catecismo bilbao - 03 libro del catequista

Upload: unamilla

Post on 30-Oct-2015

97 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

88yuzu99, unamilla

TRANSCRIPT

  • Seguidconmigo!Gua del catequista

    Delegaciones ySecretariadosdiocesanos de catequesis dePamplona y'fudela, Bilbao,

    San Sebastin YVitoria

  • f))lGO!

    .1'GUIA DEL CATEQUISTA

  • Equipos diocesanos de Catequesis de Infancia:

    pamplona y TudelaPedro JuroDavid GarcaBilbaoLontzo ZugazagaMabel MartnezSan SebastinJabier ZubizarretaXabier OrmazabalVitoriaFernando Gonzalo-BilbaoAnastasio Donamara de LesagaColaboradoresGregorio MartnezJos David UrchagaVicente M.a Pedrosa

    PortadaNatalia Fernndez

    Primera EdicinAutores y editores:Delegaciones y Secretariados Diocesanos de catequesis dePamplona - Tudela, Bilbao, San Sebastin y Vitoria.

    Printed in SpainISBN: 84-87002-94-3Depsito Legal: BI- 2.126-00Seguid conmigo!Fotocomposicin: IKUR, S.A.Imprime: LANKOPI

  • NDICE

    Presentacin (Carta del Arzobispo) 5Introduccin general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    Encuentro inicial: Volvemos a reunirnos! 17Tema 1: Conocemos a Jess? 19Para nosotros, catequistas: La Iglesia 25Tema 2: Somos la Iglesia de Jess 29Para nosotros, catequistas: Los sacramentos 35Tema 3: Los sacramentos nos unen con Jess a Dios Padre 39

    Para nosotros, catequistas: El sacramento de la Reconciliacin 45Tema 4: Lejos de Dios? .. Mejor cerca! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 49Tema 5: Jess nos trae el perdn de Dios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 55Tema 6: La Iglesia nos perdona en nombre de Jess 61Celebracin de la Penitencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . " 67

    Tema 7: Mara nos ensea a decir "s" a Dios 71

    Para nosotros, catequistas: El sacramento de la Eucarista . . . . . . . . . .. 75Tema 8: Jess nos invita a su mesa 79Tema 9: Nos reunimos para la fiesta de Jess 87Tema 10: Palabra de Dios! 93Celebracin: Effet! 99Tema 11: Demos gracias al Seor! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 103Tema 12: Podis ir en paz! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 113

    Tema 13: El domingo: da con el Seor Resucitado 121Tema 14: El Espritu Santo anima a toda la Iglesia " 129Tema 15: Seguid conmigo! 135

  • PRESENTACINLas Delegaciones y Secretariados de Catequesis continan trabajando conjuntamente en

    la renovacin de sus publicaciones para facilitar que la catequesis de infancia de nuestrascomunidades parroquiales sea lo ms adecuada posible a la situacin de los nios y niasque en ella participan.

    Las publicaciones correspondientes al tercer ao de catequesis, junto con las del aoprecedente, constituyen un complemento del Catecismo bsico Jess es el Seor.

    Cada vez con mayor claridad, vemos que la catequesis tiene que ser una introduccinvital al conjunto de la vida cristiana. Por eso los Catecismos necesitan estos complementospedaggicos que ayuden a los sacerdotes y catequistas a suscitar en los catecmenos unmovimiento personal de asimilacin vital de lo que van descubriendo en las enseanzas yen la vida de Jess tal como nos son conservadas y ofrecidas por la Iglesia.

    Con el ttulo Seguid conmigo!, la Gua del Catequista y el Libro de Actividades del nio,ofrecen las ayudas pedaggicas para iniciar a los nios y nias en el seguimiento de Jessy particularmente en la celebracin de los sacramentos de la Iglesia.

    Otra necesidad urgente de la catequesis es la incorporacin de los padres cristianos a laeducacin vital cristiana de sus hijos. Para facilitar este objetivo se han elaborado materia-les que faciliten los encuentros con los padres y madres de quienes participan en la cate-quesis, de modo que se sientan llamados como primeros responsables de la educacin cris-tiana de sus hijos y se encuentren capacitados para acompaarlos en el crecimiento en lafe y en el descubrimiento de las virtudes cristianas.

    Los Obispos confiamos en que todos estos servicios ayuden a los propios nios, a susfamilias, a los catequistas y a los sacerdotes en la importante tarea de la catequesis de infan-cia, tomando conciencia de que no slo se trata de comunicar unos conocimientos sinotambin de educar una sensibilidad y suscitar unas actitudes fundamentales que por laaccin del Espritu nos impulsen a vivir como autnticos discpulos en el seguimiento deJess.

    El mismo Jess dice que si no nos hacemos como nios no entraremos en su Reino. Quel nos ayude a encontrarlo y a ofrecerlo con ilusin y autenticidad en nuestro servicio cate-qutico a los ms pequeos.

    Fernando Sebastin AguilarArzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela

    Pamplona, 25 de julio de 2000Solemnidad de Santiago Apstol

  • INTRODUCCIN GENERAL1. La catequesis y los sacramentos

    Con los materiales del presente ao damos un paso ms en el proceso de catequizacinde los nios de nuestras comunidades cristianas.

    Despus del Despertar religioso (ao 1) y del Anuncio deJess (ao 2), abordamos esteao la Primera iniciacin sacramental, de cara a la celebracin de los sacramentos de laPenitencia y de la Eucarista.

    La apertura a Dios (o experiencia religiosa fundante) y a Jess, Enviado del Padre y Sal-vador, bajo la accin del Espritu Santo, constituye la base de la vida cristiana. Es lo quehemos intentado hacer, a nivel elemental propio de los nios, en los dos primeros aos decatequesis de la comunidad, y esto debe seguir creciendo permanentemente.

    Pero la fe cristiana se vive en Iglesia y se expresa y alimenta en los s ignos sacramenta-les, mediante los cuales Dios sigue comunicndonos su vida. La referencia sacramental essustancial a la catequesis de iniciacin, ya que "la fe, por la que el hombre responde alanuncio del Evangelio, reclama el Bautismo" (Directorio Generalpara la Catequesis, n 65)y los dems sacramentos de la iniciacin.

    La catequesis del presente ao presupone la de los aos anteriores. Apoyndose en ella,da un paso ms en la construccin de la personalidad creyente de los nios. Les ayuda adescubrir y vivir la comunidad cristiana y su pertenencia a ella como algo fundamentalpara un seguidor de Jesucristo. Les ayuda tambin a comprender y vivir la celebracn delos sacramentos y de la liturgia en general como los grandes momentos en los que seexpresa con especial intensidad nuestra fe y la presencia salvfica del Seor. "La comunincon Jesucristo conduce a celebrar su presencia salvfica en los sacramentos y, particular-mente, en la Eucarista" (Ibd., n 86).

    Sobre la relacin entre catequesis y sacramentos, es oportuno recordar las palabras dePablo VI en la exhortacin apostlica Evangel nuntand: "En un cierto sentido es unequvoco oponer, como se hace a veces, la evangelizacin a la sacramentalizacin. Porquees seguro que si los sacramentos se administran sin darles un slido apoyo de catequesissacramental y de catequesis global, se acabara por quitarles gran parte de su eficacia. Lafinalidad de la evangelizacin es precisamente la de educar en la fe de tal manera que con-duzca a cada cristiano a vivir -y no a recibir de modo pasivo y aptico- los sacramentoscomo verdaderos sacramentos de la fe" (n 47). Y aquellas otras de Juan Pablo II en Cate-ches tradendae: "La catequesis est ntimamente unida a toda la accin litrgica y sacra-mental, porque es en los sacramentos y sobre todo en la Eucarista donde Jesucristo actaen plenitud para la transformacin de los hombres... La catequesis est siempre en relacin

  • con los sacramentos. Por una parte, una forma eminente de catequesis es la que prepara alos sacramentos, y toda catequesis conduce necesariamente a los sacramentos de la fe. Porotra parte, la prctica autntica de los sacramentos tiene forzosamente un aspecto catequ-tico. En otras palabras, la vida sacramental se empobrece y se convierte muy pronto en ritua-lismo vaco, si no se funda en un conocimiento serio del significado de los sacramentos. Yla catequesis se intelectualiza, si no cobra vida en la prctica sacramental" (n 23).

    Esta iniciacin sacramental de los nios tiene, evidentemente, un carcter elemental, decomienzo. Se trata de ayudarles a celebrar la primera Penitencia y la primera Eucarista"completa", es decir, participando con el resto de la comunidad en la mesa del Seor,comulgando. Hay que intentar que tengan una experiencia positiva y gozosa que les ani-me a seguir unidos a la comunidad cristiana, cuando se rene para celebrar la presenciasalvadora del Seor.

    Por eso, no debemos querer "decirlo todo". Tiempo tendrn los nios de profundizar,por medio de la propia catequesis y de la participacin asidua en la liturgia, en la riquezainagotable de la Eucarista y de los dems sacramentos. Se trata, ms bien, en el presenteao, de una primera iniciacin, que deber ser ahondada y enriquecida a lo largo del pro-ceso catequtico posterior. Que ello sea as, y este momento no constituya, por el contra-rio, el "final" de la asistencia a la catequesis y de la participacin en la vida litrgica de lacomunidad, sobre todo en el "da del Seor" o domingo, deber ser una de nuestras pre-ocupaciones fundamentales. En ello deberemos insistir a los nios y, sobre todo, a suspadres.

    2. Los sacramentos de la iniciacin cristianal

    a. Unidad de los tres sacramentosEl orden de los sacramentos de la iniciacin (Bautismo - Confirmacin - Eucarista), esta-

    blecido en los primeros siglos de la Iglesia, no se mantiene hoy as entre nosotros, salvocuando el bautizado es un adulto. Entre nosotros, la Confirmacin, celebrada por reglageneral hacia el final de la adolescencia o comienzo de la juventud, cierra, por decirlo dealguna manera, el proceso sacramental de la iniciacin. Esta evolucin histrica en Occi-dente (en Oriente se sigue manteniendo el orden tradicional, incluso si el que recibe lossacramentos es un nio) es aceptada por la Iglesia siempre que, a lo largo del proceso ini-ciatorio, se ponga de manifiesto la ntima unidad de los tres sacramentos y su referenciabautismal. En efecto, el Bautismo es "el fundamento de toda la vida cristiana, el prtico dela vida en el Espritu y la puerta que abre el acceso a los otros sacramentos" (Catecismode la Iglesia Catlica, n 1213).

    b. La EucaristaEn el orden antiguo, la Eucarista culminaba la iniciacin. Los bautizados y confirmados

    participaban "por medio de la Eucarista con toda la comunidad en el sacrificio mismo delSeor" (Catecismo de la Iglesia Catlica, n 1322). Pero desde que el papa San Po X esta-bleciera la celebracin de la primera Eucarista "en la edad del discernimiento" y "uso de

    1 Cf. Conferencia Episcopal Espaola, La Intctactn Cristtana. Reflextones y orientactones (1998), 45-60,69-110.

  • razn", cuando el nio inicia su "infancia adulta", la primera participacin en la mesa euca-rstica tiene un carcter inicial. Es decir, esta participacin est abierta a un crecimientotodava largo hasta alcanzar la madurez en la fe y la plena integracin en la comunidadcristiana, con responsabilidad propia. No tiene, por tanto, el carcter conclusivo de la ini-ciacin que tena en los comienzos.

    Una caracterstica importante de nuestra situacin en relacin con este sacramento vie-ne sealada en el documento de la Conferencia Episcopal antes citado: "El peso social querodea hoy la celebracin de la Primera Comunin (que) es un factor que oculta en nopequea medida tanto el valor de la Iniciacin cristiana como el de su sentido eclesial. Apesar de los positivos y generosos esfuerzos de muchas comunidades, no siempre se con-sigue salvar estas dificultades" (n 104). Esta realidad, que nos aflige en no pocas ocasio-nes, nos pide a todos, sacerdotes, catequistas, padres cristianos y a la entera comunidad,un esfuerzo para ofrecer, a los nios y a sus padres, una catequesis que les ayude a cele-brar el sacramento con la mayor verdad y sinceridad posibles. Esta tarea la realizamos, apesar de las dificultades o precisamente por ello, apoyados en el Seor y en la fuerza desu Espritu.

    c. La PenitenciaCuando el bautizado es un adulto, la Penitencia no forma parte de los sacramentos de

    iniciacin, por la sencilla razn de que el bautizado obtiene precisamente en el Bautismoel perdn de los pecados. La Penitencia es el sacramento del perdn de los pecados come-tidos despus del Bautismo.

    Hoy, la Iglesia pide que se inicie tambin a los nios en la celebracin del sacramentode la Penitencia antes de la primera Eucarista. Esto no es as porque los nios en esa edadpuedan haber cometido faltas "graves", sino porque la iniciacin en la experiencia gozosadel perdn y de la misericordia del Padre es contenido sustancial de la enseanza de Jessy forma parte de todo el itinerario de crecimiento en la fe en cualquiera de sus fases.

    3. Objetivos generalesPara este ao nos planteamos algunos objetivos generales. Junto a la formulacin de los

    mismos, ofrecemos un breve comentario:

    1. Seguir profundizando la relacin con la persona y el misterio deJess.En sintona y continuidad con el ao anterior, en que tuvo lugar la presentacin ms sis-

    temtica de Jess, retomaremos necesariamente algunos aspectos ya tratados, para recor-darlos o para profundizar en ellos. La razn de ello es porque la catequesis es siempre cris-tocntrica y, adems, Cristo est presente en los sacramentos. Esto servir para ahondar larelacin con la persona y el misterio de Jesucristo, centro de la catequesis y de los sacra-mentos. Ahondar esta relacin con l constituye, por otra parte, una exigencia permanen-te de la vida cristiana, que nunca se agota.

    Es importante, en este sentido, dentro del proceso catequtico, que aparezca clara lacontinuidad de un ao y otro, una etapa y otra, un bloque temtico y otro. Repetiremos,para ello, lo que parezca conveniente para mostrar esta relacin de continuidad. Pero estose har en clave de progresin, no como mera repeticin sino como avance en la lnea delos objetivos del presente ao.

  • 2. Iniciarse en los sacramentos de la Reconciliacin o Penitencia y la Eucarlsta, parapoder celebrarlos con dignidad.ste es el objetivo central del ao. Lo hemos dicho ya en esta introduccin. Se trata de

    una primera iniciacin, de carcter bsico y fundamental, abierta a la necesaria continui-dad catequtica y litrgico-comunitaria.

    3. Descubrir vivencial y gozosamente la comunidad cristiana, integrndose progresiva-mente en su vida y celebracin.Este objetivo est en ntima relacin con los anteriores y viene pedido por ellos. La

    dimensin comunitaria es esencial al cristiano -no hay cristiano sin Iglesia- y la comuni-dad cristiana, reunida en asamblea, es el espacio donde se celebran los sacramentos. Todosacramento tiene, por tanto, adems de la dimensin personal, una dimensin comunita-ria, eclesial.

    Esto aparece especialmente claro en la Eucarista, que expresa la comunin con Cristoy de los miembros de la Iglesia entre s. Por eso pretendemos que los nios, a lo largo delao, conozcan mejor la comunidad cristiana a la que pertenecen y se sientan afectivamentevinculados a ella. Pretendemos, sobre todo, que, a partir del momento en que se abordanlos temas ms propiamente eucarsticos, vayan siendo introducidos progresivamente en laliturgia comunitaria, especialmente en la celebracin del domingo. Sugerimos para ello, enlos distintos momentos, unos ritos adecuados.

    4. Recibir y comprender algunos datos e informaciones fundamentales sobre todo loanterior: Iglesia, sacramentos y su celebracin, etc.Para la explicacin de este objetivo, nos remitimos a lo que diremos ms adelante, al

    hablar de los elementos de cada tema o sesin de catequesis (ms en concreto, al hablarde la seccin "Para saber"). .

    5. Sentirse animado y motivado a continuar la catequesis de la comunidad.Formulamos expresamente este objetivo, ya que el planteamiento de proceso de la cate-

    quesis de iniciacin est pidiendo esta continuidad. Adems, el que ha sido admitido a lamesa de la Eucarista debe seguir celebrando este encuentro con el Seor cada domingoen la asamblea de la Iglesia.

    Por desgracia, la experiencia nos dice que con frecuencia esto no es as. Despus de la"primera Comunin" muchos nios desaparecen de la catequesis -hasta la Confirmacin?-y aun de la Eucarista dominical.

    Por eso creemos que hay que insistir a los nios, y sobre todo a los padres, en la nece-sidad de continuar el proceso catequtico iniciado y en la importancia de la celebracindel domingo.

    4. Bloques temticos

    El presente ao tiene tres bloques temticos claros: Iglesia, Penitencia y Eucarista, des-pus de un primer tema que enlaza con el ao anterior.

  • - Iglesia: El ao de la primera iniciacin sacramental tiene que tener presente, necesa-riamente, la realidad de la Iglesia, de la que formamos parte por el Bautismo. La cateque-sis sobre el Bautismo, con la renovacin de las promesas bautismales, la tuvimos el aopasado. Pero es necesario tener presente, tambin en ste, que los dems sacramentos sefundamentan en el Bautismo.

    La Iglesia, decimos, es tema fundamental de catequesis en el presente ao. El tema 2trata expresamente de la Iglesia, partiendo de la comunidad eclesial ms cercana a la expe-riencia y vivencia del nio, la parroquia, pero abrindose a otras dimensiones ms univer-sales de la misma. En realidad, el tema de la Iglesia est presente a lo largo de todo el ao,especialmente en los temas de la Eucarista. Podemos decir que se trata de un tema "trans-versal" que aparece en distintos momentos del ao.

    - Sacramentos: Penitencia y Eucarista. El tema 3 quiere ser una introduccin a lossacramentos. Antes de abordar l

  • preocuparse ms claramente por los problemas sociales y mundiales, aunque es bueno queles ayudemos a que se abran ya a estas realidades.

    En general, los nios tienen actitudes positivas hacia la escuela y tambin hacia la ense-anza religiosa escolar y la catequesis. Tienen inters por aprender y son receptivos.

    A esta edad los nios comienzan a dejar las explicaciones mgicas ("se ha cado porquese ha portado mal") y buscan la causalidad lgica basada en un espacio y tiempo con-cretos: "me he quemado porque llevo mucho tiempo al sol, y el sol quema". Bien enten-dido que esto es incipiente y que las explicaciones mgicas no desaparecen del todo.

    Tienen dificultades para manejar conceptos abstractos (bondad, libertad, justicia...), porlo que es preferible usar conceptos concretos: esto es "bueno" y esto es "malo".

    b. Dios y JessRespecto a la relacin con Dios, la mayora creen en la existencia de Dios, sin mayo-

    res problemas. Piensan que Dios gobierna directamente sobre la naturaleza y es el encar-gado de la lluvia, de que alguien se salve de un accidente de trfico, etc... A partir deesta edad van abandonando esta idea y pasan a otro tipo de relacin, segn la cual sisomos buenos podemos influir en Dios y l nos ayudar. As, las acciones de Dios pue-den estar condicionadas por las nuestras: "Hago tal cosa para que Dios est contento yme premie".

    En cuanto a Jess, los nios a esta edad aceptan fcilmente que sea Hijo de Dios o elSalvador. Lo que ms les impacta de Jess es su amor (ayuda a las personas), el sufrimientoy la muerte en la cruz, as como sus milagros. En las respuestas que dan est presente toda-va lo mgico, a la vez que se pone de manifiesto su inters por lo externo-concreto, lasrepresentaciones "realistas" de los hechos, las escenas, etc.

    c. PerdnHoy en da slo unos pocos nios entienden a Dios como severo y castigador. La idea

    central de Dios a esta edad es que nos cuida, da seguridad, nos ama y perdona. Hay queevitar usar visiones de Dios como justiciero, que castiga y observa todas nuestras malasconductas, ya que pueden generar graves complejos de culpa, baja autoestima y/o recha-zo de Dios. Se recomienda el uso de imgenes concretas de un Dios que nos ama y estdeseando perdonarnos y nunca castigarnos (p.ej., el Buen Pastor, el padre de la parboladel "hijo prdigo").

    En esta edad se est pasando de obrar porque lo dicen los mayores (heteronomamora!), a comprender y asumir que algo es bueno en s mismo y actuar en consecuencia(incipiente autonoma).

    Los nios empiezan a asumir los valores (amistad, generosidad, etc.) y los primerosbeneficiados de stos sern las personas ms cercanas: amigos y familiares. Hasta una edadposterior no empezarn a entender que todos debemos ser tratados de la misma forma, sinfavoritismos. El "amiguismo" o el "favoritismo" es un paso para llegar al amor universal delprjimo. Debemos comprender que la relacin que las personas tenemos con los demsest muy condicionada por las relaciones familiares durante la infancia.

  • d. Iglesia que acogeCasi todos los chicos se integran fcilmente en la vida de la parroquia; de esa manera

    van descubriendo otra faceta diferente de su previa religiosidad individual y familiar. Unsiclogo ha hablado de esta edad como de la edad de la "religiosidad participativa".

    En los aos previos (de los 2 a los 8) es en el contexto familiar donde el nio ha adqui-rido las bases para poder creer y aceptar a Dios. As, el nio que haya tenido graves pro-blemas con la figura paterna (muerte del padre, abandono del hogar, maltrato, etc.), de modoespecial entre los 4 y 9 aos, tendr importantes dificultades para confiar y creer en Dios. Deesta dificultad posiblemente no sea consciente nunca a lo largo de su vida, pero se reflejaren una opcin "atea" (entendiendo por tal el rechazo de o la dificultad con la figura de Dioscomo Padre) a partir de los 13-14 aos de edad. Posiblemente, la presencia del chico en lacatequesis en este momento sea una oportunidad nica para que una figura externa, dife-rente de la madre, le sepa reconocer y le d confianza. l la est buscando. Psicolgicamente,un nio que no ha vivido una relacin de confianza no podr confiar en Dios. No olvide-mos que las estadsticas nos hablan de un nmero importante de hogares con graves pro-blemas familiares. Esto significa que, aunque externamente los nios de catequesis parezcantodos felices, posiblemente alguno tenga problemas familiares de mayor o menor enverga-dura. Por eso, los catequistas de este nivel debemos ser fieles en nuestra responsabilidad yfallar lo menos posible en todas las actividades que tengamos con ellos. Estos chicos puedenfcilmente interpretar y sentir nuestros fallos como falta de inters hacia ellos, abandono, etc.

    e. Los smbolos sagrados y sacramentales como mediadores de lo divinoCundo son capaces los nios de comprender simblicamente los objetos religiosos, es

    decir, cundo son capaces de captar que el smbolo hace presente una realidad invisible eintangible? Parece que los nios no llegan a la comprensin "racional" de los mismos (estoes, cmo funciona un smbolo, distincin real entre el smbolo tangible y lo simbolizadointangible, etc.) hasta una edad posterior. Ahora los perciben todava ms o menos "mgi-camente". Pero tambin es verdad que los perciben afectivamente, y psicolgicamente losvan asociando a lo sagrado.

    Por eso, la edad que nos ocupa es apropiada para la presentacin de los smbolos y dellenguaje simblico, ya que se empieza a dar en los nios una intuicin afectivo-racionalde que Dios, lo sagrado, est presente en esos smbolos. Por ejemplo: quiz no sepanexpresar muy coherentemente qu significa que Jess es Luz o Buen Pastora que se hacepresente para nosotros en el pan eucarstico; es posible tambin que entiendan las par-bolas en su verismo, como narraciones realistas, y no sepan todava muy bien "trasponer"su mensaje a Dios o a nosotros, etc. Pero asocian intuitivamente estas realidades -p. ej., elcirio, el pan eucarstico...- a Jess. Y esto es lo importante en este momento.

    Esta intuicin incipiente tendr que ser trabajada y madurada ms adelante, con unareflexin apropiada a cada edad. No olvidemos que el lenguaje simblico es fundamentalen la experiencia religiosa y para la expresin de la fe2.

    2 Bibliografa para profundizar: J. MONTERO VIVES, Psicologa Evoluttva y Educacin en la Fe. Granada,Escuelas del Ave Mara (975); P. CHICO GONZLEZ, A quin catequizamos? Psicologa Religiosa del nio, deladolescente y del joven. Valladolid, Centro Vocacional La Salle (1995); A. VILA, Psicologa del desarrollo moraly religioso. En AA.VV., Pastoral de nios y jvenes. Orientaciones, proyectos, sugerencias, 27-60. Madrid, CCS(995); F. OSE Y P. GMNDER, El hombre. Estadios de su desarrollo religioso. Barcelona, Ariel (1998). La Edito-rial San Po X ha publicado dos cuadernos para padres-educadores cristianos de nios en edad infantil: (1996)El origen de Dios en el nio (1996); Al encuentro con Dios en compaa del nio pequeo (997).

  • 6. Configuracin de los temasEn general, seguimos el esquema del ao anterior. Describimos a continuacin breve-

    mente los diferentes apartados:

    PARA NOSOTROS, CATEQUISTASEste apartado no se encuentra en todos los temas, sino slo en algunos, al comienzo de

    un bloque ms o menos amplio. En l se ofrece una reflexin para los catequistas, paraser trabajada personalmente y en grupo, como autocatequesis, formacin permanente, etc.Al final del tema se formulan algunas preguntas, como ayuda para la reflexin personal yel dilogo en el grupo. El responsable puede sustituirlas por otras que parezcan ms opor-tunas.

    L PARA SnvAR EL TEMA

    Adems de algunas observaciones generales en torno al tema, para comprender mejorsu ubicacin dentro del temario, su relacin con otros temas o aspectos, algunas caracte-rsticas de los nios, etc., incluye:

    1. MensajeNcleo del mensaje que el catequista debe asimilar, para luego poder transmitirlo a los

    nios en el grado y amplitud que los objetivos sealan.

    2. ObjetivosAquello que deben lograr los nios, formulado de manera concisa, a distintos niveles:

    descubrimiento, conocimiento, comprensin, vivencia, etc.

    Il. DESARROLLO DEL TEMA

    1. Ambientacin de la sala

    Indicaciones sobre elementos de decoracin y apoyo y su utilizacin en la sesin cate-qutica.

    2. La experienciaIndicacin de algn dato de experiencia de los nios en relacin con el tema, el modo

    de trabajarlo, etc. Normalmente, partimos de la experiencia, aunque en algunos temas sepuede partir de la Palabra de Dios. Pero la experiencia siempre debe estar presente, se tra-baje ms o menos explcitamente.

    3. Palabra de DiosRecoge el texto o los textos (generalmente evanglicos, pero tambin de otros escritos

    de la Biblia) a emplear en este momento de la sesin, as como la forma de presentarlosal grupo (ledo del libro del nio o proclamado por el catequista).

    4. Interiorizacin y profundizacinActividades en orden a asimilar la Palabra, profundizar la experiencia y comprender los

    distintos contenidos que aparecen en los materiales.

  • 5. Expresin de fePropuestas para manifestar la respuesta de fe de los nios al mensaje trabajado en la

    sesin. Pueden ser de varios tipos:

    - para rezar (expresin orante);- para vivir (algn compromiso en consonancia con lo tratado en el tema);- para hacer (alguna tarea que ample o retome lo tratado en la sesin de catequesis);

    En lo que se refiere a los cantos, este ao no ofrecemos cantos propios. Creemos quese deben aprender los de la comunidad, puesto que se trata de iniciar en la celebracincomunitaria de los sacramentos. No es fcil indicar cantos concretos en cada tema, ya quelos que se cantan en un lugar se desconocen en otro, es difcil encontrar cantos apropia-dos a los nios y de calidad, etc. Por eso se han de planificar en cada parroquia los can-tos que se deben aprender. y hasta se puede sacar un pequeo folleto con ellos, de modoque los nios tengan todas las letras. No obstante, hacemos algunas indicaciones concre-tas, en los diferentes temas, a modo de sugerencia3.

    6. Para saberComo se aprecia a simple vista, estas pginas ocupan un espacio importante en el libro

    del nio. Una de las caractersticas de los nios a esta edad es su inters por conocer yaprender. Por eso nos parece importante aprovechar este ao para ofrecerles, con una cier-ta densidad -siempre acomodada, evidentemente, a su capacidad-, informaciones, explica-ciones de vocabulario, frmulas de oracin personal y litrgica, algn testimonio, etc. Nose trata de que los nios aprendan en este momento todo lo que contienen estas pginas.Es una oferta y un servicio. El libro y estas pginas pueden ser de referencia para ellos, demodo que puedan volver sobre ellas en momentos posteriores. Tambin pueden servirpara leerlas y comentarlas en casa con los padres. De todos modos, no hay que despreciarla memoria, que es una facultad humana fundamental, posiblemente sobrevalorada peda-ggicamente en algunos momentos, pero infravalorada en otros. Una justa memorizacinde frases evanglicas, frmulas de oracin, etc. es imprescindible en este nivel de cate-quesis4.

    Tambin este ao ofrecemos tres lminas o psters, lo mismo que los aos anteriores.La experiencia nos dice que son tiles para distintos momentos de la sesin de catequesis,la oracin, las celebraciones, etc. En concreto, las de este ao contienen: la narracin dela parbola del "hijo prdigo", los momentos fundamentales de la celebracin de la Euca-rista y la referencia a la universalidad o catolicidad de la iglesia.

    3 Las referencias de los cantos propuestos son las siguientes: ]. ELEZKANO, A la fiesta del Seor (ColeccinAl-Alba); C. ERDOZAIN, Cristo libertador (Ed. Paulinas), Preparad los caminos (Ed. Paulinas), 16 cantos para laMisa (EMLO), Cantospara una comunidad evangelizadora (EMLO); M. FUERTES, Evangelio segn los nios (Col.Al-Alba); C. GABARAIN, Catequesis y cancin (Pax-PPC), Jess nuestro Amigo (Ed. Paulinas), La Misa es una fies-ta (Ed. Paulinas); N. GALLEGO, 10 parbolas (Col. Al-Alba); A. LUNA, Ven a celebrar (Col. Al-Alba), Comer tupan (San Pablo);]. MADURGA, Fiesta con Jess (Ed. Paulinas), Vamos a celebrar (Pax-PPC).

    4 Estos dos libros prcticos pueden venir muy bien a los catequistas para comprender las principales pala-bras relacionadas con los sacramentos y la liturgia: J. ALDAZABAL, Vocabulario bsico de liturgia, CPL, Barce-lona 1994; A. GINEL, Vocabulario bsico para el cristiano, CCS, Madrid 2000.

  • III. SUGERENCIAS

    Son posibilidades de variacin y ampliacin de la dinmica catequtica de un tema, bienen la misma sesin, bien en momentos posteriores. Se recogen tambin indicaciones sobreotros recursos pedaggicos, como audiovisuales.

    7. Los padresLas familias

    En diferentes momentos de esta introduccin hemos insistido en la importancia de moti-var a los padres y de ayudarles para que puedan acompaar a sus hijos en la preparacincatequtica y en una celebracin autntica de los sacramentos. Es seguro que muchospadres necesitarn una ayuda para su propia fe.

    Con vistas a ello, ofrecemos, junto con los materiales para los nios, un cuaderno conuna serie de temas para reuniones con los padres, siguiendo la misma lnea de los dos aosanteriores. Ojal estas reuniones puedan ser el comienzo de un proceso catequtico deadultos en clave catecumenal!

    Llamamos la atencin de los catequista sobre la importancia de conocer y mantener unarelacin lo ms cordial posible con los padres de los nios del propio grupo. Es conve-niente que hablen con ellos, interesndose cuando algn nio falta a la catequesis o siobservan algn comportamiento no habitual en l, etc. Esta relacin cercana facilitar larespuesta de los padres a las convocatorias de reuniones y celebraciones.

    8. Una ltima palabra sobre los "materiales"Los llamados "materiales" son una gua y una ayuda importantes para la catequesis.

    Siguen un itinerario lgico y pensado. Pero el xito de la catequesis no depende slo, niprincipalmente, de los materiales, sino de un conjunto de factores, entre los que destacan:la calidad cristiana y humana del catequista, la viveza y vigor de la comunidad cristiana, elinters y la implicacin de los padres y familias, etc.

    En cuanto ayuda, los materiales ofrecen ideas, hacen indicaciones y sugerencias. Perohan de ser estudiados y, en la medida en que sea necesario, adaptados en cada situaciny por cada grupo de catequistas. Tampoco es imprescindible hacer todo lo que indican. Ysiempre estn pidiendo ser enriquecidos y completados con la iniciativa y la imaginacinde los propios catequistas.

    Esperamos que estos materiales sean tiles para el objetivo ms importante que persi-guen: ayudar a los nios a crecer en la fe e iniciarlos en la celebracin sacramental de laIglesia, sobre todo en el sacramento cumbre de la "comunin" eclesial, la Eucarista.

  • Encuentro inicialVolvemos a reunirnos!

    De cara al inicio del curso, y antes de la primera sesin de cada grupo, sugerimos unsencillo encuentro a realizar en la parroquia. Lo que sigue son indicaciones acerca de diver-sos aspectos que pueden estar presentes. En todo caso, corresponde al equipo de cate-quistas la adaptacin a la particular realidad de cada comunidad (no siempre se puede con-tar con un espacio adecuado, o con la posibilidad de reunir a todos los nios y nias, etc.).

    Destinatarios- Los nios y nias de este tercer curso de iniciacin cristiana.

    Objetivos- Vivir el principio del curso como momento importante, de ilusin ante lo que nos

    encontraremos durante el camino.- Percibir que el grupo de catequesis pertenece a una familia ms amplia, la parroquia,

    en la que estn otros grupos y catequistas.

    Desarrollo1. El lugar para este encuentro puede ser el templo parroquial, o la capilla ms reduci-

    da que se use en las celebraciones diarias (como ocurre en algunas iglesias), o un salnamplio convenientemente preparado. En cualquier caso, la iluminacin ha de ser lo msclida posible.

    En un pasillo central colocaremos, adheridas al suelo, huellas de pie hechas en cartuli-na. Sern de distintos colores en tramos diferentes y pueden tener escritas los nombres dechicos y chicas de la catequesis. Las huellas conducen hasta un caballete o soporte, en elque se halla un pster en el que aparece Jess, y siguen ms all de ste, formando uncamino (como pster podemos utilizar alguno del curso anterior).

    2. En un primer momento, los grupos se renen fuera del lugar de la celebracin, cadauno con su catequista. Tras los saludos y despus de dialogar un rato, se preparan paraentrar de manera relajada y ordenada. Es conveniente advertir cmo, al ser ms de un gru-po, todos hemos de colaborar para escuchar bien y estar a gusto.

    3. Los grupos van entrando acompaados del catequista, que hace las funciones de guay "acomodador": les indica por dnde ir, sin pisar las huellas de cartulina, observndolas,y dnde colocarse. Mientras tanto, hay una msica suave de acompaamiento. Junto alpster de Jess aguarda el prroco o la persona coordinadora del equipo de catequistas.

  • 4. Cuando todos los grupos han entrado cesa la msica. Uno de los catequistas se colo-ca junto al pster, se dirige a los nios y nias y dialoga con ellos acerca de los elemen-tos que hay en el lugar:

    - hay un camino de huellas (con nombres): son nuestros pasos, el camino que recorre-mos en nuestra vida, siempre aprendiendo cosas nuevas, haciendo nuevos amigos,tambin con dificultades...

    - son de distintos colores: representan los distintos cursos que vamos haciendo en lacatequesis parroquial; el camino sigue ms adelante...

    - en ese camino hay Alguien a quien todos hemos empezado a conocer: es Jess.

    5. El prroco o quien coordina el equipo de catequistas toma la palabra en este momen-to (para darle un cambio de ritmo al dilogo). Dirigindose a los nios, habla con stas oparecidas palabras:

    - ''Para ayudaros a conocer a Jess estn los catequistas de la parroquiaj ya sabis queson quienes os van a acompaar en este camino, como hasta ahora lo han hecho...podemos decir sus nombres y yo les saludo de parte vuestra y les agradezco su traba-jo... "

    - "... y ya es el momento de ponernos en marcha, un ao ms, por este camino que con-tina... "

    6. En este momento, cada catequista se dirige al lugar desde el que han hablado lasanteriores personas. Al llegar, cada 'una invita a los nios y nias del grupo a acercarse.Entonces les va haciendo entrega' d algn elemento simblico del inicio del nuevo curso:pueden ser los cuadernos de cada nio, o una postal que reproduzca algn motivo cris-tiano. Despus, abandonan juntos la iglesia (o capilla) y esperan en el exterior. As sucesi-vamente con todos los grupos, mientras se escucha msica de fondo.

    7. Cuando todos los grupos han salido, y para finalizar el encuentro, compartimos unasencilla merienda. En esta ocasin no se hace con las aportaciones de los nios y nias.Pero puede sealarse que, de haber ms, las sucesivas se harn compartiendo lo que cadapersona traiga. Y si se quiere y puede, despus puede seguir la fiesta con juegos en la calle.

    JSugerencias

    Puede darse una variante de este encuentro, en el caso de que el catequista sea nuevo.Consistira en que cada grupo empieza con el catequista que tuvo el curso anterior, paraterminar con la nueva persona que le acompaar este ao.

    Cada catequista puede escribir una breve dedicatoria en el cuaderno o postal que seentregar. En ella se puede aludir a algn dato relevante de cada nio o nia, o expresardiversos deseos para el ao que comienza. De esta manera se personaliza ms la entregadel smbolo.

  • 1Conocemos aJess?

    l. PARA SITUAR EL TEMAEn las parroquias que llevan a cabo un proceso de catequesis de iniciacin, lo habitual

    es que el grupo que se form en cursos pasados se mantenga. Por eso, esta primera reu-nin no pretende tanto conocer las ideas, experiencias y conocimientos religiosos que losnios tengan (eso se ha ido verificando a lo largo del curso anterior), cuanto servir derecordatorio y motivacin para el nuevo ao que comienza.

    A lo largo de la sesin de catequesis ser importante lo siguiente: subrayar en el gru-po las experiencias positivas que se tuvieron, lo bonito de habernos relacionado las per-sonas unas con otras y, sobre todo, la importancia de haber empezado a conocer a Jess.El recuerdo de los aspectos positivos del curso pasado es una de las mejores motiva-ciones para el ao que comienza. Esta tarea de recuerdo y motivacin es fundamental,sobre todo teniendo en cuenta la posibilidad de que algunos de los nios y nias delgrupo hayan tenido una escasa o nula relacin con lo religioso durante las vacacionesde verano. 1

    ~~ 1.MensajeEl curso pasado empezamos a conocer a Jess. Es alguien tan admirable que podemos

    seguir conocindole durante este ao, y apreqder y disfrutar siendo amigos y seguidoressuyos.

    1,=]12. O~etlvos- Recordar aspectos fundamentales del curso anterior.- Ilusionarse por eYcurso que comienza.

  • 11. DESARROLLO DEL TEMA

    lQl~ 1. Ambientacin de la sala

    t

    En la lnea de lo que se sugera el curso anterior, podemos tener en la sala las diversasimgenes de Jess que hayamos utilizado. El objetivo es que comprendan cmo, a pesarde no haber conocido el aspecto fsico de Jess, muchas personas le han admirado o que-rido tanto que decidieron representarlo.

    Si se conservaron, colocaremos en la sala el barco de cartulina y los dems elementosque nos ayudaron para la ambientacin y para recoger smbolos-resumen de nuestrassesiones (seleccionar los ms representativos).

    Otro elemento a destacar es el libro de la Biblia o los evangelios, que ya conocen porhaberlo utilizado. As mismo, el catequista llevar el libro Ven y lo vers! del curso ante-rior.

    y tan importante como todo lo anterior es dejar espacios vacos, a completar, para tenerla sensacin de que "nuestro loca.! de reunin" est deseando que aportemos muchas cosasms.

    ~~ 2. La experienciaEn este caso, la experiencia en la que deseamos profundizar es la misma realidad del

    grupo como tal: somos un grupo hecho para conocer a jess paso a paso, con la ayudade catequistas que ya son amigos y seguidores de Cristo; un grupo que, tras el descansodel verano, vuelve a reunirse, porque siempre hay algo nuevo que aprender de nuestroamigo Jess.

    En un dilogo con los nios y nias, repasamos los el~mentos que constituyen nuestrolugar de reunin, y al hilo de los mismos vamos aportando diversos mensajes:

    - De nuevo estamos reunidos, despus de un perodo de vacaciones. Qu tal lohemos pasado? Cmo nos encontramos?

    - Nos hemos acordado de jess? Nos hemos relacionado con l y con Dios nues-tro Padre en la oracin?

    - Hemos aprendido algo nuevQ sobre Jess? Quin nos lo ha enseado?- Qu recordamos mejor del curso pasado? Podemos fijarnos en los elementos que

    hay colocados en la sala.

    La conversacin nos va introduciendo en el mensaje de esta sesin: necesitamos recor-dar lo que aprendimos sobre jess, porque va a ser importante en nuestra vida, para queseamos ms felices.

  • Dado que es imposible ir repasando cada uno de los temas tratados, utilizaremos en ellibro del nio, en las pginas 6 y 7, un resumen visual del curso pasado, con diversas im-genes del cuaderno Ven y lo vers!; para recordar 10 que cada imagen evoca podemos uti-lizar tcnicas distintas:

    - Dialogar sobre lo que en ellas aparece a partir de preguntas y respuestas, o pro-vocando un comentario ms libre de los nios y nias.

    - Jugar a representar (por grupos o entre todos) alguna de las escenas, tratando deque quienes observan adivinen de qu se trata y lo expliquen ms detalladamen-te.

    - Escuchar fragmentos de la canciones grabadas en la cinta del ao pasado Ven ylo vers! y relacionarlas con las escenas.. 'o

    Para terminar, y con el propsjto de personalizar lo anterior, en la pgina 7 hay un cua-dro encabezado por la pregunta Qu recuerdas deJess? En l, cada nio escribir la res-puesta a dicha pregunta, aludiendo no slo a las escenas del cuaderno, sino tambin a todocuanto recuerde sobre la vida de Jess y que pudo aprender el curso anterior.

    En cualquiera de estos casos, lo importante es descubrir la riqueza de aquello que Jesshizo y dijo, y la importancia de 10 que con l sucedi; as mismo, interesa destacar cmovamos conocindole, pues somos sus amigos y seguidores.

    30 Palabra de Dios

    Sali Jess con sus discpulos para las aldeas de Cesarea de Pilpo. En el caminoles hizo esta pregunta:

    - Quin dice la gente que soy yo?Ellos le contestaron:- Unos dicen que eresJuan Bautista; otros, Elas; otros, en cambio, que eres uno

    de los profetas.Entonces l les pregunt:- y vosotros, quin decs que soy yo?Interoino Pedro y le dijo:- T eres el Mesas.

    Mcwcos 8,27-29

    Tras la lectura que haremos del texto en el libro de los evangelios, y despus de invitara que cada miembro del grupo lo lea en la pgina 8 de su libro, explicaremos el signifi-cado de la respuesta del discpulo Pedro a la pregunta de Jess, desarrollando los siguien-tes contenidos:

    - Como nosotros, los discpulos llevaban tambin un tiempo con Jess, formandoun grupo. Tambin como nosotros, podan decir que le conocan, aunque no deltodo.

    - Haba mucha gente que tena una opinin equivocada sobre quin era Jess: algu-nos pensaban que era una especie de fantasma que haba vuelto del pasado, o

  • alguien que haca lo mismo que otros ya desaparecidos. As ocurra antes y aspiensan todava hoy algunas personas.

    - Para el discpulo Pedro, en cambio, Jess es el Mesas. "Mesas" significa "el Elegi-do", es decir, la persona que Dios ha escogido y que el mundo estaba necesitando.

    - Para qu ha escogido Dios a Jess? Para todo aquello que hemos ido aprendien-do; fundamentalmente, para comunicarnos que nos quiere, que somos sus hijos ehijas y que podemos ser felices si seguimos el camino que l nos propone.

    1~14. ffireriorizaclnSeguimos explicando cmo Pedro supo responder a la pregunta de Jess. Aunque no le

    conoca del todo, aunque en algunas cosas no entenda bien, se atrevi a decir lo que pen-saba y a confiar en que Jess era el amigo que necesitaban, el regalo que Dios les haca.

    .'

    Todos nosotros sabemos decir cmo es alguien a quien conocemos. Sabemos decir sies una gran persona o alguien malvado, sabemos decir "cmo nos cae" y qu relacin tene-mos con ella. Es el momento de plantear en el grupo la siguiente cuestin:

    - Y sobre Jess? Con lo que conocemos y sabemos de Jess, nos atrevemos a res-ponder a la pregunta que l hizo?

    5. Expresin de fe

    a) Para hacerEn la pgina 9 l}"y un grupo de nios y nias que representan a nuestro grupo de cate-

    quesis y estn alrededor de la pregunta" Y vosotros, quin decs que soy yo?"; todos miranhacia ella; algunos parecen estar pensando y. tambin tienen lpices para escribir la res-puesta. Es en este momento cuando el catequista invitar a cada nio a que se concentrelo mejor posible (en silencio, sin hacer caso a quienes estn a su alrededor). Se trata depensar la respuesta personal que le daremos a Jess, decrla en nuestro corazn y despusescribirla. Digmosle a Jess qu pensamos sobre l, que sentimientos tenemos.

    b) Para orarPoner en comn cada una de las respuestas puede ser una' forma de hacer oracin

    durante la sesin. A esa puesta en comn le puede preceder una introduccin que para-frasee el texto evanglico. El catequista se dirige al grupo con stas o parecidas palabras,tratando de crear ambiente le oracin y comunicacin con Jess:

    "Hemos caminado con Jess7 en este grupo, durante los cursos anteriores. Ahoraque nos hemos vuelto a reunir, y que Jess est en medio de nosotros, l nos hace

  • esta pregunta: Y vosotros, quin decs que soy yo?.. sta es nuestra respuesta: Anale dice a jess c. ..) Martn le dice a jess c. ..) Sonia le dice a jess c. ..)"

    Despus de escuchar las respuestas, el catequista comenta el valor que tiene cada unade ellas, expresando cmo para cada persona Jess es importante, mucho ms importantequiz de lo que podamos imaginar. En este clima de oracin, el catequista puede ofrecertambin su propio testimonio, respondiendo a la pregunta que nos hace Jess.

    Contina explicando cmo para seguir conocindole, para seguir relacionndonos conl, tenemos nuestro grupo de catequesis. Como los discpulos, vamos a seguir caminandocon l. Lo vamos a hacer juntos, porque todos creemos en lo que jess dice y hace, y por-que deseamos ser sus seguidores.

    Para expresar lo anterior, en la pagina 10 del libro del nio tenemos las preguntascorrespondientes a la profesin de fe bautismal, que hicimos en la celebracin del cursopasado (ver Ven y lo vers!, pg. 107). El catequista las formula en voz alta para que todoel grupo conteste al unsono "s, creo".

    En este punto, que se acerca a la conclusin de la sesin de catequesis, y para terminarla expresin de fe, puede hacerse en comn una oracin de peticin de ayuda para el cur-so que comenzamos, y una can~in, por ejemplo Creo en Jess (e. Erdozain, Cristo liber-tador) o Vengo a ti muy contento, Jess (primera cancin del casete del ao 2, Ven y lovers!).

    6. Para saber

    Aunque no necesariamente en este momento de la sesin, hay que fijarse en la pgina11, en la que aparece informacin referida a lo visto en el tema. Su aspecto es diferente,para poder identificarla con facilidad, y recurrir a ella y a las dems que aparecern en lamayora de los temas. En el apartado correspondiente a este primer tema se recogen dospuntos: significado de "Mesas" y "Qu decimos los cristianos acerca de jess" (Credo delos Apstoles).

    - Mesas: Es la persona que Dios ha escogido y que el mundo necesita. Dios prometia los israelitas que les enviara un salvador, y los cristianos creemos que Jess es esa per-sona elegida por Dios Padre. La palabra hebrea "Mesas" significa lo mismo que la palabragriega "Cristo". Por eso a jess le llamamos tambin 'Jesucristo".

    - Qu decimos los cristianos acerca de Jess? Aparece en el Credo:

    "Creo en Dios Padre todopoderoso,Creador del cielo y de la tierra.

    Creo en Jesucristo, su nico rojo, nuestro Seor,que fue concebido por obra y gracia del Espritu Santo,naci de Santa Mara Virgen;

  • padeci bajo el poder de Poncio Pilato,fue crucificado, muerto y sepultado,descendi a los infiernos,y al tercer da resucit de entre los muertos;subi a los cielosy est sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso.Desde all ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

    Creo en el Espritu Santo,la santa Iglesia catlica,la comunin de los santos,el perdn de los pecados,la resurreccin de los muertosy la vida eterna.

    Amn."

    Conocer el Credo o Smbolo de los Apstoles permitir que los nios puedan iniciarseen la participacin en la asamblea dominical, diciendo con todos la profesin de fe. En eltexto aparecen en negrita las afirmaciones fundamentales. Podemos comentarlo centrn-donos en ellas. Un resumen comprensible est en la pgina anterior del libro, utilizada enla expresin de fe.

    IlL SUGERENCIAS

    o La sesin puede darse por finalizada tras recordar lo que sea necesario: puede quealguien no haya trado el cuaderno de catequesis, o quiz hay que recordar, para laprxima semana, el horario de reunin (si alguien se despist y lleg tarde), etc.

    o Por otra parte, si la persona encargada del grupo no es la misma que el curso ante-rior, es obvia la necesidad de las presentaciones. Se trata de una dinmica que pue-de incorporarse al dilogo inicial, posibilitando a cada nio que diga algn dato per-sonal relevante, tambin a lo largo de la sesin. .

    o Si no se ha hecho antes, ste puede ser un buen momento para empezar a dedicarratos personales a los miembros del grupo, antes o despus de la reunin. Pedir ayu-da para ordenar la sala puede ser una buena excusa para entablar un breve dilogo,cada da con un nio diferente. Es muy til tambin el comentar alguna expresinque el nio haya manifestado en la reunin; servir para conocer a la persona y paraque sta se sienta valorada. En cualquier caso, estos dilogos sern, por norma gene-ral, breves.

  • Para nosotros, catequistas

    lA IGLESIA

    "Jesucristo s, Iglesia no": sta.fue, hace unos aos, una frase, casi un eslogan, repetidaincluso por algunos que se decan creyentes.

    Ciertamente, no podemos negar que la Iglesia tiene defectos y fallos, propios de susmiembros humanos. Reconocerlo as es justo y saludable. Recientemente, el papa JuanPablo 11 ha pedido perdn, en el marco de las celebraciones del Jubileo del ao 2000, porlos pecados de los "hijos de la Iglesia" a lo largo de la historia.

    Pero, con una visin de fe, no debemos olvidar que la Iglesia, siendo una realidadhumana, est "habitada" por el Espritu Santo. San Pablo en sus cartas llama a los cristia-nos "santos", es decir, santificados por el Espritu desde el Bautismo; y esto vale tambinpara la entera comunidad de los "santos", la Iglesia.

    Vamos a acercarnos a la realidad de la Iglesia, en esta sencilla reflexin, con espritu defe y con gratitud. Porque nosotros no encontramos a Jesucristo sino en la Iglesia y pormedio de ella; de ella hemos recibido la Buena Noticia, en ella hemos crecido y seguimoscreciendo como cristianos, y en ella celebramos los sacramentos de la Vida y de la Salva-cin de Dios.

    El Concilio Vaticano 11, con su rica reflexin sobre la Iglesia, nos ayuda a ello. Recoge-mos slo algunas de las perspectivas conciliares, que nos pueden ayudar a entrar mejor enla comprensin y vivencia de este "misterio".

    1. La Iglesia es misterio. As nos la presenta el Concilio. San Pablo entiende el "misterio"de la salvacin como la comunicacin y manifestacin, en Jesucristo, de una buena noticiaque nosotros, por nosotros mismos, nunca llegaramos a descubrir en toda su riqueza: elamor inmenso de Dios. Hablar de la Iglesia como misterio quiere decir que ella entra den-tro del plan de Dios, para comunicar a los hombres este "misterio" o riqueza de su amor.

    Por tanto, adems de realidad humana formada por hombres y mujeres con sus virtu-des y defectos, la Iglesia es una realidad enraizada en los planes amorosos de Dios paracon la humanidad, para anunciar la buena noticia del amor y de la salvacin de Dios enJesucristo y ser la comunidad visible de los que acogen y viven esta salvacin, guiados porel Espritu Santo.

    2. La Iglesia es sacramento de salvacin. Tambin la llama as el Concilio. Esto est enntima relacin con lo anterior. Ser sacramento significa ser signo visible de la salvacin que

  • Dios nos da en Jesucristo, por la fuerza del Espritu Santo. La Iglesia es, en medio de lahumanidad, la comunidad visible que vive y anuncia la salvacin de Dios; de esta maneraes, para los dems, signo y testimonio de la fe y de la vida nueva en Cristo. Esto quieredecir que es sacramento.

    3. La Iglesia es comunin. El trmino comunin habla de relacin, de con-vivir y con-partir. Dios es comunin trinitaria, Padre, Hijo y Espritu Santo, y quiere que los creyentesen l vivamos en comunin con l y con los dems. El Concilio utiliza preferentemente laimagen del pueblo para hablar de la Iglesia: Dios "quiso santificar y salvar a los hombresno individualmente y aislados, sin conexin entre s, sino hacer de ellos un pueblo paraque le conociera de verdad y le sirviera con una vida santa" (Lumen Gentium, 9). Otra ima-gen, utilizada ya por san Pablo, es la de cue11Jo de Cristo: todos los miembros de la Iglesiaformamos un cuerpo, del que Cristo es la cabeza. Hoy hablamos con gusto de comuni-dad...

    Todos estos trminos expresan la comunin, la llamada a vivir la fraternidad y la soli-daridad con los dems miembros de la Iglesia y con toda la humanidad.

    La Iglesia en su conjunto, y cada una de nuestras comunidades concretas, no sern sig-no-sacramento de la salvacin y del amor de Dios si no cultivan fuertemente esta dimen-sin comunitaria, del amor, la fraternidad y la solidaridad.

    Sealamos a continuacin algunos rasgos de este pueblo de Dios que es la Iglesia:

    - Igualdadfundamental. Entre todos los miembros del pueblo de Dios existe unaigualdad fundamental, que viene del Bautismo comn. En el pueblo de Dios o Igle-sia nadie es ms que nadie, y todos estamos llamados a la santidad, que es la metamxima de un cristiano. Todos somos tambin corresponsables de la vida y misinde la Iglesia, aunque no todos de la misma forma.

    - Diversidad carismtica y ministerial. Sobre la base de la igualdad bautismal, seda en la Iglesia una diversidad y variedad de carismas (dones) y ministerios (tareasy servicios). Todos tenemos una comn dignidad bautismal, pero no todos hacemoslo mismo. Es importante descubrir las llamadas del Espritu a servir a la comunidaddesde los distintos carismas que l va suscitando en los miembros: carismas de edu-cacin de la fe, de animacin de la celebracin litrgica, de consuelo y atencin alos enfermos, de servicio a los pobres, etc. Estos carismas toman forma y se realizancomo tareas y servicios o ministerios concretos: de la catequesis, de la animacinlitrgica, de la caridad...

    Aqu debemos situar el ministerio ordenado (obispo, presbtero, dicono). Quie-nes lo ejercen no son, desde la perspectiva bautismal, "ms" que los dems cristia-nos. Son miembros de la comunidad, elegidos y enviados para un ministerio funda-mental: servirla presidindola en la fe y en los sacramentos, en el nombre del Seor;reunirla en la unidad de la fe comn sirviendo a la comunin; animarla en la misinde vivir el testimonio, la caridad y la justicia cristianas en medio del mundo.

    - Pueblo universal. El pueblo de Dios de la Nueva Alianza es un pueblo llamadoa acoger a todos los hombres y mujeres de cualquier momento de la historia, raza ycultura. Somos miembros de la Iglesia catlica, que quiere decir universal. Esto noanula las diferencias de cultura, origen y pertenencia a una determinada colectividad

  • humana, a un pueblo. Hoy se habla mucho de "inculturar" la fe, es decir, de vivirlainserta en esa variedad humana y cultural que enriquece. La catolicidad, por tanto,no es uniformidad; significa fundamentalmente dos cosas: que Dios ofrece la salva-cin en Jesucristo a todos, sin distincin ni discriminacin (cf Hch 10, 34s), y quetodos formamos, con nuestras diferencias, un mismo y nico pueblo de Dios,debindonos sentir hermanados (en comunin) de fe y de amor con todos los miem-bros de ese pueblo.

    Nuestra vivencia de la Iglesia no se agota, por tanto, en la comunidad inmediata(parroquia, dicesis...), sino que ha de abrirse a la comunin catlica o universal quees la Iglesia "extendida por toda la tierra" (plegaria eucarstica II), presidida por elobispo de Roma, el papa.

    4. Iglesia seroidora. El Concilio nos presenta a la Iglesia solidaria de la humanidad, por-que hace suyos "el gozo y la esperanza, la tristeza y la angustia de los hombres de nues-tro tiempo, sobre todo de los pobres y de todos los afligidos" (Gaudium et Spes, 1). La Igle-sia no est "fuera" de la humanidad, sino dentro y a su servicio; es parte de ella. Por unlado, la Iglesia es seroidora de Dios y de su Palabra; y por otro, es seroidora del ser huma-no, de toda su realidad humana, espiritual y corporal. Como Jess, la Iglesia es enviada adecir y hacer la Buena Noticia y ser "sacramento de salvacin" con palabras y hechos,cuando anuncia y cuando compromete su accin al servicio de la vida y la dignidad detodo ser humano.

    5. Iglesia en misin. El ltimo encargo del Seor resucitado a sus discpulos fue "Id almundo entero..." (Mc 16, 15). La palabra "misin" significa "envo". Hablar de misin eshablar del envo a anunciar el evangelio en todo el mundo, como lo vemos en tantos misio-neros y misioneras que dan testimonio de Jess en los ms recnditos rincones del plane-ta. Pero hablar de misin es tambin hablar de la necesidad y la urgencia de una "nuevaevangelizacin" entre nosotros, para ofrecer el evangelio y la "vida nueva" en Cristo a tan-tos hermanos y hermanas que no tienen el gozo de creer, porque tal vez lo han perdidoo porque su fe est debilitada.

    La dimensin misionera es sustancial a la Iglesia siempre y en todas partes, tambin hoyentre nosotros. Misin, en este sentido, significa salir al encuentro, invitar a la fe, posibili-tar la experiencia religiosa, ofrecer cauces de catequesis y formacin sobre todo para jve-nes y adultos. Misin significa tambin testimonio cristiano en medio de la vida y de lasrealidades del mundo y transformacin de la sociedad segn los valores del Reino.

    - Subraya:a) aquellas frases o expresiones que ms te han llamado la atencin, porque te

    han hecho descubrir algo nuevo;b) aquellas que no entiendes del todo.

    Comentadlo todo en el grupo.

    - De lo que se seala en la reflexin, qu aspectos vivimos mejor en nuestra parro-quia?; yen qu debemos esforzarnos ms, porque no lo hemos descubierto deltodo o no lo vivimos suficientemente?

    - Qu podemos hacer en concreto como grupo de catequistas para mejorar comocomunidad parroquial?

  • 2Somos la Iglesia de Jess

    l. PARA SITUAR EL TEMAYa los ltimos temas del ao pasado (sobre todo, los dos ltimos) nos iniciaron de algu-

    na manera en el sentido de la Iglesia. A ella pertenecemos por el Bautismo y en ella siguepresente Jess.

    El presente tema aborda expresamente nuestra pertenencia a la Iglesia o, mejor, nues-tro ser Iglesia. La Iglesia es, en efecto, el pueblo y la comunidad de los seguidores delSeor. En ella nos encontramos con Jess Vivo y celebramos los sacramentos, signos yfuente de la vida de Dios. En ella hemos nacido a la fe, en ella crecemos en la fe ... La Igle-sia es nuestra comunidad de fe.

    La Iglesia tiene diferentes niveles de comprensin, de vivencia y de pertenencia: la Igle-sia universal, esto es, el entero pueblo de Dios extendido por toda la tierra; la Iglesia par-ticular o dicesis; y la parroquia o comunidad ms cercana en la que vivimos da a danuestra fe.

    Aunque partamos de esta comunidad ms cercana que es la parroquia, conviene irabriendo, siquiera sea elementalmente, el horizonte de la pertenencia eclesial. De estamanera los nios perciben que la realidad Iglesia es ms amplia que la propia parroquia.

    ~~ 1.MensajeLa Iglesia es una comunidad/pueblo de hombres y mujeres que han escuchado la lla-

    mada de Jess y quieren seguirle y ser amigos suyos.

    Nuestra parroquia es una comunidad cristiana. En ella nosotros vivimos la fe en Jess,junto con otros cristianos.

    1,~12. O~etlv05- Captar el significado primero y fundamental de Iglesia como comunidad de los segui-

    dores de Jess.

  • - Reconocer nuestra parroquia como la comunidad en la que vivimos nuestra fe parasentirnos miembros de ella.

    IL DESARROLLO

    I! 1. Ambientacin de la salaEl catequista podr traer algunas fotografas de grupos de la parroquia reunidos, de algu-

    na asamblea parroquial, celebracin, excursin, etc., para poder en'sear cuando se hablede la parroquia y sus grupos.

    Tambin puede configurar con algunas de estas fotografas una especie de mural y colo-carlo en la sala de catequesis.

    Antes de entrar en el tema propiamente dicho, podemos hacer una breve introduccin(recordando algunas cosas del ao pasado): Jess eligi a sus apstoles para que estuvie-ran con l y aprendieran de l ... , los envi al mundo entero con el encargo de hacer dis-cpulos... , y ellos cumplieron este encargo... Desde entonces millones de hombres y muje-res, de todas las partes del mundo, han formado y formamos la gran familia de los amigosde Jess...

    Abrimos ahora la portada del tema en la pgina 13 del libro del nio. En ella apareceun grupo variado de personas. Pues bien, hoy formamos nosotros el grupo de los amigosde Jess, es decir, la Iglesia. De todo esto vamos a hablar hoy.

    ~~ 2. La experienciaTodos vivimos en grupos y comunidades: la familia, el colegio, el club de deporte, el

    grupo de amigos, la parroquia... Formar grupalcomunidid y formar parte de ellos es unaexperiencia que todos tenemos, pequeos y mayores.

    En las pginas 14 y 15 trabajamos esta experiencia:

    - Identificamos los grupos que aparecen dibujados. Formamos nosotros parte dealgn grupo as?

    - En el espacio libre de la pgina 14 cada nio escribe grupos a los que perte-nece.

    - En la pgina 15 hay un espacio libre para dibujar otro grupo al que perteneceel nio y que no est incluido en los dibujos anteriores.

    Comentamos estas cosas: grupos en los que estamos ms a gusto, qu hacemos en losgrupos, para qu nos ayuda formar parte de un grupo, etc.

  • l$1-===~-~ "':;'. 3. Palabra de DiosEl catequista toma la Biblia y lee, despacio, el siguiente texto evanglico:

    jess dijo a sus discpulos:"Como el Padre me ama a m, as os amo yo a vosotros... Vosotros sois mis amigos,

    si hacis lo que yo os mando... Desde ahora os llamo amigos, porque os he dado aconocer todo lo que he odo a mi Padre. No me elegisteis vosotros a m; fui yo quienos eleg a vosotros. Y os he destinado para que vayis y deis frnto abundante y dura-dero... Lo que yo os mando es esto: que os amis los unos a los otros".

    juan 15, 9-17Ledo el texto, el catequista invita a los nios a repetir de memoria alguna frase de Jess

    que hayan retenido. Se comenta entre todos, sobre todo, el significado de ser "amigos deJess"... Ser el grupo de los amigos de Jess significa ser la Iglesia... Se trata de un grupogrande y variado, de hombres y mujeres, nios, jvenes, paps, abuelos... Todos formamosel grupo de Jess, la Iglesia.

    1~14. Interiorizacin y profundlzaclnSe trata ahora de profundizar en el sentido de la realidad Iglesia. Para ello seguimos

    diversos pasos:

    a) Nosotros somos hoy la Iglesia de jess. Nos fijamos en esta frase que est en la pgi-na 19. Es importante caer en la cuenta del "nosotros somos". La Iglesia es, ante tod~, unacomunidad, un grupo de hombres y mujeres... , nosotros. Es importante que los nios cap-ten este significado de la Iglesia como la comunidad de personas creyentes en Jess.

    Los nios pueden colorear la frase, en la misma sesin de catequesis o en casa.

    b) En las pginas 16 Y 17 estn representadas distintas actividades que se derivan delas distintas "dimensiones" de la Iglesia. No utilizaremos este lenguaje con los nios(dimensiones, etc.), pero es importante caer en la cuenta de que somos Iglesia cuandohacemos lo que aqu se describe.

    Pedimos a los nios que interpreten los dibujos (orar, ensear, servicio de amor, testi-monio: hablar de Jess a otros) y que describan debajo lo que representan los distintoscuadros. Se comenta lo que han escrito.

    c) Nuestra parroquia es una comunidad cristiana.

    En la pgina 18 aparecen personas, actividades... de una comunidad cristiana. Las iden-tificamos y describimos entre todos.

  • Dialogamos con los nios sobre lo que ellos saben de nuestra parroquia; a qu perso-nas que hacen algo en nuestra parroquia conocemos? .. Repasamos los distintos dibujos dela pgina: todo esto existe en nuestra parroquia?, qu s y qu no?...

    Escribimos: grupos que hay en nuestra parroquia.

    Rellenamos la "ficha de la parroquia", en la pgina 19.

    Nuestra parroquia se llama .... . . . . . . . . . . . . . . .

    El sacerdote (o sacerdotes) de la parroquia se llaman

    Otras parroquias cercanas son . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Las parroquias de un determinado territorio forman una

    Nuestra dicesis es la de .

    Nuestro obispo se llama .

    Yo participo en la vida de la parroquia cuando

    Una vez rellena la "ficha", el catequista puede hacer un comentario-resumen, ms omenos en este sentido: todas las parroquias tienen un patrn o patrona: la Virgen Mara,un santo o santa... , que quieren ser un modelo para nosotros; el prroco preside a la comu-nidad cuando se rene para la oracin, sobre todo para la eucarista y los sacramentos; lno hace todas las cosas, pero tiene una responsabilidad especiaL.; una parroquia es vivacuando mucha gente comparte las responsabilidades y tareas... ; nuestra parroquia no estsola ni aislada, con las dems parroquias de... forma la dicesis, que est presidida por elobispo... ; y todas las dicesis del mundo forman la Iglesia grande deJess extendida porel mundo entero, que est presidida por el obispo de Roma, el papa...

    Si hay tiempo, se leen ahora las palabras del vocabulario y su explicacin.

    a 5. Expresin de feEl catequista invita a los nios a recogerse un momento -hacer silencio fuera y dentro-

    para recordar las palabras de Jess: "Vosotros sois mis amigos".

    Invita a los nios a decir unas frases espontneas de accin de gracias a Jess porquequiere ser nuestro amigo y que nosotros seamos sus amigos...

  • o bien el mismo catequista hace en voz alta la oracin e invita a los nios a que lahagan suya interiormente, con los ojos cerrados, aproximadamente con estas palabras:Jess, te damos gracias porque nos quieres, nos has elegido para ser tus amigos ; te damosgracias porque formamos parte del grupo grande de tus amigos, que es la Iglesia Te pedi-mos que nos ayudes a quererte siempre y a querernos unos a otros, como t deseas, y asseamos una parroquia y una Iglesia viva...

    y se termina cantando Yo tengo un amigo que me ama, o bien juntos, cantando la ale-gra (e. Gabarain, jess nuestro Amigo).

    6. Para saber-Apstol: Significa "enviado". Jess eligi a sus apstoles y los envi al mundo entero

    a anunciar el Evangelio.

    - Parroquia: Es una comunidad cristiana en un pueblo o en un barrio de una ciudad,compuesta por hombres y mujeres, pequeos y mayores, que se renen para orar,celebrar la Eucarista, para la catequesis... , que se quieren y se ayudan.

    - Dicesis: Es una comunidad cristiana mayor, que forman todas las parroquias de undeterminado territorio. Las dicesis se conocen con el nombre de la ciudad donde viveel obispo.

    - Iglesia universal: Es el conjunto de todos los cristianos y cristianas del mundo.

    - Obispo: Es sucesor de los Apstoles y preside una dicesis, en el nombre del Seor.

    - Papa: Es el sucesor del apstol San Pedro y obispo de Roma. Como Pastor principal,gua a toda la Iglesia y cuida de su unidad.

    - Sacerdote: Es un cristiano que ha recibido el sacramento del orden para ayudar alobispo en su misin de servir a la comunidad cristiana, anunciando la Palabra de Diosy celebrando la Eucarista y los dems sacramentos.

    - Consejo pastoral parroquial: Lo forma un grupo de personas, en representacin delos distintos grupos y actividades de la parroquia, que se renen con el sacerdote (olos sacerdotes) para comentar y tomar decisiones en algunos asuntos que afectan a laparroquia y, en general, animar la vida parroquial.

    - Algunas tareas o servicios importantes: Hay muchas personas que realizan servi-cios diversos para el bien de toda la comunidad. Por ejemplo: los catequistas de nios, de jvenes y de adultos, los lectores y cantores que participan en las celebraciones litrgicas, los encargados de Critas, que atienden y ayudan a las personas necesitadas, los que visitan a los enfermos, etc.

  • llL SUGERENCIAS

    o Bien el mismo da, si se ha avisado previamente a los padres de que la sesin de cate-quesis va a durar algo ms, o en otro momento, se puede hacer un recorrido por lasdistintas dependencias parroquiales: las salas de reunin de los diferentes grupos, lasala en la que se rene el Consejo Parroquial, los despachos... , explicando sucinta-mente qu hacen los distintos grupos, etc.

    Tambin se puede visitar el templo, explicando las distintas partes y qu se hace enl (de manera muy sucinta, ya que se explicarn otros detalles ms adelante, cuandose trate de la eucarista)...

    Sera bueno que en esta visita les acompae el prroco o la persona encargada de lacatequesis, o los dos.

    el Para hacer en casa:

    Colorear la frase "Nosotros somos hoy la Iglesia de Jess".Leer, con la ayuda de los padres, la hoja de vocabulario.

    o Traer para el da siguiente: para la catequesis sobre los sacramentos (prximo tema),se les pide a los nios que cada uno traiga algn objeto, no muy voluminoso, quetenga en especial aprecio porque le recuerda a otra persona, a la que quiere, o a unlugar en el que estuvieron muy a gusto en vacaciones, o a una experiencia vivida,etc. El catequista traer tambin un objeto.

  • Para nosotros, catequistas

    LOS SACRAMENTOS

    1. La comunicacin humana y la comunicacin de DiosLos sacramentos forman parte fundamental de nuestra vida cristiana. Pero qu son los

    sacramentos?, por qu hay sacramentos?, para qu sirven?, son, como piensan algunos,unos ritos anticuados, intiles y cercanos a la magia? Desde luego que no.

    Los sacramentos no son unas ceremonias de tipofamiliary social para solemnizar deter-minados momentos de la vida; tampoco son unos ritos obligatorios, prescritos caprichosa-mente por la Iglesia, ni una costumbre impuesta por el ambiente, ni podemos verlos comoinstrumentos tiles para obtener un beneficio espiritual... Los sacramentos son signos de feen la que acogemos el don de Dios que nos sale al encuentro.

    De una forma muy sencilla podemos decir que los sacramentos, por un lado, han naci-do del amor de Dios que quiere encontrarse con nosotros y, por otro, responden a la mis-ma naturaleza humana. Los podemos comprender si observamos lo que ocurre en lacomunicacin humana. Cuando tenemos un dolor profundo o sentimos un cario muygrande hacia una persona y queremos decrselo, no nos bastan las palabras. Usamos ges-tos, besos, abrazos... La amistad o el dolor invisibles se hacen visibles en el abrazo, la son-risa, las lgrimas... Los gestos dicen en ocasiones ms que las palabras. Lo invisible e ine-fable se hace visible y "locuente".

    Del mismo modo la amistad con Dios, la gracia de Dios es invisible, pero en el sacra-mento se hace visible, el sacramento es el signo visible de la gracia invisible. Los sacra-mentos son, por tanto, medios de comunicacin y lugar de encuentro con Dios. En ellosDios sale a nuestro encuentro y nosotros respondemos a su amor.

    Podemos decir que los sacramentos forman parte de la comunicacin interpersonal. Yen este caso no de una comunicacin superficial, sino de la comunicacin profunda, la delcorazn, la que llega hasta el umbral del misterio de las personas.

    Los sacramentos son mediaciones para esta comunicacin, son como un lenguaje parahablar con Dios y para percibir la cercana de su presencia. En ellos nos asomamos al Mis-terio de Dios que no es otro que "Cristo en persona" (Col 2,2). El Amor de Dios que senos da en Cristo y nos enriquece.

    2. Una historia de Amor, la Historia de la SalvacinDecir que existen los sacramentos porque somos humanos y que son una forma de len-

    guaje para comunicarnos es cierto, pero no es todo. Los sacramentos forman parte de una

  • historia de Amor en la que Dios va encontrndose con nosotros para transformarnos y sal-vamos, una Historia de Salvacin.

    Como dice la Escritura, Dios "les habl de muchas maneras y en muchas ocasiones" (Hb1, 1) de tal modo que "lo invisible de Dios... se ha hecho visible desde la creacin del mun-do, a travs de las cosas creadas" (Rom 1, 20). La creacin, las promesas hechas a Abra-hn, la liberacin de Egipto... son acontecimientos que permiten descubrir la cercana amo-rosa de Dios e invitan a seguir sus caminos.

    "Al final les habl por su Hijo" (Hb 1, 2) en el momento culminante de esa historia deamor. Dios no se limit a decir una palabra, sino que esa palabra "se hizo carne y habitentre nosotros; y hemos visto su gloria... A Dios nadie lo vio jams; el Hijo nico... nos loha dado a conocer" (Jn 1, 14.18). No slo ha dicho palabras, sino que se ha hecho Pala-bra, visible y audible, se ha hecho Hombre.

    - Crsto, sacramento del Padre:Jess es desde ahora el verdadero SACRAMENTO de Dios Padre. Sus palabras y gestos,

    su vida y su muerte son para nosotros signos de la cercana de Dios. Dios y hombre sehan unido de manera inigualable, lo invisible se ha hecho visible: "Quien me ve a m, veal Padre" (Jn 14, 9); Jess es el "icono", el "rostro visible" del Dios invisible. Dios mira atravs de ojos humanos, acaricia con manos de hombre, habla con voz y lenguaje huma-nos. Por eso se puede decir que Cristo es el sacramento del Padre, signo eficaz de su amormisericordioso. En Jesucristo Dios se ha encontrado con el hombre y nosotros podemosencontrarnos con Dios.

    - La Iglesia, sacramento de Crsto:La muerte de Jess pone fin a su presencia visible entre nosotros, pero no a su presen-

    cia real. Resucitado de entre los muertos, est presente por el Espritu Santo en la Iglesiaque es el "Cuerpo de Cristo" (Ef 4, 12). La Iglesia es ahora el sacramento de Cristo resuci-tado entre nosotros.

    Ciertamente la Iglesia no es sacramento de Cristo exactamente igual que Cristo lo es delPadre; ni es el nico lugar donde podemos encontrar a Dios, que tambin est presenteen el pobre, en el necesitado... (cf Mt 25, 40). Pero la Iglesia es sacramento de Cristo deun modo particular y es el modo que Dios ha escogido para encontrarse con nosotros y ellugar privilegiado para continuar la historia de Amor.

    - Los siete sacramentos:Un modo especial de esta presencia tiene lugar en la celebracin de los sacramen-

    tos. La celebracin de los "misterios sagrados", especialmente la Eucarista, es el lugarprivilegiado del encuentro con Dios (cf. Sacrosanctum Concilium, 6-10). En ellos seprolonga y se actualiza el Misterio de la Salvacin, todos ellos tienen su centro y sufuente en el Misterio pascual de Cristo. Con razn el Catecismo de la Iglesia Catlicalos presenta "como fuerzas que brotan del Cuerpo de Cristo... siempre vivo y vivifi-cante, y como acciones del Espritu Santo que acta en su Cuerpo que es la Iglesia,son las obras maestras de Dios en la nueva y eterna Alianza" (nQ 1116). Cristo glorifi-cado "acta ahora por medio de los sacramentos, instituidos por l para comunicar sugracia" (nQ 1084). Por medio de ellos, por tanto, es como Dios sigue comunicndose

  • con nosotros y nos incorpora a su vida divina al incorporarnos a la Iglesia, Cuerpo deCristo.

    La Iglesia catlica reconoce siete sacramentos que responden a momentos existencialesclaves en la vida de la persona. Desde el Bautismo, al nacer o renacer, hasta la Uncin deenfermos, cuando se encuentra gravemente enfermo, el cristiano dispone de un sacra-mento para celebrar, expresar, compartir la fe y recibir la fortaleza y la vida de la graciaque provienen del Misterio pascual de Cristo. Son los siete sacramentos de la Iglesia. Paraque nuestra vida cristiana se convierta tambin en "sacramento", es decir, en un signo querefleje la presencia y el amor de Dios en el mundo.

    3. Una Historia de Salvacin actualizadaEl Misterio pascual, centro y culmen de la Historia de la Salvacin, se actualiza en la

    celebracin de los sacramentos. Con razn decimos que ellos son signos eficaces, es decir,no slo significan y notifican que Dios nos salva, sino que realizan, aqu y ahora, la sal-vacin, el encuentro con Dios. Esto acontece en la celebracin cristiana. Cmo es posibleesa actualizacin?

    Lo podemos explicar con cuatro palabras: todo sacramento evoca, invoca, convoca yprovoca.

    E-voca: el Acontecimiento original, el Amor de Dios por nosotros, el Misterio pascual deCristo ... Hacer memorial es ms que "recordar" el pasado. La evocacin celebrativa delmisterio cristiano hace que aquel Acontecimiento se haga presente entre nosotros, estactivo hoy y aqu.

    In-voca: en el sentido de que somos interpelados por la Palabra de Dios, que es pro-clamada en toda celebracin sacramental, y tambin porque invocamos al Espritu, cuyafuerza acta en los sacramentos hacindolos para nosotros signos eficaces de la Vida deDios: "Santifica estos dones con la efusin de tu Espritu, de manera que sean para noso-tros Cuerpo y Sangre de Jesucristo... " (plegaria eucarstica 11).

    Con-voca: el sacramento rene a los creyentes, los remite a la comunidad; nunca lacelebracin de un sacramento puede ser un asunto privado, aunque sea plenamente per-sonal.

    Pro-voca: unas actitudes y unos comportamientos nuevos, nos manda a la vida, a sertestigos de ese amor que hemos participado; el sacramento, si es autnticamente celebra-do, no es rito muerto, sino que genera vida.

    El relato de los discpulos de Emas (Lc 24, 13-35) puede ser ledo en esta clavesacramental y veremos cmo aquel encuentro con Cristo es un verdadero sacramentoque evoca lo sucedido, invoca la Palabra, los devuelve a la comunidad y provoca enellos unas actitudes nuevas. De cualquier manera siempre debe quedar bien claro quela razn de la eficacia de los sacramentos est en que Dios ha tomado la iniciativa, salea nuestro encuentro. Por eso, en todo sacramento lo primero que celebramos es elAmor de Dios y el Misterio pascual de Cristo y no nuestros sentimientos o preocupa-ciones.

  • - Subraya:a) aquellas frases o expresiones que ms te han llamado la atencin, porque te

    han hecho descubrir algo nuevo;b) aquellas que no entiendes del todo.

    Comentadlo todo en el grupo.

    - Qu debes hacer personalmente para celebrar mejor los sacramentos como un ver-dadero encuentro con el Seor?

    - Cmo podemos ayudar a los nios a vivirlos as?

  • 3Los sacramentos nos unen

    conJess a Dios Padre

    l. PARA SITUAR EL TEMAEste ao tiene como contenid fundamental la primera iniciacin sacramental. Los nios

    han celebrado ya el sacramento del Bautismo, que fue objeto de catequesis el ao pasado.Este ao celebrarn por vez primera el del Perdn y el de la Eucarista.

    Antes de abordar las catequesis de preparacin concreta para estos dos ltimos sacra-mentos, nos parece apropiado tener una catequesis sobre los sacramentos en general. Setrata, evidentemente, de una catequesis elemental, de carcter introductorio.

    Partimos de la experiencia que todos tenemos, tambin los nios, del valor simblicoque tienen determinados objetos y gestos. Esta experiencia nos remite "ms all" de esosobjetos y gestos y nos pone en comunicacin con otras realidades ms profundas y tras-cendentes. Esto se podra llamar la dimensin "sacramental" de la vida.

    Intentamos comprender el significado fundamental de los siete sacramentos que, en sumaterialidad visible y sensible -agua, pan, imposicin de manos, etc.-, nos ponen en comu-nicacin con Dios, nos dan su Vida y transforman la nuestra.

    Todo esto lo haremos de una manera sencilla, sin pretender abordar cuestiones quesobrepasan la capacidad de comprensin y vivencia de los nios en este momento.

    ~~ 1.MensajeEn los signos sacramentales -especialmente en los siete sacramentos- descubrimos a

    Jess vivo, porque nos "hablan" de l, nos remiten a l, y en ellos Jess se nos hace pre-sente con la fuerza de su Espritu.

    Idl1120 O~etlvos- Comprender globalmente los sacramentos como los grandes signos-gestos en los que

    Jess se sigue haciendo presente en nuestra vida.- Captar el significado fundamental de los "siete sacramentos".

  • IL DESARROLLO

    lB 1. Amblentacln de la salaAntes de comenzar la catequesis, colocamos sobre la mesa los objetos que hemos tra-

    do, tal como pedimos el da anterior.

    Si parece oportuno, el catequista puede traer algn objeto que se utiliza en la celebra-cin de algn sacramento, p.e. unas crismeras, una concha de bautizar, unas alianzas...

    ~~ 2. La experienciaHay cosas "especiales" que guardamos con canno y nos recuerdan a personas, nos

    cuentan historias, nos "hablan"... Hay una "sacramentalidad" escondida en muchas cosasde la vida... Hay signos y gestos visibles de los que nos servimos para expresar senti-mientos que no se ven y comunicar mensajes, aunque no digamos palabras...

    Partimos de esta experiencia y queremos que los nios tomen conciencia, elemental-mente, de la "sacramentalidad" -no se lo diremos a ellos as, naturalmente- escondida enmuchas cosas: objetos, signos y gestos. Las cosas no son slo lo que son en su materiali-dad y apariencia, sino que son tambin lo que significan y representan, aquello que soncapaces de sugerir y hacia lo que apuntan...

    Podemos trabajar la experiencia de diversas maneras (no es necesario realizar todo loque se sugiere):

    a) Nos enseamos los objetos que hemos trado y cada uno cuenta por qu ese objeto leresulta especialmente querido y a quin o a qu le recuerda... Si alguien no ha trado-porque quiz el objeto en cuestin era voluminoso...- y quiere contar algo, puedehacerlo tambin.

    El catequista hace una sencilla reflexin: cada uno de estos objetos, adems de un valormaterial -puede valer ms o menos dinero, ser ms o menos "bonito" externamente...-, tie-ne otro "valor", que es ms importante: me recuerda a una persona querida y, al ver esteobjeto, yo pienso y estoy como "viendo" a quien me lo ha regalado; o a una historia boni-ta que he vivido, o a un lugar en el que he estado a gusto... Se puede decir que, median-te este objeto, la otra persona se hace presente en mi vida, o vuelvo a revivir aquella expe-riencia...

    b) Narramos alguna de estas dos historias:- Ana es una misionera que est desde hace muchos aos en un pas de frica. La lti-

    ma vez que visit a su familia fue hace dos aos. En este ltimo ao el pas en el que est

  • Ana atraviesa por una situacin muy difcil: hay guerra entre dos grupos rivales, ha habi-do muchos muertos y tambin varios misioneros han sido asesinados. La familia de Ana norecibe noticias suyas desde hace bastante tiempo. Lo ltimo que saben de ella es que seencontraba escondida en la selva con un grupo de refugiados. La familia de Ana -su padreanciano, sus hermanos y sobrinos- estn muy preocupados y guardan con mucho cuidadoy leen con frecuencia la ltima carta que les escribi, en la que les contaba cmo la situa-cin se estaba poniendo difcil y les peda que rezasen por ella para que tuviera fuerzaspara no abandonar a los miembros de su comunidad.

    Por qu tiene esta carta tanto "valor"para la familia de Ana? .. Es esta carta para ellosslo un trozo de papel.. .?, por qu...? (Se deja que los nios se expresen).

    - Mikel est estudiando en Alemania. El da del cumpleaos de su madre le enva, a tra-vs de una floristera, un hermoso ramo de flores. Cuando la mam de Mikel recibe las flo-res, que ella no esperaba, se pone muy contenta y las coloca con todo cario en un boni-to jarrn en la mesa del cuarto de estar.

    Cada vez que la mam de Mikel ve las flores, en qu piensa.. .?, qu significan para ellaesas flores ?, no es como si Mikel estuviera de alguna manera presente all por medio deesas flores ? (Los nios se expresan).c) Gestos:

    En la pgina 22 del libro del nio estn dibujados distintos gestos que nosotros hace-mos o podemos hacer. Se trata de que los nios los identifiquen y digan qu significan,qu queremos expresar con ellos, etc.

    Se trata de ver cmo estos gestos nos comunican, sin necesidad de palabras, estados denimo, sentimientos, etc. y provocan en nosotros determinadas reacciones...

    En la pgina hay un espacio libre para dibujar otro gesto distinto o pegar una fotogra-fa de un gesto (se puede hacer en casa).

    tll!l 3. Palabra de DiosEl catequista proclama, teniendo el libro de la Biblia o de los Evangelios en sus manos:

    Jess resucitado dijo a sus discpulos:"Poneos en camino, haced discpulos a todos los pueblosy bautizadlos en el nombre del Padre y del Hijos y del Espritu Santo,ensendoles a ponerpor obra todo lo que os he mandado.y sabed que yo estoy con vosotros todos los dasHasta elftnal de este mundo".

    Mateo 28, 19-20

    Despus de la lectura, el catequista puede hacer un breve comentario, sin extendersemucho.

  • En la pgina 23 estn dibujados gestos que realizaron Jess y los apstoles. Los iden-tificamos, hablamos sobre ellos... En el espacio libre los nios narran algo relacionado conestos gestos o con alguno de ellos en concreto.

    14i14. InteriOrl7aclll y profundlzaclnTrabajamos ahora la doble pgina 24-25: de Jess parten los siete sacramentos, y stos

    nos ponen en relacin con l. El ejercicio consiste en relacionar las casillas con las frasesque describen cada sacramento con el signo correspondiente, mediante un nmero. Lossignos que representan los sacramentos estn numerados y el nio deber numerar las casi-llas con las frases de modo que se correspondan con el sacramento a que se refieren. Estorequiere haber ledo y comentado antes el texto que describe brevemente cada sacramen-to. Tambin dentro de cada casilla hay una lnea de puntos, en la que se escribir el nom-bre del sacramento correspondiente.

    Es importante hacer caer en la cuenta a los nios de que los sacramentos no son sim-ples gestos o signos externos, sino que afectan a nuestra vida, de algn modo la transfor-man y generan algo nuevo en nosotros: por el bautismo somos hijos de Dios y nos hace-mos cristianos... , y as cada sacramento realiza algo importante en nosotros. El catequistadeber cuidar el modo de decir esto a los nios, de manera sencilla, pero haciendo veresta dimensin existencial y vital de los sacramentos.

    - Bautismo: Dios nos da una nueva vida y nos hace sus hijos.- Confirmacin: Jess nos comunica la fuerza'del Espritu Santo para ser buenos

    seguidores suyos.- Eucarista: Jess nos invita a su mesa, se hace nuestro alimento de vida.- Reconciliacin o Penitencia: Dios nos acoge y perdona como a hijos.- Uncin de enfermos: Dios da al enfermo su fuerza en este momento difcil de

    la vida.- Matrimonio: Un hombre y una mujer prometen vivir juntos y quererse siempre.- Orden sacerdotal: Un cristiano es elegido y enviado para presidir y servir a la

    comunidad.

    5. Expresin de fe

    En la pgina 26 est la frase de Jess "Yo estoy con vosotros todos los das'. La comen-tamos, haciendo especial relacin a su presencia por medio de los sacramentos.

    y cada nio escribe en el espacio libre la siguiente frase (tomada del Catecismo Jess esel Seor, 17): Cuando celebramos los sacramentos nos encontramos con Jess Resucitado yrecibimos la gracia, la luz y la fuerza del Espritu Santo.

  • El catequista la dicta o, mejor, la escribe en la pizarra y los nios la copian.

    Finalmente, damos gracias a Jess porque quiere estar siempre con nosotros, nos hadado su presencia en signos y gestos sencillos y nos invita ahora a prepararnos para cele-brar con gozo los sacramentos de la reconciliacin y de la eucarista...

    Podemos cantar: Hola, Jess, eres mi amigo (e. Gabarain, Catequesis y cancin).

    St 6. Para saber- Agua bautismal: Es agua bendecida con la que somos bautizados. Significa la limpie-

    za y tambin la vida que Dios nos da al hacernos hijos suyos. En muchas ocasionesusamos agua bendita en recuerdo de nuestro Bautismo, por ejemplo al entrar en la igle-sia, tambin cuando celebramos la Eucarista, sobre todo en tiempo de Pascua, etc.

    - Pila bautismal: Es un recipiente, generalmente de piedra, que contiene el agua delBautismo. Simboliza la fuente de la que brota el agua de la vida de Dios. En la igle-sia, la pila nos recuerda que hemos sido bautizados.

    - Cirio pascual: Es una vela grande, generalmente adornada con dibujos y flores, quese enciende en la noche de Pascua, todos los domingos pascuales y tambin cuandose celebran algunos sacramentos, como el Bautismo. Representa a Jesucristo resucita-do, que es nuestra Luz.

    - leo: La palabra "leo" significa "aceite". El aceite u leo se utiliza en distintos sacra-mentos como signo de la fuerza de Dios para el cristiano. El leo es bendecido por elobispo en la catedral el da de Jueves Santo (u otro da prximo) y desde aqu distri-buido a todas las parroquias de la dicesis.

    - Crisma: Es el leo o aceite que se utiliza en algunos sacramentos, como el Bautismoy la Confirmacin.

    - Uncin: "Ungir" significa "untar". En algunos sacramentos el sacerdote o el obispo nosunge con leo para expresar que Dios nos da