calculo de motores electricos v1.6.xls
Post on 06-Dec-2014
686 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
CLCULOS DE MOTORES ELCTRICOS VPor: David Gerardo Surez Prez Pagina oficial Correo
Bobinados concntricos trifsicos por polos y por polos consecuentesBobinados imbricados trifsicos Fraccionarios Irregulares
Bobinados imbricados trifsicos de una y de dos capasBobinados de dos Velocidades Imbricados y Concentricos
Bobinados imbricados trifsicos Fraccionarios Regulares
Bobinados Bifsicos
Bobinados Monofsicos
OTORES ELCTRICOS V1.6Si esta informacin te ha sido de utilidad, por favor aydanos a seguir adelante dando clik en el botn de PayPal de donar que est en la pgina.
Bobinados imbricados trifsicos Fraccionarios Regulares
Bobinados Bifsicos
BOBINADOS CONNDICE
Se dice que un bobinado es concntrico, cuando todas las centro, por lo que todas las bobinas de un mismo grupo so por polos (p.p) y por polos consecuentes (p.p.c).
BOBINADO CONCNTRICO POR POLOSEn los bobinados por polos, por cada fase del devanado existen tantos grupos de bobinas como polos tiene la mquina.
Los grupos de una misma fase se unen de la siguiente forma: final del primer grupo con el final del segundo grupo; principio del segundo grupo, con el principio del tercer grupo, final del tercer grupo, con el final del cuarto grupo y as sucesivamente. Es decir, que la unin se realizar de finales con finales y principios con principios. Siendo el principio del primer grupo el principio de la fase y el principio del ltimo grupo el final de la fase.
Datos a tomar en cuenta para
Clculos a obtener para bobinado Concntrico por polosNmero de grupos del bobinado
G = 2pqNmero de grupos por fase
G f = 2pNmero de ranuras por polo y fase
Nmero de bobinas por grupo
Amplitud del grupo
m= (q - 1 )* 2U
Paso de princ
En la siguiente frmula se da el paso de principios, tenien realizados son trifsicos.
Tabla de princ
Conociendo el paso de principios se establecer las ranur corresponden a las tres fases U-V-W
La forma prctica de hacer esta tabla se indica en el los e tambin estn numerados la forma de hacer los esquema
1) Para cada una de las fases del esquema, se emplearn forma que se distingan fcilmente entre s
2) Se realizar el trazado de los grupos con sus respectivo
3) Se proceder a la unin de los grupos que forman las fa
4) Los principios de las fases se elegirn con arreglo a la t
5) Se determinar la polaridad. En sistemas trifsicos con por dos fases y sale por la tercera.
Ejemplo 1
Bobinado concntrico, realizado por polos Nmero de ranuras K Nmero de pares de polos p Nmero de fases q Revoluciones por minuto (sincrnica) RPM Nmero de grupos del bobinado G= 2p.q 24 2 3 1800 12 6
Nmero de ranuras por polo y fase Kpq = K / 2p.q
Nmero de bobinas por grupo U = K/ 4p.q Amplitud del grupo m= (q - 1)*2U Distancias de principios Y120= K/3p No. De bobinas totales B Tabla de principio U- V- W U 1 13 25 37 49 V 5 17 29 41 53 W 9 21 33 45 57 Pasos de bobinado se toman los primeros Paso 1: 6 Paso 1: 8 Paso 1: 10 Paso 1: 12 Paso 1: 14 Paso 1: 16 Paso 1: 18 Paso 1: 20
2 1 4 4 12 61 65 69 1 Pasos
bobinado concntrico, realizado por polos Nmero de ranuras K Nmero de pares de polos p Nmero de fases q Revoluciones por minuto (sincrnica) RPM 72 2 3 1800 18
Nmero de grupos del bobinado G= 2p.qNmero de ranuras por polo y fase Kpq = K / 2p.q
Nmero de bobinas por grupo U = K/ 4p.q Amplitud del grupo m= (q - 1)*2U Distancias de principios Y120= K/3p No. De bobinas totales B Tabla de principio U- V- W U 1 37 73 109 145 V 13 49 85 121 157 W 25 61 97 133 169 Pasos de bobinado se toman los primeros Paso 1: 14 Paso 1: 16 Paso 1: 18 Paso 1: 20 Paso 1: 22 Paso 1: 24 Paso 1: 26 Paso 1: 28
12 6 3 12 12 36 181 193 205 3 Pasos
BOBINADOS CONCNTRICOS
un bobinado es concntrico, cuando todas las bobinas que lo constituyen tienen un mismo o que todas las bobinas de un mismo grupo son diferentes. Estos bobinados se pueden construir p.p) y por polos consecuentes (p.p.c).
R POLOS
BOBINADO CONCNTRICO POR POLOS CONSECUENTESEn los bobinados por polos consecuentes, por cada fase del devanado existen tantos grupos como pares de polos tiene la mquina. Los grupos de una misma fase se unen de la siguiente manera: final del primer grupo con el principio del segundo grupo, final del segundo grupo con el principio del tercer grupo y as sucesivamente; es decir, que se unirn finales con principios.
obinas como polos tiene la mquina.
con el final del segundo grupo; con el final del cuarto grupo y as
Siendo el principio del primer
atos a tomar en cuenta para el bobinado P.P Y P.P.C
ico por polos
Clculos a obtener para bobinado Concntrico por polos consecuentesNmero de grupos del bobinado
G = pqNmero de grupos por fase
Gf = pNmero de ranuras por polo y faseNDICE
Nmero de bobinas por grupo
Amplitud del grupo
m= (q - 1 ) *U Paso de principios
nte frmula se da el paso de principios, teniendo presente que los bobinados aqu on trifsicos.
Tabla de principios
el paso de principios se establecer las ranuras cuyos principios o finales en a las tres fases U-V-W
ctica de hacer esta tabla se indica en el los ejemplos que se dan a continuacin y n numerados la forma de hacer los esquemas.
a una de las fases del esquema, se emplearn trazos o colores diferentes, de e distingan fcilmente entre s
ar el trazado de los grupos con sus respectivos trazos y colores.
der a la unin de los grupos que forman las fases.
pios de las fases se elegirn con arreglo a la tabla de principios.
minar la polaridad. En sistemas trifsicos considerando que la corriente entra s y sale por la tercera.
Ejemplo 1
or polos
Bobinado concntrico, realizado por polos consecuentes Nmero de ranuras K Nmero de pares de polos p Nmero de fases q Revoluciones por minuto (sincrnica) RPM Nmero de grupos del bobinado G= p.q 18 1 3 3600 3 12
Nmero de ranuras por polo y fase Kpq = K / 2p.q
NDICE
Nmero de bobinas por grupo U = K/ 2p.q Amplitud del grupo m= (q - 1)*U Distancias de principios Y120= K/3p No. De bobinas totales BTabla de principio U- V- W
3 3 6 6 9 91 97 103 3 Pasos
U V W Paso 1: Paso 1: Paso 1: Paso 1: Paso 1: Paso 1: Paso 1: Paso 1:
1 7 13 8 10 12 14 16 18 20 22
19 25 31
37 43 49
55 61 67
73 79 85
Pasos de bobinado se toman los primeros
or polos
bobinado concntrico, realizado por polos consecuentes Nmero de ranuras K Nmero de pares de polos p Nmero de fases q Revoluciones por minuto (sincrnica) RPM 48 1 3 3600 32
Nmero de grupos del bobinado G= p.qNDICENmero de ranuras por polo y fase Kpq = K / 2p.q
Nmero de bobinas por grupo U = K/ 2p.q Amplitud del grupo m= (q - 1)*U Distancias de principios Y120= K/3p No. De bobinas totales BTabla de principio U- V- W
3 8 8 16 16 24 241 257 273 8 Pasos
U V W Paso 1: Paso 1: Paso 1: Paso 1: Paso 1: Paso 1: Paso 1: Paso 1:
1 17 33 18 20 22 24 26 28 30 32
49 97 65 113 81 129
145 161 177
193 209 225
Pasos de bobinado se toman los primeros
LOS CONSECUENTES
o existen tantos grupos como pares de
el primer grupo con el principio del po y as sucesivamente; es decir, que se
co por polos consecuentes
polos consecuentes
polos consecuentes
BOBINADO IMBRICADO
En estos bobinados, cada lado activo ocupa toda una ranura. En consecue ranuras sucesivas se dirigen alternativamente hacia la derecha e izquierda
Esto exige que las bobinas de un bobinado de una capa tengan un paso de en ranura impar y otro en ranura par. Para que quede cumplimentada esta bobina sea forzosamente una cantidad impar. Por otra parte, el paso de ra aproximadamente igual al paso polar.
Como consecuencia de estas dos condiciones podemos enunciar las regla imbricados de una capa por ranura.
En bobinados trifsicos con paso polar impar, se adoptar un ancho de bob puede ser acortado pero en un nmero de ranuras par. Ejemplo 2p=6 K=54 Yp = K/ 2p= 54/6=9 q=3 Yk= 9 7, nunca 8
En bobinados trifsicos con paso polar par el ancho de bobina debe ser for valor impar. El acortamiento ser de un nmero impar de ranuras. Ejemplo 2p= 8 K=96 Yp = K/ 2p=96/8=12 q=3 Yk =11, 9 7
Proceso de clculo de un bobinado imbricado de una capa.- Los datos nec nmero de polos 2p y el nmero de fases q. El procedimiento para empez Se determinan el nmero de bobinas que forman un grupo. U= K / 4p.q
De acuerdo con el valor del paso polar Yp, ser elegido el ancho de bobina fases Una vez calculado el bobinado, dibujaremos el esquema teniendo en
Los lados activos situados en ranuras sucesivas deben tener dirigida sus c
Los lados activos cuyas cabezas salen en igual sentido deben ser agrupad
Calcular bobinado imbricado de una
Nmero de ranuras K Nmero de pares de polos p Nmero de fases q Nmero de grupos del bobinado G= 2p.q Nmero de ranuras por polo y fase Kpq = K / 2p.q Nmero de bobinas por grupo U = K/ 4p.q Paso polar o paso de ranura Yp = K/ 2p Paso de principio Y120= K/3p No. De bobinas totales B
Tabla de principio U- V- WU V W 1 11 21
BOBINADO IMBRICADO
El bobinado imbricado de dos capas es otro tipo de bobinado de bobinas ig cada ranura dos lados activos de bobinas distintas.
En este tipo de bobinado no existe condicin que forzosamente imponga u pudiendo ser elegido tanto diametral como acortado, segn convenga.
Proceso de clculo de un bobinado imbricado de dos capas.- Los datos ne de polos p y nmero de fases q. El proceso de calculo es el siguiente: