concurso de ascenso y reubicación salarial decreto 1278

6
CONCURSO DE ASCENSO Y REUBICACIÓN SALARIAL DECRETO 1278 MATERIAL DE PREPARACIÓN PARA AFRONTAR CON ÉXITO LAS PRUEBAS PSICOTÉCNICAS (COMPORTAMENTALES) Presentación El propósito de esta prueba es evaluar las actitudes, motivaciones e intereses que se ponen en juego, cuando se abordan situaciones propias de los procesos pedagógicos o de la gestión en una institución educativa.” 1 En el 95% de los procesos de selección de personal, que se llevan a cabo a nivel mundial, se utiliza como elemento coadyuvante para la toma de decisiones, la aplicación de pruebas psicotécnicas. Hay factores estructurantes de la conducta humana que pueden ayudar a predecir los comportamientos de las personas ante determinadas situaciones. Basados en este principio psicológico, desde hace mucho tiempo hasta hoy, cuando se pretenden llenar vacantes en cualquier tipo de empresa o institución, se recurre indefectiblemente a la aplicación de pruebas psicotécnicas, ya que el resultado que arrojen estas puede ser el elemento diferenciador entre 2 o más aspirantes con las mismas aptitudes para desempeñar un cargo. En este sentido, es importante que los aspirantes a ingresar a la carrera docente puedan tener la posibilidad de conocer aspectos importantes que tienen que ver con lo qué evalúan estas pruebas y lo que se pretende al aplicarlas a las personas candidatas a los cargos vacantes. Qué es una prueba psicotécnica? Se pueden definir como Técnicas objetivas que sirven para explorar aptitudes, personalidad (actitudes) y competencias mediante pruebas que se han elaborado científicamente y que se han sometido a normas, después de aplicarse a una muestra representativa de la población a la que se dirige. Normalmente son pruebas de lápiz y papel con respuestas alternativas. También hay pruebas en las que debe construirse la respuesta y otras, manipulativas. 1 Guía Concurso Docente Población Mayoritaria 2013. Página 140.

Upload: eduardo-castaneda

Post on 29-Jun-2015

820 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Concurso de ascenso y reubicación salarial decreto 1278

 

 

 

 

CONCURSO DE ASCENSO Y REUBICACIÓN SALARIAL DECRETO 1278

MATERIAL  DE  PREPARACIÓN  PARA  AFRONTAR  CON  ÉXITO  LAS  

PRUEBAS PSICOTÉCNICAS (COMPORTAMENTALES)

Presentación

“El propósito de esta prueba es evaluar las actitudes, motivaciones e intereses que se ponen en juego, cuando se abordan situaciones propias de los procesos pedagógicos o de la gestión en una institución

educativa.”1  En  el  95%  de  los  procesos  de  selección  de  personal,  que  se  llevan  a  cabo  a  nivel  mundial,  se  utiliza  como  elemento  coadyuvante  para  la  toma  de  decisiones,  la  aplicación  de  pruebas  psicotécnicas.      Hay   factores   estructurantes   de   la   conducta   humana   que   pueden   ayudar   a   predecir   los  comportamientos   de   las   personas   ante   determinadas   situaciones.   Basados   en   este   principio  psicológico,   desde   hace   mucho   tiempo   hasta   hoy,   cuando   se   pretenden   llenar   vacantes   en  cualquier   tipo  de  empresa  o   institución,   se   recurre   indefectiblemente  a   la  aplicación  de  pruebas  psicotécnicas,  ya  que  el  resultado  que  arrojen  estas  puede  ser  el  elemento  diferenciador  entre  2  o  más  aspirantes  con  las  mismas  aptitudes  para  desempeñar  un  cargo.    En  este  sentido,  es  importante  que  los  aspirantes  a  ingresar  a  la  carrera  docente  puedan  tener  la  posibilidad  de  conocer  aspectos  importantes  que  tienen  que  ver  con  lo  qué  evalúan  estas  pruebas  y  lo  que  se  pretende  al  aplicarlas  a  las  personas  candidatas  a  los  cargos  vacantes.    Qué es una prueba psicotécnica?  Se   pueden   definir   como   Técnicas   objetivas   que   sirven   para   explorar   aptitudes,   personalidad  (actitudes)  y  competencias  mediante  pruebas  que  se  han  elaborado  científicamente  y  que  se  han  sometido  a  normas,  después  de  aplicarse  a  una  muestra  representativa  de  la  población  a  la  que  se  dirige.   Normalmente   son   pruebas   de   lápiz   y   papel   con   respuestas   alternativas.   También   hay  pruebas  en  las  que  debe  construirse  la  respuesta  y  otras,  manipulativas.      

                                                                                                                         

1 Guía Concurso Docente Población Mayoritaria 2013. Página 140.

Page 2: Concurso de ascenso y reubicación salarial decreto 1278

 

 

 

 

Son   pruebas   diseñadas   para   evaluar   habilidades   concretas   que   se   requieren   en   un   puesto   de  trabajo.   Éstas   deben   ser   aplicadas   por   profesionales   tanto   de   selección   de   personal   como  especialistas   en   la  materia  de  que   se   trate,   de  manera  que   se   tenga  previamente  muy   claro   las  características  que  han  de  exigirse  en  los  que  van  a  realizar  la  prueba.      Se  trata  de  unos  test  diseñados  para  reflejar  tanto  el  nivel  de  inteligencia,  las  aptitudes  específicas  y   las   capacidades   de   un   candidato,   como   los   rasgos   de   su   personalidad,   intereses,   o   valores  personales,  etc.  de  una  manera  objetiva,  y  con  un  uso  muy  extendido  por  parte  de  las  empresas  y  de  las  consultorías  de  selección.  La  composición  de  este  conjunto  de  test  está  en  función  del  tipo  de  características  que  se  desean  conocer.  No  todos  miden  lo  mismo,  la  elección  viene  dada  por  el  objetivo  que  se  pretende  conseguir.      Para qué se utilizan  La  aportación  práctica  más  importante  de  los  psicólogos  a  la  administración  de  recursos  humanos  es  tal  vez   la  creación  de  pruebas  que  ayudan  a  resolver  problemas  de  selección,  adiestramiento,  limitación  de  la  producción,  seguridad  y  reducción  de  los  conflictos  laborales.    Las  pruebas  a  que  se  somete  a  los  solicitantes  constituyen  una  de  las  ayudas  más  eficaces  de  que  se  puede  disponer  para  admitirlos  en  el  empleo,  cuando  se  saben  administrar  con  acierto.  Dichas  pruebas  proporcionan  muchas   veces   la   información   rápida  y  exacta  que   se  busca   respecto  a   las  habilidades   del   solicitante,   sus   talentos,   sus   aptitudes,   sus   actitudes   y   sus   aspiraciones,   lo   cual  muchas  veces  es  difícil  averiguar  por  otros  medios.  No  quiere  decirse  con  esto  que  las  pruebas  de  personal   constituyen   la   solución   definitiva   de   los   problemas   relacionados   con   la   admisión   en   la  empresa.  Ciertas  características  del  solicitante,  que  pueden  ser   importantes  para  determinar  su  éxito  o  su  fracaso  posible  en  el  empleo,  no  siempre  pueden  valorarse  del  todo  en  las  pruebas  del  personal  que  hasta  ahora  se  han  inventado.    El  propósito  de  aplicar  las  pruebas  es  el  de  proporcionar  un  avalúo  objetivo  de  diversas  clases  de  características   psicológicas.   Cuando   se   utilizan   dichas   pruebas   para   la   selección   de   personal,   las  características  que  se  evalúan  son  las  que  se  sabe  están  relacionadas  con  el  éxito  en  el  trabajo.  Así  pues,   un   programa   de   pruebas   de   personal   implica,   en   primer   lugar,   un   estudio   preliminar  destinado  a  determinar  las  características  que  se  puedan  medir,  y  que  se  crea  están  relacionadas  con  el  éxito  en  el  empleo;  en  segundo  lugar,  la  elaboración  de  una  prueba  destinada  a  la  medición  de  dichas   características   y   finalmente  un  estudio   subsiguiente  para  determinar  hasta  qué   grado  dichas   características   están,   en   realidad,   relacionadas   con   la   eficiencia   del   empleado.   (Arias,  1994:428)    Qué evalúan estas pruebas  Competencias:  capacidad  para  resolver  problemas  como  indicador  de  la  eficacia  en  determinadas  tareas  de  un  puesto  de  trabajo.    

Page 3: Concurso de ascenso y reubicación salarial decreto 1278

 

 

 

 

Aptitudes:    ✓  Razonamiento  verbal,  numérico,  mecánico  y  lógico  o  abstracto.  ✓  Comprensión  verbal,  numérica,  mecánica  y  de  instrucciones  escritas.  ✓  Resolución  de  problemas.  ✓  Análisis.  ✓  Creatividad.  ✓  Administrativas.  ✓  Comerciales.  ✓  Memoria.  ✓  Espacial.  ✓  Coordinación  visomotora.      Personalidad  (actitudes):   Identifican  y  evalúan  distintas  dimensiones  de  personalidad  que  tienen  un  papel  relevante  en  el  mundo  del  trabajo  como  pueden  ser:    ✓  Dinamismo,  ajuste  social,  tolerancia.  ✓  Dominancia,  capacidad  de  trabajo  en  equipo.  ✓  Cooperación.  ✓  Cordialidad.  ✓  Escrupulosidad  ✓  Perseverancia.  ✓  Estabilidad  emocional.  ✓  Apertura  mental.  ✓  Responsabilidad.  ✓  Tolerancia  al  estrés.  ✓  Auto  exigencia.  ✓  Inteligencia  emocional.      Pruebas psicotécnicas y concurso docente  El  contexto  general  de  toda  la  prueba  que  se  aplica  a  los  aspirantes  a  cargos  docentes,   la  califica  como  una  prueba  psicotécnica.    La  prueba  está  diseñada  para  evaluar  componentes  pedagógico,  disciplinar  y    comportamental.  En  este  contexto,   lo  que  denominan  como  “prueba  comportamental”  es  en  realidad  una  prueba  de  personalidad,  ya  que   lo  que  pretende  hallar  en  el  evaluado  son  “…las  actitudes,  motivaciones  e  intereses   que   se   ponen   en   juego,   cuando   se   abordan   situaciones   propias   de   los   procesos  pedagógicos  o  de  la  gestión  en  una  institución  educativa.”2                                                                                                                            

2 Guía Concurso Docente Población Mayoritaria 2013. Página 140.

Page 4: Concurso de ascenso y reubicación salarial decreto 1278

 

 

 

 

 Cómo   se   explicó   anteriormente,   los   componentes   que   mide   una   prueba   psicotécnica   son:  Competencias,  aptitudes  y  personalidad.      Desde  esta  lectura,  es  fácil  entender  que  lo  que  realmente  evalúa  la  prueba  comportamental  es  el  componente   de   “actitudes,   motivaciones,   intereses”,   es   decir,   evalúan   la   personalidad   de   los  aspirantes.      Que es la personalidad?  La   personalidad   es   un   constructo   psicológico,   que   se   refiere   a   un   conjunto   dinámico   de  características   psíquicas   de   una   persona,   a   la   organización   interior   que   determina   que   los  individuos   actúen   de   manera   diferente   ante   una   circunstancia.   El   concepto   puede   definirse  también  como  el  patrón  de  actitudes,  pensamientos,  sentimientos  y  repertorio  conductual  que  caracteriza  a  una  persona  y  que  tiene  una  cierta  persistencia  y  estabilidad  a  lo  largo  de  su  vida  de   modo   tal   que   las   manifestaciones   de   ese   patrón   en   las   diferentes   situaciones   posee   algún  grado  de  predictibilidad.    La  importancia  de  evaluar  la  personalidad  está  dada  por  la  concepción  psicológica  que  plantea  que  la   forma   de   ser   y   actuar   de   una   persona,   adicional   a   sus   habilidades   y   conocimientos,   es  trascendental  para  alcanzar  los  propósitos  o  metas  que  tiene  propuestos  la  organización  a  la  cual  se  aspira   ingresar.  Cada  persona,  por   sus   características   individuales,  puede   ser  un  apoyo  o  una  traba  para  que  se  logren  los  fines  últimos  de  una  institución.    Por   lo   tanto,   cuando   una   organización   pretende   seleccionar   o   vincular   personal,   define   unas  características   específicas   que   debe   tener   el   aspirante   de   acuerdo   al   tipo   de   funciones   que   se  ejecuten   en   cada   uno   de   los   cargos.   Esto   en   el   ámbito   empresarial   se   le   denomina   “perfil   del  cargo”.          Personalidad del docente ideal (perfil docente)  El  Ministerio  de  Educación  Nacional  MEN,  en  consecuencia  con  lo  expuesto  anteriormente,  tiene  definidos   unos   parámetros   donde   determina   cuáles   son   las   características   de   personalidad  (actitudes,   intereses,  motivaciones)  que  debe   tener  una  persona  que  desea   ingresar  a   la  carrera  docente.      Adicional,  o  como  complemento  a  las  características  de  personalidad  enumeradas  anteriormente,  para   el  MEN   es  muy   importante   que   sus   docentes   configuren   perfiles   que   tengan   asociadas   las  siguientes  características:  

Page 5: Concurso de ascenso y reubicación salarial decreto 1278

 

 

 

 

 ü Se  interesa  por  llevar  a  cabo  un  trabajo  bien  hecho.  ü Trabaja  para  alcanzar  los  objetivos  o  el  estándar  que  le  marcan  en  su  institución.  ü Evalúa  permanentemente  su  quehacer  a  fin  de  mejorar  los  resultados.  ü Se  marca   retos   difíciles,   pero   realistas   y   posibles,   estableciendo  medidas   que   permitan  

comprobar  el  resultado.  ü Escucha  y  muestra  comprensión  ante  las  comunicaciones  emocionales  de  las  personas  que  

lo  rodean  (estudiantes,  docentes)  o  de  sus  problemas  personales  y  familiares.  ü Investiga  activamente  problemas  que  puedan  estar  afectando  a  sus  estudiantes  o  a  otros  

docentes  en  la  institución.  ü Percibe   las  repercusiones  de  su  comportamiento  sobre   los  estudiantes  y  equipos  con   los  

que  trabaja.  ü Expresa  argumentos  de  forma  clara  y  respetuosa  utilizando  el  lenguaje  verbal  y  no  verbal.  ü Combina  adecuadamente   los   recursos  expresivos  del   lenguaje  oral,  escrito  y  gráfico,  con  

ayuda  de  las  tecnologías  de  información  y  comunicación.  ü Escucha  con  atención  y  comprende  puntos  de  vista  de  los  demás,  demostrando  tolerancia  

frente  a  diferentes  opiniones.    ü Interactúa   con   los   diferentes   agentes   de   la   comunidad   educativa   de   manera   precisa   y  

oportuna.  ü Elige  las  estrategias  comunicativas  adecuadas  para  cada  contexto  comunicativo.  ü Transmite  información  conceptual  y/o  emocional  de  forma  coherente  y  eficaz.  ü Se  adapta  a  las  nuevas  situaciones  que  se  plantean  en  el  acto  comunicativo  para  garantizar  

la  comprensión  y  el  respeto  a  los  participantes.  ü Decodifica  los  signos  no  verbales  transmitidos  por  los  receptores.    ü Interviene  efectiva  y  oportunamente  ante  las  situaciones  de  conflicto  que  se  generan  en  el  

entorno  escolar.    ü Forma  a  sus  estudiantes  en  estrategias  de  resolución  pacífica  de  conflictos.    ü Favorece  el  desarrollo  de  todos  sus  estudiantes  identificando  sus  necesidades  o  acogiendo  

sus  recomendaciones.  ü Promueve  el  aprendizaje  y  la  mejora  continua  mediante  el  uso  de  iniciativas  y  experiencias  

de  sus  estudiantes  generando  el  desarrollo  de  potencialidades.  ü Logra   que   las   personas   a   su   alrededor   se   comprometan   con   las   demandas   que   exige   el  

proceso  de  enseñanza  –  aprendizaje.  ü Genera  espacios  de  participación  para  escuchar  y  apoyar  propuestas  de  sus  estudiantes.  ü Apoya  las  propuestas  innovadoras  que  permitan  realizar  mejoras  en  procesos  o  formas  de  

actuación.  ü Transmite  con  sus  acciones  a  la  comunidad  educativa  la  visión,  la  misión,  los  objetivos  y  los  

valores  institucionales.  ü Influye  positivamente  en  el   comportamiento  de   los  demás  y   logra  que   se   comprometan  

con  el  logro  de  metas  comunes.  ü Plantea   orientaciones   convincentes,   expresa   expectativas   positivas   de   los   demás   y  

demuestra  interés  por  el  desarrollo  de  las  personas.  ü Promueve   cambios   y   transformaciones   que   aumenten   la   capacidad   institucional   e  

impulsen  el  mejoramiento.  

Page 6: Concurso de ascenso y reubicación salarial decreto 1278

 

 

 

 

ü Establece  buenas  relaciones  interpersonales  en  el  contexto  de  trabajo.    ü Practica  y  promueve  el  trabajo  en  equipo.  

 Preparación para la prueba  Como  actividades  previas  a   la  presentación  de   la  prueba,  es   importante  que  tengas  en  cuenta   lo  siguiente:  

ü Entérate  acerca  del  cargo  al  que  aspiras.  Busca   información   importante  sobre  tu  área  de  desempeño  como  los  lineamientos  curriculares  y  los  estándares  si  los  tiene.  

ü Lee   atentamente   la   “Guía   para   el   concurso   docente”,   hay   elementos   importantes   que  puedes   rastrear  a   través  de   las  definiciones  que  dan  de  cada  nivel  o  área  y   contesta   las  preguntas   de   ejemplo   y   luego   compáralas   con   la   respuesta.   Si   coinciden,   perfecto,   sino,  piensa   cuál   es   la   diferencia   entre   tu   respuesta   y   la   del   ejemplo.   Aquí   puedes   encontrar  pistas  de  lo  que  espera  el  Ministerio.  

Para terminar

Normalmente   la   dinámica   para   resolver   este   tipo   de   pruebas   es   escoger   el   grado   de   acuerdo,  desacuerdo  o  la  indiferencia  que  te  causan  situaciones  de  la  vida  cotidiana  o  de  la  vida  escolar.  O  la   forma   en   que   reaccionarías   ante   cualquiera   de   estas   situaciones.   Recuerda   que   aquí   es  muy  importante   tener   en   cuenta   las   “características”   que   define   el  ministerio   para   las   personas   que  aspiran  a  ocupar  los  cargos.  

Siempre  tienes  que  ser  coherente  en  la  respuesta,  ya  que  todas  estas  pruebas  tienen  un  nivel  de  confiabilidad.   Esta   confiabilidad   está   regulada   por   ítems   que   preguntan   lo   mismo   de   manera  distinta.  

En  cada   ítem  de   la  prueba,  sólo  hay  3  opciones  de  selección.  Normalmente,  una  de   las  opciones  tiene  que  ver  con  una  actitud   indiferente  respecto  a   la  situación  enunciada.  Evita,  en   lo  posible,    escoger   esta   opción;   toma   siempre   posición   en   uno   de   los   dos   extremos,   recuerda,   teniendo  siempre  presente  las  características  que  define  el  MEN.  

Si   deseas  practicar   con  pruebas  de  personalidad,   además  de  una  gran   cantidad  disponible  en   la  web,  te  recomiendo  las  siguientes  páginas:  

Toma  de:  www.psicotecnicostest.com  ,  www.psicoactiva.com    

MUCHOS ÉXITOS