carta geolÓgico-minera zihuatanejo e14-7-10 estado de …

48
CARTA GEOLÓGICO-MINERA ZIHUATANEJO E14-7-10 ESTADO DE GUERRERO SERVICIO GEOLOGICO MEXICANO CARTA GEOLÓGICO-MINERA ESCALA 1:250,000 1998 CONSEJO DE RECURSOS MINERALES Autores: Ing. Eduardo Rivera Carranza Ing. Miguel A. Aguilera Martínez Ing. Álvaro Vergara Martínez Pas. Oniver Lemus Bustos Pas. Martha Delia Moctezuma Salgado

Upload: others

Post on 04-Apr-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

 

 

CARTA GEOLÓGICO-MINERA

ZIHUATANEJO E14-7-10

ESTADO DE GUERRERO

  2006

 

SERVICIO GEOLOGICO MEXICANO

CARTA GEOLÓGICO-MINERA

ESCALA 1:250,000

  1998 

 

CONSEJO DE RECURSOS MINERALES

Autores:

Ing. Eduardo Rivera Carranza

Ing. Miguel A. Aguilera Martínez

Ing. Álvaro Vergara Martínez

Pas. Oniver Lemus Bustos

Pas. Martha Delia Moctezuma Salgado

 

CARTA GEOLOGICO – MINERA ZIHUATANEJO E-14-7-10, ESCALA 1:250,000

Pag. RESUMEN. 1 I. INTRODUCCIÓN. 3 I.1. OBJETIVO DEL ESTUDIO. 3

I.2. TRABAJOS PREVIOS. 3 I.3. MÉTODO DE TRABAJO. 3 II. GEOGRAFÍA. 5 II.1. LOCALIZACIÓN DEL ÁREA. 5 II.2. ACCESO Y VÍAS DE COMUNICACIÓN. 5 II.3. FISIOGRAFÍA. 5 III. GEOLOGÍA. 6 III.1. MARCO GEOLÓGICO 6 III.2. ESTRATIGRAFÍA. 8 III.2.1. Terrenos Xolapa. 8 Complejo Xolapa (pEJ-K CM) 8

III.2.2. Terreno Mixteco. 9 Formación Ixcuinatoyac (Jm Cgp) 9

III.2.3. Terreno Guerrero. 10 III.2.3.a. Subterreno Zihuatanejo. 10 Formación Zihuatanejo. 10 Miembro Posquelite (Ki Cgp-Ar). 10 Miembro Ixtapa mixto (Kapa A-Cz) y calcáreo (Kace Cz). 11 Miembro La Unión (Kapa Ar Cz). 12 Formación Lagunillas (Kap Ms). 12 Complejo Ultramáfico (Ki? UM). 13 III.2.3.b. Subterreno Huetamo-Arcelia. 14 Formación Comburindio (Kbea Ar-Cz) 14 Formación Arcelia (Kvh A) 15 Formación Acuyo (Kapa Cgo-A) 16 III.2.3.c. Subterreno Teloloapan. 16 Formación Villa Ayala (Ki MV) 17 Formación Acapetlahuaya (Ki Pz-F) 17 Formación Amatepec (Kace Cz-Ar) 18 Conglomerado (Ki (?) Cgp). 18 III.2.5. Sierra Madre Occidental. 18 Andesita (Te A) 18 Dacitas-Riolitas (Tgeo R-Da) 19 Riolitas Tilzapotla (Tor R) 19 III.2.4 Intrusivos Cretácicos 20

Diorita (Ki D) 20 Pórfido Riolítico (Ki PR) 21

III.2.6. Intrusivos Terciarios 21 Granodiorita-Tonalita (Tpa Gd-Tn) 21 Batolito granítico (Teo Gr-Gd) 21 Diorita (Tpg D) 22 Pórfido riolítico (To PR) 23 III.2.6. Depósitos Continentales Cuaternarios. 23 Aluvión (Qal) 23 Depositos Lacustres (Q la) 23 Depostios Litorales (Q li) 23 III.3. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL 23 III.3.1. Interpretación del modelo digital de elevación. 23 III.3.2. Interpretación de imagen de sátelite. 24 III.3.3. Descripción de estructuras. 25 III.4. TECTONICA 27 IV. YACIMIENTOS MINERALES 28

IV.1. METÁLICOS. 28

IV.1.1. Introducción. 28 IV.1.2. Región Minera Tetela del Río 28 IV.1.2.a. Zona Mineralizada El Querengue. 29

IV.1.2.b. Zona Mineralizada San Nicolás del Oro. 30 IV.1.2.c. Zona Mineralizada Coronilla. 31 Zona Mineralizada Petlacala. 32

IV.1.3. Zona Mineralizada La Primavera. 33 IV.1.4. Área El Salto. 34

IV.1.5. Área La Unión. 35 IV.1.6. Área El Camalotito. 36

IV.2. NO METÁLICOS. 36 IV.2.1. Introducción. 36

V. MODELOS DE YACIMIENTOS 40 VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 41 VII. PROBLEMAS NO RESUELTOS 42 BIBLIOGRAFIA. ANEXOS TABLAS 1. Resumen de resultads petrográficos 2. Yacimientos minerales metálicos 3. Resultado s de muestreo de esquirlas 4. Rocas dimensionables

Consejo de Recursos Minerales

1

CARTA GEOLÓGICO-MINERA

ZIHUATANEJO E-14-7-10, ESCALA 1:250,000 Ing. Eduardo Rivera Carranza Ing. Miguel A. Aguilera Martínez Ing. Alvaro Vergara Martínez Pas. Oniver Lemus Bustos Pas. Martha Delia Moctezuma Salgado

RESUMEN Se ubica en la porción suroccidental del Estado de Guerrero. Queda comprendida dentro de las coordenadas geográficas 16°55´ a 18°00´ de latitud norte y 100°00´ a 102°00´ de longitud oeste, representa una superficie de 15,640 Km2. Los accesos principales son la Carretera Federal No. 200 Acapulco-Lázaro Cárdenas en la porción suroccidental, la Carretera Federal No. 134 Zihuatanejo-Ciudad Altamirano en la porción occidental; el acceso a la franja oriental es a través de la Carretera Estatal Atoyac de Alvarez - El Paraíso. Existe una gran cantidad de terracerías que parten de estas carreteras y permiten el acceso parcial a la sierra del Filo Mayor. Cuenta además con acceso marítimo a través del puerto de Zihuatanejo y por vía aérea por el Aeropuerto Internacional de Zihuatanejo. Se encuentra comprendida dentro de la provincia fisiográfica de la Sierra Madre del Sur (Raisz, E., 1964), subdividida en tres subprovincias denominadas como: Cuenca Balsas-Mexcala, Taludes Meridionales y Planicie Costera del Pacífico. Esta carta forma parte de las cuencas hidrográficas Balsas-Mexcala que comprende la porción centro-norte y la del Pacífico en su porción centro-sur. Los procesos geológicos que han creado y modelado esta porción de la República Mexicana son complejos y difíciles de comprender; las unidades litológicas que la conforman presentan una historia geológica diferente hasta el Terciario (Paleógeno); por lo tanto para poder describir la estratigrafía de la carta ha sido indispensable separar en cuatro columnas geológicas de acuerdo a los terrenos tectonoestratigráficos (Campa y Coney, 1983): Guerrero (Subterrenos Zihuatanejo, Huetamo, Arcelia y Teloloapan), Xolapa y Mixteco.

El Subterreno Zihuatanejo aflora en la porción occidental de la carta, está representada por una alternancia de conglomerados y areniscas con fragmentos de granitos, gneises y metavolcánicos, definida como Conglomerado Posquelite, de posible edad post-Jurásica, en función de una edad de 147± 2.3 m.a, determinada por K/Ar en muscovita de un clasto de granito en el Conglomerado Posquelite (Talavera, 1993), al que se le sobrepone en contacto tectónico la formación Lagunillas y transicional la Zihuatanejo; la primera consiste de una secuencia tipo flysch, depositada en una cuenca ante-arco, en conjunto esta constituida de metalutitas, metareniscas, metatobas, filitas, pizarras y esquistos; dentro de esta secuencia se encuentran rocas básicas y ultrabásicas consideradas como Complejo Papanoa, que se presentan como escamas y bloques. La formación Zihuatanejo consta de dos miembros, el más antiguo con una edad de Albiano-Cenomaniano (Boneau, 1972,1976, Campa y Ramírez, 1979, Vidal, S. 1980 y 1991) descrito como Miembro Ixtapa, que consiste de una intercalación de andesitas, calizas y calizas arcillosas, con desarrollos arrecifales a la cima y el Miembro La Unión, considerado como un cambio lateral de facies de Ixtapa, constituido de una alternancia de volcaniclásticos, limolitas, areniscas, conglomerados calcáreos intercalados con calizas. (Vidal, S. 1991). Los Subterrenos Huetamo y Arcelia donde Huetamo constituye la cuenca sedimentaria y Arcelia el macizo del arco; su estratigrafía es la siguiente: Cuenca de Huetamo que en esta carta la unidad más inferior consiste de una secuencia calcárea, que se caracteriza por presentar estratos de hasta 1.5 m de espesor, en su parte inferior y a la cima cambian de 0.10 a 0.30 m de espesor, variando a calizas arcillosas que pasan gradualmente a limolitas, areniscas y conglomerados; por correlación litológica se considera como parte de la formación Cumburindio del Cretácico Inferior, en la parte norte de la carta, se tienen afloramientos muy pequeños que corresponden a las facies Acuyo formado por una alternancia de conglomerados con niveles volcánicos, areniscas y limolitas, la relación entre estos dos subterrenos es posible apreciarla en la porción suroriental de la Carta Altamirano. El Subterreno Arcelia está representado por andesitas que se presentan de forma masiva a la base y en estratos delgados a la cima, donde es posible apreciar estructuras plegadas en El Querengue, Las Tunas y Pericotepec. El Subterreno Teloloapan representado por una secuencia vulcanosedimentaria que a la base son metavolcánicas de tipo andesítico-dacítico, descritas como formación Villa Ayala, (Guerrero et al, 1991), del Cretácico inferior, le sobreyace de manera transicional una secuencia metasedimentaria que corresponde a la cubierta del arco, consistente de una alternancia de filitas, pizarras, metareniscas, conglomerados y tobas de la formación Acapetlahuaya (Guerrero et al, 1991), de edad Cretácico inferior; al norte de la carta le sobreyace de manera concordante y transicional una secuencia carbonatada representada por calizas y lutitas con algunos horizontes tobáceos intercalados, que manifiestan metamorfismo regional de bajo grado que han sido descritos como formación Amatepec (de Cserna, 1978), del Albiano, en la porción oriental, relacionado a la destrucción del arco aflora un conglomerado calcáreo con fragmentos de pizarra, filita y andesita del Cretácico inferior (Albiano).

Carta Geológica Minera Zihuatanejo E14 – 7 – 10

2

Cubriendo indistintamente a los subterrenos antes descritos se tiene una secuencia volcánica Terciaria relacionada al arco volcánico continental de la Sierra Madre Occidental, constituida en su base por andesitas de edad Eoceno, las que a su vez son cubiertas por dacitas y riolitas de edad Eoceno-Oligoceno y la unidad superior constituida por riolitas del Oligoceno. El Terreno Xolapa aflora ampliamente en la porción suroriental representado por el Complejo Xolapa, consiste de una secuencia metasedimentaria representada por paragneises, metacalizas y cuarcitas (afloramientos de El Zapote y El Papayo) caracterizados por presentar un bandeamiento bien definido con segregaciones de cuarzo en forma lenticular, dataciones radiométricas de zircones en una muestra colectada en Cruz Grande, Gro. arroja edad de 976±34 m.a. ; al sur de Tierra Colorada tiene edad de 1256±373 m.a. (Herrmann, 1994), lo que permite ubicarlo en el Precámbrico como parte de este complejo se encuentran los ortogneises y granitoides que se corresponden a cuerpos intrusivos que afectan a la secuencia anterior, de edad Jurásica-Cretácica, obtenida por el método Rb/Sr en un gneis tonalítico que aflora entre Acapulco y Cruz Grande, Gro. (Morán Zenteno, 1990). El complejo metamórfico es a su vez intrusionado por una gran cantidad de diques aplíticos y andesíticos (norte de Atoyac y porción nororiental de Tecpan). Como parte de la cubierta del Terreno Mixteco aflora al oriente un conglomerado, formado por fragmentos subredondeados y angulosos de pizarras, filitas y metandesitas, con edad tentativa de Jurásico Medio (Campa et al, 1997), sobreyace por contacto tectónico (klippe) al Complejo Xolapa. Afectando a las secuencias antes descritas se tienen cuerpos intrusivos de composición granítica-granodiorítica con diferenciación a monzonitas y tonalitas, los que en conjunto han sido descritos como Batolito de la Costa, aflora ampliamente a lo largo de una franja NW-SE paralelo a la costa y se extiende hasta la sierra del Filo Mayor, por dataciones radiométricas por el método K/Ar (Stein, et al, 1994), en los cuerpos que afloran en Petatlán y Vallecitos de Zaragoza, se obtuvieron edades que van de 37 a 40 m.a., lo que permite ubicarlos en el Eoceno-Oligoceno. Se tienen además cuerpos restringidos de dioritas y pórfidos riolíticos del Cretácico y Terciario. Los intrusivos cretácicos afectan a la secuencia vulcanosedimentaria del Subterreno Teloloapan y en sus bordes presentan foliación por efecto de la deformación, mientras que los terciarios afectan a las rocas volcánicas de tipo andesítico-dacítico de la sierra del Filo Mayor. La cubierta más reciente esta representada por tres tipos de depósitos cuaternarios los cuales corresponden a: aluviones en los lechos de los arroyos; lacustres ocupando la zona de lagunas y litorales paralelos a la zona de costa. Las formaciones cretácicas de los Subterrenos Zihuatanejo, Huetamo, Arcelia y Teloloapan, han sido afectadas principalmente por la Orogenía Laramide y por la Neotectónica; siendo los efectos en cada uno de ellos diferente. En el Subterreno Zihuatanejo cada una de sus formaciones presenta un modelo estructural muy distintivo; en los miembros que conforman la formación Zihuatanejo y la formación Lagunillas debido a que estos están muy destruidos, no ha sido posible determinar pliegues completos, el rumbo de las capas es norte-noreste con echados al este-sureste. Otro tipo de estructuras importantes son las fallas inversas o cabalgaduras que sobreponen a la formación Zihuatanejo a la Lagunillas. En el Subterreno Huetamo los afloramientos que existen en la barranca Tehuehuetla nos permiten inferir que las calizas y capas rojas forman parte del flanco sur de una estructura sinclinal. En el Subterreno Arcelia se observan algunos pliegues menores dentro de la secuencia volcánica pseudoestratificada. Lo que respecta al Subterreno Teloloapan este manifiesta un estilo de deformación totalmente diferente a los anteriores, lo que se atribuye a dos factores el primero representa el frente de acreción entre el Terreno Guerrero y el Terreno Mixteco y el segundo por la litología de carácter arcilloso y tobáceo de la formación Acapetlahuaya lo que permitió el desarrollo de la foliación, plegamientos y cabalgaduras que presenta este subterreno; es importante mencionar que este Terreno no es posible determinar estructuras mayores como anticlinales o sinclinales, por la tectónica tan intensa que ha sufrido. El Terreno Xolapa se presenta como un complejo metamórfico con afloramientos irregulares aislados, afectados por el Batolito de la Costa; este complejo esta representado por dos litotipos, el más antiguo corresponde a paragneises por tratarse de rocas que se presentan intermitentes, no es posible determinar algún estilo de deformación, ya que en los primeros se aprecia una deformación de alto grado con el desarrollo de superficies de esquistocidad S1 y S2, con pliegues muy cerrados; para los ortogneises generalmente se aprecia S1 y de manera local. En el Terreno Mixteco debido a lo reducido de sus afloramientos de los conglomerados no fue posible determinar alguna estructura importante. De forma general se puede concluir que la Orogenía Laramídica fue el evento geológico más importante permitiendo el desarrollo de las estructuras mencionadas anteriormente, lo que ocurrió a finales del Cretácico Superior o Terciario Paleógeno teniendo como evento más relevante la acreción de estos terrenos (Campa y Coney, 1983). En el Batolito de la Costa y las rocas volcánicas de la Sierra Madre Occidental, se observa un fracturamiento y fallamiento normal relacionado a la Neotectónica. El desarrollo del Subterreno Zihuatanejo se encuentra estrechamente relacionado a la subducción de la Placa Farallón bajo la Placa Norteamericana; es posible apreciar las distintas fases que se generan durante las etapas de la evolución del arco, como son el arco, postarco, prearco y el prisma de acreción. Los yacimientos de minerales metálicos se encuentran distribuidos de la siguiente manera: La porción occidental se caracteriza por contener gran cantidad de cuerpos de fierro de bajo volumen que se encuentran emplazados en el contacto entre los intrusivos graníticos-granodioríticos y las rocas volcanosedimentarias del arco de Zihuatanejo. En la región de Camalotito asociados a las rocas volcánicas cretácicas se encuentra la mina Cooper King con manifestaciones de sulfuros masivos volcanogénicos con mineralización de Cu y Au, que ha sido poco explorado y explotado.

Consejo de Recursos Minerales

3

La mineralización de Cr-Ni y Co, que se presenta en las rocas ultrabásicas en la zona de Papanoa-Puerto Escondido, presentan un potencial es muy restringido ya que los cuerpos de este tipo de roca ocurren como escamas. Tal vez el potencial más importante se encuentra dentro de las rocas volcánicas del Terciario siendo las que mejores perspectivas presentan El Querengue, San Nicolás del Oro, Coronilla, Petlacala, El Viejo Tizú, Cuatro de Oros y La Cumbre, entre las localidades que se caracterizan por contener mineralización auro-argentífera importante, corroborado parcialmente con el muestreo de sedimentos de arroyo. Entre los minerales no metálicos que pueden resultar atractivos dentro de esta carta se encuentran las rocas dimensionables, destacando por tener buen potencial e infraestructura los cuerpos graníticos que afloran a lo largo de toda la costa, a las que de acuerdo a las pruebas de corte, pulido presentan buenas características para ser explotadas. Además a lo largo de la costa existen algunas plantas salineras que trabajan durante la temporada de estiaje. Al norte de la Unión existen potentes paquetes calcáreos que se pueden aprovechar por la industria siderúrgica.

I.- INTRODUCCIÓN.

I.1.- OBJETIVO DEL ESTUDIO. Con el propósito de proporcionar al sector minero y al usuario en general de manera más completa y eficiente el servicio de información Geológico-Minera de nuestro país, el Consejo de Recursos Minerales instituyó un programa de infraestructura básica geológico – minera con el fin de generar toda la información de campo necesaria para la elaboración de cartas geológico-mineras, geoquímicas (31 elementos) y magnéticas, en formato cartográfico 1:50,000 y 1:250,000; el cubrimiento contemplado abarca una superficie de 1´350,000 Km2, que es el área de mayor potencial minero del territorio nacional. El caso del presente estudio consistió en realizar la cartografía geológico-minera y geoquímica de la Carta Zihuatanejo, escala 1:250,000, clave E-14-7-10, mediante la exploración integral programada, realizando estudios de imágenes de satélite, fotografías aéreas y cartografía geológica minera de campo, mapeando unidades litológicas, zonas de alteración, prospectos, paralelamente se realizó un estudio geoquímico de sedimentos activos de arroyo; así como la prospección geológico-minera con su respectivo inventario e interpretación correspondiente, además de un estudio de magnetometría aérea, el cual no es parte de este informe. I.2.- TRABAJOS PREVIOS (Figura 1) Como primera etapa en el desarrollo de las actividades de esta cartografía, se realizó la compilación de la información geológico-minera de la región, considerando para el presente estudio un total de 21 trabajos, describiendo brevemente en orden cronológico, los más relevantes: Sanchez B. J. L., 1971, realiza exploración por fierro en La Costeña. Godoy J. G. et al, 1972, por parte del Consejo de Recursos Naturales No Renovables y en convenio la Organización de la Naciones Unidas, efectuó un estudio con el objeto de ampliar el potencial geológico minero por fierro, en la zona

del Tibor, Mpio. de la Unión, Gro. para alimentar la planta siderúrgica Lázaro Cárdenas-Las Truchas. Trujillo C. L., 1974, efectúa un estudio para evaluar calizas en los municipios de José Azueta y La Unión. Yáñez, G. C., 1977, realiza la exploración a detalle del área circundante a la Mina Cooper King, teniendo como objetivo primordial determinar el potencial geológico minero de este depósito tipo sulfuro masivo volcanogénico. Nuñez E. J., et al, 1981 por medio del convenio México-Australia, con el Proyecto Rocas Ultrabásicas, en el Estado de Guerrero, inicia la exploración de este tipo de rocas, con el objeto de cuantificar el potencial geológico minero y en 1984 concluye con una etapa de evaluación. INEGI, 1985, realiza la cartografía cubriendo la superficie total de la carta, enfoca el estudio a la determinación de unidades litológicas y rasgos estructurales. Vidal S. R., 1986, detalla la cartografía de la franja centro-occidental, de Zihuatanejo, donde describe las diferentes formaciones. Consejo de Recursos Minerales.- 1996, Carta Geológico-Minera Tetela del Río, escala 1:50,000. Realiza el mapeo de las unidades litológicas y la prospección minera. Consejo de Recursos Minerales-U.A.G., 1997, Carta Geológico-Minera Chilpancingo, escala 1:250,000. Realiza el mapeo de las unidades litológicas y la prospección minera. Sánchez L. J. et al, 1998, realizan un análisis tectónico y su implicación minera en la Región de Zihuatanejo. I.3.- METODO DE TRABAJO. La metodología aplicada en la realización del proyecto integral cartográfico consiste de tres etapas durante un año:

Carta Geológica Minera Zihuatanejo E14 – 7 – 10

4

1.- Gabinete, al inicio de los trabajos (compilación de información).

2.- Cartografía, como parte medular del estudio. 3.- Integración, interpretación y elaboración de informe y planos finales, como resultado total del trabajo La primera etapa de gabinete y no mayor a los dos primeros meses del año está compuesta de: a.- Compilación de información para su selección, integración y reinterpretación para los fines geológico-mineros y geoquímicos perseguidos. Las fuentes de información son el propio Consejo de Recursos Minerales, bajo una base cartográfica de INEGI, además de instituciones afines (PEMEX, CFE, SARH), universidades y empresas mineras. b.- Interpretación de imágenes de satélite y modelos digitales de elevación con especial énfasis en lineamientos, curvilineamientos, zonas de alteración y relación estructural con yacimientos minerales conocidos, para la definición de nuevas áreas prospectivas. La segunda etapa se realiza en campo y corresponde alrededor de nueve meses, donde los dos primeros la actividad es parcial y en general consiste de:

a.- Cartografía geológica, mediante la verificación de contactos, secciones geológicas y apoyo con las fotografías aéreas en áreas de complicación geológica y/o de interés

económico. La información se enfoca a la obtención de cartas geológicas cronoestratigráficas. b.- Reconocimiento geológico-minero, con muestreo representativo de la mineralización, definiendo calidad, potencial y perspectivas de yacimientos minerales, tanto metálicos como no metálicos. Se delimitan zonas, distritos o provincias mineralizadas con sus respectivas características, además de áreas nuevas prospectivas. c.- Obtención de muestras de esquirlas de zonas mineralizadas y alteraciones para análisis químico; muestreo de “roca entera”, muestreo para petrografía y mineragrafía. La tercera y última etapa consiste en la integración e interpretación de la información obtenida, se realiza durante los últimos tres meses del año. Se produce un informe final con los siguientes planos digitalizados: geológico minero estructural; plano de interpretación de imágenes. Cabe mencionar que la información estará disponible en diskette y se podrán combinar varios temas, para obtener planos especiales.

100°00´102°00´

O C E A N O P A C I F I C O

100°00´

100°00´

18°00´

102°00´ 18°00´

102°00´

14

1,2,3 15

12

7

218

9

11,13

6

20

18,19

10

5

16 19

1716 4

O C E A N O P A C I F I C O

CORRAL

FALSO

SAN

JERONIMO

ATOYAC DE ALVAREZ SUCHIL

TECPAN DE GALEANA

SAN LUIS

SAN PEDRO

SAN LUIS

SAN LOMA

PAPANOA

PETATLAN SAN JERONIMITO

ZIHUATANEJO

COYUCA DE

BENITEZ

A CD.ALTAMIRANO

PARAISO

16°55'16°55'

Figura 1. Trabajos consultados

1. Campa U. M. F. et al, 1979. 2. Campa U. M. F. et al, 1981 3. INEGI, 1985. 4. Vidal S.R. 1986. 5. Lara S.F.J. et al., 1997. 6. Núñez E. J., et al, 1981 7. Delgado A.L.A. et al, 1983 8. Sánchez B.J.L., 1981. 9. Delgado A.L.A. et al, 1986. 10. Yáñez G. C. 1977. 11. Ortíz H.L.E. 1984. 12. De los Santos J.J., 1977 13. Quezada, G.J.J.,1982 14. Godoy G.J. et al, 1972.

15. Carta Tetela del Río, CRM, 1996. 16. Werre K.F., 1999. 17. Sánchez R.L.E. 18. De los Santos M.J.J., 1978 19. Núnez E.J. et al, 1984. 20. Morales V.J.E.,1984. 21. Lozano L.J., 1982.

Consejo de Recursos Minerales

5

II. GEOGRAFIA.

II.1.- LOCALIZACIÓN DEL ÁREA. (Figura 2). La carta se ubica en la porción suroccidental del estado de Guerrero, dentro de los municipios de Coyuca de Benitez, Tecpan de Galeana, Petatlán, José Azueta, La Unión, San Miguel Totolapan, Ajuchitlán del Progreso y Heliodoro Castillo, queda comprendida dentro de las coordenadas geográficas de 16°55' a 18°00' de Latitud Norte y de 100°00' a 102°00' de Longitud Oeste cubriendo una superficie aproximada de 15,640 Km2.

I.2.- ACCESO Y VÍAS DE COMUNICACIÓN. La franja sur tiene acceso por la Carretera Federal No. 200, en su tramo Acapulco-Lázaro Cárdenas; otro acceso importante es la Carretera Federal No. 134 que parte de Zihuatanejo a Ciudad Altamirano y comunica parcialmente la porción occidental de la carta; de estas vías parten caminos de terracería que solo son accesibles en época de secas, que conducen a la sierra del Filo Mayor.

AREA DEESTUDIO

Figura 3 Provincias fisiográficas

ACAPULCO OMETEPEC

PINOTEPA NACIONAL

OAXACA

SANTIAGO JUXTLAHUACA

TEZIUTLA

JALAPA

APIZACO

CD.ALTAMIRANO HUETAMO

MORELIA

D.F.

TEXCOCO

TOLUCA

LAZARO CARDENAS

97° 98°99°100°101° 10220°

19°

18°

17° 0 50 100 ESCALA GRAFICA

KILOMETROS

ACATLAN

TEHUACAN

ORIZABA CORDOVA

PUEBLA CUERNAVACA

CUAUTLA

ATLIXCO

I.MATAMOROS

TLAPA CHILAPA

CHILPANCINGO

O C E A N O P A C I F I C O

IGUALA

TAXCO

ARCELIA

ZACUALPAN

ZIHUATANEJO

ATOYAC

Figura 2 Plano de localización

Carta Geológica Minera Zihuatanejo E14 – 7 – 10

6

Por vía marítima tiene a los puertos Zihuatanejo y Acapulco. Por vía aérea cuenta con el Aeropuerto de Zihuatanejo. ll.3.- FISIOGRAFÍA (Figura 3). De acuerdo a la clasificación de Provincias Fisiográficas de E. Raisz, (1964), la carta forma parte de la Provincia Fisiográfica de la Sierra Madre del Sur, estando comprendida a su vez por las Subprovincias Balsas-Mezcala, Taludes Meridionales y La Planicie Costera del Pacífico. La Subprovincia Balsas-Mezcala, comprende parte de la franja norte y se caracteriza por presentar una topografía de lomeríos y cerros que va de suave en las partes bajas a abrupta en las partes altas; las elevaciones varían de 300 m.s.n.m., en el Río Balsas a 2700 m.s.n.m., en la Sierra Plan del Baile; esta subprovincia esta limitada al sur por la Subprovincia de Taludes Meridionales, conocida en el Estado de Guerrero como la Sierra del Filo Mayor.

La Subprovincia de Taludes Meridionales ocupa la franja central de la carta con una marcada orientación NW-SE extendiéndose desde el norte de la carta en la región de Vallecitos de Zaragoza hasta la porción oriental en las inmediaciones del poblado Puerto del Gallo, siendo en este lugar donde alcanza su máxima altura de 3550 m en el Cerro Tiotepec; presenta como característica principal una topografía abrupta lo que nos indica que la región se encuentra dentro del ciclo geomorfológico en una etapa de juventud temprana. La Subprovincia de la Planicie Costera del Pacífico se encuentra al sur de la anterior y ocupa las partes relativamente bajas, su morfología se caracteriza por lomeríos y cerros con una topografía suave, que manifiestan una intensa erosión, las alturas varían de 0 a 1000 m.s.n.m., la topografía es muy suave e indicativa de una etapa de madurez tardía en el ciclo geomorfológico.

III. GEOLOGÍA.

III.1.MARCO GEOLOGICO. La carta forma parte de los terrenos tectonoestratigráficos Xolapa, Mixteco y Guerrero, (Campa U.M.F. y Coney P.J., 1983); considerados como terrenos que forman parte del mosaico heterogéneo de alóctonos acrecionados durante el Cretácico superior. El Terreno Xolapa (Campa U.M.F. y Coney P.J. op. cit) se encuentra ampliamente expuesto en la porción suroriental de la carta, (corresponde al Chatino de Shedlock R. y Ortega G.F., 1993), consideran que el contacto con el Terreno Mixteco es tectónico por falla y con el Terreno Guerrero se encuentra obscurecido por la presencia de cuerpos intrusivos del Terciario. Por la poca importancia económica que presenta, son escasos los trabajos que se han efectuado en este, mismos que han generado una serie de controversias, debido a la complejidad litológica y estructural que manifiesta. A continuación se describen las diferentes apreciaciones de distintos investigadores que lo han estudiado: El Terreno Xolapa cuyo basamento esta representado por el Complejo Xolapa, descrito por primera vez por De Cserna Z., (1965), en la Barranca de Xolapa, donde documenta la existencia de paragneises intrusionados por unidades pegmatíticas, aplíticas y máficas. Ortega G. F.,(1981) lo define como migmátitas, anfibolitas, ortogneises, esquistos pelíticos, esquistos de biotita y mármol, considerando a los protolitos como grauwacas, sedimentos pelíticos y carbonatos; Robinson et al, 1989, Ratschbacher L. et al, 1991, Herrmann U., et al, 1994, Meschede M., 1994 y

Meschede M. et al, 1997, sugieren que la exhumación de Xolapa se debió al colapso gravitacional de un arco magmático Terciario, edificado en el borde de Norteamérica, manifestándose como un complejo con núcleo metamórfico gigante (en Tolson J.G. 1998). Lothar R. et al, 1991, manifiestan que las relaciones entre los terrenos Xolapa y Guerrero, Mixteco y Oaxaqueño, es una zona de falla normal indicativa de una extensión norte-sur, datos estratigráficos y geoquímicos evidencian una tectónica de levantamiento del terreno Xolapa en el Cretácico Superior y Terciario, proponen que el terreno Xolapa representa un arco magmático desarrollado en el Mesozoico y Terciario inferior, cerca de la corteza continental de Norteamérica y consideran que los mecanismos de levantamiento pueden obedecer a: 1. Extensión asociada a una apertura trasarco. 2. Extensión gravitación ocasionada durante el levantamiento en la corteza media. 3. Transtensión dentro de una recta establecida durante la formación del Caribe, que indican una transtensión distribuida. Las edades modelo (TDM) de las rocas sedimentarias de este complejo (1.3-1.6 G.a.) son similares a las edades modelo de los complejos Acatlán y Oaxaca, lo que sugiere que la primera generación de plutones se emplazó en un arco magmático continental, desarrollado en el borde de dichos terrenos o muy cercano a ellos, Moran Z.D., 1992. Actualmente el Terreno Xolapa se encuentra expuesto en una margen continental activa, constituida por una zona de subducción donde la Placa de Cocos es cabalgada por la Placa de Norteamérica (Tolson J.G. 1998).

Consejo de Recursos Minerales

7

El Terreno Mixteco esta representado por un conglomerado polimíctico de posible edad Jurásico medio (Campa U.M.F. et al, en la Carta Chilpancingo, C.R.M.-U.A.G., 1997) que sobreyace de manera tectónica a rocas del Complejo Xolapa por medio de falla inversa; aflora como pequeños cuerpos en el límite oriental de la carta. El Terreno Guerrero ocupa la porción norte y occidental de la carta y ha sido subdivido en los subterrenos Zihuatanejo, Huetamo-Arcelia y Teloloapan; las relaciones entre los dos primeros no se pueden definir debido a que están cubiertos por la secuencia volcánica Terciaria de la Sierra Madre Occidental e intrusionados por cuerpos graníticos, por lo que respecta a los subterrenos Huetamo-Arcelia con Teloloapan generalmente es por contacto tectónico por cabalgadura, tal y como lo evidencian los datos estructurales obtenidos en la

porción oriental en la carta Tetela del Río, (C.R.M., 1996). La estratigrafía de esta cuenca ha sido parcialmente estudiada por Guerrero S. M., 1997, donde establece las relaciones de algunas de las formaciones aquí descritas. El Subterreno Zihuatanejo se asocia al desarrollo de un arco de islas, representado por una secuencia vulcanosedimentaria depositada sobre un conglomerado basal que en conjunto ha sido descrita como formación Zihuatanejo, este arco de islas

se relaciona a la subducción de la Placa Farallón bajo la Placa Americana, donde tuvo lugar el desarrollo de una cuenca intra-arco que permitió el depósito de sedimentos tipo flysch, descrita como formación Lagunillas, asociada a estas dos formaciones y ocurriendo como bloques exóticos se encuentra cuerpos de regulares dimensiones de rocas ultrabásicas, Talavera M.O., 1993, detectó asociados a estos bloques, esquistos azules (amphiboles bleues) que le sirvió de base para afirmar que la región de Las Ollas forma parte de un complejo de subducción. El Subterreno Huetamo-Arcelia se encuentra en la porción norte y muestra características distintivas, como son las lavas que constituyen la formación Arcelia que están conformadas por andesitas almohadilladas, que por análisis geoquímicos se determinó que estas son de afinidad tholeitica (Talavera

M.O., 1995), lo que permitió separarlas del vulcanismo del Subterreno Teloloapan; como un cambio lateral de facies y cubriendo parcialmente a la formación anterior, dentro de la Cuenca de Huetamo tiene lugar el deposito de sedimentos terrígenos y carbonatados. El Subterreno Teloloapan ocupa la porción nororiental, también se relaciona al desarrollo de un arco de islas, la base de este, lo conforma el macizo del arco, compuesto por lavas y aglomerados andesíticos de la formación Villa de Ayala de

100°00´

100°00´18°00´

102°00´ 18°00´

102°00´

16°55'16°55'

Qal QLs QLi

To-R

Kapa-Cgo-A

ALUVION, LACUSTRE, LITORAL

RIOLITAS

DACITAS-RIOLITAS

ANDESITAS CONGLOMERADO-ARENISCAS

METASEDIMENTARIAS TeoDa-R

Te-A Ki-Cgp-Ar

Kap-Ms

Ki-Ar-Cz

Kapa-A-Cz

KiUM

ARENISCAS-CALIZAS

ANDESITAS-CALIZAS

ALTRAMAFICOS

CONGLOMERADO-ANDESITAS

Ki-Ms-MV

Ki(?)MV

Ki-Cz-Ar

Jm-Cgp

P -JK-Cgp

METASEDIMENTARIAS- METAVOLCANICAS

METAVOLCANICAS

CALIZA-ARENISCA

CONGLOMERADO

COMPLEJO METAMORFICO

Teo-GrGd

Tpg-D

Ki-PR

To-PR

Ki-D

GRANITO-GRANODIORITA

DIORITA

PORFIDO RIOLITICO

PORFIDO RIOLITICO

DIORITA

E

O C E A N O P A C I F I C O

CALIZAS Kace-Cz

Kbea-Ar-Cz ARENISCAS-CALIZAS

Ka-Cgp CONGLOMERADO POLICMITICO

ANDESITAS Kvh-A

FRACTURA

FALLA NORMAL

FALLA INVERSA

FALLA DE RUMBO

CURVILINEAMIENTO

Figura 4. Plano geológico

Carta Geológica Minera Zihuatanejo E14 – 7 – 10

8

afinidad calcoalcalina (Guerrero S.M. et al 1991), le sobreyace de manera concordante y transicional la secuencia vulcanosedimentaria descrita como formación Acapelahuaya, la que a su vez es cubierta de manera similar por las calizas y areniscas de la formación Amatepec; finalmente se encuentra un conglomerado basal en las cercanías de Tlacotepec que se encuentra en contacto tectónico por cabalgadura con la formación Acapetlahuaya (Carta Tetela del Río, C.R.M.,1996). Estos terrenos se encuentran afectados por diversos cuerpos intrusivos graníticos, granodioríticos y dioríticos (Batolito de la Costa y apófisis) y a la vez son cubiertos parcialmente por rocas andesíticas, daciticas y riolíticas que se asocian al vulcanismo Terciario que dio origen a la Sierra Madre Occidental. III.2.ESTRATIGRAFÍA (Figuras 4 y 5) (Tabla 1). III.2.1.Terreno Xolapa. Complejo Xolapa (pEJ-K CM) Descrito por primera vez por De Cserna Z., en 1965, quien define como Complejo Xolapa, a una secuencia paragneísica que se encuentra intrusionada por ortogneises, pegmatitas y diques de diabasa, aplita y andesita, teniendo como localidad tipo la Barranca de Xolapa en la carretera México-Acapulco. Se encuentra distribuido ampliamente en la parte centro y suroriental del área de estudio, afloran en áreas reducidas como remanentes al norte de Petatlán. Es posible describir en forma clara las diversas localidades donde se detectaron afloramientos de esta roca: Al nordeste de Petatlán se encuentra un afloramiento de forma irregular pasando por Ximalcota a Los Ciruelos de 13 Km de largo por 3 Km de ancho en promedio, Vidal S. R., en 1989 le asigna el nombre de gneis Ximalcota; de Papanoa a Técpan de Galeana se encuentran afloramientos aislados menores de 5 Km. Los afloramientos mayores se localizan entre Técpan de Galeana y el límite oriental de la carta, presentan formas irregulares alcanzando longitudes de 35 Km y un ancho de 13 Km. Además en muchos lugares se presentan como costras delgadas encima de los intrusivos y en otras es posible apreciarlos asimilados por estos cuerpos. (Fotografías 1y 2). El Complejo Xolapa presenta una gran variedad de rocas, por lo cual se agruparon en dos miembros que son: 1) Paragneis constituido por metareniscas cuarzofeldespáticas, metacalizas y cuarcitas, presentan gran desarrollo de biotita en los planos de foliación y cuarzo de segregación en forma lenticular; se encuentran intrusionados por diabasas, andesitas y por el batolito granítico de la costa. 2) Ortogneis constituido por un bandeamiento de cuerpos plutónicos con desarrollo de planos de esquistocidad en los cuales se presenta abundante biotita, además de granitoides o granitos deformados en los cuales existen zonas donde

parecen cuerpos graníticos sanos (sin deformación). Estas rocas se encuentran intrusionadas por diques de diabasa, andesitas y aplitas. Por constituir el basamento de este terreno no tiene contacto

inferior, el contacto superior es discordante con la Formación Lagunillas al NE de Zihuatanejo, con el Miembro Ixtapa al oriente de Caparrosa, es cubierto parcialmente por riolitas del Terciario cubierto en la zona de la planicie costera por aluvión. Generalmente se encuentra flotando y esta asimilado por el batolito granítico de la costa. El contacto entre este terreno y el Terreno Guerrero al oriente del Rancho Puerto del Gallo al parecer es tectónico, infiriéndose que este es cabalgado por las rocas metamórficas de la Formación Villa Ayala y Acapetlahuaya en el límite oriental de la carta. Las edades radiométricas obtenidas se realizaron fuera del área de estudio en gneis y migmátitas por Herrmann et al (1994) en zircones dando edades de 1072 ± 498, 1256 ± 373 y 976 ± 34 m.a. (Precámbrico); también se realizaron dataciones en granitoides por Guerrero G.J.C. (1978) en Morán C. D., 1992, con el método U/Pb de edad 160 ± 3 m.a. (Jurásico superior) y en gneis tonalítico por Moran Z. D. (1990) por el método Rb/Sr dando edad de 144 ± 7 m.a. (Jurásico/Cretácico), tal como podemos apreciar esta serie de

Fotografía 1 Paragneis del Complejo Metamórfico de Xolapa, que aflora al Norte de Atoyac de Alvarez Gro

Fotografía 2 Bloque de gneis de clase cuarzo feldespatica, que aflora al noreste de Petatlan, descrito como parte del Complejo Metamórfico de Xolapa; asimilado por un granito Terciario.

Consejo de Recursos Minerales

9

dataciones nos indican la existencia de un protolito sedimentario Precámbrico afectado por una serie de cuerpos intrusivos de edades Jurásicas y Cretácicas y Terciarias; algunos autores lo han correlacionado con el Complejo Oaxaqueño. Debido a la complejidad de las rocas no se puede establecer el ambiente de depósito a que pertenecieron, especialmente los paragneises, se puede inferir que estos se formaron en una cuenca sedimentaria marina. Ortega G. F., 1981 lo considera como un arco magmático construido por un proceso continuo evolucionario de emplazamiento de magma y migmatización de la corteza, Ratschbacher et al, 1991 sugieren que el Terreno Xolapa, se origino como un arco magmático en el Mesozoico Tardío, que se formo sobre o cerca de la corteza continental de América del Norte.

Posiblemente los cuerpos de rocas graníticas (granitoides) que afloran al norte de El Zapote puedan ser aprovechados como rocas dimensionables. Donde se requiere realizar

estudios a mayor detalle, ya que esta zona superficialmente las rocas se presentan muy alteradas.

III.2.2.Terreno Mixteco.

Formación Ixcuinatoyac (Jm Cgp). Al parecer este conglomerado forma parte de la formación Ixcuinatoyac (?), formación que fue descrita en la mina La Dicha como una secuencia de cuarcitas, filitas, metareniscas, metagrauvacas y metaconglomerados por Klesse, E., 1970 en Sabanero S.M.H., 1990. Consta de dos afloramientos pequeños de 3 Km, en la Barranca El Retiro y otro al noreste de Las Compuertas. Es una unidad de conglomerados polimícticos con fragmentos de esquisto, pizarra negra, granito y cuarzo blanco.

El contacto inferior es discordante con el Complejo Xolapa y el superior también es discordante con los depósitos riolíticos del Terciario. Sin embargo cerca de Las Compuertas al parecer este se encuentra en contacto discordante por cabalgadura con el Complejo Xolapa. Por posición

TERRERO GUERRERO E

R

A

P

E

R

EPOCA

PISO M.A SUBTERRENO

ZIHUATANEJO CLAVES CARTOGRAFICAS

SUBTERRENO

HUETAMO-ARCELIA CLAVES CARTOGRAFICAS

SUBTERRENO

TELOLOAPAN CLAVES CARTOGRAFICAS

TERRENO

XOLAPA-MIXTECO

CLAVES CARTOGRAFICAS

CUATER NARIO

HOLOCENO PLEISTOCENO

1.68

PLIOCENO

MIOCENO

N E O G E N O

5.1

23.7

OLIGOCENO P A L E O G E N O

EOCENO

PALEOCENO

37

55

67

T

E

R

C

I

A

R

I

O

C

E

N

O

Z

O

I

C

O

M

E

S

O

Z

O

I

C

O

C

R

E

T

A

C

I

C

O

S

U

P

E

R

I

O

R

S E N O N I A N O

MAESTRICH- TIANO

CAMPANIANO

SANTONIANO

CONIACIANO

71.5

83

86

89

TURONIANO

CENOMANIANO

91

97.5

ALBIANO 108

APTIANO 114

I

N

F

E

R

I

O

R

N E O C O M I A N O

140

BARREMIANO

HAUTERIVIANO

VALANGINIANO

BERRIASIANO

J U R A S I C O

MEDIO

INFERIOR

184

210

SUPERIOR 160

TRIASICO 250

P A L E O Z O I

C O

PERMICO

CARBONIFERO

DEVONICO

SILURICO

ORDOVICICO

CAMBRICO

290

360

410

440

500

590

PRECAMBRICO 2 5 0 0

. . . . . . . .

. . . . . . . . . . . .

. . . .

. . . .

.. .. .. . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

Qal QLi QLa

ToR

Teo Da-R

Te A

T pa Gd Tn

KaCe Cz

M.IXTAPA

CALCAREO Kapa Ar-Cz

M. LA UNI ON

Kapa A-Cz

I iXTA-...PA ..MIX TO

Kap MS

F.LAGUNILLAS

Ki UM

Ki Cgp-Ar C.POSQUELITE

Teo Gr Gd

..

.......... .. .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . .

.. .. ...... .. .. ..

.. .. ... . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . . ?

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

. . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . ..........

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ToR

Teo Da-R

Te A

ToR

Teo Da-R

Te A

Tpg D

Teo Gr Gd

FM.ACUYO

Kapa Cgo A

Kbea Ar Cz F.COMBURINDIO

Kvh AF.ARCELIA

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . .

TPg D

KaCgpKapa Cz-Ar F. AMATEPEC Kap Ms-Mv F.

ACAPETLAHUAYA

Teo-Gr-Gd

ToPR

KiPR

KiD

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x x

x

x

x

x

x

x

x x

x

x

x

x

x x

x

x

x x

x

x x

x

x x

x

x

x

TERRENO MIXTECO

Jm Cgp

Teo Gr Gd

ToR

QalQal

KnMV F.VILLA DE

AYALA

P J-K(?) CM COMPLEJO XOLAPA

C

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

Figura 5 Columna estratigráfica

Carta Geológica Minera Zihuatanejo E14 – 7 – 10

10

estratigráfica al oriente de la carta donde se observa subyaciendo por posición tectónica a las calizas de la formación Morelos, se le ha asignado una edad tentativa de Jurásico superior (Sabanero S.M.H., 1990), a la cima de esta se describe la presencia de material volcánico, lo que permitió por similitud litológica correlacionarla con la formación Chapolapa (Kleese, E, 1970). Por la litología que muestra el depósito ocurrió en una cuenca continental. III.2.3.- Terreno Guerrero. Unidad tectónoestratigráfica definida por Campa U.M.F. y Coney P.J., 1983, que engloba a una serie de arcos insulares mesozoicos, acrecionados al occidente del Cratón de Norteamérica. III.2.3.a.Subterreno Zihuatanejo. Aflora en la parte más occidental de la carta, constituida por una secuencia volcánico-sedimentaria del Cretácico Inferior (Albiano), ha sido caracterizada como una cuenca ante-arco. Este lugar es denominado Subterreno Zihuatanejo (Campa U.M.F. y Coney P.J., 1982) y esta representado por la formación Zihuatanejo que consta de tres miembros denominados Posquelite, Ixtapa (Mixto y Calcáreo) y La Unión. Formación Zihuatanejo. Miembro Posquelite (Ki Cgp-Ar). Por las características litológicas que muestra es considerada como parte basal de la Formación Zihuatanejo en Vidal S. R. (1982 y 1986); en 1991 este autor divide a la formación en tres miembros; correspondiendo la parte inferior a conglomerados, microbrechas y areniscas con fragmentos de cuarzo, gneis y metagranito, caracterizado por la presencia de material volcánico a la cima, lo que indica el inicio del vulcanismo asociado al desarrollo del arco Zihuatanejo. Solamente se tienen afloramientos de forma irregular en zonas de la porción occidental de la carta. las mejores exposiciones se encuentran al nororiente de Chutla, con forma rectangular de 3 Km de largo por 1 de ancho, al norte de El Posquelite donde se encuentra su localidad tipo, en Playa Vista Hermosa y Punta Descanso aflora a lo largo de 3 Km paralelo a la playa, también aflora en Punta El Potosí y en parte de Isla Grande. Consiste de una alternancia de conglomerados, areniscas conglomeráticas, areniscas y brechas de color gris claro a gis verdoso, compuesta por fragmentos redondeados a subredondeados de cuarzo blanco y amatista, así como de gneis, cuarcitas y metagranitos, al parecer estos fragmentos por comparación litológica son producto de la erosión de rocas que constituyen al Complejo Xolapa; a la cima de este

comienza a observarse la presencia de fragmentos angulosos de rocas volcánicas, interestratifícados con brechas y tobas andesíticas de estratificación fina; los estratos y capas tienen un espesor que varía de 0.30 a 1.0 m, es común observar estratificación cruzada en las areniscas y areniscas conglomeráticas; la presencia de rocas volcánicas es indicativa de un cambio en la sedimentación, considerando a este nivel como la etapa inicial de vulcanismo, proceso que se ha relacionado al desarrollo de un arco de isla como producto de la subducción de la Placa Farallón bajo la Placa Americana. Su espesor total en la localidad tipo es alrededor de 500 m (Talavera, 1993); pudiendo ser mayor debido a que este se considera el sub-basmento del Subterreno Zihuatanejo y por no detectar otra formación infrayacente más antigua. (Fotografías 3 y 4) (Muestra H-216).

El contacto inferior no se encuentra expuesto, sin embargo es posible que por la composición que presentan los fragmentos más antiguos que lo conforman, este contacto sea el Complejo Metamórfico de Xolapa (?). El contacto superior esta claramente expuesto en Ixtapa, presentándose como un cambio transicional con el Miembro Ixtapa Mixto.

M. Bonhomme (en Talavera, 1993) realizó una datación de un fragmento de granito de biotita de esta unidad por el

Fotografía 3 Conglomerados y areniscas intercalados del Miembro Posquelite, expuestos en la playa Vista Hermosa en Ixtapa-Zihuatanejo, Gro.

Fotografía 4 Conglomerados y areniscas intercalados del Miembro Posquelite, que afloran en la playa Punta Descenso, Gro.

Consejo de Recursos Minerales

11

método K/Ar, obteniendo una edad de 147 ± 2.3 m.a. (Jurásico superior); datación que corresponde a la roca protolito (granitoides del Complejo Xolapa); razón por la que se propone una edad del Cretácico inferior para este miembro; debido a que solamente se tienen los afloramientos antes mencionados y estos ocupan la misma posición y mantienen la misma litología, no ha sido posible correlacionarlo con otra unidad similar. Su depósito ocurrió en una cuenca antearco. Por tratarse de una roca muy consolidada, este miembro es muy poco apropiado para ser explotado como agregado pétreo; además de ser producto de la erosión del Complejo Xolapa el cual se presenta estéril por no presentar posibilidades de contener algún depósito mineral metálico. Miembro Ixtapa Mixto (Kapa A-Cz) e Ixtapa Calcáreo (Kace Cz). Descrito por primera vez por Bonneau en 1976, como rocas volcaniclásticas y calizas interestratificadas, estas últimas contienen fauna de rudistas y acteonellas que permitieron determinar, una edad del Albiano-Cenomaniano. Los trabajos de más detalle en este miembro son realizados por Vidal S. R., en1982, 1986 y 1991, en este último trabajo le denomina Miembro Ixtapa. Debido a la tectónica y por la presencia de grandes cuerpos intrusivos, este miembro aflora principalmente en la porción centro-occidental de la carta como cuerpos aislados; en el poblado de Caparrosa se encuentra expuesto a lo largo de 5 km. por 2 km. de ancho; entre Papanoa y Puerto Escondido tiene una exposición 4 km. de largo por 1 de ancho; al noreste de Papanoa aflora en forma irregular de 5 Km de largo por 4 km. de ancho; afloramientos menores de 1 Km2 se tienen en el C. Calero; al noreste de La Ciénega y al norte de Juluchuca. Los afloramientos de mayor extensión más continuos también de forma irregular se localizan entre el C. Jilguero y Zapotillal con dirección NW-SE de 12 km. de largo por 6 km. de ancho; desde Camalotito hasta el cerro La Aguja con la misma orientación tiene 11 Km de largo por 3 Km de ancho, separado por un cuerpo ultramáfico, continúa en el cerro El Llorón hasta La Otatera extendiéndose en un área de 5 Km2. De Boca la Saladita paralelo a la línea de costa hasta Zihuatanejo, esta cubierto parcialmente por aluviones y por la formación Lagunillas; de Zihuatanejo se extiende al noreste hasta Puerto Las Casitas, donde esta intrusionado por un cuerpo granítico del batolito de la costa, también aflora al noroeste de La Tigra con dirección NW-SE hasta el C. Verde, y de El Carrizal al río El Zapote. Se presenta en forma semicircular desde la parte norte de Pueblo Viejo pasando por El Encinal, en los cerros Piedra El Dinero y Chancharrero, extendiéndose hasta Joluta, con un ancho promedio de 6 Km. En esta franja se encuentran afloramientos aislados que van desde La Higuerita a Puerto El Pino y del C. La Culebra a El Abrojal.

La litología que muestra el miembro mixto permite separarlo del miembro calcáreo, caracterizado por una secuencia volcánica compuesta por andesitas, brechas y tobas andesíticas con fragmentos piroclásticos de basalto, intercalada con calizas arrecifales, subarrecifales y de cuenca de color gris oscuro, con espesores de algunos centímetros hasta varios metros, caracterizadas por contener fauna de Toucacias, Nerineas, Acteonelas del Albiano (Ixtapa Miembro Mixto Kapa-A-Cz); (Fotografía 5); a la cima de esta secuencia cuando cesó la etapa de vulcanismo, existieron las condiciones favorables que permitieron el desarrollo de potentes paquetes de calizas arrecifales (Ixtapa Miembro Calcáreo Kace-Cz), (Fotografía 6). El espesor real no es posible determinarlo debido a que en esta región la erosión es muy intensa, sin embargo para el miembro mixto se ha considerado un espesor aproximado de1000 m y para el calcáreo en 800 m, al norte y poniente de esta carta alcanza espesores aún mayores. En estudio petrográfico describen a las andesitas como andesitas basálticas con amígdalas de cuarzo y cristales de turmalina, la oligoclasa-andesina es subhedral, la hornblenda anhedral y la labradorita es subhedral (muestra CA-01 colectada en la carretera de Zihuatanejo a Altamirano en el Rancho Las Pipinas).

Fotografía 5 Afloramiento de andesitas intercaladas con calizas del miembro Ixtapa Mixto, en la carretera que conduce de Zihuatanejo a Ixtapa, Gro.

Fotografía 6 Afloramiento de calizas del Miembro Ixtapa Calcáreo, al Norte de la Unión en la carretera que conduce a Coahuayutla, Gro.

Carta Geológica Minera Zihuatanejo E14 – 7 – 10

12

Su contacto inferior es transicional con el Miembro Posquelite; considerando como un cambio lateral de facies a las calizas, areniscas y limolitas del Miembro La Unión. Esta sobreyaciendo en contacto tectónico a la Formación Lagunillas, es cubierta parcialmente por las dacitas y riolitas del Terciario e intrusionado por el Batolito de la Costa, que afecta a la mayoría de sus afloramientos, algunos afloramientos se encuentran como remanentes en Juluchuca y en el cerro Calero, donde básicamente son mármoles. Por dataciones paleontológicas de fauna contenida en las calizas de rudistas (Caprinuloidaea), Chondrodonta sp., Toucacia sp, Acteonella sp., Coalcomana ramosi y Nerinea sp. Bonneau (1976), Campa y Ramírez (1979), Vidal S. R.,(1986, 1991). Dicha fauna da una edad del Albiano. Bonneau (1976) dato a las rudistas y acteonellas interestratificadas determinado en estas una edad de Albiano-Cenomaniano, esta edad fue considerada para el miembro calcáreo. Para Ixtapa Mixto se considera que las condiciones geológicas que existieron por las litologías que presenta corresponden a un ambiente marino de plataforma y cuenca asociados a un arco insular, por lo que respecta al Miembro de Ixtapa Calcáreo este se desarrollo en un medio ambiente relacionado básicamente a una plataforma. Dentro del paquete que forma el miembro Ixtapa Mixto se observa hidrotermalismo con desarrollo de estructuras con espesores de 30 cm a 1.5 m. con cuarzo blanco lechoso, sulfuros (pirita), cuarzo y óxidos de fierro, estas zonas son las que mejores posibilidades de contener algún depósito de minerales polimetálicos presenta; cuerpos de fierro como El Titán, La Culebra y Chutla se presentan en la zona de contacto entre este miembro y el batolito granítico de la costa por lo que respecta a Ixtapa Calcáreo este contiene un potencial muy importante de calizas y dolomías que se están aprovechando como fundente en la siderúrgica de Lázaro Cárdenas, Mich. Los cuerpos de sulfuros masivos que se han explotado en la mina de Cooper King, se encuentran dentro de lavas andesíticas que al parecer forman parte de este miembro. Miembro La Unión (Kapa Ar-Cz). Descrito como una secuencia de capas rojas como limolitas, areniscas, conglomerados, brechas y material volcánico de composición riolítico-andesítico por Vidal S.R. (1991). Se encuentra aflorando en tres localidades: la más extensa en esta área es el límite norte occidental, presenta una forma alargada de 10 Km de largo por 3 Km de ancho, entre los poblados de El Zapote, al sur de Joluta, el segundo afloramiento es de 10 Km de largo por 2 de ancho continuando al norte en la Carta Altamirano E14-4, se encuentra del poblado de La Unión al norte donde toma su nombre; el tercer lugar donde esta expuesto, presenta una

forma irregular con 5 Km de largo por 4 Km de ancho desde el poblado San Antonio a Los Bálsamos. Por tratarse de un cambio lateral de facies con el miembro Ixtapa en los límites de este contacto es posible apreciar que las calizas se encuentran intercaladas con las capas rojas que están constituidas por areniscas, limolitas, conglomerados polimícticos con fragmentos subangulosos a redondeados de rocas volcánicas y cuarzo. Las calizas también se presentan intercaladas con tobas andesíticas de estratos delgados, lutitas y material piroclástico. La litología dominante consiste de rocas volcaniclásticas, que se presentan como: areniscas, conglomerados y limolitas. En análisis petrográfico de la muestra PZL-054, colectada 2 Km antes del poblado de Joluta es descrito como un conglomerado formado principalmente por rocas andesíticas lo que confirma la fuente que son las andesitas del Miembro Ixtapa.

(Fotografía 7). Corresponde a un depósito que ocurrió como un cambio lateral de facies con el Miembro Ixtapa, y el contacto superior es discordante erosivo con las riolitas y dacitas del Terciario (carretera de Vallecitos de Zaragoza a Altamirano), es cubierto también parcialmente por los depósitos de aluvión del Cuaternario e intrusionado por el granito Terciario. La edad propuesta para estas capas es del Cretácico Superior (Salinas P.J.C., 1994); durante el desarrollo del presente trabajo se colectó la muestra U-67, misma que se envío a la Universidad de Linares para su datación por el método paleontológico donde se determinó una edad de Albiano inferior-superior; por la posición estratigráfica que ocupa, así como su litología se consideró una edad de Aptiano-Albiano. No se le ha correlacionado con formaciones de otros terrenos por no tener alguna concordancia en común. Por las características litológicas que presenta se considera que el medio ambiente que existió en ese momento corresponde a cuencas extensas de mares someros.

Fotografía 7 Afloramiento de limolitas y areniscas del Miembro la Unión, al norte de la Unión, Gro.

Consejo de Recursos Minerales

13

Este miembro contiene material que presenta condiciones favorables para ser empleado como de material de construcción. Formación Lagunillas (Kap MS) Nombrada como Formación Lagunillas por Vidal S. R., 1986 a la secuencia tipo flysch parcialmente metamorfizada con algunos bloques exóticos de cuerpo máficos y ultramáficos, que se encuentran por lo general en lo que se considera como zona de mélange. Aflora en cuatro áreas, la de mayor extensión tiene 35 Km de largo con ancho de 4 Km en El Capiri y de 10 Km en Las Ollas, el segundo es de forma irregular con 6 Km de longitud por 3 Km de ancho en el poblado El Calabazal; otro de 9 Km de largo por 4 Km de ancho abarca de Punta Ixtapa a El Rincón; en el cerro La Victoria aflora de forma irregular, extendiéndose hasta el poblado de Los Enanos. Consiste de una alternancia de lutitas, areniscas, tobas y conglomerados con fragmentos cementados en una matríz arenosa; presenta la característica que cercano a la zona de mélange están muy deformados llegando a presentar metamorfismo de facies de esquistos azules. Rocas de color gris claro a oscuro en roca sana y amarillo anaranjado en superficies alteradas, se presentan en estratos con espesores que varían de centímetros a 2 m. Contienen bloques de rocas ultramáficas aislados dentro de la misma secuencia. El plegamiento es intenso sobre todo en los frentes de las cabalgaduras y en las zonas de mélange. En la desviación a Playa Troncones se colectaron las muestras PZL-052 y 52A, que petrográficamente la describen como una arenisca mal clasificada o grauwaca, formada por granos de cuarzo subanguloso a subredondeado cementado por arcillas para la primera y pizarra de mica para la segunda, donde ya se

observa que esta se encuentra afectada por un metamorfismo regional, la mica presenta una orientación y forma laminillas, el cuarzo ocurre como cristales dispersos en una matríz con orientación. El metamorfismo de alta presión y baja temperatura se presenta solamente en los bloques del complejo de Subducción Las Ollas. (Fotografías 7 y 8).

El contacto inferior como el superior no es posible definirlo con precisión ya que esta formación se formó en una cuenca profunda restringida con ausencia de fósiles y manifiesta una fuerte deformación y metamorfismo aunado a esto se encuentra actualmente en contacto tectónico por cabalgadura con el Miembro Ixtapa de la formación Zihuatanejo e intrusionado por el batolito granítico de la costa. La edad de esta formación es difícil de establecer por la ausencia de fósiles aunado a esto su intensa deformación y a que no existen dataciones radiométricas, sumando a esto la incertidumbre de sus relaciones estratigráficas y tectónicas con las formaciones y rocas de su alrededor. Sin embargo tomando como base que esta cuenca formó parte de la etapa de subducción se propone una edad del Aptiano. La unidad se depósito en una cuenca intra-arco

Por la litología que lo conforma carece de importancia económica. Complejo Ultramáfico (Ki ? UM) Estos cuerpos fueron descritos por primera vez en esta área por De los Santos M.J.J., 1977, García C.J., 1978, De Cserna Z. 1978, los describe como formación Camalotito; después se le ha llamado de diversas formas como: Conjunto Papanoa (Campa U.M.F. et al., 1980), Complejo Ofiolítico (Nuñez E.J. et al., 1981, 1984), Ofiolita Papanoa (Vidal S.R. 1982), Formación Papanoa (Vidal S.R. 1986). Litodema Papanoa y Complejo Las Ollas (Vidal S.R. 1991). Se localiza en cuatro afloramientos aislados: dos al NE de Petatlán, en Loma Baya y Papanoa. Presentan una forma irregular alargada de unos 8-9 Km de l0argo por 2-4 Km de ancho. En Las Ollas y El Sandial se encuentran afloramientos reducidos, menores a los 100 m de espesor, que por lo reducido de sus afloramientos no se consideraron

Fotografía8 Metasedimentos de la formación Lagunillas, donde se pueden apreciar budines, estructuras que son indicativas de un fallamiento inverso, desviación a Playa Troncones, Gro.

Fotografía 9 Metasedimentos de la formación Lagunillas que contienen bloques exóticos de ultrabásicos (serpentinitas), asociados a la zona de melange, afloramiento al norte del Sandial, Gro.

Carta Geológica Minera Zihuatanejo E14 – 7 – 10

14

pero se hace mención de su existencia debido a que en esta zona es donde mejor se han estudiado; integrándose a la Formación Lagunillas. Comprende diversos tipos de rocas como anfibolitas, dunitas, peridotitas, harzburgitas, dioritas de ánfibol y hornblenda, gabros y serpentinita, generalmente presentan color verde claro a oscuro y gris, son compactas, masivas con deformación y en algunas se observan planos de foliación, la mayoría de los minerales en muestra de mano son máficos con plagioclasas, muchas veces no se puede diferenciar entre las dioritas y los gabros, en esta zona diversos investigadores de las Ciencias de la Tierra han realizado petrografía detectando las diversas variedades metamórficas mencionadas anteriormente, debido a esta diversidad solo colectamos muestra de una serpentinita, que en análisis petrográfico se describe como una roca metamórfica compuesta esencialmente por minerales del grupo de la serpentina que pueden ser: antigorita o crisotilo (muestra ZD-223 colectada en la antena de microondas 3 Km al sur de Papanoa). En la tesis de doctorado de Talavera M. O., 1993 se describen las principales características petrográficas y mineralógicas de las rocas involucradas en esta formación, haciendo especial énfasis de los minerales característicos de las zonas de alta presión y baja temperatura o facies de esquistos azules, determinó una mineralogía de anfíboles azules (glaucofano) están asociados con la lawsonita en asociación con clinopiroxeno y más raramente con tremolita y clorita. (Fotografías 10 y 11).

Debido a que estas rocas se generaron durante el evento relacionado a la etapa de subducción se encuentra como bloques exóticos, dentro del Miembro Ixtapa y la Formación Lagunillas no existiendo una relación directa de sobreposición, siendo mas bien esta de tipo discordante. Estas rocas además están afectadas por las intrusiones ácidas terciarias. Las dataciones radiométricas obtenidas en las diferentes unidades que conforman este complejo son diversas: En Puerto Escondido Delgado A. D., et al. , 1990 por K/Ar en

anfíboles magmáticos obteniendo 112 ± 3 m.a. (Cretácico inferior) y Delgado A.D., 1986 en anfíboles metamórficos obtiene una edad de 33.9 m.a. Oligoceno, lo que nos indica edad relacionada con el emplazamiento de los intrusivos. La edad Cretácico corresponde al protolito y las terciarias del metamorfismo. Se correlaciona con el intrusivo máfico de San Pedro Limón, en el Estado de México, en la columna se ubica con una edad tentativa del Cretácico inferior debido a que es la posición estratigráfica que ocupa, por litología se puede correlacionar con otras rocas ultrabásicas, que se han detectado en Palmar Chico, pero no por edad.

Estas rocas se emplazaron dentro de la zona que conforma el prisma acrecionario como complejos de subducción (Complejos Ofiolíticos). A pesar de que estos afloramientos presentan anomalías geoquímicas altas en Ni-Cr-Co, por lo reducido de sus afloramientos y por los resultados de análisis químico bajos que se obtuvieron durante el estudio realizado a detalle de esta región del Estado de Guerrero con el Proyecto de Rocas Ultrabásicas de Guerrero por Nuñez, E.J., et al, 1982-1984 son pobres las expectativas de este complejo ultrabásico, parte del material que se encuentra en los afloramientos de la región de Las Ollas se puede emplear como materia prima para elaborar artesanías por las características que muestra, en las pruebas de corte y pulido, donde se determino que este material es de excelente calidad.

III.2.3.b.Subterreno Huetamo-Arcelia Formación Cumburindio (Kbea Ar-Cz) Fue inicialmente definida por Pantoja A. J., en 1959, relacionando a esta unidad con la Formación Morelos; posteriormente Salazar, M. , 1975), la incluye en el Grupo San Lucas, sin embargo Campa U.M.F. y Ramírez E. J., en 1979, la denominan Formación Cumburindio. Con el presente trabajo debido a que los paquetes calcáreos más representativos se encuentran a la base y continúan hacía la cima de forma intercalada con las capas rojas, las que

Fotografía 10 Afloramiento del cuerpo ultrabásico Las Ollas que forma parte del mélange, originado durante la subducción de la Placa Farallon bajo la Placa Americana.

Fotografía 11 Afloramiento del cuerpo ultrabásico de Loma Baya, explorado por el C.R.M. A principios de la década de los 80's.

Consejo de Recursos Minerales

15

muestran un claro predominio, se considero que esta secuencia fuera parte de una sola unidad. Calizas masivas de estratos potentes de 1 a 3 m de espesor las encontramos aflorando al norte de la ranchería el Encino a lo largo de la Barranca Tehuehuetla, esta secuencia muestra un paquete de aproximadamente 500 m de espesor, le sobreyace de manera concordante las capas rojas representadas por areniscas, limolitas y conglomerados, que se extienden al norte hasta la carta de Altamirano; es cubierta parcialmente por paquetes volcánicos del Terciario. Litología. Esta formación consiste de calizas en estratos gruesos de 1 a 3 m de espesor, calizas de estratos delgados de 10 a 40 cm de espesor y clásticas, areniscas calcáreas, color gris oscuro a negro, la textura varía de wakstone a packstone de estratificación fina a mediana, presenta rastros recristalizados de Calpionella alpina, C. elliptica, Calpionellopsis simplex y calciesferúlidos (muestras SR-2 y SR-4), a la base, que cambian en sentido vertical a areniscas, limolitas y conglomerados calcáreos a la cima. En sección esquemática ha sido posible deducir litología antes descrita, dentro de lo que corresponde a la carta Zihuatanejo. (Fotografía 12).

El contacto inferior no se observó en esta área, debido a que las rocas de esta formación se encuentran intrusionadas por un granito Terciario, el contacto superior es discordante con las dacitas y riolitas terciarias. Durante el desarrollo de la presente cartografía se colectaron cuatro muestras para determinar su edad por medio de análisis paleontológico, de las muestras SR-2, SR-4, H-316-A y H-316-B; siendo estas analizadas por la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en las dos primeras los fósiles se encuentran recristalizados, determinando la presencia de Calpionella alpina, C. elliptica, Calpionellopsis simplex y calciesferúlidos que permitieron sugerir una edad de Berriasiano (?). Con las dos últimas que presentan la misma fauna fue posible confirmar esta edad ya que la H-316-A

arroja una edad de Berriasiano inferior y la muestra H-316-B da una edad de Berriasiano Superior. El Ambiente de depósito corresponde a una plataforma somera con el desarrollo de bancos arrecifales, con destrucción que generó conglomerados calcáreos intraformacionales. Por la litología que lo conforma son pobres sus expectativas de contener mineralización. Formación Arcelia (Kvh A). Con este nombre se define a un conjunto de rocas volcánicas submarinas de composición basáltico-andesítica, que descrita por primera vez como Formación Arcelia por De Cserna, Z., 1972; Campa, U.M.F. y Ramírez E.J., en 1979 la consideran como secuencia vulcanosedimentaria y Delgado A.L., en 1990 la describe como Formación Xochipala en Salinas P.J.C., 1994, esta secuencia volcánica fue reportada como diferente a Teloloapan por Monod, O., et al., 1989, formada por basaltos y rocas ultrabásicas con una cubierta silícico-arcillosa. Las lavas son descritas como toleítas de arco (Ortíz, H.L.E., 1990). Por diferencia en afinidad geoquímica Talavera M.O. 1992, separa las lavas de esta formación de las de Villa de Ayala, lo cual ha generado una serie de controversias. Aflora dentro de la carta Tetela del Río, siendo este el único afloramiento, extendiéndose en el sur desde las rancherías Las Tunas y Pericotepec, continuando al norte hasta dentro de la carta Altamirano. Secuencia con predominancia volcánica de tipo andesítico-basáltico, siendo posible apreciar horizontes siliceos (pedernal), que se caracterizan por contener fauna de radiolarios. El espesor estimado para esta unidad es de 1500 m (Talavera M.O., 1993), en su localidad tipo (Ciudad de Arcelia, Gro.), donde es posible apreciar una serie de lavas almohadilladas que llegan a tener un tamaño que va desde unos cuantos centímetros hasta más de un metro de diámetro, contenidos dentro de una matríz hialoclasítica y micritas calcáreas. Por posición estructural observada en la carta Tetela del Río esta se encuentra sobreyaciendo a las formaciones Amatepec y Acapetlahuaya, en afloramientos en las rancherías Los Encinos-Pericotepec; es cubierta parcialmente por las andesitas, dacitas y riolitas del Terciario. Dentro de la carta Ciudad Altamirano la parte superior de esta unidad esta cubierta por las capas rojas de edad Cretácica, en algunos puntos, Palos Altos-San Antonio del Rosario y al sur, Santa María de las Flores, donde se observa en relación concordante. La edad de esta formación ha sido muy discutida, por la fauna de radiolarios se determinó una edad de Valanginiano-Hauteriviano, por K. Ishida, 1993 en Salinas P.J.C., 1994.

Fotografía 12 Limolitas y areniscas de la formación Comburindio, que contienen horizontes calcáreos con fauna, en la Barranca de Iguala, Gro.

Carta Geológica Minera Zihuatanejo E14 – 7 – 10

16

Debido a su litología tan característica no se le ha correlacionado con alguna otra unidad de la región. El vulcanismo basáltico submarino de la Unidad Arcelia muestra afinidad de arco tholeítico (Ortíz, H. E. et al, 1991; Talavera, M. O., (1993). Representa el final de un arco insular (Talavera, M. O., 1993). Monod O. et al., (1992) consideran que la Unidad Arcelia representa una cuenca marginal con corteza oceánica. Salinas, P. J. C. (1994) considera que representa una cuenca marginal asociada a la evolucionó el arco volcánico de Teloloapan. Dentro de esta secuencia en el poblado de Coacoyula entre Santa María de las Flores y Pericotepec (Carta Altamirano) se detectó un afloramiento de sulfuros con calcopirita, esfalerita y pirita. Es posible que bajo la cubierta volcánica existan otros cuerpos de sulfuros masivos, siendo la única evidencia de este tipo de mineralización los afloramientos explotados en El Querengue, San Nicolás del Oro, Coronilla y Petlacala, los que por removilización ocupan estructuras tipo veta-falla, con mineralización de Au, Ag, Cu y Zn. Formación Acuyo (Kapa Cgo-A). Se definió en 1996 durante los trabajos de la cartografía geológico-minera de la Carta Acuyo, realizada en convenio C.R.M. - U.A.G. Los afloramientos se localizan en el límite norte de esta carta, como dos afloramientos pequeños de 2 Km de largo por 1 Km de ancho que se extienden al norte a la carta Altamirano. Se encuentran en la cañada de La Presa y al occidente de San Rafael. Esta unidad esta constituida por conglomerados oligomícticos de andesita, areniscas y lavas andesíticas. Los conglomerados son de estratificación mediana a gruesa, mal clasificados con algo de gradación, y fragmentos redondeados a subredondeados de andesitas, cuarzo, arenisca, en una matríz arenosa volcánica. También presenta horizontes de lavas andesíticas que en muestra de mano se puede apreciar una textura de afanítica a porfídica con fenocristales de plagioclasas, feldespatos, hornblenda, biotita, pirita y hematita. Es un cambio lateral de facies de la formación Cumburindio (Capas Rojas), y su contacto superior es discordante con las riolitas y dacitas del Terciario. Con base en las relaciones de campo definidas en (Carta Acuyo U.A.G.-C.R.M., 1996) se le asigna una edad de Cretácico inferior (Aptiano-Albiano). Por las características se infiere que se depositaron en un ambiente transicional de marino a continental, en la margen de un arco volcánico.

El afloramiento es muy reducido, por esta razón no presenta características para determinar su posible importancia económica.

III..2.3.c. Subterreno Teloloapan.

Formación Villa Ayala (Ki MV). Fries C., 1960 la nombra Rocaverde Taxco Viejo del Triásico Tardío constituida por una secuencia foliada de toba, brecha y lavas andesíticas color verde; Campa U.M.F. et al, 1975, realiza un estudio en el área de Ixtapan de la Sal a Teloloapan y le nombra a estas rocas Secuencia Mesozoica Volcánico-Sedimentaria Metamorfizada; Guerrero S.M. et. al, 1990, en Teloloapan detalla la secuencia y le nombra formación Villa Ayala a los derrames lávicos con y sin estructuras almohadilladas. Aflora en la porción noreste de la carta; su mejor exposición se encuentra en la sierra La Guerra en el límite oriental, donde está intrusionado por una diorita Cretácica; en Baluarte afloran dos porciones separados por una franja de la formación Acapetlahuaya; el afloramiento que se extiende desde Chilpancinguito a Las Juntas tiene 9 Km de largo por 2 Km de ancho y de Las Juntas a Puerto del Gallo afloran a lo largo de 10 Km por 1 Km de ancho. Los de menor extensión son los de Tecomazuchil y El Jilguero de 5 Km. Secuencia con predominancia volcánica y horizontes sedimentarios con metamorfismo de bajo grado de facies de esquistos verdes, los cuales consisten de andesitas, autobrechas, tobas, areniscas volcánicas y conglomerados volcánicos. Su espesor se estima de aproximadamente 1,000 m; en la localidad tipo este alcanza hasta 3000 m (Guerrero,

S.M. et al, 1993) Su contacto inferior no se ha determinado, posiblemente sea la formación Cruz del Sur conformada por areniscas y conglomerado; mientras que el contacto superior es de tipo transicional a la formación Acapetlahuaya; también en algunos afloramientos le sobreyace discordantemente las

Fotografía 13 Afloramientos de andesitas foliadas de la formación Villa de Ayala en el corte del camino de Puerto Texas a Chichiltepec, Gro

Consejo de Recursos Minerales

17

calizas de la Formación Amatepec y es cubierto discordantemente por las andesitas, dacitas y riolitas del Terciario. En la porción oriental es común encontrarla en contacto tectónico por cabalgadura con la Formación Acapetlahuaya y con el Complejo Xolapa es similar. Esta unidad es intrusionada por una diorita del Cretácico, un pórfido riolítico y el batolito de la costa del Terciario. Campa U.M.F., et al, 1974, proponen una edad del Titoniano (Jurásico superior) al Aptiano (Cretácico inferior), por unas amonitas mal preservadas localizadas alrededor de Ixtapan de la Sal y Campo Morado. Guerrero S.M. et. al, 1990) propone una edad Cretácico inferior por radiolarios mal preservados. Talavera M.O., et al (1995) reduce el rango a una edad del Hauteriviano-Aptiano en la región de Teloloapan. Por litología se le correlaciona con la Formación Angao que forma parte del Subterreno Huetamo (Carta Ciudad Altamirano). Por litología se le podría correlacionar con las andesitas del arco de Cascalote en Chiautla, Pue. (Fotografía 13). Esta formación forma parte de un arco insular magmático evolucionado de la serie calco-alcalino (Talavera M.O., 90, 92 y 93).

Existen manifestaciones de sulfuros masivos en Zompantle, Chichiltepec y Durazno del Rosario, siendo necesario realizar trabajos a detalle como geofísica y geoquímica para confirmar la importancia real de estas manifestaciones. Formación Acapetlahuaya (Ki Pz-F). Ontiveros T.G., 1973 le denomina Formación Ixtapan del Jurásico Superior (?). - Cretácico inferior (?). Campa U.M.F. et al, 1974, la incluye en la Secuencia Mesozoica Volcánico-sedimentaria Metamorfizada. De Cserna Z., en 1981 la describe como Esquisto Taxco. Guerrero S.M., et. al, en 1990 le llama Formación Acapetlahuaya a una secuencia de limos y arcillas amarillentas, con influencia tobácea del Aptiano Superior.

Se encuentra aflorando en la parte noroeste de esta carta, formando una sola franja alargada de unos 60 Km de largo por 30 Km de ancho, cubierta en partes por unidades más jóvenes y en algunos lugares es posible apreciar que esta es cabalgada por la Formación Villa Ayala; se extiende desde la ranchería La Guitarra hasta Tetela del Río y continúa al norte en la Carta Altamirano y oriente hacia la Carta Chilpancingo. Esta formada por Sedimentos vulcanodetríticos de conglomerados, brechas volcánicas, areniscas y pelitas tobáceas alternando con niveles delgados de lavas en almohadilla y masivas de composición andesítica-dacítica, el metamorfismo regional que afecto estas rocas es de bajo grado a facies de esquistos verdes. El espesor estimado se encuentra entre 50 y 300 m. (Fotografías 14y 15). Sobreyace trancisionalmente a la secuencia metavolcánica de la Formación Villa Ayala, de la misma manera subyace a la Formación Amatepec, aunque también subyace discordantemente a las andesitas dacitas y riolitas del Terciario. Además es intrusionada por el pórfido riolítico y la diorita tanto del Cretácico como la del Terciario, por el batolito granítico de la costa. El contacto con la Formación

Villa Ayala es tectónico por cabalgadura. Esta formación se ha datado del Aptiano superior determinada por amonitas localizadas cerca de El Pochote, esta pasa transicionalmente a las calizas de la Formación Teloloapan y Amatepec con fósiles del Albiano, que confirma aún más la edad asignada. En la región no se le ha correlacionado. Por las características que muestra se considera que este evento se relaciona a una cuenca intraoceánica de arco insular. Presenta mineralización polimetálica en Pueblo Viejo, Pandoloma y Los Hoyos; que posiblemente sean producto de removilización, causadas por los cuerpos intrusivos presentes en esa zona.

Fotografía 14 Afloramiento de areniscas y pizarras en el Río Hondo, de la formación Acapetlahuaya.

Fotografía 15 Pizarras y filitas de la formación Acapetlahuaya en la Barranca Yetla, 1 km. al Sur de la Presa El Caracol.

Carta Geológica Minera Zihuatanejo E14 – 7 – 10

18

Formación Amatepec (Kace Cz-Ar). De Cserna Z., en 1978, la describió con este nombre en la región de Amatepec y consiste de calizas delgadas con influencia volcánica que alterna con volcanoclásticos. Se encuentra en la parte noroeste de la carta aflora en un área muy restringida entre El Terrero y Buenavista, continuando al norte en la carta Altamirano, presenta forma irregular de unos 5 Km de largo. Esta constituida por una intercalación de calizas delgadas, calizas arcillosas areniscas con influencia volcánica y pizarras negras; las calizas son de color gris oscuro con estratos delgados que varían de 5 a 40 cm, indicativos de un depósito de cuenca; el espesor total del paquete no excede a los 50 m. en esta región. (Fotografía 16).

Sobreyace concordantemente a los metasedimentos de la Formación Acapetlahuaya y discordantemente con los metavolcánicos de la formación Arcelia. De Cserna Z., en 1983 por fauna contenida en esta determinó una edad Albiano-Cenomaniano y Guerrero, S.M. et al, 1990, con base a fósiles de radiolarios mal preservados le determina una del Albiano Superior - Cenomaniano Inferior. Se correlaciona con la Formación Teloloapan y la Formación Morelos.

El medio ambiente de depósito de esta unidad fue una cuenca marginal relacionada a un ambiente de arco insular. Desde el punto de vista económico no presentan interés alguno, por encontrarse en una zona inaccesible y sin infraestructura. Conglomerado (Ki (?) Cgp) Esta unidad conglomerática puede corresponder a la base de la Formación Tlacotepec (?) descrita por De Cserna en 1978, como un conglomerado basal, en Sabanero S.H.M., 1988. Consiste de un solo afloramiento de forma alargada menor de 2 Km que se encuentra en el límite oriental de la carta y continúa al oriente a la carta Chilpancingo, en el poblado de Tlacotepec. Consiste de un conglomerado polimíctico color gris claro, con cementante calcáreo, formado por fragmentos redondeados a subredondeados de pizarras, andesitas, filitas, calizas y areniscas. Su espesor máximo es de 200 m. Se observa infrayaciendo en discordancia tectónica a la secuencia metavolcánica de la Formación Villa Ayala y la metasedimentaria de la Formación Acapetlahuaya. Al oriente de la carta este constituye el conglomerado basal de la formación Tlacotepec. Por posición estratigráfica se le asigna una edad de Cretácico inferior y se considera como la base de la Formación Tlacotepec. Por tratarse de un conglomerado basal en esta región no es correlacionable. Por las características litológicas que presenta se determinó que el depósito ocurrió en un ambiente sedimentario marino de talud. No presenta ninguna utilidad desde el punto de vista económico, por tratarse de una roca bien consolidada.

III.2.4. Sierra Madre Occidental. Esta cubierta la forman 3 unidades que son: Andesitas (TeA) a la base, le sobreyacen dacitas y riolitas (Teo Da-R) y son coronados por riolitas (To R), estas tres unidades cubren parcialmente al Terreno Guerrero y al solamente las riolitas cubren al Terreno Xolapa.

Andesita (Te A). A estas rocas no se le ha asignado un nombre formal en esta región, sin embargo en este trabajo se realiza una descripción amplia de la unidad. Se localiza en la parte centro y norte del área de estudio en afloramientos aislados e irregulares formando mesas en algunos lugares. Afloran del oriente de Vallecitos de

Fotografía 16 Calizas de la formación Amatepec, expuestas al Sur del poblado Los Encinos Gro.

Consejo de Recursos Minerales

19

Zaragoza sobre la Sierra de Filo Mayor al occidente de Filo Yesqueros, con algunos afloramientos pequeños (> 5 Km) y aislados en el límite nororiente de la carta. Los afloramientos de mayor extensión llegan a presentar hasta 15 Km de ancho por 35 Km de largo. (Fotografía 17).

Los derrames de andesita son color gris verdoso con textura porfídica y fenocristales de plagioclasa hipidiomórfica. Los niveles de brechas se encuentran intercalados con lavas que contienen bloques volcánicos de hasta 50 cm de diámetro. También se observan algunas capas de tobas líticas con fragmentos de andesita. Se le estima un espesor mayor de 500 m; es común observar diques de este tipo de rocas definidos como glomeropórfidos, los que ocupan generalmente los conductos de los aparatos volcánicos que generaron esta secuencia. Cubre discordantemente a las unidades más antiguas como al Miembro Ixtapa, la Formación Acapetlahuaya. Sobre esta unidad en forma discordante se encuentran las riolitas y dacitas del Eoceno-Oligoceno, las riolitas del Oligoceno y aluvión del Holoceno. Discordantemente es intrusionada por las rocas graníticas del Oligoceno en extensiones regionales. La edad asignada es con base en la datación radiométrica realizada por Maycotte y D’Cserna Z. (1981) (en Pantoja A. J., 1983) al sur de Tetela del Río en rocas volcánicas la cual en petrografía se determinó como basalto de olivino. Además por relación estratigráfica se encuentra subyaciendo a las riolitas y dacitas del Eoceno-Oligoceno, y no presenta deformación como las rocas cretácicas, por lo cual no tiene correlación. Esta unidad es parte de un arco continental, depositada directamente sobre una superficie irregular. Constituye la roca de caja de las estructuras tabulares que se encuentran en las localidades de Coronilla y San Nicolás del Oro razón por la cual adquiere importancia. También algunos afloramientos podrían utilizarse como cantera, sin

embargo debido al difícil acceso es incosteable dicha explotación. Dacita y Riolita (Teo R-Da). Hasta la fecha no se le ha asignado un nombre formal, en este trabajo se describen ampliamente. afloran en la parte centro-norte de la carta, de forma irregulares, aunque en ocasiones parecen afloramientos aislados, y puede llegar a formar mesas. Están exxpuestas desde el oriente de Vallecitos de Zaragoza hasta el norte de Puerto del Gallo con extensiones de varios kilómetros. Consiste de una secuencia ácida que compuesta por una sucesión seudoestratificada de riolitas, dacitas y andesitas en menor proporción; se presentan como derrames o coladas, ignimbritas, tobas y brechas. En general la secuencia presenta un color gris oscuro a café y su espesor es variable pero se estima en promedio de 1000 m. Se encuentra en cubriendo principalmente de manera discordante a las andesitas del Eoceno, aunque también cubre parte al Miembro Ixtapa y a La Unión en el norte de Vallecitos de Zaragoza, a las rocas sedimentarias del Cretácico Inferior en la cañada de Barranca de Iguala, y a las secuencias metavolcánicas y sedimentarias de las Formaciones Villa Ayala y Acapetlahuaya en la porción nororiental de la carta. La sobreyace las ignimbritas riolíticas del Oligoceno; siendo intrusionada por el Batolito de la Costa del Oligoceno. Por encontrarse subyaciendo a las riolitas del Oligoceno 33.4 m.a. (Pasquaré 1991) y por la relación cortante del Batolito granítico también con dataciones radiométricas del Oligoceno se considera del Eoceno-Oligoceno. Esta secuencia forma parte del arco volcánico continental que originó a la Sierra Madre Occidental, y se extiende a todo lo largo del occidente de México. Con las andesitas constituyen las rocas de caja de las vetas que se localizan en las localidades de El Querengue, San Nicolás del Oro, Petlacala y Coronilla. El aprovechamiento más significativo que se determinó para esta unidad es sobre todo por materiales pétreos, utilizando los bancos de cantera para construcción y en talleres de fabricación de artesanías; pero por carecer de infraestructura minera y de acceso esto lo hace incosteable. Riolitas Tilzapotla (To R). Fries C., en 1960 las describe por primera vez en la región de Morelos con el nombre de Riolitas Tilzapotla. Los afloramientos son irregulares llegando a formar mesetas en las partes altas de la Sierra Madre del Sur. Aflora al

Fotografía 17 Contacto entre rocas volcánicas andesíticas a la base y dacíticas-riolíticas a la cima que aflora en la Sierra del Filo Mayor, al Sur de la Ranchería El Durazno.

Carta Geológica Minera Zihuatanejo E14 – 7 – 10

20

noroccidente de Vallecitos de Zaragoza en el C. Infiernillo y Puerto Hondo menores de 7 Km de extensión; además al occidente de Los Quinteros y en el C. Los Tiradores con una extensión menor de 6 Km, continuando al norte en la Carta Altamirano. En Filo Espinazo del Diablo y el C. Las Guacamayas se extienden hasta 12 Km de largo por 3-4 Km de ancho, en el C. La Estrella presenta en promedio 2 Km de diámetro y al oriente de este se encuentra otro afloramiento de 2 Km de ancho por 6 Km de largo. En Los Pocitos del Balcón con forma semicircular irregular presenta 5 Km de ancho por 7 Km de largo, en la parte sureste de la Sierra el Conejo presenta forma muy irregular de aproximadamente 8 Km, al oriente de este se encuentra otro afloramiento de unos 7 Km de largo por 3 Km de ancho. Como una franja irregular se extiende del C. Gordo a Laguna de Hueyanalco donde se interrumpe para continuar en parte de la Sierra el Plateado y al occidente de San Miguelito en Filo Grande

también hay un pequeño afloramiento. Como afloramientos aislados se encuentran: en Puerto Amate, al norte de Tecomazuchil, al oriente de C. Bordo Grande, como una franja alargada de El Zancudo al C. más alto de la región y se continúa de Agua Fría al C. Tlacotepec. El último afloramiento alargado se encuentra al oriente del C. La Coscolina. Consiste principalmente de ignimbritas masivas, presenta comúnmente un color rosa con tonalidades rojas y ocres. Se encuentra compacta de textura fluidal y piroclástica con abundante cuarzo granular y feldespatos subhedrales y euhedrales, la matríz es microcristalina probablemente con vidrio. Se estima un espesor de 150 m. (Fotografía 18). Su contacto inferior es discordante con las unidades más antiguas como: el Miembro Ixtapa en el noroccidente, las andesitas del Eoceno en la parte centro-norte, la secuencia volcánico-sedimentaria de las Formaciones Villa Ayala y Acapetlahuaya en la parte nororiental lo mismo que la riolitas y dacitas del Eoceno-Oligoceno; y en la parte oriental cubre al Complejo Xolapa, los conglomerados del Jurásico y al Batolito de la Costa. En esta área es la unidad que se encuentra coronando a las unidades anteriores, sin estar afectadas por otra más reciente.

Esta roca ha sido datada por Pasquaré (1991), por el método de K/Ar en 33.4 m.a., en la sierra de Tzitzio y se correlacionan con las series Characharando y Xochiltepec (Pantoja, 1959). Las rocas de esta unidad forman parte del arco volcánico continental que originó a la Sierra Madre Occidental. Con las andesitas constituyen las rocas de caja de las vetas que se localizan en las localidades de El Querengue, San Nicolás del Oro y Coronilla. III.2.4. Intrusivos Cretácicos. Las rocas intrusivas más antiguas reconocidas dentro esta columna son de edad Cretácico inferior relacionadas al magmatismo, por lo general se presentan como pequeños cuerpos contando solamente con dos apófisis el de Otate Pando y Campo Seco. Diorita (Ki D). Con este nombre se designa al cuerpo intrusivo que afectan a la secuencia metavolcánica y metasedimentaria del Terreno Guerrero, que muestra en su periferia una zona de metamorfismo, que se manifiesta como foliación, característica que nos ha sido de gran ayuda para poder asignarle la edad propuesta. El único cuerpo detectado en esta carta se encuentra en la Sierra de Otate Pando en la porción nororiental. En muestra de mano es posible observar que esta roca es de color gris verdoso a gris obscuro con textura porfídica, estructura compacta con fenocristales de plagioclasa, predominado sobre los feldespatos y como mineral máfico es posible observar hornblenda, el cuarzo es accesorio. Tienen un tamaño de 10 Km de largo por 5.0 Km de ancho. Intrusiona a las secuencias de las formaciones Villa Ayala y Acapetlahuaya. Se le ha asignado una edad tentativa de Cretácico inferior, apoyada por el desarrollo de foliación que presenta esta roca en su periferia que corresponden a la misma (S1) que se observa en la secuencia vulcanosedimentaria que intrusiona. No tiene correlación. Este cuerpo se emplaza en una etapa final del vulcanismo submarino del Cretácico, asociado al desarrollo de arco de isla. La mayoría de estas rocas guardan una estrecha relación con las estructuras mineralizadas que existen en el área, razón por la cual son tomadas en consideración ya que pueden tratarse de rocas generadoras o removilizadoras de la mineralización.

Fotografía 18 Riolitas columnares que afloran en el camino de la Ranchería Las Tunas a Gama Gro.

Consejo de Recursos Minerales

21

Pórfido Riolítico (Ki PR). Con este nombre se designa al cuerpo intrusivo hipabisal que afecta a la secuencia metasedimentaria (formación Acapetlahuaya) del Terreno Guerrero, muestra en su periferia una zona de metamorfismo, que se manifiesta como foliación. El principal cuerpo que aflora en esta carta se encuentra al norte del Río Balsas en la porción nororiental. En muestra de mano es posible observar que esta roca es de color beige y rosáceo con textura porfídica, estructura compacta con fenocristales de cuarzo, feldespato y plagioclasa, como mineral máfico es observar biotita, el cuarzo es principal constituyente. Tienen un tamaño de 5 Km de largo por 2 Km de ancho. Intrusiona a la formación Acapetlahuaya. Se le ha asignado una edad tentativa de Cretácico inferior, apoyada por el desarrollo de foliación que presenta esta roca en su periferia que corresponden a la misma (S1) que se observa en la secuencia vulcanosedimentaria que intrusiona. No se le ha correlacionado. Este cuerpo se emplazó como una etapa final del vulcanismo submarino del Cretácico, asociado al desarrollo de arco de isla. La mayoría de estas rocas guardan una estrecha relación con las estructuras mineralizadas que existen en el área, razón por la cual son tomadas en consideración ya que pueden tratarse de rocas generadoras o removilizadoras de la mineralización, en la periferia de este cuerpo se encuentra un fragmento de sulfuros masivos al que no se logró determinar su relación con este intrusivo.

III.2.6. Intrusivos Terciarios. Para poder describir estas rocas ha sido necesario tomar en consideración las edades en las que han ocurrido las etapas de emplazamiento: Granodiorita-Tonalita (Tpa Gd-Tn). Con este nombre se designó a un cuerpo intrusivo que aflora en la región de Vallecitos de Zaragoza que afectan a la secuencia vulcanosedimentaria del Subterreno Zihuatanejo. El principal cuerpo que existe en esta carta aflora 10 Km al sur de Vallecitos de Zaragoza en la porción occidental. En muestra de mano es posible observar que esta roca es de color gris verdoso a gris claro con textura equigranular, estructura compacta con fenocristales de cuarzo feldespato, plagioclasa y como mineral máfico es posible observar

biotita. Tienen un tamaño de 10 Km de largo con ancho de 2 a 4 Km. Intrusiona a la secuencia vulcanosedimentaria del Miembro Ixtapa; posiblemente se trate de una diferenciación magmática del batolito de la costa que aflora en esa región. Por observaciones de campo es posible apreciar que esta roca es intrusionada por el Batolito de la Costa se le ha asignado una edad tentativa de Paleoceno intrusivo que en Vallecitos de Zaragoza se ha determinado una edad de 40.5 m.a., en un

mineral de biotita por el método de K/Ar realizado por Stein et. al, 1994. El emplazamiento de estos cuerpos batolíticos se relacionan con la migración al sureste del Bloque Chortis. La mayoría de estas rocas guardan una estrecha relación con las alteraciones hidrotermales que existen en el área, razón por la cual es considerada de interés geológico-minero. Batolito granítico (Teo Gr-Gd).

De Cserna Z., en 1965 realizó una descripción de las rocas intrusivas en la región de Acapulco, dividiéndolas en troncos. De Cserna Z. et al. En 1974, cerca de Alcholoa le denomina

Fotografía 19 Afloramiento del Batolito de la Costa en Alcholoa, Gro. Que fue aprovechado como roca dimensionable en la década de los 80's.

Fotografía 20 Batolito de la Costa, que aflora en el Cerro de la Chaveta al Norte de Zihuatanejo, Gro.

Carta Geológica Minera Zihuatanejo E14 – 7 – 10

22

"Macizo Granítico de Atoyac de Alvarez". (Fotografías 19 y 20). Se presenta en una franja discontinua NW-SE paralela a la línea de costa, se extiende en esta área del C. La Culebra (al este de Chutla), Vallecitos de Zaragoza, NW de Petatlán, al norte de Santa Rosa a El Mameyal, San Luis San Pedro al SW de Los Bajos de Balsamar, Técpan de Galeana y Atoyac de Alvarez a Filo Mayor; existen algunos afloramientos más pequeños al oeste de Chutla, norte de Casas Viejas, entre Cacalutla y El Paraíso al límite este de la carta, además de afloramientos menores de Filo Mayor al límite norte de la carta. La litología corresponde a granitos, granodioritas, dioritas y tonalitas. Son rocas compactas cristalinas de color blanco a gris claro, en muchas ocasiones moteada (blanco y negro), intemperiza de amarillo claro a anaranjado muy deleznable. Presenta textura holocristalina de alotriomórfica a hipidiomórfica (minerales anhedrales a subhedrales), cristales menores de 5 mm (grano medio a fino), con foliación magmática. En muestra analizada al microscopio se han identificado los siguientes minerales: feldespatos potásicos, plagioclasas sódicas, cuarzo, biotita y anfíboles raramente esfena, apatito, circón y óxidos de fierro como hematita y magnetita. En el noroeste se encuentra cortando a la Formación Lagunillas y al Miembro Ixtapa, en la parte central de la carta se encuentra discordantemente con las andesitas y riolitas-dacitas del Terciario además de las rocas ultramáficas y el Complejo Xolapa, hacia el oriente corta al Complejo Xolapa; en el noreste intrusiona a los metasedimentos de la Formación Acapetlahuaya y los metavolcánicos de la Formación Villa Ayala. Sobre este intrusivo descansan discordantemente las riolitas del Oligoceno en la parte centro-norte (Sierra del Filo Mayor) y por aluvión sobre la línea de costa. La edad se baso en estudios que se realizaron en la región de Atoyac con dataciones por el método Rb/Sr dando 28.3 ± 0.6 m.a. (Schaaf, 1990) y por U/Pb da 35 ± 0.9 m.a. (Herrmann et al, 1994), ambas del Oligoceno (in Schaaf et al, 1995). Esta unidad se depósito en un ambiente continental de arco magmático. En los afloramientos sanos de volumen considerable presenta condiciones adecuadas para ser aprovechado como rocas dimensionables, existen lugares donde se presenta muy alterado y se utiliza como arena a escala local. Diorita (Tpa D). Con este nombre se designó a una serie de pequeños cuerpos intrusivos que aflora en parte norte de la carta y debido a lo reducido de los afloramientos no han sido descritos formalmente.

Se encuentran distribuidos de manera irregular en la porción norte de la carta, como pequeños apófisis. En muestra de mano es posible observar que esta roca es de color gris verdoso de textura porfídica, estructura compacta con fenocristales plagioclasa, feldespato y como mineral máfico la hornblenda. Tienen un tamaño de 1 a 3 Km de diámetro.

Intrusiona a las secuencias vulcanosedimentarias del Subterreno Teloloapan y en parte a la cubierta volcánica Terciaria en la porción nororiental de la carta. Debido a que no se cuenta con dataciones se le ha asignado una edad tentativa de Terciario Paleógeno. No se le ha correlacionado con otra unidad. Es producto de magmatismo postorogénico emplazado en zonas de debilidad cortical. La mayoría de estas rocas guardan una estrecha relación con las alteraciones hidrotermales que existen en la franja mineralizada que se extiende de Petlacala al Querengue,

Fotografía 21 Afloramiento de diorita en el camino de San Nicolás del Oro a Las Tunas, la que se relaciona con la mineralización de este distrito.

Consejo de Recursos Minerales

23

razón por la cual es considerada de interés geológico-minero. (Fotografía 21). Pórfido Riolítico (To PR). Con este nombre se designa a los cuerpos intrusivos hipabisales que aflora en la porción nororiental de la carta. Los principales cuerpos que existen afloran en esta carta se encuentra en la porción noreste, alrededor del Cerro Gordo, norte del Querengue y en el Río Hondo a la altura del poblado El Organo.

En muestra de mano es posible observar que esta roca es de color rosáceo a gris claro con textura porfídica, estructura compacta con fenocristales de cuarzo feldespato, plagioclasa y óxidos de fierro (hematita). (Fotografía 22). Intrusiona a las secuencias vulcanosedimentarias del Subterreno Teloloapan y a las rocas volcánicas del Terciario. Por observaciones de campo se le ha asignado una edad tentativa de Oligoceno. Por litología se le correlaciona con la formación Riolita Tilzapotla. Es producto de magmatismo postorogénico, emplazado en zonas de debilidad cortical. Es posible que en el Querengue esta roca haya provocado la alteración hidrotermal que se manifiesta como caolinización y silicificación, que se asocia a la mineralización argentífera de ese lugar. (Figuras 4 y 5). II.2.7. Depósitos Continentales Cuaternarios Aluvión (Q al). Es el material erosionado de las rocas consolidadas que han sido transportadas y acumuladas por las corrientes fluviales de los ríos Otatlán, Coyuquilla y San Luis, y la planicie paralelas a la línea de costa. Son depósitos sin consolidación y están constituidos por gravas y arenas medias a finas con

limos y arcillas. La edad de estos sedimentos es del Holoceno o Reciente.

Depósitos Lacustres (Q la). Generalmente son limos y arcillas con algunas arenas finas, estas se acumulan sobre la línea de costa en la parte continental donde se forman lagunas o pantanos en esta zona, los sedimentos se encuentran sin consolidar de edad Holoceno o Reciente. Depósitos Litorales (Q li). Son los depósitos sobre la línea de costa originados por la influencia del mar sobre las unidades litológicas de la zona, que llega a formar bancos de arena como barras con las lagunas. La edad es del Holoceno o Reciente. III.3. GEOLOGIA ESTRUCTURAL. En la carta confluyen los terrenos tectonoestratigráficos de Xolapa, Mixteco y Guerrero (Campa U.M.F., Coney P.J., 1983), caracterizados por mostrar una marcada diferencia y complejidad en los estilos de deformación, considerando indispensable describir por separado cada uno de estos, los que se pueden considerar quedan englobados dentro del dominio dúctil-frágil y en el dominio frágil se considera a las rocas volcánicas y cuerpos intrusivos del Terciario. Haciendo una síntesis se concluye lo siguiente: Las estructuras más sobresalientes se encuentran en la zona del contacto tectónico entre los Terrenos Xolapa y Mixteco, representada como zona de cizalla dúctil-frágil, que se extienden al oriente en la carta Chilpancingo; los reflejos de este evento, se manifiestan como cabalgaduras de bloques de la cubierta del Complejo Acatlán sobrepuestos a los ortogneis del Complejo Xolapa, controlados aparentemente por movimientos laterales destrales y zonas de milonitas de orientación NW-SE e inclinaciones de 35° al NE, detectando afloramientos en la ranchería de las Compuertas. La franja nor-oriental de la carta es representada por el Terreno Guerrero (Subterreno Teloloapan), que se caracteriza por presentar una serie de cabalgaduras y foliaciones de rumbo sensiblemente N-S, con vergencia al oriente; al occidente de este subterreno se encuentra subyaciendo al Subterreno Huetamo-Arcelia, en contacto tectónico por cabalgadura; caracterizado por una serie de pliegues amplios deformación que se extiende hasta el Subterreno Zihuatanejo; esta serie de eventos tectónicos se le asocia a la tectónica compresiva de la Orogenía Laramide; finalmente como producto de una tectónica distensiva, por acomodo de bloques se tiene a un fracturamiento y fallamiento normal en la mayor parte de la Sierra del Filo Mayor. III.3.1.- Interpretación del modelo digital de elevación (Figura 6).

Fotografía 22 Pórfidos riolíticos que se observan en los alrededores de Cerro Gordo, que corresponden posiblemente con cuellos volcánicos

Carta Geológica Minera Zihuatanejo E14 – 7 – 10

24

En la franja que ocupa la zona paralela a la costa se puede apreciar en esta un claro dominio de fallas de rumbo, así como un fallamiento norte sur, relacionado con la tectónica que dio origen al Terreno Xolapa, asociado a este es posible apreciar una serie de curvilineamientos producto del emplazamiento de cuerpos intrusivos (Batolito de la Costa), al norte de esta franja se observa también una serie de

curvilineamientos algunos asociados a cuerpos intrusivos pequeños y otros al emplazamiento de domos; el fallamiento en esta porción presenta una orientación sensiblemente norte-sur. III.3.2.- Interpretación de imagen de satelite (Figura 7). Con el análisis de la imagen de satélite se logró definir que la

Figura 6 Interpretación del modelo digital de elevación

100°00´

100°00´102°00´ 18°00´

102°00´

O C E A N O P A C I F I C O

E X P L I C A C I O N

FRACTURA FALLA NORMAL FALLA INVERSA FALLA DE RUMBO

CURVILINEAMIENTO

Figura 7 Interpretación imágen de satélite

Consejo de Recursos Minerales

25

franja centro-occidental y norte de la carta el Terreno Guerrero que básicamente consiste de rocas volcánicas y sedimentarias que forman parte de los Subterrenos Zihuatanejo - Huetamo - Arcelia y Teloloapan, cubierta por paquetes de rocas volcánicas (Sierra del Filo Mayor); en la porción suroriental se observó una morfología muy contrastante que corresponde a los afloramientos irregulares de rocas metamórficas del Terreno Xolapa conformados por gneises, esquistos y granitoides, afectando a esta secuencia se aprecian grandes cuerpos graníticos (Batolito de la Costa). En orden de importancia las estructuras mayores que se observan claramente en la carta son las siguientes: En la porción occidental se observan marcados lineamientos noroeste-sureste paralelos a la línea de costa, mismos que corresponden a cabalgaduras, que sobreponen la Formación Zihuatanejo a la Formación Lagunillas. En la porción central de la carta se observa una megaestructura conocida como la Sierra del Filo Mayor que se extiende desde el occidente de la carta y continuando hasta la del oriente en la Carta Chilpancingo. En la porción nororiental es posible apreciar una serie de cabalgaduras paralelas de orientación norte-sur en las formaciones vulcanosedimentarias del Subterreno Teloloapan, esta orientación es la misma que manifiestan los ríos y arroyos de esta región. Al centro de la carta se logró apreciar grandes rupturas de orientación NE-SW que se extienden desde el norte de la misma y se prolongan hasta el Océano Pacífico; las que están representadas por los principales ríos que drenan la zona en la vertiente del Pacífico. Existe gran cantidad de curvilineamientos correspondiendo la mayoría de estos al emplazamiento de intrusivos. III.3.3. Descripción de estructuras. A continuación se describe las características de cada uno de los terrenos: Terreno Xolapa.- Las deformaciones producen diversas estructuras dependiendo del tipo litológico en el que ocurren; los episodios de deformación que se reconocen son básicamente: D1: Metamorfismo en facies de anfibolita, D2: Migmatización, D3: Desarrollo de zonas de cizalla, D4: Deformación contemporánea al emplazamiento de los granitoides y D5: Fracturamiento y emplazamiento de diques en las secuencias metamórfica y plutónica, Hernández B.M.S., 1995 Como se puede observar en el párrafo anterior la geología estructural de este terreno es bastante compleja; por observaciones directas de campo las localidades que

muestran estas características son: D1: El Papayo, El Zapote, norte de Coyuca de Benitez, El Paraíso, D2: Desviación a la Zuzuca y norte de Coyuca de Bénitez, D3: Oriente de Tecpan, Atoyac de Alvarez, Las Compuertas y El Papayo, D4: Granitoide El Zapote y D5: Norte de Atoyac de Alvarez. Los estilos de deformación y tipo de estructuras; se consideró innecesario realizar en ellos detalle, debido a que esta zona de la carta carece de importancia geológico-económica. (Fotografías 23)

Dentro de las rocas que se encuentran en una franja paralela a la costa se determinó que estas fueron afectadas por un fallamiento lateral izquierdo. El rasgo estructural que caracteriza al Complejo Xolapa es la foliación gnéisica, que mantiene un rumbo E-W con variaciones al NW-SE, en la zona de contacto con los intrusivos graníticos terciarios esta cambia N-S, con variaciones al NE-SW; este dominio de ruptura se le relaciona al desprendimiento del Bloque Chortis del sur de México. TERRENO GUERRERO. Como producto de la Orogenía Laramide de finales del Cretácico Superior y principios del Terciario Paleógeno en este terreno se originó una serie de pliegues y cabalgaduras de orientación norte-sur y noroeste-sureste, que afectaron de diferente manera a las secuencias que lo conforman. Subterreno Zihuatanejo. Se localiza en la porción occidental de la carta y de acuerdo a las formaciones que lo conforman se deduce lo siguiente: Los rasgos estructurales más sobresalientes que se observan en este subterreno son una serie de cabalgaduras que sobreponen en contacto a las rocas del arco con el flysch de la zona de subducción, estas estructuras manifiestan un rumbo NW-SE. Otras estructuras de carácter regional son la serie de fallas normales que afectan de manera general tanto a las rocas cretácicas como a las terciarias, que son producto del reajuste de la corteza terrestre, posiblemente relacionado

Fotografía 23 Deformación de las bandas de aplita de un fragmento de Xolapa, asimilado por un granitoTerciario en el poblado Los Pinos, Gro

Carta Geológica Minera Zihuatanejo E14 – 7 – 10

26

con la neotectónica y finalmente se tiene un fallamiento de rumbo NW-SE paralelo a la zona de costa que se relacionan al desplazamiento del bloque de Chortis. El intenso plegamiento y deformación que se manifiesta en las rocas que conforman a la formación Lagunillas se debe principalmente a que esta se depositó en una cuenca que se formó durante la etapa de subducción, lográndose observar claramente en las zonas de mélange. (Fotografías 24 y 25). En la formación Zihuatanejo existen plegamientos amplios caracterizados por la presencia de algunos pliegues menores; este tipo de plegamientos por no ser representativos a la

escala que se realizó este trabajo no fue posible su representación en el plano; determinando que la deformación S1 es sensiblemente paralela a la estratificación, apreciándose claramente en las calizas que afloran en el corte de la autopista entre Zihuatanejo e Ixtapa.

Subterreno Huetamo-Arcelia. En este subterreno solo es posible apreciar pliegues bastante amplios, los que son más fácilmente observables en la carta Altamirano; en la barranca de Tehuehuetla las capas rojas que ahí afloran pueden representar el flanco de un gran pliegue anticlinal ya que

estas solo muestran un rumbo sensiblemente E-W y NE-SW con echados al S-SE; la discordancia en cuanto a rumbo con las estructuras que se generaron durante la Orogenia Laramide que son de rumbo N-S se podría explicar por la presencia de la estructura del Anticlinal de Huetamo que presenta un cierre periclinal al sur, lo que corresponde a esta zona. Subterreno Teloloapan. La secuencia vulcanosedimentaria metamorfizada de facies de esquistos verdes que ocupa la porción oriental de este terreno y está representada por las formaciones Villa Ayala, Acapetlahuaya y Amatepec manifiesta una deformación mucho más intensa que los dos subterrenos descritos anteriormente; este tipo de deformación se puede explicar en los siguientes términos: Este terreno ocupa el frente de acreción con el Terreno Mixteco, lo cual provoca una deformación más intensa causada durante dicho evento considerando a este el más importante evento tectónico que afectó esta región; las formaciones que fueron afectadas debido a sus propiedades físico-químicas se comportaron como cuerpos flexibles y rígidos, correspondiendo a la fase de deformación dúctil se generaron zonas de cizalla no coaxial. Del análisis estructural de datos obtenidos en campo se logró determinar dos fases de deformación penetrativa S01 y S2; en la primera se puede apreciar claramente una lineación mineral paralela a la foliación y estratificación; mientras que la segunda es poco frecuente, observándose en áreas cercanas a zonas de cizalla, presentándose más comúnmente dentro de la formación Acapetlahuaya; del análisis de los datos de foliación obtenidos en esta secuencia se determinó que la deformación S01 presenta una marcada orientación N-S con variaciones al N15°W y N10°E y para S2 de los datos tomados en zonas plegadas se determinó un rumbo del eje de los pliegues de N a N20°E con vergencia al E y NE, originándose de manera paralela a las cabalgaduras o fallas inversas que lograron la sobreposición de las formaciones Villa Ayala a Acapetlahuaya, dentro de este tipo de estructuras se observa el desarrollo de budines, estructuras que nos confirman el fallamiento inverso; como reflejo de estas grandes estructuras, tenemos pliegues de dimensiones cortas se observaron en las calizas de Los Encinos; mientras que en la secuencia metasedimentaria ocurren como micropliegues con su eje de simetría paralelo a la esquistocidad, claramente observado en el camino de Tlacotepec a Puerto Texas. La deformación de este subterreno fue ampliamente estudiada al microscopio por Salinas P.J.C., 1994, analizando los principales indicadores cinemáticos, esquistocidad penetrativa y lineaciones minerales, para demostrar que la región fue afectada por una serie de esfuerzos de cizalla con orientación W-E que generó estructuras anticlinales, sinclinales y cabalgaduras con vergencia al oriente. Deformación frágil.

Fotografía 24 Budines en la formación Lagunillas que muestran la dirección del desplazamiento; estos indicadores cinemáticos son típicos de las zonas de cabalgaduras.

Fotografía 25 Cuerpos de serpentita incluidos dentro de las filitas y metaareniscas de la formación Lagunillas, en el Sandial, Gro.

Consejo de Recursos Minerales

27

En la porción central de esta carta se puede apreciar claramente que en esta franja existe un claro dominio de deformación frágil representado por una serie de fallamientos normales y ruptura generalizada que se manifiesta claramente como grandes saltos y afecta principalmente a las rocas volcánicas del Terciario las estructuras presentan orientación

de N10°-20°E, N30°-40°E y N50°-60°W; en la mayor parte de la carta dentro de este contexto es posible apreciar una serie de curvilineamientos producto de la ruptura generada por el emplazamiento de cuerpos intrusivos.

III.4. TECTÓNICA. Terreno Xolapa. La mayoría de los estudios petrogenéticos realizados en este terreno muestran una serie de interrogantes, a continuación se mencionan las principales conclusiones que se han generado de estos trabajos: Ortega G.F., 1981, considera a este terreno como un cinturón de baja presión y alta temperatura, que quizá corresponda a una raíz de un arco, en el cual falta un cinturón de alta presión y baja temperatura, este autor sugiere que haya sido desplazado hacia el NW o el SE, o que se encuentre debajo de la Sierra Madre del Sur, en este sentido el Terreno Xolapa tendría la característica de un terreno metaplutónico que representaría la parte inferior de un arco magmático, que al acrecionarse durante el Eoceno produce las estructuras presentes en el dominio de ruptura. Corona Ch. P., 1997, describe al Terreno Xolapa como un complejo plutónico metamórfico y lo divide en tres grandes unidades tectónicas: a) secuencia de basamento metamórfico y una serie de intrusivos que preceden a un evento de metamorfismo y migmatización; b) unidades migmatíticas que pueden ser divididas en un complejo migmatítico metasedimentario y un complejo migmatítico metaígneo; c) un batolito granítico-granodiorítico postmagmatítico; las dos primeras unidades son conocidas como el Complejo Xolapa. Las condiciones de presión y temperatura obtenidas en rocas de este complejo son relativamente inconsistentes para un modelo de metamorfismo relacionado a un mecanismo de transtensión, de extensión pura o de tipo Core Complex. Un modelo de arco magmático cordillerano relacionado a una acresión por un sistema de cabalgaduras con vergencia hacia el continente podría ser más coherente para explicar las características petrológicas estructurales y geoquímicas de este terreno. En suma los metasedimentos de este terreno formadas por grauwacas, rocas pelíticas y carbonatos, se generaron en una cuenca sedimentaria marina, posiblemente durante el Precámbrico superior; a partir de edades de cristalización de zircones (entre 980 y 1270 m.a.), con el método U-Pb y edades modelo de Sm-Nd (Robinson et. al, 1989, Morán Z. D., 1992 y Herrmann U. et al, 1994), se infiere que estos protolitos sedimentarios provienen de al menos en parte de los complejos Oaxaqueño y Acatlán, los ortogneises fueron derivados en parte de intrusivos tonalíticos sintectónicos (De

Cserna Z., 1965, Sánchez R. G., 1972., Alanis A. S. 1988, Sedlock R., et al, 1993)y por la presencia de circones heredados encontrados en estas nos sugiere que son producto de la erosión de un protolíto cristalino el cual puede corresponder al Terreno Oaxaca por la similitud que mantienen en cuanto edad; lo que respecta a los cuerpos intrusivos metamorfoseados que arrojan edades jurásicas y cretácicas nos indican que son producto de emplazamientos posteriores, tal y como se observa en algunas de estas rocas como el augengneis del Zapote.

Terreno Mixteco. Se encuentra representado por un conglomerado de edad Jurásica, correspondiente a la cobertura de este terreno, el cual posiblemente se depósito en una cuenca, que formo parte del Terreno Mixteco y que ahora se encuentra sobreyaciendo en forma tectónica a rocas del Complejo Xolapa.

Terreno Guerrero. Durante el Jurásico y después a la controversial orogénesis Nevadiana, concluye la apertura del Golfo de México y sé acrecionan a Norteamérica los arcos submarinos jurásicos en el movimiento de las placas de Farallón y Kula hacia el Este, con sospechas que existieron fallas transformantes, segmentos cortos de dorsales y zonas de subducción. Hacia inicios del Cretácico, aparentemente la zona de subducción cambia de polaridad y se tienen las condiciones, a lo largo de la zona que bordea las placas de Farallón y Kula, para el inicio de una serie de arcos insulares alineados con una dirección noroeste, inicia la evolución de los arcos: Peninsular, Guerrero, Juárez y las Antillas Menores, con basamento oceánico, mesetas oceánicas y sustratos continentales. El Terreno Guerrero, al sur de México, inicia con el desarrollo del arco marino de Teloloapan, en plena evolución y en un aparente cambio en el ángulo de la zona de subducción, se genera una migración del arco hacia el norte, iniciando con una reactivación de fisura oceánica antigua, seguida del comienzo de la evolución del arco Amengarícuaro. Este movimiento al norte, sitúa al joven arco en los bordes continentales, muy cercano a la planicie costera, invadida por la sedimentación de un sistema deltaico activo, ambiente distinto al marino en donde se desarrolló el antiguo arco de Teloloapan. Hacia el Valanginiano el arco Amengarícuaro se segmenta con rupturas oblicuas al plano de subducción.

Carta Geológica Minera Zihuatanejo E14 – 7 – 10

28

Una de las rupturas en el extremo oriental, genera las condiciones para la sedimentación de cuenca somera e inicia la acumulación de los sedimentos en la Cuenca de Huetamo, los cuales tienen aporte de material de la desintegración del arco e inclusive vulcanismo de las últimas pulsaciones, sé interdigitan con sedimentos acarreados del delta de un macizo cristalino no identificado. La sedimentación de Huetamo culmina en el Aptiano-Cenomaniano con el desarrollo de franjas calcáreas tipo plataforma. Por la geometría del arco Amengarícuaro y el arco de Teloloapan es probable que su trayecto hacia el continente fue con una dirección al noreste y su acreción al mismo haya sido desde finales del Cretácico hasta el Terciario inferior. Una vez concluida esta fase de vulcanismo y sedimentación ocurren la serie de eventos tectónicos relacionados a la Orogenia Laramide, los que pliegan, fallan y deforman todas las formaciones, permitiendo además la acreción de este terreno al Terreno Mixteco.

La acreción fue seguida, probablemente, por la segmentación de placa oceánica formando las placas de: Juan de Fuca, Cocos y Nazca, lo que permitió un cambio de polaridad de la zona de subducción, estas condiciones aceleran el emplazamiento de plutones graníticos, los cuales penetran por fallas antiguas de disección del arco Amengarícuaro en su porción poniente, generando los plutones de la costa y el batolito Michoacán-Guerrero. En los últimos procesos de acreción, el cambio de polaridad de la subducción y emplazamiento de los batolitos, a finales del Eoceno, se inicia el vulcanismo continental de la Sierra Madre Occidental, este evento volcánico tiene como basamento la serie de arcos marinos del Terreno Guerrero. Este último proceso se puede identificar con el mecanismo metalogenético que da origen a los principales yacimientos hidrotermales de metales preciosos de la porción suroccidental de México.

IV. YACIMIENTOS MINERALES.

IV.1.METÁLICOS (Figura 8) (Tablas 2 y 3) IV.1.1. INTRODUCCIÓN Se determinaron: 1 región minera (Tetela del Río), 5 zonas mineralizadas (El Querengue, San Nicolás del Oro, Coronilla, Petlacala y La Primavera) y 3 áreas mineralizadas (La Unión, Camalotito y El Salto).

IV.1.2. Región Minera Tetela del Río. La Región Minera de Tetela del río comprende 4 zonas mineralizadas que son: El Querengue, San Nicolás del Oro, Coronilla y Petlacala.

100°00´

100°00´102°00´ 18°00´

O C E A N O P A C I F I C O

DOLOMITA MINSA EL FIERRO

Fe(IR25OX) LA CULEBRA Fe(IR25OX) EL TIBOR

Fe(IR25OX) EL TEPETATE Fe(IR25OX) CHUTLA

Fe(IR25OX)

EL SALITRERO (GRAVA, ARENA Y CALIZA) COOPER KING

Cu (ES19SF)

CAMALOTITO Cr,Ni,Co,Pt (IR19NT)

SERPENTINA (IR10SC)

EL MAMEY

ASBESTO (IR10SC)

EL VENADO Au (IR12NT) JULUCHUCA

MARMOL

(ES25CB)

LA CEIBA

GRANITO (CANTERA)

RANCHO NUEVO GRANITO (CANTERA)

JULUCHUCA GRANITO (CANTERA) LAS SALINAS

SAL(ES05SA)

LA BRISA CUARZO (IR08SC) LOMA BAYA

Ni,Cr,Co,Au (IR08SF)

EL SALTITO

Ag,Pb,Zn (BR07SF)

LA LAGUNA

Al (IR15AL)

EL PORVENIR

Ag (VT07SF)

LA LAJITA

GRANITO (CANTERA)

LA COSTEÑA

Fe (IR07OX)

LA LAJA

GRANITO (CANTERA)

SANTA ROSA

GRANITO (CANTERA)

LOS BALCONES

ASBESTO (IR10SC)

SAN PEDRO

GRANITO (CANTERA)

SAN LUIS

GRANITO (CANTERA)

TETITLAN

GRANITO (CANTERA)

TRES BRAZOS

W (DS118WF)

EL TICUI GRANITO (CANTERA)

LA ZUZUCA GRANITO (CANTERA)

ALCHOLOA GRANITO (CANTERA)

COYUCA SAL(ES05SA)

CUATRO DE OROS

Au,Ag,Pb,Zn (VT07SF)

TRES AMIGOS Au,Ag,Pb,Zn (VT07SF)

LA ESTHERCITA Au,Ag,Pb,Zn, Cu (VT07SF)

SAN JUAN

Au,Ag,Pb,Zn (VT07SF)

DIAMANTE Au,Ag,Pb,Zn (VT07SF)

EL VIEJO TIZU Au,Ag,Pb,Zn (VT07SF)

EL ENCINO Au,Ag,Cu (VT07OX)

ZONA PETLACALA Au,Ag (VT07SF)

ZONA CORONILLA Au,Ag (VT07SF)

ZONA SAN NICOLAS DEL ORO

Au,Ag (VT07SF) ZONA EL QUERENGUE

Au,Ag (VT07SF) PINZANES

Au,Ag,Pb,Cu (VT07SF)

LA FLORIDA

Au,Ag (VT07SF)

LA CUMBRE (LA VICTORIA)

Au,Ag,Pb,Cu (VT07SF)

16°55'16°55' 102°00´

E X P L I C A C I O N

MINA O PROSPECTO

PROSPECTO NO METALICOS

SALINA

18°00´

SANTA LUCIA

Au,Ag (VT07SF)

REGION MINERA TETELA DEL RIO

AREA EL SALTO

ZONA MINERALIZADA LA PRIMAVERA

AREA CAMALOTITO

AREA LA UNION

Figura 8. Plano de yacimientos minerales

Consejo de Recursos Minerales

29

Antecedentes. Por las obras mineras que existen en esta zona se deduce que la minería de esta región se remonta a tiempos de la Colonia, época en que logró su mayor desarrollo. Se cuenta con reportes desde 1890 de Reed H. W.; de 1902 y 1907 de la "Coronilla Mining Company" que trabajó en el área, hasta 1910; el clavo de "Montaña de Plata" (Veta Santana) que fue trabajada hasta principios de la década de los años 80's por la Compañía Minera Nipe, S.A. de C.V., abandonando sus operaciones al declinar los precios de la

plata. También dentro de esta región se encuentra El Distrito Minero de San Nicolás del Oro, que cuenta con reportes de 1902 a 1907 cuando fue trabajada por la "Balsas Valley Company" que instaló un molino con unidades de amalgamación y flotación. En la zona de Coronilla a principios de siglo, la Cía. "Coronilla Mining Company". Desarrollaron una serie de obras mineras como socavones, cruceros y tiros verticales, de amplio desarrollo, en los que se explotaron grandes cantidades de mineral con leyes superiores a 1 kg de Ag por tonelada, no se cuenta con datos del tonelaje explotado, ni de leyes; en San Bartolo, se instaló un molino de bolas en la década los 30s.

De la zona de Petlacala no se tienen reportes escritos de los trabajos mineros.

IV.1.2.a. Zona Mineralizada El Querengue. (Figura 9)

Ambiente geológico regional. La geología del área está representada por rocas metavolcánicas de composición andesítica, de la formación Arcelia (Kvh A; esta formación se encuentra en contacto tectónico con las metacalizas de la formación Amatepec

(Kapa Cz-Ar); cubiertas parcialmente por rocas volcánicas del Terciario (To R), e intrusidonadas por cuerpos hipabisales riolíticos (To PR) y dioríticos (Tpg D).

Tipo de yacimientos

Los yacimientos se manifiestan como cuerpos hidrotermales de tipo epitermal de relleno de fisura que se presentan como vetas de forma tabular.

Mineralogía y alteraciones

Consiste de sulfuros y óxidos de fierro teniendo como mena: calcopirita, galena argentífera y esfalerita; la ganga es: cuarzo, pirita, hematita y limonita. Las alteraciones que se observan son: silicificación, oxidación, caolinización y cloritización. (Fotografía 27).

Figura 9 Zona mineralizada El Querengue

LA PUERTA DEL SOL Au,Ag

(VT,07,SF)

LOS LAMPACES Au,Ag

(VT,07,SF)

PUERTO DEL

SOL

LAS TUNAS

LOS BALSAMOS Au,Ag

(VT,07,SF)

SAN JOSE Au,Ag

(VT,07,SF)

SAN GUILLERMO Au,Ag

(VT,07,SF)

MONTAÑA DE PLATA Au,Ag

(VT,07,SF)

SANTA SUSANA

Au,Ag

(VT,07,SF)

EL CARRIZAL

38° 45°

73°

To R

Te A

To PR

RIOLITA

ANDESITA

PORFIDO RIOLITICO

DIORITA Tpa D

Kvh A ANDESITA

E X P L I C A C I O N

FRACTURA

FALLA NORMAL

INCLINACION DE SEUDOESTRATIFICACION.

FOLIACION

FALLA DE RUMBO

ESTRUCTURA ANULAR

VETA

80° 10°

LIMITE DE ALTERACION

MINA ABANDONADA

OXID SILI OXIDACION

SILICIFICACION

VT 07 SF VETA

HIDROTERMAL SULFURO

TnR-TR

MINA SANTANA Au,Ag

(VT,07,SF)

EL QUERENGUE

VETA SANTANA

To R

Te A Kvh A

Kvh A

To PR

Tpa D

0 0.5 1.0

ESCALA GRAFICA

KILOMETROS

70°

Carta Geológica Minera Zihuatanejo E14 – 7 – 10

30

Estructuras leyes y potencial

Consta de 2 estructuras principales de (Santana y Santa Susana). La primera tiene una longitud de más de 2 Km, con espesores que varían de 2 a 4 m, con un desnivel promedio de 100 m; con un rumbo sensiblemente N-S con variación a N15°W y echados de 50° a 70° al S-SW. Este cuerpo es el mas conocido y se ha explotado a través de las minas San Guillermo, Montaña de Plata (Fotografía 26), San José, Tiro El Encino, Los Bálsamos, Los Lampaces y Puerta del Sol y Las Tunas.

La segunda aflora en una longitud de 100 m, tiene un espesor de 1.8 m y un desnivel estimado de 80 m, con un rumbo N22°E y echado de 50° al NW. Los valores obtenidos en el muestreo de esquirla es el siguiente:

Mina Au g/ton Ag g/ton Pb % Zn % San Guillermo 0.01-0.08 1-3 ? ?

Montaña de Plata 0.029-0.65 30-1060 0.008-0.9 0.006-0.17San José 0.34 259-720 0.07-0.23 0.008-0.17

Tiro El Encino 0.02 464 0.3 0.17 Los Bálsamos 0.003-0.009 21-158 0.01-0.16 0.006-0.37Los Lamapces 0.003-0.007 3-255 0.007-0.19 0.003-0.51Puerta del Sol 0.009 1-113 0.002-0.23 0.006-0.26

Mina Santa Susana 0.03-0.95 65-161 1.16-3-65 0.12-0.48

Carta Tetela del Río C.R.M. 1996. A pesar de la gran cantidad de obras que se realizaron para explotar la veta Santana esta aún contiene un importante potencial, siendo necesario rehabilitar las obras mineras antiguas para poder continuar con la explotación. (Figura 9).

IV.1.2.b. Zona Mineralizada San Nicolás del Oro. (Figura 10).

Ambiente geológico regional

Aflora una secuencia de rocas volcánicas del Terciario conformadas por andesitas (Te A) y riolitas (To R), afectadas por cuerpos intrusivos hipabisales de tipo diorítico (Tpg D) evento que se asocia al vulcanismo de la Sierra Madre Occidental.

Tipo de yacimientos.

Se manifiestan como cuerpos hidrotermales de tipo epitermal de relleno de fisura que se presentan como vetas de forma tabular.

Mineralogía y alteraciones

Consiste de sulfuros y óxidos de fierro teniendo como mena: galena argentífera, esfalerita, calcopirita y pirita aurífera; la ganga es: cuarzo, hematita y limonita. Las alteraciones que se observan son: silicificación, oxidación y caolinización. (Fotografía 27)

Estructuras leyes y potencial

En esta zona afloran siete estructuras principales que presentan las siguientes características: Veta San Cayetano. Cuerpo tabular de rumbo de NW35° a 44°SE con una inclinación de 80°SW, tiene una longitud de 600 m, un espesor promedio de 0.75 m y presenta un desnivel de ± 50 m. Veta El Gigante. Consiste de una estructura estratiforme concordante a la pseudoestratificación de las tobas riolíticas de rumbo N20°W-20°NE, con una longitud de 150 m, un espesor de 1.30 m y un desnivel de 30 m. Veta La Dulzura. Estructura formada por relleno de fisura que tiene un rumbo de NW40° a 60°SE con echado de 80° a 85° al SW. Presenta una longitud de ± 500 m y un espesor de 0.80 m con un desnivel de ± 50 m.

Fotografía 27 Alteración hidrotermal en el distrito minero de San Nicolás del Oro, donde se observa caolinización, oxidación y silicificación.

Fotografía 26 Veta Santana (Mina Montaña de Plata), explotada a principios de siglo en la zona mineralizada el Querengue

Consejo de Recursos Minerales

31

Veta San Nicolás. Esta estructura formada por relleno de fisura sigue un rumbo de NW40°-60°SE con una inclinación de 80°SW, presenta una longitud de 800 m y un espesor de 0.20 m a 2.00 m, con un desnivel de ± 60 m. Veta El Rosario. Esta estructura consiste en una brecha falla, que tiene un rumbo de NE85°SW con inclinación de 32° al SW y 60° a 70° al SE, presenta una longitud de 200 m y un espesor promedio de 1.10 m, con un desnivel de 60 m. Veta Santa Rosa. Estructura que consiste en una veta falla de rumbo N65°W y una inclinación de 57°SW. Tiene una longitud de 200 m y un espesor de 1.40 m, presentando un desnivel de 70 m. Veta Jimotla. Esta estructura consiste en una veta-falla que se manifiesta en forma de crestón de cuarzo, presenta un

rumbo de N60°W, con un echado de 58° al SW. Tiene una longitud de ± 500 m y presenta un espesor de 6 m y un desnivel de ± 50 m. Esta estructura se considera que pudiera ser continuación de la veta Santa Rosa. Los valores obtenidos en el muestreo de esquirla es el siguiente:

VETA Au g/ton Ag g/ton % Pb % Zn San Cayetano 0.16 a 1.2 37 a 54 0.8 a 1.11 2.24 a 2.82

El Gigante 0.89 a 2.31 124 a 240 La Dulzura 0.05 a 0.07 4 a 35 San Nicolás 2.81 0 a 39 El Rosario 0.1 a 5.89 1 a 470 Santa Rosa 0.1 - 1.25 0 a 380

Jimotla 0.05 a 1.13 0 a 9

* Carta Tetela del Río, CRM, 1996,.

A pesar que esta región tiene minas grandes cuenta aún con buenas zonas, pero se requiere trabajos de exploración a detalle para determinar la continuidad y leyes de las estructuras. IV.1.2.c. Zona Mineralizada Coronilla.

Ambiente geológico regional.

Afloran potentes paquetes de riolitas y tobas riolíticas (To R), afectadas por diques de composición andesítica.

Tipo de yacimientos Se manifiestan como cuerpos hidrotermales de tipo epitermal de relleno de fisura que se presentan como vetas de forma

tabular.

Mineralogía y alteraciones Megascopicamente se puede apreciar como mena pirita aurifera, argentita y calcopirita, la ganga es cuarzo, las ateraciones mas comunes son silicificacion, oxidacion, caolinizacion y cloritizacion. Estructuras, leyes y potencial Solamente se considera a la veta Mina Grande: Con rumbo E-W con echados de 65° a 80° al sur; tiene una longitud de ± 500 m, espesor promedio de 1.10 m, y desnivel de ± 60 m. (Figura 11).

15°

76°

80°

69°

P

AFA

P

P-20P-53

P

P

PA-91

10°

HUERTA VIEJA

AGUACATE

JIMOTLA LA DULZURA

Au,Ag(VT,07,SF)

EL GIGANTE Au,Ag

(VT,07,SF)

MINA EL ROSARIO

Au,Ag(VT,07,SF)

SANCAYETANO

Au,Ag(VT,07,SF)

PA-86

P

SAN NICOLASDEL ORO

Au,Ag(VT,07,SF)

GAMA

MINA SANTA ROSAAu,Ag

(VT,07,SF)OXIDSILI

To R

To R

Te A

Te A To R

Kap Ms MV

Kvh A

Tpa D

Tpa D

Tpa D

To R

Te A

Kvh A

NEOGENO RIOLITA- TOBA RIOLITICA

PALEOGENO TOBA ANDESITICA-ANDESITA

ANDESITA

DIORITA

FRACTURA

FALLA NORMAL

INCLINACION DE SEUDOESTRATIFICACION.

FOLIACION

FALLA DE RUMBO

Tpa D

Kap Ms MV PIZARRA-ARENISCA

ESTRUCTURA ANULAR

VETA

PROSPECTO

LIMITE DE ALTERACION

MINA ABANDONADA

OXID SILI CAOL

OXIDACION SILICIFICACION

VT 07 SF

VETA HIDROTERMAL SULFURO CAOLINIZACION

80° 10°

E X P L I C A C I O N

0 0.5 1.0 ESCALA GRAFICA KILOMETROS

Figura 10 Zona mineralizada San Nicolás del Oro

Carta Geológica Minera Zihuatanejo E14 – 7 – 10

32

Los valores obtenidos con el muestreo son: De 0.01 a 0.59 g/ton de oro y de 1 a 224 g/ton de Ag. Muestras que se tomaron del mineral que molían nos reportaron valores de 3.15 y 7.17 g/ton de oro, con de 427 y 1,863 g/ton de Ag respectivamente. Por las dimensiones que presenta la veta Mina Grande, presenta un potencial geológico-minero de interés económico, requiriéndose de trabajos con mayor detalle como limpieza de obras y barrenación con diamante para definir la importancia real.

IV.1.2.b. Zona Mineralizada Petlacala. (Figura

12)

Ambiente geológico regional Aflora una secuencia de rocas volcánicas del Terciario conformadas por andesitas (TeA), dacitas y riolitas (Teo Da-R), afectadas por cuerpos intrusivos hipabisales de tipo diorítico (Tpg D) y diques, evento que se asocia al vulcanismo de la Sierra Madre Occidental.

Tipo de yacimientos Se manifiestan como cuerpos hidrotermales de tipo epitermal de relleno de fisura que se presentan como vetas de forma tabular.

Mineralogía y alteraciones Consiste de sulfuros y óxidos de fierro teniendo como mena: galena argentífera, esfalerita, calcopirita y oro, la ganga es: cuarzo, hematita y limonita. Las alteraciones que se observan son: silicificación, oxidación y caolinización.

Estructuras, leyes y potencial En la zona de Petlacala se encuentran aflorando cuatro

estructuras principales: Veta La California. Estructura de rumbo N65°W y un echado de 80° al NE a 88° al SW, con una longitud de ± 200 m, un espesor de 1.10 m y un desnivel de ± 50 m. Veta Madre. Crestón de cuarzo blanco lechoso, de rumbo preferencial es NW20°-40°SE, echado de 71° al NE, con longitud aproximada de 300 m, espesor promedio de 10 m, y un desnivel de 100 m. Veta La Ninfa. Crestón de cuarzo de rumbo preferencial N30°W y echado de 74° al SW. Tiene una longitud aproximada de 200 m, un espesor de 1.0 m y un desnivel de 50 m.

25°

25°

OXID SILI

CAOL

SAN BARTOLO BUENAVISTA

MINA GRANDE

Au,Ag(VT,07,SF)

100°18´07´´ 100°18´07´´ 17 °5 0´ 00 ´

100°18´07´´ 17 °5 2´ 30 ´´

100°18´07´´ 17 °5 2´ 30 ´´

17 °5 0´ 00 ´

PALEOGENO TOBAANDESITICA-ANDESITA

FRACTURA

ESTRUCTURA ANULAR

VETA PROSPECTO

LIMITE DE ALTERACION

OXID SILI CAOL

OXIDACION

SILICIFICACION

VT 07 SF

VETA HIDROTERMAL

SULFURO

E X P L I C A C I O N

Te A FALLA NORMAL

INCLINACION DESEUDOESTRATIFICACION.

23°

CAOLINIZACION

NEOGENO RIOLITA- TOBARIOLITICATo R

To R

Te A

Te A 0 0.5 1.0

ESCALA GRAFICA

Figura 11 Zona mineralizada Coronilla

Consejo de Recursos Minerales

33

Veta La Elena. Estructura de cuarzo que presenta una orientación de NW35°-45°SE con echados de 80° al SW y vertical. Tiene una longitud aproximada de 300 m, un espesor de 20 m, y un desnivel de 100 m. Los valores obtenidos en el muestreo de esquirla es el siguiente:

VETA Au g/ton Ag g/ton CALIFORNIA 0.35 a 3.06 27 a 206

MADRE 6.99 1199 LA NINFA 0.27 31 LA ELENA 1.58 a 4.65 65 a 327

* Carta Tetela del Río, CRM, 1996. Por las dimensiones, la geometría y la continuidad que presentan estas estructuras y aunadas a ello los resultados del laboratorio que son atractivos desde el punto de vista de oro y plata. Se considera esta área con un potencial bastante considerable y que en un futuro puede llegar a formar un distrito minero.

IV.1.3. Zona Mineralizada La Primavera. Dentro de esta zona se encuentran 6 prospectos que son: El Viejo Tizú, Diamante, Cuatro de Oros, Tres Amigos, La Esthercita y San Juan.

Ambiente geológico regional.

Rocas de la secuencia vulcanosedimentaria del Subterreno Teloloapan, el cual se encuentra cubierto parcialmente por tobas y brechas riolíticas (ToR), que se relacionan al vulcanismo Terciario de la Sierra Madre Occidental, siendo afectadas por cuerpos intrusivos graníticos.

Tipo de yacimientos

Se manifiestan como cuerpos tabulares de relleno de fisura de tipo hidrotermal (epitermal) en forma vetas.

Mineralogía y alteraciones La mineralización que se observa megascópicamente consiste de cuarzo con galena, esfalerita y pirita. Las alteraciones principales que se observan en este yacimiento son: silicificación, piritización y caolinización. Estructuras, leyes y potencial El prospecto El Viejo Tizú cuenta la Veta I, que aflora en el

fondo de la Barranca El Tizú, tiene rumbo de N34°W y buza 55° al SW, las dimensiones que expone el afloramiento son 15.00 m de largo, 2.50 m de ancho y 20.00 m de desnivel; mientras que la Veta II, tiene un rumbo general de N52°W y una inclinación de 48° al SW, también aflora en el lecho del arroyo, las dimensiones observadas son 5.00 m de largo, 1.50 m de ancho y un desnivel de 10 m.

23° OXID SILI

18°

LA CALIFORNIA Au,Ag

(VT,07,SF)

LA ELENA Au,Ag

(VT,07,SF)

LA NINFA

(VT,07,SF)

100°17 3́0´ ́

17°45 ́

100°17´30´ ́

17°47´30´́

17°47´30´́

100°20 ́

17°45 ́

100°20 ́

Te A PALEOGENO TOBA ANDESITICA-ANDESITA

INCLINACION DE SEUDOESTRATIFICACION.

23°

FRACTURA

ESTRUCTURA ANULAR

VETA

PROSPECTO

LIMITE DE ALTERACION

OXID

SILI

OXIDACION

SILICIFICACION

VT

07

SF

VETA

HIDROTERMAL

SULFURO

E X P L I C A C I O N

VETA MADRE Au,Ag

(VT,07,SF)

Te A

Te A

Te A

0 0.5 1.0

ESCALA GRAFICA

KILOMETROS

Figura 12 Zona mineralizada Petlacala

Carta Geológica Minera Zihuatanejo E14 – 7 – 10

34

La estructura El Diamante tienen un rumbo N55°W y echado de 80° al SW, aflora a lo largo de 25 m, con espesor de 0.50 m y un desnivel estimado de 20 m. La estructura Cuatro de Oros tiene un rumbo de N35°E y un echado vertical; sus dimensiones son: longitud ± 100 m, profundidad ± 150 m, y un ancho de 0.40 m La mineralización en la Mina Tres Amigos se presenta como un vetilleo sin rumbo definido correspondiendo a un stockwork. La estructura Esthercita es una veta-falla, de rumbo general de N70°-80°W y una inclinación de 60° a 70° hacia el NE. Sin embargo en interior de mina tiene un rumbo N28°W y una inclinación de 60° hacia el NE. La veta se ha reconocido longitudinalmente en afloramientos intermitentes por 300 m, tiene un espesor variable de 0.80 m a 2.50 m y un desnivel de 100 m. Las estructuras en San Juan tienen un rumbo NW52°SE y buzamiento de 87°NE, sus dimensiones son de 50 m de longitud, con 0.80 a 1.10 m de espesor y un desnivel estimado de 40 m. El muestreo realizado por Ojeda, R A.,1989, en El Viejo Tizú reporta valores en la Veta I de Au = 9.8 g/ton y Ag = 243 g/ton. Con el muestreo que se realizó en este trabajo se obtuvieron resultados de 1.95 g/ton de Au; y 134 g/ton de Ag. La estructura El Diamante presenta ley media de 0.63 g/ton de Au, 93 g/ton de Ag, 0.052 g/ton de Cu, 0.087. (Martínez A.H., 1997). En el muestreo realizado en La Veta Cuatro de Oros arroja los valores siguientes: 0.01 g/ton de Au; de 8 a 181 g/ton de Ag; de 0.03 a 0.43% de Pb y de 0.02 a 0.39% de Zn. En la mina Tres Amigos Werre K.F. et al, 1977, obtuvo leyes del orden de: Ag= 67 g/ton; Pb= 0.59% y Zn= 0.078%. Del muestreo realizado en este reconocimiento se obtuvieron valores de 0.55 g/ton de Au; de 36 a 412 g/ton de Ag; de 0.002 a 0.06% de Pb; y de 0.01 a 0.07% de Zn. En el muestreo realizado por Ojeda R. A. 1988 en la veta Esthercita, obtiene valores de Au, de ind. a 1.10 g/ton, Ag de 1 a 193 g/ton, Pb de 0.003 a 4.5%, Cu de 0.004 a 1.4% y de Zn de 0.003 a 14.12%. Las leyes obtenidas por Werre K. F. et al, 1977 em la Veta San Juan son de: 0.09 g/ton de Au, 254 g/ton de Ag, 0.162 % de Pb y 0.415% de Zn. Por el desarrollo y las dimensiones de las obras, no se puede hablar de un potencial de grandes volúmenes, pero es bueno considerar que los resultados de oro y plata son atractivos.

Es importante mencionar que en la Mina El Viejo Tizú se construyó una pequeña planta de beneficio y se llevó maquinaria pesada , sin que haya operado. (Fotografía 28).

IV.1.4. Area El Salto.

Dentro de esta área se encuentran tres prospectos que son: La Cumbre, La Florida y Pinzanes.

Ambiente geológico regional Afloran paquetes de andesitas (Te A), dacitas (Teo Da-R) y riolitas (ToR), que se relacionan al vulcanismo de la Sierra Madre Occidental, afectada por pequeños cuerpos intrusivos (Teo Gr-Gd).

Tipos de yacimiento

Se manifiestan como cuerpos tabulares de relleno de fisura de tipo hidrotermal (epitermal) en forma de vetas. Mineralogía y alteraciones. La mineralización consiste de galena, esfalerita, calcopirita, pirita y cuarzo. Las alteraciones son: silicificación, oxidación y cloritización. Estructuras, leyes y potencial.

Fotografía 28 Maquinaria pesada que se pensaba utilizar en la Mina el Viejo Tizú, Lindavista, Gro.

Consejo de Recursos Minerales

35

La veta La Cumbre tiene un rumbo N80°W y echado de 85°NE a vertical, tiene longitud de ± 200.00 m, espesor de 2 m y profundidad de 70m. La veta La Florida presenta un rumbo E-W y buzamiento de 85°S, sus dimensiones son de 2100 m de longitud, con 1.5 a 3.0 m de espesor y un desnivel estimado de 70 m (esta estructura se puede considerar como la continuación de la veta La Cumbre) La estructura de la veta Los Pinzanes presenta un rumbo N06°E y buzamiento de 68°NW, sus dimensiones son de 100 m de longitud, con 0.80 m de espesor y un desnivel estimado de 20m. En la mina La Victoria el análisis de laboratorio reportan valores atractivos de oro y plata en 4 muestras tomadas de terrero, tenemos lo siguiente: No. DE MUESTRA Au g/ton Ag g/ton QZM-31 7.65 299 QZM-32 12.95 470 QZM-33 11.35 313 QZM-34 10.80 330 Las leyes que se obtuvieron en las dos vetas de La Florida durante el muestreo efectuado por Sánchez R.L.E.,1993 son de: Ind a 19 g/ton de Au, 1 a 50 g/ton de Ag, Las leyes que se obtuvieron en las muestras colectadas en Los Pinzanes por Sánchez R.L.E., 1993 son de: 2.3 g/ton de Au y 715 g/ton de Ag. El potencial que presenta esta área como se ha observado tanto en las leyes como en las dimensiones de las estructuras que la conforman este es bastante importante.

IV.1.5. Area La Unión. Esta área cuenta con cinco prospectos que son: El Tibor, Chutla, La Culebra, El Fierro y El Tepetate. Antecedentes. El trabajo más formal fue realizado en esta área en 1972 por el Consejo de Recursos Naturales No Renovables, denominado Estudio Geológico del Area Ferrífera de El Tibor, Mpio. de la Unión, Guerrero.

Ambiente geológico regional. Las unidades que afloran en esta zona, forman parte de la secuencia volcanosedimentaria (formación Zihuatanejo), afectadas por cuerpos intrusivos (Teo Gr-Gd). Siendo en las zonas de contacto donde se depositaron los cuerpos de fierro. Tipos de yacimientos

Cuerpos irregulares de fierro de tipo metasomático de contacto emplazados en el contacto entre los cuerpos intrusivos y la secuencia vulcanosedimentaria de la formación Zihuatanejo. Mineralogía y alteraciones. La mineralización presente consiste de hematita y magnetita, como mena y granate, cuarzo, epidota y wollastonita como ganga, las alteraciones más comunes son silicificación, cloritización y oxidación.

Estructuras, leyes y potencial. El Tibor consta de 10 cuerpos de forma irregular, con dimensiones de que varían de 75 y 150 m de longitud, de 7 a 30 m de ancho y profundidades 15 y 80 m; las leyes promedio son de 66% de Fe y 2% de SiO2. (Werre, K.F., 1999). Chutla consta de un cuerpo de forma irregular con dimensiones de 500 m de longitud, 80 m de ancho y 20 m de desnivel. Leyes de 48.6 a 65.6 % de Fe total. (Fotografia 29).

La Culebra solamente se trata de un cuerpo de forma irregular con dimensiones aproximadas de 80 m de longitud, 40 m de ancho y 20 m de desnivel. (Muestras Qzl 29 y 29 A, colectadas en el presente estudio). El Fierro es un cuerpo de pequeñas dimensiones también de forma irregular con una longitud de 40 m, espesor de 20 m y profundidad de 25 m. De este cuerpo no se tienen leyes. El Tepetate cuerpo irregular que aflora a lo largo de 35 m con un espesor de 25 m y una profundidad de 18 m. Cuenta con un potencial global del orden de 14, 000,000 de toneladas, distribuidas de la siguiente manera: EL TIBOR.

AFLORAMIENTO MATERIAL TONELAJE LA HUERTITA No. 1 In Situ 5'000,000 LA HUERTITA No. 2 In Situ 240,000

Fotografía 29 Afloramiento de óxidos de fierro en el área de Chutla, Gro.

Carta Geológica Minera Zihuatanejo E14 – 7 – 10

36

LAS HIGUERAS In Situ 4,290,000 EL SALTITO In Situ 2,250,000 LA CALERA In Situ 75,000 EL ZAPOTE In Situ 75,000 LAS HUJES In Situ 30,000

LAS CALAVERAS In Situ 60,000 EL CACAO In Situ 210,000

Total 12,730,000 TonChutla tiene un potencial de 800,000 ton. La Culebra cuenta con un poptencial de 246,000 ton. El Fierro tiene un potencial aproximado de 80,000 ton. El Tepetate cuenta con un potencial de 99,000 ton.

IV.1.6. Area Camalotito. Esta conformada por la mina Cooper King y el prospecto Camalotito.

Antecedentes La mina Cooper King fue estudiada a detalle por la Compañía Minera Peñoles por Yañez, G.C. en 1977. Ambiente geológico regional La geología que aflora en esta zona está constituida por filitas, metareniscas (Kap Ms) y calizas recristalizadas, interestratificadas con metatobas, metalavas (Kapa A-Cz) y cuerpos ultrabásicos (Ki UM). Todo este paquete de rocas volcanosedimentarias presentan una laminación y foliación fina, los sulfuros masivos se encuentran encajonados principalmente en las metatobas dacíticas y son consideradas como la mejor guía para la exploración de este yacimiento.

Tipo de yacimientos.

La mineralización que se presenta en esta zona mineralizada muestra características que encaja prácticamente en el modelo de cuerpos de sulfuros masivos volcanogénicos. En la mina Cooper King la mineralización es calcopirita, pirrotita y oro. Mientras que en el prospecto El Camalotito es de Cr-Ni-Co y Pt, asociada a los cuerpos de rocas ultrabásicas (Ki UM), las alteraciones son cloritización, silicificación.(Fotografia 30) Estructuras leyes y potencial. El yacimiento de Cooper King corresponde a una estructura estratiforme de tipo sulfuro masivo vulcanogénico, mientras que la mineralización de El Camalotito se presenta diseminada en los cuerpos de rocas ultrabásicas. Las leyes obtenidas del muestreo realizado en la mina Cooper King son de 0.6 g/ton de Au y 9 g/ton de Ag. (CK 2-CK 4)

IV.2. NO METALICOS. (Tabla 3).

IV.2.1. Introdducción.

Durante el desarrollo de los trabajos de campo de cartografía y prospección minera de la carta Zihuatanejo, se tomaron una serie de muestras para corte y pulido (Figuras 13, 14 y 15) determinando con ello algunas áreas susceptibles de ser explotadas, por rocas dimensionables ya que presentan propiedades físicas como color, brillo, dureza que le da buen aspecto; por lo cual pudieran ser trabajadas.

Antecedentes

Algunas localidades de la Costa de Guerrero fueron muestreadas con estos mismos fines durante el inventario de rocas dimensionables, realizado por personal del CRM, en 1992. Ambiente geológico regional. Las muestras se colectaron generalmente de afloramientos de rocas graníticas, granodioríticas, dioríticas (Teo Gr-Gd), que forman parte del Batolito de la Costa, solamente dos de ellas se colectaron en otras localidades: Una de rocas ultramáficas (Ki UM) y otra de toba dacítica (Teo Da). Potencial. La mayoría de las localidades consideradas muestran un potencial importante, tomando en cuenta que en caso de explotarse, la selección de bancos debe ser en función del tamaño de bloques que se piense producir.

Fotografía 30. Afloramiento del cuerpo de sulfuros masivos Cooper King, en El Camalotito, Gro. Donde se puede apreciar la oxidación del mismo.

Consejo de Recursos Minerales

37

Diorita La Laja (ZD-214)

Sienita Tetitlán (TT-01)

Granodiorita Santa Rosa (SR-1)

Figura 13 Rocas dimensionables

Carta Geológica Minera Zihuatanejo E14 – 7 – 10

38

Granito Poza Honda (PH-01)

Granito San Luis-San Pedro (SLP-01)

Granito La Ceiba (CE-01)

Tobas El Puerto (CP-30)

Granito San Luis-La Loma (SLL-01) Granito La Laja (LA-01)

Figura 14 Rocas dimensionables

Consejo de Recursos Minerales

39

Diorita La Zuzuca (ZZ/01) Granito El Palomar (PA/1)

Rancho Nuevo (RN-01)

Granodiorita El Cayacal (CA-01)

Diorita San Luis-La Loma (SLL-02)

Ultrabasico Las Olla (LO-01)

Figura 15 Rocas dimensionables

Carta Geológica Minera Zihuatanejo E14 – 7 – 10

40

V. MODELOS DE YACIMIENTOS

.

Batolito De La Costa

Kapa A-Cz

Cuerpos deFe

Cuerpos de Fe

GRANITO GRANODIORITA Teo Gr-gd

Andesita-calizaKap-A-Cz

Skarn

Figura 19 Modelo idealizado de los cuerpos de fierro de metamorfismo de contacto que afloran en la porción occidental de la carta como el Titán-Chutla y La Culebra.

METAANDESITA-METACALIZA

Kapa A-Cz

SULFUROS DE Cu Y Fe

Figura 18 Depósito de sulfuros masivos volcanogénicos de Cooper King, El Camalotito, Gro.

Sulfuros masivos Ultrabasico

Metasedimentos Kap-MS

Ultrabasico con mineralizacion de Cr

Figura 16 Modelo idealizado de los cuerpos ultrabásicos contenidos en los metasedimentos como bloques exóticos con mineralización diseminada de cromo, oro, cobalto y serpentina.

Cromo-Cobalto

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X X

X

X

X

X

Intrusivo Lindavista

Riolita Tor

Veta

Dacita Riolita Teo D-R

Hidrotermales

AndesitaTea

Metasedimentos Kap-ms-mv Meta Andesitas

Kva

Granito Granodiorita Teo Gr Gd

Figura 17 Modelo idealizado de los cuerpos tabulares que conforman los depósitos conocidos desde El Querengue-San Nicolás del Oro, Coronilla-Petlacala y El Viejo Tizú.

Epitermales

Consejo de Recursos Minerales

41

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES. La carta se ubica en una región del Estado de Guerrero que cuenta con una infraestructura muy deficiente, lo que no ha permitido el desarrollo de la industria minera en lo que corresponde a la Sierra del Filo Mayor, aunado a esto se tiene en esta zona una inestabilidad social y política. La estratigrafía de cada uno de los subterrenos que conforman el Terreno Guerrero son muy diferentes tanto en litología como en edad, lo que no permite agrupar en a estos en una sola columna. Las diversas dataciones hechas en rocas con que contienen fauna en este terreno nos permitió ubicarlas en el tiempo geológico. La litología y deformación del Terr eno Xolapa son muy distintivas, lo que permitió su diferenciación de los cuerpos intrusivos del Terciario. La edad del Terreno Xolapa esta aún en discusión, debido a la falta de trabajos a detalle y dataciones que permitan su ubicación en el tiempo geológico, la edad propuesta en el presente trabajo se tomó del análisis de la información geológica realizada por investigadores de las ciencias de la tierra. La posición que ocupa el conglomerado del Terreno Mixteco detectado sobreyaciendo al Terreno Xolapa, se considera como una sobreposición por cabalgadura, expresándolo como un klippe; esta posición en campo no es muy clara. Presentan la problemática respecto a su origen debido a que no se ha detectado la presencia de esquistos azules que permitan asociarlos a una zona de subducción. Se determino la presencia de rocas caarbonatadas y peliticas que constituyen la formación Comburindio a la cima de esta y tambien como un cambio lateral de facies tiene lugar el depósito de lavas y conglomerados descritas como formación Acuyo, que se relaciona al vulcanismo del arco de Amengaricuaro. Durante el desarrollo de los trabajos de campo se logró determinar que la secuencia de paragneises se encuentra intrusionada por cuerpos graníticos jurásicos (El Zapote), cretácicos (El Paraiso) y terciarios (la mayor parte de la franja sur de la carta), este último evento de intrusión es tal vez el más evidente y fácil de identificar, al norte de Coyuca afloran migmatitas, los diques pegmatíticos, andesíticos y aplitíticos, se encuentran afectando casi a todos los afloramientos de este complejo.

La intensa deformación que manifiesta superficialmente las diferentes unidades que conforman al Subterreno Teloloapan, se relacionan directamente con la posición que ocupan siendo esta el frente de la zona de choque ocurrida durante la etapa de acreción del Terreno Guerrero sobre la Plataforma Guerrero-Morelos, considerada como la cubierta sedimentaria del Terreno Mixteco. Al poniente del Subterreno Teloloapan se ubican los subterrenos Huetamo- Arcelia y Zihuatanejo mismos que manifiestan una incipiente deformación y metamorfismo de bajo grado, lo que se debe a que estos ocupan una posición que no fue afectada durante la Orogenia Laramide, representada solamente pliegues amplios. La formación Lagunillas del Subterreno Zihutanejo, presenta una intensa deformación que se asocia a la posición que ocupó durante su etapa de formación, la que corresponde al prisma acrecionario. Posiblemente las manifestaciones de mineralización que han sido trabajadas anteriormente se encuentren estrechamente relacionadas al vulcanismo submarino Cretácico, como fuente y posteriormente removilizadas y depositadas en estructuras tipo veta-falla donde se encuentran actualmente por los eventos volcánicos del Terciario que se relacionan al orígen de la Sierra Madre Occidental. El panorama que ofrece como rocas dimensionables los cuerpos intrusivos del Batolito de la Costa son bastante halagadores tanto en potencial, características y físicas, además su posición geográfica es muy buena. Como en toda actividad geológica, en este trabajo, se genera un sinnúmero de controversias y discusiones de problemas no resueltos, sin embargo, con la cartografía y la cantidad de datos generados se tienen nuevas herramientas para el planteamiento mucho más específico de trabajos de investigación que conduzcan a la mejor comprensión de la evolución geológico-metalogenética de México. El resultado de este trabajo cartográfico realizado a través de cuatro años en los Estados de México, Michoacán y Guerrero, nos permite replantear nuevas hipótesis del origen y evolución del Terreno Guerrero, basados principalmente en la observación de relaciones estratigráficas entre las diferentes unidades litológicas que lo conforman. La serie de arcos de islas que forman el Terreno Guerrero, inician su desarrollo a fines del Jurásico, con la subducción de la placa de Farallón en el Continente Americano. Estos arcos en el sur de México, han sido divididos en los subterrenos Teloloapan, Arcelia y Zihuatanejo, así como el elemento cuenca de Huetamo, cuyas relaciones genéticas entre sí eran inciertas, reportadas como relaciones tectónicas

Carta Geológica Minera Zihuatanejo E14 – 7 – 10

42

por medio de una serie de cabalgaduras y en muchos casos, cubiertas por sedimentos o vulcanismo Terciario. Con la certidumbre de los trabajos de campo, realizados hasta el momento, nos permite confirmar que los arcos Arcelia y Zihuatanejo, considerados independientes, son uno solo, y que al disectarse generan un medio favorable para que, por un lado, se inicie la sedimentación de la cuenca de Huetamo, en la región de Zihuatanejo es posible apreciar el prisma acrecionario, cuenca antearco y post-arco; por otro lado, la zona de debilidad necesaria para el emplazamiento de plutones graníticos, conocidos como el batolito de Michoacán –Guerrero, que actúa como elemento suturante del arco. Lo anterior se sustenta en descubrimientos de elementos trascendentales como el arco volcánico de Amengarícuaro (Carta Acuyo, Convenio CRM-UAG. 1996), en la región de Huetamo. RECOMENDACIONES. Realizar la carta La Primavera 1: 50,000. Promover la minería de roca dimensionables en la zona de la costa a fin de crear nuevas fuentes de empleo en esta región del Estado. Explorar en los prospectos que dieron valores positivos en el muestreo de Orientación efectuado durante el desarrollo de esta carta. Realizar pruebas metalúrgicas en las calizas de la formación Zihuatanejo en Zihuatanejo, Gro., para determinar si ésta se puede emplear en la industria del cemento. Realizar pruebas metalúrgicas en las calizas de la formación Zihuatanejo en Zihuatanejo, Gro., para determinar si esta se puede emplear en la industria del cemento.

Muestrear las calizas fosilíferas de esta misma formación para determinar su edad con mayor precisión. En la zona de Cooper King realizar una geofísica y geoquímica con mayor detalle para determinar parámetros que se puedan utilizar en exploración de nuevas zonas con características similares. En la zona que se extiende desde el Querengue a Lindavista se recomienda promover contratos de exploración con las compañías dueñas de estos lotes para realizar estudios de mayor detalle como geología de detalle, oclusiones fluídas, difracción de rayos X y mineragráficos a fin de determinar su posible posición de la mineralización en el espacio. Conjuntar todas las técnicas ya aplicadas (Geología, prospección, geoquímica y geofísica) a fín de determinar nuevos blancos de exploración. Remuestrear los cuerpos de fierro de la zona de la Unión a fín de buscar elementos como Ti-Cr-V-Mn y Cu. Tomar muestra para dataciones radiométricas en el Terreno Xolapa para determinar su edad real. En el cuerpo intrusivo (granitoide) del Zapote, se recomienda realizar pruebas de corte y pulido en muestra fresca, ya que superficialmente este se manifiesta muy alterado. De cada uno de los lugares propuestos como banco de rocas dimensionables es indispensable realizar estudios de mercado y de su factibilidad de ser explotados a corto plazo, así como promover su explotación por otros países que cuenten con infraestructura y presupuesto. De las localidades detectadas con geoquímica en lo que corresponde al Filo Mayor se propone realizar otros trabajos con mayor detalle sobre todo en las zonas donde las anomalías no tienen relación con algún depósito o yacimiento conocido.

VII . PROBLEMAS NO RESUELTOS.

Edad del Complejo Xolapa. No se ha logrado establecer cual es el basamento del Terreno Guerrero. Orígen de los cuerpos de fierro de la porción suroccidental de la carta. Deformación, posición estratigráfica y edad de la formación Lagunillas. La posición y orígen del Subterreno Arcelia por su composición de tipo toleítico.

La posición del Conglomerado Jurásico del Terreno Mixteco que se encuentra sobreyaciendo al Complejo Xolapa. La relación que guardan las calizas que afloran en la Barranca de Iguala en las cercanías del Filo Mayor con las calizas que afloran en la Cuenca de Huetamo, de las que se ha obtenido una edad de Berriasiano por fauna contenida en ellas. La relación que existe entre el Complejo Xolapa y los cuerpos intrusivos del Terciario. La presencia de la mineralización de tipo aurífero en la región comprendida desde San Nicolás del Oro hasta Lindavista.

43

BIBLIOGRAFIA

Alanís A. S., 1988.- Geología y Petrología del Complejo Xolapa, en la Barranca de Xolapa, estado de Guerrero, UNAM. Tesis (Inédita). Bonneau M., 1976.- A propósito de los afloramientos volcánicos de la región de Zihuatanejo, Guerrero. Sierra Madre del Sur. Mex. UNAM. Revista del Instituto de Geología. Campa U. M. F., Campos M., Flores T.R. y Oviedo R.- 1974. La Secuencia Mesozoica Volcánico-Sedimentaria Metamorfizada de Ixtapan de la Sal, Mex.-Teloloapan, Gro. Bol. Soc. Geol. Mexicana XXXV, p. 7-28. Campa U. M. F.- 1975.- Las Rocas Metamórficas e Ígneas del Área Taxco Teloloapan, Guerrero. México. U.N.A.M. Facultad de Ciencias. Tesis Profesional. Campa U. M. F., Flores T.R. Guerrero P., Limón M., Ramírez B., Ramírez E.J. y Vázquez M., 1977.- La Evolución Tectónica y la Mineralización en Valle de Bravo, México., e Iguala, Guerrero, México. AIMMGM. Memoria Técnica XII p. 143-169. Campa U. M. F. y Ramírez E.J. 1979.- La Evolución Geológica y Metalogénesis del Noroccidente de Guerrero. Universidad Autónoma de Guerrero. Serie Técnico Científica. Campa U. M. F., Ramírez E.J., Flores R. y Coney P.J., 1981. Terrenos Tectonoestratigráficos de la Sierra Madre del Sur, Región Comprendida entre los Estados de Guerrero, Michoacán, México y Morelos. Guerrero. Universidad Autónoma de Guerrero. Serie Técnico Científica. Campa U. M. F. y Coney P.J. 1982.- Tectono-stratigraphic terranes and mineral reosurce distributions in Mexico. Departament of Geociences , University of Arizona, Tucson. Campa U. M. F. y Coney P.J. 1983.- Tectonoestratigraphic Terranes and Mineral Reosurce Distributions in Mexico. Canadian Journal of Eart Sciences. Vol. 20, p. 1040-1051. Consejo de Recursos Minerales. 1996.- Carta Geológico-Minera Tetela del Río, escala 1:50,000. Consejo de Recursos Minerales-Universidad Autónoma de Guerrero.1997.- Carta Geológico-Minera Chilpancingo, escala 1:250,000. (en convenio). Consejo de Recursos Minerales-Universidad Autónoma de Guerrero.1996.- Carta Geológico-Minera Acuyo, escala 1:50,000. (en convenio). Corona Ch. P., 1997. Deformazione, Metamorfismo e Meccanismi di Segregazione Migmatitica nel Complesso

Plutonico-Metamorfico del Terreno Xolapa, Messico. Universitá Degli Studi di Milano, Tesis Doctoral (inédita) 78 pp. Chippendale A. 1931.- Reporte sobre el Distrito Minero de San Nicolás del Oro & Teotepec. De Cserna Z. 1965.- Reconocimiento geológico en la Sierra Madre del Sur de México, entre Chilpancingo y Acapulco, Estado de Guerrero, UNAM, Boletin No. 62. De Cserna Z. 1978.- Notas Sobre la Geología de la Región Comprendida entre Iguala, Ciudad Altamirano y Temascaltepec, Estados de Guerrero y México. Libro-Guía de la Excursión Geológica a Tierra Caliente. Sociedad Geológica Mexicana. De Cserna Z de., Palacios N. M., Pantoja A. J. 1978.- Relaciones de Facies de las Rocas Cretácicas en el Noroeste de Guerrero y en Áreas Colindantes de México y Michoacán. Libro-Guía de la Excursión Geológica a Tierra Caliente. Soc. Geol. Mexicana, p. 33-43. De Cserna Z. de, 1983 (1982). Hoja Tejupilco 14 Q-g(9) Resumen de la geología de la Hoja Tejupilco, Estados de Guerrero, México y Michoacán. Carta Geológica de México Serie 1:100 000 Núm 18. Instituto de Geología U.N.A.M. De los Santos M.J.J. 1977.- Exploración por asbestos del área de Petatlán, Gro, C.R.M. (Inedito). Delgado A. L. A. López M.M., York D. y Hatl C.M., 1990. Geology and Geocronology of ultramáfic localities in the Cuicateco and Tierra Caliente Complexes, Southern Mexico. Geological Societe of America, Abstracts with programs, p. 326. Fries, C. Jr. 1960.- Geología del Estado de Morelos y de partes adyacentes de México y Guerrero, región central meridional de México. UNAM, en colaboración con United States Geological Survey. Bol. 60. Godoy J.G., Cárdenas V. J. y Zamora M. S. 1972.- Estudio Geológico del Área Ferrífera del Tibor, Mpio. de la Unión, Gro. (informe inédito). Guerrero G.J.C. 1978, Silver L.T. y Anderson T.H. 1978.- Estudios geocronológicos en el Complejo Xolapa. Boletín de la Sociedad Geológico Mexicana No. 39, pp. 30-31. Guerrero S. M., Ramírez E.J., Talavera M.O. 1990.- Estudio estratigráfico del arco volcánico Cretácico inferior de Teloloapan, Guerrero. X Conv. Geol. Nal. Soc.Geol. Mex.

Carta Geológica Minera Zihuatanejo E14 – 7 – 10

44

Guerrero S. M., Ramírez E.J., Talavera M.O. y Campa U.M.F. 1991.- El Desarrollo Carbonatado del Cretácico

inferior asociado al arco de Teloloapan, Noroccidente del

Estado de Guerrero. Conv. Evol. Geol. México. Memoria p.p. 67. Guerrero S. M., Talavera M.O., Ramírez E.J. 1993.- Estratigrafía y características del depósito del conjunto petrotectónico de Teloloapan, Terreno Guerrero, Mexico. First Circum-Pacific and Circum-Atlantic Terrane Conference. Terrane Geology of Southern México, 1993. Inst. de Geología/U.N.A.M. Guanajuato. Abstracts 67. Guerrero S. M., 1997.- Depositional History and Sedimentary Petrology of the Huetamo Secuence, Southwestern Mexico. Helwes H. G., 1925. Condensed report as to Properties in Guerrero Owned by the Coronilla Mining Company, S.A. Hernandez B.M.S., 1995. Geoquímica y origen del batolito de Río Verde, Oax. Terreno Xolapa. UNAM., UACP y P-CCH. Herrmann U., Nelson B. y Ratschbacher, L. 1994.- The origen of a terrane: U/Pb zircon geocronology and tectonic evolution of the Xolapa Complex (southern Mexico). Tectonics. Martínez A.H., 1997. Visita a los lotes mineros La Esperanza, Diamante y San Vicente, ubicados en el Ejido de Pandoloma, Mpio. de San Miguel Totolapan. Estado de Guerrero. CRM (Inédito). Morán Z. D. J. 1992.- Investigaciones isotópicas de Rb-Sr y Sm-Nd, en rocas cristalinas en la región de Tierra Colorada-Acapulco-Cruz Grande, Estado de Guerrero. Tésis Doctoral (inedita) UACP y P-CCH, UNAM. Monod, Olivier., Foure, Michel.- 1992. La tectónica Laramídica del sudoeste de México., cierre de una cuenca intra-arco (Arcelia) abierta en el Albiano-Cenomaniano en el arco continental Teloloapan- Zihuatanejo, Estado de Guerrero: Conv. Evolución Geológica de México. Primer Congreso Mexicano de Mineralogía, p.117-118. Núñez E. J., Salgado T. V., Segura G.L. 1981.- Reconocimiento geológico de la región cromífera de Papanoa-Petatlán, Gro. Geomimet No. 114. p. 71-91. Núñez E. J., Segura G.L., Osuna P.J.T., Morales V. J.E. 1984.- Proyecto Rocas Ultrabásicas de Guerrero, informe inedito. Ojeda R. A.,1988. Visita de reconocimiento al fundo "La Esthercita, municipio de San Miguel Totolapan, Gro. C.R.M. Ojeda R. A., 1989. Visita de reconocimiento al fundo "El Viejo Tizú", Mpio. de San Miguel Totolapan, Gro.

Ortega G.F. 1981.- Metamorphic belt of southern Mexico and their tectónic significance. Ortíz H.L.E., & Lapierre E, 1991. Las secuencias toleíticas de Guanajuato y Arcelia, México centro meridional: remanentes de un arco insular intra-oceánico del Jurásico Superior-Cretácico inferior. Zbl. Geol. Palaont. Teil 1.6. 1503-1517. Pantoja-Alor, J.- 1959, Estudio geológico de reconocimiento de la Región de Huetamo, Estado de Michoacán: Consejo de Recursos Naturales No Renovables, Bol. 50. 36 p. Pasquaré et.al. 1991.- "Geologic Map of the Central Sector of the Mexican Volcanic Belt, states of Guanajuato and Michoacán, México". Raisz E. 1964.- Physiographic Provinces. Robinson, K.L., Gastil R.G., Campa U.M.F. and Ramírez E. J., 1989. Earty Tertiary Extension in Soutwestern Mexico and exhumation of the Xolapa metamorphic core complex, southern Mexico. Geol. Soc. Am. Abstracts with Programs. 22, 78. Sabanero S. M. H. 1990.- La Ruptura del Extremo Austral de la Plataforma Guerrero-Morelos, Determinado por la Acresión Constructiva-transformante del Terreno Xolapa, Inst. Politécnico Nal., E.S.I.A. Tésis Profesional. Salazar M. S., 1975. Prospecto Huetamo-Morelia. Informe inedito. PEMEX. I.G.P.R. 125. Salinas P. J.C. 1994.- Etude Structurale du Sud-Ouest Mexicain (Guerrero). Analyse Microtectonique des déformations ductiles du Tertiaire infériur. Francia Univerité d'Orléans. Doctorado. Sánchez B.J.L. 1971.- Estudio geológico y magnetométrico del yacimiento ferrífero La Costeña, Petatlán, Gro. Sánchez R. L. E.- 1993, Exploración aérea y verificación terrestre de anomalías de color en la zona de San Nicolas del Oro, Municipios de Ajuchitlán del Progreso, San Miguel Totolapan y Heliodoro Castillo en el Estado de Guerrero: CRM. Sánchez R.G., 1975. Las migmatitas de Puerto Escondido, Oaxaca. Facultad de Ingeniería. UNAM. Tesis de Ingeniero Geólogo (Inédita), 47 pp. Shedlock R.L., Ortega G.F., Speed R.C., 1993. Tectonoestratigraphic terranes and tectonic evolution of Mexico, Geological Society of America. Special Paper, 278.

Consejo de Recursos Minerales

45

Schaaf. P. Morán Z. D.J., Hernandez B. M. S., Solís P.G., Tolson G., Köhler H.-1995. Paleogene continental margen truncation in southwestern México: Geochronical evidence. Tectonics 14, pp. 1339-1350. Talavera, O., Lapierre, H.- 1990. Características petrográficas y afinidad magnética del arco de Teloloapan: Sociedad Geológica Mexicana. X Convención Geológica Nacional. Talavera, O., Lapierre, H.- 1992. Teloloapan early Cretaceous calk-alkaline suite (Southern Mexico) remanents of a mature intra-oceanic island arc. Bull. Soc. Géol. Fr. (soumis) Talavera Mendoza, O., Ramírez Espinosa, J. Guerrero Suastegui, M. 1993.- Geochemical evolution of the Guerrero Terrane-example of a late Mesozoic Multi-arc Sistem: First Circum-Pacific and Circum-Atlantic Terrane Conference: p. 150-151. Talavera-Mendoza, 0., Ramírez-Espinosa, J., Guerrero-Suastegui,. M.- 1995, Petrology and geochemistry of the Teloloapan subterrene: a Lower Cretaceous evolved intra-oceanic island-arc: Geofísica Internacional, Vol. 34. p.3-22. Tolson J.G. 1998.- Deformación, Exhumación y Neotectónica de la Margen Continental de Oaxaca: Datos Estructurales, Petrológicos y Geotermobarométricos. UNAM, Doctoral.

Vidal S.R., 1980. El conjunto petrotectónico de Zihuatanejo, Gro, Coalcoman, Michoacán. Soc. Geol. Mex. V Convención Geológico Nacional . Resúmenes. Vidal S.R., 1982, Relaciones tectonoestratigráficas de los terrenos de arco insular de Zihuatanejo y la Ofiolita Papanoa, Sierra Madre del Sur, México: México, D.F., VI Conv. Geol. Nal. Resumenes. Vidal S. R. 1986.- Tectónica de la región de Zihutanejo, Guerrero, Sierra Madre del Sur, México. Vidal S. R. 1991.- El Miembro Posquelite de la Formación Zihuatanejo, evidencia de un sustrato continental, para el arco Albiano de Zihuatanejo, Estado de Guerrero. Convención Sobre la Evolución Geológica de México. Werre K. F. J., 1998. Monografía Geológico-Minera del Estado de Guerrero. Consejo de Recursos Minerales (en prensa). Werre K. F. J., y Fernández F. J., 1977. Exploración por Plata en el Area del Cerro Teotepec, Mpio. de Heliodoro Castillo, Gro. C.R.M. Yáñez G.C. 1977.- Estudio geológico minero del yacimiento vulcanogenético de Camalotito, Mpio., de Petatlán, Guerrero. I.P.N. Tesis Profesional

.