Jan tanto te la tarde,

l c5lllp cte la Avenida de Ca-telulia reglatió Ut5 excelente en-tre0ja pee. al tiempo Uuvioeo y adlputarae el pmartio por la ma-iseo a..

J5); elineaclonee fueron lea el-gUielites 1

Tarragona, — Domingo: L.lobct,guTlSr. Gascón , Valemizi, FortunyRotg. Otatt, Leçtf*ard, Roste y $anaiuja

Agroman, — rloreClno Guija-rro #.JlCli.3l. Ratiic.a ; OartJo. 4o-docto; Galvi. .Monsco, 8lsri-e. taso cea1tlo.

‘Vi1f 4; M!sT,°()1 t 27. (lør coniferc»cle). — t.ln

rani eriquntro in que has dispumdc nl Viola y el Mataró. Pero lavceQi d_1 caadzo iOCaJ roubrs;edavia mucho mas al par hobolaS loarado co Uj Oquipo culjsc.lem de jillelIdRa que . decir vi-i,nj an tLJaóO bei sentado qust;n la çtudaat de Vich se lUcha porlcsa jugadores do la canter& local yque en un pronto no muy Jrjerolú veremos en equipOs lici.a paciolial,

J’Cn l1Q repetimos que cii Vichaa» cnIl5ns4nclae al i,a1ai-ó enetna1lO efl eass loica ha demos.11500 Iremate a su gran rival haesOlito un a 5rs ‘ .1 pj,1na en cii.maC1l. bU uV..tiieri IOn. l cL1)—taliSa (lO. iciaLtani.r y Ode su n.trenador lic ecmnusuado que (oeiia5(11 Ls.olltCS usadad5s I)OV4 que Ca-

t.rer nuevaa pmoincaas c1 lOteol fe.,OXiCi 1*00 Cli JIrOzUIlUS alias laSCCOrIIO dii O)UCSiIu tutaui.

a—e pL,CClCcmt .)Cie ttfliió epriun 5mpate a e tsftO I°u.é unapItillera iflitad fe acusado ij.rrl en la qu Ci VrCh demostró a lolacgc de la umiania qu si babtade haber un vcuoedor flete seriael cuadro iocal. y asl tué. Puesco le segunda parte el Vich arrastrando a su delantera en toda mao-Punto hIZO que (1 marcador tun-CO))STU pCi’ ClOalfO V55 5 lOgrafl(lOahuno-s lentOa Ce cxOeteute cuneo-Coció1, eonsgnmermrIo el Matisró “ut?amIÇo 1-alilo OI tmucdascton dt Vi—(s ;

La !bor del colegiado es fuexcelente. Los equipos turma ioncomo sigue

Materró. —.- Gloeat aamIs, Ba-.&(t, tIbe:t; Pradera, MuAoz;Lerna, Vda, Vives, &mra y Vergés.

Vlch. — Mi)’aX.idu: Fi-ieart. Han.rs, Vila 6rtJ Ot-r5, lavarto;Vila alntes, Fajeda, Vives, Cacb,)10111 y leermuandee.

VttAFfl.NCst, i%MflO’.1W, t

Viiefrancu <tel tamisoca. —

CO it CiC LIC lC.L5 Uuevo 1108 016 t.lna trd0 de

buen frabl el CIJLLJ)Ln(C Os)QU(S5, quS pulo I,ahcer armdo pornu,.yor tilLilaeli si se habida cciii-Pletado vacias juaol aalvCdas enu It Lila lilatanCiS poe ¡-ebores a 1 pr’—te) I, O delensas de løa sieilsnsa

A las posttime( as del fOinIci- ¡le.rIndo al deSviar niagnhflcamecmte acol mmcc art liSlitu ¡lctt0roo el t,ra, -daniela local Mun,islc (jo C 1)tOUUJOu, a leióti y a. bien 41O Sil laargunda flrlL te, 1(1.0 Cae iCi.) aI-t

a lo 15 lilillueeR a qrn eslaou ira—joerti iii 1 1 t do pi a seguir gr a rlCroole csO mIluruento I 1pordi,i ego su CiC((l cidad ,irl,,asfO ) 1) 0 I’. iuId,Il .0 PetO de u uc o 1) re—‘. o 1 lIC) 1 1.101.10 CO . 516 al aro.) udII 1) t-(L o ii lan IC iCLI1) 1 1 1) rrlurr el e mr—racIal o con. c;rulir010) o nr,, r;o ir1I.iii 01151 clenios) cd aol 5 att parlaridalbOlo el Sal))l)O.lIi 1 Cli lUdIR

1(1 SmLiCiboyano desatrotló una Irle-tica di fcttiva tlcef’ tui nrrrlir-io(O’) curul a derci,ia y solo se 1511-:a al hotaq’.)e ruando coo—aig)ola ea1 oc lo III 110 10)0 te dote ner SiolLee—itrio jILIl)usll)m.jtado pot- la lealdtu.

leae. golas se 0IL1LC5Li o II 5 tis 12nl !111110s rl e la PL 1 1] 0 OC tarte Jacas mi un alicorte de maricla sacadoPO) 1)010v. lli SOgutidO i hlafranquésllegó a lo sidLC minutos del se-guldut 1 iciupe y lo obtuvo llubiodu Lfl 500’Ot)lO tiro esquinado quea pesar tic) tocarlo Sala no pudodelanerlo. i:. tanto insitnt laS(‘.))111’gI)iLI(e ¡lo)) Solar y erecmiiues .0(05

Ltd haber Cal ada en cor.dieiotier eru.a)cerh( rol Incol i)oiti la ILabeito dc—tC)i(1() penen riruerrito.

II muSite jo 0h01 ra.m’ior Purta rs.optal e.

lo.(luil)o)naoinhoyano.—SaTa ; Bayo, V. Sa-

be, llontIentor, floyelas. tnu6n;lllay, Sanehiri iCf, fom’rens y Ua1

‘iIalranCS —- M-,rartu-t-lo (des.p’rl (sl,rl; Puieli, lJalrltaiuh,ifx-O, T);on1e alirh’ o; JITCSIi, J1 le, II ..Lie lr,hi

Eta oc.)

SAN MARTI’, 1; SaN5, 1Correepondleste al Tortico Mateo

Graa (E:. 1?. 1).) enfrent4i’one srie Eats’JIo MartInene los squlpceque encbezar, cata lineas cuyoeaultdo ele stflpate a un taflQfiel moleo de lo eC5eCId en elar reno d Juego, o .aa miiide Cuereas entre upe otro (COI*flo le rote.

si tuViiralnol IJuC anailzar ,la cirise oc 1O pro:soaiatae de esta lid,reos inj1irriamor —. a no dclar—¡lJr bando sneCnSo pero reno-neznarruca opte el 50011 Martin contra-rrtÓ dicha .-v Iltud con un entu.-iesrno y unas sanas u» limites.pit0 q-us s.empre b.it5ljo cona:án y nunca titó u ba5O a Ion-can emite un gaas que soampre tpeligroso.

Er llacas ger.erlles Ci encuentroha resultado entretenido of ree1it.(TolloS blarqulerójos y bianqulaer.da bnite combinaciones que haisido aplaudidea coma • inereetami.di donultrie ha estado repam’tido do-rente 1* noventa minutes 3r lOS tISL-,l.s si ha» sucedido por un 1$ti*lEl» amab*5 reae lo. que obligó eeniplsaraa 1 qndo a as respacti.vas ltnøsg de cebertilca, En tin,filie flC’ ce puede pedir 111*5 y Quetanto el Saris como San Martiii, lua’ipuesto alma en is lucha ‘ars hi.-al-sa con lo- doe puntos.

Loa lOcalee e • de5enV1v1erøflbio e el centro del e’rno ,de2aters supo eolzbli3i’se acter.tedjneeie en losio tnouentaa giroel mayor acierto del ten Martrlna nusetro modesto inicio — t1 elalInear a CaEellaJhoe de delanteroccptro’ puesto que esta niuclracho.-.-.todo COiUflt*d .- pone tal cantidadde &tometivtdmré en esta linee quegana ea Un esii por len (rente elalerce de *hJ qie Junto con Quaechi;lc-Ca to, que mila pelIro* lleva-cori a los domtntc* de enJar.uln

t.e Jiopa melle qaizila ii sido 1$,I,í, floja per4 con tiPa roo quermos decir que ha deasetonado;no obatante debemee seltalar comosopeo-lcr a Xelme en relseida coriiii eempaIsro MIeS t’ par ditimo!* dc(enae y portero -.-— aobrs Indoe’le rllti1ne — tui» deet*cado ellos.mentetue.

Lni forsatevee vtejo eonocldosde todos los aftcionado t4cnleaisten.t hat E4Ø uperlQs3s, pera le. 1staPndo d.diefdo e l tior de laverded puare que ti tariumerabIeveces por elreøe tIS regate liennerdido ec-aalopea claras de niaras.-00, l’or Une 15 todas hsi raspan.rlzi sobresaltendó 15 delnte5a endonie elementos come Tenue yti Ii brillado con lila DrQIa,Iieull1leidO; el Slins 5JuQ siendotqoel conjunto peligroso quia nun.ea da reposo e su rlvl ‘ que aSs d bien Jugar deja setiete.elias a todos en ariatoe,

La pntmsr mitad teo-mirió canel resuoltatio de emp3t a totique .1ebei’t ser a la poctt.* st de.IlnitIv l..os primeros cii marcas’.lie:uu loo da msa por medio deCasiellanos (JL1C en Jugada pefao.1.51 incrutó. ci belómi ami la red.ello ocunzia ni rus veintO minutos,

J.)) 4 minuto. treFile ji do Boschen t’lSunicoe.a Ca:rerC clr.sboi,tj ala u1Icna y etutalulat y al» más va.rTa’ iones e les al descarar.

Tras el inicia.) Isa (-osas no a. si-meran pese a ser castisada errilinaoseas con sanctas l1litC tuurlldmuS auearuhoso (fCi:i5 i5 el’eaçgaton de riCa-tic

il o ICe 6rder-a tts Voqtter 5” O’5SCtU.uniói1 tuS zueritónla. saltaronnl reo’rin5eo)o los clueca

i-oCs — flel,ria’ grrr,& P’sroh; ElaS, Sepczsst MUf1OZ, Jaccl. Coinpa :Ivrcoiø Y lOCh.

5 11 tIttfl. — vJarlfnez; Pedilli,Marlotes-e, Qoismal 1; MIló, Xalrira;1) ..iS.-s0 o, Caetellenos, OzsoLuiay .:tub,, .— c, rlLidLlI,

ragiterise Por cIeitIRO1Ón da aZ2l-por II, ‘áalcQ &Pt quelos mleizos. Empat.*ir seguldameflt .ls de, caes poi’. obr .deLagupas. deshaciendo 1a igualedaando. nibs tr$fltos se con.sigtle,on en los minutos 3& 2 y 36.pera osen luego ea 10 5nte4ttJo oLs-la que beata trÑnourz-idc 114 elsegundo peri-ido y ap:’OvcchaniciouhIas momentos de izisoJraemotu, sO

colegt’len e Ci cortO espació deriueve filiflutore Tos do tantos quedieron elda el encuealtro aspe.-rallas a lOti sosgulloree tas cJe e.tte novel conjunte llenade promesas recjn asoendido acatrgonia flacln5l. Ambue Vant1osfueren Logrados poe $ieoari dePJOflt. disparo y por Lagunas dalluevo, Queda pues pos tøolver lepepeicta miel partli..o de vuelta elI.5n Carlee de le Rpite. Que ge.fle ci mejor. — JSljJle Zallarés.

P1(LttRA, S; TOREt4L0, 1•Figueras, —.- El resultada final

da! encu(ontro que nos ot’-upa di-ce bien a las claras d la supe.rioridaci que el I”igueras ha i1-gadc’ a ejercer cobre su olio.tiente a lo largo y a lo aticho delclIcuenlIo.

Asi hay que decirlo, el Figtie1-as lic pticsii SrI evidencia unaneta y mihanitito sim)ci’ioridaui queha tenido su fiel i-eflejo (‘11 cSCa in pl i u, Y fu voaici tilO n’stil t tule cob.ti 111(10 SIlI lugar a (luCias con lo-da clase’ (le ,uit’rt’ciialentuus.

Así t)Ut’e P(it- historia tuvO es.te C’flCi.Lt’tFt II) y p01’ lo tanto conlo ya e5piit’st(i coneidet �imos t uetitlCltl l-erlclil(Iu) lo rnuc-ho y h enque logó el (11100 ioc;il ftente aun ndvu2rsalio, ci Torelló. equip’.)que debe iecon()cenie opuso sumejor CtilU1rlSflió, liatlitu1ose(10(1 (‘jt’niplai- pundonor. a lzi tswpdtinr tt¼-flic de los locales.

EI nibitraje de Suuri, sin cern-plicecionca, eJ equijutu vencedorse alilicá (le la sisiu1e,ite forros:liliquel; Durán, Lahnria, llregulot; ?ulOflCI, allila; Caspa, Stcart,jdtircei, ITasapt y Rodil.

Miércoles, O demero4ett-- -...--

Olió ue se esforzó por Igualar lacontienda fué de. çiifícil consecu.cló». Afortunadamente .qiJe Noguer. en el minuto final pzdo lfin batir y lograr al mismo tietil.po un punto e los do que q*ba Iro’emedlablemente perdt4Os.

1._a Jabee del colegiado d no fIJé discreta, pese a la di-ficultales que tuvo en torno asu labor.

Alineaclones:Olot: Cetveltó: Solé, F’iguer,

Tr’-adelia; Baae. Cieterna;CbSi,Liadi!, Oras, Calda y oguera.

GIMNAST1(O P, N., SiCATALUÑA LAS COFITS, 3

n la formg que se deaarroflpba el encuentro, quIen iiubiei’asiclo l aficionado que roflosticara un empate eolIo log equlpos que encabezan estas lipeas,.-,esto lo decimos porque el equipo vísitant con lnfeniorldaclnumérica y en los iuitimos diezmiloutos ha conseguido anular leventaja de dos goles que señala.ba el meicador a favot’ de 51)13oponentes.

Todo tiene su evpiicaelón y lade este partido ha sido la ideticaempleada por los locales, al ciii-pletti’s a lii defensiva. para man-tener el resultado conseguido enel prinlel tiempo, los rrotes isepagan ,v ól (Jimnóstigo lo ha pagado CQU un putito que no debióceder, ¿que hubiera pasado doeippluarse al ataque? Primera-tuueIut. que la violarla lee imóblers sonreido y seun(lo que lo vi-eltantes no Se encontraban viicondiciones (le contrarteatar ‘tfenstva por expulsión de Al-caltie. 0’

¡tecleo-o dirigió e! encuentrocori flitichos errores. Los equiposse alInearon asi:

Cetaluña Lee Corte: Balde; Al.calde, Teruel. Garete ; Gomizgiez,Baum ; (l&flez Rodxi, C-astelloFuertea y Pci-olió,

Gimnástico de Pueblo Nuevo:Caparrós; Rieart, Parcerisa, Molitet’de;’ Menguar, Betancourt; Fox.e, Moraleer Ohiván, Méfld$iZ yFertiándeos. .1

Inaugtuó el marcador C)llvnen un barullo y al lograr disputer el CCirjco al iiietg via1tiiiteanti t-regla flJentariaflTente1 e o riello se creó tina cliseuslu5n y eldrbitró expulsó a Alcalde, esto)fud a los ti-cinta minutos; a loscuarenta , en bonita eombtnaeIt5 ude toda la dçolanteta local, P01’ósami-go distancias y con das a1’O tOlluulIlli la prinleró Pge.

l.a face final es de natQ colorvlitante al t’eplcgarse el conjun.It) propiu’tatio, y con ello loe de1 as Carta (llon la vuella al partidei, en 1(05 tIlos ültimos minutas.A tos trOinta y cinco Perefló. detiro cuzddCt, logra el primer tantú, y tres minutos desptts el mis.mc) Jugador, al lanzar una faltaCOIISTgUC el cirmpate. —

w.-» p;:í • — S .— — .. —-—-—--- - —- —

Proffiatióni $egundu Divisiónror la ;ríztuia l G d Tna3na,

Y éZ BadIona npat8 con el MaI1oreSe !nçiaro los enicntros

promocoria e entro los ga nadorc de la fase cte peimar4eçia TetCe1a División y u de-Lut los c1uhs çataae io Jg roii ta2)teo hagüeíos.

En su campe el GiniátU’o só() pudo ganar al Agramóri porla mínima diferenc, tras unabrii1ane reacción, pues llegó atener el nrcador en contra pordes a ero, y debe rendir el mádmo en el próximo encuentrocue jugará & próximo domingoen Madrid, para poder sOlvar laeliminatoria inicial de esta Lasoclasiflcatoila.

El Badalona empató en su te-reno de juego de la AvemdaJ’averra frere al Mallorca ycueda muy Indeciso su pase aJa iuiente eliminatoria, ya que

E! Torneo IntercíudadesDestaca±s victQras del Vich y Mrsi, esta

Crao1Jerspetición destaca el triunfo de losmanresanos en Granollers, deUlOfl(IO 80 [leyerOn los primerospuntos al botir a los vallesanospor cinco tantos a tres, lo cp,iepuede situarlos en pian de Lavo-vitos.

La fase final ce CampeonatoDE .PIMERA CATEGORIA

Fcil9s Lriw-fi del Fabra Coat y Adrianerea doe al Sidlent, en Ufl encuantroue demostró su mejor clase y

El otro encuentro entre elAdrianense y el Rapitense tamh1n ae ieaolvió con holaura yacue cuatio a urio frente al equiPO de San Carlos de la Rápita, nodeja do tener su mérito para optar al título de campeón esta-híxi. U.

LA COFA PRESDENTEl Vikfranca, di$creo vecodór dal Samoyrno, esp el aiiador d la competición, al perder el Iguala

d en Tarra

CVtNARDO ?AMETLLA DE M%R, 1

Pese SI la nbultede derrota queencajó el .metiia d Mar arr elfeudo Iel C. dr F Gulnardó roquiere decir qw fué enemigo f ti-ciii para Ita locales. puee juctiax-orm con mucho entu1erno entodo el partido y no e antjun.

MN. *RRE$, 4’ . ron en ningún momento al48TIVESE, O ver ct5mq su porterfa çro batia

Muy Cntereaane’ e no pome. c’on e,ceégo,tia ete ,flcUetlilO de epei’tur cj5 NO COfl I1Q . qutrem Øirsent1n,tel Torneo Mateo Ores, QU 1* clara t-lctónla que alcanzóque erentsba 54* tttOno6 que al él ÇOfl.tUfltO agulllmrdOPieU&, tttóeeundg y tremr ol4e*pap e la Irintreelda. sino tacto l .ceiatra¿‘ca grmtna* tlee cl avns rio. pue en todo momen fUengnc.a en is que anbCa onces 21*- supeulores en jtteo ‘bma mAntenido un apreta4Q lldQ ciponeqter* y deJ un pne cOdQ. eønt*fldo C aigunaa 00*-. va Uron la naKfl (le5101155 COfl ifl*V*1$ poEbUl4*ea que aldrfan ‘erteediires lel .*nd$ alee-zlsa el lidereto, cueritro, pero hip,s c repno

Ui oomo se nos prolfletfa re.- ier que loe muchacoe del Atr’ul no tu°lei’bn suerte dé1’te del•ul* pues loe asletent-te l terre.- mareo local nl en el proim yno de la calle de Santa Ooloma, l1o tea prlvó de que ceta aoti1ta-preaenel$ron un verdadero eeueU.tao de Campeonato citepuieco da da derrcita no fuese nuás dtscreta, . . -i$tl$ 5 0300, ea el que 1*. sutps. el primer perfodo 01 eoirtOrlla te»lci andlteCnis e pu. junto del Amet!la supo aeuanticn*0 4e maIIOLLe*tQ 34t* ufl ¡-ical que bien al Cunarcl, ci cual eio pu-le plenre deaSe ias pnticplo do mercar dos tnnto qt pr»,Cbiefta ‘uCha,’ y pese a ba1iin loe , snguardia lsItante vool% al zMvc$ctor eon bas*nte re. elgunti ocasión srá epi-tr diap.dea e» le prbuera rsedls horg tenc1s pero en il3tIma nstlatWaU,L 5 dee*niinó tul sólo niomeflito la cuorte vio les fu fevqTtl3l, l°:lni vo;plcA a atia hombres en tg.- tanto lo me’6 ls atice negativa, De ellos es de ala. mitto, en jtia4a pobe el .5tituslaamo que dera’oeha.. al desbordar a t -de(na ‘

i’ozi a lo largo de todo ti €nmlen. mete. Freo, e hes 9 mlnus,Ira j.5t en esailodO .ate- fueron de un buen disparo dedef%telaeuperados por cus ftntgnL&t* tlQ del gea logruli e por ello se ei%tr.epi”oo t dieron Eh la re*nudeotó. al ii’eactlida4 de eJiea ai3una, C1.*Qni1e guir Kia Loeslea do tantig enbIeon Gr un dlaro tanteo, peto tro de los dlz primeras m.inttos.el once c*pa* d5 euetar e un que representaba elen n.ós e isna forma, apia del parIdo. ya se vÇó que eit en-una perteeta llgsecjni étetre su-e it- cttentro eatsh resuelto fQr a-neas, bordslhdQ u fútbol cjg gr*fl bl’ é sus palores. lstae fijeongaltd4 e Intari4dos5 SU deten- -maroados ol primero a los °?‘ mi-tesos golt ua proiuncUda4 que ao flutOS por Villar y el Zegtpdn ase hablamos spi’aetado ei otl’u , loe 10 rnlnqtos por Rius. s’i . les.iersstØ5e.a, po; jo meioe en la abu ¿.q minutos, Rlurs volvió a iuai*pta que Sol empleevoil as’ at-5 Pacca minutos leapJaés.couo, . Amadeo lo Ó acOrtar flttgnCla a

£lfls pos’ ¡lzea tatibtón tO pto.- Y el qu çorl* ede bonoS. Ero’platanioe Zurmon uperioreØ a muø poatrtlnestae del e-cuentro,Marroyo y qmetóri cerraron laoponentea g u1i vtJOe uuz4 4$XI* tanda eog cos nuevos tantos,PIal,’ segura coi isa OlIat0 que II5 el capitulo 4 dlatnuIde5una sel’ciadsra barrera t’ayanclo uc hemc’e de altar’ genios yeucedoocompaltroa a. buena altura un al mta Font 4JtUVO bli’,Peraeg’o QUC 5 no tuvo eceetvo la defenss cumplió destacandotraiajo dCIVIOiI’Ó que cede cus va valls. los volantes muy bragado-a mas, e la medular la mt-cuaba res y la de!antei-a muy eTectlurmel) ella cje bclvador otro 501e1.- eob,’essiiesvlo Rius. Por parte dolo, UO5 eRIe *I1UÇI1CCDÇL ofcotuó. vencidos todos hi’egarOn corisotrogas tmpccebles que fitOlQ)j entusiagmo y tesón sobos’-b050 tO eaçeielltea ju’edas y op saliendo la gran (leportividadcuanto a la parte defensiva no tu- qiie hicieron gala en todo el en-va un a6Q fallo. ce conipWflieiató cuentro.magnuficarnante Col» Rueda y 5h11- La actuación del colegindo Féboa fueron superjQneo al tanclani rez Moreno Vué buena. A sus ói-rival dom&,iamrdo ampita)ento en deties los equipos formam-on así:CM ditICil aoiia de nadie. La de. Çiulnai-ció: tont; Maitliucz,lenter gqaidtiroJa tambtén ¡-ayO Valls. Zelaya; Casas, lifontenea gran altura y como ctrd liii- gro; Villar, Marroyo, Fresno,dseu &c ala taquIercj Druida por en l3ometón y Rius.Cliua de ¡a opuesta a- conste que ,&melila de Mar: tn’oria; t1’e.Chi eSta ocasión p!tltilltSSofl sus ptts, Margatef. Bortári: Lanubriehpuestos ers y Oalve, este tilti- Fspuuiy; Corni, Aiade, .Jot’di,mo fornId una e1ic.atentO pareja Domingo y MiLura. — J. si)aa0Icon 1-lineen nuezaciencio dcetaear laaclC4-iófl de a1nb0 pitee nCC 5tL5pies saltaron la niiejor5ss Ypelirsas juga$ de, 2* ts’4, nel oentro O5, p.)i’ 5tC fueros y en óeftntliva tu un çie**n’toro a la arrtigua usanza, siempreen la breca 3? COn niepis5iSelectO.

l Ben Agdr-a resoivl el en-cuantro en los primeros O mitin.tos cl juego Que tusron loe me.,QreZ di la tiarcis y v- 1a cualesbot-daroti f)ltbOi de alta escuela,lanaanod,s.e COLI rapida Y prQfuildlcIad en busCa dt niazuo doterirlido pq- t$(lau y rebasaron limpia.Ul*flt 15 clt*fetes adearsatia encuan tao oqaslonea 1Q Intentaron.CO (istC bravO .pciødo lograron tresde sus tantos y a deelt verdadpoctl.un haber’ ateo varios ints losconseguIdoS mro» la que la suerteit-rs hubeae acompañeclo eiesDuésde etOC pntrnetcs tu r mitas cu jue.ge decrCCió cii callct*rl y velocIdaddominando rIo obstaple ‘ia5ta elfinal rIel encueritrø, st exoeptiaamc-e diez n*liUUtuIss eni que 10$ ben.ncetlopes tomaron la IZiiel.5tlv atolicgsr, calporo, a aclueLtras porcompleto de 101 iflarcllia dei eUCuntro,

El Troteo MateoGrasEt Sa Andr6 q’-adr et la prmir jonida

Se inició el 1 Trofeo Mateo a cio, lo que le sitda de nioGaas1que ha siclo orantzado por monto en plan de favorIto,la t.nión Deportiva San Mai tÍn. El OJIO encuentro que cern-a la memoria del que fué direc. pletaba la jornada inicial se de-lvO del clih ma-tíneuse, cidi6 con empate a un gol entre

. . el San Martín y el Saris, en el1n la pi-miera jornada se pro- campo del primeio, lo que re-

dUJe una .rlesjacada victoria para suita favorahlc para, el vsitanteel San Andrrs, ya que lop-ó ba- que se llevó un punto positivotic en SU tei-rer.O de juego al ce su primer juego del torneo.A. liguense por un amplio cuatro . . . II,

,E’;;OMocof4 A PHMER CATGORAc. D. Geron, Gramanet. liberIa y Molit sigu

iworto al frnt9 dJ s.l roselv)s gu’orcsuclto a favor del club urge-te 1 CC.

SEGUFA CATEGOASan Cugat, Areiy3 de Mar, Oínpic de la Garrga,

Ctldas Pía, Vil1anuev, Sa Jaim d Eitv&jiy Miriia quedn cla3ificados

Sólo qae* por jugar un Pa)1d0tIc la jurnaria lfllcial entre .j 1-basa y la Mata)Cfl(ut( que de no-da, puaSe nlluir ea esta fase derecalificaei.ón cJe S gando C)at.ego—ría P.OgiOt)a1. qco ron los d1t111oSTrSUlt(l(IOS ha rirol;a.ulo CO la lo—a)idnd de grUI)OS. .—---—---.—--.—---

Eti el cegundo grupo, el San .

c-ugat garatudo al Malgi-e e, por

mnima margen, Saca al 1 ¡mli un

total de seLa puntos al ecalluclo

(-IMtuicScIO, que ha sido el tr n.a

de ?ior, por promsdio (le tautÇo

Clan el IV.Foigrst El e-top. te del

AcCl-a en ei ¿‘ampo dci lubesa ha

deçidido la clastUcación del cUb

a;i Olímpico de La Garriga, se Av. José

eleeifi.-6 caflU)eóll del tercer gil- —-—

Po C) l joiOada fInal al ginar

al Co das, perO son éstOs 1o doS

praneros por la vantaja (1)10 en

la pjneuaclón ilevCbli)l sus se-

CC idore3.iti Centellenee ganó dificilmante

al R!poH y quda en fO m ter-

ta:a jOiCiófl

.%f)R7.%NEXSl ‘i:8M11.N$J1i, 1

Gran ext’actaeJdi habla deosper.fado et riCufHtl’o, e1 el que parel sIstema 4e elim3iatorlas entre1cm que me clasifloaroa en prima-ra rteoa reglonel y que ve-.ciçntern.r.te disputaron la fase- otose. Coso a Tercera División, hahrá(10 salIr un campeón regionci. An)Vel ingres.do en. categoría supe-tiar, el ilamaRte cotoJi4tito deAdrlSxi. l tocó en suerte eJ dispular ceta primera eliminatorIa, ce»el pICote equipo de $a Cr.tlosQe te liropIta. qus a ia anteriorccmns.t.dioO se vmoS ftpto4O en lacUn,:ta y privado dci roipLradO ea-tCL5O a sypcm’ior estegomia.

A0.’Oos eqtmtpoa nos han deparsda u buen nCucUhtO. en el quea posea del lógico uSrviOsIs*iio ami.La la disputa de un titulO hacaeurniu.o en un tuerta acoco en-tre ‘U Y SI los de 8azt Adrián sebito Urvado je victOria, Sst lisstco conagulda a base de Ufl te-.sOliSfO esfuerzo por parte d. los Cuidó de la dLteaclós riel mismoadrtsnsnaes que en laos últimos el acrior Inglee y su actuaciónnaenoentos diii encuetmto ee hsri intecie Calificarse tic discreta, .St.(’fltelO que multiplicar el quedan órdenes alirieó a loo alguien-cls’».r en CotS eriCUSLit1O de ida. ti» tea equIposresaltado sitio del todo esperanza- Sifli Andrés. — Persueguer t Guichur, al menos para visitar a su llén. Parchada, OlTete Salvadoreoi),.niocante la próxima jeT-nada. ; ¡‘rameal. !eras, Cas, Cao_u unas nuu bien fundadas es- , co y Hiflcón.per.Aiztis pera dlSput*t- es espet-a_ Artigrunse. — jIfj ; Julio ¡gteda tiiual que decodin ci campeón. ajas Rub:o; TorrebI-asice Nútcr;

Ha sido un eneusantt-o disputa- Aibeni’lche, Rodríguez II, Nico. 011-do C’Cn coraje enSilas de lcto- VS y Rocirguez,cia y crocino, sinceramente que los minutas $al’i’*doS, dala cua ha obtenido el equipo mo. fut’rtei dlsptro dpude tuer-s 4-tilado de San Aejrrén, ha a do juoo- área mancó el primevo . d los ten.ti,nna, teniendo en (tienta que do tos; a lO it. titieón iogr4’ si se-haocr (uaJru.Io su d5lafltor en su guido al c-etnatar de eal)eCtncularlloego de ceir.pettet.rectomi y haber testaoazo un centre de Ysras, tresaptoveehado los niognIlteos ervr- iflintilos mis tarde el propio termiaaloe de su ¡inca nh’ciular clóbidi a lograba el tercero, para ecl-ras- cila giati actuSclÓn ic PaoiiCt e rn eeptttilo Rincón de cSheSa a lotsaltado muy bu’n hubiera pedro (ICOR nulnhttoe. éste de la sogiturdepor no estar en su etIlo alguno .

nl loe de la líroca atacsnloe, unid) ‘

bar bast.aOt 13If.4 elevada, pero le(alta IflttUCón Unas veces y Otrasademás al poco mordiente eyuehay que poner en esta Clase e en-custmtrn’s, hs )icho que. los tantosno hayan ubtdo con mdc regula-ridad e» el *liartador, pues ésteha. estado alrededor- de cItiOi5efltay cinco minutós sin sefialar tantoehgi.uio a favor de liOngula bando,c001 idO eolito declamas antem-ioinients’ Por la fermio» dl Juego re.gletrado (u el terreno los repiten.ces htmbWm5 podido -encojar unCc.-uhtado nulo rotundo.

totos Se dCICfldlelØfl muy aten10 Cli ¡fl&5 de una ocaalcjn nos o1l-ron la iintneetcn d que con elrcaiiIado que campual)ou en el mar-Cohen tanlo tIempo y que .10 deteti—Cian coro rcg(ilan acierto. nos lilaoCiipo,flc. que mal lo heorian de pa_15sf ui5 rde San Adrl1j eolo un tui.titulo como pobl-e y depo-lns.nto1 . uhtado que todos creyeren i1u COloaran-a alterar, citando a los CI—leonoR mornsntos del etICUettrO (155-

piré’ de ura constante esfit(mOtULIo 5 una feliz inspiración datodos loe jugadores. poflleflcto rno.c’)a alnia y acIerto .ini la jugades lograron dçsconcertat al cus-lamo fotiste’o y el tanto Cobseglil.do a los 04 minutos frustó todoslos planee del ei’UlpO vIsitante yC)flCiOdlÓ una mas ligera esperan.Za a lOs buenoa entusIastas, queluego volvcmia a reproducinrie jear.eguirse eJ. citaste . última tan.-to.

Dtntgió el encuentro l aefiorPan-altO con algunas Irregulanida.(los al.nearldo sal a lo siguientesel) ulpos

Reptiroflee. — Gineno ; Reverter.Nogucrón, ‘clay; Vidal. Zaragoza;LlChIiS. itosalas. Gea. Odre ylien U.

Adnianense. — ttego; Pernotn..dez, Ayllón, Garde: Ponce., Pmit’t ; aols’r Laguiias, Ilernandeme,LCOatue Y Nando.

AOnio el marcador el conjunto

AntonIo - Ilansá)

WvjU.ÁDA. 1M,t?lESi, 1

FnaIizó también Iji COtriPCtlClófln el quinto g)UPO. dccldlifldose(-_ Jíeratj P° p.m diri de tan-leo a Icvor del (qotipo de l01 PtatCO)) ci VillaaUCCC. que o til fInall que se cla.ilica (Ii segunda lu

It] Martareil aun girmodo 5! att-.gei por cuatro a UPU. nr1da entcre)a poalo lón a UU punte det1i .anCa cI lu. przta-t os.

-y- en el Se-ato grupo. el hinL’a’)rl( d Euce°ja. venciendo pat-un ro° undc su t a cero si Ca—raark,, termina c.stacaOo el’ ea-

iUES’1IlOS TEL1LEOO$:Rt.uAWUN : 25.58-54MON. : 25-58-44

(,iii CpnIles3nrcó un nicoeciulo empate el Man-

reas en Za vlits al leo-reno ig’i-ildiriO (‘(itt lo que logró eon,Crvirleo linlji,tlItIIld(l en su grupo di-!To.,fc’) Potool!. y (un ello, altusi seentilo ito.is que . LIroblible vencedordel iflisnIo.

Puotiqtte el lreqo ce ronantUvo entodo mólomu,’rta en un piano de cx-treme i5fSi(lSd tic fueraIs. cori veiiteja notal a de Jas Lilr le- defuislvas eobi’e l.a respeetivus ciclOnt(’i’Cs 0.3(15 VCiiifl, tmI1 y .,tra V(Z,sus -‘i’ e tu003’ cotivineintes intentosde 1 ti Iiitrmsci’in cjetitrtrIoa blctCiflgtian.eouoe por sus alitag000Ile(a5. ftm4eovhjento uute al ManteCa 11eV6 latnk-iati ‘a CO el c’enoro del Iota-enogrietes e le acta.i ofensIva delmecho Mareal. el ineJ.’r ,lnoa’ioC delceituelitro, lo qole oblt.cl a sois epa-nente* da la llneC meollo tgi.iflfluIln4

5 . a batiese, bien que gentlraltflelite()LOT, 1; ¡ALiAERLGJTILI4, 1 cnn acIerto y de uni manera es-Olol, — No pudo e? cuadro lo- peeiiol iii lo stte se reIoc’e a (‘Col.

cal vencer al Podelitigeli. ‘l si lreferenir’mente a 5 gontr o.Iremos de eonsijnnar que el cm- 1,05 t5rlo5 futron cansegitidopate en (JUC ii’-iedó ci etienent ce por Alo’ roe, ¿it del I5’,&,Co ano fuoí el reflejo rte’ bus mri4.os çt minootIs del potnoen t1’mpo, y’contraídos pon’ ambog equipos, lo p)r I.upe.it, el del Mant-a dascierto ea que si e! Olot logró os- mIninos cspocs ile) aol artteriw.tablecer la igunloda. ómotO 55’ pie. Anloitnil vi señal 1 Oua ccoo al.sentó en el 1iltjTfl() minuto cl cmos cune ertores dc apreciaciónjuego cuando todo pereda que (lite nO t! tg O’ t1 ,)lIl..ofliI’ tI en,l)-4 a quedar en un resultado tic- genarcI buena atol’ arbitralatívO. Peno vio frió niel. La; eqtlilJoc se alineajoli CQliO st-

A isis 52 minutos de la prime- «tic:ra pfi’tO, el Palafr’tigel! se tule. Tanr’ass — Gulx: r;arrivs S’en.lantó sin ci marcador jugando drinli, i-ie.tia: .a Arroye.cori gran dominio de nervios y IloI’, 4eto ti cle ‘mp -mit y Miti-lel(Ion gran (-arele. En nambio. el jgi.a’ah. —-. un-ansi. T.per Ifi’e.cuadre local pat-ec’la ir a la (len. Pu ez, C’astilta. Cccl: Megre, Uit-va frente -al juego ms deehic1o ‘, i:, fi1ó, timhé y IT 55*

de su antagonista, que Jo mu- e Torr.é

Top Related