conclusiones del seminario taller

32
1 Seminario - Taller “Gestión estratégica de la capacitación en el sector educación” Síntesis de resultados 8 y 9 de septiembre de 2015 Hotel “Estelar” - Av. Benavides 415, Miraflores

Upload: michela-mosquera

Post on 07-Apr-2017

524 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conclusiones del seminario taller

1

Seminario - Taller

“Gestión estratégica de

la capacitación en el

sector educación”

Síntesis de resultados

8 y 9 de septiembre de 2015

Hotel “Estelar” - Av. Benavides 415,

Miraflores

Page 2: Conclusiones del seminario taller

2

Contenido

1. Presentación ......................................................................................................................... 3

2. Objetivos y metodología del Seminario Taller .................................................................... 4

3. Programa del Seminario Taller ............................................................................................ 7

4. Conclusiones ....................................................................................................................... 14

ANEXOS ....................................................................................................................................... 19

ANEXO N°1: SISTEMATIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DEL EJE II . 20

GRUPO N°1: “Identificación de los aprendizajes y obstáculos en la elaboración de los PDP

desde la experiencia regional y de Lima Metropolitana” .................................................... 20

GRUPO N°2: “Identificación de los factores críticos para implementar el modelo de gestión

estratégica de la capacitación” ........................................................................................... 21

GRUPO N°3: “Análisis de la aplicación y alcances de las etapas I y II del modelo de gestión

estratégica de la capacitación” ........................................................................................... 22

GRUPO N°4: “Análisis de la aplicación y alcances de las etapas III, IV y V del modelo de

gestión estratégica de la capacitación” .............................................................................. 23

ANEXO N°2: SISTEMATIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DEL EJE III: 24

GRUPO N°1: “Análisis de las ventajas, las limitaciones y los desafíos del e-learning para la

gestión de la capacitación” ................................................................................................. 24

GRUPO N°2: “Uso del modelo de gestión estratégica de la capacitación para el

fortalecimiento de capacidades a través de entornos virtuales” ........................................ 25

GRUPO N°3: “La gestión del conocimiento como estrategia de fortalecimiento de

capacidades para la gestión descentralizada de la educación” .......................................... 26

GRUPO N°4: “Los grupos de interés y las comunidades de práctica como mecanismos de

gestión del conocimiento para el fortalecimiento del modelo de la gestión estratégica de la

capacitación” ....................................................................................................................... 27

ANEXO N°3: SISTEMATIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DEL EJE IV:28

GRUPO N°1: “Factores críticos para la implementación del índice de calidad de la

capacitación” ....................................................................................................................... 28

GRUPO N°2: “Rol de los oferentes de formación en la generación de calidad y medición de

resultados de la capacitación” ............................................................................................ 29

GRUPO N°3: “Aplicación del índice de calidad de la capacitación a otras herramientas de

desarrollo de capacidades” ................................................................................................. 30

GRUPO N°4: “Ventajas del índice de calidad de la capacitación para el desarrollo de

capacidades en el marco de la Ley SERVIR” ........................................................................ 31

ANEXO N°4: INSTITUCIONES Y NÚMERO DE ASISTENTES AL SEMINARIO – TALLER ................... 32

Page 3: Conclusiones del seminario taller

3

1. Presentación

Desde mediados del año 2013 se lleva a cabo el proyecto “Fortalecimiento de la Gestión de

la Educación en el Perú” (FORGE), en virtud de un acuerdo suscrito entre el Grupo de Análisis

para el Desarrollo (GRADE) y el Departamento de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo

(DFATD) del Gobierno de Canadá. Uno de los principales ejes de trabajo de FORGE ha consistido

en la implementación de acciones orientadas al fortalecimiento de capacidades del sector

educación. Esta labor se ha venido realizando a través de dos vías: brindando asistencia técnica

al Ministerio de Educación (MINEDU) para mejorar sus intervenciones a ese nivel, y dando apoyo

a la conformación y el funcionamiento de una red de gestores de educación.

La primera línea de trabajo ha implicado un conjunto de consultorías dirigido a brindar

soporte técnico y apoyo a las áreas del MINEDU encargadas del diseño y la implementación de

cursos de capacitación dirigidos a gestores del mismo ministerio y a funcionarios y especialistas

de las instancias descentralizadas de los gobiernos regionales.

En el marco del Proyecto FORGE, se desarrollaron diferentes herramientas orientadas a

fortalecer las capacidades de los servidores públicos, de distinto nivel de complejidad y alcance.

Entre las más importantes se deben mencionar cinco: (i) un modelo de gestión de la

capacitación, (ii) la construcción de Planes de Desarrollo de las Personas, (iii) el diseño de una

plataforma virtual para la capacitación, (iv) un índice de calidad de la capacitación (y otros

instrumentos de medición), y (v) una red de gestores de la gestión pública en el sector educación

(denominada “EDUGESTORES”).

A partir de los antecedentes descritos, en el mes de julio de 2015, el MINEDU y el proyecto

FORGE decidieron unir esfuerzos para organizar un seminario que permitiera discutir la situación

del desarrollo de capacidades en gestión del sector educación, y que al mismo tiempo diera

cuenta de los avances alcanzados en esta materia por el MINEDU en el marco de una gestión

educativa descentralizada. Fue así como surgió la iniciativa de llevar adelante el Seminario Taller

“Gestión estratégica de la capacitación en el sector educación”.

En este sentido, el evento fue concebido como una oportunidad para la presentación de

una propuesta de un modelo de gestión estratégica de la capacitación, el mismo que –tomando

como referente el sector educación- puede constituirse en un instrumento válido para otros

sectores del Estado. Al mismo tiempo, el Seminario Taller ha buscado ser un espacio de diálogo

e intercambio sobre experiencias, metodologías y herramientas útiles para la gestión de la

capacitación en las instituciones pertenecientes tanto al nivel central como a los gobiernos

subnacionales.

El evento se llevó a cabo los días 8 y 9 de septiembre de 2015, y contó con la participación

de más de cien asistentes provenientes de 21 instituciones –la mayor parte, funcionarios y

especialistas del MINEDU y de 13 gobiernos regionales del país con cargos y funciones vinculados

a la gestión de programas de formación y capacitación-1.

1 Ver en el Anexo No. 4 la relación de instituciones y el número de asistentes al evento por cada una de ellas.

Page 4: Conclusiones del seminario taller

4

Entre las instituciones que asistieron al evento, se debe destacar la presencia de SERVIR

–como ente rector en materia de desarrollo de capacidades y gestión del rendimiento-, así como

la participación de otras instituciones con diversa trayectoria en actividades de desarrollo de

capacidades en el sector educación o en el sector público peruano: la Universidad Antonio Ruiz

de Montoya (UARM), la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), la Pontificia

Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad Continental (UC), UNICEF, la Consultora

Almáciga, la Red EDUGESTORES, el Proyecto Regional de Fortalecimiento de Capacidades para

la Descentralización en los Países Andinos (CADESAN) y el Programa “Reforma del Estado

orientada la ciudadanía” –estos dos últimos, iniciativas de la Cooperación Alemana

implementadas por GIZ-.

A continuación, se presenta el diseño que orientó la organización del evento, así como la

síntesis de la discusión y las conclusiones a las que arribaron los grupos de trabajo conformados

luego de las sesiones expositivas.

2. Objetivos y metodología del Seminario Taller 2.1 Objetivo general:

Comprender, desde una perspectiva basada en la evidencia y la experiencia, las

oportunidades y los desafíos inherentes al desarrollo de capacidades de los servidores

públicos bajo una gestión descentralizada en el sector educación.

2.2 Objetivos específicos: 1. Analizar los alcances y desafíos de un modelo de gestión estratégica de la capacitación

basado en evidencias con la finalidad de contribuir a la alineación estratégica de las políticas del sector educación en el marco de la Reforma del Servicio Civil en nuestro país.

2. Conocer las experiencias y visiones de los funcionarios y especialistas del MINEDU y de los gobiernos regionales sobre las necesidades de formación y el desarrollo de capacidades que se requieren a fin de consolidar una aplicación progresiva y de mayor impacto.

3. Identificar las oportunidades de colaboración e iniciativas de parte de distintos actores relevantes del sector educación (gestores, cooperación, organismos gubernamentales, asociaciones), tanto desde el lado de la oferta como de la demanda de desarrollo de capacidades, con la finalidad de impulsar procesos de cambio y mejoras en las estrategias de desarrollo de capacidades en los distintos niveles y espacios de la gestión descentralizada.

2.3 Metodología El evento fue concebido bajo el formato de un seminario taller organizado en función de ciertos objetivos y ejes temáticos. A fin de alinear los diversos componentes del evento (ponencias, comentarios y talleres) se formuló una serie de preguntas guía que permiten

Page 5: Conclusiones del seminario taller

5

orientar el análisis y fomentar el debate y la discusión en los talleres en función de cada objetivo específico. El siguiente cuadro presenta la relación entre los objetivos específicos antes señalados y las preguntas guía para los participantes:

Cuadro Nº 1 Objetivos específicos y preguntas guía para orientar el análisis y fomentar el debate y

discusión en los talleres

OBJETIVOS ESPECÍFICOS PREGUNTAS GUÍA

Analizar los alcances y desafíos de un modelo de

gestión estratégica de la capacitación que se basa en

un sistema de evidencias con la finalidad de

contribuir a la alineación estratégica de las políticas

del sector educación en el marco de la Reforma del

Servicio Civil en nuestro país.

¿Qué ventajas y desafíos ofrece la

aplicación de un modelo de

gestión estratégica de la

capacitación - que utiliza la

recopilación de evidencias - en el

marco de la Reforma del Servicio

Civil en nuestro país?

Conocer las experiencias y visiones de los

funcionarios y especialistas del MINEDU y de los

gobiernos regionales sobre las necesidades de

formación y el desarrollo de capacidades que se

requieren a fin de consolidar una aplicación

progresiva y de mayor impacto.

¿Cuáles son los avances que se

han desarrollado en el sector

educación en relación a las

estrategias de desarrollo de

capacidades?

Identificar las oportunidades de colaboración e

iniciativas de parte de distintos actores relevantes del

sector educación (gestores, cooperación, organismos

gubernamentales, asociaciones) tanto desde el lado

de la oferta como de la demanda de desarrollo de

capacidades, con la finalidad de impulsar procesos de

cambio y mejoras en las estrategias de desarrollo de

capacidades en los distintos niveles y espacios de la

gestión descentralizada.

¿Cuáles son las iniciativas y

aprendizajes sobre desarrollo de

capacidades que podrían

incorporarse en el sector

educación considerando los

temas desarrollados en el

Seminario Taller?

A partir de estos objetivos y preguntas guía, se estableció una estructura del seminario en función de 4 ejes temáticos: Eje I: Gestión estratégica de la capacitación: propuesta de un modelo basado en

evidencia. Eje II: Estrategias regionales de desarrollo de capacidades a partir de la experiencia de

elaboración de PDP.

Page 6: Conclusiones del seminario taller

6

Eje II: Nuevas metodologías que aportan al desarrollo de capacidades: Entornos virtuales y Gestión del conocimiento como estrategias para el fortalecimiento de capacidades.

Eje IV: Evaluación y aseguramiento de la calidad: Presentación de un índice de calidad de la capacitación.

En cada uno de los ejes temáticos se desarrollaron ponencias centrales a cargo de especialistas en el tema; las mismas que fueron seguidas por talleres de trabajo que tuvieron por objetivo vincular el contenido de las presentaciones con la experiencia práctica de los participantes, y de esta manera generar un debate sobre el tema específico del fortalecimiento de capacidades en el sector educación. A continuación se presenta el programa del Seminario Taller, el mismo que incluye todas las secuencias de su desarrollo, incluyendo la sesión inaugural, la presentación de las ponencias y los talleres de grupo –organizados de acuerdo a los ejes de trabajo arriba señalados-.

Page 7: Conclusiones del seminario taller

7

3. Programa del Seminario Taller 2

Seminario - Taller “Gestión estratégica de la

capacitación en el sector educación”

8 y 9 de septiembre de 2015

Hotel “Estelar” - Av. Benavides 415, Miraflores

PRIMER DÍA: martes 8 de septiembre

Hora Programa

9:00 a 9:30 Inauguración

Desilú León, Secretaria General - MINEDU

Néstor Valdivia, Coordinador - Componente Descentralización y

Gestión de la Educación – Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión de la Educación en el Perú (FORGE)

2 Al costado del nombre del expositor de la ponencia central se ha colocado un link de acceso al PPT de la presentación de la misma.

Page 8: Conclusiones del seminario taller

8

Hora Programa 9:30 a 10:15

“Las políticas de desarrollo de capacidades en el marco de la reforma del

servicio civil, la modernización y la descentralización”

Juan Carlos Cortés, Presidente Ejecutivo - Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) - Descargar aquí

10:15 a 10:30 Coffee Break

10:30 a 13:00

“Gestión estratégica de la capacitación: propuesta de un modelo basado en

evidencia”

Alejandro Weber, consultor y ex Sub Director de Desarrollo de

Personas - Dirección Nacional del Servicio Civil de Chile - Descargar aquí

Moderador:

Néstor Valdivia, FORGE

Comentaristas:

Hugo Reynaga, Director- Dirección de Fortalecimiento de

Capacidades (DIFOCA) – MINEDU

Martín Moya, Responsable de Gestión Educativa Descentralizada – UNICEF

Cristian León, Gerente- Gerencia de Desarrollo de Capacidades y Rendimiento - SERVIR

13:00 a 14:00 Almuerzo

14:00 a 15:30

“El apoyo del MINEDU en la construcción de los PDP en cinco regiones:

experiencias y lecciones aprendidas”

Carlos Silva, Jefe - Oficina de Gestión del Desarrollo y la Capacitación – MINEDU - Descargar aquí

“La experiencia de elaboración del PDP en la región Lima Metropolitana”

Flor Pablo, Directora - Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana - Descargar aquí

Moderador:

Ricardo Wong, Jefe - Oficina General de Recursos Humanos – MINEDU

Page 9: Conclusiones del seminario taller

9

Hora Programa Comentaristas:

Javier Abugattás, consultor y ex Viceministro de Economía

Víctor García, Director - Dirección Regional de Educación de Ucayali

Javier Tala, Director - Dirección Regional de Educación de Moquegua

15:30 a 15:45 Coffee Break

15:45 a 17:30

Talleres de trabajo

Grupo 1: Salón Bellavista

“Identificación de los aprendizajes y obstáculos en la elaboración de los PDP

desde la experiencia regional y de Lima Metropolitana”

Facilitadora: Mirian García, MINEDU

Grupo 2: Auditorio

“Identificación de los factores críticos para implementar el modelo de gestión

estratégica de la capacitación”

Facilitador: Eduardo Huayta, MINEDU

Grupo 3: Salón Larco

“Análisis de la aplicación y alcances de las etapas I y II del modelo de gestión

estratégica de la capacitación”

Facilitadora: Karin Rivas, UARM

Grupo 4: Salón Pardo

“Análisis de la aplicación y alcances de las etapas III, IV y V del modelo de

gestión estratégica de la capacitación”

Facilitador: César Delgado, UNICEF

17:30 a 18:00 Exposición de conclusiones de cada grupo

Page 10: Conclusiones del seminario taller

10

SEGUNDO DÍA: miércoles 9 de septiembre

Hora Contenido

9:00 a 10:30 “Desarrollo de capacidades y gestión de la capacitación a través de entornos

virtuales”

Desilú León, Secretaria General – MINEDU - Descargar aquí

“EduGestores: de la capacitación a la gestión del conocimiento.

Presentación del Grupo de Interés sobre desarrollo de capacidades”

Martín Vegas, Coordinador – EduGestores - Descargar aquí

Moderador:

Cristian León, Gerente- Gerencia de Desarrollo de Capacidades y Rendimiento - SERVIR

Comentaristas:

Susanne Friedrich, Directora -Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades para la Descentralización en la Región Andina” (CADESAN)

Dante Mendoza, Director - Escuela Nacional de Administración

Pública (ENAP) – SERVIR

Emma Barrios, Directora Corporativa Modalidad Virtual - Universidad Continental

10:30 a 10:45 Coffee Break

10:45 a 12:30

Talleres de trabajo

Grupo 1: Salón Bellavista

“Análisis de las ventajas, las limitaciones y los desafíos del e-learning para

la gestión de la capacitación”

Facilitador: Harald Landauer, GIZ

Page 11: Conclusiones del seminario taller

11

Hora Contenido

Grupo 2: Auditorio

“Uso del modelo de gestión estratégica de la capacitación para el

fortalecimiento de capacidades a través de entornos virtuales”

Facilitador: Marco de la Cruz, Entrepares

Grupo 3: Salón Larco

“La gestión del conocimiento como estrategia de fortalecimiento de

capacidades para la gestión descentralizada de la educación”

Facilitadora: Marita Palacios, EduGestores

Grupo 4: Salón Pardo

“Los grupos de interés y las comunidades de práctica como mecanismos de

gestión del conocimiento para el fortalecimiento del modelo de la gestión

estratégica de la capacitación”

Facilitadora: Rosario Dongo, MINEDU

12:30 a 13:00 Exposición de conclusiones de cada grupo

13:00 a 14:00 Almuerzo

14:00 a 15:30

“Evaluación global del ciclo de la capacitación: propuesta de un índice de

calidad de la capacitación”

Alejandro Weber, consultor y ex Sub Director de Desarrollo de Personas - Dirección Nacional del Servicio Civil de Chile - Descargar aquí

Moderadora:

Verónica Villarán, Coordinadora - Componente de Participación y

Vigilancia, Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión de la Educación en el Perú -FORGE

Comentaristas:

Diego Luna, Coordinador de monitoreo y evaluación – Dirección General de Calidad de Gestión Escolar - MINEDU

Page 12: Conclusiones del seminario taller

12

Hora Contenido

Ricardo Alania, Director del Área Académica de Factor Humano y Director de la División Empresarial y de Liderazgo de la Escuela de Postgrado de la UPC.

Rafael Egúsquiza, Director - Instituto de Investigación y Políticas Educativas - Universidad Antonio Ruiz de Montoya (IIPE - UARM)

15:30 a 15:45 Coffee Break

15:45 a 17:30

Talleres de trabajo

Grupo 1: Salón Bellavista

“Factores críticos para la implementación del índice de calidad de la

capacitación”

Facilitador: Martín Moya, UNICEF

Grupo 2: Auditorio

“Rol de los oferentes de formación en la generación de calidad y medición

de resultados de la capacitación”

Facilitadora: Guadalupe Pérez, Almáciga

Grupo 3: Salón Larco

“Aplicación del índice de calidad de la capacitación a otras herramientas de

desarrollo de capacidades”

Facilitadora: Mirian García, MINEDU

Grupo 4: Salón Pardo

“Ventajas del índice de calidad de la capacitación para el desarrollo de

capacidades en el marco de la Ley SERVIR”

Facilitadora: Ana Luisa Burga, Almáciga

17:30 a 18:00 Exposición de conclusiones de cada grupo y del Seminario – Taller

Page 13: Conclusiones del seminario taller

13

Hora Contenido

18:00 – 18:30

Clausura

Alex Ríos, Director – Dirección General de Gestión Descentralizada

(DIGEGED) - MINEDU

Patricia Arregui, Directora General – Proyecto de Fortalecimiento de la

Gestión de la Educación en el Perú (FORGE)

Page 14: Conclusiones del seminario taller

14

4. Conclusiones3 Sobre los retos y desafíos a enfrentar en el sector educación

Se requiere seguir fortaleciendo la articulación intergubernamental entre el nivel

nacional y los niveles subnacionales para lograr políticas de desarrollo de capacidades

que atiendan las necesidades del sector educación –incluyendo las de las instancias

descentralizadas-. Para ello se propone incorporar una perspectiva descentralizada en

el diseño del plan estratégico institucional del MINEDU, así como una participación

activa (de las DRE y UGEL) en el plan sectorial de desarrollo de capacidades. No

obstante, ello también requiere la implementación de acciones para el fortalecimiento

institucional de las instancias de gestión descentralizada del sector educación.

En el sector educación existe una cultura organizacional en la que coexisten actitudes

de resistencia al cambio y al sistema meritocrático, lo cual, por un lado, debilita las

intenciones de modernización del estado, el desarrollo de capacidades y la

descentralización. Por otro lado, el incremento en la rotación de personas involucradas

en el desarrollo de capacidades (personas a cargo de la gestión de los recursos humanos

y la capacitación en las instancias intermedias del sector educación) debilita los

esfuerzos generados para el sector para la profesionalización de los recursos humanos.

El sector educación no tiene suficiente cantidad de servidores públicos capacitados en

el desarrollo de capacidades. Además, lo que existen no cuentan con las condiciones

laborales para la gestión de estos temas bajo un sistema descentralizado. Se requiere

generar más especialistas comprometidos con el desarrollo de la entidad para gestionar

un proceso a largo plazo. En relación a las condiciones laborales, se necesita mejorar

las instalaciones (tecnológicas o infraestructurales) de manera equitativa en el

territorio nacional para asegurar la implementación de las iniciativas de desarrollo de

capacidades.

Otro obstáculo en el sector educación es el débil compromiso de algunos funcionarios

en puestos de dirección y la escasa valoración de las iniciativas vinculadas al desarrollo

de capacidades. Por ello, se señala que las iniciativas deben ser diseñadas y planificadas

de manera estratégica desde formatos que permitan la socialización e implementación

del conocimiento de manera descentralizada, recurriendo –por ejemplo- a la

elaboración de manuales de gestión o de directivas técnicas, entre otros.

Existe la necesidad de desarrollar y aplicar procesos estandarizados, indicadores y

metodologías vinculadas al diseño, ejecución y evaluación de las estrategias del

desarrollo de capacidades en el sector educación. Por ello, se considera que el modelo

de gestión estratégica de la capacitación -en la medida que estandariza el proceso de

capacitación a partir de etapas definidas- debe ser socializado e implementado de

manera descentralizada a través de especializaciones a los funcionarios encargados en

el tema y normativas técnicas.

3 Las conclusiones presentadas en este documento –indicado en los anexos- son resultado del análisis y la síntesis de los trabajos de grupo realizados y presentados en las plenarias del evento.

Page 15: Conclusiones del seminario taller

15

Sobre el uso de PDP y su articulación con el modelo de gestión de la capacitación se tienen

las siguientes conclusiones:

El Plan de desarrollo de personas (PDP) es una herramienta que puede facilitar la

articulación intra e inter institucional y el alineamiento estratégico sectorial desde un

enfoque de procesos a nivel regional. Ello se dará siempre y cuando la elaboración e

implementación del PDP sea impulsada por la dirección de cada entidad desde una

perspectiva de participación y articulación que genere espacios de diálogo y/o mesas

de trabajo entre los actores involucrados en la modernización, en el desarrollo

organizacional, y en la mantención de las relaciones intergubernamentales e

interinstitucionales.

El modelo de gestión estratégica de la capacitación ofrece aportes metodológicos a la

elaboración de los PDPs que favorecerían a una gestión sostenible y centrada en los

resultados. Así, en primer lugar, el modelo permite formular y priorizar objetivos de

aprendizaje desde una detección de necesidades de capacitación. En segundo lugar,

posibilita planificar y diseñar la capacitación de manera contextualizada desde la

definición de estrategias pedagógicas y la elección de medios instruccionales.

La aplicación del modelo ayudar a realizar un adecuado diseño del PDP –potenciando

su utilidad a nivel regional-. De ese modo, las estrategias de desarrollo de capacidades

a nivel regional podrían cobrar un valor estratégico relevante, sostenible y enfocado en

la descentralización.

Sobre la modalidad de e-learning y su articulación con el modelo de gestión de la

capacitación se tienen las siguientes conclusiones:

En cuanto a la articulación entre la modalidad e-learning y el modelo de gestión de la

capacitación, se considera necesario avanzar en el uso de este último a fin de ir

incorporando progresivamente las distintas fases del ciclo. De modo complementario,

se requiere de políticas públicas enfocadas en la reducción de las brechas de

conectividad, programas de fortalecimiento en competencias digitales y metodologías

de diseño, ejecución y evaluación que permitan asegurar la calidad de la capacitación.

o En relación a lo primero, el ahorro de recursos se basa en la capacidad del

e-learning para abarcar un mayor número de personas y un mayor espacio

geográfico empleando una menor cantidad de recursos económicos y

temporales.

o Sobre el segundo beneficio, la homogenización de la calidad educativa, se

considera que la modalidad e-learning ofrece una misma calidad de

educación independientemente de donde se encuentre el participante,

generando mayor equidad en el acceso a la capacitación.

o Y, en cuanto al tercer beneficio, la modalidad e-learning también cuenta

con la capacidad de recolectar y sistematizar información del participante

con mayor detalle y alcance que la modalidad presencial.

Page 16: Conclusiones del seminario taller

16

De otro lado, la modalidad e-learning enfrenta obstáculos para su aplicación como

estrategia de fortalecimiento de capacidades que se vinculan a factores contextuales

como las barreras tecnológicas, la poca alfabetización digital y la falta de criterios para

su diseño metodológico.

o En relación a las barreras tecnológicas, el obstáculo se constituye en tanto

existe poca conectividad y cobertura en zonas lejanas de nuestro territorio.

o En cuanto a la alfabetización digital, se requiere que los involucrados

tengan conocimientos previos que garanticen un dominio estándar de las

tecnologías de información.

o Y en lo que respecta a la falta de criterios metodológicos, se necesita que

el diseño instruccional la modalidad e-learning contemple estrategias que

vinculen los objetivos de aprendizaje con los de desempeño real en el

puesto (como por ejemplo la tutoría).

En cuanto a la articulación entre la modalidad e-learning y el modelo de gestión de la

capacitación, se necesita iniciar un trabajo que permita avanzar hacia la incorporación del

modelo desde la fase de diseño hasta la de evaluación. Al mismo tiempo, se considera

necesario contar con políticas públicas enfocadas en la reducción de las brechas de

conectividad, programas de fortalecimiento en competencias digitales y metodologías de

diseño, ejecución y evaluación que permitan asegurar la calidad de la capacitación.

o Sobre las políticas públicas es necesario articular a los sectores educación

y de comunicaciones para desarrollar esfuerzos articulados que aseguren

una mayor inversión en la reducción de las brechas de conectividad a nivel

territorial

o Respecto a los programas de fortalecimiento en competencias digitales, se

contempla desarrollar capacitaciones en temas de tecnologías de la

información y comunicación en el PDP.

o Y en relación al uso de metodologías que aseguren la calidad, se concibe

que la modalidad e-learning también debe contemplar elementos del

modelo de gestión de la capacitación como la detección de necesidades, el

vínculo entre los objetivos de aprendizaje y desempeño, la modalidad de

tutoría o acompañamiento, y la actualización permanente de los

contenidos temáticos de acuerdo al puesto y al contexto.

Sobre la gestión del conocimiento y su articulación con el modelo de gestión de la

capacitación se tienen las siguientes conclusiones:

La gestión del conocimiento ofrece acceso a información organizada de bajo costo y

alta utilidad en tiempo real, lo cual se puede traducir en aportes sustanciales para la

toma de decisiones de los funcionarios del sector educación. Además, el modo en el

que se realiza la sistematización de la información en la gestión del conocimiento ofrece

flexibilidad a los participantes en términos de horarios e intereses.

En relación a las limitaciones de la gestión del conocimiento, existen factores

relacionados al contexto que impedirían su implementación tales como: el débil

Page 17: Conclusiones del seminario taller

17

desarrollo de competencias digitales en los funcionarios del sector y una cultura

organizacional que no favorece la sistematización del conocimiento ni el aprendizaje

colaborativo en las instancias de gestión descentralizada.

Tanto la gestión del conocimiento como el modelo de gestión estratégica de la

capacitación, son estrategias de desarrollo de capacidades enfocadas en la

transferencia de conocimientos y prácticas relevantes para el tema; ambas requieren

una cultura organizacional que brinde soporte a su implementación. En ese sentido, al

igual que el modelo de gestión de la capacitación, la gestión del conocimiento requiere

que existan procesos institucionalizados que incentiven y aseguren la sistematización

de las experiencias y los conocimientos generados en las instancias de gestión

descentralizada.

En relación a la articulación entre el modelo de gestión de la capacitación y la gestión

del conocimiento, se considera que esta última ofrece información sobre el estado

actual de las capacidades de los funcionarios del sector educación, lo cual facilitaría la

detección de necesidades de capacitación y la toma de decisiones en relación a la

gestión de la capacitación.

Sobre el uso del índice de calidad de la capacitación

La principal ventaja que ofrece el índice de calidad de la capacitación es la posibilidad

de medir y cuantificar los procesos y resultados de la capacitación a través de

indicadores y estándares. Esto no solo facilitaría el monitoreo del oferente de la

capacitación sino que también permitiría identificar problemas que se pueden

presentar en la ejecución para tomar mejores decisiones, elevando la calidad de los

programas de capacitación de manera integral.

El índice de calidad de la capacitación también resulta útil en tanto permite diseñar

términos de referencia detallados, acotados y contextualizados a la realidad y la

necesidad de una población en particular. Permitiendo, de ese modo, establecer

criterios no solo para las etapas del ciclo de la capacitación sino también para la

administración y planificación de estos programas.

Entre los beneficios específicos del índice se considera su capacidad de asegurar la

atención a los requerimientos de la institución a través de la articulación de los

objetivos de aprendizaje y de desempeño. A su vez, esto ofrece la oportunidad de

monitorear al proveedor, por un lado, y, por el otro, de medir el impacto de la

capacitación en los objetivos de la institución y en el desempeño de los funcionarios.

Una consideración a tener en cuenta para la aplicación del índice de calidad de la

capacitación es que existe una estructura de gestión de la capacitación desarticulada

en el sector educación; es decir, los actores y entidades involucradas utilizan diversos

modelos, estrategias o métodos de capacitación. Por ello, es necesario generar un plan

estratégico descentralizado que involucre diversos actores para la aplicación del índice

y del modelo de gestión estratégica de la capacitación de manea estandarizada y

progresiva.

Otra consideración para la implementación del índice de calidad de la capacitación es

que se debe comprender la realidad nacional desde un enfoque tanto territorial, como

Page 18: Conclusiones del seminario taller

18

de diversidad cultural y lingüística para generar capacidad organizacional. Ello implica

adecuar la implementación del índice a diversas realidades territoriales así como

establecer acuerdos y compromisos con las autoridades regionales y locales orientados

a la conformación y mantención de equipos técnicos y operativos dedicados a la gestión

y aplicación del índice de calidad de la capacitación.

En línea con lo anterior, otra consideración es que el índice de calidad de la capacitación

plantea un nivel de exigencia hacia el proveedor. Pero, al mismo tiempo, abre la

oportunidad para que éste sea considerado como un socio estratégico para el

desarrollo de capacidades de la entidad o institución demandante –como alguien que

puede agregar valor a la propuesta inicial-. Motivo por el cual, resulta necesario que el

mismo proveedor se involucre en el plan de implementación del índice y en la

adecuación de los estándares de calidad de la oferta.

En cuanto a las limitaciones para la implementación del índice de calidad de la

capacitación, se ha señalado que existe una débil cultura de evaluación en el sector

educación por lo que es complejo diseñar capacitaciones desde el enfoque que plantea

dicho índice. En paralelo, otra limitación es que las entidades formadoras no ofertan

programas de capacitación ad-hoc por lo que en algunos casos las necesidades de

capacitación detectadas en alguna institución podrían no verse cubiertas.

Otra limitación para el uso del índice de calidad de la capacitación es que la complejidad

de sus variables puede generar resistencias para hacer efectiva su aplicación como

estrategia de desarrollo de capacidades debido a la insuficiente capacidad instalada y

poca inversión de recursos económicos. Por ello, se requiere que se brinde asistencia

técnica a las regiones y se entrene y conformen equipos descentralizados especialistas

en el uso del índice. En ese marco, los gobiernos regionales (sus DREs y UGELs) deberán

cobrar un rol relevante y clave para lograr que la implementación de la metodología de

evaluación de la capacitación –propuesta por el índice- sea sostenible en el tiempo.

Page 19: Conclusiones del seminario taller

19

ANEXOS

Page 20: Conclusiones del seminario taller

20

ANEXO N°1: SISTEMATIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE LOS GRUPOS DE

TRABAJO DEL EJE II

Gestión estratégica de la capacitación: propuesta de un modelo basado en evidencia

Estrategias regionales de desarrollo de capacidades a partir de la experiencia de elaboración de PDP

GRUPO N°1: “Identificación de los aprendizajes y obstáculos en la elaboración de los PDP desde la experiencia regional y de Lima Metropolitana”

OBJETIVO TALLER PREGUNTAS GUÍAS CONCLUSIONES

Identificar las

principales lecciones

aprendidas y

obstáculos de la

aplicación de

estrategias de

desarrollo de

capacidades

(especialmente los

PDPs) en el contexto

de modernización y

recursos humanos de

las DRE y UGEL.

Grupo 1:

“Identificación

de los

aprendizajes y

obstáculos en

la elaboración

de los PDP

desde la

experiencia

regional y de

Lima

Metropolitana”

¿Cuáles son las principales lecciones aprendidas sobre

estrategias de fortalecimiento de capacidades (especialmente los PDP) a nivel regional en el

contexto de modernización y de gestión de los recursos humanos

de las DRE y UGEL?

¿Cuáles son los principales obstáculos a superar en la

formulación de estrategias de fortalecimiento de capacidades (especialmente los PDP) a nivel

regional?

El PDP es una herramienta que permite:

Desarrollar una articulación intra e inter institucional a nivel regional.

Facilitar el alineamiento estratégico sectorial desde un enfoque de procesos.

Las barreras que caracterizan la gestión del desarrollo de capacidades se

vinculan con:

La actual cultura organizacional o Existe resistencia al cambio.

o Resistencia a una cultura meritocrática.

Falta de competencias y capacidades instaladas en el sector educación. o Se tienen limitaciones en recursos (económicos, técnicos,

tecnológicos y humanos).

Page 21: Conclusiones del seminario taller

21

GRUPO N°2: “Identificación de los factores críticos para implementar el modelo de gestión estratégica de la capacitación”

OBJETIVO TALLER PREGUNTAS GUÍAS CONCLUSIONES

Analizar los

beneficios,

obstáculos y desafíos

para la aplicación del

Modelo de Gestión

de la capacitación en

el fortalecimiento de

capacidades

(especialmente el

PDP).

Grupo 2:

“Identificación

de los factores

críticos para

implementar el

modelo de

gestión

estratégica de la

capacitación”

¿Qué capacidades de gestión (recursos

monetarios, humanos, logísticos), análisis y

evaluación (conocimientos y habilidades) se

requieren para diseñar e implementar un modelo de gestión estratégica de

la capacitación?

¿Qué medidas técnicas y políticas se requieren para implementar el modelo de

gestión estratégica de la capacitación en el sector

educación?

Para diseñar e implementar un modelo de gestión estratégica de la capacitación se

requiere:

Elaborar herramientas estandarizadas y válidas para nuestro contexto que sirvan para realizar diagnóstico de las necesidades de capacitación desde una doble

perspectiva: o diagnóstico de objetivos de aprendizaje.

o diagnóstico de la actitud o disposición de los participantes para recibir la capacitación y aplicar lo aprendido.

Sensibilizar y socializar acerca de la importancia y desarrollo del modelo de la gestión estratégica de la capacitación.

Socializar las estandarizaciones que se puedan desarrollar sobre: o indicadores y evaluación de desempeño. o modelo de gestión de la capacitación.

o competencias básicas y específicas de los funcionarios públicos del sector

Aumentar el compromiso de los funcionarios públicos con la institución y sus objetivos para que:

o exista mayor motivación por el cambio organizacional. o exista mayor involucramiento de los líderes en estas iniciativas.

o no sobrepongan su desarrollo profesional personal al desarrollo institucional. o disminuir los efectos de los constantes cambios políticos en las gestiones públicas. o Explicar cómo el desempeño de los funcionarios del sector aporta al impacto en los

logros del aprendizaje (fin último).

Mejorar la articulación entre gobierno regional y el Ministerio de Educación.

Page 22: Conclusiones del seminario taller

22

GRUPO N°3: “Análisis de la aplicación y alcances de las etapas I y II del modelo de gestión estratégica de la capacitación”

OBJETIVO TALLER PREGUNTAS GUÍAS CONCLUSIONES

Analizar los

beneficios,

obstáculos y

desafíos para la

aplicación del

Modelo de Gestión

de la capacitación

en el

fortalecimiento de

capacidades

(especialmente el

PDP).

Grupo 3:

“Análisis de la

aplicación y

alcances de las

etapas I y II del

modelo de

gestión

estratégica de la

capacitación”

¿Cómo se pueden aprovechar los planteamientos de las etapas I y II

del modelo de gestión de la capacitación para optimizar las

estrategias de fortalecimiento de capacidades (especialmente en la

elaboración de los PDP) en el sector educación?

¿Cuáles son los alcances y dificultades de las etapas I y II del modelo de gestión estratégica de

la capacitación para la elaboración de estrategias de fortalecimiento

de capacidades (especialmente en la elaboración de los PDP) en el

sector educación?

El modelo de gestión estratégica de la capacitación coincide con las estrategias de

fortalecimiento de capacidades (especialmente el PDP) en los siguientes puntos:

Etapa I: Diagnóstico de capacidades de capacitación: o Identificar o mapear actores para comprender el contexto en el que se

gestiona y conformar un equipo de manera estratégica para esta labor. o Realizar un diagnóstico de las necesidades y capacidades actuales a través

de herramientas estandarizadas para el recojo de este tipo de información.

Etapa II: Diseño Instruccional: o Ordenar el desarrollo de capacidades al fijar objetivos de aprendizajes. En

la situación actual, los PDP no contemplan ello. o Planificar de manera detallada y contextualizada el desarrollo de capacidades a partir del diseño de estrategias pedagógicas y la elección

de medios instruccionales. En la situación actual, los PDP no incluyen este paso.

Page 23: Conclusiones del seminario taller

23

GRUPO N°4: “Análisis de la aplicación y alcances de las etapas III, IV y V del modelo de gestión estratégica de la capacitación”

OBJETIVO TALLER PREGUNTAS GUÍAS CONCLUSIONES

Analizar los

beneficios,

obstáculos y

desafíos para la

aplicación del

Modelo de Gestión

de la capacitación

en el

fortalecimiento de

capacidades

(especialmente el

PDP).

Grupo 4:

“Análisis de la

aplicación y

alcances de las

etapas III, IV y V

del modelo de

gestión

estratégica de la

capacitación”

¿Cómo se pueden aprovechar los planteamientos de las etapas III, IV y

V del modelo de gestión de la capacitación para optimizar las

estrategias de fortalecimiento de capacidades (especialmente en la

elaboración de los PDP) en el sector educación?

¿Cuáles son los alcances y dificultades de la aplicación de los

planteamientos de las etapas III, IV y V del modelo de gestión estratégica de la capacitación en la elaboración de estrategias de fortalecimiento de

capacidades (especialmente en la elaboración de los PDP) en el sector

educación?

Etapa III: Ejecución de la capacitación:

Promover una cultura organizacional que no ofrezca resistencia al cambio.

Cambiar la actitud de los funcionarios en relación a la gestión y ejecución de la capacitación.

Cambiar el paradigma de gestión de la capacitación.

Etapa IV: Evaluación de la capacitación:

Diseñar la capacitación con la prospectiva de evaluación de impacto para evidenciar y medir cambios reales hacia el gestor.

Etapa V: Evaluación global del ciclo de capacitación:

Lograr un alineamiento al plan estratégico institucional y sectorial.

Promover espacios de articulación a través de la creación de mesas de trabajo.

Crear sinergias entre el uso del Plan de desarrollo concertado y el Modelo de Gestión estratégica de la capacitación.

Diseñar y articular el Plan Intersectorial de largo plazo y reforma del Estado desde la mirada del Modelo de Gestión estratégica de la

capacitación.

Incorporar una perspectiva territorial y de participación para la gestión del desarrollo de capacidades.

Page 24: Conclusiones del seminario taller

24

ANEXO N°2: SISTEMATIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE LOS GRUPOS DE

TRABAJO DEL EJE III: Nuevas metodologías que aportan al desarrollo de capacidades: Entornos virtuales y Gestión del conocimiento como estrategias para el

fortalecimiento de capacidades

GRUPO N°1: “Análisis de las ventajas, las limitaciones y los desafíos del e-learning para la gestión de la capacitación”

OBJETIVO TALLER PREGUNTAS GUÍAS CONCLUSIONES

Identificar las

ventajas,

limitaciones y

desafíos del e-

learning en el

fortalecimiento

de capacidades

de los servidores

públicos del

sector educación.

Grupo 1:

“Análisis de las

ventajas, las

limitaciones y los

desafíos del e-

learning para la

gestión de la

capacitación”

¿Cuáles son las principales ventajas y desafíos del uso del e-

learning en el contexto del sector

educación?

¿Cómo se puede incorporar/potenciar

el e-learning en el sector educación?

Ventajas del e-learning:

Constituye una herramienta que fomenta la equidad: o elimina barreras territoriales (mayor alcance al público usuario),

o permite acceder a la misma calidad de la educación independientemente donde uno se encuentre.

Permite el ahorro de recursos: o optimiza tiempo y recursos económicos.

Limitaciones del e-learning:

Barreras tecnológicas: o brecha de conectividad para usar internet en zonas alejadas.

Falta de capacidad instalada: o limitada alfabetización digital,

o inadecuado acompañamiento tutorial con mayor frecuencia, o metodología inadecuada no especifica para e-learning.

Desafíos que plantea el e-learning:

Articulación de políticas de comunicación y educación para brindar conectividad.

Inclusión de la capacitación en competencias digitales en el PDP.

Actualización constante en los contenidos temáticos de las capacitaciones.

Diversificación de medios y recursos de acuerdo al territorio (rural frontera).

Page 25: Conclusiones del seminario taller

25

GRUPO N°2: “Uso del modelo de gestión estratégica de la capacitación para el fortalecimiento de capacidades a través de entornos virtuales”

OBJETIVO TALLER PREGUNTAS GUÍAS CONCLUSIONES

Analizar la

articulación entre

el e-learning y el

modelo de gestión

estratégica de la

capacitación para

potenciar el

fortalecimiento de

capacidades en el

sector educación.

Grupo 2:

“Uso del modelo

de gestión

estratégica de la

capacitación para

el

fortalecimiento

de capacidades a

través de

entornos

virtuales”

¿De qué modo las distintas etapas de la

oferta de capacitación virtual

pueden ser potenciadas con el uso del modelo de gestión estratégica de la capacitación?

¿Qué medidas técnicas y políticas se requieren para

utilizar y potenciar el e-learning como una

estrategia de fortalecimiento de capacidades en el sector educación?

Beneficios del e-learning:

Mayor cobertura de personas con menor inversión.

Permite flexibilidad en el uso del tiempo destinado para la capacitación.

Ofrece una comunicación horizontal.

Brinda y recoge información sobre los participantes.

Obstáculos del uso del e-learning:

Tecnológico: Existe poca conectividad y cobertura en zonas lejanas, y hay problemáticas de cobertura de energía (cortes en regiones).

Capacidad instalada: Se requiere más dominio de las tecnologías de información y garantizar conocimientos previos necesarios.

Diseño metodológico: se requiere criterios para asegurar la calidad.

Participantes: se necesita potenciar su motivación.

Para lograr la articulación entre el e-learning y el modelo se requiere:

- Inversión en recursos para reducir las brechas de implementación (banda ancha). - Aumentar la capacidad instalada para gestionar la articulación: o acercamiento a uso de tecnologías de la información y comunicación.

o aprendizaje sostenible y demostrable en el puesto. - Realizar una detección de necesidades de capacitación para definir qué se requiere para

implementar el modelo en la función pública. - Reforzar la metodología para lograr los objetivos de aprendizaje y desempeño:

o asistencia permanente del tutor.

Page 26: Conclusiones del seminario taller

26

GRUPO N°3: “La gestión del conocimiento como estrategia de fortalecimiento de capacidades para la gestión descentralizada de la educación”

OBJETIVO TALLER PREGUNTAS GUÍAS CONCLUSIONES

Identificar las

ventajas,

limitaciones y

desafíos que implica

constituir y sostener

una red de gestión

del conocimiento

como una

estrategia de

fortalecimiento de

capacidades en las

DRE y UGEL.

Grupo 3:

“La gestión del

conocimiento

como estrategia

de fortalecimiento

de capacidades

para la gestión

descentralizada de

la educación”

¿Cómo se puede aprovechar la gestión del

conocimiento para contribuir a la

consolidación de la descentralización del

sector educación?

¿Qué acciones se requieren para iniciar y

sostener grupos de interés, comunidades de

práctica, y debates orientados al

conocimiento y debate sobre los desafíos de la

gestión descentralizada?

Ventajas:

Flexibilidad: se adecúa a los intereses y horarios personales.

Acceso de información organizada para todos, implica un menor costo en capacitación.

Motiva el registro y sistematización de experiencias en gestión pública.

Información en tiempo real para tomar decisiones y generar corriente de opinión.

Limitaciones:

Alto índice de servidores con limitaciones para el manejo de las TICs.

Débil cultura para capitalizar la experiencia institucional.

Débil generación de condiciones para el aprendizaje colaborativo en las instancias de gestión descentralizada (tiempo, disposición personal).

Información en redes sólo se oferta en castellano.

Desafíos:

Desarrollar capacidades en los servidores públicos para el uso de las TICs.

Generar una cultura en las instancias de gestión descentralizada para capitalizar la experiencia institucional.

Institucionalizar procesos de gestión del conocimiento (incentivos, presupuesto).

Incentivar que los servidores registren las experiencias.

Garantizar en la interacción entre moderador y grupo referente al componente emocional.

Page 27: Conclusiones del seminario taller

27

GRUPO N°4: “Los grupos de interés y las comunidades de práctica como mecanismos de gestión del conocimiento para el fortalecimiento del modelo de la gestión

estratégica de la capacitación”

OBJETIVO TALLER PREGUNTAS GUÍAS CONCLUSIONES

Analizar la articulación

entre la gestión del

conocimiento y el modelo

de gestión estratégica de

la capacitación para

potenciar el

fortalecimiento de

capacidades en el sector

educación.

Grupo 4:

“Los grupos de interés y

las comunidades de

práctica como

mecanismos de gestión

del conocimiento para el

fortalecimiento del

modelo de la gestión

estratégica de la

capacitación”

¿Cuáles son los principales aportes de las estrategias de gestión del

conocimiento que pueden optimizar la aplicación del modelo de gestión

estratégica de la capacitación?

¿Qué medidas técnicas y políticas permitirían incorporar y potenciar la gestión del conocimiento como una

estrategia de fortalecimiento de capacidades en el sector educación?

Aportes:

Sistematizar la información para utilizarla en generar nuevos aprendizajes.

Manejar datos concretos sobre el estado actual de las capacidades de los funcionarios públicos.

Generar eficiencia en la gestión del desarrollo de capacidades.

Transformar la información y conceptos en conocimientos a desde la puesta en práctica.

Generar cambios reales en las prácticas de los funcionarios públicos.

Medidas técnicas y políticas:

Plantear la data sistematizada por la gestión del conocimiento como base para el desarrollo de capacidades

en funcionarios públicos.

Constituir a la gestión del conocimiento como eje articulador del fortalecimiento de capacidades, mediante la transferencia

de conocimientos.

Page 28: Conclusiones del seminario taller

28

ANEXO N°3: SISTEMATIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE LOS GRUPOS DE

TRABAJO DEL EJE IV: Evaluar y asegurar la calidad: Presentación de un índice de calidad de la capacitación

GRUPO N°1: “Factores críticos para la implementación del índice de calidad de la capacitación”

OBJETIVO TALLER PREGUNTAS GUÍAS CONCLUSIONES

Identificar los

requerimientos,

obstáculos y

desafíos para usar

el índice de calidad

de la capacitación

en las DRE y UGEL.

Grupo 1:

“Factores críticos

para la

implementación

del índice de

calidad de la

capacitación”

¿Qué capacidades de gestión, análisis y

evaluación se requieren para diseñar e

implementar un Índice de estas características?

¿Qué medidas técnicas y políticas se requieren para implementar un Índice de calidad de la

capacitación en el sector educación?

Nudos críticos

Débil cultura evaluativa y un diseño de capacitación no acorde con las demandas y necesidades de la institución.

Los proveedores de capacitación no responden al índice de calidad de los estándares.

Existe limitada correspondencia entre los estándares y los contextos territoriales de nuestra realidad nacional.

Alta rotación del personal capacitado.

Desafíos

Diseño de una estrategia de capacitación con enfoque territorial.

Promover una cultura evaluativa.

Diseñar los TDR en coherencia con las necesidades y estándares de calidad.

Garantizar la permanencia del personal capacitado con su respectiva evaluación.

Page 29: Conclusiones del seminario taller

29

GRUPO N°2: “Rol de los oferentes de formación en la generación de calidad y medición de resultados de la capacitación”

OBJETIVO TALLER PREGUNTAS GUÍAS CONCLUSIONES

Analizar, desde la

perspectiva

brindada por el

índice de calidad de

la capacitación,

cómo se potencia el

rol de los oferentes

de formación.

Grupo 2:

“Rol de los

oferentes de

formación en la

generación de

calidad y medición

de resultados de la

capacitación”

¿Cómo fortalecer la relación entre cliente y proveedor para mejorar la calidad e impacto de

los programas de formación?

¿Qué insumos/recursos requieren los

proveedores para diseñar e implementar

evaluaciones que entreguen información

relevante para la gestión?

Planificación de la capacitación:

Elaborar TDRs adecuadamente definidos según el modelo de capacitación.

Diagnosticar las necesidades de capacitación de acuerdo a los estándares establecidos.

Elaborar requerimientos especializados para el programa de capacitación que se desarrollará.

Contratación del proveedor de capacitación:

Realizar convocatorias abiertas y accesibles de acuerdo a los estándares.

Verificar que el proveedor cumpla con los estándares de calidad establecidos.

Asegurar pagos puntuales a los proveedores.

Implementación de la capacitación:

Monitorear la ejecución del programa de capacitación de acuerdo a los objetivos de la capacitación y a los estándares de calidad.

Asegurar la articulación entre los aprendizajes y los indicadores de desempeño.

Requerimientos de los proveedores:

Considerar al proveedor como un socio estratégico en el uso del índice de calidad.

Desarrollar estándares de calidad de la oferta en conjunto con los proveedores.

Page 30: Conclusiones del seminario taller

30

GRUPO N°3: “Aplicación del índice de calidad de la capacitación a otras herramientas de desarrollo de capacidades”

OBJETIVO TALLER PREGUNTAS GUÍAS CONCLUSIONES

Identificar los

requerimientos,

alcances y desafíos

en la aplicación del

Índice de calidad de

la capacitación a

otras modalidades

de desarrollo de

capacidades en el

sector educación.

Grupo 3:

“Aplicación del

índice de calidad

de la capacitación

a otras

herramientas de

desarrollo de

capacidades”

¿Cómo es posible generar economías de

escala con el uso de este índice y su aplicación a

otras herramientas?

¿Qué capacidades de gestión, análisis y

evaluación se requieren para diseñar e

implementar este índice a otras modalidades de

desarrollo de capacidades como la asistencia técnica?

Características socio políticas:

Diversidad cultural y lingüística.

Extensión territorial, local, regional.

Compromiso de las autoridades regionales y locales.

Equipo técnico, operativo y nivel de capacidad organizacional.

Capacidades de gestión, análisis y evaluación requeridas para la implementación del

índice:

Compartir la información clave del índice con los beneficiarios.

Utilizar como base un modelo de gestión de la capacitación.

Asegurar el rol de los actores y el equipo técnico encargado de desarrollar la capacitación.

Adecuar los índices de calidad a la oferta y la demanda.

Asegurar un rol preponderante del Gobierno Regional DRE – UGEL.

Limitaciones para la implementación del índice:

Poco compromiso de las autoridades para gestionar.

Ausencia de entidades formadoras ad-hoc.

Pocos recursos económicos para el desarrollo de capacidades.

Dispersión de la población a capacitar.

Dificultad para empoderar a los equipos por la alta rotación de personal.

Page 31: Conclusiones del seminario taller

31

GRUPO N°4: “Ventajas del índice de calidad de la capacitación para el desarrollo de

capacidades en el marco de la Ley SERVIR”

OBJETIVO TALLER PREGUNTAS GUÍAS CONCLUSIONES

Analizar las

ventajas,

limitaciones y

desafíos del

índice de calidad

de la

capacitación en

el marco de la

Ley SERVIR.

Grupo 4:

“Ventajas del

índice de calidad

de la capacitación

para el desarrollo

de capacidades en

el marco de la Ley

SERVIR”

¿Cuáles serían las ventajas del uso del índice de calidad de capacitación como

herramienta adicional en el fortalecimiento de capacidades en el sector educación en

un marco de descentralización?

¿Cómo se puede aprovechar el índice

de calidad de la capacitación en los

procesos relacionados a la

implementación de la Ley del Servicio Civil?

Ventajas:

Conocer la calidad del servicio y los cambios que se realizan durante la gestión de capacitación.

Medir procesos y lo que hacemos a través de estándares.

Medir el cumplimiento de indicadores del servicio para medir resultados del servicio y compararlos.

Ayudar a identificar problemas para mejorarlos.

Generar conciencia sobre la necesidad de trabajar con criterios de calidad y la importancia de la medición.

Limitaciones:

Estructura desarticulada del MINEDU con distintos modelos de capacitación, estrategias, áreas, entre otros.

Capacidad institucional para lograr implementar el indicador: operativa y técnica del recurso humano a nivel descentralizado.

Las acciones de capacitación se realizan de manera intuitiva, lo que impide la evaluación.

La complejidad de las variables del índice generan resistencia a la aplicación.

Desafíos:

Implementación gradual y progresiva según criterios estratégicos.

Desarrollar una cultura de evaluación en los servidores.

Articulación del modelo de gestión institucional.

Asistencia técnica en las regiones.

Desarrollar un sistema de capacitación con diferentes actores.

Involucrar a los ofertantes en la definición de los criterios y dimensiones.

Page 32: Conclusiones del seminario taller

32

ANEXO N°4: INSTITUCIONES Y NÚMERO DE ASISTENTES AL SEMINARIO – TALLER

INSTITUCIÓN PARTICIPANTES

Proyecto Fortalecimiento de la Gestión de la Educación en el Perú – FORGE 12

Ministerio de Educación – MINEDU 30

EduGestores 5

SERVIR 7

UNICEF 5

Consultora Almácigas 2

Universidades: UPC, UC, UARM y PUCP 5

Consultores 6

Dirección Regional de Educación Lima – DRELM 9

Dirección Regional de Educación San Martín 3

Dirección Regional de Educación Arequipa 2

Dirección Regional de Educación Huancavelica 3

Dirección Regional de Educación Piura 3

Dirección Regional de Educación Moquegua 3

Dirección Regional de Educación Ucayali 2

Dirección Regional de Educación Ica 2

Dirección Regional de Educación La Libertad 2

Dirección Regional de Educación Madre de Dios 2

Dirección Regional de Educación Amazonas 2

Dirección Regional de Educación Apurímac 2

Dirección Regional de Educación Cusco 2

Total de participantes: 109