catastro y localizaciÓn de usos publicos no extractivos o usos in situ … · 2010-02-24 · los...

99
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCION GENERAL DE AGUAS UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES CATASTRO Y LOCALIZACIÓN DE USOS PUBLICOS NO EXTRACTIVOS O USOS IN SITU DEL AGUA REALIZADO POR: DEPTO. ESTUDIOS Y PLANIFICACIÓN S.I.T. N° 65 Noviembre del 2000

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GOBIERNO DE CHILEMINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS

DIRECCION GENERAL DE AGUAS

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILEFACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES

CATASTRO Y LOCALIZACIÓN DE USOS PUBLICOS NOEXTRACTIVOS O USOS IN SITU DEL AGUA

REALIZADO POR:DEPTO. ESTUDIOS Y PLANIFICACIÓN

S.I.T. N° 65

Noviembre del 2000

2

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS

Ministro de Obras PúblicasSr. Carlos Cruz L.

Director General de AguasIng. Sr. Humberto Peña T.

Jefe Departamento de Estudios y PlanificaciónIng. Sr. Carlos Salazar M.

Sr. Inspector Fiscal Andrés Arriagada T.

Profesionales Participantes:Sr. Marco Soto F.

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE:

Jefes de ProyectoIng. Sr. Jorge Gayoso A.Ing Sr. Andrés Iroumé A.

Profesionales:Srta. Yasna Rojas

3

INDICE GENERAL

Materia Pág.

1 INTRODUCCION 11.1 Términos de referencia 11.2 Actividades desarrolladas 11.3 Alcance del presente informe 22 TIPOLOGÍA DE LOS USOS DEL AGUA 32.1 Usos consuntivos 32.2 Usos no-consuntivos 63 USOS NO CONSUNTIVOS Y NO PRODUCTIVOS 93.1 Uso recreacional 93.2 Uso ambiental 113.3 Exigencias de calidad del agua para uso recreacional y ambiental 133.4 Conflictos de uso 144 CATASTRO DE SITIOS Y DESARROLLO DE LA BASE DE DATOS 194.1 Area de estudio 194.2 Catastro de sitios 194.3 Registro de los sitios en base cartográfica 224.4 Base de datos 255 VALORACION ECONOMICA DEL AGUA 285.1 Antecedentes 285.2 Método del costo viaje 315.3 Método de valoración contingente 325.4 Método de análisis conjunto 346 METODOLOGIA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA 386.1 Método general 386.2 Análisis conjunto 386.3 Encuesta de costo de viaje sobre un sitio identificado en los perfiles 436.4 Disposición a pagar por mantener calidad de uso recreacional 446.5 Valor de mercado de algunos usos recreacionales 466.6 Determinación del valor de no uso 467 ANALISIS DE RESULTADOS DE LA MUESTRA DE VALORACION 477.1 Análisis conjunto 477.2 Costo de viaje 527.3 Valoración contingente 557.4 Usos con precios de mercado 608 CONCLUSIONES 629 BIBLIOGRAFIA 64

ANEXO 1: COPIA DE CARTA FECHADA 1 DE FEBRERO 1999 73ANEXO 2: FICHA PARA EL LEVANTAMIENTO DE DATOS EN LOS SITIOS CON USOSPUBLICOS NO EXTRACTIVOS DEL AGUA O USOS IN-SITU DEL AGUA 77ANEXO 3: FICHA PARA LA ENCUESTA ATRIBUTOS Y NIVELES DE UN SITIORECREACIONAL 80ANEXO 4: FICHAS PARA LAS ESCUESTAS DEL COSTO DE VIAJE Y VALORACIÓNCONTINGENTE 87

4

INDICE DE CUADROS

Cuadro Nº Título Pág.

Cuadro 1 INDICADORES DE LA CALIDAD DEL AGUA REQUERIDOS POR NCH 1333PARA USO RECREACIONAL Y AMBIENTAL 14

Cuadro 2 NÓMINA DE SITIOS E IDENTIFICACIÓN DE USOS: CON CONTACTO (1), SINCONTACTO (2), AMBIENTAL (3) Y ENERGÍA (4) 20

Cuadro 3 RESUMEN DE PUNTOS POR PROVINCIA Y FRECUENCIA POR TIPO DE USO22

Cuadro 4 MÉTODOS PARA LA ESTIMACIÓN DE VALORES 28Cuadro 5 DISEÑO ENCUESTA ATRIBUTOS Y NIVELES DE UN SITIO RECREACIONAL

39Cuadro 6 MATRIZ DISEÑO ENCUESTA SIMPLIFICADA (NO ORTOGONAL) 40Cuadro 7 VARIABLES DUMMY 42Cuadro 8 VALORES PARCIALES DE UTILIDAD POR NIVEL-ATRIBUTO 50Cuadro 9 ESTADIGRAFOS MODELO EXPLICATIVO UTILIDAD DE NIVELES-ATRIBUTO

51Cuadro 10 FRECUENCIA RELATIVA DE VISITANTES POR ORIGEN (%) 52Cuadro 11 DISTRIBUCION DE EDADES 53Cuadro 12 NIVEL DE ESCOLARIDAD (%) 53Cuadro 13 INGRESOS MENSUALES DEL GRUPO FAMILIAR (%) 54Cuadro 14 EDADES DE LOS ENCUESTADOS 56Cuadro 15 SITUACION DE ESCOLARIDAD DE LOS ENCUESTADOS 57Cuadro 16 DISPOSICION A PAGAR 58Cuadro 17 DISPOSICION A PAGAR POR VISITA, MONTO EN $ 59Cuadro 18 PRECIOS DE MERCADO DE ALGUNOS SERVICIOS RELACIONADOS CON EL

USO DEL AGUA IN SITU 60

5

INDICE DE FIGURAS

FIGURANº

Título Pág.

FIGURA 1 Tipos de usos del agua. 4FIGURA 2 Usos no consuntivos. 8FIGURA 3 Usos recreacionales del agua. 10FIGURA 4 Usos ecológicos del agua. 13FIGURA 5 Salto del Laja (VIII Región), situaciones bajo condición año normal y sequía. 17FIGURA 6 Identificación de usos no extractivos del agua, salida en Arc View. 23FIGURA 7 Catastro de usos in situ, recurso aguas superficiales, Cuenca río Imperial. 24FIGURA 8 Estructura de relaciones de la base de datos. 26FIGURA 9 Pantalla del formulario principal. 27

FIGURA 10 Componentes de valor económico total del agua (Castro y Barrantes, 1998). 30FIGURA 11 Niveles de ingreso. 48FIGURA 11 Distribución de edades muestra análisis conjunto. 48FIGURA 13 Nivel de escolaridad muestra análisis conjunto. 48FIGURA 14 Puntaje promedio asignado a cada perfil. 49FIGURA 15 Número de visitas por año en relación al costo de viaje. 55FIGURA 16 Distribución niveles de ingreso familiar. 57FIGURA 17 Disposición a pagar en pesos. 59

6

AGRADECIMIENTOS

Los autores del presente estudio agradecen a la Dirección General de Aguas (DGA) por el interés yapoyo durante el desarrollo de toda la investigación.

Destacamos especialmente a los ingenieros y profesionales del Departamento de Estudios y

Planificación de la DGA señores Carlos Salazar M., Andrés Arraigada T. y Marco Soto F.

7

RESUMEN

Se define una tipología para agrupar los usos in situ del agua en las regiones consideradas

en este estudio. No obstante, será necesario levantar información en otras zonas del país

para verificar si ella es suficientemente adecuada para comprender todos los usos in situ

posibles y si se requiere implementar algunas modificaciones.

La identificación y catastro de los usos in situ en un área circunscrita en las Regiones IX y

X, muestran que en 85% de los casos se practica “uso recreacional con contacto directo”.

La valoración económica de los usos in situ del agua, mediante encuestas mixtas de costo

de viaje, valoración contingente y análisis conjunto, evidencia que tres cuartas partes de

los entrevistados valoran los usos in situ del agua y por consiguiente muestran disposición

a pagar por mantener la calidad de los mismos.

Esta investigación es un aporte para reconocer la importancia que tienen los usos

públicos no extractivos o usos in-situ frente a los otros usos más tradicionales del agua.

También, a la discusión que debe generarse en relación a la modificación de la legislación

de aguas en Chile y al reconocimiento formal de este tipo de usos en el Código de Agua

nacional.

SUMMARY

This document presents a classification to group instream water uses in the study area.

However, more information from other areas is required to validate the classification in

order to include all the possible instream water uses or to decide if some modifications are

necessary.

The identification and survey of the instream water uses in an area of the Regions IX and X,

show that in the 85% of the sites the “recreational use with direct contact” is practised.

The economic value of instream uses calculated through in-person survey techniques and

the travel cost, contingent valuation and conjoint analysis approaches, shows that three

quarters of the interviewed value instream water uses and are willing to pay to maintain

their quality.

This research is a contribution towards the recognition of the relative importance of the

instream water uses as compared to the other more traditional water uses. Also, to the

discussions related to the required modifications to the Chilean water legislation and to

recognise these water uses in the national Water Code.

1

1 INTRODUCCIÓN

1.1 Términos de referencia

Mediante convenio específico entre la Dirección General de Aguas y la Facultad de

Ciencias Forestales de la Universidad Austral de Chile se realiza el presente estudio

denominado "Catastro y localización de usos públicos no extractivos o usos in situ del

agua".

El objetivo esencial del estudio es efectuar un levantamiento en sectores representativos

dentro de la IX y X regiones, sobre los usos públicos no extractivos del agua y proponer

criterios para su clasificación. El estudio contempla el desarrollo de los siguientes aspectos:

- Recopilación de antecedentes del área de estudio

- Análisis del estado del arte a través de una revisión bibliográfica

- Identificación preliminar de los puntos de interés

- Catastro de usos, orientado a identificar y clasificar el tipo de uso

- Formulación de criterios de clasificación

- Programa de monitoreo o seguimiento

- Recomendaciones y conclusiones

La información sobre identificación y categorización de los usos no consuntivos, que aporta

este estudio, se espera sirva en una etapa siguiente a la valoración económica de ellos y a

la discusión de cómo incluir su regulación en la legislación actual.

1.2 Actividades desarrolladas

Las actividades desarrolladas en las etapas anteriores (DIRECCION GENERAL DE

AGUAS, 1999a, b, c) comprendieron: selección de las cuencas para el levantamiento

2

catastral; recopilación con antecedentes bibliográficos sobre usos del agua en las regiones

IX y X; entrevistas con encargados y operadores de turismo en las diferentes comunas del

estudio; clasificación preliminar de usos; diseño de fichas para levantamiento de

información; levantamiento catastral sobre usos en las cuencas de los ríos Imperial y

Valdivia; habilitación de las cubiertas de caminos y red hidrológica en el SIG; localización

de los diferentes puntos sobre la base SIG; diseño de una base de datos relacional para el

manejo de los datos; llenado de la base de datos en las regiones del estudio; la recopilación

de antecedentes sobre el estado del arte relativo a los usos públicos no extractivos o usos in

situ del agua; y, la revisión de la metodología aplicable a la valoración económica de los

usos in situ.

1.3 Alcance del presente informe

El presente documento corresponde al informe final del proyecto y comprende el análisis

de los antecedentes recopilados en la revisión bibliográfica que tiene como objetivo último

identificar la experiencia existente en el ámbito nacional e internacional en relación a

metodologías y enfoques para la identificación, cuantificación y valoración de los usos de

carácter público no extractivo del agua. Dentro de los usos no extractivos, el estudio se

centra en los usos no productivos. De esta manera el uso hidroenergético que es un uso no

extractivo, pero al mismo tiempo productivo, no será considerado de forma especial en este

estudio.

Además, se revisa los métodos aplicables a la valoración económica de los usos no

consuntivos del agua, se propone la metodología para estructurar el levantamiento de la

información y se valida a través de una muestra preliminar. Los resultados que se entregan

corresponden sólo a la estadística descriptiva de la muestra tomada.

3

2 TIPOLOGÍA DE LOS USOS DEL AGUA

El agua es un recurso limitado en la naturaleza y ofrece una multiplicidad de usos que no

siempre son compatibles entre sí. Algunos usos extraen el agua de su ciclo natural por

períodos largos de tiempo, otros por un tiempo corto y otros simplemente no extraen el

agua, aún cuando la usan, a este último grupo pertenecen los usos no extractivos del agua.

Sin embargo, para comprender mejor los usos no consuntivos del agua es necesario

identificarlos dentro de la amplia gama de usos que ofrece este recurso.

Los usos del agua pueden clasificarse en dos grandes grupos (Figura 1):

- Usos extractivos o consuntivos que son los que extraen o consumen el agua de su

lugar de origen (ríos, lagos y aguas subterráneas).

- Usos no extractivos, in situ o no-consuntivos corresponden a los usos que ocurren en

el ambiente natural de la fuente de agua sin extracción o consumo del recurso.

Podría plantearse que existe además una categoría de usos no extractivos complementarios

como los derivados de la representación visual o literaria del recurso, a través de libros,

videos u otros que no significan una utilización in situ, pero que están vinculados al recurso

agua.

2.1 Usos consuntivos

Los usos consuntivos son aquellos que consumen o extraen el agua de su fuente de origen,

por lo que, en general, este uso puede ser medido cuantitativamente. Los usos consuntivos

más frecuentes se pueden agrupar de la siguiente forma (Ministry of Supply and Services

Canada, 1993; USGovernment, s/f; Valls, 1980):

4

FIGURA 1. Tipos de usos del agua

Usos del agua

UsosProductivos

Uso Consuntivo

- Doméstico y municipal- Agricultura y Ganadería- Industria y minería- Generación energía térmica

Uso Ambiental

- Conservación devida acuática- Utilización comorefugio de fauna yflora- Reserva natural

- Energía: cursos omasas de aguacomo fuentegeneradora

- Transporte

Aceptación deresiduos

- Natación- Rafting- Kayakismo- Canotaje- Velerismo- Pesca- Termas- Botes a motor- Botes a remo- Balnearios- Playas

- Fotografía- Caminatas- Navegación enembarcaciones mayores- Observación del paisaje,flora y fauna- Observación decascadas y saltos de agua- Camping y picnic

Recreación

Con contactodirecto

Sin contactodirecto

Uso No-Consuntivo

Necesidades del hombre Necesidades ecológicas oambientales

- Cursos o masas deagua como receptoresde desechos

5

- Uso en Industria: el agua es uno de los recursos más importantes en la industria, ya que

es usada como materia prima, enfriante, solvente, agente de transporte y como fuente de

energía. En el caso de países como Estados Unidos y Canadá un 6 % de agua extraíble

se destina a este uso.

- Uso municipal: se considera el uso público, comercial y residencial, incluyéndose todos

los usos domésticos del agua como beber y cocinar. En el caso de países como Estados

Unidos y Canadá un 14 % de agua extraíble se destina a este uso.

- Agricultura: dentro de este grupo se considera el agua para riego de cultivos y agua que

consume la ganadería. En la mayor parte del mundo, 70 – 80 % de toda el agua

consumida para actividades humanas corresponde al uso para la agricultura (Gleick,

1996). En el caso de países como Estados Unidos y Canadá un 40 % de agua extraíble

se destina a este uso.

- Minería: el agua es utilizada para separar los minerales de rocas y limpiar los materiales

de desecho. Aproximadamente un 1 % se destina a este uso en países como Estados

Unidos y Canadá.

Además en países como Canadá y Estados Unidos se encuentra de manera frecuente otro

tipo de uso consuntivo que es:

- Generación de energía térmica: dentro de este uso se incluyen plantas de energía

convencional y nuclear. El agua es uno de los recursos más importantes usados en gran

escala en la producción de energía termal. Parte del agua es convertida en vapor que

permite que el generador produzca electricidad, sin embargo, la mayor parte del agua es

usada en el enfriamiento del condensador. A este uso corresponde un 39 % del agua

consuntiva.

6

Matus (1998) señala que la distribución de usos consuntivos en Chile, en 1996, es la

siguiente:

- Agricultura: 81 %

- Industria: 7 %

- Minería: 6.7%

- Uso municipal (servicios agua potable): 4.4%

2.2 Usos no-consuntivos

A diferencia de los usos extractivos, los usos no-consuntivos no pueden ser medidos

cuantitativamente, porque el agua es usada, pero no es removida de su ambiente natural.

Sin embargo, estos usos pueden ser descritos por ciertas características del agua o por los

beneficios que proporcionan al ecosistema (Ministry of Supply and Services Canadá,

1993).

Los distintos tipos de usos no-consuntivos también se pueden clasificar (Ministry of Supply

and Services Canadá, 1993; USGovernment, s/f) de la siguiente manera:

- Generación de energía hidroeléctrica: El agua en todo el mundo se ha constituido en

una de las principales fuentes de energía. Desde el caudal de un río y desde un

reservorio, el agua es utilizada para hacer girar una turbina y de esta manera producir

electricidad; así el agua no es realmente extraída ya que después de pasar por la turbina

vuelve al caudal, aunque no en el mismo lugar donde se extrajo.

- Transporte: históricamente el agua ha sido una alternativa para el transporte tanto para

fines comerciales, como turísticos.

- Pesca: en este uso se considera la extracción de peces con fines comerciales y

recreacionales.

7

- Vida silvestre: el agua es un ecosistema donde habitan gran cantidad de especies

silvestres, además de la vida acuática que existe en el mismo curso de agua.

- Recreación: El agua ofrece amplias posibilidades de recreación al aire libre, desde la

práctica de deportes (natación, canotaje, etc.) hasta posibilidades de esparcimiento

como fotografía y caminatas entre otras.

- Aceptación de residuos: los lagos y ríos son usados como receptores de desechos

industriales y humanos. Aún cuando el agua es capaz de asimilar y diluir en gran parte

los desechos, existen límites de absorción hasta para los cuerpos de agua más grandes.

La capacidad del agua de absorber desechos depende de varios factores tales como la

naturaleza del contaminante, cuánto tiempo permanece el contaminante en el agua, la

temperatura del agua y el caudal del agua.

Por otra parte, dentro de los usos reconocidos en la legislación de aguas de los distintos

países de América del Sur (Valls, 1980), los principales usos no-consuntivos son:

- Generación de energía hidroeléctrica

- Pesca

- Transporte

- Recreación

Aunque no aparecen reconocidos en la legislación, el uso del agua para vida silvestre (uso

ambiental) y el uso del agua para aceptación de residuos, se hacen presentes en la vida

cotidiana de estos países.

Una forma amplia de dividir los usos no-consuntivos es en aquellos que cubren las

necesidades del hombre y aquellos que cubren necesidades ecológicas y ambientales

(USGovernment, s/f):

8

- Las necesidades del hombre incluyen recreación, generación de energía hidroeléctrica,

transporte, aceptación de residuos, paisajismo (uso estético) y preservación de un

recurso cultural.

- Las necesidades ecológicas o ambientales incluyen la preservación de vida acuática y

vida silvestre, biodiversidad y preservación de humedales entre otros.

En la Figura 2 siguiente se muestran en imágenes algunos de estos usos no consuntivos.

Central hidroeléctrica Uso recreacional

Pesca Deportiva Uso ambiental

FIGURA 2. Usos no consuntivos.

9

3 USOS NO CONSUNTIVOS Y NO PRODUCTIVOS

Para efectos de análisis los usos no consuntivos y no productivos que se considerarán serán

el uso recreacional y el uso ambiental del agua.

3.1 Uso recreacional

Por uso recreacional del agua, se entiende la actividad no consuntiva del agua que genera

un bienestar social, sociológico, estético, al existir una relación directa o indirecta con ella.

Este uso ha sido considerado un uso secundario particularmente por su carácter no

consuntivo y también debido a que sus beneficios no son muy aparentes y difícilmente se

pueden medir.

En algunos países de América del Sur como Bolivia, Brasil, Paraguay y Venezuela entre

otros, el uso recreacional no aparece como un uso reconocido en sus respectivas

legislaciones de agua (Valls, 1980). De hecho, las actividades recreacionales generalmente

son el producto de otros tipos de uso del agua (Gelt, s/f). Sin embargo, no se trata de una

actividad de menor importancia porque sus beneficios sean intangibles. De hecho, la

recreación basada en el agua ha llegado a ser una parte integral de las necesidades

recreacionales de la sociedad.

Los usos recreacionales del agua pueden dividirse en dos categorías (Figura 3):

- Con contacto directo: todas aquellas actividades que se realizan en contacto con el

agua como: natación, rafting, kayakismo, canotaje, velerismo, pesca entre otros.

Además dentro de este grupo encontramos una clasificación aún más específica hecha

por North Caroline State University (1998) diferenciando entre contacto primario y

contacto secundario. El contacto primario se refiere a la inmersión del cuerpo en el

agua, por ejemplo, natación. El contacto secundario está referido solo al contacto con el

10

agua sin inmersión, donde entrarían por ejemplo actividades como el rafting, canotaje y

kayakismo entre otros.

- Sin contacto directo: actividades como: fotografías, caminatas, navegación en

embarcaciones mayores, esparcimiento, etc.

Uso con contacto directo y secundario Uso sin contacto directo (Rafting Río Trancura, IX Región) (Ojos del Caburgua, IX Región)

FIGURA 3. Usos recreacionales del agua.

Otra clasificación del uso recreacional del agua se puede realizar en función del origen del

curso de agua. California Government (1994) distingue tres ambientes según el origen del

curso de agua en los cuales se desarrollan usos recreacionales:

- embalses (lagos, lagunas, etc.),

- ríos y

- áreas silvestres.

La actividad recreacional no consume cantidades significativas de agua (California

Government, 1994). De hecho, el consumo se limita al agua que se bebe y la utilizada para

higiene en los sitios de recreación, y estas cantidades son pequeñas comparadas con usos

agrícolas, urbanos y otros. Por otra parte, la recreación en embalses, lagos naturales y ríos

11

debe ser manejada para prevenir el sobre uso y la degradación (California Government,

1994).

3.2 Uso ambiental

El uso ambiental del agua está relacionado con la sustentabilidad de un determinado

ecosistema. Por consiguiente atiende a la necesidad de preservar, en calidad y cantidad

suficiente, un recurso indispensable para la vida.

En países como Canadá, Costa Rica y Estados Unidos se le ha dado gran importancia al uso

ambiental del agua, principalmente por los ecosistemas acuáticos, la preservación de la vida

silvestre y la biodiversidad que ofrecen los reservorios de agua (lagos, lagunas, ríos)

En Chile, en tanto, al igual que en otros países de América del sur, el uso ambiental no es

un uso reconocido en la legislación, por lo tanto no ha sido considerado un uso prioritario.

Solanes y Getches (1998) señalan que aunque el Código de Aguas de Chile no tiene normas

expresas sobre requerimientos ecológicos en el sentido de caudales mínimos a ser

respetados en los ríos, a través del desarrollo de la jurisprudencia administrativa de la

Dirección General de Aguas se ha concluido que en el requerimiento del Código de Aguas

"que los nuevos derechos no pueden menoscabar ni perjudicar derechos de terceros" (art.

22) debe entenderse en el sentido de incluir la protección de flujos mínimos ecológicos.

Por otra parte en la Norma Chilena 1333 se reconocen exigencias mínimas de calidad del

agua para la vida acuática, y la vida acuática forma parte del uso ambiental o ecológico del

agua.

En California, Estados Unidos se realizó un estudio del uso ambiental del agua, según el

Plan de Aguas de California (California Government, 1994) el análisis de las necesidades

ambientales del agua se basó en:

12

a) Flujos de corriente necesarios para los peces;

b) Caudales de río escénicos y silvestres;

c) Necesidades de agua en humedales de agua-dulce;

d) Requerimientos en deltas-bahías, incluyendo operaciones, objetivos de calidad de

agua, y salidas de flujo.

El Plan de Aguas de California (California Government, 1994) señala que el caudal

ecológico (environmental instream flow) es el agua mantenida en un riachuelo o río para

usos benéficos tales como pesca, vida silvestre, paisajismo, recreación y navegación.

El caudal ecológico también puede definirse como el caudal mínimo o nivel del lago

mínimo (no es el ideal o más deseable) necesario para proteger el hábitat acuático y

silvestre y la calidad del agua entre otros (Idaho Rivers United, 1999).

Los usos ecológicos del agua en un ecosistema río consideran tanto los usos acuáticos

(dentro del flujo) como los usos a la orilla del río. El componente acuático, que incluye a

peces y otras vidas acuáticas, depende de la calidad del agua, de un flujo de corriente

mínimo, y varias características de la corriente relacionadas con la temperatura y oxígeno.

Muchos organismos, especialmente invertebrados dependen de la corriente para alcanzar su

alimento. Además la corriente del río tiene un rol vital en el mantenimiento de la calidad

del agua para especies acuáticas, ya que ayuda a mantener temperaturas y niveles de

oxígeno (California Government, 1994). Cubillo et al (1990) señalan que el ecosistema que

puede sustentar un río depende además de agentes externos al cauce, de cuatro factores

importantes: la morfología del cauce, las características del agua circulante tanto en

cantidad y calidad físico-química, el tipo de hábitat existente en el lecho y orillas fluviales y

los recursos tróficos.

El ecosistema a orillas del río, que incluye comunidades de vegetación y vida silvestre,

también es dependiente de ciertas características de la corriente, tales como desbordes y

regímenes de hielo.

13

Los usos humanos del agua pueden afectar la calidad y cantidad del agua disponible para

usos ecológicos. Represas y estanques, desvíos de usos extractivos y descargas de afluentes

pueden tener efectos negativos sobre las características biológicas, químicas y físicas río

abajo (California Government, 1994).

Algunas características de estos usos ecológicos del agua pueden apreciarse en la Figura 4

siguiente.

Río Cruces (X Región) Río Cruces (X Región)

FIGURA 4. Usos ecológicos del agua.

3.3 Exigencias de calidad del agua para uso recreacional y ambiental

Existen condiciones mínimas que deben asegurar la calidad del agua para usos

recreacionales. En el caso de Chile los requisitos de calidad para diferentes usos del agua se

encuentran en la Norma Chilena 1333 Of. 78 y donde el uso recreacional se encuentra

dividido en tres subtipos: recreación con contacto directo, recreación sin contacto directo y

uso estético. El uso ambiental puede asimilarse a las condiciones para la vida acuática de

los cursos de agua.

14

Los indicadores de la calidad del agua para estos usos se presentan en el Cuadro 1

Cuadro 1INDICADORES DE LA CALIDAD DEL AGUA REQUERIDOSPOR NCH 1333 PARA USO RECREACIONAL Y AMBIENTAL

Recreación concontacto directo

Recreación sincontacto directo

Estética Vida acuática

- pH- Temperatura- Claridad- Sólidos flotantes

visibles yespumas nonaturales

- Aceites flotantesy grasas

- Aceites y grasasemulsificadas

- Color- Turbiedad- Coliformes

fecales- Sustancias que

produzcan olor osaborinconvenientes

- Sólidosflotantesvisibles yespumas nonaturales

- Aceitesflotantes ygrasas

- Aceites ygrasasemulsificadas

- Sustancias queproduzcan oloro saborinconvenientes

- Materiassedimentables

- Desechos flotantes,aceite, espuma yotros sólidos

- Sustancias queproduzcan color,olor sabor oturbiedad objetable

- Materias tóxicas oque produzcanreaccionesfisiológicasindeseables en sereshumanos, peces,otros animales yplantas

- Oxígenodisuelto

- pH- Alcalinidad total- Turbiedad

debido a ladescarga

- Temperatura- Color- Sólidos flotantes

visibles yespumas nonaturales

- Sólidossedimentables

- Petróleo ocualquier tipode hidrocarburo

- Quistes,protozoos ohuevos

- Sustanciastóxicas

- Nutrientes (N yP)

3.4 Conflictos de uso

El agua es un recurso vital para la supervivencia humana y el desarrollo

económico; a medida que la población y la economía van creciendo aumenta la demanda de

agua, en tanto que la disponibilidad de ese recurso se mantiene constante. La escasez, da

15

lugar a conflictos referentes al uso del agua, que abarcan aspectos cuantitativos y

cualitativos. Además existen considerables diferencias entre los distintos países en cuanto a

la legislación y a las instituciones que tienen que ver con el agua, y también existe

diversidad en cuanto a la capacidad de planificación y ejecución de proyectos.

Frederick (1998) destaca que en Estados Unidos los usuarios domésticos, industriales y

agrícolas continúan compitiendo por el agua que es extraída de los embalses y ríos; y en la

actualidad estos tres grupos deben competir con ambientalistas y recreacionistas sobre

cuánta agua puede ser utilizada.

Las tasas de caudal y los niveles de agua son factores muy importantes para los usos no

extractivos. Cuando estas condiciones se cambian, fácilmente aparecen conflictos entre los

usuarios, el conflicto más común es entre el desarrollo hidroeléctrico y otros usos

relacionados con la vida acuática, vida silvestre, suministro de agua y transporte, además

de usos consuntivos como el riego para la agricultura.

Gelt (s/f) menciona como ejemplo los conflictos que se produjeron por la construcción de la

represa Glen Canyon en el Río Colorado, donde las actividades recreacionales que se

desarrollaban río abajo, específicamente deportes de aguas blanca (rafting) fueron muy

afectadas por las fluctuaciones diarias en las descargas de la represa. Además provocó

importantes efectos ambientales ya que las aguas frías descargadas por la represa ponían en

peligro a los peces, por otra parte, la trucha, especie que se desarrolla adecuadamente en

aguas frías, veía afectado su suministro de comida por las fluctuaciones en las descargas de

agua. La gente hizo notar su molestia por los problemas y la Secretaria del Interior ordenó

en 1989 que se preparara un Informe de Impacto Ambiental analizando las opciones para el

manejo de la represa Glen Canyon. En 1991, las operaciones de esta represa fueron

modificadas para reducir los posibles efectos ambientales mientras el Informe estaba en

proceso. Finalmente el Informe de Impacto Ambiental recomendó que la Represa

aumentará el flujo de descarga a la tasa que debía funcionar. Aunque hubo reclamos por

parte de ambientalistas y recreacionistas no se consiguió algún cambio.

16

En el caso particular de Chile, Norambuena (1996) menciona la creciente competencia por

el uso de los recursos hídricos disponibles y plantea una interrogante, ¿qué queremos hacer

con nuestros cuerpos de agua?. Para intentar dar una respuesta, es necesario tener una idea

de los principales conflictos de uso que ha habido en nuestro país, considerando que desde

tiempos históricos el uso consuntivo del agua ha sido privilegiado frente a usos no

consuntivos. Estos últimos, sólo han comenzado ha tener importancia hace unos pocos

años.

En un análisis al Código de Aguas de Chile que realiza Bauer (1996) destaca la creación del

uso no consuntivo como un nuevo tipo de derecho de aguas, sin embargo, se establecen

pocas reglas sobre cómo se podrían ejercer. Señala que los derechos no consuntivos no

podrían perjudicar a los derechos consuntivos existentes, pero se deja en la ambigüedad

cuál de los dos tenía prioridad en caso de conflicto. Tampoco se establece algo acerca del

manejo de embalses de potencial uso múltiple.

El conflicto más reciente, se produjo a raíz de la escasez de agua provocada por la sequía de

los años 1997 a 99. El Lago Laja, el embalse natural más grande del país, cuyos principales

usos son el agua para riego y para la generación de electricidad, comenzó a disminuir su

cota a raíz de la sequía, y por esto se planteó la necesidad de llegar a un acuerdo entre las

partes para ahorrar el agua (El Mercurio, 08/02/1999). Es necesario mencionar que desde

este embalse se originan las aguas que forman las cataratas del Salto El Laja (Figura 5), el

que está constituido por tres caídas independientes: la caída principal, que se ve desde la

carretera, tiene una altura de 55 m; la segunda caída, que da hacia el este, tiene una altura

de 35 m y el tercer salto que se ubica en medio de los anteriores mide unos 20 m. Este lugar

se constituye en un uso recreacional de gran importancia en la zona, y llegó a condiciones

extremas en febrero de 1999, ya que prácticamente no caía agua. Esto llevó a la

Municipalidad de Los Angeles a interponer un recurso de protección contra Endesa

(empresa generadora de electricidad) y la Dirección Nacional de Obras Hidráulicas, recurso

al que se sumó el Servicio Nacional de Turismo (El Mercurio, 01/02/1999).

17

FIGURA 5. Salto del Laja (VIII Región), situaciones bajo condición año normal y sequía.

Otros conflictos de uso que se han producido en Chile, se deben a la construcción de

centrales hidroeléctricas, específicamente los proyectos que se han concentrado en el río

Bío-Bío, primero la Central Pangue y después la Central Ralco. Además de todo el impacto

social que han tenido en las comunidades indígenas, se destaca el impacto sobre el uso

ambiental.

La preocupación de resguardar condiciones ambientales adecuadas, es un hecho destacable,

ya que se está reconociendo el uso ambiental del agua. En el caso particular de la Central

Ralco, la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) al aprobar el proyecto,

señaló entre las exigencias la mantención de un caudal mínimo ecológico, que no debía ser

menor al mínimo hidrológico registrado en el río Bío-Bío. Por otra parte, la empresa de

electricidad (ENDESA) argumentó que en la legislación no está definido el término caudal

ecológico. Finalmente se determinó un caudal que correspondía al promedio que ocupa la

Dirección General de Aguas para que un río siga siendo tal (27.1 m3/seg), que era inferior a

lo propuesto por CONAMA (39.3 m3 /seg), pero superior a lo propuesto por ENDESA (12.2

m3/seg). (La Tercera en Internet, 1997). Lo importante, de destacar, es que frente a la

multiplicidad de usos que ofrece el agua, es necesario tratar de conciliar elementos de

manera que un uso no perjudique absolutamente a otro.

18

Esta última situación ha generado conflictos en otros países, al respecto Frederick (1998)

señala como ejemplo los conflictos que se han generado con los gerentes de represas sobre

la prioridad que deben dar al control de desbordes, suministro de agua, producción

hidroeléctrica, hábitat de vida acuática, y oportunidades recreacionales. Conflictos que

actualmente se resuelven en las cortes o a través de procedimientos administrativos más

que en el mercado.

En la actualidad se hace necesario que el manejo y desarrollo del suministro de agua

equilibre los conflictos entre las necesidades y valores para el medioambiente, recreación y

otros beneficios.

19

4 CATASTRO DE SITIOS Y DESARROLLO DE LA BASE DE DATOS

4.1 Area de estudio

El área de estudio está circunscrita en general a las Regiones IX y X y específicamente a las

cuencas de los ríos Imperial y Valdivia. Además se tomaron en consideración por la

marcada disminución de caudales y afectación de usos, los puntos Laguna y Salto del río

Laja en la VIII Región, el Lago Caburgua en la IX Región y los ríos Bueno, Rahue, Damas

y Negro en la X Región. Los límites de la muestra y la decisión de elegir las cuencas de los

ríos Imperial y Valdivia, tomada en conjunto1 con la DGA, se hizo teniendo en cuenta que

ambas cuencas son representativas y reúnen la mayor parte de los usos in situ frecuentes en

la zona sur del país.

4.2 Catastro de los sitios

Se identificaron 308 puntos entre la VIII y X regiones donde se realizan usos públicos no

extractivos del agua o usos in situ. De este total, se muestrearon y georreferenciaron

detalladamente 107 sitios2 de la VIII, IX y X Regiones, aplicando en casa uno de ellos la

ficha de levantamiento de datos (ver ficha en Anexo 2) que considera, entre otros, aspectos

como: antecedentes generales, clasificación de las aguas superficiales, usos, características

del entorno y antecedentes socioeconómicos3.

La nómina de sitios levantados y sus usos se resumen en el Cuadro 2.

1 Ver términos de carta en Anexo 1.2 Los sitios seleccionados se visitaron durante la temporada estival del año 1999 y los restantes seidentificaron mediante información secundaria.3 La base de datos contiene toda la información recopilada para los diferentes sitios, razón por la cual no seadjuntan las fichas en un anexo.

20

Cuadro 2NÓMINA DE SITIOS E IDENTIFICACIÓN DE USOS: CON CONTACTO (1),

SIN CONTACTO (2), AMBIENTAL (3) Y ENERGÍA (4)

CUENCA PROVINCIA PUNTOS LEVANTADOS USOS X PUNTO1 2 3 4

BIOBIO Laguna Laja X X X XBIOBIO

BiobíoCamping Los Manantiales X X

BIOBIO Camping Río Quino XBIOBIO Camping Salto del Indio X XBIOBIO Camping La Princesa X XBIOBIO Salto La Princesa XBIOBIO Termas de Manzanar X XBIOBIO Cabañas Río Colorado X XBIOBIO Laguna Captrén X X XBIOBIO Salto del Indio XBIOBIO Balneario Trahuilco XBIOBIO Camping Yaconny X XBIOBIO Camping Allin-Mahuida X XBIOBIO

Malleco

Balneario Las Monjas X XTOLTEN Ojos Caburgua XTOLTEN Camping Los Troncos X XTOLTEN Camping Conguillio X X XTOLTEN Cabañas Conguillio X X XIMPERIAL Balneario Quepe XIMPERIAL Camping Pichi Quepe XIMPERIAL Camping Los Alamos X XIMPERIAL Niagara Bajo XIMPERIAL Picnic Trif-trifco X XIMPERIAL Balneario Perquenco XIMPERIAL Salto de la Mula X XIMPERIAL Balneario Isla de Cholcol X XIMPERIAL Balneario Quillen X XIMPERIAL Playa Puente Carahue XIMPERIAL Embarcación Saturno XIMPERIAL Parque Isabel Riquelme X XIMPERIAL Bajada al río por Saavedra XIMPERIAL Bajada al río fin Av. Matta XIMPERIAL Piscina Municipal XIMPERIAL Complejo Ttco.Rayen-Co X XIMPERIAL Laguna Quepe o Escondida X X XIMPERIAL Puente Cherquenco XIMPERIAL Salto Lan Lan X XVALDIVIA Camping Pete Chico X XVALDIVIA Playa Grande Lican Ray X XVALDIVIA Playa Chica Lican Ray X XVALDIVIA Camping Valle del Sol X XVALDIVIA

Cautín

Playa Pucura X XVALDIVIA Camping Prado Verde X XVALDIVIA La Rinconada X XVALDIVIA Las Basas XVALDIVIA Camping Antilef X XVALDIVIA Playa El Trampolín XVALDIVIA Playa Calafquén X XVALDIVIA Playa Coñaripe X XVALDIVIA

Valdivia

Camping Quimey Ruca X X

21

VALDIVIA Termas de Pellaifa XVALDIVIA Termas de Coñaripe XVALDIVIA Termas de Rayen Co XVALDIVIA Termas de Manquecura XVALDIVIA Termas de Punulaf XVALDIVIA Termas de Liquiñe XVALDIVIA Termas de Río Liquiñe XVALDIVIA Termas Hipólito Muñoz XVALDIVIA Termas de Trafipán XVALDIVIA Camping Rameico X XVALDIVIA Camping Los Castaños X XVALDIVIA Playa Puerto Fuy X XVALDIVIA Salto del Huilo Huilo X XVALDIVIA Playa Payahuinte X XVALDIVIA Puente Bocatoma X X XVALDIVIA Playa Chauqúen X XVALDIVIA Camping Los Robles X XVALDIVIA Costanera Panguipulli XVALDIVIA Playa Panguipulli X XVALDIVIA Playa Kaempfel XVALDIVIA Camping La Islita X XVALDIVIA Playa Chimiyuco XVALDIVIA Playa Carol Urzua XVALDIVIA Camping Purey X XVALDIVIA Playa Pancul X XVALDIVIA Camping Riñihue X XVALDIVIA Camping Junta Vecinal X XVALDIVIA Camping Turismo Tell X XVALDIVIA Desembocadura Riñihue X XVALDIVIA Costanera Valdivia X XVALDIVIA Nauticentro Koch XVALDIVIA Camping Cutipay X XVALDIVIA Camping La Herradura X XVALDIVIA Camping La Ruca X XVALDIVIA Playa Collico XVALDIVIA Camping Club Centenario X XVALDIVIA Camping Santo Domingo X XVALDIVIA Camping Rincón de la Piedra X XVALDIVIA Camping Las Cascadas X XVALDIVIA Camping Chamil X XVALDIVIA Camping Futa X XVALDIVIA Camping Santa Laura X XVALDIVIA Campin El Morrito X XRIO BUENO Balneario Munic.Río Bueno XRIO BUENO Balneario Cocule XRIO BUENO Balseo Trumao X XVALDIVIA Balneario La Isla XVALDIVIA Playa Purulón XVALDIVIA Camping Montecarlo X XVALDIVIA Puente Leufucade 1 XVALDIVIA

Valdivia

Puente Raluya XRIO BUENO Camping Olegario Mohr X XRIO BUENO Camping Keim X XRIO BUENO Chahuilco XRIO BUENO Puente Chapaco XRIO BUENO Balneario Huichipel XRIO BUENO

Osorno

Balneario La Toma X

22

El Cuadro 3 muestra, para los 308 sitios identificados, los distintos usos públicos no

extractivos del agua o usos in situ, agrupados por provincia. Como puede observarse, el uso

más recurrente resultó ser el uso “recreacional con contacto directo”, el que se presenta en

261 puntos. En segundo uso de importancia es el uso “recreacional sin contacto directo”, el

cual se presenta en 113 del total de puntos muestreados. El uso ambiental se da en 36

puntos, y finalmente, el uso para energía se da sólo en 3 puntos.

Cuadro 3 RESUMEN DE PUNTOS POR PROVINCIA

Y FRECUENCIA POR TIPO DE USO

Región Provincia Nº sitiostotal

Nº sitiosmuestreados

Frecuencia por uso

Ambiental Concontacto

Sin contacto Energía

VIII Bio-Bio 3 2 1 3 2 1IX Malleco 29 12 4 19 9 1

Cautín 58 31 10 49 29X Valdivia 108 51 9 98 42 1

Osorno 33 6 1 30 11Llanquihue 33 0 1 33 6Chiloé 24 0 10 13 12Palena 20 0 16 2

Totales 308 107 36 261 113 3

4.3 Registro de los sitios en base cartográfica

La totalidad de sitios identificados y levantados se ingresaron en la base cartográfica,

utilizando las coordenadas levantadas mediante sistema de posicionamiento satelital (GPS).

Cada sitio contiene además la información del uso correspondiente, de tal forma que la base

puede ser consultada directamente en el SIG. Un ejemplo de ello se presenta en las figuras

6 y 7.

23

FIGURA 6. Identificación de usos no extractivos del agua, salida en Arc View.

24

FIGURA 7. Catastro de usos in situ, recurso aguas superficiales,Cuenca río Imperial.

25

4.4 Base de datos

La base de datos corresponde a una base relacional que fue generada a similitud de la ficha

de levantamiento de datos de campo y que permite la inclusión de imágenes. Un ejemplo de

la estructura se aprecia en la Figura 8.

La base de datos de tipo relacional estructurada en Microsoft Access 97, contiene un

conjunto de tablas, unidad donde se almacenan los datos de la base, que se han diseñado de

manera que sus relaciones permitan reducir al máximo la duplicidad de información y con

ello el tamaño de la base de datos, conjuntamente con hacer más eficientes los procesos de

consulta, búsqueda y llenado de la base.

La base cuenta además, con una serie de formularios, elementos en forma de ficha que

permite la gestión de los datos de una forma más cómoda y visiblemente más atractiva, de

los cuales cabe destacar el denominado “Principal”, Figura 9, que permite la gestión de la

información a través de los otros formularios menores, y el denominado

“AdministradorConsultas”, que permite la aplicación de las consultas incorporadas en la

base. Las consultas, preguntas que se formulan a la base de datos con el fin de extraer y

presentar la información resultante de diferentes formas, arrojan los resultados a una tabla

que se despliega por pantalla.

Junto con este informe se entrega un CD con la base de administración de datos,

completada para todos los sitios identificados durante las primeras etapas de este estudio,

en los cuales se realiza algún uso público no extractivo del agua o uso in situ.

26

Estructura de Base de Datos

FIGURA 8. Estructura de relaciones de la base de datos

27

FIGURA 9. Pantalla del formulario principal.

28

5 VALORACIÓN ECONÓMICA DEL AGUA

5.1 Antecedentes

Como se ha señalado, el agua es un recurso natural escaso, y en la actualidad está siendo

cada vez más valioso en términos económicos y más esencial en términos de necesidades

sociales (Solanes, 1996). Para la valoración económica de los recursos naturales se han

desarrollado distintas metodologías. Freeman (1993) destaca una clasificación de métodos

de valoración realizada por Mitchell y Carson (1989, citado por Freeman, 1993), donde la

valoración se hace sobre la base de dos características. La primera, es si los datos provienen

de observaciones de gente actuando en situaciones reales del mundo donde vive con las

consecuencias de sus opciones, o si proviene de las respuestas de la gente a preguntas

hipotéticas de la forma ¿qué haría usted sí..?, ¿estaría dispuesto a pagar..?. La segunda

característica es si el método entrega valores monetarios directamente o si los valores

monetarios deben ser inferidos a través de alguna técnica basada en un modelo del

comportamiento y opción individual.

Sobre la base de estas dos características metodológicas, cualquier método para la

estimación y valoración de los recursos ambientales puede ser ubicado en una de las cuatro

posibles categorías (Cuadro 4): método observado directo, método observado indirecto,

método hipotético directo, método hipotético indirecto.

Cuadro 4MÉTODOS PARA LA ESTIMACIÓN DE VALORES

Comportamiento observado HipotéticoDirecto - Precio de mercado

competitivo- Mercados simulados

- Juego de orden (bidding game)- Preguntas de disponibilidad a pagar

Indirecto - Costo viaje- Valores de propiedad hedónica- Gastos evitados- Votación de referéndum

- Ranking contingente- Actividad contingente- Referéndum contingente- Análisis conjunto

Mitchell y Carson (1989) citado por Freeman (1993)

29

Ferreiro (1994) señala que el proceso de valoración del agua, en términos económicos, debe

tener en cuenta el carácter final o de bien intermedio que distingue unos usos de otros; por

ejemplo de carácter final se encuentra el agua de bebida y para actividades de recreo, y de

carácter intermedio el agua para usos industriales y generación de energía hidroeléctrica.

Para la valoración económica de recursos naturales que tienen multiatributos, como el agua,

los economistas distinguen una clasificación de los distintos valores a considerar que

dependen del uso del recurso (Freeman, 1993; Turner et al, 1994; Castro y Barrantes,

1998). Para identificar las funciones que confieren valor al agua, debe considerarse el

componente de uso y el componente de no-uso.

- El valor de uso corresponde a la medida de bienestar que le reporta al individuo o

sociedad la utilización del recurso en una u otra forma, al respecto, Freeman (1993) define

el valor de uso como el valor económico asociado con el uso "in situ" de un recurso. La

valoración de uso puede desglosarse en valor de uso directo y valor de uso indirecto:

- valor de uso directo: en el caso del agua, corresponde a todo el flujo de agua

que es utilizado .

- valor de uso indirecto: corresponde a la porción de agua demandada por los

ecosistemas y la cantidad que forma parte del embalse y que se considera un

activo fijo en términos de capital natural, directamente no tiene un uso

económico, pero es fundamental para que exista un flujo constante de utilización

económica directa (Castro y Barrantes, 1998)

- El valor de no uso se refiere a todas aquellas fuentes del valor que no implican una

utilización propiamente dicha del agua. El valor de no uso puede desglosarse en valor de

opción y valor de existencia:

- valor de opción: que corresponde a la reserva de uso para un momento en el

futuro. Se obtiene del valor del agua que hoy día es disponible, pero que no se

utiliza, y que puede servir para el desarrollo de otras opciones económicas en el

futuro

30

- valor de existencia: está ligado a los valores más inmanentes de los objetos, con

independencia, parcial o total, de la proyección que sobre ellos tenga el ser

humano. Freeman (1993) destaca que el valor de existencia adquiere

importancia frente a la irreversibilidad de pérdida de un recurso; por ejemplo: la

preservación del Gran Cañón en Estados Unidos en su estado natural, en

contraste con recursos tales como ríos y lagos que no generan valores de

existencia significativos debido a la disponibilidad de sustitutos. La suma de

estos valores constituye el Valor Económico Total del Agua (Figura 10).

FIGURA 10. Componentes de valor económico total del agua (Castro y Barrantes, 1998).

Frederick et al (1996) señala que para la valoración de los usos particulares del agua hay

que considerar los siguientes elementos: cantidad, calidad, tiempo y ubicación. El elemento

cantidad por ejemplo juega un papel importante en la valoración del uso del agua para la

navegación, ya que si disminuye la navegación no se puede realizar.

Para la valoración de los usos no extractivos del agua existe ausencia de mercados, por lo

que la disponibilidad de información observada de precios para fundamentar la valoración

es muy limitada. Lo anterior ha motivado el desarrollo de metodologías específicas de

valoración, que permiten evaluar los beneficios que se derivan de la disponibilidad de

Valor económico total del agua

Valor de uso Valor de no uso

Valor de usodirecto

Valor de usoindirecto

Valor de opción Valor deexistencia

31

espacios naturales; dentro de los cuales el agua puede analizarse como un bien específico

(Ferreiro, 1994). Basándose en la clasificación entregada anteriormente, los métodos que se

han usado más frecuentemente para la valoración de usos no extractivos del agua

corresponden a métodos observados indirectos y métodos hipotéticos indirectos.

En el caso particular de la valoración del uso recreacional del agua se destacan la

metodología del costo de viaje, y la de valoración contingente: En este último, además del

método tradicional, existe un método de valoración particular conocido como análisis

conjunto, que está comenzando a considerarse como una buena alternativa de valoración

tanto de usos recreacionales como ambientales.

5.2 Método del costo viaje

El método de costo viaje asume que los costos incurridos en la visita a un sitio en alguna

manera reflejan el valor que tiene el sitio para la persona. Esta metodología se basa en la

relación de complementariedad entre la satisfacción o disfrute que pueda proporcionar un

bien ambiental, la reserva o flujo de agua existente en un área natural, y la demanda de

bienes y servicios de mercado para hacer efectivo aquel disfrute, según la teoría de la

función de producción de utilidad (Freeman, 1993; Ferreiro, 1994).

Freeman (1993) señala que este método está basado en el reconocimiento, que el costo del

viaje al sitio, es un componente importante del costo total de una visita y que, para

cualquier sitio, existirá usualmente una amplia variación en el costo del viaje a través de

una muestra de visitantes al sitio. En términos prácticos, para medir el valor del uso

recreacional de un lugar, se utilizan cuestionarios para preguntarles a los visitantes desde

dónde han viajado; de las respuestas se puede estimar el costo del viaje y derivar la curva

de demanda que relacionará el número de visitas con el costo viaje (Turner et al, 1994).

Turner et al (1994) señalan que esta metodología presenta algunos inconvenientes entre los

cuales se destacan:

32

- Costo del tiempo: además de los insumos gastados en el viaje, existe tiempo

destinado a este viaje, por lo tanto, es necesario asignarle un valor a este tiempo.

- Viaje para visitar varios lugares: es posible que en un mismo día se visiten

varios lugares y el costo del viaje hay que asignarlo entre los distintos lugares

visitados.

- Sitios sustitutos: un visitante puede viajar grandes distancias para llegar a un

lugar porque disfruta particularmente el sitio, mientras que otro sólo llega

porque no tiene otro sitio cerca de su casa y disfruta comparativamente menos el

lugar. Por lo tanto, es incorrecto asignarles el mismo valor de uso a estos

visitantes.

- Decisión de adquirir casa: aquellas personas que adquieren casa en el lugar,

incurrirán en costos de viaje relativamente bajos, pero que no reflejarán el alto

valor que le dan al lugar, ya que adquirieron una propiedad.

- Visitantes que no pagan: a veces los estudios de costo viaje omiten a los

visitantes que no han incurrido en costos de viaje, por ej. aquellos que han

llegado caminando al lugar, sin embargo, ellos también pueden darle un valor

alto al lugar

5.3 Método de valoración contingente

En este método se solicita a una muestra representativa de la población considerada, que

haga explícita, en términos de su disponibilidad a pagar, la intensidad de su deseo por

contar con la disponibilidad del bien ambiental, frente a la alternativa de no poder

disfrutarlo o incluso de que el bien como tal dejara de existir.

Los estudios técnicos y los trabajos aplicados en esta área tratan, sin embargo, con

frecuencia la valoración global de la experiencia recreativa o estética de la visita al área

natural. Para valorar específicamente la parte asignable al recurso hídrico debe distribuirse

el valor total del paquete que constituye la experiencia recreativa entre los distintos

constituyentes de su valor, a partir del análisis de las características del área y de las

33

motivaciones de los individuos por cada uno de tales constituyentes (Freeman, 1993;

Ferreiro, 1994).

Entre los problemas que se pueden presentar al aplicar este método Turner et al (1994)

señalan:

- Entendimiento de la disposición a pagar: Algunos critican la validez del método

ya que las preguntas acerca de la disposición a pagar por un bien no siempre son

bien entendidas por la gente, y los valores pueden reflejarar pobremente el valor

real. Sin embargo, Turner et al (1994) señala que en una serie de experimentos

se ha demostrado que existe una buena correlación entre lo que la gente

menciona estar dispuesta a pagar y lo que finalmente paga.

- Disposición a pagar / Disposición a recibir: En teoría uno puede preguntar

cuánto está dispuesto a pagar por mantener un bien o cuánto está dispuesto a

recibir en compensación por dejar el bien. Existen diferencias en los valores que

entregan los encuestados y normalmente la disposición a pagar es menor que la

disposición a recibir, ya que la sensación de pérdida exige por parte del

encuestado una mayor recompensa.

- Sesgo Parte/total: Se ha notado que cuando a la gente se le pregunta primero por

su disposición a pagar por una parte del bien (ej. : un lago que se encuentra en

un sistema de lagos) y después se le pregunta por la disposición a pagar por el

sistema completo de lagos las cantidades resultantes son muy similares.

- Sesgo de un punto inicial: En muchos estudios se ha partido de un valor como

punto inicial sobre la base del cual se pregunta a la gente; sin embargo, algunos

críticos creen que este punto inicial no es buena influencia ya que al comparar

resultados con y sin valor inicial existen grandes diferencias en los valores que

estarían dispuestos a pagar.

34

5.4 Método de análisis conjunto

El análisis conjunto (AC) es una técnica utilizada para analizar la estructura de preferencia

de un sujeto dado (consumidor) con respecto a un objeto determinado (bien). El AC asume

que cada objeto bajo evaluación se compone de varias características o atributos y que cada

atributo se puede separar en niveles. Estos atributos y sus niveles pueden ser de forma

métrica y no-métrica. El fundamento sobre el cual se basa el AC es la posibilidad de

estimar el valor de utilidad asociado a cada nivel de cada atributo del objeto por medio de

un modelo estadístico aplicado a los puntajes o valores de los perfiles o conceptos

alternativos del objeto. Esta técnica se ha popularizado en los últimos 10 años y ha

emergido de los campos de la sicología matemática y psicometría, pudiendo clasificarse

dentro de los métodos hipotéticos e indirectos. Se basa en preguntas sobre situaciones

hipotéticas que deben ser evaluadas por las personas, y requiere de un análisis estadístico

posterior para poder obtener valores monetarios. Los principales usos de esta técnica se han

llevado a cabo en la industria del marketing, siendo una herramienta importante para la

medición de las preferencias del consumidor entre alternativas de productos de atributos

múltiples. Sin embargo, esta técnica ha sido escasamente extendida al campo de los

recursos naturales, algunos ejemplos son la valoración y disposición a pagar por

excursiones de caza, sitios e instalaciones para la recreación, el turismo, la calidad de agua,

etc. (Mackenzie, 1992, 1993; Holmes et al. 1996; Griner y Farber, 1996; Toy et al. 1989).

Este método difiere de los métodos más convencionales de valoración, ya que utiliza una

técnica de descomposición del producto en lugar de una composición para modelar las

preferencias del usuario. En los modelos de composición, la percepción explícita del

encuestado acerca de cada atributo de un producto se mide separadamente y su preferencia

por el producto se estima desde los datos de los atributos individuales (Reddy y Bush,

1998). AC en cambio, toma una visión integral del bien, se pide al encuestado el puntaje de

preferencia para un concepto o tarjeta que representa el producto entero (por ejemplo, un

sitio recreacional).

35

El análisis conjunto (AC) fue diseñado para situaciones donde las variables independientes

múltiples (métricas o no-métricas) son interdependientes y afectan la clasificación de una

variable dependiente. En otras palabras, si la preferencia de un consumidor de un producto

es puesta como la variable dependiente y los atributos del producto seleccionado como las

variables independientes, el AC puede inferir los valores y grado de importancia de cada

nivel-atributo subyacente en cada tarjeta, determinar cuáles atributos son más importantes,

qué combinaciones de atributos son más atractivas y su influencia sobre la elección del

consumidor. Para llevar a cabo un análisis conjunto la información debe ser colectada de

una muestra de consumidores o usuarios del objeto analizado.

Una vez determinados los atributos y sus niveles, se agrupan dentro de un conjunto de

alternativas o perfiles de combinación factorial. Debido a que la cantidad de atributos y

niveles genera un alto número de combinaciones, para simplificar el proceso, se aplica el

método de “arreglo ortogonal” para reducir el número de perfiles al mínimo necesario para

obtener los parámetros del modelo (Smith et al. 1999).

El diseño ortogonal es una matriz que ayuda al estudio de las relaciones entre los

parámetros de entrada y sus correspondientes funciones de salida; los “arreglos ortogonales

tienen una propiedad de par balanceado así que cada nivel de un parámetro ocurre en el

experimento con cada nivel de cada otro parámetro el mismo número de veces”. Esto

permite que la máxima cantidad de información sea derivada usando pocos perfiles. La

matriz es ortogonal sólo si se cumple lo siguiente:

- el número de frecuencias de cada nivel debe ser igual dentro de cada columna

- todas las filas que tienen idéntico nivel-atributo en una columna dada debe tener un

igual número de frecuencias de todos los otros niveles-atributo en las otras columnas

- la matriz para un número determinado de columnas debe ser la que con la cantidad

mínima de filas satisfaga las condiciones ya señaladas

Otro aspecto a tener en cuenta es la selección de los atributos correctos y sus niveles, los

que deben estar relacionados con el objetivo del estudio. El número de atributos a incluir

36

depende del objetivo del estudio, del tiempo asignado para la entrevista, el nivel de

compromiso del encuestado y de la forma de AC.

Las formas más comunes de AC son “el ordenamiento de tarjetas” y el “AC adaptable”. En

un ordenamiento de tarjetas, se pide a los encuestados jerarquizar un conjunto de

conceptos; cada concepto es impreso sobre una tarjeta y considera todos los atributos. A

medida que aumenta el número de atributos, aumenta la cantidad de información en la

tarjeta y el número de tarjetas. Un alto número de tarjetas, más de 6 a 8, puede generar

confusión en el entrevistado y por lo tanto puede disminuir la confiabilidad de sus

respuestas (Curry, 2000).

El AC adaptable (ACA), muestra a los encuestados dos conceptos a la vez en un formato de

“comparación de pares”. Cada concepto es perfilado en no más de cinco atributos

(normalmente 2 o 3). ACA usa perfiles parciales y se les pregunta a los encuestados sólo

sobre los atributos más importantes o relevantes, posibilitando de esa manera manejar hasta

30 atributos.

Los niveles de los atributos deben ser mutuamente exhaustivos y excluyentes. Cada perfil

que se propone incluir en el análisis debe representar un sólo nivel de cada atributo. La

bibliografía señala que el aumento del número de niveles de un atributo aumenta la

importancia del mismo (Wittink et al. 1992). Sin embargo, no está clara la fuente (puede

ser psicológica) y magnitud de este efecto; mientras tanto, aunque es difícil de alcanzar

cuando hay atributos binarios, se sugiere minimizar su impacto asignando el mismo número

de niveles a todos los atributos. Wittink et al. (1992) informan que este efecto en la

modalidad ACA sería la mitad que la que ocurre en datos de perfil completo.

El AC puede ser aplicado a individuos, segmentos de mercado o mercados completos. A

nivel individual, el AC puede utilizarse para predecir que situación preferiría ese usuario.

En este caso un tamaño de muestra de 1 sería suficiente. Para segmentos de mercado, AC

tiende a estabilizarse después de 30 a 50 respuestas. Típicamente estudios con múltiples

segmentos tienen tamaños de muestra que van desde 200 a 400 encuestados. La modalidad

37

de la consulta puede ser de diferente tipo -vía Internet, por correo, entrevista, etc., excepto

telefónica.

El número mínimo de tarjetas (NT) que cada encuestado necesita evaluar en la forma

“ordenamiento de tarjetas”, debe ser igual al número de niveles atributo (NN) en el estudio

menos el número total de atributos (NA) más una. Se recomienda incluir 1.5 a 2 veces el

número mínimo para cubrir errores del entrevistado. Se sugiere también como paso

importante un pretest para comprobar que los encuestados están interpretando

correctamente los atributos y niveles y para eliminar aquellas combinaciones que los

encuestados puedan considerar inconvenientes o absurdas.

Además del ordenamiento o jerarquización de las tarjetas se pide al encuestado asignar un

valor de utilidad o puntaje, en una escala de formato normal entre 0 y 100, donde “0” es el

nivel más bajo de cada atributo o perfil menos preferido y “100” el nivel más preferido. Un

nivel menos preferido “0” no significa que no tenga utilidad. Los valores absolutos de

utilidad no tienen significado inherente y pueden ser evaluadas sólo en relación con otras

utilidades debido a que los encuestados en una entrevista de AC son consultados sólo

acerca de conceptos o perfiles.

La importancia relativa de los atributos se obtienen frecuentemente de las utilidades

promedio. Esto se hace tomando la diferencia entre la utilidad menor y la mayor para cada

atributo (rango), agregando esas diferencias a través de todos los atributos para obtener un

total, luego dividiendo la diferencia de cada atributo por el total y multiplicando por 100.

Por las características del método todos los resultados son relativos y no absolutos.

38

6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL

AGUA

6.1 Método general

Para valorar los usos recreacionales del agua, se propone una metodología por etapas que

combina el uso de diferentes técnicas de valoración: análisis conjunto, método del costo

viaje y valoración contingente. El método del costo viaje se emplea para saber el valor

global que la persona da al lugar o sitio recreacional al que accede. Mientras que la

importancia de la presencia y usos que permite el agua entre otros atributos se determina a

través de análisis conjunto. Además, se aplica el método de valoración contingente para

determinar la disposición a pagar por mantener la calidad de los usos recreacionales de un

año normal, en sitios afectados por la disminución de caudales como consecuencia de

períodos prolongados de sequía.

6.2 Análisis conjunto

El diseño del análisis conjunto (AC) se aplica sobre sitios de recreación de atributos

múltiples dentro de los cuales se considera de manera especial los usos del recurso “agua

dulce superficial”. Siendo la finalidad del estudio, determinar diferencias entre los distintos

usos recreacionales y su relación con el entorno, la propuesta considera cuatro atributos:

agua dulce, volcán o montañas, bosque y vida silvestre, servicios y equipamiento. También

con la finalidad de poder discriminar entre usos del agua, este atributo se desarrolla en seis

niveles, mientras los restantes sólo consideran dos niveles, Cuadro 5. A modo de ejemplo

una combinación para un sitio de recreación sería un sitio con lago que permite uso con

contacto directo, presencia de bosque nativo y vida silvestre asociada, presencia de volcán

y, equipamiento completo.

39

Cuadro 5DISEÑO ENCUESTA

ATRIBUTOS Y NIVELES DE UN SITIO RECREACIONALCombinaciones: 6x2x2x2= 48

Atributos Símbología Niveles Descripción1 Agua sólo como belleza escénica, donde está

restringido nadar, practicar deportes, pescar2 Agua donde se puede practicar deporte aventura

3 Lago o río apto para la pesca deportiva

4 Agua en cursos menores que permite refrescarse, perono permite practicar deportes o pescar

5 Lago o río, sin restricciones para usos con contactodirecto

Agua dulce A

6 No existe cursos o cuerpos de agua dulce

1 Presencia en el entorno cercanoVolcán,cordillera, cordónmontañosonevado

V

2 Ausencia o muy lejano

1 Presencia relevanteBosque nativo yvida silvestre

B2 Ausencia1 Equipamiento completo: cabañas, hoteles, servicios,

supermercados, centros de recreaciónServicios E

2 Equipamiento básico: servicios, camping, almacenes

Los diseños fraccionales obtenidos mediante arreglo ortogonal para la encuesta, resulta en

24 - L24 (61 x 23 ) combinaciones (Smith et al. 1995). Sin embargo, el número mínimo de

tarjetas para calcular los factores, de acuerdo con Curry (2000) es sólo de 9. En esta etapa

preliminar, en la que principalmente se buscaba ganar experiencia en el proceso

métodológico, no se empleó el diseño ortogonal y se optó por un diseño simplificado según

la disponibilidad de sitios, con 12 tarjetas. Las tarjetas empleadas en la encuesta se

presentan en el Anexo 3 y las matrices en el Cuadro 6.

40

Cuadro 6MATRIZ DISEÑO ENCUESTA SIMPLIFICADA (NO ORTOGONAL)

Perfil o

tarjeta

Agua

(A)

Volcán o

cordón montañoso

(V)

Bosque y

vida silvestre

(B)

Equipamiento

(E)

Valor de

utilidad

(ui)

1 1* 1 2 2 u1= 0-100

2 1 2 1 2 u2= 0-100

3 2 1 1 1 u3= 0-100

4 2 2 1 2 u4= 0-100

5 3 1 1 1 u5= 0-100

6 3 2 2 1 u6= 0-100

7 4 1 2 1 u7= 0-100

8 4 2 2 2 u8= 0-100

9 5 1 1 1 u9= 0-100

10 5 2 1 2 u10= 0-100

11 6 1 2 1 u11= 0-100

12 6 2 2 2 u12= 0-100

(*) niveles según Cuadro 5

Con estos atributos y sus niveles se determinan las alternativas de combinación que

permiten establecer la importancia que otorga la sociedad al agua como factor presente en

los lugares de recreación y el tipo de uso más preferido, lo que se verá reflejado en la

selección de los niveles del atributo agua.

Cada una de estas combinaciones tendrá un valor asociado, u, entre 0 y 100 que será el

asignado por las personas en la encuesta, siendo 0 el menos preferido y 100 el más

preferido. Para derivar la función de utilidad se utiliza el método tradicional de Mínimos

Cuadrados Ordinarios (OLS), aunque en etapas siguientes se sugiere emplear modelos

41

ordenados tipo logit, especialmente adecuados para trabajar variables independientes

discretas y dicotómicas, evitando problemas de heterocedasticidad. Así será posible obtener

la importancia de cada atributo y nivel, a partir de los valores dados a las combinaciones.

En las 12 tarjetas de la encuesta, la columna utilidad “u” o ranking de preferencia denota el

resultado de la iésima encuesta. Después que se obtiene “ui”, se calcula el efecto promedio

del parámetro o atributo en su respectivo nivel, combinando los resultados como sigue:

UA1 = (u1+u2)/2 UV1 = (u1+u3+u5+u7+u9+u11)/6UA2 = (u3 +u4)/2 UV2 = (u2+u4+u6+u8+u10+u12)/6UA3 = (u5+u6)/2 UB1 = (u2+u3+u4+u5+u9+u10)/6UA4 = (u7+u8)/2 UB2 = (u1+u6+u7+u8+u11+u12)/6UA5 = (u9+u10)/2 UE1 = (u3+u5+u6+u8+u9+u11)/6UA6 = (u11+u12)/2 UE2 = (u1+u2+u4+u7+u10+u12)/6

Donde el valor de la función U con respecto al atributo X al nivel i, señalado como UXi, se

calcula como el promedio de los resultados donde el atributo X tiene el nivel i. El valor del

atributo se encuentra comparando los valores de U relacionados a cada factor. Por ejemplo,

si UA2>UA1>UA3>UA6>UA4>UA5, entonces la mayor preferencia o utilidad la tiene el

factor A en el nivel 2. El proceso de cálculo es simple, ya que el valor para diferentes

factores es separable debido a la forma aditiva del diseño.

El objetivo se logra definiendo variables explicativas dummy de tipo binario y regresando

mediante OLS, el valor de utilidad como variable dependiente y los atributos y niveles X

como variables independientes:

∑ ++=n

ijjninij Xu1

0 )*( εββ

Donde:β0= constanteβn = coeficientes de regresiónj = perfiles o combinaciones, de 1 a Ji = encuestas, de 1 a Iuij = preferencia mostrada por el encuestado i sobre el perfil jXjn = valor del atributo y nivel en el perfil jεij = término de error

42

Las variables dummy se definieron según se detalla, representando las diferentes

situaciones, Cuadro 7.

Cuadro 7VARIABLES DUMMY

Variable Descripción SI NO

XA1 Agua sólo como belleza escénica donde está restringidonadar, practicar deportes, pescar

1 0

XA2 Agua donde se puede practicar deporte aventura 1 0

XA3 Lago o río apto para pesca deportiva 1 0

XA4 Agua en cursos menores que permite refrescarse, no sepermite practicar deportes o pescar

1 0

XA5 Lago o río sin restricciones para usos con contacto directo 1 0

XV6 Volcán o cordón montañoso 1 0

XB7 Bosque nativo y vida silvestre 1 0

XE8 Equipamiento completo 1 0

Además como una de las tarjetas corresponde al sitio Caburgua (tarjeta patrón), para el cual

se practicó una valoración económica del sitio por método de costo de viaje, se estima se

podrá transformar el ranking de todas las restantes combinaciones en relación de la tarjeta

patrón y así conocer una aproximación del valor económico de todos los atributos y sus

niveles.

En esta fase de prueba la encuesta se aplica en la ciudad de Valdivia. El tamaño de la

muestra al azar se estableció en 100 unidades. Para ello, se numeraron todas las manzanas

sobre un plano de la ciudad y se sortearon, mediante números aleatorios, 100 manzanas

donde se aplicaron las encuestas. Para determinar el lugar preciso de cada encuesta, se

eligió igualmente por tabla de números aleatorios, el lado de la cuadra y la casa.

43

6.3 Encuesta de costo de viaje sobre un sitio identificado en los perfiles

Una vez establecida la importancia del agua, se relaciona uno de los perfiles con un sitio

recreacional específico, al que se aplica la técnica del costo viaje. El método del costo

viaje permite determinar el costo en que han incurrido las personas para acceder al lugar, lo

cual se realiza a través de una encuesta, que incluye entre otras preguntas el lugar de origen

del visitante. Esta información permite también construir la correspondiente curva de

demanda, que tendrá entre otras, la forma siguiente:

65432 *****1ββββββ tttttt PDAEIV =

Donde:Vt = número de viajes al sitio por añoIt = IngresoEt = Nivel de escolaridadAt = Nivel de oferta de aguaDt = DistanciaPt = población de la ciudad de origen del visitanteβ = coeficientes de regresión

Para la elaboración de la encuesta se consideraron las limitaciones de este método

mencionadas en la revisión bibliográfica, teniendo especial cuidado de lograr valorar el

tiempo que invierten en el viaje, determinar si vienen sólo al sitio encuestado o han visitado

otros lugares en el mismo viaje. A través de este método se estima la curva de demanda

para el lugar recreacional y por lo tanto el valor de dicho sitio.

El método de costo viaje se aplicó a modo de prueba en una misma área y sobre tres sitios

diferentes denominados Playa Negra del Lago Caburgua, Pucón y Licanray, ubicados en la

IX Región. En el Anexo 4 se detalla el formulario encuesta utilizado.

Teniendo el valor del sitio recreacional mediante costo viaje y la ponderación de

importancia relativa que tiene el agua según lo determinado en el análisis conjunto, permite

44

estimar el valor del uso recreacional del agua para el sitio en cuestión. Este valor encierra

el concepto de valor de uso (uso directo e indirecto) y no uso (existencia y de opción), ya

que, aún cuando existe un valor obtenido a través del costo viaje, no es posible separar la

disposición a pagar por este último concepto. Igualmente, la preferencia que los

encuestados manifiestan a través de método de análisis conjunto, encierra tanto uso

potencial y valor de opción.

Para separar el valor de no uso in situ del agua, sería necesario practicar una encuesta

complementaria, utilizando el método de valoración contingente, donde las personas

manifiesten su disposición a pagar por resguardar el recurso para el futuro.

Además de derivar la curva de demanda, se practica el análisis descriptivo de la

información. El manejo de los datos y construcción de funciones de utilidad se hizo con

ayuda del software econométrico Eviews®, aunque para el análisis final se propone el

empleo del software LIMDEP® 7.0

6.4 Disposición a pagar por mantener calidad de uso recreacional

Esta parte del estudio busca determinar mediante consulta directa, colocando al

entrevistado ante una situación hipotética (método de valoración contingente), si valora o

no el agua cuando visita un sitio con finalidad de recreación, si una disminución de

caudales generada por períodos prolongados de sequía afecta su decisión de elección del

lugar a visitar y, su disposición a pagar por facilidades para mantener acceso a una calidad

de usos in situ de agua de una condición de año normal. De esta forma se piensa inferir una

aproximación a la valorización del uso del agua como recurso recreacional.

Considerando que en los últimos años la sequía afectó tanto lagos de descarga subterránea

como ríos de gran parte de las regiones Novena y Décima, lo cual se traduce en un impacto

sobre distintos tipos de usuarios, se eligió aplicar las encuestas sobre dos situaciones

representativas relativamente extremas: un uso simple tipo balneario de río pequeño para

45

usuarios de niveles de ingresos bajos a medios y un uso integral tipo lagos y lugares de

moda turística con gran oferta de servicios complementarios, visitado preferentemente por

usuarios de ingresos medios a altos.

En consecuencia, se aplicó una encuesta de residencia en las ciudades de Angol (Río

Malleco) y Padre Las Casas (Río Quepe) para la primera situación y en Pucón, Licanray y

Caburgua para la segunda. Para la primera situación se efectuó un diseño al azar basado en

la numeración de todas las manzanas sobre un plano de las ciudades y su posterior elección

mediante números aleatorios; la muestra consideró 50 residencias por ciudad. El lado de la

cuadra y el número de la casa también fueron seleccionados mediante tabla de números

aleatorios. En Pucón y Licanray las encuestas se levantaron recorriendo hoteles, sitios de

camping, calles y lugares de playa, hasta completar 200 encuestas. En el caso del sitio

Caburgua, las encuestas de costo de viaje y contingente se aplicaron de forma conjunta en

una sola entrevista, en el propio sitio de Playa Negra y entorno, completando también 200

encuestas.

La disposición a pagar se evalúa en esta etapa mediante análisis descriptivo y en fases

siguientes se hará mediante un modelo probit que toma la siguiente expresión:

β

β

i

i

X

X

ii e

eXV

+==

1)|1Pr(

Donde:Vi = disposición a pagar un determinado monto por el individuo i, SI = 1, NO = 0Xi = variable ingreso, nivel escolaridad, oferta de agua, edad, origenβ = coeficientes de regresión

46

6.5 Valor de mercado de algunos usos recreacionales

Sólo a nivel informativo, se obtuvo mediante consulta directa a prestadores de servicios,

algunos precios de mercado de ciertos usos recreacionales en las regiones Novena y

Décima. Resulta imposible agregar por ahora el valor por estos usos, ya que no se cuenta

con la estadística de los usuarios por cada tipo de servicio utilizado.

6.6 Determinación del valor de no uso

Es posible obtener el valor de no uso del agua no extractiva utilizando el método de

valoración contingente, sin embargo, este análisis debiera realizarse como una etapa

posterior. El método de valoración contingente en este caso, debe estar orientado a obtener

el valor de existencia y de opción del agua, cuya sumatoria entrega el valor de no uso. Al

obtener el valor de no uso del agua, también se podría obtener el valor de uso del agua no

extractiva, utilizando los antecedentes obtenidos en la primera etapa metodológica, donde

se obtiene el valor económico total del uso no extractivo.

47

7 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA MUESTRA DE VALORACIÓN

Tal como se propuso en la metodología para la valoración de los usos in situ del agua, se

aplicó diferentes instrumentos para la valoración. Entre ellos, encuestas (entrevistas

personales) en el sitio y de residencia, tanto para registrar comportamiento observado

(costo de viaje) como de tipo hipotético (referéndum contingente y análisis conjunto). El

período de levantamiento de información para costo de viaje se realizó en la temporada de

verano durante el mes de enero y febrero del 2000. Las encuestas de residencia se

levantaron en los meses de marzo, julio y agosto del 2000.

Este estudio se centra en el diseño de los instrumentos para levantar la información y se

prueban sobre una población restringida con la finalidad de buscar su perfeccionamiento y

comprobar la viabilidad técnica de su aplicación. Por lo tanto, los resultados que a

continuación se entregan deben ser considerados preliminares e informativos.

7.1 Análisis conjunto

Por facilidad de operación y menores costos se aplicó la encuesta de análisis conjunto en la

ciudad de Valdivia de algo más de 110.000 habitantes. Para una etapa posterior sería

deseable aplicar esta encuesta a nivel nacional o al menos en las ciudades de Santiago y

Concepción. La muestra al azar según diseño explicado en la metodología alcanzó un

tamaño de 100 encuestados, información que se levantó en fines de semana y días de

semana en horario vespertino, dado que lo importante era entrevistar a los jefes de familia.

La estadística descriptiva de la muestra se resume en los cuadros siguientes. Más de la

mitad de los entrevistados tiene una renta familiar inferior a $300.000, una edad menor a 40

años y educación media, Figura 11, 12 y 13.

48

FIGURA 11. Niveles de ingreso.

FIGURA 12. Distribución de edades muestra análisis conjunto.

FIGURA 13. Nivel de escolaridad muestra análisis conjunto.

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

0 500 1000 1500 2000 2500 3000

Niveles de Ingreso en miles de $

Fre

cuen

cia

rela

tiva

0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00

<18años

18-30

31-40

41-50

51-60

>60años

Eda

d

Frecuencia relativa (%)

0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00

Básica

Media

Técnica y otros

Universitaria

Frecuencia relativa (%)

49

Las respuestas se analizan con toda la muestra, sin estratificar. A futuro, la muestra será lo

suficientemente grande para practicar un análisis por estrato, que puede entregar una mayor

precisión para expandir los resultados. Las preferencias pueden estar influenciadas por el

nivel de ingreso, aunque al encuestado se le hizo presente que en su decisión no tuviera en

cuenta restricciones de distancia ni económicas.

Los encuestados jerarquizaron las tarjetas o perfiles según se detalla en la Figura 14. La

tarjeta más preferida fue la denominada “X” que corresponde al perfil: agua que permite

todos los usos, bosque nativo en los alrededores, volcán y equipamiento completo. La

menos preferida resultó la tarjeta “K”, donde no hay disponibilidad de agua para usos

recreacionales, ni bosque nativo y volcán.

FIGURA 14. Puntaje promedio asignado a cada perfil.

0 20 40 60 80 100

C

F

J

K

L

M

O

R

S

T

V

X

Per

file

s

Puntaje

50

Utilizando el conjunto de ecuaciones de utilidad, en base a la información promedio, se

dedujo los valores parciales de utilidad de los niveles - atributo, Cuadro 8, los cuales

permiten determinar la importancia relativa de los últimos.

Cuadro 8VALORES PARCIALES DE UTILIDAD POR NIVEL - ATRIBUTO

Clave Descripción Nivel Atributo Utilidad

parcial

Orden

UA1 Agua belleza escénica, sin contacto 54.33 9

UA2 Agua para deporte aventura, con contacto 63.14 3

UA3 Lago o río apto para pesca, con contacto 70.11 1

UA4 Agua cursos menores, con contacto 54.72 8

UA5 Agua usos con contacto sin restricciones 59.16 6

UA6 Sin agua 57.65 7

UV1 Presencia cordón montañoso o volcán 61.28 4

UV2 Sin volcán o montaña 52.26 11

UB1 Bosque nativo y vida silvestre 69.52 2

UB2 Sin bosque nativo 44.02 12

UE1 Presencia equipamiento completo 60.22 5

UE2 Sin equipamiento 53.32 10

De los valores de utilidad parcial se deduce la importancia relativa de los atributos:

- atributo agua : 27.58 %

- atributo volcán o montaña: 15.77 %

- atributo bosque y vida silvestre: 44.58 %

- atributo equipamiento: 12.06 %

En consecuencia los encuestados valoran más la presencia de bosque nativo y vida silvestre

que los usos que puede ofrecer el agua en un sitio de recreación. Dentro del atributo agua,

el resultado indica que hay mayor preferencia por elegir lugares donde es posible practicar

“pesca deportiva” sobre los otros usos del agua con contacto. Los lugares donde el agua

51

permite usos sin contacto, como es el caso del uso “belleza escénica” que se da asociado a

saltos de agua, este queda subordinado a los cualquiera de los usos con contacto.

El análisis de regresión, tomando como variable dependiente las utilidades promedio y los

niveles atributo como variables independientes, permite señalar que la utilidad se explica

preferentemente por el uso pesca (XA3) y usos con contacto directo (XA5), presencia de

bosque y vida silvestre (XB7) y volcán o cordón montañoso (XV6), Cuadro 9. Analizados los

residuales y los estadígrafos se puede decir que el modelo es aceptable.

Cuadro 9ESTADÍGRAFOS MODELO EXPLICATIVO UTILIDAD DE NIVELES-ATRIBUTO

LS// Variable dependiente es UTILIDAD

Fecha análisis: 08/22/00

Muestra: 1 12

Observaciones incluidas: 12

Variable Coeficiente Error estándar t - estadístico probabilidad

C 37.01456 3.223155 11.48395 0.0000

XA3 14.95263 4.952193 3.019396 0.0194

XA5 12.65316 5.536720 2.285317 0.0562

XV6 9.026667 3.597685 2.509021 0.0405

XB7 21.27895 4.043448 5.262574 0.0012

R2 0.907120 Promedio variable dependiente 56.76833

R2 ajustado 0.854046 Desviación Std. variable dependiente 16.31080

Error Std. de regresión 6.231372 Criterio Akaike 3.953530

Suma residuos2 271.8100 Criterio Schwarz 4.155574

Log Probabilidad -35.74844 F- estadístico 17.09152

Durbin-Watson 1.360920 Prob (F-estadístico) 0.001019

Lo anterior significa que el modelo de utilidad para cualquier perfil queda determinado por:

7653 28.2103.965.1295.1402.37 BVAAij XXXXu ++++=

52

Por consiguiente, el modelo ha sacado del análisis la presencia de equipamiento y servicios

(X8) o no sería determinante a la hora de seleccionar el sitio de recreación. Esto, puede ser

diferente al analizar los distintos estratos de ingreso y nivel de escolaridad. La utilidad de

cada nuevo sitio puede estimarse con el modelo, para ello basta con identificar los atributos.

También llama la atención el alto valor de la constante que puede explicarse por variables

que no fueron consideradas por la encuesta y que lo demuestra el alto valor asignado a los

perfiles aún en ausencia de algunos atributos, lo que significa que la persona puede estar

valorando además del sitio la situación de la propia actividad de recreación y sus beneficios

asociados. En un segundo análisis de los datos se normalizarán todas las encuestas,

expandiendo la información cuando sea pertinente o simplemente utilizando el orden

jerárquico.

7.2 Costo de viaje

En esta etapa de prueba se aplicaron 379 encuestas de costo de viaje al sitio Caburgua.

Según origen los encuestados provienen para de las diferentes regiones del país, con

predominancia de la Región Metropolitana, y Novena Región, Cuadro 10.

Cuadro 10FRECUENCIA RELATIVA DE VISITANTES POR ORIGEN (%)

Región Caburgua (%)5 6.286 3.387 2.428 19.819 19.8110 7.2512 0.48

Metropolitana 40.09Extranjeros 0.48

53

Más del 70% de los visitantes está en el rango de edades de 31 a 50 años, se aprecia un alto

porcentaje de entrevistados con estudios universitarios y más del 83 % de los grupos

familiares tienen ingresos mensuales entre 300 mil y 2 millones de pesos, Cuadros 11, 12 y

13.

Cuadro 11DISTRIBUCIÓN DE EDADES

Edad Caburgua< 18 años 0.0018-30 12.0831-40 28.9941-50 41.5551-60 15.46> 60 años 0.97No contesta 0.97

Cuadro 12NIVEL DE ESCOLARIDAD (%)

Escolaridad CaburguaBásica 1.45Media 39.13Técnicos 20.77Otros superiores 4.83Universitaria 33.33No contesta 0.48

54

Cuadro 13INGRESOS MENSUALES DEL GRUPO FAMILIAR (%)

Ingreso Caburgua< 90500 0.00

90500-125000 0.18125000-150000 1.45150000-175000 0.00175000-200000 2.42200000-250000 2.90250000-300000 3.38300000-400000 12.56400000-500000 14.01500000-650000 15.94650000-800000 12.56800000-1000000 14.01

1000000-1500000 14.011500000-2000000 4.832000000-3000000 0.97

> 3000000 0.48

No se desarrolla el costo de viaje por sitio, debido a que formará parte del análisis general

que se construirá mediante análisis conjunto. Mediante este último se podrá segregar la

importancia y valor que los usuarios dan al componente agua dentro de los atributos del

sitio. Por esta razón se ha preferido no analizarlo en esta fase. Sólo como un antecedente

preliminar se representan los puntos que permitirán derivar la curva de demanda, Figura 15.

Esta figura presenta todos los datos, sin estratificar por ingreso. Todos estos análisis

quedarán para etapas de estudios posteriores.

55

FIGURA 15. Número de visitas por año en relación al costo de viaje.

La Figura 15 muestra una cierta tendencia común de aumento del número de viajes

mientras disminuye el costo de viaje. No obstante, un primer ajuste entrega una débil

explicación del número de visitas con el costo de viaje y la distancia (r2=0.33). Esto se debe

fundamentalmente a que casi un 90% de los encuestados hace sólo una visita por año, que

tradicionalmente en el período de levantamiento de la encuesta se encontraron los visitantes

que normalmente hacen uso de vacaciones una vez al año, que los visitantes de localidades

cercanas que acceden al lugar por el día, lo hacen frecuentemente durante el fin de semana

y por ello, dado que la encuesta se realizó durante una semana completa pueden haber

estado menos representados. Se sugiere por lo tanto ampliar la muestra en la temporada

siguiente.

7.3 Valoración contingente

En esta etapa el énfasis estuvo en determinar si el entrevistado valora o no el recurso agua

en un sitio determinado, si la situación de disminución de caudal le afecta y si existe

disposición a pagar por mantener ciertos usos recreacionales del agua. Para ello, se eligió

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Número de visitas/año

Co

sto

Via

je (

$/vi

aje/

fam

ilia

)

56

lugares donde hubo en los años de sequía evidente disminución de los caudales, afectando

la calidad de los usos tradicionales del lugar. Además, los lugares representan posibilidades

de uso del agua y niveles sociales diferentes. Los lugares de encuesta corresponden a los

lugares denominados: Area Caburgua - Pucón – Licanray (479 encuestas), Padre Las Casas

(50 encuestas) y Angol (100 encuestas). De forma correspondiente, la afectación de usos se

refiere a los sitios Playa Negra de Caburgua, Río Quepe y Río Malleco.

Los atributos de la muestra se presentan a continuación. La información levantada en

Caburgua, Pucón y Licanray se presenta agregada dado que la pregunta era una sola

centrada en la situación de bajo nivel de aguas del Lago Caburgua y por lo tanto en los

cuadros se identifica con este último nombre.

En relación a las edades, los tres sitios presentan una distribución semejante,

concentrándose cerca del 70% entre las edades de 31 a 50 años, Cuadro 14.

Cuadro 14EDADES DE LOS ENCUESTADOS

Estrato Caburgua P. Las Casas Angol< 18 años 0.22 1.32 0.0018-30 9.80 17.11 9.0031-40 33.85 40.79 36.0041-50 39.20 28.95 32.0051-60 14.92 10.53 20.00>61 años 1.34 1.32 3.00No contesta 0.67 0.00 0.00

Sin embargo, el nivel de escolaridad de los encuestados difiere entre el área Caburgua-

Pucón-Licanray y las situaciones de Padre Las Casas y Angol, Cuadro 15. En la primera, un

60% de los encuestados manifestaron contar con enseñanza universitaria, técnica o de

institutos superiores, mientras que en la segunda es drásticamente inferior.

57

Cuadro 15SITUACIÓN DE ESCOLARIDAD DE LOS ENCUESTADOS

Estrato Caburgua P. Las Casas AngolBásica 2.00 15.79 18.64Media 32.96 63.16 58.59Técnica 22.05 14.47 11.55Otros superiores 4.01 2.63 0.00Universitarios 38.75 3.95 11.22No contesta 0.22 0.00 0.00

En la Figura 16 se aprecia las diferencias en los niveles de ingreso entre las áreas de

Caburgua y las restantes, lo que servirá para verificar si existen diferencias en la

disposición a pagar según el nivel de ingreso y tipo de uso in situ.

FIGURA 16. Distribución niveles de ingreso familiar.

Las preguntas estuvieron orientadas a determinar si una disminución de los caudales afecta

la decisión de visitar un lugar o no y determinar la disposición a pagar por facilidades que

0

5

10

15

20

25

30

35

0 500 1000 1500 2000 2500 3000

Rango ingreso

Fre

cuen

cia

rela

tiva

(%

)

Area Caburgua Quepe Angol

58

contribuyan al mejor uso del recurso agua. Ante la pregunta si volvería al lugar en

condiciones de sequía que afecte su disfrute de los usos recreacionales del agua, en las tres

situaciones casi tres cuartas partes de los encuestados dicen no estar dispuestos a volver.

Esto significa que para ellos el uso no consuntivo del agua en esos sitios es la razón de su

visita y por tanto es una forma de decir que conceden valor económico al agua y

consecuentemente están dispuestos a pagar, Cuadro 16. Los que vuelven por consiguiente,

regresan por otros atributos del sitio, y ello significa que difícilmente estarían dispuestos a

pagar por el uso recreacional del agua.

Cuadro 16DISPOSICIÓN A PAGAR

Valora elagua

Disposición apagar

Caburgua P. Las Casas Angol

Sí Valora Paga 61.92 76.32 70.00No paga 10.02 1.32 8.00

No valora No paga 28.06 22.37 22.00

Entre los usuarios que valoran los usos del agua in situ, especialmente en el área Caburgua-

Pucón Licanray, un 10% no está dispuesto a pagar, argumentando que es un bien de uso

público y que el Estado debiera garantizar la oferta de usos.

No obstante las respuestas que señalan que los usuarios otorgan un valor económico al

agua, no fue posible estimar los caudales mínimos que brindan esa utilidad. Aún cuando en

el periodo estival del año 2000 los caudales se manifestaban recuperados parcialmente en

relación a la misma época del año 1999 anterior y seguían siendo inferiores a un año

normal, no eran suficientemente determinantes para excluir a los usuarios. Por lo tanto, se

puede deducir que no existe una asociación directa entre disminución de caudal y

disminución de la demanda, sino que parece existir un valor umbral mínimo que define la

opción y que por no haber llegado a él, resulta difícil de estimar. En el caso de la práctica

de rafting, hubo evidencia que una disminución de caudales hizo disminuir el grado de

59

dificultad y utilidad. Este tema requiere levantar información adicional especialmente en

años muy críticos o de sequía.

La determinación de la disposición a pagar es del tipo remate, donde al encuestado se le

van presentando valores hasta encontrar el rango que mayormente representa su intención

de pago. Para evitar sesgo de punto de inicio, se trabajó la mitad de las encuestas desde el

valor inferior y la mitad desde el otro extremo. En el área de Caburgua, se trabajó con una

escala de valores más amplia que en los sitios de Angol y Padre Las Casas, Cuadro 17.

Cuadro 17DISPOSICIÓN A PAGAR POR VISITA, MONTO EN $

Monto en $ Caburgua P.Las Casas Angol< 100 1.72 2.28

101-200 13.79 19.68201-300 29.31 25.68301-400 20.69 14.55401-500 18.97 22.47

501-1000 49.64 8.62 10.811001-2000 27.70 6.90 4.552001-3000 13.31 0 03001-4000 5.04 0 04001-5000 3.60 0 0

> 5000 0.72 0 0

Entre los sitios se aprecia una marcada diferencia entre los lugares Padre Las Casas y

Angol con respecto al área de Caburgua, Figura 17. Los visitantes del área Caburgua están

dispuesto a pagar una mayor cantidad que los usuarios de Angol y Quepe. Esto puede

deberse a las diferencias en el uso del agua, el nivel de escolaridad y los ingresos.

60

FIGURA 17. Disposición a pagar en pesos.

7.4 Usos con precios de mercado

Existen diferentes usos del agua donde el usuario manifiesta su preferencia a través del

precio que paga. Así se consideró interesante registrar los precios de ciertos servicios

asociados al uso del agua in situ, Cuadro 18. Estos precios corresponden a los registrados

en diferentes sitios de la Décima y Novena Región, durante el verano del año 2000.

Cuadro 18PRECIOS DE MERCADO DE ALGUNOS SERVICIOSRELACIONADOS CON EL USO DEL AGUA IN SITU

Servicio Tipo Precio $/horaBicicletas de agua doble 1000-2000Kayak single 1000Kayak doble 1500Botes a remo 5 personas 1000-2000Veleros Laser 4000Lanchas c/motor 5000-6000Moto de agua 25000

0

10

20

30

40

50

60

0 1000 2000 3000 4000 5000

Monto en $

Fre

cuen

cia

rela

tiva

(%

)

Area Caburgua Quepe Angol

61

Los precios que el usuario paga realmente en estos usos supera largamente su disposición a

pagar según lo analizado en la encuesta de valoración contingente, ello porque la actividad

asociada a estos servicios otorga beneficios adicionales, difíciles de separar del valor

otorgado al agua.

62

8 CONCLUSIONES

La tipología de usos empleada permite incorporar y agrupar los usos in situ que

actualmente se presentan en las regiones muestreadas. No obstante, será necesario levantar

información en otras zonas del país para verificar si ella es suficientemente adecuada para

comprender todos los usos in situ posibles y si se requiere implementar algunas

modificaciones.

La identificación y catastro de los usos in situ en un área circunscrita en las Regiones IX y

X, muestran que en 85% de los casos se practica “uso recreacional con contacto directo”.

Esta situación refleja la importancia que la sociedad otorga a la mayor parte de los sitios

con presencia de agua dulce y donde será necesario cautelar tanto la calidad como el caudal

que garanticen la continuidad de esos usos. Si bien el catastro refleja sólo los puntos de

mayor frecuencia de visitantes y con acceso, existen kilómetros de cursos de agua y

grandes superficies de lagos que brindan acogida a los usos in situ y donde resulta difícil

cuantificar la demanda, especialmente considerando el desplazamiento de los usuarios. En

este sentido en estudios siguientes se sugiere además de identificar los puntos y tipo de

demanda, caracterizar áreas o zonas por niveles y tipo de demanda.

La valoración económica de los usos in situ del agua, mediante encuestas mixtas de costo

de viaje, valoración contingente y análisis conjunto, evidencia que tres cuartas partes de los

entrevistados valoran los usos in situ del agua y por consiguiente muestran disposición a

pagar por mantener la calidad de los mismos. Igualmente, guardando los resguardos que

imponen lo limitado de la muestra, se determinó que el atributo agua y sus usos in situ

pesan un poco más de la cuarta parte al momento de decidir visitar un sitio recreacional y

que el uso más preferido es la pesca deportiva y los sitios que posibilitan el uso del agua

con contacto.

Resulta importante resaltar, que aún cuando existe demanda por los usos in situ, no existe

información que oriente a los potenciales usuarios sobre la calidad de las aguas o las

63

limitaciones que podría tener para un uso con o sin contacto, la mayor parte de las personas

desconoce que existe normativa sobre la calidad de las aguas asociada con el tipo de uso y

hay absoluta carencia de información cuantitativa sobre los usuarios y visitantes a los

diferentes lugares. Esto hace difícil la obtención de la demanda agregada o valoración de

los usos in situ para una región determinada.

El diseño de una base de datos de tipo relacional estructurada en Microsoft Access 97,

generada a similitud de la ficha de levantamiento de datos de campo y que incluye

imágenes, también puede ser una herramienta de apoyo y consulta para el sector turismo.

Esto ya que su estructura y operación de la base de datos permite incorporar nuevos sitios

y modificar o ampliar información.

Para instituciones como la DGA, esta información ampliada a otras zonas del país y

actualizada permanentemente, podrá ser de utilidad para la planificación de futuras

inversiones y toma de decisiones en el diseño de obras de regulación de caudales. Además,

en un futuro, puede constituirse en información relevante para valorar económicamente

estos usos y posibilitar la argumentación de cambios en las políticas y regulaciones

referidas a la asignación eficiente del recurso agua dulce superficial.

Por último, esta investigación es un aporte para reconocer la importancia que tienen los

usos públicos no extractivos o usos in-situ frente a los otros usos más tradicionales del

agua. También, a la discusión que debe generarse en relación a la modificación de la

legislación de aguas en Chile y al reconocimiento formal de este tipo de usos en el Código

de Agua nacional.

Este estudio debe servir de base para una línea de investigación de mayor relevancia que

permita levantar un catastro detallado de los usos no extractivos o usos in situ del agua en

un área más amplia del territorio nacional y que posibilite el levantamiento de datos que

facilite una valoración económica más robusta de estos usos no extractivos del agua.

64

9 BIBLIOGRAFÍA

Adamowics, W., J. Louviere y M. Williams. 1994. Combining Revealed and Stated

Preference Methods for Valuing Environmental Amenities. Journal of Environmental

Economics and Management 26: 271-291.

Alberta Environmental Protection. 1996. Northern River Basins Study Final Report. Cap.

Use of Aquatic Resources. http://www.gov.ab.ca/env/water/nrbs/sect3/sect33.html.

Aldy, J., R. Kramer y T. Holmes. 1999. Environmental Equity and the Conservation of

Unique Ecosystems: An Analysis of the Distribution of Benefits for protecting

Southern Appalachian Spruce-fir Forests. Society & Natural Resources 12: 93-106.

Ardila, S. 1993. Guía para la utilización de modelos econométricos en aplicaciones del

método de valoración contingente. Documento de Trabajo ENP101 BID

Subdepartamento de Sectores Productivos y Medio Ambiente. 14p. y anexos.

Azqueta D. y A. Ferreiro. 1994. Análisis económico y gestión de recursos naturales.

Alianza Editorial. Madrid. 373p.

Bauer C. 1996. Privatización y capacidades institucionales: Los resultados del mercado de

aguas en Chile. Ambiente y Desarrollo XII (2): 15-23.

Berrens, R., D. Brookshire, M. McKee y C. Schmidt. 1998. Implementing the Safe

Minimum Standard Approach: Two Case Studies from the U.S. Endangered Species

Act. Land Economics 74(2): 147-161.

Björklund, G. s/f. UN and Freshwater Issues, a Brief Survey of Facts and Links. Global

Water Partnership. 17 p.

Braden, J. y C. Kolstad. 1991. Measuring the Demand for Environmental Quality. Elsevier

Science. Amsterdam, 370 p.

Braga, M. 1999. Integrating Freshwater Ecosystem Function and Services with Water

Development Projects. Inter-American Development y World Bank. 44 p.

British Columbia Department of Fisheries and Oceans. s/f. Water Use Plan guidelines. 60p.

British Columbia, Ministry of Environment, Lands & Parks. 1999. Water Use Planning in

British Columbia. Guidelines for Water Use Plans.

California Government. 1994. The California Water Plan Update, October 1994. Bulletin

160-93.

65

Carter M. y B. Barham. 1994. Agro-Exports and the Rural Resource Poor: Policy Options

for Achieving Broadly-Based Growth. Department of Agricultural Economics,

University of Wisconsin-Madison, Madison. 36p.

Castro, E. y G. Barrantes. 1998. Valoración económico ecológico del recurso hídrico en la

Cuenca Arenal: El agua un flujo permanente de ingreso. Informe Final Proyecto de

Conservación y Desarrollo Arenal II Etapa. San José, Costa Rica. 62 p.

Conama y Tesam S.A. 1996. Metodologías para la caracterización de la calidad ambiental.

Santiago, Chile. 242 p.

Conjoint Analysis Development on the WWW, 5 p. http://www.users.skynet.be/lmc/conjoint.htm

Conrad, J. y C. Clark. 1987. Natural Resources Economics. Notes and Problems.

Cambridge University Press. Cambridge. 231 p.

Cosgrove, W. y F. Rijsberman. 1998. Suggested Framework for Consultation in

Environment & Ecosystem Sector. Long term Vision for Water, Life and the

Environment. World Water Council. 20 p.

Cubillo, F., C. Casado y V. Castillo. 1990. Caudales Ecológicos. Estudio de caudales

mínimos en los cauces de la comunidad de Madrid. Agencia de Medio Ambiente.

Madrid, 305 p.

Curry, J. 2000. Conjoint Analysis: After the Basics. Reprinted from Marketing Research: A

Magazine of Management & Applications.

http://www.sawtooth.com/news/library/articles/basics.htm

Desarrollo y Cooperación. 1999. Uno de los recursos naturales más importantes. El agua

decidirá sobre el bienestar y la estabilidad del futuro. D+C (2): 21-24.

Dimara, E. y D. Skuras. 1998. Rationing Preferences and Spending Behavior of Visitors to

a Scarce Recreational Resource with Limited Carrying Capacity. Land Economics

74(3): 317-327.

Ding, S., U. Geschke y R. Lewis. 1991. Conjoint Analysis and its Application in the

Hospitality Industry. Journal of the International Academy of Hospitality Research.

26 p. http://www.business.carleton.ca/~wojtek/435/conjoint.html

DIRECCION GENERAL DE AGUAS. 1999a. Catastro y localización de usos públicos

extractivos o usos in situ del agua. Informe de Avance Nº1: Descripción general del

66

proyecto e identificación de las líneas de investigación. Convenio DGA-Universidad

Austral de Chile. Valdivia, DGA, 1999, 19 p.

DIRECCION GENERAL DE AGUAS. 1999b. Catastro y localización de usos públicos

extractivos o usos in situ del agua. Informe de Avance Nº2: Base de datos relacional.

Convenio DGA-Universidad Austral de Chile. Valdivia, DGA, 1999, 14 p. (+ 1 CD).

DIRECCION GENERAL DE AGUAS. 1999c. Catastro y localización de usos públicos

extractivos o usos in situ del agua. Informe de Avance Nº3: Análisis del estado del

arte y propuestas para la valoración económica del agua. Convenio DGA-Universidad

Austral de Chile. Valdivia, DGA, 1999, 42 p.

Dobbs, I. 1993. Individual Travel Cost Method: Estimation and Benefit Assessment with a

Discrete and Possibly Grouped Dependent Variable. Amer. J. Agr. Econ.75: 84-94.

Dupont, D. 1998. The importance of Question Sequence in Recreation Valuation. In:

Sequencing effects in double-bounded dichotomous choice contingent valuation.

http://www.mcmaster.ca/ecowise/econ/conval.htm. 8p.

Englin, J., P. Boxall, K. Chakraborty y D. Watson. 1996. Valuing the Impacts of Forest

Fires on Backcountry Forest Recreation. Forest Science 42(4): 450-455.

Farmer, M. y A. Randall. 1998. The Rationality of a Safe Minimum Standard. Land

Economics 74(3): 287-302.

Ferreiro, A. 1994. Valoración económica del agua. En: Análisis económico y valoración de

recursos naturales. Pp: 221-247.

Frederick, K. 1998. Marketing Water. The obstacles and the impetus. Resources for the

Future. Energy and Natural Research Division. No.132: 7-10.

Frederick., K., T. Vanderberg y J. Hanson. 1996. Economic Values of Freshwater in the

United States. Discussion Paper 97-03. Resources for the Future. Washington, 37 p.

Freeman, A. M. 1993. The Measurement of Environmental and Resource Values. Theory

and Methods. Resources for the Future. Washington D.C. 516 p.

Gelt, J. s/f. Water Recreation Makes Big Splash in Arizona.

http://www.ag.arizona.edu/AZWATER/arroyo/083recr.html. 12 p.

Getches, D. 1999. El Interés Público y los Mercados Hídricos en los Estados Unidos. En:

Los Recursos Hídricos de América Latina en el umbral del Siglo XXI: Temas claves

67

para su desarrollo. Sextas Jornadas del Comité Nacional Chileno del Programa

Hidrológico Internacional. Santiago.

Gleick, P. 1996. State of the World’s Water and the Implications for the Western United

States. Pacific Institute for Studies in Development, Environment, and Security.

Global Change Electronic Edition, 7p.

Gomez-Lobo, A. 1992. En torno al proyecto hidroeléctrico Pangue. En: 4º Encuentro

Científico sobre el Medio ambiente "Gestión Ambiental: Desarrollo hoy sin arriesgar

el mañana". Ponencias Tomo I. Centro de Investigación y Planificación del Medio

Ambiente. Pp: 23-32.

Griner, B. s/f. A Conjoint Analysis of Water Quality Enhancements and Degradations in a

Western Pennsylvania Watershed. http://info.pitt.edu/~griner/ov7.html

Griner, B. y S. Farber. 1996. A Conjoint Analysis of Water Quality Enhancements and

Degradations in a Western Pennsylvania Watershed. In Watershed 96. 6 p.

http://www.epa.gov/owow/watershed/Proceed/griner.html

Halvorsen, B. y K. Saelensminde. 1998. Differences between Willingness-to-Pay Estimates

from Open-Ended and Discrete-Choice Contingent Valuation Methods: The Effects

of Heteroscedasticity. Land Economics 74(2): 262-282.

Hanemann, M. 1994. Valuing the Environment Through Contingent Valuation. Journal of

Economic Perspectives 8 (4):19-43.

Hanley N. y R. Rufell. 1992. The contingent valuation of forest characteristics: two

experiments. Pp: 218-229.

Hausman, J., G. Leonard y D. McFadden. 1995. A utility-consistent, combined discrete

choice and count data model Assessing recreational use losses due to natural

resource damage. Journal of Public Economics 56: 1-30

Hearne, R. y W. Easter. 1997. The economic and financial gains from water markets in

Chile. Agricultural Economics 15: 187 - 199 p.

Holmes, T. , C. Zinkhan, K, Alger y E. Mercer. Conjoint Analysis of Nature Tourism

Values in Bahia, Brazil. FPEI Working Paper Nº 57. 19 p.

Holmes, T., K. Lee y R. Abt. 1996. Ascribing value to ecological processes and economic

view of environmental change. Forest Ecology and Management 114: 329-338.

68

Hull, B. y G. Buhyoff. 1986. The Scenic Beauty Temporal Distribution Method: An

Attempt to Make Scenic Beauty Assessments Compatible with Forest Planning

Efforts. Forest Science Vol.32 (2): 271-286.

Idaho Rivers United. 1999. Instream flow problems around the state.

http://www.desktop.org/iru/instream.htm. 1 p

Jakobsson, K. y A. Dragun. 1996. Contingent Valuation and Endangered Species:

methodological issues and applications. New horizons in environmental economics

series. Ed.Elgar, Cheltenham, U.K. pp.: 77-149

Karpagam, M. 1991. Environmental Economics: A Textbook. Sterling Publishers Private

Limited. New Delhi. 275 p.

Kennel, R. 1996. Rapids Classification. Saskatchewan Government Documented Canoe

Routes. 2 p.

Kling, C. 1997. The Gains from Combining Travel Cost and Contingent Valuation Data to

Value Nonmarket Goods. Land Economics 73(3):428-439.

Lazo, J. G. McClelland y W. Schulze. 1997. Economic Theory and Psychology of Non-Use

Values. Land Economics 73 (3): 358-371 p.

Lord, W. y M. Israel. 1996. Una estrategia para fomentar y facilitar una mejor ordenación

de los recursos hídricos en América Latina y El Caribe. División del Medio

Ambiente, Departamento de Programas Sociales y Desarrollo Sostenible, Banco

Interamericano de Desarrollo. 99 p.

Luzar, J., J. Hotvedt y C. Gan. 1992. Economic Valuation of Deer Hunting on Louisiana

Public Land: A Travel Cost Analysis. Journal of Leisure Research. 24 (2): 99-113

Mackenzie, J. 1992. Evaluating Recreation Trip Attributes and travel Time Via Conjoint

Analysis. Journal of Leisure Research. 24 (2): 171-184.

Mackenzie, J. 1993. A Comparison of Contingent Preference Models. American Journal

Agricultural Economics 75 : 593-603

Matus, N. 1998. Diagnóstico y principales aspectos críticos del agua en Chile. Boletín

Chile Sustentable. Diciembre. http://www.chilesustentable.net/boletin/bdic98.htm

McKean, J., D. Johnson y R. Walsh. 1995. Valuing Time in Travel Cost Demand Analysis:

An Empirical Investigation. Land Economics 71(1): 96-105.

Ministry of Supply and Services, Canada,. 1993. Water Works! Freshwater Series. 12 p.

69

Navrud, S. y E. Mungatana. 1994. Environmental valuation in developing countries: The

recreational value of wildlife viewing. Ecological Economics 11: 135-151.

Norambuena, R. 1996. ¿Qué futuro queremos para los cuerpos de agua en Chile?.

Ambiente y Desarrollo XII (2): 60.

North Carolina State University. 1998. Water Resource Characterization/Designation.

http://h2osparc.wq.ncsu.edu/info/wuse.html. 2p.

O'Conell, P. Economic Evaluation of Non-Market Goods and Services. En: Outdoor

Recreation. Advances in Application of Economics (Proceeding of a National

Symposium). Forest Service, U. S. Department of Agriculture. Pp: 82-90.

OEA, Unit of Sustainable Development and Environment 1999 Status and proposed actions

to continue the implementation of the initiatives on water resources and coastal areas

of the plan of action for the sustainable development of the Americas. P.i.

Park, T., J. Loomis y M. Creel. 1991. Confidence Intervals for Evaluating Benefits

Estimates from Dichotomous Choice Contingent Valuation Studies. Land Economics

67(1): 64-73.

Parson, G. y B. Hauber. 1998. Spatial Boundaries and Choice Set Definition in a Random

Utility Model of Recreation Demand. Land Economics 74(1): 32-48.

Pendleton, L. y R. Mendelsohn. 1998. Estimating the Economic Impact of Climate Change

on the Freshwater Sportsfisheries of the Northeastern U.S. Land Economics 74(4):

483-496.

Peña, H. 1992. Ventajas y limitaciones del mercado en la asignación de derechos de agua.

En: 4º Encuentro Científico sobre el Medio ambiente "Gestión Ambiental: Desarrollo

hoy sin arriesgar el mañana". Ponencias Tomo I. Centro de Investigación y

Planificación del Medio Ambiente. Pp: 2-6.

Pochat, V. s/f Hacia una visión del agua en las Américas. Conferencia Internacional “Los

recursos hídricos de América Latina en el umbral del siglo XXI. Temas Clave para su

desarrollo. Láminas de la charla.

Randall, A. 1994 A Difficulty with the Travel Cost Method. Land Economics 70(1): 88-96.

Reddy, V. y R. Bush. 1998. Measuring Softwood Lumber Value: A Conjoint Analysis

Approach. Forest Science 44 (1): 145-157

70

Sanchez, P. 1990. Reutilización del agua. En: Seminario AIC - Tecniberia 1990

"Protección del Medio Ambiente". Pp: 234 - 246.

Schröder, H. 1997. Die Bewertung der Erholungsfunktion des Waldes. Vorstellung dreier

Fallstudien. Forst und Holz 52: 121-124.

Schuster, E. 1977. Investment analysis: problems and Prospects in Recreation, Wildlife and

Fishery Management. En: Outdoor Recreation. Advances in Application of

Economics (Proceeding of a National Symposium). Forest Service, U. S. Department

of Agriculture. Pp: 133-139.

Sepúlveda C. y F. Sabatini. 1996. Asociaciones de canalistas en Chile: Tradición, poder y

legalismo en la gestión de conflictos. Ambiente y Desarrollo XII (4): 41-49.

Smith, K. 1997 Time and the Valuation of Environmental Resources. Discussion Paper 98-

07. Resources for the future, Washington, 29p.

Smith, R., J. Cordell y K. Young. 1999. Application of orthogonal array method for

parameter optimization in requirements verification analysis.

Solanes, M. 1996. Water Markets, Monopolies and Rights: Institutional Elements. En:

Workshop on Strategies for Integrated Water Resources Management In Latin

America and The Caribbean. Proceedings, San José Costa Rica. Pp: 95 - 116.

Solanes, M y D. Getches. 1998. Prácticas recomendables para la elaboración de leyes y

regulaciones relacionadas con el recurso hídrico. Informe de Buenas Prácticas. Banco

Interamericano del Desarrollo y CEPAL. Washington, D.C. 111 p.

Sorg, C. y J. Loomis. 1984. Empirical Estimates of Amenity Forest Values: A

Comparative Review. US Gov. Printing Office, 23 p.

Stewart, W. 1996. Economic Assessment of the Ecosystem. Sierra Nevada Ecosystem

Project: Final report to Congress, vol. III, Assessments and scientific basis for

management options.

SurveySite Market Research. Conjoint Analysis, 7p. http://www.surveysite.com/tutorconjoint3.htm

Toy, D., R. Rager y F. Gaudagnolo. 1989. Strategic Marketing for Recreational Facilities:

Ahibrid Conjoint Analysis Approach. Journal of Leisure Research. 21 (4): 276-296

Train, K. 1998. Recreation Demand Models with Taste Differences Over People. Land

Economics 74(2): 230-239.

71

Turner, K., D. Pearce e I. Bateman. 1994. Environmental Economics. An elementary

introduction. Harvester Wheatsheaf. Herfordshire. 328 p.

University of Michigan. 1997. Human Appropriation of the World’s Fresh Water Supply.

Introduction to Global Change II – Lecture Notes. 7 p.

US Government. s/f. National Handbook of Recommended Methods for Water Data

Acquisition. Concepts, approaches, and methods for determining water use. 14 p.

Valenzuela, R. s/f. Bio-Bio un caudal en conflicto. http://www.xs4all.nl/~noticias/bio-

bio/caudal.htm

Valls, M. 1980. La legislación del agua en los países de la América del Sur. Estudio

Legislativo No.19 Subdirección de Legislación Oficina Jurídica, FAO. 167 p.

Vaughan, W., C. Russel y M. Hazilla. 1982. A Note on the Use of Travel Cost Models with

Unequal Zonal Populations: Comment. Land Economics 58 (3): 400-407.

Vergara A. 1998. Estatuto jurídico, tipología y problemas actuales de los derechos de

aprovechamiento de aguas. Estudios Públicos 69:155-205.

Walsh, R. 1977. Recreational User Benefits from Water Quality Improvement. En: Outdoor

Recreation. Advances in Application of Economics (Proceedings of a National

Symposium). Forest Service, U. S. Department of Agriculture. Pp: 121-132.

Ward, F., B. Roach y J. Henderson. 1996. The economic value of water in recreation:

Evidence from the California drought. Water Resources Research, Vol. 32 No.4:

1075-1081.

Water Education Foundation. 1999. California Water Issues. 18 p.

Wittink, R., J. Huber, P. Zandan y R. Johnson 1992. The number of levels effect in

conjoint: where does it come from, and can it be eliminated?. Published in Sawtooth

Software Conference Proceedings.

Artículos de Prensa.

El Mercurio. 1998. Agricultores prevén problemas de riego. 08/07/1998

El Mercurio. 1999. Salto del Laja se queda sin agua. 01/02/1999

72

El Mercurio. 1999. Contradictorias versiones sobre reservas de agua del Lago Laja.

08/02/1999.

El Sur en Internet. 1998. Lago Laja está muy cerca del nivel crítico de extracción.

22/12/1998. http://www.soc.uu.se/mapuche/fakta/dsur981222.htm

La Tercera en Internet. 1997.

Ralco: Las dos exigencias que Endesa no acepta. 12/06/1997.

http://www.copesa.cl/Casos/Endesa/Ralco3.html

Endesa pone plazo tope a Ralco. 30/06/1997.

http://www.copesa.cl/Casos/Endesa/Ralco6.html

Ralco: Consejo de Ministros flexibilizó sus exigencias. 24/09/97.

http://www.tercera.cl/diario/1997/09/24/57.html

Revista Que Pasa. 1996. Hay que tener la voluntad de cerrar la llave. (Hernán Valdés,

periodista). http://www2.quepasa.cl/revista/1336/27.html

73

ANEXO 1

COPIA DE CARTA FECHADA 1 DE FEBRERO 1999

74

Valdivia, 1 de Febrero de 1999

SeñorCarlos Salazar M.Ingeniero JefeDepto. de Estudios y PlanificaciónDirección General de AguasMorandé 59, Piso 8Santiago

Estimado señor Salazar:

Con relación al estudio “Catastro y localización de usos públicos no extractivos o usos insitu del agua”, informo a Ud. de las actividades realizadas durante el mes de enero de1999.

1. Reunión de coordinación en Santiago, en las oficinas de la Dirección delDepartamento de Estudios y Planificación de la Dirección General de Aguas.Fecha: 7 de enero de 1999.Participan: Carlos Salazar y Damaris Orphanopoulus (DGA), Andrés Iroumé yJorge Gayoso (UACh)Motivo: coordinar las primeras etapas del estudio y definir el ámbito territorialdel mismo.Acuerdos:§ Se define como área de estudio general las regiones IX y X, con

algunos posibles sitios fuera de ellas.§ El estudio se centrará en cauces superficiales de aguas corrientes

(ríos).§ En el área general, el estudio se centrará en al menos dos cuencas

donde tiendan a concentrarse una mayor cantidad y diversidad de usosin situ, siempre manteniendo posibles sitios de interés fuera de ellas, ydónde además sea posible contar con información fluviométricaproveniente de estaciones en operación.

§ En estas cuencas, se relevará en detalle las condiciones de cada sitiousando una ficha o formulario.

§ Sobre algunos de estos sitios se intentará desarrollar algunametodología de valoración.

§ La Dirección General de Aguas hará llegar a la UACh un modelo deficha o formulario.

§ La próxima reunión de coordinación y análisis del avance e informaciónrecopilada, se fija para la primera quincena de marzo de 1999.

75

2. Catastro preliminar de estaciones fluviométricas y usos in situ o no extractivosen cuencas de las regiones IX y X.Fecha: 4 a 22 de enero de 1999.Participan: Equipos de trabajo UACh.Motivo: identificar las cuencas dónde se centrará el estudio.Resultados:§ Recopilación de sitios turísticos de interés en las regiones IX y X

asociados a recursos hídricos de superficie.§ Traspaso a cartografía escala 1:250.000 de la localización de las

estaciones fluviométricas y usos no extractivos del agua en las regionesIX y X.

§ Identificación de las cuencas de los ríos Imperial-Cautin (IX Región) yValdivia-Cruces-Calle Calle (X Región) como posibles áreas de interés.

§ Identificación de otros sitios de interés fuera de estas cuencas: salto delLaja, río Mininco aguas debajo de la planta de celulosa, lago Caburga.

3. Acuerdos informales (telefónicos) de coordinación.Fecha: semana del 20 de enero de 1999.Participan: Carlos Salazar y equipos de trabajo UACh (Hardin Palacios yAndrés Iroumé).Motivo: envío por parte de DGA de modelo de ficha y decidir las cuencasdónde se centrará el estudio.Resultados:§ Se recibe en Valdivia dos ejemplos de fichas (pozos y embalses)

enviados por DGA Santiago.§ En conversación entre Carlos Salazar y Andrés Iroumé, se acuerda

centrar el estudio las cuencas de los ríos Imperial-Cautin (IX Región) yValdivia-Cruces-Calle Calle (X Región), incluyendo además como otrossitios de interés el salto del Laja, río Mininco aguas debajo de la plantade celulosa (efecto de contaminación en el uso) y lago Caburga(impacto en un lago por baja significativa del nivel de aguas).

4. Prueba en terreno de ficha.Fecha: 25 de enero de 1999.Participan: Equipo de trabajo UACh.Motivo: probar en un sitio de estudio la ficha de recopilación y registro deinformación.Resultados:§ La ficha desarrollada por el equipo de la UACh se probó en unsitio de

cmping popular en el río Cruces, inmediatamente aguas abajo de laconfluencia con el Leufucade, en las cercanías de la localidad deLanco.

§ La ficha en general estaba bien diseñada, pero requería modificacionesque fueron anotadas y detalladas en la visita.

76

Hago llegar a Ud. copia de la ficha para sus comentarios y sugerencias. Esta ficha seráutilizada a partir de la próxima semana para el relevamiento de la información en terreno.

Sin otro particular, le saluda cordialmente

Andrés IrouméInvestigador Responsable

Inc: ficha o formulario de relevamiento de información

77

ANEXO 2

FICHA PARA EL LEVANTAMIENTO DE DATOS EN LOS SITIOSCON USOS PUBLICOS NO EXTRACTIVOS O USOS IN-SITU DEL AGUA

78

Ficha para el levantamiento de datos

1.Antecedentes generalesNºde encuesta Fecha Nombre lugarCódigo lugar Foto Nº

Cuenca y Sub-cuenca

Región LatitudProvincia LongitudComuna CotaSector

2.Clasificación de las aguas superficiales2.1 Tipo de fuente

Estero Río Lago Humedal Otro

2.2Atributos hídricos

Cascada Remanso Manantial Rápido Otro

2.3 Características hídricas

Profundo Bajo Extendido Encajonado Otro

2.4 Alteración del curso de agua Si No 2.5 Deforestación de las laderas Si No

2..6 Aforamiento2.6.1 Posibilidad de aforamiento SI NO 2.6..2 Realización de aforamiento SI NO

2.7 Cercanía a la estación fluviometrica

3. Determinación de uso3.1Recreación3.1.1Act con contactodirecto

Carga maxima 3.1.2 Act sin contactodirecto

Carga maxima

Natación FotografíaRafting CaminatasKayakismo NavegaciónCanotaje EsparcimientoVelerismo Obs.paisajeTermas Obs.flora y faunaPesca Obs.saltos y cascadasBotes motor OtroBotes remo CampingPlaya/Balneario Picnic

3.2 Ambiental 3.3 EnergiaRefugio flora y faunaReserva de agua

4. Características del entorno4.1 Geomorfología4.1.1Origen 4.1.2 PendienteGlacial Suave (0-15%)Fluvial Moderada (15-30%)Fluvioglacial Fuerte (30-45%)

79

Granítico(afloramiento) Muy fuerte ( > 45%)AndesiticoMetamórfico

4.2VegetaciónAgropecuarioMatorral(h<2m)Bosque Otro

Plantación PinoEucaliptoAromoOtro

Nativo Renoval *Adulto *

*Araucaria Lenga Roble Rauli Coigue Tepa-Laurel Arrayan-Luma-Meli Lingue

4.3 FaunaAves Mamíferos Icticola

5.Antecedentes socioeconómicos5.1 Servicios Capacidad de carga

Unidades5.2 Periodo defuncionamiento lugar

Alojamientos InviernoRestaurantes PrimaveraMarinas VeranoRampas OtoñoOtro

5.3 El lugar estáSI NO SI NO

Aguas contaminadas Erosionado /degradadoLimpio Otro

5.4 Las personas presentes pertenecen estrato social

Bajo % Medio % Alto %

5.5 Origen de las personas

Local Nacional Extranjero

5.6 Tipo de acceso: Público Privado SNASPE

Propietario:_______________________________________________________________

Fono y Dirreccion:_________________________________________________________

5.7 Accesibilidad

Difícil (solo 4x4) Medio Fácil

5.8 Medio de movilización

Colectiva Combinación Sólo particular

6. Participación de la comunidad más cercana SI NO en los servicios

** Observaciones al dorso

80

ANEXO 3

FICHA PARA LA ENCUESTAATRIBUTOS Y NIVELES DE UN SITIO RECREACIONAL

81

C

• Agua sólo como belleza escénica, donde estárestringido nadar, practicar deportes y pescar.

• Volcán, cordillera o cordón montañoso nevado.

• Bosque nativo.

• Equipamiento Completo: cabañas, hotel,supermercado, discoteque.

EXISTE

NO EXISTE

F

• Agua sólo como belleza escénica, donde estárestringido nadar, practicar deportes y pescar.

• Bosque nativo.

• Volcán, cordillera o cordón montañoso nevado.

• Equipamiento Completo: cabañas, hotel,supermercado, discoteque.

EXISTE

NO EXISTE

82

J

• Agua donde se puede practicar deporte aventura,rafting, kajak.

• Bosque nativo.

• Volcán, cordillera o cordón montañoso nevado.

• Equipamiento Completo: cabañas, hotel,supermercado, discoteque.

EXISTE

NO EXISTE

M

• Agua donde se puede practicar deporte aventura,rafting, kajak.

• Bosque nativo.

• Volcán, cordillera o cordón montañoso nevado.

• Equipamiento Completo: cabañas, hotel,supermercado, discoteque.

EXISTE

NO EXISTE

83

O

• Agua donde se puede practicar la pesca.

• Bosque nativo.

• Volcán, cordillera o cordón montañoso nevado.

• Equipamiento Completo: cabañas, hotel,supermercado, discoteque.

EXISTE

NO EXISTE

R

• Agua donde se puede practicar la pesca.

• Equipamiento Completo: cabañas, hotel,supermercado, discoteque.

• Bosque nativo.

• Volcán, cordillera o cordón montañoso nevado.

EXISTE

NO EXISTE

84

T

• Agua en cursos de agua menores que permitenrefrescarse (no se puede nadar, practicar deportesy pescar).

• Volcán, cordillera o cordón montañoso nevado.

• Equipamiento Completo: cabañas, hotel,supermercado, discoteque.

• Bosque nativo.

EXISTE

NO EXISTE

V

• Agua en cursos de agua menores que permitenrefrescarse (no se puede nadar, practicar deportes ypescar).

• Bosque nativo.

• Volcán, cordillera o cordón montañoso nevado.

• Equipamiento Completo: cabañas, hotel,supermercado, discoteque.

EXISTE

NO EXISTE

85

X

• Agua que permite nadar y practicar deportesnaúticos.

• Bosque nativo.

• Volcán, cordillera o cordón montañoso nevado.

• Equipamiento Completo: cabañas, hotel,supermercado, discoteque.

EXISTE

NO EXISTE

S

• Agua que permite nadar y practicar deportesnaúticos.

• Bosque nativo.

• Volcán, cordillera o cordón montañoso nevado.

• Equipamiento Completo: cabañas, hotel,supermercado, discoteque.

EXISTE

NO EXISTE

86

L

• Volcán, cordillera o cordón montañoso nevado.

• Equipamiento Completo: cabañas, hotel,supermercado, discoteque.

• Agua en cursos de agua.

• Bosque nativo.

EXISTE

NO EXISTE

K

• Agua en cursos de agua.

• Equipamiento Completo: cabañas, hotel,supermercado, discoteque.

• Bosque nativo.

• Volcán, cordillera o cordón montañoso nevado.

EXISTE

NO EXISTE

87

ANEXO 4

FICHAS PARA LAS ENCUESTAS DEL COSTO DE VIAJEY VALORACION CONTINGENTE

88

ENCUESTA CABURGUA – PUCÓN – LICANRAY Fecha:______ Nª_____Encuestador:__________

En el caso de encuestados de Licanray y Pucón preguntar primero:

I) Entre 1998 y 1999 visitó el Lago Caburgua Si ____ No ____

II) En este viaje ha visitado o piensa visitar el Lago Caburgua Si ____ No ____

Al menos una de las preguntas debe ser afirmativa para continuar con el resto de la encuesta, de lo

contrario no es posible realizarla.

Parte I

1. Nacionalidad: _________________ Indicar país de origen __________________

2. ¿De qué región proviene usted? ______________¿De qué comuna/lugar?______________

3. ¿Viajó en:?

a) Auto particular: Propio ____ Arrendado _____ Amigo _____

b) Bus c) Colectivo d) moto, bicicleta, caminando, otro________________

e) Avión

Caso Local Tarifa Bus: _____________ Tarifa Colectivo: _____________

4. ¿Cuántas veces viene durante el año?

a) primera vez b) ___________ (número/año)

5. ¿Ha visitado o piensa visitar otros lugares dentro de este mismo viaje

__________________________________ _________________________y cuál es la duración total de su

viaje? _____________días

6. ¿Cuánto tiempo tiene programado quedarse en este lugar?

a) 1 día (Pasar a 8) Anotar aquí como caso si alguien no se quedará_____ (Pasar a 8)

b) más de un día ____________ (nºdías) (Pasar a 7)

7. ¿Dónde se está quedando o tiene programado quedarse?

a) Camping d) Cabaña o casa arrendada

b) Hospedaje o residencial e) Otro (amigos/parientes) _________________

c) Hotel

8. ¿Qué tipo de gastos ha tenido que realizar? Indicar estacionamiento, ingreso/acceso, área picnic/camping,

hospedaje___________________________________________________________________

89

9. En 1998 y 1999 por las condiciones de sequía el nivel del lago disminuyó de manera considerable y la

playa estaba llena de barro, ¿Visitó Caburgua durante este período?

a) Si (Pasar a 11) b) No Razón: sequía ¿ __ SI __ NO? (Pasar a 12)

10. Hizo uso de los servicios disponibles de todas maneras (bañar/nadar, botes, etc) a pesar de la sequía?

a) Si b) No, ¿Eligió un lugar distinto para visitar? ¿Cuál?_______________

11. Si estas condiciones se volvieran a repetir y no pudiera nadar/bañar, ¿vendría de todas maneras a este

lugar?

a) Si

b) No. Si se invirtiera en obras como rampas, accesos especiales, plataformas, piscinas, que le

garanticen quedar a la orilla del agua y disfrutar de iguales beneficios que en un año normal de nivel de

aguas ¿estaría dispuesto a pagar por el acceso a esas facilidades?

No ____ Si _____ ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por cada visita y persona?

___< $1.000 ___$1000-$2000 ___ $2001-$3000 ___ $3001-$4000 __$4001-$5000 ___más de

$5001

Parte III Información del encuestado

1. ¿ En qué rango de edad se encuentra Ud. ?

a) Menor de 18 años d) Entre 41 y 50 años

b) Entre 18 y 30 años e) Entre 51 y 60 años

c) Entre 31 y 40 años f) Mayor de 61 años

2. ¿ Cuál es su grado de escolaridad ?. Escoja la alternativa que mejor lo represente

a) Enseñanza básica d) Enseñanza Universitaria

b) Enseñanza media e) Otros estudios superiores

c) Estudios técnicos

3. ¿Cuál es su situación laboral actual?

a) Trabajo tiempo completo d) Está sin trabajo hace menos de seis meses

b) Trabajo medio tiempo e) Está sin trabajo hace más de seis meses

c) Tiene trabajos esporádicos

4. ¿Cuál es el rango de ingreso mensual líquido familiar? (Recuerde que esta información es

confidencial y se utilizará sólo para los fines de este estudio, además no lleva nombre) El

encuestador entrega la tabla para que la persona indique la alternativa que mejor lo representa

90

Alternativa: _________________

5. ¿Cuántas personas viajan con Ud.? ____________________ (Nº personas incluido Ud.)

6. ¿Cuántas personas son las que aportan para completar este ingreso familiar, incluido Ud.,?

a) Una persona b) Dos personas c) Más de dos personas

91

ENCUESTA ANGOL/COLLIPULLI Fecha:______ Nº:_____ Encuestador:_________

PARTE I

I) Entre 1998 y 1999 visitó el Río Malleco Si____ No____

II) En este verano 2000 visitó el Río Malleco Si____ No____

Al menos una de las preguntas debe ser afirmativa para continuar con el resto de la encuesta, de lo contrario

no es posible realizarla.

1. Antecedentes domicilio: Comuna:____________________ Barrio:______________________

Las preguntas que se realizarán a continuación tiene relación con los viajes que ha realizado al Río Malleco

2. En 1998 y 1999 por las condiciones de sequía el caudal disminuyó de manera considerable y el río estaba

mucho más seco. ¿Visitó el río Malleco durante este período?

a) Si (Pasar a 3) b) No (Pasar a 4)

3. Hizo uso de los servicios disponibles de todas maneras (bañar/nadar, botes, etc.) a pesar de la sequía?

a) Si b) No ¿Eligió un lugar distinto para visitar? ¿Cuál?___________________

4. Si estas condiciones de aguas bajas se volvieran a repetir y no se pudiera bañar, ¿iría de todas maneras a

ese lugar?

a) Si

b) No. Si se invirtiera en obras que permitieran mantener una cantidad de agua suficiente para

bañarse (tipo embalses), de manera que pudiera disfrutar de iguales beneficios que en un año normal de

caudal ¿estaría dispuesto a pagar por el acceso a esas facilidades?

No_____

Si______ ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por cada visita y persona?

____ menos de $ 100 ___ $101-$200 ____ 201-$300 ___ $301-$400 ____ $401 -$500

____ $ 501 - $ 1000 ___ $1001 - $1500 ____$1501-$2000 ___ más de $2001

Parte II Información del encuestado

1. ¿En qué rango de edad se encuentra Ud.?

a) Menor de 18 años d) Entre 41 y 50 años

b) Entre 18 y 30 años e) Entre 51 y 60 años

c) Entre 31 y 40 años f) Mayor de 61 años

2. ¿Cuál es su grado de escolaridad?. Escoja la alternativa que mejor lo represente

a) Enseñanza básica c) Estudios técnicos u otros estudios superiores

b) Enseñanza media d) Enseñanza Universitaria

92

3. ¿Cuál es su situación laboral actual?

a) Trabajo tiempo completo d) Está sin trabajo hace menos de seis meses

b) Trabajo medio tiempo e) Está sin trabajo hace más de seis meses

c) Tiene trabajos esporádicos f) Jubilado

4. ¿Cuál es su rango de ingreso mensual líquido familiar?(recuerde que esta información es confidencial y

se utilizará sólo para fines de este estudio) El encuestador entrega la tabla para que la persona indique la

alternativa que mejor lo representa

Alternativa: ___________________

5. ¿Cuántas personas viajan con Ud. en los viajes realizados al Río Malleco (nº promedio, incluido Ud.

______________________

6. ¿Cuántas personas son las que aportan para completar este ingresp familiar, incluido Ud.?

a) Una persona

b) Dos personas

c) Más de dos personas