Transcript

A ' B^CU VIERNES 86 DE' NOVIEMBRE BE 1948. EDICIÓN D É JCiA - MASANÁ. PAG. ,'S,

miento se había grabado uo'a._inscripción, co'nel escudo de Toledo, y la siguiente leyenda:

"El día 25 de noviembre de 1948, Su Exce-lencia el Jefe del Estado, Generalísimo de losEjércitos, D- Francisco Franco Bahamonde,

, inauguró'eí abastecimiento de agua potable delrío Torcón para la imperial ciudad. Toledomandó poner esta inscripción como testimoniode tu imperecedera gratitud al Caudillo óe Es-

. paña. Laií= T)eo."—Cifrat --

Discurso del Caudillo"UNA MUESTRA MAS DE LA EFICACIA

DE NUESTRO SISTEMA"• ! Toledo 25. Su Excelencia el Jefe del Es-

tado saludó, en el Ayuntamiento, a las Cor-iporaciories Municipal y Provincial, y al aso-marse al balcón de la'Casa Consistorial, re-querido, por la muchedumbre, los cadetes dela Academia de Infantería entonaron el Him-no de la Academia de Infantería, que fue re-petido por el público.• Después de unas paabras del alcalde, el Ge-

neralísimo pronunció»el siguiente discurso;"Señor alcalde, toledanos todos:Sean mis primeras palabras ña gratitud y

31e reconocimiento a vuestro entusiasmo y aVuestra adhesión. El acto que hoy celebra-mos, este acto simbólico de ajbrir las tuberíasde la nueva traída de aguas a la poblaciónde Toledo, constituye- uri acto simbólico enel camino flel engrandecimiento de España.una muestra másele la eficacia de nuestro sis-

. tema, de los beneficios de la unidad y de lapaz entre los españoles; de la fecundidad áeun régimen que vino a llenar las ansias mu-chas veces milenarias He los pueblos, porquemilenaria es el ansia do Toledo, que lleva si-glos esperand» por el agua, y que ni los gran-des esfuerzos de los romanos, ni los de las ge-neraciones que los siguieron, lograron alcan-zar, y esto no se ha- logrado sólo para Toledo.Novecientos nuevos proyectos de traída deagua a distintas poblaciones esperan la manogenerosa del Régimen que les lleve el líquidoindispensable para la vida, porque sin aguano hay sanidad, ni higiene, ni Fiegos, ni cose-chas. Por eso, desde los primeros días del Mo-vimiento, cuando todavía estábamos en laJura batalla de la reconquista de España, pu-simos los jalones de estas grandes empresas,estudiando todos los planes de. obras públicasn'acioiíales, y ni una sola de las provincias de

-España quedó sin estudiar y proyeciar reme-dios a sus necesidades.

Más tarde, han venido los planes de ordena-ción económico-social a confirmar ,. nuestraspredicciones, al. elevarnos las ansias y necesi-dades de los pueblos, a respaldar esos proyecrtos que bajo la guerra, ya en Burgos, se esta-ban desarrollando por estos mismos ingenie-ros que hojr construyen estas obras ingentesde traer el agua desde 60 kilómetros, a la ciu-ds«L Así, mientras unos combatíamos y ganá-bamos las batallas de la, guerra, otros, en- laretaguardia, planeaban las batallas de la pazy trabajaban para la reconstrucción y el en-grandecimiento nacionales. (Muy bien. Grandesapláneos. Vivas a Franco.)

Por eso ni es una obra ocasional la que hoyse inaugura, con la nueva traída de aguas aToledo, sino una. obra más. Podía- ya e^ Régi-men fenecer, podía ao hacer nada en'lo suce-sivo, y ya se señalarían estos diez años comoinigualables en la Historia de España por sufecundidad, por su poder creador, por haberhecho realidad tantas ilusiones ~y esperanzas ycoronado tantas obras en cemento, piedra, enmonumentos y artes, que no hay tina época en'lala Historia de. España con más fecundidad nicon más patentes realidades. (Entusiásticosaplausos interrumpen a Su Excelencia, al quela muchedumbre vitorea incesantemente. Unavez: ¡Hasta la muerte contigo! Otra: ¡Vivasiempre Franco y que Dios nos lo conserve!

"HEMOS VENIDO PARA QUE TRIUNFE ,- '' " ' ESPAÑA"

Por eso no es extraño que hace unos díaslos pueblos toaos. de España hayan ratifica-do a nuestros hombres su confianza de unamanera' plena y terminante, como hace unaño con el Referéndum, refrendó la volun-tad española el Régimen de ia nación. En este

- orden es necesario cuidemos y guardemos lo(¡ne coa tantos sacrificios hemos alcanzado,que sepamos comprender el movimiento po-lítico que vivimos.. El mundo- sufre la crisis

SE'ÑORÁ: Compre sil ' - ,

ABRIGO DE PIELdirectamente en fábrica y ahorrará dinero.

MOLINO DE VIENTO,-8Facilidades pago sin aumento.

DESDE í HASTA 40 HP.ENTREGA INMEDIATA

Fernández Ari-anz. Tel. 23 75 90. Galilco, 5.

SEUO PARA OPERADAS"Travesía Arenal, 2.

TI EBarrio comercial, núcleo urbano primerorden, para comercios, oficinas, representa-ciones, con garaje. Diego de León, 33 (es-

quina a Castelló), . .

A PLAZOS HASTA 20 MESESDE CRÉDITO

SIN ENTRADA NI FIADOR

ÜEBLES tmsMETALICES

Tresillos, dormitorios, armarios luna, co-medores, aparadores, mesas, recibimientosen estilo colonial, isabelino. chipendal, etc.ALMACENES RUIZ. Pontejos, 1, I." teqda.

NUEVA YORK

política más grande que lian conocido lostiempos; presenciamos En mundo que se va,una concepción vieja de las cosas vencida poruna nueva concepción de la vida. Heñios en-trado de lleno en el mundo de lo'social. El ob-jeto de nuestra Cruzada no era solamentenegativo para destruir-lo que nos aniquilaba,sino constructivo. No vinimos a vencer a unospara que otros se aprovechasen; hemos ve-nido a que triunfásemos todos, a que triun-fase España, a que triunfase un sentido nuevode la vida, qtie se define por el imperio de loespiritual y lo social. (Grandes y prolongadosaplausos.) , ]

En esto no cabe elección: o seguimos por elt camino qué nos ha trazado la Iglesia Católica,camino que no tiene límite en sus ansias y ensu sed de justicia social {tara los mortales, oacabaremos marchando uncidos al carro Selcomunismo ruso por el camino del mal y delterror. (Una- voz; ¡Eso, nunca, nunca; siemprecontigo. Las últimas palabras del Caudillo sonacogidas con grandes vítores y encendidosaplausos que duraron largo rato.) ' ' . . . / . <

Regreso a MadridEL VECINDARIO ACLAMA AL CAUDI-

LLO A SU PASOToledo. 25. A la una y veinte de ía'tarde,-

S. Er el Jefe del Estado emprendió el viajedé regreso a Madrid, repitiéndose en el tra-yecto del coche por las calles, y a la salida de;la capital, las manifestaciones' de adhesión de¡a muchedumbre, ", • ." : •

A su paso ¡por los pueblos de Gálvez: yPolán, el vecindaiio se agolpó en la carretera•para presenciar de cerca al Caudillo, a quienrecibió con vítores y aplausos y al triple gritode "¡Franco, Frase©; Franco !". Los habitan-tes de.Noé y Ttotanés, dos pueblecitos situadoslejos de. la-carretera, acudieron también paraver pasar al Caudillo y se unieron en la, tareade levantar arcos en.su honor.—Cifra.

desde 35 pese-tas semanales.

ALMACENES KUIZ - Maniera, 10

FAMILIAS NUMEROSASSE MODIFICA EL SISTEMA PARA LA

CONCESIÓN DE TÍTULOS"El Boletín. Oficial del Estado. publicó ayer

un decreto del ministerio, de Trabaje- por elque se modifica -él" sistema para la^concesiónde títulos de beneficiarios de familias nume-rosas. . , ' ' " . . ' "

El plazo de validez ¡d'e estos títulos será elde un año desde la fecha de su expedición,durante el cual ¡permanecerán inalterables, sal-vo" ¡en caso de fallecimiento del titular, en'cuyocaso se_ solicitará de-la. Dirección General dePrevisión un nuevo título a favor de la viuda,tutor © 'encargado de la custodia "de los me-nores. . ., La"" renovación de los títulos por un año

más deben solicitarla los interesados, con tres•meses de antelación a la fecha 'en que cadu-'qú' p.' Rebasado ese. plazo sin haber -hecho, lasolicitud perderán él derecho'.a los beneficios,que recobrarán cuando hagan la renovación.

La Concesión del 'incremento del subsidiofamiliar se realizará previa -solicitud del inte'-'resado a. la Delegaciónjprovincial cíe.la CajaNacional de Subsidios .familiares,'un vez s~halle en posesión del título .de beneficiario.Contra l'OS acuerdos de "la Caja cabe recursoante la Dirección General de .Previsión porconducto de la Delegación Provincial. El in-cremento del subsidio se devengará desde elprimer día del mes siguiente al dé la fecha daexpedición o renovación del título, y cesaráel último día del mes de validez. • •

Hasta- el- i.0 de agostó de 1949 queda pro-rrogada la validez de los títulos de beneficia-rios expedidos q renovados para 1948.- D!?sde,i.° de enero hasta i." de agosto de 1949, losactuales- beneficiarios deberán efectuar' la re-novación. Por esta sola vez,- y a" los -efectosdel aumneto del subsidio íamáliarj todos .losacogidos a. este régimen qui ya lo vinieronpercibiendo por ser titulares de familia nu- •m'eró'sa estarán obligados a' solicitar el inerp-

.mentó de las respectivas Delegaciones de laCaja de Subsidios Familiares.

ABC (Madrid) - 26/11/1948, Página 8Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de loscontenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposicióncomo resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de losproductos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.

Top Related