comentarios láminas del arte gótico

35
COMENTARIOS DE ARTE GÓTICO. TERESA FERNÁNDEZ DIEZ. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL I.E.S. ALDONZA LORENZO. LA PUEBLA DE ALMORADIEL (TOLEDO) 1 GÓTICO NOTRE DAME DE PARIS SANTA CAPILLA DE PARIS, INTERIOR CATEDRAL DE BURGOS CATEDRAL DE TOLEDO, PLANTA E INTERIOR

Upload: teresa-fernandez-diez

Post on 30-Jun-2015

6.719 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

COMENTARIO DE OBRAS DE ARTE GÓTICO

TRANSCRIPT

Page 1: Comentarios láminas del arte gótico

COMENTARIOS DE ARTE GÓTICO. TERESA FERNÁNDEZ DIEZ. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL I.E.S. ALDONZA LORENZO. LA PUEBLA DE ALMORADIEL (TOLEDO)

1

GÓTICO

NOTRE DAME DE

PARIS

SANTA

CAPILLA DE PARIS,

INTERIOR

CATEDRAL DE BURGOS

CATEDRAL DE TOLEDO,

PLANTA E INTERIOR

Page 2: Comentarios láminas del arte gótico

COMENTARIOS DE ARTE GÓTICO. TERESA FERNÁNDEZ DIEZ. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL I.E.S. ALDONZA LORENZO. LA PUEBLA DE ALMORADIEL (TOLEDO)

2

CATEDRAL DE

PALMA DE MALLORCA

INTERIOR DE SANTA

MARÍA DEL MAR

INTERIOR DE LA LONJA DE

VALENCIA

PORTADA DE LA

CATEDRAL DE AMIENS

PUERTA DEL

SARMENTAL DE BURGOS

Page 3: Comentarios láminas del arte gótico

COMENTARIOS DE ARTE GÓTICO. TERESA FERNÁNDEZ DIEZ. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL I.E.S. ALDONZA LORENZO. LA PUEBLA DE ALMORADIEL (TOLEDO)

3

VIRGEN BLANCA DE LEÓN

SEPULCRO DEL

DONCEL DE SIGÜENZA

SAN FRANCISCO DE GIOTTO

EL CORDERO MÍSTICO DE VAN

EYCK

Page 4: Comentarios láminas del arte gótico

COMENTARIOS DE ARTE GÓTICO. TERESA FERNÁNDEZ DIEZ. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL I.E.S. ALDONZA LORENZO. LA PUEBLA DE ALMORADIEL (TOLEDO)

4

EL MATRIMONIO

ARNOLFINI DE VAN EYCK

DESCENDIMIENTO

DE VAN DER

WEYDEN

EL JARDÍN DE LAS DELICIAS. EL BOSCO

Page 5: Comentarios láminas del arte gótico

COMENTARIOS DE ARTE GÓTICO. TERESA FERNÁNDEZ DIEZ. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL I.E.S. ALDONZA LORENZO. LA PUEBLA DE ALMORADIEL (TOLEDO)

5

NOTRE DAME DE PARIS 1- ANÁLISIS DE LA OBRA 1.1- TIPOLOGÍA: ARQUITECTURA RELIGIOSA, CATEDRAL

1.2- MATERIALES: Empleo de materiales nobles, como la piedra (granito) labrada en sillares firmados con marcas de cantero.

1.3- ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS.

Los elementos sostenidos son arcos apuntados bastante abiertos, (aunque no aparezcan en la imagen) bóvedas sexpartitas en la nave principal y de crucería en las laterales separadas por fajones. Sobre las naves laterales se encuentra la tribuna y, sobre ella, una serie de ventanales organizados por dos arcos con un óculo entre ellos y abrazados por otro mayor, con lo que presenta tres pisos en altura.

Todos los huecos de ventanales y rosetones (que aparecen en las fachadas) aparecen decorados por vidrieras, con lo que la luz en el interior remite al ideal de espacio místico perseguido por los arquitectos de la época.

Exterior consigue crear un perfecto equilibrio entre la línea horizontal y la vertical, tanto porque las torres que flanquean la fachada rematan en terraza, como porque al impulso ascensional de los portales se opone la horizontal dibujada por la galería de Reyes. Este equilibrio se rompe en el s. XIII en otros ejemplos góticos, al triunfar decididamente la vertical sobre la horizontal.

También por fuera se refleja la estructura interna, al observar las diferentes alturas, y poder contemplar el sistema de contrarrestos a base de arbotantes y contrafuertes alejados del muro, que forman parte del vocabulario del estilo.

Su fachada es el prototipo de las francesas, con un esquema en “hache”, teniendo el cuerpo principal dos torres que la flanquean, rematadas en terrazas. Cada una de ellas es una perfecta obra escultórica y cuentan con sendos rosetones. La fachada principal nos muestra una distribución en pisos y está dividida en tres puertas por el exterior, con lo que parece que tiene tres naves en vez de las cinco que presenta. Su ornamentación es riquísima, perfectamente adaptada al marco arquitectónico Sobre el parteluz se abre un tímpano encajado entre el dintel, dividido en tres partes. Las arquivoltas apuntadas están llenas de figuras que recogen la disposición del arco, como es característico del estilo, en vez de disponerse radialmente, como ocurría en el Románico.

Dos torres de planta cuadrada, mochas a cada lado rematan la construcción. Tienen los cuatro lados totalmente abiertos como corresponde a los campaniles y son perfectamente iguales.

Page 6: Comentarios láminas del arte gótico

COMENTARIOS DE ARTE GÓTICO. TERESA FERNÁNDEZ DIEZ. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL I.E.S. ALDONZA LORENZO. LA PUEBLA DE ALMORADIEL (TOLEDO)

6

Hermosas y variadas gárgolas de desagüe y otra serie de figuras de coronación de aleros completan la escultura de este templo.

1.4- ELEMENTOS DECORATIVOS: Destaca el rosetón, elemento decorativo y funcional ya que permite la entrada de luz. Los relieves de los tímpanos, arquivoltas, capiteles, etc.

1.5- SIMBOLISMO: En los templos religiosos góticos se pueden apreciar tres elementos simbólicos principalmente: 1- La gran altura del edificio y su verticalidad plasman la idea del triunfo de la vida. 2- La iluminación permitida por la reducción del grosos de los muros y la apertura de

grandes ventanales simbolizan la inteligencia, que todo lo ilumina, el triunfo de la religión que ilumina al hombre; de la política cuya luminosidad tiene que regir la ciudad, y de la justicia, que debe estar presidida por la claridad.

3- La utilidad práctica de los edificios en torno a las necesidades del hombre hacía del ser humano el centro del mundo y del arte gótico.

2- CLASIFICACIÓN 2.1 ESTILO: Se trata de una obra perteneciente al gótico clásico francés. Este estilo se caracteriza por la utilización de arco apuntado y la bóveda de crucería. Otros elementos arquitectónicos propios de este estilo son: la bóveda estrellada y la de abanico, los pilares fasciculados con multiplicidad de baquetones, los arbotantes que permiten el traslado al exterior de los empujes de la bóveda apoyados en contrafuertes desprendidos del muro, rematados con pináculos, la utilización del triforio y del claristorio en los edificios de mayor altura, los arcos lancetados y conopiales, y elementos decorativos como los rosetones cubiertos con vidrieras, los trifolios, cuatrifolios y gabletes entre otros. A. PERIODO: S. XIII. Cronológicamente el Gótico, nacido en Francia, desde donde se extiende al resto de Europa, se desarrolla desde finales del siglo XII hasta, según zonas, el siglo XV, pudiéndose diferenciar las siguientes etapas en su evolución: b) El Gótico inicial, aún etapa de transición, de gestación del estilo, desde finales del XII en Francia. c) El Gótico Clásico durante el siglo XIII. d) El Gótico Final, desde el siglo XIV, que presta una mayor atención a lo decorativo. e) Un Gótico Flamígero, que en algunos lugares se prolonga hasta el XV, caracterizado por el exagerado gusto por la decoración, hasta llegar a ocultar las estructuras arquitectónicas. B. ESCUELA: Amiens 2.2 AUTOR: Los arquitectos Pierre de Montreuil y Jean de Chilles construyeron las fachadas

norte-sur de la catedral

2.3 TÍTULO: Notre-Dame de Paría. 3- CONTEXTO, HISTÓRICO-SOCIAL EN ESTE APARTADO SE HAN DE DESARROLLAR LOS SIGUIENTES APARTADOS

- Evolución de las técnicas agrícolas. Incipiente comercio. - Sociedad estamental y agraria. Desarrollo de la burguesía. - Poder de las ciudades, instituciones representativas; fueros. Universidades. - Monarquía: mayor poder, apoyo de las ciudades, derecho romano. - Órdenes religiosas mendicantes. - Arte más humanizado.

Page 7: Comentarios láminas del arte gótico

COMENTARIOS DE ARTE GÓTICO. TERESA FERNÁNDEZ DIEZ. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL I.E.S. ALDONZA LORENZO. LA PUEBLA DE ALMORADIEL (TOLEDO)

7

SANTA CAPILLA DE PARIS

1- ANÁLISIS DE LA OBRA 1.1- TIPOLOGÍA: ARQUITECTURA RELIGIOSA, IGLESIA

1.2- MATERIALES: Piedra y cristal (vidrieras) 1.3- ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS. Construida como relicario, la santa Capilla debía cumplir así

mismo la función de capilla del Palacio real. Levantada en dos alturas, la capilla inferior, destinada al pueblo llano y dedicada a la Virgen se divide en tres naves cubiertas por bóvedas de crucería cuatripartitas sostenida por gran cantidad de columnas. Esta capilla sostiene el peso de la superior. Con 20 metros de altura es la capilla superior, la destinada a la Familia real y a los demás miembros de la Corte, la más espectacular debido a la supresión de los muros por enormes ventanales de vidrieras. Las bóvedas de crucería, decoradas en azul intenso con estrellas doradas en alusión al universo, descansa sus pesos a través de los nervios hacia los baquetones que trasladan el empuje en sentido vertical liberando a los muros de su función de carga. Las vidrieras que cierran el conjunto llenándolo de luz reproducen escenas del Antiguo Testamento así como historias de las reliquias de la Pasión. Esta obra ejemplifica como pocas las dos grandes obsesiones que persigue el arquitecto gótico tales como la búsqueda de la luz y la elevación. En la sainte-Chapelle las novedades arquitectónicas introducidas por el gótico permiten prescindir del muro que es sustituido por grandes vidrieras confiriendo al conjunto un aspecto de enorme relicario como correspondería a su función de guardar algunas de las reliquias más importantes de la pasión tales como la Corona de espinas o un fragmento de la cruz. Así mismo, los finos baquetones que trasladan los empujes verticales de las bóvedas, contribuyen a acentuar el sentido vertical del edificio. Es una de las obras más hermosas y espectaculares del gótico. Ejemplifica el nuevo espíritu gótico marcado por la luz y la elevación.

1.4-ELEMENTOS DECORATIVOS: Destacan las vidrieras, elemento decorativo y funcional ya que permite la entrada de luz. Los relieves de los capiteles, la pintura de los paños y nervios de la bóveda, etc.

1.5- SIMBOLISMO: En los templos religiosos góticos se pueden apreciar tres elementos simbólicos principalmente:

1- La gran altura del edificio y su verticalidad plasman la idea del triunfo de la vida. 2- La iluminación permitida por la reducción del grosos de los muros y la apertura de

grandes ventanales simbolizan la inteligencia, que todo lo ilumina, el triunfo de la religión que ilumina al hombre; de la política cuya luminosidad tiene que regir la ciudad, y de la justicia, que debe estar presidida por la claridad.

3- La utilidad práctica de los edificios en torno a las necesidades del hombre hacía del ser humano el centro del mundo y del arte gótico.

Page 8: Comentarios láminas del arte gótico

COMENTARIOS DE ARTE GÓTICO. TERESA FERNÁNDEZ DIEZ. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL I.E.S. ALDONZA LORENZO. LA PUEBLA DE ALMORADIEL (TOLEDO)

8

2- CLASIFICACIÓN. 2.1 ESTILO: Se trata de una obra perteneciente al gótico clásico francés. Este estilo se caracteriza por la utilización de arco apuntado y la bóveda de crucería. Otros elementos arquitectónicos propios de este estilo son: la bóveda estrellada y la de abanico, los pilares fasciculados con multiplicidad de baquetones, los arbotantes que permiten el traslado al exterior de los empujes de la bóveda apoyados en contrafuertes desprendidos del muro, rematados con pináculos, la utilización del triforio y del claristorio en los edificios de mayor altura, los arcos lancetados y conopiales, y elementos decorativos como los rosetones cubiertos con vidrieras, los trifolios, cuatrifolios y gabletes entre otros. A. PERIODO: S. XIII. Cronológicamente el Gótico, nacido en Francia, desde donde se extiende al resto de Europa, se desarrolla desde finales del siglo XII hasta, según zonas, el siglo XV, pudiéndose diferenciar las siguientes etapas en su evolución: b) El Gótico inicial, aún etapa de transición, de gestación del estilo, desde finales del XII en Francia. c) El Gótico Clásico durante el siglo XIII. d) El Gótico Final, desde el siglo XIV, que presta una mayor atención a lo decorativo. e) Un Gótico Flamígero, que en algunos lugares se prolonga hasta el XV, caracterizado por el exagerado gusto por la decoración, hasta llegar a ocultar las estructuras arquitectónicas A. PERIODO: S. XIII B. ESCUELA: Francesa 2.2 AUTOR: Su construcción se atribuye a Pierre de Montreuil.

2.3 TÍTULO: Santa Capilla de París. Mandada construir por el rey San Luis de Francia con la finalidad de

guardar las reliquias de la corona de espinas, obsequio del emperador de Bizancio.

3- CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL:

EN ESTE APARTADO SE HAN DE DESARROLLAR LOS SIGUIENTES APARTADOS - Evolución de las técnicas agrícolas. Incipiente comercio. - Sociedad estamental y agraria. Desarrollo de la burguesía. - Poder de las ciudades, instituciones representativas; fueros. Universidades. - Monarquía: mayor poder, apoyo de las ciudades, derecho romano. - Órdenes religiosas mendicantes. - Arte más humanizado.

Page 9: Comentarios láminas del arte gótico

COMENTARIOS DE ARTE GÓTICO. TERESA FERNÁNDEZ DIEZ. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL I.E.S. ALDONZA LORENZO. LA PUEBLA DE ALMORADIEL (TOLEDO)

9

LA CATEDRAL DE BURGOS 1- ANÁLISIS DE LA OBRA 1.1- TIPOLOGÍA: ARQUITECTURA RELIGIOSA, Catedral. 1.2- MATERIALES: Empleo de materiales nobles, como la piedra labrada en sillares. 1.3- ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS. La catedral gótica es el edificio más representativo de la nueva sociedad urbana: es la iglesia de la ciudad. Se caracteriza por su verticalidad y su luminosidad. Las nuevas técnicas constructivas permiten rasgar los muros y sustituirlos por vidrieras de colores. El vano prevalece sobre el muro. El gótico es ante todo la arquitectura de la luz. Desaparece así la pintura mural característica del románico y en su lugar se desarrolla la pintura sobre tabla y los tapices. El gótico español se caracteriza por por tener unas dimensiones más pequeñas que nuestros vecinos europeos. La catedral de Burgos, comparada con las francesas le falta altura. Es una arquitectura sólida y duradera, incluso son de piedra sus bóvedas. LA FACHADA se organización en tres cuerpos y tres fajas verticales, que se rematan en agujas con plementería calada de remate piramidal de influencia germánica. Las agujas que rematan las torres de la fachada y el cimborrio, están ricamente decoradas y acentúan el verticalismo de la fachada. No hay que olvidar la falta de altura y el predominio de la horizontalidad del gótico español en comparación con el francés. La fachada permite adivinar el interior: planta de cruz latina dividida en tres naves, la central más ancha y alta que las laterales. Las nuevas técnicas constructivas como el arco apuntado, las bóvedas de crucería y los arbotantes permiten rasgar el muro y abrir vanos decorados con vidrieras de colores. Estas vidrieras tamizan la luz, coloreándola y creando una atmósfera irreal. Hay un predominio del vano sobre el muro. En segundo plano se ve el cimborrio que cubre el crucero y, más al fondo, otra parte de este mismo edificio también con característicos pináculos de remate. En la FACHADA se distingue el rosetón y vanos a ambos lados con una rica decoración en tracería, así como una galería con estatuas. Toda la fachada predomina la decoración geométrica. La entrada principal así como a ambos lados del transepto se sigue situando la Portada como en el arte románico. La Portada simboliza la puerta del cielo y en ella se va a representar la iconografía más importante Seguimos pues, ante un arte relato caracterizado por tener una fuerte carga simbólica y una función didáctica. 1.4- ELEMENTOS DECORATIVOS: Destaca el rosetón, elemento decorativo y funcional ya que

permite la entrada de luz. Los relieves de los tímpanos, arquivoltas, capiteles, etc. 1.5- SIMBOLISMO: En los templos religiosos góticos se pueden apreciar tres elementos

simbólicos principalmente: 1- La gran altura del edificio y su verticalidad plasman la idea del triunfo de la vida.

Page 10: Comentarios láminas del arte gótico

COMENTARIOS DE ARTE GÓTICO. TERESA FERNÁNDEZ DIEZ. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL I.E.S. ALDONZA LORENZO. LA PUEBLA DE ALMORADIEL (TOLEDO)

10

2- La iluminación permitida por la reducción del grosos de los muros y la apertura de grandes ventanales simbolizan la inteligencia, que todo lo ilumina, el triunfo de la religión que ilumina al hombre; de la política cuya luminosidad tiene que regir la ciudad, y de la justicia, que debe estar presidida por la claridad.

3- La utilidad práctica de los edificios en torno a las necesidades del hombre hacía del ser humano el centro del mundo y del arte gótico.

2- CLASIFICACIÓN 2.1 ESTILO: Arquitectura gótica española, fase clásica. Se trata de una obra perteneciente al gótico clásico. Este estilo se caracteriza por la utilización de arco apuntado y la bóveda de crucería. Otros elementos arquitectónicos propios de este estilo son: la bóveda estrellada y la de abanico, los pilares fasciculados con multiplicidad de baquetones, los arbotantes que permiten el traslado al exterior ede los empujes de la bóveda apoyados en contrafuertes desprendidos del muro, rematados con pináculos, la utilización del triforio y del claristorio en los edificios de mayor altura, los arcos lancetados y conopiales, y elementos decorativos como los rosetones cubiertos con vidrieras, los trifolios, cuatrifolios y gabletes entre otros. A. PERIODO: S. XIII. Cronológicamente el Gótico, nacido en Francia, desde donde se extiende al resto de Europa, se desarrolla desde finales del siglo XII hasta, según zonas, el siglo XV, pudiéndose diferenciar las siguientes etapas en su evolución: b) El Gótico inicial, aún etapa de transición, de gestación del estilo, desde finales del XII en Francia. c) El Gótico Clásico durante el siglo XIII. d) El Gótico Final, desde el siglo XIV, que presta una mayor atención a lo decorativo. e) Un Gótico Flamígero, que en algunos lugares se prolonga hasta el XV, caracterizado por el exagerado gusto por la decoración, hasta llegar a ocultar las estructuras arquitectónicas A. PERIODO: S. XIII La obra actual resulta compleja debido a los constante añadidos que se hicieron hasta el siglo XIX, B. ESCUELA: Escuela castellana 2.2 AUTOR: Maestro de las Huelgas. 2.3 TÍTULO: La catedral de Burgos. 3- CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL. IGUAL QUE EN LAS ANTERIORES. Hay que incluir lo siguiente:

- La situación de la Península Ibérica en los siglos XI y XII era sensiblemente diferente a la del resto de Europa, la Reconquista frente al Islam, que favoreció una sociedad original en la que un campesinado libre y propietario contrastaba con los siervos del feudalismo continental y en la que los monarcas de los distintos reinos cristianos del norte aún detentaban un verdadero poder. Importantísima fue también la consolidación de Santiago de Compostela como meta de peregrinación, que favoreció la europeización de los reinos hispanos, aspecto al que también contribuyó la llegada de importantes contingentes de francos para ayudar a la repoblación de las tierras recién conquistadas.

Page 11: Comentarios láminas del arte gótico

COMENTARIOS DE ARTE GÓTICO. TERESA FERNÁNDEZ DIEZ. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL I.E.S. ALDONZA LORENZO. LA PUEBLA DE ALMORADIEL (TOLEDO)

11

CATEDRAL DE TOLEDO, PLANTA E INTERIOR

1- ANÁLISIS DE LA OBRA 1.1- TIPOLOGÍA: ARQUITECTURA RELIGIOSA. Catedral 1.2- MATERIALES: Empleo de materiales nobles, como la piedra labrada en sillares. 1.3- ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS. Características. Descripción general

En la imagen podemos observar la planta y en alzado la fachada. La planta, de salón, se caracteriza por tener 5 naves, la central más ancha que las laterales, cubiertas con bóvedas de arista. El crucero no saliente pero de gran anchura. La cabecera presenta una magnífica doble girola, continuación de las naves laterales. Esta compleja cabecera es lo más sobresaliente, por lo original de la solución, para abovedar los tramos irregulares consecuencia de la curva de la girola. Esta solución se basa en la creación de tramos triangulares y rectangulares. Los tramos exteriores rectangulares se rematan en muros semicirculares y el resto en muro plano, creando un gran número de capillas. También son destacables los arcos polilobulados y entrecruzados del triforio de la girola de origen musulmán y que a pesar de realizarse en una ciudad de gran tradición musulmana ponen una nota de exotismo en esta catedral gótica de tradición europea. En alzado se caracteriza por presentar una sola torre. La fachada principal tiene tres portadas, denominadas, respectivamente, Puerta del Perdón (en el centro), Puerta del Juicio Final o del perdón (a la derecha), y Puerta del Infierno (a la izquierda). La puerta del Perdón es del siglo XV: se comenzó, bajo la dirección de Alvar Martínez, en 1418. Se llama así porque hubo un tiempo en que se concedían indulgencias a los penitentes que entraban por ella. Esta puerta en la actualidad está siempre cerrada y se abre en las grandes ocasiones y cuando el nuevo arzobispo toma posesión de la catedral primada. Tiene un gran arco con seis arquivoltas góticas. Sigue la iconografía clásica del gótico, con la figura del Salvador en el mainel y un apostolado en las jambas, y en el tímpano aparece la Virgen imponiendo la casulla a San Ildefonso, tema muy especial de esta catedral que se repetirá en el interior en capillas y pinturas. Las hojas de la puerta miden más de 5 m de altura y están chapadas en bronce y muy trabajadas; son del siglo XIV. La del Juicio Final es la más antigua, y representa, como su nombre indica, la escena del Juicio Final. La Puerta del Infierno, en cambio, no presenta motivos iconográficos reseñables, sino solo decoración de tipo vegetal. Se la conoce también como puerta de la Torre o de las Palmas porque antiguamente se reservaba para la entrada de la procesión de las palmas en el Domingo de Ramos. De las tres portadas, la más antigua es la del Perdón, realizada alrededor del año 1300 e inspirada en las puertas del crucero de Notre Dame de París. Poco después, en la primera mitad del siglo XIV se acometieron las portadas de la fachada principal. En este caso, lo lento de los trabajos de edificación de las naves, ha hecho que sean

Page 12: Comentarios láminas del arte gótico

COMENTARIOS DE ARTE GÓTICO. TERESA FERNÁNDEZ DIEZ. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL I.E.S. ALDONZA LORENZO. LA PUEBLA DE ALMORADIEL (TOLEDO)

12

las menos interesantes desde el punto de vista iconográfico. La puerta de los Leones está en el brazo meridional del crucero. A pesar de que es la catedral de Toledo es el edifico gótico más grande iniciada en el siglo XIII en la península y tener precedentes franceses en muchas de sus soluciones, no deja de notarse cierta horizontalidad más propio de la tradición española. Este hecho se aprecia perfectamente en la supresión del triforio en la nave principal que le habría prestado mayor altura y esbeltez.

1.4- ELEMENTOS DECORATIVOS: Destaca el rosetón, elemento decorativo y funcional ya que permite la entrada de luz. Los relieves de los tímpanos, arquivoltas, capiteles, etc.

1.5- SIMBOLISMO: En los templos religiosos góticos se pueden apreciar tres elementos simbólicos principalmente:

1- La gran altura del edificio y su verticalidad plasman la idea del triunfo de la vida.

2- La iluminación permitida por la reducción del grosos de los muros y la apertura de grandes ventanales simbolizan la inteligencia, que todo lo ilumina, el triunfo de la religión que ilumina al hombre; de la política cuya luminosidad tiene que regir la ciudad, y de la justicia, que debe estar presidida por la claridad.

3- La utilidad práctica de los edificios en torno a las necesidades del hombre hacía del ser humano el centro del mundo y del arte gótico.

2- CLASIFICACIÓN 2.1 ESTILO: Arquitectura gótica, clásica, española. Se trata de una obra perteneciente al gótico clásico. Este estilo se caracteriza por la utilización de arco apuntado y la bóveda de crucería. Otros elementos arquitectónicos propios de este estilo son: la bóveda estrellada y la de abanico, los pilares fasciculados con multiplicidad de baquetones, los arbotantes que permiten el traslado al exterior de los empujes de la bóveda apoyados en contrafuertes desprendidos del muro, rematados con pináculos, la utilización del triforio y del claristorio en los edificios de mayor altura, los arcos lancetados y conopiales, y elementos decorativos como los rosetones cubiertos con vidrieras, los trifolios, cuatrifolios y gabletes entre otros. A. PERIODO: S. XIII. Cronológicamente el Gótico, nacido en Francia, desde donde se extiende al resto de Europa, se desarrolla desde finales del siglo XII hasta, según zonas, el siglo XV, pudiéndose diferenciar las siguientes etapas en su evolución: b) El Gótico inicial, aún etapa de transición, de gestación del estilo, desde finales del XII en Francia. c) El Gótico Clásico durante el siglo XIII. d) El Gótico Final, desde el siglo XIV, que presta una mayor atención a lo decorativo. e) Un Gótico Flamígero, que en algunos lugares se prolonga hasta el XV, caracterizado por el exagerado gusto por la decoración, hasta llegar a ocultar las estructuras arquitectónicas A. PERIODO: S. XIII La obra actual resulta compleja debido a los constante añadidos que se hicieron hasta el siglo XIX, B. ESCUELA: Escuela castellana 2.2 AUTOR: Fue proyectada por el maestro Martín. A su muerte fue continuada por el maestro Petrus Petri. 2.3 TÍTULO: La catedral de Burgos. 3- CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL. Igual que la anterior

Page 13: Comentarios láminas del arte gótico

COMENTARIOS DE ARTE GÓTICO. TERESA FERNÁNDEZ DIEZ. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL I.E.S. ALDONZA LORENZO. LA PUEBLA DE ALMORADIEL (TOLEDO)

13

CATEDRAL DE PALMA DE MALLORCA

1- ANÁLISIS DE LA OBRA 1.1- TIPOLOGÍA: ARQUITECTURA RELIGIOSA. Catedral 1.2- MATERIALES: Empleo de materiales nobles, como la piedra labrada en sillares. 1.3- ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS.

Características. Descripción general. En la imagen podemos observar uno de los laterales del alzado de esta catedral. La planta, de salón, se caracteriza por tener 3 naves, la central más ancha que las laterales, cubiertas con bóvedas de arista. No presenta girola. Presenta tres ábsides en la cabecera. Se abren dieciséis capillas entre los contrafuertes. La cubierta es de bóvedas de ojivas que cubren la catedral gótica más alta del mundo. Se caracteriza por un gran número de contrafuertes, arbotantes y pináculos, consecuencia de los tramos anchos y cortos de la nave central. Algunos de los arbotantes presentan una finalidad decorativa. Contrasta sobremanera el aspecto externo completamente anguloso debido al rítmico juego de contrafuertes, arbotantes y pináculos con la diafanidad interior. Por encima de las naves laterales -gracias a la acusada diferencia de alturas entre nave principal y laterales- se abren ventanales altos y estrechos por lo que es relacionable más con las catedrales de Manresa y Tortosa que con otras del gótico catalán. Entre los contrafuertes que se apoyan en las naves laterales se abren las habituales capillas del románico mediterráneo. Aunque no se vea en la imagen, hay que destacar que las naves se dividen mediante altísimos pilares octogonales que ascienden hasta recoger los nervios de la bóveda de crucería.

1.4- ELEMENTOS DECORATIVOS: Destaca el rosetón, elemento decorativo y funcional ya que permite la entrada de luz. Los relieves de los tímpanos, arquivoltas, capiteles, etc.

1.5- SIMBOLISMO: En los templos religiosos góticos se pueden apreciar tres elementos simbólicos principalmente:

1- La gran altura del edificio y su verticalidad plasman la idea del triunfo de la vida.

2- La iluminación permitida por la reducción del grosos de los muros y la apertura de grandes ventanales simbolizan la inteligencia, que todo lo ilumina, el triunfo de la religión que ilumina al hombre; de la política cuya luminosidad tiene que regir la ciudad, y de la justicia, que debe estar presidida por la claridad.

3- La utilidad práctica de los edificios en torno a las necesidades del hombre hacía del ser humano el centro del mundo y del arte gótico.

2- CLASIFICACIÓN. 2.1 ESTILO: Gótico mediterráneo español, del siglo XIV. Se trata de una obra perteneciente. Esta etapa se caracteriza por la mayor verticalidad, el uso de arcos apuntados, la multiplicación de nervios secundarios en las bóvedas y el empleo de triflolios en las tracerías. Está representado por las grandes catedrales catalanas y levantinas, por lo que ha sido llamado gótico mediterráneo.

Page 14: Comentarios láminas del arte gótico

COMENTARIOS DE ARTE GÓTICO. TERESA FERNÁNDEZ DIEZ. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL I.E.S. ALDONZA LORENZO. LA PUEBLA DE ALMORADIEL (TOLEDO)

14

A. PERIODO: S. XIV, 1346. Cronológicamente el Gótico, nacido en Francia, desde donde se extiende al resto de Europa, se desarrolla desde finales del siglo XII hasta, según zonas, el siglo XV, pudiéndose diferenciar las siguientes etapas en su evolución: b) El Gótico inicial, aún etapa de transición, de gestación del estilo, desde finales del XII en Francia. c) El Gótico Clásico durante el siglo XIII. d) El Gótico Final, desde el siglo XIV, que presta una mayor atención a lo decorativo. e) Un Gótico Flamígero, que en algunos lugares se prolonga hasta el XV, caracterizado por el exagerado gusto por la decoración, hasta llegar a ocultar las estructuras arquitectónicas B. ESCUELA: Gótico mediterráneo. 2.2 AUTOR: Sus arquitectos principales son Ponç des Coll, Guillem Forteza y Jaume Fabré; será terminada por Guillermo Sabrerá que termina la fachada del Mirador en 1401, pero tiene añadidos hasta el siglo XVII 2.3 TÍTULO: La catedral de Palma de Mallorca. 3- CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL. IGUAL QUE EN LAS ANTERIORES.

Page 15: Comentarios láminas del arte gótico

COMENTARIOS DE ARTE GÓTICO. TERESA FERNÁNDEZ DIEZ. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL I.E.S. ALDONZA LORENZO. LA PUEBLA DE ALMORADIEL (TOLEDO)

15

INTERIOR DE SANTA MARÍA DEL MAR 1- ANÁLISIS DE LA OBRA

1.1- TIPOLOGÍA: ARQUITECTURA RELIGIOSA. Catedral 1.2- MATERIALES: Empleo de materiales nobles, como la piedra labrada en sillares. 1.3- ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS.

Aunque no se perciba en la imagen, se trata de una iglesia cuya planta se compone de tres naves sin crucero y con un deambulatorio. La imagen recoge la parte de cabecera correspondiente a la girola. El conjunto ofrece una sensación de equilibrio y armonía que deriva tanto de la combinación armoniosa de líneas y proporciones como de su austeridad. Interiormente es un edificio de tres naves, con deambulatorio y sin crucero. Las naves están formadas por cuatro tramos y el presbiterio consta de medio tramo y un polígono de siete lados, todo cubierto con una bóveda de crucería y coronado con magníficas llaves de bóveda. Los pilares de la cabecera son lisos, sin molduras, casi sin basa y con capiteles de ornamentación muy sencilla. Esta austeridad contribuye a la impresión de espacio desahogado. Aparecen más juntos de lo habitual para poder repartir mejor el peso de la cubierta, convirtiendo el presbiterio en un singular bosque de palmeras de piedra. Desde el punto de vista estético, el punto más emocionante lo constituye la luz filtrada por entre estos soportes de la girola. La nave central se ilumina mediante óculos abiertos entre las galerías de la nave central y los laterales. Estos óculos se convierten en ventanales entre las columnas del presbiterio, los cuales ocupan casi todo el espacio disponible y contribuyen a reforzar el efecto de las columnas con un semicírculo de luz. Las naves laterales se iluminan con ventanales (uno por tramo y no muy grandes) que también contribuyen a iluminar la nave central. Los contrafuertes se aprovechan para instalar entre ellos tres capillas laterales. El muro se lleva hasta el fin de estos, no sobresaliendo en planta.

1.4- ELEMENTOS DECORATIVOS: Destaca el rosetón, elemento decorativo y funcional ya que permite la entrada de luz. Los relieves de los tímpanos, arquivoltas, capiteles, etc.

1.5- SIMBOLISMO: En los templos religiosos góticos se pueden apreciar tres elementos simbólicos principalmente:

1- La gran altura del edificio y su verticalidad plasman la idea del triunfo de la vida.

2- La iluminación permitida por la reducción del grosos de los muros y la apertura de grandes ventanales simbolizan la inteligencia, que todo lo ilumina, el triunfo de la religión que ilumina al hombre; de la política cuya luminosidad tiene que regir la ciudad, y de la justicia, que debe estar presidida por la claridad.

3- La utilidad práctica de los edificios en torno a las necesidades del hombre hacía del ser humano el centro del mundo y del arte gótico.

Page 16: Comentarios láminas del arte gótico

COMENTARIOS DE ARTE GÓTICO. TERESA FERNÁNDEZ DIEZ. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL I.E.S. ALDONZA LORENZO. LA PUEBLA DE ALMORADIEL (TOLEDO)

16

2- CLASIFICACIÓN 2.1 ESTILO: Gótico español. Se trata de una obra perteneciente al gótico manierista, del siglo XIV. Esta etapa se caracteriza por la mayor verticalidad, el uso de arcos apuntados, la multiplicación de nervios secundarios en las bóvedas y el empleo de triflolios en las tracerías. Está representado por las grandes catedrales catalanas y levantinas, por lo que ha sido llamado gótico mediterráneo. A. PERIODO: S. XIV, entre 129 y 1383. Cronológicamente el Gótico, nacido en Francia, desde donde se extiende al resto de Europa, se desarrolla desde finales del siglo XII hasta, según zonas, el siglo XV, pudiéndose diferenciar las siguientes etapas en su evolución: b) El Gótico inicial, aún etapa de transición, de gestación del estilo, desde finales del XII en Francia. c) El Gótico Clásico durante el siglo XIII. d) El Gótico Final, desde el siglo XIV, que presta una mayor atención a lo decorativo. e) Un Gótico Flamígero, que en algunos lugares se prolonga hasta el XV, caracterizado por el exagerado gusto por la decoración, hasta llegar a ocultar las estructuras arquitectónicas B. ESCUELA: Gótico mediterráneo. 2.2 AUTOR: Berenguer de Montagud y Ramón Despuig.

2.3 TÍTULO: Santa María del Mar. La construcción de la "catedral del mar", como

popularmente es conocida duró tan solo sesenta y tantos años, y en ella colaboraron todos los

gremios e instituciones de la ciudad relacionados con el puerto en un momento de máximo

desarrollo de la actividad marítima y comercial de Barcelona.

3- CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL. IGUAL QUE EN LAS ANTERIORES. Hay que incluir lo siguiente:

- La situación de la Península Ibérica en los siglos XI y XII era sensiblemente diferente a la del resto de Europa, la Reconquista frente al Islam, que favoreció una sociedad original en la que un campesinado libre y propietario contrastaba con los siervos del feudalismo continental y en la que los monarcas de los distintos reinos cristianos del norte aún detentaban un verdadero poder. Importantísima fue también la consolidación de Santiago de Compostela como meta de peregrinación, que favoreció la europeización de los reinos hispanos, aspecto al que también contribuyó la llegada de importantes contingentes de francos para ayudar a la repoblación de las tierras recién conquistadas.

Page 17: Comentarios láminas del arte gótico

COMENTARIOS DE ARTE GÓTICO. TERESA FERNÁNDEZ DIEZ. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL I.E.S. ALDONZA LORENZO. LA PUEBLA DE ALMORADIEL (TOLEDO)

17

INTERIOR DE LA LONJA DE VALENCIA

1- ANÁLISIS DE LA OBRA 1.1- TIPOLOGÍA: ARQUITECTURA CIVIL. Lonja. 1.2- MATERIALES: Empleo de materiales nobles, como la piedra labrada en sillares. 1.3- ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS.

En la imagen se puede observar el Salón Columnario o Sala de Contratación, una gran estancia interior, con tres naves longitudinales cuyo techo es un conjunto de bóvedas de crucería sostenidas sobre esbeltas columnas helicoidales de casi 16 metros. La Lonja fue diseñada como un templo al comercio y presenta un marcado carácter simbólico, en el que se ha querido ver la representación del paraíso en el que las columnas sería los troncos de las palmeras y las cúpulas representarían la cúpula celeste o bien las propias hojas de las palmeras abriéndose en lo alto. Su construcción se asemeja a los castillos medievales por el aspecto de fortaleza que adquieren sus gruesos muros y sus almenas. La Lonja está formada por cuatro partes que son: la Torre, la Sala del Consulado del Mar, el Patio de los Naranjos y el Salón Columnario o Sala de Contratación. La superficie del monumento supera los 2.000 metros cuadrados entre zonas edificadas y no edificadas. La Lonja de Valencia representa el poder económico de la ciudad a finales del siglo XV. 2- CLASIFICACIÓN 2.1 ESTILO: Gótico civil español. Se trata de una obra perteneciente al gótico manierista, del siglo XIV. Esta etapa se caracteriza por la mayor verticalidad, el uso de arcos apuntados, la multiplicación de nervios secundarios en las bóvedas y el empleo de triflolios en las tracerías. Está representado por las grandes catedrales catalanas y levantinas, por lo que ha sido llamado gótico mediterráneo, así como por edificios civiles, de los cuales uno de los más importantes es La Lonja de Valencia. A. PERIODO: S. XIV, entre 1482 y 1498. Cronológicamente el Gótico, nacido en Francia, desde donde se extiende al resto de Europa, se desarrolla desde finales del siglo XII hasta, según zonas, el siglo XV, pudiéndose diferenciar las siguientes etapas en su evolución: b) El Gótico inicial, aún etapa de transición, de gestación del estilo, desde finales del XII en Francia. c) El Gótico Clásico durante el siglo XIII. d) El Gótico Final, desde el siglo XIV, que presta una mayor atención a lo decorativo. e) Un Gótico Flamígero, que en algunos lugares se prolonga hasta el XV, caracterizado por el exagerado gusto por la decoración, hasta llegar a ocultar las estructuras arquitectónicas B. ESCUELA: Gótico mediterráneo. 2.2 AUTOR: Fue construida por los maestros canteros Pere Compte, Johan Yvarra, Johan

Corbera y Domingo Urtiaga

2.3 TÍTULO: La Lonja de Valencia.

3- CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL. IGUAL QUE EN LAS ANTERIORES.

Page 18: Comentarios láminas del arte gótico

COMENTARIOS DE ARTE GÓTICO. TERESA FERNÁNDEZ DIEZ. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL I.E.S. ALDONZA LORENZO. LA PUEBLA DE ALMORADIEL (TOLEDO)

18

PORTADA DEL SARMENTAL

1- ANÁLISIS DE LA OBRA 1.1 TEMA (RELIGIOSO, MITOLÓGICA, HISTÓRICO, FUNERARIO, RETRATO, MILITAR…). Religioso 2.2 ELEMENTOS FORMALES a) TIPO (BULTO REDONDO, RELIEVE (altorrelieve, bajorrelieve huecorrelieve): Se trata de relieve, en concreto medio y alto relieve. b) ACTITUD (SEDENTE, YACENTE, ORANTE…): Las figuras aparecen de frente, de perfil. De pie y sentadas. c) MATERIAL (PIEDRA, BARRO, MADERA, BRONCE, HIERRO…). Piedra. d) REALISMO-IDEALISMO: Modelado más real de las figuras. Los pliegues de los paños y los gestos de las figuras dan cierta sensación de movilidad. e) ANÁLISIS DE LA COMPOSICIÓN Y DEL MOVIMIENTO (HIERATISMO, COMPOSICIÓN SERPENTINATA, ABIERTA/CERRADA…). Alrededor de Cristo, que preside el tímpano, se distribuyen el resto de los personajes, obligados a adaptarse al marco arquitectónico. Así, de la misma manera que el arco apuntado apuntado del tímpano exige que los escribanos curven sus cuerpos, las arquivoltas obligan a las figuras superpuestas a seguir la curva de los arcos, de acuerdo con la costumbre gótica y en contra de la románica que preferentemente obligaba a seguir la orientación de las diferentes dovelas de las arcadas. Las figuras, aunque todavía muestran la frontalidad y rigidez románicas, ya presentan una humanización gótica al relacionarse entre sí y desarrollar actividades concretas. Los rostros denotan rasgos diferenciados y los ropajes, que acentúan las líneas curvas a partir de los pliegues, favorecen la corporeidad. Los evangelistas-escribanos y los apóstoles reciben un tratamiento más naturalista. Estos últimos, cuyo frontalismo contrasta con el movimiento de sus cabezas, están sentados y sostienen libros conversan con sus compañeros, otros, con la mirada distraída, parecen meditar. La mayor parte de las esculturas son prácticamente exentas y se integran en la arquitectura mediante elementos arquitectónicos como las peanas -que ejercen de doseles de los sujetos inmediatamente inferiores-. Entre el tímpano y el dintel destaca un doselete corrido que sirve de base a la escena central y de remate al friso de los apóstoles; su decoración de castilletes remite a la muralla de Dios o a la Jerusalén celestial. Dinámicas olas marinas ejercen de separadoras de los escribanos que coronan el tímpano y contrastan con la inmovilidad de las figuras. f) PERSPECTIVA. En el relieve la perspectiva se alcanza con el “juego de alto, medio y relieve”. En este caso no hay representación de perspectiva porque no hay elementos de encuadre; la escultura románica se centra en la escena, prescindiendo de cualquier elemento que distraiga la atención del espectador, g) OTROS ASPECTOS FORMALES: POLICROMÍA, INCIDENCIA DE LA LUZ, ANATOMÍA, ROPAJES (PLIEGUES). En este tímpano, comparable a los de Francia, llama la atención el irregular

Page 19: Comentarios láminas del arte gótico

COMENTARIOS DE ARTE GÓTICO. TERESA FERNÁNDEZ DIEZ. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL I.E.S. ALDONZA LORENZO. LA PUEBLA DE ALMORADIEL (TOLEDO)

19

volumen de sus relieves, en relación con su tamaño. Han sido encastrados en el soporte. La pintura complementaba el conjunto. h) ICONOGRAFÍA: sigue cumpliendo como en el arte románico dos funciones, embellecer y enseñar. Seguimos pues, ante un arte relato caracterizado por tener una fuerte carga simbólica. La Portada simboliza la puerta del cielo y en ella se va a representar la iconografía más importante. El programa iconográfico de su única portada —en correspondencia con una sola nave transversal— está dedicado a la Maiestas Domini (su escultor ha sido relacionado con uno de los que trabajaron en la catedral francesa de Amiens); trasmite un mensaje apocalíptico que puede parangonarse con el modelo que deriva de la Puerta Real de Chartres. En el centro del tímpano aparece Cristo en Majestad en actitud de bendecir con la mano derecha, mientras con la izquierda sujeta el libro de los Evangelios, que apoya en la rodilla. A su izquierda y derecha, escoltándole, y superpuestos de dos en dos, aparecen los cuatro evangelistas y sus símbolos o Tetramorfos. Dos de ellos, San Marcos al lado del león, y San Lucas al lado del toro, van sentados en amplias banquetas, se inclinan sobre sendos pupitres y escriben al dictado del Redentor el Nuevo Testamento; los otros dos van colocados en un nivel superior, encima de su símbolo -el águila- San Juan, y encima del ángel –que porta un libro- San Mateo; los dos también sentados y escribiendo sobre atriles; este iconograma se repetirá después en la fachada meridional (o de la Revelación) de la catedral de León y está de acuerdo con una tradición que se puede rastrear en el arte bizantino y en el carolingio. El tamaño de los evangelistas es inferior al de Jesús, de acuerdo con el precepto de la perspectiva jerárquica y parecen escribanos afanados con sus plumas entre los dedos y los cuernos de la tinta donde mojar a su derecha. Por debajo del tímpano se sitúa el apostolado que va cubierto por un doselete corrido, formado por arquillos trilobulados. El tímpano va delimitado dentro del muro por tres arquivoltas. La primera decorada por una hilera de ángeles y serafines que, portando cirios, adoran al Creador, mientras en las dos restantes encontramos a los 24 ancianos del Apocalipsis (sólo veintitrés y un serafín) tañendo instrumentos, reyes bíblicos y santos. Todas estas esculturas se asientan sobre peanas que al mismo tiempo ejercen la función de pequeños doseles de las inmediatamente inferiores. Las jambas de la portada se componen de un zócalo y dos galerías superpuestas de arcos ciegos. La inferior, sin decoración escultórica, lleva dobles columnas adosadas, mientras que en la superior son simples y la decoran esculturas de Moisés, Aarón, San Pedro, San Pablo y otros dos personajes no identificados. En el parteluz, aparece la figura de un obispo con mitra estrellada en la que popularmente se ha visto la representación del obispo don Mauricio, bajo cuyo pontificado se inició la construcción de la Catedral, de acuerdo con la costumbre francesa de incorporar a los personajes relacionados con la construcción en los proyectos iconográficos de sus edificios. Otros especialistas se inclinan por un obispo santo, cuya reliquia se conservaría en la catedral. La imagen original se halla ahora en el claustro, sustituida en su emplazamiento primitivo por una copia. Sobre el doselete que la cobija aparece el Cordero Místico, elemento iconográfico extraído del Apocalipsis y, por tanto, muy en consonancia con los veinticuatro ancianos y la exaltación del Verbo o Palabra de Dios. 2- CLASIFICACIÓN 2.1 ESTILO: Fase clásica de la escultura gótica francesa, que presenta, entre otras, las siguientes características generales:

- Subordinación de la escultura a la arquitectura. - Temática religiosa y funeraria. - Naturalismo. - Humanidad de las figuras.

Page 20: Comentarios láminas del arte gótico

COMENTARIOS DE ARTE GÓTICO. TERESA FERNÁNDEZ DIEZ. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL I.E.S. ALDONZA LORENZO. LA PUEBLA DE ALMORADIEL (TOLEDO)

20

- Idealismo cargado de una cierta solemnidad que representa al hombre en su plenitud y su nobleza.. - Los tímpanos se dividen en tres bandas horizontales. - Presencia de doseletes y peanas.

A. PERIODO: S.XIII. Se encuadra cronológicamente entre 1230 y 1240. B. ESCUELA: Camino de Santiago. 2.2 AUTOR: 2.3 TÍTULO: "La portada del Sarmental” de la Catedral de Burgos situada en uno de los brazos del transepto. Presenta una clara influencia de la catedral de Amiens. Estilo gótico del siglo XIII. 3- CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL. Igual que en las anteriores.

Page 21: Comentarios láminas del arte gótico

COMENTARIOS DE ARTE GÓTICO. TERESA FERNÁNDEZ DIEZ. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL I.E.S. ALDONZA LORENZO. LA PUEBLA DE ALMORADIEL (TOLEDO)

21

PORTADA DE LA CATEDRAL DE AMIENS 1- ANÁLISIS DE LA OBRA 1.1 TEMA (RELIGIOSO, MITOLÓGICA, HISTÓRICO, FUNERARIO, RETRATO, MILITAR…). Religioso 2.2 ELEMENTOS FORMALES a) TIPO (BULTO REDONDO, RELIEVE (altorrelieve, bajorrelieve huecorrelieve): Se trata de relieve, en concreto medio y alto relieve. b) ACTITUD (SEDENTE, YACENTE, ORANTE…): Las figuras aparecen de frente, de perfil. De pie y sentadas. c) MATERIAL (PIEDRA, BARRO, MADERA, BRONCE, HIERRO…). Piedra. d) REALISMO-IDEALISMO: Modelado más real de las figuras. Los pliegues de los paños y los gestos de las figuras dan cierta sensación de movilidad. e) ANÁLISIS DE LA COMPOSICIÓN Y DEL MOVIMIENTO (HIERATISMO, COMPOSICIÓN SERPENTINATA, ABIERTA/CERRADA…). Alrededor de Cristo, que preside el tímpano, se distribuyen el resto de los personajes, obligados a adaptarse al marco arquitectónico. Así, de la misma manera que el arco apuntado apuntado del tímpano exige que los escribanos curven sus cuerpos, las arquivoltas obligan a las figuras superpuestas a seguir la curva de los arcos, de acuerdo con la costumbre gótica y en contra de la románica que preferentemente obligaba a seguir la orientación de las diferentes dovelas de las arcadas. Las figuras, aunque todavía muestran la frontalidad y rigidez románicas, ya presentan una humanización gótica al relacionarse entre sí y desarrollar actividades concretas. Los rostros denotan rasgos diferenciados y los ropajes, que acentúan las líneas curvas a partir de los pliegues, favorecen la corporeidad. Los evangelistas-escribanos y los apóstoles reciben un tratamiento más naturalista. Estos últimos, cuyo frontalismo contrasta con el movimiento de sus cabezas, están sentados y sostienen libros conversan con sus compañeros, otros, con la mirada distraída, parecen meditar. La mayor parte de las esculturas son prácticamente exentas y se integran en la arquitectura mediante elementos arquitectónicos como las peanas -que ejercen de doseles de los sujetos inmediatamente inferiores-. Entre el tímpano y el dintel destaca un doselete corrido que sirve de base a la escena central y de remate al friso de los apóstoles; su decoración de castilletes remite a la muralla de Dios o a la Jeruselén celestial. Dinámicas olas marinas ejercen de separadoras de los escribanos que coronan el tímpano y contrastan con la inmovilidad de las figuras. f) PERSPECTIVA. En el relieve la perspectiva se alcanza con el “juego de alto, medio y relieve”. En este caso no hay representación de perspectiva porque no hay elementos de encuadre; la escultura románica se centra en la escena, prescindiendo de cualquier elemento que distraiga la atención del espectador,

Page 22: Comentarios láminas del arte gótico

COMENTARIOS DE ARTE GÓTICO. TERESA FERNÁNDEZ DIEZ. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL I.E.S. ALDONZA LORENZO. LA PUEBLA DE ALMORADIEL (TOLEDO)

22

g) OTROS ASPECTOS FORMALES: POLICROMÍA, INCIDENCIA DE LA LUZ, ANATOMÍA, ROPAJES (PLIEGUES). En este tímpano, comparable a los de Francia, llama la atención el irregular volumen de sus relieves, en relación con su tamaño. Han sido encastrados en el soporte. La pintura complementaba el conjunto. h) ICONOGRAFÍA: sigue cumpliendo como en el arte románico dos funciones, embellecer y enseñar. Seguimos pues, ante un arte relato caracterizado por tener una fuerte carga simbólica. La Portada simboliza la puerta del cielo y en ella se va a representar la iconografía más importante. El programa iconográfico de su única portada —en correspondencia con una sola nave transversal— está dedicado a la Maiestas Domini (su escultor ha sido relacionado con uno de los que trabajaron en la catedral francesa de Amiens); trasmite un mensaje apocalíptico que puede parangonarse con el modelo que deriva de la Puerta Real de Chartres. En el centro del tímpano aparece Cristo en Majestad en actitud de bendecir con la mano derecha, mientras con la izquierda sujeta el libro de los Evangelios, que apoya en la rodilla. A su izquierda y derecha, escoltándole, y superpuestos de dos en dos, aparecen los cuatro evangelistas y sus símbolos o Tetramorfos. Dos de ellos, San Marcos al lado del león, y San Lucas al lado del toro, van sentados en amplias banquetas, se inclinan sobre sendos pupitres y escriben al dictado del Redentor el Nuevo Testamento; los otros dos van colocados en un nivel superior, encima de su símbolo -el águila- San Juan, y encima del ángel –que porta un libro- San Mateo; los dos también sentados y escribiendo sobre atriles; este iconograma se repetirá después en la fachada meridional (o de la Revelación) de la catedral de León y está de acuerdo con una tradición que se puede rastrear en el arte bizantino y en el carolingio. El tamaño de los evangelistas es inferior al de Jesús, de acuerdo con el precepto de la perspectiva jerárquica y parecen escribanos afanados con sus plumas entre los dedos y los cuernos de la tinta donde mojar a su derecha. Por debajo del tímpano se sitúa el apostolado que va cubierto por un doselete corrido, formado por arquillos trilobulados. El tímpano va delimitado dentro del muro por tres arquivoltas. La primera decorada por una hilera de ángeles y serafines que, portando cirios, adoran al Creador, mientras en las dos restantes encontramos a los 24 ancianos del Apocalipsis (sólo veintitrés y un serafín) tañendo instrumentos, reyes bíblicos y santos. Todas estas esculturas se asientan sobre peanas que al mismo tiempo ejercen la función de pequeños doseles de las inmediatamente inferiores. Las jambas de la portada se componen de un zócalo y dos galerías superpuestas de arcos ciegos. La inferior, sin decoración escultórica, lleva dobles columnas adosadas, mientras que en la superior son simples y la decoran esculturas de Moisés, Aarón, San Pedro, San Pablo y otros dos personajes no identificados. En el parteluz, aparece la figura de un obispo con mitra estrellada en la que popularmente se ha visto la representación del obispo don Mauricio, bajo cuyo pontificado se inició la construcción de la Catedral, de acuerdo con la costumbre francesa de incorporar a los personajes relacionados con la construcción en los proyectos iconográficos de sus edificios. Otros especialistas se inclinan por un obispo santo, cuya reliquia se conservaría en la catedral. La imagen original se halla ahora en el claustro, sustituida en su emplazamiento primitivo por una copia. Sobre el doselete que la cobija aparece el Cordero Místico, elemento iconográfico extraído del Apocalipsis y, por tanto, muy en consonancia con los veinticuatro ancianos y la exaltación del Verbo o Palabra de Dios. 2- CLASIFICACIÓN 2.1 ESTILO: Fase clásica de la escultura gótica francesa, que presenta, entre otras, las siguientes características generales:

- Subordinación de la escultura a la arquitectura. - Temática religiosa y funeraria. - Naturalismo.

Page 23: Comentarios láminas del arte gótico

COMENTARIOS DE ARTE GÓTICO. TERESA FERNÁNDEZ DIEZ. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL I.E.S. ALDONZA LORENZO. LA PUEBLA DE ALMORADIEL (TOLEDO)

23

- Humanidad de las figuras. - Idealismo cargado de una cierta solemnidad que representa al hombre en su plenitud y su nobleza.. - Los tímpanos se dividen en tres bandas horizontales. - Presencia de doseletes y peanas.

A. PERIODO: S.XIII. Se encuadra cronológicamente entre 1230 y 1240. B. ESCUELA: Camino de Santiago. 2.2 AUTOR: 2.3 TÍTULO: "La portada del Sarmental” de la Catedral de Burgos situada en uno de los brazos del transepto. Presenta una clara influencia de la catedral de Amiens. Estilo gótico del siglo XIII. 3- CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL. Igual que en las anteriores.

Page 24: Comentarios láminas del arte gótico

COMENTARIOS DE ARTE GÓTICO. TERESA FERNÁNDEZ DIEZ. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL I.E.S. ALDONZA LORENZO. LA PUEBLA DE ALMORADIEL (TOLEDO)

24

SAN FRANCISCO GIOTTO

1- LOCALIZACIÓN

1.1 TIPO DE OBRA: Pintura mural, al fresco con aplicación de temple. Se realiza a través de cuatro pasos:

1- La preparación del muro, por medio de una capa de enfoscado (mezcla de cal y arena) y otra de enlucido (cal, arena y polvo de arena)

2- La imprimación, consistente en el alisamiento de las capas.

3- El estarcido. Las líneas fundamentales del dibujo se trasladan a la pared soplando con polvo de carbón sobre un dibujo agujereado colocado en el muro.

4- Aplicación del color con la técnica del temple.

1.2 ESTILO

1.2.1. PERIODO: Trecento, estilo ítalo-gótico. Finales del siglo XIV

1.2.2. ESCUELA: Florencia

1.3 AUTOR: Giotto. Fue el gran maestro de la Escuela Florentina, considerado como discípulo de Cimabúe. Su obra se desarrolló en Padua y Asís. Pinta temas religiosos extraídos de la Biblia, aunque Giotto va a romper con los convencionalismos heredados de su maestro: Le interesa el ser humano y la naturaleza que le rodea, en un sentimiento cercano a la nueva religiosidad franciscana. Ello le permitió abrir el camino del Naturalismo y el Humanismo.

1.4 TÍTULO: Escenas de la vida de San Francisco, en Asís: La expulsión de los diablos de Arezzo

2. ANÁLISIS COMENTARIO

2.1 TEMA: Religioso. Se representa el milagro de san Francisco al llegar a Arezzo donde mediante la oración consiguió que unos diablos que acechaban esta ciudad se fueran.

2.2 ELEMENTOS FORMALES

a) TÉCNICAS (FRESCO, OLEO...): Temple, técnica pictórica que utiliza el huevo como aglutinante y cola para la fijación.

b) COMPOSICIÓN: Da forma corpórea a las figuras a través del volumen logrado con el modelado de los ropajes. Los trazos son robustos y sus volúmenes sólidos. Abierta, con una disposición oblicua de las líneas de fuga.

c) PERSPECTIVA: Representación espacial en perspectiva, sensación de montaje escenográfico. Apunta aquí ya su sentido volumétrico de las figuras, interesado en captar la tridimensionalidad de los cuerpos representados, lo mismo que la importancia que concede a las miradas como representantes de la carga emotiva que se esconde en sus representaciones. Representó el espacio tridimensional en una superficie de dos dimensiones: poseía un gran dominio de la representación espacial rompiendo con la tradición planista anterior.

Page 25: Comentarios láminas del arte gótico

COMENTARIOS DE ARTE GÓTICO. TERESA FERNÁNDEZ DIEZ. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL I.E.S. ALDONZA LORENZO. LA PUEBLA DE ALMORADIEL (TOLEDO)

25

d) ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO: Amplio repertorio gestual para mostrar los afectos.

e) ANÁLISIS DEL COLOR: Gradación del color en función de la luz para dar volumen. No se da un claro predominio de ninguna gama cromática en concreto, aunque es cierto que sobresalen los colores fríos que absorben luz, son entrantes y se alejan del espectador; por ello suelen crear sensación de profundidad.

f) ANÁLISIS DE LA LUZ: Valora la luz por sus efectos tonales y el Color adquiere mayor verosimilitud: el sombreado ayuda a presentarnos una escena según la imagen óptica que poseemos de la realidad. La concepción volumétrica es consecuencia de una utilización precisa de la luz, que modela las figuras, convirtiéndose en esta y en toda la obra de Giotto en un elemento compositivo esencial

g) REALISMO-IDEALISMO: La figura del Santo se convierte en un ser humano entre los demás. Simbólicamente esta humanización responde al nuevo sentimiento religioso por el que el individuo es digno de redención si practica las virtudes.

3- CONTEXTO HISTÓRICO

Con San Francisco de Asís se transmite una nueva dimensión del hombre: el Humanismo, fruto de la influencia aristotélica se concibe el cuerpo como una obra de Dios que hay que respetar, por esto hay atención a la Naturaleza y los animales. Ven en Dios al como centro de Amor.

El siglo XIII va a ser clave en la historia del hombre occidental: nuevas situaciones sociopolíticas contribuyeron a forjar un cambio en la manera de entender la vida y el mundo.

A) Una Nueva estructura social: Tras la apertura a Oriente que supusieron las Cruzadas se abren nuevas rutas fomentando aún más si cabe el comercio (cuyos primeros atisbos de renacimiento ya se dan en el siglo XII). En la sociedad medieval se produce una especialización laboral y división del trabajo; junto a las tareas agrícolas aparece una incipiente industria artesanal concentrada en las ciudades.

En estas ciudades se configura un nuevo grupo social: la Burguesía, que se convierte en el motor económico.

B) Cultura: Seguía siendo cristiana, pues no hay que olvidar que la Iglesia sigue dominando la vida y el pensamiento. Esta vez, se va a secularizar, ya que dejó de ser dominio exclusivo de los clérigos. Las monarquías intervienen en este proceso secularizador protegiendo a las Universidades, ya que el estudio del Derecho Romano, en éstas, les iba a proporcionar generaciones de técnicos-funcionarios partidarios de la soberanía del monarca frente a la sociedad feudal románica.

C) Evolución del pensamiento teológico y filosófico: En el siglo XII se traduce a Aristóteles y sus ideas son adoptadas en toda Europa.

No se ama la abstracción de las cosas, sino que se valora todo lo que se puede recibir a través de los sentidos. Con ello se tenderá al Naturalismo en la plástica.

D) La Iglesia: Tuvo que adaptarse a la Ciudad y su nuevo entorno y a la mentalidad burguesa. Esta adaptación se realizará con la fundación de nuevas órdenes religiosas (mendicantes) como los:

-Franciscanos de San Francisco de Asís

-Dominicos de Santo Domingo de Guzmán

-Benedictinos cistercienses (Orden del Císter) de San Bernardo de Claraval.

Cronología en toda Europa:

Siglos XII-XIII Gótico de transición o protogótico

Siglos XIII-XIV Gótico clásico, momento álgido de las grandes catedrales

Siglos XV-XVI Gótico flamígero que expresa el gusto por la decoración exuberante sin cambiar nada en los aspectos técnicos.

Page 26: Comentarios láminas del arte gótico

COMENTARIOS DE ARTE GÓTICO. TERESA FERNÁNDEZ DIEZ. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL I.E.S. ALDONZA LORENZO. LA PUEBLA DE ALMORADIEL (TOLEDO)

26

LA ADORACIÓN DEL CORDERO MÍSTICO DE SAN BAVÓN DE GANTE

VAN EYCK

1- LOCALIZACIÓN

1.1 TIPO DE OBRA: Pintura sobre tabla, retablo o conjunto de cuadros o tablas pintadas al óleo por los hermanos Hubert y Jan van Eyck, para el altar mayor de la Catedral de San Bavón de la ciudad de Gante.

1.2 ESTILO

1.2.1. PERIODO: S. XV; debió comenzarse hacia 1426 y se concluyó en 1432

1.2.2. ESCUELA: Flamenca

1.3 AUTOR: los hermanos Hubert y Jan van Eyck

1.4 TÍTULO: El cordero místico de San Bavón de Gante. Un colosal ciclo que arranca con la creación de Adán y Eva y nos lleva a los Profetas, a la Anunciación, al propio Dios padre, a los santos y a la adoración del Cordero.

2. ANÁLISIS COMENTARIO

2.1 TEMA: Religioso. La tabla central, que representa la escena de la Adoración, es una obra fundamental en la historia de la pintura ya que presentaba un nuevo campo de visión naturalista, resultado de ampliar sobre una tabla, escenas y representaciones que hasta entonces solo fueron accesibles a los conocedores de las miniaturas. Representa al Hijo de Dios y su Eucaristía. La sangre de Jesús es recogida en la copa, lo que se relaciona con el mito del Santo Grial. En el cielo surge la paloma, símbolo del Espíritu Santo, que ilumina la escena. El Cordero está rodeado por catorce ángeles, algunos de ellos con los símbolos de la Pasión (la cruz, la columna, la corona de espinas, la lanza, la esponja). Delante, la fuente de la vida de la que nace un arroyo, cubierto de joyas.

2.2 ELEMENTOS FORMALES

a) TÉCNICAS (FRESCO, OLEO...): Pintura al óleo, que se utiliza como aglutinante de colores. Permite crear veladuras, como velos de luz a modo de transparencias, conseguidas a base de superponer pinceladas, alcanzando un alto virtuosismo especialmente cuando se trata de pintar objetos minuciosos y brillantes. Con el políptico triunfa el óleo sobre tabla y la pintura gótica queda desbordada. Su composición, la luz, el manejo de los volúmenes, el color y la perspectiva anuncian ya el Renacimiento, que vemos también señalado en el interés por la representación de la naturaleza, incluso en sus más mínimos detalles.

b) COMPOSICIÓN: Tendente a la simetría. Cerrada, armónica y equilibrada. Orden en la

disposición de los personajes. Los cuatro grupos que adoran al Cordero son:

Page 27: Comentarios láminas del arte gótico

COMENTARIOS DE ARTE GÓTICO. TERESA FERNÁNDEZ DIEZ. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL I.E.S. ALDONZA LORENZO. LA PUEBLA DE ALMORADIEL (TOLEDO)

27

En la izquierda, un grupo de judíos, sosteniendo el Libro Sagrado. Junto a ellos, los paganos, representado por sus caras orientalizantes y diversidad de sombreros y tocados. Dentro de este grupo, destacamos la figura de blanco que pudiera ser probablemente el poeta romano Virgilio.

En la derecha la iglesia católica, donde vemos a los doce apóstoles en primer término y detrás a santos y papas. Podemos reconocer entre los santos a San Esteban portando las rocas con que fue martirizado.

En el fondo a la izquierda, el grupo de mártires masculinos, portando palmas.

En la derecha el grupo de Mártires femeninos, que también portan palmas.

Todos los personajes están estudiadamente colocados coincidiendo el tamaño, las formas e incluso las posturas, en una composición cerrada que converge hacia el centro superior, la imagen del cordero.

c) PERSPECTIVA: Perspectiva lineal. La profundidad se crea trazando un haz de líneas que configuran una pirámide, cuyo vértice es el punto de fuga.

d) ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO: Destaca por la ausencia de movimiento. Las figuras representadas están en actitud de reposo, de rodillas o de pie

e) ANÁLISIS DEL COLOR: Gradación del color en función de la luz. Sobresalen los colores cálidos. Se utiliza la técnica de la veladura consistente en aplicar pinceladas superpuestas, dando la sensación de velos de luz a modo de transparencias, otorgando un brillo y una minuciosidad de gran perfección.

f) ANÁLISIS DE LA LUZ: Valora la luz por sus efectos tonales y el Color adquiere mayor verosimilitud: Se consigue la captación de la luz que arranca de la parte superior de cuadro; desde el cielo, desde el sol se ilumina el firmamento y la escena principal, el cordero. Se trata de una luz cenital. Una ola de luz penetra toda la naturaleza, liga sin brusquedad todos los ambientes y une armoniosamente todas las materias, desde las telas de los ropajes y los metales de las hebillas y coronas, hasta la piel de los rostros o las hojas de los árboles y los edificios del fondo.

g) REALISMO-IDEALISMO: La utilización del óleo aporta a la pintura valores de finura y especial delicadeza, texturas perfectas en los objetos y calidades brillantes, que los hacen hiperreales. Es esta apariencia realista la que aleja estas pinturas del arte medieval y lo acerva a los objetivos que van a ser primordiales en el Renacimiento: la representación naturalista de la realidad. Esta obra presenta un nuevo campo de visión naturalista, resultado de ampliar sobre una tabla, escenas y representaciones que hasta entonces solo fueron accesibles a los conocedores de las miniaturas.

3- CONTEXTO HISTÓRICO

El siglo XIII va a ser clave en la historia del hombre occidental: nuevas situaciones sociopolíticas contribuyeron a forjar un cambio en la manera de entender la vida y el mundo.

A) Una Nueva estructura social: Tras la apertura a Oriente que supusieron las Cruzadas se abren nuevas rutas fomentando aún más si cabe el comercio (cuyos primeros atisbos de renacimiento ya se dan en el siglo XII). En la sociedad medieval se produce una especialización laboral y división del trabajo; junto a las tareas agrícolas aparece una incipiente industria artesanal concentrada en las ciudades.

En estas ciudades se configura un nuevo grupo social: la Burguesía, que se convierte en el motor económico.

B) Cultura: Seguía siendo cristiana, pues no hay que olvidar que la Iglesia sigue dominando la vida y el pensamiento. Esta vez, se va a secularizar, ya que dejó de ser dominio exclusivo de los clérigos. Las monarquías intervienen en este proceso secularizador protegiendo a las Universidades, ya que el estudio del Derecho Romano, en éstas, les iba a proporcionar

Page 28: Comentarios láminas del arte gótico

COMENTARIOS DE ARTE GÓTICO. TERESA FERNÁNDEZ DIEZ. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL I.E.S. ALDONZA LORENZO. LA PUEBLA DE ALMORADIEL (TOLEDO)

28

generaciones de técnicos-funcionarios partidarios de la soberanía del monarca frente a la sociedad feudal románica.

C) Evolución del pensamiento teológico y filosófico: En el siglo XII se traduce a Aristóteles y sus ideas son adoptadas en toda Europa.

No se ama la abstracción de las cosas, sino que se valora todo lo que se puede recibir a través de los sentidos. Con ello se tenderá al Naturalismo en la plástica.

D) La Iglesia: Tuvo que adaptarse a la Ciudad y su nuevo entorno y a la mentalidad burguesa. Esta adaptación se realizará con la fundación de nuevas órdenes religiosas (mendicantes) como los:

-Franciscanos de San Francisco de Asís

-Dominicos de Santo Domingo de Guzmán

-Benedictinos cistercienses (Orden del Císter) de San Bernardo de Claraval.

Cronología en toda Europa:

Siglos XII-XIII Gótico de transición o protogótico

Siglos XIII-XIV Gótico clásico, momento álgido de las grandes catedrales

Siglos XV-XVI Gótico flamígero que expresa el gusto por la decoración exuberante sin cambiar nada en los aspectos técnicos.

Las ciudades de Flandes, a cuya cabeza estaba Brujas, alcanzaron desde el siglo XIII un importante desarrollo económico basado en la artesanía textil y su comercio. Pintores como Van Eyck (Jan y Hubert), el Maestro de Flemalle, Van der Weyden, Bouts, Memling o El Bosco, serán los que representen el esplendor económico de la zona y las costumbres y vida de Flandes: son notarios de su época.

Son pintores donde existe una evolución con respecto al gótico pleno y nos ponen en contacto con las características pictóricas del Renacimiento.

Prolifera la pintura sobre tabla: retablos, sobre todo trípticos

Técnica del Óleo: gracias a él, pueden utilizar un mayor detallismo en lo pintado, unido a un brillante colorido.

Son muy realistas, copian la naturaleza sin idealizarla.

Crean amplios y luminosos paisajes: rompen, por tanto, con los maestros góticos y marca una evolución frente al paisaje de Giotto.

Gustan de representar el interior de las casas de pequeñas dimensiones, con objetos del mismo. En ellas, pintan retratos de la vida cotidiana, y también aparece el paisaje a través de las ventanas.

Florece el Retrato planteado con enorme realismo

Plegado de los ropajes natural, pero de modo muy geométrico, como si tuvieran exceso de almidón.

Gracias al óleo, la atmósfera es transparente y se puede captar el aire y la luz.

En las luces y el paisaje, anticipan valores del Renacimiento

Pero en las formas estáticas, en la escasa relación de las figuras (a veces frontales), y en el predominio de los detalles y partes sobre el conjunto, todavía se sitúan en la última etapa del Gótico.

Page 29: Comentarios láminas del arte gótico

COMENTARIOS DE ARTE GÓTICO. TERESA FERNÁNDEZ DIEZ. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL I.E.S. ALDONZA LORENZO. LA PUEBLA DE ALMORADIEL (TOLEDO)

29

EL MATRIMONIO ARNOLFINI

VAN EYCK

1- LOCALIZACIÓN

1.1 TIPO DE OBRA: Pintura sobre tabla.

1.2 ESTILO

1.2.1. PERIODO: S. XV; fechado en 1434

1.2.2. ESCUELA: Flamenca

1.3 AUTOR: Jan van Eyck

1.4 TÍTULO: Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa

2. ANÁLISIS COMENTARIO

2.1 TEMA: Es uno de los primeros retratos de tema no hagiográfico que se conservan, y a la vez una informativa escena costumbrista; representa al rico mercader Giovanni Arnolfini y a su esposa Jeanne Cenani. Se considera una de las obras más notables de van Eyck.

2.2 ELEMENTOS FORMALES

a) TÉCNICAS (FRESCO, OLEO...): Pintura al óleo, que se utiliza como aglutinante de colores. Permite crear veladuras, como velos de luz a modo de transparencias, conseguidas a base de superponer pinceladas, alcanzando un alto virtuosismo especialmente cuando se trata de pintar objetos minuciosos y brillantes. Su composición, la luz, el manejo de los volúmenes, el color y la perspectiva anuncian ya el Renacimiento, que vemos también señalado en el interés por la representación de sus más mínimos detalles.

b) COMPOSICIÓN: Tendente a la simetría. Cerrada, armónica y equilibrada. Orden en la

disposición de los personajes. Desde el punto de vista compositivo, la luz proviene de la

ventana izquierda, creando así un eje lateral que dinamiza la escena, por lo demás es muy

estática.

c) PERSPECTIVA: Las líneas convergen hacia el fondo, configurando un esquema de perspectiva lineal, que esta obra se amplía gracias al efecto singular del espejo del fondo y cuyo efecto es ganar profundidad.. Esta configuración de la perspectiva se complementa en esta pintura con la acción de la luz.

d) ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO: Destaca por la ausencia de movimiento. Las figuras representadas están en actitud de reposo, de pie. Se trata de un retrato, pero no de un retrato cualquiera; es un testimonio documental de los esponsales de estos novios, de lo cual da ge

Page 30: Comentarios láminas del arte gótico

COMENTARIOS DE ARTE GÓTICO. TERESA FERNÁNDEZ DIEZ. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL I.E.S. ALDONZA LORENZO. LA PUEBLA DE ALMORADIEL (TOLEDO)

30

como si de un notario se tratara, el propio pintor, con su cuadro y con su firma, estampada encima del espejo convexo del fondo de la habitación, y en la que dice, J. Van Eyck estuvo aquí.

e) ANÁLISIS DEL COLOR: Gradación del color en función de la luz. Se utiliza la técnica de la veladura consistente en aplicar pinceladas superpuestas, dando la sensación de velos de luz a modo de transparencias, otorgando un brillo y una minuciosidad de gran perfección. A pesar de un excepcional uso del color , destaca por el protagonismo que se otorga a la línea.

f) ANÁLISIS DE LA LUZ: Uso de una luz brillante y con veladuras que provoca la técnica al óleo y que crea una atmósfera en la que parece representado el aire. Hasta el punto, que pareciera que la luminosidad irradiara de los propios objetos como si fueran esmaltes. La luz, como se ha dicho anteriormente, proviene de la ventana.

g) REALISMO-IDEALISMO: La utilización del óleo aporta a la pintura valores de finura y especial delicadeza, texturas perfectas en los objetos y calidades brillantes, que los hacen hiperreales, en lo que se ha dado en llamar realismo sensorial. Es esta apariencia realista la que aleja estas pinturas del arte medieval y lo acerca a los objetivos que van a ser primordiales en el Renacimiento: la representación naturalista de la realidad.

Para que sirviera verdaderamente de testimonio eterno a la unión matrimonial, todo el cuadro se configura como un repertorio simbólico que atestigua y da fe del hecho representado. Ningún objeto aparece gratuitamente, todo tiene su valor simbólico: la lámpara, con una sola vela encendida, alude a la llama sagrada de Cristo, a la luz de la fe, que aparece así bendecir la unión. El espejo, aparte de su valor compositivo, ya comentado, es además símbolo de pureza de la mujer que acude virgen al matrimonio. Es el “Speculum sine maculam”, que definió a la propia Virgen y por extensión a las mujeres vírgenes. En absoluto debe engañarnos el vientre aparentemente abultado de Juana de Cenani, pues se trata de una imagen habitual en las pinturas de la época, y que debe de entenderse como una iconografía habitual, que alude en la mujer a su valoración universal como madre. Los tondos que rodean el espejo ilustran en un alarde miniaturista del pintor, diversas escenas de la pasión de Cristo, con lo que se vuelve a insistir en el valor sagrado de la unión. Sobre la cabecera de la cama aparece representada Santa Magdalena, patrona de los partos. El perrito es símbolo de fidelidad. Las zapatillas recogen el simbolismo de asistir a un ritual sagrado, razón por la cual los retratados están descalzos. La fruta, que aparecen en la consola junto a la ventana, es símbolo de la inocencia frente al pecado. Los propios esposos están posando en un gesto de bendición. Todo ello completa la simple valoración pictórica de la obra, otorgándole así una dimensión simbólica de una enorme complejidad intelectual.

3- CONTEXTO HISTÓRICO

El siglo XIII va a ser clave en la historia del hombre occidental: nuevas situaciones sociopolíticas contribuyeron a forjar un cambio en la manera de entender la vida y el mundo.

A) Una Nueva estructura social: Tras la apertura a Oriente que supusieron las Cruzadas se abren nuevas rutas fomentando aún más si cabe el comercio (cuyos primeros atisbos de renacimiento ya se dan en el siglo XII). En la sociedad medieval se produce una especialización laboral y división del trabajo; junto a las tareas agrícolas aparece una incipiente industria artesanal concentrada en las ciudades.

En estas ciudades se configura un nuevo grupo social: la Burguesía, que se convierte en el motor económico.

B) Cultura: Seguía siendo cristiana, pues no hay que olvidar que la Iglesia sigue dominando la vida y el pensamiento. Esta vez, se va a secularizar, ya que dejó de ser dominio exclusivo de los clérigos. Las monarquías intervienen en este proceso secularizador protegiendo a las Universidades, ya que el estudio del Derecho Romano, en éstas, les iba a proporcionar generaciones de técnicos-funcionarios partidarios de la soberanía del monarca frente a la sociedad feudal románica.

Page 31: Comentarios láminas del arte gótico

COMENTARIOS DE ARTE GÓTICO. TERESA FERNÁNDEZ DIEZ. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL I.E.S. ALDONZA LORENZO. LA PUEBLA DE ALMORADIEL (TOLEDO)

31

C) Evolución del pensamiento teológico y filosófico: En el siglo XII se traduce a Aristóteles y sus ideas son adoptadas en toda Europa.

No se ama la abstracción de las cosas, sino que se valora todo lo que se puede recibir a través de los sentidos. Con ello se tenderá al Naturalismo en la plástica.

D) La Iglesia: Tuvo que adaptarse a la Ciudad y su nuevo entorno y a la mentalidad burguesa. Esta adaptación se realizará con la fundación de nuevas órdenes religiosas (mendicantes) como los:

-Franciscanos de San Francisco de Asís

-Dominicos de Santo Domingo de Guzmán

-Benedictinos cistercienses (Orden del Císter) de San Bernardo de Claraval.

Cronología en toda Europa:

Siglos XII-XIII Gótico de transición o protogótico

Siglos XIII-XIV Gótico clásico, momento álgido de las grandes catedrales

Siglos XV-XVI Gótico flamígero que expresa el gusto por la decoración exuberante sin cambiar nada en los aspectos técnicos.

Las ciudades de Flandes, a cuya cabeza estaba Brujas, alcanzaron desde el siglo XIII un importante desarrollo económico basado en la artesanía textil y su comercio. Pintores como Van Eyck (Jan y Hubert), el Maestro de Flemalle, Van der Weyden, Bouts, Memling o El Bosco, serán los que representen el esplendor económico de la zona y las costumbres y vida de Flandes: son notarios de su época.

Son pintores donde existe una evolución con respecto al gótico pleno y nos ponen en contacto con las características pictóricas del Renacimiento.

Prolifera la pintura sobre tabla: retablos, sobre todo trípticos

Técnica del Óleo: gracias a él, pueden utilizar un mayor detallismo en lo pintado, unido a un brillante colorido.

Son muy realistas, copian la naturaleza sin idealizarla.

Crean amplios y luminosos paisajes: rompen, por tanto, con los maestros góticos y marca una evolución frente al paisaje de Giotto.

Gustan de representar el interior de las casas de pequeñas dimensiones, con objetos del mismo. En ellas, pintan retratos de la vida cotidiana, y también aparece el paisaje a través de las ventanas.

Florece el Retrato planteado con enorme realismo

Plegado de los ropajes naturales, pero de modo muy geométrico, como si tuvieran exceso de almidón.

Gracias al óleo, la atmósfera es transparente y se puede captar el aire y la luz.

En las luces y el paisaje, anticipan valores del Renacimiento

Pero en las formas estáticas, en la escasa relación de las figuras (a veces frontales), y en el predominio de los detalles y partes sobre el conjunto, todavía se sitúan en la última etapa del Gótico.

Page 32: Comentarios láminas del arte gótico

COMENTARIOS DE ARTE GÓTICO. TERESA FERNÁNDEZ DIEZ. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL I.E.S. ALDONZA LORENZO. LA PUEBLA DE ALMORADIEL (TOLEDO)

32

DESCENDIMIENTO DE VAN DEL WEYDEN

1- LOCALIZACIÓN

1.1 TIPO DE OBRA: Óleo sobre tabla. Este cuadro es la sección central de un tríptico pintado por encargo de cofradía de los ballesteros de Lovaina, para la capilla que tenían en la iglesia Onze Lieve Vrouw van Ginderbuiten. Las alas laterales han desaparecido. Se trata de varias tablas ensambladas, engatilladas, y lijadas, que dan el aspecto de una sola y que únicamente se aprecia a escasa distancia del cuadro. Las tablas fueron preparadas alisándolas y dándoles una capa de yeso y cola, que se deja secar. Luego se hace el dibujo preparatorio y se aplican los pigmentos.

1.2 ESTILO

1.2.1. PERIODO: S. XV. Pintado con anterioridad al año 1443, probablemente hacia 1436.

1.2.2. ESCUELA: Flamenca

1.3 AUTOR: Se trata de la obra maestra del pintor flamenco Roger van der Weyden.

1.4 TÍTULO: El descendimiento de la cruz.

2. ANÁLISIS COMENTARIO

2.1 TEMA: El tema es religioso, típico de la pintura gótica: Cristo bajado de la cruz. Los Evangelios hablan de ello: José de Arimatea pidió a Poncio Pilato que le dejara llevarse el cuerpo de Jesucristo para enterrarlo. A pesar de que el Nuevo Testamento no lo describe con detalle, la pintura, y el arte en general lo ha representado una y otra vez.

Se pueden encontrar representaciones tempranas del tema en la pintura sobre madera medieval. Las clavos ya se han quitado y el cuerpo de Cristo es bajado de la cruz, recibido por los brazos de José de Arimatea. Dio lugar a composiciones de solo tres figuras: Cristo, José de Arimatea y Nicodemo. Posteriormente se añadieron personajes «auxiliares» entre ellas, la Virgen María y el apóstol Juan. El mensaje fundamental de la obra es la Redención de los hombres a través de la Pasión. Se pretendía conmover al fiel, representando en toda su crudeza el cuerpo muerto de Cristo, sus heridas, el sufrimiento de su Madre.

2.2 ELEMENTOS FORMALES

a) TÉCNICAS (FRESCO, OLEO...): Pintura al óleo, que se utiliza como aglutinante de colores. Permite crear veladuras, como velos de luz a modo de transparencias, conseguidas a base de superponer pinceladas, alcanzando un alto virtuosismo especialmente cuando se trata de pintar objetos minuciosos y brillantes. Con el políptico triunfa el óleo sobre tabla y la pintura gótica queda desbordada. Su composición, la luz, el manejo de los volúmenes, el color y la perspectiva anuncian ya el Renacimiento, que vemos también señalado en el interés por la representación de la naturaleza, incluso en sus más mínimos detalles.

b) COMPOSICIÓN: Tendente a la simetría. Cerrada, armónica y perfectamente equilibrada. La obra está muy estudiada. La composición resulta muy teatral: se recrea frecuentemente en espacios interiores, y prescinde de elementos anecdóticos como el

Page 33: Comentarios láminas del arte gótico

COMENTARIOS DE ARTE GÓTICO. TERESA FERNÁNDEZ DIEZ. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL I.E.S. ALDONZA LORENZO. LA PUEBLA DE ALMORADIEL (TOLEDO)

33

paissaje, excepto en el primer término, abajo, hay un pequeño fragmento de paisaje, con pequeñas plantas, un hueso alargado y una calavera junto a la mano de María desmayada. Presentar un pequeño matorral vivo junto a la calavera podría aludir a la vida después de la muerte. El equilibrio se logra marcando un eje central, que lo forma el madero de la cruz, el joven que lo descuelga y el propio José de Arimatea. Presenta además una estructura cerrada, delimitada en sus extremos por las dos figuras curvadas a modo de paréntesis, San Juan y una de las Tres Marías, y la reiteración de actitudes en dos parejas de figuras, las dos de pie, que flanquean a Cristo, otra de las Tres Marías y Nicodemo, y muy especialmente las dos protagonistas, Cristo y la Virgen. Es interesante como elemento compositivo esta reiteración formal entre Cristo y La Virgen: una y otra figura se disponen paralelamente repitiendo la postura; un está vestida, la otra desnuda; el uno moribundo, la otra desmayada; una en color frío, el otro cálido; ambos con el brazo yerto. Disposición que en conjunto señala un óvalo central que termina de cerrar toda la estructura compositiva.

c) PERSPECTIVA: Perspectiva lineal. La profundidad se crea trazando un haz de líneas que configuran una pirámide, cuyo vértice es el punto de fuga.

d) ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO: Destaca por la ausencia de movimiento. Las figuras representadas están en actitud de reposo, de rodillas o de pie

e) ANÁLISIS DEL COLOR: el autor utilizó varias gamas de colores. Los ropajes y el claroscuro proporcionan los efectos lumínicos. Los colores fríos caracterizan a los personajes más patéticos: las mujeres y el joven subido a la escalera; los demás personajes visten colores cálidos. Todo el fondo está recubierto por riquísimas láminas de pan de oro (influencia gótica), que además de un símbolo de riqueza, impide que la mirada del espectador profundice en otra cosa que no sea la escena. La túnica de San Juan, está pintada de color carmesí, la de la Virgen, de color azul lapislázuli (esto indica que el cuadro costó caro a quienes lo encargaron, puesto que se utilizaba esta piedra semi-preciosa para conseguir ese color); M. Magdalena y una de las “Marías” (la más joven) están vestidas en tonos verdes (también a base de machacar piedras semi-preciosas); Nicodemo, en tonos marrones y ocres; y el ángel, en azul pálido. El color blanco aparece en varios personajes (en una de las “Marías”, en el tocado de la Virgen, en la cabeza de M. Magdalena, y en el paño de pureza de Cristo). Se consigue fácilmente, puesto que únicamente tienen que dar unas pocas pinceladas para que tome brillo, porque la base ya es blanca debido al yeso y la cal. Además de todo esto, el color acentúa el efecto de sentimientos exaltados por la pasión y muerte de Cristo, que en definitiva, es el objetivo que el autor persigue con el cuadro, que los devotos y no devotos sientan la emoción de la escena.

f) ANÁLISIS DE LA LUZ: da la impresión de ser luz artificial por el color dorado del fondo. Valora la luz por sus efectos tonales y el Color adquiere mayor verosimilitud. Se aprecia mayor iluminación en la parte superior intensificándose en la figura de Cristo y en los rostros, si bien el cuadro está iluminado de forma homogénea.

g) REALISMO-IDEALISMO: Es un cuadro cargado de simbolismo religioso. El pintor desplegó en esta escena toda una gama de exquisitos matices y de doloridas expresiones, con una profunda emoción religiosa, provocando la emoción del espectador ante las expresiones de los personajes. En cuanto al dramatismo expresivo surge de los mismos gestos de los personajes, a veces teatralmente exagerados (la Madalena); de la propia ambientación lúgubre y escenográfica, y por supuesto del trabajo complementario en los paños, a base de pliegues duros, aristados, hirientes, que definen un estética muy característica del mundo flamenco.

3- CONTEXTO HISTÓRICO

Igual que en la anterior

Page 34: Comentarios láminas del arte gótico

COMENTARIOS DE ARTE GÓTICO. TERESA FERNÁNDEZ DIEZ. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL I.E.S. ALDONZA LORENZO. LA PUEBLA DE ALMORADIEL (TOLEDO)

34

EL JARDÍN DE LAS DELICIAS. EL BOSCO

1- LOCALIZACIÓN

1.1 TIPO DE OBRA: Se trata de un tríptico pintado al óleo, compuesto por una tabla central y dos laterales (pintadas en sus dos lados) que se pueden cerrar sobre aquella.

1.2 ESTILO

1.2.1. PERIODO: S. XVI; fechado hacia el 1 500

1.2.2. ESCUELA: Flamenca

1.3 AUTOR: El Bosco

1.4 TÍTULO: El jardín de las delicias

2. ANÁLISIS COMENTARIO

2.1 TEMA: Obra de gran simbolismo (que aún no ha sido completamente descifrado), como El carro de heno y el Juicio Final, el Jardín de las delicias se sustrae a cualquier clasificación iconográfica tradicional. Se considera, no obstante, que la obra obedece a una intención moralizante que habría sido comprensible para la gente de la época; en este sentido, el propio rey Felipe II de España, alguien poco sospechoso de herejía, llegó a recibir el cuadro como consecuencia de su interés por el mismo.

2.2 ELEMENTOS FORMALES

a) TÉCNICAS (FRESCO, OLEO...): Pintura al óleo, que se utiliza como aglutinante de colores. Permite crear veladuras, como velos de luz a modo de transparencias, conseguidas a base de superponer pinceladas, alcanzando un alto virtuosismo especialmente cuando se trata de pintar objetos minuciosos y brillantes. Su composición, la luz, el manejo de los volúmenes, el color y la perspectiva anuncian ya el Renacimiento, que vemos también señalado en el interés por la representación de sus más mínimos detalles.

b) COMPOSICIÓN: Abierta y desequilibrada. Desorden en la disposición de los personajes.

Desde el punto de vista compositivo.

c) PERSPECTIVA: Las líneas convergen hacia el fondo, hacia el horizonte configurando un esquema de perspectiva lineal.

d) ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO: Destaca por la presencia de movimiento, con figuras dispuestas en diferentes actitudes y posturas.

e) ANÁLISIS DEL COLOR: Predominan los colores cálidos, aunque se combinan, persiguiendo el contraste con otros de gama fría.

f) ANÁLISIS DE LA LUZ: La luz se reparte de forma homogénea por toda la tabla, si bien en la que simboliza el infierno se puede apreciar un contraste claroscurista.

Page 35: Comentarios láminas del arte gótico

COMENTARIOS DE ARTE GÓTICO. TERESA FERNÁNDEZ DIEZ. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL I.E.S. ALDONZA LORENZO. LA PUEBLA DE ALMORADIEL (TOLEDO)

35

g) REALISMO-IDEALISMO: Esta obra es una pintura fantástica, de monstruos imposibles y figuras locas, que al final nos presentan un mondo al revés. El mismo mundo que nos relata Erasmo en su Elogio de la Locura, que lo mismo que la obra del Bosco, pretende criticar irónicamente a la Humanidad exagerando con extravagancia sus debilidades. Por eso toda la obra de El Bosco resulta tan original y por ello enseguida fue descubierto y valorado como elemento de estudio del psicoanálisis de la Escuela de Viena. Y por esa misma razón fue también reconocido como antecedente de la pintura surrealista, fundada en los mismos componentes temáticos que la pintura del El Bosco, la plasmación del yo oculto, del yo irracional. Aquéllos a través del subconsciente, el Bosco a través del Yo-animal.

En la tabal derecha (izq. Para el espectador) se representa la Creación. Más concretamente, el momento de la creación de Eva por el Padre, ante un Adán contemplativo. En el centro aparece una fantástica fuente presidida por una lechuza. La fuente algunos la han interpretado como la fuente de la vida, pero en este caso con un sentido maléfico, el de una vida nacida con el pecado, lo que permite ponerla en relación también con el árbol de la ciencia del bien y del mal, testimonio del pecado original. En este sentido resultaría significativa la imagen de la lechuza, símbolo de la sabiduría en la Antigüedad, pero del mal en la Edad Media. Contribuyen a esta misma idea los animales presentes en el lago que rodea la fuente, habitado por patos necios, cisnes orgullosos y sabandijas. El mismo sentido tendrían también los animales que en la parte inferior comienzan a devorarse entre sí, o aquellos otros mitad pez, mitad pato, tocados con caperuzas de fraile y que simbolizan la estupidez de cierta parte del clero. A la izquierda el toro salvaje, símbolo de la pasión, acecha al unicornio blanco, símbolo de la castidad, y el elegante blanco, símbolo de la inocencia es montado en sus lomos por un nono, símbolo de la lujuria.

La tabla central representa el Mundo. Un mundo de vicios y placeres al que los hombres y mujeres se dedican en una composición abigarrada de patente horror vacuii. La representación también es simbólica, y así los mencionados placeres se representan por medio de frutas, como fresas, cerezas, moras, frambuesas, que aluden a lo efímero del placer sexual. Algunas figuras aparecen inmersas en pompas o esferas de vidrio, aludiendo también a la eventualidad del deleite, También aparecen hermafroditas y ratones, símbolos estos últimos de la envidia. En conjunto, un mundo abarrotado de seres en su mayoría infelices o atrapados en la ansiedad de una vida orienta exclusivamente al goce, y más concretamente al goce carnal.

La tabla izquierda, derecha del espectador, representa el infierno. Está presidido por una figura en forma de huevo roto en el que se adivina el autorretrato del autor. De entre todas las figuras, sobresale por su sentido sarcástico, los clérigos con picos de ave por ser malos predicadores.

En resumen la obra se define por su enorme complejidad simbólica; critica los desmanes de la humanidad.

3- CONTEXTO HISTÓRICO

Igual que en el resto