caso de exito retail ecommerce >> supermercados mambo

2
Estudio de Caso Tienda viual de la cadena de supermercado ha sido proyectada con tecnologías avanzadas para entregar alimentos frescos rápidamente. Consumidor puede hacer sus compras desde cualquier lugar a través de su Smaphone. Mambo innova en e-coerce Desafío – Ofear un gran mix y ser veloz en las entregas de productos perecederos, como frutas, verduras y congelados. Para lograr ese objevo, Mambo.com funciona integrado con la red física, lo que posibilita compair el centro de distribución de la cadena de comercio minorista existente y su estructura de logísca, además de poner a la disposición de los clientes una variedad de más de 10 mil ítems. La solución – La plataforma de e-coerce de Mambo.com, proveída por VTEX, ha sido concebida para efectuar entregas rápidas de alimentos, principalmente de productos frescos. Esta tecnología está basada en el concepto de omnichannel que ofrece experiencia diferenciada al consumidor y permite el acceso a través de disposivos móviles. “Hemos estado muy atentos a los detalles, todo para ofrecerles el mejor servicio a nuestros consumidores. Los productos son separados de acuerdo a sus categorías, empaquetados y transpoados con todo el cuidado” André Nassar, director de Negocios del Grupo Mambo Giga Brasil (MGB), que controla las marcas Supermercados Mambo y Giga Atacado: A tenta a las tendencias del mercado y al nuevo perfil del consumidor, que está buscando más praccidad, conveniencia, agilidad en la atención y eslo de vida más saludable, la cadena de Supermercados Mambo, establecida desde hace 33 años en la ciudad de São Paulo, ha abieo una sucursal en Internet. Con la propuesta de ser uno de los mejores e-coerce de grocery de Brasil, la nueva enda viual se destaca por su capacidad de realizar entregas rápidas, principalmente de alimentos frescos suministrados con la misma calidad ofrecida a los que visitan las seis unidades físicas de la cadena, existentes en la capital paulista, y la franquicia en el modelo Express, ubicada en Barueri (SP). Diseñada con la plataforma de e-coerce de VTEX, la enda viual de Mambo es una de las más modernas de Brasil, concebida con tecnologías avanzadas para atender a los clientes con innovación y facilitar su día a día. El supermercado online ha nacido listo para interactuar con sus consumidores por las redes sociales y ser accesible a través de disposivos móviles. Compras en cualquier lugar Una aplicación desarrollada para iOS de Apple y Android pone a Mambo.com al alcance de los smaphones y tabletas. “El paulistano ene un día a día muy ajetreado. Ante esa realidad, elaboramos herramientas que, además de totalmente seguras, ‘opmizan’ el empo de los clientes, permiendo que se realice la compra desde cualquier lugar o a cualquier hora del día”, explica André Nassar, director de Negocios del Grupo Mambo Giga Brasil (MGB) que controla las marcas Supermercados Mambo

Upload: marcos-pueyrredon

Post on 09-Jan-2017

587 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caso de Exito Retail eCommerce >> Supermercados Mambo

Estudio de Caso

Tienda virtual de la cadena de supermercado ha sido proyectada con tecnologías avanzadas para entregar alimentos frescos rápidamente. Consumidor puede hacer sus compras desde cualquier lugar a través de su Smartphone.

Mambo innova en e-commerce

Desafío – Ofertar un gran mix y ser veloz en las entregas de productos perecederos, como frutas, verduras y congelados. Para lograr ese objetivo, Mambo.com funciona integrado con la red física, lo que posibilita compartir el centro de distribución de la cadena de comercio minorista existente y su estructura de logística, además de poner a la disposición de los clientes una variedad de más de 10 mil ítems.

La solución – La plataforma de e-commerce de Mambo.com, proveída por VTEX, ha sido concebida para efectuar entregas rápidas de alimentos, principalmente de productos frescos. Esta tecnología está basada en el concepto de omnichannel que ofrece experiencia diferenciada al consumidor y permite el acceso a través de dispositivos móviles.

“Hemos estado muy atentos a los detalles,

todo para ofrecerles el mejor servicio a nuestros

consumidores. Los productos son separados

de acuerdo a sus categorías, empaquetados

y transportados con todo el cuidado”

André Nassar, director de Negocios del Grupo Mambo Giga Brasil (MGB), que

controla las marcas Supermercados Mambo y Giga Atacado:

Atenta a las tendencias del mercado y al nuevo perfil del consumidor, que está

buscando más practicidad, conveniencia, agilidad en la atención y estilo de vida más saludable, la cadena de Supermercados Mambo, establecida desde hace 33 años en la ciudad de São Paulo, ha abierto una sucursal en Internet. Con la propuesta de ser uno de los mejores e-commerce de grocery de Brasil, la nueva tienda virtual se destaca por su capacidad de realizar entregas rápidas, principalmente de alimentos frescos suministrados con la misma calidad ofrecida a los que visitan las seis unidades físicas de la cadena, existentes en la capital paulista, y la franquicia en el modelo Express, ubicada en Barueri (SP).

Diseñada con la plataforma de e-commerce de VTEX, la tienda virtual de Mambo es una de las más modernas de Brasil, concebida con tecnologías

avanzadas para atender a los clientes con innovación y facilitar su día a día. El supermercado online ha nacido listo para interactuar con sus consumidores por las redes sociales y ser accesible a través de dispositivos móviles.

Compras en cualquier lugarUna aplicación desarrollada para iOS de Apple y Android pone a Mambo.com al alcance de los smartphones y tabletas. “El paulistano tiene un día a día muy ajetreado. Ante esa realidad, elaboramos herramientas que, además de totalmente seguras, ‘optimizan’ el tiempo de los clientes, permitiendo que se realice la compra desde cualquier lugar o a cualquier hora del día”, explica André Nassar, director de Negocios del Grupo Mambo Giga Brasil (MGB) que controla las marcas Supermercados Mambo

Page 2: Caso de Exito Retail eCommerce >> Supermercados Mambo

Case Study

VTEX fue fundada en el año 1999, y posee la solución omnichannel en la nube más completa del mercado auxiliando empresas de diversos segmentos a vender online. Con más de 1000 clientes, hoy detiene el liderazgo de su segmento en Latinoamérica, y está presente en 13 países. Para más informaciones, acceda: www.vtex.com.

y Giga Atacado. A través de su Smartphone, el consumidor puede hacer la compra del supermercado mientras aguarda un compromiso en la espera de una consulta, por ejemplo. “Hemos invertido mucho para crear plataformas con la calidad Mambo y nuestro objetivo es simplificar la rutina y suplir las necesidades de los clientes”, afirma el ejecutivo.

Nassar cree que el avance de la movilidad en Brasil generará un gran impulso al supermercado online. Datos de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) revelan que existe en el país más de 280 millones de líneas móviles activas. “Hoy cada móvil puede convertirse en una tienda Mambo”, dijo.

Solución inteligenteSe ha creado Mambo.com para conquistar a la clientela con entregas rápidas de alimentos frescos y congelados, en el plazo de hasta 24 horas. Para vencer el desafío de venta de productos perecederos por internet, la tienda virtual funciona integrada con la red física, lo que posibilita compartir existencias y el sistema de distribución de la cadena minorista que ya existe.

Para Alexandre Soncini, vicepresidente de VTEX, esa estrategia es uno de los grandes diferenciales del e-commerce de Mambo. “Hoy la mayoría de las tiendas online de grandes minoristas funciona con un centro de distribución separado. Los negocios en el contexto “fresh” exigen entregas rápidas y una buena logística”, resalta el ejecutivo.

La sinergia con offline permite al e-commerce de Mambo poner a la disposición de los compradores online aproximadamente más de 10 mil ítems ofrecidos por la cadena de supermercado. “Hemos estado muy atentos a los detalles, todo para ofrecerles el mejor servicio a nuestros consumidores. Los productos son separados de acuerdo a sus categorías, empaquetados y transportados con todo el cuidado”, garantiza Nassar.

“En otros países ya se ha convertido en una costumbre realizar las compras de supermercado semanales o mensuales utilizando las tiendas virtuales. Queremos que los clientes

experimenten el nuevo servicio”, ha dicho el ejecutivo. Con ese objetivo, el minorista ha creado campañas, ofreciendo cupones de descuento para seducir a los clientes de la red física a comprar también online.

En la evaluación de Soncini el e-commerce de Mambo es uno de los más modernos de Brasil. Entre las innovaciones, destaca la estructura

de la plataforma basada en el concepto de omnichannel, que integra los dos canales online y offline, sin que el cliente perciba diferencia entre los dos mundos.

Mambo.com ha sido pensada para facilitar la vida de los consumidores que no quieren perder tiempo haciendo compras de supermercado. Su retaguardia es soportada por muchas herramientas inteligentes. Soncini menciona la búsqueda por varios ítems de una única vez y la función “Repetir Pedidos” para agilizar el proceso de compras. Caso el consumidor quiera incluir un ítem nuevo, solo es necesario entrar en el app a través de su Smartphone y actualizar su lista.

La página de la cadena de supermercado innova informando a los compradores el horario de las entregas. En la visión de Soncini se trata de una funcionalidad importante para avisar al cliente sobre el recibimiento, principalmente de alimentos frescos pedidos de última hora para el preparo de una cena o para una ocasión especial. “Son recursos que parecen sencillos, pero que hacen la diferencia en el día a día del consumidor”, enfatiza el vicepresidente de VTEX.

El área de “Recetas” de Mambo.com es uno de los atractivos. Cuando el consumidor selecciona el menú deseado, los ingredientes en las cantidades adecuadas van directo para el carrito de compras. Es informado el número de personas que asistirán a tal comida, costos por persona y tiempo de preparo, incluyendo opciones sin gluten o lactosas. La próxima evolución de la sección contempla herramientas de colaboración para que los clientes puedan sugerir recetas y compartirlas por las redes sociales.

Experiencia del clienteOfrecer una buena experiencia de compras al consumidor y cautivarlo para que vuelva siempre es la propuesta del site de Mambo.com, informa Maria Ercília Galvão Bueno, socia de Try, agencia digital, que cuidó del diseño del proyecto. Para ofrecer conveniencias a los clientes, ella hizo una investigación en supermercados virtuales de Inglaterra, Estados Unidos y Brasil. Uno de los analizados de cerca fue el Amazon Fresh, considerado uno de los más avanzados en la venta de grocery.

“Hemos hecho una gran etapa de inmersión con benchmark, hemos charlado con la arquitecta responsable por la división de pasillos de Mambo y consumidores de la red. Con base en las informaciones recogidas, hemos ido al diseño de experiencia del usuario con el objetivo de mostrar que Mambo es un supermercado completo y con

productos de calidad”, relata Maria Ercília.El resultado de ese trabajo puede ser visto en

los detalles de la presentación de los productos con textos explicativos e imágenes atractivas. Las fotos recibieron un tratamiento especial para mostrar la textura nítida y el frescor de las frutas, verduras y carnes. “Focalizamos en el concepto de ‘fresh’. Es un proyecto que tiene alma y coherencia”, puntúa la experta en arquitectura digital de las tiendas online.

“Mambo.com es un proyecto de vanguardia por la innovación tecnológica y propuesta de valor a los clientes con entregas rápidas”, sintetiza Ricardo Michelazzo que es CEO da GS&Ecomm, experta en consultoría de e-commerce, responsable por la parametrización y gestión de contenido del site. Él observa que el brasileño gasta mucho con comida y dice que la solución creada por el minorista para llevar productos perecederos al consumidor, como frutas y verduras frescas, con horario concertado, es una gran oportunidad de negocios.

Oportunidad de negociosPara André Nassar, director de Negocios del Grupo Mambo Giga Brasil (MGB), la participación de las ventas online todavía representa un porcentual pequeño, pero él apuesta en el crecimiento de ese negocio a causa del aumento de la madurez del comercio minorista virtual en Brasil. Datos de la consultoría e-Bit apuntan que el e-commerce alcanzó un volumen de negocios de R$35,8 mil millones en Brasil en 2014, con crecimiento de un 17% con relación a 2013.

“Estamos entrando en un comercio minorista online de alimentos no por elección, sino por necesidad”, argumenta el ejecutivo, diciendo que Mambo no puede quedarse de fuera de este negocio. Él considera que Brasil está más preparado para compras de supermercado por internet a causa de una serie de factores. Entre ellos menciona la diseminación de redes de banda ancha y la locomotora de la movilidad.

Después de libros, CDs, electrónicos, ropas y cosméticos, las ventas de comidas y bebidas son la próxima ola del e-commerce previenen analistas de mercado. Estudio de Nilsen, divulgado en enero de 2015, con 30 mil consumidores en 60 países, incluyendo a Brasil, revela que un 13% ya compra grocery por internet. Ese índice, deberá subir para un 58% dentro de 6 a 10 años, llevado principalmente por la generación “millennium”, que ha nacido en medio a las tecnologías y que tiende a usar masivamente dispositivos móviles para compras online.