capital social, democracia y educación ciudadana-valdivieso

Upload: nuqapuni

Post on 04-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Capital social, democracia y educacin ciudadana-Valdivieso

    1/22

    13

    REVISTA DE SOCIOLOGIA E POLTICA N 21: 13-34 NOV. 2003

    RESUMO

    Rev. Sociol. Polt., Curitiba, 21, p. 13-34, nov. 2003

    Patricio Valdivieso

    O artigo faz um diagnstico das dificuldades socioeconmicas e polticas na Amrica Latina e sugere a

    necessidade de vincular os conceitos de capital social e educao cidad para a democracia. Para o

    autor, necessrio um trabalho de educao na rea da justia, uma vez que a existem grandes oportunidades

    para a participao, o fortalecimento do capital social e o enriquecimento da democracia participativa.

    PALAVRAS-CHAVE: capital social; educao; justia; Chile.

    CAPITAL SOCIAL, CRISIS DE LA DEMOCRACIAY EDUCACIN CIUDADANA:

    LA EXPERIENCIA CHILENA1

    1 Los resultados de este texto son parte integral delproyecto de investigacin Fondo Nacional de DesarrolloCientfico y Tecnolgico (FONDECYT) n. 1030584,Formacin poltica en justicia para la participacin de lasociedad civil (2003-2006), del cual el autor es investigadorresponsable.

    Recebido em 14 de janeiro de 2003.Aceito em 17 de julho de 2003.

    I. PRESENTACIN

    Este estudio tiene la finalidad de presentarparte de los resultados de una investigacinpolitolgica de mayor alcance, cuyo propsito finalconsiste en generar instrumentos didcticos quesignifiquen un aporte para enriquecer el desarrolloen democracia. En este artculo, el nfasis estarpuesto en un diagnstico sobre la difcil situacinque atraviesan las sociedades latinoamericanas,

    concepciones sobre el capital social y la educacinciudadana en justicia para la democracia.

    El trabajo comienza por tratar el contexto socialy poltico de Amrica Latina, por ser ste elescenario donde emerge la demanda porconcepciones alternativas y al mismo tiempocomplementarias al mercado y a la democraciarepresentativa como axiomas del desarrollo.Despus presenta la gnesis y el contenido deconcepciones tericas sobre el capital social enChile y que emergen en el proceso de bsquedade orientaciones para enfrentar los desafos de la

    pobreza, la indigencia, la exclusin social y la faltade participacin en el rgimen polticodemocrtico. A continuacin es abordado el temade la educacin ciudadana como va de inversin

    en capital social para la democracia, donde seespecifican enfoques didcticos y didcticasconcretas. Finalmente se aborda el rea de lajusticia como mbito de aplicacin.

    II.PANORAMA DE CONTEXTO EN AMRICALATINA

    A pesar de enormes progresos econmicos yla modernizacin de los estados latinoamericanos,los problemas sociales que han caracterizado la

    historia contempornea del continente siguen sinsolucin, y las estrategias ejecutadas para lasuperacin de este desafo no han dado losresultados esperados. A continuacin se harnalgunas observaciones del contextolatinoamericano que justifican la apreciacinexpuesta.

    II.1. Contexto econmico y social

    En las ltimas dcadas se han producido unaserie de transformaciones econmicas y socialesque constituyen condiciones de contexto para la

    actualidad que est adquiriendo la reflexin entorno al concepto de capital social en las polticasde desarrollo en Amrica Latina (CEPAL, 2000).

    En los aos noventa triunfaron a lo largo yancho del planeta las tendencias y polticas quepropician la internacionalizacin de las economas.Cabe destacar la aceleracin de las innovacionesen transportes y tecnologas de lascomunicaciones, el incremento de los mercadosde bienes y servicios, la creciente movilidad decapitales y otros factores productivos, y las

    DOSSI CULTURA POLTICA, DEMOCRACIA E CAPITAL SOCIAL

  • 7/30/2019 Capital social, democracia y educacin ciudadana-Valdivieso

    2/22

    14

    CAPITAL SOCIAL, CRISIS DE LA DEMOCRACIA Y EDUCACIN CIUDADANA

    decisiones de los actores internacionales mspoderosos, como el Banco Mundial y el FMI (Fon-do Monetrio Internacional). En el mbito produc-tivo, se ha ido incrementando la segmentacin dela cadena del valor, esto es, del proceso de pro-

    duccin y de distribucin de los bienes (CEPAL,2001b, cap. 1-2). En fin, la globalizacin econ-mica pareciera ser una megatendencia de largoplazo que influye decisivamente en las posibilidadesy los lmites del desarrollo (VALDIVIESO, 2000b).

    Por las razones indicadas, resulta sercomprensible que los gobiernos latinoamericanoshayan optado por polticas liberales de equilibriosmacroeconmicos, especialmente control de lainflacin, liberalizacin comercial y financiera conel objeto de mejorar la insercin internacional, yprivatizaciones, entre otras. En efecto, en unmundo crecientemente globalizado einterdependiente, y cada vez ms regionalizado,donde las oportunidades para el desarrollo van dela mano con el grado de apertura e integracineconmica, es natural que los gobiernos seesfuercen por alcanzar el mayor grado de insercininternacional posible. En la prctica, ello se hatraducido en la introduccin de reformaseconmicas que apuntan a una mayor apertura yliberalizacin de los mercados, y a la generacinde mejores condiciones para atraer la inversinextranjera. Los gobiernos latinoamericanos han

    transformado drsticamente sus regmenescomerciales y cambiarios, reduciendo lospromedios arancelarios y la dispersin en torno alos mismos (FOXLEY, 1988; CARDOSO &HELWEGE, 1993). Asimismo, en la dcada de1990, ellos sumaron a sus polticas de liberalizacinacuerdos bilaterales y una participacin activa enlas negociaciones multilaterales. De este modosurgieron numerosos acuerdos bilaterales,plurilaterales e interregionales para liberalizar elcomercio, y ello favoreci la expansin del mismo.A mediados de la dcada de 1990, la CEPAL

    difundi la nocin de un regionalismo abierto,donde se mezclaran la dinmica de losmovimientos subregionales con la aperturaunilateral y el movimiento hacia la integracinhemisfrica (CEPAL, 2001a, p. 35).

    Durante el perodo se han verificado procesosde reestructuracin productiva. El sector pblico,otrora de enormes dimensiones, ha ido cediendoespacios a otros protagonistas: las subsidiarias deempresas transnacionales, los grandesconglomerados de capital nacional, y tambin

    pequeas y medianas empresas de capital local.La aplicacin del principio de subsidiariedad delEstado, en conjunto con el proceso deprivatizaciones, han dado por resultado lareduccin de la participacin de las empresas

    estatales en la oferta de bienes y servicios.No obstante los magros resultados de los

    ltimos aos, debido a un escenario de crisis, eltriunfo de la globalizacin en las ltimas dosdcadas tiene su correlato en buenos indicadoreseconmicos: crecimiento promedio sostenido delas economas latinoamericanas; aumento de lainversin extranjera; incremento del comercio, enparticular avance del comercio intrarregional;notable diversificacin y aumento de lasexportaciones, y, dentro de estas, especialmentede productos industrializados (actualmenterepresentan aproximadamente el 20% del total);cada de la inflacin (CEPAL, 2000). Por lo tanto,todo indica que, una vez superada la crisis actual,las economas debieran retomar su ritmo decrecimiento.

    Paralelamente, las tendencias descritas hanestado acompaados por una serie de problemasque afectan las economas latinoamericanas. Laglobalizacin econmica, al ir conformandomercados mundiales, tiene la desventaja de irrestringiendo la autonoma de las economas

    nacionales, y puede dificultar las polticaseconmicas en tiempos de crisis. En las ltimasdcadas, las economas latinoamericanas han sidoms vulnerables que en otros perodos histricosdebido a las inestabilidades producidas por factoresexternos, que inciden en el comercio internacionaly terminan por afectar las actividades productivasnacionales. La mayor vulnerabilidad queda demanifiesto en el hecho que el crecimientoeconmico de los pases pase a depender del gradode intensidad y de la calidad de la insercin en laeconoma mundial (CEPAL, 2001a).

    En el perodo contemporneo se ha idoproduciendo una mayor concentracin de podereconmico en manos de empresas internacionalesy acreedores financieros, en detrimento de laautonoma de los gobiernos latinoamericanos. Aesto han contribuido, entre otros factores, la faltade estabilidad de las polticas monetarias y de lastasas de inters, con alta volatilidad, un cierto gradode anarqua hobbesiana en el orden financierointernacional, particularmente en periodos deliberalizacin acelerada. Por otra parte, en elmercado financiero, progresivamente ms

  • 7/30/2019 Capital social, democracia y educacin ciudadana-Valdivieso

    3/22

    15

    REVISTA DE SOCIOLOGIA E POLTICA N 21: 13-34 NOV. 2003

    segmentado, el acceso al crdito se ha idodificultando para los gobiernos de los pases envas de desarrollo, y ello encuentra su reflejo enlas dificultades que tienen las pequeas y medianasempresas para acceder al crdito en sus mercadoslocales. Por el contrario, las empresastransnacionales han aumentado su campo deaccin, con gran capacidad de acumulacin y demovimiento de flujos de capitales (idem, p. 18-94).

    El proceso de eliminacin de barrerasarancelarias en los pases de Amrica Latina,especialmente intenso entre fines de los aos 1980y principios de 1990, caus que las importacionescrecieran ms que las exportaciones, generndosecon ello desequilibrios, y en definitiva un incre-

    mento de la vulnerabilidad externa (ibidem).La falta de regulacin en los mercados

    financieros se traduce en crisis globales que no sepresentaban desde tiempos de la depresin de losaos 1929-1932. El comportamiento financierointernacional es extremadamente voltil, es decir,registra ciclos de auge y de pnico financiero, loque puede resultar fatal para economas endesarrollo que demandan una alta tasa de inversin(pinsese en los ejemplos recientes de Brasil,Argentina y Uruguay). Adicionalmente, la mayorinterdependencia financiera se traduce en procesos

    de contagio de crisis financieras que afectannegativamente todos los sectores productivos yel crecimiento de los pases (ibidem).

    La abundancia de capitales internacionales nosiempre se traduce en inversin productiva. En ladcada de 1980 se produjo un brusco descensodel coeficiente de inversin fija de los pases de laregin (de 23 a 21%), y en los anos 1991-99, lainversin fija creci a una tasa anual de 4,9%,desde un punto de partida relativamente bajo.Adems, el esfuerzo de inversin parece nohaberse traducido en un aumento promedio de laproductividad de la mano de obra de la regin(CEPAL, 1998, p. 34).

    Es cierto que ha habido un crecimientopromedio sostenido de las economaslatinoamericanas. Sin embargo, el productoregional se ha expandido entre 1990 y el 2002 aun ritmo de 3,2%, frente a un 5,5% promedio enla dcada de 1980. Asimismo, el desempeo delos pases ha sido bastante heterogneo, siendopocos los pases (Chile, Guyana y RepblicaDominicana) que han crecido a una tasa superior

    al 5% anual.

    El desarrollo social en las ltimas dos dcadasse ha caracterizado por la consolidacin de latransicin demogrfica y el progresivo

    envejecimiento de la poblacin, el insuficientedinamismo de las economas liberalizadas para lageneracin de empleo, una reduccin moderadade la pobreza, y el claro aumento de lasdesigualdades.

    Los niveles de fecundidad y de mortalidad soncada vez ms reducidos, la esperanza de vida alnacer ha aumentado, la mortalidad infantil ha cado,y el crecimiento demogrfico se sita entre el 1,6y el 2%. La tendencia al envejecimiento, rasgocomn, est dada por el aumento de la esperanzade vida y la disminucin del numero de hijos. La

    cada en la fecundidad y la consecuentedisminucin del ritmo de crecimiento de lapoblacin en edad de trabajar es punto de partidade transformaciones importantes en lacomposicin del mercado.

    El gasto pblico social y diversas reformas delos servicios de salud, educacin, previsin,justicia, y servicios sociales en sentido estricto,han sido, indiscutiblemente, medios relevantes paraavanzar hacia una mayor justicia distributiva, paraatacar las grandes distorsiones en la distribucin

    del ingreso y combatir la pobreza (CEPAL, 1998,p. 183). Del incremento del gasto pblico, el 44%se destina a educacin y salud (25% y 19%,respectivamente), y el 41% a seguridad social. Sinembargo, lo anterior no ha sido suficiente en lalucha contra la pobreza, la indigencia y las grandesdesigualdades, y existe un descontento generalizadocon respecto a la evolucin de las condicionessociales (PNUD, 2000).

    El desempleo y la precariedad en el mundolaboral continan siendo fuentes de malascondiciones de vida y desigualdades. El empleo

    ha crecido poco, en comparacin con otrosindicadores, por un conjunto de procesos queafectan el mercado del trabajo, entre los que cabemencionar: efecto de crisis econmicas, cada delempleo pblico debido a procesos de privatizaciny a polticas fiscales restrictivas (cada del gasto),baja demanda del sector empresarial privado debidoa la incorporacin de nuevas tecnologas en laproduccin (mayor capital, menos mano de obra).Tambin ha influido en el aumento del desempleoformal la competencia de mujeres y nios. Elempleo asalariado se concentra principalmente en

  • 7/30/2019 Capital social, democracia y educacin ciudadana-Valdivieso

    4/22

    16

    CAPITAL SOCIAL, CRISIS DE LA DEMOCRACIA Y EDUCACIN CIUDADANA

    el sector de las medianas y pequeas empresas,que resultan ser las ms afectadas por las crisiseconmicas peridicas (TOKMAN &ODONNELL, 1999; KATZ, 2000).

    Amrica Latina es un continente con grancantidad de poblacin pobre, indigente, que cuentacon condiciones mnimas para cubrir necesidadesfundamentales, tales como son alimentacin,vivienda, vestuario, salud, educacin. En lasltimas dcadas ha habido algunos avances,gracias al crecimiento econmico y algunaspolticas pblicas bien diseadas, pero an quedamucho por hacer. La pobreza es como un crculovicioso, pues hay mecanismos que favorecen sureproduccin: elevado nmero de hijos, menoresoportunidades de acceso al empleo productivo, a

    los servicios de salud, y en general a los frutos delprogreso econmico; trabajo infantil, maternidadtemprana; falta de oportunidades en educacin(VALDIVIESO, 1998a).

    La distribucin del ingreso no ha mejoradosustancialmente. La concentracin del ingreso sedebe a que los beneficios del crecimientoeconmico quedan en manos de pocos, a ladisminucin de actividades productivas intensivasen mano de obra, a la persistencia de unaconcentracin extrema de la propiedad, losingresos y las oportunidades educacionales en

    pocas manos. La mala distribucin de los ingresosy de las oportunidades refleja, asimismo,importantes problemas de estratificacin yexclusin social, que persisten de generacin engeneracin, sin que haya hasta ahora una solucindel problema (ALTIMIR, 1999).

    En sntesis, a pesar de notables avances en laeconoma y el Estado, las sociedades latinoameri-canas no han dado una respuesta adecuada pararesolver cuestiones fundamentales para eldesarrollo, como son la superacin de la pobrezay la indigencia, la mala distribucin del ingreso,los grandes desequilibrios del mundo del trabajo,y la falta de oportunidades para millones de sereshumanos en el continente. Desde la perspectivasocio-econmica, aqu tenemos una importantejustificacin para buscar conceptos e instrumentosalternativos para ayudar a salir de esta situacin.

    II.2. Crisis de la democracia

    La democracia en Amrica Latina atraviesa unperodo difcil de crisis de legitimidad, al igual quela actividad poltica y numerosas instituciones. En

    este contexto existe la necesidad de unareconceptualizacin de la democraciarepresentativa, y ello es convergente con lanecesidad de reconceptualizacin del desarrollosocio-econmico.

    Los cambios polticos mundiales de fines delos aos ochenta otorgaron a la democracia unalegitimacin casi universal como sistema poltico(HUNTINGTON, 1991). Dicha legitimacincoincidi en Amrica Latina con un proceso dedemocratizacin iniciado a fines de los setenta yconsolidado en los noventa. Los paseslatinoamericanos transitaron desde regmenesautoritarios de distinto signo a regmenes polticosdemocrticos. A diferencia de otros perodoshistricos, y no obstante las crisis polticas y de

    gobernabilidad en algunos casos, el rgimendemocrtico tiende a consolidarse. Sin embargo,simultneamente, existe una crecienteinsatisfaccin de la poblacin con los resultadosdel rgimen democrtico. Por qu se produce estadisonancia entre el rgimen poltico y laspercepciones de la poblacin?

    La democracia debiera ser un conjunto deinstituciones, normas y prcticas que promuevanel desarrollo del ser humano con el mayor gradode libertad y participacin social posible. Esteimperativo se sustenta en el fundamento ms bsico

    de la democracia, el reconocimiento incondicionalde la dignidad esencial del ser humano paraautodeterminarse, ser responsable y desarrollarseen libertad junto a otros (VALDIVIESO, 2000a).Los principios de autodeterminacin,responsabilidad y desarrollo social en libertadfundamentan la demanda por un alto grado departicipacin en el rgimen democrtico, y laparticipacin es un pilar esencial de la democracia,pues a mayor grado de participacin ciudadana,mayor legitimidad y gobernabilidad tendr elrgimen democrtico (ibidem). Entonces, la

    participacin debiera encontrar expresin en todaslas instituciones y las decisiones que se toman enel rgimen democrtico.

    La participacin democrtica debiera ser laparticipacin soberana que genera las principalesdecisiones. Pero las democracias latinoamericanasparecieran ser cada vez menos capaces de resolvercuestiones esenciales para las sociedades, ymuchas decisiones importantes parecieran estarresolvindose fuera de ellas o dentro de ellas, peropor poderes fcticos que se imponen.

  • 7/30/2019 Capital social, democracia y educacin ciudadana-Valdivieso

    5/22

    17

    REVISTA DE SOCIOLOGIA E POLTICA N 21: 13-34 NOV. 2003

    Precisamente porque todo lo anterior no ocurreen Amrica Latina, ha ido en aumento el desencantoy desinters de la poblacin por la poltica y lademocracia (GARRETN, 1994). Entre losfactores que afectan la dignidad de las personas,el ethos de autodeterminacin y responsabilidad,cabe tener presente los problemas socioecon-micos ya indicados en este trabajo. Adems, entrelos factores que restringen la participacin o limitanel efecto de la participacin en los procesos detoma de decisin, se debe considerar los siguientes(MOLS, 1987): falta de autonoma nacional(econmica, tecnolgica, poltica); bajo nivel deintegracin nacional (pobreza, indigencia, altogrado de marginalidad, exclusin social); factoressocioculturales y legados histricos (conserva-tivismo social, legalismo y formalismo, mentalidadtrascendentalista y bajo sentido de responsabilidad,entre otros). A todo lo anterior se suman factoresinstitucionales y legales, heredados de otrostiempos, que impiden el ejercicio de las libertades,y por lo tanto restringen la participacin y lasoberana popular. En los pases de Amrica Latinahay una serie de limitaciones al rgimen polticodemocrtico, cuya persistencia afecta el funcio-namiento del Estado. A modo de ilustracin,pensando en el caso chileno, cabe mencionar lassiguientes: prerrogativas y autonoma de lasFuerzas Armadas; existencia del Consejo de

    Seguridad Nacional, senadores designados,qurum requerido para reformar o aprobar ciertasleyes. Todas esas disposiciones limitan el principiode la soberana popular y generan dudas respectoa la calidad de la democracia en Amrica Latina.

    En los casos ms crticos existen seriasdificultades para alcanzar una gobernabilidaddemocrtica, pues faltan consensos esenciales.Hay pases con un escenario de crisis recurrente,donde los gobiernos no tienen capacidadessuficientes para cumplir sus funciones de gobierno

    (capacidades de control del territorio y de laeconoma, para ejercer la soberana, ejecutarpolticas econmicas y sociales, ampliar laparticipacin).

    En sntesis, todas las observaciones expuestas,en relacin a la difcil situacin que atraviesan laeconoma, la sociedad y la poltica en AmricaLatina, constituyen un fundamento slido parabuscar conceptos e instrumentos que ayuden amejorar. En efecto, hay que construir una sociedadms democrtica, cohesionada, con el mayor grado

    posible de autonoma e integracin nacional, dondelos grandes problemas de pobreza y exclusinsocial puedan ser superados. Para que lademocracia sea viable como proyecto, es necesarioque la sociedad y el estado tengan la capacidad detomar decisiones con alto grado de legitimidad.

    III. CAPITAL SOCIAL EN LA DISCUSINCHILENA

    III.1. Los enfoques del desarrollo en perspectiva

    El ejercicio de situar cronolgicamentedistintos modelos y estrategias de desarrollo enAmrica Latina muestra el siguiente hecho: losmodelos del perodo de la post-independencia y elsiglo XIX, principalmente ilustrados y liberales, yms tarde, en el siglo XX, los modelos socialistas,

    corporativos, desarrollistas y los modelosestructuralistas (economicistas o institucionalistas)pusieron su nfasis exclusivamente en lascondiciones normativas y estructurales para eldesarrollo. Por esta va, hubo diagnsticos errados,experiencias complicadas, fracasos, y retrocesosen algunos casos. En Amrica Latina, en la dcadade 1980, se lleg incluso a diagnosticar la crisisde los modelos de desarrollo (SUNKEL & PEREZ,1991).

    La experiencia chilena ilustra bien la situacindescrita. En las dcadas de 1960 y 1970, las

    visiones sobre la modernizacin y el desarrollo desarrollistas, estructuralistas, marxistas yneoliberales enfatizaban la centralidad de lasestructuras y leyes sociales y econmicas, y lanecesidad de planificaciones y reformas globalespara salir del subdesarrollo. Las visiones podandiferir en cuanto a las etapas de la modernizaciny en cuanto a las prioridades, y de hecho losgrandes debates se centraban en esas diferencias.Pero coincidan en una perspectiva general queenfatizaba la necesidad de llevar a cabo reformasestructurales, especialmente en el orden

    socioeconmico, y situaban al aparato estatalliderando el desarrollo. En las dcadas de 1980 y1990, adquiri gran fuerza el enfoqueneoinstitucionalista, que, dejando de lado visionesextremadamente economicistas o sociolgicas,puso su acento en las instituciones y su reformapara alcanzar la meta del desarrollo (NORTH,1990). Muchos acontecimientos, que sera largode enumerar y tratar aqu, tales como el enormeimpacto de la crisis del endeudamiento, el fin de laGuerra Fra, y la crisis del modelo de

  • 7/30/2019 Capital social, democracia y educacin ciudadana-Valdivieso

    6/22

    18

    CAPITAL SOCIAL, CRISIS DE LA DEMOCRACIA Y EDUCACIN CIUDADANA

    Industrializacin por Sustitucin de Importaciones(ISI), ayudan a explicar el cambio de visin. Engeneral, a la luz de la experiencia, los centrosacadmicos y de decisin poltica en todo el mundocoincidieron en la idea que las reformasestructurales en economa y en sociedad no erancondicin suficiente para emprender el camino deldesarrollo. Era necesario, asimismo, realizarimportantes reformas institucionales, quegeneraran condiciones polticas e institucionescoherentes con los procesos de modernizacinsocio-econmica. En este contexto, adquirieronnuevo bro aquellas visiones y paradigmas quevinculaban y correlacionaban estrechamente eldesarrollo econmico con el desarrollo poltico yde las instituciones. Ms concretamente, en el casode muchos pases latinoamericanos, el desarrolloeconmico comenzaba a ser enfocado en relacincon el gran tema de las transiciones desde elautoritarismo al rgimen poltico democrtico, ynumerosas reformas institucionales que seranecesario abordar, tales como la reforma del estadoy del sistema de administracin de justicia. En laprctica, en casi todos los pases de AmricaLatina, el cambio de paradigma se operacionalizen forma de polticas de desarrollo que integraronreformas econmicas, sociales e institucionales(CASTRO, 2001).

    En los ltimos aos, el fracaso de numerosasreformas y nuevos desafos inducen a poner elnfasis en nuevos elementos para el desarrollo,particularmente la centralidad de la sociedad civilen todas sus dimensiones (productores yconsumidores, pequeos y grandes grupos,ciudadana, etc.). En la actualidad, segn se haobservado, nos enfrentamos a un escenario decrisis recurrente, en economa, sociedad y tambinen los sistemas polticos. Fuera de las presiones ydemandas socio-econmicas, en la gestin y en laadministracin, los gobiernos latinoamericanos se

    ven enfrentados a la necesidad de buscar vas queinvolucren y hagan corresponsable a la sociedadcivil en las polticas pblicas. Y as va surgiendoun consenso en torno a la urgente necesidad demejorar las condiciones de gobernabilidaddemocrtica.

    En Amrica Latina, el gran desafo depromover la sociedad civil y modernizar al Estadoen la direccin descrita, se conecta con un granmovimiento internacional, que promueve eldesarrollo de la sociedad civil organizada, la re-

    definicin del Estado y de las polticas pblicas.En numerosos lugares del mundo se hadiagnosticado que las organizaciones de lasociedad civil son expresin de la sociedad civilorganizada, que le representan, y por tanto puedenhacer aportes relevantes en la promocin de laparticipacin y el desarrollo, y en consecuenciahay una voluntad poltica de apoyo al sector(OXHORN, 1995; DEL VALLE, 2000). Losprogramas de Naciones Unidas, el Banco Mundial,y otras organizaciones internacionales, hanapoyado muy decididamente los proyectosorientados a promover la participacin de lasociedad civil en las tareas del desarrollo. En estamisma lnea, en Chile, el Programa de NacionesUnidas para el Desarrollo ha elaborado diagnsticosy propuestas para la promocin del desarrollohumano y la participacin (PNUD, 2000).Agencias internacionales han operado en la mismadireccin: la Fundacin Ford, por ejemplo, ha co-diseado y auspiciado estrategias de diagnsticoy propuestas en la materia. El gobierno de Chile,por su parte, con la intencin de fortalecer lasociedad civil, adopt diversas medidas con elobjeto de promover al sector de las organizacionesno gubernamentales.

    En sntesis, los enfoques del desarrollo enAmrica Latina han ido cambiando con el tiempo.

    En la actualidad, el desarrollo es percibido comoun proceso dinmico, que requiere la interaccindel Estado, el mercado y la sociedad civilorganizada. La inversin social es un factorfavorable para el mayor protagonismo de lasociedad en la gestin y la implementacin demodelos polticos y socio-econmicos dedesarrollo. Las sociedades latinoamericanasnecesitan mejores condiciones para el desarrollohumano y la gobernabilidad democrtica. Eldesafo consiste en buscar medios que signifiquenmayor inversin en sociedad civil, capital social,

    y, por cierto, paralelamente avanzar en lademocratizacin de la sociedad y el Estado.

    III.2.E l capi ta l so cial : dimens iones socio-

    econmicas y polticas

    En otros estudios ha sido demostrada lapertinencia de buscar en el concepto de capitalsocial un apoyo terico e instrumental para poderenfrentar los desafos expuestos, focalizar mejorla inversin social y promover el desarrollohumano (BAQUERO, 2001; LIN, 2001). En esteapartado, nos limitaremos a presentar una

  • 7/30/2019 Capital social, democracia y educacin ciudadana-Valdivieso

    7/22

    19

    REVISTA DE SOCIOLOGIA E POLTICA N 21: 13-34 NOV. 2003

    aproximacin de la perspectiva chilena respectoal capital social. Aqu sern citados autores e ideasque encuentran difusin en Chile, y que por ciertoparticipan en los debates actuales en torno a ladefinicin de lo que es el capital social.

    a) Gnesis

    En Chile, la conceptualizacin del capital socialno es nueva, pues se ha dado en la Sociologa y laEconoma. En la Ciencia Poltica, en cambio, ladiscusin se est iniciando recin en los ltimosdos aos, en relacin con otros conceptosrelevantes para el desarrollo, tales como sondesarrollo humano, redes sociales y educacinciudadana.

    El concepto de capital social entra con gran

    fuerza en la discusin chilena durante el perodode transicin desde una economa mixta, con unacentuado perfil de planificacin central (modalidadchilena del Estado de Bienestar), hacia unaeconoma regulada por los principios del mercado,en las dcadas de 1970 y 1980. La transicineconmica ocurri bajo el gobierno de un rgimenmilitar (1973-1989), y fue liderada porrepresentantes del pensamiento neoliberal, quieneslograron el control de las polticas econmicasdurante la mayor parte del perodo2. En la visinneoliberal chilena, el imperio de ciertos axiomas,

    postulados como principios naturales del ordeneconmico, aproximaran a un mayor bienestar ya la justicia social. Complementariamente a laaccin del mercado, una focalizacin eficiente delgasto pblico en polticas sociales debera reducirla pobreza y la indigencia. En el plano poltico, un

    gobierno fuerte sera necesario para generar unnuevo sistema poltico garante de la libertad, unavez que la sociedad funcionara segn las reglasdel mercado. En la prctica, bajo el imperio depolticas neoliberales, el problema de la pobreza,junto a otras numerosas dificultades sociales yasealadas en este estudio, no mejoraronsustancialmente en Chile. En el contexto indicado,los crticos del modelo econmico neoliberalchileno, en su mayora economistas y socilogosde oposicin al rgimen militar, buscabanalternativas de poltica econmica, y entraron enun debate con los neoliberales.

    Ms adelante, en la dcada de 1990, lacombinacin de un conjunto de factores da nuevoimpulso a la bsqueda de conceptos tales como el

    capital social para enfrentar de mejor modo lascuestiones del desarrollo. La combinacin delmodelo econmico liberal, la globalizacin, el estilode la transicin poltica chilena gradual, deconsensos, con ganadores y perdedores , y lasreformas modernizadoras de los gobiernos de laConcertacin de Partidos por la Democracia,aceleran una serie de transformaciones socialesque se insinuaban desde antes, y ello tieneprofundas repercusiones socio-culturales(VALDIVIESO, 2001). En este perodo, lastensiones ya habituales en la historia

    contempornea de Chile, entre el crecimiento y eldesarrollo socio-econmico, el rgimen polticodemocrtico y la falta de participacin democrticareal, las presiones de la vida moderna y la culturatradicional resistente al cambio, mejoresposibilidades econmicas y creciente grado deinsatisfaccin, entre otras, se manifiestan cada vezcon mayor nitidez. Estas circunstancias, sumadasa otras, motivan a los crticos del modelo liberalde desarrollo, y, en general, han alimentado unacreciente preocupacin en sectores del mundopoltico, intelectual y acadmico chileno en torno

    al futuro.Aumenta la conciencia colectiva en torno a la

    necesidad de encontrar propuestas y vasalternativas para superar los dficits en laaplicacin del modelo de desarrollo liberal, lanecesidad de robustecer un orden socio-polticoestatal que de un marco de direccin nacional alas dinmicas de la globalizacin y los mercados,y la necesidad de reconocer el impacto de aspectossocio-culturales y poltico-institucionales en eldesarrollo. El crecimiento econmico y el rgimen

    2 El pensamiento neoliberal encontr representacin enChile a travs de un grupo de profesionales con estudios depostgrados en universidades anglosajonas, en especial en laUniversidad de Chicago. Los autores de mayor influencia

    entre los chilenos que hacan una lectura autoritaria delneoliberalismo fueron Milton Friedman y Friedrich A. vonHayek. En la visin neoliberal, las leyes de la oferta y de lademanda estn destinadas a ser los principios de orden enlos mercados. Los individuos se relacionan para lasatisfaccin de sus necesidades, interactan en los mercados,participando en las decisiones centrales (qu producir, cmohacerlo, cmo distribuir). Los individuos, en la bsquedadel mximo grado de satisfaccin de sus necesidades, sesocializaran en mercados, entablando relaciones deintercambio, actuando segn las leyes de la oferta y de lademanda, participando del sistema de la divisin del trabajoy de la competencia.

  • 7/30/2019 Capital social, democracia y educacin ciudadana-Valdivieso

    8/22

    20

    CAPITAL SOCIAL, CRISIS DE LA DEMOCRACIA Y EDUCACIN CIUDADANA

    poltico democrtico son condiciones necesarias,pero en ningn caso suficientes para avanzar haciaun desarrollo humanamente sustentable. Esnecesaria la incorporacin de conceptos decooperacin, confianza, amistad e identidad en elproceso mismo del desarrollo. Entonces adquierenueva actualidad el concepto de capital social comouno de los conceptos que puede ayudar a superarla encrucijada que no logran trascender el mercadoy la democracia por si solos.

    b) Contenido

    Numerosas ideas filosficas, antropolgicas ysociolgicas sirven de antecedente al concepto decapital social (BAQUERO, 2001). Bsicamente,ellas subrayan el hecho que entre los sereshumanos los intercambios no se limitan a bienes y

    servicios de mercado, pues incluyen gentilezas,festines y ritos, y por cierto pequeos aportes parala realizacin de valores comunes o la proteccinde bienes colectivos. Las relaciones entrepersonas, en pequeos, medianos y grandesgrupos, son mucho ms ricas que la dimensindel intercambio econmico entre individuosaislados que pretenden maximizar sus intereses, ydan lugar a compromisos colectivos que equivalena un contrato ms general y permanente. Pinsesepor ejemplo en las relaciones en el mbito de lasfamilias, formas de relacin que atraviesan

    generaciones, donde hay bienes individuales ycolectivos que estn en juego al mismo tiempo,donde se despliegan valores sociales de enormeimportancia, tales como son la confianza, el sentidode cooperacin y de reciprocidad.

    Hay algunos autores destacados que se hanocupado con el capital social y que encuentrandifusin en Chile durante las ltimas dos dcadas.Entre ellos cabe mencionar a Pierre Bourdieu,James Coleman, Robert Putnam, John Durston yNan Lin (LIN, 2001). Bourdieu entiende el capitalsocial como el conjunto de los recursos reales opotenciales ligados a la posesin de una red durablede relaciones ms o menos institucionalizadas dereconocimiento mutuo. En Coleman (2000), elcapital social son los recursos socioestructuralesque constituyen un activo de capital para elindividuo y facilitan ciertas acciones. En este autor,el capital social puede ser individual, en cuantoconsiste en cierto grado de integracin social, redde contactos y expectativas de reciprocidad, ypuede ser colectivo en tanto sea actos, acuerdoso normas colectivas. Putnam (1994) entiende el

    capital social como aspectos de las organizacionessociales, tales como las redes, las normas y laconfianza que facilitan la accin y la cooperacinpara beneficio mutuo. Las colectividades con altonivel de asociativismo tendran capacidades paraactuar cooperativamente, armar redes,concertaciones y sinergia de todo tipo en su interior.En Durston (2000) el capital social es un conjuntode normas, instituciones y organizaciones quepromueven la ayuda recproca, la confianza y lacooperacin. Lin (2001) plantea ms o menos lasmismas ideas. En sntesis, los autores indicadosidentifican el capital social como recursos deindividuos y colectividades, que incluyen redessociales, confianza, normas comunes, accionescooperativas, entre otras cosas. Estos recursosdaran lugar a oportunidades (tambin existe laposibilidad de coacciones), y el acceso o el controlde los mismos condicionara la posicin de cadaactor en la estructura y su margen de maniobrarespecto a los dems.

    Al promover la ayuda recproca, la confianzay la cooperacin, entre otros, el capital social puedecontribuir a la reduccin de los costos detransaccin, la produccin de bienes pblicos yfacilitar la constitucin de organizaciones degestin de base efectivas, de actores sociales y desociedades civiles saludables (DURSTON, 2000).

    El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo,interesado en el desarrollo humano, es una de lasorganizaciones que mayor nfasis ha ido dando aestos aspectos en Chile (PNUD, 2000).

    Segn se ha indicado, en el contexto desntomas de crisis de la democracia representativa,el concepto de capital social ha ido encontrandodifusin en Chile tambin como un concepto vlidopara abordar problemas de naturaleza poltica. Ladifusin se ha verificado a travs de los trabajosde R. Putnam (1994; PUTNAM & PHARR, 2000),quien ha realizado un esfuerzo por relacionar las

    ideas de democracia, ciudadana, virtudes cvicasy niveles de asociatividad. La tesis es que existeun espiral, una interaccin positiva, entre actividadciudadana, la participacin de personas en gruposde diversa naturaleza, y la confianza de losciudadanos. Por lo tanto, donde hay mayoresgrados de asociatividad y de participacin es mayorla satisfaccin con el sistema democrtico, y sonmenores los grados de corrupcin. En este sentido,el recurso capital social (entendido comoasociatividad, confianza) promueve la democracia.

  • 7/30/2019 Capital social, democracia y educacin ciudadana-Valdivieso

    9/22

    21

    REVISTA DE SOCIOLOGIA E POLTICA N 21: 13-34 NOV. 2003

    No obstante algunas diferencias conceptuales,Norbert Lechner (1999) argumenta en Chile deun modo similar, al reconocer el potencial delcapital social para mejorar los flujos de informaciny disminuir la incertidumbre en las relacionesinterpersonales, favorecer la coordinacin deactividades y as reducir comportamientosoportunistas, dotar de continuidad a las relacionessociales, favorecer la cooperacin, y facilitar latoma de decisiones colectivas que beneficien atodos. En relacin con la perspectiva poltica, elconcepto de capital social est siendo usadotambin en el campo de la educacin y en lahistoriografa marxista que, en su versin de lahistoria del movimiento popular, sus luchas yvaivenes, incorpora enfoques de la historia oral.

    En cuando a la aplicabilidad del concepto capitalsocial para describir, diagnosticar, proponer yevaluar, Durston (2000) sugiere distinguir losniveles de lo abstracto y de lo concreto. El primeroestara centrado en la bsqueda de medios parainvestigar normas, creencias y valores (niveles msabstractos del capital social). El segundo en laobservacin de relaciones sociales que incorporanactitudes de confianza, reciprocidad ycooperacin. El estudio de redes sociales y suscaractersticas constituira otra forma deaproximacin para la observacin del capital social

    (asociatividad, estrategias individuales y grupalescon racionalidad econmica para la movilizacinde recursos, etc.). En el nivel de lo concreto cabraobservar tambin las caractersticas locales yregionales como escenarios promotores deidentidad y capital social (BOSSIER, 2001).

    Durston considera que una poltica pblica deempowermentpuede traducirse en la construccinde capital social, y ella debiese tener la intencinde la igualacin de oportunidades. Se trata depotenciar recursos ya existentes en individuos ygrupos, promover la autogestin y eliminar el

    paternalismo. En la misma direccin, la promocinde redes sociales es considerada como va vlidapara favorecer la generacin de capital social encomunidades, pues ella potenciara los recursossociales a travs de los cuales los agentes socialeselevan su nivel de vida y/o se integran en lasociedad, en la economa y la cultura. Por otraparte, la combinacin de acceso a las instituciones,incentivos de las instituciones, y descentralizacincomo va para evitar el clientelismo, el paternalismoy todo tipo de trabas que inhiben la participacinen el desarrollo con autonoma, podra generar

    capital social para la promocin de la participacinciudadana.

    En sntesis, concluyendo este apartado, loexpuesto hasta el momento evidencia que, no

    obstante los debates, los matices y las diferenciasen torno a la conceptualizacin, hay un contextoeconmico, social y poltico en Amrica Latinaque justifica plenamente la investigacin del capitalsocial, y el uso de este concepto como unacategora analtica vlida en la bsqueda derespuestas frente a los difciles desafos queenfrentan los distintos pases de la regin en laactualidad(WORLD BANK, 2003). En el caso deChile, en particular, existe una correlacin entreproblemas socio-econmicos no resueltos,dificultades de la democracia representativa, por

    un lado, y el creciente inters en torno al conceptode capital social. Estamos ante un concepto ricoen matices, operacionalizable en forma deconceptos de observacin, y que puede brindaruna buena base de apoyo para enfrentar problemasde la pobreza, indigencia, exclusin social y dficitsde ciudadana democrtica. Obviamente, tanto laconceptualizacin como la operatividad del capitalsocial pueden mejorar, en la medida que las polticaspblicas y la investigacin cientfica, en conjunto,arrojen mayores resultados. Por otra parte, lainvestigacin cientfica de los ltimos aos en

    capital social refuerza una visin del desarrollocomo proceso integral, con dimensioneseconmicas, sociales, polticas y culturales. Hayuna sinergia entre capital social, desarrollo socio-econmico y democracia; a mayor grado deconfianza, cohesin, integracin y participacinsocial, mayor ser el capital social de una sociedad,y viceversa.

    El punto se puede ilustrar, asimismo, desde unaperspectiva antropolgica que debiera estarexplcitamente formulada en la conceptualicacindel capital social. El ser humano es individuo,

    unidad indivisible, y al mismo tiempo un ser queslo se desarrolla en coexistencia con otros, comoser social. Como persona individual, cada serhumano es nico, ningn individuo es totalmenteigual en sus caractersticas corporales yespirituales, pero nosotros nos desarrollamos comoindividuos slo en el contexto de relacionessociales. Y esta dimensin social de las personasno es reducible a la dimensin de la interpretacinque ellas dan a sus necesidades biolgicas ymateriales, tambin comprende las dimensionesms subjetivas, culturales y espirituales. Del

  • 7/30/2019 Capital social, democracia y educacin ciudadana-Valdivieso

    10/22

    22

    CAPITAL SOCIAL, CRISIS DE LA DEMOCRACIA Y EDUCACIN CIUDADANA

    reconocimiento de estos principios antropolgicosse puede seguir que mientras ms deficitarias seanlas condiciones socio-econmicas, poltico-institucionales y culturales, mayor dificultad tienenla personas para desarrollar su propiaindividualidad, y viceversa, y ello condiciona lasposibilidades de desarrollo del conjunto.

    IV. EDUCACIN CIUDADANA COMOINVERSIN EN CAPITAL SOCIAL

    Este apartado tiene el propsito de presentar laeducacin ciudadana como una va de inversinen capital social, en la medida que ella tiene lossiguientes propsitos: estimular el discernimientode los ciudadanos en las esferas poltica,econmica y social; cultivar competenciascognitivas, procedimentales y asociativas en las

    personas, para que ellas sean protagonistas en susrelaciones sociales, con el Estado y el Mercado;sumarse a otras actividades y polticas que apuntena fortalecer el capital social. Primero sernpresentados elementos centrales de la educacinciudadana, incluyendo sus modalidades de trabajoen la prctica.

    Chile, al igual que otros pases de AmricaLatina, est transitando por una etapa de aceleradamodernizacin, y en la actualidad se dan pasos enel campo de las reformas econmicas, polticas e

    institucionales para avanzar hacia la meta deldesarrollo con equidad en democracia. Laeducacin y la capacitacin, en todos los niveles,han pasado a ser temas prioritarios. Si lassociedades latinoamericanas quieren progresar,deben contar con una poblacin integrada,cohesionada, bien educada y capacitada paraasumir un rol activo en los procesos de desarrollosocio-poltico y econmico del siglo XXI. Por lotanto, la mayor parte de los gobiernos de la reginha adoptado el compromiso de mejorar sussistemas educacionales y de capacitacin,mediante reformas y numerosos programasespeciales. Aqu se va abriendo un espacio quedemanda la cooperacin de todos los agentes deldesarrollo (organizaciones e instituciones pblicas,mercado, organizaciones de la sociedad civil, etc.)para invertir en capital social y democracia. En talcontexto se sitan una ambiciosa reformaeducacional y numerosos programas y actividadesde educacin ciudadana para la democracia.

    Qu es la educacin ciudadana? En sentidoestricto es una actividad educacional o decapacitacin que tiene por finalidad fomentar el

    despliegue de ciudadanos con competencias paraintegrarse en sus comunidades y ordenes socio-econmicos y participar activamente en el rgimenpoltico democrtico. Esto es entendido as en lamayor parte de los pases del mundo.

    Si las personas deben recibir educacin ocapacitacin para tomar conciencia de su papelde ciudadanos y para cumplirlo en democracia,en qu consiste ese papel? Qu se espera delciudadano promedio en democracia? Lo mnimoconsistir en informarse sobre poltica y participaren ella, y defender ciertos principios esencialesdel rgimen poltico democrtico. Para ello sonnecesarios ciertos procesos cognitivos yhabilidades de pensamiento (informarse, analizar,evaluar con autonoma). Adems son necesarias

    ciertas disposiciones para actuar, en funcin de loque se piensa, y a ello corresponden determinadoscomportamientos democrticos en el propio medioambiente (comunicacin, apertura, tolerancia,reconocimiento de los dems etc.). Tambin seespera del ciudadano participacin en distintasinstancias que afectan la vida cotidiana suya y desu comunidad. En sntesis, todo lo anterior apuntaal discernimiento autnomo de las personas, sucapacidad de actuar, de demandar derechos ycumplir deberes, y su disposicin para identificarsecon la democracia y sus principios.

    La educacin ciudadana deber estimular todaslas competencias indicadas (informacin, anlisisautnomo, evaluacin razonada, accin conresponsabilidad), y de esta forma ser un vehculopara la reflexin viva sobre el significado delibertad, asociatividad, confianza, cohesin ydemocracia, y sobre las condiciones necesarias yposibilidades de la participacin poltica. En estesentido, no cabe duda que se trata de una actividadde inversin en capital social.

    Cmo se hace? Cmo debe ser la clase deeducacin ciudadana adecuada para estimularcompetencias de ciudadanos en democracia? Ennuestro tiempo, dada la magnitud y profundidadde los desafos ya expuestos en este trabajo, esnecesario partir por la reflexin en torno a losenfoques metodolgicos que son ms tiles paracumplir el objetivo de promover ciudadanos condiscernimiento, competencias para la intervenciny participacin.

    En las didcticas contemporneas el paradigmaobjetivista del conocimiento ha ido dando paso aun paradigma constructivista, cuyo principal

  • 7/30/2019 Capital social, democracia y educacin ciudadana-Valdivieso

    11/22

    23

    REVISTA DE SOCIOLOGIA E POLTICA N 21: 13-34 NOV. 2003

    postulado es que el conocimiento se adquiere enel proceso mismo de la prctica intelectual, esdecir, pensando en nuestro tema, participando enese proceso informativo, analtico, evaluativo yproductivo, y no por medio de la transferencia decontenidos objetivos desde un emisor a un re-ceptor. Dados los objetivos de la educacin ciuda-dana, el paradigma constructivista debiera tomarla forma de una didctica que forme para eldiscernimiento, la participacin y la accin. Lameta de la educacin ciudadana, del aprendizajede lo poltico (ver, informarse, evaluar, actuar)consistir en promover la formacin de unaorientacin poltica propia, que sirva de apoyo paraintervenir y actuar en el medio sociopoltico local,regional o nacional. En consecuencia, se trata deuna didctica que facilite el despliegue decapacidades cognitivas de lo poltico, comoactividad prctica junto a otros, y que promuevael trabajo autnomo, responsable, por ejemplomediante juego de roles, planificaciones y/oactividades productivas. La experiencia ensea,aquello que se aprende y experimenta se entiendecon facilidad y se retiene. Por esta razn, lasconcepciones sobre didcticas orientadas a laaccin, con su acento en la actividad, hanadquirido gran difusin y actualidad.

    Hay muchas posibilidades de poder lograr la

    meta, por ejemplo simulaciones que tocanproblemticas cotidianas (mercado, participacin,medio ambiente, trabajo, etc.), donde losparticipantes asumen roles, con una planificacinprevia participativa, que considere las fasesnecesarias para llegar a la accin responsablemente(informacin, anlisis crtico, juicio razonado), yque incluya formas de evaluacin del impacto dela actividad didctica (impacto en relacin con losobjetivos). Otra posibilidad, por ejemplo paraentender bien las dimensiones centrales de unproblema poltico (pol ity , pol icy y pol itics),

    consiste en preparar una demanda ciudadana, enrelacin a un tema importante para la comunidadlocal (municipio) y trabajar en base a unaplanificacin didctica que incluya una fase deinformacin en el grupo, otra en la mismamunicipalidad (en funcin del tema de inters),otra de anlisis grupal, de elaboracin depropuesta, consulta a expertos (representantes delEstado, de la empresa, de organizaciones de lasociedad civil, en fin, expertos en relacin al temade inters), votacin, y finalmente presentacinde la propuesta a las autoridades municipales.

    Pueden abordarse temas muy relevantes para lavida cotidiana de las personas en la comunidad,por ejemplo la planificacin de la construccin deuna calle y el proceso de toma de decisin sobreel plan. Existen asimismo otras opciones, porejemplo directamente actividades de produccincreativa y en grupo, donde los participantesproducen algo que tiene relacin con el desarrollolocal, que demanda creatividad de cada uno, trabajoen grupo, y la propia obra puede ser presentada aotros en una exposicin, lo cual constituye unincentivo para la autovaloracin, la autoestima.

    Estas didcticas demandan mayor trabajo quela transmisin de contenidos. Tienen la ventaja deser motivantes, dinmicas, aproximar a lacomplejidad de los problemas que se dan en

    situaciones cotidianas, motivar para superar latendencia a la pasividad y el conformismo. Lasactividades didcticas persiguen responder a lacuestin fundamental: cmo inducir en losparticipantes el trabajo autnomo, lacomunicacin, la cooperacin, la produccin y laexploracin? En relacin con los objetivos de laeducacin ciudadana (para qu?), estas didcticasson ms prximas que otros mtodos paravivenciar la democracia, experimentar serciudadano activo, practicar la autodeterminaciny la participacin. Aqu radica, asimismo, su alto

    potencial de inversin en capital social.Ciertamente, las didcticas indicadas pueden

    combinarse con mtodos tradicionales que hansido muy exitosos en la educacin ciudadana. Sepiensa en el trabajo con conceptos o categorasde anlisis y la evaluacin de asuntos polticos, yel camino de lo concreto a lo general, del caso a lapoltica. En conjunto con didcticas ad hoc, porestas vas se puede motivar a quienes participanen actividades de educacin ciudadana, y al mismotiempo se puede alcanzar las metas indicadas.

    V. EDUCACIN CIUDADANA: EL REA DE LAPROMOCIN DE LA JUSTICIA

    En este acpite, la atencin se centra en el reade promocin de la justicia, donde existe unademanda por educacin ciudadana y donde esposible canalizar los esfuerzos.

    V.1. Modernizacin de la justicia, ciudadana y

    competencias

    Determinados temas de prioridad social sonespacios naturales para la educacin ciudadana.Tal es el caso del sector justicia en la actualidad,

  • 7/30/2019 Capital social, democracia y educacin ciudadana-Valdivieso

    12/22

    24

    CAPITAL SOCIAL, CRISIS DE LA DEMOCRACIA Y EDUCACIN CIUDADANA

    puesto que los sistemas judiciales latinoamericanosestn modernizndose aceleradamente, y se abrenoportunidades importantes a nivel local, regionaly nacional para un mayor grado de actividad eintervencin ciudadana (VALDIVIESO &VARGAS, 2003). Las siguientes reflexiones sobreel particular se fundamentan en la experienciachilena, pero aspiran a ser generalizables en otroscontextos latinoamericanos:

    Los sistemas judiciales latinoamericanos estnexperimentando transformaciones importantesdesde hace dos dcadas, y en particular el sistemade administracin de justicia penal. Por lo tanto,hay desafos similares en pases como Brasil yChile, no obstante numerosas particularidades.

    La posibilidad que las reformas judiciales en

    marcha signifiquen realmente un cambio cualitativodepende no slo de innovaciones normativasreferentes a los procedimientos y nuevos actoresdentro del sistema de administracin de justicia.Una demanda particularmente importante es lamayor comprensin del sistema de administracinde justicia en la sociedad (organizaciones de lasociedad civil, periodistas, abogados, entre otros).Son necesarias vas efectivas de educacinciudadana para la comprensin y el discernimientoen la justicia, para entender bien el papel de lasinstituciones del sistema de administracin de

    justicia, el papel que cabe a los ciudadanos y susorganizaciones. Las acciones de inters pblicoque se resuelven en los tribunales deben encontrarsu complemento en actividades y mtodos decapacitacin y evaluacin de resultados, queefectivamente se traduzcan en aportes a la mayorsintona entre sociedad y sistema de administracinde justicia.

    Es necesaria una ciudadana capacitada parainteractuar con el nuevo sistema de administracinde justicia, informarse, evaluar e intervenir, yparticipar activamente en el proceso de mayoracceso a la justicia. Una ciudadana progresiva-mente ms capacitada para la intervencin podrir generando fuertes impulsos para que el sistemade administracin de justicia cumpla su funcinde herramienta democrtica y garante del estadode derecho. En este orden de cosas, hay desafosy posibilidades: un desafo central, al medianoplazo, consiste en alcanzar la meta de la adecuadacomprensin ciudadana del proceso de reformas,en particular sus objetivos, contenidos, los nuevosprocedimientos y actores, y muy especialmente

    el importante papel que cabe a la ciudadana en elnuevo sistema de justicia; las reformas judicialesofrecen grandes posibilidades para la formacinciudadana y democrtica, para la valoracinprctica de bienes esenciales del estadoconstitucional democrtico (representacin dederechos y debido proceso, entre otros).

    En el perodo actual hay buenas condicionesde aprendizaje y de apertura para las intervencionesque procedan de organizaciones de la sociedadcivil; por ejemplo, se piensa en espacios para quelas organizaciones cumplan funciones derepresentacin y servicio social en el mbito de lajusticia en particular, sistemas de mediacin yresolucin de conflictos, medidas alternativas aprivacin de libertad, desarrollo comunitario, entre

    otros-, en general en todo al servicio de asistenciajudicial gratuito; para el trabajo en torno a losinterlocutores del sistema de administracin dejusticia, especialmente defensoras y fiscalas; enrelacin a sistemas de seguimiento y evaluacin;en procesos de capacitacin y aprendizaje sobreel funcionamiento del sistema de administracinde justicia; en relacin a la modernizacin deservicios auxiliares del sistema de administracinde justicia penal; en seguridad ciudadana, entreotros. En particular, en el rea de educacinciudadana orientada a potenciar las competencias

    para la participacin activa en el sistema de justiciase detecta un gran espacio de intervencin social.

    Queda abierta, as, una gran oportunidad paraesfuerzos que tengan el propsito general de haceraportes para actividades educacionales y decomprensin de las reformas judiciales en lasociedad. De modo muy concreto, hay unademanda en las organizaciones que trabajan en elsector justicia por didcticas e instrumentosmetodolgicos de educacin ciudadana en justicia,fundamentados en una base cientfica slida, quecontribuyan a un buen impacto en sus actividades

    de promocin de la participacin en la justicia.Aqu es pertinente vincular conocimientospolitolgicos, tico-polticos y didcticos deeducacin ciudadana con aprendizajes adquiridosde lapraxis, y ponerlos al servicio de la educacinciudadana en justicia. Estos debrern incluir:aclaraciones conceptuales, enfoques metodol-gicos y didcticos, metodologas y didcticasconcretas, estudios de casos y sugerenciasfundamentadas concretas de unidades didcticas,procedimientos de evaluacin y validacin de

  • 7/30/2019 Capital social, democracia y educacin ciudadana-Valdivieso

    13/22

    25

    REVISTA DE SOCIOLOGIA E POLTICA N 21: 13-34 NOV. 2003

    resultados. Estos modelos debieran beneficiar alas organizaciones de la sociedad civil (OSC) ypersonas que directa o indirectamente se ocupancon el tema.

    En el caso chileno, hasta ahora, los principalesactores del sistema de administracin de justiciano han transmitido a la ciudadana una visin clarade las reformas que experimenta el sector, y en lamedida que el proceso avanza resulta ser muynecesario que lo hagan, y ello justifica esfuerzospara apoyar esa actividad. En este sentido, lasorganizaciones de la sociedad civil dotadas deinstrumentos didcticos para la educacin y lainformacin podrn cumplir una funcin clave,sin perjuicio de los esfuerzos oficiales de difusinque se hagan desde el Estado y el propio Poder

    Judicial (por ejemplo, recientemente se cre unaoficina de comunicaciones, llamada a cumplir unpapel muy relevante). Aqu los conocimientospolitolgicos sobre las reformas, la sociedad, tico-polticos, en forma de didcticas, mtodos ysistemas de evaluacin, pueden ser de gran ayuda.

    Cules son las competencias que podranestimular la educacin ciudadana en democracia?Cules son las competencias ciudadanas quegeneraran una mejor interaccin de la sociedadcon sus sistemas judiciales? Aqu se aplica todolo indicado ms atrs, respecto a objetivos y

    didcticas de la educacin ciudadana en general.Si se piensa en el objetivo de educar ciudadanoscon competencias para intervenir en el sectorjusticia, cabe tener presente que los resultados deinvestigacin normativa y emprica conducen alreconocimiento de por lo menos tres competenciasesenciales para la intervencin de los ciudadanosen el orden institucional3: competencias cognitivasrelacionadas con el contenido de asuntos ydecisiones; competencias procedimentales oprocesales, en relacin con los medios y

    procedimientos que conducen a decisiones;competencias afectivas habilitantes relacionadascon confianza, sentido de responsabilidad respectoal propio inters y al inters comn con otros4.La competencia cognitiva consiste en tenerinformacin tcnica sobre contenidos de asuntos,por lo tanto capacidad de entender la naturalezade los problemas, complejidades; en cierto modo,es comparable con la competencia del consumidoren la vida econmica. A ella corresponde lacapacidad de informarse sobre temas tcnicos endiscusin, de pronunciarse sobre los mismos conconocimientos, objetivamente. La competenciaprocedimental dice relacin con conocimientos ycapacidades estratgicas necesarias para poderalcanzar las propias metas en el contexto de reglas,normas y actores vigentes; pensado esto enrelacin con el sistema de administracin dejusticia, se trata de conocimiento sobre actores,procedimientos, cmo se toman decisiones,instancias y espacios con los cuales se puedeinteractuar. Los resultados de la investigacinsugieren que la formacin y prctica en estacompetencia genera la capacidad de desarrollarun ethos estratgico, y, asimismo, la capacidad

    3 Dicho sea de paso, ha habido un debate importante sobreel particular: hay varias aproximaciones sobre lascompetencias ciudadanas, entendidas stas como virtudes,numerosas variantes de diagnostico sobre crisis de moralindividual, ligadas a efectos de instituciones, efectosnegativos de individualizacin de aspectos esenciales deorientaciones comunes. Hay quienes ven las virtudes(competencias) como complemento necesario deinstituciones democrticas (Robert Dahl por ejemplo), otroscon valor en si mismas para la buena vida (siguiendo latradicin aristotlica Jrgen Habermans, Benjamin Barber,

    y anteriormente Hannah Arendt). Asimismo, lasaproximaciones sobre hacia quin est dirigido el discursode las virtudes varan: ciudadanos, pedagogos, miembrosde organizaciones de la sociedad civil, y lo mismo ocurrecon las imgenes de ciudadanos (ciudadano conformista,reservado, informado, responsable, reflexivo, activo etc.).El esfuerzo de sistematizacin de competencias ciudadanas,desarrollado en este trabajo descansa fundamentalmente enresultados arrojados por la ejecucin del proyectoFONDECYT n. 1030584.

    4 El concepto de competencia poltica es un tpico trabajadoen la Ciencia Poltica, y con resultados de investigacinemprica. En la dcada de 1990, la discusin politolgica en

    distintos lugares del mundo, especialmente Estados Unidos,estuvo concentrada en las cualidades o capacidadescaractersticas que deban tener los ciudadanos en lademocracia; el trmino clave en esa discusin era civic virtue,virtudes pblicas (la discusin se encuentra ya en la tradicinpolitolgica europea desde la dcada de 1950, en la discusinanglfona de la dcada de 1990). El motivo, en buenamedida, radicaba en resultados arrojados por la investigacinpolitolgica emprica, segn los cuales una gran parte delos ciudadanos, especialmente las generaciones jvenes,progresivamente tomaban distancia del sistema poltico yno participaban. En Chile se desarolla el tema y lainvestigacin politolgica tanto normativa como empricadesde fines de la dcada de 1990 (VALDIVIESO, 1998).

  • 7/30/2019 Capital social, democracia y educacin ciudadana-Valdivieso

    14/22

    26

    CAPITAL SOCIAL, CRISIS DE LA DEMOCRACIA Y EDUCACIN CIUDADANA

    para poder evaluar la actividad funcionaria y deotros actores intervinientes en las instituciones yorganizaciones, y por cierto optimizar lasinteracciones con ellos. En sntesis, ambascompetencias son necesarias para un actorciudadano, esenciales para que pueda intervenir einfluir, y para que de este modo se vayacomprometiendo con el orden comn. Lascompetencias afectivas habilitantes consisten encapacidades y disposiciones necesarias pararealizar aquello que se reconoce como correcto ycuya realizacin se reconoce como posible. Setrata, por ejemplo frente a una situacinproblemtica, del sentimiento que se debeintervenir, hacer algo, cuando se tienenconocimientos y capacidad estratgica. Base deesta competencia son la convergencia de metas eintereses ms inmediatos de los ciudadanos, laexperiencia de participacin en unidadesinterpersonales de relacin social y la mayorconfianza, comprensin y voluntad decompromiso con ciertos valores esenciales parala coexistencia. En otras palabras, se trata decapacidades y disposiciones (motivaciones) de losindividuos para penetrar en lo pblico, con sentidode deber y responsabilidad. Para esto, ser de sumaimportancia que dicho deber y responsabilidad noestn alejados del inters real de la persona, pues,de lo contrario, la intervencin ser tenue o,

    simplemente, no se realizar. De esta forma, serfundamental que la accin de las personas dentrode la pblico est ntimamente relacionada con susintereses y expectativas; el deber ser no se debecontraponer al ser, al inters.

    Sobre estrategias para el desarrollo decompetencias, hay propuestas a nivel terico yemprico (DETJEN, 2000a; 2000b). Una propuestapara tener buenos resultados consiste en unaestrategia de pirmide, bajo el supuesto que losciudadanos adquieren sus experiencias polticas

    centrales en el nivel local y despus,progresivamente, van ganando inters en laparticipacin hacia las estructuras nacionales; otraestrategia consistira en generar condiciones quepromuevan experiencias ciudadanas asociativo-participativas, generadoras de confianza ciudadana(PUTNAM, 1994).

    Las didcticas y mtodos para educacinciudadana consisten en estrategias elaboradasdesde la Ciencia Poltica para el trabajo enformacin de competencias. En la segunda mitadde la dcada de 1990 y entre el 2000-2002, las

    propuestas de literatura especializada con baseemprica diseos de investigacin con gruposde control, por ejemplo , se han idoincrementando (VALDIVIESO, 2001). El centrode inters radica en encontrar vas vlidas yreplicables para formar una ciudadana concompetencias, con capacidad de intervencin enel mbito pblico5. La didctica de la educacinciudadana es entendida como educacin para laparticipacin en democracia, aspirando a laautonoma de cada persona. Las didcticas,adems, requieren de una permanente interaccinen el marco de la democracia y de unaparticipacin activa y constante.

    Fuera de los ejemplos didcticos ya indicados,al introducir en la educacin ciudadana, cabe hacer

    notar que hay numerosos programas destinados afomentar la participacin ciudadana con mtodosespecficos de estmulo y de aprendizaje encomunidad que favorecen una variedad deaproximaciones hacia el conocimiento, por ejemploestrategias de deliberacin y argumentacinsimples y replicables (PALLOF & PRATT, 1999;SHAPIRO & LEVINE, 1999). Hay estrategias queincluyen el aprendizaje a distancia va computadorcomo un mecanismo de educacin y formacin,incluyendo uso de internet y de video-conferencias(PALLOF & PRATT, 1999), otras que ponen su

    nfasis en tcnicas simples de practicar quepromuevan la apertura, tolerancia y capacidad dedeliberacin (SODER, 1996; BANKS, 1997;GUARASCI, CORNNEL & GRANT, 1997), en laconstruccin de redes de apoyo para resolverproblemas, estmulo de compromisos, manejo conderechos y deberes (PEARL & KNIGH, 1999).Otras didcticas privilegian directamente lacomprensin de lo que es la ciudadana al igualque el entendimiento e importancia de los valoresdemocrticos (AMADEO, 2002), diversas formasde simulacin y produccin que hacen las veces

    de laboratorio en formacin ciudadana(MOSHER, KENNY & GARROD, 1994; LAKES,1996; HAHN, 1998). Todas estas tcnicas y

    5 En este punto encontramos una gran literatura emergente,sobre todo en Estados Unidos y Alemania. Los trabajosofrecen orientaciones tiles sobre procedimientos para lacomprensin de la poltica en el proceso de aprendizaje,entregando didcticas concretas aplicables a la educacin yformacin ciudadana.

  • 7/30/2019 Capital social, democracia y educacin ciudadana-Valdivieso

    15/22

    27

    REVISTA DE SOCIOLOGIA E POLTICA N 21: 13-34 NOV. 2003

    mtodos son susceptibles de ser adaptadas alobjetivo de la educacin ciudadana en justicia.

    Los enfoques metodolgicos y didcticos soncoincidentes en favorecer ciertas competencias

    tales como el manejo de compromisos, tolerancia,racionalidad ante principios de mayoras, elprincipio de apertura y de la transparencia, actitudde deliberacin, administracin de conflictos, entreotros (OETINGER, 1951; DAHRENDORF, 1963;PARSONS, 1964; HABERMAS, 1981). Entrminos de contenido de las unidades didcticas,algunos autores sealan que la educacinciudadana debe dar prioridad al anlisis deconflictos actuales, analizando los intereses yperspectivas en juego, pues de esta forma losparticipantes comprendern la importancia de los

    mecanismos de toma de decisiones en el mbitopblico y privado (GIESECKE, 1974). Hayejemplos prcticos de modelos didcticos deformacin poltica aplicados y evaluados.

    Finalmente, respecto a las estrategias, el trabajoen redes tiene muchas potencialidades. Una redsocial es un espacio dentro del que coexisten variasvisiones de mundo y experiencias, que tienencapacidad de enriquecer el proceso de aprendizajeindividual y en comn (GRIBAUDI, 1998).Respecto al uso concreto que se le da a la redsocial, existe una tendencia a establecer relaciones

    de distintos actores para intercambiar opinionessobre un tema determinado, reemplazando elmecanismo del lobbying, que se limita a intentarpersuadir a un determinado actor, por elnetworking, que implica la existencia de redes detrabajo entre distintas organizaciones, donde losforos y debates ocupan un lugar central. Estafundamentacin es muy relevante al momento deoptar por participar mancomunadamente condistintos actores, organizaciones e institucionesde la sociedad civil que estn interesadas en laempresa de educacin ciudadana en justicia.

    Existen experiencias notables de trabajo conjuntoen el rea del derecho, con muy buenos resultados(GONZLES & VIVEROS, 1999).

    En fin, hay una buena base de conocimientospara ser incrementados y operacionalizados enforma de instrumentos didcticos y metodolgicosal servicio del trabajo de educacin y de laciudadana en la justicia. Esos instrumentos puedendar un servicio para la gran tarea comn de reforzarel sentido del efecto de la accin individual en lopblico, y son considerados como recursos para

    la inversin en capital social y la promocin deuna cultura democrtica.

    V.2. Papel de las organizaciones de la sociedad

    civil

    Las organizaciones de la sociedad civil han idoincrementando su importancia en los procesos dedesarrollo, en relacin al Estado y sus instituciones,y algunas de ellas han demostrado estar encondiciones de asumir liderazgo en los procesosde articulacin y canalizacin de intereses ydemandas desde la esfera extra-estatal hacia laesfera pblica. En efecto, ellas han sido actoresrelevantes en los procesos de modernizacin socio-econmica, en el perodo de las transiciones desderegmenes autoritarios hacia la democracia, y hantenido una destacada participacin en la gnesis y

    ejecucin de diversas polticas pblicas. EnAmrica Latina hay una experiencia de emergenciade movimientos sociales y ciudadanos que handesempeado un papel importante en procesos deampliacin de derechos civiles y sociales. Estasexperiencias asociativas han tenido un rolespecialmente relevante en situaciones conflictivasy de cambio social, por ejemplo la lucha por ladefensa de los derechos humanos durante elperodo de los regmenes autoritarios dcadasde 1960, 1970 y 1980 (OXHORN, 1995).Asimismo, en tiempos ms contemporneos, las

    organizaciones de la sociedad civil han demostradocapacidad de desempear un papel importante endiversos pases en torno a temas que movilizan elinters pblico y la ciudadana (VALDIVIESO,2003). Por lo tanto, reconocer que ellas tienen unpapel en la educacin ciudadana, y, asimismo,preguntar por sus condiciones actuales y lasperspectivas futuras de intervencin, resulta serpertinente y necesario.

    Las organizaciones de la sociedad civil tienenun papel destacado en la generacin de capital socialy la promocin de la democracia. En Chile, porejemplo, hay un conjunto de organizaciones quetiene por finalidad hacer aportes para la promocinde la democracia6 por medio del cumplimiento deobjetivos muy concretos, tales como son los si-

    6 Algunas de ellas: Casa de la Paz; Centro de Estudios parael desarrollo (CED); Centro de Estudios para el desarrollode la mujer (CEDEM); Centro de Estudios de la Mujer(CEM); Centro de Estudios Sociales y Educacin (SUR);

  • 7/30/2019 Capital social, democracia y educacin ciudadana-Valdivieso

    16/22

    28

    CAPITAL SOCIAL, CRISIS DE LA DEMOCRACIA Y EDUCACIN CIUDADANA

    guientes: cooperacin pblico-privada; promocinde participacin ciudadana en el desarrollosustentable; la exigibilidad de derechos ciudadanosy el control ciudadano de la institucionalidadpblica; promocin de la asociatividad; toleranciay la no discriminacin; desarrollo de accionesfilantrpicas; despliegue de valores democrticos;innovaciones curriculares en la educacin y mayorcalidad y equidad a la educacin misma; capacidadde reflexin y de debate crtico. Se trata deorganizaciones que realizan intervencionessociales, con el objeto de fortalecer la ciudadanaactiva, la participacin y la democracia. Dado quelos objetivos de las intervenciones apuntan a influiren valores, actitudes y conductas ciudadanas, sepuede afirmar que ellas trabajan en educacinciudadana para el fortalecimiento de la democracia.En otras palabras, ellas centran sus esfuerzos enhacer un aporte muy concreto en la educacinciudadana, pues educan para la cooperacinpblico-privada, la participacin ciudadana, eldesarrollo sustentable, la exigibilidad de derechosciudadanos y la fiscalizacin ciudadana de lainstitucionalidad pblica, la asociatividad, latolerancia y la no discriminacin, el desarrollo deacciones filantrpicas, valores democrticos,innovaciones curriculares en la educacin formal,la mayor calidad y equidad a la educacin misma,la reflexin y el debate crtico. Todos estos

    propsitos y objetivos encuentran su correlato enprogramas e intervenciones. En sntesis, ellasconstituyen una va de inversin en capital socialy de desarrollo de la democracia y por lo tantoellas pueden desempear un papel muy importanteen tareas de educacin ciudadana.

    Las organizaciones de la sociedad civil han idoincrementando su importancia en los procesos dedesarrollo, en relacin al Estado, las instituciones,y el mercado, y algunas han asumido liderazgo enlos procesos de articulacin y canalizacin deintereses y demandas desde la esfera extra-estatalhacia la esfera pblica. Por lo tanto, ellas sonactores que pueden desempear una funcinrelevante en la promocin de una ciudadanaparticipativa y competente para interacciones conel sistema de administracin de justicia. Adems,al igual que en otros pases de Amrica Latina,donde se estn verificando procesos demodernizacin, en Chile hay organizacionessociales que se han ido especializando en temasde la justicia. Desde hace ms de una dcada,algunas organizaciones han hecho de los temasjudiciales el eje central de sus actividades deinvestigacin, formacin y capacitacin, extensine intervenciones (centros de estudio enuniversidades, corporaciones, fundaciones,institutos, entre otros). En ellas hay recursoshumanos altamente calificados, determinadosnfasis, mtodos de trabajo, conocimientos yexperiencia acumulada, entre otros, y, enconsecuencia, un gran potencial de intervencinpara una mejor articulacin entre demandas yaportes de la sociedad civil y sector justicia.

    V.3. Experiencias prcticas para concluirEste apartado tiene el objeto de describir un

    caso ejemplar, de los que se estn dando en Chile,donde los conceptos de capital social ycapacitacin en justicia para la democraciaencuentran una aplicacin prctica, y desde dondees posible ganar aprendizajes importantes paraactividades de educacin ciudadana. Se trata deexperiencias que estn referidas al trabajo con lasuperacin de la pobreza y la exclusin social, ylo hacen a travs de programas sociales yextensionismo jurdico, incluyendo, por cierto,

    capacitacin en justicia.La Fundacin Nacional para la Superacin de

    la Pobreza (FNSP), que funciona desde 19957,es una organizacin social privada sin fines de

    Centro de Investigacin y Desarrollo de la Educacin(CIDEM); Comisin Chilena Pro Derechos Juveniles

    (CODEJU); Corporacin de Derechos del Pueblo(CODEPU); Corporacin Forja; Corporacin Justicia yDemocracia; Corporacin Participa; Corporacin dePromocin Universitaria (CPU); Educacin yComunicaciones (ECO); Fundacin Eduardo Frei M.;Fundacin Jaime Guzmn E.; Fundacin Nacional para laSuperacin de la Pobreza (FNSP); Fundacin Ideas;Instituto Chileno de Estudios Humansticos (ICHEH);Instituto de Ecologa Poltica (IEP); Instituto de la Mujer;Programa de Acciones de Inters Pblico-Universidad DiegoPortales; Programa de Economa del Trabajo (PET);Programa Interdisciplinario de Investigacin en Educacin(PIIE); Programa de Investigacin para la promocinhumana (PROHUMANA).

    7 En 1995 se crea la Fundacin Nacional para la Superacinde la Pobreza, continuadora del Consejo del mismo nombre,dotada de una institucionalidad para la gestin y realizacinde programas y acciones de carcter social; mayorinformacin sobre la entidad vase sitio web; Sntesis

  • 7/30/2019 Capital social, democracia y educacin ciudadana-Valdivieso

    17/22

    29

    REVISTA DE SOCIOLOGIA E POLTICA N 21: 13-34 NOV. 2003

    lucro, con intereses pblicos, que asumeproactivamente la construccin colectiva de unacultura solidaria, para el desarrollo humanosustentable de las personas que viven encondiciones de pobreza y exclusin social. ElServicio Pas es el programa ms conocido dela Fundacin y consiste en que profesionalesjvenes realizan un ao de trabajo en zonas pobresdel pas (sobre todo con las Municipalidades).Adopta un Hermano es otra experiencia de estaFundacin, que apunta al apoyo de adolescentesen condiciones de riesgo social. Por su parte, elprograma Redes busca la generacin y elfortalecimiento de redes sociales para la superacinde la pobreza. Sus objetivos fundamentales son:1) la creacin y fortalecimiento de redes con elmundo de la pobreza en torno a lneas de accin,la discapacidad, la infancia, las mujeres, y la pescaartesanal (las primeras tienen un carcter de apoyoy derivacin, mientras que las segundas seranmayormente productivas); 2) apoyar la gestin deServicio Pas a travs de archivadores temticosy cartillas que nacen para ser aplicados en laprctica concreta, y 3) creacin de un fondoconcursable para iniciativas de desarrollo local.En relacin a su aporte para la generacin de capitalsocial, es interesante destacar que el programa ensus acciones enfatiza las ideas de articulacin,autogestin y autoevaluacin, tratando de evitar

    cualquier tipo de imposicin desde fuera de lasmetas y mecnicas de cada red, pues se trata detrabajar con la idea que la pobreza tienepotencialidades.

    El rea de Estudios y CoordinacionesTemticas de la Fundacin y el Programa deServicio Pas han dedicado especial atencin a losproblemas que afectan a las comunidades ruralespobres en materia de justicia. Se pretende lograrun mayor acceso a la justicia de personas deescasos recursos. A travs de la prctica se trabaja

    en direccin de una reingeniera de la forma decmo se accede a la justicia. Adems, se trabajapor una mayor educacin de las personas en cuantoa las leyes y sus derechos, y por lo tanto porgenerar mayor conciencia ciudadana. Los recursosy capacidades principales son el voluntariado,

    profesionales de Servicio Pas existentes en laFundacin. Junto a otras organizaciones, desde1997 impulsa el Programa Acciones Ciudadanaspor la Justicia y la Democracia, cuyo objetivoespecfico es la formacin jurdica para dirigentessociales en el territorio de las comunas conmayores dificultades de acceso a la justicia. Losextensionistas son capacitados en profundidad porprofesionales Servicio Pas en siete temas bsicos(familia, bienes, herencia, trabajo, ciudadana yjusticia comunitaria, polticas sociales, seguridadsocial) y en todas aquellas materias especficasde relevancia local o regional. La Asociacin deExtensionistas Jurdicos realiza, adems, encoordinacin con las municipalidades, programasde difusin de derechos y programas sociales entrelas organizaciones sociales y comunitarias,escuelas y en la comunidad en general. La lneade voluntariado profesional est destinada aconvocar profesionales que cedan un poco de sutiempo en apoyo a estas asociaciones,transformndose en fuentes de consultas, deactualizaciones de los extensionistas jurdicos, quea la vez otorguen materiales de difusin de derecho.Otra lnea est destinada a los universitarios, atravs de la prctica.

    Para la intervencin o ms bien para realizar elprograma en una comuna o en un conjunto de

    comunas, deben estar dadas las siguientescondiciones bsicas: deficiencias importantes enel acceso a la justicia de las personas,especialmente las ms pobres; baja capacidad deatencin del sistema de asistencia jurdica gratuita;lejana de tribunales e instituciones relacionadascon la administracin de justicia; falta deinformacin y orientacin jurdica; existencia delocalidades y centros poblados que permitan yjust if iquen el fu tu ro func ionami en to deconsultorios jurdicos vecinales; compromiso yapoyo de los municipios donde se realizar la

    capacitacin y de aquellos que enviarnpostulantes, compromiso que se formaliza en unconvenio entre la Fundacin Nacional para laSuperacin de la Pobreza y la Municipalidad8;existencia de al menos 15 a 25 personas

    Reunin con Programa Redes de la Fundacin Nacionalpara la Superacin de la Pobreza (03.jul.2000) y Taller deRedes Sociales en http://www.puc.cl/icp/eticapolitca.

    8 Especficamente se requiere que la Municipalidad faciliteun lugar adecuado para realizar las sesiones de capacitacin(una o dos semanales), que costee la movilizacin necesariapara trasladar a los extensionistas desde y hacia suslocalidades para que puedan asistir a las sesiones de

  • 7/30/2019 Capital social, democracia y educacin ciudadana-Valdivieso

    18/22

    30

    CAPITAL SOCIAL, CRISIS DE LA DEMOCRACIA Y EDUCACIN CIUDADANA

    interesadas y comprometidas para realizar lacapacitacin y que cumplan los requisitos dehonorabilidad, espritu de servicio, liderazgo yescolaridad exigidos, quienes debern sometersea un proceso de evaluacin y seleccin del equipoa cargo y de funcionarios municipales con amplioconocimiento de la comunidad local; condicionesy requerimientos para mantener en la comuna unequipo profesional adecuado que realice lacapacitacin de los postulantes y el seguimientodirecto de la asociacin una vez constituida (dosaos).

    En sntesis, estas experiencias son vas muyconcretas de inversin en capital social y lapromocin de una cultura democrtica, y son unbuen fundamento prctico para el desarrollo de

    actividades de educacin ciudadana en justicia. Enefecto, el concepto extensionismo jurdicoilustra lo anterior muy bien: es una experiencia degran xito, y se usa para identificar una manerade conocer y ejercer derechos, con el sentido deun aporte a los otros (individual y colectivo). Elefecto esperado de la intervencin no es slo lacalificacin tcnico-jurdica de personas vacapacitacin, sino que esos individuos formen unaasociacin con existencia legal y jurdica.Actualmente hay treinta asociaciones deextensionistas, con ms de 340 personas dedicadas

    a esta actividad en varias regiones de Chile. Deeste modo, se est haciendo un aporte concretode inversin en capital social, participacin y unacultura democrtica.

    VI. A MODO DE CONCLUSIN

    En este trabajo hemos hecho un recorrido queparte por un contexto socioeconmico y polticopreocupante, contina con la recapitulacin de

    alternativas de desarrollo que han sido practicadasen Amrica Latina, sin xito, en la lucha contra lapobreza, la exclusin social, y la baja participacinde la poblacin en el rgimen poltico democrtico.

    Lo anterior ha dado lugar a reconocer elenorme valor que tiene la bsqueda de conceptospara enfrentar los problemas del subdesarrollo ygarantizar la estabilidad democrtica. Hemosexplorado, de modo muy concreto, por lossignificados del concepto de capital social.

    Ante la pregunta por formas concretas deinversin en capital social, entendido esto comola inversin en un desarrollo ms sustentable ydemocrtico, hemos vinculado al tema con laeducacin ciudadana, en base a los conocimientosadquiridos por medio de la investigacin normativa

    y emprica. La educacin ciudadana es una va deinversin en capital social, en cuanto tiene elpropsito de formar ciudadanos condiscernimiento, responsabilidad, y capacidad deasociatividad. No slo es complementaria a otrasactividades de inversin en capital social, sino queella es un importante recurso. Aqu se ha puestoel nfasis en el enorme potencial que tienen lasdidcticas para fortalecer el capital social enindividuos y comunidades.

    Finalmente, centrando la atencin en reas

    temticas y de polticas pblicas, donde esnecesario el trabajo en educacin ciudadana, hemosidentificado el rea de la justicia, una dimensinesencial de la sociedad, por existir grandesoportunidades para la participacin ciudadana, elfortalecimiento del capital social, y elenriquecimiento de la democracia participativa. Lasobservaciones hechas en torno al importante papelque cabe cumplir a las organizaciones de lasociedad civil, y los ejemplos observados en elcontexto chileno de organizaciones que estntrabajando en el tema, constituyen argumentosadicionales para reconocer que en el trabajo eneducacin ciudadana en justicia hay enormesposibilidades de inversin en capital social y enuna cultura democrtica.

    capacitacin, sin lo cual es imposible realizar el programa,y otorgue las facilidades y apoyo necesarios para que laAsociacin de Extensionistas Jurdicos pueda cumplir sufuncin una vez que se la constituya.

    Patricio Valdivieso ([email protected]) Professor Adjunto do Instituto de Cincia Poltica da PontificiaUniversidad Catlica de Chile.

  • 7/30/2019 Capital social, democracia y educacin ciudadana-Valdivieso

    19/22

    31

    REVISTA DE SOCIOLOGIA E POLTICA N 21: 13-34 NOV. 2003

    ALTIMIR, O. 1999. Desigualdad, empleo ypobreza en Amrica Latina : efectos del ajustey del cambio en el estilo de desarrollo. In :TOKMAN, V. E.& ODONNELL,G. (orgs.).Pobreza y desigualdad en Amrica Latina.Buenos Aires : Paids.

    AMADEO, J. (ed.). 2002. Civic Knowledge andEn gagement at 17 -18. Ci ti ze nship an d

    Education in Sixteen Countries. Columbia :New York University.

    BANKS, J. 1997. Educat ing Ci ti zens in aMulticultural Society. Columbia : University ofNew York.

    BAQUERO, M. 2001. Reinventando a sociedadena Amrica Latina. Cultura poltica, gnero,excluso e capital social.In : BAQUERO, M.Capital social na Amrica Latina. Porto Ale-gre : UFRS.

    BEHLER, G. 1995. Anmerkungen zurWerteinitiative im Geiste der Aufklrung. In:BUNDESZENTRALE FR POLITISCHEBILDUNG, Bonn: BZPB.

    BEINER, R. (ed). 1995. Theorizing Citizenship.New York : State Univ of New York P. Pettit.

    BERKOWITZ, P. 1999. Virtue and the Makingof Modern Liberalism. Princeton : PrincetonUniversity Press.

    BOSSIER, S. 2001. Creacin de capital sinrgicoregional en el Maule. Srie Polticas Sociales,n. 55. Santiago de Chile : Comisin Econmicapara Amrica Latina y el Caribe.http://www.cepal.cl/cgibin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/1/8641/P8641.xml&xsl=/dds/tpl/p9f.xsl. Acesso em : mayo.2003.

    BOURDIEU, P. 1982. The Forms of Capital.In :

    RICHARDSON, J. (ed.).Handbook of Theoryand Research for the Sociology of Education.

    West Port : Greenwood.

    BREIT, G. & MASSING, P. 2000.Brgergesellschaft Zivilgesellschaft-DritterSektor. Politische Bildung, Schwalbach/Ts,v. 33, n. 4, p. 5-18.

    BREIT, G. & SCHIELE, S. (ed.). 1998.Handlungsorientierung im Politikunterricht.Bonn : BZPB.

    REFERNCIAS BIBLIOGRFICAS

    _____. (ed.). 2000. Werte in der politischen Bil-dung. Bonn : Wochenschau.

    BURTT, S. 1993. The Politics of Virtue Today : ACritique and a Proposal. American PoliticalScience Review, Washington, D. C., n. 87, p.360-368.

    CARDOSO, E. & HELWEGE, A. 1993. Laeconoma latinoamericana. Diversidad,tendencias y conflictos. Ciudad de Mxico :Fondo de Cultura Econmica.

    CASTRO, J. 2001. Reformas de segundageneracin, integracin regional ydecentralizacin poltica.In : BENECKE, D.

    W. & LOSCHKY, A. Descentral izacininstitutional : reformas de segunda generacin.Santiago de Chile : Centro Interdisciplinario deEstudios sobre el Desarrollo Latinoamericano.

    CENTRO DE ANLISIS DE POLTICASPBLICAS. 2000-2001. Programa deciudadana y gestin local. Un estmulo a lainnovacin, espacios locales y desarrollo de laciudadana. Treinta innovaciones paraconstruir la democracia. Santiago de Chile :LOM.

    CEPAL. 1998. Panorama social de AmricaLa tina . Santiago de Chile : ComisinEconmica para Amrica Latina y el Caribe.

    _____. 1999-2000.Estudio econmico de Amri-ca Latina y el Caribe. Santiago de Chile :Comisin Econmica para Amrica Latina y elCaribe.

    _____. 2000.Brecha de la equidad. Una segundaevaluacin. Santiago de Chile : ComisinEconmica para Amrica Latina y el Caribe.

    _____. 2001a. Una dcada de luces y sombras.

    Santiago de Chile : Comisin Econmica paraAmrica Latina y el Caribe.

    _____. 2001b. Crecer con estabilidad. El financia-miento del desarrolllo en el nuevo contextointernacional. Santiago de Chile: Alfaomega.

    COLEMAN, J. 2000. Individual Interests andCollective.In : DURSTON, J.Que es el capitalsocial comunitario? Polticas Sociales, Santiagode Chile, n. 38, jun. http://www.cepal.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/5/

  • 7/30/2019 Capital social, democracia y educacin ciudadana-Valdivieso

    20/22

    32

    CAPITAL SOCIAL, CRISIS DE LA DEMOCRACIA Y EDUCACIN CIUDADANA

    4885/P4885. xml&xsl=/dds/tpl/p9f.xsl. Acessoem : jul.2003.

    COMISIN CHILENA DE DERECHOSHUMANOS. 1994. Las deudas de la

    transicin. Santiago de Chile : Nacionales.COVALESKIE, Y. 1998. Educating Tomorrow

    Valuable Citizen. New York : State University.

    CRISP, R. (ed.). 1998. How Should One Live?Essays on Virtues. Oxford: Clarendon Press.

    DAGGER, R. 1997. Civic Virtues. Rights,Citizenship and Republican Liberalism. Oxford:Oxford University Press.

    DAHRENDORF, R. 1963. Gesellschaft undFreiheit. Mnchen : W. Goldman.

    DEL VALLE, A. 2000.Las ONGs : un potencialde desarrollo y ciudadana para Chile. Santiagode Chile : Instituto Desarrollo Innovativo.

    DETJEN, J. 2000a. Brgerleitbilder in derPolitischen Bildung. Politische Bildung,Schwalbach/Ts, v. 33. n. 4, p. 19-38.

    _____. 2000b. Internationale Beziehungen. In:Frech, W., Hesse, W. Y Th. Schinkel (ed.),Internationale Beziehungen in der politischen

    Bildung. Bonn : Wochenschau Verlag.

    DURSTON, J. 2000. Que es el capital socialcomunitario? Polticas Sociales, Santiago deChile, n. 38, jul. http://www.cep