cuidado humanogestión 2012- 2014 - colegio de ......universidad césar vallejo – perú editores...

60
0

Upload: others

Post on 05-Feb-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

0

Page 2: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

0

COMITÉ DIRECTIVO

Dra. Zoila Esperanza Leitón Espinoza - Directora

Nimia María Núñez Llanos - Vocal II

Flor Marlene Luna Victoria Morí - Presidenta de UDICOR

EDITORES

Editor Jefe

Dra. María Elena Gamarra Sánchez

Universidad César Vallejo – Perú

Editores Ejecutivo

Dra. Noemí Ruíz Lavado

Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú

Ms. Balbina Paredes Ayala

Hospital Víctor Lazarte Echegaray ESSALUD – Perú

Ms. Laura Varas Ponce

Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú

COMITÉ EDITORIAL

Dra. Luz Angélica Muñoz

Universidad Andrés Bello – Chile

Dr. Ángel López González

Universidad de Castilla-La Mancha- Albacete – España

Dra. Marcia de Asunción Ferreira

Universidad Federal de Rio de Janeiro– Brasil

Dr. Antonio José Almeida Filho

Universidad Federal de Rio de Janeiro – Brasil

Dra. Norma Elvira Moreno Pérez

Universidad de Guajuato – México

Dra. Virginia Reyes Audiffred

Universidad Nacional Autónoma de México – México

Dra. Sofia Lavado Huarcaya

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo – Perú

Dr. Sebastián Bustamante Edquen

Universidad Nacional de Trujillo – Perú

Dra. Flor Marlene Luna Victoria Mori

Universidad Nacional de Trujillo – Perú

Dra. Maritza Villanueva Benítez

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana – Perú

ASESOR EDITORIAL

Dr. Raúl Siche Jara

INDICE

Presentación

Artículo 1:

DIMENSIÓN SOCIAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE

LA IDENTIDAD PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

___________________________________________ 01

Artículo 2:

ESTIMULACIÓN DE LAS INTELIGENCIAS

MÚLTIPLES EN EL ADULTO MAYOR A TRAVÉS

DEL PROGRAMA EDUCATIVO “SABIDURÍA, VEJEZ

Y BIENESTAR “

___________________________________________ 16

Artículo 3:

CONOCIMIENTO MATERNO SOBRE

ALIMENTACION INFANTIL SALUDABLE Y EL

ESTADO NUTRICIONAL DE PREESCOLARES.

___________________________________________ 22

Artículo 4:

¿HABRÁ RELACIÓN ENTRE LOS ESTÍMULOS DEL

AMBIENTE Y EL NIVEL DE ESTRÉS EN EL RECIÉN

NACIDO PREMATURO?

___________________________________________ 33

Artículo 5:

¿QUÉ FACTORES BIOSOCIOCULTURALES

MATERNOS INTERVIENEN EN LA DESERCIÓN

PREESCOLAR AL CONTROL DE CRECIMIENTO Y

DESARROLLO?

___________________________________________ 44

Page 3: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

PRESENTACIÓN

l Consejo Regional II La Libertad del Colegio de Enfermeros del Perú, al presentar el segundo

número del segundo volumen se ve complacido en continuar con la difusión del saber de

enfermería. En ese sentido damos cumplimiento a uno de los objetivos de gestión de este consejo

referido al desarrollo científico promoviendo y difundiendo la producción científica con

responsabilidad, seriedad y rigor científico a través de las publicaciones, con una perspectiva de

indexación a corto plazo como indicador de calidad.

La revista CUIDADO HUMANO, considera que las ciencias deben estar al servicio del conjunto de

la humanidad y hoy más que nunca, la ciencia y sus aplicaciones son indispensables para el

desarrollo. La práctica de la investigación científica de enfermería y la utilización del saber derivado

de esa investigación deberían estar siempre encaminadas a lograr el bienestar de la humanidad,

respetar la dignidad y los derechos de los seres humanos. La responsabilidad social que incumbe a

los investigadores exige que mantengan en un alto grado la honradez y el control de calidad

profesionales, difundan sus conocimientos, participen en el debate público.

Es importante felicitar al grupo investigador que publicaron sus artículos en esta revista ya que el

resultado traduce su dedicación, esfuerzo y compromiso de los autores en todos y cada uno de los

artículos que permiten trasmitir hallazgos, experiencias y revisiones en los diferentes ámbitos de

actuación y representan temas de interés y de actualidad, posibilitando la socialización de los

resultados y fomenta y consolida una cultura y espíritu investigativo.

Es necesario expresar nuestro agradecimiento a la Unidad de Desarrollo de Investigación del

Consejo Regional II (UDICOR) y al Comité de la revista con quienes formamos un equipo que

contribuye al quehacer científico dando, de este modo, una dimensión que trasciende las fronteras

de nuestra región nos abre una ventana al mundo científico nacional e internacional.

Finalmente hago un llamado a los miembros de la orden a comprometerse e involucrarse en este

fascinante mundo de la investigación y contar con sus aportes, criticas, sugerencias, innovaciones,

creaciones que contribuyan al desarrollo profesional y de la ciencia que redundará en una mejor

calidad de vida de la ciudadanía de la región y del Perú, fortaleciendo la práctica social de la

enfermería.

Dra. Enf. Zoila Esperanza Leitón Espinoza

Decana del Colegio de Enfermeros de Perú

Consejo Regional II La Libertad.

E

Page 4: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

0

EDITORIAL

La Revista “Cuidado Humano”, en su nueva publicación tiene entre sus objetivos, además de

difundir las investigaciones realizadas por los profesionales de enfermería de nuestra región,

trabajar con profundidad los temas persistentes o cotidianos del cuidado, el cual implica un

conocimiento propio de cada persona, un darse cuenta de sus actitudes, aptitudes, motivaciones, y

además, de sus conocimientos requiere su manifestación como persona única, autentica, capaz de

generar confianza, seguridad y apoyo efectivo.

Se presentan artículos de investigación que visualizan la problematización y objetivos, como el

proceso de transformación de un fenómeno de la realidad en uno científico, cuyas interacciones

develan la complejidad y límites que le otorga el investigador al fenómeno de estudio. La elección

de sujetos y unidades de análisis demuestran, el alcance de los resultados de la investigación en

términos de otorgar nuevas o creativas soluciones a problemas y con quiénes se co-construye la

ciencia, constituyendo el objeto de preocupación de la disciplina. Finalmente, los métodos y diseños

develan paradigmas, de cómo aquella realidad puede ser medible, estimable, u observable, es decir,

la estrategia a través de la cual la ciencia construye su conocimiento.

Los resultados señalan claramente que la producción de artículos de investigación en la revista

“Cuidado Humano” implica un método sistemático y riguroso con el fin de generar nuevos

conocimientos. En esta visión los profesionales de enfermería han desarrollado a través de

abordajes cualitativos y cuantitativos que se complementan y aportan resultados científicos para

fundamentar el cuidado. Por su parte, la investigación cualitativa usa métodos para descubrir,

explicar y comprender situaciones específicas de la vida, mientras que los estudios cuantitativos

desarrollan generalmente estudios correlacionales para explicar y predecir los fenómenos de

interés.

Sabemos que hay mucho trabajo realizado y más aún en marcha en lo referente al Cuidado, pero

no todo se conoce en su justa medida, y será esta Revista, una herramienta válida para hacerlo

posible, puesto que una publicación es siempre una puerta que se abre a la reflexión, al dialogo y

el intercambio de ideas que puedan enriquecer nuestra disciplina, con los aportes de la filosofía en

los aspectos ontológicos y epistemológicos emergentes en las visiones de enfermería.

MS. MARIA ELENA VALVERDE RONDO

Secretaria del Consejo Regional II La Libertad

Colegio de Enfermeros del Perú

Page 5: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

1

DIMENSIÓN SOCIAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA

IDENTIDAD PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Luisa Bertha Chu Campos1

Magister de Ciencias de Enfermería. Enfermera

Asistencial del Hospital Regional Docente de

Trujillo. Directora de Enfermería de SANNA\

Clínica Sánchez Ferrer de Trujillo. Docente de la

Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo.

([email protected])

RESUMEN

El presente estudio de tipo cualitativo tuvo como

objetivos analizar la dimensión social en el proceso

de (des) (re) construcción de la identidad profesional

de Enfermería del Hospital Regional Docente de

Trujillo, considerando las bases teóricas de la

construcción de la identidad profesional de Castells,

como teórico central, Colliere para abordar la

profesión de enfermería y Castrillon para abordaje de

la Dimensión Social de la profesión. Se realizó con la

participación de 13 enfermeras asistenciales de los

diferentes servicios del Hospital Regional Docente de

Trujillo. La recolección de datos se realizó a través de

la entrevista a profundidad. Se utilizó el análisis de

discurso y se consideró los criterios éticos y de rigor.

Emergiendo 03 categorías: Primera Categoría:

Construcción de Identidad Legitimadora: cuyos

atributos fueron; estableciendo condiciones de

legitimación y marcando relaciones de poder. La

segunda Categoría: Construcción de Identidad de

Resistencia: siendo sus atributos vivenciando

posiciones estigmatizadas por la dominación,

construyendo trincheras de resistencia, supervivencia

y marcando la identidad defensiva invirtiendo el juicio

de valor y reforzando la trinchera de resistencia. La

tercera Categoría: Construcción de Identidad

Proyecto: atributos que emergieron fueron;

aprendiendo a partir de posiciones favorables y

adversas, construyendo un proyecto de vida

diferente y otorgando sentido y transformando mi

entorno.

PALABRAS CLAVES: Dimensión Social e Identidad

profesional

ABSTRAC

This qualitative study aimed to analyze the social

dimension in the process of (de) (re) construction of

the professional identity of the nurse / or+ Regional

Hospital of Trujillo, and supported by the theoretical

basis of the construction of the professional identity

Castells, as a central theoretical, Colliere to address the

nursing profession and Castrillon for addressing the

social dimension of the profession. It was conducted

with the participation of 13 staff nurses from various

departments of Regional Hospital of Trujillo. Data

collection was conducted through in-depth interviews

and participant observation. discourse analysis was

used and the rigor and ethical criteria are considered.

03 Emerging categories: First Category: Construction

of legitimizing identity: whose attributes were;

establishing conditions of legitimacy and scoring

power relations. The second category: Identity

Construction Resistance: attributes experiencing

positions being stigmatized by domination, building

trenches of resistance, survival and making a defensive

identity reversing the value judgment and reinforcing

the trench of resistance. The third category: Identity

Construction Project: attributes that emerged were:

learning from favorable and adverse positions,

building a different life project and giving meaning

and transforming my surroundings.

KEYWORDS: Social Dimension and professional

identity

I. INTRODUCCIÓN

Las profesiones de la salud/ enfermeras/os

constituyen uno de los pilares fundamentales en el

proceso de prestación de servicios sanitarios en sus

diferentes niveles. La motivación de la realización de

este estudio se inicia a partir de la vivencia personal

en mi centro de trabajo, ingresé a laborar hace

aproximadamente 21 años con la ilusión de iniciar

una nueva etapa en mi vida, de ser profesional y

trabajar en un gran hospital como es el Hospital

Regional Docente de Trujillo, sin embargo tal fue mi

desilusión al encontrar una triste realidad y siempre

me preguntaba por qué ese fraccionamiento en

enfermería, en la cual unas luchan contra las otras, no

se observaba un empoderamiento de enfermería.

Desde sus orígenes como profesión moderna, hasta

la actualidad está marcada por la sumisión y la

obediencia, con una gran asimetría en su relación

Page 6: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

2

con los médicos. Así lo reflejaban lo manuales y

artículos de enfermería de fines del siglo XIX y

principios de siglo XX. (Fagin, 2004). A nivel nacional

el reconocimiento social de la Enfermera es casi

invisible, así como la identidad profesional, observar

a mis colegas, dar tratamientos y brindar solo un

cuidado biologista, sin considerar al paciente como

un ser integral, que piensa, que siente, que es parte

de un entorno, que tiene una familia, ceñirse a dar

sólo tratamientos, con falta de identidad en la

profesión y por ende no hay reconocimiento por

parte de la sociedad a la Enfermera/o.

Esta calidad del cuidado en la dimensión social e

identificación con la profesión se ha perdido no sólo

en el hospital donde laboro, sino también en la gran

mayoría de hospitales públicos e instituciones

privadas a nivel nacional, y en mi caminar profesional

el objetivo ha sido de contribuir en la formación de

enfermeras profesionales que amen su carrera, que

estén identificadas con enfermería, que tengan

vocación y que brinden un cuidado humanizado.

El MINSA como empleador del sector público, tiene

mayor porcentaje de enfermeras nombradas (56.2%),

mantiene un 25.4% de estas profesionales bajo

contrato por modalidad de Contrato Administrativo

de Servicios, desde hace aproximadamente 6 meses

con un sueldo casi la mitad de una profesional

nombrada con beneficios sociales limitados, mientras

que en el sector privado solo el 19.8% de las

enfermeras trabajan en condiciones de nombradas,

el 42.3% lo hace por contrato a plazo fijo y el 16.4%

por servicios sistema Contrato Administrativo de

Servicios.

En el Hospital Regional Docente de Trujillo, contamos

con un total de 120 enfermeras, de las cuales 80 son

nombradas y 40 pertenecen al sistema Contrato

Administrativo Servicios, desde que ingrese a la

institución, observó que la enfermera tenía un status

ganado, la presencia de las enfermeras jefes del

Departamento de Enfermería, tenían poder y era

reconocida en la institución, con su sola presencia

imponían respeto y su labor en la gestión de

enfermería era loable, sin embargo con el transcurrir

de los años este poder se ha ido perdiendo.

La hegemonía médica jugó y juega un papel

preponderante en la situación social laboral de

enfermería y en el reconocimiento social y

construcción de la identidad de las enfermeras, que

por muchos años se mantiene y son muy pocas

quiénes tratan de sobresalir con grandes esfuerzos y

sacrificio para poder cambiar esta realidad por

muchos años, sin embargo, la gran mayoría

continúan en la época del servilismo, de la

dominación, y subordinación del médico.

A pesar que hay enfermeras que se mantienen en la

época del servilismo, también existen espacios que

propician la centralidad al cuidado de enfermería y

por consiguiente construye en el profesional el ser,

hacer y el deber ser. La educación en enfermería ha

avanzado en cuanto a sus orientaciones

conceptuales, ha modernizado sus modelos

pedagógicos y ha comenzado a incorporar las

tecnologías de la información, pero también se

encuentra que en innumerables programas de

enfermería aún están sustentadas en el modelo

biomédico, no han progresado en el desarrollo del

contenido disciplinar, conservan pedagogías

tradicionales, permanecen desvinculados de las

prioridades nacionales y regionales de salud, están

desactualizados en cuanto a los avances científico-

técnicos de la enfermería y proliferan sin mayor

regulación ni garantía de calidad.

Por ende, la inquietud de realizar esta investigación

nace de la autora, siendo parte de este contexto, con

el objetivo de:

Analizar la dimensión social del profesional de

Enfermería. y describir el proceso de (des) (re)

construcción de la identidad profesional de

enfermería del Hospital Regional Docente de Trujillo.

La presente investigación está sustentada en las

bases teóricas de la construcción de la identidad

profesional de Castells, como teórico central, Colliere

para abordar la profesión de enfermería y Castrillon

para abordaje de la Dimensión Social de la profesión.

Vista la enfermería desde una dimensión social se

puede observar que la profesión de enfermería

presta un servicio a la comunidad y su función en la

sociedad es la de dar respuesta a las necesidades que

ésta plantea. La sociedad cambia y surgen nuevas

formas y demandas de cuidado sanitario. Frente a

esa evolución en las necesidades de la salud de los

individuos, la respuesta que los profesionales de

enfermería que han dado ha sido, en general,

limitada. El profesional de enfermería (normalmente

la enfermera) ha sido sobre todo el ejecutante de

unas técnicas delegadas por la clase médica

(normalmente el médico). Si tenemos en cuenta que

la actividad del profesional de enfermería es

Page 7: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

3

imprescindible en el cuidado de la salud, hay que

tener en cuenta que en el actual sistema de división

del trabajo éste no se siente a menudo como un

colaborador, sino como un subordinado. De aquí

nace un malestar que se traduce de diversas formas

y aflora a diferentes niveles; en suma, de crisis de

identidad sentida y explicitada por los propios

profesionales de enfermería (Freidson, p. 7).

La enfermería ha recorrido, a lo largo de la historia,

un arduo camino. Existiendo el deseo de convertir la

enfermería en una profesión autónoma e histórica.

Con todo, hasta los años sesenta del siglo pasado, la

práctica de los cuidados se basaba en valores

morales, que habían sido interiorizados por la

religión e inspirados en las reglas de los conventos y

en los contenidos profesionales, de carácter técnico,

recogidos en las fuentes del conocimiento médico

(Collière, 1993).

Según Colliere (1993) los cuidados durante millares

de años no fueron propios de un oficio, ni menos de

una profesión determinada. Estaban ligados a la

mujer, históricamente vinculados a las actividades de

cuidar la vida y preservar la especie, en cambio los

hombres eran asociados a actividades relacionadas a

la defensa y salvaguardar los recursos. Los cuidados

eran dirigidos al cuerpo en forma global, es decir,

cuerpo y espíritu. Posteriormente con la llegada del

cristianismo se da supremacía al espíritu, aparecen las

mujeres cuidadoras consagradas. Después de la

edad media, los cuidados serán ejercidos por mujeres

de clase baja y de dudosa reputación. En este

período todas las labores relacionadas al cuidado

eran consideradas una ocupación inferior e

indeseable.

La concepción de identidad que se refleja en el

estudio, está relacionada con el constructo social que

realiza un individuo, ya que se necesita de un algo

propio, de una realidad interior y solo va a poder ser

visualizada, por la presencia de los demás. Castells

(1999:28), resalta que: “por identidad en lo referente

a los actores sociales, entiendo el proceso de

construcción del sentido atendiendo a un atributo

cultural, o un conjunto relacionado de atributos

culturales, al que se da prioridad sobre el resto de las

fuentes de sentido”. Aclara que no debe confundirse

la identidad con los roles sociales, que define como

las normas estructuradas por instituciones y

organizaciones de la sociedad.

Castells (2004:29) refiere: “las identidades pueden

originarse en las instituciones dominantes, sólo se

convierten en tales si los actores sociales las

interiorizan y construyen su sentido en torno a esta

interiorización”. Podemos entonces destacar que la

fuente de sentido que resaltaba para la enfermería

era el ideal del amor fraterno, que se convierte en

una vocación sagrada, en un deber declarado. Así

mismo sostiene que “para la mayoría de los actores

sociales, el sentido se organiza en torno a una

identidad primaria; es decir, una identidad que

enmarca al resto, que se sostiene por si misma a lo

largo del tiempo y del espacio”.

La identidad es algo que implica una diferencia sujeta

a determinadas propiedades que se le asigna a

hechos, perspectivas e ideales, así se pueden

construir a partir de nuevas posturas que se asumen

como fuente de sentido, como menciona Castells

(2004:30). “cuando los actores sociales, basándose en

los materiales culturales de que disponen, construyen

una nueva identidad que redefine su posición en la

sociedad y, al hacerlo, buscan la transformación de

toda la estructura social”.

De este modo, la definición de Construcción de

identidad se realiza a partir de un enfoque social

rodeado de atributos culturales (como el ambiente

específico donde se desenvuelve, su capacidad física,

el contexto histórico-espacial determinado, su

capacidad de aprendizaje, sus conocimientos y

capacidades para desarrollar cultura, la convivencia

con otros individuos en sociedad); que utiliza un

individuo mediante un proceso de individualización y

autodefinición para organizar y cimentar una fuente

de sentido, como valor hacia características que le

son propias de manera interna y lo externaliza

mediante configuraciones que lo distinguen y a partir

de ellas demarca su aspecto valorativo.

El proceso de la socialización de la profesión es un

proceso temprano y terminal, en el cual la familia

ejerce una influencia primaria a través de su papel

como modelo de comportamiento y del

reforzamiento de conductas adecuadas; no obstante,

en la actualidad se presta una atención cada vez

mayor a la socialización de los adultos como un

proceso continuo y recurrente con importantes

implicaciones en el desarrollo de actitudes respecto a

una carrera.

Cuando el profesional llega al ambiente de trabajo,

se produce un nuevo proceso de socialización. La

Page 8: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

4

enfermera tiene que hacer frente a la necesidad de

poner en práctica sus valores profesionales en

medios fundamentalmente burocráticos.

Kramer (1974) describe un modelo de resocialización

al término de un programa de posgrado para resolver

el conflicto de valores y funciones que existe entre los

conocimientos generalizados y las habilidades

adquiridas en el programa educativo de las

universidades y los comportamientos específicos que

exige el ambiente de trabajo.

La etapa uno consiste en el dominio de las habilidades

y rutinas. Los recién graduados llegan al lugar de

trabajo provistos de "principios" y tienen que hacer

frente a la necesidad de funcionar en una forma

específica. En un principio, el recién graduado se

siente deficiente y frustrado, y responde "lanzándose"

al dominio de habilidades y técnicas específicas. No

cabe duda de que la obtención de experiencia técnica

sea conveniente, sin embargo, un problema potencial

en esta etapa es que la enfermera puede concentrarse

en las habilidades técnicas y ser incapaz de prestar la

debida atención a los demás aspectos importantes de

la atención de enfermería.

La segunda etapa es la de integración social; en ella,

la preocupación fundamental de la enfermera es

llevarse bien con los compañeros de trabajo y ser

aceptada en el grupo. Tal vez esto requiera superar

las habilidades y ser considerada como competente y

eficiente. El problema potencial en esta etapa es que

la enfermera tema que si comienza a aplicar los

conocimientos y la orientación recibidos en el entorno

educativo alejará a sus nuevos compañeros. La etapa

tres se expresa en forma de indignación moral. Es

entonces cuando surgen las incongruencias entre la

imagen profesional y educativa sobre cómo "deben"

comportarse las enfermeras y la conducta real en el

ambiente de trabajo. El recién graduado se siente

enfadado, frustrado y mal preparado. En la etapa

cuatro, correspondiente a la resolución de conflictos,

los individuos o se rinden ante su comportamiento,

sus valores o logran integrarse a los sistemas

profesionales y burocráticos.

Es fácil estar de acuerdo sobre el hecho de que, desde

una perspectiva sociológica, todas las identidades son

construidas. Lo esencial es cómo, desde qué, por

quién y para qué. La construcción de las identidades

utiliza materiales de la historia, la geografía, la

biología, las instituciones productivas y reproductivas,

la memoria colectiva y las fantasías personales, los

aparatos de poder y las revelaciones religiosas. Pero

los individuos, los grupos sociales y las sociedades

procesan todos esos materiales y los reordenan en su

sentido, según las determinaciones sociales y los

proyectos culturales implantados en su estructura

social y en su marco espacial/temporal.

Según Castells (1998), quién construye la identidad

colectiva, y para qué, determina en buena medida su

contenido simbólico y su sentido para quienes se

identifican con ella o se colocan fuera de ella. Puesto

que la construcción social de la identidad siempre

tiene lugar en un contexto marcado por las relaciones

de poder, existen tres formas y orígenes de la

construcción de la identidad.

Identidad legitimadora: introducida por las

instituciones dominantes de la sociedad para extender

y racionalizar su dominación frente a los actores

sociales, un tema central en la teoría de la autoridad y

la dominación de Sennett, pero que también se

adecúa a varias teorías del nacionalismo. Identidad de

resistencia: generada por aquellos actores que se

encuentran en posiciones/condiciones devaluadas o

estigmatizadas por la lógica de la dominación, por lo

que construyen trincheras de resistencia y

supervivencia basándose en principios diferentes u

opuestos a los que impregnan las instituciones de la

sociedad, como Calhoun propone cuando explica el

surgimiento de las políticas de identidad.

Identidad proyecto: cuando los actores sociales,

basándose en los materiales culturales de que

disponen, construyen una nueva identidad que

redefine su posición en la sociedad y, al hacerlo,

buscan la transformación de toda la estructura social.

Es el caso, por ejemplo, de las feministas cuando salen

de las trincheras de resistencia de la identidad y los

derechos de las mujeres para desafiar al patriarcado

y, por lo tanto, a la familia patriarcal y a toda la

estructura de producción, reproducción, sexualidad y

personalidad sobre la que nuestras sociedades se han

basado a lo largo de la historia.

En nuestro medio, son escasos los estudios sobre la

Dimensión social en la construcción de la identidad

profesional de las enfermeras/os: Ramió (2005), en su

estudio sobre valores y actitudes profesionales, los

resultados constatan que la profesión enfermera

mantiene unos rasgos identitarios débiles, a pesar de

los importantes avances registrados en el proceso de

profesionalización que se ha producido en las últimas

décadas. Cárdenas (2004), en su estudio realizado en

Page 9: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

5

relación a la construcción de la identidad de

enfermería: una visión bajo el currículo oculto, llegó

a la conclusión que las habilidades, el reconocimiento

social, los aspectos del área curricular, laboral y

familiar son elementos importantes para entender

como está formada la identidad profesional,

encontró que no existía identidad profesional.

Silva (2003), en su investigación, sobre Imagen e

identidad en las obras de construcción del

conocimiento en enfermería, menciona que el

desarrollo de la autoestima en el profesional de

enfermería ha estado marcado por cada uno de los

acontecimientos históricos de la humanidad, todas

las etapas de este desarrollo han tenido elementos

comunes: la subyugación de género, religiosa,

médica, y la escasa valoración económica y social de

la profesión. Loo (2003), en la investigación realizada

acerca de la identidad como proceso biológico-

psicosocial y su construcción en enfermería, llego a la

conclusión que en la formación de la identidad

profesional se destaca el papel prioritario ante la

sociedad, hacer crecer al grupo y explorar nuevos

horizontes que le darán pertenencia y una

característica propia al gremio es decir su identidad

profesional.

PREGUNTA NORTEADORA:

¿Cómo es la Dimensión Social en la construcción de

la identidad profesional de Enfermería del Hospital

Regional Docente de Trujillo?

II. DISEÑO METODOLÓGICO

TIPO DE ESTUDIO: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

EN ENFERMERÍA:

Se refiere a determinados enfoques o formas de

producción o generación de conocimientos

científicos, que a su vez se fundamentan en

conceptos epistemológicos más profundo, lo que

origina un nuevo lenguaje metodológico (Orbegoso,

2015, pag.48).

MÉTODO DE ESTUDIO: CUALITATIVO -

DESCRIPTIVO:

El método descriptivo mide hallazgos basados en las

conversaciones y observaciones; es decir, el hombre

desarrolla la definición del mundo a través de la

experiencia de los eventos de la vida, que permiten

describir situaciones, eventos y hechos; es decir

cómo se manifiestan determinados fenómenos,

buscando especificar las propiedades, las

características y los perfiles de personas, grupos,

comunidades, procesos, objetos o cualquier otro

fenómeno que se someta a un análisis (Hernández,

2010).

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN:

En la presente investigación se utilizó entrevista a

profundidad y la observación participante.

Entrevista a profundidad: Se entiende a los

reiterados encuentros cara a cara entre el

entrevistador y los informantes, los cuales están

destinados la comprensión de las perspectivas

que tienen los informantes respecto de sus

vidas, experiencias o situaciones, tal como las

expresan con sus propias palabras. Siguen un

modelo de una conversación entre iguales, y no

de un intercambio formal de preguntas y

respuestas.

El entrevistador, al comienzo, avanza

lentamente. Trata de establecer el rapport con

los informantes, formula inicialmente preguntas

no directivas y aprende lo q es importante para

ellos antes de enfocar los intereses de la

investigación (Orbegoso, 2015, pag 168).

Observación participante: Se define como una

estrategia de campo que combina

simultáneamente el análisis de documentos, la

entrevista, participación directa, la observación

y la introspección. Además, implica la

interacción entre el investigador y grupos

sociales, que tiene como objetivo recoger datos

de modo sistemático directamente de los

contextos y situaciones específicas por las que

pasa el grupo (Orbegoso, 2015, pag. 146)

ESCENARIO DE ESTUDIO:

La presente investigación fue ejecutada en los

servicios de Medicina, Cirugía, Emergencia, UCI,

Neonatología, Psiquiatría, Obstetricia, Ginecología,

Pediatría, Consultorios Externos del Hospital Regional

Docente de Trujillo.

SUJETOS DE ESTUDIO:

Conformado por las enfermeras asistenciales que

laboran en las diferentes áreas del Hospital Regional

Docente Trujillo las cuales fueron clasificadas de

acuerdo a los años experiencia, se tomaron cuatro

grupos:

Primer grupo: menos de 5 años de experiencia,

Segundo grupo: de 5 a 10 años, Tercer grupo: de 10

a 20, Cuarto grupo: más de 20 años de experiencia.

Page 10: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

6

RECOLECCIÓN DE DATOS:

Se seleccionó a los participantes con los criterios

previamente establecidos, se contactaron y se solicitó

de manera verbal su participación, se fijó hora y

lugar, se obtuvo el consentimiento informado por

escrito en donde se garantizó el anonimato y

confidencialidad. Posteriormente se realizó la

entrevista a profundidad, que fueron grabadas con

su autorización, con el apoyo de una guía temática

diseñada, se les nombro a los participantes con

Seudónimos.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS:

Se produjo por la transcripción de la entrevista EMIC

y se construyó la entrevista ETIC para su análisis

respectivo. La entrevista a profundidad estuvo

acompañada de observación participante y luego fue

registrada en diarios de campo (DC).

En la construcción de las categorías se fue agrupando

y reagrupando llegando a la construcción de las

categorías empíricas. El bloque primario estuvo

orientado a la descripción de la Dimensión social de

la enfermera, el segundo bloque a la identidad

profesional. Luego en recorte de unidades, los que

fueron grabados en la computadora haciendo uso

del Microsoft Word 2010.

CONSIDERACIONES ÉTICAS:

Se basó en ciertos criterios que tendrán como

finalidad velar la calidad y objetividad de la

investigación (Polit & Hungler, 1999), entre ellos:

Consentimiento Informado, Principio de Intimidad,

Anonimato y Confidencialidad, Principio de

Beneficencia y Principio de Respeto a la Dignidad

Humana.

RIGOR CIENTÍFICO:

Los criterios que comúnmente se utilizaron para

evaluar la calidad científica de un estudio

cualitativo son (Hernández, 2010, pag.471- 473):

- Credibilidad: Después de haber recopilado

la información brindada por las

entrevistadas donde se realizó a

profundidad el recojo de los datos y se

obtuvieron resultados confiables,

rescatándose lo esencial de los testimonios.

- Confirmabilidad: Minimizando los sesgos y

tendencias del investigador. Además,

implicó el rastreo de los datos en su fuente

y la explicación de la lógica utilizada para

interpretarlos.

- Aplicabilidad: El investigador lo único que

hizo es intentar mostrar su perspectiva sobre

dónde y cómo ¨encajan o embonan¨ sus

resultados en el campo de conocimiento de

un problema estudiado.

III. HALLAZGOS:

El presente capítulo evidencia la construcción de los

discursos obtenidos de las enfermeras asistenciales

que laboran en las distintas áreas del Hospital

Regional Docente de Trujillo con categorías empíricas

que sustenta el presente estudio de enfermería,

comprendiéndose de esta forma el real significado

de la Dimensión Social en la Construcción de la

Identidad Profesional. De la codificación, clasificación

y análisis de los discursos, se obtuvieron tres

categorías principales con sus respectivos atributos:

Primera Categoría: Construcción de Identidad

Legitimadora: cuyos atributos fueron; estableciendo

condiciones de legitimación y marcando relaciones

de poder.

La segunda Categoría: Construcción de Identidad de

Resistencia: siendo sus atributos vivenciando

posiciones estigmatizadas por la dominación,

construyendo trincheras de resistencia, supervivencia

y marcando la identidad defensiva invirtiendo el juicio

de valor y reforzando la trinchera de resistencia.

La tercera Categoría: Construcción de Identidad

Proyecto: atributos que emergieron fueron;

aprendiendo a partir de posiciones favorables y

adversas, construyendo un proyecto de vida

diferente y otorgando sentido y transformando mi

entorno.

En el contexto general se pudo analizar que la

dimensión social de la identidad profesional que

construye el profesional de enfermería atraviesa por

un proceso de construcción, deconstrucción y

reconstrucción en relación a los caracteres culturales

del ser y que hacer de enfermería, con lo que se

distingue de manera individual de los otros, logrando

conocerse y descubrir una determinada forma de

identidad en el contexto social.

En referencia a la construcción de una identidad,

Castells (1999:28-29) representa que es un “proceso

de construcción del sentido atendiendo a un atributo

cultural, o un conjunto relacionado de atributos

culturales, al que se da prioridad sobre el resto de las

fuentes de sentido”. Define sentido “como la

identificación simbólica que realiza un actor social del

objetivo de su acción”.

A continuación, se presentan y discuten las

categorías.

Page 11: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

7

1ª categoría: Construcción de la Identidad

Legitimadora:

Esta forma de identidad, Según Castells (1999-30) “es

la que introducen las instituciones dominantes de la

sociedad para extender y racionalizar su dominación

frente a los actores sociales”. Al respecto, Weber

(1985) refiere que el “poder es cada oportunidad o

posibilidad existente en una relación social que

permite a un individuo cumplir su propia voluntad”.

Este constructo se puede observar por la dinámica de

conducir en el profesional un despliegue de

características que lo llevan a transformar sus

experiencias a través del predominio de fuentes de

dominio y relaciones de poder y se verifica cuando

emergen los siguientes atributos:

Estableciendo condiciones de legitimación: Este

proceso de construcción de identidad se realiza

construye entorno a las relaciones de los

profesionales con otros profesionales de enfermería,

a través de una identidad de poder, al estar en

interrelación con los rasgos, conceptos, funciones y

atributos que le son propios como características de

dominio. Conceptos como autoestima, autoimagen,

rol de la enfermera o profesionalismo están

conectados con la identidad profesional enfermera y

su relación es central para proporcionar estabilidad y

poder (Öhlén & Segesten, 1998).

Una manera personal de concebir la estabilidad y

poder de la profesión, es crear en el profesional las

condiciones para asumir un sentimiento de ser una

persona que puede ejercer la enfermería con

conocimiento, habilidad y responsabilidad, como una

postura que le da legitimidad, como se refleja en el

discurso:

Margarita: 20 años de experiencia: “Ser enfermera es

brindar cariño, amor y atender oportunamente con la

salud quebrantada y darle seguridad en todas las

actividades que se realicen con la paciente”.

Rosita: 15 años de experiencia: “Ser enfermera es estar

como una madre anegada, una esposa servicial, que

siempre quiere lo mejor para el otro, sin importarme

lo que tenga que hacer, para que estén bien”.

La estructura del poder de la identidad en enfermería

y de la profesión en sí, permite a la enfermera

establecer su legitimación, al identificar la tipología

de los actores y su relevancia para cuidar a otro ser

humano, a través de las dinámicas que rigen las

relaciones como acciones positivas, el desarrollo del

aprendizaje en las aulas, en la práctica y los

momentos de interrelación con el cuidado,

asumiendo una actitud responsable y crítica. Al

respecto refiere Barbero (2005) “Estas construcciones

son las que influyen en los pensamientos y

emociones conscientes e inconscientes de la

persona, su sentido de sí misma y sus formas de

entender la relación con el mundo”.

La enfermera como miembro social, va entrando en

contacto e interacción con sus compañeras

profesionales de enfermería, donde aprende a

adaptarse al grupo y hacer suyas sus normas,

conocimientos, habilidades, imágenes, valores,

comportamientos, actitudes, cultura y dominio del

saber/poder. Como se puede advertir en el siguiente

discurso:

Para llegar a ser enfermera se nos forma con una

teórica que es desarrollada por el docente y a veces

por el alumno, el docente nos da los conocimientos

y nosotros los alumnos lo complementamos

mediante trabajos de investigación y discernimos en

la clase”. […] “En el campo clínico se tiene jefes de

práctica que es una enfermera asistencial, ellas

mayormente están con nosotras para que en el

momento que no podamos, nos ayudan, ya que

siempre está en el hospital y contribuye más, por ello

mayormente aprendemos en la práctica que en la

teoría” (Melina).

La construcción de una identidad legitimadora en la

enfermera de enfermería depende en gran medida

de cómo se extiende y racionaliza el dominio de su

experiencia de aprendizaje. Al respecto, Kérouac

(1996:104) menciona que la formación invita y

conduce a los estudiantes a comprender la misión

social específica de la disciplina enfermera, la utilidad

del servicio que la profesión presta a la sociedad y la

importancia que este servicio reviste para la sociedad.

El resultado de la construcción de su identidad,

depende de su voluntad de comprender mejor la

realidad social a la que se enfrenta, la perspectiva del

proceso histórico en el que se ha desarrollado la

carrera, los contenidos educativos, las competencias

requeridas, las responsabilidades hacia el cuidado del

ser humano y los problemas de diferente índole que

se generan en el ámbito de acción.

Marcando relaciones de poder:

La visión del poder se remite a las relaciones entre

los actores; es decir, donde intervienen enfermeras y

jefes de enfermeras, personal administrativo y grupos

Page 12: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

8

de interés en un espacio de convivencia donde se

desarrollan todos los acontecimientos para construir

la identidad del profesional mediante una relación de

poder/saber. Un poder que al decir de Foucault

(1990); el saber está estrechamente unido al poder.

En primera instancia porque el poder que permea la

red configurando la realidad, constituye el cuerpo de

saberes posibles. Y en segunda instancia, porque

estos mismos saberes constituyen una pulsión, un

poder que atraviesa la misma red que los hace

posibles. Ambos se implican directamente el uno al

otro, pues no hay saber que no constituya relaciones

de poder, ni poder que no constituya un campo de

saber. Como se aprecia en el discurso:

Florcita con experiencia 10 años: Los Jefes de área de

enfermería, su función es instruirnos, guiarnos, pero

muchas veces no lo hacen y generan un caos en las

áreas, todas las enfermeras quieren hacer su

voluntad, y no debe ser así, ya que existe una jerarquía

y poder”.

Centrar en el profesional los aspectos esenciales para

laborar en un medio de trabajo, es básico para

marcar una identidad legitimadora diferenciando las

características de poder/saber tanto con las

enfermeras jefes como asistenciales , al establecer

relaciones de enseñanza aprendizaje, donde ubican

su experiencia y saber, no como una posibilidad,

ejemplo u opción para éste, sino como una verdad

irrefutable, que le motive a reflexionar sobre sus

acciones y promueva la creatividad y mejora de

actitudes, habilidades y conocimientos en el ámbito

de la practica

Es de gran importancia que el profesional de

enfermería vivencie el proceso de aprendizaje

centrado en su calidad de sujeto. Que significa

encontrar en los espacios de enseñanza del cuidado,

un lugar rico en interacciones de aprendizaje, donde

se tiene en consideración sus motivaciones,

expectativas, temores y experiencias, los cuales

también conforman un saber válido que puede

aportar innumerables posibilidades de aprendizaje

que le van permitir diversas maneras de pensar y

actuar, lo cual facilitaría un verdadero aprendizaje

significativo y le da poder y autonomía en el ámbito

laboral.

Al respecto Freire (1999:25), manifiesta que enseñar

no es transferir conocimiento, sino crear las

posibilidades para su producción o su construcción.

Es importante señalar que crear posibilidades para

construir aprendizajes significativos exige que exista

un buen ambiente de trabajo, espacios para la

investigación y reflexión crítica, sumándose a ello la

habilidad de motivar la curiosidad, competencia y

experiencia de todos los profesionales de enfermería

dentro de un ámbito de trabajo.

En la formación de la experiencia laboral del

profesional, en la construcción de su identidad, se

van integrando las relaciones de poder/saber a través

del saber conocer, que incorpora a los conocimientos

de la disciplina, el análisis crítico y la comprensión, el

saber hacer para demostrar sus habilidades técnicas,

el saber ser envuelta en los valores, creencias,

convicciones y actitudes y el saber convivir mediante

las habilidades de relación con los otros. Estas se van

dando de acuerdo a la estructura que busca

consolidar el saber enfermero, como se aprecia en el

siguiente discurso:

Natalia con 05 años de experiencia: “Durante nuestra

formación se nos educa así, de que tenemos que ser

personas correctas, disciplinadas, con gran

compromiso y responsabilidad, por ello nuestra

presencia es importante, el uniforme me gusta lucirlo

y que los demás sepan que ella es enfermera, y que

su sola presencia impone respeto, reconocimiento y

poder, la manera correcta de utilizar el uniforme

turquesa o el uniforme es manera de distinguirme ya

que representa a mi profesión, por ello es una gran

responsabilidad y compromiso para llevarla bien,

hacer todo el esfuerzo para trascender”

Es necesario que haya un espacio para que los

conocimientos y adquisición de experiencia laboral y

las enfermeras puedan ser explicitados y puedan

reconstruir el saber de la disciplina, a partir de sus

capacidades, actitudes, perspectivas y posturas, así,

se convierte en un ser reflexivo que infiere una nueva

interpretación y significado de la profesión. El

profesional en el contexto de las relaciones de

poder/saber reconstruye su conocimiento hacia el

compromiso y responsabilidad del enfermero y de

como este se distingue de los otros profesionales a

través del significado simbólico que le da a su

presentación.

El profesional identifica lo que es capaz de hacer a

partir de su autoafirmación y autodefinición como

enfermero con poco o muchos años de experiencia,

que lo expresa construyendo un pensamiento crítico

a la luz de sus vivencias con el que hacer de

enfermería. Colliere (1993- 314) refiere que cada

Page 13: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

9

nuevo desarrollo de una capacidad aumenta el poder

de la existencia, participa en la construcción de la

identidad y confirma la seguridad o, de modo más

aún favorable, permite afrontar con una cierta

seguridad todo aquello que es incierto, nuevo o

desconocido.

En la medida en que el profesional va aumentando

sus capacidades, encuentra también nuevos desafíos,

que le pueden causar inseguridad o incertidumbre,

no obstante, es un reto para demostrar lo que es

capaz de hacer, es entonces que el SABER se

constituye en un PODER profesional; es decir, asume

su propio saber/poder.

Lo mencionado lo refuerza Foucault (1990) cuando

refiere que existe una relación dialéctica entre el

saber y poder, ya que en la medida que se construye

un saber profesional, se constituyen las disciplinas

profesionales. Los integrantes de estas disciplinas -los

profesionales- adquieren de manera natural un

PODER que ejercen sobre aquellos que no tienen ese

saber y son consumidores o receptores del mismo.

En razón a ello es importante distinguir como se

llevan a cabo las vivencias del estudiante en los

ambientes de cuidado ya que a veces reflejan

ambigüedad con lo que éste va incorporando a sus

saberes.

Las experiencias y aprendizajes que brinda el

ambiente de cuidado en contacto con el ser que se

cuida, integra al estudiante en la construcción

permanente de su saber, saber hacer y saber ser,

creando en el espacio de reflexión para asumir un

cuidado de calidad. Como se muestra en el discurso:

Felipa con 7 años de experiencia: “Aprendí de los

enfermeras con mayor experiencia en la práctica,

cuando se está en el momento con el paciente, es

distinto sino se sabe la práctica y más complicado aún

sino hemos formado bien nuestros conocimientos en

la teoría, se tiene que aplicar la teoría correcta, todo

debe ser al pie de la letra ya que si no se hace paso a

paso se podría cometer un gran error y podría pasar

algo con la persona que se está atendiendo, y hacerlo

bien y lograr su mejoría en su estado de salud no tiene

precio, y estos cuidados nos dan autonomía, respeto y

poder en el ámbito hospitalario”

Kérouac (1996: 102,103) refiere que, el valor óptimo

del cuidado enfermero se mide por el poder que

procura una sólida formación, a su vez también

menciona que desde su formación el profesional

entrevé que deberá perfeccionar sus conocimientos

y habilidades durante toda su práctica. El profesional

en el saber hacer (establecido por procedimientos),

se encuentra guiado por condiciones irrefutables al

error, manifestado por el dominio de habilidades

técnicas, destrezas y formas de realizar una actividad,

su principal característica es asegurar una respuesta

óptima a la necesidad de dominio de competencias

específicas y al hacerlo refuerza su experiencia y su

postura.

Según Bernal (2009: 37) Es importante hacer notar,

que, en el aprendizaje procedimental, además de

plantear las vías o rutas adecuadas para realizarlo,

también juegan un papel importante, las rutas

erróneas y las alternativas u opciones de aplicación y

solución de problemas al presentarse éstos. Es

importante resaltar que no se trata de una

experimentación meramente conductista, la

motivación, el uso de la metacognición (hacerse

sensible de conocer el conocimiento) y la

autorregulación (control de los procesos en uno

mismo de lo que aprende y como lo aprende); es

decir, debe imperar una reflexión y análisis continuo

sobre las actuaciones, tanto de profesional como

persona.

En las relaciones de saber/poder para construir la

identidad del profesional se va asumiendo, a través

de un proceso de construcción/deconstrucción y

reconstrucción, pues la naturaleza de la disciplina, así

legitima un modelo que lo hace parte de sus

vivencias para desarrollar y sostener la capacidad de

afirmarse en el ser y hacer de enfermería en cada

etapa de su formación, lo cual le otorga mayor

seguridad que vendría a constituirse en una nueva

identidad que le permite incluso mayor poder; sin

embargo, contradictoriamente y en una

comprensión dialéctica, ocurre lo contrario y puede

producirse una resistencia.

2ª categoría: Construcción de la Identidad de

Resistencia:

Esta forma de identidad según Castells (1999-30) está

generada por aquellos actores que se encuentran en

posiciones/condiciones devaluadas o estigmatizadas

por la lógica de la dominación, por lo que construyen

trincheras de resistencia y supervivencia basándose

en principios diferentes u opuestos a los que

impregnan las instituciones de la sociedad.

El profesional cuando durante sus primeros años de

trabajo vivencia acciones de dominio y poder que le

Page 14: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

10

hacen sentir inferior o sometido a condiciones

devaluadas, busca espacios de confrontación para

salir al encuentro, utilizando mecanismos de “defensa

propia” para lograr una “autodeterminación”, así se

libera de la dominación construyendo sus modos de

resistir con tenacidad y firmeza que lo protegen para

no sentirse desvalorado.

Todo esto ocurre a través de las vivencias de

condiciones estigmatizadas por la dominación de los

actores de su aprendizaje, que promueven la

construcción de trincheras de resistencia que le

marca una identidad defensiva. Situación que se

pudo verificar en este estudio y se observa cuando

emerge los atributos vivenciando posiciones

estigmatizadas por la dominación, construyendo

trincheras de resistencia, supervivencia y marcando la

identidad defensiva invirtiendo el juicio de valor y

reforzando la trinchera de resistencia.

Vivenciando posiciones o condiciones estigmatizadas

por la dominación.

Durante sus primeros años como profesional,

vivencia en los centros de trabajo o en los espacios

de cuidado, experiencias de aprendizaje con matices

de opresión o dominación, como resultado del

accionar de los profesionales de enfermería, sean

estos jefes de las áreas o enfermeros asistenciales, los

que racionalizan un dominio de manera inversa a lo

que se busca arraigar en la construcción de su

identidad. Como lo evidencian en los discursos:

Araseli con 2 años de experiencia “A mi corta

experiencia debo resaltar que he rotado por varios

servicios del hospital y en todos hay algo en particular

que hay enfermeras que abusan de las que recién

estamos laborando, nos recargan el trabajo, abuso de

autoridad, mayor énfasis a las cuestiones políticas y

asuntos personales dejando de lado el propósito de

nuestro trabajo que es el cuidado del paciente”.

Valentina con 3 años de experiencia “En los servicios

existe una falta de interés y descuido del objetivo real

del trabajo de enfermería, las enfermeras nombradas

sacan descanso médico, llegan tarde y muchas

enfermeras jóvenes nos acoplamos a eso, nos

sometemos a todo ello y no exigimos lo que realmente

debemos realizar, también hay dejadez cuando no

investigamos, el jefe del servicio muchas veces es

indiferente al área, convirtiendo en rutina su trabajo y

dejado de lado al paciente”.

La construcción de la identidad de resistencia

derivada de las vivencias del profesional de

enfermería con el accionar de sus demás colegas

deviene en una falta de profesionalismo expresada

en condiciones estigmatizadas por relaciones de

dominio, donde el jefe del área no respeta los

espacios de libertad y lo somete a todas los

enfermeras a su particular manera de ver la

profesión, por consiguiente el profesional de

enfermería joven se hace una imagen depreciada de

la misma profesión, considerándolo como personas

que enmascaradamente realizan el cuidado de

enfermería, y que buscan otros interés fuera de del

contexto de la formación profesional, que carecen

de valores y hasta no tienen buen dominio de sus

saberes.

Al respecto Castillo (2007:04) refiere que tenemos

entonces el riesgo o seguramente ya lo hemos hecho

durante años - de mutilar la capacidad de

pensamiento de nuestros profesionales, cuestión que

sin duda tiene claras consecuencias de limitación en

la creatividad y mejora del desempeño profesional

frente a los pacientes.

Las características negativas de los diferentes

profesionales de enfermería y jefes de servicio

contribuyen a la desvalorización de la actividad que

desempeña y desmotiva a ese profesional

relativamente nuevo por consiguiente la falta de

auto-reconocimiento del mismo profesional banaliza

la actividad de la construcción del saber enfermero

que oriente la socialización del profesional,

pudiéndose llegar a resultados reduccionistas. “Un

pensamiento mutilante conduce necesariamente a

acciones mutilantes”.

Katerine con 18 años de experiencia “Muchas veces

estás haciendo algo y te olvidaste o cometiste algún

error, las colegas que se creen expertas dicen: “así

trabajas o bien esperan que te vayas para que

empiecen a hablar sobre el trabajo eso es algo que te

desalienta, muchas veces no nos capacitamos y hoy

en día que la tecnología de equipos ha aumentado,

existe un desconocimiento en manejo, pero en vez de

ayudarnos nos hunden haciéndonos sentir mal”

Cuando en el contexto de la práctica, la relación entre

profesionales de enfermería experto no capacitados

y experto capacitados , describe un trato vertical y

unidireccional, se despersonaliza y limita al que no

conoce por su falta de conocimientos y su

inexperiencia, que lógicamente está en proceso de

construcción, más el profesional de enfermería actúa

Page 15: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

11

repitiendo irreflexivamente un modelo desarticulado

como producto de su propia formación, que no solo

desalienta al profesional, sino que lo motiva a tenerle

temor y recelo.

Construyendo trincheras de resistencia y

supervivencia.

En el HRDT, laboran enfermeras de diferentes

localidades, estratos sociales, entornos educativos y

estructura familiar, pero dentro de los diferentes

servicios, se consolidan sus vínculos. No obstante, las

experiencias generadoras o motivantes dentro de

este proceso en algunos casos no propician mayor

trascendencia, por el contrario, se despliega opresión

y desvaloración, lo que motiva al profesional de

enfermería a formar barreras que lo resguarden que

lo protejan como mecanismos de “defensa propia”

para lograr una “autodeterminación”. Como refiere

Castells (1999-31) Construye formas de resistencia

colectiva contra la opresión, de otro modo

insoportable, por lo común atendiendo a identidades

que, aparentemente, estuvieron bien definida,

facilitando así que se expresen como esencia las

fronters de resistencia. Para construir trincheras de

resistencia previamente el estudiante vivencia

espacios de opresión y desvaloración, los cuales se

hacen repetitivos en la historia que está

construyendo y que le generan controversias y

cuestionamientos como se refleja en el discurso:

Ariel con 5 años de experiencia “Impotencia de actuar

por culpa de la debilidad de grupos que fueron unidos

en un momento y los desunieron, existe supremacía

de la burocracia tanto administrativa como de libertad

de expresión, divisionismo de intereses reflejadas

desde las mismas jefaturas es feo que digan

perteneces a un grupo porque tienes la misma forma

de pensar y si te ven hablando con alguien de otro

grupo eres desleal, cuando todos somos enfermería “.

Construir formas de resistencia contra la opresión, es

inferir un espacio de deconstrucción como un

“proceso individual y/o colectivo en búsqueda de

nuevos significados y sentidos, accediendo a otras

lógicas y formas que ofrezcan una mirada que va más

allá de las situaciones que encuentra, así el

profesional interioriza las acciones que se tornan

desvinculadas con sus valores, con sus expectativas y

su aprendizaje previo, se cuestiona y autodefine su

postura, que marca una resistencia a seguir un

modelo de trabajo negativo.

La construcción de identidad de resistencia que

cimienta el profesional en la experiencia de

aprendizaje que se da en la práctica al contacto con

otros profesionales de enfermería, le permite generar

espacios de autocrítica donde pone en tela de juicio

su responsabilidad como ser humano de hacer las

cosas de manera justa y correcta, frente a acciones

que vivencia, calificándose a veces de manera dura

como una forma de supervivencia.

Al respecto Kérouac (1996: 101) menciona que el

saber es guiado por una formulación explícita de los

valores de la disciplina, previa a un compromiso

personal y profesional. Así podría demarcarse el

hecho de como el profesional admite sus

imperfecciones frente a situaciones que le son

adversas o desvalorativas, en la medida que se

contempla a la luz del ser y que hacer enfermero

como respuesta a desvincularse de un modelo

negativo.

Marcando una identidad defensiva invirtiendo el

juicio de valor y reforzando la trinchera de resistencia.

En esta forma de construir la identidad de resistencia

en el profesional, se ve demarcada la postura de

Castells (1999-31) cuando menciona “la exclusión de

los exclusores por los excluidos”. Es decir, la

construcción de una identidad defensiva en los

términos de las instituciones/ideologías dominantes,

invirtiendo el juicio de valor mientras que se refuerza

la frontera. Esto demanda que el profesional organice

los espacios necesarios para suplantar situaciones

desvalorativas a las que se enfrenta, por

características que le son reforzadoras para hacer

frente al dominio o a la opresión. Como se refiere en

el siguiente discurso:

Felipa con 7 años de experiencia “Lo que hago lo

reconocen algunos colegas cuando te dicen que estás

haciendo bien sigue adelante esto es lo que a ti te

gusta que no te rindas siempre hay adversidades, pero

hay otras personas que te desaniman y te dicen para

que estas haciendo eso si nadie lo hace, pero es

importante seguir adelante”.

Invertir el juicio de valor y reforzar la trinchera de

resistencia ante algún tipo de poder que vivencie el

profesional, se puede advertir que para él significa en

gran medida apelar a sus valores, a su instinto de

superación, a su pensamiento crítico y a su

disposición para el cambio. Tal es así que interviene

su nivel de autoestima en el ánimo de conocerse,

aceptarse y tener conciencia del propio valor y la

Page 16: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

12

autonomía para modificar el momento que está

viviendo por una postura diferente y dinámica. Según

Foucault (2002) y Gabilondo (1990), mencionados por

Miró (2008:57) refieren que la red de las relaciones

de poder no es inmutable ni eterna, se va

modificando a lo largo del proceso histórico, porque

las sociedades tienen como rasgo distintivo el

dinamismo, donde existen conflictos y rupturas de los

predominios existentes en busca de la

transformación.

3º Categoría “Construcción de Identidad Proyecto”:

Llegar a construir una identidad proyecto para

Castells (1999-30) es cuando los actores sociales,

basándose en los materiales culturales de que

disponen, construyen una nueva identidad que

redefine su posición en la sociedad y, al hacerlo,

buscan la transformación de toda la estructura social.

En este sentido el profesional de enfermería basado

en la firmeza de su mecanismo de resistencia ante el

poder, transforma de manera consensuada y

consolidada, su sentido del ser y que hacer de

enfermería, construyendo un proyecto de vida

diferente y transformando el objeto de su

experiencia, así se verifica cuando surgieron los

siguientes atributos: aprendiendo a partir de

posiciones favorables y adversas, construyendo un

proyecto de vida diferente y otorgando sentido y

transformando mi entorno.

Aprendiendo a partir de posiciones favorables y

adversas:

En esta forma de construir su identidad, el profesional

como todo ser humano, inteligente, libre y

responsable de sus acciones, crítico y reflexivo y

también con necesidades, derechos y obligaciones,

se vale de sus experiencias positivas o negativas para

optar una determinada postura frente al ser y que

hacer de enfermería, como se distingue en el

discurso:

Sonia con 20 años de experiencia “Me convierto en

enfermera siendo positiva y consecuente con mis actos

en cada momento desde que me forme, son 20 años

que ejerzo mi profesión, no soy deshumana con mis

pacientes ni familia, teniendo siempre un trato cordial

ya que a veces los problemas que uno tiene se dejan

en casa y en el lugar donde se labora uno tiene que

estar sonriente y dispuesto a mostrarse que puede

ayudar a otras personas”.

Almendra con 15 años de experiencia “Ser una

enfermera es ser una persona que está dispuesta al

cuidado del paciente a la satisfacción de sus

necesidades, tratar de poder ayudarlo siempre para

que alguna dolencia que tenga sea más liviana y

poder aliviar algunas penas con la conversación, para

que de esa forma tratar que los pacientes se sientan

poco más tranquilo y contento por lo que se le está

brindando”

La construcción de una identidad proyecto parte de

las diferentes experiencias laborales que tiene el

profesional a partir de posiciones favorables o

adversas, mediante un proceso que sucede

silenciosamente, determinado por una forma de

socialización e individualización de los saberes de

enfermería, en el conocimiento de la historia de la

profesión, en el dominio de la disciplina que

fundamenta y orienta la práctica, en el modelo de

formación recibida y en las experiencias vivenciadas

en el transcurso de la formación profesional.

Kérouac (1996: 101) refiere que el profesional que

integra lo esencial de su disciplina se sitúa más

fácilmente frente a otros saberes necesarios para su

formación.

A tal efecto el estudiante al posesionar una postura

hacia el ser y hacer de enfermería, emerge su rol

autónomo, su responsabilidad y esencia hacia el

cuidado humanizado entrelazando sus saberes

cognitivos, valorativos y disciplinarios. Básicamente

aprehendiendo el cuidado de otros y sus actitudes

frente al cuidar; siendo positiva y consecuente;

sensitiva para clarificar y comprender las

representaciones, teniendo capacidad de

observación, habilidades y destrezas comunicativas y

un desempeño ceñido a los principios y valores de la

profesión.

Colliere (1993- 232) refiere que identificar los

cuidados de enfermería es hacer razonable la

naturaleza de los cuidados de enfermería, los

elementos que participan en su elaboración: los

conocimientos y los instrumentos que utilizan, así

como las creencias y los valores en que se basan.

Vivenciando la naturaleza de los cuidados de

enfermería es cuando el profesional redefine su

postura y construye el ser profesional, edificando su

identidad a partir de una individualización asumida

por él mismo y con la participación de los actores del

proceso de su formación, para Colliere (1993- 231)

identificar los cuidados de enfermería es preguntarse

por lo que les caracteriza y lo que basa su identidad

Page 17: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

13

[…] La identidad es una forma de individualización

insertada en una red de pertenencias. Por ello el

profesional en este constructo se va insertando,

compenetrando y consolidando en el mundo de lo

simbólico, en los valores, la pedagogía, la

investigación y la política, mediante un proceso

dinámico al que contribuyen la historia, los saberes,

la experiencia y la cultura. Como se distingue en el

discurso:

Anita con 16 años de experiencia “cada día que pasa

fortalezco mi profesión, me convierto en enfermera

cada día con todos los conocimientos y experiencia

que tengo cada día y pienso que es lo más importante

para poder estar en esta profesión y también con la

forma de ver al ser humano en su integralidad,

incluyendo a su familia y así poder brindar un cuidado

de enfermería de calidad con visión de seguridad del

paciente”.

El estar inmerso en el ser y que hacer de enfermería

marca en profesional y define su posición; su sentido

de pertenencia en su presente que se mueve

constantemente, las exigencias de su redefinición en

y desde su pasado y la construcción del futuro que

desea, así le va dando sentido a su

perfeccionamiento. En esta dinámica otorga gran

valor a la acción de aprendizaje que recibe durante

sus años de experiencia, como guía del constructo de

su conocimiento y como modelo con el accionar que

realiza durante su acompañamiento. Al respecto,

Cervera (2006:157) expresa que el profesional de

enfermería crece y se realiza requiriendo la formación

proporcionada por sus propias experiencias.

El otro aspecto para reforzar la identidad proyecto en

el profesional, es la expectativa que se forma en el

transcurso de su ingreso a al trabajo, los cambios que

va experimentando a medida que va

interrelacionándose con el hacer de enfermería,

perdiendo sus miedos y dándole sentido a su

vocación, asumiendo con ello optar por una vida

diferente.

Colliere (1993- 232) refiere que la identidad se

establece a través del cambio. Es a la vez la cohesión,

la unión de lo que existe y de lo que está muriendo.

Las experiencias positivas y negativas motivan al

cambio, porque ejercen un poder de afinidad entre

lo que el estudiante va vivenciando en el ser y hacer

de enfermería, y está arraigando frente a ello y con

lo que tiene por forjar, de tal manera que le genera

un mejoramiento y con ello logra un nivel de

realización. Lo importante es que los estudiantes a

medida que avanza su formación tienen una nueva

visión transformadora de su futuro y esto se observa

cuando se origina el atributo:

Construyendo un proyecto de vida diferente:

La dinámica como va construyéndose una identidad

proyecto que vivencie una vida diferente depende de

dos posturas que el profesional va asumiendo. La

primera está referida a concebir un

autoconocimiento, un autoconcepto y

autoaceptación, como una acción concreta y de

aprecio a su valía para afrontar riesgos.

Marti (2005:75) señala que la persona que quiere

diseñar proyectos personales y ponerlos por obra,

tiene que escucharse para saber que se quiere de sí

mismo. Al respecto, se puede everificar en los

siguientes discursos:

Araseli con 3 años de experiencia “Cuando tenga 10

años de experiencia espero seguir brindando el mismo

cuidado de enfermería que hago ahora y ayudar a las

personas sin condición alguna, siempre ponerme en el

lugar del otro sé que algún día algún familiar pueda

estar en esas circunstancias o puedan estar enfermos,

ser enfermera es un servicio es hacer algo sin esperar

nada a cambio, por eso yo quiero ser ese modelo de

enfermera y no los que veo de una enfermera

cansada, indiferente, sin conocimientos ni vocación”.

Bertha con 6 años de experiencia “El otro aspecto

importante como enfermeros es el de ser humanos

por ejemplo la no maleficencia, de siempre buscar

hacer el bien hacia la otra persona, tenemos que ser

personas muy honestas para responder como

debemos al paciente y para no mentirnos entre

colegas cuando decimos de que “he hecho tal he dado

tal” pero en realidad no hemos hecho nada por ese

paciente, la honestidad por sobre todas las cosas, la

responsabilidad con nuestras acciones, el ser solidarios

por que tratamos con personas, no con cosas ni con

objetos, ser bastante respetuoso por el mismo hecho

que esa persona está imposibilitada de llevar su vida

plena”.

El profesional continuamente está en reflexión sobre

cómo está ejerciendo su profesión, para que lo está

haciendo y desde qué, cuando refiere que espera

lograr del acompañamiento asertivo con la persona

que cuida, una interrelación que le permita el

crecimiento compartido y centralizar su condición

humana entorno a sus valores y los que ha

Page 18: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

14

empoderando en relación al saber ser de la carrera,

al respecto, Kérouac (1996: 101) refiere que el saber

ser es guiado por una formulación explícita de los

valores de la disciplina, previa para un compromiso

personal y profesional. Por su parte Domínguez

(2005:72,73) refiere que los valores son los que

permiten estimar comportamientos, actitudes o

hábitos como preferibles en cuanto hacer más plena

a la persona.

Para la construcción de su identidad proyecto el

profesional de enfermería va desarrollando en el

transcurso de su experiencia la condición de

aprender y cultivar el saber ser y esto lo internaliza a

través de la capacidad sensitiva para clarificar y

comprender las representaciones, los sentimientos y

las actitudes de las personas que cuida; esto le exige

que cada día pueda conocer más al ser humano

como un deber moral: sus características, sus

sentimientos, sus miedos, sus esperanzas y

sobretodo entender su dolor, para sentirlo como

parte suya y ponerse en su lugar.

Arreciado (2013: 233) cuando dice que esta

capacidad de los profesionales de enfermería para

sentir y comprender el sufrimiento de la otra persona

es la empatía, que implica ponerse en el lugar del

otro, vivir lo que está viviendo, participar

anímicamente de su mismo estado de salud.

Además, el saber reaccionar frente a este sufrimiento

desde la estima o el amor denota sensibilidad y

solidaridad hacia el otro, constituyéndose en una

actitud frente a la persona que sufre.

Otorgando sentido y transformando mi entorno:

Para Castells (1999-33), la búsqueda del sentido tiene

lugar en la reconstrucción de identidades defensivas

en torno a los principios comunales. Bajo dicha

premisa se puede entender que cuando el

profesional de enfermería ha experimentado

múltiples situaciones tanto negativas como positivas

inicia la construcción de un proyecto de vida

diferente, confiere sentido a una nueva forma de

concebir el ser enfermero (a) y esto lo logra a medida

que ha establecido aprendizajes significativos

entorno al cómo, desde que, por quien y para que,

de la profesión, como lo encontramos en los

discursos:

Anita con 16 años de experiencia “Para haber logrado

lo que soy ahora una buena enfermera y respetada,

me esfuerzo día a día brindando un cuidado

especializado, es una gran responsabilidad asumida

por que no solo se debe abarcar en cuidar a una

persona enferma, sino que también abarcar a la

familia, cuidar su salud mental, bienestar físico, por

ello también está inmerso en el cuidado de enfermería

la promoción de la salud”.

Araseli con 3 años de experiencia “Ser una enfermera

es tener la capacidad de poder ayudar a un ser

humano enfermo a recuperarse, no solo en lo

biológico, si no en lo psicológico, moral y ético, ser una

buena enfermera es tener un proyecto darle sentido a

nuestro quehacer diario y contagiar el espíritu a todos

aquellas que ven a la carrera de diferente manera”.

Concebir cómo se construye la identidad profesional

de enfermería, otorgando sentido y transformando el

objetivo de su experiencia, involucra contextuarla

desde la conformación de su identidad individual y la

identidad social, cuya consolidación se da en los

distintos contextos donde se lleva a cabo el arraigo

del ser y hacer de enfermería. Para este logro el

profesional de enfermería en el transcurso de su

experiencia va otorgando sentido al cómo de la

profesión, que significa asumir que lo hace

aprendiendo día a día como una voluntad personal,

desde el contexto teórico cuando era estudiante y sus

primeras experiencias laborales, para cuidar al ser

humano sano o enfermo asumiendo su

responsabilidad social con un cuidado integral y en

los diferentes niveles de atención.

El profesional de Enfermería, transforma el objeto de

su experiencia para construir su propia identidad

profesional, aprendiendo a elegir sus pautas de

comportamiento previamente impuestas, lo que le

implica optar por un estilo de vida; es decir, la

aceptación de opciones y posibilidades, así como el

asentimiento de modelos, roles y tradiciones, que

garantizan su movilidad y permanencia en su sentido

de ser enfermera (o), en base a un esforzarse, como

una premisa de poner todo cuanto tiene, como su

experiencia, sus expectativas y sus posturas que no

sólo corresponden a cómo actuar, corresponden

también a quién ser, como ser, hacia quien y con

quienes ser.

Colliere (1993- 231) refiere que la identidad no puede

definirse más que con respecto a la otredad. Es lo

que distingue el aspecto original, particular, singular

de un objeto, de un individuo o de un grupo con

respecto a los demás. La identidad sólo existe con

respecto a los demás. La otredad implica reconocer

la existencia de un otro, al hacerlo la propia persona

Page 19: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

15

asume su identidad, el profesional objetiva el saber

enfermero y el objeto del cuidado en base a

encuentros y desencuentros en los espacios

laborales, en el encuentro con él o los otros descubre

su ser y hacer enfermero, porque responde a un

proceso constante de acumulación de experiencias a

través del aprendizaje en la experiencia laboral.

En el proceso de construcción de una identidad

proyecto, según Castells (1999-32) se producen

sujetos, citando a Touraine (1992), quien denomina

sujeto al deseo de ser un individuo, de crear una

historia personal, de otorgar sentido a todo el ámbito

de las experiencias de la vida individual.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Álvarez, C. (1997). El método científico de la salud. Las

bases de la investigación biomédica. Madrid: Díaz de

Santos.

Arrenciado Marañón, Antónia (2013) Identidad

Profesional Enfermera: Construcción y Desarrollo en

los Estudiantes Durante su Formación Universitaria.

Tesis Doctoral, Programa de Doctorado en Ciencias

Enfermeras. Escola Universitária D´ Infermería

Universitat de Barcelona.

Capra, F. (1992). El punto crucial. Ciencia, sociedad y

cultura naciente. Editorial Estaciones, Argentina.

Castells, Manuel (1999), "El poder de la identidad", en

La era de la información, vol. II, México: Siglo XXI.

Castrillón C. Dimensión social de la práctica de la

enfermería. Medellín: U. de A., 1997. p. 111 – 112.

Castrillón, C. (2008). Identidad Profesional en

Enfermería: Construyendo las bases para SER

Cuidador(a) Profesional. Revista Enfermería

Universitaria, Universidad Autónoma de México,

Recuperado en:

http://www.revistas.unam.mx/index.php/reu/issue/vi

ew/2312.

Celis, E. y Rubiano, S. (2007). Desarrollo del cuidado

intensivo en Latinoamérica.

Colliere F.” Cuidar...asegurar el mantenimiento y

continuidad de la vida”; 1996.Index de enfermería V

(18):9-14.

Domínguez C. “Imagen de la enfermera en la

sociedad” Rol de Enfermería (1984). (83): pp.66-72.

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, M., (2010).

Metodología de la Investigación. 5ta Edición, Editorial

Mc Graw Hill, México. Foucault. (1990) Un diálogo

sobre el poder y otras conversaciones (pp. 128-145).

Barcelona: Altaya.

Hernandez Sampieri, R (2014) Metodología de la

Investigación, Sexta edición, editorial Mc Graw Hill,

México.

Kérouac, Suzanne, et al. (1996) El Pensamiento

Enfermero. Editorial Masson, S.A. Barcelona España.

Orbegoso, E. (2015). Manual de metodología de la

Investigación Cualitativa. Aplicado a las ciencias de la

educación y ciencias sociales. 2da Edición, Lima –

Perú.

Polit, D. y Hungler, B. (1999). Investigación Científica

en Ciencias de la Salud, 6ta ed. Editorial Mc. Graw Hill

Interamericana, México.

Vanegas, B. (2007). Construcción de la identidad

profesional en estudiantes de enfermería de la

Universidad El Bosque. Revista Colombiana de

Enfermería Vol. 3. Consulta en: 11-11- 2013.

Recuperado

en:http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/p

ublicaciones/revistas/revista_colombiana_enfermeria

/volumen3/.

Velandia Mora, Ana Luisa (2010). Indicadores de

profesionalización e identidad profesional de la

enfermería. Revista Colombiana de enfermería, Vol.

6. Consultado en 11-11-2010 Recuperado en:

http://www.uelbosque.edu.co/medios/noticias/circul

acionrevistacolombiana

Page 20: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

16

ESTIMULACIÓN DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

EN EL ADULTO MAYOR A TRAVÉS DEL PROGRAMA

EDUCATIVO “SABIDURÍA, VEJEZ Y BIENESTAR “

María Román (1)

Zoila Leitón (2)

(1) Master en Salud pública. Enfermera

asistencial responsable de la Estrategia

Articulado Nutricional del C.S.M. Santa Lucia

de Moche. Domicilio: Calle Espinar S/N-

Moche. Celular: 995859211. Correo:

[email protected]. Trujillo-La

Libertad.

(2) Dra Salud Pública. Ms Enfermería. Docente

Principal en Salud, Adulto y Anciano de la

Facultad de Enfermería de UNT.

RESUMEN

El presente estudio de investigación; con el

propósito de determinar la efectividad del Programa

educativo ¨Sabiduría, Vejez y Bienestar¨ sobre las

Inteligencias Múltiples en el Adulto Mayor. La

muestra estuvo constituida por 20 adultos mayores

pertenecientes al Club de Adultos mayores. Para

determinar el grado de estimulación de las

inteligencias múltiples se utilizó el instrumento Test

de Inteligencias múltiples de Gardner. La información

obtenida fue procesada y analizada mediante la

prueba estadística “t de student” considerando un

nivel de significancia al 5%. Los resultados indicaron

que el grado de estimulación de las inteligencias

múltiples en el adulto mayor después de aplicar el

programa en mención, es significativo. Se concluye

que: antes de aplicar el programa educativo el 30%

presentó un nivel de estimulación moderada

mientras que el 70%, nivel de estimulación alta.

Después de su aplicación el 100 %, tuvo nivel de

estimulación alta en los ocho tipos de inteligencias

múltiples. Así el programa educativo ¨Sabiduría,

Vejez y Bienestar” en los adultos mayores es efectivo

pues su significancia estadística fue de 6.1595 y

porcentaje de mejora de 20.32 %.

ABSTRACT

This research study; in order to determine the

effectiveness of the educational program Wisdom,

Old Age and Welfare of Multiple Intelligences in the

Elderly. The sample consisted of 20 elderly belonging

to the Seniors Club. To determine the degree of

stimulation of multiple intelligences Test of Multiple

Intelligences of Gardner instrument was used. The

information obtained was processed and analyzed by

statistical test "t student" considering a significance

level of 5%. The results indicated that the degree of

stimulation of multiple intelligences in the elderly after

applying the program in question is significant. It

conclude that: before applying the 30% educational

program presented a moderate level of stimulation

while 70% high-level stimulation. After application

100%, it had high-level stimulation eight types of

multiple intelligences. Thus the Wisdom, Old Age and

Welfare educational program "in older adults is

effective for statistical significance was 6.1595 percent

and 20.32% improvement.

INTRODUCCIÓN

El adulto mayor sufre las contradicciones de la

postmodernidad, la belleza y la juventud, las cuales

inciden en la producción de una representación social

predominantemente negativa de su etapa, que tiene

sus efectos en las condiciones de vida del sujeto que

envejece, favoreciendo a la exclusión total del adulto

mayor, mientras que se incrementa la esperanza de

vida y aumenta la proporción de edad avanzada,

paradójicamente se agudizan los problemas de

aislamiento, marginación y exclusión de este grupo

etario (Ortiz,2008).

La tendencia demográfica del siglo XX ha

sido el drástico incremento de las personas adultas

mayores, se prevé que el porcentaje de este grupo

poblacional en todo el mundo se duplicará, pasando

del 10% al 15% entre 2000 y 2025, llegando a 2000

millones en el 2050 representando el 25% de la

población (Organización de las Naciones Unidas-

ONU, 2009). Del mismo modo en América Latina y el

Caribe las poblaciones envejecerán rápidamente en la

primera mitad del siglo XXI, en el 2006 fueron 9% y en

el 2025 se espera 15% y para el 2050 aumentará al

24%. Los países que tienen mayor población

envejecida son Argentina, Chile y Uruguay (Comisión

Económica para América Latina y el Caribe-CEPAL,

2009).

En el Perú las personas adultas mayores

representan el 9,1% con una tasa de crecimiento anual

de 3.5%, siendo los departamentos de mayor

concentración Lima, La Libertad, Piura, Puno y

Cajamarca (Instituto Nacional de Estadística e

Informática-INEI, 2013).

Con el envejecimiento suceden cambios

fisiológicos y metabólicos, entre ellos: déficit sensorial,

visual y del gusto, alteraciones en el aparato

gastrointestinal, pérdida de los dientes, fragilidad de

Page 21: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

17

huesos y surgen problemas de atención y

dependencia. Con respecto a la esfera psicosocial

surgen acontecimientos: pérdida del cónyuge, hijos,

amigos, compañeros, ingreso a la jubilación, nido

vacío, cambios de roles, estatus y estereotipos de la

sociedad impuesta trayendo consigo sentimiento de

soledad, depresión, aislamiento y un triste morir

(Hernández, 2010).

Por tanto, el adulto mayor tiene que

afrontar y dar solución a estos problemas de salud

que afectan su calidad de vida; uno de los aspectos

que se le atribuye es la sabiduría; sin embargo, no es

suficiente por ello existe un recuso valioso e

integrador, como son las inteligencias múltiples las

cuales se encuentran presentes en todas las etapas de

vida y solo requiere de su estimulación y

potencialización sobre todo en la vejez (Saldaña,

2011).

Cabe mencionar que existen 8 tipos de

inteligencias de las cuales la inteligencia lingüística,

espacial, interpersonal, intrapersonal, naturalista y

musical, se conservan en la vejez mientras que la

inteligencia lógico-matemática y corporal-kinética

están afectadas; todas ellas pueden llegar a su

máximo potencial si son estimulados. Pese a esto, la

información disponible acerca de programas

educativos que estimulen las inteligencias múltiples en

adultos mayores es escasa y no muy precisa ya que se

enfocan principalmente en edades tempranas como

la primera infancia y adolescencia dejando relegado a

la adultez tardía solo obteniendo como único recurso

a la inteligencia emocional por lo cual es necesaria e

indispensable su aplicación y de este modo prevenir

enfermedades y brindarles una calidad de vida óptima

(Quezada, 2008).

En un estudio exploratorio comparativo

sobre Análisis de la Inteligencia emocional en adultos

jóvenes y adultos mayores de la ciudad de Mar del

Plata con una muestra de 20 adultos jóvenes (30 a 45

años) y 20 adultos mayores (60 a 75 años) de ambos

sexos, no se encontraron diferencias significativas

(p>0.5) por grupo de edad en ninguna de las

dimensiones ni en las puntuaciones totales. Sin

embargo, se observan diferencias en las distribuciones

en los grupos de edad en la dimensión Claridad de

Sentimientos e Inteligencia emocional. Un 65% del

total de los adultos mayores puntúan Adecuada

Claridad de Sentimientos, frente al 45% en los adultos

jóvenes. En el caso de Inteligencia emocional, un 75%

de los jóvenes puntuó Adecuado, frente a un 60% en

adultos mayores. Se han encontrado hallazgos

contradictorios que aún no permiten concluir su

incremento o disminución en la vejez (Giuliani, 2009).

Por tanto el envejecimiento de la

población debe considerarse un éxito de las políticas

de salud pública y el desarrollo socioeconómico, pero

también un reto para la sociedad a fin de lograr un

envejecimiento saludable a través del fortalecimiento

de sus áreas subjetivas, entre ellas potencializar las

inteligencias múltiples que se encuentran reclutadas

en el adulto mayor mediante metodologías didácticas

e innovadoras las cuales serán de gran beneficio pues

permitirá dar solución a los problemas. Tomando en

consideración lo expuesto, nos planteamos la

siguiente interrogante: ¿Cuál es la efectividad del

programa educativo ¨Sabiduría, Vejez y Bienestar¨

sobre las inteligencias múltiples en el adulto mayor?

con el propósito de estimular las inteligencias

múltiples del adulto mayor que le permitirá dar

solución a los problemas de su diario vivir.

OBJETIVO GENERAL

Determinar la efectividad del Programa

educativo de enfermería ¨Sabiduría, Vejez y

Bienestar¨ sobre las Inteligencias Múltiples en

el Adulto Mayor. Salaverry, 2014.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar el grado de estimulación de las

inteligencias múltiples en el adulto mayor antes

y después de aplicar el Programa educativo de

enfermería ¨Sabiduría, Vejez y Bienestar¨

Salaverry, 2014.

HIPÓTESIS

El programa educativo ̈ Sabiduría, Vejez y Bienestar”

en los adultos mayores es efectivo si cuenta con un

aumento de estimulación de las inteligencias

múltiples en un 20%.

El programa educativo ̈ Sabiduría, Vejez y Bienestar”

en los adultos mayores no es efectivo si no cuenta

con un aumento de estimulación de las inteligencias

múltiples.

MATERIAL Y MÉTODO

TIPO DE INVESTIGACIÓN

El presente estudio, es una investigación cuantitativa

de tipo pre-experimental, de corte longitudinal, se

realizó en un grupo de personas adultos mayores

del Club del Adulto mayor en Salaverry; durante los

meses marzo 2014-febrero 2015 (Polit y Hungler

,2010).

Page 22: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

18

UNIDAD MUESTRAL

La muestra estuvo constituida por 20 Adultos

Mayores del Club del Adulto Mayor- Essalud.

Salaverry, 2014.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Adultos mayores de ambos sexos a partir de 60 años

Adultos mayores inscritos en el Club del adulto

mayor-ESSALUD de Salaverry.

Adultos mayores que acepten participar en el

programa educativo de enfermería voluntariamente.

Adultos mayores que no padezcan alteraciones

mentales, determinada por la Escala de Pfeiffer.

Adultos mayores con capacidad física integra.

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

El instrumento utilizado en la presente investigación

es:

TEST DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES :

Diseñado por el autor Gardner (1983), modificado

por Román (2014), la propuesta originalmente como

la Teoría de las inteligencias múltiples, por Howard

Gardner, comprendía 7 tipos diferentes con lo cual

su instrumento consta de 35 ítems; empero en 1995

el autor agregó la inteligencia naturalista por lo cual

se añade los 5 ítems últimos pertenecientes a este

tipo de inteligencia obteniendo un total de 40 ítems,

frente a los cuales el sujeto debe decidir si es ¨Sí¨ o

¨No¨.

CONTROL Y CALIDAD DE INSTRUMENTOS

CONFIABILIDAD:

La confiabilidad de los instrumentos se determinó

mediante el Coeficiente de Alfa de Cronbach, a partir

de la información de muestra piloto, se obtuvo los

siguientes resultados:

Coeficiente alfa de Cronbach: 0.817

Interpretación: Confiable

VALIDEZ:

La validez del instrumento “Test de inteligencias

múltiples” se realizó a través de la correlación de

Pearson, la cual se detalla a continuación:

Valor de correlación de Pearson: 0.712.

N° de casos: 20

Probabilidad (p): 0.000

Significancia: Altamente significativo

PROCESAMIENTO DE DATOS

Para la presente investigación el procesamiento de

datos se realizó con el paquete estadístico SPSS

versión 18 de WINDOWS. Se utilizaron tablas de

distribución de frecuencias unidimensionales y

bidimensionales, con sus valores absolutos y

relativos porcentuales, así mismo se utilizaron

gráficos adecuados para presentar la

información. Para determinar que el Programa

educativo “Sabiduría, Vejez y Bienestar¨ fue

efectivo se utilizó la prueba “t de Student” para

muestras relacionadas considerando un nivel de

significancia de 0,05 (5%).

DEFINICIÓN DE VARIABLES

A. VARIABLE INDEPENDIENTE:

PROGRAMA EDUCATIVO DE ENFERMERIA

“SABIDURÍA, VEJEZ Y BIENESTAR”

Definición Nominal:

Los programas educativos son instrumentos o

herramientas constituidos por un grupo de

conceptos, temas, construidos en forma

sistemática; como una herramienta centrada en la

estimulación de las inteligencias múltiples en la

vejez, considerando los cambios propios de la

edad a fin de resolver los problemas y mejorar su

calidad de vida (Marriner, 2011).

Definición Operacional: se calificó de la siguiente

manera:

Efectividad del programa educativo de

enfermería: se contará con un aumento de

20 %, se consideró los cambios

significativos en el grado de estimulación

de las inteligencias múltiples.

Inefectividad del programa educativo de

enfermería: se consideró si no hay cambios

significativos en el grado de estimulación

de las inteligencias múltiples del adulto

mayor.

B. VARIABLE DEPENDIENTE:

INTELIGENCIA MÚLTIPLE

Definición Nominal:

Conjunto de habilidades, talentos o capacidades

mentales necesarias para resolver problemas o

para elaborar productos que son de importancia

en un contexto cultural o en una comunidad

determinada (Gardner, 1983).

Definición Operacional:

Con respecto a la clasificación de inteligencias se

categoriza del siguiente modo:

ESTIMULACIÓN BAJA: 0-13

ESTIMULACIÓN MODERADA: 14-26

ESTIMULACIÓN ALTA: 27-40

Page 23: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

19

RESULTADO

Nota: *T de Student -valor<0.05 “Significativo”.

El porcentaje de mejora es del 20,32%.

Prueba de rangos de T de Student para muestras

relacionadas.

GRÁFICO 1:

Pre-test y pos-test del programa educativo ¨Sabiduría, vejez y bienestar¨

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

El Grafico 01 nos muestra que el grado de

estimulación de las inteligencias múltiples en el adulto

mayor después de aplicar el Programa Educativo

“Sabiduría, Vejez y Bienestar”, es significativo pues el

valor de T de Student calculada es 6.1595; por tanto,

el grado de estimulación de las inteligencias múltiples

después de aplicar el programa en mención es mayor

en comparación al pre-Test, al 95% de confianza con

un porcentaje de mejora de 20.32%.

Todos los individuos poseen las inteligencias

múltiples y podemos desarrollarlas en el ciclo de la

vida, unos con mayor desarrollo que los otros y en la

vejez poseen diversos beneficios; pues el hecho de

trabajar sus inteligencias múltiples los convierte en

más felices ya que se relativiza mucho más y cuando

uno es competente, al final se consigue ver la realidad

desde otro punto de vista y se tiene un mayor

desarrollo a nivel personal, social y satisfacción con su

propia vida por los logros obtenidos llevando una vida

más placentera y de problemas en la salud (Valdés,

2011).

Entre los factores que han influenciado en los

resultados obtenidos están los factores internos

inherentes en la persona como: Plasticidad Cerebral,

Reserva Cognitiva, Inteligencia Cristalizada,

Motivación o Iniciativa y factores externos en el

proceso de enseñanza-aprendizaje como:

Gerontagogía, Andragogía, Didáctica y

Constructivismo (Quezada, 2008).

La plasticidad neuronal se define como la

capacidad de las células del sistema nervioso para

regenerarse anatómica y funcionalmente, después de

estar sujetas a influencias patológicas ambientales o

del desarrollo, incluyendo traumatismos y

enfermedades; en el caso de estudio los adultos

mayores participaban de diferentes talleres en su

institución lo cual facilitó la canalización de los

contenidos brindados a través de diversos juegos

didácticos que permitieron generar mayores

conexiones sensoriales y una buena

adaptación(Organización Mundial de la salud-OMS,

1982).

Otro factor protector es la reserva cognitiva

que tiene el adulto mayor la cual potencia la

plasticidad y conectividad de las redes neuronales;

una persona que ha ejercitado durante su vida sus

capacidades cognitivas ha acostumbrado a su sistema

nervioso a adaptarse a los cambios y a usar circuitos

neuronales alternativos cuando algún circuito se daña,

pues el cerebro intenta afrontar el daño, empleando

procesos preexistentes o poniendo en marcha

procesos compensatorios (Rodríguez, 2014).

Del mismo modo esta la inteligencia

cristalizada, la cual hace referencia al conjunto de

capacidades, estrategias y conocimientos, que

representa el nivel de desarrollo cognitivo alcanzado

a través de la historia de aprendizaje del sujeto; así

una persona desarrollará su inteligencia cristalizada en

la medida en que invierta en experiencias de

aprendizaje, como se observa en la vejez la gama de

vivencias en su camino a recorrer (Khoper, 2009).

No obstante; el adulto mayor no es el único

responsable de su aprendizaje; la motivación es el

elemento fundamental que determina el proceso de

aprendizaje y debe ser el primer pilar en cualquier

programa educativo diseñado para este sector de la

población lo cual estuvo presente en nuestro caso de

estudio (Santana, 2008).

Con respecto a los factores externos la

Gerontagogía es una nueva disciplina que se ocupa

de la formación de las personas mayores, que recojan,

no sólo las capacidades actuales de aprendizaje y

Page 24: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

20

desarrollo de las personas mayores, sino también, la

creciente demanda de su formación (Fernández,

2006).

Otro aspecto clave es la andragogía, como la

disciplina que se ocupa de la educación y el

aprendizaje del adulto, que trata de comprender al

adulto desde todos los componentes humanos, es

decir, como un ente biológico, psicológico y social

para incrementar el pensamiento, autogestión, la

calidad de vida y la creatividad a fin de promover la

autorrealización (Knowles, 2008).

Cabe mencionar que la Didáctica es otro aspecto

vital, pues es el conjunto de técnicas que facilitan el

aprendizaje es así que las metodologías en el proceso

andragógico implica talleres lúdicos y técnicas de

súper-aprendizaje (Yturralde, 2014).

Del mismo modo está el modelo constructivista

pues los adultos mayores son en general fruto de un

aprendizaje constructivista, como aquella rama que se

ocupa de cómo los seres humanos adquieren su

propio conocimiento y se requiere de su participación

activa en el proceso de enseñanza a través de la

reflexión de sus experiencias personales que permita

la interiorización de lo aprendido y desarrolle el

pensamiento crítico para estimular la visión holística

(Antunes, 2012).

Por tanto estos resultados se deben a la

estimulación de cada uno de los tipos de inteligencias;

entre ellas están: la inteligencia espacial la cual buscó

favorecer en el adulto mayor las habilidades de

percepción, orientación en espacio y tiempo,

lateralidad, motricidad, conceptualización del tiempo

y la creatividad ; la inteligencia lingüística favoreció las

habilidades de fluidez verbal, memoria verbal,

vocabulario, leer, escribir, contar cuentos,

interpretación textual y gramática; en la inteligencia

naturalista, las habilidades de curiosidad,

descubrimiento de la atención, investigación,

exploración de la naturaleza y aventuras de

protección (Antunes,2012).

La inteligencia lógico-matemática favoreció las

habilidades de conceptualización simbólica, sistemas

de numeración, operaciones, conjuntos y

pensamiento lógico; en la inteligencia intrapersonal,

observación, autoconocimiento, percepción corporal,

lateralidad, control de emociones y relación personal;

la inteligencia interpersonal , habilidades de

autoconocimiento, conocimiento del prójimo, relación

social, empatía, comunicación interpersonal y control

de emociones; la inteligencia corporal-kinética,

habilidades de coordinación manual, coordinación

motora, visual y táctil, equilibrio, lateralidad, atención

y la inteligencia musical, las habilidades de percepción

auditiva, percepción táctil, atención, expresión

corporal, memoria musical, coordinación motora y

empatía (Antunes,2012).

En el caso del programa educativo en

mención se contó con adultos mayores motivados e

interesados de recibir el paquete educativo, pues la

didáctica fue innovadora y creativa; a través del juego

se fue informando, concientizando y estimulado cada

una de los tipos de inteligencias múltiples con la

participación activa del adulto mayor y la construcción

del aprendizaje de forma dinámica y transversal por

lo cual después de aplicado el programa educativo de

enfermería se logró una mejora del 20.32% con un

nivel de estimulación alta en los ocho tipos de

inteligencias múltiples cumpliendo de este modo los

objetivos propuestos, esto podría deberse gracias a la

estimulación de los factores internos y externos en el

adulto mayor lo cuales estuvieron fortalecidos.

CONCLUSIONES

El programa educativo ¨Sabiduría, vejez y bienestar¨

sobre las inteligencias múltiples en el adulto mayor es

efectivo con una significancia estadística de 6. 1595 y

un porcentaje de mejora de 20.32% lo cual va ser de

beneficio para la población adulta mayor en el logro

de la resolución de sus problemas en su diario vivir.

Antes de aplicar el programa educativo se obtuvo que

el 30% presentó un nivel de estimulación moderada

mientras que un 70% nivel de estimulación alta y

después de su aplicación se obtuvo el 100% de nivel

de estimulación alta en los ocho tipos de inteligencias

múltiples. Se sugiere que los resultados del estudio

deben ser considerados para elaborar modelos

educativos con un enfoque preventivo promocional

sobre las inteligencias múltiples del mismo modo; se

debe fortalecer la coordinación intersectorial,

interdisciplinaria y la sociedad civil en conjunto con el

fin de diseñar y ejecutar este tipo de programas y

realizar investigaciones prospectivas sobre las

inteligencias múltiples en el adulto mayor utilizando el

enfoque constructivista.

AGRADECIMIENTOS

Se agradece a la Sra Victoria Haydee Chávez Araujo y

a Daniel Cerna Asencio por su apoyo académico en la

parte estadística y de redacción sin lo cual no se

hubiera podido realizar este trabajo de investigación.

Page 25: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

21

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Antunes, C (2012). Juegos para estimular las

inteligencias múltiples. Ed. Bogotá.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe-

CEPAL (2009). El envejecimiento y las personas de

edad. Indicadores sociodemográficos para América

Latina y Caribe. Santiago de Chile.

Fernández, C (2006). Gerontagogia como disciplina.

Disponible en:

http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMe

nu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo

_id=9037.

Gardner, H (1983). Teoría de las Inteligencias múltiples.

Ed. Paidos Ibérica.

Giuliani, M. (2009) Análisis de la Regulación emocional

en adultos jóvenes y adultos mayores de la ciudad de

Mar del Plata. Disponible en:

http://www.academia.edu/Regulacion_Emocional_en_

la_vejez.

Hernández, C (2010). Enfermedades más letales en

adultos mayores. Disponible en:

http://www.salud180.com/adultos-mayores/5-

enfermedades-mas-letales-en-adultos-mayores.

Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI

(2013). Disponible en:

http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boleti

nespoblacion-adulta-mayor-oct-nov-dic2014.pdf.

Khoper, B (2009). Inteligencias Fluida y Cristalizada.

Disponible en:

https://kopher.wordpress.com/2009/06/01/inteligenci

a-fluida-y-cristalizada/.

Knowles, M. (2008). Elwood F. Holton III, Richard A

Swanson, Quando l'adulto impara. Andragogia e

sviluppo della persona, Franco Angeli, Milano, 9ª

edición. Disponible en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Andragog%C3%ADa.

Marriner, P (2011). Modelos y Teorías en

Enfermería. Sétima Edición. Edit. Elsevier Mosby.

Pág. 269. España.

Organización Mundial de la salud-OMS (1982).

Plasticidad y desarrollo neuronal. Perú.

Organización de las Naciones Unidas-ONU (2009).

Envejecimiento y personas de edad. Perú.

Ortiz, D (2008). Aspectos psicológicos del

Envejecimiento. Disponible en:

http://www.drscope.com/pac/mg2t7p77.htm.

Polit, D y Hungler, B (2010). Investigación científica en

las ciencias de la salud. Quinta Edición. Edit. Mc Graw-

Hill Interamericana.Pg. 923-931.México.

Quezada, P (2008). Informativo del Adulto Mayor.

Adulto Mayor disfruta al escuchar música. Disponible

en: http://lamejoredad.blogspot.com/los-adultos-

mayores-disfrutan-el.html.

Rodríguez, R (2014). Reserva cerebral, reserva

cognitiva y Alzeimer. Complexo Hospitalario

Universitario de Ourense. Disponible en:

http://knowalzheimer.com/reserva-cerebral-reserva-

cognitiva.

Saldaña, M (2011). Edad adulta tardía: Cambios físicos,

cognitivos y sociales. Disponible en:

http://atencionatupsique.wordpress.com/2011/07/13/

edad-adulta-tardia-cambios-fisicos-cognitivos-y-

sociales/.

Santana, L (2008). Inteligencia cristaliza. Disponible en:

http://hadoc.azc.uam.mx/enfoques/constructivismo.h

tm.

Valdés, P (2011). Inteligencias múltiples y aprendizaje

por competencias. Disponible en:

http://scopeo.usal.es/inteligencias-multiples-y-

aprendizaje.

Yturralde, E (2014). Andragogía es al Adulto, como

Pedagogía al Niño". Disponible en:

http://www.youtube.com/watch?v=7RkWs6P2IwE&in

dex=27.

Page 26: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

22

CONOCIMIENTO MATERNO SOBRE ALIMENTACION

INFANTIL SALUDABLE Y EL ESTADO NUTRICIONAL

DE PREESCOLARES.

Ms. Julia Gerardina Minchola Rodríguez (1)

Ms. Janet Julia Chunga Medina (2)

(1) Docente de la Facultad de Enfermería y

Escuela de Postgrado de la Universidad

Nacional de Trujillo. Maestra en Enfermería

de Salud del Niño. Email:

[email protected]

(2) Docente de la Facultad de Enfermería y

Escuela de Postgrado de la Universidad

Nacional de Trujillo. Maestra en Salud

Publica. Email: [email protected]

RESUMEN

La investigación de tipo descriptivo, correlacional, de

corte transversal, se realizó en el Centro de Salud

Santa Lucía de Moche durante los meses de junio y

Julio del 2013, con el propósito de determinar la

relación entre el nivel de conocimiento materno sobre

alimentación infantil saludable y el estado nutricional

de los preescolares de 3 y 4 años. La muestra estuvo

constituida por 79 madres y sus preescolares. Para la

recolección de datos se utilizaron los instrumentos:

Cuestionario para determinar el nivel de conocimiento

materno sobre alimentación infantil saludable y la

Ficha de valoración del estado nutricional del

preescolar, la información obtenida fue procesada

empleando el paquete estadístico SPSS versión 20;

para determinar la relación entre variables se utilizó la

prueba estadística Chi cuadrada; los resultados son

presentados en tablas de simple y doble entrada. Se

llegó a las siguientes conclusiones: el 53.2 tuvieron

conocimiento materno bueno, el 30.4 regular, y el 16.4

fue deficiente; 72.2, 68.8 y 72.2 de preescolares tienen

estado nutricional normal, sobrepeso 24.1 y 20.3,

desnutrición 3.8 y 11.4, y talla baja el 27.8. Existe

relación altamente significativa entre el conocimiento

materno y estado nutricional de preescolares

(p=0.000).

Palabras claves: Conocimiento materno, Estado

Nutricional

SUMMARY

Research descriptive, correlational, cross-sectional, it

was held at the Health Center Saint Lucia Moche

during the months of June and July 2013, in order to

determine the relationship between the level of

maternal knowledge about healthy child nutrition and

nutritional status of preschool children 3 and 4 years.

The sample consisted of 79 mothers and their

preschool children. For data collection instruments

were used: Questionnaire to determine the level of

maternal knowledge about healthy infant feeding and

Sheet assessment of nutritional status of preschool,

the information obtained was processed using SPSS

version 20; to determine the relationship between

variables statistical Chi square test was used; the

results are presented in tables of single and double

entry. He reached the following conclusions: 53.2

mother had good knowledge, 30.4 regularly, and 16.4

was poor; 72.2, 68.8 and 72.2 of preschoolers with

normal nutritional status, overweight 24.1 and 20.3, 3.8

and 11.4 malnutrition and stunting 27.8. There is highly

significant relationship between maternal knowledge

and nutritional status of preschool children (p =

0.000).

Keywords: Maternal Knowledge, Nutritional Status

INTRODUCCION

A nivel mundial, en el año 2010 había en el mundo

alrededor de 20 millones de niños con malnutrición

aguda grave los cuales son más vulnerables a las

enfermedades graves y a la muerte prematura,

existiendo grandes diferencias en algunos países

como es el caso de Suecia, que tiene 3 casos de niños

menores de 5 años por cada mil nacidos vivos que

mueren por malnutrición, Bolivia tiene 77, niños, Cuba

9 y Perú 22. Así mismo, a escala mundial se estima

que, en el año 2010, alrededor de 43 millones de niños

menores de 5 años de edad, tenían sobrepeso

(Organización Mundial de la salud: OMS, 2011).

Actualmente en el Perú más de 600 mil niñas y niños

menores de 5 años muestran en grado variable los

efectos de la desnutrición crónica infantil. De no

actuar rápida y oportunamente las secuelas de la

desnutrición los marcará de por vida, pues se afecta

su desarrollo físico, mental y cognitivo. En relación a

las regiones naturales, es la sierra la que tiene el mayor

porcentaje de desnutrición crónica (27.6 por ciento),

pero es menor con relación a la obesidad (5,7 por

ciento); seguida de la región selva con 21,7 por ciento

de desnutrición y 3 por ciento de obesidad en niños

menores de 5 años; la región costa es la que tiene el

Page 27: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

23

más bajo porcentaje (10,3 por ciento) de desnutrición,

pero el más alto en obesidad (9,3 por ciento). (Estudio

para CARE, citado en Zavaleta, 2013).

En el Perú, los problemas nutricionales son

reconocidos como problemas de salud pública, que,

a pesar de las inversiones realizadas en programas y

proyectos para reducir la tasa de desnutrición, ésta no

se reduce a la velocidad ni en los niveles esperados.

Encontrándose que 1 de cada 4 niños menores de 5

años viven con desnutrición crónica en ámbitos

urbanos, proporción que se duplica en las zonas

rurales (ENDES, 2011).

Uno de los principales problemas causantes de la mala

alimentación es la crisis generalizada en algunos

países, la cual está caracterizada por una recesión

económica, altas tasas de desempleo, falta de poder

adquisitivo de la población en el mercado y bajos

sueldos, lo que impide en su conjunto que las familias

puedan satisfacer sus necesidades básicas, siendo las

más afectadas las familias de escasos recursos

económicos. Otra razón que causa esta situación es la

falta de conocimientos por parte de los padres de

familia para seleccionar los alimentos ricos en

nutrientes, pues, no sólo consiste en alimentarse, sino

en saber hacerlo, seleccionando los alimentos que

reúnan los nutrientes necesarios (carbohidratos,

lípidos, proteínas, vitaminas y minerales) que les

permitan al niño(a) desarrollar sus capacidades

intelectuales y físicas y además que les permitan tener

la energía necesaria para poder cumplir sus funciones

de manera óptima (OMS, 2010).

El niño (a) durante las primeras etapas de la vida se

convierte en un receptor de cuidado, pues necesita

del cuidado de otras personas y especialmente de su

madre para satisfacer sus requisitos de autocuidado,

sobre todo los nutricionales, pues sus requerimientos

se convierten en necesidades fundamentales para

compensar su crecimiento y desarrollo propios de la

edad preescolar, donde ocurren cambios importantes

en relación a la estatura, peso, capacidad sensorial,

habilidades motrices, desarrollo del cerebro, y los

aspectos relacionados con la salud, los que ejercen

influencia importante tanto en la personalidad como

en el intelecto del niño (Papalia, 2005).

El cuidado dependiente se refiere a las capacidades y

a la práctica de acciones que un individuo inicia y

realiza continuamente a favor de otro, quien por

razones de estado de salud o estado de desarrollo no

puede realizar algunas o todas las acciones de

autocuidado requeridas, como en el caso de los niños

(Connie, 1997). Es la relación entre la persona que

brinda la atención y la persona dependiente que lo

recibe la que define el objeto de esa atención o

cuidado y determina la Acción de Cuidado

Dependiente (Orem, 1991).

El cuidado de los niños es un proceso continuo que

implica decisiones y acciones relacionadas con el

fomento de capacidades para la atención de

dependientes y tiene su raíz en el sistema de valores

del agente que brinda atención a personas

dependientes, su cultura y sus experiencias vividas

(Orem, 1991).

La intención del cuidado dependiente es regular y

promocionar el funcionamiento y desarrollo humano

y contribuir al mantenimiento de la vida, la salud y el

bienestar de la persona que necesita el cuidado de

otro, como es el caso de las madres que cuidan de los

niños (as). Los sistemas de cuidado dependiente

constituyen una terminología conceptual que ayuda a

mantener las similitudes y diferencias entre

autocuidado y cuidado dependiente. Orem, considera

como sistemas de cuidado dependiente : a) Recipiente

del cuidado dependiente, se refiere al receptor del

cuidado dependiente que en este caso es el niño

preescolar; b) Agente del cuidado dependiente, es la

persona que realiza las acciones del cuidado

dependiente continuamente con el tiempo, que está

referida a la madre del preescolar; c) Gestión del

cuidado dependiente, son las habilidades del agente

del cuidado dependiente para llevar a cabo las

acciones requeridas de cuidado dependiente, que

para efectos de la investigación tienen que ver con los

conocimientos que posea la madre; d) Déficit de

cuidado dependiente, cuando hay una relación de

déficit entre la gestión y la demanda de autocuidado,

es decir la falta y/o escaso conocimiento que tenga la

madre sobre alimentación saludable. (Orem, 1991).

Se considera a la madre como agente de salud de

mayor nivel, ya que es cuidadora primaria por el

conocimiento que tiene de su propio hijo y por el

tiempo y amor que le dedica, en consecuencia, es la

persona adecuada para intervenir en la alimentación

de su niño, siendo en la edad preescolar donde el

cerebro tiene el mayor y una sed infinita de aprender

nuevas cosas. En ese sentido, la madre desempeña un

rol protagónico debido a que normalmente ella es la

que tiene a su cargo las labores domésticas y entre

ellas, la alimentación de los miembros del hogar,

Page 28: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

24

especialmente del niño menor de 5 años (Martínez y

Martínez, 2005).

Por ello las madres de niños preescolares deben tener

conocimientos sobre requerimientos nutricionales

para evitar la desnutrición infantil. Por lo tanto, es

importante saber sobre los principales nutrientes,

siendo las proteínas los mayores contribuyentes al

crecimiento del niño de manera que contribuya a

mantener un estado nutricional normal (Gutiérrez,

2005).

Estado nutricional es la resultante final del balance

entre ingesta y requerimiento de nutrientes. Cualquier

factor que altere este equilibrio repercute

rápidamente en el crecimiento, por esta razón el

control periódico de salud constituye el elemento más

valioso en la detección precoz de alteraciones

nutricionales, ya que permite hacer una detección

oportuna y adecuada. Para la evaluación del estado

nutricional se pueden utilizar métodos directos,

indirectos o ambos. Los métodos indirectos más

comunes incluyen el uso de indicadores

socioeconómicos, de disponibilidad y consumo de

alimentos: dentro de los métodos directos se

encuentran los indicadores antropométricos,

bioquímicas y la evaluación clínica, siendo los

antropométricos los más usados en los servicios de

salud por ser fáciles de obtener, de muy bajo costo y

muy útiles.

Las medidas antropométricas más utilizadas en la

evaluación nutricional son el peso y la talla, el

establecer relaciones entre ellos van a constituir los

índices, los más usados son el peso para la talla (P/T),

talla para la edad (T/E) y peso para la edad (P/E)

(Zavaleta, 2013).

Peso para la talla- es un indicador de nutrición actual,

relaciona el peso del preescolar con el peso ideal para

su talla, mide el estado nutricional normal,

desnutrición y obesidad. Es útil para evaluar cambios

en un corto plazo, pues identifica cambios en la

ingesta; la desventaja de este indicador es que los

niños con retardo en el crecimiento con peso

proporcional a su talla son clasificados erróneamente

como normales (OMS, 2007 citado en Morales y Polo,

2013).

Talla para la edad-es un indicador de crecimiento

lineal, detecta la desnutrición crónica, al restringirse la

alimentación la velocidad de crecimiento, tanto el

peso como la talla disminuyen, sin embargo, el peso

puede recuperarse rápidamente al reanudarse una

adecuada alimentación, pero en la talla es mucho más

lenta de recuperar. Este indicador permite identificar

estado nutricional normal, talla baja, talla baja severa

y alta en relación a la esperada para la edad.

Peso para la edad- es un indicador del crecimiento de

la masa corporal, detecta la desnutrición global,

permite discriminar entre el niño adelgazado o de

escasa estatura o casos combinados de

adelgazamiento y retardo en el crecimiento, es decir

mide el estado nutricional normal, desnutrición y

sobrepeso. Debido a que actualmente existe

disponibles intervenciones específicas para la

prevención y tratamiento de la desnutrición, este

indicador va perdiendo vigencia, es más, su empleo

aislado puede provocar el desarrollo de

intervenciones que enfaticen la búsqueda del

incremento de peso, lo cual podría provocar un

resultado indeseable: el sobrepeso (Medrano y

Castillo, 2002).

A continuación, se presentan algunos trabajos que

enfocan una o ambas variables de la investigación:

Durand (2008), en su estudio sobre “Relación entre el

nivel de conocimientos de las madres sobre

alimentación infantil estado nutricional de

preescolares en la Institución Educativa Inicial 111 en el

Callao, Lima, encontró que de 30 niños evaluados el

30 por ciento presentan desnutrición, 30 por ciento un

estado nutricional normal, 20 por ciento presentan

obesidad, y 13 por ciento se encuentran con

sobrepeso.

Gil y Morillo (2009), en su estudio “Nivel de

conocimiento materno sobre alimentación y estado

nutricional en preescolares del Jardín de Niños Nº 100

de Huamachuco, concluyeron que el 62.3 por ciento

de los niños presentaron un estado nutricional normal,

el 23 por ciento tuvieron riesgo de desnutrición y el 9

por ciento estuvo desnutrido, sólo el 4 por ciento

presentó sobrepeso y el 1.6 por ciento, obesidad.

Parada, (2011), en su estudio “Conocimientos,

actitudes y prácticas del cuidador del menor de 5 años

frente a la alimentación complementaria y uso de

micronutrientes en Cúcuta durante el primer semestre

del 2011”, en Colombia, encontró: niños con

desnutrición aguda 4 por ciento, en riesgo 13 por

ciento, sobrepeso 10 por ciento, obesidad 2 por

ciento; desnutrición crónica : 9 por ciento talla baja, 22

por ciento riesgo de talla baja; desnutrición global : 1

por ciento severa, 8 por ciento bajo peso para la edad,

21 por ciento en riesgo. Concluye que en la mayoría

Page 29: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

25

de casos el cuidador principal del menor es la abuela

seguido de otros familiares, quienes aplican cuidados

especiales de acuerdo a sus creencias y cultura;

existen determinantes de riesgo en un grupo de la

población y son ausencia de conocimiento adecuados

sobre alimentación y desconocimiento de las

necesidades nutricionales; algunos cuidadores

muestran una actitud pasiva en el cuidado y

seguimiento del crecimiento del niño (a) refiriendo

que los menores son de padres de talla baja por lo

cual también deben poseer las mismas características.

Zamora (2012), en su estudio sobre “Conocimiento

sobre alimentación infantil y prácticas alimentarias de

madres con niños de uno a dos años de edad ”en el

Centro Materno Infantil Santa Catalina del distrito de

San Pedro de Lloc, en el departamento de la Libertad,

con 49 madres, encontró que el 63,3 por ciento de las

madres tienen un nivel de conocimientos deficientes,

el 51 por ciento realizan prácticas alimentarias

inadecuadas y la relación estadística de ambas

variables de estudio fue altamente significativa.

PROBLEMA

¿Qué relación existe entre el nivel de conocimientos

maternos sobre alimentación saludable y el estado

nutricional del (la) preescolar de 3 y 4 años que

acuden al Consultorio de Crecimiento y Desarrollo del

Centro de Salud Santa Lucía de Moche, 2013?

OBJETIVO GENERAL:

Determinar la relación que existe entre el nivel de

conocimientos maternos sobre alimentación

saludable y el estado nutricional del (la) preescolar de

3 y 4 años que acuden al Consultorio de Crecimiento

y Desarrollo del Centro de Salud Santa Lucía de

Moche, 2013

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Identificar el nivel de conocimientos maternos

sobre alimentación saludable del(la) preescolar de

3 y 4 años que acuden al Consultorio de

Crecimiento y Desarrollo del Centro de Salud

Santa Lucía de Moche, 2013

2. Determinar el estado nutricional del (la) preescolar

de 3 y 4 años que acuden al Consultorio de

Crecimiento y Desarrollo del Centro de Salud

Santa Lucía de Moche, 2013

II.- MATERIAL Y METODO

La presente investigación es de tipo descriptivo

correlacional de corte transversal, (Polit y Hungler,

2005), dicho estudio se realizó con madres con su

respectivo preescolar de 03 y 04 años de la Unidad

de Atención Integral del Niño del Centro de Salud

Santa Lucia de Moche, Distrito Moche, durante los

meses de Junio – Julio del 2013.El universo estuvo

constituido por 329 madres con su respectivo

preescolar de 03 y 04 años de la Unidad de Atención

Integral del Niño del Centro de Salud Santa Lucia de

Moche, Distrito Moche, que cumplieron con los

criterios de inclusión. Para determinar el tamaño de la

muestra se utilizó el muestreo aleatorio simple, cuyo

resultado fue de 79 madres con su respectivo

preescolar de 03 y 04 años. Para la recolección de

información, se utilizaron dos instrumentos:

I.-CUESTIONARIO PARA DETERMINAR EL NIVEL DE

CONOCIMIENTO MATERNO SOBRE ALIMENTACION

SALUDABLE (CDNCMAS)

Para determinar el nivel de conocimiento materno

sobre alimentación saludable se utilizó un formato

tipo cuestionario de carácter anónimo diseñado por

Chunga (2012) y modificado por la autora Minchola

(2013).

El instrumento consta de 20 ítems, utilizándose la

modalidad tipo cuestionario. Los ítems tuvieron la

siguiente puntuación:

Respuesta buena : 3 puntos.

Respuesta regular : 2 puntos

Respuesta deficiente : 1 punto.

El máximo puntaje del cuestionario fue de 60 puntos

y el mínimo de 20 puntos.

II.-FICHA DE VALORACION DEL ESTADO

NUTRICIONAL DEL PREESCOLAR (FVENP).

La valoración del estado nutricional del preescolar de

3 a 4 años, se realizó en base a los patrones de

crecimiento vigentes según la OMS (2006). La ficha

consta de un código de identificación que se le asignó

a cada preescolar, sexo, fecha de evaluación, fecha de

nacimiento, edad cronológica, peso, talla y la

clasificación del estado nutricional. El estado

nutricional se determinó de acuerdo a los indicadores:

P/T: Desnutrición Severa (< -3 DE),

Desnutrición (> ò = – 3 DE), Normal (entre - 2

DE y + 2 DE), Sobrepeso (< ò = + 3 DE) y

Obesidad (> + 3 DE).

Page 30: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

26

P/E: Desnutrición (< -2 DE), Normal (entre -2

DE y + 2 DE), Sobrepeso (> + 2 DE).

T/E: Talla Baja Severa (< - 3 DE), Talla Baja (> ò

= - 3 DE), Normal (entre - 2 DE y + 2 DE), Talla

Alta (> +2 DE).

PRUEBA PILOTO:

El instrumento se aplicó a 20 madres de preescolares

del Puesto de Salud de Moche, los cuales reunieron

similares características sociodemográficas a la

población en estudio. La aplicación de esta prueba

permitió evaluar la redacción de los reactivos,

comprensión practicidad y tiempo de aplicación de los

instrumentos. Para evaluar la validez de criterio se

utilizó el Coeficiente de correlación intraclase. El

Coeficiente de correlación intraclase está

comprendido entre 0 y 1 cuanto más se acerca a 1 la

correlación es significativa. Esto se corrobora si el valor

p es menor que 0,05. El instrumento es válido porque

se tiene un valor promedio de 0,726 y a la vez es

significativo. (valor p < 0,05).

Fue sometida a prueba de confiabilidad, usando el

coeficiente de Alfa de Cronbach, la misma que se

considera satisfactoria si este coeficiente es mayor o

igual a 0,70 permitiendo asegurar que el instrumento

es confiable o apto para su aplicación.

Como el valor de Alfa de Cronbach es 0,828. El

instrumento es confiable.

PROCEDIMIENTO:

Se realizó la aplicación de la hoja de consentimiento

informado y el cuestionario sobre nivel de

conocimiento a las madres participantes. Se ejecutó la

valoración antropométrica: Peso y Talla para verificar

el estado nutricional de los preescolares y así

diagnosticar el estado nutricional de los preescolares

según tablas de la OMS.Se aplicó el cuestionario

elaborado de carácter anónimo, individual y

confidencial, desarrollándose con las madres en la sala

de espera de la unidad de atención integral del niño

y aquellas madres que no pudieran asistir se les aplicó

en sus respectivos hogares cuyas direcciones fueron

solicitadas a la enfermera, teniendo una duración de

15 minutos por cada participante. Realizándose luego

la revisión del llenado del instrumento para evitar que

se omita contestar alguno de ellos. Posteriormente se

les brindo a las madres, educación sobre alimentación

saludable identificando los nutrientes necesarios que

necesita el preescolar de tal manera que nos permita

como profesionales de la salud promocionar estilos de

vidas saludables y así mismo la prevención de

enfermedades e incrementar el conocimiento de las

madres ya que son ellas las responsables de la

nutrición en el hogar. Terminada la investigación se

proporcionó una copia de los resultados encontrados

al gerente del centro de salud en estudio.

PROCESAMIENTO DE LOS DATOS

Para la presente investigación el procesamiento de

datos se realizó empleando el paquete estadístico

SPSS versión 20 de WINDOWS. Se utilizaron tablas de

distribución de frecuencias unidimensionales y

bidimensionales con sus valores absolutos

porcentuales para presentar la información. Para

determinar la relación de las variables de estudio se

utilizó la prueba de independencia de criterios Chi

Cuadrado.

ETICA DE LA INVESTIGACION

Al trabajar con seres humanos, como suele ocurrir en

Enfermería es necesario adoptar una conducta ética,

por ello se tiene en cuenta criterios relacionados a la

ética (Polit, 2005):

Confidencialidad: Se refiere que los secretos expuestos

por las madres de preescolares, no fueron revelados,

manteniendo en estricta confidencialidad, anonimato y

no se compartió con otros que no estén involucrados.

Consentimiento Informado: Es la aceptación voluntaria

de participar en la investigación propuesta, luego de

haber sido informada del propósito y modalidad,

respetando la decisión autónoma de la persona fuera

ésta aceptada o no. (Anexo 4)

Privacidad: Se tuvo en cuenta el anonimato de los/as

participantes, manteniendo la intimidad de los mismos

sobre la información acerca del nivel de conocimiento

materno sobre alimentación saludable y el estado

nutricional del preescolar. Cabe mencionar que se brindó

un trato respetuoso, equitativo y amable.

Page 31: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

27

IV. RESULTADOS

TABLA 01

NIVEL DE CONOCIMIENTO MATERNO SOBRE ALIMENTACION INFANTIL SALUDABLE. MOCHE.

Nivel de Conocimiento Nº %

Deficiente 24 30.4

Regular 42 53.2

Bueno 13 16.4

Total 79 100.0

Fuente: Información obtenida del test (CDNCMAS) n= 79

TABLA 2

ESTADO NUTRICIONAL DE PREESCOLARES DE 3 Y 4 AÑOS.MOCHE.

Estado Nutricional no %

Peso/Edad

Sobrepeso 6 7.6

DNT 3 3.8

Normal 70 88.6

Peso/Talla

Sobrepeso 3 3.8

DNT 9 11.4

Normal 67 84.8

Talla/Edad

Baja 9 11.4

Normal 70 88.6

Total 79 100.0

Fuente: Información obtenida de test (FVENP) n= 79

Page 32: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

28

TABLA 3

NIVEL DE CONOCIMIENTO MATERNO SOBRE ALIMENTACION INFANTIL SALUDABLE Y ESTADO NUTRICIONAL

DEL PREESCOLAR DE 3 Y 4 AÑOS. MOCHE.

Estado Nutricional

Nivel de conocimiento materno

Total Prueba Chi

Cuadrado Deficiente Regular Bueno

no % no % no % no %

Peso/Edad

Sobrepeso 0 0.0 6 7.6 0 0.0 6 7.6 X2 = 23.277

p = 0.000

Altamente

Significativo

DNT 0 0.0 3 3.8 0 0.0 3 3.8

Normal 13 16.5 15 19.0 42 53.2 70 88.6

Peso/Talla

Sobrepeso 0 0.0 3 3.8 0 0.0 3 3.8 X2 = 15.006 p

= 0.005

Altamente

Significativo

DNT 0 0.0 6 7.6 3 3.8 9 11.4

Normal 13 16.5 15 19.0 39 49.4 67 84.8

Talla/Edad

Baja 0 0.0 6 7.6 3 3.8 9 11.4 X2 = 6.825

p = 0.033

Significativo Normal 13 16.5 18 22.8 39 49.4 70 88.6

Total 13 16.5 24 30.4 42 53.2 79 100.0

Fuente: Información obtenida de los test: (CDNCMAS) y (FVENP) n=79

V.- ANALISIS Y DISCUSION

En la tabla 01, se muestra la distribución de 79

madres de preescolares según nivel de

conocimientos sobre alimentación infantil saludable,

en el cual el 53.2 por ciento tiene regular nivel de

conocimiento, el 30.4 por ciento deficiente nivel de

conocimiento, y el 16.4 por ciento buen nivel de

conocimiento. Los hallazgos encontrados indican

que existe una división bastante marcada entre las

madres en cuanto al nivel de conocimiento regular,

deficiente y bueno. La existencia de factores

culturales y personales pueden ser capaces de

influenciar en el nivel de conocimiento de una

persona y por ende en el comportamiento que

adopte, ello probablemente explica por qué las

madres tienen mayor dificultad en el cuidado de su

hijo en etapa preescolar, especialmente en su

alimentación, puesto que no reciben la educación

adecuada y personalizada sobre nutrición, o se ven

influenciadas por creencias y tradiciones ancestrales

que aún persisten, y que son brindadas por sus

abuelas y/o vecinos. Relacionando los resultados

obtenidos con la teoría del Autocuidado, Orem

(1995) postula que el individuo tiene capacidad para

adquirir conocimiento para la acción y para actuar

con base en ese conocimiento para cumplir con los

requisitos de autocuidado, que, en este caso de las

madres de niños preescolares, se refieren a los

requisitos de autocuidado de desarrollo que incluye

Page 33: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

29

el cuidado al niño. Para Orem, (1980), la persona es

un todo integral dinámico, que funciona biológica,

simbólica y socialmente, con la facultad de utilizar las

ideas, las palabras para pensar y reflexionar sobre su

propio estado de salud y guiar sus esfuerzos a fin de

llevar a cabo acciones de autocuidado y el cuidado

dependiente. Es la unidad que posee las

capacidades, actitudes y el poder de comprometerse

y de realizar autocuidados asociados a procesos del

crecimiento y desarrollo humano. Meneghello (2001),

refiere que la madre es la principal proveedora de

asistencia sanitaria en la familia y es quien debe tener

el suficiente conocimiento que le permita estar en

mejores condiciones para enfrentar con

responsabilidad los cuidados que el niño requiere.

Los resultados de la presente investigación se

corroboran con los encontrados por Flores, (2006),

en su estudio; “Nivel económico y conocimientos que

tienen las madres sobre la alimentación del

preescolar y su relación con el estado nutricional en

el Centro de Promoción Familiar Pestalozzi. La

conclusión más resaltante fue, la mayoría de las

madres tienen conocimiento medio a bajo.

También se asemejan con los encontrados por

Requena (2006) quien realizó un trabajo de

investigación sobre el nivel de conocimiento y

prácticas que tienen las madres y su relación con el

estado nutricional del preescolar de la I.E. Nº 524

Nuestra Señora de la Esperanza-Lima, encontrando

que el 38 por ciento del total tienen conocimiento

medio, seguido del 36 por ciento de conocimiento

bajo y finalmente un 26 por ciento de conocimiento

alto .Así mismo, difiere con el estudio de Zamora,

(2012), “Conocimiento sobre alimentación infantil y

prácticas alimentarias de madres con niños de uno a

dos años de edad ”en el Centro Materno Infantil

Santa Catalina del distrito de San Pedro de Lloc, en el

departamento de la Libertad, con 49 madres,

encontró que el 63,3 por ciento de las madres tienen

un nivel de conocimientos deficientes, el 51 por

ciento realizan prácticas alimentarias inadecuadas y

la relación estadística de ambas variables de estudio

fue altamente significativa.

Después del análisis de los resultados encontrados en

la presente investigación se puede inferir que el nivel

de conocimiento de las madres mayoritariamente se

encuentra en nivel regular lo cual estaría

predisponiendo a presentar problemas de

malnutrición en los niños preescolares, ya que el

cuidado es brindado principalmente por la madre.

La tabla 02, muestra la distribución de 79

preescolares de 3 y 4 años según el estado

nutricional, en relación a los indicadores Peso para la

Edad (P/E), Peso para la Talla (P/T) y Talla para la

Edad (T/E), se observa que los mayores porcentajes

de los preescolares tienen un estado nutricional

normal para los tres indicadores antropométricos :

88.6, 84.8 y 88.6 por ciento respectivamente; 7.6 y 3.8

por ciento presentan sobrepeso y desnutrición según

P/E; 11.4 y 3.8 por ciento tienen desnutrición y

sobrepeso respectivamente según P/T; y el 11.4 por

ciento tienen talla baja según T/E. Los resultados

obtenidos se asemejan a los encontrados por

Paniagua (2003), en el cual el 61 por ciento de los

preescolares evaluados estuvieron dentro de los

percentiles normales, y el 32.1 y 1.8 por ciento fueron

clasificados como desnutridos leves y moderados

respectivamente. Así mismo, en el estudio de

Monsefú y Tirado (2010), en su estudio Factores

socioculturales y estado nutricional de niños

preescolares de la Institución Inicial del Centro

poblado San Martín de Porras. San José, reportan

que el 74.2 por ciento de los preescolares fueron

eutróficos, el 15.3 y 10 por ciento tuvieron

desnutrición crónica y sobrepeso respectivamente.

Los resultados del presente estudio difieren de los

reportados por Durand (2008), en el que muestra

que de un total de 30 preescolares evaluados el 37

por ciento presentan desnutrición, 30 por ciento

tienen estado nutricional normal, el 20 por ciento

presentan obesidad y el 13 por ciento se encuentran

con sobrepeso. Así mismo, Briceño y Ruiz (2011), en

su estudio Factores Biosocioculturales Maternos y

estado nutricional del preescolar, del Jardín Sagrado

Corazón de Jesús, realizado en Huamachuco,

reportan que el 50 por ciento de preescolares se

encuentran con desnutrición crónica y el 24 por

ciento presentan un estado nutricional normal. Orem

(1995), refiere que las personas que realizan el

cuidado dependiente son los adultos responsables,

como son las madres de los preescolares, que deben

cuidar a los niños y deben poseer habilidades

especiales para producir el efecto deseado o el

resultado pensado, es decir la nutrición en el niño (a),

suministrar y mantener condiciones que permitan y

fomenten su desarrollo motosensorial en la infancia.

Después el análisis realizado, se puede inferir que los

preescolares en estudio presentaron problemas

derivados de la malnutrición, ya sea por déficit o por

exceso, como consecuencia de una inadecuada

ingesta de alimentos saludables, escaso aporte de

nutrientes o también de algún problema de salud del

niño que impida una absorción eficiente por su

Page 34: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

30

organismo. Por tanto, es fundamental incrementar

los conocimientos en las madres sobre el valor

nutricional de los alimentos esenciales para así

conservar la salud de sus niños(as) y puedan

realizarse las funciones el organismo en condiciones

óptimas, como son el crecimiento, reposición de las

células y tejidos, así como las actividades

metabólicas, fisiológicas y de conducta del niño (a).

Cabe resaltar que una buena nutrición en esta etapa

de la vida, marca la diferencia entre una vida sana y

el riesgo de sufrir enfermedades en años posteriores.

La tabla 03, muestra la distribución de 79 madres

según nivel de conocimientos y el estado nutricional

de los preescolares, de acuerdo a los indicadores P/E,

P/T y T/E.

En relación al indicador peso para la edad P/E, se

observa que el 53.2 por ciento de las madres con un

nivel de conocimiento bueno, tienen preescolares

con un estado nutricional normal, no encontrándose

niños (as) con desnutrición ni sobrepeso; cuando el

nivel de conocimientos es regular, el 19 por ciento de

preescolares tienen nutrición normal, el 3.8 por

ciento presentó desnutrición, y 7.6 por ciento

sobrepeso; cuando el conocimiento es deficiente, se

encuentra el 16. 5 por ciento de preescolares con

nutrición normal.

La relación de ambas variables de estudio muestra

que es altamente significativa (p=0.000). Los

resultados de la presente investigación son similares

a los reportados por Gil y Morillo (2009), en su

estudio “Nivel de conocimiento materno sobre

alimentación y estado nutricional en preescolares del

Jardín de Niños Nº 100” en Huamachuco, en el que

concluyen que el 62.3 por ciento de preescolares

presentó un estado de nutrición normal, seguido del

23 por ciento con riesgo a desnutrición, el 9 por

ciento estuvo con desnutrición, el 4 por ciento con

sobrepeso y 1.6 por ciento, obesidad. Así mismo, en

el estudio de Monsefú y Tirado (2010), sobre

“Factores socioculturales y estado nutricional de

niños preescolares de la Institución Inicial del Centro

Poblado San Martín de Porres” en San José,

encontraron que el 74.2 por ciento de preescolares

fueron eutróficos, el 15.3 por ciento tuvieron

desnutrición crónica y el 10 por ciento, sobrepeso.

Según el indicador Peso para la Talla P/T, se observa:

cuando el nivel de conocimientos de la madre es

bueno el 49.4 por ciento de preescolares tienen un

estado nutricional normal y sólo el 3.8 por ciento

presentan desnutrición ; cuando el nivel de

conocimiento es regular, el 19 por ciento de niños (as)

presentan un estado nutricional normal, seguido del

7.8 por ciento de niños (as) con desnutrición y 3.8 por

ciento con sobrepeso; si el conocimiento es

deficiente, el 16.5 por ciento de preescolares tienen

un estado nutricional normal.

Estadísticamente, la relación entre ambas variables

de estudio es altamente significativa (p=0.005). Los

resultados obtenidos reflejan que existe una relación

estrecha entre el nivel de conocimiento de la madre

con el estado nutricional del niño, expresando que el

crecimiento y desarrollo del preescolar se incrementa

cuando la madre está bien informada, lo cual va a

permitir en grado considerable tener un niño (a) con

estado nutricional normal. Así mismo, cuando el

conocimiento materno es regular disminuye el

porcentaje de niños con estado nutricional normal y

aparecen niños con desnutrición y sobrepeso, lo cual

se sustenta en que los problemas nutricionales

constituyen el resultado de un proceso multifactorial,

siendo entre ellos el nivel de conocimiento de la

madre uno de los más importantes para el logro de

un estado nutricional adecuado. Estos resultados se

sustentan en (Tazza, 2006; MINSA, 2007; referido en

Rodríguez y Santos 2013)., quienes refieren que el

grado de instrucción materno se relaciona

directamente con el estado nutricional infantil por el

acceso a la educación y a la información, afirmando

la existencia de una relación inversa entre el grado de

instrucción materna y la prevalencia de deficiencias

nutricionales. Como sería lo ocurrido en la presente

investigación, en donde el 10 por ciento de las

madres tienen grado de instrucción primaria,

habiéndose encontrado niños con desnutrición y

sobrepeso. Para el indicador Talla para la Edad T/E,

se muestra que, en las madres con un nivel de

conocimiento bueno, el 49.4 por ciento de

preescolares tienen estado nutricional normal y el 3.8

por ciento presentan talla baja; si el nivel de

conocimiento materno fue regular, el 22.8 por ciento

de preescolares presentaron estado nutricional

normal y el 7.6 por ciento talla baja; y si el

conocimiento fue deficiente, el 16.5 por ciento de

preescolares tuvieron un estado nutricional normal.

Estadísticamente, la relación de ambas variables de

estudio es significativa (p=0.033).

Los resultados muestran que el estado nutricional

normal en los preescolares sigue prevaleciendo

según este indicador, no obstante, existe un bajo

porcentaje de niños (as) con talla baja, lo cual

evidencia que el nivel de conocimiento materno

Page 35: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

31

sobre alimentación saludable, juega un rol

preponderante para el logro de un estado nutricional

normal. Estos resultados se deben probablemente a

que las madres en su mayoría 66.2 por ciento son

adultas jóvenes (Anexo 5 ), y han ido adquiriendo

experiencias en el día a día, el cual les permite brindar

un mejor cuidado nutricional a sus hijos, a diferencia

de las madres adolescentes, que en el presente

estudio constituye el 15.5 por ciento, cuyas edades

están entre 15 a 19 años ( Anexo 5 ), quienes aún no

asumen con responsabilidad su rol materno y no

tienen la experiencia necesaria para brindar un

cuidado óptimo en relación a salud nutricional en sus

niños (as) preescolares. La talla baja encontrada

estaría relacionada con este factor, así como con

creencias, costumbres, influencia de la familia en

aspectos relacionados con la nutrición. Al respecto,

Pereira (2008), manifiesta que, en la decisión de la

madre sobre alimentación infantil, intervienen

recomendaciones del personal de salud e influyen

también los consejos de la familia, madres, suegras,

que manejan un conjunto de creencias, muchas

veces erróneas, arraigadas en su cultura. El estado

nutricional óptimo, dependerá de la calidad de

nutrición en un momento dado, debido a que los

primeros 5 años de vida son los más cruciales para

un desarrollo físico y mental, y los problemas

derivados de una alimentación inadecuada en esta

etapa de la vida del niño (a), afecta no sólo su

desarrollo físico si no también su desarrollo

intelectual, emocional, cuyo resultado será, el retraso

en su crecimiento y desarrollo (Hernández y col.,

2003, referido en Rodríguez y Santos, 2013). Algo

similar podría ocurrir con el porcentaje de niños que

presentan talla baja, si no se mejora su estado

nutricional. Cabe resaltar que en los tres indicadores

antropométricos para determinar estado nutricional,

se observa que cuando el nivel de conocimiento de

la madre es deficiente, el estado nutricional de los

preescolares es normal, resultado que se asemeja al

de (Barreda, 2006, referido en Rodríguez y Santos,

2013), quien en su estudio encontró que el 54.1 por

ciento de las madres con poco conocimiento sobre

nutrición, el 69.4 por ciento de sus niños tuvieron un

estado nutricional normal, por lo que concluye que el

estado nutricional del niño es independiente del nivel

de conocimiento que tenga la madre sobre nutrición.

Una explicación de los resultados observados, está

relacionado a los sustentado por Orem (1995 ) y

Connie, ( 1997 ), quienes señalan que la capacidad de

cuidado dependiente contribuye en forma directa a

la realización de acciones de autocuidado o cuidado

dependiente ; así el estado nutricional de los niños es

el resultado de la acumulación en la gestión del

cuidado dependiente y consiste en habilidades que

son aprendidas por las madres y desarrolladas con el

tiempo dentro del sistema familiar y el contexto

sociocultural, espiritual y algunas a través de

procesos más formales como la educación, que

provee de conocimiento a las madres,

permitiéndoles enriquecer sus componentes de

poder y a la vez origina cambios considerables en el

equilibrio tradicional de las relaciones familiares, con

efectos profundos sobre los cuidados de los niños.

Así mismo, las madres tendrán más perspectivas de

asumir su responsabilidad que otras madres que

poco desarrollaron sus componentes de poder.

VI.- CONCLUSIONES:

1.- Del total de madres, el 53.2 por ciento tuvieron

conocimiento bueno, el 30.4 por ciento regular, y el

16.4 por ciento fue deficiente

2.- Respecto al estado nutricional de los preescolares,

los mayores porcentajes: 72.2, 68.8 y 72.2 por ciento

de preescolares tienen estado nutricional normal,

sobrepeso 24.1 y 20.3 por ciento, desnutrición 3.8 y

11.4 por ciento, y talla baja el 27.8 por ciento, según

indicadores P/E, P/T y T/E

3.- Existe relación altamente significativa entre el nivel

de conocimiento materno y el estado nutricional de

los preescolares (p=0.000).

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Briceño, E. y Ruiz, C. (2011). Factores

biosocioculturales maternos y estado nutricional del

preescolar del Jardín Sagrado Corazón de Jesús. Tesis

para optar el título de Licenciada en Enfermería.

Universidad Nacional de Trujillo.

Connie, D. (1997). Self cara Deficit Theory of Nursing

concepts and aplications. Ed. Mosby. Louis Missouri.

USA.

Durand, R. y Hernandez, A. (2003). Evaluación

Nutricional Infantil en Hogares y Multihogares de

cuidado diario en la ciudad de Mérida y elaboración

de una guía educativa de alimentación. Memoria

para optar el título de Licenciada en Educación

Preescolar. Universidad Los Andes. Mérida.

Venezuela.

Encuesta Nacional Demografía y Salud. (2011).

Encuesta demográfica y de salud familiar. Disponible

en: http//desa.inei.gob.pe/endes/

Flores, L. (2006). Nivel Económico y Conocimiento

que tienen las madres sobre alimentación del

Page 36: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

32

preescolar y su relación con el estado nutricional en

el Centro de Promoción Familiar Pestalozzi del

distrito de Lima, Cercado. Tesis para optar el título de

Licenciada en Enfermería. Universidad Nacional

Mayor de San Marcos. Perú.

Gutiérrez, W. (2005). Orientaciones Técnicas para la

Promoción de alimentación y nutrición saludable. Ed.

Ministerio de Salud. Lima.

Martínez, S. y Martínez, J. (2005). La Salud del Niño y

del Adolescente. 5ta. ed., Ed. El Manual Moderno S.

A. México.

Medrano, M. y Castillo, S. (2002). Niños. Guía de

Atención para el menor de 5 años. Ed. Universo

S.A.C. Lima, Perú.

Menenghello, R. (2001). Pediatría Práctica en

Diálogos. 6ta. ed., Ed. Médica Panamericana.

Argentina.

Monsefú, R. y Tirado, R. (2010). Factores

Socioculturales y estado nutricional de preescolares

de la Institución Inicial del centro poblado San Martín

de Porres, San José. Tesis para optar el título de

Licenciada en Enfermería. Universidad Nacional de

Trujillo.

Morales, D. y Polo, E. (2013). Conocimiento Materno

sobre preparación de Loncheras y el Estado

Nutricional en preescolares. Huamachuco. Tesis para

optar el título de Licenciada en Enfermería.

Universidad Nacional de Trujillo.

OMS (2006). Nuevo Patrón Internacional de

Crecimiento Infantil para el Perú.

Disponible en: http://www.Who.

Int/medicacentre/news/releases/2006/pr21/es/index.

html.

Orem, D. (1991). Nursing: Concepts of Practice. 4ª ed.,

St. Louis, Mosby.

Orem, D. (1995). Nursing: Concepts of Practice. 5ª

ed., St. Louis, Mosby.

Orem, D. (1980). Enfermería: Conceptos de Práctica.

2ª ed., Edit. Mc Graw Hill., pp 118-

OMS. (2007). Nuevo Patrón Internacional de

Crecimiento Infantil para el Perú ; disponible en :

http://www.onu.org.pe/Público/CentroPrensa/Detall

eNoticia.aspx?id=523.

OMS (2010). Salud y Desarrollo del Niño y del

Adolescente ; disponible en: http://www.who.int/child

adolescent health/topics/prevention

care/child/nutrition/breastfeeding/es/index.html.

OMS (2011). Estadísticas Nutricionales., disponible en:

www.esta&nutricionpreescolar

$4575$loncherasescolares.

Paniagua, G. (2003). Evaluación Nutricional en una

población preescolar en el Puesto de Salud Fernando

Luyo. Villa El Salvador. Tesis para optar el título de

Licenciada en Enfermería. Universidad Nacional

Mayor de San Marcos. Perú.

Papalia, D. (2005). Desarrollo Humano. 9ª. ed., Ed. Mc

Graw Hill Interamericana S.A. México.

Parada, D. (2011). Conocimientos, Actitudes y

Prácticas del cuidador del menor de 5 años frente a

la alimentación complementaria y uso de

micronutrientes en Cúcuta durante el primer

semestre del 2011. Universidad Francisco de Paula

Santander. Cúcuta. Colombia.

Pereyra, H. (2008). Investigaciones Operativas en

Salud y Nutrición de la Niñez en el Perú. Lima, Perú:

OPS y MINSA.

Polit, D. y Hungler, B. (2005). Investigación Científica

en Ciencias de la Salud. 6ª. ed.,

Ed. Mc Graw Hill Interamericana S.A. México.

Requena, L. (2006). Hacia una Política Nutricional en

el Perú. Edit. Juan. Lima. Perú.

Rodríguez, M. y Santos, R. (2013). Conocimiento

materno sobre loncheras nutritivas y el estado

nutricional de preescolares, Moche, 2013. Tesis para

optar el título de Licenciada en Enfermería. UNT.

Trujillo, Perú.

Zavaleta, S. (2013). Conocimiento de la Madre sobre

alimentación complementaria y el estado nutricional

del niño de 6 a 24 meses que asisten al consultorio

de CRED en el Puesto de Salud Cono Norte, primer

trimestre 2012. Tesis para optar el título de Licenciada

en Enfermería. Tacna, Perú.

Page 37: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

33

¿HABRÁ RELACIÓN ENTRE LOS ESTÍMULOS DEL

AMBIENTE Y EL NIVEL DE ESTRÉS EN EL RECIÉN

NACIDO PREMATURO?

Seiri Eric Salazar Saldaña (1)

Nora Idania Vargas Castañeda (2)

(1) Licenciada en Enfermería.

Especialista en Cuidados Intensivos –

Neonatología

Enfermera Asistencial del Hospital Belén de

Trujillo

E-mail: [email protected]

(2) Maestría en Enfermería Mención Salud de la

Mujer y el Niño. Profesora Asociada del

Departamento de Enfermería de la Mujer y

el Niño de la Facultad de Enfermería de la

Universidad Nacional de Trujillo.

E-mail: [email protected]

RESUMEN

La presente investigación es descriptivo -

correlacional, se realizó en recién nacidos

prematuros hospitalizados en el servicio de

Neonatología del Hospital Víctor Lazarte Echegaray

durante los meses octubre – diciembre del 2013,

con la finalidad de determinar la relación que existe

entre los estímulos del ambiente: ruido, luz; y el

nivel de estrés del recién nacido prematuro. La

unidad de análisis estuvo constituida por cada uno

de los recién nacidos prematuros hospitalizados. La

información se obtuvo a través de la Ficha de

Observación de Estímulos del Ambiente y el Test de

Nivel de Estrés; validados, confiables y aplicados

considerando los principios éticos. De los

resultados se concluyó que el 52,5% de neonatos

prematuros presentaron distrés moderado, el 40%

distrés leve, el 5% distrés severo; y el 2,5% presentó

eustrés. El 77,5% estuvieron expuestos a un nivel de

ruido intenso y el 22,5% a un ruido suave. En el

52,5% el uso de la luz fue adecuada, y en el 47,5%

fue inadecuada. Los estímulos del ambiente: ruido

y luz, no guardan relación estadística significativa

con el nivel de estrés del recién nacido prematuro.

Palabras clave: Nivel de estrés, estímulos del

ambiente

.

ABSTRACT

This correlational descriptive research was conducted

with preterm infants in the intensive care unit Victor

Lazarte Echegaray Hospital, during the months of

October - December 2013, in order to determine the

relationship of environmental stimuli: noise and light;

and stress level. The unit of analysis consisted of each

of preterm infants hospitalized. The information was

obtained through the Observation Form and

environmental stimuli Stress Test Level; validated,

reliable and considering the ethical principles applied.

The results show that of the total premature study,

according to the stress level, infants 52.5% of them

presented moderate distress, 40% mild distress, 5%

severe distress; and 2.5% have eustress. 77.5% of

preterm infants, according to environmental stimuli,

are exposed to intense noise level and 52.5% at an

appropriate light intensity. Environmental stimuli:

noise and light, bear no significant statistical

relationship with the stress level of the premature

infant.

Keywords: stress level, environmental stimuli.

INTRODUCCIÓN

Existe un aumento de la tasa de prematuridad en los

países desarrollados, que refleja no solo el aumento

de la tasa de incidencia, sino también los cambios en

la práctica asistencial a estos neonatos, con avances

de los cuidados obstétricos y neonatales, que permite

la supervivencia de neonatos cada vez más

inmaduros (Rellán, García y Aragón; 2008).

La OMS aseguró que los nacimientos prematuros

constituyen un 10% de todos los partos anuales en el

mundo. Según un estudio publicado en el boletín

mensual de la OMS, se registraron 12,9 millones de

partos prematuros, lo que representa el 9,6% de

todos los nacimientos a nivel mundial (OMS, 2010).

Los recién nacidos internados, especialmente los

prematuros, pueden permanecer en la terapia de

neonatología un promedio de 2 meses dependiendo

de su edad gestacional, peso de nacimiento y su

patología. Es evidente que el proceso tecnológico ha

conseguido aumentar la supervivencia de los recién

nacidos y resolver de forma satisfactoria muchas

patologías que hasta hace poco tenían un pronóstico

desfavorable aumentando su permanencia en la

terapia neonatal (Rellán, García y Aragón; 2008).

El entorno de las Unidades de Cuidados Intensivos

Neonatales (UCIN) somete a los neonatos a un

ambiente estresante y difícil de sobrellevar. Los

neonatos intentan hacer frente a la estimulación de

las luces brillantes, alarmas, ruidos fuertes de

monitores y voces humanas en la UCI. El estrés

Page 38: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

34

podría desencadenar cambios cerebrales en bebés

muy prematuros (Inder, 2011).

Los prematuros tienen una capacidad limitada de

adaptación a la vida extrauterina; el estrés causado

por el ambiente y los procedimientos contribuye a

que el prematuro sufra inestabilidad fisiológica

como apnea, bradicardia, disminución de la PO2 y

aumento de los requerimientos calóricos, lo que

dificulta el aumento de peso y compromete el

desarrollo neurológico, interrumpe el crecimiento y

el desarrollo (Larée, 2011).

Los ruidos de la UCI neonatal alcanzan niveles de

70 a 80 decibeles. Estos niveles de decibeles son

potencialmente peligrosos para el frágil sistema

auditivo del recién nacido, sobre todo en

prematuros. La Academia Americana de Pediatría

(AAP) recomienda un nivel máximo de sonido de

45 decibeles en la UCIN (45 dB de día y 35 dB de

noche) (Lichtig y Maki, 2011).

Los niveles apropiados de iluminación en zonas de

hospitalización neonatal no han sido establecidos.

Se considera más segura una iluminación entre 100

y 200 lúmenes y en zonas de cunas entre 50 y 100

lúmenes, debiendo permitirse reducir la iluminación

a hasta 60 lúmenes durante la noche (Saunders,

2009).

El estrés es un proceso biológico y psicológico que

se origina ante exigencias y requerimientos internos

o externos al organismo, frente a los cuales no tiene

información para una respuesta acorde, e impulsa

un mecanismo de ajuste ante la emergencia.

Existen dos categorías de estrés: el eustrés y el

distrés. Ambos tipos se pueden producir en el

neonato prematuro, pero sólo el segundo da lugar

a un estado de estrés patológico o ansiedad y a

problemas de salud (Rubio, 2011; Tobal, 2012).

El prematuro evoluciona mucho mejor si el estrés

derivado de una estimulación excesiva en su medio

se aminora mediante la reducción de estímulos

nocivos del ambiente; como luz, ruido, movimiento;

el empleo de técnicas correctas de manipulación y

de posición (Larée, 2011).

En nuestro medio se observa en las Unidades de

Cuidados Intensivos del Hospital Víctor Lazarte

Echegaray que a los neonatos les rodea un

ambiente desfavorable a su desarrollo; el exceso de

ruido es resultado de diversas fuentes, tales como

la circulación de personas dentro de la unidad, el

equipo de soporte de vida, telefonía y alarmas; que

afectan lo fisiológico y neurológico del recién

nacido, por lo que este entorno físico no se puede

menospreciar, ya que ha demostrado ser una

potente fuente de estrés.

Por ello surge la necesidad de investigar la relación

entre los estímulos del ambiente: ruido y luz, y el

nivel de estrés de los neonatos prematuros. Dichos

resultados serán beneficiosos para la institución

donde se realice la investigación y específicamente

en el servicio de neonatología al propiciar

información y conocimiento a las enfermeras y

demás personal de salud sobre este tema. Se

espera que elaboren estrategias orientadas a

reducir ese estrés debido a los daños que pueden

producir en los prematuros. Por lo tanto, esto

constituye un elemento valioso para el cuidado de

enfermería.

Durante el año 2012 se registraron en el Sistema

Informativo del Hospital Víctor Lazarte Echegaray

un total de 4038 neonatos, de los cuales el 5%

fueron prematuros, que corresponde a un total de

202. Aproximadamente más de la mitad de estos

prematuros ingresaron a la Unidad de Cuidados

Intensivos.

En estas circunstancias, el cuidado de enfermería es

esencial para la supervivencia y mejorar la calidad

de vida de estos pequeños, donde el ambiente

constituye un daño para el prematuro si no se

regulan los ruidos y la iluminación.

En virtud de lo antes mencionado, se plantea la

siguiente pregunta de investigación:

¿Qué relación existe entre los estímulos del

ambiente: ruidos y luz, y el nivel de estrés del recién

nacido prematuro en la Unidad de Cuidados

Intensivos del Servicio de Neonatología del Hospital

Víctor Lazarte Echegaray, durante los meses

octubre – diciembre, Trujillo – 2013?

El objetivo general de este trabajo fue determinar

la relación que existe entre los estímulos del

ambiente: ruido, luz; y el nivel de estrés del recién

nacido prematuro hospitalizado en la unidad de

cuidados intensivos.

Los objetivos específicos estuvieron destinados a

determinar el nivel de estrés en el recién nacido

prematuro, hospitalizado en la Unidad de Cuidados

Page 39: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

35

Intensivos; y determinar los estímulos del ambiente:

ruido y luz.

DISEÑO METODOLÓGICO

Tipo de estudio

El presente trabajo de investigación es por su

orientación aplicada, de tipo descriptivo –

correlacional, de corte transversal (Hernández,

2006), que se realizó con 40 recién nacidos

prematuros hospitalizados en la Unidad de

Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Víctor

Lazarte Echegaray durante los meses octubre –

diciembre del 2013.

Universo Maestral

Estuvo conformado por 40 neonatos prematuros

que ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos

Neonatales del Hospital Víctor Lazarte Echegaray,

durante los meses de octubre – diciembre de 2013,

según informes de estadística de dicho hospital,

donde ingresan aproximadamente de 10 a 15

neonatos prematuros por mes.

Criterios De Inclusión

-Recién nacidos prematuros hospitalizados en la

Unidad de Cuidados Intensivos de Neonatología.

-Recién nacidos prematuros de sexo femenino y

masculino.

-Consentimiento informado de los padres

aceptando que sus hijos participen en el estudio de

investigación

Instrumentos

Ficha de Observación de Estímulos del Ambiente:

elaborado por Bonifacio (2009) y modificado por la

autora, en base a la tecnología utilizada y manejo

de equipos en la atención del recién nacido

prematuro. Consta de 13 ítems a observar durante

la recolección de la información que constituyen las

actividades de rutina realizadas en la UCI; la

dimensión ruido tiene 8 ítems y la dimensión luz

tiene 5 ítems. Y el Test de Nivel de Estrés: elaborado

por Bonifacio (2009) y modificado por la autora en

función a las manifestaciones clínicas del estrés. Se

valoró según 9 indicadores fisiológicos de estrés

medidos en 3” después de haberse producido el

estímulo mediante una escala tipo Lickert (nunca,

raramente, a veces, habitualmente, siempre).

Control y Calidad de datos

Confiabilidad

Los instrumentos fueron aplicados con el propósito

de obtener indicadores estadísticos de

confiabilidad que permitieron hacer los reajustes

necesarios en los ítems. La confiabilidad se

determinó a través de la prueba estadística del

coeficiente Alfa de Cronbach, aplicado a la prueba

piloto:

Ficha de Observación de Estímulos del Ambiente

Test de

Nivel de

Estrés

Validez

Ambos instrumentos: Ficha de Observación de

Estímulos del Ambiente y Test de Nivel de Estrés;

fueron sometidos al juicio de expertos en

Neonatología (Enfermera Asistencial del Servicio de

Neonatología – Cuidados Intensivos del Hospital

Belén de Trujillo, y Docente de la Segunda

Especialidad de Enfermería de la Universidad

Nacional de Trujillo) para obtener la validez del

mismo, lo que se manifiesta que los instrumentos

son válidos para la investigación (Hernández, 2006)

Procedimiento

Para la aplicación del presente estudio se tramitó la

autorización correspondiente a la dirección del

Hospital Víctor Lazarte Echegaray. Obtenida la

autorización, se dialogó con la jefa del

Departamento de Enfermería para la aplicación de

los instrumentos a los recién nacidos prematuros

hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos

Neonatales, que fue mediante la Ficha de

observación de Estímulos del Ambiente y el Test de

Nivel de Estrés. Luego se solicitó la autorización de

los padres de los recién nacidos prematuros sujetos

de investigación.

Se aplicaron los instrumentos Ficha de Observación de

Estímulos del Ambiente; y el Test de Nivel de Estrés,

simultáneamente, durante 2 meses, a los recién nacidos

prematuros.

En cada valoración realizada personalmente por la

autora de la investigación, el recién nacido prematuro

era observado y al sonido de alguna alarma, ruido que

se produjera, y cuidados con respecto a la iluminación,

Estadísticos de fiabilidad

Alfa de

Cronbach

N de elementos

0,556 13

Alfa de

Cronbach

N de elementos

0,609 9

Page 40: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

36

se iniciaba la aplicación de los instrumentos. Una vez

concluida la valoración, los resultados fueron informados

de manera individual a la enfermera de turno.

Los resultados de la presente investigación serán

informados al personal de Enfermería del Hospital Víctor

Lazarte Echegaray.

Tabulación y Análisis de datos

El procesamiento de datos fue informático, empleando

el paquete estadístico SPSS (TheStatisticalPachageforthe

Social Sciences) por Windows versión 21. Los resultados

se presentaron en tablas simples y de doble entrada, en

forma numérica y porcentual. Para el análisis de los

resultados se utilizó la prueba Chi Cuadrado. Las

interpretaciones de los datos se efectuaron en función

del valor “p” con una significancia menor del 5%

(p<0.05).

Consideraciones éticas

La investigación que involucra a sujetos requiere de una

detenida consideración de los procedimientos que

tendrá que aplicarse para proteger sus derechos, entre

ellos se consideran los siguientes (Hernández, 2006):

Beneficencia, costos y reciprocidad: Consiste en evitar

hacer daño; se tomará en cuenta todas las precauciones

necesarias para evitar en los recién nacidos prematuros

daños físicos y psicológicos.

Consentimiento informado: En el cual se documentará la

decisión de participar de manera voluntaria después de

haber recibido una explicación sobre la investigación sin

afectar la credibilidad (valor de la verdad, cuando las

personas reconocen que lo leído es cierto). En este caso

será aplicado para los padres de familia de los recién

nacidos prematuros.

Intimidad, anonimato y confidencialidad: Es primordial el

rigor y la ética. Desde el inicio de la investigación se

explicará a cada madre o padre de familia la finalidad de

la presente investigación, garantizándole que por

ninguna razón los datos obtenidos podrán ser expuestos

en público.

RESULTADOS

TABLA 1. Nivel de estrés en el recién nacido

prematuro hospitalizado. Unidad de Cuidados

Intensivos

Nivel de Estrés Frecuencia %

Eustrés 1 2,5

Distrés leve 16 40

Distrés moderado 21 52,5

Distrés severo 2 5

Total 40 100

Fuente: TNE = 40

TABLA 2. Estímulos del ambiente: ruido y luz, en la

Unidad de Cuidados Intensivos

Estímulos del Ambiente Frecuencia %

Intenso 31 77,5

Ruido

Suave 9 22,5

Inadecuado 19 47,5

Luz Adecuado 21 52,5

Total 40 100

Fuente: FOEA n = 40

TABLA 3. Estímulo del ambiente: Ruido, y nivel de

estrés del recién nacido prematuro hospitalizado.

Unidad de Cuidados Intensivos

Nivel de Estrés Estímulo del Ambiente: Ruido

Intenso Suave

Frecuencia % Frecuencia %

Eustrés 1 2,5 0 0,0

Distrés leve 11 27,5 5 12,5

Distrés

moderado

18 45,0 3 7,5

Distrés severo 1 2,5 1 2,5

Total 31 77,5 9 22,5

Fuente: FOEAYTNE X2: 0,097 Valor - p= 0,644

n = 40

Page 41: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

36

Tabla 4. Estímulo del ambiente: Luz, y nivel de estrés del recién nacido prematuro hospitalizado. Unidad de Cuidados

Intensivos

Nivel de Estrés Estímulo del Ambiente: Luz

Inadecuado Adecuado

Frecuencia % Frecuencia %

Eustrés 1 2,5 0 0,0

Distrés leve 5 12,5 11 27,5

Distrés moderado 13 32,5 8 20,0

Distrés severo 0 0,0 2 5,0

Total 19 47,5 21 52,5

Fuente: FOEAYTNE X2: 0,115 Valor - p= 0,487 n = 40

DISCUSIÓN

En la tabla 1 se obtuvo como resultados que

de los de 40 recién nacidos prematuros

(RNPT) según el nivel de estrés, el 2,5%

presenta eustrés, el 40% distrés leve, el 52,5%

distrés moderado; y el 5% distrés severo.

Los resultados obtenidos difieren a los

hallazgos encontrados por Bonifacio (2000)

en la ciudad de Ayacucho, quien en la

investigación: “Estímulos del ambiente en el

nivel de estrés del recién nacido prematuro.

Hospital Regional de Ayacucho”, referente al

nivel de estrés, encontró que el 46,9% de

neonatos prematuros presenta eustrés, el

28,1% presenta distrés leve y el 25% distrés

moderado.

Respecto al resultado obtenido de distrés

moderado con un 52,5%, puede ser debido a

que los RNPT por su condición de salud

ingresan a la unidad de cuidados intensivos

neonatales, es decir; pasan del medio

intrauterino a un entorno brusco de luces

brillantes, ruidos altos y repentinos,

experiencias dolorosas y agresivas que van a

influir en la orientación de su conducta en el

momento de la vida en que es más

vulnerable, y a las que deben adaptarse. Este

grado de estrés y el distrés leve, donde se

obtuvo el 40%; van a depender tanto de la

intensidad de la amenaza como de un

desajuste entre la misma y la capacidad de

respuesta ante la misma; siendo el distrés leve

la menor amenaza para la salud del

prematuro (Gardner, Garland, y Merenstein;

2008).

Puede considerarse un distrés

grave, siendo el resultado obtenido en la

investigación del 5%, cuando este estrés

negativo actúa como un elemento que

distorsiona la capacidad de respuesta

impidiendo la resolución de los problemas

(Fernández, 2004).

El eustrés, que representa el 2,5% de

neonatos prematuros, corresponde al estrés

bueno, que da a entender que estos recién

nacidos prematuros reciben una atención

centrada en el desarrollo, tales como

modificaciones ambientales, modulación de

luz y ruido, ayudas posturales: rollos o

soportes laterales, estructurar la

manipulación directa, conductas

autorregulatorias, así como el

involucramiento de los padres, en el marco

de tratamiento médico de las Unidades de

Cuidado Intensivo Neonatal (UCIN) (Als, Duffy

y col.; 2009).

En la tabla 2 se muestra la distribución

porcentual de los estímulos del ambiente

respecto al neonato prematuro; se observa

que el 77,5% de ellos están expuestos a

niveles de ruido intensos y el 22,5% a niveles

de ruido suaves. Asimismo; el 52,5% están

expuestos a una intensidad de luz adecuada,

Page 42: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

38

mientras que el 47,5% a una intensidad de luz

inadecuada.

Los resultados obtenidos son similares a los

hallazgos encontrados por Bonifacio (2000),

quien en la investigación: “Estímulos del

ambiente en el nivel de estrés del recién

nacido prematuro. Hospital Regional de

Ayacucho”, realizado en la ciudad de

Ayacucho; referente a los estímulos del

ambiente, encontró que el 54,7% de

neonatos prematuros estuvieron expuestos a

un nivel de ruido inadecuado y el 45,3% a un

nivel de ruido adecuado; por lo que no hay

una gran diferencia entre estos valores; sin

embargo; la mayor cantidad de neonatos

prematuros estuvieron expuestos a un nivel

de ruido inadecuado. En la presente

investigación, hay una clara diferencia en los

resultados obtenidos. El porcentaje de ruido

intenso (inadecuado) es mucho mayor que el

porcentaje obtenido en el ruido suave

(adecuado), pero igual como en el estudio

anterior la mayoría de neonatos prematuros

estuvieron expuestos a un nivel de ruido

intenso (inadecuado).

Referente a la intensidad de luz, Bonifacio

encontró que el 26,6% de neonatos

prematuros estuvieron expuestos a una

intensidad de luz inadecuada, y el 73,4 % a

una intensidad de luz adecuada. Dichos

resultados muestran una gran diferencia en

los porcentajes, estando expuestos los

neonatos prematuros en su mayoría, a una

intensidad de luz adecuada. En la presente

investigación, los resultados obtenidos no

muestran gran diferencia, puesto que los

porcentajes no son valores alejados; sin

embargo; la mayoría de los neonatos

prematuros estuvieron expuestos a una

intensidad de luz adecuada igual como en el

trabajo de investigación analizado.

La Academia Americana de Pediatría (AAP)

afirma que los niveles de ruido permitidos

estandarizados son de 45 dB (continuos)

durante el día con un pico máximo transitorio

de 65 dB (duración de 1 segundo) y 35 dB

para la noche (Altuncu y col.; 2009).

El ruido, la iluminación excesiva y la

manipulación permanente del recién nacido

interrumpen los estados de sueño y

determinan que el neonato utilice le energía

necesaria para su crecimiento y desarrollo en

hacer frente a los estímulos (Dillems, 2008).

Es aquí, donde comienza la participación del

personal de enfermería de UCIN, tratando de

crear un medio ambiente similar al útero

materno. En los resultados obtenidos, se

obtuvo que el mayor porcentaje de los recién

nacidos prematuros, con un 77,5%, son

expuestos a niveles de ruido intensos,

probablemente debido a la rutina que

realizan los profesionales de salud en el

cuidado de estos niños, con prácticas

habituales de la vida cotidiana, que tienen

una elevada intensidad de ruido.

El porcentaje restante corresponde al nivel

suave de exposición al ruido, el cual es del

22,5%, que se debe posiblemente a un mejor

cuidado que en algunas oportunidades las

enfermeras brindaron a los RNPT con

relación al ruido, teniendo en cuenta las

consecuencias que produce en la salud del

niño una alta exposición a este estímulo del

ambiente; no necesariamente significa que

los neonatos prematuros no fueron

expuestos a ningún ruido, sino que las

enfermeras disminuyeron los niveles del

mismo mediante acciones adecuadas.

Al igual que el ruido, la luz contínua puede

traer consigo cambios endocrinos,

variaciones de los ritmos biológicos y

privación del sueño. Los efectos de la luz en

el prematuro no han sido bien establecidos,

su contribución al desarrollo de la Retinopatía

de la Prematuridad y aumento de la

frecuencia de ductus arterioso permeable no

ha sido confirmado, pero podría producirse,

si en lo que se refiere a la alteración de los

estados del sueño con mayor cantidad de

sueño REM y sus consiguientes efectos sobre

fluctuaciones de la frecuencia cardiaca,

saturación de oxígeno y metabolismo

cerebral (Mann, 2007).

Se considera más segura una iluminación

entre 100 y 200 lúmenes y en zonas de cunas

Page 43: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

39

entre 50 y 100 lúmenes, debiendo permitirse

reducir la iluminación a hasta 60 lúmenes

durante la noche (Saunders, 2009).

En los resultados obtenidos, el 52,5% de los

recién nacidos prematuros están expuestos a

una intensidad de luz adecuada, mientras

que el 47,5% a una intensidad de luz

inadecuada, no existiendo mayor diferencia

entre estos valores. La exposición a una

intensidad de luz adecuada se debe

probablemente a que las enfermeras brindan

el cuidado con respecto a este estímulo

teniendo en cuenta las consecuencias que

podría generarse en la salud de los neonatos

prematuros, donde las actividades dirigidas a

disminuir la intensidad de la luz consisten en

la colocación de cobertores sobre las

incubadoras y la disminución de la luz de la

sala de neonatología, y si se debe realizar

algún procedimiento con un neonato no es

necesario encender todas las luces de la sala;

así se protege a los demás RNPT de la

intensidad de la luz.

El 47,5% que corresponde a una intensidad

de luz inadecuada, se debe probablemente a

que en algunas oportunidades las enfermeras

del servicio de la UCIN, no tomaron en cuenta

las actividades dirigidas a la disminución de la

luz, ya sea por desconocimiento, o no hubo

tiempo de realizarlo porque se centraron en

el cuidado de otros neonatos prematuros

más críticos.

En la tabla 3 se muestra la relación del

estímulo del ambiente: ruido, y el nivel de

estrés del recién nacido prematuro; donde el

77,5% de neonatos prematuros expuestos a

un nivel de ruido intenso, el 45% de ellos

presenta distrés moderado, el 27,5% distrés

leve, y el 2,5% distrés severo; siendo este

mismo porcentaje para los que presentan

eustrés. Del 22,5% de neonatos prematuros

expuestos a un nivel de ruido suave, el 12,5%

presenta distrés leve, el 7,5% distrés

moderado, el 2,5% distrés severo; y ninguno

ellos presentan eustrés. La prueba Chi

Cuadrado comprueba que no existe relación

entre ambas variables. (p= 0,644 > 0,005).

Los resultados obtenidos difieren a los

hallazgos encontrados por Bonifacio (2000)

en la ciudad de Ayacucho, quien en la

investigación: “Estímulos del ambiente en el

nivel de estrés del recién nacido prematuro.

Hospital Regional de Ayacucho”, encontró

que el estímulo del ambiente ruido, se

relaciona significativamente con el nivel de

estrés en el recién nacido prematuro.

Ramos (2008) en su investigación

“Condiciones Ambientales asociadas a signos

de estrés en recién nacidos prematuros en

ganancia de peso en la unidad de cuidados

intensivos – El Bosque”, realizado en la ciudad

de Bogotá, obtuvo como resultados

asociación entre los valores de ruido y los

signos de estrés (frecuencia cardíaca variable)

en los recién nacidos prematuros. En

contraste con la presente investigación, ésta

difiere, ya que se obtuvo que el estímulo del

ambiente ruido, no se relaciona

significativamente con el nivel de estrés en el

recién nacido prematuro.

Los resultados nos indican que los neonatos

que estuvieron expuestos a niveles de ruido

intensos presentan niveles de distrés

elevados, enfocándose más en el moderado

que en el leve, y no muy significativo en el

severo; donde existe una clara diferencia

entre estos valores. Y los neonatos

prematuros que estuvieron expuestos a

niveles de ruido suaves también presentan

niveles de distrés, pero el porcentaje es

menor, centrándose en el distrés leve más

que en el moderado, y un porcentaje mínimo

corresponde a distrés severo. En ambos

grupos existe la presencia de distrés en el

neonato prematuro, pero el estímulo ruido

no tiene relación significativa con el nivel de

estrés por lo ya mencionado anteriormente.

La incorporación de tecnologías para el

cuidado de los recién nacidos prematuros

contribuyó para el aumento de la

sobrevivencia, sin embargo, transformó las

unidades neonatales en locales muy ruidosos.

Los ruidos presentes en esos ambientes

pueden afectar a los RN desencadenando:

aumento en las frecuencias cardíaca,

respiratoria y caída en la saturación periférica

de oxigeno; menor tiempo de permanencia

en los estados de sueño y dificultad para

Page 44: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

40

mantener el estado de sueño profundo; y,

alteraciones en la actividad motora (Rodarte,

Scochi, y Leite; 2005).

Estos resultados probablemente se deben a

que no solamente el ruido produce estrés en

el neonato prematuro, incluso aunque el

mismo esté presente desde su nacimiento,

sino también el que esté sometido a diversos

estímulos dolorosos, como la toma de

muestras de sangre, la inyección de vitamina

K, procedimientos de rutina, diagnósticos

terapéuticos y quirúrgicos que son causa de

estrés (Pérez, 2006).

Los resultados obtenidos también evidencian

que habiendo estado expuestos los neonatos

prematuros a un nivel de ruido intenso

presentaron eustrés, pero el porcentaje es

mínimo con un 2,5%; y los que estuvieron

expuestos a un nivel de ruido suave no

llegaron a presentar eustrés. Estos resultados

se deben probablemente a que en alguna

oportunidad se modificó el ambiente de

estos neonatos prematuros, en el caso de los

que fueron expuestos a un nivel de ruido

intenso, que consiste en realizar acciones

dirigidas a fomentar un ambiente cómodo y

brindar atención basada en el desarrollo

como una forma de aproximación humana y

de sentido común para cubrir las necesidades

del bebé prematuro. Por ejemplo:

modificación del ambiente: adecuación del

ruido y luz, cubrir las incubadoras, moderar la

actividad. Es importante para el desarrollo del

recién nacido contar con un ambiente

tranquilo, sin estímulos potencialmente

nocivos como lo es el ruido (Doyle, 2004).

En la tabla 4 se muestra la relación del

estímulo del ambiente: luz, y el nivel de estrés

del recién nacido prematuro, donde indica

que del 45,7% de neonatos prematuros que

fueron expuestos a una intensidad de luz

inadecuada, el 32,5% de ellos presentó

distrés moderado, el 12,5% distrés leve, el

2,5% eustrés; y ninguno de ellos presentó

distrés severo. Asimismo, el 52,5% de

neonatos que fueron expuestos a una

intensidad de luz adecuada; el 27,5% de ellos

presentó distrés leve, el 20% distrés

moderado, el 5% distrés severo; y ninguno de

ellos presentó eustrés. La prueba Chi

Cuadrado comprueba que no existe relación

entre ambas variables. (p= 0,487 > 0,005).

Los resultados obtenidos difieren a los

hallazgos encontrados por Bonifacio (2000)

en la ciudad de Ayacucho, quien en la

investigación: “Estímulos del ambiente en el

nivel de estrés del recién nacido prematuro.

Hospital Regional de Ayacucho”, obtuvo

relación significativa con el nivel de estrés del

recién nacido prematuro.

Ramos (2008) en su investigación

“Condiciones Ambientales asociadas a signos

de estrés en recién nacidos prematuros sanos

en ganancia de peso en la unidad de

cuidados intensivos – El Bosque”, realizado en

la ciudad de Bogotá, obtuvo como resultados

asociación entre los valores de luz y los signos

de estrés en los recién nacidos prematuros.

En contraste con la presente investigación,

ésta difiere, ya que se obtuvo que el estímulo

del ambiente luz no se relaciona

significativamente con el nivel de estrés del

recién nacido prematuro.

Los resultados nos indican que los neonatos

que estuvieron expuestos a una intensidad de

luz inadecuada presentan en mayor

proporción distrés moderado seguido de

distrés leve, donde existe una clara diferencia

entre estos valores. Y los neonatos

prematuros que estuvieron expuestos a una

intensidad de luz adecuada también

presentan niveles de distrés, siendo en mayor

proporción el distrés leve seguido del

moderado y un mínimo porcentaje del

severo. En ambos grupos existe la presencia

de distrés en el neonato prematuro, pero el

estímulo luz no tiene relación significativa con

el nivel de estrés por lo ya mencionado

anteriormente.

La disminución de la intensidad de luz facilita

el descanso, mejora los patrones de

comportamiento, aumenta los periodos de

sueño, disminuye la actividad motora, la

frecuencia cardíaca, las fluctuaciones de la

tensión arterial y aumenta la ganancia de

peso (Doyle, 2004).

Page 45: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

41

Los resultados obtenidos probablemente se

deben a que la intensidad de luz, aunque

causa estrés en el recién nacido prematuro,

existen otros factores más fuertes que

simultáneamente con la luz están causando

estrés en ellos, por lo que los resultados

arrojan niveles de distrés, tanto a los que

fueron expuestos a una intensidad de luz

inadecuada como adecuada. Estos factores

pueden ser posibles problemas secundarios a

la mala posición, por lo que se debe

promover el cuidado postural. El cuidado

postural también colabora con los demás

tratamientos y procedimientos a realizar, ya

que disminuye el gasto de energía por parte

de estos pacientes y, por tanto, la pérdida de

calor; por lo que equipo de salud debe tomar

conciencia sobre el nivel de estrés que esto

genera en el niño, y a su vez, ayudar a

encontrar al bebé su estado de calma con

mayor facilidad (Bastias, 2007).

Los resultados obtenidos acerca del eustrés

que presentaron los recién nacidos

prematuros expuestos a una intensidad de

luz inadecuda y de los que no presentaron

eustrés, que corresponde a los expuestos a

una intensidad de luz adecuada; se debe

probablemente a que se ha realizado en

alguna oportunidad la modificación del

ambiente en estos neonatos que presentaron

eustrés, el cual contribuyó a períodos de

descanso y relajación en ellos.

Existe una gran preocupación por los altos

niveles de luz en las unidades de cuidados

intensivos neonatales, ya que impactan de

manera negativa en los recién nacidos

prematuros, ocasionando interrupción del

sueño. Sin embargo, en la presente

investigación se obtuvieron como resultados

de niveles de luz adecuados, esto significa

que las enfermeras neonatales de este

hospital se preocupan y se esfuerzan por

brindar un cuidado de calidad, que no cause

un daño mayor al recién nacido prematuro.

Se les ha añadido a estos niños la

incorporación de la luz en su medio

ambiente, en comparación con la oscuridad

en el útero, que resulta un cambio drástico y

podría tener serias implicaciones en el

desarrollo.

La limitación de la investigación incluye que

se trata de un estudio donde no existe

relación entre ambas variables estudiadas, lo

que aumenta el riesgo de considerarlo poco

veraz; sin embargo los resultados obtenidos

tienen relevancia para el presente estudio, ya

que demuestran que los estímulos del

ambiente tienen efectos nocivos para el bebé

como manifestaciones físicas y neurológicas

mencionadas; esto implica que servirá como

evidencia de que en el Hospital Víctor Lazarte

Echegaray no se están empleando estrategias

para disminuir los estímulos del ambiente,

causando así daños en el recién nacido

prematuro.

CONCLUSIONES

Los recién nacidos prematuros que se

encuentran hospitalizados en la UCIN tienen

un mayor riesgo de presentar mayores

complicaciones neurosensoriales, por lo que

se hace importante que las investigaciones

evalúen el impacto del ambiente neonatal en

el neurodesarrollo, analizando la relevancia

de los resultados y qué medidas se deben

tomar para disminuir o mejorar el ambiente

de los prematuros.

Los resultados de la investigación existente

muestran la preocupación que se tiene en los

recién nacidos prematuros del daño que

puede producirse debido a los factores

medioambientales especificamente la luz y el

ruido que obligan a implementar estrategias

de salud que permitan regular sus niveles.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Als, H.; y col. (2009). Disminución del estrés

del prematuro para promover su

neurodesarrollo: nuevo enfoque terapéutico.

[En Línea]. Disponible en:

http://zl.elsevier.es/es/revista/medicina-

universitaria-304/disminucion-estres-

prematuro-promover-su-neurodesarrollo-

nuevo-13155923-articulos-revision-2010.

[Accesado el 03 de enero de 2016].

Altuncu, E.; Akman I.; Kulekci, S; y col. (2009).

Niveles de ruido y luz en la unidad de

cuidados intensivos neonatales y el uso de

fonoabsorbente en la incubadora. [En Línea].

Disponible en:

https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/

10486/11233/56041_nieto_sanjuanero_adrian

Page 46: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

42

a.pdf?sequence=1. [Accesado el 26 de

diciembre de 2015].

Bastias, L. (2007). “Kinesiología neonatal”. I

Jornadas Nacionales de enfermería neonatal

20 y 21 oct. 2005. [En Línea]. Disponible en:

http://www.desenvolupa.net/Ultims-

Numeros/Numero-33/Cuidados-posturales-

del-recien-nacido-pretermino-en-UCI-

neonatal-de-Hospital-de-la-Santa-Creu-i-

Sant-Pau-Barcelona-S.-Vicente. [Accesado el

05 de enero de 2016].

Bonifacio, M. (2009). “Estímulos del ambiente

en el nivel de estrés del recién nacido

prematuro. Hospital Regional de Ayacucho”.

Tesis para optar título de Especialista en

Cuidados Intensivos del Neonato. Ayacucho.

Universidad Nacional de Trujillo.

Dillems, M. (2008). Intervención

sensoriomotriz en recién nacidos prematuros.

[En Línea]. Disponible en:

http://fundasamin.org.ar/newsite/wp-

content/uploads/2012/06/Impacto-del-

ruido-ambiental-en-la-unidad-de-cuidado-

intensivo-neonatal.pdf. [Accesado el 04 de

enero de 2016].

Doyle, L. (2004). Disminución del estrés del

prematuro para promover su

neurodesarrollo: nuevo enfoque terapéutico.

[En Línea]. Disponible en:

http://zl.elsevier.es/es/revista/medicina-

universitaria-304/disminucion-estres-

prematuro-promover-su-neurodesarrollo-

nuevo-13155923-articulos-revision-2010.

[Accesado el 06 de enero de 2016].

Fernández, M. (2004). Intervención sensorio-

motriz en recién nacidos prematuros. [En

Línea]. Disponible en:

http://www.revistapediatria.cl/vol1num1/5.ht

m. [Accesado el 03 de enero de 2016].

Gardner, S.; Garland, K.; y Merenstein, S.

(2008). The neonate and the environment:

Impact on development. [En Línea].

Disponible en:

www.bioline.org.br/pdf?rc07077. [Accesado

el 03 de enero de 2016].

Hernández, M. (2006). Metodología de la

Investigación. 6ª ed. Edit. Mc Graw Hill

Interamericana. México.

Larée, M. (2011). Ambiente terapéutico del

recién nacido prematuro en una unidad

neonatal. [En Línea]. Disponible en:

http://www.redclinica.cl/HospitalClinicoWeb

Neo/CONTROLS/NEOCHANNELS/Neo_CH6

258/Deploy/33.pdf. [Accesado el 2 de enero

de 2016].

Lichtig, I.; y Maki, K. (2011). Estudios de niveles

de ruidos ambientales y de ruidos generados

por las incubadoras en una unidad de terapia

intensiva neonatal. [En Línea]. Disponible en:

http://www.nietoeditores.com.mx/volumen-

32-num-1-enero-febrero-2011/3193-indice-

de-ruido-en-la-unidad-neonatal-su-

impacto-en-recien-nacidos.html. [Accesado

el 2 de enero de 2016].

Mann, N. (2007). Effect of Night and Day on

Preterm in an Newborn Nursery: Randomised

trial. [En Línea]. Disponible en: http://www.se-

neonatal.es/portals/0/contamin.pdf.

[Accesado el 04 de enero de 2016].

Organización Mundial de la Salud: OMS.

(2010). Incidencia mundial de parto

prematuro: revisión sistemática de la

morbilidad y mortalidad maternas. [En Línea].

Vol. 88. Enero. Disponible en:

http://www.who.int/bulletin/volumes/88/1/08

-062554-ab/es/. [Accesado el 13 de enero de

2016].

Pérez, R. (2006). Valoración y estrategias no

farmacológicas en el tratamiento del dolor

neonatal. [En Línea]. Disponible en:

http://bvs.sld.cu/revistas/ped/vol78_03_06/p

ed08306.htm. [Accesado el 05 de enero de

2016].

Ramos, N. (2008). “Condiciones Ambientales

asociadas a signos de estrés en recién

nacidos prematuros en ganancia de peso en

la unidad de cuidados intensivos – El Bosque”.

Ciudad de Bogotá. Universidad El Bosque.

Rellán, S.; García, C.; y Aragón, M. (2008). El

recién nacido prematuro. [En Línea].

Disponible en:

http://www.aeped.es/sites/default/files/docu

mentos/8_1.pdf. [Accesado el 5 de enero

de 2016].

Rodarte, M.; Scochi, C.; y Leite, A. (2005).

Ruido generado durante la manipulación de

las incubadoras: Implicaciones para el

cuidado de enfermería. [En Línea]. Disponible

en:

www.revistas.usp.br/rlae/article/download/4

308/5517. [Accesado el 26 de diciembre de

2016].

Page 47: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

43

Rubio, N. (2011). Estrés en los recién nacidos.

[En Línea]. Disponible en:

http://www.consumer.es/web/es/salud/psicol

ogia/2011/06/20/201327.ph. [Accesado el 7

de enero de 2016].

Saunders, A. (2009). Incubadora de ruido: un

método para disminuir decibeles. [En Línea].

Disponible en: http://www.se-

neonatal.es/Portals/0/contamin.pdf.

[Accesado el 3 de enero de 2016].

Tobal, F. (2012). Primeras Jornadas Sobre el

Estrés del Bebé. [En Línea]. Disponible en:

http://www.todopapas.com/bebe/psicologia

-bebe/los-bebes-tambien-sufren-estres-

1266. [Accesado el 10 de enero de 2016].

Page 48: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

44

¿QUÉ FACTORES BIOSOCIOCULTURALES

MATERNOS INTERVIENEN EN LA

DESERCIÓN PREESCOLAR AL CONTROL DE

CRECIMIENTO Y DESARROLLO?

AUTORA:

Seiri Eric Salazar Saldaña

Licenciada en Enfermería

Especialista en Cuidados Intensivos –

Neonatología

Enfermera Asistencial del Hospital Belén de

Trujillo

E-mail: [email protected]

RESUMEN

La presente investigación es descriptivo -

correlacional, se realizó con madres de

preescolares del Centro de Salud “Víctor

Larco” durante los meses de agosto a

diciembre del 2012, con la finalidad de

determinar la relación de los factores

biosocioculturales maternos y la deserción

preescolar al control de crecimiento y

desarrollo. La unidad de análisis estuvo

conformada por cada una de las madres con

preescolares seleccionadas según los criterios

de inclusión. La información se obtuvo a través

del Cuestionario sobre Factores

Biosocioculturales Maternos, y el Cuestionario

de Conocimientos sobre el Crecimiento y

Desarrollo del Preescolar. Los resultados

obtenidos muestran que, del total de madres

en estudio, el 73 % tiene la edad de 20 a 34

años, el 60 % posee grado de instrucción

secundaria, el 67 % tiene más de un hijo, el 70

% trabaja dentro del hogar y el 83 % posee un

nivel de conocimiento alto. El 56 % de

preescolares presentó deserción al control de

crecimiento y desarrollo. Sólo los factores nivel

de conocimientos y grado de instrucción

guardan relación estadística significativa con la

deserción preescolar al control de crecimiento

y desarrollo.

Palabras clave: Factores biosocioculturales

maternos, deserción al control del crecimiento

y desarrollo preescolar.

ABSTRACT

This research is descriptive - correlational, was

conducted with mothers of preschool Health

Center "Victor Larco" during the months of

August to December 2012, in order to

determine the relationship of

biosocioculturales factors maternal and pre-

school dropout control growth and

development. The analysis unit consisted of

each of the mothers selected according to the

inclusion criteria preschoolers. The information

was obtained through Biosocioculturales

Maternal Factors Questionnaire and the

Questionnaire of Knowledge on Growth and

Development Preschool. The results show that

of all mothers in the study, 73% have the age

of 20-34 years, 60% have high school degree,

67% have more than one child, 70% work in the

home and 83% have a high level of knowledge.

56% of preschool presented desertion to

control growth and development. Only the

level of knowledge and level of education

factors saved significant statistical relationship

with pre desertion to control growth and

development.

Keywords: maternal factors biosocioculturales,

desertion to control growth and preschool

development.

INTRODUCCIÓN

El desarrollo integral de la infancia es

fundamental para el desarrollo humano y la

construcción de capital social, elementos

considerados principales y necesarios para

romper el ciclo de pobreza y reducir las

brechas de inequidad. El crecimiento se

expresa en el incremento del peso y la talla, y

el desarrollo es definido como cambios en las

estructuras físicas y neurológicas, cognitivas y

de comportamiento, que emergen de manera

ordenada y son relativamente duraderas

(Ministerio de Salud: MINSA, 2015).

Los primeros años de vida del ser humano son

altamente trascendentes, porque en esta etapa

ocurre la mayor velocidad de crecimiento y

desarrollo del cerebro. Si en estos períodos

ocurren situaciones que alteran el desarrollo

del cerebro, las capacidades del niño y la niña

quedarán afectadas notablemente. Por ello, el

control de la niña y el niño en estos primeros

años es una de las estrategias

Page 49: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

45

más efectivas para promover que este crecimiento y

desarrollo sea adecuado y asegure el desarrollo de

estas capacidades (Meneghello, 2000).

Recientes investigaciones demuestran la importancia

del desarrollo en la primera infancia con respecto a

la formación de la inteligencia, la personalidad y el

comportamiento social. En ese sentido, si los niños y

niñas preescolares no reciben en esos años

formativos la atención y el cuidado que necesitan, las

consecuencias son acumulativas y prolongadas. Por

lo tanto, brindar al niño oportunidades para que

tenga un crecimiento y desarrollo adecuado es una

de las prioridades de la familia, los gobiernos,

organizaciones, y comunidad en general (MINSA,

2015).

En este contexto resulta de singular importancia

realizar el monitoreo del crecimiento y desarrollo de

las niñas y niños con la finalidad de mejorar su

desarrollo integral a través de la detección precoz de

riesgos, alteraciones o trastornos de estos procesos,

para su atención oportuna, así como promover

prácticas adecuadas de cuidado y crianza a nivel

familiar y comunitario. El propósito del control de

crecimiento y desarrollo (CRED) consiste en

monitorear o hacer un seguimiento individual de la

evolución del estado nutricional y desarrollo

psicomotor del niño en forma periódica y secuencial;

este monitoreo se realiza en los establecimientos de

salud (Organización Mundial de la Salud: OMS, 2008;

MINSA, 2015).

Aunque la OMS recomienda un control mensual

durante los dos primeros años, la norma del

Ministerio de Salud (MINSA): “Norma Técnica de

Salud para el Control de Crecimiento y Desarrollo de

la Niña y el Niño Menor de 5 años”, es un documento

en el que se establecen las disposiciones técnicas

para la evaluación oportuna y periódica del

crecimiento y desarrollo del niño menor de cinco

años. Aquí se establece once controles para el primer

año y seis controles el segundo, y desde allí cuatro

controles cada año hasta los 4 años, 11 meses, 29

días. (OMS, 2008; MINSA, 2010; MINSA, 2015).

En el año 2011 solo el 28% de los niños y niñas

menores de 36 meses está al día en sus controles de

crecimiento y desarrollo y no se encuentran

significativas diferencias entre las áreas urbanas y

rurales ni entre las regiones naturales, siendo el

panorama igual de preocupante en todo el país. Sin

embargo; es en los entornos más precarios donde

está reducida la asistencia regular al CRED (Martín,

2011).

La deserción al control de crecimiento y desarrollo en

el Perú se explica por ser un país en vías de

desarrollo, donde los niveles culturales, económicos

y sociales son bajos, y hacen que el niño sea víctima,

no sólo al abandono de sus controles de crecimiento

y desarrollo, sino también a sufrir enfermedades. Por

lo tanto, siendo la madre el principal cuidador del

niño es fundamental conocer estas circunstancias

para establecer una mejor atención a la niñez, pues

la madre constituye el agente de salud de mayor nivel

por el tiempo y amor que le dedica, por el

conocimiento que tiene de su propio hijo y por el

interés de verlo sano (Organización Panamericana de

la Salud: OPS, 2004).

Como la edad de aplicación en la mayoría de las

vacunas se da dentro del primer año de vida, las

madres con niños de esta edad acuden al

Componente CRED permanentemente, dejando de

asistir una vez que el niño ha cumplido el año, ya que

a partir de esta edad las vacunas que faltan son los

refuerzos (Castro y Durán, 2003).

La deserción del niño está influenciada por muchos

factores como se ha podido observar en las

instituciones de salud; los cuales hacen cambiar la

actitud y conducta de la madre en la asistencia al

control de Crecimiento y Desarrollo del Niño. Estos

factores son llamados biosocioculturales, donde

están implicadas aquellas características biológicas,

sociales y culturales inherentes a la madre que

pueden influenciar de manera positiva o

negativamente en el comportamiento materno; y

éstos pueden ser: edad, grado de instrucción,

paridad, ocupación, nivel de conocimientos sobre la

importancia del Control del Crecimiento y Desarrollo,

entre otros (Marriner, 2007).

Durante las prácticas pre profesionales se observó la

mínima asistencia de preescolares que acudían al

control del crecimiento y desarrollo por diversos

motivos; y al salir a la visita domiciliaria para hacer la

captación de estos prescolares la gran mayoría

registraba haber tenido su último control a los 2 años,

edad en la cual el niño completa el calendario de

vacunas siendo una condición necesaria realizar

primero el control de crecimiento y desarrollo al niño

para efectuar dicha actividad. Asimismo, los

preescolares entre las edades de 2 e inicio de los 4

años al no acudir a los controles correspondientes

quedan sin vigilancia debido a que la mayoría de

Page 50: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

46

estos niños aun no acuden al jardín; y la madre no

cuenta con los conocimientos necesarios para

estimular la función cerebral perdiendo así tiempo

valioso y de vital importancia en el desarrollo del

niño. Al realizar la visita domiciliaria a estos niños,

algunas madres manifestaron que no los llevaron a

sus controles porque no tenían tiempo, trabajaban o

no le tomaban interés a la asistencia de los controles.

También refirieron que era una pérdida de tiempo.

Es por ello que surge la inquietud de saber cuáles son

los posibles factores que no permiten que las madres

lleven a sus niños con regularidad al Control de

Crecimiento y Desarrollo.

En virtud de lo antes mencionado, se plantea estudiar

la relación que existe entre los factores

biosocioculturales maternos: edad, grado de

instrucción, paridad, ocupación y nivel de

conocimientos; y la deserción preescolar al control de

crecimiento y desarrollo, con la finalidad de

proporcionar información a las autoridades del

Centro de Salud; así como al jefe del servicio de

enfermería acerca de los factores que intervienen en

la deserción al control; a fin de que se elaboren

estrategias destinadas al seguimiento de los niños y

niñas menores de cinco años, con lo cual se

contribuirá a disminuir la deserción, el ausentismo y

mejorar la calidad de vida de este grupo etáreo.

DISEÑO METODOLÓGICO

Tipo de estudio

El presente trabajo de investigación es de tipo

descriptivo – correlacional, de corte transversal

(Hernández, 2006), se realizó en el “Centro de Salud

Víctor Larco” Agosto – Diciembre 2012.

Universo Muestral

Estuvo conformado por 120 madres de preescolares

de 4 años – 6 meses a 4 años - 11 meses y 29 días,

residentes en la jurisdicción del “Centro de Salud

Víctor Larco”, y que cumplieron con los criterios de

inclusión.

Criterios de Inclusión

Madres de preescolares que tengan 4 años

– 6 meses a 4 años - 11 meses y 29 días.

Madres que deseen participar en la

investigación.

Madres que no presenten impedimento

físico o enfermedad mental, que imposibilite

acudir a los controles de crecimiento y

desarrollo de su niño.

Madres de preescolares que vivan bajo la

jurisdicción del centro de salud Víctor Larco.

Madres de preescolares que están inscritos

en el Programa de Control de Crecimiento y

Desarrollo.

Instrumentos

Cuestionario sobre factores biosocioculturales

maternos y deserción del preescolar al control de

crecimiento y desarrollo: elaborado por Rubio y

Salazar (2012), donde incluye datos de la madre

(dirección, edad, grado de instrucción, paridad y

ocupación); y datos del niño (fecha de nacimiento,

edad y un cuadro de registro de asistencia a sus

controles, con el que se calificará la deserción al

control de crecimiento y desarrollo). Y el Cuestionario

de conocimientos sobre el crecimiento y desarrollo

del preescolar: elaborado por los autores Mendoza y

Sánchez (1992) y modificado por Rubio y Salazar

(2012). Está constituido por 19 ítems que mide los

conocimientos de la madre utilizando la Escala de

Likert con 5 alternativas de respuesta: Totalmente de

acuerdo, de acuerdo, ni de acuerdo ni en

desacuerdo, en desacuerdo y totalmente en

desacuerdo.

Control y Calidad de datos

Confiabilidad

La confiabilidad se determinó a través de la prueba

estadística del coeficiente Alfa de Cronbach, aplicado

a la prueba piloto. El número de ítems fue de 19, con

0,743 de Alfa de Cronbach.

Validez

El cuestionario para medir el nivel de concomimientos

materno sobre el control de crecimiento y desarrollo del

preescolar fue sometido al juicio de expertos (Enfermera

del Programa del Control de Crecimiento y Desarrollo

Preescolar del C.S Materno – Infantil Santa Lucía de

Moche) quien manifiesta que el instrumento es válido

para la investigación (Hernández, 2006)

Procedimiento

La recolección de la información se obtuvo a través

del consultorio donde se lleva a cabo el Programa,

también se hizo la revisión de historias clínicas de los

prescolares inscritos en el CRED, donde se obtuvo

información de los niños que asisten y los que

dejaron de asistir a sus controles en los diferentes

años. Los datos se obtuvieron a través de las visitas

domiciliarias, donde se aplicaron los instrumentos a

las respectivas madres; con una duración de 20

minutos. Se realizó durante la semana en los turnos

de tarde.

Page 51: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

47

Al finalizar la aplicación del instrumento, se les brindó

la consejería respectiva y necesaria sobre la

importancia de asistir al Programa de CRED a cada

una de las madres que formaron parte de nuestro

estudio. Los resultados obtenidos fueron informados

al Centro de Salud de Víctor Larco en el consultorio

del Control de Crecimiento y Desarrollo.

Tabulación y Análisis de datos

La información fue recogida e ingresada a Excel y

procesada en el programa estadístico spss

(TheStatisticalPachageforthe Social Sciences) por

Windows versión 19. Los resultados se presentaron

en tablas simples y de doble entrada, en forma

numérica y porcentual. Para determinar si existe

relación entre las variables de estudio se utilizó la

prueba “Chi - cuadrado” de Independencia de

Criterios X2, considerando que es significativa si la

probabilidad de equivocarse es menor a 5 por ciento

(p<0.05).

Consideraciones éticas

Se consideraron las siguientes (Hernández, 2006):

Intimidad, anonimato y confidencialidad: desde el

inicio de la investigación se explicó a cada

participante la finalidad de este estudio,

garantizándole que por ninguna razón los datos

obtenidos podrán ser expuestos en público.

Dignidad humana: Se permitió que el participante

exprese lo que sentía y lo que pensaba sin ningún

tipo de coacción; asimismo, se aseguró un ambiente

tranquilo, cómodo y lejos del bullicio de la gente.

Beneficencia, costos y reciprocidad: se tomó en

cuenta todas las precauciones necesarias para evitar

en las madres y en los preescolares daños físicos y

psicológicos. Se hizo uso de su colaboración en la

investigación y se procuró ofrecerles algún beneficio,

como consejería.

RESULTADOS

Factores Biosocioculturales Maternos Frecuencia %

Edad de la madre

< 20 años 0 0%

20-34 años 87 73%

> 34 años 33 28%

Grado de instrucción de la madre

Iletrada 1 1%

Primaria 19 16%

Secundaria 72 60%

Superior 28 23%

Paridad un hijo 40 33%

más de un hijo 80 67%

Ocupación Dentro del hogar 84 70%

Fuera del hogar 36 30%

Nivel de conocimientos

Nivel de conocimientos bajo

Nivel de conocimientos medio

Nivel de conocimientos alto

0

20

100

0%

17%

83%

Total 120 100%

TABLA 1: Factores biosocioculturales maternos: edad, grado de instrucción, paridad, ocupación y

nivel de conocimientos sobre el control de crecimiento y desarrollo preescolar

Fuente: CFBMCCCD n = 120

Page 52: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

48

Page 53: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

49

Page 54: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

50

DISCUSIÓN

La tabla 1 muestra el resultado de 120 madres

estudiadas, donde el 73% corresponde a edades de

20 a 34 años, el 60% posee un grado de instrucción

secundaria, el 67% tiene más de un hijo, el 70%

trabajan dentro del hogar, y el 83% tiene un nivel de

conocimiento alto.

Los resultados obtenidos son similares y difieren a la

vez a los hallazgos encontrados por Rivas (2000) en

el Distrito de Miramar, quien en la investigación:

“Algunos factores biosocioculturales maternos y la

asistencia del niño de 1 a 4 años al control de

crecimiento y desarrollo. Miramar”, encontró que el

72.17% correspondía a madres adultas, cuya edad

oscilaba en su mayoría entre 19 a 34 años; en

contraste con respecto al factor paridad, quien

obtuvo que el 59.28% correspondía a las madres con

2 a 4 hijos.

Por otro lado, los resultados obtenidos difieren a los

hallazgos encontrados por Neira (2001), quien en la

investigación sobre “Nivel de Conocimientos de los

Padres de Familia acerca del crecimiento y desarrollo

de sus hijos preescolares en el C.E.I. Niño Jesús de

Atoche”, realizado en la ciudad de Lima encontró que

el Nivel de Conocimiento que poseen los padres

sobre el Crecimiento y Desarrollo de los Preescolares

en su mayoría es de medio a bajo.

En nuestro país, la gravidez en la mujer empieza a

edades tempranas, aunado al deseo o no de formar

una familia. Los y las adolescentes cada vez están

teniendo relaciones a más temprana edad entre los

12 y 13 años, generando así el alto índice de

embarazos adolescentes, convirtiéndose en madres

en una edad temprana. Las madres de la población

en estudio son migrantes y es probable que haya

influido la poca accesibilidad a este nivel de

educación en su lugar de origen, se puede agregar

el nivel económico, todo esto probablemente influyó

a que estas madres no pudieran estudiar alguna

profesión. Tener más de un hijo es la característica

más prevalente de la mujer en nuestro país; sin

embargo, varía de acuerdo al área de residencia,

región natural y nivel de educación de las mujeres

(Encuesta Demográfica y de Salud Familiar: ENDES,

2011; Ascarza, 2007).

La causa de que las madres trabajen dentro del hogar

es que no pudieron alcanzar alguna profesión u

oficio para desempeñar actividades diferentes, o

también porque las madres prefieren ocuparse del

cuidado de sus hijos atendiéndolos en casa siguiendo

así la costumbre en las que fueron educadas desde

su niñez. El nivel de conocimiento alto permite a la

madre proporcionarle al niño cuidados de calidad,

donde él logrará el desarrollo máximo de sus

capacidades de acuerdo a la etapa de Desarrollo

Psicomotor en que éste se encuentre, convirtiéndose

así en un factor protector para el preescolar

garantizando un adecuado crecimiento y desarrollo.

(MINSA, 2010).

En la tabla 2 se muestra la distribución porcentual de

la deserción y no deserción de los preescolares; se

observa que el 56% desertan al control del

crecimiento y desarrollo mientras que el 40%

continúan asistiendo.

Estos resultados se deben probablemente al

desinterés de las madres, ya que teniendo el grado

de instrucción y nivel de conocimiento adecuado no

llevan a sus preescolares a los controles, ya sea por

motivo de trabajo, tienen más de un hijo o están

ocupadas con los quehaceres del hogar. En el

transcurso de la investigación las madres en estudio

refirieron que el motivo por el que dejan de llevar a

sus preescolares al control de crecimiento y

desarrollo es debido a que en el centro de salud sólo

atienden en las mañanas y por lo general en esas

horas las madres están en las labores domésticas, por

otro lado, también refirieron que influye la calidad y

la demora de atención que brinda el centro de salud.

Si el niño recibe estímulos pobres, de una forma

irregular o en cantidad insuficiente, el cerebro no

desarrolla adecuadamente sus capacidades al ritmo

y con la calidad que se debería esperar. Las

deficiencias o falta de estimulación pueden tener

consecuencias en el desarrollo óptimo de sus

habilidades motoras, cognitivas, lingüísticas y sociales

en posteriores etapas de la vida (MINSA, 2010).

La tabla 3 muestra la relación del factor edad y la

deserción al control del crecimiento y desarrollo

preescolar, donde el 73% de las madres que tienen

entre 20 a 34 años, el 41% de sus hijos desertan y el

32% no lo hacen; sin embargo, del 28% de madres

con una edad mayor a 34 años, el 15% de sus hijos

desertan y el 13% no lo hacen. La prueba Chi

Cuadrado comprueba que no existe relación entre

ambas variables. (p= 0,861 > 0,005).

Los resultados nos indican que en este intervalo de

edad (20 a 34 años) predomina la deserción; las

madres no llevan de forma regular a sus hijos al

control de crecimiento y desarrollo refiriendo la falta

de tiempo para asumir esta responsabilidad del

Page 55: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

51

cuidado de éstos; también porque muchas de las

madres jóvenes no están listas para aceptar las

responsabilidades, el compromiso y el cambio del

estilo de vida que implica tener un hijo.

Es importante señalar las madres de mayor edad (>

34 años), pueden considerar que los niños mayores

de un año tienen buenas defensas, comen, tienen

vacunas completas, y mientras estén sanos no

necesitan ir al control; aunque sí se abocan a sus

hijos, muchas de ellas también trabajan fuera del

hogar. Al percibir que su niño está sano no acuden al

Componente CRED, no accediendo a los cuidados

destinados para satisfacer sus necesidades de salud;

debido a que poseen creencias y costumbres (Nuevo,

2010).

Es imprescindible de que el profesional de Enfermería

eduque a las madres sobre la importancia de asistir

al control de Crecimiento y Desarrollo, haciendo una

retroalimentación de lo explicado para verificar la

comprensión de las mismas y eliminar los errores que

éstas puedan tener, utilizando los términos

adecuados.

La tabla 4 representa la relación del grado de

instrucción y la deserción al control de crecimiento y

desarrollo preescolar, en la cual se observa que del

1% de las madres iletradas, todos sus hijos desertan

al control de crecimiento y desarrollo preescolar; del

16% de madres con primaria, el 13% de sus hijos

desertan y el 3% no lo hacen, del 60% de madres con

secundaria, el 32% de sus hijos desertan y el 28% no

lo hacen y del 23% de madres con nivel superior, el

10% de sus hijos desertan y el 13% no lo hacen.

Cuando la madre ha alcanzado mayor grado de

instrucción, el porcentaje de deserción es menor;

pero cuando la madre tiene un grado de instrucción

bajo, la deserción de los preescolares es mayor. Esto

genera un obstáculo para la asistencia regular al

control y los cuidados adecuados que se ha de

brindar a los hijos. La prueba Chi Cuadrado

comprueba que existe relación entre ambas

variables. (p= 0,027 < 0.05).

Estos resultados probablemente se deben a que las

madres de los preescolares que han desertado en

mayor proporción (iletradas y de instrucción

primaria), no tienen los conocimientos suficientes o

no logran comprender los beneficios y la importancia

de que sus hijos asistan regularmente al control de

crecimiento y desarrollo preescolar. Según

Meneghello (2000), Las madres con nivel de

instrucción primaria, muchas veces son renuentes al

cambio por lo que el aprendizaje es lento, se suma la

idiosincrasia sociocultural, predominio de tabúes,

mitos, prejuicios que prevalecen en ellas,

convirtiéndose en una barrera que obstaculiza la

adquisición de nuevos conocimientos que pone en

riesgo la integridad de salud del niño.

Por otro lado, se observa que en los grados de

instrucción secundaria y superior existe deserción,

pero en menor proporción, y esto probablemente

porque estas madres le dan más importancia a sus

momentos de ocio o algunas de ellas trabajan, no

encontrando el tiempo suficiente para llevar a sus

hijos al control. En ese mismo grado de instrucción

hay un grupo de madres con preescolares que no

han desertado al control; y esto puede deberse a que

estas madres han tomado interés en el cuidado de

sus hijos, a pesar de realizar actividades fuera del

hogar.

Cuando la madre ha alcanzado mayor grado de

instrucción, el porcentaje de deserción es menor ya

que la madre instruida toma conciencia y acepta su

rol mejorando su estilo de vida y el de su familia,

porque cuenta con un caudal de conocimientos

adquiridos mediante la educación que le

proporciona una personalidad propia y permite

asumir con responsabilidad el cuidado de salud de su

hijo; situación diferente acontece con la madre que

carece de instrucción o cuando ésta es insuficiente

(Cusminsky y col, 1998; Meneghello, 2000).

Con estos resultados el personal de salud puede

empezar a trabajar promocionado la importancia de

llevar a los preescolares a sus controles a través de

charlas y programas educativos teniendo la certeza

que las madres asimilarán la información y tomarán

conciencia respecto a la salud y cuidado de sus hijos.

La tabla 5 muestra la relación del factor paridad y la

deserción al control de crecimiento y desarrollo

preescolar, donde indica que del 33% de las madres

con un hijo, el 18% de sus hijos desertan y el 15% no

lo hacen; sin embargo, del 67% de madres con más

de un hijo, el 38% de sus hijos desertan y el 29% no

lo hacen. La prueba Chi Cuadrado comprueba que

no existe relación entre ambas variables (p= 0,897 >

0.05).

Los resultados se deben probablemente a que las

madres no tienen una cultura de prevención,

asistiendo al control sólo cuando el niño está

enfermo. No tienen la costumbre de realizar los

quehaceres del hogar a horas tempranas del día

persistiendo allí la falta de tiempo que les resta para

llevar a sus hijos al control. Asimismo; algunas madres

que realizan actividades fuera del hogar, tendrían

tiempo por las tardes para asistir a la consulta, pero

Page 56: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

52

este programa del control de crecimiento y

desarrollo sólo se brinda en las mañanas.

Es necesario realizar mayor divulgación de los

beneficios que ofrece el componente CRED por parte

del personal del Centro de Salud de Víctor Larco,

especialmente del personal de Enfermería, de modo

que las madres interioricen estos beneficios y

continúen acudiendo con sus niños menores después

de los dos años de edad de éstos, para un control

efectivo de su crecimiento y desarrollo y, de esta

manera, se destierre la creencia de las madres que el

componente CRED se reduce sólo a la aplicación de

vacunas. Es necesario que el profesional de

Enfermería eduque a las madres que un control

adecuado del crecimiento y desarrollo de sus niños

contribuirá para una vida saludable de éstos y una

mejor calidad de vida presente y futura, lo cual está

expuesto en la Norma Técnica de Atención al Niño y

Niña (MINSA, 2010).

La tabla 6 muestra la relación del factor ocupación y

la deserción al control de crecimiento y desarrollo

preescolar, donde el 70% de las madres que trabajan

dentro del hogar, el 41% de sus hijos desertan y el

29% no lo hacen; sin embargo, del 30% de madres

que trabajan fuera del hogar, el 15% de sus hijos

desertan y el otro 15% no lo hacen. La prueba Chi

Cuadrado comprueba que no existe relación entre

ambas variables (p= 0,40 > 0.05).

Según los resultados obtenidos, existe un mayor

porcentaje de deserción al control por parte de las

madres que trabajan dentro del hogar pudiendo

deberse esto a la falta de tiempo que le genera el

trabajo dentro del hogar, a la falta de interés a pesar

de tener conocimiento de la importancia de llevar al

preescolar al control de crecimiento y desarrollo, y

también por el tiempo de espera que demanda la

atención del niño cuando acude al CRED. Asimismo,

estas madres ven a sus hijos sanos, los ven crecer y

progresar en su desarrollo psicomotriz como hablar,

gatear, caminar; pero si uno de estos componentes

falla, allí es la preocupación y la asistencia al control.

En el caso de las madres que trabajan fuera del

hogar, existe la deserción probablemente porque

ellas no encuentran un tiempo disponible para llevar

a sus hijos al control, debido a que tienen que

trabajar y al llegar a casa realizar las tareas del hogar

y cuidar de sus hijos, los ven sanos, acudiendo al

CRED sólo cuando el niño está enfermo, no quiere

comer o hay un déficit en su desarrollo psicomotriz.

Existen madres que a pesar de trabajar fuera del

hogar están atentas a los controles de CRED de sus

hijos, convencidas de que esto sirve para vigilar la

salud de los niños y evitar problemas de crecimiento

y desarrollo en un futuro; y son éstas las que registran

asistencia regular.

Todas las madres realizan un trabajo de gran valor,

cuidando a la familia y criando a los hijos, pero la

madres trabajadoras que desempeñan una actividad

por un sueldo por lo general fuera de casa, realizan

una función agregada a su rol tradicional en el hogar

que le permite un ingreso económico para el

sustento de su familia, mostrando a veces mayor

dedicación a su entorno laboral, restándole tiempo y

atención en el cuidado de sus hijos en los períodos

más tempranos y críticos dejándolos a cargo de otras

personas (Martínez y Martínez, 2005).

La enfermera debe educar a las madres sobre la

finalidad del Componente CRED, que es el control y

la vigilancia en el proceso de crecimiento y desarrollo

del niño, que es fundamental para la prevención de

enfermedades respiratorias agudas, diarreas,

enfermedades inmuno-prevenibles, accidentes,

desnutrición y enfermedades bucales mediante

cuidados básicos; esto ayuda a los padres a ocuparse

de manera acertada de las tareas de esta edad

(Whaley y Wong, 1999).

En la tabla 7 se observa que del 17% de las madres

con un nivel de conocimientos medio, el 15% de sus

hijos desertan al control de crecimiento y desarrollo

preescolar y 2% no lo hacen; sin embargo, del 83%

de madres con un nivel de conocimientos alto, el 41%

de sus hijos desertan y el 43% no lo hacen. La prueba

Chi Cuadrado comprueba que existe relación entre

ambas variables. (p = 0,001 < 0.05).

Si la madre posee un nivel de conocimiento

adecuado, generalmente internaliza la importancia

que tiene de asistir puntualmente al control de su

niño; y como sugiere Goñi (1994), la madre por ser la

persona más próxima y responsable directa del

cuidado del niño debe participar junto al personal de

salud en la discusión de las posibles soluciones o

intervenciones de acuerdo con los resultados

obtenidos en cada evaluación, sólo en la medida en

que ella comprende el progreso de su niño crecerá

su interés en seguir participando y sentirá que el

programa responde a sus necesidades.

Los resultados obtenidos fueron comparados con las

siguientes investigaciones:

Page 57: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

53

Rivas (2000), en la investigación sobre “Algunos

Factores Biosocioculturales Maternos con la

Asistencia del niño de 1 a 4 años al Control de

Crecimiento y Desarrollo, Distrito de Miramar –

Trujillo”; obtuvo resultados similares con la presente

investigación, en donde la variable grado de

instrucción se relaciona significativamente con la

deserción al control de crecimiento y desarrollo, no

encontrado relación con la variable edad. Además, al

estudiar las variables paridad y ocupación encontró

que existe relación significativa con la deserción.

Camones y Carrión (1994), en la investigación sobre

Influencia de algunos factores maternos en la

asistencia del infante al Control de Crecimiento y

Desarrollo, realizado en Trujillo, encontraron que los

factores maternos edad, paridad y ocupación no

influyen significativamente con la asistencia a dicho

control, resultado similar se obtuvo en la presente

investigación. En cuanto a la variable grado de

instrucción, el resultado difiere al obtenido por los

autores, ya que en el presente estudio se encontró

que esta variable sí guarda relación significativa con

la deserción al control de crecimiento y desarrollo

preescolar.

Honores y Quiroz (2000), en la investigación sobre

Influencia del Nivel de Información Materna en la

Deserción de Niños Menores de cinco años al Control

de Crecimiento y Desarrollo, realizado en Trujillo,

obtuvieron resultados similares con la presente

investigación donde el nivel de información materna

influye significativamente en la deserción de niños

menores de cinco años al Control de Crecimiento y

desarrollo.

Estos resultados señalan a los factores maternos

grado de instrucción y el nivel de conocimientos

materno como factor protector para el adecuado

cuidado al prescolar que incluye la asistencia regular

al programa de crecimiento y desarrollo, por lo tanto,

es importante que el personal de enfermería

desarrolle diversas actividades para reforzar los

conocimientos maternos acerca de la importancia de

llevar con regularidad a los prescolares a sus

respectivos controles.

Los resultados obtenidos tienen relevancia para el

presente estudio, ya que demuestran que los factores

que pueden estar obstaculizando la asistencia al

CRED en la jurisdicción del Centro de Salud “Víctor

Larco” son el grado de instrucción y el nivel de

conocimientos de las madres; por lo que se tiene que

empezar a establecer estrategias para eliminar estos

factores, mejorando así los conocimientos y cambiar

el pensamiento de las madres sobre la importancia

de la asistencia al CRED. La limitación que tuvo el

estudio fue que se tuvo que acudir más de una vez

al mismo domicilio de algunas madres para poder

recolectar la información, a pesar de haber obtenido

una cita con ellas, debido a que no se encontraban

en esos momentos por diferentes motivos

personales.

CONCLUSIONES

Los factores biosocioculturales que intervienen en la

deserción al CRED son el grado de instrucción y el

nivel de conocimiento materno; asimismo, el tener un

grado de instrucción secundaria en la mayoría de las

madres y un nivel de conocimiento alto no les ha

permitido llevar una asistencia periódica y continúa al

control de crecimiento y desarrollo de sus

preescolares; probablemente porque están

interviniendo otros factores, como el tiempo, el

trabajo, o el desinterés de estas madres que no han

tomado conciencia de la importancia de la asistencia

al CRED.

Las enfermeras tendrán que realizar un trabajo muy

importante para disminuir el porcentaje de deserción,

aplicando estrategias necesarias, realizando el

seguimiento a estos niños y niñas para que asistan

con regularidad al control, detectando riesgos y

daños a tiempo y puedan ser intervenidos, evitando

así mayores problemas en su crecimiento y

desarrollo. Estas alteraciones en el desarrollo

esperado para cada edad son signos de alarma que

requieren un control más cercano y en algunos casos

evaluaciones especiales para descartar o confirmar

problemas en la estimulación o en ciertos órganos de

los sentidos que no permiten recibir en forma

adecuada los estímulos del medio ambiente,

fundamentales para este proceso.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ascarza, D. (2007). Universidad Nacional de

Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y

Ciencias Sociales. Mujer y Familia. Disponible

en:http://www.slideshare.net/FIECS2009/la-mujer-

y-la-familia-1426130. Accesado el 01 de Noviembre

del 2011.

Camones, E y Carrión, V. (1994). “Influencia de

algunos factores maternos en la asistencia del

infante al Control de Crecimiento y Desarrollo”.

Tesis para optar título de licenciada en Enfermería.

Universidad Nacional de Trujillo.

Page 58: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

54

Castro, C y Durán, E. (2003). Crecimiento y

desarrollo. Disponible en:

http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2010/jauregui_

cj/pdf/jauregui_cj-TH.1.pdf. Accesado el 5 de Julio

del 2016.

Cusminsky, M; Moreno, E y Suárez, O. (1998).

“Crecimiento y desarrollo. Hechos y Tendencias”.

Washington. OPS. Publicación científica Nº 510.

ENDES (2011). INEI-Encuesta Demográfica y de

Salud Familiar.

Goñi, J. (1994). Estimulación Temprana. Colección

breve de temas psicopedagógicos. Perú.

Hernández, M. (2006). Metodología de la

Investigación. 6ª ed. Edit. Mc Graw Hill

Interamericana. México.

Honores, A y Quiroz, J. (2000). “Influencia del Nivel

de Información Materna y satisfacción del Usuario

en la Deserción de Niños Menores de cinco años al

Control de Crecimiento y Desarrollo Trujillo 2000.

Marriner, A. (2007). “Modelos y Teorías en

Enfermería”. Madrid. Edit. Harcourt – Brace.

Martín, P. (2011). Estado de la niñez en el Perú.

Disponible en:

http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formacionin

icial/wpdescargas/bdigital/037_Estado_Ninez_en_P

eru_2010.pdf. Accesado el 7 de Julio del 2016.

Martínez y Martínez, R. (2005). La Salud del Niño y

del Adolescente. 5ª ed. México. Edit. Masson –

Salvat.

Mendoza, L y Sánchez, M. (1992). “Algunos factores

maternos y su relación con la asistencia al Control

de Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano”. Tesis

para Optar el Grado de Bachiller. Universidad

Nacional de Trujillo. Esperanza.

Meneghello, J. (2000). Pediatría. 5ª ed. Tomo I y II.

Buenos Aires. Edit. Médica Panamericana.

MINSA (2010). Norma técnica de salud para el

control de crecimiento y desarrollo de la niña y niño

menor de cinco años.

MINSA (2015). Control de crecimiento y desarrollo

de niños menores de 5 años. Disponible en:

http://datos.minsa.gob.pe/dataset/control-de-

crecimiento-y-desarrollo-de-ninos-menores-de-5-

anos. Accesado el 6 de julio del 2016.

Neira, G. (2001). Nivel de Conocimientos de los

padres de Familia acerca del Crecimiento y

Desarrollo de sus hijos presscolares en el C.E.I Niño

Jesús de Atoche. Tesis para optar el título de

licenciada en Enfermería. Universidad Mayor de San

marcos, Lima – Perú.

Nuevo, M. (2010). La edad para ser madre.

Disponible en:

http://www.guiainfantil.com/blog/1183/sigue-

aumentando-la-edad-para-ser-madre.html.

Accesado el 28 de junio del 2016.

OMS (2008). Promoción de la Lactancia Materna.

Disponible en:

http://www.semanasalud.ua.es/semana_3/

lac_ss3htm. Accesado el 6 de julio del 2016.

OPS (2004). “Manual De Crecimiento Y Desarrollo

Del Niño”. Washington D.C Serie Paltex.

Rubio, L y Salazar, S. (2012). Factores

biosocioculturales maternos y la deserción al

control de crecimiento y desarrollo preescolar. Tesis

para optar el título de Licenciada en Enfermería.

Facultad de Enfermería. Universidad Nacional de

Trujillo.

Rivas, E. (2000). Algunos Factores Biosocioculturales

Maternos con la Asistencia del niño de 1 a 4 años al

Control de Crecimiento y Desarrollo, Distrito de

Miramar. Tesis para optar título de licenciada de

Enfermería. Universidad Nacional de Trujillo.

Whaley y Wong (1999). Enfermería pediátrica. 4ta

ed. España. Edit. Mosby/Doyma. Libros.

Page 59: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

55

Page 60: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de ......Universidad César Vallejo – Perú Editores Ejecutivo Dra. Noemí Ruíz Lavado Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú Ms

56